Mi Libro de Aves
Mi Libro de Aves
Mi Libro de Aves
AVES
En todo el planeta existen más de 9,000 especies de aves, las cuales han ayudado a
la humanidad en su existir. FUNDAECO a dedicado 15 años de estudio a las aves
que habitan en el departamento de Izabal, descubriendo que en nuestro
departamento existen mas de 450 especies de aves.
National Fish and Wild Life Fundation, Proyecto RECOSMO, Chandler Robbins, Bárbara Dawel, Y a
todos y todas las voluntarias, Investigadores, Naturalistas y Observadores de Aves que han
contribuido en el desarrollo de nuestro programa de conservación de aves.
CONOCIENDO A LAS AVES
Texto: Lourdes Navarijo
Ilustración: Odile Herrenschmidt
A todos nos gustan los pájaros. Los admiramos porque son bellos, porque cantan, porque
hacen nidos, porque tienen variados colores y, sobre todo, porque vuelan. Según los sabios, el
tatarabuelo de los pájaros vivió hace 150 millones de años y tenía un nombre muy raro. Se
llamaba archaeopterix. Hoy, los pájaros se encuentran en todas partes: en los polos, en los
trópicos, en los desiertos, en las estepas, en los bosques, en el campo, en los mares y en las
ciudades.
La mayoría de la gente dice: "Un pájaro es un animal que vuela". Sin embargo, los pingüinos
son pájaros y no vuelan; las moscas vuelan y no son pájaros.
Quizás sea mejor decir: "Un pájaro es un animal con plumas", porque todos los animales que
tienen plumas son pájaros. Claro que, además de plumas, tienen columna vertebral, dos patas,
dos alas, un pico, y algo más: nacen de huevos. Las plumas son lo que hace a los pájaros
diferentes de otros animales.
¿Sabías tú que en la Tierra hay miles de millones de pájaros, divididos en casi nueve mil
especies?
En Izabal existen más de 450 especies de pájaros. ¡Más que todo Canadá!
Igual que tú, los pájaros necesitan de un tipo de ropa para proteger su piel. La ropa de los
pájaros es su plumaje. Las plumas son livianas y durables, lo que las hace muy útiles para el
vuelo. Funcionan como un sistema de aire acondicionado: cuando hace frío, retienen el calor;
cuando hace calor, mantienen el cuerpo fresco. Algunas aves acuáticas, como los patos, tienen
una capa profunda de plumas que evita que se enfríen. Tan importante como eso, es el color
de las plumas. Los colores atraen a la pareja y, a la mayoría de los pájaros les permiten
confundirse con el medio donde habitan. Así, la hembra puede empollar sin atraer la atención
de sus enemigos.
¿Sabes cuántas plumas tienen los
pájaros?
Eso es lo que se llama muda, o sea el cambio de sus plumas viejas o gastadas por otras
nuevecitas. Los pájaros son muy aseados. Todos los días, antes de hacer otra cosa, se bañan
cuidadosamente. Algunos se sumergen en el agua; otros se revuelcan en el polvo, en la nieve
o en el césped; otros, en fin, aprovechan el rocío de la mañana para darse un buen
regaderazo. Ciertas aves consiguen que las limpien las hormigas: tendidas lánguidamente,
como en la mejor de las peluquerías, esperan a que esas laboriosas obreras eliminen los
parásitos de sus plumas.
Después del baño, los pájaros van a desayunar. Son exigentes y les gusta que sus alimentos
tengan muchas proteínas. Son, también, incansables y pueden recorrer kilómetros y kilómetros
hasta dar con la comida apropiada. Un pajarito puede volar casi cien kilómetros, de árbol en
árbol, buscando insectos, sin salir de un parque o de un jardín pequeño.
Los pájaros no tienen dientes. Por ello, para moler la comida, usan el buche. Existen pájaros
herbívoros, que son los que sólo comen vegetales; carnívoros, que sólo comen carne, y
omnívoros, que comen de todo.
