Seguro Social
Seguro Social
Seguro Social
El salario base de cotizacin se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, alimentacin, habitacin, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra cantidad o prestacin que se entregue al trabajador por su trabajo.
SE EXCLUYEN COMO INTEGRANTES DEL SALARIO BASE DE COTIZACIN, DADA SU NATURALEZA, LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
I.
III. Las aportaciones adicionales que el patrn convenga otorgar a favor de sus trabajadores por concepto de cuotas del seguro de retiro, cesanta en edad avanzada y vejez; IV. Las cuotas que en trminos de esta Ley le corresponde cubrir al patrn, las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y las participaciones en las utilidades de la empresa;
V. La alimentacin y la habitacin cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores; se entiende que son onerosas estas prestaciones cuando el trabajador pague por cada una de ellas, como mnimo, el veinte por ciento del salario mnimo general diario que rija en el Distrito Federal; VI. Las despensas en especie o en dinero, siempre y cuando su importe no rebase el cuarenta por ciento del salario mnimo general diario vigente en el Distrito Federal;
VII. Los premios por asistencia y puntualidad, siempre que el importe de cada uno de estos conceptos no rebase el diez por ciento del salario base de cotizacin; VIII. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerndose como tales las entregadas para constituir fondos de algn plan de pensiones establecido por el patrn o derivado de contratacin colectiva. Los planes de pensiones sern slo los que renan los requisitos que establezca la Comisin Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y
IX. El tiempo extraordinario dentro de los mrgenes sealados en la Ley Federal del Trabajo. Para que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del salario base de cotizacin, debern estar debidamente registrados en la contabilidad del patrn. En los conceptos previstos en las fracciones VI, VII y IX cuando el importe de estas prestaciones rebase el porcentaje establecido, solamente se integrarn los excedentes al salario base de cotizacin.
Artculo 28. Los asegurados se inscribirn con el salario base de cotizacin que perciban en el momento de su afiliacin, establecindose como lmite superior el equivalente a veinticinco veces el salario mnimo general que rija en el Distrito Federal y como lmite inferior el salario mnimo general del rea geogrfica respectiva.
PORCENTAJES PARA EL CALCULO DE DETERMINACIN DE CUOTAS VIGENTES A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 1997.
ENFERMEDADES Y MATERNIDAD CESANTIA EN EDAD GUAR S/1SMD DERIA RETIR AVANZADA Y VEJEZ F 3 SMGDF * VIDA S O ** FECHA PATRO PATR PATRO PATRO PATR PATRO PATRO N ASEG SUMA ON ASEG SUMA N ASEG SUMA N ASEG SUMA ON N N ASEG SUMA INICIO PATRON
01/07/1997 01/01/1999 01/01/2000 01/01/2001 01/01/2002 01/01/2003 01/01/2004 01/01/2005 01/01/2006
CUOTA FIJA *
EXCEDENTE A
PRESTACIONES EN DINERO
INVALIDEZ Y
1 1 1 1 1 1 1
2 2 2 2 2 2 2
18.45
19.1 19.75 20.4 106-I
2.57
2.08 1.59 1.1
0.88
0.72 0.56 0.4 106-II
3.45
2.8 2.15 1.5
0.7
0.7 0.7 0.7
0.25
0.25 0.25 0.25 107-I Y II
0.95
0.95 0.95 0.95
1.05
1.05 1.05 1.05
0.375
0.375 0.375 0.375 25
1.425
1.425 1.425 1.425
1.75
1.75 1.75 1.75
0.625
0.625 0.625 0.625 147
2.375
2.375 2.375 2.375
1
1 1 1 211
2
2 2 2 168-I
3.15
3.15 3.15 3.15
1.125
1.125 1.125 1.125 169-II
4.275
4.275 4.275 4.275
01/01/2007
01/01/2008
PORCENTAJES PARA EL CALCULO DE DETERMINACIN DE CUOTAS VIGENTES A PARTIR DEL 1 DE JULIO DE 1997.
FECHA INICIO PATRON TOTAL *** ASEG SUMA
01/01/2005
01/01/2006 01/01/2007 01/01/2008
9.65 9.65 9.65 9.65 9.65 9.65 9.65 9.65 9.65 9.65 9.65
2.375 2.375 2.375 2.375 2.375 2.375 2.375 2.375 2.375 2.375 2.375
12.025 12.025 12.025 12.025 12.025 12.025 12.025 12.025 12.025 12.025 12.025
* FACTORES VIGENTES EN CADA UNO DE LOS AOS SEALADOS, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 19 TRANSITORIO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL Y A LAS REFORMAS DE ESTA PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 1996. ** EL PERIODO DE PAGO SERA BIMESTRAL, EN TANTO NO SE HOMOLOGEN LAS LEYES DEL ISSSTE E INFONAVIT. *** A LA PRIMA SEALADA DEBERA AGREGARSE LA DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO (ART. 71), ASI COMO CONSIDERAR LO DETERMINADO POR CUOTA FIJA MAS LO OBTENIDO COMO EXCEDENTE A 3 S.M.G.D.F.
Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirn, en la clase que les corresponda conforme al reglamento, la prima media. Una vez ubicada la empresa en la prima a pagar, los siguientes aumentos o disminuciones de la misma se harn conforme al prrafo primero de este artculo. No se tomarn en cuenta para la siniestralidad de las empresas, los accidentes que ocurran a los trabajadores al trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa. Los patrones cuyos centros de trabajo cuenten con un sistema de administracin y seguridad en el trabajo acreditado por la Secretara del Trabajo y Previsin Social, aplicarn una F de 2.2 como factor de prima. Las empresas de menos de 10 trabajadores, podrn optar por presentar la declaracin anual correspondiente o cubrir la prima media que les corresponda conforme al reglamento, de acuerdo al artculo 73 de esta Ley.
Artculo 73. Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirn la prima media de la clase que conforme al Reglamento les corresponda, de acuerdo a la tabla siguiente:
Prima Media
Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V
En Porcientos::
0.54355 1.13065 2.59840 4.65325 7.58875
Se aplicar igualmente lo dispuesto por este artculo cuando el cambio de actividad de la empresa se origine por una sentencia definitiva o por disposicin de esta Ley o de un reglamento.
SALARIOS MINIMOS
AO 2011 2010 2009 ZONA A 59.82 57.46 54.80 ZONA B 58.13 55.84 53.26 ZONZA C 56.70 54.47 51.95