Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

07 Opera Tivo Quen A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Autores: Alarcon Marta Liliana, Alvizu Vilma, Armella Gabriela, Flores Elizabeth Raquel, Martinez Ivana, Muoz Judith

Silvana, Martinez Edith, Serapio Nelida Fabiana. Institucin: Instituto de Formacin Docente Continua N 11 Provincia: Yavi, Jujuy

OPERATIVO QUENA

PRESENTACIN La investigacin que aqu se formaliza nace con la propuesta ministerial de un rescate federal y popular de la memoria histrica centrado en el ltimo perodo dictatorial que vivi la sociedad Argentina. Intenta describir y analizar un oscuro captulo de impunidad y violencia dado en La Quiaca apenas instalado el gobierno de facto. Se trat de un allanamiento masivo de todas las casas de la ciudad con el objeto de secuestrar mercadera almacenada valindose de distintas figuras jurdicas como: destino de la misma al contrabando, inexistencia de registros legales y evasin impositiva. Treinta aos despus es complejo reconstruir el hecho desde la memoria de sus vctimas que no difiere esencialmente de la de algunos militares partcipes de la ejecucin del Operativo. Coincidencia que se explica desde un miedo colectivo latente no asumido por los pobladores en cuanto su perduracin y vigencia. Algunos de estos mecanismos con matices de discriminacin tnica; se repiten a diario a travs de controles comerciales y migratorios justificados desde la lucha contra el contrabando y el narcotrfico; delitos que se asocian con cierta exclusividad a la poblacin estable y circulante de las reas de frontera terrestre que por ser perifricas y carentes de otras oportunidades de lucro se suponen expuestas en mayor medida al vnculo ilcito con redes clandestinas tanto locales como regionales. La visin se aproxima y se distancia de la realidad. En cuanto al contrabando este se prctica con cierta tolerancia oficial desde un mnimo generalizado para autoconsumo y como forma de abaratamiento de los costos de vida. Le sigue un principio de reventa que aos atrs era propio de un sector comercial local cuya empresa extenda a otras centros urbanos de la Provincia o de la Regin; mientras que hoy feriantes y particulares extrarregionales establecieron redes y circuitos, sin intervencin de residentes, para compra y venta de artculos de contrabando. La calificacin de la zona como rea roja en relacin al

narcotrfico parece sobredimensionada en funcin de la magnitud de procedimientos y encautamientos dados a conocer pblicamente. La constante actualizacin de violencia simblica intimida a unos y reposiciona a otros; por lo que el comn de la gente prefiere el olvido hasta del pasado inmediato en un marco democrtico internalizado en el imaginario popular como endeble 1 . Se constituye en hiptesis central de este trabajo el vnculo incisivo entre declive econmico emergente2 y la represin sistemtica que sostenida en el tiempo contribuy a la consolidacin del modelo mundial imperante adaptado regionalmente por el Ministro de Proyecto de Economa Jos Martnez de Hoz, quien prest a la dictadura toda su capacidad tcnica intelectual como parte esencial de un plan de aniquilamiento total del peronista de entonces, Desarrollo Argentino; que para este grupo represor perteneca totalmente a la dirigencia blanco inicial del terrorismo desatado en los 70 que luego trasladaron con sentido preventivo a militantes de base y afiliados pasivos. Supuesto que se corrobor con algunos testimonios recogidos entre los treinta vecinos entrevistados como tambin desde la lectura de otros trabajos publicados que abordan la temtica. Desde la observacin directa y el anlisis ciudadano de lo vivenciado en la crisis de 2001 se comprob que el comercio quiaqueo pas de un resurgimiento econmico efmero
3

a un

nuevo estancamiento, producido por polticas favorecedoras del intercambio entre grandes grupos econmicos. Por lo que el modelo neoliberal dictatorial goza de buena salud.

Un estado con leyes, instituciones residuales de las tres ltimas dictaduras, con un sector civil cmplice de la represin cuya adhesin se naturaliza por falta de enjuiciamiento y de involucramiento con causas abiertas a lo que se suma una aparente tolerancia e incapacidad de control sobre prcticas violentas de las fuerzas de seguridad. 2 Por secuestro de grandes cantidades de mercadera, su posterior venta y monopolizacin del abastecimiento local desde redes comerciales clandestinas con participacin de civiles, militares y funcionarios de instituciones afines (aduana, correo, ferrocarril) 3 Familias vinculadas al perodo de auge comercial de La Quiaca (1930-1980) reabrieron sus locales aprovechando la devaluacin del peso que optimiz el sentido local de intercambio con Bolivia. Segn expresiones del responsable municipal de habilitaciones comerciales se llegaron a extender 400 permisos provisorios de los cuales un 70% corresponda a la vieja guardia de empresas quiaqueas.

