Regeneración e Hispanoamericanismo en El Mercado Literario de Cali. Entresiglos XIX-XX
Regeneración e Hispanoamericanismo en El Mercado Literario de Cali. Entresiglos XIX-XX
Regeneración e Hispanoamericanismo en El Mercado Literario de Cali. Entresiglos XIX-XX
Resumen En esta ponencia examinaremos cmo dos procesos histricos independientes, pero tambin coincidentes y conectados por sus objetivos e iniciativas culturales, como fueron la Regeneracin y el Hispanoamericanismo, lograron permear el pensamiento de la intelectualidad calea del periodo entre siglos (Fines s. XIX- Principios s. XX). Esta influencia no slo fue manifestada en discursos y opiniones, fue tambin de evidente difusin a travs de los mecanismos culturales controlados por las lites locales y del mercado de bienes simblicos puesto al servicio de la sociedad, como fueron la prensa literaria y la oferta bibliogrfica, tanto comercial como pblica. El desarrollo de estos dos procesos ayud as a consolidar el mercado literario caleo, ampliando el campo cultural local, privilegiando, no obstante, el acceso a determinadas corrientes de pensamiento que incidiran en la produccin de publicaciones locales y regionales, a futuro representativas de la nueva cultura calea y vallecaucana. **** Juan David Murillo Sandoval es Historiador egresado de la Universidad del Valle en el ao 2009, sus trabajos e investigaciones han girado alrededor de la Historia Intelectual y de la Cultura, muy especialmente en el campo de la cultura escrita. Es miembro del grupo de investigacin Nacin, Cultura, Memoria, grupo encabezado por el profesor Gilberto Loaiza Cano. Fue ponente del VIII Foro de Estudiantes de Historia, con una breve muestra de su trabajo de grado, el cual se titul: Prensa Literaria, Libros y Libreras, la oferta literaria y el papel intelectual en el primer centenario de la Independencia. Cali 19051915, siendo un acercamiento al mercado literario de la ciudad de Cali al momento de su consolidacin como capital del nuevo departamento del Valle del Cauca, perodo que coincidira con las fiestas centenarias, y que sera escenario ideal para el desenvolvimiento de intelectuales reivindicadores tanto de lo regional como de lo hispano.
Regeneracin e Hispanoamericanismo 1
La consolidacin del mercado literario en Cali [1880-1910] Hay un ministro presbiteriano, que no hace ms que vender libros de propaganda. El pblico no le ha permitido dar conferencias.1 Presentacin Esta ponencia tiene por objetivo dar cuenta de la influencia -literaria y bibliogrfica- que dos procesos histricos independientes pero coincidentes y vinculados en muchos de sus preceptos, tuvieron en la concrecin de lo que podramos denominar el mercado literario de la ciudad de Cali, mercado que entendemos como el movimiento de bienes culturales dispuestos al consumo de la poblacin letrada de la ciudad, entre los aos de 1880 y 1910. Como lo indica el ttulo de este trabajo, tanto el proyecto poltico cultural de la Regeneracin como el proyecto cultural, e imperial para algunos, del Hispanoamericanismo o Hispanismo, sern los principales objetos de anlisis, especialmente desde sus apetencias literarias y bibliogrficas, las cuales convergan de manera plena. Se tratar pues de demostrar cmo la difusin de textos y literaturas en la ciudad, sobre todo a nivel de libreras y de la biblioteca fundada en 1910, estuvo mayoritariamente articulada a los ideales promovidos por los proyectos poltico-culturales de la Regeneracin y el Hispanoamericanismo2, relegando a un segundo plano la literatura de vanguardia latinoamericana, como tambin aquella bibliografa considerada como subversiva o ajena a los intereses de las lites conservadoras como del proyecto hispanista. En primer lugar se analizarn algunos hechos con el fin de sealar los puntos de convergencia entre los proyectos de ambas iniciativas, pasando luego a explorar el mercado literario de la ciudad de Cali entre 1880 y 1910, examinando su filiacin cultural, las tendencias, autores y libros de mayor difusin entre otros aspectos tiles para caracterizar, al menos en parte, el campo cultural de la ciudad. Por ltimo, y con el fin de de resaltar la importancia dada al factor hispanoamericano, sealaremos cmo la publicacin de un libro espaol, que homenajeaba a Andrs Bello y a las repblicas americanas en su primer centenario de Independencia, logr resaltar la imagen de tres intelectuales de la regin, referencias que impulsaron la imagen y obra de estos escritores, convirtindoles en los representantes culturales insigne departamento del Valle del Cauca, ttulo institucionalizado en 1910.
