22 Hugo Achugar
22 Hugo Achugar
22 Hugo Achugar
FUNDACIONALES DE LA NACIN
Hugo Achugar
Universidad de la Repblica, Uruguay
RESUMO
O artigo retoma as questes a propsito dos temas de nao e do nacionalismo e sua expresso nas artes latino-americanas, ressaltando como, tanto pela sinalizao do corpo diasprico da nao, quanto pela incluso/aluso do corpo ausente, que dominou a segunda metade do sculo XX, a representao e o tratamento dos corpos da ptria presentes em filmes e distintas formas artsticas evidenciam transformaes.
PALAVRAS-CHAVE
Nao. Cinema latino-americano. Literatura latina.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
215
ste o por el sector hegemnico de cada sociedad. La vertiente construcionista sin embargo ha sido argumentada fundamentalmente a partir de un anlisis de la literatura o desde la letra impresa. As, Julio Ramos sostiene que
Lejos de lo que la literatura podra ser hoy para nosotros una actividad relativamente especializada, diferenciada de otras prcticas discursivas y de la lengua comn la nostalgia que se manifiesta en el Prlogo de Mart [al Poema del Nigara de Prez Bonalde, H.A.] responde a la crisis de un sistema cultural en que la literatura, las letras, ms bien, haban ocupado un lugar central en la organizacin de las nuevas sociedades latinoamericanas. La literatura modelo, incluso, del ideal de una lengua nacional, racionalmente homogeneizada haba sido el lugar ficticio, acaso donde se proyectaban los modelos de comportamiento, las normas necesarias para la invencin de la ciudadana, los lmites y las fronteras simblicas, el mapa imaginario, en fin, de los estados en vas de consolidacin. (8)
En realidad, esta argumentacin a pesar de hablar de la organizacin de las nuevas sociedades no refiere tanto a la nacin como al papel jugado por el Estado en la construccin de la nacin centrndose en la importancia de la literatura y de la palabra escrita; algo similar a lo que Benedict Anderson y Doris Sommer han sostenido en sus ensayos e investigaciones. Por el contrario, el presente trabajo intenta argumentar la importancia de lo que he decidido llamar imgenes fundacionales; imgenes no menos ficcionales que las foundational fictions de Doris Sommer en la construccin de los imaginarios nacionales por parte del Estado y del sector hegemnico o letrado de las sociedades latinoamericanas del siglo XIX y comienzos del XX pero que encuentran su sustento o cuya materialidad es visual y no escrita. En ese sentido, creo que lo propuesto por Sommer, al privilegiar la palabra escrita centrndose en un grupo de novelas latinoamericanas, deja fuera elementos centrales en la construccin de los imaginarios nacionales latinoamericanos que estn relacionados con la imagen aun cuando su visualidad dialogue con la palabra escrita. Por otra parte, mi planteo modifica tambin las conocidas afirmaciones de Benedict Anderson acerca de la funcin de la prensa y de la narrativa en la conformacin de las comunidades imaginadas de la nacin durante el siglo XIX e intenta repensar el fenmeno de la construccin de los imaginarios nacionales durante el siglo XX, justo cuando al parecer estaramos en un tiempo pos nacional.3 En un primer momento, el inters fue analizar aquellos cuadros/imgenes/iconos nacionales de distintos pases, que como es el caso de El Juramento de los 33 Orientales, en Uruguay, El velorio del puertorriqueo Francisco Oller y Cetero (o Cestero) de 1893, la imagen de la Virgen de Guadalupe en Mxico o El 2 de mayo de Goya en Espaa tenan o parecen haber tenido un papel decisivo en la configuracin del imaginario nacional. Una de las primeras sorpresas o dificultades fue descubrir que no en todos los pases existan obras plsticas con una funcin configuradora del imaginario nacional como ocurra en Uruguay y en cierta medida en Puerto Rico. En realidad, en Mxico la imagen de la Virgen de Guadalupe poda o deba ser contrastada con los murales de
La eventual etapa pos nacional abre la posibilidad de periodizar tanto entre lo pre y lo pos nacional como entre la colonia y lo pos nacional. El perodo en que funciona la mquina fundacional del imaginario cubre ese largo perodo que va de lo pre a lo pos nacional.
216
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
comienzos del siglo XX y en el caso de Espaa El 2 de mayo de Goya no pareca ejercer una interpelacin nacional tan universal como ocurra en Uruguay. Ms an en algunos pases como Bolivia o incluso Ecuador no es posible al menos segn las fuentes y los informantes consultados hasta ahora- determinar la existencia de una imagen fundacional de la nacin. El nico cuadro o la nica imagen que podra aspirar a desempear un papel similar{WGAJl}es el pintado por Emmanuel Leutze donde se representa a Washington cruzando el Delaware (1851) e incluso un papel incluso mayor al de simbolizar una nacin ya que, de acuerdo a lo que el sitio web americanrevolution.org sugiere con una candidez a la vez provinciana e imperial:
With the possible exceptions of Da Vincis Mona Lisa and Last Supper, this is perhaps the most universally recognized image in the entire history of art. (http://www.americanrevolution.org/ delxone.html.)