Marco Referencial Contexto Histrico Geogrfico No puede hablarse del Operativo Quena sin una mirada panormica de La Quiaca antes y despus de la dictadura de los 70. Comprender, aunque sea globalmente, la aparicin y el desarrollo histrico del pueblo ayudar al lector a insertar claves de captacin del escenario como un todo cultural en el que transcurri de modo singular el Proceso de Reorganizacin Nacional. La Quiaca, es parte de la Puna Seca. La ciudad se encuentra ubicada en las mrgenes del ro del mismo nombre, el cual posee un caudal permanente, gran parte de su recorrido sirve de lmite natural con la Republica de Bolivia, sus nacientes estn en las faldas orientales de las montaas de Toquero, sobre el lmite departamental con Santa Catalina. Su direccin dominante es de oeste a este. Al recibir el aporte del ro de la quebrada de Toro Ara gira hacia el norte y a partir de la confluencia del ro Sansana deja de cumplir de funcin de limite para internarse en territorio Boliviano, donde vuelca sus aguas en el ro Grande. La Quiaca es capital del Departamento de Yavi. Surgi a fines del siglo XVIII como posta delimitante de las jurisdicciones de Salta del Tucumn y Charcas insertndose en la red caminera del alto Per. Durante el perodo independiente se transform en sede de una receptora aduanera provincial y sigui siendo espacio de trnsito jurisdiccional hasta que se traz el plan de construccin del Ferrocarril Ramal Central Norte. En fundaba el pueblo de La Quiaca. La Quiaca Vieja y La Quiaca Boliviana conformaron hasta entonces un espacio social de intercambio desde una cultura e historia comn en que la representacin simblica del lmite geopoltico entre los dos pases adquiri entre los actores locales un sentido de organizacin y progreso supuestamente complementarios y fortalecedores de la articulacin e integracin regional. Esta percepcin popular debi reforzarse con avances concretos de obras pblicas, la creacin de instituciones y el facilitamiento de compra de lotes y fincas por migrantes el gobierno de Manuel Beltrs la Legislatura de la Provincia sancion el 27 de Febrero de 1907 la Ley N 134 por la cual se

internos4 a los que debe sumarse las convicciones polticas de la clase dominante, la fuerza persuasiva de discursos parlamentarios, estudios especficos y preexistencia de negocios comunes con rentabilidad simtrica. Llama la atencin cmo a partir de la tercera dcada de existencia formal de las ciudades fronterizas el lmite poltico opera en dimensiones internas de la convivencia entre pobladores de ambas ciudades. Tensiones que obedecen al clima de guerra reinante y a los nacionalismos exaltados que caracterizan la poca. Entre 1930 y 1950 el crecimiento comercial de La Quiaca fue acompaado por un desarrollo institucional y urbano que la coloca como segunda ciudad de la Provincia, segn censo de poblacin de 1947. En los primeros aos de existencia del pueblo, el comercio estuvo orientado a la venta de comestibles, artculos de limpieza, ropa de fajina como bienes de abastecimiento de los principales centros mineros del Altiplano Boliviano y Jujeo. La diversificacin de los ramos comerciales se produjo con la extensin de la lnea frrea hasta La Paz y el enriquecimiento del propio grupo empresarial que creo un mercado de autoconsumo refinado que no tard en expandirse hacia los sectores intermedios conformados por tcnicos, profesionales y burcratas del sur boliviano y de las compaas de Pirquitas, Mina Blgica y Pan de Azcar. La proliferacin de grandes almacenes contenedores de una variedad significativa de artculos (muebles, bazar, calzados, perfumes, telas, abonos y semillas) refleja la ampliacin del consumo que junto a la creacin de los primeros hoteles, cines, bares, restaurantes y billares fueron perfilando un sesgo de ciudad, que para orgullo de sus emprendedores se dio en un tiempo corto. Descripcin que aqu se incluye como encuadre de una conducta pueblerina fuertemente adaptativa a las lgicas del poder de turno, posturas acomodaticias de vieja data. El Despus representa una clara prdida de capitales y de resistencias polticas tanto espontneas como organizadas que obligan al sector comercial ms dinmico a cerrar negocios y a emigrar: algunos a Bolivia, otros a las ciudades de Jujuy- Salta y Crdoba. quizs la negacin del traumtico impacto que produjo el episodio eje de esta investigacin se relaciona con

Los extranjeros recin llegados constituyeron una minora (espaoles, sirios libaneses, griegos y alemanes siguiendo un orden de importancia demogrfica).

Otro factor de peso a la hora del control impositivo fue el no acatamiento al pago de ingresos brutos; que al parecer de los mayoristas se constitua realmente decisivo para el sostenimiento legal de cualquier negocio. La Quiaca dej de ser un centro comercial activo en la cadena de exportaciones para convertirse progresivamente en un pueblo fantasma5 que esper cambios de signo sin autogenerar alternativas, quizs confiado en las breves oscilaciones del mercado y en un corto recupero garantizado por la transitoriedad de las restricciones que an siendo previas al proceso siempre se aplicaron de modo discrecional tratando de no deteriorar el trfico fronterizo, razn de ser de las comunidades aledaas. La Coyuntura Econmica Nacional y la Represin Estatal La crisis de 1973 ms all de su significacin financiera define los lmites reales de un orden modernizador que comenzaba a quebrarse frente a una contundente y creciente desigualdad social que para la izquierda militante slo se resolvera desde la revolucin armada mientras que para la derecha instituciones y fuerzas vivas deban pasar por una dolorosa purificacin anticomunista. En ese marco el enfrentamiento result inevitable. El 24 de marzo de 1976 se dio el golpe militar 30 aos despus no concluyeron sus efectos devastadores. En ese intento tuvo un papel importante el plan econmico llevado adelante por Jos Martnez de Hoz, el Ministro de Economa del gobierno de Videla. El plan que no despert en las Fuerzas Armadas un consenso tan uniforme como la represin, tena como objetivo principal acabar con la inestabilidad social y poltica a cualquier precio. Hacia 1.977 el Ministro Martnez de Hoz se afirm en su puesto y se hicieron ms evidentes las lneas centrales del programa. Se impuls una reforma del sistema financiero, que quit al Estado la posibilidad de transferir ingresos de un sector econmico a otro, es decir, de aplicar polticas para subsidiar o alentar al campo o la industria segn fuera necesario. Tambin se fueron desmontando las medidas arancelarias y de subsidio directo tendientes a proteger a la industria nacional, que pronto tuvo que competir con productos importados de lugares exticos para sa poca como Hong Kong o Corea, cuyos precios eran notoriamente bajos; hacia 1.981, la produccin industrial haba cado un 20 % en un perodo de cinco aos. Sin en un abuso fiscal

