Tipos de Memoria
Tipos de Memoria
Tipos de Memoria
Las memorias se pueden agrupar en tres clasificaciones, por la tecnología en que estan
hechas, por el tipo de conexión y por su funcionamiento
Memoria de Tambor
Imagínese una pila de CD (pero claro de material ferromagnético) con una fila de lectores de
CD a su lado, estas pequeñas agujas se encontraban a la pequeñísima distancia de .001
pulgadas por lo cual si se movían de una forma no debida o por el simple hecho de la
expansión de los materiales por el calor esta separación ya no era la misma por lo que este
dispositivo era inservible.
La forma como se hacia una lectura o escritura no era como hoy en día (en la dirección de
memoria 00F3) sino por los componentes del tambor, por ejemplo, en el sector 8, pista 3), su
tiempo de acceso era tomado en revoluciones por minuto (se alcanzo hasta 8000) y el número
de bits que era capaz de almacenar se media según sus características físicas como lo son el
diámetro del tambor, su altura, etc.écnica se usa a 1200 bps como mucho.
Este tipo de memoria se basaba en las características del Lazo de Histéresis para poder
representar el bit encendido o apagado, la ilustración muestra solo un núcleo, ya que se hacían
arreglos de estos núcleos para representar la memoria, por cada núcleo pasaba un "cable" de
corriente y un sensor el cual detectaba si el núcleo tenia un campo magnético o no (debido a
la corriente), para arreglos un poco mas complicados pasaban 2 cables de corriente pero cada
uno llevaba 1/2 de la corriente (la intersección de los medios x y y representaba el 1). Se
consiguió acomodar 30,000 núcleos en una pulgada cúbica.
Memoria Bipolar
Que es eso... bueno, para darte una pequeña idea, este tipo de memoria está basado en los
transistores, que son materiales semiconductores (solo bajo ciertas condiciones deja fluir una
corriente eléctrica), que pueden ser PNP o NPN y configurados de cierta forma (multiemisor),
logran hacer que todo este trabalenguas, se convierta en una obra de arte.
La memoria bipolar es aquella que cada bit por almacenar es definido por un transistor en el
que por su configuración es capaz de almacenar un valor ya sea un 1 o un 0 según dependa la
información a guardar en la memoria, las sección x, y del dibujo son el análogo a los cables
de corriente del la memoria de núcleo de ferrita las secciones 0 y 1 nos dice el valor que se
encuentra almacenado.
Memoria MOSFET
Este tipo de memoria es parecida a la memoria bipolar solo que utiliza un MOSFET
(Transistor de Efecto de Campo de Metal-Oxido de Silicio), es decir, como ya te habrás dado
cuenta en el dibujo el trabalenguas es peor, pero a la vez mejor ya que debido a su
configuración y a sus componentes brinda un acceso de datos mas rápido y ocupa un espacio
mucho menor.
Lazo de Histéresis
Todos los materiales ferromagnéticos tienen ciertas propiedades cuando se les pone bajo la
influencia del campo magnético, esta propiedad fue aprovechada en los primeros tipos de
memoria ya que debido a esta influencia se podía diferenciar entre 1's y 0's binarios... pero
como???
Bueno esto se puede responder fácilmente con el Lazo de histéresis, ya que este es la
representación gráfica del comportamiento de los materiales ferromagnéticos ante el campo
magnético en el que a un nivel máximo del campo magnético el material se comporta de
cierta forma y es representado como un 1 y con un campo magnético mínimo su
comportamiento es tomado como 0.
La ventaja principal de las memorias de núcleo magnético es que no son volátiles, es decir,
mantienen la información almacenada por un tiempo indefinido sin necesidad de corriente
eléctrica.
Aunque hay memorias de muchos tamaños y de muchos tipos, las dos que con toda
probabilidad nos encontraremos en toda computadora o en los anuncios son la memoria ROM
y memoria RAM, descritas en pocas palabras como permanentes y no tan permanentes. Las
dos son memorias de semiconductores, tienen las mismas características generales, están
organizadas en posiciones de memoria, y cada posición de memoria es un byte y lleva
asociado un número de dirección.