Las diferencias entre el cuadro uruguayo y el de los EEUU pareceran estar en que en el caso de Blanes la veracidad histrica lo habra llevado incluso a traer arena del lugar histrico a pintar mientras Leutze pint su cuadro en Alemania incurriendo en numerosos errores histricos. De hecho, tampoco esto es verdad ya que, como veremos ms adelante, Blanes compone racial y numricamente a los 33 Orientales sin seguir la verdad histrica sino un proyecto de representacin nacional. En todo caso, y ms all de las peculiaridades de cada cuadro, en ambos lo que importa es su reproduccin en espacios pblicos y de enseanza por parte del Estado; lo que permite apreciar cmo una imagen o su reproduccin se vuelve fundacional del imaginario nacional con independencia de su veracidad histrica. En este sentido, la idea de que lo visual ejerce o cumple un papel fundamental o incluso mayor que el de la letra en la fundacin de los imaginarios nacionales me parece que sigue teniendo validez. Sin embargo, la nacin nace o es fundada no slo por imgenes artsticas o plsticas de la alta cultura y se vuelve necesario considerar otro tipo de imaginera o representacin visual. Tambin en esto hay antecedentes. El trabajo de Hans Konig sobre Colombia ha revisado las imgenes presentes en las monedas en el largo camino hacia la consolidacin de la nacin colombiana. En otra lnea y en relacin con la Revolucin Francesa los trabajos de Lynn Hunt tambin constituyen antecedentes relevantes. Es precisamente esa otra estrategia visual o si se prefiere esa otra imaginera que debe ser analizada o considerada cuando se estudia la construccin de la nacin. As y como lo muestra el trabajo de Konig respecto de Colombia tiene particular importancia el universo visual diseado tanto por los papeles moneda como por las propias monedas metlicas. Pero adems creo que deben ser considerados los monumentos, la arquitectura, la fundacin o creacin de instituciones culturales y muy especialmente la emisin de sellos postales nacionales. Es claro que al constituir un objeto de conocimiento heterogneo en cuanto incluye o supone la presencia de representaciones visuales en general pero tambin arquitectnicas o simblicas, se escapa al escenario de una nica disciplina o metodologa. Pero, a la vez, se trata de un material relativamente homogneo en tanto el conjunto de este material tiene como eje central los procesos e instrumentos de simbolizacin realizados desde el Estado o los sectores hegemnicos para construir el imaginario de la nacin.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
217
El presente trabajo se limita a considerar unos pocos ejemplos: primero, se retoma el examen de un cuadro de Juan Manuel Blanes en Uruguay y luego se considera el caso de las monedas y de los papeles monedas en algunos pases latinoamericanos. Lamentablemente, no se considera en esta oportunidad la funcin de los monumentos en la construccin de esos lugares que, parafraseando libremente a Pierre Nora, podran ser llamados ms que lugares de memoria, lugares de nacin o lugares de nacionalismo.
1. L A
NACIN NACIENTE :
E L J URAMENTO
DE LOS
33 O RIENTALES{WGAJ L }
Pocos cuadros histricos latinoamericanos han tenido la suerte de El Juramento de los 33 Orientales. Fechado en 1877, aunque comenzado en 1875, el cuadro de Juan Manuel Blanes se inserta dentro del programa de celebraciones del cincuentenario del comienzo de lo que por entonces se consideraba el inicio de la Independencia uruguaya; en esta oportunidad no de Espaa sino del Brasil. Aunque el cincuentenario se haba cumplido precisamente en 1875, el movimiento para celebrar la fecha comenz antes, en 1874, con la decisin de erigir un monumento conmemorativo y se prolong hasta la inauguracin de dicho monumento en 1879 y la lectura del poema de Juan Zorrilla de San Martn La Leyenda Patria tambin de 1879. En ese sentido, tanto El juramento de los 33 Orientales, como el poema La leyenda Patria y el monumento de la Florida configuran, parcialmente, esa primera imagen que intenta actualizar el sueo de la nacin (Gourgouris) a fines del siglo XIX. El cuadro en cuestin y el texto de Zorrilla se habrn de convertir en iconos de la nacionalidad uruguaya sobre todo por la accin ejercida desde el Estado en la educacin pblica; iconos que sern acompaados no slo por el respaldo que desde el Estado recibieron sino y tal al menos es lo que ha quedado registrado en la memoria histrica oficial por el respaldo que la comunidad nacional o, como consignan los historiadores, por el reconocimiento que el pueblo le dio a ambas obras. Lo que tambin podra ser descrito diciendo que tanto el cuadro como el poema interpelaron en el sentido de Althusser el nosotros de la comunidad uruguaya u oriental. Pero qu escenario construye el cuadro de Blanes? La tela representa una escenificacin del episodio histrico en el que un grupo de uruguayos inicia la guerra contra el ejrcito brasileo que gobierna el pas. Luego del desembarco, el cuadro documenta el trmino no es ingenuo y alude al estilo y a la voluntad representativa del pintor el momento en que los Orientales se juramentan con el lema de Libertad o muerte. Los 33 Orientales representados la documentacin histrica sugiere que el nmero quizs haya sido mayor y se ha especulado que la eleccin del nmero de 33 tenga implicaciones con la masonera local-, incluyen tanto figuras del patriciado criollo como mestizos. En la versin de Blanes, no estn representados los negros y los mulatos. Sin embargo, su presencia en el desembarco de los 33 Orientales ha sido documentada ya que habran habido por lo menos dos individuos de origen africano, posiblemente esclavos, as como tambin italianos. En este sentido, es posible afirmar que el universo diseado por Blanes otorga al imaginario nacional un cuerpo masculino, blanco y oriental que desplaza la clsica representacin femenina prescrita por la retrica republicana
218
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