Sobre Cali, en GUTIRREZ, Rufino, Monografas de Rufino Gutirrez, Tomo I, Bogot, Imprenta Nacional, 1921, Publicacin digital en la pgina web de la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica. http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/dos/dos7h.htm 2 Segn la Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana de Espasa, el Hispanoamericanismo es la tendencia y aspiracin a una ntima unin entre Espaa y las Repblicas hispanoamericanas, unidas ya por la comunidad de orgenes, religin, lengua, tradiciones y costumbres, y consistente en una especie de confederacin-alianza, en pie de igualdad, pero con la supremaca de honor para Espaa, como madre comn, que trascienda al orden social, jurdico y econmico, Tomo 21, Hijos de J. Espasa, Barcelona, 1923, pp. 732-737.
La Regeneracin y el Hispanoamericanismo Es necesario recordar que a diferencia de Colombia, en pases como Chile, Argentina o Mxico se promovieron tendencias nacionalistas, indigenistas y de vanguardia que chocaban directamente con los modelos culturales hispnicos e incluso franceses o ingleses, al incitar la bsqueda de la autenticidad americana, de aquello original y distintivo de los nuevos estados, en contraposicin a la cultura europea y estadounidense. En Colombia por el contrario, las celebraciones con motivo de los 400 aos del descubrimiento en 1892, o del centenario de la Independencia de 1910, estuvieron traspasadas por una exaltacin del legado hispanista, siendo quiz el nico pas latinoamericano en privilegiar la cultura espaola, como elemento primordial del proyecto nacional3. Para la nueva sangre de la literatura latinoamericana era evidente a inicios del siglo XX, que Espaa no brindaba las mejores posibilidades de evolucin. Intelectuales como Manuel Gonzlez Prada afirmaban que no existan ejemplos literarios tiles provenientes de Espaa que convinieran al Nuevo Mundo, el enfermo que deseara transfundir en sus venas otra sangre, elegira la de un amigo fuerte y juvenil, no la de un abuelo decrpito y extenuado4. No obstante, desde 1870, con la visita a Colombia de Jos Mara Gutirrez de Alba, y el posterior restablecimiento de las relaciones diplomticas con Espaa, en 1881, logro diplomtico de Carlos Holgun, Colombia asistira a una rpida transfusin de esta sangre extenuada, sangre que pasaba a irrigar el campo cultural de sus principales urbes5. Tengamos en cuenta que para Gonzlez Prada, la tarea de los intelectuales en la Amrica Latina deba consistir en la propagacin de la crtica y las ideas ilustradas, atacando abiertamente el oscurantismo, y todo aquello que le representaba, como: los militares, los clrigos, los polticos, etc. en clara alusin al pas ibrico y su retardatario contexto.6 Ideas stas que los intelectuales de la Regeneracin no compartan en absoluto. En Colombia tanto la lengua espaola como la religin catlica se convirtieron en elementos de unificacin nacional, impulsados y defendidos por ste fenmeno poltico conservador. Esta filiacin ideolgica y cultural con Espaa, permiti un nuevo auge del arte y la literatura peninsular, que si bien se difunda con cierta regularidad en las diferentes ciudades del pas, tuvo, a partir de la consolidacin de la Regeneracin, un mayor impulso
3
Un ensayo interesante sobre la cercana entre la Regeneracin y el Hispanoamericanismo puede encontrarse en: GRANADOS GARCA, Aimer, Hispanismos, nacin y proyectos culturales, Colombia y Mxico: 1886-1921. Un estudio de historia comparada, en Memoria y Sociedad, Vol. 9, No. 19, de juliodiciembre de 2005. 4 GONZLEZ PRADA, Manuel, Pginas Libres, p. 43. Citado por FRANCO, Jean, La Cultura Moderna en Amrica Latina. Traduccin de Sergio Pitol, Coleccin Enlace-Grijalbo, Mxico, 1985. p. 31. 5 Un excelente anlisis de la visin de Espaa como pas ideal en el imaginario poltico y cultural de los intelectuales de la Regeneracin se puede encontrar en: MARTNEZ, Frdric, El Nacionalismo Cosmopolita, la referencia europea en la construccin nacional de Colombia, 1845-1900. Banco de la Repblica, Instituto Francs de Estudios Andinos, Lima/Bogot, 2007. El trabajo de Miguel ngel Urrego es tambin provechoso en cuanto el papel de los intelectuales conservadores y su proyecto nacional en el periodo entre siglos, vase: URREGO, Miguel ngel, Intelectuales, Estado y Nacin en Colombia, de la guerra de los mil das a 1991, Siglo del Hombre Editores, Bogot, 2002. 6 GUTIRREZ GIRARDOT, Rafael, El Intelectual y la Historia, Fondo Editorial La Nave, Venezuela, 2001. p. 32.
