El Exporta Facil en La Joyeria
El Exporta Facil en La Joyeria
El Exporta Facil en La Joyeria
en
el
Ms puestos de trabajo son generados por las exportaciones y por las MYPE.
El Proyecto Exporta Fcil empez por una iniciativa del IIRSA y est incluido en la cartera de proyectos prioritarios Exporta Fcil se inici en Brasil y ser expandido para otros pases despus del Per El Per es el primer pas en lanzar el Exporta Fcil en Sudamrica, despus de Brasil, gracias a su asistencia tcnica Involucra varias instituciones del Estado del Per
IIRSA - cartera de 31 proyectos prioritarios, incluso Exportaciones por envos postales para PYMES
MINCETUR
GRUPO DE TRABAJO
MRE
MEF
CNC
APCI
SERPOST
IMPORTADOR
ADUANAJE
SUNAT
PROMPERU
EXPORTAFACIL: PROCEDIMIENTO DE EXPORTACION CON FINES COMERCIALES A TRAVES DEL SERVICIO POSTAL
Requisitos
- Contar con RUC y Clave SOL - Tener una mercanca a exportar - Tener un cliente en el extranjero - Llenar la Declaracin de Exportafcil (DEF) - Presentar la mercanca en las oficinas de SERPOST de tu localidad
Otros
1
2
El exportador ingresa su RUC y Clave SOL en la pagina de la Sunat
DSE N Aforo: 1
Exportador (remitente)
Fecha :
Direccin D E Pas Persona de Contacto Ciudad Tel/ Fax Cdigo Postal E-Mail
2
P A R A
Importador (destinatario) Direccin Pas Persona de Contacto Ciudad Tel/Fax Cdigo Postal E-Mail
3
SERIE
DESCRIPCIN DE MERCANCA
Subpartida Nacional Descripcin de la Mercanca Valor venta / N de bulto Cant./TUF N y Fec. C. de pago Regimen Pres. y/o Apli.
1 2 3 4 5
4
Diligencia de Aduanas Total V. Venta. Moneda de V. Tipo de Cambio Otros Doc. Adj. Fecha Hora Firma y Sello Total Serie Controles sanitarios, fitosanitarios u otras restricciones Si No Total. Bulto N Certificado de Origen
5 4 6
Instrucciones del Exportador en caso de no efectuarse la entrega Devolver Abandonar Oficina de Origen de SERPOST
Entrega en Destino
Firma
Firma
9
Firma
Nombre: N DNI
10
Certifico que la informacin contenida en la presente declaracion es exacta, es decir, que las mercancas declaradas no constituyen objeto peligroso y/ o prohibido por las normas de la Unin Postal Universal ni por la legislacin interna; sometindome en todo caso, a la responsabilidad administrativa, civil, tributaria y/o penal que ubiere lugar, eximiendo de dichas responsabilidades a SERPOST S.A. Asimismo, acepto pagar los gastos resultantes de la ejecucin de las instrucciones impartidas aqu para el caso en que el envo no pueda ser entregado. De otro lado, como dueo o remitente de la mercanca descrita en esta declaracin, autorizo a SERPOST S.A. para que en mi representacin, participe en el reconocimiento fsico de las mercancas, toda vez que como Administracin Postal del Estado Peruano est facultada a someter los envos postales a control aduanero.
2. Serpost
Efecta
el recojo o hace la recepcin en la ventanilla Recupera los datos del Sistema Aduanas Concluye el expendio (peso y precio) Enva al Centro de Clasificacin (CCPL)
3. Sunat
Realiza
4. Serpost
Encaminamiento al destino Distribucin en destino
EMS
Prioritario:
Encomienda (1 Clase)
Econmico:
Encomienda (2 Clase)
PRECIOS
Expreso
Prioritario
Pequeo Paquete Encomienda
Econmico
__
Encomienda
VALOR AGREGADO
Caractersticas Adicionales
Tarifas competitivas
Empaques gratuitos Seguro
Estupefacientes y sustancias psicotrpicas. Objetos obscenos. Objetos prohibidos en el pas de destino. Objetos peligrosos para empleados y pblico en general. Material explosivo, inflamable, radiactivo u otros peligrosos. Animales vivos. Monedas o billetes.
Drogas y estupefacientes. Bienes y patrimonio cultural. Flora y fauna no autorizadas por Inrena. Armas, municiones, explosivos y artculos conexos de uso civil Planos o cualquier material en que se represente o se haga referencia a los lmites del Per .
DEF
RESULTADOS ALCANZADOS
Al mes de Julio, se ha exportado por el Exporta Fcil US$ 750 mil dlares, aproximadamente y 2,300 envos En Noviembre del 2007, se le otorga al Exporta Fcil el Premio de Creatividad Empresarial 336 empresas han usado el sistema 69 empresas se constituyeron entre el 2007 y 2008.
El perfil de la mercadera enviada corresponde principalmente a Joyera, bisutera, prendas de vestir de alpaca y algodn, productos naturales y cosmecuticos, artculos de decoracin de maderas, entre otros. El 21% de la mercadera ha llegado antes de tiempo al mercado de destino
Uruguay, ha solicitado que se replique el modelo del Exporta Fcil Per en su pas
OFICINAS DISPONIBLES
En Lima: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Lima Cercado La Victoria Miraflores Villa Mara del Triunfo Los Olivos Jess Mara Ingeniera Callao En Regiones: 1. 2. 3. 4. Ayacucho - Ayacucho Arequipa - Arequipa Cajamarca - Cajamarca Chimbote Ancash Chiclayo - Lambayeque Cusco - Cusco Hunuco - Hunuco Huancayo Junn Huaraz - Ancash Ica - Ica Iquitos - Loreto
5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
9.
10. 11. 12. 13. 14.
Lince
Comas Brea Chosica Chorrillos La Colmena
12.
13. 14. 15. 16.
Piura - Piura
Puno Puno Tacna Tacna Tarapoto San Martn Trujillo La Libertad
FOB $
Cantidad
FOB $
FOB $
Joyera 7%
Ropa 15%
PAISES BAJOS 2%
ALEMANIA 3%
FRANCIA 3%
Fuente: Sunat
Elaboracin: Propia
Simplificacin de procesos logsticos de comercio internacional. Ingreso de divisas por el aumento de exportaciones. Motivacin para la Formalizacin. Mayor participacin de las micro, pequeas y medianas empresas (MIPYMES), que representan el 98% de las unidades econmicas del pas y el 75% de la PEA, en el mercado internacional. Crecimiento del nmero de mercados de destino de las exportaciones de cada regin Incremento del nmero de productos exportados de cada regin.
Descentralizacin: posibilidad de realizar exportaciones desde cualquier parte del pas, integrando a las MIPYMES locales al mercado internacional. Generacin de una cultura exportadora en el pas. Generacin de una mayor cultura descentralizada en el uso del Internet, reduciendo las brechas digitales que pudieran existir. Desarrollo de iniciativas de comercio electrnico. Generacin de empleo y alivio a la pobreza.