Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acheronta 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 295

Nmero 17

Julio 2003
Puede comprar la edicin impresa de este nmero en http://www.acheronta.org/impresiones.htm

Pgina 2

Acheronta n 17

Sumario

Sumario
Editorial Michel Sauval Reportajes Presentacin Michel Sauval Reportaje a Sergio Rodriguez Realizado por Norma Ferrari, Guillermo Pietra y Michel Sauval Reportaje a George-Henri Melenotte Realizado por Norma Ferrari y Michel Sauval Reportaje a Daniel Paola - Realizado por Norma Ferrari, Gerardo Herreros, Guillermo Pietra y Michel Sauval Reportaje a Norma Delucca Realizado por Norma Ferrari, Gerardo Herreros, Guillermo Pietra y Michel Sauval La enseanza de Lacan Presentacin Michel Sauval Intervencin sobre el pase (Intervencin conclusiva en las audiencias de la Escuela Freudiana de Pars, el 8 de enero de 1978 en Deauville) Jacques Lacan - Traduccin de Norma Ferrari Intervencin sobre la transmisin (9 Congreso de la cole Freudienne de Paris sobre La transmisin 9/7/79) - Jacques Lacan - Traduccin de Michel Sauval Discurso de Roma (pronunciado el 26 de septiembre de 1953, para introducir el informe "Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis") - Jacques Lacan - Traduccin: Paola Gutkowski y Pablo Peusner, Revisin: Sandra Pedrini Poltica del psicoanlisis Presentacin Albert Garca i Hernndez Acerca del acto en psicoanlisis - Sara La Chiavaro La formacin del analista - Francisco Perea Deseo del analista y dinero - Michel Sauval Quemar las naves - Rubn Leva Michel Foucault: Una historia de la sexualidad crtica del psicoanlisis - Guillermo Mendoza Gutirrez Psicoanlisis y clnica Presentacin Luis Camargo Entrevistas preliminares? Norma Ferrari Transferencia en el campo del goce Luis Camargo Sobre el grupo de Klein Eduardo Albornoz Psicoanlisis y arte Presentacin Sara Hassan De repente, Serto (Pontuaes sobre a questo do "desejo do analista" em Freud, recortadas desde a fala de "Riobaldo" em Grande serto: veredas, de Joo Gimares Rosa) - Jos Marcus de Castro Mattos (en portugus) Espelho e ideal; Machado de Assis e um pouco de psicanlise - Gustavo Dolfo Ramos Mello Neto (en portugus) Violencia urbana, purgatorio das almas sebosas - Dinara G. Machado Guimares (en portugus) Sobre lo ertico en el cine de Walter Hugo Khouri Alexey Ribalta Entre la vida y la muerte: la pasin - Hannah Arendt (106 - 1975) Griselda Sanchez De como Ibsen influy en el desarrollo del psicoanlisis - Johnny Gavlovski Psicoanlisis y saberes Presentacin Albert Garca i Hernndez Saber y verdad. Una apuesta por no saber - Alfredo Moreno Avatra - Pablo Francisco Garay Martin Universidad: La educacin clausurada - Ignacio Chiara Extensiones Brecha digital, desarrollo y globalizacin Alvaro Cuadra
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 3

Libros y Revisas recibidos Comentarios a neologismos de Jacques Lacan - Marcelo Pasternac y Nora Pasternac Epistemologa del dilogo. Pensamiento del xodo - Gabriella Bianco - Editorial Biblos Intersubjetividad y clnica - Luis Hornstein - Editorial Paids Revista de Psicoanlisis, Tomo 60, n 1 (Enero/Marzo 2003), "Debate sobre la tcnica psicoanaltica. El anlisis del analista". Revista de la Asociacin Psicoanaltica Argentina Revista "Me cay el veinte", nmero 5 "Servidumbre imaginaria", y nmero 6 "Dos Claudel de variados rostros". Revista de la cole lacanienne de psychanalyse, Mxico. Revista "Psicoanlisis y Hospital", nmero 23 (invierno 2003), "Violencia". Revista de Revista "Lecturas", nmero 17 (marzo 2003), " ". Revista del Seminario Lacaniano Revue "L'Autre", numro 11 (mai 2003), "Educations sentimentales". Revue transculturelle internationale, comit de lecture MuniPsi (abril 2003). Revista de la Asociacin de Psiclogos Municipales (Buenos Aires, Argentina) Revista "En defensa del marxismo", nmero 30 (mayo 2003), "La guerra Imperialista". Revista terica del Partido Obrero Datos de los autores

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 4

Acheronta n 17

Sumario

Reportajes

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 5

Presentacin seccin "Reportajes"


Michel Sauval
Los temas abordados en los reportajes que presentamos en este nmero son variados y sumamente interesantes. Voy a mencionar solo algunos de los que mas me llamaron la atencin, buscando tan solo interesarlos para que cada uno, luego, reconstruyendo los dilogos en la lectura, encuentre el pedazo que lo tocar y le servir. Con Sergio Rodriguez recorrimos muchos temas (33 aos de historia del psicoanlisis en Argentina). Una de las cosas que me llam la atencin es como la combinacin de su experiencia con la revolucin cultural en china y su experiencia analtica lo han llevado a considerar al lenguaje como una estructura ahistrica y predominante en la determinacin del destino de los hombres. Otra de las cosas que me llam la atencin son sus reflexiones sobre los efectos que tuvo para el desarrollo del psicoanlisis en la Argentina, la dictadura militar, pero no solo en el bastardeado y trillado sentido general de la represin y la barbarie, sino en el efecto puntual de haber cortado la posibilidad de un dilogo entre los amplios sectores de psicoanalistas que haban roto con la APA (cuyos momentos mas importantes fueron Plataforma y Documento), y los psicoanalistas lacanianos. Con George-Henri Melenotte abordamos otros ejes, no por ello menos problemticos. Como un efecto de los dilogos y lecturas que se han generado a partir del movimiento de apertura de la cole lacanienne de psychanalyse hacia los "gay and lesbian studies", George-Henri Melenotte se propone cuestionar el carcter segregativo y estigmatizante que habitualmente tiene el abordaje de las toxicomanas, y como dicho abordaje nos deja presos de dispositivos mas propios de la medicina y el control social que del psicoanlisis. De un modo mas general, podramos decir que se plantea la discusin sobre hasta que punto los psicoanalistas no siguen siendo cmplices de los mecanismos sociales de estigmatizacin de un tipo u otro de prctica ertica para sus polticas de segregacin. Este tipo de problemas tambin lo han llevado a Melenotte a estudiar ms en detalle el estatuto de lo imaginario a partir de la invencin del objeto a, y sus relaciones con el placer. Algunas cuestiones similares encontraran tambin en el reportaje a Daniel Paola, quien propone articular la pulsin con lo imaginario a partir de los efectos segregativos (de hecho, es el tema del libro en que trabaja actualmente), planteo que llevado retroactivamente al debate sobre las razones que dan cuenta de las diferencias entre las instituciones psicoanalticas, reaviva las dudas sobre la "razonabilidad" de esas "razones". Otro tema que me llam la atencin en este reportaje es su defensa de lo que podramos llamar la interminabilidad del anlisis: Daniel Paola entiende que los finales de anlisis estn mas del lado de la singularidad de una decisin personal, caso por caso, que del lado de una modificacin estructural. Finalmente, incluimos tambin un reportaje que fue realizado mucho tiempo atrs (en abril de 2002), a Norma Delucca. Por diversos motivos, este reportaje recien estuvo corregido para este nmero. En este reportaje recorrimos gran parte de la historia de la carrera de psicologa en la ciudad de La Plata. Y tambin abordamos algunas de las extensiones que desde el psicoanlisis se han hecho hacia el abordaje de pequeos grupos, en particular, las relaciones de familia. Aprovecho la ocasin para agradecer la gentileza y amabilidad con la que nos recibieron y respondieron a nuestras preguntas cada uno de los entrevistados. En el escrito se pierden muchos matices que solo se pescan en la entonacin, la extensin de algunos silencios, etc. An asi, creo que en estos reportajes, como en los anteriores que hemos publicado en Acheronta, se alcanzan a percibir las cuestiones de estilo y las singularidades de la enunciacin de cada entrevistado, como un elemento de tanta importancia como las cuestiones conceptuales tratadas en cada caso. Michel Sauval

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 6

Acheronta n 17

Sumario

Reportaje a Sergio Rodrguez


Realizado por Norma Ferrari, Guillermo Pietra y Michel Sauval
Texto establecido por Michel Sauval y corregido por Sergio Rodrguez

Nos reunimos con Sergio Rodrguez, en su consultorio, el 26 de abril de 2003 (vsperas de las ltimas elecciones presidenciales, que marcaron el desvo electoral que ha tomado el proceso abierto con el "argentinazo" de diciembre del 2001). En una charla que se extendi por ms de tres horas recorrimos casi 30 aos de la historia del psicoanlisis argentino, que lo ha tenido entre sus protagonistas. Desde su quizs no tan conocido pasado maosta, pasando por las diferentes vertientes del psicoanlisis, sus experiencias institucionales, y sus reflexiones sobre las relaciones con lo social, Sergio Rodrguez se brind generosamente ante todas nuestras preguntas y todos los debates que le planteamos.

Michel Sauval: Una de las varias razones que nos motivaron para proponerte este reportaje es que, de alguna manera, eres partcipe y testigo de un largo pedazo de la historia del psicoanlisis de Argentina. Sergio Rodrguez: 33 aos M.S.: Una de las cosas que queramos ver contigo es esa historia porque 33 aos supone que estamos remontndonos al 70. S.R.: 70, o sea, cuando se fractur la APA. Yo, hasta ah, era un mdico clnico. Mas o menos en el 70 me separ de la que fue mi primer esposa; era otra poca del mundo y de la Argentina especialmente, en el sentido que no existan los prepagos; s existan las obras sociales sindicales pero no los prepagos; por lo tanto los mdicos clnicos tenamos nuestro consultorio de barrio donde las capas medias que no estaban sindicalizadas recurran al mdico de barrio. Yo era un mdico de barrio. Mi esposa de entonces tambin era mdica, ella se dedicaba, como se deca en esa poca, a nios y seoras, y yo me dedicaba a adultos Guillermo Pietra: qu barrio era? S.R. : Era General Pacheco. Entonces cuando se produjo la separacin, les dej a ellos, a mi ex esposa y a mis hijos, la casa donde vivamos. Y adems, ya me vena trabajando en la cabeza la cuestin de cambiar de rama; no porque no me gustara la clnica mdica; la clnica mdica a m me gusta mucho, sino porque yo haba desembocado en la medicina, preocupado por la cuestin de los fenmenos subjetivos de las personas. M.S.: por qu?, cmo? S.R.: Porque lo que me pareca. En ese sentido tengo un pedacito de historia parecido a Freud. Porque en realidad yo hasta 5 ao del secundario, hasta el final, hasta que termin, iba a seguir derecho. Me iba a inscribir en la facultad de abogaca, y efectivamente fui a inscribirme. Cuando entr a la facultad de abogaca dije no, cmo me voy a inscribir en una facultad sin conocer los programas? Claro, yo tena una idea romntica del derecho, la defensa de la justicia, la libertad, ciertas cosas. Y cuando entr a revisar los programas de la facultad de derecho, nada que ver con lo que yo buscaba, lo cual me produjo un desconcierto bastante importante. Por ah, el nombre de uno de mis libros tiene que ver con esa escena. M.S.: pero por qu? qu esperabas de la Facultad de derecho ? S.R.: Yo esperaba un lugar donde yo encontrara. cmo decirte? como me la imaginaba yo de chico evidentemente, tendra 16 aos o 17, no me acuerdo. Yo me lo imaginaba como un lugar donde se
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 7

elaboraba la racionalidad de la justicia y la irracionalidad de la injusticia, llamale as verdad? Y que a partir de eso entonces el trabajo con las leyes y que se yo; en lugar de eso, me encuentro con lo que es la facultad de derecho. Y no digo que no sea as, no hay otra posibilidad, es un lugar donde lo que te ensean son cuales son las leyes vigentes en los diversos campos de las relaciones humanas. Algunas podran interesarme. Supongamos, poda interesarme lo que mas horrorizaba a la mayora de los estudiantes de derecho que era el derecho romano, porque me interesaba en cuando a la historia todo eso; pero cuando me encontraba con derecho de minera, derecho de aeronavegacin, derecho de navegacin, derecho de ., cuando entr a ver eso, dije no. Y me produjo un desubique muy fuerte. Entonces, pens, bueno a donde voy?. En esa poca tengan ustedes en cuenta que la Facultad de Psicologa no exista como facultad, lo que exista era la Facultad de Filosofa y Letras, y Psicologa era una carrera menor MS: en el 64 se abre? S.R.: Claro, si yo no recuerdo mal, s, el que conoce bien de eso es Abel Langer que se ha dedicado a investigar la historia en la Facultad de Psicologa. Pero en esa poca no exista como carrera independiente, sino como una carrera menor dentro de la Facultad de Filosofa. El ttulo adems no era habilitante. Yo adems no era favorable al psicoanlisis. Yo en esa poca era duramente marxista, para decirlo de alguna manera, y muy apegado a lo que yo ahora llamara, en aquella poca tambin lo llambamos, el marxismo vulgar, que no es estrictamente el marxismo de Marx, el camino que fue siguiendo el marxismo. MS: un ismo? S.R.: Un ismo, claro. Entonces para m, Freud era un pequeo burgus irredento que se haba dedicado a reventarles la cabeza a los jvenes para que no militaran ni hicieran la revolucin. Ms o menos esa era la idea que yo tena en la cabeza en ese momento, en esas pocas. Entonces la Facultad de Psicologa no, y ah fue que decid meterme en medicina. Y en medicina me pas en parte parecido, porque yo entr, ped los programas otra vez y cuando vi los programas dije bueno, yo ac me tengo que tragar los tres primeros aos porque me voy a aburrir como un desgraciado y despus va empezar lo que a m me interesa. Cosa que efectivamente fue as. Lo que a m me interesaba en realidad era todo lo que tena que ver con la clnica mdica: semiologa, lo que en esa poca se llamaba medicina general que era clnica mdica, lo que se llamaba ciruga, porque fueron cambiando mucho los nombres de las materias. Y entonces me met en la Facultad de medicina, me recib de mdico, y empec mi ejercicio. Despus vinieron esos acontecimientos. Yo segua con la cabeza puesta en que todo mdico de barrio tiene algo de psiclogo salvaje. Estoy utilizando a propsito, estrictamente, las palabras, en el sentido de que: nada de psicoanalista, sino psiclogo salvaje. Te vena a ver mucha gente y vos terminabas conversando con ellos. Ya no existe ms el mdico de barrio. Ahora el mdico de cabecera est limitado porque como a los tipos le pagan, suponte, 7 pesos la consulta, obviamente mas de 10 minutos no puede conversar con una persona porque si no, no les rinde. Entonces las conversaciones con la gente..; adems hay toda una historia infantil ma alrededor de eso, se imaginan que no vengo de un repollo, y que si desemboqu en eso tiene mucho que ver con cuestiones de mi historia infantil. Yo en las conversaciones con la gente, lo que me daba cuenta era, que era muy limitado. Que lo que yo poda hacer, llammosle as, era muy limitado. M.S.: Limitado en qu sentido? Porque haba muchas demandas que no eran de sntomas propiamente mdicos o...? S.R. : Claro, en el consultorio aparecan lo que, desde mi ptica actual, yo puedo definir como hipocondras, tanto hipocondras neurticas como hipocondras psicticas, histerias .. En esa poca haba bastante ms que ahora, histerias al estilo Charcot. Bueno, y yo me daba cuenta que las conversaciones aliviaban en el momento a las personas, pero que el fenmeno segua. Por supuesto adems yo ejerca en hospitales en esa poca. Yo ejerca en el viejo Rawson cuando era hospital, formaba parte de la guardia del Rawson. Y ejerc en la sala de clnica de mujeres del hospital de Tigre, del cual form parte tambin de la guardia del Hospital de Tigre. Y bueno, y nosotros - ah digo nosotros porque incluyo a todos los mdicos que anduvimos por esos lugares, lo que sigue pasando, ya habamos captado la recurrencia de determinados fulanos y fulanas que circulaban por todos los servicios.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 8

Acheronta n 17

Sumario

Entonces cuando decido mudarme, se me viene abajo primero la base material, porque instalar otra vez un consultorio, en otro lugar, armar otra vez una clientela etc., era todo un rollo. Adems ya estaban cambiando los tiempos tambin ms fuertemente, hacan su aparicin los pre-pagos. Entonces me meto en una clnica psiquitrica. Y durante tres aos hice 3 guardias semanales; yo me lo acuerdo ahora y digo no puede ser. N.F: cmo hacas? S.R.: cmo haca? S, me acuerdo que entraba el domingo a la noche si no me acuerdo mal y me quedaba hasta el mircoles al medioda, una cosa as. Pero obviamente no lo haca solo por el dinero. Lo que en ese momento, lo viva pero no lo poda observar - despus, con el tiempo lo fui pudiendo observar es que me atraa mucho el vivir con los psicticos. Conviva con los psicticos en una clnica en la que haba 102 internados, y haba un solo mdico de guardia. Dentro de lo que es el psicoanlisis, creo que una de las cosas donde ms me he ido formando, es como psicoanalista de psicticos, justamente. Y yo me doy cuenta que tiene mucho que ver con el background que me dejaron esos tres aos de convivir con ellos, de verlos, de pasar desde el efecto inicial donde la persona comn se imagina al psictico como un ser de otro mundo, que no tiene nada que ver con l hasta que conviviendo con ellos, me di cuenta que yo tena mucho que ver con ellos y ellos tenan mucho que ver conmigo, lo cual me complicaba mas la existencia por un lado, pero por otro lado tambin me incitaba mas a buscar. Y entonces ah me ocurri una cosa que para m fue fantstica, la verdad, porque yo haba ledo bastante reflexologa y me daba cuenta que no serva para nada. Entonces haba empezado a andar por la sistmica que me pareca algo mas atinado. Y bueno, obviamente es mas atinada la sistmica, lo que ahora se llama sistmica, en esa poca se llamaba interaccin familiar. N.F. : Eso te iba a preguntar, ya desde esa poca haba alguna produccin..? S.R.: En esa poca bsicamente se lea a Bateson y a Watzlawick y el grupo de Palo alto que andaba alrededor de ellos dos. Ten en cuenta que Bateson, yo creo que viva todava en esa poca, y Watzlawick seguro, Watzlawick debe vivir todava. Pero, segua patinando, y en esa clnica, uno de los psicoterapeutas era Norberto Rabinovich, que probablemente ustedes lo conozcan, y nos hicimos muy amigotes. Yo adems funcionaba como mdico psiquiatra ah adentro. Por lo tanto he aplicado electroshock, he hecho shock insulnico, y a la salida del shock insulnico. Yo haba ledo a esa altura "Elementos de psicologa concreta", de Politzer. Como Politzer era marxista, era de confianza para m. Politzer era un tipo honrado, muy honrado, entonces l le hace una critica a Freud, pero siguiendo muy a la letra de Freud. O sea, lo va citando, va dando sus posiciones. Eso hace que yo empiece a enterarme de qu deca Freud en concreto, porque hasta ese momento para m, Freud era un fantasma. Vuelvo a lo que deca antes, cuando haba un esquizofrnico, especialmente cuando sala de su shock insulnico, o cuando estaba todava en el momento de confusin, me recitaba el complejo de Edipo salvaje que les puede recitar cualquier esquizofrnico cuando est en ese tipo de situacin. N.F.: cmo te recitaba el Edipo salvaje? S.R.: Claro, que se la quera coger a la mam, que lo quera matar al pap, pero as viste?; en fin, sera discutible todo el tema, pero quedmonos aunque sea con esa idea de que no hay represin, por lo menos en esos momentos no le funciona la represin. Entonces escuchaba que deca cosas que le haba ledo a Politzer que Freud deca. Entonces le digo a Norberto, me acuerdo, "Che Norberto!!, estas cosas de Freud me empiezan a interesar qu hago ?". De todas maneras leer algo que sea una medida mas clara del pensamiento de l. Entonces Norberto me dice: "Ven que hago un grupo con Masotta que est brbaro", Ah! no, no, yo siempre fui muy obse en ese sentido, muy amante de la posicin independiente, llammoslo as. Bueno, a Freud lo voy a leer por mi cuenta, no quiero que me lo lean. Entonces me dice Norberto, "bueno, lete las conferencias de Introduccin al psicoanlisis". Y por ah empec efectivamente. As fue la entrada ma al psicoanlisis

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 9

En ese perodo que a mi me estaban ocurriendo todas esas cosas, se estaba fracturando la APA y yo era amigo de M.S.: La crisis de Plataforma? S.R.: Claro, Plataforma, y Documento, s, la primer fractura. Yo era bastante amigo de Mim Langer, porque Tomy Langer, Toms Langer, el hijo mayor, era mdico en la misma sala de clnica de mujeres que yo, en el Hospital de Tigre. Y adems era como mi mdico de confianza, en el sentido de que cuando yo tecleaba en algo con algn paciente, era al que iba y le deca "che Tomy que te parece tal cosa?". Nos habamos hecho muy amigos, junto con la que era la esposa de l en esa poca, y tambin con Mim, porque a veces iba a su quinta. Y adems le haba dado charlas a ellos - porque eran un grupo - de cuestiones que yo conoca. A ver cmo se los digo. Justamente lo he empezado a abrir, muchas de estas cosas. Durante aos algunas cosas no las abra porque era una poca de temor a las represalias de la dictadura militar y, en otra poca, temor a los prejuicios de los colegas. Pero, fui un dirigente comunista importante de la Federacin Juvenil Comunista; yo fui del Comit central y del Comit ejecutivo de la Federacin juvenil. Y despus fui uno de los principales fundadores de el Partido Comunista Revolucionario. Yo a esta altura no tengo nada que ver con ellos, pero fui uno de los 5 fundadores claves. M.S: en el 68, 69? S.R.: Claro, ese perodo para m es muy fuerte porque M.S.: Tambin es muy importante, polticamente. S.R.: Porque tambin es el perodo en que viajo a China como delegado del Partido Comunista Revolucionario a tener tratativas con el Parido Comunista Chino, pero tambin a observar la revolucin cultural que estaba ya en perodo de terminacin digamos. Y yo todava segua siendo mdicoClaro, les estoy haciendo una ensalada difcil porque en cinco aos, entre lo que sera el 67 y el 72, a m, se me da vuelta la campana. Entonces voy con otro compaero, que est muerto ahora Jos Ratzer, los dos ramos fuertes intelectualmente dentro del marxismo, no comamos vidrio. Y a nosotros ya se nos haba cado la ilusin en la Unin Sovitica, se nos haba cado la ilusin en lo que llambamos el eje Cuba Corea Vietnam, que era otra alternativa entre los comunistas, y entonces bamos a ver una ltima ilusin. Pero la verdad, bamos a verla con pocas ilusiones. Y cuando nos encontramos all, nos encontramos con un fenmeno fantstico desde el punto de vista del cambio econmico social, donde efectivamente en un pas de las dimensiones de China, imagnense que en ese momento tenan 1250 millones de habitantes valor donde ellos se clavaron adems, por el control de la natalidad y todo eso, que lo hacen a propsito, si no, no podran vivir - bueno, nos fuimos ah, estuvimos ah, y nos encontramos con un fenmeno de una sectarizacin y dogmatizacin brutal. Como nosotros ya ramos expertos en eso, no tuvimos la reaccin que suelen tener los intelectuales de ay! ir a ver quien es el malo ac, que busca el que hace culto a la personalidad. Que era ms o menos lo que decan los comunistas que se encontraban con ese tipo de fenmenos. Como nosotros eso ya lo habamos observado en la Unin Sovitica, sabamos lo de Corea, Corea termin armando si ustedes lo piensan, una monarqua. M.S.: O peor. La dinasta de Kim Il Sung S.R.: Kim Il Sung, era el padre, y Kim Il Jong, que es el actual lder, es el hijo, as que.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 10

Acheronta n 17

Sumario

Volviendo a China, entramos a preguntarnos qu pasa que estas cuestiones terminan as? Adems por supuesto conocamos bastante de las historias de las revoluciones como la de Pars, la comuna francesa, la guerra civil espaola; tenamos bastante idea de todo eso. Pero insisto, yo no tena nada que ver con el psicoanlisis, pero llegamos a una conclusin lgica, que despus curiosamente me la volv a encontrar y eso me abri la cabeza despus, en Lacan La conclusin a la que nosotros llegamos ah en China, era que lo que haba ocurrido era que Mao Ts Tung, que se haba dado cuenta que se le aburguesaba la revolucin, o sea que se volva a reestratificar la sociedad China, y empezaban a aparecer los fenmenos tpicos de las sociedades estratificadas, se le haba ocurrido la idea de voltear eso, volcando a las bases contra los vrtices. Haba una famosa consigna de l en esa poca donde l llamaba a "caonear el cuartel general". En realidad con eso l quera decir que haba que bajar al presidente de la repblica. Evidentemente, lo bajaron. Pero cuando l empuja ese fenmeno, y ese fenmeno se extiende, especialmente en las grandes ciudades chinas, se empieza a producir una situacin de anomia y anarqua y paralizacin de la produccin que, si ustedes quieren, es ac en chico, los das finales de diciembre del 2001 y comienzo del 2002. Ahora, que eso pase en un pas como este, donde sobra territorio y faltan habitantes, es un problema como lo hemos vivido cada uno de nosotros. Pero en un pas donde lo que sobran son habitantes y lo que falta es territorio es distinto. Entonces, ah nos dimos cuenta mi amigo y yo, que en realidad la reaccin de Mao, que fue hacer el librito rojo, que era un libro de citas donde los tipos lo que hicieron es una seleccin de citas - las obras completas de Mao tienen 4 tomos grandes y los redujeron a un librito chiquito as, como un catecismo, es mas grande, pero que es muy inteligente, no es tonto el librito rojo, peor si vos reducs toda una obra a eso, obviamente te da versiones - larga el librito rojo y larga el culto al pensamiento Mao, que seria entonces una alternativa dentro del marxismo, como el lacanismo es una alternativa dentro del psicoanlisis. Nosotros nos preguntamos alrededor de eso qu era?, y los dos llegamos a la conclusin de que en realidad el tipo se haba encontrado con una situacin donde o pona un dique a la cuestin, a partir de la cual se reordenara la sociedad, o eso se le iba a la mircoles. Y entonces ah nos dimos cuenta, l y yo, los dos, de que en realidad la ilusin comunista de la sociedad de productores libres era una ilusin que no tena ninguna posibilidad de ser llevada a cabo, lo cual a mi me produjo una doble crisis. Primero una crisis subjetiva todava no tan importante en ese momento, porque bueno, qu hago ahora?, era mas o menos la pregunta. Y una crisis en el sentido de que me expulsaron del PCR, por supuesto acusndome de agente sovitico; pero en realidad no era eso, era un disidente. Y ni siquiera yo planteaba otra alternativa porque no tena idea de otra alternativa, sino que lo nico que habamos planteado mi amigo y yo, mi compaero y yo era, bueno, lo que ocurre es esto. Entonces, est muy buen lo que se han logrado en terreno econmico y social, pero no deja de tener la lgica de jacobinos y girondinos. Ante esa lgica, los jacobinos comunistas de China intentan la salida va la dogmatizacin y el sectarismo. Eso logra parar la anarqua, pero tambin frenar absolutamente la iniciativa del conjunto de la poblacin. Bueno, cuando me rajan, me coincide la primera separacin, con que me echaron de ah M.S.: la poltica con la sexual... S.R.: S, la verdad, una situacin complicada. Pero cuando vengo de China - porque todo esto empieza porque yo les contaba que era amigo de Mim Langer - cuando vengo de China, Mim me pide si les doy una charla a un grupo de colegas de ella. Tengan en cuenta ustedes que estaba la dictadura militar de, yo creo que en esa poca era Levingston o Lanusse, uno de los dos. Por lo tanto la charla era clandestina, en la casa de ella, si no recuerdo mal. Y estuvieron presentes gente como ella, como Emilio Rodrigu, loS Garca Reynoso, Jos Rafael Paz y otros tambin. M.S.: gente de APA? S.R.: Claro, era la gente que estaba armando lo de Plataforma, era el grupo Plataforma. Yo en esa poca no tena demasiada idea. Por eso les digo, se me mezclan adems las ideas, y se me pueden mezclar un poco los tiempos y los nombres tambin. Por ah en vez de empezar en el 70, empieza en el 71, no me acuerdo, pero ms o menos. Y ellos me escucharon muy atentamente, me escucharon bien. Me sorprendieron las preguntas, porque yo estaba acostumbrado a dar charlas ms bien en los circuitos
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 11

habituales donde andaba. Y me acuerdo que en esa charla yo pude desplegar bastante este tema del conflicto al interior de la revolucin. Estaba Sciarretta si no recuerdo mal. Con Sciarretta nos conocamos de antes, porque yo haba estudiado "El Capital" con Sciarretta, pero como militante revolucionario y no como psicoanalista. Entonces ah se me arma el gancho con ellos, en medio de toda esa crisis subjetiva que yo iba atravesando. Entonces cuando se produce mi separacin, le pido a Mim Langer que me quera analizar con ella. Ella me dice que no tiene hora - era la poca en que efectivamente los didactas de APA no tenan hora - me dice "yo te podra dar hora para dentro de 4 aos y medio" - me hizo una entrevista bien hecha "pero como ests vos no pods esperar, si vos quers te derivo". A m me va quedar siempre el interrogante. Yo creo que me deriv porque se aviv que yo no tena guita como para pagarle los honorarios que obviamente ella cobraba. Pero la verdad que le agradezco, me deriv a un analista que - habitualmente, hace poco, estuve preguntndole a un compaero de aquellas pocas si saban algo de l; nadie sabe - que era un tipo muy particular porque era un tipo mas bien formado en la psicologa del yo y en el psicodrama, pero muy libre subjetivamente. Y la verdad, es que ese primer anlisis fue muy bueno, a m me produjo tambin un cambio muy fuerte en mi relacin con las mujeres. M.S.: se puede saber quien era? S.R.: Mir se llamaba. se llamaba, o se llama, la verdad que no se, Guillermo Figueiras, un analista paraguayo que viva ac en la Argentina. Y tengo un recuerdo de una sesin, donde no recuerdo ni lo que yo estaba diciendo; s que algo estaba hablando con respecto a mi madre o algo as y no recuerdo la interpretacin tampoco. Lo que recuerdo es la escena donde yo absolutamente conmovido, le dije "me pateaste el tablero". Y que en las vacaciones siguientes, eso debe haber ocurrido, algo as como en diciembre - las vacaciones eran en febrero en esa poca - y en febrero me meto con mi segunda mujer, que fue mi esposa durante 27 aos. O sea que realmente me haba producido un efecto muy fuerte este hombre. El me da a leer a Brenner que no me entusiasm. No me entusiasmaba en aquella poca, mucho menos ahora. Pero al mismo tiempo yo ya estaba trabajando en la clnica psiquitrica y despus ah s, se engancha la historia con Norberto. Pero la historia con Norberto... ac pas una cosa ya que ustedes estn interesados en el tema histrico. La ruptura de APA fue un acontecimiento muy fuerte, la ruptura de APA de esa poca. La historia del movimiento psicoanaltico todava no ha reconocido la dimensin de ese acontecimiento. Yo creo que porque los que tratan de hacerlo, han estado metidos de una forma o de otra en la historia, entonces les cuesta mucho releerla. Yo, desde la revista, he empujado bastante a tratar de que la relean. Ustedes, en la revista ma, van a encontrar artculos por ah de Emilio, o por ah de Volnovich, o por ah de Gilou. Adems he discutido bastante con algunos de ellos las cuestiones. Pero fue muy importante. Tan importante que.. M.S.: puede que sea tambin efecto del lacanismo? G.P. : El que vino y se comi el huevito (risas) S.R.: Efectivamente. Yo creo que ese fue otro de los elementos, adems que a ellos les cost durante mucho tiempo, poder historizarse. Vos fijate que de ellos, los que han logrado historizarse, mas o menos, han sido, mas rigurosamente, Emilio - me estoy refiriendo a Emilio Rodrigu - Gilou Garca Reinoso, y Fernando Ulloa. Ahora, Fernando escribe poco y Gilou no pblica. Emilio escribe mucho, pero siempre mucho mas en relacin a su autobiografa digamos, excepto la biografa de Freud que es excelente realmente, donde entonces la ruptura de APA ocupa un lugar pero en relacin a l, donde plantea ese tipo de cosas Pero yo creo que l tiene razn en que, para ellos, la historia de que el lacanismo se haya comido el huevito, para muchos de ellos, no la pudieron saltar nunca ms, y otros como l, como Fernando, como Gilou, como Diego Garca Reynoso, hace unos cuantos aos, s la pudieron saltar, pero siempre quedaron con muchas dificultades. Ahora Fernando no tanto, ahora ya hace unos aos, y Emilio no, tambin hace unos aos, pero ahora est con muchas dificultades para relacionarse con el movimiento lacaniano. Tambin es cierto que el movimiento lacaniano en Argentina ha sido muy pedante desde el inicio,
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 12

Acheronta n 17

Sumario

imbancable, insoportable. Entonces ellos, que eran maestros, que tenan una clnica hecha de la gran puta, y vena por ah, alguien que, para ellos, era un don nadie, a tratar de ensearles clnica, y lo que hacan era repetirle doctrina, lgico no podan ni escuchar. Pero para que ustedes se hagan una idea, se funda el Centro de Docencia e Investigacin de la Coordinadora de trabajadores de salud mental. Eso se funda en el ao 1971 si no recuerdo mal. Ah fue donde yo ya empec a estudiar sistemticamente psicoanlisis. Ya haba hecho esas lecturas. Yo, debo ser uno de los pocos tipos, adems ac en Argentina, en la Argentina y en el mundo, un boludo, que se ley toda la teora general de las neurosis de Otto Fenichel. Yo me haba ledo eso y me haba ledo a Freud. N.F.: Es para el libro de los Guiness. S.R.: Es para el libro de los Guiness realmente. Con todo te digo, despus, muchos aos despus, a veces me sirve M.S.: Fenichel era uno de los representantes del ala izquierda del psicoanlisis. S.R. : Era comunista. Otto Feniquel era comunista. Aterriza en EE.UU. como exiliado por el nazismo. Me sirvi para pensar - pero despus, muchos aos despus de haberlo ledo - cual fue el gran problema epistemolgico del postfreudismo, que lo aludas recin. El gran problema epistemolgico del postfreudismo, a mi modo de ver, tiene que ver con lo siguiente. El psicoanlisis es prcticamente la nica disciplina cientfica, o como ustedes le quieran llamar, entre la ciencia y el arte, que se hace cargo, de que, si bien los fenmenos son generales, slo se realizan singularmente. Que por lo tanto, si se intenta leerlo desde concepciones generales, lo singular se pierde, y si se abandona lo singular, lo general se vaca. Es un problema epistemolgico de primera dimensin. Yo tengo un amigo muy cientfico - no lo voy a nombrar porque lo voy a criticar ahora, pero realmente somos muy amigos y siempre la pelea termina igual especialmente cuando estamos muy borrachos - entonces me dice: "pero ustedes no tienen estadsticas para dar, nunca van a dar estadsticas". Y yo le digo, "no, no vamos a dar estadsticas, no las esperes, no las vamos a dar". "Entonces ustedes no pueden demostrar que son cientficos. M.S.: Es lo que te responda esa funcionaria del gobierno en el debate en diario Clarn sobre la "insalubridad" del mercado: "El psicoanlisis no puede hacer nunca una estadstica". S.R.: Por qu entra el DSM IV?. Est bien, los burcratas son idiotas, partamos de eso, pero el DSM IV est metido en el mundo, y el DSM IV es una coleccin de palabras. Y en realidad el DSM IV lo que hace es darle estatuto de entidad nosolgica a cada sntoma que van encontrando; es eso el DSM IV, nada ms. Adems de tener errores garrafales, como por ejemplo que la paranoia no existe para el DSM IV - si ustedes lo leen con atencin van a ver que la paranoia, como entidad, no existe; ellos hablan de fenmenos paranoides, con lo cual no van a poder entender nunca la diferencia entre esquizofrenia y paranoia, y por lo tanto la importancia de trabajar distinto con un esquizofrnico que con un paranoico. Bueno, volvamos a la historia. Entonces se funda el Centro de docencia e investigacin de la Coordinadora de trabajadores de salud mental; se funda sobre la base de todo ese grupo que fue, Plataforma por un lado y por otro lado Documento; y tambin sobre la base de lo que se llamaba el Centro de medicina. El Centro de medicina era un grupo, que se llamaba as porque muchos de ellos eran ex estudiantes de la Facultad de Medicina, y que haban militado fuertemente en el Centro de estudiantes de medicina , que funcionaba en la calle Daz Vlez. En ese grupo estaban gente como, yo no me los voy a acordar a todos, pero estaban gente como Juan Carlos Cosentino, Isidoro Vegh, estaba Nepomiachi, estaba Sawicke. Haba un grupo de esa gente que ya se haba metido a estudiar Lacan fuerte, la mayora de ellos, con Masotta. Isidoro dice que l no estudi con Masotta, que estudi por su cuenta, como Roberto Harari M.S.: con Pichn Rivire
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 13

S.R.: s, s, con Pichn en esa poca, para la mayora de los tipos que yo les nombr el icono era Pichn Rivire, pero no en el lacanismo. La cuestin era como estudiar Lacan. Puede ser que sea cierto lo que l dice, que l estudi por su cuenta a Lacan; yo bsicamente lo estudi por mi cuenta. Hice, me acuerdo un grupo de estudio de un ao y monedas con Juanqui hasta que me pudr y despus no hice nunca ms un grupo de estudio con ninguno N.F..: con quien? S.R.: con Juanqui Indart, cuando l recin se empezaba a abrir de la lingstica. El formaba parte de una revista muy interesante que se llamaba.cmo se llamaba?, Lenguaje. Una revista donde estabn los semilogos mas interesantes. Heriberto Muraro, Oscar Steimberg, Oscar Traversa, Eliseo Veron... Juanqui. Entonces, a l le interes Lacan inicialmente porque a Lacan le haba interesado Saussure, y a l le interesaba Saussure, y el en realidad empez ensendonos Saussure N.F.: Indart? S.R.: Claro, el empez por ah, ensendole Saussure a los psicoanalistas; que estbamos tratando de aprender Saussure porque era la puerta de entrada para la Instancia de la letra. M.S. : Pero, y Lacan, como te haba interesado? S.R.: A m me interes porque en esa nueva institucin, el Centro de docencia e investigacin a la cual yo entr, y que lleg a tener 1100 integrantes - entre alumnos y docentes ramos 1100, por eso les digo que la fractura fue muy importante, era mucho mas grande la institucin esa, que la APA, y la APA no se haba dividido todava, ni tena las sucursales de Mendoza, de Crdoba y otros lugares como tiene ahora - y en esa institucin, que la fundan todos ellos, pero los que se destacan en el terreno de la docencia son Jos Rafael Paz - no Carlos como dije antes, ah tuve un equvoco con Carlos Rafael Rodrguez, evidentemente, el de Cuba; siempre entre Paz y yo hubo una cosa muy ambivalente de parte de ambos, y alrededor del comunismo era la cuestin - bueno, Jos Rafael Paz, Hugo Bleichmar, Santiago Duvcovsky en el terreno de la enseanza del psicoanlisis. Y, estaban los que se llamaban el Grupo experimental de psicodrama latinoamericano, que era todo un grupo en el cual estaba Tato Pavlovsky, Martnez Bouquet, Loso, Toti Garca, todo otro grupo de psicodramatistas; haba despus tambin algunas categoras mas chicas, pero supnganse Diana Rabinovich era la segunda de Hugo Bleichmar en esa ctedra. Luis Horstein era el segundo de Jos Rafael Paz en la ctedra de ste. Bueno, y en esa poca, va Sciarretta, a ellos les haba empezado a entrar el inters por Lacan. Sciarretta que era realmente un intelectual de mucha vala, el pasaje a la accin prctica no era su fuerte, pero como intelectual era de mucha vala, conoca el marxismo del derecho y del revs; l s conoca en serio y se haba entusiasmado mucho con Freud que tambin lo conoca del derecho y del revs. Cuando aparece la lectura lacaniana de Freud, se embala con eso l tambin y empieza a embalar a sus cercanos. Sus cercanos eran gente como Paz, Hugo, etc.. Entonces, ellos enseaban psicoanlisis, especialmente Rafael y Hugo, bsicamente basado en Freud, pero un Freud tocado por Lacan al estilo de cmo Oscar desarrollaba el programa de enseanza de Freud. Yo no s si ustedes saben que Oscar bsicamente desarrollaba un programa de enseanza de Freud, no de Lacan. Nada ms que, en la manera que lo iba recorriendo, lo iba recorriendo desde la mirada de Lacan, iba citando a Lacan, etc. Ellos estaban tocados por eso; entonces, especialmente Hugo y Rafael, meten de Formaciones del Inconsciente , el Complejo de Edipo en tres tiempos, y eso nos sacudi. Tengan en cuenta que yo a esa altura ya tena una cierta formacin freudo - kleiniana digamos. El Complejo de Edipo en tres tiempos, a m me sacudi porque meti el dedo, Lacan, en lo que entre Melanie Klein y Freud se haba transformado en una debate prcticamente sin salida, que era: para Melanie Klein exista el Complejo de Edipo temprano y para Freud, el Complejo de Edipo era entre los 3 y los 5 aos. Por supuesto que no era sin consecuencias eso, porque te das cuenta que de la imaginera que se armaba Melanie Klein en relacin a las ansiedades tempranas, las fantasas arcaicas etc., tenan una dimensin que no aparecan luego en las fantasas, en ese juego de fantasa consciente e inconsciente del Complejo de Edipo freudiano. Cuando entra el Complejo de Edipo en tres tiempos, se nos resuelve estructuralmente en la cabeza a los que estbamos en ese conflicto. Porque claro, Lacan en realidad lo
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 14

Acheronta n 17

Sumario

que plantea es el Complejo de Edipo temprano, si ustedes lo quieren; lo que va a hacer l es una articulacin M.S.: no por el innatismo sino por "aprs coup" S.R.: Exactamente, l lo que va a producir es una articulacin entre Complejo de Edipo temprano y el Complejo de Edipo maduro, llmalo as por decir de alguna manera. Y, efectivamente es el aprs coup, lo que permite la articulacin, pero ese aprs coup que permite la articulacin produce un sacudn muy, muy grande en cuanto a pensar como se va estructurando el sujeto. Entonces, eso ya, me acuerdo que eso me conmovi y ah fue cuando me met en el grupo de Juanqui, y con Juanqui hice lo que l haca en esa poca que era..bsicamente Juanqui en esa poca se dedicaba al estadio del espejo, a lo imaginario. Entonces era as, el haca Estadio del espejo, Agresividad en psicoanlisis y lo que hay en el seminario 1 sobre lo imaginario. M.S.: El esquema ptico S.R.: claro, esquema ptico y todo eso. Bueno, ya cuando me meto ah, tena una fuerte formacin freudiana adems, ya me empiezo a abrir por mi propia cuenta y empiezo digamos, termino mi ciclo con Juanqui, y sigo en general por mi propia cuenta, pero dentro de un grupo docente que lo coordinaba Guido Narvez. Guido Narvez tambin es otro producto de aquella fractura. Guido Narvez formaba parte de Plataforma en la fractura. l era uno de los hombres de Plataforma y fue prcticamente el nico con los Garca Reinoso, fueron los tres nicos que se fueron rpidamente a Lacan, en la ruptura de APA. Tanto Gilou como Diego conocan mucho Lacan, la verdad, y Gilou lo sigue conociendo. Tiene su lectura, como cada uno de nosotros tiene la suya, pero la verdad es que, yo hace poco tuve con ella dos mesas, y la verdad que en mesas con Gilou uno siempre aprende, porque es muy lcida. Y Diego era muy clnico, era impresionantemente clnico, de una concepcin muy relacionada a Freud y a Lacan en la clnica. Y Guido era mas como el hermanito menor de ellos. Guido, no se si ustedes saban o no conocan ni el nombre de l? N.F.: s, pero no supe de l en mucho tiempo S.R: Guido, lamentablemente - yo personalmente que lo quiero mucho, porque adems estuvimos juntos los aos mas duros de la dictadura, y realmente corrimos riesgos y adems es un tipo buensimo, muy buena persona, una persona excelente, por supuesto separado un montn de veces mas que yo, pero somos seres humanos, les digo, porque si hablan con una de las ex mujeres, seguramente no les van a decir lo mismo - Guido en es poca se haba metido fuertemente al estudio de Lacan y entonces, si bien el no se quiso llamarse nunca supnganse . N.F.: lacaniano? S.R.: no, no, no, l se llamaba lacaniano en esa poca; pero el nunca se daba el ttulo de profesor o cosas por el estilo sino coordinador. Y efectivamente, funcionaba en el grupo mas como un coordinador al estilo de los grupos de Pichn, en el sentido de que en realidad lo que dirige es la tarea y no el hombre; que tiene bastante que ver tambin con la idea, a mi modo de ver, de fondo de Lacan sobre el tema del plus un, y todo eso en los carteles. Bueno, ramos un grupo que estuvimos en el centro de docencia; cuando hubo que cerrarlo, porque si no, nos mataban a todos, nos pasamos a la Asociacin de psiclogos y trabajamos ah hasta que - nosotros armamos el primer programa de psicoanlisis de la Asociacin de psiclogos - y cuando llega el momento de los concursos no nos dejan presentar porque ramos mdicos; entonces eso nos enoj bastante y nos retiramos. Pero entonces, ah tambin para m fue un periodo de mucha efervescencia y formacin, porque realmente era un grupo bueno. Vernica Cohen, la que est actualmente en la Escuela Freudiana de la Argentina, por ejemplo, proviene tambin de ese grupo. Hay otros que no, que no se han seguido destacando. Guido se ha metido, no metido para adentro, yo s que sigue con psicoanalistas, pero se abri, se pudri un poco del lacanismo, esa es la historia. Y adems, para m, yo ah s, ya ese camino no lo compart con l, l se enganch mucho epistemolgicamente, con este tipo que se haba puesto de moda, hace 10 o 12 aos Kuhn-, el epistemlogo mas conocido actualmente

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 15

S.R.: Bueno, entonces se arma esa institucin que era muy fuerte. En esa institucin se formaban en el psicoanlisis, psiclogos mdicos, psicopedagogos, asistentes sociales. M.S.: Te refers nuevamente al Centro de Docencia? S.R.: s, al Centro de docencia. Pero estbamos tildados como rojillos. M.S.: En ese sentido el golpe de estado, la dictadura, parece haber tenido muchas consecuencias para el psicoanlisis. S.R.: Totalmente, s M.S.: Parece que una de las consecuencias del golpe de estado fue borrar los efectos de aquella fractura, de Plataforma, ya que todo eso tuvo que disolverse y no pudo convivir con el desarrollo del lacanismo, por lo que no hubo posibilidad de dilogo, de interaccin, no? S.R.: Vos tens razn en eso, porque no solo tuvo que disolverse, sino que las principales cabezas de Plataforma y de Documento, algunos se exiliaron polticamente, y otros econmicamente, no importa, pero se exiliaron; quedaron pocas cabezas de ellos ac. Las pocas cabezas de ellos que quedaron ac, adems eran las mas influidas en esa poca por Lacan; suponte Jos Rafael Paz. Jos Rafael Paz despus entra en crisis con la cuestin de Lacan por el lado de, a mi modo de ver, de un marxismo "vulgar". l no puede dejar de creer en un marxismo que a mi modo de ver ya a esta altura es una ingenuidad pensar as el marxismo; pero eso por supuesto lo lleva a chocar con Lacan. Porque, dentro del marxismo vulgar - insisto en esta diferencia, porque despus si uno se pone a trabajar a Marx, yo lo critico a Marx; a esta altura de mi vida tengo muchas crticas, pero tengo muchas cosas donde lo retomo - por ejemplo, la teora del objeto a, la teora de la castracin, que son dos claves del psicoanlisis, en el marxismo no entran, en el marxismo vulgar no entran. Entonces l se va abriendo de su pertenencia al lacanismo, porque l verdaderamente enseaba bastante Lacan. Yo con Rafael, fue con otro que estudi como cuatro aos en ese tiempo, porque adems de un seminario que hice con l como alumno, despus en la Asociacin de psiclogos, la asociacin tena un seminario para docentes, que ramos como 30 en ese seminario, docentes todos, y el que llevaba adelante ese seminario era Rafael, y lo llevaba bsicamente desde una visin lacaniana. Despus entr a dar marcha atrs con eso, y por las cosas que estoy leyendo ahora, est volviendo a cierto kleinismo en algunas cosas a mi modo de ver; porque hay otros que van a Winnicott, que me interesa a m. No digo que Melanie Klein no sea interesante, ojo, sino que su clnica est superada totalmente. Bueno, pero, se produce el golpe y Ah! no. Porque les haba empezado a contar del Centro de medicina, arma dentro del CDI, un grupo propio para ensear Lacan, pero que es un grupo propio al mismo tiempo que se fundaba, un poco mas tarde, no, se haba fundado la Escuela Freudiana de Buenos Aires; la Escuela Freudiana de Buenos Aires ya exista, se haba formado en el 74 si no recuerdo mal; y entonces ellos daban clase en el CDI, como un grupo lacaniano; daban clase sobre Lacan. Estaba Isidoro, Benjamn Domb, Cosentino. M.S.: Los de la Escuela Freudiana formaban parte de ese centro mdico? S.R.: s, que no era un centro. M.S.: Es decir, era el nombre que se le daba. S.R.: El Centro de medicina era un nombre informal. Era como una clnica de consultorios, pero entre ellos a la vez haban armado un lazo social donde estudiaban juntos y ese tipo de cosas. Y es en realidad uno de los ncleos principales de donde sale la Freudiana de Buenos Aires. La Freudiana de Buenos Aires sale de ese ncleo, sale de Oscar Masotta; toda una parte de ese ncleo estudiaba con Oscar Masotta, y hay otra parte de gente, que tambin estudiaba con Oscar Masotta, como el gordo Ferreyra y Anabel y despus, un tipo como Germn, que siempre fue ms independiente, al mismo tiempo que tena una relacin fuerte l, con Masotta. Y Jinkins, que tambin era un tipo bastante independiente y que, estaba por ser uno de los fundadores de la Freudiana de Buenos Aires, y en el momento en que se produce la fundacin, se abre.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 16

Acheronta n 17

Sumario

Bueno, pero una parte de la Freudiana de Buenos Aires daba clase en el CDI; pero mientras las clases, suponte los cursos de Rafael o de Hugo Bleichmar tenan 500 o 600 alumnos, ellos tena 20 o 30 alumnos, esa era la proporcin. Viene el golpe, cuando viene el golpe, me acuerdo que una de las primeras cosas que se hizo fue hacerme renunciar a m a la comisin directiva - no me quejo porque fue con acuerdo mo, para lavarle la cara un poco a la Comisin directiva, a ver si se poda seguir con la institucin, sin que tuvieran que disolverla pero no se poda. Entonces hubo una asamblea de delegados donde se vot si disolverlo o no. Yo llev equivocadamente la proposicin de no disolverlo y de seguirlo clandestinamente en los consultorios obviamente todava me quedaba mucho de militante a m. Y Rafael, no, Rafael llev la mocin de disolverlo y gan la mocin de Rafael por un voto, por suerte, porque si no, no estaban charlando conmigo ahora. O sea que le estoy reconocido, me saco el sombrero, tena razn l. Claro, al pasar eso, se arma un desperdigamiento muy general. Se hace muy fuerte todo el tema de los grupos de estudio. La Freudiana de Buenos Aires no toma una gran dimensin, la Freudiana de Buenos Aires hasta el 80, eran 60 personas siempre; con escisiones, cosas, que entonces ya bueno, aparecan otros grupos como la Freudiana de la Argentina, como el Simposio, etc., pero eran unos 60. Despus de que se reinstala el rgimen civil, llammosle as, pasa a tener unas 80 personas, y actualmente no se cuantas tiene pero hasta hace poco tiempo eran unas 200 personas; no s ahora en cuanto andarn, pero no mucho ms Tiene 200 ahora? M.S.: supongo que por ah anda. S.R.: No me mandan ms el boletn hace tiempo, entonces no me entero. Y la Freudiana de la Argentina no se cuantos tendr por ahora, sern 60, 80, pero anda por ah. En realidad, dentro del lacanismo, la institucin grande ac es actualmente la EOL; la de Buenos Aires como institucin es una institucin numricamente grande. Bueno, se produce ese desperdigamiento Hago ac un corte para tratar de pensar la pregunta esta que vos traes. Yo lo veo as la cuestin : yo creo que se produjo una combinatoria donde, por un lado el amor propio herido de aquellos que se haban formado en un psicoanlisis bsicamente freudiano, con fuertes componentes kleinianos, que haban construido una base muy fuerte del psicoanlisis en Argentina, que despus se haban izquierdizado, haban roto con esa base y haban armado otra muy fuerte otra vez, y donde ya combinaban esos componentes psicoanalticos con algunas cuestiones ideolgicas que les venan a ellos desde el marxismo. Por ejemplo Mim (Langer) era bastante admiradora de Wilhelm Reich, cosa que yo personalmente nunca por ejemplo, antes porque era marxista y despus porque fui psicoanalista. Yo lo estudi bastante, porque tuve la ilusin de que en Wilhelm Reich iba encontrar la combinacin Pero W. Reich es muy interesante hasta Anlisis del carcter, despus M.S.: por ejemplo la pulsin de muerte ya plantea problemas S.R.: No solo la pulsin de muerte; cuando se mete con todo el tema de la energa, del orgn. Bueno, ustedes saben que termina paranoico y encima en "cana". La verdad que fue una tragedia. A Wilhelm Reich, el macarthismo lo mete en cana; en cana se vuelve paranoico; lo haba expulsado la Internacional comunista por psicoanalista y lo haba expulsado la Internacional psicoanaltica por comunista. El tipo realmente se qued sin lugar. Seguramente si lo estudiramos en serio. Yo me acuerdo que hasta me estudi varias biografas de l, porque como figura me fascinaba. Pero claro, le ingenuamente esas biografas, habra que releerlas ahora. Creo que en l haba una bsqueda. creo que siempre fue un sin lugar, que no pudo dejar de buscar el sin lugar pareciendo que buscaba un lugar. Es toda una historia compleja la de ese hombre, pero bueno, no satisfaca. M.S.: en todo caso, demostrara cuan bien puede pensar un psictico y con qu rigor.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 17

S.R.: Por supuesto. M.S.: digo, para los clichs esos de que los psicticos estn locos y no pueden.porque tendran un dficit S.R.: Bueno, en la pelcula "Mente brillante" ni siquiera es un psictico, es un esquizofrnico, que es mucho peor. Yo tengo la hiptesis de que para Lacan haba una sola psicosis que era la paranoia. Y yo creo que el tiene razn en ese sentido. La esquizofrenia es una demencia, pero como destino final - si no es tratado como se lo trata desde la dcada del 60, 70 para ac - el destino final de la esquizofrenia es la demencia efectivamente. Entonces, son distintas. Pero que el esquizofrnico haya hecho el recorrido que ha hecho el de "Mente brillantes", es realmente excelente. Bueno, entonces yo creo que ah se cruzan, en primer lugar, que les result insoportable narcissticamente, el golpe de la dimensin que toma ese fenmeno nuevo, ese tal Lacan, que la mayora de ellos no poda entender, le resultaba abstruso. Tengan en cuenta que, a diferencia de lo que nos pasaba a los jvenes, a ellos les tena que atravesar una cantidad de capas ya, de enunciados de aos, y aos y aos, les daba vuelta todo, no era sencillo realmente. Entonces por un lado estaba eso, por otro lado, efectivamente, en cambio, los que ramos la pendejada lacaniana, llammosle as, en el sentido de que ramos los jvenes de esa poca, pudimos circular de otra manera. No fue sencillo como se lo imaginaron los exilados; se nos plantearon problemas muy graves a cada uno de nosotros; unos cuantos que "perdieron" en el camino y desaparecieron, y hay otros que Lo que me volv a replantear ahora, hace dos meses, conversando con algunos ex analizantes mos. Hubo una poca donde yo tena en mi consultorio, asilado esperando el tiempo para escaparse, a un antiguo a migo mo que era montonero, con su esposa y que haba cado todo el grupo de l. Por otro lado tena en atencin al padre de un muchacho que haba sido oficial del ERP, que haba desaparecido, que adems haba cerrado la boca, no cay nadie de los que dependan de l, y que este hombre se haba estado atendiendo antes con un psicoanalista de APA que lo ech del consultorio cuando conoci su historia, y ah fue que me lo derivaron a m y lo empec a atender. Pero ahora vamos a poder hablar de las contradicciones que se armaban en esa situacin. Y por otro lado, una paciente ma de haca tiempo, por una confusin del ejrcito la entran a buscar; la tipa era de izquierda, pero era dirigente de una corporacin industrial; pero por una confusin la entran a buscar, con tan buena suerte que el da que la van a buscar a la casa, ella estaba en el hotel con el novio y zafa por eso; pero se llevan al primo de ella, que tena mucho menos que ver; ninguno de los dos tena que ver, pero se lo llevan como para tratar de que ella se presente. Entonces yo tena esa situacin. Y yo me planteaba que lo tico era no rechazarlos, que haba gente que estaba en la mala y que haba que atenderlos. Pero lo que se me replante, aos despus, y en aquel momento obviamente me funcion la renegacin a m, en relacin a esta cuestin, es: vos atends a esos tres, pero ests poniendo en peligro no solo a vos, sino a todos los otros que vienen a tu consultorio. Les quiero decir, era mas o menos como "La decisin de Sophie" en cierto sentido, algunas cosas que pasaban; donde uno poda suponer que elega pero era como lo de libertad o muerte mas o menos, la bolsa o la vida; era as. Por eso te digo, no hago un mrito de lo que hice, ni tampoco un desmrito del hombre de la APA que lo echa al otro; eran cosas muy complejas, muy difciles de tramitar. M.S.: qu sera? Encerrar ms prctica S.R.: s, encerrar mas practica. Yo personalmente tuve suerte, porque zaf. Pancho de la Gamba por ejemplo, que era un hombre de APA, tambin de Plataforma, que era adems cinturn negro de Karate, se supone que era instructor de los montos - se supone, no s si habr sido o no - la cosa es que un da cay la patota al consultorio, puso boca abajo a todo el mundo y se lo llev a l. El no apareci nunca ms, y el resto se salvaron, zafaron, porque tambin podan haber quedado adentro. Tambin pas algo parecido, con Hctor Yankelevich. A Yankelevich tambin le cay la patota. El daba grupos de estudio de Freud de Marx y de Lacan. Cay la patota, l estuvo adentro un tiempo, pero si yo no recuerdo mal fue antes del 76.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 18

Acheronta n 17

Sumario

Adems era muy difcil renunciar a la dignidad de sostener lo que uno crea. Yo, si vos ves, ah tengo los tomos del Capital; yo tena las obras completas de Lenin y las quem; las cosas locas que hacamos. Por ejemplo quem las obras completas de Lenin, pero no pude quemar el Capital y no pude quemar las obras completas de Marx y no pude quemar el librito rojo ni el estatuto del Partido comunista chino. M.S.: Lo cual es un absurdo, porque no tiene "utilidad" quemar solo una parte S.R: Es absolutamente loco, por eso te digo, pero se viva as, locamente; no psicticamente sino locamente, funcionaba mucho la renegacin en muchos de nosotros, especialmente en los que nos habamos quedado ac adentro Entonces, eso se suma, por qu?. Porque entonces a nadie se le ocurrira ensear marxismo, porque ponerse a ensear marxismo era que te cortaran la cabeza verdad? Y Lacan abre en ese sentido un buen espacio. Yo en ese sentido no estoy de acuerdo con las crticas que hicieron algunos exiliados, gente como Tato Pavlovsky por ejemplo, porque a m Lacan me permita relanzar el pensamiento. Yo me haba quedado congelado en esa encerrona trgica de, si llams a la base a luchar contra la dirigencia, entrs en la anomia y la anarqua - que les contaba de China y si no hacs eso, tens que poner un tope que despus voy a entender, mucho tiempo despus, que es lo que para Lacan sera el S1; es la funcin del S1, es la tpica funcin del S1. Por eso yo, cuando escucho lacanianos que hablan con desprecio del amo qu lacanianos son?, no han entendido nada entonces. La cuestin del amo es una cuestin que hace a la estructura del discurso y hace a la estructura de la subjetividad El amo es una funcin. Ahora despus, tens muchos tipos de amos, y pods hacer mucho en relacin a qu hacs con el amo, y tambin a pensar sobre la relacin entre el amo y el esclavo. Porque la cuestin esa, de la relacin entre el amo y el esclavo, como la relacin entre el malo y el bueno es un pelotudez. El amo es amo porque el esclavo quiere ser esclavo, no es solo porque el amo quiere ser amo, entonces se complica todo. Y en ese sentido Lacan, a m personalmente, me sirvi mucho en ese sentido. Y yo me doy cuenta que a muchos lacanianos - porque una particularidad del lacanismo porteo especialmente, pero tambin en Rosario por ejemplo, es que proviene de las filas que eran los jvenes revolucionarios de la dcada del 60 y del 70, y que la mayora sin embargo, entraron en una lnea que se arm dentro del lacanismo en esa poca que sostena que, "el psicoanlisis era apoltico", confundan la abstinencia del psicoanalista con el apoliticismo. Ahora esto est cambiando, pero recin despus de 20 aos de la dictadura militar, recin en 1996, que se empez a reactivar el movimiento psicoanaltico y empezaron a tratar de pensar nuevamente las cuestiones. M.S: Juan Carlos Volnovich nos contaba, en un reportaje que le hicimos para Acheronta, algo que me parece que vuelve a pasar un poco ahora. Nos contaba que lo que ocurra, por ejemplo, en Plataforma, es que los viejos analistas izquierdistas se animaron a ser izquierdistas de nuevo. Por ejemplo, nos contaba que Mimi Langer haba defendido a la repblica en la guerra civil en Espaa, y que cuando vino a la Argentina, durante mucho tiempo, dej ese pasado enterrado, en parte por la presin del propio medio analtico. En la crisis de Plataforma y de esa poca se haban animado a ser nuevamente izquierdistas. Salvando las distancias y diferencias, se me ocurre pensar en una situacin en parte similar, por ejemplo, tomando esta situacin en que pods incluir tu pasado en el PCR, o esto que sealas de que otra gente se permite retomar, o replantear algunos temas S.R.: que ahora empiezan a tratar de pensar otras cosas .. M.S.: empiezan a hacer articulaciones. S.R.: Exacto, y en ese sentido Lacan es fantstico; Lacan es mucho mas importante que Freud en ese terreno, pero mucho. A m, hay cosas de Freud que me gustan mas que algunas de Lacan. Lacan, sin embargo, a mi me parece que es el tipo que logr armar una lgica psicoanaltica, que Freud uno no puede decir que la haya logrado armar. Pero adems, para Freud el inconsciente es individual; para Lacan el inconsciente produce socialmente, sobre la base de los insumos singulares de lo que est reprimido en cada uno. Pero el inconsciente como produccin.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 19

Lacan dice que el discurso del amo funda el inconsciente, no como dicen muchos colegas que el discurso del amo es el discurso del inconsciente. No; es el discurso que funda el inconsciente. Pero por qu? Porque es la relacin entre el agente y el otro, a travs de, al menos dos significantes, recin ah se funda el inconsciente; tiene razn Lacan en eso. Pero si uno parte de eso M.S.: Pero esos significantes son singulares. S.R.: Por eso te digo, el inconsciente produce socialmente sobre la base de los insumos singulares de cada uno; pero suponte que se produzca, se produjo. Cuando ustedes repasen van a ver que hubieron algunos equvocos mos. Claro, estuve llamando Carlos Rafael Paz a Paz hace un rato, hasta que ca en la cuenta que era Jos Rafael Paz. Claro, ah se produce un equvoco, en una relacin entre yo como agente de ustedes, al traer un significante que tiene que ver con mi insumo singular, pero que, como insumo singular, ah es la vieja historia entre Rafael y yo, suponte de debate en relacin al marxismo, y, un ministro de economa de Cuba que fue Carlos Rafael Rodrguez, que lleva mi apellido obviamente, y lleva el nombre de l, Rafael, pero otro nombre que no es ni de l ni mo. Y que fue, nada ms ni nada menos, que el tipo que le debati al Che sobre la cuestin econmica en Cuba, donde finalmente Fidel opta por Carlos Rafael y el Che se va de Cuba. Entonces, fjense como se arma ah la formacin del inconsciente. La formacin del inconsciente se arma porque yo tengo determinado insumo, pero porque ustedes me estn preguntando, y porque en ese insumo hay toda una historia que est funcionando. Bueno, Lacan lo que nos permite es eso. Lacan da un instrumento fabuloso para poder analizar los fenmenos sociales. No para cambiar el mundo, eso es una huevada. Primero porque al mundo no lo va cambiar nadie. Justamente me parece que lo que el gran laboratorio que fue el siglo XX mostr, fue que el mundo no tiene cambio. Puede tener mejoras, y puede tener teoras, pero cambio, cambio radical, como nos imaginamos los jvenes y los viejos desde 1850 hasta 1980, no. M.S.: En ese sentido, parece que eres fukuyamista. Se acab, estamos en el fin de la historia S.R.: S, te entiendo, pero no soy fukuyamista sabs en qu sentido? En el sentido de que el error de Fukuyama es creer que la historia tuvo principio y tiene fin. Yo en ese sentido, si me invits a apoyarme en algn terico previo, me apoyo en todo caso en Nietzsche, en la cuestin del eterno retorno, que es apoyarme tambin en el tema de la repeticin en psicoanlisis y de la repeticin va los significantes, va lo simblico y lo significante, y va lo real. O sea Tyche y automatn ; mejor dicho automatn y tych verdad? M.S.: Pero te parece que se puede establecer una analoga o incluso una homologa entre la repeticin neurtica y los fenmenos sociales para pensarlos con la misma repeticin? S.R.: Bueno, no te respondo esa pregunta sabs por qu? Porque es una pregunta que efectivamente me hago hace mucho tiempo y no me logro responder. No me logro responder, te digo en serio, no me estoy haciendo el "brgido", sino que es muy compleja la respuesta a esa pregunta y no s si la hay adems Lo que s, creo que hay. M.S.: Porque no olvidemos que la repeticin neurtica, solamente la podemos pensar desde el dispositivo analtico. Fuera de anlisis, ni las repeticiones, ni las formaciones del inconsciente, tienen el mismo sentido. Fuera del anlisis, es la vida de cada cual. Y cualquier extensin de esas nociones psicoanalticas a esa rbita ajena a la accin propia del dispositivo analtico va a transformar a esas nociones en simples categoras de anlisis psicolgico o sociolgico. El propio Freud planteaba la siguiente pregunta cuando abordaba los problemas de lo social: cual sera el lugar del analista de masas? desde qu posicin puede caber una intervencin respecto de lo social homologable a la intervencin del analista en el dispositivo analtico? S.R. : S, yo ah la respuesta provisoria que doy ... pero que no es entonces la primer pregunta. Si homologara o no, esa no la respondo realmente.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 20

Acheronta n 17

Sumario

Puedo responder a qu articulaciones y diferencias podra hacer entre el psicoanlisis en intensin y el psicoanlisis en extensin, llammosle as. Una primera respuesta que doy, es que ni el psicoanlisis en intensin, ni el psicoanlisis en extensin, logran ser fuertemente exitosos. Eso Lacan lo plantea mejor que yo. Deca que el psicoanlisis es una de las tareas imposibles. Esto, con Ricardo Estacolchic, con mi amigo, lo conversamos mucho, lo trabajamos mucho. Ricardo y yo tenamos la particularidad de estar en lugares muy diferentes, porque l lleg a ser presidente de la Freudiana de Buenos Aires cuando yo ya haca 13 aos que me haba ido o ms. No, ms, como 15 aos. M.S.: Estuviste en la Escuela Freudiana de Buenos Aires? S.R.: Yo estuve en la Escuela Freudiana de Buenos Aires de 1980 a 1987. Y despus me retir, justamente porque estaba totalmente en desacuerdo con cmo manejaba Isidoro los movimientos de poder dentro de la Escuela. Isidoro tiene una modalidad de funcionar como el poder verdadero detrs del trono, y a m eso no me gustaba, y yo deca no. Que sea l presidente, pongamos alrededor cuatro o cinco tipos fuertes, con los que l se las tenga que ver, y funcionemos as. Si la historia verdadera de la Freudiana de Buenas Aires actual es que el lder es l, bueno, muy bien, eso se reconoce como tal, pero tambin pongamos gente que hagan presente la castracin, que puedan hacer presente la castracin. En lugar de eso lo que se haca - lo que se haca, porque despus hubo un movimiento, despus que yo me fui, unos 10 aos despus - pero hasta ah, lo que se haca, era poner grupos de gente media de la Freudiana de Bs As, que en definitiva le iban a consultar a l permanentemente sobre qu hacer. Entonces haba una ficcin de Comisin directiva y el poder detrs del trono era l. Entonces, eso a m no me gustaba, yo pele contra eso durante un ao seguido. Cuando finalmente tuve claro que haba perdido la pelea, dije "bueno muchachos, yo me voy". No intent llevarme gente, porque no es esa mi forma; entonces me fui solo. Y despus de eso fund la primer Psychye. Pero volviendo entonces, a m hay una frase que recib de boca de Echegoyen, de casualidad, una vez que llev a Echegoyen a dar una conferencia en el viejo Psyche, cuando estbamos esperando que terminara de llegar el pblico y convidndolo con un caf, l, que haba supervisado con Mim, me dice "una vez, conversando con Mim sobre los efectos del psicoanlisis, Mim me dice: Ah! Horacio mira, esto del psicoanlisis: hace tan poco por la gente, ahora, ese poco cuanto que es, eh?". Preciosa frase paradojal. Y eso es as en el consultorio. Ah!, que de ah vino lo que vos me peds. Con Ricardo conversbamos. Ricardo primero se opona a la teora del pase de Lacan. Ricardo estaba muy afirmado en las cosas que planteaba, en el Cuento de la buena pipa, este hombre que despus se fue con el cuarto grupo, Franois Perrier, que escribi cosas muy buenas, plante el tema de las histerias defensivas y las histerias ofensivas. Lo que criticaba Perrier en la idea del pase, en Lacan, era la cuestin del pasador. Entenda que la presencia del pasador haca que el jurado no se encontrara con el testimonio, y por lo tanto la relacin ms o menos directa con el inconsciente del pasante, sino que eso quedaba filtrado por el pasador. Ricardo comparta esa posicin, durante muchos aos. Me acuerdo que hubo un perodo donde Norberto Rabinovich, Pura Cancina y yo, armamos un movimiento para tratar de armar un sistema de pase extrainstitucional, trans-institucional, donde fuera independiente de si pertenecan o no a instituciones tanto los jurados como los pasantes. Y, discutimos bastante alrededor de eso, y Ricardo vino a las primeras reuniones, y despus dijo "no, che, esto del pase para m no va". Despus de golpe, un da me dice: "gordo, decid hacer el pase". N.F.: Es loco; hacer su propio pase ? S.R.: S, porque l deca que el pase se hace en un bar, conversando con los amigos psicoanalistas, y se les cuenta como fue el anlisis de uno, que pasa. El resto es todo para vanagloria. Eso tambin lo comparta yo. Justamente una de las ideas que yo planteaba en ese grupo por el pase, era que no haba que dar ttulos, sino que el pase le tena que servir al que lo haca, y punto. Bueno, entonces viene con que va a hacer el pase. "Y qu te pasa?". "Qu quers, dijo, primero que me doy cuenta que tengo una deuda con la escuela; yo hace mucho tiempo Soy de los viejos de la escuela, a esta altura. Y adems quiero
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 21

conocer la experiencia desde adentro". Bueno, hizo el pase, le dieron el pase, fue el segundo o tercer AE de la escuela, y entr a funcionar en el jurado de otra escuela, no la de Buenos Aires. N.F.: en cual funcion? S.R.: En la Sigmund Freud de Rosario; el formaba parte del jurado de pase ah. Y, adems formaba parte del jurado de AME de la Freudiana de Buenos Aires. Entonces despus, conversbamos, sin hacer nombres. En ese sentido una cosa muy fuerte de la amistad entre el y yo, era la cuestin de no hacer nombres. Nosotros tenamos muy claro que lo que discutamos eran experiencias e ideas, que las personas no haba por qu nombrarlas. N.F.: No era lo relevante S.R.: No, adems no haba por qu nombrarlas; haba que respetar la intimidad de cada uno. Entonces l me contaba mas o menos las cuestiones. Primero el estaba muy embalado con la experiencia que el estaba haciendo como jurado de pase; tambin haba estado muy embalado con el pase de l. M.S.: le gust la experiencia a l? S.R.: Si, s, a l le gust. No obstante lo cual, yo que fui a escuchar una de las exposiciones de l sobre el pase de l, despus le hice notar algo. Le dije "yo no s si tu anlisis est terminado", le dije la verdad. Porque el cuenta un sueo de fin de anlisis, una interpretacin del analista, y yo lo que me doy cuenta es que se le escapa otra al analista donde obviamente daba para seguirlo al anlisis. Incluso creo que la tiene escrita en algn lado. Es un sueo donde l estaba ayudando en una operacin y est el analista tambin operando - yo no me acuerdo completo del sueo ahora - pero entonces, en determinado momento, que estn en la operacin, el analista le dice "paquete vsculonervioso". Bueno, no me acuerdo como termina el sueo, pero termina el sueo que l se va, y el analista se queda mirndolo, una cosa as. Pero yo le digo: lo que se le escap ah es "Pa qu te vas culo nervioso", cosa que efectivamente era muy de l: Ricardo no aguantaba mas de dos horas en una reunin; en una reunin como esta l ya se estara por ir. (risas) S, agarraba se paraba y se iba, no peda permiso, no saludaba, no deca disculpe, nada; agarraba y se iba. Pero estuvo muy metido. Y, muri en el momento, que el ltimo artculo que l produjo, que yo lo publiqu en la revista, en la de Internet, fue sobre el pase. Y si ustedes lo leen se quedan fros, porque evidentemente se le haban vuelto encima otra vez todos los cuestionamientos. Pasa una cosa muy rara para la lectura de un analista. Si ustedes leen los artculos de l en los libros, en las revistas y dems, van a ver que son artculos de un tirn. Es el nico artculo que yo le conozca - por ah habr otros, yo no le todos los artculos de l ni mucho menos - donde l, en determinado momento, pone un subttulo en el artculo. El subttulo que pone se llama, nada ms ni nada menos que, "El cdigo", y a partir de ah hace todo un desarrollo sobre que lo que ha corrido dentro del psicoanlisis lacaniano de que el fin de anlisis tiene que ver con la identificacin al sntoma, o la identificacin al sinthome, o el atravesamiento del fantasma, o el t eres eso, dice "han armado un ideal sobre el fin de anlisis"; dice "por lo tanto si hay un ideal sobre el fin de anlisis, no hay fin de anlisis". Si a ustedes les gusta, est publicado no mucho tiempo despus de la muerte de l. El artculo me lleg m de casualidad; porque me haba dicho que me iba a mostrar un borrador del artculo, sin decirme para donde lo estaba escribiendo, sino que estaba escribiendo un artculo sobre el pase. Y a la semana se muri, y entonces me habla por telfono una persona que lo estaba mecanografiando al artculo, y me dice "Mir, tengo un artculo que me dio Ricardo para pasarlo a mquina, lo tengo terminado, ya estaba por entregrselo a l y se muri, y yo te lo quiero pasar a vos". Yo le digo, "pero, passelo a la gente de la Escuela", el era de la Escuela. Dice "no, no, porque yo se que en el que tena confianza l, era en vos". Bueno, me lo pasa a m, y me lo pasa sin ttulo el artculo, porque no
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 22

Acheronta n 17

Sumario

lleg a titularlo. El subttulo s, el del cdigo, lo haba puesto l. Entonces me acuerdo que le invent un ttulo y puse un pie de pgina diciendo que el ttulo no lo haba puesto l. Bueno, pero de ah volvamos a la pregunta, porque creo que lo que nos pas a los psicoanalistas durante mucho tiempo, fue que no pudimos salir de la ilusin muy humana - porque si vos penss, es la misma ilusin de los budistas, de los cristianos, de los musulmanes, y de la cual se burlaba Lacan pero l mismo no pudo zafar; Lacan se burl de una cantidad de ilusiones que el no pudo zafar, que es la del Evangelio, de que nuestra prctica va a salvar no s que cosa. Ustedes habra ledo en Lacan, por ejemplo en el Envs del psicoanlisis: el marxismo es el nuevo Evangelio, que yo me acuerdo que me agarr un ataque cuando lo le. M.S. : Hay que precisar con quien discuta S.R.: Claro, el discuta con el marxismo M.S: Bueno, mas bien con los estalinistas, segn las pocas con los comunistas del partido comunista, o con los maostas S.R.: pero vos fijate que Lacan, la nica vez que dice algo del orden de la opinin, de la opinin poltica, es favorable al comunismo, elpticamente. Est en "el Envs del psicoanlisis", yo no me acuerdo el captulo ahora pero es sobre los finales, donde el tipo dice que hay una experiencia en curso - ustedes piensen en la poca - hay una experiencia en curso, donde se est tratando que el esclavo se reapropie del saber del amo. Obviamente se est refiriendo la revolucin cultural china. Y l dice que habr que ver, y ah lo deja. En cambio en la entrevista con los estudiantes de letras en el 68 en la que le preguntan: usted es de derecha? una pregunta de ese estilo, y l dice "yo no soy de izquierda. O sea, si ustedes lo piensan, l no se sita en una posicin en esa respuesta; l le responde al estilo de l. Pero en cambio en el Envs, el abre una puerta de expectativa, aunque la va a cerrar rpido. M.S. : tena un yerno que estaba con los maostas. S.R. : Que adems todava estaba metido. Jaques Alain todava estaba metido en el grupo maosta, yo creo que fue hasta el 72. Por lo tanto la poca del Envs cae dentro de eso. Pero si ustedes leen con atencin la parte que tiene que ver con el marxismo en Radiofona, se dan cuenta que el ah ya tiene captados los principales problemas del marxismo M.S.: Pero volvamos a la pregunta. S.R.: Entonces, creo que el psicoanlisis es una tarea imposible tanto en el trabajo con el sujeto, como en el trabajo con la sociedad. M.S.: Pero, sin embargo vos dijiste que el psicoanlisis te cambi. S.R.: Me cambi s, pero por eso tambin cito lo de Mim Langer: hace tan poco por la gente pero ese poco que hace cuanto que es. A m me cambi la vida. Yo te digo, si no hubiera sido el psicoanlisis, creo que no paso de los 40 aos, por la modalidad de vida que tena. No es que sea un gran mrito llegar a viejo, no es ningn mrito, pero te quiero decir: te pods morir de varias maneras. Mi deuda con el psicoanlisis es haber sobrevivido. Por eso te digo, no es que no sirva para nada. Vos pens lo siguiente. El otro da, cuando meten en cana a Carrascosa, TN hace como un dossier sobre el caso Garca Belsunce, y en el dossier mete el equvoco del abogado defensor de Carrascosa cuando el tipo quiere decir "Bueno, y fue evidente que se encontraron con un accidente", y en vez de decir "con un accidente", dice "con un homicidio", y se lo mandaron, subrayando el equivoco adems. No pasa nada, no cambia demasiado, pero produce un efecto muy particular. Por eso nosotros empezamos a sacar, no se si lo viste M.S.: Lo de www.televerdades.com? Si S.R.: No pasa nada. Este mes, a esta altura, tiene 850 entradas. Vamos a ver despus de las elecciones, llegar a 1000, punto. Pero no importa, me interesa como experimento.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 23

Pero yo creo que hay que poder salirse de la idea que hay algo que puede salvar a la especie, que hay algo que puede salvar al gnero humano. Por eso lo comparaba con el cristianismo, con los musulmanes, con el comunismo, con los budistas. Cuando vos atends pacientes de los que practican yoga en serio, y de los que andan en serio con todo el Cdigo budista, los escucho, y por supuesto los analizo, pero muchas veces les escucho sus fantasas sobre el reino de paz, a que te lleva el control mental, el yoga, etc., y al mismo tiempo caen en mi consultorio porque estn locos como cabras. M.S. : La filosofa oriental siempre tiene como ese trasfondo universal. S.R.: claro, ese es el problema que tiene justamente, este trasfondo universalista, porque ese trasfondo lo que hace es renegar de la castracin. Y Mao pobre, la verdad que yo a veces todava a esta altura, por supuesto que vuelvo a pensar en l, porque se imaginan que es un tipo que me dej marcas muy fuertes. Yo digo, pobre tipo, porque el tipo tena 80 aos, estaba tratando de llevar adelante la revolucin cultural. En medio de la revolucin cultural dice "para llegar al socialismo, harn falta 1, 2, 1000 revoluciones culturales. O sea que evidentemente el tipo se da cuenta ah, capta la castracin en el movimiento, llamale as, sin querer aceptar que la castracin es un hecho de estructura, que no es un hecho resoluble aunque sea trabajable. Lo podemos comparar con el sistema de transmisin hereditaria que arma Freud con respecto al psicoanlisis. Ustedes recuerdan de Lacan "La proposicin del 9 de octubre", todo el tema del panten o el reservorio de los libros, todo eso. Es rigurossimo eso, y despus, al borde de su muerte - y adems con una actitud, la verdad, digna, porque ustedes conocen como fue toda la ltima historia de Lacan alrededor de eso, digna de Lacan en cuanto a la instancia de su muerte: a Lacan le informan que tiene un cncer de intestino grueso, y que es operable; l tiene 79 aos y dice "no, yo no me opero", con lo cual el tipo acepta que le ha llegado la hora, digamos - es a partir de eso, que l inicia todo el proceso que lleva a la disolucin de la Escuela Freudiana de Pars, que me acuerdo, ac en la Argentina estbamos todos locos, no entendamos qu pasaba. Nasio hablaba por telfono con Isidoro para contarle y decirle que el viejo se haba vuelto loco, que estaba disolviendo, que quera disolver su propia obra. Cuando lemos la carta, cada uno la entendi a su manera. Pero yo, lo que me doy cuenta, en la carta, hay una frase central en la carta. El dice que disuelve la escuela porque el espritu de grupo, que es como le llaman ellos al espritu de masas, se sobrepuso al discurso, y que l disuelve por eso. Por lo tanto es evidente que lo nico que quiere dejar en funcionamiento es el discurso, no el grupo. M.S.: por lo menos en el momento en que escribi la carta. S.R. : En el momento en que escribi la carta. Despus yo creo que tuvo la presin personal de Jaques Alain Millar que lo lleva a convocar a la Escuela de la Causa. Vos fijate que a la Escuela de la Causa se presentan 500 tipos mas que los que haba en la Freudiana de Pars, o sea que en la freudiana de Pars haba 500 tipos en ese momento, a la Escuela de la causa se presentan 1000, pero hay tres que no se presentan, que no son cualquiera: son los dos Mannoni y Francoise Dolto. Ellos ah no lo acompaan, con todo el dolor del alma. Yo estuve despus con Francoise Dolto. Ac en Argentina yo fui SU encargado de prensa, sobre todo cuando ella vino ac, o sea que tuve una relacin muy cercana. Ella lo quera mucho a Lacan. Al mismo tiempo tena un dicho que era muy divertido, porque una de las colegas de ella le dice que yo soy lacaniano, y entonces ella dice "ah! lacanniene, lacanniene, una teora muy compleja, muy masculina". Bueno, pero lo quera mucho. Para los Mannoni y para Dolto marginarse de Lacan fue una cosa muy dura. Muchas veces me pregunt que le pas a Lacan? por qu? Porque en realidad si ustedes lo piensan desde la cosa psicoanaltica, hubo un tpico movimiento obsesivo de anulacin: l produce un acto y lo anula qu le pas ah? Y yo creo que lo que le pas es que a pesar de esa actitud digna que tuvo frente a la muerte, l no soportaba morir. Y creo que los hombres, es muy importante que soportemos morir. Y soportar ah, es soportar que cuando uno se muri, la historia sigue su curso y uno no tiene nada que hacer con esa historia. Porque ustedes piensen que un tipo como Aristteles, que aun hoy se lo estudia y se lo lee seriamente, y adems se lo ha hecho producir, y producir, y producir tres mil aos despus, pero ya no es Aristteles, son los significantes que el dej, y esos significantes han abierto a multitud de sentidos mejores, peores, para ac, para all M.S.: Ni siquiera son los significantes que el dej: solo tenemos las traducciones
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 24

Acheronta n 17

Sumario

S.R.: Encima, las traducciones. Bueno, tens el tema del muro de la traduccin, que es otro tema. Pero bueno M.S.: O sea que no dej tantos significantes como quiz un agujero, un vaco que. S.R.: Pero eso es lo ms interesante que podemos dejar quizs, si logramos dejar un agujero, pero un agujero en el sentido como trabaja el tema de la letra Lacan en litoral, ya es bastante. Ahora, de ah vuelvo entonces. Si nosotros no nos enganchamos con la idea de la redencin, de la salvacin, de todo eso, el psicoanlisis puede hacer algo. Y adems realmente el psicoanlisis no puede armar ninguna cosmovisin; el psicoanlisis no puede armar ninguna proposicin M.S.: Pero volviendo a la relacin con lo social, porque vos decas hace un momento que no hay cambios; por eso yo te haca la pregunta... S.R.: En la estructura formal ojo! Eh! Porque, ah aparecera otra vez mi amigo el cientfico y se enojara conmigo, dicindome "cmo!!! el mundo con penicilina, el mundo con esto, el mundo con aquello" y yo le dira lo mismo que le digo en esas discusiones. Le digo "s, gracias a eso ahora el promedio de vida pas de 60 aos a 80 y est todo el sistema de seguridad social quebrado en todo el mundo, capitalista y no capitalista", est quebrado el sistema de seguridad social porque los sistemas de seguridad social fueron pensados para un promedio de vida de entre 60-65 aos; si el promedio de vida se te extiende 15 aos, tens una masa de viejos que te quiebran cualquier sistema de seguridad social. Entonces hay que repensar todo a partir de eso, ni bien ni mal, porque a m me gustara vivir hasta los 90 si estuviera lcido y en buenas condiciones. Por supuesto, mi narcisismo hace que eso a m me guste, pero a m eso no me hace ignorar el efecto social que producira una sobrevida de semejante envergadura en relacin M.S.: Pero, ms all de los descubrimientos, o para ser ms precisos, una de las razones de los descubrimientos fue el cambio de rgimen social: el capitalismo no es lo mismo que el rgimen de produccin feudal. La revolucin burguesa es una revolucin en el sentido de una transformacin de las relaciones sociales. En ese sentido no es un retorno de lo mismo: no es lo mismo el amo del modo de produccin burgus que el amo del modo de produccin medieval. Y en ese sentido, la reduccin de la historia a una simple repeticin del esquema del amo y esclavo es como tirar al bebe con el agua de la tinaja. S.R.: S, Michel, pero vos fijate que ah dijo algo. Lacan que la primera vez que yo se lo le creo que fue en Radiofona o en Televisin uno de esos, o est en la respuesta a los alumnos de letras, no me acuerdo : dice: una revolucin, s, una vuelta de 360 grados dice. Yo se lo le, y pens que hijo de puta, cmo va a decir eso!. Ahora, fijate que el habla de subversin: l habla de la subversin del sujeto, l no habla de la revolucin del sujeto. Obviamente yo reconozco las diferencias. En el seminario de este ao vamos a invitar a marxistas para que expliquen la diferencias entre modo de produccin, formacin econmico social, teora del valor. Lo conozco todo eso, lo manejo mas o menos, y estoy de acuerdo con vos en que hay diferencias entre el feudalismo y la burguesa, entre el feudalismo y la sociedad romana, entre la sociedad asitica y la sociedad griega. Pero la estructura formal bsica es la misma. La estructura formal bsica es la estructura de discurso que plantea Lacan. Van a aparecer nuevos discursos? S por supuesto, el mismo Lacan, despus que haba inventado los 4, le apareci un quinto. Y yo personalmente llegu a armar 8 discursos a esta altura. Pero estn todos armados sobre la base que hay 4 lugares fijos. Lacan cuando lo plantea por primera vez y dice "o son fijos los lugares, o son fijas las letras", pero es una combinacin entre lo fijo y lo que circula. Lo que despus instal el hbito es que lo que quede fijo son los lugares. Pero es lo mismo: si instalramos fijas las letras, circularan los lugares. Esa estructura formal es inmodificable, y esa estructura formal es la estructura que le da lgica a los conflictos. M.S.: y a qu correspondera ? N.F.: los giros
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 25

S.R.: Los giros son ya el efecto, en general, del conflicto, de la aparicin de la castracin de alguna manera, y entonces bueno, el giro M.S.: La pregunta sera a que se debe la fijeza de esta estructura en la historia de la humanidad?. Podramos decir que tu planteo se parece al innatismo kleiniano. S.R.: a qu se debe? No, creo que no soy kleiniano. M.S.: Es en broma S.R.: Entiendo; te digo la verdad, no me escandaliza, y yo me pongo a pensar, porque, por supuesto, cada uno va arrastrando cosas, algunas para bien, y algunas para mal. No, yo creo que la fijeza tiene que ver con la cuestin de la castracin. Yo creo que esa fue otra de las grandes cosas de Lacan. Freud descubre la teora del falo a partir de las teoras de Juanito sobre "la cosita". Planteada la teora de la cosita, se le plantea a Freud el tema de la castracin, y fijate que le va llevar bastantes aos llegar finalmente a la idea de la castracin de la madre. La castracin de la madre, parafraseando a Saddam Hussein es como la madre de todas las castraciones. N.F..: por qu dijiste Saddan Hussein? M.S.: porque llamaba a la "guerra del golfo" la madre de todas las guerras... S.R. : la madre de todas las guerras. Como la madre de todas las castraciones. Pero en realidad lo que capta Lacan, que es mucho mas profundo en ese sentido que Freud, es que la castracin est en el lenguaje, que el tema no es un problema individual de un chico, de muchos chicos o de todos los chicos sino, que est en la incapacidad del lenguaje para recubrir totalmente lo real, y que eso, ah es donde psyche... qu fallido!! ... tych y automatn confluyen, y se produce el tema de la repeticin. Y en las sociedades tambin. Vos ves que hay repeticiones por lo que se reprimi, y hay repeticiones por lo que no se sabe cmo resolver. Es que est lo real, con un simblico que no logra agujerearlo, hablando en trminos de topologa. Yo creo que el gran problema del mundo actual, no slo de la Argentina, el gran problema del mundo actual, es que no han aparecido operaciones simblicas capaces de armar un nuevo imaginario que arme la ilusin de que hay cmo resolver el quilombo. Vos fijate que no hay ninguna doctrina que tenga el peso que tuvo el cristianismo, o el peso que tuvieron las otras grandes religiones monotestas, o el peso que tuvo el marxismo, o el peso que tuvieron las ideas rousseaunianas. M.S.: Pero en tus trminos, eso debera ser una nueva religin. S.R: no, por eso us la palabra ilusin. M.S: Bueno, una religin mas all de la cuestin ideolgica. Por ejemplo si viviramos en Irn o con los Chiitas en Irak, el islamismo les funciona, es una religin que contempla muchos aspectos de la sociedad civil, que puede regular casi todo el funcionamiento social S.R.: S, s, s; hasta como cagar regula. Pero dos cosas hay en relacin a lo que vos decs. Uno - por eso us la palabra ilusin, cuando reveas la grabacin vas a ver - es que lo que no se est logrando generar, es una ilusin verosmil. No digo verdadera, no una ilusin verdadera, sino verosmil, o sea que arme alguna creencia. Eso es lo que no se est logrando generar. Vos fjate que no hay nadie que vos puedas decir "no, porque tal tipo se transform en un referente ideolgico" como se transform Marx en su momento, suponete, o Rousseau en otro momento verdad?. O Cristo y sus sucesores en otro momento. Lo que vos tras de los musulmanes es tal cual, pero eso es lo que muere - no porque yo est de acuerdo obviamente con la poltica de Bush de destruirlos como los est destruyendo; a m me parece una cosa
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 26

Acheronta n 17

Sumario

despreciable, cosa tan miserable como lo que hicieron los nazis en Europa con los judos y los gitanos. Pero son sociedades que se quedan en el tiempo. Eso es as, por eso van a terminar siendo derrotadas. En realidad el gran quilombo que se est preparando es EE.UU. contra Europa, Rusia y China. O, EE.UU. y China contra Rusia y Europa. O, Rusia y China contra EE.UU. y Europa; geopolticamente, lo que se est preparando es eso; estos son los entremeses, este es el vermouth de la comida que se viene. Es decir, si vas siguiendo con atencin lo que va pasando en el terreno econmico, te das cuenta que las tensiones estn jugadas en esas lneas de fuerzas. Qu camino van a seguir? no s, como no se saba en el 38 qu camino iba a seguir. Porque, dentro de los alemanes haba una tendencia de que haba que empezar combatiendo a los rusos, y otra tendencia que haba que empezar combatiendo a los franceses; triunf la que sostena que haba que empezar combatiendo los franceses, y eso produjo todo un reagrupamiento geopoltico completamente distinto que si hubieran empezado al revs verdad? Esto en muchas cuestiones de la historia mundial; muchas veces ha pasado eso, dentro de los rusos tambin. M.S.: Entonces no habra posibilidad de modificar esto, de frenarlo, de transformar la sociedad? S.R.: s, s hay que tratar de frenarlo, hay que tratar de modificarlo. Ahora si se puede pararlo mas, menos, mejorarlo mas, menos, no s, eso lo dir el futuro. Lo que s se, por eso te tomaba lo del eterno retorno de Nietzsche, que despus va a volver de otra manera. Lo que vuelve es estrictamente la cuestin formal, que ya entonces no tiene el nombre de feudalismo, o de burguesa, o de socialismo, de esto, de aquello, sino esta cuestin de la relacin de discursos. Y esta cuestin de la relacin de discursos, adems, en la articulacin del nudo borromeo. M.S. Ahora recuerdo un debate que me llam la atencin - porque tengo una formacin previa cientfica que fue la discusin que se arm en su momento con Sokal. Y hay una cosa que me haba llamado la atencin del libro que escribi con su socio belga, un libro que no obstante todos sus errores terminaba en una conclusin que me pareca no tan desacertada: que el lacanismo sera una religin laica. Pregunto entonces: esta cuestin del eterno retorno, no sera una forma de religin laica? No son formas, de ltima, tambin, de una eternidad? S.R.: Bueno, hay algo que plantea Lacan, que a mi en su momento tambin me impact - adems lo plantea a travs de una equivocacin Lacan, una equivocacin personal de l - dice "los intelectuales franceses dicen que Dios ha muerto, yo digo que Dios es inconsciente". En realidad el que haba dicho que Dios ha muerto!, era Nietzsche. Pero obviamente lo cuento como una ancdota divertida nada ms porque a todos nos pasa ese tipo de cosas. Creo que tiene profunda razn Lacan: Dios es inconsciente. Por eso yo deca, los discursos articulados en los tres registros - porque el registro imaginario no puede faltar - yo creo que justamente uno de los grandes problemas de este momento del mundo, es que hay un registro imaginario muy frgil; entonces hay una amenaza de disgregacin muy fuerte. Entonces me vas a decir "pero eso es contradictorio con todo lo que me dijiste antes". No, en el sentido en que despus trabajars en relacin a eso. Pero el registro imaginario no puede faltar; me aparece que un gran problema de este momento del mundo es eso: que el registro imaginario tiene una fragilidad impresionante. M.S.: fragilidad en qu sentido?. Porque paradjicamente, la vinculacin social parece ser muy imaginaria, al menos por como funcionan los medios de comunicacin. S.R.: Pero ahora vamos a ver como es la manipulacin, mas compleja que solo imaginaria; no, en el sentido que no hay ninguna doctrina fuerte, excepto el islamismo en los pases musulmanes. Pero excepto el islamismo en los pases musulmanes, no hay ninguna doctrina fuerte, que est pisando fuerte en la cultura del mundo. Vos fjate que Bush ni siquiera arma doctrina; Bush lo que arma es una estrategia de guerra. M.S.: no llega a ser fascismo

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 27

S.R.: Exactamente, no llega a ser fascismo; l dice "somos el pas mas poderoso del mundo, por lo tanto pasamos de la estrategia disuasiva a la preventiva". Y eso quiere decir que a "todo aquel que se ponga contra nosotros lo vamos a pasar por arriba". Te das cuenta que de doctrina eso no tiene nada, porque los nazi decan "no, el problema son los judos que han arruinado la economa del pas; adems, el pacto donde nos rindieron indignamente", esto, aquello, bueno, "adems los comunistas", ni que decir; bueno, eso no hay. El asunto del dominio de lo imaginario que vos plantes, es muy complicado eso. Yo por ejemplo estoy trabajando bastante ahora alrededor del tema de la transparencia. M.S.: de la transparencia? en qu sentido? S.R.: La palabra transparencia aparece como uno de los grandes ideales del periodismo y la democracia viste que hablan de la democracia transparente, de la transparencia del periodismo? Eso est articulado desde el punto de vista del hecho, digamos, al bombardeo de sobre informacin. Vos te enters de todo. El otro da en un discurso, en la presentacin de Sofovich como candidato a intendente, Menem, hablando elpticamente de Scioli y toda esa cosa que se hizo tan famosa - pero nadie la ley a la letra - hay un momento donde Menem dice: "lo peor de este hombre, no solo es que sea desleal" - no es literal la cita, pero si quieren la buscamos "no es solo que sea desleal, sino que l, gracias a este amigo y hermano de ustedes, ha usufructuado, y a pesar de lo que ha usufructuado, ha tomado ahora la posicin que tom". Con lo cual el tipo transparentemente, confiesa que es un mafioso, pero como eso est en un cmulo de informaciones donde adems juegan muy fuerte todava las cuestiones polares ideolgicas, pasa desapercibido. M.S.: Pasamos de eso a una chica violada en la playa y luego al bombardeo en Bagdad. S.R.: Y a que es el da de los enamorados, y reglele rosas a su novia. Efectivamente. Entonces, te das cuenta que no es exactamente un imaginario, tampoco es un simblico; tampoco es un real. Es un real, en el sentido que nos estamos preguntando qu es. Pero es complejo, es complicado. Entonces volviendo, psicoanlisis en intensin y en extensin: el psicoanlisis en intensin, lo que conversbamos con Ricardo justamente, es que al final del anlisis no llega ms del 2 % de los colegas; esa era una estadstica que tenamos, los dos tenamos treinta y pico de aos de analista. Un dos por ciento al final del anlisis; despus se van quedando en diferentes momentos de sus anlisis; piensen ustedes la gente comn. O sea que el xito del psicoanlisis en intensin tampoco es desmedido. Vuelvo otra vez a la cita si quieren, de Mim Langer. El psicoanlisis en extensin es lo mismo - en realidad no es lo mismo, el xito es menor, es mucho menor; porque adems en el psicoanlisis en intensin ustedes estn trabajando con un seor que tiene apostado todo, a lo que va a surgir de ese trabao con su analista en el psicoanlisis en extensin uno no le habla a nadie en particular; uno habla y, como dira el Che ah, habr "odos receptivos" que recogern el mensaje y otros que cerrarn sus orejas - la cita no es literal. Pero vale la pena, vale la pena. Eso que de vez en cuando un periodista cace un equvoco de un tipo y lo menee, pone en juego bastante ms que solo la denuncia de ese tipo, legitima ante una masa la existencia del inconsciente. Ustedes son mucho mas jvenes que yo, pero por ejemplo, hablar del inconsciente, cuando yo empec a analizarme era una cosa de exquisitos, y ya la APA era fuerte porque tena 500 miembros, una cosa as. Que luego se arme este movimiento en Buenos Aires es importante. M.S.: Ahora eso forma parte de la cultura. S.R.: Totalmente, el grueso..

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 28

Acheronta n 17

Sumario

M.S.: Recuerdo el spot publicitario de Telecom que quera promocionar cuanto mas renda hablar por telfono comparndolo con otras situaciones. Y una de las situaciones era la sesin de un paciente con x analista lacaniano, quien lo saludaba en la puerta del consultorio y lo despachaba dicindole "no confunda demanda con deseo". S.R.: No, no la vi porque me aburre la televisin, entonces me cuesta verla; lo sufro, porque, digo, tendra que verla, porque estoy fuera del mundo si no miro televisin; pero me aburro, miro los noticieros y nada ms prcticamente. Pero me la haban contado. Y adems otra cosa mucho mas importante: cuando empec a ejercer el psicoanlisis en hospital, que fue mas o menos en el 1972 73, yo, como psicoanalista, estuve trabajando en el Borda en consultorios externos del Borda, y en el Torn, que en esa poca era un hospital monovalente, o sea, trabajaba nada ms que con tuberculosos. En general eran muy pocos los psicoanalistas en los servicios hospitalarios. El grueso eran psiquiatras, haba alguna banda de sistmicos, y nosotros ramos los bichos raros en el servicio. En cambio ustedes ahora van a los servicios en general y mas bien los bichos raros de los servicios son los que no son psicoanalistas. O sea algo pas, algo se produjo. Adems te digo una cosa; yo entr por primera vez al Borda en el ao 1956, fue una de las impresiones ms horribles de mi vida. Mir que yo ya haba entrado a la morgue en la facultad de Medicina, haba estado con los cadveres, haba estado disecando. etc. No saben lo que era el Borda en esa poca; nada que ver con lo de ahora; est bien que la gente se queje de lo que es ahora el Borda y que pelee por cambiarlo y modificarlo y dems, pero en esa poca vos los veas a los psicticos con un fueguito, con un fruto de la magnolia - que haba en esa poca en el Borda que todava quedan algunas en el fondo del Borda - ensartado en un palito, cocinndola para morfrsela; con algn pajarito ensartado cocinndolo para morfar; ni qu decir que la inmensa mayora eran incontinentes, vos los veas pishados, cagados, circulando como almas en pena. Vos ahora, entrs al Borda y no es eso. M.S: Est mas acotado eso S.R.: Est mucho ms acotado eso. Y eso, hay un gran mrito de los neurolpticos y un gran mrito de los psicoanalistas, porque no es solo de los neurolpticos. N.F.: ni slo los psicoanalistas. S.R.: Ni solo psicoanalistas. En Colonia Federacin, que es como un gran psiquitrico en Entre Ros pero de estos de campo, vieron con granja, todo eso, fue un amigo mo con la esposa de director. Cuando el fue, l era el nico mdico y la esposa la nica psicloga y haba que se yo cuantos internados, ciento y pico. Y el me contaba, no hablaban, se cagaban, se pishaban. El en esa poca era sistmico, no era psicoanalista, ahora es psicoanalista lacaniano. Y me cont: lo primero que hice fue hacer que nosotros almorzramos y cenramos con ellos y los enfermeros tambin. Y a los 4, 5 meses haba un porcentaje muy grande que haba recuperado la palabra, que hablaban. A otros les parecer una boludez. Algo se logra, no la revolucin, pero algo se logra. M.S.: Y desde que te fuiste de la EFBA? S.R: Y desde que me fui de la EFBA, por un lado fue el primer perodo de Psych. Psych dur de 1987 a 1990, que nos reventaron las tres hiperinflaciones; soportamos la primera y la segunda y la tercera ya quedamos culo para arriba. N.F.: Y Herramienta? S.R.: Y despus fund Herramienta, en 1990, la mantuvimos hasta el 96; en el 96 se arm una fractura muy fuerte dentro de Herramienta entre dos posiciones muy dispares en relacin a cmo practicar la tica institucional. Discutimos mucho y nos dimos cuenta que no llegbamos a un acuerdo; que adems, en nmeros, ramos bastante cercanos en cuanto a que si iba a una votacin general la gente que me segua a m o la gente que segua al otro colega hubiera obtenido 1 o 2 o tres votos nada ms, para la mayora. Entonces, lo conversamos y dijimos "no vamos a hacer la boludez que hace todo el mundo, entrar a
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 29

pelearnos pblicamente, echarnos mierda. Son posiciones que tienen que ver con como cada uno piensa la cosa de cara al futuro, entonces pongmonos de acuerdo en disolver la institucin". Y la institucin fue disuelta en una asamblea por unanimidad. Y no nos vimos ms, de los que haban sido las dos corrientes. No obstante alguna gente de lo que haba sido la otra corriente, est en la revista trabajando conmigo actualmente. M.S: ahora en la versin web S.R: En la versin nueva, s. Otros siguieron sus caminos, algunos mas pblicos, otros menos pblicos. Y despus de eso armamos un cartel sobre el tema institucional entre 5 de los que habamos estado en posiciones parecidas en Herramienta alrededor del tema ese, con la idea de producir algo, y a los dos aos de trabajar nos dimos cuenta que no habamos podido producir ni siquiera, a esa altura hubieran tenido que ser cuatro reuniones a cielo abierto. Y llegamos a la conclusin de que no estbamos maduros para dar una palabra sobre la cuestin, no podamos hablar. El cartel no estaba funcionando para dar cuenta que haba pasado en herramienta, porque nos pareca una huevada eso, sino, tratar de entender el tema institucional. Y la posicin ma ahora, yo obviamente ando por fuera de instituciones. La revista no funciona como una institucin. Es ms, yo soy el dueo de la revista. Es as. Pero vos sabs, es muy curioso. Claro, tengo un modo de patronazgo muy particular yo, pero creo que no se debe solo a eso sino que, al haber un dueo, se pacificaron las cosas. N.F.: A m siempre me interroga esta cuestin a veces de basculacin que hay entre la pertenencia a una institucin o, la generacin de un espacio. S.R: De una empresa N.F: De una revista M.S.: Si los psicoanalistas conocieran un poco mas de marxismo, y renegaran un poco menos de la lucha de clases, creo que apreciaran que hay muchos fenmenos ligados a lo que es el ejercicio de la propiedad privada que son encubiertos bajo la excusa mas general y "noble" de causas analticas, de la misma manera que en poltica el inters econmico de las clases dominantes siempre es presentado, en los discursos de los polticos que los encarnan, bajo la forma de intereses superiores y mas generales (el de la patria, el de todos los habitantes de un pas, etc.) y que, bastara con simplificar las cosas, y asumir muchos de esos conflictos como simples y claros conflictos de intereses econmicos para poder ahorrarnos la energa y la libido que se consumen en armar la mentira de la causa noble y superior. S.R: S, hay mucha hipocresa en eso M.S.: Como lo sealas para Psyche: est claro que si vos sos el dueo, no hay ms discusiones sobre este punto y despus se ve cuales son las posibilidades de trabajo y que inters podra tener cada cual en participar del mismo S.R.: Exacto; y quien quiere se queda, y quien quiere se va, digamos. La revista no tiene la misma rotacin que en los comienzos. Adems, eso s es una particularidad ma, no una particularidad sino que en todo caso yo lo tengo aceptado, creo que le pasa a todo el mundo. Yo jams voy a tratar de convencer a alguien para que no se vaya de mi lado. Este ao por ejemplo, se fueron el secretario de redaccin y la prosecretaria, para hacer un sitio sobre Winnicott. Les dije "si quieren" - como a m Winnicott me gusta, no tengo nada en contra de Winnicott, puedo tener posiciones crticas como puedo tenerla con respecto a Lacan, Freud o a cualquier otro "si quieren, hagan la pgina dentro del propio complejo Psyche como una pgina aparte". Dijeron "no, no es el momento, mejor nos mandamos nosotros por nuestra cuenta". Perfecto, seguimos tan amigos como antes, nos comunicamos, le hacemos publicidad nosotros a ellos, no tenemos ningn problema.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 30

Acheronta n 17

Sumario

Pero no es por un problema de democratismo, yo no soy demcrata; en serio no soy demcrata. Yo creo que la base de la estructura de la sociedad, la tensin entre intereses contradictorios - los de clases por ahora lo dejo aparte, es otro tema donde estoy trabajando - pero intereses contradictorios, y por lo tanto, la base de la estructura de la sociedad siempre es la negociacin, el consenso, o la pelea. Y despus eso va tomando diferentes caras; segn el momento, una cara puede ser la dictadura, otra cara puede ser la democracia. Y dentro de cada una de esas variantes hay muchsimas variantes, piensen ustedes que la democracia no es un invento de la burguesa; la democracia es un invento de los griegos en la sociedad griega, pero en la democracia que dejaba? Quedaban fuera los esclavos, pero los libres no, los libres. Es ms, era supuestamente una democracia directa, digo supuestamente, porque es otra. M.S: los dominantes S.R: Pero adems hay una cosa, la representacin, esta fue otra de las grandes cosas de Lacan para m. La representacin no existe, lo que existe es el representante. Toda la discusin de l con Laplanche alrededor del vorstellung reprsentanz es muy importante Por qu ? Porque si yo no soy capaz de representarme a m mismo justamente por la existencia de lo inconsciente, mucho menos soy capaz de representar a otros que me resultan absolutamente ajenos, aunque sean mis compaeros Se entiende lo que digo? El inconsciente le parte la nuca a la democracia como suposicin de verdad. Me parece muy bien que exista un imaginario de democracia, y yo, entre dictadura y democracia, elijo la democracia porque me parece que facilita resolver los conflictos ms pacficamente, "ainda mais". Pero no porque yo crea en el gobierno del pueblo y toda esa pelotudez. Nada, en eso si quers soy marxista duro del viejo cuo, como en 1871. Pero, por eso, cuando alguien se quiere ir de mi lado, no es que yo le digo bueno, est bien, andate porque yo soy democrtico. No, sino porque la vida me ha enseado que intentar retener a alguien al lado cuando ese alguien no se quiere quedar al lado de uno, le trae poblemos al que se quiere ir y le trae problemas al que lo quiere retener. Claro, uno produce, y los que estn contentos con la produccin de uno trabajan con uno, y los que ya despus empiezan a tener otras cosas siguen su camino y ya est. Adems, como yo entr en serio en la lucha por el poder, en el sentido que fu militante poltico fuerte y s lo que es la lucha por el poder, a m la lucha por el poder en el movimiento psicoanaltico me causa gracia. Yo digo por qu poder luchan? Es una pelotudez; en todo caso si quieren hablar, como alguna vez me dijeron en un reportaje de El Porteo, del poder editorial, bueno, podemos hablar, existe el poder editorial. En ese momento, cuando me hicieron ese reportaje, en 1984, a Lacan, en concepto de derecho de autor por sus obras le estaban entrando 2 millones de dlares en un ao. M.S. : Esos eran los valores? S.R.: En ese ao s. Bueno, ten en cuenta que era la explosin lacaniana en el mundo, en el mundo psicoanaltico se entiende, pero ya no era solo la Argentina, era toda Amrica latina, en Francia eran absolutamente hegemnicos, se haban extendido a los Pases Bajos, estaban tomando posicin en pases africanos. M.S: El mercado sigue creciendo; cada tirada de cada nuevo seminario debe tener mas ejemplares impresos. S.R.: Lo que deben estar ganando ahora la familia de Miller Lacan debe ser fortunas, es mucha guita. Con los libros no ganamos guita los pichis, porque nada, le agradecs a la editorial cuando te edita un libro y no te cobra para editrtelo. Pero los best seller - y Lacan es un best seller, no tiene por supuesto la estructura de un best seller, no estoy comparando en ese sentido, sino en el tema de ventas - se gana muchsima guita, muchsima. Tengan en cuenta que la globalizacin pasa tambin por el mercado editorial y la globalizacin es un fenmeno que adquiri fuerza despus del 90, pero ya se anunciaba en los 80 obviamente en todos los mercados. Entonces, si me hablan del poder editorial, s, ah hay un poder para disputar al que le interese disputarlo, pero no en el movimiento psicoanaltico, la disputa de poderes en las instituciones, si es mdico, si es

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 31

N.F.: Pero, pensando en el lazo entre analistas, esta basculacin entre las instituciones y aquellos que quedan marginados, o deciden quedar fuera de las instituciones, pero realizan un nucleamiento en relacin a, por ejemplo, una revista, o un proyecto editorial, como Conjetural qu te parece eso? Por ah aquellos que salen de lo institucional. S.R.: S. Hay una respuesta que te la voy a dar tajante, y hay otra respuesta que te la voy a dar provisoria. La tajante es la siguiente. Finalmente, despus de ese cartel, varios aos despus, yo llegu, personalmente yo, a la siguiente conclusin, que es lo que finalmente me hizo cortar lazos a m personalmente con las instituciones. No hago de eso una virtud, ni lo propongo como un ideal. Es lo que me pas a mi, y punto. Y adems porque pasaron varios aos, ya estaba cansado de ese tipo de cosas. Hay una contradiccin bsica entre el psicoanlisis y la institucin, que est planteada por lo siguiente: el deseo del analista. Yo estoy de acuerdo con Lacan, es el deseo de producir la mxima diferencia entre ideal y objeto. Las instituciones son organizaciones artificiales de masa, les des la forma que les des; son todas organizaciones artificiales de masa. Las organizaciones artificiales de masa, Lacan lo dice en el 67 "no tengo nada que agregar a lo de Freud, lo nico que les agregara para quienes quieran investigar un poco eso, es la relacin entre la transferencia y el saber".. Las organizaciones artificiales de masa se organizan sobre la base de la coagulacin del ideal y el objeto; por lo tanto, la relacin entre la institucin y la prctica del psicoanlisis es contradictoria de base. Podra entonces decir "yo no vuelvo nunca ms a una institucin, son todas una mierda". No, no digo eso, porque tambin hay una razn para la existencia de las instituciones que es, cmo difunds el psicoanlisis? La difusin del psicoanlisis necesita de una base institucional, que es lo que me deca Robert Levy en una discusin que tuvimos hace poco, en una conversacin entre amigos, donde conversbamos alrededor de eso. Me preguntaba por qu no volva a Convergencia. Yo le deca, "no, yo entiendo que tens razn en eso, por eso no me he dedicado a hacer propaganda de mi posicin, ni nada por el estilo; es mi posicin y punto". Yo tengo en la revista gente que est en diferentes instituciones. Jams les pregunto qu les pasa y qu no les pasa en sus instituciones, ni intento meterme en sus cosas de instituciones. Y tambin hay otra gente que no est en ninguna institucin. Entonces ah viene lo de la revista. Las revistas tienen una ventaja sobre la institucin que es, que al no poderse estar en una revista si no es sobre la base de trabajar la letra, eso de por s coloca al que est en la revista en una posicin que lo exige mucho ms psicoanalticamente. Yo creo que ese es el gran mrito de Jinkins con Conjetural, me saco el sombrero. Ahora, la gran contra que tiene la revista, desde el punto de vista institucional, es la que plante Isidoro en una de las discusiones sobre revistas. l deca "pero la revista no hace escuela", y "la revista no da lugar a las experiencias de pase". En esa poca estaba bastante credo en las experiencias de pase. En esa poca yo estaba bastante credo en la experiencia de pase; a esta altura estoy bastante descredo. Pero es cierto que la transmisin exige de seminarios, la transmisin exige de lo presencial. Yo les cuento una ancdota de la revista ma. Cuando se me ocurre sacarla en Internet, yo me avivo que la puedo sacar va email, quiero decir va informtica y punto, que no necesito hacer ninguna reunin, lo cual me alegra enormemente. Y empezamos as. Hicimos una primer reunin de fundacin, cada uno deca qu iba a hacer, ms o menos trazamos los lineamientos generales y bueno, a manejarnos con la computadora. A los tres meses nos dimos cuenta que haba un fro y entonces entramos a pensar qu pasa que hay tanto fro? Y nos dimos cuenta que haca falta lo presencial. En este momento en la revista hay una reunin mensual, una; o sea, despus que sali el nmero, a la semana, hay una reunin, que generalmente termina en empanadas y vino, donde se puede discutir lo que cada uno plantea ah; en general se discute sobre el nmero anterior, y ms que sobre el nmero, sobre los temas, el tema que ms peg, ese tipo de cosas. Pero yo tengo muy claro, que esa reunin la funcin fundamental que juega, es la de hacer presente el cuerpo, nada ms, pero nada menos. Es muy fuerte eso, porque cuando no hacamos presente el cuerpo, estaba esa cosa fra, en cambio ahora no est. Pero son voluntarias, y a esas reuniones vienen ms o menos un tercio de los miembros de toda la redaccin de las dos pginas; ahora ese tercio va rotando, vos ves que alguna vez se viene uno, otras veces otro, y el resto lo manejamos todo va email. Entonces es cierta la
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 32

Acheronta n 17

Sumario

N.F: de todas maneras me hace pregunta eso de la transmisin que solamente se piensa por la va de la escuela, porque a veces me he interrogado si uno no puede tener una prctica de la escuela, lectura de seminarios, sobre trabajos clnicos, en una publicacin, y que no est necesariamente armada como institucin. S.R. Bueno, ac ha habido un grupo, yo no s si ustedes oyeron hablar de ese grupo, fue ms o menos all por los aos 90; se disolvieron por ah tambin 92, 93 una cosa as; que se llamaba Potlach. Tambin hubo otro grupo que era el grupo de los sbados, se llamaba as. Y que, funcionaban bsicamente al estilo cartel y discusiones generales, pero sin autoridades, sin obligacin. Yo no les puedo hablar de la experiencia de esos grupos porque nunca form parte de ninguno de los dos; s conoca a la gente de ah. Lo llamativo es que terminaron, Potlach, disolvindose - y gente que estaba en Potlach ahora la encontrs en diferentes lugares - y el grupo de los sbados, transformado en Propuesta Psicoanaltica Sur. Hay algo que tiene que ver con esta cuestin de lo imaginario, que presiona mucho a amucharse en algn lugar que tenga nombre propio y que genere la ilusin de representacin. Yo creo que eso es as. Por eso lo nico que puedo responder tajantemente es por qu Lacan pensaba que la institucin psicoanaltica era imposible, aunque despus vacil y plante el intento de armar la institucin psicoanaltica en relacin al discurso del analista, y despus volvi a decir, no, eso no, eso no anda. Eso s creo que lo tengo claro, a partir de ese conflicto que les deca entre, alrededor de qu funciona una organizacin artificial de masa y alrededor de qu, funciona un anlisis, o en relacin a qu. El resto de las cosas, creo que hay que resignarse a que funcionen como van funcionando, produzcan lo que van produciendo, tanto en beneficios como en perjuicios. Y que con la revista nos pasa lo mismo. Cada uno de nosotros hace cosas mejores, peores, aos despus uno dice si yo hubiera escrito este artculo ahora, lo escribira de otra manera; o sea, resignarse a ser humanos. Yo creo que eso es una de las cosas que mas nos cuesta, resignarnos a ser humanos. G.P. : Yo quiero hacerte una pregunta en relacin a lo que decas de tu experiencia con psicosis, que nos cuentes un poquito porque es raro que alguien diga que esa fue casi su entrada. S.R: Lo digo en serio y en broma; la gente se re porque cree que lo digo en broma, pero lo digo en serio, y al mismo tiempo tiene la cosa humorstica, pero, a m me convenci que el psicoanlisis tena algo de verdad, ese esquizofrnico que a la salida de su shock insulnico, me recitaba salvajemente su Complejo de Edipo. Eso tambin me hizo tomar un afecto muy grande por todo el tema de la psicosis. Y dentro de la psicosis, yo te dira que me he especializado, incluso te podra decir por razones personales, muy particularmente en el tema de la esquizofrenia. Y me interesa mucho, porque es muy distinto el tratamiento del paranoico que el del esquizofrnico; y en general se tiende a confundirlos y eso produce efectos en la clnica. La tendencia a la disgregacin del esquizofrnico no existe en el paranoico; el paranoico no se disgrega, al revs, se ordena fuertemente alrededor de su delirio. verdad?. Entonces cmo trabajs en relacin a una cosa y a la otra? Es muy importante para el destino de ese tratamiento, que por supuesto nunca es la curacin en ninguno de los dos casos. Pero el tema es M.S: Vos acords con esa idea de que con la psicosis se puede eventualmente prescindir del psicoanlisis, pero no de la medicacin? S.R.: Ahora que existe la medicacin, yo dira que tampoco hay que prescindir del psicoanlisis. Porque en esto fue Ulloa (Fernando) el que me peg un sacote bien pegado Porque hubo una poca que supervis bastante con Ulloa, y entonces llev un esquizofrnico que estaba en pleno brote, loco como una cabra estaba. Y entonces le dije "Bueno, te imagins, con l no hago psicoanlisis". Entonces me dice "y qu haces?". "Bueno, trato de ver, trabajo un poco con la familia y l alrededor del tema de la separacin de los padres y como ordeno alrededor de tal cuestin". Me dice "y eso por qu lo hacs?" . "Bueno, porque pasa tal cosa, tal otra, etc.." "Y eso de dnde lo penss? ". "Bueno, del psicoanlisis". "Y entonces, boludo que ests haciendo?" me dijo. "Lo que no lo ests, es analizando como a un neurtico y est bien porque si lo analizaras como un neurtico, lo jods", dice, "pero vos lo que ests haciendo, es porque lo ests pudiendo pensar desde todo tu saber psicoanaltico. Y esa es la cuestin". Entonces, creo que no hay que prescindir de ninguna de las dos cosas. Pero hay perodos en lo psicticos, tanto en los paranoicos como en los esquizofrnicos, hay perodos durante los cuales se puede prescindir
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 33

de la medicacin, y hay perodos donde tambin se puede prescindir del terapeuta, perodos. Y los psicticos de experiencia, como dice el tango, se acuerdan que el tango deca "mendigo de experiencia"? El "psictico de experiencia", es muy interesante, porque cuando empieza a sentir los primeros indicios de que se est por rebrotar, por ah l interrumpi su tratamiento hace un ao o dos, a m me ha pasado mas de una vez, vienen y te tocan el timbre: "doctor me esta pasando tal cosa", "bueno, venga, vamos a charlar". Pero durante esos dos aos pudieron prescindir. Y ac te voy a decir algo que deca Contardo Calligaris, que es una pena que haya dejado el psicoanlisis porque es un tipo muy inteligente. Contardo Calligaris deca, el analista del psictico no tiene derecho a morirse, lo cual es otra verdad muy fuerte. La muerte del analista para el psictico es muy grave. Y la muerte, por supuesto puede ser la muerte biolgica, como puede ser otras formas de muerte, por ejemplo los exilios, los exilios de analistas como han pegado en los psicticos, no les cuento, u otro tipo de situaciones. Entonces, hay toda una paradoja porque as como ellos pueden prescindir durante un tiempo, el que no puede prescindir es el analista. Yo puedo saber que hay tal psictico que hace dos aos que no est viniendo a mi consultorio, pero no puedo dejar de pensar en l; de vez en cuando me vuelve, me recuerda y un da me llama por telfono y por ah tengo algunas entrevistas, o por ah se reinicia un trabajo. No s si te sirve la respuesta G.P.: S, y con bipolares, trabajs? S.R No, con bipolares, la experiencia ma qued en aquella clnica psiquitrica. No, despus trabaj M.S: Vos criticabas lo de los bipolares en algn momento S.R: s, lo critico sabs por qu? Porque lo han transformado en un san Benito que a ciertos psiquiatras les sirve para cualquier cosa. He visto esquizofrenias tratadas como bipolares. Primero, bipolar es ponerle un nuevo nombre a lo que antes llambamos psicosis manaco depresiva, y punto. Adems, tuve un bipolar en tratamiento hasta hace 6 o 7 aos, me estaba olvidando. Pero ya que tras esa pregunta, ah tambin, que es lo que me lleva a escribir ese artculo que vos decs?, que lo escrib despus de muchos aos de andar dando vuelta a la cuestin, que despus lo escrib a la disparada, algn da voy a escribir en serio sobre eso. Es el tema de que en esa clnica psiquitrica, tuvimos sorpresas como a tipos que por ejemplo haca 10 aos que estaban internados melancolizados, de esos melancolizados en mutismo y a los cuales haba que darles de comer. Y de golpe un da, era como que se despertaban, pero no a la mana que es lo comn en esas situaciones, sino a una paranoia y era una paranoia, no una mana. Porque es fcil confundir la mana con la paranoia especialmente en los momentos de constitucin; despus cuando ya se afirma bien, la paranoia en su delirio no, porque la mana no logra hacerlo verdad? Pasaban a una paranoia y yo, que ya a esa altura tena lectura del psicoanlisis no entenda nada; por eso a m se me ocurre todo este tema sobre el valor, que planteo en ese artculo. Yo adems lo tengo muy observado en una paranoica que atiendo, que es muy impresionante, porque claramente es un delirio paranoico persecutorio, con alucinaciones cenestsicas, etc., y que est permanentemente amuchada, como minusvalorizada, pero al mismo tiempo enganchada a una fantasa megalmana muy grande. Cuando habla de su minusvala parece una melancola en cuanto al discurso. Yo s que el delirio sigue ah, como ella me dice "y no, vos sabs, yo de eso con vos no hablo excepto cuando estoy muy necesitada, porque como s que vos no me cres". Me dice, pero son las incgnitas que tenemos por delante. Ya las tenan viejos psicoanalistas como Pichn Riviere por ejemplo, que tambin se planteaba ese tema. O en Francia se lo plantea Allouch, es todo un tema; es un tema adems que a nosotros nos pega muy duro, porque nos pega en el tema de las diferencias de estructura y si hay pasaje o no de una estructura a otra, y todo eso, es un requilombo pero como tema est, como tema en la clnica lo observs. M.S: Bien, hace ya como tres horas que te tenemos hablando. Muchas gracias por todo. S.R: Al contrario, gracias a Uds.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 34

Acheronta n 17

Sumario

Reportaje a George-Henri Melenotte


Realizado por Norma Ferrari y Michel Sauval
Texto establecido por Michel Sauval y corregido por George-Henri Melenotte Traduccin de Norma Ferrari y Sara Elena Hassan, corregida por George-Henri Melenotte

George -Henri Melenotte es miembro de la cole lacanienne de psychanalyse. En el mes de abril fue invitado por miembros de la ELP en Crdoba para dictar en esa ciudad su seminario: "Del pote de mostaza al animal. Variaciones en el imaginario lacaniano", donde, segn su propia afirmacin, aborda la cuestin de lo imaginario por el sesgo de la toxicomana. Aprovechando su paso por Buenos Aires, le propusimos un reportaje, al que accedi gentilmente. El reportaje se llev a cabo el sbado 12 de abril de 2003., en el lobby del hotel en que se hospedaba. Adems de su disposicin y amabilidad, lo que destacamos al final del reportaje fue el clima de trabajo que se propici durante el intercambio. Esta caracterstica, singular de George-Henri Melenotte, la hemos verificado tambin en todos los miembros de la cole lacanienne de psychanalyse a los que hemos entrevistado hasta aqu. Clima de trabajo que combina la rigurosidad en el abordaje de las diferentes cuestiones con la cordialidad y buen humor durante las casi tres horas de reportaje Norma Ferrari

Michel Sauval: Supongo que estar ms cmodo si hablamos en francs George-Henri Melenotte: Hace dos aos que no hablo espaol, me falta un poco de ejercicio MS: dnde hizo usted ejercicios de espaol? GHM: hace dos aos estuve en Mjico para dar un seminario ; en esa ocasin me qued tres semanas en Mjico, al fin llegu hablar bastante correctamente. Pero es suficiente hablar correctamente una lengua? De hecho, es como ustedes quieran, pero voy a tener muchas faltas en espaol. MS: es la primera vez que viene a la Argentina o usted ya conoca? GHM: vine hace una decena de aos MS: A Crdoba tambin? GHM: s. Pero pas tambin por Buenos Aires adonde tengo amigos como Zulema Fernndez, Juan Carlos Pigari entre otros. MS: Tendr usted una actividad en Buenos Aires en esta ocasin? GHM: No, voy a dar un seminario en Crdoba. Un seminario que va a llevar sobre el momento en que Lacan, introduce el objeto pequeo a en el dispositivo del estadio del espejo, lo que va a ocasionar a trmino su abandono. (Traen el caf)
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 35

GHM: La revista de ustedes es de psicoanlisis y cultura NF: s, y justamente hemos hecho el primer reportaje a Jean Allouch. GHM: cuando vino a dar su seminario a Buenos Aires? NF: S GHM: fue hace un ao? MS: no, fue varios aos. GHM: cuando vino Gloria Leff MS: no, esa fue la segunda vez que nos encontramos, es decir en el 2001, cuando Gloria Leff tradujo el texto de Luca Tower. El reportaje a Allouch fue en agosto del ao 2000, Fue el primer reportaje de esta serie y nos ha agradado mucho. Dira incluso que es ese primer reportaje el que inspira la serie, que incluye tambin a otros miembros de su escuela, como Marcelo Pasternac, a quien estimo especialmente y considero un amigo, y a Guy Le Gaufey. Entonces cuando supe que usted vena a Argentina, pens en la posibilidad de este reportaje. GHM: es formidable. MS: Entonces, arrancamos. Cmo es que usted va a plantear la cuestin que piensa trabajar en Crdoba sobre lo Imaginario? GHM: por el sesgo de la toxicomana. Actualmente se puede decir que hay un movimiento de acogida y lectura de los estudios gays y lsbicos en Francia. Este movimiento ha arrancado difcilmente, pero comienza a tomar importancia. Uno de sus primeros efectos ha sido una puesta en cuestin del carcter asptico de un cierto psicoanlisis lacaniano que haba cado en la rodada de la especulacin moral promoviendo una sexualidad conveniente. Digamos que la lectura de los estudios gays y lsbicos ha subrayado el gran retraso, lejos de ser inocente, que l tena sobre la cuestin de lo sexual. Esto ha provocado reacciones de intolerancia por parte de ciertos psicoanalistas que consideran que tal acogida era una prctica sospechosa puesto que MS: sospechosa de qu? GHM: sospechosa de connivencia con la perversin. Como si acoger estos estudios testimoniaran de una contaminacin por la dicha perversin. Y que, exponindonos a ese riesgo, nos volveramos nosotros mismos sospechosos de estar alcanzados por esta misma "enfermedad". Puesto que nosotros estbamos as invitados a la vena diagnstica, deba valer la pena aadir eso. La toxicomana, siendo considerada cono una locura txica, y bien, era interesante estudiar un cierto nmero de textos cuyos autores reportaban sus propias experiencias, y descubrir, fuera de toda sujecin con alfileres diagnstica, su punto de vista sobre su prctica. Las experiencias mescalnicas de Michaux, me han permitido acceder a una de estas prcticas, que no se poda calificar ms de toxicomanaca , sino de ertica. MS: es todo un desplazamiento. GHM: este primer movimiento, iniciado por la acogida a los estudios gays y lsbicos, ha suscitado la lectura de otros textos, de Foucault, de Freud, y tambin de Lacan - que no son muy numerosos- a la luz de la prctica ertica de la mescalina, deviniendo la mescalina en un trmino genrico para el conjunto de sustancias utilizadas. La principal cuestin planteada era la de la imagen. No digo la alucinacin, sino la imagen..
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 36

