Actividades Primaria
Actividades Primaria
Actividades Primaria
Trimestre
Evaluació
n
e s u l t a do s
R
Calif
icaci
ones
Trimestre
2
6°A
ASIGNATURA MATERIALES
ESPAÑOL Libreta y libro
MATEMÁTICAS Libreta y libro
CIENCIAS Libreta y libro
NATURALES
HISTORIA Libreta y libro
Profra.
Denisse Hda.
06-Dic-21
Organización para la semana de
Semana 12
examen
Del 16 al 19 de noviembre
Calendario de examen
MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
HISTORI CIENCIA
ESPAÑO MATEMÁTI AY S
L CAS GEOGRAF NATURAL
ÍA ES Y
FORMACI
ÓN
Horario de examen
HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
2:20-4:10
Grup Grupo Grup Grupo
o 1 o 1
1 1
4:10-6:20
Grup Grupo Grup Grupo
o 2 o 2
2 2
Profra. Denisse Hda.
Aspectos a evaluar
Trimestre 1
Periodo de recuperación
Examen 50% 5
Total 100% 10
MATEMÁTICAS
● Fracciones (en una figura y en la recta)
● Fracciones equivalentes
● Suma de fracciones
● De fracción a decimal y viceversa
● Números decimales
● Las cifras de un número
● Suma, resta, multiplicación y división
● Lectura y escritura de números
● Sucesiones numéricas
● Tipos de rectas
● Planos, mapas y croquis
● Unidades de tiempo
● Figuras geométricas
● Aristas, caras y vertices
● Área y perímetro
● Radio y diámetro
GEOGRAFÍA
COPIA LAS PREGUNTAS EN TU LIBRETA,
RESPÓNDELAS Y ESTUDIA PARA TU EXAMEN.
1. ¿Cuáles son los tipos de movimiento que realiza
la tierra?
2. ¿Cuál es el movimiento de rotación?
3. ¿Cuál es el movimiento de traslación?
4. ¿Qué provoca que en el planeta haya diferentes
zonas térmicas?
5. Menciona algunos ejemplos de zonas térmicas:
6. ¿Qué animales habitan en la zona polar?
7. ¿Qué es un mapa?
8. ¿De qué está cubierta la mayor parte de la
tierra?
9. ¿Cómo es la mayor parte del agua del planeta?
10.¿Cuáles son las características del clima polar?
11.¿Cuáles son las características del clima seco?
12.¿Cuáles son las características del clima
templado?
13.¿Cuál es el país más poblado del mundo?
14.¿Qué provoca la sobrepoblación?
15.¿Cuáles son algunas características de la zona
rural?
16.¿Cuáles son algunas características de la zona
urbana?
17.¿Cuáles son las actividades económicas
primarias?
18.¿Qué es la migración interna?
19.¿Qué es la migración externa?
20.¿Qué características debe tener un lugar para
ofrecernos una buena calidad de vida?
HISTORIA
COPIA LAS PREGUNTAS EN TU LIBRETA,
RESPÓNDELAS Y ESTUDIA PARA TU EXAMEN.
Español
*Lee y copia el texto en tu libreta.
LOS TIBURONES
matemáticas
*Lee y copia el texto en tu libreta.
Español
*Lee y copia el texto en tu libreta.
MI OPINIÓN
Cuando expresamos nuestra opinión sobre un tema
debemos cuidar que esta sea clara.
Nuestra opinión debe estar argumentada, esto quiere
decir que debe estar respaldada con información que
aporte datos importantes a lo que expresamos.
Recuerda que siempre debemos respetar la opinión de los
demás.
EL DEBATE
El debate es una discusión formal y ordenada que
enfrenta dos posiciones opuestas en relación a un tema.
En un debate hay un moderador que es quien dirige la
discusión y asigna los turnos para hablar.
También están los expertos en el tema que son quienes
expresan las opiniones a favor o en contra.
Por último está el público que es el que observa y
escucha las participaciones.
Matemáticas
*Lee y copia el texto en tu libreta.
TIPOS DE RECTAS
Una recta es una línea, sin curvas ni ángulos, que no
tienen un principio ni fin.
SIMETRÍA
La simetría consiste en que una imagen o figura se vea
idéntica a su forma original después de ser volteada o
girada.
El eje de simetría es una recta que divide a una figura
en dos partes iguales.
Ejemplo:
Español
*Lee y copia el texto en tu libreta.
ARGUMENTOS Y OPINIONES
Los artículos de divulgación científica están elaborados a
partir de datos, argumentos y opiniones.
Un argumento es un razonamiento que se utiliza para
probar o demostrar algo, o bien, para convencer a
alguien de aquello que se afirma o niega. Para
argumentar se necesitan datos confiables y auténticos.
Opinar es discutir sobre las razones, probabilidades o
conjeturas referentes a la verdad o certeza de algo,
para lo cual no es necesario incluir datos. Ya que una
opinión es un juicio subjetivo y personal.
Matemáticas
*Lee y copia el texto en tu libreta.
¿CÓMO ES?
ARISTAS, CARAS Y VÉRTICES
En un cuerpo geométrico se le llama arista a la línea
donde se encuentran 2 caras.
