03 Anexo III Manual Armstrong LP 05 12
03 Anexo III Manual Armstrong LP 05 12
03 Anexo III Manual Armstrong LP 05 12
MANUAL DE INSTALACIN
La instalacin del falso techo con Cielos Acsticos Armstrong consiste bsicamente en un entramado de perfiles metlicos a manera de cuadrcula, suspendido del techo mediante alambre galvanizado y anclajes; entramado sobre el cual se colocan las baldosas acsticas. El esquema general de lo descrito lneas arriba se muestra en el siguiente grfico:
1.2 2
m 1.2 2
61 0.
Tal como se aprecia en el grfico, existen 4 tipos de perfiles: T Principal de 12' (los nicos perfiles que se suspenden del techo). T Secundaria de 4'. T Secundaria de 2' (si el modelo de baldosa escogido es de 2' x 2' nicamente). Angulo Perimetral de 10' 12'.
MANUAL DE INSTALACIN
Antes de instalar, hay que "modular" el Cielo Acstico, es decir, determinar la distribucin en planta de las baldosas, a fin de ubicar y dimensionar los cartabones (retazos perimetrales de baldosas), orientar de las T Principales, ubicar artefactos de iluminacin, difusores y retornos de CVAA, etc. Algunos criterios para modular el Cielo Acstico son los siguientes: Si las baldosas son de 2' x 4', normalmente se orientan con el lado de 4' en el sentido ms corto del ambiente, mas no necesariamente. Esto determina la orientacin de las T Principales, ya que los lados de 2' de la baldosa deben apoyarse en dichos perfiles. Se recomienda orientar las T Principales perpendicularmente a las viguetas del techo, para poder anclar en ellas dichos perfiles. Estas deben estar cada 1,22 m. como mximo en caso de tijerales o estructuras metlicas. Se procura ubicar los cartabones en los permetros menos visibles. Cuando prima la ubicacin de luminarias en el ambiente, se requiere acomodar la modulacin del Cielo Acstico a dicha prioridad.
ANGULO PERIMETRAL
"T" PRINCIPAL
SECUNDARIO 2'
SECUNDARIO 4'
MANUAL DE INSTALACIN
A continuacin, indicaremos unos pasos simples a seguir: 1 . Verificar en obra las dimensiones de los ambientes y la modulacin del Cielo Acstico, as como las condiciones de los permetros del falso techo a instalar y del techo del cual se va a suspender el mismo. 2. Trazar con tiralneas en los muros y todo permetro, el nivel del falso techo requerido y obtenido en obra mediante el uso de la manguera o nivel lser ms la altura del ngulo perimetral, a fin de alinear el borde superior de ste ltimo con el trazo y ocultar de esta manera el mismo,
TRAZO
ANGULO PERIMETRAL
A ALTURA FINAL DE CR
3. Instalar los Angulos Perimetrales utilizando sujetadores (clavos o disparos si el permetro es concreto o ladrillo, o tornillos si es drywall o madera) cada 0,30 m. Para los empalmes de los ngulos perimetrales en las esquinas, proceder como lo seala el siguiente grfico:
ESQUINA EXTERNA ESQUINA INTERNA
En ambos casos se debe cortar en 45 el ngulo que est ubicado debajo del otro (C). DETALLE DE ENCUENTRO DE ANGULOS EN ESQUINAS
MANUAL DE INSTALACIN
4. Los ejes de las T Principales tienen un espaciamiento de 1.22 m. Se recomienda trazar en el techo con tiralneas dichos ejes segn la modulacin a fin de ubicar y marcar los puntos de anclaje cuyo espaciamiento mximo es de 1.22 m. En el caso de presentarse un ambiente con techo existente que no facilite puntos de anclaje cada 1,22 m. Se recomienda la colocacin de tijerales o similar con el espaciamiento sealado.
ANCLAJE
22 1.
22 1.
PERFIL PRINCIPAL
5. Habilitar los alambres suspensores. Dicho alambre debe ser calibre # 12 y si se compra en rollos, debe tensarse mediante el uso de un taladro. Dicho tensado se realiza amarrando un extremo del tramo de alambre a utilizar a un elemento fijo y seguro y fijando el otro extremo al taladro. Accionando el taladro y jalando levemente el alambre, ste quedar tensado por torsin, presentando la rigidez de una varilla. Cortar luego las "varillas" de alambre resultantes en tramos de longitud igual a la diferencia de alturas entre el falso techo y el techo ms 0.30 m para los atortolamientos.
MANUAL DE INSTALACIN
6. Atortolar los alambres cortados a los "clavos con clip" dndole un mnimo de tres vueltas sobre s mismos. 7. Disparar los "clavos con clip" (con el alambre ya atortolado) en los puntos de anclaje marcados en los ejes de las T Principales.
