Libro de Cine Sobre Gente
Libro de Cine Sobre Gente
Libro de Cine Sobre Gente
Veronica Stoehrel
Abstract Cuando vemos pelculas de culturas extraas o de grupos subculturales dentro de la propia cultura, nos hacemos una idea de cmo es la gente que vemos en ellas. A veces nos parece que esa gente es gente rara con costumbres raras y a veces reconocemos en ellos cuestiones comunes a todo ser humano. Todo cine, independientemente si es un cine documental o de ficcin, que trata de representar grupos culturales y la forma y situaciones de vida de la gente en general pueden considerarse como cine etnogrfico. A partir de mas de 50 filmes producidos por diferentes pases, as como tambin a partir de ejemplos de etnografa escrita por la academia o en forma novelada, este libro discute la representacin de ese Otro en el cine "documental" y "semidocumental", tanto aquel producido para la televisin como aquel producido por antroplogos y etngrafos. Las crticas que diferentes autores le hacen a este cine son analizadas, y se cuestionan los supuestos lmites entre las llamadas representaciones factuales y las representaciones ficticias. El tema es tratado desde un punto de vista metodolgico y de la teora/ filosofa de las ciencias, donde se hace notar la relevancia de la posicin epistemolgica del filmador conciente o inconsciente- para la representacin del "Otro". En otras palabras, el presente libro discute la relacin existente entre epistemologa, eleccin de tcnicas y dramaturgias flmicas, la representacin del Otro y sus consecuencias para su recepcin por parte del pblico.
Agradecimientos La produccin de este libro ha sido posible gracias a la ayuda financiera de Halmstad University, Suecia, y de The Swedish Foundation for International Cooperation in Research and Higher Educatiion (STINT). Agradezco su apoyo. Tambin agradezco al Departamento de Periodismo y Comunicacin Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Espaa, por facilitarme el acceso a la videoteca de la Universidad. Le doy adems unas gracias especiales a mis colegas Marta Cuesta y Andreas Andreasson por haberse dado tiempo para leer distintas partes de mi texto durante el proceso de produccin y por sus valiosos comentarios. Finalmente y no menos importante, agradezco el tiempo que se dieron Esther La Torre y Astrid Stoehrel en la correccin del idioma. Halmstad, junio 2003 Veronica Stoehrel
ndice
Introduccin
Cine sobre gente, gente sobre cine. Entre el documental televisivo y el filme etnogrfico acadmico
6 18
Captulo Primero
Sobre la definicin de "cine" "documental" y "etnogrfico" Formas y estrategias documentales El cine "etnogrfico"-un cine sobre gente Del presente etnogrfico a la etnografa experimental Resumen
Captulo segundo
Filme como medio y herramienta de transmisin de informacin contra filme como interaccin y ritual
40 51
Captulo tercero
Palabra contra imagen Imaginacin, sentimiento y cuerpo La fe de la Antropologa en la palabra Posibilidades y limitaciones Diferentes formas de expresin para diferentes culturas? Expresin ficticia y cine documental Expresin ficticia y expresin cientfica La idea del leguaje cientfico
Captulo cuarto
Filmacin desde un punto de vista positivista y filmacin desde un punto de vista fenomenolgico Una forma fenomenolgica y hermenutica de filmacin
72
Captulo quinto
La produccin de significado en la mesa de edicin. Necesitamos del montaje? Funciones del montaje Sobre la crtica de la distorsin del tiempo y del espacio Sobre la crtica de la distorsin de la realidad a travs de consideraciones estticas Sobre la crtica de la creacin de nuevos significados a travs del montaje
83
Captulo sexto
94
El problema de la reflexin y de la representacin del "Otro" Relacin palabra-imagen y el Otro El mirar desde afuera: Desde el cine de observacin al cine estructural y material: Wiseman, Gardner, Herzog, van Lishout Un cine de observacin: Titicus Follies de Fredrick Wiseman Un cine de observacin o estructural/material? Forest of Bliss de Robert Gardner
Un cine estructural/ material: Fata Morgana de Werner Herzog Testimonios Autobiografas y auto etnografas en el filme etnogrfico Filmes experimentales posmodernos: Los filmes de Trinh T. Minh-ha y los filmes de Jill Godmilow Y si el Otro hace sus propios filmes? Filmes de jvenes, filmes de indgenas Quine tiene el derecho de mostrar, definir e interpretar?
129 142
INTRODUCCIN Cine sobre gente, gente sobre cine. Entre el documental televisivo y el filme etnogrfico acadmico
"Existe una tribu, denominada la tribu de los etngrafos filmadores que se creen invisibles. Con extraas mquinas y cables elctricos entran a una habitacin donde se celebra alguna fiesta o donde un enfermo est siendo curado, o donde un muerto es llorado y se imaginan que nadie se da cuenta de su presencia o que si los ven rpidamente se olvidan de ellos. Los de afuera de la tribu, saben poco de ellos ya que sus viviendas se esconden en las selvas del Documental. Como otros documentalistas, sobreviven cazando y recolectando informacin. A diferencia de otros filmadores profesionales, ellos prefieren la consumicin de alimentos crudos. Su cultura es nica en el sentido de que los conocimientos no pasan de generacin en generacin sino que ellos tienen cada vez que descubrir de nuevo lo que sus antepasados ya saban. Se comunican poco con el resto de los habitantes de la selva y son lentos en aprender las nuevas tecnologas. Sus trabajos raramente son distribuidos o vendidos, sino que slo circulan entre ellos mismos. Producen grandes cantidades que deben ser almacenadas en archivos. Su objeto de adoracin es el Dios de la Realidad cuyo enemigo de siempre es el daino Arte. Piensan que para estar alertos contra este brujo, deben ser devotos a las prcticas conocidas como Ciencias. Su cosmologa sin embargo no es estable: durante dcadas han luchado salvajemente entre ellos mismos compitiendo en quien puede servir mejor al Dios . Se acusan los unos a los otros de ser amantes secretos del Arte; el peor insulto en su idioma es "esteta" (Un comentario irnico de Elliot Weinberger, (1994) sobre el tipo de cine que tradicionalmente se defini como cine etnogrfico).
Existe una lucha por la definicin del filme que trata de los significados sociales y culturales de individuos y grupos de gentes. La televisin de hoy da nos muestra documentales fantsticos sobre los medios sociales de grupos de individuos, sus formas de vida, el contexto de sus vidas, sus quehaceres, pensamientos, formas de relacionarse entre ellos y con la naturaleza, condiciones econmicas, etc. A veces tambin sobre la vida de individuos particulares en medioambientes urbanos, hombres y mujeres que no tienen un techo donde poder dormir, jvenes drogadictos, jvenes prostitutas, y los ltimos aos tambin individuos en situacin de poder.
Los que hacen estos filmes son personas con y sin educacin formalizada en filme y mtodos de investigacin social. Productores, directores, fotgrafos, tcnicos, periodistas y distintos tipos de investigadores sociales (antroplogos, historiadores, psiclogos, mdicos, etc) se reunen para la produccin de un filme. Lo que los une es un inters comn por la vida de las personas y por el filme como medio. Este trabajo en conjunto no es libre de fricciones, sino todo lo contrario. Est lleno de discusiones acaloradas donde quedan claras las distintas ideas preconcebidas de las que parten cada uno de ellos. Ideas sobre la mejor forma de representacin, ideas sobre la mejor forma de cortar las secuencias del filme, ideas sobre el papel de la imagen y de la palabra, ideas sobre que debe estar y no estar en el filme, en fin, sobre cada minuto del proceso de produccin. Cuando el filme ya ha sido mostrado en la televisin o en algn festival de cine documental y/ o etnogrfico, empieza a ser objeto de estudio en textos acadmicos. Puede el filme ser definido como documental? Documental etnogrfico? Representa a las personas de una manera leal? El tipo de preguntas que se hacen depende de la tradicin acadmica de sus autores y as tambin sus respuestas. A partir de mi propio bakground en estudios de cine y estudios de la comunicacin, y ms tarde un inters especial en antropologa social y cultural, me he acercado a la literatura que trata el cine documental sobre la vida de personas tanto en culturas lejanas como en la propia cultura urbana. Los que ms se han interesado en este tema son antroplogos y en menor grado tericos del cine, de los medios de comunicacin y algunos productores. Este libro parte de la discusin de esos autores. Los ejemplos flmicos que discuto en el libro son tanto ejemplos que diferentes autores utilizan para referirse al cine etnogrfico producido por antroplogos, como tambin pelculas corrientes mostradas en la televisin sueca, en distintos festivales internacionales y pelculas que se encuentran en archivos documentales. Por el momento defino el cine sobre gente y el significado de sus vidas de etnogrfico, para a lo largo del libro problematizar el concepto. A pesar de que muchas veces me refiero al antroplogo visual como productor de este cine, el razonamiento que hago sobre el cine "etnogrfico" debe leerse en relacin con este cine en general. As como existen enormes diferencias entre los antroplogos hacedores de cine, tambin existen diferencias entre documentalistas televisivos. Creo incluso que puede decirse, que las mayores diferencias no las encontramos entre estos dos grupos sino dentro de cada uno de ellos. Consciente de que algunos antroplogos reaccionarn diciendo que existe una diferencia entre el filme etnogrfico producido por la academia y el filme etnogrfico producido para la televisin, mi insistencia en tratar estas dos formas simultneas debe leerse como una crtica a la posicin que trata de levantar barreras entre ellos, no ms que como una forma de defensa de la propia identidad profesional.
Cuando uno lee escritos de mediados de los aos 70- , no es difcil entender parte de la ingenuidad con que se tratan algunos temas. Encontrar las mismas ideas en un libro del ao 2000 cuesta ms entender. A pesar de que en la literatura se encuentran a menudo afirmaciones sobre la caducidad de la creencia de una supuesta objetividad en la investigacin y representacin, existen todava algunos miles de pginas que parecen escritas hace treinta anos atrs. Al mismo tiempo, la literatura sobre cine etnogrfico de los ltimos aos, tambin nos ofrece ideas y relatos fascinantes de las experiencias y teorizaciones de algunos de estos tericos y realizadores de cine. Interesante en estos autores es justamente su bakground tericoprctico, algo poco comn en el mundo acadmico (y en la sociedad en general) , dndonos as una perspectiva mltiple de acercamiento a la realidad. Los temas sobre film (etnogrfico) ms tratados en la literatura contempornea de habla inglesa, principalmente norteamericana pero tambin inglesa y de algunos autores daneses (ver la lista de literatura en las pginas finales) podran resumirse como discusiones de qu es un filme etnogrfico, problemas de cooperacin con la industria de la televisin, comparaciones del filme como medio visual con el texto escrito, cuestiones de autoridad, 1 reflexin, tica y representacin del Otro . Existen diferentes opiniones y puntos de vista ante esos temas y problemas, dependiendo a menudo de si los autores son antroplogos visuales tericos o tambin productores de cine, y si los autores se basan o no en teoras multidisciplinarias. El presente libro discute los principales temas tratados por diferentes autores, los ms interesantes desde un punto de vista terico, y las consecuencias prcticas de las decisiones del realizador de este cine. Me acerco a estos temas, desde la teora del conocimiento, las teoras de la comunicacin, teora flmica y teora antropolgica, discutiendo tanto los supuestos epistemolgicos como las supuestas funciones del filme en que se basan diferentes afirmaciones. En otras palabras, la finalidad fundamental de este libro es, desde una perspectiva meta discursiva, dar un paso adelante (o atrs si se quiere), y discutir no slo el cine etnogrfico en s, sino el discurso sobre este filme. Podra pensarse, que dependiendo si diferentes autores pertenecen a una tradicin funcionalista, marxista o simblica-interpretativa seran sus crticas a los diferentes filmes una crtica terica-metodolgica de acuerdo a su propia tradicin. Pero no parece ser este el caso, ya que es posible ver cmo un mismo autor, que en trminos tericos toma una posicin abiertamente interpretativa y relativista, cuando se refiere a un filme, explcita- o implcitamente exige una forma tal que conduzca a explicaciones de tipo funcionalista. O
Naturalmente que sta es una clasificacin entre muchas otras posibles, pero creo que en general los temas tocados podran caber en estos conceptos.
an ms, a menudo su crtica se refiere -implcitamente- a las bases epistemolgicas que sugiere la forma del filme. Mi inters es el proceso de mediatizacin, es decir, de qu manera el uso de un medio de comunicacin, el filme / video - con sus tcnicas y formas dramticas especficas influye en nuestra percepcin de la realidad tanto en el proceso de produccin, como de representacin y de recepcin, y cmo la conciencia sobre este proceso de mediatizacin a menudo desaparece en el discurso sobre el filme etnogrfico. La separacin analtica que hago entre el trabajo de campo/ proceso de filmacin por un lado y la etnografa / filme como producto por otro, es justamente eso, una separacin en trminos analticos. En la prctica sugiero que el filme etnogrfico como producto est influenciado por el trabajo de campo en el proceso de filmacin. Esto no debe sin embargo ser confundido con la idea de que sea El Mtodo Etnogrfico el que determine si un filme pueda ser considerado como etnogrfico o no, ya que de hecho existen diferencias y problemticas en este mtodo. Paul Rabinow (1977) por ejemplo, lo mostr hace ya ms de 20 aos atrs, encontrndose hoy da diferencias debido al desarrollo de la antropologa. En el caso de la antropologa urbana por ejemplo, ha quedado ya claro que las viejas metodologas etnogrficas, basadas slo en observacin participativa de pequeos grupos, no alcanzan a explicar los complicados procesos y relaciones que existen, por un lado, entre los quehaceres de los individuos en determinados grupos como por ejemplo junta de vecinos, asociaciones deportivas, laborales u otros grupos de inters y, por otro lado, el nivel estructural e institucional de la sociedad en general. Este nuevo campo de investigacin plantea nuevas preguntas metodolgicas por ejemplo respecto a si basta la observacin participativa, a la necesidad o posibilidad de convivencia con el grupo estudiado, la eleccin de los informadores, la imposibilidad del anonimato en el caso del filme para nombrar algunas de estas variedades y problemas. En la historia del cine en general aparecen primero un nmero de pelculas con ciertas caractersticas en su produccin, forma y contenido y luego se comienza a teorizar sobre estas caractersticas, clasificndolas de realistas, neo-realistas, u otro movimiento flmico. En el caso del cine "etnogrfico", los primeros filmes fueron hechos por productores sin estudios formales de antropologa para luego ser mostrados y discutidos tanto en las universidades como en la literatura antropolgica. En el proceso de teorizar, se ha desarrollado una lucha por el derecho de definir "filme etnogrfico". Dicha pugna ha generado fuertes discusiones donde diferentes grupos profesionales defienden su derecho de definicin para mantener o ganar una posicin de poder que les pueda garantizar su propia existencia, el derecho al financiamiento, el control de la tcnica, el derecho a definir la realidad, etc.
Durante las dcadas de los 60 y los 70 se discute en la literatura antropolgica el cambio de orientacin en la investigacin. Del estudio de estructuras sociales y comportamientos humanos pasarnos a la necesidad de estudiar la sociedad y la cultura como un texto, es decir como prcticas simblicas y expresiones idiomticas que deben ser interpretadas. Geertz (1973) se vuelve contra la tradicin positivista de verificaciones de hiptesis, leyes generales y mtodos conductistas que slo se interesan por descripciones superficiales, para en cambio plantear la necesidad de combinar observaciones con teoras, donde las primeras tienen como objetivo el realizar una descripcin densa y la segunda generalizar a partir de esas observaciones. Viendo la necesidad de hacer una diferencia entre "Antropologa visual" y "Antropologa de la comunicacin visual", en el ao 1975 antroplogos norteamericanos, interesados tanto en registros culturales como en registros sobre la cultura - Margaret Mead y Sol Worth entre otros- fundan la Society for the Anthropology of Visual Communication y el National Anthropological Film Center en el instituto Smithsonian (Worth,2001,1980,1976), que en 1981 pasa a llamarse Human Studies Film Archives 2 (http://www.nmnh.si.edu/naa/guide/film_history.htm) Cuando la "Antropologa visual" se define entonces como la fotografa o el filme que tiene por finalidad el registrar una cultura, la "Antropologa de la comunicacin visual" se define como el estudio de la utilizacin de diferentes medios visuales para decir algo sobre la cultura estudiada. Criticando la idea de la posibilidad de registrar diferentes culturas, plantean estos antroplogos que lo nico que podramos hacer es formular diferentes ideas sobre una cultura, que las fotografas y los filmes deben ser ledos de esa manera. En otras palabras, se trata de hacer una diferencia entre el utilizar una imagen sugiriendo que representa la verdad y el utilizar la misma imagen como forma de ilustrar una situacin (Worth,2001). La estrategia retrica de hacer una diferencia entre el representar -en el sentido de demostrar- y el ilustrar, no es ms que justamente una estrategia retrica, ya que el ilustrar es tambin una forma de definir como bien es sabido en todo tipo de anlisis ideolgico. En la literatura norteamericana actual sobre filme etnogrfico se encuentran diferentes conceptos para referirse a este filme, uno de ellos es "visual ethnographies" y las revistas especializadas en el campo se llaman "Visual Anthropology" y "Visual Anthropology Review", es decir, todos son nombres que
2
La posicin de Margaret Mead respecto al status del filme etnogrfico es intrepretada de forma distinta por diferentes autores. A veces se refieren a ella como una investigadora creyente en la posibilidad de registar otras culturas y a veces como conciente de la imposibilidad de hacerlo. Mi propia interpretacin es que existe una dualidad en ella, la que es posible ver en diferentes textos donde a veces parece querer registar otras culturas y a veces teoriza sobre la imposibilidad de hacerlo.
