Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Álvaro Menéndez Leal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LVARO MENNDEZ LEAL (* Santa Ana; 13 de marzo de 1932 - San Salvador; 6 de abril de 2000) fue un cuentista y dramaturgo salvadoreo.

Su nombre correcto es lvaro Menndez Leal. Perteneci a la llamada Generacin Comprometida junto con Manlio Argueta, Italo Lpez Vallecillos, Roque Dalton y otros. Menndez Leal fue el creador de los noticieros televisivos en El Salvador, con el mtico programa Telediario salvadoreo. Su suerte cambiaba de gobierno a gobierno; estuvo exiliado y fue tambin agregado cultural de El Salvador en Mxico y director del Teatro Nacional. lvaro Menndez Leal naci en la ciudad de Santa Ana, el 13 de marzo de 1931. Ingres a la Escuela Militar General Gerardo Barrios, de la cual fue expulsado cuando cursaba el tercer curso (1952), debido a un poema "subversivo" que public en La Prensa Grfica. Ingres a la redaccin de El Diario de Hoy (enero de 1953), rotativo en el que colaboraba desde 1950. En agosto de 1953, fue detenido y fichado en el cuartel central de la Polica Nacional, acusado de conspirar contra el rgimen del teniente coronel scar Osorio. Realiz una gira como boxeador peso mosca por las arenas de Guatemala y las del Mxico provincial, hasta que lleg a debutar en la Arena Metropolitana del distrito federal. De su primera estancia en este pas eman un poemario existencialista, titulado El extrao habitante (Mxico, 3AM), iniciado en marzo de ese mismo ao y publicado en San Salvador, diez aos despus. En agosto de 1955, reingres a la redaccin de El Diario de Hoy y dirigi, por corto tiempo, las breves, crticas y humorsticas secciones Paso doble y Paso ganso, as como las pginas de Filosofa, arte y letras creadas por el finsimo poeta Ricardo Trigueros de Len. El 7 de septiembre de 1956 fund Tele-Peridico, el primer noticiario televisivo de El Salvador, transmitido al medioda y en horario nocturno por YSEB canal 6. Durante sus meses iniciales, bajo el patrocinio de la casa comercial Freund, este espacio televisivo cont con un Suplemento cultural o seccin dominical de promocin para las artes y las letras, as como con un peridico anexo, impreso en la ciudad de Mxico mediante la tcnica del rotograbado. Despus, Menndez Leal cre Tele-Reloj, un espacio noticioso que fue transmitido por YSEB canal 6 y YSDR canal 8, en sus horarios del medioda mientras que Teleperidico ocupaba las transmisiones nocturnas. En mayo de 1957, retom la direccin de las pginas literarias dominicales de El Diario de Hoy. En 1961 se inscribi como estudiante en la carrera de Sociologa de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de El Salvador (UES). Desde la Universidad de El Salvador, colabor con la revista Vida universitaria y el viernes 30 de junio de 1961 fue declarado ganador de varios premios en el Certamen Cultural Universitario Centroamericano, patrocinado por la Asociacin de Estudiantes de Derecho (AED). Esos premios fueron el "Vicente Senz" por su ensayo Es lcito matar al tirano?, el "Juan Ramn Molina" por su poemario Duro pan, el exilio y un galardn por su cuento La cada, revelador de su experiencia en el desastre areo paraguayo En octubre de 1961, obtuvo otros galardones en el primer Certamen Cultural Universitario, promovido por la Asociacin de Estudiantes de Humanidades de la Universidad de El Salvador. En dichos eventos, obtuvo, compartidos, el primer premio potico "Oswaldo Escobar Velado" por su trabajo Poesa para pintores (haiks); la mxima presea de cuento "Arturo Ambrogi" por La espera y el segundo galardn de ensayo, designado "Marcelino Garca Flamenco" por Testimonio sobre Vallejo. En febrero de 1962 fue nombrado catedrtico de la Facultad de Economa de la Universidad de El Salvador. Cinco meses ms tarde, se hizo acreedor a dos premios del XI Torneo Cultural de la Asociacin de Estudiantes de Derecho (AED): el Premio "Alberto Masferrer" de Ciencias Sociales -por su trabajo Barrio alto y barrio bajo.