y promocin. Las revistas y peridicos nacionales sirvieron como medios idneos para dar cuenta de ella, generndose un patrn recurrente que podemos encontrar a lo largo y ancho de las publicaciones, especialmente de tendencia conservadora, durante las primeras dcadas del siglo XX. Una de las instituciones ms importantes del proyecto hispanoamericanista la encontramos en la Unin Iberoamericana, sociedad fundada en Madrid en 1885, y que tendra una rpida reproduccin en la Amrica Latina, con especial recepcin en pases como Mxico y Colombia. Esta sociedad sera fundada, entre otros, por l para la poca ministro del Estado espaol, Segismundo Moret, y respaldada por el lder del Partido Conservador espaol Antonio Cnovas. Dos aos despus, en 1887, la Unin Iberoamericana se expande, fundndose sedes asociadas en ciudades como Guayaquil, Quito y Ro, y en pases como Mxico, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Repblica Dominicana, Venezuela, Honduras, Chile y por supuesto, Colombia7. En la creacin del Centro Bogotano de la Unin Iberoamericana, intervinieron escritores como Ricardo Silva, Jos Mara Samper, Anbal Galindo, el general Lzaro Mara Prez, Jos M. Quijano Wallis, y Liborio Zerda, quien sera ministro de Instruccin Pblica en la futura administracin de Miguel Antonio Caro, mientras que Rafael Nez figurara como presidente honorario del grupo. El Papel Peridico Ilustrado, con motivo de la creacin del centro, destac la presencia del Ministro Residente de Espaa en Bogot, el seor Bernardo Jacinto de Clogan, ilustrando una pgina con su retrato, e informando que en la solemne fiesta de apertura:
() pronunci el excelentsimo seor CLOGAN un elocuente y bien razonado discurso, en el que dej ver sus simpatas personales hacia nuestro pas, y supo ser fiel intrprete de los sentimientos que Espaa abriga con las naciones latino-americanas. En l hizo un resumen de las causas lgicas que haban de traer a darse estrecho abrazo a los pases de la misma raza, de la misma religin y de la misma lengua. El discurso del seor CLOGAN fue nueva prenda de simpata y de cario para los colombianos.8
Como vemos, los tres elementos que configuraban el proyecto nacional regenerador son utilizados por el diplomtico espaol para demostrar el enorme vnculo cultural existente con Espaa. As, la religin catlica, la lengua castellana y la raza, pueden asumirse, siguiendo a Anderson, como elementos de una nacin o comunidad imaginada9 que trasciende en este caso las fronteras del pas, siendo en su momento funcionales tanto para el proyecto Hispanoamericano, como para el rgimen conservador gobernante. Ahora bien, adems de la creacin de la sede de la Unin en Bogot, surgieron centros asociados en Bucaramanga, Ocaa, Pasto, Cartagena, Manizales, Ccuta, Medelln y Palmira10, articulando estas ciudades en un circuito de comunicacin y divulgacin cultural tendiente al estrechamiento de los lazos entre la madre patria y sus antiguas colonias. La
7
RAJO SERVENTICH, Alfredo, Las dimensiones del Hispanismo y el Hispanoamericanismo, en Latinoamrica, Revista de Estudios Latinoamericanos, No. 47, de julio-diciembre de 2008, pp. 107-108. 8 Papel Peridico Ilustrado, No. 113, Ao V, del 1 de abril de 1887, pp. 261-262. 9 Teniendo en cuenta la definicin que del trmino comunidad imaginada realiza Benedict Anderson en Comunidades Imaginadas, FCE, 4ta Edicin, Mxico, 2007.
creacin de estas redes garantizara en los aos posteriores la conmemoracin y realizacin de eventos de carcter continental, donde Espaa tendra un lugar privilegiado, como en la formalizacin del aniversario del descubrimiento de Amrica, que nunca antes se haba celebrado, o la institucin del Da de la Raza. Como vemos, la camaradera intelectual entre las lites regeneradoras y las sociedades acadmico-polticas espaolas tuvo especial notoriedad en las redes acadmicas establecidas y la opinin pblica surgida a su alrededor. Pero no seran los nicos lugares, tambin el mercado de bienes simblicos representante del pensamiento hispanoamericano fue objeto de impulsos, mercado que, como veremos, para el caso de Cali, difundi casi de manera exclusiva las tendencias literarias promovidas desde el lugar de poder. La difusin literaria hispanista Los agentes provisores de cultura escrita, tanto a nivel de la prensa literaria, como de las libreras y los productos ofrecidos al pblico aportan informacin importante en este sentido. Un acercamiento a los catlogos de las dos libreras ms renombradas de finales de siglo XIX, la de los Hermanos Gonzlez y la Librera Popular de Ismael Hormaza 11, atestigua la enorme presencia de literatura amiga del intelectual regenerador: Libros diocesanos, misales, hagiografas a cargo de presbteros espaoles, devocionarios y doctrinales, se ven complementados por una mayoritaria presencia de literatura hispana, con autores como Zorrilla, Campoamor, Cervantes, Lope de Vega, Balmes, Menndez y Pelayo, o Pardo Bazn, que superaba la presencia de autores franceses, ingleses o alemanes. No est de ms recordar que la concepcin del orden social est implcita en la mentalidad conservadora del periodo. El borrar la anrquica poca radical, de matices muy franceses, y de formas muy alemanas, era un objetivo trazado por la lite gobernante. Comparando la presencia de autores y tendencias literarias a travs de los catlogos de las mencionadas libreras, entre 1893 y 1894, encontramos que, si bien existe un nmero de obras que no logr ser identificada por autor, un 50% de las autoras corresponden al pas ibrico, seguida por un 23% de autores franceses, y 14% de ingleses12. En cuanto a tendencias o gneros literarios, los textos religiosos llevan la delantera, slo en la Librera Popular de Hormaza componen el 28% del total de libros ofrecidos a la venta, seguidos por un 16% de literatura general, como cuentos y novelas, un 15% de textos de utilidad prctica y un 11% de estudios de gramtica13. Hay que advertir no obstante, que la presencia de libros de gramtica castellana no fue hegemnica, pues eran comunes los textos de gramtica