10
connotan la posibilidad de ms o menos registrar otras culturas. Muchos de los tericos que se han interesado por el estudio de la utilizacin de los medios visuales han descubierto las posibilidades tcnico dramatrgicas de construccin de la realidad, pero por alguna razn, para m, muchas veces inentendible, han cado en la trampa de relacionar la construccin de la realidad al uso del filme como medio, sin reflexionar mayormente que este proceso de construccin de la realidad es caracterstico a todo tipo 3 de representacin, ya sea a travs de imgenes o de la palabra En otras palabras, lo que parti como una conciencia del proceso de construccin de la realidad, se ha convertido en una crtica a la falta de correspondencia entre representacin y realidad, entre el filme y la realidad social, es decir, justamente lo que se trat de evitar haciendo una diferencia entre antropologa visual y antropologa de la comunicacin visual. Inspirados en Ruth Benedict, Mead y luego Worth - pioneros dentro de los antroplogos que utilizan el filme como medio de investigacin y representacin, tratan de ilustrar "patterns of culture", es decir modelos y patrones culturales en relacin al comportamiento y praxis de un grupo cultural. Hoy da, 40 aos despus, y desde una perspectiva post moderna y antiesencialista, es posible cuestionar la idea de la existencia a priori de ciertas pautas culturales y la utilizacin de modelos etnocntricos para su clasificacin, y desde una perspectiva fenomenolgica/ hermenutica la idea de que el comportamiento manifiesto de un grupo sea La Forma a travs del cual la etnografa nos conteste las preguntas que plantea la antropologa, utilizando una frase de Marcus y Fisher. Una crtica similar es la que ms tarde tambin se han hecho a las ideas entonces innovativas de Geertz, ya que ste supone que los sistemas culturales tienen cierto grado de coherencia, lo que, segn Alvesson & Sklberg (1994) es justamente una de las cuestiones que el investigador debe investigar y que, a pesar de ser consciente del texto como discurso, no se puede liberar de tratar de dar una "descripcin social del Otro" (Paul Rabinow, 1986). Para James Clifford (1983) por el contrario, el Otro es, la representacin antropolgica del Otro. Preocupado por el problema de la autoridad en un texto, plantea la necesidad de dilogo y heteroglosia, al mismo tiempo que reconoce que los dilogos son slo representaciones de dilogos y que en la heteroglosia, es decir, en el darle voz a diferentes sujetos en el texto est siempre la problemtica de que es el autor el que elige las citaciones de acuerdo a la cultura hegemnica de la que es parte. Tambin Clifford es criticado por Rabinow (1986) por no ser consecuente con sus ideas en la propia
3
El proceso de construccin de la realidad ha sido discutido con vehemencia tambin en la antropologa. Lo que quiero hacer resaltar aqu es que en la comparacin de los medios escritos y los flmicos se supone que la construccin est ligada al filme como medio.
11
investigacin y por el peligro de llegar a considerar la experiencia y el significado como slo la representacin de ellos. Observacin interesante ya que me parece encontrar la misma inconsecuencia entre las posiciones tericas de por ejemplo Jan Ruby y las crticas que hace a diferentes filmes. Marcus and Fisher (1999) ponen su esperanza en la combinacin de estudios a nivel 4 particular y general ( estructuras micro y macro) (lo que en el caso del filme etnogrfico puede decirse ser una exhortacin pero no una imposibilidad) y en formas experimentales de etnografas donde se trata de representar al sujeto etnogrfico de una forma ms rica y compleja, por ejemplo a travs de la combinacin de niveles estructurales con otros ms subjetivos como por ejemplo la llamada "Antropologa (y Etnografa) de la experiencia" que supuestamente est influenciada por corrientes fenomenolgicas y hermenuticas. Desgraciadamente tambin sta orientacin, hasta cierto punto, parece estar siendo abrazada por corrientes hegemnicas donde slo se estudia lo que se ve- sus representaciones visuales- olvidando el significado de lo que no se ve en un plano denotativo (por ejemplo Geertz,1986 y Hastrup, 1992 desgraciadamente). Como unas tantas formas de la antropologa de la experiencia, encontramos el concepto de psicologa antropolgica. Un trmino usado y aceptado entre los antroplogos y que abarca todo tipo de investigacin sobre variaciones en el proceso psicolgico, pero en el caso del filme, como Karl. G Heider constata, "de los miles de filmes etnogrficos, ........... prcticamente ninguno ni siquiera sugiere cuestiones psicolgicas" (Heider,2001:138). La antropologa experimental y post moderna sigue las lneas del texto post moderno. En general donde desaparecen las grandes narrativas, muestra la referencia de un texto a otro
4
La combinacin de estudios del quehacer de un grupo determinado de individuos y el estudio de las estructuras e instituciones de la sociedad se ha desarrollado como una necesidad cuando la antropologa se empieza a interesar por individuos en las ciudades. Como Kessing & Strathern (1998) entre muchos otros hacen notar, el estudiar los quehaceres de individuos en la vida diaria d una enorme riqueza de detalles pero al mismo tiempo se arriesga el no ver como esos quehaceres estn influenciados por estructuras de poder fuera del grupo estudiado. Dependiendo adems de si el inters de estudio trata, por ejemplo, los problemas de la vida urbana - pobreza, criminalidad, nuevas formas de experiencia dada por ejemplo por nuevos tipos de estructuras familiares, o significados de los quehaceres de un grupo de personas, las metodologas empleadas son necesariamente distintas. Cuando en el primer caso es necesaria la utilizacin de mtodos ms sociolgicos, en el segundo es posible utilizar la observacin participante y entrevistas en distintas variantes.
12
texto, la polifona de voces, las inconsecuencias y las diferencias. Cuestiona las grandes verdades, la propia perspectiva y los peligros asociados con ella. El cine antropolgico experimental, influenciado por corrientes formalistas, surrealistas y post modernistas nos abre nuevas posibilidades de entendimiento pero parece ser que todava tendrn que pasar algunos aos antes de ser aceptado por antroplogos dentro de la academia. Interesante en este contexto, es que la televisin parece haber alcanzado un mayor grado de independencia y experimentacin en este tipo de filme. Cuando uno hoy da lee las pginas sobre la historia del "Human Studies Film Archives", el antiguo National Anthropological Film Center, (http://www.nmnh.si.edu/naa/guide/film_history.htm), es posible ver la dualidad con la que luchan esos antroplogos. Por un lado se plantea la dificultad de leer filmes etnogrficos como reflejos de la realidad y se incentiva a sus lectores a utilizar el archivo de filme para estudiar cmo diferentes culturas utilizan el filme para representar a otras y, por otro lado, tambin se incentiva a utilizar esos filmes como data etnogrfica de diferentes actividades culturales como por ejemplo, rituales y comportamientos fsicos y lingsticos. Ejemplos de este conflicto se encuentran a menudo en la literatura norteamericana. Generalmente de una forma implcita ms que explcita, tanto en 5 razonamientos tericos como en libros destinados a la enseanza de la antropologa . Esta dualidad, sumada al hecho que los antroplogos y etngrafos hacen filmes, no para que otros antroplogos estudien y analicen su forma de ver otros grupos culturales sino justamente como un medio de estudiar otras culturas, muestra los conflictos tericos existentes entre estos antroplogos norteamericanos. El primer captulo de este libro explora la concepcin de filme documental etnogrfico y para ello se problematizan tanto los conceptos de filme como los de documental y el de etnogrfico. El concepto de filme se discute en relacin con sus componentes sintagmticos y paradigmticos como por ejemplo la narrativa, la argumentacin y el montaje. El concepto de (cine) documental se ubica en un tipo de gnero especfico con las expectaciones que ello implica, para luego exponer las distintas formas o subgneros que se encuentran en este gnero. A partir del concepto de filme documental se desarrolla el de filme etnogrfico, empezando por las diferencias que varios autores hacen entre etnografa y antropologa. En ste contexto se discute el mtodo etnogrfico y la etnografa experimental, ejemplificado por los filmes Innisfree de Jos Luis Gubrin y El propio libro y videocassete que por ejemplo Karl Heider utiliza en la enseanza contiene una serie de preguntas al final de cada captulo, con las que los estudiantes deben trabajar. Con un par de excepciones, las preguntas se refieren al referente de los filmes y no a la representacin de ellos.
5
13
Hait: Dreams of Democracy de Jonathan Demme y Jo Menell. Partiendo de las distintas direcciones que ha tomado la antropologa como producto de los cambios en la sociedad y de la crtica epistemolgica de las dcadas anteriores ms cercanas al 2000 se discuten cmo estos cambios influyen en la definicin de este filme. Finalmente se exponen diferentes categoras de filme etnogrfico, discutiendo algunos de los problemas relacionados con ellas. El segundo captulo trata dos formas diferentes de ver la funcin del filme, la primera como medio de transmisin de informacin y la segunda como ritual e interaccin, tanto en relacin con su produccin como a su recepcin. Mientras la primera se conecta a las corrientes positivistas, la segunda est influida por la hermenutica y la fenomenologa en sus diferentes formas. Aqu se discute cmo estas distintas formas influyen desde la eleccin del objeto / sujeto de estudio, hasta la metodologa empleada, la forma de representacin y su recepcin. Basndose en las funciones de la comunicacin segn Jakobson, en las reflexiones Derridaistas sobre la falta de correspondencia entre palabra y texto, en problemas de interpretacin y en cuestiones tcnicas de correspondencia entre filme y realidad, se critica la idea de la funcin del filme como medio de transmisin de informacin. Elijo a los filmadores y antroplogos Timothy & Patsy Asch y Paul Hockings como representantes de la primera forma y a Jorge Preloran y David MacDougall de la segunda, describiendo el proceso de produccin de filme que ellos utilizan, principalmente la relacin entre la metodologa de Preloran y MacDougall y la fenomenologa de la experiencia. El siguiente captulo toca el tema de la palabra contra la imagen. A partir de la historia de la filosofa que nos muestra los orgenes de esta dicotoma y los miedos relacionados con la imaginacin y la imagen, se discute la fe de la antropologa en la palabra y los supuestos epistemolgicos de que parten algunos autores en la defensa de la una y el rechazo de la otra. A partir de ejemplos flmicos se exponen las posibilidades y limitaciones de la palabra y la imagen, especialmente la posibilidad de la imagen de transmitir ideas abstractas, el problema / posibilidad de la polisemia en la imagen y la caracterstica de la imagen de asociar a lo particular. La utilizacin de la imagen y la palabra en el proceso de produccin es problematizada, levantando la pregunta de si es necesario o mejor el utilizar distintas formas de expresin en la representacin de culturas orales y visuales o culturas escritas. El captulo tambin toca la posibilidad flmica del cine de ficcin antropolgico cuestionando as los lmites arbitrarios entre las formas de expresin ficticia y las formas de expresin cientfica.
14
Los captulos cuarto y quinto tratan el proceso de filmacin y de montaje. Diferentes formas de filmacin son asociadas a tambin diferentes posiciones (pre) tericas con sus respectivos supuestos de la relacin sujeto-objeto, y la concepcin de la realidad como lo manifiesto, respectivamente como lo manifiesto, lo subjetivo y lo simblico. Aqu tambin se examinan entonces las posibilidades y limitaciones de formas tcnicodramatrgicas como por ejemplo la reconstruccin de escenas y el cine de observacin en el proceso de filmacin y la expresin flmica de sentimientos corporales en el proceso de edicin y montaje. A partir de diferentes teoras flmicas y literarias se toma el concepto de realismo y el significado que se le ha dado en la problemtica de la recepcin por el pblico. A estas ideas se contraponen los resultados de algunos estudios de recepcin, principalmente el hecho por Wilton Martnez en relacin con el filme etnogrfico. Finalmente tambin se problematizan las crticas que algunos antroplogos visuales le han hecho al montaje por distorsionar el tiempo y el espacio, por distorsionar la realidad a travs de consideraciones estticas y la creacin de nuevos significados. El captulo siguiente trata el problema de la reflexin y de la representacin del Otro. Partiendo de la diferenciacin que hace Kant entre reflexin sobre las posibilidades de conocimiento y reflexin en trminos de emancipacin, se exponen los significados que se le ha dado al concepto de reflexin en la literatura sobre el texto cientfico y el cine etnogrfico. En este contexto se discuten tanto cuestiones especficas del filme etnogrfico como por ejemplo el significado de la relacin palabra-imagen para la percepcin del Otro por parte de diferentes pblicos dependiendo del contexto cultural de ellos, como tambin el uso del primer pronombre personal singular -"yo"- como forma de reflexin en la "novela etnogrfica no ficticia", en el cine documental, y en las autobiografas y auto etnografas en el cine etnogrfico. Tambin se desarrollan los conceptos de reflexin interna y externa de MacDougall y la cuestin de la personificacin por parte del pblico. La representacin del Otro se muestra estar directamente relacionada con la cuestin de la reflexin en sus diferentes formas tanto en el mbito narrativo como ideolgico. El captulo tambin discute el significado de la personificacin por parte del espectador, ya sea a travs de empata e identificacin como por la estrategia surrealista de espanto y desorientacin de Buuel. La llamada subjetividad (abierta) del productor / director en el cine se relaciona al ensayo literario donde se utilizan las ideas del espaol Jos-Luis Gmez Martnez y a las metodologas antropolgicas post modernas de George Marcus y/ o James Ferguson. El mirar al otro desde afuera puede significar cuestiones totalmente contradictorias, como lo atestiguan el filme de observacin y el cine experimental etnogrfico estructural /material. Para ejemplificar ese mirar desde afuera se discuten los filmes Titicus Follies de Fredrik Wiseman, Forest of Bliss de Robert Gardner, Winkelhart de Ben van Lieshout, Fata Morgana de Werner Herzog y Innen Ahusen Mongolei de Sebastin Winkels.
15
Tambin la mirada de adentro, en su forma ms extrema, el testimonio, transmite diferentes significados y posibilidades de reflexin al espectador. Aqu son discutidas sus diferentes formas, desde testimonios tradicionales hasta los filmes experimentales y post modernos, como Surname Viet Given Nam de Trinh T. Minh-ha y Far from Polen de Jill Godmilow. Una variante que se ha probado a travs de la historia del filme etnogrfico con la intencin de tratar de solucionar el problema de autoridad y poder en la representacin del Otro es el darle la cmara a los mismos sujetos, ya sean stos una comunidad indgena o un grupo de jvenes. En relacin con esto entonces se exponen los supuestos pre-tericos en que se basa esa solucin, problematizando la validacin de ellos. El cuestionamiento del concepto de cultura con sus connotaciones homogenizantes en autores como AbuLughod y Arjun Appadurai son utilizados como base para esta discusin, lo mismo que la crtica que el filsofo colombiano Santiago Castro-Gmez hace a los llamados estudios subalternos en los Estados Unidos. En la misma discusin sobre la filmacin por no profesionales del cine se levanta la problemtica de la relacin entre percepcin, pensamiento y codificacin a travs de imgenes y sonido, aplicando las ideas de Stuart Hall y Humberto Eco. La cuestin del poder tambin se toma finalmente en una discusin sobre la pregunta Quien tiene derecho a mostrar, definir e interpretar? , en relacin con las ideas liberales de la sociedad occidental. Finalmente el ltimo captulo discute la cuestin de la popularizacin del filme etnogrfico a travs de la televisin pblica, bajo el supuesto que habra una diferenciacin de pblicos para el filme "cientfico" y el filme de la televisin. La crtica que muchos antroplogos visuales le hacen al filme etnogrfico televisivo es que utiliza tcnicas "comerciales" para aumentar la cantidad de espectadores y que estas tcnicas comerciales seran contraproducentes al fin del cine etnogrfico serio. Este captulo resume las ideas que circulan en la literatura sobre la popularizacin de las ciencias y los argumentos a favor y en contra de ella. Tambin se tocan los aspectos ticos de la popularizacin de las etnografas visuales y una vez ms, la cuestin del poder ya sea del investigador como del productor del filme. El captulo argumenta sobre la necesidad de colaboracin entre cientficos y productores de filme y apunta que las mayores diferencias no se encuentran entre estos dos grupos sino dentro de cada uno de ellos. Tambin se argumenta sobre la necesidad de darle un lugar de importancia al pblico y a la recepcin, de la misma manera que durante aos se le ha dado a la produccin. Para quin escribo este libro? Para los tericos, estudiantes y productores interesados en la problemtica de la produccin del filme documental etnogrfico, independientemente de si tambin son realizadores de cine o no. Para aquellos que, teniendo una base terica
16
en su bagaje, estn pensando en hacer un filme etnogrfico en el futuro, espero que este libro les sirva para concientizarlos de las decisiones que debern hacer y las consecuencias que esas decisiones van a tener. Mi intencin es llevar a discusin las preguntas y problemas con los que diferentes tericos y realizadores de cine etnogrfico, tarde o temprano se han encontrado y se seguirn encontrando. Las citas que utilizo en el texto son mis propias traducciones del ingls o del sueco. No pretendo dar la "correcta" o "literal" traduccin de los autores y estoy dispuesta a revisarlas en caso de necesidad. Los signos de citacin, aparte de sealar citas de autores, son tambin usados para marcar el carcter polismico de un concepto. Las cursivas marcan el nombre de libros y de filmes pero tambin tiene por finalidad el llamar la atencin del lector respecto al significado del concepto usado. Utilizo el trmino de hacedor del filme para referirme a la persona(s) que tiene la responsabilidad final del filme, el que toma las mayores decisiones sobre qu escenas se filmarn y como se editarn. A veces puede ser el antroplogo, a veces un director, a veces el productor/ director/ antroplogo, etc.
17
Uso el concepto de ntico en el sentido que lo hace Heidegger, para hacer una diferencia entre lo ntico y lo ontolgico. Para Heidegger lo ntico se refiere a las caractersticas supuestamente originarias y relativamente medibles de una cuestin mientras que lo ontolgico se refiere al significado y al sentido de la cuestin con la que uno se relaciona, el significado y el sentido del Ser.