instaurada con la Revolucin Francesa (Lynn Hunt), pero que mantiene los ejes tnicos y nacionales como fundamentales. El Juramento de los 33 Orientales ser donado al Estado uruguayo en 1879, el mismo ao en que es ledo el poema de Zorrilla, por el pintor luego de haber sido exhibido al pblico durante enero de 1878, en el estudio montevideano de Blanes durante un perodo prolongado en el que segn consta fue visitado por ms de 6200 personas (Wschebor, 104). El impresionante desfile, clamoroso suceso lo llama Agustn Benzano, reiteraba en parte lo ocurrido en Buenos Aires con otra de sus obras, Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires (1871).4 Con El Juramento de los 33 Orientales Blanes ve desfilar no slo familiares de los dichos 33 Orientales que dejaban ramos de flores al pie del cuadro sino una multitud que reconoca y se reconoca en dicha imagen como parte de una nacin naciente. Al decir, de Wschebor:
...el cuadro qued en exposicin ms de un mes. En ese sentido la pintura cumpli con su cometido: satisfizo la necesidad de nacin de los distintos sectores sociales y polticos creando nuevos dioses sin aura, cuya primera manifestacin fue tan efectiva para el imaginario liberal que permaneci diluida en billetes de banco (...) y [... en] el soporte material, para la educacin del ciudadano ilustrado... (104)
Wschebor indica al pasar la continuacin de la imagen del cuadro de Blanes en los billetes de banco lo que, como veremos despus, apunta a la idea de que no slo a travs de las bellas artes sino del concreto y poco glamoroso papel moneda se intent satisfacer la supuesta necesidad de nacin. Esta nacin naciente o esta necesidad de nacin, es la que haba de celebrar el poema de Zorrilla; no hay constancia de que Zorrilla se inspirara en el cuadro de Blanes aunque no hay duda de que lo conoci como tambin es probable que ambos artistas mantuvieran un dilogo constante. Pero con independencia del mencionado ms que probable dilogo, es posible sostener la idea de que estas obras forman parte de un similar movimiento de actualizacin del sueo de la nacin vigente en el imaginario social de la comunidad nacional uruguaya del momento. En todo caso, en La leyenda Patria de Zorrilla al igual que en El Juramento de los 33 Orientales lo postulado es que se trata del discurso de la Patria. La concentracin en la figura de los 33 Orientales no slo realiza una operacin ideolgica donde el hroe singular aparece, como en el misterio de la Santsima Trinidad, siendo uno y siendo Treinta y Tres al mismo tiempo, sino que adems logra una homogeneizacin en la que los elementos tnicos son licuados en la generalidad del gentilicio oriental diferenciado oportunamente del brasileo y del argentino. La ausencia de la figura femenina en la representacin de Blanes podra, eventualmente, ser explicada por tratarse de un hecho militar y por la falta de documentacin histrica que diera cuenta de la eventual presencia femenina en el Desembarco de los 33 Orientales. Sin embargo, en otros cuadros histrico blicos realizados por Blanes la mujer aparece y es motivo de particular preocupacin del pintor; especialmente cuando comienza a pintar La Batalla de Sarand (1881) y siente la necesidad de dar cuenta de mujeres soldados o cuando
4
En esa ocasin, segn un cronista de la poca, el pueblo entero, hombres, mujeres y nios, march en procesin a admirar la peregrina obra. Durante algunos das la poblacin desbordada rode el cuadro como una marca hirviente y rumorosa. (BENZANO, p. 5 y 6).
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
219
realiza los cuadros militares en el Palacio de Urquiza o en La batalla de San Cala (1876) donde la dramtica imagen de una mujer a caballo casi domina la composicin y finalmente en su cuasi pstumo El resurgimiento de la Patria donde la una imagen de la repblica semi desnuda y envuelta en la bandera nacional aparece junto con la imagen de un indgena a sus pies. Por lo mismo, la ausencia de la figura femenina refuerza la imagen masculina de la nacin propuesta por el cuadro de Blanes. Tanto el texto de Zorrilla como la tela de Blanes fueron, en el momento de su aparicin pblica, reconocidos por una numerosa parte de la ciudadana y por supuestos portavoces de los sectores populares como representativos del imaginario nacional vigente.5 Sin embargo, eso no significa que los lmites de dicho imaginario no presenten o no presupongan tensiones o terrores con relacin al Otro. Un Otro que poda ser encarnado indistinta o simultneamente por el extranjero, la mujer o individuos de otro color de piel. En este sentido, tanto Blanes como Zorrilla confirman la hegemona del imaginario militarista, masculino y blanco que oculta o deja en segundo plano toda representacin del cuerpo de la patria que no est al servicio de dicho imaginario. Precisamente, el paradigma patriarcal y la metfora de la familia compartidos por Blanes, Hernndez y Zorrilla disean, entre muchos otros aspectos, un lugar disciplinado para la mujer (Barrn), un lugar degradado (Hernndez) o un no-lugar (Zorrilla y Blanes) para el negro o el indio as como un lugar de execracin para el extranjero.6 El Juramento de los 33 Orientales fue reproducido, prcticamente a lo largo de casi todo el siglo XX, en los manuales de enseanza, en sellos postales y en papeles moneda emitidos por el Estado uruguayo. En ese sentido, la reiteracin de la imagen de los 33 Orientales que Blanes creara tan importante e influyente como la que ofreciera de Artigas- nos permite hablar de la existencia de imagen o imgenes fundacionales de la nacin en Uruguay. Pasemos ahora a otras formas y otras imgenes visuales.
2. DINERO
El mayor problema con el anlisis de una pintura emblemtica en trminos de analizar la construccin del imaginario nacional, radica en que de algn modo permanecemos encerrados en el mbito de las bellas artes hegemnico dentro de la ciudad letrada de que hablara ngel Rama. Es decir, permanecemos dentro del mbito prestigioso y privilegiado de la alta cultura. La hiptesis que gua esta parte de la investigacin es que el poder del Estado o de los sectores hegemnicos en la configuracin del imaginario nacional no se limita al mbito de la alta cultura; a no ser que se sostenga o se considere que los sellos postales, las monedas y los billetes o el papel moneda son aun cuando menores formas de alta cultura. Por otro lado, sera posible argumentar que los sellos y las monedas metlicas o el papel moneda pertenecen a otra sub divisin del arte que sera la del arte estatal por oposicin al arte privado o arte de la sociedad civil.