Acheronta n 17

Sumario

MS: a qu le llama la cuestin de la imagen? GHM: Michaux ha descrito algunas de sus experiencias mescalnicas como momentos erticos compartidos con imgenes extraas de jvenes mujeres. Este imaginario mescalnico no era para nada especfico. No estaba alejado del imaginario del cual habla Lacan. Pero no era del reflejo en el espejo tal como nos lo proponan sus primeras elaboraciones sobre el estadio del espejo. Era el imaginario especular perturbado por el objeto a tal como Lacan lo ha presentado en su seminario La Angustia. Encontr que este punto es remarcable, porque justo all, la separacin entre el psicoanlisis y los productos haba sido neta. Ella nos vena desde Freud mismo. MS: es sobre el abandono de la cocana que se funda el psicoanlisis. GHM: Justamente. Es sobre el abandono por Freud de la cocana, con los inconvenientes que l ha conocido, no solamente tericos, sino tambin reales con la muerte de su amigo Fleischl-, es sobre esta base que se constituye el psicoanlisis. MS: y esta relacin de abandono se ha mantenido. En general, para hacer un anlisis se supone que es necesario abandonar el consumo del producto. GHM: eso no es seguro. Son a menudo ideas como esas las que sera necesario poner en causa y revisitar hoy, y esto, en tanto que el campo de las prcticas "toxicomanacas" se ha abandonado a la neurobiologa. Se considera comnmente que el psicoanlisis no tiene nada que decir sobre eso, y que es un dominio que es necesario confiar a las neurociencias. Se trata all probablemente de una reaccin pudibunda de los psicoanalistas que piensan que su prctica no tiene nada que ver con la animalidad. MS: es as en Francia? Porque aqu no es para nada as. GHM: tanto mejor, entonces. MS: aqu hay muchos analistas que trabajan con toxicmanos. Siempre con grandes problemas porque no saben jams muy bien por cul pata atrapar la historia. NF: En el Cenareso inclusive, mucha gente trabaja desde el psicoanlisis. No recuerdo que significan las siglas, pero es una institucin estatal para el abordaje de las toxicomanas. MS: aqu, ms que las neurociencias, son las comunidades teraputicas las que se ocupan del problema. Las comunidades con fundamento religioso, tipo "El Patriarca" en Francia. GHM: que es una secta peligrosa, segn lo que me han dicho. MS: es un poco as aqu. Este tipo de comunidades son las que reciben la mayora de estos problemas. La diferencia es que como en Argentina los psicoanalistas estn por todas partes, estn all tambin. GHM: antes de retornar a nuestro tema, hay un suceso importantes que se ha producido en Francia cuando se han introducido los tratamientos de sustitucin por la metadona, y por otra molcula que se llama buprenorphina fuerte. Desde entonces, los contactos con las personas bajo adiccin se han tornado ms fciles. En estos ltimos diez aos se ha producido un cambio concreto, que ha permitido adoptar un nuevo punto de vista sobre las cuestiones planteadas por estas prcticas. Se puede as preguntarse si los escritos tericos, con fuerte tonalidad psicopatolgica, que describen un perfil psicolgico de la toxicomana, tal como la teora del estadio del espejo roto, permanecen admisibles, o si no han sido superadas.. Adems, a la luz de los trabajos de Eribon y de Goffmann, nos podemos preguntar si estos trabajos no han contribuido a la estigmatizacin de una prctica social. Hay lugar para volver a ponerlos en cuestin de manera radical, para poner en acto lo que deca Michaux: llevamos a cabo una prctica ertica particular, que por ese simple hecho, interesa al psicoanlisis. Sera interesante, por ejemplo, profundizar lo que nos dice Michaux cuando escribe que esta prctica ertica est marcada por la ausencia de la presencia fsica del partenaire. Sera una prctica ertica a uno, que no sera sin embargo autoertica. No obstante, no es posible dar acogida a esta forma de Eros ms que a condicin de desembarazarse de todo
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 37

aparataje mdico, psicopatolgizante, estigmatizante, que hace de los practicantes un rbol de leva de los enfermos. En fin, para el psicoanlisis se plantea una cuestin. Cules son las consecuencias de lo que Jean Allouch llama esta Verwefung, esta forclusin primera de la cocana que l ha conocido? Considero que son cuestiones muy raramente abordadas que, a partir del momento en el cual el Eros cocanico ha sido forcluido, dnde lo reencontramos? Fantasmticamente. El Eros cocanico asedia al psicoanlisis. Por cul punta tomar el asunto? Y bien, yo he elegido tomarlo por el sesgo de la imagen. La imagen bajo mescalina es una imagen en movimiento, en transformacin. No es fija. Encontramos all las caractersticas de la imagen en el estadio del espejo de Lacan cuando la imagen especular es afectada por una perturbacin que la transforma. NF: cul es la diferencia con la alucinacin? GHM: utilizar el trmino "alucinacin" determina un punto de vista a priori sobre esta imagen. La alucinacin es un concepto mdico. A partir del momento donde se dice "alucinacin" algo est ya trinchado que va a hacer fallar la cosa. Adoptar el punto de vista del mdico, e inclinarse sobre la cuestin desde este punto de vista, sabiendo ya, permite estatuir de entrada sobre eso que deviene un sntoma mrbido y establecer al sujeto del fenmeno como caso. Desde entonces , no hay ms nada para aprender, y uno se corta toda posibilidad de entender el decir de donde surge este imaginario extrao. Se plantea entonces el posicionamiento adecuado del analista que tiene por finalidad evitar la patologizacin de la imagen. Lo que est efectivamente en cuestin, es la segregacin de la cual estas personas han sido objeto hasta ahora por parte de los psicoanalistas que consideraban que la imagen era una alucinacin y la trataban como tal. Ustedes ven, es un gesto que es tan delicado que coloca la posicin del analista en un lugar que no es de ningn modo el de la defensa del orden social (risas) MS: usted ser acusado de connivencia, entonces GHM: NF: no s si estoy entendiendo bien. La alucinacin llevara del lado del analista a que se produzca una segregacin MS: si tomas un discurso sobre una imagen, o una referencia, en trminos de una alucinacin, el slo hecho de pensarlo en trminos de alucinacin te ubica desde una nosologa psiquitrica. NF: y esto llevara a una segregacin MSL: de alguna manera. GHM: claramente NF: no entiendo por qu. GHM: porque la cuestin que se plantea es: cul es el lugar que el analista debe tener para que el anlisis tenga lugar? Si adopta una posicin de juez, para decir las cosas de otra manera, sale de su posicin, e impide el anlisis. Si digo alucinacin, estoy en posicin diagnstica, y por ese hecho, abandono la posicin del analista. MS: no es una posicin habitual en Argentina. Aqu, los psicoanalistas tienen el hbito de trabajar con diagnsticos.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 38

Acheronta n 17

Sumario

GHM: En Francia ste es mayoritariamente el caso. Los hago parte de una posicin minoritaria. Entonces: he aqu la cuestin. A partir del momento en que la imagen es bizarra, extraa., mvil, terrorfica, y que puede empujar a la persona a pasajes al acto, es que estamos en un asunto extranjero al psicoanlisis? No, para nada. Hay dos referencias para justificar este punto de vista. Freud, con la inquietante extraeza ( N de T: Lo siniestro- Lo ominoso); el seminario La Angustia de Lacan. En ese seminario, aparece que no hay imaginario puro. La introduccin del objeto a en la problemtica especular, cambia la mano. Y la imagen especular, narcisista, marcada por lo familiar y la idealidad, deviene extraa, hostil, inquietante. En la sesin del 9 de enero del 53, Lacan, reunindose con Freud, habla de la bscula de la imagen especular en la del doble. A partir de ese momento, lo que en principio se presentaba como una experiencia particular-Henri Michaux toma mescalina y ve los muros fundirse como lquido-podra encontrarse en la experiencia cotidiana del anlisis , por poco que se prestara atencin a la imagen del doble de la cual habla Lacan en el 63 , o Freud en ese texto sobre la inquietante extraeza. He aqu el punto de partida de mi trabajo. MS: y cmo incluir en eso la cuestin del placer? GHM: Seguro, el placer es un componente constante de estas prcticas. MS: porque toxicmano, se piensa en el placer. GHM: se escuchan a menudo articulaciones verbales que encadenan palabras como "toxicmano", "placer", "goce". Esto da algunas veces cosas extraordinarias, a menudo, en la boca de los psicoanalistas. Charles Melman acaba de sacar un libro de entrevistas donde l innova en el uso de los trminos. Dice que los drogadictos son muertos vivientes. O bien, matiz, puede ser los vivientes muertos. Es decir que nos deja una eleccin. ( risas) MS: no habr all chispa, subjetividad? GHM: Est usted all. l nos anuncia que estas gentes no experimentan ms que por signos. No hay metfora, ni metonimia en ellos. Fui a verlo y le pregunt si Naked Lunch era un libro sin metforas y sin metonimias, si tal era tambin el caso de Under the Volcano. No obtuve respuesta, infelizmente. Vean ustedes hasta qu punto la corriente dominante que se dice lacaniana, permanece estigmatizante frente a estas personas, defendiendo la idea de que habra all una estructura propia. MS: como lo preadictivo, en equivalencia a la estructura prepsictica que propone Olievenstein. GHM: Tal cual. Es interesante retornar a los textos de Olievenstein sobre el espejo roto para darse cuenta que es un texto eminentemente criticable. No s cul es la influencia de Marmottan en Argentina

MS: muy minoritaria. No dispondrn jams del presupuesto necesario para una experiencia como sa, por parte del estado argentino. GHM: el discurso de Olievenstein permanece represivo, bajo una apariencia libertaria, porque l es estigmatizante. Constituye a los toxicmanos como una clase de individuos que han conocido un accidente. Cuando se lee el texto sobre el espejo roto, uno se da cuenta de una doble posicin del autor. Por un lado, tiene la posicin que yo dira psicolgica, remarcable cuando nos dice: hay un suceso que produce una disarmona en el desarrollo del sujeto. El encuentra all una etiologa del comportamiento toxicmano. Por otro lado, hay una lectura del estadio del espejo de Lacan que deja creer que tenemos un problema psicoanaltico.. De hecho, es una lectura desviada del texto de Lacan, con una finalidad nosogrfica. Ciertamente Lacan presta el flanco a una tal utilizacin de su texto con el empleo de la palabra estadio que permite pensar que existe un desarrollo del nio. De todos modos, el estadio del espejo le sirve para formalizar la transferencia analtica. Desde entonces, puede servir, fuera del campo freudiano, a la produccin de un perfil psicolgico. As Olievenstein nos dice: existe, en la poblacin, una categora de gente que se desarrolla mal y que deviene toxicmana. A categora particular de la poblacin,
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 39

tratamiento particular. Es esa una tesis antigua de la psiquiatra francesa que remonta a la teora de las degeneraciones y que permanece muy pregnante hoy: la del dficit. Un dficit se produce en un momento dado en el desarrollo del nio, que anuncia al toxicmano. Evidentemente, a partir del momento en el cual hay dficit, la teraputica consiste en aportarle el complemento. Sin embargo, Olievenstein tiene el mrito de asirse de la cuestin de la imagen con su estadio del espejo roto. Pero lo que es lamentable, es que una vez que ese paso se cumple, l desva su propsito hacia una psicopatologa del toxicmano que fija a este ltimo en un destino. MS: es un asunto de salud pblica. GHM: no le podemos reprochar hacer salud pblica. El problema que se plantea es el de saber cmo situarnos en relacin a l. Y si se puede seguirlo en sus comienzos, conviene dejarlo enseguida con sus preocupaciones sanitarias. MS: entonces, tenemos la cuestin de cmo considerar la cuestin del placer y la imagen. GHM: permtanme detenerme sobre la cuestin del placer. En "Malestar en la civilizacin", Freud plantea la lista de las fuentes de placer, y pone a la cabeza de esta lista la intoxicacin. Antes de precipitarse sobre la cuestin del goce, porqu no estar atentos a lo que Freud nos dice: el txico es el medio ms intenso para producir placer? Es un giro en su elaboracin doctrinal, donde l toma cierta distancia frente a la buena insercin del psicoanlisis en la cultura. Por lo pronto, no desestima la importancia social de la sustancia qumica que puede provocar sensaciones inmediatas e intensas de placer. Es un punto importante porque Freud articula la apuesta de la intoxicacin a la intensidad del placer. En ese dominio convendra quizs dejar en suspenso la cuestin del goce por un tiempo, aunque mas no sea para desembarazarnos de ese peso diagnstico que aplasta a los toxicmanos sospechados de ser unos gozadores mortferos o gozadores melanclicos. Es ese un clich que encontramos, lamentablemente, en muchos escritos, en particular en aquellos en que vemos aparecer, a vuelta de pgina, al toxicmano como siendo un "bloque" de goce. Mas vale abstenerse de ese tipo de proposiciones convenidas que, a fuerza de ser repetidas, devienen falsas evidencias. Esto no nos impedir retomar el problemas mas adelante, pero de otro modo. MS: Sin embargo es por ese costado que suelen llegar las demandas, an cuando no sean en todos los casos. Es recin cuando algo comienza a andar mal en esta prctica ertica que una demanda puede surgir. GHM: Porque no tomar en cuenta esa demanda como otra? Es ese punto muy importante para lo que siga. No nos encontramos, de ltima, sino frente a las mismas dificultades que toda persona, afectada por su sntoma, plantea cuando viene al anlisis. Estamos en la misma situacin. Hay ah un gesto preliminar que el analista debe realizar para que el anlisis pueda tener lugar: estar en un estado de disponibilidad ertica. MS: Disponibilidad ertica? GHM: Disponibilidad ertica. Cuando un gay viene a verlo, el analista no considera que va a ser manipulado y que es necesario desconfiar de la persona manteniendo el control de la transferencia. De la misma manera, desde que una persona que toma productos se encuentra con l: que puede pasar si tiene in mente que debe prestar atencin a su bolsillo. La disponibilidad ertica viene a prestarse como soporte al sujeto supuesto saber, sin que a priori, oriente la forma del lazo transferencial que se instaura. Es de la ortodoxia freudiana, si quieren ( risas)...Freud dijo que la transferencia es la cruz. Haciendo esto, dijo una cosa muy pertinente, que Lacan ha retomado, tal vez de una manera diferente. Para que tenga lugar la transferencia, el analista debe testimoniar de una disponibilidad ertica que lo coloca en posicin de soporte de la investidura del sujeto supuesto saber. Que la persona sea toxicmana o no, no cambia el asunto para nada. MS: Es lo que escribe Lucy Tower cuando describe su paciencia con su paciente.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 40

Acheronta n 17

Sumario

GHM: En este artculo, se ve efectivamente como las cosas ponen en su lugar. La manera en que ella recibe y soporta su primera paciente testimonia bien su disponibilidad ertica frente a ella. Esto va a contrapelo de la ideologa que piensa que hay contraindicaciones del psicoanlisis. Yo no se si hay de eso aqu, pero deben saber que en Francia se ensea la necesidad de un buen diagnstico para saber si una persona es analizable o no. Ustedes ven adonde eso conduce: el perverso no es analizable porque miente, el psictico porque no existe la transferencia psictica. Y adems, va a tener que hablar por telfono a un colega para que le prescriba medicacin, etc. Todas esas cosas a propsito de la disponibilidad ertica del analista que, a mi criterio, no supone ningn juicio. NF: Sera como estar haciendo una diferencia sobre los planteos freudianos. Freud planteaba hacer una suerte de tratamiento de ensayo, al comienzo Y. GHM: Tratamientos de que? MS: Tratamientos de ensayo. GHM: Si. NF : Y para saber si esa persona que consultaba era analizable o no. Y aconsejaba no interpretar el sntoma hasta tanto estuviera claro que la transferencia iba en el sentido favorable a la cura. Lo dice en " Iniciacin del tratamiento". Es decir que esto que Ud. propone no solo sera alejarse de la medicalizacin de la escucha sino tambin de cierto planteo freudiano respecto de como recibir al paciente. GHM: La cuestin que se plantea es la de la lectura de Freud y de Lacan. Porque nosotros podemos considerar que ellos definen, de manera extremadamente estricta, las condiciones de la prctica analtica. Aun es necesario encontrar las claves de lectura adecuadas. Freud, por ejemplo, en relacin a la psicosis... NF: Y no habra tratamiento posible GHM: entonces, se ve instalarse en Freud un escepticismo creciente en cuanto a la posibilidad de un tratamiento psicoanaltico de las psicosis. Pero es que esto regla el problema definitivamente? No hay en Freud y en Lacan elementos que van al encuentro de ese tipo de posicin? .Que se hace con la hospitalidad con que Freud recibe la locura del Presidente Schreber? MS: en general, aquellos que hacen sistema lo hacen planteando un elemento en posicin dominante. GHM: sostener una posicin requiere desplegar su lectura, decir como se entra en el texto de uno o de otro, de Winnicott, de Klein, no importa, y cuales son los elementos sobre los cuales toma apoyo aqu su lectura. Si yo les hablo hoy de la disponibilidad ertica del analista en relacin a la droga, me veo obligado a decirles los textos sobre los cuales me apoyo - aqu, la inquietante extraeza en Freud, la introduccin del objeto pequeo "a" en la imagen especular, en Lacan -, pero tambin hago una lectura de ellos y las consecuencias, por ejemplo, sobre mi prctica. He aqu a partir de que podemos discutir. Si yo les hablo de manera inspirada, no tendrn mas que creerme o no, y esta ser un fracaso. MS: es el problema de las discusiones entre los psicoanalistas... GHM:...que creen que hablan de la misma cosa por no atenerse a este mtodo. De ah que... MS:...y que se identifican sobre un punto de doctrina a partir de donde es eso y no otra cosa, lo que hace de la discusin, una discusin ideolgica. GHM: Esta nocin de perturbacin de la imagen concierne al fantasma en su dimensin escnica. Por ejemplo, ustedes pueden tomar el diseo hecho por el hombre de los lobos y que Freud introdujo en su texto. SI ustedes se dedican a un anlisis minucioso de los lobos que estn bajo el rbol, deben constatar algunas cosas raras. Yo me he divertido haciendo este trabajo. Hay algunos que tienen tres patas, otros cinco, algunos tienen una nariz completa, o una cola cortada, en resumen, ustedes se darn cuenta de que
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 41

tienen que ver con formas muy difciles de identificar. Ustedes se van a dar cuenta que lo que ustedes han credo identificar como lobos no son mas que formas bizarras, casi monstruosas si ustedes... NF: esto no es una pipa... GHM:...esto no es una pipa, exactamente. Se podra decir aqu:..."esto no es un lobo". Ustedes tienen a menudo en la mano, en los textos llamados clsicos, elementos que les permiten muchas cosas, pero ustedes no los utilizan porque no los ven. Gracias a un punto de vista un poco decalado en relacin a los puntos de vista habituales, es posible revisitar la cuestin del imaginario, y de constatar, como les he dicho, que por ejemplo, nada viene a distinguir la imagen fantasmtica de la "alucinacin" mescalnica. Esto tiene como consecuencia levantar la opcin segregativa que pesa sobre los que usan drogas. NF: A mi me impacta algo que tiene que ver mas all del tema del que estamos hablando, que es el modo de lectura que transmiten los miembros de la escuela lacaniana. Me impacta, no coincidencia porque cada uno que he escuchado o ledo tiene sus temas, pero si cierto modo coincidente de poner en cuestin, de arrimarse a ciertos conceptos que a veces estn cristalizados, y todos creemos que hablamos de lo mismo, y que nos entendemos, pero justamente, cuando aparece esa puesta en cuestin uno empieza a ver aparecer otras cosas. GHM: una eflorescencia de las cosas... NF: Le quera comentar esto para ver si a Ud. le parece que hay algo en como se practica la lectura en la escuela que afecte la prctica GHM: Yo no querra que ustedes tengan una imagen idealizada de lo que ocurre en la escuela. El asunto es muy complejo, pero digamos que hay un acuerdo - porque hay desacuerdos - hay un acuerdo... NF : uno hay .. (risas) GHM: SI, un acuerdo. El acuerdo se refiere al hecho de que la doctrina es provisoria. No sirve para nada cristalizarla, o ponerla en la heladera. Ella no se conservara. Es necesario poner los textos constantemente a prueba de la actualidad y de la prctica. Es un esfuerzo cotidiano. El mtodo esta all. Sumergirse en sus dificultades y sus aporas se muestra mas heurstico que embalsamarlos, guardndolos religiosamente en una urna como ltimo recurso. Evidentemente, para que eso marche, tambin hay que leerlos. Con ese fin, una trascripcin cuidadosa del seminario de Lacan es necesaria. Es un trabajo de benedictino. Yo trabajo con un amigo en Paris sobre el establecimiento del seminario del Acto analtico. Es necesario ser un poco loco para hacer este trabajo, pero ese seminario es una mina incomparable de detalles clnicos. Uno se asombra de que este trabajo no haya sido hecho por un nmero mayor de analistas.... MS: Es la practica ertica de los miembros de la escuela! ( risas). GHM: De acuerdo. No voy a contradecir su juicio (risas). Pero, que es lo que surge de all? Primero, el decalaje entre Freud y Lacan. No hay una estricta homologa entre ellos; Allouch habla de disparidad. Se trabaja sobre los puntos de tensin entre Freud y Lacan. Adems, el texto de Lacan no es reductible a una significacin cerrada en si misma. Esto hace que es establecimiento del seminario sea delicado. La tendencia es de jugar sobre el sistema de puntuacin, por ejemplo, para hacer su propuesta ms accesible, lo que puede ser un error. Si ustedes releen muchas veces seguidas el mismo pasaje, pueden rpidamente constatar que hay a menudo muchas lecturas posibles. La dificultad de la transcripcin reside entonces en el hecho de mantener abierta esta posibilidad. Un otro punto aun: lo inacabado de la elaboracin lacaniana. Hay agujeros, todo el tiempo, impasses, cosas que no van o que no se sostienen. Si uno se dedica a esos pasajes, se da cuenta de su importancia y de la necesidad de mantenerlos. Porque el punto remarcable en Lacan es el rigor con el que sostiene el hilo de sus proposiciones, de ah que cuando aparece una "bvue" - cosa rara que ocurra - toma toda su importancia. Entonces, sobre eso hay acuerdo, si me arriesgo a decir, porque, ya que podra haber algn miembro de la escuela que salte y me diga, "pero no, para nada" (risas) MS: Usted vive en Estrasburgo?
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 42

Acheronta n 17

Sumario

GHM: Si. MS: Usted es del grupo que hizo la primera versin "no todo Lacan"? GHM: Esta disponible en el site de la escuela lacaniana. MS: Si, pero haba una versin en papel. GHM: Ah, si , los "pequeos escritos". No, no forme parte. Desde su publicacin en una edicin pirata, esos textos no han sido corregidos. No eran muy confiables. MS: Eso ha sido trabajado para hacer "no todo Lacan? GHM: Si. "No todo Lacan" ha sido enteramente retrabajado. Se han verificado las fuentes, se han retomado las revistas que hicieron las ediciones originales de los textos. El grupo de personas que se han ocupado de eso han hecho un trabajo notable. MS: Me gustara retomar la cuestin de la lectura y el problema de la transmisin en psicoanlisis desde un otro lado. Hay un artculo publicado en Littoral, con su firma, sobre la historia entre Freud y Jung, y como cada uno de ellos ha resuelto su separacin. Lo que me ha chocado un poco en este articulo, es pensar la exigencia subjetiva para cada uno, para llegar al extremo de suponer que todas las invenciones tericas podran ser el resultado de una tensin subjetiva. (falta un pequeo fragmento debido al cambio de cassette) Cuando ustedes pasan de lo imaginario especular a la extranjeridad y otras cosas, pasan tambin a otros registros, que no es ya solo lo imaginario. GHM: Si. MS: Hago la relacin porque lo que me haba chocado en este articulo es la idea de acontecimientos que pudieran alcanzar el fantasma, o la situacin subjetiva de personas como Freud o Jung. GHM: El trabajo que hice en esa poca con Philippe Koeppel es un trabajo que considero interrumpido. Los trabajos de esa poca eran histricos. Es acento estaba puesto en los personajes. La cuestin se refera a la naturaleza del lazo que una a Freud y Jung. La hiptesis era la existencia de un lazo transferencia particular entre ellos. Y el objetivo del trabajo era buscar en los textos los elementos que permitieran descubrir la naturaleza particular de esa transferencia. MS: Y porqu les interesaba eso? GHM: La cuestin que se planteaba era de saber si se trataba de una transferencia psictica y como se haba producido. La manera en que ocurre la ruptura entre ellos muestra que tanto uno como el otro se enfrentaron a un impasse cuando se trat de analizar lo que haba ocurrido. Freud fracaso... MS:... en tomar a Jung como paciente? GHM: El anlisis mas pertinente de lo que paso entre ellos viene de Jung mismo. Es en los textos de esa poca que Jung public, donde tenemos la mayor cantidad de elementos para emitir una hiptesis que era muy cercana a la de una folie deux. Es eso probablemente, pero se los digo con reservas. Se admite que la ruptura se produjo en relacin a la cuestin de la libido. Siempre, y mirando mas de cerca, se descubren tres problemas a los cuales se enfrentaron. El primero concerna a la naturaleza del lazo - si se puede decir lazo - con el otro. La respuesta de Freud es su invencin del narcisismo. En Jung, es mas delicado porque uno se puede preguntar si, para l, esta "otredad" (autrui) existe.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 43

El segundo problema, es ms admitido y estudiado, toca la cuestin del smbolo. Freud no lo pudo reglar. Fue necesario que Jones retomara esa cuestin y que Lacan apelara a su ternario para encontrar, a su manera, la fundamentacin freudiana del smbolo. Siempre, este problema no parece haber sido completamente reglado tampoco en Lacan porque, tardamente, en su seminario Le sinthome, arrojar una piedra al mar con la duplicidad entre smbolo y sntoma. El tercer problema, es la imago. No solo Freud no ha resuelto la cuestin de la imago sino, probablemente, por el hecho de esta laguna, no pudo impedir la perpetuacin de toda una filiacin junguiana en el seno mismo de la tradicin freudiana que se mantuvo hasta Lacan. Esta filiacin ha mantenido, en el campo freudiano, el valor patrimonial de la imagen. MS: Patrimonial? GHM: Si, con la Urbild freudiana. Hay en la imagen una dimensin de archivo. No estamos lejos del arquetipo. Es un punto que abordar en mi seminario de Crdoba. Se encuentra en los primeros escritos de Lacan sobre el estadio del espejo una concepcin de la imagen que es casi - yo no digo del todo - casi la de la imago de Jung a propsito de la funcin del archivo de la imagen. Archivo, eso quiere decir que hay una estructura arcaica que se perpeta en la imagen, ya sea que ella nos venga de un patrimonio colectivo, como dijo Jung, ya sea del perodo del despedazamiento que precede a la constitucin de la unidad de la imagen del cuerpo propio con el estadio del espejo, como dijo entonces Lacan. En 1963, cuando Lacan introdujo su objeto pequeo "a" en la imagen especular, esta cuestin pareca resuelta. Hablar despus de ella en una sesin de febrero del seminario Los problemas cruciales del psicoanlisis. Lo que es completamente chocante entonces, es que estamos a dos o tres anos de la invencin del objeto pequeo "a", es que la Urbild ha desaparecido. La dimensin de archivo de la imagen no se encuentra mas en Lacan. No dice en ningn momento que se trate de la imago introduciendo all su objeto pequeo "a" en lugar de la imagen del ramo (bouquet) en i'(a). Se puede constatar simplemente que uno de los efectos producidos por esta introduccin, es la desaparicin de la dimensin de archivo de la imagen. Concluyo de ello que all ah un tratamiento por Lacan de, al menos dos o tres problemas que son encontrados en Freud y en Jung. Como ven, el primero, en este punto donde estamos del estudio de Lacan, queda en suspenso. Estos dos gestos de Lacan atestan un golpe a la tradicin junguiana que estaba presente en el seno del campo freudiano. Es que la cuestin Jung queda por lo tanto definitivamente resuelta? No lo s. Pienso que el primer punto de enlace entre Freud y Jung, en tanto que no quedara resuelto, continuar produciendo problemas ya que, ustedes saben, un problema no resuelto es un problema que dura. Perdonen no responder totalmente a vuestra cuestin. Prefiero limitarme a la primera parte de vuestra cuestin para insistir sobre la persistencia de la tradicin junguiana en el seno del movimiento freudiano. MS: Esta dimensin de archivo de la imagen, que desaparece con el objeto pequeo "a"... GHM: Es una hiptesis que estoy por trabajar... MS: Esta hiptesis indica que, de un cierto modo, es por ah que se rene lo imaginario con los otros registros. GHM: No pienso que se pueda decir, de modo estricto, que, en Lacan, la puesta en su lugar de tres registros, de lo imaginario, de lo simblico y de lo real date de la conferencia de julio 1953. Desde 1949, en el texto sobre El estadio del espejo como formador de la funcin del Yo, se ve aparecer la articulacin de lo imaginario y de lo simblico. Pero, ustedes vean la dificultad, en la medida en que las cosas no son nombradas, no se puede decir:..."era ya desde entonces"...En todo caso, no es seguro que haya un tratamiento de lo imaginario puro en Lacan. En los textos de 1936 o de 1938, hay una prioridad que es dada a la imagen. Pero, a partir de 1949, uno se da cuenta fcilmente de la distincin entre imaginario y simblico. MS: Desde que uno se remonta as en el tiempo, para cambiar de vertiente, desde cuando usted se ocupa del psicoanlisis? Desde cuando tuvo conocimiento del psicoanlisis? GHM: El da en que me di cuenta que los sntomas que me afectaban se planteaba atravesando mi ruta de una manera que me impeda vivir.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 44

Acheronta n 17

Sumario

MS: Usted no era psicoanalista? GHM: No, yo quera hacer ciruga digestiva! MS: Ciruga digestiva? GHM: Quera ser cirujano. Disclpenme esta nota un poco personal. MS: Al contrario, eso forma parte del estilo de nuestra entrevistas. MS: Usted descubri entonces el psicoanlisis sobre un divn? GHM: S. MS: Y despus de eso decidi que hara psicoanlisis?. GHM: Es una cuestin difcil. No, eso no se decide del todo as. Yo tendra mas bien tendencia a decir que es mi anlisis me llev a encontrar este lugar. No pienso haber elegido, no, para nada. Eso no fue un inters como se hace una opcin de vida, como se dice voy a alistarme en la marina, o algo similar. MS: Pero un da usted cambio de "oficio" ("metier"). GHM: Ustedes me plantean cuestiones difciles (risas). No creo que sea un oficio (mtier) MS: Entre comillas. GHM: No hay comillas. No es un oficio. Es mas bien una manera de sostener un cierto lugar, del que se puede vivir pidiendo dinero. No estoy seguro que eso sea muy profesional, esta manera de ver las cosas. No dira que es un oficio. MS: Pero antes usted ganaba dinero de una cierta forma y despus lo ganaba con el psicoanlisis. GHM: Ahhh no. MS: Usted no tuvo tiempo de ganar dinero de otra forma? GHM: No, comenc prcticamente enseguida. No hubo un cambio. Comprendo ahora vuestra cuestin. Usted fue ingeniero. Yo quera hacer ciruga digestiva, y despus encontr que las cosas no funcionaban as. Eso fue as. La nica decisin que pude tomar fue de fijar mis honorarios de manera que me permitiese vivir (risas). MS: Y usted est en la escuela hace mucho tiempo? GHM: Si. No se cuanto tiempo, pero no hace poco tiempo. No recuerdo. MS: Y antes, donde estaba? GHM: Antes yo estaba en un grupo que se llamaba "Convencin psicoanaltica". MS: Convencin psicoanaltica? GHM: Convencin psicoanaltica. Fue un periodo muy fecundo en la medida en que tuve la oportunidad de conocer a Moustafa Safouan... MS: Estaba tambin en Strasbourg?
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 45

GHM: Si, completamente. Tuve la oportunidad de escuchar sus intervenciones. Era alguien muy esclarecedor. Un alumno de Lacan. Porque no me qued en la Convencin Psicoanaltica? Simplemente porque la Convencin Psicoanaltica no dur mucho tiempo y en esa poca haba una revista que se llamaba Littoral que publicaba artculos que me parecan apasionantes. Y all, pasando de una cosa a la otra, me fui a trabajar con el grupo de Littoral que, en ese tiempo, y con otros, fund la Escuela Lacaniana de Psicoanlisis. MS: Y que idea tiene usted de los problemas principales, de los obstculos principales para el psicoanlisis, actualmente? Usted ya respondi, en cierto modo, por la va de la cuestin de la ortodoxia y de la posicin diagnstica. Adems, usted encuentra algn otro problema importante? GHM: La heterosexualidad, el aporte de Freud y de Lacan, la posicin del analista en la transferencia. El primer problema es la reduccin de la cuestin de lo sexual a la heterosexualidad. Eso lleva a un psicoanlisis benevolente conforme a las formalidades (le bon vent des notaires) y que solo piensa los problemas de lo sexual a travs de la familia. Al fin de cuentas, se llega a esta situacin absurda que a fuerza de pensar todo en trminos de papa, mama, hijito e hijita, se pierde la heterosexualidad porque ella no se sostiene ms de ninguna comparacin que le permita definirse. Es necesario sin embargo que ella se defina tambin en relacin a alguna cosa. Si ella se define en relacin a si misma, se pierda. Es, entre otras, por eso que yo les hablaba antes de esta prctica ertica extraa que es el uso de la droga. Es una cuestin psicoanaltica que recusa la corriente mayoritaria heterosexual que piensa que esas gentes no sirven ms que para que se las arroje en asilos o a la polica. Necesitara, a fin de cuentas, de un sexo sin la abyeccin de la que habla Jourandeau, como si fuese posible Segundo problema: el aporte de Freud y de Lacan. Como hacer para tratarlos de una manera que no sea ni perifrica, ni desbordante de buenas intenciones. El necesario ver a donde eso lleva cuando se piensa as. Lacan es como Penlope. Deshace durante la noche lo que hizo durante el da. La obra nunca fue terminada. Es cierto, los pretendientes estn detrs de la puerta y esperan con un banquete. Seria necesario imaginar que Ulises nunca llega a Itaca. No hay fin de la odisea freudiana. Si ustedes consideran que el seminario de Lacan esta acabado y que eso hace obra, se equivocan, porque es la misma obra que no cesa de no hacerse y deshacerse, aun hoy. Es este estatuto de provisorio y de efmero que es muy importante para tener in mente, si no se constituye un dogmatismo estpido. En Freud, esta el escrito, y eso da, tal vez, la impresin de una obra. Pero recuerden la sorpresa de Lacan cuando descubre el olvido en el que ha cado el texto sobre la inquietante extraeza. Los lectores de Freud y de Lacan son muy poco numerosos y esto conduce a la divulgacin preocupante de su enseanza. El tercer punto es, hoy , mas que nunca, la posicin del analista en la transferencia como problema. Ni pastor de almas, ni gua espiritual, ni sabio, ni profesor universitario, ni maestro, ni juez, ni mdico, su posicin necesita la neutralidad. Estoy leyendo un libro que acaba de aparecer, Encuesta sobre Hamlet, el dilogo de sordos. Esta excelentemente escrito por Pierre Bayard, en las ediciones de Minuit. Es un crtico literario que hace un estudio sobre Hamlet. Muestra la masa de textos psicoanalticos que se han producido sobre el personaje de Hamlet. Es la biblioteca de Alejandra... ( risas) Constata lo siguiente: que proveen la mayora de esos textos? Hermenutica, sentido. Hay una dimensin canibalstica del sentido en esos escritos sobre Hamlet. Es lo que constata Bayard. El sentido, una vez producido, se devora a si mismo y esto sin fin. Esto no puede impedir interrogar la prctica de la interpretacin que persiste en ser una hermenutica. . MS: Yo creo que en la Argentina es uno de los lugares por excelencia de esta enfermedad. Aqu los psicoanalistas hablan de todo. Si fuese simplemente Hamlet esto seria un lmite. Infelizmente sea lo que sea, convoca a los analistas a hablar y a opinar. GHM: El tercer problema es el de la neutralidad del analista que no tiene nada que ver con una cierta benevolencia. Su posicin apunta a promover lo neutro en la transferencia. Es decir, vuelvo a esto, no dirigir las almas, no orientar los analizantes, no hacer interpretaciones explicativas. En fin, no quiero decir que la prctica sea una esttica, no es eso, pero pienso que la posicin del analista es insostenible, como
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 46

Acheronta n 17

Sumario

lo sealaba Freud, y que es, como consecuencia, muy fcil de perder. Mas que estudio de textos que deben ser esclarecedores sobre este punto, es sosteniendo esta posicin que un anlisis puede tener lugar, o no. MS: Volviendo al segundo problema de los aportes de Freud y de Lacan. Usted llega finalmente a la conclusin que, tal vez, es gracias a los problemas de establecimiento de los seminarios de Lacan que esta posicin que usted explica de la obra inacabada... GHM: Retiro la palabra "obra"... MS:... a podido tomar cuerpo porque, justamente, a diferencia de Freud, hace falta establecer ese texto. Entonces eso lleva a estudiar de otra manera. No se lee de la misma manera cuando el establecimiento del texto esta por hacerse que cuando se tiene un escrito acabado. Entonces, aprovechando que usted es de Estrasburgo, muy cerca de Alemana entonces... GHM: Si, a tres kilmetros (risas) MS: Me pregunto si para abrir un poco el problema sobre Freud, si no habra que hacer trabajos de traduccin del alemn de Freud. Algunas cosas que he visto o ledo en ese sentido de repensar los textos de Freud estn, en general asociadas a trabajos de traduccin de personas que leen alemn y que cuestionan las traducciones que existen. GHM: Hace mucho tiempo que existe un grupo de traductores, en Francia, que traduce las obras completas de Freud. Esta dirigido por Jean Laplanche. Trabajan traductores de los que Janine Altounian acaba de publicar un libro sobre el empleo reglado por de un cierto numero de palabras. Jean Allouch ha hablado de ello recientemente en su seminario. Lo he comprado y me parece muy interesante. La traduccin de Freud en francs parece haberse convertido en un dominio reservado a ese grupo. A L'unebvue, que publicaba en sus complementos excelentes traducciones de Freud, le ha sido prohibido continuar, desde no hace mucho tiempo... MS: los pequeos cuadernos... GHM : Eso mismo. Se ha prohibido su publicacin por razones fundamentadas en los derechos que detentaba una cierta casa sobre las traducciones de Freud. Este grupo que saca las obras completas de Freud en francs parece realmente haber adoptado una posicin en su trabajo. Cada trmino traducido por Lacan ha sido cambiado sistemticamente. Esto da resultados sorprendentes, pero seria interesante saber el motivo del borramiento de la lectura de Freud que Lacan ha podido hacer. Vern que en estas condiciones, se puede considerar que este trabajo de traduccin no se hace en las mejores condiciones que requiere la cientificidad. No pongo en cuestin la calidad de la traduccin de los autores, pongo en cuestin un cierto nmero de sus presupuestos que son catastrficos. En mi opinin, la respuesta a la cuestin que ustedes plantean seria la diversidad de las traducciones en una misma lengua, que permitira a cada uno ayudarse como quisiera. Esto supone que se permita la prosecucin del trabajo emprendido por L'Unebevue. NF: Como con las diferentes versiones de los seminarios, con las diferentes traducciones, hay que trabajar " entre GHM: Si. MS: El problema es la propiedad privada (risas). GHM: Ah se entra en consideraciones jurdicas que no son absolutamente insuperables. Se entiende bien que la apropiacin de la traduccin de Freud por algunos no es aceptable. No siendo jurista, no puedo ir ms lejos. Igualmente, en relacin a la transcripcin de los seminarios de Lacan. Hay una abertura real que se hace desde que Jacques-Alain Miller publico sus cartas a la opinin esclarecida. Ese fue un momento importante que habra que llevar mas lejos, de manera que pueda haber una puesta a punto de un trabajo efectivo para el establecimiento del seminario con el conjunto de la documentacin necesaria.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 47

MS: El haba propuesto crear una "Academia". GHM: Todo esta vendr, espero. En todo caso, son numerosos los que apelan a sus deseos de una evolucin mas arriesgada en esta va porque cuanto mas medios tengamos de establecer una transcripcin correcta, mejor ser. MS: Hay alguna cosa que querra agregar? GHM: Querra agregar algo sobre un punto. No creo que haya un psicoanlisis francs, u un psicoanlisis argentino, etc. Hay un psicoanlisis y los intercambios que tenemos juntos son importantes porque son testimonio de la existencia de una comunidad analtica. Cada vez ms, la evolucin se har en el sentido de la abolicin de los clivajes en el seno de esta comunidad. Ella podr tener un efecto positivo con la condicin de favorecer el intercambio crtico entre unos y otros. Segn mi modo de entender, en su revista, ustedes trabajan con este espritu. MS: exactamente. GHM: Esta es una opinin actual. Esto no quiere decir que se busquen posiciones de consensos o de compromiso, al contrario. La era que reinaba hasta aqu era del silencio de las oposiciones. Si hay movimiento analtico, no podra devenir movimiento crtico? MS: Hay como declinaciones. Hay una moda tambin del "dialogo", lo que no quiere decir que haya dilogo de verdad. GHM: Es por eso que hablo de crtica. MS: En un cierto sentido, ese modo de "dilogo" termina por ser una forma de control... GHM: ...y de no decirse nada... MS: ...tal cual. GHM: SI hay una evolucin til para unos y otros, no es el espritu de un dilogo hipcrita, del gnero: "hable siempre, que eso no me altera". Prefiero las diferencias argumentadas de cierto alcance. Por supuesto, me dirn que... sueno cuando digo este tipo de cosas. ( risas).Sonar no es la peor cosa que nos puede ocurrir ( risas). MS: Le agradezco mucho. GHM: Soy yo quien les agradezco. Ha sido muy agradable, muy fluido.

Entretien avec George-Henri Melenotte


MS : Je suppose que vous serez plus l'aise si nous parlons en franais. GHM : a fait deux ans que je ne parle pas l'espagnol, et je manque un peu d'exercice. MS : O faisiez-vous vos exercices d'espagnol ? GHM : Il y a deux ans, je me suis rendu au Mexique l'occasion d'un sminaire. Mon sjour a dur trois semaines. la fin, j'arrivais parler assez correctement. Mais suffit-il de parler correctement une langue ? En fait, c'est comme vous voulez. Mais je ferai beaucoup de fautes en espagnol.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 48

Acheronta n 17

Sumario

MS : C'est la premire fois que vous venez en Argentine ou vous la connaissiez dj ? GHM : J'y suis venu une premire fois, il y a une dizaine d'annes. MS : A Crdoba aussi ? GHM : Oui. Je suis pass cette fois-ci Buenos Aires o j'ai des amis comme Zulema Fernandez, Juan Carlos Piegari, entre autres. MS : Aurez-vous une activit Buenos Aires cette occasion ? GHM : Non. Je vais faire un sminaire Crdoba. Il va porter sur le moment o Lacan introduit l'objet petit a dans le dispositif du stade du miroir, ce qui va entraner terme son abandon. (on apporte le caf). Votre revue porte sur l'articulation entre la psychanalyse et la culture ? NF : Oui. Nous avons fait le premier reportage avec Jean Allouch. GHM : Quand il est venu faire son sminaire Buenos Aires ? NF : Oui GHM : C'tait il y a un an ? MS : Non, a fait plusieurs annes GHM : Il y a Gloria Leff qui est venue . MS : Non, a c'tait la deuxime fois que nous l'avons rencontr, c'est--dire, en 2001. Gloria Leff avait traduit le texte de Luca Tower. L'entretien avec Allouch, a a t en aot de l'an 2000. a a t le premier reportage de cette srie et il nous a beaucoup plu. Je dirais mme que c'est ce premier entretien qui inspire toute la srie qui inclut aussi d'autres membres de votre cole, tels que Marcelo Pasternac - que j'aime spcialement et considre comme un ami - et Guy Le Gaufey. Alors, quand j'ai su que vous veniez en Argentine, j'ai pens la possibilit de cet entretien. GHM : C'est formidable. MS : Alors, on dmarre. Comment vous tes-vous pos la question que vous pensez travailler Crdoba, sur l'imaginaire ? GHM : Par le biais de la toxicomanie. Actuellement on peut dire qu'il y a un mouvement d'accueil et de lecture des tudes gay et lesbiennes, en France. Ce mouvement a dmarr difficilement, mais il commence prendre de l'importance. Un de ses premiers effets a t une remise en question du caractre aseptis d'une certaine psychanalyse lacanienne qui tait tombe dans l'ornire de la spculation morale en promouvant une sexualit convenable. Disons que la lecture des tudes gay and lesbiennes a soulign le grand retard, loin d'tre innocent, qu'elle avait pris sur la question du sexuel. Cela a provoqu des ractions d'intolrance de la part de certains psychanalystes qui considraient qu'un tel accueil tait une pratique suspecte puisque MS : Suspecte de ? GHM : Suspecte de connivence avec la perversion. Comme si accueillir ces tudes tmoignait d'une contamination par ladite perversion. Et, qu'en nous exposant ce risque-l, nous devenions nous-mmes suspects d'tre atteints par cette mme " maladie ". Puisque nous tions ainsi convis la veine
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 49

diagnostique, il devait valoir la peine d'en rajouter. La toxicomanie tant considre comme une folie du toxique, eh bien, il tait intressant d'tudier un certain nombre de textes o les auteurs rapportaient leurs propres expriences, et de dcouvrir, hors de tout pinglage diagnostique, leur point de vue sur leur pratique. Les expriences mescaliniques de Michaux m'ont permis d'accder l'une de ces pratiques, que l'on ne pouvait plus qualifier de toxicomaniaque, mais d'rotique. MS : C'est tout un dplacement. GHM : Ce premier mouvement, initi par l'accueil aux tudes gay and lesbiennes, a suscit la lecture d'autres textes, de Foucault, de Freud, et aussi de Lacan - qui ne sont pas trs nombreux - la lumire de la pratique rotique de la mescaline, la mescaline devenant un terme gnrique pour l'ensemble des substances utilises. La principale question pose tait celle de l'image. Je ne dis pas de l'hallucination, mais de l'image. MS : Qu'appelez-vous la question de l'image ? GHM : Michaux a dcrit certaines de ses expriences mescaliniennes comme des moments rotiques partags avec des images tranges de jeunes femmes. Cet imaginaire mescalinien n'tait pas spcifique, de loin pas. Il n'tait gure loign de l'imaginaire dont parle Lacan. Mais ce n'tait pas celui du reflet en miroir tel que ses premires laborations sur le stade du miroir nous le proposaient. C'tait l'imaginaire spculaire perturb par l'objet a tel que Lacan l'a prsent dans son sminaire L'angoisse. J'ai trouv ce point remarquable parce que, jusque-l, la sparation entre la psychanalyse et les produits avait t nette. Elle nous venait de Freud lui-mme. MS : C'est sur l'abandon de la cocane que se fonde la psychanalyse. GHM : Justement. C'est sur l'abandon par Freud de la cocane, avec les dconvenues qu'il a connues - pas seulement thoriques, mais aussi relles avec la mort de son ami Fleischl -, c'est sur cette base que la psychanalyse s'est constitue. MS : Et cette relation d'abandon s'est maintenue. En gnral, pour faire une analyse, on suppose qu'il faut abandonner la consommation du produit. GHM : a n'est pas sr. Ce sont souvent des ides comme celle-l qu'il faudrait remettre en cause et revisiter aujourd'hui et ce, d'autant plus que le champ des pratiques " toxicomaniaques " est abandonn la neurobiologie. On considre communment que la psychanalyse n'a rien en dire et que c'est un domaine qu'il faut confier aux neurosciences. Il s'agit l probablement d'une raction pudibonde des psychanalystes qui pensent que leur pratique n'a rien voir avec l'animalit. MS : C'est comme a en France ? Parce qu'ici ce n'est pas tout a fait comme a. GHM : Tant mieux, alors. MS : Ici, il y a beaucoup de psychanalystes qui travaillent avec des toxicomanes. Toujours avec de gros problmes parce quils ne savent jamais trs bien par quelle patte attraper l'histoire. NF : En el CENARESO, inclusive, mucha gente trabaja desde el psicoanlisis. No recuerdo como es la sigla, pero es una institucin estatal para abordaje de las toxicomanas. MS : Ici, plutt que les neurosciences, ce sont les communauts thrapeutiques qui s'occupent du problme. Les communauts fondement religieux, genre " Le Patriarche " en France. GHM : Qui est une secte dangereuse, ce qu'on m'a dit. MS : C'est un peu comme a ici. Ce genre de communauts sont celles qui reoivent la plupart de ces problmes. La diffrence c'est que, comme en Argentine les psychanalystes sont partout, ils sont l aussi.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 50

Acheronta n 17

Sumario

GHM : Avant de revenir notre sujet, il y a un vnement important qui s'est produit en France lorsque les traitements de substitution par la mthadone, et par une autre molcule qui s'appelle la buprnorphine forte, ont t introduits. Depuis lors, les contacts avec les personnes sous addiction sont devenus plus faciles. Un changement concret s'est produit, ces dix dernires annes, qui a permis d'adopter un nouveau point de vue sur les questions poses par ces pratiques. On peut ainsi se demander si les crits thoriques, forte tonalit psychopathologique, qui dcrivent un profil psychologique de la toxicomanie, telle la thorie du stade du miroir bris, restent recevables, et s'ils ne sont pas dpasss. De plus, la lumire des travaux d'ribon et de Goffmann, on peut se demander si ces travaux n'ont pas contribu la stigmatisation d'une pratique sociale. Il y a lieu de les remettre en question de manire radicale, pour prendre acte de ce que disait Michaux : nous avons affaire une pratique rotique particulire qui, de ce simple fait, intresse la psychanalyse. Il serait intressant, par exemple, d'approfondir ce que nous dit Michaux quand il crit que cette pratique rotique est marque par l'absence de la prsence physique du partenaire. Ce serait une pratique rotique un qui ne serait pas pour autant autorotique. Toutefois, il n'est possible, de donner accueil cette forme d'ros qu' la condition de se dbarrasser de tout l'appareillage mdical, psychopathologisant, stigmatisant, qui fait des praticiens de la came des malades. Enfin, pour la psychanalyse, une question se pose. Quelles sont les consquences de ce que Jean Allouch appelle cette Verwerfung, cette forclusion premire de la cocane qu'elle a connue? Je trouve que ce sont des questions trop rarement abordes parce que, partir du moment o l'ros cocanique a t forclos, o le retrouve-t-on ? Fantomatiquement. L'ros cocanique hante la psychanalyse. Par quel bout prendre l'affaire ? Et bien, j'ai choisi de la prendre par le biais de l'image. L'image sous mescaline est une image en mouvement, en transformation. Elle n'est pas fixe. On y trouve les caractristiques de l'image dans le stade du miroir de Lacan quand l'image spculaire est affecte d'un trouble qui la transforme. NF : Quelle est la diffrence avec l'hallucination ? GHM : Utiliser le terme " hallucination " dtermine un point de vue a priori sur cette image. L'hallucination est un concept mdical. partir du moment o l'on dit " hallucination ", quelque chose est dj tranch qui va faire manquer la chose. Adopter le point de vue du mdecin, et se pencher sur la question de ce point de vue, en sachant dj, permet de statuer d'avance sur ce qui devient un symptme morbide et tablit le sujet du phnomne comme cas. Ds lors, il n'y a plus rien en apprendre, et l'on se coupe de toute possibilit d'entendre le dire d'ou surgit cet imaginaire trange. Se pose donc le problme du positionnement adquat de l'analyste qui a pour but d'viter la pathologisation de l'image. Ce qui est effectivement en question, c'est la sgrgation dont ces personnes ont t l'objet jusqu' maintenant, de la part des psychanalystes qui considraient que l'image tait une hallucination et qui la traitait comme telle. Vous voyez, c'est un geste qui est d'autant plus dlicat qu'il met la position de l'analyste une place qui n'est plus tout fait celle de la dfense de l'ordre social. (rires) MS : Vous serez accus de connivence, alors. GHM : . NF : No s si estoy entendiendo bien. La alucinacin llevara, del lado del analista a que se produzca una segregacin MS : Si tomas un discurso sobre una imagen, o una referencia, en trminos de una alucinacin, el solo hecho de pensarlo en trminos de alucinacin te ubica desde una nosologa psiquitrica. NF : Y esto llevara a una segregacin ? MS : De alguna manera .
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 51

GHM: Claramente. NF: No entiendo porqu. GHM : Parce que la question qui se pose est : quelle est la place que l'analyste doit tenir pour que l'analyse ait lieu ? S'il adopte la position du juge, pour dire les choses autrement, il sort de sa position, et empche l'analyse. Si je dis " hallucination ", je suis dans la position diagnostique, et, de ce fait, je quitte la position du psychanalyste. MS : Ce n'est pas une position habituelle en Argentine. Ici, les psychanalystes ont l'habitude de travailler avec des diagnostics. GHM : En France a reste majoritairement le cas. Je vous fais part d'une position minoritaire. Donc, voil la question. partir du moment o l'image est bizarre, trange, mouvante, terrifiante, et qu'elle peut pousser la personne des passages l'acte, est-ce que nous avons affaire quelque chose d'tranger la psychanalyse ? Non, pas du tout. Il y a deux rfrences pour justifier ce point de vue : Freud, avec l'inquitante tranget ; le sminaire L'angoisse, de Lacan. Dans ce sminaire, apparat qu'il n'y a pas d'imaginaire pur. L'introduction de l'objet a dans la problmatique spculaire, change la donne. Et l'image spculaire, narcissique, marque par le familier et l'idalit, devient trange, hostile, inquitante. Dans la sance du 9 janvier 63, Lacan, rejoignant Freud, parle de la bascule de l'image spculaire dans celle du double. partir de ce moment-l, ce qui, au dpart, se prsentait comme une exprience particulire - Henri Michaux prend de la mescaline et voit les murs fondre comme du liquide - pouvait se retrouver dans l'exprience quotidienne de l'analyse, pour peu que l'on prtat attention l'image du double dont parle Lacan en 63, ou Freud dans ce texte sur l'inquitante tranget. Voici le point de dpart de mon travail. MS : Et comment inclure dans cela la question du plaisir ? GHM : Bien sr, le plaisir est une composante constante de ces pratiques. MS : Parce que toxicomane, on pense au plaisir. GHM : On entend souvent des articulations verbales qui enchanent des mots comme " toxicomane " " plaisir " - " jouissance ". Cela donne quelquefois des choses extraordinaires, souvent, dans la bouche des psychanalystes. Charles Melman vient de sortir un livre d'entretiens o il innove dans l'usage des termes. Il dit que les drogus, sont des morts vivants. Ou bien, nuance, ce peut tre des vivants morts. C'est--dire qu'il nous laisse un choix. (rires) MS : Il n'y aurait pas d'esprit, de subjectivit ? GHM : Vous y tes. Il nous annonce que ces gens ne s'expriment que par signes. Il n'y a pas de mtaphore, pas de mtonymie chez eux. Je suis all le voir et lui ai demand si Naked Lunch tait un livre sans mtaphores et sans mtonymies, si tel tait aussi le cas d'Under the Volcano. Je n'ai pas eu de rponse, malheureusement. Vous voyez quel point le courant dominant qui se dit lacanien, reste stigmatisant vis--vis de ces personnes, en dfendant l'ide qu'il y aurait l une structure propre. MS : Comme le praddictif, en quivalence la structure prpsychotique, que propose Olievenstein ? GHM : Tout fait. Il est trs intressant de retourner aux textes d'Olievenstein sur le miroir bris pour se rendre compte que c'est un texte minemment critiquable. Je ne sais pas quelle influence a Marmottan en Argentine . MS : Trs minoritaire. On ne disposerait jamais du budget ncessaire pour une exprience comme celle-l, de la part de l'tat argentin.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 52

Acheronta n 17

Sumario

GHM : Le discours d'Olievenstein reste, sous une apparence libertaire, rpressif car il est stigmatisant. Il constitue les toxicomanes comme une classe d'individus qui ont connu un accident. Quand on lit le texte sur le miroir bris, on se rend compte d'une double position de l'auteur. D'un ct, il y a la position que je dirais psychologique, reprable quand il nous dit : il y a un vnement qui produit une dysharmonie dans le dveloppement du sujet. Il trouve l une tiologie au comportement toxicomaniaque. Et d'un autre ct, il y a une lecture du stade du miroir de Lacan qui laisse croire que nous avons affaire un problme psychanalytique. En fait, c'est une lecture dvie du texte de Lacan dans une finalit nosographique. Certes Lacan prte le flanc une telle utilisation de son texte avec l'emploi du mot stade qui laisse penser qu'il existe un dveloppement de l'enfant. Toutefois, le stade du miroir lui sert formaliser le transfert analytique. Ds lors, il ne peut servir, hors du champ freudien, la production d'un profil psychologique. Ainsi Olievenstein nous dit : il existe, dans la population, une catgorie de gens qui se dveloppent mal et qui deviennent toxicomanes. catgorie particulire de la population, traitement particulier. C'est l une thse ancienne de la psychiatrie franaise qui remonte la thorie des dgnrescences et qui reste trs prgnante aujourd'hui : celle du dficit. Un dficit se produit moment donn dans le dveloppement de l'enfant, qui annonce le toxicomane. videmment, partir du moment o il y a dficit, la thrapeutique consiste dans le complment lui apporter. Toutefois, Olievenstein a le mrite de se saisir de la question de l'image avec son stade du miroir bris. Mais ce qui est regrettable, c'est qu'une fois ce pas accompli, il dvie son propos vers une psychopathologie du toxicomane qui fixe ce dernier dans un destin. MS : C'est une affaire de sant publique. GH M : On ne peut pas lui reprocher de faire de la sant publique. Le problme se pose de savoir comment nous situer par rapport lui. Et si on peut le suivre dans ses dbuts, il convient de le laisser ensuite ses proccupations sanitaires. MS : Alors, on avait la question de comment considrer la question du plaisir et l'image. GHM : Permettez-moi de m'arrter sur cette question du plaisir. Dans " Malaise dans la civilisation ", Freud dresse la liste des sources du plaisir, et il met en tte de cette liste, l'intoxication chimique. Avant de se prcipiter sur la question de la jouissance, pourquoi ne pas tre attentifs ce que Freud nous dit : le toxique est le moyen le plus intense pour produire du plaisir ? C'est un tournant dans son laboration doctrinale o il prend une certaine distance vis--vis de la bonne insertion de la psychanalyse dans la culture. Du coup, il ne msestime pas l'importance sociale de la substance chimique qui peut provoquer des sensations immdiates et intenses de plaisir. C'est un point important car Freud articule l'enjeu de l'intoxication l'intensit du plaisir. Dans ce domaine, il serait peut-tre utile de laisser en suspens la question de la jouissance pendant un temps, ne serait-ce que pour se dbarrasser de cette pesanteur diagnostique qui crase les toxicomanes, suspects d'tre des jouisseurs mortifres ou des jouisseurs mlancoliques. C'est l un clich qu'on trouve, malheureusement dans beaucoup d'crits, en particulier ceux o l'on voit apparatre, au coin d'une page, le toxicomane comme tant un " bloc " de jouissance. Il est prfrable de s'abstenir de ce genre de propos convenus qui, force d'tre rpts, deviennent de fausses vidences. Cela n'empchera pas de reprendre la question plus tard, mais sous une forme diffrente. MS : Pourtant c'est toujours de ce ct-l qu'arrivent les demandes, mme si ce n'est pas tous les cas. Ce n'est que quand quelque chose commence a virer mal dans cette pratique rotique, qu'une demande peut surgir. GHM : Pourquoi ne pas prendre en compte cette demande comme une autre ? C'est l une condition trs importante pour la suite. On ne se trouve, aprs tout, que devant les mmes difficults que toute personne, affecte par son symptme, soulve quand elle vient en analyse. On est dans la mme situation. Il y a l un geste pralable que l'analyste doit faire pour que l'analyse puisse avoir lieu : tre dans un tat de disponibilit rotique. MS : Disponibilit rotique ?
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 53

GHM : Disponibilit rotique. L'analyste ne considre pas que, si un gay vient le voir, il va se faire manipuler et qu'il faut qu'il se mfie de la personne en gardant le contrle du transfert. De la mme manire, lorsqu'une personne qui prend des produits le rencontre, que peut-il se passer s'il a en tte qu'il doit faire attention sa caisse ? La disponibilit rotique revient se prter comme support au sujet suppos savoir, sans a priori qui oriente la forme de la liaison transfrentielle qui s'instaure. C'est de l'orthodoxie freudienne, si vous voulez (rires) . Freud dit du transfert que c'est la croix. Il dit, ce faisant, une chose trs pertinente, que Lacan a reprise, peut-tre d'une manire diffrente. Pour que le transfert se mette en place, l'analyste doit tmoigner d'une disponibilit rotique qui le mette en position de support de l'investiture du sujet suppos savoir. Que la personne soit toxicomane ou pas ne change rien l'affaire. MS : C'est ce que dcrit si bien Luca Tower quand elle dcrit sa patience avec son patient. GHM : Dans cet article, on voit effectivement comment les choses se mettent en place. La manire dont elle accueille et supporte sa premire patiente tmoigne bien de sa disponibilit rotique vis--vis d'elle. Ceci va rebours de l'idologie qui pense qu'il y a des contre-indications la psychanalyse. Je ne sais pas si vous avez a ici, mais vous devez savoir que l'on enseigne en France la ncessit d'un bon diagnostic pour savoir si une personne est analysable ou pas. Vous voyez o cela mne : le pervers n'est pas analysable parce qu'il ment, le psychotique parce qu'il n'y a pas transfert psychotique. Et puis, il va falloir tlphoner un copain pour qu'il lui prescrive des mdicaments, etc.. Tout a, ce sont des choses qui vont l'encontre de la disponibilit rotique de l'analyste qui, mon avis, ne suppose aucun jugement. NF : Sera como estar haciendo una diferencia sobre los planteos freudianos. Freud planteaba hacer una suerte de tratamiento de ensayo, al comienzo. GHM: Des traitements de quoi ? MS: Traitement d'essai. GHM: Oui NF: para saber si esa persona que consultaba era analizable o no. Y aconsejaba no interpretar el sntoma hasta tanto estuviera claro que la transferencia iba en el sentido favorable a la cura. Lo dice en " Iniciacin del tratamiento. Es decir que esto que Ud. propone no solo sera alejarse de la medicalizacin de la escucha sino tambin de cierto planteo freudiano respecto de como recibir al paciente. GHM : La question qui se pose est celle de la lecture de Freud et de Lacan. Parce que nous pouvons considrer qu'ils dfinissent, de faon extrmement stricte les conditions de la pratique analytique. Encore faut-il trouver les cls de lecture adquates. Freud, par exemple, vis--vis de la psychose . NF : no habra tratamiento posible GHM : voil, on voit chez Freud un scepticisme croissant s'installer quant la possibilit d'un traitement psychanalytique des psychoses. Mais est-ce que cela rgle le problme dfinitivement ? N'y a-t-il pas chez Freud et chez Lacan des lments qui vont l'encontre de ce type de position ? Que fait-on de l'hospitalit que donne Freud la folie du Prsident Schreber ? MS : en gnral, ceux qui font systme le font en posant un lment en position dominante GHM : soutenir une position revient dplier sa lecture, dire comment on entre dans le texte de l'un, ou de l'autre, de Winnicott, de Klein, n'importe, et quels sont les lments sur lesquels prend appui cette lecture. Si je vous parle aujourd'hui de la disponibilit rotique de l'analyste vis--vis du cam, je suis oblig de vous dire les textes sur lesquels je prends appui - ici, l'inquitante tranget chez Freud, l'introduction de l'objet petit a dans l'image spculaire, chez Lacan -, mais aussi quelle lecture j'en fais et quelles sont ses consquences, par exemple sur ma pratique. Voil partir de quoi nous pourrons discuter. Si je vous parle de manire inspire, vous n'aurez plus qu' me croire ou pas, et a sera rat. MS : C'est le problme des discussions entre les psychanalystes
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 54

Acheronta n 17

Sumario

GHM qui croient qu'ils parlent de la mme chose faute de s'en tenir cette mthode alors MS : et qui s'identifient sur un point de doctrine partir d'o c'est a et pas autre chose, ce qui fait de la discussion une discussion idologique. GHM : Cette notion de perturbation de l'image concerne le fantasme dans sa dimension scnique. Par exemple, vous pouvez prendre le dessin fait par l'homme aux loups et que Freud a introduit dans son texte. Si vous vous livrez une analyse minutieuse des loups qui sont sur l'arbre, vous allez constater de drles de choses. Je me suis amus faire ce travail. Il y en a qui ont trois pattes, d'autres cinq, certains ont tout juste un nez, ou une gueule casse, bref, vous vous rendez compte que vous avez affaire des formes trs difficiles identifier. Vous vous rendez compte que ce que vous avez cru identifier comme loups ne sont que des formes bizarres, quasi monstrueuses si vous . NF : ceci n'est pas une pipe . GHM : ceci n'est pas un pipe, exactement. On pourrait dire ici : " ceci n'est pas un loup ". Vous avez souvent sous la main, dans les textes dits classiques, des lments qui vous permettent beaucoup de choses, mais vous ne les utilisez pas parce que vous ne les voyez pas. Grce un point de vue un peu dcal par rapport aux points de vue habituels, il est possible de revisiter la question de l'imaginaire, et de constater, comme je vous l'ai dit, que, par exemple, rien ne vient distinguer l'image fantasmatique de l' " hallucination " mescalinique. Cela a comme consquence de lever l'option sgrgative qui pse sur les praticiens de la came. NF: A mi me impacta algo que tiene que ver mas all del tema del que estamos hablando, que es el modo de lectura que transmiten los miembros de la escuela lacaniana. Me impacta, no coincidencia porque cada uno que he escuchado o ledo tiene sus temas, pero si cierto modo coincidente de poner en cuestin, de arrimarse a ciertos conceptos que a veces estn cristalizados, y todos creemos que hablamos de lo mismo, y que nos entendemos, pero justamente, cuando aparece esa puesta en cuestin uno empieza a ver aparecer otras cosas . GHM: Une efflorescence de choses NF: Le quera comentar esto para ver si a Ud. le parece que hay algo en como se practica la lectura en la escuela que afecte la prctica. GHM : Je ne voudrais pas que vous ayez une image idalise de ce qui se passe l'cole. L'affaire est trs complexe, mais disons qu'il y a un accord - parce que il y a des dsaccords - il y a un accord NF : uno hay .. (risas) GHM : Oui, un accord. L'accord porte sur le fait que la doctrine est provisoire. Il ne sert rien de la cristalliser, ou de la mettre au frigidaire. Elle ne se conservera pas. Il est ncessaire de mettre constamment ses textes l'preuve de l'actualit et de la pratique. C'est un effort au quotidien. La mthode est l. Plonger dans leurs difficults et leurs apories s'avre plus heuristique que de les embaumer, en les gardant religieusement dans l'urne d'on ne sait quel dernier recours. Evidemment, pour que cela marche, encore faut-il les lire. Dans ce but, une transcription soigneuse du sminaire de Lacan est ncessaire. C'est un travail de bndictin. Je travaille avec une amie Paris sur l'tablissement du sminaire L'acte analytique. Il faut tre un peu fou pour faire ce travail, mais ce sminaire est une mine incomparable de dtails cliniques. On s'tonne que ce travail ne soit pas fait par un plus grand nombre d'analystes.. MS : C'est la pratique rotique des membres de l'cole !! (rires) GHM : D'accord. Je ne contredirai pas votre jugement (rires). Mais, qu'est-ce qui en ressort ? D'abord, le dcalage entre Freud et Lacan. Il n'y a pas une stricte homologie entre eux. Allouch parle de disparit. On travaille sur les points de tension entre Freud et Lacan. De plus, le texte de Lacan n'est pas rductible une signification boucle. Cela rend l'tablissement du sminaire dlicat. La tendance est de jouer sur le
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 55

systme de ponctuation, par exemple, pour rendre son propos plus accessible, ce qui peut tre une erreur. Si vous relisez plusieurs fois de suite le mme passage, vous pouvez rapidement constater qu'il a souvent plusieurs lectures possibles. La difficult de la transcription rside alors dans le fait de maintenir ouverte cette possibilit. Un autre point encore : l'inachvement de l'laboration lacanienne. Il y a des trous, tout le temps, des impasses, des choses qui ne vont pas ou qui tiennent de guingois. Si l'on se penche de prs sur ces passages, on se rend compte de leur importance et de la ncessit de les maintenir. Parce que le point remarquable chez Lacan est la rigueur avec laquelle il tient le fil de son propos, la bvue prs, qui, lorsqu'elle apparat, et c'est rare, prend toute son importance. Alors, l-dessus, il y a accord, si j'ose dire, parce que, si quelqu'un d'autre de l'cole tait l, il me dirait " mais non, pas du tout " (rires). MS : Vous habitez Strasbourg ? GHM : Oui MS : Vous tes du groupe qui a fait la premire version du " pas tout Lacan ". GHM : Il est disponible sur le site de l'cole lacanienne. MS : Oui, mais avant il y avait une version en papier. GHM : Ah, oui, les " petits crits ". Non, je n'en ai pas fait partie. Lorsqu'ils ont t publis dans une dition pirate, ces textes n'avaient pas t corrigs. Ils n'taient pas trs fiables. MS : a t retravaill pour faire " pas tout Lacan " ? GHM : Oui. "Pas tout Lacan" a t entirement retravaill. Les sources ont t vrifies, on est revenu aux revues qui ont fait les ditions originelles des textes. Le groupe de personnes qui s'en est occup a fait l un travail remarquable. MS : Je voudrais reprendre la question de la lecture et le problme de la transmission en psychanalyse d'un autre ct. Il y a un article qui a t publi dans Littoral, avec votre signature, sur l'histoire entre Freud et Jung, et comment chacun d'eux a rsolu leur sparation. Ce qui m'a un peu frapp dans cet article, c'est penser l'exigence subjective pour chacun, pour arriver l'extrme de supposer que toutes les inventions thoriques pourraient tre le rsultat d'une tension subjective. (manque un petit morceau dut au changement de cassette) Quand vous passez de l'imaginaire spculaire l'tranget et ces choses-l, vous passez aussi d'autres registres, ce n'est plus dj de l'imaginaire seulement. GHM : Oui. MS : Je fais la relation parce que ce qui m'avait frapp dans cet article est l'ide d'vnements qui puissent atteindre au fantasme, ou la situation subjective de personnes comme Freud ou Jung. GHM : Le travail que j'ai fait cette poque-l avec Philippe Kppel est un travail que je considre comme interrompu. Les travaux de cette poque taient historiques. L'accent tait mis sur les personnages. La question portait sur la nature du lien qui unissait Freud Jung. L'hypothse tait l'existence d'un lien transfrentiel particulier entre eux. Et l'objectif du travail tait de chercher dans les textes les lments qui permettraient de dcouvrir la nature particulire de ce transfert. MS : Et a vous intressait pourquoi ? GHM : La question qui se posait tait de savoir s'il s'agissait d'un transfert psychotique et comment il s'tait mis en place. La manire dont la rupture s'est passe entre eux montre que l'un comme l'autre se sont heurts une impasse quand il s'est agi d'analyser ce qui s'tait pass. Freud a chou .
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 56

Acheronta n 17

Sumario

MS : prendre comme patient Jung ? GHM : L'analyse la plus pertinente de ce qui c'est pass entre eux vient de Jung lui-mme. C'est dans les textes que Jung a publis cette poque-l que nous avons le plus d'lments pour mettre l'hypothse que c'tait trs proche d'une folie deux. C'est probablement a, mais je vous le dis avec des rserves. Il est admis que la rupture s'est faite autour de la question de la libido. Toutefois, en y regardant de plus prs, on dcouvre trois problmes auxquels ils se sont heurts. Le premier concernait la nature du lien - si on peut dire un lien, un lazo - avec autrui. La rponse de Freud est son invention du narcissisme. Chez Jung, c'est plus dlicat puisqu'on peut se demander si, pour lui, cet " autrui " existe. Le deuxime problme, c'est plus admis et tudi, touche la question du symbole. Freud n'a pas pu le rgler. Il a fallu que Jones reprenne cette question et que Lacan, lui, fasse appel son ternaire pour trouver, sa manire, l'assise freudienne du symbole. Toutefois, ce problme ne semble pas tout fait rgl chez Lacan non plus, puisque, tardivement, dans son sminaire Le sinthome, il jettera un pav dans la mare avec la duplicit entre symbole et sinthome. Le troisime problme, c'est l'imago. Non seulement, Freud n'a pas rgl la question de l'imago mais, probablement, du fait de cette lacune, il n'a pas pu empcher la perptuation de toute une filiation jungienne au sein mme de la tradition freudienne qui s'est maintenue, jusqu' Lacan. Cette filiation a maintenu, dans le champ freudien, la valeur patrimoniale de l'image. MS : Patrimoniale ? GHM : Oui, avec l'Urbild freudien. Il y a dans l'image une dimension d'archive. On n'est pas loin de l'archtype. C'est un point que j'aborderai dans mon sminaire Crdoba. On retrouve dans les premiers crits de Lacan sur le stade du miroir une conception de l'image qui est presque - je ne dis pas compltement - presque celle de l'imago de Jung propos de la fonction d'archive de l'image. Archive, a veut dire qu'il y a une structure archaque qui se perptue dans l'image, soit qu'elle nous vienne d'un patrimoine collectif, comme le dit Jung, soit de la priode du morcellement qui prcde la constitution de l'unit de l'image du corps propre avec le stade du miroir, comme le dit alors Lacan. En 1963, quand Lacan introduit son objet petit a dans l'image spculaire, cette question parat rgle. Il en reparlera dans une sance de fvrier du sminaire Les problmes cruciaux de la psychanalyse. Ce qui est tout fait frappant alors, nous sommes deux ou trois ans aprs l'invention de l'objet petit a, c'est que l'Urbild a disparu. La dimension d'archive de l'image ne se retrouve plus chez Lacan. Il ne dit aucun moment qu'il traite de l'imago en introduisant son objet petit a la place de l'image du bouquet en i'(a). On peut constater simplement que l'un des effets produits par cette introduction, est la disparition de la dimension archivale de l'image. J'en conclus qu'il y a un traitement par Lacan d'au moins deux des trois problmes qu'ont rencontrs Freud et Jung. Comme vous le voyez, le premier, ce point o nous sommes de l'tude de Lacan, reste en suspens. Ces deux gestes de Lacan portent un coup la tradition jungienne qui restait prsente au sein du champ freudien. Est-ce que la question Jung est pour autant dfinitivement rgle ? Je ne le sais pas. Je pense que le premier point du lien entre Freud et Jung, tant qu'il ne sera pas rgl, continuera faire problme car, vous savez, un problme non rgl est un problme qui dure. Pardonnezmoi de ne pas rpondre totalement votre question. J'ai prfr me limiter la premire partie de votre question pour insister sur la persistance de la tradition jungienne au sein du mouvement freudien. MS : Cette dimension d'archive de l'image, qui disparat avec l'objet petit a . GHM : C'est une hypothse que je suis en train de travailler MS : Cette hypothse indique que, d'une certaine faon, c'est par l que se runit l'imaginaire avec les autres registres. GHM : Je ne pense pas qu'on puisse dire, de faon stricte, que, chez Lacan, la mise place des trois registres de l'imaginaire, du symbolique et du rel date de la confrence de juillet 1953. Ds 1949, dans le texte sur Le stade du miroir comme formateur de la fonction du Je, on voit dj apparatre l'articulation de l'imaginaire et du symbolique. Seulement, vous voyez la difficult, tant que les choses ne sont pas nommes, on ne peut pas dire : " c'tait dj l ". En tout cas, il n'est pas sr qu'il y ait un traitement de l'imaginaire pur chez Lacan. Dans les textes de 1936 ou 1938, il y a une priorit qui est donne l'image. Mais, partir de 1949, on repre facilement la distinction entre imaginaire et symbolique.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 57

MS : Puisqu'on remonte comme a dans le temps, pour changer de versant, depuis quand vous occupez vous de la psychanalyse ? Depuis quand avez-vous connu la psychanalyse ? GHM : Le jour o je me suis rendu compte que les symptmes qui m'affectaient se mettaient en travers de ma route d'une manire qui m'empchait de vivre. MS : Vous n'tiez pas psychanalyste ? GHM : Non, je voulais faire de la chirurgie digestive ! MS : Chirurgie digestive ? GHM : Je voulais tre chirurgien. Excusez-moi de cette note un peu personnelle. MS : Au contraire, a fait partie du style de nos entretiens. Vous avez dcouvert la psychanalyse sur un divan, alors ? GHM : Oui MS : Et aprs a vous avez dcid de faire de la psychanalyse ? GHM : C'est une question difficile. Non, a ne s'est pas du tout pass comme a. J'aurais plutt tendance dire que c'est mon analyse qui m'a men me trouver cette place. Je ne pense pas l'avoir choisi, non, pas du tout. a n'a pas t un intrt comme on fait un choix de vie, comme on dit je vais m'engager dans la marine, ou quelque chose de semblable. MS : Mais un jour vous avez chang de " mtier ". GHM : Vous me posez des questions difficiles (rires). Je ne crois pas que ce soit un mtier. MS : Entre guillemets GHM : Il n'y a pas de guillemets. Ce n'est pas un mtier. C'est plutt une faon de tenir un certaine place, dont on peut vivre en demandant de l'argent. Je ne suis pas sr que ce soit trs professionnel cette faon de voir les choses. Je ne dirais pas que c'est un mtier. MS : Mais avant vous gagnez de l'argent d'une certaine faon et aprs vous gagnez de l'argent avec la psychanalyse GHM : Ahhh non. MS : Vous n'avez pas eu le temps d'avoir gagner de l'argent d'une autre faon ? GHM : Non, j'ai commenc pratiquement tout de suite. Il n'y a pas eu un changement. Je comprends maintenant votre question. Vous avez t ingnieur, moi je voulais faire de la chirurgie digestive, et puis il s'est trouv que les choses n'ont pas fonctionn comme a. a s'est fait comme a. La seule dcision que j'ai pu prendre a t de fixer mes honoraires de faon qui me permette d'en vivre. (rires) MS : Et vous tes a l'cole depuis longtemps ? GHM : Oui. Je ne sais plus combien de temps, mais a fait pas mal de temps. Je ne m'en souviens plus. MS : Et avant, ou tiez-vous ? GHM : Avant j'tais dans un groupe qui s'appelait " La convention psychanalytique ".
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 58

Acheronta n 17

Sumario

MS : Convention ? GHM : Convention psychanalytique. a a t une priode trs fconde dans la mesure o j'ai eu l'occasion de connatre Moustafa Safouan MS : C'tait Strasbourg aussi ? GHM : Oui, tout fait. J'ai eu occasion d'couter ses interventions. C'tait quelqu'un de trs clairant. C'est un lve de Lacan. Pourquoi je ne suis pas rest la Convention Psychanalytique ? c'est simplement parce que la Convention Psychanalytique n'a pas dur trs longtemps et qu' cette poque, il y avait un revue qui s'appelait Littoral qui publiait des articles que je trouvais passionnants. Et voil, de fil en aiguille, je suis all travailler avec le groupe de Littoral qui, entre-temps et avec d'autres, avait fond l'cole lacanienne de psychanalyse. MS : Et quelle ide avez-vous des problmes principaux, les obstacles principaux pour la psychanalyse, actuellement ? Vous avez dj rpondu, d'une certaine faon, par le biais de la question de l'orthodoxie et la position diagnostique. Mais, trouvez-vous un autre problme d'importance ? GHM : L'htrosexualit, l'apport de Freud et de Lacan, la position de l'analyste dans le transfert. Le premier problme est la rduction de la question du sexuel l'htrosexualit. a mne une psychanalyse bienveillante, conforme au bon vent des notaires, et qui ne pense les problmes du sexuel qu' travers la famille. Au bout du compte, on en arrive cette situation absurde qu' force de tout penser en termes de papa, maman, petit garon ou petite fille, on perd l'htrosexualit puisqu'elle ne se soutient plus d'aucune comparaison qui lui permette de se dfinir. Il faut bien qu'elle se dfinisse tout de mme par rapport quelque chose. Si elle se dfinit par rapport elle-mme, on la perd. C'est, entre autres, pour a que je vous parlais tout l'heure de cette pratique rotique trange qu'est celle de la came. C'est une question psychanalytique que rcuse le courant majoritaire htrosexuel qui pense que ces gens ne sont bons qu' tre jets en pture aux asiles ou la police. Il lui faudrait au bout du compte du sexe sans l'abjection dont parle Jouhandeau, comme si c'tait possible. Deuxime problme : l'apport de Freud et de Lacan. Comment s'y prendre pour les traiter d'une faon qui ne soit ni priphrique, ni dgoulinante de bonnes intentions. Il faut voir o a mne quand on pense comme a. Lacan est comme Pnlope. Il dfait la nuit ce qu'il a fait le jour. L'ouvrage n'est jamais termin. Certes, les prtendants sont derrire la porte et attendent en banquetant. Il faudrait imaginer qu'Ulysse n'arrive jamais Ithaque. Il n'y a pas de fin l'odysse freudienne. Si vous considrez que le sminaire de Lacan est achev et que a fait uvre, vous le ratez puisque c'est le mme ouvrage qui ne cesse de se faire et se dfaire, encore aujourd'hui. C'est ce statut du provisoire et de l'phmre qui est trs important avoir en tte sinon vous constituez une dogmatique stupide. Chez Freud, il y a l'crit, et donc, a donne, peut-tre, l'impression d'une uvre. Mais rappelez-vous la surprise de Lacan quand il dcouvrit l'oubli dans lequel tait tomb le texte sur l'inquitante tranget. Les lecteurs de Freud et de Lacan sont trs peu nombreux et cela tranche avec la divulgation proccupante de leur enseignement. Le troisime point, c'est qu'aujourd'hui, plus que jamais la position de l'analyste dans le transfert fait problme. Ni pasteur d'mes, ni guide spirituel, ni savant, ni professeur l'Universit, ni enseignant, ni juge, ni mdecin, sa position relve du neutre. Je suis en train de lire un livre qui vient de paratre, Enqute sur Hamlet, le dialogue de sourds. Il est excellemment crit par Pierre Bayard, aux ditions de Minuit. C'est un critique littraire qui fait une tude sur Hamlet. Il montre la masse de textes psychanalytiques qui ont t produits sur le personnage d'Hamlet. C'est la bibliothque d'Alexandrie (rires). Il constate la chose suivante : que fournissent la grande majorit de ces textes ? de l'hermneutique, du sens. Il y a une dimension cannibalique du sens dans ces crits sur Hamlet, voil ce que constate Bayard. Le sens, une fois qu'il a t produit, se dvore lui-mme et ce, sans fin. Ceci ne peut manquer d'interroger sur la pratique de l'interprtation qui persiste tre une hermneutique. MS : Je crois qu'en Argentine c'est un des endroits par excellence de cette maladie. Ici les psychanalystes parlent de tout. Si c'tait simplement Hamlet ce serait dj une limite. Malheureusement n'importe quoi convoque les psychanalystes parler et opiner.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 59

GHM : Le troisime problme est celui de la neutralit de l'analyste qui n'a rien faire d'une quelconque bienveillance. Sa position vise promouvoir le neutre dans le transfert. C'est--dire, j'y reviens, ne pas diriger les mes, ne pas orienter les analysants, ne pas faire d'interprtations explicatives Enfin, je ne veux pas dire que la pratique soit une esthtique, ce n'est pas a, mais je pense que la position de l'analyste est intenable, comme le remarquait Freud, et qu'il est, par consquent, trs facile de la perdre. Plus que l'tude des textes qui doivent tre clairants sur ce point, c'est en tenant cette position qu'une analyse peut avoir lieu, ou pas. MS : Revenant au deuxime problme des apports de Freud et Lacan. Vous arrivez finalement la conclusion que, peut-tre, c'est grce aux problmes d'tablissement des sminaires de Lacan que cette position que vous expliquez d' uvre inacheve GHM : J'enlve le mot uvre MS : a pu prendre corps, parce que, justement, la diffrence de Freud, il faut tablir ce texte. Alors cela mne a l'tudier d'une autre faon. On ne lit pas de la mme faon quand l'tablissement du texte est faire que quand on a un crit achev. Alors, profitant que vous tes de Strasbourg, donc bien prs de l'Allemagne GHM : Oui, on est a trois kilomtres. (rires) MS : Je me demande si pour ouvrir un peu le problme sur Freud, il n'y aurait pas faire des travaux de traduction de l'allemand, de Freud. Les quelques choses que j'ai vues ou lues dans le sens de repenser les textes de Freud sont, en gnral, associes des travaux de traduction, des gens qui lisent en allemand et qui questionnent les traductions qui existent. GHM : Il y a depuis longtemps un groupe de traducteurs, en France, qui traduit les uvres compltes de Freud. Il est dirig par Jean Laplanche. Y travaillent des traducteurs dont Janine Altounian qui vient de publier un livre sur l'emploi rgl par Freud d'un certain nombre de mots. Jean Allouch en a parl rcemment son sminaire. Je l'ai achet et il trs intressant. La traduction de Freud en franais semble tre devenue un domaine rserv ce groupe. L'Unebvue qui publiait dans ses complments d'excellentes traductions de Freud s'est vue interdire, il n'y a pas si longtemps, de continuer MS : Les petits cahiers GHM : Voil. Ils ont t interdits de publication pour des raisons qui tenaient aux droits qu'une certaine maison dtenait sur les traductions de Freud. Ce groupe qui sort les uvres compltes de Freud en franais semble bien avoir adopt un parti pris dans son travail. Chaque terme traduit par Lacan est systmatiquement chang. Cela donne des rsultats surprenants, mais on aimerait savoir le motif de l'effacement de la lecture que Lacan a pu faire de Freud. Vous voyez que, dans ces conditions, on peut considrer que ce travail de traduction ne se fait pas dans les meilleures conditions de scientificit requise. Je ne mets pas en cause la qualit de traduction des auteurs, je mets en question un certain nombre de leurs prsupposs qui sont catastrophiques. mon avis, la question que vous posez, la rponse serait la diversit des traductions dans une mme langue, qui permettrait chacun de s'en servir comme il veut. Cela suppose qu'on permette la poursuite du travail entrepris par L'Unebvue. NF : Como con las diferentes versiones de los seminarios, con las diferentes traducciones, hay que trabajar " entre ". GHM : Oui MS : Le problme c'est la proprit prive (rires) GHM : L on entre dans des considrations juridiques qui ne sont absolument pas insurmontables. Il est bien entendu que l'appropriation de la traduction de Freud par quelques-uns n'est pas acceptable. N'tant pas juriste, je ne peux pas aller plus loin. De mme, par rapport la transcription des sminaires de Lacan. Il y a une ouverture relle qui s'est faite depuis que Jacques-Alain Miller a publi ses lettres l'opinion claire. a a t un moment important mais il faudrait aller plus loin de manire qu'il puisse y avoir une
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 60

Acheronta n 17

Sumario

mise au point d'un travail effectif pour l'tablissement du sminaire avec l'ensemble de la documentation ncessaire. MS : Il avait propos de crer une " Acadmie " GHM : Tout a est venir, je l'espre. En tous cas, nombreux sont ceux qui appellent de leurs vux une volution plus pousse dans cette voie parce que plus nous aurons de moyens pour tablir une transcription correcte, mieux ce sera. MS : Il y a-t-il quelque chose que vous voudriez ajouter ? GHM : Sur un point je voudrais ajouter une chose. Je ne crois pas qu'il y ait une psychanalyse franaise, ou une psychanalyse argentine, etc. Il y a une psychanalyse et les changes que nous avons ensemble sont importants parce qu'ils tmoignent de l'existence d'une communaut analytique. De plus en plus, l'volution se fera dans le sens de l'abolition des clivages au sein de cette communaut. Cela pourra avoir un effet positif condition de favoriser l'change critique entre les uns et les autres. D'aprs ce que j'ai compris, dans votre revue, c'est dans cet esprit que vous travaillez. MS : Exactement GHM : C'est l une option actuelle. Cela ne veut pas dire qu'on ira vers des positions de consensus ou de compromis, bien au contraire. L're qui rgnait jusque-l tait celle du silence des oppositions. Si mouvement analytique il y a, ne pourrait-il pas devenir mouvement critique ? MS : Il y a comme des dclinaisons. Il y a une mode aussi du " dialogue ", ce qui ne veut pas dire qu'il y ait vraiment de dialogue. GHM : C'est pour a que je parle de critique. MS : Dans un certain sens, cette mode du " dialogue " finit par tre une faon de contrle GHM : et de ne rien se dire MS : tel quel. GHM : S'il y a une volution utile aux uns et aux autres, ce n'est pas dans l'esprit d'un dialogue hypocrite, du genre : " parle toujours, a ne me drange pas ". Je prfre les diffrences argumentes qui portent. Bien entendu, vous me direz que . je rve quand je dis ces choses-l. (rires) Ce n'est pas la pire des choses qui peut nous arriver que de rver. (rires) MS : On vous remercie beaucoup GHM : C'est moi qui vous remercie. a a t trs agrable, trs fluide.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 61

Reportaje a Daniel Paola


Realizado por Norma Ferrari, Gerardo Herreros, Guillermo Pietra y Michel Sauval Texto establecido por Michel Sauval y corregido por Daniel Paola

Daniel Paola es el actual presidente de la Escuela Freudiana de Buenos Aires, la Institucin analtica mas vieja de la Argentina (y tal vez del mundo, escapando a la disolucin, ese destino inexorable sealado por Lacan), en la que su presidencia parece marcar un cambio generacional en la conduccin (si bien fue analizante de uno de los "histricos", no pertenece a esa generacin de analistas fundacionales). Acredita tambin una larga experiencia en el mbito hospitalario y cuenta con varios libros escritos en un estilo que oscila entre el barrio y lo crptico (como lo catalogan algunos), con el desarrollo de temticas no muy comunes en psicoanlisis. Daniel Paola no eludi preguntas ni escatim respuestas. Nos recibi en su bello departamento de Palermo y no fue avaro ni con el tiempo ni con la cordialidad. En ese marco nos cont sobre su recorrido personal, su punto de vista acerca del pase, las diferencias entre instituciones, conceptos como mentalidad o lo incorpreo, la incurabilidad o lo interminable de un anlisis, todo esto en un reportaje distendido y ameno. Gerardo Herreros

GH: En estos momentos sos el presidente de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Como llegaste a la presidencia? Como se establece la comisin directiva de la escuela? DP: Hay distintas situaciones. No son todas iguales. Te puedo contar la ma. Yo me propuse como presidente porque ya haba llegado el momento en que me pareca que poda desempear esa actividad. Eleg a Clara Cruglak como vicepresidenta mas que nada porque es una amiga y consideraba que era - de los miembros de la escuela - con la que mas me entenda, la que dira que mas me puede leer en una funcin as. Y puede leer muchas cosas que pasan en la escuela. La eleccin result buena. Y despus eleg a otros dos miembros de la escuela. Una ya tena trayectoria en la escuela, trayectoria histrica, desde los primeros tiempos, como es Viviana Dreidemie. Y Mariana Trocca a la que tambin conoca como muy eficiente y muy compenetrada en la escuela. O sea, eleg en base a compromisos que existen en relacin a la escuela. Y me propuse como presidente, fui preguntando a los distintos miembros, y estuvieron de acuerdo. Y entonces present una propuesta que fue aceptada. As de simple. GH: En asamblea? DP: Present mi propuesta, que fue la nica - en otros momentos hubo mas de una, en ese momento hubo una sola - y la gente me vot. Tiene que haber ms del 50 % de los votos de la asamblea para elegirte, y eso sucedi. Se elige en asamblea por voto directo cada dos aos. Yo termino ahora, en octubre. GH: Quienes forman la asamblea? DP: Son los miembros de la escuela quienes conforman la asamblea. GH: Cuantos miembros son? DP: La cantidad de miembros oscila siempre entre 90 y 100. Hay una concurrencia de mas o menos el 80% a las asambleas, y se elige por voto individual, en urna. Se vota individualmente por cada uno de los
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 62

Acheronta n 17

Sumario

propuestos a la comisin directiva. Yo arm la comisin directiva, present la propuesta, fue leda, en base a eso fue votada, y sac la cantidad de votos necesaria para que yo asumiera la funcin. MS: Sealabas que "haba llegado el momento", una cuestin temporal, para presentarte. Se puede saber qu fue lo que marc ese tiempo? DP: Tal vez el conocimiento de la historia de la escuela, es decir, el conocimiento de los miembros de la escuela, el conocimiento de la relacin de la escuela con la comunidad, y porque estbamos en un momento en la escuela en que acordaba plenamente con algunas cuestiones con las que quera seguir adelante, como Convergencia y el Lacanoamericano... NF: como lneas? DP: Si, hay lneas que se van siguiendo y me pareca que haba llegado el momento en el cual, desde la presidencia, poda seguir llevando adelante lo que hasta ese momento haba sucedido. NF: Adems de estas lneas, comentabas que habas hecho a los miembros de la escuela, cierta propuesta. DP: Si, te cuento un poco mas. Yo propuse motorizar la escuela a travs de un seminario que llam "seminario de escuela", a travs del cual se habl del deseo del analista, la direccin de la cura y lo incurable. Esto viene funcionando desde hace dos aos. Una vez por mes, distintos miembros que fuimos eligiendo desde la comisin directiva, expusieron, primero sobre el deseo del analista, y despus sobre lo incurable. Y el objetivo central de este seminario era motorizar la escuela en funcin del tema del pase, sin que exactamente se hablara del pase, ya que el pase es una cuestin complicada por lo inefable que resulta su testimonio. Se habla ms bien del dispositivo. Buscaba que la escuela diera cuenta, a travs de sus miembros, de la cuestin del deseo del analista en funcin del fin de anlisis, y la cuestin de lo incurable en relacin a lo que Lacan llama lo incurable en relacin al objeto a, es decir, todo aquello que est en relacin a la verdad del objeto a. Ese seminario todava se est desarrollando, faltan dos fechas, antes de que me vaya, para que termine la gestin. Es decir, la propuesta fue conducir la escuela en relacin a un tema de psicoanlisis. Una escuela est motorizada por algunas cuestiones, funciona en relacin a algo. La escuela funciona en relacin a el jurado del pase y el jurado de las nominaciones de AME, entre otras cosas. Las nominaciones siguen vigentes. Y me pareci que proponer un seminario as era hacer participar a los miembros de la escuela en una discusin sobre lo que nos es importante a los analistas y que est en relacin a los lmites del anlisis. GH: Vos decas que de alguna manera era tu momento. No se si me equivoco pero me parece que tu presidencia es la primera de como una segunda generacin de miembros de la escuela. De alguna manera no son los de siempre, o los primeros que estuvieron en la escuela. Por eso me interesaba saber como se establece ese cambio generacional en la escuela. DP: Ese es un elogio. No lo digo de mi mismo porque me parece que decirlo yo mismo me parece medio pedante. Pero es as. Me parece que era la hora, me parece que yo haba ledo que haba un recambio generacional, como vos decas, por tiempo participativo en la historia de la escuela. Y eso que se llama nueva generacin - la verdad me gusta el nombre - exista la intencin de mostrar tambin frente a la comunidad - porque aqu tambin est la intencin de motrar la escuela frente a la comunidad - que la escuela tiene posibilidades de ser dirigida no solo por lo que uno podra llamar los "histricos", es decir, quienes conforman la escuela desde sus inicios, desde antes de la refundacin, miembros fundadores... GH: Cual es tu diagnstico de porqu la escuela contina? Es la institucin lacaniana ms antigua. DP: Si. Creo que es la escuela lacaniana mas antigua, en Argentina, que perdura. No se si hay otra escuela con tantos aos como la nuestra.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 63

GH: Me parece que no. DP: Hay un grupo que se ha sostenido, y que ha sostenido la escuela funcionando durante mas de 25 aos. Ya vamos por el aniversario 28 o 29. GH: Y cual es tu diagnstico de porqu? DP: Porque se sostiene? Creo que porque hay un efecto de transmisin en la escuela, que no puedo encontrar en otros lugares, y que es una suerte de compromiso con la propia palabra. Por eso hay momentos muy crpticos en la escuela, donde hay muchas opiniones y muchas discusiones. Es una escuela donde se discute mucho. Si se ha sostenido es porque ha habido siempre mucha discusin y porque siempre se ha dicho lo que se tiene que decir. Es una escuela donde no hay silencios. El silencio solo se podra referir a la palabra que no se podra decir, en sentido potico. Ah habra silencio. Siempre hay una palabra que no se puede decir, pero de eso se puede hacer poesa. Ahora, en relacin a quedarse callado para no ofender al prjimo creo que a lo largo de los aos ha existido una justa medida. Creo que en la escuela existe como una tica de la discusin, una tica del debate, que se fue logrando a lo largo de generaciones. La tica del debate consiste en que uno vierte su opinin en un bien decir, y esto implica que, si es un buen decir, uno puede tener la opinin que quiera, incluso no estar de acuerdo con ninguna de las cuestiones que pasan en la escuela. Por ejemplo, hay gente en la escuela que abiertamente puede decir que no estn de acuerdo con Convergencia, y algunos ni siquiera estn de acuerdo con el Lacanoamericano, y otros ni siquiera estn de acuerdo con el pase, y sin embargo estn en la escuela. Porque no se impide la posibilidad, siempre y cuando existe ese justo medio del buen decir, esa dimensin esttica que Lacan nos transmiti, siempre que exista eso como condicin, no hay problema en debatir. Es decir, la escuela ha subsistido porque implica una existencia que yo dira no piramidal. Es una de las instituciones, una de las escuelas donde la cuestin piramidal nunca ha sido un resorte de funcionamiento. Si hay jerarquas, y por lo tanto, hay opiniones ms fuertes y opiniones que no son tan fuertes. Eso sucede, porque no se puede negar que siempre hay discursos posicionados desde el discurso del amo. Pero el discurso del amo puede ser renovado. Nuestro discurso de amo es la propuesta de que no sea discurso nico. Porque siendo nico hay una especie de agotamiento y de quiebre. No se si mas o menos pude explicar. NF: En relacin a qu estn estas jerarquas? DP: Mas all de los grados. Si uno toma los grados, puede ser que alguien no tenga las dos nominaciones y sin embargo tenga una mayor jerarqua. La jerarqua est en el peso de la palabra. Hay quien tiene un peso de palabra y es reconocido por todos mas all de que tenga nominacin o no. NF: Esto tiene que ver con la historia de la escuela? DP: No, esto tiene que ver con una verdad. La nominacin no tiene porqu ordenar jerarquas. La nominacin lo que ordena es que uno puede conducir un anlisis hasta el final, como es el caso del AME, o que ha decidido dar curso a una experiencia de testimonio de fin de anlisis, como es el AE. Pero eso no es la jerarqua porque puede ser que alguien tenga las dos nominaciones pero su palabra no tenga peso dentro de la escuela. La jerarqua es otra cosa, implica el punto de transmisin del psicoanlisis. Hay quienes pueden transmitirlo mejor que otro, no somos todos iguales, cada cual est en su capacidad. Sera de cada cual su capacidad, a cada cual su necesidad, tomando en cuenta los escritos econmicos marxistas. Cada uno est en su capacidad y cada uno est en su necesidad. Este es un funcionamiento de escuela. Creo que si la escuela existe es porque hay odios y amores entre nosotros que llegan hasta los mrgenes de la escuela, es decir, se sostienen, tambin, si hablamos de cuestiones afectivas. Por eso lo que ha pasado es que ha entrado gente joven, y hay gente que se va yendo, y no porque se vaya la gente quiere decir que la escuela no funciona. Quien se va es quien no admite un funcionamiento que implica cierta renovacin. La escuela tambin expone que hay generaciones en acto - como vos decas, a travs de mi presidencia, es expresar en acto que hay generaciones que van tomando la palabra.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 64

Acheronta n 17

Sumario

GH: Otra cosa que me llama la atencin es que la gente que se va de la escuela, y que eventualmente arma otra institucin, en general siguen vinculados con la escuela, sea porque se encuentran en el Lacano, o en otros mbitos. DP: Creo que cuando uno se va de algn lugar siempre hay alguna razn muy fuerte para irse, no creo que sea por una razn superficial, creo que hay una cuestin profunda. Pero sin embargo es verdad que en lo superficial se sigue sosteniendo alguna relacin. Algunas veces, como vos decs, no es as, y la relacin es mas profunda, como puede ser a travs de Convergencia, por ejemplo, el caso de miembros que se han ido, han entrado en una institucin amiga, y mantienen con la escuela vnculos profundos porque participan de la misma comunidad. Eso pasa. Tambin ha pasado de gente que se ha ido y ha vuelto. MS: Que es lo que hara a la diferencia entre las instituciones? Por ejemplo, la diferencia entre las instituciones sera simplemente maneras diferentes de llevarse entre s, maneras diferentes de poder discutir, o tambin habra orientaciones diferentes respecto del psicoanlisis? Dicho de otro modo, son diferencias entre partidos o corrientes de pensamiento, o son solamente diferentes maneras de agruparse y trabajar juntos? DP: En la extensin del psicoanlisis con la ideologa, los psicoanalistas tenemos un problema. La cuestin de la extensin a partir del objeto a - si el objeto a se plantea como aquello que es una escritura de lo real, como un hecho imposible - ya implica que la ideologa en relacin a un discurso analtico es sumamente complicada de sostener. No puedo sostener una ideologa ya que el psicoanlisis est planteado en funcin de la subjetividad que causa ese objeto. Con lo cual, llevados al extremo de un posicionamiento que defiende una letra - yo tengo esta letra, el otro tiene otra letra, etc. - es una complicacin. Ese es el primer punto. Creo que una escuela se forma, sobre todo, por concepciones anlogas en relacin a temas como son los que expuse durante mi gestin, como son el deseo del analista y cual es la relacin a lo incurable o a lo interminable del anlisis. MS: Entonces, de una institucin a otra habra concepciones diferentes sobre la relacin entre, por ejemplo, el objeto a y el deseo del analista? DP: No podra decir diferente. Yo dira que hay analogas entre los miembros y hay analogas desconocidas entre las instituciones. Yo preferira decir que hay analogas desconocidas. No puedo decir que otros, en relacin al deseo del analista, no tienen una postura similar a la ma, porque por ah la tienen y yo no la conozco. Me parece que hay cierto marco que vos estas nuevamente tironeando hacia la ideologa. Es decir, me estas planteando "entonces Uds. piensan que el deseo del analista es distinto entre Uds. y otra institucin?". Eso es plantear ideologa. No lo s. Si s, por ejemplo, que con respecto a la APA, con respecto a la internacional psicoanaltica, tenemos diferencias respecto a lo que es el anlisis didctico. Eso lo podemos decir. Pero as como nuestros analizantes pueden formar parte de la escuela tambin puede ser que entre alguien a la escuela que no se analice en la escuela. Es decir, se comparten imaginarios, dira, pero compartir lo imaginario es tambin una falacia, porque no se puede compartir un imaginario, porque tambin marca una inconsistencia. Con lo cual es difcil definir los marcos de una institucin. Definir los marcos de una institucin es hablar de ideologa. Cuando hablamos de ideologa nos metemos en una complicacin. Yo no podra asegurar que el deseo del analista, la forma como se toma el deseo del analista o como se toma la cuestin del objeto a, sirva para definir si nos diferenciamos. Si, lo que puedo decir, es que nos encontramos en la escuela compartiendo un espacio de debate. Y tambin s que en otros lugares se comparten debates. Y cuando voy a Convergencia descubro que en otras instituciones se debaten temas parecidos. As surge Convergencia. No es un problema ideolgico sino de conocimiento y desconocimiento. Es la existencia de instituciones que aceptan una dimensin no piramidal en sus
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 65

estructuras. S que hay otras que son piramidales. Eso no me cabe duda: lo he comprobado, lo he visto, me lo plantean, y veo que dicen todos lo mismo. Es decir, hay instituciones analticas donde se dice todo lo mismo. MS: Y esas diferencias en la forma de organizarse (piramidal o no), puede implicar diferencias en los tipos de anlisis? DP: Dentro de Convergencia tambin podra ser que haya distintos tipos de anlisis, en relacin al imaginario que resulta de los horarios, del tiempo libre, de las sesiones, etc. Hay una inconsistencia en juego en cada institucin. Entonces, esa inconsistencia es puesta de manifiesto en un debate. Yo creo que hay instituciones donde hay debate, y creo que hay instituciones donde no hay debate, es decir, donde hay una cabeza pensante que se toma como eje y a partir de ah se va bajando en una estructura donde el debate aparece solamente con ruptura y escisiones. Hay inconsistencias y nos podemos juntar en ciertas inconsistencias. Aceptamos que las escuelas, en si mismo, no terminan en una suerte de endogamia, es decir, considerarse las mejores, las nicas. Si esto es as esto termina en una especie de ahogo, de endogamia, de asfixia. Creo que si se da cuenta de una dificultad de dispositivo, de una dificultad en la creacin, si se da cuenta en los debates de los desacuerdos, si puede existir ese clima, creo que nos podemos encontrar con muchas instituciones analticas que ni siquiera sospechamos que nos podemos encontrar. Eso es lo que queremos. La diferencia est entonces, en lo que deca al principio. La diferencia est mas, entre una institucin y otra, en si es posible debatir, pensar el desarrollo de la tarea analtica, o se tienen que aceptar lineamientos donde predomina sobre todo la cuestin dogmtica. La cuestin del dogma tranquiliza mucho. A nosotros no es que nos falte dogma. Pero no es lo nico. No es solo la cuestin dogmtica sino tambin el "work in progres", el trabajo que se genera en conjunto. Ah me parece que reside la diferencia. MS: Ocurre que desde distintas instituciones se plantean similares. No va a faltar el que se haya ido de la Escuela Freudiana de Buenos Aires diciendo que se fue porque no haba posibilidades de debate en la escuela. Y an en las escuelas mas piramidales - al menos a mi juicio - no van a dejar de decir que esa estructura piramidal es una fantasa de los otros y que en la vida prctica de esa escuela la cosa no es as. Entonces el planteo mismo de la posibilidad del debate tiene la inconsistencia que resulta de ser reivindicado por todos. Por eso mi preguntaba apuntaba a cuestiones menos democrticas en general, a cuestiones mas particulares de la forma en que se agrupan para trabajar. Es decir, algo que no sea solo del orden de la tolerancia en general, sino del estilo o alguna otra cosa. Porque si no, bastara que uno se vaya y para que quede planteado que esa institucin no tolerara la discusin. En cambio tiene otro sentido si pensamos la posibilidad de que las modalidades de discusin no son compartidas, y donde la cuestin de las modalidades no se reduce a cuestiones democrticas en general. Porque si no hay una abstraccin de la "tolerancia". Me pregunto si lo que rene a los analistas en una institucin no se seran mas bien ciertos modos de goce compartido, o ciertas prcticas erticas compartidas, amen de ideales compartidos, por supuesto. Y por eso me preguntaba si eso poda hacer diferencias en los anlisis. Es decir, si la "manera" en que "trabajan" los analistas - y que parece que es lo que define a la institucin - tiene algn correlato en como "analizan". DP: Participar de una escuela le da a la direccin de la cura otro matiz. Eso s. Yo no entiendo, no comprendo - pero no porque no pueda existir - sino que mi formacin implica que la direccin de la cura forma parte de la institucin donde puede desarrollarse el deseo del analista. Me parece que si hablamos del anlisis del analista, es distinto un anlisis que se desarrolla en relacin a la escuela que aqul que no se desarrolla en relacin a una escuela. Me parece que hay un lugar compartido de transmisin: la relacin a la escuela genera cierta particular dimensin de la direccin de la cura. No es que este es un hecho a priori. No estoy hablando de ubicar a la transferencia como un a priori. Porque si uno plantea que como compartimos determinada direccin de la cura nos juntamos, si eso funciona como a priori, si hago eso, hago una ideologa. Si en cambio digo que la pertenencia a la escuela hace a una direccin de la cura, por el trabajo compartido, estoy diciendo otra cosa que ya no me parece que sea ideologa. Me parece que es, ms bien producto, como vos decas recin, de intercambios de goces - que evidentemente se da en cualquier lazo humano - o, como me gustara mas decir - porque si hablamos de compartir goces caemos
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 66

Acheronta n 17

Sumario

en la forclusin de sentido - seria mejor plantear lazo social como aquello que va de un discurso a otro. Es decir, lo que es un discurso en otro discurso, eso sera el lazo social. Prefiero plantearlo en trminos de discurso ms que de goce. Si lo planteamos en trminos de goce caemos en cual sera el goce mejor y cual sera el goce peor. Generalmente se termina en eso: cual es el mayor o menor goce, quien te goza menos y quien te goza ms. Y entonces, segn la adecuacin de los goces va a depender como se desarrolla un anlisis. Yo dejara esto de lado para plantear ms bien como fluye un discurso en otro. En la medida en que una escuela comparte discursos, plantea diferencias de discurso, esto ya mismo va condicionando la direccin de la cura. Es decir, la cuestin del discurso ya implica la transmisin del psicoanlisis. Ahora, con respecto a que se haya ido alguien diciendo que en la escuela no se debata, hay gente en la escuela que tambin dice que no hay debate. Pero est participando en un debate donde se plantea que no hay debate. Con lo cual, no sera extrao que alguien diga que no hay debate. Simplemente que uno de los que deca que no haba debate, se fue. Pero no es que en la escuela hay debate o no hay debate. Hay quien es piensan que no hay debate y se quedan en la escuela. Tambin estn los que piensan que no hay debate y se van. El margen de pertenencia o no pertenencia est en este lazo social que es esta relacin sustitutiva de discurso, lo que va de un discurso a otro. Si yo tengo cierta tolerancia de compartir con cierto grupo de gente lo que va de un discurso a otro, lo que de mi discurso va a otro, y lo que del otro va para mi o va para el resto, o lo que me van recibiendo y voy aportando, y esto me permite ir modificando cierta concepcin y transmisin de lo que es el anlisis, entonces me sirve. Esa es mi idea. Sin embargo hay analistas que tal vez no necesiten esto. Tal vez puedan garantizar ellos mismos, sin un intercambio tan molesto como es una escuela, donde se pone realmente en juego el malestar en la cultura, tengan posibilidad de saber como dirigen sus anlisis. Puede ser que sea as. Pero para m, eso no es posible porque termina en una conceptualizacin demasiado ideolgica de lo que es el objeto a y de lo que es el deseo del analista. Ahora con respecto a los que dicen que es un fantasma nuestro que ellos tienen una estructura piramidal, bueno, ah lo que te puedo decir es que hay un tal margen de separacin entre un terreno y otro que me parece que no se han producido suficientes dilogos. Pero en el punto en que esos dilogos se restablezcan me parece que tal vez nos enteremos de unas cuantas cosas. Tal vez sea una cuestin de debatir. Cuando uno no debate, cuando uno no intercambia con otros discursos, me parece que las cuestiones se coagulan y entonces, es verdad, a mi me puede parecer que son muy piramidales, y tal vez me demuestren que no lo son y pueda, debatiendo con ellos, llevarme una sorpresa. Pero por el momento, he escuchado cosas que son muy directas. Cuando se hizo esa reunin, ese mega evento, donde estaban todas las instituciones analticas reunidas por la municipalidad de Buenos Aires, en el 99, yo escuch a un analista plantear, con mucha firmeza, axiomas como por ejemplo que el psicoanlisis debe ser eficaz, en un planteo en relacin a la ciencia. Era adecuado el planteo en relacin a la ciencia porque el problema de muchos es porque el psicoanlisis no puede ser cientfico, porque no puede tener su participacin en la ciencia. Todo empieza con la preocupacin de Freud de pertenecer o no pertenecer al campo de la ciencia. Continua con la referencia platnica de Lacan en el seminario sobre la transferencia respecto a la episteme, es decir, es la cuestin de la ciencia en el punto donde se plantea la transformacin de lo imposible de la metfora del amor. Es decir, no como mercado sino como sostn del psicoanlisis. Si Lacan plantea que hay un sujeto forcluido de la ciencia, que es el psicoanlisis, el asunto si efectivamente se puede o no se puede participar en ese lugar. Ahora, cuando uno lee que eso tiene una clara intencin de ser participativo de un mercado, tal como yo lo le en ese momento, a mi me parece que no adherira de ninguna manera. Y esto fue lo que le. Cuando yo escuche que el psicoanlisis debe ser eficaz - tambin es mi sueo encontrar la forma en el psicoanlisis pudiera participar de la ciencia, sea reconocido como cientfico, mas all de que la experiencia subjetiva est siempre forcluida - pero leo tambin, y me entero que es el mismo tiempo en que se est intentando entrar en lugares de claro mercado capitalista, me parece que el psicoanlisis se estara "aggiornando" a la cuestin del mercado y no se est relacionando efectivamente a lo que nos interesa a los psicoanalistas, que es un problema a debatir que no tiene solucin por el momento. Entonces, cierta precipitacin de una poltica de mercado, a mi me parece piramidal. A eso llamo piramidal. No es que comanda uno, sino que comanda cierta relacin al mercado.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 67

MS: El mercado hara de uno? DP: Si. Digamos, no es que no me interese el mercado. El mercado me interesa. Pero no puede ser lo nico, porque si lo nico es el mercado, me pierdo la creatividad que ira modificando la transmisin del psicoanlisis, porque solamente tendra por objetivo la participacin en el mercado. Y la participacin en el mercado no garantiza la transmisin del psicoanlisis. A eso llamo piramidal. No pondra al "alguien", sino a alguien en tanto responde a cierta participacin en el mercado. Y no hacindome el inocente diciendo que el mercado a mi no me interesa. Por supuesto que me interesa el mercado, pero no al riesgo de transformarme en una mercanca. Y tampoco al riesgo de transformarme en un comerciante. El mercado capitalista quiere reducir el psicoanlisis a eso, a lo que se vende como mercanca y al "terapeuta" como alguien que sea un comerciante que recibe sus pacientes derivados por determinada prepaga que va a determinar cuantas sesiones va a tener ese individuo que tiene que estar alojado en determinado DSM 4 o 5 o 6, o a donde llegamos. Tampoco me opongo al DSM 4, sino que hay cierto uso de elementos que dan determinado arrasamiento, expresin del mercado al extremo. Es un mercantilismo. MS: En su momento la escuela firm una declaracin, junto con otras instituciones psicoanalticas, incluida la APA, APdeBA, etc., cuando se plante la discusin en relacin a la ley de salud mental para la Ciudad de Buenos Aires. Y de alguna manera ah reclamaban que el reconocimiento de la calidad de analista estuviera dado por las instituciones analticas. Pero, forzosamente, implicara que el Estado delegue en esas instituciones esa capacidad de calificacin, del mismo modo que el Estado delega en las universidades la calificacin profesional. No es esa una manera de quedar atrapados, de postularse al menos, en la administracin del mercado profesional?. Si valiera la analoga, en vez de un DSM 4 de las patologas tendramos un DSM 4 de los analistas. Con el DSM 4 tenemos clasificadas las patologas, con la calificacin de los analistas, avalada por el estado, tendramos clasificados a los terapeutas. DP: No era una calificacin. Era una propuesta para que no fuera el Estado quien tomara en sus manos la designacin, o la atribucin de quien es analista y quien no es analista. Primero es esto. Porque? Nosotros veamos esto mismo que te estaba diciendo en relacin a cierto avance del capitalismo que, en ltima instancia va a tener como conductor al Estado, que va a llevar al psicoanlisis a cierto riesgo de mercantilizarlo. Primero es esto. Ms all de que haya o no haya garanta, pensamos que las instituciones psicoanalticas dan ms sustento que el estado mismo a un discurso en relacin a la verdad de lo que es la transmisin del psicoanlisis. Por lo tanto nos pareca que decir qu es lo que sucede en las instituciones en relacin a los analistas era ms adecuado, porque entonces era una forma de frenar ese avance mercantilista. El problema que se suscita ah es que hay analistas - que yo no tendra derecho a decir que no son analistas - hay analistas que no pertenecen a instituciones. Ese es el problema. Pero el tema sera si porque hay analistas que no pertenecen a instituciones no por eso nosotros tendramos que dejar de pensar como pensamos. Porque si no yo tendra que pensar "no hagamos esto porque hay muchos que no estn de acuerdo con formar parte de las instituciones". Bueno, pero si yo me pongo de acuerdo con los que no forman parte de las instituciones entonces disuelvo la escuela y no hago nada. Ese camino me parece que es inservible. Yo podra haber dicho esto: "no hagamos nada, no digamos nada, porque diciendo esto estamos segregando a los que no pertenecen a instituciones". Pero si yo tomara como ejemplo a los que pertenecen a instituciones entonces lo que tendra que hacer es no dejar que el Estado avance libremente con su mercantilismo, porque ellos responden - ahora menos, con Kirchner, por supuesto, me parece a m - a un modelo capitalista a ultranza, liberal, globalizante, avanzan a pasos agigantados y no los frena nadie. Y con eso, ellos se frenaron. Cuando nosotros hicimos esa declaracin a la que haces referencia, pienso que se fren por ahora en la Argentina la fiebre de un estado que designara en algn estamento quien es analista y quien no. Nosotros propusimos que fueran las instituciones analticas quienes determinaran por su funcionamiento donde esta la formacin del analista. Y eso no lo dice nadie. Sacan revistas diciendo que hacemos payasadas. Pero pienso que todos se terminaron beneficiando de lo que hicimos nosotros, finalmente. Porque? Porque nosotros le hicimos de freno al Estado. En este punto no desconocemos que hay ideologa. Y si no le ponemos un freno nos pasan por encima. GH: Volviendo al tema de pertenecer....
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 68

Acheronta n 17

Sumario

MS: Cambiamos de seccin. Yo me ocupo de la seccin poltica (risas) GH: Volviendo al tema de pertenecer a una institucin, cmo entraste a la escuela? DP: Que calor que hace; se ve que prendieron la calefaccin fuerte hoy (risas) De acuerdo como lo haba planteado antes: la direccin de la cura se plantea en relacin a la pertenencia a un lugar. Haba terminado un anlisis, aproximadamente a los 30 aos. Haba concluido un anlisis de 10 aos ms o menos, dira, kleiniano. NF: Vos sos psiclogo? DP: No, mdico. MS: El anlisis fue con un analista de APA? DP: No era de APA. Era independiente, pero tena una clara orientacin kleiniana. Por lo menos en esa poca, de acuerdo a lo que comprenda. Era freudiana, pero kleiniana. Un anlisis que fue muy positivo. Podra decir que me ayud a vivir, me ubico en ciertos contextos, me salv la vida en cierta forma. Y despus de eso , cuando estaba en juego mi formacin analtica, cuando estaba decidido a ser analista, me puse a leer y a participar de distintas instancias del campo lacaniano. Y de los discursos, el que mas me impact fue el de la escuela. Porque? Yo era concurrente en el Pieyro en ese momento, y vi a 3 o 4 analistas muy interesados en transmitir. Y fue donde pude comprobar que, en lo personal, era menos gozado por un discurso. As fue que decid que iba a elegir un analista de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Yo primero eleg donde quera ir, con quien me identificaba de lo que estaba dando vueltas en ese momento, qu discurso me interesaba. Despus de eso busqu, dentro de la escuela, que analista me pareca me poda acompaar en la travesa. Y despus de eso, al tiempo, cuando me sent ya con cierta posibilidad de palabra, ped la entrada. As lo hice. MS: Este segundo anlisis fue en relacin al psicoanlisis. Salvando las distancias, fue como un didctico. DP: Mas o menos (risas) MS: Entre comillas. Digo por la relacin al psicoanlisis y la institucin, a diferencia del primer anlisis, que no lo pensaste en relacin al psicoanlisis. DP: El primero no. Este tiene un componente analtico. Pero no voy a anlisis solamente porque quiero aprender. Voy a anlisis porque no poda vivir sin analizarme. Es mucho mas sencillo, no poda vivir sin analizarme: por el sntoma, por la cuestin de la angustia, etc. No poda concebir la vida sin anlisis. O sea que es completamente distinto, no es que yo voy a meterme en un lugar para aprender como es el psicoanlisis. Yo parto de la idea de que termino un anlisis y estoy en "muchas gracias por lo sucedido pero me retiro de este anlisis porque esta analista es incapaz de seguir interpretndome porque hace un tiempo que estoy paralizado y no escucho una sola palabra que se relacione con algo que me de algn tipo de orientacin". Entonces ah es donde suspendo y tomo esta otra direccin. Y todo esto lo puedo hacer en funcin del primer anlisis. Pero es completamente distinto a lo que he visto en cuanto a anlisis didcticos. He tenido compaeros que se van a analizar, a cumplir el didctico, los cuatro aos, y cuando tienen los seminarios listos, ah termina su anlisis, no hay mas necesidad. Conozco muchos as. Es una eleccin no solamente ligada al anlisis. Pero el anlisis forma parte de la eleccin GP: Quien fue el analista, si se puede saber? DP: Si. El primero? GP: El segundo, el elegido.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 69

DP: Con Benjamn Domb. GH: Y tenes las dos nominaciones? DP: No, la nominacin de AE todava no la tengo. No hice el pase, an. MS: An? Quiere decir que lo estas pensando? DP: Dentro de la escuela hay un debate que est en pleno desarrollo, y quiero esperar hasta que sienta que ese debate concluy. Cuando sienta que yo cambio de idea - puedo defender acrrimamente una idea, y un da me despert y tengo, a travs de la lectura de los sucesos de cierto sueo, puedo tener la idea de que todo lo que haba dicho, estaba errado - cuando se produce eso creo que algo sucedi. Y todava, en relacin al pase y el debate que se da en la escuela, estoy en eso, todava tengo diferencias respecto al procedimiento que defiendo. Defiendo el procedimiento, defiendo a la escuela, pero tengo algunas controversias. NF: Me interesa lo del pase. DP: Ya entramos de lleno en la escuela. Les cuento lo que sucede en la escuela. Tengo que volver a lo mismo que dije, no importa? NF: No, no importa DP: Que es lo incurable, que es lo interminable.... MS: Justamente, cuando hablabas del seminario sobre ese tema, me preguntaba, ya que estn llegando a su fin, si haba resultado alguna conclusin, en ese trabajo colectivo. DP: No hay una conclusin colectiva. Nunca hay conclusiones colectivas. La conclusin colectiva puede ser un libro donde cada uno da su opinin. Pero hay toda una cuestin en relacin a los conceptos de la letra, que pueden parecer tericos, pero cuando uno vive la cuestin de la letra y el significante y lo que es el despertar y donde est en la pulsin, y empieza a ordenar todo este complejo sistema de conceptos, surgen diferencias en cuanto a lo que es ese momento de fin del anlisis. No es cualquier cosa si ese momento se plantea, por ejemplo, como testimonial o no. No es lo mismo si yo pensamos que hay marca o no. Por ejemplo, una discusin que tuve con un amigo, en medio de una de las reuniones, yo deca que no haba posibilidad que el fin de anlisis instaurara ningn tipo de marca si uno toma en cuenta lo que es el Einziger Zug, si uno toma en cuenta lo que es la incorporacin. Si uno toma lo que es el concepto de marca, es un contrasentido hablar de marca en el fin de anlisis. Puede haber suspensin de goce, puede haber fracaso del goce, pero hablar de marca, no. Y lo que mi amigo planteaba era que s, que tena que haber una inscripcin en relacin al fin de anlisis. Yo le deca que la inscripcin estaba solamente en el dispositivo en la escuela, una inscripcin ficcional en la escuela. Y as quedo la cosa, hasta que un da voy a tomar un caf con l y resulta que estbamos diciendo lo mismo. Yo haba escuchado que l deca que haba una marca, y l haba escuchado de mi lo mismo. Con lo cual, cuando nos sentamos a hablar nos dimos cuenta que decamos lo mismo, que es una serie, que es un procedimiento, que no implica ninguna marca, ningn registro, etc. Ahora, esto se posibilit solamente en el punto donde hubo un debate continuo y nos animamos a decir cosas que en principio gener lo bsico de toda reunin de analistas cuando tienen tiempo suficiente para dedicarse a este tipo de cosas que son: malentendidos. Hay malentendidos. Entonces hasta que uno no atraviesa suficientemente estas cuestiones de lo real que son estos malentendidos, hasta que uno no enfrenta esta tyche del mal encuentro, hasta que uno no puede transformar esto, no se si uno tiene ganas de entrar en un procedimiento. Para mi todava no lleg el tiempo. As como lleg el tiempo de pensar que poda ser presidente seguramente llegar el tiempo en que creo que voy a poder dar el pase. O no. Quizs no llegue nunca ese tiempo. Por ah no. El malentendido no es eliminable. El asunto es si nos metemos en una experiencia del tratamiento en conjunto del malentendido. Es un laburo brbaro. Pero en si mismo es un trabajo en extensin que es una
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 70

Acheronta n 17

Sumario

sesin de anlisis. Para m, lo dije desde el inicio, las asambleas en la escuela son de transmisin, por ms que se est discutiendo si vamos a comprar libros o no para la biblioteca. En esto tiene una dimensin platnica, poniendo en juego a Scrates: es decir, es pura cuestin de discurso. En la escuela aprend una pura cuestin de discurso, no en cuanto a la obtencin de un sofisma, sino en cuanto a la transmisin del psicoanlisis, que es otra historia. No se si respond a tu pregunta NF: Si, todas cuestiones por las que tens en suspenso, en reserva la decisin de dar el pase. DP: Estoy en discusin de ciertas cuestiones sobre la letra, de pensar cual es el momento despus y , obviamente, estuve discutiendo mucho tambin la cuestin de si un testimonio puede plantearse o no a travs de un sueo. Es tan importante el sentido de la conclusin de algo que no se si eso se puede transmitir con la elaboracin de un sueo, como procedimiento. Porque no alcanza: uno transmite un sueo, pero no alcanza a transmitir cierta cosa inefable en relacin a esta cuestin diferencia entre palabra y significante, es decir, el punto donde hay lapsus, retorno de lo reprimido, sin que haya palabra. Dentro de la escuela soy uno de los dijo que los testimonios de pase, de fin de anlisis, cuando alguien hablaba de sueo, implicaba un procedimiento que no poda transmitirse de esta manera. Otros estaban a favor, otros en contra, y discutimos esto, y seguimos discutiendo. Pero estamos en un tiempo donde se dan las nominaciones, pero los testimonios no aparecieron. Se testimonia de otra manera, por ah con produccin. El tema es no darle tanto peso a una nominacin de fin de anlisis. MS: La nominacin universaliza DP: El punto es ese: no universalizar una modalidad de testimonio, porque si yo me pongo a decir en un testimonio porqu me dieron el pase otro va a agarrar y va a leer, que no te agarre Daniel Paola.... NF: .... no le cuentes un sueo porque te bocha!! (risas) DP: Me estoy tomando el pelo a m, pero hace falta cierta cuestin ingenua. Si hacemos una serie, y todos dan el testimonio, y los empezamos a leer, y empezs a ver que ese se parece al otro... NF: ... ah sera lo mismo que decas antes en cuanto a entrar a una escuela porque uno tendra la misma concepcin de la direccin de la cura que otro, y pensar eso como a priori. El pase tambin es uno por uno. Allouch nos comentaba que su pase comenz a partir de un trabajo escrito. A mi me parece que la generalizacin de un modo de producir ese testimonio nos pondra en la misma encrucijada de entrar en una escuela porque coincidimos con una concepcin particular de dirigir la cura. DP: Si Uds. estn viendo que soy el presidente de la escuela y puedo hablar de la escuela, y puedo hablar del pase, y puedo hablar de lo que sucede en la escuela, implica que la palabra en la escuela no est prohibida. Es decir, nadie va a venir, cuando aparezca Acheronta, a decirme "que dijiste?". Algunos estarn en contra o favor, pero no hay una posicin de la escuela que va a venir a sancionar a mi por lo que yo dije. Cuando quiero participar de un encadenamiento de discursos que es un lazo social, que propone la escuela, lo hago con la intencin de generar, adems del psicoanlisis en intensin, de que me forme el psicoanlisis en extensin. La escuela tiene la particularidad, como otras escuelas tambin la tienen, de proponer la cuestin del pase. La cuestin del pase, para todo analista, es, en cierta manera, cmo se interpreta lo desubjetivante, como cierto efecto disolutivo. Si en una escuela hay pase siempre va a haber latente una disolucin en cuanto a lo que el pase propone. Esa desubjetivacin que se da - como esta que me estn haciendo hoy a mi (risas) - esa experiencia desubjetivante - que Uds. saben bien de que hablo, entonces - es disolutiva. La paradoja es que entro a un lugar donde intervienen los discursos, lo llevo a un final donde hay un efecto disolutivo. Tengo que tolerar ese efecto paradojal. NF: Lo que llama la atencin es que veces tambin tiene un efecto de solidificacin
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 71

DP: Pero eso es justamente lo que est en debate. Porque el riesgo con los testimonios es que uno hace al otro. La serie hace una identificacin al pase. Por eso no puede hacerse as. De ah que empec a probar en el sentido del testimonio a travs de los sueos. Porque si haba testimonio a travs de los sueos se empieza a generar la suspicacia de lectura de que entonces una letra est en otra letra y que hay otra letra, hay otra letra, porque hace metonimia en la serie. La letra no deja de ser un saber supuesto como lo es el electrn. Entonces, no es que no tiene que haber testimonio, pero el testimonio tendra que encontrar la forma de no testimoniar en serie, para no solidificar y no formar grupo. A mi me parece que esto es posible. Fue muy molesto todo esto. Todava est en curso. Discut con amigos, dentro de la escuela y afuera de la escuela GH: Hablando de molesto, como fue el pasaje de mdico a psicoanalista? DP: Eso no fue tan molesto (risas) Pienso que cuando es molesto se tiene mas cuerda. Fue difcil mas que molesto, para mi. Fue muy difcil. No fue molesto. Cuando es molesto es que te fue bastante bien, porque est dentro de lo cultural. Para mi fue muy difcil, enfermedad de por medio, fue sintomtico hasta el cuerpo. Si hubiese sido molesto me hubiera angustiado, hubiera tenido algn sntoma, pero no fue eso. En m fue dejar una tradicin - no porque en mi familia hubiera mdicos - pero fue dejar una tradicin que ya me haba entrado porque no pensaba ser psicoanalista cuando empec la carrera, y cuando termin entr en una residencia en el Hospital de Clnicas, e hice los 3 aos ah, en la cuarta ctedra. Es decir, era un mdico ya con un inicio bastante acadmico. De esos lugares salis consiguiendo trabajo en seguida. Consegu trabajo en el Hospital Britnico, en terapia intensiva, y a lo largo de 5 o 6 aos ya me haba posicionado, ganaba dinero, etc., etc. MS: Es decir, no eras psiquiatra, eras mdico ... DP: Era mdico clnico. Despus de estar en el Hospital me dieron el ttulo por acumulacin de aos. No hice la especializacin, sino que a los cinco aos me dieron el ttulo de psiquiatra. GH: Pero vos estabas en anlisis cuando te recibs? DP: Si. Fue como empezar de nuevo. Yo deca, la medicina me sirve solamente para el conocimiento del cuerpo. Pero no es necesario estudiar medicina para decir esto. GH: Y como pasaste de la medicina al psicoanlisis? DP: Bsicamente porque me pareca que haba muchas chicas (risas). Lo digo medio en chiste medio en serio. Es medio sintomtico el momento en que lo decido. Resulta que estaba en segundo ao de la residencia, estaba en anlisis, y haba un muchachito esquizofrnico en la terapia intensiva del Clnicas porque tena una enfermedad grave. Entonces me dijo algo as como "me voy a morir tal da, tal hora", y absorto comprob que se muri tal da y tal hora, como haba dicho l. Hay un enigma en relacin a la palabra y la muerte en ese lugar. Otro momento fue una experiencia con un seor en una terapia, veo que tiene una fibrilacin ventricular, y entonces me tengo que disponer a desfibrilarlo porque si no se va a morir. No me caba otra. Y no lo pude revertir a este hombre. Lo habamos anestesiado, pero antes de dormirse muri. Y se despert entre fibrilacin y fibrilacin. En realidad, no fue una fibrilacin, fue una taquicardia ventricular, pero para m se fibrilaba en cualquier momento. Es decir, una arritmia cardiaca que, para m, conduca a la muerte. Con lo
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 72