18
En trminos semiticos, el filme como producto o texto, se compone de una serie de signos - personas, objetos, cdigos fotogrficos y cdigos cinematogrficos- que estn estructurados y relacionados a un nivel sintagmtico, es decir, en el tiempo y en el espacio. Estos signos no tienen un significado por s mismos sino en relacin con los otros signos que los rodean, a los anteriores y a los que los siguen, a travs de la secuencia de escenas, corte y montaje. Una fotografa de por ejemplo un hombre y una mujer no nos dice mucho si al mismo tiempo no podemos ver otros detalles sobre el contexto y si no vemos las escenas anteriores y las siguientes a la toma de la imagen de la pareja. La estructuracin de los sintagmas en el tiempo es entonces fundamental para poder entender un filme como filme. Podemos por cierto contar una historia o argumentar a favor o en contra de algo a partir de fotografas estticas, pero para poder hacerlo, en este caso necesitamos de la palabra como una forma de dar significado a la imagen ("Anchorage" en la terminologa de Roland Barthes,1977). Una estrategia no siempre necesaria en el filme. En la literatura se encuentran diferentes categorizaciones de estructuras sintagmticas. Tolson (1996) por ejemplo, se refiere a la narrativa, la argumentacin y el montaje como categoras de anlisis para estudiar la construccin de los sintagmas. Categoras no excluyentes, ya que el montaje por ejemplo puede ser tanto parte de la narrativa como de la argumentacin. La narrativa, la argumentacin y el montaje son entonces conceptos apropiados para poder considerar un filme como filme. Un filme acostumbra a componerse de escenas y tomas cinematogrficas. El concepto de escena en el cine no est totalmente claro, pero puede definirse como una toma o una serie de tomas con la cmara que tienen lugar en un espacio determinado. En este sentido el concepto de escena no tiene nada que ver con que lo filmado sea inventado o supuestamente natural, slo se refiere a una forma en un espacio. Cada escena puede a su vez componerse de varias tomas, es decir partes de un filme que no tiene cortes. En los comienzos de la historia del film, era comn que el filme fuera una sola escena, sin cortes. Hoy da un filme tiene muchas escenas y pueden haber cortes cada 4-5 segundos (y tambin menos). Cul es la forma ms provechosa de considerar un film en trminos de escenas y tomas? Si bien es cierto que podemos hacer una pelcula de cinco minutos con una sola escena y sin cortes, esos 5 minutos no nos dicen mucho si son el resultado de una investigacin que hemos hecho durante varios meses. Claro que podemos clasificar esos 5 minutos como "pelcula" si as queremos pero no me parece muy acertado el utilizar una misma categora de anlisis para referirse tanto a escenas o tomas aisladas como a escenas estructuradas en forma narrativa o argumentativa. Para poder explicar una historia,
19
hechos, formas de vida, ya sean en trminos narrativos o argumentativos, necesitamos de varias escenas, y de un tiempo de presentacin lo suficientemente largo como para poder presentar nuestros resultados de una forma que sea entendible para el pblico. Con esto no estoy corroborando los 50 minutos aceptados comnmente como tiempo de documental televisivo, sino sencillamente planteando que necesitamos ms de 5 minutos, independientemente de si ese pblico ES el pblico de la televisin, estudiantes universitarios o colegas de la academia. Como categoras de anlisis, creo entonces que debemos hacer una diferencia entre filme, escenas y tomas. Pasemos a la definicin de documental. La categorizacin ms bsica en cuanto a gneros televisivos que encontramos en la literatura de medios de la comunicacin, es la distincin que se hace entre la representacin de llamados hechos reales, respectivamente ficticios. Un gnero es una forma de organizar y clasificar "textos" y como Fiske (1987) tambin dice, una forma de cementar diferencias sociales de acuerdo a su circulacin y uso. Mientras el contacto con la representacin de hechos reales corroboran un pblico como educado, el contacto con la representacin de hechos ficticios implcitamente devala a su pblico. La necesidad de organizar y clasificar textos en diferentes gneros se basa en la idea de una diferencia originaria entre, por un lado lo que supuestamente es real y cientfico, y por otro lado, lo que es literario y esttico. Desde un punto de vista post estructuralista, la crtica dice que la diferencia no es mas que una cuestin de discursos, es decir convenciones culturales que nos dicen algo, sobre la relacin, por un lado entre diferentes formas de representacin y por el otro las ideologas sobre el estatus de la ciencia en nuestra sociedad. A la representacin de hechos reales asociamos los discursos del realismo y de las ciencias, mientras que a la representacin de hechos ficticios asociamos las convenciones literarias y estticas. Las conexiones que hacemos entre discurso / convenciones y gnero se basan en supuestos de una diferencia entre lo objetivo y lo subjetivo. En el cine documental asociamos el realismo a la idea de autenticidad y podemos hablar de una ideologa realista que se basa en ciertas concepciones tericas sobre la realidad y la forma de alcanzar conocimiento sobre ella. Esta ideologa se puede resumir como la creencia de una realidad objetiva, independientemente del sujeto que la estudia, la idea de que el idioma es slo una herramienta para representar esta realidad (en vez de un filtro) y la idea de que el investigador slo transmite esta realidad. En otras palabras, la idea de que lo que se ve existe (en trminos histricos culturales) y que la metodologa de las ciencias (de origen positivista) es la metodologa en la que podemos confiar. Las tcnicas y dramaturgias empleadas en el discurso del realismo en el cine documental son por ejemplo el filmar escenas reales en el sentido que se supone que lo que se ha filmado habra sucedido independientemente de la presencia de la cmara; el uso de cmara
20
subjetiva (donde el pblico ve lo mismo que uno de los sujetos del filme ve); la filmacin de conversaciones entre dos personas que se muestran alternativamente; la ausencia de trpode y de iluminacin extra, la filmacin de la cmara que filma, la busca de foco y la posicin de la cmara a la altura de los ojos para dar la sensacin de que lo que se filma es real (tcnicas verit). Finalmente tambin la filmacin de hechos en vez de condiciones interiores subjetivas, es decir lo que se encuentra en un plano puramente descriptivo y que se basa en la idea de una correspondencia entre la imagen y la realidad histrica. Utilizando el discurso cientfico, este tipo de documental expone los hechos en trminos de causa y efecto, se basa en razonamientos lgicos tipo "o esto o lo otro" y en el uso del "buen sentido de la razn", el uso de llamados expertos o autoridades y finalmente tambin el uso de un lenguaje distanciado en tercera persona y formas pasivas, es decir un lenguaje basado en una concepcin positivista de la relacin sujeto-objeto. Desde el punto de vista del espectador, podemos decir que ste ve este tipo de documental como realista ya que la forma de este documental reproduce las ideas dominantes sobre qu es la realidad y la forma de acercamiento (Stoehrel, 1994:82-84). Cada investigador de filme y comunicacin que ha tratado de establecer diferencias exactas entre filme de ficcin y filme documental, o que ha tratado de definir el concepto de filme documental se ha encontrado con la imposibilidad de la empresa. Nichols por ejemplo nos dice que "el cine documental es una ficcin que se diferencia de otras en que sus imgenes se refieren a la realidad histrica; pero si esa realidad no nos es familiar, lo consideraramos como cualquier otra ficcin" (Nichols,1991:160-161). Analizando las formas y el contenido del cine de ficcin y del cine documental no podemos encontrar ni una sola caracterstica tcnica de filmacin que est presente en la una y no en la otra. Naturalmente que podramos discutir lo que el filme documental debera ser, es decir una discusin en trminos normativos en vez de descriptivos, pero como categoras de anlisis esa discusin no sera productiva (ya que en la realidad no existe) adems de que slo servira para levantar barreras en vez de abrir posibilidades. Si aceptamos la sugerencia de Nichols en la cita referida ms arriba, tambin entonces, con l podramos decir, que una de las mayores diferencias que existen entre el filme de ficcin y el filme documental no est principalmente en el texto sino en las expectaciones que el pblico tiene respecto a la relacin filme-realidad. En el cine documental suponemos que lo que vemos ha ocurrido en la vida real y en el cine de ficcin suponemos que es una historia construida. En otras palabras, la relacin filme-realidad no es algo que est automticamente en el filme (el cine de ficcin se puede basar en una historia real y el cine documental puede reconstruir escenas), sino en las expectaciones del espectador (interesante que ambos conceptos, expectaciones y espectador, tengan una misma raz). Aunque algunos autores asocian la narrativa al cine de ficcin y la argumentacin al cine documental no es tampoco una caracterstica que podamos aplicar de forma homognea,
21
ya que existen muchos documentales que utilizan formas de narracin tradicionales como por ejemplo las estructuras narrativas de Propp y tambin podemos decir que todo cine de ficcin tiene un fondo ideolgico con argumentaciones, si no siempre explcitas, si implcitas. La imposibilidad de encontrar caractersticas nicas y exclusivas a una forma de filme y no de otra, no significa que no podamos reconocer o diferenciar un cine de ficcin de un cine documental. Pero la diferencia es ms bien una diferencia de grados. Un filme de ficcin generalmente tiene un final de una historia mientras quizs la mayor parte de los filmes documentales tienen finales abiertos. Un filme de ficcin generalmente tiene otra relacin espacio-tiempo, es decir el tiempo del filme acostumbra ser ms rpido que en el filme documental (lo que no significa que el cine documental no pueda utilizar la misma tcnica). Un filme de ficcin tiene una mirada a la privacidad que el cine documental difcilmente puede conseguir. El grado en que estas diferentes tcnicas y dramaturgias se utilizan y se combinan nos indican el gnero del filme. Desde un punto de vista epistemolgico son tanto las representaciones del cine de ficcin como del documental, construcciones de la realidad social. Mientras el cine documental tiende a reconstruir hechos con la palabra como instrumento (ya sea de una "voz en off" o de los sujetos entrevistados) y con el montaje, el cine de ficcin que trata de un hecho sociocultural los construye con la mimtica del cuerpo de actores y la creacin de escenas. En el caso del cine de ficcin es el creador del manuscrito y el director los que principalmente interpretan la realidad sociocultural a travs de observaciones, experiencias directas y entrevistas y en el caso del documental son el productor / director del filme y los sujetos entrevistados que hacen sus propias interpretaciones y reconstrucciones de sus propias experiencias. La cuestin de si las construcciones / interpretaciones de los sujetos entrevistados nos dicen ms de la realidad investigada y que las construcciones / interpretaciones de los investigadores / autores de manuscritos/ directores/ productores (suponiendo que haya habido una investigacin naturalmente) nos recuerda las discusiones metodolgicas sobre las investigaciones empricas y el anlisis de texto en los estudios de la comunicacin. Mientras los empiristas han acusado a los tericos de especulativos, los tericos han acusado a los empiristas de ingenuos o de simplemente de trasladar las cuestiones del significado del texto a la audiencia, produciendo as slo un nuevo texto que necesita ser interpretado (Feuer,1986). En otras palabras, como bien lo hace notar Alasuutari (1995) cuando hacemos un trabajo de campo, nos movemos en dos perspectivas, una es la perspectiva directa de los sujetos que entrevistamos y la otra es la perspectiva donde tratamos de entender el significado de sus construcciones / interpretaciones, significados que no necesariamente son manifiestos para ellos. Una especie de hermenutica de la sospecha si se quiere.
22
Con esto no pretendo generalizar sobre el filme de ficcin y el cine documental, por el contrario, slo sugerir que son las ideologas culturales de nuestra sociedad las que nos han llevado a ver el cine de ficcin y el cine documental como antagonistas. En ambos gneros existen buenas investigaciones y malas investigaciones as como buenos y malos investigadores y film productores.
23
de gravedad son hechos por individuos y por lo tanto dicen algo de la cultura de la que ellos son parte" (Heider,1976: 5). Si bien la cita de Heider tiene un fondo de realidad, podra decirse que el definir todo film como etnogrfico (o como documental ya que nos "documenta" o nos dice algo de la cultura que lo produce,) no es lo mejor como categora de anlisis o genero si queremos investigar el filme etnogrfico como gnero o hacer ese determinado tipo de filme. Lo que Heider hace en este prrafo es remover las bases de la discusin sobre el cine etnogrfico. Una especie de crtica ideolgica en el mbito cultural si as se quiere. Para poder entender algo de una cultura debemos analizar (entre otros) los productos culturales que ella produce y en ese caso el cine producido puede ser uno de esos productos. De la misma manera que analizando por ejemplo el rol de las mujeres en determinados gneros de filme podemos saber algo de las ideologas patriarcales que circulan en la sociedad, a travs de analizar las crticas a diferentes formas de filme, tambin podemos decir algo sobre como el discurso cientfico y el discurso del realismo son ideologas dominantes en nuestra sociedad. Si aceptamos el contenido del prrafo de Heider abrimos la posibilidad de discutir las bases sobre la que se cimienta la discusin sobre cine etnogrfico y si no la aceptamos definimos la agenda de discusin. Si lo que nos preguntamos es quin nos cuenta la historia, y entonces tambin porqu nos las cuentan de determinada manera (preguntas que siempre deberamos tener presentes), la sugerencia de Heider es fundamental. Si nuestra intencin ahora es hacer un film etnogrfico quizs el definir todo filme como etnogrfico es poco adecuado. El planteamiento de Heider ha llevado a discusin a muchos antroplogos ya que implica una redefinicin de conceptos. El concepto de etnografa es usado de diferentes maneras. A veces se usa para referirse a un objeto / sujeto de investigacin y a veces slo para referirse a una metodologa. A diferencia de la antropologa a la que tradicionalmente se la ha definido como una disciplina que estudia prcticas culturales que son analizadas a partir de determinadas teoras (Moore,1999), la etnografa ha sido a menudo definida slo como mtodo descriptivo basado en la observacin participativa. Muchos antroplogos visuales plantean que el cine etnogrfico debera definirse como una forma de investigacin y no como la filmacin general de grupos culturales, sus costumbres, organizaciones y relaciones sociales ya sea en culturas lejanas y dentro de la propia (ver por ejemplo, Ruby en USA, MacDougall en Australia, Ardvol en Espaa). Ambas posiciones, la etnografa definida como disciplina y campo de estudio o como mtodo, presentan algunos problemas. Podemos, por ejemplo, hacer un filme etnogrfico (es decir utilizando mtodos etnogrficos) de la organizacin y las rutinas de una agencia de noticias en la televisin. Sin duda muy interesante, pero el objeto de estudio, la forma de organizarse y las praxis de un grupo de personas que slo se relacionan entre ellas en el lugar de trabajo nos dice algo sobre un cierto lugar de trabajo en una sociedad determinada, pero nada por
24
ejemplo del significado de esas praxis para la vida de esas personas. Siguiendo la lnea de la crtica que Barry Dornfeld (1998) le hace en general a los estudios sobre el proceso de produccin, ese tipo de estudios tampoco nos dice mucho sobre cmo sus trabajadores 7 interpretan y construyen contextos sociales En este caso podramos definir este filme de etnogrfico pero dudosamente de inters antropolgico. Por otro lado, el estudio de los significados subjetivos de diferentes praxis sociales (partiendo de una teora interpretativa) es slo una entre muchas orientaciones de la antropologa cultural, y quizs no precisamente la orientacin que ha sido ms desarrollada en el campo de la antropologa. Lo que quiero decir con el ejemplo de la agencia de noticias, es simplemente que limitndonos a definir la etnografa slo como mtodo, perdemos la totalidad del significado de los fines de los estudios antropolgicos que es el entender o explicar la relacin entre diferentes dimensiones de nuestra u otras culturas. El caso contrario, es decir los filmes que tratan de intereses antropolgicos, como por ejemplo el supuesto significado, ya sea en trminos estructurales, funcionalistas o hermenuticos, que los quehaceres y las praxis de un grupo tienen para ellos mismos, pero que no han utilizado de mtodos etnogrficos en el proceso de investigacin, son filmes contra los que reaccionan algunos antroplogos visuales y es fcil de entender ya que en ellos existe el riesgo de una superficialidad y espectacularidad, determinada por intereses econmicos y no del deseo de entender. Tratando de definir, y por lo tanto de limitar, el cine etnogrfico, desgraciadamente se encuentran argumentaciones que, adems de confundir al lector a causa de las contradicciones implcitas en las definiciones, ms parecen destinadas a defender nichos acadmicos que a incentivar la discusin y el desarrollo de esta forma de cine. Ruby (1974, 2000), por ejemplo define a veces el filme etnogrfico como el filme que utiliza mtodos etnogrficos y a veces como el que utiliza teoras y mtodos que se han desarrollado en la disciplina de la antropologa como institucin (Ruby,1974, 2000).
7
La crtica de Dornfeld se refiere a la separacin que los estudios de medios de comunicacin hacen entre produccin, forma/contenido y recepcin. Para Dornfeld estas esferas estn intimamente entrelazadas . En el proceso de produccin de un documental, por ejemplo, se discuten las intrepretaciones que diferentes personas o grupos hacen de las escenas que se filman. El analizar el proceso de produccin, es o debera sertambin un anlisis del contexto cultural de la recepcin y de las ramas socioculturales en que se produce el documental.