5 6
Como es el caso de la carta poema enviada por Martn Fierro a Blanes. Recurdese la ridiculizacin en Martn Fierro del italiano a quien se le llama papolitano.
220
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
Cules fueron las decisiones o las acciones que los Estados-nacin latinoamericanos tomaron o realizaron a mediados del siglo XIX y que influyeron en la conformacin de los imaginarios nacionales emergentes? A qu recurrieron? Se tenan ya los llamados smbolos nacionales: bandera, escudo, himno, pero era necesario lograr algo ms cotidiano. Se organizaron fiestas, festejos, conmemoraciones pero hubo otras actividades que si bien no estuvieron marcadas por necesidades de construir una simbologa nacional ya que las razones fueron econmico-financieras o comunicativas, tambin contribuyeron a la construccin de la nacin mediante la imagen visual. Algo que permiti desde lo inmediato del trajn de la vida cotidiana, contribuir a reafirmar estos smbolos nacionales que el Estado estaba empeado en construir o consolidar.7 Precisamente, es en lo cotidiano, en el escenario y la utilera de la vida ciudadana que el Estado va a intervenir acuando monedas, emitiendo papel moneda, imprimiendo sellos postales y donde va a encontrar el lugar apropiado para continuar su labor de consolidacin del imaginario nacional. Incluso ms, es en el dinmico y cambiante aspecto de la circulacin monetaria donde pueden apreciarse los distintos sueos de la nacin o mejor aun los avatares por los que atraves o atravesaron los distintos proyectos de consolidacin de los imaginarios nacionales. El examen del surgimiento de los sellos postales en Amrica Latina e incluso en todas las Amricas es revelador de este proceso.8 En ese sentido, al examinar el proceso de instauracin de los servicios postales y sobre todo de las imgenes presentes en los sellos americanos, se pueden observar distintos momentos de la conformacin de los imaginarios nacionales. Por otro lado, la lenta transicin de distintos sistemas postales que, varias dcadas despus de las luchas de Independencia seguan coexistiendo, permite ver cmo el Estado todava no haba logrado controlar todos los mbitos del territorio a su cargo. As, mientras el primer pas en tener un sello postal nacional en todas las Amricas es Brasil en 1843, hay otros pases que no lo lograrn hasta el ltimo tercio del siglo XIX. Lo interesante, sin embargo, es que el anlisis de estos sellos postales permite ver cul es la visualizacin que los nuevos Estados comienzan a crear. El sol de mayo es, en varios pases que se independizaron de Espaa, la primera imagen que intenta construir la visualizacin de la identidad nacional o local. A lo largo del tiempo, comenzaran a aparecer imgenes de los prceres de la Independencia, de la flora autctona, paisajes o monumentos asociados a la supuesta auto percepcin o representacin nacional. As
Al igual que en otros siglos, los sectores dominantes eran conscientes del carcter iletrado de la mayora de la poblacin y tambin de las dificultades para acceder o ser expuesta a las peculiaridades del arte visual. Esto ha sido considerado en algunos anlisis de los frescos y de los bajorrelieves tanto de la antigedad (recurdese el conocido pasaje de la Eneida en que Virgilio describe el bajorrelieve que da cuenta de las acciones de Eneas) como de la Edad Media (la representacin visual en las catedrales de los hechos bblicos): pero no slo ha sido una estrategia desde el Estado en tiempos pretritos. El muralismo mexicano al servicio de la Revolucin a comienzos del siglo XX es un ejemplo ms cercano en esta educacin estatal mediante la imagen antes del ingreso masivo de los medios de comunicacin. 8 En este sentido Bennington observ hace tiempo que la instauracin de los sistemas postales nacionales eran elementos fundamentales no slo en la narracin de la nacin sino en su propia constitucin.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
221
como smbolos republicanos cuyo origen remoto no est como se podra suponer, necesaria o nicamente, en la Revolucin Francesa. 9 As mismo, el anlisis del discurso de los sellos permite adems ver el tardo ingreso en el sistema postal de personajes afro americanos o indgenas aun cuando, como veremos, el uso de imgenes femeninas de indias o amazonas americanas es frecuente en los primeros aos de la lucha independentista entre otros pases en Brasil, Colombia y Chile; una notoria excepcin es la de Hait. Pero si el sistema postal puede ser un modo de mostrar la bsqueda de consolidacin del imaginario nacional a travs de imgenes visuales que circularon en la vida cotidiana, algo diferente va a ocurrir con las monedas y con el papel moneda. Es cierto que el proceso de acuacin de monedas y de emisin de papel moneda no fue linear ni homogneo. En muchos pases la debilidad de los estados-nacin permiti que su labor se viera interferida por el sector privado. No slo por bancos privados que emitieron durante mucho tiempo en algunos pases hasta casi finales del siglo XIX sus propios billetes o papel moneda sino tambin por parte de productores y hacendados, como ocurri en Costa Rica, donde la acuacin de monedas o instrumentos de intercambio comercial estuvo en manos de productores cafetaleros quienes llegaron a acuar monedas con imgenes de los propios hacendados. En este sentido, cabra revisar las propuestas de algunos poltologos o de algunos economistas que ligan o ligaban el establecimiento de los estados-nacin a la existencia real o potencial de configuraciones econmicas a las cuales les interesaba la constitucin de aparatos estatales que coincidieran con sus intereses econmicos (alambrados de campos, poder judicial y policial, etc). El tema importa pues hoy en da se argumenta que la globalizacin econmico-financiera es lo que habilita el hablar de una era pos nacional o de las configuraciones de comunidades regionales como la Confederacin Sudamericana de Naciones o la Comunidad Europea. De hecho, el tema de la moneda es central en la constitucin o consolidacin de dichas comunidades supra nacionales. Por otra parte, el inters por marcar lo nacional desde el inicio mismo de la gesta independentista en la emisin de monedas o papel moneda puede ser apreciado en varios pases. As, en Venezuela, luego de declarada la Independencia, el Supremo Congreso decreta, con fecha 27 de agosto de 1811, una ley para la creacin de un milln de pesos en papel moneda, para la Confederacin de Venezuela siguiendo, segn Mercedes Carlota de Pardo (37), una idea de Francisco de Miranda. Los billetes, de curso forzoso, llevaron el Sello de la Confederacin, llamado tambin sello de Miranda, (y) tuvo por emblema un sol entre cuyos rayos aparecen siete estrellas que representan las siete provincias que declararon la Independencia, en el centro el nmero 19 (por el 19 de abril de 1810) y alrededor (la leyenda) Estados Unidos de Venezuela, 1811 (Pardo 38) La corta vida de este papel moneda -que ser abolido cuando los realistas retoman el gobierno- as como las dificultades o las resistencias del pblico a confiar en el papel moneda no slo complicaron la labor poltica sino tambin la econmica.