Calificativo con que local y regionalmente se denomina a las ciudades de la Puna con marcado decrecimiento poblacional. El trmino alude a una asociacin indirecta y simblica de estereotipos entre pueblos del lejano oeste norteamericano y los paisajes desrticos del altiplano.

embargo, contradictoriamente, el Estado continuaba garantizando los depsitos bancarios de los particulares. A fines de 1.978, el plan incluy la vigencia de una pauta cambiaria que fijaba una devaluacin mensual decreciente del peso. Si bien el objetivo de esta medida era controlar la inflacin, sta continu siendo alta. En este marco se produjo una afluencia de dlares del exterior, que encontraban as la posibilidad de inversin sin riesgos debido a la garanta estatal. Esta afluencia sera uno de los orgenes del gran aument de una deuda externa. Las medidas mencionadas junto con otras como la suba de las tasas de inters beneficiaron en especial a las empresas y compaas financieras y motivaron que la especulacin fuera ms rentable que la produccin. Este mecanismo fue denominado popularmente bicicleta financiera, y pronto comenz a mostrar sus debilidades. A comienzos de 1.980, todava bajo la dictadura de Videla y Martnez de Hoz en el Ministerio se produjo la quiebra de varios bancos y, a partir de ese momento, se agrav la crisis. En 1.981, la inflacin estuvo muy por encima del 100 % anual y el peso fue devaluado de manera radical. En 1979, era de 8.500 millones de dlares; dos aos despus se haba triplicado y seguira creciendo. Marco Pedaggico en el que se inscribe la investigacin Este trabajo apunta a desarrollar entre los jvenes quiaqueos un nuevo sentido

identitario comprometido con el lugar que cada uno ocupa como actor y portador de la historia hecha en el tiempo desde acciones y omisiones. Tiende a evitar los silencios forzados y pactados entre los miembros adultos de la comunidad que tambin hoy constituyen fuerzas de conservacin y proyeccin de un orden que a 30 aos del golpe no perdi vigencia desde ideologas implcitas y prcticas de seguridad explcitas. Este no reconocimiento del problema dificulta cualquier modificacin profunda del entorno social donde acciones intimidatorias cotidianas naturalizan un abuso de poder legitimado circunstancialmente por sujetos espectadores sin capacidad de reaccin. Ante estas actitudes las vctimas de los atropellos optan por no confrontar con el opresor en resguardo de su propia integridad tanto fsica como moral. En este caso la memoria colectiva debera actuar preventivamente; pues actualiza un tiempo si se quiere reciente, que conlleva un debate pblico y un movimiento poltico-intelectual que al querer producir un corte definitivo con la impunidad promueve un clima propicio de garantas simblicas.

Asimismo la explicacin profunda e integral de ese pasado doloroso para todos podr conformar un punto de sinceramiento dirigencial que con consenso acadmico otorgar a las representaciones futuras una racionalidad fundada superadora de la emotividad personalizada de protagonistas y testigos de poca. Son pocos y jvenes los que insisten en mantener esta historia abierta. Los mayores prefieren el olvido y es esto entendible desde la experiencia capitalizada en forma previa y posterior a los aos negros. Entre protagonistas se facturan revanchas, odios y oportunismos. Entre los trabajadores y miembros comunes de la sociedad hay reclamos que hacen a la conciencia social y que pueden enunciarse en un principio tico compartido de defensa y respeto pleno a la vida; tanto propia como ajena. Pasaron treinta aos y la dictadura logr la desarticulacin de las organizaciones revolucionarias, del sindicalismo de liberacin y de los centros estudiantiles que junto a movimientos populares fueron diezmados y desarticulados. Derrota que en trminos polticos significa destruir la voluntad de resistencia y es all donde se condensa la devastacin ideolgica, el reemplazo de vnculos ciudadanos solidarios (entre personas y hacia el interior de la comunidad) por relaciones individualistas de consumo que fueron asimiladas como cabal manifestacin de la globalizacin. A pesar de ello hubo quien escribi, quien dijo su palabra, quien hizo su poema, quien canto su cancin en esos aos de alambrados culturales como los llam Julio Cortazar.

El relevamiento de la informacin y la reconstruccin del Operativo Quena Desde un enfoque dialctico an cuesta comprender el significado de accin penetrado en el mundo personal de los sujetos (como interpretan las situaciones, que significan para ellos las mismas y que intenciones tienen); sin embargo el desafo se asumi desde la condicin de pertenencia al contexto; lo que gener cierto facilitamiento de acceso y compenetracin con los testigos y protagonistas del hecho. Inversamente los datos hallados en relatos y memorias fueron complementados y analizados desde perspectivas del grupo investigador; por lo que es bueno y honesto consignar los matices apasionados de la escritura de este trabajo.

