Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Valores Culturales y Politica en Bolivia....

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Redalyc

Sistema de Informacin Cientfica


Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

Mansilla, H. C. F. LOS VALORES CULTURALES Y LAS IDEAS POLTICAS EN LA BOLIVIA ACTUAL Y SU ORIGEN HISTRICO Nmadas, nm. 32, 2011 Universidad Complutense de Madrid Madrid, Espaa
Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18120706023

Nmadas ISSN (Versin impresa): 1578-6730 nomadas@cps.ucm.es Universidad Complutense de Madrid Espaa

Cmo citar?

Nmero completo

Ms informacin del artculo

Pgina de la revista

www.redalyc.org Proyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

LOS VALORES CULTURALES Y LAS IDEAS POLTICAS EN LA BOLIVIA ACTUAL Y SU ORIGEN HISTRICO
H. C. F. Mansilla
Academia de Ciencias de Bolivia

Tradiciones culturales relevantes para la esfera poltica, con especial nfasis en los aspectos religiosos Uno puede preguntarse, con mucha razn, por qu habra que estudiar tradiciones culturales para entender los temas polticos actuales de Bolivia, que, a primera vista, parecen tener una gran novedad y originalidad y, por ello, depender muy poco de herencias histricas. La tesis central de este texto afirma, en cambio, que la insurgencia de sectores indgenas en la arena poltica del pas, el florecimiento de un socialismo indigenista y la instauracin de valores de orientacin populares que algunos autores prefieren llamar plebeyos representan elementos conservadores, en el sentido de convencionales y rutinarios, que, en el fondo, significan el renacimiento de normativas axiolgicas vinculadas a legados culturales bastante antiguos. Este resurgimiento ocurre en forma cclica y tiene, tanto en el imaginario popular como en el intelectual, la caracterstica de una anhelada revolucin social. Pero una revolucin, en el sentido primordial del trmino, tambin puede significar una vuelta al punto de partida. En los procesos histricos no hay retornos en sentido estricto, pero se puede detectar en la mentalidad popular el profundo deseo de recuperar algunos elementos del pasado que son vistos como la expresin popular adecuada de un orden socialmente justo, solidario y fcil de comprender. Y los pensadores progresistas han tenido y tienen la funcin de envolver y explicar este designio popular con las palabras y las teoras que las modas intelectuales convierten en obligatorias. Esto es lo que trata de explicar el presente ensayo. Hoy en da nos encontramos en Bolivia con fuertes tendencias que pretenden un resurgimiento de la herencia cultural y de las tradiciones ancestrales de los pueblos indgenas, precisamente en el terreno poltico-institucional. Como en muchos casos similares en el Tercer Mundo, aqu tenemos un renacimiento de un legado histrico-cultural que tiene connotaciones prctico-polticas ms o menos tangibles e inmediatas. Como estos procesos son altamente complejos, no existe en el trabajo terico-analtico una especie de unanimidad de pareceres para juzgar estos fenmenos. En el caso boliviano presenciamos una reaparicin del modelo civilizatorio prehispnico, pero mezclado y combinado inextricablemente con otros factores histrico-culturales de primera lnea, como las tradiciones

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

culturales de la poca colonial espaola y los elementos asociados a la modernidad occidental. Es muy difcil encontrar un pueblo que haya pervivido hasta hoy conservando exclusivamente sus caractersticas originales de identidad, como las tnicas y lingsticas, sin haber aceptado y adoptado como propios importantes elementos culturales de las naciones vecinas y de las enemigas. Este es claramente el caso boliviano. Los valores predominantes de la cultura boliviana del presente, los que atraen aun hoy la mayor adhesin masiva, son aquellos fuertemente enraizados (a) en las tradiciones vivas de nuestro modelo civilizatorio y (b) en las corrientes culturales que provienen del exterior y que tienen el aura de lo exitoso (como ocurre, por ejemplo, en el campo de la tecnologa). No es tarea simple el localizar, aislar y denominar los factores normativos que hoy atraen la adhesin masiva de dilatados sectores poblaciones en Bolivia. Este pas ha alcanzado entre tanto un alto grado de complejidad evolutiva, y ya no es posible determinar mediante un razonamiento sencillo cules son esos valores de orientacin y cul es la historia detrs de ellos. Por ejemplo: desde el punto de vista liberal-democrtico es comprensible la tentacin de identificar rpida y categricamente estos valores de orientacin como factores y elementos de largo plazo y de carcter autoritario, colectivista e integrista que se arrastran desde hace mucho tiempo y que provienen del legado incaico y de la tradicin ibero-catlica, es decir de corrientes evolutivas poderosas y perdurables, que no han podido ser eliminadas por los procesos de modernizacin de cuo occidental. Pero la realidad y sus mltiples facetas nos muestran en el contexto boliviano la formacin continua de mltiples identidades y de soluciones cambiantes de carcter sincretista, que no pueden ser adecuadamente comprendidas mediante razonamientos demasiado lineales. Sin ir ms lejos tenemos el caso del catolicismo en Bolivia, que desde un comienzo en el siglo XVI y ms claramente en la actualidad nos muestra sus manifestaciones polifacticas: desde un principio fue tanto inquisitorial como tolerante, extirpador de idolatras por un lado y favorecedor de mixturas rituales y doctrinarias por otro, cercano a las lites y prximo a los pobres, inclinado a la civilizacin europea y promotor de las culturas indgenas al mismo tiempo. Ha sido un catolicismo integrista y militante, pero simultneamente una fe religiosa anti-intelectual, pobre en la produccin de teologa y filosofa, rica en la generacin de artes plsticas y msica; ha sido, en suma, un sistema disperso de creencias, profuso en fiestas, procesiones, santos, milagros, experiencias msticas, vivencias extticas, prcticas adivinatorias y rituales de todo tipoy escaso en bienes intelectuales. Por estos motivos en Bolivia es innecesario buscar las causas (sobre todo las llamadas races profundas) con respecto a los valores polticos contemporneos de orientacin en elementos integristas (es decir: conservadores) de la teologa catlica. El anlisis de la inmensa obra poltico-filosfica de San Agustn o de Santo Toms de Aquino no nos aporta elementos de juicio para comprender el catolicismo boliviano y las formas cmo este ha influido sobre la cultura poltica del pas. El anlisis, por ms actualizado que sea, de la obra de pensadores y telogos de diferentes siglos y mbitos geogrficos, tampoco nos dara pistas realmente significativas para entender la Bolivia de hoy. Para nuestro fin especfico no vale la pena detenerse en debates filosfico-intelectuales, sino en el
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

estudio de variadas formas de mestizaje cultural y tnico. Mucho ms til es el anlisis de la religiosidad popular, de las prcticas cotidianas de la Iglesia oficial y del llamado ethos barroco, temas que han concitado el inters de los estudiosos en los ltimos tiempos1. En todas las culturas y en la dimensin del muy largo plazo la religin es uno de los fundamentos centrales del imaginario popular y por ello esencial para la conformacin de pautas normativas en el terreno poltico. Precisamente el aporte de la religiosidad popular a los valores polticos en Bolivia slo puede ser comprendido por medio de una reflexin que d cuenta de la enorme riqueza del fenmeno en el plano prctico, cotidiano y profano, plano que no debe ser confundido con la esfera de la teora y de la reflexin intelectual. No es casual que varios autores, tambin en Bolivia, se hayan consagrado a examinar el carcter popular-comunitario, a menudo mstico-sensual, a veces revolucionario (hasta subversivo) y siempre opuesto al liberalismo egosta que caracteriza el ethos barroco2. Hasta hoy se puede hablar en Bolivia de un catolicismo barroco, que no se opuso explcitamente a productos intelectuales provenientes de la tradicin democrtico-liberal occidental, pero que contribuy notablemente a diluirlos o, por lo menos, a dificultar su divulgacin en suelo boliviano. Este catolicismo barroco ha fomentado una atmsfera de solidaridad inmediata en los fieles, no mediada por instituciones democrticas. En la regin andina reforz el colectivismo preexistente (tpico del Imperio Incaico) y debilit la formacin de un individualismo fuerte y autnomo, que es una de las bases histricas del liberalismo democrtico y pluralista. Esta atmsfera colectivista de ritos y fiestas, con presencia de un misticismo atravesado de sensualismo elemental, no es proclive al surgimiento de una personalidad autocentrada individualmente, que pueda guiarse por la llamada eleccin racional entre opciones de comportamiento y por el sopesamiento meditado de elementos pragmticos en los campos ideolgico, propagandstico y poltico. Dentro del catolicismo barroco la personalidad resultante, que puede poseer fuertes rasgos de solidaridad con su contexto social, tiende a ser influida por factores supra-individuales, como las autoridades preconstituidas, los movimientos sociales, los partidos polticos y los cultos religiosos prevalecientes, por un lado, y por las modas culturales e intelectuales del da, por otro. No es de extraar que pensadores de muy diferentes orientaciones ideolgicas, como el catlico conservador chileno Pedro Morand y el marxista radical ecuatoriano Bolvar Echeverra, hayan dedicado sus esfuerzos a fundamentar el llamado ethos barroco como una creacin socio-histrica genuina, como el gran aporte
1

Para el estudio de la religiosidad popular cf. Pedro Morand, Cultura y modernizacin en Amrica Latina, Santiago de Chile: PUC 1984; Bolvar Echeverra (comp.), Modernidad, mestizaje cultural y ethos barroco, Mxico: UNAM / El equilibrista 1994; Bolvar Echeverra, Vuelta de siglo, Mxico: Era 2006.

Boaventura de Sousa Santos, Pensar desde el Sur. Para una poltica emancipatoria, La Paz: Plural / CLACSO 2008; Bolvar Echeverra, La modernidad de lo barroco, Mxico: Era 1998; Cecilia Salazar de la Torre, Ethos barroco o herencia clsica? En torno a las hiptesis de Sousa Santos, en: Luis Tapia (comp.), Pluralismo epistemolgico, La Paz: CIDES / CLACSO / Muela del Diablo 2009, pp. 85-166, aqu p. 99.

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

latinoamericano a los modelos de convivencia social. Frente al mundo moderno, signado por la ciencia y la tecnologa, pero tambin por una complejidad creciente y una insolidaridad insoportable, el ethos barroco, asociado inseparablemente al sincretismo y al mestizaje, sera una solucin adecuada a las demandas de la poblacin latinoamericana. El ethos barroco estara en la base de la llamada economa solidaria3, diferente y opuesta a la economa liberal de mercado que genera el egosmo individualista. El gran problema que trae consigo esta mentalidad barroca es, como tambin se percibe en Bolivia, el renacimiento del organicismo antiliberal, con su carga de irracionalismo, colectivismo y antiindividualismo4. Se supone que el ethos barroco contribuy a que la gente sencilla se sintiera bien dentro de su comunidad, en armona o, por lo menos, en concordancia con el universo, tanto csmico como social, y a que la vida poltica fuera percibida como ms humana y ms solidaria. Pero esta tendencia (a) al consenso compulsivo y (b) al descuido de las labores crtico-intelectuales, disolvi la especificidad del catolicismo, prepar el advenimiento (a partir del siglo XX) de nuevos credos religiosos que privilegian un confuso comunitarismo msticosensual y contribuy a la consolidacin del infantilismo poltico de dilatados sectores poblacionales. En la regin andina se expandi una forma dogmtica y retrgrada del legado cultural ibero-catlico, que tambin se destac por su espritu irracional, autoritario, burocrtico y provinciano. A causa del llamado Patronato Real, establecido en 1508 por una bula papal, la Corona castellana y luego el Estado espaol ejercieron una tuicin severa y rgida sobre todas las actividades de la Iglesia Catlica en el Nuevo Mundo5. La Iglesia result ser una institucin intelectualmente mediocre, que irradi pocos impulsos creativos en los mbitos de la teologa, la filosofa y el pensamiento social. Durante la colonia el clero goz de un alto prestigio social; la Iglesia promocion un extraordinario florecimiento de las artes, especialmente de la arquitectura, la pintura y la escultura. La Iglesia respet de modo irreprochable el modus vivendi con la Corona y el Estado; toler sabiamente rituales y creencias sincretistas; y sus tribunales inquisitoriales procedieron, en contra de lo que ocurra en Espaa, con una tibieza encomiable. Pero esta Iglesia no produjo ningn movimiento cismtico; le faltaron la experiencia del disenso interno y la enriquecedora controversia terica en torno a las ltimas certidumbres dogmticas. Debido a la enorme influencia que tuvo la Iglesia en los campos de la instruccin, la vida universitaria y la cultura en general, todo esto signific un obstculo casi insuperable para el nacimiento de un espritu
Sobre el concepto de economa solidaria cf. Armando de Melo Lisboa, Economia solidria: incubando uma outra sociedade, en: PROPOSTA (Rio de Janeiro), No. 9, junio-agosto de 2003, pp. 50-58, texto que rastrea las races histrico-culturales de la economa solidaria desde el ethos barroco hasta las obras de Josu de Castro. Cf. el ensayo de Fernando Molina, Crtica de las ideas polticas de la nueva izquierda boliviana, La Paz: Eureka 2003, pp. 9-36.- El interesante ensayo de Molina merecera haber tenido ms suerte de recepcin y crtica. Cf. entre otros: Horst Pietschmann, Staat und staatliche Entwicklung am Beginn der spanischen Kolonisation Amerikas (El Estado y el desarrollo estatal al comienzo de la colonizacin espaola en Amrica), Mnster: Grres 1980; J. Lloyd Mecham, Church and State in Latin America: A History of Politico-Ecclesiastical Relations, Chapel Hill: North Carolina U. P. 1966; Frederick C. Turner, Catholicism and Political Development in Latin America, Chapel Hill: North Carolina U. P. 1971.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
5 4 3