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
El círculo es una figura plana formada por una
circunferencia y su interior.
La circunferencia es una línea curva, cerrada y plana
cuyos puntos están a la misma distancia del centro.
El radio es cualquier segmento que une un punto de la
circunferencia y el centro del círculo.
El diámetro es la línea que parte a la mitad el círculo y
mide el doble que el radio.
RADIO
CENTRO
DIÁMETRO
CIRCUNFERENCIA
MARTES 09 DE NOVIEMBRE DEL 2021
*Con ayuda de tu compás y una regla dibuja 3 círculos
en tu libreta.
Matemáticas
¿SON EQUIVALENTES?
*Lee y copia el texto en tu libreta.
¿SON EQUIVALENTES?
para comparar dos fracciones y saber si son o no
equivalentes debemos seguir el método de productos
cruzados, en el cual vamos a multiplicar en cruz el
numerador de una fracción con el denominador de la otra
y viceversa.
Ejemplo:
3 6 3 6
9 18 9 18
Son equivalentes
54 54
Si nos da el mismo resultado en ambas multiplicaciones
significa que estás fracciones si son equivalentes.
2 6 2 6
5 20 5 20
No son equivalentes
30 40
En este ejemplo no obtenemos el mismo resultado, por lo
tanto significa que estás fracciones no son equivalentes.
LUNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2021
*Escribe en el círculo si las fracciones son
equivalentes o si no son equivalentes.
Español
PARTES DEL REPORTE DE ENCUESTA
*Lee y copia el texto en tu libreta.
MI REPORTE DE ENCUESTA
Instruccion:
El objetivo de está encuesta es conocer algunos datos
relacionados con el apoyo, forma y tiempo de traslado,
así como el gusto por la educación en alumnos de
diferentes niveles.
LUNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Metodología:
La encuesta fue aplicada a 10 alumnos de cualquier nivel
educativo, desde preescolar hasta la universidad.
Está encuesta se compone de 5 preguntas cerradas con
opción múltiple y se realizó de manera… (Escribe si lo
hiciste de manera personal, electrónica o ambas).
Resultados:
(Elabora tus gráficas, una para cada pregunta. Escribe
el % que representa cada barra)
Alumnos encuestados
10
0 Hombres Mujeres
LUNES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2021
¿Quien apoya con tareas?
10
Conclusión:
(Según los resultados obtenidos en las
gráficas escribe la conclusión de esta
encuesta)
Organización 6°A
Grupo 1 Grupo 2
Adalberto Axel Mikel
Luis Alonso Evanyelin
Richard Yunuen Luis Mario
Dulce Azul Asdriel
Martín Uriel Mariana
Mateo Lucero
Bryan Estrella
Hugo Oliver Marco Azariel
Ana María Keila Edith
César Iván Karla Rubí
Manuel
Grup Suspensión
De Grupo Grup Grupo
o Actividades 2 o 2
1 1
Semana 12
Del 15 al 19 de noviembre
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
Semana 13
Del 22 al 26 de noviembre
Mateo
Matemáticas FRACCIONES
*Dibuja las figuras y representa en ellas las fracciones.
4
9
5
7
8
11
3
12
10
14
6
8
13
25
9
32
15
21
20
50
JUEVES 04 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Español
LA ENCUESTA
*Lee y copia el texto en tu libreta.
LA ENCUESTA
Una encuesta es una técnica que se emplea para
recopilar datos de un conjunto de personas a través de
una serie de preguntas.
Las preguntas de una encuesta pueden ser abiertas o
cerradas.
Pueden aplicarse por diferentes medios ya sea de
persona a persona o electrónicamente.
Cuando una encuesta se aplica a toda la población se
llama censo y cuando se aplica a un conjunto de personas
se le llama muestra.
Alumno
Grado y grupo
5. La escuela:
a) Te gusta mucho.
b) Te gusta.
c) Te gusta poco.
d) No te gusta.
MIÉRCOLES 03 DE NOVIEMBRE DEL 2021
Matemáticas FRACCIONES
*Lee y copia el texto en tu libreta.
FRACCIONES
Las fracciones representan un fragmento o porción, es
decir, una parte del todo.
Una fracciones está compuesta por dos elementos:
numerador y denominador.
El numerador, se sitúa arriba y nos dice las partes que
tomamos.
El denominador, que es número de abajo, nos indica el
número de partes en qué está dividida la unidad.
5 Numerador
8 Denominador
El rectángulo está
dividido en 8 partes y
tomamos 5 de ellas.
FRACCIONES EQUIVALENTES
Son aquellas que representan la misma porción de un
entero aunque no compartan el mismo numerador y
denominador.
24 ÷2 12 ÷3 8 ÷4 6 ÷6 4 ÷8 3 ÷12 2 ÷24 1
48 24 16 12 8 6 4 2
*Escribe 3 fraciones que sean equivalentes a cada una
de las siguientes.
3
8
4
12
10
25
8
10
3
9
12
36
*Imprime y colorea el dibujo según se indica.
ACTIVIDAD DIA 3
Matemáticas EL PERÍMETRO
*Lee y copia el texto en tu libreta.