Entre los TESTIMONIOS, el trabajo de campo incluy 30 entrevistas. Los relatos orales de los protagonistas son elementos de anclaje que dan Comuna por esos aos. Se cuenta con: *Testimonio de un militar *Testimonio de un empleado municipal *Testimonios de comerciantes *Testimonio de docentes y vecinos de la comuna ANALISIS DEL TRABAJO DE CAMPO Imprecisiones y variaciones en la informacin obtenida No hay acuerdos sobre la Fecha de realizacin de este Operativo. Los testigos la recuerdan como oscilante entre la celebracin de Pascua y la Navidad de 1.976. En el primer caso por la proximidad temporal misma al alzamiento podra suponerse un fin oficial distinto al decomiso ilegal de mercadera vinculado a exilios forzosos, persecuciones ideolgicas que ningn testigo manifiesta. Salvo mencin aislada de bsqueda de armas, libros y fotos. * Algunos afirman que fue una accin exclusivamente encarada por el Ejrcito Argentino desde el Regimiento 20 de Infantera, otros de modo conjunto con Gendarmera y otros se lo atribuyen a esta ltima organizacin. * Las denominaciones Operacin y Operativo Quena de algn modo denotan esta f de los hechos acontecidos en esta

ambivalencia a la que se suma una tirantez real entre las fuerzas. Se alude a la denuncia de un suboficial de Gendarmera contra el Comandante Principal Gauna por lo que algunos pobladores asocian el Operativo con la intervencin a esta Gestin.

Datos recurrentes

Sobre la duracin del Operativo: los vecinos mencionan entre dos y cinco das, comenzando por la periferia de la ciudad principales negocios mayoristas. Hecho con el que se constata un plan previo perfectamente diseado en funcin de hacia el centro donde se ubicaban los

cmo se articulaba el paso de mercadera. La mayora de los entrevistados describen el episodio como masivo tratndose de un allanamiento a casa particulares, a negocios, predominando el saqueo de depsitos que almacenaban artculos tradicionalmente exportados a Bolivia como ser harina, fideo, grasa, azcar y otros. Llama la atencin que siendo la zona fronteriza fuertemente controlada, por el ingreso de hoja de coca, en ningn testimonio se menciona la confiscacin de la misma, teniendo en cuenta el planteo realizado por la sociloga Julia Rivera Cusicanqui en su libro Las Fronteras de la Coca, que a pesar de la represin exacerbada prohibicin en el periodo dictatorial se incremento el ingreso de la hoja de coca. El coqueo fue prohibido de manera progresiva entre 1976 y 1979, restringindose su circulacin a punto de ser encarcelada cualquier persona que tuviera el hbito de consumir o transportar una mnima cantidad. Entre diversos testimonios, se puede observar que de este operativo surge la decisin de hacer circular la venta de un bono con el que cada familia adquira una racin de artculos comestibles, cuya distribucin no estaba garantizada por supuesta escasez y no se proceda a la devolucin del dinero. Situacin que afianza la existencia y tolerancia de los mecanismos de abuso en un marco de ilegalidad total lo que supone participacin en los rditos de las cadenas superiores de mando. Algunos entrevistados entienden que gracias al saqueo y clausura de los negocios mayoristas, los minoristas pudieron surgir, porque muchos de los turcos se fueron a otras provincias por las prdidas significativas que les ocasionaron. Dato que confirma cierta red de complicidad entre pequeos comerciantes y fuerzas de seguridad. La mercadera confiscada se revenda en reas rurales luego de la distribucin gratuita que el Ministerio de Bienestar Social efectuaba con sello especial entre comedores escolares, hospitales y servicios sociales comunitarios.

Del contrabando se puede decir, que tuvo su mayor auge entre los aos 1950 y 1980 en vagones cubiertos de harina se contrabandeaba vehculos , obtenidos mediante robo y secuestro organizado en las grandes ciudades6

Algunos testimonios legitiman el saqueo de los grandes depsitos de los turcos por la evasin de los impuestos fiscales ya que se evidenciaban depsitos ilegales, solo un testimonio argumenta legalidad en la habilitacin del depsito y tenencia de mercadera, las que una vez secuestradas no eran devueltas y solo en un caso de un 100% del secuestro se restituye un 40% y bajo palabra del comerciante de no iniciar ninguna accin que perjudique al gobierno. PRIMERAS APROXIMACIONES Las variaciones en cuantos datos recogidos en los testimonios impiden la descripcin fctica del Operativo con una rigurosidad deseable en trminos cientficos pero reflejan la frrea voluntad de enterrar el pasado sin exponerlo a una crtica interesada y fragmentadora pero tambin comprometida con un ideal de verdad y justicia que autoriza a los adultos a encaminar una nueva tica. Su sealamiento instrumental: Operativo Quena es coincidente con el simbolismo histrico-cultural y la metodologa empleados por las fuerzas armadas en otros centros del pas como por ejemplo el Operativo Independencia en Tucumn y las constantes alusiones al roquismo en la Patagonia; sin olvidar que el Plan Cndor de alcance continental apel en distintas ocasiones a las figuras de los Libertadores de Amrica. Relaciones nominales que indican la efectiva participacin del ejrcito argentino con mandato y coordinacin autnoma a las fuerzas de seguridad establecidas en la frontera. Los mviles del Operativo Quena se diluyen en su ampliacin y diversificacin, siendo recurrente el saqueo de bienes revendibles como medida infundada dentro del marco de represin poltica que gener una impunidad descontrolada inclusive para sus mentores. La falta de disposicin de documentos cruce de intermediarios civiles y militares. La ingenuidad manifiesta en el sealamiento de destinos posibles de la mercadera, traduce la resistencia a volver atrs por quienes vivieron este perodo. oficiales como de informacin estadstica, de

planificacin militar, de actas de decomiso refuerzan la tesis de impunidad total y del

Era bastante frecuente quitar a los detenidos desaparecidos sus bienes mviles antes, durante y despus de la detencin.