10
La Unin Ibero-americana en Mxico: 12 de octubre de 1887, Tipografa de la Revista Latinoamericana, Mxico, 1887. 11 Se ha podido establecer la presencia de otras dos libreras para finales del siglo XIX, la de Uldarico Castro, que estuvo sobre la carrera de La Merced con calle 1era, y la Librera de Juan A. Snchez, que se ubic en la carrera de la Carnicera con numeral 28, de las cuales se desconoce su catlogo completo. Un acercamiento ms profundo al mercado del libro y en general, al campo cultural de la ciudad de Cali a principios del siglo XX, puede encontrarse en MURILLO SANDOVAL, Juan David, Prensa Literaria, Libros y Libreras, la oferta literaria y el papel intelectual en el primer centenario de la Independencia. Cali 1905-1915, Monografa de Grado, Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Cali, 2009. 12 Ver Grfico No. 1. 13 Ver Grfico No. 2.
francesa e italiana, as como los diccionarios de ingls, evidencia del proyecto liberalradical de dcadas anteriores. Como muestra la pequea estadstica, el proyecto cultural regenerador construy una relacin bastante armoniosa con los objetivos trazados por el Hispanoamericanismo, cuya aspiracin de unidad se articulaba en pro de los puntos comunes entre las comunidades americanas y la espaola: orgenes, costumbres, lengua, vocacin religiosa, raza, etc. El impulso dado a la religin catlica por parte de la lite conservadora en el poder fue a su vez un impulso para al ideal Hispanoamericano, que tal vez no encontr un pas ms acogedor, institucionalmente hablando, que el colombiano. Debemos considerar tambin que la coincidencia del hispanoamericanismo con el proyecto regenerador tuvo alicientes geopolticos: la guerra hispano-cubano-norteamericana de 1898, el llamado ao del desastre para Espaa, y la posterior prdida de Panam, impulsaron un discurso contra el panamericanismo, apuesta intelectual e imperial promovida por los Estados Unidos, privilegiando a su vez, el llamado Imperio Espiritual de Espaa en Amrica, cada vez ms atractivo, tolerado y promovido14. Las libreras del siglo XX en Cali no mostraran mayor diferencia en cuanto a difusin literaria, una mirada a la ms completa y amplia del periodo, la Librera Roa, atestigua la an masiva presencia de literatura hispanista, tanto en autores como en temticas. Entre sus secciones posean una exclusiva para breviarios y misales, algunos en latn, mientras que la gran mayora de sus libros de enseanza se reducan a textos de gramtica como los de Andrs Bello y Rufino Cuervo, las cartillas para aprender a leer y escribir de Csar Baquero y Bustamante, los libros de citolegia del padre Gaspar Astete, las cartillas de Mantilla, los tratados ortogrficos y gramticos de Marroqun, Marulanda, Jorge Roa, y Miguel Raimundo, adems de varios diccionarios de las casas Salvat, Espasa, y Campano15. La prensa literaria del periodo tambin ilustra esta sintomatologa cultural, un apego al hispanismo, una preocupacin por el dominio de la lengua, as como un especial cuidado en la difusin de literatura religiosa16. En El Correo del Valle (1894-1899 y 1903-1919), por ejemplo, semanario literario dirigido por Blas Scarpetta, sobresalan autores espaoles, especialmente ensayistas, dramaturgos y poetas, entre los que destacan Nez de Arce, Castellar, Bcquer, Villaespesa, Federico Balart, Jos de Echegaray, Valle Incln, Manuel Machado, Eugenio Selles, Menndez y Pelayo, Benavente y Antonio de Valbuena. De igual manera, El suplemento literario del Correo del Cauca, redactado por Alberto Carvajal, destinara buena parte de sus pginas al fomento de la cultura hispanista, Benavente es el autor de mayor presencia, junto con Azorn y Catarineu. Adems, las ltimas pginas del Suplemento se destinaban a los autores del Siglo de Oro, exponiendo escritos de Luis de Gngora, Santa Teresa de la Cruz, Fray Luis de Granada, Fray Luis de
14
Vase a propsito: GRANADOS, Aimer y MARICHAL, Carlos (Comp.), Construccin de Identidades Latinoamericanas. Ensayos de Historia Intelectual (siglos XIX y XIX), El Colegio de Mxico, Centro de Estudios Histricos, Mxico, 2004. 15 El catlogo completo de la Librera Roa se public en: El Comercio, Palmira, No. 463, Ao VI, del 22 de octubre de 1909, en cuatro pginas con un formato de 28x40 CMS. 16 Durante el periodo del centenario, publicaciones como: El idilio, Ecos literarios del Colegio de Santa Librada, Germinal y El Ideal, rgano de la Escuela Literaria, se sumaran a los semanarios literarios existentes en la ciudad.