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

cientfico. Todos estos aspectos son pasados por alto generosamente por los tericos del ethos barroco. En un contexto historiogrfico mayor se puede afirmar que las naciones ibricas no estimularon ni contribuyeron esencialmente al nacimiento del mundo moderno, basado en el desarrollo impetuoso de la ciencia y la tecnologa, en la industrializacin y la regulacin metdica de la vida cotidiana. Al sud de los Pirineos y en el mbito colonial espaol y portugus no se dio hasta el siglo XIX una comprensin adecuada de los cimientos espirituales y cognoscitivos de los procesos modernizadores y tampoco, paradjicamente, una actitud crtica con respecto a lo negativo de la modernidad. Cuando las naciones latinoamericanas y especialmente las andinas ingresaron al arduo camino de la modernizacin (en la segunda mitad del siglo XX), lo hicieron copiando indiscriminadamente los modelos ya existentes, ofreciendo muy poca resistencia a los aspectos antihumanos contenidos en aquellos sistemas imitativos de modernizacin, los cuales predominan aun hoy en la fase contempornea de la evolucin latinoamericana. Para redondear este tema no es superfluo echar un somero vistazo al legado islmico. La cultura del autoritarismo no es, manifiestamente, privativa del acervo latinoamericano, sino que se extiende por buena parte de Asia y frica, sobre todo en el mbito musulmn6. Aqu surge la pregunta por una porcin del legado espaol, que es la influencia, as sea indirecta, de la herencia islmica sobre la formacin de la cultura poltica en la poca colonial7. La referencia al mundo musulmn no es superflua: durante la colonia espaola los contingentes poblacionales provenientes de Andaluca y Extremadura fueron los ms importantes en nmero de migrantes. La zona andina recibi, as sea en forma diluida y oblicua, una importante herencia de pautas de comportamiento y valores de orientacin, sobre todo en el seno de la cultura pblico-poltica. Las regiones mencionadas de la Espaa meridional haban estado ms tiempo que el resto de la pennsula sometidos al dominio rabe-islmico y su poblacin estuvo expuesta a los factores autoritarios y colectivistas de la cultura popular rabe-andaluza. Estos grupos de migrantes no conocieron la mentalidad ms liberal y menos centralista de Catalua y del norte de Espaa. Esta herencia intensific los elementos monistas, jerrquicos, autoritarios y dogmticos de las tradiciones prehispnica e ibero-catlica.
6

No existe, obviamente, un Islam monoltico, autoritario o totalitario, inmutable a travs del tiempo, sino un complejo modelo civilizatorio con innumerables matices y variantes. Cf. por ejemplo: Naguib Ayubi, El Islam poltico. Teoras, tradiciones, rupturas, Barcelona: Bellaterra 2001; Rachid Benzine, Les nouveaux penseurs de lIslam, Pars: Albin Michel 2004; Manuel Ruiz Figueroa, Islam: religin y Estado, Mxico: El Colegio de Mxico 1996; y sobre todo: Hans Kng, Der Islam. Geschichte, Gegenwart, Zukunft (El Islam. Historia, presente, futuro), Munich / Zurich: Piper 2006 (obra inmensa que trata incansablemente de hacer justicia a la cultura, la historia y la teologa islmicas). Sobre la profunda influencia de la civilizacin islmica en Espaa y el Nuevo Mundo, cf. Amrico Castro, Espaa en su historia. Cristianos, moros y judos, Buenos Aires: Losada 1948, p. 622 sqq.; Claudio Snchez-Albornoz, Espaa y el Islam, Buenos Aires: Sudamericana 1943, pp. 15-37; Jos Luis Gmez-Martnez, Amrico Castro y el origen de los espaoles: historia de una polmica, Madrid: Gredos 1975, pp. 44-47.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
7

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

Las investigaciones ms serias sobre la cultura poltica del mbito rabe han llegado a la siguiente conclusin8. Es altamente probable que la propensin a los trucos y las artimaas legales, es decir a eludir leyes y estatutos de una manera considerada como legtima y habitualmente aceptada por la comunidad, sea, por lo menos parcialmente, de origen islmico; el resultado es una insinceridad bsica en torno a las propias motivaciones, una brecha permanente entre el campo de la praxis y la esfera normativa, lo que ha engendrado una mentalidad poco favorable al Estado de Derecho. Era gente que detestaba ocupaciones manuales, pero tambin todo esfuerzo intelectual. Casi toda la tradicin colonial espaola devaluaba el trabajo manual y el creador, y hasta los migrantes espaoles ms modestos preferan un cargo mal pagado en un escritorio pblico o privado a un trabajo productivo en la agricultura o la manufactura. Con el rpido ascenso social, estos grupos experimentaron una forma usual de orgullo elitista slido, pero algo primitivo, y no pudieron desarrollar ninguna visin coherente en torno a la propia posicin y posibilidades, pero s un desprecio ilimitado por los sectores indgenas y por los marginales en general. El cruce y la superposicin de los planos axiolgicos Para entender convenientemente esta compleja temtica en necesario, por lo tanto, dar un vistazo a las grandes encrucijadas conceptuales y a las prcticas donde se decantan las normativas poltico-culturales. Se trata claramente de un cruce, de una combinacin (a veces: una superposicin) de valores de orientacin. En el caso boliviano se pueden constatar tres grandes planos de diferentes normativas: (1) Principios universalistas contra valores particularistas (por ejemplo: las metas generales y generalizables del racionalismo occidental contra los elementos culturales ms o menos permanentes del mbito parroquial y provinciano; los derechos humanos de corte universalista contra las prcticas de justicia comunitaria, alimentadas por tradiciones de alcance limitado y hasta localista); (2) El programa humanista del socialismo marxista original contra los aspectos autoctonistas del nacionalismo y del indigenismo (elementos universalistas basados en el marxismo europeo contra tendencias autoctonistas que glorifican tradiciones culturales de mbito restringido); (3) Los requerimientos y las normativas supranacionales de la democracia occidental contra los modelos regionales autnomos de gestin de poltica que exhiben aspectos autoritarios y que slo tienen vigencia en comunidades relativamente pequeas. Como planos separados estos ejes de valores de orientacin slo tienen la funcin de aclarar y situar tericamente las estructuras de largo aliento que subyacen a la realidad emprica en numerosas sociedades latinoamericanas. En
Cf. Bassam Tibi, Im Schatten Allahs. Der Islam und die Menschenrechte (Bajo la sombra de Al. El Islam y los derechos humanos), Munich: Piper 1996, p. 203 sq.; Ernest Gellner, Muslim Society, Cambridge: Cambridge University Press 1981.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
8

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

la facticidad emprica cotidiana se da una mixtura de todos estos sistemas valorativos. La combinacin preponderante en la Bolivia actual parece acentuar los factores particularistas, autoritarios y antidemocrticos. Valores particularistas en los campos de la tica, la poltica y la esfera laboral conviven con inclinaciones anticosmopolitas, localistas e indigenistas y con un renacimiento sobre todo retrico-propagandstico de la justicia comunitaria y de la llamada democracia de ayllu. Es precisamente esta mixtura de factores que podemos calificar como particularistas la que causa la especificidad de la evolucin boliviana en los ltimos tiempos. Por causas estructurales esta constelacin no terminar en un plazo relativamente corto. Estos factores tienen que ver con la formacin de mitos e imgenes, semidioses y hroes, que a comienzos del siglo XXI siguen teniendo una enorme relevancia en la esfera pblico-poltica, sobre todo en sociedades que se hallan en los tortuosos comienzos de un proceso acelerado de modernizacin, como el que recorre Bolivia en la actualidad. Pero, por suerte, no conforman una cultura poltica unificada, inmune a los cambios histricos e insensible a las influencias del exterior. Se puede decir, por ejemplo, que las indudables mejoras en el campo de la educacin, los contactos ms intensos con el mundo exterior y la adopcin de modas y valores provenientes del modelo civilizatorio occidental han contribuido de forma clara a mitigar la antigua vigencia del autoritarismo y a introducir pautas de comportamiento ms liberales y democrticas. La moral social se ha vuelto ms laxa, la tolerancia ms amplia y la mentalidad ms cosmopolita, aunque este desarrollo no es uniforme y no concierne a todos los estratos poblacionales por igual. La restauracin de la democracia en Amrica Latina a partir de 1980, la accin de los medios masivos de comunicacin y los nexos con el mbito externo representan factores que debilitan hasta cierto punto el autoritarismo tradicional. Todo esto no afecta el corto plazo de los procesos polticos en el presente. Por ello es importante dar un vistazo a las estructuras de las tradiciones polticoculturales. Pese a todas las dificultades esbozadas anteriormente para decir algo categrico que no resulte del todo falso o anacrnico respecto de los valores bolivianos de orientacin, se puede aseverar lo que sigue, que tiene carcter hipottico y provisorio. No hay duda de que en Bolivia los intelectuales reputados como progresistas e izquierdistas han contribuido poderosa y eficazmente a debilitar el legado democrtico-liberal de Occidente y a revigorizar diferentes modelos polticos y creaciones tericas que se hallan situadas en el campo del nacionalismo y del socialismo autoctonista, es decir en el terreno de tradiciones autoritarias, muy alejadas del talante crtico y cientfico del marxismo original. En el contexto boliviano estos esfuerzos desembocan casi siempre en formas autoritarias de un colectivismo organizativo y terico que siempre ha pertenecido al ncleo de las tradiciones culturales aun vigentes en toda la zona andina. Por otra parte: la repeticin constante de ciertas doctrinas puede crear en poco tiempo una tradicin tenida como autntica, lo que revela la ndole precaria y contingente de numerosas identidades tnico-culturales9. La concepcin de un
Cf. los estudios que no han perdido vigencia: Honorio M. Velasco, Identidad cultural y poltica, en: REVISTA DE ESTUDIOS POLTICOS (Madrid), N 78, octubre / diciembre de 1992, p. 257,
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
9

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

conjunto social cerrado, homogneo y singular, como generalmente se percibe al mbito indgena en general e incaico en particular antes de la conquista espaola, es a menudo un acto arbitrario de intelectuales descontentos que inventan un medio de simplificar y, por consiguiente, de comprender una realidad demasiado compleja. Lengua, raza y religin consideradas habitualmente como esencias inmutables de la identidad colectiva e impermeables al transcurso del tiempo constituyen los factores ms usuales de esta ideologa fundadora, consagrada a menudo a reinventar un pasado mtico, no contaminado por las influencias de "los otros"10. La llamada identidad nacional puede comenzar por ser un instrumento de un grupo minoritario para hacer frente a la opresin y la explotacin, pero puede transformarse con el correr del tiempo en una ideologa hermtica, replegada sobre s misma, proclive a la violencia xenfoba. El tratar de volver a una identidad previa a toda transculturacin es, por lo tanto, un esfuerzo vano, anacrnico y hasta irracional: se puede pasar rpidamente de las reivindicaciones anti-imperialistas a las obsesiones nacionalistas y a los monstruosos ensayos de limpieza tnica por la fuerza de las armas. El renacimiento de las tradiciones prehispnicas ha conllevado un resurgimiento de antiguas formas de religiosidad popular, como las religiones animistas del rea andina, resurgimiento que tiene un claro matiz poltico. Aqu se percibe claramente en el cruce y la superposicin de los planos valricos la supremaca del particularismo (el localismo religioso y hasta sus consecuencias teolgicas) sobre normativas universalistas, el abandono del humanismo socialista racional a favor del indigenismo prerracional y el reemplazo de la democracia liberal y del Estado de derecho por el resurgimiento de formas arcaicas y autoritarias de ordenamiento social (como la justicia comunitaria). Los valores de orientacin poltica estn inmersos en ese contexto. Pero tambin en el seno del catolicismo se da un retorno hacia modelos especficos de religiosidad popular y a construcciones tericas que explican y justifican este retorno, como la Filosofa y la Teologa de la Liberacin. Por ello no es superfluo un vistazo a la conexin entre religin y poltica en general y al vnculo entre religiosidad de amplio alcance y populismo poltico en particular. Numerosos tratadistas han percibido al populismo como un elemento que acompaa el resurgimiento de movimientos religiosos en el mundo moderno, urbano y altamente especializado del presente, como una comprensible reaccin a una modernidad que para muchos significa cada social, prdida de la solidaridad inmediata y dilucin de los signos claros de orientacin. Margaret Canovan expuso la tesis de que los movimientos populistas son como erupciones colectivas elementales, inherentes a todo ejercicio democrtico, que emergen habitualmente en periodos de crisis y cambios. Canovan localiza al populismo en medio de las "dos caras" que tendra toda democracia: una redentoria y otra pragmtica11. Al agotarse esta ltima, importantes sectores de la
268 sq. (con ejemplos de la investigacin antropolgica actual); Rainer Tetzlaff, La etnicidad politizada. Una realidad del frica postcolonial, en: NUEVA SOCIEDAD (Caracas), N 129, enero / febrero de 1994, p. 47, 49. 10 Cf. el estudio clsico: Eric J. Hobsbawm / Terence Ranger (comps.), La invencin de la tradicin, Barcelona: Crtica 2002. 11 Margaret Canovan, Trust the People! Populism and the Two Faces of Democracy, en: POLITICAL STUDIES, vol. 47, N 1, marzo de 1999, pp. 2-16, aqu p. 8 (texto que ha adquirido entre tanto la reputacin de un clsico moderno).
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

