Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Desnudo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

DESNUDARTE

Lo que es bello es bueno, y lo que es bueno pronto ser bello (Safo)

Alumna: Mara Luisa Castillejos Garca. Ao acadmico: 2012-2013. Profesor: Jordi Claramonte Arrufat. Asignatura: Teora del arte I. Fecha de entrega: 29-1-2013. Titulacin: Grado en Historia del Arte. Centro asociado: 058000- Cartagena.

NDICE

1. INTRODUCCIN...pg 3. 1.1 Justificacin del proyecto..pg 3. 2. QU ES LA ESTTICA? ...pg 3. 2.1. La percepcin de la esttica segn diversos autores. ..pg 4. 2.1.1. La visin de Kant. pg 4. 2.1.2. El enfoque segn Platn. ..pg 5. 2.1.3. La lgica de Aristteles. ...pg 6. 2.1.4. El pensamiento de Schiller. ..pg 7. 3. FUNDAMENTOS DEL DESNUDO EN EL ARTE. ..pg 7. 3.1. La representacin del desnudo a travs de la historia..pg 8. 3.1.1. Prehistoria. .pg 11. 3.1.2. Arte antiguo. ..pg 12. 3.1.3. Arte clsico: Grecia y Roma. .pg 13. 3.1.4. Edad Media. ...pg 15. 3.1.5. Edad Moderna.pg 16. 3.1.5.1. Renacimiento. ..pg 16. 3.1.5.2. Barroco.pg 20. 4. EL ANTIESTTICO DESNUDO. .pg 21. 5. CONCLUSIN......pg 23. 6. BIBLIOGRAFA...pg 24.

1.- INTRODUCCIN. 1.1.- Justificacin del proyecto. En el siguiente trabajo mi intencin es analizar la trayectoria evolutiva de la importancia que ha tenido el desnudo. Desde el punto de vista del Arte, el cuerpo humano ha ocupado un lugar muy importante a lo largo de los estudios de artistas de todos los tiempos. Trabajos como el del Kanon de Policleto o el Hombre de Vitrubio de Leonardo, muestran la preocupacin que hubo a lo largo de la historia del arte por plasmar el cuerpo humano como sinnimo de proporcin, de perfeccin y de belleza. Como lo expresa William Shield: el arte, en su anhelo de simbolizar de la mejor forma posible su concepcin de lo bello, ha recurrido casi siempre al cuerpo humano. La representacin del desnudo del hombre y la mujer en la historia del arte sufri una constante evolucin, ya que el ideal de belleza y proporcin ha cambiado considerablemente a travs de los siglos.

2.- QU ES LA ESTTICA? La palabra deriva de las voces griegas, sensacin, percepcin, sensibilidad y relatividad. La esttica es el estudio de la belleza, de las experiencias y de los juicios estticos que es cuando juzgamos que algo es elegante, bello, lindo, feo, sublime, gracioso, ridculo, moral, trgico y cultural sobre algn objeto, una persona o un animal. La esttica es la rama de la filosofa que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepcin de la belleza. Se compone en tres partes: el artista, el arte (objeto producido por la sensibilidad humana) y por ltimo, el observador. La esttica nos ensea a ver el lado filosfico del arte, nos ensea qu es arte y que no, poder hacer comparaciones entre una obra y otra y que sentimientos nos provoca y lo que impuls al creador a hacer esa obra. Esto nos va a servir para despertar nuestra creatividad, sentimientos, sensibilidad, pero sobre todo

cultura para la apreciacin del arte ya que es un medio de comunicacin o expresin de ideas y sentimientos. 2.1.- La percepcin de la esttica segn diversos autores: 2.1.1.- La visin de Kant. Kant asegura que el deleite producido por la belleza es el nico verdaderamente desinteresado y libre. Lo agradable nos atrae porque cumple las caractersticas finales que todo ser vivo busca. Lo bueno lo impone la razn, debido a que esta reconoce los derechos de toda vida humana. Aunque los hombres no solo buscan satisfacer sus necesidades, sino que adems tambin les interesa que las cosas sean hermosas, por lo menos para ello, Kant a este tipo de inters le denomina inters desinteresado.Un ejemplo muy bueno est en los prehistricos, cuando fabricaban vasos de barro, Qu finalidad tena el adornarlos con figuras geomtricas?, se piensa que buscaban el hacer ms bellos, ms bonitos esos vasos de barro. Kant afirm que es bello todo aquello que complace universalmente sin concepto. Cuando alguien dice que una flor o un poema es hermoso, se refiere a que para todo el mundo que sepa mirar adecuadamente, observar lo hermoso que esconde ese poema o esa flor, en cambio cuando alguien dice: a m me gusta la paella; eso es algo muy concreto, y no todo el mundo tiene porque tener los mismos gustos. Para Kant se le denomina bello solo aquello que tiene el mrito suficiente para ser reconocido como bello por todo el mundo. Entre las afirmaciones de Kant tambin se nombra la de: lo bello no tiene concepto; el concepto es lo que nos permite diferenciar algo y presienta una regla para poder juzgarlo y decir porque es bello. Para Kant existen dos tipos de belleza: A- Belleza libre o vaga: La que no presenta ningn fin, se sabe que es bello, pero no se sabe explicar por qu. Es un tipo de belleza sin sentido ni concepto, aunque son los que ms placer aportan. B- Belleza adherente: Belleza cuyo objetivo conocemos, se sabe explicar por qu es bello. Cuando se pronuncia la palabra bello, rpidamente viene a la mente la idea de algo bueno, algo "atrayente, algo que es superior a la media normal. Pero la palabra bello siempre ha estado ligado a la nocin de bueno, pero no siempre a la de bien.