El perímetro
El perímetro es la longitud que corresponde al contorno
de una figura, es decir, es la suma de los lados que
forman el polígono, o en casa de un círculo, es la medida
de su frontera denominada circunferencia.
b+b+h+h L+L+L+L
B+b+L+L
Diámetro (d)
πxd
π= 3.1416 L+L+L+L+L
ACTIVIDAD DIA 3
*Observa los videos sobre “El perímetro”.
28 cm 32 cm
33 cm
35 c
12 cm
24 m
m
19cm 27 m 55 cm
96 m
73 m 25 m
18
15.4 m
.7
22.4m
m
13.82 m
10.2 m
ACTIVIDAD DIA 3
*Resuelve los problemas y dibuja las figuras en cada
uno.
Español
LOS TEXTOS NARRATIVOS
*Lee y copia el texto en tu libreta.
Estructura
Introducción o planteamiento:
Es la parte en la que se presentan los personajes en un
tiempo y lugar.
Nudo:
Parte en la cual se desarrollan los sucesos y aparece un
conflicto o problema al que se enfrentan los personajes.
Desenlace:
Es la parte final del relato en la que se resuelven los
conflictos de los personajes.
Caperucita
ASPECTO/ Roja
TEXTO
Personajes
principales
Personajes
secundarios
Lugar en el
que sucede
Cómo
inicia
Cuál es el
conflicto
Solución del
conflicto
ACTIVIDAD DIA 2
*Lee y copia el texto en tu libreta.
Orden cronológico
Un órden cronológico es un órden establecido en función
de una sucesión temporal. La expresión suele utilizarse
para dar cuenta de sucesos históricos reales o
narraciones ficticias en donde los eventos son
presentados en un órden temporal virtual.
Aprender a seguir el hilo de un cuento o narración nos
ayuda a mantener nuestra memoria atenta, debemos
recordar detalles, situaciones, lugares y personajes.
Matemáticas
TRIÁNGULO, ROMBOIDE Y ROMBO
*Lee y copia el texto en tu libreta.
EL TRIÁNGULO
La altura de un triángulo es la recta perpendicular
trazada desde un vértice de un triángulo al lado opuesto
o a su prolongación.
Para calcular el
área de un
triángulo se
utiliza la
siguiente
fórmula:
Resuelve:
Si un triángulo tiene una altura de 5.5 m y una base de
10 m ¿Cuál es su altura?
Dibuja el triángulo y realiza la operación.
ACTIVIDAD DIA 1
*Lee y copia el texto en tu libreta.
EL ROMBOIDE
El romboide es un cuadrilátero (4 lados) que tiene 2
ángulos iguales agudos (menores a 90°) y otros 2
ángulos iguales obtusos (mayores a 90°).
Para calcular el área de un romboide se utiliza la
siguiente fórmula.
Área= bxh
Dónde:
b= base
h= altura
Resuelve:
Un terrero en forma de romboide tiene de base 45m Y
de altura 18m. ¿Cuánto mide su área?
Dibuja el terreno y realiza la operación.
ACTIVIDAD DIA 1
*Lee y copia el texto en tu libreta.
EL ROMBO
El rombo es un paralelogramo que tiene 4 lados iguales y
dos pares de ángulos iguales.
Para calcular su área se utiliza la siguiente fórmula.
D= diámetro mayor.
d= diámetro menor.
Se multiplica la medida
del diámetro mayor por la
del diámetro menor y el
resultado se divide entre
2.
Resuelve:
Un terreno en forma de rombo tiene las siguientes
medidas: D= 50 m y d= 25 m. ¿Cuál es su área?
Dibuja el terreno y realiza la operación.
ACTIVIDAD DIA 2
Español
Semana 10
Del 01 al 05 de noviembre
Organización para las clases
presenciales
Miércoles Jueves 6°A
Viernes
Adalberto Hugo Oliver Asdriel
Matemáticasreforzamiento)
Fech
Alumn
a
o
Adalber
Luis
to
R.
alonso
Dulce
Yunuen
Martín
azul
Mateo
uriel
Bryan
Hugo
Ana
Oliver
César
María
Manuel
Iván
Axel
Evanyel
Mikel
Luis
in
Asdriel
mario
Marian
Lucero
a
Estrella
Marco
Keila
azariel
Karla
Edith
Rubí
Asisten
Niños
cia
Niñas
Total
VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021
Matemáticas
FRACCIONES Y DECIMALES
*Copia la actividad en tu libreta. Observa el número
decimal, escribe como se lee y anota la fracción.
Ejemplo:
4.156 =
8.9 =
12.03 =
70.612 =
16.8 =
13 87 1
5100 =5.13 32 100 = 3 10 =
14 100
5
= 11 109 = 46 100
19
=
231000
455
= 72 6
100 = 10 100
98
=
9 7
10 = 25 64
1000 = 6 1000
513
=
851000
13
= 1 1000
621
= 54 100
31
=
*Ordena los resultados de la actividad anterior de
mayor a menor.
VIERNES 22 DE OCTUBRE DEL 2021
*Convierte de fraccion a número decimal con enteros.