poblacin se inclinaran por un renacimiento de la fase redentoria, que se expresara por una exaltacin quasi-religiosa de las masas populares y por la creencia de que sus decisiones primordiales son necesariamente las correctas, segn el principio: vox populi, vox Dei. Esta concepcin, no muy convincente a causa de la idealizacin de la etapa redentoria12, presupone una dicotoma relativamente simple, divulgada por Michael Oakeshott13: los regmenes polticos se moveran entre la poltica de la fe, que correspondera a la poca premoderna, y la poltica del escepticismo, que caracterizara a la era moderna. El retorno a la etapa redentoria es considerada como una limpieza indispensable que hace una sociedad democrtica, cansada de los refinamientos ociosos del pluralismo y el escepticismo liberales y de las perversiones de la economa de mercado: una expurgacin de los males con los que las masas se han contagiado en su intento de alcanzar la modernidad y una vuelta a las convicciones sanas y simples de aquellos que han conservado la fuerza de las emociones y los sentimientos14. Esta etapa redentoria en su versin populista del presente una versin edulcorada e idealizada de la democracia comunitaria puede ser estudiada en el modelo populista boliviano instaurado en enero de 2006. Mediante elecciones y plebiscitos casi permanentes se intenta dar la impresin de una identidad entre gobernantes y gobernados, donde los intermediarios clsicos juegan un rol marcadamente secundario; esto es adems facilitado por una concepcin monista, antipluralista de pueblo, en la cual no hay fisuras polticoideolgicas de importancia. Si hay elementos heterogneos, estos pertenecen al no-pueblo, a lo que proviene de afuera, y que, por consiguiente, no tiene o no debera tener derecho a una representacin autnoma y permanente de sus intereses. La unidad del pueblo, elevada a una categora casi sagrada, hace superflua toda actividad opositora. Los gobernantes, que "mandan obedeciendo" (la actual frmula ritual boliviana), no necesitan de instancias independientes que supervisen sus actos. La separacin de poderes, la imparcialidad de los tribunales y la libertad de expresin adoptan entonces la caracterstica de un fenmeno proveniente de un modelo civilizatorio fundamentalmente diferente, que por ello no necesita ser integrado en una "cosmovisin que se basta a s misma"15. En el caso boliviano la identificacin entre gobernantes y gobernados lleva al partido oficial (el Movimiento al Socialismo = MAS) a menospreciar todo instrumento y procedimiento para controlar y limitar el poder. Jorge Lazarte afirma que el poder es el "ncleo ordenador", el "cdigo profundo" de la retrica y la praxis de este
En torno a los acadmicos hastiados por el neoliberalismo, asevera Carlos de la Torre irnicamente: "[...] quienes escriben sobre el populismo como redencin democrtica lo hacen desde pases con instituciones slidas". Carlos de la Torre, Populismo radical y democracia en los Andes, en: JOURNAL OF DEMOCRACY EN ESPAOL (Santiago de Chile), N 1, julio de 2009, pp. 24-37, aqu p. 35. 13 Michael Oakeshott, La poltica de la fe y la poltica del escepticismo, Mxico: FCE 1998. 14 Cf. la interesante crtica de Benjamn Arditi, El populismo como espectro de la democracia: una respuesta a Canovan, en: REVISTA MEXICANA DE CIENCIAS POLTICAS (Mxico D.F.), vol. XLVII (2004), N 191, pp. 86-99.- Sobre el populismo como factor de la poltica de la fe, cf. Luis Madueo, El populismo quilistico en Venezuela. La satisfaccin de los deseos y la mentalidad orgistica, en: Alfredo Ramos Jimnez (comp.), La transicin venezolana. Aproximacin al fenmeno Chvez, Mrida: Universidad de Los Andes / Centro de Investigaciones de Poltica Comparada 2002, pp. 47-76, especialmente p. 70 sq. 15 Jorge Lazarte, Crisis y percepciones en la crisis. Actores y estrategias. Mutaciones de la poltica, percepciones de actores 2006-2008, La Paz: s. e. 2009, p. 11.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
12

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

partido y que, por lo tanto, la violencia, como "virtualidad inherente" a todo ejercicio de accin poltica, no es algo considerado como negativo o reprobable por los miembros del partido y por los votantes del mismo16. Restricciones institucionales y el uso del dilogo con los adversarios son percibidos, al igual que en la mayora de las culturas autoritarias, como manifestaciones de debilidad o traicin. Para comprender lo alcanzado en Bolivia hay que referir al mismo tiempo los resultados de un anlisis supranacional comparativo, basado en datos empricos y hechos documentales: el llamado ndice de Desarrollo Democrtico. En el estudio de 2009, el ltimo lugar en Amrica Latina es ocupado por Bolivia, por debajo de las calificaciones obtenidas por Venezuela y Ecuador17. El otro gran factor que caracteriza a la cultura poltica boliviana es el ya mencionado organicismo antiliberal, uno de los fundamentos del ethos barroco. La poblacin, sobre todo la rural y la urbanizada recientemente, que no ha goza de un buen nivel de educacin, es partcipe de un imaginario nacional popular, que concibe como positiva una frrea unidad entre caudillo, ejrcito y pueblo, unidad operacional que estara por encima de minucias como legalismos, plazos de periodos gubernamentales, elecciones, crtica de la opinin pblica y acciones de la oposicin. Esta unidad frrea, como normativa terica y realidad emprica, es la que subyace al actual populismo boliviano. El peligro de este organicismo personalista y anti-institucionalista es la generacin de un dilatado infantilismo poltico, que no es ajeno a las tradiciones culturales de Amrica Latina: como el pueblo no puede y no debe dotarse de instrumentos de representacin poltica esto ya sera una concesin a las concepciones clsicas liberales , hay que aceptar necesariamente una identidad a priori entre el pueblo y el gobierno que sale de sus entraas y que habla por l, porque no es un rgano extrao separado de las tradiciones de las masas populares. En esta constelacin surge un grave problema, como seala Carlos de la Torre: "En el populismo no existe un campo reconocido para expresar la disensin"18. La funcin altamente integradora del populismo, la presunta identidad entre pueblo y gobierno y el mito de la armona social completa (en cuanto reflejo del orden natural y tambin del divino) hacen imposible un pluralismo de programas, partidos y acciones. Es ms: el populismo, convertido en un "fundamentalismo moral" y un "exclusivismo ideolgico", percibe en el pluralismo "la enfermedad a extirpar"19.

Ibid., p. 15, 22. Konrad-Adenauer-Stiftung / Polilat.com, ndice de desarrollo democrtico de Amrica Latina IDD-Lat 2009, Buenos Aires: KAS 2009, p. 9.- En otros pases los efectos prcticos de la "restauracin" de la democracia indgena comunitaria (instauracin legal del conjunto de usos y costumbres en municipios indgenas en Oaxaca / Mxico) han dado como resultado la mediocridad en el desempeo econmico, el autoritarismo poltico en la praxis y el privilegiamiento de una izquierda formada mayoritariamente por estudiantes y maestros que hablan en nombre de los campesinos. Cf. Ugo Pipitone, Tres (breves) historias agrarias: Oaxaca, Kerala, Sicilia, en: NUEVA SOCIEDAD, N 223, septiembre-octubre de 2009, pp. 56-75, aqu p. 61. 18 Carlos de la Torre, Por qu los populismos latinoamericanos se niegan a desaparecer?, en: ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE (Tel Aviv), vol. 19, N 2, julio-diciembre de 2008, pp. 7-28, aqu p. 16. 19 Loris Zanatta, El populismo, entre religin y poltica. Sobre las races histricas del antiliberalismo en Amrica Latina, en: ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DE AMRICA LATINA Y EL CARIBE, vol. 19, N 2, julio-diciembre de 1008, pp. 29-44, aqu p. 39.
17

16

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

No hay duda de que el rgimen populista boliviano intenta debilitar o hacer superfluas las estructuras de intermediacin poltico-institucionales, lo que conforma su rechazo ms notable de las tradiciones liberales. Los populistas sostienen, de forma implcita, que estas estructuras confiscan o, por lo menos, debilitan el poder soberano del pueblo en beneficio de las lites tradicionales. Las ideologas populistas manipulan exitosamente el imaginario colectivo al pretender la abolicin de la distancia entre gobernantes y gobernados, postulado que casi siempre ha gozado del fervor popular y cuya capacidad de movilizacin social no necesita ser mencionada con ms detalle. Valindose de tecnologas actuales, los populistas han sabido instrumentalizar eficazmente amplias redes sociales, a travs de las cuales las jefaturas hacen circular bienes materiales y simblicos en favor de los ms pobres y vulnerables, con lo que consiguen establecer vnculos estables y fuertes de lealtad y obediencia hacia las cpulas benefactoras. Ya antes de los xitos electorales del Movimiento al Socialismo (MAS) en Bolivia se pudo constatar la declinacin de los partidos en cuanto portadores de ideas y programas y como focos de irradiacin de solidaridad prctica. Frente a este vaco de opciones dentro del espectro convencional de partidos, una buena parte de la poblacin ha sido seducida por el discurso de un populismo con ribetes socialistas e indigenistas, mxime si este proceso ha coincidido con el surgimiento de nuevos lderes carismticos que gozan de una comunicacin fcil y directa con las masas, lderes que despiertan un sentimiento elemental de vinculacin afectiva y solidaria y que han sabido manipular con notable virtuosismo el mbito simblico popular mediante consignas muy simples, pero realmente exitosas. Como se sabe, en Bolivia dilatados sectores populares perciben que existe una brecha creciente entre el juego poltico cotidiano y las imgenes idealizadas de la democracia, entre el funcionamiento efectivo de las instituciones y las expectativas de la poblacin. Aunque la realidad siempre es algo muy complejo y polifactico (el "fracaso" de la democracia representativa liberal es una tesis hbilmente difundida por sus adversarios), los estratos con nivel educativo inferior tienden a creer que existe un muro artificial, creado por los intereses del "sistema", que los separa de las bendiciones de la modernidad y de la dignidad social. El gobierno populista aparece entonces como el camino ms seguro y promisorio de acceso a estos bienes materiales e ideales que las lites tradicionales presuntamente escatiman a la poblacin desde tiempos inmemoriales. El peso de la tradicin ibero-catlica en las instituciones Volviendo al gran tema del legado histrico-cultural en el caso andino y especficamente boliviano: La mentalidad prevaleciente en la Amrica Hispnica no puede ser disociada del relativo estancamiento histrico que sufrieron Espaa y Portugal a partir del siglo XVI. Este atraso evolutivo no puede ser desvinculado del conocido talante iliberal y acrtico que perme durante largo tiempo las sociedades ibricas, el que fue responsable parcialmente por la esterilidad de sus actividades filosficas y cientficas, por la propagacin de una cultura poltica del autoritarismo y por la falta de elementos innovadores en el terreno de la organizacin social. Las naciones ibricas no estimularon ni contribuyeron esencialmente al nacimiento del mundo moderno, basado en el desarrollo impetuoso de la ciencia y la tecnologa, en la industrializacin y la regulacin metdica de la vida cotidiana. Al sud de los Pirineos y en el mbito colonial
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

espaol y portugus no se dio hasta el siglo XIX una comprensin adecuada de los cimientos espirituales y cognoscitivos de los procesos modernizadores y tampoco, paradjicamente, una actitud crtica con respecto a lo negativo de la modernidad. En Bolivia los partidos llamados neoliberales y los numerosos intelectuales adscritos temporalmente20 a esta tendencia (1985-2005) se plegaron a las formas ms burdas de una modernidad superficial, celebrando todos los rasgos del modelo neoliberal y dejando de lado todo impulso crtico. Muchas usanzas vigentes en la administracin pblica pueden ser rastreadas hasta la poca colonial espaola21, en la cual era proverbial la existencia paralela de estatutos legales (poco respetados) y cdigos informales (seguidos estrictamente). Desde entonces se puede constatar una constante que subyace a la cultura poltica latinoamericana: un edificio majestuoso de leyes, muchas de ellas muy progresistas, humanitarias y ejemplares a nivel mundial, y paralelamente una praxis alimentada por cdigos informales, de ndole muchas veces retrgrada, una praxis que favoreca y favorece a los fuertes, poderosos y astutos en detrimento de una buena parte de la sociedad, sobre todo de aquellos que apuestan por la honradez, la previsibilidad y la correccin en las relaciones interhumanas. Como se deca en tiempos virreinales: Se acata, pero no se cumple. Por consiguiente, la cultura poltica est enmarcada por una apreciacin colectiva de la ley que mantiene los estatutos legales en un plano mayoritariamente terico, donde stos no influyen gran cosa sobre el terreno de la praxis. Por lo dems vale el famoso principio prctico-pragmtico de la era colonial: Para el amigo todo, para el enemigo la ley. Esta mxima de comportamiento cotidiano describe la estima ciertamente modesta de que probablemente gozan los cdigos formales en el grueso de la poblacin y, simultneamente, seala la admiracin tcita que esta sociedad profesa hacia los logros obtenidos (generalmente al margen de la ley) mediante un proceder astuto y sin muchos miramientos por consideraciones ticas. Desde entonces se puede detectar en Amrica Latina una constante de la vida social y poltica: una valoracin muy alta de la astucia en detrimento de la inteligencia. Adems: durante la era colonial la administracin estatal desconoca una vocacin de servicio a la comunidad. Ni las normas legales ni las prcticas consuetudinarias prevean algo as como prestaciones de servicios en favor del pblico, a las cuales la burocracia hubiera estado obligada por ley. Algunos males del presente (baste el referirse a las prcticas cotidianas del Poder Judicial, de la administracin pblica y de la universidad) tienen que ver casi directamente con aquella tradicin socio-histrica. La poca colonial conllev
20

Escribo temporalmente porque una buena parte de esos intelectuales y propagandistas se pasaron rpidamente al populismo indigenista-socialista a comienzos del siglo XXI, siguiendo en esto una vieja tradicin boliviana.

Cf. los tratados ms conocidos: Eleazar Crdova Bello, Las reformas del despotismo ilustrado en Amrica, Caracas: Universidad Catlica Andrs Bello 1975; Mario Gngora, El Estado en el derecho indiano, Santiago: Universidad de Chile 1951; Jos Mara Ots y Capdequ, El Estado espaol en las Indias, Mxico: FCE 1976.