2.1.2.- El enfoque de Platn. Para Platn la belleza la vea como la esencia de orden, en la proporcin, en la medida, en el acorde y en la armona, es decir que para este personaje significativo la belleza debe de tener un origen, el cual no tiene un lmite, no tiene un final, as mismo debe tener un orden donde se especulen diversos factores, los cuales deben ser muy importantes para el ser humano. Las formas, los colores y las melodas constituan tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino tambin elementos psquicos y sociales, caracteres y sistemas polticos, la virtud y la verdad. Esto nos logra comunicar que la belleza tambin se puede dar a conocer a travs del mecanismo poltico y social, en como las mismas sociedades logran avanzar en su misma educacin y sus mismos presupuestos econmicos la belleza de compartir y la belleza de querer a alguien y sentir algo por alguien, belleza tambin significa dar a conocer los mismos sentimientos de las personas, este es un tema muy crtico para distintas personas , ya que muchos lo toman a nivel subjetivo y no se orientan de la misma realidad de la belleza; por ejemplo la belleza para un burgus es muy materialista el amor de una persona rica es la misma plata y su belleza siempre va hacer superficial como lo es el dinero y los mismo lujos. Por el contrario la belleza para un pobre es nula de materialismo, es todo lo contrario es la misma humildad y el deseo a lograr nutrir su cuerpo, el cual tal vez se encuentra dormido y en serios problemas. Esta puede ser una perspectiva de la belleza entre dos fuentes totalmente distintas, las cuales van y vienen de distintas perspectivas, en las cuales la misma sociedad influye demasiado, por este motivo para Platn la belleza es innata, es decir, que no vara su esencia y esto es objetivo lo que realmente varia es la perspectiva y el sentido que el ser humano de sobre esta belleza por este motivo se dice que la belleza es objetiva. Se derivan consecuencias importantes para la esttica no se puede limitar la belleza a los cuerpos,, sta debi ser propiedad de las almas y de las ideas, la cual es por otra parte, superior a los cuerpos esta frase da a conocer que los cuerpos nunca logran superar a lo espiritual, ya que en lo interior, es decir, en las cualidades del ser humano como lo es el respeto la amabilidad..etc. La educacin no se logra perder siempre, va a estar innata en algn momento En cambio, por el contrario, los cuerpos lo 5

cual es fsico, si se puede perder como por ejemplo una mujer bella con fracciones hermosas es bella, pero al tener un accidente y que la cara le quede quemada cicatrizada en ese momento a las personas que a esa mujer les pareca bonitas se va a convertir en totalmente lo opuesto, es decir en una mujer fea y nadie se va a querer acercar a tal persona. La difcil tarea de delimitar en el desnudo artstico la frontera entre el erotismo y el idealismo, entre lo sensual y lo espiritual, llev a artistas y filsofos a plantear diversas teoras que justificasen la existencia de estos diversos mbitos: Platn estableci en El Banquete dos distintas naturalezas de la diosa Afrodita, la natural y la celeste; la primera representara lo material, lo vinculado a la carne, a los sentidos, el deseo y la atraccin sexual; la segunda significara lo espiritual. La belleza inmaterial, relacionada con el bien y la virtud, la expresin del alma y el intelecto. Este concepto estuvo vigente durante la Edad Media y fue retomado por el neoplatonismo del Renacimiento, convirtindose en frmula del desnudo clasicista y acadmico. 2.1.3.- La lgica de Aristteles. As como Platn era un metafsico, Aristteles se centra ms en el terreno de la fsica, aplicando la lgica al estudio de la naturaleza y del ser humano. La naturaleza tiene un germen que da pie a la forma y el movimiento, que son las bases de la naturaleza. En el arte (cultura) el germen es el artista (el hombre); as, distingue naturaleza, de origen orgnico, de cultura, de origen psicolgico. Crea un sistema causal, buscando una causa material en el origen de todo acontecimiento; despus de la material viene una causa eficiente o motriz y, por ltimo, una causa formal. Aristteles distingue tres clases de pensamiento: conocimiento, accin y realizacin. En su Potica plantea una esttica fsica, contrapuesta a la esttica metafsica de Platn. Para Aristteles, la belleza consiste en magnitud y orden, cuestiones puramente fsicas, y se encuentra en las proporciones perfectas, en la justa medida, en la simetra. En su estudio de la tragedia lamentablemente, la parte de la comedia se ha perdido , define sta con base en la mmesis, como imitacin de una accin honrada y acabada, que implica cierta magnitud, hecha en un lenguaje refinado, realizada por personajes que actan y que opera una purificacin de las emociones o catarsis .La funcin del arte imitativo es la de acabar y perfeccionar los productos de la naturaleza; el arte humaniza la naturaleza, magnificando la realidad. As pues, la tragedia es un proceso esttico: de 6

la mmesis, la imitacin de la realidad, la produccin creativa. Es una operacin moralizadora, de humanizacin de la realidad. La tragedia separa la realidad de la ficcin, pero tambin reconduce la ficcin a la realidad, por medio de la catarsis; el primer camino es esttico, mientras que el segundo es tico.

El concepto de belleza de Aristteles se desarrolla ms ampliamente en la Retrica: es bello lo que, por un lado, nos agrada y, por otro, lo que es valioso por s mismo. Es decir, la belleza ha de proporcionar placer, y ha de tener un valor intrnseco independientemente de su finalidad. Para Aristteles, la belleza es buena, aunque no todo lo bueno es bello; por otro lado, la belleza es agradable, aunque no todo placer es bello. A su vez, la belleza ha de ser buena y agradable a un mismo tiempo. Del arte proceden las cosas cuya forma est en el alma. 2.1.4.- El pensamiento de Schiller. Schiller, poeta, autor dramtico e historiador, fue el pensador que con mayor decisin se enfrent a Platn. El argumento que Schiller propone, es el siguiente: La esttica, hace que los ciudadanos sean capaces de vivir y participar en una sociedad no autoritaria. La obra de arte ms perfecta es el establecimiento de una verdadera libertad poltica. La esttica, sirve como complemento moral e intelectual para el ciudadano, y le dispone para decidir por s mismo. La belleza no nos descubre una verdad, ni realiza ningn fin, lo que consigue la cultura esttica es poner al hombre en disposicin de hacer por s mismo lo que quiera, devolvindole la libertad de ser lo que deba ser. Schiller relaciona la vocacin artstica con una dimensin de la actividad humana habitual: el juego.