Francisco Antonio Gavidia Guandique naci en la ciudad de San Miguel, un 29 de diciembre entre 1863 y 1865. Poeta, cuentista, dramaturgo, historiador, musiclogo, ensayista, pedagogo, filsofo, politlogo, periodista, orador, crtico literario y traductor. Es uno de los ms altos representantes de la cultura nacional y su obra alcanza dimensiones enciclopdicas, ya que casi abarca todos los mbitos del Humanismo. Colaborador literario y poltico de revistas y peridicos de Amrica y Europa, fue fundador de la Academia de Ciencias y Bellas Artes de San Salvador (20 de mayo de 1888), del peridico de los jueves El semanario noticioso (1888), del club La evolucin (de tendencia parlamentaria, 1890) y del Partido Parlamentarista (1895). Fue director del diario La prensa libre (San Jos, Costa Rica, 1891-1892, peridico an existente), corredactor de El bien pblico (Quezaltenango, 1892-1894) y autor del folleto Los emigrados (San Jos de Costa Rica, s. f.), fungi como redactor del Diario oficial (1894), director de Educacin Pblica Primaria (1896) y ministro de Instruccin Pblica (1898). Catedrtico de la Universidad de El Salvador (que lo nombr Doctor Honoris Causa, en 1941), fundador del Ateneo de El Salvador (1912) y de las Academias Salvadoreas de la Historia (febrero de 1925) y de la Lengua (en septiembre de 1952, fue nombrado director honorario de esta ltima institucin cultural, en la que ocup la silla G). Director titular (1906-1919) y honorario de la Biblioteca Nacional, catedrtico de la Escuela Normal de Seoritas (1890), del Instituto Nacional de Varones (despus INFRAMEN) y de la Universidad de El Salvador, que, posteriormente, lo nombra Doctor Honoris Causa. Adems, fue miembro de la Comisin de Cooperacin Intelectual de El Salvador dependencia de la Sociedad de Naciones, antecedente de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU, 1948) , del Comit de Investigaciones Folklricas y Arte Tpico Nacional (1943), vinculado con el Ministerio de Instruccin Pblica Algunas de sus obras, publicadas en limitadas ediciones, son:Poesa (cuadernillo potico, San Miguel, 1877), Versos (1884);Ursino (drama, 1887); Jpiter (drama, 1895); Estudio y resumen del `Discurso sobre el Mtodo' de Descartes (1901); Tradiciones(sobre la obra homnima de Ricardo Palma, 1901); Conde de San Salvador o el Dios de Las Casas (novela, 1901) y El cancionero del siglo XIX (1929-1930?), formado por traducciones de fragmentos de famosas composiciones operticas en francs, ingls, italiano y alemn. Tambin son de su autora 1814 (ensayo histrico, 1905); Obras(tomo I, de gran formato, 1913); Cuentos y narraciones (1931);Hspero (teatro, 1931); Discursos, estudios y conferencias(1941); La princesa Cital (teatro, 1946); Cuento de marinos(narracin en verso, 1947) y Steer o Tierra de preseas (poema pico, 1949), quiz su obra maestra. En 1961, la Direccin General de Publicaciones del Ministerio de Educacin public una Antologa de sus poemas, prologada por Luis Gallegos Valds. Entre 1958 y 1969, el conocimiento de su vida y obra se vio favorecido con la publicacin de varios ensayos y trabajos investigativos, entre los que se destacan Gavidia, el amigo de Daro (de Jos Salvador Guandique, dos tomos), Gavidia y Daro: semilla y floracin del mo-dernismo (de Cristbal Humberto Ibarra), Gavidia: poesa, literatura, humanismo (de Mario Hernndez Aguirre), Gavidia, entre raras fuerzas tnicas (de Juan Felipe Toruo), Francisco Gavidia, la odisea de su genio (de Roberto Armijo y Jos Napolen Rodrguez Ruiz, dos tomos. Esta obra obtuvo el primer premio del Certamen Nacional de Cultura, 1965) y Magnificencia espiritual de Francisco Gavidia (trabajo biogrfico redactado por su nieto, Jos Mata Gavidia).