25
Ketelaar (1983) lo define como el que utiliza formas de documentacin e interpretacin aceptadas por los antroplogos de la academia. Pero como Trinh T. Minh-ha (1993) apunta, esas definiciones sufren de una tautologa donde el cine etnogrfico se define como el cine que hacen los etngrafos. En mi interpretacin, esas definiciones normativas son tan poco productivas como decir que un filme es un filme si es hecho por gente que tiene estudios acadmicos de cine. Charlotte Aull Davies (2002) reflexiona sobre la definicin de una buena etnografa. Para ella, no basta con la descripcin detallada de observaciones, sino que exige un razonamiento terico entre cuestiones sociales y culturales. Para Davies una buena etnografa debe alternar observaciones con razonamientos tericos. El mtodo etnogrfico para Davies, no se limita a la observacin participativa y a la descripcin de ella. Los mtodos de las etnografas son un conjunto de diferentes formas de recoleccin de material, como tambin el uso de documentos, conversaciones informales y entrevistas. Una posicin aceptada por la antropologa de hoy da y en la prctica usada en la produccin de diferentes etnografas a travs de la historia. El problema de la definicin de cine etnogrfico y antropolgico, parte de la variedad que encontramos en la literatura sobre lo que es el campo de estudio de la antropologa, su relacin con la etnografa y su relacin con otras disciplinas acadmicas como la sociologa, los estudios culturales o estudios de la comunicacin para nombrar algunas. Todas esas disciplinas estudian prcticas culturales y utilizan entre otros, mtodos de investigacin empricos y cualitativos, por lo que no es posible delinear fronteras entre esas disciplinas. Histricamente la antropologa estudi culturas lejanas con relacin a la sociedad moderna occidental, concentrndose en asuntos de relacin familiar, poltica, economa, religin, antropologa sociocultural o biolgica, arqueologa y antropologa lingstica. El campo de estudio de hoy da puede por ejemplo ser la misma sociedad, grupos especficos dentro de ella (grupos de jvenes por ejemplo), nuevas comunidades compuestas por individuos de diferentes pases (comunidades electrnicas), o el estudio de temas especficos como por ejemplo el cuerpo, la sexualidad, la identidad, violencia, formas de representacin, etc. El porqu de la expansin del campo de la antropologa y de otras disciplinas acadmicas tiene que ver tanto con cambios en las sociedades a nivel global como con las nuevas orientaciones filosficas que en los aos 80 impactan las ciencias sociales y humanistas. B. Knauft (1997) ve esos cambios en un aumento de la relacin entre la industrializacin y la produccin de artefactos domsticos (el uso de computadores en las casas por ejemplo), una descentralizacin de la poltica y la economa, influencias transnacionales, aumento de las diferencias en la posibilidad de acceso al bienestar social y de salud
26
dependiendo de la clase social, la etnia, el gnero y la religin, reformulacin de comunidades (a travs de Internet por ejemplo), aumento de la circulacin de informacin y por lo tanto de ideas, y un aumento de la violencia como forma de resolver conflictos sociales, econmicos o polticos a diferentes niveles. Todos temas de inters antropolgico. De las corrientes filosficas que han influenciado la antropologa y las ciencias sociales y humanistas en general, estn las ideas derivadas del post modernismo y post estructuralismo, con su insistencia en la fragmentacin de las culturas, la heterogeneidad de los grupos y los individuos, su crtica a las grandes teoras/ narrativas que tratan de explicar la relacin entre el individuo y la sociedad de una manera totalizadora y la crtica a la cuestin de la representatividad. Como Henrietta Moore (1999) hacen notar, el conjunto de estos cambios en la sociedad y la crtica epistemolgica ha influenciado tanto en las prcticas antropolgicas como en los supuestos pre- tericos en que se ha basado la antropologa, como por ejemplo la cuestin de cmo definimos el concepto de cultura y como estudiamos la relacin entre diferentes culturas en un mundo donde las configuraciones culturales estn en constante cambio, creando nuevas subjetividades y nuevas relaciones. Utilizando el razonamiento de Kearney (1995:554), More constata que cuando antes la antropologa estudiaba diferencias culturales en trminos de centro- periferia, nosotros-ellos, consumicin y procesos de identidad como producto del impacto del capitalismo sobre la periferia, hoy en da, a causa de la globalizacin, el inters se ha volcado al centro y a grupos y procesos culturales independientemente del tiempo y del espacio. Ya no es posible sostener la nocin de cultura como identidad autnoma y el dualismo moderno - no moderno, individualista-comunitario, secular-religioso, etc, implcitas en la definicin tradicional de cultura, ya no bastan para explicar los procesos socioculturales de la sociedad de hoy (Moore,1999:10-13). El hecho de que el post modernismo y el post estructuralismo han problematizado la cuestin de la autoridad del autor (del antroplogo en este caso) y la cuestin del poder en la representacin (el etnocentrismo) ha resultado, segn Moore, en que muchos antroplogos han huido de la problemtica abrazando la etnografa, supuestamente libre de esos problemas metodolgicos, por su orientacin puramente descriptiva, lo que naturalmente es una ilusin. Otra parte de la antropologa se ha volcado a la solucin de los problemas planteados por el post modernismo y el post estructuralismo, desarrollando y adaptando teoras usadas en otras disciplinas, como por ejemplo el constructivismo social (Berger,1987; Foucault,1975/79;1980, 1986, 1987;1994, Lyotard,1984), crtica
27
literaria, especialmente la semitica (Barthes,1973, Eco, 1976,1984,1992, Derrida, 8 1967/1991) y fenomenologa (Csordas, 1999) Con el cambio que la antropologa como disciplina y mtodo ha tenido los ltimos aos no es difcil entender la dificultad de definir el cine antropolgico y etnogrfico, ms an cuando ambos conceptos a veces son usados para definir una disciplina y objeto de estudio, y a veces una metodologa cuya definicin tampoco es clara. En la continuacin de este texto, conservo el uso de los conceptos de antropologa y de etnografa utilizados por diferentes autores, tratando de aclarar la dualidad de los significados cuando sea necesario. Partiendo de una posicin descriptiva en vez de normativa, Elisenda Ardvol (2001: 5051) nos presenta una carta sobre las diferentes formas de filme que se han clasificado como filme etnogrfico, ya sea por sus productores como por tericos de este campo de investigacin. Arddol nombra 6 categoras de filme: el cine de documentacin etnogrfica definido como un registro audiovisual que documenta hechos histricos, el cine de investigacin etnogrfica definido como registro audiovisual tratado como dato etnogrfico, el cine documental etnogrfico definido como la exposicin narrativa de aspecto de la vida de una comunidad, producto de una investigacin de campo y con la finalidad de transmitir conocimiento antropolgico al pblico en general, el cine documental de corte antropolgico tambin definido como la exposicin narrativa de aspecto de la vida de una comunidad, pero a diferencia del cine documental etnogrfico, realizado sin trabajo de campo sino a partir de documentacin histrica y etnogrfica, el cine documental social definido como la exposicin narrativa sobre la vida de personas reales en contextos reales y cuyo fin puede variar desde el hacer propaganda hasta hacer una denuncia social y finalmente otros documentos audiovisuales que muestran objetos de inters antropolgico como las pelculas de ficcin y los videos hechos por los propios nativos de un lugar. A las categoras de Ardvol es necesario agregarle los diarios de vida donde un sujeto se filma a si mismo, el cine etnogrfico experimental , las distintas formas derivadas del matrimonio entre el cine ficticio y el documental, el cine producido por grupos minoritarios. y el filme de folclore. La diferencia de esta ltima categora con el filme antropolgico no es siempre clara. Para marcar la diferencia entre ambos gneros, algunos autores definen el filme antropolgico como el filme que tiene por objeto el describir y analizar las costumbres y tradiciones de culturas "primitivas", mientras que al filme folclorista lo definen como el que estudia la cultura popular -rituales, ceremonias, juegos,
8
Para una visin general de las diferentes orientaciones antropolgicas de hoy da, ver Moore,1999
28
historias y caractersticas, creencias y costumbres comunes a grupos unidos por la etnicidad, sexo, familia, religin, etc- dentro de las sociedades modernas (Bill Ferris citado en Sherman, 1998:169). Si aplicamos la diferencia hecha ms arriba entre filme, escenas y tomas cinematogrficas, las primeras dos categoras, las tomas de documentacin etnogrfica y las de investigacin etnogrfica, no son filmes en el sentido definido ms arriba, sino justamente tomas cinematogrficas ( o filme slo en el sentido de ser slo una cinta grabada por imgenes). Esto no significa que no sean importantes de analizar, slo sugiero la utilizacin de un vocabulario comn. Desgraciadamente, muchas de las discusiones sobre el cine etnogrfico se limitan a colocar esas categoras a un lado de la balanza y todo el resto al otro. Baxter (1977) por ejemplo dice sentirse incmodo cuando ve filmes que aspiran a ser algo ms que simples tomas (records) ya que ellos seran incompatibles con la idea de la antropologa. Si vemos el fin de la antropologa como la sola documentacin y registro de hechos espontneos, quizs podramos decir que esas tomas cinematogrficas son filmes, pero no sera un buen punto de partida utilizar una misma categora de anlisis para la filmacin de escenas espordicas y narraciones completas. En la escritura esto equivaldra a comparar una frase con un captulo. Pero si no nos conformamos con slo un registro, sino tambin tenemos por intencin preguntarnos sobre su significado y comunicar este significado al espectador o al lector, necesitamos ms que un registro, necesitamos de una teora y de un filme. La confusin tanto entre tomas cinematogrficas y filmes como entre registros y significados me parecen poco provechosas como punto de partida para una discusin. La diferencia entre el cine documental etnogrfico y el cine documental de corte antropolgico, adems de la cuestin del mtodo, est en que el primero produce nuevos conocimiento en el proceso de produccin, mientras que el segundo slo transmite conocimiento previo. Desde el punto de vista del espectador pueden ambos decir algo nuevo sobre el referente, pero slo el basado en trabajo de campo puede decir algo sobre el significado del encuentro entre el hacedor de este cine y los sujetos representados y como este encuentro ha influenciado el producto final. El documental social es un fenmeno interesante. Si nos concentramos en los documentales sociales que han utilizado una metodologa etnogrfica para su produccin (no todos los documentales que representan una realidad social utilizan los mismos mtodos), tenemos todava que hacernos varias preguntas. Si el filme tiene por fin la denuncia de por ejemplo una injusticia social o el poner de manifiesto relaciones de poder, se contrapone este fin al fin de la antropologa? Y si el film trata de la vida de una persona, a pesar de que su vida ha sido estudiada con mtodos etnogrficos, cae dentro de
29
la idea de lo que es el fin de la etnografa y antropologa? El cmo contestemos estas preguntas depende si vemos la antropologa desde una perspectiva moderna o tradicional. En la literatura a veces se encuentra la idea de que la diferencia entre el filme documental y el folclrico estara en que, mientras el cine documental utilizara argumentos para tratar de cambiar una realidad social, el filme folclrico no lo hara (Rotha,1963 y Waugh, 1984 citados en Sherman, 1998: 260). La lnea de demarcacin entre argumentos explcitos e implcitos es, como se sabe, muy frgil y uno con razn podra preguntarse quien tiene el derecho de definir esa lnea. Los fines polticos pueden ser manifiestos como latentes. Muchos de los filmes clasificados como folcloristas, no se limitan a la descripcin de hechos sino que reflexionan sobre el significado de esos hechos para los individuos que lo practican o que se relacionan a ellos. En la interpretacin de Sherman, es eso lo que por ejemplo hace Bill Ferris cuando documenta el folclor de los negros del Missisipi en el filme Give My Poor Heart Ease (1975) los que l conecta a la recogida de algodn y a la vida de los prisioneros en la Penitenciara (Sherman, 1998: 84-85), y lo que Jorge Preloran hace en el filme Cochengo Miranda (1975) cuando describe la vida de un campesino conectndola al proceso de transculturacin (ibid: 155). Cuando esos filmes quizs no tienen una argumentacin poltica explcita, es difcil no dejar de ver la relacin poltico-social-individuo. Todo film documental y/o etnogrfico, explcita- o implcitamente, consciente- o inconscientemente, prioriza ciertas formas de ver la realidad en vez de otras. En ese sentido podemos decir que todo filme tiene ciertas ideologas culturales (ideas dominantes) y por lo tanto una forma de argumentacin, ya sea intelectual o emocional, a travs de los sujetos y objetos elegidos para ser filmados, las ideas implcitas sobre lo que se define como dato real, los valores latentes, etc. Aunque en sus comienzos la antropologa planteaba la necesidad de no expresar valores personales sobre los sujetos estudiados, con el surgimiento y desarrollo del feminismo en los aos 70, y de las teoras postestructuralistas del funcionamiento del poder, se ve, no slo la imposibilidad de no hacerlo sino tambin su necesidad, al menos si la idea es que la investigacin tambin sea de provecho para el grupo estudiado. Las nuevas formas de acercamiento a la realidad, donde se muestran claramente las relaciones de poder, contienen sin embargo una 9 problemtica . Mientras yo como investigadora/ filmadora tenga la sospecha de que lo
9
Cuando me refiero al poder me refiero al poder en trminos tanto ideolgicos como foucoudianos. A pesar de la problemtica existente entre la teora crtica y los escritos de Foucault, ambas teoras se interesan por sacar a la luz las relaciones de poder a nivel micro y mostrar como esas relaciones son construidas a nivel del individuo.
30
que veo y escucho es slo la superficie de algo latente e invisible, no me es fcil entrar en dilogo con la / las persona(s) con la(s) que me relaciono de una manera sin prejuicios. Esta no es por cierto una problemtica del documental social en particular sino de todo tipo de investigacin con una perspectiva de emancipacin. La segunda pregunta planteada ms arriba no es menos interesante. Puede un filme clasificarse como etnogrfico y tener un inters antropolgico cuando se concentra en una o dos personas? En las definiciones de etnografa se acostumbra a levantar el concepto de grupo, pueblo, comunidad, procesos sociales, y la unidad ms pequea de estudio es la relacin entre dos actores, definidos como individuos o colectivos. El hacer un film sobre una persona aislada del resto del mundo no es por cierto de inters etnogrfico. Pero existen otras posibilidades donde un filme sobre una persona tenga un valor antropolgico? El film Rivers of Sand de Robert Gardner (1975) no es quizs un filme que se pueda clasificar de documental social ni trata de una sola persona, pero plantea una problemtica parecida. Ivo Strecker (1988) critica por ejemplo la filmacin de una mujer en el filme, Omalleinda, perteneciente a un grupo cultural del suroeste de Etiopa. La crtica de Strecker se basa en el hecho que Omalle-linda indica implcitamente que las mujeres son maltratadas por sus maridos en ese grupo y que segn investigaciones, la misma Omalle-inda nunca habra sido golpeada. Strecker dice haber una diferencia entre, si se quiere, el mundo de las ideas y el de la realidad y lo que Gardner hace es tratar de pasar por realidad algo que no existe. Loizos (1995:320) comenta la crtica de Strecker argumentando que lo que Omalle-inda hace no es contarnos sobre su matrimonio (y el maltrato) sino del matrimonio y el maltrato en ese grupo cultural, "desde el punto de vista de la mujer". El filme del documentalista sueco Tom Alandh, Det svra livet, (2001) trata de la vida de un hombre y una mujer de mediana edad, Gunnar y Pia, que no tienen trabajo ni techo. En una entrevista (mostrada en la televisin sueca) nos cuenta cmo pas tiempo con esas personas -6 meses, hasta ganarse su confianza de manera que le permitieron filmar situaciones relativamente privadas. La cmara muestra los quehaceres de cada da, el tratar de encontrar un lugar donde dormir, el cmo tratan de vender la revista "Situacin 10 Estocolmo" , para poder tener un plato caliente de comida en medio del invierno sueco, las calles nevadas y el contacto con las autoridades. En entrevistas que les hace Alandh, tambin comparten sus pensamientos y sentimientos con el pblico.
10
Revista de los sin casa y creada por una organizacin no-gubernamental como una forma de ayudar al grupo que la vende.
31
Al contrario del caso de Omalle-inda en el filme de Gardner, que no ha vivido ella misma la experiencia que cuenta, Gunnar y Pia hablan de su propia experiencia. En ambos casos, sin embargo puede decirse, que los sujetos del filme representan un hecho significativo en una cultura determinada. Si aceptamos o no esta forma de representacin en un filme etnogrfico (independientemente de en que categora documental/ etnogrfica lo clasifiquemos), no tiene que ver con el filme en si, sino con la concepcin que tengamos sobre qu es el conocimiento, cmo obtenerlo, y el estatus de la representacin. Tanto en el caso del film de Gardner como el de Alandh podramos preguntarnos si Omalle-inda, o Gunnar y Pia son representativos de la cultura o la cuestin estudiada, y si no son representativos, que significado tienen las experiencias contadas para entender la cuestin presentada por el filme. El preguntarnos el significado de las experiencias para el entendimiento de la problemtica del filme, es en cierto modo un cuestionamiento a la idea de la representatividad. Cuando Bolin (1994) reflexiona sobre los estudios del uso de los medios de comunicacin desde una perspectiva etnogrfica, problematiza tanto la cuestin de la eleccin de los sujetos en la investigacin como el concepto de personas comunes. Bolin pone de relieve dos criterios de eleccin. El primero que busca sujetos comunes y el segundo el que busca a los sujetos que parecen estar ms interesados en el uso de un medio determinado -su objeto de estudio- (y por lo tanto no comunes). Bolin plantea que el buscar personas comunes es caer en la trampa de la generalizacin, fin que nunca ha sido caracterstico de una metodologa cualitativa y que el estudiar lo que no es de cada da nos dice algo sobre ese cada da. En otras palabras, la concentracin de la cmara en una (o dos) persona(s) actualiza el problema de los pro y los contra de la utilizacin de personas como smbolos de otros muchos y la cuestin de la representatividad (en trminos de tener caractersticas comunes a un grupo). Una vez ms, cmo nos posicionamos respecto a ello no es una cuestin flmica sino metodolgica y en ltima instancia epistemolgica. En el razonamiento que Davies hace sobre la posibilidad de generalizar a partir de la vida de una persona, apunta una diferencia entre generalizaciones empricas y generalizaciones tericas. Cuando las generalizaciones empricas tienden a poder predecir, las generalizaciones tericas slo tratan de explicar. Davies plantea que no slo es posible, sino tambin necesario el poder hacer generalizaciones tericas a partir de por ejemplo la historia de vida de una persona. Cuando utilizamos entrevistas basadas en historias de vida, lo importante es el entender el significado de cmo los procesos sociales y culturales han influenciado en la vida de esas personas. Es decir, una generalizacin terica.
32
Otra forma de acercarse al problema de la representacin (en el sentido de manifestar simblicamente) de individuos particulares contra la representacin de grupos o comunidades es la de Lila Abu-Lughod (1995). Abu-Lughod tiene una posicin radical donde cuestiona las bases, la metodologa y los fines de la antropologa. Abu-Lughold hace notar las consecuencias desastrosas de las generalizaciones donde se homogeniza a los miembros de un grupo y no se hacen caso de todas las contradicciones, ideas y variedades de comportamiento dentro de l. Para Abu-Lughod la solucin est en representar a individuos particulares y ver como por ejemplo las instituciones de la familia, la religin, el sistema econmico, etc, se corporalizan en ese individuo. Para ella lo importante no es si es uno o varios los individuos que se representan, sino evitar las generalizaciones. En el caso del filme Det svra livet, podemos ver como ciertas ideas de los aos 70 -la actitud hacia la droga entre los jvenes y la poltica econmica de los 90 se corporalizan en las vidas de dos individuos llevndolos a una situacin social de la que no pueden salir y destruyen sus cuerpos. Tom Alandh no generaliza las causas que llevaron a estos sujetos a la situacin en que se encuentran, sino que muestra sus historias y sus problemas conectados a una situacin social. Una idea similar a la de Abu-Lughod la encontramos en los directores Jorge Preloran (Suber, 1971:48) y Bess Hawes (Sherman, 1998: 170). Preloran critica el tratar de generalizar grupos culturales, el dar una "overwiev of Culture", ya que ello slo lleva a estereotipar los individuos, aumentando as la distancia entre el espectador y los sujetos filmados. Hawes se interesa en el proceso de comunicacin, el que ella ve como fundamental en el filme de folclore y plantea entonces que el contexto y la descripcin de puntos focales ("focal points") son caractersticos de este tipo de filme, al contrario de las generalizaciones culturales y las categorizaciones. Los diferentes tipos de filme etnogrficos nombrados anteriormente por Ardvol y por mi misma, se basan fundamentalmente en diferencias de contenido, de formas y metodologas. Tambin se ha tratado de definir el filme etnogrfico con relacin a que tipo de audiencia es la que se interesara por determinado tipo de filme. Me parece que esta estrategia slo lleva a cementar la idea de una diferencia radical entre ciencia y entretenimiento y slo sirve para reforzar nuestros prejuicios sobre la imposibilidad de la popularizacin de los estudios cientficos. Esto no significa por cierto, que el cine antropolgico / etnogrfico no se considere de diferentes maneras por diferentes audiencias. Los estudios de recepcin dentro de los Estudios Culturales y de la Comunicacin nos muestran esto claro y Jorge Preloran (1987) observa por ejemplo que un mismo filme antropolgico / etnogrfico puede ser interpretado como didctico por un pblico del primer mundo, mientras es considerado como una posicin ideolgica por parte del pblico de los pases subdesarrollados.