Acheronta n 17

Sumario

cual tena que actuar para salvarlo. Y en un momento que se despierta me dijo "te voy a decir algo porque me estoy muriendo, por ah te puede servir a vos: recin soaba que estaba cayendo, sin lmites; te lo digo por si te puede servir para algo". Es el enigma en relacin a la muerte, con respecto al azar o no azar, es una confrontacin con la muerte. Es otra posicin respecto de la medicina. Puedo decir que no dej la medicina: ahora me ocupo de la ertica del cuerpo. Lo que pasa es que esa ertica del cuerpo est tomada por la cuestin de la muerte, al extremo. La ertica del cuerpo est en funcin de la muerte enigmatizada a travs de la palabra. Esas dos experiencias fueron muy fuertes para mi, y para que pudiera seguir por el camino de la experiencia clnica. Estas dos experiencias me confrontaron con la palabra, el cuerpo, el eros y el enigma de la muerte. Esas fueron dos experiencias muy impactantes como para pensar que no estaba en el mejor camino con la medicina. No es que diga que la medicina es medicina en si misma. No estoy hablando de salud mental. Estoy hablando que un psiclogo tambin hace medicina del eros del cuerpo. No es al ttulo universitario a lo que me refiero cuando digo mdico. Eso fue, en ese momento, lo que me decidi. GH: Es decir que no fuiste psiquiatra DP: Despus, lo que paso es que como fui concurrente en el hospital Pieyro, se abri el hospital Alvear, haba como 300 puestos de trabajo, no se cuantos entraron, y hubo una especie de seleccin por currculo, y entr. Fui uno de los ltimos que llamaron. Entonces, casi al ao siguiente del Clnicas, todava tena la guardia del Britnico, entonces empec en el Alvear, como idneo. El ttulo es "idneo". Y a los 5 aos me dieron el ttulo de especialista. Es decir, no el titulo de psiquiatra, sino el de especialista en psiquiatra. La especialidad es por idoneidad en el trabajo. MS: Y los otros que?, por un examen? DP: Los otros hacen el curso superior. Yo no hice el curso superior, sino solo este trnsito en el hospital Alvear desde el ao 1983 hasta el 2001, que renunci. GH: Llegaste a jefe de servicio? DP: Llegu a jefe de servicio por concurso. Ah no fue seleccin curricular sino que ya estaban instaurados los concursos, y lo gan. Y fui jefe desde el 94 hasta el 2001 que renuncie. GP: En que servicio? DP: En el de adolescencia del Hospital Alvear. GP: Porqu renunci? DP: En ese momento tena 48 aos y, a pesar de la edad, yo ya senta los efectos de lo que yo llamara "municipalizacin". Esto quiere decir que era tan agotador el trabajo, en el sentido de la cantidad de demandas - es un hospital de emergencias. Y si bien la mayora de mis compaeros eran psicoanalistas y yo trabajaba en equipo, haba formado gente, yo senta que me costaba ir por el sobrepeso de la intensidad de la enfermedad mental. Lleg un momento en que no poda ms, era demasiado peso para mi. En ese momento pienso que muchos jefes, lo que hacen es pasarle el problema a otro, nombran coordinadores, cosas as, pero yo no daba mas y pens que, despus de 18 aos, haba sido una experiencia y haba cumplido con todos los pasos de la experiencia hasta donde yo quera llegar. El paso siguiente era ya jefe de divisin internacin, que ya me alejaba de la clnica, ya no iba a dirigir la trinchera es militar el problema, se est en la trinchera realmente, es decir, cada dos minutos tens que estar dando indicaciones a las enfermeras, a los maestranzas, a los compaeros, etc.. Tambin haba un efecto de transmisin, y eso me tena bien. Pero la presin en el hospital yo la senta muy fuerte. El hospital fue muy formativo para mi, en el sentido de la experiencia de la transmisin, lo que pude transmitir a los otros, lo que la gente me transmiti a mi en el hospital. Pero lleg un momento en que
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 73

no tena ganas de ir, una cuestin de ganas. A mi me parece que para encarar algo, siendo analista, debo tener lo que denominamos deseo. Y mi deseo ya no estaba. Llegaba tarde, no tena inters, y cuando me di cuenta de esto a los dos o tres meses renunci. Prepar a la gente, les dije que me iba a ir, les expliqu, y me fui. GH: Hablando de peso y la cuestin del cuerpo, casi asociando, hay un concepto que vos vens trabajando que es lo incorpreo. Podras explicarnos un poco de qu se trata? No es un concepto muy comn. DP: Era la poca que tena mas tiempo para escribir. Ahora tengo un libro que est ah, en la computadora, desde hace un montn de tiempo y no puedo concluir. Se da a partir de la siguiente cuestin. Como vos decs, la manera de que no entre el psicoanlisis en una forma de necrofagia - es decir que los conceptos se terminen autodigiriendo, y nos comamos todos los conceptos, y entonces, de tanto hablar, terminemos disolviendo los conceptos, cosa que me parece complicado porque no habra que disolver conceptos, pulsin, inconsciente, fantasma, todo eso son conceptos que es necesario tenerlos como paradigmas de la transmisin - se me ocurri buscar algn lugar no fuera exactamente de lo mas referido, en la intencin de decir que el psicoanlisis se transmite si podemos agregarle hojas. A mi me parece que hay dos escritores. Uno es el que cuando va a corregir tacha, y otro es el que cuando va a corregir agrega, el escritor que cuando va a corregir se da cuenta que no dijo lo que tena que decir, y entonces empieza a agregar palabras. Si yo fuera escritor estara ms de este lado, mas agregando palabras. Tengo un amigo que me dice que no soy parltre sino muy parltre, que tengo palabras en exceso. Bueno, tal cual. Es un poco lo que tiene que ver con mi posicin frente al goce, cierta cuestin flica, el desarrollo de cierta potencia flica en relacin a la palabra, que es el nico lugar donde, para m, como hombre, como sexo masculino, se puede desarrollar. Porque el otro fracasa ms contundentemente. Ac el fracaso de la potencia flica est implcito en el mismo concepto de falo. Entonces la idea es llevar el psicoanlisis a conceptos o ideas que no se hayan transmitido previamente. O hablar de conceptos tradicionales, del psicoanlisis, en otro sentido, entrar por otro lado. Por ejemplo, el libro que estoy haciendo ahora es en relacin a la pulsin pero en una dimensin que me parece que todava no se tom: pulsin e imaginario, la cuestin de lo imaginario de la pulsin. Probablemente ese sea el ttulo, por ah cerca. Vieron que si se habla de la pulsin se habla del concepto lmite entre somtico y psquico, se pueden decir muchas cosas, pero no se si han ledo algo en relacin a la inhibicin, a la dimensin imaginaria. Es un trabajo por donde leo que no transcurri. Eso no quiere decir que tenga una lectura completa, pero me llega cierta cantidad de lectura de psicoanlisis, y voy por los lugares por donde no se ha recorrido, a riesgo de que no me comprendan. Porque lo que a mi me dicen es que no me comprenden. Para muchos soy incomprensible. No es que sea incomprensible, lo que pasa es que hablo de cosas que tradicionalmente no se hablan o escriben. Yo defiendo lo que hago porque si no, quien lo va a hacer por mi. Aunque confieso que no soy un buen escritor. No soy escritor. Cuando escribo y despus me leo, a veces pienso, tengo que ir de nuevo a las academias Pittman, y tengo que empezar de ah. NF: Pero tens una posicin, con esto de ir a los lugares donde ves que, por alguna razn, no se ha transitado. DP: Tomar lo incorpreo era llevar al concepto de que es concebible un espacio libre de goce, que el goce es un sub elemento en la mentalidad, que no porque exista mentalidad quiere decir que la mentalidad sea goce. Estaba como bastante anonadado - esta es la expresin, quizs es un poco exagerado, estaba preocupado - de escuchar insistentemente la cuestin del goce como un caballito de batalla. Entonces, es el goce de ac, el goce de all, el goce, etc. La dimensin psicoanaltica lacaniana estaba resumindose en no ser objeto del goce del otro. El reduccionismo apuntaba a ese territorio. A mi me pareca, primero, que decir "no ser objeto del goce del otro" ya implica una falacia. No se puede decir que yo sea objeto del goce del otro porque el goce del otro est en el lugar de imposible definicin de una duplicidad en la obra de Lacan. Sera mas o menos as: el inconsciente da en el campo del Otro, pero al mismo tiempo afirmamos que no ha Otro del Otro porque hay significante del Otro barrado, entonces en qu quedamos?, si el inconsciente est en el Otro pero no hay Otro del Otro, entonces qu hacemos con respecto a la paradoja?. Con respecto a la paradoja lo nico que podemos articular es el goce del otro, y este goce del otro est en funcin de una sola cuestin: de la escritura, si consideramos que la escritura se produce siempre donde se fractura el saber.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 74

Acheronta n 17

Sumario

Entonces yo leo en el punto donde se fractura el saber. Esto me ha valido hasta la condicin de ser acusado de .... GP: ..de crptico? DP: si fuera crptico me gustara mas, es como mas lindo, me lleva bien esa palabra. Esto va ms all de lo poltico, a lo radical de la escritura. En realidad, siempre me interes la escritura, pero no puedo ser poeta, no tengo esa facilidad como para ordenar palabras sin meter cuestiones demasiado densas. NF: Esta cuestin de que en algn momento los conceptos se cristalicen, o se fijen, parecer ser una cuestin discursiva respecto de la cual hay que estar constantemente contraponindose. No te parece que se produce con mas de un concepto, y en ciertos momentos? Estar atento a esos problemas sera una de las tareas... DP: Es toda mi intencin. Mi intencin es que en los grupos humanos no se tiene que cristalizar ningn discurso. Y hay siempre un forzamiento por parte del analista, hasta que uno se cansa o se agota. El tema no es que esto no me cueste. A mi me cuesta mucho ser as. Tengo dos problemas: me cuesta mucho ser as, y por otro lado no podra ser de otra manera. Es una cuestin de costo. Hay un costo en esto porque el riesgo es lo incomprensible. S que corro con ese riesgo. De algo uno tiene que morir. En este caso es la incomprensin. No porque haya un fantasma de incomprensin porque puedo asegurar que al principio es cuando no me comprenden. Pero al tiempo circula, al tiempo circula. Esa es mi impresin. GH: Me parece que eso es coherente no solamente con los conceptos, porque vi que tens trabajos inclusive de..... (vuelta del casette) DP: Yo tuve que escribir con lo que me tocaba. Yo creo que es inevitable, cuando uno habla de melancola, cuando habla de mana, cuando habla de debilidad mental, que uno est hablando de uno mismo. A Winnicott lo criticaban mucho por eso. La crtica a Winnicott era que escriba sobre si mismo. Directamente salteo de decir que escribo sobre lo que me toc, lo que me toc con respecto a mis analizantes, porque en ltima instancia me toc a mi en el cuerpo, y uno queda con cierto residuo txico de lo que le ocurre, y uno termina manaco, melancolizado, dbil, un poco tonto, se pone loco, paranoico, a veces uno se quiere encerrar y no hablar con nadie, y tambin se puede hablar sobre la esquizofrenia, o puede hablar de toda aquella experiencia que como analista me permite el campo de lo mental, la dimensin de lo mental. Una vez voy a un hospital, y me preguntan de qu quiero hablar. En ese momento, tomado porque me haban dicho que tomara menos alcohol y entonces estaba tomando solamente los fines de semana, estaba preocupado por el alcoholismo, tena un paciente alcohlico, entonces dije que iba a hablar de alcoholismo. Y se ofendieron: alcoholismo no era una palabra psicoanaltica!!. Igual habl de alcoholismo. Y cuando uno escribe est directamente en relacin a lo que uno padece. En este punto, la escritura psicoanaltica es sintomtica, es padecimiento, y hay que reconocerlo. Yo no soy melanclico ni soy manaco, pero tengo algn momento en que pierdo el sentido y tengo algn momento en que la cabeza me va muy rpido, me va demasiado rpido. A Uds. no les pasa? (risas)
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 75

GP: A veces no nos pasa (risas) DP: A veces no. Yo no tengo problema en decir que presento cierta virginidad en lo que hago. Podra decir "yo soy virgen". Uds. pueden ver mi virginidad. Si se dedican y me quieren leer, van a encontrar que hay cierta virginidad en la escritura en el sentido de que es escritura virgen, van a tener la sensacin de que estn leyendo algo que no leyeron antes. Tengo cierta cosa con la virginidad, y tambin cierta cosa con la religin, que me lleva a la escritura, a cierto punto de escritura virgen. Bueno, "yo soy virgen", "yo escribo virgen", se podra decir. Entonces, lo incorpreo, te agradezco que lo hayas mencionado. Estas preguntas me encantaron. Las otras tambin, pero las que me hizo Michel son mas comprometidas con el conjunto, y esto es mas mo. Es mas difcil lo que me pregunto Michel, esto es mas fcil de contestar porque ac est mi experiencia, lo mo. Traigo un poco mas de CocaCola, un poco de Champagne? MS: Ahora aceptara un poco de Champagne GP: Yo ya estaba considerando seriamente mi inclusin en este grupo que no aceptaba Champagne cuando se lo ofrecan. (risas) Yo aceptara tambin. (traen Champagne) DP: Yo particip de un curso que habas organizado vos con Mario Puj. MS: Si, un curso sobre la formacin del analista. Mario coordin dos seminarios en EduPsi, uno sobre el psicoanlisis y la prctica hospitalaria, y el otro sobre la formacin del analista. DP: Salud. Agradecido por la presencia de Uds. ac. Retomando entonces tu pregunta, te cuento una de las ideas que tengo mas presente, es la cuestin de la discriminacin. En cierto momento me empieza a preocupar como es que se puede llegar a la discriminacin, y de que manera la pulsin acta como para que se pueda pensar en discriminacin o no. MS: La pulsin no implica algo colectivo. La pulsin es siempre singular. DP: Claro, se empieza de algo colectivo. La idea es que hay una primera aproximacin a la pulsin a travs de lo que lleva al concepto de identificacin. Parto de la psicologa de las masas para hacer el siguiente razonamiento: qu lleva a que alguien montado en una tarima se dirija a la masa y cual es el punto de aceptacin de la masa a un lder? cmo se vehiculiza la identificacin?cmo es que puede existir la identificacin? Ah es donde digo que hay algo que, a travs de la identificacin, puede determinar pulsin o no, puede determinar el concepto de pulsin, o no. Y sera as. En lo imaginario la pulsin sobre todo es discriminativa. Hay una funcin de discriminacin en tanto hay un efecto de lo que puede hacer el semejante en mi mismo. Con lo cual, si empiezo a notar qu es lo que produzco en el semejante, a partir de lo que en el semejante rebota como una especie de paredn, si llego a esta concepcin, que es el punto de inversin pulsional - y lo demuestro en distintas situaciones clnicas entonces voy a discriminar qu es del otro y qu es del moi - si tomara el eje imaginario - y en un segundo paso, refiero el a posteriori. El Fuhrer cuando est frente a la masa dice "hay quienes discriminan; vamos a eliminar del conjunto a los que discriminan", que son justamente todos aquellos de raza inferior, que son los que discriminan. Es decir, el primer planteo por el cual la masa acuerda con el lder es porque "vamos a
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 76

Acheronta n 17

Sumario

eliminar a los que son capaces de discriminar". Entonces, cuando se elimina a los que discriminan es cuando surge la peor de las discriminaciones, es cuando surge el campo de concentracin. No es que el campo de concentracin no sea evitable. El campo de concentracin es evitable si se llega al punto donde se acepta la discriminacin. El imaginario pulsional plantea lo discriminativo. Sera absurdo pensar en una mentalidad no discriminativa. Por ejemplo, cuando vino Liliana Cavanni ac - conocen a Liliana Cavanni?, la directora de cine - lo que vino a decirnos era que los argentinos somos fascistas. En algn punto, y en algn sentido, pudo haber sido cierto, pero que vengan de Italia a decir esto cuando uno todava va a visitar a sus familiares en Italia y hablan de los alemanes como diciendo que ellos los metieron en el despelote. Todava hay como una defensa de la Padania fascista. Entonces, que venga cierto discurso universalista a decir que hay quienes discriminan, es complicado dentro de la psicologa de masas. NF: Cuando decs que la pulsin discrimina, te refers a que hace diferencia? DP: Si. En algn punto, si se discrimina es porque el otro es una opacidad. Y en algn punto, la dinmica de la transferencia implica que no puedo tomar al otro sino como objeto. No hay intersubjetividad posible. Y si no hay intersubjetividad voy a tomar al otro como objeto, y en algn punto tengo que saber que estoy discriminando porque a todo aqul que tome lo voy a tomar como objeto. Por eso resulta gracioso decirle a una nia "vos me ests tomando como objeto". De que otra manera te podra tomar? La nica alternativa es la ilusin de que una mano se extienda, como dice Lacan en el seminario VIII, y se produzca el milagro de la sustitucin en que ese objeto me sustituye y entonces se despierta la metfora del amor. Pero partimos de la base que no puedo tomar a nadie si no es como falta y como objeto, es decir como objeto y por lo tanto en su falta. En este punto no hay sino una posibilidad discriminativa. Me acuerdo de un conocido mo que me deca "pues, tu sabes que he sido antifranquista, que soy marxista y me juego la vida, y me he subido a un taxi y me ha tocado un negro, y te lo aseguro, era un negro de mierda, y que yo no soy racista, pero este negro era de mierda" (risas) Este chiste de mi amigo da cuenta de que hay un punto en que el otro es "de mierda", hay un punto discriminativo que cada uno de nosotros se sustenta en ignorar. Ac vuelvo a lo que Michel sostena al principio, y que estoy de acuerdo con l, que no se trata de decir "ellos son los que son piramidales, nosotros no lo somos". No es una cuestin discriminativa. Lo mismo la discusin respecto de la participacin en el mercado. No estoy diciendo eliminemos a los que participan en el mercado. Yo tambin participo en el mercado, no hay otra posibilidad en la realidad. Otra cosa es como se sita la pregunta, porque tenemos que partir del inicio donde nos discriminamos y el fantasma, en si mismo, es discriminativo. En Encore Lacan dice que el fantasma es mortificante y que todos somos vctimas de nuestro fantasma. Cmo podramos ser victimas sin ser vctimas de una discriminacin? Todos, en nuestro fantasma, somos vctima de una discriminacin. No podra ser de otra manera. Con lo cual, la interrelacin fantasmtica es discriminatoria. Es, mas o menos, lo bsico, que va de la pulsin a la cuestin de la discriminacin. GP: Cuando hablabas de pulsin e imaginario, a mi se me aparecan cuadros, como objetos de la sublimacin. DP: En quien pienso?. En Dal, fundamentalmente. Quien puede sublimar la cuestin pulsional en lo imaginario, es Dal. Mas all del dominio de tcnica, es esa forma excesivamente plstica donde uno puede imaginar lo que quiera, casi. Hay un imaginario que est siempre un poco mas all de lo que est pintando. Es Dal el que tomara como ejemplo de lo que digo, para tomar uno que me venga de tradicin.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 77

Para hablar del que hablamos todos ltimamente, Kuitca, dira que no es un pintor de lo imaginario de la pulsin. Si fueron a la exposicin del Malba, si ven el primer conjunto de obras, es un pintor de la angustia. Pintar la angustia es muy otra cosa. Ya cuando se pinta la angustia estamos en otro territorio, y quizs por eso se valoriza tanto esa pintura, porque hay que atreverse a pintar la angustia. A mi me produce angustia ver esos cuadros, directamente. La sensibilidad haca que viera eso y me quisiera ir. Pero valoraba que me quisiera ir, porque pensaba que no haba otro que hubiera pintado la angustia de semejante manera. Si recuerdan donde se ubica la angustia en el nudo, vern que est pintando entre real e imaginario, y por lo tanto est tocando tambin el sntoma. Por eso esa pintura es una sublimacin de otra cosa. GH: Varias veces mencionaste un trmino que es mentalidad. A que te refers con mentalidad? DP: Decir mentalidad es volver a la lengua, al concepto de lalengua, lo que se acua en el lenguaje. Sin leer Lacan, una paciente muy loca me deca "tengo que mentalizarme: mi hijo se cas". Ah aprend que la mentalidad es algo que va del lado de la cordura, lo que est en cuerda: ella quera ser cuerda, no quera pasar por loca, ella quera reducir el goce que la habitaba en relacin a los despelotes que haca para que su vecina nuera la escuchara. Ella hablaba de que tena que calmarse, y esa calma implicaba una suspensin del goce. Entonces, lo que propongo es que el goce es un sub elemento de un topos. Ese topos, Lacan lo llama mentalidad, lo llama como sentimentalidad en el sentido doble del sentimentalismo del amor odio, pero tambin hay sentido. Es una cuestin, como siempre en Lacan, paradojal: referencia tanto al sentimiento amor odio como el sentido. Entonces la idea es que la mentalidad alberga alguna forma de prdida de sentido que a veces nos viene bien. Un mnimo imaginario que consista en prdida de sentido tiene que existir. En ese sentido, la prdida de sentido tiene que ver con cierta prdida de gracia tolerada, prdida de gracia es un concepto de Kierkegaard, donde se pierde la posibilidad casi de vida. Ese topos, por llamarlo filosficamente, es un lugar, un pao, una tela - lo que uno dice "tiene tela" - y se podra asimilar a lo que es efecto de discurso. Lacan en Encore dice que una letra no hace discurso, se necesitan por lo menos cuatro. No porque alguien tenga un acto fallido, en el acto fallido Uds. descubren el inconsciente inmediatamente como si "lo que dices eres", sino que hay que ubicar ese fallido en las coordenadas que implican el saber, la verdad, el semejante o partenaire, en varias coordenadas, por lo menos cuatro, como para armar cierta direccin para la interpretacin. Entonces, esto mismo, que nos sita como diciendo la letra no es eso, no es lo que se oye; lo que se oye es, en cierta manera, enloquecedor. Por eso nosotros tenemos la virtud de encontrar en el espaol cierta forma de escritura que no hay en otros idiomas, que es "en lo que se oye:"enloqueces". Si yo oigo enloquezco. Si yo armo lo que o en determinado contexto, la cuestin va hacia otro lado. Con lo cual, la direccin discursiva, la tela, el pao, lo que es de un espacio mental, que alberga el inconsciente, tiene que estar, tambin, relacionado a lo que es la prdida de goce, lo que es la suspensin de goce, o lo que plantea en el fantasma, donde plantea que el goce es lo que fracasa. As como la escritura se origina donde se rompe el saber, el fantasma dura hasta el punto de su ambigedad, que es el fracaso del goce. El fracaso del goce es un lugar que tiene que contener, que tiene que estar implicado en el pao que alberga el pensamiento. A eso llamo mentalidad. Es tomado directamente de la lectura de Lacan. No es mas que una lectura de l. Si Lacan nos ense que es freudiano, nosotros tenemos que mostrar como somos lacanianos. El plante su efecto como transmisin: "a mi me toca ser freudiano, a Uds. les toca ser lacanianos". Entonces, cuando a mi me preguntan, yo soy lacaniano, no soy freudiano. Si estoy todo el tiempo leyendo a Lacan como para poder hacer una reescritura de lo que dijo.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 78

Acheronta n 17

Sumario

Y esto nos toca a todos. Ah se difumina el territorio del saber porque va a haber muchas versiones de lo que dijo. En ese sentido, el estilo tendra que plantear algunas diferencias, tendra que mostrar el punto en que cada uno hace esa no encarnadura del goce. Por eso me pareca una buena idea decir "yo soy virgen", porque la virginidad, si bien implica un goce, tambin es la manera de plantear en el cuerpo que no hay goce, donde, como posibilidad, se podra plantear que no todo es goce. NF: Afectas al concepto de mentalidad con el no todo. DP: Exactamente, la contingencia. Tenemos que servirnos de la idea de Encore de que el goce es contingente. GH: Utilizaste el trmino de eficacia en psicoanlisis... (risas) Se ren porque escrib un trabajo sobre eso. DP: No lo le GH: En tu prctica clnica, muchos anlisis concluyen? DP: Te lo digo humildemente, como todo lo que intent decir, porque no me considero mas que alguien que tiene un par de ideas. Armemos un poquito lo que estuvimos diciendo. Si vamos al sentido de la mercanca, te podra decir que si. Ahora si vamos al sentido de lo tico del psicoanlisis, el psicoanlisis no concluye. El da que haya una conclusin del psicoanlisis, se acab el psicoanlisis. El psicoanlisis est mas del lado de lo interminable que de lo finito. El fin de anlisis puede ser un momento que uno da, como experiencia en la transmisin del psicoanlisis. Pero en realidad, la cuestin del psicoanlisis no puede concluir. Uno puede decidir finalizar una experiencia porque ya no se siente interpretado, entonces uno dice "para que voy a gastar plata si no me est interpretando, mejor me voy a buscar otro, o no me analiz mas porque no se quien me podra analizar". Eso es otra historia. Para mi la cuestin est mas del lado de lo interminable. Ahora si es una cuestin de mercado, entonces s, te digo que hay muchas conclusiones de anlisis. La pregunta es quien lo va a leer, si alguien que es psicoanalista, o alguien que est en plena suposicin de saber. Si alguien que est en plena suposicin de saber lee que se va a meter en un lugar que no va a terminar nunca, es problemtico. Entonces, no es que desconozcamos la cuestin del mercado. No podemos desconocer la cuestin del mercado. El mercado me interesa y ms bien que un anlisis tiene que ser eficaz, y mas bien que ser solucionar aquellos sntomas que te aquejan y despus chau, vas hasta donde quieras. Pero en el momento en que uno se mete con esta cuestin, es interminable. As sea porque consideras que no te tiene que analizar nadie ms y entonces segus perteneciendo a una escuela, intercambiando discursos, o escribiendo una revista y haciendo reportajes o lo que fuere, pero uno sigue en un proceso de produccin. No puede finalizar. El da que el anlisis concluye, ese momento es probable que el psicoanlisis desaparezca. Por eso esta relacin a lo incurable, lo interminable, mi insistencia por ese lado MS: El problema es que la tesis fuerte del pase y de la idea de fin de anlisis lacaniano es que hay un punto despus del cual ya no tiene sentido seguir el anlisis, hay un punto que implica un cambio en relacin a la pulsin.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 79

DP: Yo creo que eso tendra que estar en revisin. Yo creo que si uno concluye de esa manera, est bien para la cuestin del mercado, pero me parece que la subsistencia del anlisis hay que ponerla del lado de lo interminable. Por ejemplo, yo puedo dar un pase y eso no garantiza que en algn no quiera analizarme de nuevo. Porque si planteo que sera un momento marcado por un fin me olvido de la cuestin paradjica que Lacan nos trae de que siempre hay una duplicidad. No podemos olvidarnos de la duplicidad: no habra goce del otro sin goce flico, no habra significante sin un a posteriori, no habra plus de gozar sin goce mtico, est siempre duplicado. Entonces yo estara de acuerdo que alguien diga "yo termin mi anlisis" y que diga "hasta ac llegu y a partir de ahora no quiero seguir porque no se me da la gana". Me parece muy bien, pero eso no quiere decir que no pueda seguir. MS: La tesis del fin de anlisis lacaniano, extremando las cosas, es que no se puede, no se sostiene mas la estructura del sujeto supuesto saber. DP: Justamente, te estoy mostrando un punto de disenso. A mi no me parece que con el pase se acab el anlisis. Puede ser que alguien elija que despus del pase no haya ms anlisis. Puede ser una eleccin. Y me parece muy bien que alguien lo sostenga, pero que se haga de esto un universal, porque no hay universo del discurso. No puede ser universalizado. Puede ser que algunos no quieran analizarse mas. Pero tambin podran estar aquellos que quieran dar el pase y despus seguir con el anlisis, por ejemplo porque encuentran en el psicoanlisis una fuente inagotable del propio conocimiento que le lleva a la produccin de la escritura. Si alguien quiere analizarse porque necesita del anlisis encontrar en sus sueos la propia interpretacin medida con un partenaire que uno elige como analista, que problema hay? Sino sera reducir todo a un solipsismo. Yo respeto a los que dicen eso, pero si me preguntan les digo lo que pienso GH: Para vos interminable e incurable son sinnimos? DP: No. Lo incurable est del lado de lo que tambin el que decide no analizarse mas puede dar cuenta en el pase. Es la relacin a la verdad como objeto a, como incurable, el punto donde hay fracaso de todo saber, el punto de fracaso del goce. Hay un punto donde ese colapso puede decirse, dar el pase, y no analizarse nunca ms. Lo interminable del anlisis est ms bien en que es un tratamiento de lo incurable, es una posibilidad de situar lo incurable, como interminable: ya que soy incurable puedo analizarme todo el tiempo que quiera, sin ningn tipo de presin, que no me vengan a romper la paciencia dicindome porque estoy tanto tiempo en anlisis. "Y porque te analizas tanto?". Me analizo tanto porque se me da la gana, porque me parece fantstico y con eso yo produzco todo lo que produje y realmente ah es donde yo encuentro la interlocucin con alguien, puedo encontrar lo que escribo. No me da ningn tipo de pudor decirlo. Si no estamos ordenando a los psicoanalistas que concluyan. Lo interminable del anlisis tambin me habita y que, en todo caso, decidir "concluyo un anlisis", es una eleccin, una eleccin de orden solipsista frente a la transferencia, donde elijo una transferencia de trabajo y no en intensin. No hay agotamiento de lo que pueda llegar a analizar. No hay ser humano capaz de situarse en el lugar de lo finito. No somos finitos si somos seres hablantes. Somos ms bien gente gruesa. Lo finito solo puede ser porque alguien dice "hasta ac llegu, no quiero saber mas nada". Pero no por eso ese tratamiento de lo incurable tiene que ser inhabilitador de quien elija permanecer en anlisis todos los aos que quiera, con quien quiera, y cuantos anlisis quiera.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 80

Acheronta n 17

Sumario

En un momento alguien le haca la crtica a Winnicott de que un analizante concluy su anlisis cuando l se muri. Es una crtica a un tipo que eligi analizarse toda la vida. Siempre en la historia hubo psicoanalistas que se analizaron todo el tiempo que se les dio las ganas. Pero siempre, tambin, en algn lugar aparece la crtica. Siempre aparece una presin del lado del fin. Y a mi me parece que es un exceso. GH: Jacques Laberge me deca en Baha que se haba analizado 40 aos y que haba terminado su anlisis porque se le haba muerto su analista. DP: Hay muchos que piensan as. No soy el nico. GP: Lo ves a Domb? DP: Si GP: Como analizante? DP: No. GP: Terminaste? DP: (silencio) GP: Terminaste? DP: Si. MS: Terminamos? (risas) DP: Podra proponer un brindis, al final, y que figure? GH: Por supuesto DP: Por el mercado (risas)

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 81

Reportaje a Norma Delucca


Realizado por Gerardo Herreros, Norma Ferrari, Guillermo Pietra y Michel Sauval
Realizamos este reportaje en La Plata, en abril de 2002. Norma de Luca es egresada de la primera promocin de psiclogos de la Universidad Nacional de La Plata y es actualmente la Jefa del Departamento de Psicologa en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de dicha Universidad (uno de sus objetivos es lograr el pase a facultad de la carrera de psicologa) Conversamos con ella sobre las relaciones entre el psicoanlisis y la Universidad y su larga experiencia y trayectoria en el trabajo analtico con familias

GH: El otro da me enter que fuiste de la primera promocin de la Facultad, as que nos gustara nos cuentes tu historia, tu recorrido, la historia de esa primera promocin. ND: Bueno, yo voy contando algo pero por favor, ustedes pregntenme. GH: S, s. ND: Fue realmente impactante ser la primera promocin de psiclogos en La Plata. Yo estudi, hasta terminar la secundaria, en Lincoln, que es una ciudad de la Provincia de Buenos Aires. Yo estudi, hasta terminar la secundaria, en Lincoln, que es una ciudad de la Provincia de Buenos Aires. Anoche pensaba en todas estas cosas y les confieso que me moviliz mucho la idea del reportaje, porque me hizo hacer un racconto que hace mucho no haca sobre los orgenes. Inicialmente no vine a estudiar Psicologa. No tena una clara informacin de cmo estaba el estado de la carrera en el pas. Haba una incipiente carrera en Buenos Aires. Pero como ocurre con las familias de los pueblos de la provincia, de alguna manera estbamos signados a venir a estudiar a La Plata. Haba un centro de estudiantes de Lincoln bastante importante ac en La Plata. As que el espacio se recortaba: haba que elegir algo que se pudiera estudiar en La Plata. Y en La Plata no estaba la carrera de Psicologa. Yo recordaba dos motivaciones para el estudio de la carrera. Siendo muy jovencita, teniendo ms o menos 15/16 aos, yo era muy amiga y compaera de estudios de una chica - que despus se vino a estudiar Sociologa a Buenos Aires, donde lo conoci a Daniel Muchnik, y se cas con l - Susana Elos , que falleci relativamente joven, lamentablemente. ramos muy amigas... MS: Qu Muchnik? el que escribe en Clarn, el periodista en economa? ND: S, yo lo conoc en Lincoln a Daniel. Como les deca, con Susana y otras amigas, tenamos inquietudes de todo tipo, porque a pesar de vivir en un pueblo chico, en una ciudad chica, era una poca de mucha efervescencia cultural en ese momento. A pesar, tambin, que estudi la primaria y la secundaria en tiempos del peronismo, lo que implic sus incomodidades como estudiante, porque haba presiones para estudiar ciertos textos, cierta persecucin contra algunos profesores que no eran peronistas, etc.. Tuve que leer La Razn de mi Vida. Para ustedes debe ser todo historia, pero yo la conoc en forma concreta.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 82

Acheronta n 17

Sumario

Bueno, para zafar de estas situaciones nos metamos en teatro, hacamos peas culturales, cantbamos, en fin, estbamos metidos un poquito en todo lo que era produccin cultural, pintbamos. No tenamos biblioteca propia porque la situacin econmica no daba para eso, pero s tenamos la suerte de tener a dos cuadras de nuestras casas -todo quedaba a dos cuadras all- una biblioteca municipal excelente. Y tuvimos muy buenos profesores. Recuerdo que tom contacto con la mitologa griega por esa biblioteca, con la poesa. Y no tom contacto con Freud porque la biblioteca no tena su obra. A Freud lo conoc recin cuando tuve 18 aos, cuando me vine a La Plata. Pero en cambio cay en mis manos un libro, una biografa de Nijinsky - no s si ustedes lo recuerdan, son muy jvenes. No lo conoc por cierto, pero saba de su existencia, y haba visto pelculas, documentales, de ese bailarn ruso estupendo. La biografa de Nijinsky estaba escrita por la esposa, y su vida era realmente apasionante. Y resulta que este personaje que nos haba generado tanta admiracin y de la cual estbamos medio enamoradas... GH: Las chicas. ND: S, las chicas, por el relato que haca esta mujer, que lo haba amado mucho. Resulta que Nijinsky termina sus das internado en un hospital neuropsiquitrico. Fue algo relatado de una manera tan misteriosa, como algo que sobrevino a esta persona de tal manera, que a m me qued la angustia de ver cmo una vida como la de l terminaba de esa forma inexplicable. Y ah, me empez a interesar el indagar en la enfermedad mental. Pero como tena ms inclinacin por lo artstico, entonces Medicina era algo que no lo poda pensar para m. Lo descart en ese momento. Y como tantas otras chicas del pueblo, haba estudiado junto con la escuela primaria y secundaria, magisterio e ingls - o sea que, en el secundario me recib de maestra y de maestra en ingls, en forma paralela. Una de mis grandes amigas de entonces y en la actualidad, es Luisa Granato, esposa de Mario Grasso, se acuerdan? GH: La aventura del hombre. Falleci el ao pasado ND: S. Lamentablemente tambin. Fueron muchas prdidas importantes para m. Bueno, Luisa haba decidido venir a estudiar profesorado de ingls. La cuestin es que haba que salir del pueblo, obvio, y entonces nos vinimos las dos a estudiar ingls. En un comienzo fue interesante porque se estudiaba Literatura inglesa, se estudiaba Lengua, le algunos clsicos en ingls. No fue nada desdeable, fue interesante. Y ah me enter que se haba empezado a gestar el movimiento para la creacin de la carrera de Psicologa. Yo me vengo en el 58 y a mitad de ese ao, en julio, se crea la carrera en La Plata. Entonces me anot y empec a hacerla en forma paralela. Y a la tercera o cuarta clase ya estaba tan fascinada que me reconect con mis verdaderas motivaciones. Al mes dej la carrera de ingls y me dediqu a la pasin de toda la vida, como ustedes ya saben, porque ustedes lo deben vivir as tambin. Uno la abraza con pasin. Fue un ao muy especial, muy duro. Cursamos julio, agosto, ubiqumonos histricamente: gobierno de Frondizi y comienza la lucha por la derogacin del artculo 28, el famoso artculo 28 que promova el subsidio del Estado a las universidades privadas, lo que se llam histricamente la lucha de la laica y la libre. La supuesta enseanza libre. Yo creo que ah empieza, en parte, una de las debacles de la educacin pblica, porque Diputados aprob la derogacin de la Ley, pero Senadores, como resultado de algunos negociados que se hicieron en ese momento, lo desaprob. La ley volvi atrs y tena que obtener los 2/3 en diputados. No gan. Despus de un movimiento estudiantil que yo no recuerdo otro de tal envergadura. Fue impresionante la movilizacin que produjo esa lucha. Se sumaron los alumnos del secundario, se sumaron las
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 83

organizaciones obreras, porque realmente era una lucha por la educacin pblica. Al releer la historia vuelvo a encontrarme con las mismas cosas que pasan ahora, gobiernos que apuntan en el discurso a una cosa y despus hacen otra, porque con Frondizi se empezaron a producir tambin privatizaciones, negociados a nivel petrleo. Pero haba toda una efervescencia estudiantil y popular, una lucha que tuvo una participacin masiva de los estudiantes. Fue un momento maravilloso. Y me encontr que los estudiantes tenan un alto nivel de formacin poltica y filosfica. En cuanto entr ac en la Facultad me incorpor a una agrupacin de izquierda, de las izquierdas de aquel momento, donde estaban, a ver si ustedes los ubican: Jos Sazbn, Alfredo Pucciarelli, que ahora est en la U.B.A.; es un investigador. GP: Es de Sociologa puede ser? ND: No. Se recibi en Filosofa. GP: El nombre circula, es conocido. ND: S, yo creo que s, es un hombre muy conocido: Alfredo Pucciarelli. Tambin estaba Julio Godio, quiz lo conocen por artculos en los diarios. Hizo tareas de asesoramiento estatal para la Alianza. Gente de esa naturaleza, quiero decir, que eran personas muy formadas poltica e intelectualmente, cosa que ahora es muy difcil de encontrar entre los estudiantes. Yo siento mucho la prdida de ese nivel de discusin que se daba en las asambleas. Vivamos en asambleas y adems, eran seoras asambleas, no de 20 30 alumnos, era la masa. Bueno, ah sufrimos la primera gran decepcin, por ms movilizacin que hicimos y dos meses enteros de huelga, una huelga completa de los estudiantes. As empec la carrera yo. Primer golpe de la realidad, primera decepcin importante. GH: Cuntos eran de tu promocin? ND: El primer da que yo fui al Aula Magna para la primera clase, la dio Fernanda Monasterio - una mdica espaola anarquista, muy polenta, feminista a ultranza, autoritaria, debo decirlo tambin - . Fue una clase brillante, con toda la fuerza. En ese momento en el Aula Magna haba 500 alumnos y la mayor heterogeneidad que se les ocurra. Haba de todo en esa aula. La carrera gener una gran curiosidad y empez a cursar gente que despus dej. Despus de un ao, dos aos, dejaron porque eran personas que fundamentalmente les interesaba por curiosidad entrar en contacto con la Psicologa, pero eran personas que ya estaban en otras profesiones, otras actividades y finalmente el grupo de estudiantes que qued como estable habremos sido unas 30 personas. Nosotros terminamos de cursar en el 62. Yo me recib el 29 de marzo del 63, me qued una sola materia y la rend. Nos recibimos 15. La gente joven era un grupo pequeo; ramos muy poquitos los jvenes, los que habamos iniciado despus del secundario y haba mucha gente ya formada de otras carreras, que trabajaban en la Direccin de Psicologa de la provincia. La Direccin de Psicologa fue una institucin madre muy importante para los primeros psiclogos. Porque este grupo de mujeres - la mayora eran mujeres - eran ya asesoras dentro de la Direccin de Psicologa, o haban salido de Filosofa o de Ciencias de la Educacin o sea que ya tenan un ttulo y trabajaban en orientacin vocacional, en proyectos de asistencia a los alumnos de escuela primaria que tenan problemas de aprendizaje. Haba psiquiatras infantiles en asesoras, todo un grupo interesante. Y se haba creado en ese momento una derivacin dentro de la Direccin de Psicologa que se llamaba Clnica de conducta. Y lgicamente, al comenzar la carrera, toda la gente que ya estaba all, tuvo el temor de la competencia que iban a tener con los psiclogos jvenes que se recibieran con un ttulo especfico. Entonces no se pueden imaginar la competencia que esas mujeres generaban dentro de la promocin. Si no se sacaban un 10, armaban un escndalo que ni les cuento. Una de mis compaeras que vena con el invicto, va a rendir un examen y el profesor Cuatrecasas que era profesor de Antropologa - otro espaol anarquista, porque haba muchos que se haban venido por la persecucin de Franco - excelente profesor, con unas ancdotas increbles- bueno, le pone un 9 a esta mujer. Seora casada, con hijos, le arm un escndalo cuando le leyeron la nota. Porque en ese momento se haca de otra manera, no se pona la nota en la libreta. Cuando se terminaban todos los exmenes, uno se reuna frente a la Secretara acadmica y vena el Secretario acadmico y lea el acta con todas las notas y bueno, ah venan las alegras o los
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 84

Acheronta n 17

Sumario

llantos. Entonces esta mujer cuando escuch 9 empez a los gritos: "me rompi el invicto" y le fue a hablar y le hizo un escndalo al profesor. Cuatrecasas no tuvo mejor idea que ir a la Secretara y cambiarle la nota por un 10. Esto es increble. NF: Le restituy el invicto. ND: Por qu les cuento esto? Porque los profesores le tenan miedo a estas mujeres. Les tenan un respeto! Imagnense nosotros. Yo venida de Lincoln, 18 aos, descubriendo el mundo, con estas minas! Era pavor que nos produca ir a dar exmenes. Los primeros aos fueron bastante traumticos, nos habamos "amuchado" los jvenes, nos juntbamos a estudiar. Y estudibamos, no se imaginan cmo, para ms o menos cumplir con las expectativas. GH: Y el plan de estudios? ND: El plan de estudios era de 5 aos. GH: Esto era lo que se haba implementado ya en Buenos Aires o era una curricula ... ND: Ms o menos las carreras tuvieron un perfil inicialmente parecido, porque muchos de los profesores que tenamos venan de Buenos Aires, salvo esta doctora Monasterio que era la Directora de la carrera, que viva en La Plata. GH: La Directora de la carrera era mdica? ND: Era mdica. Haba estudiado Psicologa en Espaa, pero ella era mdica y daba la materia Biologa humana. Daba unas cuantas: Psicologa - lo que es ahora Psicologa I y II, era Psicologa General - y daba tambin un poquitito de todo con una concepcin del desarrollo. Concurs su ctedra y saben quin se present para el concurso de Psicologa General? ngel Garma. El Aula Magna llena, completa, para escuchar la clase pblica. En ese momento, con las caractersticas de esta persona, adems era la creadora de la carrera, nosotros le tenamos un respeto absoluto, as que tena de nosotros el total apoyo. Haba venido Telma Recca adems de jurado. Eran unos "pesos pesados" que ni les cuento. As que Garma qued afuera. Ah perdimos la posibilidad de haber tenido una introduccin al Psicoanlisis, desde los inicios. MS: Podramos ubicar ah cierta marca de la carrera, en La Plata, a diferencia de Buenos Aires? Me equivoco o el Psicoanlisis parece llegar a La Plata, recin en el 85/86 con la reapertura de la carrera? ND: No, no lo dira de esa manera. La carrera no tena un sesgo psicoanaltico, eso s, nos diferenci tal vez de la U.B.A., vos estudiaste en la U.B.A.? MS: Me inscrib ac pero... ND: En qu ao te recibiste? MS: En diciembre del 87. Me inscrib aqu en La Plata, a comienzos del 84, cuando la reapertura de la carrera. Pero cuando vi que ya estbamos en julio y todava no habamos logrado que se inicie ni una sola cursada, me inscrib en Buenos Aires y all comenc la carrera en agosto del 84. ND: Mir, visto retrospectivamente, la carrera aqu tuvo un sesgo ms eclctico. Tuvo sus limitaciones pero tambin sus beneficios. No para la primera promocin, porque la primera promocin fue muy espinosa realmente. Yo siempre digo que fuimos la promocin "rastrillo". Nos toc probar a los profesores. Pero claro, por esta caracterstica de la composicin de la promocin, tenamos mucha fuerza y por ejemplo haba una profesora, dos profesores terribles. Una profesora de Psicologa experimental que no vena nunca y que cuando vena daba unas clases espantosas y tuvimos un profesor de Psicopatologa, un psiquiatra clsico muy irrespetuoso, que no tena el ms mnimo, de lo que yo llamo el "eros pedaggico". Ni el ms mnimo inters en la materia. Bueno, son los dos profesores a los que les hicimos huelga. No fuimos ms, decidimos no concurrir masivamente, nos juntamos y dijimos: a estos profesores no les vamos
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 85

ms a las clases y que se vayan. Y as fue. Como eran todos interinos, porque lo del concurso de Fernanda Monasterio fue una excepcin, pero no hubo muchos concursos de entrada. Entonces, de alguna manera los profesores entraban a prueba. En cuanto Fernanda supo de esta situacin, inmediatamente solicit la baja de los profesores y se cambiaron. O sea que tenamos una lnea bastante combativa en ese sentido, pero claro, nosotros nos tuvimos que bancar a esos profesores, las otras promociones ya tuvieron otro perfil. Una cuestin era lo que haba promovido Fernanda, como una apertura, no hacer una carrera hegemnica en una lnea. As que haba invitado diferentes tipos de profesores. Pero ella no era antipsicoanaltica, porque por ejemplo, despus de haber dado ella la ctedra de Niez y Adolescencia, como tena demasiadas ctedras, dej esa y lo convoc a Mauricio Knobel en Niez y Adolescencia. No s si ustedes lo ubican porque despus se fue a vivir a Brasil. GP: Knobel fue en algn tiempo titular me parece de Evolutiva, all en Buenos Aires, puede ser? ND: No s, ac estuvo siempre como titular de Psicologa de la Niez y Adolescencia. GP: Me parece que s. ND: Hasta el 66 l estuvo ac. La cuestin es que lo invita a Knobel que era un miembro de la APA. En los primeros aos yo dira que no nos enteramos del psicoanlisis a fondo como era de suponer, o se daba una visin histrica o crtica. Pero en una de las materias que estaba en tercer ao, Psicometra, inslitamente nos iniciamos en el tema. En el plan, tenamos un ciclo bsico y despus dos aos ms con especializaciones. Yo soy psicloga clnica. Tenamos dos aos... GH: Vos ya te podas decidir por educacional... ND: Educacional, laboral y clnica. GH: Forense no haba? ND: No, en esa poca Forense no haba. Tenamos una materia Psicologa Aplicada que se daba en tercer ao, que daba un panorama general de todas las ramas de aplicacin de la psicologa y donde se nos mostraba que exista lo que ellos llamaban..., ellos no llamaban en ese momento Psicologa forense, sino Psicologa jurdica. Eso es ms de los espaoles. Si ustedes ven los manuales que editan los espaoles son de Psicologa jurdica. En parte, el trmino Psicologa Forense lo acuamos nosotros, los primeros psiclogos, porque entendamos que Psicologa Forense, del mismo modo que la Medicina o la Psiquiatra Forense, implicaba toda intervencin especializada que tiene que ver con las personas que inician un juicio o estn sometidas a juicio y donde un Juez tiene que dictaminar jurdicamente. "Foro" significa debate en una plaza pblica donde se dirimen cuestiones de justicia. Entonces nos pareca que era mucho ms apropiado que el ttulo fuera Psicologa forense y no jurdica. A m me interesaba de entrada la rama clnica y ya eso s fue algo que despus sigui marcando toda las siguientes generaciones. La rama clnica tena la mayor cantidad de alumnos, por supuesto, algunos pocos siguieron la rama educacional y muchos menos la rama laboral. GH: Norma, este psiquiatra que les daba Psicopatologa... ND: Lrtola se llamaba. GH: Con qu trabajaban, con la psiquiatra clsica? ND: Pavloviana. Porque Fernanda era una mujer que tena ms inclinacin y ms simpata por la reflexologa que por el psicoanlisis. Pero ya en el primer ao tuvimos un profesor extraordinario que se llamaba Jos Mara Ravagnan, que daba Introduccin a la Psicologa. Era odontlogo, porque todos los profesores tenan otras profesiones y se haban dedicado por vocacin a estudiar Psicologa, Filosofa. Y Ravagnan era una persona cultsima y l nos hizo ver desde el punto de vista terico e histrico la teora de Freud, el existencialismo y Merleau Ponty. En primer ao y en segundo, tuvimos que leer a Merleau Ponty. Lacan, "beb de pecho" al lado de Merleau Ponty para entenderlo. Ustedes leyeron Merleau Ponty?
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 86

Acheronta n 17

Sumario

NF: S, s. ND: No necesito decirles mucho entonces de su complejidad. As que ya desde aquellas pocas nosotros nos "prendimos" a descifrar jeroglficos. MS: En ese sentido cul era el perfil del psiclogo clnico? Era ms bien para trabajar en instituciones?. ND: No, no solamente. Por eso te digo, que Fernanda tuvo su apertura en ese sentido. Estaba Knobel que vena de la APA y despus tuvimos lo que se llamaba Psicologa Profunda, que sera la Psicoanaltica actual. Lo tuvimos a Edgardo Rolla, que tambin era Psicoanalista de la APA. O sea que ella no cerr, diversific dira yo, ampli el abanico. Pero a su vez, lo que haba empezado a decir, despus deriv, es que fue esa materia que extraamente no hubiramos pensado, que nos puso en contacto con el psicoanlisis. Era lo que ahora son las Tcnicas de Exploracin. Nosotros tuvimos solamente materias anuales, entonces en la primer parte del ao se daban los tests psicomtricos y en la segunda parte del ao, las tcnicas proyectivas. Y la profesora era Ida Butelman . La ubican? GH: No. ND: Pero vive y todava trabaja, ella se dedic a la Psicologa institucional despus. Pero era la mujer del dueo, del director de Paids. GH: De la editorial. ND: De la Editorial Paids. Entonces ella tena un acceso a una bibliografa amplsima, todo lo que se publicaba sobre psicologa y psicoanlisis, ella lo traa. Entonces esa materia me llev tres meses estudiarla, porque nosotros leamos todo lo que estaba en el programa, y leamos por libros. Nosotros somos de la cultura del libro. Bueno, ustedes tambin supongo. Pero entonces esta mujer nos puso en contacto muy profundamente, muy vivencialmente con el psicoanlisis e inclusive fue quien nos dijo que era muy importante que los futuros psiclogos se analizaran. Como una iniciadora en ese sentido. En tercer ao, 19/20 aos nosotros, fue una marca muy importante. Por eso les digo que no es que no tuvimos contacto con el psicoanlisis, no haba una hegemona del psicoanlisis como puede decirse que hay ahora. Y por supuesto como no poda ser de otra manera, a todos nos fascin la postura psicoanaltica y el estudio de los textos psicoanalticos. Pero yo rescato de esa formacin ciertos aspectos de la amplitud, porque tuvimos por ejemplo en Psicodiagnstico a Juan Carlos Pizarro, lo ubics vos? MS: No. ND: l estuvo en actividad hasta hace unos aos que falleci. En los ltimos tiempos se dedic a pintar. Y Pizarro se haba especializado en pericias forenses, l era un psiquiatra, era un mdico psiquiatra. Casi todos eran mdicos, lgico. O eran odontlogos o filsofos o mdicos. l nos ense Rorschach porque l se haba especializado en el Rorschach para poder hacer las pericias. Hubo un caso interesantsimo en la historia criminolgica que era el caso Burgos, que era un hombre que tena una relacin pasional con su mujer, con su esposa, una personalidad esquizoide, que frente a un engao de la mujer, la mata y la descuartiza. Y ese estudio lo haba tenido que hacer Pizarro, entonces nos trajo todo ese caso para analizar que era interesantsimo. Con l aprendimos muchsimo y era una persona muy generosa que nos apoy muchsimo a todos. Y Rolla en Psicologa Profunda, tambin nos estimul en el estudio del psicoanlisis y nos invit a que nos incorporramos a la APA. Cuando nosotros terminamos la carrera, o antes de terminar la carrera, nosotros habamos empezado a viajar a Buenos Aires a hacer seminarios. No a incluirnos en la institucin porque todava no estbamos recibidos. Por esa poca tomamos contacto, hicimos seminarios, con Pichon Riviere, con Liberman, con Ulloa, con Pavlovsky, todos grandes popes de ese momento. Y lgicamente el psicoanlisis que se trasmita era el psicoanlisis kleiniano. Yo me form en el psicoanlisis kleiniano fundamentalmente. Leamos a Freud pero rpidamente la teora establecida era Melanie Klein. Cuando nos recibimos, invitados por Rolla, fuimos a hacer el intento..., bueno Bleger estaba tambin en ese momento, con l tambin hicimos seminarios, y en ese momento fuimos a tener
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 87

una entrevista para ingresar a la APA, con el que estaba de presidente...que ahora no me voy a acordar del nombre. GH: Hacer un repaso de tu vida. ND: Tendra que volver a mirar ah y despus sacar exactamente el nombre. Nos hizo una entrevista a media docena de psiclogos que habamos ido y nos dijo que no, que a los psiclogos no se los admita. Que para ser psicoanalistas haba que ser mdicos. GH: Me llam la atencin la invitacin, en ese momento la APA no admita psiclogos. ND: Bueno, fue una equivocacin de Rolla, y una desinformacin nuestra. Claro desde la formacin que nosotros habamos obtenido, l consider que estbamos en condiciones de entrar. Realmente era un deseo para l, ramos sus primeros discpulos que entrbamos en la asociacin. Hicimos seminarios sueltos, pero no pudimos hacer la formacin sistemtica, porque estaba esa ley, que para hacer psicoterapia o ser psicoanalista tenas que ser mdico. Esa fue la segunda gran desilusin. La primera fue la del artculo 28 y la segunda fue la de los rechazos de la asociacin. Que en realidad nos enfrentaba a que se nos haba formado como psiclogos clnicos para hacer psicoterapia, y la ley deca que slo la podan hacer los mdicos. GH: Lo que vos decas que para un psiclogo o un psicoanalista analizarse era importante, haba empezado a funcionar para ustedes o todava tuvieron un tiempo hasta que esto... ND: S, ya funcionaba para nosotros. Yo empec por una cuestin econmica ms que por voluntad, cuando me recib en el 63, cuando empec a trabajar en la Direccin de Psicologa. Por eso digo que fue la institucin madre para nosotras, si bien, nos nombraban de las maneras ms extraas: como "portero transitorio", por ejemplo. As era mi cargo, con funciones de psicloga. Quera decir que no estbamos en la planta permanente, pero inmediatamente empezamos a hacer la tarea del psiclogo. Fue una experiencia muy linda porque adems haba psiquiatras jvenes, con orientacin dinmica como se le deca en aquel entonces, gente que se haban formado con Guillermo Vidal y entonces empezamos a hacer equipos y ah empez como un trabajo interdisciplinario interesante. MS: Cul era el trabajo? No era de clnica? ND: S, era atencin clnica. Era una clnica de conducta, no les digo yo? MS: Pens que era algo de tipo ms ministerial, ms de planificacin. ND: No, era una clnica. MS: Estatal o privada? ND: Estatal, del Ministerio de Educacin. Era una organizacin de la Direccin de Psicologa. MS: Como un Centro de salud mental? ND: Exactamente. A quines atendamos? A los chicos que tenan problemas de "conducta", as se lo llamaba en ese momento, en la escuela. Haba un grupo que estaba formado por fonoaudilogos, por pedagogos que atendan los problemas de aprendizaje y los psiclogos clnicos que nos incorporamos, empezamos a atender los problemas de conducta, entonces empezamos a atender nios. GH: Y eran los primeros psiclogos. ND: Claro, por supuesto, fuimos las primeras psiclogas con ttulo. Entonces qu tareas interdisciplinarias hacamos? Primero haba algunos casos graves que tambin los vea el psiquiatra, haba necesidad de indicar una medicacin, entonces hacamos una interconsulta y discutamos los casos en ateneos. Pero a poco, entre el 64 y el 65 despus de 2 3 aos de trabajo en equipo, empezamos a armar equipos coN 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 88

Acheronta n 17

Sumario

teraputicos con los psiquiatras que tenan formacin dinmica. Entonces nos empezamos a animar a hacer grupos. Hicimos grupos de nios y grupos de padres. Ah empieza mi inters por lo familiar y por lo grupal o multipersonal. Y reunamos a los padres de esos nios que presentaban alguna problemtica especial, no? De agresin o de inhibicin o de fobias. Y esa fue una tarea muy rica, muy interesante, porque no era lo habitual que el psiquiatra trabajara con el psiclogo. Pero en ese momento, esos psiquiatras tenan otra formacin, no en psiquiatra clsica. Entonces nos sentamos en una cercana mayor. Eso fue lo que posibilit la interdisciplina. MS: En ese sentido, ya que usaste ese trmino de multipersonal, cmo ves la relacin del psicoanlisis con lo multipersonal? Porque muchas veces se tiende a confundir sujeto con persona, es decir, como que el psicoanlisis es el psicoanlisis de la persona, es decir, confundir el sujeto con la unicidad de la persona. Pero sujeto no implica forzosamente unipersonal. ND: Yo dije multipersonal por el hecho de que en algn tramo de la tarea, no se atenda a una sola persona. Como sera el trabajo con grupos de padres de diferentes nios. MS: Justamente, eso permite repensar a quien tratan ah. ND: Claro, esto fue una construccin trabajosa, no? Yo en este momento tengo otra postura y otra formacin, que no era la que tena entonces. Una cosa que habitualmente ocurra en el psicoanlisis de nios, era que eventualmente se hacan entrevistas con los padres. Porque ya tambin en el caso Juanito, en alguna medida, se tena la casi certeza que el sntoma del nio tena que ver con alguna palabra clausurada en los padres, o con el fantasma materno o con las dificultades de pareja de los padres, en fin, que tena algo que ver. Que esa construccin que hace el nio tena una relacin de anudamiento con alguna problemtica de los padres, entonces, ya sea para que el nio no abandonara el tratamiento cuando empezaba a mejorar, que era lo habitual -que tambin lo relata Freud- o para comprender mejor el sntoma del nio, se haca necesario el conocimiento de los padres. Pero lo que a m me llev 10 aos animarme, fue a plantear la terapia familiar, digamos, padres e hijos juntos. Que eso fue un salto cualitativo, que yo no lo hice sola, lo d con supervisiones, animndome con otros, estudiando y viendo lo que otros hacan. En ese sentido, para m el salto cualitativo fue entre el 85 y el 86, cuando me incorpor al Departamento de Familia de la Asociacin de Psicologa y Psicoterapia de Grupo de Buenos Aires con Isidoro Berenstein. A partir de all, del contacto con Berenstein, con Jeanine Puget, que venan estudiando desde esta perspectiva y desde su formacin psicoanaltica, que estaban construyendo y ampliando la teora como para pensar el conjunto familiar, es que para m lo multipersonal, se transform en la mirada a la subjetividad que se construye en el conjunto. Ah es donde entonces empezamos a poder leer aquellas intersecciones que no tienen que ver solamente con el nmero de personas, sino con alguna produccin conjunta, con algo que se produce en el conjunto que es diferente de lo que produce cada uno en forma individual, y en relacin a lo cual las personas no son conscientes de que se produce por pertenecer al mismo conjunto familiar; a ese "circuito. Intuitivamente, y desde la observacin, yo te dira que yo ya lo haba empezado a palpar en el 72. Un pequeo grupo de psiclogos, que tambin fuimos pioneros en ese sentido, ingresamos en la Asesora pericial de Tribunales. Yo ya haba tenido esta experiencia de tratamiento con nios y con padres en la Direccin de Psicologa. Y se nos convoca a algunos psiclogos que habamos trabajado all. En ese momento, en el 72 , en el Poder Judicial se crean los tribunales colegiados de instancia nica, que eran tribunales que iban a atender especialmente determinado tipo de situaciones, no las que se tratan en un juzgado civil que es de una amplia gama, sino fundamentalmente abocados a la problemtica familiar, a los juicios de divorcio, de tenencia, etc. Entonces entramos all por primera vez psiclogos en la asesora pericial y rpidamente dos de nosotros, Hilda Abelleira y yo, que fuimos compaeras de ruta durante los 26 aos que trabajamos en la Asesora, nos dedicamos a la intervencin y al abordaje de las familias. Entonces tuvimos que inventar una metodologa, tuvimos que crear metodologas de abordaje y bueno, lo que fuimos creando fueron ciertas tcnicas que todava usamos, porque las hemos ido perfeccionando. Ahora estamos escribiendo un libro que espero que podamos terminar este ao sobre esta experiencia, con familias en el mbito pericial. Y lo importante era crear algo que nos permitiera hacer una comparacin entre la configuracin vincular de la madre y sus hijos y la del padre y sus hijos y poder ver ms all de los discursos manifiestos, clichs, escindidos, que generalmente traen las familias en cuestiones litigiosas. Poder desentraar cul era la trama de los vnculos en esa familia. Entonces lo que fuimos descubriendo es que nosotros podamos hacer al principio la entrevista con los padres, con los chicos, hora de juego con los chicos, pero no cerraba esta articulacin luego de la produccin individual para componer la trama familiar. Lo que descubrimos despus, cuando empezamos a utilizar la hora de juego conjunta, el dibujo conjunto y una tcnica que nosotros creamos,
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 89

que era la del personaje: hacerle dibujar a cada uno un personaje y luego generan un dilogo. Siempre eran propuestas ldicas en alguna medida, para que se produjera una construccin conjunta. Y all descubrimos realmente, en la observacin, en la prctica, lo que despus pudimos teorizar con Berenstein desde lo terico. Qu diferente es el vnculo con el otro, de lo que es la representacin que cada uno tiene del otro. En el vnculo, con la presencia del otro, se crea algo nuevo, algo a lo que no se puede acceder cuando uno simplemente estudia la representacin imaginaria que tiene el nio de su lugar en la familia, de los otros, porque all, en esa construccin, siempre descubramos alguna cosa nueva, y lo ms interesante de todo, por eso nosotros hablamos de una verdadera intervencin no solamente de abordaje psicodiagnstico, la propia familia descubre cosas nuevas, descubre que ha hecho algo que le resulta indito, sorpresivo, que le moviliza algo, que le permite conocer alguna cuestin que le desestructura el clich. Eso es lo que a nosotros nos hizo acercarnos a Berenstein, porque el psicoanlisis que haba sido nuestra teora madre, como vos mismo decs, centrado en los procesos psquicos que en alguna medida refieren a la construccin singular, no daba cuenta de esto que estaba pasando en los conjuntos vinculares. NF: Estos clichs seran como sntoma familiar? ND: Algo que se va creando como el "discurso oficial", defensivo, de la familia. NF: Enunciados congelados. ND: Exacto, congelados, repetitivos, que vos ves que pasan las entrevistas y se sigue diciendo lo mismo, sobre todos los chicos. Porque claro, los padres para tratar de sostener sus posiciones, podramos pensar que lo iban a hacer casi deliberadamente. Pero no siempre es deliberado, hay una cierta conviccin en ese discurso congelado, y los chicos son llevados a convencerse de lo mismo: "no quiero ver a pap porque me trata mal" y por qu decs que "te" trata mal? "porque no le pasa el dinero a mam".; para darles un ejemplo que se me ocurre en este momento. Si el psiclogo deca que ese nio estaba en condiciones de ver al pap y la mam no lo aceptaba, el juez poda obligar a la madre y entonces el nio lo vea una vez al pap y despus no poda verlo ms. Entonces qu es lo que fuimos descubriendo? Que si la madre vea en la produccin, tomaba contacto con los deseos de ese nio, no era lo mismo que nosotros se lo dijramos. Entonces eso gener un cambio cualitativo en nuestra intervencin. GH: O sea, la familia como objeto de la intervencin de ustedes, pero como sujeto de ese viraje. ND: Exactamente, esa es nuestra postura epistemolgica si se quiere, en la intervencin con familias. En ese sentido es que pudimos hacer uso de nuestra mirada psicoanaltica y de nuestra posicin como analistas en la clnica, no? Es decir, lo psicoanaltico sera bsicamente la relacin entre lo manifiesto y la "otra escena". Manejarnos con el concepto de inconsciente, con el concepto de resistencia, con el concepto de transferencia y adems con la de promover el trabajo en el otro, la subjetivacin, no la de imponer desde uno los significados. Esto es lo que entiendo que nosotros pudimos construir en el abordaje familiar. Algo que ya habamos construido en los abordajes individuales. Fundamentalmente como armar una herramienta. Armamos una herramienta que nos permitiera esa intervencin porque no es fcil una produccin con adultos y nios. Entonces el espacio ldico es algo que nos permiti esa entrada. Ldico diverso, no slo la hora de juego tradicional, sino el dibujo conjunto y este dibujo del personaje que nos trajo enormes satisfacciones en ese sentido, porque adems era una cosa menos esperable, donde el libreto no funcionaba. Por ejemplo, la divulgacin de la psicologa y el psicoanlisis tambin hace que las personas que quieran que sus hijos digan tales o cuales cosas, de alguna manera los preparan. Ya se sabe que por lo general se les toma un dibujo libre, el dibujo de la familia, entonces de alguna manera venan con algn libreto. Nos dbamos cuenta de que se les haba dicho a los hijos: "pon esto, no pongas aquello". Lgicamente, siempre se producen, como dice Deleuze, "las lneas de fuga del deseo ", no? Y bueno, "la verdad" siempre aparece en algn punto, pero es mucho ms contundente la que aparece cuando se construye con el otro. GH: Y cul sera la distancia, si es que la hay, o la diferencia o los bordes o lo que seran ms en forma general, las terapias grupales? Siempre de la familia?
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 90

Acheronta n 17

Sumario

ND: Es diferente, porque una cosa es la terapia grupal -que yo me dediqu unos aos a terapia de grupopero es distinto. Porque existe lo que llama Kas "la cadena asociativa grupal", algo que enuncia uno resuena en algo del otro y se va armando algn tipo de construccin. Pero en la familia es un grupo especial; no es un grupo como cualquier otro, porque est atravesado por el sistema de parentesco o por el tab del incesto y por todas las marcas fundantes que tienen esos nios en relacin a esos padres, entonces el vnculo es diferente. Y a lo que uno apunta en esos lugares es diferente en ese sentido. Pero vos a qu te refers cuando queras revelar la diferencia, en cunto a qu? MS: Cules eran los bordes o los lmites respecto de ampliaciones en cuanto a lo multipersonal? ND: Los lmites en qu sentido? MS: Hasta donde se extiende lo multipersonal? o cmo pensar las relaciones entre el psicoanlisis y lo multipersonal? Por ejemplo, si son varias personas, est lo multipersonal , no? En ese caso, la idea de inconsciente no es exactamente el inconsciente freudiano digamos. ND: Es lo que expliqu antes. El inconsciente freudiano sigue vigente en cuanto cada uno tiene su propia construccin fantasmtica, sus propias fantasas, sus propias construcciones defensivas. A ver si te entend la pregunta. Lo que uno aborda en una familia, lo que uno aborda en una pareja no es lo mismo que lo que se aborda en forma individual, no? En un determinado momento uno puede hacer una indicacin, que adems de ese abordaje familiar, o el abordaje de pareja, cada uno tenga su propio espacio para revisar fantasas u obstculos que no pueden analizarse al interior de este encuadre. Esos seran los lmites que me preguntaste, a lo que hacas referencia? MS: Qu tipo de subjetividad es la que consideras? Porque en el anlisis personal tambin uno puede decir que hay muchas personas. ND: Seguro, pero estn en la representacin, esa es la diferencia. MS: Exacto. Lo que digo es que a veces hay una confusin en identificar persona y sujeto ND: Claro, lo tengo claro. MS: Entonces, ya que tras esta experiencia como un planteamiento de pensar la subjetividad ms ampliada, en trminos por lo menos de cantidad de personas, lo que quiero preguntar es hasta qu lmites, o a qu lmites llegaras vos, para pensar con los conceptos freudianos. ND: Una cosa es el nmero de las personas; no tiene que ver con que la familia sean 8, 10 3. Sino las significaciones que atraviesan a todos los miembros de una misma familia. Hay un concepto que ha desarrollado Berenstein en su ltimo libro El sujeto y el otro, que me parece interesante porque de alguna manera, para construir nuevas herramientas, que no las da la teora madre, uno tiene que hacer trabajar los conceptos de la teora madre pero a su vez apelar a otras discursividades, no? A otras disciplinas si se quiere, para enriquecer algunos conceptos hasta que puedan tomar un estatuto psicoanaltico, digamos. En ese sentido lo que nos ha permitido poder conceptualizar estas cuestiones que observbamos y sobre las que operbamos intuitivamente, es pensar desde un "paradigma de la complejidad" y en este sentido, qu quiero decir, que la subjetividad, a mi modo de ver, se construye con otros. Se va construyendo con otros y no de una vez y para siempre. Y por lo tanto esos otros dejan sus marcas y no hay un nico punto de partida para la subjetividad, hay diferentes puntos de partida que no son slo los de los momentos fundantes. Hay otros momentos donde algo impacta a la manera de un acontecimiento. Algo impacta como novedad que genera nuevas marcas. Entonces, el hecho de que estn los integrantes de un grupo familiar en presencia y con nosotros, es una oportunidad, una posibilidad de construccin de algo novedoso para todos. Y esta ha sido nuestra experiencia en ese sentido. Entonces vos podras preguntar, cmo es la transferencia? La familia hace la transferencia? Y yo te dira que no, que hay transferencias cruzadas, que hay mltiples transferencias y que uno transfiere tambin, hay una transferencia recproca y uno podr tener un tipo de vnculo con uno o con otro, de manera diferencial y es algo a analizar, a despejar. En qu
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 91

lugar te ubica cada uno. Es importante recordar lo que ya dice Freud en Introduccin del Narcisismo: que el sujeto es para s su propio fin pero tambin tiene algo que ver que es un sujeto de la cadena generacional. Entonces, en ese sentido hay puntos de anudamiento. Las fantasas que construye el nio son propias de l, de su propio proceso de metabolizacin y de subjetivizacin, pero en algn punto hacen nudo con algunos de las construcciones fantasmticas de los otros. NF: Eso lo vemos todo el tiempo en el anlisis individual, ahora... ND: S, pero insisto. No es lo mimo. Son estas construcciones conjuntas las que nos interesan, y en ese sentido Berenstein ha hecho el esfuerzo de conceptualizar algunas producciones familiares que permiten acceder a esos puntos de anudamiento, como es el estudio del mito familiar, del sistema de los nombres propios, de la circulacin del dinero, de hacer una lectura del discurso familiar, de la cualidad del discurso, entienden? No s si contesto a tu pregunta. MS: S. GH: En esa misma lnea, consulta la familia o vos cits a la familia? Es una consulta de la familia o vos cits a los miembros? ND: No, en general, la consulta viene porque,... a ver. Pueden existir distintas derivaciones. Algn miembro de la familia consulta por un problema con algn hijo. Puedo hacer primero una entrevista con los padres y luego citar a toda la familia Te ests refiriendo a la clnica privada o te refers...? GH: No, yo a lo que quiero apuntar es a la cuestin terica de que en este lazo que se establece con el otro y que tiene que ver con la dinmica familiar, uno tranquilamente tambin podra incluir a los abuelos, utilizando la misma lgica terica podra incluir en la entrevista a los abuelos paternos. ND: Presencialmente decs vos? GH: Presencialmente, si estamos hablando de personas, por un lado personas pero por otro lado cmo son estas producciones parciales... ND: Claro, pero ah yo te dira que tiene que ver no con las personas, sino cmo inciden esas personas en el mundo representacional de esa familia. Porque se supone que en alguna medida la problemtica que estamos tratando de resolver, si bien tendr su historia en las generaciones anteriores, la idea no es... GH: Tiene una actualidad, digamos. ND: Claro, la idea no es de amontonar personas, cuantas ms personas pongamos ms se va aclarar la situacin. GH: Claro, porque yo pensaba donde poner el lmite...? ND: Salvo alguna situacin muy grave, a la que yo despus no me dediqu, que es el caso de la psicosis donde entonces por ah las familias de origen estn incluidas en presencia, no? muy pregnantes y ocupando lugares de la estructura familiar, ocupando el lugar de la madre u ocupando el lugar del padre, entonces ah s podra ser, pero precisamente, yo me manejo ms con este concepto de lugares y funciones, no? con lo cual entonces, no necesariamente tengo la necesidad de la presencia de los abuelos. MS: Podemos hablar de familia para una pareja de gays adoptando un chico? ND: S claro, por supuesto, cmo no. Para m la idea de familia, no es la idea de la familia tradicional. A pesar de que en un comienzo las teorizaciones de Berenstein que se basaban en la articulacin de la antropologa estructural de Lvi-Strauss, la lingstica estructural y el psicoanlisis freudiano o kleiniano, porque en realidad Berenstein provena tambin del anlisis kleiniano, tom el concepto de estructura familiar que provee Lvi-Strauss, con lugares , funciones , denominaciones y actitudes. Y entonces, en aquellos primeros tiempos y tambin fue una lnea que propici Piera Aulagnier, hablamos de funcin
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 92

Acheronta n 17

Sumario

materna, funcin paterna. Y bueno, de la funcin paterna el psicoanlisis lacaniano ha hablado, ha escrito muchsimo, no? Pero bueno, en un principio, la denominacin materno y paterno, ms all de las especificaciones que se hicieran, de que las funciones no tenan que ver necesariamente con la persona de la madre o del padre, haba un deslizamiento imaginario, no? que construa una especie de familia tradicional con madre, padre, hijo y una estructura en cierto sentido patriarcal. La funcin paterna estaba delegada al padre de esa familia. Esto, ahora pensamos que tuvo esa influencia de pensar a la familia como la familia tradicional. Yo ahora he dejado de hablar de funcin materna y paterna Por qu? Por este deslizamiento imaginario que inmediatamente se produce respecto de lo materno y lo paterno y sobre todo despus de haber visto tantas familias con nios adoptados, donde entonces ya la funcin de la madre no tiene que ver con lo que deca Freud de la certeza que provee la percepcin de que ese nio sale del cuerpo de la madre y el vnculo especial que se genera, no? casi de propiedad en la madre, donde ah s aparece esta cuestin del hijo como falo de la madre y el padre teniendo que ponerle el "palo en la boca del cocodrilo", como deca Lacan, para describir la funcin paterna. Uno encuentra otras cosas ahora, que la funcin materna a veces la asume ms el padre, que la que tiene que poner el palo es la madre. Entonces no tiene que ver ah ni con madre ni con padre, sino con lugares y funciones. Con la funcin de sostn, de apuntalamiento y de ordenamiento. Est como ms claro ahora, a partir de estas nuevas modalidades que adopta la familia. Bueno, entonces qu es una familia? sera la pregunta, no? Yo sigo creyendo que algo tiene que ver con el sistema de parentesco. Un vnculo estable, una construccin vincular libidinal, no constituye familia totalmente, si no est en referencia a lo simblico de un sistema de parentesco, sea cual sea. Ahora se hace toda una cuestin: quin es la madre del nio que es engendrado in-vitro? Cul es el padre del nio cuya madre concibe desde un banco de espermas? Todas estas cuestiones de las nuevas reproducciones. Hay un trabajo muy interesante de Bestard, un antroplogo francs- que desarrolla toda esta temtica y otra sociloga francesa, Thry, que hace un anlisis muy interesante sobre todas estas nuevas situaciones, pero lo que siguen rescatando como imprescindible, como construccin de la cultura y tambin para nosotros como pensadores, como comprometidos para producir teora en ese aspecto, es que no cabe duda que tiene que haber algn padre genealgico. Que tiene que haber alguna marca de la cultura que todava no est dada. Todava la cultura no crea ciertas categoras que ordenan, como ordenaban antes, estas cuestiones tan complejas que se dan en las nuevas organizaciones familiares. Pero se hace necesario porque sin ese ordenamiento, no se sabe quin es quin en una familia, no? Dnde se pone el lmite? Donde se pone la ley? Donde est la prohibicin del incesto? Si no hay previamente algn marco simblico regulador que establezca desde algn sistema del parentesco, la diferencia sexual y generacional, que pienso que sigue siendo necesaria para la constitucin subjetiva. Volviendo al comienzo de la pregunta: una pareja homosexual que adopta un hijo legitimado por la cultura en que vive, puede constituir una familia si se cumplen las funciones de sostn y de diferenciacin generacional. No tenemos demasiado acceso a la casustica que nos permita evaluar cmo se da la diferenciacin sexual, pero en algunos casos he podido constatarla. MS: Podramos definir a la familia como aquellos mecanismos o dispositivos de regulacin de la relacin sexual? ND: Y, entre otras cosas, s, claro, s. MS: La familia como la organizacin de la relacin sexual organizada y sus productos? ND: Exacto, eso es, s. Y s, evidentemente es un ordenamiento de la sexuacin. MS: Es decir que los desafos de la modernidad seran los desafos de los nuevos dispositivos para regular esa funcin sexual. ND: Yo creo que ms que de la modernidad, si precisamos los trminos, ni tampoco la posmodernidad. Yo prefiero llamarlo los desafos de nuestro tiempo; tiempos de la crtica de la modernidad ms que de una posmodernidad. Porque la cultura posmoderna est muy asociada ideolgicamente a la lgica del instante, al todo vale, no? Entonces yo prefiero utilizar otra terminologa en ese sentido. Tal vez en primer lugar porque la modernidad no ha muerto totalmente y en segundo lugar porque creo que lo fundamental es el movimiento crtico que todava tal vez no genera un pensamiento fuerte... GH: Un post
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 93

ND: Claro, algo como el post-estructuralismo. Tampoco ha dado gran cosa, digamos todava est por hacerse, estamos en medio de esta poca de construccin, en busca de algn pensamiento ms sistemtico y orgnico de estas nuevas cuestiones. Pero s, digamos en una contemporaneidad, son cosas que me parece que tenemos que pensarlas, que la cultura tiene que crear estas nuevas categoras para designar lo que se presenta como diferente de las categoras que designaban los lugares de la familia tradicional. GH: Estas cosas tienen alguna manera de practicarse, de ponerse en juego en tu lugar como dirigiendo la Facultad? ND: Bueno, yo te voy a hablar por m. Mi formacin ha sido fundamentalmente psicoanaltica, no solamente desde un anlisis personal de 20 aos, sino porque todo lo que me ha interesado tericamente dentro de la Psicologa, es el enriquecimiento que ha hecho de la Psicologa, el Psicoanlisis. Y de lo que yo me he ocupado s es de otras lecturas extradisciplinarias. Yo no tengo nada que ver ni con el cognitivismo , ni con el conductismo, pero tampoco con ningn anti. Si yo tengo que decir contra qu estoy, estoy contra el dogmatismo, estoy contra las hegemonas de cualquier tipo y en ese sentido yo respeto profundamente la obra de Lacan, no as a todos los lacanianos, si puedo ser clara con eso. Me entienden lo que quiero decir? No estoy de acuerdo con asumir de manera dogmtica y cerrada una lnea terica. GH: S, s, tenemos mucho en comn. ND: La persona seria, honesta en su saber y en su no saber, en su incertidumbre, admite que el Psicoanlisis no puede ser una doxa ni un dogma; porque yo renunci a la religin cuando tena 15 aos, esa es mi postura. Yo no acepto nada dogmtico y menos en la transmisin docente. La transmisin docente uno tiene una responsabilidad enorme, y si uno es coherente -yo creo que soy coherente con mi formacin psicoanaltica- si uno es coherente con su formacin psicoanaltica, no baja lnea, forma en el mismo sentido que hoy habl para las familias, para que los otros descubran sus posibilidades y sus nuevas preguntas y se puedan cuestionar y no nos miren como quien mira a un profeta en el altar. El Psicoanlisis yo creo que es absolutamente necesario en la carrera de Psicologa, porque no hay otra teora del sujeto coherente y sistemtica como es el Psicoanlisis. Tambin, siguiendo a Freud y como l mismo lo aclar, pienso que el Psicoanlisis no abarca todo lo psquico. Y por lo tanto en una carrera de Psicologa tambin se tienen que estudiar otras cosas, eso es lo que creo necesario, ms all de mis simpatas personales. Un psiclogo tiene que conocer la Psicologa gentica, la construccin de las estructuras cognitivas, todas las formas de abordaje metodolgico a la complejidad de la vida psquica. Como tambin deberamos transmitirles que existen al menos otras teoras y otras formas de intervencin. Todo no se puede ofrecer en los estudios de grado, de modo que intentamos ampliar las ofertas de los seminarios de posgrado, en ese sentido. Otra rea de vacancia a contemplar, es la formacin en investigacin. Por sealar algunas. Es algo que nosotros estamos tratando de pensar a futuro: que se abran las posibilidades de que los alumnos tengan acceso a otras necesidades de la realidad, no? Aunque yo no estoy especializada en eso, que puedan acceder a tener una formacin, por ejemplo, en intervenciones comunitarias. En eso estamos pensando, en una reforma del plan de estudios que permita mayores optatividades, sin renunciar para nada a la formacin bsica que yo creo que sigue siendo necesaria como est. Es decir, como est, con el mantenimiento de una slida formacin en Psicoanlisis por supuesto, y en otras disciplinas. A m puede no interesarme el cognitivismo, pero creo que los alumnos lo tienen que conocer, me entienden? Y esto no significa ser eclctico, creo que significa poder leer las necesidades de la realidad y que los alumnos puedan formarse para enfrentarlas. MS: Cules seran las "necesidades" de la "realidad? ND: Abordar diferentes problemticas que los alumnos cuando salen de la Facultad, tienen muchas dificultades para abordarlas. Una de ellas, en el rea clnica, es la prctica hospitalaria por ejemplo, los deja anonadados en un principio. Tal vez esto tiene que ver con que tenemos muchas dificultades para instrumentar las prcticas, por la cantidad de alumnos que tenemos. Esto ustedes en Clnica de adultos estn tratando, por lo menos en un pequeo grupo, de promover la prctica institucional guiada, como para que realmente el alumno tenga la posibilidad de pensarse no adentro de un consultorio y con un paciente en el divn, eso digo. No slo. Ahora, la mirada psicoanaltica me parece fundamental. Yo tuve que lidiar
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 94

Acheronta n 17

Sumario

cuando entr en el Poder Judicial, con una realidad indita, yo no perd mi mirada psicoanaltica pero tuve que crear otros instrumentos, entienden? Entonces yo quisiera que los alumnos no tengan esta funcin de rastrillo que tenamos nosotros como pioneros y que podamos trasmitirles algo de esto y como todos no podemos estar en todos lados, hay quienes tienen una gran experiencia en trabajo comunitario. Bueno, pues que esos profesionales den la posibilidad de que los alumnos tengan herramientas para intervenir en otras situaciones que no sean las de la clnica especficamente. MS: Por eso preguntaba por el perfil de los psiclogos que salan en el perodo antes del cierre. NF: Perdn, cuando fue el cierre? ND: En el 76 se cerr definitivamente, en el sentido de que se instituy el "cupo cero" para Psicologa. Pero a nosotros nos dejaron cesantes a fines del 74. Yo qued cesante en el 74, antes del golpe militar porque eso ya se fue gestando en el gobierno de Isabel Pern y el rector Gallo, de un plumazo nos barri a todos. A m junto con una cantidad importante de colegas nos dejaron afuera en el 74. NF: Se cierra en el 76 y se reabre? MS: En el 84. ND: Esas primeras promociones, con esa formacin muy bsica, yo te dira que nos tuvimos que formar afuera. MS: S, s, pero la pregunta es la siguiente: tengo la impresin de que de alguna manera el perfil o la idea o incluso hasta profesional de la gente de ese perodo anterior, era trabajar en instituciones de alguna manera, hospitales, clnicas, cuestiones forenses, la idea del consultorio privado... ND: Pero siempre trabajamos en el consultorio privado. Lo que pasa, es que en esa poca, adems, no slo por formacin sino por mayores posibilidades del medio, pudimos acceder a ingresar en instituciones. MS: Pero el problema es la siguiente: hoy por hoy, el que empuja hacia el consultorio privado es el propio sistema. ND: S. Es cierto en parte, porque hoy las instituciones estn cada vez ms limitadas en sus recursos presupuestarios. MS: Porque el principal problema que tiene la gente cuando sale de la Facultad es que no hay cargos en los hospitales, ni en los gabinetes, o en la Justicia. ND: S, es cierto, pero tambin se van renovando las generaciones y se van generando nuevos lugares .. MS: Pero igual no hay vacantes... ND: S, pero tambin hay ONGs, organizaciones no gubernamentales que trabajan, en fin. MS: Es difcil. ND: Es difcil pero tambin es difcil trabajar en un consultorio, convengamos... MS: Pero empuja a decir a la gente: "bueno, no tengo nada, pero con tener 2 3 pacientes me pago mis gastos". ND: Es que yo no renuncio a eso, por eso es que ah hay un malentendido, quisiera que me entiendan correctamente. A m no me interesa imponer nada que no lo demanden los alumnos. Las generaciones vuelven y piden cosas, necesitamos esto, desde all viene la cuestin. Es como con el paciente, a m no me interesa imponer nada. Yo no cambiara tanto del plan de estudios, a lo mejor. Lo ms necesario es
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 95

incrementar las prcticas y es lo ms difcil. El asunto es qu los alumnos y recin graduados nos demandan. GH: Qu piden los estudiantes? ND: Conocer otro tipo de intervenciones, otros tipos de teoras, porque quieren saber otras cosas. Que pueden ser actividades de postgrado, que pueden ser seminarios optativos, puede ser otro tipo de formacin. No por eso uno va a cambiar el plan solamente a demanda, no? Porque yo creo, insisto, la teora psicoanaltica tiene que seguir teniendo una fuerza importante dentro de la carrera. Pero no todos piensan igual. Para m, el poder pensar de una determinada manera, como lo propicia el psicoanlisis no dogmtico, sirve para cualquier mbito. Despus uno puede instrumentar otras herramientas. Yo estoy convencida de eso. No todos mis colegas que quieren reformar el plan de estudios, estn de acuerdo con eso, pero yo pienso que es as. Y no estn mal formados nuestros alumnos porque se han ubicado exitosamente en otros lugares, en otros pases, y nos mandan notas de agradecimiento, no? Gente que se ha ubicado en Espaa, Italia, Francia, con muy buen desempeo. Porque como nuestra carrera es casi como una maestra en otros lugares por lo larga que es, se encuentran con profesionales bien formados. Bueno, eso tambin es otra discusin, hay toda una necesidad de acortar los estudios, a m no me seduce demasiado. GH: Cuntas materias tiene en este momento la carrera? ND: Y, tenemos 6 aos con 36 materias. GP: La estn vendiendo en 4 aos en las universidades privadas, la licenciatura de Psicologa. ND: Estas son las cuestiones del mercado, pero a m me parece de una responsabilidad tan importante la tarea del psiclogo! Y como no podemos garantizar que sigan los estudios de posgrado, porque esta es la cosa, los estudios de postgrado son casi una necesidad y sera importantsimo que pudieran hacerlo y que todo lo que no se da en el grado pueda completarse en el postgrado. Pero los postgrado por el momento, tienen que ser arancelados y no todos los pueden seguir. GH: Doy fe, el grado de formacin terica de la Universidad de La Plata comparado con otros pases, es notable la diferencia. El punto est, como vos decas, en las cuestiones, en la prctica, no? ND: Pero nos falla el sistema en la prctica, no porque no tengamos instituciones donde hacer las prcticas. Es que la masividad de la enseanza que tenemos en este momento en La Plata, con la infraestructura que tenemos, nos hace cada vez ms difcil esa formacin de excelencia a la que hubiramos aspirado en el 84. Tenemos todos los aos, 1500 ingresantes y cada ao aumenta la cifra. Yo tengo mi materia en tercer ao y en general llegan entre 400 y 450. NF: Qu materia es la tuya, Norma? ND: Psicologa Evolutiva II. Conjuntamente con mi adjunta, tenemos repartido el programa, yo doy los fundamentos tericos generales de la materia y despus abordo las temticas de Familia y Pareja. Graciela Petriz que es la adjunta, toma Adolescencia y Vejez. GH:por qu es Departamento de Psicologa? ND: Porque no tenemos Facultad. Esta es la ltima causa que me queda por ganar. GH: Tampoco perder. ND: Mir, perder ya la hemos perdido desde el 87 que empezamos a pelear por pasar a Facultad. La prdida ya est, ahora tenemos que luchar por ganar la partida. GH: Cmo es la historia, una Facultad con tantos alumnos, cmo viene eso?

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 96

Acheronta n 17

Sumario

ND: Cuestiones polticas. MS: O de dinero, de presupuesto. ND: No, no, porque han salido otras carreras de su estado de carreras que pasaron a Facultad. MS: Periodismo pas a Facultad? ND: Periodismo pas a Facultad por ejemplo. Esto no s si se puede poner en el reportaje, pero Periodismo pas a Facultad porque hubo un compromiso de votos para el Rector, en masa de todo el estamento de la entonces Escuela. Cosa que no pas en nuestra Facultad. Las gestiones que hemos tenido, no han sido nunca -hasta ahora no nos ha tocado- ser afines con los Rectores que fueron elegidos, entonces como nosotros estamos necesariamente atados a la Facultad de Humanidades, porque somos una carrera entre 11 Departamentos, entonces siempre ha sido difcil esa pelea. Por supuesto que tiene que ver tambin con cuestiones presupuestarias. Porque qu pasa, cada vez que se crea una nueva Facultad es un trozo ms chiquito de la torta. El presupuesto es exiguo, entonces, bueno, imagnense, hay que repartirlo entre ms, entonces eso por cierto, es un argumento de peso. Pero en este momento en el pas prcticamente no existen carreras de Psicologa que no hayan pasado a Facultad. La nica con necesidad de pasar a Facultad que todava queda, es la de La Plata. Porque San Luis, que tampoco es Facultad, no tiene inters en pasar a serlo, porque est en una Facultad donde hay pocas carreras, y Psicologa es una carrera muy importante, de mucho peso, que tiene todos sus profesores con dedicacin exclusiva. Entonces tienen un presupuesto importantsimo, investigan, ensean, tienen sus ctedras cubiertas, prcticamente no lo sienten como una necesidad. Nosotros en cambio, tenemos un porcentaje altsimo de docentes ad-honorem, las ctedras no estn provistas como se necesitan que se provean, nos faltan espacios, en fin, faltan muchas cosas. MS: Una pregunta en ese sentido un poco delicada y poltica: en la funcin administrativa, donde est el lmite para no ser cmplices de una poltica de reduccin presupuestaria? Te doy un ejemplo que hace gran escndalo y problema en este momento en la Facultad de Psicologa de la UBA donde el Decano y el Consejo acadmico de la Facultad sacaron una serie de resoluciones restrictivas sobre la cantidad de materias que se pueden cursar en funcin de la cantidad de materias previas que se tiene... ND: Correlativas? MS: No, cantidad de materias adeudadas. Estas medidas se han popularizado como el "corralito de las cuatro materias", es decir, no se puede sumar ms de cuatro materias entre cursadas y cursndose. Es decir, para poder cursar las tres materias de un cuatrimestre no se puede deber ms de un examen. ND: Entre cursadas y cursndose? MS: S, exacto. Por ejemplo, cursaste dos y no rendiste el final de dos, no pods cursar ms de dos. Con lo cual hay cinco mil estudiantes que tienen problemas de cursada, es decir que tienen que cursar menos. Con lo cual hay, detrs de toda una serie de argumentos pedaggicos, que podrn ser discutibles o no, ms valederos o no, el efecto concreto es una restriccin en la matrcula que cursa. El estudiante no puede cursar y en la medida que no puede cursar se ajusta la cantidad de gente al presupuesto que hay. Entonces, cmo entiende usted la funcin de director o decano? ND: La funcin pblica. Y, ah, es difcil eso. Yo siempre he tratado de manejarme con criterios acadmicos en ese aspecto, pero como uno tiene que perder la ingenuidad rpidamente cuando est en una funcin, yo trato de pensar siempre a qu voy a responder con una medida, para no entramparnos con objetivos polticos del sistema. Y otra cosa es que, uno no toma una medida, es decir, yo no soy como un Decano. Yo dependo de mis decisiones, no las tomo en soledad, nunca las tomo en soledad. Nosotros tenemos una Junta consultiva departamental que est conformada por tres representantes del claustro de profesores, dos representantes por el claustro estudiantil y un representante del claustro de graduados. Despus que se toman las decisiones se elevan y la elevacin significa que el Consejo Acadmico que est formado tambin por representantes de los tres claustros, pero de toda la facultad, es el que tiene que dar la aprobacin definitiva de esas medidas. En ese sentido nosotros estamos siempre muy en contacto con los estudiantes y con los graduados y no tomamos ninguna medida que los vaya a perjudicar y que responda a
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 97

medidas polticas con las que no estamos de acuerdo. Yo entiendo perfectamente que estamos desbordados, entiendo que el presupuesto es exiguo y no alcanza, pero no estoy dispuesta ni a abandonar nuestras luchas porque la enseanza siga siendo pblica y gratuita, ni tampoco tomar medidas acadmicas que solapadamente tengan otro objetivo. Este es mi modesto y personal intento, no? Es cierto lo que vos decs que uno tiene que fijarse en las medidas, cul es el objetivo poltico que las sustenta, eso por supuesto. Las ingenuidades no existen. Ahora, tambin es cierto que se hace muy difcil sostener nuestra Facultad con tantos cargos ad-honorem, pero esta es la nica salida que nosotros hemos encontrado, porque si no nos dan nuevos cargos, la nica salida que tenemos es apelar a la buena voluntad de la gente que se dispone a trabajar ad-honorem. Pero en ltima instancia yo considero que tambin obtienen un beneficio importante, primero: una formacin gratuita, porque el ayudante que entra ad-honorem, tambin se forma dentro de la ctedra. Entonces, en vez de pagar un grupo de estudio, obtiene la formacin de lo que la ctedra brinda. As que, es un ad-honorem tambin relativo, no? Yo creo que los ayudantes que entran y aceptan gustosamente ser designados ad-honorem es porque saben que estn obteniendo un beneficio y tambin es un lugar de aprendizaje, de prestigio, de aprendizaje en el desempeo en una institucin. Por supuesto que te tiene que gustar la actividad docente, no? GH: Volviendo a las cuestiones polticas, quiere decir que una decisin acadmica del Departamento de Psicologa no toma accin inmediatamente, sino que tiene que pasar al Consejo Acadmico, es decir, el Consejo Departamental y por encima el Consejo Acadmico? ND: Por supuesto, porque formamos parte de la Facultad de Humanidades. Como no somos Facultad, no tenemos un Consejo propio. Entonces, nosotros ya en junio del 2001 presentamos el proyecto de pase a Facultad. Lo presentamos oficialmente, hablamos con el Rector, se lo presentamos al Rector, los presentamos por Mesa de Entrada, para que siga todos los estamentos necesarios. Hicimos una Jornada para presentar el proyecto a fin de ese ao y para que tuviera conocimiento toda la comunidad acadmica y consideramos que sera un logro absolutamente necesario y una deuda que tiene la sociedad con la carrera de Psicologa, sobre todo por haber sufrido el cierre durante 10 aos. Creo que por magro que fuera nuestro presupuesto, al ser un presupuesto propio, podramos manejarnos de una manera muchsimo ms exitosa. GH: Quin toma la decisin final de....? ND: El Consejo Superior, que est formado por representantes de todas las Facultades. Y ah estn las cuestiones polticas de si estn dispuestos a apoyar o no. GH: Volviendo a la cuestin que tiene que ver con las preguntas que hizo Michel a la cuestin de la formacin, no es cierto? Vos que has pasado por todas las instancias, podras hacer un resumen de cmo era la formacin antes del cierre, despus del cierre y lo que se propone ahora como proyecto? Es decir, el perfil de quien se recibe. ND: Antes del cierre ya habamos intentado algo que despus se recre, a posteriori cuando se reabre. Yo form parte del grupo de profesionales que se reuni, de ex-docentes, algunos docentes que siguieron porque no se los ech a todos, y de profesionales de prestigio y trayectoria importante en La Plata, que construimos este plan, que ya tiene muchos aos, ms all de las bondades que pueda tener. GH: Este plan que se instrument a partir del 84? ND: S, s. Por qu hemos tardado tanto en reformarlo? Primero porque quizs le queramos dar a la reforma un cambio ms sustancial. Pero como para los cambios de planes se generan discusiones y debates internos muy importantes...Por ejemplo, como uno de los problemas, aunque no el ms importante, es que muchos profesores quieren tener ctedras anuales. Para poder alojar la cantidad de materias que tenemos, no todas pueden ser anuales. Se podrn mantener como anuales las que ya estn pero difcilmente se puedan constituir como anuales otras materias que ahora son cuatrimestrales. Otra cuestin es la extensin de la carrera. No hay consenso en ese sentido. Entonces esto hizo que tomramos la decisin poltica de dejar entre parntesis la reforma del plan hasta que pudiramos sacar adelante el proyecto de pase a Facultad, que nos parece ms importante y que cuenta con el consenso de todos. Entonces no queramos ir a esta lucha con fricciones previas entre los profesores. El cambio de plan ser mejor plantearlo al interior de la futura Facultad.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 98

Acheronta n 17

Sumario

GP: Hay materias optativas y materias obligatorias en la carrera ac, no? ND: Hay muy pocas optativas. Hay tres seminarios optativos repartidos entre cuarto, quinto y sexto ao. GP: Por qu tan pocos? ND: Y porque son muchas materias y porque el plan es as, muy estructurado. Eso es lo que quisiramos cambiar. Entonces yo les deca, antes del cierre, en el 70, se hizo un cambio de plan. Se modific esta estructura de tres aos bsicos y dos con orientacin en especialidades, y por el mercado laboral cada vez ms difcil, considerbamos que era conveniente que el psiclogo tuviera un ttulo nico, que fuera un Licenciado en Psicologa, que se pudiera insertar donde pudiera, no? "donde le tocara la noche". Porque de lo contrario, restringamos la posibilidad laboral. Entonces lo que nosotros ahora pensamos no es en volver a un ttulo con orientaciones. Esa fue un poco la idea que se retom en el 84, no? Licenciado. Se alarg el plan porque antes era de 5 aos. Porque como queramos incluir otros contenidos, necesariamente se alarg la carrera, pero ya entonces el alargue de la carrera tena que ver con esta dificultad econmica que veamos, que queramos que el psiclogo tuviera una buena formacin y pensbamos que iba a ser compleja la instrumentacin de los postgrados. Entonces bueno, nos pareci que una buena formacin necesariamente tena que tener ms aos y donde pudieran tomar contacto con materias que los iniciaran o los orientaran en algunas de las especialidades a posteriori. Entonces all se incluy Psicologa forense, Psicologa laboral, Educacional, las Clnicas de nios y adolescentes y la Clnica de adultos, que antes eran una sola, en fin, se hizo como un abanico, pero son todas obligatorias. Entonces, quedaron tres espacios que se crearon como seminarios optativos o sea que todos los aos se renuevan esos seminarios en sus temticas. Y creemos que en el nuevo plan tiene que haber mayor posibilidad de eleccin, mayor posibilidad de optativas en el ltimo ao, no? GH: Y manteniendo el nico ttulo, no? ND: Y manteniendo el nico ttulo, s. Hay que acentuar la formacin de investigacin, en diseo de proyectos de investigacin y profundizar en algunas de las reas, en las distintas reas, hacer una formacin ms profundizada, no? al interior de la carrera que estaran dadas por estas optativas. GH: Nosotros tenemos una formacin fuertemente psicoanaltica bsica, comparado con otras universidades en el mundo donde cada vez hay menos formacin psicoanaltica. Digo, esto es algo que se discute en las universidades, es una caracterstica argentina? Cmo podramos comparar los planes o la formacin entre la Universidad de La Plata en este caso, y otras universidades en otros lados del mundo?. ND: Y s, en otros lugares del mundo es diferente. Ustedes saben que Argentina, ustedes lo saben mejor que yo... MS: Es la capital del psicoanlisis. ND: Es la capital del psicoanlisis. Lo que ocurre es que en los momentos en que se arm el plan del 84, todava el psicoanlisis tena un peso muy importante en la Universidad. Digo todava, por qu? En alguna medida, hay desde la comunidad, desde los pedidos de atencin, como una crtica a ciertas posturas dentro del Psicoanlisis, que creo que de alguna manera han mellado un poco el prestigio del psicoanlisis dentro de la Universidad. Ciertas posturas que no la sostienen todos, pero donde se deca que el psicoanlisis no era transmisible en la Universidad y que esto era algo que entonces pona en contradiccin el hacer tanto hincapi en las materias psicoanalticas dentro de la Facultad. Esta posicin que sustentan ciertos grupos psicoanalticos , creo que atenta contra la seriedad de la discusin terica de cuestiones bsicas que deberamos realmente entender en ltima instancia en la teora, que debera permitir un pensamiento crtico. Yo tampoco me voy a olvidar que durante la dictadura, que nosotros recibimos tanta persecucin en La Plata, sin embargo hubo algunos grupos de psicoanalistas que no estaban perseguidos en absoluto y que todo lo contrario, estaban amparados por el sistema. NF: Ac en La Plata?
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 99

ND: No, no tanto en La Plata, en Buenos Aires. Y de all venan ac a dar seminarios. Yo durante 10 aos, del 74 al 80, no me mov de ac, vivamos en estado de pnico, pero fueron los aos que estudi Lacan, fjense, graciosamente. Y pareca que Lacan al gobierno no le generaba conflicto. NF: Porque no lo entendan. MS: El problema no es Lacan, son algunos lacanianos. ND: Entonces creo que el psicoanlisis en la Argentina, los grupos de psicoanlisis tienen que hacerse alguna autocrtica al respecto. Pero me parece que no son muy proclives a hacerlo. GH: Qu grupos son? ND: Mir, a m me cost mucho tiempo insertarme en alguna institucin hasta que opt por hacerlo en la Asociacin de Psicologa y Psicoterapia de Grupo como ya les dije, y creo que es un grupo que tiene esa posibilidad de transformacin, de confrontacin de las ideas, de modificacin de conceptos porque cree que ya no son fructferos. Y a m eso me parece muy saludable. Es cierto que no es fcil hacer autocrtica o cuestionar ideas instituidas, pero no es imposible. Deberamos abrirnos para revisar, bueno, cmo influye en este decaimiento de cierta demanda de anlisis, la actitud de los propios psicoanalistas. Yo creo que esto es un anlisis importante a hacer y que adems muchos lo hacen y lo publican y que me parece que no es una actitud generalizada. GH: Por ah ustedes no estn tan al tanto y que me parece muy fuerte, me interesara su opinin como Directora y es esta cuestin, que hay una Facultad que en este momento da una formacin terica bastante completa, bastante abierta, con muchas materias, especficamente relacionada con lo psi y sin embargo sali un decreto de la cuestin de los Jefes de Servicio de los hospitales pblicos que no pueden ser psiclogos, sino mdicos. ND: Lo conozco y tuve que hacer un largo informe al respecto, cuestionando esta injusta medida. GH: En la provincia de Buenos Aires. Un psiclogo no puede ahora ser Jefe de Servicio, cuando haba psiclogos que eran Jefes de Servicio. Contanos un poco como fue la historia. ND: Bueno, yo creo que en esto no es responsabilidad nuestra, sino que son los movimientos de "las capas de lava" como deca Freud. Tambin se dan a nivel de las profesiones. Nosotros tuvimos una lucha importante en los comienzos con las instituciones mdicas o el poder mdico instituido, hasta que sali la ley de ejercicio profesional, que nos habilit hacer psicoterapia y psicoanlisis a la luz del da. Porque igual lo hacamos pero no se poda publicitar. Tenas que decir que hacas orientacin psicolgica o que hacas psicodiagnstico. Esto fue una lucha muy importante. Legalizar las prcticas para las que nos habamos formado por largos aos. Los mdicos psiquiatras no queran compartir el mercado con los psiclogos que avanzaban as masivamente, a pesar de que en ese sentido, al profesional que se dedica a la psiquiatra, el psiclogo no lo entorpece en nada en sus incumbencias. Pero la masividad tal vez hizo que se quisiera mantener en forma tajante ciertas relaciones de jerarqua que estuvieron presentes en todo momento, y que fue muy difcil de revertir. Cuando yo ingres en la Asesora pericial en el 72, bueno, los popes eran los mdicos forenses y los psiquiatras forenses, entonces no admitan que nosotros firmramos nuestros informes. Fue toda una lucha y la libramos gracias a la buena relacin que nosotros establecimos con los jueces, porque si con algunas personas nosotros pudimos armar una verdadera tarea interdisciplinaria no fue con los mdicos psiquiatras, sino que fue con los Jueces, con los Asesores de menores, que desde afuera de la profesin apoyaron la autonoma. Y algunos psiquiatras ms de avanzada y con alguna idea de mayor amplitud, tambin desde adentro nos apoyaron y pudimos empezar ms o menos rpidamente a firmar nuestros informes. Por lo tanto, entonces bueno, los mdicos psiquiatras que no estaban de acuerdo con eso, no trabajaban con nosotros. Eso despus desapareci del campo de batalla, se aceptaron las intervenciones de los psiclogos en los hospitales, hubo excelentes relaciones, pero volvi a saltar el problema cuando se trat de la Jefatura de Servicios. Yo no s si tiene alguna otra explicacin, ustedes que son mdicos me podrn dar otra explicacin. MS: No, el nico mdico es l (por Gerardo Herreros).

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 100

Acheronta n 17

Sumario

ND: Qu otra explicacin? Por favor, dmela vos si hay alguna otra. La gente que se form, que hizo experiencia hospitalaria importantsima, que realmente tena la experiencia para ser Jefe de Servicio, se encontr con argumentos absolutamente irracionales. GH: Uno de los argumentos, justamente por eso deca que apareca cierta contradiccin entre lo que uno ve de la formacin de la Facultad de Psicologa y este argumento de algunos psiquiatras y era que la formacin del mdico psiquiatra era ms amplia bio-psico-socialmente. Me pareca ilgico. NDL El psiquiatra no maneja lo que maneja un psiclogo, el psiclogo no maneja lo que maneja un mdico, y un Jefe no maneja todo. El Jefe de hospital, el Director de un hospital, no maneja todos los saberes ni tiene por qu. Porque ah se trata de otros saberes que se tienen que poner en juego: la capacidad organizativa, la experiencia en la institucin, el saber dar lugar a cada una de las producciones, qu otro saber? NF: El cierre de la Facultad con qu argumentos se hizo? Con qu excusas por lo menos. ND: Qu excusas? GH: A vos te lleg un telegrama de despido o no te renovaron en el cargo? ND: No, lleg a la Facultad una notificacin masiva de todos los docentes que cesbamos en nuestros cargos al 31 de diciembre del 74. GH: Era Facultad en ese entonces? ND: No, no, era de Humanidades, nunca fue Facultad Psicologa. Lleg a la Facultad de Humanidades una lista desde el Rectorado de los docentes que quedaban cesantes. Con lo cual, ninguna explicacin. Salvo algunos casos especiales donde se los dej cesantes por motivos ideolgicos que se les especificaban. GH: Y cuando se cerr la carrera, no? records cules eran las excusas? ND: Las excusas? La verdad es que no me acuerdo exactamente si hubo alguna escusa. Bueno, en ese momento la ciudad de La Plata era un pandemonio y haba muchos muertos, muchos desaparecidos psiclogos y entonces el argumento pudo haber sido "en inters del orden pblico", no? Se consideraba que era una carrera subversiva. NF: Cuna de subversivos. ND: S, no lo habrn dicho as pero como para pacificar, organizar, ordenar, algo as deben haber dicho, no tengo el texto presente. Adems no se dijo "se cierra la carrera de Psicologa", "a partir de este momento se pone cupo cero a la carrera de Psicologa". Por eso fue un cierre sui-generis. NF: La gente segua cursando? ND: La gente que estaba adentro que estaba inscripta, sigui cursando con otros profesores que vinieron a ocupar el lugar de los echados. Eso tambin es una herida importante que tenemos a diario. GH: Esos profesores eran de aqu, de La Plata? ND: Algunos no, la mayora no era de La Plata. GH: A diario, porque siguen estando? ND: Algunos siguen estando. No me pregunten los nombres porque no soy buchona.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 101

MS: El grueso de los docentes o de los profesores por lo menos, es de la carrera de La Plata o son de otros lugares? ND: S, la mayora de los actuales docentes somos de La Plata. MS: Se recibieron en La Plata. ND: S, en este momento, la mayora de los profesores son egresados de La Plata. Este es el sesgo especial que ha adquirido ahora la carrera, porque en sus comienzos eran todos de Buenos Aires y la mayora mdicos. MS: Y en el 84 no fue tambin as? En la primera etapa de la apertura no fue con gente sobre todo de Buenos Aires? ND: Voy a repasar un poquito las primeras camadas de profesores del 84... MS: Por lo menos hasta el 90. ND: En primer ao uno era de San Luis pero despus los otros profesores eran de ac. GH: Napolitano era de La Plata? ND: S, Graziela se recibi ac. Algunos, bueno, Karothy por ejemplo, es de Buenos Aires. La mayora eran y son profesores de ac. Y slo algunos profesores de Buenos Aires. En algn momento s hubo profesores de Buenos Aires de algunas materias que se concursaron, pero duraron poco tiempo. En general, se necesita mucho compromiso con la carrera para que la persona que es de Buenos Aires sostenga la concurrencia. Por ejemplo en Psicologa Social que primero estuvo Villena, luego un tiempo vino Saidn y despus se tuvo que volver a concursar. GH: Domnguez de donde es? ND: De ac. Tambin Ringuelet en Antropologa, bueno, ahora est Gorostiaga en Psico I, Alejandra Barrios en Psico II, Norma Najt, Telma Piacente, Liliana Schwartz que se recibi ac, vivi mucho tiempo en La Plata, pero despus se fue a vivir a Buenos Aires, pero ella tiene un compromiso importante con la carrera. Y bueno, los profesores como nosotras de las Evolutivas, las Psicopatologas, Institucional, de las Clnicas, las Psicoterapias, Preventiva, Forense, Educacional, Laboral, todos son recibidos ac. Actualmente tenemos muy pocos profesores recibidos en otras Universidades. En Psicoanaltica, Gentica, Social. MS: Eso es por la situacin de que no vienen o es una poltica? ND: No, en sus comienzos se llamaron a concurso las ctedras y las ganaron profesores de ac o de Buenos Aires. Donde no hubo presentaciones al concurso, se design profesores interinos. Despus en los sucesivos llamados a concurso, en algunas ctedras se presentan personas de afuera y en otras no, y los han ganado profesores que han tenido su trayectoria ac. GP: Hay alguna articulacin, intercambio, prctica conjunta en relacin a la U.B.A. de tu Facultad? ND: Prctica conjunta? GP: S, si tienen algn intercambio, si tienen alguna labor en conjunto. ND: S, tenemos alguna tarea en comn desde que se cre AUAPSI que es la Asociacin de Unidades Acadmicas de Psicologa que se configura con los Directores de Departamento o Decanos de las Facultades de Psicologa del pas, de modo tal que van cambiando sus componentes y tambin forma parte Uruguay, la Facultad de Psicologa de Montevideo. Y se han armado algunos programas conjuntos, un programa de capacitacin docente, como elegir en conjunto ciertos profesores extranjeros que han
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 102

Acheronta n 17

Sumario

venido a dar cursos y que entonces han pasado por todas las Facultades. Algunas publicaciones conjuntas y presentaciones a congresos que se han hecho en nuestras Facultades. Ahora se est tratando de que las especializaciones de postgrado tengan alguna posibilidad de ser armada con profesores de distintas Facultades, a ese nivel. NF: Yo tengo una preguntita que no tiene que ver con estas cuestiones, si tens posicin tomada en relacin al pase, el procedimiento institucional en las escuelas de psicoanlisis instalado por Lacan. ND: Mir, no es algo en lo que yo haya pensado especialmente, yo creo que no s si se puede asemejar a lo que hizo la APA como institucin oficial psicoanaltica en cuanto al anlisis didctico que instal en su momento, no? Que tuvo su burocratizacin. Pero a m me parece, por un lado, que la formacin psicoanaltica tiene que estar garantizada por algn tipo de organizacin institucional, creo que en ese sentido, me parece que el reconocimiento en todos los niveles, siempre viene de otros y que la situacin de formacin y habilitacin en psicoanlisis, como una suerte de demostracin de la solidez de su formacin y de la posibilidad de su anlisis personal me parece que es importante. Pero tambin pienso esto que dije antes: el peligro de la cuestin de las instituciones, es que quede la cuestin extremadamente ligada a un aparato burocratizado y que siempre tiene formas de institucin del poder. Es algo que habra que tomar en cuenta. No s, no es un tema que yo haya pensado en especial, porque no pertenezco a ninguna institucin lacaniana. No s qu pensabas vos al respecto. NF: No, todava est, por lo menos para m, toda una cantidad de interrogaciones vigentes, qu ocurre con el pase?, si no se transforma en una nominacin institucional. Preguntas hay. Los resultados doctrinarios del pase no son todava demasiados potentes para la conceptualizacin del mismo. Era una de las ideas, que a travs de los testimonios del pase se pueda avanzar conceptualmente tambin. ND: S, puede ser. MS: Volviendo a la poltica universitaria... ND: Me han encasillado all. GH: Mir que te paseamos por todos lados. MS: Me parece una cuestin importante, por ejemplo, que con la eleccin del nuevo Rector en la U.B.A. apareci esa cuestin del "que se vayan todos", que es un reclamo popular, que se va expresando de distintas maneras en distintos lados, en particular con una radicalizacin en el cuestionamiento de la estructura de la representacin de la Universidad, con un planteo de, no s si el trmino es de ilegalidad o de invalidez, de la asamblea universitaria tal como est constituida. ND: La representacin? MS: Claro, es decir, no es representativa de la Universidad. Es la manera de plantear "que se vayan todos" en la universidad. Cmo penss el Departamento? Cual es el trabajo que va a hacer el Departamento en esta nueva Argentina que estamos viviendo, tanto por los reclamos como por la situacin de crisis muy profunda que va implicar reducciones presupuestarias? Es ms, han habido conflictos graves creo, en la Universidad de La Plata, porque no han cobrado durante un perodo de tiempo cosa que todava no lleg a ocurrir en otras Universidades. ND: Bueno, fue un atraso, ms que un no pago. No llegamos a no cobrar en ningn momento, lo que pasa es que hubo un recorte, nos toc el 13% de recorte que para algunos sueldos es ms del 13%. Hubo recortes en los sueldos, en algn momento la Universidad lo compens, pero recorte del Ministerio hubo. Lo que ocurra es que el convenio se tena con el Banco Galicia, que era donde se nos depositaba los sueldos. El Banco Galicia aunque el Ministerio no hubiera girado la partida, adelantaba el sueldo, despus el Ministerio pagaba, y los docentes y no docentes cobrbamos entre el 1 y 5 como siempre. Como ahora termin el convenio con el Banco Galicia y ahora estamos en el Banco Nacin, hasta que no llega el dinero del Ministerio, no cobramos. La Universidad adelanta en tiempo, slo un porcentaje. Eso es lo que gener malestar. Pero en este momento el presupuesto no se achic, lo que ha pasado es que no se agrand para
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 103

los requerimientos que tiene esta Universidad, pero achicarse por ahora no se achic, en trminos absolutos. Pero se achica en trminos reales, por el crecimiento de la matrcula. Lo que vos decs del movimiento que se ha generado en el pas, por un lado es muy positivo, pero tambin convengamos que es necesario se genere algn tipo de organizacin de esto como para que sea efectivo. Lo que vos ests diciendo de las actuales demandas, es la idea de una eleccin por asamblea directa de las autoridades de las Universidades y que de alguna manera es el espritu que se est gestando en las asambleas barriales para el gobierno del pas. Bueno, releyendo la historia de los griegos pareca ser una democracia ms genuina. Pero no estamos en la democracia griega. Como idea puede ser buena. Me parece que todava es difcil de instrumentar y va a exigir mucho debate y participacin de todos los claustros. MS: La democracia griega se sostena sobre el trabajo de sus esclavos. ND: Ac tambin los tenemos pero son de otras caractersticas. Yo creo que nosotros no estamos en una democracia, directamente. La globalizacin ha hecho que nosotros como pases pobres, realmente, si seguimos creyendo que estamos en democracia, nos estamos engaando, porque el capitalismo salvaje y la globalizacin lo nico que significan es que las grandes potencias con EEUU a la cabeza, son los verdaderos estados que nos gobiernan y nos imponen las pautas, de modo tal que esto es un como s de la democracia. En ese sentido estoy muy de acuerdo con lo que dicen Castoriadis y Noam Chomsky, que no pierde oportunidad con lo genio que es en su disciplina, en dar su posicin poltica al respecto. Yo creo que el "que se vayan todos" es una condensacin que me parece que no tiene que ver con que se termine el Estado. Este es un Estado pobre, dbil, y que est supeditado al otro gran Estado, pero no creo que la gente quiera que no haya dirigencia, sino que se gobierne para el beneficio de la mayora. GH: Que se vayan algunos. ND: Claro, que se renueve, que vengan otros con polticas verdaderamente diferentes y esto es lo que todava no se est pergeando. MS: Que vengan otros o que cambie el sistema? ND: Y, otros sistemas. Posiblemente se tengan que organizar otras formas. Ahora, volviendo a la Universidad, nosotros estamos en el gobierno universitario todava siguiendo los lineamientos de la Reforma universitaria del 18 que fue un movimiento verdaderamente revolucionario para ese momento. Yo dira que ah hubo un cambio de estructura, no slo en la estructura. Es todo un debate terico si los cambios se hacen en la estructura vigente o de estructura, para acceder a una nueva. Yo creo que ese fue un cambio estructural importante. Pero bueno, lo que se logr del gobierno tripartito, y de la autonoma, funcion muy bien durante mucho tiempo. Ahora habra que revisar lo que no funciona. Lo ms importante a pensar, es que en este momento, la universidad no ha tenido la autonoma poltica deseable. Si pensamos en la U.B.A., podramos decir que tampoco se han seguido exactamente los postulados ms revolucionarios y ms progresistas de la Reforma Universitaria, con un Rector anterior, "quasi vitalicio", que permaneci tanto tiempo. Entonces bueno, eso es lo que clama la gente o los estudiantes o los grupos, no? Que se termine ese tipo de situacin. Porque si los gobiernos representativos representaran verdaderamente a las bases, las bases estaran tranquilas. MS: Pero de Frondizi ya se deca eso y sabemos que hiciste la experiencia... ND: S, ya sabemos que no. As que bueno, habr que ver cmo surge eso. NF: Y para el campo del psicoanlisis tambin, cuando hacemos la diferencia entre Lacan y lacanianos, entre Freud y los freudianos... ND: Y lo que pas en Estados Unidos y todas las cosas que se dijo en nombre de Freud que no las dijo Freud, no? Este pensamiento lineal que adopt la historia en los postfreudianos, que no era precisamente Freud. MS: Quizs, no s qu penss al respecto, si parte de esta crtica o este rechazo, a veces de los estudiantes, a veces de la sociedad, ciertos aspectos o formas del psicoanlisis, lo que decas de alguna manera de los comportamientos....
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 104

Acheronta n 17

Sumario

ND: Elitistas. MS: No s si elitistas, o dogmticos, o cerrados, o pedantes, o desde una enunciacin muy abarcativa de todo, que provoca cierto rechazo. A veces no son tanto problemas tericos sino problemas funcionales, de prctica de institucin, de prctica de control de mercado. Por lo menos, en muchos ambientes psicoanalticos, la crtica institucional no tiene valor porque es como que el psicoanlisis puede reabsorber todo. Es decir, en muchas instituciones los psicoanalistas creen tener sabido que las instituciones tienen problemas, y entonces desprecian la crtica institucional como si fuese la simple queja del que qued fuera del reparto. Cuando uno escucha la crtica institucional, por ejemplo, a las instituciones de la AMP, se escucha como respuesta "es porque quedaste fuera de la torta, la torta grande la tiene Miller, vos te quedaste afuera y por eso lo critics". Con lo cual la crtica queda desvalorizada... ND: Se desestima la crtica con esa justificacin. GH: O sea los que estn adentro de la torta no tienen capacidad de crtica. MS: Claro. No estara mal que se hubieran quedado con la torta. ND: Claro. MS: En cierto sentido puede ser que s, pero el asunto es que hay ciertas crticas que son principalmente institucionales, una extensin del "que se vayan todos", porque est claro que no nos interesa plantear "que se vaya Freud" (risas) ND: No, por supuesto. MS: Y no puede ser que se vaya Lacan o que se vaya el psicoanlisis. ND: No, para nada. MS: Pero de alguna manera se tiene que jugar en el funcionamiento de los analistas respecto de sus instituciones. Haca el comentario porque son de tu poca los movimientos Plataforma y Documento y toda la conflictiva de ese periodo. ND: S, yo creo que s, porque pienso que hubo todo un ncleo de conceptos tericos que siguieron siendo sostenidos. Pero tal vez, en esos grupos lo que hubo es como una posibilidad mayor de crtica institucional por sus propios atravesamientos ideolgicos, por su formacin filosfica, por su compromiso social. Yo creo que de alguna manera, los que conformaron esos grupos que se abrieron en su momento de las instituciones psicoanalticas "oficiales", consagradas, tenan ms incorporado en su acervo la necesidad del cuestionamiento. Que creo que eso es lo que hace la diferencia. Lo lamentable de lo que vos plantes, es que el que puede cuestionar se tiene que ir y que el cuestionamiento no circule al interior de una institucin. Eso es lo que me parece que opaca el enriquecimiento del pensamiento, que los que estn dentro de una institucin no puedan pensarla... NF: Crticamente. ND: Crticamente. GH: En ese sentido te quera hacer una pregunta, volviendo a tu prctica... ND: Perdn, tal vez en ese sentido s la necesidad de pertenecer y de participar de la torta, opaca la posibilidad de hacer la crtica. GH: Por eso justamente lo que yo quera preguntar era una cuestin ms terica que institucional, retomando una cuestin tuya terica y es: nosotros los psicoanalistas que trabajamos con un sujeto individual y los lacanianos en general...
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 105

ND: Yo tambin trabajo en forma individual, pero siempre pensando un sujeto constituido desde la intersubjetividad y la transubjetividad. GH: Con ms razn te voy a hacer la pregunta entonces. ND: Siempre he necesitado mantener eso. GH: Yo tengo ms o menos en claro cul es la poltica de una cura, es decir, comienza un anlisis y tenemos ms o menos en claro una direccin de la cura y un fin de la cura, cierto? Podemos polemizar sobre eso despus. NF: Y tenemos en claro? GH: Digamos que hay algunas cuestiones interesantes, ms o menos elaboradas en relacin al fin de la cura en psicoanlisis individual. Mi pregunta es cul es el concepto de fin del tratamiento en el psicoanlisis familiar?, tomando esta frase que vos dijiste que es "cambio en la estructura o de la estructura", cmo lo penss? ND: Yo dira que sera muy pretencioso pensar que en el interior de una familia se produzca un cambio de la estructura. Creo que este es un concepto terico ms abarcativo en relacin a lo que se produce a travs de un largo tiempo en la historia de cambios en las estructuras sociales, cambio de estructura en las instituciones, como decamos hoy de la Universidad, o cambio en la estructura de las familias. Algo que en las organizaciones familiares uno pueda pensar que la estructura familiar de Esparta, como lo dice Lewkowicz - que es un historiador muy joven argentino que ha hecho unos aportes excelentes en ese sentido a la temtica del funcionamiento familiar y de los procesos de historizacin- bueno, uno puede decir que no se trata de la misma estructura, entonces uno puede decir que hay determinados momentos donde hay saltos cualitativos, para usar una palabra de la dialctica, donde se pueden dar cambios de la estructura misma, porque no se puede seguir pensando con los mismos modelos, con los mismos parmetros con que se la pensaba antes. Ahora, dentro de una familia, como al interior de un sujeto, eso lo podrn decir ustedes tambin en ese sentido, uno puede afirmar que en un anlisis hay un cambio de la estructura? Puede ser una intencin pero es lo ms difcil, yo creo que no se traducen en cambios de la estructura, es muy difcil. Pero claro, habr que ver con qu concepto de estructura uno piensa. A veces se producen transformaciones por circunstancias histricas dentro de una familia, por ejemplo, un divorcio es una especie de pequeo cataclismo que puede dar lugar a una desorganizacon o ser una oportunidad para hacer un cambio de la estructura. Porque hay tal remocin vincular, libidinal, de situaciones de duelo a elaborar, que a veces, son circunstancias que pueden dar lugar a una modificacin de las posiciones subjetivas. A qu objetivo uno puede apuntar en una terapia? Creo que depende de la estructura del grupo familiar. Digamos, una cuestin fundamental suele ser, que los miembros del grupo desconozcan aquello que estn produciendo y que lo que estn produciendo tiene que ver con los vnculos, tiene que ver con el conjunto. Es decir, el desconocimiento de la pertenencia a la trama familiar, con lo cual el trabajo apuntar a que puedan llegar a descubrir y conocer hasta qu punto estn involucrados en esa trama. O la inversa, no? Presentar una trama tan rgida, tan monoltica que no logren descubrir las singularidades, entonces ese sera como un objetivo diferente. La cuestin es en ltima instancia que cada uno pueda rescatar su singularidad y la de los otros, su ser en diferencia y descubrir y conocer aquello en que estn vinculados, los anudamientos en comn, apuntando a que se puedan respetar las tres cuestiones bsicas que seala Berenstein, que caracterizan el vnculo con el otro. Que se puedan reconocer los puntos en comn, las semejanzas, que se puedan reconocer las diferencias y que se pueda reconocer aquello que indefectiblemente es ajeno del otro y que no va a poder nunca ser asimilado al Yo. Este sera bsicamente un objetivo difcil de conseguir para cada sujeto de un vnculo, y tambin difcil al interior de un anlisis. A veces se necesita mucho trabajo. Es muy fcil confundirse en los vnculos, generalmente uno ve en las parejas, que uno habla por el otro, como si el otro realmente estuviera pensando lo que dice el que tom la palabra. Entonces, cuando uno los atiende en forma individual, no sabe cul es la respuesta del otro. Y en la sesin de pareja el otro responde: "no, par un poquito, yo no pienso eso ni siento eso, eso se te ocurre a vos!" "Pero no, estoy segura de que vos sents eso!" "No, yo no siento eso.", etc. Entonces ah aparece la cuestin de adjudicarle al otro lo que es propio, con lo cual no le est aceptando en ese aspecto, la singularidad. Poder hacer ese movimiento de que pueda ver al otro no solamente como una simple proyeccin, una representacin imaginaria que tiene del otro, no? que por esto son esos tres sectores fundamentales: lo que tienen de semejante, lo que tienen de diferente y lo que tienen de ajeno. Estas tres categoras a m me parece que son muy interesantes, que las ha
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 106

Acheronta n 17

Sumario

conceptualizado muy bien Berenstein, porque ayudan a ubicar esta dificultad que es generalmente lo que produce como efecto el malentendido, que es la problemtica bsica de los vnculos. NF: Esa sera como la direccin de la cura en una familia. ND: Yo creo que s, en un vnculo. GH: Vos decas cuando empezamos el reportaje, que han tenido familias con ms hijos y ahora no tanto, ha cambiado el motivo de consulta en todos estos aos de recibida? Ha cambiado la presentacin sintomtica, la consulta, la demanda? GP: Yo quera agregar algo a esto, hay una nueva demanda, esto que se llaman las nuevas patologas.... ND: S, yo dira que desde que yo atend familias en Tribunales y empec a atender familias en forma privada, las primeras familias tenan este sesgo de la familia tradicional que tenan modelos ms o menos claros del ejercicio de la parentalidad, lo cual no significa que fueran eficaces, no? y probablemente la problemtica ms acentuada era la tendencia en el encierro endogmico y la dificultad que tenan frente al crecimiento de los hijos y a estos movimiento de deseo que intentaban los hijos por diferenciarse y ah es donde se producan las crisis familiares. Yo creo que una cosa preocupante, es lo que estoy viendo porque ahora estoy viendo fundamentalmente familias donde ha habido un divorcio-, en primer lugar, lo temprano que se produce el divorcio. Parejas con chicos muy chiquitos y por lo tanto la problemtica ms severa, ms importante que se produce es la ausencia de sostn o la dificultad en el sostn, no? Tiene que ver ms con las patologas de dficit, ms que con el exceso de marcaje que pudieran haber hecho los padres en otros momentos que generaba esta cosa que planteaba Tato Pavlovsky en la obra de teatro " Telaraa", de la madre que le daba tanto pur en la boca al hijo, sin escucharlo, que terminaba vomitndolo en la mesa. Bueno, ahora es como que la cuchara no le llega al chico, utilizando la misma metfora. La mam no se da cuenta que se la tiene que dar y hay como una tendencia en los hijos muy tempranamente a parentalizarse, a tratar de cuidar a la mam que se qued sola. MS: Es decir esos adultos ya no son tan adultos? ND: Bueno, adultez tal vez es una caracterizacin ideolgica. Los adultos estn muy desamparados. MS: Muy infantilizados? ND: No se sienten con herramientas suficientes para el desempeo de la crianza, vamos a decirlo ms directamente. GP: O no las tienen ND: S, s, o no las tienen o no hay otras instituciones que amparen, porque yo creo que la capacidad para cuidar a otro, que tiene que ver con haber podido ser cuidado y seguir siendo cuidado, no tiene que ver solamente con lo que se recibe de otras personas, sino tambin amparados, sostenidos y apuntalados en la trama social y en las significaciones sociales. Por eso digo, en aras de la familia tradicional se cometieron muchos abusos, pero en este momento, las significaciones sociales que sostienen el ser madre y padre -y esto es lo que estamos investigando ahora en una investigacin en la Facultad- son tan confusas, tan contradictorias, tan diluidas, que no hay modelos claros en que sostenerse. Entonces este tambin es un apuntalamiento que falta, no tiene que ver solamente con cmo fueron las familias de origen, que por supuesto tiene mucho que ver, pero tambin hay una cuestin de la trama social y de las significaciones sociales que est en dficit, respecto de qu y el cmo ser madre y padre. MS: Si no hay ley no hay deseo. ND: As es. Entonces hay como una patologa del desamparo. MS: O por lo menos, el deseo est desorientado.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 107

ND: Claro, pero que hay algo ms que falta de ley, hay falta de amparo. Bueno, son dos patas de la misma estructura, no? Conforman de alguna manera las dos funciones bsicas de constitucin subjetiva. GH: Te quera hacer una pregunta sobre la diferencia entre la clnica individual y la clnica de ms de uno. Qu diferencias en la idea de inconsciente ves? Se piensa igual el inconsciente en una clnica y en la otra? ND: Bueno yo creo que es lo que trat de explicar al principio. La idea de inconsciente en cuanto a su constitucin, para m no ha cambiado, excepto que he podido mirar ms la compleja constitucin del inconsciente desde la presencia del otro y de los otros significativos, no solamente desde la constitucin como momento originario fundante, sino esto que yo hoy deca de las nuevas marcas que producen los nuevos vnculos significativos. Pero en s, en relacin a la construccin psquica, la concepcin en un sentido no ha variado. En m no ha variado, sino que se ampla en la medida en que puedo hacer foco en los puntos de anudamiento, en las intersecciones de las tramas fantasmticas inconscientes, no? Se entiende? Como algo que se produce en forma conjunta. Lo que la subjetividad de cada uno le debe a su vnculo con el otro. Hace poco tuve un caso que me permiti hacer un trabajo, que me pareci un caso lindsimo de una familia con tres nenas, la mayor de 9 aos. Una pareja joven, era una segunda alianza para la mujer. Haba tenido una primera pareja con la que no se cas pero con la que convivi dos aos de quin haba nacido esta nena de 9. Cuando tena un ao la nena, ellos haban convivido en el Sur, ella se viene a La Plata. A los 5 aos de la nena, forma una nueva pareja y yo los veo cuando la nena tiene 9 aos, o sea que ya tienen una convivencia de 4 aos y otras dos nenas de este nuevo matrimonio. Una familia que funcionaba muy bien, con una muy buena integracin de la pareja, de la madre y su cnyuge en su funcin de ocupar el lugar del padre para esta nena, que estaba totalmente ausente. La nena cuando era muy chiquita le pregunt si l no quera adoptarla como hija y si ella lo poda adoptar como pap. Entonces bueno, fue como un acuerdo mutuo y ella empez a decirle pap y l la consider como una hija ms. Ella saba que exista un padre biolgico, pero despus que cumpli un ao, no lo vio ms; el padre no volvi a aparecer. Y la nena construy una novela familiar, que es a la inversa de las construcciones habituales. Cuando era frustrada por este pap adoptivo, ella deca que su pap biolgico era mejor que l. Era maravilloso como se present la novela. La fantasa la construye, en la medida en que ella puede fantasear que hay un otro que no conoce, porque para ella su padre biolgico era un desconocido. Y adems la madre haba expresado poco de ese padre porque haba sido traumtica la separacin, as que tena todo el espacio para fantasearlo. Entonces era el padre idealizado, el que no la retaba, el que la trataba bien, el maravilloso. Eso fue durante un perodo de tiempo hasta que nacen las otras dos hermanitas, entonces a ella se le presenta el conflicto, porque ella elige el nombre de la hermana y dice: me gustara que se llame, supongamos, Pilar, bueno la vamos a llamar Pilar, dice la madre. Se va a llamar Pilar Gmez, agrega la nena y entonces la madre dice, no, no se va a llamar Pilar Gmez, vos te llams Laura Gmez pero ella se va a llamar Pilar Martnez, porque el pap de ella es Martnez, tu pap es Juan Gmez y ah entr en crisis la nena. Con esa situacin se sinti muy defraudada, muy mal, se angusti muchsimo, entonces la madre no tuve mejor idea que decir: bueno, cuando seas ms grande vas a poder cambiar tu apellido. Entonces pas el tiempo y a raz de que la madre haba estado muy enferma en el ltimo parto, el marido tuvo temor por la vida de la mujer y pens qu pasara si ella se mora, en qu situacin se iba a quedar esta nena? Entonces se les ocurri hacer un trmite de adopcin legal. Para los que no entienden de las cuestiones legales, existe la adopcin simple y la adopcin plena. Una adopcin simple implica toda una serie de derechos y obligaciones de la crianza y los derechos de poder firmarle el boletn en la escuela, de poderla sacar del pas, en fin, tiene una serie de cuestiones por los cuales el padre biolgico no pierde en forma absoluta la patria potestad ni tampoco pierde el apellido el hijo. En la adopcin plena el padre biolgico pierde absolutamente la patria potestad y el padre adoptante tiene derecho a darle el apellido al hijo. Ellos saban que esto no podan hacerlo estando vivo el padre biolgico, entonces el expediente se inicia como adopcin simple. Pero luego, lo expresado por la la hija se devela como una construccin del conjunto, donde toca los deseos de todos de un apellido en comn. Por eso de la novela familiar individual se pasa a la construccin de un mito familiar. Es lo que quiero mostrarles, como ah se construye en conjunto un punto de deseo anudado en todos y con una desmentida por parte de los adultos, de estos aspectos de la realidad que conocan. El conflicto se inici as: ponen un escrito en el medio del juicio sobre adopcin simple, donde piden la adopcin plena. A qu lleva esto? A que con un pedido como adopcin plena, el juez est obligado a sacar un edicto convocando al padre biolgico cuya direccin se desconoca. Saca un edicto y el padre que viva en Tierra del Fuego, lo lee. Yo jams he ledo un edicto, pero el padre tena un negocio que haca que todos los das leyera los edictos del diario, y ah lo ve. Entonces se hizo la pelcula, que la madre se habra muerto, que la chica estara en un instituto de menores, que estara abandonada. Entonces, le sobrevino la culpa retroactiva por haber sido un padre abandnico. Se present en los Tribunales para pedir que no le sacaran el apellido a la hija y para decir
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 108

Acheronta n 17

Sumario

que bueno, a pesar de su desaparicin de tantos aos, estaba dispuesto a pasarle alimentos, a que la hija lo conociera, a tratar de aportarle por lo menos algn ndice de realidad a su figura, por lo que no haba estado presente antes. Bueno, en esas circunstancias es que el Tribunal pide mi intervencin. Y fue hermossimo el estudio de esta familia, porque claro, al principio los padres estaban totalmente desilusionados, la nena tambin. No queran decir un no rotundo al encuentro, pero estaba presente que no queran saber nada con este padre, aunque tampoco queran obstaculizarle desde ellos la posibilidad del contacto. Bueno, entonces, voy a tratar de relatarlo brevemente. La nena, aunque ella deca primero decididamente que no quera verlo, que ella no estaba preparada para ese padre, que adems el padre la haba maltratado, que no la haba cuidado, que tena una negativa absoluta, termin dicindome, "bueno, no s, yo no lo quiero conocer, pero un poco lo quiero conocer". Y en la entrevista conjunta, en el dibujo conjunto que hicimos con el padre adoptante, la madre y ella, hicieron un dibujo impresionante. Cada uno va poniendo distintas cosas, con una muy buena interpenetracin de los colores- porque yo les pido que elijan un color diferente cada uno , uno slo, para que yo pueda ver cmo hacen el recorrido-. Bueno, en definitiva, dibujaron un barco donde iba un marinero y una boya, entonces la nena dice, "bueno ese puede ser Popeye" y el padre adoptivo dice, "s estn corriendo una carrera", la nena dice, "ac en la boya est el otro, Brutus, el otro personaje de Popeye y arriba ir Olivia." Se arma la familia con el personaje de Popeye. El padre adoptante es asiduo concurrente de las regatas de un club de ac. Bueno, entonces Popeye pierde la carrera, segn relata el padre adoptivo. Se pone como perdedor. Entonces la nena, afectada por la alternativa de que Popeye pierde, no sabe como acomodar sus deseos con la realidad que haba tirado el padre que perda la carrera, entonces dice: "bueno, mir, Popeye pierde la carrera y Brutus la gana, pero en realidad se gana una copa trucha, se crea que era de oro pero era una copa trucha." Arman todo un discurso muy rico , donde la historia que la nena crea se puede leer en dos sentidos, no? Cmo ella quiere sostener al perdedor, que es el padre adoptivo como se siente en este momento que no logr ganar lo que l aspiraba. MS: Pero qu es lo que l aspiraba?, cul era la carrera? ND: La adopcin plena de la nena. Ubicarse plenamente en el lugar de padre, borrando al anterior. MS: O la madre? ND: S, correcto. Borrar la historia anterior de la madre, eso era lo que l quera, entonces, bueno, el apellido del padre era un dato de la realidad que no le permiti borrarla. Pero adems en la cuestin de la nena lo interesante era ver cmo ella deca en su discurso que eran unos tontos porque se creyeron que iban a ganar una copa de oro y se haban ganado una trucha. Y si bien esto ella se lo adjudicaba al ganador, en alguna medida tambin poda leerse como un reclamo de que estos tontos se creyeron que iban a ganar una copa de oro, la embarcaron a ella en esa situacin y en esa expectativa y result que despus no tenan los elementos para ganarla, no? Estaban como las dos cosas. La reparacin y el reproche. Se entiende? Y esto se puso en evidencia en la produccin conjunta, no antes. NF: S, s. ND: Y esa doble interpretacin posible es lo que pudimos seguir trabajando despus, por qu? Se corrobora cuando la nena dice, "bueno, un poco quiero conocerlo." Que la negativa, no era algo que estaba en ella absolutamente identificado, mimticamente identificado con el deseo del padre adoptivo y de la madre. Era slo en un punto. Por eso digo, hay puntos de anudamiento, pero de repente surgen otras lneas deseantes en los hijos. Entonces en este caso la nia logra rescatar esto y se reencuentra con el padre. Se reencontr, pudo conocer al padre biolgico que le dio el apellido y eso le permiti a ella a posteriori, tener una relacin ms "plena" con su padre de crianza.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 109

Enseanza de Lacan

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 110

Acheronta n 17

Sumario

Presentacin seccin "La enseanza de Lacan"


Michel Sauval
En esta seccin, casi regular ya en Acheronta, incluimos para este nmero, las propuestas de traduccin al castellano de 3 intervenciones orales de Lacan. Dos de ellas corresponden a momentos finales en su enseanza (y en su vida). La primera de ellas es su Intervencin sobre el pase, intervencin conclusiva en las audiencias de la Escuela Freudiana de Pars, el 8 de enero de 1978 en Deauville, publicada en Lettres de lcole n 23, pp 180-181 (1978). La traduccin es de Norma Ferrari. La segunda es una Intervencin sobre la transmisin en el 9 Congreso de la cole Freudienne de Paris sobre "La transmisin", el 9 de julio de 1979, publicado en las Lettres de lcole n 25, vol. II, pp. 219-220 (1979). La traduccin es de Michel Sauval. En estas dos intervenciones Lacan analiza, no solo la experiencia puntual del pase en la EFP, sino las dificultades estructurales que la transmisin del psicoanlisis presenta (y respecto de las cuales el pase buscaba aportar respuestas). Esas dificultades, han cambiado de naturaleza? Han respondido las posteriores experiencias del pase a estas preguntas que hace Lacan? Los originales en frances de estas dos intervenciones corresponden a los publicados por la cole lacanienne de psychanalyse en la recopilacin titulada "Pas tout Lacan" La tercera intervencin corresponde al comienzo de su enseanza, es el Discurso de Roma, pronunciado por Lacan, el 26 de septiembre de 1953 (para introducir el informe "Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis") en el congreso de psicoanalistas de lenguas romances, en Roma. La traduccin es de Paola Gutkowski y Pablo Peusner (con la revisin de Sandra Pedrini), quienes tambin dan cuenta de los avatares de dicha intervencin. El original en francs de este discurso forma parte de la recopilacin "Autres crits" de la Editorial Seuil (pginas 133 - 164), y tambin se encuentra disponible en Internet en la recopilacin "Pas tout Lacan"

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 111

Intervencin sobre el pase


Intervencin conclusiva en las audiencias de la Escuela Freudiana de Pars en Deauville, el 8 de enero de 1978. Publicada en Lettres de lcole 1978, n 23, pp 180-181

Jacques Lacan
Traduccin de Norma Ferrari [] (180) Jacques Lacan: No es necesario ser AE para ser pasador. Es una idea loca decir que solamente los AE podan designar a los pasadores. Es en cierto modo una garanta; dije sin embargo que los AE deban saber lo que hacen. La nica cosa importante, es el pasante, y al pasante - es la pregunta que planteo -, a saber: qu es lo que se le pasa por la cabeza a alguien para autorizarse a ser analista? (181) He querido tener testimonios, naturalmente no he tenido ninguno, testimonios de cmo eso se produca. Bien entendido, este pase es un completo fracaso. Pero es necesario decir que para constituirse como analista hace falta estar extravagantemente mordido, mordido por Freud principalmente, es decir, creer en esa cosa absolutamente loca que llamamos el inconsciente y que he ensayado traducir por el "sujeto supuesto saber". No hay nada que me aburra como los congresos, pero no ste, porque cada uno ha aportado su pobre piedrita a la idea del pase, y el resultado no es ms luminoso en un congreso que cuando se ve pasantes que estn siempre, o bien ya comprometidos en esta profesin de analista , - es por eso que no me interesa especialmente que el A.M.E venga a testimoniar, el A.M.E. hace eso por costumbre, - porque es incluso eso lo que es necesario ver: cmo es que hay gente que cree en los analistas, que les vienen a demandar algo? Es una historia absolutamente loca. Por qu se vendra a demandar a un analista por el temperamento de sus sntomas?. Todo el mundo los tiene, ya que todo el mundo es neurtico- es por eso que se llama el sntoma, para la ocasin, neurtico, y cuando no es neurtico la gente tiene la sabidura de no venir a demandar a un analista que se ocupe de eso, lo que prueba incluso que franquear eso, a saber: venir a demandar al analista que arregle eso, es a lo que hay que llamar el psictico. Y todo est all, hara falta que el analista sepa un poco el lmite de sus medios, es sobre eso que en suma, esperamos el testimonio de gentes que son analistas desde hace poco tiempo: cmo se les puede ocurrir la idea es all que planteo la pregunta- de autorizarse a ser analistas. Porque, como lo ha dicho Leclaire, hay sujetos no identificados y es precisamente de eso que se trata; de los sujetos no identificados no nos ocupamos, los sujetos no identificados es bien lo que est en cuestin como Leclaire nos lo ha explicado. El sujeto no identificado tiende demasiado a su unidad; sera necesario sin embargo que se le explique que l no es uno, y es en eso que el analista podra servir para algo.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 112

Acheronta n 17

Sumario

Intervencin sobre la transmisin


9 Congreso de la cole Freudienne de Paris sobre La transmisin (9/7/78). Publicado en las Lettres de lcole, 1979, n 25, vol. II, pp. 219-220.

