Manual Usuario A4 B7
Manual Usuario A4 B7
Manual Usuario A4 B7
AUl
AudiA4
Manual de Instrucciones
Introduccin
Gracias por la confianza demostrada al haber elegido un Audi A4
Con el nuevo Audi A4 adquiere Vd. un vehculo dotado de la tecnica ms moderna y de numerosos
equipos destinados a garantizar SU comodidad de 105 que, con seguridad, disfrutar Vd. por
completo en su conduccin diaria. Por ello le recomendamos que lea atentamente este Manual de
Instrucciones, para llegar a familiarizarse lo anles posible con su vehculo.
Adems de instrucci ones para el manejo, este manual cont i ene informacin importante sobre el
cuidado, el funcionamiento V la conservacin del valor de su vehculo y le ofrece al mismo tiempo
valiosos consejos prcticos y sugerencias. Aparte de ello, tambin le mostraremos cmo conducir
res pelando el medio ambiente.
En la documentacin de a bordo encont rar, junto a este Manual de Instrucciones, el Plan de Asis
tencia Tcnica para su vehiculo. ste contiene, adems de informacin importante sobre el
Servicio de Asistenci a Audi, otros datos, como por ejemplo los relativos a los consumos de su vehi-
culo. la documentacin de a bordo tambin incluye manuales de instrucciones para determinados
equipamientos opcionales Ip. ej. radio, navegacin. telfono). Le recomendamos que lleve siempre
la documentacin de a bordo en el vehculo.
Si l e surgieran preguntas relativas al vehcul o o tuviera la impresin de que falta informacin en
los manuales del mismo, dirijase a su concesionario Audi o al importador. Alli atendern con
interes todas sus preguntas, criticas y sugerencias.
Le deseamos que disfrUle con su Audi A4 y que lenga siempre buen viaj e.
Su Audi AG
Indice
Sobre este Manual de
Instrucciones
Manejo
Puesto de conduccin
Cuadro general
Inst rumentos y t estigos de
cont rol
Cuadro general del cuad ro do
instrumentos
Indicador de le temperatura del
liquido refrigerante
Cuanta n evoluciones
Reloj digi!;}1 con indicacin do la
fecha
Reloj por cont rol rOmoto
Volodmetro con cuenwkilmetros
Roserva de combust i ble
Tocle CHECK
Indicador de intervalos de servido
Tecla de puesta a cero
Testigos d o control
Sistema infor mativo para el
conductor (FISJ
Introduccin
Sistemn de aut ochequeo
Aviso sobre la velocid"d
,
9
9
"
"
"
"
"
"
"
"
'5
'6
" ,S
23
23
"
'5
Ordenador do ) bordo
Visualizacin de mons
Control de lo presin de los
neumticos
Ab rir y cerrar
Llave do cOnlrol remOtO
Cierre centralizndo
Portn del malotero
Seguro pn", nios
Ll ave de con trol remOlO
A l arma enl i rrobo
Elovalunas elctricos
Tocho corred izo I dofloclOr
Luces y visi b ilidad
Luces
Luces inleriores
Visibilidad
Limpiaparabrisas
Retrovi sor
Brjul" digital
Asientos y comp art i mentos
Ajuste manual de los asientos
delanleros
Ajuste e lectrico de los asientos
del"nteros
Apoyo lumbar
Memoria del asiento del conductor
Apoyacnbezas
Reposabrazos
Mal etero . .
Portaequipajes del techo
Porta bebidas
Cenicero
Encendedor y tomas de corriente
Compartimentos
,S
5'
5'
5'
SS
60
6'
6'
65
6'
"
"
SO
S,
84
S,
90
"
"
" 96
" 99
W'
W'
WS
W9
, "
'" no
Calefac c in y venti lacin
Climat izado,
Calef"ccin y ventilacin
estaci onarias
Ca lefaccin adicionol
Cal e f accin de los asientos
Con d uccin
Direccin
Contacto
Arrancar y parar el motor
Freno de mano
Ayuda acst ico de aparcamiento
Regulador de velocidad
Cambio automt ico
tiplronic <Cambio automtico de 6
morch"sl
multi t ron ic<!l
Ho m eLin k@
Mando a distancio universal por
control remoto
Seguridad
Conduccin segura
Introduccin
Posicin COrrecla de los ocupantes
Zona de los pedales
COl ocacin COrreCIa del equipaje
'"
, "
"6
'5'
'59
'59
I
'6'
'"
'6S
PO
'" m
Cint uro nes de seguridad
El porqu do los cinturones do
177 La conduccin y el medio
ambiente
segurid"d ........... , .
Descripcin bsic" de un
accidente
El ajuste correcto de los cinlUrones
de seguridad
Tensores del cinturn
Sist ema de airbags
Descripcin del sistema de ai rb" gs
Airbags frontales
Ai rbags laterales .... ... . .
Airbags p ara el rea de la cabe""
ISIDEGUARDS ........ .. . , .
Dos"ctivar los airbags
Llevar a los n i os de forma
'"
"4
,a,
'a,
,a,
,a,
'"
"4
segura 196
Lo que se debe saber si se lIev"n
n i , ~ o s en el vohculo 196
Asientos para ninos 199
Fijar e l "siento para ninos 202
ROdaje
Sist emas de depur"cin de gases
do escape
Viajes al e Mtranjoro
Conduccin econmica y
ecolgico
Compatibilidad medioambiental
Conduccin con remolque
Conduccin con remolque
Dispositivo desmontable para
remolque
Informacin sobre e l
ndice
Comprobar y reponer lquidos
'46
'"
Cap ,.6
'"
Cu"dro gone",1 del compartimento
del motor
,.,
'"
Acei t e del motor
'"
'"
Sistema de rof rigeracin
,.,
LIquido de f renos
'OS
'"
Bmori" dol vehiculo
'"
'"
Lavaparabrisas
'"
'"
Ruedas y neumticos
'"
'"
Ruedas
'"
,,.
Accesorios y modifica ciones
tcnicas no
Accesorios y p i ezos de repu esto
"O
Modificaciones tcnicos
'00
Radiotelfonos y equipamiento de
nogoci os do instal"cin fija
'"
Radiot el!onos mvi les
'"
- ~ - -
f uncionamient o 233
Consejos para la
co nd uccin
Tecnologa intel igente
Programa e lect rnico de
estabilizacin IESP
Frenos
Direccin asistida
servot ronic ........ . .
Traccin total Iquallro<!ll
'08
Conservacin y lavado del
vehculo
Observaciones generales
Conserv"cin de la parte eMterior
del vehculo
Trabajos de consorv"cin del
interi or del vehculo
Tipo de combustible y llenado
del depsito
Gasol i n"
Gasoil
Repostm
"4
234 Anom a las
Emergencias
Botiquin ................... .
Tri ngulo de emorgencia
EMt intor
Herramientas del vohiculo, juego
p"ra reparacin de neumMicos y
rueda de repuesto
Cambiar una rueda
Reparacin de noumticos
'" ,ao
,a6
CinlUrones de segur idad
El porqu do l os cinturonos do
soguridad ...... . .
Doscripcin bsico de un
occidente
El ajuste correCtO da los cinturones
de seguridad .. . 18'
Tonsores del cinturn . . '84
Sistema de oirbags 185
Descripcin del sist ema do oirbogs 185
Airbags frontolos ......... . 187
Airbags lateralos 189
Airbags para el rea do la cabeza
ISIOEGUARDSI ... ..... .... 192
Desactivar los oirbags ...... .. . 194
Llevar a los n ir'los de forma
segura 196
Lo quo se debe sabor si se llevan
ni"os on 01 voh(culo ....... ... . 196
Asientos para nil'los
Fijar el asionto para ni"os
Consejos para la
conducci n
Tecnologia int eligente
Programa olectrnico do
ostabilizacin lESPl
Fronos
Diroccin osis!ida
SO""ot ronic
Troccin total
'99
'0'
'09
La conduccin y el medio
ambiente
ROdojo
Sist emas do dopuracin do gases
do oscape
Viajes el o><t",njero
Conduccin oconmica y
o-col gica ...... .. .
Compatibilidad medioambient al
COnduccin con remolque
Conduccin con remolque
Dispositivo desmon!ablo para
remolque
Informacin sobre el
funcionamiento
Conservacin y lavado del
vehiculo ........ . .
ObSeN8ciones goneroles
ConseNacin do la parte exterior
dol vohculo .. . ..... . .
Trabejos de conseNacin del
intorior del vohculo
TipO de combustible y llenado
del depsi t o ..
Gasolina
Gasoil
RopOSlilr
'"
'"
'"
'"
"6
".
",
'"
'"
'"
'"
'"
,.,
,.,
,.,
'"
ndice
Comprobar y reponer l iquidos . 246
Cap
"6
Cuadro goneral dol compl.l rlimento
dol motor 249
Acolto dol motor 251
Sistema do rofrigemcin
Uquido do fronos
Baterla dol vehiculo
Lavepereb,ises
Ruedas y neumticos
Ruodos . ..
Accesorios y modificaciones
tcnicas
,.,
'56
,.,
'6'
,.,
,.,
Accesorios y piezas de ropuaSto 270
Modi ficociones tcnicas 270
Rodiotolfonos y equipamiento de
negocios de instalacin fijo 271
Radiot olfonos mviles 271
Anomalas
Emergencias ....... . .
Bot iquln
Tringulo do emergencia
Extintor
Herramientas del vehlculo. juego
para reparacin de neumticos y
rueda do ropueSlO
Cambiar una rueda
Reporocin de neumticos
'"
'"
'"
'"
".
'60
'"
I
Ayuda de arranque 289
Remolcnr y arrancar el motor
remol cendo el vehculo 291
Fusibles y lmparas de
incandescencia 296
Fusibles elctricos 296
Lmparas de incandescencia 298
Cambio de Ins lmparas delanteras 300
Sustituir las lmparas posteriores
(en la aleta) ......... ..... ..... . 304
Sustitur las lmparas posteriores
(en el portn del maletero) 308
Datos tcnicos 313
Observaciones generales 314
Not as relativas a los datos tcnicos 314
Dimensiones
Capacidades 315
Datos caracterlsticos del vehculo 316
Dimensiones y cantidades 318
Motores de 9asolina
Motores Diesel
ndice alfabtico
=
Sobre est e Manual de Instrucciones
Sobre este Manual de Instrucciones
Este Manual de Instrucciones con tiene in formacin importante.
consejos. sugerencias V advertencias con respecto al manejo de su
vehculo.
Asegrese de que este Manual de Instrucciones se encuentre
siempre en el vehculo. Esto hay que tenerlo en cuenta. sobre todo,
si se presta el vehculo o se vende.
Este Manual de Instrucciones describe el nivel de equipamiento del
vehculo al calfe de la edicin. Parte del equipamiento aqu descrito
estar disponible dent ro de algn t iempo, o bien unicamente se
podr adquiri r en determinados mercados.
Algunos apartados en eSl e Manual de Instrucciones no son vl idos
para t odos los vehiculos. En este caso, al del apart ado de
la validez se i ndica por ejemplo MVlido para vehculos: con calefac-
cin estacionari a
M
Adems, el equipamient o opcional se sealiza
con un asterisco ".".
Los detalles de las ilust raciones pueden diferir respecto a su veh
culo y su misin es lacili tar la comprensin del principio de funcio-
namiento.
Al comienzo de est e Manual de Inst rucciones encontrar un indice
en donde se i ndican todos los temas en el orden descrito en este
manual. Al final de est e Manual de Instrucciones encontrar un
ndice alfabticQ.
Las indicaciones de direccin como "a la izquierda", "a la derecha".
" delante
M
, "detrs" se refieren al sent ido de marcha del vehiculo.
Equipamiento opcional
lo> Indica que un apartado cont inua en la pgina siguiente.
Indica el linal de un apartado.
<!I Los nombres de marcas registradas llevan el Dichas
marcas registradas debern ser mencionadas con dicho signo,
aun cuando por descuido lo puderamos haber omitido alguna
vez.
= LD. Referencia a " ,ATENCiN! " dentro de un apartado. Si se
indica con clnumero de la pgina se encuentra la correspondiente
ATENCINI fuera del apartado.
6 ATENCIN!
El t exto encuadrado por esle slmbolo le ofrece consejos para su
seguridad y le advierte del riesgo de posibles accident es o de
resultar herido.
CD i Cuidado!
Los textos en los que se encuent ra este smbolo le avisan de que se
pueden producir daos en su vehiculo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos con este simbolo contienen informacin relativa a la
conservacin medioambiental.
rn Nota
Los text os con este simbolo comi encn informacin adicional. _
Manejo
-
g. ' Alguno. de 101 equipemientos relacion. do. pertlnecen slo a determinadas venione. del modllo O son equipamlantol opclonale .
-
p ue sto d e c onduccin
Cuadro g e neral
G)
(j)
G)
@
o
@
(j)
@
o
@
Elovalunas elctricos .........
Manilla de la puena
Interruptor para cierre centralizado
Regulacin elctrica de los retrovisores oKteriores
Interruptor de las luces ...... ............ ....
Segun equipamiento:
Regulacin del alcance de las luces
coming home y leaving home: funcin do apagado
retardado y encendido ant icipado de las luces
luz de marcha diurna ......... . .... .
Difusores de aire con ruedecilla moleteada .
Palanca para intermitentes y luz de carretera ..
Cuadro de instrumentos ..
Palancas e interruptores para:
limpia! lavaparabrisas
- Ordenador de a bordo
- Visualizacin de mens
@ Contacto
@ Segn equipamiento:
Programa electrnico de estabilizacin IESPI
Persianilla parasol
luz de aviso de que el airbag del acompa"ante est
desactivado
Interruptor para ayuda acstica de aparcamiento
Portaobjetos
@ Intermitentes simultneos de emergencia ..
@ Portabebidas ..... . ...........
@ Segun equipamiento:
65
@
56
@
89
@
71
@
@J
76
@
@
"
76
125
78
@
11 @
@
"
38
42
@
@
21.
@J
83
@J
'"
'"
@
115
@
78
109
Radio
Sistema de navegacin plus (navegacin. radio,
cambiador de COs, TV/videol
Guantera con cerradura
Airbag del acompaante
Climatizador .............. . ...............
Interruptor para luneta trmica
Ruedecil1a moleteada para asiento trmico
Cenicero
Palanca del cambio Iselectora para:
Cambio manual
- Cambio automtico de 6 marchas
- multitronic ..
Encendedor I Toma de corriente
freno de mano ....... ...
Segun equipamiento:
- Compartimento portaobjetos
- Mando para el sistema de navegacin
Compartimento portaobjetos
Teclas de memoria para el asiento del conduclor
Desbloqueo del cap ............
Palanca del regulador de velocidad
Volante con:
- ClaKon
- Airbag del conductor
Columna de direccin regulable
Espacio para la documentacin de a bordo .........
"'
187
12<>
82
13'
111
147
15'
112
139
97
246
143
187
136
liS'"
rn Nota
Los vehiculos que vienen dOlados de radio o de sistema de nave-
gaci6n disponen del manual de instrucciones correspondiente.
En vehlculos dotados de volante a la derecha', la disposici6n de
los elementos de mando di l iere parciaLmente de la que se muestra
en la figura ~ pgina 8, lig. 1. No obstante, los srmbolos de los
elementos de mando son iguales. _
-
Instrumentos y testigos d e control
Cu a dro general d el c u a dro d e instrume ntos
El cuadro de instrumentos es lo central de informacin del conductor.
Fig. 2 Cuadro generaL del cuadro de instrumentos
o Indicador de temperatura del l iquido refrigerante
l Cuentarrevol uciones con reloj di git al e indicacin de la
fecha ... . . .. . . .... . . . . ....
o Testigos de control
o Velocmetro con campo de i ndicacin para el
cuentaki lmet ros . . .
@ Nivel de combustible
@ Teclas de ajuste para
12
12.13
18
14
15
- Reloj digi tal V fecha
- Il uminacin de los instrumentos
o Pantalla dig ital con
- Indicador de int ervalos de servicio
- Sistema informal ivo para el conduCIO'
@ Tecla CHECK ....... ...... ....... .
13
75
16
2J
, 5>
d e
Tecla para activar el indicador de imervalos de
servicio .. . . ....... . . . . . ............... .
"
Tecla de puesta a coro para el cuentakilmetros
parcializador
17
Si el encendido est coneCl ado, los indicadores en el cuadro de
instrumentos estan iluminados. Las escalas se iluminan adicional -
mente si las luces estn encendidas. _
Indicador de la temperatura del
lquido refrigerante
El indicador para la temperatura del liquido refrigerante
= pdgina 11, lig. 2 0 funciona s610 con el encendido conectado.
Para evitar averias en el mOl or, tenga en cuenta las siguientes obser-
vaciones sobre los mrgenes de temperatura.
Zona f ra
Si la aguja se encuentra aun en el margen izquierdo de la escala,
significa que el motor no ha alcanzado todavla su temperatura de
servicio. Evite un rgimen alto de revoluciones, no pise a fondo el
acelerador y no someta el motor a esfuerzos.
Zona normal
Si conduci endo de modo normal la aguja se encuentra en la zona
central. significa que el motor ha alcanzado su temperatura de
servicio. Al someter el motor a grandes esfuerzos y a alt as tempera
turas exteriores, es posible que la aguja se desplace hacia la
derecha. Esto carece de i mportancia mientras no se encienda el
slmbolo de advertencia 4, en la pantalla digital del cuadro de
instrumentos.
Si parpadea el simbolo J,. en la pantalla digital, significa que larem
perO/llra delllquido refrigerante es demasiado alta o que el nive/del
mismo es demasiado bajo = pgino 30.
& ATENCIN1
Tenga en cuenta las advertencias = pdglno 247, - Trabajar en el
compart i mento del motor antes de abr ir el cap del motor y de
comprobar el nivel del liquido ref rigerante.
No abra en ningn caso el cap cuando est e sal iendo vapor o
liquido refrigerante del mismo. De lo contrario ellist e peligro de
que se produzcan quemaduras. Espera hasta que deje de sal ir
vapor o l iquido refr igerante.
o Cui dadol
Los faros adicionales y otras piezas accesorias delante de la
entrada del aire refrigerante empeoran el efecto refrigerant e del
liquido refrigerante. Al someter el motor a grandes esfuerzos y a
alIas temperaturas ellteriores existe el peligro de que ste se
caliente ellcesivamente.
El espiler frontal sirve tambin para reparti r adecuadamente el
aire de refrigeracin durante la conduccin. En caso de que el
espiler est da"ado, el efecto ref rigerante empeora y existe peligro
de que el motor se recaliente. Solicite la ayuda de un profesional. _
Cu entarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el rgimen de revolu-
ciones del motor por minuto.
A un rgimen de revoluciones inferior a 1.500 revol uciones por
minuto se recomienda poner una marcha ms corta. La zona roja
indica el nmero mximo de revoluciones del motor. rodado y a
temperatura de servicio. Se recomienda, sin embargo, a ms tardar
al alcanzar dicha zona. poner una marcha ms larga, posicionar la
palanca selectora en "O" o quitar el pie del acelerador. ...
-
<D iCuidadol
La aguja del cuentarrevoluciones :::> pgina I 1. lig, 2 (!) slo deber
alcanzar la zona roja durante un breve periodo de tiempo. de lo
contrario se podria averiar el malar. El comienzo de la zona roja en
la escala depende de cada molar.
Nota rel ativa al medio ambient e
Al poner con antelacin las marchas m{l s largas, se consi gue reducir
el consumo y los ruidos. _
Reloj digital con i ndicaci n de la
fech a
El vehiculo est equipado con un reloj de cuarzo bien
con un reloj por control remoto.
Fill , J Det.lle del
euad. o de in$\' '''
mento. : Reloj digital
La hora y la f echa se ajustan con las teclas G y 8
Ins trumentos de control
Ajuste d e l as horas
- Pul se l a La indi cacin de las horas
parpadea.
- Ajuste las horas con l a tecla 00
Ajuste d e l os minutos
- Pul se la tecla IMODEI hasta que parpadee la indicacin
de los minutos.
- Ajuste los minutos con la tecla 00
Ajuste d e l a fecha
- Pul se la tecla (M05E) hasta que parpadee la indicacin
del dia.
Ajuste el da con la tecla 00
- Pulse la tecla [MOo e) hasta que parpadee l a indicacin
del mes.
- Ajuste el mes con la tecla 00
- Pul se la tecla [MODE) hasta que parpadee l a indi cacin
del ao.
- Ajuste el ao con la tecla 00
Borra r l a indic acin d e l a f e cha
- Pulse la tecla [MODE) hasta que parpadee la indicacin
de l a lecha completa.
- Borre la indicacin de la fecha con la tecl a 8
Visualizar la indicacin d e l a f echa
- Pulse la tecl a [MOo e) hasta que parpadee la indicacin
de la lecha completa. ..
Instrument os
- Visualice la indicacin de l a fecha con la tecla 8
La indicaci n deja de parpadear para confirmar que el proceso de
ajuste ha finalizado y que la hora v la fecha han quedado memori-
zadas.
Estando el encendido desconectado, se puede activar durante
algunos segundos tanto el reloj digital con indicacin de la fecha
como el cuentakilmetros pulsando la tecla {CHECKI pdgino J J,
fig.20
Vjlido .ohl.ulo", con ,oloj d. <u. "o po, <00"01 , e molo
Reloj por control remoto
Fig, 4 Oetalle del
cuad,o de instru
mentos: Campo de
indicacin pa,a el
slmbo!o de ,ecepcin
po, control remoto,
hora V fecha
En el modo de cuarzo por control rematan. en el campo de
indicacin aparece el simbolo para la recepcin por control remoto
luna torre de radio emitiendoondasl lig. 4. Los minutos y la fecha
no pueden modi f icarse manualmente.
Si al viajar con su vehlculo pasa a otro huso horario, deber adap
tarse manualmente el i ndicador de horas a la hora del lugar en cues-
tin.
En caso de que el reloj no reciba ningn mensaje vlido, pasa por si
mismo, en el plazo de tres dias, a luncionarcomo de cuarzo
H
,
V desaparecer el smbolo para la recepcin por control remoto. En
caso de que deban ajustarse de nueva la hora V la fecha. se proce
der como se describe en pdgina 13. "Reloj digital con indicacin
de la fecha
n
. _
Velocmetro con cuentakilmetros
El velocimetro muestra la velocidad y lo distancia reco-
rrida.
Fig.5 Detalle del
cuadro de inSl ru
mentos: Cuentakilme
tros
La indicacin del tramo recorrido se realiza en kil metros km!' En
algunas versiones del modelo la indicacin se efecta en " millas" .
Cuentakil metros Inferior
El cuentakilmetros inferior muestra los kilmetros o millas que ha
recorrido el vehiculo en total.
-
c u e nta kilme tros s uperior (cuent akil m e tros
parci all :tadorl
El cuentakilmet ros superior muestra el recorrido efectuado desde
l a ultima puesta a cero del cuentakilmetros. Mediante este cuenl a
kilmetros pueden medirse recorridos parciales. La ltima posicin
i ndica trechos de 100 m o de 1/10 de milla. El cuentakilmet ros
superior pueele ponerse a cero pulsando el botn de puesta a cero
= pagina 14, lig. 5.
Indicacin de averfa
En caso de que existe un fallo en el cuadro de instrument os, se
mostrar la indicacin dEF permanentemente en el campo de indio
cacin del cuentakilmetros parcial. La anomal ja deberla repararse
cuanto anles.
Bloque o e le ctr nico de marc ha
Al conectar el encendido tiene l ugar una consul ta de datos de la
llave del vehculo.
Si se ha utilizado una llave no autorizada, en el campo de indicacin
del cuentakilmetros se visualiza el mensaje SAFE. va no es posible
poner en marcha el vehculo = pgina 54 .
Reserva d e c ombustibl e
El indicador funciona slo con el encendido conectado.
Cuando la aguja llega a la zona de reserva. en la pantalla digital del
cuadro de instrumentos = pagina 32 se ilumina el simbolo
Ahora quedan todava aproximadamente entre 8 y 10 litros de
combustible. Est e aviso le recuerda que debe , eposta, .
Si desea sabe, cul es la capacidad del depsito de combustible de
su vehculo. puede consultarlo bajo el apar!ado Datos tcnicos
= pgina 315.
de contr o l
CD Cui dado!
No deje nunca que el depsito se vace po' completo. Con una
al imentacin de combust ible irregular pueden aparecer problemas
en la combustin. Esta es la razn po, la que puede llegar combus-
tible sin quemar al sistema de escape. Esto puede tener como
consecuencia que se recal i ent e y se dae el catalizador .
Tecla CHECK
Fig. 6 Oetalle del
cuadro de i n ~ t r u '
mentos: Tecla CHECK
Con la tecla (CHECK] se pueden ejecutar las siguientes funciones:
Conect ar el r eloj digi tal y e l cue ntakilmetros
Estando el encendi do desconectado, se puede activar durante
algunos segundos tanlO el reloj digital con indicacin de la fecha
como el cuentakilmetros pulsando la tecla (CHECK] = fig. 6.
Ini ciar e l ci c lo d e comprobacin (sistema de
autoch equeol
El sistema = pgina 27 verifica el estado de determinadas
funciones y componentes del vehculo. Se tr(l\iI de un proceso ..
de control
cont i nuado si est conectado el encendido. tambin durante la
marcha.
Pul Sllndo la l ecIIlICHECK] CUll ndo el encendido est conectado. se
puede iniciar a mano un "ciclo de comprobacin". La comprobacin
de funciones puede real izarse con el motor parado o en marcha
hllSl1l unll velocidll d de 5 km/h.
Vis ua l izar las i ndicaci o nes para e l c onductor
Si un simbolo de prioridlld 1 parplldea en la pantalla digital
= pagine 27 o bien si se avisa del fallo de una lampara mediante el
control de fallo de lmparas = pdgino 34. la indi cacin correspon-
dient e se puede volver 11 viSUlllizar pulsando brevemente la tecla
I C H E C K ~ Por ejemplo:
Parar el mot or V comprobllr el nivel de aceite
La indicacin parll el conductor que se ha visualizlldo en la pantalla
digital se apaga despus de unos 5 segundos.
Prog r amar el aviso sobre la veloci dad
Pulsando la teclll [CHECKI puede programarse el lmite de aviso 1
del aviso sobre la velocidad = pgino 35. "Umite de aviso 1:
Funcin" durll nt e la marcha. El limite de aviso 2" del aviso sobre la
velocidad = pgino 36. " Lmite de aviso 2: Funcin" slo puede
programarse estando el encendido desconect ado. _
Indic a dor de i nte rvalos de servi cio
El indicador de intervalos de servicio le recuerda la
prKima inspeCCin.
Ag, 7 Detall" d,,1
cuadro d" nstr u,
mentol: Indicacin de
int .. .... alos de u",ido
Indi caci n d e lo s kil metros que quedan hasta la
p rxima Inspecci n
Pulsando brevemente la tecla de servicio G). estando el encendido
conectado, se ViSUlllizan los kilmetros que quedan hast a 111
prximll inspeccin. La consulta se puede efectuar tanto si el motor
est en mllrchll como si est parado, Cada vez que conecte el encen-
dido se IIctualiZllra el ki lometraje restante, la primera vez. sin
embargo, transcurridos 500 kms.
En vehiculos nuevos. o bien tras realizar una inspeccin. al
consul tar el kil ometraje restant e hasta la pr xima inspeccin,
durante los primeros 500 kms aparecer en la pantalla la siguiente
i ndicacin:
SERVICE IN - KM -- TAGEN II NSPECCIN EN .- KM -- OiASI
Esto tambin r ige para vehlcul os con "longlife Service",
-
Recordat o rio d e Ins p ecci n
Cuando ya faltan menos de 2.000 km para realizar una inspeccin,
al conectar el en;endido aparece eSl a indicacin en la pantalla
digital.
SERVICE IN 2000 KM TAGEN (INSPECCiN EN 2000 KM _. DAS)
Despus de unos 5 segundos, la pantalla digi tal conmuta al modo
de indicacin normal. la indicacin de los kilmetros que quedan
por recorrer se actualiza cada vez que se conetla el encendido hasta
que llega la fecha en la que se deba realizar la inspeccin.
Fec h o d e la inspe ccin
Si justo despus de haber conectado el encendido aparece en el
display el mensaje SERVICEI UNSPECCIN); significa que se ha
alcllnzado la fecha para realizar la inspeccin. Despus de unos 5
segundos. la pantalla digital conmuta al modo de indicacin
normal .
Poner a c ero el in d i cad o r
El taller Que real i ce el servicio se encargar de poner a cero el indi
cador despus de realizar la inspeccin correspondiente. Si la
inspeccin no ha sido realizada on un taller especill li zado, el i ndi-
cador se debe poner a coro de la si guiente manora:
Desconocte el encendido.
Conecte el encendido estando la tecla de servicio 0
pdgino 16, lig. 7 pul sada. En la pantalla digilal aparece una de las
dos indicaciones siguientes: SERVICE IN - KM UNSPECCI N EN
- KM) o bion SERVICEI !I NSPECCiN).
Mantonga pulsada la tecla do puesta a cero 0 hasta Que la indi-
cacin SERVICE IN 2000 KM _ TAGEN (INSPECCiN EN 2000 --
KM --- OiAS) o bien SERVICEI !INSPECCiN) apll rezca on 01 display.
Si no se pulsa la t ecla de puesta a cero en los prximos 5 segundos.
se abandona el modo para puesta a cero del indicador.
rn Nota
No ponga a cero el indicador ent re 105 intervalos de servicio o
aparecor una indicacin falsa.
Con la bat eria desembornada se conservll n los va lores de los
intervalos de servicio.
Si hay una averia de prioridad 1 (simbolO rojo). no puede
comprobarse el kil ometraje Que fal ta hasta Que venza el plazo para
realizar una inspeccin .
Tecla de puesta a ce,.o
Con la tecla de puest a a pdgino 16, fig. 7 0 se pueden
llevar a cabo las siguientes funciones:
Poner 8 cero el c ue ntakil metr o s parc lallzador
El cuenlakilmeuos superior (cuentaki lmetros parciali zadorl
pdgina 14 puede ponerse a cero pulsando el botn de puesta a
cero.
Poner a c ero el Indicador de intervalos d e servi c io
El indicador de intervalos de servicio pdgina 16 se puede poner a
cero pulsando el botn de puesta a cero. Sin embargo. el indicador
de intervalos de servicio deber encontrarse en el modo de puesta a
cero. _
Testigos de control
Descripcin general
Los resti90s de control llaman lo atencin sobre determi-
nadas funciones O averias.
Fig.8 Cuadro de instrumenlo5 con l esligos de control
Sistema de conlrol de emisiones de =- pdgina 18
escape
t:.
Sistema de airbags =- pdgina 19
'r-
Regulador de velocidad =- pgina 19
~ ' "
Intermitentes para remolque =- pgina 19
Sistema antibloqueo (ABSf =- pgina 19
Aviso sobre los cinturones =- pgina 20
Intermitentes (intermitente =- pgina 20
izquierdol
Programa electrnico de estabiliza- =- pgina 20
cin (ESPf
Alternador =- pgina 21
Luz de carretera
-----= pgina 21
Gestin del motor lalternativo a
= pgina 21
Sistema de precalentamiento = pgina 22
Avera de los frenos, freno de mano = pgina 22
puesto
Q Intermitentes (intermitente derecho) = pgina 20
00 Nota
El sistema de autochequeo =- pgina 27 supe.visa un buen nmero
de funciones. Los fallos de funcionamienlO se visualizan en la
pantalla digital del cuadro de instrumentos como simbolos rojos
(prioridad 1 . peligro) o simbolos amarillos Iprioridad 2 -
advertencia" _
Sistema de control de emisiones de escape
Si el tesligo l uce, debera llevar el vehculo cuanto antes a un taller
especializado para que eliminen la causa de la averia. ..
-
Si el testigo parpadea, condUlca a menor velocidad y pida la ayuda
de un profesional para evitar que se dane el catalizador.
Ms informacin sobre el catalizador ~ pdgino 21 7 .
Sistema de airbags tJ
El testigo de control supervisa el sistema de airbags y el
sistema del tensor del cinturn.
Ellesligo : se enciende durante unos segundos al conectar el
encendido.
Ser sellal de averia si el testigo no se apaga o se enciende,
parpadea o f lucta durante la marcha V si no se enciende al
coneclar el encendido.
& ATENCIN1
Si hubi ese alguna anoma1ia, debera hacerse revisar el si rbag
inmediatamente en un talter especializado. De lo contrario, existe
e l peligro de que, en caso de accidente, no 58 activen ni el airbag
ni ellensor del cinturn._
VtlldO ", , . hlculooo > ~ .egul.do. ". '""'id."
Regulador de velocidad 't;)
El testigo de contr ol 'r-'l del cuadro de instrumentos permanece
encendido cuando el regulador de velocidad est activado. _
Vlli<lo ", ...... k:"I"., C(IfI _nche ", omol_
Inte rmitentes para remolque Q' Q
El testigo parpadeo si eSrn en funcionamiento los inter-
mitentes del remolque.
Al poner los intermitentes, 01t0stigo de control 0'0 parpadea
siempre que el remolque est acoplado correctament e al vehiculo.
En el caso de que alguna lmpara de los i ntermitentes no funcione,
sea en el . emotque o en el vehculo \.actor. no parpadear el testigo
de control. _
Sistema antibloqueo IABSI
El testigo de control supervisa el f uncionamiento del ABS
y del bloqueo electrnico del diferencial fEOS).
El testigo de control se enciende durante unos segundos al
conectar el encendido o al arrancar el motor. El testigo se apaga una
vez l inalizado el proceso automtico de verificacin.
El ABS est averiado si:
El testigo de contrOl no se enciende al conect ar el encendido.
Elt0stigo de control no se apaga despuS de unos segundos.
El test igo de control se enciende durante la marcha.
El vehculo puede frenarse todava con el sistema de frenos normal.
es decir sin el ABS. Le rogamos que. en este caso, acuda cuanto
antes a un taller especializado. Mas informacin sobre el ASS
=> pdgina 2".
Si hav una anomalia en el ABS se enciende el testigo luminoso del
ESP.
Avera de todo el sistema de frenos
Si se enciende el testigo del ABS jUnio con el testigo del sistema
de frenos c:Il => pdgino 22 (con el freno de mano qui t ado), no slo el
ABS esta averiadO sino tambin el sistema de frenos => & . ..
Si falla el sist ema de frenos, en la panlalla digital del cuadro de
instrumentos se visualiza el smbolo m. Tenga tambin en cuenta
la = pgina 29.
Avera d e l b loqueo electr nico d el dife r enci al IEDS)
El EOS funciona conjuntamente con el ABS. El testigo de control del
ABS se encender para indicar que se ha averiado el EOS. Le
rogamos que, en eSle caso, acuda cuanto antes a un taller especia
lizado. Si desea ms informacin sobre el EOS, consulte
= pgina 212.
& ATENCINI
Tenga en cuent a las advert encias del captulo = pgina 247.
~ T r a b a j a r en el compartimento del motor", antes de abrir el cap
V de comprobar el nivel del li quido de frenos.
En caso de que el t estigo del si stema de frenos m se encienda
conjunt ament e con al test igo dar ABS , detenga i nmediat a-
mente el vahculo V comprueba al nival dal liquido de frenos del
depsit o. Si el nivel del lquido de frenos del depsi to sa hall asa
por debajo de la marca " MIN", detenga el vehculo, va que exi ste
peligro de accidente. Sol icite l a ayuda de un profesional .
Si el nivel del li quido de frenos es corre-c:to, entonces puede que
la anomal a en el sist ema de frenos se deba a un fall o de la funcin
ragul adora del ABS. En est e caso, las ruadas t raseras pueden
bloquear sa con rel ativa rapidez. Bajo determi nadas circunst ancias
puade producirse un brusco vaivn lat aral en la parte trasara del
vehlculo, con el consigui ente peli gro de derrapar. Conti ne con
precaucin hasta el t all er especializado ms cercano V haga
reparar la avera .
Vii i<!" p. " .... Mcul" O: con . ";00 oob .. loo ci",u," ".,
Testi go d e aviso sobre e l cintur n .
El testigo de control se enciende para recordar que hay
que abrocharse el cinturn de seguridad.
Tras conectar el encendido, el testigo -4 permanece encendido
hasta que el conductor se abroche el cinturn do seguridad. A partir
de una determinada velocidad del vehlculo suena adems una seMI
acstica de advertencia (avisador).
Si desea ms informacin sobre los cinturones de seguridad,
consul1e = pgina 177 .
Inte rmi tentes <:J Q
El testigo de control porpadeo si los intermitentes estn
activados.
Oependiendo del intermitente conectado se enciende el testigo
izquierdo O o bien el derecho Q . Si los intermitentes simultneos
de emergencia estn activados parpadean al mismo tiempo los dos
testigos de cont rol.
Si falla un intermitente, el testigo parpadear a una velocidad dos
veces mayor a la normal .
Esto no es aplicable si se lleva remolque. En el caso de que alguna
lmpara de los i ntermitentes no funcione, sea en el remolque o en
el vehlculo tractor, no parpadeara ellestigo de control. Si desea ms
informacin sObre los intermitentes, consulte = pgina 78. .
Program a e lectr ni co d e est abi lizacin
El testigo controla el progromo electrnico de estabiliza-
cin fESP}.
El lesl ;go de conlrol tiene las siguientes funciones:
=
Estando el vehculo en marcha, el testigo parpadea cuando el
ESP est actuando.
El testigo se enciende al conectar el encendidO mientras se lleva
a cabo el chequeo de la funcin durante apral(. 2 segundos.
e El lestigo se enciende si existe un fallo en el ESP.
Se enciende despus de haber desembofnlldo la bateria.
El testigo est encendido si el ESP est desconect ado.
Puesto que el ESP funciona en combinacin con el ASS, si falla
el ABS tambin se enciende elle51igo del ESP,
Si el testigo de comfol se enciende inmediatamente despus de
arrancar el mOlor. esto puedo deberse a que el disposi t ivo ha sido
desactivado por el sistema. En este caso el ESP puede volver a acti
varse desconectando V volviendo a conectar el encendido. El testigo
de cont rol se apaga si el sistema vuelve a estar listo para funcionar.
Despus de haber desembornado y vuelto a embornar la batera se
enciende el test i go de control al conectar el encendido. Para que el
testigo de control vuelva a apagarse. es suficiente con realizar un
recorrido COrto girando un poco el volante.
Para obtener ms detalles sobre el ESP; vase =- pdgina 210 .
Alternador O
El testigo de control indico que hoy un fal/o en el alter-
nador o en el sistema electrico del vehiculo.
El testigo de control O se enciende al coneCtar el encendido.
Oeber apagarse despus de arrancar el motor.
Si el testigo de control CI se enciende durante la marcha. podr
ci rcular todavia. por regla general. hasta el prximo taller especiali
zado. Dado que. sin embargo. la batera se ir descargando. debe
rian desconectarse los consumidores elctricos que no sean indis
pensables.
de control
(1) iCuidado!
Si durante la marcha se enciende adicionalmente el smbolo de
advertencia 4- taveria en el sist ema de refrigeracin) en la pantalla
digi tal del cuadro de instrumentos => pdgina 30. det enga el vehiculo
de inmediato y pare el mOtor. la bomba del liquido refrigerante ya
no se acciona. por lo que existe peligro de que el motor se averie .
Luz d e carre t e r a ID
El testigo de control permanece encendido mientras esto
puesta la luz de carretera.
El testigo ID se enciende al conectar la luz de carretera o al accionar
la luz de rfagas.
Para obtener ms informacin sobre la luz de carretera vase
=- pgina 78 .
V'UdO p". ,.hltulos, con molor do guoI;na
Ges tin del motor
El testigo de control supervisa la gestin del motor en los
motores de gasolina.
Al conectar el encendido. el test igo de control I Electronic Power
Control) se enciende mientras se realiza el chequeo de la funcin.
rn Noto
Si durante la marcha se enciende el testigo de control. signi f ica que
hay una anomalia en la gestin del motor. Se deber llevar el vehi-
culo i nmediatamente a un taller especializado para que revisen el
motor .
de
VAlido p&rI venloul"" ""n mOIOl DIooll
Si s t e m a d e precal enta mie nto
El testigo de control se enciende mientras se est preco-
lentondo el motor.
Cuando se enciende el testigo de control significa que el mOlor
se est precalentendo. En cuanto se apague el testigo, debera
arrancar el mOlor cuanto an\es =- pdgino 137, Con el mOlor a tempe-
ralUra se servicio o bien e lemperaluras exteriores superiores a +8
C se enciende ellesligo luminoso durante aproJe. 1 segundo.
rn No"
Si durante la marcha parpadea el testigo de ;onlrol del preealen-
tamiento. significa que hay una anomala en la gestin del motor. El
mOlor debeda hacerse revisar inmediatamente.
En el ceso de que al conectar el encendido no se encendiese el
testigo, pOdria deberse a un fallo del sistema de precalenlamienlO.
El motor debera hocerse revisar. _
Sis t e m a d e fre nos (J)
El testigo luminoso parpadea si es muy bajo el nivel del
Iquido de frenos, si hoy alguna anomala en el ABS a si el
freno de mano estd puesto.
Si parpadea elle51igo de conlrol m leSlando el freno de mano
quitodol, d elenga el vehculo y revise el nivel del liquido de frenos
~ &. ~ pg;na 256.
En caso de que se averie el ASS se enciende el testigo de control del
ASS junto con eltesl,go de control del sistema de frenos ID
~ I t >
Freno d e mano puest o
Ellestigo de control COesl encendido tambin si el freno de mano
est puesto. Adems, el aviso sobre el freno de mano ~ pgina 28
se activo si conduce con el fre no de mano puesto durante ms de 3
segundos y a una velocidad superior a 5 km/h.
& ATENCINl
Tenga en cuenta las advertencias del capitulo ~ pgina 247,
- Trabajar en el compart imento del motor-, a ntes de abrir el cap
y de comprobar el nivel del liquido de frenos .
Si el testigo de control de los frenos no se apaga o bien si se
enciende durante la marcha, significa que el nivel del lquido de
frenos en el dep6sito es demasiado bajo, por 10 que ekiste peligro
de accidente. Detenga el vehiculo y no cont ine la marcha. Solicite
la ayuda de un profesional .
Si se enciende el testigo luminoso de los 'renos junto con el
testigo de cont rol del ASS, es posible que eki sta una anomala en
la funcin reguladora del ABS. En este caso, las ruedas traseras
pueden bloquearse con relativa rapidez. Bajo determinadas
circunstancias puede producirse un brusco vaivn lateral en la
parte trasera del vehfculo, con el consiguiente peligro de derrapar.
Contine con precauci n hasta el taller especializado ms cercano
y haga reparar la averia. _
-
Sistema informativo para el conductor (FIS)
Introduccin
Ob servacione s g e n erales
El sistema i nformativo paro el condUcl or (FI5J en el
cuadro de instrumentos es el centro de informacin del
vehculo.
Fig.9 Pueslo de
conduccin: Pantalla
dlgitnl del cuadro de
In"",ment os
La informacin del FIS se muestra en la pantalla digital situada en
el centro del cuadro de instrumentos ~ lig. 9.
El FIS es el cent r o de informacin de su vehiculo. Permite infor-
marse de manera cmoda sobre el estado de funcionamiento actual
del vehlculo. p. ej .. de los kilmetros que faltan por recorrer haSI !!
que deba realizarse la p r ~ m a inspeccin para saber si es nece-
safio tomar medidas preventivas de mantenimiento; adems, el FIS
le ofrece mucha ms informacin. Tambin of rece datos de radio,
tel fono y navegacin , si el vehiculo va dotado de di chos sist emas.