3.- FUNDAMENTOS DEL DESNUDO EN EL ARTE. La representacin de la figura humana sin vestir es uno de los grandes temas y una especializacin de las artes plsticas, ya sea pintura, escultura o tcnicas afines. Aunque no llega a tener la categora de gnero artstico, el tema del desnudo y su tratamiento es una de las cuestiones que marca la diferencia entre los diferentes estilos artsticos. 7

Segn el historiador del arte Kenneth Clark, para el arte de Occidente el desnudo no es un sujeto, sino una forma de arte inventada por los griegos en el siglo V a.C., una forma de belleza ideal que ha procurado al hombre occidental un modelo de armona que, con la recuperacin de la cultura clsica, ha subsistido desde el Renacimiento hasta nuestros das. La forma de representacin de la figura humana desnuda o su no representacin, por tanto, explica las motivaciones ms profundas de cada poca artstica, habla de las diferentes concepciones acerca del hombre y del papel que juega en el mundo, y de los cambios sobre el gusto y las costumbres. En este sentido, autores como el propio Clark, Panofsky, Caillois o Malraux interpretan que la representacin del desnudo en la historia del arte, lejos de representar simplemente el cuerpo humano sin vestir, se relaciona con todas las estructuras que han integrado la imaginacin humana y, por tanto, el papel del desnudo, en las pocas en las que por identificacin esta representacin incita a percibir nuestro propio cuerpo, se convierte en un orden universal, simblico y biocsmico. Adems de esto, el desnudo, con el tiempo, se ha convertido en uno de los temas bsicos que cualquier artista debe dominar a la perfeccin; al igual que aprenda dibujo, pintura al leo, modelado o las reglas de la perspectiva, deba aprender perfectamente a representar la figura humana desnuda, por lo que el desnudo y el dominio de la representacin de la anatoma humana se debe considerar como una de las disciplinas bsicas en la formacin de los artistas de los ltimos siglos. 3.1.- La representacin del desnudo a travs de la historia. El arte del desnudo se ha presentado desde mucho antes de que el hombre cumpliera con su finalizacin de su desarrollo, y digo esto porque segn los registros encontrados y las investigaciones hechas la era del paleoltico superior nos han dejado el legado de las estatuillas llamadas las Venus, ellas son las primeras figuras humanas desnudas que conocemos. Eran figuras de mujer de grandes pechos, abultado vientre, anchas caderas y culo prominente. Es el culto a toda la fecundidad que haba en la antigedad, el de la mujer y de la tierra. Estas son las Venus de Adeevo de Rusia, de Brassempoy, Venus de Laussel de 25000 aos, Venus de Willendorf de 20.000 aos. Mucho despus en el arte clsico, Grecia y Roma, surgen los cnones que hoy tenemos de belleza en nuestra civilizacin occidental. Las figuras humanas son las ms representadas, sobre todo los desnudos, mucho ms en Grecia. Con un profundo 8

conocimiento del cuerpo y su anatoma. Afrodita, Pan y Eros, Laocoonte y sus hijos. Por el contrario, las figuras femeninas son menos representadas, al tiempo de que la aparicin de su desnudo es ms tarda. En los primeros momentos las mujeres aparecan con los cuerpos cubiertos de un manto que insinuaban sus formas, pero no lo demostraban totalmente. Cuando aparecen los desnudos femeninos, stos responden al modelo clsico de belleza y a la idealizacin de los cuerpos. Figuras delgadas, cuellos bastante grandes y rostros fros y estereotipados, rasgos que se suelen repetir constantemente. La civilizacin griega viene marcada generalmente por un gusto a las representaciones de figuras masculinas jvenes, retratndose la belleza corporal de los atletas, ms que la belleza femenina. Este hecho est relacionado con la generalizacin de las relaciones homosexuales masculinas, las cuales se dan con toda normalidad entre los grupos sociales ms privilegiados. Por su parte, la cultura romana es heredera en gran medida de la griega, pero sta sufre algunas variaciones dadas las influencias que le vienen de otros lugares. As, en primer momento, las figuras masculinas tienen grandes similitudes, pero a medida que se produce la cada del Imperio Romano por la invasin de los pueblos germanos, stos van imponiendo hombres con el cabello ms largo y con barba, cosa que no haba ocurrido hasta el momento. Nos hallamos ahora en un perodo de la historia marcado por un fuerte sentido religioso, la edad media, el oscurantismo, atraso ideolgico y teocentrismo que va a regir todas las manifestaciones de la vida pblica. El miedo al ms all va a intensificar el sentimiento mstico, provocando la huida de todo lo pagano y terrenal. Las representaciones humanas van a escasear en el arte, quedando reducidas al campo de lo mstico y lo religioso. Cuando aparecen imgenes alusivas a la mujer, stas vienen a identificarse con la Virgen, la madre de Dios; por tanto para ellos la nica funcin de la mujer es la de dar vida. No aparecen representadas las figuras, tanto masculinas como femeninas, desnudas, ya que existe un elevado control "moral" por parte de la Iglesia. El ideal de belleza va a responder a lo que ms se acerque a Dios. Slo van a haber imgenes de santos, vrgenes o escenas de la pasin de Cristo, unidas a las de los reyes que son representantes de ste en la tierra. El siglo XIV supone el inicio de un cambio en los gustos estticos femeninos y masculinos hacia el Renacimiento. Tras un perodo de ignorancia y ocultacin de los placeres mundanos, se inicia de nuevo un proceso de recreacin de la capacidad de la persona como generadora de vida. Esto supone una lenta evolucin desde la etapa 9

anterior; de ah que las primeras manifestaciones artsticas an sean de carcter religioso, aunque poco a poco se las va dotando de aspectos propiamente humanos. El ideal de belleza masculino es la representacin en todo su esplendor. Los cuerpos se idealizan. En los trabajos sobre desnudos se hace una exaltacin de las proporciones humanas, los rostros son idlicos, buscando la perfeccin y la ocultacin de los sentimientos. Las figuras femeninas vuelven a ser estilizadas y a representarse totalmente desnudas. La mujer tiene dos dimensiones, por un lado la de madre que no es representada, y por otro la del deseo, frivolidad, los placeres paganos, simbolizados con desnudos de mujeres totalmente perfectas y rostros inexpresivos. Todo este alarde de armona y equilibrio va a ir decayendo con la llegada del siglo XVII y su movimiento artstico conocido como Barroco. Durante este perodo asistimos tambin a un renacer de los valores religiosos y morales. Por ello, en los pases donde se desarrolla este movimiento se va a dar de lado a la representacin de las figuras humanas tal como son, tendindose ms hacia la vertiente espiritual. As, van a proliferar las escenas religiosas donde el objeto era exaltar los valores cristianos, tratando de ocultar lo humano - tanto lo fsico como lo espiritual - caracterizado como bajo y sucio. Este hecho contrasta sin embargo con la realidad vivida en otros pases donde siguen produciendo figuras desnudas pero sin el equilibrio del Renacimiento. Fiel a sta es Rubens, el cual sigue creando figuras humanas desnudas, pero huyendo de ese equilibrio. Sus mujeres, educadas en iguales situaciones que antes, pero poseen una esttica diferente, aparecen gruesas, carnosas y sensuales. Los hombres, por su parte, son corpulentos y perfectamente constituidos. Durante el siglo XVIII, vamos a asistir al desarrollo del neoclasicismo, junto con el despertar de los ideales burgueses, donde se vuelve la vista hacia las composiciones de la poca clsica, caracterizados por el equilibrio de los desnudos tanto masculinos como femeninos, aunque stos aparecen con toda asiduidad como en etapas anteriores. Ya entramos en el siglo XIX, donde la agitada sociedad europea clama por el triunfo de la burguesa, el arte se convierte en un arma de la clase social en ascenso. Las figuras que se presentan son abundantes, pero van ms all de lo que se ve a simple vista, ya que dotan a sus personajes de un significado. La mujer, en este perodo, es algo ms que un modelo esttico, es la madre y la patria al mismo tiempo. Puede aparecer desnuda o semidesnuda, pero representa en cada momento algo ms que un cuerpo perfectamente constituido. Fiel reflejo de esto lo constituye el lienzo de Delacroix "La libertad guiando al pueblo", donde la mujer central es la patria con la bandera y la 10