Jacques Lacan
Traduccin de Michel Sauval [] (219) Jacques Lacan - Debo concluir este Congreso. Es al menos lo que estaba previsto. Freud se preocup vivamente por la transmisin del psicoanlisis. El comit al que encarg la tarea se transform en la institucin psicoanaltica internacional, la IPA. Debo decir que la IPA, si le creemos a nuestro amigo Stuart Schneiderman, quien habl ayer, por ahora no es valiente. Es seguro que este congreso representa, con esta sala llena, algo que equilibra la IPA. Freud, al designar lo que llamaba su "banda" - sin que sepamos muy bien si "su banda" (sa bande) no debera escribirse "a" (1) - Freud invent esta historia, bastante chiflada hay que decirlo, que llamamos inconsciente; y el inconsciente es quizs un delirio freudiano. El inconsciente, eso explica todo pero, como bien lo articul Karl Popper, eso explica demasiado. Es una conjetura que no puede tener refutacin. Nos han hablado de sexo sin sujeto. Acaso eso querra decir que habra una relacin sexual que no comportase sujeto? Eso sera ir lejos; y la relacin sexual, de la que dije que no haba, es llamada a (cense) explicar lo que llamamos las neurosis. Es por eso que me interioric (2) sobre lo que son las neurosis. Intent explicarlo en lo que se llama una enseanza. Hay que creer que, con todo, esta enseanza ha tenido un cierto peso puesto que logr tener toda esta asistencia. Esta asistencia, debo decirlo, no me asiste. Me siento, en medio de esta asistencia, particularmente solo. Me siento particularmente solo porque las personas con las que debo tratar (j'ai affaire) como analista, los que llamamos mis analizantes, tienen conmigo una muy otra relacin que esta asistencia. Ellos intentan decirme lo que en ellos no va. Y las neurosis, eso existe. Quiero decir que no es muy seguro que la neurosis histrica exista siempre/an (3), pero hay seguramente una neurosis que existe, es lo que llamamos la neurosis obsesiva. Esta gente que viene a verme para intentar decirme algo, hay que decir que no siempre les respondo. Intento que eso pase; al menos lo anhelo. Anhelo que eso pase, y hay que decir que muchos analistas se ven reducidos a eso. Es por eso que intent tener algn testimonio sobre el modo (faon) por el que se deviene analista: qu es lo que hace que despus de haber sido analizante se deviene analista? Debo decir que sobre eso me interioric (2) y es por eso que hice mi Proposicin, la que instaura lo que llamamos el pase, por el que hice confianza a algo que llamara transmisin, si hay una transmisin en psicoanlisis. Tal como llego a pensarlo ahora, el psicoanlisis es intransmisible. Esto es bien fastidioso. Es fastidioso que cada psicoanalista sea forzado - ya que hace falta que sea forzado - a reinventar el psicoanlisis. Si dije en Lille que el pase me haba decepcionado, es por esto, por el hecho de que haga falta que cada analista reinvente, segn lo que haya logrado retirar del hecho de haber sido un tiempo psicoanalizante, que cada analista reinvente el modo (faon) en que el psicoanlisis puede durar. He intentado darle a esto un poco mas de cuerpo; y es por eso que intent un cierto nmero de escrituras, tales como el S barrando el A, es decir, lo que llamo el gran Otro, ya que es la S, con la que designo al significante, que, a ese gran A, lo barra; quiero decir que lo que enunci oportunamente (4), a saber, que el significante tiene por funcin representar al sujeto, pero solo para otro significante - es al menos lo que dije,
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 113

y es un hecho que lo dije - que quiere decir eso? Quiere decir que en el gran Otro no hay otro significante. Como lo enunci oportunamente (4), no hay mas que un monlogo. Entonces como se hace para que, por la operacin del significante, haya gente que se cura? Porque es bien de eso de lo que se trata. Es un hecho que hay gente que se cura. Freud subray bien que no hacia falta que el analista est posedo del deseo de curar; pero es un hecho que hay gente que se cura, que se cura de su neurosis, incluso de su perversin. Como es eso posible? A pesar de todo lo que dije oportunamente (4), no lo s. Es una cuestin de trucaje. Como le susurramos al sujeto que les viene en anlisis algo que tiene por efecto curarlo, es esa una cuestin de experiencia en la que juega un rol lo que llam sujeto supuesto saber. Un sujeto supuesto, es un redoblamiento. El sujeto supuesto saber, es alguien que sabe. Sabe el truco, puesto que habl de trucaje recin; sabe el truco, el modo en que se cura una neurosis. Debo decir que en el pase, nada anuncia eso; debo decir que en el pase nada testimonia que el sujeto sabe curar una neurosis. Sigo esperando que algo me aclare al respecto. Me gustara saber por alguien que lo testimoniase en el pase, que un sujeto - puesto que se trata de un sujeto - es capaz de hacer mas que lo que llamar la charla (bavardage) ordinaria, ya que es de eso de lo que se trata. Si el analista no hace mas que charlar, podemos estar seguros que falla el golpe (rate le coup), el golpe que consiste en efectivamente levantar el resultado, es decir, lo que llamamos el sntoma. He intentado decir mas largamente sobre el sntoma. Lo he escrito incluso en su antigua ortografa. Porque la eleg? "S-i-n-t-h-o-m-e", evidentemente sera un poco largo para explicarles. Eleg esa manera (faon) de escribir para soportar el nombre sntoma, que se pronuncia actualmente, no se muy bien porque, "simptome", es decir, algo que evoca la cada de algo, ya que "ptoma" quiere decir cada. Lo que cae junto es algo que nada tiene que ver con el conjunto. Un sinthome no es una cada, aunque lo parezca. A tal punto que considero que Uds., ah, todos, tantos que son, tienen como sinthome cada uno su cada una. Hay un sinthome el y un sinthome ella. Es todo lo que queda de lo que llamamos la relacin sexual. La relacin sexual es una relacin "intersinthomatique". Es por eso que el significante, que es tambin del orden del sinthome, es por eso que el significante opera. Es por eso que tenemos la sospecha de la manera (faon) por el que puede operar: es por intermedio del sinthome. Como entonces comunicar el virus de ese sinthome bajo la forma de significante? Es lo que he intentado explicar a lo largo de mis seminarios. Creo que hoy no puedo decir mas. Notas (1) Si en francs escribimos "sa bande" - su banda - con : "a bande", esto implica tomar "bande" ya no como "banda" sino como conjugacin del verbo "bander", cuya traduccin clsica es "vendar", pero que tambin significa "estar tirante", costado por el que, en trminos vulgares, es utilizado para indicar una ereccin. (2) Lacan utiliza la expresin "je me suis enquis". La traduccin del verbo "enquerir" es indagar. Pero en espaol el verbo indagar no admite la forma "je me suis", motivo por el que propongo utilizar la forma del "interiorizarse" que, aunque introduce una referencia a lo interior y exterior que los quisquillosos respecto de las cuestiones topolgicas impugnaran inmediatamente, conserva el sentido de implicacin subjetiva en la indagacin que utiliza Lacan. (3) Lacan dice "existe toujours". La traduccin literal de "toujours" es "siempre", pero el sentido en la frase es de "an". (4) Aunque la traduccin literal de "a locasion" sea "en la ocasin", me parece que responde mejor a la redaccin y sentido de la frase la expresin "oportunamente".

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 114

Acheronta n 17

Sumario

Discurso de Roma
Pronunciado el 26 de setiembre de 1953 para introducir el informe "Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis" 1.

Jacques Lacan
Traduccin: Paola Gutkowski Pablo Peusner Revisin tcnica: Sandra Pedrini Ver sobre la Traduccin del "Discurso de Roma" por Paola Gutkowski y Pablo Peusner

(ver ms abajo)
"Amigos", es as como el Dr. Lacan se dirige 2 a una asamblea cuyo reencuentro ubicar bajo el signo de la amistad. Amistad de los cfrades romanos que garantiza para aqullos que ella alberga que "no es como turistas, ni como invasores, sino como huspedes que pueden tomar el aire de la ciudad sin sentirse all brbaros". Amistad que sostiene en este Congreso solemne la unin de los que acaban de fundar en un nuevo pacto la conciencia de su misin. Y el orador aqu subraya que si la juventud que domina entre los adherentes al nuevo movimiento anuncia las promesas de su porvenir, el esfuerzo y los sacrificios que representa la presencia de su casi totalidad en este lugar de reunin esboza ya su xito. Que de esta amistad participe, entonces, todo aqul que haya sido movido aqu por el sentimiento de los intereses humanos aportados por el psicoanlisis. Confiando en la lectura que su audiencia ha podido hacer del informe distribuido1, si bien escrito en un modo coloquial, pero demasiado largo como para ser efectivamente reproducido en la presente alocucin, el orador se contentar con precisar la significacin de su discurso. l hace notar que si lo que aporta hoy es el fruto de una meditacin lentamente conquistada a las dificultades, incluso a las errancias de una experiencia a veces guiada, frecuentemente sin referencias, a lo largo de unos veinticinco aos en los que el movimiento del anlisis, al menos en Francia, puede ser considerado como espordico -es "desde siempre" que haba reservado el homenaje a todos aquellos que a partir de la guerra se haban reagrupado en un esfuerzo cuyo patrimonio comn le haba parecido deber primar sobre las manifestaciones de cada uno. "Desde siempre" evidentemente quiere decir: a partir del momento en que l logr circunscribir los conceptos y su frmula. Porque no hizo falta nada menos que el emprendimiento de los jvenes despus de la guerra para recurrir a las fuentes del anlisis y la magnfica presin de su demanda de saber, para que lo condujera a ese rol de enseante respecto del cual, sin ellos, l se hubiera sentido indigno. Entonces es justo a fin de cuentas, que stos oigan la respuesta que l intenta aportar a una pregunta esencial que le han planteado. Porque una pregunta, por ser eludida tan frecuentemente por uno de los interlocutores con el oscuro sentimiento de evitarle la dificultad al otro, no permanece menos presente esencialmente en toda enseanza analtica y se traiciona en la forma intimidada de las preguntas de las que se saca partido en la formacin tcnica. Seor (dando por sobreentendido: Usted, que sabe acerca de la realidad velada -la transferencia, la resistencia), qu hace falta hacer, qu hace falta decir (entiendan ah: qu hace Usted, qu dice Usted?) en un caso igual? Un recurso al maestro, que de tan desarmado va ms all de la tradicin mdica al punto de parecer extranjero al tono moderno de la ciencia, oculta una incertidumbre profunda sobre el objeto mismo que concierne. "De qu se trata?" querra decir el estudiante, si no temiera ser improcedente. "Qu puede pasar de efectivo entre dos sujetos entre los cuales uno habla y el otro escucha? Cmo una accin tan inasible en lo que se ve y en lo que se toca, puede atrapar las profundidades que supone?" Esta pregunta no es tan liviana como para que persiga al analista hasta la cima de la pendiente del retorno, en suma a veces precoz, y que al intentar entonces igualarse, l no venga con su especulacin sobre la funcin de lo irracional en psicoanlisis, o de toda otra miseria de la misma calaa conceptual.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 115

Mientras tanto, el debutante siente su experiencia establecerse en una suspensin hipottica en la que ella parece siempre lista a resolverse en un espejismo, y prepara su porvenir de objetivacin furiosa en la que l se conformar con sus penas. Por lo comn su psicoanlisis personal no le vuelve ms fcil que a cualquier otro hacer la metafsica de su propia accin, ni menos escabroso no hacerla (lo que quiere decir bien entendido, hacerla sin saberlo). Todo lo contrario. Para darse cuenta de eso slo hay que confrontar al analista con la accin de la palabra demandndole que suponga lo que portara su plenitud, en una experiencia donde se entrev, y probablemente se confirma, que al suprimir todo otro modo de logro, ella debe -al menos ah- primar. Partir de la accin de la palabra en tanto que es ella la que funda al hombre en su autenticidad; o tomarla en la posicin original absoluta del "En el comienzo era el Verbo..." del cuarto Evangelio, al que el "En el comienzo era la accin" de Fausto no sabra contradecir ya que esta accin del Verbo mismo es coextensiva y renueva cada da su creacin, - se trata de ir derecho por uno y otro camino ms all de la fenomenologa del alter ego en la alienacin imaginaria al problema de la mediacin de un Otro no segundo cuando el Uno todava no es. Es medir tambin en las dificultades de un tal comienzo la necesidad de inconsciencia que engendrar la prueba de una responsabilidad llevada a una instancia que bien podemos llamar aqu etimolgica. Explicar de un solo golpe que, si alguna vez en este punto las incidencias de la palabra no han sido nunca mejor ofertadas a la descomposicin de un anlisis espectogrfico, no fue ms que para permitir mejor al practicante coartadas ms obstinadas en el autoengao de su sentido comn y rechazos de su vocacin a la altura de lo que se puede llamar su eminencia si le es concedido igualarse a la posibilidad de toda vocacin. Tanto coartadas como rechazos toman apariencia del aspecto obrero de la funcin del practicante. Al considerar al lenguaje como no siendo ms que medio en la accin de la palabra, el zumbido ensordecedor que lo caracteriza ms comnmente servir para recusarlo ante la instancia de verdad que la palabra supone. Pero no se invoca esta instancia sino para mantenerla distante y para engaar sobre los datos enceguecedores del problema: a saber, que el rol constituyente del material en el lenguaje excluye que se lo reduzca a una secrecin del pensamiento, y que la prueba masiva de las toneladas y de los kilmetros donde se miden los soportes antiguos y modernos de su transmisin, son suficientes para que uno se interrogue sobre el orden de los intersticios que l <lenguaje> constituye en lo real. Porque el analista no se cree por eso rechazado de la parte que toma en la accin de la palabra en la medida en que ella no consiste para el sujeto solamente en decirse, ni incluso en afirmarse, sino en hacerse reconocer. Sin duda la operacin no es sin exigencia -sin lo cual ella no durara mucho tiempo. O ms bien es de las exigencias que ella despliega una vez comprometida, que el beneficio del anlisis se libera. Lo maravilloso asociado a la funcin de la interpretacin y que conduce al analista a mantenerla en la sombra, mientras que el acento debera ser puesto con fuerza sobre la distancia que ella supone entre lo real y el sentido que le es dado- y propiamente la reverencia de principio y la reprobacin de conciencia que envuelve su prctica- obstruyen la reflexin sobre la relacin intersubjetiva fundamental que la sustenta <a la interpretacin>. Nada sin embargo manifiesta mejor esta relacin que las condiciones de eficacia que esta prctica revela. Pues esta revelacin de sentido exige que el sujeto est ya listo a orlo, es decir que l no lo esperara si no lo hubiese ya encontrado. Pero si su comprensin exige el eco de vuestra palabra, no es en una palabra que ya por dirigirse a ustedes era la vuestra, que se ha constituido el mensaje que l debe recibir <de la palabra>? As el acto de la palabra aparece menos como la comunicacin, que como el fundamento de los sujetos en una anunciacin esencial. Acto de fundacin que se puede perfectamente reconocer en el equvoco que hace temblar al analista en ese punto supremo de su accin, por el cual nosotros evocamos ms arriba el sentido etimolgico de la responsabilidad: nosotros all mostraremos ahora gustosamente el bucle propiamente gordiano de ese nudo donde tantas veces los filsofos intentaron soldar la libertad con la necesidad <lgica>. Porque seguro no hay ms que una sola interpretacin que sea justa, y es sin embargo del hecho que ella sea dada que depende la llegada al ser de so nuevo que no era y que deviene real, en lo que se llama la verdad.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 116

Acheronta n 17

Sumario

Trmino con ms razn incmodo <la verdad> puesto que al referirnos a l, se lo toma en su referencia, tal como se ve en el cientfico que quiere admitir ese proceso patente en la historia de la ciencia: siempre es la teora en su conjunto la que es intimada a responder por el hecho irreductible, pero se rechaza la evidencia de no ser la preeminencia del hecho quien as se manifiesta, sino la de un sistema simblico que determina la irreductibilidad del hecho en un registro constituido el hecho que no se puede traducir all de manera alguna no puede ser tenido por un hecho. La ciencia gana sobre lo real al reducirlo a una seal. Pero ella reduce tambin lo real al mutismo. Ahora bien, lo real a lo que el anlisis se enfrenta es un hombre que hay que dejar hablar. Es en la medida del sentido que el sujeto aporta efectivamente al pronunciar el yo (je) que se decide si l es o no "aqul que habla": pero la fatalidad de la palabra, sea la condicin de su plenitud, quiere que el sujeto en la decisin en la que se mide propiamente a cada instante el ser en cuestin en su humanidad, sea tanto aqul que habla como aqul que escucha. Porque en el momento de la palabra plena, ellos toman parte igualmente. Sin duda estamos lejos de ese momento, en que el analizado comienza a hablar. Escuchmoslo: oigamos ese "yo (je)" dudoso, apenas le es necesario encabezar verbos por los cuales se supone que debe hacer ms que reconocerse en una realidad confusa, por los cuales tiene que hacer reconocer su deseo asumindolo en su identidad: yo quiero, yo deseo. Cmo es posible que l tiemble ms en ese paso que en cualquier otro, si es tan liviano que podra darlo de un salto? No puede ser ms que irreversible y, justamente en lo que a merced sin duda de todas las revocaciones, l va de ahora en ms a exigirlas para retomar sus palabras2. Sin duda l sostendr comnmente ante el auditor que ese mismo paso no tiene importancia alguna. No depende de l que su ser haya entrado desde ese momento en el engranaje de las leyes del bla-bla-bla; pero depende an menos de la eleccin del psicoanalista interesarse o no por el orden en el cual el sujeto se ha involucrado de esta manera porque si no se interesa no es un psicoanalista. Esto es porque el fenmeno del inconsciente pertenece a este orden y a ningn otro -descubrimiento sobre el cual Freud fund el psicoanlisis. Porque, por favor! dnde situar las determinaciones del inconsciente si no es en esos cuadros nominales donde se fundan desde siempre en el ser hablante que somos, la alianza y el parentesco <sino> en esas leyes de la palabra donde los linajes fundan su derecho, en este universo de discurso donde ellas <las leyes> mezclan sus tradiciones? Y Cmo aprehender los conflictos analticos y su prototipo edpico fuera de los compromisos que fijaron mucho antes que el sujeto hubiera venido al mundo, no slo su destino sino su identidad misma? El juego de las pulsiones, e incluso el resorte de la afectividad, no permanece solamente mtico, an si se lo localizara en algn ncleo de la base del cerebro, no aporta al inconsciente sino una articulacin unilateral y parcelaria. Observen lo que llamamos bizarramente el material analtico; sin chicanear el trmino: material entonces, si se quiere, pero material de lenguaje, y que, por constituir lo reprimido, Freud nos lo asegura al definirlo, debe haber sido asumido por el sujeto como palabra. No es impropio decir que la amnesia primordial marca en el sujeto su historia. Se trata en efecto de so que l ha vivido en tanto que historizado. La impresin no tiene valor significante sino en el drama. Asimismo, cmo concebir que una "carga afectiva" permanezca ligada a un pasado olvidado, si justamente el inconsciente no era asunto de pleno ejercicio, y si el deus de la bisagra afectiva sala justamente de la machina integral de una dialctica sin corte? Lo que prima en la presin que parte en el retorno de lo reprimido es, sin duda, un deseo -pero en tanto que l debe hacerse reconocer-; y porque inscripto desde el origen en ese registro del reconocimiento, en el momento de represin es el sujeto, y no esta inscripcin imprescriptible, <lo> que se retir de ese registro. Adems, la restauracin mnsica exigida por Freud como el fin del anlisis no podra ser la continuidad de los recuerdos puros, imaginados por Bergson en su integracin mtica de la duracin, sino peripecia de una historia, marcada de escansiones, en la cual el sentido slo se suspende para precipitarse hacia la solucin fecunda o ruinosa de eso que fue problema u ordala. Nada ah se representa que no tome lugar en alguna frase -sea ella interrumpida- que no sostenga una puntuacin, -sea ella falible-; y he ah lo que
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 117

hace posible la repeticin simblica en el acto, y el modo de insistencia donde l aparece en la compulsin. En cuanto al fenmeno de transferencia, el acto participa siempre de la elaboracin propia de la historia como tal, es decir en ese movimiento retroactivo por donde el sujeto, al asumir una coyuntura en su relacin al futuro, revaloriza la verdad de su pasado en la medida de su accin nueva. El descubrimiento de Freud es que el movimiento de esta dialctica no determina solamente al sujeto a sus expensas e incluso por los caminos de su desconocimiento- eso que ya Hegel haba formulado en la astucia de la razn puesta al principio de la "Fenomenologa del espritu", -sino que l lo constituye en un orden que no puede ser sino excntrico en relacin a toda realizacin de la conciencia de s, mediando que del orden as constituido, el lmite se reportaba siempre ms lejos, siempre ms soberano el imperio de la realidad del ser humano, ms de lo que se haba podido imaginar desde el comienzo. Es as que a semejanza de las piedras que a falta de hombres hubiesen aclamado a aqul que portaba la promesa hecha al linaje de David, y contrariamente al decir de Hesodo quien de la caja de los males abierta con los cuales la voluntad de Jpiter aflige para siempre a los mortales, hace surgir las enfermedades que "avanzan sobre ellos en silencio", nosotros conocemos en las neurosis -y quiz ms all de las neurosisenfermedades que hablan. Los conceptos del psicoanlisis se sostienen en un campo del lenguaje y su dominio se extiende tan lejos como una funcin de aparato, como un espejismo de la conciencia, como un segmento del cuerpo o de su imagen, un fenmeno social, una metamorfosis de los smbolos, ellos mismos pueden servir de material significante para lo que tiene para significar el sujeto inconsciente. Tal es el orden esencial donde se sita el psicoanlisis, y que llamaremos de ahora en ms el orden simblico. A partir de aqu, se formular que tratar lo que es de este orden por la va psicoanaltica excluye toda objetivacin que pueda hacerse propiamente de ello. No quiere decir que el psicoanlisis no haya vuelto posible ms de una objetivacin fecunda, pero no puede al mismo tiempo sostenerla como dato y devolverla a la accin psicoanaltica: esto por la misma razn que no podemos, como dicen los ingleses, comernos un pastel y guardarlo a la vez3. Consideren como un objeto un fenmeno cualquiera del campo psicoanaltico y al instante ese campo se desvanece con la situacin que lo funda, de lo que ustedes no pueden esperar tener plena autoridad sino si renuncian a toda dominacin de eso que puede ser tomado como objeto. Sntoma de conversin, inhibicin, angustia no estn aqu para ofrecerles la ocasin de confirmar sus nudos, por seductora que pueda parecer su topologa; de lo que se trata es de desatarlos y quiere decir devolverlos a la funcin de palabra que ellos mantienen en un discurso cuya significacin determina su empleo y su sentido. Se comprende entonces por qu es tan falso atribuir el desenlace analtico a la toma de conciencia, como vano sorprenderse de que ella no tenga esa virtud. No se trata de pasar de un nivel inconsciente sumergido en la oscuridad, a un nivel consciente sede de la claridad por no s que misterioso ascensor. He aqu la objetivacin por la cual el sujeto intenta comnmente eludir su responsabilidad, y es ah tambin donde los detractores habituales de la intelectualizacin, manifiestan su inteligencia al comprometerla ms an. No se trata, en efecto, de pasaje a la conciencia sino de pasaje a la palabra -aunque les disguste a los que se obstinan por dejarla amordazada- y es necesario que la palabra sea escuchada por alguien ah donde ella no podra siquiera ser descifrada: mensaje cuya clave est perdida o el destinatario muerto. La letra del mensaje es aqu lo importante. Es necesario, para asirlo, detenerse un instante en el carcter fundamentalmente equvoco de la palabra mientras que la funcin es tanto de ocultar como de descubrir. Pero incluso circunscribindose a lo que ella da a conocer, la naturaleza del lenguaje no permite aislar las resonancias que siempre indican leerla en varios niveles. Es esta particin inherente a la ambigedad del lenguaje la que explica por s sola la multiplicidad de los accesos posibles al secreto de la palabra. No es menos cierto en conclusin que no hay sino un texto donde se pueda leer a la vez lo que ella dice y lo que ella no dice, y que es a ese texto al que los sntomas se ligan tan ntimamente como <se liga> un rebus a la frase que l figura. Desde hace algn tiempo la confusin es completa entre la multiplicidad de los accesos al desciframiento de esa frase, y lo que Freud llama la sobredeterminacin de los sntomas que la figuran. Una buena parte de una psicologa pretendidamente analtica fue construida sobre esta confusin: la primer propiedad tiene por causa sin embargo esencialmente a la plurivalencia de las intenciones de la frase teniendo en cuenta
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 118

Acheronta n 17

Sumario

su contexto; la otra al dualismo del significante y del significado en tanto que l repercute virtualmente de manera indefinida en el uso del significante. La primera <propiedad> sola abre la puerta a lo que toda "relacin de comprensin" vuelve a traer indisolublemente de las causas finales. Pero la sobredeterminacin de la que habla Freud no apunta de ningn modo a restaurar a estas ltimas en la legitimidad cientfica. Ella no oscurece el asunto 4 del causalismo en la fluidez de un paralelismo psicofisiolgico que un cierto nmero de cabezas blandas creen poder reforzar con su leccin. Ella separa solamente del texto sin fisuras de la causalidad en lo real, el orden instituido por el uso significante de un cierto nmero de sus elementos; en tanto que l testimonia la penetracin de lo real por lo simblico -la exigencia causalista no pierde as sus derechos de regir lo real por slo aparentar representar una captura especial de esta accin simbolizante. Que este comentario testimonie al pasar los hitos irreductibles que el pensamiento de Freud opone a toda mezcolanza con un idealismo "a buen precio" 3 a la moda de Jaspers. Freud, en efecto, es demasiado coherente en su pensamiento como para que la sobredeterminacin a la cual refiere la produccin del sntoma entre un conflicto actual -en tanto que l reproduce un conflicto antiguo de naturaleza sexual- y el soporte no adventicio de una apertura orgnica (espina lesional o complacencia de cuerpos) o imaginaria (fijacin), no se le haya aparecido como otra cosa que un subterfugio verbal a desdear, si no se tratara en la ocasin de la estructura que une el significante al significado en el lenguaje. Y es para desconocer esto que se lo desplaza a identificar la relacin entera del hombre a sus objetos, con un fantasma de coito diversamente imaginado: sueo de la razn donde zozobr el pensamiento analtico y que no cesa de engendrar nuevos monstruos. Porque estamos a punto de interrogarnos si el anlisis es ese seuelo por el cual anulamos en el sujeto las necesidades pretendidamente regresivas -ofrecindole consumirse por las vas imaginarias que le son propias sin que el poco de realidad que las soporta pueda jams satisfacerlas-; o si l es la resolucin de las exigencias simblicas que Freud revel en el inconsciente y que su ltima tpica lig con claridad al instinto de muerte. Si sta segunda concepcin es la verdadera, el error que representa la primera deviene evidente, con la aberracin en la que toda la prctica analtica est actualmente comprometida. Les ruego solamente que noten la relacin que aqu afirmo entre la segunda posicin, para nosotros la nica correcta, y el reconocimiento como vlida de la posicin de Freud tan discutida, sobre el instinto de muerte. Ustedes lo confirmarn al constatar que toda abrogacin de esta parte de su obra se acompaa en aquellos que se jactan de derogarla, de una abjuracin que va hasta sus principios, y esas personas son las mismas, y no por azar, que no buscan nada ms en el sujeto de la experiencia analtica sino lo que no sitan ms all de la palabra. Entremos ahora en la cuestin de las relaciones del psicoanlisis y la psicologa. Estoy de acuerdo con mi colega Lagache en afirmar la unidad del campo en que se manifiesta el fenmeno psicolgico5. Es as que lo que acabamos de definir como el campo psicoanaltico informa obviamente la psicologa humana tan profundamente que nosotros lo constatamos en nuestra experiencia, e incluso ms lejos de lo que se acostumbra reconocerlo: como los psiclogos se daran cuenta si quisieran no impedir la entrada de los conceptos psicoanalticos por el umbral del laboratorio, donde ninguna de las aislaciones constituyentes del objeto podra ponerlos fuera de juego, por ejemplo para resolver las paradojas vanamente atribuidas a la consolidacin en la reminiscencia, o las que quedan pendientes en las resistencias del animal al aprendizaje del laberinto temporal. De lo antedicho resulta que se desconoce el orden entero respecto del cual el psicoanlisis -instaurando all su revolucin-, no hizo sino recordar la presencia de siempre, al plantear que no hay nada en las relaciones que interesan a la totalidad del individuo humano que no tenga que ver con la psicologa. Esto es falso, y no solamente en razn de prejuicios latentes -al modo de la objetivacin positiva donde esta ciencia se constituy histricamente. Prejuicios que seran rectificables en una reclasificacin de las ciencias humanas a la que nosotros hemos dedicado nuestra pluma6: entendiendo que toda clasificacin de las ciencias, bien lejos de ser cuestin formal, se debe siempre a principios radicales de su desarrollo.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 119

Si es tan importante para nosotros plantear que la psicologa no cubre el campo de la existencia humana, es porque ella es una particularizacin expresa <de la existencia humana>, valuable histricamente, y que la ciencia de ese nombre, para decirlo todo, es inseparable de una cierta realidad presupuesta, aqulla que se caracteriza por un cierto tipo de relacin del hombre consigo mismo en la poca llamada moderna, tipo al cual la apelacin de homo psychologicus no nos parece aportar nada de forzado en su trmino. En efecto, no sera exagerado insistir sobre la correlacin que liga la objetivacin psicolgica a la dominancia creciente que tom en lo vivido del hombre moderno la funcin del yo (moi) , a partir de un ensamble de conjunciones sociales, tecnolgicas y dialcticas, cuya Gestalt cultural est visiblemente constituida al principio del siglo XVII. Los impasses creados por aquella suerte de mutacin, de la que slo el psicoanlisis nos permite entrever ahora las correlaciones estructurantes, motivaron poderosamente esa confusin del malestar de la civilizacin al final del siglo XIX, <confusin> de la cual se puede decir que el descubrimiento freudiano constituye un retorno de las luces. Se trata de un nuevo oscurantismo cuando todo el movimiento presente del psicoanlisis se precipita en un retorno a las creencias ligadas a lo que nosotros llamamos el presupuesto de la psicologa, -en primer rango de los cuales la pretendida funcin de sntesis del yo (moi), por haber sido cien veces refutada -mucho antes y fuera del psicoanlisis- por todas las vas de la experiencia y de la crtica, merece bien por su persistencia ser calificada de supersticin. La nocin de yo (moi) que Freud demostr especialmente en la teora del narcisismo en tanto que resorte de todo enamoramiento (Verliebtheit) y en la tcnica de la resistencia en tanto que soportada por las formas latente y patente de la denegacin (Verneinung ), acusa de la manera ms precisa sus funciones irrealizantes: espejismo y desconocimiento. l la completaba con una gnesis que claramente sita al yo en el orden de las relaciones imaginarias y muestra en su alienacin radical la matriz que especifica como esencialmente intrasubjetiva la agresividad interhumana. Pero ya su descendencia espiritual, tomando pretexto a todos los contrasentidos del levantamiento del tab sobre una palabra, y <tomando pretexto> de aquel levantamiento de lo interdicto sobre un inters -ocasin de un retorno de la idolatra- nos preparaba los porvenires de un refuerzo propedutico del yo en el que ahora tiende a reabsorberse el anlisis. Es que tambin la llamada descendencia no haba tenido tiempo de asimilar el sentido del descubrimiento del inconsciente, a falta de haber reconocido en su maniobra analtica la gran tradicin dialctida de la cual representaba sin embargo la vuelta a todas luces. Todo lo contrario, los sucesores fueron pronto presas de la vergenza ante un material simbolizante respecto del cual, sin hablar de su extraeza propia, la ordenanza cortaba sobre el estilo de la ciencia reinante a la manera de esa coleccin de juegos privilegiados que sta relega en las recreaciones, matemticas o de las otras, e incluso que evoca ciertas artes liberales en las que la Edad Media ordenaba su saber: de la gramtica a la geometra, de la retrica a la msica. Todo los invitaba sin embargo a reconocer el mtodo dialctico ms desarrollado en el procedimiento esencial por el cual el psicoanlisis en su experiencia conjuga lo particular en lo universal. En su teora subordina lo real a lo racional. En su tcnica recuerda al sujeto en su rol constituyente para el objeto. En muchas estrategias, en fin, recorta la fenomenologa hegeliana -as en la retorsin al discurso del alma bella, del auxilio que ella aporta al desorden del mundo donde su revuelta apresa su tema. Tema, dicho sea de paso, del que no se podra imputar a la gentuza la introversin del caminante solitario, cuando nosotros nos recordamos que fue producido sobre la escena del mundo por el conquistador tan extravertido, Camons7, en el ttulo de uno de sus grandes poemas. En efecto, cuando Dora le imputa <a Freud> el mal sobre la situacin escandalosa en la que la inconducta de su padre la prostituye, no es de psicologa que Freud se preocupa, ni de reforzar al yo de su paciente, ni de ensearle a soportar la frustracin. Al contrario, es a sta situacin misma a la que la remite y para obtener de ella la confesin del soporte activo y constante que aporta a dicha situacin y sin la cual no hubiera podido perpetuarse <siquiera> un instante. Adems slo el ejercicio de esta dialctica permite no confundir la experiencia analtica con una situacin dual que, por ser abordada como tal, no puede engendrar en el paciente sino un aumento de resistencias que el analista, a su turno, no cree poder remediar sino abandonndose a las suyas; arribando a fin de cuentas a ese mtodo que los mejores reconocen como suyo sin siquiera volver a sentir la advertencia de una dificultad: buscar un aliado, dicen ellos, en la "parte sana " del yo del paciente para corregir la otra
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 120

Acheronta n 17

Sumario

<parte> a la medida de la realidad. Qu es esto, entonces, sino rehacer el yo del paciente a la imagen del yo del analista? El proceso se describe, en efecto, como aqul de la "escisin del yo" (splitting of the ego): le plazca o no, la mitad del yo del sujeto, se supone, pasa del lado correcto de la barricada psicolgica, aqul en el que la ciencia del analista no est discutida; luego la mitad de la mitad que resta, y continuando de esta manera. Se comprende que en tales condiciones se pueda esperar la reforma del pecador, queremos decir del neurtico; o al menos en su defecto, <se puede esperar> su entrada al reino del homo psychanalyticus, odioso de or, pero seguro de su salvacin. El yo (moi) sin embargo, nunca es slo la mitad del sujeto, verdad primera del psicoanlisis; es ms, esta mitad no es la buena, ni la que maneja el hilo de su conducta, de suerte que del antedicho hilo queda algo por retorcer, y no solamente un poco. Pero qu importa! Ninguno sabe desde hace cunto tiempo <ocurre> que el sujeto en su resistencia usa de tal artificio que llegar hasta tomar la clandestinidad de la perversin confesada, la strada de la incontinencia pasional, antes que rendirse a la evidencia: a saber, que en ltimo anlisis l es pregenital, es decir interesado donde se puede ver que Freud retorna a Bentham, y el psicoanlisis al seno de la psicologa general. Intil, entonces, <es> atacar un sistema tal donde todo se sostiene, sino para cuestionarle todo derecho a llamarse psicoanlisis. Para retomar, en cuanto a nosotros, en una mirada ms dialctica de la experiencia, diremos que el anlisis consiste precisamente en distinguir la persona tendida sobre el divn analtico de aqulla que habla. Con aqulla que escucha, tres personas presentes en la situacin analtica, entre las cuales es la regla plantear la pregunta de base en toda materia de histeria: dnde est el yo (moi) del sujeto? Admitido lo anterior, es necesario decir que la situacin no es de tres, sino de cuatro, el rol del muerto como en el bridge estando siempre en la partida, y tanto que sin tenerlo en cuenta es imposible articular lo que sea que tenga un sentido en el lugar de una neurosis obsesiva. Ahora bien, es por la mediacin de esta estructura en la que se ordena toda transferencia, que ha podido leerse todo lo que sabemos de la estructura de la neurosis. Del mismo modo, si la mediacin de la palabra no fuera esencial en la estructura analtica, el control de un anlisis por un analista que no tiene ms que relacin verbal <con dicho anlisis> sera estrictamente impensable, mientras que es uno de los modos ms claros y ms fecundos de la relacin analtica (cf. el "Informe"). Sin duda el antiguo anlisis, llamado "del material", puede parecer arcaico a los espritus presos en el rgimen de una concepcin cada vez ms abstracta de la reduccin psicoteraputica. Sin embargo, al retomar el legado clnico de dicha reduccin, aparecer al mismo nivel que el retorno que nosotros intentamos al anlisis freudiano en sus principios. Y puesto que evocamos hace muy poco, para situar esa fase antigua, la ciencia de una poca perimida, recordemos la sapiencia que contena aqulla en sus ejercicios simblicos y la exaltacin que el hombre en ella poda tomar cuando se rompan los vasos sagrados de un vidrio an opaco. Y yo de esa poca les proporcionar un signo con el cual guiarlos. Ms de un camino se propone a vuestra investigacin, al mismo tiempo que ciertos obstculos son all colocados por todas partes en el nombre de interdictos, de modas, de pretensiones de "clasicismo", de reglas frecuentemente impenetrables y, para decirlo todo, de mistificaciones, -yo entiendo el trmino en el sentido tcnico que le dio la filosofa moderna. Cierta cosa caracteriza sin embargo estos misterios y a sus improbables guardianes: es la morosidad creciente de los trabajos y de los trminos en los que ellos aplican sus esfuerzos y sus demostraciones. Aprendan, entonces, cul es el signo en el que ustedes podran asegurarse que ellos estn en el error. El psicoanlisis, si es fuente de verdad, lo es tambin de sabidura. Y esta sabidura tiene un aspecto que jams ha engaado desde que el hombre se enfrenta a su destino. Toda sabidura es una "gaya ciencia". Ella se abre, ella subvierte, ella canta, ella instruye, ella re. Ella es todo lenguaje. Ntranse de esa tradicin, de Rabelais a Hegel. Abran vuestros odos a las canciones populares, a los maravillosos dilogos de la calle... Ustedes recibirn as el estilo por el cual lo humano se revela en el hombre, y el sentido del lenguaje sin el cual ustedes no liberarn jams la palabra.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 121

Respuestas a las intervenciones.


27 de Septiembre 1953 Las razones de tiempo no justificaran que eluda ninguna de las preguntas que me formularon y sera arbitrario que luego de mi discurso pretendiera que mi respuesta a una, pudiese valer para otra -que aunque fuera la misma, sin embargo sera otra por ser la <pregunta > de otro. Si entonces, al dirigirme en mi respuesta a cada uno hago una eleccin de esas preguntas, es porque pienso no poder aqu satisfacer ninguna <pregunta>, si mi respuesta no es vlida para todos. Comenzar entonces por agradecer a Daniel Lagache la preocupacin que puso al presentarles con una claridad sistemtica las orientaciones y las incidencias de mi informe: l no hubiera podido hacerlo mejor en la solemnidad de una defensa de tesis, por justificadas que sean sus puntualizaciones sobre la ruptura manifiesta de las leyes del discurso acadmico en mi trabajo8. En consecuencia, para emplear sus trminos, el orden que encuentra al restituirle una razn razonante, no puede sino parecerme como el premio acordado a una intencin que fue la ma y de la que dir <que es> propiamente verdica -entendiendo por lo antedicho designar a lo que ella apunta, mucho ms que aquello que la inspira. Una verdad efectiva, tal es el centro nico donde mi discurso encuentra su coherencia interna y por lo cual pretende ser para ustedes lo que ser -si quieren recurrir a l en nuestros trabajos futuros: este ABC, este rudimento, cuya falta se hace sentir a veces en una enseanza siempre comprometida en algn problema actual y que concierne a los conceptos dialcticos -palabra, sujeto, lenguaje- en los que esta enseanza encuentra sus coordenadas, sus lneas y centro de referencia. No es proponindoles estos conceptos en definiciones formales, que ustedes encontraran ocasin para renovar las entificaciones que ellos apuntan a disolver, sino al ponerlos a vuestro alcance en un universo de lenguaje -donde ellos se inscriben cuando pretenden regir su movimiento. Porque es refirindose a su articulacin dentro de ese discurso que ustedes percibirn el empleo exacto en el que podrn reencontrarlos en la significacin nueva donde les ser dado hacer uso de ellos. Voy ahora a la pregunta que me parece haber sido reformulada de modo impactante, aunque fuese en estado descompletado, en ms de una intervencin. Qu relacin hace usted -sent que se me interpelaba- entre este instrumento de lenguaje- del cual el hombre debe aceptar los datos tanto como <acepta > lo real - y esta funcin de fundacin que sera la de la palabra en tanto que ella constituye el sujeto de la relacin intersubjetiva? Respondo: al hacer del lenguaje el mdium donde reordenar la experiencia analtica, no es sobre el sentido de medio que implica ese trmino, sino sobre el de lugar que nosotros ponemos el acento: forcemos an hasta llamarlo lugar geomtrico para mostrar que no hay ah ninguna metfora. Eso no excluye, lejos de eso, que sea en carne y hueso -es decir, con toda nuestra complejidad carnal y emptica- que nosotros habitbamos ese lugar y que sea precisamente porque todo lo que puede interesarnos de pies a cabeza pasa ah; que el imperio de las correspondencias desarrolladas en las dimensiones de ese lugar vaya tan lejos. As se esboza el fundamento de una teora de la comunicacin interhumana, de la cual quiz nuestra experiencia sola puede encontrarse en posicin de preservar los principios, al oponerse a este desborde de formulaciones tan ingenuas como precipitadas que pagan los platos rotos de las especulaciones a la moda bajo este encabezado. Queda por decir que es bajo este preconcepto propio a la nocin de comunicacin que orientamos deliberadamente nuestra concepcin de lenguaje, su funcin de expresin no siendo mencionada, que sepamos, sino una sola vez en nuestro informe.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 122

Acheronta n 17

Sumario

Precisemos entonces lo que el lenguaje significa en lo que comunica: no es ni seal, ni signo, ni siquiera signo de la cosa, en tanto que realidad exterior. La relacin entre significante y significado est toda ntegra incluida en el orden del lenguaje mismo que condiciona integralmente los dos trminos de esa relacin. En principio, examinemos el trmino significante. l est constituido por un conjunto de elementos materiales ligados por una estructura de la cual nosotros indicaremos a continuacin hasta qu punto es simple en sus elementos, incluso donde se puede situar su punto de origen. Pero, a riesgo de pasar por materialista, es sobre el hecho que se trata de un material que yo insistir en principio, y para subrayar en esta cuestin de lugar9 que hace a nuestro propsito, el espacio10 ocupado por ese material: al solo fin de destruir el espejismo que parece imponer por eliminacin al cerebro humano como lugar del fenmeno del lenguaje. Dnde podra estar si no? Para el significante la respuesta es: por todas partes, menos ah <en el cerebro>. Sobre esta mesa observen, ms o menos disperso, un kilo de significante. Equis cantidad de metros de significante estn aqu enrollados con la cinta del magnetfono donde mi discurso se escribi hasta este momento. Es el mrito, puede que el nico, pero imprescriptible, de la teora moderna de la comunicacin, haber hecho pasar en la seriedad de una prctica industrial (la que es ms que suficiente a los ojos de todos para darle su declaracin jurada cientfica) la reduccin del significante en unidades insignificantes, denominadas unidades Hartley 11 , por donde se mide, en funcin de la alternativa ms elemental, la potencia de comunicacin de todo conjunto significante. Pero el nervio de la evidencia que resulta <de la teora moderna de la comunicacin>, exista ya para lo que nos interesa en el mito forjado por Rabelais de las palabras congeladas (no les deca yo el caso que se puede hacer de palabras congeladas?) Disparate y absurdo, seguramente, pero cuya mdula sustantificada muestra que se poda igualmente hacer caso omiso de una teora fsica del sonido, para alcanzar en la verdad que resulta de ese saber que mi palabra est all, en el espacio intermedio entre nosotros, idntico a las ondas que la vehiculizan de mi glotis a vuestros odos. En lo que nuestros contemporneos no vean sino fuego, y no solamente como se podra creerlo por aquello del carcter serio de la prctica industrial, de lo que Dios me guarde de burlarme, a falta de gaya ciencia, pero sin duda por alguna razn de censura, ya que las gargantas calientes que ellos hicieron del genio de anticipacin del cual se mito dara la prueba, no le descubren la pregunta: anticipacin de qu? A saber qu sentido incluido en las realizaciones modernas del fongrafo ha podido guiar al autor de esta fantasa, si es verdad que ella <la fantasa> las anticipa? Pasemos al significado. ste no es la cosa, les dije, qu es, entonces? Precisamente el sentido. El discurso que yo les extiendo aqu, para no buscar ms lejos nuestro ejemplo, apunta sin duda a una experiencia que nos es comn, pero ustedes estimarn su precio en lo que les comunique el sentido de esa experiencia, y no la experiencia en s misma. Si <el discurso> les comunicara igualmente esta ltima, sera solamente en la medida en que todo discurso participa de ella, cuestin que por estar justamente en suspenso, muestra que es de ella que pende el inters de mi comunicacin 4. Si, entonces, el interrogador a quien el sentido comn ha sido tan bien dado que no tiene por menos prometida a su certeza la respuesta a su pregunta de hace un rato, renovada, la vuelve a formular, en efecto: "Y ese sentido, dnde est?". La respuesta correcta aqu, "en ninguna parte", por ser opuesta cuando se trata del significado a aqulla que convena al significante, no lo decepcionar sin embargo, si esperaba de ella algo que se acercara a la "denominacin de las cosas". Porque, adems, contrariamente a las apariencias gramaticales que la hacen atribuir al sustantivo, ninguna "parte del discurso" tiene el privilegio de una tal funcin, el sentido nunca es slo sensible en la unicidad de la significacin que desarrolla el discurso. Es as que la comunicacin interhumana es siempre informacin sobre la informacin, puesta a prueba de una comunidad del lenguaje, numeracin y puesta a punto de los casilleros del blanco que cernirn los objetos, nacidos ellos mismos de la competencia de una rivalidad primordial. Sin duda el discurso tiene que ver con las cosas. Es igualmente en ese encuentro que, de realidades devienen cosas. Esto es tan verdadero que la palabra [mot] no es el signo de la cosa, que ella ser la cosa misma. Pero es justamente en la medida que ella abandone al sentido, -si se excluye el <sentido> del llamado, por lo dems ms bien inoperante en este caso: como se ve en las chances mnimas en el conjunto que con el enunciado de la palabra "mujer" una forma humana aparezca, pero grandes <chances> por el contrario que al gritarlo as ante su aparicin se la haga huir.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 123

Si se me opone tradicionalmente que es sta la definicin que da a la palabra su sentido, yo lo acepto: no es que yo haya dicho, entonces, que cada palabra supone en su uso el discurso entero del diccionario... incluso de todos los textos de una lengua dada. Resulta que, hecho a un lado el caso de las especies vivas en la que la lgica de Aristteles toma su apoyo real, y cuyo lazo a la nominacin est ya suficientemente indicado en el libro bblico del Gnesis, toda cosificacin comporta una confusin -respecto de la cual es necesario saber corregir el error- entre lo simblico y lo real. Las ciencias llamadas fsicas se han protegido <de ello> en forma radical al reducir lo simblico a la funcin de herramienta para desunir lo real - sin duda con un xito que vuelve cada da ms claro, con ese principio, la renuncia que comporta a todo conocimiento del ser, e incluso del siendo12; en la medida que ste respondiera a la etimologa -por lo dems completamente olvidada- del trmino "fsica "13. Para las ciencias que an merecen llamarse naturales, cualquiera puede ver que no han hecho el menor progreso a partir de la "Historia de los animales" de Aristteles. Quedan las ciencias llamadas humanas, que estuvieron largo tiempo desorientadas de lo que el prestigio de las ciencias exactas les impeda reconocer: el nihilismo de principios que aqullas no haban podido sostener sino al precio de cierto desconocimiento interno de su racionalizacin- y que no encuentran sino en nuestros das la frmula que les permitir distanciarlas calificndolas como ciencias conjeturales. Pero pronto el hombre no aparecer en forma seria sino en las tcnicas donde es "tenido en cuenta" como cabezas de ganado; dicho de otro modo, pronto l estara ms desdibujado que la naturaleza en las ciencias fsicas, si nosotros psicoanalistas14 no supiramos ah hacer valer slo lo que en su ser revela lo simblico. Resulta que est all lo que no podra ser cosificado, por poco que eso sea -tan poco como nosotros soemos para la serie de los nmeros enteros o la nocin de una esperanza matemtica. Es sin embargo mi alumno Anzieu quien cae en ese defecto al imputarme una concepcin mgica del lenguaje que es muy perturbante en efecto para todos aquellos que no pueden hacer ms que introducir lo simblico como medio en la cadena de causas, a falta de distinguirlo correctamente de lo real. Porque esta concepcin se impone en desmedro de la correcta: "Yo digo a mi servidor: Vaya! y l va", como se expresa el Evangelio, "Ven! y l viene". Magia incontestable todo so -por cotidiana que sea. Y es porque todo desconocimiento de s se expresa en proyeccin, amigo Anzieu , que yo le parezco vctima de esa ilusin. Porque reconozca esta <ilusin>a la cual cede cuando el lenguaje le parece no ser sino uno de los modelos entre otros que me es permitido elegir, para comprender nuestra experiencia en el orden de cosas, sin que usted perciba que, si yo oso decir, se rompe la armona de ese orden, ya que es con su tinta que ese orden se escribe. En verdad, ese orden se ha escrito en muchos registros antes que la nocin de las causas y ah registra entradas y salidas. Las lneas de orden que se trazan entre los polos en que se orienta el campo del lenguaje son mltiples. Y para encaminarnos del polo del vocablo15 al de la palabra16, definir el primero como el punto de convergencia del material ms vaco de sentido en el significante con el efecto ms real de lo simblico, lugar que tiene la palabra clave, bajo la doble cara del sin sentido donde la costumbre lo reduce, y de la tregua que l aporta a la enemistad radical del hombre con su semejante. Punto cero del orden de las cosas, sin duda, puesto que alguna cosa aparece an all, pero que ya contiene todo lo que el hombre puede esperar de su virtud, puesto que aqul que tiene la palabra evita la muerte. Virtud de reconocimiento ligada al material del lenguaje, qu cadenas de discurso concreto van a religarla a la accin de la palabra -en tanto que ella funda al sujeto? Para hacerles conocer los empleos que los primitivos daban al vocablo "palabra", la extensin que ellos daban a esa nocin, e incluso el lazo esencial que lo une -ms atrapante aqu por aparecer radical a la eficacia de esas tcnicas respecto de las cuales a menudo no tenemos ms el secreto, y donde se confirma la funcin fundamentalmente simblica de sus productos como de su intercambio-, los reenvo a un libro a menudo enredado, pero cun sugestivo que es el Do Kamo de Leenhardt.17
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 124

Acheronta n 17

Sumario

Nada funda ms rigurosamente nuestro propsito que la demostracin aportada por Lvi-Strauss acerca del conjunto de las estructuras elementales del parentesco, ms all de la complejidad de cuadros nominales que ellas suponen, testimonian un sentido latente de la combinatoria que por no entregarse patente sino a nuestros clculos, no tiene otro equivalente que los efectos del inconsciente que la filologa demuestra en la evolucin de lenguas. Las observaciones sobre la coincidencia de reas culturales donde se reparten las lenguas segn los sistemas primordiales de agregacin morfolgica, con aqullas que delimitan las leyes de alianza en el fundamento del orden de los linajes, convergen en una teora generalizada del intercambio en la que mujeres, bienes y vocablos aparecen homogneos, para culminar en la autonoma reconocida de un orden simblico, manifiesta en ese punto cero del smbolo donde nuestro autor formaliza el presentimiento que da de l desde siempre la nocin de mana. Pero cmo no decir an que el fruto de tanta ciencia nos era ya ofertado en una gaya ciencia, cuando Rabelais imagina el mito de un pueblo en el que los lazos de parentesco se ordenaran en nominaciones estrictamente inversas a aqullas que no nos parecen sino ilusoriamente conformes a la naturaleza? Por lo que estaba ya propuesto esta distincin de la cadena de parentescos y de la trama real de las generaciones cuyo trenzado abunda en repeticiones de motivos que justamente sustituyen la identidad simblica al anonimato individual. Esta identidad viene de hecho a contrapelo de la realidad, en la medida que los interdictos se oponen a las necesidades sin necesidad natural18. Asimismo no excepta la ligazn real de la paternidad, e incluso de la maternidad, uno y otro, conquistas frescas de nuestra ciencia: que se lea Esquilo para convencerse que el orden simblico de la filiacin no les debe nada. He aqu entonces al hombre comprendido en ese discurso que desde antes de su llegada al mundo determina su rol en el drama que dar su sentido a su palabra 5. La lnea ms corta, si es verdad que en dialctica la recta lo sea tambin, para trazar el camino que nos debe llevar, de la funcin de vocablo en el lenguaje, al nivel del sujeto de la palabra. Muchos otros, sin embargo, nos ofrecen sus curvas paralelas <expresadas> en este lenguaje amoroso a las cadenas enruladas de ese campo de lenguaje donde se puede ver que la captura de lo real en su secuencia no es siempre sino la consecuencia de una envoltura por parte del orden simblico. Demostrarlo sera recorrerlas. Indiquemos sin embargo un momento privilegiado de ese recorrido que nos hara olvidar aquel <otro momento> que acabamos de devolver a la cadena de las causas la direccin del universo, si solamente recordramos que era l su antecedente necesario. Para que la decisin entre verdadero y falso se liberara de la ordala -hace largo tiempo nica prueba para oponer a lo absoluto de la palabra- fue necesario, en efecto, que los juegos del gora, en el curso de la obra en que se da "un sentido ms puro" a las palabras que enfrentan tribus, dedujeran las reglas de la justa dialctica por las que "tener razn" implica siempre que la razn sea otorgada por el adversario. Sin duda he aqu un momento de la historia, milagro si se quiere, que vale un homenaje eterno a los siglos de Grecia a la que lo debemos. Pero estaramos equivocados al hipostasiar en ese momento la gnesis de un progreso inmanente. Porque adems de arrastrar tras de s tanto bizantinismo que se situara mal en tal progreso, por poco dignos que sean del olvido, nosotros no podramos hacer del fin aunque se lo supusiera en un causalismo acabado- una etapa tan decisiva como para que ella reenve siempre a los otros a un pasado absoluto. Y hagan el esfuerzo, se los suplico, de abrir los ojos ante aquello que a manera de brujera se pasea por vuestra puerta, si la razn de mi discurso no tiene la fortuna de convencerlos. Es que por las ligazones del orden simblico, es decir por el campo de lenguaje que constituye aqu nuestro propsito, todo est siempre all. He all lo que les es necesario retener, si quieren comprender el cuestionamiento formal por Freud a todo dato en favor de una tendencia al progreso en la naturaleza humana. Toma de posicin categrica, aunque se la desatienda en detrimento de la economa de la doctrina de Freud, sin duda en razn del poco de seriedad al que nos tienen habituados en esta materia nuestros pensadores diplomados, Bergson incluido Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 125

del eco que ella parece producir en un pensamiento reaccionario devenido lugar comn- de la comodidad que tanto nos detiene de extraer al pie de la letra freudiana el sentido que podemos estar seguros, sin embargo, de encontrar all siempre. No puede uno, en efecto, preguntarse findose de ese veredicto de Freud en su apogeo- si l <Freud> no descalifica la sorpresa que doce aos marcaba respecto del "hombre de los lobos" por la aptitud tan manifiesta en ese neurtico de mantener sus concepciones sexuales y sus actitudes objetales precedentes mezcladas con las nuevas que haba logrado adquirir; y <no puede uno, en efecto, preguntarse si Freud> desde el comienzo no se demor en la hiptesis de un trazo de constitucin en ese caso ms de lo que admita la va en la que ya su sentido de lo simblico lo comprometa para comprenderlo? Porque, bien entendido, no es a cierta confusa Vlkerpsychologie, sino al orden que nosotros evocamos aqu que l se refera en verdad al relacionar desde el inicio ese fenmeno neurtico con el hecho histrico -convocado a su atencin por su gusto erudito del antiguo Egipto- de la coexistencia, en las diversas pocas de su Antigedad, de teologas relevantes de edades bien diferentes de lo que se llama -ms o menos propiamente- la conciencia religiosa. Pero sobretodo, qu necesidad de ir tan lejos en el tiempo, incluso en el espacio, para comprender la relacin del hombre con el lenguaje? Y si los etngrafos desde hace algn tiempo se familiarizan con la idea que podran encontrar sus objetos en la periferia de su propia capital, no podramos nosotros, nosotros que tenemos sobre ellos la ventaja que nuestros terreno sea nuestra cama y nuestra mesa hablo aqu del mobiliario analtico- al menos, intentar reatrapar el retraso que tenemos respecto de ellos en la crtica de la nocin de regresin, por ejemplo, cuando nosotros no hemos de buscar las bases en otra parte que en las formas muy dialcticamente diferenciadas sobre las cuales Freud present su nocin desde que la introdujo. En lugar de qu nuestra rutina la reduce al empleo cada vez ms grosero de metforas de la regresin afectiva. No es entonces una lnea del discurso, sino todas (y cada una en su gnero portando efecto de determinacin en el sentido, es decir <efecto> de razn) las que van a reencontrarse en el otro polo del campo del lenguaje, aqul de la palabra. l no queda en deuda con el polo del vocablo por la singularidad de la estructura que presenta en una forma contrariada. Si se tratara en efecto en aqul, de la convergencia de la pura materialidad del lenguaje con el efecto ptimo del acto de reconocimiento, se vera aqu de alguna manera divergir de la intencin de reconocimiento, la forma ms paradojal de comunicacin. Si se retrocede a formularla tal como la experiencia la impone, reunimos ah en trminos estridentes la ecuacin general de la comunicacin transubjetiva19,- en que nos es provisto el complemento necesario a la teora moderna de la comunicacin, la cual no tiene sentido sino al referirse estrictamente al otro polo de nuestro campo. Esta frmula, hela aqu: la accin de la palabra -en tanto que el sujeto entiende fundarse en ella- es tal que el emisor, para comunicar su mensaje, debe recibirlo del receptor, aunque slo logre emitirlo bajo una forma invertida. Para probarlo en los ngulos opuestos de las intenciones ms divergentes en la relacin de reconocimiento nosotros la encontramos confirmada en los dos casos en su secuencia formal: aqulla que se compromete ante la trascendencia y ante los hombres en la fe de la palabra dada y aqulla que desprecia toda mediacin del otro para afirmarse en su solo sentimiento. En el primero, ella aparece con claridad en el "t eres mi mujer" o el "t eres mi maestro" por el cual el sujeto da muestra de no poder comprometer en primera persona su homenaje de fidelidad absoluta20 en el matrimonio o en la disciplina sin investir al otro -como el de la palabra donde l se funda- al menos el tiempo necesario para que ste repudie la promesa. En lo que se ve de modo ejemplar que la palabra no est en ninguno de los sujetos sino en el juramento que los funda tan ligeramente que cada uno viene a jurar ah su fe. El segundo caso es el del rechazo de la palabra que, por definir las formas superiores de la paranoia, sin embargo presenta una estructura dialctica cuya clnica clsica, por la eleccin del trmino de interpretacin para designar su fenmeno elemental, mostraba ya el presentimiento. Es del mensaje no formulado que constituye el inconsciente del sujeto, es decir del "yo lo amo" que Freud descifr genialmente, que hace falta partir para obtener con l en su orden las formas de delirio donde su mensaje se refracta en cada caso.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 126

Acheronta n 17

Sumario

Se sabe que es por la negacin sucesiva de tres trminos del mensaje, de lo que Freud hace una deduccin que impone la aproximacin con los juegos de la sofstica. Somos nosotros los que debemos encontrar la va de una dialctica ms rigurosa, pero constatamos a partir de ahora que la frmula que nosotros damos de la comunicacin transubjetiva21, no se revela ah menos brillante al uso. Ella nos conducir solamente a reconocer los efectos de la disociacin de lo imaginario y lo simblico: la inversin simblica por lo que el "t" es aqu excluido, provocando la subversin del ser del sujeto, <y> la forma de recepcin del mensaje por el otro, degradndose en la reversin imaginaria del yo. Resulta que es por adicionarse al objeto (homosexual) del sentimiento que "no osa decir su nombre", que esos efectos, por disociados que ellos se mantengan ah, van a la mnima subversin del ser para el sujeto -es decir, le evitan el ser-para-el-odio en la erotomana donde el "yo lo amo" deviene en la inversin simblica "no es a l, sino a ella que yo amo"; para terminar en la reversin imaginaria en "ella me ama" (o "l" para el sujeto femenino). Si sin embargo el herosmo marcado en la resistencia a las "pruebas" pudiera un instante engaar sobre la autenticidad del sentimiento, la funcin estrictamente imaginaria del otro interesado, se traiciona bastante en el inters universal atribuido a la aventura. Por el contrario, por adicionarse al sujeto los dos efectos, simblico e imaginario, por las transformaciones en "no soy yo quien lo ama, es ella" y "l la ama" (independientemente del gnero del pronombre para el sujeto femenino), conducen al delirio de celos, cuya forma propiamente interpretativa comporta una extensin indefinida de objetos revelando la misma estructura generalizada del otro, pero donde el odio viene a montarse en el ser del sujeto. Pero es al llevar sobre la relacin que funda la palabra latente que la inversin, refractando sus efectos sobre los dos trminos que desubjetiva22 igualmente el rechazo de la mediacin por el Otro, hace pasar el sujeto del "yo lo odio" de su denegacin latente por la imposibilidad de asumirla en primera persona, al parcelamiento proyectivo de la interpretacin persecutoria en la red sin fin de complicidades que supone su delirio,- aunque su historia se desagregue en la regresin propiamente imaginaria del estatuto espaciotemporal, del cual nosotros hemos valorizado la fenomenologa en nuestra tesis como propiamente paranoica. Si en ese punto alguno de ustedes ha dejado ya nacer sobre sus labios el "Que nadie entre aqu si no es dialctico" que sugiere mi discurso, que ellos reconozcan ah tambin su medida. Porque del anlisis dialctico de las estructuras delirantes que nosotros acabamos de intentar desplegar, Freud no solamente encontr un atajo. l le ha dado su eje al trazar su camino al ras de las formas gramaticales sin parecer embarazado porque se tratara de una deduccin "demasiado verbal" 6. Que entonces ustedes estn habituados a las artes de la dialctica no exige, sin embargo, que sean pensadores lo que ustedes comprenden fcilmente solo por ser bastante avispados como para no creer ms que el pensamiento sea supuesto en la palabra. Porque, adems de que la palabra se acomoda muy bien al vaco del pensamiento, la opinin que nosotros recibimos de los pensadores es justamente que por el uso que el hombre hace comnmente, la palabra -en tanto haya algo para pensar de ella- es que ella le ha sido dada para ocultar su pensamiento. Ms valdra, en efecto, para la vida de todos los das "ocultar eso", aunque fuera al precio de cierto artificio -lo que se acordar sin pena por saber qu borborigmos son habitualmente revestidos del nombre de pensamientos pomposos: y quin mejor que un analista podra decirse pagado para saberlo?. La opinin de los pensadores sin embargo no es ni siquiera tomada muy en serio por nosotros, lo que no hace sino darles la razn; as como a la posicin que nosotros sostenemos actualmente y que se refuerza por ser prcticamente la de todo el mundo. Su comn pesimismo no es sin embargo slo en favor de la autonoma de la palabra. Cuando ayer nosotros estbamos todos atrapados por el discurso de nuestra transparente Franoise Dolto a quien en mi fraternal abrazo yo le deca que una voz divina se hizo oir por su boca- ella me respondi como un nio al que se sorprende en el hecho: "Qu he dicho entonces? Estaba tan emocionada de tener que hablar que no pensaba ms en lo que poda decir". Por Dios Franoise, pequeo dragn (y por qu decirle pequeo si no se tratara sino del lagarto de Apolo)23, no tenas necesidad de pensar para darnos el don de
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 127

tu palabra, e incluso para hablar tan bien de ella. Y la diosa misma que hubiera inspirado tu discurso, hubiera pensado en l an menos. Los Dioses son demasiado idnticos a la hiancia imaginaria que lo real ofrece a la palabra, como para ser tentados por esa conversin del ser en el que ciertos hombre se arriesgan, para que la palabra devenga pensamiento, pensamiento de la nada que ella introduce en lo real y que, desde entonces, va por el mundo en tanto que soporte del smbolo. Es de una conversin tal que se trata en el cogito de Descartes y es por lo cual l no ha podido reflexionar sobre hacer del pensamiento que ah <en el cogito> fundaba un trazo comn a todos los hombres -por lejos que l extendiera el beneficio de su duda al darles crdito de sentido comn. Y es lo que l <Descartes> prueba en el pasaje del Discurso que cita Anzieu, al no aportar para distinguir al hombre de su semblante en la extensin, sino otros criterios que aqullos mismos que nosotros damos aqu por los de la palabra. Como lo muestra al refutar anticipadamente el escamoteo que los modernos hacen de sto en el circuito de estmulo-respuesta: "Porque se puede -dice l, en efecto- concebir que una mquina sea hecha de tal forma que profiera palabras... a propsito de las acciones corporales que causarn ciertos cambios en sus rganos: si se la toca en cierto lugar, que ella pregunte qu se le quiere decir; si se la toca en otro lugar, que grite que se le hace mal" -para confiarse al doble criterio en que la mquina, segn l, fallar: a saber que no ser posible que esas palabras "ella las organice diversamente " y "para responder al sentido de todo lo que se dir en su presencia", o sea <la mquina fallar> en los dos trminos de sustitucin combinatoria del significante y de transubjetividad fundamental del significado con que nosotros caracterizamos vocablo y palabra en el lenguaje. Entonces, si Anzieu piensa aqu argir contra m, es en razn del prejuicio comn sobre la armona de la palabra en el pensamiento -que es lo que pongo en duda. Dejo de lado la inadecuacin del ejemplo de Descartes puesto que el autmata no es tomado por l sino por ese aspecto de seuelo de lo animado del que su poca se encantaba; mientras que la mquina nos aparece volver ah algn da- como un ensamble de elementos simblicos, organizado de forma precisamente que ellos "se arreglan diversamente" en secuencias orientadas, y suficientemente capaces de "responder al sentido" de las preguntas que se le propone en su lenguaje, para que lo que se le atribuy impropiamente como pensamiento pueda, legtimamente, ser imputado a la funcin de una mitad de la palabra. Y esto nos lleva directo al sentido del surrealismo que Anzieu no desconoce menos, al portar las confusiones que nos son ligadas con la nocin de automatismo a cuenta de un "pensamiento mgico" que, por ser el lugar comn de un cierto retorno a la psicologa de nuestra disciplina, es tambin el ms manifiesto pretexto24. El surrealismo, en efecto, toma su lugar en una serie de surgimientos cuya huella comn da su marca a nuestra poca: la de un develamiento de las relaciones del hombre con el orden simblico. Y la repercusin mundial de sus ms traviesas invenciones muestra bastante bien que preludia un advenimiento ms grave y ms sombro tambin -tal el Dios-nio del que Durero grab el rostro, animado de sus juegos parodiando el mundo de una Melancola de parto. Pnico tornasolado de smbolos confusos y de fantasmas fragmentados, el surrealismo aparece como un tornado al borde de la depresin atmosfrica en el que se hunden las normas del individualismo humanista. Si la autonoma de la consciencia de s estaba ya condenada por la consecucin del discurso sobre el Saber en Hegel, fue el honor de Freud el haber perfilado en la cuna de ese siglo el rostro y la sombra de la potencia contraria sobre el nuevo individuo. Imperio del lenguaje que comanda en el advenimiento histrico del discurso de la auto-acusacin, antes que prometer en los murmullos de orculo de la mquina de calcular. Un poder de la razn ms original parece surgir a partir de la ruptura del concepto en la teora lgico-matemtica de los conjuntos y de la unidad semntica en la teora lingstica del fonema. A la luz de esto todo el movimiento fenomenolgico, incluso existencialista, aparece como la compensacin exasperada de una filosofa que no est ms segura de ser duea de sus motivos; y que no es necesario confundir, aunque se los delimite ah, con las interrogaciones que un Wittgenstein o que un Heidegger aportan sobre las relaciones del ser y del lenguaje, tan pensativas de saberse ah incluidas, tan lentas para buscar su tiempo. Si es, entonces, en el poder que concedo al lenguaje, donde Anzieu quiere hallar el sentido de mi propuesta, que renuncie a endilgarme romnticos padrinazgos: sin renegar de mis amistades surrealistas, ni desaprobar el estilo a la Marat de sus discursos, es ms bien bajo la intercesin del seor de Tocqueville que pondra el mo.Y por lo menos en cuanto que indico que el lenguaje al liberarse de las mediaciones humanas que lo enmascaran hasta hoy, muestra un poder ante el cual las pretensiones de absoluto del Antiguo Rgimen, aparecern como atenuantes ridculos.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 128

Acheronta n 17

Sumario

Si estas declaraciones parecen osadas, al menos testimonian que no tomo la contradiccin que se me opone por un defecto en la respuesta que puedo esperar, -todo lo contrario, cuando en <el decir de> Anzieu ella manifiesta aquella proximidad a la verdad que no se obtiene sino porque la verdad sea lo que sea- nos sigue de cerca. Es incluso al punto que ciertos entusiasmos, por aprobatorios que sean, pueden inspirarme ms reservas: que se aplaudan los efectos de liberacin que mi propuesta haga volver a sentir, de acuerdo, pero que se lo haga lo bastante rpido para que esos aplausos se extingan con la euforia de ese sentimiento. El primado de la tcnica no est aqu puesto en cuestin, sino las mentiras de su enseanza. No es cuestin de hacer volver a entrar all la fantasa, sino de separar sus misterios. Ahora bien el misterio es solidario de privilegios donde todo el mundo encuentra su rdito y toda desmitificacin es inoportuna- sin que tenga tanto <rdito> atentar contra eso. Es real que se respira mejor al despejar las brumas de una tarea, pero no menos cierto que sus obstculos no son eliminados sin embargo. Sin duda los libero de aqullos al recordarles que la palabra que cura en el anlisis no puede ser sino la vuestra, pero les devuelvo a sus mritos en el lenguaje al amo ms hosco. No hay dominio, en efecto, donde alcance menos hacerse valer para hacerse reconocer, ni donde la prudencia como la audacia sean ms frecuentemente tomadas desprevenidas: es suficiente, para comprender, recordarles que los retornos de la fortuna son la cara humana de las leyes de la dialctica, y entonces que no es al confiarse en la palabra que se puede esperar evitarlas. Para encontrar otra salida, sera necesario, si se me permite la metfora, tratar con el lenguaje como se hace con el sonido: ir a su velocidad para franquear la barrera. Tambin hablando del bang-bang 25 de la interpretacin verdadera, se usara una imagen bastante conveniente a la rapidez con la que le es necesario adelantar la defensa del asunto a la noche en que ella debe sumergirlo, para que haga resurgir a tientas la tramoya26 de la realidad, sin la iluminacin del decorado. El efecto de esto es raro de obtener, pero en su defecto ustedes pueden servirse de ese mismo muro del lenguaje que no tengo por una metfora, puesto que es un corolario de mi propuesta que toma su lugar en lo real. Ustedes pueden servirse de l para alcanzar a vuestro interlocutor, pero a condicin de saber que, desde que se trata de utilizar ese muro, ustedes estn -el uno y el otro- ms all; y que es necesario, entonces, apuntar a alcanzarlo indirectamente y no objetivarlo ms all. Es lo que quise indicar al decir que el sujeto normal comparte cierto lugar con todos los paranoicos que van por el mundo, en la medida que las creencias psicolgicas en las que se liga este sujeto en la civilizacin constituyen una variedad de delirio que por ser casi general no hace falta tomar por ms benigna. Seguramente nada os autoriza a participar de eso sino en la medida justamente planteada por Pascal en la que sera estar loco de otro tipo de locura el no estar loco de una locura que parece tan necesaria. Eso no podra de ningn modo justificar que ustedes calzaran los pies de plomo de la pedagoga, aunque ella se adorne bajo el ttulo del anlisis de las resistencias, para ser el oso que explicara la danza a su adiestrador. Es absolutamente claro que, si el anlisis didctico tiene un sentido, es cuando ustedes se oigan responder al sujeto que ustedes sabrn lo que l les ha dicho. Inversamente vean ah el secreto del milagro permanente que es el anlisis llamado controlado. Pero esto supone que, por poco que sea, vuestro anlisis personal les haya hecho percibir a ustedes mismos esta alienacin, que es la resistencia mayor que hayan tratado en vuestros anlisis. As se harn or desde el nico lugar que est ocupado o debera estarlo, a saber -el vuestro- ms all del muro del lenguaje.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 129

Hay un largo camino tcnico a retomar por completo y, en principio, en sus nociones fundamentales; ya que la confusin est en su apogeo y la propaganda que se produce alrededor de la contra-transferencia, si parte de una buena intencin, no aport all sino un ruido en exceso. Cmo, entonces, al no saber estrictamente quin habla en ustedes, podran responder a aqul que les pregunta -a ustedes- quin es l? Porque he ah la pregunta que vuestro paciente les plantea, y es por so que cuando Serge Leclaire osa aqu formulrsela acerca de l, no es con la respuesta que ella implica de m a l -"T eres mi discpulo"- que yo lo beneficiara puesto que l ya se declar tal al formularla; sino <yo lo beneficiara> con aqulla que l merece de m ante ustedes "T eres un analista"- es que yo le doy el testimonio por lo que l arriesg al formularla. Debo aqu limitar mi respuesta. Para seguir a Granoff all donde l ya nos compromete atacando el empleo que se hace en psicoanlisis de la relacin de objeto, me hara falta anticipar sobre el camino que, espero, recorreremos juntos y que quiz impone no abordar en principio la cuestin del instinto de muerte -aunque sea el pasaje ms arduo que haya abierto el pensamiento de Freud a juzgar por la presuncin con la cual se lo desdea. Jams so guiarlos aqu a los espesores de sentido, en el que el deseo, la vida y la muerte, la compulsin de repeticin, el masoquismo primordial son tan admirablemente descosificados27, para que Freud los atraviese con su discurso. En la encrucijada que abre ese camino, yo les daba ayer una cita sin fecha. A decir verdad es Juliette Boutonier quien por su admirable carta me impide que me excuse concluyendo28. Ella bien sabe que no sueo con daar lo imaginario, yo, que tengo un nombre que permanece ligado al estadio del espejo. Pongo no solamente la imagen en el fundamento de la consciencia, sino que la extendera a todo. El reflejo de la montaa en el lago, dira, juega quiz su rol en un sueo del cosmos, s, pero nosotros nunca sabremos nada de eso en tanto que el cosmos no haya regresado de su mutismo. Los escrpulos con los cuales Juliette Boutonier cie mi discurso, seran entonces superfluos si ellos no encontraran su punto final en la objecin que preparan: Por qu sera necesaria la ecuacin que yo establezco entre el smbolo y la muerte? A falta de poder ahora definir este concepto, lo ilustrar mediante la imagen con la que el genio de Freud parece jugar como seuelo para meternos en el corazn fulgurante del enigma. l ha sorprendido a la cra de hombre en el momento de su captura por el lenguaje y la palabra. Helo aqu, l y su deseo. Este carretel que un hilo sujeta, l lo atrae para s, luego lo arroja, lo vuelve a traer y lo relanza. Pero l escande su captura y su lanzamiento y su re-captura con un oo, aa, oo, a lo que el tercero -sin quien no hay palabra- no se equivoca al afirmar a Freud -quien lo escucha- que so quiere decir: Fort! Da! Parti! Voil! Y vuelve a empezar... o mejor, segn el vocablo al que un autor olvidado haba hecho un destino: Napus 29! Por lo dems poco importa que lo que el nio module sea una articulacin tan tosca puesto que ya aparece ah formada la dupla fonemtica en la que la lingstica, en el paso mayor que ella hizo desde ese momento, ha reconocido al grupo de oposicin elemental; del que una batera bastante reducida como para caber en un cuadro de un cuarto de pgina da el material voclico de una lengua dada. Si es casi demasiado bello de ver al significante hacer su arribo bajo la forma de su puro elemento, es lo mismo para la significacin que emerge al mismo tiempo? Cmo no preguntrselo, al menos, frente a ese juego tan simple? Porque qu hace l, este nio, de este objeto sino abolirlo en cien repeticiones; sino hacer su objeto de esta abolicin? Sin duda no es sino para que cien veces renazca su deseo, pero no renace l ya deseo de ese deseo? Ninguna necesidad entonces de reconocer por el contexto ni por el testigo que el mal de esperar a la madre ha encontrado aqu su transferencia simblica. El asesinato de la cosa, trmino que Juliette Boutonier ha relevado en mi discurso, est ya ah. l aporta todo lo que es, ese fondo de ausencia sobre el que se levantarn todas las presencias del mundo. l los une tambin a estas presencias de nada, los smbolos, por lo que el ausente surge en el presente. Y helo aqu abierto para siempre al patetismo del ser. "Vete de aqu!" proferir a su amor para que vuelva. "Ven!" se sentir forzado a murmurar a aqul del cual ya se ausenta.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 130

Acheronta n 17

Sumario

As el significante bajo su forma ms reducida aparecer ya superlativo a todo lo que l puede ah tener que significar y es porque no podemos guardar la ilusin que la gnesis tenga aqu el privilegio de calcarse sobre la estructura. La cuestin de saber qu mnimo de oposiciones significantes constituye el quantum necesario para la constitucin de un lenguaje, no est aqu de moda -no ms que aqulla del mnimo de jugadores necesarios para que una partida se entable donde el sujeto pueda decir: "Palabra!" < "Paso!">30. Porque el prjimo y el deseo estn ya ah en los fantasmas incluidos en este objeto simbolizante, con la muerte que, de haberlo tomado primera, partir de ah luego ltima para ser, muda la cuarta en el juego. El juego es el sujeto. Pero l no impide que el reparto de cartas lo preceda, que las reglas sean elaboradas sin l, que otros hayan marcado las cartas, que pueden faltar cartas en el mazo, que incluso los vivientes que jugarn bajo la librea de los fantasmas, no harn anuncio sino de su color, y que cualquiera sea el juego que se juegue, se sabe que nunca se jugar sino al juego. De manera que en el Alea jacta est que suena a cada instante, no son las palabras "los dados ruedan, que hay que oir, sino ms bien para repetirlo con el suficiente humor que me conecta al mundo: "Todo est dicho. Bastante se ha hablado de amor 31." sto no quiere decir que no est vivo lo que la accin humana compromete en el juego, obviamente; pero se trata de revivir so. Ella se coagula en lo que rene en un fetiche, para reabrirlo a un nuevo reagrupamiento dnde el primero se anula o se confunde. (Aqu Anzieu que reencuentra su Kant, me da su adhesin total). Pero son siempre los cuatro del principio aqullos que se cuentan. Asimismo nada puede pasar que los deje en su orden? Es por lo que, antes de esfumarme yo mismo, acordar con el Seor Perrotti32 que la msica tiene algo para decir en su ballet, e igualmente que los tambores sagrados 7 nos recuerdan las resonancias orgnicas que preludiaron la promulgacin de sus leyes, pero qu ms decir sino remarcar que el anlisis no se hace con msica, aunque acordando que ah tambin pasa algo inefable. Pero es tambin el prejuicio de ese discurso responder a lo que se propone solamente como inefable por un "desde este momento no hablamos ms de so" cuyo descaro puede prestarse a crtica. Pero no se muestra an un <descaro> ms grande al desconocer que si los medios del anlisis se limitan a la palabra, hecho digno de ser admirado en una accin humana, es que ellos son los medios de su fin 8? Notas a pie de pgina 1 Cf.crits, Ed. du Seuil, Pars, 1966. P.237-322 [hay versin castellana en Escritos I, Siglo XXI, Buenos Aires, 1988, pg.227-310]. 2 Por consideraciones de volumen, el discurso del Dr. Lacan est aqu resumido a partir de la estenotipia completa que fue recogida en Roma. De all el uso parcial del estilo indirecto en su redaccin. 3 Sabemos que este es un calificativo del cual el Sr. Jaspers, l mismo, hace libre uso. 4 Puedo volcar aqu, en esta presentacin, la notable confesin que recib recientemente de uno de los asistentes a un curso en el que hube de tratar el tema de cmo utilizan el psicoanlisis los especialistas que no se dedican a l: "No siempre comprend las cosas que usted nos deca (es sabido que no facilito casi nada a mis oyentes), pero pude constatar que usted haba, sin que yo sepa cmo, transformado mi manera de or a los enfermos de los que me ocupaba". 5 Que se nos excuse de agregar an a este discurso un comentario reciente de hechos. Cuando invitbamos, conformemente a este sealamiento, a la distinguida embajadora de una reciente repblica del ms all europeo, a considerar eso que ella deba, an ms en la medida que a los genes de sus progenitores, incluso a su alimento de carne y de imgenes, a la singularidad del hecho del estado civil que le atribua el nombre, digamos de Olga Durantschek, pudimos sorprender la inocencia bruscamente en su verdor, a travs de estas palabras que surgieron: "Pero es una casualidad!" . En lo que este alma pura, poco preocupada por las conquistas del materialismo dialctico, reconsideraba el azar, en tanto que opuesto a la sustancia por la tradicin escolstica, al mismo tiempo que la base autntica de su coexistencia con la pequea burguesa ms feroz de su persona; oh, cun humana, en su creencia
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 131

irreprimida de que ella era ella, completamente "ella", ella para siempre prevista sin duda en su radiante aparicin al mundo por una ciencia increada. 6 Cf. el caso del presidente Schreber, en "Cinq Psychanalyses", PUF, 1954, p.308-309. GW,VIII, p.299300. 7 De los cuales nosotros encontramos con Marcel Griaule el nombre abisinio en esos pequeos timbales de la caballera arbe medieval, que no hay que confundir con trompetas. 8 De este texto ha sido recortado el pasaje que responda a la notable comunicacin del Sr. Bzinger: aunque hubisemos reproducido esta respuesta hubiera sido necesario ampliarla para que ella pudiera satisfacer su objetivo, que no era nada menos que definir la relacin del anlisis con esa zona "mstica" de la que nos parece de puro mtodo excluirla de su campo por central que aparezca en su lugar.Ah estaba indicado igualmente el sentido sistemtico del ostracismo de Freud en relacin a toda forma ms o menos ocenica de religiosidad. La invisibilidad del lugar del corte confirma el propsito declarado de ese discurso, de sostenerse en una multivocidad tan igual como posible entre sus partes? Notas de los traductores 1 [cf. nota 1]. 2 [reprises]. 3 [La expresin inglesa aludida es have ones cake and eat it . Se trata de una expresin coloquial que significa tratar de disfrutar u obtener provecho de dos cosas cuando al usar o hacer una de ellas, la otra se torna imposible . En general, se usa en la frase: you cant have your cake and eat it (Fuente : Longman dictionary of English Idioms , 1979, pg. 45. Traduccin nuestra.] 4[ Noyer le poisson. Expresin que sugiere la idea de mantener en un adversario un sentimiento de confusin, embrollarlo de tal manera que pierda pie y llevarlo a ceder (Locucin introducida en el siglo XX). Globalmente, la locucin es percibida ya sea como una contradiccin (se asimila ficticiamente al pez con un animal de vida area) o bien como una metfora culinaria en la que el pez designara el verdadero objeto de la controversia, voluntariamente "noy" (ahogado) como el pescado es puesto en la salsa (As se suele decir... "la salsa hace pasar el pescado"). De hecho la locucin tiene originalmente un sentido tcnico muy preciso, propio del vocabulario de la pesca "agotar a un pez tomado en el anzuelo mantenindolo alternativamente con la cabeza dentro y fuera del agua"... pero la metfora inicial , "fatigar al adversario" ya no es percibida. (Diccionario Grand Robert - Edicin Electrnica)]. 5 [Referencia implcita al libro de Daniel Lagache, LUnit de la psychologie (1947) PUF, Pars (hay versin castellana : La unidad de la psicologa , Ed.Paids, Buenos Aires, 1986)]. 6 [donn le crayon. Debemos el esclarecimiento de este prrafo a una sugerencia de Jorge Baos Orellana]. 7 [Luiz de Camens, poeta portugus (1524(?) 1580). Probablemente Lacan se refiera a Os Lusadas, su obra ms importante en la que narra el viaje de descubrimiento del camino martimo a la India por Vasco de Gama]. 8 [Lagache, con ocasin de presentar el Informe , haba dicho : Empezar primero precisando, comentando lo que dice el autor del gnero literario en el cual se expres ; no es ciertamente un informe segn las normas habituales ; me siento algo frustrado en mis viejas costumbres universitarias ; no encuentro corte metdico, ni resea histrica, ni bibliografa, ni todas esas facilitaciones objetivantes que son tan agradables. Diremos que es un ensayo? Diremos con el autor que es un discurso y que termina con el dilogo de Prajapti con los devas, los asuras y los hombres (extrado de Elisabeth Roudinesco, La batalla de cien aos Historia del psicoanlisis en Francia (1925-1985) ,
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 132

Acheronta n 17

Sumario

1986, Editorial Fundamentos, Madrid, Espaa (1993). Pgina 261 a su vez, extrado de Actes du Congrs du Rome , publicadas en La Psychanalyse 1 PUF, Pars, 1956, pgina 213).]. 9 [lieu]. 10 [place]. 11 [Se refiere a Ralph Hartley, quien en 1928 plante una expresin matemtica para medir "cantidad de informacin" a partir de logaritmos de base diez. Dicha expresin fue conocida como unidades Hartley ]. 12 [ltant]. 13 [Segn el Grand Robert, edicin electrnica, la etimologa se remite a lat. physica connaissance de la nature, du grec phusik]. 14 ["nous autres psychanalystes". Se trata de una expresin que marca una distincin fuerte, empleada con un trmino en oposicin]. 15 ["mot"]. 16 ["parole"]. 17 [Leenhardt, Maurice. "Do kamo. La personne et le mythe dans le monde mlansien". (1947). Ed.Gallimard, Paris. (Hay versin castellana: "Do kamo. La persona y el mito en el mundo melanesio" (1997). Ed.Paids, Barcelona)]. 18 ["les interdits sopposent aux besoins sans necessit naturelle". En esta frase "besoins" remite a necesidades de tipo biolgicas, mientras que "necessit" sugiere que la necesidad es de tipo lgico. Ntese el oxmoron en "necesidad <lgica> natural"]. 19 [transsubjective. Neologismo de Lacan (fuente : M.Bnabou, L. Cornaz, D. De Lige, Y. Plissier 789 nologismes de Jacques Lacan , EPEL, Pars, 2002 pg. 92). Dejamos constancia que tanto en las actas del Congreso como en los Autres crits el trmino figura escrito con doble s , mientras que en el libro citado figura con una sola]. 20 [hommage lige] 21 [Cf. nota XIX]. 22 [dsubjective. Traducimos mediante un neologismo de nuestra factura esta forma conjugada del verbo dsubjectiviser de uso extrao y poco frecuente en francs e inexistente en espaol, que significa: hacer salir a alguien de su subjetividad, hacerlo acceder a la objetividad. (Diccionario Grand Robert, edicin electrnica)]. 23 [Para contextuar estas palabras de Lacan, conviene reproducir el modo en que Franoise Dolto haba introducido su intervencin el da anterior, ocasin en la que se present diciendo : Pienso que aqu hago de dragoncito que viene a traer lo que puede al encuentro de lo que nos ha dado el dragn grande Lacan, en compaa del otro dragn grande Lagache (extrado de Elisabeth Roudinesco, La batalla de cien aos Historia del psicoanlisis en Francia (1925-1985) , 1986, Editorial Fundamentos, Madrid, Espaa (1993). Pgina 262 a su vez, extrado de Actes du Congrs du Rome , publicadas en La Psychanalyse 1 PUF, Pars, 1956, pgina 220).]. 24 [Durante su intervencin, Didier Anzieu haba interrogado los fundamentos histricos del psicoanlisis lacaniano incluyendo su pasado surrealista. Entre otras cuestiones, haciendo referencia a las corrientes que hacen hincapi en el poder de la palabra fenomenologa y existencialismo- le seal a Lacan la
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 133

existencia de otra corriente, aparentemente ausente en su discurso : Esta corriente se revela muy poco en la exposicin del ponente, pero quizs se halla ms o menos inconscientemente en el origen de los temas que nos propone ; en este esfuerzo por hacer del lenguaje el centro de un sistema que de cuenta del campo de la experiencia psicoanaltica, tal vez subsisten algunos restos de misteriosa adoracin ante este poder sorprendente cantado por los poetas y que el surrealismo ha sido el ltimo en renovar . (extrado de Elisabeth Roudinesco, La batalla de cien aos Historia del psicoanlisis en Francia (1925-1985) , 1986, Editorial Fundamentos, Madrid, Espaa (1993). Pgina 263 a su vez, extrado de Actes du Congrs du Rome , publicadas en La Psychanalyse 1 PUF, Pars, 1956, pgina 229).]. 25 [Tal como est en el original, se trata de la onomatopeya que la lengua francesa utiliza para connotar un disparo realizado con arma de fuego. En espaol, sera algo as como pum, pum ! ]. 26 [Lacan utiliza aqu, como otras tantas veces a lo largo de sus intervenciones, el vocabulario de la puesta escnica en el teatro. Cf. a modo de ejemplo La psychanalyse vraie, et la fausse en Autres crits, Seuil, 2001, pag. 167]. 27 [dchosifis. El verbo como tal no existe en francs. Resulta de la composicin del prefijo de que significa alejamiento, separacin, privacin y negacin ; y el verbo chosifier que significa, en didctica y filosofa, transformar en algo semejante a una cosa [Dictionaire Grand Robert Ed.Electrnica]. Traducimos con un neologismo de nuestra factura. El verbo descosificar no existe en espaol]. 28 [La carta de Juliette Favez-Boutonier quien no pudo concurrir al Congreso- haba sido leda por Lagache el da anterior]. 29 [Neologismo de Lacan (fuente : M.Bnabou, L. Cornaz, D. De Lige, Y. Plissier 789 nologismes de Jacques Lacan , EPEL, Pars, 2002, pginas 62, 115 y 161)]. 30 [ Parole ! . Expresin francesa que se utiliza en el juego para ceder el turno a otro jugador salteando el turno propio equivalente a nuestro Paso ! . El juego de palabras es imperceptible en espaol]. 31 [Lacan juega con la homofona entre jacta (que forma parte de la frase de Julio Csar) y jact (que segn un uso antiguo significa hablar )]. 32 [Se trata del organizador de la XVI Conferencia de Psicoanalistas de lenguas Romances, quien abri la sesin del 27 de septiembre].

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 134

Acheronta n 17

Sumario

Traduccin del "Discurso de Roma"


de Jacques Lacan
Con motivo del cincuentenario del inicio de su enseanza Paola Gutkowski Introduccin. En las habituales conversaciones e intercambios tericos entre los psicoanalistas lacanianos, "casualmente" hemos descubierto que el informe de Roma -es decir el texto incluido en los "Escritos" de Jacques Lacan bajo el ttulo de "Funcin y campo de la palabra y el lenguaje en Psicoanlisis", y que generalmente es llamado discurso de Roma- produce el efecto de hacer caer (en el olvido?) a otro "Discurso de Roma". ste ltimo fue efectivamente pronunciado por Jacques Lacan el 26 de septiembre de 1953 en el marco del Congreso de Psicoanalistas de Lenguas Romances en la ciudad de Roma. Es cierto que Lacan haba presentado el texto de "Funcin y campo..." para ser ledo en la ocasin, pero el mismo no fue pronunciado debido a su gran extensin (debe aqu hacerse constar que en una nota a pie de pgina de la edicin espaola de los "Escritos" figura la fecha de tal evento aunque la fecha real de produccin del texto fuera otra). En tanto que psicoanalistas, luego de anoticiarnos de esta pequea historia, se nos presenta como inevitable analizar tal sustitucin, interrogndonos por su significado. Disponemos, entonces, del informe de Roma, es decir "Funcin y campo..." y del "Discurso de Roma". El primero, escrito para ser ledo (aunque, finalmente, no se lo leyera en la ocasin); el segundo, efectivamente pronunciado de forma improvisada. Se trata de dos textos, las circunstancias de su produccin divergen y tambin son distintos sus interlocutores. Septiembre. Septiembre de 2003. Se conmemora el cincuentenario del inicio de una enseanza que nos ha marcado. "La Enseanza del Psicoanlisis por Jacques Lacan". Una enseanza que no cesa de producir efectos en la formacin de los analistas, en la prctica y en la poltica del Psicoanlisis. Quiz uno de las mejores modos de conmemorar este inicio pudiera ser para nosotros, seguidores de la letra de Lacan, realizar una lectura: la lectura del captulo que l mismo denomin como cero, el que inicia la serie. Retomemos, inicialmente, los avatares histricos. Las circunstancias que atravesara el movimiento psicoanaltico francs desde el final de la Segunda Gran Guerra hasta los primeros aos de la dcada del 50, condujeron a Jacques Lacan a redactar un texto y pronunciar dos conferencias, hitos que constituyeron un trpode sobre el que apoy su respuesta a los problemas polticos surgidos en el seno de una Sociedad Psicoanaltica problemas que tomaban la forma de una creciente desviacin de la letra freudiana, acompaada por la exacerbacin de los ideales adaptativos propuestos por la biologa. En primer trmino, siguiendo el orden cronolgico, la conferencia titulada "Lo simblico, lo imaginario y lo real" en la que present sus "tres" y dej entrever los temas del que sera su posterior informe de Roma. Fue pronunciada por Jacques Lacan en la reunin inaugural de la Sociedad Francesa de Psicoanlisis (SFP) el 8 de julio de 1953. Simultneamente, la redaccin de "Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis", conocido como el informe de Roma -o confusamente como el discurso de Roma- en Julio de 1953. Este informe fue redactado con el propsito de ser ledo durante el Congreso de Psicoanalistas de Lenguas Romances, en Roma. Sin embargo, tal como anticipamos, debido a su extensin no pudo ser pronunciado1. El 26 de Septiembre de 1953, y en circunstancias diferentes de las de la redaccin de su informe, Lacan pronunci el "Discurso de Roma"2, tercera pata de su trpode. Las dos conferencias se dirigen "a sus amigos" -vale decir, a aqullos que lo acompaan en cierta lectura del psicoanlisis. El informe se presenta como respuesta ante quienes, a su entender, se encuentran en
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

- Pablo Peusner

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 135

las antpodas de ese recorrido. Es por ello que el texto publicado en los "Escritos comienza con una cita tomada del epgrafe elegido por Sacha Nacht (principal detractor de Lacan dentro de la Sociedad Psicoanaltica de Pars <SPP>) para su propuesta de estatutos con vistas a la creacin de un Instituto de Psicoanlisis (en Noviembre de 1952). El mismo es una cita del prefacio de la "Introduccin biolgica al estudio de la neurologa y la psicopatologa" de Monakow y R. Morgue. A continuacin Lacan se dedica a explicitar las circunstancias en las que "Funcin y campo..." fue escrito. Nos encontramos en las vacaciones del ao 53, tiempo en el que se hace imperioso puntualizar las diferencias entre los otros y "nos otros" analistas (como gustaba de escribir Lacan). Sin lugar a dudas, este texto lleva las marcas de los hechos que llevaron a la escisin de la SPP. Circunstancias generales de la escisin. Forzando una sntesis, podramos decir que mientras para Lacan la separacin entre enseanza y administracin es considerada inexistente, el Dr. Sacha Nacht, presidente de la Sociedad Psicoanaltica de Paris desde la muerte de John Leuba en 1947, propone la formacin de un Instituto de Enseanza diferenciado de la Sociedad. El proceso de creacin de dicho Instituto le llevar una ao, al cabo del cual acumular sobre su persona todas las funciones de direccin. Sacha Nacht es proclive a la asimilacin de la enseanza freudiana con los ideales mdicos, apoya especialmente a los candidatos mdicos y promueve para la creacin del Instituto de Enseanza un curso rgido. Sostiene una poltica autoritaria con aspiraciones internacionalistas. Opuestos a su posicin (aunque sin coincidir entre s) se encuentran Daniel Lagache y Jacques Lacan. Lagache es bsicamente un profesor que promulga la tolerancia entre maestros y alumnos. Persigue ideales psicologistas. Propone dentro de la SPP, una corriente liberal y hostil al autoritarismo de Nacht aunque comparten el culto a la adaptacin y el sometimiento a los modelos institucionales ajenos a la tica freudiana. Tanto Nacht como Lagache son aceptables para la IPA: uno, proponiendo un autocratismo mdico a la americana; el otro, un liberalismo universitario a la inglesa. Lacan, por su parte, difiere absolutamente de ambos. Sostiene la necesidad de una organizacin de la formacin didctica conforme a los principios del descubrimiento freudiano y hace depender tanto la va universitaria como la mdica de la primaca de una poltica del psicoanlisis. Las diferencias entre miembros propuestas por Lacan no son jerrquicas, sino tericas. Los lineamientos de Nacht van estrictamente en sentido contrario: son los titulares los que pueden votar para nombrar a otro titular y los miembros, para ser elegidos titulares deben ser formados por un titular. Es justamente por el anlisis llamado didctico por donde se ejerce el control de una sociedad sobre sus miembros. El primer tiempo de la discordia sobreviene entre los maestros en ocasin de la concrecin del proyecto de fundacin del Instituto de Psicoanlisis, el que busca fagocitar a la antigua "comisin de enseanza" de la SPP. Se propone con estatutos nuevos, independientes de los de la SPP. Los estatutos del Instituto fijan normas muy estrictas de admisin y formacin de candidatos, aunque no justificadas tericamente. En este clima, la prctica lacaniana y especialmente la sesin de duracin libre, es objeto de disputa permantente -quiz por encontrarse en posicin de cuestionar la falta de lgica y de teorizacin de esos lineamientos. Segn Lacan, Freud no hace la mnima diferencia entre anlisis "didctico" y cura "teraputica"; y no es l quien propone las normas tcnicas que fijarn en su nombre sus sucesores. Nacht busca el sometimiento de todos a su autoridad y a las normas fijadas. Lacan no se deja domear. El 17 de Junio de 1952, Nacht comienza lo que en un ao provocar una escisin estrepitosa. Para entonces, logra acumular todas las funciones de direccin. Es uno y slo uno quien reina al frente de la SPP y en el nuevo Instituto. En Noviembre del mismo ao los titulares se dan cuenta del golpe. Nacht distribuye nuevos estatutos y el programa para la enseanza. Manifiesta perseguir el reconocimiento oficial de un "diploma de psicoanlisis" reservado a los mdicos, situado en la categora de una "neurobiologa". Es por ello que sus seguidores proponen prorrogar las funciones de Nacht como presidente de la SPP para facilitar las negociaciones con el Estado.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 136

Acheronta n 17

Sumario

Todas estas cuestiones deben ser resueltas con premura, bajo la excusa de la urgencia. Es as, que el tiempo se convierte en una trampa: no hubo tiempo de entregar a los miembros de Administracin de la SPP los documentos con la anticipacin necesaria. En el programa de enseanza se le otorga a Lacan el curso introductorio para primer ao y casualmenteen el mismo horario que el curso de Lagache (tambin destinado a los candidatos de primer ao). Nacht se reserva exclusivamente la totalidad del ciclo final dirigido a los alumnos de tercer ao. En un primer momento, la princesa Marie Bonaparte (protectora de los no-mdicos), se alinea con el grupo liberal, mayora en la que se encuentra Lacan a quien ella detesta. El 2 de Diciembre de 1952 se celebra la Asamblea General de la SPP. Nacht persigue la unificacin de funciones (presidencia de la Comisin de Enseanza y Direccin del Instituto), Lacan propone -por principio- separarlas. Es entonces que el grupo de Nacht (al momento, minoritario) amenaza con escindirse, por lo que es restituido a ttulo provisorio a la Direccin. Hacia fines de Diciembre, Nacht renuncia con sus partidarios a la direccin del instituto. Es elegido Lacan, quien intentar una mediacin y presentar, en enero, un proyecto de enmienda a los estatutos de Nacht. Bsicamente, el grupo liberal pretende llegar a estatutos que no den pleno poder al director y que aseguren la cooperacin y el control del Consejo de Administracin, de la Comisin de Enseanza y de la Asamblea. Entre fines de Diciembre de 1952 y Enero de 1953 se llega a un acuerdo entre partes cuyo elemento esencial es la autonoma de la Comisin de Enseanza. Lacan presenta en Enero un proyecto de enmienda a los estatutos de Nacht y propone que los lazos que unen la direccin del Instituto con la Comisin sean concebidos de manera tal que garanticen la primaca de la enseanza sobre la gestin y la autonoma de la enseanza respecto de la gestin. Asimismo enfatiza que "el psicoanlisis no puede reducirse ni a la neurobiologa, ni a la medicina, ni a la pedagoga, ni a la psicologa, ni a la sociologa, ni a la ciencia de las instituciones, ni a la etnologa, ni a la mitologa, ni a la ciencia de las comunicaciones, como tampoco a la lingstica". Lacan precisa de esta manera el sentido de una posicin freudiana del movimiento frente a la va mdica d e Nacht y la psicologa de Lagache. "Dos olvidos" de Lacan que no dejan de tener consecuencias: a) No define las modalidades jurdicas de una real separacin de poderes y deja a la Asamblea la tarea de ratificar las modificaciones propuestas y b) no le concede a la Princesa un ttulo honorfico particular. Nacht lo aprovecha para negociar con M. Bonaparte quien se inclina, entonces hacia el grupo autoritario. El 20 de Enero se votan los estatutos y se elige presidente. Con las alianzas modificadas, son elegidos los estatutos de Nacht, lo que implica que el Comit director se atribuya el control sobre la formacin del analista. Sin embargo, Lacan es electo presidente. Desde Febrero, Lacan vuelve a ser ferozmente atacado en su tcnica. Al presentarse tres de sus alumnos a la aprobacin de la Comisin de Enseanza para ser admitidos en los anlisis de control, el asunto desemboc en la siguiente reglamentacin: " no se admitira a ningn candidato para practicar anlisis controlados antes de haber pasado al menos doce meses de anlisis didctico, a razn de tres sesiones por semana, con una duracin mnima de 45 minutos." Todas estas cuestiones entre el grupo autoritario, el liberal y el de M. Bonaparte no deja de repercutir y de traducirse en el malestar de los alumnos. El 5 de Marzo de 1953 se abre el Instituto de Psicoanlisis. El nuevo reglamento obliga a los candidatos a comprometerse por segunda vez a no llevar el ttulo se Psicoanalista sin autorizacin de la Comisin. Se les pidi a los alumnos que firmaran estatutos y reglamentos que no conocan y que echaban por tierra los compromisos anteriores con los que haban iniciado en el pasado su formacin. Entre los alumnos haba mdicos que ya conducan tratamientos psicoanalticos con la aprobacin de la Sociedad. En este clima de autoritarismo y humillacin comprendieron que al firmar esos documentos ponan la Administracin del Instituto, la direccin de la enseanza y tambin el acceso a la carrera psicoanaltica en manos del Comit Directivo.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 137

La tercera parte de los alumnos se encontraba en anlisis con Lacan y todos ellos eran proclives a una enseanza no autoritaria. En este contexto, Jenny Roudinesco redacta una carta en la que plantea el malestar entre los estudiantes. Recalca que "reina cierto malestar entre los jvenes candidatos al psicoanlisis y que ... este malestar slo podra disiparse si la Sociedad les comunicase los estatutos y reglamentos internos, para que ellos los estudiaran y formularan con toda libertad sus crticas y opiniones." Agrega que el hecho de ser tratados indefinidamente como menores y como alumnos no puede menos que herirlos. El 17 de Mayo, durante una reunin de analistas en formacin, se conoce el contenido de la citada carta y deciden posponer sus compromisos hasta conocer los reglamentos. A fin del mismo mes se efecta una reunin de alumnos en el Instituto. Se hace presente el Secretario Cientfico del Instituto (Lebovici) quien ataca a Lacan, argumentando ante sus alumnos que l no cumpli con sus compromisos de facilitar al Instituto el listado de los estudiantes en anlisis con l, ni el listado de aqullos en anlisis didctico adems de no haberlos atendido el tiempo que deba. Los alumnos se enfurecieron ya que el tema de la convocatoria no era se sino los poderes abusivos que se haba tomado Nacht. La reunin termin en una gresca. Serge Leclaire golpe a Lebovici y todo finaliz en un tumulto. Lebovici acus a Jenny Roudinesco de conspirar junto con Lacan... quien ni siquiera se encontraba en el recinto!. El 6 de Junio, cinco miembros de la SPP solicitan incluir en el orden del da de la siguiente reunin ordinaria de la Sociedad a llevarse a cabo el 16 de Junio de 1953, el retiro del mandato de Presidente al Dr. J. Lacan. Una circular mimeografiada, sin firmar, del 16 de Junio de 1953 bajo el ttulo (en el libro que rene los documentos indicados, esta circular tiene el ttulo de "Posicin de Daniel Lagache, Franoise Dolto y Juliette Favez-Boutonier") consigna un anlisis de las razones del "malestar" en la Sociedad. El 2 de Junio en sesin administrativa, se seala que el malestar se debe a las ideas y acciones del Presidente de la Sociedad en ejercicio: Dr. J. Lacan. sta no es la posicin de quienes sern los primeros en reununciar a la SPP. Para ellos "la primer causa de este malestar es el misterio que rodea... los actos esenciales de la Sociedad". Incluso se haba denunciado dos aos antes este aspecto de secreto y de negativa de dar explicaciones sobre decisiones que deban ser conocidas por los miembros de la Sociedad. (De hecho la respuesta dada por Nacht a los pedidos de explicacin de los alumnos fue la siguiente: "Manifiestan ustedes hasta qu punto estn mal analizados"). Otras causas consignadas responden a incoherencias tales como criticar a Lacan cuando haba sido propuesto a la Presidencia por el mismo Nacht -quien conoca entonces la posicin de Lacan respecto de la duracin de las sesiones de anlisis (Lacan haba expuesto sus ideas al respecto ante la Sociedad en diciembre de 1951) y en aquel entonces no fue criticado. Inclusive, fue luego propuesto para tomar la palabra en Roma en el marco del Congreso de Psicoanalistas de Lenguas Romances. Asimismo, sealan que las reglas en la Sociedad se aplican diversamente segn de quin se trate, ms exactamente segn con quien se analice la persona en cuestin. Las discusiones no son sobre ideas sino que se llevan adelante querellas personales y el documento contina: "Nos parece imposible colaborar ltimamente con un grupo cuyas tendencias autoritarias crean un clima incompatible con el respeto por los otros y esterilizante para todo pensamiento cientfico". En la Sesin Administrativa del 16 de Junio, doce votos contra cinco y uno en blanco aprueban el pedido de dimisin al Dr. J. Lacan al cargo de Presidente de la Sociedad. ste deja el cargo y asume el puesto el Vicepresidente, Profesor Lagache, quien inmediatamente se da a la lectura del texto de su renuncia a la Sociedad, acompaado por Franoise Dolto y Juliette Favez-Boutonier. A su vez, anuncian la creacin de la Sociedad Francesa de Psicoanlisis (SFP). Se les suma la Dra. Reverchon Jouve y el Dr. Lacan.En la SPP, Nacht aprovecha para adaptar los estatutos de la Sociedad a los del Instituto. Es llamativo que Lacan, sus pares y sus alumnos no se hayan percatado que al renunciar se haban situado fuera de la IPA, cuestin en la que no haban pensado antes de la dimisin. El separarse de la Sociedad implicaba perder automticamente la pertenencia a la IPA. De haberlo calculado, hubiesen tenido que haber fundado una Sociedad sin abandonar la casa madre y luego presentar ante el congreso el litigio que los opona a sus rivales. Lacan y sus seguidores intentarn lograr nuevamente la afiliacin a la IPA.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 138

Acheronta n 17

Sumario

Nuestra traduccin La traduccin que con motivo del cincuentenario hoy presentamos, fue producida a partir de las dos versiones francesas existentes. La primera de ellas publicada por la revista "La psychanalyse" nmero 1 de 1956 (disponible en el sitio de la cole Lacanienne de Psychanalyse) y la segunda recientemente aparecida en el volumen titulado "Autres crits" y publicado en el ao 2001 por la editorial du Seuil, en Pars. Las mismas tienen sutiles divergencias que hemos resuelto a favor del lector. Las notas originales de Lacan se diferencian de las nuestras, puesto que estas ltimas se presentan entre corchetes "[ ] ". Nuestros agregados al texto figuran entre corchetes agudos "< >". La revisin final de la versin fue realizada por la profesora Sandra Pedrini a quien agradecemos profundamente. Finalmente debe aclararse que no somos traductores. Nuestro trabajo est animado por el afn de estudiar los textos de Jacques Lacan, y con este espritu les presentamos la primera traduccin de este texto fundamental a nuestra lengua. Valga como un pequeo aporte a una enorme causa. Notas 1 Fue publicado originalmente en la revista "La Psychanalyse", PUF, vol.1, 1956, pp.81-166. Ms tarde fue incluido en el volumen que llev por ttulo "crits", Ed. du Seuil, Pars, 1966, pag. 237. Incluido en la traduccin espaola titulada "Escritos 1", ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 1985, pp.227. 2 Publicado originalmente en la revista "La Psychanalyse", PUF, vol.1, 1956, pp. 202-211 y 241-255. Ms tarde fue incluido en el volumen que llev por ttulo "Autres crits", ed.du Seuil, Pars, 2001, pag.133. Este texto no conoca traduccin castellana hasta la fecha en que presentamos nuestra traduccin.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 139

Poltica del psicoanlisis

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 140

Acheronta n 17

Sumario

Presentacin seccin "Poltica del Psicoanlisis"


Albert Garcia i Hernndez
Ya en el nmero 15 de Acheronta, nuestro compaero Luis Camargo, presentando esta seccin, se preguntaba: "podran acaso los analistas no hablar de "poltica", cuando sta si por algo se caracteriza desde sus propios orgenes griegos, latinos- es por ser signo de la ciudad, en el sentido de lo propiamente social de la ciudadana? Y los analistas, ciudadanos primero, acaso no somos sntomas de la ciudad?" Esta seccin nunca ha estado ausente de debates, al menos en el Consejo de Redaccin de esta revista. Y, en algunas ocasiones, no ha faltado lo que podramos calificar como prurito en cuanto a evitar textos "de poltica". Pero tambin, y en todas las ocasiones, hemos asistido a coyunturas (tambin institucionales) en que el tema segua apareciendo hasta en sus aspectos ms obscenos. Podemos decir, pues, y desde una perspectiva de aprs coup, que esta seccin se ha instalado en Acheronta. Y no pocos acontecimientos han ocurrido desde ese nmero 15 hasta hoy. No pocos, adems, en los que los analistas, como tales, o como ciudadanos, han participado. Citemos el ltimo, relacionado con la indecente invasin de Iraq. Pero podramos recordar otros menos belicosos, aunque beligerantes, dentro de la llamada comunidad analista. Sin ir ms lejos, ejemplos como la peticin directa y explcita de solicitar el voto para una opcin poltica En esa polis, se producen textos como los que nos han llegado en esta ocasin. Acerca del acto en psicoanlisis es un trabajo de Sara La Chiavaro que parte de la lingstica pragmtica para relacionarla con el psicoanlisis, lo que le lleva a desarrollar conceptos eminentemente psicoanalticos como enunciado y enunciacin. Un texto que abre la posibilidad de ir profundizando en otro concepto que no es cualquier cosa: el acto. Aportaciones como la de "acontecimiento" de Badiou son un buen ejemplo. La formacin del analista nos lleg indirectamente y yo mismo solicit a Francisco Perea la posibilidad de publicarlo en esta revista. Me puedo permitir evocar la formacin filosfica de Perea que aade siempre un plus literario y sugerente a cada uno de sus escritos, lo cual, dada cierta tendencia al abuso de citas y fragmentos lacanianos que a veces enturbian la lectura de muchos trabajos, es muy de agradecer. Comenzar con el declive de la funcin paterna es el inicio de este estilo de algunos clsicos griegos, maestros de la dialctica, que va introducindonos en preguntas ms comprometidas. Comprometidas, por seguir este marco, hic et hunc. Cabra preguntarse tambin, si, tal como aparece en el escrito, no se ha ejercido una crtica a los textos lacanianos. Porque podra ser que tal crtica s que se hizo pero que, por las razones que sean, ha sido silenciada, ninguneada, tergiversada, precisamente por eso: por la poltica psicoanaltica, cuando no por cuestiones directamente relacionadas con el mercado, en cada uno de sus momentos. Deseo del analista y dinero, es la desgrabacin de la conferencia de Michel Sauval en el segundo ciclo anual que organiza el Hospital Alvear (Buenos Aires, Argentina). El texto se inicia con una alusin al pase que supone hablar del psicoanlisis (ciclo del ao anterior) para hacerlo de la clnica (ciclo actual), remarcando as la estrecha relacin de la poltica con las inquietudes tericas por muy aspticamente terico que se pretenda su proposicin y enfoque. Diferenciar el ttulo de estas jornadas respecto de las anteriores en base al desarrollo de los acontecimientos sociales y polticos, ya es motivo de reflexin, pero va ms all al ampliar su tratamiento de la clnica desde otra perspectiva, la del dinero, ms "evidentemente" relacionado con el mercado en que la clnica, tambin se mueve. La tesis fuerte del texto, en mi opinin, est en extraer el deseo lo mximo posible de ese contexto determinante. Tesis fuerte porque, adems, se proyecta desde una perspectiva muy interesante: seguir la pista de la particularidad (que es una manera concreta de hablar de clnica) y abriendo con ello un nuevo campo de reflexin del que, desde ya, solicitamos un escaln ms en esa serie de originalidad.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 141

Quemar las n(a)ves, de Rubn Leva, es producto del trabajo de un cartel. No es frecuente encontrar lo que Lacan peda como "poner a cielo abierto". El tema es de gran inters pues se desarrolla en ese campo que se encuentra alrededor de la transferencia y todo lo que tal concepto conlleva: entrevistas preliminares, acto, sujeto supuesto saber. Pero estamos tentados en provocar una mayor profundizacin, un lanzarse ms desprovisto de citas, un introducirse en cuestiones poco trabajadas como, por poner un ejemplo, si la interpretacin no puede darse mientras no haya transferencia o si es la interpretacin la que va a mover la transferencia. Michel Foucault: Una historia de la sexualidad crtica del psicoanlisis, es un resumen de la primera parte de la Tesis Doctoral del mismo ttulo de Guillermo Mendoza Gutirrez presentada y defendida en el Departamento de Filosofa de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Granada (Espaa). Un recorrido por el trabajo de Foucault que se inicia con el tema de la verdad y la voluntad de saber para indagar cul fue la naturaleza histrica del psicoanlisis respecto de la sexualidad.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 142

Acheronta n 17

Sumario

Acerca del acto en psicoanlisis


Sara La Chiavaro
1 El psicoanlisis no es una pragmtica Puesto que el acto es lo que nos convoca, y ya que en nuestro campo se trata de la palabra, me ha interesado interrogar las intelecciones de ciertos lingistas pragmticos para quienes "hablar es siempre actuar". Para situar el contexto de trabajo en el que me introduzco dir primero que la pragmtica responde a tres modos fundamentales de concebir el acto:

1. 2. 3.

como accin humana, me refiero a la pragmtica en trminos generales; como accin humana que se lleva a cabo sobre los dems por medio del lenguaje o del modo de influir sobre los dems mediante el lenguaje. Es el caso de la llamada lingstica "langagire" o del lenguaje; en tercer trmino la pragmtica lingstica, que considera actos a aquellos que resultan de determinar el sentido del enunciado a partir de lo que la enunciacin all realiza.

Como habrn observado la pragmtica utiliza en forma indistinta los trminos: actuar, acto y accin. Es el primer punto en el que el psicoanlisis difiere. Para nosotros un acto no es una accin como por ejemplo: correr, saltar, hablar. Primer punto insoslayable de enunciar pero sobre el que no me detendr. Tampoco me detendr en el segundo modo de concebir el acto por parte de la pragmtica: "...como accin humana que se lleva a cabo sobre los dems o del modo de influir sobre los dems mediante el lenguaje..." No es sobre la sugestin que me interesa plantear algo hoy. Me ocupar s del tercer punto: la pragmtica lingstica que considera actos a aquellos que resultan de determinar el sentido del enunciado a partir de lo que la enunciacin all realiza. La pragmtica lingstica estudia todo lo que "sobra" a la semntica, es decir, aspectos no relacionados con el significado del lenguaje. Y distingue tres dimensiones en la comunicacin lingstica: -lo que decimos -lo que queremos decir -lo que decimos sin querer

atribuye la primera lo que decimos- a la semntica; se apropia de la segunda, -lo que queremos decirabocndose al estudio del significado intencional de lo que se dice; y deja en principio la tercera dimensin lo que decimos sin querer- fuera del rea de la lingstica, aunque en este punto varios lingistas pragmticos divergen al encontrarse con una frontera la que se formula entre lo que queremos decir y lo que decimos sin querer- que no pueden abordar pero se resisten a ceder. Se pregunta por ejemplo Graciela Reyes (*): "dnde termina lo intencional y comienza lo no intencional? Quizs un lapsus linguae exprese mejor lo que queremos decir que lo que nosotros creemos que podemos decir...sin contar que a veces el lenguaje nos hace decir lo que no queremos decir, porque uno habla y es hablado aprisionado- por una red de textos previos, de intenciones ajenas adheridas a las palabras propias".