621 467 62865
100 10 1000
2341 98 5433
100 10 1000
0.32 = 10.3 =
0.012 = 2.315 =
3.125 = 19.73 =
16.25 = 20.007 =
7.075 = 0.711 =
5.02 = 0.8 =
11.1 = 6.511 =
18.62 = 36.104 =
0.325 = 55.55 =
15.851 = 7.8 =
Español
LA RIMA EN LOS POEMAS
*Lee y copia el texto en tu libreta.
Consonante:
Me gusta verme en el espejo con mi disfraz de conejo.
Asosnante:
La ventana está frente a mi cama.
Matemáticas
FRACCIONES Y DECIMALES
*Lee, analiza, copia y completa la tabla en tu libreta.
0 . 4 Cuatro décimos
FRACCIONES DECIMALES
Las fracciones decimales son aquellas cuyo denominador
es la unidad seguida de ceros (10, 100, 1000, 10 000,
etc.
Tres decimos
Seiscientos trece
milésimos
Ocho centésimos
Nueve milesimos
Veintitres centésimos
0.71 = 0.035 =
0.892 = 0.99 =
0.04 = 0.7 =
0.9 = 0.67 =
0.4
Matemáticas
NÚMEROS DECIMALES
*Lee y copia el texto en tu libreta.
4 6 2 . 5 7 3
Parte entera Parte decimal
C D U
4 6 2 . 5 7 3
Parte entera
4 6 2 . 5 7 3
Parte decimal
*Para leer los números decimales primero mencionamos la
cantidad de enteros y después la parte decimal
mencionado la posición que ocupa el último número.
462.573 = Cuatrocientos sesenta y dos enteros
quinientos setenta y tres milésimos.
LUNES 18 DE OCtUBRE DEL 2021
Entero (unidad)
1/100 = 0.01
Si divido mi
entero en 10
partes iguales
y tomo una,
tenemos un
décimo.
1/10 = 0.1
1/1000 = 0.001
LUNES 18 DE OCtUBRE DEL 2021
*Copia la actividad en tu libreta y acomoda los números
en la tabla según su valor posicional.
ENTEROS DECIMALES
NÚMERO UM C D U . D C M
4,568.97 6
645.9
29.541
7,460.5
3.905
278.112
1,573.886
234.55
78.31
4.5
0 . 3 2 7 0 . 3 4
Igual Igual
Menor Mayor
Español
LOS POEMAS
*Lee y copia el texto en tu libreta.
LOS POEMAS
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan
expresar las emociones o impresiones del mundo para el
autor, en donde es común el uso de la rima y otras
herramientas del lenguaje.
El verso es la menor división estructurada que se
encuentra en el poema. Se forma por oraciones o frases
cortas que se escriben una en cada línea.
Un poema se presenta en estrofas. Una estrofa es un
conjunto de versos. Se pueden identificar porque van
separados por un espacio.
La rima es un conjunto de fonemas que se repiten en
dos o más versos a partir de la última vocal acentuada
dentro de un poema.
EL LEÓN CALVO
Y creían en la selva
que estaba acomplejado,
ESTROFA pero siempre estaba alegre RIMA
rugiendo de lado a lado.
Mtra. Denisse
6°”A”
Semana 9
Del 25 al 29 de
octubre
Mtra. Denisse
6°”A”
Semana 13
Del 22 al 26 de
noviembre
Mtra. Denisse
6°”A”
LUNES 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Español
•Lee el texto impreso y envía un audio de 1 min para
escuchar tu lectura.
ADVERBIOS DE TIEMPO
Son palabras que complementan a un verbo o a un adjetivo e indican
tiempo.
•Elige del recuadro el adverbio que completa cada enunciado.
NEXOS
Son palabras que se utilizan para unir dos o más pensamientos
en uno solo. No tienen ni género ni número.
1.
2.
3.
4.
5.
MARTES 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Matemáticas
USO DE DECIMALES
•Escribe el valor que representa cada número según su
posición. Observa el ejemplo:
579.243
942.133
5 centenas = 500 177.28
7 decenas = 70 49.382
9 unidades = 9 6.75
2 décimos = 0.2 581.9
4 centésimos = 0.04
3 milésimos = 0.003
392.309 + 436.092 =
129.20 + 86.104 =
55.123 + 63.30 =
732.4 + 25.85 =
425.8 – 320.10 =
904.306 – 245.23 =
50.232 – 14.149 =
8.936 – 5.789 =
MARTES 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
•Escribe como se lee cada cantidad. Observa el ejemplo:
Español
RELATO HISTÓRICO
*Copia el texto en tu libreta y completa usando las palabras del
recuadro.
Relato Histórico
Es un tipo de texto donde se escribe un tema del ___________ y se
mencionan _____________, _____________, ____________ y como
afectan estos hechos en el ______________.
Características:
1.Hecho ____________.
2.Orden _____________________.
3.Causas y _______________________.
4.Uso de ________________ y __________________.
5.Verbos en pretérito y _________________.
PRETÉRITO Y COPRETÉRITO
•Copia y lee las definiciones y escribe si habla del verbo en
pretérito o copretérito.