30 aos despus, el comercio actual sigue vinculado a la prctica de contrabando con mecanismo de complicidad bastante similar, con la diferencia que hoy la exportacin a Bolivia se promueve desde una poltica de reembolso de IVA. El silencio, la ambivalencia y el anonimato son conductas justificadas desde un miedo nunca planteado directamente porque desde el hoy de los sujetos interrogados prevalece una vinculacin obligatoria dada en un contexto de actuacin e interaccin pequeo donde hay represores que estn todava en la fuerzas y en la zona. Quienes presentamos esta produccin consideramos que la prevencin ante un posible regreso de la Dictadura no tiene asidero en el futuro prximo, infirindose complicidades intersectoriales emergentes de la continuidad histrica del contrabando como medio de subsistencia. Para cerrar provisoriamente este trabajo es vital insistir en la consecucin de otros aportes que facilitarn el armado de un recorrido explicativo ms fiel a lo sucedido y ms rico en interpretaciones. Quizs sea una cuestin de tiempos personales, familiares y sociales que requieran de un dilogo generacional ntimo y en consecuencia un desnudar el alma con toda crudeza y hermosura. Como sostiene Pilar Calveiro Todo acto de memoria se interroga por su fidelidad, sin hallar jams respuesta definitiva. INTRODUCCIN DEL PRE-SEMINARIO A 30 DEL GOLPE JULIO DEL 2006

BIBLIOGRAFA CONSULTADA AGUNIS Marco, El atroz encanto de ser argentinos Mayo - 2006 AVELINO Bazn El porque de mi lucha, San Salvador de Jujuy, Noviembre de 1989 CASTRO, Reynaldo: Con vida los llevaron. Ed.. La Rosa Blindada, Buenos Aires, 2004. CARRETTA, Silvia y Milln, Carlos: Cuando la Historia es del Pueblo A La Quiaca en su primer centenario. 1907-2007 EANA, Buenos Aires, 2007.

CUSISCANQUI Silvia Rivera; Las Fronteras de la coca, La Paz Bolivia 2.003. FLAVVIA de Fernndez, Nilda: Metforas del Fracaso. Art. Facilitado por ctedra de Literatura del NOA- Carrera de Letras. UNJU. 1.999. FINOCCHIO, Silvia y Dussel, Ins: Haciendo memoria en el pas del nunca ms. Edit. Troquel, Buenos Aires, 1998. OLMEDO Jess; El Perro Santilln; Buenos Aires 1998. OLMEDO Jess; Puna Zafra y Socavn; Madrid 1.999. OLMEDO Jess; Un obispo como la gente; Salta Enero-2.005. OLMEDO Jess; Los desocupados de La Quiaca; Salta, Enero-2.005 LAGOS Marcelo y Mirta Gutierrez: Dictadura, Democracia y Polticas Neoliberales 19761999 en Teruel, Ana y Lagos, Marcelo: Jujuy en la historia. De la colonia al siglo XX; Ed. UNJU, San Salvador de Jujuy, 2006. . ROMERO, Lus Alberto: Historia de la Argentina Contempornea, Ed.. Sudamericana. Buenos Aires, 1996. PILIARI Antonio; Diccionario General, Tomo VI; Enero-1.993 TRONCOSO, Oscar (director): Testigos del Proceso Militar /1-2-3. CEAL. Buenos Aires 1984. Canon diccionario enciclopdico ilustrado; Ediciones Docentes Argentinos S.A.; diciembre1.989.

ANEXO Entrevistas Se transcriben algunos relatos a efectos de consolidar las primeras apreciaciones sobre lo que fue el Operativo Quena en trminos materiales y sociales. Testimonio annimo N 1 Me acuerdo que en 76 nosotros alquilbamos en la calle Gemes una casa que tambin hacia de depsito para la mercadera, frente a la escuela 86 y lleg en ejercito RIM 20 de San Salvador de Jujuy, eran muchos, las calles se vean teidas del verde de los mlicos. Mir te cuento que han batido toda La Quiaca, casa por casa. A la ma entraron dando patadas a la puerta yo logr escapar por la pared del fondo. Cuando volv despus, me encontr con la casa vaca, se haban llevado todo. Mis hermanos y yo trabajbamos con el contrabando de mercadera (la manteca que vena en latas moradas) nos quedamos en la lona, era nuestro nico capital. Sabes qu hacan con la mercadera? La hacan cargar con los mismos presos que estaban en gendarmera por contrabando o sospechosos a los vagones del tren y se lo llevaban a Jujuy, parece, no se, muy bien a donde se la llevaban.