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 143

"Entonces contina- es lcito separar estas tres dimensiones del lenguaje: decir, querer decir y decir sin querer, como hacen ciertas pragmticas lingsticas? Esta lnea de pensamiento la conduce a la idea de que el malentendido subyace a todo intento de comunicacin lograda, y ello porque todo enunciado resulta de lo que llama una polifona, es decir una multiplicidad de voces. "A quin pertenece la palabra que alguien usa para expresarse si la palabra es por definicin repetible y propiedad de todos? Quin es el que quiere decir lo que dice y cmo hace or su voz entre todas? "Es difcil establecer quin dice qu cuando habla" La brecha que tal problemtica abre a la lingstica Pragmtica hace virar el concepto tradicional de acto de habla desde una primera formulacin segn la cual la sola emisin de un enunciado constituye un acto de habla; pasando por una segunda concepcin segn la cual la intencin implicada en tal enunciado es la que conforma el acto de habla, hasta una tercera, que considera acto de habla al producto de una posicin enunciativa. Ahora bien, es necesario no comprender demasiado rpido, y aproximarnos un poco ms al concepto de posicin enunciativa que propone esta rama de la lingstica. Tomemos por ejemplo a otro afamado lingista dedicado a la pragmtica, O. Ducrot. (**) El llama acto de habla a la intencin del hablante, en tanto designa su posicin enunciativa. Es lo mismo decir: "Pedro es gentil" que decir Qu gentil es Pedro!" pregunta. Y responde: no. Ya que, aunque la informacin es la misma difiere la posicin enunciativa del hablante, que pasa a describir: se trata en el primer caso de alguien reposado, tranquilo, correcto ; y de alguien arrebatado, emocionado, en el segundo. Entonces distingue: Lo que se dice: informacin sobre Pedro; Lo que se quiere decir: alabar a Pedro Lo que se dice ms all de lo que se quiere decir: (que se escucha en "cmo" lo dice) y que da la posicin subjetiva de quien habla en relacin a lo que dice y a aquel a quien de dirige.

Esto ya toca nuestros odos y nos convoca, se acerca provocativamente, rodendolo, al hueso que pretendemos morder. Sin embargo: aceptamos nosotros esta concepcin de lo que damos en llamar "posicin enunciativa"? acordamos con que lo que de all surge es un "acto, de habla"? Curiosamente, es el mismo Ducrot quien nos ofrece otra definicin de "enunciacin" que difiere sustancialmente de la anterior acercandose sensiblemente a la que nos interesa en psicoanlisis, y que introduce no en trminos de "acto" sino de "acontecimiento". Dice as: "La enunciacin es un acontecimiento que se produce por la aparicin de un enunciado"(1) Con este concepto, subvierte la temporalidad atribuida al acto intencional ya que la enunciacin es situada aprs-coup, como producto del enunciado; y se caracteriza, adems por:, - lo cito- " que hasta ese momento no exista y despus dejar de existir", es decir, que se trata de escansin y no ya de continuidad como en la premisa: hablar es siempre actuar". Por ltimo y esto es de suma importancia- no es atribuible a nadie, es decir, que se produce sin sujeto hablante. Vayamos ya a Lacan (***)
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 144

Acheronta n 17

Sumario

Quiero tomar solo un par de citas de su escrito "El acto psicoanaltico" (resumen de su seminario 15 ,196768) Son las siguientes: "...el acto tiene el lugar de un decir que transforma al sujeto" "...el acto no puede funcionar como predicado...ni tan fcilmente ser imputado al sujeto que ese acto determina".

Tenemos entonces:

1. 2. 3. 4.

"...el acto tiene el lugar de un decir...". Por lo tanto no es un decir y mucho menos un hablar. Viene al lugar del decir. Lo que no significa que no sea necesario hablar mucho y decir bastante para llegar all. "Transforma al sujeto" , lo que implica el franqueamiento de un rden establecido. Si esto no ocurre no se trata de un acto. "No puede funcionar como predicado", es decir que no es atribuible a ningun hablante en primera persona ni consiste en ninguna accin. "Ni tan fcilmente ser imputado al sujeto que ese acto determina". Ya que aunque dice apres-coup el lugar del sujeto, no puede adjudicrsele puesto que se sita entre un antes y un despus que l mismo (me refiero al acto) produce.

2 - Tomar la palabra no es un acto de habla Tomar la palabra no es hablar, dejar salir palabras de la boca, proferir enunciados. Tomar la palabra no es informar, sugerir, persuadir, ordenar ni advertir, es decir, no busca la realizacin de ninguna accin. Tomar la palabra no es "la orquestacin de una polifona" (expresin de Bajtin para referirse a los actos de habla). Tomar la palabra es asumir en el esfuerzo de producir una significacin- la imposibilidad de decirlo todo. Esa imposibilidad es la certeza que el sujeto encuentra en el acto de tomar la palabra. Certeza que no es previa, que no es deducible, que no se funda en ningn saber sino por el contrario, en el punto de desvanecimiento del sujeto en relacin al saber. No es certeza de saber sino de falta de saber. Y si tomar la palabra es asumir la imposibilidad de decirlo todo, es, entonces, la castracin. La castracin a la que el sujeto est condenado por su condicin de ser-hablante-sujeto-a-la-ley, y que se realiza all donde un significante vendr a representar a un sujeto ante otro significante sin jams significarlo. "Lo que escribe, -dice Lacan en ",,,ou pire" (Sem.19)-, es que no se puede ms disponer del conjunto de los significantes, y quizs esto sea una primera aproximacin a lo que es de la castracin". Que tomar la palabra no es hablar, sino asumir la imposibilidad de decirlo todo es verificable en la psicosis, donde el desencadenamiento se produce frente a la exigencia de tomar la palabra bajo formas distintas, particulares, y a veces casi imperceptibles. La coyuntura dramtica no es otra cosa que ese momento en que se revela para un sujeto la ausencia de inscripcin de lo imposible.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 145

Si los actos de habla configuran una pragmtica, cuya nia dorada es la posicin enunciativa, tomar la palabra configura una tica cuyo pivote es lo real en tanto hiancia causal de toda posicin enunciativa. Esta dimensin de la verdad, como aquello que hace un hueco en el saber, es la que hace falta a los actos de habla.

3 - Acto y acontecimiento Para finalizar quisiera dejar planteado el siguiente interrogante: Cul es la diferencia, para el psicoanlisis, entre el concepto de acto y el de acontecimiento? Lacan introduce el concepto de acontecimiento en sus ltimos seminarios. En el 16 por ejemplo ("De un Otro al otro") llama "acontecimiento Freud" al descubrimiento de la funcin del inconsciente por parte de Freud. En "Reseas de Enseanza" vuelve a referirse al "acontecimiento Freud" designando sus obras completas, sus escritos, como el lugar de ese acontecimiento. Enfatiza que "...estos escritos no representan la historia del acontecimiento (sino que) son el acontecimiento..." En el 18 ("De un discurso que no fuese semblante") nuevamente funda tal concepto en un escrito: se trata esta vez de "Scilicet" (2) : - cito -: "Scilicet, dado que es un escrito, es un acontecimiento, un advenimiento de discurso . En el Sem.21 ("Los desengaados se engaan") se refiere al acontecimiento como "un decir" y opone "un decir" a "palabras": "No toda palabra es un decir (...) un decir es del orden del acontecimiento." Les propongo poner esta afirmacin a continuacin de la que aparece en su escrito sobre "El acto psicoanaltico"(anteriormente citada). Quedara as : "...el acto tiene el lugar de un decir que transforma al sujeto..." "...un decir es del orden del acontecimiento". En el mismo Seminario diferencia al acontecimiento de todo conocer y lo sita en el efecto de aquello que nos determina y que es nuestro inconsciente, punto de articulacin de lo real con el saber. Finalmente, en el Seminario 19 (" ou pire") se preocupa por diferenciar acontecimiento de historia. No se trata de historia. Y dice: "Slo hay como acontecimiento lo que se connota en algo que se enuncia". a qu se refiere? qu significa que "se connota"? y qu, se connota? All mismo responde: se trata de la estructura. Se trata de la inscripcin de un imposible lgico, lo que hace que lo universal nunca sea otra cosa que lo posible. Para Alain Badiou (****), cuyos aportes nos estn haciendo pensar mucho ltimamente, un acontecimiento es un suplemento incalculable y azaroso de una situacin, donde lo que se connota es "lo que habr sido decidido a propsito suyo y que es, finalmente, su nombre"; puesto que el acontecimiento como tal es evanescente, se desvanece luego de su surgimiento ( en este punto coincide con Ducrot ). Entonces, quisiera mantener abierta la pregunta, acerca de lo que diferencia acto de acontecimiento y proponer como hiptesis de trabajo que se desprende de una lectura posible sobre los enunciados anteriores que: El acto es el franqueamiento de un orden, franqueamiento que resulta de una decisin tomada, frente al encuentro de un sujeto con lo imposible. Implica la reedicin de la inscripcin de ese imposible estructural

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 146

Acheronta n 17

Sumario

El acontecimiento es la consecuencia no calculada, "suplemento azaroso", plus de goce de aquel acto, que deviene escritura. Sern acontecimientos fundamentales para el psicoanlisis: (nombro algunos de los que Lacan propone en forma explcita e implcita) el descubrimiento del inconsciente Los escritos de Freud Scilicet El asesinato del padre primitivo El punto de capitn El cero El conjunto vaco

Sara La Chiavaro Noviembre del 2002. Notas: (1) Se trata, para Ducrot, de un acontecimiento histrico, en tanto se produce en una fecha y lugar determinados. (2) Revista del campo freudiano que hace su aparicin a fines de la dcada del 60, bajo la direccin de J. Lacan, siendo su caracterstica ms conocida el hecho de que los artculos all publicados no eran firmados por sus autores Referencias: (*) Graciela Reyes, "La pragmtica lingstica". Ed. Montesinos. (**) Oswald Ducrot, "El decir y lo dicho". Ed. Edicial Universidad. (***) Jacques Lacan, "Autres crits". Ed . du Seuil, Paris. (****) Alain Badiou, " El ser y el acontecimiento". ("Letre et lv nement". Ed. Du Seuil, Paris.)

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 147

La formacin del analista


Francisco Perea
I - Hacia una "nueva transferencia"? No fue Mitscherlich el primero, pero s el ms explcito: el declive del padre ha conducido a los hombres a un estado de confusin que a veces se traduce en actividad frentica y en otras en desamparo variopinto, fragmentario y desconcertado. Violencia y depresin seran los dos rasgos, sealados por Mitscherlich, de este hombre moderno, de este hombre del desarraigo y del poder tcnico. Si acude a un ambulatorio de salud mental, recibir para su demanda un artilugio bioqumico. Puede dirigirse a vas paralelas a la medicina, pensando que all ser acogido, pero pronto descubrir que las promesas de inmortalidad no tienen la huella del acto sino que se reducen al consumo y muerte del objeto. Lacan volver sobre esta tesis del declive del padre y el lacanismo extender dicho declive igualmente a los amos (matres) del saber. El psicoanlisis parecera en esas condiciones un refugio, si no frente al malestar en la cultura (como se lleg a decir), s al menos como espacio de aceptacin y acogimiento. Para los griegos el hombre ha de ser recibido e introducido en el mundo. El mundo no es eterno pero la tarea del hombre lo hace perdurar ms all de su propia muerte. Esa es la ley de la hospitalidad de la que ya he escrito en otras ocasiones. Sobre esto interpela Kafka al padre. El padre de Kafka es tenaz y, sobre todo, temible. La Carta de Kafka comienza con el miedo del hijo y la desesperacin del padre ante el fracaso del hijo. Ambos, el miedo y la desesperacin, tienen la misma causa. El padre se desespera y se exaspera porque todo lo hizo por sus hijos, ha trabajado duro, todo lo sacrific por ellos para darles todas las comodidades, ms an: todas las oportunidades. El hijo, temeroso, vivir aterrado en esa reduccin de la vida al clculo y del trabajo a la apropiacin. Freud hablaba del desamparo (Hilflosigkeit) del sujeto humano recin venido al mundo. Kafka habla del desamparo (Hilflosigkeit) final, del desamparo acaecido ante un padre que lejos del acogimiento de la debilidad, le empuja de una manera inapelable a la accin y al xito, a los negocios y a no perder ninguna oportunidad. El padre de Kafka era un "asimilado", y eso tambin conllevaba un desarraigo, un desierto de transmisin. Sus palabras, carentes de diversidad, eran o un insulto o una grosera. Kafka dice haber perdido el habla ante el padre. No le queda ms que la escritura para tener un mundo y escapar al silencio aterrado de la aniquilacin subjetiva. Pero a la vez Kafka sabe que ese padre es inocente, que su grosera y su crueldad no provienen sino de alguien al que se le ha arrebatado la piedad del alma. Su tirnica prepotencia no es ms que la manera de empujar el artefacto del xito en la soledad del universo. Una noria pattica y chirriante. Los gritos del padre provenan del desarraigo. La tradicin era un artificio, una forma social, estaba hueca de toda transmisin. Ambos, padre e hijo, Hermann y Franz Kafka, estn encadenados a la misma rueda: el fracaso de la paternidad. Paternidad y filiacin quedan desdibujadas. Si tener hijos es lo "ms grande que hay", se ha convertido, sin embargo, para l y para el tiempo que l vive, en una tarea imposible. Qu queda entre nacer y morir? Como lo percibi Milena, no tena donde cobijarse. Careca de entusiasmo para identificarse con la funcin que se le requera, pues eso conllevaba ignorar el misterio o el enigma del sujeto. La falta de cobijo suele ir en consonancia con el aumento de objetos, funciones y oportunidades. Oportunidades de qu si no de aprovecharse de la supuesta debilidad del otro, como el sofisma lacaniano de los presos demuestra? Cmo podramos hacernos ms fcil la vida y la muerte?, pregunta Kafka al final de su Carta al padre. Ser hijo no es slo ser engendrado y alimentado incluso por un viviente, sino ser recibido y aceptado, as como morir es consecuencia de su inclusin en esa cadena de las "aceptaciones", como dira Patoka.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 148

Acheronta n 17

Sumario

Vivir es as entrar en el torrente de la transmisin, no es la masificacin de la soledad; vivir es entrar y salir del mundo, vivir y morir sin que la vida termine. Por eso, la solidaridad no sera una virtud aadida o una renuncia, sino una consecuencia del hecho humano de vivir. El trabajo, como el trabajo del inconsciente nos ensea, no es entonces una usurpacin o una condena, sino el modo de aceptar al otro. Vivir o no vivir, aceptar vivir o no, es eso. No se refiere al aburrimiento o al desasistimiento depresivos. "Hacerse justicia unos a otros y reparar la injusticia", deca Anaximandro, que era en lo que consista la vida del hombre, la aceptacin de la vida y del otro. "Hacerse justicia unos a otros y reparar la injusticia" es la misma tarea, interminable, pues no hay reparacin del trauma y su velo, el fantasma, no conduce ms que a la crueldad. Lacan fue el maestro del fantasma. Nadie como l lo conoca tan bien y lo esclareci de manera tan certera. El ya no era un padre, ya saba, mejor que Freud, que la paternidad se haba vuelto imposible. Terminara hablando del amo ms que del padre. Fue su funcin. El padre romano levantaba a su hijo con sus brazos como seal de su acogida. El hijo era signo de su finitud y a la vez su propia posibilidad de vida. Al amo, para no quedarse de brazos cruzados, no le queda ms que tomar siempre la iniciativa, simulacro de su inmortalidad, a falta de los signos de su finitud. A veces parece tragicmico, conducido a un activismo febril y beligerante, para no ser engullido por su propio desasosiego. La avaricia de iniciativas no es como la aceptacin o la transmisin, es el simple aprovechamiento de la debilidad y desamparo del otro. No se orienta por la dik de Anaximandro, sino por la comn adika, mas no para su "reparacin" sino para su explotacin. Probablemente no quepa hablar de un mundo mejor que otro, aunque s de pocas mejores que otras. En todo caso, el progreso es ilusorio, pero eso no es contentarse con la adika y mucho menos convertirla en botn para ese vagar fuera de s mismo que es cada hombre. El psicoanlisis se ha negado como Kafka a confundir la vida con el clculo y el inconsciente con el consumo de interpretaciones. Elige la existencia del sujeto y la tarea de la transmisin en un mundo hostil reducido a mera funcin, sabedor de que el sujeto nunca va a coincidir con su funcin. Pero an as, podr el psicoanlisis escapar a esta servidumbre indita que quiebra la transmisin de lo vivo?, es posible que el hombre, sin otro arraigo que el otro, pueda vivir en tales condiciones?, es posible que el psicoanlisis permanezca como sntoma y, en consecuencia, como pregunta intempestiva frente a la comn indiferencia de lo objetivo? La condicin de existencia del psicoanlisis no es slo el sufrimiento del hombre, sino que la pregunta por ese sufrimiento obliga a vivir de otra manera y, en consecuencia, a dirigirse al otro de otra manera. El dolor, como prueba y experiencia de la vida, tiene la fecundidad de saber que alguien viva ya antes y alguien vivir an mientras yo muero. Por eso el dolor no se deja engaar por la queja. Puede que eso confronte al sujeto a la angustia y a la violencia del trauma. Pero la violencia (que se sufre) no es la crueldad que se ejerce, sino el comienzo difcil de las condiciones actuales de "aceptacin" del otro. Pero no trajina con la muerte a la bsqueda de una eternidad estril. Podr el psicoanlisis retomar el sujeto y, en consecuencia, la "aceptacin" del otro? La institucin es el simulacro de la inmortalidad y cuando la cadena de "aceptaciones" est rota, la institucin no es ms que refugio o escondite al acecho de aprovechar las ocasiones. El psicoanalista est hoy especialmente desamparado, refugiado en pequeos grupos que se soportan mal y cuyos criterios de permanencia son confusos, cuando no inconfesables. Ni Freud ni Lacan sostienen una transferencia colectiva fecunda y productiva. Si Freud era an la promesa de padre, Lacan ejerca de amo para el final de una poca que algunos an quieren prolongar con la puesta en escena de una certeza ya desgajada de saber, para escapar de la melancola que la destruccin de objetos y palabras conlleva. O a Colette Soler referirse a la necesidad de una "nueva transferencia", "nouveau transfert", deca. No s bien qu entenda por "nueva transferencia". Dir cmo la entiendo yo: 1.- Quizs haya que volver a retomar la pregunta freudiana por el lugar del hombre en la naturaleza, por el extravo del hombre y su particular "alteracin": intervenido por el otro, su cuerpo ha dejado de ser un espacio de pertenencia. Lacan desplaz esa pregunta hacia el lugar del hombre en el discurso. No es lo mismo. Vienen de la misma raz, pero orientarse por el discurso es ahormarse con la prdida de realidad a
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 149

fin de suplirla con la "segunda naturaleza" de la institucin. Es verdad que la realidad no nos viene garantizada por una "naturaleza comn", pero hay una comn prdida que nos conduce al trabajo como espacio de elaboracin y encuentro. El olvido de la pregunta por el lugar del hombre en la naturaleza ha llevado a considerar el mundo como mero proyecto o diseo de la accin del hombre. La marea negra de Galicia revela la degradacin fsica y moral que tal propuesta conlleva, que a pesar de los intentos maniqueos de Bush, el enemigo, la destruccin es interna, no viene de fuera. 2.- Quizs la "nueva transferencia" deba orientarse, entonces, hacia la pregunta sobre qu nos rene y no tanto sobre quin nos rene.... contra quin. Cabra decir que es un modo de privilegiar la transferencia de trabajo frente al consumo transferencial que trueca la pluralidad del otro por la ciega incorporacin. El otro, si lo es, es plural. En caso contrario, es simple objeto de consumo. El trabajo no es slo una carga, lo que la transferencia de trabajo quiere subrayar es que el trabajo es correlato de la aceptacin del otro. Es proveer a los recursos del otro, a la vez que a los propios. No se da lo uno sin lo otro. Esa provisin de recursos es disponibilidad para alojar al otro como viviente y no slo como semejante especular. Por el trabajo la carga que es el otro viviente puede constituirse en motor, en bsqueda activa, por utilizar los trminos de Freud, de un vnculo que acepta lo dispar. Tener un lugar en el otro es una aceptacin, no una adhesin, y la aceptacin es la de un riesgo que el trabajo convierte en un vnculo. Cuenta Jenofonte que Scrates fue acusado de afirmar que "el trabajo no es desgracia, pero s la pereza" (Memorabilia, I, 2,56). La "nueva transferencia" de la que hablamos es pues tanto sobre la pregunta originaria (el lugar del hombre en la naturaleza) como sobre el tipo de vnculo entre nosotros (transferencia de trabajo). II - Sobre la formacin del analista El trmino freudiano Bildung tiene una larga tradicin en la Ilustracin alemana, ms orientada por el saber que por el poder poltico (caso de la Ilustracin francesa). Podemos resumir el debate sobre cmo entender Bildung por un rasgo incuestionable: es un saber ligado a la experiencia, al Lebenswelt husserliano. Por esa razn, ese saber no es un saber "abstracto" (lgico o interpretativo) sino basado en la transmisin y en la inspiracin. No hay transferencia de trabajo sin inspiracin, ms all de los "textos cannicos". Pero la inspiracin, si bien puede reunirnos (y habr que preguntarse qu inspira hoy al conjunto de los psicoanalistas), no se contenta con la comodidad de la pertenencia. Sin inspiracin no podemos vivir y no hay inspiracin sin la pluralidad y la diversidad del otro. El trmino freudiano bertragung que se traduce por transferencia, puede significar tambin transmisin. El trabajo del que hablamos requiere al otro y es subsidiario de la condicin lingstica y pulsional del hombre. Nadie se analiza slo ni el saber se produce en el aislamiento. El corazn, se puede decir, de la formacin del analista es el anlisis personal, el einige Analyse, que deca Freud. Qu conduce a un anlisis y qu sucede en un anlisis, he aqu el campo de la experiencia sin el cual no hay analista posible. Qu sucede en un anlisis es el trabajo del inconsciente donde trabajo, Arbeit, y formacin, Bildung, se implican. El trabajo del inconsciente produce formacin del inconsciente y a la vez la formacin del inconsciente impulsa e inspira el saber del inconsciente. El trabajo del inconsciente produce formacin del inconsciente y viceversa y el analista como producto se puede decir que es en ese sentido una formacin del inconsciente. De todos modos, qu sucede en un anlisis respecto a la produccin de un analista, o dicho de otro modo, cmo se autoriza alguien como analista, sigue siendo un problema, no s si no resuelto o irresoluble. Otro componente bsico de la formacin del analista es la supervisin o el control (no encontraremos un trmino ms adecuado para ese trabajo de formacin?). Nadie puede introducirse en la prctica, nadie se autoriza como analista, a partir de su anlisis personal, sin que ponga esa prctica a trabajar con otro (llamado por el momento "supervisor"). Ah ya se puede hablar ms explcitamente, con mayor propiedad, de transferencia de trabajo. Si un analista es tambin quien aprende de los pacientes, y eso nos parece ineludible, ese aprender de los pacientes, requiere hablarle a otro de lo que se escucha y de lo que se aprende. Sin ello la ceguera har tarda y sorda la escucha. El grupo de pertenencia no puede ahorrar, con su anonimato grupal, el trabajo de "supervisin".

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 150

Acheronta n 17

Sumario

En cuanto al otro componente de la formacin del analista, la lectura de los textos fundadores, es un asunto ms complejo. En primer lugar, podemos preguntarnos cules son los textos fundadores: los de Freud?, los de Lacan?, los de Melanie Klein? Textos fundadores del psicoanlisis o de las escuelas? Entran, por ejemplo, los textos de Helen Deutsch o de Ruth M. Brunswick o de Ferenczi en los textos fundadores? Los lacanianos leen y recitan a Lacan, los kleinianos hacen lo mismo con M. Klein, pero ni los lacanianos leen a M. Klein ni los kleinianos leen a Lacan, si no es, en ambos casos, para crear un esperpento al que disparar. Supongamos que todos leen a Freud, lo cual es mucho suponer, porque por ejemplo entre los lacanianos es muy reciente y tampoco es general, la vuelta a Freud. Durante demasiado tiempo los textos de Lacan eran considerados autosuficientes para la sabidura. Pero no hay sabidura sin la pluralidad del otro. Hablamos de textos fundadores o de textos cannicos? Los textos cannicos carecen de inspiracin. Los textos fundadores la tienen en la medida en que no pierden el carcter plural y la sensibilidad de la experiencia. Tambin podemos decirlo de esta manera ms kantiana: en la medida en que no ocultan sus problemas y sus lagunas, es decir, en la medida en que no han perdido el carcter crtico que volvemos a ejercer sobre ellos. Que en el movimiento lacaniano jams se haya ejercido la menor crtica sobre Lacan, convierte sus textos no en textos fundadores, sino en textos cannicos, y si cannicos, entonces carentes de inters. No queda otra posibilidad, si pensamos la lectura de los textos como componente de la formacin del analista, que la lectura crtica, el rastreo de los problemas a los que pretenden responder. Naturalmente tampoco este trabajo se puede hacer en el aislamiento, es decir, por fuera de la transferencia de trabajo. Esto nos lleva al otro punto que es el del lugar de la institucin en la formacin del analista. En sentido fuerte, la institucin se alza sobre los sujetos para darles la legitimidad de un lugar de pertenencia. La legitimidad institucional es un procedimiento, se atiene a lo procedimental, pero la ley espaola de extranjera, por ejemplo, queda legitimada por el procedimiento democrtico? Qu es la legitimidad en una institucin psicoanaltica? Podra ir ms all del procedimiento? Cuando la institucin psicoanaltica propone como su finalidad la garanta de la clnica psicoanaltica, dicha garanta no se puede extender al acto analtico, pero podra al menos ataer al analista? Este es el tema de la seleccin de los analistas. Hay dos criterios para decidir la garanta, segn se oriente hacia la prctica clnica o hacia el anlisis personal. Si se elige la prctica como criterio de la seleccin de los analistas, se plantea la cuestin de cmo evaluar esa prctica. Aqu cabra introducir la investigacin, el desarrollo de una cura y si el susodicho analista aprende de los pacientes. Quin juzga? Si se elige el anlisis personal como criterio, cmo evaluarlo? Habra en teora dos posibilidades: el "testimonio" del "analizante" o "pasante" y el "testimonio" del analista del aspirante en cuestin. Como se sabe, la opcin lacaniana es el dispositivo del "pase", a veces llamado incluso "procedimiento del pase". De esa manera se le da a la institucin psicoanaltica un estatuto de mayor contundencia, ya que termina por decidir sobre la particularidad de un anlisis. Tal opcin que parece, en una primera impresin, el ideal de la seleccin de los analistas, es en realidad un sofisma ya que convierte lo privado y "sin mundo" (ya se trate del santo o del criminal) en criterio del espacio pblico, del trabajo y de la transmisin. Si la transmisin no se da en nuestro mbito sin el anlisis personal, eso no los hace coincidir. El anlisis personal slo en cuanto que pertenece a lo privado de la experiencia puede tener efectos en la transmisin y en la diversidad del trabajo. Como criterio nico se convierte, a mi parecer, en monaquismo cmplice, por decirlo como Maquiavelo, del "gobernante perverso". Desde esta perspectiva considero incompatible "pase" y transmisin, pues el "procedimiento del pase" dificulta la transferencia de trabajo, ese espacio en el que la pluralidad del otro es la "gracia" socrtica de permanecer en la vida. Por otro lado, el "procedimiento del pase" convierte a la institucin (llamada Escuela) en continuacin del analista, consiguiendo el cierre transferencial del grupo nico. La transferencia analtica no se continua en la transferencia de trabajo, sino que la transferencia de trabajo es, entre nosotros, un efecto de la experiencia analtica. Ese efecto acontece por la separacin, no por la inclusin. En caso contrario, la institucin toma el carcter absoluto o eclesial de hacer coincidir de modo inseparable procedimiento y
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 151

garanta, "res et sacramentum". Los diversos intentos de separar Escuela e Institucin son indicios, a mi parecer, de su fracaso. El concepto de Escuela de Lacan participa de la "astucia" hegeliana o de cmo el no saber entra a formar parte del saber absoluto. La Escuela de Lacan se aduea de la falta como de un tesoro inmarcesible. La falta as secuestrada ya no servira para vivir, sino para alinearse en la idolatra transferencial. Eso terminara dando al psicoanlisis un estilo impositivo y compulsivo, consistente en ocultar su debilidad argumental con la sugestin del sentido oculto que promete infinitamente ms de lo que da. La Escuela lacaniana es correlato, de ese ms all del padre, de esa poca en la que la paternidad devino imposible, que ha conducido a asegurarse del otro con el amo. La falta de lugar en el otro, la desaparicin de la hospitalidad, la exigencia sin esperanza, la simulacin de la causa, todo esto es el "ms all del Edipo", la regresin (sera el trmino freudiano) de la trama edpica al nudo originario del fantasma sadomasoquista. Todo esto nos lleva a concebir la institucin psicoanaltica en un sentido ms dbil, ms como asociacin (para una tarea comn) que como institucin (que intitula o que se intitula). Si el procedimiento (las reglas del juego, que dira Rawls), no legitima de por si el acto, sin el procedimiento carece, sin embargo, de legitimidad colectiva. Es el problema de toda institucin. Una asociacin psicoanaltica debe a mi parecer regirse por la transferencia de trabajo, crear espacios donde finalmente los psicoanalistas se renan para el trabajo, para la elaboracin de lo que la clnica y nuestros pacientes nos ensean. El trabajo va ms all del procedimiento porque propone crear condiciones para la inspiracin; el trabajo, tal como he sealado ms arriba, es el modo de entrar en la cadena de "aceptaciones", lo que insufla la finitud es lo que posibilita que la transmisin la trascienda. En cuanto a la garanta y a la seleccin de los analistas, slo podemos, lejos de todo modelo inquisitorial, convenir en algunos criterios mnimos que vengan a garantizar, en la medida de lo posible, unas condiciones de ejercicio de la prctica clnica del psicoanlisis. Entre esos criterios deber figurar el anlisis personal, la "supervisin" y la enseanza. Deberan constituir la base de un acuerdo entre las diversas asociaciones psicoanalticas. La tica del psicoanlisis es extempornea, pero no es "sin mundo", es decir, no est desposeda de ver y or a los dems. "El fin del mundo, como deca, Hanna Arendt, ha llegado cuando se ve bajo un solo aspecto y se presenta bajo una nica perspectiva" (cfr. La condicin humana). En lo que se refiere a la enseanza requerira un desarrollo aparte, pero no cabe duda de que entra dentro del campo de la formacin del analista, sea para quien se inicia, sea porque el ensear es un modo de aprender y tambin de elaborar, cosa atinadamente sealada por Lacan. Hay enseanzas sin textos cannicos? Este es otro asunto, pero es el reto del psicoanlisis que toma la palabra o el decir del otro como una inspiracin. Quin sabe, como deca Hlderlin, cul es la palabra destinada? En relacin con esto, las instituciones psicoanalticas han desatendido un espacio fundamental de la enseanza y la formacin del analista: las prcticas clnicas. FRANCISCO PEREA Madrid. Diciembre del 2002

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 152

Acheronta n 17

Sumario

Deseo del analista y dinero


Michel Sauval
El siguiente texto es la desgrabacin corregida de la intervencin de Michel Sauval, del 15 de abril 2003, en el ciclo de conferencias "La clnica hoy", organizado por el Hospital de Emergencias Psiquitricas Torcuato de Alvear COMISION ORGANIZADORA: Le damos la bienvenida a Michel Sauval. M.S: Buenas tardes. El programa de este ciclo de conferencia nos indica que participamos de una repeticin, puesto que han marcado este ciclo como segundo en relacin al del ao pasado. Primer punto entonces, les agradezco que me hayan hecho participar de los dos tiempos de esta repeticin. El del ao pasado fue un ciclo que arranc muy cerca de los eventos polticos del "argentinazo" (las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001) y del posterior proceso de las asambleas populares, y toda la efervescencia poltica del "Que se vayan todos". El ttulo de aquel ciclo fue "El Psicoanlisis hoy", y se presentaba como un desafo para pensar cul era el lugar del psicoanlisis en toda esa situacin. Para ser sincero, no s si era esa exactamente la intencin de los organizadores, pero en ese momento yo lo tom por ese lado, y vuestros gestos de asentimiento, ahora, confirman que no estaba equivocado. Ese me pareci que era el sentido del "hoy" de "El psicoanlisis hoy". Me permit entonces decir algunas cosas que pudieron hilvanarse luego con otras intervenciones mas en otros espacios (en Uruguay y en Chile), todo lo cual me permiti precisar un poco algunas ideas sobre la relacin del psicoanlisis con la poltica, o mas precisamente, la relacin de los psicoanalistas con la poltica, con lo social 1. Espero que eso me sirva de apoyatura para ahora abordar el ttulo de este ao: "La Clnica hoy". En ese sentido, me parece pertinente que analicemos algunos corrimientos o desplazamientos que se verifican entre las presentaciones de ambos ciclos. La primer pregunta que podra plantear es por el "hoy" que se conserva de "El psicoanlisis hoy" a "La clnica hoy": qu se preguntaban los organizadores respecto del psicoanlisis, el ao pasado, y qu se preguntan sobre la clnica, este ao, que los ha llevado en ambos casos a insistir en la actualidad del "hoy"?. Cul es el sentido de ese "hoy"? Hay dos frases que aparecen en la presentacin del ciclo de este ao que podramos considerar como subttulos. Una de esas frases podra funcionar, en aprs-coup, como subttulo para el ciclo del ao pasado, puesto que sealan que el objetivo de ese ciclo era "repensar y relanzar el debate sobre el lugar del psicoanlisis en la actualidad" (subrayo esta traduccin del "hoy" por "actualidad"). La otra frase que podra funcionar como subttulo para el ciclo de este ao, es aquella donde se dice que el ciclo de este ao busca "continuar abriendo espacios de trabajo y transmisin dentro del marco hospitalario sobre las particularidades de la clnica de nuestra poca" (subrayado mo). Aqu surgen varias preguntas: por qu pasamos del "debate sobre el lugar" al "abrir espacios de trabajo y transmisin"?; por qu acotarnos ahora a la dimensin del "marco hospitalario"?; por qu pasamos del tiempo de la "actualidad" al tiempo de la "poca"?; y cul es el sentido de "las particularidades" de la clnica?. Si me permiten un poco de irona, parece que cada uno de estos ciclos de conferencias se corresponden con diferentes "momentos polticos". Parece que se hubiera acabo el tiempo y la agitacin de las asambleas populares y el argentinazo, y hubisemos vuelto a la rutina del funcionamiento poltico tradicional, que hubisemos asumido la estafa como algo consumado y nos resignramos a vivir ms pobres que antes. Hasta podramos decir que parece que la guerra termin, al menos en el sentido de esa telenovela que nos mostraba el da a da de la cataratas de bombas sobre Bagdad. Ahora Irak ya es como Afganistn, un lugar ms dnde estn los yankees y donde la gente se muere da a da por las balas colonialistas y las tantas otras cosas tan espantosas como rutinarias a las que parece que nos vamos
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 153

acostumbrando poco a poco. Por eso parece que ya no habra "actualidad" y que el tiempo va tomando las formas de la "poca" - sin detenernos demasiado en que significa poca. Anlogamente, al disiparse la "actualidad" se disipan los "debates" sobre "el lugar", y junto a la "poca" retornan los "espacios" de nuestra rutina: el "trabajo", la "transmisin". Y es en ese contexto de corrimientos que se cuela el corrimiento que me parece principal: el de las "particularidades" de la clnica. No s si las cosas son exactamente as, pero si fuese humorista poltico creo que esta irona podra servir como caricatura de la situacin poltica actual. Y a mi me sirve para plantear una primera idea: parece que el corrimiento del "psicoanlisis" a la "clnica" podra sugerir un pasaje de las efervescencias y mares tormentosos de la poltica a las aguas supuestamente mas calmas de lo "profesional". Sin embargo, creo que este aparente movimiento de alejamiento de lo poltico no hace ms que acercarnos a un punto de mayor densidad poltica an. Y sugiero que la marca de esa continuidad, de esa densidad poltica, se encuentra, de alguna manera, en la insistencia del "hoy". Algo ha empujado, ha insistido, para que el "hoy" siga teniendo fuerza al momento de tener que definir el ttulo para el ciclo de este ao. Me parece que tiene cierta importancia precisar eso, para no dejar que el "hoy" sea rpidamente digerido en ese pasaje del psicoanlisis a la "profesionalidad" de la clnica - por ese clsico prejuicio que consiste en pensar que hay "actualizaciones" de la clnica. Por ejemplo, los mdicos van a jornadas de "actualizacin" donde habrn de enterarse de las ltimas "novedades" que amueblan la "actualidad" del campo de las patologas y sus clnicas. Supongo que no estaremos descubriendo Amrica si sealo que esa es una concepcin de la clnica propiamente mdica. Pregunto entonces: es o no es un tema eminentemente poltico preguntarnos por el estatuto de nuestra clnica?. Por eso mismo no me voy a ir por las ramas de todas las referencias al trmino "clnica". Voy a tomar un solo texto de referencia, y dentro de ese texto, dos palabras con las que me parece que podremos hacer bastante. El texto es la Proposicin del 9 de Octubre del 67, de Lacan. Por qu ese texto? Si prefieren cambio la pregunta por esta otra: Porque el famoso algoritmo de la transferencia, que dara cuenta de una clnica propiamente analtica si la hubiese - est en el medio de un texto tan eminentemente poltico? Para abordar esta cuestin, agreguemos un desplazamiento ms en materia de presentaciones y agreguemos el ttulo de mi exposicin: "Deseo del analista y dinero". Cuando tuve que darle a los organizadores el ttulo que tendra mi intervencin todava no haba pensado todas estas cosas, pero no dej de plantearse como una traduccin del ttulo del ciclo de conferencias, que habra que entender, entonces, del siguiente modo: para la "clnica" tendramos el deseo del analista, y para el "hoy" tendramos el dinero. Por qu "deseo del analista" para "clnica"? A diferencia de otras escuelas para las que la relacin analtica es una relacin de identificacin, o una relacin de yo a yo, o una relacin de inconsciente a inconsciente, etc., el planteo de Lacan es que con lo que opera el analista es con su deseo. La relacin analtica es una relacin de deseo. En el Seminario VI Lacan dice: "Este deseo del sujeto, del paciente, en tanto deseo de deseo, abre sobre el corte. Este deseo de deseo del Otro, a fin de cuentas, a qu deseo va a enfrentarse en el anlisis, si no es al deseo del analista". En otros trminos, el analista opera con su deseo en la medida en que su deseo pueda funcionar como deseo del Otro para el deseo del paciente. Lacan lo vuelve a plantear de una manera mucho ms precisa an en el Seminario VIII: "Las coordenadas que el analista debe ser capaz de alcanzar para simplemente ocupar el lugar que es el suyo, el cual se
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 154

Acheronta n 17

Sumario

define como el lugar que el debe ofrecer vacante en el deseo del paciente para que se realice como deseo del Otro". La paradoja es que el deseo, tanto para un analista como para cualquier ser parlante, es aquello sobre lo se tiene menos "control" - si es que la direccin de la cura hubiera de pensarse desde algn punto de control. El deseo es lo ms ajeno respecto de cualquier cosa que se pueda pensar en el orden del saber, del conocimiento, de la manipulacin, y de todo lo que pueda ser considerado desde algn nivel de la conciencia. Es lo ms inconsciente con lo que se puede actuar. Es por esto mismo el punto sobre el que se ha producido la mayor condensacin de malentendidos, en la medida en que es este el punto que las grandes instituciones psicoanalticas pretenden controlar para fundamentar alguna forma de evaluacin de las condiciones para la "titulacin" de un psicoanalista, es decir, la "garanta" de analista. Recordemos algunas cosas que han sido puestas negro sobre blanco: el AME es el analista de facto - es decir el analista que ha ganado sus ttulos aprs-coup, como verificacin de que sus analizantes se han analizado, o como verificacin de su labor en la transmisin del psicoanlisis - y el AE, es el analista de jure, es decir el analista por "ley", por "derecho", sin importar si analiz o no; es un analista "desde antes" de hacerse cargo de cualquier anlisis, "desde antes" de que haya acto analtico. El ttulo de AME solo da cuenta de lo hecho y no implica mas garanta hacia el futuro que la suposicin de que porque se hizo algo en el pasado se lo podr repetir en el futuro. El pase, en cambio, se presenta como el dispositivo que permitira otorgar para el AE una garanta de "jure", una garanta sobre la accin a futuro del analista, en la medida en que mediante ese dispositivo se habra podido verificar la "idoneidad" de su "deseo de analista". Insisto en que no soy yo el que dice esas cosas. Y no crean la irona de mi tomo supone alguna exageracin. Estas son cosas que han sido impresas y argumentadas en tiempos de la fundacin de la institucin lacaniana ms numerosa e importante de Argentina. En otros trminos, aunque el deseo es algo que hace a lo ms singular, a lo ms esencial de la relacin analtica, tambin es el lugar ms poltico, donde se han concentrado los mayores problemas polticos. Toda la cuestin del pase y la cuestin de la garanta del analista estn concentradas sobre este punto. Creo que esta referencia al deseo del analista puede ayudarnos a entender rpidamente, tambin, la dimensin poltica de algunos de los malentendidos planteados respecto de la clnica. En particular, es posible, desde el psicoanlisis, hablar de "particularidades" de la clnica? A qu hacemos referencia cuando hablamos de "particularidades" de la clnica? Cules son los particulares?. Recordemos la estructura de los juicios: los universales son los que tienen la forma "todos los S son P", los particulares los que tienen la forma "algunos S son P", y los singulares los que tienen la forma "este S es P". Por lo tanto, hablando estrictamente, cuando se habla de "particularidades" de la clnica, de lo que se habla, justamente, es de "algunos S son P". En otras palabras, una manera de precisar uno o mas subconjuntos en un conjunto mas vasto. Y este es el punto preciso donde se produce el malentendido con la clnica mdica, el punto donde en ese "estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales" que (segn la definicin del diccionario de la RAE) es la psicopatologa, en ese amplio campo de las "enfermedades mentales", tenemos "algunos S" que presentaran la particularidad "P". Por ejemplo, algunos podran decir que en tales y cuales situaciones, y ante tales y cuales condiciones, "algunas histricas son anorxicas" (o viceversa, todo depende de cual sea la "entidad" que consideremos de orden superior). En suma, lo que se cuela en la referencia a las "particularidades" para la clnica es toda la estructura de conjuntos y subconjuntos que implican las categoras psicopatolgicas o, desde otro punto de vista similar, el abordaje de los casos agrupados por la comunidad de sus sntomas.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 155

Ahora bien, si recordamos el consejo de Freud de considerar cada caso como si fuera el primero, eso implica que para el psicoanlisis, cada caso vale por si y no por el conjunto que pueda conformar con otros casos previos. Esta es una condicin ineludible para que el saber quede del lado del analizante (quien no tiene la "experiencia" de los casos anteriores) y no del lado del analista (donde se acumula la "experiencia" y el "saber" de los casos anteriores). Si hablamos de "particularidades" de la clnica estamos hablando de la posibilidad de detectar y precisar la existencia de un subconjunto "particular" dentro de un conjunto mayor. Y esto solo puede realizarse en funcin de un saber acumulado del lado del profesional. En sntesis, lo que aqu se plantea como problema es la estructura y funcin del saber en psicoanlisis respecto de otras prcticas, en particular, la prctica mdica. Cmo pensar la psicopatologa desde el psicoanlisis? Personalmente creo que las categoras psicopatolgicas son meros recursos para que podamos hablar, para que podamos abordar ciertas cuestiones estructurales. Pero si le damos estatuto de "existencia" a cada categora lo nico que lograremos es ahogar cada caso singular en un catlogo de entidades mrbidas, es decir, en un aparato previo de saber. No faltarn quienes puedan decir que esto podra considerarse un extremismo tan principista como ridculo, e incluso ideolgico, porque no?. Todo lo que puedo decir es que verifico casi a diario que de estas cosas se derivan consecuencias. Y si de algo se derivan consecuencias, entonces seguramente no es una referencia abstracta. Ahora bien, por estas razones, el primer ttulo que haba pensado para mi intervencin era "Deseo del analista y saber". Pero enseguida pens que sera demasiado inspido, demasiado estndar. Es ms, de ah a hablar de "deseo de saber", no quedaba mas que un paso, y enseguida bamos a caer en las habituales tonteras sobre la calificacin del deseo del analista como deseo de saber. Me pregunt como podra presentar algo que fuera un poco ms urticante. Y que adems de ser ms urticante, trajera a colacin, de una manera que no fuera tan trillada, el deseo del analista y las paradojas de su incidencia en la "clnica". Se me ocurri que el dinero poda ser un buen sustituto para el saber. Quizs me equivoque, pero me parece que existe cierto prejuicio de que si uno va a hablar de psicoanlisis y dinero, debera abordarlo por el lado de la clnica, porque si se lo aborda por el lado del analista, o por el lado institucional, el problema quedara inmediatamente descalificado como extra analtico. En realidad, a m siempre me result tan absurdo hablar del dinero en la clnica como pretender hablar de las papas fritas en la clnica. Hay mucha gente que come papas fritas, como hay mucha gente que usa dinero. Pero no hay dos personas que hablen de las papas fritas de la misma manera, as como no hay dos personas que hablen del dinero de la misma manera. De hecho, de las 135 veces que Freud usa el trmino dinero, van a ver que 130 remiten a referencias absolutamente singulares realizadas por pacientes en sueos y otras formaciones del inconsciente. Las nicas 4 o 5 referencias al dinero que podran leerse como alguna forma de generalizacin son las que hace Freud en "Nuevos consejos al mdico", cuando habla de los honorarios, y an ah, esta generalizacin es bastante relativa. Se trata de algunas indicaciones sobre la evidente relacin del dinero con cuestiones sexuales y la pusilanimidad que de esto resulta en la actitud de la gente respecto al dinero, de dnde la indicacin de que la repeticin de una actitud similar de parte del analista, lo nico que hara es evidenciar sus propias represiones. Tambin hay una indicacin sobre honorarios, donde Freud explica por qu no acepta atender gratuitamente, indicacin que mas de una vez ha sido mal utilizada para generalizar una supuesta imposibilidad de practicar el psicoanlisis en situaciones de gratuidad de los tratamientos. Recordemos que Freud no sola tener ms de 10 pacientes, ya que todos ellos tenan sesin todos los das, seis das a la semana. Como lo seala el propio Freud, admitir que un paciente no pagase hubiera implicado dejar de cobrar un dcimo del total de sus honorarios. En los tiempos actuales en que atendemos al por mayor, de
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 156

Acheronta n 17

Sumario

a 40 o 50 o mas pacientes por analista, con gamas de honorarios totalmente dispares, eso, evidentemente, ya no funciona igual. En sntesis, no me parece que haya en Freud una teora sobre el dinero, ms all de una verificacin de las equivalencias simblicas mas frecuentes. Entonces, porqu la cuestin del dinero es un tema que suele generar tanto inters, al mismo tiempo que es un tema tan poco tratado?. Quizs no tenga que ver con el lado de los pacientes, sino ms bien con el lado de los analistas. Y como veamos recin, si abordamos las cosas por este lado, no abandonaramos la lnea propuesta por Freud. En suma, los silencios que pueda provocar la cuestin del dinero en psicoanlisis no son ms que los silencios que se admitan respecto del funcionamiento colectivo de los analistas. Es en ese sentido que quiero tomar la Proposicin del 9 de Octubre del 67. Es un texto cuya actualidad institucional podra medirse a partir de citas como esta: "Hay solidaridad entre el atascamiento, hasta en las desviaciones que muestra el psicoanlisis, y la jerarqua que en l reina (...) un retorno a un estatuto de prestancia que conjuga la pregnancia narcisista con la astucia competitiva". Una actualidad paradojal, por cierto, ya que a nadie le sorprende ya que esto se lea solemnemente all mismo donde reina la jerarqua, por no hablar de los narcisismos y las astucias competitivas. Lo que pone en evidencia una situacin doblemente problemtica. Por un lado, porque demuestra que los analistas, no solo estn lejos de ser un ejemplo de "salud mental", sino que, probablemente, se cuenten entre los grupos sociales mas neurticos. Es cierto que Freud subrayaba que no hace falta que alguien sea un ejemplo de salud mental para poder oficiar de analista. Pero no deja de ser llamativo que la media de neurosis (si es que esta se pudiera medir de alguna manera) de los analistas, es decir, de una poblacin de analizados, sea superior a la de los no analizados. Por el otro lado, no se cmo habra que caracterizar el hecho de que esto se suela admitir casi como una gracia. La misma Proposicin da cuenta de gran parte de estos problemas al sealar que "hay un real en juego en la formacin misma del psicoanalista", y que "las sociedades existentes se fundan en ese real". Ms an, que "este real provoca su propio desconocimiento, incluso produzca su negacin sistemtica". No creo que esto valga solo para una institucin o dos. Es un problema que atraviesa, no solo a todas las instituciones, sino tambin a la comunidad analtica de conjunto, en la medida en que podamos entenderla como una institucin, como un conjunto de personas atrapadas dentro de ciertos efectos comunes de discurso, que compartimos prejuicios comunes, que "convivimos" juntos casi como se dice de la "convivencia" de las parejas. Y en ese texto tan poltico, tan atento al funcionamiento colectivo de los analistas, Lacan aborda algunas cuestiones fundamentales respecto de la cuestin del saber. Lo va planteando desde diferentes perspectivas. Por un lado, el algoritmo de la transferencia plantea el problema del saber en el sentido de cul es el tipo de saber que est debajo de esa serie de S que son los significantes del inconsciente, que se van a ir desplegando en el discurso del paciente, cuestin que vuelve a recalcar que no hay dos sujetos en el dispositivo analtico. Hay un solo sujeto, porque el sujeto es lo que un significante representa para otro significante. El sujeto es supuesto, y el saber es tambin supuesto. Para poder abordar el estatuto de este saber Lacan subraya la funcin del no saber. Algunas cosas sobre esto dije el ao pasado cuando critiqu esa moda intelectual del "no saber" por la que cada cual suele comenzar por un pretendidamente "humilde" "no s" para despus lanzarse a hablar, y hablar, y hablar, sin hacer otra cosa que repetir toda la sarta de prejuicios comunes que se puedan
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 157

imaginar. Por eso el ao pasado subrayaba que el nico "no saber" que vale como tal es aquel que hace lmite a un saber. Es decir, no existe un "no saber" si no es en relacin a un saber, como lmite al saber. Cuando uno dice "no s", para despus seguir repitiendo las mismas zonceras de siempre, no est poniendo un lmite sino agregando un complemento. Eso no es un "no saber". Si ahora volvemos al problema de saber que se nos planteaba con la cuestin de la clnica y la psicopatologa, la Proposicin plantea que "esto no autoriza de ningn modo al psicoanalista a contentarse con saber que no sabe nada". Y agrega: "Porque lo que est en juego es lo que tiene que saber 2 (...) Lo que tiene que saber puede ser delineado con la misma relacin en reserva, segn la que opera toda lgica de ese nombre. Eso no quiere decir nada particular, pero eso se articula en cadena de letras tan rigurosas que, a condicin de no fallar ninguna, lo no sabido se ordena como el marco del saber". (negritas mas). Bueno, este es el prrafo que me interesaba subrayar. Esta es la versin escrita de la Proposicin, publicada originalmente en el primer nmero de Scilicet, y traducida al castellano en "Momentos cruciales de la clnica", Editorial Manantial, y el prrafo en cuestin se encuentra en la pgina 14. En la versin oral de la Proposicin, publicada en Ornicar? (tanto la versin francesa como la traduccin al castellano a cargo de Irene Agoff), dice: "El no saber no es de modestia, lo cual todava implica situarse con relacin a s; es, propiamente, la produccin en reserva de la estructura del nico saber oportuno" (las comillas son de la edicin de Ornicar? en castellano, nmero 1, Ed. Petrel, pgina 20; las negritas son mas) Me parece que esta produccin "en reserva", es lo que podra orientarnos en nuestra ubicacin respecto de los problemas de la clnica. En la eleccin de lo que se elige saber, "el lugar del no saber es central. Este lugar no es menos articulable en conductas prcticas. Por ejemplo, lo hemos dicho, la del respeto al caso" (versin oral, Ornicar? en castellano nmero 1, pgina 19). Porque es cierto que hay que saber ciertas cosas. En todo caso, es un hecho que nos la pasamos estudiando. Pero es evidente que, estudiemos poco, o estudiemos mucho, el problema sigue siendo el mismo, porque la erudicin no nos salva de la ignorancia (en cierto sentido la ignorancia no es mas que otra cara de la erudicin). Si me permiten cierta "simplificacin" de las cosas (es decir, hacer uso de cierto reduccionismo), podramos decir que lo que nos ensea el psicoanlisis es que todo saber es una teora sexual infantil. En otras palabras, estudiemos mucho o poco no nos salimos de hacer teoras sexuales infantiles. O por lo menos eso es lo que nosotros nos creemos autorizados a suponer de nuestros pacientes. Si un paciente nos habla, por ejemplo, de poltica, no le tomamos lo que dice como un discurso poltico, no nos interesa lo que ah dice sobre el tema poltico. Y si est hablando de la vecina o el vecino, tampoco lo tomamos como un discurso sobre el vecino. Todas esas cosas, en algn punto, terminan siendo interpretadas en trminos de teoras sexuales infantiles. De ltima, si a alguien le gusta el cine arte irlands o la milonga de Almagre, podramos decir que no deja de ser una cuestin sexual. Lo que ensea el psicoanlisis es que las palabras, antes que significar algo, lo que hacen es distribuir lugares, posiciones. Cuando alguien empieza a hablar, mas all de lo que pudiera haber de "informacin" en el "mensaje" en cuanto a contenido, las palabras y el tono de lo que dice van constituyendo lugares, el lugar de quien habla, el lugar del otro. Es una escena la que rpidamente se va dibujando, sin que nos demos casi cuenta. Y en ese sentido, de ltima, todo saber no es ms que la justificacin de una posicin o actividad ertica. Ahora, si nos permitimos aplicar este tipo de cosas a los pacientes, por qu no suponerlas tambin para los analistas cuando teorizan?
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 158

Acheronta n 17

Sumario

Tratemos de ejemplificar esto, de verlo en una situacin comn. Por ejemplo, en esta misma intervencin ma. Podran esperarse de ella, al menos dos cosas. Por un lado, que encuentren en ella cierta coherencia discursiva de conjunto, lo que asegurara que ha cumplido con cierto fin de transmisin en el sentido de la ciencia. Por otro lado, que cada cual pueda llevarse de ella algn pedazo que le sirva para sus propias reflexiones, sus propias preguntas, aspecto donde ya no tendra importancia la coherencia de conjunto (motivo por el cual hasta de los mas incoherentes se puede aprender algo), y que hace a una va de transmisin que ya no es cientfica, sino singular, que hace al estilo, y que sera la va propiamente analtica. Pero mas all de estos objetivos de transmisin, si toman lo que digo, vern que seguramente hay contradicciones entre una parte y otra, que la intervencin se puede despedazar, que aparecen fallas e incoherencias por todas partes, y que aunque me dieran tiempo para intentar reducir esas contradicciones, la tarea sera interminable e infinita, y lo nico que terminara poniendo en evidencia es cmo todo esto podra reducirse a mis propias teoras sexuales infantiles. El propio Lacan sealaba algo de este orden, en la sesin del 29 de abril de 1953, del seminario XI sobre los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, cuando comentaba lo siguiente: "La contribucin que hace cada quien al mecanismo de la transferencia, apartando la de Freud, no es algo donde su deseo puede leerse claramente? Podra analizale a Abraham simplemente a partir de su teora de los objetos parciales. En este asunto no solo entra en juego lo que el analista se propone hacer con el paciente. Tambin est lo que el analista se propone que su paciente haga con l. Abraham digamos, quera ser una madre completa. Tambin podra divertirme acotando la teora de Ferenczi con una clebre cancin de Georgius: Soy hijo-padre (Soy padre soltero). Nnberg tambin tiene sus intenciones, y en un artculo verdaderamente notable, "Amor y Transferencia", se muestra a s mismo en la posicin de rbitro de los poderes de la vida y de la muerte. Es imposible no reparar en la aspiracin a una posicin divina. Todo esto puede ser simplemente parte de una especie de entretenimiento. Pero justamente en el transcurso de una historia como sta es posible aislar funciones como la que quise reproducir aqu en el pizarrn" (Seminario XI, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanlisis, Texto establecido por Jacques-Alain Millar, Ediciones Paids, pgina 165). Entonces, que alguien sepa mucho o sepa no cambia la cuestin. El problema sigue siendo como hace el analista para correrse de sus propias teoras sexuales infantiles. Es decir, cmo hace para no saber sobre el sexo. Pero no podemos "no saber". Siempre sabemos. Estamos condenados a saber. Todo lo que podemos hacer es poner "en reserva" lo que sabemos, estar advertidos que lo que sabemos no ser mas que un prejuicio respecto del saber que importa (que importa en relacin a la operacin analtica). Solo en ese sentido podramos decir que puede servir saber mucho, es decir, en el sentido de las tantas mas cosas sobre las que se supone que estaremos advertidos de no anticiparnos, de poner un parntesis, de "poner en reserva". Esto no significa que solo se puedan poner "en reserva" cosas que se hayan estudiado. Hay gente que sabe poner cosas "en reserva" sin haber pensado nunca lo que hace, simplemente porque por su historia, por su singularidad, eso le sale as, o porque por su propio anlisis ha tenido cierta experiencia de esta relacin al saber (sino tendramos que suponer cosas tan tontas como que los que no estudiaron a Lacan no podran operar como analistas). Lacan formaliza esto, en la Proposicin de octubre del 67, mediante lo que llama la "confusin sobre el cero", a la que resume de la siguiente manera: "el vaco no es equivalente a la nada. El punto de referencia en la medida no es el elemento neutro de la operacin lgica. La nulidad de la incompetencia no es lo no marcado por la diferencia significante" (versin oral) Repitmoslo a nuestra manera.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 159

No es lo mismo la consistencia lgica del vaco, que implica una topologa de borde y las consecuencias de una escritura, que lo indeterminado de la nada. De la misma manera, no es lo mismo el cero como conjunto vaco (elemento neutro de la operacin lgica) que el cero como elemento de medida cuantificable. Finalmente, lo no marcado por la diferencia significante no es la nulidad y la incompetencia (con la que Lacan caracteriza el funcionamiento tpico de las autoridades institucionales) sino el vaco del objeto causa del deseo. Por eso para Lacan, el ocho interior indicara el modo en que la institucin analtica debera asignar, al "no saber", un lugar "central" 3. Hace poco estuvimos reporteando para el prximo nmero de Acheronta 4 a un psicoanalista francs que se llama George-Henri Melenotte, quien planteaba algo similar de un modo muy interesante. Deca que los analistas, para atender, deben tener una "disposicin ertica" que les permita dejarse usar, dejarse tomar dentro de la transferencia. A mi me pareci muy interesante y til para aplicar a muchas situaciones mas, como por ejemplo, para pensar muy intuitivamente cosas tan comunes como por qu uno se "presta" ms con unos pacientes que con otros, aunque, como les deca, eso ya implicara hacer una extensin mayor de la idea, porque l lo planteaba, fundamentalmente, como una disposicin para poder escuchar a cada nuevo paciente, sin prejuicios y preconceptos. Es decir, l planteaba esta "disposicin ertica" como una posicin en relacin al saber. Pero me parece que podramos extender el alcance de esa idea, de modo que, a diferencia de lo que planteaba Melenotte en ese momento (es decir, una disposicin ertica que nos permita recibir a todo tipo de pacientes), en esta versin extendida, propondra que es imposible tener una disposicin ertica universal, es decir, que permita atender a cualquiera. Podra plantearlo bajo la forma de una pregunta:por qu un analista habra de funcionar bien con cualquier/todo paciente? He sabido de muchos casos de pacientes que no han podido analizarse con determinados analista (y no forzosamente analistas novatos, sino analistas renombrados o experimentados), y que luego pueden analizarse con otro analista (a veces novato, incluso). Y no es porque el segundo analista sea "mejor" o que el primero sea "peor". No todo encuentro entre analista y paciente deviene en un anlisis. Y si no deviene en un anlisis no es forzosamente la "culpa" de uno u otro. Cada encuentro es singular. Yo no creo que haya una capacidad universal de atender pacientes. Este es un buen punto para retomar la cuestin del dinero, porque me parece que el dinero ofrece un buen engao para ocultar este tipo de problemas, en la medida en que nos ofrece coartadas para fijar criterios universales de atencin. Por ejemplo, si andamos necesitados de dinero quizs nos volvamos receptores universales: cualquier paciente con cualquier honorario. En cambio si nos sobra dinero, quizs nos veamos tentados a ordenar nuestra admisin en base a honorarios mnimos. Conozco muchos analistas que no atienden por menos de un cierto X de dinero, y para los que ese X es un valor fijo; es decir, su "disponibilidad ertica" solo admite pacientes cuyo rasgo comn es "mas de X pesos". En un sentido, puede llegar a ser una simple decisin singular. Pero en otro sentido, no deja de ser un criterio clasista. Y as, hay toda una serie de cuestiones respecto del dinero que van a incidir muy significativamente en la posicin que adopta cada analista. Y hay cosas, en lo que hace a las condiciones materiales en la que se realiza una prctica, sobre las que no vendra nada mal un poco de reflexin. Por ejemplo, es comn que desde ciertos mbitos polticamente caracterizables como "progresistas" se critique el ideal del consultorio propio para la prctica del psicoanlisis, contraponindolo a la prctica en los mbitos pblicos. Pero si lo piensan dos veces, vern que el principal promotor del consultorio privado es la crisis econmica y el propio Estado que no brinda las condiciones materiales para la realizacin de una prctica analtica en los hospitales o en otros lugares pblicos y obliga a los profesionales a tener que refugiarse en el consultorio privado como nica manera de encontrar un sustento econmico. Los hospitales que se van cayendo a pedazos son un factor que empuja, a los sectores de la poblacin con un mnimo poder adquisitivo, hacia la medicina privada. Y lo mismo pasa para la llamada salud mental. Es llamativa la insuficiencia del sistema pblico para atender las demandas de "salud mental", en particular en un pas como el nuestro en donde la cultura de lo " psi" es tan grande y donde la gente casi no tiene prejuicios para ir a un psiclogo. En Argentina (y si no es vlido para todo el pas, seguramente lo ser para Buenos Aires) el psiclogo ya es como un personal trainer, una referencia de sostn o apoyatura
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 160

Acheronta n 17

Sumario

psquica casi "natural": "tens un problema, and ver a un psiclogo". Incluso, como bien sealaba Len Rozitchner en un reportaje que le hicimos en Acheronta 5, en muchos mbitos sociales ha desaparecido la opcin de hablar con los amigos: son estos mismos amigos los que te van a recomendar ir a ver a un psiclogo. O sea que en este pas, y en Buenos Aires en particular, no son pacientes lo que falta. A lo sumo, lo que falta son pacientes que tengan plata. De ah la gran demanda dirigida a los mbitos pblicos. Y ah nos encontramos con un fenmeno tan propio de la Argentina como lo es la difusin del psicoanlisis, y que es la difusin del trabajo ad-honorem. Por cada 26 residentes que entran por ao, en la Ciudad de Buenos Aires, entran 400 concurrentes ad-honorem. Y en esto no cuento a los concurrentes y becarios que entran directamente en ciertos hospitales, sin pasar por la concurrencia oficial. La gente se ve obligada a venir a trabajar gratis a los hospitales para ver qu puede conseguir, en algn momento, sea por va directa o indirecta, para su sostenimiento material. Y esas son condiciones materiales que definen ideales, y que obligan a veces a caminos impensados. La salud mental, por lo menos en un pas como este, es una mercanca. Y el psicoanlisis es uno de los oferentes, por la parte privada, de ese mercado. Es una de las desventajas que tiene el psicoanlisis en Argentina respecto de otros pases. En otros pases, donde el psicoanlisis es mucho ms marginal, esa misma condicin marginal hace que, a veces, las leyes del mercado marquen menos su desarrollo y, en cambio, tengan mayor peso, en las caractersticas del desarrollo del psicoanlisis en ese lugar, las particularidades o singularidades de las personas, de los analistas que tienen una posicin dominante en esa pequea comunidad analtica. Pero en un pas como el nuestro, donde el psicoanlisis est profundamente integrado a la cultura, eso implica tambin su integracin y sometimiento a las leyes del mercado. Es decir, su funcionamiento como mercanca adquiere una posicin dominante. Y si no sabemos analizar como funciona la produccin de mercanca, cmo se produce la acumulacin de plusvala, etc., etc., inexorablemente seremos presa de todos los malentendidos que esa situacin genera. Por ejemplo, veamos como funciona el mercado de las obras sociales y prepagas, cuyo avance como oferta privada de la salud mental es cada vez mas pronunciado. El que trabaja en una obra social o prepaga sabe que el paciente tiene cubiertas 20 o 30 sesiones, y sabe que al cabo de esas 20 o 30 sesiones el paciente tiene que sentirse "conforme" ,sea con el alta, sea con una propuesta de continuar en privado con ese analista. Esto significa que tiene que conseguir que el paciente no vaya a protestar a la prepaga, porque si no el admisor de la misma lo va a pensar dos veces antes de volver a derivarle pacientes. Es as. Veo caras sorprendidas: no saben como trabajan las prepagas? Es as. Es posible que haya algn admisor piola que venga del campo del psicoanlisis y est dispuesto a analizar los problemas de otra manera. Pero si el problema no se plantea al nivel del admisor, directamente, se plantear al nivel de la gerencia. El gerente va a hacer la siguiente cuenta: si sobre 100 pacientes, el 50% termina pidiendo ms sesiones, no es negocio. Y cmo se hace para bajar del 50 % al 20%? Se buscan las orientaciones teraputicas, los admisores, los coordinadores, o lo que sea, que estn dispuestos a lograrlo. Y eso, en ltima instancia, no deja de funcionar como una exigencia sobre el terapeuta. Eso no significa que sea imposible hacer psicoanlisis en una prepaga. De ltima, todo esto no son mas que malentendidos y la situacin analtica siempre vive en medio de malentendidos. As que no veo porque no podra infiltrarse en ese mbito, y an en situaciones peores. Pero justamente hay malentendidos y malentendidos.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 161

De hecho, esto que les comento fue motivo de un debate pblico, el ao pasado, a lo largo de tres extensos artculos que se publicaron en el diario Clarn. El debate arranc con un artculo de Sergio Rodrguez que denunciaba la insalubridad del mercado 6. A ese artculo sigui otro de respuesta de Margarita Aulicino 7, de la Direccin de Atencin Primaria de la Salud en la Secretara de Salud del Gobierno de la Ciudad. Y termin con una nota de Mario Puj 8, el director de la revista "Psicoanlisis y hospital". El artculo de Sergio Rodrguez arranca de una constatacin similar a la que les planteaba recin: "La obtencin del mximo beneficio econmico es el fundamentalismo del mercado neoliberal y lo que se viene imponiendo en las obras sociales, y en las prepagas", lo que ha conducido a que "las empresas de medicina privada se conforman con la minimizacin de los resultados obtenidos por celadores de la conducta, preceptores del conocimiento y administradores de psicofrmacos". Ah tienen una denuncia muy clara de cmo las condiciones econmicas determinan una clnica. Correlativamente, obtenemos los siguientes efectos de esto en los mbitos pblicos: "Hoy pagamos dicha concepcin con el desabastecimiento de medicamentos y alimentos en los hospitales pblicos y el vaciamiento de las obras sociales y prepagas que llevan a muchos de ellos al borde de la quiebra". Retomando el adagio conocido de que "lo barato sale caro", Sergio Rodrguez buscaba venderles psicoanlisis a esos mismos de quienes subrayaba que su nico inters es "la obtencin del mximo beneficio econmico". El planteo que les haca era el siguiente: "An un psicoanlisis interrumpido tempranamente deja mejores resultados que cualquiera de esas prcticas que usan la transferencia slo en funcin de dominio". En otras palabras: an en el marco de una "terapia breve", es decir, an con los mismos gastos (cantidad de sesiones) el psicoanlisis sera mas "eficiente", es decir, mas "rentable". Como ven, no fue esta una discusin que se anduviera con pruritos o inhibiciones prejuiciosas. Palabras ms, palabras menos, el planteo de Sergio Rodrguez es que el psicoanlisis es mejor mercanca. Para Sergio Rodrguez, comprar cognitivo parece barato pero sale caro y comprar psicoanlisis parece caro pero sale barato. Aunque parezca extrao, la respuesta de Margarita Aulicino tiene una gran pertinencia, ya que va a cuestionar las garantas que ofrecen los psicoanalistas para su mercanca. Para ella, el psicoanlisis no se aviene adecuadamente a las leyes del mercado, se resiste a entrar en un cdigo de barras que permita que se lo pueda facturar en la caja del supermercado de la salud mental. Su respuesta subraya la serie de condiciones que deberan cumplir los productores de la mercanca psicoanlisis para que la misma pueda circular en el mercado de la salud mental. En particular sera necesario que las sociedades analticas acrediten, por si solas o en asociacin con terceros, pero ciertamente bajo la tutela y certificacin del Estado, el ttulo de analista, como una forma de garantizar la "idoneidad" del prestador de la mercanca psicoanlisis. De hecho, desde hace varios aos existe una marcada tendencia al desarrollo de postgrado en psicoanlisis. Esto es un clsico ya en la UBA, donde pululan los postgrados de todo tipo (en los que muchas veces no se hace ms que repetir los temas que ya se vieron en el grado), as como los postgrados privados organizados en torno a la atencin de pacientes de escasos recursos. Si se fijan en la agenda profesional de PsicoMundo Argentina, tambin vern como casi todas las instituciones analticas se estn asociando a universidades privadas para desarrollar alguna maestra, alguna especializacin, o un doctorado, en psicoanlisis. Es una tendencia lgica ya que la Universidad es el mbito mas inmediato de certificacin de incumbencias y el representante habitual del Estado en el campo del saber. De hecho, la Universidad es la instrumentadora por antonomasia de la forma de saber certificable por el Estado. El saber que se desarrolla en las instituciones analticas no es certificable por el Estado ya que no hay manera de organizar una evaluacin universal y sistemtica de los anlisis (as sean los anlisis reducidos a la parodia de "didcticos"), ni la formacin obtenida en las supervisiones (as sean las reducidas al esquema de los "controles"). La sntesis de la respuesta de Aulicino es la siguiente: "si el psicoanlisis aspira a formar parte del sistema de salud, si los psicoanalistas aspiran a ingresar como tales a los prepagos y las obras sociales o al escalafn hospitalario, tienen todava por delante el largo camino de acordar con la sociedad qu sistema de regulacin aceptarn para su prctica" (subrayado del diario Clarn).
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 162

Acheronta n 17

Sumario

La contra respuesta de Mario Puj, a mi modo de ver, desenvuelve ms idealismo que respuestas al problema. Su planteo central es la defensa de la prctica de los psicoanalistas, y su influencia, en el Hospital. Yo acuerdo con l en ese punto: es muy importante esa influencia, y ha marcado la clnica que se desarrolla en esos mbitos. Pero lo que me parece idealismo es su intencin de oponer el hospital a las prepagas, obviando los profundos vnculos de mercado que existen entre ambos: "en ese amplio espectro que se denomina salud mental, es preciso distinguir lo que en l se perfila como relativo a la asistencia pblica, ligada a los derechos y deberes de todos, y aquello que pertenece al mbito privado de los prepagos, vinculados al negocio y la bsqueda de renta por parte de unos pocos. Deberamos promover el reconocimiento y la inclusin de los psicoanalistas en ellos o, simplemente, rehusarnos a participar?" (subrayado del diario Clarn). En una sociedad regida por el modo de produccin capitalista lo pblico siempre est, de un modo u otro, al servicio de lo privado, siguiendo el viejo adagio de "socializar las prdidas y privatizar los beneficios". Lo pblico funciona all donde las cosas dan "perdida" y lo privado reclama aquello donde las cosas dan ganancia. Un mbito no es sin el otro. Si la formacin de los profesionales de la salud mental es costosa, lo pblico, incluido los hospitales, se encargar de la misma. Pero donde terminarn trabajando los mejores profesionales de las residencias de salud de todo el pas, incluidos los del campo de la salud mental? Tenemos una larga experiencia en la Argentina sobre cmo los servicios privados, o viven como parsitos de la corrupcin en los mbitos pblicos, o se desarrollan a partir de la destruccin de los mbitos pblicos. Cuando los Ferrocarriles eran pblicos servan para comprarle overoles a la industria textil privada, al precio de trajes de etiqueta. En cambio cuando los mercados consideraron que los ferrocarriles deban servir para negocios ms grandes y rentables que el de los overoles, entonces se destruy ese servicio pblico para promover su privatizacin como solucin. Lo mismo pasa con el hospital y las reas publicas de la salud. No existe lo pblico como opuesto al lucro capitalista. En una sociedad capitalista, lo pblico tambin est al servicio del lucro capitalista. En suma, lo que estos tres artculos pusieron en el tapete es la incidencia de las leyes del mercado en la prctica y los circuitos profesionales de los psicoanalistas. Y me parece que es importante estar advertido de las consecuencias y de los efectos que dicha incidencia tiene. Porque aunque este tipo de temtica sea frecuentemente descartada o desvalorizada como extra analtica, as como saber de literatura ayuda a estar advertido sobre las diferentes maneras de manejarnos con el lenguaje en general, y con la escritura en general, saber de economa poltica ayuda a estar advertido sobre las diferentes vicisitudes y consecuencias del aspecto mercanca de las "prestaciones" psicoanalticas. Por ejemplo, como suponer que en estas condiciones un titulo de AE o AME no vaya a servir principalmente como una certificacin (as sea "no oficial") en un mercado laboral en crisis? Cmo suponer que en este contexto, los chismerios sobre el pase, en cada institucin, no homologuen este procedimiento a un examen ms en la va de la promocin laboral?. En suma, cualquier elemento que pueda valer como suposicin de saber, no escapar al circuito de cotizaciones de las "prestaciones" psicoanalticas. Para terminar, entonces, y dejar lugar a las preguntas, podramos retomar los desplazamientos sealados al principio y, a la luz de los comentarios hechos hasta aqu, preguntarnos si la "profesionalidad" de las "particularidades de la clnica" no constituye una ilusin similar a la que ha generado, en lo poltico, el operativo electoral. En ambos casos parece que nos hubiramos librado de las exigencias de una accin respecto de la cual no hay garantas y que no es sin costo.

Pregunta inaudible:
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 163

M.S.: Creo que hay veces en que uno podra decir que ms valga que el analista desee dinero y no otra cosa. Lo que estaramos diciendo en ese caso es que si deseara dinero quizs se podra correr de un lugar que le est haciendo obstculo para ofrecer su deseo vacante. Por ejemplo, si se pone demasiado "bueno" y se preocupa mas por el "bien" del paciente que por el dinero que este le traiga, quizs justamente eso sea un punto que haga obstculo al anlisis. Pero, por otro lado, tambin podramos decir que el dinero funciona, muchas veces, como tercera persona. Pregunta inaudible. M.S.: La tercera persona, para decirlo de un modo simple, son aquellas representaciones meta compartidas entre analista y analizante, las opiniones comunes, compartidas, entre ambos. Por ejemplo, el estado podra ser una tercera persona si pudiera regular lo que debe pasar en el consultorio, al modo en que est regulada la prctica mdica. La tercera persona puede ser un objetivo de salud, ideales compartidos entre paciente y analista, cualquier cosa que haga que los significantes sean reducidos a signos, cualquier cosa que haga que lo que diga el paciente sean signos, es decir algo que significa algo para otra persona. Entonces el dinero puede un punto de "comunes acuerdos", es decir, de malentendidos, en la medida en que es vehculo de muchos prejuicios. Por ejemplo, el mas comn de todos: la idea de que aquello por lo que se paga es por un trabajo. Pregunto: Es la prctica del psicoanalista un trabajo? M. Fernndez: Yo quisiera que hables de la disposicin ertica del analista, porque en el Seminario de La Transferencia, por ejemplo, cuando Lacan seala como se dibuja el encuentro, un encuentro sistemtico, todas las semanas, dos personas en un lugar cerrado, cmodo... M.S.: Es lo ms ertico que hay. M. Fernndez: Si adems le agregamos este componente de erotismo, cmo es que no pasa nada? M.S.: Lo primero que cabe recordar es que no soy yo el que lo dijo. Lo dijo otro Hablando de mercado, ah tienen el tema de la propiedad privada de las ideas, y todos los malentendidos que suelen generarse entre lo que es originalidad en las ideas y la propiedad privada. Podra contarles de mi experiencia como editor y la cantidad de preocupaciones que tienen los que publican por ver si los derechos de autor estn cubiertos. Podra decirles que la relacin entre preocupacin por derechos de autor y originalidad es una relacin inversa. Cuanto menos original es la gente mas parece preocuparse por los derechos de autor. En cambio cuanto mas original es, menos se preocupa por esas cosas. Me parece que mucha de la gente que se preocupa por los derechos de autor, lo hace porque confunde la originalidad con la propiedad privada. Porque el derecho de autor es un derecho de la propiedad privada. En cambio la originalidad no necesita de la proteccin de la propiedad privada, porque la originalidad solamente puede sostenerse sobre la siguiente originalidad. Una originalidad que no puede dar lugar a una nueva originalidad se marchita como una flor, y de poco sirve regarla con el agua de las protecciones legales. Lacan no tena necesidad de ir a hacer el depsito de ley de la propiedad intelectual para sus seminarios porque nadie lo podra copiar. Podran copiar los seminarios viejos, pero nunca el nuevo, que es desde donde se sostienen todos los anteriores. Sus seminarios no necesitaban copyright porque se sostenan desde la consistencia de una enseanza. Cuando apareci el copyright para los seminarios de Lacan fue cuando estos dejaron de ser el desarrollo de una enseanza y se transformaron en los bienes de un legado familiar. Si Miller hubiese podido sostener una enseanza a partir de los seminarios de Lacan no hubiese

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 164

Acheronta n 17

Sumario

necesitado defenderlos con las leyes del copyright. Cuando se es original, lo que importa no es el pasado sino el porvenir. El copyright es como el ttulo de AE: una absurda pretensin de garanta sobre el futuro Bueno, pero me desvi de la pregunta. Volvamos a la "predisposicin ertica". La originalidad es de George-Henri Melenotte, al menos en lo que a mi experiencia refiere, ya que no se la escuch a nadie mas antes que a l. Esta cuestin, l la trae en relacin al problema de la atencin de los toxicmanos cmo los mismos han sido segregados por todo el saber psicopatolgico y policial sobre el tema, lo que, a su criterio, nos ha privado de poder aprender muchas cosas sobre los problemas del placer. Un ejemplo muy claro de disposicin ertica es el de Luca Tower, tal como lo comenta Lacan en el Seminario X, donde Luca Tower da cuenta del tratamiento de dos pacientes hombres, y en particular como se desarrolla el anlisis con uno de ellos, a partir de un sueo de la propia Luca Toser que le permite darse cuenta de su equivocacin en la direccin de la cura. Ella dice que el paciente, la escruta, la cuestiona en todo. Hay un articulo muy interesante sobre el trmino que se usa ah, un artculo de Gloria Alef, en una Revista Mexicana que se llama "Me cay el veinte". Bueno, el asunto es que Luca Toser cuenta que tuvo que sostener una posicin muy difcil, que senta que cualquier deslizamiento que se produjera y el anlisis se iba al diablo, todo un esfuerzo fsico de sostener ese escrutamiento, donde la iba partiendo en pedacitos. Ella lo interpreta en trminos de que fue gracias a su predisposicin masoquista que pudo sostener ese anlisis. Me pareci un buen ejemplo de disposicin ertica. Pregunta inaudible: M.S.: Lo cual demuestra que ah, el dinero no vale como dinero, sino en la singularidad de un caso. El dinero bsicamente es un intercambiador de mercancas. Cuando Freud lo toma en una formacin del inconsciente, lo toma como un equivalente simblico, pero no como un intercambiador de mercancas. Un intercambiador de mercancas es algo que opera en el mercado, y eso no es lo mismo que las equivalencias simblicas dentro de la economa libidinal. Hay algunos a los que les gusta hacer teoras conjuntas de lo social y lo psicoanaltico. A mi me parece que en ese tipo de abordajes se terminan mezclando los sujetos Notas 1 Ver "El porvenir de las ilusiones modernas", en el nmero 15 de la revista Acheronta (www.acheronta.org) 2 Hay un estilo ah en Lacan, que a veces es terrible, cuando marca cosas como este "lo que tiene que saber". Eso suele dar pie para todo tipo de mmicas del tipo "hay que", con las que se va construyendo nuestro gran supery cultural lacaniano. 3 La ambicin de fundar la institucin psicoanaltica en el acto analtico, por supuesto, es del propio Lacan. A mi, hace un tiempo ya que esto me parece una ilusin. Ver al respecto mi texto "El fracaso de las instituciones psicoanalticas" 4 Acheronta 17 (julio 2003), disponible en www.acheronta.org 5 Acheronta 15 (julio 2002), disponible en www.acheronta.org
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 165

6 Sergio Rodrguez, "Cuando el mercado es insalubre", diario Clarn del 9 de octubre de 2002 7 Margarita Aulicino, "Los lmites del psicoanlisis", diario Clarn del 24 de octubre de 2002 8 Mario Puj, "El psicoanlisis, mas salubre que el mercado", diario Clarn del 1 de noviembre de 2002

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 166

Acheronta n 17

Sumario

Quemar las N(a)ves


Ruben Leva

"el estatuto del psicoanalista como tal no se apoya en otra cosa que esto: se ofrece para soportar en un cierto proceso de saber ese rol de objeto de demanda, de causa del deseo, que hace que el saber obtenido no pueda ser tenido ms que por lo que es: realizacin significante relacionada a una revelacin de fantasma". Jacques Lacan "El acto psicoanaltico"

En el comienzo, la transferencia: Comenzar un anlisis es un acto. "Un acto est ligado a la determinacin del comienzo" Instala un antes y un despus, es fundante e inaugural. Pero, quin es el que hace ese acto?. Si, como dice Lacan, el " meterse" en un psicoanlisis implica para quien lo hace la dimisin del acto, no es a l, justamente, a quien puede atribursele la estructura del mismo. Si hay acto, nos dice, habr que buscarlo en otra parte. Es el analista quien autoriza su posibilidad al hacerse, en ese acto del comienzo, el garante del Sujeto Supuesto Saber, sin embargo," la transferencia est all por la gracia del psicoanalizante y slo puede desarrollarse a costa del constituyente ternario que es el significante introducido por el discurso que se instaura" , es decir, el S.s.S, " formacin de vena desprendida del psicoanalizante". As, "fuera de la manipulacin de la transferencia no hay acto psicoanaltico" y ella se instala, como acabamos de subrayar, en funcin del S.s.S exactamente de la misma forma en que el mismo ha sido siempre "inherente a toda interrogacin sobre el saber". La ciencia ms atesta es testa en este punto, nos dice Lacan. Es que ella acumula saber "confiando la garanta de la verdad a un S.s.S". Este ltimo, nacido en el cogito de Descartes, es subvertido por el acto psicoanaltico en tanto en l, "pienso, luego soy" adviene "soy all donde no pienso". Respecto de la transferencia, entonces, el analista no debe engaarse, ya que, como dice Rabinovich, " est advertido que de ah en ms toda la operacin analtica debe conducir al polo opuesto, es decir, a que el analizante pueda borrar del mapa subjetivo a ese Sujeto Supuesto Saber. El Otro garante absoluto no existe". Cuando se consigue cruzar ese umbral que permite la instalacin de la transferencia es el momento en que, precisamente, queda legitimado el nombre de entrevistas preliminares para aquellos primeros encuentros entre quienes todava no eran analizante y analista. No hay continuidad entre las entrevistas y el anlisis. El momento en que el neurtico "quema las naves" e inicia un anlisis es ese momento de vacilacin en el cual no puede ya atribuir a sus sntomas el sentido que hasta entonces les daba. La suposicin de un saber Otro y de un sujeto que sepa ese saber instala la transferencia, siempre y cuando haya, para la ocasin, un analista. El analizante, por su parte, espera recibir un sentido que, funcionando al modo de una brjula, le permita encontrar el camino de salida del laberinto de su padecimiento. Esta es la va de la equivocacin del S.s.S. Se alcanzar su resolucin, eventualmente, al final del anlisis. La transferencia, haciendo objecin a la intersubjetividad, est ms all de la persona del analista y, por lo tanto, no es en modo alguno necesario, nos dice Lacan, "que el sujeto en actividad en la coyuntura (el analizante)" le imponga el S.s.S a ese analista en particular. Ms an, una vez resuelta aquella, "el analizante no tiene ganas ya de aceptar su opcin". El psicoanalista se reduce, al final, al significante cualquiera. "Si es nombrable al comienzo con un nombre propio, no es que se distinga por el saber". "Est claro que nada sabe del saber supuesto".

"El Sq de la primera lnea no tiene nada que ver con los S de la cadena de la segunda y slo puede hallarse all por encuentro". De ah la insistencia de Freud con su recomendacin de "abordar cada nuevo caso como si no hubisemos adquirido nada en sus primeros desciframientos".
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 167

Distribucin del hacer y el acto. Esta distribucin del hacer y del acto es esencial al estatuto mismo del acto. -Hacer del lado del analizante ("llmenlo como quieran, poesa o manejo, l hace, y queda bien claro que justamente una parte de la indicacin de la tcnica analtica consiste en un cierto dejar hacer (laissezfaire"). Al mismo tiempo, durante la sesin se impone al analizante una cierta suspensin del acto. -Acto del lado del analista, para quien lo que se suspende, es el hacer en el sentido corriente (deseos personales, gustos, preferencias, etc.) Suena paradjico que el acto est del lado de aquel que debe suspender el hacer y su abstencin del lado de quien es autorizado por la tcnica al ejercicio de un cierto laizzes-faire. Es que Lacan, como vamos viendo, separa el acto del hacer. La nocin de acto se encuentra en el centro de la accin. Pero a la accin hay que distinguirla de la motricidad e incluso de la respuesta secretora o excretora en tanto mera respuesta a un estmulo. La punta significante de la accin es lo que caracteriza al acto y su eficiencia como acto no tiene nada que ver con la eficacia de un hacer. As, el acto fallido en tanto fallido es ineficaz en su hacer, pero es nicamente en tanto fallido que es significante. En el acto psicoanaltico se implican interpretacin y transferencia. Transferencia cuyo sostn el analista provee al hacerse, como dijimos, garante del Sujeto Supuesto Saber, interpretacin que implica al sujeto en un discurso (el del Otro) del que fue suprimido, ya que, como dice Lacan, "la funcin del Ics. es borrar el sujeto".. "Que pueda haber un decir que se diga sin que uno sepa quin lo dice es precisamente lo que se le escapa al pensamiento". Pero " al saber que se libra desde un lugar que difiere de toda aprehensin del sujeto y que slo se entrega en aquello que es la equivocacin del sujeto, cul podra ser el sujeto que lo supiese antes?". No es el saber referencial acumulado quien responde, sino " la va del sntoma, de la equivocacin, del lapsus donde hace retorno la verdad". La verdad surge, entonces, en la punta significante de la accin, en el error, en las formaciones del inconsciente. Dos movimientos del anlisis: "Es en la juntura misma del psicoanlisis con el objeto que l suscita donde el psicoanalista abre su sentido por ser su desecho prctico". El acto psicoanaltico se funda " en una estructura paradjica pues en l el objeto es activo y el sujeto subvertido". Dos movimientos, entonces: -Des-ser del lado del analista. Cado como objeto real desnuda la inexistencia del Sujeto Supuesto Saber, la inconsistencia del Otro. -Destitucin subjetiva del lado del analizante.

En el acto psicoanaltico, el sujeto, destituido del soporte que encontraba en el fantasma, asiste a la cada del objeto que, por obra de la transferencia era encarnado por el analista. Simultneamente se produce la cada del Sujeto Supuesto Saber.. De este modo la cuestin del deseo del analista, como dice Cottet, deviene solidaria del pasaje de analizante a analista. Es en el momento inaugural de dicho pasaje, al momento de producirse el pase durante el acto analtico, cuando Lacan ubica el punto de experiencia sobre el que debe empalmar el grupo analtico. El pivote de la articulacin del anlisis en extensin con el anlisis en intensin", segn Kaufmann. Se deduce, entonces, con toda claridad, la diferencia existente entre la decisin de convertirse en analista y la eleccin profesional que la cubre. La profesionalizacin termina "cubriendo con amnesia la particularidad de su acto". Por lo mismo, el acto psicoanaltico atae ante todo a los que no hacen de l profesin. Es que, a nivel del acto, territorio del des-ser, la profesin es del todo imposible. Hay pase, entonces, cuando ese momento del final se enlaza con la decisin del analizante de convertirse l mismo en analista, en objeto del fantasma para otro. Decisin que, por lo expuesto, excluye como resultado del didctico a la identidad profesional que la identificacin al yo del analista promete. En el pase durante el anlisis el analizante "pasa" a la otra orilla y, en ese acto, "quema sus naves" ya que, como deca Freud, quien ha devenido analista adquiriendo la conviccin de la existencia del inconsciente y la represin ha perdido para siempre la inocencia. Para Lacan: "el analista no puede ser curado de la verdad que ha devenido porque" "una verdad que es alcanzada no sin el
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 168

Acheronta n 17

Sumario

saber es incurable. Se es esta verdad". El sujeto destitudo ya no espera del Otro, sabe que el S.s.S. es imposible, experimenta la subjetivacin de la castracin., punto clave en el cual el deseo del analista opera como bisagra, permitiendo la salida de la transferencia. Qu resulta del anlisis, entonces?. En palabras de Lacan: " ..el sujeto no slo est condenado a seguir dividido de un pensamiento que no puede asegurarse en ningn "yo soy quin piensa",sino que es justamente el fin del psicoanlisis que se realice como constitudo por esa divisin, donde todo significante en tanto que representa a un sujeto para otro significante implica la posibilidad de su ineficiencia, precisamente para operar esta representacin de su puesta en falta a ttulo de representante. No hay psicoanalizado, hay un "habiendo sido psicoanalizante", de donde no resulta ms que un sujeto advertido de eso en lo cual l no podra pensar como constituyente de toda accin suya". RUBEN LEVA Cartel "El psicoanalista en su acto" Jornadas Finales de Espacio Psicoanaltico Noviembre de 2002

BIBLIOGRAFIA: -IUNGER, Vctor. "Notas sobre el Acto Analtico". -KAUFMANN, Pierre "Elementos para una enciclopedia del psicoanlisis" -LACAN, Jacques. - Seminario 15 "El acto psicoanaltico. 1967-68 -" La equivocacin del Sujeto Supuesto al Saber". Dic. 1967 - "Proposicin del 9 de octubre de 1967" -LEVA, Rubn "Hacer un Acto". Publicacin Jornadas Finales Espacio Psicoanaltico- Experiencia 1998/2000.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 169

Michel Foucault: Una historia de la sexualidad crtica del psicoanlisis


Guillermo Mendoza Gutirrez
"El psicoanlisis est en el centro mismo del proyecto que parece haber ocupado a Foucault en sus ltimos aos, el proyecto de una historia de la sexualidad." 2 Jacques- Alain Miller "La historia del dispositivo de sexualidad, tal como se desarroll desde la edad clsica, puede valer como arqueologa del psicoanlisis." 3 Michel Foucault Si es cierto que nosotros, los que conocemos, somos desconocidos para nosotros mismos, la filosofa tendr como tarea levantar los velos que imposibilitan el conocimiento, trabajando deconstructivamente con las ilusiones que se entretejen en el orden de lo imaginario y que son sustentadas por los que conocemos como conocimientos verdaderos de la verdadera realidad. Su tarea habr de ser la de mostrar aquello que insidiosamente se oculta, aquello de lo que no se quiere saber -en la complacencia de un conocimiento cierto que posee a quien lo posee. "El saber no ha sido hecho para comprender, ha sido hecho para hacer tajos." 4 Si para los antiguos la filosofa era pregunta insistente por lo que no pasa en un mundo sumido en el cambio; hoy, nosotros, hijos de la modernidad, debemos preguntarnos acerca de qu es lo que pasa actualmente, y qu somos nosotros, nosotros que no somos, quizs, otra cosa que lo que pasa actualmente. La filosofa es, para nosotros e irremediablemente-, enteramente poltica y enteramente histrica. El trabajo de Michel Foucault puede situarse en esta tradicin de pensamiento que aspira a llevar hasta sus ltimas consecuencias la crtica ilustrada, a travs de un minucioso trabajo de develamiento de los surgimientos histricos de nuestras creencias y maneras de pensarnos a nosotros mismos. No en la bsqueda de los pomposos orgenes para santificar el presente, sino en el trabajo genealgico gris sobre los nacimientos poco felices, para liberar el presente de cualquier comprensin infatuadora. Porque la "mejor manera de ver que las cosas podran ser de otra manera es viendo que ellas fueron ya una vez de otra manera, y que en ciertos dominios de la vida, ellas lo son todava; (...) Foucault considera su obra como una genealoga, escrita para ayudarnos a des-realizar (draliser), sobrepansando as una comprensin sofocante de la realidad que ha emergido progresivamente en la historia de Occidente (...). Una terapia histrica que consiste en aflojar la opresin de nuestra comprensin corriente de la realidad, permitindonos ver como nosotros hemos llegado donde estamos, y cul es el precio de nuestra comprensin comn (...). 5 La investigacin filosfica de Foucault es un trabajo crtico que "intenta develar lo ms posible (...) todos los efectos de dogmatismo ligados al saber, y todos los efectos de saber ligados al dogmatismo" 6; su tarea es un ejemplo concreto del arduo camino de la libertad. ... Es su ltima obra, la "Histoire de la sexualit", una muestra casi paradigmtica de su proceder: obra compleja para las interpretaciones, por su inacabamiento, por los replanteamientos tericos y reescrituras de la que fue objeto y por los efectos tericos que produjo. El primer tomo, "La Volont de savoir" es editado en 1976, casi paralelamente a "Vigilar y castigar" 7 (1975), en l es patente la preocupacin por el poder, su ejercicio y sus tcticas histricas. Los dos ltimos tomos, "LUsage des plaisirs" 8 y "Le Souci de soi"9, son editados en 1984, en el mismo mes de la muerte del filsofo. Las transformaciones entre ambas entregas son evidentes, sea por el lenguaje simple y sereno al que Foucault inusitadamente recurre en sus dos ltimos tomos, sea por las transformaciones metodolgicas que hacen virar el anlisis (incluso temporalmente hacia la antigedad).

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 170

Acheronta n 17

Sumario

Hermenuticamente se establece, y ya de manera clsica, una grieta en el pensamiento foucaultiano entre estos ocho aos. Un pasaje de una filosofa centrada en el anlisis histrico de la problemtica del poder, de los mltiples puntos desde los que se ejercen sobre los cuerpos (microfsico-poltica del poder); a una filosofa preocupada por la constitucin tica del sujeto, o a un anlisis de cmo desde los discursos filosfico-mdicos griegos y romanos se ha conformado en Occidente toda una tica del cuidado de s (tica como esttica de la existencia) que se ha visto a su vez continuada (por los prstamos masivos de tcnicas de uno mismo) y transformada con la moral del cdigo (desde el cristianismo hasta la modernidad). Si bien esta perspectiva de anlisis es tentadora, pues permite echar luz sobre el recorrido de las obras de Foucault, mostrando a la vez sus continuidades y discontinuidades tericas; no acoge en s el sentido del ejercicio de pensamiento foucaultiano en tanto y en cuanto no cae en la cuenta de que la obra misma en su totalidad (una gran Historia de la sexualidad) ha sido proseguida, afrontando incluso arduas dificultades. Y la obra, en Foucault, no es jams sin inters. Ella es un ejercicio terico, una caja de herramientas para ser utilizada, un punto desde el cual puede sustentarse la resistencia y la lucha, un juego a partir del cual puede comenzarse a pensar de nuevo, a contracorriente de lo establecido. "Mi problema dice Foucaultes de hacer por mi mismo, y de invitar a los otros a hacer conmigo, a travs de un contenido histrico determinado, una experiencia de lo que nosotros somos, de lo que es no slo nuestro pasado sino tambin nuestro presente, una experiencia de nuestra modernidad tal que salgamos de ella transformados. Lo que significa que al final del libro podamos establecer nuevas relaciones con aquello que estaba en cuestin (...)." 10 As pues, la primera pregunta que debemos hacernos frente a la obra es acerca de aquello que ella seala de nuestro presente y de nuestro ser histrico. Si perdemos de vista este carcter a la vez transformador y combativo de las obras de Michel Foucault, podemos sumirnos en anlisis bellamente tericos pero que desvirtan el espritu del ejercicio de pensamiento foucaultiano.11 Foucault afirma taxativamente que su primer tomo de la "Historia de la sexualidad" es un libro programa, sin funcin demostrativa, que aspira a producir efectos de verdad a travs de un discurso de ficcin 12. La Voluntad de saber es el tema; una pregunta acerca de qu ha ocurrido en Occidente para que la cuestin de la verdad sea estructurada a propsito del placer sexual, cmo ha surgido esta voluntad de saber que atraviesa toda nuestra relacin al sexo y que hace que le preguntemos a l por nuestra verdad ms ntima y oscura: "hacer la genealoga de esta ciencia del sexo (...) en trminos positivos, a partir de las incitaciones, los focos, las tcnicas y procedimientos que han permitido la formacin de este saber (...)." 13 Y en esta historia de las estrategias sin sujeto 14 que ponen en relacin sexo, individuo y verdad, el psicoanlisis ocupar un lugar privilegiado y culminante. 15 En tanto que genealoga de la scientia sexualis, esta historia de la sexualidad vale como una genealoga del psicoanlisis, esto es, un anlisis histrico que se detiene en la teora psicoanaltica, poniendo de relieve cmo ha podido sta formarse, sealando las deudas que posee para con determinadas transformaciones histricas, tericas y tcnicas, operadas en Occidente; en fin, una genealoga que hace manifiesto aquello que la teora psicoanaltica no-sabe o no-quiere-saber sobre s misma.16 El primer tomo, posterior a las crticas articuladas en el mbito francs por Deleuze-Guattari en su "Anti-Edipo" 17(1972) y por Robert Castel en su "Le psychanalysme"(1973), tiene por blanco especfico no slo al psicoanlisis freudiano y posfreudiano, sino tambin a todos los freudomarxismos, -marcuseras y reichianismos 18-, que se autocomprendan como teoras crticas revolucionarias y libertarias. En el anlisis histrico, Foucault va a rechazar cualquier recurrencia a una verdad en s de una sexualidad silenciada y finalmente liberada por el discurso psicoanaltico, para ceirse a analizar los procesos de la verdad y la puesta en juego del dispositivo de sexualidad; hecho que implica no darse por principio un objeto ya constituido del que se realizara la historia (crtica que podra realizarse a su "Historia de la locura"), sino que por principio la genealoga pondr fuera de juego cualquier referencia a un fundamento real, sea fsico, biolgico o sustancialista del sexo y la sexualidad19. Por ello, antes que poner en cuestin la validez terica del psicoanlisis, se intentar descubrir sus bases histricas e investigarlo en relacin con sus antecedentes. "Me gustara hablar afirma- (de la prctica analtica) pero (...) hablar desde fuera. No pienso que debamos caer en la trampa, por otro lado vieja, establecida por Freud mismo, y que consiste en decir que, desde el momento en que nuestro discurso penetre en el campo psicoanaltico, caer bajo la dominacin de la interpretacin analtica. Quiero mantenerme en situacin de exterioridad frente a la institucin psicoanaltica, para volverla a colocar en su historia, en el interior de los sistemas de poder que
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 171

la sostiene." 20 Lo que la "Historia de la locura"(1961) era a la psiquiatra, la "Historia de la sexualidad" lo ser al psicoanlisis. Pero exterioridad no implica purismo metodolgico. La historia del dispositivo de sexualidad -como relato del surgimiento de las condiciones de posibilidad del psicoanlisis- no se realizar en el estilo calmo de una historia de la ciencia que permitira ver desde el exterior y a distancia el nacimiento de una prctica discursiva nueva. 21 La genealoga se mueve en el terreno de la estrategia y de las mltiples relaciones de poder: en tanto que los resultados de la investigacin dependen de la eleccin del punto de mira, y ste a su vez de la coyuntura; el ejercicio genealgico, como interpretacin que se sabe ficcin, trabajar en el orden de lo fabricado, para poner en entredicho las ficciones tericas que se autocomprenden como naturales y ahistricas. En esta historia, Foucault considera al psicoanlisis como una contribucin al dispositivo de normalizacin, en tanto que nueva lnea de defensa del dispositivo mdico en su empresa de captura del cuerpo y de reglamentacin de los placeres 22; adems, por su utilizacin de la confesin en la cura, es concebido como un procedimiento de individualizacin por el poder; finalmente, como teora y como prctica es una de las piezas claves de la generalizacin del dispositivo de sexualidad -en tanto que Freud inscribe, por el Edipo, el dispositivo de sexualidad en el sistema relacional de la alianza. Atrs quedaron las ambigedades frente al psicoanlisis de su "Historia de la locura en la poca clsica" 23. La posicin de Foucault est mucho ms prxima al "Anti-Edipo" de Deleuze-Guattari. La gran diferencia metodolgica es que Foucault no quiere conformar su obra como una crticainterna al sistema terico psicoanaltico 24, estructurando una nueva teora del deseo desligada de los fantasmas de la modernidad capitalista; sino que, al formularse desde una perspectiva histrica a, se posicionar exterimente respecto de la formacin discursiva analtica, mostrndola en su juego estratgico de verdad. 25

1.- "La Voluntad de Saber" es clara en su posicin crtica frente a la hiptesis represiva sustentada tanto por la teora psicoanaltica de Freud y los posfreudianos, como la de los freudomarxistas. Toda la primera parte de la obra est elaborada para poner en entredicho la validez histrica de la hiptesis de una represin creciente de la sexualidad operada por el proyecto moderno. Foucault muestra cmo ha habido histricamente, y por el contrario, una proliferacin creciente de discursos en torno a la sexualidad; ms que mutismo y represin, la burguesa ha incitado los discursos sobre el sexo. El poder moderno, ms que haber dicho constantemente no, ha ligado en una espiral indefinida y ascendente la coercin, el placer y la verdad, intensificando y generando insistentemente tanto discursos en torno al sexo, como prcticas para extraer de l la verdad ms ntima al sujeto. Foucault no constata, por tanto, como sntoma histrico a analizar una represin en torno a la sexualidad que se tornara cada vez ms restrictiva, sino que el hecho asombroso a tener en cuenta es que "el hombre occidental se haya visto desde hace tres siglos constreido a esta tarea de decirlo todo sobre su sexo; que desde la edad clsica haya habido un aumento constante y una valoracin siempre mayor del discurso sobre el sexo; y que se haya esperado de ese discurso -cuidadosamente analtico- efectos mltiples de desplazamiento, de intensificacin, de reorientacin y de modificacin sobre el deseo mismo." 26 Incitacin poltica y tcnica a hablar de sexo como algo que hay que controlar y conducir a su mejor provecho. La modernidad ver surgir la poblacin como problema, y en su interior, la necesidad de una gestin racional de la natalidad y de la mortalidad, los problemas de las uniones lcitas e ilcitas, de la sexualidad de los nios y del cuidado de la salud general de la especie. Y en su preocupacin por la sexualidad, dar a luz a la oscura familia de los perversos siempre vista desde la perspectiva moral de una sexualidad econmicamente til, polticamente conservadora y reproductora: el poder ms que forcluir, multiplicar al infinito las sexualidades herticas. La modernidad es as, ms que la poca en la que la sexualidad ha sido reprimida para canalizar su fuerza en el trabajo productivo, la poca del surgimiento de un dispositivo de sexualidad 27 nunca antes existente. Desde el siglo XVIII al XIX, la medicina, la psiquiatra, la justicia penal y todos los focos de control social
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 172

Acheronta n 17

Sumario

"irradiaron discursos alrededor del sexo, intensificando la conciencia de un peligro incesante que a su vez reactivaba la incitacin a hablar de l." 28 El psicoanlisis no puede comprenderse sino a partir de su enraizamiento en esta invencin moderna: ntimo al sujeto est su sexualidad, oscura y temible, que puede ser exorcizada por la palabra. La gran originalidad de Freud no consiste tanto en haber descubierto la sexualidad bajo las mltiples neurosis, -en esto segn Foucault no hace ms que continuar y llevar al lmite la obra de Charcot-; sino en haber reinscrito la sexualidad en una lgica del Inconsciente, por la que se liga definitivamente subjetividad, sexualidad y verdad. La tesis de la represin ya haba sido criticada por Jacques Lacan, haciendo de la ley no un aditamento externo y posterior al deseo, sino concibindola como constitutiva del deseo: sera ilusorio pensar en un deseo exento de relaciones de poder, finalmente, por la cura, liberado y puro. Pero Foucault aspira a realizar una genealoga histrica que se haya liberado incluso, en su mtodo de anlisis, de esta concepcin jurdico-represiva del poder 29. Y en esto, tanto las teoras de la represin (Freud) como la teora de la ley como constitutiva del deseo (Lacan) recurren a la misma representacin comn del poder: la diferencia entre ambas es en la manera de concebir las pulsiones, pero no difieren en la manera de concebir el poder. Esta representacin jurdico-negativa del poder conduce o a posiciones liberacionistas (liberar el deseo del apresamiento exterior de la ley) o a posiciones reaccionarias (siempre se est ya apresado en la ley). "Lacan se sita, a pesar de haber inventado muchas cosas, en el interior del campo freudiano, lo que lo imposibilita de crear nuevas categoras." 30 No puede comprenderse al psicoanlisis como una ruptura radical con el proyecto moderno-burgus -en esto, la recurrencia cuasi-religiosa a Freud como el gran innovador no es ms que una gran ficcin histrica de la que los psicoanalistas intentan convencerse. El psicoanlisis no es una prctica liberadora que permite al sujeto la cura de sus traumas sexuales reprimidos y, como teora, no puede postularse como posicionamiento crtico frente al poder y los dogmatismos. "La metfora de la liberacin dice Foucault- no me parece apropiada para definir la prctica psicoanaltica. Es la razn por la cual ensay de elaborar una arqueologa de la confesin y de la confesin de la sexualidad, para mostrar cmo las tcnicas esenciales del psicoanlisis preexisten (la cuestin de la originalidad no es la importante) en el interior de un sistema de poder. Y es falso imaginarse que Occidente ha sido una civilizacin que ha reprimido la expresin de la sexualidad, que la ha prohibido, que la ha censurado. Al contrario, desde la Edad Media, hay una constante demanda por obtener la confesin de la sexualidad. Hay una presin para que ella se manifieste bajo forma de discurso: confesin, direccin de conciencia, pedagoga, psiquiatra del siglo XIX, tcnicas que preceden al psicoanlisis y que hacen que ste deba situarse en relacin a ellas. No en situacin de ruptura, sino en situacin de continuidad." 31

2. Un segundo sntoma histrico debe ser analizado por el genealogista: el surgimiento en la sociedad burguesa de una ciencia de la sexualidad que "se defin(ir) como instancia soberana de los imperativos de higiene (...); pretend(er) asegurar el vigor fsico y la limpieza moral del cuerpo social; promet(er) eliminar a los titulares de taras, a los degenerados, a las poblaciones bastardas. En nombre de una urgencia biolgica e histrica justifica(r) los racismos de Estado (...)." 32 Esta forma de saber cientfico sobre el hombre nacer "de las prcticas sociales de control y vigilancia" 33, y se opondr claramente a las tcnicas del secreto y las iniciaciones propias de las artes erticas orientales. Desde Trento -y para todas las sociedades occidentales-, ser la confesin el ritual alrededor del cual se instaurarn los aparatos de produccin de verdad: inscribindose en el interior de los procedimientos de individuacin por parte del poder, se difundir a la justicia, a la medicina, a la pedagoga, a las relaciones familiares. As, todo secreto individual deber ser obligatoria y exhaustivamente expresado en el ritual de la confesin. En ste, el sujeto de la enunciacin y el del enunciado coinciden en una misma posicin frente a un Otro: la confesin se despliega en una relacin de poder en donde la verdad se autentificar finalmente gracias a los obstculos que el sujeto ha tenido que vencer para formularla. Gracias al combate, la enunciacin misma producir modificaciones intrnsecas -de liberacin-purificacin- en el sujeto que la enuncia. Ella regir como matriz general de toda produccin de discurso verdico sobre el sexo. Pero, cmo se logr constituir esa inmensa y ya tradicional extorsin de confesin sexual en forma cientfica?; cmo finalmente pudo Occidente hacer funcionar los rituales de la confesin en los esquemas
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 173

de la regularidad cientfica?. El nacimiento de una ciencia del sexo no hubiera sido posible sin un registro indefinido de los placeres y su posterior clasificacin; y esto por: a) haber codificado el hacer hablar, haciendo que el conjunto de signos sean sntomas descifrables; b) el deber de decirlo todo y el poder interrogar acerca de todo hace que pueda postularse al sexo como un poder inagotable y polimorfo; c) haber pensado que la sexualidad est latente intrnsecamente, escondida para el mismo sujeto que enuncia y que no puede salir a la luz sino por el lento trabajo de la confesin; d) haber pensado que la validacin de la verdad enunciada debe pasar por la instancia del que recoge la enunciacin y la interpreta; finalmente, e) por la medicalizacin de los efectos de la confesin, en tanto que aquel que enuncia ser colocado bajo el rgimen de lo normal y lo patolgico. Es justamente en la interseccin entre la prctica cristiana de la confesin y la discursividad cientfica moderna que Occidente se dotar de una sexualidad. Estos dispositivos complejos para producir discursos verdaderos sobre el sexo definieron tambin a la sexualidad por naturaleza como un dominio penetrable por procesos patolgicos y que por tanto exiga intervenciones teraputicas de normalizacin. Occidente, con esta Voluntad de saber, ha inventado el goce en la verdad del placer, instaurando un juego entre el sujeto, el secreto y su develamiento que constituir un saber sobre lo que escinde al sujeto, esto es, sobre lo que ste desconoce pero que lo determina. Segn Foucault, la tesis histrica que afirma la obsesin del poder moderno por la produccin de una sexualidad heterosexual, reproductora y centrada en el matrimonio, no da cuenta de los mltiples objetivos de sus estrategias. La instauracin del dispositivo de sexualidad se debe, segn Foucault, ms que a la represin de las sexualidades herticas, a una serie de procedimientos complejos de produccin de podersaber: histerizacin del cuerpo de la mujer (la histrica que curar), pedagogizacin del cuerpo del nio (el masturbador sobre quien intervenir), socializacin de las conductas procreadoras (el modelo de la pareja malthusiana), psiquiatrizacin del placer perverso. Las tcnicas utilizadas se remontan hacia la confesin obligatoria de Letrn y los mtodos de ascetismo, de ejercicios espirituales y de misticismo desarrollados a partir del siglo XIV. Pero ser el siglo XVIII, quien ver nacer una tecnologa enteramente nueva por la que el Estado tomar como asunto propio a la sexualidad, y hacindolo desde tres ejes: el de la pedagoga (el sexo del nio), el de la medicina (la fisiologa sexual de las mujeres), y el de la demografa (el control de los nacimientos en las poblaciones); retomando en cada uno de estos puntos mtodos ya formados por el cristianismo y su poder pastoral. Pero una transformacin ser capital: la tecnologa del sexo empezar a responder a la institucin mdica, a la exigencia de normalidad, y al problema de la vida y la enfermedad. Es a travs de estos cuatro focos (mujer histrica, nio masturbador, pareja reproductora y adulto perverso) que la sexualidad ser producida histricamente y sobre un dispositivo de alianza histricamente anterior: si ste se edificaba en torno a un sistema de reglas de lo permitido y de lo prohibido, teniendo como objetivo fundamental el reproducir el juego de las relaciones sociales manteniendo la ley que las rige; el de sexualidad funcionar segn tcticas mviles, polimorfas y coyunturales de poder, engendrando continuamente una extensin de dominios y formas de control. Es inevitable pensar en la ruptura que respecto a estos ejes tericos produjo el psicoanlisis, desmarcndose definitivamente del sistema terico de la degeneracin. Segn Foucault, ste ocup una posicin singular respecto a la estrategia de conjunto en tanto que "retom el proyecto de una tecnologa mdica propia del instinto sexual, pero busc emanciparla de sus correlaciones con la herencia y, por consiguiente, con todos los racismos y todos los eugenismos. Se puede volver ahora sobre lo que poda haber de voluntad normalizadora en Freud; tambin se puede denunciar el papel desempeado desde hace aos por la institucin psicoanaltica; en esta gran familia de las tecnologas del sexo que se remonta tan lejos en la historia del Occidente cristiano, y entre aquellas que han emprendido, en el siglo XIX, la medicalizacin del sexo, l fue, hasta la dcada de 1940 el que se opuso, rigurosamente, a los efectos polticos e institucionales del sistema perversin-herencia-degeneracin." 34 Por tanto, el psicoanlisis, ocup un lugar peculiar, ya que, en primer lugar, funcion como un discurso crtico, que se enfrent estratgicamente a los discursos mdicos dominantes de principios de siglo. Slo a partir de ahora puede ser comprendido como un discurso y una prctica que operaba, desde Freud y la institucin psicoanaltica en general, con un inters normalizador oculto para la prctica misma. El genealogista concibe al psicoanlisis en la estrategia de conjunto de la instauracin de una scientia sexualis: si bien puede considerrselo como una plataforma terica de crtica de las ideologas mdicas de
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 174

Acheronta n 17

Sumario

la degeneracin, contribuye a la normalizacin del individuo, tanto por su reproduccin del modelo mdico confesional, como por la reclusin del deseo en la familia a travs del Edipo. 3.- La hiptesis represiva afirma, en general, que la sexualidad especialmente reprimida fue la de las clases trabajadoras, para que justamente la energa all ahorrada se canalizara en la produccin. Lo que ha sucedido, segn Foucault, fue lo contrario: las tcnicas ms rigurosas se formaron y aplicaron en primer lugar en las clases econmicamente privilegiadas y polticamente dirigentes. Y fue en la familia burguesa en la que primeramente se determinaron los controles ms frreos, donde se medicaliz y psiquiatriz la sexualidad. Fue la burguesa la que comenz a considerar su propio sexo como cosa importante, frgil, como el secreto que era necesario conocer. Las capas ms populares escaparon al dispositivo durante mucho tiempo y slo fueron penetradas muy lentamente y en tres etapas: por los problemas de natalidad a fines del XVIII; con la instauracin en el XIX de la familia cannica como modo de control poltico y regulacin econmica; y con el establecimiento del control judicial y mdico de las perversiones en nombre de la proteccin de la sociedad y la raza. Slo entonces el dispositivo, generado por la burguesa para s, se difundi por todo el cuerpo social. Ms que un avasallamiento de las clases pobres se debe pensar en una autoafirmacin de clase, en una exaltacin del cuerpo propio burgus, en una afirmacin de s. "Y lejos de que la clase que se volva hegemnica en el siglo XVIII haya credo deber amputar su cuerpo de un sexo intil, gastador y peligroso en tanto no estaba limitado a la sola reproduccin, se puede decir, por el contrario, que ella se otorg un cuerpo al que haba que cuidar, proteger, cultivar y preservar de todos los peligros y de todos los contactos, y aislar de los dems para que conserve su valor diferencial; dotndose para ello, entre otros medios, de una tecnologa del sexo. (...) No imaginemos a la burguesa castrndose simblicamente para rehusar mejor a los dems el derecho de tener un sexo y usarlo a su gusto. Ms bien, a partir de mediados del siglo XVIII, es necesario verla empeada en darse una sexualidad y en constituirse a partir de ella un cuerpo especfico, un cuerpo de clase, con una salud, una higiene, una descendencia, una raza (...)." 35 Y frente a la sexualidad especficamente burguesa, la sexualidad de la poblacin toda que poda engendrar males infinitos si no era vigilada y controlada racionalmente. Asombrosamente, de esta idea de fines del XVIII por la que se conceba a la sexualidad de la poblacin como lo que deba someterse a cuidados, se pas a la idea de que la sexualidad burguesa estaba sometida, a diferencia de la de los otros, a una represin fuerte, -el sexo no slo era un secreto temible que haba que desenmascarar, sino tambin un peligro, debido a la represin que sobre l pesaba. Y ser all justamente donde segn Foucault se insertar la teora psicoanaltica, en el justo punto de generalizacin del dispositivo de sexualidad hacia todas las clases sociales y en la instauracin de los mecanismos secundarios de diferenciacin de la sexualidad burguesa. Como tcnica para eliminar los efectos de lo prohibido all donde el rigor lo torna patgeno (Freud) y como teora de la relacin esencial entre la ley y el deseo (Lacan); determin el principio del incesto (pensando a la vez el dispositivo de sexualidad superpuesto al de las alianzas) como vlido para toda sociedad y para todo individuo (generalizacin). As, en la prctica analtica se intentaba, segn Foucault, eliminar los efectos de represin que puede inducir la ley del incesto, articulando en el discurso el deseo incestuoso reprimido. En la misma poca en que el incesto es perseguido como conducta, el psicoanlisis se empea en sacarlo a la luz como deseo constitutivo de lo humano sin ms, identificando el excesivo rigor con que los burgueses reprimen su sexualidad como causa de todos sus males (diferenciacin). As, los que perdieron el privilegio exclusivo de preocuparse por su sexualidad gozaron a partir de entonces del privilegio de experimentar ms que los dems lo que la prohbe y de poseer el mtodo que permite vencer la represin. Con su Historia de la sexualidad, Michel Foucault determina el juego mltiple del psicoanlisis en el dispositivo de sexualidad: por un lado se presentar como una crtica de las teoras mdico-psiquitricas de la degeneracin, pero por el otro, no slo realizar la unin por superposicin- entre los dos dispositivos de alianza y de sexualidad (inscribiendo, por el Edipo, al deseo humano en la grilla de la familia burguesa), sino que funcionar como elemento generalizador del dispositivo a travs de la ley del incesto-, y diferenciador en la tecnologa general del sexo, haciendo que los analizantes posean una relacin en verdad con el secreto que los habita; contribuyendo, por todo esto, a la normalizacin y a la individuacin por el poder.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 175

As, si bien se reconoce la importancia de la crtica que signific el psicoanlisis a las ideologas mdicopsiquitricas, se afirma que esta crtica distaba mucho de ser radical: Foucault nos muestra cmo la posibilidad misma de su xito estaba vinculada al hecho de que la nueva tecnologa psicoanaltica se desplegaba dentro del dispositivo de sexualidad, y no fuera de l o contra l. Para Foucault las luchas sublimatorias de Freud, antirrepresivas de los freudo-marxismos, conciliatorias del deseo y la ley de Lacan, no son ms que desplazamientos y giros tcticos del mismo dispositivo. Solamente fuera del entramado terico del psicoanlisis y los freudo-marxistas; slo fuera de la hiptesis represiva y su doble relato histrico de prohibicin creciente y de liberacin necesaria, ser posible una relacin novedosa consigo mismo que no pase por la constriccin moderna a la verdad por el sexo. En el primer tomo de la "Historia de la sexualidad" el psicoanlisis es descripto como una tcnica de control orientada hacia la produccin del deseo normal gracias a procedimientos confesionales. Como tcnica externa de control de los individuos est fundada en un dispositivo de sexualidad que posee races histricas. En ninguna otra poca los individuos se comprendieron a s mismo como sujetos sexuales. La sexualidad es una invencin de la modernidad, una ficcin que oculta su carcter de artificio: el psicoanlisis situado en el corazn mismo del dispositivo- puede slo as describir estructuras psquicas especficas y una lgica universal del deseo vlida para todos. Los siguientes tomos continuarn el planteamiento general de la obra, demostrando cmo ni griegos ni romanos se comprendan a s mismos como sujetos de una sexualidad; la antigedad ha problematizado de otra manera los placeres: ms que el conocimiento de uno mismo, el cuidado de uno mismo; ms que el descubrimiento de la identidad, la creacin libre de una identidad admirable ante otros; ms que una hermenutica del deseo, una gestin de los placeres y los actos; ms que el estricto cumplimiento de la ley, la libre aplicacin de principios morales generales de acuerdo a las circunstancias.36 La Historia de la sexualidad se dirige crticamente a nuestro presente: a la vez que problematiza esta austera monarqua del sexo a la que estamos desde hace tiempo sometidos, nos permite pensar en otros tipos posibles de economas de cuerpos y placeres que no estn constreidas por las coerciones del dispositivo de sexualidad; nos advierte de la trampa de pensar que la liberacin respecto al dispositivo consiste justamente en arrancar a esa sombra del deseo las confesiones ms verdaderas, porque la sexualidad, a la que el psicoanlisis adscribe el poder de determinar nuestra identidad, es una invencin reciente. Hay que volver a Freud como momento de fundacin racional de una ciencia del deseo, no para articular geomtricamente su pensamiento sino para establecer las races histricas de una doctrina que asigna a cada individuo una constitucin subjetiva en el cuadro general de las clasificaciones (mecanismo externo de pode r), y de una prctica por la que los individuos descubren en s mismos una identidad a travs de una hermenutica del deseo (tecnologa de subjetivacin). Notas 1 El presente artculo nace del informe final del trabajo de investigacin correspondiente a la Tesina Doctoral en el Departamento de Filosofa de la Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Granada, Espaa, presentado en Octubre de 2000. Actualmente estoy redactando la ltima parte de la Tesis Doctoral. 2 Jacques-Alain Miller. Michel Foucault et la psychanalyse. En "Michel Foucault, philosophe", Seuil, Pars, 1989. (trad. A. Bixio, Gedisa, Barcelona, 1990. Pg. 67.) 3 Michel Foucault. La Volont de Savoir, Histoire de la sexualit, t.1. Bibliothque des histoires. Gallimard. Paris. 1976. pg. 172. (Hay trad. De Ulises Guiaz, Siglo XXI, Bs As.) En adelante se la citar como HS1. La traduccin de las obras de Michel Foucault siempre es nuestra. 4 Michel Foucault. Dits et crits, Gallimard, 4 Tomos, Pars, 1994, Tomo II, pg. 148. (En adelante se citar DeE I, II, III o IV). 5 Dreyfus, H.L. Foucault et la psychotrapie. Revue Internationale de Philosophie, Revue Trimestrielle, Volumen 44, N 173, 2/1990, pg. 228. El subrayado es mo. 6 Michel Foucault. DeE II, Pg. 815-816.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 176

Acheronta n 17

Sumario

7 Michel Foucault. Surveiller et punir. Naissance de la prison. Gallimard. Pars. 1975. (Hay trad. De Aurelio Garzn del Camino, Sigklo XXI, Bs. As.) 8 Michel Foucault. Histoire de la sexualit, t. II: L Usage des plaisirs. Coll. Bibliothque des histoires, Gallimard, Pars, 1984. (Hay trad. de Mart Soler, Siglo XXI, Bs. As.) 9 Michel Foucault. Histoire de la sexualit, t. III: Le Souci de soi. Coll. Bibliotque des histoires, Gallimard, Paris, 1984. (Hay Trad. De Toms Segovia, Siglo XXI, Bs As.) 10 Michel Foucault. Entretien avec Michel Foucault. En DeE IV, pg. 44.11 No se produce en Foucault un giro hacia la tica y un abandono de la problemtica del poder. Un mismo movimiento del pensamiento recorre la obra de Foucault desde "Vigilar y Castigar" hasta el ltimo tomo de la "Historia de la sexualidad". El inters de Foucault por la constitucin del sujeto se ejerce en un trabajo histrico de dos vas. Primero, un anlisis histrico de los procedimientos por los cuales el sujeto (pasivo) es constituido a travs de los poderes y los saberes que lo constrien a descubrir y declarar la verdad sobre su identidad. Segundo, un anlisis histrico de los procedimientos y discursos por los cuales el individuo se constituye a s mismo como un sujeto moral activo, tcnicas de uno mismo por las que se dota a s mismo de una identidad. El sujeto es un pliegue, entre unos procedimientos exteriores por los cuales una microfsica polimorfa pone en juego a poderes y saberes; y una tecnologa de s que lo dota, desde el interior, de una identidad propia. 12 En tanto que todo anlisis histrico ficciona hay que situarse ms all de la dicotoma verdadero-falso. Ver Les rapports de pouvoir passent linterieur des corps. En DeE III, pg. 236.13 LOccident et la vrit du sexe, en DeE III, pg. 104-105.14 Foucault piensa en estrategias globales, coherentes y racionales pero sin sujeto, esto es, sin que pueda decirse quin las ha concebido. Ver Le jeu de Michel Foucault, DeE III, pg. 306.15 Ver Le jeu de Michel Foucault, DeE III, pg. 298 a 329.16 Una genealoga del psicoanlisis que no es antipsicoanaltica, sino que aspira a poner a la teora psicoanaltica en relacin con su propia historia (como haba sido hecho en la Historia de la locura con la psiquiatra). Ver Les rapports de pouvoir passent linterieur des corps. En DeE III, pg. 235. Por otro lado, en otras entrevistas Foucault identifica esta imposibilidad del psicoanlisis de aceptar su propia historia como un sntoma de su pertenencia a las pseudo-ciencias. Ver DeE IV, pg. 666.17 Deleuze, Gilles y Guattari, Felix. "Capitalisme et Schizophrnie, t.I: LAnti.dipe." Ed. De Minuit, Pars, 1972. (Hay traduccin en Gedisa) 18 Ver Sorcellerie et folie, DeE III, pg. 89.19 "(...N)o hay que referir a la instancia del sexo una historia de la sexualidad; sino mostrar cmo "el sexo" se encuentra bajo la dependencia histrica de la sexualidad. No hay que poner el sexo del lado de lo real, y la sexualidad del lado de las ideas confusas y las ilusiones; la sexualidad es una figura histrica muy real, y ella misma ha suscitado como elemento especulativo, necesario para su funcionamiento, la nocin de sexo. No hay que creer que diciendo que s al sexo se dice no al poder; se sigue, por el contrario, el hilo del dispositivo general de sexualidad. Si mediante una inversin tctica de los diversos mecanismos de la sexualidad se quiere hacer valer, contra el poder, los cuerpos, los placeres, los saberes en su multiplicidad y posibilidad de resistencia conviene liberarse primero de la instancia del sexo." HS 1, pg. 207-208. Y tambin: " Pero yo me deca: en el fondo, el sexo que parece ser una instancia que tiene sus leyes, sus restricciones, a partir del cual se definen tanto el sexo masculino como el femenino, es que no ser al contrario una cosa que haba sido producida por el dispositivo de sexualidad?." Le jeu de Michel Foucault, DeE III, pg. 313.20 Michel Foucault. Les rponses du philosophe. En DeE II, pg. 815.Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 177

21 "En tanto que en Las palabras y las cosas el principio de sospecha encarnado por el anlisis autorizaba a situarlo de parte de un pensamiento crtico, ahora ste, obrando en el corazn mismo del dispositivo de sexualidad, hace al psicoanlisis una pieza maestra de este ltimo. Tambin porque no es ya mas posible oponer a los mecanismos disciplinarios, como su crtica, un discurso que reenva a la familia como a una instancia de verdad. " Jacques Lagrange. Versions de la psychanalyse dans le texte de Foucault. Psychanalyse lUniversit. Revue trimestrelle, Tome 12, N 15. Janvier, 1987, pg. 267.22 Ver Crise de la mdecine ou crise de lantimdecine? en De E III, pg. 52.23 Por la que consideraba al psicoanlisis positivamente como liberador de la locura en tanto que teora crtica de toda psiquiatra de la herencia y la degeneracin; pero negativamente, y por la transferencia, como una recada en la relacin mdico-paciente como estructura de dominacin. Ver Foucault e a psicanlise. Chaves, Ernani. Editora Forcerse Universitria. Ro de Janeiro. 1988. Cap I, pg. 11 a 62.24 "Lo que me interesa de su trabajo dice Foucault-, es que nos lleva esencialmente al interior del psicoanlisis, sobre lo no-dicho del psicoanlisis: cmo la prctica psicoanaltica constituye un golpe de fuerza para redistribuir el deseo entre los diferentes polos del tringulo edpico. La familiarizacin del psicoanlisis es una operacin que Deleuze ha demostrado con mucha fuerza, una crtica que l, en tanto terico del deseo, hace desde adentro, y que yo en tanto que historiador del poder no soy capaz ms que de hacer desde fuera." Michel Foucaul. Les rponses du philosophe. En De E II, pg. 813.25 "(...) intentar ver en qu medida el psicoanlisis mismo, que se presenta como la fundacin racional de un saber del deseo, forma parte l mismo, sin duda, de esa gran economa de sobreproduccin de saber crtico en cuanto a la sexualidad. Ese es el esquema del trabajo que yo quiero hacer, que no es del todo un trabajo antipsicoanaltico, sino que intenta retomar el problema de la sexualidad, o ms bien, del saber de la sexualidad, a partir no del desconocimiento por el sujeto de su propio deseo, sino de la sobreproduccin de saber social y cultural, el saber colectivo sobre la sexualidad." Sexualit et pouvoir. En DeE III, Pg. 555.26 Michel Foucault. HS1, pg. 33.27 Por dispositivo Foucault entiende: 1. Un conjunto heterogneo de elementos discursivos y no discursivos; 2. Ligados entre s por lazos peculiares y coyunturales; 3. Que tiene una funcin estratgica dominante. 28 Michel Foucault. HS1, pg. 43.29 Foucault sustenta una concepcin positiva y pluralista del poder. La inteligibilidad de su ejercicio no hay que buscarla en la determinacin de un punto focal nico desde donde ejercera su fuerza represora y del cual derivaran formas descendientes, sino ms bien en las relaciones mviles que sin cesar inducen estados de poder. El poder se est haciendo a cada instante y en todas partes. No se trata de identificar al poder con una institucin, es desde el modelo de la guerra continua, y de la multiplicidad de fuerzas que se quiere pensarlo. 30 Asiles. Sexualit. Prisons. En DeE II, pg. 780.31 Michel Foucault. Les rponses du philosophe. En DeE II, pg. 813-814.32 Michel Foucault. HS1, pg. 73.33 La vrit et les formes juridiques. En DeE II, pg. 539. 34 Michel Foucault. HS1, pg. 157 y 158. El subrayado es nuestro. 35 Idem pg. 163 y 164.-

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 178

Acheronta n 17

Sumario

36 En los ltimos tomos Foucault definir al psicoanlisis como una tcnica de trabajo sobre uno mismo fundada en la confesin. Ver DeE IV, pg. 665.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 179

Psicoanlisis y clnica

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 180

Acheronta n 17

Sumario

Presentacin seccin "Psicoanlisis y Clnica"


Luis Camargo
En su seminario "Problemas cruciales del psicoanlisis", Lacan planteaba que en el sntoma hay una indicacin del saber al que el sntoma mismo alude, y que esa indicacin, sea o no tenida en cuenta, permite distinguir entre la clnica freudiana y todas las dems. A un siglo de practica psicoanaltica, qu hace que el encuentro entre dos sujetos, en el marco de particulares condiciones, puede denominarse cabalmente un "psicoanlisis", por oposicin a una psicoterapia, cualquiera sea el sesgo u orientacin que sta tome? Cmo, cundo se da el pase de lo que podramos denominar aleatoriamente, un "consultante" a "analizante"? Ese saber del sntoma, depender la forma que tome en la transferencia, para considerarlo analtico o no, analizable o no? Y qu, cuando ese saber hace nupcias con el goce, para poner en entredicho cualquier placidez del lugar del analista, cuando ambos, ste y su paciente, se topan con los limites del discurso? Interrogantes, entre otros, que hacen ocasin, entonces, para pensar la practica analtica, su teora y su clnica, en trminos de lgica. Es decir, dar cuenta de la lgica factible y necesaria que es preciso darle a los problemas cruciales del psicoanlisis (para seguir la lnea de la referencia lacaniana que elegimos) para que este pueda ser considerado como tal y no otra cosa, en particular en tiempos en que la oferta social de esas "otras cosas", con el ropaje de lo teraputico, se multiplica y desborda en abundancias crecientes. Los tres artculos que conforman la seccin Psicoanlisis y Clnica de este numero de Acheronta, bucean, cada cual a su modo el estatuto particular de tres aspectos de la clnica psicoanaltica, en sus fundamentos y condiciones actuales: la interpretacin (en particular, de la relacin del Sujeto con el Otro), las entrevistas preliminares y la interrupcin (no deseada) de la cura. Eduardo Albornoz, en "Sobre el grupo de Klein", se sirve de los desarrollos de Lacan en los seminarios XIV y XV ("La lgica del fantasma" y "El acto analtico") para tratar, de la mano de exhaustivos desarrollos sobre lgica (aristotlica, proposicional y otras), la temtica de la alienacin en Lacan (mas all de la habitual referencia a su par, separacin) , siendo llevado como corolorario de su presentacin, a la exposicin y comentario del anlisis que Lacan hace de distintos materiales de la cura de un paciente de otra analista, a la sazn, Ella Sharpe, dando cuenta de los impasses a los que sta llega con sus interpretaciones de las formaciones del inconciente que su analizante le ofrece. Norma Ferrari, nos aporta su participacin en un ciclo de conferencias del Htal. de Emergencias Psiquitricas "Dr. Torcuato de Alvear", de la Ciudad de Buenos Aires, convocado sobre la temtica "La clnica hoy", titulando a su contribucin y trabajo aqu presentado "Entrevistas preliminares?". Un fresco estilo coloquial de la autora nos convoca a reflexionar sobre "lo mismo" y "lo nuevo" de la clnica actual, en tanto como ella misma lo expresa- el caso por caso y la doctrina analtica estn atravesadas por lo epocal, para luego adentrarnos de lleno a la especificidad de las entrevistas preliminares y en el modo en que en ellas se juegan la transferencia, la repeticin y la posicin del analista, trayendo a colacin respecto a esta ultima, el modo de hacer freudiano (tratamientos de ensayo, ensayos de tratamiento) y el lacaniano (instalacin del Sujeto supuesto al Saber). Vietas clnicas y debate final, ingredientes imprescindibles del men que nos ofrece la autora, nos permiten finalizar la lectura del trabajo con el sabor de haber incorporado elementos conceptuales y clnicos mas que interesantes para comenzar a respondernos algunos de los interrogantes con que iniciamos esta presentacin. Finalmente, "Transferencia en el campo del goce" es un trabajo de quien suscribe (Luis Camargo), realizado a partir de un ateneo clnico, y que pone sobre la mesa lo que podria denominarse "un fracaso de la cura analtica" intentando por la via del testimonio, madurar a su vez frutos de enseanza- ofreciendo al debate las posibles razones de ese fracaso, y poniendo nfasis en el anlisis del manejo de la transferencia por parte del analista en los distintos tiempos del recorrido, en sincopa con los distintos anclajes del goce puestos en juego por la fantasmtica y sintomtica del paciente, que llevaran finalmente a la interrupcin del tratamiento. Reconoce tambin dicho trabajo un homenaje a un analista fallecido, Hector Braun, a quien se tuvo el honor de poseer como interlocutor en el ateneo de mencin y en las reflexiones que finalmente tomaron forma de escrito tal como aqu se publican.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 181

Transferencia en el campo del goce


Luis Camargo
El trabajo que se leer a continuacin reconoce tres orgenes: a) la reflexin del autor en tanto analista acerca de un caso de su prctica; b) la exposicin del caso en un ateneo clnico realizado en Tierra del Fuego en 1997, bajo la convocatoria de la institucin analtica que por entonces conformbamos de nombre Agalma del Sur-, con la coordinacin y comentarios del psicoanalista Hctor Braun y; c) la relectura de los materiales clnicos y de la discusin de dicho ateneo a partir de lo trabajado en este Posgrado con el mdulo "Puntuaciones de la prctica analtica", particularmente las clases de Sergio Rodrguez sobre el recorrido de un anlisis.