MIÉRCOLES 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
•Copia las tablas en tu libreta y realiza la conjugación de
los verbos cantar, reír y barrer en pretérito y copretérito.
● Matemáticas
FRACCIONES
•Dibuja círculos en tu libreta y representa las
siguientes fracciones.
2/4 0 1
3/6 0 1
4/8 0 1
5/10 0 1
JUEVES 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
1. Tere se comió 2/8 de pastel y Miriam 4/8 del mismo. ¿Qué fracción
del pastel se comieron?
PROCEDIMIENTO RESULTADO
Matemáticas
LECTURA Y ESCRITURA DE CANTIDADES
•Escribe en tu libreta el nombre de las siguientes
cantidades:
44,900,000 =
42,500,000 =
8,500,000 =
9,900,000 =
30,310,000 =
*Observa los dígitos y forma la cantidad más
grande, copiala y escribe su nombre.
1:
51:
351:
6,351:
76,351:
276,351:
4,276,351:
LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Español
LOS NIÑOS HÉROES
*Observa el video o investiga qué sucedió un día como
hoy pero en el año 1847.
AVISO
Entrega de libros
Hoy lunes 13 de septiembre a las 2:40 pm
Recomendaciones
*Llevar cubrebocas.
*Ser puntual.
*Ir sin niños.
*Llevar bolsa o mochila para guardar
los libros.
*Llevar lapicero tinta azul para
firmar de recibido.
*Llevar la cuota de $10.00 para el
acarreo de libros.
MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
MATEMÁTICA
LOS CONTINENTES EN NÚMEROS
S
*Realiza la consigna 1 “Los continentes en números” de
la página 10 de tu libro de matemáticas. Ordenando Las
cantidades de mayor a menor, en la primer tabla
basándote en la superficie y en la segunda en el número
de habitantes.
Español
TIPOS DE PREGUNTAS
*Lee la página 9 de tu libro de español “Lo que conozco”
y en tu libreta responde la siguiente pregunta:
¿Cómo te preparas para resolver con éxito los
exámenes?
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
*Observa el vídeo o investiga sobre “La independencia de
México”. Escribe lo más importante de este
acontecimiento y dibuja a los personajes principales.
Recuerda escribir sus nombres.
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
MATEMÁTICA
SIN PASARSE
S
*Realiza la tabla de la consigna 2 “Sin pasarse”, libro de
matemáticas página 11. Debes usar los dígitos de la
columna de en medio para formar una cifra que se
aproxime, sin pasarse, a la cantidad de la primera
columna. Observa el ejemplo:
MATEMÁTICA
PROBLEMAS
S
*Copia en tu libreta los problemas, completa las tablas y
contesta las preguntas.
1. Luisa trabaja en una fábrica de camisas. Para cada camisa de
adulto se necesitan 15 botones.
Cantidad de 15
botones
Cantidad de 12
rosas
Cantidad de 30
huevos
4067098
x 12345
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
MATEMÁTICA
DESCOMPOSICIÓN NUMÉRICA
S
*Copia la tabla en tu libreta y realiza la descomposición
numérica escribiendo las cantidades donde correspondan.
Observa el ejemplo.
4 3 2 6 . 1 5 4000+300+20+6+0.1+0.05
EL PROMEDIO
*Copia y calcula el promedio de calificación de cada uno
de los alumnos. Expresa el resultado hasta centésimos.
Laura Raquel
Luis
¿Quién obtuvo
el mayor promedio?
¿Quién obtuvo el
promedio más bajo?
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
SUMAS, RESTAS Y MULTIPLICACIONES
CON PUNTO DECIMAL
*Copia en tu libreta y resuelve.
345.9 8.351
x 23 x 58
0.369 73.91
x 97 x 764
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
MATEMÁTICA
LAS CIFRAS
S
*Las cifras son la cantidad de dígitos que conforman un
número. Por ejemplo:
Completa la tabla.
1 uno 1 cifra
10 diez 2 cifras
100 cien 3 cifras
1,000 mil 4 cifras
10,000
100,000
1,000,000
10,000,000
100,000,000
1,000,000,000
10,000,000,000
100,000,000,000
*Escribe el nombre de los siguientes números y la
cantidad de cifras que tiene. Ejemplo:
7035782 5217076
+ 5374624 + 654166
596704 31145
6270780
- 2601379
8303276
- 1864198
MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Español
TIPOS DE REACTIVOS
*En un examen, los tipos de reactivos más frecuentes
son de:
● Opción múltiple
● Respuestas específicas
● Clasificar
● Explicar
● Ordenar
● Completar enunciados
● Resumir
● Falso o verdadero
● Relacionar columnas
*Responde en tu libreta.
¿Qué tipos de reactivos prefieres en un examen? ¿Por
qué?
ABIERTAS O CERRADAS
*Copia y lee con atención las siguientes definiciones.
Español
ANUNCIOS PUBLICITARIOS
*Lee y copia y el texto en tu libreta.
ANUNCIO PUBLICITARIO
El anuncio publicitario busca presentar o promocionar un
producto o servicio. Según su propósito un anuncio puede
ser:
Comercial: se enfoca a la venta de vienes o servicios.