Len, Juan de Argujo, Bartolom y Lupercio Leonardo de Argensola, entre otros17. La cuota francesa, si bien existente en los semanarios literarios, fue siempre secundaria, escritos de Baudelaire, France, Zola, Maupaussant, Hugo, Dumas y Daudet, son ciertamente lunares en un ejercicio de difusin cultural muy hispanizado. La apertura en 1910 de la primera biblioteca pblica de la ciudad, si bien no alterara de golpe el estado de difusin cultural existente, signific el surgimiento de un nuevo espacio pblico de interaccin bibliogrfica e intelectual hasta el momento desconocido en Cali. La existencia de una biblioteca pblica, valga decir, era vista como una condicin necesaria para cualquier ciudad con ambiciones de modernidad. La biblioteca del Centenario tendra no obstante un precedente, el Instituto Literario, asociacin cultural formada en 1888 y cuya misin consisti en servir de banco de libros, donados o adquiridos, los cuales pudieran en su momento cederse a una biblioteca. Una mirada a las donaciones recibidas por el Instituto sirve para ilustrar los consumos de una lite letrada preocupada por modernizar su ciudad. Los ideales de progreso y civilizacin se manifiestan en estas muestras de preocupacin por la cultura, de all que la comunidad letrada calea fuera partcipe del ejercicio patritico de la donacin, como forma de construir la Cali moderna. En cuanto a cifras, de unas 70 obras donadas por caleas y caleos en 1892, ao de inicio de la campaa pro biblioteca, el 44% de los libros eran de autores espaoles, seguidos por un 25% de origen francs, y un 10% de origen colombiano18. En cuanto a los gneros, los textos de gramtica, poesa y religin no logran sin embargo superar a las novelas o cuentos, principal gnero objeto de donacin, y aparentemente, gnero de mayor lectura y profusin en las bibliotecas privadas. La circular del Instituto solicitando contribuciones tambin fue recibida por el presidente Rafael Nez, quien: no slo hizo al Instituto una importante remesa de libros, sino que concedi franquicia para que cursaran libres de porte, por los correos nacionales, los libros destinados a la biblioteca19. Esta observacin es interesante por cuanto demuestra la preocupacin del para entonces presidente de la repblica por promover la difusin de sus libros y autores predilectos, y por tener un cierto control de la propagacin de ideas en las ciudades. Debemos tener en cuenta que a finales de 1892, Rafael Nez sera nombrado Presidente de Honor del Congreso Literario Hispano-Americano a realizarse en Madrid, noticia que fue divulgada en Bogot por el peridico El Porvenir, y reproducida en Cali por el Ferrocarril, apareciendo en forma de epstola firmada por Gaspar Nez de Arce20. La fraternidad intelectual de Nez para con el pas ibrico se vea as correspondida, pues ste reconocimiento, tanto poltico como cultural, lo situ junto a las personalidades ms importantes del pensamiento hispanoamericanista propiciando, inevitablemente, la recepcin y expansin de sus ideales en el pas.
17
La seccin de Escritores Castellanos es regular en El suplemento literario del Correo del Cauca, durante las ediciones de 1913 y 1914. 18 Ver Grfico No. 3. 19 Discurso alusivo a la fundacin de la Biblioteca del Centenario, a cargo del concejal Samuel Bentez, en El Correo del Valle, Ao XVII, No. 411, del 12 de enero de 1911. pp. 4918-4919. 20 El Ferrocarril, Ao XI, No. 521, del 17 de febrero de1893, p. 2039.