21

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

en la Amrica Hispnica una marcada propensin al centralismo22, una clara inclinacin al estatismo y al burocratismo23 y un cierto desprecio por labores intelectuales y creativas. La atmsfera de las universidades de esa poca era similar a la prevaleciente en las Altas Escuelas de la Edad Media: no exista la inclinacin a relativizar y cuestionar las certidumbres dogmticas y los conocimientos considerados como verdaderos. Predominaba en cambio una enseanza de naturaleza receptiva, basada en la memorizacin de textos y en la formacin de destrezas retricas. La investigacin cientfica y las capacidades crtico-analticas no fueron desarrolladas. Los debates podan ser intensos, pero acerca de cuestiones triviales24. Varias de estas caractersticas han persistido hasta hoy; los intelectuales adscritos al sistema universitario han sido con pocas y notables excepciones buenos receptores e intrpretes de ideas forneas, pero no autores de planteamientos relevantes e innovativos a escala mundial. Como ya se mencion, los sectores estrechamente vinculados a estos dos legados culturales el precolombino y el hispano-colonial25 tienden a una cosmovisin paternalista, colectivista e iliberal, que ha resultado ser resistente a cambios culturales. Su propensin al tumulto, que se despliega furiosamente para terminar poco despus en mera retrica, encubre el hecho de que amplios sectores poblacionales tienen agravios y resentimientos seculares que se manifiestan por una va radical que precisamente no ha conocido el Estado de Derecho y las prcticas de la democracia contempornea. Aspectos bolivianos de la tradicin occidental Resulta muy difcil reconstruir la tradicin occidental en Bolivia, calibrar su alcance y profundidad y medir su aceptacin en el pas por los siguientes motivos: (1) Desde su introduccin por los conquistadores espaoles en la dcada de 1530, este modelo cultural se ha difundido ampliamente por todo el territorio que hoy es Bolivia, determinando la vida urbana, influyendo poderosamente en los campos de la educacin formal, la esfera universitaria e intelectual y el universo religioso y brindando importantes pautas de comportamiento para la vida cotidiana. Su extensa irradiacin hace literalmente imposible separarla de la identidad nacional, ya que, sin hacerlo premeditadamente, millones de bolivianos de casi cualquier origen tnico-cultural se sirven de instrumentos creados por esta tradicin cultural y persiguen metas de desarrollo individual y colectivo que han surgido de la misma.
Cf. el brillante estudio de Claudio Vliz, The Centralist Tradition of Latin America, Princeton: Princeton U. P. 1980.- Para una visin diferente cf. Colin M. MacLachlan, Spain's Empire in the New World. The Role of Ideas in Institutional and Social Change, Berkeley etc.: California U. P. 1988; Richard M. Morse, El espejo de Prspero. Un estudio de la dialctica del Nuevo Mundo, Mxico: Siglo XXI 1982. 23 Cf. las obras que no han perdido vigencia: Howard J. Wiarda, Politics and Social Change in Latin America. The Distinct Tradition, Amherst: Massachusetts U. P. 1982; Mario Gngora, Studies in the Colonial History of Spanish America, Cambridge: Cambridge U. P. 1975. 24 Manfred Mols, Demokratie in Lateinamerika (Democracia en Amrica Latina), Stuttgart: Kohlhammer 1985, p. 61, 114. 25 Cf. las obras clsicas: John Elliot, La Espaa imperial (1469-1716), Madrid: Vicens Vives 1965; Clarence Haring, El imperio hispnico en Amrica, Buenos Aires: Solar / Hachette 1966.
22

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

(2) Debido precisamente a su dilatada expansin, la tradicin occidental en Bolivia no es considerada por una gran parte de la poblacin como un cuerpo extrao, como una imposicin negativa que deba ser combatida o expulsada. Elementos esenciales de la misma las pautas del consumo masivo de la actualidad, la estructuracin del aparato administrativo-estatal en sus rasgos generales, los productos de la ciencia y la tecnologa contemporneas, las metas normativas de desarrollo en ltima instancia son compartidos por casi todos los sectores indgenas del pas. Esta tradicin no constituye, por lo tanto, un cuerpo doctrinal fcilmente discernible ni tampoco una compilacin ms o menos clara de principios tericos y prcticos que pueda ser sugerida como alternativa frente a otros legados culturales. (3) Ningn partido poltico o movimiento cvico se identifica claramente con el modelo civilizatorio occidental ni ha propiciado su defensa de manera doctrinaria y sostenida. Existen, obviamente, numerosos grupos que propugnan explcitamente elementos centrales de ese modelo, como la democracia representativa, el pluralismo ideolgico y el Estado de derecho, o que se pliegan implcitamente a algunos valores del mismo, como la vida urbana moderna, la apertura al mundo exterior y la economa de mercado, pero lo hacen porque estos elementos configuran el ncleo de lo que hoy en da es considerado el desarrollo adecuado de todas las sociedades del planeta, y no porque estos elementos pertenezcan a un modelo civilizatorio occidental, que poca gente siente como propio26. Pero al mismo tiempo percibimos el renacimiento de las tradiciones premodernas y una especie de retorno al ethos barroco ya mencionado. La revitalizacin de valores y objetivos de las ricas tradiciones tericas indianistas e indigenistas debe ser considerada, empero, dentro de un contexto sumamente complejo donde estas normativas tienden a diluirse o, por lo menos, a mezclarse inextricablemente con orientaciones universalistas provenientes de la exitosa civilizacin industrial del Norte27. Es remarcable que el renacimiento de las tradiciones propias no ponga en duda para nada los "logros" tcnico-econmicos de la modernidad, aunque stos pueden ser vistos como algo ajeno y externo a ese legado; esta herencia premoderna indgena puede, despus de todo, ser rejuvenecida mediante los medios contemporneos de transporte y comunicacin, los hbitos actuales de consumo masivo y los procedimientos novedosos de manufactura industrial. El renacimiento de la tradicin se limita en el caso boliviano a la esfera de la cultura y a la configuracin de la vida ntima, familiar y cotidiana, aunque tiene influencia sobre la cultura poltica. No parece ser favorable a la difusin y al arraigo de una democracia pluralista, de los derechos humanos y del Estado de Derecho, puesto que aquella herencia ha sido habitualmente proclive a la violencia poltica y a las estructuras sociales jerrquicas y rgidas.

26

Mara Eugenia Choque Quispe, Principios para la construccin de una democracia intercultural. en: LAZOS (La Paz), vol. 1 (2006), N 2, pp. 10-13; David Keremba Mamani-Choque, Entendiendo interculturalidad en Bolivia, en: ibid., pp. 14-21; David Choquehuanca Cspedes, La cultura de la vida, en: ibid., pp. 39-43. 27 Cf. el brillante ensayo de Carlos Hugo Laruta, Interculturalidad y democracia, en: LAZOS, vol. 1 (2006), N 2, pp. 25-30, donde el autor seala los peligros de un "culturalismo exacerbado".
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

De acuerdo a otra leyenda histrica el brillante y promisorio desarrollo de las antiguas naciones andinas habra sido interrumpido y arrojado hacia atrs por la perversa accin del colonialismo metropolitano: sin la intromisin europea, las naciones andinas habran alcanzado el mismo grado de evolucin tecnolgica y econmica de las grandes potencias del Norte. O sea: si no hubiera ocurrido la conquista europea o la penetracin imperialista, los avances tecnolgicos ms notables habran surgido de manera autnoma por obra del propio despliegue civilizatorio en el mbito andino. El fundamento de esta concepcin es suponer que la modernidad en cuanto fuente y como etapa histrica constituye un fenmeno universal, un "sistema-mundo", que se origin de forma aleatoria en Europa y que de todas maneras llegar obligatoriamente a todos los rincones del globo. Esta clsica ideologa justificatoria, que diluye la autora de los descubrimientos cientficos y los inventos tcnicos como si todo fuera una creacin colectiva mundial, es compartida sintomticamente por la Teora de la Dependencia, la Filosofa de la Liberacin y por la filosofa indianista adscrita a las teoras de Enrique Dussel, como las obras de Juan Jos y Rafael Bautista28. Estas doctrinas han gozado de una dilatada influencia en ambientes acadmicos y polticos bolivianos y, por supuesto, en el seno de los movimientos indigenistas e indianistas. Estas teoras han brindado una nueva actualidad a la dialctica entre lo propio y lo ajeno. Cmo no va a ser popular en el rea andina una concepcin que proclama que en el suelo latinoamericano conviven dos culturas opuestas entre s: una superficial y vistosa, demonaca y mundana, inautntica y elitaria, producto de la civilizacin decadente de Europa, y otra profunda y medio oculta, pero que viene de abajo y est apegada a la tierra y comprometida con el aqu y el ahora, la de origen indgena? Slo las "clases oprimidas y marginadas" representaran "una alternativa real y nueva a la futura humanidad, dada su metafsica alteridad", porque son "lo Otro" de la totalidad moderna y capitalista29. Estas doctrinas ensean un dualismo extremista entre el bien que es la "alteridad" (verdad, colectivismo, solidaridad de los pobres y explotados, lo nuevo absoluto, utopa brillante) y el mal que es la "totalidad" (mentira, individualismo, egosmo de las lites, realidad detestable, la propiedad privada como fuente de todos los males y las tiranas): se trata un verdadero maniquesmo fundamentalista fuerzas mutuamente excluyentes que induce a un rigorismo moral-poltico que tiene poco que ver con los problemas cotidianos de las sociedades latinoamericanas, con su identidad mltiple y cambiante y sus complejas relaciones con el mundo occidental. En lo referente a la vida cotidiana del presente las tendencias indianistas brindan asimismo una visin unilateral y apologtica de los valores de orientacin indgenas: "la solidaridad, el respeto, la honradez, la sobriedad y el amor" constituiran los "valores centrales, piedras fundadoras de la civilizacin india", mientras que las normativas de la civilizacin occidental son descritas como "egosmo, engao, desengao, apetito insaciable de bienes materiales, odio; todo
Cf. Juan Jos Bautista S., Crtica de la razn boliviana. Elementos para una crtica de la subjetividad del boliviano-latinoamericano, La Paz: Pisteuma 2005; Rafael Bautista S., Octubre: el lado oscuro de la luna. Elementos para diagnosticar una situacin histrico-existencial: una nacin al borde de otro alumbramiento, La Paz: Tercera Piel 2006; Enrique Dussel, Veinte proposiciones de poltica de la liberacin, La Paz: Tercera Piel 2006. 29 Enrique Dussel, Filosofa de la liberacin, Bogot: Universidad Santo Toms 1980, p. 90.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
28

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

lo cual prueba la historia y lo comprueba la observacin diaria de la vida urbana reducto y fortaleza de la invasin occidental"30. "La miseria, el hambre, la enfermedad y las conductas antisociales no son herencia de la civilizacin india, sino productos directos de la dominacin. Forman parte de una circunstancia temporal (la invasin), pero no cuentan como rasgos constitutivos de la civilizacin india"31. Se trata claramente del rechazo del Otro en nombre de un anticolonialismo ruralista que coloca al campesinado de origen indgena en el centro de la historia como sujeto privilegiado de los "nuevos" decursos evolutivos32. Por lo dems se puede constatar fcilmente que esta contraposicin maniquesta de valores enteramente positivos de un lado y profundamente negativos del otro tuvo y tiene poco que ver con la realidad de cualquier sociedad. Se proclama simultneamente la superioridad tica del indio y la inferioridad moral del europeo, con lo cual, adems, se relativizan los logros de Occidente: estos se hallaran exclusivamente en el terreno material33. La constelacin del presente puede ser descrita de la siguiente manera. La identidad colectiva en la Bolivia de hoy se mueve entre los dos polos sealados anteriormente y encarnados por dos grupos sociales bsicamente diferentes entre s. (A) Los fenmenos de nativismo e indigenismo estn asociados en lo esencial al mundo rural y campesino y a las etnias aborgenes (incluyendo principalmente sus mltiples asentamientos urbanos), mientras que (B) la imitacin indiscriminada de la civilizacin moderna occidental se da con mayor claridad y vehemencia entre los mestizos y blancos de las clases urbanas medias y altas. Cautelosamente se puede afirmar que el resultado global est a medio camino entre ambos tipos ideales. A pesar de toda la heterogeneidad geogrfica, tnica y civilizatoria de la actual Bolivia, se puede percibir la construccin de una identidad socio-cultural de carcter sincretista, sobre cuya viabilidad histrica no es dable hoy en da emitir un juicio concluyente. El indigenismo moderado en Bolivia en particular y las tendencias autoctonistas en general pretenden una sntesis entre el desarrollo tcnico-econmico moderno, por un lado, y la propia tradicin en los campos de la vida familiar, la religin y las estructuras sociopolticas, por otro. Es decir: aceptan los ltimos progresos de la tecnologa, los sistemas de comunicacin ms refinados provenientes de Occidente y sus mtodos de gerencia empresarial, por una parte, y preservan, por otra, de modo algo ingenuo, las modalidades de la esfera ntima, las pautas colectivas de comportamiento cotidiano y las instituciones polticas de la propia herencia histrica conformada antes del contacto con las potencias europeas. La consecuencia de estos procesos de aculturacin, que siempre van acompaados por fenmenos de desestabilizacin emocional colectiva, se traduce en una mixtura que puede ser descrita como una extendida tecnofilia en el mbito econmico-organizativo, complementada con la conservacin de modos de pensar y actuar premodernos, particularistas y tradicionalistas en el terreno simblico-folklrico.
Guillermo Bonfil Batalla, Aculturacin e indigenismo: la respuesta india, en: Jos Alcina Franch (comp.), Indianismo e indigenismo en Amrica, Madrid: Alianza 1990, p. 197. 31 Ibid., p. 199. 32 En la misma lnea: Enrique Dussel, Filosofa, op. cit. (nota 29), p. 89. 33 La crtica ms brillante y convincente de estos enfoques es la de Jorge Larran Ibez, Modernidad, razn e identidad en Amrica Latina, Santiago de Chile: Andrs Bello 1996, passim.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
30

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

En el rea andina el nacionalismo populista entra en escena como una actitud de rechazo a la civilizacin occidental-metropolitana y, al mismo tiempo, como un mecanismo de consolidacin de la cultura y los valores ancestrales, populares y hasta aborgenes. Este rechazo de la modernidad es, como ya se seal, bastante selectivo, ya que slo concierne las esferas de la cultura, la vida social e ntima y la religin, pero no comprende los campos de la economa y la tecnologa. El nacionalismo populista abarca asimismo una visin mejorada y embellecida del propio pasado, una visin que glorifica indiscriminadamente los periodos previos a todo contacto con Occidente y que, en general, prescribe el sometimiento del individuo bajo entes colectivos como la nacin y el Estado34. Diferentes estudiosos de las ideologas reivindicatorias de corte nacionalista, socialista, populista e indigenista han sealado como hecho recurrente el carcter anti-individualista de las doctrinas radicales bajo todas sus formas: todas ellas subrayan la imperiosa necesidad de que el ciudadano se integre en el seno de una identidad colectiva el pueblo eterno, el gobierno fuerte, el Estado omnipresente, el partido omnisciente , de la cual se deriva recin la razn de ser del individuo. Por ello hay que llamar la atencin sobre algunos factores socioculturales que, segn todas las evidencias, preparan el terreno para el surgimiento de movimientos contrarios a toda democracia. Los grupos ms proclives a buscar la solucin para sus dilemas son aquellos que a lo largo del proceso de modernizacin y urbanizacin han sido arrancados de su ambiente habitual, signado por valores provenientes del mundo pre-industrial y hasta rural (como la solidaridad inmediata que brindan los grupos primarios intactos), y transplantados a un modo de vida marcado por normas cambiantes y abstractas y por la anonimidad, como es la atmsfera de las ciudades modernas. La configuracin de la sociedad boliviana contempornea y su Estado nacional son percibidos, con toda justicia, como una traba al desenvolvimiento individual y en cuanto una maldicin para la colectividad regional por sus actos de pillaje y corrupcin. Estos grupos llevan en su seno un conflicto intercultural: se trata de gente que ha estado expuesta largamente a la civilizacin occidental y que ha tenido experiencias traumticas por esta causa, pero que no ha podido gozar de los frutos de sta ni ha sido reconocida inter pares por los representantes de la sociedad modernizada. Esta ha sido la constelacin boliviana hasta 2005/2006. Las diversas visiones del mundo y los diferentes imaginarios colectivos, que prevalecen en territorio boliviano, no son necesariamente incongruentes entre s, sino ms bien complementarios. Numerosas sociedades en el planeta contienen en su seno filosofas de vida que expresan puntos de vista, creencias, intereses y que opciones socio-culturales que a primera vista parecen contrapuestas, pero que analizadas ms detenidamente las ms importantes de ellas resultan ser propuestas de polticas pblicas que pueden ser armonizadas entre s, con gran esfuerzo, es verdad, y siempre temporalmente, pero la poltica ha sido siempre el campo de las soluciones provisorias. Existen, obviamente, diferencias muy importantes, como la contraposicin de individualismo y colectivismo y la oposicin entre el uniformamiento poltico visto
Sobre esta temtica cf. Fernando Molina, op. cit. (nota 2), p. 76, 103 (crtica de la concepcin que identifica la genuina democracia slo con la accin directa de las masas plebeyas).
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
34