3 VUELTAS MNIMO
CLAVO DE 1-1/4"
ALAMBRE DE SUSPENSIN
8. Se recomienda colocar "cordeles de gua en los ejes de las T Principales y a la altura de la parte inferior de las ngulos perimetrales para controlar su nivel durante la instalacin. 9. Asimismo, se recomienda instalar cordeles de nivelacin" a la altura de la parte superior de los ngulos perimetrales para de esta manera poder doblar en 90 los alambres suspendidos al nivel de dicho cordel.
ALAMBRE DE SUSPENSIN
90
n. 5m 0.1
MANUAL DE INSTALACIN
10. Proceder con la instalacin de las T Principales. Comenzar con las T Principales que se apoyan en los ngulos perimetrales, cortando con tijera de hojalata a la altura de la primera ranura los extremos que se apoyarn en los referidos ngulos perimetrales. De esta manera se consigue que coincidan las ranuras de las T Principales con los ejes de las T Secundarias. Se contina luego colgando las T Principales de los alambres ya suspendidos, ensartndolos en los orificios del alma de dichos perfiles sin atortolarlos an.
Paso 1
Paso 2
MANUAL DE INSTALACIN
11. Las T Principales se enganchan unas con otras a lo largo de su eje gracias al clip especial que poseen en sus extremos, estos enganches siempre se harn por el lado derecho del perfil.
PRINCIPAL "A"
12. Una vez terminada la colocacin de todas las T Principales e insertados todos los alambres, se pueden retirar los cordeles de nivelacin de alambres (mas no los cordeles de gua). Proceder con la nivelaci6n de las T Principales usando los cordeles de gua, nivel, etc. Una vez niveladas las "T" Principales, atortolar los alambres ensartados dndoles un mnimo de tres vueltas sobre s mismos.
MNIMO 3 VUELTAS
ALAMBRE GALVANIZADO N 12
MNIMO 3 VUELTAS
"T" PRINCIPAL
DETALLE DE ENTORTOLADO
MANUAL DE INSTALACIN
13. Proceder con la colocacin de las T Secundarias de 4'. Estos perfiles se colocan en ejes transversales a los de las T Principales y con un espaciamiento de 0,61 m. Estas T Secundarias de 4' se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y a travs de las ranuras de las T Principales gracias al clip especial que poseen en sus extremos. Evidentemente hay que recortar las T Secundarias de 4' correspondientes a los cartabones.
SECUNDARIO "B"
PERFIL SECUNDARIO
PERFIL PRINCIPAL
COR TAR
BALDOSA
PERFIL PRINCIPAL
ANGULO PERIMETRAL
MANUAL DE INSTALACIN
14. Si se van a colocar baldosas de 2' x 2' (0,61 x 0,61 m), se requiere instalar las T Secundarias de 2', las cuales se instalan en ejes transversales a las T Secundarias de 4' y paralelos a las T Principales. Estas T Secundarias de 2' se enganchan unas con otras a lo largo de su eje y a travs de las ranuras centrales de las T Secundarias de 4' gracias al clip especial que poseen en sus extremos. Tambin se recortarn las T Secundarias de 2' correspondientes a los cartabones. 15. Con la colocacin de las T Secundarias de 2', termina la instalacin de la suspensin metlica y se procede con la colocacin de las baldosas. Las baldosas enteras hay que levantarlas en forma inclinada para pasarlas a travs de la parrilla de perfiles y luego dejarla caer suavemente en su posicin.
INSTALACIN DE BALDOSAS
16. Los cartabones deben cortarse con cuchilla y regla con la cara expuesta de la baldosa hacia arriba. Para el corte de cartabones de baldosas con borde rebajado, hay que fabricar manualmente dicho rebaje en el corte utilizando cuchilla, regla y lpiz.
MANUAL DE INSTALACIN
RETIRAR
ELIMINAR ASPERESAS CON LIJA AL AGUA (100 200) PINTAR SEGN COLOR DE BALDOSA
17. Es importante sealar que el uso de manguera, niveles y cordeles puede reemplazarse por el uso de un nivel lser. A continuacin, sealamos Factores de Incidencia Referenciales de los materiales requeridos por metro cuadrado de Cielos Acsticos Armstrong (no incluye, desperdicio, las cantidades reales de material dependen de las formas de las reas a techar). Sea X la cantidad de m2 de Cielo Acstico a Instalar:
MATERIAL T Principal de 12' T Secundaria de 4' Angulo Perimetral de 12' Baldosas de 2'x 4' Si el cielo acstico es modulado a 2' x 2': T Secundaria de 2' Baldosas de 2'x 2'
*(0.25)(X) si el Angulo Perimetral es de 10'
REPRESENTANTE AUTORIZADO