madre con el seno expuesto. Durante los siglos XIX y XX se va a producir uno de los cambios ms significativos de los modelos estticos. Las figuras humanas van a ser parte esencial de las manifestaciones artsticas, pero en muchas ocasiones distorsionadas; vistas desde la subjetividad del artista que trata de expresar con sus obras estados de nimo; de ah que se alejen de la reproduccin de la realidad (Picasso).

3.1.1.- Prehistoria. Los primeros desnudos humanos los encontramos ya en las manifestaciones artsticas del hombre del Paleoltico, las llamadas Venus, figurillas escultricas que representan a diferentes deidades, alusivas a la Naturaleza, la procreacin o cualquier creencia relacionada con la vida cotidiana de los primeros habitantes del continente. Estn talladas en bulto redondo o en relieves muy expresivos, y presentan caracteres hipertrofiados, senos, vientre, nalgas y una casi supresin de la cabeza y las extremidades. La Venus de Willendorf, encontrada en Austria y que data, aproximadamente, del perodo Auriaciense, es uno de los mejores ejemplos; la Venus de Laussel y la de Lespugne son otros ejemplos muy conocidos, aunque se han descubierto ms de un centenar de estas estatuillas (Brassempouy, Sireuil, Peterefels, Gonnesdorf, Savignano, Kostienki,
Venus (Austria). de Willendorf

Gagarino, etc.).

La pintura rupestre es un arte basado en la figuracin y, ms explcitamente, en la representacin de figuras de animales, siempre fcilmente identificables, pero otras representaciones, son escasas o tienen carcter singular. La figura humana resulta en proporcin anormalmente escasa; en muy pocas ocasiones alcanza el grado de realismo que vemos en los animales. Son formas humanas en las que no se pretende realizar un desnudo aunque se haga, sino que quieren resaltar otras ideas, como las alusivas a la fertilidad, ya que se representan figuras masculinas con el falo erecto o con ciertos rasgos animales. Sin embargo, en casos concretos como en la cueva de La Marche (Francia) se encuentran ms de cincuenta representaciones de rostros humanos y otras 11

tantas representaciones de cuerpos completos, en las que si existe un inters por la individualizacin y por el realismo en la representacin. Podemos entender, pues, que aqu ya se empiezan a realizar desnudos propiamente dichos. En general, el arte rupestre es, sin ninguna duda, un arte de mximo contenido simblico. Cuando aparece el desnudo, normalmente femenino, es en escenas relativas a la procreacin y a la maternidad, como ya se ha mencionado. El hombre prehistrico viva en pequeos grupos, y llevaba una vida muy poco diferente a la de las bestias salvajes, en una densa atmsfera de terror. El hambre era una amenaza perpetua, como lo era el temor a los enormes paquidermos y a las bestias feroces, lo que dio lugar a la adoracin de las fuerzas animales oscuras y a la aparicin de la cratofania, magia de la fuerza, por la que el hombre se identificaba con el animal, creando un ambiente mgicoreligioso lleno de supersticiones, que actuaban en el espritu del hombre. Uno de los grandes problemas que estimula este espritu era el misterio del nacimiento y de la muerte, y una de sus grandes preocupaciones la de la procreacin y la permanencia de su grupo. Por esta razn, el arte va a exaltar a la mujer, autora de la vida, y, sobre todo, va a exaltar su desnudez, los rganos de la concepcin y de la unin sexual. La mujer sigui siendo representada, a lo largo de todo el neoltico y en el inicio de las primeras sociedades agrarias, desnuda y destacndose los rganos de la fecundidad, en estatuillas que, una vez descubierta la cermica, se realizaban de tierra cocida. En las pinturas rupestres, la representacin de la figura humana se esquematiza hasta tal punto que es representada por sus lneas bsicas y ya no podemos hablar de desnudos, sin que exista ningn elemento que pueda matizar algn tipo de diferencia entre sexos.

3.1.2.- Arte antiguo. Con las grandes civilizaciones entra el hombre en la Historia. El hombre cazador haba dado paso al hombre agricultor, que deja de ser nmada para quedarse fijo en una porcin de tierra; con ello surge primero el pueblo y luego la ciudad, y una organizacin cada vez ms compleja, un estado con su tesoro y su jefe, el rey sacerdote, unas veces nico y otras veces fraccional. Con estos jefes surgan los palacios y los templos, y en torno a ellos de desarrollaban las aristocracias.