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

como algo positivo y la opcin por el pluralismo ideolgico, considerado tambin como algo normativo. Pero aun as, estas divergencias no afectan a toda la vida social de la nacin boliviana. La experiencia histrica nos seala que, pese a estas diferencias, los bolivianos han construido modelos interesantes de convivencia fundamentalmente pacfica, haciendo, por lo general, cesiones y compromisos de duracin intermedia. El debate entre universalismo y particularismo en el caso boliviano Lo no tan novedoso de la situacin en Bolivia parece residir en una curiosa amalgama entre una defensa de la propia tradicin cultural (percibida en estado de mximo peligro) y una apropiacin acrtica de los elementos tcnicoeconmicos de la civilizacin industrial de Occidente. No pocos socialistas y revolucionarios, que se quedaron sin trabajo y sin ideas, se dedican ahora a fomentar inclinaciones particularistas de toda laya y designios reivindicatorios de minoras tnicas. En una poca de fronteras permeables, de un sistema global integrado de comunicaciones y de pautas normativas universales, nace la voluntad de oponerse a las corrientes de uniformamiento y despersonalizacin. Minoras tnico-culturales significan a veces un dique contra la homogeneizacin del mundo moderno si combaten igualmente la dilucin de tradiciones que han dado sentido a comunidades estables, donde la anonimidad y la alienacin no son aun las caractersticas decisivas. Pero hay que sealar que tambin las minoras perseguidas pretenden alcanzar, despus de todo, objetivos muy humanos, entre los cuales se hallan clculos egostas de expansin y dominacin, incremento de sus beneficios tangibles y explotacin de otros segmentos poblacionales que entonces devienen minoras. La etnias originales del bosque amaznico van a ser seguramente exterminadas por otros aborgenes (por ejemplo por los campesinos indgenas sin tierra que emigran desde las empobrecidas y sobrepobladas regiones montaosas), que tienen como objetivos la extensin de la frontera agrcola, la incorporacin de esos territorios al progreso material, el aprovechamiento de nuevos recursos y la mera supervivencia individual. La legtima aspiracin de afirmar la propia identidad sociocultural puede, sin embargo, transformarse rpidamente en una tendencia xenfoba, racista, agresiva, demaggica y claramente irracional, que a la postre pretende la aniquilacin del Otro y de los otros. Los valores universalistas de origen europeo (como la primera Declaracin de los Derechos Humanos de 1789) han abierto paradjica e inesperadamente las compuertas para toda una serie de derechos grupales, sociales, econmicos y nacionales. Los ideales de la Ilustracin y el racionalismo afirmaron radicalmente la autonoma individual, liberando a cada persona de adscripciones heternomas, definitivas, atvicas e irracionales, colocado al individuo y a sus derechos innatos por encima del Estado, la tradicin y los colectivos de todo tipo. Esta es una conquista irrenunciable de la humanidad. Hoy en da, empero, una fuerte corriente de pensamiento y accin contrapone los derechos humanos de corte universalista e individualista a las normas culturales, los valores tradicionales y los derechos colectivos de grupos, comunidades y naciones, porque stos encarnaran lo propio y autntico de pueblos que no

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

quieren sucumbir al imperialismo cultural de Occidente35. La apologa del particularismo desemboca a menudo en una impugnacin de los derechos humanos y ciudadanos en cuanto la manifestacin ms ostensible del "imperialismo" cultural. De ah hay un paso a la defensa de formas convencionales de arbitrariedad, injusticia y explotacin mediante el razonamiento de que se trata de modelos propios y peculiares, avalados por la tradicin, de modos de vida ajenos a la civilizacin europea occidental. Uno de los argumentos particularistas ms difundidos contra el universalismo consiste en contraponer la diversidad de las estrategias y los clculos del instinto de autoconservacin y supervivencia frente a la postulada unicidad de la naturaleza humana, sealando que la pluralidad de rdenes culturales y sociopolticos a travs de la historia no admite la suposicin de una naturaleza unitaria y estable del Hombre. Contra estas aseveraciones se puede argir que precisamente todas las manifestaciones del instinto de conservacin pueden ser interpretadas como los resultados histrico-prcticos (muy diferentes entre s) de una misma fuerza primordial, que es el egosmo humano. En el curso de la historia universal lo ms nefasto ha resultado ser la pretensin de poseer de modo exclusivo una razn obligatoria y superior (o sea: una presuncin de ndole universalista) partiendo de presupuestos particulares y hasta provincianos (es decir: sin percatarse del carcter limitado y limitante de los propios prejuicios). La declinacin actual del marxismo y de las grandes teoras de carcter universalista, as como la devaluacin de la filosofa unitaria de la historia y, en general, de muchas variantes del racionalismo clsico, han fomentado el surgimiento de concepciones particularistas, el renacimiento de doctrinas nacionalistas y la reaparicin de creencias religiosas fundamentalistas. Las ltimas dcadas del siglo XX y el comienzo del XXI desmintieron aquella profunda conviccin de marxistas y liberales que predeca la desaparicin de la religin y del nacionalismo como resultado natural del progreso material y moral. Todo esto coincide, adems, con algunos factores propios de la evolucin contempornea en Bolivia. La irrupcin del proceso modernizador en pocas dcadas ha generado un verdadero derrumbe de arraigadas ideologas y la conmocin del orden tradicional por efecto de la exitosa cultura occidental del consumismo masivo. Un examen detenido de la vida cotidiana y de las prcticas sociopolticas en Bolivia nos puede mostrar que existen diferencias cualitativas en el intento universal de alcanzar un desarrollo razonable para los seres humanos (o una vida bien lograda, como se deca en la Antigedad clsica). Sera una simplificacin inadmisible, un cinismo notorio y un antihumanismo irracional todo ello pertenece al repertorio del postmodernismo, tan popular en estas tierras el declarar que no existe una perspectiva razonable para juzgar los mritos y los demritos de los modelos civilizatorios vinculados al mundo indgena, que segn sus hbiles apologistas seran cualitativamente diferentes al mundo occidentalLa literatura tercermundista consagrada a la "liberacin nacional" contra el imperialismo est llena de teoras presuntamente progresistas que encubren una ideologa arcaizante, colectivista, antidemocrtica y profundamente irracional: tanto ms retrgrada cuanto ms revolucionaria aparece prima facie. Ejemplos de ello son los escritos de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, el fundamentalismo islmico de corte radical y las reivindicaciones nacionalistas que pretenden simultneamente el cambio social total. La obra precursora de estas corrientes fue: Frantz Fanon, Les damns de la terre, Pars: Maspero 1961.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
35

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

europeo y que, por consiguiente, no admitiran juicios de valor en torno a la calidad intrnseca de los mismos. Dos argumentos debilitan este enunciado categrico: (a) Todo el territorio boliviano est cada vez ms inmerso en el universo globalizado contemporneo, cuyos productos, valores y hasta necedades va adoptando de modo inexorable casi toda la poblacin del pas; y (b) los propios habitantes de este pas, como se lo hace en Amrica Latina, Asia y frica, incesantemente comparan y miden su realidad con aquella del mundo occidental, y ellos mismos compilan inventarios de sus carencias, los que son elaborados mediante la confrontacin de lo propio con las ventajas ajenas. En varios modelos civilizatorios de cuo autoritario, como el andino, los elementos ms nobles del legado occidental el respeto al individuo (y al individualismo), la moral universalista, las instituciones democrticas son percibidos como algo forneo y amenazador o, en el mejor de los casos, como una moda innecesaria y pasajera. La prctica de la democracia representativa y pluralista, junto con la introduccin del mercado libre y la propiedad privada de los medios de produccin, son vistas, por ejemplo, como una alteracin de lo propio causada por una intervencin de los pases occidentales, lo que es reforzado por ideologas teluristas, que, aunque difieran considerablemente entre s, tienen en comn el menosprecio cultural del adversario. En Amrica Latina estas doctrinas radicales sirven para consolidar una identidad social devenida precaria y para compensar las carencias de estas sociedades mediante el recurso de postular la supremaca propia en la esfera cultural. Particularismo y autoritarismo en los movimientos polticos y sociales bolivianos El fundamento intelectual de numerosos movimientos sociales es, en parte, la corriente ms radical y politizada de las doctrinas conocidas como Filosofa y Teologa de la Liberacin36, la produccin del llamado Grupo Comuna y, ante todo, una amalgama tericamente modesta formada por una combinacin de marxismo, postmodernismo y elementos del ya mencionado ethos barroco. El filsofo Enrique Dussel, a quien se considera habitualmente como un representante distinguido de estas doctrinas, ha gozado y goza de una dilatada influencia en ambientes acadmicos y polticos latinoamericanos y sobre todo bolivianos adscritos al nacionalismo y socialismo indigenistas37. Este dualismo maniquesta y su correlato tico-social pertenecen al ncleo del pensar y sentir de muchas comunidades rurales latinoamericanas, especialmente en la regin andina, y, aunque se hallen en cierto proceso de declinacin, todava manifiestan una visin del mundo compartida por amplios segmentos
Sobre este contexto cf. Mariano Moreno Villa, Filosofa de la Liberacin y barbarie del Otro, en: CUADERNOS SALMANTINOS DE FILOSOFIA (Salamanca), N 22, 1995, pp. 267282. Una obra temprana de este autor sigue ejerciendo una notable influencia: Enrique Dussel, Para una tica de la liberacin latinoamericana, Buenos Aires: Siglo XXI 1973 (dos tomos).
37 36

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

poblacionales. Los variados estudios en torno a la religiosidad popular y el enaltecimiento concomitante de un esencia indeleble latinoamericana reproducen este dualismo, aunque a un nivel intelectual ms refinado, y son inadecuados para aprehender la realidad contempornea, signada por una multiplicidad de identidades hbridas, procesos cambiantes de aculturacin y mixturas civilizatorias de la ms diversa ndole. El ncleo de aquella esencia identificatoria latinoamericana estara constituida por el catolicismo ibrico tradicional, el ritualismo y el comunitarismo de las religiones precolombinas, el barroco en cuanto forma original de sntesis cultural y los modelos de convivencia de las clases populares, presuntamente incontaminadas por la perniciosa civilizacin occidental moderna. No hay duda de que estas doctrinas representan (a) la nostalgia de sus autores por sistemas ideales de solidaridad humana que nunca han existido, (b) su animadversin por la compleja modernidad contempornea y (c) una curiosa simpata, tpica de sofisticados intelectuales citadinos, por los resabios populares y anti-elitistas del orden premoderno y rural, es decir por la porcin de la tradicionalidad menos digna de ser recuperada38. Estas doctrinas son importantes en el marco del indigenismo nacionalista porque articulan a un buen nivel argumentativo sus principios tericos y sus designios normativos. Son ellas las que en sentido substancialista han definido la identidad latinoamericana como una "misin" histrica: el sentimiento de la unidad universal, la tarea de hacer avanzar el mundo hacia una cultura universal e integrada. Esta concepcin histrico-tica de la identidad continental se complementa por una idea romntica, propia de lites intelectuales, acerca de la comunin entre el Hombre y la naturaleza en el Nuevo Mundo. La relacin vital (y no casual) de los habitantes con su territorio produce una sabidura popular, ms inmediata y profunda y, por ende, ms correcta que todo saber cientfico y libresco, en torno a las fuerzas que determinan la evolucin del planeta, sabidura que se sedimenta en mitos antiguos como el andino de la Pachamama, que atribuye con toda justicia a la Madre Tierra un carcter sagrado39. Y es obviamente el "pueblo" los indgenas, campesinos y trabajadores explotados el que posee aun las races telricas que le permiten mantener vnculos aceptables con ese horizonte geogrfico, religioso y cultural en el marco de un "proyecto de liberacin"40. Es superfluo sealar que estas ideas forman parte desde hace siglos del llamado ethos barroco, al que ahora se le atribuye el carcter de innovacin terica y originalidad prctico-operativa. Como es lo habitual en estos casos, los elementos de telurismo, populismo e indigenismo se coaligan en un corpus terico que desdea el racionalismo, la Ilustracin y naturalmente la democracia moderna en cuanto factores exgenos, e idealiza el pasado precolombino, la cultura y religiosidad populares, la tradicin ibero-catlica y el legado poltico-institucional del populismo41, en cuanto factores
Un resumen actual de toda la teora en: Enrique Dussel, 20 proposiciones de poltica de la liberacin, La Paz: Tercera piel / Letra viva 2006. 39 Carlos Cullen, Fenomenologa de la crisis moral. Sabidura de la experiencia de los pueblos, San Antonio de Padua / Buenos Aires: Castaeda 1978, p. 14 sqq. 40 Enrique Dussel, Filosofa de la liberacin, op. cit. (nota 29), p. 89. 41 Cf. la ms notable apologa de esta corriente: Ernesto Laclau, La razn populista, Buenos Aires: FCE 2008; tambin: Roberto Follari, Populismo y filosofa latinoamericana: el caso argentino, en: FRONESIS (Maracaibo), vol. 13, N 3, diciembre de 2006, pp. 100-117.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
38