33
34
de documentos, interpretaciones de otros antroplogos, conversaciones y experiencias propias. La etnografa de Nordstrom, A Different Kind of Story, se concentra adems en un proceso mas que en un l u g a r, cuestionando as las bases de la etnografa tradicional. Tanto Gusterson como Ferguson cuestionan la observacin participativa como punto de partida de todo estudio etnogrfico, argumentando que ella ya no alcanza para explicar los fenmenos complejos de la sociedad. Dependiente- o independientemente de todas estas nuevas conciencias y metodologas en las etnografas escritas y como consecuencia indirecta de las ideas del post modernismo a nivel sociocultural, filosfico y esttico vemos desde hace tambin algunos aos otro tipo especial de documental que utiliza de esas distintas fuentes de informacin memoria, cantos, cine de ficcin, artculos periodistas, programas de televisin, etc combinadas de una manera, que en un buen espritu post modernista, cuestiona los lmites entre lo documental y la ficcin. Esos son filmes que tratan de entender un determinado ambiente sociocultural y por tanto en cuanto a su contenido general como por su metodologa podemos clasificarlos de etnogrficos. Para contestar a la pregunta de si son buenas o malas etnografas, tendramos que, desde el punto de vista de la produccin corroboracin de la autenticidad, credibilidad y representatividad- aplicarle los mismos criterios que a una etnografa escrita, pero desde el punto de vista de la recepcin son sus condiciones especiales para el contexto de la televisin. Este me parece ser un punto que a menudo se olvida cuando se discuten los documentales televisivos etnogrficos (pos)modernos. En este contexto quiero discutir dos filmes, que sin llegar al cuestionamiento de su propia existencia, pueden ser clasificados de experimentales. Innisfree de Jos Luis Gubrin y Hait:Dreams of Democracy de Jonathan Demme y Jo Menell. En una de las primeras escenas de Innisfree vemos a una joven mujer que al borde de un camino de tierra trata de detener a un carro para ser llevada a Innisfree, un pequeo pueblo en Irlanda. Una vez en el carro, la joven cuenta que haba emigrado a USA por cuestiones de trabajo pero que se haba aburrido de la actitud de los norteamericanos y que haba decidido volver a Irlanda. En las siguientes imgenes vemos a unos nios relatar la pelcula El hombre tranquilo dirigida por John Ford y con los actores John Wayne y Mauren, rodada en 1951 en Innisfree y que trata de la Irlanda de 1927. La historia es intercalada con escenas de la pelcula. De vuelta a la realidad de cada da, vemos escenas de hombres recogiendo algas en la playa, ordeando una vaca, construyendo una herramienta, un nio que camina a travs del campo para tomar un bus que lo lleva a la escuela, hombres que abonan la tierra con las algas recogidas, otro hombre que corta un rbol con un hacha, otro que recoge manzanas, botas que caminan
35
sobre el barro, una mujer que prende una chimenea. Todas imgenes como sacadas de un collage, pero que nos comunican parte de vida de la gente de ese pueblo. Las imgenes no son acompaadas de ningn tipo de explicacin verbal, ni por los mismos sujetos ni por ninguna voz de fondo. Un hombre parece contarle directamente a la cmara, un cuento irlands que tiene lugar en el bosque. La cmara se mueve lentamente en el bosque. Un nuevo cuento es contado, que tambin tiene lugar en el mismo bosque. Se nos muestra un parque y un castillo de esos que hemos visto mil veces en las pelculas de esa regin. En un letrero alguien ha escrito: En esta zona se rod parte de la pelcula El hombre tranquilo en 1951. Una voz de fondo se pregunta: Quin puebla los encuadros de esa hermosa pelcula ahora? De que viven? Quines son? Como una forma de contestar a las preguntas, la cmara filma a los visitantes de un pub. Los hombres hablan de poltica. Tambin hay mujeres pero son los hombres los que escuchamos hablar. Hablan de IRA, de Inglaterra, de abusos del poder, historias personales, a veces parece hablar entre ellos, a veces contrselo a un entrevistador. Poticamente, la voz de fondo conecta las historias de estos hombres con uno de los cuentos irlandeses que hemos escuchado antes, con el del ladrn y hroe McNamara, que le robaba a los ricos ingleses para drselo a los pobres irlandeses. La cmara nos muestra las imgenes del bosque donde ya hemos visto que era el lugar donde McNamara viva y trabajaba. La cmara filma a los hombres de hoy da que le muestran a la cmara el lugar donde los hroes irlandeses han luchado contra los ingleses. La conexin que podemos hacer como espectadores es clara. Son aos de lucha contra los ingleses. No es de ahora, es parte de la historia. Otro collage de escenas que nos muestra como el bus de la escuela contina, la tcnica de cortar un tronco transversal para fabricar una herramienta que se utiliza tanto para jugar como para luchar, un grupo de alumnos de una escuela que escuchan una leccin de historia. Alguien toca una armnica y sentimos como la msica se aleja. La prxima imagen es la de un hombre sentado tocando un acorden y que parece escuchar el sonido de esta armnica. Trata de seguir la meloda hasta que lo consigue. Mientras la cmara sigue filmando paisajes, escuchamos la armnica y el acorden al unsono cuyos msicos entendemos se encuentra lejos el uno del otro. Una vaca se pasea por el campo. Una bomba explota. La vaca muere. Irlanda es belleza y es terror. La joven que vemos al comienzo del filme baja del carro y agradece. Nuevo collage de escenas. Un hombre que afila un palo con un cuchillo. Otro que trata de colocar una antena de televisin en un techo, un grupo musical en un bus abierto que tocan folklore. Nios que bailan en el pasto.., un hombre que junta lea, otro que ordea, una mujer que cuelga sbanas al viento, una mujer que mece a un nio pequeo. No hay explicaciones. Otra vez ms se nos da una pincelada de sus actividades, alternadas con imgenes en blanco y negro de los participantes de la pelcula El hombre tranquilo. Diferentes personas recuerdan el filme. La cmara toma primeros planos extremos de algunas fotografas de manera que sus imgenes se vuelven borrosas. La memoria de los
36
sujetos es borrosa. Escenas dentro del bar nuevamente. La gente habla de John Ford y su pelcula. Las conversaciones y las memorias se hacen algo inconsecuentes a medida que sus visitantes se van emborrachando. Alguien comienza a cantar. Otros los siguen, otros cantan otras canciones. Alguien baila. El desorden de la vida. De qu trata este filme? Como una voz al comienzo se pregunta: sobre quienes son los que pueblan los encuadros del lugar donde la pelcula El hombre tranquilo fue rodada. Sobre quienes son y de que viven. Sobre el pasado y el presente polticamente violento y cmo ellos lo recuerdan y lo interpretan. Y de la conexin del presente con el pasado, de cmo el pasado los ha formado y cmo el presente construye el pasado a travs de una memoria a veces borrosa. Y la historia se nos cuenta a fragmentos. De la misma forma de cmo funciona la memoria. Fragmentaria. A veces vemos de afuera muchas de las escenas de sus quehaceres y a veces vemos con sus propios ojos. En una carrera de caballos en el campo, la cmara cambia de posicin, de filmar a sus participantes a filmar el paso rpido de los rboles a la velocidad de los caballos, convirtindose la imagen en la pintura de un cuadro impresionista. Y la historia de esa gente de hoy da se altera con leyendas y con el filme de John Ford, mostrando as como el simbolismo de esas historias tambin son parte de su pasado. Ficcin, la cmara que observa, escenas que se construyen. Poesa e historia. Pasado y presente. Todo est entrelazado. John Wayne tira su sombrero cayendo ste a la hierba, una joven del hoy da del filme de Gubrin lo recoge. Los habitantes del mismo hoy de Innisfree danzan al comps de una msica popular, para sta cambiar en la mitad de la danza a un rock duro. Un filme experimental. Tanto el filme Innisfree como Hait: Dreams of Democracy transmiten una dimensin subjetiva de la realidad, la percepcin de la realidad por los sujetos del filme. Pero al contrario que Innisfree que se concentra en esta dimensin, Hait: Dreams of Democracy combina la dimensin subjetiva con la material y los niveles micro y macro. La dimensin macro representada por las instituciones y estructuras de la sociedad y la dimensin micro por la incorporacin de esas dimensiones en los cuerpos de sus habitantes. Como el nombre lo dice, Hait: Dreams of Democracy trata de los sueos de democracia en Hait. Pero estos sueos de democracia de sus habitantes son combinados con una informacin, no a travs de una voz de fondo que nos explica lo que vemos sino a travs de textos que ocupan toda la pantalla de televisin y donde podemos leer que Hait tiene 6 millones de habitantes, que la cesanta es del 80 %, que el sueldo medio es de 3 dlares por da, que el 87 % de la poblacin no tiene acceso a agua corriente, que el 85 % de la poblacin son analfabetos y que la mayor fuente de informacin de sus habitantes es la radio. Estas estadsticas oficiales son combinadas con informacin sobre hechos histricos como la muerte del viejo dictador Duvalier y la sucesin de otro dictador, su hijo Jean-Claude y el exilio de ste en 1986. La mayor parte del filme, utiliza
37
las interpretaciones que los miembros de ese 80 % de analfabetos, los que no tienen agua corriente, y los que estn sin trabajos o con trabajos mal pagados, hacen de las consecuencias sociales y econmicas de la poltica del pas. Estas interpretaciones las vemos y escuchamos directamente en forma de entrevistas (aunque no vemos al entrevistador), tanto en situaciones construidas (donde el entrevistado parece contestar a preguntas directas mirando muchas veces a la cmara), como en situaciones donde la cmara pareciera haber captado conversaciones en una manifestacin poltica. Tambin en la letra de canciones populares, pinturas con contenidos simblico-polticos, protestas populares y prcticas de vodoo. Todas las manifestaciones polticas, artsticas y religiosas se entrelazan y parecen ser influenciadas entre s. No se hace una diferencia explcita entre poltica, religin y arte. Un sacerdote del vodoo da lecciones polticas, critica los mitos que Hollywood ha creado en torno a esa prctica y explica el rol del vodoo en la forma de vida del haitiano. Las canciones, las pinturas, la religin, la prctica del vodoo, la memoria y las interpretaciones histricas de esa gente contribuyen a hacernos a entender los sueos de la democracia en Hait. Pareciera que el filme tratara de barrer los lmites entre el saber, el sentir y el deber y los lmites entre los niveles macroeconmicos y polticos y los niveles micro de la sociedad. La relacin entre ellos es la importante. Innisfree y Hait: Dreams of Democracy siguen las lneas de la etnografa experimental. Lo complejo de las situaciones se nos presentan a travs de una combinacin de mtodos. Observaciones directas se combinan con la interpretacin de estadsticas, conversaciones y entrevistas, as como tambin con canciones, ritos, memorias, sueos, pinturas y cultura popular. El conjunto de todos esos datos se nos presentan en forma narrativa tratando de captar la complejidad de las prcticas significativas de sus habitantes.
Resumen
La definicin de cine documental etnogrfico no puede ser otra que una definicin estipulativa. Cada uno de los conceptos en la frase pueden y han sido entendidos y utilizados de diferentes maneras por diferentes autores. Cine, pelcula, filme, documental, etnogrfico y antropolgico son conceptos flexibles y sensitivos. Muchas de las categoras de filme documental, etnogrfico, folclorista y todas sus variaciones tienen un inters antropolgico en el sentido que tratan de entender problemas de identidad, sexo, etnia, clase social, edad, etc, a veces desde una perspectiva de la antropologa social (definida como el estudio de procesos sociales), de la antropologa lingstica (definida como el estudio del lenguaje), de la ecologa cultural (definida como el estudio de la relacin del ser humano con el medio ambiente), de la antropologa interpretativa (definida aqu como el estudio de los significados de las experiencias
38
objetivas y subjetivas) o de una combinacin de ellas. El marcar lmites estticos entre estas diferentes tradiciones no es quizs la mejor manera de estudiar esos gneros ya que como hemos vistos, independientemente si definimos esas categoras respecto al contenido, a la forma / metodologa o a los fines, no son categoras excluyentes sino incluyentes. En otras palabras, la definicin de cine etnogrfico / antropolgico que aqu propongo es ms incorporativa que exclusiva. No pienso que lo importante sea impedir la produccin de cine "etnogrfico" limitndolo a ciertas categoras que ms tienen que ver con la defensa de una posicin acadmica que con la variedad de estudios antropolgicos y etnogrficos existentes en la realidad, pero si creo, desde el punto de vista de la investigacin y del pblico, dejar claro que tipo de filme (como forma, contenido y mtodo de produccin) es el que hacemos, vemos o analizamos.
39
CAPTULO SEGUNDO Filme como medio y herramienta de transmisin de informacin contra filme como interaccin y ritual
Explcita- o implcitamente, en la literatura de antropologa visual se pueden ver dos posiciones opuestas respecto a la idea de la funcin del cine antropolgico / etnogrfico, al proceso de produccin de este cine y a la relacin del autor y el filme con el pblico. El realizador de filme, consciente o inconscientemente, no slo se relaciona con los sujetos que filma / estudia sino tambin con el futuro pblico de su filme. Dos conceptos prestados de las ciencias de la comunicacin nos pueden servir para aclarar estas posiciones. El concepto de comunicacin como transmisin de informacin y el concepto de comunicacin como interaccin y ritual (Carey,1989). El primero, la comunicacin como transmisin de informacin, se interesa en el producto de la comunicacin y se basa en la idea de la existencia de una realidad independiente del sujeto que la observa / interpreta, una visin del lenguaje como herramienta (y no filtro) para transmitir informacin y la idea de un lector / espectador pasivo que recibe / acepta la informacin deseada de ser transmitida por el productor. Su fin es la transmisin de informacin a distancia. La segunda forma de considerar la comunicacin, la forma ritual, se interesa en el proceso de comunicacin y no slo en el producto, como en el primer modelo. En este caso lo interesante es el estudio de la interaccin, y la creacin, manutencin y modificacin de diferentes procesos socioculturales. Estas dos posiciones empiezan ya a reflejarse en la eleccin del objeto de estudio. Mientras el investigador / realizador de filme que ve la comunicacin como transmisin de informacin se interesa por dar a conocer las verificaciones de sus hiptesis (que supone que las obtiene con la cmara), el investigador /realizador de filme que ve la comunicacin como ritual puede cambiar el foco de estudio en el proceso de filmacin / investigacin. Esto es lo que hace por ejemplo John Cohen cuando filma Carnival in Q'eros (1990) y lo que hace Jorge Preloran cuando filma Zulay, Facing the Twenty-first Century (1993). Cohen comienza poniendo el foco en un carnaval para luego filmar lo que sucede entre l y los sujetos filmados durante el proceso de filmacin (Sherman, 1998: 159- 162), y Preloran comienza filmando un oficio (de tejedoras) en los Andes, para cambiar el foco al proceso de transculturacin encarnado en uno de los sujetos (Zulay) y la relacin del mismo con ella (ibid: 162-164). En trminos metodolgicos
40
podramos entender el quehacer de Cohen y de Preloran, como una crtica a los conceptos de fidelidad y validez en las ciencias positivistas. El realizador del filme en el primer modelo tiende a utilizar la cmara como una herramienta que le permite verificar hiptesis y separa el proceso de filmacin del proceso de interaccin entre el filme y el pblico. No es raro encontrar en la literatura declaraciones de antroplogos visuales que dicen que ellos no hacen filmes para comunicar algo a un pblico sino slo para conocer las praxis culturales estudiadas (Ardvol, 2001:51). La cmara es considerada una herramienta de registro que permite conocer/ estudiar diferentes praxis culturales a travs de la posibilidad tcnica de ver una misma escena repetida veces. Para ejemplificar estas dos posiciones, la de filme como transmisin de informacin y la de filme como ritual he elegido cinco realizadores y tericos de filmes. Timothy & Patsy Asch y Paul Hockings que representan la primera posicin, y Jorge Preloran y David MacDougall que representan la segunda. Directamente relacionado a estas dos posiciones, encontramos la definicin que ellos hace del cine etnogrfico. Timothy y Patsy Asch definen el cine etnogrfico como el filme que slo registra comportamientos humanos. Tanto el par Asch como Paul Hockings (1988) se interesan en la supuesta posibilidad tcnica de la cmara de recolectar y registrar secuencias, es decir, ven la cmara como una herramienta cientfica que les permite ms tarde analizar lo registrado, de una manera similar de como el arquelogo estudia residuos de culturas lejanas. En otras palabras, el foco de sus intereses son el producto de la filmacin. Mientras filman, nos dicen los Asch, "tratamos de comportarnos igual que si lo hiciramos si no estuviramos filmando" (Asch,1988:170). A veces son participantes y a veces observadores y cuando se consideran slo observadores el proceso parece perder importancia para ellos. La filmacin de secuencias es considerada como una tcnica para elevar el valor cientfico de lo filmado, y los Asch nos alertan contra la posibilidad de intervenir directamente y pedirle a alguno de los participantes que haga algo determinado para repetir la secuencia. Las secuencias filmadas son consideradas datos informativos y realidad histrica en s, y no como expresiones de esas realidades -como textos-, ni como la eleccin que hemos hecho entre muchas otras secuencias. Hockings parece incluso considerar esas tomas flmicas como su propio referente, como "documentos para la historia" (1988: 209). El pedirle a uno de los sujetos filmados que haga algo, sera segn los Asch el cambiar esa realidad. Implcito en el razonamiento es que la realidad histrica es lo que se desarrolla delante de la cmara independientemente de los espacios que la cmara no capta e independientemente de su relacin con el pasado y el futuro.