Jos Zorrilla y Moral (Valladolid, 21 de febrero de 1817 Madrid, 23 de enero de 1893) fue un poeta y dramaturgo espaol. Vallisoletano, era hijo de Jos Zorrilla, un hombre conservador y absolutista, seguidor del pretendiente Don Carlos V de Espaa; que era relator de laReal Chancillera. Su madre, Nicomedes Moral, era una mujer muy piadosa. Tras varios aos en Valladolid, la familia pas por Burgos y Sevilla para al fin establecerse cuando el nio tena nueve aos en Madrid, donde el padre trabaj con gran celo como superintendente de polica y el hijo ingres en elSeminario de Nobles, regentado por los jesuitas; all particip en representaciones teatrales escolares. Muerto Fernando VII, el furibundo absolutista que era el padre, fue desterrado a Lerma (Burgos) y el hijo fue enviado a estudiar derecho a la Real Universidad de Toledo bajo la vigilancia de un pariente cannigo en cuya casa se hosped; sin embargo el hijo se distraa en otras ocupaciones y los libros de derecho se le caan de las manos y el cannigo lo devolvi a Valladolid para que siguiera estudiando all (18331836). Al llegar el dscolo hijo fue amonestado por el padre, que march despus al pueblo de su naturaleza, Torquemada, y por Manuel Joaqun Tarancn y Morn, rector de la Universidad y futuro Obispo de Crdoba. El carcter impuesto de los estudios y su atraccin por el dibujo, las mujeres (una prima de la que se enamor durante unas vacaciones) y la literatura de autores como Walter Scott, James Fenimore Cooper, Chateaubriand, Alejandro Dumas, Victor Hugo, el Duque de Rivas o Espronceda arruinaron su futuro. El padre desisti de sacar algo de su hijo y mand que lo llevaran a Lerma a cavar vias; pero cuando estaba a medio camino el hijo rob una mula, huy a Madrid (1836) y se inici en su hacer literario frecuentando los ambientes artsticos y bohemios de Madrid y pasando mucha hambre. Se fingi un artista italiano para dibujar en el Museo de las Familias, public algunas poesas en El Artista y pronunci discursos revolucionarios en el Caf Nuevo, de forma que termin por ser perseguido por la polica. Se refugi en casa de un gitano. Por entonces se hizo amigo de Miguel de los Santos lvarez y del italiano Joaqun Masard. A la muerte de Larra en 1837, Jos Zorrilla declama en su memoria un improvisado poema que le granjeara la profunda amistad de Jos de Espronceda y Juan Eugenio Hartzenbusch y a la postre le consagrara como poeta de renombre. Comenz a escribir para los peridicos El Espaol, donde sustituy al finado, y El Porvenir, empez a frecuentar la tertulia de El Parnasillo y ley poemas en El Liceo. Su primer drama, escrito

RESUMEN DE LA CENICIENTA Era el tiempo de las Hadas y cuenta la leyenda de una hermosa muchacha cuya belleza nadie poda ver. Por qu? Pues porque desde nia le gustaba dormitar cerca del fuego de la chimenea y toda ella quedaba cubierta de una espesa ceniza. Por eso le llamaron la Cenicienta. Era hurfana de madre; su padre haba vuelto a casarse y ahora viva con su madrastra y las dos hijas de sta, vale decir, sus hermanastras. Pero como el pap de la Cenicienta deba viajar casi siempre, ella trat de iniciar una buena relacin con sus nuevos parientes y recibi a cambio el trato dspota de la madre y sus hijas. La emplearon peor que a una esclava y le mezquinaban incluso a la hora de darle sus alimentos. El odio que sentan por ella, tena su razn en que vean que la Cenicienta era mucho ms bella que ellas. Por esos das lleg una invitacin del Rey dirigida a todas las jovencitas. Su hijo, el prncipe, llegaba de viaje con la disposicin de casarse, y las hermanastras pensaron ser las elegidas. Ellas saban que no eran tan hermosas y s algo mayores, y por eso trataban de molestar a la Cenicienta: "Como t no eres bella - le dijeron - y no tienes vestido, no irs a la fiesta, pero cosers nuestros vestidos". Y la Cenicienta trabaj da y noche, complaciendo a sus vanidosas hermanastras. La noche tan esperada lleg y las hermanastras lucan