En algunas versiones del modelo, la informacin en la pantalla del
cuadro de instrumentos se representa en varios colores y con una
mejor def inicin. Entre ot ras cosas, en el caso del sistema de
control de la presin de los neumticos se represent a el simbolo
en lugar del simbolo . El manejo de los sistemas de navegacin
Audi' se describe en un suplemento al manual de instrucciones.
[!) Nota
En vehkulos con cambio automtico, las indicaciones no se visua
lizan hasta que se haya puesto una gama de marchas. _
Eq uipa mie nto est ndar del c u adro de
ins trumentos
Las informaciones actuales sobre el estado de funciono-
miento del vehiculo se visualizan en la pantalla digital
que hay en el centro del cuadro de instrumentos.
Indicacin de la radio = pgina 24
Indi cador de t emperatura ext erior = pgina 25
Autonomia = pgina 26
vi so sobre las puert as y el portn trasero = pdgina 26
Posiciones de la palanca selectora en el cambio = pgina 147
automtico de 6 marchas
Posiciones de la palanca selectora con mult i tro = pgina 154
(l ic\!!
= pgina 27
Consejos para la conduccin
Aviso sobre el freno de mano
Indicacin de intervalos de servicio
=> pagina 27
=> pdgina 28
=> pagina 16
Si stema informativo para el conductor con
o rdenador de a bordo
Indicacin de la radio
Indicador de temperatura elderior
Aviso sobre las puertas y el portn trasero
Posiciones de la palanca selectora en el cambio
automtico de 6 marchas
Posiciones de la palanca selectora con multitro-
nicl!l
Aviso sobre la velocidad
Sistema de autochequeo
Consejos pora la conduccin
Aviso sobre el freno de mano
Indicacin de intervalos de servicio
Control de fallo de lmparas
Control de la presin de los neumticos'
Ordenador de a bordo
Datos de navegacin'
=> pagi na 24
=> pagina 25
=> pagi no 26
=> pagina 147
=> pagina 154
=> pgina 33
=> pagina 27
=> pagina 27
=> pgina 28
=> pgina 16
=> pagina 34
=> pgina 48
=> pgina 38
Manual de Ins-
trucciones por
separado
Indicacin de la radio
Fig. 10 Pantalla: Infor-
macin adidonal de la
radio
Si el si stema de autochequeo " O h ~ c e que se visualice ni ngn fallo
de prioridad 2. dependiendo del equipo de radio y si la rad io est
conect ada, se indicar el nombre de la emi sora o bi en I ~ frecuenci a
seleccionada juni O con una informaci n compl ementaria una vez
haya desa pareci do el " OK",
Lo ant eriormente dicho es una informaci n adicionol que se ofrece
en el display de la radio. _
-
Indi c ador d e tem per atura exteri o r
Fill . 11 Pantalla: Indi
cador de temperl>\u,a
e.t orlo.
La t emperatura ext erior se visual izar si el encendido est conee-
l ado ~ l ig. 11. En vehiculoS con cambio automt ico aparece la indi-
t acin I ras haber puesto una gama de marchas.
A temperaturas comprendidas ent re +5 C y -5C aparece el simbolo
del cri stal de hielo delant e de la indicacin de t emperatura.
Medi ante este simbol o se advi erte de que hay peli gro de heladas
para que se conduzca con la debida precaucin. Con el vehcul o
parado o bien mar chando a bala veloci dad. puede ocurri r que la
temperatura indi cada sea algo superior a la real. debido al calor irra-
diado por el motor.
Si en vehlculos c on climatizado. se con muta la pantalla digi tal a "F
(grados Fahrenhe itl, el indicador de temperat ura e ~ t e r i o r conmu-
tar tambin automticamente a "F =- pdgino 123.
&. iATENCIN!
No ut ili ce nunca el indicador de temperatura e ~ t e r i o r para cercio-
ra rse de que las carreteras no estan hel adas. Tenga en cuenta que
a t emperaturas eKt eri ores en torno a +5 "C tambi n puede haber
hielo en la carretera. por lo que este indi cador avisa ms bien del
peligro que existe de que se forme hielo.
00 Not a
Si se estn visualizando datos de navegacin Igua a destinol, la
temperatura eKl erior se indica en la segunda linea del di splay de la
radio. _
Indicador d e marc h as
Lo i ndicacin sirve poro ahorrar combustible.
Fig. 12 Indicacin de
In ma. chas
Con ayuda del indicador de marchas se puede ahorrar combustible.
Si aparece en la pantalla del cuadro de instrumentos la indicacin
::o lig. 12, se recomienda cambiar a la marcha que ind ica la flecha . ..
Si st em a
Puede darse el caso de que se salte una marcha, por ejemplo, de la
4aalaGa.
00 Not a
Es posible que al acelerar no se visualice ninguna indicacin .
En un Servicio Oficial Audi puede desactivarse la indicacin de
las marchas. _
Autonomfa
La indicacin de la autonoma ayuda a planificar los
viajes.
Fig. 13 Pantalla: Auto
nomia
En la pantalla digital se indica la estimacin de la autonomia en km
= fig. 13. Esta le indica cuntos ki lmetros puede usted recorrer
con el combuSl ible que queda en el depsito si sigue conduciendo
de la misma manera. La autonoma se indica en fracciones de lO
km.
Para calcular la autonomla se toma como base el consumo de los
l timos 30 km. Conduciendo de un modo ms moderado aumentar
la autonomia. _
Aviso sobre l as puertas y e l cap del
maletero
Fig. t 4 Pantalla: Aviso
sobre las puertas y el
portn trase. o
El aviso sobre las puertas y el portn trasero se vi suali za sI. estando
el encendido conectado, hay por lo menos una puerta. el cap o el
portn trasero sn cerrar. El slmbolo indica tambin que puertals)
estln) abiert als). En la figura = fig. 14 se indica que la puerta del
conductor y la puer ta trasera derecha estn abi ertas.
Si el cap o bien el por tn trasero est n abi er tos. parpadea la zona
correspondiente en la pantalla digi tal. El aviso sobre la puert a I el
portn trasero se apaga en cuanto se han cerrado todas las puertas.
el cap y el por tn trasero.
En los vehculos con sistema informativo para el conductor y orde
nador de abordo' .Ia indicacin sobre las puertas I el cap del male
tero puede apagarse pulsando brevemente las teclas de manejo del
ordenador de a bordo = pgina 39. Sin embargo, el aviso sobre las
puerl as J el portn trasero vuelve a encenderse en cuanto se modio
fica el estado de las puertas, del cap o del portn trasero .
=
Sistema de auto chequeo
Introduccin
Fi l!. 15 Panta!la:
Sis tema de lIutllChe-
, ON
El sistema de autochequeo verifica el l uncionamiento de ciertos
disposit ivos del vehculo. Se trata de un proceso continuado si est
conectado el encendido, tambin dura nte la marcha.
En ta pantall a di gital del cuadro de instrument os se indica la exi s-
tencia de anomalias en el l uncionami ento o bien la necesidad de
real izar trabajos de reparacin o inspeccin. Al mismo tiempo
suenan seales acsticas. Dichas seales acst icas se acompaan.
segn prioridades, por smbolos luminosos de color rojo o amarillo.
los slmbolos rojos indican peligro, mientras que los amarinos son
una advertencia. Adams de los smbolos rojos pueden visualizarse
inst rucciones adicionales, como ayuda para el conductor, en la
pant alla digi tal._
Consejos para la conduccin
Adems de fas testigos de control y de los smbolos en fa
pantalla digitol del cuadro de i nstrumentos, se visualizan
ram bien indicaciones para el conductor,
En la pantalla digital aparece una indicacin para el conductor si el
con trol de f allo de I;lmparas ~ pdgino 34 indica laaveria de una
I;lmpara, si se ci rcula con ellreno de mano puesto o bien antes de
engranar una gama de marchas en los vehiculos con cambio auto
mAtico.
Adems, si empiela a parpadear un simbolo de prior idad 1 en la
pantalla digital ~ pdgino 27, el condUClor puede visualilar indica
ciones para la conduccin.
Vi sualizar las indicaciones para el conductor
Un ejemplo: en la pantalla se visualila el simbolo para una anomalia
de la presin del aceite del mOlOr "1!7". Si pul sa entonces la tecla
(i5iE0 en la pantalla aparece la siguiente indicacin para el
conductor:
Parar el motor y comprobar el nivel de aceite
La indicacin para el conductor que se ha visualilado en la pantalla
digital se apaga despus de unos 5 segundos. Pulsando breve
mente la tecla [CHECK) se puede volver a visualilar la indicacin
para el conductor.
rn Nota
Las indicaciones para el conductor freno de mano puesto y pisar el
freno para introducir una gama de marchas a vehculo parado, no
pueden ser visuali zadas de nueva. Estas indicaciones para el
conductor no se borran de la pantalla digital hasta que se quil a el
freno de mano o bien se engrana una gama de marchas. _
Aviso sobr e e l f r eno d e m a no
_ Quite el freno de mano.
En el caso de que est conduciendo inadvertidamente con el freno
de mano puesto se oir un zumbido (sonido de avisol y en la
pantalla digital se visualiza:
Freno de mano puest o
El aviso sobre el Ireno de mano se activa si conduce con el freno de
mano puesto durante milos de 3 segundos y a una velocidad superior
a 5 km/h. _
Vllldo ",ra vehic" loo: con ca"'D" ",onv. 1
Verifi caci n de funciones: Cambio m anu al
Al conect ar el encendido se lleva a cabo de forma automtica una
veri ficacin de funciones. Si no hay l allo alguno en las l unciones
veri li cadas, se encender durante algunos segundos la inscripcin
OK =- pgina 27, lig. 15.
Si hubiese anomalas, stas se indicarn en lugar de la inscripcin
OK. Al mismo ti empo se emi te una sel'1al acstica de aviso. _
V"iclr:> PO" ... hJc"IoI: con """''"'' 0"'0"",10:0
Verifi cacin d e funci ones: Cambio
auto m at ico
Al conectar el encendido se lleva a cabo de forma automtica una
verificacin de funciones. Si la palanca selectora est en la posicin
"P" o "N" se visualiza primero:
Pi sar el l reno para introduci r marcha con el vehculo parado.
Al selecci onar una gama de marchas ("R", "O", etc.l, se borra la indi o
cacin anterior y se visualiza la funci n de autochequeo. Si no hay
fallo alguno en las funciones verificadas, se encender durante
algunos segundos la inscripcin OK =- pgina 27. fig. 15.
Si hubiera fallos, desaparece la indicacin para el conductor unos
15 segundos despus del arranque del motor. Al mismo tiempo se
emite una seal acstica de aviso,
Si no aparece OK, ni se i ndica fallo alguno, entonces hay que
comprobar el sistema de autochequeo. _
Smbolos rojos
Un simb% rojo indico peligro.
Detenga el vehculo.
Pare el motor.
Fig. 16 Pantalla: Avi so
sobre et niv.1 del
liquido r. l,ig .... nll
Compruebe la anomala. En caso necesario, solicite
ayuda de personal especializado.
-
m
FRENOS
J.
LiaUIDO
REFR.
Avera de los frenos
Nivel del liquido refrigerante
demasiado bajorremperatura
del liquido refrigerante dema-
siado alla
Presi n del aceite del motor
ACEITE demasiado baja
(l)
REIFENOR
OCKE
PROFEN
IComprob
aria
pf1Isln
de 50s
neum6tic
osI,
Sislema de control de le presin
de los neumticos
Importante prdida de presin
de los neumti cos
=- pgina 29
=- pgina 30
= pdgino30
= pdgina 49
los simbolos rojos muestran anomalas de prioridad 1 (peligro!.
Al un simbolo rojo se emi ten, sucesivamente, tres
sefiales acsticas de avi so. El smbolo parpadear hasta que se
elimine el fallo. Si son varios las anomalas de prioridad 1, los
slmbolos se visualizan uno tras airo. pudiendo verse cada uno de
ellos durante aprol(. 2 segundos. a
Anomal a e n el s ist ema de frenos (i)
Las averias en el sistema de frenas deberan subsanarse
lo antes pasible.
Si parpadea el smbolo m en la pantalla digi tal, significa
que hay una avera en el si stema de frenos. Adems del
smbolo, en la pantalla digital se vi suali za una de las dos
indicaciones para el conductor:
Comprobar ni vel lquido frenos y nivel del aceit e
hidrulico
Atencin! Averla frenos IABSI. llevar el vehculo al t aller
Detenga el vehculo.
Compruebe el nivel del liquido de frenos pgina 256.
En caso de que se averie el ABS, se enciende el testigo de control
del ABS junto con el simbolo de avera del sistema de frenos C!l
& ATENCIN!
Tenga en cuenta las advertencias del capitulo pgina 247,
en el compartimento del motor, ant n de abrir el cap
y de comprobar el nivel del liquido de frenos .
Si el nivel del liquido de frenos que hay en el depsito es dema
siado bajo existe peligro de accidente. No siga conduciendol Soli
cite la ayuda de un profesional.
Si se enciende el testigo luminoso de los fr enos junto con el
t estigo de control del ABS, es posible que exi sta una anomala en
la funci n reguladora del ABS. En este caso, las ruedas traseras
pueden bloquearse con relativa rapidez. Bajo determinadas
circunstancias puede produci rse un brusco vaiven lateral en la
parte trasera del vehlculo, con el consiguient e peligro de derrapar.
Contine con precauci n hasta el taller especializado ms cercano
y haga reparar la verla._
Anoma la en e l s iste m a d e r e frige racin .J,.
Los averias en el sistema de r efrigeracin debern repa-
rarse i nmediatamente.
Si parpadea el srmbol o J:. en la pantall a digital, signifi ca
que la temperatura del liquido r efrigerante es demasiado
alt a o que el nivel del mismo es demasiado bajo. Adems
del s mbol o, en la pantalla digi tal se visualiza la siguiente
i ndicaci n para el conductor:
Parar el motor y comprobar el nivel de liquido
refrigerant e
- Detenga el vehrcu lo.
- Pare el motor.
- Compruebe el nivel del lquido refri gerante
::::) pgina 254.
- Ar ada lquido r efri ger ante si es necesari o ::::) pgina 255.
No ponga el vehc ulo en marcha hasta que el smbol o se
haya apagadO.
- En caso necesario, solici t e la ayuda de un profesional.
Si el nivel del liquido refrigerante es correcto. es posible que la
anomalia se deba a un fallo del ventilador del radiador.
Si adems se enciende el testigo de control del alternador
::> pdgina 21, es posible que se haya roto la correa pol iV.
CD Cuidado!
No siga conduciendo si se visualiza el simbolo ,J, para indicar una
aveda del sistema de refrigeracin. ya que existe peligro de que se
avede el motor. _
Anomala en l a presin d e l aceite del motor
"'"
Las anomalas de la presin del aceite del motor debern
subsonarse inmediatamente.
Si parpadea el s mbolo ~ en l a pantall a digi tal , signifi ca
que la presin del acei te es demasi ado baja. Adems del
smbolo, en la pantalla digital se vi sual i za la sigui ente indi o
cacin para el conductor:
Parar el motor y comprobar el ni vel de aceite
Det enga el vehculo.
- Pare el motor.
- Compruebe el nivel del acei t e del motor = pgina 252.
- En caso necesari o, solici t e l a ayuda de un profesi onal.
Nivel de aceite det motor demasiado bajo
Si el nivel de aceite del motor es demasiado bajo, anada aceite
::> pgina 252.
Ni vel de aceite d el motor correcto
Si el smbolo ~ sigue parpadeando aunque sea correcto el nivel de
aceite, solicite la ayuda de un profesionalolNo siga conduciendol El
motor tampoco deber gi rar al ratentl.
[!] Nota
El testigo de la presi6n de a c e i t e ~ . no es un indicador del nivel del
mismo. Por ello debeda controlarse el nivel de aceite con regula
ridad, lo mejor seria al repostar. _
=
V"idO 1'1'. ..... eQu .,.m;efl10 .. ! .......
Smbolos amarillos
Un sfmbolo amarillo sealiza uno advertencia.
Fill_ 17 Panlalla: N,yel
d. eombll$lible bajo
Nivel de combustible bajo :) pdgino 32
Comprobar el nivel de aceite :) pgina 32
en el mOlor
Sensor del aceit e del motor :) pgina 32
averiado
r-------' Acumulacin de holln en el fil- =- pgina 33
Ira de parllculas para motores
Diesel
FotosensorfSensor de lluvia
averiado
.. ------ Pastilla del freno desgastada
adaptive light" averiado
:) pgina 32
:) pdgino33
= pdgino 33
o bien
Regulacin dinmica del :) pdgino 33
alcance de las luces averiada
Aviso sobre la velocidad 1 :) pgina 33
Sistema de control de le pro- :) pgina 49
si" de los neumticoS
Prdida moderada de presin
de los neumticos
Sistema de control de la pre
sin de los
El si stema no est disponible
=- pgino 51
Los smbolos amarillos muestran anomallas de prioridad 2ladver-
eneia!.
Al iluminarse un slmbolo amarillo se emit e lino seal acstica de
adver tencia. La funcin que se indique deber comprobarse lo
antes posible. Si son varias las anomalas de prioridad 2, se itumi -
los smbolos sucesivamente durante unos 2 segundos. _
p. r. ""hIC"loo: con FIS. con do. bordo
5fmbol os amari llos
Un simbofo amarilla sealizo una advertencia.
Nivel de combustible bajo
Comprobar el nivel de aceite
en el motor
Sensor del aceite del motor
averiado
=- pdgino32
=- pdgino32
=- pdgino32
Acumulacin de holHn en el 'il - =- pdgino 33
IrO de partlculas para motores
Diesel'
FotosensorlSensor de lluvia
averiado
I I
=- pgina 32
Pastilla del f reno desgastada =- pgina 33
Aviso sobre la velocidad 1 =- pgino 33
i-------RegulaCin dinmica del =- pgina 33
alcance de las luces' averiada
adaptiva light' averiado ;;;;. pgina 33
Nivel elllquldo de lavado bajo =- pdgino 33
Aviso sobre la velocidad 2 = pgina 34
Control de fallo de lmparas =- pgino34
Tensin de la bateria incorrecta =- pgina 34
Sistema de conlrol de la pra- =- pgina 49
sin de los neumticos'
Prdida moderada de presin
de los neumt icos
o bien
Sistema de control de la pra- =- pgino 51
sin de los neumticos'
El sistema no est disponible
Los smbolos amarillos muestran anomalas de prioridad 2ladver-
tencia!.
Al iluminarse un smbolo amarillo se emite uno seal acs!ica de
advertencia. la funcin que se indique deber comprobarse lo
antes posible. Si son varias las anomalias de prioridad 2, se ilumi
narn los smbolos sucesivamente durante unos 2 segundos .
Nive l de combu s tibl e b aj o
Si este smbolo se ilumina por primera vez, hay todava de 8 a 10
litros de combustible en el depsito de su vehculo. Reposte
combustible cuanto antes => pgina 243 .
Comprobar el nivel de aceite del motor
Si se ilumina el smbolo ,habr que comprobar el nivel de aceite
del motor cuanto antes => pgina 252 Reponga aceite en cuanto
tenga oportunidad de hacerlo => pgina 252 .
Sensor del aceite del motor averiado
Si se enciende el smbolo , acuda a un taller especializado para
que revisen el sensor del nivel de aceite. Hasta entonces y por
razones de seguridad se deber comprobar el nivel de aceite cada
vez que se vaya a repostar => pgina 252 .
Fotosen sor / Sensor d e lluv ia averi ado
Luz automtica de marcha I Lavado automtico averiado
Si el smbolo se ilumina, el fotosensorlsensor e lluvia no
funciona. Por motivos de seguridad, la luz de cruce est encendida
permanentemente si el conmutador de las luces se encuentra en la
posicin AUTO. Como es natural, las luces se pueden seguir encen-
diendo y apagando con el conmutador. Las funciones de la palanca
del limpiaparabrisas se pueden activar a pesar de que el sensor de
lluvia est averiado. Lleve el vehculo cuanto antes a un taller espe-
cializado para que revisen el fotosensorl sensor de lluvia .
-
Pastill as de los fren os d e la nteros
desgast a d as
Si se ilumina el smbolo ,acuda a un taller especializado para que
revisen las past il las de los frenos de las ruedas delanteras 1'1, por
motivos de seguridad, tambin las de las ruedas t raseras) .
", c .... "'0' 0< 0>0 .. , V IiI" D "" ","Ieul .. "". molO' .. 0; ....
A c umulaci n d e h o lln en el f il tro de
p artfculas p a r a m o t o r es Di esel
Si se enciende el simbolo Ud. puede contribuir a que ellillro se
limpie por 51 mismo conduciendo de manera correspondiente,
Condulca. por lo tanto, unos 15 minutos en cuarta o quinta marcha
cambio automt ico: gama de marchas SI a una velocidad mnima
de 60 kmJh '1 con el molor a un rgimen aprOllimado de 2.000 rpm.
Con ello aumenta la temperatura V se quema el hollin acumulado en
elliltro. Tras haberse realizado una limpieza con bito se apaga el
simbolo.
Si el smbolo no se apaga, lleve el vehculo a un taller especiali
zado para que reparen la avera.
Ms i nformacin sobre el filtro de panculas para motores Diesel
=> pdgino 217.
& ATENCIN!
Adapt e si empre la velocidad a las condiciones meteorolgicas, de
l a calzada, del terreno y del trfico. Las recomendaciones de
conduccin nunca lo deben inducir 11 desacatar las di sposiciones
legales del trfico rodado .
informativo
I I
Avi s o sobre l a velocida d 1
Si se visuatizlI el smbolo ,significa que 111 velocidad de marcha ha
sobrepasado la velocidad programada. Reduzca la velocidad
=> pdgina 35. _
V.Uc> pOlO .. hH:ul.,.: ...... dlnimiu del .leon ae 1 .. 1 .....
Regul aci n d el a lcan ce de l as luces averi a d a
Si se visualiza el slmbolo , significa que la regulacin dinmica
del alcance de las luces es!!! averiada. Acuda a un teller especiali
zado para que reparen le regulacin dinmica dol alcance de las
luces. _
Vlido po," .ohl.ul.,.: COfI oalptlve ligh,
adap t i ve light averi a d o
adaptive light averi ado
Si se ilumina el simbolo ,significa que el sistema adapt ive light
est averiado. Le rogamos que lleve el vehlculo a un taller especia
lizado para que reparen los faros o bIen la unidad de control del
sistema adaptive light. _
Ni vel d e a gua d e lavado, b aj o
Si se ilumina el simbolo ,llene de agua de lavado el depsito del
lavaparabrisas y lavalaros => pagino 261. _
V61ido ... ' . ""hlculol: COtI f l5. con ",d."-de boI'cIO
Aviso sobre la velocidad 2
Si se il umina el slmbolo ,signi fica que la velocidad de marcha ha
sobrepasado la velocidad programada. Roduzca la velocidad
= pgina 35. _
Tensin de l a batera inco rrecta
Si se enci ende 01 slmbolo ,acuda a un taller especializado para
que comprueben los siguientes componentes:
correa poti V
el estado de la batarla
Tenga en cuenta tambi n el testigo de control del alternador
= pdgina 2J. _
VilldO ... ,. ""hH:"IOI: .on flS, ..... O' denldo, de boI'do
Control d e fall o de lmparas
El control de fallo de lmporas supervisa el estada de las
lmporas del veh(culo.
Si se detecta que una lmpara del vehlculo falla o bien que ha
dejado de funcionar. durante los primeros 5 segundos se visualiza
un texto explicativo junto con el smbolo del control de fallo de
lmparas . Si, por ejemplo. falla el i ntermitente trasero i zquierdo.
en la pantalla digi tal del cuadro de instrumentos se visualiza la
siguient e informaci n para el conductor:
Intermitent e trasero izquierdo
Esta indicaci n adicional se borra pasados 5 segundos. Pul se breve
mente la te;la [CHECKI si desea visualizar de nuevo la indi;a;in
para el ;ondu;lor.
El fallo de la lmpara que se indica puede l ener varias ;ausas:
La lmpara eSl estropeada =- pgjna 298.
Ellusible est - fundido- = pgjna 296, Cambiar un fusible-.
Las conexiones cableadas son defe; luOsas.
Las sustituci n y reparacin de conexiones cableadas y lmparas
deber realizarse en un taller especiali zado.
6 ATENCINI
las lmparas de ineandes; encla uUln bajo presin V pueden
explot ar al cambiarl as, por lo que exi st e pel igro de resultar herido
al ;ambi arlas.
En el ;aso de l as lmparas de desearga de gas (luz xenn), hay
que trabajar eon gran prudenci a V profesionalidad al manej ar el
component e de alta t ensin. De no ha;erl o as existe peligro de
muerte. _
Aviso sobre la v e loc ida d
Introdu ccin
El dispositivo de aviso sobre la velocidad posibilito
circulor sin alcanzar uno determinado velocidad mximo.
Fig. 111 Pantalla: Aviso
sobre l a ... el nci dad
El disposi t ivo de aviso de velocidad advierte al conductor cuando
ste sObrepasa u na velocidad m ~ i m a programada previamente. En
cuanto la veloci dad del vehlculo sobrepase en unos 10 kmlh la velo-
cidad programada, se emite una senal acstica de aviso. Al mismo
tiempo aparece un simbolo de advertencia en la pantalla digital
=> lig. 18.
El di spositivo de aviso de velocidad ti ene dos l imites de aviso Que
funcionan de forma independiente y aSumen tareas un poco dile-
femes:
Limite de aviso 1 o bien a => pagina 35
Limite de aviso 2 o bien 9 = pgina 36
(FI S)
(1] Nota
Independientemente del dispositivo de aviso de velocidad. hay que
atenerse a la veloci dad m.ima autoriwda con ayuda del
velocimetro. _
Lmite de aviso 1: Func in
E/limite de aviso 1 puede modificarse durante lo marcho.
En el caso del limile de aviso 1. la velocidad mbima puede ajustarse
durante la marcha. Este ajuste permanece hasta desconectar el
encendido en caso de que no se modifique o se borre previamente.
El smbolo del dispositivo de aviso sobre la velocidad en la pantalla
del l mite de aviso 1 = lig. la se visualiza si se supera la velo
cidad mxima programada. Se apagar de nuevo cuando la velo-
cidad del vehculo sea nlerior a la velocidad mxima programada.
El smbolo de aviso se apagar tambin cuando la velocidad del
vehculo sobreposeen unos 40 km/h. durante unos lO segundos por
lo menos. la velocidad mxima programada. Pero no por ello se
borrar la velocidad programada. _
Si stema i
Lmite de avi s o 1: Parmetro
Ellfmite de aviso 1 se programo mediante lo tecla CHECK.
Programar la v elocidad mxima
Fig. 19 del
cUldro de ;nslru,
menlOs: Tecla CHECK
_ Conduzca a l a velocidad maxi ma deseada.
_ Pul se brevemente l a tecla fi 9. 19.
Borrar la velocidad mxima
- Ci rcul e a ms de 5 km/h
- Pul se l a tecla (CHECK] durante mas de 1 segundo.
Al sollar l a tecla. en 111 pantalla digi tal se encender brevemente el
slmbolo de aviso sobre la velocidad para que la velocidad
mxima se ha memorizado. La velocidad mxima seguir estando
programada hllstll que se vuelva 11 pulsar brevemente el verificador
para programllr otra velocidad o hasta borrllr la memoria si se pulsa
durante un tiempo ms prolongado. _
V.lido I>M0 .... hl<_ con fOSo COtI o,denada< d _do
Lmite d e a vi s o 2 : Funcin
El lmite de aviso 2 slo puede modificarse con el encen-
dido desconectado.
En el Umit e de aviso 2. la velocidad mxima slO se puede ajustar o
borrar ton el encendido desconect ado. La programatin del limite
de aviso 2 se recomienda para tuando el tonduttor desee que se le
retuerde una determinada velocidad mxima. Por ejemplo, al
tirtular por una pas ton limites de velocidad o bien si se pres<:ribe
una velocidad mxi ma para los neumticos de invierno.
El smbolo de aviso sobre la velotidlld del limite de aviso 2 se
visualiza en la pllntalla si se supera la velocidad mxima progra-
mada. La diferencia con ellmlte de avi so I tonsisl e en que slo
volver a apagarse cuando la velocidad del vehculo sea i nferior ala
programada. _
Lmite d e avi s o 2 : Programacin
El lfmite de aviso 2 se manejo mediante interruptores
dispuestos en lo palanca del limpiaparabr isas.
Fig. 20 Det alle del
cuadro de 'nst'''
mentos: Tecla CHECK ..
Progra mar l a vel o c idad m x ima
_ Desconecte el encendido.
Fill. 21 Palanca del
I;mpi.p.rab, ;las: Inle
rrupl o, eleclor de
lunciones
- Pul se brevemente la tecla en el cuadro de
instrumentos =- pagina 36, fig. 20. El cuentakilmetros y
el rel oj digital estn ilumi nados ahora.
- Pulse la tecla (CHECK) durante un mnimo de 2
segundos. En el display se visuali za la velocidad mxima
que est programada actualmente o bi en el smbolo
tachado del limite de aviso 2, si es que antes no se haba
programado ninguna velocidad mxima.
- Pulse el conmutadorselector de funci ones en la palanca
del limpiaparabrisas =- lig. 21 , en la parte superior o
bi en inf erior, para modifi car el valor programado. Un
aumento o di sminucin de la velocidad podr almace
narse a intervalos de 10 km/h.
Borra r l a velocida d m xima
- Desconecte el encendido.
Pulse brevemente l a tecla [CHECKI en el cuadro de
inst rumentos =- pdgino 36, l i g. 20. El cuentakilmetros y
el reloj digi tal estn iluminados ahora.
Pulse la tecla (CHECK] durante un mnimo de 2
segundos. En la pantalla digi t al aparece la indicacin de
la velocidad mxima programada en este momento.
- Pulse la lecla Reset dispuesta en l a palanca dellimpiapa
rabrisas @ =- fig. 21 hasta que aparezca tachado el
smbolo de advert encia del limite de aviso 2.
Unos segundos despus de realizar el proceso do ajuste se apaga la
iluminacin del cuentakilmetros y del reloj digi t al. .
Orde nador d e a b o rdo
V ~ l i d o p. ,. "",hOuIOf' con f lS. Can o, don. do, d ~ l>O,do
Introducc i n
El ordenador de a bordo informa sobre el consumo
medio, Jo velocidad medio, el consumo actual, lo auto-
nam[a y lo duracin del viaje.
Fi g.22 Indicacin del
ordenador de a bo,do:
Consumo actual
La sIguiente informaCIn para el conductor es valorada por el orde-
nador de a bordo YVlsuallzada en la pantalla digital del FIS:
Autonoma
~ pgina 40
DuraCIn del viaja
= pgina 40
Consumo medio
:::> pgina 40
elocidad media
:::> pgina 41
Consumo actual
:::> pgina 41
Distancia racorrida
=
d ina41
La inlormacin sobra estos 6 datos. es decir, autonoma, duraci n
del viaje, consumo medio, velocidad media, consumo act ual y
distancia recorrida se visualiza en la pantalla dal cuadro de instru'
mentas an el orden descrito ~ lig. 22.
El consumo (medio y actuaU, la autonoma, la distancia recorrida y
la velocidad se muestran en unidades del sistema mtrico decimal.
En las versiones para determinados paises, se eKpresan an el
sistema ingls de medicin. _
V'lido por. "",Moulot: con flS. oon ordon. do, de. l>O, d o
M e m o ri a
El ordenador de o bordo va equipado con dos memorias
de funcionamiento automtico.
Fig.23 Pantalla digitat
del o.denador de a
bordo: Nivet de
memoria 1
Al pulsar la tecla IRoset ] tecla @ ~ pgina 39, lig. 24 se puede
pasar de las funciones del nivel de memoria 1 a las lunci ones del
nivel da memoria 2.
El nivel de memoria que se est visualizando en la pantalla digital
se puede reconocer por los nmeros visualizados :::> lig. 23. Los
datos de la memoria para un solo recorrido Inivel de memoria 1) se
visualizan si en la pantalla digital aparece un 1. Si aparaca un 2. en
la pantalla digital sa visualizan los datos de la memoria para todos
los recorridos Inivel de memoria 2). ..
Memoria para un sol o recorrido
La memori a para un solO recorrido recoge los datos relat ivos a la
conduccin desde que se concel a hasta que se desconecta el
encendido. Si se continllll el villje antes de haber transcurrido 2
horas tras desconectar 01 encendido, los nuevos valores se aadirn
a los ya e.istentes para calcular la informacin act ual para el
conduct or. Si el viaje se interrumpe durante ms de 2 horas. la
memoria se borra de un modo automti co.
Memoria para todos l os recorri dos
La memoria para todos 105 recorridos no se borra de un modo aut o
mlico. a diferencia de lo que sucede con la memoria para un solo
recorrido. De este modo puede decidir por si mismo cual es el
momento adecuado para roolizar la valoraci n do la informacin
para el conductor .
M a nejO
El ordenador de o bordo se manejo mediante dos inte-
rruptores dispuestos en lo palanca del limpiaparabrisas.
Flg. 24 Palanca del
limpi aparabrisas:
Elemenl OS de manejo
dal o<denado< de a
bordo
(FISl
Sel eccionar una funcin
Pulse l a zona superi or o inferi or del conmutador-selector
de funciones => fig. 24. Se visuali zarn una tras otra
las funciones del ordenador de a bordo en los niveles de
memoria correspondientes.
Pone r la funcin a cero
Seleccione la funci n deseada.
Pulse la tecla lResetl@porlomenos durante 1
segundo.
Pulsando la tecta (Rosot] pueden ponerse 11 cero los siguientes
valores:
Duracin del viaje
Consumo medio
Velocidad media
Distancia recorrida
El ordenador de a bordo s610 puede manejarse si el encendido est
conectado. Al conectar el encendido se vi suliz la funcin que
estaba seleccionada antes de desconectarl o. Adems, apretando
brevemente el interruptorselector de funciones@o la tecla
IResot)@puedei nterr umpi rseelavisosobreladuraci n del viaje
~ p d g ; n o 40.
[I) Nota
Si se desemborna la batera. quedan borrados tOdOs los valores
programados .
Si s t e m a
V"ick> "", ... toA FlS. 00<1 Clfd."odOf d. o _<10
A uto n o ma
La indicacin de la autonomia ayuda a planificar los
viajes.
En la pantalla digital se indica la estimacin de la autonoma en km.
Esta le indica cuntos kil metros puede usted recorrer con el
combustible que queda en el depsito si sigue conduciendo de la
misma manera. la autonoma se indica en f racciones de 10 km.
Para calcular la autonomia se toma como base el consumo de los
ultimas JO km. Conduciendo de un modo ms moderado aumentar
la autonomla .
V"ida "", ... ... : .on FIS. oon o,donodO' d. o ""'dO
Duraci n d el v i aj e
La indicacin de la duracin del viaje le recuerda que
debe hacer una pausa.
En la pantalla digital se indica el tiempo transcurrido desde que se
borr la memoria por ultima vez. Cuando quiera calcular el ti empo
de la duracin del viaje a partir de un determinado momento habr
que borrar la memoria pul sando la lecla(Resetl =- pgina 39, fig. 24
@.
Me moria p ar a un solo r ecorrido
Si el viaje se interrumpe durante ms de 2 horas, el valor de la dura-
cin del viaje se borra de un modo automtico.
Memo r ia para todos los r ecorridos
El valor de la duracin del viaje sigue programado aunque el encen-
dido est desconectado. Si se tontinua el viaje, se aade el tiempo
del nuevo retorrido.
Av i so sobr e la d uracin d el viaje
Despus de dos horas de viaje se visualiza automticamente la indi -
cacin 2:00. Al mismo tiempo parpadea la indicacin do la duracin
del viaje. El aviso sobre duracin del viaje le recuarda al tonductor
que deberla hacer una pausa.
Bastar con pulsar brevemente el interruptor-selector de funciones
o bien la tecla(ReSot l =- pdgina 39. lig. 24 para borrar este aviso.
Si continua el viaje o si hace una pausa de menos de 10 mi nutos. el
aviso sobre la duracin del viaje se activar de nuevo cuando la
duracin total del viaje sea de 4:00 horas, 6:00 horas. etc. Sin
embargo. si hace una pausa de ms de 10 minutos. se borrar el
contador del aviso para la duracin del viaje. _
Consumo m edio
Lo indicacin del consuma media ayuda o planificar las
viajes.
En la pantalla digital se visualiza el consumo medio de combustible
en 11100 km. determinado desde la ultima vez que se borr la
memorla. Con ayuda de este indicador es posible adaptar el estilo
de conduccin a lo que se desee consumir. Si desea determinar el
consumo medio para un nuevo periodo de tiempo. borre la
memoria con la tecla IResell=- pagina 39. lig. 24. Una vez borrada.
y durante los primeros 30 metros de recorrido. aparece un cero.
Me mo ria para un so l o recorrido
Si el viaje se interrumpe durante ms de 2 horas, el valor del
conSumo medio se borra de un modo automtico.
Me mo r ia para t o d os lo s rec o rri d os
El valor del consumo medio sigue programado aunque el encendi do
est desconectado. Si se prosigue el viaje, entrarn en el clculo los
nuevos valore s. _
-
,,'lldo ~ , a .. hlo" loo: con ~ I S . m o'don,u", d bordo
Veloci dad media
Lo indicacin de la velocidad media ayudo Q planificar los
viajes.
En la pantalla digital se visualiza la velocidad media en km/ h, deter-
minada desde la l tima vez que se borr la memoria. Si desea deter-
minar la velocidad media para un nuevo periodo de tiempo, borre la
memoria con la t ecla {Reset l =:. pdgino 39, fig. 24.
M em o ri a para un solo recorrido
Si el viaje se interrumpe durante ms de 2 horas, el valor de la velo-
cidad media se borra de un modo automt ico.
M e m o ri a p a ra tod o s los recorridos
El valor de la vel ocidad media sigue programado aunque el encen-
dido est desconectado. Si se prosigue el viaje, entrarn en el
clculo los nuevos valores. _
,,' lldo PI'" ... hlc"loo: con FIS, con o rdonador d bordo
Con sumo actual
Con ayudo de este i ndicador puede ahorrarse combus-
tible.
En la pantalla digital se indica el consumo actual en l/ lOO km. Con
ayuda de este indicador es posible adaptar el estilo de conduccin
11 lo que se desee consumir.
El clculo del consumo se realiza en fracciones de 30 metros. Con el
vehicuto parado, se visualizar el consumo registrado en ultimo
tugar. _
Dista n ci a r eco rrida
El indicador la distancia recorrido.
En la pantalla se muestra la dist ancia recorrida desde la ltima vez
que se borr la memoria. Cuando qui era calcular la distancia reco
rrida a part ir de un punto concreto, borre la memoria en dicho punto
pulsando la tecla I Reset l ,=" pagino 39, l ig. 24 @.
M emori a p a ra un solo r ecorrido
Si interrumpe el viaje durante ms de 2 horas, la distanci a recorrida
se borrar automt icamente.
Me m o ria p a ra tod o s los re corridos
Con el encendido desconectado, la distancia recorrida permanece
memorizada. Al continuar el viaje. la distancia que recorra se
aadir al va lor memorizado.
la distancia recorrida mxima que se puede visualizar es de 9.999
km .
V isua liza cin d e m e ns
In t roducci n
Fig.25 Palanca del
limpiaparabri .... s: Teda
Reset
Rg. 26 Pantalla: Men
i n i ~ i a l
Algunas de las funciones de su vehculo se pueden ajustar, activar y
controlar mediante mflnUS, Ip. eL la calefaccin! ventilacin esta
cionarias't Adems, utilizando los mens puede seleccionarse la
informacin que se desea visuali zar en la pantalla digital del FIS.
Esto es posible slo con el encendido conectado. El manejo se
efeclua medianle la lecltl de Rosol] situada en la palanca del
l impiaparabrisas =- fig. 25.
El me"u inicial le informa sobre las formas de visual izacin posi
bies:
Programacin
Consul tar
Menu desaet.
Ayuda _
Contro la r e l men
Con la tecla [Resetl y el selector de lo palanca dellimpia-
parabrisas se activa el memi. Al hacerlo se llevan o cabo
las consultas y los ajustes.
Fig. 27 P a l a n ~ a del
limpiaparabti .... " Te<;la
Resel '1 se!e<;lor
funciones de la tecla IResetl @ ~ fig. 27 y del select or 0 ..
=
Acti var e l m e n
pulse la tecla IResel l las veces que sean necesarias hasta
que parpadee la indicacin del men = pagina 42,
Hg. 26.
Sel ecciona r Y ajus t a r
pulse el selector para seleccionar uno de los mens. las
opciones se ."i sualizan segn el manejo del selector
(haci a arriba o hacia abajol.
Introduc ir Y confirma r
_ Pulse la tecla
Con el selector puede seleccionar las opciones que aparecen en la
pantalla o bien modificar los valores. Los valores seleccionados se
indican sobre fondo rojo.
Pulsando la tecla (Rosotl se activa la opcin seleccionada o bien se
confirman los valores ajustados. Las funciones seleccionadas
ti enen un signo de confirmacin. _
v, ,"'" ... , hlt "'O", eon ."ome ' "' .. ,mot;vo pl<a .1 cond"Cl0'
Modos d e indica c i n
El menu inicial del FlS ofrece 4 formas de visualizacin.
A los modos de i ndicacin del men inici al pgina 42, fig. 26 se
han asignado las siguientes funciones:
Progra macin
CelefaccinNentilacin estacionarias' pgina 44
Hora pgina 44
Ordenador = pgina 44
Aviso veloc. (aviso sobre la velocidadl pgina 35
Aviso sobre la presin de los neumticos pgina 48
Indicodor de la radio (activor/desactivar!
Idioma
Uniades Imodificar las unidades de la distancia recorrida, del
consumo. del huso hororio V de la temperatura!.
Consu lt ar
Service = pgina 16
M en desact.
En la pantalla digital aparecen todas las indicaciones Que se visua
l izan en los vehculos sin indicacin de men.
Ayu da
la funcin de ayuda le permite seleccionar las opciones
adecuadas .
Vil'dO "" ... : .. " em. inlo<m." "" .... a 01
Acti v ar l a func in d e ayuda
El FIS dispone de uno funcin de ayudo.
fig. 28 Pantalla digi tal
del FIS: Men inicial ....
ha seleccionado la
opcin HilfelAy"dal ..
Fig_ 29 Panta!I.:
__ Sinopsis de la opcin
II!: Hi lle IAyuda)
Active la funcin de ayuda de la siguiente manera:
- Pulse la tecla Se visualiza el men inicial
=> pgina 42, li9. 26.
- Seleccione la funcin Ayuda con el selector => pgina 42,
lig.27.
- Active la opcin seleccionada pul sando la tecla [Resell.
Para abandonar el men Hilfe (Ayuda), pulse nuevamente
la tecla
El menu Hilfe !Ayuda) le proporciona informacin. En este ment no
se pueden realizar ajustes.
Los smbolos de la pantalla digital tienen el siguiente significado:
Barra de selee- Funcin seleccionada Fondo rojo (activo)
cin
Signo de confirmacin Seleccionada
O
Casilla No seleccionada
Tringulo hacia arriba Pgina anterior
T
Tringulo hacia abajo Pgina siguiente
VI ;do ",ua con ,Itlom. nformOl ;'" P'" 01 cOnduelor
Efectua r ajustes (1!! p arte)
Los ajustes en el FIS se realizan con la oyuda de mens,
fi g. 10 Panto" o: Men
Enstellen tAiuSI .. I. SI
ho seleccionado lo
__ opcin Compule<
.:; (ordenadorl
Proceda de la siguiente manera para efectuar los ajustes:
- Pulse la tecla pagina 42, fig. 27. Se visualiza el
men inicial ::) pgina 42, fig. 26.
