Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vegetación Del Uruguay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Repaso de ejercicios

VEGETACIN DEL URUGUAY


En esta pgina usted encontrar una descripcin de los distintos tipos de vegetacin que podemos encontrar en nuestro pas. Para muchas de las especies mencionadas estn disponibles fotos y una ficha con sus caractersticas. Introduccin. La flora del Uruguay cuenta con aproximadamente 2500 especies de plantas, distribudas en 150 familias. El tipo de vegetacin dominante es la pradera natural, que ocupa aproximadamente 14 millones de hectreas, o sea un 80% del total del pas. Uno de los caracteres ms importantes de la pradera es el alto nmero de especies, casi 2000, y la diversidad de caracteres vegetativos representados. Aqu predominan las gramneas, con 400 especies. La diferencia del ciclo anual determina que siempre habr especies en una distinta etapa del desarrollo, lo que permite una cobertura continua durante todo el ao. Nuestros suelos presentan dficit hdrico lo que explicara la ausencia de vegetales de gran porte, salvo en zonas determinadas como ser: quebradas, serranas, riberas de ros y zonas bajas linderas a los mismos. Segn su fisonoma definimos como monte ribereo a la vegetacin arbrea que se desarrolla en los mrgenes de los cursos de agua. La composicin florstica de estos montes vara entre una lnea inmediata al agua con especies netamente hidrfitas, un sector intermedio con alta diversidad especfica y una lnea de contacto de especies mesoxerfitas y la pradera. La mayor va de entrada de especies tropicales y subtropicales se lleva a cabo a travs del ro Uruguay. El monte de parque se desarrolla entre el monte ribereo y la pradera, presentando una El monte de quebrada se desarrolla al abrigo de accidentes topogrficos, donde las condiciones son de alta humedad, suelos sueltos, humferos, bien drenados, con ausencia de vientos y temperatura constante lo que permite el crecimiento de vegetacin tpicamente subtropical, restringida a esos microclimas. Se pueden encontrar ms de dos estratos de vegetacin, con gran cantidad de plantas trepadoras y epfitas. vegetacin compuesta por rboles de copa abierta, distanciados entre s bajo los cuales existe un tapiz de vegetacin herbcea. Las caractersticas de esta regin son similares a la Provincia del Espinal en la Repblica Argentina. Los rboles corresponden a comunidades subxerfitas en las que predominan especies de algarrobo (Prosopis sp.) y espinillos, y que se extiende sobre terrenos alcalinos prximos al ro Uruguay. Los espinillares han sido alterados por la actividad frecuente de limpieza de campos para la instalacin de cultivos, provocando una exagerada multiplicacin en algunos lugares, ya que cuando stos son cortados rebrotan por las races gemferas.

Nombre del alumno

Repaso de ejercicios
El monte serrano se desarrolla en sierras y serranas del este del pas. Los suelos son de textura gruesa con buen drenaje, con numerosos microambientes, donde es posible la instalacin de arbustos, lo que determina la acumulacin de depsitos coluviales y formacin de tierra orgnica. La estructura actual del monte serrano est determinada ms por actividades antrpicas que por caractersticas climticas o de suelo. Son frecuentes en estos montes las especies espinosas con caractersticas xeromorfas. Los palmares constituyen comunidades muy caractersticas desarrollndose en el noroeste y este del pas. En el primer caso corresponde a la palmera Butia yatay ocupando un rea aproximada a las 2500 hs., que se contina hacia la Provincia de Entre Ros en la Repblica Argentina, ocupando una extensin mucho mayor. En el segundo caso encontramos la palmera Butia capitata, cubriendo una superficie de 68.000 hs., llegando hasta el Estado de Rio Grande do Sul, en el Brasil. En estos momentos estas comunidades corren peligro de extincin, pues estn compuestas solamente por individuos adultos, sin estadios intermedios de desarrollo, debido al pastoreo.

Nombre del alumno

También podría gustarte