Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bomba Reciprocante

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUE ES UNA BOMBA RECIPROCANTE

es de desplazamiento positivo, es decir, recibe un volumen fijo de líquido en


condiciones casi de succión, lo comprime a la presión de descarga y lo expulsa
por la boquilla de descarga.

CULES SON SUS USOS

Las aplicaciones típicas de las bombas reciprocantes son:


Carga deglicoles. El etilenglicol o el trietilenglicol se bombea a un absorbedor a
unas 1 000 psig para eliminar la humedad del gas natural. El glicol absorbe el
agua, se lo estrangula a presión atmosférica y se lo calienta para eliminar el
agua. Después, se enfría y se devuelve con la bomba al absorbedor. Para este
servicio se utilizan bombas de potencia con motor y reciprocantes de acción
directa.

Carga de aminas. La monoetanolamina, otras aminas y los absorbentes


patentados eliminan el sulfuro de hidrógeno y el dióxido de carbono del gas
natural. Se bombea el absorbente hacia un absorbedor a unas 1 000 psig y
produce una acción similar a la de los glicoles. En las plantas grandes para
tratamiento de gas se suelen utilizar bombas centrífugas; en las pequeñas, son
más adecuadas las bombas de potencia propulsadas por motor eléctrico.

Petróleo pobre. El aceite para absorción se utiliza igual que los glicoles y aminas
pero absorbe los hidrocarburos como butano, propano y etano del gas natural.

Inyección de agua salada. Un método que se utiliza mucho para la recuperación


secundaria de petróleo y gas en los campos casi agotados, es inundar los
yacimientos con agua, por lo general, agua salada en pozos periféricos para
obligar a los hidrocarburos a moverse hacia el pozo central.
En los campos pequeños se utilizan bombas de potencia.

Eliminación de agua salada. Se suelen utilizar bombas de potencia para bombear


el agua salada a un pozo para eliminarla.
Otra aplicación en donde es casi obligatoria la bomba reciprocante es para pastas
aguadas abrasivas o materiales muy viscosos a más de unas 500 psig. Los
ejemplos son desde pasta aguada de carbón hasta mantequilla de cacahuate
(maní).

COMO SE CLASIFICAN
Las bombas reciprocantes, por lo general, se clasifican por sus características:
potencia o acción directa.
- Orientación de la línea de.centros del elemento de bombeo, es decir,
horizontal o vertical.
- Número de carreras de descarga por ciclo de cada biela, es decir, acción
sencilla o doble acción.
- Configuración del elemento de bombeo: pistón, émbolo o diafragma.
- Número de varillas o bielas de mando, es decir, símplex, dúplex o
múltiplex.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN ADECUADA

La justificación para seleccionar una bomba reciprocante, en vez de una


centrífuga o una rotatoria debe ser el costo; no sólo el costo inicial sino el costo
total, incluso los costos de energía y mantenimiento.

COMO SE DETERMINA LA MASA DEL LIQUIDO EN EL TUBO DE SUCCION EN


UNA BOMBA RECIPROCANTE

Se podría calcular la masa del líquido en el tubo de succión, su aceleración y la


fuerza requerida y convertirlas a presión 0 energía por masa unitaria. Por
fortuna, ya se ha hecho en las normas del Hydraulic Institute*, en las cuales se
obtiene:
h, = LVNC/kg
en donde h, = carga de aceleración, ft de líquido que se bombea; L = longitud real
(no equivalente) del tubo de succión, ft; V = velocidad del líquido en el tubo de
succión, ft/s; N = velocidad de rotación del cigüeñal, rpm; C = constante que
depende del tipo de bomba; k = constante que depende de la comprensibilidad del
líquido y g = constante de la gravedad, 32.2 ft/s2.
ha( S . G )
P a=
2.31

QUE FIN TIENE EL CALCULO DE LA ACELERACIÓN Y LA FUERZA REQUERIDA


POR MASA UNITARIA

Al determinar la carga podemos saber el total de esta para mover o acelerar el


liquido en una distancia tal que esta carga satisfaga moverla en esta distancia, la
fuerza también se considera por el hecho de que sin la fuerza no se sabria que
presión necesitaría para adquirir la aceleración.

Sin embargo, se debe preveer suficiente exceso de presión para acelerar el líquido
en el lado de succión de la bomba y evitar la cavitación en el tubo de succión, en
la cámara de bombeo o en ambos.