Volviendo con las donaciones al Instituto, stas seran regulares hasta 1910, fecha en la que se funda la Biblioteca del Centenario, con un fondo de 800 volmenes, entre donativos y adquisiciones. Como se ha podido establecer, el mercado del libro y de las lecturas literarias se encontraba inclinado hacia la divulgacin de literatura hispanista, pero, sin embargo, y muy a pesar de las expectativas ibero-americanistas, aspectos relativos al origen editorial de los textos y las dificultades de la distribucin del libro espaol en el continente, surgan como elementos desalentadores de la expansin cultural castellana. Por un lado, no sera hasta 1921 que se firmaran convenios postales para libros entre Espaa y los pases americanos, de all que durante el periodo entre siglos, el libro espaol, es decir el impreso en casas editoriales de Espaa, tuviera muchas dificultades para lograr una masiva distribucin en el continente, en gran parte debido a los altos aranceles de su importe. Por otro lado, a diferencia de las editoriales espaolas, casas francesas como Garnier, Hachette o Bouret, que impriman ediciones castellanas, ya haban logrado desde mediados del siglo XIX asentarse en el mercado del libro americano, componiendo buena parte de las bibliotecas privadas. Una mirada a las donaciones realizadas a la Biblioteca del Centenario corrobora esta situacin, de 54 obras que pudieron ser plenamente catalogadas, el 42% se haban impreso en Paris, mientras que un 29% se haba impreso en Espaa21. Por otra parte, muchos autores colombianos y americanos publicaban sus trabajos en casas francesas. Evaristo Garca por ejemplo, mdico y cientfico caleo, publicara su estudio sobre los Ofidios Venenosos del Cauca, en la imprenta parisina de la viuda de Bouret22. No obstante lo anterior, las exploraciones que adelantaron representantes de la industria del libro espaol en Amrica demuestran el gran inters que suscitaba el copar los mercados de impresos en las repblicas americanas. Viajes como el de los hermanos Salvat pondran las bases para un mayor y mejor sistema de difusin y distribucin literaria, con redes de comisionistas y corresponsales. En este sentido, el editor espaol tambin tuvo un papel en la distribucin del ideario hispanoamericano, pues explorando y estudiando un territorio comercialmente favorable, facilit las condiciones para la divulgacin de las ideas hispanistas y, en general, del panorama cultural e intelectual espaol23. Un homenaje hispanoamericano para el Valle La difusin bibliogrfica hispanoamericana no solamente sirvi para acrecentar una formacin intelectual o acadmica afn a Espaa24, sino que tambin fue eficaz en la consolidacin del intelectual caleo del periodo, reafirmando con un hecho muy peculiar,
21 22
Ver Grfico No. 4. Vase la primera edicin: GARCA, Evaristo, Los ofidios venenosos del Cauca, mtodos empricos y racionales empleados contra los accidentes producidos por la mordedura de esos reptiles, Librera e Imprenta de la Vda. de Ch. Bouret, Pars, 1896. 23 Sobre el viaje de los hermanos Salvat al continente americano vase: CASTELLANO, Philippe, La distribucin de libros en Latinoamrica en vsperas de la Primera Guerra Mundial, en DESVOIS, JeanMichel (Coord.), Prensa, impresos, lectura en el mundo hispnico contemporneo, PILAR, Presses Universit Michel de Montague de Bordeaux, 2005. Y sobre las peculiaridades de la industria del libro espaol vase: MARTNEZ RUS, Ana, Barcelona y Madrid ante el reto americano: las expectativas de la industria del libro, documento presentado en el IX Congreso de la Asociacin Espaola de Historia Econmica.
su importancia al interior de una sociedad ansiosa por modernizarse y por sentirse parte de un espacio superior al regional o nacional. Con motivo de la celebracin del primer centenario de la Independencia, la Unin Ibero-Americana de Madrid public en 1910 el libro Andrs Bello, su poca y sus obras25, a cargo del doctor Antonio Balbn de Unquera, destacado miembro de la sociedad. El libro, que serva como forma de homenaje a las repblicas latinas de Amrica, y llamaba al mantenimiento y pureza de la lengua, destac en algunas de sus pginas los trabajos de tres escritores vallecaucanos: Alberto Carvajal, de quien se cita parte de su obra Bajo el sol del Valle; Ismael Lpez, ms conocido como Cornelio Hispano; y el palmireo Ricardo Nieto. La referencia a los tres escritores fue difundida por El Correo del Valle, en una editorial titulada Nuestros Poetas en el Exterior26. La importancia de este reconocimiento europeo, espaol propiamente hablando, se muestra como una de las mximas distinciones a la que un poeta puede aspirar, ms cuando nos estamos refiriendo a personalidades intelectuales que produjeron ciertamente poco a nivel bibliogrfico, exceptuando quiz a Cornelio Hispano quien escribi un mayor