Político: pretende influir acerca de una manera de
pensar.
Social: Promueve valores culturales, familiares,
ambientales, etcétera.
Los anuncio que tienen un propósito social o político se
les llama propaganda. Los anuncios publicitarios pueden
ser impresos o audiovisuales. Deben llamar la atención
con una frase corta llamada eslogan.
FRASES PUBLICITARIAS
*Lee y copia el texto en tu libreta.
FRASES PUBLICITARIAS
Son textos breves que sirven para promocionar un
producto o un servicio. Su función es reflejar aspectos
positivos de lo que se quiere vender. En las frases
publicitarias se emplean recursos literarios y juegos de
palabras para crear mensajes atractivos y fáciles de
recordar, ya que sus propósitos principales son atraer,
interesar y convencer a los consumidores por medio del
lenguaje.
*En tu libreta, realiza la siguiente actividad uniendo
cada imagen con su frase publicitaria.
MATEMÁTICA
PROBLEMAS RAZONADOS
S
*Copia y resuelve los problemas en tu libreta.
Español
ADJETIVOS Y ADVERBIOS
*Copia el siguiente texto en tu libreta.
LOS ADJETIVOS
Los adjetivos son palabras que expresan cualidades,
defectos o estados referidos a un sustantivo. Se usan para
describir personas, objetos y situaciones.
Ejemplo:
mamá cariñosa, carro viejo, fiesta divertida.
Los adjetivos deben tener el mismo género y número que el
sustantivo al que acompañan, aunque algunos no admiten
variación de género.
Ejemplo:
● Mismo género (femenino-masculino) y número
(singular-plural):
Femenino singular: Maestra regañona
Masculino singular: Lápiz nuevo
Femenino plural: Mesas rotas
Masculino plural: Alumnos estudiosos
● Sin variación de género:
señor amable, señora amable
niño obediente, niña obediente
LOS ADVERBIOS
El adverbio es la parte de la oración que modifica el
significado del verbo o de otras palabras.
Algunas clases de adverbios son:
Adverbios de tiempo: Responden a la pregunta ¿Cuándo?
Por ejemplo: ayer, hoy, mañana, después, ahora,
anteayer, antes, anoche, jamás, luego, nunca, siempre,
tarde, aún, ya, pronto, temprano, todavía, etc.
Adverbios de lugar: Responden a la pregunta ¿Dónde?
Por ejemplo: aquí, allí, allá, acá, arriba, abajo, cerca,
lejos, afuera, adentro, enfrente, delante, detrás,
encima, debajo, atrás, frente, alrededor, al lado,
dentro, fuera, etc.
Adverbios de modo: Responden a la pregunta ¿Cómo?
Por ejemplo: bien, mal, regular, lento, despacio, deprisa,
rápido, peor, mejor, etc.
A veces a un adjetivo de le agrega la terminación mente y se
forma un adverbio. Por ejemplo:
rápido-rápidamente, alegre-alegremente,
fácil-fácilmente, cómodo-cómodamente,
tranquilo-tranquilamente, triste-tristemente,
lento-lentamente.
Adverbios de cantidad: Responde a la pregunta ¿Cuánto?
Por ejemplo: mucho, poco, muy, bastante, demasiado,
más, menos, algo, suficiente, tan, tanto, todo, nada.
MATEMÁTICA
OPERACIONES INVERSAS
S
*Copia el siguiente texto en tu libreta.
OPERACIONES INVERSAS
La multiplicación y la división son operaciones inversas.
Si al multiplicar dos números el resultado se divide entre
uno de los números, se obtiene el otro, y si el cociente
de los dos números se multiplica por el divisor se obtiene
el dividendo.
Ejemplo:
7 4 4 7
x 4 x 7 7 2 8 4 2 8
28 28 0 0
O 8 1 Operación
5
0 2 8 Operación
7
0 4 5 Operación
9
0 7 4 Operación
3
0 6 1 Operación
8
0 5 7 Operación
6
0 7 8 Operación
4
0 9 7 Operación
2
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
*Copia y resuelve las divisiones y multiplicaciones en tu
libreta.
4 5 8 9 1 0 9 8 3 5 7 7 0
2 9 1 7 0 2 3 1 7 6 4 9 4 6 3 3 2 3 8 2
5 1 4 5 8 7 3 6 5
x 6 3 x 2 9 x 9 8
1 9 8 3 8 2
x 4 5 x 1 7
Español
LAS LEYENDAS
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
LAS LEYENDAS
Las leyendas son narraciones que incluyen hechos y
personajes fantásticos o sobrenaturales. En ellos se
pueden plasmar las tradiciones de un lugar determinado.
Se transmiten de forma verbal de generación en
generación y pueden cambiar con el tiempo. Tienen un
título, desarrollo y desenlace.
MATEMÁTICA
LITROS Y MILILITROS
S
*Dibuja en tu libreta, colorea, observa y responde las
preguntas.
500 mililitros
250 mililitros
200 mililitros
150 mililitros
100 mililitros
Español
CUADRO SINÓPTICO
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
CUADRO SINÓPTICO
El cuadro sinóptico es un tipo de esquema que permite
ordenar y jerarquizar la información de un de un tema
específico.