=
_ pulse el selector = pagina 42, lig_ 27 varias veces hasta
que visuali ce l a opci n Ajust ar.
pul se l a tecla Se visuali zan todos los mens.
_ pul se el selector hasta que se active la linea deseada
{fondo rojol = pagino 44, lig. 30.
pulse la tecla
_ Si es necesari o. posicione l a flecha seleccin en HPgina
o HPgina y confirme otra vez.
pul sando el botn girat ori o/pulsador.
Si selecciona la opcin CompUlcr (Ordenador) y la activa pulsando
la tecla se visual izan dos niveles (Computer 1 y Comput er
21. Seleccione ahora el nivel deseado con el selector V 1Icl ... elo con
la tecla
Continuacin = pdgino 45. - Efectuar ajustes 12' parle)-.
Vlolido ..... Io/.ulo"' con .lltem. 1"1" , m" !",, p.'. 01 tond""" "
Efectu a r aj ustes (2!! parte)
Fig. 31 Panlalla: Men
C<:>mpute. 1 (Orde-
nado< 11. se ha sele<:
donado la opcin de
men Reichweit e
(Autonomill
Si s t e m a inform a ti vo e l
Fig. 32 Panlalla: Men
Compute. 1 (O.de-
nador 11. se ha selec_
cionado la opcin de
men Zu.iick IReto.nol
Continue con el ajuste como se indica a continuacin:
Pul se el selector ::) pgina 42, fig. 27 hasta que se active
(fondo rojol la li nea deseada ::) fi9. 31.
- Pul se la tecla [Reset] hasta que aparezca o desaparezca
el signo de confirmaci n en la casi lla de la opcin selec-
cionada para activar o desactivar. respectivamente, dicha
opcin.
- Si desea volver al men ant erior, pulse varias veces el
selector hasta seleccionar la opcin Retorno, => fig. 32 y
pul se la tecla
Para ciertos ajustes es preciso tambin entrar valores, p. ej. , para
ajustar la lecha. sto tambin se realiza con el selector._
S js t e m a
Ej emp lo de funcionamie nto 11!! p a rte)
El ejemplo de funcionamiento muestra una ajuste
completo controlodo por mens.
FiIl. 33 Pan' alla: Men
i n i c i a ~ se ha n leeei ...
nado la opcin Einste
lIen IAjustarl
FiIl .34 Panlell .: Men
Einll ellen (Ajustarl. se
ha seleccionado la
opcin U"r (Hora l
Para ajustar, p. ej .. la fecha proceda de l a siguiente manera:
- Pul se la tecla [ Aeset L Se vi sualiza el men ini ci al
:::) pdgino 42, fig. 26.
Seleccione con el selector :::) pdgino 42, fig. 27 la opcin
Ajustar :::) fjg. 33.
- Pul se la tecla[ AesetL Se visualizan las opciones de men
de Ajustar.
- Seleccione con el selector la opcin Hora :::) fi g. 34.
- Pulse la tecla I Aeset L Aparecer el men de ajuste Uhr
Hora),
Continuaci n = pdgino 46. "Ejempl o de funcionamiento 12'
parte)". _
VilldO _ .... hfculoo: con ",' .m' .. ton .... "." ~ ' " el cotldue. o<
Ej emplo de fun cionamie nto 12! parte)
FiIl.35 Pant alla: Men
Ulu IHo.al, 51 ha selee:.
clonado Oalum (Fechal ..
Fil!.36 Pantalla: Men
Uh, (Hora), se ajust a
Oatum IF&cha)
Continue con el aj uste de la fecha tal como se indica a conti-
nuacin:
_ Seleccione con el selector ::::) pgino 42, lig. 27 la opcin
Fecha ::::) pdgina 46, lig, 35,
_ Si la casill a que aparece delante de Daturn (Fecha) esta
vacia. pulse la tecla [ResetL Ahora aparece un signo de
confirmaci n en la casilla.
- Seleccione la indicacin de la fecha con el selector y acti -
vela pulsando la tecla parpadearn las ci f ras
correspondi entes al da ::::) lig. 36.
- Gire el botn giratorio I pulsador hacia la izquierda o
hacia la derecha hasta que se visualice el da corr ecto.
Pulse la tecla [Reset L Ahora parpadearn las cifras del
mes.
Si es necesario ya puede modificar el mes y el ao del
modo que se ha descrito.
Continuacin pdgino 47, "Ejemplo de funcionamiento l3!
partel". _
Ej emplo d e funcionami ent o f 3 ! p a rte)
Fig.31 Pant alla: Men
Ut .. IHorat. se ha selec
cionado Zurck
(Retorno!
Final ice el ajuste de la fecha de la sigui ente manera:
- Selecci one con el selector ::) pgina 42, lig. 27 la opcin
Retorno ::) fig. 37.
Pul se l a tecla Aparecer de nuevo el men
Ajustar.
Vuelva a pulsar la tecla [Reset L El men inicial aparece
de nuevo .
e l
Control de la presin de los
n eum ti cos
tFI SJ
VlidO p." V1Ohl<uloo: COn . "emo de oon" ol do l. p'e.On <10100 noumt;cOl
I ntro ducci n
El sistema de control de la presin de los neumticos
controlo durante la conduccin lo presin de los cuatro
neumticos.
En caso de prdida de presin. en la pantalla del cuadro de instru'
mentas se visualizan smbolos e indicaciones para el advenir al
conductor. En algunas versiones del modelo, la informacin se
representa en varios colores y con una mejor definicin. Enlonces
se representa el smbOlO en lugar del smbolo . El sistema
funciona mediante sensores dispuestos en los neumticos. los
mensajes de los sensores se transmiten de forma inalmbrica al
sistema de control de la presin de los neumicos.
Le rogamos que l enga en cuenta que la presin de los neumticos
tambin depende de su temperatura. la presin de los neumticos
aumenta aprox, 0,1 bues por cada 10 oC de incremento de la tempe-
ratura del neumico.la presin de aire dentro del neumtico
aumenta durante la marcha debido a que el neumtico se calienta.
Por este motivo, ajuste la presin de los neumticos slo en fria,
cuando la temperatura del neumtico corresponda aproximada-
mente a la temperatura ambiente.
Para que el sistema de control de la presin de los neumticos
funcione a la perfeccin deberia comprobar se la presin con regu-
laridad, corregirla en caso necesario y dejarla en el estado correcto
(valor tericol = pagino so.
En el montant e de la puerta encontrar un adhesivo con la presin
recomendada para los neumtulcos.
& i ATENCIN!
Nunca modi fique l a presin cuando los neumticos estn reca-
lentados. Ello podra daar los neumti cos, pudiendo incluso
reventar. i Riesgo de accident el
Un neumti co con poca presin de aire tiene que reali zar
mucho ms trabajo de Il exin a alt as velocidades, lo que origina
un recalent amiento del neumt ico. Con ell o podra desprenderse
la banda de rodadura. pudiendo incluso revent ar el neumtico.
Aiesgo de accidentel
~ Nota relat i va al medio ambient e
Si la presin de los neumticos es demasiado baja. el consumo de
combusti ble y el desgaste de los neumticos seran mayores.
(I] Not a
El sistema de control ayuda al conductor a controlar la presin
de los neumticos, pero no le exime de la obligacin de controlarla
por s mismo.
la presin slo podr modificarse cuando los neumticos se
encuentren a temperatura ambient e.
Al sustituir los neumticos no es necesorio soltar o reemplazar
ni los sensores ni las vlvulas. Slo debe sustituirse el obs de la
vlvula y, en caso necesorio, la vlvul a y la electrnica de la rueda.
Una vez utilizado ellire mobility systemO puede producirse una
indicacin incorrecta o una anomalie en el sistema de control de la
presin de los neumticos. Por este motivo, un taller especializado
debe encargarse de susti tuir el sensor del sistema de control de la
presin de los neumticos. _
=
v,hllO par ..... hkulos: """ O;... m. d. control do .. pr_ de los ... u"",itos
prdida imp ortante de p r esi n de los
n eumti cos tu
El smbolo rojo se visualizo en coso de perdida conside-
rable de presin de los neumticos.
Fill. J8 Panlllll .: Aviso
con I to de adver_
tenci"
Si se visualiza el smbolo (1), l a presin de inflado es dema-
siado baja por lo menos en uno de los neumticos.
Detenga el vehiculo.
Pare el motor.
Compruebe l a rueda o las ruedas.
En caso necesario, cambie la rueda => pgina 280.
Si la presin real de ijlguno de los neumticos es inferior en ms de
0.5 bares a la presin terica. en la pantana se vi sualiza el slmbolo
del neumtico UJ con la indi cacin para el conductor, en este caso
Comprobar presi n neum. = lig. 38.
Sistema informati vo e l
00 Not a
Si le Quita aire al neumtico. p. ej., al volver a ajustar la presin de
inllado, se deber memorizar de nuevo la presin del neumlitico
=- pagino 50._
V.tlldQ I"' r. ';'1em.<I. < ..... "01 .. el. P ... o" d40 los Murnil H:O'
Pr d ida moder ada de presi n d e los
n eumti cos
El simbala amarillo se visualiza en caso de perdida ligera
de presin de las neumdticos.
Fig.39 Pantalla:
Presin de los neum'
ticos mode. adamente
inl io.
Si la presin de al9uno de los neumticos es inferior en ms de 0,3
bares a la presin teri ca, en la pantalla se visualiza el simbolo del
neumtico
[I) Nota
La presin slo pOdr modificarse cuando los neumticos se
encuentren a temperatura ambiente._
V'lido par. ""M.uloo: <on si .. emo de C<lntrol d. l. pres lOn d"lo. Mum'lico.
M e m o ri zar l a presi n de los n eu mti c o s
Para que el control de lo presin seo fiable, es imprescin-
dible memorizar la presin terico correcto.
Fg.40 Panlalla:
Memo,zar la pres i n
d e los ne umllcOS
Con objeto de que el si stema de cont rol de l a presin de l os
neumticos funcione bien, cada vez que se corrija la presin
de los neumticos, p. ej., al modi ficar el est ado de carga de
su vehculo, debera proceder a memorizar de nuevo l os
valores de presin terica. Proceda de la siguiente manera:
Corregir l a presin de los neumticos
Compruebe la presin de los neumticos.
Corrija la presin de los neumticos teniendo en cuenta
los valores que se indican en el adhesivo del montante
de la puerta.
Memorizar l a presin de los neumticos
_ Pulse la tecla (Reset ) en la palanca del limpi aparabrisas.
Seleccione Presin neumticos.
Sel eccione Memorizar presiones.
La memorizacin de los valores de presin deber efectuarse cada
vez que se modifiquen volunlariamente los valores de presin
terica.
Una vez efectuada la memorizacin, el sistema de control de la
presin de los neumticos mide los valores de presin actuales y los
memoriza como los nuevos valores tericos.
rn Nota
En el montante de la puerta encontrara un adhesivo con l a
presin recomendada para los neumticos. _
VAlidO pat " ""h<u'ot; con o,,""'a d. <ontro1 do l. pr.sln do loo neumMicO"l
Ca mbi o d e rued as
Si se cambian los ruedos se deber proceder o adaptar las
nuevas ruedas.
Fi g.41 Panlalla:
Cambio de rueda
Pulse la tecla (Rese! I en la palanca del limpiaparabrisas . ..
Seleccione Presin neumti cos.
Seleccione Cambio de rueda.
Cada vez Que se <:ambio un neumtico deber utilizarse la funcin
Conlbio de rueda. Tras seleccionar la funcin, se calcularn de
nuevo los valores. El proceso do inicializacin puede durar hasta
veinte minutos.
El sistema de control de la presin de los neumticos solo est
disponible en par te durante el proceso de adaptacin. Slo avisa si
la presin de los neumti cos no alcanza el valor mnimo de presin
t erica admisible. El aviso puede referirse a una o 11 varias ruedas.
En este taso se visualiza el smbolo de advert encia UJ junto con la
indicacin para el conductor Presin neumt. _
V J l l d o ~ , .... h"'" IOO: c on ..... m ..... oontrol de l. p, .. >6n dolos ","umllleo.
A nomalas e n e l funciona mie nto
Un follo en el funcionamiento puede tener diferentes
causas.
Fig. 42 Palllalla: Fallo
tlelli'tema
Cuando el sistema de cont rol de la presin de los neumticos no
est disponible. en la pantalla digi tal se visualiza un simbolo de
neumtico o bien . Esto puede tener varios motivos:
Si el mensaje se visual iu al final de una fase de adaptacin. esto
indico que el sistema no reconoce las ruedos montadas en el vehl-
culo. El motivo puede ser simplemente que una o ms ruedas
montadas no dispongan de sensor.
Es posible que un sensor u otros componentes havan dejado de
funcionar.
El sistema detecla ms de" ruedas en el vehiculo. p. ej., si se
transportan ruedas de invierno.
Se ha cambiado una rueda si n haber activado la funcin Cambi o
de rueda =- pagina 50.
Si se conduce con cadenas, debido a las propiedades de apallan-
tado de las mismas. puede darse un fallo en el funcionamiento.
Es posible que el sislema de control de la presin de los neum
ticos no funcione debido a una radiointerferencia.
Las instalaciones con la misma frecuencia de emisin como. p.
ei .. auriculares inalmbricos o radiotelfonos que se lleven en el
vehlculo, pueden ocasionar una interferencia t emporal del sistema
debido a la formaci n de campos electromagnticos.
Si es posible. elimine la anomala V active de nuevo la funcin
Cambio de rueda. En el caso de que no pueda subsanar el fallo, le
rogamos se dirija a un profesional . _
Abrir y cerrar
Ll a ve de control remoto
Juego de ll aves
!
Fig.43 Juego de Ilavu
de s u vehicu10
FIII. 44 Uave de
conu o1 remoto: Boln
de desbloqu ....
@ Llave de control r emoto
Con la llave de contr ol remoto se puede abri r y cerrar el vehculo de
forma centralizada y arrancar el motor. Pulse el botn desbloqueo
=> l ig. 44 para desplegar o plegar el paletn de la llave.
@ Llave de emerge ncia
La llave de emergencia slo se debera usar provisionalmente si no
se encuentra o si se ha perdido la llave de control remoto.
Llave d e r e puesto
Si se eK!raviase alguna llave, es necesario acudir a un Servicio
Oficial Audi para bloquear dicho llave. Para ello es necesario que
lleve todas las llaves.
Si pierde alguna llave debe comunicrselo a su compaia de
seguros
& ATENCIN!
Desconecte siempre el encendido cuando abandone el vehculo
_ aunque sea por un momento - y el!traiga siempre la llave de
encendido. Esto es de especial importancia si se quedan nios en
el vehculo, ya que podran poner el motor en marcha o accionar
equipamientos elctricos Ip. ej., elevalunas elctricosl, con el
consiguiente peligro de accidente.
IEspere a que el vehculo se haya detenido por completo para
elflraer la llave del contactol De lo contrario, el volante podra
bloquease de repente, con el consiguiente peligro de accidente .
=
Testigo en l a ll ave de control remoto
El testigo en lo llave de control remOlO indica el nivel de
lo borerio.
Fig. 45 Diodo lumi
nOSO en la 110"" de
L _______________ --.J f;ont . ol,emOIO
Est ado de l a pil a d e .a llave
Al accionar una lecla parpadea el lestigo = lig. 45 (flechal. Si el
testigo no est encendidO o no parpadea, signi f ica que la pila est
descargada y que tiene que cambiarse.
Cambio de pilas = pagino 53 .
Cambiar la pil a d e la ll ave
Fig. 46 Llave principal :
Abrir la lapa
le recomendamos que acuda a un taller especializado para
cambi ar la pila. Si quiere cambi ar usted mismo la pila
gastada, proceda del siguiente modo:
- Separe con cuidado, haciendo palanca con una moneda,
l a parte de la ll ave = fig. 46 @ y la tapa @.
- Retirar la tapa en la direccin que indica la fl echa.
- Saque la pila gastada de la tapa.
- Coloque la pila nueva. Asegrese al colocar la pila de que
el signo "+" de la pila seale hacia abajo. la polaridad
correcta se indica en l a tapa.
- Coloque la tapa con la pila puesta en la parte de la llave
y haga presin sobre ambas parles a l a vez. 11-
Nota relativa al medio ambiente
Las pilas descargadas se deben desechar respetando el medio
ambiente, no debiendo tirarse en ningun caso a la basura doms
tica,
Nota
Cada que se cambie la batera deber de nuevo
el sistema. para habilitar otra vez la apertura y cierre del vehculo
con el mando a distancia =- pdgino 62.
La pila nueva debe tener la misma especificacin Que la
original.
Bl o que o e lectr nico d e mar c h a
El bloqueo electrnico de marcha impide que una
persona no autorizada pueda poner el funcionamiento el
vehicufa.
En la empul'iadura de la lI ava hay un chip. Que desactiva el bloqueo
elecu nico de marcha automticamont e en cuanto se introduce la
llave en el contacto. Si despus de parar el vehculo se saca la llave
del contacto. se IICliva automticamente el bloqueo electrnico de
marcha.
Si se ha utilizado una llave no autorizllda. en el campo de indicacin
del cuentaki lmetros se visulllizlI el mensaje SAFE.
00 Nota
Su vehculo slo se podr arrancar con una llave original Audi
codificada del modo correcto.
Bajo determinadas circunstancias no podr arrancarse el veh
culo. si en el juego de llaves se encuentra una llave perteneciente a
un vehculo de otra marca._
Ci e rre c e ntra lizado
Descripcin
Con el cierre centralizado se bloquean o desbloquean de
un modo centralizado todos las puertos, el portn trasero
y la tapa del deposito de combustible.
Al abrir y al cerrar el vehlculo mediante el cierre centralizado se
bloquean o desbloquean al mismo tiempo todos las puertas y la
tapa del depsito de combust ible. Al abrir el vehculo se desbloquea
el portn trasero. Sin embargo, para abrirlo hay Que accionar el
asidero. Su vehculo puede abrirse o cerrarse por control remot o
=- pdgina 61 o bi en con la llave en la puerta del conductor.
Tambin las ventanillas se podrn abrir y cerrar de forma centrali
zadll =- pdgino 66. Si se utiliza el cierre centralizado. el techo corre
dizo / de/lector' sto podr cerrarse, pero no abri rse.
El cierre centralizado est equipado con un sistema de seguridad
IIntirrobo: Si el vehlculo se cierra con la llave desde fuera, las
palancas Interiores de apertura de IlIs puertas dejan de funcionar. lo
que dificulta Que personas no aUlOrizadas puedan entrar en el veh
culo.
En caso de fallo del cierre centralizado. podrn accionarse por sepa
rada todas las cerraduras. En CIISO necesario. la tapa del depsi to
puede desbloquearse mediante el dispositivo de desbloqueo de
emergencia. Desbloqueo de emergencia de la tapa del depsito
=- pdgino 245.
Bl o queo a uto m ti co d e l as puertas (Auto Loc kl
LII funcin Auto Lock bloquea automticamente ladas las puertas y
el parln del mllletero a partir de unll velocidad aproximada de 15
km/h.
El vehiculo se desbloquea automticamente de nuevo al extraer la
llave del conlactO. Adems. el conductor puede desbloquear el vehi
culo activando la funcin de apertura D:l en el conmutador del
cierre centralizado o abriendo una de las puertas. ..
=
6 ATENCIN!
SI el vehlcul0 ha sido cerrado desde fuera y el sistema de segu-
ridad anti.robo est activado, no deber permanecer ninguna
persona en el vehlculo. e n especial s i se trata de nioos. ya que ni
las puertas ni las ventanillas se podrn abr ir desde el interior. Con
las puertas bloqueadas se ver dificultada la ayuda del exterior en
caso de emergencia, por lo que existe peligro de muerte.
rn Not.
Si el cierre centralizado est averiado, la puerta del conduclor y
el portn trasero pueden ser bloqueados y desbloqueados con la
llave. Desbloqueo de emergencia de la tapa del depsi to
~ pdgino 245. Bloqueo de emergencia de las puertas => pagino 57
El seguro antirrobo y la alarma an!irrabo' no podrn ser acti-
vados en caso de que el cierr e centralizado no funcione.
No dejar objetos de valor en el interior del vehculo. Aun estando
cerrado, el vehculo no es una caja fuerte .
Abr i r c on la ll a v e
Fi9 . 7 MovimienlOS
d, la Ilava 10;'" ab. ir y
ce ....
Gire la llave hacia l a izquierda en la cerradura de la puerta
del conductor hasta alcanzar la pOSici n de apertura@
=> 'ig. 47.
Levante la manilla para abrir la puer ta.
Se desbloquearn todos las puertas, la tapa del depsito y el
portn trasero.
e El sistema de seguridad ant irrobo se desactiva
Cerra r con la ll ave
Gire la llave haci a la derecha en l a cerradura de la puert a
del conductor hasta alcanzar la posicin de cierre
=> fig. 47 => & .
e Se bloquearn l odas las puertas y el porln trasero.
las luces interi ores que se encuent.an en posicin de conexin
por contaclO de puerta se apagan.
Las ventanillas y el techo corredilO' se irn cerrando mientras se
mantengo la llave en la posicin de cierre.
e El sistema de seguridad antirrobo se activa inmediatamente.
CerTar el vehculo sin act ivar el si stema de seguridad
anti rrobo
Con el sistema de seguridad antirrobo activado se dificulta que le
abran elvehiculo. Si se ha activado el sistema de seguridad anti
rrobo, las palancas de apertura de la puerta y el int erruptor del
cierre centralizado no luncionan ==- & .
Si alguna persona se queda en el vehiculo. st e puede cerrarse sin
activar el sistema de seguridad antirrobo.
Para ell o. gire la llave en la cerradura de la puerla del conductor dos
veces sucesivamente hasta alcanzar la posi cin de cierre@
_ _ n
,& ATENCIN1
Si el vehculo ha sido cerrado desde fuera y el sistema de segu-
ridad antirrobo est act ivado. no deber permanecer ninguna
persona en el vehculo. en especial si se trata de ninos. ya que ni
las puertas ni las ventanillas se podrn abrir desde el interi or. Con
las puertas bloqueadas se ver dificultada la ayuda del exterior en
caso de e mergencia. por lo que eKiste peligro de muerte.
00 Nota
Tenga en cuanta que la ala rma antirrobo' tambin quedar acti-
vada si se cierra el vehculo sin activar el seguro antirrobo. Por lo
tanto. es preciso desconectar previamente el sistema de vigilancia
del habitculo para evitar que se dispare la alarma involuntaria-
mente.
Si la puerta del conductor est abierta. no podr bloquearse.
Habr que bloquearla por separado despus de cerrarla. As se evita
que el vehculo quede cerrado por equivocacin. _
Mando del cierre centralizado
El cierre centralizado puede ser manejadO desde el inte-
rior mediante el interruptor situado en la puerta del
conductor.
Bloquear el vehculo
_ Pulse la tecia ~ ~ fig . 48 ~ 6
Desbloquear el vehculo
- Pulse la tecla@
Fig.48 Oetalle de la
puerta del conductor:
Conmutador del cierre
centran.ado
Si su vehculo es bloqueado con el interruptor del cierre centrali -
zado, se deber tener en cuenta lo siguiente:
No es posible abrir la puertas ni el por tn trasero desde el exte-
riodcomo medida de seguridad, por ejemplo, al parar en un sem-
foral.
Las puertas pueden desbloquearse por separado desde el inte-
rior tirando de la palanca de la puerta respectiva.
Si la puerta del conductor est abierta, no queda bloqueada
Idespus de accionar la funcin de cierre en el interruptor del cierre ..
p
centralizadol, para evitar que la puerla se cierre por equivocacin V
nO se pueda entrar en el vehculo. Habr qua bloquearla por sepa-
r!ldo despus de cerrar.
En el ceso de que en un accidente se disparen los airbags, las
puertaS, bloqueadas desde el interior. se desbloquearn automt i
camente para posibi l it ar el acceso de ayuda externa al interior del
vchlcvlo.
& ATENCIN!
El Int erruptor de l cierre centrali zado funciona tambi n con el
encendido desconectado. Con este mando podr bloquear auto-
mticamente todas las puert as y el port n t rasaro. Si las puert as
estn bloqueadas se ver di fi cul tada la ayuda desde el exterior en
caso de emergencia, por ello no deberlan dejarse nunca ni os en
el vehfculo 5i n observarlos. Si las puertas estan bloqueadas se
ver dificultada l a ayuda desde el exterior en caso de emergencia,
por lo que exi st e pel igro de muerte.
rn Noto
Si se ha activado el seguro antirrobo, 01 interruptor dol cierre cent ra
lizado no funcionar .
Cierre cent..-alizado de segurida d
El cierre centralizado de seguridad per mite desbloqueor
slo lo puerto del conductor y lo topo del depsito de
combustible. El resto del vehiculo permonece bloqueado.
Desbl oqu ea r l a puerta del cond u ctor y l a t a p a
d el dep sito
- Gire la ll ave una vez en la di reccin de apertura o bien
pulse una vez la tecl a de apert ura del cont rol remoto.
De sbl o quear todas l as p u ertas, e l p o rtn trasero
y l a t apa d e l d e p si t o.
En el plazo de 5 segundos, gire l a ll ave dos veces en l a
direccin de apert ura bien pulse dos veces, tambin en
el plazo de 5 segundos, l a tecla de apert ura del cont rol
remoto.
Al abrir slo la puerta del conductor se desact ivar inmediatamente
el sistema de seguridad y la alarma anl irrobo" .
Bloque o de emergenc ia d e l as puertas
En coso de averiarse el cierre centrolizado (alimentacin
de corriente'. deber bloquearse coda puerto por sepa-
rado.
Fig. 49 Dis posil ;VO de
blOqueo de emergencia ~
Abrir
Fig. 50 Activar el
bloqueo de emergencia
En la puerta del acompaante y en las puertas traseras se
ha integrado un dispositivo de bloqueo de emergencia
(visi ble slo con la puerta abiertal.
Abra la puerta.
Gire la cubierta un poco con la llave "=' pgina 57, fig. 49
Y brala hacia abajo a continuacin.
Introduzca la llave en la ranura que hay en el interior
= fig. 50 Y girela unos 90 grados, hasta el tope, hacia la
derecha (puer tas de la derecha) o bien hacia la izquierda
(puerta de la izquierda).
Oespucs de cerrar la puerta no es posible abrirla desde el
la puerta puede abrirse desde el interior t i rando de la palanca de
apertura. Si el seguro para nirios est activado en una de las puertas
traseras. adems de tirar del t i rador de puerta desde dentro. habr
Que abrir la puerta desde el .
Port n del malete ro
Po rtn del m a l etero: a b r ir y cer rar
Fig. SI Puerta del
conduclor: Desblo
que ... el portn trasero
Fig. S2 Aside.o en el
portn del maletero ..
Abrir e l portn trasero
_ pulse la tecla central g en la ll ave de control remoto o
la tecla ~ en la puerta del conductor => pgina 58,
fig. 51. El porl n trasero se abre.
_ Espere a que se abra el ponn por si mi smo, o bi en
elvere usted mismo.
Cerrar el portn trasero
_ Baje el porl n del maletero y dele un ligero impulso para
que asiente suavemenle sobre la cerradura :::. &,.
Si se extrae la llave en posicin horizontal. el porln del maletero
dejar de estar i ntegrado en el sistema de cierre central izado.
quedando bloqueado permanent emente. Girando otra vez el
bombin de cielfe a su posicin ver tical, el portn quedara i nt egr ado
de nuevO en el sistema de cierre centralizado.
Le recomendamos que. para bajarlo con mayor facilidad, agarre el
cap por la concavidad que hay en el revestimitlnlO inlerior.
&. IATENCIN!
Despus de cerrar el portn del maletero, compruebe t irando
de l si el cierre ha encastrado. De lo contrario, el portn podria
abrirse durante la ma rcha aunque se haya cerrado con llave.
IPeligro de accident e!
No viaje nunca con el portn trasero entreabierto o abierto,
pues podrian int roducirse gases de escape en el habitaculo.
Peligro de intoxicacin!
rn Noto
Si el portn del maletero est abierto o no est bien cerrado en
el momento de conectar el encendido. en la pantalla del cuadro de
instrumentos se visualiza el aviso sobre las puertas y el portn del
maletero => pdgino 26 .
Abrir y cerrar m ecnicamente e l portn del
mal et e ro
Si e/ cierre centra/izado dejo de funcionor, el portn del
moletero podrd obrirse introduciendo /0 lIove en lo cerra-
dura.
Fig. 53 Posiciones del
bombn de cierre de la
cerradura del pOo1n
Ifasero
El portn del maletero deberla cerrarse si empre slo con l a
llave de control remoto, con el conmutador de desbloqueo
de la puerta del conductor o mediante el asidero del port n.
Abrir e l portn trasero
- Gire la ll ave hacia l a i zquierda hasta la posicin de aper-
tura @ = fig. 53.
Cerrar el portn trasero
- Baje el portn trasero V dle un pequeo i mpul so = L,.
Desbloquear y abrir el portn trasero
Si se gira la llave hacia la izquierda hasta que la abertura del bombn
est en posicin horizontal@. se abre el portn del maletero. En
esta posicin no se puede e ~ t r a e r la llave. t>
Girando otra vez la abertura del bombn a su posicin vertical, el
por tn trasero volver a integrarse al sistema de cierre centralizado
y la llave podr extraerse.
Mantener el cap del maletero perma nenteme nte
bloqueado
Si se gi ra la llave hacia la derecha hasta que la abertura del bombn
est en posicin horizontal y se extrae, el portn del maletero
dejar de estar incluido en el sistema de cierre centralizado,
quedando bloqueado permanentemente.
Ahora, el por tn del maletero slo puede abrirse pulsando la tecla
@ dela llavedecontrolremoto.Girandootravezlaaberturadel
bombn a su posicin vertical, el portn trasero volver a integrarse
al sistema de cierre centralizado.
& ATENCIN!
Despus de cerrar el portn del maletero, compruebe tira ndo
de l s i el cierre ha encastrado, De lo contrario, el portn podra
abrirse durante la marcha aunque se haya cerrado con llave.
iPeligro de accidente!
No viaje nunca con el portn trasero entreabierto o abierto,
pues podran introducirse gases de escape en el habitculo.
iPeligro de intoxicacin!.
Seguro para nios
Se guro para nios e n l as pue rtas traser as
El seguro paro nios impide que se abran los puertas
traseros desde el interior.
Fig. S4 Seguro para
nios en las puertas
trasera!
Las puertas t raseras estn equi padas con un seguro para
ninos. Sl e se puede activar y desactivar con la llave. El
seguro para nios sl o se ve si la puerta est abi erta.
Activar el seguro para nios
_ Gire la llave en la direccin de la f l echa :::> fig. 54.
Desactivar el seguro para nios
_ Gire la llave en senti do contrario a la flecha.
Estando el seguro para nios activado, la palanca interior de apero
tura de la puerta no funcionar, por lo que sta slo se podr abrir
desde fuera .
Llave de control re moto
Descr ipci n
El control remoto permite el bloqueo y desbloqueo del
vehculo por control remoto.
Se podrn ejecutar las siguientes f unciones:
Bloquear y desbloquear el vehiculo
Oesbloquear el portn trasero
El bloqueo V desbloqueo del vehiculo se ver indicado al parpadear
todos los intermitentes. Adems, con el interruptor en posicin de
c o n e ~ i n por contacto de pue rta, las luces interiores se encienden
o apagan automticamente.
El sensor con su pila est integrado en la empul'iadura de la llave de
control remOlO. El recept or se encuentra en el habitculo de vehi-
culo. El radio de acci n mximo depende de diversas circunstan-
elas. Si la pila est medio descargada, el radio de accin se reduce.
Laltave de control remoto tiene una paletn abatibl e Que si rve para
bloquear y desbloquear manualmente el vehculo, as como para
arrancar el motor.
El disposi t ivo debe ser inicializado en un taller especializado
siempre Que se deba sustituir una llave o al reparar o intercambiar
el aparat o receptor. Slo entonces podr volver a util izarse el
control remoto.
El control remoto cumple con todos los criterios de autorizacin y
lue homologado para su utilizacin por la Oficina Federal para
Licencias de Telecomunicacin de la Republica Federal de Alemania
IFederal Approvals Office For Telecommunications 01 The Federal
Republic 01 Germany!. Todos los componentes estn marcados
segn las normas vigentes actualmente. La licencia anterior sirve de
base para la homologacin en otros pases.
rn Not a
El control remoto se desactiva automt icamente si se conecta el
encendido.
El funcionamiento del COntrol remoto puedO verse afectado por
interferencias procedentes de emisores que se encuentren en las
inmediaciones del vehculo y Que transmi tan en la misma
frecuencia (p. ej., un t elfono mvil, una emisora de televisin!.
Desbl o q u ear y b l o quear e l vehc u lo
I
De sbl o quear e l veh ic ul o
Fig. 55 llave de
conltol temot o: Tecl",
Pulse l a tecla @ =- f ig. 55 durante aproximadamente 1
segundo.
Bl o que ar el vehc ul o @
- Pulse la tecla @durante aproximadamente 1 segundo.
Abr i r e l port n t r asero ~
- Pulse la tecla @ durante un segundo como mini mo. ...
Los intermitentes se encienden dos veces para confirmar que se ha
abierto el vehculo. Si el vehculo se dosbloquea con la l ecla 0 V
ninguna puerta o el portn trasero se abren en los pr:<imos 60
segundos, el vehlculo quedar bloqueado automticamente de
nuevo. Esta funcin evita un desbloqueo permanente e involuntario
del vehlculo.
En los vehiculos equipados con cierre centrali n do de segurid8d, 81
pul sar una vez la tecla 0 se desbloquean slo la puerta del
conductor y la tapa del depsito de combustible. desbloquendose
todo el vehiculo si dicha tecla se pulsa dos veces.
Los intermitentes parpadean una sla vez para indicar que las
puer tas V el portn trasero han quedado bien cerrados.
Adems, al abrir el vehlculo se activa la memoria del asiento y de los
retrovisores' que se ha programado en la llave. El asienlo del
conductor y los retrovisores e:<teriores adoptan automticamente la
posicin programada.
Adems, al abrir y cerrar el vehculo, las luces interiores que se
encuentran en posici n de conexin por contacto de puerta se
encienden o apagan automticamente.
iD. ATENCIN!
Si el vehculo ha si do cerrado desde tuera y el si stema de segu
ridad antirrobo est act ivado. no deber permanecer ninguna
per sona en el vehculo, en especial si se trat a de nios, ya que ni
las puertas ni las ventanillas se podrn abrir desde el inlerior. Con
l as puertas bloqueadas se ver dificultada la ayuda del exterior en
caso de emergenci a, por lo que existe pel igro de muerte.
00 Nota
El control remoto slo deber accionarse cuando las puertas y el
portn trasero estn cerr ados.
El control remoto no debera accionarse sin estar observando el
vehlculo mientras tanto.
No se debera pulsar la tecla de cierre lID entes de introducir la
llave en la cerradura de encendido. para que el vehculo no quede
cerrado de un modo involuntario y se active adems la alarma ami .
rrobo . En caso de que esto suceda. pulse la tecla de desbloqueo
Sincronizaci n
Si no pudiera bloquear o desbloquear el vehiculo con /0
l/ove de control remoto, habr que sincronizarlo.
Si el vehcul o est cerrado, abralo introduciendo la ll ave
en la cerradura de la puerta del conductor.
Pulse la tecl a de desbloqueo@de la ll ave por cont rol
remoto.
Introduzca l a llave en el contacto y conect e el encendido.
Vuelva a desconectar el encendido y extrai ga l a llave.
Pulse la tecla de desbloqueo@o la tecla de bl oqueo
.
A la ... m a a nt i ... ... obo
Descr ipcin
El sistema hace que se dispare la alarmo si el vehiculo se
obre con violencia.
Con ayuda de la alarma antirrobo se pretende impedir la apertura o
el robo del vehculo. El sistema emite seales de advertencia
pti cas y acsticas cuando detecta que se intenta abrir el vehculo
con violencia.
c mo se activa el s ist ema?
El sistema antirrobo se activa automticamente al cerrar el vehiculo
con la lIavo por la puert a comi da del conductor o con el control
remot o. La alarma se activa unos JO segundos despus de haber
cerrado el vehiculo.
Cmo se d esactiva e l sistema?
Alabri r el vehlculo, la al arma antirrobo slo queda desactivada si se
utiliza el control remoto. Si no se abre el vehlculo en un plazo de 60
segundos tras emitir la serial de control remolO, el vehiculo volver
a bloquearse de un modo automtico.
Si el desbloqueo del vehiculo se produco con la llave por la puerta
del conduct or. el resto de la puertas. el portn trasero y la tapa del
depsito permanecen cerrados.
Si el vehiculo se abre con la llave por la puerta del conductor.
despus de abrir la puerta, se deber introducir la llave en el
conl acl O y conect ar el encendido en un plazo de 15 segundos para
desactivar la alarma anl i rrobo. Si no se coneCl a el encendido en el
plazo de 15 segundos. se di spara la alarma.
Cundo se disparar la alarma?
Con el vehiculo cerrado se controlan las siguientes zonas:
Compartimento del motor (capl
Malel ero
Puerl as
Inclinacin del vehculo
Encendido
Radio {slo con aparato de radio original Audil
Habitculo del vehculo pgina 64.
la alarma se disparar si alguien accede a una de las zonas mencio
nadas.
la alarma se disparar tambin si se deSbl oquea y abre el portn
trasero con la llave.
Cmo se desactiva la al arma?
la alarma deja de funcionar si el vehculo se abre con el cont rol
remoto o si se conecta el encendido con la llave, lo que tiene como
consecuencia la de la alarma anti rrobo. La alarma
deja de funcionar tambin en cuanl O ha finalizado el ciclo de funcio
namienl o.
Intermitentes
Un breve parpadeo de los indicar el correcto cierre
de las puertas, del cap y del por tn trasero al cerrar el vehiculo.
Si no se produce el parpadeo. habr que comprobar las puerl as, el
cap y el portn trasero, Con la alarma activada, los i ntermi tenl es
slo parpadean despus de cerrar las puertas, el cap o el portn
trasero.
Diodo luminoso
Tras cerrar el vehiculo parpadear el diodo luminoso dispuesto en
el antepecho de la puerta del conductor durante unos 30 segundos
en sucesi n rpida y despus ms lentamente. Esto significa que el
sistema de alarma antirrobo, incluidOS la vigilancia del habitculo y
el dispositivo de proteccin contra el remolcado est listo para
funcionar. Si el diodo. despus de haber cerrado el vehculo parpa-
dease durante unos 30 segundos permanentemente. signi fica que
la alarma anli rrobo falla.
rn Nota
Para garantizar el perfecto funcionamiento de la alarma anti
rrobo hay que comprobar, antes de abandonar el vehiculo, si estn
cerradas l odas las puertas, todas las ven!anillas y el lecho corre
di zo.
Si se abre el vehicuto con la llave por la puerta del conductor. el
mando para cierre centralizado slo volver a funcionar por
completo Iras haber conectado el encendido.
La alarma se disparar si, estando aClivada. se desemborna uno
de 105 dos polos de la bateda .
Vlido po'o Wheu .... : e .... 010' '''' on';"obo
Vigilancia d e l
Lo vigilancia del habitculo hoce que se dispare la alarma
si detecto algn movimiento en el vehculo.
Fig. 56 Interr uptor de
la vigi lancia del habit
culo
La vigilancia del habitculo se deberia desactivar si existe l a
posibilidad de que, p. ej., animal es o al gun objeto que
pudiera moverse de su lugar dispare la alarma =- &. La
vigilancia integrada de proteccin contra el remolcado
deber desconectarse en caso de que el vehculo deba
transportarse Ip. ej., por ferrocarril o por barcol o deba
remolcarse.
Desactivar l a v i gilan cia del habi tculo
- nre del interruptor @con el simbolo .! a un lado del
compartimento portaobjetos de la puerta del conductor
::;> f ig. 56.
- Cierre el vehculo.
Desactivar la vigil ancia de proteccin con t ra el
r emol cado
- Tire del interruptor @con el smbolo a un lado del
compartimento port aobjetos de la puerta del conductOr
::;> fi g. 56.
Cierre el vehculo.
Si se ha desactivado la vigilancia del habitculo, se encender el
diodo de la tecla Adems. el diodo dispuesto en el antepecho de
la puerta del conductor se encender durante aproximadamente 3
segundos. Tras el cierre del vehlculo, el diodo luminoso dispuesto
en el antepecho de la puerta del conductor parpadea durante unos
3 seoundos en sucesin rpida, Unos 30 segundos despus pasa a
un parpadeo ms lento. La vigilancia del habi t culo volver a acti
varse automaticamente la prxima vel que se bloquee el vehculo.
Si se ha desactivado la vigilancia de proteccin contra el remol cado.
el diodo de la tecla@estara encendido. Adems, el diodo
dispuesto en el antepecho de la puerta del conductor se encender
durante aproximadamente 3 segundos. Tras el cierre del vehculo. el
diodo luminoso dispuesto en el antepecho de la puerta del
conductor parpadea durante unos 3 segundos en sucesin rpida.
La prxima vez que se cierre el vehculo. la vigi lancia de proteccin
contra el remolcado quedar de nuevo automticamente activada.
& ATENCIN!
Si el vehlculo ha sido cerrado desde fuera y el sistema de segu
ridad antirrobo est activado, no deber permanecer ninguna
persona en el vehculo. en especial si se trata de nios, ya que ni
las puert as ni las ventanillas se podrn abri r desde el interior. Con
l as puertas bloqueadas se ver dificul t ada la ayuda del exterior en
caso de emergencia, por fa que existe peligro de muerte .
Elevalunas e lctricos
V.IOdO IN'. _ulOS: "'"' elttYalufl.' oI<k:" ioo.
Mandos
Fig.57 o.l. lIe de la
puerta del conducID.:
Mandos
Interruptores d e los elevalunas delanteros
@ Conmutador -= lig. 57 para la ventanilla de la puerta del
conductor
@ Conmutador para la ventanilla de la puetla del acompanante
Interruptores de los e leva lunas traseros'
@ Interruptor para la ventanill a de la puerta trasera izquierda
@ Interruptor para la ventanilla de la puerta Hasera delecha
Interruptor de seguridad
,& ATENCINI
Extraiga siempre la llave cuando abandone el vehculo, aunque
sea por un corto espacio de tiempo. Esto es de especial impar
tancia si se Quedan nios en el vehculo, ya que podran arrancar
el motor o accionar equipamientos elctricos Ip. ej. elevalunas
elctricosl, con el consigui ente peligro de accidente. l os eleva-
& IATENCINllconllnuac:lnl
lunas quedarn desconectados slo despus de haber abierto la
puerta del conductor o la del acompaante.
No cierre nunca la ventanillas de un modo descuidado o
descontrolado, ya que pueden producirse magull aduras.
Si cierra el vehculo desde fuera, no deber permanecer
ninguna persona en el mismo, ya que. en un caso de emergencia.
las ventanillas no podrn abrirse desde el inlerior .
VtUdo p.,a h ~ u l o s : con .1 .... lun oltc:" i<oo
Mandos e n la pue rta del conductor
El conductor puede accionar todos los elevalunos elc-
tricos del vehiculo.
Los mandos del elevalunas di sponen de dos niveles de
funcin:
A brir las ventanillas
Pulse el conmutador hasta el el primer nivel y mantn
galo as hasta que la ventanilla alcance la posicin
deseada.