En ese momento en la municipalidad cre que estaba como intendente el italiano y despus el seor Imperiale7, a ellos que eran personas muy mayores a culatazos le hacan cargar bolsas de harina y todo tipo de mercadera. Se los llevaban a Jujuy para hacerles descargar, los tenan presos y despus los volvan a traer. Los que trabajbamos con el contrabando tenamos un arma, para defendernos por el campo cuando trasladbamos la mercadera en camioneta, si nos encontrbamos con gendarmera nos agarrbamos a tiros. Luego tenamos que hacerla desaparecer porque si las encontraban os identificaban y desaparecan. Incluso un da enterramos nuestras propias armas en el patio de la casa de Armando (un compaero). Igual nos quitaron. Otras veces escondamos las latas de grasas y mantecas en las letrinas (pozo ciego), igual te revisaban todo. No haba vuelta esa era nuestra nica manera de subsistencia. En la calle te revisaban todo, era una poca jodida Testimonio N 2 En el ao 1956 por la zona de Santa Catalina y Piscuno tres negocios transportaban de 30 a 35 camionetas con harina. Las descargaban en el lmite con Bolivia para luego pasarlas en burros a lado boliviano. Despus los dueos de esos negocios para los ingenios azucareros. Testimonio N 3 La gendarmera saque a La Quiaca todo, todo, todo. No dejaban nada, las ratas nada ms salan de los depsitos. La gente no poda charlar porque su acercaban los gendarmes y les preguntaban de que estaban charlando, por qu estaban charlando y te llevaban al escuadrn noms, as era Entraban a las casas y revisaban todo: bajo la cama, los colchones, los baos, todo. Cuando entraron a la casa saquearon caramelos, harina, grasa de cerdo, haba surtido de todo. Esa mercadera yo guardaba pero no era ma, era de los bolivianos ellos las hacan pasar por ro. Cuando entraron aqu, cargaron todo sin decir nada. Buscaban en las cajas armas y decan que de all8 tenan orden de revisar todo. se fueron al Ramal como contratistas

7 8

El entrevistado confunde datos personales ya que el italiano e Imperiale son la misma persona. Hace referencia a la capital de Jujuy y a los altos cargos militares.

En ese tiempo haba un seor en el barrio: Don Tejerina, l trabajaba con gendarmera, pero a nosotros nos haba avisado que iban a venir los gendarmes a revisar, nos prevena y nos deca que no tengamos miedo y que los hagamos pasar porque sino iba a ser peor, nos iban a meter preso.

Cuando me sacaron las cosas yo les ped a los gendarmes que me dejaran algo porque yo viva de eso y les hice ver a mis hijos y me dejaron algo. Todo te revisaban hasta mi cocinita de barro, adentro han revisado. Por aqu cerca en la esquina Hiplito Irigoyen y Gemes sacaron todo, de don Jorge Calizaya, tambin el negocio de Saiquita, de don Bazn, a la Claudia Almazn tambin le sacaron.

Testimonio N 4 Radio Nacional comunicaba que el saqueo vena de nacin, don Tejerina le deca rastrillaje. Yo era joven, trabajaba como empleado de Cristal9, entonces gendarmera entr a todos los negocios que tenan los turcos, sacaron toda la mercadera y se la llevaron a Jujuy, al Ramal. Estuvo muy bien que le hayan quitado todo a los turcos porque ellos se enriquecen siempre y no hacen nada en La Quiaca, se van cuando quieren y vuelven cuando se les antoja. Dejan algo a La Quiaca? Hacen algo por La Quiaca? Nada! Estuvo muy bien el operativo solo dur dos das mas o menos. Tambin recuerdo que a un turco le quitaron un vagn de chocolate y chicles se derritieron antes de salir del ferrocarril. Testimonio N 5 En el 76 hubo una invasin del ejrcito. Se vea una cantidad enorme de soldados apoyados por la Gendarmera Nacional de aqu. El ejrcito estaba comandado si mal no lo recuerdo por el coronel Bulario. Hubo un atropello, avasallaron los principios bsicos de los derechos humanos. Saquearon casas, inclusive en algunas viviendas que tenan dos televisores se llevaban uno porque no podan tener ms. Durante el Operativo Quena se secuestran 800 vagones de mercadera de los distintos comerciantes y habitantes y se los llevan a zonas tropicales como el Ramal, Perico para que la mercadera se descomponga y se pudra. Algunas mercaderas se la llevaban a Tucumn. De esta manera dejaron desabastecida a toda la comuna. Para comprar carne tenas que hacer cola desde la madrugada y tenas que tener tu documento sino no te daban. El
9

Uno de los primeros y ms grande hotel de la ciudad que actualmente se encuentra en funcionamiento.

desabastecimiento era total y sin embargo no coincida con la realidad; por que les digo esto, porque en los depsitos ilegales haba cualquier cantidad de mercadera y los comerciantes inescrupulosos preferan venderla a Bolivia por unos pesos ms. A algunos los perseguan porque era demasiado el contrabando, algunos turcos no volvieron ms por ejemplo el Tuco Aramayo estuvo preso durante mucho tiempo por contrabandear harina para Bolivia en vagones de gran capacidad, en medio de ello se encubran camionetas y se venda todo, vagn y todo. Por ese entonces se perdi 600 vagones de la estacin del ferrocarril y al que estaba de jefe se lo hech. Testimonio N 6 Los mayoristas, los turcos tenan legalmente un depsito y cuatro o cinco fueran de la ley. Esos establecimiento eran ilegales y la mercadera decomisada se llevaban a Jujuy. La gente no tena miedo. Saban que estaban fuera de la ley, ellos no pagaban impuestos por eso La Quiaca no progresa nunca. Los turcos no invierten aqu sino en Salta, ah construyen cines, supermercados, de todo. El Operativo Quena consisti en el secuestro de mercadera ilcita a los mayoristas solamente. Pero la noticia mala vuela rpido y lleg a los alrededores de La Quiaca y la gente de precavida enterraba camionetas enteras de harina, fideo en fosas En ese entonces el trfico ilegal de harina estaba en auge. Se compraba harina del Sur y unas veces aqu no se pagaba impuesto. La aduana no encontraba casi nada. El impacto que sufri La Quiaca por el Operativo Quena fue devastador, algunos turcos de miedo se fueron, esos son como las langostas cuando ven algo verde se asientan, cuando ven algo seco se rajan. A los turcos los embrom el Operativo Quena y a los minoristas10 no les afect en nada, ms bien fue una ayuda para ellos, comenzaron a surgir. La ciudad de La Quiaca estaba sitiada por los militares que a las siete de la maana se aduearon de la ciudad. El ejrcito provena de San Salvador. Eran dos Che, el G.A.M.V(5) y el Regimiento 20 de Gendarmera. Estaban bien organizados: comenzaron revisando las orillas de la localidad y de a poco llegaron al centro y confiscaron todo. Aqu quiero aclarar que La Quiaca es una ciudad comercial donde la harina, el arroz, el azcar, el fideo y la grasa son artculos de primera necesidad para el consumo, pero a las golondrinas (los turcos) les convena vender todo eso ilegalmente, no pagaban impuestos y encima cobraban el doble, por ejemplo una bolsa de harina. No me acuerdo cuanto costaba pero en Bolivia se venda al precio doble.