Sino en el movimiento independentista de los Pases Bajos durante el siglo XVII como es el caso del llamado gorro frigio que en realidad es de origen holands y del cual se habla como un antecedente en los peridicos independentistas argentinos entre 1810 y 1816.
222
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
En Colombia, por otra parte, se produjeron varias acuaciones de emergencia de los patriotas. Las primeras se hicieron en Cartagena en 1811 y poco despus siguieron el ejemplo en Santaf. Las monedas emitidas en Cartagena presentaban, al igual que en el caso venezolano, el escudo republicano de la ciudad y eran de cobre. Las emitidas en Bogot en 1813, bajo las rdenes de Antonio Nario, se hicieron en plata (Henao) y llevaban una imagen femenina; esta moneda de poco peso () a la que se llam de la india, porque en el anverso tena una india coronada de plumas (Torres Garca, 32). Su importancia aun cuando fue una moneda de escasa circulacin pues la emisin de moneda era atributo del Gobierno Federal radica en que revela una estrategia diferente a la del caso de Venezuela o a la de los patriotas de Cartagena. Mario Arango Jaramillo anota, al respecto, que dicha moneda:
() que tena en el reverso una granada entre-abierta, con tallo y tres hojas y en el anverso una india coronada de plumas. [fue conocida] como de la india, pero tambin se la denomin china, quiz por la costumbre de llamar en las casas de Bogot chinas a las sirvientas, que eran de origen indgena. (72)
Mientras en Venezuela el acto simblico de romper con Espaa y con las monedas que tenan la efigie de Fernando VII o del escudo espaol, lleva a utilizar una simbologa republicana celestial el sol y las siete estrellas, Colombia intenta lo vernculo con la imagen de la india. Esta duplicidad: por un lado, lo simblico abstracto-genrico y por el otro, lo concreto- vernculo se repetir en otros pases. El caso de la india colombiana que aparece en 1813 y luego en otros momentosy que ser luego sustituida por otros smbolos merece ms atencin. Segn Konig:
Hasta eligieron [los criollos, h.a.] para la representacin alegrica de la libertad la figura de la amazona americana coronada y armada, la figura de una india. La india que representaba la libertad apareca en las monedas, en el escudo del pas o sobre banderas: en general con una corona de plumas, un carcaj con flechas sobre la espalda, los pies que descansaban sobre un caimn domado. Una de las representaciones ms conocidas de la india como smbolo de la libertad es el cuadro del pintor colombiano Pedro Jos Figueroa, probablemente de 1819, que muestra a Bolvar con la india americana coronada (20)
El tema de la representacin femenina o incluso la presencia indgena en las naciones recin independizadas de Amrica Latina merece un tratamiento aparte. Sobre todo, si al caso de Colombia sumamos el de Hait. En este pas, la primera imagen que aparece en una moneda metlica es la de Henri Christophe en 1807; sin embargo en los papeles monedas lo que va a predominar es la imagen simblica de las armas de Hait y recin hacia 1875 aparecer la primera imagen femenina. Lo interesante del caso de Hait es que las imgenes que aparecern son mujeres caucsicas, muchas acompaando los retratos de presidentes, como Geffrard o Domingue, de indudable origen africano.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
223
El caso de Hait, el de la india de Colombia y el de Venezuela muestran que el repertorio simblico del imaginario nacional estaba regido por dos grandes lneas que implicaron diferentes estrategias. As, el uso de la imagen femenina es revelador pues segn se tome, por un lado, la representacin instaurada por las nuevas repblicas estadounidense o francesa durante la modernidad donde la mujer es caucsica o europea. En muchas ocasiones esta mujer es presentada como una figura icnica y universal, a menudo reproduciendo diosas grecorromanas como ocurre con los gourdes emitidos en 1884 en Hait donde aparece Ceres. En cambio, si se toman los casos de representacin donde se elige una imagen marcadamente americana o localizada tnica y geogrficamente como son los casos de Brasil y Colombia los proyectos o los intentos de construccin y/o manipulacin de los imaginarios adquieren o podran haber adquirido significados diferentes. Mencin aparte merece el caso de Brasil, ya que hacia 1833 en lo que ha sido considerado como una alegora del descubrimiento de Brasil (Collin Bruce, Vol. 1, 135) aparece una pareja de indgenas acompaados por una cruz de madera lo que permitira pensar que la marca americana aun cuando tutelada por el mximo smbolo del cristianismo, es parte del espritu independentista. Sin embargo y seguramente por las peculiaridades del proceso brasileo de ruptura con Portugal, la utilizacin de imgenes indgenas no es producto de la Independencia republicana. De hecho, entre 1810 y 1813 luego de la llegada de la corte portuguesa a territorio brasileo en 1808, el recin fundado Banco do Brasil en Rio de Janeiro, por orden del Rey, realiza una emisin donde aparece en el lado superior izquierdo la imagen de un indgena con su arco;10 lo que viene a tensionar sino a desconstruir la exclusiva y necesaria relacin entre la presencia de lo americano y la construccin de lo nacional independentista. Tambin es cierto que la llegada de la corte portuguesa en 1808 ha sido entendida como uno de los antecedentes de proceso independentista brasileo. En el caso de las monedas y de los papeles monedas, sin embargo, hay otro elemento de importancia que debe ser considerado a la hora de analizar la funcin que cumplieron en la construccin de los imaginarios nacionales. La mayora de los nuevos Estados latinoamericanos no comenzarn a centralizar y a homogeneizar la emisin de monedas hasta varias dcadas despus de terminado el proceso de las respectivas independencias. En Colombia, recin a partir de junio de 1846 con la aprobacin de la ley sobre monedas nacionales es que el Estado comenzar la emisin centralizada de monedas aun cuando el proceso de estabilidad monetaria y eliminacin del doble sistema (oro y plata) todava tendr un largo camino a recorrer hasta prcticamente las postrimeras del siglo XIX. En este sentido, la emisin de monedas y de papel moneda no tiene o no presenta un curso similar al de otras estrategias simblicas como la bandera, el escudo o el himno. O por lo menos, presenta un curso mucho ms dinmico que el de los tradicionales smbolos nacionales pues la permanencia de himnos, banderas, escudos y similares en la mayora de los pases ha sido mucho menos estable de lo que en general se cree (Uriarte).