Pul se el conmutador brevemente hast a el segundo nivel
para abrir la ventanilla automticamente.
Cerrar las ventanillas
- Tire del conmutador hasta el primer nivel y mantngalo
as hasta que la ventanilla alcance la posicin deseada.
Tire del conmutador brevemente hasta el segundo nivel
para cerrar la ventanilla automti camente. ..
Interruptor de seguridad
Con el interrupt or de seguridad ~ lig. 57 @esposibledesconectar
los interruptores de las puert as traseras. Slo cuando este inte-
rruptor est bajado ser posible abrir y cerrar las ventanillas desde
los asientos traseros.
El slmb(llo que hay en el interruptor de seguridad se ilumi na si
se han desconectado los eleval unas de las puertas traseras lIa tecla
no esta bajadal.
[!J Nota
Las ven1anillas pueden abrirse o cerrarse hasta unos diez minutos
despus de haber desconectado el encendido. Los elevalunas
quedarn desconectados s610 despus de haber abierto la puerta
del conductor o la del acompal'iante. _
Conmutador en l a puerta del acompaante y
e n las puertas t raseras
En estas puertas se encuentra dispuesto un conmutador
poro la correspondiente ventanilla.
rig. 58 Disposicin del
mando en la pUeri l del
acompaante
Los mandos del el eva lunas disponen de dos nivel es de
funci n:
Abrir l as ventanillas
Pulse el conmutador hasta el el primer nivel y mantn-
galo asi hasta que la ventanilla al cance la posicin
deseada.
Pul se el conmutador brevemente hasta el segundo nivel
para abrir la ventanilla automticamente.
Cerrar las venta nill as
_ Tire del conmutador hasta el primer nivel y mantngal o
asi hasta que la ventanilla alcance la posici n deseada.
Tire del conmutador brevemente hasta el segundo nivel
para cerrar la ventanill a automti camente.
IJJ Nota
Las ventanillas pueden abrirse o cerrarse hasta unos diez minutos
despus do haber dosconectado 01 encendido. Los eleva lunas se
desconectan s610 dospus de abrir una de las puertas delanteras _
Vllido ~ , Mculoo: cM "." 'un".'k!.,kol
Apertura y cierre centrali zado de las
ventani ll as
Al mismo tiempo que se obre y cierro el vehiculo pueden
abrirse y cerrarse tambin los ventanillos.
Abrir l a s ventanillas con el control remoto
_ Pulse l a tecla de apertura@hastaquesehayaalcanzado
l a posicin deseada. )Jo
Abri r l as ventanill as con l a ll ave
mantenga la llave en la cerr adura de la puerla del
conductor en posicin de apertura hasta que estn
abiertas todas las ventanillas.
Cerrar las venta nill as con e l control r emoto
_ Pulse la tecla de cierre (G) hasta que se hayan cerrado
todas las ventanillas => &,.
Cerra r l as ventanill as con l a ll ave
Mantenga la llave en la cerradura de la puerta del
conductor en posicin de cierre hasta que se cierren
todas las ventanill as => & .
El proceso de apert ura o cierre se interrumpe cuando deje de pulsar
la tecla correspondiente en la llave por control remOlO o bien al
volver a girar la llave a su posicin inicial en la cerradura de la
puerta.
& ATENCiN!
Preste atencin al cerrar las ventanillas para que nadie resulte
herido.
Por motivos do seguridad, deberla abrir y cerrar el vehiculo con
la 'uncin de control remoto unicamente a unos 2 metros de
distancia del mi sl11o. Durant e la utililllcin de la t ecla de cierre
debe siempre observarse el movimiento de las ventanillas para
evitar que alguien sufra un accidente. Al soltar la tecla se nte
rrumpe de inmediato el proceso de cierre. _
Anomalas en e l funci onamiento
La subida y la bajada automticas no funcionan
Oespus de desembornar y haber vuelt o a embornar la bateria, la
subida y bajada automt icas no funcionan. La funcin puede resta
bleeerse del siguient e modo:
Haga que la vemanilla suba tirando permanentememe del inte
rruptor del elevalunas hasta el tope .
Suelt e el interruptor y vuelva a ti rar de l durante un segundo. El
dispositivo automatico est activado de nuevo. _
Tec ho corr edizo I deflector
Descripcin
El techo corredizo ' deflector se maneja con el mando giratorio
=> pagina 68, lig. Sg. El mando giratorio se puede ajustar a dife
rentes niveles de encastre para levantar o correr el techo y slo
funciona con el encendido conectado. La posicin de techo
deflector slo se puede ajustar en la posicin del mandO giratorio
@
El techo corredizoldeflector se puede abrir O cerrar hasta unos 10
minutos despus de haber desconectado el encendido. Sin
embargo. el mando del techo corredizo/def lector dej a de funcionar
en cuanto se abre una de las puertas delanteras. _
Abrir
Abr ir/ Levan tar
Si se obre el techo corredizo dejdndolo en lo posicin de
confort, se reduce el ruido provocado por el viento.
Po si c i n d e c onfort
f ig.59 Oot allo del
. evutim;ento dol
t echo: Mando giretorio
pa el t...,ha ca ...
diza/dollocta .
Gire el mando hasta la posicin 0 => lig. 59 hasta que
encastre de un modo perceptibl e. El techo se abrir
nicamente hasta alcanzar la posicin de confort, en la
cual el ruido del viento no molesta.
Abrir por c ompl et o
- Gire el mando a la posicin y mantngalo ahi hasta
que el techo haya alcanzado la posicin deseada. En esta
posicin, el ruido provocado porel viento puede resultar
mol esto.
Levanta r
- Gire el mando a la posicin de partida@.
En la posici n de partida, pulse brevemente el mando
para levantar el techo por completo.
- Para abrir el techo en una posicin intermedio, pul se y
mantengo el mondo pulsado hasta que el techo alcance
la posicin deseada.
Estando silUado en la posicin@elmandovuelvea la posicin <D
en cuant o se suel1a.
El protector solar destinado a proteger de la radiacin solar se
abrir at mismo tiempo Que el techo conedizo. Con el techo cerrado
se puede cerrar el parasol manualmente.
Si deja su vehicul o al sol le aconsejamos Que cierre el protector
solar. Sobre todo si lleva cerrado el protector solar. asegurese de
Que le techo corredizol defleclor Quede cerrado al aparcar o en caso
de lluvia repentina.
Para oblener ms informacin sobre el cierre de canfOr! vase
=> pdgino 69 .
Cerra r
Ce rrar
- Gire el mando a la posicin => f ig. 59 para cerrar el
Ce rrar e l t e cho deflec tor
Tire del mando por la moldura correspondiente en la
parte posterior del mismo y mantngalo en eso posicin
hasta que el techo deflector haya descendido hasta la
posicin deseada.
Ti re del mando brevemente para cerrar el t echo deflector
de un modo automtico. Tirando de nuevo brevemente
del mando, el t echo deflect or puede detenerse en cual -
quier posicin =:> 1.
& ATENCIN!
No cierre nunca el t echo corredizo/deflect or descuidada o incon
troladament e. De lo contrario exi st e pel igro de resul t ar herido. Por
ello, ext raiga siempre la ll ave al abandonar el vehculo._
V,Hdo .,.. .. ""hle"lo", con '.cno eo"odi, o I de!!oe' .. , V d.". een".l i,adO
Ci er re de confort
El techo corredizo / deflector puede cerrarse tambien
desde el exterior.
- Mantenga la llave en l a cerradura de l a puerta del
conductor en posicin de cierr e u oprima l a lecla de
cierre del control remoto hasta que quede cerrado el
techo corredizo I deflector =:> 1.
& ATENCIN!
No c:Jerre nunca el t echo cor redizo/ defTector descui dada o incon
t roladament e. De lo cont rar io existe pel igro de resultar herido. _
Vil",o ... '" ""hlc"lo", con 'ocho CO"Od"O/dofloe'o, 001 ..
Tech o solar corr edizo / d e f lector
las clulas solares del techo producen corriente para el ventilador
del climatizador.
Su accionamiento es el mismo que el de un techo corredizo 1
deflect or normal.
El revestimiento interior va unido al techo solar y no puede ser
desplazado por separado. _
V.tlodo pi" .ohle"lo", con ,oeM <O" O<II'O/dO' loo'o'
Accionamiento e lctrico de em e rgen c ia
En coso de emergencia, el techo corredizo podra cerrarse
electricomente.
El t echo corredizo est equipado con una proteccin contra
sobrecargo. Si no pudiese cerrarse de la f orma habit ual,
podr cerrarse con la funcin de emergencia.
- Gire el mando a l a posi cin de partida =:> pagino 68,
fig.59.
- Manl ener el mando tirado hasta que se cierre el techo.
& ATENCIN!
No cierre nunca el t echo corredi zol deflector descuidada o incon-
troladamente. De lo cont rari o e( ist e peligro do resultar heri do. Por
0110, elltraiga siempre la ll ave al abandonar el vehicur o. _
Valido >ara ", hicuIOS: con tocho co"odizoldelloctor
Accionamiento mecnico de emergencia
En caso de emergencia, el techo corredizo podr cerrarse
manualmente.
11111111111111111111111111111111
'" '"
11111111111111111111111111111111
..
-
fig.6O Detalle del
reve$timi ento del
techo: Punto de aplica-
cin del destornillado.
fig.61 Detalle del
revestimiento del
l echo: Manivela para
accionamiento de
emergencia
Coloque con cuidado la parte plana del destornillador
(herramientas de a bardal en la parte trasera del cristal
de la lmpara ~ fig. 60.
_ Extraiga el cristal de la lmpara hacia abajo.
Extraiga la manivela de la parte interior de la cubierta de
la caja de fusibles ~ pgina 296.
_ Introduzca la manivela G) en el orificio hexagonal
hasta llegar al tope ~ fig. 61
_ Mantenga la manivela apretada y grela para cerrar el
techo.
_ Despus hay que volver a encajar el cristal de la lmpara
introduciendo primero los salientes de plstico yapre
tanda el cristal hacia arriba .
_ Haga reparar la avera.
00 Nota
Para facilitar el acci onamiemo de emergencia de la manivela, reco
mendamos ayudarse con el mango del destornillador. Para ello
separe primero el mango del destornillador y, a continuacin, imm
dUlca el mango en la manivela. _
p
Luces Y visibilidad
L.uces
Lu ces: e ncende r y apagar .t'!..
Ence nder la luz d e posi c i n
Fig. 62 Detalle del
lab",o de ;A$lru
mentas: Conmutado.
de las luces
- Gire el interruptor de las luces ~ fig. 62 a la posicin ~ o : ; .
Encende r la luz d e cruce o la luz de carretera (luz
de m a rcha)
Gire el conmutador de l as luces a la posi cin I D.
Desplace la palanca de la luz de carret era hacia delante
~ pagino 78.
Apagar las luces
- Gire el conmutador de las luces a la posicin Q.
luz de marcha diurna: En vehculos para paises en los que la luz de
marcha diurna es obligatoria. la luz de marcha diurna se activara o
desactivar junto con el encendido. Con la conmutacin de la luz de
marcha diurna dispone como es usual de la luz de rfagas, pero no
de la funcin de luz de carretera. Para encender la luz de carret era
debe primero girar el conmutador de las luces a la posicinl O.
La luz de cruce slo funci ona con el encendido conectado. Tras
desconectar el encendido se pasa automticamente a la luz de posi-
cin.
Si la luz de posicin O la luz de marcha estn encendidas. se ilumina
el smbolo OtEO junto al conmutador de las luces.
00 Nota
Si despus de extraer la llave no se desconecta el alumbrado.
entonces sonar un zumbador mientras est abierla la puerta del
conductor.
Deben tenerse en cuenta las prescripcioneS legales al utilizar los
disposit ivos de se"aliucin y de iluminacin descritos.
Segun las condiciones meteorolgicas (mucho f ria o humedad).
podran empaarse t emporalmente los faros del anteros. traseros y
los intermitentes. sto no afecta a la vida uti l del sistema de ilumi -
nacin. Encendiendo las luces. los faros se desempaarn en poco
tiempo. _
Luz de marcha a utomti ca (controlada por
sensor)
Si el interruptor de los luces se encuentro en lo posicin
"AUTO", lo luz de marcho se encender a se apagor en
funcin de lo luminosidad ambiental.
Fog. 63 Oet.lI. del
tablero de instr u
mentos: Conmutador
de In lucu
la luz de cruce controlada por sensor posee l as mismas
propiedades que la luz de marcha => pgino 71 .
Activa r l a luz de marcha
Gire el interruptor de las luces => fig. 63 hasta la posicin
AUTO.
Desa ctivar l a luz de marcha
- Gi re el conmutador de las luces a la posi ci n O.
Cuando el inlerruptor de las luces se encuenlra en la posicin AUTO,
se enciende al margen del interruptor el smbolo correspondiente.
Al encenderse automticamente la luz de marcha, se encienden la
luz de cruce, la luz de posicin, las luces traseras y la iluminacin de
las matriculas.
Con la luz automtica de marcha tambin eSl disponible la luz de
carrelera, aunque con limitaciones: Si, utilizando durante el dia la
luz aUlomtica de marcha, ha puesto la luz de carre tera Ipor
ejempl o, en un tunel! y se olvida de apagarla, la prxima vez que
utilice la luz aUlomtica de marcha se encender ni camente la luz
de cruce. Para uti lizar la luz de carretera, deber devolver la palanca
de la misma a su posicin inicial y luego desplazarla de nuevo hacia
adelanle.
Con el interruptor de las luces => pgina 71 Ud. puede encender
manualmente la luz de posicin, la de marcha y las luces antiniebla
(delante y detrs).
Dentro de la carcasa del retrovisor interi or del vehiculo se encuen
tran unos sensores que miden la luminosidad ambiental. Si la tumi
nosidad disminuye Ip. ej. al entrar en un tunen por debaj o del valor
ajustado en fbrica, la luz de marcha se enciende aulomticamenle.
En cuanto aumente de nuevo la luminosidad ambiental se apagar
la luz tambin de manera automtica => &.
& iATENCIN!
la luz de marcha Butomt ica debe entenderse unicamente
como una funcin de ayuda at conductor. l a luz de marcha no
exi me en ningun caso al conductor de su responsabilidad de
controla rla y de encender o apagar manualmente las luces en
funcin de las condiciones meteorolgicas o de visi bilidad. los
' otosensores no reconocen, por ejemplo, la lluvia o la niebla; en
tales condiciones meteorol gi cas, asi como cuando conduzca en
la oscuridad, siempre deber encender manualment e la luz de
marcha 10.
e Deben tenerse en cuenta las prescripci ones legales al utilizar
los dispositivos de seali zacin y de iluminacin descritos. ..
p
m Nota
Si la l uz de marcha automl ica est act ivada, al desconectar el
encendi dO se apaga la luz de cruce, y al sacar 111 llave del contacto
se apega la luz de posicin.
Si tiene que colocar cualquier t i po de adhesivo en el parabrisas,
no lo llega delante del sensor. Oc lo contrario, paclrla provocar que
la luz de marcha automtica o la funcin antideslumbrante auloma
lica del retrovisor nterior no funcione bien o no funcione en abso-
luto.
Una anomala se indica mediante un smbolo de advertencia
en el cuadro de instrumentos pdgino 32.
Deben tenerse en cuenta las prescripciones legales 111 utilizar los
dispositivos de sealizacin y de iluminacin descr itos. _
v.'odo PI'. con 1.'00
Far os antlniebla
Con el conmutador de las luces se encienden tambin los
faros antiniebl a.
Encende r l os f a r os antinie bla iD
El i nterr upt or de las luces ''{I.':;' pagina 71, fi9. 62 no debe
gi rarse hasta el simbolo
Gi re primer o el conmutador de las l uces a l a posicin 004;
o bien I D.
Tire del interruptor de las luces hasta el primer encastre
CD
Con los faros antiniebla encendidos se ilumina el smbolo to junto
al conmutador de las luces .
Vllido po'. _ulos: con lu, "o_o .n.,nieblo
Luz tras era antini e bJa 0*
Con el interruptor de los luces se enciende tambin la luz
trasera antiniebla.
El i nt erruptor de las luces ''{I.' :;' pagina 71, fig. 62 no debe
gi rar se hasta el simbolo
Ponga pri mero el interr upt or de las luces pagina 71,
fig. 62 en l a posicin ,04; o bi en 10.
Ti r e a continuacin del interruptor de las luces hast a el
segundo encastre 0 para conectar la l uz t rasera ant i
niebl a.
Si la luz trasera antiniebla est encendida, se il uminan los simbolos
10 y junto al interruptor.
El dispositivo de remol que montado de fbrica est concebido de
torma que la luz trasera antiniebla del vehlculo tractor se apague
automticamente cuando se lleva un remolque con luz trasera anti
niebla.
o iCuidado!
Para evitar deslumbrar a los vehculos Que vienen por detrs, la luz
trasera antiniebla slo se debe utilizar segun indiquen las disposi
ciones legales respectivas .
Vll lodo "" . ....... ulot ' n' .. n"", do l lo"' .
Funciones com i ng home y leaving hom e
Las funciones coming home y leoving home sirven poro
iluminar el entorno en lo oscuridad. Se encienden las
luces antiniebla, lo luz de posicin, los luces traseras y lo
iluminacin de lo matriculo.
Acti var l as func i o n es
!
I
Fig.64 Detalle del
tablero de instru
mentos: Funciones
coming home V leav,ng
home
Pulse brevemente el botn =- lig. 64 pilra sacarlo de su
posicin.
Gire el botn hasta la posicin lo
Pulse el botn de nuevo pilra introducirlo en su posicin
original , evitando asi Que pueda cambiar de posicin por
error.
Desacti var l as func i ones
Pulse brevemente el botn =- lig. 64 para sacarlo de su
posicin.
(";irp. p.l hntn hasta la posicin O.
Pulse el botn de nuevo para introducirlo en su posici n
original, evitando as que pueda cambi ar de posicin par
error.
Las funciones coming home y leaving home luncionan mediant e
1010sellsoles illstalados en la calcasa del retrovisor interior. El
sistema est liSIO para funcionar si se dan tas siguiemes condi-
ciolles:
El botn debe girarse a la posicin 1.
La luz de marcha y el encendido estan desconectados.
Poca luz; los sensores no captan O captan muy poca lumillo-
sidad.
Situacin coming h ome
Si el sistema esta activado y el vehculo rodeado de oscuridad, se
encienden las luces exteriores correspondientes en cuanto se abr ..
la puer t a del conductor.
Mientras unn de las puenns o el por t n trasero estn abiertos, la
iluminacin exterior permanecer encendida un maximo de 2
minutos.
Una vez cerrados el portn1faSerO y todas las puertas, las luces
exteriores permanecen encendidas aproximadamente 30 segundos
para iluminar el cami no.
La duracin de la iluminacin tras abandonar el vehculo viene ajus
tado de fbrica yse puede modilicar. en caso necesario, en un talle,
especializado lpuede alargar el tiempo de iluminacin hasta los 60
segundos"
Situacin Icaving home
las luces e.teriores cOrrespondient es se encienden al desbloquear
el vehu;ulo con la tecla de la llave por comrol remoto.
La descone.in de las luces exteriores se lleva a cabo automtica
mellte al abrir al puerta del conductor o tras el bloqueo posterior
automlico del vehculo despus transcurridos 60 segundos
= pgina 61. .,.
[JJ Nota
Si desea uti l i:;ar siempre las funciones coming home y leaving
home, puede dejarlas activadas permanentemente, El sistema slo
se activa cuando la luz es muy dbil, ya que funciona con un 1010-
sensor.
Si se utiliza el vehculo para realizar a menudo recorridos cortos
de noche, al utilizar siempre las funciones coming home y leaving
home se corga mucho la bateria. Para que la bateda del vehculo
est siempre sufi cientemente cargada. asegrese de que realiza
tambi n de vez en cuando recorridos ms largos.
Con las funciones coming home y leaving home. al conectar el
encendido se apagan las luces antiniebla que puedan estar encen
didas.
Oeben tenerse en cuenta las prescripciones legales al util izar los
disposi tivos de sealizacin y de iluminacin descritos. _
Iluminaci n d e los ins trumentos
Se puede regular la claridad de los instrumentos y de las
pantallas y la iluminacin de la consola central.
Fig. 65 Iluminacin de
l os instr ument os
Pulse la tecla G para aumentar l a claridad.
Pulse la tecla G para reducir la cl aridad.
Con el encendido con ectado
Con lo luz opagada y el encendido coneCtado, la il uminacin de los
instr umentos lindicadores y escalas. est encendida. La claridad de
los indicadores se puede regular. A medida que la luz del entorno
disminuye, va disminuyendo tambin la iluminacin de los instru-
mentos. Cuando la claridad de la luz del entorno es mlnima se
apaga la iluminacin de los instrumentos. Estoluncin pretende
recordar al conductor que encienda la luz de cruce cuando la luz
exterior sea insufici ente.
Est ando l as l uces encendidas
Estando las l uces encendidas se puede regula r la ilumi nacin de los
instrumentos, de la pantalla digital y de ItI consola cent ral mediant e
lasteclas8yQ. _
Viii"'" 1'0' . .. ~ ! < ...... , ~ ~ _ ~ .Ie."". eN ... Iuce.
Regulacin del al cance d e las luces (D
Estondo lo luz de cruce puesto, el olcance de los foros
puede regularse en funcin del estado de carga del veh-
culo.
Ag. 66 Reguh.c:ln del
alc:anu de 1 .. luce.
- Pulse brevemente el botn (o => fig. 66, para sacarlo de
su posicin de ajuste.
Gire el baln a la posicin de ajuste deseada.
- Pulse el botn de nuevo para introducirlo en su posicin
original, evitando asi que pueda cambiar de posicin por
error.
Posici o n es de ajust e
Las posiciones do ajuste corresponden oproximodamente a los
siguientes estados de carga:
@ Asientos delanteros ocupados, maletero 'lacio
o Todas las asientas ocupados, maletero 'lacio
o Todos los asientos ocupados, maletero lleno
<D Slo con conductor. maletero con equipaje
o Cuidadol
Regule siempre el alcance de las luces de modo que no se
deslumbre a quien circula en sentido contraria. Si el vehlculo va
cargado al mximo habr que regular el olcance de las luces para
que no deslumbren._
Vi!;da 1'0'. "''!<ul",: c .... IUf de . eft6n
Regulacin dinmica del a lcance de l as luc es
En vehiculos con luz de xenn. los faros se adaptan automtica
mente. al conectar el encendido y durante la marcha, en funcin de
la carga del vehlculo y de la conduccin Ip. ej. al acelerar y 01
frenarl. _
Luz de m archa diurna
Lo luz de marcho diurno se enciende automticomente al
conectar el encendido.
Ag.67 Conmutador
de I ~ luz d, ma.c:ha
diu'n. ..
,Activar l as funciones
pulse brevemente el botn ~ pdgina 76, lig. 67 para
sacarlo de su posicin.
_ Gire el botn hasta la posicin 1.
pulse el botn de nuevo para introducirlo en su posici n
original, evitando as que pueda cambiar de posicin por
error.
Desactivar las funciones
Pulse brevemente el botn :::;, pdgina 76, lig. 67 para
sacarlo de su posicin.
Gire el botn hasta l a posicin o.
Pulse el botn de nuevo para introduci rl o en su posicin
original. evi tando as; que pueda cambiar de posicin por
error.
Esta funcin activa o desactiva la conmutacin de la IUI de marcha
diurna. Con la funcin activada. al conectar el encendido se conecta
automticamente la luz de marcha diurna.
rn Noto
En algunos paises se deben observar las disposiciones legales al
respecl o. _
V'lldo pa ...... hlt .. !ot: to<> ""_PI",,, lighl
adaptive light
Al circular por curvas se ilumina mucho mejor lo zona
relevante de lo carretera.
Fig. 68 .daptive IIght
. I ccllld .. ci .
La luz de curva tiene la venlaja de iluminar mejor la zona de la curva
y el borde de la calzada => lig. 68. La luz de curva dinmica se
controla de un modo automatico en funcin de la velocidad de
marcha y del ngulo de giro del volante.
Al conducir por curvas. la lUZ de marcha se controla en funcin del
ngulo de giro del volante. los dos faros principales basculan en
ngulos diferentes para evitar que delante del vehlculo quede una
oscuridad excesiva.
[!) Nota
El sistema funciona ti partir de una velocidad aproximada de t O
km/h. _
Inte rmi ten tes s i m ultneos de e m e r gencia b..
En coso de peligro, los intermitentes simultneos de
emergencia sirven poro llamar lo atencin de los otros
conductores sobre su vehculo.
Fog. 69 Consol a
cent . al: Int errupto.
pa.a inte.milenl es
simullaneos d. em -
genei"
Pul se el mando .6. ~ fig. 69 para encender o apagar los
intermitent es simultneos de emergenci a.
Con lOS intermi t entes simultneos de emergencia coneCl ados
parpadoan todos los nlermitentes del vehculo al mismo tiempo.
Los testigos de los inter mi tentes Q Q y el lestigo de COnlfol del
propi o interruptor A parpadean simul lneamente. Los intermi-
tentes simultneos de emergencia funcionan lambin con el encen
dido desconeclado.
En caso de accidente con activacin del airbag. se encienden euto-
mticamente los intermi tentes si multneos de emergencia.
rn Not a
Deber encender los intermilent es simullneos de emergencia, por
ejemplo
al alcan2ar la cola de un alasco.
cuando tenga una averia o emergencia.
cuando sea remolcado o usted mismo remolque a otro
vehculO. _
Pal a n ca d e l os i ntermi tentes Q Q y d e la luz d e
carre t e ra D
Con lo palanca de los intermitentes y de lo luz de carre-
tero se manejan tambin la luz de aparcamiento y la luz
de rfagas.
Fig.10 Palanca de lo.
inle.milent es y de la
luz de carrel e,a
La palanca de i ntermit entes y de luz de carrelera ti ene las
siguientes funciones:
Int ermitente Q Q
- Desplace l a palanca hacia arr iba hasta el tope => fig. 70
para poner el intermitente de la der echa o bien hacia
abajo, para el de la izquierda.
>
_ Desplace la palanca hasta el punto en que ofrece resis-
t encia (arriba o abajor V mantenga la en esa posicin para
que el intermitente siga parpadeado, p. ej., al cambiar de
ca rril.
_ Desplace la palanca un poco en direccin al punto que
ofrece resistencia y vuelva a sollarla si desea activar el
intermitente tres veces.
LuZ de carretera ID
_ Desplace la palanca hacia adel ante para encender la luz
de carretera.
_ Desplace la palanca a la posiCin inicial para volver a
desconectar la luz de carretera.
Luz de rfagas ID
Desplace la palanca hacia el volante para accionar la luz
de rfagas.
Luz de a p a rcamiento p ~
Desconecte el encendido.
Desplace la palanca hacia arriba o hacia abajo para
encender la luz derecha o l a luz izquierda de aparca-
miento.
Notos sobre las funciones
los intermitentes funcionan s610 con el encendido conectado. El
testigo correspondiente o bien :) del cuadro de instrumentos
tambi n parpadea cuando estn funcionando los intermitentes
= pdgino 7B.
Despus de pasar una curva. los intermitentes dej an de
funci onar automatica ment e.
La luz de carretero s610 puede encenderse estando la luz de
cruce conectada. En el cuadro de instrumentos se encender
entonces el testigo de la luz de carretera ID.
La luz de rfagas est encendida mientras se mantenga levan-
t ada la palanca. aunque no se hayan encendidO las luces. En el
cuadro de instrumentos se encender entonces el testigo de la luz
de carretera ID.
Estando lo luz de oporcamieflto conectada, se iluminan con
menor intensidad el faro y la luz trasera del lado correspondiente
del vehculo. La luz de aparcamiento slo funciona con el encendido
desconectado.
CD Cuidado!
Utili ce la luz de carretera y la de rfagas siempr e que no deslumbre
a los dems conductores. _
Luce s interiores
Luces interiores delanteras
Lo iluminacin delantero del habitculo incluye tambin
luces de lectura poro el conductor y el acompaante.
Fig.7\ Detalle del
revest imiento del
techo: lIuminaci 6n
delantera del habita
culo
El interruptor basculante 0 = fig. 71 para el manejo de la
luz delantera del habitaculo tiene las siguientes funciones:
Conexin por contacto de puerta
_ Posicione el interruptor 0 en el cent ro.
Lu z del habitcul o encendida
_ Posi cione el interruptor 0 en 1.
Luz d e l habitcul o apagada
_ Posicione el interruptor 0 en O.
Luces de l ectura del anteras """'"
_ Pulse una de las teclas@para encender o apagar la l uz
de lectura derecha o la izquierda.
Con la conexin por contacto de puerta, la luz del habitculo se
enciende al desbloquear el vehculo o al abrir las puertas. Adems.
se conecta la luz al extraer la l I ~ v e de la cerradura de encendido. l a
luz se apaga aprox. 30 segundos despus de cerrar las puert as. Al
bloquear el vehculo o al conectar el encendido se apaga la luz del
habitculo.
En el caso de que una puerta est abierta ms de 10 minutos.
entonces se apaga la luz automaticamente para evitar que se
descargue la batera.
la luminosidad de las luces se regula al encenderlas y apagarlas
mediante un regulador automtico de la intensidad de la luz .
Iluminaci n ambiental
Lo iluminacin ambiental ilumina elementos de mondo
importantes.
Fig. 72 Detalle deL
revestimiento del
techo: lluminaci6n
ambi ental
p
".ctar el encendido se activa automticament e la iluminacin
Aleo ..
de los tiradores de las puertas.
I nCE! nder la lu:;: de posicin o la luz de marcha. se enciE!ndE!
A E! bi n una luz ms arriba del parabrisas. La consola central Queda
tll", ' b
iluminada desde am a.
La ilumi nacin ambiental no se puede apagar manualmente._
luces d e lectura traser as
Fiy. 13 Delatle del
revestimiento del
techo: Luces de lectura
traser ..
usluces de lectura se encienden y apagan con las tecl as _
1Iuminaci n del m a leter o
l u ces
FiIl . 14 Delall. d. la
p ~ r 1 . superior del
malet .. o: lIuminac:in
del maletero
La luz se encuentra en la parte superior dE!l malotero. SE! ha insta
lado otra luz en la parte int erior, debajo del borde de carga.
La iluminacin =- lig. 74 se enciende automticamente at abrir el
port n trasero. Si el portn trasero est abi erto durante ms de 10
minutos, la iluminacin del mismo vuelve a apagarse
automticamente. _
Visib ili dad
Luneta trasera trmi ca aw
La calefaccin de la luneta trasera sirve para desempaar
la luneta de humedad.
Fig. 15 Interruptor
para luneta trmica
Pulse la tecla@ para encender o apagar la calefaccin
de la luneta trasera ~ fig. 75.
la luneta trmica s610 funciona con el encendido conectado. Si la
calefaccin de la lunela trasera est conectada, se enciende el
testigo de control de la lecla.
A lemperaturas exteriores superiores a O C, la lunela lrmica se
desconecta automticamente al cabo de unos 10 minutos.
Mientras la calefaccin de la lunela trmica est encendida, la
superficie de los retrovisores eXleriores tambin se ver calefac
tada ' en funcin de la temperatura exterior.
~ Nota relativa al medio ambiente
Tan pronto est desempaada la luneta trasera, debera apagarse la
calefaccin de la misma. Un menor consumo de electricidad reper.
CU!(l favorablemenle en el consumo de combustible._
Parasoles
La utilizacin de parasoles puede aumentar la seguridad
en carretera.
Fig.76 Parasol
Los parasoles G) para el conductor y el acompaante pueden
extraerse de sus fijaciones centrales y girarse hacia las puertas
=> fig. 76.
Los espejos de cortesia de los parasoles van provistos de una tapa.
Al abrir la cubierta se conect a automticamente la iluminacin
del espejo' situada en el revestimiento del lecho. La iluminacin se
apagar al cerrar la cubierta y al poner el parasol en su posicin
inicial. _
'(jlidOpOf' .. <on "'''''nll l. o .... oIon ' " .... ., Ven 1. 1"",,'.
persi anilla par asol
(; ventanillos de las puertas traseras y la luneto trasera
van provistas de una persionilla parosol.
J
'1
I
Fig. 17
en,ollada en "na de las
p"ertas Hasefas
Fig. 18 Teela paf"a
pe, sianilla elk Hiea de
la I"nela Uase,a
Pers i a nill a parasol (puer tas traseras)
Desenroll e la persianilla V engnchela en los ganchos
que van en el marco superior de la puerta :::::> fig. 77.
Luces
Pers ianill a p a rasol (luneta trasera)
Pulse la tecla para bajar o subi r la persianilla parasol
elctrica de l a luneta trasera =- li g. 78.
La persianilla parasol de la lune.a trasera se desactiva auloma.ica
men.e en cuanto ha alcanzado la posicin linal correspondiente. Si,
mientras las ventanilla sube o baja se pulsa de nuevo la tecla, la
persianilla pasa a desplazarse en la direccin cont raria. Si se desco
necta el encendido mientras la persianilla est subiendo o bajando,
la persianilla no se desactiva de inmediato. sino una vez alcanzada
la posicin final.
00 Nota
Si la persianilla de la l uneta trasera es accionada repetidamenle
en un breve espacio de tiempo. es posible que se dispare la protec-
cin de sobrecarga. En este caso, el sistema no podr activarse
hasta que haya pasado un corto periodo de espera.
Debido a que el malerial de la persianilla pierde flexibilidad a
temperaturas inferiores a los cero grados, la electrnica de manej o
se desconecta en cuanto la temperatura exterior alcanza los 5 oC
baj o cero. La per siani ll a podr volver a funcionar cuando el habit-
culo del veh/culo haya alcanzado una temperatura superior a la del
valor limite mencionado. _
Limpiaparabrisas
limpiaparabrisas ~
Con /0 po/anca de/limpiaparabrisas se manejan e/limpia-
parabrisas y el barrido automtico dellimpio/lavapara-
brisas.
fig.19 PIolanc& del
limpiepe'lb. iuos
la palanca del limpiaparabrisas =- fig. 79 t iene l as
siguientes posiciones:
Barri d o breve
_ Despl ace la pal anca hacia abajo hasta la posicin 0, si
slo desea limpiar el parabrisas brevemente.
Barrido a Interval os 'QI / Sens or de lluv i a
(acti var )
_ Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 0
_ Desplace el conmutador@hacia arriba o hacia abajo
para ajustar la duracin de la pausa entre barridos.
_ En vehlculos con sensor de ll uvia, despl azando el
conmutador @ hacia arriba o hacia abajo se ajusta l a
sensibltidad del sensor de lluvia.
Ba rri d o l ento
_ Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 0
Ba rrido r pido
_ Mueva la palanca hacia arriba hasta el encastre 0
Ba rri do auto mtico d e l limpia/lavapara b risas
_ Tire de la palanca hasta la posicin G).
_ Suelte la palanca. El l ava parabrisas deja de funcionar y el
limpiaparabrisas funciona todava durante unos 4
segundos.
Desacti var el limp i a p a rabri sas
_ Tire de la pal anca hasta la posicin bsica@.
Observecl o nes genenll l es
El limpiaparabrisas y ellaveparabrisas s610 funcionan con el encen
dido conectado.
Si detiena el vehlculo provisionalmente, por ejemplo en un sem-
foro.la frecuencia de barrido se reducir automticamente. El
sensor de lluvia" se conmuta automticamente e barrido a inter-
valos.
Los difusores trmicos de lavado del parabrisas se calentarn si el
encendido est conectado.
Adems de por los niveles ajustados. la duraci6n de las pausas del
barrido a inl eNalos se regula en funci6n de la velocidad.
Si desea limpiar el parabrisas y lleva las luces encendidas, tire
brevemente de la palanca: de lo contrario, se activar tambin el
S;StEllna de lavado de los foros', De esa forma gast ada innecesaria-
mente agua de lavado.
SensOr de lluvi a
El sensor de lluvia" slo funciona si la palanca estA en la posicin
de barrido 11 intervalos. El barrido a intervalos se activa automt ica-
mente en cuento empieza 8 llover.
Si la palanca del limpiaparabrisas se encontraba en le posicin de
barrido a interval os estando el encendido desconect ado, el sensor
de lluvia no se act ivan! antas de alcanzar una velocidad de 6 km/h.
La sensibi l idad del sensor de lluvia' se regula con el conmutador
0-
Cuanto mavor sea la sensibi l idad ajustada, tanto antes reaccionan
los limpiaparabrisas a la humedad que pueda haber en el para-
brisas.
La duracin de las pausas del barrido a intervalos se regula no slo
por la sensibilidad ajustada, sino tambin en f uncin de la velo-
cidad.
& ATENCINl
Para tener una buena vi sibilidad y conduci r con seguridad es
imprescindibl e que la escobill a est en perfecto estado
= pdglno 86, "Cambi ar las escobillas dellimpiaparabrisas" _ De l o
contrario eKiste peligro de acci dent e,
El sensor de lluvia- es una funcin de ayuda al conductor. No
exime en ningn caso al conductor de su responsabilidad de
activar el l impiaparabrisas de un modo manual en consonancia
con las condiciones de visibilidad.
El parabri sas no debe t ratarse con agentes de recubrimiento
impermeables al agua para cr istales, Bajo condiciones de visibi-
lidad desfavorabl es como por ejemplo con humedad, oscuridad o
cuando el sol se encuentra en su punto ms bajo puede que se
produzca un deslumbramiento intensificado - IPel igro de acci -
& ATENCINI IconUnUlclnl
dentel Adems es posible que las escobillas del parabrisas
produzcan ruidos,
CD Cui dado!
Si se han producido heladas, antes de accionar ellimpiapara-
brisas compruebe si se ha helado la escobilla. Si activa el sistema
limpiaparabrisas estando la escobilla helada, sta podran deterio-
rarse e incluso se podra averiar el mOtor del sistema limpiapara-
brisas.
Antes de lavar el vehlculo en un tnel de lavado hay que desco-
nectar el limpiaparabrisas palanca en posicin O!. De eSl e modo se
evita una activacin involuntaria y, en consecuencia, posibles daos
en el sistema limpiaparabrisas.
rn Noto
Antes de emprender un viaje largo, asegurese de que el depsi to
del sistema lavacrist ales est lleno. Llenar el depsi to
= pdgino 261,
Cuando las escobillas limpi aparabrisas estn sucias o desgas-
tadas se forman estrlas que pueden influenciar en el f unciona-
miento del sensor de lluvia' , Cont role con regularidad el estado de
las escobillas. _
I i I
V.lldo pafe ...,h;cul"" con I.valo, os
Lavaf a r os
Fig.80 Faro con
eye<:lor ae lavado
desplegado
Con las luces conectadas, accione el barrido automtico del
limpia I l ava parabrisas ::::. pgina 84, fig. 79 G)tirando de la
palanca durante ms de 1 segundo.
Para efectuar el lavado, los eyectores de lavado de los faros saldrn
del parachoques por la presin de agua =- fig. 80.
A intervalos regulares. p. ej., al ir a repostar, deberia limpiarse la
suciedad que se haya incrustado en los faros Ip. ej., los restos de
insectos!.
Para poder estar seguro de su funcionamiento en invierno, debera
limpiarse la nieve que pueda haber en los soportes de los eyectores
o, en su caso. eliminar el hielo con un aerosol antihielo. _
Cambia r las esc o bill as de l limpi apar a bri sas
Si lo escobilla limpiaparabrisas de su vehculo est en
perfecto estado, Ud. gozar de una visibilidad mejor.
@
Extraer l a escobill a
Fig.81 Extraer la esCo
blll a
Fig.82 Colocar la
escobi ll a
_ Separe el brazo del limpiaparabrisas del parabrisas. .,
Desplace el elemento de bloqueo de la escobilla en la
direccin de la flecha :::o pagina 86, fig. 81 0 . Aguante al
mi smo tiempo la escobilla.
Saque la escobilla del alojamiento del brazo del
limpiaparabrisas.
Col ocar l a escobill a
Echar hacia atrs el element o de bloqueo de la nueva
escobill a. Ahora se puede ver el alojamiento de la esco
billa.
Coloque la escobilla nueva en el al ojamiento del brazo
del limpiaparabrisas :::o pagina 86, fig. 82@.
_ Oesplace el el emento de bloqueo de l a escobi lla en la
direccin de la flecha @hastaque se perciba que
encastra en el brazo del limpiaparabrisas.
Repliegue el brazo del limpiaparabrisas colocndolo
nuevamente sobre el cristal.
& ATENCIN!
No conecte el encendido si los brazos limpiaparabri sas delan
t eros est n levantados! Los limpiaparabr isas volverlan a l a posi
cin de descanso, daando asi la pintura del cap.
Las escobillas se deberia l impiar regularment e con un producto
l impiacri st ales para evitar que se embadurnen los cristales. Si la
suciedad es excesiva Ip. ej . restos de i nsectosl, las escobillas se
pueden l impiar t ambin con una esponja o trapo. De lo contrario
existe peligro de accidente.
Por moti vos de segur idad se deben cambiar las escobillas una
o dos lIeces al ao. _
Retrovisor
Retrovisor interior con ajuste m a nual para
posici n a ntideslumbrante
Posicin nor mal
- Coloque la palanquita del borde inferior del espejo
mirando hacia adelante.
Col ocar e l retrovisor en posicin
antideslumbrante
- Coloque l a palanquita del borde inferi or del espejo
mi rando hacia atrs. _
Vtlo<lo 1>1"1 ... "c:uloo, con ,."oviso< ;nl"io' con "IUI1. Iu,omal;co 1>1'" po".,;,;n
"'''dH.lu'''b n,.
Retrovi sor interior con ajus te a utomtico
p a r a pOSicin antideslumbrante
La funcin antideslumbrante automdtica se puede activar
o desactivar en coso necesario.
J\
[
I
)
Fig.83 Retrovi sor inte
rio. con ajuste para
posicin anideslum.
brante: Testigo de
control e inle"upto, ..
Luces
Des activar la funcin antideslumbrante
Pul se la t ecl a@=> pgina 87, fig. 83. El testigo de
control @se apaga.
Activar l a funcin antideslumbrante
Pulse la tecla @ => pgina 87, fi g. 83. El t estigo de
contro l @se enciende.
Func in antldeslumbra nte
La funcin antideslumbrante se activa cada vez que se conecta el
encendido. El testigo 'lerda Que hay an la carcasa del retrovisor se
encienda.
Cuando la funcin antideslumbrant e est activada. el retrovisor
interior se oscurece automdticomentedependiendo de la incidencia
de la IU2. la funcin antideslumbrante se v anul ada si:
se enciende la iluminacin del habitculo
se engrana la marcha alrs
Se nsores para la luz de marcha a utomtica-
Con la ayuda de los sensores Que se encuentran en el espejo retr o-
visor interior. cuando el interruptor de Las luces SB encuentra en la
posicin AUTO la luz de cruce se enciende y se apaga automtica
mente en funcin de la l uminosidad ambiental =- pdgina 72.
& ATENCIN!
Si se rompe el espejo. puede salir electr lito en forma liquida. Est e
puede initar la piel . los ojos y los rganos respiratorios. Si entrara
en cont acto con este liquido, deber aclararlo con abundante
cantidad de agua. Consulte a un medico en caso necesario!
CD Cuidado!
Si se rompe el espejo. el electrl ito l iquido que sale del mismo
resulta abrasivo para las superficies de plstico. Limp;e el liquido
cuanto entes con una esponja mojada o si milar.
rn Nota
Si se desactiva la funcin antidesl umbrante del retrovi sor inte-
rior. se anula tambin la funcin antideslumbrante automtica de
los retrovisores exteriores.