repintadas, muy perfumadas, pero de belleza casi nada. Partieron con su madre y la Cenicienta se puso a llorar de tristeza. Si tuviera a mam o a mi Hada, tambin yo estara en la fiesta", se dijo, justo cuando de un resplandor surgi su preciosa Hada y le dijo: "Tus deseos sern realidad". Y la Cenicientaluci vestida como una reina. Al gato y al ratn, el Hada los convirti en un lujoso carruaje. Al partir, su Hada le advirti: ''A las doce acabar el encanto y debes volver". Su llegada a la fiesta fue un suceso y el prncipe dej a todas por bailar con ella. Estaba subyugado con su belleza, pero cuando iba a declarar su amor, el reloj dio las doce y ella corri aprisa, baj las escaleras y tropez, perdiendo su zapatito. El prncipe trat de seguirla pero fue intil. Y el rey, al ver que su hijo sufra, orden probar el zapatito entre todas las jvenes del reino, pero resultaba intil. Y llegaron a casa de la Cenicienta. Las hermanas creyeron ser las elegidas, pero sus pies eran grandes y toscos. Ya se marchaban cuando alguien mir a la belleza ceniza y le alcanz el zapatito: Era ella! Lleg el prncipe, pidi su mano, se casaron y fue la ms bella y feliz de las princesas. Fin

RESUMEN DE LA OBRA JPITER DE FRANCISCO GAVIDIA El primer acto se desarrolla en Casa de Celis y consta de doce escenas en las cuales Blanca se va enterando igual que el lector de los hechos planeados para el 5 de noviembre a travs de Santiago Celis, la preocupacin de Blanca por su padre, sus llegadas tarde y Qu le aflige? Pero las actuaciones de Santiago Celis se deben a su ansia de Independencia para lo cual utilizar al esclavo Jpiter con el objetivo despertar al pueblo en contra del gobierno espaol, Jpiter resulta ser esclavo de Matas Delgado el cual lo compro cuando Jpiter era joven, Delgado le ense a leer y escribir, Celis sobre el esclavo exclama el tostado Africano, es un hombre, es tu imagen, es mi hermano y demuestra que lo considera en principio como su igual, pero como se ver ms adelante, no igual en todas las cosas. Celis lo pide a Matas Delgado para incitar al pueblo quienes son ignorados en el movimiento libertador, en cambio Celis dice que no se puede gobernar sin l pueblo, Matas cede a su esclavo con la condicin que este "podr ser libre cuando lo pida" a lo cual Celis accede, quedando el esclavo en manos de un nuevo amo, ese mismo da Celis recibe una carta desde Guatemala en la cual le piden la mano de su hija para casarla con Fermn de Beltranena, Coronel; quien ir a San Salvador para or la respuesta de Celis, pero la carta tambin dice que Fermn de Beltranena llegara con grandes poderes comisionado por la capitana general, el ltimo da del mes para pacificar esas tierras pues a Guatemala han llegado rumores de conatos de rebelin.- Jpiter est enamorado en secreto de Blanca, pero se ve esclavo y ella libre, se contenta con amarla en secreto, mas el esclavo ignora que la criada de Blanca de nombre Engracia, sabe del amor de Jpiter y no dice nada pues le divierte ver las cosas que desde hace cinco aos atrs hace el negro para poder ver al menos de lejos a su amada, es l mismo Celis (Padre de Blanca) quien le siembra la idea de libertad al esclavo para motivarlo a que lo ayude quedando Jpiter prendado de la idea de obtener la libertad para poder conquistar a su amada.- Blanca quien no sabe leer y quiere saber todos los detalles de su peticin de mano le pide primero a su padre que le lea el contenido de la carta, pero este est ocupado con el movimiento de independencia, ignora sus ruegos por lo cual le pide a Jpiter que lea la carta. El esclavo cree que Blanca conoce su amor secreto y se burla de l hacindole conocer el contenido de la misma, Jpiter sufre por la carta y la aparente maldad de su amada y despus de leerla completa solo menciona que en ella piden su mano pero no le da ms informacin ni la lee en voz alta y Blanca se enoja ante la conducta del esclavo.El segundo acto se desarrolla en una casa de una