Seguramente te han platicado del pelícano. Él tiene un pico en forma de bolsa, donde
almacena los peces que comerá durante el día. Las águilas, los búhos y otras aves poseen un
pico curvo y fuerte que les sirve para cortar la carne de sus presas. El pico de algunas
cigüeñas es muy útil para atrapar a las resbaladizas ranas, uno de sus platos favoritos. Por su
parte, el colibrí, que prefiere el néctar de las flores y los insectos, tiene un pico puntiagudo y
una larga lengua. O sea que tú podrías concluir: "Dime cómo es tu pico y te diré lo que comes".
Al igual que para el hombre, la voz es para el ave una forma de comunicación y de expresión;
así, utilizan desde simples gritos hasta
cantos melodiosos.
Si observas bien, la flauta y otros instrumentos tratan de imitar el canto de los pájaros. A veces
lo consiguen, aunque es difícil; porque los pájaros, que son los grandes cantantes de la
naturaleza, tienen muchos tipos de cantos. Un gorrión puede hacer casi 900 variaciones de
tono y cantar en un día... ¡2305 canciones! Los Mayas admiraban al cenzontle. Le dedicaron
un poema: "Amo el canto del cenzontle,
pájaro de cuatrocientas voces".
A ciertos pájaros
son buenos imitadores. El mejor imitador es el miná del Himalaya. Muchos Loros de Guatemala
se encuentran en grave peligro de extinción, es decir que se estan acabando rapidamente por que
las personas los utilizan equivocadamente como mascotas, debido a su capacidad de imitar.
Las aves también se comunican mediante diversos movimientos, como la manera de abrir el
pico de los polluelos, el movimiento de las alas estando en el suelo o en el aire, o el rítmico
golpeteo producido por el pico de un
pájaro carpintero; todas son formas de
comunicación. Desde muy pequeños, los
pájaros cantan. Los polluelos comienzan a
ensayar melodías casi al mes de haber
nacido.
La mayoría de los pájaros viven con un solo compañero; estos son monógamos. Eligen un
territorio, hacen su nido y permanecen juntos. La duración de la vi da en común es variable, en
algunas especies se mantiene sólo hasta que la hembra pone los huevos; en otras puede
prolongarse por años. No por eso dejan de ser prácticos: si un pájaro monógamo enviuda,
busca nueva pareja.
Hay también pájaros polígamos, como los faisanes, avestruces y cuervos, que tienen más de
una compañera.
Casi todos los pájaros construyen nidos. Escogen lugares seguros, cercanos al lugar donde
está la comida. Cada especie
tiene su estilo para construirlos;
por ello, los hay de gran variedad
de formas.
HALCON
AGUILA
La Gran Garza Azul, es un ave migratoria que visita las zonas húmedas de Izabal. Es un ave que
destaca por su actitud altiva y hermoso plumaje, se alimenta de peces y anfibios. Posee un par de patas
largas y delgadas que le permiten mantener su cuerpo lejos del contacto con el agua.
Esta garza la puedes observar a orillas de ríos y en las zonas húmedas de las costas caribeñas de Izabal,
durante los meses de Octubre a Abril, durante su permanencia en el departamento de Izabal.
MOMOTO CORONIAZUL
La mayoría de Búhos y Tecolotes son aves que cazan por las noches. Se
alimentan de aves, ratones, lagartijas, culebras y pequeños mamíferos.
Se llama Tecolote a los Búhos de mayor tamaño pero en realidad todos
pertenecen a la misma familia. En los bosques de Izabal existen muchas
especies de Búhos. Estas aves ayudan a controlar las plagas de ratones, y
otros animales que perjudican al ser humano.
No uses tu Honda para cazar Búhos u otras aves del Bosque.
TUCAN REAL
El Tucán Real es una de las aves mas coloridas que habita los Bosques
Caribeños de Izabal.
Es inevitable notar el enorme y colorido pico, que a veces supera su mismo tamaño.
El Tucán Real se alimenta de Semillas, insectos y Frutos.