10

Lugareos que constituan el comercio minorista.

Pero por otro lado el Operativo Quena irrumpi en las casas de los quiaqueos y saqueaban la mercadera que haba pero esa mercadera no era para vender sino para auto sustento. Aqu quiero aclarar que la gente del Norte tiene una familia muy numerosa y lo que uno tiene forma parte de la despensa familiar Quin no iba a juntar en esa poca de desabastecimiento? Pero los militares no perdonaban nada. Antes haban muchas familias que criaban chanchos, ovejas y vacas era poco el ganado pero aprovechaban todo sin desperdiciar nada por poco y se llevaban hasta esoEntraban a las casas buscando armas

Testimonio N 7 No te tocaban la puerta para entrar. Yo por ejemplo cuando entraron ac les dije, que quieren? - Cllese la boca! me contestaron y empezaron a hurgar toda la casa, entraron al dormitorio y rompieron los roperos y los colchones, buscaban bajo la cama. Ellos buscaban documentos polticos de Pern. A m si ese da me hubiesen encontrado documentacin poltica me llevaban a Jujuy preso. En sa poca yo estaba como director del Centro Recreativo N 3 actualmente el Centro de Menores. En ese entonces se produce el operativo Quena, en el 76. a m me busc un capitn del ejrcito y me pregunt: -Usted es el director del Centro? Si, - le contest y le pregunt -Usted quien es? y me dijo: yo soy el capitn del regimiento 20 de gendarmera. A qu se debe esta revisacin? Usted est denunciado como poltico y adems se est robando toda la mercadera del centro. Yo manejaba la caja chica y la mercadera que sacaba la facturaban los negocios y luego las enviaba a San Salvador y ellos se encargaban de pagar. Entonces lo conduc al depsito y revis todo. Y se encuentra con que no faltaba nada. Y bueno me salv de que no me llevaran. Pero el capitn dijo: -bueno, a partir de este momento usted no es ms el director del centro y llamaron a una chica que me ayudaba y la nombraron directora. El intendente de ese entonces era Imperiale y a l se lo llevaron por ser peronista. El nombre de Operativo Quena puede ser que ser refiera a la puna y quebrada ya que es un elemento autctono de la zona. No slo se llevaban mercaderas sino todo lo que encontraban y no te daban inventario de nada. El operativo se realizaba con cuatro o cinco milicos y no tenas que decir nada porque sino te llevaban preso. No era una cosa para jugar y te tenas que callar la boca.

Aqu, en La Quiaca el famoso operativo Quena no tena oposicin, no se poda hacer eso. Y si te ibas de la ciudad te paraban ocho veces hasta llegar a San Salvador. No se poda viajar. Testimonio N 8 En ese tiempo vena el coronel y te tocaba la puerta y se meta noms adentro. Y despus se llevaba lo que haba pero se concentraban mucho en los grandes depsitos de mercadera, tomaban datos, inclusive creo que a los mismos propietarios se lo llevaban para declarar. Decan que haba depsitos ilcitos y los clausuraban, inclusive a los propietarios se los llevaban presos porque tenan problemas con el fisco, ellos no pagaban impuestos y por eso se los llevaban. Eso hace 25 aos. Nosotros nos encontrbamos durmiendo la siesta, tocaron la puerta y se entraron. Buscaban armas pero no se llevaron nada porque nosotros no tenamos nada. El comercio estaba normal, tranquilo, ellos buscaban solamente. De pronto el mismo ciudadano con el miedo de no tener de ms mercadera que le permitan, compraba menos. Y no haba mucha restriccin. El operativo Quena dur dos das y despus se concentraron tres das en los comercios de mayoristas incautando su mercadera. Testimonio N 9 Mi pap dice que ellos (los militares) reciban rdenes y las tenan que obedecer. No me cont mucho, l es as. Y no me quiere contar nada y se niega diciendo que est prohibido hablar de eso, por ah con mi mam le sacamos algo, pero si ellos llegan a contar algo, les cortan la cabeza. Mi pap me dice que l haca tapadas de boca: delitos que iban desde el robo hasta asesinato y no quedaba ningn documento escrito, todo era ilegal y me da vergenza esa mancha en mi familia. En Villazn te vigilaban todo lo que hacas porque podras ser un sospechoso y escapar al vecino pas y quin no, te ibas porque ellos mismos te echaban. Con respecto al desabastecimiento, yo s que se venda un kilo de azcar por familia y despus el hilo se venda por metro. Y si te agarraban en tu casa con algo de ms te preguntaban por qu tenas demasiado, a quin lo ibas a entregar y para quien estabas trabajando. En las calles disolvan los grupos y las pequeas charlas, estaba prohibido todo eso. Testimonio N 10