La funci n automtica anl ideslumbrante de los retrovisores slo
es efectiva si La persianilla parasol ' para la luneta Hasera est enro
nada o bien si no hay otros objetos Que obstaculicen la incidenci a
de la luz en et retrovisor.
Si tiene que colocar cUBlquier ti po de Bdhesivo en el parabrisas.
no lo haga delBnte de los sensores. De lo contrario. podra provocar
que la luz de marcha automtica o la funcin anlidestumbrante
aut omtica del retrovi sor interior no funcione bien o no funcione en
absoluto. _
Retrovisores exteriores
LoS retrovisores exteriores se ajuston elctricamente.
Fig.84 Detalle del
repo.abrazos: Mando
gi.atorio
Ajustar los retrovisores exteriores
Gire el mando a la posicin ~ fig. 84 0 (retrovisor e x t e ~
rior del conductor) o a la posicin Iretrovisor exterior
del acompaante/.
Utilice el mando giratori o para posicionar los retrovi -
sores exterior es de modo que tenga una buena visibi-
lidad hacia atrs.
Abatir ambos retrov isores exteriores"
- Gire el mando a la posicin 0 .
Se recomienda abalir los retrovisores exteriores. por ejemplo. al
aparcar o en lugares muy angostos.
Calefacc in de los retrovisores
Si est activada la luneta trmica = pdgina 82. la super f icie de los
retrovisores se calentar en funcin de la temperatura exterior.
Memoria para los retrovi sor es exteriores.
En las versiones con memoria para las posiciones del asiento del
conductor. al memorizar la posicin del asiento se memoriza
tambin autom1iticamenle la de los retrovisores exteriores
=- pdgina97.
Funcin de inclinacin del espejo del retrovisor del
acompaante' (slo con memoria para retrovisores
exteriores)
Al poner la marcha atrs, se inclina ligeramente hacia abajo la
superficie del espejo. siempre que se haya conmutado a dicho felro-
visor l mando giratorio en posicin 0 = fig. 841. Esto permite ver el
bordillo al aparcar el vehculo.
La superficie del retrovisor vuelve a su posicin original tan pronto
se desengrane la marcha atrs. cuando se conduce hacia adelante
a una velocidad superior a los 15 kml h y cuando se coloca el mando
giratorio en la posicin izquierda (0 0 en la posicin neutral @.
CD iCuidado!
Los retrovisores convexos o aslricos aumentan el campo
visual. pero los objetos se ven ms pequeos. Por ello, tales retrovi-
sores son slo relativamente apropiados para calcular la distancia
que hay hasta los los vehculos que vienen detrs.
Si por algn influjo exterior Ip. ej ., un golpe al maniobrar) variase
la posicin de la carcasa del retrovisor, habr que abatir elctrica-
mente los retrovisores hasta hacer tope. La carcasa del retrovisor no
se debe colocar en ningn caso a mano en la posicin de partida. ya
que ello iria en detrimento delluncionamiento de la mecnica del
retrovisor.
[IJ Nota
En el caso de que falle el ajuste elctri co de los retrovisores, stos
podrn ser ajustados manualmente, presionando sobre el borde de
los espejos. _
V.llidO ""0 ... oh'O .. IO", oon ,. " ""iOO' oxte,io' con oiust. o .. ,om"ico po" po.i<iOn
on,id I"mb,. ",.
A just e a utom ti co de l a pos i cin
a ntide slumbra n te d e los r etrovisor es
exteri o r es
Los retrovisores exteriores se oscurecen conjuntament e con el
retrovisor interior con ajuste automittico para posicin antideslum-
brante. Estando el encendido conectado se oscurecen automtica-
mente los retrovisores dependiendo de la incidencia de la luz Ip. ej.
luz de faros desde atrs!'
Si se enciende la iluminacin del habitculo o bien al poner la
marcha at rs. los retrovisores vuelven al nivel de claridad inicial l sin
funcin antideslumbrantel.
00 Nota
Si se desactiva la funcin automtica antideslumbrante del
retrovisor interior, se anula tambin la funcin automtica antides-
lumbrante de los retrovisores exteriores.
La f uncin automtica antideslumbrante de los retrovisores slo
es efectiva si la persianilla parasol para la luneta trasera est enro-
llada o bien si no hay OIfOS objetos que obstaculicen la incidencia
de la luz en el retrovisor. _
Brjul a digita l
V.llidO po,o ~ i ... ,oo: CM b'J .... dlgilal
Acti var y d esacti var l a brjul a
El punto cardinal se visualizo en el retrovisor i nterior.
re
!
!
,
N ~ 1
Fig. 85 Reu ovisor inte-
rior: Brjul a digilal
activada
Para act ivar o bien desactivar pulse la tecla@hastaque
la indicacin roja aparezca o desaparezca.
La brjula digi t al funciona slo con el encendido conectado. Los
puntos cardinales se indican abreviados: N (Nortel, NE (Nordest e),
E (Este). SE (Surest el. S (Sur!, SW (Suroeste). W 10estel. NW
(Noroeste!.
00 Nota
Para evitar datos imprecisos de rumbos no coloque mandos a
distancia, sistemas ellktricos ni piezas de metal cerca del
retrovisor. _
.... _ po.r .... Mc:uloo: COtl b,ujul. " ; ~ , ' . ,
Aj u star l a zona d e l campo m agn ti c o
Poro que el punto cardinal se indique correctamente debe
estor ajustado lo zona del campo magnt ico correcto.
FiII. 86 Mapa de lu zonu del campo mllont ico
Pulse la t ecla 0 => pgina 90, lig. 85 hast a que el
nmero de la zona del campo magntico ajustada
aparezca en el ret rovisor int erior.
Ajuste l a zona del campo magntico pulsando repetidas
veces la tecla @ El modo de aj uste desaparecer auto-
mticamente transcurridos al gunos segundos .
Ca lib ra r l a brj ula
Lo brjula se debe calibrar de nuevo si lo indicacin es
inexacta o incorrecta.
- Pulse la tecla 0 hasta que una e aparezca en el retro-
visor int eri or.
- Conduzca en circul o a una velocidad de aprOlc. l a km/h
hasta que se visualice un punto cardinal en el ret rovisor
interior.
& iATENCIN!
La calibracin de la br jula se debe ll evar a cabo en un sitio donde
no haya trafico para no ponerse en peligro a si mismo ni a ot ros
usuarios de la via pbl ica. iPeligro de accident el .
Asientos y compartimentos
Ajuste manual de los asientos
delanteros
Mandos para el ajuste del asiento
El asiento dispone de varios funciones de ajuste.
Fig. 87 Mandos en el
asiento del tonductor
Algunos de los equipamientos relacionados pertenecen s610 11
determinadas versiones del mOdelo o son simplemente equipos
opcionales.
M andos
G) Efectuar el ajuste longitudi nal
o Ajustar la alwra del asiento
o Ajustar el apoyo lumbar' =- pdgino 96
o Ajustar la inclinacin del respaldo.
V"ldo pl'l .. hlcuIOO: con OI'-nIOO d. l luII. ml n".1
Ajuste long itudina l de l os asientos
Levante la pal anca 0 => lig. 87 y desplace el asiento
hasta la pOSicin deseada.
_ Suelte la palanca 0y siga desplazando el asiento hasta
que encaje el bloqueo.
& ATENCINI
El ajuste longitudinal del asiento del conductor s610 deber efec-
tuarse estando el vehlculo parado. De lo contrario existe peligro de
accident e .
ViUdO P'" " hlc"'oo: con . ,'on,o. di . 1"'" ml n,,"'
Ajustar la a l tura del asiento
Subir el asi ento
_ Tire de la palanca 0 => lig. 87 hacia arriba varias veces
hasla alcanzar la posicin deseada.
Bajar el asiento
_ Pulse la palanca 0 hacia abajo varias veces hasta
al canzar l a posicin deseada.
ATENCINl
lA IATENCINl lcontlnuaclnl
a Actue con precaucin al aj ust ar la aJlura del asiento. Si se hace
sin prest ar atencin o de modo incontrol ado, podran producirse
magulladuras. _
.,...;dO pO" .. hl<ulos: .. de .;..sI ..... ftu.I
d e la incli nac i n del r e s paldo
No se apoye sobre el respal do.
Con l a mano, gire l a rueda G) pagino 92, fig. 87 para
ajustar la incl inaci n del respal do.
iD. ATENCINI
Los respaldos de los asientos delanteros no deben estar dema
siado recl inados al conducir. De lo contrar io, los cinturones de
seguridad y el sistema de airbags no podrien cumpl ir con su
funcin protectora, con el consiguiente peligro de accidente. _
V61ido po' o .. hfcul ... : .. ieoloo depo"lvo. d. ol u". moft uol
M a ndos p ara e l ajust e d e l a s i ento (asie n to
d ep o rti v o )
El asiento dispone de varios funciones de ajuste.
Fig. 88 Mandos en el
asiento del acompa
Algunos de tos equi pamientos rel acionados per tenecen slo a
determinadas versiones del mOdelo o son simplemente equi pos
opcionales.
Mandos
0) Ef ectuar el ajuste longi tudinal
Prolongar el cojin
o Aj ustar la inclinacin del asiento
o Aj uStar la al tura del asiento
@ Aj uStar el apoyo lumbar ' = pagina 96
@ Ajustar la incli nacin del respaldo_
,y
,;
Ve! ldo ".' . , .hltul.,.; con ... ontOI depo,\;'ol de " u ... m. " uol
Ajuste lo ngitudinal d e los asientos
&
ATENCINI
levante la palanca <D => pdgina 93, lig. 88 Y desplace el
l a s uperfi cie de asiento der asient o del conductor no se deber
- ajustar mientras se conduzca. De lo contra rio alli st e peligro de
asiento hasta l a posicin deseada.
accidente.
Suelte la palanca (!)y siga desplazando el asient o hasta
Actue con precaucin al ajustar la altura del asiento. Si se hace
-
s in prest ar atencin o de modo incontrolado, podran producirse
que encaje el bl oqueo.
magulladuras. _
,& ATENCIN!
V.lido po'. WlhlculOI: cOn u;emot dopo'!!> ... de o"". mlnuol
El aj uste longitudinal del uienlo del conducl or slo deber efee- Ajustar la a ltura del asiento
tuarse estando el vehlculo parado. De lo contrario exist e peligro de
accidente. _
Subir ,1 asiento
- Tire de la pala nca 0 =- pdgina 93, fig. 88 hacia arriba
V"iclo ""'a ..... culos: ........ lonlO. d.l>O<I_ d. ov ... "",nvol
varias veces hasta alcanzar la posicin deseada.
Cojn d e l asiento
Bajar e l asiento
Modificar la longitud
-
Pulse la palanca 0 hacia abajo va rias veces hasta
-
Desplace hacia arriba la tecla =- pdgina 93, lig. 88.
alcanzar la posicin deseada.
- Despl ace el cojn del asient o hacia adelante, hasta
& ATENCiN] alcanzar la posicin deseada._
El asiento del conductor no debera regularse en alt ura mientras
... tlldo poro .. hlculoo:ton .. 1,n'OI d, po'tllfOl d, olu". ma nual
se conduzca. De lo contrario existe peligro de accidente .
Ajustar la superficie del asiento
Actue con precautin al ajustar la altura del asiento. Si se hace
sin prestar atendn o de modo incontrolado, podran produti rse
- Tire de la palanca =- pdgina 93, lig. 88 hacia arriba y
magulladuras. _
ajuste la posicin del asien to ca mbiando de lugar el peso
del cue rpo.
"",;,jo pa .... ~ l c : v l o l : ton .,enIOS d,po'!lvos d, 'IU'" manual
Ajuste de la inclinacin d e l respaldO
- No se apoye sobre el respaldO.
,
Con la mano, gi re l a rueda 0 ~ pagino 93, l i g. 88 para
aj ustar la inclinaci n del respal do.
11 ATENCIN!
LoS rU Pllldos de los asient os delanteros no deben estllr dema
siado reclinados al conducir. De lo contrario, los cinturones de
segur idad y el si stema de airbags no podrian cumpl ir con su
funcin protectora, con el consi guiente peligro de accidente .
Ajuste elctrico d e los asi e ntos
delanteros
V-'klo ... 1I .... M.ulo.: con i.nto. d lu". ol" " ico
Ajust a r e l asiento
El manejo de los interruptores obedece o lo lgica de la
construccin y del f uncionamiento de los asientos.
Fig. 89 Asiento delan
' ero: Mandos plIll' el
ajus, e
Fig. 90 Asiento dela n
lero: Mandos pala el
. ju"e de los as,entos
los conmutadores para regular el cojin del asiento y el
respal do estn en consonancia con el asiento en lo que
respecta a disposicin, diseo y funcionamiento del mismo.
los asientos se regulan pulsando l os interruptores en
funcin de esta lgica.
Ajustar el asi e nto e n sentido longitudinal
- Despl ace el mando CA) ~ lig. 89 hacia adelante o hacia
atrs G) ~ lig. 90 =- & .
Ajust a r l a altura d e l a si ento
- Tire del mando @o bien desplcelo haci a arriba o hacia
a b a j o ~ & .
Ajustar la altura d e l a part e delantera del asiento
- Desplace la parte del antera del mando@hacia arri ba o
hacia abajo 0 ~ & . )lo
Ajustar l a altura de l a parte trasera del asiento
_ Desplace la parte I rasera del mando@hacia arriba o
hacia abajo <D => & .
Mandos
o Ajuste del asiento
@ Ajuste dal respaldo
@ Apoyo lumbar'
& ATENCINI
El ajuste elctrico de los asient os delant eros funciona tambin
con el encendido desconectado o con la ll ave extrada. Por el lo, no
deberian dejarse nios en el vehiculo sin prestarles atencin, ya
que existe pel igro de accident e.
Por mot ivos de seguridad, el asiento slo deber aj ustarse con
el vehiculo parado. De lo contrario exi ste pel igro de accidente.
Acte con preeaucin al ajustar la altura del asiento. Si se hace
si n prestar atencin o de modo incontrol ado, podrian producir se
magulladuras .
Ajustar la inclina cin del r espaldo
_ Pulse el conmutador en l a correspondiente direccin
de la fl echa => pagino 95, fig. 89 para modificar la posi -
cin del respaldo => & .
& ATENCINI
los respaldos de los asientos delanteros no deben estar dema-
siado r eeli nados al conducir. De lo contrario, los cinturones de
seguridad y el si stema de airbags no podrian cumpl ir con su
funcin protectora, con el consiguiente peligro de accidente. _
Apoyo lumbar
Ajustar e l arqueamiento
- Pulse la parte delantera o bien trasera de la placa regula_
dora@=> pagino 95, fig. 89 para modificar el arquea-
miento.
Regulacin de l a altura
- Pulse la parte super ior o bien infer ior de la placa regula_
dora para modificar en altura el arqueamiento.
Con el apoyo lumbar se sostiene eficumont e la curvatura natural de
la columna vert ebral. evitndose 01 natural cansancio qua
ocasionan los viajes largos._
M e mor ia del asiento del condu c t or
VJlidO plf' .... nJculos: con ";"" 101 <le "IU'" .... " ica V m ...... Of ..
Des cripcin
Con los tec/os de memoria de /0 puerto del conductor
pueden memorizarse y activarse cuatro posiciones dife-
rentes del asiento y de los retrovisores exteriores.
Teclas de menlor ia
Fig.91 Puert a del
conductOf: Sistema de
memo, i.
Con las teclas de memoria ,. 2. 3 y 4 = fig. 91 es posible almacenar
y activar las posiciones del asiento y de los retrovisores exteriores-
de, como mximo, cuatro conductores.
Tecl a l STOP]
Si se pulsa la tecla (STOP] de modo que sobresalga un poco, la
memor ia para la posicin de los asientos no funciona. Se iluminar
la inscripcin Off j unto a la tecla [ STOP] apreciable con las
luces encendidas).
Las posiciones memorizadas permanecen en la memoria. Ahora, la
posicin del asiento y de los retrovisores exteriores' slo pueden
regularse del modo convencional mediante el ajuste elclrico.
Recomendamos hacer uso de la tecla I STOP] para desactivar el
sistema de memoria, si el vehiculo es util izado de formo lemporol
por un conductor del que no se deban almacenar los ajustes que
real ice.
rn Not a
Las posiciones memorizadas podrn activarse tambin mediante el
control remoto. = pagino 98. .
M e mori zar aju st es
Para memor izar los ajust es, la t ecl a ISTOP] deber est ar
oprimida (no debe sobr esali r ).
Ajust e el asi ento del conductor pagina 95.
Ajuste ambos retrovisores exteri ores pagina 89.
Pulse la t ecla [MEMO) y mantenga la pulsada. Pulse
adi ci onal mente una de las t eclas de memoria durante al
menos un segundo.
Suel t e las leclas. las posiciones estn ahora memori
zadas en l a lecla de memoria seleccionada.
Al memorizar ajustes nuevos en la misma teda de memoria se
borran los ajustes anteriores de la tecla. Se recomienda
con la tecla de memoria 1 y asignar las teclas de memoria restantes
a otros conductores.
Al cerrar el vehiculo mediante el control remOtO Ulave de control
remotol se almacena la ltima posicin del asiento y de los retrovi
sores y se asigna al control remoto. Al abri r el vehculo, los retrovi
sores exteriores se ajustan automticamente a la posicin progra
mada ante.iormente; tambin el asiento del conductor se posiciona
segn el ltimo ajuste del mismo al ab.ir la puerta del conductor.
,
, y
"
Sin embargo. no por ello se borrarn los ajustes memorizados en
& ATENCINllconlinuacinl
las teclas de memoria 1 a 4. Estos ajustes pueden act ivarse en todo
momento .
En caso de emergencia, podr interrumpi rse cualquier proceso
de act ivacin oprimiendo la tecla "STOP" o bien pulsando breve_
Vlido p.'" hlculoo: con .';Mlo. d o alu". olec:lfico momo,i.
mente una de las teclas de memoria. _
Acti var aj ustes
Los ajustes memorizados pueden activarse tanto
V lido p" O";o uloo: con .. ion,o. de _ju.IO olk"ko y me"w;.
Establecer correspondenci a con la
ll ave por
mediante los teclas de memoria como mediante el control
control remoto
remo to (IIove de control remotol .
Activar medi ante l as teclas de memoria
Pora poder activor mediante la /lave de control remoto las
posiciones memorizados, habr que establecer uno
-
Si la puerta del conductor est abierta, pul se brevemente correspondenCia entre la lIove y las teclos de memoria.
la tecla de memoria que desee.
Correl acin entre tecl as de memori a y ll aves d e
-
Si la puerta del conductor est cerrada, habr que
control remoto del vehcul o
mantener pulsada la tecla de memoria deseada hasta
Active las posiciones deseadas que deban asignarse a la
que el asiento y los retrovi sores exteriores al cancen la
-
posicin memorizada.
llave mediante la tecla de memoria correspondiente.
-
Mant enga la tecla de memoria pul sada y pulse tambi n
Activacin mediante el control remoto antes de que pasen 10 segundos l a tecla de apert ura de
-
Desbloquee el vehculo con el control remoto y abra la
la llave de control remoto.
puerta del conductor antes de que pasen unos 10
-
Suelte la tecla de memoria despus de aproximada-
minutos.
mente 2 segundos.
Si la puerta del conductor no se abre antes de que pasen unos 10
Borrar la programacin de l a ll ave de control
minutos despus de desbloquear el vehculo con el control remoto,
habr que activar el aiuste de la posicin del asiento mediante de
remoto en l a tecl a de memoria
las tecl as de memoria. -
Mantenga l a tecla (MEMO) pulsada y pulse tambin,
antes de que pasen 10 segundos, la tecla de apertura de
& ATENCIN!
la llave por cont rol remol o.
Por motivos de seguridad, el ajuste del asiento deber efec-
-
Suelte la tecla IMEMO) despus de pasados unos 2
tuase siempre con el vehiculo parado. De lo contrario existe
segundos.
pelig' (J de accidente.
cada vez se programa la llave. se borra la anterior programa
ci
n
de la mtsma.
ReComendamos programar las dos llaves de control remOlO sumi
istradas de fbrica en las teclas de memoria 1 y 2. En caso de neceo
n
ldad
se podrn encargar dos llaves ms con dispositivo de control
:emotO al Concesionario Audi y programarl as en las teclas 3 y 4
Apoyacabez as
e n los asien tos d e l ant e r os
Un apoyacabezas ajustado de ocuerdo o lo esrotura de
los ocupantes ofrece, junto con el cinturn de seguridad,
una proteccin eficaz.
El e var l o s re pos a cab ezas
fig.92 Asientos delan
t eros: Apoyacabezas
Agarre el apoyacabe2as por l os lados con ambas manos.
Ti re del reposacabezas hacia arriba.
Descender los reposacabezas
- Agarre el apoyacabezas por l os lados COIl ilmbas manos.
- Pulse el botn 0 ::::) lig. 92 y desplace el apoyacabezas
haci a abajo.
Des monta r l o s apoya c abezas
- Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta llegar al tope.
- Oprima la tecl a@yextrai ga el apoyacabezas.
Monta r los apoyac a b eza s
Introduzca el apoyacabezas en sus guias hasta que
encastre de un modo audible.
Los apoyacabezas pueden ajustarse en altura. Debern ajustarse de
acuerdo a la estatura del ocupante. Un apoyacabezas correcta-
mente ajustado ofrece. junto con el cinturn de SeOuridad. una
proteccin eficaz.
La eficacia mo;;ma se logra si se ajusta el borde SUPerior del apoya.
cabezas como minimo a la altura de los ojos o incluso ms alto. _
Apoy acabezas de l as p lazas l a t e ra l es del
asi ento t raser o
El evar e l reposacabezas
Fi g.93 Plazas late
rales del asiento
t rasero: Ap-oyacabnas
_ Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas manos.
_ Tire del apoya cabezas hacia arriba hasta llegar al tope.
Desc ender e l reposacabezas
Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas manos.
_ Pulse el botn @ => fig. 93 y desplace el apoya cabezas
haci a abajo.
Desmontar l os apoyacabezas
_ Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta llegar al tope.
Apriete la tecla @ => fig. 93 y, al mismo tiempo, extraiga
el apoyacabezas.
Montar l os apoyacabezas
Introduzca las barras del apoyacabezas en sus guas
hasta que encast ren de un modo audible.
Recomendamos dejar los apoyacabezas de los asientos traseros
que no estn ocupados en su posicin ms baja para fa cilitar la visi-
bi lidad hacia atrs del co nductor._
A p oyacabezas cen tral del asi e n to traser o
_.-----
A
El e v a r e l reposacabezas
Fi g.94 Plaza central
del asiento lIaserO:
Apoyacabezas
_ Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas manos.
_ Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta llegar al tope.
Descender e l r eposacabezas
_ Agarre el apoyacabezas por los lados con ambas manos.
_ Pulse el botn @ Ydesplaceelapoyacabezashacia
abajo. ..
>
Desmont a r e l apoyac abezas
Tire del apoyacabezas hacia arriba hasta ll egar a llope.
Apriete la tecla@::::. pgina 100, fig. 94 y, al mismo
tiempo, extraiga el apoyaca bezas.
Montar los apoyacab ezas
Int rodu zca las barras del apoya cabezas en sus guias
hasta que encast ren de un modo audible.
RecOmendamos dejar lOS epoyacahezas de los asientos que no
estn ocupados en su posicin ms baja para facilitar la visibilidad
hacia at rs del conductor. _
Re p osabrazos
El reposabrazos puede ajustarse o varios nivefes y
contiene un portaobjetos.
Fi g. 95 Reposabr8lOS
entre ,,1 .,iento del
conduclor y el del
"-__ J acompaanl e
Ajus t e d e l reposabr a z os
- Para ajustar la i nclinaci n del reposa brazos hay que
abati rl o primero hasta su posicin ms baja.
- Levntelo a cont inuacin, encastre por encastre, hasta
alcanzar la posicin deseada.
Abrir e l portaobj etos
- Pulse l a palanca de desbloqueo =- fig. 95.
Hay que tener presente que, con el feposabfazos abatido. queda
restringida la libenad de movimientos del brozo. Por ello, no
deberia llevarse abal ido al circular por la ciudad. _
M a l etel""o
Ca r g ar el m a letero
El equipaje debe colocarse en ellugor ms seguro.
F'O.96 l os obi et os
pesados
lo ms
adelanl e posible.
Para asegurarse de que el vehculo mantiene sus buenas
propiedades de marcha. se deber tener en cuenta lo
siguiente:
Reparta la carga de una manera equi librada.
Los objetos pesados deberan transportarse lo ms
adelante posible ~ pgina 101, lig. 96.
Sujete los bultos sueltos con una red para equipaje' o
con ci ntas de sujecin no elsticas a las argollas de
amarre ~ pgina 102.
& ATENCIN!
l os objetos que se encuentren en el maletero V que no est n
asegurados pueden moverse V modificar las condiciones de
ma rcha d e su vehiculo.
los objetos que se encuentren en el habitculo V que no esten
asegurados pueden desplazarse violentamente hacia adelante en
caso de accidente o maniobras brusca s, provocando lesiones a los
ocupantes del vehculo.
Guarde s iempre todos los objetos en el maletero V utilice para
ell o cinchas adecuadas para asegurarlos, sobre todo si se trata de
objetos pesados.
Si transporta objetos pesados en su vehculo. tenga en cuent a
que la modi ficacin del centro de gravedad d e su vehculo puede
suponer una alteracin de las propiedades de marcha del mismo.
Tenga en cuenta las indicaciones de =-- pagina J68, HConduc
cin segu ra
H
rn Nota
la presin de los neumticos se debe adaptar a la ca rga. Consu lte
en caso necesario e l adhesivo con los valores de presin que encon
trar en el montante de la puerta :::. pagina 263. lig. 221 .
Argoll as d e a m arre
En el maletero se han integrodo cuatro argollas de
amarre paro sujetar el equipaje.
Fig.91 Di5posicin de
las al gollas de amalle
en el malelelo
Asegure la carga mediante las argollas de amarre
=- fig. 97 -flechas-.
Tenga en cuent a los consejos relativos a la seguridad
=- pgina 176 .
volidO pOro .... e"" malla para "'I";pa,.
Malla / red para equipaje
-;; malla poro equipojelred portaobjetos evito que los
objetOS ligeros queden sueltos y puede utilizarse paro
depositar objetos.
Flg. 98 Red equi
pai' . "t endida
F'g. 99 Red equi.
paje enganchada
M a ll a para equipaje
- Fije la malla para equipaje a las cuat ro argollas :=;. lig. 98.
Red portaobjetos
Enganche los ganchos de la red port aobjetos en las argo-
llas de amarre en el piso de la zona de remate del male-
tero =- lig. 99.
Con ayuda de una lengeta pliegue hacia abajo los
ganchos de sujecin@:=;. fig. 99 en la parte superior del
maletero, tire de la red hacia arriba y cuelgue las argollas
de la malla para equipaje en l os ganchos.
LOS ganchos tambin se pueden utilizar para colgar bolsos, bolsas.
etc.
Si en los ganchos no se fija nada. vuelven por si mismos a la posi-
cin de partida.
& ATENCIN!
l a red portaobjetos esta concebida para soportar un peso mKimo
de 5 kg. Los objetos pesados no quedan bien asegurados. por lo
que uiste peligro de accidente._
B a ndeja p a ra o bj e tos s u ci o s
La bandeja se deberia utilizar para transportar objetos
sucios o mojados.
Fill. loo Bandeje
h pandida pata Itans
ponar objetolluciol
en el malet eto
Fill. l0\ Cubietta de
ptOI&Ccin pata el
.espaldo abatido
Extraer l a b a ndej a p a r a trans porta r obj etos
s ucios
- Abr a el cap del maletero.
Presi one la tecla 0 ~ fig. 100.
- Ext i enda la cubierta plegada @.
Abr i r l a t a p a del saco p a ra obj etos a l a rg a dos
- Abra el cap del malet ero.
- TI re de la tecla@.
Cubier ta d e proteccin p ar a el r espaldo abat i do
- Abata el respaldo hacia adel ante ~ pgina 105.
- Col oque l a cubier ta sobre el respaldo abati do@
~ f ig. 101.
La bandeja para transportar objetos sucios en el espacio de carga
se compone de una lmina plegabl e de malerial sintt ico Que. en
caso necesario, puede e)Clenderse por t oda la superficie de carga y
por encima del parachoques = lig. 100. La cubierta de prot eccin
para el respaldo puede utilizarse por separado, sin la cubierta del
espacio de carga. Se compone de dos partes y puede plegarse para
cubrir 1/3 o bien 213 del respaldo.
rn Not a
La bandeja para transportar objelos sucios s610 debera plegarse y
guardarse en su aloj amiento si est completamenl e seca. _
portaobjetos la t e r al
-,;;; compartimento lateral izquierda del maletero se
encuentro el lector de CD-ROM poro el sistema de navega-
c i n ~ .
Fig. 102 Malete ro:
Re<:ubr imiento la tera l
COn compllrt imento
cerrado
Fig_ 103 MlIletero:
Le<:tor de CD-ROM para
el s istema de IIa".,ga
cin
Para abrir, (i re de l a empuadura hacia adelante
=> fi9. 102.
Lector d e CD ROM para sistema d e navegacin
El lector de CO-ROM para el sistema de navegacin => fig. 103 se
encuent ra en este compartimento del malel ero. Su maneio se
describe en el Manual de Instrucciones correspondient e. _
Ampli a r e l m a le t e ro
Poro ampliar el maletero padrn abatirse hacia adelante
ambos portes del respaldo juntos o por separado.
Fig. l04 Pala ncD de
desbloqueo del
res paldo ~
Abatir el respaldo
Fig. l OS Bloquear el
respDldo
Oprima la palanca de desbloqueo 0:::) pagina 105,
l ig. 104 en la direccin de la flecha.
Abata el respaldo.
Incorporar el respaldo
Incorpore el respaldo y asegurese de que encaja bien
:::) & . Si el respaldo ha encajado correctamente, ya no se
debera poder ver la marca roja del pasador 0 .
Bloquear el re spaldo
Gire la llave hacia la derecha en la cerradura de la palanca
de desbloqueo.
Desbloquear el respaldo
Gire la llave hacia la izquierda en la cerradura de la
pal anca de desbloqueo ::) fig. 105.
Un respaldo encajado correct amente (posicin normal! puede
bloquearse y desbloquearse con la llave en la palanca de desblo
Queo. As se evita que desde el habitaculo se pueda acceder al mal e.
Illro.
& ATENCIN!
El respaldo debe haber quedado bien encajado para poder
garantizar el efecto protector del cinturn de seguridad en la pl aza
central del asiento trasero.
El respal do debe haber quedado bien enca jado para que, en
caso de un frenazo repentino, los objetos del malet ero no puedan
pasa r al habit culo.
CD Cuidado!
Con objeto de que los cinturones de las plazas laterales del asi e nto
trasero no queden aprisionados al incorporar el respa ldo y puedan
daa rse. se deber poner atencin en que los cinturones se encuen_
tren en la concavi dad gua. _
Ban deja por taobjetos
La bandeja portaobjetos ubicado detrs del respaldo del
asiento trasero puede utilizarse para depositar prendas
de vestir ligeras.
& ATENCIN!
En la ba ndeja portaobjetos no se debern colocar objetos pesados
o de mate rial duro. De ser as, se pone en peligro a los ocupant es
del vehculo en caso de frenaz o repentino. con el consiguie nte
peligro de resultar herido.
CD iCuidado!
Hay asegurarse de Que los objetos transportados no darien los fila
mentos elect ricos de la l u n e t ~ trmica. ...
ro Not a
dergarantizar una perfecta desaireacin, no debern
Para pO,."e las ranuras de desaireacin entre la luneta y el
obs
lrU
portaobj etoS .
VII JicIO poli ' . ... Meuloo: con .. co po,. objelos . Io' g oda.
SaCO p ara objetos a largados
Con ayuda del soco para objetos alargados se pueden
transportar objetos largos en el interior (p. ej. esques), de
una manera limpio y sin door el habitculo.
Fig. 106 Detalle del
as iento I, ase,o desde
atrs: Tapa del Saco
pata objetos alargados
Cargar
- Abra el portn trasero.
Fig. 107 Modo de
asegurar el saco para
Objetos alargado. ell el
cierre del cintu'n de
seguridad cenlral del
asie nto Irasero
Oprima la tecla de desbloqueo de la tapa del saco para
objetos alargados ==> fig. 106 -flecha y girela hacia abajo.
- Abata hacia adelante el reposa brazos central trasero.
- Pulse hacia abajo la tecla de desbloqueo de la tapa del
saco para objetos alargados en el habitaculo y extraiga l a
tapa.
- Extraiga y despliegue el saco.
Introduzca ahora los objetos a travs del maletero en el
saco :::::> &.
Asegurar
- Introduzca el cinturn@:::::> fig. 107 del saco en el cierre
del cinturn central @
- Tense el cinturn por su extremo libre (0.
Guarda r
Cierre la tapa del di sposi tivo de carga en el mal etero.
Pliegue el saco cuidadosamente.
Cierre la tapa en el habi tculo.
& ATENCIN!
Oespues de cargar el saco, este debe ser asegurado con el
cinturn de seguridad.
00 Not a
Asegrese de que el saco est seco del todo antes de plegarlo. _
Portaequipajes d e l t ech o
Desc ri pci n
Con el portaequi pajes del techo es posible transpor tar
bultos adiciono les.
Cuando haya que transport ar cargas sobre el t echo, se tendrli en
cuenta los siguiente:
En el techo de su vehiculo van integrados unos canalillos de
desagiJe aerodinmicos. no podrn usarse portaequipajes del techo
corrientes, Recomendamos utilizar los soportes bsicos del
programa de accesorios origi nales Audi.
Estos soportes b1isicos son la base de un sistema completo de
portaequipajes del techo. Por razones de seguridad, sin embargo,
habr que llevar las correspondientes sujeciones adicionales para
t ransportar equipaje. bicicletas. tablas de sud. esques y botes. En
los Servicios Oficiales Audi podr adquirir todos los componentes
de este sistema.
CD Cuidado!
Si se utilizan ot ros sistemas de portaequipajes, o si no se mont an
segun las instrucciones. queda excluido de la garanta cualquier
dao que haya podido originarse en el vehculo. El sistema de
port aequipajes del techo se debera fijar segun las instrucciones
sumi nistr adas. _
Puntos de f ij aci n
El portaequipajes del techo se deberd fijar slo en los
puntos morcados.
M ont aje
Fi g. l 0a Punto. delij"
ein pa ra sopOr1n
bas icO$
Al montar los pies del soporte. hay que asegurarse de que los
mismos asienten entre las marcas de flechas de la moldura de
estanqueizado que hay en el techo = fig. l OS. Las marcas son sl (
visibles con las puertas abierlas. _
Carga d el techo
LO cargo del techo debe ir bien asegurado. Siempre que se
transporto cargo en el vehculo varian los propiedades de
marcho.
La carga sobre el techo de su vehculo es de 75 kg. Pa ra
calcular la carga del techo se toma como base el peso del sistema
de portaequipajes y el de la carga.
Si se uson si stemas de menor resistencia. el port aequipajes no
deber cargarse hasta alcanzar el peso permitido. Si se
utilizan sistemas ponaequipajes de menor resistencia. stos slo se
debern cargar hasta alcanzar el peso mximo permitido que se
i ndica en las instrucciones de montaje.
& ATENCI Nl
la carga sobre el t echo debe estar bien asegurada. De l o
contrario peligro de accidente.
No deber sobrepasarse ni la carga admisible del techo ni las
cargas permitidas sobre ejes ni el peso total autorizado del vehi
culo. De lo contrario eKiste peligro de accidente.
Si se transportan objetos pesados o de gran volumen sobre el
techo. hay que pensar que varian las propiedades de marcha por
haber variado el cent ro de gravedad y. en su caso. por la mayor
superfi cie de resistencia al viento, por lo que peligro de acci
dente. Por lo tanto, el est ilo de conduccin y l a velocidad deberan
adecuarse a estas ci rcunstancias.
<i> Nota relativa al medio ambiente
A menudo. por razones de comodidad, el portaequipajes del techo
permanece montado a pesar de no utilizarse. Sin embargo, debido
a la mayor resistencia al aire. su vehculo consume ms combus
tibie de un modo innecesario. Por ello. le recomendamos
desmontar el portaequipajes del techo despus de haberlo
utilizado. _
Portabebidas
Porta bebidas delantero "i
._ ..... 6AYERN'3 __ ".
.OAN> _
1ig. lO!! Detalle del
tablero d. instru
mentos: Ponabebidas
Para abrir, presione el s mbolo 'i de la cubierta del porta-
bebidas :::) fig. 109
Para cerrar, desplace el porta bebidas hacia adentro hasta
que encaj e.
& ATENCINl
Mientras el vehculo est en marcha no ponga bebidas
calient es en 105 soportes para bebidas. Las bebidas cal ientes
podrian verterse V producir quemaduras.
No utilice vasos o tazas de material duro (p. ej ., vidrio, porce-
lanal. l os mismos podran producir heridas en caso de
accidente. _
Porta bebidas en el reposa brazos central
delantero
Abrir el compartimento
Fig.110 Repo
ub,azos enl,e el
asi.nlO del conduCIO, y
.1 del acompaant.
Fi g.11 1 Ponabebidas
en el ,eposab,azol
d.lante,o
- Presione l a pal anca de desbloqueo =- fig. 110,
En la consola central se pueden colocar un mximo de dos
bebidas:=. lig. \\\ .
& iATENCIN!
Mientras el vehculo est en marcha no ponga bebidas
calientes en los sopor1es para bebidas. Las bebidas calientes
podrian ver1erse V producir quemaduras.
No utilice vasos o tazas de material duro Ip. ej .. vidrio. porce-
l ana!' Los mismos pod,ian p,oducir heridas en caso de
accidente. _
Porta bebidas en el reposabrazos trasero
Abrir el porta bebidas
Fig. 112 Potl. bebldas
en el "POI.b,IZOI
trase,o
- Pul se sobre el smbolo i @=> fig. 112.
Ajustar el brazo de sujecin
Para ajustar el bra20 correspondiente@. ste se debe
desbloquear primero en la direccin de la fl echa, reali-
zando el ajuste durant e l a misma operacin.
El brazo de sujecin deber ajustarse de modo que quede ce(ido al
portabebidas.
...
Eo la consola central se pueden colocar un mbi mo de dos bebidas.
& ATENCIN!
Mientras el vehculo n l en marcha no ponga bobidas
calientes en los soportes para bebidas. l as bebidas calientes
podrian verterse y producir quemaduras.
No uti l ice vasos o tuas de material duro p. ej " vi drio, porce-
lanal. l os mis mos podran producir heridas en caso de
accident e .
Ce ni cero
Ce ni cer o delante ro
Abri r e l cenicero
Fill. 113 Consola
c.", I: Cenicero
abierto
- Presione brevement e sobre la moldura frontal del ceni
cero @ ~ fi9. 113.
Ex t r ae r la car casa d e l ceni cero
- Agarre la carcasa del cenicero = lig. 113 por sus
concavi dades laterales y extraigal a hacia arriba.
Col ocar l a carcasa d e l ceni c e ro
- Haciendo un pOCO de presin, introduzca la carcasa en
su alojamiento.
& IATENCIN!
No utilice jamas el cenicero como si fuera una papelera, ya que
existe peligro de incendio. _
Ceni cer o t r asero
A
~
Abrir el cenicero
- Abra l a tapa.
Fg. 1I4 Cenicero
trasero
Extrae r l a carcasa del cenicero
Tome la car casa por la t apa abiert a => pgina ",,
l ig. 114 Y extrigala hacia arri ba.
Colocar l a carcasa del cenicero
Abra la tapa del cenicero e introduzca a presin la
carcasa en su alojamiento hasta que ll egue al t ope.
& ATENCINl
No utilice jams el cenicero como si fuera una papelera. ya que
existe peligro de incendio. _
Encendedor y tomas de corriente
Ence nde d o r
Lo toma de corriente de 12 voltios del encendedor puede
utilizarse tambien poro accesorios electricos.
Fig. 115 Encendedor
en la consola central
Manejo del encendedor
Introduzca el bot n del encendedor a presin.
Espere a que salte el bot n del encendedor.
Saque el encendedor de inmediato.
Encienda su cigarrillo con la espiral al rojo del encen
dedor.
Introduzca el encendedor de nuevo en la toma de
corri ente.
Manejo de l a toma de corri e nte
Extraiga el encendedor.
Introduzca el conector del aparat o elctrico en la toma
de corri ente del encendedor.
El encendedor =- lig. 115 va equipado con una toma de corriente d
12 vol tios a la que se pueden conectar accesorios ellktricos. A e s o ~
efectos. la absorcin de potencia en la toma de corriente no debe
superar los 100 vatios.
& ATENCINl
Tome precauciones al utiliur el encendedor elctrico. Si se
utilita el encendedor de f orma descuidada o sin prestar atenci n
se pueden ocasionar quemaduras.
El encendedor funciona t ambin con el encendido desconec-
tado o con la llave extrada. Por ello. no deberan dejarse nios en
el vehculo si n prestarles atencin. ya que existe peligro de
incendio.
Las tomas de corriente y, por lO tanto. los accesorios conec
tados funcionan tambi n con el encendido desconectado o con la
ll ave extrada. Por ello. no deberan dejarse nios en el vehiculo sin
prestarles atencin. ya que exi st e peligro de que resulten heridos . ..
(D Cuidado!
Para que las tomas de corriente no se daen. le rogamos que slo
utilica clavijas adecuadas para las mismas.
[J) Not a
La batada se i r descargando si hay accesorios elctricos conec
lados a pesar de estar el motor parado. _
v,t<dO "", .,.hlr;,,'-.: """ 10m. ~ . >" .... , .... ~ m".,e,o
Toma de corriente
La tamo de corriente de 12 voltios puede utilizarse paro
cualquier accesorio elctrico.
Fill. 11 6 OelaUe del
'IWlSlimienlo laleral
del malele. O: Toma de
corriente de 12 vollios
Eleve l a tapa de la toma de corriente ::::) fig. 116.
Introduzca el conector del aparato elctrico en l a toma
de corriente.
A la toma de corrient e de 12 voltios puede conectarse cualquier
accesorio el clrico. A esos efectos, la absorcin de potencia en la
toma de corriente no debe superar los 100 vatios.
& IATENCIN!
l as tomas de corriente y, por lo tanto. los accesorios conectados
funcionan tambin con el encendido desconectado o con la llave
extrada. Por ello, no deberian dejarse ni os en el vehculo sin preso
t a,les atencin, ya que exi st e peligro de que result en heridos.
CD Cuidado!
Para que las tomas de corriente no se daen. le rogamos que slo
utilice clavijas adecuadas para las mismas.
00 Nota
la batera se ira desca.gando si hay accesorios elctricos conec
lados a pesar de estar el motor parado. _
Compartimentos
Cuadro general
Pora su comodidad, encontrar compartimentos en dife-
rentes lugares del vehicufo.
A cont inuacin le relacionamos los compartimentos que encontrara
en su vehculo:
Botiquin
Tringulo de emergencia
Guantera {refrigeracin de la guantera,
cambiador de CDsI
::;> pdgino 274
::;> pdgino 274
::;> pdgino 114
Asientos
Compartimento en la consola central ::) pdgino 115
Compartimento para la documentacin ::) pdgino 116
de a bordo
Compartiment os en los revestimientos ::) pdgino 116
de las puertas
Ganchos para la ropa ::) pgina' 16
Bandeja portaobjetos ::) pdgina lOO
Compartimento en el revestimiento late ::) pagino 105
ral del maletero
Algunas de los compart i mentos relacionados forman parte slo de
las versiones de cier tos modelos o son equipamiento opcional. _
Gua ntera
La guantera puede cerrarse con y dispone de ilumi-
nacin.