En los tres orgenes, un concepto sobre el que se pivotea: la transferencia. Porque, como se comprender con la exposicin del caso del paciente al que llamamos "Jos"- es en ese terreno de privilegio dnde intentar dirimirse el porqu del fracaso de su anlisis y adelanto con ello, que se trata pues, de la puesta a consideracin de un anlisis que no lleg a constituirse estrictamente como tal, luego de ms de un ao de entrevistas-. Porque Hctor Braun, quien me y nos develara en ese ateneo clnico las significaciones de mayor inters de este caso, fue no slo un reconocido analista del Centro Ameghino de Buenos Aires y maestro de muchos practicantes de la generacin posterior, sino tambin un gran amigo personal de uno de ellos, -quien aqu escribe-, para el que su prematura muerte hace un ao fue una mueca gris en las transferencias que a l lo anudaban: por lo tanto no es ftil adscribirle a este trabajo tambin una connotacin de homenaje hacia su persona y su recuerdo. Y porque, finalmente, las palabras de Sergio Rodrguez, su forma de trabajar un caso clnico y testimoniar de su prctica, anudaron las dos primeras causas por constituirse en transferencia de trabajo que vehiculizara una lectura ms, una lectura-otra de un material que aguard casi cinco aos desde aquel ateneo, un nuevo deseo que lo pusiese a hablar otra vez, si no para extraerle nuevas revelaciones, a mnimas para generarle nuevos interrogantes. Material clnico La demanda de asistencia a Jos, que contaba entonces con algo ms de treinta aos, provino de su hermana mayor, quien lo vea cada dia peor a raiz de la ingesta compulsiva de alcohol y cocana. Jos acepta mantener entrevistas conmigo, no sin cierto descrdito de las posibilidades del psicoanlisis para con sus padecimientos. Hace referencia a lo que considera como tales, esto es, las crisis subjetivas derivadas de la separacin con su esposa quien tambin lo conminaba a recibir apoyo teraputico-, separacin a la que sigue un incremento considerable de su incipiente adiccin a la droga y al consumo este s antiguo- de alcohol. Y es que para l, su mujer operaba como marco, como lmite de lo que llama "sus bardos". Se va estableciendo un par oposicional: el adentro/afuera. El afuera, representado por la calle, implica invariablemente su "descontrol", su imposibilidad de detenerse luego del primer trago, circuitando por la va de la inhalacin, un goce que se le torna mortfero. El adentro, que remite tanto a las cuatro paredes de su casa como a la representacin del matrimonio, hace de borde a las compulsiones en que dicho goce se manifiesta. Ya aqu, una primera observacin. Jos no demanda asistencia: son algunas de sus mujeres referenciales quienes lo hacen por l. Esas demandas lo hacen concurrir al consultorio de un analista: luego veremos que posiblemente sea otra demanda, la que lo saque de l. El posee una rara habilidad para que otros demanden por l, para que sus demandas no aparezcan, no se pongan en juego. Y ello puede ser inferido, aprs-coup, en la propia operatoria significante, como se ver a continuacin, en el aislamiento de lo que podra llamarse el Sq, el Significante Cualquiera (si seguimos el grafo lacaniano del inicio de la transferencia de la Proposicin del 9 de octubre del 67) que ofreciera el decir del sujeto. La instalacin de la transferencia luego de un tramo de entrevistas- en el anlisis puede ser inferida a partir de la siguiente serie asociativa: mientras espera en la sala contigua al consultorio, se percata de una planta que adorna dicho ambiente, y sobre la que, en adelante, no dejar de controlar su desarrollo metdicamente antes de iniciar sus sesiones. Pregunta de ella "es un mandarino?". Ante la requisitoria
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 182

Acheronta n 17

Sumario

del analista, recuerda un sueo de pocas noches atrs, dnde aparece l "pidindole a un hombre -sobre quien recae un matiz de autoridad- que le haga crecer su mandarino". Y la asociacin concomitante es un recuerdo situado en el clima familiar de su matrimonio, dnde l posea un mandarino al cual regaba continuada y abnegadamente noche a noche, pues de secarse, metafricamente implicaba la ruptura del vnculo matrimonial. Este recorte referido a la transferencia -y ms all de la significacin flica que trasunta el sueo- punta a su vez el primer interrogante: su demanda al anlisis; apunta hacia el saber y el padecimiento que recorta en sus impulsiones hacia la cocana y el alcohol, hacia un Otro que garantice la posibilidad del encuentro sexual -puesta ella en un anhelo de reconstruccin de su matrimonio-, o ms bien a hacer consistir en el analista a un padre del cual ser l su causa? Sujeto en anlisis o entrevistas preliminares al mismo? Por aprs-coup, intentaremos luego respondernos estos interrogantes, sobre todo porque no es impensable que la confusin del analista en lo desplegado por el sujeto en ese recorte transferencial, haya precipitado la interrupcin de la cura, al ao de haberse iniciado. "Mandarino", en el sentido de "quien obedece mandatos", "el que hace mandados", "el que es mandado", es para el sujeto el significante que lo representa para toda otra serie de significantes, pero que no lleg a articularse analticamente a su saber inconsciente para producir una modificacin, un cambio de su posicin subjetiva, primero respecto al anlisis, segundo, respecto al sufrimiento que pudiese padecer. Recortaremos rengln seguido, algunos rasgos significativos de su novela familiar, como tambin de algunas de sus vicisitudes de vida hasta el tiempo de la consulta: Hace resumir en la figura de su padre un significante central: "inimputable". Su figura es descripta como la de un alcohlico empedernido, frecuentador del "afuera" familiar, del cual regresaba "hecho una piltrafa", en un flagrante contraste con la imgen de la partida, momento en que para el paciente su padre se representaba saludable y del mejor humor. En esta oposicin imaginaria, que no admite solucin de continuidad entre ambos estados del padre, se reconoce Jos a s mismo en el punto dnde "estando bien, de repente, sin motivo alguno y sin saber cmo, se desencadena el reviente con la droga y el alcohol". Con un matiz de mandato divino, asocia al apellido paterno un destino de autodestruccin: a ms de la del padre, una figura sobre la que recayeron no pocas identificaciones fue la del to paterno, quien tambin posea rasgos relativos a la compulsin de beber, a la vida fcil, al deterioro fsico, en fin, al suicidio. En ocasiones, la madre de Jos lo agreda sealndole su similitud con dicho to: en un intento fallido de suicidio adolescente, a Jos le asalt al pensamiento la siguiente frase, que por destinatario tena a su madre: "vos queras que fuera igual que el to Alberto, ah tens". A diferencia del padre, sobre quien recae la adjetivacin de "hipcrita", to Alberto detenta el reconocimiento como quien habra, diramos en trminos de Lacan, actuado en conformidad a su deseo: to Alberto es el "honesto", a pesar del juicio materno o familiar en general. Mientras el derrotero para este to fue el suicidio, para su padre lo fue el hospicio. De su madre habla escasamente, menos por ausencia de recuerdos o referencias a ella que por manifiesta intolerancia a "traicionarla" con su discurso, por temor a barrarla con su queja, buscando preservarla a toda costa de sus responsabilidades en la configuracin de la escena familiar, las cuales recayeron imaginariamente y en su totalidad, sobre el padre. A lo largo del anlisis va recortando, sin embargo, una figura materna investida de poder sobre el padre, (poder que no est exento de cierto carcter caprichoso), y revelando los puntos de contacto entre la dialctica de la relacin vincular entre sus padres y la de s mismo con su mujer. Sobre ambas mujeres (madre y esposa) recae la incuestionabilidad de sus juicios y la investidura de la autoridad familiar, mientras que en su padre y en l recaen las representaciones de la culpabilidad. En relacin a la actitud culpgena frente a su ex-mujer -quien por desplazamiento ocupa as los significantes que remiten a la madre-, dicha posicin hace a su vez de velo a la posibilidad de confrontarse a ella en los temas inherentes a derechos (por ej., los relativos a su relacin con los hijos), a la vez que se reconoce autorizndose permanentemente en la palabra de ella, en lo concerniente a la paternidad, lo laboral, etc. En relacin a las mujeres en general dice: "No puedo dejar de seducirlas, a todas. No tolero serles indiferentes, necesito serles importante", posicin que, conjugada con la cuestin de las adicciones, lo impulsan a identificarse a s mismo con el personaje protagnico del film "All that jazz". En su encuentro con el Otro sexo, tiende a reproducir la polaridad destacada por Freud en "Un tipo particular de eleccin de objeto en el hombre" (1910), en tanto traza una barrera entre la "Dirne", las putas, y su ex-mujer, quien de este modo queda, en cierto modo, excluida haciendo excepcin. Frente a las primeras, a quienes frecuenta asiduamente, relata escenas que lo ubican en posicin de oficiar como instrumento de goce de dichas mujeres, con exclusin de su miembro viril en el acto sexual, eclipsado, segn l, por el consumo previo de
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 183

cocana. Una frase materna resuena all, al modo superyoico: "esta bien, pero podras haberlo hecho mejor", frase que resume imaginariamente su lugar en el deseo de la madre. Otra lnea de recorte en el material asociativo del paciente, la designaremos bajo el conjunto (provisorio) del tema de la "deuda" (a discernir con posterioridad si el mismo se corresponde o no con la "deuda neurtica"). Enumeraremos algunos recuerdos que se corresponden con dicha temtica: a) A los 14 aos, sus padres se distancian y se acuerda que Jos vaya a vivir a una pensin de la ta, pensin exclusivamente para mujeres, quienes lo toman, segn sus dichos, como "la mascota". El padre haba convenido hacerse cargo de la renta, cosa que no cumpli, dejando a su hijo "siempre esperando que saldase esa deuda". Por dicha poca acontece el citado intento de suicidio. b) Ya ms adulto, se relata una escena en la cual el padre lo ofrece a una mujer para que Jos hacindole ciertos favores sexuales, saldase una deuda que el padre haba contrado con dicha mujer. c) Lo que el llama "la gran deuda de mi padre" lo constituy una eterna e incumplida promesa del mismo de dejar el alcohol. d) En una ocasin, escaso tiempo antes de la muerte del padre, Jos va a buscarlo con intencin de retornarlo a Bs. As., dnde le haba conseguido trabajo (de mozo: aquel que da de beber al otro). Al llegar a la provincia dnde aquel estaba, lo encuentra en estado calamitoso, y le implora ayuda a su hijo, reiterndole la eterna promesa de abandonar el alcohol. Jos no le cree, y lo abandona sin acudir al llamado de su progenitor (que convoca a oficiar de padre del padre). Dos das despus el padre sufre un primer infarto, generando en Jos una intensa culpa inconfesa hasta el momento del anlisis. e) No sabe a ciencia exacta cmo muri su padre, habindose negado incluso a conocer su tumba, sin tener conocimiento del lugar dnde sta se encuentra. Dice: "siento que est vivo, que no se muri", "es una deuda que tengo con l, saber dnde est, ver su lpida". Para finalizar con el material clnico, transcribiremos una escena infantil, situada a los 7 aos, con carcter de recuerdo encubridor: al lado de la cama matrimonial, haba una cama pequea dnde dorman alternativamente l o la madre. En una ocasin el padre vuelve muy borracho y clama ayuda. Se hace presente un psiquiatra. Jos permaneca cubierto completamente por las sbanas en la cama pequea, mientras el psiquiatra y la madre hablaban. No recuerda las palabras: slo ruidos confusos, y una invasin intolerable de angustia. Dice: "mi vieja no pudo protegerme". La internacin en un neuropsiquatrico, que se prolong por varios meses, nace como posibilidad en esa ocasin. Dir de la madre: "ella lo hizo internar". En la mesa de luz lindante a la cama matrimonial haba una foto de infancia del padre, a sus 2 aos. Dice de ella: "en esa foto, lo haban emborrachado, y todos tomaban esa foto como una joda". Avances interpretativos e interrogantes El primero de ellos, de los interrogantes, surge al plantearse el por qu la compulsin a beber y fundamentalmente la relacin de Jos con la cocana adquieren ese carcter -impulsivo, ms que compulsivo-, de emergencia pulsional desacotada, a posteriori de la ruptura de su matrimonio. Esto impone la necesidad de separar los registros del amor, registro del objeto en tanto eleccin de objeto, del registro de la satisfaccin, en trminos freudianos, equiparable a sexual, es decir, registro del objeto en tanto objeto pulsional. Las condiciones del objeto amoroso para nuestro sujeto parecen remitir a aquellos rasgos que, tomados de la madre en lugar del Otro normativizante, se ubican en su ex-mujer en el punto preciso en el cual se demuestran aptos para encauzar un goce pulsional en desborde. Ello se explica en la medida que el estado subjetivo de Jos previo al inicio de la relacin con ella, tena caractersticas similares al desencadenado con posterioridad a su ruptura: del goce acfalo de la pulsin, deviene por la intermediacin de esa mujer, un sujeto tico, es decir "responsable" (es su trmino), es decir, imputable, lo cual lo distingue del significante que enmarca a su padre, desidentificndolo. Sin embargo, dicha eleccin, moldeada por, para decirlo con Freud, una fijacin incestuosa al objeto primario, no alcanza ante la
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 184

Acheronta n 17

Sumario

exigencia pulsional, cuya satisfaccin es por definicin siempre fallida: el matrimonio estuvo permanentemente marcado por pequeas transgresiones de Jos que bastaban para ubicarlo a l en posicin de deuda y culpa permanente ante ese Otro encarnado por la mujer. Hallamos aqu, respecto al lugar de la mujer, una situacin paradojal. Pues, si bien ese lugar pudo ser normativizante, lo fue en un plano que podramos llamar preconsciente para Jos, pues en otro sentido, la figura femenina deviene para l en algo enloquecedor, algo que se juega en un plano completamente superyoico, "mandndolo" a l hacia la droga. Y es que su acercamiento tanto a la droga como a la mujer, lo es a partir del lugar fantasmtico del "mandarn". Al decir de la madre, no hay hombres que valgan la pena, lo que lo incluye a l, por supuesto. En el horizonte discursivo de la madre, el lugar del hombre est destinado a la impotencia y no slo la genital, de la que supo Jos en sus encuentros con las prostitutas-, sino a la impotencia vital. Jos es un obediente a ese designio materno, su madre puede estar tranquila con l. Hctor Braun sealaba que quizs esa hubiese sido una intervencin factible mucho tiempo despus ("su madre puede estar tranquila con Ud."), pues en ese tiempo del anlisis un intervencin as no hubiese sido sino iatrognica. Jos no slo no la traiciona en su discurso, sino en acto. Transcribo, por su pertinencia, un prrafo de los sealamientos de Braun en aquel ateneo clnico: "l se define como un instrumento de goce de las mujeres "con exclusin de su miembro viril en el acto sexual". Se vislumbra tambin en el recuerdo que dice que a los 14 aos lo mandan a una pensin de mujeres dnde l es una "mascota". Otra vez es mandado. Es mandado a ser el instrumento de goce de una mujer. Ni las mujeres de la pensin, ni las mujeres con las cuales tiene relaciones, ni su madre, ni su esposa, saben lo que es un hombre. Si uno se gua por este caso, ninguna de las mujeres que aparecen en el relato, tiene o han tenido un hombre al lado: o son borrachos, o son adictos, impotentes, mujeriegos, etc. O sea: no hay hombres para las mujeres de esta historia. El en este sentido, adems de estar identificado a los trastornos de su padre, queda coagulado en los designios fantasmtico de su madre, y de todas las mujeres que la representan en esta historia, incluida la de Jos. La mujer designa al hombre como su instrumento de goce: para que un hombre pueda ser instrumento de goce, tiene que ser adicto, borracho, impotente. Si no, un hombre es un hombre. Para que sea instrumento de goce, tiene que desaparecer lo masculino o lo viril que tenga ese hombre. Esto al decir de las mujeres, validado fantasmticamente por el paciente." Una primera hiptesis podra surgir aqu: si la mujer en tanto deseo del Otro, presentifica la castracin, de lo que nada quiere saber Jos es de la castracin en el Otro, materno, por excelencia. Sus subterfugios pueden haberlo sido durante el matrimonio, las pequeas transgresiones, pero fuera de l, la cocana y el alcohol, se constituyen en garanta contra dicha castracin. Se trata del goce del Uno, de un goce unificado, que al romper con el goce flico (definicin de Lacan en relacin a la droga), suprime la alteridad, la particularidad en los pequeos otros. El objeto droga, o el objeto alcohol, permitiran obtener un goce sin pasar por el Otro, anulndolo, radicalmente como Otro del sexo, es decir, castrado, sin perjuicio que la droga misma sea tambin su Otro gozador, como ocurre con la mayora de los adictos. Porque, podramos preguntarnos: si existe en Jos una vocacin donjuanesca de seducir a "todas" las mujeres, pues por qu no toma otra, sustituyendo a aquella que imaginariamente se pierde con la separacin matrimonial? Por qu no hace de la mujer un significante, y por tanto, objeto de intercambio? El tiene relaciones con otras mujeres, pero son degradadas en el mismo movimiento en el cual constata cualquier inters amoroso de ellas hacia l. Acaso su "impotencia" con las prostitutas (no constituida para l como sntoma), en la cual preserva su "hace-pip" a la par que lo conminan a "trabajar" (trmino suyo) para hacerlas gozar, no es acaso esa impotencia un signo de esa defensa ante la angustia de castracin? Si "inters" es un nombre del deseo de la mujer, y l precisa consumir antes de abordarlas, de lo que l se escapa a travs de la droga, es del deseo de la mujer hacia l. Saca el pene de la escena ertica y lo fetichiza, pone en su lugar "la lnea", la cual no corre ningn riesgo de detumescerse, por eso ocupa el lugar del fetiche, sin que con ello estemos haciendo referencias a una estructura perversa de su subjetividad. Adiccin entonces, como goce ms all del falo, artilugio frente a la castracin femenina. Una va para pensarlo. Otra va la constituira el concebirla como rasgo identificatorio, ya que todo en ella remite a los rasgos paternos, a los significantes que a ellos conducen. Rasgo identificatorio, posibilidad de sntoma, entonces? Coloco aqu una serie de puntos suspensivos.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 185

Ms arriba expusimos recortes del material que agrupamos bajo la categora de la "deuda". La alternancia en la serie permite la lectura entre "deuda del padre hacia el sujeto", "deuda del sujeto con el padre", o "deuda de cada uno consigo mismo". Deuda que, sin embargo, se dirige al nombre, al apellido, a la herencia de y con el padre. Si convenimos en darle a lo que l llama sus "bardos", rasgo identificatorio que remite al padre, podemos decir que la adiccin es para l su "pre-versin", su modo de hacerse una versin del padre, una versin propia y particular, en ruptura con la que deviene de los significantes maternos, a los cuales, dicho sea de paso, jams cuestion: la representacin consciente de su padre no fue sino la tomada a prstamo de ella. Tambin lo que no sera excluyente- su modo de presentificar la operancia de la metfora paterna, su " en el Nombre del Padre", con ese "en" subrayado tal como lo hace S. Rodrguez para mostrar su estatuto de representante. Tal vez sea su modo de erigirse en causa del padre, all dnde este declin su funcin paterna en funcin de su propio goce autoertico. A su vez, el carcter de imposible de estas deudas, cuyo paradigma lo constituye su imposibilidad de ir a ver la tumba de su padre (es decir, dnde un significante -el de la lpida- lo designa a la vez que muerto, como habiendo sido ms all del deseo de la madre), faculta a un posible diagnstico diferencial de neurosis obsesiva. Qu en sus padecimientos trasunta de una imposibilidad de realizar un trabajo de duelo, en principio con referencia al objeto de su eleccin matrimonial, pero no sin nexos con este otro, ms crucial, duelo inconcluso relativo a su padre, quien se halla condenado a una inmortalidad fantasmtica? De su relacin con la droga dir no pocas veces que ella es su "matarse". Quisiera aqu transcribir la textualidad de Braun al comentar los alcances segn su parecer, de la funcin paterna para el caso. Dijo en el ateneo lo siguiente: "Aparece un punto que es importantsimo. Y me parece que es ms importante porque es un detalle secundario. En el relato Luis dice -y yo les aclaro que para mi el dicho del analista en este contexto es un retorno de lo reprimido del paciente (pues al comentarlo con Luis, l me dijo "ojo que el paciente no lo enunci en este orden")-, Luis dice: "el padre del paciente haba convenido hacerse cargo de la renta, cosa que no cumpli, dejando a su hijo siempre esperando que saldase esa deuda". Punto seguido. "Por dicha poca acontece el citado intento de suicidio". En la teora se dice que el supery es la marca de las deudas del padre: el supery en el sujeto son las deudas impagas del padre. Las deudas impagas del padre son sufrimiento en el sujeto. Uno en algn momento podra preguntarle al paciente qu tiene que ver su intento de suicidio con lo que su padre no pag. Que relacin encuentra l en eso, dado que para el paciente seguramente debe haber una relacin casi natural, la intervencin debe desnaturalizarla, desanudarla, desabrocharla. Dejar que cada una trabaje por su cuenta. No necesariamente las deudas del padre deben ser intentos de suicidio en el hijo. En este punto reaparece el "mandarn" con ms fuerza todava. "Ya ms adulto se relata una escena en la cual el padre lo ofrece a una mujer, para que Jos, hacindole ciertos favores sexuales, saldase una deuda que el padre haba contrado con dicha mujer". Ese es el lugar que el padre le da a su hijo: hacerle el favor sexual a una mujer. Una cosa es "hacerle el favor sexual" y otra cosa es hacerle el amor a una mujer... Hay un momento que es muy conmovedor, y que yo le comentaba a Luis que, mucho tiempo despus hubiese dado para una intervencin casi puntual: el momento en que Jos dice, refirindose al padre, "siento que esta vivo, que no se muri", el analista podra decirle "Yo tengo pruebas de eso: lo tengo enfrente". Yo acuerdo absolutamente con la hiptesis diagnstica de Luis, de que se trata de neurosis obsesiva. Y esta es la prueba: lo que marca al obsesivo es la imposibilidad de la matanza del padre. El padre del Hombre de las Ratas que se le reapareca en el espejo en las noches; el padre de la pelcula de Bergman, "Fanny y Alexander", que tambin reapareca casualmente en un espejo noche a noche. El padre del obsesivo es un padre que no puede morir. Muchos obsesivos, de un modo casi inocente piensan que cuando muera biolgicamente se acaban los problemas: Jos podra dar la prueba que esto no es as. El suyo sigue vivito y coleando, inscripto en su propio cuerpo. Dice "es una deuda que tengo con l, saber dnde est, ver su lpida". Su lpida la podra haber visto en anlisis. Porque esa es la muerte de que se trata. Encontrar su lpida no le hubiese resuelto demasiadas cosas. Esa muerte, la que todava no ocurri en relacin a su padre, el entierro, el velorio, la tumba y la lpida, son procesos que Jos tendra que haber hecho en el contexto de su anlisis: ah es dnde lo iba a matar, a ese padre que no poda morir." Una tercera va de pensamiento referida a sus adicciones, la daremos con la posibilidad de adscribir a sus relaciones con la droga y el alcohol, carcter de actings, de acuerdo a la conceptualizacin que Lacan hace de los mismos, es decir, conductas de carcter mostrativas, con direccionalidad hacia el Otro en el montaje de una escena, que si llaman a la interpretacin, stas no la reducen.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 186

Acheronta n 17

Sumario

Destacamos primero la polaridad que indicbamos al principio: las ingestas se desarrollan con mayor frecuencia e n el contacto con el escenario de la calle, dnde incluso el sujeto reconoce cierto regodeo en la admiracin de sus pares ante la resistencia al consumo, pares ante quienes fcilmente se erige en posicin de lder -y tambin, ocasionalmente, de "dealer"-. Un fantasma recurrente se monta en su discurso: ser abandonado, no ser tenido en cuenta en la escena. Paradigma del mismo lo constituye la relatada escena primaria, fantasmtica, en la cual no es preservado de la angustia por su madre, quedando a merced de la emergencia de lo real irreductible al significante, que se vehiculiza en la violencia que culmina en la coagulacin del padre en el significante "loco", paso previo a su internacin posterior. La intolerancia a no tener cabida en el inters femenino, an a costa de ser reducido al carcter de "mascota", participa tambin de esta armazn fantasmtica, recordando asimismo, que el recrudecimiento compulsivo de sus conductas ocurre ante la ruptura matrimonial o en forma previa a ese vnculo. En segundo lugar, si pensamos estas conductas en el contorno de la transferencia, debemos decir que stas se redujeron notoriamente en el tiempo de instalacin del dispositivo, para recrudecer en otros, al punto de hacer temer al analista una posibilidad cierta de pasaje al acto suicida. Anticipamos que fue en una de estas alternancias, en la cual los episodios del "matarse" se haban incrementado, coincidiendo con un nuevo "desalojo" efectuado por su ex-mujer hacia l, que, preocupado por su estado, el analista le sugiere doblar el nmero de sesiones, propuesta que si bien en su discurso fue aceptada, en lo fctico, termin con la interrupcin de la cura. Ahora bien, dijimos que las impulsiones referidas al consumo podan ser ledas como actings: Por qu no, mas bien, como francos pasajes al acto, en tanto es una satisfaccin pulsional la que se halla en juego, un posicionamiento subjetivo del lado del "yo no pienso", ms que del "yo no soy"?No podra pensarse ms bien, en "cadas de la escena" (sus "desalojos", sus "no tener un lugar"), en la cual se produce una identificacin con el objeto a, que a nivel del yo hace obtener una ganancia, una recuperacin de goce, con el cual vuelve al Otro consistente? Cuestin a discernir. Pensamos que estas tres lneas de pensar clnicamente la cuestin de la adiccin en Jos (goce pulsional ms all del falo, rasgos de identificacin con el padre -pre-versin-, y acting-outs/pasajes al acto) no necesariamente son excluyentes entre s, sino que pueden entrecruzarse en la complejidad fantasmtica y pulsional del analizante. Sin embargo, en ltima instancia, podra pensarse que la preeminencia mayor de esas conductas fue la de ser francos pasajes al acto, pues si bien nunca es "pasaje al acto o acting-out" en s mismo, muchas veces es el destino que va a tener esa conducta, lo que va a dar, por aprs-coup, lo que era esa conducta. Si se aprecia dnde lo dej la droga a este paciente, podra pensarse que tuvo ms forma de pasaje al acto que de acting. Es decir, no le dio ningn lugar, ni le hizo escuchar ante ningn Otro: lo dej solo y prcticamente melancolizado. Recordemos que deca de las drogas que eran su "matarse". Pasaje al acto aparece reforzado por otro significante, que es el del "abandono". "No ser tenido en cuenta en la escena", por ejemplo, en el recuerdo infantil traumtico de sus 7 aos. O bien, cuando es l quien abandona a su padre cuando ste le pide ayuda, y luego sufre un infarto. Esto es un retorno de lo reprimido en torno de la escena del padre, dnde l es el que siente que abandona, y dice que es la primera vez que puede decirlo desde que eso ocurri. Ahora es l el abandonado, este es un punto identificatorio. Pero el problema es que l lo acta, a travs de su pasaje al acto. El "se-hace" (retomando el hacer-se en su movimiento pulsional), se hace abandonar por el Otro, cae de la escena del Otro. Un prrafo final para situar lo que al inicio plantabamos en relacin a la transferencia y la interrupcin del tratamiento: cul era el los sntomas de Jos?Llegaron a constituirse sus "bardos" verdaderamente como sntomas en el sentido analtico del trmino?Acaso l no saldaba su deuda simblica con el padre a travs de su "libra de carne", de su goce? En este sentido, es posible que la toxicomana en este sujeto no haya sido sino el rompimiento con un goce acotado, es decir, limitado por la normativizacin simblica, formacin no transaccional (como es propio del sntoma) sino de ruptura con goce flico. La confusin en la direccin de la cura que finaliza con su interrupcin puede, entonces, haber sido la de tratar los significantes que enmarcaban dicha toxicomana como provenientes del retorno de lo reprimido, atento a la profusin de conexiones asociativas con los mencionados rasgos identificatorios en el padre. O sea, tratar como verdadero, lo que no era sino falso-sntoma. Podramos pensar entonces, cul era la brjula de su demanda de anlisis. En su ltima sesin, por ciertas asociaciones producidas en ella, se le seala su anhelo de rehacer el matrimonio con su ex-mujer. A diferencia de otras ocasiones, ello lo conmueve sin denegarlo vehementemente, como en aquellas, pero esto no es retomado. En la misma sesin, hace las referencias al recrudecimiento de su goce txico. Buscando el bien del paciente -pero desatendiendo su deseo-, le demando ms sesiones: antesala al abandono del anlisis. Por aprs-coup se puede inferir que su sntoma era en verdad, la relacin con su ex-mujer.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 187

Digamos mejor: su sntoma (an cuando no se hubiese sintomatizado, es decir, subjetivado), era LA (tachada) mujer. Cocana y alcohol, los nombres de la tentativa de evadir la pregunta por la relacin (que no hay) entre los sexos, por la posicin sexuada. Aquel sueo transferencial, que ahora podemos decir figuraba la impotencia paterna para transmitir el uso del falo respecto a las mujeres, atestiguaba de su verdadero sntoma. Pero tambin, ese sueo inaugural del material, denota en su lectura retroactiva, la referencia al lugar que le pide al analista: que se erija en el lugar del padre, lugar que el analista al final y luego de sostenerlo durante el tiempo que duraron las entrevistas-, errneamente, rehus. Qu diferencia existe entre un analista en posicin transferencial de padre, y un padre? Que el analista, en su estrategia, est preparando su salida de ese lugar. En la estrategia transferencial de este caso, se coloc en su lugar, una demanda: "ms anlisis". Y es por ello que decamos al principio que este "anlisis" se desarroll entre dos demandas, de inicio e interrupcin, la primera vehiculizada por sus mujeres referenciales, la segunda, por su analista. Si Jos en su historia hall preponderantemente dos ropajes "el mandarino" y "la mascota", con los cuales fue algo para alguien, sin haber podido encontrar otro, el analista le propona ese otro ropaje, pero que no estaba an en condiciones de ponerse. Y por ello abandona su anlisis. Pocos das ms tarde a la interrupcin del mismo -si bien debiramos precisar ahora: de las entrevistas preliminares-, percato en la sala de espera que el mandarino se haba secado. Record entonces, que Jos me lo haba anunciado poco tiempo atrs. No lo escuch. Para finalizar el recorrido de esta presentacin clnica, me permitir una vez ms, la trascripcin de las palabras de Hctor Braun respecto a su visin de lo acontecido con este anlisis y posibles vas alternativas que pudiesen haberse implementado: "El analista, en un momento, empieza a temer por la posibilidad de un pasaje al acto suicida. Frente a esto sugiere ms sesiones. Creo que ac se podran haber agregado otras cosas, que hubiesen resultado casi necesarias, como la intervencin de un psiquiatra, y como cierta "alianza" con algn personaje allegado al paciente. Yo pienso que los psicoanalistas no podemos hacer todo, sino ms bien lo contrario: es muy poco lo que podemos hacer, mucho ms en estos casos; est muy acotado. La intencin de Luis es darle ms lugar para hablar, pero el paciente no est en condiciones de tomar lo que se le est ofreciendo. El paciente necesitaba algo, por eso pienso en interconsulta psiquitrica, que a travs de cierta medicacin podra quiz haber acotado esta especie de goce ilimitado al que estaba sometido. Adems probablemente a esta altura ya tena dependencia orgnica a la droga y al alcohol, cosa que el anlisis no puede de ningn modo acotar. A su vez, pedir una entrevista o con su ex-mujer, o con su madre, o con un amigo, o con quien sea, con el cual uno pueda trabajar con cierta alianza cuando uno ve que hay riesgo de vida. En ese punto el analista tiene que armarse como una malla de contencin, para poder dedicarse a lo que uno puede dedicarse, si no uno empieza a dedicarse a otras cosas: se convierte en padre, madre, asistente social, amigo, o un montn de otras cosas. Por eso me parece que en casos tan severos como ste, hay que realizar como alianzas con personajes cercanos al paciente para preservar ms el lugar de uno. Luis ofrece ms anlisis, y el paciente no est en anlisis: esto es lo que al paciente lo hace caer de la escena. Este paciente tiene varios otros consistentes: las mujeres, en particular su madre y su esposa, pero tambin las que lo hacen instrumento de su goce, son otros consistentes, que l les da consistencia con su propio trastorno. La droga es un otro consistente: l es un instrumento de goce de la droga. En realidad uno suele pensar al revs: que la droga es un instrumento de goce del sujeto, y es exactamente al revs. Finalmente, respecto a la relacin de Jos con el padre en sus diferentes registros, yo pensaba que saldar la deuda es matarlo. Saldar la deuda del padre y del sujeto con el padre, es matar al padre: esto necesariamente se iba a dar en el terreno de la transferencia. Al primero que iba a tener que matar es a su analista, pero primero lo iba a tener que erigir como tal. Creo que ese es el primer tipo de trabajo con estos pacientes: que el analista se encarne y se erija en el lugar del padre, para que despus, ya en el anlisis, el paciente lo barre. Es en el terreno transferencial dnde el paciente iba a matar a su padre, y no en otro. Pienso entonces, que estbamos en entrevistas preliminares, no hubo constitucin de demanda de anlisis. Me pareci encontrar dos hiptesis de fantasma: la primera es "el mandarn que crece", o si quieren, "la imposibilidad de crecer del mandarn", y la segunda es "tom hasta morir", que es un axioma que aparece en boca de la madre. La mujer y la droga aparecen en el mismo lugar: ambas lo gozan. Y las deudas del padre son el supery como imperativo de goce en el sujeto." Mucho ha sido lo que me ha enseado la direccin de esta cura, enseanza que se renueva a pesar del paso de los aos de la implementacin de aquella, precisamente por hacer blanco en los impasses de la transferencia, que en tanto pueden ser reflexionados en el lazo con otros analistas, trastocan su
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 188

Acheronta n 17

Sumario

connotacin de fracaso particular en oportunidad para extraer del equvoco alguna verdad, alguna experiencia general con la que sostener con ms brios an esa posicin nada apacible que es la del analista. Mucha ha sido la influencia en esa enseanza por parte de Hctor Braun, quien tuvo esa curiosa capacidad de los maestros, de trascender la finitud del cuerpo y causar al deseo en las distintas formas que ataen al psicoanlisis, a despecho de su presencia, birlada caprichosamente por la muerte. Luis Camargo Setiembre del 2002

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 189

Entrevistas preliminares?
Norma Ferrari
Buenas tardes, hoy nos acompaa Norma Ferrari NF: Buenas tardes. En principio les quiero agradecer la invitacin a todos los integrantes de la comisin organizadora, porque estas oportunidades nos permiten revisar o a veces trabajar por primera vez, algunas cuestiones de la prctica analtica. Me parece que cuando esto se hace en compaa de otros que comparten esa prctica, se obtiene una riqueza que no surge a partir del pensamiento o la reflexin a solas. Por el tiempo corto que dispona entre la invitacin y la fecha de esta conferencia, trat de buscar algn tema que ya hubiera trabajado. Contaba para este tema con un artculo que haba escrito para una revista de psicoanlisis y con dos clases que present en un seminario de postgrado en la Asociacin de Psiclogos de Buenos Aires... Pero ms all de la comodidad que me dio encontrar algo ya trabajado y que adems no estaba en el programa de este ciclo, me di cuenta que la cuestin de las entrevistas preliminares tanto en sus particularidades como especficamente en lo que marca el pasaje de las entrevistas al anlisis, sigue siendo para m un punto de trabajo en curso, cada vez que como analista tengo que dar ese paso, y tambin en los intercambios con otros analistas. Tema entonces en constante revisin. Una de las razones de esa revisin tiene que ver con lo que en el dispositivo analtico tiene bastantes posibilidades de dogmatizarse, de obsesivizarse o de alguna manera, burocratizarse. Qu quiero decir con esto? Me parece que los trminos con los que nos manejamos en el dispositivo, (frecuencia de las sesiones, horarios, enunciado de la regla fundamental, manejo del tiempo de la sesin, la cuestin de los honorarios, las ausencias, las vacaciones, etc. ) a veces se "congelan", se adormecen, dejan de tener potencia, eficacia. Considero que es justo ah el lugar donde estar advertidos e ir contra corriente de esa tendencia. La primera vez que particip en este ciclo, vine a escuchar a Michel Sauval, que en ese momento trabaj "Deseo del analista y dinero", Adems de que me gust su presentacin, me pareci interesante cmo trabaj los trminos en los que ustedes lo convocaron. Cuando salamos le dije que me haba gustado mucho y en lo que me respondi, me pareci escuchar una suerte de mtodo: cuando es invitado a algn lugar, lo primero que hace es prestar atencin a de qu manera se lo convoca y bajo qu ttulo, lo cual le ha permitido efectuar productivos trayectos. Bueno.me pareci un buen mtodo!! Voy entonces a comentarles mi trabajo sobre el ttulo que nos convoca: "La clnica hoy." Despus dar un segundo paso hacia "Entrevistas preliminares hoy". "La clnica hoy" me abri dos vas primeras de trabajo y reflexin. Una va dice de lo mismo y otra de lo diferente o de lo nuevo. En la va de lo mismo, anotara lo siguiente: en cuanto a la estructura del sujeto y a la del lenguaje, se podra decir que hay cuestiones que son ineliminables. Si se piensa la apertura y cierre del inconsciente, el malentendido que porta la palabra, la dimensin de la falta inserta en el lenguaje, son cuestiones a las que se va a registrar, - stas y muchas otras, slo las estoy dando como un ejemplo se las va a verificar en todo tiempo, porque son ineliminables de aquello que es lo que vamos a escuchar cuando un sujeto acude al analista.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 190

Acheronta n 17

Sumario

En la va de lo nuevo puedo anotar las presentaciones, los modos de presentacin de los cuadros clnicos: anorexia, bulimia, "ataque de pnico", cuadros que muchas veces encontramos asociados a la histeria, o a la fobia pero que aparecen nombrados, presentados de este modo. A veces es el propio paciente que consulta porque tiene "un ataque de pnico", nombrando de este modo su padecimiento. Me parece que ese tipo de presentaciones y sus nominaciones portan la marca de lo epocal. El sntoma, adems de su dimensin singular, participa de lo social, en la presentacin y en lo que toma del texto del discurso social aquel que acude al analista, a veces para nombrarse, otras para decir cules son las cuestiones que le aquejan. Circulacin discursiva en lo social que aparece en los modos de presentacin. Tambin me parece que hay algo de lo diferente o nuevo en el aumento de nmero de casos en los que aparece alguna de las diversas formas de la adiccin, de la toxicomana. Entonces, por esta va que dice de lo mismo y por la que dice de lo nuevo voy hacia el concepto de repeticin: en la clnica analtica, algo se repite. Algo se repite que cada analista constata en el caso por caso. Y en ocasiones como stas, eso que cada uno constata caso por caso, puede de algn modo, al comunicarlo, intentar producir alguna huella, alguna marca que a otro o a quien comunica - lo haga interrogarse, volverse sobre alguna cuestin, que, sin ese lazo que instala una de las versiones de lo colectivo, esa marca, esa huella, sera mucho ms difcil de instalar, de producir. Hablando con una amiga, Patricia Tetelbaum, respecto a la invitacin a este ciclo, me comentaba que ella haca 10 aos haba organizado junto con otros analistas en el Crculo Freudiano, unas jornadas con este mismo ttulo: "La clnica hoy". Algo de esto se podra pensar como una suerte de inercia, de ms de lo mismo, o de cuestin que cclicamente insiste en el mismo lugar. Considero que ah tambin se puede encontrar una marca de una clnica que se diga analtica. Qu quiero decir? En relacin a un caso, la tarea del analista sigue la lgica del aprs coup. Cuando trabajamos conceptos, tambin lo hacemos en un segundo tiempo, volvindonos sobre lo que en la clnica acontece, obstaculiza, se detiene. Es la clnica la que nos indica, como una linterna, qu textos trabajar, qu problemticas pensar, revisar, reformular. Y todas estas cuestiones estn atravesadas por la poca. El ciclo que ustedes titulan La Clnica Hoy, podra ser de convocatoria a los analistas, en cualquier momento del trabajo de los analistas, porque me parece que es una tarea ineludible estar pendientes de qu se trata la clnica hoy cualquier hoy del que se trate - justamente en este punto donde el caso por caso y la doctrina analtica estn atravesados por lo epocal. Siguiendo a Lacan: cada analista es dos: uno para producir efectos y otro para teorizarlos. Respecto a las entrevistas preliminares, intentar ubicar si se puede decir algo respecto a su "hoy". Lo que ubico de ms relevancia para este punto es lo que concierne a la autorizacin del trabajo analtico en el campo de la psicosis. Autorizacin que es efecto del recorrido lacaniano respecto de las psicosis. Recibir en entrevistas, en consultorio, a pacientes psicticos ha sido un tema extremadamente controversial.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 191

El trabajo con la psicosis en las ltimas dcadas ha ido desplegndose, enriquecindose, precisndose y esto ha promovido que cada analista tome posicin y pueda situarse en relacin a su prctica respecto de la psicosis.

A partir de aqu voy a leer algunos prrafos. Podemos ir detenindonos si les parece Recurriendo al diccionario que siempre aporta interesantes puntos de partida, en el Mara Moliner para entrevista dice: encuentro entre dos o ms personas, cita, avistarse. Me pareci ajustada esa palabra "avistarse" porque define bastante algo de lo que ocurre, entre esos dos que se encuentran, que todava no son ni un analizante ni un analista para se. Algo del avistamiento me parece que se produce, y de la cita, s, del confluir en una cita. Preliminar, es definido como umbral, un limen entre una cosa y otra. Las entrevistas llamadas preliminares refieren a un perodo variable en su duracin que abarca desde el primer encuentro con el analista hasta el inicio de anlisis. Es Lacan quien las introduce con esa denominacin y con ciertas particularidades en la prctica analtica. Su antecedente inmediato, son los perodos de prueba, verdaderos tratamientos de ensayo o ensayos de tratamientos que Freud propona a quien acuda a consultarle. Este perodo de prueba se extenda durante algunas semanas, con una motivacin fundamentalmente diagnstica. Le importaba a Freud, discernir por ejemplo frente a una presentacin neurtica, con sntomas obsesivos o histricos, a los que l consideraba como los ms propicios para el anlisis, si no se trataba por ejemplo de una parafrenia, encubierta, que se desplegara ms tarde. Este ensayo de tratamiento le permita por lo menos dos cosas: por un lado, verificar distintas manifestaciones en el paciente, y por otro, comenzar a precisar un diagnstico diferencial. Sin embargo Freud no le otorga un carcter definitorio, sino que era para el analista, "una precaucin ms". Consideraba a este procedimiento de mayor utilidad que los interrogatorios minuciosos, a la vez que construan un campo donde las reglas del anlisis eran puestas en juego desde el inicio. Recordemos que Freud, ya en estos primeros encuentros, desplegaba todas las particularidades del encuadre. Pensemos que l en ese momento vea a los pacientes, cinco veces por semana y si era necesario los citaba los fines de semana.. Si no slo atendemos a esta cuestin en cuanto al dispositivo,, podemos conjeturar que la frecuencia con la cual Freud trabajaba, implica importantes diferencias, no slo en el modo de intervencin sobre el relato del paciente, sino sobre los efectos de esa intervencin. A partir de estos perodos de prueba decida sobre la pertinencia o no - contraindicacin - del anlisis para cada caso, aplicando sus criterios de analizabilidad. Freud sealaba "las psicosis y los estados de confusin mental o de melancola profunda, podramos decir, txica, contraindican as la aplicacin del psicoanlisis" Incluso llega a desaconsejar al psicoanlisis en los casos de anorexia histrica.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 192

Acheronta n 17

Sumario

Esto era as en momentos en los que se esperaba que los sntomas amenazantes de la anorexia remitieran rpidamente. Si la consulta al analista portaba esa carga, Freud desaconsejaba que se tomara en anlisis a una anorexia histrica. En cuanto a este punto podramos decir que tanto respecto a la psicosis como a la anorexia, una clnica psicoanaltica post Freud pero no sin Lacan, es posible. Retomando: para este perodo Freud indicaba, adems de una pormenorizada escucha, abstenerse el analista de efectuar cualquier comunicacin relacionada con lo sintomtico. Y esto por dos razones: la comunicacin temprana de la significacin sintomtica, puede poner trmino a la cura, porque por un lado apunta a la paradoja implicada en todo sntoma de la cual el sujeto quiere ser liberado, pero a la vez le aporta satisfaccin. Y por otro, por el alivio temporario que instala. Planteo que ambas cuestiones pueden anotarse en un mismo efecto: la generacin de resistencia. Freud instaba a no dejar que el sujeto se duerma sobre su sntoma, a que el anlisis suponga cierta instancia de privacin. Indicaba no acallar, no curar rpidamente, por ejemplo por la va de alguna satisfaccin sustitutiva, para que la verdad que el sntoma porta no se desvanezca. Para el psicoanlisis el sntoma dice, tiene un texto a descifrar. Si en el dispositivo se lo hace hablar, se puede sostener una direccin de la cura. El sntoma tiene una dimensin real como goce y una dimensin simblica como formacin del inconsciente. Ahora bien: Cmo el sntoma adviene en su dimensin analtica? El sntoma para hacerse analizable, o sea, en estado de enigma an no formulado, requiere ser articulado con la causa por la que eso se impone. Esto lo dice Lacan en el Seminario de la Angustia. Se hace analizable cuando el analista va el significante de la transferencia, queda implicado en el sntoma. Vuelvo luego sobre este punto. Para Freud un anlisis comienza cuando el analista constata la existencia de una "transferencia aprovechable para la cura". Dice: "El primer fin del tratamiento es siempre ligar al paciente a la cura, y a la persona del mdico. As pues las nuevas fuentes de energa que el analtico procura al enfermo, nacen de la transferencia. Y de la orientacin de los procesos psquicos. Deber esperar la transferencia y desarrollarla paralelamente al vencimiento de las sucesivas resistencias por ella generadas." (La iniciacin del tratamiento) Ubica as a la transferencia como facilitadora y a la vez fuente de dificultad para el anlisis. Indica al analista ponerse en espera de la transferencia, nica va de posibilidad para el anlisis y sostener un trabajo en relacin a las resistencias, en particular en su vertiente de amor de transferencia. La resistencia se sirve del enamoramiento para resistirse a la cura . Espera e intervencin: sugerencias freudianas en torno a la transferencia. La transferencia obstaculiza la rememoracin y constituye un momento de cierre del inconsciente. Quisiera que retengan esto, porque el trabajo del analista, en el momento de decidir el pasaje de entrevistas preliminares al anlisis est entre el cierre y la apertura. Entonces, la resistencia se sirve del enamoramiento para oponerse a la cura. Las defensas contra el peligro originario surgen as en la transferencia y sustentan la resistencia al anlisis.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 193

Dice Freud: "Instalado el sujeto en el dispositivo analtico, no recordar lo reprimido, lo olvidado sino que lo vivir de nuevo, lo repetir" Y agrega que el paciente no dejar de iniciar la cura sin esa repeticin. Interrogndose por la relacin de la repeticin con la transferencia y la resistencia, en Recuerdo, repeticin y elaboracin, advierte que "la transferencia es repeticin y que la repeticin es transferencia de lo olvidado sobre el analista y sobre situaciones de su presente. El paciente repite en vez de recordar y esto bajo las condiciones de la resistencia" Creo que en lo que dice Freud hay que pensar que lo que afecta al paciente, tiene una dimensin doble: histrica y actual. Actual no solamente en trminos de tiempo presente, sino en relacin al acto. La transferencia pone justamente en acto algo de lo reprimido, algo de lo que Freud nombra como olvidado. Es la transferencia el campo ms propicio para abordar la repeticin. Permitir que surjan todas las "pulsiones patgenas del analizado" y que los sntomas adquieran una nueva significacin va la transferencia que crea una "zona intermedia entre la enfermedad y la vida ". Se instaura as una enfermedad artificial, la neurosis de transferencia, asequible a la intervencin analtica. Pasemos a Lacan. Lacan seala que la transferencia no se confunde con la repeticin aunque la implique. Diferencia a la repeticin de la reproduccin, en tanto que lo que se repite no es del orden de lo idntico, sino que la repeticin instala una diferencia. En todo caso lo que el sujeto repite es siempre el malogro, la cita fallida. Recordemos el tema de la cita en la definicin de entrevista. Si con Freud decimos, que lo que no puede ser rememorado se repite, y se ofrece a la reconstruccin del analista, hay all cierta transmisin del sujeto al analista, que ubicado en el lugar del Otro, pasa a representar el lugar de la verdad para ese sujeto. La transferencia es esencialmente resistente., interrumpe la comunicacin del inconsciente. La paradoja es que es a ese momento de cierre, al que el analista debe esperar para comenzar un anlisis. Respecto del discurso del inconsciente al que hay que hacer emerger, dice Lacan que no est detrs, sino que est afuera de ese cierre. "Es quien pide, por boca del analista que se vuelva a abrir" El freudiano tratamiento de ensayo guarda diferencias con las entrevistas preliminares. Como dijimos, Freud indicaba a sus pacientes, la observancia de la regla fundamental y pona en funcionamiento el dispositivo analtico en pleno, en este tiempo de prueba. Desde la perspectiva lacaniana, el despliegue del dispositivo es uno de los soportes para el paso de entrevistas a sesiones. Ahora bien, instalacin de dispositivo analtico y comienzo del anlisis, son coincidentes? No son pocas las veces que el analista constata que esto no es as, que un anlisis puede comenzar tiempo despus que un paciente est instalado en el divn. Asimismo, puede constatarse la existencia de transferencia desde los primeros encuentros con el analista, e incluso en cierto tiempo anterior a esos encuentros.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 194

Acheronta n 17

Sumario

De qu transferencia se trata entonces? Cul es la transferencia que tenemos que esperar? Cuando no se est en presencia de analista, puede de todos modos haber efectos de transferencia. El analizante puede desplegar en principio una transferencia hacia el psicoanlisis, hacia otros que se analizan, hacia los analistas, hacia quien lo deriva, pero slo se establecer esta transferencia a la que tenemos que esperar, en presencia de un analista. - Me he planteado que este movimiento que se produce cuando la transferencia se instala en relacin a un analista, tiene un correlato que se pone en juego en el analista, en su funcin. Vuelvo luego a esto La sola presencia del analista en el campo transferencial implica una manifestacin del inconsciente. La transferencia es la puesta en acto de la realidad del inconsciente, y esta realidad es sexual. - Digresin: con Silvia Cislaghi compartimos ocasionalmente una actividad en la EOL, un seminario sobre anorexia y bulimia. All se present, no s si una pregunta o una reflexin en el sentido de si el inconsciente preexiste al encuentro con el analista. Hemos comentado bastantes cuestiones al respecto. En relacin a que en la transferencia se pone en acto la realidad del inconsciente, me parece que habra una precisin para hacer. Si consideramos que la razn por la que alguien acude al analista es el padecimiento por su sntoma y si el sntoma lo pensamos con Lacan como el modo como cada sujeto goza de su inconsciente, hay entonces una relacin de ese sujeto al inconsciente. Relacin que se pone en acto en la transferencia,. Me parece entonces que hay una articulacin al inconsciente respecto de la cual lo que podra decirse es que guarda diferencia cuando no se acude a un analista que cuando efectivamente ese sujeto se encuentra en presencia de un analista. En cierto punto slo en presencia de un analista "eso existe"., pero a la vez es ciertamente espinoso plantear esta cuestin en trminos de "pre-existencia" Es en el anlisis que se revela este punto nodal por el cual la pulsacin del inconsciente se articula con la realidad sexual. Ese punto nodal es el deseo. La funcin pulsativa del inconsciente determina que todo lo que emerge en un instante, est destinado a escabullirse, a desaparecer. En Construcciones en psicoanlisis, Freud seala que la tarea del analista es hacer emerger lo reprimido a partir de las huellas que dej y en funcin de esa operacin, elaborar la construccin. La ficcin creada por el analista sobre los recuerdos perdidos se verificar por sus efectos Utilizando la conocida metfora del trabajo arqueolgico, dice una cosa interesante: que ah, donde para el arquelogo la construccin y la reconstruccin es una aspiracin final, para el analista es preliminar. Dice que como el analista no ha vivido ni reprimido nada de lo que el paciente habla, no debe intentar comprender, sino que como el inconsciente, trabaja. Ah me parece que hay una coincidencia con Lacan, que respecto de la clnica dice que no entendamos demasiado rpido. Ahora bien, qu lleva a alguien a consultar a un analista? Aquello que decide a alguien a pedir cita con un analista, es su padecimiento, ms precisamente, una determinada relacin con su padecimiento, con su sntoma. Esto supone cierto esbozo de apertura, de lo que se ir construyendo como el campo del Otro.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 195

Hay un trabajo de Jean Allouch que se llama Perturbacin en Pernepsi, muy interesante, en uno de cuyos pasajes comenta la intervencin de Lacan en Deauville, en 1978, a propsito de unas Jornadas sobre el pase de la ELP. All Lacan crea este neologismo, pernerpsi, - perversin, neurosis y psicosis - En esa intervencin Lacan observa que hay quienes "creen en los psicoanalistas ", en lo cual ve una cuestin bien loca, ubicando a aquellos que acudan a un psicoanalista como psicticos. O sea: todos tienen sntomas neurticos, pero llama psicticos a aquellos que llegan a demandar un anlisis. En esta clnica del pernepsi sera un psictico a sntoma neurtico, diferenciado del psictico a sntoma psictico, que segn Lacan tendra " la cordura de no demandarle a un analista que se ocupe de l" Dice Lacan que es necesario que algo empuje para que alguien se analice y haga el esfuerzo que eso conlleva. Aquello que empuja, tiene que ver con el sntoma, lo que se repite insoportablemente y que el sujeto ya no puede sostener, que lo sobrepasa. El sntoma que no se soporta es ndice de la vacilacin de la funcin equilibradora y apaciguante del fantasma. Algo sorpresivo, irruptivo, inesperado afecta al sujeto, algo que le produce conmocin. Tal es la situacin que lleva a Eduardo a solicitar cita con el analista. Una operacin quirrgica, extremadamente delicada, se inscribi en una historia respecto de su salud que se defina como : "y yo que nunca tuve nada, ni siquiera una gripe", Esta intervencin quirrgica dividi su vida en " un antes y un despus". En un sueo, entra al hall de un velatorio, no ve ningn atad, y escucha una voz que dice: "no somos nada". Las entrevistas preliminares apuntaron a ubicar de qu se trataba esa nada de la que haba gozado, cmo se resignificaba, despus de esa operacin quirrgica, de ese literal corte, el campo de su relacin a al falta. Entre el "nunca tuve nada" y el horror a la constatacin del "no somos nada" con el que la experiencia quirrgica lo enfrent, entre esas "nadas" gir su entrada en anlisis. Qu es lo que decide el paso de las entrevistas al anlisis? Son las formaciones del inconsciente las que permiten cernir, perfilar la entrada en anlisis. La comunicacin de un sueo, un acto fallido, una repeticin significante, relevada por el trabajo analtico, pueden dar lugar al sujeto a interrogarse sobre su sntoma y dirigir esa interrogacin al analista. La produccin del significante de la transferencia llama a una escansin que determina la entrada en anlisis. Esa entrada no se ubica como una instancia exterior al anlisis, sino que pasa a formar parte del mismo. En este sentido Freud se refiere a la similitud entre el psicoanlisis y una partida de ajedrez donde se pueden ubicar con claridad y exhaustivamente las aperturas y los finales, pero no ocurre lo mismo al tratar de aprehender las infinitas variantes de las jugadas siguientes a la apertura. Pregunta: Entonces la entrada en anlisis es una pregunta por la causa del sntoma y la direccin de esa pregunta hacia el analista. N.F.: Por la causa del sntoma, por la implicacin de ese sujeto en su sntoma Comentario: Es lo que marcara el fin de las entrevistas preliminares y...
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 196

Acheronta n 17

Sumario

N.F.: Puede marcarlo, hay analistas que lo deciden, especficamente si aparece un sueo, un acto fallido, y all dan comienzo a un anlisis. Podemos plantear que no se trata de algo nico. .Hay una produccin que comienza a decir de un momento de pasaje. Tal vez, para comunicarlo haya que sintetizarlo de una manera un poco artificial .En las entrevistas hay producciones que van diciendo de ese momento de pasaje, al cual planteo de a dos, porque pasa el analizante y pasa el analista. La interrogacin sobre la implicacin del sujeto en el sntoma es un punto importante en ese pasaje. De todas maneras, esa decisin est sujeta a la verificacin aprs coup,. Verificacin que confirmar o no su pertinencia.. Me parece que de todas maneras, ese momento de decisin no pierde validez, porqu e en la medida en que se pueda ubicar qu cuestiones sustentaron el pasaje al anlisis, an en lo fallido que pudiera resultar ese pasaje, algo va a quedar como resto fecundo. La transferencia que se instala en las entrevistas no se establece de una vez y para siempre. Los momentos de apertura y cierre del inconsciente, que coinciden con la funcin de la transferencia como motor y como obstculo, imponen diversos avatares en el campo transferencial. El trabajo del analista desde el comienzo en las entrevistas preliminares se despliega en varias direcciones. Una de esas direcciones es respecto a la demanda. Pregunta: a partir de esta separacin de entrevistas preliminares y anlisis, qu diferencia cualitativa o que diferencia, podras marcar entre apertura y cierre del inconsciente? N.F.: Apertura y cierre del inconsciente son ineliminables.: se producen en las entrevistas preliminares y cuando el anlisis est instalado En todo caso, la cuestin del pasaje al anlisis se "decide" en una suerte de trama en la que cuentan varias cuestiones: implicacin del sujeto en el sntoma, pregunta por el sntoma dirigida al analista, momento de apertura que permite ese pasaje, formaciones del inconsciente Entonces, una de las primeras direcciones del trabajo analtico en las entrevistas es en relacin a la demanda. . El analista puede constatar que no hay an demanda en un pedido de anlisis. Es en las entrevistas que se comienza a precisar esto. Precisada la demanda, se trabaja en su afectacin, en tanto a travs de ella puede ubicarse la modalidad de la relacin del sujeto al deseo. Podemos recordar aqu las famosas modalidades enunciadas por Lacan, haciendo corresponder la del deseo insatisfecho a la histeria, la del deseo imposible a la neurosis obsesiva y la del deseo precavido a la fobia, aunque obviamente ninguna de estas modalidades se presenta en la clnica de forma pura. Otra de las operaciones del analista recae sobre la particularidad del sujeto en cuanto a su posicionamiento respecto al lugar del Otro. En relacin a este posicionamiento, el analista se ubicar para trabajar con la estructura que se determina como lo que Lacan denomin Sujeto supuesto al Saber, intentando tambin su afectacin, esto es, la inscripcin de la falta de un significante en el lugar del Otro que a partir de ese momento el analista comienza a representar. Lacan dice en la Proposicin de Octubre de 1967: "La suposicin de un sujeto no impone dos sujetos, sino solamente un significante que representa para cualquier otro, la suposicin de un saber contiguo a un significado."

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 197

Punta all los trminos que formaliza en el algoritmo de la transferencia (S..Sq) s ( S", S "", Sn) Sobre la barra, el significante de la transferencia, dirigido hacia el significante cualquiera, Sq,,, y debajo de la barra, el significado, junto a una serie de significantes que se consideran el saber del inconsciente. Y por otra parte el sujeto, el que puede advenir en el anlisis como supuesto al saber.. Recalco advenir. Puede advenir o no, avatares de la transferencia. En algunos casos, no en todos, su efecto determina la iniciacin de un anlisis. Se establecen por lo tanto dos suposiciones, la del sujeto y la del saber, Se transfiere al analista un sujeto que es supuesto a ese saber. Esa transferencia se dirige a un significante cualquiera que el sujeto encarna en el analista como representante de ese saber en el Otro. La transferencia se localiza en un significante que en la demanda del sujeto sostiene el enigma, la divisin que se produce por el viraje del sntoma a su estatuto de sntoma analtico. Las entrevistas preliminares son el primer tiempo en el establecimiento de este significante. Al formular el algoritmo de la transferencia Lacan sustrae la situacin analtica de lo intesubjetivo, al situar un tercer trmino entre analista y analizante : el sujeto supuesto al saber,. Respecto a esa estructura, el analista funcionar en principio como su semblante, pero operar para afectarla. Ser en ocasiones su soporte y en otras producir intervenciones que marquen la falta en esa funcin. Siendo el anlisis una situacin entre dos partenaires queda establecida la terceridad va el significante que surge en la relacin analizante-analista ubicado ste en la posicin de x. Posicin de x en relacin del saber que porta y posicin de x en relacin tambin al deseo sobre el sujeto. En el analista entonces, condicin de deseo vaco, "que no espera del sujeto ms que su decir". Ahora bien, lo que el analista sabe guarda diferencia con lo que el analizante le supone. Retiene de todos modos el significante de la transferencia, lo escande, por lo que l significa: el texto al que el sujeto an no accede, Es importante relevar el estatuto del saber con el que opera el psicoanlisis. Es un saber respecto del cual el sujeto es indeterminado. Que se despliega en la mprise, en la equivocidad- equivocacin, del sujeto.. Lacan plantea que "lo que el analista encubre, porque con ello se cubre, es que algo puede decirse sin que ningn sujeto lo sepa". Este orden de saber est asociado a la estructura misma del inconsciente, es un saber que al generarse se consume. Cmo articular aqu la sugerencia freudiana de abordar cada caso como si fuera el primero,, sin acumulacin de saber?
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 198

Acheronta n 17

Sumario

Lacan en la Proposicin seala que se trata de colocar en reserva la estructura del nico saber oportuno, aquel que ser puesto en relacin a la singularidad del sujeto. Me planteo que hay algo que reconoce una articulacin entre analizante y analista, en el momento de pasar al anlisis. Hay una suerte de decisin de pasaje por parte del analizante, y un acto de parte del analista. Para cada analista, en cada caso es una puesta de la funcin deseo del analista, cada vez en relacin a un analizante. La funcin deseo del analista ubica como nico deseo al del sujeto en anlisis. Pone parntesis al deseo "personal" y se coloca como proveniente del lugar del Otro, al cual el sujeto le demandar el reconocimiento de su propio deseo. La abstinencia, remite a que el analista se coloque en un punto de suspenso respecto a la divisin del sujeto, sin tomar parte por un trmino u otro del conflicto en el cual se debate ese analizante. El deseo del analista es para Lacan el resorte de la transferencia y aquello por el cual el analista opera. Al analista se le supone un saber sobre el deseo inconsciente, que es aquello que para el analizante se articula como demanda en la transferencia. Se supone que el analista sabe acerca de la significacin. En realidad, afirma Lacan, no se trata de ningn saber sino de un punto de empalme entre el deseo del analista y la resolucin de aquello que hay que revelar. Al analista se le supone saber; esto produce un efecto de transferencia: el amor. El amor es opuesto a la revelacin. En la transferencia interviene en su funcin de velamiento, de engao, de espejismo. Seala Lacan que detrs del amor de transferencia, est la afirmacin del lazo entre el deseo del analista y el deseo del analizante. Al final del anlisis, la liquidacin de la transferencia ser liquidacin del engao debido al cual la transferencia se ejerce como cierre del inconsciente. "El analizante puede saber lo que es en su deseo afectado por la falta. Falta como ndice de la castracin o falta en el objeto a." El Sujeto supuesto Saber completa ese proceso del analizante en una destitucin subjetiva. El trmino del anlisis produce la cada del SsS y su reduccin al objeto a, a causa de la divisin del sujeto, que pasa a ocupar su lugar. El analista queda como resto de esa operacin. Entonces: del lado del analista, un proceso que va rumbo al des- ser y del lado del analizante, la destitucin subjetiva. Ilustrar ahora con un fragmento de un caso en supervisin. Claudio, experto en informtica, llega al encuentro con el analista sostenido por dos certezas: la que le produce el modo de razonamiento y operatoria a los que est acostumbrado por su profesin, y aquella otra que representan residuos de un anlisis anterior, desde el cual se rotula como "neurtico obsesivo"
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 199

padecedor de compulsiones, y asiduo realizador de "rituales" Su decisin de tomar entrevistas las refiere a que su anterior analista se radica en otro pas. Parapetado en estas dos certezas, ofrece inicialmente un discurso cerrado a toda intervencin. Pareca que estaba todo dicho, y en el anlisis anterior., Para qu estaba all entonces? Ese saber no le bastaba, tal vez por no haber tenido una articulacin con la produccin de su verdad como sujeto. La espera, algunas puntuaciones del analista, y en particular el trabajo apuntado a homofonas y oposiciones, construyeron una frase en torno a "saber y no saber" como sustituto del "ser o no ser" que abri una instancia de desciframiento de aquello que lo haca sufrir y que iba ms all de las etiquetas con las que congel, va la jerga psicoanaltica, su relacin al sntoma. Esto dio lugar a un perodo de vacilacin, de incertidumbre en cuanto a lo que le pasaba, situacin que le produjo gran angustia, a la vez que cierta disposicin a "curiosear" y "animarse" a ubicar aquello desconocido respecto de s. De hecho, se solo punto, el de entrever el desconocimiento y an- seguir asistiendo a las entrevistas, era, dada su modalidad de presentacin, un corrimiento importante que gener una interrogacin dirigida al Otro que el analista comenzaba a representar. El saber con el que lleg a las entrevistas comenz a mostrar sus fisuras. Esto decidi al analista a instalar el dispositivo analtico y dar comienzo al anlisis. De todos modos, el analista ubic all, ms que una certeza de que all comenzaba un anlisis, la necesariedad lgica de producir una escansin, un corte que acentuara la significacin del movimiento en la posicin del sujeto respecto a la estructura del SsS, que se registr en las entrevistas. Otros momentos de cierre se sucederan inevitablemente. El paso que dio lugar al anlisis se ubic en uno de los momentos de apertura. Voy a terminar con esto.: Tomando como apoyo la solucin al problema que Lacan presenta en su artculo "El tiempo lgico y el aserto de certidumbre anticipada", en el cual los tres prisioneros salen del encierro al mismo tiempo con su conclusin, se puede pensar que tambin en el pasaje de entrevistas al anlisis hay un atravesamiento, que desde distintas posiciones, producen al mismo tiempo analizante y analista. Aqu contara tres el significante de la transferencia. Los signos de interrogacin que coloqu en el ttulo enmarcando entrevistas preliminares, sealan que pueden ser nombradas preliminares en un tiempo posterior, en el que se verifique que ha habido all un anlisis. Hasta esta verificacin, solo puede situarse la existencia de entrevistas, designadas aprs coup como preliminares, cuando efectivamente all hubo un anlisis. El pasaje de entrevistas al anlisis puede pensarse como un momento de concluir,, en el cual se produce acto analtico. En tanto ubiquemos en ese pasaje un acto, ste deber medirse por sus efectos, en este caso, dar lugar o no a un anlisis. Si se verifica que hay un anlisis, podr significarse esas entrevistas como preliminares.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 200

Acheronta n 17

Sumario

Pregunta: qu importancia le das al divn en el dispositivo analtico del paso de entrevistas preliminares al comienzo del anlisis? Lo digo porque en las prcticas hospitalarias.... N.F.: S, a m me parece que, seguramente es posible que un anlisis comience an cuando el divn no est instalado an o no pueda instalarse. Por eso me parece que es importante pensar, que cada uno de los elementos del dispositivo son herramientas que no poseen valor determinante tomadas aisladamente. No se puede considerar que no haya anlisis si no hay divn y nada autoriza a pensar que porque alguien "hace" divn est en anlisis. No dejara apostado a ninguno de los elementos del dispositivo, la determinacin ltima en cuanto al pasaje al anlisis. Me inclino a pensar en una trama. Pregunta: no lo penss como obstculo insalvable el divn? N.F.: No, no lo veo como un obstculo insalvable. vos lo percibs como un obstculo? No, ms all de la cuestin del hospital y de lo imaginario.... N.F.: En algunas situaciones es un escollo la cuestin de la mirada, trabajar frente a frente con algunas cuestiones es bastante problemtico. Esto es una de las cuestiones que en el trabajo hospitalario muchas veces cuesta ms por no poder hacer el pasaje. Si vos ests advertido de eso, en contacto con qu cuestiones van apareciendo en relacin a la mirada, me parece que ah, no s si desaparece la dificultad, pero me parece que afecta menos la escucha, en tanto se est contando con eso para trabajar. Mara Fernndez: Si no entend mal, me pareci que vos hiciste la comparacin entre Freud y Lacan, anlisis de ensayo y entrevistas preliminares, y en realidad, me pareci que optabas por el anlisis de ensayo. N.F.: Vos decis optar en el sentido de preferencia? M.F: Me parece que al poner en juego una comparacin... N.F.: S, yo te dira que lo plante no como una comparacin, sino para articular con el antecedente de las entrevistas preliminares, pero pensemos respecto a la experiencia actual existira la posibilidad verdaderamente de "optar" plantearle a un paciente, por ejemplo, que venga cinco veces por semana? M.F: Me pareci que lo que vos planteabas desde el inicio era una posicin del analista que no difiere. N.F.: qu no difiere en cuanto a qu? M.F.: Que no difiere en cuanto a, que no me parece que haba una zona de posicin del analista distinta en entrevistas preliminares o en anlisis. N.F.: Una posicin diferente? No s bien para donde vas, pero lo que he planteado son las operaciones que en las entrevistas se pueden cernir,. En ese sentido me parece que si pensamos en trminos de posicin sera aquella de volver la interrogacin sobre el sujeto, aquella interrogacin que dirige al analista, ya sea en los primeros encuentros o cuando la transferencia ya est instalada, Dira que si hay algo que puede ser una posicin similar en un momento y en otro sera sta, de que todo el tiempo haya algo de la implicacin, de la interrogacin que se vuelve sobre el analizante. Me parece que hay muchas operaciones que son comunes, porque en realidad, lo que yo traa como diferencia es lo que tiene que ver con el dispositivo freudiano y el lacaniano. Pero me parece que en relacin a qu apunta el analista, uno podra decir que desde el comienzo hay cuestiones que se van dando ya en las entrevistas, y que siguen despus a lo largo del anlisis.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 201

Freud enunciaba la regla fundamental desde el inicio, planteaba todos los trminos del dispositivo, y a partir de ah decida si esa persona poda o no quedar en anlisis. Actualmente los trminos del dispositivo no se enuncian necesariamente desde el comienzo, se van desplegando en las entrevistas o bien en el momento del pasaje al anlisis. O sea, en lo que seran las formas del dispositivo, hay diferencias entre la modalidad de Freud y la de Lacan. Ahora, si vos ests pensando en posicin del analista, me parece que all uno podra encontrar que como direccin de trabajo, tanto en entrevistas preliminares como en anlisis hay algo de la direccin del trabajo que apunta a implicar a ese sujeto en su padecimiento, y a que las interrogaciones comiencen a dirigirse, justamente, hacia su sntoma, ms que hacia el analista, Y ah me parece que, lo que deca Freud al respecto era que no haba que adelantarse a hacer ninguna comunicacin referida a lo sintomtico en ese tiempo, que l tomaba como un tratamiento de ensayo. O sea, que no hubiera como un apuro por acallar el sntoma, o por darle alguna satisfaccin sustitutiva. All hay cierta coincidencia, entre el modo de trabajo que plantea Freud y lo que ocurre en las entrevistas preliminares, porque tampoco hay "apuro" en dar nombres, sentido, satisfaccin, ni ninguna forma de sealamiento o de intervencin directa. Comentario inaudible. Pregunta: la diferencia en el dispositivo estara por la frecuencia, o no habra diferencia? Y despus en cuanto al dinero... N.F.: Vamos a la misma cuestin que respecto al divn, me parece que ah, verdaderamente, es para cada analista, y para cada analizante, No pondra tampoco el acento en la cuestin del dinero, sealando una diferencia en las entrevistas preliminares y el anlisis.. No colocara el acento en ninguno de los elementos en particular, Me parece que eso se va resolviendo a medida que el trabajo avanza. El dispositivo se pone en juego para cada uno, o sea que ah si vamos a verificar diferencias, pero que no se las puede pensar anticipadamente. Pregunta: vos marcabas el paso de entrevistas preliminares a anlisis como una decisin, en algn momento decas, que uno poda percibir en algn momento que era una decisin ms o menos compartida. Pero tambin antes habas dicho que por ah, no era ese el momento, hay alguna consecuencia o habra algo que marcara que ese no era el momento? N.F.: Nuevamente el caso por caso. . Me parece que es un momento crucial, pero a la vez, a verificar a posteriori. Vos estars pensando en las consecuencias clnicas, si esto puede de algn modo perjudicar al trabajo analtico. Me parece que podramos pensar en ciertas consecuencias si de algn modo no se toman en cuenta ninguna de las cuestiones que hemos trabajado aqu, que podemos pensar que nos orientan en el momento de hacer el pasaje de entrevistas al anlisis. Si hay de la interrogacin sobre el sntoma, la vuelta de esa interrogacin sobre el analista, el surgimiento de formaciones del inconsciente, cierta direccin de las preguntas sobre el sufrimiento del sujeto hacia el analista, si todas esas cosas se van dando, hay all elementos que permiten sostener ese momento de pasaje.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 202

Acheronta n 17

Sumario

Sobre el grupo de Klein


Eduardo Albornoz
El grupo de Klein "En el Tbet del SXVIII, bajo el quinto Dalai Lama, ocurri un suceso notable. Un da Su Santidad vio, desde una ventana de Patala, su palacio-templo-monasterio, algo extraordinario: la diosa Tara daba la vuelta, segn el rito budista, a la muralla que rodea el edificio. Al da siguiente, a la misma hora, se repiti el fenmeno y as todos los das. Despus de unas semanas de vigilancia, el Dalai Lama y sus monjes descubrieron que, diariamente, justo a la hora de la aparicin de la diosa, un pobre viejo tambin daba vuelta a la muralla recitando sus plegarias. Interrogaron al anciano: la plegaria que recitaba era un poema oracin a Tara que, a su vez era una traduccin de un texto snscrito en honor de Prajma Paramita. Estas dos palabras significan la perfecta sabidura, expresin que designa la Vacuidad. Es un concepto que el budismo Mahayana ha personalizado en una divinidad femenina de indecible hermosura. Los telogos hicieron recitar el texto al viejo. Inmediatamente encontraron que el pobre hombre repeta una traduccin defectuosa y lo obligaron a que aprendiese la traduccin correcta. Desde ese da Tara no volvi a aparecer". Un medio decir, una lalengua, incorrecta y defectuosa produca la presencia de la diosa Tara. El afn de precisin de los monjes del Lama, pretendiendo la traduccin correcta, fue capaz de ocultarla. Quise traerles este fragmento perdido en un texto de Octavio Paz porque nos muestra dos cosas, en primer lugar, que la incidencia de la lengua sobre lo real ha inquietado a los hombres en distintos tiempos y culturas. En segundo lugar, puesto que vamos a hablar de lgica, para no olvidar, cuando de psicoanlisis se trata, el teln de fondo de los lmites de la lgica, algo que Lacan considera nuclear en un escrito tan temprano como "El tiempo lgico..." 1 La idea de este trabajo es investigar esa vuelta sobre el tema de la alienacin que lleva adelante Lacan en los seminarios XIV y XV, "La lgica del fantasma" y "El acto analtico". En estos seminarios, la alienacin ya no es tratada conjuntamente con la separacin. Lacan la inscribe en la estructura de cuatro trminos de lo que termina denominando "un semi - grupo de Klein", construccin que surge de un tratamiento particular del cogito cartesiano. Resulta imprescindible tener en cuenta que en la base de toda esta operacin que veremos ms detalladamente est el planteo de que no hay metalenguaje, otra forma de decir que no hay Otro del Otro. Resuena en esta afirmacin de Lacan, la frase que Blanchot toma de Heidegger para homenajear a Foucault: El lenguaje no necesita ser fundado porque es l el que funda. No hay Otro del Otro nos dice sin decirlo el fragmento de Octavio Paz del epgrafe. 2 No hay metalenguaje quiere decir tambin que no se puede prescindir de la lengua, que no hay un instrumento superior al lenguaje para investigar los hechos de lenguaje, cosa que un Quine saba muy bien: por muy depurada que sea una construccin silogstica no puede impedirse la ambigedad propia del lenguaje y por lo tanto la necesariedad de la interpretacin. 3 Entonces si no hay metalenguaje la lgica debe ser extrada de alguna manera del lenguaje mismo. Es posible una lgica tal? En todo caso se trata de una lgica que tiene sus lmites, Dejemos planteada esta pregunta por ahora. Sabemos, sin embargo que Lacan intenta construir lgicas para operar y pensar en psicoanlisis, no es su primer intento y tampoco va a ser el ltimo, se la pas construyendo lgicas, antes (el esquema L, el esquema Z, el grafo) y despus de este intento (los cuatro discursos y los nudos). Pero este planteo (no hay metalenguaje) es solidario de algo que Lacan nos dice en el primer seminario de La lgica del fantasma: "no es posible reducir el lenguaje (porque) el lenguaje no podra constituir un conjunto cerrado, dicho de otro modo: no hay universo del discurso" 4.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 203

La idea de que no hay universo del discurso es solidaria con el principio diacrtico de Saussure, que por su definicin misma del significante (que es lo que los otros no son) impide que se cierre el conjunto, a menos que se ponga en cuestin el principio de identidad. O bien el conjunto permanece abierto, o bien la consistencia lgica se desmorona. Creo que es algo que no necesita ser demostrado. Sin embargo esto no ha impedido que continuemos utilizando la negacin en el sentido ms corriente, es decir aquella que funciona al nivel de la gramtica, solidaria de la afirmacin: " hay un universo del discurso". Cada vez que hablamos lo hacemos desde la premisa de un universo del discurso. 5 Como esto no puede sostenerse sin contradiccin, resulta imposible depurar el lenguaje de la ambigedad que provoca. Ella se da a la intuicin entonces, en la imagen de un lmite y sostenida por el gesto que consiste en caracterizar una clase por un predicado. Es el ejemplo de Nassif en el seminario XV, por ejemplo "lo negro" y designar desde entonces como no unido al predicado lo que no es negro. Entre "negro" y "no negro" el universo de discurso se realiza ante nosotros como Tara en el relato de Paz. Precisamente este es el inconveniente de la lgica aristotlica. Aristteles redujo las formas posibles de juicio a cuatro proposiciones, las afirmativas universal y particular y las negativas universal y particular. Todas estas proposiciones se deducen de la admisin preliminar de un universo, de un todo. Para cuestionarla, los estoicos inventaron paradojas como la de Epimnides, que siendo cretense, afirma que todos los cretenses son mentirosos. No se puede decidir sobre la naturaleza de su enunciado. 6 Para suprimir la paradoja es preciso prohibir los juicios que tienen que ver con el todo. En otros trminos, el juicio todos los cretenses debe ser prohibido a Epimnides porque son enunciados que no pueden plantearse con "validez". Es sobre la base de este cuestionamiento que tienen lugar los desarrollos de Peirce que Lacan comenta el seminario XIV. Peirce parte de considerar el crculo que construye la lgica aristotlica y mostrar como se produce all la contradiccin. Toma luego el enunciado "todas las rayas son verticales", que es una universal afirmativa en el sentido aristotlico, hace un crculo que divide en cuatro cuadrantes, y considera la universal afirmativa (A) en el semicrculo de arriba, eso es verdad en el cuadrante superior izquierdo pero tambin es verdad que todas son verticales en el cuadrante superior derecho donde no hay ninguna lnea, tambin all se cumple la premisa universal de que todas las lneas son verticales. La universal negativa, (E) ninguna lnea es vertical, la hace coincidir con el semicrculo de la derecha, eso es verdadero pero tambin es verdadero en el cuadrante superior derecho donde no hay ninguna lnea vertical, entonces tenemos un cuadrante donde se cumplen a la vez la universal afirmativa y la universal negativa, en el semicrculo de la izquierda algunas son verticales (I) que seria la particular afirmativa y en el semicrculo inferior la particular negativa, algunas lneas no son verticales (O). Si se hace un cuadrante donde todos los trazos son verticales (superior izquierdo), ningn trazo (superior derecho), ningn trazo vertical (inferior derecho), algunos trazos verticales (inferior izquierdo). Hay un cuadrante en que la universal afirmativa y la negativa coinciden. Es porque la universal no reenva a cosas existentes sigue siendo verdadero si no hay trazo. Es un enunciado de puro discurso que no supone el ser. Es que en verdad la universal se funda sobre la excepcin. Al plantear, ningn trazo que no sea vertical, plantea una lgica de la excepcin, que se funda por la exclusin de un trazo del conjunto de todos los trazos. (De all la frmula que Lacan extrae de Freud: todo padre es Dios, que permanece verdadera an si no hay ninguno que lo sea). Que no hay trazo que no sea vertical se sustenta ms esencialmente en el cuadrante superior derecho, donde no hay ningn trazo. All ubica Lacan el Sujeto del inconsciente, no slo porque el sujeto en primer trmino fue una falta (un 1), sino tambin porque es en ese casillero donde la universal afirmativa y la negativa se sostienen sin contradiccin y es all en ese lugar donde puede tener lugar la formulacin freudiana, el inconsciente no conoce la contradiccin. (ver fig. 1) Pero nos queda un casillero, el de abajo a la izquierda que no es capturado por ningn universal. Que la universal presenta casos en los que no puede sostenerse sin contradiccin se puede ver en el ejemplo de Epimnides o sin ir ms lejos, si decimos "todo es mentira", si es verdad que todo es mentira, entonces no todo es mentira por lo tanto es falso que todo es mentira pero si es falso, entonces etc. El enunciado "yo miento" fue una invencin de los estoicos para complicarle la vida a Aristteles. La tica de los estoicos es la parte ms conocida de esta escuela, pero en absoluto debe considerarse menos valiosa que su lgica o su fsica. De hecho, a ellos les debemos el clculo proposicional.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 204

Acheronta n 17

Sumario

Fig. 1 Crculo de Peirce.

Dijimos que la negacin corriente, la de la gramtica implica el universo de discurso. Es lo que Peirce discute de la lgica aristotlica, fundada sobre la admisin preliminar de un universo, de un todo. "Esta dimensin propiamente de la gramtica que hace que el fantasma pueda ser dominado literalmente por una frase que no se sostiene, que no se concibe de otro modo que de la dimensin gramatical" 7 Desde este punto de vista el fantasma hace existir el universo de discurso, que es otra forma de decir que impide el encuentro con S (A) barrado. Este planteo que en el seminario XIV se hace desde la lgica, es equivalente al que en el seminario XIII se hizo tomando en cuenta el plano proyectivo. En el curso anterior 8 Lacan haba hecho equivaler el fantasma a una superficie topolgica unilateral que en topologa se denomina el plano proyectivo. No es mi idea ahora desarrollar este tema, lo tomo slo para considerar un aspecto del mismo. La prueba de la importancia que le da Lacan a esta lectura topolgica del fantasma es que le dedica prcticamente todo un ao de estudio en el seminario XIII. El plano proyectivo genera en el orden escpico, la ilusin de la existencia de un universo del discurso, puesto que a cada punto del espacio real le corresponde un punto del plano proyectivo. La idea es que nuestra visin capta un todo que en todo caso los prpados enmarcan. En las reseas de enseanza del seminario XIII sobre "el objeto del psicoanlisis", Lacan plantea que la topologa "que se inscribe en la geometra proyectiva y las superficies del analysis situs, no ha de tomarse como ocurre con los modelos pticos de Freud, con rango de metfora, sino como representando realmente la estructura. Es una topologa que da cuenta de la impureza del perceptum escpico, al reencontrar lo que cremos poder indicar de la presencia del percipiens..." 9 La topologa que se inscribe en la geometra proyectiva representa realmente la estructura y da cuenta de la impureza del perceptum escpico. 10 Es decir, mientras que el fantasma nos hace creer en un "universo de discurso" la topologa nos permite apreciar la impureza de lo percibido. Lo percibido es una construccin del fantasma, una construccin fantasmtica. Pero volviendo a nuestro tema. Hubo una lgica que intent construir una lgica proposicional sin partir de las tablas de verdad, por medio de reglas de deductibilidad, aunque con eso luego se retorne a las tablas de verdad. Es la lgica de los estoicos.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 205

Con su lgica proposicional los estoicos intentaron demostrar que el fundamento de la lgica no debe tomarse de otro lado que de la articulacin del lenguaje, de la cadena significante. Por eso hicieron una lgica proposicional y no una lgica de clases o atributiva. Se trata de aprehender como deben encadenarse las proposiciones en relacin con lo falso y lo verdadero. Esta lgica solo hace intervenir dos tiempos proposicionales: el antecedente y el consecuente. Consiste en preguntarse cmo tienen que encadenarse las proposiciones e implementar una relacin de implicacin que hace intervenir dos tiempos proposicionales: la prtasis (primera parte del perodo en que queda pendiente el sentido que se completa con la apdosis) y la apdosis que permite establecer que de lo verdadero no se puede implicar lo falso sin impedir que de lo falso se pueda implicar lo verdadero En su cuestionamiento de la lgica aristotlica los estoicos encontraron que una implicacin del tipo p implica q, puede ser verdadera aun cuando la premisa, el antecedente sea falso, yo puedo decir todos los hombres son rubios, (y al plantear el universal, abro la brecha por donde puede colarse la contradiccin), luego, Pedro es hombre, Pedro es rubio, el antecedente es falso, todo los hombres son rubios es falso, pero Pedro puede ser rubio, es decir que la implicacin que de una verdad slo puede desprenderse una verdad est bien pero tambin de una falsedad puede desprenderse una verdad. Es decir que puede ser falso el antecedente y verdadero el consecuente. La implicacin es algo que pone en juego tambin el universo del discurso. Los estoicos trataron de construir un lgica proposicional que no estuviese signada por la implicacin para eso invirtieron la implicacin negndola, entonces en vez de decir P implica Q (que sera la interpretacin estoica del condicional "Si P entonces Q" que para ellos supone la necesariedad lgica), ellos la invertan y negaban planteando si no -Q, no -P, (analizando que se puede decir del antecedente partiendo del consecuente) y de esa manera evitaban afirmarse en un universo de discurso. De esta manera la condicin deviene necesaria. Es una negacin del modo de la implicacin, ya no importa si p es verdadero o falso, lo que importa es la necesariedad de un antecedente para determinar el consecuente y ah es donde surge el pas sans que es el "no sin" de Lacan, y a partir de all podemos pensar que en frases como "no sin objeto" lo que hacen surgir es el registro de la causa dnde se sita a, provienen entonces de esta lgica estoica que permite salir de las ficciones de lo verdadero y lo falso para pasar a los modos de lo necesario, lo contingente, lo imposible y lo posible. Cuando Lacan habla de la constelacin simblica que preexiste el surgimiento de un sujeto, esa constelacin simblica que a cada cual le toc en suerte est hablando de algo que es del orden de la contingencia, no de la necesariedad, es decir, de qu manera particular estaba organizado el Otro en ese momento particular en que el sujeto adviene al mundo, forman parte de esas contingencias del origen, contingencias que para el sujeto devienen necesariedad, es decir que esa contingencia es lo que produce esa primera marca del sujeto, ese pasaje por el Otro es tambin ese pasaje por la contingencia del tesoro de los significantes en un momento dado. Con esta negacin de la implicacin la verdad o falsedad de p ya no importa, sino que lo que importa es la necesariedad que liga q a p. Entonces en psicoanlisis lo esencial no es saber si un acontecimiento ha tenido lugar o no para el sujeto, es decir, no importa si p es verdadero o falso sino que importa como el sujeto ha podido articular esos significantes y de esa manera la verdad queda ligada a una lgica. Esta lgica de la implicacin imaginaria en tanto tautologa, es la lgica que se desprende directamente de la gramtica y lleva a pensar en trminos de causa efecto. Es lo que uno ve en esas pelculas americanas donde siempre el asesino en serie resulta ser alguien que tuvo una infancia donde pas tal o cual cosa, algo del orden de p implica q, en ellas queda todo explicado por esos acontecimientos reales de la infancia. La implicacin clsica pone en juego un universo de discurso. Esto nos permite pensar en lo que deca Freud en " Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci": "En todos los casos de homosexualidad masculina hemos vuelto a encontrar, en la primera infancia, perodo olvidado despus por el sujeto, un intenssimo apego ertico a una mujer, la madre generalmente, apego provocado o favorecido por la ternura de la madre misma y luego reforzado por un alejamiento del padre de la vida del nio." Fjense lo que dice Freud, est organizado segn esta modalidad lgica del pas sans..., cada vez que encontramos un homosexual masculino vemos en su historia un intenso apego ertico por la madre, un padre ausente, etc. Pero infinidad de veces estas condiciones estn y no encontramos tal conducta homosexual. La homosexualidad masculina, podramos entonces plantear es no sin intenso apego ertico por la madre y un padre ausente.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 206

Acheronta n 17

Sumario

Insistimos con esta idea, para los estoicos no es necesario un Universal verdadero para demostrar o justificar un particular verdadero; no es necesario que el antecedente sea verdadero para que el consecuente sea verdadero. Desde el punto donde se ilumina la duplicidad del sujeto de la enunciacin al sujeto del enunciado, la funcin de la negacin rechaza toda complementariedad en el orden del Discurso. Lo que implica la inversin de la implicacin, ir de la segunda proposicin a la primera, es que la condicin deviene necesaria. Ese es el valor del "pas-sans. Este pas-sans ubica el surgimiento de lo que llamamos la causa. Si es que podemos dar una existencia a este ser fantasmtico, es a partir de la funcin del pas-sans y el lugar que ocupa, que tendr lugar alguna posibilidad de des ocultarla. Lo que Lacan indica es que lo necesario ubica la causa. El pas-sans introduce el modo de lo necesario, y con ello ubica la causa. "Pas de Q sans P" significa que "Si no-P, imposible Q". La condicin necesaria surge de la inversin y negacin de la implicacin estoica. Ya no se trata de hiptesis sino de necesariedad. Ya no importa si P es verdadero o falso, sino que es necesario para que Q. El pas-sans permite salir de las ficciones de lo V y lo F y saltar a la certeza, que justamente no es del orden de lo V y lo F. Del goce no puede afirmarse ni verdad ni falsedad. De este modo, las impasses de lo V y lo F que siempre reclaman un universal V, pasamos a la garanta de lo real va la modalidad. La verdad o falsedad de Q no se basa en la verdad o falsedad de P sino en la necesariedad que la liga a P. Arranco con una suposicin de verdad o falsedad y llego a un punto donde no se trata de verdad o falsedad sino de certeza. La diferencia con seminarios posteriores es que aqu asocia la causa a lo necesario en tanto que ms adelante Lacan asociar la causa a lo contingente. Retomemos el planteo inicial Vimos que los estoicos cuestionaban el universo del discurso, pero sin plantearlo de esa manera. El sintagma como tal: No hay Universo del Discurso, fue introducido por August De Morgan en 1847 (Formal Logic; or the Calculus or Inference, Necessary and Probable) y fue luego mas conocida por el uso que hizo de el George Boole en 1854 (An Investigation of the Laws of Thought). Estos autores sern retomados por Lacan en las clases del 11 de enero del 67 y del de diciembre del 66, respectivamente. El primero para su tratamiento del cogito cartesiano y el segundo en referencia a una ponencia de J.-A. Miller. La idea de De Morgan, de acuerdo al Ferrater Mora, era considerar la negacin como complementaria de los correspondientes trminos positivos. En ese sentido, lo negativo es el complemento del positivo, conformando entre ambos "un universo, es decir, un orbe de ideas que se expresa o entiende como si contuviera todo el asunto en discusin". De Morgan naci en Mandura (India), en 1806 y fue un importante profesor de matemticas. En particular, es uno de los fundadores, junto con Peirce, del lgebra de relaciones. Hay dos tautologas del clculo de proposiciones que nos importan, que fueron llamadas "leyes de dualidad", y mas comnmente, "leyes de De Morgan", que veremos ms adelante.11 En el seminario XIV Lacan se ocupa del axioma fantasmtico. Uds. saben que un axioma, al menos hasta Kant, era lo evidente, lo que no necesitaba demostracin, el axioma fundamental era el principio de contradiccin. Actualmente no se considera a los axiomas evidentes por s mismos: son convenciones a las que no se les puede atribuir ningn valor de verdad o falsedad. Un conjunto axiomtico debe ser coherente (de l no puede deducirse un proposicin y su contradictoria), decidible (de dos proposiciones contradictorias una de ellas podr ser demostrada), independiente (un axioma no puede reducirse a otro).
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 207

Si el fantasma es un axioma, esto implica que no puede haber ms all del fantasma una verdad que sea ms verdadera que el fantasma mismo. Lo que tenemos ms all del fantasma no es la verdad, sino lo real. Lacan dice que el anlisis no puede contentarse con la verdad, sino que tiene que alcanzar lo real: lo imposible de la complementariedad sexual. El fantasma funciona como una verdad primera, de la que pueden deducirse otras. Pero esa verdad primera cumple una funcin, la de obturar lo real. En el fantasma no cuenta entonces la oposicin, verdad falsedad, ni exterior interior y tampoco ser no ser. El fantasma no es una ilusin, el fantasma constituye una superficie que le sirve al sujeto como coraza frente a lo real. Diana Rabinovich dice, no se puede desilusionar a alguno de su fantasma.12 De todos modos, el axioma que considera Lacan no es el axioma de las matemticas, es el lektn completo de los estoicos, es decir una proposicin aseverada en un determinado tiempo y lugar, no es verdadero o falso en s mismo, esa dependencia de las condiciones de enunciacin nos da cuenta de una distincin respecto de la forclusin del sujeto que opera la ciencia: F = m, a es vlida independientemente de las condiciones de enunciacin. En el seminario XIV, Lacan tomando la construccin del plano proyectivo llevada a cabo el ao anterior, homologa el fantasma a una bulle, trmino muy difcil de traducir, esfera, bola, burbuja, objeto esfrico; en esta esfera no hay diferencia entre realidad y deseo, y tampoco entre sujeto y objeto. Cuando sobre esta burbuja se hace el corte adecuado, se desprende algo que es del orden del sujeto y algo que es del orden del objeto. Ahora bien, desde el seminario XI, esto estaba planteado en estos trminos, es decir que la separacin del sujeto y el objeto a era pensada como meta de la operacin analtica. en qu es novedoso el planteo del seminario XIV? En que esto ahora es articulado en una lgica particular, que pone en relacin el pensar sin yo que es el sujeto del inconsciente y el ser sin yo que es el objeto a. Como fue que lleg a las operaciones de la Lgica del Fantasma que estn planteadas en el seminario XIV es algo explcito en el seminario XV. All Lacan da cuenta de esto sin ocultar lo que tuvo de fortuito, dice: "fue por una suerte de ensayo, de tentativa, incluso de adivinacin y riesgo que decid darle la forma de un grupo de Klein en el que hara jugar una operacin triple que implicaba alienacin, verdad y transferencia." 13 El primer punto que toma Lacan para construir esta lgica es un punto que tambin estaba anticipado en un texto que dice que el psicoanlisis no puede fundarse en ninguna filosofa que se desprenda del cogito cartesiano, en Subversin del sujeto. Lacan para pensar el psicoanlisis comienza por cuestionar el cogito cartesiano. La lgica moderna se presenta en principio como un juego de escritura, a partir de un nmero reducido de axiomas y de reglas de escritura, los teoremas se encadenan mecnicamente. El sujeto de la enunciacin es lo excluido de este encadenamiento. La lgica comienza cuando la letra es separada de toda significacin. En verdad es una paradoja que tengamos como ejemplo tpico de esta lgica el famoso silogismo: Todo hombre es mortal, Scrates es hombre, Scrates es mortal. Es lo que nos dice Lacan, precisamente, si Scrates es mortal no lo es como los dems hombres. Para Aristteles, los trminos singulares no pueden entrar en la silogstica sin provocar impasses o conducir a contradicciones. Vimos que es en la lengua y ms particularmente en la estructura gramatical que la lgica ha encontrado su punto de partida. Pero vimos tambin como la lgica (que es un intento de metalenguaje) necesita
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 208

Acheronta n 17

Sumario

forzar la gramtica para impedirse la contradiccin y la ambigedad sin conseguirlo nunca. (Un ejemplo que Lacan siempre considera es el de Bentham y su teora de las ficciones, tanto ms cercana a nuestro trabajo que el famoso utilitarismo) En la lgica del fantasma (Seminario XIV) y El acto analtico (seminario XV), Lacan vuelve sobre el tema de la alienacin, pero sin emparejarla con la separacin, como haba hecho en el seminario XI. Inscribe la alienacin en la estructura de cuatro trminos de un semi grupo de Klein, a partir de un tratamiento particular del cogito cartesiano. 14 Desde ya, ningn cientfico aceptara el prefijo "semi" respecto del grupo de Klein ni de ninguna estructura matemtica. (un semi teorema de Pitgoras !), es decir, que lo que Lacan construye no es un grupo de Klein, aunque pueda parecrsele. Que el pensar y el ser no son verdaderos a la vez es algo que se verifica en la prctica analtica. Al aplicarle las leyes de De Morgan al cogito cartesiano en este particular grupo de Klein, Lacan no hace nada ms (ni nada menos) que pasar el cogito por la luz del descubrimiento freudiano. El grupo de Klein y las leyes de De Morgan son las herramientas lgicas que utiliza para llevar a cabo este pasaje. Pero algo ms se desprende de esto. Tratar al cogito con la segunda de las leyes de dualidad de De Morgan equivale a sostener, aunque esto Lacan no lo diga expresamente, que el cogito cartesiano, plantea de hecho un universo de discurso. Algo que resulta evidente una vez formulado de este modo, que la figura del Otro surja bajo el nombre de Dios como paso siguiente en las meditaciones. La lectura que Lacan hace del cogito pone en evidencia la distincin que es necesario establecer entre el sujeto del enunciado y el sujeto de la enunciacin. En Descartes el "yo pienso" implica el "yo soy", no como en una verdadera implicacin lgica de la que hemos visto las particularidades. Lacan remarca de pasada que el "yo pienso" es un puro no sentido, en la medida en que reemplace el acto que lo precede, es decir la puesta en duda de todo saber (si ponemos en duda todo saber no debera quedar ninguno). Pienso donde no soy, soy donde no pienso, traduce muy tempranamente Lacan. O, no soy ah donde soy el juguete de mis pensamientos. Mi idea es tratar de ver algunas de las cuestiones que plantea la construccin del cuadrngulo que Lacan introduce el 11-1-67 en su seminario sobre la lgica del fantasma. Aclaremos desde ya que se tratar de una reconstruccin puesto que Lacan no provee de modo explcito las reglas de su construccin. La estructura tetradrica de ese modelo ser retomada a lo largo del seminario y en los seminarios posteriores del Acto analtico. En ese cuadrngulo Lacan explora el funcionamiento del Vel de la alienacin, "o yo no pienso, o yo no soy" por el cual dijimos l traduce el cogito cartesiano a la luz del descubrimiento freudiano. La conectiva "o" utilizada en esta frase, no es exactamente el "o" inclusivo que autoriza una u otra rama de una alternativa o bien las dos (o Juan llega tarde o Pedro falt, es una proposicin de este tipo) tampoco es el "o" exclusivo si bien se le aproxima, el o exclusivo excluye de modo absoluto la posibilidad de que los dos miembros de una alternativa sean verdaderos simultneamente. Se trata del o de la eleccin forzada. Es un o que est presente en el lenguaje, en la gramtica que constituye la matriz de toda lgica. Es el o de la bolsa o la vida, la libertad o la muerte. En apariencia se trata de un "o" exclusivo, pero rpidamente se ve que una de las posibilidades es forzosamente impedida e implica una falta irremediable. Contrariamente al cogito cartesiano que busca instalar el sujeto en un punto mnimo de certeza fijo y asegurado, el descubrimiento freudiano, es decir la puesta en valor de eso que en el discurso: el acto fallido, el lapsus, el olvido, el chiste, el sueo, el descubrimiento del inconsciente impone una formula negativa. En esas manifestaciones donde el discurso trastabilla, donde no soy o donde no pienso. Si en "yo no pienso" el sujeto se asegura la continuidad de su ser, en el anlisis se trata al contrario de efectuar la otra eleccin, en esta palabra que me escapa, se manifiesta el inconsciente es decir un lugar donde "yo no soy".

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 209

Pero cada una de esas elecciones pone en juego una perdida, puesto que si "yo no pienso", dnde entonces estaba yo? Mi existencia as poco asegurada se encuentra en eso que estaba ah. En cuanto a la eleccin "yo no soy", viene a revelar al trmino del anlisis, ms all del sentido en el inconsciente no un sujeto sino un conjunto material de significantes que no valen ms que por su literalidad. El cuadrngulo es de hecho un tetraedro. La estructura tetradrica del grafo del grupo de Klein. Para construir un grupo de Klein podemos tomar dos monedas diferentes ubicadas una junto a la otra. Los elementos del grupo no son las monedas sino las operaciones que se pueden hacer con ellas: -Sea la operacin idntica que consiste en no tocar las piezas. - Sea a la inversin de la pieza derecha - Sea b la inversin de la pieza izquierda - Sea c la inversin de las dos piezas.

Tambin puede hacerse con la variable x: El grupo de Klein es una estructura que define una determinada combinatoria de acuerdo a una axiomtica, es decir un conjunto de condiciones necesarias y suficientes para reconstruir la tabla. Una misma estructura puede admitir varias axiomticas diferentes. Por ej.

En ambas diagonales realizo el producto de las dos precedentes es decir x por ej., es el opuesto del inverso de -1/x, por ej., 1/x es el opuesto del inverso de -x. Una operacin es involutiva cuando repetida dos veces seguidas nos hace volver a la posicin original. Es en un esquema de este tipo que Lacan ubica el cogito cartesiano una vez que le ha aplicado las leyes de De Morgan: La primera de las leyes de De Morgan puede aplicarse directamente sobre un enunciado. As lo hace Lacan hacindola operar sobre la implicacin cartesiana leda como una conjuncin. Pienso ergo sum, la hace equivaler entonces a una conjuncin. Esta conjuncin es negada, segn la primera de las leyes de dualidad (para proposiciones)

Negar entonces la conjuncin "pienso y soy" equivale entonces a plantear, "o no pienso o no soy". Esto es ahora, una vez llevada a cabo la negacin del cogito cartesiano, Lacan pasa a considerarlo como un Universo de discurso, es decir que la reunin del pensar y el ser implicara la posibilidad de un todo que obviamente (puesto que no hay universo del discurso) Lacan niega con las leyes de De Morgan aplicadas esta vez a las clases o conjuntos, lo que permite el trabajo con los complementos. Esto tiene importancia porque es en ese punto en que se hacen confusiones entre las clases del 66 y las de comienzo del 67 respecto del tratamiento que hace Lacan del cogito.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 210

Acheronta n 17

Sumario

Estas dos leyes tambin reciben el nombre de leyes de dualidad de De Morgan, pero se aplican al lgebra de clases o conjuntos. Consideremos la segunda de estas leyes que plantea que la negacin de la uni n entre A y B es decir la negacin de la reunin entre el pensar y el ser equivale a plantear la interseccin de los complementos, es decir el conjunto vaco. El complemento de A es "todo" lo que no es A (si Lacan considera los complementos es porque est considerando que entre A y B se constituye un Universo del discurso, caso contrario, las leyes de De Morgan para clases no podran ser aplicadas), el complemento de B es "todo" lo que no es B. As resulta evidente que la interseccin es el conjunto vaco. La eleccin "yo no pienso" no hace surgir como se lo podra esperar un "yo soy", sino algo que no es Je, el ello es decir todo eso que en el lenguaje no es je, todo el resto de la estructura gramatical, un ser sin Je,. As, no se trata de un simple vel exclusivo, sino de una eleccin forzada y el lado forzosamente elegido escapa rpidamente, es la razn por la cual Lacan nos dice que ese yo no pienso es la posicin de Aristteles. Ese sujeto que se eclipsa rpidamente, ese sujeto barrado no es un ser pleno, es un falso ser, este lugar del yo no pienso es entonces ocupado por el moi y lo imaginario. Es la operacin alienacin. Del otro lado, el yo no soy hace surgir no un yo pienso sino un piensa cosa. Lo que se pone en juego es un puro encadenamiento literal, un no sentido que funciona no por la gracia de un sujeto. Es la operacin verdad. Si ambas se conjugan tendr lugar la transferencia. Lacan habla de un cuarto trmino que corresponde al trmino del anlisis. Es necesario concebir un cruzamiento, una inversin entre la parte izquierda y la parte derecha. Fig. 2

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 211

Queda claro en la argumentacin de Descartes que el yo soy se constituye en el preciso momento en que el yo pienso se ha despojado de todo pensamiento. El yo soy, en ese sentido es el conjunto vaco pues l se constituye de no contener ningn elemento. El cogito no es sostenible si no se completa de un sum ergo Deus est y del postulado correlativo segn el cual la nada no tiene atributos. Hacer jugar la negacin sobre la reunin del yo pienso y el yo soy implica tomar nota de las consecuencias de esa reunin (que instaura el otro) y plantear que no hay Otro. La sigla S (A) constata que no hay ningn lugar donde se asegure la verdad constituida por la palabra. Veamos de que modo estos planteos pueden pensarse en un caso estudiado por Lacan. En el seminario VI, "el deseo y su interpretacin", Lacan analiza el relato del sueo de un paciente de Ella Sharpe. No lo voy a desarrollar, es muy exhaustivo y bastante extenso, voy a tomar solamente algunas cuestiones previas al relato del sueo. La teora de Ella Sharpe sobre la transferencia interes mucho a Lacan y l toma - en este caso- un libro de Ella Sharpe sobre la interpretacin de los sueos de 1937. Se trata de un paciente - nos dice Ella Sharpe- que tiene problemas de elocucin, es un abogado que no logra defender sus causas. Toda la interpretacin de Ella Sharpe consiste en retrotraerlo a la rivalidad con su padre y en alentarlo para que pelee, para que exprese su agresividad. Lacan pone de relieve, en el anlisis que hace aqu, que lo central en el sujeto no era la rivalidad agresiva, que para l el padre estaba bien muerto y que lo esencial no estaba de ese lado. Lo esencial para el sujeto era saber dnde estaba el falo. Este es un punto en donde Lacan llama la atencin de los psicoanalistas. Dice que no hay que apurarse a referir el sntoma a la
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 212

Acheronta n 17

Sumario

rivalidad edpica, por ms que en algunos casos se presente la rivalidad. Tambin eso puede indicar que no hay nada por ese lado. Para orientarnos en la cura - dice Lacan - hay que distinguir lo imaginario de lo simblico. En el caso de Ella Sharpe no se trata de rivalidad principalmente - aunque tambin se trata de rivalidad -, sino de saber quien tiene el falo. Y para este paciente el falo lo tienen las damas. Para el paciente es Ella Sharpe la que lo tiene. Para el paciente, la indicacin que le da la analista, "vaya y pelee", produce el acting out. Al ir a un partido de tenis, un compaero se burla de su juego, hallndose ambos en el vestuario, el paciente de Ella Sharpe lo agarra al tipo del cuello y le dice que no lo vuelva a hacer. La analista se alegra, Lacan no. "Para hacerlo -dice- hara falta que este abogado defienda su causa de acuerdo a las reglas del Otro". Entonces Lacan nos aclara la indicacin de distinguir imaginario y simblico. Ella Sharpe nos dice que va a dedicar ese captulo de su libro al anlisis de los sueos, a la consideracin de todo lo que haba dicho un paciente de un sueo durante una hora, del sueo relatado. Y ella nos comenta que si bien se trataba de un paciente muy silencioso, varias veces lo haba escuchado toser en el momento anterior a entrar en el consultorio. Entonces, ese da el paciente, despus de un saludo, comienza diciendo: "he estado considerando esa pequea tos que me da antes de entrar. Hoy, mientras suba las escaleras hice un esfuerzo mental para no toser, sin embargo nuevamente tos, uno debera pensar que eso sirve a algn propsito. Pero a qu propsito podra servir es difcil de pensar" Ella Sharpe hace un pormenorizado anlisis de las asociaciones de su paciente acerca de esa tos. Pero Lacan nos dice que ella elide lo fundamental, elide eso mismo que nos haba indicado: que hay all una tos y que el sujeto dice all literalmente que "esa tos es un mensaje" y a continuacin se pregunta, "cual puede ser el propsito de ese mensaje?". Fjense que esa pregunta sobre la tos, nos dice Lacan, es una pregunta en segundo grado sobre el suceso. Es esa pregunta en segundo grado la que Lacan ubica en el segundo piso del grafo y nos confirma -dice Lacan- que el paciente est en anlisis. Lacan es taxativo al decirnos que es en este punto que podemos confirmar que el paciente entra en el discurso analtico: "Se ha constituido all esa inocencia, esa docta ignorancia a la que accede por el hecho de estar en anlisis". Esa tos, siendo el sujeto quien la emite, la recibe l mismo como mensaje ya que la tos acta en este sujeto como un significante enigmtico que le viene del Otro; se pregunta qu funcin tiene, qu quiere decir, sobre todo de dnde le viene. Es decir que el sujeto se anuncia y al mismo tiempo se interroga con esta tos. Podemos pensar en un momento anterior: todas las veces en que l tosa y esa tos no le suscitaba ninguna pregunta. Es un momento en que, podramos decir, l era la tos. Todo esto para expresarles que all tenemos el ngulo superior izquierdo del grupo de Klein, el sujeto es un yo no pienso y ese yo no pienso le aporta, vamos a decirlo as un ser de tos. Un ser sin yo (Je), desde ya. Es la alienacin en la medida en que prevalece el moi, y tambin la lgica del pasaje al acto, el ser de tos que nos indica la preeminencia de la posicin de objeto. Pero la necesariedad de esa suplencia que el ser de tos nos indica, nos da cuenta de la falta propia de la estructura. Pero el momento en que se produce la entrada en anlisis es el momento en que l deja de ser la tos y trasforma su ser en una pregunta, en un vaco, en un agujero. Y en este caso es tambin ese momento en que se constituye el sntoma como sntoma analtico, es el momento en que el padecer se pone en forma y eso implica una perdida. La falta ha dado lugar a la perdida. Es de algn modo, con ese "ser la tos" que el sujeto sostiene que el Otro tenga el falo. El problema es que para Ella Sharpe hay un ser del Otro, est la madre flica. Lacan dice que no, que el Otro no tiene ningn ser, el ser es del sujeto. La primera asociacin que se le ocurre al paciente con la tos es que sirve para separar a amantes que estn juntos y la analista le pregunta y entonces porqu tose antes de entrar aqu? Hay all un elemento que denuncia la enunciacin, porque si all ella no est con nadie, por qu tose en ese momento? El problema es que en el desarrollo de la sesin, Ella Sharpe deja de lado este tema. Lacan dice que la trampa en la que cae Ella Sharpe est dada por la no - distincin de los dos pisos del grafo. Porque el
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 213

paciente, luego de la pregunta por la funcin de la tos, dice "es absurdo porque desde luego no me hubiera hecho subir si hubiera alguien aqu". Pero a continuacin de decir que eso es absurdo, relata su fantasa (la del perro), entonces Ella Sharpe se detiene en el relato de la fantasa y no atiende esta enunciacin que se haba denunciado en este absurdo. Podemos pensar que Ella Sharpe no pone su atencin en los desperdicios de la vida mental, en el sentido en que Freud nos indicaba tambin, cuando alguien relataba un sueo, que todo lo marginal constituye tambin el texto del sueo. Ella se detiene en la fantasa. Precisamente por detenerse en la fantasa, por esta preocupacin que tiene por la funcin de la tos como separadora de amantes que estn juntos, deja de lado ese otro aspecto que venimos marcando, que la tos tiene la funcin de advertirle de su llegada y en un sentido, que estaba dado por las asociaciones del paciente, de preservarla, de no encontrarla en falta, porque para el paciente es ella quien tiene el falo y no tiene ninguna intencin de que lo pierda. Lacan nos dice que no ubicar la posicin del falo simblico y reducir las situaciones a las relaciones de la pareja parental, a la rivalidad imaginaria y a la supuesta omnipotencia del paciente, es lo que extrava a Ella Sharpe. Entonces, este consejo "vaya y haga" provoca el acting. Es la omnipotencia de Ella Sharpe lo que el sujeto quiere preservar con la tos. Ella Sharpe hablaba de la omnipotencia del paciente y Lacan lo que toma es la omnipotencia del discurso y nos dice que la omnipotencia del discurso nos indica la omnipotencia del Otro, no del paciente. Si lo pensamos con el grupo de Klein, el no pienso, cumple la funcin de hacer existir al Otro, es decir que es solidario de un universo del discurso, empero dado que la falta estructural lo hace imposible, lo real viene a dar cuenta de este imposible bajo el modo de la tos. El no soy, cuya pregunta "qu es esa tos en mi?" adquiere el modo de un pensar sin je que da lugar al sujeto del inconsciente, indica que ha tenido lugar la perdida, pero esta tiene lugar slo una vez que la primera posicin es cuestionada por la emergencia del Sujeto Supuesto al Saber. En ese momento podemos ver como tiene lugar la transferencia, "docta ignorancia" del analizante. Notas 1 J. Lacan. "El tiempo lgico y el aserto de certidumbre anticipada". En Escritos. Ed. SXXI. 2 Esto tiene una fuerte implicancia en todo lo que respecta a la posibilidad de una metodologa del psicoanlisis, porque pensar una metodologa es pensar en un lenguaje que sera capaz de regir otro lenguaje, entonces plantear que no hay metalenguaje quiere decir que, en todo caso, cada discurso genera o produce en su produccin misma su mtodo; el psicoanlisis en su produccin misma produjo su mtodo que es el de la regla fundamental esencialmente). 3 (el ej. de Quine: "Tai Yin come siempre con palillos", no quiere decir que el pobre chino se pasa toda la vida comiendo, sino que cada vez que come lo hace de ese modo. Del mismo modo: "un nio bien educado se comporta en la mesa" es el enunciado de un universal ). 4 J. Lacan. "La logique du fantasme" indito Clase del 16-1-66. 5 Tomar la lengua en cuenta esta constatacin de la lgica? Cuando leemos en el diario "el sol sale" o "se pone" a tal hora apreciamos que varios siglos, y la aceptacin universal de ciertas premisas no bastan para que se ponga al da. 6 San Pablo, refirindose a Epimnides, le bast decir que todos los paganos mienten sin demostrar el menor gusto por la paradoja. Es decir, no importa lo que Epimnides diga. A l no le importaba para l la verdad era Cristo. 7 J. Lacan. Lacte psychanalytique. Indito. Leccin del 17-1-1968. Pg. 92 8 J. Lacan El objeto del psicoanlisis, indito. 1965-66 9 J. Lacan. Reseas de enseanza. Ed. Manantial. Pg 38. 10 El carcter cesible del objeto es un tema que ocup a Lacan desde los comienzos de su enseanza pero que slo alcanz su formalizacin conceptual en el seminario 11. All se puede leer que en la
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 214

Acheronta n 17

Sumario

operacin de separacin no se trata de la separacin del Otro sino de la separacin del objeto. Esta separacin permite el rescate de la afnisis propia de la alienacin. A partir de aqu el sujeto opera con su falta respecto de la falta del Otro. En el terreno de la pulsin escpica ese carcter cesible del objeto induce la escisin, la separacin que Lacan llama esquizia del ojo y la mirada. La esquizia del ojo y la mirada implica la exterioridad de la mirada (objeto) respecto del ojo (rgano). 11 Boole, por su parte, consider como universo del discurso la llamada "clase universal", simbolizada por la letra V, a la cual pertenece todo. El universo del discurso se define como la clase de todos los x tales que x = x. De ah el acento puesto por Lacan de que "no hay universo del discurso", a partir de que "el sigte no puede significarse a si mismo", es decir, la imposibilidad de que x = x. Posteriormente a Boole, se tendi a considerar la formula del universo del discurso como un universo lingstico o conceptual, en tanto caracterizado por cierto modo de ser. En otras palabras, se tendi a considerar que todo trmino que posee una connotacin posee asimismo una denotacin, no importando para el caso si el "objeto" es real o no. As tendramos tantos universos del discursos como modos de ser, y viceversa. Se articula con esto, la teora de los mundos posibles, que no dejan de ser diferentes modos posibles de ser.) 12 Rabinovich, Diana. Curso indito sobre el fantasma 1989. 13 J. Lacan. Lacte psychanalytique. Indito. Leccin del 17-1-1968. Pg. 92. 14 Observando que esta verdad: yo pienso, luego yo soy, era tan firme y tan segura que todas las suposiciones ms extravagantes de los escpticos no eran capaces de conmoverla, juzgu que poda aceptarla, sin escrpulos como el primer principio de la filosofa que buscaba" Discurso del mtodo. Fundamento de la metafsica. Se trata del uso metdico de la duda.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 215

Psicoanlisis y arte

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 216

Acheronta n 17

Sumario

Presentacin seccin "Psicoanlisis y Arte"


Sara Elena Hassan Luis Camargo
En "Violencia urbana, purgatorio das almas sebosas", Dinara G.Machado Guimaraes aborda, segun sus propias palabras, una "manifestacion cultural a traves de historias de las " almas sebosas" termino de la periferia de Recife que significaba " ladron de pequenos hurtos, bandido ( forma coloquial para "delincuente")- , en el peor sentido de la palabra - contada por una pandilla de asesinos lideradas por el justiciero Helinho, en Camaragibe, Pernambuco. La autora se vale de la version del padre de Totem y Tabu, escrito en 1912/13, por Sigmund Freud, que indica que el tabu representa al padre de la horda primitiva. El trajabo va tejiendo relaciones entre psicoanalisis y cine, basandose en la pelicula "O Rap do pequeno principe contra as almas sebosas", dirigida por Marcelo Luna y Paulo Caldas, en 2001, que documenta narrativas del mundo contemporaneo: la de la violencia, la de la anti-violencia por el rap, y la de la violencia por los matadores de las " almas sebosas", intentando mostrar el sufrimiento de la madre y de los asesinos. Sobre lo ertico en el cine de Walter Hugo Khouri, luego de un recorrido por referencias al erotismo clasico y en particular en Bataille, Alexey Ribalta resea la produccion filmica de Walter Hugo Khouri, un cineasta de San Pablo, fallecido hace un par de meses, un francotirador del cine brasilero, no alineado, con una larga trayectoria de filmes, un gran director de actrices (celebridades brasileras), en un tipo de cine no comercial, muy pensado con ideas del psicoanalisis (yunguiano). Confieso que no lo conocia y no vi ninguna de sus peliculas; me informe con el texto y me dieron ganas de verlas en algun momento. "De repente, Serto (Pontuaes sobre a questo do "desejo do analista" em Freud, recortadas desde a fala de "Riobaldo" em Grande serto: veredas, de Joo Gimares Rosa)", de Jose Marcus de Castro Mattos, ofrece puntuaciones sobre la cuestion del deseo del analista. Anuncia el autor que con tal proposito, va a "exagerar en el escrito" - cita aqui a J.Allouch -, apartandose asi del discurso de la ciencia. Por este estiramiento del texto, podriamos decir, ficcionaliza el saber. Entendemos aqui que el recurso a " Grande sertao: veredas" de Joao Guimaraes Rosa, autor brasilero traducido a varios idiomas diferentes del portugues, podria ofrecer algunas dificultades al lector no familiarizado con esta lengua. Para quien conoce portugues, en cambio, los recortes del autor acentuan, y permitirian reconocer, a partir del texto mismo de Guimaraes Rosa, una serie de puntos que, en su conjunto, van subyarando la cuestion, psicoanalitica, tratada por el autor. "Espelho e ideal; Machado de Assis e um pouco de psicanlise", de Gustavo Adolfo Ramos Mello Neto, discute psicoanalisis a partir de un cuento del escritor brasilero, " O Espelho" ( El espejo ). El autor vincula asi, literatura y psicoanalisis. No se trata de psicoanalizar al texto, y mucho menos a su autor, sino de mostrar como la literatura, a su manera, produce teoria psicoanalitica sin saber de conceptos. En este caso, el espejo, se refiere, mas alla del objeto concreto, a la mirada, diferente de la vision, a las relaciones especulares, al narcicismo, a las relaciones entre el yo ideal y el ideal del yo. Las dos almas " machadianas" se entrelazan en una estructura que, segun el autor, podria extenderse a otra de las obras del mismo autor "Don Casmurro". En De como Ibsen influy en el desarrollo del psicoanlisis, de Johnny Gavlovski, el autor tiende puentes entre la obra de Ibsen y diferentes momentos de la obra de Freud. Ensaya mostrar, paso a paso como el dramaturgo nrdico habra sido fuente de inspiracin para el padre del psicoanalisis Entre la vida y la muerte: la pasin - Hannah Arendt (106 - 1975) de Griselda Sanchez es un ensayo con ms de una virtud. Por un lado, la de ofrecer al lector que no conoce vida y obra de la filsofa alemana, una sntesis ms que reveladora de ambas, que logra con notable precisin conectar en la escritora su texto y sus acontecimientos vitales, configurando una banda de Moebius imprescindible para lograr captar el sentido y magnitud de una obra que abarca la reflexin filosfica, la poltica y lo social de manos de una mujer cuya vida estuvo profundamente enmarcada en el amor a la humanidad y en la comprensin de las miserias del siglo XX. Por otro lado, es precisamente un ensayo que toma al amor y una de sus caras, la pasional (con acento puesto en la relacin entre Arendt y Heiddegger), para dar cuenta de una interpretacin ms que vlida del modo en que stos, amor y pasin, pueden motorizar la pluma de una
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 217

escritora, ofreciendo al lector conocedor de la produccin de Arendt una herramienta punzantemente sutil para la relectura de los textos de la filsofa. Y entre otras seguras virtudes del ensayo, quizs deba resaltarse su capacidad para provocar el pensamiento y la reflexin, estmulos que no abundan en los tiempos actuales. Y es que, como lo dira la propia Arendt: "Una vida sin pensar es muy posible; pero entonces no desarrolla su propio ser, y esto no es slo un sinsentido, tambin es muy poco vital. Las personas que no piensan son como sonmbulas".

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 218

Acheronta n 17

Sumario

Violncia urbana, purgatrio das almas sebosas


Dinara G. Machado Guimares
Resumen: O trabalho aborda a manifestao cultural da histria das "almas sebosas" contada pela gangue dos assassinos sob a liderana do justiceiro Helinho, em Camaragibe, Pernambuco, mostrando como utiliza-se da verso do pai de Totem e Tabu, escrito em 1912/1913, por Sigmund Freud, j que ambas indicam que o tabu que representa o pai da horda primitiva. Com isso, vai tecendo as relaes entre a psicanlise e o cinema, apoiado no filme O Rap do pequeno prncipe contra as almas sebosas, dos diretores Marcelo Luna e Paulo Caldas, em 2001, que documenta duas narrativas do mundo contemporneo, da violncia, a anti-violncia pelo rap e a da violncia pelos matadores das almas sebosas, procurando mostrar o sofrimento da me e dos assassinos.