10
Collin Bruce entiende que se trata de una imagen de Neptuno sin fundamentar su lectura. Seguramente habra que considerar la posibilidad de que no sea un indgena pero la presencia de Neptuno no parece tener mayor sentido o justificacin.
224
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
Pero adems de este largo proceso de homogeneizacin monetaria, est el tema de la soberana. Mucha de la argumentacin en torno a la emisin de monedas o de papel moneda ha girado y sigue girando hoy en da como lo han demostrado los recientes casos de Ecuador o incluso del proceso de instauracin del Euro en Europa en torno al tema de la soberana nacional. Referencias a la soberana se encuentran en algunos de los decretos vinculados con la creacin de las Casas de la Moneda o con la emisin de monedas de varios pases, pero lo interesante es que hasta muy avanzado el siglo XIX, el Estado colombiano sigui autorizando la circulacin de monedas extranjeras fundamentalmente francesas y belgas lo que complica o dificulta la argumentacin acerca del efecto de la moneda y del papel moneda en la consolidacin del imaginario nacional a pesar de las indias, chinas, granadinos y cndores que poblaron las monedas colombianas. Si bien me he detenido en el caso de Colombia, la circulacin de monedas de pases extranjeros ha sido una constante en la mayora de los pases latinoamericanos hasta el presente, como ha quedado ilustrado en estos das por el reciente decreto de Fidel Castro acerca de la circulacin del dlar en Cuba. Independientemente de las razones econmico-financieras que llevan a la autorizacin o a la prohibicin de la circulacin de monedas extranjeras, parece claro que dicha circulacin cumple tambin un valor simblico respecto de la construccin de lo nacional. Precisamente, en relacin con el tema de la soberana y de la construccin del imaginario nacional resulta particularmente interesante detenerse en el caso de la emisin de papel moneda por parte del Banco de Buenos Ayres (una sociedad annima privada con promocin y auspicio del gobierno provincial) a comienzos del siglo XIX tal como lo describe el sitio web del Banco de la Provincia de Buenos Aires:
Al comenzar 1822 se convoc en Buenos Aires una reunin vecinal para discutir el proyecto de establecer un Banco, sus posibles funciones y su organizacin. La reunin se celebr el 15 de enero de 1822, al atardecer en la sede del Consulado de Buenos Aires (actual Calle San Martn 137). El Ministro de Hacienda, doctor Manuel Jos Garca haba cursado las invitaciones y asumi la presidencia. Se acord en ella constituir un banco de giro, y organizarlo como sociedad annima privada, con el nombre de Banco de Buenos Ayres, aunque tambin se lo conoci popularmente como Banco de Descuentos. Este primer banco, era tambin la primera sociedad annima argentina, en este caso con promocin estatal y capital privado, que alcanz a un milln de pesos moneda metlica. Entre los accionistas fundadores haba nombres representativos de sectores muy diversos: los Anchorena, Bernardino Rivadavia, Juan Manuel de Rosas, Vicente Lpez y Planes, el sacerdote Domingo Belgrano (hermano de D. Manuel Belgrano, creador de la Bandera Argentina), Flix Castro, el general Juan Florencio Terrada, los Parish Robertson (promotores de la inmigracin escocesa), los britnicos Brittain, Miller, Stewart, Cartwright; e italianos, franceses, espaoles, alemanes () hacendados, comerciantes, militares, profesionales, clrigos, (http://www.bapro.com.ar/museo/bco_fund.htm)
La presencia de figuras notorias en el proceso de Independencia as como de extranjeros y la diversidad de sectores militares, clrigos, comerciantes, etc- presentes entre los accionistas del Banco es en s misma elocuente. Pero adems permite entender algunas de las peculiaridades que presentaron las imgenes incluidas en los papeles moneda emitidos por dicha institucin.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
225
El Banco de Buenos Ayres ser sustituido en 1826 por el Banco de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, (llamado popularmente Banco Nacional, sociedad mixta) pero continuar incluso en ocasin de la cuarta emisin de 1827 usando el nombre de El Banco de Buenos Ayres. Precisamente, en la emisin de 1827, las ilustraciones de los billetes de 1 a 50 pesos incluyen adems de la consabidas figuras alegricas femeninas, retratos de Simn Bolvar lo que en el contexto de la lucha por la independencia no sera extrao salvo que no aparece la imagen del Gral. San Martn. Esto posibilitara hablar de un sentimiento de afirmacin hispanoamericana anti espaol presente o registrable en otros niveles del proceso independentista. Sin embargo, el tema se complica, sin embargo, cuando se observa que adems de la imagen de Bolvar que slo aparece en el billete de 1 peso y en el de 20 tambin encontramos las de Washington y Franklin junto a imgenes de una guila, un jinete probablemente un gaucho