Fig. 111 Guante.a
Abrir l a g u a nte ra
Tire de la empuadura de l a lapa en la direccin de l a
flecha fig. 117 Y abra la tapa hacia abajo.
Cerrar la guantera
_ Desplace la lapa hacia arriba, hasta que encastre.
La iluminacin de la guantera esta encendida si la guantera est a
abierta y la luz de posicin o la de marcha est conectada.
En la cubierta se encuentran soportes para un bolgrafo y un
cuaderno de notas.
Cambiador de COso
El cambiador de CDs para el equipo de radio se encuentra en la
guantera. El manejo del cambiador de CDs se describe en el manUDI
de instrucciones correspondiente,
& ATENCIN1
Por razones de seguridad, la guantera debera estar siempre
cerrada durante la conduccin. De lo cont raro peligro de
accidente. _
V.IidO ,,"ro .. nI<:.I ... , 00 ... ,i.,.,'"dOf 1 ml .. ll>o,
Miniba r en la guantera
ti minibar slo esrd refrigerado si el climatizador est en
funcionamiento.
rig. 118 Guantera con
minibar abierto
Abra la guantera => pgina 114, fig. 117.
Abra la t apa del minibar => fig. 118
Conecte o desconecte la refri geracin mediante el
mando giratorio 0.
El minibar slo est refrigerado si en el climatizador se ha seleccio-
nado el modo de refrigeracin. Le recomendamos que desconecte
el minibar si en el climati2ador se ha seleccionado el modo de cale-
faccin.
00 Nota
La esterilla que se encuent ra en el mini bar. se
puede sacar para limpiarla. _
Portaobjetos cg
rig. 119 Port3nbjetos
en la consota central
- Para abrir, presione sobre la cubierta cg => fig. 119.
- Para cerrar, desplace el compartiment o hacia adentro
hasta que encaje.
En la consola central. junto al freno de mano, hay ot ro portaobjetos.
En los vehculos dOlados de sist ema de navegacin" encontrar
usted los elementos de mando de dicho sistema en lugar del
compartimento .
Asientos
Compartimento para la documentacin del
vehculo
Fig. 120 20na debajo
del volante: Comparti.
mento para la docu
mentacin de a bordo
Guarde siempre la documentacin de a bordo en el
comparlimento previsto para tal fin =- fig. 120._
Compartimento en e l revestimiento de la
puerta
En los revestimientos interiores de las puertas se ha colo.
cado un portaobjetos.
ATENCIN!
Fig.121 Revesti
miento de la puert o
con portaobietos
Uti lice los portaobjetos de los revestimientos de las puertas slo
para guardar objetos pequeos que no sobresalgan de los
mismos. con el fin de no obstacu li zar la zona de salida de los
ai rbags laterales. _
Ganchos para la ropa
Encima de los puertas troseros vo un gancho para la ropo.
li el campo
En los perche ros se debe colgar slo ropa ligera. En los bolsillos
no deben encont rarse objelos pesados ni afi lados.
Para no reducir la eficacia de los ai rbags para el rea de la
cabeza , se recomienda no utili zar perchas para la ropa. _
WIMIO 1'1'. _ 1 t ~ 1 o o : COtl _, ... bl.""'" el "n'o "".n,.,o
compartimentos e n los asi entos del ant er os
En la parte frontal de los asientos delanteros hay un
compartimento portaobjetos desplegable.
Abrir
_ Tire del asidero para abrir el companimento.
Cerrar
_ Desplace la tapa hacia arriba, hasta que encastre.
III Not'
La carga mxima Que puede llevar es de 1 kg._
Calefaccin y ventilacin
Calefaccin y ventilacin
Climatizador
Desc ripcin
El climatzador mantene outomdtcamente en el hobtd-
culo l o temperatura ajustado en cuolquer epoca del ao.
Le recomendamos el si gui ente aj uste:
Seleccione una temperatura de 22C 171 F).
Pul se la tecla (AUTOI ::::> pgno 120, f ig. 122.
Este ajuste es la manera ms rpida de conseguir una temperatura
ag radabl e en el habitculo. Por este motivo. le recomendamos que
no modifique el aj uste. a no ser que no se encuentre a guStO con
d i c h ~ temperatura o que las circunstancias lo exijan.
El climat izador es una combinacin de un sistema automtico de
calefaccin y ventilacin V un grupo ref rigerador que se encarg de
enf riar y deshumedecer el aire del hbitculo.
Una vez ajustada la temperatura. el climatizador la mantiene cons
tante de un modo totalmente automtico. Para ello, Vil regulando
automt icamente la temperatura del aire que va S<lliendo, el
numero de revoluciones del ventilador caudal de airel V la distribu
cin del aire. El sistema t ambin tiene en cuenta l a irradiacin solar,
por lo que no es necesario ll evar a cabo un reajuste posterior a
mano. Por ello, el modo automtico =- pagina 120 ofrece casi
siempre las mejores condiciones para que los ocupantes del veh-
culo se encuent ren a gusto en todas las est aciones del ao.
Le rogamos que tenga en cuenta lo siguiente:
En el modo de refrigeracin se reduce la humedad del aire en el
habitculo. De este modo se evita en gran medida Que se empaen
los cristales.
Cuando en el ex((!rior la humedad del aire y las temperatu ras San
elevadas, es posible que gotee agua condensada del evaporador del
grupo refr igerador. formndose un pequeo charco debajo del v(lll .
culo. Esto es normal V no significa que haya ninguna fuga.
Cuando la temp(l ratura ex((!rior es baja, V si el vent ilador no se halla
en posicin de deshielo, S\(l no pasa a un rgimen ms alto hast a
que el lquido refrigerant e haya alcanzado una temperatura suf i
ciente.
Si se pone el vehcu lo en marcha pisando el ace lerador fondo, el
compresor del climatizador se desconectar brevemente para
mantener el pleno rendimiento del motor.
Para garantizM la refrigeracin del motor cuando el mismo est
sometido a esfuerzos extremos, se desconecta el compresor si la
temperatu ra del lquido refrigerante es excesiva.
Fi ltro de i mpureO!as
Con ayuda del filtro de impurezas lfil t ro de partculas V de carbJ'
activol se retienen o reducen las impurezas del aire del exterior
Ip. ej., polvo, polen!.
El elemento filtrante de impurezas debe cambiarse respetando lo'
intervalos previstos en el Plan de Asist encia Tcnica, para que no
d isminuya el rendimiento del climatizador.
Si el liltro dejase de cumplir su funcin correctamente antes de lo
debido porque el vehculo circula por zonas donde el aire exteri or
cuenta con muchas impurezas, habr qlre cambirlo adicional
mente entre los intervalos previstos.
CD iCuidado!
Si tuviera la sospecha de que se ha averiado el climat i zador,
active el modo ECON para evitar daos posteriores V acuda a un
taller especializado para que revisen el sistem de climatizacin. ~
Para reparar el climatizador se requieren conocimientos y herra-
mientaS especiales. Por esta razn, en caso de ellistir alguna
anomalla, acuda a un taller especializado.
rn Not a
Pora no perjudicar el rendimiento de la calefaccin ni dela refri
geracin y para evitar que se empaen los cristales, la entrada de
aire delante del parabri sas no debe quedar obstruida por hielo.
nieve u hojas.
El aire que sale por los difusores y circula por todo el habi tculo
es absorbido a travs de las ranuras dispuestas debajo de la luneta
trasera. Por ello. dichas ranuras no debern obstruirse con prendas
de vesti r o similares.
El rendimiento ptimo del climatizador se consigue con las
ventanillas y el techo corredizo/deflector' cerrados. No obstante, si
el habitculo se ha calentado ellcesivamente por haber estado
expuesto al sol. se refr igerar ms rpidamente manteniendo las
ventanillas abiertas durante unos instantes .
V&lido p. ra con clim., i,.do.
Mandos
Este cuadro general le ayudar a familiarizarse rpida-
mente con los mandos del climatizador.
flg. 122 Mandos del cli matizado.
La pantalla digi ta l izquierda indica la temperatura seleccionada
para el lado del conductor y la derecha, para el lado del acompa-
ante.
Las funciones se activan y desactivan pulsando brevemente las
teclas. El diodo de las teclas est iluminado si la funcin correspon-
diente est activada.
La rejilla situada entre las teclas @ y @ debe quedar libre; tras la
misma se encuentran sensores de medicin.
No cubra la reiilla.
No limpie la rejilla con un aspirador. pues podra daar los dispo
sitivos de medicin que se encuentran tras ella.
Tecla(sl
(AUTO]
88
(izquierde y dere-
chal
88
(en el centrol
Significado
Modo automtico
Seleccin de temperatura para el lado
del conductor y el lado del acompaante
Deshielo
Modo manual de recirculacin del aire
Desconexin del grupo refrigerador
Desconexin del climatizador (alternat iva a )J
Modo automtico de recirculacin de aire
(alternativa a (OFFP
Ajuste de las revoluciones del ventilador
Aire hacia los cristales
Caudal de aire que sale de los difusores
Aire hacia el espacio reposapis
Las teclas para el ajuste de la distribucin del aire @YliD
pueden pulsarse por separado o bien en combinacin. _
po' , v<tnl<u los: cM <l lm.un dO,
Modo automtico (AlJTO)
Ajuste estndar para tadas las estaciones del ao.
Activar e l m odo automtico
Seleccione una temperatura entre + 18 oC (64 F) Y +29 oC
(86Fl.
Pulse la tecla [ Auto] :::) fig. 122. ..
El modo utomfltico mantiene la temperatura constante y deshurne-
dlJ{:e el aire denl'? del habitaculo. La temperatura. caudal v la
distribucin del a lfil se regulan de monera automtica par poder
Icenzar lo antes posible la temperatura deseada en el habitculo o
para mantenerla constante. cambios de la temperatura
xlerior Y los provocados por la accin del sol en la temperatura del
habitculo se compensan autom locamente.
Este modO opera slo en el margen de temperaturas que va desde
.. 18C hasta +29 C. Si se selecciona una temperatura por debajo de
.. 18 'C, en la pantalla digital se visualiza LO. A temperaturas por
encime de +29 ' C se visualiza HI. Si se ha ajustado la temperatura
mlnima o bien la mbima, el dispositivo funciona constantemente
ofreciendo. segun la temperatura ajustada. un rendimiento mximo
de refrigeracin o calefaccin. No se efecta ninguna regulacin de
la temperatura.
m No"
pulsando la tecla [AUTO) durante un poco ms de t iempo en el lado
del conductor. el ajuste de temperatura del lado del conductor
puede pasarse al lado del acompaante y viceversa. En la pantalla
se indicar el nuevo valor de temperatura. _
VOIIoIo po,o .... (Iimo, iudo,
Seleccionar l a t emp e r a tura (;) 0
Lo temperatura del habitculo puede regulorse para el
lodo del conductor y paro el lodo del acompaante.
Pulse las tecl as G o bien G que hay debajo del di splay
::::) pgina 120, fig. 122 hast a haber aj ustado la tempera-
tura deseada para el lado del conductor y el del acompa-
ante.
El ajuste de temperatura correspondiente se encima de
las tectas.
Pulsando la tecla [AUTO)durante un poco mas de tiempo en el lado
del conductor, el ajuste de temperatura del lado del conductor
puede pasarse al lado del acompal'iante y viceversa. En la pantalla
se indicara el nuevo valor de temperatura. Si se desea volver a
ajustar la temperatura anterior, el conductor o bien el acompaante
debera seleccionarla de nuevo en el lado del display que le
corresponda. _
V'lIdO pa,a climo'i,,(i o,
Desh e la r
El parabrisas y los ventanillos se deshielan o desempaan
lo ms rpido posible.
Pulse la pgina 120, f ig. 122 para activar este
modo.
- Para desactivar, vuelva a pulsar la lecla o l a lecla
[AUTOL
La temperatura se regula automt icamente. El caudal mltimo de
aire procede principalmente de los difusores I y 2 ;::0 pgina 125.
Si se pulsa la tecla la recirculacin de aire y el modo ECON
quedarn desactivados. _
Valido po" .... con <Iimo'ozado,
Recirc ul aci n d e ai r e: acti vaci n manua l
Con el modo de recirculacin de aire se evito que entre
aire del exterior con impurezas en el interior del vehculo.
A ctiv ar la recirculac i n d el ai r e
- Pulse la tecla pgina 120, fig. 122 ::::) & .
Desactivar la rec ircul aci n del aire
- Pulse de nuevo la tecla @ o bien
Pulse la t ecl a o bien
Pulse la tecla@
En el modo de recirculacin de aire se aspira el aire del interior del
habi t cu lo y se hace circular. Recomendamos activar la recircula
cin de ;li re en los siguientes casos:
Al pasar un tunel o en un atasco, para evit ar que entre aire canta
minado con gases de escape en el nterior del habi tculo.
& ATENCIN!
No deberla conduci r demasiado tiempo con la recirculacin del
ai re activada porque, al no entrar ai re fresco, si el compresor est
desconectado, podran empaarse los cri stales con el consi
guiente riesgo de sufrir un accidente. _
V'lodo eI,mo,,,.....,,
Modo ECON (eco n mi c o ) IECON}
El modo ECON sirve poro ohorror combustible.
Para activar, pulse la tecla (ECON) ::::) pgina 120, fi9. '22.
Para desactivar, vuelva a pul sar la tecla [ ECON)O (a tecla
En el modo ECON. el grupo refrigerador est desconectado. El
ajuste de la calefaccin y de la ventilacin se efectua de un modo
automtico. " ECON" significa "econmico". Al desconectar la refri
geracin (compresor) se reduce el consumo de combustible.
Tenga en cuenta que. en el modo ECON. la temperatura interior no
debe ser ms baja que la temperatura exterior. No se produce refri
geracin. ni se humedece el ai re. Por est o existe peligro de que se
empaen los cristales.
Al seleccionar el modo ECON. se desconectara en los vehculos
Diesel la calefaccin adicional, con el consiguiente ahorro de
combustible.
[!) Nota
Si tras desconectar el modo ECON. que equivale a activar el cli mati.
zador. continua encendido el di odo de la tecla, hay algun campo.
nente del cl imatizador defectuoso. Si hubiera alguna 3nomalia e" el
funcionamiento, acuda a un t aller especi al izado. _
Reci rculaci n d e a ire: acti vacin a uto m ti c a
Un sensor de calidad del aire de fecto concentraciones
elevados de impurezas de los gases del combustible (yo
seo gasoil o gasolina) en el aire exterior y conecto auto
mticomente lo recirculacin de aire.
A c tivar la recirculacin del a ire
- Pul se la tecla @a = fig. 123.
Fig. t2J Teda para la
,eci,culacin de
aUlon"ilica
Desacti var l a recirculacin del aire
pulse de nuevo la tecla ). o bien
pulse la tecla IAUTOl o bien
pul se la tecl a
El modo automtico de recirculacin de aire deberia estar siempre
activado.
El sistema est listo para funcionar aprox. 30 segundos despus de
conectar el encendido f arrancar el motor. Durante este periodo
inicial en el vehiculo slo entra aire fresco.
Si el sensor de la calidad del aire del climat i zador detecta aire conta.
minado procedent e del exterior. el sensor decide de un modo auto.
mtiCo si las impurezas del aire pueden ser reducidas mediante el
filtro de impurezas que se monta de serie o si es necesario
conmutar al modo de recirculacin de aire. Si existen grandes
concentraciones de impurezas. se cambia automticamente del
climatizador al modo de recirculacin de aire y se cierra la entrada
de aire exterior. En cuanto se reduzca el nivel de impurezas del aire
exterior se deja entrar aire fresco al habitaculo.
El modo automtico de recirculacin de aire est limitado a un
mhimo de 12 mi nutos. Si con la recirculacin de aire activada se
empal'ian los cristales. pulse inmediatamente la tecla@
En segun qu condiciones de funcionamiento Ip.ej. en@o bien
@Iafuncinautomticaderecirculacindeairesedesconecta.
En "ECON" y a temperaturas inferiores a aprox. 8 ' C bajo cero. el
modo automtico de recirculacin de aire se limita a 12 segundos. _
Cambio de l a unidad de medida de la
t emperatura
El indicador de temperatura puede cambiarse de C
(grados centgradas) a "F (gradas FahrenheitJ y viceversa.
Mantenga pulsada la tecta del modo de recirculacin de
aire ) y pulse brevemente la tecla ms 1+1 del prese
l ector de temperatura izquierdo liado del conductorl
:::) pdgino 120, lig. 122 .
A c tivar y desactivar e l climatizador
Desactivar el climatizador en vehculos con
tecl a OFF)
Pul se la tecla I O F F ~ El climatizador se desactiva y ya no
entra aire del exterior.
Desactivar el c limatiza dar en vehculos con
tecla )
Pulse la tecla 8 del regulador de revoluciones del vent i-
lador hasta que no aparezca ninguna indicacin ms en
l a pantalla digi tal. El climatizador se desactiva y ya no
ent ra aire del exterior.
Activar el climatizador en vehculos con tecla
IOFF)
- Pulse de nuevo l a tecla (OFFl o bien
- Pulse la tecla [AUTOl o bien
- pulse una de las teclas de distribucin de aire @o
Acti var el climati:z.a d o r en vehc u los con t e cl a@
- Pulse l a tecla 0 del regulador de revoluci ones del venti-
lador, o bien
Pul se la tecla (AUTOl o bien
- pulse una de l as t eclas de distri bucin de aire @o
Adems, el climati zador se activa de nuevo si se pulsa una de las
tedas del ventilador o del prasalector de temperatura. _
Valido por ...... uIOll: con <lim.rll adOr
Regulaci n d el ventilador El G
El rgimen de revoluciones del ventilador prefijado auto-
mticamente puede reducirse o aumentarse.
- Pulse las teclas (] o bien G) si t uadas en el centro del
panel de manejo :::::> pgina 120, fig. 122 para aj ustar el
vent ilador al nivel deseado (caudal de aire!.
El climatizador regula automticamente las revOluciones del venti -
lador en funcin de la temperatura del habitculo. No obstante, el
caudal de aire tambin se puede regular manualmente segun sus
necesidades. En el display se visualizan unas barras que repre-
sentan la potencia del ventilador. _
v.'06<>P" 'O ... <on <'imO"UdO'
Difusores de aire
F''!I. 124 Tablero de instrumentol : Disposicin de los dilusores de aire
Los difusores de aire = fig. 124 y G) pueden manejarse
de la siguiente manera.
Difusores y G)
Gire las f uedecillas moleteadas laterales para abrir y
cerrar.
Para aj ustar la direcci n del caudal de ai re que sale por
l os difusores, despl ace el asidero situado en el centro de
l a rejilla correspondiente en la direcci n deseada. El
caudal de ai r e que sale por l os difusores puede aj ustarse
en direccin vertical u hori zon tal.
El ajust e de los difusores se realiza de un modo automtico o
___ m" anual, en funcin del modo de funcionamiento elegido. De los
Calefaccin
di fusores sale aire fresco, ya sea calentado o sin calentar, o bien aire
frio.
Los di fusores para la calefaccin de la zona reposapis trasera van
debajo de los asientos delanteros. Los mismos se regulan conjunta-
mente con 10$ difusores (!).
(j) Nota
Si el se encuent ra en el modo de refrigeracin, el aire
sale principalmente de lOS difusores 0y@.paraquese alcance
una refrigeracin suficiente, lOS difusores 0 y 0 no deberian
cellarse nunca del todo. _
Distribucin del ai re
Lo distribucin del aire prefijado automticomente puede
modificarse.
Las teclas @y@pueden pulsarse por separado o en combi -
nacin. Para vOlver al modo de di stri bucin automtica de aire hay
que, o bien desconectar una a una las correspondientes funciones,
o bien pul sar la t ecla
Las tres t eclas tienen el siguiente significado. Los numeros hacen
referencia a los difusores de aire lig. 124.
Aire hac ia los c ri st ales @
Al pulsar esta tecla sale todo el aire de lOS difusores t y 2. A dife
rencia del modo de funcionamiento (!J no se modifica el caudal de
aire.
Ai r e h aci a e l conductor/ acompaante @
Todo el aire sele por los difusores 3 y 4 del tablero de instrumentos
y por la consola central trasera. ..
A i re haci a la ;;::ona repOS<lpi s@
Casi todo el caudal de aire V<I a los difusores 5 y a los de debajo de
los asientos delanteros. Un cierto caudal de aire sale tambin de los
difusores 3 y 4.
(I) Nota
En todas las posiciones <Interiormente descri\<ls hay siempre un
pequeo caudal de aire hacia los dems difusores,_
Us o econ mico del c limati zad or
Un uso econmico del climatizador ayuda a ahorrar
combustible.
Cuando el climatizador se encuentra en el modo de refrige
racin se reduce el rendimiento del mot or, lo que repercute
en el consumo de combustible. Para reducir al mximo la
duracin de funcionamiento se debern tener en cuenta los
siguient es puntos:
Si desea ahorrar combustible, seleccione el modo ECON.
Si durante la marcha abre las ventanillas o el techo corre-
dizo', seleccione el modo ECON.
Si el vehiculo se ha calentado demasiado a consecuencia
de la irradiacin solar. abra brevement e las puertas y las
ven t an illas,
~ Nota rel ativa al medi o ambiente
Al ahorrar combustible reduce al mismo liempo la emisin de gases
cont aminantes de su vehculo._
Progr am aci n d e las ll aves
Al conectar el encendido se activa automticamente el
ajuste del climatizador asignado a la llave,
El ajuste actual del climatizador se memoriza automticament e y se
asigna a la llave utilizada. Al arrancar el vehiculo se activa automa_
tiC<lmente el ajuste del climatizador asignado a la llave. De este
modo. cada conductor con llave propia tiene su ajuste preferido
asign<ldo automticament e a su llave. por lo que no tiene que efec
tuarlo una y otra vez.
(I) Nota
En caso de Que otrO conductor uti lice sus llaves y efecte otros
ajustes. se borrarn los ajustes ant eriores._
V'I I,IO ?"'& "iculos; con teoho '01",
Ven t il a d o r sola r I techo s ol a r
Si la irradiacin solor es suficiente, despuS de deseo-
nector el encendido, el ventilador pasa automdticamente
al modo de funcionamien to solar, para que entre aire
fresco.
Tras desconect ar el encendido, el motor del ventilador funciona COI'
la energa que le proporciona el techo solar. Para conseguir una
ventilacin ptima deben estar abiertos los difusores 3 y 4
=> pgina 125. fig. 124.
La ventilacin funciona unicamente con el techo corredizo ce rrad o
o bien levantado.
Si se para el motor estando en funcionamiento la recirculacin de
aire, el climatizador cambia automticamente al modo de aire
fresco _
;s-:== __
cal efaccin y ventil a cin
estacionarias
.... 1"'" .,." .... McuIOO: con calef.ccl4n !oclon.".
Descripcin
;;; calefaccin y la vent ilacin estacionarias funcionan
independientemente del motor y sirven poro ca/enteJ( o
enfriar el hobitculo, respectivamente.
La calefaccin estacionaria funciona independientemente del
motor en combinacin con el climati zador. Funciona por la combus-
tin del combustible. Sirve principalmente para calentar el habit-
culo y faci lit a el deshielo de los cristales.
La calefaccin estacionaria est lista para su funcionamiento slo
con el motor parado.
La venti lacin estacionaria ambin funciona independientemente
del motor. Activando el motor del ven!ilador, con!ribuve con efec!i
vidad a reducir la temperalUra in!erior del vehculo cuando es!e es!
aparcado al sol.
El manejo de la calefaccin es!acionllria V de la ventilacin estacio-
nDria se efectua a t ravs de la indicacin del cuadro de inS!rU
mentos, A !raves de menus puede programarse la hora de ac!iva-
cin V la duracin de funcionamiento. La duracin de
funcionamiento de la calefaccin o de la ventilacin estacionaria se
puede ajustar entre 15 V 60 minutos. La coneKin V desconeKin
puede efectuarse adems con un control remoto.
Si se ha programado el reloj temporizador V el sistema se pone en
marcha mediante el control remoto. el modo oporativo que se activa
calefaccin o ventilacin estacionarial viene determinado por la
temperatura que Vd. haba ajustado en la unidad de manejo e indi
cacin de la calefaccin I ventilacin o bien climatizador V por la
temperalUra medida en el habitculo del vehculo.
&. ATENCIN!
La calefaccin estacionaria no debe utilizarse en recintos
cerrados. De lo contrario eKiste peligro de intoKicacin .
La calefaccin estacionaria no debe est ar en funcionami ento
mientras reposte gasoli na. De lo contrario eKiste peligro de
incendio.
Debido a la etevada t emperatura alcanzada durante el funcio,
namiento de la calefaccin estacionaria, el vehlculo debe apa.-
carse de modo que los gases puedan salir sin problemas de la
part e inferior de la cubierta del motor V no entren en contacto
directo con materiales fci l mente inflamables.
rn Nota
Cuando slo queda la reserva de combustible en el depsito. la
calefaccin estacionaria no se puede conectar.
Si la calefaccinlventilacin estacionaria est conectada. la
bateria se va descargando. Si el nivel de la baterla es bajo se desco
nectar o bien no se conectar la calefaccin/ventilacin estacio
naria. El tiempo de funcionamiento de la calefaccinlventilacin
estacionaria depende del nivel de l a bateria.
Para el funcionamiento de la calefaccinlventilacin estacio
naria no se precisa ningun ajuste especial del cl imatizado . No
obstante, recomendamos abrir los difusores de aire :: pdgina 125.
Cada vez que se desactive la calefaccin estacionaria. seguirn
funcionando durante breve tiempo la bomba de circul acin y el
ventilador de aire de combustble. para asegurar un enfriamiento
ms rpido de! calefactor.
A temperaturas exteriores bajas puede formarse vapor en el
compartimento del motor. Este es un fenmeno absolutamente
normal y. en consecuencia. no debe ser motivo de preocupacin,
Con el motor en marcha no se puede conect ar la calefacci n
estacionaria.
la ca l efaccin estacionaria en funcionami ento se desconecta
automticamente al arrancar el motor._
Control ar el men
Con la teclo [Reset) y el selector de lo polanca
parabrisas se activa el menu. Al hacerlo se llevan a cabo
las consultas y los ajustes.
Fig. 12S Palanca del
lin,piaparabrisas: Tecla
Reset V selector
Funciones de la tecla [Reset )@=> fig. 125 Y del selector 0
Activar el men
Pulse la tecla fReset ) las veces que sean necesarias
hasta que aparezca la indicacin del men => pgina 42,
fig. 26.
Sel ecci onar Y aj ustar
Pulse el selector 0 para seleccionar uno de los mens.
Las opciones se visualizan segn el manejo del selector
(hacia arriba o hacia abajoL
Introducir y confirmar
_ Pulse la tecla [Resetl @.
Con el selector puede seleccionar las opciones que aparecen en la
pantalla o bien modi f icar los valores. los valores seleccionados Se
indican sobre fondo rojo.
Pulsando la tecla [Aesetl se activa la opcin seleccionada o bi en se
confirman los valores ajustados. Las funciones seleccionadas
tienen un signo de confirmacin .
Programacin
Con la teclo [Reset) y el selector de lo polanco del limpi a.
paro brisas se manejan la calefaccin y la ventilacin
estacionarios.
Fig.126 Puesto de
conduccin: Pantalla
digital del FI S. menu
EinSlellen IAjuotesl, so
ha seleccionado St and
ICalefaccin
es tacionarial
... __ __
Fig. 127 Puesto de
conduccin: Pantalla
del FIS. men
HeiZlnllO/te n
(Calentar/ventilar (, se
ha .. Ieccicmado el
Timar 3 lempo.i.
z.dor 31
El manejo Y la programacin se efeclan mediante los
ajustes realizad os en la pantalla digital del cuadro de instru-
mentas:::;. pagina 42y :::;. pagina 42.
Pulse la tecla (Reset)@:::;. pagina 128, lig. 125. Se visua-
'iza el men inicial :::;. pgino 42, lig. 26.
Pulse el selector 0 hasta que se active la opcin de
ajuste len fondo rojoL
Pulse la tecla Se visualizan los diferentes mens
que se pueden ajustar.
Desde estos mens puede seleccionarse del mismo
modo el men Standheizung/Lftung (Calefaccin I
ventilacin estacionaria} :::;. pdgina 128, lig. 126.
Active l a funcin deseada pulsando la tecla [Reset)!,/
signo de confirmaci n - si, O casilla - nol y proceda, en
caso dado, al ajuste de los dems datos pagino 130.
Puede elegir entre:
CALEF.ON
VENTILON
RELOJ' 23
La calefaccinlventilaci6n = pdgino 132
estacionaria se ectiva
inmediatamente
Se activa el temporizador = pdgino 131
seleccionado en cada caso
XX;XX/lOt.IIUII. Puesta en marcha del reloj = pdgino 130
temporizador seleccionado
en cada caso Ihoralfechal
DURAC xx min Duracin de ...
miento del reloj temporiza
Inel. Motor
dor seleccionado en cada
caso o para el empleo sin
reloj temporizador
Calor parcial para el preca
lenta miento del motor
Si se ha ajustado incl . Motor Ino disponible en todos los modelos),
para optimizar el precalentamienlO el motor recibe adicionalmente
una parle del calor ajustado para la temperatura estacionaria .
Vlido 0.'8 ven/cul"" e"oc;ona,.
Te mpo ri zador, ajustar la hora d e inic io y l a
duracin d e f u n c i o n amie nto
Los datos poro lo calefaccin/ventilacin estacionario se
ajustan mediante el FIS.
Fi g.128 PueSIO de
conduccin: Panl alla
del FIS. men,;
Hei zen/lfl en
ICale ntar/venti larl, se
ha seleccionado el
l in, er 3 Reloj t empori
zador 31
fig. 129 Puesto de
conduccin: Panlalla
del flS. men,;
He;zenllOfl en
(Cal ent ar/ventitarl, se
ha seleccionado la
duracin de funciona.
miento dellempo, i
zador 3
Selec ciona r e l temporiza dor
_ Seleccione el men Heizen/ Lhen (Calentar I ventil ar!.
Pul se el selector hasta que se act ive Temp. 1 2 3.
_ Pulse la tecla(Reset)las veces que sean necesarias hast a
que parpadee uno de l os tempori zadores.
_ Seleccione el temporizador deseado con el selector
=- fi9. 128.
_ Pulse la tecla (Reset) para ajustar el tempori zador selec-
cionado.
Ajustar la hora de inicio
Pul se el selector hasta que se active xx:xx/xx.xx ..
_ Pulse la lecla (Reset ). La indicacin de las horas
parpadea.
_ Ajuste las horas pulsando el selector.
Pulse nuevamente la lecla La indicacin de los
minutos parpadea.
Ajuste de la misma forma los minutos, el dia y el mes.
_ Pulse la tecla (Reset). Ahora puede realizar otros ajust es
o bi en abandonar el men con Zurck (Relornol.
Ajustar l a durac i n de funci o namiento
_ Pulse el seleclor hasta que se active Dauer xx Min (Dura
cin xx minI => fi9. 129.
_ Pulse la tecla [Resel). La duracin de funcionamiento
empieza a parpadear.
_ Ajuste la duracin deseada pulsando el selector !inler
valos de 5 minutos ent re 15 y 601.
p
pulse la tecla Ahora puede reali zar otros ajustes
o bi en abandonar el menu con Zurick (Retornol.
Si la calcfllccinfventilacin estacionari a ha sido activada mediante
la opcin de men Heizung Ein o bien Liiftll ng Ein Iconectar calefac-
cin o conectar ventilacin!. O bien si ha sido activada por medio del
control remoto. l a duracin de funcionamiento que rige es la
programada en el temporizador 1 = pgina 132.
\.8 cale/llecin I ventilacin estacionarias pueden programarse con
30 das de antelacin tomo mKimo. Si se introduce una lecha ante-
rior a este plazo. el sistema la borra e i ndica la focha tope admisible.
Si se selecciona una f echa ye pasada. la marca de ajuste vuelve a la
fecha del da act ual. Si la hora ajustada ya se ha pasado, se ajusta
entonces la fecha del da siguient e. _
WoIkIo con llKiotI.' ..
Activar el temporizador
Si se desea conectar la calefaccin I ventilacin estacio-
narias con posterioridad se deber haber activado
primero el temporizador.
Fill. 130 Pun lo de
conduccin: Panlalla
del FI S, men
Heiztn/ Liihen
tCllenla, lvenl ila, l. se
h. sel.ceion. do el
Timer J IReloj lempo,i_
udo,])
Fi9. 131 Pun lo de
conduccin: Di.play
del relol digital. lempo.
.izado. ,cl ivado
DespuS de ajustar el temporizador. la hora de activacin V
la duracin de funcionamiento, active el temporizador de la
siguiente manera:
Pul se el selector hasta que se active Temp. 1 23.
Pul se brevemente l a tecla [Reset) para acti varlo (s igno de
confirmacin) ::::) fig. 130.
Ahora puede realizar otros ajustes o bien abandonar el
men con Zurck (Retornol.
LoS temporiladores activados se representan en la pantalla digital
del reloj digital de la siguiente manera:
Calefaccin estacionaria
Ventilacin estacionaria
Oespus de ajustar el temporilador se visualizan los dos smbolos
al mismo t iempo en el display del reloj.
Los smbolos parpadean cuando la calefaccin estacionaria o la
ventilacin estacionnrill ""'IAn pn .. n' " _
Activacin inmediata
La calefaccin /ventilacin estacionario tambin se
puede activar inmediatamente.
Fi g. 132 PueMode
conduccin: Pantalla
del FIS. men
Heizenllften
iCatent ar/ventilar). se
ha seleccionado el
TIMER3iTemporizador
"
_ Seleccione en el men Heizen/ Lften (Calentar/ventilarf.
la linea Heizung Ein (Conectar calefaccin) o bien Lftung
Ein (Conectar ventilacin).
_ Pulse la tecla [Reset) para activarlo (signo de confirma
cinf =- f ;g. 132. Asi se conecta la calefaccinlventi l acin
estacionaria. Esto slo es posible con el motor parado.
_ Ahora puede reali2ar otrOS ajustes o bien abandonar el
men con Zurck (Retorno).
La duracin de funcionamientO depende del ajuste real ilado en
Timer 1 Itemporizador 1 f..
Desactivacin inmediata
Lo calefaccin/ventilacin estacionaria se puede desac-
tivar tambin manualmente.
_ Seleccione en el men Heizen/ Lften ICalentar{ventilar).
la linea Hei zung Ein (Conectar calefaccinf o bien lftung
Ein (Conectar ventilacinf =- fi9. 132.
_ Pulse la tecla IReset) para desactivar el signo de confi r-
madn. As se desconecta la calefaccin I ventilacin
estacionari a.
_ Ahora puede realizar otros ajustes o bien abandonar el
men con Zurck !Retornol. _
M anejo por contro l r emoto
La calefaccin/ventilacin estacionaria tambin puede
conectarse y desconectarse mediante el control remoto.
!
I
Fig.133 Cont rol
remoto para calefac
cin I ventilacin eSIn'
clonada
pi
Activar
Fill. 134 Control
emoto p.t. calef.c-
cin I ventilacin esl.,
ciona.ia, cambio de
ballll.
Pulse la tecla de activacin :::. pgina 132, lig. 133 0.
hasta que se encienda el testigo de control 0. La
funcin Heizung Ein IConectar calefaccin) o bien
Lftung Ein <Conectar ventilacinl esta activada.
Desacti var
Pul se la tecla de desactivacin 0 hasta que se encienda
el testigo de control 0. La funcin Heizung Ein (Conectar
cal efaccin) o bien Lhung Eln (Conectar ventilacin)
est desactivada.
Cambio de pilas
Retire hacia atras la lapa de l as pilas del control remoto
::::) 'ig. 134 V quitela.
Cambie las pilas. El posicionamiento correcto se indica
en el compar t imiento para las pilas. las pilas nuevas
deben tener el mismo cdigo de especificacin que las
originales (1,5 VI.
- Ci erre la cubi erta de las pilas.
El modo operativo que se activa kalefaccin o vent ilacin estacio
narial viene determinado por la temperatura quo Vd. haba ajustado
en la unidad de manejo e indicacin de la calefoccinlventi loci n o
bion climatizador y por la t omperatura medida on 01 habi t culo del
vehfculo.
El tiempo de funcionamiento de la calefaccin estacionaria o de la
ventilacin estacionaria depende del tiempo que se haya ajustodo
en Timer 1 !tempor izador 11 .
Si quiere volver a poner en marcha el sistema una vez finalizada lo
duracin de funcionamiento, pulse primero la tecla de desactiva
cin 0 y despus la tecl o de activacin 0.
Si se utiliza la tecla de desactivacin 0 para desactivar, se enciende
el testigo de control de emisin durante unos 3 segundos.
Licencia de emisin
El control remoto cumple con todos los crit erios de autorizacin y
fue homologado para su utilizacin por lo Oficina federal paro
Licencias de Telecomunicacin de la Republica federal de Alemania
(Federal Approvals Office For Telecommunications 01 The Federal
Republic Of Germany).
Todos los componentes estn marcados segun las normas vigentes
actual mente.
La licencia descrita sirve de base para la homologacin en otros
paises.
c? Nota relativa al medi o ambiente
Las pilas descargadas se deben desechar respetondo el medio
ambiento, no debiendo tirarse en ningun coso a la basuro
domstica. _
Cal e faccin
Calefaccin adic ional
Los vehiculos Diesel estn provi stos de una calefaccin adicional
para elevar la temperatura del habi tculo con mayor rapidez. A
te mperatur as ext eriores inferiores a +5 C y con el motor en marcha.
la calefacci n adi ci onal se conecta y desconecta automticamente
en funcin de la temperatura del liquido refrigerante.
Para ahorrar combustible se puede desactivar la calefaccin
adicional pulsando brevemente la tecla ~ del cl imat izador. _
Valdo ... ,. 'fe1"."I",., con .. , ... _ d. \00 .. .... ,o.
Calefaccin de los asientos
La superficie y el respaldo de los asientos delanteros y de
las plazas laterales de los asientos traseros pueden calen-
tarse eltktricamente.
Fig. 135 Detalle del
teblero de in$l ru.
mentos: Ruedeciltas
moleteada. para la
calefaccin del n iento
Asientos delanteros
Fig. 136 Consol.
central trasera: Ruede.
cillas moleteada. para
la calefacciOn del
niento
Gire la r uedecilla mol et eada 00 bien @ ~ lig. 135 para
activar la calelaccin del asiento del conductor o del
acompaante, r espect ivament e, y para regular el nivel de
calefaccin.
Asiento traser o
Gire la ruedecil la mo leteada 0 o bien ~ lig, 136 para
activar l a calefaccin' de las plazas izqui erda y derecha
del asiento trasero y para reg ular el nivel de calefacci n.
Si la ruedecilla molet eada se encuentra en la posicin O. la cale/a
cin del asiento est desactivada. El campo de regulacin abarca
del 1 al S.
La calefaccin de los asientos t rmicos traseros funciona slo
cuando estn ocupados. Si en las plazas del asiemo trasero no se
sienta nadie. deber estar desact ivada la cale/accin del asiento
para evi tar calentar su superficie i nnecesariamente.
p
CD Cuidado!
para Que los elementos calefactores del asiento trmico no se
dal'len, se deberia evitar ponerse de rodillas en los asientos o
someter los mismos a cargas excesivas en un solo punto .
Conduccin
Direcci n
Ajust ar la p osi c i n del v o l a n te
El vola nte se puede regular en alt ura y longitud sin esca-
lonami entos.
Fig. 137 Palanca
debajo de la col umna
de direccin
Tire de la palanca fig . 137 hacia abaj o &
Desplace e l volan te a la posici n d eseada.
Apriete entonces la palanca hacia arriba, hasta que
encast re en la columna de direccin.
6 ATENCIN!
El volante no deber ajustarse nunca mientras se conduce, ya
que existe peligro de accidente.
& IATENCINII con1inuaci nl
Por razones de seguridad no deber conduci rse hasta que la
palanca vuelva a estar bien encast rada, ya que de no ser as POdroa
moverse el volante y provocar un accident e. _
Contacto
Pos i c i o nes de la ll ave d e c ontacto
El motor puede arrancarse o pararse con la llave.
Posicin @
Fig.1 38 Posiciones de
la
La ll ave se int roduce en el contacto en esta posicin. Para bloque .. r
la direccin estando la llave extrada hay Que gira r el volant e hast"
Que el elemento de bloqueo de la di reccin de un modo
audible. Se recomienda bloquear siempre la direccin al
el veh culo. Esto que su vehiculo sea robado => &.
conectar el en cendido/ precal en tar 0
Si no se puede girar la llave hasta esta posicin o se hace con difl
cultad, habr que girar el volante para desactivar el bloqueo de la
direccin. En esta posicin se puede efectuar el precalentamiento
en los vehculos con motor Diesel.
Arrancar e l mot or
En este posicin se arranca el motor. Al hacerlo se desconectan
temporalment e consumidores elctricos importantes.
Despus de arrancar el motor, la llave vuelve a la posicin 0.
Antes de repetir el arranque hay que girar la llave a la posicin@:
El bloqueo de repeticin de arranque en el contacto impide que el
motOr de arranque engrane con el motor del vehlculo en marcha y
que por ello pueda averiarse.
Oesconectar el encendldo @
En el contacto, gire la llave hasta esta posicin.
& ATENCIN!
INo extraiga la llave del contacto antes de que el vehculo se
perel De lo contrario podra bloquease la direccin, con el consi
gulente peligro de accidente que esto supone.
Cuando abandone el vehculo, aunque sea por un corto espacio
de tiempo, se extraer siempre la llave. Esto es de especial impor-
tancia si se quedan ni os en el vehculo, ya que podrian poner el
motor en marcha o accionar equipamientos elctricos (p. ej . eleva
lunes elctricosl. con el consiguiente peligro de accidente.
III No ..
En el caso de q ue se haya desembornado v vuelto a embornar la
baterla del vehiculo hay que esperar en la posicin de encendido 0
aprox. 5 segundos antes de arrancar.
Vehlculos con cambio automtico: Una vez desconectado el
encendido. la llave slo podr extraerse cuando la palanca selectora
se halle en la posicin 'p. Ibloqueo de aparcamientol . La palanca
selectora queda bloqueada despus de extraer la lIave. _
Arrancar y parar e l motor
Arrancar el motor
Su vehculo slo se podr arrancar con lo l/ove original
Audi.
Fig. '39 Posicionesd.
1.11 . ....
Pa ra vehculos con motor de g asolina es vlido
l o siguiente:
Pise el pedal del freno.
Cambio manual: Pise el pedal del embrague a fondo.
Coloque la palanca del cambio en pUnlO muerto Icambio
automtico: palanca selectora en posicin P o bien NI
=> &.
Gire la llave a la posicin 0. pero sin pisar el acelerador . ...
Suelte l a llave en cuanto arranque el motor (el motor de
arranque no debe girar al mi smo tiempol.
Pa r a veh culos con m o t o r Di esel es vlido lo
siguiente:
Pi se el pedal del freno.
Cambio manual: Pise el pedal del embrague a fondo.
Coloque la palanca del cambio en punto muerto k ambio
automtico: palanca selectora en posicin P o bien NI
::::) &.
Gire l a llave a la posi cin (D. El testigo de precalenta-
miento se encender si el motor se est precalen-
tando.