nmero de obras. El autor de la editorial no se guarda elogios para los escritores citados por Balbn, criticando los valores burgueses y polticos que suelen reprimir, o en el mejor de los casos subestimar, la labor del intelectual. La distincin implica as una forma de enaltecer el capital cultural de stos intelectuales, situndolos a la par o por encima de otros grupos que destacan por la posesin de capitales econmicos o sociales. Como bien analiz Bourdieu, el capital cultural logra combinar el prestigio de la propiedad innata con los mritos de la adquisicin. Y, continua: de esta verdadera lgica simblica, resulta que la posesin de un gran capital cultural es concebida como algo especial, que por tanto sirve de base para ulteriores beneficios materiales y simblicos27, en otras palabras, el prestigio dado por los homenajes y dems distinciones implica tanto una forma de destacarse en el entorno social, como un medio para alcanzar un fin, que sera en este caso, mejorar el estatus detentado, pues ciertamente los capitales pueden transformarse. Aspectos claves de la sociabilidad como la honorabilidad y el respeto que estos intelectuales alcanzaron se utilizaron para adecuarse a distintas iniciativas. La ostentacin de su capital cultural les otorgara un plus en su reconocimiento ante la sociedad calea, el cual les permiti afianzarse en campos como el poltico. Alberto Carvajal, por ejemplo, hara parte junto a Ricardo Nieto de la Junta Republicana de la Juventud, formando los cuadros polticos de esta agrupacin para luego hacerse con cargos pblicos. Por otro lado, como representantes de la cultura vallecaucana, seran gestores y testigos regulares de
24
Ya en 1904 se haba celebrado la ratificacin del convenio de reconocimiento mutuo de validez de ttulos acadmicos entre Espaa y Colombia, el cual permita a los jvenes titulados salir a continuar sus estudios en el pas ibrico, o inclusive ejercer sus profesiones all. 25 Vase: BALBN DE UNQUERA, Antonio, Andrs Bello, su poca y sus obras, Homenaje de la Unin Ibero-Americana a las Repblicas Latinas de Amrica en el Primer Centenario de su Independencia, Imprenta de los Hijos de M. G. Hernndez, Madrid, 1910. 26 Esta editorial fue escrita por J. A. Snchez Garca, en El Correo del Valle, Ao XVII, No. 414 del 2 de febrero de 1911. 27 BOURDIEU, Pierre, Poder, Derecho y Clases Sociales, Editorial Descle de Brouwer, S.A., Bilbao, 2000, pp. 141-142.
todas las ceremonias conmemorativas dispuestas en Cali, teniendo un papel notable y privilegiado en la fiesta del centenario y otras conmemoraciones posteriores, fundamentales para entender la construccin de los imaginarios polticos y culturales en el Valle del Cauca. Reflexiones Finales La formacin del mercado literario estuvo, como hemos visto, articulada en virtud a la promocin de un determinado tipo de produccin cultural, que fue servido al pblico en pro del fortalecimiento de un proyecto de construccin nacional, cimentado en factores comunes a todos los colombianos, como fueron la lengua, la religin y la raza. Durante el periodo de la Regeneracin y el Quinquenio de Reyes, Cali conoci alrededor de 8 libreras y una biblioteca pblica, cuyos catlogos ponan los conocimientos sobre religin, retrica castellana y literatura espaola muy al alcance del pblico caleo, limitando as el acceso a otras tendencias artsticas, procedentes de otros escenarios y transmisoras de otras ideas. Lo anterior no niega sin embargo, de ningn modo, la presencia de autores de vanguardia, de libros y escritos modernistas, diferentes y contrarios a la lnea cultural impulsada por la lite conservadora. Hubo as en el campo cultural de Cali un antagonismo bibliogrfico, dinamizante de los espacios pblicos y del mercado literario. Debemos tambin tener en cuenta, que la consolidacin de un mercado literario, independientemente de la lite poltico-cultural en el poder, implica cambios en el mercado cultural que se vinculan estrechamente con la evolucin de la ciudad. Para el caso de Cali, entre 1880 y 1910, los campos econmico y poltico presentaron, junto al campo cultural, transformaciones que marcaran su posterior desarrollo, y que en la mentalidad de intelectuales y habitantes del comn, parecan anunciar la llegada de la modernidad. Hispanoamericanismo y Regeneracin, dos proyectos culturalmente comunes, incidieron as en la creacin y transformacin de los espacios pblicos de Cali, tanto a travs de intelectuales, libreros y tipgrafos, como del mercado de bienes simblicos puestos al servicio del pblico caleo. La incidencia de ambas iniciativas en la mentalidad y los imaginarios de la sociedad durante el resto del siglo XX, surge entonces como un nuevo punto de exploracin, pues el alcance y la verdadera influencia de los dos proyectos culturales, se encuentra an por determinar.