DIMM y SIMM
Por su forma existen dos tipos de memorias, la DIMM y la SIMM. La memoria DIMM es un
conector muy poco usado ahora, aunque algunas maquinas nuevas todavía traen ranuras para
este tipo de conexión
DIMM son las siglas de Dual In line Memory Module, consiste en una pequeña placa de
circuito impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo para este
conector en la tarjeta madre y su conector es generalmente de 168 contactos
Un SIMM es una tarjeta delgada con chips de memoria soldados a esta. Estos pequeños
tableros se conectan a ranuras especiales en la tarjeta madre, si alguna parte del SIMM falla
será necesario remplazar toda la tarjeta. un simm es extremadamente compacto si se considera
la cantidad de memoria que un solo simm puede almacenar, esto ha hecho que este
reemplazando al DIMM
Por su funcionamiento
• Memoria RAM
• Memoria ROM
• Memoria Cache
• Memoria Flash
• Memoria Virtual
Memoria RAM
La memoria RAM es conocida también como memoria principal, en esta memoria se guardan
las instrucciones que se ejecutan en el momento que la computadora opera.
La misma memoria RAM se divide en tres tipos de memoria destinada para diferentes
operaciones
• Memoria Convencional
• Memoria Superior
• Memoria Alta o Extendida
Área de memoria alta ("high memory área" o HMA) es un espacio adicional disponible en
la mayoría de ordenadores 80286 y posteriores, que existe por una peculiaridad de las CPUs
de Intel. Las aplicaciones para DOS y PC pueden utilizar registros internos de un chip para
hacer referencia a casi 64K (menos 16 bytes) de memoria más de la que puede direccional una
CPU 8086 ó 8088.
Área de memoria superior: ( "upper memory área" o UMA) es la parte del mapa de
memoria que se extiende desde la parte superior de la memoria convencional hasta el límite
en DOS de 1MB, 384K en total. A veces se la denomina memoria reservada, porque
normalmente se reserva para la BIOS, para dispositivos del tipo de tarjetas de vídeo,
controladores de disco y la misma ROM del ordenador.
• DRAM
• SRAM
Es un tipo de memoria que como su nombre lo indica se sincronía con el procesador, es decir,
el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera.
PC-100 DRAM
Este tipo de memoria es un tipo de memoria que cumple con reglas establecidas por INTEL
para funcionar correctamente con buses de 100MHz.
Al igual que la SDRAM esta memoria puede transferir datos al procesador en cada ciclo de
reloj a diferencia de que lo hace en forma de ráfagas, reduciendo los tiempos de espera
Es un tipo de memoria que puede reproducir ráfagas de 2ns y alcanza tasas de transferencias
muy altas, los picos máximos de esa memoria están aproximadamente en 1.6 Gb
SLDRAM
Esta memoria se cree que es usada en servidores y computadoras con grandes operaciones
debido a las altas tasas de transferencias que puede alcanzar, su pico mas alto puede alcanzar
los 4 Gb
ESDRAM
Por sus características (velocidad y alto costo) este tipo de memoria se usa mas comúnmente
como memoria cache
Los chips SRAM no requieren un ciclo de refresco para mantener sus datos, pero al igual que
los chips DRAM pierden su información al dejar de ser energizados.
Funcionara a velocidades muy altas, este tipo de memoria seria ideal para procesadores y
buses AGP, la velocidad de esa memoria esta en 83, 100 y 125 Mhz, pudiendo doblar,
triplicar o cuadruplicar esta velocidad.
Memoria Rom
Denomina memoria de solo lectura, debido a que en ella no se puede escribir (a excepción de
dos tipos especiales de ROM), las instrucciones que tiene la ROM viene pregrabada desde el
fabricante, estas instrucciones son las primeras que se utilizan cuando la computadora se
inicia.
La ROM se utiliza para llevar a cabo instrucciones de control de dispositivos que nunca
varían. Éste es el principal contenido de la BIOS del ordenador: instrucciones para el control
del hardware.
El hardware está incorporado en el ordenador, así que las instrucciones de la BIOS específicas
también lo están, de igual modo que la ROM. Cuando se instala, por ejemplo, un adaptador de
vídeo personalizado, éste incluye sus propias instrucciones de BIOS en la ROM, que
reemplazan las instrucciones internas cada vez que arranca el ordenador. La RAM, bastante
más veloz que la ROM, se utiliza para trabajar con datos que varían constantemente.
Básicamente, contiene instrucciones para el control de los dispositivos físicos, entre los que
también se incluye el propio ordenador.
Por ejemplo, el adaptador de vídeo colocará su propio bloque de ROM en el área de memoria
situada justo encima, asignada al "buffer" de vídeo. Las unidades de disco duro, tarjetas
adaptadoras de red y otros dispositivos ocuparán las áreas que se encuentran entre la ROM de
vídeo y la BIOS de la ROM. Normalmente, este proceso deja espacios abiertos en el mapa de
la memoria, circunstancia que aprovechan en gran medida los gestores de memoria.