Cuando el testigo se haya apagado, gire la llave a la
posici n 0, pero sin pi sar el acelerador.
Suelte la llave en cuanto arranque el motor (el motor de
arranque no debe girar al mismo ti empo!.
Con et motor Ira. despus del arranque pOdria oir se un breve
tablateo ya que en la compensacin hidrulica del juego de vill vulas
ha de alcanzarse aun la presin de aceite necesaria. Esto es normal
y carece de importancia.
Si el motor no arranca habr que interrumpir el proceso de arranque
despus de 10 segundos y repetirlo pasada aproximadamente
medio minuto.
S ist e m a de pre calentamie nto
Los motores Diesel estn equipados con una instalacin de preca
lenta miento: el tiempo de precalentamiento viene determinado por
la temperatura ext erior y la dell iqui clo refrigerante. Arranque el
malar en C(Jamo se apague el test igo de precalenta miento
Con el motor a temperat ura de servicio o bien a temperaturas e_te.
riores superiores a +8' C. el test igo de prccalentamiento se
enciende durante aprox. un segundo. Esto signi f ica que el motar se
puede arrancar inmediotomentc.
Si el motor no arrancase ..
=> pgina 289. de
=> pdgino 291. "Remolcar y arrancar el motor remolcando el
vehiculo"
=> pgina 243, "Cmo repostnr"
& ATENCIN!
No arranque nunca el mot or en recintos cerrados, ya que exi st e
peligro de intoxicacin.
(I) Cuidado!
Evi te todo rgimen elevado de revoluciones y no pise a fondo el
acelerador hasta que el motor no haya alcanzado su temperatur a 'e
servicio. ya que existe el peligro do que se dae el motor.
Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor haciendo qua f uncione con el vehculo parad,
Arranque en seguida. De oste modo evi tar emisiones innecesa". o;
de su vehculo. _
Parar e l m o t o r
- Gire la llave a la posi ci n ::::) pagino 137, fig. 139.
& ATENCIN!
No pare nunca el motor antes de que el vehiculo se haya det e
nido por completo. ..
p
~ IATENCIN! ICOflI;nllllclnl
11 El sefVofreno 'f la direccin asistida slo funcionan con el motor
en marcha. Si el motor est parado, deber hacer ms fue rza para
girar el volante o para frenar. Dado que no podr girar el volante ni
frenar dal modo acostumbrado, eKiste el peligro de que se
produzcan accidentes V que los ocupantes resulten heridos de
consideracin.
CD Cuidado!
Al someter el motor a grandes esluerzos. despus de parar el mOlor
se produce un acumulacin trmica en el compartimento del mOlor.
lo Que puede ocasionar una aveda del mismo. Por etlo, deje
funcionar el motor al ralentl durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo.
00 Not.
Despus de parar el mOl or y tambin con el encendido desconec-
tadO, es posible que el vent ilador del radiador siga funcionando
durante un maKimo de 10 minutos. Tambin es posible que se
encienda de nuevo en caso de que la temperatura dol liquido refri -
gerante aumente debidO a una acumulacin trmica o que se
caliente el compartimento del motor todavia ms debido al efecto
de las irradiaciones solares .
Freno de mano
Fre n o de m a n o
El freno de mono puesto evita que el vehculo se muevo
de un modo involuntario.
Poner el freno d e mano
Fig. 140 Det alle de la
consola eent<al: Freno
de mano ptleSIO
- Tire de la palanca del freno de manO hacia arriba.
Quitar e l fre no d e m a no
levante li geramente la palanca del freno de mano y
pulse al mi smo t i empo el botn de bloqueo :::::. lig. 140
-f lecha-.
Baje entonces la palanca por completo :::::. & .
En el caso de que est conduciendo inadvertidamente con el freno
de mano puesto se oir un zumbido (sonido de aviso) v en la
pantalla digital se visualiza:
Freno de mano puesto
El aviso sobre el freno de mano se activa si conduce con el freno de
mano puesto durante m;!s de 3 segundos 'launa velocidad superior
a 5 km/h.
Con el fre no de mano puesto y el encendido conectado, se enciende
el testigo luminoso del frono de mano en.
& ATENCIN!
Tenga en c uent a que el freno de mano debe quitarse por completo.
Si se quita el freno de mano slo parcialmente, puede producirse
un calentamiento eJ!cesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de frenos, con el consi-
guiente peligro de accidente,
o Cuidado!
Despus de haberse parado el vehculo, deber ponerse siempre el
freno de mano y adems poner una marcha si el cambio es manual.
o bien, colocar la palanca Seleclora en la posicin ' P" si se trala de
un cambio autom tico. _
Aparc ar
Pora evitar que el vehculo estacionado se desplace invo
luntariamente, se deber tener en cuenta lo siguiente:
Pare el vehcul o con el freno de pie.
Ponga el freno de mano tirando del mi smo hasta el tope.
Pare el motor.
Ponga la primera marcha en los vehculos con cambio
manual o bien posicione la palanca selectora en 'P" si se
trata de un vehculo con cambio automtico ~ & .
En subidas y b aj a d as hay que t e n e r e n cue nta, adc Ol ,
lo s iguiente: '
Gire el volant e de modo que el vehculo se desplace en direccir al
bordillo, en caso de que se mueva.
& ATENCINI
Estando el vehculo cerrado no deber perma necer ninguna -
persona en el vehiculo, en especial si se trata de nios, Si las
puertas estn bloqueadas se ver dificult ada la ayuda desde el
eKterior en caso de emergencia, por lo que eJ!iste peligro de
muerte.
No deberlan dejarse nios en el vehculo s in prestarl es aten
cin. Ellos podrian qui tar, p. ej., el freno de mano o la marcha, POr
lo que el vehculo podri a ponerse en movimient o y ocasionar un
accident e. _
Ayuda acstica de apa rcamiento
Ayuda d e ap a rc amie nto traser a
Lo ayudo de aparcamiento le aviso si hay obstculos
detrs del vehiculo.
Oes c ri pci n
La ayuda acustica de aparcamiento trasera tayuda de aparcamiento
de 4 canales) mide la distancia entre el vehculo y un posible o b ~ ! a
culo con ayuda de sensores de ultrasonidos. Los sensores se
encuentran en el parachoques trasero.
El rea de medicin de Jos sensores empieza aprOJ!imadament e
una distancia de:
Sensores lateral es
Parachoques trasero, en el centro
0,60 m
l,SOm
,
>
Actl ..,ar
ayuda de aparcamiento se activa al poner la ma rcha atr s. La
se confirma mediante una seal acusticlI breve.
conducir mar c ha atrs
El aviso sobre la distancia al circular marcha atrs empieza en el
momentO en Que se detecta un obstculo que se encuentra en el
campo de medicin de la ayuda de aparcamiento. Al disminuir la
distancia entre ste y el vehiculo. disminuyen tambin los intervalos
de tiempo entre los pi t idos.
A unll distancia inferior a 0,30 m suena un pitido permanentemente.
A partir de aqu no 51.1 debera continuar marcha atrs.
Por favor, tenga en cuenta que cuando se le ha avisado una vez de
la cercana de un obstculo bajo, ste puede desaparecer del
alcance de medicin del sistema, por lo que el sistema dejara de
avisarle de la presencia del mismo.
posibl es f a llos
Si al arrancar se oyese una seal acostica de aviso durante algunos
segundos, significar que hay un lallo en el sistema de ayuda de
aparcamiento. Si se sigue produciendo el fallo hasta desconectar el
encendido, no se emi t ir la seal acostica al intentar activar el
sistema de nuevo. Haga reparar la averia.
Si el sistema tiene algon fallo, al poner la marcha atrs no se emitir
ninguna seMI acstica.
Para poder garantizar el funcionamiento de la ayuda de aparca
miento, los sensores deben mantenerse limpios y libres de hielo.
& ATENCINl
los sensores ti enen ngulos muertos en los cual es los objetos
no se pueden detectar. Fijese especialmente en ni os pequeos y
animales, ya que los sensores no los detectan siempre. De no
prestar la suficiente atencin elCiste peligro de accidente.
.&. IATENCINllconlinu1Icinl
La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atencin del
conduct or. El conductor asume l a responsabilidad de aparcar y
reali zar mani obras simi lares.
CD Cuidadol
Cuando se le ha avisado ya de la cercania de un obst culo bajo
podra suceder que, al seguir acercndose, dicho obstculo bajo
desaparezca del alcance de medicin del sistema, por lo que el
sistema no le seguir avisando de la presencia del mismo. Bajo
cier tas circunstancias, el sistema tampoco detecta objetos t ales
como cadenas para impedir el paso de vehculos, lanzas de
remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo que
elCiste el peligro de daar el vehculo. _
A y uda d e aparcamiento d e la nte ra y t r asera
La ayuda de aparcamiento le avisa si hay obstcu/os
de/ante o de/rs de su vehicu/o.
Fig. 141 Delall e de la
consola cenital. ime
rruplo. pa.a 1Iyuda de
apa.camienlo
Conduccin
Descripc in
La ayuda acstica de aparcamiento delante y detrs tayuda de apar-
camiento de 8 cana les> mide la distancia entre el vehculo y un
posible obstculo con ayuda de sensores de ul trasonidos. La
distancia se mide a travs de los 8 sensores distribuidos en los para
choques 12 en el centro y 2 en los laterales. respectivamentef.
El rea de medicin de los sensores empieza aproximadamente a
una di st ancia de:
Sensores laterales
Parachoques trasero. e n e l cent ro
Parachoques delantero. en el centro
Activar
0,60 m
1,50 m
1,00 m
La ayuda de aparcamiento se activa automticamente al poner la
marcha atrs. Una senal acstica breve confirma que se ha acti
vado.
Tambin es posible activar manualmente la ayuda de aparcamiento
pulsando el interruptor p . ~ que hay en la consola central
= pgina 141, fig. 141. La activacin se confirma tambin mediante
un pitido breve de confirmacin. Al mismo tiempo se ilumina el
diodo del interruptor.
El sistema debe ser activado manualmente si se aparca hacia
ade/ame o bien al acercarse a un obstculo que hay delante y se
desea recibir un aviso sobre la distancia que queda hasta el mismo.
Desactivar
El sistema se desactiva automticamente cuando se sobrepasan los
15 km/h. Adems, el sistema se desactiva automticamente al
apaga r el motor.
La ayuda de aparcamiento tambin se puede desactivar manual
mente con el interruptor p . ~ = pgina 14/, fig. 141.
Sena les acsticas
El aviso sobre la distancia para el conductor se efecta mediante
seales acsticas generadas por los tran smi sores de sonido del an.
tero y trasero. Si usted lo desea. en un taller especializado Pueden
modificar el volumen y el tono de las seales.
Conducir marcha atrs
El aviso sobre la distancia al circular marcha atrs empieza en el
momento en que se detecta un obstculo que se encuentra en el
campo de medicin de la ayuda de aparcamiento. Al disminuir la
distancia entre ste y el vehculo. disminuyen tambin los intervalos
de tiempo entre los pit idos.
A una distancia inferior a 0,30 m suena un pitido permanentemente.
A partir de aqu no se debera cont inuar marcha atrs.
Por favor, tenga en cuenta que cuando se le ha avisado una vez de
la cercana de un obstculo bajo, ste puede desaparecer del
alcance de medicin del sistema, por lo que e l sistema dejar de
avisarle de la presenc ia del mismo.
Conduc ir hacia adelante
El aviso sobre la distancia se efecta de la misma forma que al
conducir hacia atrs. Sin embargo. el rea de medicin delantera es
algo ms reducida.
Maniobrar
Si se cambia de marcha al maniobrarl p. ej .. de la marcha atrs a una
marcha hacia adelantel se desactivan temporalmente las seales
acsticas. La seal acstica de aviso sobre la distancia volver a
sona r en cuanto el veh culo detecte que se est aproximando a ur.
obstculo.
Posibl es fallos
Si al poner la marcha atrs o al activar la ayuda de aparcamier.to con
el interruptor escucha un pitido que dura unos segundos y se
enciende el diodo del conmutador. significa que existe un lallo en el
sistema de ayuda de aparcamiento. Si el fallo persiste hasta desco,
nectar el encendido. al intentar de nuevo activar la ayuda de apa r-
amien! O se onciende el diodo. pero no se emi te la serial acstica.
, l '
Haga reparar a avena.
Si hay algun l allo en el sistema. al activar la ayuda para el aparca-
mien!O no se emite ninguna serial acustica.
Para podor garanti zar el funcionamiento de la ayuda de aparca
mientO, 105 sensoros deben mantenerse l impios y libres de hielo.
& ATENCIN!
Los sensores !ienen ngulos muer10S en 105 cuales 105 objetos
no se pueden de!ee!ar. Fijese especialmen!e en nios pequeos y
animales, ya que 105 sensores no los de!ectan siempre. De no
prestar la suficiente atencin elli st e peligro de accidente.
La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atencin del
conductor. El conductor asumo la responsabilidad de aparcar y
realizar maniobras similares.
o iCuidadol
Cuando se le ha avisado ya de la cercania de un obstculo bajo
podria suceder que. al seguir acercndose. dicho obstculo bajo
desaparezca del alcance de medicin del sistema. por lo que el
sistema no le segui r avisando dela presencia del mismo. Bajo
ciert as circunst ancias. el sistema tampoco detecta objetos tales
como cadenas para impedir el paso de vehiculos.lanzas de
remolque. barras verticales finas y pintadas o cercas. por lo que
existo el peligro de dai'iar el vehiculo. _
Regulador de v e locidad
V.hdo PII" ... ", el "''''';0'''
Introdu cci n
Con el regulador de velocidad se mantiene lo velocidad
constante.
Con ayuda de este equipo puede mantenerse constante. hasta
donde lo permita la potencia del motor. cualquier velocidad supe-
rior a aprol/.. 30 km/h. Los limites son los que i mponen la potencia
del motor o bien el efecto del freno motor. Este sistema ayuda. parti -
cularmente en viajes largos, a descansar el pie derecho,
El testigo do contrOl '\':) del cuadro de inS\fumentos permanece
encendido cuando el regulador de velocidad est activado.
& iATENCINI
Por motivos de seguridad, 01 rogulador de velocidad no deber
uti lizarse en caso de trfico denso o en una calzada en mal estado
(p. ej . heladas, aquaplaning. gravilla. ot c.!, ya que existe peligro de
accidente.
CD Cuidado!
En vehiculos con cambio manual : si el dispositivO est activado no
deber ponerse la marcha en punto muerto. sin antes desembragar,
ya que el motor subi rla de revoluciones y, bajo determinadas
circunstancias. podria averiarse.
rn Nota
Si se conduce por una pendiente pronunciada. el regulador de velo-
cidad no puede mantener constante la velocidad. la velocidad
aumenta debi do al peso del vehiculo. Cambie a tiempo a una
marcha ms corta o frene el vehculo pisando el pedal del freno. _
VMidO P" " _o h;culo>: con ,.gul.dor do .. oloc id.d
Program a r la vel oci dad
La velocidad deseada tiene que programarse.
Conduzca a la velocidad deseada.
Fig. 142 Mandos del
regulador de _elocidad
Tire de la palanca@haciala posi cin :::. lig. 142 G) para
activar el sistema.
Presione brevemente la tecla 0.
Al soltar la tecla @sealmacenaraymant end raconstantelavelo-
cidad act ual.
val,do ... 0;<0100' con regulador do vel",.d'd
M o dific a r l a velocidad p r ogra m a d a
La velocidad programado puede ser modificado.
Acel e r acin
Desplace la palanca @ haciaarriba,en direccin a
:::. l i g.142 Q.
- Suelte la pal anca para programar la vel ocidad actual.
D eceler a c i n
Desplace l a pal anca@ hacia arriba, en direcci n a
:::. l ig. 142 O.
Suel te la pal anca para programar la velocidad actual.
Tambin puede aumentar la pisando el acelerador. Al
soltar el pedal del acele rador, el si slema est ablecer de nuevo aU!Q-
maticamente la velocidad programada anter iormente.
Pero si sobrepasa la velocidad durant e mas de 5 minutas en masde
10 km/ h, la velocidad programada se borra. Se deber programar
una nueva velocidad.
Pulsar b revemente l a palanca @
Cada vez que pulse brevement e la palanca @haci aarriba, en direc.
cin a = l ig. 142 8, la velocidad programada aumentar en unos
2 km/h .
Cada vez que pulse brevemenlela palanca @ haciaabaj o, en di rec.
cin = lig. 142 O, la velocidad programada disminuir en unos 2
km/ h. _
>
v,,;6a ".f . ... oon rovu1od<>r d . ... IocId. o
Desactivacin t e mporal del s is tema
-
Pise el freno o
el embrague (en caso dado) o
F"tg. 143 Mandos del
regulado, de velocidad
desplace la palanca@=> lig. 143 hasta la posicin
(sin encastrar).
Al desconectar el dispositivo provisionalmente se mantiene la velo-
eidad anteriormente programada.
Para recuperar la velocidad anteriormente programada. qui te el pie
del pedal del freno o del embrague V tire del mando@hasta
llevarlo a la posicin G).
Si al desconectar provisionalmente el dispositivo no haba ninguna
velocidad programada, se podr programar, como sigue. una nueva
velocidad: Condul:ca a l a velocidad deseada V pulse entonces brava-
mente la tatta :=. pdgino 144,lig. 142 @Isen.
& ATENCIN!
Recupere la velocided programada slo si sta no es excesiva para
las condiciones de trfico reinanl/lS. De lo conlrario exisle peligro
de accidente._
Vtl"'" ""fa _ulot: con .. I.do' de
Desactivacin total d el dispositivo
Durante l a marcha
- Desplace la palanca A pagino 144, fig. 142 a la posi -
cin 0 (encastrada l.
Con el vehculo parado
- Desconecte el encendido. _
automt ico
Cambio automtico
tiptronic (cambio automtico de 6
marchas)
V.ll;do pa r. "!th;colos: <00 e.mb;o .utomOl ;eo de 6 ",.,cha.
Introducci n
El vehculo esta dotado de un cambio automatico de 6 marchas de
regulacin electrnica. El cambio de marchas se lleva a cabo auto-
mticamente.
En algunos modelos y por razones de COllsumo y medioambien
tales, el cambio se ha diseado de forma que la velocidad mxi ma
del vehculo slo se puede alcanzar con la gama de marchas S.
El cambio est equipado tambi n con un sistema tiplronic. Est e
dispositivo permite al conductor cambiar las marchas monuolmenre
=- pagino 150 .
Observaci o n es para la conduccin con el
cambi o automtico
El cambio o uno marcha ms largo/ms corto se realiza
de un modo automtico.
Conduccin
Pise el freno y mantngalo pisado.
Fig. 144 O e t ~ l I e de la
consola cent ral:
Pal anca selector " Con
tecla de bl oqueo
Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (tecla en la empu
adura de la palanca selectoral,lieve la palanca a la posi
cin deseada, p. ej ., D => pgina /47, y suel te la tecl a de
bloqueo.
Espere un poco hasta que se haya conectado el cambi o
(se not a un ligero ti rn).
Quite el pie del pedal del f reno y acel ere => & .
p ~ - - - = = = = = = = = = ~ ~ ~
Det enerse por un b reve es pacio d e ti e mpo
En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, p.
ej ., ante un semforo, mantenga el vehcul o parado
pi sando el freno.
No acelere.
Estacionar
Pise el freno y mantngalo pisado ::;. & .
Ponga el freno de mano tirando del mi smo hasta el tope.
Mantenga pulsada la tecla de bloqueo, coloque la
palanca selectora en la posici n P y suel te la tecla de
bl oqueo.
El molor s610 puede arrancarse si la palanca selectora est en posi
cin P o bien N = pgina 137.
Para aparcar sobre terreno llano basta con engranar la posicin P de
la palanca select ora. En pendientes debera ponerse primero el
Ireno de mano y, seguidamente. posicionar la palanca selectora en
P. As( se evita que se cargue en exceso el mecanismo de bloqueo,
resultando ms fcil sacar la palanca selectora de la posicin P.
& ATENCIN!
Mientras se sel ecciona una marcha, con el coche parado y el
motor en marcha, no hay que acelerar. De l o contrar io exist e
peligro de accidente.
Durant e la marcha, no coloque nunca la palanca select ora en la
posicin R o bien P. ya que exi st e peligro de accidente. _
Posicion es de la pal anca selectora
En eSfe apartado se describen todos las posiciones de la
polanca selectora.
Fill. 14S Pantalla: Posi.
eiones de la palanca
selec:tora
La posicin de la palanca selectora se muesna en el campo de i ndio
cacin al iluminarse el signo correspondi ente. Adems. en las posi
ciones D y S se indica la marcha que est engranada.
p. Bl oqueo d e aparcami ento
Las ruedas motrices estn bloqueadas en esta posicin.
El bloqueo de aparcamiento Slo debe seleccionarse si el vehculo
est parado =- & .
Para posicionar la palanca selectora en P y para sacarla de esta posi -
cin hay que mantener apretada la tecla de bloqueo Ique hay en la
empul'\adura de la palanca selectora! ypisar el pedal del freno al
mismo tiempo.
R - M arc ha atrs
En esta posicin,la marcha atrs est puesta.
la marcha atrs slo deber engranarse estando el vehiculo porado
y el motor al ralenti &.
Para poner la palanca selectora en la posicin R debera pulsar el
botn de bloqueo ypisar al mismo tiempo el pedal de I reno.
ESlando el encendido coneclado. las luces de marcha atras se
encienden al poner la palanca selectora en la posicin R.
N - Punto muerto (ra lentO
Esta es la posicin de punto muerto.
D Posicin permanente para m archa adelante
En est a posicin. la seleccin de marchas adelante ms largas o
mas cortas se real iza de un modo automtico en funcin del
esluerzo del mOlor. de la velocidad de marcha y del programa din
mico de cambio de marchas mSpl.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca selectora de la posicin
N y colocar la en la posicin O a velocidades inleriores a 5 km/h o
bien con el vehiculo parado & .
Bajo determinadas circunstancias Ip. ej .. al circular por rUlas monta
osas o con remolque) puede resultar ventajoso pasar a cambiar las
marchas de un modo manual = pdgino 150para adaptar o mono la
relaci n de transmisin adecuada a las condiciones de marcha.
s - Posicin para conduccin deportiva
Para conducir de un modo deportivo se deberia seleccionar la posi
cin S. Retrasando el cambio a una marcha ms larga se pueden
aprovechar por completo las reservas de potencia del motor.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca solectora de la posicin
N y colocada en la posicin S a velocidades inferiores a 5 kmlh o
bien con el vehiculo parado & .
&. IATENCINl
No coloque nunca l a palanca selectora en la posicin R o bien
P durante la marcha. De lo contrario existe peligro de accident e.
& ATENClNI IcDnlinu"cin)
Con el mDtor en marcha, y est ando la palanca selectora en cual
quier posicin lexcepto P y NI, hay que mantener plu ado el vehi
culo con el pedal del freno, ya que ni a ralenti se interrumpe del
t odo la transmisin de fuerza lel vehlculo W se Si con el
vehiculo parado se tiene una gama de marchas engranada, hay
que cuidar siempre de no acelerar inadvertidamente Ip. ej., al
trabajar en el compartimento del motorl. De lo cont rari o, el vehi
culo se pondria en movimiento inmadiatamente Ibajo determi
nadas ci rcunstancias, incluso con el freno de mano bien puestol,
con el consiguient e peligro de accidente.
Antes de abrir el cap del motor y realizar trabajos con el mot or
en marcha, ponga la palanca select ora en P y fije el freno de mano.
De 10 contrario existe peligro de accidente. Es necesario tener en
cuenla siempre las advertencias = pdglna 247, en el
compartimento del moto'w.
rn No"
Si durante la conduccin se posicionase errneamente la
palanca selectora en N. entonces habr que quitar el pie del acel e
radar y aguardar a que el motor gire a ralenti, antes de pasar a las
gamas de marchas O S.
En algunos modelos y por razones de consumo y medioambien
tales. el cambio se ha di seado de forma que la velocidad maxima
del vehiculo slo se puede alcanzar con la gama de marchas S .
Vil;dO ",lO ""h(cuIOO; con o. mb;o " " , Om' , ;oo do 6 m. ho.
Bl oqueo de la pal anca selectora
BblOqueo de lo palanca selectora evita que pueda engra-
narse por error uno marcha y que, entonces, se pongo el
vehculo en movimiento_
@
O
O
<>
(1
!
!
Fig. 146 Bloqueo de la
pala nca sele<:lora
La palanca selectora puede desbloquearse de la siguiente
manera:
Conecte el encendido.
Pise el pedal de freno y, a la vez, mantenga pulsada la
tecla de bloqueo.
Bloqueo automtico de la palanca selectora CSl
Con el encendido conectado. la palanca selectora est bloqueada
en las posiciones P y N. Para sacarla de esas posiciones habr que
pisar el freno. Con la palanca en las posiciones P 6 N, en la pantalla
digital aparece el siguiente aviso:
Pisar el freno para introducir marcha con el vehculo parado.
Adems se ilumina el smbolo CSl para el bloqueo automtico de la
palanca selectora en el campo de indicacin de las marchas.
El bloqueo de la palanca slo funciona con el vehculo parado y a
velocidades de hasta 5 km/h. A una velocidad superior a los 5 km/h
se desconecta aut omticamente el bloqueo de la palanca en la posi-
cin N.
Si se cambia rpidamente pasando por encima de la posicin N I p.
ej .. de R a 01. la palanca sel ectora no se bloquea. Esto permite p. ej.,
sacar a un vehiculo que se haya quedado atascado
dolo". la palanca selectora se bloquea si est ms de 1 segundo en
la posicin N y no se est pisando el pedal del freno.
Tecla de bloqueo
la tecla de bloqueo de la palanca selectora impide cambiar de
forma involuntaria a ciertas posiciones de la palanca selectora.
Apretando esta tecla. la palanca selectora quedar desbloqueada.
la figura muestra, en otro color, las posiciones en las que se debe
pulsar la tecl a de bloqueo => fig. 146.
Bloqueo de extraccin de la llave de encendido
Una vez desconectado el encendido, la llave podr extraerse slo si
la palanca se halla en la posicin P. Mientras la llave este extrada,
la palanca selectora estar bloqueada en la posicin P .
Disp ositivo ki ck-down
Este dispositivo posibilita una aceleracin mxima.
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepasar el punto duro, se
cambia a una marcha ms corta, en funcin de la velocidad y del
rgimen del motor. El cambio;: la prxima marcha ms larga no se
efectuar hasta el momento de alcanzar el rgimen de revoluciones
mximo predeterminado.
& ATENCINl
Tenga en cuenta que si la carret era est resbaladiza. al accionar el
dispositivo kick-down las ruedas motri ces podrian patinar, con el
consi guiente pel igro de derrapar. _
V ~ l i d o P<'I'a "iculos: con C3mbio outomMkodo 6 moreho.
Progra m a dinmico de cambio d e m ar c h as
(DSPI
El cambio automtico dispone de mondo electrnico.
El cambio automtico de su vehculo dispone de mando electr
nico. La seleccin de la marcha se realiza automticamente en
funcin del programa prefijado.
Si se conduce con moderacin. el cambio elige el programa ms
econmico. Engranando con antelacin las marchas ms largas y lo
ms tarde posible las ms cortas. se consigue reducir el consumo.
Si se conduce con rapidez, con acelerones y continuos cambios de
velocidad. apurando la velocidad mxima o accionando el disposi
tivo kick-down, el cambio automtico pasa al programa de conduc-
cin deportiva. Al retrasar la conexin de marchas ms largas, se
aprovechan por completo las reservas de potencia del motor. El
paso a una marcha ms cona se realiza a un rgimen de revolu
ciones del motor ms alto.
La seleccin del programa de marcha ms favorable es un proceso
continuado. Independientemente de lo anterior, tambin es posible
pasar a un programa de marcha deportivo. pisando bruscamente el
acelerador. Entonces, el cambio elige una marcha ms corta, permi.
tiendo asi una aceleracin rpida Ip. ej. al adelantarl . sin que se
tenga que pisar el acelerador para llegar al kick-down. Despus de
que el cambio haya vuelto a pasar a una marcha ms larga. volver
a conectarse el programa de origen si se conduce en consonancia
con el mismo.
La eleccin de la marcha en tramos montat'1osos se adaptar conti
nuamente a las cuestas y pendientes. De esta forma se evitan los
constantes cambios en la subida. Si se pisa el pedal del freno en
bajadas, el cambio engrana una marcha ms corta. De este modo se
puede aprovechar el freno motor sin cambiar manualmente._
Modo ti ptr o nic
El tiptronic hoce posible que el conductor puedo cambiar
los marchas tambin de un modo manual.
fig. t47 Consola
central: Cambiar las
ma,ehas manualmente
Itipt,onicl
...
Fill . 148 Pant a1t .. :
Cambiar la. marchas
manualmente
Uiptronicl
Pasar a cambi a r las marchas d e un modo
manual
Desplace hacia la derecha la pal anca selectora partiendo
de la posicin D. En cuanto se haya pasado a cambio
manual , en la pantalla se visualizar 6 5 4 3 21 , iluminan-
dose la marcha que se est utilizando.
Pone r una marcha ms larga
- Desplace brevemente la palanca selec tora (en l a posicin
tiptronicl hacia adelante =- pagina 150, fig. 147 0 .
Pone r una m a rcha m s corta
Despl ace brevemente la palanca selectora (en l a posicin
tiptronic) hacia atrs O.
Se puede conmutar al cambio manual tanto sobre la marcha coma
con el vehculo parado.
Al acelerar, el ca mbio. que tiene engranadas las marchas 1,2, 3, 4
5. pasa de forma automtica a la prxima marcha anles de alcanzar
el mximo rgimen de revoluciones permilido del mOlOr.
Si se selecciona una marcha ms cort a, el cambio automt ico
cambiar de marcha slo cuando el motor ya no pueda pasarse de
revol uciones al cambiar a dicha marcha,
Con el dispositivo kick-down, se cambia a una marcha ms corta en
funcin de l a velocidad y del rgimen de revoluciones del motor
Programa de emerge n c i a
Existe un programa de emergencia para el caso de que el
sistema se averie.
En caso de una avera del sistema, el cambio pasa automticamente
al programa de emergencia. lo anterior quedar confi rmado al
encenderse o apagarse todos los segmentos del campo de indica-
cin.
la palanCa selectora se podr seguir colocando en ladas las posi .
ciones. En las posiciones O y S, el Cambio se queda en la 4! marcha.
la marcha atrs R puede seguir utilizndose. Sin embargo. el
bloqueo electrnico para la marcha atrs est desactivado.
El programa manual de cambio de marchas Uiplronicl est desco-
nectado si el programa de emergencia se ha activado.
Si la caja de cambios est funcionando en el modo de emergencia.
la anomalia debera subsanarse cuanto antes .
Volante con tiptronic
Las levas dispuestos en el volante permiten al conductor
cambiar de marcho tambin manualmente.
Fig.149 Volant e;
Ma ndos del tipt ronic
Para pasar a una marcha mas corta, pulse brevemente
sobre la leva O.
Para pasar a una marcha mas larga, pulse brevemente
sobre la leva Q.
Las levas estn activadas cuando la palanca selectora se encuentra
en las posiciones O S o bien en el programa manual de cambi o de
marchas Wptronic).
El manejo del prog rama manua l de cambio de marchas puede
seguir realizndose. como es natu ral, con la palanca selectora en la
consola central. _
multitronic@
Introduccin
Su vehculo est dotado de un cambio variable continuo de mando
electrnico Imultitronic@I.Adi fe renciadecomosucedeenun
cambio automtico tradicional. el cambio de velocidades se realiza
de un modo progresivo V no escalonado. De esta forma se consigue
emre otras cosas, optimizar el confo rt de traccin V reducir el
consumo.
La seleccin del desarrollo correspondiente en el cambio (eng ranar
una marcha ms larga o ms cortal se lleva a cabo de una forma
totalmente automtica. en funcin de los programas prefijados
=> pgino 156, "Programa dinmico de regulacin (oRPI".
El cambio est equipado tambin con un s istema tiptroni c. Este
d ispositivo permite a l conductor cambiar las marchas tambin
manuolmente => pdgino 757.
Por favor, tenga en cuenta Que en su cambio mult itroniC@,adife-
rencia de los cambios automticos convencionales, la transmisin
de la fuerza no se realiza a travs de un convertidor de par, sino
mediante un embrague de discos multiples. Por este motivo, al
detenerse temporalmente estando la palanca selectora en posicin
D, S o bien R, el "comportamiento de arrastre" del vehculo a l ralem
es menos pronunciado._
.... 11cIO PI'. _uloo: con mul""on".
Indicaciones p a r a la conduccin con
La relacin de transmisin vara continuamente.
Poner en marcha el vehculo
- Pise el freno y mantngalo pisado.
Fig, I SO 0.1311. d. l.
consol. cenl I:
p. l. nca 1&<:10'" con
1&<:1. d. bloqueo
Mantenga pulsada la tecl a de bloqueo (tecla en la empu
adura de l a palanca selectora), lleve la palanca selectora
a l a posi cin deseada, p. ej ., D, y suelte la tecla de
bloqueo.
Espere un poco hasta que se haya conect ado el cambio
Ise nota un ligero t irn).
Cuite el pie del pedal del freno y acelere = &,.
Deten ers e por un b r eve esp a cio d e t i empo
- Pise el pedal de freno hasta que el vehcul o se detenga.
- Mantenga el pedal de freno pisado (p. -ej. al parar ante un
semforo) de manera que el vehiculo no pueda avanzar
ni retroceder.
- No acelere.
Antes de poner en marcha el vehculo en una pendient e
pronunciada. ponga el freno de mano para evitar que
pueda ponerse en mOvi mi ento = &,.
A parcar
- Pise el freno y mantngalo pi sado = &,.
Ponga el freno de mano tirando del mismo hasta el tope.
- Mantenga pulsada la tecl a de bloqueo, COloque la
palanca sel ectora en l a posicin P y suelte la tecla de
bloqueo.
Su vehculo esta equipado con una ayuda de puest a en marcha del
vehicul o la cual posibilita una puesta en marcha del vehiculo ms
fcil en subi das. El sistema se activa cuando se pisa el pedal del
freno durante algunos segundos. Tras soltar el pedal del freno se
mantiene la de frenado un momento corto para evi tar que el
vehculo se desplace hacia atrs durante el proceso de puest a en
marCha del mismo.
El malar slo puede atrancarse si la palanca selectora est en posi .
cin P o bien N = pgina 137.
Para aparcar sob.e terreno llano basta con engranar la pOsicin P de
la palanca selectora. En pendientes deberia ponerse primero el
freno de mano Y. seguidament e, posicionar la palanca selectora en
P. Asi se evi ta que se cargue en exceso el mecani smo de bloqueo.
resultando ms l cil sacar la palanca selecl ora de la posicin P. t>
.&. ATENCIN!
Mientras se selecciona una marcha, con el coche perado y el
motor en marcha, no hay que acelerar. De lo contrario
peligro de accident e.
Tenga en cuent a que, si se detiene temporalmenre y la palanca
selectore est en posicin O, S o bien R, sigue producindose una
pequea transmi sin de fuerza. Por este motivo, al parar hay que
pi sar el pedal de freno adecuadament e y al arrancar, en caso neceo
sario, utilizar el freno de mano para que el vehculo no se mueva
De lo contrario peli gro de accidente.
DUl"llOte la marcha, no col oque nunca la palanca select ora en la
posici n R o bien P. ya que peligro de accident e. _
Posiciones de la pala n ca sel ect ora
En est e aparrado se describen rodas las posiciones de la
palanca selectora.
F;g. 151 Posi
clones de la pal anca
selector.
La posicin de la palanca selectora se muestra en el campo de indi o
.... .... ... n Rt lIomin"'!:f! f!1 siono correspondiente.
p. Bloqueo de aparcami ento
las ruedas motrices estn bloqueadas en esta posicin.
El bloqueo de aparcamiento slo debe seleccionarse si el vehCUlo
est parada =- Lh,.
Para posicionar ra palanca selectora en P y para sacarla de esta posi
cin hay que mantener apretada la tecla de bloqueo Ique hay en la
empui'ladura de la palanca selectora) y pisar el pedal del fr eno al
mismo tiempo.
R M a rcha atrs
Al poner la marcha alrs, el cambio selecciona automticamente la
relacin de transmi sin ms baja.
La marcha atrs slo deber engranarse estando el vehculo parado
y el motor al ralenti =- Lh,.
Para poner la palanca selectora en la posicin R deber pulsar el
botn de bloqueo y pisar al mismo tiempo el pedal de freno.
Estando el encendido conectado. las luces de marcha atrs se
encienden al poner la palanca selectora en la posicin R.
N Punto muerto Ir alentO
Esta es la posicin de punto muerto.
o _ Posi ci n per m anente p ar a m a rcha adelante
En esta posi cin el cambio selecciona la retacin de transmi sin
ptima en funcin de la carga del motor, de l a velocidad y del
programa dinmico de regulacin tDRPl.
Pise el pedal del freno para sacar la patanca selectora de la posicin
N y colocarla en la posicin O a velocidades inferiores a 5 kmlh o
bien con el vehculo parado =- &,.
Bajo determinadas circunstancias (p. ej . viajando por carreteras
montaosas o al conducir con remol que ) puede resultar muy venta
josa cambiar provisionalmente al modo tiptronic =::o pdgina 157para
ajustar manualmenre la relaci n de transmi sin a las condiciones
de marcha.
P:: __
s _ posicin para conduccin deportiva
Para conducir de un modo deportivo se deberia seleccionar la posi -
cin S. la reserva de polencia del motor es aprovechada al mximo.
,Al acelerar se perciben l as operaciones de cambio de marcha.
pise el pedal dellreno para sacar lo palanca selectora de la posicin
N y f;;olocarla en la posici6n S a velocidades inferiores a 5 kmlh o
bien con el vehculo parado = en Posiciones de la palanca
selectora-, pdg;no '47.
& ATENCIN!
No coloque nunca la palanca selectora en la posicin R o bien
p durante la marcha. De lo contrario existe peligro de accidente.
COn el motor en marcha y la palanca selectora en O o bien S.
hay que mantener parado el vehculo con el pedal del freno, ya que
ni a ralenti se interrumpe del t odo la transmisin de fuerta lel vehi-
culo se a rrastra-l. Si con el vehlculo parado se tiene una gama de
marchas engranada, hay que cuidar siempre de no acelerar inad-
vertidamente Ip. e j., al t rabajar en el compartimento del motor!. De
lo contrario, el vehculo se pondria en movimiento inmediata
mente Ibajo determinadas circunstancias, incluso con el freno de
mano bien puesto), con el consiguiente peligro de accidente.
Antes de abrir el cap del motor y reali zar trabajos con el motor
en marcha, ponga la palanca selectora en P y fije el freno de mano.
Da lo cont rario exi ste peligro de accidente. Es necesario tener en
cuenta siempre las advertencias pdg;na 247, en el
compartimento del motor"_
Nota
Si duranlela conduccin se posicionase errneamente la
pelanca selectora en N, entonces habr que quitar el pie del acele-
rador y aguardar a que el motor gire a ralenti, antes de pasar a las
g.amas de marchas O S.
En algunos modelos y por de consumo y mediO<lmbien
lales, el cambio se ha disenado de forma que la velocidad
del vohlculo slo se puede alcanlar con la gama de marchas S .
p., ... "I<vl .... : con mul'luonlce
Bloqu eo de la palanca selectora
El bloqueo de lo palanca selectora evito que puedo engro-
norse por error uno marcho y que, entonces, se pongo el
vehiculo en movimiento.
@
O
O
<>
<>
Fig. 152 Bloqu"", d, la
palanca select ora
La palanca selectora puede desbloquearse de l a siguiente
manera:
- Conecte el encendido.
Cambio automtico
Pise el pedal de freno y, a l a vez, mantenga pul sada l a
tecla de bloqueo.
Bl o queo a utomti co de l a palanca selectora CSJ
Con el encendido conecl ado,la palonca selectoro est bloqueada
en l as posiciones P y N. Para sacarl a do esas posi ciones habr que
pisar el freno. Como recordatorio para el conductor. si la palanca
selectora est en las posiciones P N, on la pantolla digi t al del
cuadro de instrumentos aparece el siguient e oviso:
Pisar el freno para introducir marcha con el vehicul o parado.
Ademas se ilumina el smbolo ISJ para el bloqueo automatico de la
palanca selectora en el campo de indicacin de las marchas.
El bloqueo de la palanca slo funci ona con 01 vehculo parado y a
velocidades de hasta 5 kmJh. A una velocidad superior a los 5 kmlh
se desconecta automticamente el bloqueo de la palanca en la posi -
cin N.
Si se cambia rpidamente pasando por enci ma de la posicin N Ip.
ej .. de R a 01. la palanca selectora no se bloquea. Esto permite p. ej ..
sacar a un vehcul o Que se haya quedado atascado "balancen-
dolo". l a palonca selectora se bloquea si est ms de 1 segundo en
la posicin N y no se est pisando el pedal dellreno.
Tec la de bloqueo
La tecla de bloqueo de la palanca selectora impide cambiar de
forma involuntaria a ciertas posiciones de la palanca selectora.
Apretando esta tecla, la palanca selectora quedar desbloqueada.
La figura muestra, en otro color, las posiciones en las que se debe
pulsar la tecla de bloqueo = pagino 155, lig. 152.
Bloqueo d e extracci n d e la llave d e e ncendido
Una desconectado el encendido, la llave podr extraerse slo si
la pal anca se halla en la posicin P. Miontras la llave ost extrada,
la pal anca sel ectora estar bloqueada en la posicin P. _
vaMo .... '. _uloo: <OtI
Di spositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleracin mdxima.
Pisando el acelerador a fondo hasta sobrepasar el punto de resiso
tencia se cambia a una marcha mas corta en funcin de la velocidad
y de las revoluciones del mOtor. Mientras se ost pisando 01 pedal
del acelerador, el rgimen del motor se regular automticamerUI!
para que el vehculo acelere al maximo.
& ATENCIN!
Tenga en cuenta que si la carretera est al accionar el
di sposi tivo kickdown las ruedas mot rices podran pat inar, con el
consiguiente peligro de derrapar._
Programa dinmico de r egulacin (DRP)
El cambio multitronic@disponedemando electrnico.
El cambio de su vehculo dispone de mando electrnico. La sel ec
cin de la relacin de transmisi n se realiza de forma automtica en
funcin de los programas
Si se conduce con moderacin, el cambio otige el programa ms
econmico. Engranando con ant elacin tas marchas ms largas y lo
ms tarde posible las ms cortas. se consi gue reduci r el consumo.
Si se conduce con rapidez, con aceloronos y continuos cambios de
velocidad, apurando la velocidad mxima o accionando el disposi
tivo kickdown. el cambio automtico pasa al programa de conduc
cin deportiva.
La seleccin del programa de marcha ms favorable es un proceso
cont inuado. Independientemente do 10 anterior, wmbin es posi ble
pasar a un programa de marcha depOflivo, pisando bruscament e el
acelerador. Entonces. el cambio selocciona una relacin de t i
p
sin ms baja. permitiendo asi una aceleracin rpida Ip. ej. al
adeliJOlart sin que se tenga Que pisar el acelerador para llegar al
kick.down. Despus de que el cambio haya vuelto a pasar a una
marcha ms larga. volver 11 conectarse el programa de origen si se
conduce en consonancia con el mismo.
La relacin de transmisin en tramos montaosos se adaptar
continuamente a las subidas. Si se acciona el pedal del freno cuesta
abajo el umbio pasar automticamente a una marcha i nferior. As
aumentO el efecto de frenado del mOlor.