12

El arte, en este nuevo contexto, sigue siendo el acompaamiento y el instrumento de la vida religiosa, conmemora los acontecimientos que sealan la vida de la comunidad y, sobre todo, la de sus jefes representativos, y adems tiene que satisfacer la creciente necesidad de lujo que se apoderaba de lo que llamamos hoy da clases dirigentes y que responda a su afn de prestigio. En medio de esta nueva situacin la representacin del desnudo humano no tena cabida, ya que los hombres deben ser representados con los atributos y con los smbolos de su posicin social en la comunidad; as, los sumerios realizaron una gran cantidad de estatuillas en las que se representaba a los dignatarios desnudos de medio cuerpo pero con una especie de falda de piel de oveja, que era el smbolo de su poder. Igualmente, los egipcios representaron cada una de las figuras humanas cargadas de los smbolos que identificaban su posicin en la estructura jerarquizada de poder. En Mesopotamia slo se represent el desnudo en los prisioneros de guerra, y en Egipto en las escenas cotidianas donde se representan, en el Imperio Nuevo, a esclavas. Las desnudas diosas de la fecundidad eran innecesarias en una cultura en la que la religin est igualmente estructurada y jerarquizada, y donde cada divinidad presenta una serie de elementos simblicos a travs de los cuales se reconoce. La desnudez no era posible en un arte regido por un coherente sistema de smbolos. Dentro de este esquema general podemos establecer la excepcin de la representacin del faran egipcio Pepy II, de la VI dinasta, del cual se conservan cuatro estatuas; en una de ellas aparece desnudo y en cuclillas, conservada en el Museo de El Cairo. Esta estatua constituye un ejemplar nico en la plstica de toda la Historia del Arte egipcio, de difcil explicacin. Igualmente hay excepciones en las que la representacin del cuerpo femenino est cubierto con un simple velo que deja adivinar sus formas; estas representaciones dieron paso, como ya se ha apuntado, a los desnudos de esclavas en el Imperio Nuevo, o las representaciones de desnudos femeninos de periodo de El-Amarna, como la representacin de las hijas de Akhenatn, del siglo XIV a.C., siempre van a ser desnudos esquemticos sin ningn inters por la representacin anatmica.

3.1.3.- Arte clsico: Grecia y Roma.

13

El arte griego es un arte humanista, un arte que trata la figura humana por s misma, por su belleza, y que convierte a esta figura humana en esquema nico del arte. El arte griego hace del hombre la medida de todas las cosas, principio filosfico, principio de todo lo que existe. As, su arte se hace figurativo, la decoracin (en la cermica, la escultura, los relieves, etc.) concede a la figura humana un lugar preponderante, reduciendo a un papel secundario la decoracin no historiada. La escultura se interesa esencialmente por la representacin del hombre, y en especial por el hombre desnudo. El desarrollo del arte griego se sigue en el progreso constante que lleva a la representacin realista y naturalista de la figura humana, y para ello desarrolla un largo estudio de la ciencia anatmica y de la conquista de la expresin del movimiento que le lleva desde las rgidas representaciones del arcasmo hasta la estatuaria del perodo clsico. Se otorga a la escultura griega la primaca absoluta de la representacin de la figura humana. En el cuerpo humano, generalmente desnudo, se concreta el ideal de belleza formal como expresin de la armona de las formas. En la poca clsica el canon, como expresin de la belleza, fue definido por Policleto en siete cabezas, y por Lisipo en ocho; a l se unir la movilidad y expresividad gestual de los sentimientos. A mediados del siglo V a.C., en tiempos de Pericles, se concreta el clasicismo griego gracias a las obras de tres grandes escultores: Mirn, Policleto y Fidias; con ellos, el concepto de belleza qued definido como un arquetipo a imitar. Mirn es recordado por sus obras en bronce, que captan la figura humana en un movimiento instantneo. Su obra ms representativa es el famoso Discbolo, en el que plasma el estudio de la anatoma tensa por el esfuerzo fsico que, conforme a los principios de la inmutabilidad clsica, no afecta a la expresividad serena del rostro. Policleto, por su parte, plantea en la teora y en la prctica sus ideales de belleza. En su obra escrita establece el canon, en su Dorforo lo aplica. Esta obra representa a un joven atleta, portador de una lanza, cuya anatoma, al igual que otra de sus creaciones, el Diadmenos o atleta que cie la diadema victoriosa, marca la proporcin del canon de siete cabezas que determina la relacin armnica de las partes con el todo, y todas ellas entre s. La perfeccin arquetpica del clasicismo griego alcanza con Fidias su plenitud. Las esculturas y bajorrelieves que hizo para el Partenn son la expresin ms perfecta de la anatoma del cuerpo humano en movimiento y en toda su majestuosidad. Sus obras representan a dioses que son como hombres y a hombres que son como dioses. El

14

magnfico desnudo femenino de la Venus o Afrodita de Cnido es el primero de su especie que representa a la diosa en el momento preciso de salir del bao. En Roma, el inters por la representacin humana, por el naturalismo y por el realismo, contina, aunque con unos matices que diferencia su produccin con la griega. El inters por el estudio de la anatoma y por la representacin del desnudo se hace menor, adquiriendo un mayor auge la representacin del retrato, el hombre perfectamente individualizado frente al hombre idealizado, dechado de perfecciones y canon de belleza ideal griego. Sin embargo, en Roma se siguieron haciendo desnudos, sobre todo en escultura de bulto redondo; en muchos casos fueron los propios artistas griegos los que, emigrados a Roma, las realizaron; en otros casos son simples copias de las estatuas griegas clsicas.

3.1.4.- La Edad Media. Tras la cada del Imperio romano se produjo la fragmentacin de lo que haba sido todo su territorio; la invasin de los brbaros termin con el arte grecorromano y con su cultura, muchos de sus saberes se olvidaron y perdieron, entre ellos los conocimientos sobre anatoma humana y el canon de representacin del hombre. El cristianismo impuso una cultura teocntrica, segn la cual Dios es el centro y el fin de todo pensamiento y actividad del ser humano. Los temas tratados en el arte de toda la Edad Media van a ser temas cristianos sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento, entre los que destacan los temas sobre la vida de Cristo y sobre su pasin y muerte. La representacin del desnudo humano ser siempre un hecho accidental en el que no se busca una perfeccin anatmica y mucho menos la representacin de la belleza. Se produjo, en suma, una modificacin con respecto a la percepcin y el estatus del cuerpo humano: ste ha dejado de ser el espejo de la perfeccin divina para llegar a ser un objeto de humillacin y de vergenza, a menudo asociado a lo demonaco. El arte romnico, en los capiteles, y en mayor medida en los canecillos de las iglesias, incorporar desnudos humanos siempre en representaciones deformes y grotescas, unidas a la idea de pecado. Slo en Italia, donde los dictados clsicos permanecan muy vivos y los restos de la cultura clsica estaban por todas
Cruz de Muiredach; la cada de Adn y Eva. Arte irlands de la Edad Media.