O que se v hoje, nas telas, uma realidade miservel digna de pena, sob a forma de reportagem s para satisfazer voyeurs e exibicionistas urbanos. J O rap do pequeno prncipe contra as almas sebosas, Recife, 2000, de Marcelo Luna e Paulo Caldas, documenta duas narrativas do mundo contemporneo da violncia, a da anti-violncia pelo rap e a da violncia por matadores das almas sebosas, contrapondo uma a outra. O ttulo vem de uma amarrao entre rap (palavra da lngua inglesa que significa ritmo e poesia) e almas sebosas (termo da periferia da cidade de Recife que significava ladro de pequenos furtos e assumiu o significado de bandido no pior sentido da palavra), como na frase do romanceiro popular nordestino da literatura de cordel. No aspecto da realidade psquica, o filme cordel possibilita uma leitura da vida mordida pela morte no homo hominis lupus, o homem o lobo do homem, cujo caminho para a morte o gozo. As duas narrativas so contituidas dos depoimentos assassinos e dos versos na forma de rap - o movimento musical criado no meio urbano dos Estados Unidos como forma de expresso da juventude que se propaga pelo mundo inteiro assumindo localmente fisionomias como o rapbrasileiro, cujo ritmo o mesmo da embolada e, a poesia, a do poema de desafio do cantador nordestino, cantada, melodiosa e simples, algo semelhante trova do poeta provenal - designao a partir do sculo XI para o poeta ambulante que cantava seus poemas ao som de instrumentos musicais. Com isso, a dupla de cineastas trova o cotidiano da violncia urbana sem mostr-la. O documentrio um contra-exemplo do filme chocante que representa a violncia realisticamente, enquanto a trama e a atuao so clichs, do tipo ter de matar o vilo que comete atos horrveis de forma cruel e assim poder mostrar a violncia s para manter a platia excitada, como o projeta, de forma reflexiva, na tela da TV dentro da tela do cinema. Essa diferena, diz respeito ao senso do poder das imagens e da encenao em afetar o espectador, o que nos leva a citar aqui Sigmund Freud, que no seu Tipos psicopticos no palco, de 1005, ressalta: "Como se tem presumido, desde a poca de Aristteles, a finalidade do teatro despertar o "temor e a piedade" e assim "purgar as emoes" (1). Neste sentido, faz um paralelo entre a liberao das emoes e uma excita o sexual. Para ele, "...estar presente como espectador interessado num espetculo ou pea representa para os adultos o que o brinquedo representa para as crianas, cujas esperanas hesitantes de poderem fazer o que os adultos fazem so, dessa forma, satisfeitas (...). E o teatrlogo e o ator permitemlhe que ele proceda dessa forma fazendo-o identificar-se com um heri" (2). Tambm o cinema funciona como um procedimento de identificao do espectador para "purgar emoes", no sentido de purgar culpas passadas, ou expelir maus humores, como a alma que se purga na penitncia. A pr-condio do prazer do espectador, proporcionar um ato heroico sem dores nem temores. Isso possvel pelo fato de, em primeiro lugar, outro que no ele, o que est sofrendo na tela. Em segundo, tudo um jogo, tudo no passa de cinema que no causa perigo sua segurana pessoal e, portanto, o prazer se apoia em uma iluso. Como pensar ento o documentrio cujo tema o sofrimento e desse pretende o deleite da plateia?
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 219

Se o cinema de diverso transporta o espectador da dimenso do cotidiano para o mundo da fantasia, o documentrio faz o inverso: primeiro, deixa os personagens verdadeiros viverem o drama cotidiano na realidade concreta, depois revela, quando visto, que eles so protagonistas de uma realidade psquica. Da o documentrio ser um cinema-direto nos trs tempos do olhar: olhar (do cineasta e montador), ser olhado (da personagem), fazer-se olhar (do espectador). Pode-se levantar, de sada, a questo do prazer do pblico, na situao de algum interpelado pelo documentrio. O espectador v mas o documentrio que volta como olhar, o que permite compreender a subjetividade do espectador inserida na ordem da objetividade, pelo fato de ser parte da obra, quer dizer, o documentrio olhar. Um trabalho bem resolvido no rap do pequeno prncipe contra as almas sebosas. Primeiro, ao emparelhar o que h de comum entre dois jovens com vinte e poucos anos Alexandre Garniz e Hlio Jos da Silva, vulgo Helinho, ambos moradores de Camaragibe, cidade dormitrio de Recife, onde eles convivem com o mundo da violncia atualmente crescente na periferia das grandes cidades brasileiras. Segundo, ao contrapor os mecanismos de um msico e de um justiceiro, que no poderiam ser mais diferentes. Nesse ponto, o contraste evidente e se impe de forma at mesmo exagerada. Garniz, baterista da banda de hip-hop Faces do subrbio, desenvolve um trabalho comunitrio com msica junto garotada carente de sua cidade, movido pela utopia de uma sociedade fundada na igualdade entre seus cidados. Helinho, acusado de ter matado quarenta e quatro pessoas, cumpre uma pena de noventa e nove anos de priso, desde 1998, apesar disso, no se considera um criminoso, no se confessa um matador que ganha dinheiro, no tem remorsos em matar, s exterminava os maus para que os bons pudessem proliferar; hoje se tem informao que Helinho foi morto dentro da penitenciria, Garniz foi convidado para visitar a Rssia e as crianas figurantes da escola foram assassinadas. A montagem ainda mais engenhosa ao intercalar os depoimentos documentais em viva-voz das figuras da cidade, o delegado, o advogado, os trs membros do bando de matadores das almas sebosas, a me do justiceiro e o carro com alto-falante que divulga a vontade coletiva da passeata e o abaixo-assinado pedindo a libertao de Helinho, j que havia "limpado a cidade" e lhe devolvido a paz, fato ocorrido quando ele foi preso. O delegado dissimulado sob os culos escuros, pronuncia-se a favor da condenao de Helinho. O advogado cita a lei que constitui o direito autorizada na justia, da proibio em vigor de matar, assaltar, traficar drogas. Os matadores mascarados respondem ao comando: seja o agente da morte das almas sebosas!, elas proliferam-se como erva daninha, "no serve para nada, indiferente". A me invoca a lei de Deus: "Quem faz tem que pagar", mas por mais que tenha f em Deus, sofre a dvida atroz de punir ou perdoar o filho e enquanto isso, visita-o na priso. E o msico canta o verso: "O rap a lei da verdade", justificando: "A verdade da periferia nua e crua, sem colocar verniz". No final das contas, cada um tem sua prpria lei, o que a faz aparecer sob a forma variada do sintoma. O trabalho consiste em fazer responder aos interlocutores a uma questo que s transmitida em voz off numa nica cena. E no momento que a resposta se torna pertinente que aparece na montagem, de modo que, mesmo se tratando de um documentrio, h uma colocao em cena da vida real, alm de uma certa dramaturgia na apresentao dos personagens verdadeiros, logo, no atores. Quando esse personagem a me do justiceiro, emoldura apenas o seu olho e a sua boca, de forma cmera penetrar olho a olho em seu sofrimento enquanto recorda que o filho era "bom menino", apelidado "pequeno prncipe" no trabalho, reconhecido como "heri" pela comunidade local e "querido" na penitenciria. O olho fala, no como o faz a boca, que algo est errado entre a me e o filho. Isso traduzido por um julgamento silencioso pelo olhar, como substituto do que est fora da significao. A comunidade local no quer que Helinho fique preso; como tambm no se quis o assassinato de Hitler pelo fato de ter havido uma homogeneizao da loucura pela identificao com o lder. No documentrio, ele no faz um jovem criminoso. Ele um criminoso. Suas reaes no apresentam as caractersticas de castigo e remorso porque um sujeito dos temores e submete-se renncias e restries, embora essas sejam em parte disfaradas como medida de defesa contra as almas sebosas. Entre os criminosos adultos, existem aqueles que praticam crimes sem qualquer sentimento de culpa; que, ou no desenvolvem quaisquer inibies morais, ou, em seu conflito com a sociedade, considera sua ao justificada. Desse modo, deve haver algo muito forte neles que realize os membros da comunidade e tal motivao deve ser levada em conta; ela pode lanar luz sobre alguns pontos obscuros na psicologia do criminoso.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 220

Acheronta n 17

Sumario

Os outros criminosos, por uma filiao imaginria, nomeiam-se brothers, uma palavra inglesa que significa irmo. Eles parecem estar organizados como na sociedade totmica diante da interdio da horda e, portanto, no questo nem o tipo de moral, nem o valor tico da lei, mas o gozo. Freud, em seu livro Totem e Tabu, de 1913, ressalta: " vingada da mesma maneira enrgica por todo o cl, como se fosse uma questo de impedir um perigo que ameaa toda a comunidade" (3). O fato de vingar acaba geralmente na morte, sem o procedimento jurdico, sem a mediao simblica. A proibio do contato assim um anteparo contra a morte que, na sociedade totmica, o tabu ergue. Para alm dele, h o apagamento da fronteira entre o humano e a bestialidade. A questo ento : qual o ato originrio que desencadeia os assassinatos sucessivos? No mito do assassinato do pai da horda proveniente de um comum acordo dos filhos - mito no sentido de que uma histria sem a origem e o autor - o crime deu acesso ao gozo de algumas mulheres. O pai morto lei. A que ele vai ter direito a alguma coisa. Antes no tinha. O pai da horda gozava de todas as mulheres. O pai morto acaba com o gozo absoluto, gozo sem entraves, colocando um fim na horda patriarcal. O filho herda a lembrana do gozo perdido e o Nome do pai, depois de ter morto o pai (4). Tambm devemos lembrar o caso de Hamlet, segundo o qual Shakespeare constri o filho como um heri frgil que tem remorsos com a morte do pai, queima-se do pecado herdado do pai; o pecado de ser do neurtico. Em compara o com esses dois, os crimes perpetrados hoje aparecem como uma fora mental herdada que foi adquirida em relao ao Complexo de dipo. A montagem cava assim o que ficou esquecido mas preservado pela memria da cidade, onde a alma sebosa, ou a alma penada, reencarna a alma criminosa de um defunto. Isso numa cultura com tradio na transmisso oral, mostra a verdade em um semi-dizer. Com a impressionante abertura, o plano sequncia do movimento do homem no cho parado sem poder andar entre os transeuntes annimos que reaparece no final entre os fis da procisso religiosa, a cmera posicionada dentro da cidade para traar na origem, uma anterioridade ao discurso que recua sempre e, ao mesmo tempo, est presente como trao, em rastro, mostrando que os diretores parecem estar investidos da tarefa de induzir a mesma doena no espectador e isso para lev-lo a restaurar no seu inconsciente, a trama do antigo mito. J a m sica cantada no rap sobre a figura de Jesus Cristo, conclama a obscura lembran a do pai no plano do vo lento panormico mais alto ainda que as favelas, sem o contato com o solo. Quando o documentrio se aproxima do fim, um dos matadores resume o problema ao dizer que necessrio no exterminar indiscriminadamente para, em sua palavras, "no matar o pai", e que, falta-lhe um "lugar de paz". "A gente no pode imaginar nada, a gente tem que acontecer", diz ele, comparando-se a John Lennon, morto por causa da msica "Imagine"; na verdade, sua msica descreve uma soc iedade paradisaca mas o seu assassinato ocorreu porque no podia se dizer mais famoso do que Jesus Cristo, sem a medida de seu sonho. Luna e Caldas terminam, enfim, por fazer um documentrio sobre a funo da arte em criar um jogo de fico que permite tirar proveito prazeroso da morte. Seja o prazer na criao do artista. Seja o entretenimento no jogo de futebol em cujo entusiasmo com o gol, nas palavras do matador, atinge "...o orgasmo". Seja o prazer a partir da fonte do trabalho no radialista Cardinot e na reprter fotogrfica da Folha de Pernambuco - um jornal popular de Pernambuco no qual as fotos das vtimas de violncia mais chocantes so dela - que reconhece ser esquisito achar interessante o corpo por dentro ao invs de preferir fotografar flores. Um processo que todos atravessam com a mesma complexidade, atravs do qual vo tecendo elos sociais com pessoas ou coisas, fazendo tudo com o amor, a arte e a fruio da beleza para estender o prazer e assim burlar a realidade. Como tambm fazem de tudo para ficar na imaginao das drogas e comida, um tema de tantos outros filmes que mostram o desconforto radicado pela iluso de que, aquilo que as promessas das religies, os avanos da cincia, da tecnologia no podem dar, h de se conseguir em outro lugar. Ao trovar as mgoas da Morte onde reina o silncio sepulcral, oposto ao alarido ruidoso de Eros onde pulula a vida, o documentrio d visibilidade destrutividade na raiz do mal-estar na cultura que se insiste em no ver e impede que a constatao se complete, o que vejo real. Afinal, o cinema-direto mostra o que est a, para quem pode olhar.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 221

NOTAS: (1) FREUD, Sigmund. Tipos psicopticos no palco, 1905-06, In. FREUD, S. Primeira edio standard brasileira das obras completas (OC), Rio de Janeiro, Imago, 1972, v.7, p.321. (2) Idem. (3) FREUD, Sigmund. Totem e tabu, 1912-13, In. FREUD, S. Primeira edio standard brasileira das obras completas (OC), Rio de Janeiro, Imago, 1974, v.13, p.23. (4) LACAN, Jacques. O avesso da psicanlise. O seminrio 17. Rio de Janeiro: Zahar, 1991, p.55-110.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 222

Acheronta n 17

Sumario

Sobre lo ertico en el cine de Walter Hugo Khouri


Alexey Ribalta
I Erotismo. Del griego Eros, Dios del Amor. Cuando en El Banquete le corresponde hablar a Scrates, ste no comienza haciendo una alabanza como el resto de los comensales, sino que lo hace negando la afirmacin con que comenzamos este texto: Eros no es un Dios. Scrates rene las conclusiones a las que se haba llegado hasta el momento y luego cuenta su conversacin con la vieja Diotima. Eros es un daimon, est entre dos seres, es un impulso a la unin; unin que constituye la desaparicin de una diferencia fundamental y refiere la esencia misma del erotismo, establece adems, la relacin paradjica que se interpone entre el erotismo y el sexo, entendiendo este ltimo en su concepto ms simple. Mientras que la diferencia primera que separa al erotismo de la actividad sexual primaria es una bsqueda psicolgica placentera independiente de la reproduccin, lo que los une es precisamente el impulso a la fusin. Tanto en uno como en otro entran en juego seres discontinuos. La connotacin existencialista de este trmino en el texto de Bataille es obvia, aunque no explcita. La discontinuidad es para Bataille la categora que hace a un ser distinto de los dems. "Su nacimiento, su muerte y los acontecimientos de su vida pueden tener para los dems algn inters, pero slo l est interesado directamente en todo eso. Slo l nace. Slo l muere". Entre un ser y otro se abre un abismo, tan profundo que se hace imposible suprimirlo. Todo lo que podemos hacer es sentir en comn el vrtigo del abismo, que es, en cierto sentido, la muerte. El erotismo y la muerte tienen entonces un mismo sentido, la continuidad del ser, el rompimiento de los lmites que lo convierten en irrepetible, son un salto a la infinitud. Desde el momento en que Bataille relaciona al erotismo con el ser y su unicidad, lo ubica en la esencia misma de la existencia. Es el impulso primero que luego se disfraza y se multiplica. De manera paralela a la elaboracin filosfica del texto griego, la cultura latina tambin cuenta con un concepto fundamental, reflejado en detalle por el poeta Ovidio en su Ars Amandi. Las bases que sustentan al Cupido latino son esencialmente diferentes de las esbozadas por el pensamiento griego. Las motivaciones de Ovidio persiguen un objetivo pragmtico, palpable, dado a travs del receptor a quien dirige explcitamente sus palabras: los jvenes muchachos romanos. El arte de amar que pretende ensear Ovidio est relacionado con la seduccin y conquista que debe ejercer el joven romano sobre la mujer que desea. El ars ertica latina proyecta su inters sobre el valor del objeto amoroso, mientras que el pensamiento griego acenta la importancia del instinto y su naturaleza. Las propuestas de Ovidio giran siempre alrededor de un objetivo nico: la seduccin del objeto del deseo. Su texto configura un conjunto de estrategias amorosas que abarcan varios aspectos de la vida en la antigua Roma y contienen un grupo de reglas y consejos tiles que el joven debe seguir ms o menos fielmente. Ovidio no se detiene a reflexionar sobre la naturaleza del deseo, sino que construye un manual con instrucciones prcticas, avaladas por la experiencia: "Yo no fingir, Apolo, que he recibido de ti estas lecciones, ni que me las ensearon los cantos de las aves, ni que se me apareci Clo con sus hermanas al apacentar mis rebaos en los valles de Ascra. La experiencia dicta mi poema, no despreciis sus avisos saludables: canto la verdad." Sin embargo, en este punto no se aleja tanto de Scrates. No es casual que al filsofo griego la conceptualizacin definitiva de Eros le sea indicada por la anciana Diotima. Es cierto que este enigmtico personaje de El banquete ha sido motivo de un sinfn de interpretaciones, lo cual impide formar un juicio definitivo sobre su significado. Pero de cualquier forma la prctica continuada y el ejercicio individual estn ligados de manera estrecha a la paideia griega, y de manera particular al dominio del arte ertico. La experiencia es, junto con la valoracin del momento justo y la necesidad, una de las categoras asociadas a la Ertica griega.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 223

As, teniendo en cuenta dos coordenadas fundamentales de la evolucin de la cultura, la espacial y la temporal, el concepto de lo ertico ha sido objeto de infinidad de enfoques. Al formar parte tan esencial de la vida del hombre y su cultura, el erotismo est en relacin directa con la religin, la filosofa y el arte. En el orden espacial, baste una comparacin preliminar entre las implicaciones del mundo ertico en la Roma antigua y Grecia o cualquiera de las culturas orientales. Pero tambin en cada una de ellas por separado el transcurso y evolucin del tiempo ha instituido matices, cuando no cambios fundamentales. De ah el inters terico por establecer coordenadas que faciliten el conocimiento. Los textos crticos sobre el desarrollo del erotismo parten de clasificaciones bsicas que intentan elucidar los elementos funcionales de lo ertico dentro de la cultura. George Bataille, por ejemplo, distingue tres tipos de erotismo: el erotismo de los cuerpos, el erotismo de los corazones y el erotismo sagrado. Cada uno de ellos es una pretensin de sustituir el aislamiento del ser (su discontinuidad) por un sentimiento de profunda continuidad o fusin. El erotismo es la muerte del Yo. Se define en la violencia que significa pasar de la discontinuidad a la continuidad. Violencia, muerte, libido. El psicoanlisis resume esta cadena en un concepto: pulsin de muerte. Ya en 1930 Freud haba asegurado en El malestar en la cultura que el Yo tan seguramente establecido y delimitado en condiciones normales, amenazaba con esfumar los lmites que lo separaban del objeto en una situacin extraordinaria, el enamoramiento. Pero no slo Bataille se aventura en una posible clasificacin de las variadas manifestaciones del erotismo, otros tambin lo han intentado, coincidiendo en unos puntos y separndose en otros. Tres ngulos diferentes a los elaborados por Bataille pueden ser encarnaciones de impulsos erticos: lo referente a lo sagrado (en este caso referido fundamentalmente a las concepciones de la cultura oriental), el erotismo ligado al poder y las leyes, y la sexualidad propiamente dicha. En el primer caso los exponentes ms representativos seran el Kama-Sutra indio, el Tapete de carne chino y el Jardn de las delicias musulmn. Sin embargo, no es menos interesante lo que se desprende de la segunda relacin, quiz mucho ms atada a la cultura occidental: eros-poder-leyes. En el captulo que Foucault dedica al anlisis del mtodo onirocrtico de Artemidoro en la Grecia Antigua, destaca la importancia que para la interpretacin de los sueos tiene el estatuto social del soador. Para Artemidoro ponerse "debajo" de un servidor o esclavo, invertir en el sueo la jerarqua social es de mal augurio. Se trata de una falta no contra natura, sino de una infraccin a las jerarquas sociales y de una amenaza contra una justa relacin de fuerzas. Aunque Foucault advierte que no es prudente utilizar el texto de Artemidoro como un documento sobre el valor de los actos sexuales, sin duda alguna s funciona como revelador de una tica del sujeto como actor sexual. El concepto fundamental de la teora onirocrtica de Artemidoro, sobre todo en lo referido en los sueos sexuales, es la posesin. Soar que se tiene relaciones con un esclavo no es "bueno" ni "malo" en s, sino que depende de la posicin de cada uno de los actuantes. Si el amo posee al esclavo en el sueo, el augurio es positivo, pues se goza de una posesin por ley. Por el contrario, si es el amo quien asume la actitud pasiva, el porvenir se le anuncia como adverso, por ser una relacin contraria a la ley. As, el concepto de la posesin sexual est ya en los albores de la civilizacin occidental. En la mitologa griega, Zeus posee en forma de toro a Europa, en forma de lluvia de oro a Dnae, y como cisne a Leda. La posesin es una manifestacin del poder, halla su razn de ser en la distincin entre dominado y dominador, pasivo y activo. Pierre Bordieu tambin se apropia de este trmino en su anlisis sociolgico La dominacin masculina, aunque desde una perspectiva diferente, al parecer particularmente antifreudiana. Para el terico francs el psicoanlisis, a pesar de todo, tambin obedece a un saber instituido hace milenios "en la objetividad de las estructuras sociales y en la subjetividad de las estructuras mentales". El discurso del psicoanalista se haya permeado, segn Bordieu, por un inconsciente no analizado. Las relaciones del saber humano estn basadas en una somatizacin de lo social, que a su vez descansa en relaciones de dominio. El mundo social ejerce sobre cada sujeto una fuerza que imprime en su cuerpo un conjunto de normas perceptivas y de conocimiento que Bordieu denomina habitus. El sexismo se convierte as (como el racismo tnico) en un "esencialismo que busca atribuir diferencias sociales histricamente construidas a una naturaleza biolgica que funciona como una esencia [...]". Dicho de otro
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 224

Acheronta n 17

Sumario

modo, las relaciones de dominio son una construccin social. La posesin sexual se confunde, o al menos a ocupar un lugar isomorfo, con la dominacin social y poltica. El concepto de la posesin sexual es una derivacin de los mecanismos de poder instituidos socialmente. El ejemplo ms oportuno para ilustrar esta afirmacin es el del matrimonio por conveniencia, tan caro a las clases aristocrticas y burguesas. El matrimonio es una elaboracin cultural cuyo nico objetivo es asegurar la legitimidad de los bienes, en tanto adquisiciones reconocidas por la Ley. La literatura y la creacin artstica en general abundan en ancdotas de muchachas que aun antes de nacer ya estn comprometidas en un matrimonio no elegido. Este es el comienzo a su vez de una larga historia de adulterios. El matrimonio es adems el resultado de un "dispositivo de alianza" estructurado socialmente a partir de las relaciones de sexo. Este dispositivo es para Foucault uno de los instrumentos fundamentales de las relaciones de poder que se han manifestado histricamente en la sociedad occidental. A este mecanismo se le superpuso a partir del siglo XVIII un "dispositivo de sexualidad" que sera el encargado de perfilar estereotipos sexuales como el adulto perverso. Entre ambos se podra establecer una continuidad ms o menos ntida. La alianza matrimonial define todo un sistema de lo permitido y lo prohibido en aras de lograr determinada reduccin sexual a su funcin reproductora, heterosexual y adulta. El "dispositivo de sexualidad" funciona a travs de lo polimorfo, las sensaciones del cuerpo y el placer. La posesin presupone la entrega del posedo. Esto incluso en determinadas violaciones, como el estupro. El rechazo aumenta el deseo. El erotismo se manifiesta aqu a travs de un juego de fuerzas entre sujeto y objeto, ambos mediados por el deseo, en que la mujer es siempre una tentacin, voluptuosa y sensual. Cierto que puede verse en esta relacin la presencia de un estereotipo socialmente instituido, pero sin duda alguna hay una diferencia fundamental entre los sexos, diferencia fisiolgica, natural. Lo ertico se manifiesta entonces en la interseccin entre naturaleza y cultura. El erotismo est condicionado, por una parte, por las relaciones de poder del cuerpo social que establece normas y prohibiciones; y por otro, por las condiciones pre-establecidas de lo no elegible, el bio-ritmo individual. La vida ertica de un adulto es el resultado de la evolucin e interrelacin del afecto depositado en los padres y familiares durante la infancia (entorno cultural no elegido) y la sexualidad que despierta con la pubertad. El erotismo es, desde cualquier punto de vista, una contraposicin de fuerzas. Su vitalidad radica fundamentalmente en la transgresin de lo prohibido, la supresin de un lmite. Esto teniendo en cuenta que el erotismo no es concebido como una lnea definida, sino como un horizonte inatrapable, indefinido. Vivir en el espacio de lo ertico es por ello mismo peligroso. Lmite sin seales de aviso, la asntota que separa la cultura (la razn) de la naturaleza (lo instintivo) es el momento de la transgresin. Se transgrede en tanto se pasa de un dominio al otro. Pero incluso se transgrede por el hecho de estar en esa "tierra de nadie" que es el erotismo. Esta transgresin ertica remite a un concepto que no es animal, sino humano. El erotismo solo es posible en el orden del lenguaje; el lenguaje en su carcter cultural, antropolgico, esto es, como la distancia entre el hombre y las cosas, el lenguaje como escisin. Lo ertico supera a lo puramente animal porque el ser humano, a su vez, es algo ms que el organismo vivo que responde automticamente a las necesidades biolgicas. El hombre es un ser pulsionado. La pulsin es el concepto que introduce el psicoanlisis para explicar la tramitacin de la sexualidad humana. Su campo de accin es la psique, es el sistema mediante el cual el Sistema Nervioso Central puede llevar a cabo la descarga de energa ligada a lo sexual. A diferencia de lo que sucede en el resto del mundo animal, esta descarga no se satisface en el objeto. El fin de la pulsin es satisfacerse en su recorrido de ida y vuelta a la fuente, o zonas ergenas, que Lacan define como estructuras de borde en el organismo humano (boca, ano). En la pulsin participan cuatro elementos: presin, fuente, objeto y fin o meta. La presin o empuje se refiere al tipo de descarga al que ya se hizo referencia, y que no tiene que ver con la satisfaccin de necesidades ms inmediatas como el hambre. La presin pulsional es efectivamente interna, pero no responde a una necesidad por cuanto entra en juego el lenguaje humano, es decir, la subjetividad. De ah que el objeto, en la pulsin, carezca de importancia; su meta no es el objeto, sino el recorrido que parte de la zona ergena, bordea al objeto y regresa a la fuente. La pulsin es la manera en que el sujeto llega al otro erticamente, lo involucra en su subjetividad. A partir de aqu se puede argumentar una ambigedad caracterstica del erotismo. Por un lado su individualidad primera, casi narcisista, y por otro su dependencia de un no-yo. Lo ertico se define as como escenario de un eterno juego, como la quintaesencia de lo ldico. Quiz por ello una de las imgenes privilegiadas de la representacin ertica sea la mujer que provoca sin ceder, siendo el non plus ultra de esta contraposicin de fuerzas la consumacin del estupro.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 225

En la pulsin interviene el otro no como fin ltimo, sino como goce que trasciende "ms all del principio del placer". En la Clase 13 El desmontaje de la pulsin del Seminario 11, Jacques Lacan dice que el camino del sujeto pasa entre dos barreras de lo imposible. Ms adelante, al aclarar la categora de lo imposible, afirma que el camino del sujeto pasa entre el principio del placer y lo real. Esto usando como vehculo la pulsin. El hecho de introducir un placer que no se satisface en objeto alguno implica adems la legitimacin de un contnuum en que lo normal y lo perverso se confunden. En algn momento del Seminario antes citado Lacan dice que "las formas de acuerdo entre lo que marcha bien y lo que marcha mal constituye una serie contina". El erotismo es un impulso hacia la continuidad del ser, su violencia se opone por naturaleza al orden impuesto por la civilizacin, es , por tanto, una irregularidad en el mundo de la razn. Pero al ser el erotismo una fuerza esencialmente subjetiva, esta irregularidad solo existe en la mente humana. En el universo de la representacin artstica lo ertico ha sido instrumento desmoralizador e irreverente, pero solo a partir de resaltar su supuesto aspecto mrbido. El erotismo en relacin con la religin catlica (de manera particular compitiendo con la castidad de las monjas), lo pornogrfico frente a determinado pudor moral, la representacin de lo concerniente a una posible sexualidad torcida, e incluso hasta determinadas poses del desnudo, son solo algunas de las variantes en que lo ertico suele aparecer como algo provocador al introducir la irregularidad. Particularmente diferente se presenta la concepcin de lo ertico en la cultura oriental, donde existen prcticas especficas relacionadas de manera muy estrecha con lo religioso. De manera general la representacin del erotismo es asumida en su carcter simblico. En la India, los procesos csmicos y ontolgicos definidos por la filosofa trascendentalista expresan determinados contenidos especulativos y esencialmente tericos, a diferencia de la dimensin simblica particularmente religiosa en que Eros adquiere un significado esttico y de liberacin espiritual. Aunque en ambas circunstancias lo ertico se asume en su valor simblico, se establece un matiz. La referencia a lo csmico es eminentemente terica y abstracta, mientras que lo ertico en su relacin simblica con lo religioso remite a un resultado prctico: la liberacin espiritual a travs del coito. Tambin puede definirse un Eros que, sin apartarse totalmente de lo religioso y lo simblico, tiene un significado cultural ms mundano, es el que encontramos en el Kama Sutra o el Naga Mala, referido a un ars ertica que incluye gestos, posiciones, y todo un saber del acto sexual dirigido esencialmente a la ejecucin misma del encuentro corporal. La representacin artstica de lo ertico siempre responde a un saber que la sustenta, ya sea esttico, religioso, o de cualquier otro orden. En el caso de la India, la produccin artstica no se puede apreciar sino en su vnculo directo con la filosofa que reconoce la existencia de un Principio Ontolgico, Brahman, que significa generar, procrear. El Brahman es en s mismo incognoscible e indiferenciado, pero una parte de l se separa en la constitucin de los elementos del Universo y por ello la Naturaleza es en esencia idntica a l. El Ego o Yo del ser humano es una extensin de este Principio generador. De aqu que la Naturaleza y la psique humana sean lo mismo, es decir, estn constituidas por la misma esencia. El objetivo ltimo de toda existencia es el regreso a la comunin con el Brahman, un estado en que desaparece la individualidad. Los momentos fundamentales de este proceso de unin con el Principio Ontolgico tienen una especial significacin para la vida humana: la generacin sexual como fuerza reproductiva, la danza como actividad esttica autoexpresiva y la realizacin ertica del coito como instante de mxima indiferenciacin de los seres actuantes. Toda esta doctrina filosfica tiene, como ya se ha dicho, una correspondencia artstica. De ah las representaciones del falo del Dios Siva y del yoni o vagina de la Diosa Parvati, las esculturas erticas de los frisos de los templo brahmnicos y las representaciones danzarias como expresin del cuerpo y preservacin del Universo. En la cultura oriental, a diferencia de lo que sucede en Occidente, el cuerpo no ha sido vctima de la concepcin dualista que lo considera sucio o pecaminoso en contraposicin a la pureza del espritu. El cuerpo y su representacin estn en correspondencia con una filosofa de introspeccin personal y meditacin que busca la liberacin a travs de tcnicas y actividades que pretenden aprehender mejor la verdad sobre el ser humano.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 226

Acheronta n 17

Sumario

II Walter Hugo Khouri es una de las personalidades ms importantes del cine brasileo de la segunda mitad del siglo XX. Su obra convive con el nacimiento y declive de varias tendencias que se desarrollaron en este largo perodo, manteniendo una actitud independiente y en extremo personal. Nacido en Sao Paulo el 21 de octubre de 1929, su formacin es desde los inicios eminentemente eclctica, lo cual representa un punto fundamental en la elaboracin de una de las lneas que caracterizan su obra: el cine de autor. Walter Hugo Khouri no solo realiza el trabajo de director, sino tambin la fotografa y en ocasiones la musicalizacin y el montaje. En 1953 trabaj en la preparacin de la produccin de O cangaceiro, de Lima Barreto, y un ao despus realiz su primer largometraje, O gigante de pedra, en condiciones mnimas de produccin, lo cual no dej de influenciar en el resultado total del filme. Sus prximas pelculas, Estranho encontro (1958) y Fronteiras do inferno (1958), esta ltima utilizando Eastmancolor (una excepcin en la poca), fueron creando una potica que le posibilit ser incluido en la categora de "cineasta serio", trmino usado por la crtica para diferenciar al cine intelectual de la entonces predominante chanchada. Estranho encontro es una historia de suspenso psicolgico. Todava aqu Khouri no posee la fuerza personal que ms tarde identificar sus filmes, pero igual logra transmitir determinado clima dramtico caracterizado por los conflictos psquicos de sus personajes. Una joven muchacha es obligada a mantener una extraa y enfermiza relacin con un hombre que vive encerrado en su mundo interior y tremendamente obsesionado por el tiempo. Cuando la situacin se hace insostenible escapa y es encontrada en la carretera por un hombre que maneja hacia la casa de su amante. Este extrao encuentro ser el punto de partida para el desarrollo del filme. Esta primera etapa del cine de Khouri se perfila como un ejercicio tcnico que pretende depurar una manera de hacer que ya est latente. Sin embargo, en esta cinta su tcnica no sobrepasa los estereotipos del cine comercial de la poca. En 1959 dirige Na garganta do diabo, ganadora del Premio al Mejor Guin en el Festival de Mar del Plata 1960. Aunque esta pelcula ha sido generalmente incluida en el movimiento del Cinema novo, Khouri no se aparta en ella de la lnea que ya lo vena haciendo diferente dentro del panorama del cine brasileo; Na garganta do diabo no solo continua perfeccionando los aspectos ya conocidos de Khouri, sino que pone de relieve su capacidad para dirigir actores y fundamentalmente actrices. Na garganta do diabo toma como escenario las cataratas de Iguaz, en la confluencia de los lmites entre Brasil, Paraguay y Argentina. Khouri desarrolla la historia de esta pelcula en el ao 1868, en que el conflicto entre las fuerzas paraguayas y el ejrcito brasileo lleva ya ms de tres aos y la situacin es en extremo violenta. Un grupo de desertores, devenidos bandidos inescrupulosos, llega a la casa de un anciano que vive solo con sus dos hijas (Odete Lara y Edla Van Steen) y un hombre ciego. A medida que avanza el filme los conflictos entre las diferentes personalidades de esta familia van cobrando mayor fuerza, de manera que la tensin dramtica se desplaza por un momento de lo que sucede en el exterior para concentrarse en la relacin que une a estas hijas con el padre y un hermano muerto unos aos antes. Un pasado de secretos y rencores se devela en medio de los disparos y bombas que caen en los alrededores de Iguaz y el desenfreno llega a rozar los lmites de la locura. No faltan en la pelcula las bellas fotografas de las cataratas de Iguaz, en muchas ocasiones superpuestas sobre el rostro de Edla Van Steen. A pesar de las particularidades de este filme, sin duda alguna sigue siendo eminentemente khouriniano: por el tratamiento psicolgico de los personajes, por la excelente fotografa tanto de los personajes como de los paisajes naturales. Y por supuesto, por el resultado final. Na garganta do diabo puede ser vista como un reflejo crtico de los aos blicos en que se desarrolla, pero tambin es, y posiblemente en primera instancia, un estudio de carcter y clima psicolgico en condiciones extremas. En 1963 realiza A ilha, pelcula que en lo esencial es continuadora de las precedentes. La triloga Noite vazia, O corpo ardente (1966, coproducida con Columbia Pictures) y As cariocas (1966) constituye el momento en que la influencia de Antonioni se hace ms explcita. Adems de su valor artstico Noite vazia signific la entrada de Khouri en el crculo de una recepcin ms amplia. Sus anteriores filmes y algunos de los posteriores fueron fracasos comerciales e incluso recibieron una crtica adversa.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 227

Noite vazia, pelcula que represent a Brasil en Cannes65, es uno de los puntos culminantes en la carrera de Khouri. En esta pelcula toda la experiencia acumulada anteriormente se vuelca en la pantalla, creando un filme en que nada es dejado al azar. Desde la misma presentacin de los crditos Khouri comienza a elaborar la cadena de smbolos y referencias que convierten a Noite vazia en una obra maestra del cine brasileo. La sucesin de esculturas antiguas sobre un fondo oscuro que conforman el inicio encuentra su contraparte simblica en la ltima escena, en que uno de los personajes masculinos contempla un inmenso rbol que se eleva entre los no menos grandes edificios paulistas. Entre estos dos puntos lmites se desarrolla la evolucin de sus cuatro personajes principales. Norma Bengell, Odete Lara, Mario Benvenutti y Gabriel Tinti se renen en la bsqueda del placer y el divertimento como formas de combatir el hasto existencial que los embarga. Todo lo que ocurre en esa noche paulista es un intento de introducir un cambio en la vaca rutina. Pero esto es solo la presentacin formal del conflicto. El conjunto simblico de Noite vazia puede ser interpretado como la puesta en escena del sexo como divertimento, o como liberador de las angustiosas tensiones de la alienante urbe industrial. Sin embargo, a esta lectura podra aadrsele la posibilidad de ser un estudio de lo ertico a travs del voyeurismo. Noite vazia constituye una liberacin de las fantasas erticas de dos individuos atrapados por la monotona y la insatisfaccin. Y sin duda alguna la contemplacin ertica es una de las formas de complacencia que ms originalidad alcanza en el filme. En algn momento de la trama, cuando el placer se ha procurado ya de diversas maneras, Luisinho (Mario Benvenutti) propone hacer una filmacin con una pequea cmara cinematogrfica. La escena a filmar seria un encuentro lsbico entre Mara (Norma Bengell) y Regina (Odete Lara). El espejo que Luisinho ha puesto en el techo funciona tambin como elemento que posibilita la contemplacin del acto sexual en el preciso momento que este ocurre. Adems introduce el matiz del narcisismo, el espejo como desdoblamiento ambivalente del Yo. Khouri aqu participa de un smbolo ampliamente utilizado por la historia de la arte. Odete Lara se convierte por un momento en la Venus que Khouri capta con el lente. Venus, el espejo, un cuerpo desnudo, la contemplacin. Piezas que se imbrican para la consumacin de la imagen y el acto ertico. Noite vazia se desarrolla casi ntegramente en el momento nocturno de Sao Paulo, excepto la ltima secuencia, que tiene lugar al amanecer. Los personajes deambulan por la ciudad, buscando algo que desconocen. Sienten la necesidad de encontrar, solo que no saben qu. La noche es el escenario en que el encuentro de algo nuevo se hace realidad, pero al amanecer todo vuelve al estado anterior. La vida de estos personajes es entonces ese eterno buscar algo indefinido e inaprensible. Los personajes de Noite vazia son como los rostros de los antiguos representados en las esculturas que aparecen en los crditos al inicio del filme. La semejanza fundamental que los une es la insatisfaccin, el deseo, la angustia de una vida atrapada por un devenir sin sentido. Han cambiado las circunstancias materiales, pero el hombre contina agobiado por sentimientos de soledad y necesidades insatisfechas. El tiempo hace sentir sus efectos en las representaciones escultricas, haciendo irreconocible lo que en otro momento debieron ser retratos de seres vivos. Pero aun se percibe lo esencial: son rostros humanos. Esos mismos rostros que ahora Khouri fotografa en sus pelculas. El tiempo es una constante del cine de Khouri, y de manera particular est presente como preocupacin filosfica en Noite vazia. El tiempo es un abrazo de la vida y la muerte, es principio y fin, es presente eterno. Adems del tempo cinematogrfico hay otro elemento que Khouri utiliza en esta pelcula para referirse a la categora tiempo: la inclusin del Kama Kala. La referencia directa a este libro en Noite vazia asume un significado mltiple. Kama, Dios del Deseo Sensual, realizacin ertica en la tradicin hind, Kala, Tiempo Eterno que engendra la ingenua nocin del tiempo que conocemos. En 1968 realiza As amorosas, filme decisivo en su carrera por ser el primero en que aparece Marcelo, el personaje que ha sido interpretado como su lter ego. En As amorosas toman cuerpo dos de las obsesiones tpicas del cine de Khouri: la insaciabilidad sexual del personaje central y la cuestin del incesto (en este caso con la hermana). Tambin se hace evidente otra corriente de influencias tericas que alimentan la produccin flmica del realizador: el psicoanlisis y la literatura. Marcelo, como el Don Juan de Tirso de Molina, es el sujeto masculino en constante bsqueda de su objeto del deseo, la mujer, en todo caso reducida a fuente de placer. Luego sigui O palacio dos anjos (1970), una co-produccin con Francia, As deusas (1972), O ltimo xtase (1973), O anjo da noite (1974). Todas estas pelculas tienen el valor de la exploracin. En una dcada marcada por la censura y la falta de libertad artstica, Khouri logr realizar un cine en constante renovacin y experimentacin, siempre manteniendo un sello muy
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 228

Acheronta n 17

Sumario

personal. Quiz el momento culminante de esta indagacin, al menos en la dcada del 70, sea O desejo (1975). Se trata de un filme totalmente aislado del gusto del pblico mayoritario, realizado con un guin elaborado en el mismo momento de la filmacin, parte de la cual se llev a cabo en la propia casa de Khouri. O desejo es una de las fusiones ms perfectas de la teora freudiana con las ideas de Jung. En realidad, toda la filmografa de Khouri se mueve en esta lnea, donde los fenmenos del inconsciente freudiano encuentran un momento de complementacin con la preocupacin por los llamados "conocimientos ocultos", muchas veces denominado misticismo jungiano. El fenmeno es ms complejo de lo que podra pensarse en un primer acercamiento, ya que se trata de concepciones ancladas en lo ms profundo de dos culturas normalmente consideradas opuestas: la occidental y la oriental. Khouri se aventura en una propuesta de reflexin en que siempre hay un punto de coincidencia: el ser humano. Ms all de cualquier punto de vista o perspectiva psicolgica lo que interesa aqu es la esencia humana, lo que nos hace individuales y a la vez comunes. En O desejo hay un desplazamiento de la caracterizacin psicolgica de los personajes hacia el sntoma y el conflicto patolgico de origen sexual. La influencia freudiana de este filme ocupa el inters que en otras ocasiones se le haba otorgado a las ideas de Jung, sin embargo, todava hay un intento de complementacin entre ambas teoras. En esta pelcula aparece una vez ms Marcelo, ahora solo como un recuerdo omnipresente en la mente de su viuda, quien obsesionada con las imgenes del pasado repite compulsivamente los sucesos desagradables de su vida, encerrndose en un crculo mrbido y asfixiante. El inconsciente es quien determina el curso de estos personajes agobiados por el imperativo del placer. Se trata de un placer siempre presente, libre de las ataduras que proporciona la preocupacin por el incierto futuro. Adems de la premonitoria cita de T. S. Elliot "Y todo es siempre ahora" que Khouri hace aparecer al comienzo del filme los dilogos intercalados son muy esclarecedores en este sentido. En algn momento una de las mujeres (Khouri vuelve a trabajar aqu con tres de sus actrices preferidas: Lilian Lemmertz, Kate Hansen y Selma Egrei) dice despreocupada: Pasara doce horas en una cama haciendo el amor y las otras doce comiendo, bebiendo y durmiendo. Se trata de las propias obsesiones de Khouri llevadas al cine repetidas veces. La referencia al pensamiento jungiano sobre la mente humana y el devenir universal aparecen de nuevo en alusiones a la parapsicologa y los misteriosos acontecimientos csmicos. Sin duda alguna son estas mismas obsesiones las que han apartado su obra de la aceptacin general. O desejo es una pelcula filmada en el ao 1975, justo cuando la sociedad brasilea viva uno de sus momentos polticos ms intensos. La trama de O desejo, y de toda la filmografa khouriniana, mantiene el inters en aspectos bien alejados de los temas ms polmicos social y polticamente. El erotismo, la psicologa, los temas filosficos, son los sellos de distincin del cine de Khouri, es decir, caracterizan su obra porque la diferencian de los dems cineastas y movimientos contemporneos. En cuanto al valor artstico As deusas constituye un caso particular. En ella Khouri tambin hace gala de su versatilidad y se hace cargo del argumento, el guin, la direccin y llega incluso a ser co-productor. Esta pelcula es sin dudas una de las ms importantes de la trayectoria de Khouri, ya que se desarrollan a plenitud todos los elementos de su potica: el subjetivismo, el gusto por el detalle, el simbolismo. As deusas narra la historia de tres personajes que se encuentran en una gran mansin construida a principios de siglo. Anima es el nombre de la casa. Primer smbolo que aparecer de manera recurrente a lo largo de los 91 minutos de la pelcula, Ana (Kate Hansen), una joven y hermosa psiquiatra, establece una extraa relacin con su paciente ngela (Lilian Lemmertz) y su amante Paulo (Mario Benvenutti). Lo fundamental de esta relacin es que se desarrolla siempre dentro del mismo espacio: Anima. Khouri explora aqu en las reacciones humanas ante el encerramiento espacial. Este es un tema que ha sido manipulado de maneras diferentes en la historia del cine. El ngel exterminador y Resplandor son quiz dos de los ejemplos ms logrados. Como estas pelculas As deusas se desarrolla casi ntegramente en este espacio cerrado y apartado de la ciudad. Son escasas las escenas en el exterior y cuando Paulo decide hacer un viaje al espacio urbano regresa agotado afirmando que "la ciudad estaba insoportable, desist de enfrentar todo aquello". Aunque los dilogos son escasos, como en casi todas las pelculas de Khouri, cada palabra pronunciada por los personajes adquiere un valor simblico trascendental en la estructura dramatrgica del filme. La fotografa, a cargo de Antonio Meliande, constituye el soporte fundamental de la expresin psicolgica de los personajes y complementa el papel desempeado por los dilogos. El uso de los primeros planos y los
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 229

contrastes de color entre blanco y negro conforman el estilo fotogrfico de As deusas. En este sentido la pelcula se erige en predecesora de una de las virtudes que ms se le ha reconocido a Khouri: la direccin de actrices. En cada escena hay un movimiento de cmara que comienza normalmente en plano medio y alcanza, a travs del zoom in, un excelente primer plano corto de los rostros, y ms an, de las miradas. La mirada es en As deusas otro de los smbolos ms explotados y de significado ms hermtico. Los primeros planos cortos sobre la mirada de sus actores son un elemento que Khouri utiliza de manera contnua, llegando al delirio en Amor voraz (1984). La mirada que Khouri logra captar a travs del lente representa un sendero de dos vertientes. Es la manera en que se aprehende el mundo exterior, pero es igualmente el camino que se utiliza para llegar a conocer nuestras almas (animas). El estilo de Khouri consiste en confrontar a los personajes en plano contra plano, donde lo fundamental es la expresin de los rostros y las miradas. A diferencia de otros directores, cuando Khouri realiza una puesta en escena del acto sexual desplaza todo el inters hacia la expresin de los rostros. Lo particular de la representacin del erotismo en las pelculas de Khouri es la interaccin subjetiva de los personajes. El acto sexual es la consumacin de un deseo que trasciende al acto mismo. Es el encuentro de dos almas que continan un impulso ancestral. La edicin de imagen de As deusas intercala constantemente planos de los objetos que decoran la casa, convirtindolos en testigos silenciosos de la accin. La atraccin ertica de los personajes, de sus almas, se desarrolla como la unin de fuerzas antagnicas telricas, universales. La relacin complementaria de los opuestos se manifiesta en distintos niveles de lo simblico. El blanco y el negro estn presente en la seleccin de las actrices: Kate Hansen (rubia) y Lilian Lemmertz (triguea). Khouri logra resaltar este contraste y su significado en la pelcula a travs del vestuario. Uno de los personajes viste de blanco, el otro de negro, mientras que Paulo combina ambos colores. El otro par simblico es exterior-interior. La casa en que sucede toda la accin es el espacio privado, la ciudad representa lo externo, lo extrao. El encuentro sexual que tiene lugar entre los tres no es ms que la fusin entre las dos diosas, opuestas complementarias. Esto ocurre mientras el tiempo fluye a travs de los ancestrales objetos que decoran Anima, haciendo de la interrelacin entre los personajes algo ms que un encuentro entre s. Se trata de un flujo ertico que atrapa en un mismo espacio el pasado y el presente. Sin embargo, las divagaciones filosficas y psicolgicas de Khouri no se agotan aqu. En la relacin que se establece entre los personajes hay algo que los hace independientes de todo ese inmenso pasado annimo. Khouri incorpora en su caracterizacin elementos subjetivos que los convierten en entes irrepetibles, esto es, ms humanos. En cierto plano simblico ngela y Ana son dos diosas que se funden en el cuerpo de Paulo, pero tambin son paciente neurtica y psiquiatra. La relacin ertica en que se involucran introduce una perversin morbosa. Ya no se trata ms de la unin de dos seres que encarnan lo sublime ancestral, sino de una relacin ertica de dos mujeres con conflictos propios. Lo que se pone en juego deja de ser el inconsciente colectivo de Jung para incorporar al inconsciente individual de Freud. El erotismo no es la seduccin de las almas, sino el curso que siguen las pulsiones de cada cual. Cuando la relacin ha excedido determinados lmites, la psiquiatra (Ana), decide abandonar el caso de la que hasta poco antes fuera su paciente. El deseo ha superado los lmites impuestos por la tica profesional y Ana decide pasar el caso de ngela a una amiga suya. Se ha transgredido la Ley. La atmsfera de seduccin y deseo que envuelve a los tres personajes de As deusas introduce una irregularidad en sus vidas, rompiendo la precariedad del equilibrio emocional. La escena que ms explcitamente refleja la ambivalencia de los nimos se desarrolla cuando ambas mujeres se baan desnudas en el ro. El sutil homoerotismo de esta escena se convierte en el antecedente dramtico de la posterior liberacin erticosexual en que Paulo funciona como catalizador. En 1977 vuelve a aparecer Marcelo en Paixao e sombras, una pelcula nuevamente con claras influencias literarias, esta vez de Sade. Khouri se encierra cada vez ms en s mismo, apartndose por completo de los convencionalismos del cine predominante. En 1978 dirige As filhas do fogo en la ciudad de Gramado. En este caso incursiona ligeramente en el gnero del cine de horror como ya lo haba hecho en O anjo da noite. Si algn rasgo en comn se puede encontrar en estas pelculas es el marcado inters por la psicologa de los personajes, casi todos representantes de la clase media paulista. La dcada del 70 es para Khouri un laboratorio en que todas las inquietudes estticas que venan latiendo desde unos aos antes se hacen explcitas a travs de la imagen. El recurso del metalenguaje, la reflexin sobre el cine, el erotismo, son los conceptos que desde una perspectiva terica Khouri lleva a la pantalla. Tiene en comn con el cinema novo la prctica de un cine de autor, la indiferencia hacia los estereotipos de la representacin, la bsqueda de soluciones intelectuales y muchas veces hermticas; pero se
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 230

Acheronta n 17

Sumario

diferencia sustancialmente en cuanto a la intencin y el sentido que le da al arte cinematogrfico. Khouri no busca reflejar una problemtica social, su cine es un medio de expresin individual. Ya en 1979 Khouri tiene su primer encuentro verdadero con el pblico de las grandes salas: O prisionero do sexo. Tambin con la presencia de Marcelo, este es un filme con alto contenido ertico y extremamente amoral. Nuevamente el tema del incesto ocupa un lugar predominante, ahora se trata de una atraccin hacia la hija que trae consigo la presencia de un erotismo ms explcito. En 1980 repite el xito comercial con Convite ao prazer, considerado a veces un filme menor y vinculado a la pornochanchada. Sin embargo, la amplia recepcin de estas pelculas no modific el estilo khouriniano de fuerte tendencia a la innovacin y la bsqueda de nuevas tcnicas expresivas. En 1981 realiza Eros, o Deus do Amor, experiencia hecha totalmente en cmara subjetiva y que para muchos es una sntesis de su trabajo anterior. Marcelo es ahora un hombre de 48 aos con marcadas obsesiones sexuales. La pelcula se desarrolla entre numerosas referencias a textos literarios entre los que resalta El banquete de Platn. A partir de aqu se acenta la estrecha interrelacin entre las ideas estticas de Khouri y los conceptos freudianos. En esta pelcula se destaca la actuacin de Selma Egrei, quien junto a actrices como Vera Fischer y Norma Bengell lleg a formar parte de un equipo que trabaj varias veces con Khouri, de hecho, en ocasiones la crtica se refiere a ellas como "actrices khourinianas". Amor voraz (1984) es una pelcula totalmente "sui generis" en el cine brasileo. Sin ser un filme de ciencia-ficcin ni usar ms efectos que la excelente fotografa de Antonio Meliande, incursiona en la vida de un ser proveniente de un planeta distante que ha encarnado en un cuerpo humano masculino. El argumento de esta produccin se centra en la relacin que se establece entre este ser y una mujer que se enamora de l. Sin embargo, no se trata de una relacin imposible ms, sino de una indagacin en la subjetividad humana a travs del extraamiento que introduce el ente extraterrestre. Amor voraz es otro de los filmes-poesa de Khouri en que la metafsica, la intuicin de otros mundos y existencias, el erotismo y el ser humano forman un conjunto de relaciones recprocas y confluencias insospechadas. Es acertada la opinin de Pierre Kast sobre la obra de Khouri: "Existen ciertos cuadros que no podemos comprender a menos que los miremos de lejos, en su conjunto. Desde muy cerca el detalle absorbe la intencin e impide ver el significado del todo. Los anglosajones conocen y practican la expresin la imagen en el tapete que sirvi de ttulo a una de las ms bellas novelas de Henry James una imagen que no se puede ver a menos que se retroceda. Eso acontece, en mi opinin, con los filmes de Walter Hugo Khouri, en los cuales el sentido y la significacin no asumen sus verdaderos valores a no ser cuando retrocedemos para observar el todo, la obra que se recompone a partir de todos los fragmentos aislados". Amor voraz es un excelente ejemplo, en el caso de Khouri, para mostrar ese tipo de detalle que por s solo dice poco, pero a la luz de la distancia ofrece un concepto nico. En 1986 Khouri realiza otro excelente ejercicio de expresin personal. Eu desarrolla las obsesiones sin lmites de Marcelo, un rico burgus de la esplndida Sao Paulo. La psicologa de los personajes es el centro de este filme, las emociones, las sensaciones, el placer. Eu es el tipo de pelcula que manifiesta acentuadamente la capaci dad de Khouri en la direccin de actrices. Nicole Puzzi y Monique Lafond, las amantes que realizan las fantasas erticas de Marcelo. Bia Seidl, la hija, centro de las relaciones edpicas; y Christiane Torloni en el personaje de la psicloga, referencia omnipresente en el cine khouriniano. La historia que cuenta Eu, a semejanza de otras del mismo Khouri, es un pretexto para llevar a la pantalla un grupo de ideas pre-concebidas y teoras filosficas y psicoanalticas. De ah que en la mayora de las pelculas de Khouri sea tan importante el "pathos". En ese sentido Eu es una de las ms logradas. El ritmo de la pelcula, elaborado a partir de una cuidadosa edicin, la seleccin musical, y la direccin de actores, logran un ambiente que pasa a ser un personaje ms de la accin. Khouri transmite un estado de nimo, contagia las emociones que agobian a sus personajes. Cada pelcula de Khouri parece ser la puesta en escena de una relacin inter-subjetiva, dada por el peso del mundo interior de sus caracterizaciones. Este es sin dudas su sello ms diferenciador dentro del cine brasileo, y por el cual se le ha querido comparar a cineastas como Antonioni o Bergman. Pero la densidad psicolgica de los filmes de Khouri tiene otro sentido, relacionado con otras constantes de este director: el existencialismo y el psicoanlisis.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 231

Como cada elemento del cine khouriniano, el ttulo tampoco es algo casual. Eu remite de inmediato, en un primer acercamiento simblico, al individuo como ente aislado, en el sentido ms estricto que le confiere la primera persona del singular. Se trata de una individualidad asumida conscientemente, con independencia de cualquier prejuicio ajeno. Marcelo le confiesa a la amiga de su hija que se quiere aislar cada vez ms de los problemas insolubles del mundo. Marcelo asume libremente su ansia de soberana: "No estoy interesado en nada, quiero vivir en funcin de mis sentimientos, de mis sentidos, sensaciones, emociones. Un presente fsico, sensual". En otro momento Marcelo se define no como un hombre que espera, sino que quiere recuperar. Solo que no sabe qu. La primera escena de Eu es precisamente un sueo, categora que conociendo las preferencias de Khouri, alude a la realizacin de deseos freudiana, esos deseos que todo hombre abriga "pero que no quiere comunicar a los dems, ni siquiera a s mismo". En Eu esos deseos son incestuosos. La historia de Marcelo es la de un hombre que va haciendo consciente su obsesin y al descubrirla no lucha contra ella, sino que la asume soberanamente. La consumacin del incesto padre-hija tiene lugar sin conflicto moral alguno. La belleza de esta escena, del abrazo Berenice-Marcelo, es la belleza de la liberacin. Pareciera que Khouri se hubiere inspirado en Freud cuando dice que " para poder ser verdaderamente libre, y con ello, verdaderamente feliz en la vida ertica, es preciso haber vencido el respeto a la mujer y el horror a la idea del incesto con la madre o la hermana". Con Eu Khouri aade "o la hija". Sin embargo, y es este uno de los aportes ms interesantes de la pelcula, Marcelo no parece liberarse de sus obsesiones despus del incesto. Nada cambia en realidad. La plena satisfaccin de Marcelo, como la de cualquier individuo, es imposible. El deseo se mueve entre lo ilusorio y lo real. La satisfaccin de Marcelo no consiste en la ilusin que lo mueve a desear su hija, pero tampoco est en la posesin real. Por ello cada amante que encuentra constituye un rito que actualiza este conflicto. Las obsesiones individuales de Marcelo a la vez que lo diferencia n del resto de las personas, lo hacen un semejante. Una de las mujeres que lo acompaa le confiesa que toda su vida sinti una enorme pasin por su padre, cosa que nunca admiti por pensar que era pecado. Pero al morir ste, tuvo que lavarlo, y entonces pudo tocarlo todo. La insatisfaccin y el deseo viven en cada ser humano, aun cuando el conflicto que esto provoque sea ms o menos explcito. Cuenta Jean Allouch que en su primer encuentro con Lacan, ste le dijo que estaba mal afeitado, cosa esta que era falsa. Se trataba de un pretexto para enviarlo a un esquizofrnico que trabajaba como peluquero en el hospital. De esta ancdota lo que cuenta es la leccin: tener confianza en los locos. No hay una barrera que separe ntidamente locura de normalidad. El incesto y el fetichismo son cuestiones abordadas en Eu no como expresin de un estado morboso, enfermizo, sino como sentimientos humanos, lo cual no pretende hacerlos sublimes, pero s menos escandalosos. BIBLIOGRAFA -Bataille, George: El erotismo, Tusquets Editores, Barcelona, 2000. -Caballero, Rufo: El deseo en libertad (Para otro acercamiento al erotismo en el cine), en Rumores del cmplice, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2000. -Foucault, Michel: Historia de la sexualidad, Siglo XXI Editores, Madrid, 1995. -Frankl, Viktor: Psicoanlisis y existencialismo, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1950. -Freud, Sigmund: Tres ensayos sobre teora sexual, Alianza Editorial, Madrid, 1973. -Freud, Sigmund: Psicologa de la vida ertica, Biblioteca Nueva, Madrid, 1929. -Glover, Edward: Freud o Jung, Editorial Nova, Buenos Aires, 1951. -Ovidius Naso, Publius: Arte de amar, Editorial Cervantes, Barcelona, 1927.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 232

Acheronta n 17

Sumario

-Platn: El banquete, UNAM, Mxico, 1944. -Rodrigues, Joao Carlos: A pornografa o erotismo dos outros, en Filme Cultura, Ao XV, No. 40, ago-out, EMBRAFILME, Rio de Janeiro, 1982. -Ziomek, Jerzy: La pornografa y lo obsceno, en Criterios, 25-28, 1990.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 233

De repente, Serto
Pontuaes sobre a questo do "desejo do analista" em Freud, recortadas desde a fala de "Riobaldo" em Grande serto: veredas, de Joo Gimares Rosa Jos Marcus de Castro Mattos
(...) exagerar no escrito a nica chance de se pas sar para outra coisa. JEAN ALLOUCH. Letra a letra, transcrever, traduzir, transliterar (2) 1 Nas pginas seguintes, ficcionalizo o saber. Assim, "Freud", "Frau Emmy von N.", "Riobaldo", "ChuangTs", "Herclito", "Aristteles", "Plato", "Heidegger", "N ietzsche" e "Lacan" so, em minha escritura, ao p da letra (da as aspas), personagens. Portanto, na "via rgia do Inconsciente" via ficcional por excelncia , escrevo ex-cntrico ao Discurso da Cincia... 2 Freud escreve: "Compreendi que minha proibio geral fora ineficaz e que teria de afastar dela suas impresses assustadoras uma a uma. Aproveitei tambm a oportunidade para lhe perguntar por que ela sofria de dores gstricas e de onde provinham. (...). Sua resposta, dada a contragosto, foi que no sabia. Pedi-lhe que se lembrasse at amanh. Disse-me ento, num claro tom de queixa, que eu no devia continuar a perguntar-lhe de onde provinha isso ou aquilo, mas que a deixasse contar-me o que tinha a dizer. Concordei com isso e ela prosseguiu, sem nenhum prembulo (...)" (3) 3 O ex-professor Riobaldo, ex-jaguno Tatarana, ex-grande chefe Urutu Branco e ao final de sua vida "quase barranqueiro", diz l pelas tantas de sua travessia: "A gente s sabe bem aquilo que no entende. " (4) Ento, neste range-rede com vocs, tanto quanto me permitir (cito Riobaldo) " o Arrenegado, o Co, o Cramulho, o Indivduo, o Galhardo, o P-de-Pato, o Sujo, o Homem, o Tisnado, o Coxo, o Temba, o Azarape, o Coisa-Ruim, o Mafarro, o P-Preto, o Canho, o Duba-Dub, o Rapaz, o Tristonho, o No-seique-diga, O-que-nunca-se-ri, o Sem gracejos" tranqilizem-se: trata-se apenas das muitas alcunhas grsertanejas do Demnio , ento neste range-rede com vocs, dizia eu, quero refletir sobre o "Freud, calese!", lanado de repente por Frau Emmy von N. aos ouvidos do at ento aplicado neurologista Prof. Dr. Sigmund Freud. 4 Para ento comear, outra vez Riobaldo: "Sou s um sertanejo, nessas altas idias navego mal." Assim, suponho que algo inesperado brota no exato momento em que Freud, obediente a Emmy (uma de suas "geniais histricas"), afrouxa o n dos sapatos, o da gravata, cruza os braos, cala-se e posiciona-se escuta... Ora, para "curar-se", o que que Emmy obriga Freud "calar"? Gr-sertanejamente, respondo: - Com o "Sigmund, cale-se!", Emmy obriga Freud "calar" o seu (dele, Freud) "sempre ensina" neste momento, com um trocadilho (autoriza-me Lacan a faz-lo, pois o trocadilho tem valor de interpretao), interpreto: "sempre ensina" diz sempre em cima...
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 234

Acheronta n 17

Sumario

Portanto, naquele delicadssimo momento, Emmy quer que Freud "cale" o seu (dele, Freud) at ali Discurso do Senhor (como o delimita, hegelianamente, Lacan (5)), isto , que Freud "cale" o Discurso que tem ouvidos imperativamente apenas para o "claro", o "distinto", o "ordeiro", o "lgico", o "racional", o "sabido", o "antecipado", o "adequado", o "verdadeiro", o "autoconsciente" no pensamento (logo, na linguagem). (No Ocidente, como Nietzsche primeiro, Freud depois, Heidegger em seguida e finalmente Lacan demonstraram / desmontaram, grosso modo este Discurso do Senhor o Discurso da Razo Metafsica ou o Discurso da Conscincia se se quiser: desde Scrates-Plato-Aristteles, o Discurso da Filosofia; desde Descartes-Galileu-Newton, o Discurso da Cincia; desde Maquiavel-Hobbes-Hegel, o Discurso do Estado...) 5 Permitam-me abrir parntese e ler uma anotao minha, a quarta de uma srie intitulada Chuang-Ts, cinco lies maneira chinesa de ensinar e que trata de uma estria contada pelo monge taosta ChuangTs (sculo III a.C.) a seu discpulo Huy-Ts. Anotao: Chuang-Ts e Huy-Ts sentam sobre a ponte do Grande Hao O Imperador Amarelo est ao norte da gua Vermelha, na Montanha Lun, Olhando o Mundo diz Chuang-Ts Ao descer, perde a Prola-Cor-Do-Vento Ordena ento Filosofia procur-La, inutilmente Ordena ento Cincia procur-La, inutilmente Ordena ento Anlise procur-La, inutilmente Ordena ento Lgica procur-La, inutilmente De repente, o Nada A encontra Estranho diz o Imperador Amarelo -, nada ordenei ao Nada, que nada procurou Como ento em Suas mos minha Prola-Cor-Do-Vento? Vejam: Do Alto Da Montanha Lun O Imperador Amarelo Observa O Mundo Sob Seu Domnio, Absolutamente Seguro De Que Tudo Se Encontra Na Mais Perfeita Ordem Absolutamente Seguro De Que Tudo Se Encontra Em A Mais Perfeita Ordem... Ao descer, perde todavia o que h de mais precioso e cobiado por todos: A Prola-Cor-Do-Vento vocs conseguem imaginar Algo Mais Extraordinariamente Raro E Delicado? O Imperador Amarelo Desespera-se, pois em A Mais Perfeita Ordem j no se encontra A Mais Extraordinria Raridade E Delicadeza... Imediatamente Ele Convoca Os Milenares Saberes E Ordena-lhes Que Reencontrem O Perdido Bem: A Filosofia, A Cincia, A Anlise (no se trata, ao tempo do Imperador Amarelo, da anlise psicanaltica...) e A Lgica partem incontinenti procura do Tesouro. Munidos de O Imperial Arsenal Da Verdade tendo em mos A Razo, O Mtodo e A Certeza -, confiantes pois de em curtssimo prazo devolverem ao Anel do Imperador o Objeto nico, vasculham criteriosamente o sop da Montanha Lun, as aldeias vizinhas, os principados prximos, os reinos distantes, mas..., todavia..., no entanto..., contudo..., em cada um deles, nada..., nada..., nada..., nada. O Imperador Amarelo nesta altura dos acontecimentos, biliosamente Amarelssimo , Sentindo-se Vtima De Um Compl Universal Contra A Sua Pessoa, Envia Agilssimos Batedores Em Declarao De Guerra Ao Imperador Azul, Ao Vermelho, Ao Branco, Ao Verde, Etc. Felizmente, antes que todo o Arco-ris Dos Imprios fosse incendiado, de repente o Nada incrvel, o Nada! encontra a Prola-Cor-Do-Vento...
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 235

O Imperador Amarelo fica terrivelmente pasmo com o acontecido, pois afinal nada ordenara ao Nada, que nada havia procurado... "Co-co-como ento gagueja o Imperador em su-su-suas mos (na do Nada) mi-mi-minha P-PProla-Co-Co-Cor-Do-Vento!?" Inacreditvel: O Imperador Amarelo agora trmulo, vacilante, gaguejante... Logo Ele, Rei Incontestvel De Tudo E Todos, General Mil E Uma Estrelas Do Exrcito, Da Marinha E Da Aero... (no, engano-me, a Aeronutica ainda no havia sido inventada), Ps-Doutor (pela Universidade Do Saber Imanente E Transcendental) em Filosofia, Cincia, Anlise, Lgica, Literatura E Artes Em Geral, logo Ele, enfim, agora surpreso, agora gago, agora ouso a palavra? inseguro... "Mas como? podero replicar a Prola-Cor-Do-Vento encontra-se novamente incrustada no Anel do Imperador. Tudo voltou Mais Perfeita Ordem." Voltou mesmo? treplico eu -. Aquilo que o Imperador acionara para recuperar o que havia de mais raro e delicado no falhou? O Imperial Arsenal Da Verdade constitudo pela Razo, pelo Mtodo e pela Certeza no foi incapaz de cumprir com o que, por definio, era de sua alada realizar, isto , Absolutamente Tudo Saber Do Todo Do Saber? O que que treme, vacila e gagueja pela boca do Imperador? O que treme, vacila e gagueja pela boca do Imperador vocs j tero adivinhado o Imperial Arsenal Da Verdade... Por que o Imperial Arsenal Da Verdade treme, vacila e gagueja? Porque de repente O Nada O Absolutamente Inexistente irrompe no Corao (no Crebro) Do Imprio tendo em mos A Mais Extraordinria Raridade E Delicadeza... Mais, ainda: o Nada no obedecera ordem alguma do Imperador e nada procurara... Mais, ainda: nada exigia como recompensa... Mais, ainda: por suas mos a Prola-Cor-Do-Vento parecia sem dvida todos haviam percebido no ser "devolvida" mas sim ofertada ao Imperador... "Ento o Nada de repente ouviu-se em todo o Imprio existe!?" "Ento o Nada de repente ouviu-se em todo o Imprio no obedecera ao Imperador e nada procurara!?" "Ento o Nada de repente ouviu-se em todo o Imprio encontrara e ofertara (no "devolvera") a Prola-Cor-Do-Vento ao Imperador!?" "O Nada ento de repente suspeitou-se em todo o Imprio existe." "O Nada ento de repente suspeitou-se em todo o Imprio no obedecera ao Imperador e nada procurara." "O Nada ento de repente suspeitou-se em todo o Imprio encontrara e ofertara (no "devolvera") a Prola-Cor-Do-Vento ao Imperador." O Amarelo Da Bandeira Do Imperador fora sugerido pelo Imperial Arsenal Da Verdade porque Cor Do Sol E Do Ouro, isto , porque ao mesmo tempo Smbolo Da Clareza Absoluta E Da Absoluta Pureza. Os Sditos Do Imperador no importa o Lugar de cada um na Hierarquia Universal Dos Seres E Das Coisas
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 236

Acheronta n 17

Sumario

deveriam Para Todo O Sempre, sob o Amarelo Da Bandeira do Imprio Amarelo, sentir-se Iluminados, e, pois, Cientes De Que Em Verdade Tudo Se Encontrava Verdadeiramente Na Mais Perfeita Ordem Verdadeira. Entretanto... Entretanto, no Mundo de A Mais Perfeita Ordem de repente irrompe algo de i-mundo (6) algo, pois, de Absolutamente Outro vis--vis Mais Perfeita Ordem, logo, algo de (se possvel) A Mais Perfeita Desordem. Desde este momento o Imperador Amarelo treme, vacila e gagueja... Treme, vacila e gagueja porque fala por Ele o Nada, o I-mundo, a Mais Perfeita Desordem logo, treme, vacila e gagueja porque falha Nele o Tudo, o Mundo, a Mais Perfeita Ordem... Treme, vacila e gagueja porque fala por Ele o Inexistente, o Irreconhecvel, o Imprevisvel logo, treme, vacila e gagueja porque falha Nele o Existente, o Reconhecvel, o Previsvel... Treme, vacila e gagueja porque fala por Ele a Quimera, o No-Identificvel, o Estranho logo, treme, vacila e gagueja porque falha Nele a Realidade, o Identificvel, o Comum... Treme, vacila e gagueja porque fala por Ele a Sombra, o Velado, o Quieto logo, treme, vacila e gagueja porque falha Nele a Luz, o Revelado, o Falante... Shakespeare j notara, lembram-se?: H algo de i-mundo no reino da Dinamarca! No contexto gr-sertanejo do discurso de Riobaldo, ao perder a Prola-Cor-Do-Vento o Imperador Amarelo quis inadvertidamente (cito Riobaldo) "rebulir com o serto, como dono". Mas o serto, adverte Riobaldo,"era para, aos poucos e poucos, se ir obedecendo a ele; no era para fora se compor. Todos que malmontam no serto s alcanam de reger em rdea por uns trechos; que sorrateiro o serto vai virando tigre debaixo da sela..." 6 O serto virando tigre debaixo da sela do Imperador a "intromistura" (7) em Seu Mundo de algo inantecipvel de algo, pois, impossvel de ser reduzido s operaes de reconhecimento (grosso modo, de localizao num determinado contexto espao-temporal) prprias do Discurso do Senhor . Para Herclito este algo inantecipvel o fogo ou o inesperado em minha traduo, Fragmentos 66 e 18, respectivamente: O fogo irrompe, rompe, re-ne tudo e Na espera, a con-juntura do inesperado ; para Nietzsche este algo inantecipvel a irrupo abrupta do futuro; para Heidegger este algo inantecipvel a rasura em cruz do Ser ; para Freud este algo inantecipvel o alm do princpio de prazer ; para Lacan este algo inantecipvel o Real ou o i-mundo... Ora, h ento Mundo para o Discurso do Senhor a rigor, no sentido do que estou expondo, s h Mundo para este Discurso . O que que o Discurso do Senhor enuncia como Mundo? O Discurso do Senhor enuncia como Mundo a totalidade do antecipvel, qual seja, a totalidade do identificvel espao-temporalmente logo, a totalidade do que se encontra (e permanece) sob a lei (a lei do reconhecvel, do localizvel, do ordenvel) . Evidentemente isto implica na suposio de um saber totalizante: como se trata de uma totalidade antecipvel, este saber necessariamente deve antecipar tudo.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 237

Assim, porque h ento Mundo para o Discurso do Senhor porque h a totalidade do antecipvel e a necessidade de um saber antecipador desta totalidade , faltar algo impossvel, perder algo impossvel, errar alhures impossvel. Da porque, em minha anotao, o Imperador Amarelo recorrer ao Imperial Arsenal da Verdade: menos para que saia procura da Prola e mais muito mais! para j encontrar em mos da Razo, do Mtodo e da Certeza o Objeto nico. Todavia, se bem vistas as coisas, a perda mesma da Prola j o inantecipvel, j o serto, j o imundo. A rigor, no o Imperador que "perde" a Prola: Ela que, enquanto tal, "Se perde" no Nada simplesmente porque No Nada Ela Se Encontra Desde Sempre . S assim o Nada o nada de antecipvel pode ofertar (e no "devolver") a Mais Extraordinria Raridade E Delicadeza ao Imperador. Para o Discurso do Senhor a existncia de algo aqum ou alm do antecipvel de algo pois aqum ou alm dos entes ou dos objetos (do "diante dos olhos" e do " mo"(8)) no possui inscrio significante: "Necessariamente o inantecipvel no pode ser visto, mostrado e falado". Deste "isso" apenas se diz: " nada". Curioso: Riobaldo comea sua narrativa exatamente do Nada "Nonada", ele diz e sua ltima palavra instaura este Nada como morada de sua experincia "Travessia", ele diz . Portanto, em Riobaldo, do incio ao fim de sua fala, a subverso radical do Discurso do Senhor. 7 L em sua cabana no serto da Alemanha (o mundo ps-industrial ainda tem serto, acreditem) Heidegger ler neste " Nada" do Discurso do Senhor precisamente o "esquecimento do Ser" (9). Mais, ainda: o Ser esquecido "nadificado" , Heidegger demonstra-o / desmonta-o serenamente (como se tambm ele, semelhana de Riobaldo, estivesse tudo nos contando desde sua "boa cadeira grandalhona de espreguiar"), o Ser esquecido "nadificado" -, dizia eu, a prpria condio de possibilidade do Discurso do Senhor. Vejam: o Ser esquecido "nadificado", isto , o Nada como condio de possibilidade do Discurso do Senhor... Imaginem: o Senhor do antecipvel Senhor pois dos entes, Senhor pois dos objetos podendo falar (enunciar o Mundo) apenas a partir do Nada... Alucinem: o Mundo do Senhor Sua Tradio, Sua Famlia, Sua Propriedade, Sua Ptria, Seu Partido, Sua Instituio, Sua Lei, Seu Poder, Seu libi, numa palavra: Sua MULHER (como observa Lacan) "sustentado no inantecipvel", "sustentado no serto", "sustentado no i-mundo"... O Senhor aceitar "isso"? A resposta um imediatssimo imeditadssimo "NNNOOO!!!" Pois para o Discurso do Senhor o discurso poltico em geral, pontua Lacan a existncia (exsistncia (10)) de algo inantecipvel como sendo por exemplo, em Herclito o fogo ou o inesperado, "Isto no passa de uma apreenso mito-potica dos fenmenos"; como sendo por exemplo, em Nietzsche a irrupo abrupta do futuro, "Isto no passa de uma construo literria"; como sendo por exemplo, em Heidegger a rasura em cruz do Ser, "Isto no passa de um equvoco lgico" ou "Isto no passa de uma tentativa de ir alm dos limites da linguagem"; como sendo por exemplo, em Freud a pulso, "Isto no passa de deliberada mistificao"; como sendo por exemplo, em Lacan o real ou o i-mundo, "Isto no passa de obscuridade intelectual travestida de poesia".
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 238

Acheronta n 17

Sumario

8 Permitam-me ler outra anotao minha, a terceira de uma srie intitulada Herclito, cinco lies maneira grega de ensinar e que trata da leitura realizada por Aristteles dos fragmentos (na anotao, "ossos") de Herclito. Anotao: Tudo, todos pelas ruas: Vero (Herclito recolhe-se pgina nua: em voz baixa, conclama noites.) Batem porta (Deuses?) Nuvens, Nuvens depois um estranho (Aristteles, o nome) l os fragmentos. Estranha: No h lgica nestes ossos! Na postura de sua morte (ces espreitam-no sob o esterco), Herclito, O Obscuro, Pensa crianas: Um p humano mede o Sol

Ento, para Aristteles "no h lgica" nos ossos de Herclito. Por qu? Porque Aristteles quer encontrar nos "ossos de Herclito" a mesma estrutura de antecipao de Mundo presente em seu (dele, Aristteles) Discurso. Aristteles, ento, ao "ler" Herclito, j deseja antecipar em sua leitura o Mundo. Ora, nos "ossos de Herclito" Aristteles no v isso com bons olhos no h estrutura de antecipao de mundo "logo, no h Discurso, no h Mundo". Veredicto de Aristteles (11): "H algo de biologicamente errado com este homem (Herclito): ao insistir em falar por paradoxos, o sentido de suas palavras torna-se para ns ininteligvel, inapreensvel, incomunicvel. No compartilhamos do mesmo mundo. Mas ter ele (Herclito) um mundo?" Interpreto: "H algo de biologicamente correto comigo (Aristteles): ao insistir em falar por silogismos, o sentido de minhas palavras torna-se para os senhores inteligvel, apreensvel, comunicvel. Compartilhamos do mesmo mundo." Neste "mesmo mundo" em que Aristteles acredita poder abrigar-se por extenso, abrigarem-se os homens "biologicamente corretos" no h portanto lugar para os que, como Herclito, falam por "paradoxos". (Plato Mestre de Aristteles j no prescrevera a expulso dos poetas da Repblica Governada Por Filsofos?) A "lgica" deste "mesmo mundo" (o mundo dos casos idnticos, diz em algum momento Nietzsche), quando aplicada aos "recuperveis", a da denncia pblica: trata-se de levar o outro, observa Barthes, "ao supremo oprbrio: contradizer-se" (continua Barthes: "algum que permanecesse impassvel diante da ironia socrtica (...) seria a abjeo de nossa sociedade: os tribunais, a escola, o asilo, a conversao iriam convert-lo em um estrangeiro: quem suporta sem nenhuma vergonha a contradio?" (12)); quando aplicada aos "irrecuperveis", a da renncia pblica: trata-se de levar o outro, observa Foucault, "para fora do mundo, internando-o no hospcio" (13) (por exemplo, a petio assinada pelos arlesianos exigindo "providncias" contra Vincent van Gogh (14)). Para Riobaldo, no entanto, quem vive neste "mesmo mundo" no viu "muitas nuvens"; no sabe (no quer saber) que "o serto est em toda parte"; que o azougue maligno "est misturado em tudo"; que "quem muito se evita, se convive"; que "viver muito perigoso "; e que de repente de repente pode-se perder a Prola-Cor-Do-Vento... Fecho parntese. Volto "genial histrica" Emmy von N.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 239

9 Herclito diz o seguinte (Fragmento 19, em minha traduo): No saber ouvir, no poder falar. Emmy, em sua "linguisteria" (a expresso de Lacan), radicaliza este "osso" do Obscuro, pois com seu "Sigmund, cale-se!" ela diz heracliticamente: No saber calar, no poder ouvir. Ento: Herclito (Fragmento 19) "mais" Emmy ("Fragmento linguistrico") "igual a": No saber calar, no poder ouvir, no poder falar.
Freud,

ento, naquele momento, cala o seu "sempre ensina / sempre em cima": sobre suas pernas cruzadas a pasta contendo o Discurso do Senhor est se fechando; Freud, ento, naquele momento, pode ouvir um discurso outro: sobre suas pernas cruzadas a pasta contendo o Discurso do Senhor fechada; Freud, ento, naquele momento, pode falar um outro discurso: sobre suas pernas cruzadas a pasta contendo o Discurso do Senhor substituda por pginas avulsas contendo as primeiras linhas da Psicanlise... Este "outro discurso" nascido de um "discurso outro" sabe calar sobretudo a si mesmo / sabe calar sobre tudo em si mesmo. Que nome dar a este "outro discurso"? Lacan, no Seminrio, chama-o "discurso do analista" ("discurso do mestre zen") discurso, por excelncia, "desde" o Real ou o i-mundo. Riobaldo, no Grande serto: veredas, chama-o "range-rede " discurso, por excelncia, "desde" o serto ou o sem-lugar. O Discurso do Senhor uma (em latim) dicta dura um discurso que objetiva calar o outro para poder falar desde si mesmo e de si mesmo. O range-rede gr-sertanejo do mestre zen uma (em latim) dicta suvia um discurso que objetiva calar a si mesmo para poder ouvir o outro falar. Em seu range-rede-zen no Colgio de Frana, Barthes disse certa vez que aquele que sabe calar para poder ouvir alcana a Sapientia: a fala do sbio ento aquela que no possui "nenhum poder ", pois "para alimento das retinas" (como escreve Drummond) basta-lhe (volto a Barthes) "um pouco de saber, um pouco de sabedoria e o mximo de sabor possvel" (15). 10 Concluo: com seu "Cale-se!", Emmy flagra em Freud o "sempre ensina / sempre em cima". De repente ento Emmy abre o i-mundo: oferta (e no "devolve") a Freud a Prola-Cor-Do-Vento. Riobaldo diz: "Eu quase que nada no sei. Mas desconfio de muita coisa". Ento, Riobaldo continua: "O senhor ouviu, o que ouviu sabe, o que sabe me entende".

NOTAS E REFERNCIAS BIBLIOGRFICAS

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 240

Acheronta n 17

Sumario

(1) Psicanalista. Consultrio: Rua Dois de Dezembro, 78 / 801, Catete Business Center, Catete, Rio de Janeiro (RJ), Brasil (Br). Tels. (21) 2205 58 56 / (21) 2265 76 82 / (21) 9888 41 85 / jmcastromattos@uol.com.br (2) ALLOUCH, Jean. Letra a letra, transcrever, traduzir, transliterar, Rio de Janeiro: Companhia de Freud, 1994: 18. (3) FREUD, Sigmund. "Frau Emmy von N.", in Obras completas, Rio de Janeiro: Imago, 1975: 107. (4) ROSA, Joo Guimares. Grande serto: veredas, Rio de Janeiro: Nova Fronteira, 1984: 01 ss. (As prximas citaes do romance de Rosa no sero numeradas so trechos muito breves e esparsos no texto do escritor -, devendo pois o leitor remeter-se a esta nota.) (5) O Discurso do Mestre pode ser lido, hegelianamente, como Discurso do Senhor. No cabe aqui, todavia, a demonstrao desta afirmativa. Para provisoriamente sustent-la, cito Lacan: "O que sobra exatamente, com efeito, a essncia do senhor a saber, o fato de que ele no sabe o que quer. (...). Eis o que constitui a verdadeira estrutura do discurso do senhor. O escravo sabe muitas coisas, mas o que sabe muito mais ainda o que o senhor quer, mesmo que este no o saiba, o que o caso mais comum, pois sem isto ele no seria um senhor. O escravo o sabe, e isto sua funo de escravo. tambm por isto que a coisa funciona, porque, de qualquer maneira, funcionou durante muito tempo." (LACAN, J. O seminrio, livro 17: o avesso da psicanlise, Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1992: 30.) E Alain Juranville: " (O Discurso do Senhor) o discurso mais comum. Discurso por excelncia, uma vez que sua tese que tudo deve submeter-se lei, que h um mundo como totalidade exclusiva ordenada pela lei. H um saber sobre tudo. a tese que encontramos no discurso poltico em geral, que a forma essencial do Discurso do Senhor. A idia de que o saber possa constituir uma totalidade , diz Lacan, imanente ao poltico." (JURANVILLE, A. Lacan e a filosofia, Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1987: 299.) (6) "(...) o que que estranho, no a uma dada antecipao, mas a qualquer antecipao de sentido? De modo algum os fenmenos que, decorrendo de um sentido certamente novo, por ser indito, tm lugar no mundo dos homens, ou no mundo prprio deste ou daquele, com o risco de modificar este mundo, mas sim fenmenos para sempre externos a qualquer mundo, e portanto, de certa maneira, i-mundos." JURANVILLE, A. "O inconsciente e o i-mundo, o inantecipvel e o sintoma", in Lacan e a filosofia, Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor, 1987: 39. (7) O termo de Lacan. Cf. "Da estrutura como intromistura de um pr-requisito de alteridade e um sujeito qualquer", in MACKSEY, Richard & DONATO, Eugenio (Org.). A controvrsia estruturalista, So Paulo: Cultrix, 1976: 198 212. (8) Para Heidegger o "diante dos olhos" e o " mo " operam a "lida com o mundo". Nas pginas de Ser e Tempo (1927) estes termos buscam, sua maneira, contextualizar adequadamente a marxiana "unio da teoria com a prtica". (9) HEIDEGGER, Martin. "Que metafsica?", in Conferncias e escritos filosficos, So Paulo: Nova Cultural, 1989: 35 51. (10) "Ex-sistncia" em Heidegger, a existncia do Dasein "aberta" pela questo do Ser; em Lacan, a "no-inscrio" do Real vis--vis o Simblico. (11) Citado por Digenes Larcio em "Vida e doutrina dos filsofos ilustres", in LEO, Emmanuel Carneiro. Herclito e a aprendizagem do pensamento (apostila indita). (12) BARTHES, Roland. O prazer do texto, So Paulo: Perspectiva, 1977: 08. (13) FOUCAULT, Michel. Microfsica do poder, Rio de Janeiro: Graal, 1979:79 ss. (14) Resposta de Vincent: "Eis a verdade: um certo nmero de pessoas daqui (Arles) dirigiu ao presidente da Cmara (...) uma carta (com mais de oitenta assinaturas) apontando-me como um homem indigno de
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 241

viver em liberdade ou qualquer coisa no gnero. O comissrio de polcia, ou o comissrio principal, deu ento ordem para me internarem novamente. (...). Assim, eis-me aqui h longos dias fechado na sala onde se metem os loucos, com chaves, ferrolhos e guardas, sem que a minha culpa esteja provada ou seja mesmo provvel. (...). Claro est que no foro ntimo de minha alma tenho muito a dizer de tudo isto. Claro est que no me poderia zangar e desculpar-me pareceria, pelo contrrio, acusar-me num caso destes. (...). Assim, podes imaginar como foi um golpe em cheio quando vi que havia aqui tantas pessoas que eram suficientemente covardes para se agruparem contra um homem s e, ainda por cima, doente." (VAN GOGH, Vincent. Cartas a Tho, Porto Alegre: LPM, 1986: 251 252.) (15) BARTHES, Roland. Aula, So Paulo: Cultrix, 1980: 47.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 242

Acheronta n 17

Sumario

Espelho e ideal
Machado de Assis e um pouco de psicanlise Gustavo Adolfo Ramos Mello Neto
A partir de conto de Machado de Assis, quero discutir a idia de outro, a outra pessoa, na verdade, o objeto, ser continente, isto , ser limite e forma para pulso. Esse ser limite, vou --o conto ir expor a partir de seu aspecto mais narcsico e idealizado, que chamaremos aqui de " sistema " eu-idealideal do eu. Trata-se muito mais de uma discusso psicanaltica a partir do conto, com o que ele sugere, do que propriamente uma interpretao. Essa ltima, contudo, no deixa de estar presente quando se faz necessria. Espelho o nome do conto, bastante conhecido; espelho, antes de tudo diz respeito a olhar, ou mais ainda, de como nosso prprio olhar se cruza consigo prprio, voltando-se sobre si mesmo. Olhamo-nos, pois, atravs do olhar em que nos vemos refletidos. justamente sobre isso, olhar de dentro e olhar de fora, que o texto principia a dissertar. Quatro amigos esto reunidos em uma casa do velho Rio, em pleno sculo XIX2. Como num banquete de Plato, digamos, falam da natureza e do alm dela. Disputam. Entre eles est Jacobino, o quinto homem, que, por seu lado, recusa-se a entrar em torneios intelectuais, para os quais est evidentemente convidado nesse contexto. Instado a participar dos debates, Jacobina somente o aceita com a condio de no ser contraditado. Isto , poderamos dizer, de no haver resistncias sobre o seu dizer, o que no deixa de ser uma espcie de olhar-sobre aquilo mesmo que conta e especular, visto que, sem resistncias (sem a interposio da imagem do outro em si mesmo) esse olhar-dizer acaba sendo de si para si. interessante que, mantida a solido especular, surge o monlogo e, bem para alm do debatedor, Jacobina torna-se narrador. Recusando-se a debater, recusando-se interveno do outro, tem-se o efeito tcnico de Jacobina tornar-se um narrador em primeira pessoa. Narrador interno, pois o conto continua a ser narrado em terceira pessoa pelo autor - so, portanto, dois narradores. E, ainda como no simpsio platnico (Fedro), narra para dissertar sobre a alma. H duas almas, inicia Jacobina dizendo. Uma que dirige o seu olhar de dentro para fora e outra que o faz de fora para dentro. O espelho, por seu turno, vai surgir bem depois na seqncia linear do conto. Entretanto, ele est a de forma bem bvia nas duas almas que (se) olham. A alma exterior interessantssima. Ela pode ser um esprito; podem ser homens; pode ser um objeto; pode ser uma operao. Seja como for, algo de muita importncia para o seu portador. Pode, ainda, ser o poder, o ouro ou, para uma criana, um chocalho. Seria ela, ento, j usando nosso jargo psicanaltico, algo muitssimo investido, to investido que organiza-se segundo a nossa prpria forma e passa a nos olhar de fora. Ora, aquilo que Freud (1921/1990), em " Psicologia de massas e anlise do eu " atribui o nome de ideal do eu tem justamente essas caractersticas: o alto investimento, to intenso quanto narcsico3 acompanhado, por vezes, de sentimento de duplicidade psquica4. Alis, essa duplicidade egica encontra na teoria freudiana uma relao com a literatura. A idia de duplo literrio, que Freud aponta em " Das Unheimliche " (" O ominoso ", 1919/1990), j indica a diviso do eu em um eu atual e um ideal de eu, concepo que vai se instaurar de uma vez por todas em " O eu e o isso " (1923/1990). Creio ser bem interesante ler nas suas prprias palavras, antes de voltar ao texto de machadiano. Diz Freud: O motivo do duplo foi estudado a fundo por O. Rank num trabalho que leva esse ttulo (1914). Nele indagam-se os vnculos do duplo com a prpria imagem vista no espelho e com a sombra, o
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 243

esprito tutelar, a doutrina tutelar e o medo da morte, mas tambm lana-se viva luz sobre a surpreendente histria gentica desse motivo .(...) A representao do duplo no necessariamente sepultada com esse narcisismo inicial; com efeito, pode assumir um novo contedo a partir dos posteriores desenvolvimentos do eu. No interior desse ltimo, forma-se pouco a pouco uma instncia particular que pode se contrapor ao resto do eu, que serve para a observao de si e para a autocrtica (...) (1919/1990, p.234-235). A caracterstica que ressalta, portanto, do conto de Machado de Assis o aspecto tico, escpico. Esse ltimo vai-se e no se vai encontrar enfatizado em Freud. Como acabamos de ver, ele encontrado em " Das Unheimliche ", mais exatamente onde o autor comenta o estudo de Rank cujo ttulo justamente " O duplo ". Entretanto, mesmo que Freud d um exemplo de si mesmo, logrado e assustado frente sua prpria imagem em um trem (exemplo que retomo adiante), o especular-visual parece no adquirir grande nfase. Em " O eu e o isso ", tanto o eu como o ideal de eu ligam-se sobretudo ao sistema perceptivo; alis, devem a sua existencia a esse ltimo. Mas a percepo que a est em jogo nitidamente acstica. por isso que o modelo esquemtico do psiquismo tem uma espcie de orelha. Trata-se de um aparelho de recepo acstica, posto na superfcie superior do desenho. Veja-se o que diz Freud, mesmo quanto ao supereu/ideal do eu: Pois bem, tendo em vista a significatividade que atribumos aos restos pre-conscientes de palavra no eu, surge uma pergunta: o supereu, toda vez que ICS, consiste em tais representaespalavra ou que outra coisa? A resposta prudente seria que o supereu no pode desmentir que provm tambm do ouvido, ele , sem dvida, uma parte do eu e permance acessvel conscincia a partir dessas representaes-palavra (conceitos, abstraes), mas a energia de investimento no aportada a esses contedos do supereu pela percepo auditiva, a instruo, a leitura, mas por fontes do isso (1923/1990, p. 53) No se trata apenas da palavra, mas ela predominante. O olhar, portanto, ali no bvio, mesmo quando nos lembramos que o ideal do eu, em sua funo de supereu, surge da idia de observao, de auto-observao (Selbstbeobachtung), e dos sentimentos persecutrios de ser observado, no caso da parania. de observao que se trata, mas no necessariamente visual. De um lado... De outro, afirmo que o visual, o escpico absolutamente necessrio quando se trata do eu, do eu-mesmo e de auto-observao porque, o que mostra Machado de Assis, a introduo da figura do ver-se a si-prprio no tem outro modo seno o especular. Essa , ao meu ver, uma primeira tese do conto. Ainda quanto ao eu freudiano, no se trata apenas de uma espcie de espelhamento abstrato ou lgico; a prpria meno de Rank, em " Das Unheimliche " deixa clara a necessidade do aspecto concreto, visual, no caso, do espelho e da sombra para a formao do duplo e do ideal do eu. Do mesmo modo, em " Sobre a iniciao do tratamento ", ao falar do mtodo e recomendar a auto-observao do paciente, uma metfora visual que Freud (1913/1990) recorre: " Diga, pois, tudo quanto lhe passe pela mente. Comporte-se como faria, por exemplo, um viajante sentado no trem, do lado da janela, que descrevesse para o seu vizinho de corredor como vai mudando a paisagem ante a sua vista. " (p. 136). O visual introduz, assim, explicitamente ou no, a idia de pontos de vista. , pois, partir do trem que o olhar se lana sobre si mesmo como se fosse (sendo) outro (paisagem). Uma outra passagem pode complementar essa metfora da janela do trem. Em O ominoso, ao comentar sobre o horror do duplo, Freud conta algo que lhe ocorreu de fato dentro de um trem. Estando emseu camarote, em certo momento, devido a um solavanco, abriu-se a porta que dava para o banheiro e a surgiu diante dele um velho senhor, em roupa de dormir. A porta fechou-se e Freud ficou esperando que ele sasse para mostrar-lhe o engano, o fato de estar em banheiro e em camarote errado. Entretanto, para sua sinistra surpresa, eis que percebe que no havia nenhum velho senhor a no ser ele mesmo refletido no espelho. Em lugar de se aterrorizar com o duplo, diz, no o reconheceu a princpio. Isso, contudo, no o poupou de guardar durante toda a vida um forte desgosto.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 244

Acheronta n 17

Sumario

Ora, se juntamos esse episdio com a janela, tambm de trem, do paciente que se auto-observa, temos que, primeiro, esse ltimo de algum modo tambm v um duplo; e, segundo, tambm chocante descobrir que essa paisagem na janela, que o sujeito-paciente vai relatando ao seu analista em algum momento tem de ser assumida como si-mesmo, como no mais que um reflexo. Para que isso ocorra, contudo, preciso que algo mude nas posio do observador, ao menos a sua posio interna, virtual, em relao ao objeto observado5. Isso quer dizer que o olhar, o observar, jamais neutro, est marcado pela posio do observador. justamente essa relao que o cinema moderno leva at o mximo e que, de algum modo est sendo discutida por Machado de Assis em seus contos e romances. Pois bem, o que tem isso a ver com o ideal do eu freudiano? a, ento, que a analogia que propus entre as duas almas machadianas e o ideal freudiano toma forma. Ora, o ideal do eu sem dvida parte do eu (ou mesmo uma metonmia sua), no obstante o v a partir de fora; olha-o numa relao, na verdade, numa posio, de exterioridade e o faz a partir de seus objetos. nesse sentido, ento, que uma idia, uma pessoa, um boto, qualquer coisa que esteja grandemente investida pode ser a alma de fora. Se est assim investida porque representa, para a alma de dentro, os seus objetos mais primitivos e perdidos. Mas, voltemos. No conto de Machado, a teoria das almas parece ser a premissa sobre a qual a narrativa vai se desenvolver e prosseguir. Ao mesmo tempo, ela a tese a ser demonstrada e sua demonstrao o que justifica a narrativa de Jacobina. Agora, tcnica e contedo vo-se conjugar. Do narrar em terceira pessoa, passa-se uma narrativa em primeira pessoa e a personagem, descrita em terceira pessoa, quem ir tomar o relais e conduzir a narrativa a partir de seu prprio e nico ponto de vista. No haveria grande coisa a a ressaltar, nessa mudana de ponto de vista, se entre um e outro no houvesse o pedido de Jacobina de no ser argido e nem interrompido, principalmente por disputas; e, ainda, se no houvesse um espelho no ttulo. assim que a primeira personagem que entra em cena j o faz carregando consigo essa caracterstica de especular e, portanto, de falta de provas e de um testemunho, de terceiro termo, na verdade. como se alma de fora e alma de dentro se bastassem num falso dilogo, um dilogo fusional. Uma parece existir somente para a outra, apenas nas posies que se colocam mutuamente, uma para outra, evitando a todo o custo a existncia da negativa e da contradio - o engano narcsico, portanto. Em resumo, se a tese de Jacobina a de que h tambm uma alma de fora, a que sustento, como j se deve ter percebido, a de que Machado est falando do eu e do ideal do eu e de suas relaes narcsicas, ao mesmo tempo em que isso sustenta uma discusso sobre a narrativa. Alm disso, como deve-se ter percebido tambm, atravs do conto, quero realar a importncia do escpico, em si mesmo, para essa problemtica do eu. Continuemos, pois. O narrador agora constitudo, Jacobina, relata ento que, aos 25 anos, mesmo sendo muito pobre, fora nomeado alferes da guarda nacional: um grande acontecimento em sua famlia. E eis que o olhar a novamente entra e sorrateiro. Comenta o narrador que tudo fora alegria sincera, mas mesmo assim, notese bem, diz, " houve despeito e rancor e ranger de dentes pela vila (...) Lembra-me de alguns rapazes, que se davam comigo, e passaram a olhar-me de revs " (p. 23). Eis, portanto, a inveja, inveja e dio conseqente, que a palavra olhar est a representando de forma condensada e faz notar. Esse mesmo olhar no deixa de ter algo que se relaciona com espelho. Vejamos que os rapazes, agentes do olhar de revs, so pois os semelhantes, os iguais do sujeito que se faz notar invejado. por esse caminho que a glria de nosso recm-patenteado alferes se faz ver, pelo espelho invejoso e hostil de seu semelhante. De outro lado, alm de hostilidade, Em compensao, tive muitas pessoas que ficaram satisfeitas com a nomeao (idem). Entre essas, encontram-se novamente os iguais: " e a prova que todo o fardamento me foi dado por amigos... " (idem). Alm do mais, a me " ficou to orgulhosa! to contente! " (idem).
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 245

pela introduo dessa linha materna que ir surgir a figura de tia Marcolina. Ela o convida, pois deseja v-lo com farda e tudo. Note-se esse ltimo detalhe: " que levasse a farda " linha do olhar materno, maternalmente erotizante: (...) porque tia Marcolina, apenas me pilhou no stio, escreveu minha me dizendo que no me soltava antes de um ms, pelo menos. E abraava-me! Chamava-me tambm o seu alferes. Achava-me um rapago bonito. Como era um tanto patusca chegou a confessar que tinha inveja da moa que houvesse de ser minha mulher (p. 24). E nossa personagem, ento, como que metamorfoseia-se em sua prpria farda, sua apresentao (para o olhar... materno). alferes para c, alferes para l. Era o senhor alferes, conta-nos. No imaginam, diz Jacobina, tudo isso chegou ao ponto fantstico e cheio de significados, digo eu de tia Marcolina instalar no quarto de nosso protagonista, o ento jovem Jacobina, um espelho. Isso fantstico porque o que tnhamos at aqui, pelo menos aparentemente, Jacobina e sua farda pele na posio de ser olhado, erotizado pelo olhar do outro. Agora o que tia Marcolina prope " olhe-se ". Olhese, mas com meus olhos... Estamos j desde o comeo no plano do especular. A prpria idia de alma de dentro e de alma de fora j o props6. Assim, a introduo do espelho pelo autor, no texto; por Jacobina, na narrativa; e por tia Marcolina, no quarto (o que j uma seqncia de imagens, como se fosse um jogo de vrios espelhos) no traz o especular, pois ele j est l. Parece ter, sim, o sentido de criar uma imagem concreta para o que j est sendo dito. um espelho e uma farda, imagens figurativas, quase fetichistas, para alma de fora e a de dentro respectivamente. metfora e, enquanto tal, substituio, mas interessante ver que, de algum modo, o espelho representa o olhar ertico que vem pela linha materna, tia Marcolina, portanto seu substituto. E ele quem olha, mas com o prazer de olhar da me e, ao mesmo tempo, de ser olhado por ela, como montando em si mesmo a cena completa. E narcsico, esse olhar do outro a , antes de tudo, um olhar-se (como se estivesse sendo olhado pelo outro, portanto uma fantasia auto-ertica, talvez onanista). O espelho recebe no texto a marca do especial. Ele destacadamente diferente dos outros mveis: " obra rica e magnfica que destoava do resto da casa " (p. 24). Frente a isso, ele chamativo e o de forma redundante. Isso porque, alm de diferente, muito (para a poca e para a percepo de nosso heri) cheio de atavios, tais como delfins esculpidos e enfeites de madreprola. Destoante, vem como voz do passado. Era um espelho comprado em 1808, de algum que o trouxera com a vinda da corte portuguesa para o Rio. o passado presentificado sem mediaes e, por isso, destoante, como geralmente ocorre com as aparies do infantil inconsciente em nossa vida cotidiana sonhos, atos falhos e, sobretudo, sintomas. A entrada do espelho, portanto, vem acompanhada de uma espcie de licena para introduzir o interdito, o recalcado, na forma do fora de lugar. Mais que tudo, espelho grande. E o alferes eliminou o homem, diz Jacobina: Durante alguns dias as duas naturezas equilibraram-se; mas no tardou que a primitiva cedesse outra; ficou-me uma parte mnima de humanidade (p. 24). O duplo a, as duas almas, nessas falas e nesse momento pode tambm ser pensado como a dupla natureza do homem, consciente e inconsciente... A alma exterior, ento, que antes era o sol, o ar, o campo, os olhos das moas (notem-se os olhos) passou a ser " a cortesia e os rapaps da casa, tudo que me falava do posto, nada do que me falava do homem " (idem). Na nossa linguagem, podemos dizer que o eu " de dentro " passou a ser apenas para esse olhar erotizante do eu " de fora ". E, ao fim, de trs semanas, relata o narrador, nada mais havia do homem; restava o alferes.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 246

Acheronta n 17

Sumario

Nesse nterim, Dona Marcolina teve de viajar, deixando nosso jovem Jacobino s e encarregado do stio e dos escravos. Aproveitando-se desse fato, ao notarem situao to favorvel, usando de astcia e envolvendo o recm-alferes em sua prpria trama " tica " o vaidoso orgulho da patente os escravos logram escapar. V-se o jovem, agora sim, inteiramente s, entre galos, galinhas e trs bois. Conta: Os escravos punham uma nota de humildade nas suas cortesias, que de certa maneira compensava a afeio dos parentes e a intimidade domstica rompida. (...) Ah, prfidos! mal podia eu suspeitar a inteno secreta dos malvados (p. 25) O que de mais importante ocorrer o que vem em seguida, contudo, no deve escapar-nos a a idia de armadilha do olhar, do olhar de fora a submeter libidinalmente parte ou grande parte do olhar de dentro. uma queixa e uma confisso de fraqueza o que se tem, pis nesse trecho. Isso evidentemente lembra uma seduo, o estar seduzido por um tal olhar. E interessante que a palavra seduo no deixa de aparecer textualmente logo em seguida, mas deslocada. Isto , o seduzido aparece como o outro. Vejamos este trecho: Ouam-me. Na manh seguinte achei-me s. Os velhacos, seduzidos por outros, ou de movimento prprio, tinham resolvido fugir durante a noite; e assim fizeram. Achei-me s, sem mais ningum, entre quatro paredes diante do terreiro deserto e da roa abandonada (p. 26, grifo meu). Do mesmo modo que so os escravos os seduzidos, a roa a abandonada... Alm de deslocamento, h a metforas interessantes. Nosso heri encontra-se, pois, seduzido e abandonado, seduzido como um escravo e abandonado como uma roa. E, de muito interessante, salta da uma inverso: os escravos tornam-se livres e o alferes torna-se escravo... do olhar sedutor. Encontrando-se s, Jacobina pensa em ir-se. Contudo, no poderia deixar o stio, pois tem de cuid-lo, tal como se comprometera. Minha solido foi enorme, diz, " Nunca os dias foram mais compridos (...) " (idem). Torturante tempo. Silencioso e suspenso, digamos. Tanto que nada mudava, para dar sentido ao escoar do tempo, mas o silncio do dia era o mesmo do da noite. O que h, poder-se-ia dizer, uma intensa perda de sentido na vida psquica. justamente essa sensao de falta de movimento no tempo e de perda de sentido na vida que tem o depressivo nos seus piores momentos. uma impresso de nada. o que est no conto de Machado, expresso de maneira magnfica. Vale a pena ler este trecho antes de prosseguir: Nunca os dias foram mais compridos, nunca o sol abrasou a terra com uma obstinao to cansativa. As horas batiam de sculo a sculo no velho relgio da sala, cuja pndula, tic-tac, tic-tac, feria-me a alma interior, como um piparote contnuo da eternidade. Quando muitos anos depois, li uma poesia americana, creio que de Longfellow e topei com este famoso estribilho: Never for ever! For ever, never! confessolhes que tive um calafrio: recordei-me daqueles dias medonhos (idem, grifos do autor). No era medo, diz, mas uma sensao inexplicvel que somente o sono vinha a aliviar. O sono, neutralizando a necessidade de uma alma exterior, explica nosso narrador, permitia que s atuasse a alma interior. E a surge o sonho como cumprimento de desejo: " Nos sonhos fardava-me orgulhosamente, no meio da famlia e dos amigos, que me elogiavam o garbo, que me chamavam de alferes (...) " (p. 27). Neste caso, eis o desejo como desejo do olhar, do olhar sobretudo cobioso7. Ao acordar, no entanto, tudo se esvaa e a alma interior no encontrava mais a alma exterior. No conseguia trabalhar, escrever, mal conseguia comer e era um vasto silncio. Conta, ento, Jacobina que, desde que ficara s, nenhuma vez olhara no espelho. E veja-se que interessante, seno fantstico: no deixara de faz-lo por alguma espcie de resoluo, mas porque " no tinha motivo ". Ora, essa falta de motivo vem explicar, mas muito mais condensar toda a falta de vontade, de motivos em geral, de sentidos e de inteno de viver que se descrevem no horrvel sentimento de paralisia do tempo.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 247

No tem motivos para olhar no espelho por que o espelho no est ali para representar-se a si mesmo, mas representar outros olhares, sabemos. Olhares cobiosos, olhares invejosos, olhares aprovadores e, sobretudo, o olhar incestuoso de tia Marcolina. como se dissesse " Nada me importa se no ests l " e, assim, perde sentido tambm o espelho. Ao fim de oito dias (por que seria oito?) v-se Jacobina, contudo, frente ao espelho, justamente " com o fim de achar-se dois " (p. 28). Evidentemente, para quebrar a solido, o que quer dizer o autor. Note-se como o conto lembra uma anlise. Mas pouco viu. O vidro estava opaco no se permitiu refletir, digamos. Isso porque faltava algo para esse espelho imaginrio: " A realidade das leis fsicas no permite negar que o espelho reproduziu-me textualmente, com os mesmos contornos e feies (...) " (p. 28). Assim devia ter sido, diz, mas no foi isso que aconteceu, no foi essa a sensao que teve. Como, talvez, pudssemos dizer, a realidade fsica no tem nada a ver com isso... Alis, ela no tem nada a ver com espelhos, com o que eles significam para os homens. A imagem, pois, era fragmentada uma difuso de linhas, diz Jacobina, " a mesma decomposio de contornos " (idem). Uma fragmentao da imagem que podemos pensar como correspondente ao sentimento de desfazer-se do tempo e do sentido. O que, ento, falta para reconstituir a imagem e dar sentido ao correr do tempo seno, eis de volta, a farda? A est: Estava a olhar para o vidro, com persistncia de desesperado, contemplando as prprias feies derramadas e inacabadas, uma nuvem de linhas soltas, informes, quando tive o pensamento... No, no so capazes de advinhar. Mas, diga, diga. Lembrou-me vestir a farda de alferes (...). (p. 28) Ao faz-lo, achava, enfim, sua alma exterior, diz: " Essa alma ausente com a dona do stio, dispersa e fugida com os escravos, ei-la recolhida no espelho " (idem). E todos os dias, num momento escolhido, nosso heri postava-se frente ao espelho, olhava, gesticulava, falava, era, pois, outro. Mas no sem a farda. E foi assim que pode, ento, suportar mais seis dias naquela solido. E, diz-nos finalmente o autor, " quando os outros voltaram a si [da surpresa], o narrador tinha descido as escadas " (idem, comentrio meu entre colchetes). A farda e o espelho, o espelho e a farda... Digamos que para um ideal do eu, o olhar " de fora ", tem de haver um eu-ideal, o eu vestido de farda. A farda o complemento do espelho ou est para ele e o conjunto todo o que d forma ao sujeito, entenda-se sentido, e, mesmo, objeto para a pulso. , portanto, esse olhar edipiano, acompanhado, como de se esperar, de olhares invejosos e ciumentos, o que o atravessa de fora para dentro, aquilo que d forma, sentido e at um nome: alferes. Alferesfarda, eis o nome do objeto para o desejo, na verdade de ser desejado. Nome tambm, conjuntamente com o espelho, do desejado olhar desejante da me. Eis, pois o sistema ideal do eueu-ideal, um para o outro, objeto e olhar; um objeto-eu magnificado para um magnfico olhar-desejo. Autores como Lacan (1983) e Lagache (1982), por exemplo, propem separar ideal do eu, eu-ideal e superego, como conceitos diferentes e, assim, defini-los um a parte do outro. Janine Chasseguet-Smirgel (1992), de maneira instigante, aceita a proposta e opera a separao de uma forma gentica. Segundo ela, o superego , como diz Freud, o herdeiro do complexo de dipo e assim se comporta. J o ideal de eu tem outra natureza, pois tem tambm outra gnese. Ora, ele herdeiro do narcisismo primrio, e isso que diz Freud em Para introduzir o narcisismo.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 248

Acheronta n 17

Sumario

Entretanto, fao minhas as palavras de Jacques Goldberg (1985) Segundo esse autor, hoje se separa com excessiva facilidade duas instncias do ideal, distino, nota, na qual Freud no quis insistir. Diz Goldberg: " O mais frequente v-lo [Freud] faz-las funcionar como uma s instncia: a instncia do ideal. Ele deve ter tido alguma razo para isso " (p. 15). Ora, o que Machado de Assis est nos mostrando, ao meu ver, , primeiro, o que h de especular no ideal, nessa relao de um ideal e de um eu para o ideal. Segundo, a anlise de seu conto permite interpretar todo um narcisismo, melhor, um auto-erotismo, mesclado inextrincavelmente ao movimento edipiano, ao desejo do olhar ertico da me. Digamos que , ao mesmo tempo, o olhar incestuoso da me apanhado no narcisismo da criana; e esse mesmo narcisismo apanhado na rede desse olhar. Assim, de um certo modo, o sistema ideal de eueu-ideal o olhar da me que, pousado sobre a criana, torna-a magnfica. Estou convencido de que, na gnese, no se trata de um olhar apenas lgico ou relacional, mas um encontro real de olhares entre a me e a criana, alimentado pela pulso escpica, e plenamente acessvel ao observador. Eis, pois, eu-ideal e ideal do eu, distinguveis, mas inseparveis, um sistema nico. De mais interessante que o conto " tico " de Machado de Assis leva-nos a pensar essas instncias muito mais como posies e funes do eu do que como partes dele, como queria Freud. Mas, e o superego no meio disso tudo, ou melhor, a funo superegica a ? Onde no conto de Machado de Assis podemos encontr- lo ? Como, pois, se no parece haver vergonha, culpa, remorsos, nem discusses morais? Ora, ele est a e ocupa boa parte do conto. Ele se apresenta na sua forma mais primitiva e menos elaborada: a amea de abandono, capaz de desintegrar, fragmentar o ser, a sua imagem e o seu sentido de vida. Talvez esteja tambm nos sentimentos de escravido, na dialitca senhor-escravo que Machado parece referir-se... Ainda, Andr Chevance (1999, p. 35-38, cf. nota supra) d-nos o prazer, a ns brasileiros, de divulgar Machado de Assis em uma universidade estrangeira, especificamente, francesa. F-lo em sua tese de doutorado em psicanlise, analisando justamente " O espelho ", ao discutir a idia de um patognico espelho negativo, posto para as pessoas idosas, quando essas se tornam menos produtivas e belas. Na verdade, o autor no fala propriamente em anlise, mas segundo ele trata-se, melhor, de uma " exposio " do conto s teorias da fase do espelho, de Lacan e Dolto. Chevance fala sobretudo de uma regresso de Jacobina essa fase e de um espelho sonoro, da palavra do outro, sobretudo de tia Marcolina. Essa palavra acaba por tomar um valor de pulso, no sexual, mas pulso do eu. , ao meu ver, bem interessante. Contudo, primeiro, discordo inteiramente da idia de dessexualizar o olhar em O espelho . Segundo, como j disse, creio ter mostrado o papel no de um discursivo metaforicamente especular, de um espelho sonoro, mas do escpico prpriamente escpico e libidinal; esse, sim, estaria na raz de todas as metforas especulares posteriores. Terceiro, o presente artigo diferencia-se do de Chevance pelo fato de que aqui prope-se o desafio de falar de espelho, analisar o espelhamento, sem obrigatoriamente utilizar o conceito lacaniano. Ora, isso no feito gratuitamente, mas objetiva evitar a reproduo pura e simples de uma idia to pregnante que a de fase do espelho, evitando encaix-la justamente num conto que se chama " O espelho "8. E, finalmente, onde est a discusso literria que afirmei haver implicitamente no conto? A idia de espelho traz a de posies, do que hoje se chama ponto de vistas da narrativa. Isso j suficiente para a ver essa discusso. Alm disso, o espelho, ou melhor, o especular e o narcisismo de que metfora, traz um narrador, algumas vezes, por outras uma personagem central, a partir de cujo ponto de vista a narrao se d, muito centrados em si mesmos, de tal maneira que a narrativa impermevel ao testemunho, ao terceiro. dessa forma que Jacobina desce as escadas antes que algum possa questionar a veracidade de sua estria e o acertado de suas teorias. Ora, estou convencido que justamente essa a estrutura de Dom Casmurro. No h testemunhos que possam afirmar a verdade ou a falsidade da traio de Capitu. Capitu tem olhos oblquos, olhar dissimulado de cigana. Eis a o olhar tambm e; talvez, com muito espelhamento (para Bentinho). Em Dom Casmurro tambm possvel sentirse a importncia da presena da me; o que nos diz um crtico literrio brasilerio como Linhares Filho (1978) e para uma psicanalista (alem?) como Gisela Pankow (1988) 9. Me, Capitu, olhar... Quem sabe uma anlise de Dom Casmurro sob a lgica do espelho e do naricisismo no seja um caminho interessante de pesquisa... Mas isso outra conversa.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 249

Paran/Santa Catarina, dezembro de 2002 23 de janeiro de 2003. Notas 2. "O espelho" foi primeiramente publicado em 1882, na conhecida coletnea intitulada Papis Avulsos, em que Machado tambm incluiu seu famoso " O alienista ". 3. Como se sabe, trata-se de narcisismo secundrio; libido que investiu objeto, retirada deste e reinvestida no eu. 4. A idia de duplicidade est inextrincavelmente ligada de alma. Como chama ateno Freud, em " Totem e tabu " (1914/1990) e Durkheim, em Formas elementares da vida religiosa (1882/1989, p. 82) a alma surge primitivamente como uma espcie de alter ego, como um eu que acompanha o eu e, mesmo, que sobrevive a ele. 5. De algum modo isso j est na seguinte observao de " Das Unheimelich ": " Essa incerteza, porm, desaparece no decorrer da histria de Hoffmann, e percebemos que pretende, tambm, fazer-nos olhar atravs dos culos ou do telescpio do oculista demonaco talvez, na verdade, o prprio autor em pessoa tenha feito observaes atentas atravs de tal instrumento " p.230. O interessante a suposio de que Hoffmann tenha concretamente usado o instrumento de olhar. Toda a anlise do conto que est a (O homem de areia, de Hoffmann), leva em conta o olhar, sobretudo porque a cena assustadora inicial a perda dos olhos, pelo menino Nathaniel, roubados/arrancados por Coppelius, o perseguidor. A isso, Freud fornece interpretao baseada na idia de castrao, como tambm ocorre com a perda dos olhos por dipo. Mas, a meu ver, o aspecto tico do conto vai bem mais longe que isso: todo um jogo de ver, verse, espiar, refletir-se, etc., e, mais, descobrir e, ao mesmo tempo, enganar-se. 6. Mas interessante que se colocamos uma e outra alma olhando-se no sabemos qual, de fato especular, imagem, ou se ambas tm funo de espelho uma para a outra. 7. Andr Chevance (1999, p. 36), a esse propsito, afirma que o sono de Jacobina, nesse momento, portador de uma representao positiva de si mesmo, mas, mais que isso, faz meno Dolto (Dolto e Nasio, Lenfant du miroir), que afirma que nos sonhos agem pacificadoramente as pulses de morte que, ento, podem ser aceitas pelo sujeito. 8. No se trata, a, de criticar Chevance. Em sua tese isso tem sentido. Com as teorias de Lacan e Dolto, ele busca fundamentar o conceito de um espelho socialmente negativo, posto para o sujeito idoso. A partir da, lana a audaciosa idia de que o mal de Alzheimer psiquicamente causado, e sua causa eficiente est nessa relao especular negativa. Portanto, essa doena, to ligada ao envelhecimento, seria uma forma disfarada de depresso. 9 Essa autora (p. 90) v em Capitu uma espcie de objeto transicional entre Bentinho e sua me. Podemos aqui pensar no espelho como um objeto da mesma espcie BIBLIOGRAFIA CHASSEGUET-SMIRGEL, Janine. O ideal do ego. Trad. Francisco Vidal. Porto Alegre: Artes Mdicas, 1992. CHEVANCE, Andr. Psychopathologie de la vie quotidienne du sujet ag. Tese de doutorado. Paris: Universit Paris 7 Denis Diderot, datilo, 1999. DURKHEIM, Emile. (1912) As formas elementares da vida religiosa. Trad. Joaquim Pereira Neto. So Paulo: Paulinas, 1989. GOLDBERG, Jacques. La culpabilit; axiome de la psychanalyse. Paris: PUF, 1985.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 250

Acheronta n 17

Sumario

LACAN, Jacques. O seminrio I; os escritos tcnicos de Freud; 1953-1954. Trad. Betty Milan. Rio de Janeiro: Zahar, 1982. LAGACHE, Daniel. (1961). Psychanalyse et structure de la personalit. In: Oeuvres Compltes. Vol. IV. Paris: PUF, 1982. LINHARES FILHO. A metfora do mar no Dom Casmurro. Rio de Janeiro: Tempo Brasileiro, 1978. MACHADO DE ASSIS, J. M. O espelho (1882). In: Contos escolhidos. Seleo de Roberto Alves. So Paulo: Editora do Brasil, s. d.. FREUD, Sigmund. (1919). Lo ominoso. In: Obras Completas. Vol. XVII. Trad. Jos Etcheverry. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1990. FREUD, Sigmund. (1914) Introduccin al narcisismo. In: Obras Completas. Vol. XIV. Trad. Jos Etcheverry. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1990. FREUD, Sigmund. (1921). Psicologa de masas y anlisis del yo. In: Obras Completas. Vol. XVIII. Trad. Jos Etcheverry. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1990. FREUD, Sigmund. (1913). Sobre la iniciacin del tratamiento. In: Obras Completas. Vol. XII. Trad. Jos Etcheverry. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1990. FREUD, Sigmund. (1913). Totem y tabu; algunas concordancias en la vida anmica de los selvajes y de los neuroticos. In: Obras Completas. Vol. XIII. Trad. Jos Etcheverry. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu. 1990. PANKOW, Gisela. O homem e seu espao vivido; anlises literrias. Trad. Flvia Cristina de Souza Nascimento. Campinas, SP: Papirus, 1988.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 251

Entre la vida y la muerte: la pasin


Hannah Arendt (1906 - 1975) Griselda Sanchez

Incluso en los tiempos ms sombros Tenemos derecho a esperar cierta luz sta puede proceder no tanto de teoras Y conceptos como de la llama vacilante, Incierta y frecuentemente dbil Que algunos hombres y mujeres, En sus vidas y en sus obras, Encendern casi bajo cualquier circunstancia, Proyectndose durante todo el tiempo Que les fue dado vivir en la tierra. Hannah Arendt

El nombre de Hannah Arendt apareci en mi seminario 1sobre Martn Heiddegger. Tiempo pas y en un vuelo camino a la tierra de Chagall, en aras de un congreso internacional, una amiga y colega tuvo a bien regalarme un libro prometido: sobre Hannah Arendt, "la amante de Martn Heidegger", durante los das del congreso era imposible un rato para leer, as que decid postergar la delicia que me esperaba ya que saba que tendra varias horas entre trenes despus del congreso, en un de ellos, camino a Venecia tierra de mis ancestros maternos-, el libro fue literalmente devorado. Mientras lea recordaba los paisajes recorridos camino a Heidelberg, los pasillos de esa Universidad, altos, obscuros, sobrios; tan llenos de historia, un lugar realmente exquisito; uno poda imaginarse que si tocaba una de las paredes o entraba a uno de los salones toda la historia poda llegar a ser apropiada como por arte de magia. Me imaginaba a la joven estudiante de filosofa de los aos 40 con sus libros bajo el brazo, yendo a clase, entre sus maestros: Martin Bultman, Martn Heiddeger, Karl Jaspers. Este ltimo, aparte de ser su director de tesis doctoral fue gran amigo suyo, lo certifica su correspondencia de 1926 a 1969 2. A los 24 aos, Hannah ya haba conocido y amado a Heidegger. Martn y Hannah, profesor y discpula respectivamente, fueron flechados y comenz un amor, a pesar de que el profesor era casado y con dos hijos en su haber. Muy amiga del filsofo Walter Benjamn; conoci a gente como el telogo Paul Tillich, el novelista Hermann Broch, Jean Paul Sartre, amiga de Koyr, Kojeve, Rilke. Me preguntaba cmo se entrecruzan los caminos del amor con la razn? Por qu siempre a la sombra de su profesor-amante? qu le permiti tolerar el sufrimiento de un amor imposible? Algo, algo de esto habr tenido que ver el ttulo de su tesis doctoral: El Concepto de Amor en San Agustn?. Su obra siempre estaba dirigida a la vida: qu fue lo que se entrecruz en el amor para que Hannah tuviera la visin de escapar a los nazis antes de que toda la historia aconteciera? qu ley Hannah en la obra de Heidegger? En agosto de 1933 tuvo que abandonar Alemania, refugindose en Pars, y su fin, lo vio la ciudad donde vivi ms de 25 aos: Nueva York. Los artistas e intelectuales de aquella poca hacan notar su talento, enriqueciendo la cultura del pas al que llegaban. La mayor parte de los estudios histricos de la Alemania nazi, comenzaron a escribirse 15 aos despus de terminada la segunda guerra mundial, hijos y nietos han tenido la tarea de contar esta historia. Los orgenes del totalitarismo fue la obra de Hannah, filsofa perteneciente a un grupo reducido de refugiados, este libro tuvo una clida recepcin y sus crticos la concibieron como "una obra maestra", "la
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 252

Acheronta n 17

Sumario

autora es comparable a Marx", a este libro le siguieron muchos otros libros y ensayos que le dieron fama internacional y un lugar prominente dentro de los tericos de su generacin 3. Fina Biruls 4 menciona que sus reflexiones parten del supuesto de que el pensamiento nace de los acontecimientos de la experiencia viva y de que a ellos debe mantenerse vinculado como nicos indicadores para poder orientarse. Hannah escribi sobre poltica, sin embargo, no estaba preparada para la accin poltica o para la vida pblica, pero Kristeva 5 nos dice que su particularidad femenina le impide aislarse en los palacios obsesivos del pensamiento puro, razn que la lleva a echar en la prctica de los cuerpos y en los lazos con los otros, postura coincidente con Serge Leclaire 6 en el sentido de que lo femenino tiende hacia lo real, el objeto, privilegindolo sobre el sistema de representaciones. As que tampoco haba sido solo espectadora de los acontecimientos de su poca: trabaj para la Organizacin sionista alemana, secretaria ejecutiva de una organizacin sionista que ayudaba a jvenes a prepararse para vivir en Palestina: escribi una columna poltica para el peridico judo-alemn de Nueva York Aufbau; en 1948 se haba adherido activamente a la campaa de Judah Magnes en pro de un Estado binacional en Palestina. Su segundo esposo, Heinrich Blcher fue su colaborador intelectual, antiguo espartaquista y comunista berlins, la apoy en sus trabajos. No le gustaba el pblico pero s gustaba de ser escuchada por grupos escogidos. Impresiona la amistad que prodigaba y que sus amigos hacan resaltar como una caracterstica de ella a pesar de ser temperamental; la lealtad, el amor y la amistad son puntos nodales en su vida. Por ejemplo, Salvador Ginet 7 uno de sus alumnos habla de ella en estos trminos: Me ha quedado, por encima de todo, un recuerdo: su melanclica seriedad. Su completa seguridad de que la vida del espritu vale la pena. Y no me cuesta escuchar su voz, en el absoluto silencio del aula precavindonos contra la tragedia de la modernidad que a pesar de todo, senta intensa y plenamente suya. 8 O Hans Jonas, amigo suyo desde la universidad hasta su muerte: Era intensamente femenina, y por eso, no feminista, le encantaba que uno la tratara con modales de caballero. Pero en conjunto consideraba a los hombres como el sexo ms dbil: alejados del sentido intuitivo por la realidad, ms susceptibles a los engaos del concepto, ms propensos a las ilusiones y, por eso, menos dispuestos a ver los mltiples significados y las sombras que se suman a la ecuacin humana. 9 Las caractersticas de la vida americana le permitieron sentirse en libertad, le quit su condicin de aptrida y le proporcion una forma de gobierno que ella admiraba. Nunca dej su lengua materna por el ingls; no pag el precio de la asimilacin. A pesar de que no era afecta a las biografas, no ocult ninguno de sus documentos, como cartas, poemas, pasaportes, actas de nacimiento; hasta su poesa de la adolescencia que nadie conoca; todos los hered a su gran amiga Mary McCarthy10. Rechazaba lo que denominaba introspeccin: para el anlisis psicolgico tuvo palabras speras, sin embargo, su vida se encontraba dotada de esta cualidad. Sin pretensiones de hacer una interpretacin de su vida ni un anlisis de su obra o cmo se entrecruzaran, mucho menos de desenmascarar secretos ajenos, me he permitido retomar momentos de su biografa para poner sobre la mesa estas preguntas y tomar el riesgo de la aventura, este escrito aparece como el final de un camino recorrido en la lectura que hice de Hannah Arendt, en realidad apenas es el inicio, algo estaba ah que me captur. No puedo escribir desde otro lugar ms que desde quien que escribe; arrancando los pedazos de la carne de Hannah, destruyndolos y recontruyndolos, haciendo otra historia; mis preguntas van hacia all. Heidegger dira que si la historicidad misma ha de ser explicada por la temporalidad, pero la temporalidad propia, entonces est implcita en la esencia de esta tarea el que solo se deje llevar a cabo por el camino de una construccin fenomenolgica. La investigacin se procura ante todo, y por medio de una
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 253

caracterizacin de los conceptos vulgares de historia, una orientacin sobre los factores que pasan comnmente por esenciales para la historia. 11 Una prdida de saber permite producir algo, as como Schiller supone que una muerte de lo viviente es necesaria para el nacimiento del poema, en esta historia quin es el poema? Quin el muerto? Pero mejor empecemos por el principio: Su bigrafa, Elizabeth Young- Bruehl 12 nos dice que la principal fuente de informacin que se tiene de la infancia de Hannah estn en el diario que cuidadosamente escribi su madre Martha Cohn Arendt y comienza as: "Johanna Arendt naci al anochecer de un domingo, a las nueve y cuarto, el da 14 de octubre de 1906. El parto dur 22 horas y discurri normalmente. La nia pes 3.695 kilos en el momento de su nacimiento" 13 Los abuelos maternos y paternos provenan de la provincia de Knigsberg, capital de la Prusia Oriental, centro de la Ilustracin juda-alemana. A la cual Immanuel Kant nativo de Knigsberg y profesor de su Universidad: La Albertina-, describi de esta manera: "una ciudad grande como Knigsberg, a orillas del Pregel, centro de un distrito, con dependencias gubernamentales y una universidad, bien ubicada para el comercio ultramarino y para el trfico con pases prximos o remotos, de diferentes idiomas y costumbres; tal ciudad es el lugar adecuado para llegar a saber ms del hombre y del mundo, incluso sin viajar a otras partes". El intelectual ms importante de los judos cultos era Moses Mendelsohn, que para los judos germanos no tradicionalistas fue el mayor exponente de la emancipacin social y cultural, eso fue para el abuelo paterno de Hannah, Max Arendt. Knigsberg sobrevive a la primera guerra mundial, no as a la segunda, donde el ncleo de la poblacin juda y luego la poblacin alemana, desaparecieron esta desaparicin atraviesa la vida de Hannah? Situaciones de destruccin de falta, aoranza y melancola la han traspasado? cmo se anuda con la muerte temprana del padre? El abuelo materno Jacob Cohn, nace en 1838 huye de la guerra de Crimea y establece un pequeo negocio de importacin de t y convierte la empresa familiar en la firma ms importante de importacin de t ruso a Knigsberg, que hasta entonces consuma el t ingls: J. N. Cohn y Compaa. Jacob Cohn tuvo tres hijos de su primera esposa y cuatro ms de la segunda. Entre los Cohn haba muchas viudas "generosas y sensibles" como la abuela Fanny Spiero-Cohn, segunda esposa de Jacob, que era afecta a los vestidos eslavos y hablaba alemn con acento ruso. Jacob Cohn muere en 1906 y su mujer, sus 7 hijos y los hijos de stos heredan el negocio familiar y una gran suma de dinero. Hannah siempre recordara con placer cmo, en sus correras infantiles por los almacenes de los Cohn, poda percibir en el ambiente la Rusia de los antepasados de su madre; y cmo era obsequiada con un delicioso producto aadido al catlogo exportador de la empresa: el mazapn. 14 Mendelssohn muere en 1786, antes de que reconocieran como ciudadanos a los judos prusianos. Muchos habitantes de Knigsberg, se convierten al cristianismo, y la entrada de Napolen a Berln marc el principio del fin de la ms ilustre institucin social de la generacin de Friedlnder, el saln. Judas como Rahel Varnhagen (Hannah escribi su biografa), mantuvieron salones en sus casas. Las profundas divisiones entre judos ortodoxos y no ortodoxos, perduraron todava durante la niez de Hannah. Sus abuelos maternos y paternos eran judos del ala reformista. Kurt Blumenfeld, presidente de la Organizacin Sionista Alemana conoci a Max Arendt, abuelo de Hannah y a pesar de que tena diferencias en la "cuestin juda", fueron grandes amigos. El padre de Hannah, Paul, era el nico hijo de Max Arendt con su primera esposa, Johanna. Ni Max ni su hermana mantuvieron buenas relaciones con la segunda esposa, hermana de su madre. Paul y Martha eran personas ms cultas, haban viajado ms y polticamente ms inclinados hacia la izquierda que sus padres. Paul era ingeniero de la Universidad de Knigsberg, aficionado a las humanidades. Su biblioteca estaba plena de clsicos griegos y latinos que luego su hija leera. Martha, como la mayor parte de las mujeres de su clase y generacin haba recibido educacin en casa y luego enviada al extranjero, estuvo en Pars estudiando msica y francs. Ninguno de los dos era religioso pero mandaron a Hannah a la sinagoga y tuvieron muy buenas relaciones con el rabino Vogelstein quien le daba instruccin religiosa a la
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 254