Fuentes Biblioteca del Centenario, Fondo Patrimonial. AHC, Capitulares 1910-1912. Prensa: El Correo del Valle, 1904 - 1911. El suplemento literario del Correo del Cauca, 1913-1914. El Comercio, Palmira, 1909 10
El Ferrocarril, 1893-1897. Papel Peridico Ilustrado, 1887. Libros: ANDERSON, Benedict, Comunidades Imaginadas, FCE, 4ta Edicin, Mxico, 2007. ANNIMO, La Unin Ibero-americana en Mxico: 12 de octubre de 1887, Tipografa de la Revista Latino-americana, Mxico, 1887. ARROYO, Jairo Henry, Historia de las Prcticas Empresariales en el Valle del Cauca, Cali 1900-1940. Programa Editorial Universidad del Valle, Santiago de Cali, 2006. BALBN DE UNQUERA, Antonio, Andrs Bello, su poca y sus obras, Homenaje de la Unin Ibero-Americana a las Repblicas Latinas de Amrica en el Primer Centenario de su Independencia, Imprenta de los Hijos de M. G. Hernndez, Madrid, 1910. BOURDIEU, Pierre, La Distincin: criterio y bases sociales del gusto, Taurus Humanidades, Espaa, 1991. ________________, Poder, Derecho y Clases Sociales, Editorial Descle de Brouwer, S.A., Bilbao, 2000. BRUNNER, Jos Joaqun y CATALN, Gonzalo, Cinco Estudios sobre Cultura y Sociedad, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Santiago de Chile, 1985. CALVO SOTELO, Leopoldo, El libro espaol en Amrica, Madrid, Grfica Universal, 1927, Edicin digital Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006, vase en: http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=21015 CASTELLANO, Philippe, La distribucin de libros en Latinoamrica en vsperas de la Primera Guerra Mundial, en DESVOIS, Jean-Michel (Coord.), Prensa, impresos, lectura en el mundo hispnico contemporneo, PILAR, Presses Universit Michel de Montague de Bordeaux, 2005. ESPASA, Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Tomo 21, Hijos de J. Espasa, Barcelona, 1923. ESCOBAR VILLEGAS, Juan Camilo, Progresar y Civilizar. Imaginarios de identidad y lites intelectuales de Antioqua en Euroamrica, 1830-1920, Fondo Editorial Universidad EAFIT, Medelln, 2009. FRANCO, Jean, La Cultura Moderna en Amrica Latina. Traduccin de Sergio Pitol, Coleccin Enlace-Grijalbo, Mxico, 1985.
11
GARCA, Evaristo, Los ofidios venenosos del Cauca, mtodos empricos y racionales empleados contra los accidentes producidos por la mordedura de esos reptiles, Librera e Imprenta de la Vda. de Ch. Bouret, Pars, 1896. GRANADOS GARCA, Aimer, y MARICHAL, Carlos (Comp.), Construccin de Identidades Latinoamericanas. Ensayos de Historia Intelectual (siglos XIX y XIX), El Colegio de Mxico, Centro de Estudios Histricos, Mxico, 2004. GUTIRREZ, Rufino, Monografas de Rufino Gutirrez, Tomo I, Bogot, Imprenta Nacional, 1921, Publicacin digital en la pgina web de la Biblioteca Luis ngel Arango del Banco de la Repblica. http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/dos/dos7h.htm GUTIRREZ GIRARDOT, Rafael, El Intelectual y la Historia, Fondo Editorial La Nave, Venezuela, 2001. MARTNEZ, Frdric, El Nacionalismo Cosmopolita, la referencia europea en la construccin nacional de Colombia, 1845-1900. Banco de la Repblica, Instituto Francs de Estudios Andinos, Lima/Bogot, 2007. URREGO, Miguel ngel, Intelectuales, Estado y Nacin en Colombia, de la guerra de los mil das a 1991, Siglo del Hombre Editores, Bogot, 2002. Artculos: GRANADOS GARCA, Aimer, Hispanismos, nacin y proyectos culturales, Colombia y Mxico: 1886-1921. Un estudio de historia comparada, en Memoria y Sociedad, Vol. 9, No. 19, de julio-diciembre de 2005. MARTNEZ RUS, Ana, Barcelona y Madrid ante el reto americano: las expectativas de la industria del libro, documento presentado en el IX Congreso de la Asociacin Espaola de Historia Econmica. OCAMPO LPEZ, Javier, El Positivismo y el Movimiento de La Regeneracin en Colombia, en Anuario de Estudios Latinoamericanos, Bogot, 1968. RAJO SERVENTICH, Alfredo, Las dimensiones del Hispanismo y el Hispanoamericanismo, en Latinoamrica, Revista de Estudios Latinoamericanos, No. 47, de julio-diciembre de 2008. Tesis de Grado: MURILLO SANDOVAL, Juan David, Prensa Literaria, Libros y Libreras, la oferta literaria y el papel intelectual en el primer centenario de la Independencia. Cali 19051915, Monografa de Grado, Universidad del Valle, Facultad de Humanidades, Departamento de Historia, Cali, 2009.
12
Anexos Grfico 1
13
Grfico 2.
14
Grfico 3.
Grfico 4. 15
16