Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Presentacion Del Espacio Geografico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

REPRESENTACION DEL ESPACIO GEOGRAFICO

En el estudio del espacio geográfico necesitamos ubicar donde esta cada estado,
cada ciudad, o cada recurso para aprovecharlo adecuadamente. Por eso se
requiere de la representación grafica de los elementos del espacio, y la cartografía
es la disciplina que se encarga de ello. Por ejemplo:

La escala grafica se incluye en el extremo inferior de los mapas y planos.

ELEMENTOS Y TIPOS DE REPRESENTACION DEL ESPACIO GEOGRAFICO:


CROQUIS, PLANOS, MAPAS, GLOBO TERRAQUEO, FOTOGRAFIAS
AEREAS, IMÁGENES DE SATELITE Y MODELOS TRIDIMENSIONALES,
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y SISTEMA DE
POSICIONAMIENTO GLOBAL.

UN CROQUIS: Es un dibujo o son dibujos realizados para representar de una


forma sencilla y esquemática al espacio geográfico.

PLANOS: Es uno de los documentos que se construyen para estudiar la superficie


de la tierra es el plano. Este se puede elaborar solo cuando área a representar no
excede los 111 km2, porque a una extensión mayor, por la curvatura de la tierra,
se modifica la dimensión del plano. Cuando se requiere representar una superficie
de mayor extensión, se debe elaborar un mapa con algún tipo de proyección
cartográfica.
MAPAS: Es la carta geográfica, las cuales son otro tipo de representación de la
tierra más fáciles de manejar y transportar que permiten plasmar con mayor
definición a los componentes naturales, económicos y sociales del espacio
geográfico.

GLOBO TERRAQUEO: Dado que el mundo es esférico, la mejor manera de


representar la tierra es por medio de un globo terráqueo, en el cual se pueden
observar con mayor exactitud las formas de los continentes y de los mares, así
como las distancias entre las diferentes partes de la tierra.

FOTOGRAFIAS AÈREAS: Es aquel que se puede observar lo que existe en un


territorio. Gracias al tono, el color y la textura se pueden diferenciar las ciudades,
los cultivos, las rocas, los ríos, la vegetación y los suelos, entre otros elementos.
Con la información detallada que contienen, es posible identificar lo que pasa en el
espacio geográfico.
IMÁGENES DE SATELITE: Forma parte de las tecnologías conocidas como
“percepción remota” estas se han desarrollado en los últimos 40 años a raíz de
que el ser humano empezó a explorar el espacio exterior.

MODELOS TRIDIMENSIONALES: Uno de los elementos distintivos de los mapas


topográficos es la curva del nivel. La superficie tiene diversas formas: llanuras,
montañas depresiones y valles, entre otras, integrando la apariencia del terreno de
un lugar.

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA

En 1987, hubo un cambio en la producción de mapas por medio de las


computadoras: en Canadá se dio a conocer el primer “Sistema de Información
Geográfica”.
Hay un “Modulo de Entrada” donde se capturan los datos de los elementos
geográficos.

Existe también un “Modulo de Almacenamiento” de la información el cual se


organiza en bases de datos, que son los sistemas de computo donde se guardan
de manera ordenada todos los datos geográficos.

Hay un “Modulo de salida” gracias al cual la información sale para que se pueda
consultar en formas de mapas, tubulados, discos compactos o en la pantalla de la
misma computadora.

La parte más importante de los SIG es el “Modulo de manejo de la información”.


Entre otras palabras, su capacidad de usar e interpretar los datos de los
elementos gráficos para extraer conclusiones y tomar decisiones de cualquier
índole, a lo que se denomina en geografía análisis especial.

SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA.

El GPS (Global Positiononing System) es un sistema de navegación de precisión


que fue desarrollado para fines militares por el departamento de defensa de
Estados Unidos de América, en 1973.

El GPS permite posicionar puntos sobre la superficie de la tierra con gran


precisión.

También podría gustarte