En este esquema el título se escribe a la izquierda de la
página, después por medio de llaves se van escribiendo
los temas secundarios y la información relacionada.
Información Información
Subtema relacionada relacionada
Proteínas
Se encuentran en
cereales como el maíz,
arroz, avena y el trigo;
en tubérculos como la
Los nutrimentos papa, el camote y la
de los yuca.
alimentos
Grasas o
lípidos
Permiten mantener
un crecimiento y un
desarrollo saludable.
Ayudan a prevenir
enfermedades.
MATEMÁTICA
REGULARIDADES Y SUCESIONES
S
*Lee y copia el texto en tu libreta.
REGULARIDADES Y SUCESIONES
Una sucesión con progresión geométrica es una sucesión
de números tales que cada uno de ellos, salvo el
primero, es igual al anterior multiplicado por un número
constante llamado razón.
La regularidad o patrón de comportamiento en una
sucesión con progresión geométrica es, por ejemplo, que
cada término se calcula multipicando el anterior por un
número fijo.
Ejemplo:
x2 x2 x2 x2 x2 x2
4 8 16 32 64 128 256
SUCESIÓN RAZÓN
4 x8
6 30
8 32
10 x9
11 77
MIÉRCOLES 06 DE OCTUBRE DEL 2021
SUCESIÓN RAZÓN
12 x3
15 30
100 200
3 x10
2 x5
Español
MAPA CONCEPTUAL
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales son una herramienta de
aprendizaje que posibilita organizar y representar de
manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.
El objetivo es representar vínculos entre distintos
conceptos, estos conceptos suelen aparecer en círculos o
cuadrados y la relación entre ellos con líneas que los
unen. Las líneas pueden incluir palabras asociadas que
describen el vínculo que une a los conceptos.
El mapa conceptual es el resumen de los contenidos más
relevantes de un texto o documento y nos ayuda a
comprender ideas de manera más clara.
MATEMÁTICA
MULTIPLICAMOS CON DECIMALES
S
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
3 . 1 5
En este ejemplo hay 3 cifras después
x 2 . 5 del punto (2 cifras en el factor de
1 5 7 5 arriba y 1 cifra en el factor de
abajo, se cuentan ambas).
6 3 0
7. 8 7 5 Por lo tanto en el producto
(resultado) el punto se ubicará tres
lugares hacia la izquierda.
3 1 5
x 2 . 5 En este ejemplo hay 1 cifra después
del punto en el factor de abajo.
1 5 7 5
6 3 0
Por lo tanto en el producto
7 8 7.5 (resultado) el punto se ubicará un
lugar hacia la izquierda.
3 . 1 5
x 2 5 En este ejemplo hay 2 cifras después
del punto en el factor de arriba.
1 5 7 5
6 3 0
Por lo tanto en el producto
7 8.7 5 (resultado) el punto se ubicará dos
lugares hacia la izquierda.
VIERNES 08 DE OCTUBRE DEL 2021
*Copia y resuelve las siguientes multiplicaciones en tu
libreta.
4 5 . 7 1 3 6 . 6 3 . 6 8
x 8 . 5 x 4 . 2 1 x 5 . 7 7
9 8 5 6 5 . 1 2 3 4 5 0 3 . 4
x 2 . 7 8 x 6 7 8. 9 x 2 0 2 3
2 1 9 . 8 7 3 7 1 . 6 5 5 4 4 2
x 5. 3 6 7 x 9 . 4 5 6 x 3 6 . 01
9 8 7 . 6 5
x 1 2 3 4
MATEMÁTICA
UNIDADES DE TIEMPO
S
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
UNIDADES DE TIEMPO
Las unidades de tiempo son las magnitudes con las que se
contabiliza el paso del tiempo. La unidad fundamental es
el segundo (s).
Las medidas de tiempo más usuales son:
1 minuto 60 segundos
1 hora 60 minutos
1 día 24 horas
1 semana 7 días
1 quincena 15 días
1 mes 28 o 29, 30 y 31 días.
1 bimestre 2 meses
1 trimestre 3 meses
1 semestre 6 meses
1 año 12 meses = 365 o 366
días (año bisiesto)
1 bienio 2 años
1 trienio 3 años
1 lustro 5 años
1 sexenio 6 años
1 década 10 años
1 siglo 100 años
¿Sabías 1qué...?
milenio 1000 años
El año bisiesto ocurre 4 años, ese año el mes de febrero
tiene 29 días por lo que el año suma 366 días.
LUNES 11 DE OCTUBRE DEL 2021
*Copia en tu libreta y completa los enunciados:
1. En 3 años hay ___________ meses.
2. 2 milenios es igual a ________ siglos.
3. En una década hay _________ semestres.
4. En 4 semanas hay ________ días.
5. En 6 quincenas hay aproximadamente ___ semanas.
6. En 5 días hay _____ horas.
7. 7 horas tienen ______ minutos.
8. En 30 minutos hay ______ segundos.
9. 8 meses tiene aproximadamente ______ quincenas.
10.En 10 años hay ______ trimestres.
11.6 trimestres es igual a ______ bimestres.