hacienda. Quien primero aparece en escena es Santiago Celis con una careta para proteger su identidad pues se han dado cita en dicha hacienda los conjurados a llamar a la insurreccin, entre ellos, Jpiter nico enlace real con el pueblo, de pronto Celis oye ruidos que al parecer son de alguien corriendo. Es Jpiter que al saber que Fermn de Beltranena llegaba de Guatemala lo acecha en el camino para matarlo, quien solo consigue herirlo en el brazo, pero por lo oscuro de la noche cree que lo ha herido de muerte. Beltranena, ruega por su alma pero es un truco con el que logra escapar con vida, cuando Jpiter se va, Beltranena se levanta y herido llega a la hacienda donde los conjurados a la independencia se darn cita, Jpiter ha llegado antes a la hacienda y a dejado botada una careta al salir a organizar la revolucin que luego recoge Beltranena, se hace pasar por uno de los conjurados y se entera de todo poniendo atencin especial en las voces de los ah reunidos y el mismo comienza a esparcir rumores de que hay un espas entre ellos y que ese espa es Jpiter quien ha salido, cuando Jpiter regresa a la reunin es apresado por los ah reunidos y lo acusan de traidor, cuando al fin Jpiter demuestra su lealtad y lo que ha hecho por la independencia no queda duda de su lealtad y los ah conjurados lo celebran quedando libre el esclavo.Acto Tercero en casa de Celis: A la maana siguiente, Blanca recibe una carta de Beltranena y se entera por Engracia del amor que Jpiter le profesa, Blanca bromea dicindole a Engracia que el esclavo est enamorado de ella, al llegar Jpiter a la casa, Blanca lo interroga sobre su padre y por lo efusivo de las palabras de este Blanca se da cuenta de los sentimientos de Jpiter, mientras tanto Beltranena ha hecho arrestar a los militares que participaban en la revolucin lo que pone en peligro la identidad de los conjurados. Beltranena llega a casa de Celis para conocer a su futura familia por afinidad, en ella encuentra a Jpiter y lo reconoce, lo hace prender con la guardia que siempre trae despus de su intento

de homicidio, en ese momento aparecen Celis, Matas Delgado y Blanca quienes se sorprenden de lo sucedido, Beltranena se presenta y reconoce por su voz a Celis como uno de los conjurados, y le dice que cuando el esclavo hable el regresara, Celis entiende que Beltranena exige la mano de Blanca para salvar su vida indignado rechaza a Beltranena y da por cancelada la boda, Beltranena ante el rechazo se lleva a Jpiter al calabozo, ordena llevarse a Blanca a Palacio y deja en arresto domiciliario a Celis y Delgado. Todo est perdido, los conspiradores descubiertos y el principal actor en la emancipacin capturado. Acto cuarto En la crcel torturan a Jpiter para que confiese pero este solo reconoce su participacin no as la de otros ni la de Celis en especial, por lo que Beltranena decide que Blanca escuche los gritos de dolor del esclavo y aprovechar el miedo, Blanca escucha y se conmueve del dolor de Jpiter y comprende que est verdaderamente enamorado de ella, Beltranena comprende las razones del esclavo y los cree amantes, as y todo Beltranena sigue en su empeo de casarse con Blanca para obtener la fortuna de su dote, ordena que se lleven a Jpiter y amenaza una vez ms a Blanca para que acepte casarse con l. Blanca escucha horrorizada mientras comienzan a orse las campanas de la iglesia de San Francisco al fondo seal que Jpiter estableci para los inicios del alzamiento. Beltranena sale confundido y es preso por los independentistas.El quinto acto inicia con Beltranena en la crcel, se encuentra con que su mano derecha Jorge es ahora su carcelero, decide comprar su fidelidad dndole el grado de Coronel lo que formaliza arrancndose sus insignias y dndoselas a su antiguo camarada, Jorge duda ante la propuesta pero guarda las insignias por si, acaso, se va y Beltranena medita sobre como liberarse de esa situacin, llega Jpiter a la crcel para encontrarse con su antiguo captor