15

partes, el arte romnico tuvo un inters por la representacin anatmica y por el cuerpo humano en s mismo. Aparte de estas representaciones grotescas, el desnudo se ci a la representacin de unos muy concretos temas bblicos, como la creacin del primer hombre, el pecado original, o el cuerpo en la cruz de Cristo, donde se representaba un medio desnudo, en los demonios y en los resucitados. En estas representaciones se puede observar la prdida de los conocimientos clsicos, resultando anatomas recompuestas a partir de la observacin de cada uno de los miembros por separado. 3.1.5.- La Edad Moderna: 3.1.5.1.- El Renacimiento. Con el Renacimiento y su recuperacin de la cultura clsica se vuelve a un verdadero anlisis del cuerpo humano; el hombre torna de nuevo a ser la medida de todas las cosas, y su representacin se convierte en un ideal de belleza. El anlisis y la representacin de la anatoma humana vuelven a ser, en definitiva, uno de los temas claves del arte. El Renacimiento italiano reinstaura la teora antigua de las proporciones; hace la sntesis de la mstica y de la cosmologa armnica, y la une al principio de simetra como perfeccin esttica. Las proporciones del cuerpo humano son celebradas como una encarnacin visible de la armona musical y astral. La introduccin del desnudo se realiza tanto por este nuevo inters por la anatoma como por la recuperacin de la temtica mitolgica que, inspirada en todo el arte clsico, utilizaba el desnudo como parte de esta temtica. Lo mismo en la escultura que en la pintura, un nuevo y poderoso aliento, quiz de mayor sentido realista que el griego, anima y da forma a extraordinarios desnudos. Se introduce el gusto por el desnudo, temtica enteramente clsica, se utilizan materiales nobles como el mrmol y el bronce, predominantes en la antigedad, y domina el inters por lo monumental y lo severo. El renacer del arte clsico en la interpretacin que hace del mismo el Renacimiento tiene su punto de arranque en Florencia y se difunde a partir de all a Italia y al resto de Europa. La vuelta a la antigedad conduce al escultor y al pintor a
Ghiberti. La creacin de Eva (tercera puerta). Baptisterio de Florencia.

16

reeditar el viejo entusiasmo por el desnudo y los temas mitolgicos, dentro de la serenidad y proporcin clsica. Las obras escultricas de Ghiberti, Donatello, Della Robbia, Verrocchio y Miguel ngel son la expresin ms clara de la nueva esttica creada por estas figuras cumbres del Renacimiento italiano. Donatello realiza en escultura uno de los primeros desnudos del Renacimiento; en su David Donatello presenta el primer desnudo en bronce desde la antigedad. David no se interpreta como el hroe seguro de s mismo, sino que representa la figura de un adolescente. En l ofrece una reflexin clasicista a la manera de Ghiberti, que va a contrastar con el profundo dramatismo de muchas de sus obras posteriores. Por su parte, Masaccio, en la escena de Adn y Eva expulsados del Paraso, realiza en pintura el primer desnudo del mundo moderno, contemporneo del primer desnudo en escultura del David de Donatello. Frente al carcter pdico del desnudo medieval, Masaccio presenta dos figuras individualizadas donde el inters se centra en la representacin de una perfecta estructura anatmica, aunque todava no hay una profundizacin en los estudios de anatomas, y donde las distintas tonalidades de los colores marcan los volmenes, haciendo desaparecer la lnea continua que slo se utiliza para diferenciar los perfiles. Las actitudes de los personajes estn representadas desde un punto de vista dramtico. Tras estos primeros desnudos se van a realizar otros muchos en los que se va a ir desarrollando el estudio anatmico, y se van a ir fijando iconografas en la pintura mitolgica y en la pintura religiosa, adaptndose nuevas. De esta evolucin destacamos obras como la realizada por Piero Della la Francesca, en La leyenda de la Santa Cruz tomada de la Leyenda Dorada, donde el autor interpreta las escenas con una tremenda libertad, adoptando nuevas iconografas. Entre otras escenas, se representa La vejez de Adn, donde introduce el desnudo, realizndolo de forma mucho ms avanzada que los pintores de su tiempo. Existe una preocupacin por la anatoma real que se reflejar tambin en el resto de las figuras, donde a travs de las ropas hay un intento de representacin de una anatoma verdica. Un paso ms da Mantegna, en su San Sebastin, obra realizada en 1480 y que se enmarca en un ambiente erudito de conocimiento de la antigedad clsica; la figura est representada en un desnudo que tiene un tratamiento idntico al de las esculturas clsicas. Tras estas experiencias se van a desarrollar otras como la de Luca Signorelli, en los magnficos frescos del Monte Oliveto Maggiore, donde desarrolla el tema del Juicio Final, en una visin que ha sido considera como un antecedente del fresco de 17

Miguel ngel en la Sixtina. El ciclo se compone de las escenas de La cada del Anticristo, La resurreccin de la carne, Los Bienaventurados, Los Condenados y La llegada al paraso. Esta obra se caracteriza por una utilizacin masiva del desnudo en una temtica religiosa; hasta ese momento el desnudo quedaba restringido a temas como el comentado de Adn y Eva. En el Cinquecento dos genios, Alberti y Leonardo da Vinci, acabaron de determinar el tipo ideal, basndose en una metafsica o en autoridades ratificadas; consiguieron, en suma, enfrentarse desde un punto de vista casi matemtico con la naturaleza. Afrontando la representacin del cuerpo humano mediante normas aplicadas con regla y comps, vuelven a recurrir al canon clsico. La obra de Miguel ngel ser definitiva en la adopcin del desnudo en cualquier tipo de temtica, fijando nuevas e importantes iconografas, y en el gusto por un anlisis anatmico y por la adopcin de posturas en las diferentes figuras que permitan ese anlisis. En La Piedad, el desnudo cadavrico del Cristo yacente en el regazo de la madre es una impecable muestra de perfeccin, versin y dominio anatmico, y fijar la iconografa de este tema. En el David,
La Piedad. Miguel ngel (Vaticano).

Miguel ngel concibe un desnudo varonil cuyo movimiento nos hace relacionarlo con Scopas. En la Capilla Sixtina, al

tema bblico general Miguel ngel le da una interpretacin neoplatnica, utilizando el desnudo siempre que lo cree necesario, convirtiendo las imgenes en el smbolo mismo del arte del Renacimiento. Sin embargo, los maestros del desnudo

renacentista en su versin mitolgica son, sin duda, los venecianos Giorgione y Tiziano, que utilizan temticas mitolgicas como pretext para realizar ejemplos de los ms bellos desnudos de la historia del Arte. Tales desnudos no haban existido jams hasta entonces; al estudio casi cientfico de la anatoma humana
Juicio Final, (fragmento central). Miguel ngel. Capilla Sixtina (Vaticano).