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

endgenos. No es superfluo aadir que estas doctrinas, tan crticas del racionalismo occidental y tan cercanas al catolicismo barroco, se adhieren mansamente a la conocida mixtura terica compuesta por la obra de Martin Heidegger, el postmodernismo y el relativismo axiolgico42. Los filsofos de la liberacin terminan en la apologa abierta y entusiasta de los caudillos clsicos del Nuevo Mundo y de otras regiones, porque estos "hombres telricos" desde Simn Bolvar hasta Fidel Castro representaran a la verdadera humanidad y seran "el prototipo del hombre poltico", los "profetas de la vida" y los "fundadores de la libertad"43, personajes carismticos que saben encarnar los anhelos y los smbolos del pueblo, que detentan su confianza; ellos personifican a la "patria como autoconsciencia" y son obedecidos con gozo porque el pueblo "se sabe autoconducido"44. A esto no hay mucho que agregar: lo deplorable es la persistencia, es decir la notable continuidad, de estas doctrinas autoritarias a travs de largas dcadas y hasta siglos. Una de las preguntas bsicas de la politologa actual tiene que ver con los xitos tangibles que reditan posiciones particularistas, nacionalistas e indigenistas frente al descrdito en que hay cado las corrientes universalistas, racionalistas y liberal-democrticas en los ltimos aos. Estos xitos estn vinculados, sin duda alguna, con un proceso simultneo en el terreno acadmico, que puede ser descrito sumariamente como el resurgimiento de un corpus terico consagrado a celebrar las bondades aparentes del relativismo axiolgico, del multiculturalismo en cuanto visin obligatoria del mundo y de un nuevo nacionalismo con tintes vagamente socialistas. Tambin en los medios acadmicos y universitarios de Occidente se ha impuesto una tendencia postmodernista, deconstructivista e irracionalista que preserva, en los aspectos exteriores, un simptico tenor de progresismo izquierdista a veces con motivos ecologistas y feministas junto con una comprensin muy amplia de las tradiciones propias del Tercer Mundo, independientemente de su contenido especfico. Todo esto se enmarca dentro de la correccin poltica reinante en el ambiente universitario que tiene nexos con Asia, frica y Amrica Latina, donde en poco tiempo se ha pasado del marxismo dogmtico al postmodernismo obligatorio. Los rditos que generan las versiones elementales de ese multiculturalismo relativista pueden ser estudiadas brevemente en base a escritores alemanes que en los ltimos aos se han dedicado a enaltecer acrticamente (pero con un gran despliegue conceptual) a los regmenes populistas en Amrica Latina. Estos estudios apelan astutamente a las emociones del lector, envolvindolo en una atmsfera de solidaridad con los explotados, para luego iniciar una defensa de los regmenes populistas (y de la Revolucin Cubana). Estos ltimos no son analizados detalladamente. Los autores de estos estudios no ofrecen tampoco
42

A este respecto cf. un testimonio interno de esta doctrina: Mariano Moreno Villa, Husserl, Heidegger, Levinas y la Filosofa de la Liberacin, en: REVISTA ANTHROPOS. HUELLAS DEL CONOCIMIENTO (Rub / Barcelona), N 180, 1998, pp. 47-58. Enrique Dussel, Filosofa de la liberacin, op. cit. (nota 29), p. 96 sq. Carlos Cullen, op. cit. (nota 39), p. 24.- Cf. tambin: Carlos Cullen, Fenomenologa de la sabidura popular, en: REVISTA LATINOAMERICANA DE FILOSOFIA (Buenos Aires), vol. III, enero-diciembre de 1977.
44 43

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

una slida base emprica y documental, sino que justifican estos modelos sociales en casi todas sus manifestaciones a causa de su posicin indeclinable frente al imperialismo norteamericano. Una de las mejores justificaciones del populismo se logra por medio del relativismo postmodernista. No habran, se dice, criterios definitivos para juzgar a los regmenes populistas, que deberan ser calificados por el voto de sus usuarios, es decir de los ciudadanos que viven en ellos. Los estudios favorables al populismo, que a comienzos del siglo XXI son una verdadera legin45, atribuyen una relevancia excesiva a los (modestos) intentos de los regmenes populistas de integrar a los explotados y discriminados, a las etnias indgenas y a los llamados movimientos sociales dentro de la nacin respectiva. Resumiendo toda caracterizacin ulterior se puede decir aqu que estos estudios presuponen, de modo acrtico, que las intenciones y los programas de los gobiernos populistas corresponden ya a la realidad cotidiana de los pases respectivos. Es decir: los anlisis proclives al populismo desatienden la compleja dialctica entre teora y praxis y confunden, a veces deliberadamente, la diferencia entre proyecto y realidad. Por lo general los autores de estos estudios no se percatan adecuadamente de la dimensin de autoritarismo, intolerancia y antipluralismo, contenida en el catolicismo barroco y en los movimientos populistas, pues a menudo tienden a subestimar la relevancia a largo plazo de aquella dimensin. Sus opciones tericas, influidas por diversas variantes del postmodernismo y por un marxismo purificado de su radicalidad original, van a parar frecuentemente en un relativismo axiolgico y pasan por alto la dimensin de la tica social y poltica. Para estos autores los regmenes populistas practican formas contemporneas y originales de una democracia directa y participativa, formas que seran, por consiguiente, ms adelantadas que la democracia representativa occidental, considerada hoy en da como obsoleta e insuficiente. Un representante de esta tendencia intelectual es Robert Lessmann, cuyo ltimo libro sobre Bolivia46 nos muestra una vigorosa porcin de esos rditos mencionados y derivados de un multiculturalismo elemental aplicado a la esfera poltica de un pas andino. El libro de Lessmann, de amplias pretensiones tericas y literarias, est basado en una bibliografa muy escasa y en pocos datos empricos; es, ante todo, el intento de demostrar una continuidad histrico-cultural entre el Tiwanaku prehispnico y el gobierno de Evo Morales. El transfondo comn de ambos sera un protosocialismo de rasgos muy originales, no derivado de otras fuentes, basado en la genuina voluntad popular, expresada ahora por los movimientos sociales y las organizaciones indigenistas. La obra de Lessmann, destinada no a especialistas, sino a un pblico general que ya tiene una simpata algo nebulosa por los revolucionarios del Tercer Mundo,
Cf. por ejemplo: Julio Aibar Gaete (comp.), Vox populi. Populismo y democracia en Latinoamrica, Mxico: FLACSO 2007; Francisco Panizza (comp.), Populism and the Mirror of Democracy, Londres: Verso 2005; Jos Enrique Miguens / Frederick C. Turner, Racionalidad del peronismo. Perspectivas internas y externas que replantean un debate inconcluso, Buenos Aires: Sudamericana / Planeta 1988. 46 Robert Lessmann, Das neue Bolivien. Evo Morales und seine demokratische Revolution (La nueva Bolvia. Evo Morales y su revolucin democrtica), Zurich: Rotpunktverlag 2010.- El libro es, en el fondo, un refrito de trabajos anteriores del autor sobre temticas muy diversas.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
45

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

contiene una larga serie de informaciones arqueolgicas y antropolgicas sobre el pasado boliviano, que estn engarzadas en especulaciones esotricas en torno a la historia de Tiwanaku y al periodo colonial espaol. Lessmann reconstruye con esmero rituales religiosos aymaras para demostrar la continuidad y la fortaleza de las tradiciones indgenas desde pocas inmemoriales hasta el gobierno actual. Los movimientos sociales bolivianos, herederos directos de la gran tradicin tiwanakota, seran los portadores legtimos de la nueva identidad revolucionaria, que representara, por otra parte, la solidaridad prctica de una gran cultura que ha resistido todos los intentos por subyugarla. En este texto Lessmann ha incluido tambin una larga hagiografa de Evo Morales, que abarca una defensa convencional del complejo coca / cocana y una apologa curiosa de la Asamblea Constituyente y de sus resultados. El libro de Lessmann rene as los elementos que hoy exhiben algunas corrientes importantes de las ciencias sociales: una visin idealizada y edulcorada del periodo prehispnico, una vinculacin arbitraria entre un pasado remoto y un presente estilizado, y una descripcin apologtica de los modestos logros del rgimen populista. El relativismo axiolgico sirve para justificar al rgimen, pues, como Lessmann lo muestra, no importa el anlisis concreto de fenmenos comprobables segn criterios racionales, sino la elaboracin de una visin especulativa que satisface ante todo necesidades emocionales de solidaridad con causas de aparente justicia social e histrica. O sea: como no hay un criterio racional siempre vlido para juzgar un fenmeno histrico, la opinin circunstancial de los usuarios del rgimen populista sera tan o ms vlida y aceptable que los anlisis de los especialistas. A este tipo de conclusiones llevan las variantes relativistas del multiculturalismo; es superfluo aadir algo sobre su pertinencia poltica y calidad intrnseca. La conjuncin de las variables particularismo, indigenismo y autoritarismo en el caso boliviano Estudiando el caso boliviano se puede llegar a las conclusiones siguientes: (a) Las lites polticas actuales, consagradas de boca para afuera a la democracia moderna, son las antiguas jefaturas de partidos socialistas, comunistas y radicales, remozadas exteriormente y convertidas de un instante al otro a las doctrinas del indigenismo y del nacionalismo socialista; (b) la mayora de la poblacin permanece dentro de las rutinas de una tradicin colectivista, jerrquica y paternalista, sin exhibir un anhelo claro por un rgimen liberal-democrtico; y (c) bajo el concepto de libertad poltica se entiende la posibilidad de transgredir las normas ticas convencionales, ahora consideradas por mucha gente como rutinas superfluas y anticuadas, si esa transgresin es la realizada por el gobierno, los agentes estatales y los movimientos sociales asociados al rgimen. Hay ciertamente muchas causas para explicar el retorno de un populismo autoritario en Bolivia. Una de ellas reside en la baja institucionalizacin de los partidos polticos47. Se puede aseverar que la confianza colectiva en los partidos
Cf. Detlef Nolte, Zur Institutionalisierung politischer Parteien in Lateinamerika: Kontinuitt und Wandel (Sobre la institucionalizacin de partidos polticos en Amrica Latina: continuidad y cambio), en: KAS-AUSLANDSINFORMATIONEN, vol. 22, N 11, noviembre de 2006, pp. 93-122 (y
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
47

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

polticos se ha ido debilitando paulatinamente, y de manera ms precisa a lo largo del ltimo tramo del periodo neoliberal, es decir a partir del ao 2000. La conjuncin de democracia representativa y economa de libre mercado no ha satisfecho las expectativas de la sociedad boliviana, y ms bien ha fomentado una desilusin muy extensa con respecto del sistema democrtico convencional y el crecimiento concomitante del populismo iliberal, antidemocrtico y colectivista. La falta de un mejoramiento substancial del nivel de vida de las clases subalternas o la creencia de que la situacin es as , el carcter imparable de la corrupcin en la esfera poltico-institucional y la ineficiencia tcnica en el ejercicio de funciones pblicas han sido los factores que han desencadenado el sentimiento mayoritario de la desilusin con la "democracia pactada"48. A los partidos les falta races histricas y prcticas duraderas; los actores socio-polticos carecen de continuidad e institucionalidad; los lderes contemporneos no disponen de confiabilidad ni de un buen nivel intelectual. Aunque los partidos polticos son percibidos como indispensables para el ejercicio de la democracia, sus configuraciones actuales no gozan del favor pblico. Todo esto predispone a un populismo carismtico, que habitualmente va de la mano de un renacimiento de la persistente cultura poltica del autoritarismo. Para comprender mejor el nexo entre caudillo y masa no es superfluo mencionar un teorema propuesto por un Ministro de Educacin del gobierno populista boliviano. El vnculo entre gobernantes y gobernados en esos sistemas podra ser descrito como "una especie de autoritarismo basado en el consenso"49, expresin que se halla bastante cerca de la prosaica realidad cotidiana. Uno de los problemas de esta posicin es que este "consenso" ha sido creado desde arriba mediante procedimientos poco democrticos. En el mismo tenor escribe HansJrgen Burchardt (el gran propagandista del populismo autoritario en medios acadmicos europeos): el "aporte" de los partidos de oposicin en los regmenes populistas sera importante para vitalizar en general los procedimientos democrticos, pero en pases como Venezuela y Bolivia las fuerzas de oposicin a los gobiernos populistas sufriran bajo una debilidad argumentativa y, en el fondo, debilitaran el proceso democrtico como una totalidad. El populismo actual constituira una "forma de poltica" que estara en condiciones de superar crisis de variado origen y crear un nuevo equilibrio global, adems de establecer una "novedosa" modalidad de comunicacin entre gobernantes y gobernados. Sera, por lo tanto, un nuevo vehculo de amplia movilizacin poltica y desembocara en el ensanchamiento de los derechos democrticos, con lo cual la mera existencia de partidos de oposicin se convertira en un asunto secundario50.
las encuestas ah citadas). 48 Sobre las democracias deficientes (delegativas, pactadas, electorales, etc.) cf. Wolfgang Merkel, Defekte Demokratien (Democracias defectuosas), en: Wolfgang Merkel / Andreas Busch (comps.), Demokratie in Ost und West. Fr Klaus von Beyme (Democracia en Oriente y Occidente. Para Klaus von Beyme), Frankfurt: Suhrkamp 1999, pp. 361-381. 49 Flix Patzi, Sistema comunal. Una propuesta alternativa al sistema liberal. Una discusin para salir de la colonialidad y del liberalismo, La Paz: Comunidad de Estudios Alternativos 2004, p. 177. 50 Hans-Jrgen Burchardt, The Challenge of Evidence neue Fragen an die Demokratieforschung. Die Herausforderung Lateinamerikas (El reto de la evidencia nuevas preguntas para la investigacin sobre la democracia. El desafo latinoamericano), en: Patricia Graf / Thomas Stehnken (comps.), Lateinamerika. Politik, Wirtschaft und Gesellschaft (Amrica Latina. Poltica, economa y sociedad), Baden-Baden: Nomos 2008, pp. 41-57, aqu p. 47.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