Acheronta n 17

Sumario

nia. La catequesis cristiana era obligatoria en el kinder, Hannah aprendi el cristianismo de la escuela y de la sirvienta de la casa familiar. El antisemitismo no se haca muy evidente para los judos asimilados de Knigsberg durante la niez de Hannah, quien gozaba de las comodidades de la clase media, pero esto no impeda que estuviera expuesta a ocasionales observaciones perturbadoras que la hacan consciente de su diferencia. La madre de Hannah la haba enseado a defenderse de las actitudes y comentarios antisemitas "uno debe defenderse", le deca, uno no debe humillarse. No haba conflicto, haba normas de conducta para defenderse. Podemos observar a travs de la historia, la acentuacin en los judos de la cuestin de la discriminacin; como si asuntos de envidia estuvieran implicados en el desarrollo de esta cultura, Hannah es atrapada en un vnculo amoroso por lo que parece -an en la duda- por aquello que pudiera excluirla al mismo tiempo que diferenciarla Heidegger la excluye, su obra la diferencia? Podemos hacer esta frmula? La seora Arendt nos dice Young-Bruehl- quera que su hija tuviera un desarrollo normal, pensamiento ms alemn que judo, y tena su origen en la lectura obligatoria de todos los alemanes cultos: Goethe, en cuanto a la formacin y modelacin consciente de cuerpo mente y espritu. Autodisciplina, encauzamiento constructivo de las pasiones, renuncia y sentido de la responsabilidad hacia los dems, tales eran las consignas de Goethe. Todo nio conoca la consignas del maestro: cul es tu deber?: Las obligaciones del da, era la respuesta. 15 Martha Arendt escriba minuciosa y detalladamente todo lo que recordaba del desarrollo de su hija, men, rutinas diarias, enfermedades, desarrollo fsico, logros intelectuales, rasgos de su personalidad. Cuando naci Hannah, sus padres vivan en Linden, un suburbio de Hannover al centro de Alemania. El seor Arendt trabajaba en una compaa elctrica, su sueldo le permiti comprar una casa y mantener a Ada, una niera cristiana, los dos primeros veranos de la vida de Hannah pasaron vacaciones y viajaron a Knigsberg. Cuando Hannah tiene 2 aos y medio, Paul Arendt enferma y abandona el trabajo, se trasladan a Knigsberg, despus del otoo de 1910, el estado del enfermo hizo imposible invitar a casa a otros nios, afortunadamente entr al kinder y segn su madre "le proporcion muchas sugerencias estimulantes para jugar en casa" caractersticamente, "ella es siempre la maestra", se convirti en una imitadora de papeles de adultos. Paul Arendt haba contrado sfilis en su juventud, despus de haberse sometido a un tratamiento se pens que estaba curado, la mam de Hannah tena noticia de esto cuando se casaron en 1902. En 1911, la enfermedad alcanz la tercera fase en donde se producen lesiones, ataxia y paresia. Arendt fue internado en el hospital psiquitrico de Knigsberg durante el verano de ese ao. La agona de la enfermedad dur dos aos, fueron aos muy difciles, donde Hannah iba a visitar a su padre regularmente, hasta que l la dej de reconocer ya no la llevaron ms. Mientras tanto, la seora Arendt trataba de que la vida en casa fuera lo ms cercana posible a la normalidad, comenz a ensearle piano a su hija y la alent para que hiciera vistas a sus parientes. En la escuela era sorprendente su inteligencia, en esa poca lea y escriba sin dificultad a la edad de 5 aos, su maestra estaba impresionada, su madre nos dice: "asiste a la escuela de Frau Jander, que la tiene deslumbrada. Aprende muy bien, va un ao delante de su grupo de edad. Asiste a la catequesis dominical, que es obligatoria, y tambin all aprende con gran entusiasmo 16. El abuelo Max Arendt, muere en marzo de 1913 y su hijo el padre de Hannah, Paul- en octubre del mismo ao, Martha Arendt se encuentra desconcertada ante las reacciones de su hija. Se enferma de paperas pero no pierde su entusiasmo, juega y apenas habla del abuelo a quien tanto am. A la muerte de su padre, Martha dice ...ella recibe el acontecimiento como una cosa triste para m. A ella misma no le afecta. Para consolarme dice: recuerda mam, que eso le ocurre a muchas mujeres. Asiste al funeral y llora (segn me explica) "a causa de la belleza de los cnticos"... probablemente obtiene algo
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 255

parecido a la satisfaccin de las atenciones que tanta gente le prodiga. En otras circunstancias, es una nia luminosa y alegre" 17 A la madre le perturbaba el hecho de que estas dos grandes prdidas no hicieran mella en la nia de 7 aos ni tampoco que a ella misma la extraara cuando Hannah hizo un viaje de 10 semanas con sus abuelas; se sorprenda de la nia alegre, pero esta alegra dur solo un ao. En 1914, Martha y Hannah estaba en la costa bltica en una de las casas de descanso de los Cohn y estalla la primera guerra mundial; regresaron a Knigsberg en un estado prximo al pnico, el 23 de agosto teman que la ciudad cayera en manos del ejrcito ruso y ambas huyen a Berln, donde viva la hermana menor de Martha con sus tres hijos. En septiembre del mismo ao tuvo lugar la batalla que contuvo el avance ruso. El ambiente era muy tenso, lleno de historias de tragedias; las Arendt marcharon de Knigsberg, como otros cientos de ciudadanos, sin saber si algn da regresaran. Ese mismo ao 1914- Hannah entr al Liceo, una escuela femenina en el suburbio berlins de Charlottenburg, sus notas fueron buenas a pesar de que su grupo era ms avanzado que en el que haba estado en Knigsberg; sin embargo la invade la nostalgia de su casa. Cuando Martha Arendt pudo regresar a Knigsberg diez semanas despus de que haban huido, la provincia estaba en estado de calma. La calma y tranquilidad de Knigsberg, contrastaban con la intraquilidad de Martha quien asustada vea que su hija sufra mucho -tena los dientes chuecos-, en 1915 cae enferma, con fiebre y tos; dos das antes de ir de vacaciones a Berln, vuelve a tener paperas y ahora se complica con sarampin y una infeccin en ambos odos, que el doctor Boluminsky cura perforndole los tmpanos bajo anestesia; se recupera y en las vacaciones ya se encuentra alegre, la madre dice que debido a tantos mimos durante su enfermedad se volvi desobediente y brusca. Optando por pasar por alto cosas a ver si pasaba esta temporada, dice: " Aumenta su nerviosismo en la escuela y estoy seriamente preocupada. Posee una sensibilidad psicolgica excepcional y casi toda persona con la que tiene que tratar le causa sufrimiento: Veo en ella repetida mi juventud y eso me entristece. En lo que respecta a lo dems, seguir el sendero de lgrimas que yo he recorrido.....Si pudiera ser ella como su padre!18 Las enfermedades de Hannah siguieron durante 1916, su vigor intelectual le permitieron ser una de las mejores alumnas de su escuela pese a sus frecuentes ausencias; en 1917 le da difteria, tiene que quedarse en cuarentena, mientras tanto, aprende latn de su libro de texto, y al regresar a la escuela hace el mejor examen de su generacin. An con esto, Martha su madre- hablaba de su carcter difcil, de ser opaca e incomprensible. Con esta nota termina de escribir el diario sobre su hija. Hannah se enfermaba antes de los viajes y vacaciones, excepto cuando viajaban ella y su madre a la playa cercana a la casa. Haba conocido a mucha gente que despus de ausentarse nunca regres, gente que muri alejada del hogar, su padre falleci en el hospital; su to materno en el frente de batalla poco tiempo despus que hubiera pasado una semana con l en la playa. La madre nunca asoci las enfermedades con sus experiencias previas qu cambios ocurrieron en ella al paso de tantas enfermedades? experiment la cercana de la muerte? qu relacin puede haber entre la enfermedad, la muerte, la creatividad y la introspeccin? tendr algo que ver con su pensamiento en trminos de que a la mortalidad debe unrsele la natalidad como categora decisiva de la existencia humana? Tuvieron que transcurrir algunos aos antes de que pudiera exhibir un temperamento ms fuerte "como el de su padre", lo que siempre haba esperado Martha, as, conforme iba creciendo se convirti en compaera de su madre y aceptada como tal. Pero durante su adolescencia y primera juventud mostr una mezcla de madurez precoz e infantilismo. Solo afirm su independencia respecto de su madre hasta despus de su segundo matrimonio, con Heinrich Blcher.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 256

Acheronta n 17

Sumario

Mientras fue joven, Hannah continu siendo una hija sumisa, leal a su madre y al gran amor que sta senta por su difunto marido. El efecto de la muerte de su padre, lo manifiesta en un escrito autobiogrfico "Las Sombras" donde expuso su resentimiento por su juventud hurfana de padre, por su vaco, por el hueco que dej y prefiri actualizarlo en la figura de Heidegger. A medida que fue haciendo amistades en la escuela, su infelicidad fue disminuyendo. Su madre escribi que Hannah tena muchas citas con amigos y predileccin por la lectura, el teatro, el guiol y las comedias antiguas "su gran pasin". Pero sus sentimientos profundos de traicin y de prdida se instalan en la memoria y perduran hasta mucho despus de que el tiempo haya curado lo que puede curar. Martha y Hannah vivieron durante los aos de la primera guerra mundial en su casa de la Tiergartenstrasse. Si bi en la fortuna de Jacob Cohn hizo que pudieran los hijos sobrevivir el hambre y el fro, no por eso dejaron de verse afectados por la escasez de alimentos. Martha Arendt, decide rentar una habitacin de su casa para complementar ingresos y estar ms acompaadas. La inquilina era una estudiante juda llamada Kthe Fischer, tena unos 17 aos; cinco aos ms que Hannah y era una muchacha despierta y desafiante, rean acaloradamente con frecuencia y gozaban de sus reconciliaciones. Esta compaa ayud a Hannah a salir de su ensimismamiento y a Martha a ocuparse menos de los problemas familiares y centrarse ms en la vida poltica de Alemania. Su casa se convirti en lugar de encuentro de socialdemcratas durante los dos ltimos aos de la guerra (1918-1919) al ao siguiente de la revolucin fracasada, Martha decide casarse y Kthe abandona la casa y se cambian a dos manzanas de distancia de donde vivan, a la casa de Martin Beerwald, donde esperaba hallar seguridad econmica y compaa para su hija Hannah, entonces de 14 aos. La esposa de Martn Beerwald haba muerto de diabetes dejando al marido viudo de 47 aos y dos hijas: Clara de 20 y Eva de 19. Beerwald era hijo de un prestamista ruso y haba nacido y crecido en Knigsberg, era hombre de negocios, tranquilo y reservado moderadamente rico. Martha conoca a los Beerwald desde haca algunos aos, se haba mostrado amable con las nias cuando su madre falleci. Hannah las conoci cuando las tres trabajaban en proyectos escolares dedicados a entretener a las tropas alemanas de guarnicin de Kgnisberg, pero no se haban hecho amigas, aparte de tener 5 aos menos, su temperamento era completamente diferente, lo cual tambin trajo a casa algunos problemas de convivencia, Hannah alegre, despierta, inteligente, testaruda y demasiado independiente, las hermanastras tranquilas, reservadas y domsticas. Clara, la mayor posea dotes musicales pero careca de atractivo fsico y era sumamente infeliz, Martha la consolaba despus de cada fracaso amoroso; hasta que se suicid ingiriendo veneno a los 30 aos. Al inicio de las relaciones Hannah y Clara se haban mantenido a distancia, pero cuando Hannah entr a la universidad, se hicieron amigas ntimas, Martha y Hannah la mantuvieron muchos aos alejada del suicidio. Eva, menos intelectual que Clara nunca se cas ni tuvo hijos, se mud a Londres. La casa tranquila de los Beerwald se vio invadida de visitantes y de pronto s encontr rodeada de socialdemcratas, amigos de Martha y de jvenes compaeros de Hannah, quien era el centro de atencin de un grupo de bien dotados hijos e hijas de familias judas profesionales. Muchos de sus amigos iban a estudiar a Alemania del Oeste y regresaban contando referencias acerca de sus profesores, por ejemplo, Ernst Grumach, asisti a las primeras clases impartidas por Martn Heiddeger, cuando fue nombrado profesor de Marburgo (1922), Hannah ya haba escuchado hablar de su gran intelecto, durante una estancia en Berln. Los jvenes quedaban impresionados por el vigor intelectual de Hannah, como Anne Mendelsohn recordara: "lo haba ledo todo", este todo abarcaba, poesa Goethe en particular-, filosofa, muchsimas novelas romnticas, alemanas y francesas y las novelas modernas: Thomas Mann por ejemplo, consideradas inapropiadas para la juventud por las autoridades acadmicas. A pesar de su situacin familiar ms slida y de su crculo de amigos, Hannah no dej de sufrir los problemas de su temperamento, impresionaba a sus compaeros de escuela por el modo en que se ocupaba de encontrar su propio camino. Mientras ellos charlaban, ella paseaba de arriba abajo por el patio
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 257

de la escuela, las manos cruzadas a su espalda, dejando caer sus trenzas, absorta en pensamientos solitarios. En su casa su terquedad no conoca tregua. Martha siempre respald a su hija en sus deseos, cuando haba problemas siempre la apoyaba. Como cuando en el colegio tuvo un problema con un profesor famoso por su desconsideracin con los alumnos, ste ofendi a Hannah de 15 aos, y en respuesta, Hannah organiz un boicot estudiantil en la clase de este maestro y la expulsaron. La intercesin de la madre no tuvo frutos en esta ocasin. Ante el hecho consumado Hannah se fue a estudiar algunos semestres a la Universidad de Berln, donde, adems de latn y griego asisti a un seminario de teologa cristiana impartida por Romano Guardini, uno de los miembros ms prominentes e influyentes de la escuela de existencialistas cristianos que comenzaba a florecer en Alemania. Las autoridades de su antigua escuela cedieron ante la peticin de Hannah de que le hicieran el examen final de habilitacin Abitur- como estudiante libre. La aceptaron, consigui a un profesor, y su ta Frieda Arendt la apoy y su marido le aport su apoyo moral y econmico para que hiciera sus estudios universitarios. En el ao que se prepar, adelant a sus compaeros de la escuela un ao y fue la mejor calificacin de la escuela. Anne Mendelsohn se haba ido a Allestein y su novio , Ernst Grumach, se convirti en el novio de Hannah. En las clases con Guardini tom contacto con la obra del filsofo y telogo Kierkegaard, tan impresionada qued que decidi que estudiara teologa en la universidad. Ley la Crtica de la Razn Pura y La Religin dentro de los lmites de la mera Razn de Kant a los 16 aos, y despus se introdujo a la tendencia crtica naciente, de la cual los mximos exponentes eran Martin Heiddeger y Karl Jaspers. Los aos de estudio libre e independiente dejaron atrs los aos difciles y tristes de su niez pero an segua insegura y tmida. Los poemas de sus 17 aos nos hablan de su mundo interior: Flotan mis pies en gloria solemne. Y yo, estoy Tambin danzando. Libre de carga, Que me arrastraba a la noche, al vaco. Cuartos llenos de tiempos pasados, Espacios recorridos Y soledades perdidas empiezan a danzar, a danzar. Y yo, estoy Tambin danzando. Irnica impetuosidad No la he olvidado. Conozco el vaco conozco la carga. Pero danzo y danzo En irnica gloria. El periodo de la Universidad (1924-1929) es el perodo de mayor estabilidad de la Repblica de Weimar, el brote inflacionista quedaba temporalmente controlado en el verano de 1924 por el Plan Dawes que a la larga result desastroso a pesar de haber controlado la inflacin. Las exportaciones no cubran las importaciones, la tasa de desempleo era alta y las grandes industrias se fusionaron y las pequeas se fueron a bancarrota, su padrastro se vio afectado con la prdida de su empleo. Las hermanastras trabajaron para sostener la casa y Hannah iba a la universidad. A mediados de la dcada de los veinte, la poblacin universitaria era el doble de lo que haba sido antes de la guerra, la composicin del alumnado cambi considerablemente, ya no provenan de las clases altas, sino de clase media vulnerable y muchos de estos estudiantes tuvieron que compaginar estudio y trabajo; a finales de los 20 la situacin mejorara, pero alumnos como Hannah, dependan de la beca para seguir estudiando.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 258

Acheronta n 17

Sumario

En las universidades imperaba un conservadurismo impresionante que con tantos movimientos sociales se consideraban amenazados por las propuestas con relacin al nombramiento de profesores socialistas, no tradicionales, democratizacin de las estructuras jerrquicas del profesorado, etc. etc. Para Hannah todas las cuestiones polticas que estaban sucediendo, carecan de importancia, ms tarde se avergonzara de ello por su ingenuidad y mundanidad. Pero en Marburgo, en el otoo de 1924 se encontr en medio de una apasionada revolucin apoltica que la molde en su desarrollo personal e intelectual: El joven lder de 35 aos de esta revolucin que dara al traste con uno de los antiguos regmenes de la filosofa era muy conocido por los estudiantes sin haber tenido an escrita ninguna obra importante. Los herejes filosficos no se encontraban oficialmente censurados pero no les era fcil acceder a posiciones acadmicas, Karl Jaspers lo sufri en carne propia a quien se le consideraba como un extrao cuando obtuvo su ctedra de filosofa en 1913. Jaspers lleg la filosofa va la psiquiatra, Heiddeger, por la forma convencional, pero ambos tuvieron que sortear fuerzas de la tradicin. Imperaban en el ambiente dos escuelas filosficas: por un lado el cientificismo, con todos sus ismos (materialismo, empirismo, psicologismo, positivismo) y, por otro los formalismos o neokantismos. En ambos arraigaba una nostalgia de los valores absolutos, se requera de recuperar la metafsica (Hegel). Surgi una tercera faccin, a la que Hannah perteneci, recorri el camino de los rebeldes que dudaban de la identidad tradicional de la filosofa. Como la mayora de los estudiantes alemanes de la poca Hannah se dispuso a realizar sus estudios en varias universidades, escogiendo asignaturas y profesores, hasta encontrar la combinacin adecuada que le permitiera escribir su tesis. En Marburgo encontr la tendencia filosfica ms moderna e interesante, es decir, la fenomenologa de Husserl, y al profesor perfecto, Martin Heiddeger. Mucho despus de que Hannah fuera tan clebre como su profesor, ella refera su primer encuentro con la filosofa en Marburgo, como la poca de "su primer amor". La filosofa fue, en efecto, su primer amor, pero la filosofa encarnada en la persona de Martn Heiddeger. Heiddeger fue nombrado profesor de Marburgo en 1922, poca en la que se mud a ese lugar en compaa de su esposa, Elfriede con quien se cas en 1917, y con sus dos hijos pequeos, Grg y Herman. Hannah llega a Marburgo en 1924; a finales de 1923 y principios de 1924, Heiddeger haba realizado importantes avances en la redaccin de lo que sera ms tarde su obra El Ser y el Tiempo; la obra comenz a tener forma en los seminarios y clases a los que asista Hannah Arendt. Elizabeth Young-Bruehl nos dice que cuando se conocieron, para Hannah Arendt, Martin Heiddeger era una figura de novela, genialmente dotado, potico, distante tanto de los pensadores profesionales como de los estudiantes aduladores, austeramente apuesto, sencillamente vestido con ropa de campesino; y un esquiador entusiasta, que gozaba dando clases de esqu. Hannah Arendt, ante esta figura, que reuna en s la vitalidad y el pensamiento, qued mucho ms cautivada de lo que su relato retrospectivo revela 19 La reserva de Heiddeger respecto de su relacin con Hannah era extrema, de los aos 1923 a 1928, cuando estaba escribiendo El Ser y el Tiempo 20 y Kant y el problema de la metafsica, dijo pblicamente tan slo que sta haba sido su "poca ms estimulante, serena y memorable ", veamos lo sereno de la poca con extractos de algunas de las primeras de las cartas que se encuentran reunidas en su Correspondencia 21: Febrero 10 de 1925. Querida seorita Arendt: An debo ir a verla esta noche y hablarle al corazn. Todo debe ser llano y claro y puro entre nosotros. Solo entonces seremos dignos de encontrarnos. El hecho de que usted llegara a ser alumna ma y yo su maestro, es slo el origen de lo que nos ocurri....
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 259

El camino que seguir su joven vida est oculto, Inclinmonos ante l. Y mi fidelidad a usted slo deber ayudarle a mantenerse fiel a s misma... El hecho de que haya usted perdido la <inquietud> significa que ha encontrado lo ms ntimo de su pura esen cia juvenil... Y slo si se alegra, ser usted la mujer que puede dar alegra y alrededor de la cual todo es alegra, recogimiento, descanso, adoracin y gratitud a la vida..... 22 O en la del 21 de febrero del mismo ao: Querida Hannah: Por qu es el amor tan rico superando todas las dimensiones de las otras posibilidades humanas, y por qu supone una carga dulce para aquellos a quienes afecta? Porque nos convertimos en aquello que amamos y, no obstante, seguimos siendo nosotros mismos. Querramos dar entonces gracias al amado y no encontrarnos nada que satisfaga este deseo... Si me hubieras encontrado a tus trece aos, si esto slo hubiera sucedido al cabo de un decenio son vanas las conjeturas. No, ocurri ahora que tu vida dispone quedamente a ser la de una mujer que debes trasladar de manera imperdible tu intuicin, tu nostalgia, tu florecer, tu risa tu poca juvenil- a tu vida en cuanto fuente de bondad, de fe, de belleza de femenino siempre-sloregalar..... y qu puedo yo en este momento? Tener cura de que nada en ti se rompa; que se purifique lo que de pesado y doloroso haya en tu pasado; que lo ajeno y aportado desde fuera se aleje.... 23 O la nostalgia de los encuentros: Vivo en un arrebato de trabajo y en la alegra por tu pronta llegada... Espero el semestre con gran ilusin, dnde te alojars? cundo vienes? 24 Arendt trat de poner su primer amor en palabras, deca que "todas las penas pueden ser soportadas si las conviertes en una narracin o narras una historia de las mismas" -escribi la biografa de Rahel Varnhagen 25-, al mismo tiempo que escriba su tesis doctoral. Pero el exorcismo no tuvo xito, en su relato autobiogrfico "Las sombras" de abril de 1925 vemos su desesperacin, su drama; extraemos la parte final de ste: Es posible que su juventud se sustraiga al encantamiento y que su alma conozca bajo otro cielo las posibilidades inherentes al hecho de sincerarse y de resolver y supere as la enfermedad y la desorientacin, aprenda la paciencia y la sencillez y la libertad del crecimiento orgnico ms probable es, sin embargo, que siga viviendo penosamente entre experimentos inconsistentes y una curiosidad sin fondo ni derecho hasta que por ltimo la sorprenda el final larga y fervientemente esperado y ponga un objetivo arbitrario al engranaje intil. 26 Esta prosa escrita para Heidegger obtiene esta respuesta: ....Desde que he ledo tu diario, ya no puedo decir <esto no lo entiendes> . T lo intuyes, t y acompaas. Slo hay <sombras> donde brilla el sol.. Y ese es el fondo de tu alma. Desde el centro mismo de tu existencia te has convertido en alguien prximo a m y en una fuerza que acta para siempre en mi vida. El desgarro y la desesperacin jams podrn generar algo parecido a tu amor servicial en mi trabajo..... 27

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 260

Acheronta n 17

Sumario

Young-Bruehl nos menciona que aunque el manuscrito no lo exprese tcitamente, es probable que haya estado pensando en la muerte de su padre y en los aos de infelicidad que siguieron a esta prdida y que se estuviera preguntando como en aquel entonces- cun oculto haba estado su dolor..., fue en este momento en que "reinos de realidad se haban abierto en sus sueos, gozosos se hallaban repletos de una constante alegra de vivir". El temor a la realidad la abrum? ese temor vaco, sin sentido, sin razn ante cuya mirada ciega todo se convierte en nada, lo que significa locura, desastre, aniquilacin. Este temor lo llam al estilo de Heidegger: "ansiedad ante el fenmeno de la existencia en general"; en este momento resignific el infantil amor de su vida, se haba permitido tener anhelo y deseo, pero a qu es a lo que realmente le tuvo miedo?, a la desintegracin, a la angustia impensable?, la desbordaba la locura?, pudo hacer de sus fantasas su pensamiento filosfico? Freud dice que solamente en la actividad creadora sucede que alguien que es devorado por sus deseos procede a crear algo semejante a la satisfaccin de esos deseos, y que ese jugar provoque unos afectos como si fuera algo real y objetivo 28 su creacin es su manera de vivir con y para Heidegger? Hannah ha logrado velar la Cosa? Lacan 29 nos dice que por s naturaleza, la Cosa est representada, por otra cosa. As, lo que es buscado es encontrado, pero buscado en las vas del significante, que adems, est ms all del principio del placer. La sublimacin encuentra su lugar en la inhibicin de su funcin primaria, el yo entra en accin protegiendo de la angustia; la direccin es siempre hacia la Cosa, el Otro primordial, resulta en la sublimacin como interior excluido. Lo ms importante de la sublimacin, que eleva un objeto a la dignidad de la Cosa. En este momento comenz a sopesar su realidad futura, a ver si poda sacudirse de este "hechizo", se dio cuenta que su amor hacia el hombre extraordinario y mgico slo poda ser en "Las sombras", la luz traa el temor del vaco, la haca sabedora de su finitud; la nica manera de prolongar este amor, esta sensacin, esta pasin, era en la obscuridad. Cuando Hannah, a punto de cumplir los 18 aos conoci a Heidegger, sinti por l lo que llam una "indeclinable devocin de un solo ser". Heidegger, de 35 aos, le prodig su propia devocin a travs de cartas y poemas, pero no permiti que el curso de su vida cambiara. Hannah se dio cuenta de esto en el verano del 25; ella se senta atrapada en el dilema de un amor ilcito e imposible, un amor as nunca podra haberse reducido a "las manos del cura", pero estaba decidida a mantener el goce que le haba trado. Sufri toda su vida, es cierto, sus cartas nos lo dicen, a causa de este amor, pero es este mismo amor el que la rescata y la hace vivir. Hannah tiene un pensamiento introspectivo, reflexivo a esta temprana edad, pero lo rechaza, se protege; deca que la introspeccin puede colmar una vida cuando el mundo la accin o el amor han sido rechazados porque amenazan con revelar la vergenza de la identidad de uno; puede salvar de la desesperacin a alguien que todava no ha aprendido a convertir el anhelo de la felicidad personal en pasin por la verdad. "Consuma dos hazaas: aniquila la situacin existente disolvindola en estado de nimo y al mismo tiempo presta a todo aquello que es subjetivo una aura de objetividad, de publicidad, de extremo inters. En la introspeccin se hacen borrosas las fronteras entre los ntimo y lo pblico; las intimidades salen a la luz del da y los asuntos pblicos pueden ser slo experimentados y expresados en el reino de los ntimo, en ltima instancia, en el murmullo" 30. Esta crtica puede ser aplicada a su propio relato autobiogrfico "Las sombras", ella cual fue parte fundamental de su forma de entender a las personas. Pero su bigrafa nos dice que la crtica a la introspeccin es una crtica poltica, que lo que a ella le preocupaba era mantener la distincin entre los asuntos pblicos y los privados y mostrar cmo la introspeccin puede impedir la comprensin de lo poltico a quin habra que proteger? Los amigos de Hannah, como Anne Mendelssohn, conocan el amor que tena por Heiddeger, la entendan y tambin trataron de justificar a Heiddeger de entender su decisin de no separarse de su mujer y su familia. Cuando Hannah escriba sobre Rahel Varnhagen, deca de ella que era "mi amiga ms ntima, aunque haca unos cien aos que haba muerto" 31: a travs de la historia de Rahel, Hananh descubri una
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 261

sensibilidad y una vulnerabilidad similares a la suya. El conde von Finckenstein el amor de Rahelabandon su saln a cambo de la seguridad de su familia. A travs de la experiencia de un amor imposible, sufrida en carne propia, Hannah lleg a la conclusin de que el sufrimiento es el sentido de todas las cosas y su recompensa como pago a una deuda, a una culpa, a qu? En el otoo de 1925 se va a Marburgo para estudiar con el profesor de Heidegger: Edmund Husserl. Durante este ao, Hannah haba estado aislada a causa de su amor por Heidegger. Con todo continu con sus amistades de Kgnisberg, y conoci a Hans Jonas, -amigo hasta el final de su vida-, quien tambin asista a los seminarios de Heidegger. Jonas fue compaero de Gnther Stern en las clases de Husserl en Friburgo, ste sera el primer esposo de Hannah, a quien conoci en la primavera de 1925; ella viva sola en un cuarto cercano a la universidad, procuraba no dar pauta a habladuras ni propiciar los celos de Elfride, la esposa de Heidegger. Hannah ya no regres a Marburgo, Heidegger la envi a Heidelberg, para que su amigo, Karl Jaspers , catedrtico de filosofa, le dirigiera su tesis doctoral. En 1927 Hannah tiene un breve romance con Loewson escritor y ensayista del expresionismo-, seguido de una amistad que dur hasta la muerte de l, en 1963, luego tuvo otro romance con Benno von Wiese, aristcrata universitario, hijo de un filsofo social, la pareja se disolvi antes de dos aos y Hannah renov su relacin con Gnter Stern. Estos dos amores compartan su amor a la literatura, a la cultura alemana, sin embargo, para Hannah el representante de la cultura alemana segua siendo Heidegger. Con un mucho de atrevimiento, puedo suponer que el tema de sus tesis doctoral "El concepto de amor segn San Agustn" si bien se encuentra influenciada por los seminarios de Heidegger sobre la filosofa agustiniana, me parece que en lo personal-amoroso tambin habra elementos de eleccin de tema, a saber, Heidegger, el 13 de mayo de 1925, enva a Hannah una apasionada carta de amor, le dice....te doy las gracias por tus cartas por haberme acogido en tu amor- queridsima....slo todo aqu significa: estar en el amor= estar empujado a la existencia ms propia. Amosignifica volo, ut sis, dice San Agustn en un momento: te amo quiero que seas lo que eres. 32 Esta cita acompa a Hannah durante toda su vida. Cuando Hannah termin su tesis en 1929, se fue a Berln; dejaba todo, amigos, trabajo, cuando Heidegger la llamaba para estar juntos, para acudir a sus citas de amor. Todo transcurri as hasta principios de la dcada de los treinta, cuando los acontecimientos sociales y polticos se interpusieron definitivamente entre ellos. Cuando Heidegger se identific con los valores nacional-socialistas de ese momento, Hannah poda entender las lealtades que movan a Heidegger, pero rompi su relacin cuando l se afili al partido nazi. Arendt discuti esto con Glenn Gray en 1967, diciendo que para l, "el nacionalsocialismo era el encuentro entre la tecnologa global y el hombre moderno, durante diecisiete aos no mantuvo comunicacin con l, sin embargo, cuando se reencontraron, a raz de un viaje profesional, despus de la guerra, ella le perdon "Como siempre, me hizo percibir indirectamente el idioma alemn, excepcionalmente hermoso. Poesa, en realidad. Man tut was man kann, cada cual hace lo que puede" 33 Hannah comenzaba a percatarse de la realidad de la amenaza del nacional-socialismo, no as Jaspers, pero fue Burt Blumenfeld -amigo de su abuelo-, el mentor poltico de Hannah, quien tuvo una gran influencia en "la cuestin juda", principalmente sobre el sionismo, el cual para Blumenfeld, era la nica respuesta. Hannah acept sin dificultad sus lneas principales respecto a las dimensiones psicolgicas y sociolgicas de la reaccin juda frente al antisemitismo, y algo que le impresion fueron los modos y tipos de prejuicios que los judos alemanes podran repetirse en el seno de las filas judas de no ser superadas las actitudes asimilatorias. Antes de 1933 Hannah cuestion cmo la cuestin juda poda, ya no ser contestada, pero s soportada, sin necesidad de emigrar, a travs de considerar el concepto agustiniano de "amor al prjimo" como su principal preocupacin por la vita socialis, amor que, podramos denotar con el concepto freudiano de meta inhibida, tipo de amor ante el cual las fraternidades se forman y alcanzan importancia cultural, pues escapa
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 262

Acheronta n 17

Sumario

al carcter exclusivo del amor genital. Pero el amor se contrapone a los intereses de la cultura, y la cultura amenaza al amor con importantes limitaciones, dira Freud, y escuchemos su advertencia: "justamente porque el prjimo no es digno de amor, sino tu enemigo, debes amarlo como a ti mismo". 34 era esto lo que Hannah buscaba? por eso amaba tanto? quin podra ser su enemigo? El matrimonio Stern se consolid en 1929 por cuestiones prcticas y de convencionalismo, las costumbres intelectuales de Berln no estaban orientadas en la direccin del matrimonio, pero tenan muchas cosas en comn, trabajaron juntos, escribieron muchos artculos y solventaron los obstculos en la carrera acadmica de l. Mientras que la obra de Heidegger se decanta hacia una experiencia futura de la muerte, la de Arendt descansa sobre el esquema del tiempo de Heidegger, equilibra ese futuro con la obsesin del nacimiento, a mi parecer esta lectura es la que la salva en 1933. Entre 1931 y 1932 el pensamiento de Hannah fue adquiriendo tientes cada vez ms polticos e histricos. Pasaba mucho tiempo con Blumenfeld y sus amigos sionistas, comparti inicialmente las ideas de Herder, y culmin con las de Hegel. Luego a Marx y a alejarse de la postura acadmica de la poca. Fue una importante crtica al movimiento feminista y lo apoyaba desde el mbito poltico, esperando que la mujer tomar accin el mbito poltico. Durante este ao de 1932, segua compartiendo intereses intelectuales con su marido pero la crtica sionista de la asimilacin estaba produciendo grandes cambios en las actitudes de Hannah que repercutieron en su matrimonio. Hannah se volvi inquieta, ya comenzaba a pensar en la posibilidad de emigrar. Pocos compartan su visin, y a medida que su adhesin al sionismo se haca mayor, se volva ms intolerante con aquellos intelectuales que no vean cmo se obscureca la situacin poltica. En todo esto, ella no dejaba de leer ni de ver- a Heidegger. La mayor parte de las amistades de Gnter eran miembros o simpatizantes comunistas y si bien las diferencias intelectuales no eran tan profundas, los crculos de amistades eran muy diferentes y se fueron separando. En aquella poca no exista mucho respecto mutuo entre los comunistas y los sionistas, a pesar de que el comunismo y el sionismo fueron con frecuencia asociados. Los sionistas consideraron frecuentemente a los comunistas como "asimilacionistas rojos", mientras que los comunistas, vean en el sionismo una especie de fascismo. Debido a la situacin poltica y del matrimonio, Hannah comunica a su madre de su decisin de no tener hijos qu significa esta decisin?, a qu renuncia? es muerte? es vida?; la posibilidad de emigrar pareca cada vez ms inminente. Gnter Stern huye a Pars el 27 de febrero de 1933, despus del incendio de Reichstag adjudicado a los comunistas, el pretexto para las detenciones estaba puesto en charola, Hannah decidi quedarse para no ser una simple espectadora, as, se involucr ms con los sionistas, cuyas actividades se volvieron ms apremiantes a raz de las medidas antijudas de la primavera de 1933; es en este ao donde quiero detenerme: Hannah prest su apartamento como refugio de los perseguidos por los nazis, los cuales eran comunistas, esta actividad le representaba la satisfaccin de su necesidad de actuar, de resistir. Durante el mes de enero que Hitler asumi la presidencia, Hannah ya vea la necesidad de migrar. El primer ataque de Hitler fue contra la burguesa todos los comunistas burgueses son judos para Hitler? En junio desaparece el partido comunista, considerado como enemigo del estado, en julio se firma el pacto de las 4 potencias para garantizar la paz en Europa, y Hannah no se la cree. Blumenfel recurri a Hannah para que reuniera documentacin de la Biblioteca Estatal Prusiana, material que servira la causa sionista, la arrestan junto con su madre, en un golpe de suerte se escapa. Hannah y su madre huyen de Alemania sin documentos de viaje, fueron llevadas en direccin a Praga, que se haba convertido en la capital de los exiliados de la Alemania nazi, de ah fueron a Ginebra donde estuvieron varios meses, pero ella quera irse a Pars a unirse con los exiliados sionistas.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 263

Martn Heidegger se hizo cargo del rectorado de la Universidad de Friburgo en la primavera de 1933, en sustitucin de un rector socialdemcrata que se haba negado a poner en marcha la notificacin de prohibir el dar clases a los judos. Es aqu cuando transforma su problema personal en un problema poltico. Esto la seguir toda su vida. Heidegger es elegido por democracia con 53 votos de 56, por esto no podemos decir que fuera nacionalsocialista, Hannah lo saba, pero no toleraba su compromiso poltico. En 1936, Heidegger comienza a dictar su Nietzche, seminario en el cual habla muy fuerte contra el rgimen nacional-socialista, un espa de la gestapo estuvo ah. Heidegger pag su cuota al partido hasta 1945, pues si no, lo mataban. Recordemos que la consigna nazi era una consigna juda: sangre y suelo. La idea de Heidegger era asumir el puesto con el fin de continuar con la tradicin griega de dirigir al Frher, no al partido, quera ser el Den Frhrer fhren 35. En 1934 Hitler dira que prefiere no tener intelectuales "es mejor tener un pueblo sin cerebros, que cerebros sin el pueblo". En los meses previos a su fuga de Alemania la conciencia de Hannah con respecto lo que tendra que estar haciendo haba oscilado radicalmente, haba llegado a la conclusin de que la deformacin profesional de los intelectuales y su sociedad, los haba hecho colaborar con los nazis, ser adaptados. Cmo tuvo la claridad para huir de Alemania en 1933, en tanto que Freud lo hizo en el 38?, al final de la obra de El Ser y el Tiempo y siendo gran y buena lectora de Heidegger, Hannah pudo leer en la cuestin de la historicidad, de la temporalidad, y de la finitud; y ante la experiencia y la comprensin de la lectura ella puede escapar. De este dejo de amor permite la pasin por la vida, apoyndose en la imposibilidad de su relacin y proyectando su pasin por Heidegger en su obra y trabajo poltico. Su lectura le proporciona la conciencia de la cercana con la muerte? muerte sentida con antelacin? Se permite dar cuenta de cmo ciertas cosas estn encaminadas a un lugar, deduce que para Heidegger tena que haber sido de esa manera, solo haba que saber leerlo. Reproduzco algunas lneas: El "destino individual", tomado como una superpotencia del silencioso; presto a la angustia que se prepara para las adversidades pide como condicin ontolgica la temporalidad. Slo cuando en el ser de un ente moran juntas la muerte, la deuda, la conciencia moral, la libertad y la finitud, puede ese ente existir en el modo del "destino individual", es decir, ser histrico en la raz de su existencia 36. Habra identificacin con el texto? quin se ha identificado?, Freud, en Introduccin al Narcisismo, nos dice que la idealizacin hace intervenir la identificacin del sujeto con su objeto, y que la indefensin es el motivo de cualquier motivo identificatorio, la construccin del objeto es un defenderse frente a la indefensin, sera el pago para salir del dolor de la falta. Este proceso lo realiza el yo, en su apartado tres contina Freud-, dice que el yo se quiere a s mismo y se fundamenta en las pulsiones de autoconservacin. Para poderse dar la descarga tiene que haber un objeto, realiza su bsqueda, sta no es volitiva, depende de un trabajo de relacin. Hannah habra podido leer la muerte, esa muerte cercana que le fue dada en otro tiempo, una huella resignificada en la propia muerte del padre y actualizada en la figura de Heidegger, que ella misma descubre entre lneas y que la lleva a representarla en una huda. Esa muerte que de cualquier manera es la nica posibilidad de que haya vida y esto, esto sucedi en Hannah? por esto Hannah se salv? Su yo, dira Freud en El Proyecto, ha investido huellas a travs de objetos que han dejado esa huella, toda eleccin de objeto se encuentra indiscutiblemente en el lugar de la falta. Es necesaria la descarga, y el movimiento la permite, la escritura, la lectura, todo esto se convierte en ertico en tanto que el objeto se conforma a partir de la vivencia de satisfaccin obtenida, veramos la frmula: necesidad satisfecha-deseo incumplido. En todo esto, Hannah debi olvidarse de s misma, para poder dar lugar a Heidegger y su ocurrencia, su misiva; se tom como destinataria. Para ella vivir, quera decir amar a Heiddeger; quisiera situar esta pasin en el mbito analtico desde la escritura, Hannah ley, y esto le salv la vida, le permiti seguir amndolo hasta el final de su vida, llegando al ridculo de dejarnos el poder decir que muri del corazn -portador simblico corporal del amor,
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 264

Acheronta n 17

Sumario

de la lucha, de la pasin, del que mejor maneja el rodeo hacia la muerte. Amor y muerte, indisolublemente ligados. Quiero detenerme y citar a Hannah cuando escriba sobre Rahel: todo lo que la novela nos dice del hroe tiene un carcter tan general que slo puede reflejar un estado de nimo, no narrar los hechos reales. Cada situacin es arrancada de su contexto, pasada por el tamiz de la reflexin y adornarla hasta convertirla en un suceso especialmente interesante. Es as como yo he hecho de esta historia, una historia de vida, de muerte........... y de pasin. Notas 1 Agradezco al Dr. Luis Tamayo su seminario y su generosidad. 2 Hannah Arendt (1998/2000). Correspondencia 1925-1975. Versin castellana de Adan Kovacsis.Ed Herder, Barcelona 3 Young-Bruehl, E. (1982/1993). Hannah Arendt. For Love of the World. Yale University Press, New Haven y London(Traduccin al espaol de Manuel Lloris Valds: Hannah Arendt. Biografa. Edicions Alfons El Magnnim. Generalitat Valenciana. Diputaci Provincial de Valencia. 4 Biruls, F. (2000). Hannh Arendt. El orgullo de pensar. Ed. Gedisa, Barcelona 5 Kristeva, J. (1999/2000). El Genio Femenino. La vida, la locura, las palabras. 1. Hannah Arendt.Ed. Paids, Argentina 6 Leclaire, S. (1998/2000). Escritos para el psicoanlisis I. Moradas de otra parte. Amorrortu editores. Buenos Aires. 7 En Biruls (op. cit.) 8 Pg. 22 9 En Biruls, op. cit. p.p. 22 y 23 10 Mc Carthy, M. Entre amigas 11 Heidegger, M. (1927/1997). El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Econmica. Mxico. Pg. 406 12 Op. Cit. 13 b. pg. 18 14 Young-Bruehl, pg. 36 15 pg. 43 16 Young-Bruhel, pg. 51 17 Young-Bruhel, pg, 52 18 Young-Bruehl, pg. 54 19 op. cit. pg. 84
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 265

20 Heidegger, M. (19). Ser y Tiempo . Fondo de Cultura Econmica. Mxico 21 Correspondencia 1925-1975 (1998/2000). Versin castellana de Adan Kovacsis. Ed Herder, Barcelona. 22 pg. 13 23 op. cit. Pp. 14-15 24 op.cit. pg. 21 25 Arendt, H. 26 op. cit. pg. 26 27 op. cit. pg. 27 28 Freud (1913). Ttem y tab. Pg. 95 29 Lacan, J (1964/1988). La tica del psicoanlisis. El seminario 7. Piads. Argentina 30 Rahel..pg. 43 31 Arendt a Blcher el 7 de Julio de 1936 32 pg. 31 33 Arendt a Blumenfeld, 1 de abril de 1951, Marbach citado en Young-Bruhel, pg. 107 34 Freud, S. (1929/1979). El malestar en la cultura. Amorrortu, ed. Buenos Aires. 35 El que conduce al dirigente 36 pg. 415

BIBLIOGRAFA Biruls, F. (2000). Hannh Arendt. El orgullo de pensar. Ed. Gedisa, Barcelona Freud, S. (1929/1979). El malestar en la cultura. Obras Completas. Tomo XXI. Amorrortu, ed. Buenos Aires. Freud, S. (1913/1979). Ttem Y tab. O.C. Tomo XIII. Amorrortu, ed. Buenos Aires. Freud, S. (1915/1979). Introduccin al narcisismo. O.C. Amorrortu, ed. Buenos Aires. Kristeva, J. (1999/2000). El Genio Femenino. La vida, la locura, las palabras. 1. Hannah Arendt. Ed. Paids, Argentina Lacan, J (1964/1988). La tica del psicoanlisis. El seminario 7. Piads. Argentina Leclaire, S. (1998/2000). Escritos para el psicoanlisis I. Moradas de otra parte. Amorrortu editores. Buenos Aires.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 266

Acheronta n 17

Sumario

Young-Bruehl, E. (1982). Hannah Arendt. For Love of the World. Yale University Press, New Haven y London (Traduccin al espaol de Manuel Lloris Valds: Hannah Arendt. Biografa. Edicions Alfons El Magnnim. Generalitat Valenciana. Diputaci Provincial de Valencia (1993) Mc Carthy, M. (19). Entre amigas Heidegger, M. (1927/1997). El ser y el tiempo . Fondo de Cultura Econmica. Mxico. Correspondencia 1925-1975 (1998/2000). Versin castellana de Adan Kovacsis. Ed Herder, Barcelona. Tamayo, L. (2002) Comunicacin personal.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 267

De como Ibsen influy en el desarrollo del psicoanlisis


Johnny Gavlovski
"Descubri Ibsen el psicoanlisis?", atrevida pregunta la que hoy nos convoca, si bien conocemos todo lo que Freud hizo para poder erigir ese edificio conceptual, filosfico, tcnico. Sin embargo, cuando enfocamos la obra de Freud desde un punto de vista doxogrfi-co, no podemos dejar de mencionar la influencia que sobre su obra tuviera el dramaturgo noruego Henrik Ibsen, de quien el padre del psicoanlisis, reconociera "a un gran dramaturgo que gusta apli-carse con rigor insospechado a la tarea del examen psicolgico"(1) Este dramaturgo, auto-exiliado por no estar conforme con el contexto socio-poltico de su pas, desde muy temprano , sinti que tena que crear para sus piezas un contexto de significado ideolgico, una mitologa eficaz, con smbolos y convenciones teatra-les que le permitieran transmitir su significado a un pblico contaminado por las fciles virtudes del escenario realista. Su posicin era la de un autor que inventa un nuevo idioma y deba ensearlo a sus lectores. As Ibsen logr convertir carencias en virtudes. Tom como punto de partida la precariedad de la f moderna y la falta de un universo imaginativo, donde el hombre camina desnudo, despojado de mitos explicativos o conciliadores; presuponiendo que los ataques ms peligrosos a la razn y la vida no proceden del exterior, segn es el teatro en la tragedia griega, sino que surgen en lo que denominaba "el alma inestable". Para ello, Ibsen se bas en la nocin moderna de que hay rivalidad y desequilibrio en la psique individual. No fantasmas de condenacin ajenos al perso-naje que lo convierten en un ficha-vctima del tablero de aje-drez, sino que por el contrario, la mayor influencia sobre el individuo la ejercen las fuerzas desorganizadoras que se han desencadenado desde lo ms profundo del espritu "como cnceres que se desarrollan en el alma". A fin de articular este mundo del hombre solitario, de la conciencia fragmentada y vulnerable, Henrik Ibsen ide una asombrosa cantidad de smbolos y gestos figurativos, decidiendo desde temprano cules seran sus encarnaciones objetivas. Ejemplo de ello, son los significados que en sus obras asumen el mar, el fiordo, las avalanchas y el pjaro infernal en "Brand" se mantienen hasta la ltima pieza de Ibsen, "Al despertar de nuestra muerte". Igual ocurre en su obra maestra "Peer Gynt" donde la presencia de el potro blanco presagia los corceles espectrales que presagian la muerte a los personajes de "Rosmersholm". Desde el comienzo Ibsen usa determinados objetos materiales para concentrar valores simbli-cos (el pato silvestre, las pistolas del general Gabler, el asta de la bandera que est al frente de la casa en "La Dama del Mar", la Voz del Gran Boigen en "Peer Gynt"), hasta llegar a la utilizacin de complejos significantes a travs de situaciones como la danza de la tarantella que baila Nora en "Casa de Muecas", la propuesta que "Hedda Gabler" hace de coronar a Lvborg con hojas de parra o el aventurarse en lugares angostos y de gran altura en "Rosmersholm", "El Constructor Solness" y "Al despertar de nuestra muerte". Cada uno de ellos constituye un episodio coherente en la respectiva obra, pero es al mismo tiempo un acto simbolico que expone una visin especfica de la vida. De todos ellos se nutri Sigmund Freud utilizndolos como ejemplos en la exposicin de sus obras, llegando incluso a tomar a Rebecca West, protagonista del drama "Rosmersholm", como caso en su artculo "Los que fracasan al triunfar". Entre 1905 1906, Freud destaca como al igual que en los clsicos griegos y con potencia no menor, la rebelda como fuente del goce para el espectador, aparece con fuerza en los dramas sociales de Ibsen. As en su artculo: "PERSONAJES PSICOPTICOS EN EL ESCENARIO", Freud seala que al hablar de representacin teatral se utiliza la palabra alemana SCHAUSPIEL con un guin SCHAU-SPIEL destacando as dos componentes: SCHAU, espectculo teatral y SPIEL, juego... por considerar que ser espectador de una repre-sentacin teatral "significa para el adulto lo que el juego para el nio, quien satisface de este modo la expectativa, que preside sus tanteos, de igualarse al adulto". A partir de all, Freud indaga en el objetivo del drama: "Si el fin del drama consiste en provocar "terror y piedad", en producir una "purificacin de los afectos", (- como se supone desde Aristteles -), entonces ese mismo propsito puede describirse con algo ms de detalle, diciendo que se trata de abrir fuentes de placer o goce en nuestra vida afectiva" (2). Freud tambin destaca que este goce "conlleva no solo el desahogo de los afectos del espectador, sino a su identificacin con el hroe del drama, al que le ocurren penas, que en la realidad le seran tan difciles de tolerar". Justo esta idea es la Jacques Lacan, retomar, aos ms tarde en su seminario "LA TICA DEL PSICOANLISIS" cuando nos habla del papel del coro en la tragedia clsica, sealando como el pblico, al ir al teatro, cargado con sus preocupaciones diarias, puede costarle adaptarse a las
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 268

Acheronta n 17

Sumario

situaciones de la obra... pero no importa, "est el otro que siente el pesar y la compasin, en vez de nosotros, o con mayor precisin, nosotros sentimos las emociones requeridas por medio del Coro: Entonces uno se siente aliviado de todas las preocupaciones; an cuando no sienta nada, el coro lo har en su lugar". Sin embargo, fueron pocas las personas que, en su poca, dejaron sus vivencias en los cuerpos de los actores; sin sentirse ellas mismas sacudidas por los dramas de Ibsen. Basta citar las reacciones de las agrupaciones feministas ante "CASA DE MUECAS" o el escndalo de la sociedad ante "ESPECTROS" la cual fue prohibida reiteradamente en su momento. Y ello por qu?. Ibsen supo adentrarse en el campo de lo real, en el espacio donde el objeto a cae generando angustia; destacando, de tal manera, lo maravilloso de lo cotidiano en su escritura; al punto de poder compararse sus personajes con los mejores retratos, aquellos, que al decir del psicoanalista francs Guy Le Gaufey "muestran hasta que punto lo que pinta es inimitable y fugaz: no bien montado en la escena del cuadro habr desaparecido de la escena del mundo"... y ello por una razn muy sencilla, el retrato hecho del personaje: "arranca al sujeto una expresin de s frecuentemente ignorada" (3) 1907 marca la aparicin de otro texto de Freud: "EL CREADOR LITERARIO Y EL FANTASEO" , donde seala como el creador inserta las cosas de su mundo propio en un nuevo orden que ms le agrada, apoyando as sus objetos y situaciones imaginadas en cosas palpables y visibles del mundo real. Precisamente es este apoyo lo que para Freud, hace la diferencia entre el "jugar" y el "fantasear". Por ello Freud afirma que "el poeta hace lo mismo que el nio que juega: crea un mundo de fantasa al que toma muy en serio, dotndolo con grandes cantidades de afectos, al tiempo que lo separa de la realidad concreta".(4) En 1909, Freud expone dos de sus clebres casos: El "ANLISIS DE LA FOBIA DE UN NIO DE CINCO AOS (EL PEQUEO HANS)" y "UN CASO DE NEUROSIS OBSESIVA (EL HOMBRE DE LAS RATAS)". Este ltimo caso planteaba el desarrollo de la neurosis obsesiva en un hombre a quien haba impactado una ancdota sobre una tortura en Oriente; a saber, la introduccin de una rata por el recto de las vctimas. Dicho historia gener en el paciente toda una serie de impulsos de crueldad sexual, reprimidos prematuramente. Sin embargo, " y en desafo a todo este rico material apunta Freud durante largo tiempo no se hizo luz alguna sobre el significado de la idea obsesiva, hasta que un da apareci "La Damisela de las Ratas", en la obra "PEQUEO EYOLF" de Ibsen, y se volvi irrefutable la conclusin de que en muchas configuraciones de sus delirios obsesivos las ratas significaban tambin hijos" (Freud, 1909). Freud encuentra as apoyo en el universo ibseniano para dar luz sobre contenidos inconscientes que afectan simblicamente la psiquis humana. En el mismo estudio, Freud desarrolla una nota donde propone que Ibsen se bas en el cuento de "El flautista de Hamelin" para la creacin del personaje de "La Dama de las Ratas". Dicho personaje "atrajo las ratas al agua, y despus, con los mismos medios, sedujo a los nios de la ciudad para que no volvieran nunca ms. Tambin el pequeo Eyolf se precipita al agua bajo el sortilegio de la Damisela de las Ratas". Aade Freud que en las sagas, las ratas ms que aparecer como un animal repugnante, emergen para simbolizar el alma de los muertos" 1916 es el ao en que Freud aborda de manera magistral un drama de Ibsen para elaborar un importante trabajo: "ALGUNOS TIPOS DE CARCTER DILUCIDADOS POR EL TRABAJO PSICOANALTICO". En su segundo captulo: "Los que fracasan al triunfar", Sigmund Freud aborda la personalidad de Rebeca Gamvik, protagonista de la obra de Henrik Ibsen: "ROSMERSHOLM". Freud intenta dar con el motivo por el cual hay gente que, en el momento de alcanzar el xito, se derrumban, consignndose al fracaso. En un primer intento acude a Lady Macbeth de Shakespeare, pero como el mismo reconoce, en dicha figura "no hemos podido averiguar por qu ella, tras el triunfo, se derrumba en la enfermedad". Por ello "le resulta ms promisoria la creacin de otro dramaturgo que gusta aplicarse con rigor insospechado a la tarea del exmen psicolgico": el seor Henrik Ibsen1. A partir de all, Freud se dedica a elaborar un interesante anlisis del complicado personaje de Rebeca Gamvik; y no slo de su implacable lucha para convertirse en la seora del mundo del pastor Johaness Rosmer, sino de su terrible cada, en una muerte similar a la de su vctima, Beate, la primera esposa del pastor.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 269

Freud se pregunta: "Cmo es posible que la aventurera de la voluntad osada, nacida libre, que se abre paso sin miramiento alguno para la realizacin de sus deseos, no quiera asir al vuelo, el fruto del triunfo que ahora se le ofrece?" . Entonces encuentra una respuesta en boca de la misma Rebeca, cuando dice: "Ah est justamente lo terrible: ahora que toda la dicha del mundo me es ofrecida a manos llenas, he cambiado, de manera que mi propio pasado me bloquea el camino a la felicidad". (5) Una primera lectura bastara para pensar que es la conciencia moral la que ha llevado al cambio en los propsitos de Rebeca, pero slo la pluma del dramaturgo noruego y la sagacidad cientfica de Freud pueden mostrarnos profundidades ms recnditas del inconsciente humano: Rebeca confiesa su crimen ante Rosmer y el rector Kroll. Como seala el mismo Freud: " con pequeas pinceladas de magistral finura, Ibsen deja establecido que Rebeca no miente, pero tampoco es del todo sincera"; y es entonces, en este resquicio de la verdad a medias, donde nos adentramos en el mundo srdido de su pasado. Freud nos lleva a descubrir las relaciones incestuosas entre Rebeca Gamvik y su padre adoptivo el Dr. West. Con finura, Ibsen perfila en la voz del rector Kroll la verdad de Rebeca: El le dice que ella es hija bastarda, de ese doctor que la adopt tras la muerte de su madre, a quien cuida hasta el ltimo instante como una hija natural. Con lo que no cuenta Kroll es que Rebeca no se saba hija de West, habindose entregado a ste como amante. Entonces, a las puertas del xito, en el momento en que el hombre que ama, perdona sus crmenes y le pide ser su esposa, el sentimiento de culpa por el incesto la desborda, Rebeca se acusa de asesina y se apresta a abandonar a Rosmer. Freud destaca las motivaciones mltiples en la creacin dramtica de Ibsen, en quien reconoce "una fantasa guiada por la inteligencia ms crtica". En el caso de la estructura dramtica de Rebeca Gamvik reconoce una "motivacin mltiple, en que tras el motivo superficial, sale a la luz, uno ms profundo. Las reglas que rigen la economa potica ordenan presentar as su caso, pues ese motivo ms profundo no deba ser elucidado de manera expresa: tena que permanecer escondido, sustrado de la fcil percepcin del espectador en el teatro o en el lector; de lo contrario se habran levantado contra l serias resistencias, y an habra dado pie a los sentimientos ms peligrosos, que podran hacer peligrar el efecto del drama". Freud seala como Ibsen deriva su potica consciente de motivos inconscientes. As en Rebeca West vemos como "la conciencia de culpa brota de la fuente del reproche de incesto, aun antes que el rector Kroll, se lo lleve a la conciencia con precisin analtica". Si bien Henrik Ibsen ha demostrado con sagacidad y estilo, su capacidad para hurgar en la psiquis femenina; es en "Rosmersholm" donde hunde el bistur de su creacin en un hito comn del inconsciente colectivo de la humanidad: "la de la muchacha joven que entra en una casa como servidora, dama de compaa o institutriz, tejiendo la fantasa de hacer desaparecer a la seora de la casa, y convertirse en mujer del seor". Fantasa que al decir de Freud haya en " Rosmersholm": "la ms excelsa obra de arte". Como corolario de su ya reconocida admiracin por Ibsen, Freud hace alusin a l en su "AUTOBIOGRAFA" (1924). All no puede dejar de identificarse con el protagonista de "UN ENEMIGO DEL PUEBLO". As escribe: "Siendo an joven y recin ingresando a la universidad en 1873 se me hizo la insinuacin de que debera sentirme inferior y extranjero por ser judo". (7) Freud se rebela contra ello, y como bien destaca " estas primeras impresiones que recib en la universidad tuvieron una consecuencia importante para mi tarea posterior, y fue la de familiarizarme desde temprano con el destino de encontrarme en la oposicin y ser proscrito por la "COMPACTA MAYORIA" (Freud, 1924). Ese otro lado del espejo del "ENEMIGO DEL PUEBLO" concede al padre del psicoanlisis cierta independencia de juicio, que le permite ir contra la corriente y cambiar el curso de la psicologa del siglo XX. Y esta influencia nuevamente la reconoce en 1926, frente a la logia Bnei Brit en homenaje a su 70th aniversario. Para terminar, quisiera destacar una frase que Freud hiciera en relacin a esa obra maestra: "HEDDA GABLER". Sobre sta pieza, el mdico viens destaca como el dramaturgo noruego se enfrent al vaco que le dejaron sus predecesores y a las caractersticas de la poca donde le toc crecer, postulando que: "Vivir es luchar contra los demonios del corazn y del cerebro. Ser poeta es pronunciar sobre s mismo el juicio final". BIBLIOGRAFA: (1).- Freud, S.: "LOS QUE FRACASAN CUANDO TRIUNFAN" (1916). Obras Completas. Tomo 14. Edit. Amorrortu. Buenos Aires, 1980
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 270

Acheronta n 17

Sumario

(2) Freud, S. "EL CREADOR LITERARIO Y EL FANTASEO" Obras Completas. Tomo 9. Edit. Amorrortu. Buenos Aires, 1980 (3) Guy Le Gaufey: EL LAZO ESPECULAR. Pg, 122. Epel. cole lacanienne de psychanalyse, Mxico, 2001. (4) Freud, S. "EL CREADOR LITERARIO Y EL FANTASEO" Ibid. (5) Freud, S. "UN CASO DE NEUROSIS OBSESIVA (EL HOMBRE DE LAS RATAS)" Tomo 10., n 47. Edic. Amorrortu. Buenos Aires, 1980 (6) Freud, S. "ALGUNOS TIPOS DE CARCTER DILUCIDADOS POR EL TRABAJO PSICOANALTICO". Tomo 16., Edic. Amorrortu. Buenos Aires, 1980 (7) Freud, S. AUTOBIOGRAFA. Tomo 20,. Edic. Amorrortu. Buenos Aires, 1980

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 271

Psicoanlisis y saberes

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 272

Acheronta n 17

Sumario

Presentacin seccin "Psicoanlisis y Saberes"


Albert Garcia i Hernandez Norma Ferrari
Puede el saber llegar a transformarse en una poltica dentro del psicoanlisis? Cuando en este consejo de redaccin nos encontramos, a veces, ante la decisin de abrir o no un nuevo espacio, un apartado que, de alguna manera, ha de ser nombrado, el mismo debate nos avisa de las connotaciones que una clasificacin conlleva. Es entonces cuando se vive la fragilidad de los saberes (en este caso, llammosles as: editoriales) que viajan en el carril del conocimiento. Fragilidad y peligro de encauzamiento y cerrazn. Hemos incluido aqu dos trabajos distintos. Los dos, lejanamente, son abordados desde otros saberes. Solicitamos, pues, cierta indulgencia a la hora de comprobar si fue acertado o no hacerlo as. Saber y verdad. Una apuesta por no saber es un texto de Alfredo Moreno que hace un recorrido del saber por la religin, por la ciencia y por el psicoanlisis. Llegado a ese punto, la tentacin es relacionar los comentarios del autor con algn pasaje relativo tambin al tema del saber en psicoanlisis que aparece en el trabajo de Michel Sauval (aqu link, referencia o lo que sea...) de este mismo nmero. Ese difcil equilibrio entre lo que se sabe y "lo que se ha de ignorar" ante cada caso, que Michel Sauval apunta, citando a Lacan, como saber "en reserva". Universidad: La educacin clausurada, de Ignacio Chiara, nos remite a algo bien interesante: cmo siempre hay consecuencias de actos que las preceden. Recordatorio nada gratuito cuando estamos viviendo un bombardeo meditico tipo "aqu no ha pasado nada". Esa globalizacin de un cierto punto final que trata de presentar como moderno lo que no es ms que una vuelta al pasado ms acorde con un inters concreto, con nombre y apellidos, si se apura la cosa. En el consejo de redaccin observamos desde hace tiempo, el rescate de los textos de algunos pensadores recientes sospechosamente silenciados en los mbitos, ahora s, del saber. Castoriadis es una de las herramientas que el autor utiliza para denunciar una prctica universitaria vivida por el propio autor. En Avatra, Pablo Francisco Garay Martin intenta responder a la pregunta que es una mujer? buscando en Freud (los tiempos del Edipo, el super Yo, las identificaciones, Dora) en Lacan (especialmente con las frmulas de la sexuacin, la cuestion del goce falico y la mujer como no toda), luego Koyre y Nicolas de Casa (a partir de quien se dejara de homologar el concepto de mujer al de Dios). Finalmente hace un recorrido por el pensamiento de Heidegger, para en un apartado plantear que la verdad, como la mujer es no toda.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 273

Saber y verdad. Una apuesta por no saber


Alfredo Moreno
"El mundo no marcha ms que por el equvoco. En el equvoco universal es donde todo el mundo concuerda" (Baudelaire) "No quiero decir nada, porque no s, porque no puedo, porque no quiero decir nada" (Jaime Sabines) A travs del tiempo (cronos) y de la historia, el pensamiento occidental ha heredado desde Grecia, pasando por la era moderna inaugurada por Descartes, hasta nuestros tiempos contemporneos, el pensamiento de la metafsica el cual mantiene una relacin de adecuacin entre idea, representacin, cosa y realidad; para culminar en una epistme universal y en una techn, y que concluye en la coronacin de la metafsica. Es este el saber del cual la ciencia presume. El que manifiesta que no se puede hacer ciencia de lo singular. Saber que esta en relacin con el cogito. Saber que no escucha y que sin embargo hace de su alcance. Es este un "saber" que pretende mantener el dominio de su objeto de estudio, incluso de aquel que dice mantener ste dominio. Es el discurso de la ciencia, es el discurso del amo. Lacan ubica a la ciencia como aquello que forcluye al sujeto y como tal lo desprovee de lo que es ms suyo y ms del Otro; hablamos de su subjetividad. Esa que la ciencia deja de lado es lo que el psicoanlisis toma como investigacin y como tratamiento. Es dentro de esta subjetividad, la de las histricas, las que muestran a Freud otro saber, el del sujeto. Cmo es posible saber de este saber? Es a travs del lapsus, del sueo, del chiste (witz), del acto fallido y del sntoma. Y es precisamente aqu donde enlazamos otro trmino, el de verdad. Es en la verdad, la del sujeto, en donde encontramos ese otro saber, el saber del inconsciente. No una verdad universal (episteme), sino una particular al sujeto. Tomemos el concepto de sntoma, concepto de inters para Freud. Es ah que Freud ubica un saber que el sujeto desconoce, el del inconsciente. Es por eso que es conveniente para Freud hacer consciente lo inconsciente; para que el sujeto este advertido de ese saber, y de esa su verdad, la que hace compromiso en el sntoma. Es pues, el sntoma, ejemplo claro de ese saber que Freud coloca en el lugar central de su teora, el del inconsciente. "Lo inconsciente es lo psquico verdaderamente real, nos es tan desconocido en su naturaleza interna como lo real del mundo exterior" (1). El campo de Freud es la verdad del sujeto. De esta manera Freud pone las cartas sobre la mesa, es el estudio del inconsciente. Con esto se inaugura una nueva manera de pensar; que arremete contra la filosofa y contra la ciencia mediante sus postulados. Es el psicoanlisis quien retoma al sujeto y lo pone en el centro; es este sujeto sin duda el sujeto del inconsciente. Es el inconsciente, nos dice Lacan, que se encuentra estructurado como un lenguaje; alojante de la palabra, desbordante del sujeto; y el discurso, modalidad expresante del lenguaje, encuentra en su estructura un sitio de alojamiento de la verdad:

Es por cada uno de estos sitios que puede pasar cualquiera de los cuatro elementos que transitan a travs de la estructura del discurso ( S1, S2, S barrado, a ), para dar lugar a los cuatro diferentes discursos planteados; a saber, S2 es el significante denominado el saber. De esta manera existe un viraje de la tradicin de la metafsica donde verdad y saber encuentran equivalencia, para denunciar un deslizamiento entre el saber y la verdad.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 274

Acheronta n 17

Sumario

"No puede hacerse ninguna referencia a la verdad sin indicar que nicamente es accesible a un medio decir, que no puede decirse por completo, porque ms all de esa mitad no hay nada que decir" (2). Es lo que no se puede decir lo que se pone en acto, y es precisamente ah donde encontramos el lugar del saber. Encontramos adems que este saber mantiene relacin con el goce desde el momento en que el sujeto es tomado por el lenguaje. Este saber del sujeto, que no sabe que sabe qu es lo que sabe? Precisamente sabe del goce y adems este saber es medio de goce a travs del sntoma. "Somos seres nacidos del plus de goce, resultado del empleo del lenguaje...el lenguaje nos emplea, y por ese motivo eso goza" (3) y en ese goce se encuentra un saber. Es menester, aclarar lo que podra parecer una ambigedad; y es precisamente este desliz entre verdad y saber. Ya que por esta caracterstica de no rigidez que existen puntos de encuentro entre estos dos, no el de la ciencia, sino el concerniente a la subjetividad. Dentro de otro argumento, encontramos el concerniente al de la Banda de Moebius, en donde saber y verdad aparecern encontrndose como en dos lados diferentes de la banda y que en realidad solo es uno, esto permite una entremezcla de estos dos, de acuerdo a momentos lgicos. As un saber inconsciente puede constituir un punto de verdad y viceversa. Dentro del contexto del trabajo clnico, el saber encuentra particular modo de hacer presencia. Qu hace el analizante en anlisis? Habla...bla, bla, bla y es aqu que el lenguaje sobrepasa al sujeto, es all hacia donde apunta la escucha del analista, en donde el sujeto dice ms de lo que dice saber. El sujeto habla, sin ton ni son, y es precisamente hablando que se produce un saber. Esto constituye fundamento en la regla fundamental de un anlisis, la libre asociacin. Es esto lo que permite descolocarse al psicoanlisis del discurso de la ciencia, del amo que habla de un saber sin saber; para colocarse en otro plano, en la phronesis aristotlica, que nada tiene que ver con la universalidad, ni generalidades. Es en Grecia con Aristteles que encontramos un acercamiento a la practica analtica con su concepcin de prudencia (phronesis), donde significativamente se encuentra el lugar de la verdad que no puede ser universal, ni converge dentro de la episteme. De esta manera la phronesis encuentra circunstancias tanto espaciales como temporales para dar lugar al instante, al kairos. Es la phronesis de Aristteles, la que da lugar a la sabidura prctica y a la singularidad del sujeto. Con esto no se pretende hacer una equivalencia entre constructos psicoanalticos y filosofa aristotlica, y s un acercamiento que d cuenta de este saber que se planteaba de alguna manera en la poca de la Grecia antigua y la advertencia de un saber y una verdad que escapaban a la episteme y la techn dentro de ese tiempo. Cul ser entonces el papel del analista? A l es precisamente que corresponde la total ignorancia, el no saber del otro, lo no sabido latente en el devenir de la palabra en la escucha. Escuchar qu es lo que el psicoanalista escucha? Escucha el discurso del sujeto en su singularidad, a su historia, no a su pasado. Y es por tanto, con la transferencia, que se instaura el sujeto supuesto saber (SsS), ante lo cual el psicoanalista esta ah para sostenerlo. El sujeto atribuye entonces un saber a ese que llaman psicoanalista, un saber que tendra que dar respuesta a la demanda del analizante, y a lo cual el analista tendr que rehusarse a contestar y responder con su ignorancia. Encontramos que la ignorancia ligada al saber, es comienzo montado para la otra escena, la del anlisis. Y si la produccin de saber encuentra nulidad, culpa no es de la ignorancia, es sin embargo la contraparte, lo contrario. Es solo al final del anlisis que el analista cae como desecho, como basura, y es esto lo que permite que el anlisis encuentre finalizacin. Cul ser el efecto, si el analista no escuchara y pretendiera construir una verdad universal? Encausemos el camino momentneamente hacia el pensamiento de Martn Heidegger. Para Heidegger la ciencia el pensamiento calculante- , es aquello que realiza un efecto provocante tanto en el sujeto como en la naturaleza misma; es as que para Heidegger la ciencia no piensa. Es una gestell. Y es condicin de otro pensar, que haya que desconstruir la historia de la metafsica, para poder pasar a un pensamiento
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 275

meditativo, a otro terreno, hacia el ser (sein). Es el sein un ser diferente al de la metafsica, que maneja su serenidad, que no emplaza, y que encuentra relacin con las cosas y con los otros con tranquilidad (gelassenheit), un ser que no provoca una gestell, y mantiene relacin con otro tipo de verdad; aquella que se muestra ocultndose y se oculta mostrndose, con la alethia, la que se sustrae al olvido; a travs de un acontecimiento, de un instante. Aqu es donde Heidegger escribe ser, y sin embargo lo que realmente esta pensando es ereignis (acontecimiento); de esta manera se pertenece a la verdad de la misma manera que es pertenece al ser. Dentro del psicoanlisis es de smil importancia el descolocarse del lugar de la ciencia, del discurso del amo, de ese discurso que produce un efecto provocante, un emplazamiento, una gestell, para que el sujeto pueda hablar de su verdad, esa verdad que para Lacan pertenece al lenguaje y por tanto encuentra su causa en el a , en tanto sujeto hablante (dividido). De esta manera encontramos pues, dos discursos opuestos, el uno no sabe que sabe, el segundo sabe que no sabe. Y es funcin del analista responder con su ignorancia, con su no saber; para permitir al sujeto la produccin de saber, de saber inconsciente, de saber inconsciente que no sabe que sabe; del saber que surge de la verdad del sujeto y que es precisamente en la clnica donde se busca el advenimiento de la palabra que habr de hacer movimiento subjetivo. Es por lo tanto que donde existe un saber y una verdad, el sujeto esta Escindido. La verdad y el saber del sujeto. NOTAS: 1 Freud, S. "Interpretacin de los sueos" Tomo V. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina. Pag. 600. 2 Lacan, J. "El reverso del psicoanlisis" Seminario 17. Paidos Editores. Buenos Aires, Argentina. Pag. 54. 3 Lacan, J. "El reverso del psicoanlisis" Seminario 17. Paidos Editores. Buenos Aires, Argentina. Pag.70.

BIBLIOGRAFA: Aristteles. "tica Nicomaquea". Editorial Porrua. Mxico. Baudelaire C. "Las flores del mal, Diarios ntimos" Editorial Porrua. Mxico. De la Parra Manrquez Miriam "Sin titulo". Indito. Freud, S. "Interpretacin de los sueos" Tomo V. Amorrortu Editores. Buenos Aires, Argentina. Hassan Sara "Sobre los efectos subjetivos de las tecnologas". Revista electrnica de psicoanlisis Acheronta. Heidegger, M. "La pregunta por la tcnica" Ediciones del Serbal. Barcelona, Espaa. Lacan J. "Los escritos tcnicos de Freud". Paidos Editores. Buenos Aires, Argentina. Lacan, J. "El reverso del psicoanlisis" Seminario 17. Paidos Editores. Buenos Aires, Argentina. Pag. 54. Lacan J. "El saber del psicoanalista" Conferencias en Sainte Anne. Clase 1. 4 de noviembre de 1971. Versin electrnica. Lacan J. "Escritos 2". Siglo XXI editores. Mxico. Nasio, J. D. "Cinco lecciones sobre la teora de Jaques Lacan". Editorial Gedisa. Barcelona, Espaa.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 276

Acheronta n 17

Sumario

Posada, P. "Saber y verdad". Afectio Societatis. Sabines J. "Recuento de poemas" Joaqun Mortiz Editores.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 277

Avatra
Pablo Francisco Garay Martin DE LA FEMINIDAD...

INTRODUCCIN. Qu es la mujer? Muchas veces esta pregunta a acudido a mi mente, a mis reflexiones, a mis planteamientos y hasta hoy puedo decir que la respuesta a tal pregunta sigue siendo para mi un completo enigma. Me ocurre como a todo aquel varn mujer- que trate de armar una respuesta; a saber, empieza por hacer una total descripcin de lo que no es y de lo que -se piensa- es la mujer, pero al revisarlo, se da cuenta uno que no dice gran cosa acerca de la mujer, sino describirla y si pensamos que hay mujeres de todos los estilos y formas de ser; que tenemos entonces? Nada, no construimos nada, sentimos que al hablar de la mujer siempre "algo" se nos escapa, algo que no podemos enunciar, acaso es Una mujer- en particular la que justamente se nos escapa, aquella que esta a nuestro lado; la de_excepcin (2). A lo largo de la historia hemos sido testigos del papel que ha desarrollado la mujer en diferentes civilizaciones y comunidades, nos salta a la vista que en su gran mayora ha sido un papel doble; una cara misteriosa, mtica a la par de otra muy lastimada, muy sobajada. De esta forma tenemos los "grandes" mitos con respecto a las mujeres; la Malinche, Cleopatra, Matahari, Monroe, Lady D. y cuantas ms no, adems que la gran mayora de ellas se encuentran ligadas al terreno de la Belleza, sus encantos y para decirlo rpido; lo sexual. Sin embargo cabe preguntarse quin ha creado esos mitos? Y sin temor a equivocarnos, la mayora se han creado desde una posicin masculina. Basta revisar la produccin antropolgica para encontrar toda una serie de mitos sagrados y a la vez inquisitorios con respecto a la mujer, algo como "una crcel de oro" ya que por un lado se le sataniza y por el otro y tal vez por la misma causa que se le sataniza, se le guarda un culto, como algo sagrado. Apartando las concepciones de orden masculino, preguntmonos: qu es la mujer? Debemos rehusarnos a agotar la discusin en el imaginario del gnero segn la genitalidad "masculino" y "femenino"; pene-cltoris. Qu es lo masculino? Qu es lo femenino? Ambigedades articuladas desde nuestro fantasma. No hay "lo femenino" y "lo masculino" estrictamente hablando, ambos son efecto del Lenguaje. Hay hombres-mujeres y mujeres-hombres independientemente de su genitalidad. Entonces dnde radica la diferencia, la cul es un hecho que existe, ya que ciertamente no son iguales, ni se comportan igual los sexos, no es la misma lgica. He aqu el punto donde se introduce nuestro trabajo, a saber; cmo podemos construir "lo femenino" de acuerdo al posicionamiento psquico segn el Psicoanlisis y he aqu nuestra originalidad, puesto que apelamos a una sexuacin con respecto al psiquismo sin dejar de perder de vista la genitalidad la cual, aunque no sea condicin de nada, s influye en nosotros, simplemente al ser sujetos del Lenguaje. Por lo tanto, nuestro trabajo ha de hacer un recorrido que empieza precisamente en desarrollar el proceso del cual deviene una mujer, pensando que tanto la mujer como el varn, no nacen sino se hacen. De esta forma, abordaremos la visin lacaniana al respecto de la feminidad, la cual nos ser de gran ayuda para desarrollar nuestros temas siguientes, que se refieren a la mujer y la relacin que guarda con Dios y la Verdad en trminos filosficos. Concluiremos con un comentario de lo que ocurre en la relacin amorosa, solamente desde el punto de vista de la mujer. El deseo del autor de este ensayo, no es otro sino ms que inscribir este trabajo dentro de una lnea psicoanaltica aportando a la vez nuevos elementos de articulacin, con ningn otro objetivo que el de poner a sometimiento terico este planteamiento.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 278

Acheronta n 17

Sumario

I. DEVENIR MUJER. La cultura no es simplemente imitacin de la naturaleza sino un proceso de construccin de una forma humana total mediante elementos de la naturaleza y depende de aquella fuerza que hemos llamado deseo. El deseo de alimento y de casa no se apaga con las races y las cavernas, produce esas formas humanas de naturaleza que llamamos cultivos y arquitectura. El deseo no es por tanto una simple respuesta a la carencia. La forma del deseo es liberada y vuelta manifiesta por la Cultura. Northop Frye Clasificar a los poetas por su sexo no es menos ilusorio que clasificar a los caballos de carrera por el color de sus ojos. Octavio Paz. El objeto de este apartado es abordar el proceso por el cual ese pequeo "trozo de carne" que todos somos en un principio, deviene mujer, se sexualiza. Comnmente le otorgamos a un infans el atributo masculino femenino, segn sean sus caracteres genitales, pero Psicoanalticamente podemos hacer la misma equivalencia? No, en trminos psicoanalticos decimos que masculino y femenino no necesariamente equivalen al pene y la vagina, sin embargo ambos nio y nia- se insertan en un mundo en el cual existe la divisin de acuerdo al gnero masculino y femenino- es decir, en el mundo del Lenguaje, el cual nos pre-existe a todos antes de nacer; de esta manera, encontramos el azul y rosa para el nio y la nia respectivamente? La pipa y el abanico en los sanitarios, las filas de nios y las filas de nias, y sin hablar de los roles sexuales. Esto es paradjico, pues como vemos, para dar cuenta de la diferencia anatmica de los sexos del Gnero, lo hacemos desde el primado del Lenguaje y por qu es paradjico? Pues porque justamente, el insertarse en la dimensin del Lenguaje, significa perder el objeto en cuestin, hablar de l pero no desde ste. Pensemos que siempre que queremos hablar de "algo", lo nico que hacemos es bordearlo nunca encontrarlo. En contrapartida de lo que se pensaba en la antigua Grecia acerca del adequatio rei et intellectus-, Heidegger repara y dice que la representacin del objeto nunca ser el objeto mismo ya que ste se perdi. Lacan nos resulta ilustrativo al hablar del Lenguaje como muro, el muro del lenguaje; [...]henos aqu pues al pie del muro, al pie del muro del lenguaje. Estamos all donde nos corresponde, es decir, del mismo lado que el paciente[...](3) As que recordemos la tarea que nos ocupa hoy, a saber; hablar de la mujer, conjeturar acerca de ella Cosa difcil! yo me pregunto- que se puede hablar de la mujer? sino una mera reduccin del objeto de estudio a unas cuntas lneas que slo lneas son, sin embargo mencione la palabrahablar, la cual la entendemos en el sentido que le da Heidegger en El Ser y el Tiempo (4), es decir; como fundamento ontolgico-existenciario del lenguaje, es la articulacin de la comprensibilidad, sirve por ende, de base a la interpretacin y la proposicin, esto a lo cual nosotros le llamamos Sentido que no deja de ser nicamente eso; Sentido, un particular Sentido. Dicha esta advertencia, la cual no nos exime de asumir nuestra propuesta, vale ms empezar nuestro desarrollo, el cual se abocar a desmenuzar la problemtica edpica, de la cual podemos afirmar, parte el proceso del devenir mujer. Ms all del mito freudiano, pensemos en el Edipo como ese proceso por el cual el sujeto mejor dicho el infans es llamado a la vida, se inserta en el lenguaje y la cadena significante; el destierro de la Madre, la famosa metfora paterna y las salidas identificatorias en nio y nia, todo esto articulado por el Falo. A partir de la lectura de Freud, Lacan formula tres tiempos, los cuales referiremos a continuacin: Primer tiempo: ese momento en el cual nos encontramos una madre y un nio, nicamente. Una madre la cual estar procesando su propio Edipo en razn del hijo que ha tenido, recordemos que hay una promesa edpica que congrega a todo sujeto (esto se ver mas adelante) y por otro lado un hijo que intenta ser
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 279

aquello que completa a la madre, su objeto de deseo; se trata de ser el Falo de la madre y en esta etapa nos encontramos con una enajenacin al Falo de sta. Para decirlo en palabras de Catherine Millot; un Goce Letal(5). Antes de avanzar, me parece que se nos impone la pregunta qu es el Falo? Aquello que completa, el significante de la falta, aquello que por no estar se puede nombrar y como es evidente, cuando hablamos del Falo, nos referimos nica y exclusivamente al Falo de la madre. Segundo tiempo: aqu entra al drama edipco, una instancia nueva: el Nombre del padre, como ese que priva de la madre, que castra pero que gracias a ella en su funcin paterna, permite el acceso del padre, es decir; vehicula la ley a travs de su deseo, aqu es donde el nio reconoce que hay un ms all de la madre, un lugar que roba la mirada de sta; este -ms all- pone a andar la cadena significante. Podemos decir que en este tiempo opera la castracin, como castracin de la madre, una madre incompleta que se dirige a Otro en busca de eso que la complete, de ese Falo, a saber; su Deseo. En estos trminos se puede decir que la irrupcin por parte del padre marca un antes y un despus en el Edipo, este padre privador del objeto primordial que lanza al sujeto a ese goce sacrificial (6)(*) en busca del objeto perdido, en sentido estricto; instaura la ley del deseo. Aqu Lacan distingue tres tipos de padre: Padre Simblico como aqul innombrable, que priva, que impone la ley; el Padre Imaginario como aqul que introduce la madre a travs de la mirada, de ese ms all; y el Padre Real, el cual podemos ubicarlo en ese padre biolgico. Tercer tiempo: en este momento el padre se presenta como quien tiene el Falo, aquello que desea la madre y que el padre supone, estar en la capacidad de drselo, por eso su potencia, sus insignias. En este momento es cuando se instituye la promesa edipca, la identificacin, el superyo, el ideal del yo. Aqu es cuando se dice que donde es la salida para el varn del complejo de edipo, es la entrada de la nia al mismo. Es entonces que se nos presenta una disyuntiva; la nia y el nio. Hablaremos brevemente del nio para pasar a la nia y quedarnos ah. En el nio, tras la instauracin del nombre del padre, la ley y la prohibicin del incesto (2 tiempo) el pequeo ve al padre como el privador, lo idealiza en un tercer tiempo de este recorrido, al idealizarlo al padre- toma de l las insignias -trazo unario- de potencia (ideal del yo) y las interioriza, en otras palabras; ante la angustia de castracin, el pequeo varn rompe el vinculo con el Padre y se identifica con l, es decir; con aquello que tiene y con esto se instaura el sper yo como post-edipico (prohibicin) y de manera interna, o sea que, el sper yo del varn prescinde del padre, finalmente se crea una especie de alianza (pacto) en la cual el padre prohbe y a la vez promete al hijo algn da poseer el Falo, a condicin de que en su momento ste varn lo ponga en movimiento, es lo que conocemos como promesa edpica (ideal del yo). Por otro lado, en la nia; tras la entrada del padre en el Edipo y la diferencia anatmica de los sexos, pasa a ocupar la posicin de "ya-castrada" por lo cual en ella no operar la angustia de castracin y an ms, debido a esto no se instituye el sper-yo post-edpico a la manera del varn aunque s se forma un superyo femenino y sabemos que existe algo que se podra homologar a la angustia de castracin y que es la angustia de la perdida del amor del Otro. Vayamos con calma. Cuando la castracin adviene en la nia conjuntamente con la diferencia anatmica de los sexos, para ella no hay una angustia de prdida puesto que ya lo perdi por lo tanto no opera la angustia de castracin. Sin embargo, esta posicin de "castrada" nos dice Freud, genera tres posibles salidas del complejo de Edipo, las cuales son; a) la represin de la sexualidad; b) renegacin de la carencia de pene, afirmndose ella con pene, lo que la conducira al complejo de masculinidad gracias a la introyeccin de una insignia de potencia del padre, es decir por identificacin al padre y c) aquella ms compleja que refiere a la bsqueda de la feminidad. Veamos esta tercera salida del andar edipico en la mujer; si seguimos la idea de que la angustia de castracin no opera en la mujer tenemos entonces que no se rompe el lazo con el padre lo cual lleva a que el padre para la nia pueda ser el objeto de identificacin y el objeto de amor a quien le dirige su demanda qu demanda? De falo, aqu creemos que se inserta el trmino de penisnied el cual Freud acuara para referir la envidia de pene y que a la postre esa demanda de pene se convertir en demanda de un hijo por el padre. Con esta falta de angustia de castracin la mujer no instaura un super yo al modo masculino (interno) as que lo ubica en el exterior (Otro), en una dependencia del exterior que se conjuga con la angustia de perdida de amor, que ya antes habamos homologado a la angustia de castracin.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 280

Acheronta n 17

Sumario

Este es uno de los temas ms escabrosos del psicoanlisis, as que lo platearemos en otros trminos; al aparecer la madre como castrada, es por que desea "algo", "lo que sea". Es cuando aparece el padre vehiculado por la madre, como el que tiene el falo, justamente eso que la madre desea qu es lo que desea la madre? No sabemos, ciertamente puede no ser al padre pero aqu se nos impone la dimensin del Lenguaje y yo dira de la Cultura. Vemoslo en estos trminos; al menos culturalmente hablando, qu es lo que diferencia a la mujer del hombre sino la presencia la ausencia del pene, -visto en trminos culturales y del Lenguaje- retomamos las primeras lneas de este apartado; lo "masculino" y lo "femenino", toda la organizacin de la sociedad en torno al Gnero, entonces; decimos que si algo desea mam y al mismo tiempo somos ya concientes de la diferenciacin de los sexos, podemos decir que el nio pensar que lo que le falta a la madre ser lo que tiene el padre. La respuesta que se obtiene desde lo que es la influencia cultural es; el pene. Desde el punto de vista psicoanaltico; lo que desea la madre no es la "tripa del padre" sino las veces que hace sta culturalmente hablando- pero que en trminos psicoanalticos no es mas que el deseo materno Falo- que es apuntalado por el pene. Retomando la descripcin del proceso edipico en la nia, diremos que sta, al encontrar a su madre en falta, debido a la instauracin del Nombre del Padre, se dirige al l como si el padre tuviera el Falo, le demanda amor, sin embargo encuentra que ste tampoco lo tiene pues al dirigir su mirada a la madre denota su propia castracin, por lo tanto se identifica al padre, busca ocupar su lugar con respecto a la madre, para saber as, qu es lo que quiere una mujer y taponar esa falta en el Otro S(A)-. Ntese que la cuestin gira en torno de la madre y la hija, mientras que el padre slo es un elemento que media entre el deseo de la madre y la demanda de la hija, pero nicamente media. Del anterior planteamiento, podemos decir lo siguiente: 1) que para la mujer desde nia- la va de acceso a la pregunta de qu es una mujer? se encuentra en la madre pero es a travs del padre y su deseo como la aborda. Cosa curiosa resulta observar en la vida amorosa y ms precisamente en el tema de la infidelidad, que la mujer tras una decepcin de este tipo, no le importa tanto la pareja en s, si no es a travs de lo que le vio a la otra mujer, esta otra mujer siempre presente en una mujer, haya o no varn de por medio. Vale decir, que lo que se juega en la mujer no es otra cosa sino el deseo y hacia quin se dirige. Es interesante observar cmo la mujer ubica su feminidad en el exterior y para encontrarla, tiene que ir en su bsqueda valindose en la mayora de los casos- del varn. Debido a esto podemos pensar que la mujer para acercarse a su objeto, tiene que identificarse con alguien del otro sexo que la lleve a la respuesta de su pregunta; Qu es ser mujer?. Aqu es donde justamente podemos ubicar a Dora y la forma en que busca acercarse a la Sra. K como quien busca en ella una respuesta a la pregunta histrica qu es ser mujer? Y la manera en que hace esto es a travs de su padre y del Sr. K, es decir; si el ms all del padre de Dora no se ubica en la madre sino en la Sra. K significa que hay algo que tiene la Sra. K que Dora no tiene y eso es lo que engancha a Dora a la pregunta qu es lo que mi padre ama en la Sra. K? Vaya enigma! Mientras que el seor K esta ah gracias a que Dora se puede identificar a l y as acceder a su objeto que es la seora K. qu pasa cuando el Sr. K se sale de ese lugar asignado por Dora y aspira a su amor? Simplemente cae y rompe con todo el circuito y sino pensemos dentro de este contexto qu otro lugar podra ocupar? El de amante como pensaba Freud, sabemos que es errneo, Dora es amada por el Sr. K ms all de su mujer, de la misma forma que la Sra. K es amada ms all de Dora. Sin embargo lo que ocurri en realidad es ampliamente conocido, el error de Freud pero que sin el manejo de este caso y la insatisfaccin que a Freud le deja quien sabe como podramos empezar a abordar el asunto de la transferencia, lnea clave para entender este caso pero que al cual no nos adentraremos. A manera de conclusin, podemos decir que en el complejo de Edipo en la mujer las cosas son definitivamente diferentes al hombre por qu tendra que ser simtrico? Ya observamos cmo la mujer encuentra su sper yo en el exterior y cmo tiene que ir en bsqueda de su feminidad en la tan recurrente: otra mujer. Me viene a la cabeza un slogan publicitario el cual dice: "Ninguna mujer sabe lo que quiere
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 281

hasta que se lo ve puesto a otra". Esto como un mero comentario pero que nos puede hacer comprender desde donde Freud afirma que la mujer es un continente oscuro.

II. LA MUJER COMO NO TODA. El enigma de la mujer ha puesto cavillosos a los hombres de todos los tiempos. Sigmund Freud. La mujer es la esfinge del hombre. Victor Hugo. Lacan ante la pregunta por la feminidad, intenta articular su propio discurso, formalizndolo a travs de la lgica, utilizando la lgica aristotlica, pero slo a manera de inspiracin, creando as lo que conocemos como "Frmulas de la sexuacin" ms propiamente hablando como "Esquemas Cunticos de la sexuacin" que a continuacin desarrollaremos.

Tenemos los siguientes cuantificadores:

En la posicin masculina; "Para todo sujeto, la funcin flica es vlida" dicho de otra manera: todos los hombres estn sometidos a la castracin. "Existe al menos UNO que niega la funcin flica " existe un hombre que no esta castrado (padre de la horda primitiva)
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 282

Acheronta n 17

Sumario

En la posicin femenina; "No existe un sujeto para el cual la funcin flica no sea vlida" no existe mujer alguna que no este sujeta a la castracin. "Para no todo sujeto, la funcin flica es vlida" la mujer esta no toda inscrita en la castracin. Hasta esta parte del esquema encontramos lo siguiente: Segn estudiamos en el recorrido edpico, se dijo que para que un "pedazo de carne" devenga sujeto, tiene que insertarse en el orden del lenguaje, lo cual lo expulsa de un Goce supremo, dnde no faltaba nada, no haba que demandar nada, cabe decir; un momento mtico del ser humano, a saber; La Cosa, la Madre. Esto se ilustra al decir que a partir del primer grito del infans, el cual obedece a una autentica necesidad fisiolgica, es interpretado por la madre como llanto de otra cosa (hambre, fro, etc.) el caso es que en realidad esa interpretacin nunca es acorde al llanto del bebe, por lo cual este infans deja de ser viviente mtico- y en adelante se le llamar sujeto-, sujeto del lenguaje, tendr que articular una demanda para expresar lo que quiere, pero todo llamado del sujeto ser demanda de otra cosa ms, nunca podr ser del objeto primordial, el cual esta perdido. Lo que quiero decir con esto es que desde ese momento, este sujeto estar inscrito en lo que conocemos como goce flico-, por el hecho de que tendr que demandar, se ver inscrito en un orden del lenguajeque lo pre-existe y del cual no puede escapar. Al darle el carcter de flico- es justamente para expresar este sentido de tener que apuntalarse en "algo" de la realidad, como en el caso del edipo, el falo y el pene, no son lo mismo, pero a la vez s; debido al Lenguaje que tiende a significar algo que no est y slo se hace a travs de su contrario, lo que si esta, en otras palabras; explicar lo que no se tiene por lo que se tiene. As que justamente por esto, decimos que todo sujeto esta inscrito en la funcin flica, esta castrado -no hay de otra- hombres y mujeres sin excepcin, pero sin embargo existe una diferencia fundamental, la cual es justamente la que nos llevar al reconocer el camino que lleva a la feminidad. Pero regresemos a las frmulas. Ya mencionamos que todo sujeto y aqu vamos a tomar el lado masculino especficamente- esta inscrito en la funcin flica, como nos lo muestra la frmula correspondiente: . Pero para que esto sea posible, es necesario desde el punto de vista lgico, que exista alguien que no este sometido a esta funcin flica, del cual se desprenda todos los dems que s; la ley que confirma la regla. Podemos ilustrarlo con la teora euleriana; para que haya conjunto A, tenemos que pre-suponer un Universo infinito del cual se desprendi el conjunto A, pero sin el conjunto A no podemos a la vez pensar el Universo.

A esto Lacan lo relaciona como el mito del Padre de la Horda Primordial Urvater- que relata Freud en Ttem y Tab y que se entiende a partir de la teora de conjuntos. Esto lo representamos como aqu podemos observar que se niega la funcin, entonces tenemos: existe al menos uno que niega la funcin flica existe un hombre que no esta castrado.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 283

Esto quiere decir, que para todo sujeto posicionado del lado masculino, su nica forma de acceder al lenguaje ser va el orden flico, dicho en otras palabras, comandar su vida de acuerdo a la ley flica, es decir; por la diferencia, la presencia, nunca la ausencia la cual resulta imposible e intolerable, ya que remite a la falta de la Madre (Otro). Pensemos en todos los chistes de orden masculino, que giran en torno a anteponer la presencia a la ausencia, con el efecto de [de]velar la falta misma. En otras palabras, en este posicionamiento psquico, se impone la simbolizacin pero vuelvo a recordar que esto comn es para todo hablante. Y que pasa con el lado de la mujer, tambin ella esta inscrita en el orden del lenguaje y as lo dice la frmula no existe una mujer para la cual la funcin flica no sea valida, sin embargo; la mujer esta no toda inscrita en la funcin flica, es decir; la mujer no cae por completo bajo la ley del Falo y aqu ya introducimos un termino importantsimo, el -no toda- que quiere decir que la mujer no forma UNO en el sentido de la totalidad sino que la mujer es CADA UNA, que la mujer se debe tomar una por una, ya que no esta inscrita completa dentro de la funcin flica, de esta forma la feminidad se nos revela como una divisin respeto de la castracin: una parte que se inscribe dentro de la funcin flica y otra que escapa, una parte que falta de designar, a eso que le llaman "mas all del Falo" y que hace que la mujer sea no toda-. A esto Lacan lo designa como goce del Otro, Otro goce el cual escapa a la significacin flica simbolizacin- y que por lo tanto es inefable. Existe "Otro goce" en la mujer que ni los hombres ni ellas han podido significar; el goce del Otro y aqu es importante recordar lo que dice Lacan acerca de este goce como suplementario y no como complementario ya que sino estaramos nuevamente del lado del todo. De lo anterior derivamos que en la mujer no existe esa que niegue la funcin flica, una sper mujer que cierre el conjunto del universo y de la totalidad, en esta parte Lacan nos regala la frase de LA (barrado) Mujer no existe, poniendo el nfasis en el articulo definido LA. No existe esa a partir de la cual se cierre el conjunto para hacer una totalidad y un conjunto cerrado. Nuevamente nos ayudaremos de la teora de conjuntos con una pequea innovacin; un conjunto sin cerrar.

Si lo planteamos en estos trminos y decimos que LA (barrado) mujer no existe, es por que no hay esa que cierre el conjunto, por lo cual no se puede universalizar con respecto a la mujer, ya que si bien es cierto tienen un pie en el orden flico, tienen otro pie en algo que es un conjunto abierto, abierto al universo mismo, lo cual convierte al goce de la mujer como un goce inefable, un goce del Otro, en tanto no se pude hablar nada de ellas sino a lo nico que se puede aspirar en ellas es a una por una, no hay totalidad. De esta forma a modo de resumen, diremos que: a)LA (barrado) Mujer no existe, en tanto que no hay universalidad con respecto a lo femenino, no hay el UNO de la mujer b) que la mujer es no toda inscrita dentro del registro flico c) existe un goce en ella que escapa a la significacin, el cual se designa como goce del Otro. De acuerdo a lo anterior podemos quizs de aqu contestarnos por la pregunta acerca del papel que se le ha asignado a la mujer en la sociedad, sobre todo si pensamos que, si hay algo de in-significable es la misma angustia y aqu hablo de la angustia de castracin, a un no querer saber, a un no saber a que temerle y pienso aventuradamente que de alguna forma de aqu, puede provenir el tan delicado papel de la
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 284

Acheronta n 17

Sumario

mujer, tanto el rechazo a la posicin femenina como tambin su misma mitificacin, a su satanizacin como a su reverencia, y aqu me parecen muy ilustrativas las imgenes que tanto circularon hace tiempo del medio oriente; de aquellas mujeres cubiertas completamente, algo as como un "velar", "obturar", como si fuera un -no querer saber nada de eso- que se encarna en ese cuerpo femenino acaso no nos suena familiar a nosotros psicoanalistas ese -no querer saber nada- tambin basta revisar todas las experiencias relatadas en Ttem y Tab los escritos antropolgicos de Levi-Satruss acerca del culto a la mujer. Como buen culto, tiene dos caras, a saber; una enigmtica, mgica, casi siempre poderosa y temida y por otro lado una que nos es familiar, que podemos "controlar", que se presenta en trminos "racionales" por qu? Porque la hemos simbolizado, porque le hemos dado un sentido, un orden, la hemos cercado, para llegar al punto; la hemos Falicizado, y aqu me vuelvo a preguntar acaso alguna religin a lo largo de la historia ha podido delimitar el concepto de Dios?acaso alguna religin esta a la altura del limitado concepto que de Dios puedan tener? Dios esta en alguna de todas ellas esta presente en cada una de ellas de forma particular? ntese la resonancia que tiene; cada una. Qu lejos estn los telogos de Dios! Acaso sern los verdaderos herejes?

III. DEL MUNDO CERRADO AL UNIVERSO INFINITO

LA MUJER Y DIOS [...] no ha llegado la palabra a mi lengua, y ya Seor, te la sabes toda Me envuelves por doquier me cubres con tu mano. Tanto saber me sobrepasa; es sublime y no lo abarco[...] [...]Si digo: "Que al menos la tiniebla me encumbra, que la luz se haga noche en torno a m" ni la tiniebla es oscura para ti, la noche es clara como el da[...] [...]Qu incomparables encuentro tus designios, Dios mo, qu inmenso es su conjunto: Si me pongo a contarlos, sin ms que arena; Si los doy por terminados, an me quedas t[...] Salmo 139. Me parece necesario aclarar, que le debemos el ttulo de este capitulo al libro de Alexandre Koyr (7), del cual parte nuestra reflexin acerca de Dios. Durante algn tiempo, la hiptesis que sostuve fue la de homologar a Dios con la Mujer -desde el punto de vista de la feminidad- en el sentido de lo que hemos planteado en torno al goce del Otro, como goce inefable, no consistente, en el sentido filosfico. Sin embargo, hoy tengo que reparar en decir que no pueden estar planteadas en el mismo plano, la Mujer nunca puede llegar a estar al nivel de Dios, tericamente hablando. Por la sencilla razn de que uno Dios- es un trmino absoluto mientras que el otro la mujer- es un trmino relativo. Dios nunca deja de estar definido como un Todo, un Absoluto Supremo, aunque sea en trminos de infinito y no lo podamos concebir en su grandeza; mientras que la mujer no puede ser Todo ya que como dijimos, es un conjunto abierto.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 285

Esto nos da la pauta a nuestro nuevo planteamiento, el cual se desprende principalmente de la propuesta terica que nos da el matemtico y cosa curiosa- cardenal del siglo XV; Nicols de Cusa. l, por un lado, niega la finitud del universo y su clausura dentro de los muros de las esferas celestes, pero por otro lado niega tambin su posible infinitud. Es decir, que Nicols de Cusa prefiere plantear el universo en trminos de interminado y nunca de infinito, trmino que slo reserva a Dios. Al designar al universo como interminado, sostiene que no slo se refiere as porque carezca de fronteras y lmites sino adems porque no esta terminado, carece de precisin y de determinacin estricta. No alcanza el lmite pues es indeterminado y no puede ser objeto de conocimiento parcial as como conjetural. Asimismo este universo indeterminado es una expresin o desarrollo, necesariamente imperfecto e inadecuado de Dios ya que despliega el universo- en el reino de la multiplicidad y separacin, lo que en Dios est presente en una unidad ntima e indisoluble que abarca cualidades o determinaciones del ser que no solo son diferentes, sino incluso opuestas. Esta idea de Dios, como el lugar en el cual se da la coincidencia de los opuestos en el absoluto que los trasciende, me parece que es un punto central para nosotros, ya que si revisamos este planteamiento desde el punto de vista de la teora lacaniana, al proponer el registro de lo Real en el Nudo Borromeo, la semejanza que yo encuentro, me parece muy precisa. La idea, que me parece desarrolla Nicols de Cusa con respecto a Dios, la ilustra en trminos geomtricos; decimos que Dios se encuentra en el centro de una circunferencia, pero al mismo tiempo es la circunferencia, esto es que comienzo y fin, fundamento y lmite, no es otra cosa que el Ser Absoluto o Dios. Dice: una equidistancia perfecta entre diversos (objetos) no puede hallarse fuera de Dios, ya que slo El es la infinita igualdad. As, es el Dios bendito quin esta en el centro del mundo; El es el centro de la tierra y de todas las esferas y de todas (las cosas) que estn en el mundo, ya que EL es a la vez la circunferencia infinita de todo. Ahora, si retomamos algunas de las afirmaciones que hace Lacan acerca de lo Real, encontramos las siguientes: "lo Real como aquello que esta en su lugar" "lo Real como aquello no cesa de no escribirse" "lo Real no tiene fisuras" y por ltimo yo citara, an con sus posibles objeciones, aquella que usa para definir a La Cosa como lo Real que padece en el significante. Podemos encontrar la similitud con Lacan de la diferencia que Nicols de Cusa hace con respecto a Dios, como aquello infinito, centro y circunferencia; al del Universo, como aquello nicamente indeterminado. Forzando la semejanza entre ambos diramos que el Dios de Nicols de Cusa es lo que a Lacan resulta lo Real, mientras que el Universo tiene que ver con lo Real sin llegar a convertirse en un absoluto, justamente por su indeterminacin. Por otro lado, cuando afirmamos (Cf. Captulo 3) que la mujer no toda se somete a la funcin flica, dijimos que hay "algo" de la naturaleza de la mujer que no se simboliza, no se circunscribe al registro de lo Simblico, el cual se establece debido a la funcin flica. Lo que nos lleva a pensar que hay "algo" de la mujer que se ubica en el orden de lo Real, esto lo planteamos en trminos del Goce del Otro, precisamente por indeterminado para usar palabras de la jerga lacaniana, hemos de decir; inefable. Esto nos llevara a homologar como se hizo en un primer momento- a la Mujer con Dios, desde el punto de vista de lo Real, pero existe una objecin, que tambin se plante, y es; pensamos a Dios como lo Real, Absoluto, en sentido de centro y circunferencia, de infinito, y a la Mujer como del lado de lo Real, en cuanto a su goce, sin embargo y esto es fundamental- la Mujer no esta completamente instaurada en lo Real, no es lo Real, Absoluto; esta por un lado en lo Real, ya que es no toda, pero a la vez se encuentra en lo simblico, ya que no escapa a la funcin flica Dios. . As que no pude estar del mismo lado de

Sin embargo s podemos decir, que de la Naturaleza de la Mujer hay "algo" mucho, dira yo- del registro de lo Real y por ende del lado de Dios, ms que en el caso de la posicin masculina, que padece por completo de la Funcin Flica. Que curioso resulta observar dentro de las religiones actuales al menosque se haya excluido de los mximos misterios de la religiosidad a la mujer y que por ende, si algo hay en las religiones son los llamados "formalismos", los ceremoniales, como una forma de dar palabras, de simbolizar, de darle un Sentido "lgico", "racional" al concepto de Dios, que ya al decir "concepto" implica
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 286

Acheronta n 17

Sumario

una formalizacin. Basta recordar nuevamente que para la lgica masculina, esa falta, ese agujero inaugural, simplemente es intolerable, es necesario simbolizar, -hay que darle palabras-. Resultara muy interesante, al menos para el propio autor de este trabajo y sin decir de la religin, revisar los planteamiento tericos y ms an, los planteamiento poticos (con toda la resonancia que tiene la actividad de la Poesa, desde el punto de vista de Heidegger [8]) de las mujeres en torno a Dios, tal es el caso de una Sor Juana Ins de la Cruz Santa Brgida de Suecia, slo por mencionar la mnima parte. Por otro lado, los planteamientos anteriores nos llevaran a establecer la relacin que guardan la Mujer y la Verdad, que al menos en una primera lectura nos llevara a establecer dos relaciones: a) tanto la Verdad como la Mujer se ubican en la dimensin del des-ocultamiento, b) tanto la Verdad como la Mujer son no toda. Heidegger al hablar de la Verdad (9), la concibe desde la palabra griega aletheia a la cual la traduce como desocultamiento-. Esto quiere decir al menos en la versin heideggeriena, que la Verdad slo se manifiesta como desocultamiento en la medida en que se retiene como ocultamiento (ntese las dos caras de la misma palabra: [des]ocultamiento). De este ocultamiento, derivamos entonces la Verdad como un enigma, como un misterio, que se nos [de]vela y que por ende nunca pude ser tomada como Verdad Absoluta, pues siempre habr algo de la naturaleza de la Verdad de manera oculta, sin nunca llegar a ser develado. Lacan agrega a esto que la Verdad hace las veces de un velo sobre lo Real. Lacan retoma esta propuesta para sealar el carcter que tiene la Mujer del lado de la Verdad, en el sentido del no toda. Algo de la Verdad, del mismo modo que algo de la Mujer, no puede ser dicho, sino "a medias"; es no toda. Sin embargo queda un "resto", justamente lo enigmtico que no es ms que la estrecha relacin de la Verdad y la Mujer, con el registro de lo Real, y as como apropiadamente sealamos la diferencia entre lo Real y el Universo; uno infinito y uno indeterminado, podemos retomarlo para decir; la Verdad, la Mujer y el Universo de un lado, mientras que Dios y lo Real, del otro y as respetar el carcter de Absoluto de Dios (Real) con el carcter de no toda de la Mujer as como de la Verdad, lo que podramos sealar con el matema lacaniano de S(A(barrado)) para designar justamente, el agujero primordial-la falta en el Otro, as como la imposibilidad de obturar est. Por tanto, de la misma manera que a las mujeres hay que tomarlas una por una en el sentido de que no forman un conjunto cerrado, de igual forma para hablar de la Verdad es necesario decir, que se hable de: sendas verdades.

LA MUJER EN EL AMOR: NO TODA Estoy aprisionado en esta contradiccin: por una parte, creo conocer al otro mejor que cualquiera y se lo afirmo triunfalmente ("Yo te conozco.Nadie ms que yo te conoce bien!"); y por otra parte, a menudo me embraga una evidencia: el otro es impenetrable, inhallable, irreductible; no puedo abrirlo, remontarme a su origen, descifrar el enigma. de dnde viene?Quin es? Me agoto; no lo sabr jams. Roland Barthes. El tocar el tema del amor en psicoanlisis, puede implicar muchas vertientes, diferentes caminos que nos podran llevar a autnticos desfiladeros. Para no perdernos exponiendo una clase de qu es el amor? habremos de concentrarnos nicamente en lo que refiere a la Mujer, dentro de la relacin amorosa y ms particularmente cmo ama la mujer?. La respuesta desde donde podemos articular todo nuestro desarrollo a la pregunta por el cmo ama la Mujer es tajante; como no toda. La mujer ama no toda y con esto no quiero decir que no ame haya algo
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 287

en ella que no lo haga, por supuesto que lo hace y esta bien metida en eso, a lo que me refiero es que al amar lo hace desde la lgica femenina, la cual hemos estudiado; el no toda. Al decir, que la Mujer esta no toda dentro de la relacin pensemos el no toda como plus- encontramos que hay algo de ella a lo cual el varn no puede acceder, no puede gozar y que adems lo interpela -su propia castracin-, una especie de agujero negro para el cual el hombre teme ser devorado por ste y esto slo por que no lo puede concebir, para l recordemos, todo puede y debe- organizarse, es completamente de orden flico. Esto quiere decir que mientras el hombre cree-, pero slo cree- con la resonancia religiosa que tiene la palabra, que el amor es algo que se pude aterrizar en el matrimonio; el cuerpo, en la relacin estable, en la relacin de "...en la buenas y en las malas, en la pobreza y la riqueza....", en la relacin de la completud, la Mujer por su parte puede vivir esto mismo pero siempre abra de expandir su horizonte a "algo ms", que lo paradjico es que ella misma no sabe hacia qu, cosa que la podra llevar incluso a recorrer el mismo camino del hombre, pero no como una total creencia sino como una bsqueda. Qu busca la mujer en el amor? un Amante-amado, un Amo, un hijo, puede ser. Sin embargo hay algo lo cual integra todo esto; la Feminidad. La mujer, en lo que a relaciones amorosas se dice, busca su feminidad y no gracias al parteniere sea varn mujer- sino a travs de su deseo. Esto es lo que subyace al vnculo amoroso; la pregunta por la Feminidad Qu es ser mujer?Qu quiere la Mujer? es la bsqueda de ese significante el cual designe a la Mujer, cierre el conjunto. Habra que preguntar a todos los varones acerca del cul es el deseo de su pareja slo para darnos cuenta de su pleno distanciamiento. En este sentido es cuando digo que en la infidelidad, a la mujer no le duele tanto el parteniere perdido como el hecho de percibir que el deseo de ste esta ya en otra parte, que adems habr que saber cul es y que tiene, en otras palabras; la Otra Mujer, cualquiera de todas, en aquella que pueda encontrar el deseo que le de la clave a su pregunta acerca de la feminidad. Es un juego entre dos y solo dos en el cul, vale decir; el varn juega un papel de moyen. En este momento se me ocurre una imagen muy elocuente, a esto que ahora hablamos. En la opera de Ada de Verdi, se nos presenta a un hroe egipcio Radams- el cual momentos previos a salir en defensa de su imperio en contra de los etopes, se encuentra con Amneris princesa- que es su presunta prometida, al menos para ella, sin embrago el amor de Radams pertenece a Ada, una esclava etiope del sequito de Amneris. La princesa sospecha que algo no anda con Radams e intenta descubrir qu quin esta detrs del deseo de su hroe y oh sorpresa! Que se trata de Ada al menos eso sospecha ella. Amneris: (se turba, y cmo la ha mirado! Ada! quizs sea ella mi rival?) Ven, querida, Acrcate; no eres esclava ni sirvienta, aqu, bajo este suave encanto te llam hermana. Lloras? Revlame el secreto de tus lgrimas. A lo largo de todo el relato, se refleja el conflicto entre la princesa Amneris, el valiente guerrero Radams y la aparentemente insignificante esclava Ada- y sin temor a equivocarme, la Otra Mujer. La historia es fatdica sobretodo en trminos de Amneris, ya que incluso en el momento en que Radams esta a punto de ser castigado por supuesta traicin, la princesa intenta seducirlo con su perdn, a lo que Radams renuncia, mantenindose fiel a su amada Ada hasta el punto extremo de la muerte: E la morte, un ben supremo, se per lei morir m dato. Con esto nicamente quiero ilustrar, que lo que se juega en la subjetividad de la Mujer, no es sacar ventaja sino ms bien uso la metfora para ilustrar que del lado de la mujer no se juega todo nicamente del lado de poseer un varn sino de algo ms, a diferencia de la ficcin de ste de poseer a la mujer complemente. Lo podemos observar en las frmulas de la sexuacin planteadas por Lacan, en su parte inferior.

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 288

Acheronta n 17

Sumario

Como podemos apreciar, del lado femenino vemos que en la mujer tenemos dos vectores, uno de ellos esta conectado al S(A), digamos que tiene un pie ah, lo que en otro capitulo abordamos como Dios (Real) ese lado abstracto, imposible de diferenciar, ese ms all-, dnde radicara su propia feminidad que desgraciadamente no encuentra pues es, significante de la falta- del Otro, a lo cual se dirige al lado masculino para obtener ese significante que le falta a ella, sin embargo y como podemos ver, el lugar al que se dirige es justamente al Falo, de dnde no podr tampoco obtener nada. Esto nos lleva a pensar que del lado femenino en su versin amorosa; una parte se simboliza lo que la mujer dice querer- y otra nunca se llega a simbolizar, pero existe qu quiere la mujer-. Un ejemplo demasiado grfico, puede ser el siguiente, respetando que a cada caso es diferente la interpretacin: en una pltica entre mujeres, una de ellas ve a un muchacho hacia el cual expresa entre sus amigas- el deseo de conocerlo, nunca dice para qu, a lo cual un muchacho integrado en el grupo de ellas- pregunta para que lo quieres conocer, es que acaso ya no andas bien en tu relacin actual? a lo que contestan TODAS: y que tiene? Y ella agrega: si no voy a establecer nada con l mas que puro vnculo social y agrega: estoy bien con "x" su pareja actual. Me parece demasiado grafico, ya que justamente en la mujer no se juega de manera primordial el tener poseer a alguien, sino de ser- lo que ste desee, se tenga no. La contraparte de esta idea, es la que me parece- ha llevado a tanto equvocos as como a ficciones en lo que al amor en la mujer refiere. Pensar que se puede llegar a cercar o incluso ms an, pensar que se puede ser aquello que la mujer desea en su totalidad es por dems; una mera ilusin en su versin masculina. La mujer es una y mil a la vez qual piuma al vento- precisamente por que es no toda insisto- cosa difcil de comprender desde el registro Simblico la funcin flica-, desde el cual la posicin masculina articula la mayor parte y si no tambin podemos observar que del lado masculino, cuando se dirige a la mujer, nunca se dirige a ella en toda su totalidad puesto que LA mujer ni existe, por lo cual el hombre siempre se dirigir slo a un aspecto de la mujer, un objeto parcial. Ms an, podemos afirmar que ese objeto al cual se dirigir ser comandado justamente desde su Fantasma, frmula que se genera de nuestro esquema $a, vale decir; que desde al posicin masculina, la mujer nunca ser Una mujer, sino la mujer que al fantasma masculino convenga. nicamente eso. Para concluir; en el estudio de la Mujer, ha corrido demasiada tinta, desde muchas posiciones, sin embargo me atrevera a decir que son slo sendas verdades. An sigo diciendo que para, si acaso, enterarse de algo a lo que se podra referir la feminidad, vale ms a veces leer un buen poema que este mismo trabajo, pues de la Mujer; no todo esta escrito (10).

INDICE DE NOTAS. 1 Del Fr. Avatar, y este del snsc. Avatra; descenso o encarnacin de un Dios. Todava en la Religin Hind, encarnacin terrestre de alguna deidad, en especial Visn.
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 289

2 Juego homofnico de las palabras: de excepcin; y decepcin. 3 Lacan, Jacques. Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis. Siglo XXI. Mxico 1999. p. 304. 4 Heidegger, Martn. El ser y el tiempo. p 179. 5 Millot, Catherine. La histeria en el siglo; Nobodaddy. Nueva Visin. Argentina 1988. p 29. 6 Ibid. *. Me parece muy ilustrativo el pasaje bblico del gnesis; un hombre que por gozar- ms de lo permitido por el PADRE DIOS, termina desterrado de la MADRE Tierra, vista sta como completud, como el Paraso en gran parte de las Culturas ancestrales. 7 Koyr, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. Siglo XXI. Mxico 2000. 8 Heidegger plantea a la Poesa en el sentido griego; algo que non esta presente, venga a la presencia. Del ocultamiento al des-ocultamiento. Heidegger seala que aquello ocultado no es sino lo sagrado, lo divino lo cual el poeta da palabras. La Palabra. Podemos decir que para Heidegger lo sagrado queda separado del campo de la Teologa, as como no es del orden de lo que requiere un culto, sino que es una experiencia de lenguaje, una experiencia potica. 9 Cf. M. Heidegger en: El ser y el tiempo. Fondo de cultura Econmica. Mxico; Introduccin a la filosofa. Frnesis-Ctedra. Universitat de Valencia, Espaa. Del mismo autor. 10 Para concluir este trabajo, remitase al ensayo de Elena De La Aldea y Graciela Arman. Los juegos de Alicia, en La bella (in)diferencia. Frida Saal y Marta Lamas (coord.) Siglo XXI. Mxico 1998.

BIBLIOGRAFA. Andr, Serge. Qu quiere una mujer? Siglo XXI. Mxico 2002. Braunstein, Nstor. Goce. Silgo XXI. Mxico 1999 Dolto, Francoise. Sexualidad femenina. Libido, erotismo y frigidez. Paids. Barcelona 1990. Freud, Sigmund. Sobre la sexualidad femenina(1931) tomo XXI. Amorrortu editores. Argentina1998. Freud, Sigmund. 33. Conferencia de introduccin al psicoanlisis: La feminidad(1933[1932])) tomo XXII. Amorrortu editores. Argentina1998. Gaos, Jose. Introduccin al Ser y el Tiempo. Fondo de Cultura Econmica. Mxico 1996. Heidegger, Martn. Introduccin a la filosofa. Frnesis, Ctedra Universitat de Valencia. Madrid 2001. Heidegger, Martn. El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Econmica. Mxico 2000. Koyr, Alexandre. Del mundo cerrado al universo infinito. Siglo XXI. Mxico 2000. Lacan, Jacques. Seminario IV; Las relaciones de Objeto (1956-57). Paids. Argentina 1994. Lacan, Jacques. Seminario XX; An (1972-73). Paids. Argentina 1993.
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 290

Acheronta n 17

Sumario

Lacan, Jacques. Seminario XXII; RSI (1974-75) Ornicar? Argentina. mimeo. Lacan, Jacques. Intervencin sobre la transferencia. Siglo XXI. Mxico 1999. Lacan, Jacques. Funcin y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanlisis. Siglo XXI. Mxico 1999. Lacan, Jacques. La significacin del Falo. Siglo XXI. Mxico 1999. Lamas, Marta; Saal, Frida. La bella (in)diferencia . Siglo XXI. Mxico 1998. Millot, Catherine. La histeria en el siglo; Nobodaddy. Nueva Visin. Argentina 1988. Regnault, Francois. Dios es inconsciente. Manantial. Argentina 1993. Saleci, Renata. (per)versiones) de amor y de odio. Siglo XXI. Mxico 2002.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 291

Universidad: La educacin clausurada


Ignacio Chiara
La universidad constituye el espacio privilegiado tanto fsico como psquico de encuentro entre el sujeto y el saber. Es, por tanto, un mbito donde la discusin y la problematizacin de ese saber ocupan, o deberan ocupar, un lugar prioritario. Pues bien, es sabido que ya desde hace aos y hoy da de un modo ms que evidente la universidad es, ms que un espacio donde se cultiva el saber, "un lugar donde se ensea una parte de la verdad oficial: su papel funcional es el de organizar el saber que una sociedad considera til para su funcionamiento, y trasmitirlo a alguno de sus miembros". Aqu se evidencia el intento por parte de la institucin universitaria de operar una suerte de retorno a una educacin de tipo escolstica, en la cual el profesor, oficiando de exgeta, transmite no slo los contenidos, sino tambin la forma "correcta" en que estos deben ser interpretados. Esta repeticin se trata, sin duda, de un intercambio "establecido bajo modalidades narcisistas en las cuales uno sabe que el otro lo reconoce como parte del grupo, no por lo que produce sino porque se atiene a cierto cdigo". De esta manera se pone de manifiesto de forma patente la carencia, por parte de los profesionales encargados de la trasmisin, de una tica no slo del saber, sino tambin y fundamentalmente del hacer. A esta situacin debemos sumarle otro componente (y que, paradjicamente, no es "un componente ms"): el estudiante universitario, atrapado entre un modelo de educacin que reprime el cuestionamiento, y una sociedad que condena el disentimiento y la propuesta de algo "diferente". Resulta indispensable aqu identificar la problemtica central: la posicin que asume el sujeto, en primera instancia frente al saber que se le intenta trasmitir, y por ende tambin frente a aquel otro sujeto que busca trasmitrselo. Pero si all nos quedramos todo intento de estudio respecto de esto resultara completamente estril, ya que la cuestin de fondo es tanto mayor cuanto menos se la advierte: esa cuestin de fondo, esa base, es la clausura identitaria. LA EDUCACIN CLAUSURADA Cornelius Castoriadis afirma que la sociedad se instituye en la clausura. Clausura de su lgica, clausura de sus significaciones imaginarias. Ella fabrica a los individuos imponindoles aquellas y estas; fabrica, en consecuencia, primero y sobre todo y con exclusividad, en la aplastante mayora de las sociedades individuos cerrados, individuos que piensan como se les ha enseado a pensar, evalan del mismo modo, dan sentido a lo que la sociedad les ense que tiene sentido, y para quienes estas maneras de pensar, de evaluar, de normar, de significar son, por construccin psquica, incuestionables. Esto significa que los modos en los que una sociedad piensa y se piensa, los parmetros bajos los cuales establece de forma positiva o consuetudinaria lo permitido y lo prohibido, no slo tienen un origen histricosocial, sino que tambin constituyen al sujeto en lo que l tiene de psquico. Y esto deja su huella fundamentalmente en la educacin. Estamos habituados a pensar la educacin como el bagaje de conocimientos que, a travs de un sujetosupuesto-saber (traspolando el concepto de Jacques Lacan) le son trasmitidos a un individuo, quien debe incorporarlos. "La educacin, desde esta perspectiva, se asemeja ms a lo que conocemos como adiestramiento: el individuo ya no es sino un ser constreido a adaptarse a las normas sociales, a las que aporta su consentimiento y en las que encuentra su goce, a los imperativos por interiorizar, segn los cuales debe mostrarse lo ms conforme posible a las rdenes de sus dirigentes, y no podr menos que experimentar vergenza si no es apto para obtener los resultados exigidos". La cultura se constituye as, al decir de Eugne Enriquez, en una estructura represiva que impide la individuacin; dicho de otro modo, impide el acceso de cada persona al estatuto de un sujeto pensante y actuante por s mismo, y poseedor de caractersticas discriminantes. En este caso, la normalidad no sera sino una normalizacin generalizada. Lo que nos resulta preocupante son los efectos de esta clausura identitaria sobre el estudiante, y ms an si tomamos en consideracin y creo que estamos obligados a hacerlo que ese estudiante es un sujeto
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 292

Acheronta n 17

Sumario

psquico y un actor social. Qu perspectivas de un cambio social profundo podemos tener, si ese cambio no se opera con anterioridad en el sujeto particular?. Qu esperanzas depositar en la idea de un futuro mejor, teniendo como base sujetos acrticos y conformistas?. Y aqu no se trata de clasificar a todos los estudiantes universitarios bajo un mismo rtulo, sino de ser coherentes con la realidad. Se nos impone entonces como interrogante y como desafo: De qu manera superar la clausura que nos impide posicionarnos como verdaderos sujetos humanos, que nos anula en nuestra capacidad de pensar, hacer, crear, imaginar? Cmo pensar una educacin apartada del aprendizaje reproductivo y repetitivo que se nos trata de imponer?. LA RUPTURA REFLEXIVA La clausura implica, entonces, que lo pensado no puede ser cuestionado en lo esencial. Ahora bien, cuando el pensamiento se vuelve sobre s mismo y se interroga no slo sobre sus contenidos particulares, sino tambin sobre sus presupuestos y sus fundamentos, ah aparece la reflexin. Castoriadis considera que la reflexin es definible como el esfuerzo de romper la clausura en la que en cada caso estamos necesariamente cautivos como sujetos, provenga esta clausura de nuestra propia historia personal o de la institucin social-histrica que nos ha formado, a saber, humanizado. La reflexin es el ncleo de lo que Castoriadis llama proyecto de autonoma, autonoma del sujeto, y por tanto el surgimiento de la reflexin slo puede darse a travs de una conmocin y modificacin de todo el campo histrico social, ya que implica la simultnea emergencia de una sociedad donde ya no hay verdad sagrada (revelada) y de individuos para quienes deviene psquicamente posible cuestionar tanto el fundamento del orden social como el de su propio pensamiento. Por eso no basta con defender el derecho a la educacin universitaria pblica, gratuita y laica: hace falta tambin sostener nuestro derecho y nuestra obligacin de pensar por nosotros mismos, de analizar, de criticar. La verdadera reflexin es, ipso facto, cuestionamiento de la institucin social dada, crtica de las representaciones socialmente instituidas. Implica siempre una ruptura del propio pensamiento con la lgica heredada y con la racionalidad impuesta desde otro autoritario, llmesele religin, Estado, mercado o como se quiera. Todo pensamiento logrado establece a su vez una nueva clausura, y nos exige nuevamente a ese movimiento de reflexin-accin. Nos lo exige la preocupacin por una educacin crtica, nos lo exige la necesidad de un pensamiento libre y, finalmente, nos lo exige la lucha por nuestra autonoma como sujetos. Y para ello, no hay mejor comienzo que reflexionando. Citando nuevamente a Castoriadis, "sabemos perfectamente que los problemas que nos preocupan no pueden ser resueltos por medios tericos, pero sabemos tambin que no lo sern sin una elucidacin de las ideas". Referencias Bibliogrficas "Produce la universidad un saber crtico? De la crtica de la Academia a la crtica en la Academia". Alexandra Theodoropoulou. Filosofas de la Universidad; Ediciones Colihue, Buenos Aires, 2001. "Clnica psicoanaltica y neognesis". Silvia Bleichmar. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1999. "El inconciente y la ciencia". R. Dorey, C. Castoriadis y otros. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1993. "Hecho y por hacer. Pensar la Imaginacin". Cornelius Castoriadis. Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), Buenos Aires, 1998. "La institucin imaginaria de la sociedad", Vol. 1: Marxismo y teora revolucionaria. Cornelius Castoriadis. Tusquets Editores, Buenos Aires, 1999.

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

www.acheronta.org

N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 293

Datos de autores
(a la fecha de este nmero de Acheronta) Sergio Rodriguez Psicoanalista Exalumno y docente en el CDI de la Coordinadora de Trabajadores de Salud Mental, formando parte de la ltima comisin directiva hasta su disoluci por efecto de la dictadura instalada en 1976. Ex Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Fundador y director cientfico de la revista Psyche. Fundador y ex Presidente de Herramienta Freudiana Transdisciplinaria. Coautor de seis libros, tres de ellos como compilador. Desarrolla una profusa labor periodstica sobre la especialidad (Argentina) George-Henri Melenotte Psicoanalista. Miembro de la cole lacanienne de psychanalyse (France) Daniel Paola Psicoanalista. Miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires (actualmente ejerce la presidencia de dicha institucin). Autor de los libros "Psicosis o cuerpo" (Ediciones Laderiva) y "Erotomana, paranoia y celos" (Ed. Homo Sapiens) (Argentina) Norma Delucca Licenciada en Psicologa. Psicoanalista. Jefe del Dpto de Psicologa de la Fac. de Humanidades y Cs. de la Educacin, Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Pablo Peusner Psicoanalista Docente Universitario. Facultad de Psicologia UBA/ Argentina Miembro de "Apertura" (Bs.As.) Autor del Libro: "El sufrimiento de los nios" (1999-JVE) Psique', Juan Ventura Esquivel, Editor. Argentina E-Mail: php@dialup.com.ar (Argentina) Sara La Chiavaro Psicoanalista. Ex residente y jefa de residentes del hospital "Dr. A. Korn" (Melchor Romero). Ex Miembro de Apertura, Sociedad Psicoanaltica de La Plata (Directora durante el periodo 1999-2000). Docente en la pasanta de pregrado de la UNLP. Supervisora de residentes y concurrentes de hospitales zonales. (Argentina) Francisco Perea Psicoanalista. Ex Miembro de la Asociacin Mundial de Psicoanlisis. Miembro de la Asociacin espaola de Psicoanlisis del Campo Lacaniano (AePCL) (Espaa) Michel Sauval Psicoanalista. Director de Acheronta. Director de PsicoMundo (Argentina) Ruben Leva Psicoanalista. Miembro de Espacio Psicoanaltico. Docente de la Escuela de Enfermera Provincial Email: levagrabich@ciudad.com.ar (Argentina) Guillermo Mendoza Gutierrez Profesor de Filosofa de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe- Argentina). Profesor de Filosofa del Instituto Cervantes (Cordoba-Espaa). Investigador de Filosofa en el Departamento de Filosofa de la Facultad de Filosofa de la Universidad de Granada (Granada-Espaa). Doctorando en la Universidad de Granada
N 17 (Julio 2003) www.acheronta.org Acheronta (psicoanlisis y cultura)

Pgina 294

Acheronta n 17

Sumario

Email: gmendoza@ugr.es (Espaa) Luis Camargo Psicoanalista. Ex-Director de Minoridad y Familia de Tierra del Fuego (ZN) ARG. Psiclogo Forense del Cuerpo de Peritos Oficiales del Poder Judicial de Tierra del Fuego. Coordinador de Salud Mental OSDE Binario. Tierra del Fuego. Docente en EduPsi, el Programa de Seminarios por Internet de PsicoMundo. Email: camargoluis@hotmail.com (Argentina) Norma Ferrari Psicoanalista. Co-coordinadora del Equipo de Asistencia, Enseanza e Investigacin en Psicoanlisis. Supervisora de la Asociacin de Psiclogos de Buenos Aires. Integrante del Consejo de Redaccin de Acheronta. Integrante del Grupo de los Martes. Integrante del Equipo de Investigacin Clnica Email: normaferrari@fibertel.com.ar (Argentina) Eduardo Albornoz Psicoanalista. Docente en la Facultad de Psicologa de la Universidad Nacional de Buenos Aires Email: esalbornoz@hotmail.com (Argentina) Dinara G. Machado Guimares Psicanalista, Doutora em Comunicao e Cultura da Universidade Federal do Rio de Janeiro, Autora dos livros Vazio iluminado - Cinema e psicanlise e Voz na luz - Cinema e psicanlise Email: dinaraguimaraes@brfree.com.br (Brasil) Alexey Ribalta Graduado en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. He participado en Cursos y Talleres sobre psicoanlisis. En el rea del cine he cursado talleres sobre produccin Cinematogrfica y Realizacin de Vdeo. Tambin he participado como Asistente de Direccin en cortometrajes de ficcin. Actualmente trabajo en el Departamento de Relaciones Internacionales del ICAIC (Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematogrficos) Email: internacional@icaic.inf.cu (Cuba) Jos Marcus de Castro Mattos Psicoanalista. Membro da Escola Letra Freudiana (RJ, Brasil). Professor Universitrio Email: jmcastromattos@uol.com.br (Brasil) Gustavo Dolfo Ramos Mello Neto Psiclogo e Professor Doutor Associado no Departamento de Psicologia da Universidade Estadual de Maring, Pr. (Brasil) Griselda Sanchez Dra. en psicologa. Psicoanalista de la Asociacin Psicoanaltica Mexicana Email: gzago@itesm.mx (Mxico) Johnny Gavlovski Lic. en Psicologa. Master en Psicologa Clnica. Estudios en Psicoanalisis en el Centro de Estiudios Psicoanalticos (dirigido por el Dr. Luis Hornstein & Dr. Mauricio Goldenberg); Centro de Investigacin y Docencia en Psicoanlisis (NEL), (dirigido por el Dr. Ronald Portillo). Profesor universitario (Psicoanlisis; as como Psicoadiagnstico de Rorschach), escritor; ejerce adems de su trabajo como analista labores como director y dramaturgo del Grupo Arte Atid, dedicado a la investigacin teatro - psicoanlisis. Email: arteatid@cantv.net (Venezuela)
Acheronta (psicoanlisis y cultura) www.acheronta.org N 17 (Julio 2003)

Sumario

Acheronta n 17

Pgina 295

Alfredo Moreno Licenciado en Psicologa por parte de la Universidad de Guadalajara, y voluntario dentro de CIJ, en los programas de informacin, orientacin y tratamiento de la farmacodependencia. Email: alfreud31@hotmail.com (Mxico) Pablo Francisco Garay Martin Licenciatura en Psicologa por parte de la Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco. Maestra en Teora Psicoanaltica (4 Semestre) por parte del Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalticos (Mxico D.F.) a cargo del Dr. Nestor Braunstein. Diplomado "El amor en psicoanlisis" por parte de la Universidad Autnoma Metropolitana-Xochimilco. E-mail: axlgaray@hotmail.com (Mxico) Ignacio Chiara Estudiante de 5to ao de la carrera de Licenciatura en Psicologa, Facultad de Humanidades "Teresa De vila", Universidad Catlica Argentina. (Argentina) Alvaro Cuadra Lic. en letras (francs) Univ. Catlica de Chile. Magister en literatura Univ. Catlica de Chile. Doctor en semiologia y letras Universit de la Sorbonne (Paris). Investigador asociado al CIS (Centro de Investigacin Social) ARCIS. Consultor permanente del Ministerio de Educacin de Chile. Docente en varias universidades, en ctedras de Comunicaciones (Chile)

N 17 (Julio 2003)

www.acheronta.org

Acheronta (psicoanlisis y cultura)

También podría gustarte