41
La posibilidad de poder filmar directa y simultneamente al momento de la accin y la posibilidad de ver repetidas veces la cinta filmada en el momento de anlisis, tanto los Asch como Hockings lo ven como una ventaja, donde Hockings (1988:211-212) llega a relacionar esa posibilidad con la idea de la "objetividad" a travs de mejorar la "cantidad" y la "calidad" de las "observaciones". La eleccin de conceptos parece copiada de la clsica pero ya desacreditada definicin de Berelson respecto al mtodo cuantitativo de anlisis de contenido de un texto: "El anlisis de contenido es una herramienta para investigar el contenido manifiesto de la comunicacin de una manera objetiva, sistemtica y cuantitativa en trminos descriptivos" (Berelson,1952). Cuando Hockings utiliza el concepto de objetividad se refiere entonces a la posibilidad de analizar la supuesta realidad histrica independientemente de su papel como investigador o como realizador del filme y sin considerar la filmacin como texto, es decir como una parte (elegida entre muchas otras), como una representacin y expresin de la realidad. Suponiendo ahora que fuera posible sacar conclusiones de la realidad histrica haciendo caso omiso de cmo sta es expresada (lo que naturalmente es imposible), comete Hockings un nuevo error metodolgico cuando espera mejorar la calidad de las observaciones a travs de la repeticin de la cinta grabada. Lo que hace es transformar la cuestin de la cualidad a una cuestin de cantidad, suponiendo que al mirar la cinta cien veces en vez de veinte, automticamente mejora la calidad de las observaciones y por lo tanto tambin el supuesto significado de las acciones presentadas. Pero claro, el inters de Hockings no parece ser entender el significado de las acciones sino slo describirlas con el fin de poder utilizar esa informacin en trminos didcticos y lo que l llama investigacin antropolgica. Para analizar las tomas flmicas, Timothy y Patsy Asch proponen transcribir los dilogos a papel, es decir transformar y traducir los diferentes signos del idioma oral a signos escritos. La propuesta se basa en la idea de una correspondencia directa entre la cultura oral y la escrita, olvidando algunos factores fundamentales. El primero es el hecho de que el idioma es una praxis social y como tal cumple diferentes funciones en la comunicacin oral que en la escrita. Como Derrida (1996) lo hace notar, en el idioma oral existen distancias entre los signos, dadas por las puntuaciones y los intervalos tanto entre las palabras como entre las frases haciendo as, la relacin signifiant/signifi (expresin/ contenido) distinta en la comunicacin oral que en la escrita. Cohan& Shires (1996) Entre otros, nos recuerda que, el idioma (tanto oral como escrito) no transcribe significados sino que los simboliza. As entonces, el simbolismo social de las pausas, entonaciones, y las caractersticas fonticas en general (la expresin y su contenido) se pierden en la 11 transcripcin a la escritura . Un segundo factor que tambin hace notar Derrida, es que el
11
En el anlisis de un tipo de discurso, la conversacin trasladada a escritura, se usan una serie de signos que tratan de significar por ejemplo las pausas e intervalos, pero
42
fonologismo es sobre todo una experiencia inmediata tanto para el sujeto que habla como para el que escucha y esta experiencia desaparece en el texto. Siguiendo esta lnea de pensamiento podramos utilizar las funciones de la comunicacin utilizadas por Jakobson (1960) para entender parte de esta experiencia. Para Jakobson la comunicacin tiene seis funciones diferentes: la emotiva, la referencial, la potica, la phtica, la metalingstica y la conativa. La funcin emotiva nos dice algo de por ejemplo la clase social a la que pertenece el sujeto, de sus actitudes y de sus sentimientos. La funcin referencial, como el nombre implica, nos dice algo sobre la veracidad del contenido de la comunicacin. La funcin potica nos comunica una experiencia esttica. La phtica es el contacto fsico y emocional entre los comunicantes. La metalingstica nos indica el contexto en el que debemos interpretar el mensaje y la conativa nos dice algo sobre el efecto de la comunicacin en el que la recibe. Dependiendo del tipo de comunicacin, una de las funciones se hace ms relevante que la otra, pero esto no significa que las menos pronunciadas desaparezcan. Si aceptamos estas funciones como presentes en el proceso de comunicacin, se nos presentan varios problemas, no slo en la transcripcin de la palabra oral a la escrita sino tambin en el uso de tomas cinematogrficas para ser analizadas ms tarde, tal y como lo propone Hockings 12 entre otros . El problema se puede ver a dos niveles. A nivel del texto y a nivel de la recepcin. Como hemos visto ms arriba, el texto escrito pierde una serie de connotaciones simblicas en la transcripcin de los fonemas. Si consideramos ahora la comunicacin como un proceso de interaccin social, con las funciones descritas ms arriba, podemos reflexionar sobre qu sucede cuando consideramos la filmacin de secuencias como documentos de una realidad social. La experiencia que tenemos como observadores participantes y como realizadores de filme en el proceso de investigacin no cae fuera de las funciones de la comunicacin sino que son una parte de ella. Como observadores y realizadores de filme podemos experimentar el significado de las funciones de la comunicacin para el grupo estudiado, al mismo tiempo que experimentamos las mismas funciones en nuestra propia relacin con el grupo con que nos relacionamos y estudiamos. Es el conjunto de todas esas funciones lo que hace que interpretemos aquello que vemos, escuchamos, sentimos y vivimos de una manera o de otra. Para poder representar las praxis sociales de las que hemos sido testigos y hemos vivido, no basta entonces con realizar tomas flmicas sino que necesitamos de todos los elementos tcnicos y dramatrgicos que nos da el cine para acercarnos a la realidad naturalmente que la correspondencia entre significante y significado no es nunca la misma que en una situacin real.
Esta forma de pensar sobre el fin del filme antropolgico viene de las primeras experiencias que hace Margaret Mead en la dcada de los 40.
12
43
vivida. As como gran parte de las funciones ms relevantes de la comunicacin pierden valor al ser trasladadas a cifras, por ejemplo, lo mismo ocurre cuando nos conformamos con la filmacin de secuencias. Una sola secuencia de filmacin no puede nunca transmitir los aspectos estticos, phticos, emotivos, referenciales, metalingsticos o connativos de una praxis social. La nica forma de captar esas dimensiones y poder acercarnos a algo que nos recuerde una experiencia inmediata es a travs de un filme, definido en los trminos que lo hemos hecho en el primer captulo. Ver la comunicacin slo en trminos de transmisin de informacin, ya sea desde los sujetos estudiados al investigador o del investigador a su pblico, supone concentrarse en la funcin referencial de la comunicacin y no tomar en cuenta las otras dimensiones de la comunicacin, dimensiones que nos permiten acercarnos a la idea de la experiencia corporal. En el proceso de recepcin del filme nos encontramos adems con otros problemas, ya bien conocidos entre los tericos de la comunicacin. Desde el punto de vista fsicomaterial de la cinta grabada, la grabacin en VHS, por ejemplo, no contiene ms de 143.664 pixel / rea, comparado con el equivalente a 9.739.584 que contiene un filme de 13 35 mm . En la prctica esto significa que tanto los matices como los detalles de la informacin se pierden o desaparecen, lo que naturalmente tiene consecuencias a varios niveles, no menos a nivel de la funcin referencial de la comunicacin. Desde una perspectiva sociocultural, tanto el texto como el pblico son producto de una estructura de lenguaje, de una ideologa, de una cultura y de un sistema institucional y por lo tanto el texto y el pblico reflejan en parte esos sistemas (ver por ejemplo Hall, 1982). Esto significa que el filme etnogrfico (y cualquier texto escrito) tiene huellas de las estructuras cognitivas y de los sistemas de pensamiento caractersticos de la sociedad que lo produce, y el espectador lo interpreta de acuerdo a las estructuras cognitivas y sistemas de pensamiento de la cual ellos son parte. A nivel psicosocial, el proceso de interpretacin por parte del pblico est tambin influenciado por las necesidades y los deseos de conocer, el goce de la socophilia (del mirar), del entretenimiento, etc y no menos importante por el contexto de recepcin. Ya a comienzos de los 70 razonaba Stuart Hall (1973, 1980) sobre los problemas de codificacin y descodificacin de mensajes en un texto, problematizando implcitamente la idea de la comunicacin como transmisin de informacin. En el proceso de codificacin estamos influenciados por las estructuras de la sociedad y en parte reflejamos esas estructuras, al mismo tiempo que construimos un nuevo texto utilizando consciente o inconscientemente elementos normativos en l. Los lmites entre las dimensiones descriptivas y normativas no siempre son claros y no hay forma de escaparnos a la funcin ideolgica de la segunda. Lo nico que podemos hacer
13
44
es tratar de ser honestos y dejar claro que lo que producimos es nuestra visin de los hechos. O como Rouch en una ocasin dijo respecto a los sujetos que filmaba: "El filme es la nica manera que yo tengo de mostrarle al otro la forma en que yo lo veo" (Rouch,1974:43) Como ya muchos autores han hecho notar (empezando por Saussure), y como hemos visto ms arriba, el lenguaje no es slo un instrumento para transmitir informacin sino tambin (Hall,1982; Fabian,1992) una forma de prctica social y un complejo polticoideolgico que envuelve relaciones de poder. De la misma manera, el filme tambin cuenta con esas dimensiones. Cuando el realizador de filme trata nicamente de observar con su cmara (y no participar ni entrevistar por ejemplo) con el pretexto de no guiar a los sujetos filmados hacia determinados temas o actitudes, lo que realmente hace es impedir a estos mismos sujetos el poder dar sus propias interpretaciones y comunicar sus propios pensamientos. Las buenas intenciones del realizador de filme se convierten en su peor enemigo, resultando en una forma de etnocentrismo y paternalismo. As pues, el realizador del filme mira a los sujetos que estudia como si fueran pececillos dentro de un acuario, separados de l por gruesos vidrios. De esta forma el realizador ms tarde determina lo ms importante a representar y el significado que se puede dar a los comportamientos de dichos animalitos. Esta forma de acercamiento (?) a la realidad, tal y como otros hacen notar Nichols (1991) y Preloran (1987), tambin incentiva el voyeurism (el goce del mirar sin ser visto) y con ello la separacin entre cuerpo, intelecto y alma. Utilizando el razonamiento de Thomas J Csordas (1999:182), podemos decir que mientras el cuerpo, los pececillos, son una cuestin biolgica, la incorporacin (embodiment) es un campo indeterminado por experiencias perceptuales, formas de presencia y envolvimiento con el mundo. La cmara que slo observa nos muestra el cuerpo pero no la encarnacin (en el sentido incorporacin). Para poder captar esa encarnacin debemos dejar de lado la idea de la comunicacin como transporte de informacin de un productor a un receptor (sujeto-investigadorpblico) y verla en cambio como una praxis social donde la relacin entre sujetoinvestigador/ filmador es en ambas direcciones. Preloran (1987) sugiere que mientras ms profunda sea la relacin emocional del realizador del filme con los sujetos filmados, mayor significado adquiere los filmes y mayor es el impacto emocional que nos produce como espectadores. Preloran comparte con el lector su experiencia como filmador, de la misma manera que parece hacerlo con los sujetos del filme. Para Preloran un filme tiene siempre consecuencias polticas en trminos de favorecer una forma de ver en vez de otra, y en este sentido toma una
45
responsabilidad tica. l ve su trabajo como una forma de prestar una voz a los sujetos que filma, el trabajo que l hace es un trabajo para ellos. Los filmes son utilizados para conseguir mejoras en sus vidas ( a travs de hacer pblico una problemtica). Le interesa mostrar lo comn al ser humano y de esta manera facilitar la comprensin y el entendimiento entre diferentes grupos. Esto no significa que no muestre tambin las diferencias, pero las diferencias muestran la riqueza de diferentes grupos culturales en vez del Otro. Para Preloran el rol del realizador de filmes, ms que mostrar la realidad material de la cultura de una forma mecnica, es el de revelar el sentido y el significado que diferentes acciones y rituales tienen para los sujetos de la cultura estudiada. El cmo hacerlo tiene que ver tanto con el proceso de investigacin y filmacin como con el proceso de expresin y contacto con el pblico. Estos procesos, de investigacin, produccin, expresin y recepcin, no son vistos como independientes el uno del otro sino ntimamente relacionados entre s. Cuando Preloran nos cuenta su mtodo de trabajo en la primera fase del proceso, no podemos dejar de observar el respeto con que trata a los sujetos con los que se relaciona. No parecen ser entrevistas comunes las que hace sino ms conversaciones entre amigos y confidentes. Durante largos y peridicos perodos casi siempre graba casi monlogos donde las personas con las que se relaciona reflexionan sobre sus vidas, y dan a conocer sus "problemas, gustos y disgustos, puntos de vistas e idiosincrasias" (ibid: 471). Su inters est en la totalidad de la persona, no slo en el mundo material que la rodea. Muchos antroplogos se interesan ms en el cmo que en el porqu transformando as a los sujetos en objetos y violando su privacidad. Lo importante es lo que sienten, el "alma", como consecuencia de las vidas que llevan, nos dice Preloran. Para poder entender sus sentimientos y su filosofa de la vida es necesario hacerse digno de sus confianza y ello necesita tiempo, honestidad e inters genuino. "Hablamos de lo que ellos quieren hablar, de lo que es importante para ellos...." (ibid: 473). Tome el tiempo que tome. Preloran no los interrumpe o molesta nunca en los quehaceres de cada da ni tampoco se queda demasiado tiempo en cada visita, concientemente para no ser tratado justamente como visita. En este sentido se diferencia de las recomendaciones encontradas en la lectura de los mtodos etnogrficos que plantean la necesidad de convivir durante meses. Preloran tambin nos dice que en el trabajo de campo trata de hacerse "invisible", pero su invisibilidad no tiene nada que ver con la idea de poder filmar "objetivamente", ya que al mismo tiempo hace notar que el filmador al mismo tiempo que filma debe estar editando las tomas en su cabeza. La invisibilidad de la cual nos habla tiene que ver con la disminucin de su ego. El proceso de filmacin no es para l un proceso donde nosotros filmamos a ellos, sino una parte de la vida de l mismo: " El hecho real, la realizacin del filme, pasa a ser parte de mi vida, el compartir una experiencia con las personas. El producto final es entonces tanto parte de sus vidas como de la ma, es tanto un proceso como un fin en s mismo" (ibid: 474)....."A travs de aos documentando la condicin
46
humana he adquirido un entendimiento de la naturaleza humana, porque los sujetos estudiados son realmente yo mismo..." (ibid:479). Mientras en el proceso de investigacin y de grabacin de los monlogos la relacin realizador de filme-sujeto es ntima y se gua por los temas tomados por los sujetos, en el proceso de edicin y montaje utiliza este realizador de filme, como l dice, de sus sensibilidades estticas y transforma las tomas filmadas y los monlogos grabados en una forma de arte. En esta etapa del proceso toma distancia de su material de trabajo y lo transforma en un filme que se dirige a una audiencia de manera que sta pueda sentir empata intelectual y emocional con los sujetos filmados. Tambin Rouch, Gardner y David MacDougall (entre otros) se han interesado en tratar de entender la dimensin subjetiva de la realidad cuando tratan de expresar las emociones, deseos, percepciones y los significados personales de las acciones de los sujetos que filman. MacDougall plantea que este inters por la dimensin subjetiva de la realidad es un inters nuevo en la antropologa y que para que el pblico pueda entender esta dimensin es necesario utilizar nuevas formas de expresin. Estas nuevas formas de expresin son formas que podemos pedir prestadas del cine de ficcin con su posibilidad de construccin de significados a travs de diferentes cdigos fotogrficos y cinematogrficos. Las caractersticas de estas formas llevan al mismo tiempo a que el pblico descubra, a travs de su interpretacin, elementos y significados en el texto que no necesariamente ha sido la intencin del realizador del filme, pero MacDougall no ve esto como problema sino como una fantstica posibilidad. De la misma manera que las interpretaciones que hacemos de la realidad social no slo tienen que ver con lo que vemos sino tambin con cmo procesamos y construimos esa realidad, cuando miramos un filme, tanto de ficcin como etnogrfico/ documental, la experiencia que hacemos tiene que ver con la manera en que incorporamos lo que vemos en nuestras mentes y cuerpos. Cuando hacedores de filme como Preloran, Rouch y MacDougall se interesan en esas dimensiones de la comunicacin, lo que hacen es exponer las funciones de la comunicacin que Jakobson nos presenta fuera de la referencial, es decir la emotiva, la potica, la phtica, la metalingstica y la conativa. Jakobson (que era lingista) es considerado cmo el terico de la comunicacin que combina el viejo modelo de la comunicacin como transmisin de informacin con la nueva escuela semitica. Esta nueva escuela semitica comienza a interesarse en cmo se construyen significados a travs de la utilizacin de signos y cdigos reconociendo la 14 relacin arbitraria y compleja entre forma y contenido y/ o entre signo y referente .
14
La semitica tambin ha sido utilizada, no como teora sino como mtodo, a partir de la errnea idea de una correspondencia entre forma y contenido (signifier/signified) o entre
47
Para explicar la relacin entre la realidad manifiesta y la "subjetiva" (lo que no tiene nada que ver con objetividad /falta de objetividad, MacDougall utiliza conceptos prestados de Bertrand Russell (1912) y Gilles Deleuze (1986). Russell hace una diferencia entre el conocimiento adquirido a travs de la propia experiencia y el conocimiento adquirido a travs de una descripcin. La misma idea la encontramos ms tarde en los escritos de filsofos como Allan Janik (1991) cuando habla del significado de la experiencia y Bengt Molander (1993) cuando hace una diferencia entre conocimiento sobre algo y 15 conocimiento de orientacin . La idea bsica en esta distincin es la aceptacin de una realidad compleja, donde el significado de su totalidad es mayor que la suma de sus partes. La realidad social se compone de una dimensin manifiesta y de una latente y ambas son necesarias para entender su significado. Tambin Deleuze pone de manifiesto tres aspectos relacionados con las tomas cinematogrficas que nos pueden servir para entender esta forma de acercamiento a la realidad. La percepcin, la accin y la expresin de la imagen, donde cada uno de esos aspectos depende del que lo precede. MacDougall relaciona estos aspectos de la relacin imagen-espectador a las categoras Lvi-Strauss/ Philippe Decola cuando hablan de la diferencia entre conocimiento descriptivo (etnografa), conocimiento relacional/ 16 estructural (etnologa) y conocimiento explicativo y terico (antropologa) . MacDougall plantea que en las definiciones de Lvi-Strauss/ Decola falta un tipo de conocimiento, el conocimiento afectivo, el dado por la experiencia. Los aspectos tomados por Deleuzes explicaran la funcin de este tipo de conocimiento. Mientras por un lado el proceso de edicin y montaje serviran para exponer el conocimiento explicativo y terico, por otro lado lo que vemos y para qu sirve lo que vemos (percepcin y accin), ms el espacio / adjetivo formado entre la percepcin y la accin nos dara la posibilidad de obtener el conocimiento dado por la experiencia1 "But the interval (in the relation between perception-image and action-image) is not merely defined by the specialisation of the two limit-facets, perceptive and active. There is in-between. Affection is what occupies the interval, what occupies it without filling it in or filling it up. It surges in the centre of indetermination, that is to say in the subject, signo y referente. Desgraciadamente esta utilizacin de la semitica tambin se ha hecho presente en la literatura sobre cine etnogrfico. MacDougall pone como ejemplo los escritos de Jay Ruby y de Sol Worth los que implcitamente critica. En todas esta formas de pensamiento se ve la influencia de Williams James. Estas definiciones han sido cuestionadas hoy da. Charlotte Aull Davies (1999) por ejemplo plantea que una etnografa tambin debe usar de razonamientos tericos y de
16 15
explicaciones.