Por otra parte se puede aseverar que un proceso considerable de democratizacin precede por regla al populismo. La politizacin autnoma de las masas lleva a una diversidad de puntos de vista, a una pluralidad de intereses y, por ende, a una variedad de lneas polticas. Pero segmentos importantes de la poblacin, que no son los favorecidos por el proceso de modernizacin o que creen ser las vctimas del mismo perciben la pluralidad ideolgica como algo incmodo y hasta amenazador. Esto se dio en el primer peronismo en la Argentina y es claramente el caso boliviano. El populismo propugna, en consecuencia, la homogeneidad como norma, el uniformamiento poltico-partidario como meta, el organicismo antiliberal como factor estructurante. Luis Tapia considera a la democracia liberal y a sus muchos procedimientos y fenmenos asociados (como el Estado de derecho) como una reduccin de la soberana del pueblo51; la movilizacin autoritaria y manipuladora de masas, que tambin practican generosamente el Movimiento al Socialismo y sus aliados, es vista por este autor como una autntica constitucin de sujetos52. lvaro Garca Linera califica la democracia liberal como minimalista, como una simple herramienta desechable para conquistar otras metas (entre las que se halla preferentemente el poder poltico)53 y como la manifestacin de una precariedad bsica (prdida de derechos laborales e informalizacin de la economa)54. Es indudable que esta constelacin favorece aspectos tradicional-autoritarios de la mentalidad popular, el subsuelo poltico y socio-histrico, como lo denomina Garca Linera55, la presunta nica fuente de verdaderos cambios y, simultneamente, de la solidaridad efectiva de las masas, visin que corresponde a las teoras del ethos barroco. Los regmenes populistas en la prosaica realidad promueven el endurecimiento de esos aspectos tan celebrados. El poder de las imgenes decretadas desde arriba, la fuerza hipntica y carismtica del lder, el alcance y la cobertura de los medios modernos de comunicacin, la facilidad de manipular a masas intelectual y culturalmente mal formadas y el sentimiento de gratitud de estas mismas a un gobierno que les ha brindado algunas ventajas producen una amalgama poderosa, ante la cual la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresin y el pluralismo ideolgico emergen como fenmenos de segundo rango, como elementos prescindibles de un orden ya caduco, como antiguallas liberales de una poca pretrita y superada
Luis Tapia, Las olas de expansin y contraccin de la democracia en Bolivia, en: [sin compilador], 25 aos construyendo democracia, La Paz: Vicepresidencia de la Repblica 2008, pp. 11-25, aqu p. 17, 21. Segn Tapia, los gobiernos elegidos legal y democrticamente entre 1985 y 2005, que no eran parte de la izquierda radical, deberan ser considerados a priori como partcipes y agentes de aquella reduccin de la soberana, pues habran, entre otros pecados, causado la expulsin de los trabajadores fuera de la esfera poltica (ibid., p.17 ).
52 51

Ibid., p. 19.

53

lvaro Garca Linera, Los retos de la democracia en Bolivia, en: lvaro Garca Linera et al., Democracia en Bolivia, La Paz: CNE 2005, pp. 13-39, aqu p. 15. Ibid., p. 29. Ibid., p. 23.

54

55

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

ampliamente por la historia contempornea. La combinacin de una base autoritaria rutinaria con impulsos de la tradicin socialista antidemocrtica e iliberal ha engendrado una "recuperacin" de las tradiciones polticas autctonas, colectivistas y antipluralistas, que ahora se expanden nuevamente por Bolivia y otras reas de Amrica Latina. Todo esto ha producido un crecimiento considerable del potencial electoral de los partidos populistas y la adhesin de dilatadas capas sociales56. El populismo nacionalista e indigenista, que en Bolivia (y Ecuador) ha desplegado sus alas en los ltimos aos criticando exitosamente a la democracia representativa "occidental", ha significado en el fondo un claro retroceso en la configuracin de las estructuras partidarias internas, en el debate de argumentos ideolgicos y en la construccin de gobiernos razonables, pues ha revigorizado una amplia gama de procedimientos paternalistas, clientelistas y patrimonialistas de vieja data, dotndoles de un simulacro muy efectivo de participacin democrtica57. El funcionamiento interno del partido gubernamental en Bolivia (y en Ecuador, Nicaragua y Venezuela) no se distingue, justamente, por ser un dechado de virtudes democrticas, ni en la eleccin de los rganos superiores del partido por las instancias inferiores ni tampoco en la formulacin programtica que provenga espontneamente de las filas de los militantes de base. Dentro de la tradicin paternalista-autoritaria, a la cual el ethos barroco brind un notable fundamento, hay que sealar la naturaleza manipuladora de la dirigencia populista, pues la comunicacin interna (en el interior de la organizacin y tambin en el seno de los grandes movimientos de masas) es siempre unidireccional: del lder al pueblo. Dentro del partido los militantes tienen en realidad poco que decir. La mayora de los adherentes del populismo est compuesta por aquellas personas expuestas directamente (en cuanto vctimas) a los grandes procesos de cambio acelerado (urbanizacin, modernizacin, globalizacin). Conformaran la masa disponible, proclive a ser manejada arbitrariamente por la jefatura partidaria. Teniendo en cuenta la evolucin real de los partidos y movimiento populistas de los ltimos aos, se puede decir que los adherentes de estos partidos y movimientos tienen en comn su anhelo de reducir los privilegios de las clases altas tradicionales y ensanchar su propia base de derechos, pero no articulan estas demandas de modo ms o menos autnomo, sino por medio de las visiones, la ideologa y los designios polticos del aparato partidario y segn las necesidades especficas de este ltimo. El partido populista adquiere el carcter de un hogar, en el cual todo tiene su lugar conocido y donde la jefatura adopta fcilmente un rol paternalista y ejerce una funcin pedaggica de arriba hacia abajo58.
Para una visin diferente cf. Flavia Freidenberg, La tentacin populista. Una va al poder en Amrica Latina, Barcelona: Sntesis 2007; y una apologa del neopopulismo en: Herv Do Alto, Del entusiasmo al desconcierto. La mirada de la izquierda europea sobre Amrica Latina y el temor al populismo, en: NUEVA SOCIEDAD (Buenos Aires), N 214, marzo-abril de 2008, pp. 54-66. 57 Sobre la situacin en la zona andina cf. un buen resumen descriptivo y analtico: Sabine Kurtenbach et al., Die Andenregion Neuer Krisenbogen in Lateinamerika (La regin andina nuevo centro de crisis en Amrica Latina), Frankfurt: Vervuert 2004. 58 Cf. los volmenes siguientes: Jorge Nieto Montesinos (comp.), Sociedades multiculturales y democracias en Amrica Latina, Mxico: UNICEF 1999; Arturo Escobar et al. (comps.), Poltica cultural, cultura poltica. Una nueva mirada sobre los movimientos sociales latinoamericanos,
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231
56

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

La izquierda boliviana como continuadora del ethos barroco y de tendencias paternalistas y autoritarias Los partidos y movimientos de izquierda en Bolivia representan el punto ms claro de convergencia de los tres planos axiolgicos mencionados anteriormente: (a) Fomentan orientaciones particularistas (en desmedro de valores universalistas), (b) han abandonado el marxismo humanista a favor de un indigenismo que brinda rditos polticos inmediatos y (c) han desprestigiado a la democracia representativa pluralista a favor de una dudosa democracia directa participativa y de otras formas de un arcasmo autoritario, como la justicia comunitaria. Por ello es interesante el estudio de estas corrientes, por ms somero que sea el anlisis. Hasta la introduccin del modelo neoliberal en 1985, la opinin pblica que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas. Paralelamente existan las corrientes intelectuales (sobre todo universitarias y de tertulia), que tradicionalmente, como en toda Amrica Latina, se situaban algo ms a la izquierda y estaban teidas de marxismo. A partir de 1952 una mixtura de nacionalismo y socialismo fue la tendencia probablemente mayoritaria de los intelectuales y de los partidos de izquierda. Pese a todos su matices y diferencias internas, era un movimiento social de amplio espectro favorable a un acelerado desarrollo tcnico-econmico, a la accin planificadora del Estado en la esfera econmica y a una reforma "progresista" de los campos educativo y cultural. Estos movimientos nacionalistas e ideologas socialistas, que menospreciaban el legado liberal-individualista y la democracia liberal-representativa, tenan como objetivo una modernizacin acelerada dirigida por un Estado centralizado y poderoso, pero restringida a sus aspectos tcnico-econmicos. Resumiendo se puede afirmar que el tema es importante porque los intelectuales y los partidos polticos izquierdistas perpetuaron y aun reproducen elementos del legado histrico con marcado carcter autoritario. Por ejemplo: alrededor de 1950 los pensadores de izquierda y los nacionalistas asociaron la democracia liberal y el Estado de Derecho con el rgimen presuntamente "oligrquico, antinacional y antipopular" que fue derribado en abril de 1952. En el plano poltico-cultural estas corrientes socialistas y nacionalistas promovieron un renacimiento de prcticas autoritarias y el fortalecimiento de un Estado omnipresente y centralizado a partir de 1952. En nombre del desarrollo acelerado, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y los partidos que le sucedieron en el gobierno reavivaron las tradiciones del autoritarismo y el centralismo, las formas dictatoriales de manejar "recursos humanos" y las viejas prcticas del prebendalismo y el clientelismo en sus formas ms crudas. Todo esto fue percibido por una parte considerable de la opinin pblica como un sano retorno a la propia herencia nacional, a los saberes populares de cmo hacer poltica y tambin como un necesario rechazo a los sistemas "forneos" y "cosmopolitas" del capitalismo. Este regreso a lo ya conocido fue plausible porque nunca se haba debilitado el trasfondo formado por el catolicismo barroco y la
Bogot: Taurus 2001.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

herencia autoritaria del legado prehispnico. Esa fue tambin la actitud sociocultural prevaleciente en el MNR, en sus muchas escisiones partidarias y en los innumerables grupsculos de la izquierda radical hasta el advenimiento del neoliberalismo. Recin a partir de 1985 se hicieron esfuerzos por desterrar esta tradicin socio-cultural tan profundamente arraigada, esfuerzos que hoy aparecen como fracasados. Este retorno a lo ya conocido es el que genera la enorme adhesin social de que gozan movimientos populistas, por un lado, y teoras del socialismo indigenista autoritario, por otro; por ello tambin est asegurada la relativa perdurabilidad de esos fenmenos en Bolivia y en pases con tradiciones culturales similares. Los pensadores nacionalistas ms originales (como Carlos Montenegro y Augusto Cspedes) y los socialistas ms importantes (como Sergio Almaraz, Marcelo Quiroga Santa Cruz y Ren Zavaleta Mercado) otorgaron poca importancia a la mentalidad prevaleciente, ya que sta constituira el "factor subjetivo" o la "superestructura ideolgica", que sera barrida del horizonte social por los procesos materiales de urbanizacin e industrializacin. En la poca en que les toc actuar aceptaron de manera tcita el autoritarismo y el burocratismo cotidianos en la administracin pblica, en el partido y en los hbitos sociales porque ellos provenan de esa misma herencia cultural. El autoritarismo practicado generosamente en regmenes nacionalistas y socialistas pareca ser altamente favorable para sus fines de un progreso acelerado dirigido desde arriba y desde el centro. La carencia de valores y procedimientos democrticos en el socialismo realmente existente (cuyo ejemplo ms cercano y llamativo era y es Cuba), la dignidad ontolgica inferior atribuida al individuo y el uniformamiento de las pautas de comportamiento en los regmenes totalitarios no concitaron ninguna protesta de su parte. Ellos pensaron la revolucin y el socialismo como metas al alcance de la mano, y no se preocuparon, al mismo tiempo, por los avatares de la democracia en el mbito institucional, prctico y cotidiano. Despus de 1985 muchos militantes de izquierda, cuando ingresaron a la vida poltica convertidos rpidamente en neoliberales, reanudaron una antigua convencin, vlida desde el comienzo de la era colonial e intensificada notablemente con la Revolucin Nacional de 1952: el aparato estatal ha sido visto como el botn de guerra que debera ser utilizado sin contemplaciones para el ascenso social. Como casi todos estos militantes izquierdistas en funciones gubernamentales no posean fortuna personal en el momento de "tomar el poder", creyeron que tenan el derecho de apoderarse de fondos fiscales para mejorar de una vez y para siempre su situacin econmica y su status social. Con retoques cosmticos, esta constelacin prosigui despus del cambio de rgimen en 2006. Los intelectuales y militantes izquierdistas en funcin pblica no hacen nada efectivo para detener los fenmenos de corrupcin sistemtica que dura hasta hoy. Muchos de ellos se han servido y se sirven del erario nacional con una perseverancia digna de mejores causas. Se puede constatar una actitud esquizofrnica de los militantes progresistas en cuanto funcionarios estatales: por un lado fomentan activamente la implementacin de reformas modernizantes y, por otro, preservan viejas normativas convencionales. Pocos intelectuales han sido acosados por el aguijn de la duda acerca de su praxis poltica. Siempre tenan y tienen razn en el momento de emitir un juicio o realizar una actuacin.