En La Quiaca no haba control, era tierra de nadie, no haba DGI, rentas, absolutamente nada. Entonces se traa mercadera del sur y se amontonaban grandes cantidades en los depsitos, las cuales pasaban para el otro lado como contrabando. En cierto momento el gobierno de facto llega y se hace cargo, secuestrando la mercadera sin importar quienes eran los encargados, los llevaban al escuadrn a declarar y la mercadera se iba a Jujuy. En ese tiempo la gente ya tena conocimiento de lo que pasaba. Por ejemplo mi pap era de la fuerza de seguridad de la polica de la provincia y se fue a enterrar una mquina de coser que era de Villazn. Previniendo el robo que efectuaban los militares y cuando llegaron revisaron la casa de lo ms normal y al rato despus se fueron y yo creo que no es as como dicen, fue normal el procedimiento. En el centro de La Quiaca era ms estricto porque yo vea que los mercaderes iban y dejaban heladeras, bolsas de harina y grasa de cerdo en una camioneta y la enterraban por las zanjas. Se trataba de esconder lo que ms se poda pero haba cosas como autos, bicicletas y mercaderas de todo tipo que era enterrada. Yo vi eso cuando trabajaba aqu y no haba un control de IVA, era fcil enriquecerse y el gobierno de turno militar en parte, vino a tomar el toro por las astas. Si bien no nos dej tanta libertad, la dictadura me gust porque se hicieron muchas cosas, por ejemplo, hoy la bolsa de harina cuesta cincuenta pesos, antes era mucho ms barata. Hoy no hay mercadera, el comerciante prefiere vender a Bolivia y nada para el quiaqueo. Testimonio N 11 Yo tena once o doce aos, y viva frente al mercado. Me acuerdo que tenamos un bar. El da que entraron tocaron la puerta muy fuerte y si mi mam no se apuraba rompan la puerta. Eran los gendarmes y estaban bien armados, revisaron todo, todo. Creo que dijeron que buscaban armas, libros o algn material en contra del gobierno. Das antes haba enterrado un arma dentro de una lata en el rincn del patio. Y me dijo:-te vas a sentar en ese lugar -. Y yo me sent y desde ese rincn vea como tiraban los libros, arrancaban hoja por hoja. Se fueron sin llevarse nada. Entonces mi mama me dijo que ya se haban robado armas y muchas cosas ms, y tambin me dijo que esas cosas se llevaban a Tucumn y con esas armas mataban a la gente.

Testimonio N 12

En esa poca yo volv a la provincia, era mas o menos 24 de Marzo del 76, ac en La quiaca se viva bien, haba negocios y el aspecto econmico era lindo y como all no estaba bien ellos argumentaban que era injusto, dado que all se cerraron negocios o se hacan largas filas y esas cosas. Ellos montaron un operativo que fue nico en el pas y fue solamente aqu y no tengo otra palabra para llamarlo sino un saqueo...por que fue un saqueo. Por que tenamos un depsito abalado por la municipalidad, las facturas legales, papeles al da, la mercadera era legal, todo estaba legalizado entonces fue un saqueo, pero bueno, ellos no saban donde encuadrarlo o como, ellos decan que era un contrabando y con eso se justificaban y no poda ser nunca un contrabando cuando era legal porque contrabando se considera cuando no pasas por un lugar habilitado, permitido, algo como por ejemplo el ro, entonces no se justifica lo que hicieron. Mir fue algo tan malo que an incluso de que se diera a conocer en el pas todo lo que sucedi aqu todo esto se emita en las emisoras rabes, por que bueno justamente casi todos los comerciantes era rabes. Ellos eran dueos de todo, venan te pedan la llave y se iban a tu depsito y te sacaban las cosas, no respetaban nada, me acuerdo que era poca de pascua y cuando por aqu pasaba el Va Cruces, por que aqu siempre hubo estaciones, vos veas a las mujeres que rezaban y en la esquina estaba el camin de gendarmera llevndose las cosas, a mi me pedan la llave y yo anotaba todo lo que se llevaban y no haca nada ms Para qu vas ha hablar? Pero ojo que ms de una vez a muchos gendarmes se les fue las lgrimas por la impotencia que ellos tenan. Saban que actuaban mal y por ah no queran sacarte las cosas, pero bueno tenan que obedecer o desaparecan, a mi me dio pena, ellos regalaban una vida de esfuerzo a sus familiares Luego de los saqueo nos devolvieron la mercadera, sobre el 100% de mercadera te devolvan un 40% pero en psimas condiciones, no se la poda vender, las tena que utilizar, nos devolvieron la mercadera pero firmando papeles en los que nos comprometamos a recibir la mercadera pero no podamos hacer ningn juicio al gobierno o apelar a un medio legal para comprometer al gobierno.

Alumnos y Maestras de la localidad de Tafna a la espera de donativos e Gendarmera Nacional.

Vista panormica de la ciudad de La Quiaca tomada desde la torre de Gendarmera Nacional.

Desfile Militar en la poca del proceso

Vista actual del Escuadro 21 de Gendarmera Nacional.

Ex Ferrocarril Manuel Belgrano, principal medio de transporte durante la poca del proceso.

RIO INTERNACIONAL: Lugar fronterizo utilizado para el contrabando hormiga.

Inmediaciones del Ex Ferrocarril Manuel Belgrano.

DONACION A ESCUELAS: Forma de legitimar mercadera secuestrada.

También podría gustarte