Quince Mil
Quince Mil
Quince Mil
Pas l a19
Manu
Ro
Quincemil
CUSCO
Marcapata
Mad re d e
Puerto
oI
am
bar i
PUNO
EL COMERCIO
nos es lo primero que llama la atencin al llegar a Quincemil, capital del distrito de Camanti, ubicado a cinco horas del Cusco. Despus las modernas camionetas 4x4, los camiones y las retroexcavadoras. Todos esos equipos facilitan que la minera ilegal siga arrasando con la espesa selva de la zona. El mercurio que se usa ha matado los peces de los ros, ha teido de marrn sus aguas y ha contaminado el suelo. Uno se da cuenta de que est en una zona minera desde que llega a Quincemil. Los letreros que anuncian la compra de oro en las tiendas son el primer sntoma. Los bares de focos rojos, ubicados en fila india, con la msica a todo volumen y decenas de parroquianos, es otra seal. Y luego los tractores y gras transitando por la Interocenica. A solo media hora de Quincemil, por la Interocenica, se llega a Limunchayo, Huacyumbre
FISCALIZACIN
Extranjeros investigados
El juez de paz letrado de Camanti, Percy Llancay, seal que hay ocho procesos en marcha por el delito de alteracin al medio ambiente producido por la minera ilegal. En total hay ms de 30 personas involucradas. Hay muchos chinos ilegales. Aunque algunos se han casado para obtener la nacionalidad peruana. Has visto los ros, no? Estn marrones y no tienen peces, seal. Algunos de los investigados son Domingo de La Cruz Baca Gutirrez, Melchora Iqueo de Cjuro, Bing Xiao He, Jing Gui Zhen y Yu Zewen. Los ltimos son ciudadanos chinos que segn la poblacin andan armados, les pagan cuando quieren a sus trabajadores y contratan a obreros ecuatorianos para que manejen los chutes, dragas y retroexcavadoras.
MAQUINARIA PESADA. Con retroexcavadoras los mineros ilegales deforestan los bosques y contaminan los ros con mercurio.
Kitari es la zona ms devastada y hacia donde los ilegales se han mudado recientemente.
y San Lorenzo, zonas cuyos bosques han sido arrasados y continan sindolo por las retroexcavadoras y gras. Los mineros ilegales trabajan al filo de los ros, pero antes depredan hectreas de bosques. Se sabe que en estas zonas hay ms de 500 mineros trabajando. Kitari es la zona ms devastada, y hacia donde los ilegales se han mudado hace poco. Se llega al lugar solo en camionetas 4x4, pues el terreno es muy irregular y fangoso, despus de una hora
SAN LORENZO. A lo largo de este ro se asienta maquinaria prohibida como los chutes, que extraen el oro de su cauce.
ACOPIADORA. Es comn ver las casas que compran el oro de la zona. Muchas son sucursales de las asentadas en Madre de Dios.
VIVEN EN LA ILEGALIDAD
Los mineros ecuatorianos, que trabajan como obreros, ganan US$ 1.400 al mes; en cambio a los peruanos se les paga S/.1.400. En la localidad de Camanti hay 3 mil habitantes, el 95% de ellos se dedica a la minera ilegal. En ese poblado todo es informal, reconoci Lucich Navarro, pues an estn implementando el trmite nico de procesos administrativos (TUPA).
de viaje. El panorama es desolador: se asemeja a La Pampa ubicada en Madre de Dios. Hay piscinas de aguas marrones, como crteres, rodeadas de rboles pelados. Y campamentos, de carpas azules y palos, abandonados.
AUTORIDADES FANTASMAS
Segn el director regional de Energa y Minas de Cusco, Jos Huamn, en el distrito de Camanti hay 540 concesiones y cerca de cuatro mil mineros ilegales. Solo uno es formal, el resto
chinos, coreanos, ecuatorianos, peruanos que vienen de Madre de Dios, Cusco y Puno trabaja al margen de las leyes. En todo el distrito, asegur Huamn, hay ms de 200 cargadores frontales clandestinos. El subgerente de Medio Ambiente del municipio de Quispicanchi, Libio Puma, sostiene que la distancia y la falta de recursos le impiden supervisar la zona. Dice que todos los das observa cmo pasan por Urcos maquinaria pesada y combustible que
abastece a Camanti. En cambio, Luis Lucich Navarro, regidor de Camanti, subray que la minera ilegal no es competencia de la comuna, sino de la Direccin Regional de Energa y Minas. Lo que s reconoce es que el ao pasado, y durante cuatro meses, colocaron una garita de control para cobrar una tasa para la maquinaria pesada y el combustible que pasara hacia la zona minera. Cobrbamos una tasa de S/. 500 para maquinaria pesada y S/. 50 por galn de com-
bustible. Pero luego vino la Fiscala de Prevencin del Delito y nos prohibi seguir hacindolo. El polica Nicasio Cjuiro Cusihuamn, encargado de la comisara de Camanti, se excus en la falta de personal (solo hay 12 efectivos) para hacer operaciones y controlar el ingreso de qumicos, combustible y maquinaria pesada. Pero s se apur a decir que los ciudadanos chinos ingresaron al pas legalmente y cuentan con licencia para portar armas.