Si est conectado el regulador de velocidad' en tramos monta-
I\OSOS. el cambio selecciona automticamente una relacin de
tranSmi sin inferior para mantener la velocidad programada. Esto
,ieM como consecuencia. si n embargo, un aumento del rgimen de
revoluciones del motor. _
v.wo PI' . .. hkuloo: con mullol ,onlce
Func ionamiento d e l tiptronic
El programo manual de cambio de marchas tiptronic
permite o/ conductor cambiar de formo manual entre
siete relaciones de transmisin {gamos de marcho}.
fig. I ~ Consola
cent.al : Cambi las
ma. chas manualmente
Clipltonicl
Fig. I ~ Pantalla:
Cambia. las ma,chas
manualmente
"lpt,onicl
Pasar a cambiar las marchas d e un modo
manual
Desplace hacia la derecha la palanca selectora partiendo
de la posicin D. En cuanto se haya conmutado a manual.
se visuali zar 7 6 5 4 3 2 1 en la pantalla, iluminndose la
marcha que se est utilizando.
Poner una marc h a ms larga
Desplace brevemente la palanca selectora (en la posicin
tiptronic) hacia adelante ~ fig. 153 0.
Poner una marc h a m s corta
Desplace br evemente la palanca selectora (en la posicin
tiplronicl hacia atrs O.
El tiptronic permito al conductor cambiar de forma manual entre
sei s relaciones de transmisin Igamas de marchal . Se puede
conmutar al cambio manual tamo sobre la marcha, paniendo de la
gama de marchas D. como con el vehculo parado. ~
Al acelerar. si el cambio se encuentra en la marcha '. 2. J. 4 5.
engrana de lorma automatica la prxima marcha poco antes de
alcanzar el nmero de revoluciones maximo permitido por el motor.
En el caso de que haya seleccionado una marcha mas cor!a de la
que se esta indicando en la pantalla digital del cuad ro de instru-
mentos = pagina 157.lig. 154. el cambio automat ico espera para
engranar la marcha ms corta hasta que ya no sea posible que el
motor se pase de revOluciones.
Si va disminuyendo la velocidad Ip. ej .. al frenarl el cambio engrana
automt icamente la prxima marcha ms cona en cuanto se
alcanza el numero de revoluciones minimo previsto.
Al pasar a una marcha ms cona en pendientes aumenta el efecto
dellreno motor.
Si se acciona el dispositivo kickdown. se cambia a una marcha ms
corta en funcin de la velocidad y del rgimen de revoluciones del
motor .
Programa d e e mergencia
Existe un programo de emergencia para el caso de que el
sistema se avede.
En caso de una averla del sistema. el cambio pasa automaticament e
al programa de emergencia. lo anterior quedar confirmado al
encenderse todos los segmentos del panel indicador.
Indicac in e n l etra inversa
Si l a indicacin se en letra inversa len negativol se puede
seguir conduciendo. Sin embargo. debera hacer verificar cuanto
antes el cambio multitronicl!:!l.
Parpadeo de la indicacin
El parpadeo de la indicacin avisa que hay una anomalla grave en el
funcionamiento. Conduzca despacio y con precaucin hasta el
_ .... __ ""M .. .. n",,, n"", rnnllf",n la avera. _
Volante con tiptronic
Las levas del volante permiten al conductor seleccionar,
tambin manualmente, siete marchas preprogramadas.
f ig. t 55 VolDntl:
Mandos deltiptron
Para pasar a una marcha ms corta. pul se brevement e
sobre la leva O.
Para pasar a una marcha ms l arga. pulse brevement e
sobre la leva 0.
las levas estan activadas cuando la palanca selectora se encuenl'a
en las posiciones D S o bien en el programa manual de cambio le
marchas Itiptronicl.
El manejo del programa manual de cambio de marchas puede
seguir realizndose. como es natural. con la palanca selectora on a
consola cent ral. .
---
HomeLink
Mando a d ista n c ia uni versal p or
c o ntro l re moto
Wlklo .,.,a nlcul"" con mon<l<>. di'llnei. un;.,.", .. 1 1'0' <0,", , 01 <0",010
Descri p c i n
El mando o distancio universol por control remoto Home-
Link@puede ser programado mediante los emisores
manuales de di spositivos yo exisl enres.
Con el mando (l di stanci a universal por cont rol remoto HomeLi nk@
puede activar des de el interior del habi tculo. de un modo canfor-
l able. disposi tivos tales como. p. ej .. puertas de garajes v de solares,
sistemas de seguridad, la iluminacin de la casa, etc.
El mando a distancia universal Homeli nkGlle ofrece la posibilidad
tcnica de Sustituir tres emisores manuales. perlenecienles a dile-
f(mt eS disposi t ivos de su casa, por un solo emisor tel mllndo a
distancia universal por control remoto!' Esta posibil idad existe en el
caso de la mayora de emisores para el accionamiento de meca-
nismos de apert ur a de las puertas de los garajes y de ot ro tipo de
puertas en el exterior. La programacin de cada uno de los emisores
manuales en su mando a distancia por control remoto se lleva a
cabo en la parte izquierda del parachoques delantero. ya Que ah es
donde est ubicada la unidad de cOnlrol.
Antes de poder manejar los sistemas mediante el mando a distancia
universal por control remOtO Homelnk<5l se debe realizar una
primera programacin del aparato emisor. Si los sistemas no se
pueden activar a pesar de haber realizado ya la programacin. se
deber comproba r si tos sistemas en cuestin t rabajan con un
cdigo variable pagina 161.
& ATENCIN!
En el momento de progromar el mando a dist ancia universal por
control remoto HomeLinklP>, habr que asegurarse de que no hay
personas ni obj et os cerell . Si durant e el proceso de programacin
se activa involunt ar iament e l a puerta de un garaje podra result ar
her ida alguna per sona o bien originarse daos mat eriales.
m Nota
Si desea obtener ms in formacin sobre HomeUnk<!l y I o bien
sobre los productos compatibles con HomeUnk<!l. llame al numero
gratuito de HomeLink<!l tOI 08000466 35465 o bien. de un modo
alternat ivo. al numero +49 t0l6838 907 277. o visite la pgi na Web
de HomeLink(!): W'W"W.homelink.com.
HomeLink8 es una marca registrada de Johnson Controls. _
Programacin del e misor
La programacin del mando a distancia universal por
control remoto HomeLink se lleva a cabo en el parasol
del lado del conductor y en el parachoques delantero.
Programacin en el parasol
fi g. 156 Pa,asol del
lado del conducto.
Fig. 157 Part e delan
te' 3 i.qui e,da del para
choques
- Conecte el encendido (pero no arranque el motor!'
Pulse las dos teclas exteriores del mando a distancia
universal por control remOl O HomeLink@ -:::> fig. 156
hasta que empiece a parpadear el testigo @ -:::> 'i g. 156
Idespues de aprox. 20 segundos!. De este modo se
borran todos l o datos que estaban almacenados hasta el
momento.
- Pulse la tecla HomeLink@que desea programar.
- Mantenga la tecla pulsada V espere hasta que el diodo
lumi noso@-:::> 'ig. 156 empiece a parpadear. El mdulo
HomeLink0l se mantiene ahora durante unos 5 minuto'
en el modo de autoadaptacin. Esto se indica por mediO
de un parpadeo lento despus de soltar la tecla.
Pngase ahora delante de su vehculo con el emisor
manual original del mecanismo de accionamiento de la
puef1a del garaje o del dispositivo que quiera programH
en la tecla del mando a distancia universal HomeLink
-:::> fig. 157.
En el parachoques delantero
- Mantenga el emisor manual original del aparato a
programar por debajo del faro delantero izquierdo,
prximo al parachoques de su vehculo -:::> fig. 157.
- Accione l a tecla de activacin del emisor manual origi nal.
- Preste atencin a los intermitentes de su vehculo mi en-
tras esta activando el emisor manual. Para confirmar que
su mando a distancia HomeLink@ha quedado bien
programado. los intermitentes se encendern tres veces.
En el caso de que los intermitentes no se hayan encen
dido tres veces, sera necesario repeti r el mismo proceso
a aIra distancia del parachoques. ~
p
1lI distancie necesaria entre el emisor manual y el mdulo Home-
LinkiSl ubicado en el parachoques depende de los sistemas que se
desean programar. Es posible que sea necesario real iza, varios
int enlOS a diferentes dist ancias.
La posicin en la que se inlenla realizar el ajuste debera manteo
nerSe durante un mnimo do 15 segundos antes do cambiarla.
Si se sobrepasa el limite de cinco minutos en el modO de autoadap-
latin, los intermitentes del vehlculo se encendern una VIIZ. En
esl e caso se deber empezar de nUllvo con el proceso de aUloadap-
lacin, Repita el P'(l(:IIS0 de programacin en el parasol empezando
por la tercera operacin.
Las dos lacias restantes SO programan tambin del modo descrito
anteriormente. En el caso de realizar la programacin directamente
despus de haber programado la primera tecla. empiece igual
mente por la tercera operacin en el parasol.
En el caso de que. a pesar de haber llevado a cabo con .ito la
programacin. no se pueda abrir la puerta del garaje u otros dispo
si tivos con las teclas del Homelink8. es posible que el sistema no
trabaje con un cdigo fijo sino con un cdigo variable. Se deber
efectuar adiciona Imente una programacin de cdigo variable
=> pdgina 161. .
Programacin de cdigo variable
En el coso de algunos sistemas es necesario realizar
adicionalmente la programacin del cdigo variable del
mando o distancio universal por control remo to Home-
Link.
Identifi cacin del cdigo variable
Pulse la tecla ya programada del HomeLink y manten-
gal a pulsada.
- Preste atencin al diodo luminoso@del HomeLink@
::::) pgina 160, fig. 156. Si el diodo lumi noso parpadea
primero rpidamente y pasa, despus de unos 2
segundos, a estar encendido constantemente, el disposi -
tivo correspo ndi ente, p. ej .. un emisor para abrir la
puerta del garaje. est programado con un cdigo
var iable.
Programe el cdigo variable como sigue:
Activacin de l a unidad motora de un emisor
para abrir la puerta de un garaje
Localice la tecla de ajuste en la unidad motora del emisor
para abrir la puerta del garaje. En lugar y el color de la
tecla puede variar en funcin del fabricante del emisor
para abrir la puerta del garaje.
- Pulse l a tecla de ajuste de l a unidad motora del emisor de
la puer ta del garaje (normalment e se enciende una
cacin luminosa para el en la unidad motora),
Ahora dispone de unos 30 segundos para programar la
tecla del Homelink@ en el parasol.
Programacin en el parasol
- Pulse brevement e la tecla del HomeLink@queya haba
sido programada.
Vuelva a pulsar la tecla del HomeLink@ para finalizar la
programacin del cdigo var iable.
Oespus de haber programado el parasol. el emisor para abrir la
puerla del garaje deberia reconocer la seal del Homelink<!l y el
mecanismo debera ponerse en marcha cuando se pul sa la tecla
Homelink<!l. En caso necesario. ahora puede continuarse con la
programacin de las dems tedas.
[I] Nota
La programacin del cdigo variable es mas sencilla v ms
rapida si se realiza entre dos personas. En el caso de algunos
emisores para abrir la puerta del garaje puede ser necesario pulsar
la tecla HomeLink@una tercera vez para finalizar el proceso de
ajuste.
Si su rjen dificultades al efectuar la programacin del cdigo
variable. puede resultar de utilidad la consulta del manual de
instrucciones del emisor para abrir la puerta del garaje o la del
disposit ivo correspondiente. _
Man e j o del Ho m e Link
Los dispositivos programados se accionan con las teclas
del HomeLink dispuestas en el parasol del lado del
conductor.
Conecte el encendido (pero no arranque el motor).
Pulse la tecla del HomeLink programada => pgina 160,
fig. 156. El dispositivo programado en esta tecla (p. ej., la
puert a del garaje) se activa.
El diodo luminoso del HomeLink@ pagino 160, fig . 156 est
encendido mientras estn pulsadas las teclas de manejo. _
Valido con a d"ta ncoa unl .. , 1 po' <onltol ,emolo
Borrado de la programacin de las teclas del
HomeLi nk
Con las dos teclas exteriores de lo unidad de manejo se
borra toda la programacin del HomeLink.
- Conecte el encendido (pero no arranque el motad.
Pulse las dos teclas exteriores hasta que el diodo lumi-
noso empiece a parpadear => pagina 160, fig . 156.
Suelte las teclas.
Despus de haber borrado la programacin de las teclas del mando
a universal por control remoto HomeLink@,el mando a
distancia se encuentril aIra vez en el modo de ajuste, pudiendo
volver a ser programado en cualQuier momento.
[I] Nota
La programacin de las teclas no se puede borrar por separado .
Por razones de seguridad le recomendarnos borrar la programa
cin de las teclas del HomeLink antes de vender el vehculo. _
va lidO _eh lculo., con m.ndo. d.".nci. uni ... , ,,,,1 po, co" I<ol ,en1olo
Reprogramacin de una tecla del HomeLink
Las teclas del HomeLink se pueden reprogramar por
separadO sin modificar lo programacin del resto de 10$
teclas.
En el parasol
Pulse la tecla del Homelink que desee reprogramar
hasta que el diodo luminoso => pagino 160, fig. 156
empiece a parpadear lentamente.
En el parachoques delantero
Mantenga el emisor manual original del mecanismo de
accionamiento de la puerta del garaje u otros disposi-
tivos direct amente por debajo del faro delantero
izquierdo, prximo al parachoques de su vehiculo
=> pagina 160, fig. 157. La distancia requerida depende
del sistema que desee programar. ..
p ~ - - ~ = = = = = = = = = = ~ ~
Active (pul sel ahora el emisor manual origi nal para abri r
l a puert a del garaje u airo disposi t ivos.
Preste atencin a [os intermitentes de su vehi culo mien-
tras est acti vando el emisor manuaL Para confirmar que
su mando a distancia HomeLink ha quedado bien
programado, los intermitent es se encendern tres veces.
En el caso de que l os intermitentes no se hayan encen-
dido Ires veces, ser necesario repetir el mismo proceso
a otra distancia del parachoques.
lOS intermi tentes se encienden Ires veces para confirmar que se ha
borrado la programacin del disposi ti vo que estaba programado
anteS en el Homeli nkl!l y que se ha programado el nuevo sist ema.
pulse la tecla del Homelink$ que acaba de programar para manejar
el nuevo sistema.
rn Noto
Es posible que sea necesario realizar varios int entos pllra llevar a
cabo la programacin. La posicin en la que se intenta realizar el
ajustO debera mantenerse durante un mnimo dO 15 segundos
anles de cambiarla. Preste atencin a los intermitent es mientras
est rellliZllndo esta oper acin. _
Decl aracin d e conformi dad
En la tabla sigui ente se relacionan los nmeros de cert ificacin rela
tivos o la homologacin del mando a distancia universal Home
Unk$ en los pases correspondientes.
Pel.
Andorra
Blgica
Dinamarca
Alemllnia
Finlandia
Frllncla
Gibraltar
Grecia
Gran Bretlll'ia
Irlenda
Islandia
Itlllla
Croacia
Luxemburgo
Malta
Mnaco
Pases Bajos
Noruega
Auslfla
Polonia
Portugal
Suecia
Suiza
Repbli ca Eslovaca
Espaa
Nmero de certificacin
16SEP2003
RTT/ DIX2064
98.3142266
0800038K
FI98080106
97619 RO
RTTE 20754/0087847
JCI 05JUL2000 RTTE
RTTE 20754/0087847
TRA 24/5/ 109/5
15341 800
DGPGF/4!3410321TB 0002573
SRO156103
L2433/ 1051003J
1NT1122198
PClcpCI. T5503/04672
NL99030970
N020000026
GZ104569Z8I98
URTGPCLBT43166J2002IC
JCI 03JUL2000 RTTE
Ue990195
BAKQM 98.0746.K.P
R 267 2001 N
041600
pars
N u m e r o de certificacin
Republica Checa
CTU 2000 3 R 1194
Turqua
0425fTGM-TRlJOCO-EURO
Hungrla
8B-5793-1/2000
Chipre
MCW129/95 1212000
Conducci n segura
Conduccin segura
Introduccin
La seguridad es lo primero
Poro nosotros, su seguridad es muy importante.
En el siguiente capitulo encontrar informacin impor
tante, consejos y avisos que debera l eer y tener en cuenta
por su seguridad y la de sus acompaantes.
& ATENCIN!
Este capitulo contiene important e informacin relativa al
comportamiento del conductor y de l os acompaantes en el veh
culo. Encontrar mis infor macin relat iva a la seguridad del
eonductor y de 105 acompaantes a lo largo de este Manual de
Instrucciones y en ot ros documentos de l a documentacin de a
bordo.
Asegrese de que la document acin de a bordo se encuent ra
siempre en el vehculo. Esto hay que tenerlo en cuenta, sobre todo,
si se presta el vehculo o se vende. _
Equipamientos de
Los equipamientos de seguridad forman porte del
concepto de proteccin de los ocupantes del vehiculo y
pueden reducir el riesgo de lesiones en coso de occidente.
No ponga en juego su seguridad ni la de sus acompaant es. En
caso de accidente, los equipamientos de seguridad pueden reducir
el ,iesgo de sufrir lesiones. La siguiente lista contiene parte del
equipamiento de seguridad que le ofrece su Audi :
Cinturones de seguridad de tres puntos optimizados para todas
Ins plazas,
limitador do la fuerza del cinturn en todas las plazas,
t ensor del cinturn para las plazas laterales.
ajuste de la altura de los cinturones delanteros,
airbags frontales,
airbags laterales en los respaldos de los asientos delanteros y
del asiento trasero ' ,
airbags para el6rea de la cabeza',
puntos de anclaje' para asientos para nios "ISOFIX" en
las plazas exteriores del asiento trasero,
apoyacabezas regulables en altura,
columna de la direccin regulable.
Los equipamientos de seguridad ci tados han sido concebidOS para
actuar en conjunto y ofrecer asi la mayor proteccin posiblo a los
ocupantes del vehculo en caso de accidente. De nada sirven los
equipamientos de seguri dad si so adopta una posicin incorrecta
en el asiento O si no so regulan o ut ilizan correctamente.
Por este motivo deseamos informarle sobre la importancia de
dichos equipamientos, cmo protegen, qu hay que tener en cuent a
para su uso y cmo sacar el mayor provecho de los mismos. Este
capitulo recoge indicaciones importantes que deberan tener en
cuenta todos los ocupantes del vehculo para reducir el riesgo de
sufrir lesionos en caso de accidente.
La seguridad es cosa de todos .
-
Antes de emprender la marcha
El conductor siempre es responsable de sus acompo-
antes y de la seguridad de su vehicu/o.
Por su seguridad y la de sus acompaantes. tenga en
cuenta siempre antes de emprender la marcha los
siguientes puntos:
Asegurese de que el sistema de iluminacin V seali za-
cin del vehiculo funciona a la perfeccin.
Controle la presin de inflado de los neumticos.
Asegurese de que todas las lunas garanti zan una clara y
buena visibilidad haci a el exterior.
Asegure el equipaje que pudiera llevar :::::> pagina 101.
Asegrese de que ningn obj eto pueda entorpecer el
recorrido de l os pedales.
- Ajuste l os espejos, su asiento y el apoyacabezas a su
estatura.
- Indique a los acompaantes que regulen sus apoyaca-
bezas a su altura.
Asegure a los nios en asientos para nios adecuados y
con el cinturn de seguri dad cotrectamente abrochado
::::;> pgina' 96.
Si ntese en una posici n correct a. Indique a los acompa-
antes cmo deben sentarse correctamente
::::;> pdgino 92.
Colquese y abrchese el cinturn de seguri dad correc-
tamente. Indique a los acompaantes cmo deben abro-
charse correctamente el cinturn => pdgina 177 .
Conduccin segura
Aspectos que influyen a la seguridad en la
conduccin
Lo seguridad en la conduccin depende del tipo de
conduccin que realice el conductor y del comporta-
miento de todos y cada uno de los ocupantes del veh-
culo.
Como conductor, sobre Ud. recae l a responsabilidad de
todos l os ocupantes del vehculo. Si su seguridad durante la
conduccin se ve al terada, no slo se pone en peligro su
seguridad y la de l os ocupantes del vehculo, sino tambi n
la de otros usuari os de la va pbli ca => &, . Por este motivo:
No permita que. p. ej., los ocupantes del vehiculo o una
llamada telefnica le distraigan de la conduccin.
- No conduzca jams si su capacidad para l a conduccin
est alterada (p. ej , por el efecto de medicamentos,
alcohol u otro tipo de drogas!.
- Respete el Cdigo de la Circulacin y no sobrepase
nunca los limi t es de velocidad.
- Adapte la vel ocidad a las condiciones de la cal zada. del
t rfico y meteorolgicas,
- En viajes largos, haga pausas regularmente (en cualquier
caso, no conduzca ms de dos horas seguidas).
- Evite conducir si se encuentra cansado O si se siente
estresado por falta de ti empo.
& IATENCIN!
Si la seguridad en la conduccin se v aleetada durante la
_____
&. IATENCINllconlinuacinl
No coloque ningn objeto sobre el tablero de inst rumentos.
Estos podran salir despedidos hacia el habitaculo durante la
marcha Ipor ejemplo al acelerar o al tomar una curva) V el
conductor podra dejar de prestar atencin a la carretera. con el
consiguiente peligro de accidente. _
Posi cin correcta de los ocupantes
Posicin correcta del conductor
Que el conductor adopte una posicin correcta en su
asiento es importante para que pueda conducir de formo
segura y relajada.
!
I
Fig.158 Oistancia
minima entre el
conducto. y el volante
Fig.159 Ajuste
conecto del apoyaca-
L ________ ______ _ ---' bezas del cQnducto.
Por su propia seguridad y para reducir el peligro de sufrir
lesiones en caso de accidente, recomendamos al conduct or
que realice los siguientes ajustes:
_ Ajuste el volante de manera que exista una distancia
mnima de 25 cm entre el volante y el pecho ~ fig. 158.
_ Ajuste la longitud del asi ento del conductor de tal for ma
que sea posible pisar a fondo el pedal del acelerador, el
del freno y el del embrague con las piernas ligeramente
flexi onadas ~ & .
_ Asegrese de que alcanza el punto ms alto del volante.
_ Regul e el apoyacabezas de tal manera que el borde supe
rjor del apoyacabezas est a la misma altura que la part e
superior de la cabeza del ocupante en cuestin
~ fig. 159.
_ Coloque el respaldo del asiento en posicin vertical, de
manera que la espalda descanse por completo sobre el
respaldo.
p
Colquese V abrchese el cinturn de seguridad correc-
tamente =- pgina 177.
Mantenga ambos pies en el espacio reposapi s con el fin
de lener siempre el control sobre el vehculo.
Ajuste del asien to del concluctor ::> pdgino 92, y compar-
timentos",
& ATENCIN!
Si el conductor adopta unll posicin incorrecta en su asiento,
aumenta e l riesgo de sufrir lesiones graves en C8S0 de accidente.
Ajuste el asiento del conduClor de manera que exista una
di$tancia de a l menos 25 cm entre el pecho del conduclor y el
untro del volante ::;. pagino 170, 'i9. 158. Si la di stancia es inferior
11 25 cm, el sistema de airbag no le podr proteger correctamente.
Si por motivos fisicos no pudiera mantener la di stancia mnima
de 25 cm, pngase eo coot acto coo uo taller especializado. All le
ayudaro a comprobar si se puede realizar alguoa modificacin
tecnica.
Durante la marcha, mantenga el volante siempre colocando
ambas maoos en una posicin equivalente a las agujas de un reloj
que marca las nueve o las tres. De esa forma se reduce el peligro
de s ufrir les iones si se dispara el ai rbag del conductor.
No coloque sus manos nunca en el volante de manera incoo
rrecta len la posicin de las agujas de un reloj que marcan las 12,.
en el centro del volante, etc.l . En esos casos, si se di spara el airbag
del conductor, se pueden sulrir lesiooes en brazos, manos '1
cabeza.
Para reducir el riesgo de lesiones del conductor en caso de
frenno o accidente, no conduzca jams con el rupaldo del
asiento demasiado reclinado hacia atras. El electo protector
ptimo del sistema de airbags '1 de los cinturones de seguridad
slo se puede alcanzar si el respaldo del asiento SI encuent,a en
posicin vertical y el cinturn va bien colocado y a brochado.
-
Al JATENCINI {continuacinl
Cuanto ms hacia atras este reclinado el res paldo del asi ento,
mavor sara el ,i esgo de sufrir lesiones, 'la que esta no es una posi.
cin correcta para la conduccin y el cinturn da seguridad no
pasa por doode deberla.
Coloque el apoyacabezas en posicin correcta para que s u
funcin protectora no quede anulada. _
Posicin correcta del ___ _
El acompaante debe guardar uno distancia minima de
seguridad de 25 cm respecto al tablero de instrumentos,
para que el airbog, en caso de dispararse, ofrezca la
mayor seguridad posible.
Por su propia seguridad y para reducir el peligro de sufrir
lesiones en caso de accidente, recomendamos al acampa
ante que realice los siguienl es ajustes:
Desplace el asiento del acompaante hacia at ras todo lo
que pueda => &.
Coloque el respaldo del asiento en posicin vertical, de
manera que la espalda descanse por compl el o sobre el
respaldo.
Regule el apoyacabezas de lal manera que el borde supe
rior del apoyacabezas est a la misma al tura que la parte
suporior de la cabeza del ocupant e en cuestin
=> pagina 173.
Mantenga ambos pies en el espacio reposapis del
acompaante.
Colquese y abrchese el cinl urn de seguridad correc
tamente => pagina 181. ..
P
El airbag del acompaante se puede desconectar en casos al(cep-
& ATENCIN! continuacin)
c100318$ = pgina 182.
Ajuste del asiento del acompanante = pgina 92. "Asientos y
o
Coloque el apoyacabezBs en posicin correcta para que 51.1
compartimentos" ,
func in protectora no quede anulada. _
& ATENCIN!
Posicin correcta de los ocupantes de las
Si el acompaante adopta unil posicin Incorrec1a en su asiento,
plazas traseras
aumenta el ri esgo de sufri r lesiones graves en caso de 8ceidente.
Los ocupantes de los plazas troseros deben sentarse COn
Aj ust e el asiento del acompaant e de maneta que exista una fa espalda recto y en posicin vertical, con los pies en el
distancia de al menos 25 cm entre el pecho del acompaante y el
espacio reposapis y con el cinturn de seguridad bien
tablero de instrumentos. Si la distancia es inferior a 25 cm, el
colocado y abrochado.
sistema de airbag no le podr proteger correctament e.
o
Si por motivos fisicos no pudiera mantener la dist ancia mlnima
Para redu ci r el riesgo de sufrir lesi Ones en caso de frenazo
de 25 cm, pngase en contacto con un t aller especializado. AlU le o accidente, los ocupant es de las plazas traseras del vehi-
ayudarn a comprobar si se puede reali zar alguna modifi cacin
culo debern t ener en cuen ta lo si gui ente:
tcnica.
- Regule el apoyacabezas de t al manera q ue el borde Supe
o
Durante la marcha, 105 pies debern mantenerse siempre en la
zona r eposapis. Bajo ningn concepto debern colocarse sobre el
ri or del apoyacabezas est a la misma altura que la par te
tablero de instrumentos o 105 asientos, ni sacarse por la ventanilla.
superior de la cabeza del ocupante en cuestin
Si un acupante del vehiculo no va sentado correctamente, en caso
~ pgina 173.
de frenazo o accidente el riesgo de resultar herido es mayor. Si va
- Mantenga ambos pies en el espacio reposapis para el
mal sentado y se di spara un airbag, ste podria provocarle
asiento trasero.
l esiones mortales.
o
Para reducir el riesgo de tesiones del acompaante en caso de
- Colquese y abr chese el cint urn de seguridad corree
frenazo o accidente, no circule jamas con el respaldo del asiento tamente = pgina 182.
demasiado recli nado hacia atraso El efect o protector ptimo del
Si lleva nios en el vehiculo, ut ilice un sistema de suj e-
sistema de ai rbags y de los cinturones de seguridad slo se puede
-
alcanzar si el respaldo del asiento se encuentra en posicin
cin de nios adecuado => pgina 196.
vert ical y el cinturn va bien col ocado y abrochado. Cuanto ms
hacia atras est reclinado el respaldo del asiento. mayor ser el
& ATENCINI
r iesgo de sufrir lesiones, ya que esta no es una posicin correcta
para l a conduccin y el cinturn de seguridad no pasa por donde Si los ocupant es de las plazas traseras van mal sentados, se
deber ia. ellponen a un mayo, ,iesgo de sufrir lesiones en caso de accident e.
o
Coloque el apoyacabezas en posicin correcta para que su
funcin protectora no quede anulada.
l'
6 IATENCINI !continu.<: Inl
las posibilidades protectoras de los cinturones de seguridad
slo se pueden alcanzar plenamente si el respaldo del asiento se
encuenlra en posicin vertical y el cinturn va bi en colocado y
abrochado. Si los ocupantes de las plazas !tasera s no van
sentados con la espalda recta y en posicin vertical, en caso de
accidente aumenta el peligro de que resulten heridos, ya que el
cinturn no les pasa por donde debera. _
j uste correcto de los apoyacabezas
Un apoyacabezas bien ajustado es parte importante de la
proteccin de los ocupantes del vehiculo y puede reducir
en la mayora de accidentes el peligro de sufrir heridas.
Fill. ' 60 Apoyln
biliS bien .u".do
visto desde dellnte
bazas sea
Para que la prot eccin que ofrece un apoyace
efectiva, ste debe estar bien ajustado.
I borde supe
Regule el apoyacabezas de tal manera que e e l a parte
rior del apoyacabezas est a la misma altu
rtl
superior de la cabeza del ocupante en cue
sll
161.
Ajuste del asiento de los apoyacabezas pcJgina 99.
&. ATENCINI
do o mal regu
Si va en un asiento con el apoyacabezas la5ionn
lado para su estatura, aumenta ra el riesgo de sufr.r
graves. d
, En caso de colisin, un apoyacabezas mal ajustada pue e
provocar la muerte. , .
. o desur,r
Un apoyacabezas mal ajustado aumenta el pe1t!lr
lesiones en caso de una maniobra brusca o un fren
pzo
.
d
5 correcta
Los apoyacabezas deben estar s iempre ajusta o
mente de acuerdo con la estatura. _
. Segundad ConsejOS para la cond!-,c _ Infort;n,!c:i.n sot;.re 01
cln
lPiL
r .
.rl,
e; " ,
EjelTlplos de posiciones incorrectas al
110 ponga los pies sobre el tablero de instrumentos,
sentarse
no ponga los pies sobre el acolchado del asiento,
Si los ocupantes adoptan una posicin incorrecto, en
no lleve a nadie en el espacio reposapis,
COSO de accidente aumento el riesgo de que sufran
abrchese siempre el cint urn de seguridad.
lesiones graves o mortoles.
no lleve 11 nadie en el maletero.
Los cinturones de seguridad slo protegen debidament e si
.& ATENCIN!
se han colocado y abrochado correctamente. Cuando un
ocupante del habitculo est mal sentado, el cinturn no Cualqui er posicin incorrecta aumenta el riesgo de sufrir lesiones
pasa por donde debera, lo que reduce la funcin protectora graves en caso de accidente.
de los cinturones de seguri dad y aumenta al mismo t iempo
Si un ai rbag se di spara y al canza a un ocupante por no est ar
el riesgo de resultar herido. Como conductor, Ud. es respon- sentado correctamente. ste le puede producir heridas graves e
sable de su segur idad y de la de los dems ocupantes del
incluso la muerte.
vehculo, sobre todo cuando se trata de nios.
Antes de iniciar la conduccin, adopte una posicin correcta y
No permita que ningn ocupante del vehculo se siente
mantngal a durante la marcha. Antes de emprender la marcha,
-
indique a sus acompaant es que se sienten correctamente y que
de manera incorrect a durante la marcha :::> & .
mantengan di cha posicin mientras se circul e =:- pgina 92,
La siguiente lista contempla una serie de ejemplos de qu posi
HAsient os y compart i mentos"
ciones pueden ser peligrosas para todos los ocupantes del vehculo.
La li sta no es completa; simplemente queremos hacerle
Zona de los pedales
comprender la importancia de este tema.
Recuerd e, siempre que e l vehculo est en m a rc ha:
Pedales
no se ponga de pie en el vehculo,
Bajo ningn concepto debera encontrarse jamas ningn
no se ponga de pie en los asientos,
objefo que pudiera entorpecer el accionamiento de los
no se arrodille en los asientos.
pedales o su recorrido.
no ncline el respaldo del asiento demasiado hacia atrs,
i
no se apoye nunca en el tablero de instrumentos.
- Asegrese de que pueda pisar a fondo en todo moment o
no se t umbe en el asiento trasero,
el pedal del acelerador, del freno y del embrague.
no se siente en la parte delantera del cojn del asiento,
- Asegrese de que los pedales pueden volver en todo
no se siente de medio lado.
momento a su posicin de partida.
no saque el cuerpo por la ventana.
Utilice exclusivamente alfombrillas que dejen libre la lOna de los
no saque los pies por la ventana.
-
pedales y que se puedan lijar de algun modo al
; ;
Si f alfara uno de los circuitos de freno, para frenar el coche deber
pisar el pedal de freno ms de lo normal.
se puede producir un accidente.
No coloque nunca objet os en el espacio reposapis del
Oicho objeto podra entrar en la zona de los pedales,
manejo, Si se viera forzado a realizar
no podria accionar alguno de
, .
f ombrillas en el lado del conductor
--
Slo se deben utilizar alfombrillas que queden fijados en
el espacio reposapies y que no entorpezcan el manejo de
los pedo/es,
Asegrese de que la alfombrilla est bien fija durante la
marcha y que no entorpece el uso de los pedales =:) L,.
Sl o se deben usar alfombrillas que dejen libre el rea de los
pedales y que puedan fijerse para evitar que se muevan. En cual-
qui er taller especializadO encontrar alfombrillas adecuadas.
I ATENCIN!
I ,se puede producir un accidente con
dientes consecuencias.
Asegrese de que l as alfombrillas van siempre bien fijas.
No coloque nunca una alfombrilla sobre otra, ya que reduci ra
los pedales y perjudicada el manejo de los mismos, con
Colocacin correcta del equipaje
Maletero
E/ equipaje o cualquier otro objeto que se puede trans-
portar debero llevarse bien fijado en e/ maletero,
Si hay objetos que se mueven dentro del
perjudicar a la seguridad en la conduccin o meluso modl_
.
tlcar las propi edades de marc a e
desplazamiento del cen tro de gravedad.
'b"da por todo el male_
Reparta l a carga de manera equl I
tero =:) pgina 101.
Los objetos pesados deberan ir lo ms adelante posible
del maletero.
d f ' ar con l a ayuda de las
- Los objetos pesados se pue en IJ ,
argoll as de amarre que hay en el maletero =:) pdgmo 176
o bien con l a red prevista para ello.
& ATENCINI
. d 'o del maletero, pueden
SI hay objetos que se mueven en r
d
. ' o incluso modificar l as
perjudi car e la seguridad en la con ucclon , . d ,
. h' "por el desp azamlento e
propiedades de marcha de su ve cu
centro de gravedad.
. rte en el maletero y 'ijelos
Guarde t odos l os objetos que transpo
a las argollas de amarre.
odifican las propi edades
Alcransportar objetos pesadoS se m ' ulo. Atencin: peligro
de marcha y el centro de gravedad del vehlc '
. ., d nduccln y l a velOCidad
de aCCidente, Por lo t anto, el est! o e ca
debern adecuarse a estas circunstancias.
, 'edas sobre los ejes ni el
No sobrepase nunca las cargaS au orl z. .
peso mximo eutorizado = pgina 318, OimenSlones y ca,nt l-
- , . adas sobre los ejes o el ..
dades . SI se sobrepasan las cargaS au Orl Z
~
;
& ATENC1NI !continu.cI6n)
- Utilice las argollas de amarre para fii ar de manera segura
I
paso m ~ m o autorizado, se pueden ver modificadas 18$ propia
el equipaje o la carga que lleve en el mal etero = & en
dades de marcha del vehlculo, lo que podrla provocar accidentes,
"Ca rgar e l ma letero", pgina 101.
lesio nes "Bri n o dao$ en el vehculo.
Si se produce una colisin o un accidente, cualquier objeto, por
No deje su vehiculo sin vi gilar, sobre todo cuando el portn del
pequeo y ligero que sea. puede desarrollar fuerza suficiente como
male tero est abierto. Un nio podria entrar en el maletero y cerrar
para provocar heridas muy graves. La magnitud de la 8energia"
el portn desde dentro. En ese caso, di cho nio quedara enee-
depende fundamentalmente de la vel<x:idad del vehculo y dal peso
rrado y no podria volver a sali r por si solo, eon el peligro que eso
del objeto en cuestin. Sin embargo. el factor ms importante es la
conlleva.
velocidad del vehculo.
No dej e que los ni os jueguen ni dentro del vehculo ni en sus Por ejemplo: En el vehlculo se encuentra un objeto de 4,5 kg de peso
proxi midades. Cuando abandone el vehculo. cierre y bloquee que no est asegurado de ninguna manera. En un choque frontal a
todas las puertas del mismo. incluido el port n del maletero. una velocidad de 50 km/h. este objeto desarrolla una fuerza corres
No ll eve nunca un pasajero en el malet ero. Todos los oeupant es
pondiente a la de 20 veces su peso. Esto significa quo 01 peso del
del vehfeulo debern ll evar el cinturn de seguridad bien colocado
objeto on cuest in aumenta hasta los 90 kg aproximadamente. Es
y abrochado ~ pagino J77.
fcil imaginar qu horidas podra causar dicho Hproyectil" que flota
en el habitculo si golpea a alguno de los ocupantes del vehicul o.
(j] Nota
1& ATENCINI
Si el ai re del habitculo se va renovando, los cristales no so
empaflarn con tanta facilidad. El aire que se va "consumiendo' se
I S; 10._ob;"0_."
se amarran a l a ~ argo
escapa por unas ranuras de ventilacin que hay dispuestas por lIas eon cuerdas o
; no apropiados o en mal est ado, en
debajo dela luneta t rasera. Asegurese de que las ranuras de venti - easo de accidente o frenazo podran eeder y causar lesiones a los
lacin no queden tapadas. del habit culo.
Si desea adquirir unos cinturones para asegurar la carga del Para evitar que cualquier t i po de objet o pase del maletero al
maletero que sean adecuados para las argollas de amarre, di rjase a , utilice siempre cuerdas o einturones adecuados que se
un distribuidor de accesorios. _
bien a las argollas .
No 1;;-
; P'" , ;, .. . , .. ",.011 ,
Argollas de amarre
Cualquier objeto que no quede asegurado de ninguno
manera representa un peligra para los ocupantes del
vehculo.
En el maletero se han inlegrado argollas de amarre para
sujetar el equipaje = pdgina 102.
inturones de seguridad
porqu de los cinturones de
eguridad
funcin protectora de los cinturones de
' 9uridad
Es errnea la idea generalizada de que en caso de acci-
dente los ocupantes del vehculo pueden amortiguarse
con los manos.
Fil!. 162 Conductor
con el cintur n abro
chado
Est demostrado que los cinturones de seguridad ofrecen una
buena proteccin en caso de accidente. Por eso, en la mayoria de
los pases es obligatoria la utilizacin de los cinturones de segu.
ridad.
Los cinturones de seguridad bien puestos mantienen a los
OCu pantes del vehculo en la posicin correcta :::> fig. 162. los cintu-
rones absor ben en gran medida la energla cint ica que pueda libe-
rar se. Evi tan adems los movimientos descontrolados, que, por su
P<l rte, pueden provocar heridas graves :::> pdgino 178, - Indicaciones
de seguridad importantes relativas al uso de los cinturones de segu'
ridad-.
Los ocupantes del vehculo que llevan lOS cinturones de seguridad
bien puestos se benefician en gran medida del hecho de que la
energa cintica sea absorbida por lo cinturones de seguridad.
Tambin la estructura de la part e delantera y otras caracteristicas
de seguridad pasiva de su vehculo, p. ej., el sistema de airbags.
garantizan una absorcin de la energa cintica liberada. De este
modo disminuye la energla cintica que se est liberando y, al
mismo tiempo, el riesgo de resultar herido.
Nuestros ejemplos describen lo que pasa en el caso de choques
frontales. Como es natural, estos principios de la fisica son tambin
vlidos para cualquier otro tipo da accidente y para vehiculos con
sistema de airbags. Por este motivo hay que ponerse los cinturones
antes de recorrer cualquier trayecto, aunque slo sea " hasta la
prKima esquina". Asegurese tambin da que todos los ocupantes
se han abrochado el ci nturn :::> &.
las estadsticas relativas a los accidentes de circulacin han demos-
trado que quien se pone el cinturn de seguridad del modo correcto
corre un menor riesgo de resultar herido y tiene una mayor posibi .
lidad de sobrevivi r en caso de accidente grave :::> pdgino 179,
"Descripcin bsica de un accidonto-.
Si se transporta a nios en el vohlculo se debern tener en cuenta
aspectos de seguridad especiales :::> pdgino 196. "lo que se debe
saber si se llevan nios en el vehculo".
6. ATENCINI
Abrchese el ci nturn ant es de poner el vehculo en marcha,
tambien si circul a por la ciudad. Esto tambi n rige para l os
ocupant es del asiento trasero. De no hacerlo as, eKiste peligro de
resullar herido. ...
.JiIj , d e ;
.& ATENCINllcontln ... cinl & ATENCINllconlinuacinl
,
Tambin las mujeres embaruadas deberlan llevar el cinturn
Las prendas de vestir gruesas y sueltas Ip. ej .. un abrigo enci ma
de seguridad siempre abrochado. De este modo se garantiza la de un chaquetal dificultan el ajust e correcto de los cinturones de
mejor proteccin posi ble delleto => pdgino 182, "Mujeres embara- seguridad, por lo que reducen s u capacidad de proteccin.
zadas: modo de abrochar el cinturn de tres puntos y colocar la
El cinturn deber mantenerse li mpio, ya que si esu muy suci o
banda del cinturn", _
se podrla ver perjudicado el funcionamiento del di sposit ivo aUI O_
mtico del mi smo= pagino 241, CinlUrones de seguridad".
Indicaciones de seguridad importantes
Habr que evitar que el elemento de encastre del cierre se
relativas al uso de los cinturones de
obture con papel o similares. ya que en este caso no puede encaja r
seguridad
la lengueta de cierre.
La lengeta slo deber introducirse en el cierre del asiento
El uso correcto de los cinturones de seguridad reduce correspondiente, ya que de lo contrario quedara mermado el
considerablemente el peligro de resultar herido. efecto protector de 105 cinturones.
Compruebe con regularidad el est ado de los cinturones de
& ATENCIN!
seguridad. En caso de descubrir desperfectos en el tejido del
cinturn, en sus uniones. en el di spositivo automatico de ento-
Los ci nturones de s eguridad slo ofrecen la mincima proteccin
liado o en el cierre. se debera sust it uir el cinturn correspondient e
si se esta sent ado del modo correcto =>o pagino 92. HAsientos y
en un t aller especial izado.
compar1imentos
H
importante relativa a la
los airbags
Si los nios no van seotados correctamente. en caso de acci
el riugo de resultar heridos ser mayor. Lo anterior es de
XXX ==
2
1
)U( x x )u(
XXX KW XXX )U(/ )U(
[--XXX --- XXX
@f--LYIX/LYIX N2MIIIJ