o un soldado y distintas figuras femeninas. La presencia de prceres de otros pases en estos billetes emitidos en la primera dcada de la vida independiente argentina slo parece ser explicable por la influencia intelectual y poltica de los lderes de la independencia estadounidense y como un modo de afirmar el carcter republicano y americanista de la lucha contra Espaa. De todos modos, aun cuando todava en las dcadas inmediatas al triunfo de los movimientos independentistas los estados-nacin tuvieran fronteras e identidades mucho ms amplias que las adquiridas a fines del siglo XIX como ocurri no solo entre Argentina y Uruguay sino tambin en los pases de Centro Amrica y en los que constituan la gran Colombia lo que este caso de la emisin argentina de 1827 parece indicar es que junto al impulso por fundar un imaginario en sintona con la afirmacin de la soberana nacional, el Estado estaba preocupado adems por reafirmar el carcter republicano y americanista de su accin.11 De lo observado hasta ahora, se podra sostener que las imgenes visuales presentes en monedas y en los billetes o papeles moneda no permiten afirmar que el Estado haya sido el nico actor en el establecimiento de un discurso fundacional del imaginario nacional; tampoco sera posible sostener que dicho discurso fue homogneo y carente de tensiones. Sin embargo, resulta altamente productivo revisar las imgenes que acompaaron tanto las monedas metlicas como los papeles monedas, pues permite ver cmo el Estado negocia y la utilizacin de este verbo no es inocente el o los imaginarios nacionales ms all de la literatura o de la prensa escrita. Pero quizs no habra que limitarse a las imgenes provenientes de cuadros, monedas, sellos y papeles monedas y habra que considerar la poltica de los distintos estados nacin de Amrica Latina que orient la construccin de monumentos durante las celebraciones de los centenarios en las primeras dcadas del siglo XX, cosa que ahora no vamos a hacer. Dichos monumentos e incluso algunos anteriores de finales del siglo XIX tambin son elementos de las imgenes fundacionales consideradas anteriormente.
11
Segn la Gran Logia Argentina, sin embargo, la explicacin es otra y alude incluyendo en la explicacin al Presidente Truman al hecho de que todos estos prceres pertenecan a distintas logias de la Masonera.
226
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
N UEVAMENTE ,
UN FINAL PROVISORIO
El proceso de construccin o de fundacin de los imaginarios nacionales tuvo mucha mayor riqueza que lo que puede surgir si nos limitamos al anlisis del discurso letrado de la alta cultura. Por lo mismo, tanto los intereses regionales, como la presencia de agentes privados sobre todo la banca y los productores o hacendados y los avatares econmico-financieros de estos pases incluida la falsificacin de dinero en relacin con el dinero o las monedas extranjeras hacen que el discurso de la nacin que los Estados formularon o intentaron formular haya sido extremadamente dinmico y matizado. En este mismo sentido, las imgenes visuales que circularon durante gran parte del siglo XIX e incluso hasta la celebracin de los centenarios nacionales a comienzos del siglo XX merecen una atencin particular; una atencin particular que incluso llevara a problematizar la misma periodizacin histrica ya que, al parecer y en estado actual de esta investigacin, para considerar el proceso de instauracin de las imgenes fundacionales de la nacin habra que rebasar ampliamente los lmites cronolgicos del siglo XIX. Hoy en da, el cuerpo de la patria est ms relacionado con el de los jugadores profesionales de deportes en particular, los futbolistas-, universo predominantemente masculino, al menos en Amrica Latina, y con el cuerpo-objeto de las Misses, de las modelos o de las actrices. Imgenes que escasamente tienen que ver con los hroes de la Independencia o con las alegoras republicanas de la nacin-mujer. Dichos nuevos cuerpos desestabilizan la representacin oficial heredada del siglo XIX; quizs no en relacin con el paradigma patriarcal, pero s en relacin con otros aspectos de dicho imaginario. Pero estas imgenes no son las nicas que complican el imaginario decimonnico o el oficialmente trasmitido durante el siglo XX, hay otros cuerpos y cuerpos Otros que hoy tambin desestabilizan la representacin del cuerpo de la patria instaurada a fines del XIX. En varios pases de Amrica Latina el cuerpo ausente de los desaparecidos y de sus hijos a travs de filmes, fotografas, monumentos, instalaciones plsticas, marchas, relatos y discursos varios hacia fines del siglo XX invade o acecha el espacio pblico indicando que la actualizacin del sueo de la nacin presenta un vaco corporal que era/es testimonio o indicio de que ha ocurrido una violacin de la Nacin que no termina de ser elaborada. As mismo, el cuerpo ausente de los migrantes tanto los que emigran a los EEUU como quizs los ms numerosos que migran hacia pases vecinos en la propia Amrica Latina o hacia Europa y Australia tambin apuntan a otro tipo de vaco corporal que no necesariamente logra constituirse como dispora. As, tanto por el sealamiento del cuerpo diasprico de la nacin como por la inclusin/alusin del cuerpo ausente que ha dominado la segunda mitad del siglo XX, la representacin y el tratamiento del o de los cuerpos de la patria presente en filmes y distintas formas artsticas evidencia algunas de las transformaciones que se han venido cumpliendo. Por eso mismo, lo que antes fuera pesadilla en el sueo de la nacin, ahora pasa a integrar la nueva versin del sueo de la nacin en muchos pases latinoamericanos convirtiendo el cuerpo heroico militar dictaduras y torturas medianteen una pesadilla del sueo de la nacin construido o postulado hacia fines del siglo XX.
