Destreza Premilitar
Destreza Premilitar
Destreza Premilitar
Es necesario hacer mención al liderazgo de tipo militar, y en tal sentido se puede definir a
este como:
El líder militar es aquel que tiene la capacidad de influir y dirigir a los miembros de la
institución, de tal forma que pueda lograr de ellos el logro de los objetivos y el
cumplimiento de la misión.
El liderazgo de tipo militar se fundamenta en el conjunto de normas que tiene como base la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como La Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional, y tiene por principal objeto la responsabilidad de todos y cada
uno de los miembros de los cuatro componentes de resguardar la seguridad de los
ciudadanos y defender la soberanía, cada uno desde sus competencias específicas y en
conjunto cuando así sea requerido. El Liderazgo militar tiene una serie de principios
establecidos en el Manual de la Escuela Superior de la Fuerza Aérea y son los siguientes:
3. Conozca a sus hombres y se preocupe por su bienestar: esto sólo puede darse si quien
dirige a un grupo es capaz de observar y tener contacto directo con el personal, es
necesaria la interacción para poder reconocer las fallas y virtudes en los subordinados.
4. Mantener a sus hombres informados: para cumplir con este postulado es necesario que
quien dirija al grupo le señale, una vez finalizada la misión encomendada las fallas y
éxitos logrados de manera que los subalternos puedan mejorar en su labor y de esa
forma puedan estar claros en el ejercicio de sus funciones.
5. Dé el ejemplo: si quien dirige un grupo es capaz de demostrar con hechos más que con
palabras, es mucho más fácil para los subalternos poder seguir y realizar con
efectividad su labor.
6. Cuida que las tareas hayan sido entendidas, cumplidas y supervisadas: para cumplir
con este postulado es necesaria una comunicación efectiva, si los subalternos han
captado y entendido las ordenes emanadas del superior y éste se asegura de que así
serán alcanzados los objetivos. Siempre el superior debe supervisar si sus ordenes son
llevadas a cabo o no.
7. Entrena a sus hombres como a un equipo: la institución militar ha sido concebida y
debe desarrollar sus objetivos como un equipo. Y tanto los superiores como los
subordinados desde que ingresan a la institución deben concienciar la importancia del
trabajo en equipo para poder alcanzar con éxito todas las operaciones.
8. Toma decisiones lógicas y oportunas: el jefe debe tener una visión amplia, y una
capacidad de análisis efectiva, para poder tomar decisiones acertadas y prontas ante
determinadas acciones. La lógica y el orden mental son elementos que debe tener
quienes dirigen en la institución militar.
10. Emplea a sus hombres de acuerdo con sus capacidades: el jefe que conoce a sus
subalternos esta en total capacidad de asignarle responsabilidades o misiones que va a
poder llevar a cabo con total éxito. Si un superior no conoce las capacidades de sus
subalternos es difícil que pueda llevar a cabo con éxito sus tareas.
Sin duda que el liderazgo esta presente en todas y cada una de las múltiples facetas que
puede desarrollar un individuo, y en cualquier ámbito: social, comercial, político, militar,
religioso, entre muchos otros. La habilidad o destreza de liderar que el individuo desarrolle
le será de mucha ayuda en el impulso de cualquier empresa u objetivo que se proponga
alcanzar.
Campamento
Fin
Un punto también muy importante es que todos los objetivos que se quieran llegar a lograr
dentro de nuestro campamento tienen que estar completamente enfocados a la formación
integral de las niñas, ya que esto es lo más importante, y obviamente buscando cubrir los
cinco aspectos.
Función
abastecimiento a los grupos que se distribuyen por los alrededores, o a expediciones de
caza o de viajes exploratorios. Sin embargo, sus reales funciones las cumplen en la
montaña, sirviendo de abastecimientos a los andinistas.
Campamento militar
Un Campamento Militar es una agrupación de tropas, instalada temporal o
definitivamente. Los reclutas hacen su vida en él, la instrucción, el entrenamiento, la
alimentación e higiene, y el descanso, para irse posteriormente. Encontramos también
lugares de encarcelamiento para los detenidos eventuales. Es, por lo tanto, una
infraestructura básica para la comodidad de la tropa.
RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS REALIZADO POR YONIKA
AMADOR 00 DE 00 DE 0000
El hierro es el mineral de mayor importancia, debido a su elevada presencia que supera los
2000 millones de toneladas aproximadamente. Dicho mineral se puede encontrar en el
Estado Bolívar, al Sur del Río Orinoco en el Complejo montañoso de Imataca, allí están el
Cerro Bolívar, Real Corona, El Trueno, El Merey, El Pao, Las Grullas, Piacoa, Los
Barrancos, Altamira y San Isidro. En otros estados del país también se pueden encontrar
este mineral, como lo es en el Estado Miranda (Capaya), en el Estado Lara (Tocuyo), en el
Estado Apure (Cinaruco) y en el Delta Amacuro. Luego de Brasil, Venezuela está en el
segundo lugar de toda América Latina como el productor más importante.
Al igual que el hierro, la bauxita es de suma importancia para la economía del país, ya que
de este mineral se obtiene el aluminio. Y Venezuela cuenta con grandes yacimientos
ubicados en el Estado Bolívar en la región cercana al Río Caroní y Chiguao, en la Serranía
de los Guaicas, en Nuria, en Kamoirán (localizado en la Gran Sabana), en Manteco y en los
Pijiguaos.
Por otra parte podemos encontrar yacimientos de oro, localizados igualmente en el Estado
Bolívar, en la región de El Callao, en el Manteco al este del Río Caroní, en Botanamo y en
Vuelvan Caras, en el Alto Cuyaní, en el Kilómetro 88 de la carretera El Dorado, en el Foro
y en Las Cristinas. A pesar de las intervenciones de pequeños mineros, las reservas no se
pueden cuantificar con exactitud, pero se calcula que aproximadamente existen más de
8000 toneladas.
Así mismo, existen yacimientos de diamantes ubicados a lo largo del Río Caroní y sus
afluentes en el Estado Bolívar y en el Grupo Roraima. Al igual que el oro, este es explotado
por pequeños mineros dificultando así la fiscalización efectiva de la producción. Sin
embargo, Venezuela llegó a ser en 1989 el segundo gran productor de diamante.