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

No cambiarn sus hbitos porque desconocen totalmente el moderno principio de la crtica y el auto-anlisis. En este lugar y en el mismo sentido es bueno recordar que el rasgo determinante y preocupante de la gente culta del Altoper reside desde la poca colonial en una relacin ambivalente e inestable, pero a veces muy ntima, con el poder poltico. Desde antes de la independencia la mayora de los que hoy llamamos intelectuales exhibi una mentalidad escolstica, premoderna, tradicionalista, autoritaria y apegada estrechamente al poder estatal fctico, a pesar de las muchas lecturas de autores ilustrados franceses y britnicos y pese a adoptar de modo ostentoso una ideologa liberal-democrtica y una programtica modernizante. Desde entonces la caracterstica distintiva de la gente culta boliviana, incluyendo a los militantes de corrientes izquierdistas, es la falta de una tradicin crtica, moderna, abierta a la ciencia, al anlisis y al cuestionamiento de las propias premisas. No hay duda de que los intelectuales podran haber realizado una labor ms efectiva para implantar una actitud bsicamente crtica en estas tierras. A comienzos del siglo XXI la mayora de los izquierdistas tampoco contribuye a superar la pesada herencia de pocas y culturas anteriores. Sus crticas demasiado generales del imperialismo y la globalizacin encubren su inclinacin a preservar convenciones irracionales y rutinas anticrticas. Esta postura coadyuva a consolidar la credulidad de las masas mal informadas con respecto a programas mesinico-milenaristas, la simpata por jefaturas carismticas, su baja productividad laboral y la escasa capacidad de acumulacin cognoscitiva. La picarda de los polticos de toda laya sera impensable o, por lo menos, inofensiva, sin la ingenuidad de las capas populares, ingenuidad alimentada por las izquierdas bolivianas. En ltimo trmino puede afirmarse que el catolicismo barroco y las corrientes antiliberales aqu reseadas han hecho un poderoso aporte, a veces involuntario, a favor de las jefaturas polticas que pueden manipular fcilmente a las masas de partidarios y simpatizantes de personalidad dbil y fragmentaria, porque este legado cultural dificult la conformacin de un individualismo autnomo. En los ltimos aos resurge una nueva ola de liderazgos populistas, mesinicos y autoritarios, ola reivindicada calurosamente por no pocos militantes progresistas bolivianos. Hoy en da se puede constatar una cierta continuidad en la relacin asimtrica de los intelectuales y militantes progresistas con respecto a las capas subalternas de la nacin, continuidad que abarca una gran parte del siglo XX. La modernizacin tecnocrtica, implementada a partir de 1985, devalu superficialmente el estatismo y el colectivismo, pero dej inclume una porcin considerable de la tradicin autoritaria y ha producido una homogeneizacin notable de toda la vida privada y pblica, lo que tampoco suscita ningn repudio de los sectores progresistas de la nacin. Al igual que la generacin precedente, ellos no han sabido mantener una distancia razonable con respecto a la tradicin cultural en la que se han criado y, al mismo tiempo, siguen utilizando su posicin relativamente privilegiada para evitar el surgimiento de una autntica consciencia crtica en los sectores mayoritarios de la poblacin. Como se sabe, los cambios socio-econmicos acaecidos a nivel mundial en los
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

ltimos veinte aos han significado en Bolivia el hundimiento relativo del movimiento sindical basado en el proletariado minero, la drstica reduccin de la clase obrera urbana y la declinacin de las ideas socialistas clsicas asociadas al marxismo humanista. Es por ello que las diferentes fracciones de la izquierda boliviana han descubierto recin en el siglo XXI la relevancia de las cuestiones tnico-culturales, pero se han consagrado a esta temtica con una intensidad curiosa y hasta agresiva. Casi toda la actividad de la izquierda boliviana a comienzos del siglo XXI tiene que ver con asuntos y motivos asociados a las etnias llamadas originarias, un apelativo reciente, inexacto y premeditadamente ambiguo. Es por ello que comprender la izquierda boliviana significa hoy entender sus vnculos con el movimiento tnico-cultural, ya que, con la posible excepcin del Partido Obrero Revolucionario (POR), que tiene ahora slo un rol testimonial, todo el antiguo culto de lo proletario y obrero ha sido echado por la borda. En otras palabras: el marxismo clsico, de cuo libertario, humanista y hasta individualista, ha sido reemplazado por oscuras invocaciones a la etnia, la tierra y el colectivismo, y la inspiracin crtica y analtica del llamado socialismo cientfico ha sido sustituida por el frrago postmodernista. Por ello no es casualidad que el Grupo Comuna propugne, al igual que los intelectuales favorables al populismo en toda Amrica Latina, una combinacin de relativismo axiolgico, marxismo diluido por el postmodernismo e indigenismo particularista, todo ello con una buena dosis de paternalismo y autoritarismo. Segn lvaro Garca Linera, toda verdad y evidencia representaran meras construcciones59, algo fortuito y aleatorio. El concepto de democracia y luego la democracia misma seran fenmenos relativos, dependientes siempre del contexto histrico y cultural y, sobre todo, de las relaciones de fuerza y poder. La democracia en cuanto mera construccin terica combinara una arbitrariedad cultural con una arbitrariedad poltica60. El humanismo de Marx se ha transformado en un mbito nietzscheano, donde slo cuentan los nexos de fuerza y violencia en medio de un total relativismo de valores. Es indudable que hay un renacimiento de factores tnico-culturales, no solamente en Bolivia sino en dilatadas regiones del mundo, donde este tipo de pugnas intertnicas ha terminado a menudo en baos de sangre. No slo los habituales conflictos entre clases sociales antagnicas, sino las confrontaciones entre diferentes tribus, as como las animadversiones basadas en religiones y lenguas, constituyen uno de los rasgos ms importantes y paradjicos de nuestra era. Ni marxistas ni liberales clsicos se imaginaron la fuerza y la relevancia sociales que han llegado a tener esos elementos considerados largo tiempo como irracionales, anacrnicos y depasados por el progreso cientfico-tcnico. La legitimidad de muchas de las reivindicaciones tnico-culturales est fuera de toda duda. De este hecho se aprovecha la izquierda con notable virtuosismo. Por ello hay que considerar algunos de los aspectos concomitantes de este problema, que son cuestiones desagradables y por ello dejadas habitualmente de lado. Me refiero en primer lugar a la cultura del autoritarismo en las comunidades indgenas, a los vnculos entre el resurgimiento tnico y los recursos naturales, el asunto de la productividad laboral y la dimensin de las metas ltimas de
59 60

lvaro Garca Linera, Los retos, op. cit. (nota 53), p. 14. Ibid., p. 15.
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

desarrollo. Las civilizaciones precolombinas no conocieron ningn sistema para diluir el centralismo poltico, para atenuar gobiernos despticos o para representar en forma permanente e institucionalizada los intereses de los diversos grupos sociales y de las minoras tnicas. La homogeneidad era su principio rector, como puede detectarse parcialmente aun hoy en el seno de las comunidades campesino-indgenas. Esta constelacin histrico-cultural no ha fomentado en estas latitudes el surgimiento autnomo de pautas normativas de comportamiento y de instituciones gubernamentales que resultasen a la larga favorables al individuo y a los derechos humanos como los concebimos hoy. Tambin entre los militantes progresistas hay tabes, aun despus del colapso del socialismo. As como antes entre marxistas era una blasfemia impronunciable achacar al proletariado algn rasgo negativo, hoy sigue siendo un hecho difcil de aceptar que sean precisamente los pueblos originarios y los estratos sociales explotados a lo largo de siglos y por esto presuntos depositarios de una tica superior y encargados de hacer avanzar la historia los que encarnan algunas cualidades poco propicias con respecto a la cultura cvica moderna y a la vigencia de los derechos humanos. En este campo las corrientes de izquierda slo se preocupan por consolidar los aspectos autoritarios en el mundo indgena. En Bolivia los temas tnico-culturales han adquirido en los ltimos aos una notable intensidad porque la llamada etnicidad igual que los credos religiosos sirve como vehculo e instrumento de justificacin para pugnas por recursos naturales cada vez ms escasos, como tierra, agua y energa. Y el ms preciado a largo plazo es el menos elstico: la tierra. Aunque estos procesos evolutivos no pueden ser anticipados con precisin, parece que nos estamos acercando lentamente a un estadio histrico donde estas frustraciones acumuladas van a ser cada vez ms agudas y, por lo tanto, el peligro de una agresin violenta va a ser mayor. Frente a este conjunto tan complejo de problemas (repetimos: autoritarismo cotidiano de las culturas originarias, etnicidad como vehculo para pugnas redistributivas, representacin poltica de los indgenas en manos de mestizos astutos, pobreza de metas normativas de largo plazo en los modelos de desarrollo), la izquierda boliviana no propone ninguna solucin de fondo, sino paliativos, como ser una proliferacin de smbolos estatales de presunto origen indgena y la eleccin de los diputados segn un arcaico sistema colectivista de usos y costumbres en las comunidades rurales que no han sido tocadas por el soplo de la modernidad. En contra de lo que afirman los intelectuales izquierdistas, es probable que las comunidades campesinas se hallen inmersas en un proceso de modernizacin, pero es verosmil que esto ltimo haya sido inducido por factores exgenos, como el contacto diario con el mundo moderno y la influencia de la escuela y de los medios masivos de comunicacin. Estos ltimos transmiten un individualismo dominante en las ms variadas formas, desde positivas como los derechos universales hasta negativas como el consumismo irrefrenable. Pero paralelamente a esta modernizacin las culturas originarias conservan a menudo rasgos autoritarios en la vida cotidiana, familiar e ntima. Practican el machismo en diversas variantes, incluida la discriminacin de las mujeres en los nuevos rganos de las municipalidades rurales elegidos democrticamente. Estos fenmenos de lo cotidiano no concitan el inters de los militantes izquierdistas,

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

quienes ms bien fomentan una autovisin de los aborgenes basada en un panorama idealizado y falso del pasado. En este contexto no es de asombrarse que pensadores y militantes revolucionarios no pierdan una palabra sobre los resabios autoritarios y muchas otras prcticas irracionales en las comunidades campesinas. La convivencia con los otros sectores poblacionales empeora hoy en da cuando, por ejemplo, los recursos se convierten en escasos y cuando hay que justificar la lucha por ellos mediante agravios de vieja data, pero que son rejuvenecidos, intensificados y deformados por hbiles manipuladores y en favor de intereses particulares y hasta egostas. No hay duda de que la larga era colonial espaola y luego la republicana, que continu algunos elementos centrales de la explotacin y subordinacin de los indgenas, han generado en las etnias aborgenes una consciencia muy dilatada de nacin oprimida, de una injusticia secular no resuelta y de agravios materiales y simblicos aun vivos en la memoria popular. Esto es aprovechado por la izquierda boliviana para ganar mritos propios a costa de problemas ajenos. Estas tendencias progresistas no presentan soluciones practicables, pero s han fomentado un imaginario colectivo altamente emocional, que simultneamente se cierra al anlisis racional y al debate realista de su condicin actual. La exacerbacin de elementos comunitaristas y particularistas debilita los aspectos razonables de la modernidad, como la democracia pluralista, el Estado de Derecho, la concepcin de los derechos humanos y la moral universalista (aspectos todos ellos que, como indiqu ms arriba, jams preocuparon a los militantes progresistas). Este imaginario alimentado por factores emotivos no es favorable a acuerdos y arreglos prctico-pragmticos con culturas diferentes y con otros grupos tnicos. No hay duda de la injusticia que representan enormes sectores poblacionales de excluidos, discriminados y marginales, pero el retorno al irracionalismo histrico-social y el fomento de posiciones comunitaristas extremas slo conducirn a largo plazo al debilitamiento de las etnias aborgenes y a su permanencia en situaciones de desventaja. Conclusiones provisorias La evolucin de las ltimas dcadas y los procesos concomitantes de modernizacin y globalizacin tienden a restar importancia a las visiones del mundo y a los imaginarios colectivos de cuo premoderno. En el caso boliviano observamos, empero, que las etnias indgenas se adaptan relativamente bien a los cambios tecnolgicos y la introduccin de nuevas pautas de comportamiento, sin perder su identidad de origen ancestral. Una muestra de ello es la conversin de la etnia aymara de un pasado ligado fundamentalmente a labores agrcolas a un presente dedicado al comercio y a la industria. En un plano ms curioso, pero no menos importante, hay que sealar que todos los grupos tnico-culturales del pas contribuyen sin saberlo a la misma cultura de la ambigedad legal, se adhieren a los mismos valores de una tradicin autoritaria y practican las mismas "virtudes" del patrimonialismo y el nepotismo. Aunque parezca paradjico, estas "normas" evitan confrontaciones sangrientas y crean la imagen de una pertenencia comn al mismo modelo civilizatorio. La temtica de la cultura poltica ha concitado relativamente poco inters intelectual y acadmico en Bolivia. La situacin es similar en gran parte del Tercer
EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

Mundo por el motivo siguiente. Las pautas normativas de comportamiento y los valores poltico-culturales de orientacin colectiva estn tan extendidas que permean casi todos los estratos y grupos sociales del pas, incluyendo la mayor parte del estamento intelectual y universitario. Como los exponentes de este grupo estn tambin influenciados por esas mismas pautas y valores, no las perciben como algo que deba ser analizado crticamente. Ms aun: la indagacin acerca de esta temtica aparece como un ataque al corazn de la identidad nacional o grupal, ataque que es considerado a menudo como proveniente de fuentes externas. En Bolivia no es una casualidad que muchos estudios en torno a la cultura poltica han sido realizados por extranjeros. Por ejemplo: la mayora de los estudios relevantes acerca de esta temtica proviene de Mitchell A. Seligson y su equipo de colaboradores61. En las ciencias histrico-culturales faltan estudios que indaguen por aquellos residuos autoritarios y, al mismo tiempo, particularistas de la mentalidad colonial, que paradjicamente pueden hallarse hoy en las zonas y los grupos humanos que han sido menos tocados por la modernizacin occidental, como ser la cultura poltica del mundo rural y provincial. Esta mentalidad, aunque tenga un barniz tcnico de modernizacin, ha sido y es proclive al autoritarismo en general, al consenso compulsivo y al verticalismo en las relaciones cotidianas y, al mismo tiempo, poco favorable al espritu indagatorio, a las innovaciones fuera del campo tcnico y al respeto de las minoras y los disidentes dentro de sus propias comunidades. En Bolivia se puede observar un fenmeno recurrente: los avances en la educacin democrtica y la ampliacin de la vigencia de los derechos humanos suceden a veces paralelamente a un vigoroso renacimiento (1) de la aun vigorosa tradicin cultural del autoritarismo, basada en factores centrales del catolicismo barroco, (2) de corrientes indigenistas y (3) de movimientos populistas teidos de nacionalismo y socialismo. Estos movimientos poseen rasgos exteriores de una gran visibilidad simblica. Sus caractersticas "pblicas" estn concebidas para el consumo popular masivo, y no siempre tienen una significacin profunda y duradera. La constelacin actual en Bolivia es confusa a primera vista porque el movimiento populista y los sectores polticos afines tienen la reputacin de encarnar la progresividad histrica y una autntica modernizacin segn las verdaderas necesidades del pas. Esta opinin est muy difundida en la sociedad boliviana y, lamentablemente, tambin en crculos de la cooperacin internacional. Simultneamente esta misma corriente fomenta de manera muy efectiva actitudes, valores y normas que denotan un marcado carcter premoderno, una propensin a lo antidemocrtico, iliberal y antipluralista y un talante anticosmopolita, provinciano y nacionalista. La tentacin de formular promesas irrealistas, el vituperio radical de los adversarios, la prctica de la improvisacin a todo nivel y la demagogia permanente representan las prcticas ms usuales de los liderazgos populistas. Esta constelacin, que viene de muy atrs en trminos histrico-culturales, determinar todava por largo tiempo la vida pblica en
Estos estudios fueron calificados por lvaro Garca Linera como mera retrica. Cf. A. Garca Linera, Los retos, op. cit. (nota 53), p. 16.
61

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas | MT (2011.1) Amrica Latina

Bolivia.

EMUI Euro-Mediterranean University Institute | Universidad Complutense de Madrid | ISSN 1578-6730 Publicacin asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives | ISSN 1889-7231

También podría gustarte