A A
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
227
ABSTRACT
This paper revisits the questions of nation and nationalism and their expression in Latin American art, highlighting how, via both the signalizing of the nations diasporic body and the inclusion of/allusion to the absent body, which dominated the second half of the 20 th century, the representation and the treatment of the bodies of the homeland present in movies and diverse art forms give evidence of transformation.
KEYWORDS
Latin American cinema. Latino literature.
BIBLIOGRAFA
ACHUGAR, Hugo. Planetas sin boca. Escritos efmeros sobre arte, cultura y literatura. Montevideo: Trilce, 2004. ANDERSON, Benedict. Imagined Communities. Reflections on the origin and spread of nationalism. London; New York: Verso, 1991. ANTUNEZ DE OLIVERA. Lista official de los Treinta y Tres patriotas. Montevideo: Estado Mayor Conjunto del Ejrcito. Departamento de Estudios histricos, 1975. BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. http://www.bapro.com.ar/museo/ bco_fund.htm BARRN, Jos Pedro. Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental: FHCE, 1989-1990, 2 v. BENNINGTON, Geoffrey. Postal Politics and the Institution of the Nation. In: BHABHA, Homi K. (Ed.). Nation and Narration. London: Methuen, 1990. p.121-37. BENZANO, Agustn N. La obra pictrica de Juan Manuel Blanes; resea bibliogrfica exposiciones conferencias homenajes. Montevideo: Impresora uruguaya, 1947. CARRANZA, Jacinto. Cuntos eran los Treinta y Tres? Montevideo: Talleres Grficos ##, 1946. CHILD, Jorge; JARAMILLO, Mario Arango. Bancarrotas y crisis: Colombia, 1842-1984, Amrica Latina, 1981-1984.[Bogot]: Biblioteca de El Espectador, c1984. DE TORRES, Mara Ins. La nacin tiene cara de mujer: mujeres y nacin en el imaginario letrado del siglo XIX. Montevideo: Arca, 1995. FOX, Inman E. La invencin de Espaa: nacionalismo liberal e identidad nacional. Madrid: Ctedra, c1997. GOURGOURIS, Stathis. Dream nation: enlightenment, colonization, and the institution of modern Greece. Stanford, Calif.: Stanford University Press, 1996. HAITI RFERENCE. http://www.haiti-reference.com/economie/finances/monnaie.html
228
A L E T R I A - v. 18 - jul.-dez. -
2008
HERNNDEZ, Jos. Carta que el Gaucho/ Martn Fierro/ dirige a su amigo/ D. Juan Manuel Blanes/ con motivo de su cuadro/ Los Treinta y Tres. (circa 1878) en Poesa gauchesca. Edicin, prlogo, notas y glosario de J.L. Borges y A. Bioy Casares. Mxico/ Buenos Aires: FCE. 1955. HUNT, Lynn. Politics, culture, and class in the French Revolution. Berkeley: University of California Press, 1984. IRIGOYEN, Emilio. La patria en escena: esttica y autoritarismo en Uruguay: textos, monumentos, representaciones. Montevideo, Uruguay : Ediciones Trilce, 2000. KONIG, Hans-Joachim, ed. en colaboracin con Christian Gros, Karl Kohut y FranceMarie Renard-Casevitz. El indio como sujeto y objeto de la historia latinoamericana, pasado y presente. Frankfurt/Main: Vervuet; Madrid: Iberoamericana, 1998. KONIG, Hans-Joachim. En el camino hacia la Nacin. Bogot: Editorial Banco de la Repblica, 1994. NORA, Pierre. Les Lieux de mmoire / sous la direction de Pierre Nora. Paris: Gallimard, 1984-1986. PARDO, Mercedes Carlota de. Monedas venezolanas. Caracas: Banco Central de Venezuela, 1973. RAMA, ngel. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, 1984. RAMOS, Julio. Desencuentros de la modernidad en Amrica Latina: literatura y poltica en el siglo XIX. Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1989. SHAFER, Neil; BRUCE, Colin R. Standard catalog of world paper money. Iola, WI: Krause Publications, c1998. SOMMER, Doris. Foundational fictions: the national romances of Latin America. Berkeley: University of California Press, c1991. TORRES GARCA, Guillermo. Historia de la moneda en Colombia. Bogot: Imprenta del Banco de la Repblica, 1945. URIARTE, Javier. Las fechas y la invencin del sistema simblico nacional en Amrica Latina. In: Hugo Achugar, coordinador; Sonia DAlessandro Alejandro Gortzar, Clara Paladino, Susana Poch y Javier Uriarte. Derechos de memoria: actas, actos, voces, hroes y fechas : nacin e independencia en Amrica Latina. Montevideo: Universidad de la Repblica, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin, Departamento de Publicaciones, 2003. (341-400) WSCHEBOR, Isabel. Fe y razn en la pintura patritica. Blanes y la Sociedad de Ciencias y Artes. In: Catlogo Juan Manuel Blanes. La nacin naciente 1830-1901. Montevideo: IMM, 2001. ZORILLA DE SAN MARTN, Jos. La leyenda patria. Montevideo: Ministerio de Educacin y Cultura, 1979.
2008
- jul.-dez. - v. 18 - A L E T R I A
229