Memoria cache
Existen dos tipos de memoria cache
Nivel 1 (L1): Se encuentran en la misma pastilla de la CPU y se utiliza para almacenar datos
que se necesitan casi instantáneamente (se une a la CPU, a través de un bus interno
propietario) y no puede ser accedida desde el exterior.
Nivel 2 (L2): Se encuentra atada a la CPU a través del bus estándar en forma de una pastilla
externa (las nuevas CPU, como el Pentium Pro, incorporan la cache L2 en el interior de la
CPU, al igual que la L1). Su misión crítica es unir la CPU con la memoria principal. Para ello
se utiliza el principio de localidad, y existen principalmente tres formas de configuraciones de
cache.
La memoria caché permite acelerar el acceso a los datos, trasladándolos a un medio más
rápido cuando se supone que van a leerse o modificarse pronto. Por ejemplo, si ciertos datos
acaban de leerse, es probable que al poco tiempo esos mismos datos, y también los siguientes,
vuelvan a leerse.
Otro tipo de memoria caché es la de software, que consiste en destinar un bloque de memoria
a almacenar datos de las unidades de disco. En función de la frecuencia con que las
aplicaciones tengan que acceder a los datos de un disco, el uso de la caché puede acelerar el
trabajo considerablemente, puesto que es mucho más rápido acceder a la memoria que al
disco. Una caché de software puede crearse en memoria extendida (descrita en el capítulo 2) y
justifica por sí sola disponer de mucha memoria en el ordenador.
La gran diferencia entre los dos tipos de caché es pues que la de software acelera el acceso a
los datos de un disco guardando en la memoria datos que se utilizan con frecuencia, mientras
que la caché de hardware (o caché en placa) acelera el acceso a la memoria misma
conservando los datos utilizados con frecuencia en una memoria más rápida. Al tener distintas
funciones, las dos clases de caché son compatibles y ambas aumentan la velocidad del
ordenador.
Memoria Flash
Las memorias flash son memorias de lectura/escitura de alta densidad (gran capacidad de
almacenamiento de bits) que son no volátiles. Alta densidad significa que se puede
empaquetar en una pequeña superficie del chip, gran cantidad de celdas, lo que implica que
cuanto mayor sea la densidad, más bits se pueden almacenar en un chip de tamaño
determinado. La memoria flash es la memoria ideal porque posee una capacidad de
almacenamiento alta, es no volátil, tiene capacidad de lectura/escritura, rapidez de operación
comparativamente alta, buena relación calidad/precio.
Las tecnologías tradicionales de memoria como la ROM, RAM, EPROM, EEPROM, SRAM,
DRAM, poseen una o más características pero ninguna de ellas tiene todas, excepto las
memorias flash. Actualmente se utilizan en la fabricación de BIOS para computadoras,
generalmente conocidos como FLASH-BIOS. La ventaja de esta tecnología es que permite
actualizar el bios con un software proporcionado por el fabricante, sin necesidad de desmontar
el chip del circuito final, ni usar aparatos especiales.
MEMORIA VIRTUAL
Se usa la memoria virtual para dar a los programadores la ilusión de que tienen a su
disposición una memoria muy grande, aunque la computadora tenga en realidad una memoria
relativamente pequeña. Un sistema de memoria virtual proporciona un mecanismo para
trasladar direcciones generadas por programas a localidades correctas en la memoria
principal. Esto se hace en forma dinámica, mientras la CPU ejecuta programas. La circuitería
maneja en forma automática la traducción o el mapeo mediante una tabla de mapeo.
Para que el software correlacione direcciones virtuales con direcciones físicas y facilité la
transferencia de información entre la memoria principal y el disco duro, el espacio de
direcciones virtuales se divide en bloques de direcciones por lo común de tamaño fijo.
Estos bloques, llamados páginas, son análogos pero más grandes que las líneas de un caché.
El espacio de direcciones físicas de memoria se divide en bloques, llamados marcos de página
que son del mismo tamaño que las páginas.
Paginación por demanda: sólo se irán subiendo a memoria las páginas que se vayan
requiriendo.
Una parte de los datos se almacena en memoria y otra parte en el disco duro, cuando se
termina de usar las instrucciones de la memoria principal, estas se guardan en disco y las de
disco pasan a la memoria RAM.