48
between a perception which is troubling in certain respects and a hesitant action. It is a coincidence of subject and object, or the way in which the subject perceives itself, or 17 rather experiences itself or feels itself 'from the inside' . (Deleuze:1986: 65, citado en MacDougall,1998) La idea del conocimiento dado por la experiencia definida por Deleuze/ MacDougall no se basa en una cuestin de recoleccin de datos como en las teoras empiristas y positivistas o como una sola cuestin de percepcin. Inspirado en la fenomenologa, tanto de Husserl como de Heidegger, MacDougall busca no slo el significado (semitico) del objeto que vemos sino tambin su sentido. Los objetos que vemos contienen siempre algo que no es posible percibir con nuestros sentidos sino slo a travs del mtodo 18 fenomenolgico, mediante la bsqueda de su significado ontolgico MacDougall ve la posibilidad de alcanzar esta experiencia a travs del uso de la narrativa en la descripcin de distintas relaciones interpersonales o individuo-cultura, y para l, esto es ms importante que la descripcin detallada de estructuras materiales. Muchas de las instituciones culturales y sus productos como por ejemplo los ritos, no slo deben ser entendidos como formas de comunicar mensajes sociales, sino como un acto que tiene sentido por s mismo. Su sentido est en la misma presentacin (MacDougall, 1998:7981), quizs en ese espacio / adjetivo del que nos habla Deleuze. La diferencia del concepto de sentido y significacin en trminos fenomenolgicos, respectivamente semiticos tambin es tocada por Derrida(1996:209-224). El sentido en trminos fenomenolgicos, visto por Derrida como una caracterstica prelingstica, presemitica, o en el vocabulario de Husserl preexpresiva, es algo que se hace consciente a travs de una percepcin intuitiva. La significacin, por el contrario, slo se da a travs 19 de su expresin en la lengua y en el texto en general . Pero en cada dicho y en cada expresin coexisten segn Derrida, tanto actitudes crticas como presupuestos metafsicos.
17
El uso del concepto de accin en Deleuze puede relacionarse al concepto de "Don" empleado por Heidegger, es decir, la caracterstica de un objeto que nos permite entender su uso. Su usanza. 18 Cuando utilizo el concepto de ontologa lo uso en los trminos de Heidegger, es decir, como el entendimiento del significado-sentido del Ser. Este significado-sentido es posible entenderlo a travs de la unidad cuerpo-mente. 19 Uso el concepto de texto en el sentido postmoderno de la palabra, es decir todo lo que se puede interpretar.
49
Si vemos el filme, tanto en relacin con el proceso de produccin como de recepcin en trminos de interaccin con los sujetos que filmamos y con el pblico que ms tarde ver nuestro filme, se convierte ste en un proceso de comunicacin tanto desde los sujetos hacia el realizador como del realizador hacia los sujetos, y desde los sujetos / realizador (no porque hayan sido los sujetos mismos los que necesariamente hayan tenido la cmara en sus manos sino porque el producto ha sido una consecuencia de la interaccin entre los dos) hacia el pblico como del pblico al realizador/ sujetos. En este proceso de interaccin, se forman entonces, por un lado, significados semiticos (connotaciones, mitologas, ideologas) dados por los objetos y sujetos expresados en trminos paradigmticos y sintagmticos, y las interpretaciones del pblico y por otro lado tambin significados fenomenolgicos, en tanto y cuando el investigador / realizador del filme se confronta con el grupo con que interacta como cuando el pblico experimenta los objetos y sujetos a travs de la narrativa y los elementos tcnicos-dramatrgicos del filme. Estos procesos no son slo de observacin sino tambin de participacin fsica, sensorial, emocional, intelectual y experiencia fenomenolgica.
50
51
de esas ideas y las imgenes -la pintura, la escultura- slo copias de esos reflejos, imitaciones de imitaciones. El concepto de idea en el razonamiento de Platn tiene que ver con la esencia de un conjunto de objetos y no es clara la relacin entre idea y palabra en este razonamiento. Platn critica tanto las imgenes como la poesa, es decir el uso de expresiones artsticas - a travs de imgenes o de la palabra- para acercarse a la realidad. La actividad intelectual es vista como opuesta a la creacin artstica, donde la primera nos permite acercarnos al conocimiento, a lo absoluto, estable y verdadero (las ideas divinas, la idea de Dios) mientras lo segundo no slo no nos dice nada de la verdad absoluta sino que adems apela a nuestros instintos corporales y animales. La razn y el intelecto nos permiten descubrir el orden de las cosas, descubrir las leyes lgicas que gobiernan su existencia, mientras que las imgenes y la creacin artstica en general confunde nuestro intelecto cuando insina la existencia de contradicciones. La razn y el intelecto nos da paz mientras que el producto de la creacin artstica produce caos. (Kearney, 1988; Nordin, 1995; Platon Laws, Republica., Skiagraphia. Pollit,1982:140) Interesante en este contexto es la creacin artstica simultnea a Platn que conocemos de los griegos. J.J Pollitt (1982) reconoce el significado de las ideas de Platn - su conservatismo y su crtica a la mimesis y al uso de la perspectiva para dar la ilusin de profundidad, pero plantea que las ideas de Platn tuvieron poca influencia en la prctica artstica griega. Si esto es cierto, y como la historia parece decirnos, hace todava ms interesante el hecho que sea el mundo de las ideas (relacionadas a la idea de lo Divino como en Platn o a la idea del humanismo como en Descartes) el que a travs de la historia ha ocupado el lugar privilegiado como forma de acercamiento a la realidad. En distintas variaciones, las ideas fundamentales del razonamiento de Platn, la separacin de la razn y los sentimientos, del espritu y el cuerpo, las encontramos ms tarde en los escritos de Descartes (1596-1650) y Kant (1724-1804) slo para nombrar dos de los pilares de la filosofa moderna. Decartes rompe con la idea de la verdad localizada en la relacin entre el intelecto y la idea de Dios (Platn) y la ubica en el pensamiento del mismo sujeto. La lnea demarcatoria entre alma y cuerpo es acentuada, considerando la razn como la primera fuente de acercamiento al conocimiento. A travs del uso de la razn podemos acercarnos a la realidad, ya sea sta una realidad material o tica. Nuestras pasiones, emociones y sentimientos deben ponerse bajo el control de la voluntad (Nordin, 1995). La imagen y el proceso de imaginacin (imgenes mentales) son considerados parte de la experiencia sensorial y son una amenaza para la actividad intelectual (Kearney,1988). Kant separa el conocimiento de la moral y del arte, o como G.H von Wright nos dice, la verdad, de la bondad y del arte. Mientras que el conocimiento se supone que se relaciona con datos reales y puede ser alcanzado a travs de la razn, la moral y el arte estn
52
supuestamente relacionados con valores. Con la separacin de estas tres esferas, tambin se separa la idea de los "hechos reales" de los "valores" emitidos sobre esos hechos. Para usar las palabra de von Wright, se separa el "es" del "debera" (von Wright,1993). Kant nos dice que debemos confiar en la razn, que a travs de ella podemos estudiar la naturaleza y emitir juicios. Los sentimientos nos permiten hacer uso de la imaginacin y crear arte, pero no debemos olvidar la lnea demarcatoria entre estas esferas (Kearney,1988). La lnea demarcatoria que encontramos en esos pensadores a travs de la historia, la lnea entre intelecto y cuerpo, es tambin una lnea demarcatoria entre, por un lado, la razn (el intelecto) y por otro lado todo tipo de percepcin relacionado con los sentidos (el cuerpo). Los procesos psicolgicos de percepcin visual, el oler aromas, el sentir del tacto, el escuchar sonidos y el degustar sabores no son considerados suficientemente finos ni seguros como forma de conocimiento. Lo mismo que los sentimientos, y al contrario de la supuesta objetividad de la razn, las percepciones corporales son consideradas subjetivas, nada en lo que se pueda confiar. El papel que se le ha dado a la vista cumple un rol importante. La tradicin emprica que caracteriza la filosofa analtica occidental, filosofa dominante en el 1900, se interesa por el conocimiento que podemos obtener a travs de la observacin, pero no es el proceso psicolgico de percepcin visual lo que le interesa sino la forma de descripcin verbal del conocimiento cognitivo, y la posibilidad de verificar o falsificar las afirmaciones que se hagan sobre un hecho u objeto. En otras palabras, no es la experiencia visual - en trminos del valor o el significado de esta experiencia- lo que les interesa sino la posible correspondencia de una afirmacin con la realidad. El dualismo en la filosofa analtica occidental, ha sido en parte cuestionada tanto por otras orientaciones filosficas, por ejemplo las ideas desarrolladas por la hermenutica existencial, como tambin por las teoras feministas sobre la filosofa de las ciencias (ver por ejemplo Flax, 1983, Jaggar,1990). La crtica puede resumirse en la idea de que estos dualismos - mente/ cuerpo, razn/ sentimiento, objetivo / subjetivo- no son capaces de captar la complejidad de la experiencia humana y que es necesario romper con ellos para poder entender la forma de funcionamiento del conocimiento. Tambin existe una crtica a la crtica feminista (ver por ejemplo Hallberg, 1992) que afirma que la idea de la existencia de una ciencia puramente racional y objetiva ya prcticamente no existe y que es cuestionable el hecho de que la filosofa de las ciencias tengan un gran significado para el desarrollo de las ciencias (Hallberg, 1992: 173-174). Desgraciadamente no es sta una conclusin a la que me es posible llegar, leyendo la crtica que algunos antroplogos visuales le hacen a sus colegas que se han atrevido a
53
54
alegra, sentimientos humanos comunes a diferentes grupos. No es difcil entender el rechazo de la antropologa a un medio que cuestiona su propia existencia y razn de ser.
La Fe de la antropologa en la palabra
Una de las cuestiones que llaman ms la atencin en la crtica de algunos antroplogos al uso de la imagen y del film antropolgico / etnogrfico, es el supuesto latente que los problemas que se le atribuyen a la imagen y al film, son problemas especficos de esos medios visuales y no de la antropologa escrita. MacDougall (1998:126) se pregunta por ejemplo si el film The Hunters (1958) de John Marshall realmente da una visin real de la praxis de la caza en el grupo cultural que el film representa, ya que el film fue hecho por montaje de diferentes tomas o filmes ms cortos. O si el espectador puede confiar en que los pensamientos que se le atribuyen a los sujetos en el film Dead Birds (1963) de Robert Gardner realmente son los pensamientos de esos sujetos. Ruby (2000:100) cita a Heider (1976:67) cuando ste constata que "La mayor cantidad de secuencias de batallas en Dead Birds son construidas juntando diferentes tomas flmicas de diferentes batallas en diferentes lugares". Y luego: "Todo el sonido usado en dead Birds es sincronizado a posteriori" (ibid:70). Ruby (ibid:90) tambin cita a CalderMarshall y Van Dongen cuando ellos critican a Flaherty por haber re-construido la cultura Inuita en Nannok. Peter Loizos (1992:53) reflexiona sobre una parte del film Disappearing World llamado The Meo , dirigido por Brian Moser y editado por Dai Vaughan (1972) donde se muestra un funeral mientras se escucha (interpretado) el lamento de un soldado llorando. Loizos hace notar que hay preguntas etnogrficas que el film no contesta, como por ejemplo si el lamento escuchado es algo nico o es un tipo de lamento comn en ese tipo de situacin, o si el lamento es normalmente un acto pblico o acostumbra a ser ms privado. Kirstin Hastrup (1992:19) ve como problema intrnseco a 20 la representacin visual la reificacin de las diferencias culturales y por lo tanto la diferencia entre "nosotros" y "ellos". Christopher Pinney (1992: 26-47) utiliza las reflexiones de Laura Mulvey sobre la objetivizacin de la mujer por la mirada de la cmara para sacar por conclusin que la toma fotogrfica en s objetiviza los sujetos filmados. Terence Wright (1992: 274) se queja de que la etnografa televisada da muy poco lugar a anlisis, que el realismo clsico parece ser usado como pretexto para mostrar
Reificacin: Del ingls, reification: Funcin ideolgica que consiste en presentar algo como natural cuando en la realidad es producto de una cultura determinada en un tiempo determinado.
20
55
imgenes espectaculares y que los filmes a veces son editados para crear escenas de drama (ibid:278). La lista podra hacerse mucho ms larga. Pero resumiendo: No podemos saber si lo que se muestra es verdadero ya que las escenas son producto de tomas flmicas hechas en distintos lugares; no podemos saber si lo que se dice de la forma de pensar de los sujetos filmados corresponde a la realidad o es una especulacin del director, no podemos tener una visin de la realidad cuando el sonido utilizado no es sincrnico, no podemos confiar en lo que vemos cuando el director le ha pedido a los sujetos filmados actuar delante de la cmara, no podemos tener una visin de la realidad cuando no sabemos si lo que vemos son hechos aislados o pautas culturales, la mirada de la cmara reifica y fetichiza los sujetos, la posibilidad de anlisis de la imagen mvil es poca, las imgenes mostradas se eligen para atraer al pblico y los filmes se editan creando dramas con el mismo objetivo. No es mi intencin defender el filme documental contra esas acusaciones. Son todas ciertas, esos problemas existen. Pero no son como parece pensarse problemas intrnsecos a la imagen mvil o a la fotografa sino que son problemas de todo tipo de investigacin y forma de presentacin etnogrfica. As como en el film utilizamos el montaje, en el texto escrito organizamos nuestro material de manera que el lector pueda seguir nuestro razonamiento, y para esto utilizamos sintagmas que raramente siguen un orden cronolgico. Tampoco nos conformamos con repetir lo que nuestros informadores nos cuentan de sus vidas, sino que nos preguntamos por qu nos dicen lo que nos dicen, qu significado tienen sus frases, su idioma corporal y sus quehaceres. De la misma manera 21 que en el filme por ejemplo utilizamos sonidos no diagticos para hacer entender algo al espectador, utilizamos en el texto metforas, una sintaxis determinada, elegimos algunas palabras y no otras, disfemismos y eufemismos y otras tropos retricos para obtener el mismo efecto. Cuando en un filme pedimos a los sujetos que nos muestren /acten como cuando acostumbran a hacer algo, en el texto escribimos lo que esos sujetos nos han contado sobre sus quehaceres. Ni en el filme ni en el texto escrito podemos saber si lo que vemos o leemos son acciones nicas o de la prctica del grupo, adems de la dificultad de poder definir lo que es nico y lo que es comn. As como la cmara puede reificar al sujeto, la palabra tambin puede hacerlo. Este es un problema general a toda expresin simblica, tanto la visual como la del lenguaje escrito o hablado. La idea de que la posibilidad de anlisis es menor en la etnografa televisada que en la etnografa escrita es interesante. El film es criticado por no dar lugar a anlisis (verbal) pero si el director trata de dar un anlisis a travs del montaje es acusado de manipulacin. Finalmente quedan las crticas de la utilizacin de imgenes (espectaculares) y de contar la historia en forma de drama para atraer al pblico. En un texto no elegimos imgenes pero si las escenas que consideramos importantes, llamativas o simplemente distintas a lo que estamos
21
56
acostumbrados a ver y tratamos de presentarlas de forma que el lector entienda el significado fantstico que pensamos que tienen. La crtica a la imagen se hace ms interesante por el mismo hecho de hacerse que por lo que contiene.