18

desarrollado por griegos y renacentistas Giorgione y Tiziano aaden un elemento ms, que no haba existido hasta ese momento: el encanto de la carne, la voluptuosidad del desnudo, que hacen de la mujer ya no una proscrita del Paraso, sino el fruto sabroso de la tierra, de una tierra sin pecado, del jardn de las delicias. En La Bacanal, Tiziano utiliza el tema como pretexto para pintar el desnudo con un concepto pagano y sensual. En la Venus de Urbino, modelo inspirado directamente en la Venus de Giorgione, donde combina doradas armonas con sfumatos en los contornos, desarrolla una palpitante sensualidad en la resolucin del desnudo. Esta metamorfosis no solo va unida a un cambio de costumbres a un sentimiento diferente de la vida, a otra concepcin del hombre, que se dio tras la cultura renacentista, sino tambin al descubrimiento de una nueva tcnica: la pintura al leo, que va a posibilitar dar la calidad pictrica requerida por esta nueva visin del cuerpo humano. En la pintura flamenca, la aparicin del desnudo ser ms espordica que en la pintura italiana, debido entre otras cuestiones a su poca adhesin a la temtica mitolgica, pese a lo cual no dejarn de existir ejemplos de desnudos interesantes. Lucas Cranach realiza una abundante produccin de temas profanos, magnficamente realizados, donde especialmente utilizar desnudos que resaltan sobre un fondo oscuro, como Venus y Cupido, cuya inquietante gracia sensual aparece de nuevo en numerosas Evas. Jan Gossaert, por su parte, cultiva con insistencia los temas mitolgicos, donde abundan los
Tiziano. Baco y Ariadna.

decorados clsicos fantasiosos e inverosmiles, con desnudos intelectualizados y de perfiles atormentados,

entre los que destacan Hrcules y Deyanira, de 1517, o Dnae, de 1527. No obstante, la figura fundamental va a ser Alberto Durero, que en su Adn y Eva realiza los dos primeros desnudos a tamao natural en la pintura germnica, y constituyen dos de las ms importantes obras de Durero. Pintadas despus de su segundo viaje a Venecia y bajo la influencia de esta pintura, esta obra enlaza con la preocupacin por el estudio de la anatoma y la bsqueda de la belleza ideal, que le haba suscitado su segundo viaje a Venecia. Puesto que en Alemania en ese momento era impensable pintar un tema mitolgico y profano, como Venus, para expresar mediante el desnudo los cnones clsicos de las figuras y la bsqueda de la belleza, Durero lo har a travs del tema religioso de Adn y Eva. Son dos figuras de fuerte 19

plasticidad, que van a codificar su ideal de clasicismo mediante el estudio de la figura humana, por lo que hace que los cuerpos desnudos queden fuertemente contrastados con un fondo completamente oscuro. Hay una expresa voluntad de analizar las dos naturalezas humanas, hombre y mujer, que se presentan formalmente volviendo la cabeza ligeramente hacia el interior del cuadro, hacia donde tambin inclinan los cuerpos. La figura de Eva, ms grcil y provocativa que la de Adn, presenta una cierta inestabilidad. Con estos desnudos, Durero codifica lo que va a ser el ideal de belleza nrdico. Conquistado por las ideas cientficas, tras su segunda estancia en Venecia, se entreg a trabajos tericos sobre perspectiva y proporciones del cuerpo humano, ensayando la representacin del desnudo, medio por excelencia para los maestros del Renacimiento de alcanzar la armona. Estos estudios que se materializan en su escrito de 1525 sobre perspectiva y geometra, y en el Tratado de cuatro volmenes, publicado en 1528, sobre las proporciones del cuerpo humano.

3.1.5.2.- El Barroco. Durante el perodo barroco el tema del desnudo ser uno de los ms desarrollados por la pintura. Debido a varias cuestiones, como, en primer lugar la investigacin llevada a cabo sobre este tema durante el periodo renacentista, que ya estaba superada, el desnudo se haba convertido en un tema cotidiano en la pintura, y se haba conseguido superar todas sus contradicciones, el estudio anatmico, el realismo, el naturalismo, y su aspecto ms sensual; no obstante, el inters por la representacin anatmica contina, pero ahora con unos mayores matices con los que se pretende representar la voluptuosidad de los cuerpos en continuo movimiento, como en los cuadros de Rubens, donde su gusto humanista se va a revelar en el tratamiento de temas mitolgicos que, en realidad, siempre fueron un pretexto para cultivar el desnudo; o en la delicadeza expresada por Velzquez en su Venus del Espejo, pintada en 1650, nico desnudo conservado de los cuatro que se tiene noticia que ejecut. Es esta una obra excepcional dentro del panorama de la pintura barroca espaola. Es uno de los pocos desnudos femeninos que se pintan y en el que Velzquez consigue
Venus (Londres). del espejo de Velzquez. National Galery

20

introducir importantes novedades en la iconografa de Venus, al colocarla de espaldas al espectador y mostrar su rostro solo a travs de su reflejo en el espejo. Tambin se pretende expresar el dramatismo desatado, como en las representaciones de La Piedad, Cristo en la columna, etc., de Gregorio Fernndez, donde el cuerpo de Cristo es tratado como un autntico desnudo. Sin embargo, en los pases del norte de Europa, donde el movimiento religioso que sigui a la Reforma luterana se estaba desarrollando con gran xito, el desnudo prcticamente desapareci de su produccin artstica. La
La Piedad. Gregorio Fernndez. Valladolid.

pintura, y el arte en general, sern ante todo burguesa, y desarrollar temas como el paisaje, los retratos y las

escenas de gnero, acordes con los gustos de esta burguesa, que no se vea reflejada en la temtica mitolgica y cuyos ideales puritanos rechazaban la presencia del desnudo en su produccin artstica. En el Rococ, autores como Watteau o Franois Boucher recrean temas mitolgicos, alegricos y erticos donde los desnudos femeninos son siempre sensuales y carnales.