COMO SE DETERMINA LA NPSH EN UNA BOMBA RECIPROCANTE Y COMO


AFECTA LA TEMPERATURA AL SISTEMA

Se efecuta con la diferencia de presión de succion y la presión de vapor medida


en la boquilla de succion con la bomba en marcha. Si la NPSH es baja se eleva la
temperatura.
CUALES SON LOS CRITERIOS DE PRUEBA DE LA NPSH EN BOMBAS
RECIPROCANTES

Para efectuar las pruebas de la NRSH en las bombas de potencia se mantienen


constantes la velocidad y la presión y descarga y se varía la NPSH disponible
(NPSH), en el sistema. La capacidad permanece constante con todos los valores de
(NPSH), superiores a cierto punto; cuando se reduce la (NPSH), a menos de ese
valor se empieza a reducir la capacidad. En las bombas de desplazamiento
positivo no se pueden utilizar la carga o la presión, pues es el sistema y no la
bomba lo que determina la presión de descarga.

COMO SE DETERMINA EL PAR DE TORSIÓN EN UNA BOMBA DE POTENCIA

Con presiones de succión y descarga fijas, una bomba de potencia requiere un


par (torsión) de entrada que es independiente de la velocidad, excepto los
incrementos a velocidades muy altas y muy bajas.

COMO SE DETERMINA LA EFICIENCIA LA EFICIENCIA MECÁNICA EN UNA


BOMBA DE POTENCIA DE ACCIÓN DIRECTA

En la bomba de acción directa, la eficiencia mecánica es la relación entre la


fuerza aplicada al líquido por el pistón o el émbolo y la fuerza aplicada al pistón
propulsor o de mando por el fluido motor. Dado que la mayor parte de estas
bombas son de doble acción, se utilizan las presiones diferenciales en ambos
extremos de ellas y dado que las pérdidas por fricción de fluido en las válvulas y
orificios se incluyen en las de la bomba, estas presiones se miden en los orificios
de entrada y de salida.
Al expresarlas en forma de ecuación se tiene:
AL ∆ PL
n m=
AD ∆ PD
en donde: nm = eficiencia mecánica de la bomba, AL= superficie del pistón o
émbolo para líquido, ∆PL = presión diferencial a través del extremo del líquido, AD=
superficie del pistón propulsor y ∆PD = presión diferencial a través del extremo de
potencia.

COMO SE DETERMINA LA EFICIENCIA VOLUMÉTRICA EN UNA BOMBA DE


POTENCIA

En una bomba reciprocante, la eficiencia volumétrica se define como la relación


entre la capacidad Q y el desplazamiento D o sea:

n v =Q/ D
PARA UN DISEÑO EN UN SISTEMA BOMBA-TUBERIA EN BOMBAS DE
POTENCIA QUE SE DEBE TENER EN CUENTA

Ser lo bastante grande para proveer suficiente tiempo de retención para que los
gases libres se eleven a la superficie del líquido.
- Que los tubos de succión y retorno penetren más abajo del nivel mínimo de
líquido.
- Incluir un rompedor de vórtices en el tubo de succión de la bomba.
- Incluir una placa desviadora para enviar las burbujas de gas a la
superficie. La parte superior de la placa debe estar sumergida lo suficiente
en el recipiente para evitar alteraciones.
Para el tubo de succión se necesita:
- Que sea lo más corto y directo que sea posible
- Sea uno o dos diámetros de tubo más grande que la conexión de succión
en la bomba.
- Tenga el mínimo de recodos; hay que utilizar codos largos o laterales.
- Impida la acumulación de vapores en la tubería.
- No debe tener puntos altos sin respiraderos. El reductor en la bomba debe
ser del tipo excéntrico instalado con el lado plano hacia arriba.
- Calcularlo de modo que la (NPSH), que permita la carga de aceleración sea
mayor que la (NPSH)),.
- Incluir un estabilizador de succión, botella o amortiguador de pulsaciones
en el tubo de succión y adyacente al extremo de líquido si la carga de
aceleración es excesiva.
- Tener una válvula de corte de apertura total para no restringir el flujo a la
bomba.
- No utilizar pichancha o filtro salvo que se les pueda dar mantenimiento
periódico. El agotamiento producido por una pichancha obstruida puede
producir más daños en la bomba que los sólidos.
Para el tubo de descarga se necesita:
- Que sea uno o dos diámetros de tubo más grande que la conexión de
descarga en la bomba.
- Que tenga una velocidad promedio menor de tres veces la velocidad
máxima en el tubo de succión
- Que tenga el mínimo de recodos; hay que utilizar codos largos o laterales.
- Que incluya un amortiguador de pulsaciones o métodos para instalarlo,
adyacente al extremo de líquido de la bomba.
- Que incluya una válvula de desahogo de un tamaño que deje pasar toda la
capacidad de la bomba que no exceda del 110% de su presión de “disparo”
o apertura.
- La descarga de la válvula de desahogo debe retornar al recipiente de
succión para que los gases desprendidos en la válvula no vuelvan a la
bomba.
- Que incluya un tubo y válvula de derivación para poder volver a arrancar
la bomba en contra de una insignificante presión de descarga.
- Que incluya una válvula de retención para no aplicar la presión del
sistema en la bomba durante el arranque.

También podría gustarte