y le dice que va a morir, Beltranena le dice que sabe de su amor por Blanca pero que esta solo siente lastima por l y que Santiago Celis jams permitir que su hija se case con un negro. Jpiter se ciega ante la desesperacin mientras en la plaza nuevos llegados de Guatemala causan agitacin logrando asi causar confusin entre los conjurados y el pueblo, quien encarcela a Matias Delgado y Celis, bajo sospechas de quererle quitar el mando de la insurreccin a Jpiter, este manda encarcelar a los detenidos en crceles separadas incluyendo a Celis, quien encarcelado afirma que no permitir que su hija se case con l, en el momento cspide es Jpiter quien mata con su cuchillo a Celis, Blanca llega a decirle a Jpiter que se entregara a l y que se casara con l, lo llena de halagos y promesas, se arrodilla ante el suplicando y le dice que ella convencer a su padre para que consienta en su casamiento, Jpiter impactado por lo que le dice Blanca y embargado por la culpa, lleva a Blanca a la crcel donde yace su padre, Blanca no comprende que pasa, hasta que Jpiter le ensea su pual y su mano ensangrentada, ella comprende y se horroriza, Jpiter se clava su propio pual, la obra termina con la muerte de Jpiter por su propia mano y Blanca se desmaya.Enseanza Moral: La libertad es una herramienta poderosa, pero trae sus consecuencias y sacrificios para todos los que intervienen en ella.La bsqueda de la libertad debe servir a un propsito superior que los fines personales, Jpiter busca la libertad pero con propsitos personales. La obra nos cuenta como el ejercicio de la libertad no puede convivir por mucho tiempo con el uso de la fuerza, ambas libertad y fuerza son contrapuestas, as Jpiter, usa la ltima para lograr la libertad, pero luego se vuelve un opresor ms al no querer el derecho de oponerse a sus decisiones a nadie ni siquiera a Celis quien lo ha liberado de la esclavitud y por quien ha obtenido amor, poder y posicin, es en ese momento de intereses contrapuestos donde el liberto se convierte en esclavo de su ambicin y acta como tal, matando a Celis y terminando con su vida y las ilusiones de Blanca

ARGUMENTO DE BOLA DE SEBO Cuando las tropas alemanas estuvieron cerca de los lindes de Run, los ltimos jirones del ejrcito francs, forzados por lo penoso de su situacin fsica y su inferioridad numrica frente al adversario, tomaron la determinacin de abandonar la zona, dejando la ciudad a expensas del enemigo. Ante este panorama, los ricos burgueses que habitaban esta ciudad francesa no tuvieron otra alternativa que acoger en sus hogares a los soldados y oficiales prusianos. Unos pocos de estos habitantes, cansados ya de aquella sumisin forzada, decidieron huir de la ciudad, en direccin a otras tierras dominadas todava por el ejrcito bretn: los condes de Brville, los seores de Carre-Lemadon, el matrimonio Loiseau, un tipo relacionado con el mundo poltico llamado Cordounet, dos monjas cristianas y una seorita de innobles oficios, a quien su obesidad innata haba otorgado el sobrenombre de Bola de Sebo. Partieron, la nieve caa intensa e incesante, por lo que el viaje, sumido siempre en el ms absoluto cinismo, dur ms de la cuenta. Al llegar al punto convenido, Ttes, el trato con un oficial alemn se hizo ms difcil de lo que en un principio se podra suponer, puesto que ste no accedera a dejar marchar a la compaa hasta no obtener los favores sexuales de Bola de Sebo. La chica, pese a la naturaleza impura de su oficio, siempre se haba mantenido altanera frente al enemigo, y solo el egosmo y la frivolidad de sus compaeros de viaje la empujaron a los brazos de aquel prusiano caprichoso. Cuando los deseos del alemn estuvieron satisfechos y los caballos enganchados y dispuestos para el viaje, la comitiva mostr abrumador desprecio hacia Bola de Sebo, quien abatida por la traicin de sus conciudadanos, sinti en sus carnes gelatinosas la hipocresa de sus compaeros durante el resto del camino.

También podría gustarte