4.- EL ANTIESTTICO DESNUDO. Cuando hablamos de esttica en el arte hablamos de belleza. Pero qu ocurre cuando lo bello no aparece en el arte mas s una cruda realidad que podra llegar a ser feo o desagradable o contrario a la esttica? En las distintas disciplinas artsticas la esttica vendra a ser como la consecucin; el resultado de una obra de arte. Lo contrario a la esttica tambin es arte, pero es la otra cara de la moneda: la esttica y la antiesttica son arte. Es decir, una obra artstica presenta esta dualidad, que podra ser compartida o individual. Compartida, en el sentido de que belleza y fealdad convivan en una obra de arte. Individual, por ser esta la que abarca, en su totalidad, la obra artstica. El gusto por lo feo ha conquistado el gusto popular, y para muchos espectadores, es difcil asimilar el por qu de esta tendencia.

21

Dos casos de obras de arte que representan esta dualidad. Primero, la pintura de Vincent Van Gogh Los comedores de patatas. En ella, se muestra a varias personas comiendo patatas. Estas personas tiene apariencia deforme y la escena se da en un ambiente oscuro. En realidad esta pintura es desagradable y fea siendo sinceros. Pero sigue siendo arte, pues representa a aquellos seres miserables que se alimentan en ese ambiente oscuro y deplorable. La vida misma en los ojos del pintor, del artista. Otro ejemplo que me gustara mencionar es Las meninas de Diego Velzquez. En esta pintura la belleza, lo hermoso y lo sublime se hace evidente a la vista del espectador. Es decir, la esttica se representa de manera magistral. Y claro, es arte por los cuatro costados. Bacon y Picasso son dos de los artistas que dinamitaron en el siglo XX los cnones estticos y nos hicieron comprender que los conceptos de belleza y fealdad son conceptos ambiguos y que dependen de la cultura, la poca y la sociedad en que se dan. Estos artistas, entre otros muchos, han facilitado el pasaporte para que este los jvenes artistas sean hoy embajadores de la democratizacin de la fealdad. Desde finales del siglo XX estamos asistiendo a una popularizacin de lo feo y el fesmo el libro de Umberto Eco Historia de la fealdad, la celebracin de los 30 aos del punk y los 10 de la exposicin "Sensation" que hizo aicos las convenciones estticas a las que nuestra sociedad estaba acostumbrada, nos hacen comprender que lo feo no es el lado oscuro de lo bello, ni una carencia de ello. Las razones por las que la fealdad es aceptada hoy pueden ser varias: agotamiento del canon clsico; bsquedas de nuevos horizontes a travs de la transgresin, la y la provocacin; crisis de valores; desarrollo de las nuevas artes y medios como la fotografa, el cine, la televisin, la msica e Internet, que difuminan las fronteras; vivir de espaldas a la naturaleza e imitarla en un mundo artificial; por las influencias de la publicidad y la moda que promulgan lo feo como medio para llamar la atencin y obtener una identidad original. Sin embargo, podemos decir que el amor a lo feo sea un smbolo de nuestra cultura decadente, sino ms bien un reflejo de la realidad en la que vivimos, y del que adems 22
Los comedores de patatas de Vincent Van Gogh.

se puede seguir su evolucin a lo largo de la Historia del Arte. El punto de partida fue el Romanticismo, que exalt las formas libres, el sentimiento sobre la razn, la fantasa y las pasiones con un aliento trgico. Desde entonces la belleza como tal deja de tener inters para el arte. El inters no est en la evidencia de las cosas de la realidad, sino sobre los sentimientos y el espectador. As hasta llegar a las creaciones de Damien Hirst, pasando por las vanguardias, el Kitsh o el Punk. A lo esttico no le hace falta argumentar su condicin de artstico. En cambio, a lo antiesttico, s. En este sentido quiero hacer hincapi en que lo antiesttico tiene o guarda en s mismo unos parmetros que lo hacen artstico. Cualquier cosa no es arte. Para que algo sea considerado arte, es imprescindible que la obra en mencin transmita algo: una sensacin, emocin o haga reflexionar a quien sea testigo u espectador o lector de dicha obra artstica. Hemos aprendido a ver la realidad que nos rodea, a encontrar nuevas sensaciones en una obra de arte, por eso, lo feo se ha normalizado, lo bello es feo, lo feo es bello.

5.- CONCLUSIN. En primer lugar, cabe mencionar, que la realizacin de este trabajo me ha resultado un poco difcil, ya que nunca haba realizado un ensayo de estas caractersticas y temtica. A su vez, me ha costado entender los diferentes puntos de vista de los filsofos, sobre todo por la terminologa y expresiones que utilizan. Por otro lado, he tenido dificultad a la hora de simplificar toda la informacin que he obtenido de los materiales impresos. En segundo lugar, en mi opinin, realizar este trabajo sobre el desnudo en el arte, me ha sido enriquecedor, puesto que he descubierto que el desnudo, como arte, se ha dado desde la antigedad en diversas culturas y pocas. He aprendido que todos estos desnudos tienen en comn mostrar la belleza del cuerpo humano. En conclusin, a travs del estudio y lectura de las diversas fuentes he conocido cmo la belleza del desnudo ha evolucionado a lo largo de la historia. 6. BIBLIOGRAFA.
- CLARK, Keneth: El Desnudo, Madrid, 1981. (Edicin original, Penguin, Londres, 1956) - SHIELD, William. El Desnudo en el Arte. Barcelona. Plaza & Jans. D.L. ,196

23

- ROGER Salarnne. El culto al desnudo, Librera Aller. Barcelona. (1992) - J.P Muller. Mi sistema. La vida al aire Libre y Baos de sol. Librera internacional de Romo 1927. (1927) - LAURA Brunt (seudnimo de Juan Sanxo Farrerouns) (1931). Editorial biblioteca Hermes Barcelona 1931. - BLANCO Freijeiro, A. Arte griego, Madrid, 1975. - PAPAIOANNOU, K. Arte griego, Barcelona, 1973. - RICHTER, G. El arte griego, Barcelona, 1979. - GOMBRICH, E. H. Historia del Arte, Madrid, Alianza Editorial, 1990. - ANGULO IIGUEZ, D. Historia del Arte, Madrid, 1973. - PIJOAN, Historia del Arte, Barcelona, Salvat, 1967 - EDSMICHD, K.: Dibujos de desnudo de los grandes maestros. Barcelona, 1967. - PANOFSKY, Erwin: Historia de la teora de las proporciones humanas concebida como un reflejo de la historia de los estilos. 1955. - PANOFSKY, Erwin: La obra de arte y sus significados. Pars, 1969. - VAUDOYER, J.L.: El desnudo femenino en la pintura europea. Madrid, 1958. - ECO, Humberto: Historia de la fealdad .Ensayo Lumen,2007

24

También podría gustarte