12.En 1095 días hay ______ años.
13.En 700,000 años hay ______ milenios.
14.En 400 lustros hay _____ décadas.
15.En 2 años hay _____ horas.
*Escribe cuántos milenios, siglos, décadas, lustros,
trienios, bienios y años hay según la cantidad. Observa
el ejemplo:
5,367 = 5 milenios, 3 siglos, 6 décadas, 5 lustros y 1
bienio.
12,142 =
8,673 =
2,021 =
1,405 =
*Anota la unidad de medida de tiempo que conviene usar
para medir la duración las siguientes situaciones:
LUNES 11 DE OCTUBRE DEL 2021
*Escribe la unidad de medida de tiempo que conviene
usar para medir cada situación.
1. Tiempo que dura un embarazo: _____________
2. Tiempo que dura una película: ___________
3. Tiempo que tarda mamá en hacer la comida: _____
4. Tiempo que tardas en cursar tu educación primaria:
_______
5. Tiempo que dura un temblor: _______
Español
LA BIOGRAFÍA
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
LA BIOGRAFÍA
Una biografía es una narración que cuenta la vida real
de una persona. Por lo general da inicio desde el
nacimiento del personaje en cuestión.
Casi todas incluyen detalles básicos como la fecha y
lugar de nacimiento y donde vivió, acciones, ideas,
sentimientos, personalidad, educación, trabajo,
relaciones, acontecimientos importantes, hasta su
muerte.
Dicha información debe estar ordenada
cronológicamente, se cuenta en tercera persona y puede
ser desde una semblanza hasta un libro completo.
Características:
● Narra sucesos verdaderos.
● Lleva un órden cronológico.
● Se escribe en tercera persona (él o ella).
● Incluye fotografías.
● Nos sirve como fuente de consulta.
MATEMÁTICA
LECTURA, ORDEN, COMPARACIÓN Y
SESCRITURA DE NÚMEROS
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
4 2 3 , 5 8 2 , 1 4 6 , 3 1 1
El primer grupo pertenece a las unidades: el número se
lee normal.
En el segundo grupo son millares y se lee mil después de
nombrar la cantidad
El tercer grupo son las unidades de millón y se leen
millón o millones.
El Cuarto grupo son los millares de millón y se lee mil.
Grupo 4 Grupo 3 Grupo 2 Grupo 1
4 2 3 , 5 8 2 , 1 4 6 , 3 1 1
Mil Millón o millones Mil
5,693,568 =
13,650,201 =
786,125 =
125,241,012 =
6,123,500 =
14,397 =
*Acomoda en la tabla las cantidades anteriores ordenadas
de menor a mayor.
MILLONES UNIDADES SIMPLES
Millares de millón Millares de millón Millares Unidades
C D U C D U C D U C D U
MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DEL 2021
*Colorea de amarillo el número mayor.
Español
BOLETÍN INFORMATIVO
*Lee y copia el siguiente texto en tu libreta.
BOLETÍN INFORMATIVO
El boletín informativo es un texto con noticias de interés para la
comunidad (deportes, salud, cultura, política, sociales, etc.
Es publicado de manera frecuente especialmente por empresas, clubes,
sociedades, negocios y asociaciones para dar a conocer un tema
determinado, proporcionar información o datos sobre una situación o
evento en particular.
Presenta información resumida, ordenada, en un lenguaje sencillo e
incluye ilustraciones o fotografías. Además, va adaptado al interés del
público al que va dirigido.
Estructura:
1. Encabezado o título.
2. Logotipo, escudo o insignia de quién lo emite.
3. Fecha de emisión.
4. Contenido breve y preciso.
5. Firma del emisor o en su caso, lema de la institución, empresa o
particulares.
6. En algunos casos: folio o número del boletín.
3 2
6 4
1
5
JUEVES 14 DE OCTUBRE DEL 2021
*Imprime la hoja del boletín y escribe el número que
corresponda a cada una de sus partes. Pegalo en tu
libreta.
MATEMÁTICA
LECTURA, ORDEN Y ESCRITURA DE
S NÚMEROS
*Copia la actividad en tu libreta y ordena de mayor a
menor los siguientes número en la tabla.
C D U C D U C D U C D U
VIERNES 15 DE OCTUBRE DEL 2021
*Escribe las cantidades de la actividad anterior y
encierralas por grupos con los colores que se indican.
Posteriormente escribe con letra el nombre de cada
cantidad, resaltando con rojo las palabras mil, millones y
mil. Recuerda que debes empezar a encerrar en grupos
de tres cifras de derecha a izquierda.
6 7 8 9 0 0 3 4 0 7 8 8
4 1 4 5 3 5 7 5 9 8 4 3
4 3 1 7 0 2 3 6 6 1 5 5
5 2 3 4 7 6 5 8 0 9 0 9
7 5 2 3 1 8 4 2 9 8 0 6
8 6 7 8 0 0 9 1 5 4 9 9
9 7 4 5 6 0 1 4 6 3 8 7
5 4 5 6 0 7 3 3 4 2 7 0
5 6 7 5 8 9 1 0 1 2 3 4
1 5 0 8 9 0 7 6 5 1 1 1