Programa de Educacion Preescolar 2011 PDF
Programa de Educacion Preescolar 2011 PDF
Programa de Educacion Preescolar 2011 PDF
Introduccin
y PEP 2004 D Mejorar la calidad de la experiencia
educativa de las nias y los nios en los centros de educacin preescolar. Avanzar en la articulacin de este nivel con el de educacin primaria.
sujetos capaces.
y El aprender a trabajar de una manera distinta. y Transformar la organizacin y las relaciones internas
de las escuelas.
preescolar. b) Los propsitos educativos se especifican en trminos de competencias que los alumnos deben desarrollar.
* COMPETENCIA: Capacidad que una persona tiene de actuar eficazmente en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
c)
2.
3.
Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboracin, resolver conflictos a travs del dilogo, y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonoma y disposicin para aprender. Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha y enriquezcan su lenguaje oran al comunicarse en situaciones variadas. Desarrollen el inters y el gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para qu sirven; se inicien en la prctica de la escritura al expresar grficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura.
4. Usen el razonamiento matemtico en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicacin entre los objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. 5. Se interesen en la observacin de fenmenos naturales y caractersticas de los seres vivos, y participen en situaciones de experimentacin que los hagan describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformacin del mundo natura y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio ambiente.
6. Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad, reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, acten con base en el respeto a las caractersticas y los derechos de los dems, el ejercicio de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la diversidad de gnero, lingstica, cultural y tnica. 7. Usen la imaginacin y la fantasa, la iniciativa y la creatividad para expresarse a travs de los lenguajes artsticos (msica, plstica, danza, teatro) y para apreciar manifestaciones artsticas y culturales de su entorno y de otros contextos. 8. Mejoren sus habilidades de coordinacin, control, manipulacin y desplazamiento, practiquen medidas de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable y comprendan qu actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.
y Los
estndares curriculares de Lenguaje y Comunicacin reflejan los principios pedaggicos, los cuales destacan:
y La diversidad y El desarrollo de autoconfianza en la gente joven y El desarrollo de una propensin al aprendizaje y La
colaboracin y actividades basadas en la ciudadana y La solucin de problemas y el impulso de la armona en las relaciones sociales.
Los estndares curriculares de matemticas reflejan los principios pedaggicos y didcticos, que demandan un compromiso en cuanto a:
y La atencin a la diversidad y El desarrollo de la autoconfianza en los nios y adolescentes y La generacin de un ambiente de trabajo basado en la
colaboracin y el intercambio de ideas y La bsqueda de situaciones de aprendizaje que sean desafos intelectuales para los alumnos.
La progresin a travs de los estndares de matemticas debe ser entendida de diversas maneras:
y Transitar del lenguaje cotidiano a un lenguaje matemtico y Ampliar y profundizar los conocimientos y Avanzar desde el requerimiento de ayuda al resolver problemas
Estndares de matemticas
Estndares de ciencias
La progresin a travs de los estndares de Ciencias debe ser entendida de diversas maneras.
Vinculacin creciente del conocimiento cientfico con otras disciplinas para explicar los fenmenos naturales y su aplicacin en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.
Estndares de ciencias:
Campo formativo: Pensamiento matemtico Competencias que constituyen los aprendizajes esperados en la educacin preescolar Nmero Forma, espacio y medida
Utiliza los nmeros en situaciones variadas Construye sistemas de referencia en relacin con la que implican poner en juego los principios ubicacin espacial. del conteo. Identifica regularidades en una secuencia a partir de Resuelve problemas en situaciones que le criterios de repeticin, crecimiento y ordenamiento. son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir Construye objetos y figuras geomtricas tomando en cuenta sus caractersticas. objetos. Rene informacin sobre criterios acordados, representa grficamente dicha informacin y la interpreta. Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo e identifica para que sirven algunos instrumentos de medicin.
Campo formativo: Exploracin y conocimiento del mundo Competencias que constituyen los aprendizajes esperados en la educacin preescolar Mundo natural Observa caractersticas relevantes de elementos del medio y de fenmenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras. Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo natural. Formula suposiciones argumentadas sobre fenmenos y procesos. Entiende en qu consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar informacin. Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensin sobre la necesidad de preservarla. Cultura y vida social Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad a travs de objetos, situaciones cotidianas y prcticas culturales. Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras y muestra respeto hacia la diversidad. Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la accin humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad.
Campo formativo: Desarrollo Fsico y Salud Competencias que constituyen los aprendizajes esperados en la educacin preescolar Coordinacin, fuerza y equilibrio Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico. Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. Promocin de la salud Practica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, as como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.
Campo formativo: Desarrollo personal y social Competencias que constituyen los aprendizajes esperados en la educacin preescolar Identidad personal Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. Acta gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo a criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes mbitos en que participa. Relaciones interpersonales Acepta a sus compaeras y compaeros como son y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados. Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptacin y la empata.
Campo formativo: Expresin y apreciacin artsticas Competencias que constituyen los aprendizajes esperados en la educacin preescolar
Comunica las sensaciones y los sentimientos Explica y comparte con otros las sensaciones y los que le producen los cantos y la msica que pensamientos que surgen en l al realizar y presenciar escucha. manifestaciones dancsticas.
V. Principios pedaggicos
Caractersticas infantiles y procesos de aprendizaje
Las nias y los nios llegan a la escuela con conocimientos y capacidades que son la base para continuar aprendiendo. Las nias y los nios aprenden en interaccin con sus pares El juego potencia el desarrollo y el aprendizaje en las nias y los nios.
Diversidad y equidad
La atencin a la diversidad implica oportunidades formativas de calidad equivalente para todos, independientemente de sus diferencias socioeconmicas y culturales La integracin de las nias y los nios con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, a la escuela regular, es responsabilidad de la educadora, la escuela y los padres o tutores. La igualdad de derechos entre nias y nios, en la escuela se fomenta a travs de su participacin en todas las actividades de socializacin y aprendizaje.
Intervencin educativa
La funcin de la educadora es fomentar y mantener en las nias y los nios el deseo de conocer, el inters y la motivacin por aprender. La confianza en la capacidad de aprender se propicia en un ambiente estimulante en el aula y la escuela. Los buenos resultados de la intervencin educativa requieren de una planificacin flexible que tome como punto de partida las competencias y los propsitos fundamentales. La colaboracin y el conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de las nias y los nios.