Posibilidades y limitaciones
Las posibilidades y las limitaciones, por un lado, de la imagen, y por otro, de la palabra, se acostumbran a discutir desde diferentes puntos de vista. A veces la discusin ha sido cul es el mejor medio de comunicacin, la palabra o la imagen, a veces que tipo de conocimiento comunican cada una de ellas. En ambos casos la discusin parte de una concepcin dualista de la imagen y la palabra. Otra forma de acercarse a esta problemtica es analizando los razonamientos desde el punto de vista de la teora de las ciencias. Los argumentos que se dan para la utilizacin de la palabra o de la imagen se basan en supuestos de lo que es o debera ser la ciencia, y esto tiene como consecuencia que un mismo hecho a veces se considere positivo y a veces negativo. Otro supuesto para la argumentacin a favor o en contra de la imagen es la idea de un espectador homogneo para el cual la palabra le abre ciertas posibilidades y la imagen otras. Un argumento a favor de la imagen, es la idea de que las fotografas son documentos visuales de la realidad. Naturalmente que esta idea es una concepcin inocente de la representatividad que confunde, utilizando el razonamiento de Bill Nichols (1991), las caractersticas icnicas de la fotografa con su capacidad de representar la realidad histrica. Una cosa es que lo que la cmara capt en un momento determinado, pero otra cosa es el significado sociocultural e histrico de la imagen captada. La concepcin de la imagen como documento de la realidad se basa por una parte en supuestos objetivistas de lo que en la literatura se acostumbra a referir como la creencia de la existencia de una realidad "ah afuera", independientemente de nuestra interpretacin y por otra parte en un desconocimiento sobre la semitica de la imagen. El origen de la idea de la realidad "ah afuera" ya lo hemos tocado en las pginas anteriores y la cuestin de la semitica de la imagen la toco en conjunto con diferentes ejemplos a travs de este captulo. Otros argumentos, esta vez a favor de la palabra y en contra de la imagen es que slo la palabra es capaz de conceptuar, de transmitir ideas abstractas. Si definimos el conceptuar como una idea expresada en palabras es entonces por definicin una praxis lingstica. Pero si definimos el conceptuar como una idea producto del entendimiento, la situacin es ms complicada. El documental etnogrfico Cortile Casino, (1991) se basa en otro documental del mismo nombre, producido en 1961. Los productores de la versin del ao 61, son Robert Young y Michael Roemer. La produccin del 91 es de Robert Young,
57
Andrew Young (el hijo de Robert) y la mujer de Andrew, Susan Todd. El documental del 91 nos da ejemplos escolares de cmo transmitir ideas abstractas y conceptos a travs de la imagen. El documental usa escenas del ao 61 y del 91 que se intercambian seguidamente. La forma de marcar los aos, es un cdigo tradicional cinematogrfico, el uso de blanco y negro para la versin original y el uso de colores para la versin actual. No hay ninguna voz ni texto que nos diga qu escenas son del ao 1961 y cules del ao 1991. El concepto de tiempo es evocado a travs del blanco / negro. El personaje principal de la segunda versin es ngela y su familia. Sus hijos, sus nietos, su ex marido, su hermano y su familia. La cmara observa y ngela parece pensar en voz alta y/ o cuenta directamente a la cmara sus recuerdos. La cmara del 61 y del 91 observa a ngela y a otras mujeres de la familia. Las vemos trabajando. En la casa, lavando, limpiando, dando de comer a los nios, o fuera de la casa haciendo aseo. La cmara tambin observa a los hombres de la familia. Los vemos arreglndose para salir, jugando a cartas con los amigos, tomando vino, fumando, haciendo nada. Ocasionalmente haciendo trabajos espordicos como cuando Luigi, el marido de ngela recoge pedazos de hierro y cobre en los basureros de la calle para poder venderlos o en otra ocasin, en el ao 91 cuando vemos a Gildo, el hermano de ngela vendiendo en un negocio de antigedades. La idea general es clara. Las mujeres trabajan, los hombres casi nunca. ngela lo corrobora verbalmente. La corroboracin verbal de ngela no es ms que eso. Una corroboracin de lo que ya hemos entendido a travs de las imgenes. La cmara observa nios trabajando, juntando basura a plena luz del da para poder venderla. ngela corrobora lo que ya hemos entendido a travs de la imagen una vez ms: los nios estaban obligados a trabajar y no podan ir a la escuela. La cmara tiene un ngulo de filmacin que permite ver a ngela contra la pared de su casa donde cuelga una imagen de la Virgen Mara. Vemos tambin imgenes de ngela y su familia en la naturaleza y mientras cenan y cantan juntos. Vemos armarios con loza y vasos. Su familia no cuenta con medios econmicos satisfactorios, el gusto esttico lo relacionamos a una clase de privilegiada, pero es claro que existe una relacin familiar muy cercana entre ella y sus hijos. No necesitamos palabras para entender la situacin socioeconmica ni el calor de sus relaciones. Las imgenes de Luigi son espartanas. Lo vemos en su casa de paredes fras, slo o jugando cartas y tomando vino con otros hombres. La expresin de su cara no es la de ngela. Es una expresin de derrota y de soledad. Es algo que entendemos antes de que l mismo lo afirme. En el filme de 1961 vemos una escena donde una amiga de ngela se casa. La vemos con su vestido largo de novia, en la ceremonia de la iglesia y en el paseo por las calles sucias y pobres del barrio. Entendemos la importancia de la ceremonia religiosa. Nos podemos imaginar lo que esa familia tuvo que dejar de comer para poder comprar el gnero con el que confeccion el vestido.
58
Los ejemplos son muchos. Los productores, el fotgrafo y los que trabajan con el corte del film utilizan ngulos de cmara y escenas que permiten al espectador entender significados abstractos. La pobreza, la religin, la voluntad de las mujeres, el gusto en relacin con la clase social, el calor de las relaciones humanas, la soledad. Que no se mal entienda. Esto no significa que no hayan otras escenas donde el valor de la palabra es nico, como cuando ngela nos cuenta que el marido la maltrataba, que ella tena miedo de que la fuera a acuchillar. Mi intencin es slo mostrar escenas donde la imagen transmite ideas abstractas. Naturalmente que un film (as como el texto escrito) tambin transmite ideas abstractas fuera de la intencin del productor. Haciendo un anlisis ideolgico podemos ver cmo las imgenes (y las palabras) nos transmiten ideas fuera de control del productor. En un documental de la BBC en Inglaterra, Mn till Salu(1997) se muestra la vida de un prostituto (Joe) en Melbourne. El film est hecho en base a entrevistas con Joe, su mujer, un empleado y algunas de las clientes. Adems de las entrevistas, vemos algunos de los encuentros de Joe con las mujeres que compran sus servicios. Las escenas naturalmente que no son espontneas, ningn cliente aceptara ser filmado y entrevistado sin saber de antemano que viene un equipo de filme. Probablemente algunas de estas escenas tambin son construcciones. El tema del film es tanto el hecho mismo de la prostitucin masculina como el porqu de la venta y la compra de sexo por las mujeres en Melbourne hoy en da. A un nivel ideolgico y latente podemos constatar por ejemplo que los hombres que se prostituyen contrariamente a como acostumbramos ver a las mujeres prostitutas- son filmados como hroes. Tal y como dijo una vez uno de mis estudiantes, como un James Bond que ha cambiado el maletn con armas sofisticadas por juguetes sexuales y que viaja de un lugar a otro para solucionar problemas, polticos en el caso de James Bond o sexuales en el de Joe. Tambin podemos constatar que a pesar de que son las mujeres las que compran los servicios sexuales, se las filma en actitudes pasivas, esperando a que llegue el activo James Bond. Conceptos como hombre / activo y mujer / pasiva son transmitidos a travs de la imagen. El rol del hombre respecto al de la mujer -las normas sociales y las definiciones de "hombre", y "mujer"- en la sociedad llamada desarrollada se corrobora en un documental que quizs ha pretendido mostrar la liberacin sexual de la mujer.
22
El nombre en ingls es What sort of gentleman are you after?. Traducido al espaol sera Que tipo de seor le interesa? La traduccin del sueco es "Hombre para la venta".
22
59
Otra de las supuestas limitaciones de la imagen es su superficialidad e incapacidad de mostrar significados ms profundos, y de confundir simples hechos con eventos socialmente significativos. En su superficialidad la imagen slo sera capaz de mostrar lo momentneo pero no lo repetitivo. La crtica viene de Kirsten Hastrup (1992) y se refiere principalmente a la fotografa esttica. Hastrup critica a veces la fotografa esttica, a veces la mvil en un mismo artculo, no haciendo siempre una diferencia entre ellas. Esto es, desgraciadamente, un error comn en las discusiones sobre las posibilidades y las limitaciones de la fotografa y de la imagen mvil del film. En el documental Cortile Casino, discutido ms arriba, hemos visto cmo la imagen mvil del cine puede mostrar sentidos ms profundos. Entre los fotgrafos profesionales, hacedores de cine y expertos en comunicacin visual es bien sabido que la produccin de un tercer sentido en la fotografa esttica es posible de alcanzar a travs de cdigos fotogrficos como el uso de filtros, el ngulo de la cmara, el tipo de lente, la composicin de la escena, el tipo de foco, la iluminacin, etc. Para el etngrafo enemigo de la imagen, el uso de esos cdigos fotogrficos significa una manipulacin de la realidad, pero como hemos discutido ms arriba, este razonamiento se basa en una concepcin ingenua de la objetividad de la palabra. Podemos considerar el uso de cdigos fotogrficos y cinematogrficos como problemas o como posibilidades, del mismo modo que las sintaxis de una frase, la eleccin de palabras o las connotaciones de cualquier signo verbal. El confundir simples hechos con eventos socialmente significativos, otra parte de la crtica de Hastrup, se basa en la suposicin de que el receptor interpreta la imagen como muestra de una realidad general. Cierto que puede hacerlo, de la misma manera que puede confundir la interpretacin de una observacin especfica escrita en un texto por la suma de muchas observaciones. Tanto en la representacin basada en imgenes como en la representacin a base de palabras hay un proceso de eleccin por parte del productor o autor, y aunque el pblico/ el lector no siempre va a interpretar el referente en el mismo sentido que lo hizo el productor / autor, ste siempre tiene un grado de control sobre su produccin. La relacin entre un hecho determinado y un sistema cultural, es para Hastrup una relacin invisible que no puede ser transmitida por un film (ibid:18). Lo interesante de esta afirmacin es la idea de que lo que no se ve no se puede representar en imgenes. Como es bien sabido, la semitica visual nos muestra lo contrario. El uso de diferentes elementos tcnicos dramatrgicos como por ejemplo el montaje, el uso de metforas y otros signos visuales con sus caractersticas indexicales o simblicas son bien conocidos como medios bsicos de creacin de significados de objetos no existentes. Y al igual que los cdigos fotogrficos, tambin los podemos considerar como problemas o posibilidades. Interesante tambin en la crtica, fuera del supuesto de la diferencia entre la imagen y la palabra y de la idea de que lo que no se ve no se puede representar en imgenes, es el
60
hecho, caracterstico de una metodologa basada en estudios cuantitativos, que lo repetitivo es ms importante que lo que se sale fuera de lo comn, que lo que es diferente. Desde un punto de vista postmodernista sera justamente la pluralidad de voces, de hechos, la evasin de la regla lo que sera importante de representar. En vez de tratar de empaquetar la realidad en significados exactos, sistemas y estructuras estables, el investigador / productor de cine documental y etnogrfico mostrara las dudas, las inconsistencias, las contradicciones. En otras palabras, cuestionara toda representacin y expresin basada en teoras totalitarias. La imagen generalmente ha sido asociada a lo particular, a una capacidad de mostrarnos lo especfico de un objeto, sujeto o hecho concreto. Pero como MacDougall (1998) bien hace notar, y hemos discutido ms arriba, la imagen tambin tiene una capacidad de mostrar lo general, lo comn, lo trascendental caracterstico al ser humano. La imagen nos puede decir mucho de las caractersticas especficas de un individuo pero tambin nos dice cmo algunas de las caractersticas de ese individuo son caractersticas transculturales. Pero si bien es cierto que podemos reconocer una expresin de tranquilidad o de miedo en una cara humana esto no se debe entender como que la palabra no pueda darnos la misma posibilidad. La diferencia quizs est en que la fotografa nos da mucha ms informacin simultnea que una palabra y la imagen mvil todava ms. Pero no basta con la informacin para poder entender un significado, tambin necesitamos de la narrativa, ya sea sta basndose en palabras o de imgenes. MacDougall (ibid:239) ve la narrativa como requisito para la memoria. Yo dira que es un requisito para poder captar significados. La memoria tambin puede funcionar en 23 trminos paradigmticos y no siempre los signos y objetos en el paradigma alcanzan a transmitir su significado histrico. Pero este no es slo un problema de la fotografa esttica. Una pura descripcin verbal de una escena tampoco nos dice nada de su 24 significado. Tiempo y espacio, la combinacin de sintagmas y de elementos en un paradigma son parte de la narrativa y necesarios para la produccin de significado (vuelvo al problema de la narrativa cuando discuto la relacin entre ciencia y arte ms abajo en este mismo captulo). Basndose en la diferencia tradicional entre el entender y el explicar, P.I Crawford (1992 a:69-70) asocia el film al entendimiento y la palabra a la explicacin. El problema con Paradigmtico: Es decir en relacin a la eleccin de determinados signos y objetos y no de otros 24 Sintagmas: segmentos en el tiempo y espacio que toman un significado solo en relacin a otros.
23
61
este dualismo es la asociacin indirecta a los sentimientos, respectivamente a la razn, a lo subjetivo y a lo supuestamente objetivo. El dualismo subjetivo-objetivo se hace todava ms claro, cuando Crawford conecta, por un lado, el film al proceso de "becaming", definido como el proceso de distanciamiento del investigador/productor/audiencia de la propia cultura, y por otro lado, el texto escrito al proceso de "othering", definido como el proceso de distanciamiento entre el investigador/productor/lector y el sujeto representado. El "becaming" se transforma en un proceso de subjetivizacin al dejar atrs categoras y formas de pensamiento (cientfico) de nuestra propia cultura, mientras que el "othering" se transforma en un proceso de objetivizacin (en el sentido de volverse "objetivo") al tomar distancia del sujeto / objeto observado. Crawford, naturalmente no utiliza estos conceptos como sinnimos de la realidad sino como categoras de anlisis, pero es difcil no ver las implicaciones del uso de justamente esos conceptos y no otros. La cuestin no se hace menos complicada cuando Crawford tambin conecta la palabra a la posibilidad de articular la realidad y la imagen a la posibilidad de expresar esa realidad. En otras palabras, la palabra explicara a travs de un proceso de estructuracin y la imagen manifestara la dimensin ms subjetiva de esa realidad. La posibilidad del film de provocar un distanciamiento hacia el sujeto filmado est, segn Crawford, en el uso de la palabra y la posibilidad del texto escrito en provocar una sensacin de acercamiento est en el uso de imgenes mentales a travs del uso de metforas u otras formas poticas. Cuando, si bien es cierto, la narrativa literaria y potica nos permite un acercamiento corporal y emocional a la realidad, la palabra no es ni el nico ni el principal medio de provocar un distanciamiento -definido aqu como la posibilidad de reflexin a nivel cognitivo- en el film. Tanto la palabra como la imagen tienen tanto la posibilidad de explicar / articular como de expresar. Como ya hemos visto en el filme Cortile Casino, no siempre necesitamos de explicaciones verbales para entender su significado, sino que ste est dado por el montaje. Finalmente quiero tratar las posibilidades y las limitaciones del texto etnogrfico escrito, respectivamente el film documental etnogrfico, con relacin al proceso de produccin. Una de las mayores diferencias entre la produccin de un texto y un film documental etnogrfico, son la cantidad de personas envueltas en el proceso de produccin y la relacin entre el tiempo ocurrido entre el proceso de observacin y el de presentacin (escrita o en imgenes). En el caso del texto escrito, es fundamentalmente una persona la responsable tanto del proceso de investigacin como de la produccin del texto final. Quizs hayan habido otros colegas que hayan ledo el manuscrito antes de su publicacin, dando comentarios sobre el texto ledo y es muy posible que el autor haya revisado y cambiado algunos de sus puntos de vista despus de esos comentarios, pero sigue siendo l mismo el constructor de la realidad expresada. En el caso del film, tenemos al fotgrafo
62
(o los fotgrafos), el tcnico de sonido, el tcnico de iluminacin, el tcnico de montaje, el director, el productor y el investigador (estos tres ltimos pueden ser la misma persona). Cada uno acta de la forma que considera mejor, de acuerdo a las ideologas profesionales, las perspectivas tericas sobre el conocimiento (conscientes o inconscientes), el grado de experiencia, el conocimiento formal y prctico del uso de cdigos semiticos, y por supuesto, el tiempo y la tecnologa disponible que a su vez son dependientes de los recursos econmicos. La diferencia de voluntades, puntos de vista y praxis pueden ser vistas como una limitacin o como una posibilidad. Sin caer en la trampa esencialista de la idea de la triangulacin que implica la creencia de una realidad posible de ser alcanzada- y desde un punto de vista de una metodologa posestructuralista, la pluralidad de voces en el proceso de investigacin y representacin de la realidad social debera ser vista, no como una limitacin sino como una posibilidad de acercamiento ms compleja y menos homognea que cuando el producto final es el producto de las interpretaciones de un investigador. Naturalmente que aqu est el problema de quin tiene ms derecho a interpretar la realidad, quin tiene derecho a decir la ltima palabra sobre cmo es posible ver las cosas. Ruby (2000) le da ese derecho al etngrafo, y aunque simpatizo con la idea de que el que tiene conocimientos tericos sobre metodologa en el campo y est entrenado a ver lo que otros no ven, est en mejores condiciones (o debera estar) de interpretar la realidad, esto no significa, ni que el que no tiene el ttulo formal de antroplogo no haya accedido a esos conocimientos de otra manera (como Ruby parece creer) ni tampoco que basta con esos conocimientos para poder representar y expresar la realidad. El problema de cmo expresar la realidad es un problema complejo que requiere otra clase de acercamiento. Pero antes de discutir este problema y las posibilidades de la expresin flmica reflexionemos algo sobre la otra parte de la diferencia entre la produccin de un texto y de un film, la parte que tiene que ver con la distancia entre el proceso de observacin y el de expresin. El texto escrito final es un producto de la interpretacin de las notas que el etngrafo ha tomado probablemente meses antes. En el caso del film, el producto final es un conjunto de, por una parte, construcciones hechas tiempo despus del momento de observacin (el trabajo en la mesa de montaje), y por otra parte, escenas filmadas simultneamente al tiempo de observacin, espontneas o reconstruidas en el momento. Desde el punto de vista de la crtica de las fuentes en la investigacin histrica, desarrollada a partir de la vieja hermenutica objetivista ( ver Betti,1967, Alvesson & Skldberg,1994), podra decirse que ya que las escenas filmadas son residuos reales (por lo menos en trminos icnicos) de un tiempo y un lugar determinado y ya que esas escenas son simultneas al desarrollo de los hechos, desde el punto de vista de la veracidad de los hechos, esas escenas seran mayores pruebas de autenticidad que construcciones escritas por parte del investigador, que no son ni residuos materiales del tiempo y lugar de observacin ni simultneos a ese mismo tiempo y lugar.
63
Naturalmente que la cuestin no es tan sencilla. Adems del hecho de que si aplicamos todas las reglas sobre la veracidad de las fuentes, nuestras conclusiones seran probablemente ms complejas. El razonamiento anterior se basa en la confusin, ya discutida ms arriba, entre la dimensin icnica de la imagen y su posibilidad de representar una realidad histrica. Con esto no quiero decir que la captacin de escenas nicas por parte de la cmara no nos d una posibilidad que no tenemos en el texto escrito, sino simplemente que no podemos basarnos en esas escenas como comprobacin de una realidad existente. Quizs podra decirse, que el valor de esas escenas est en la posibilidad de captar, no lo repetitivo (eso lo podemos hacer siempre) sino justamente lo nico, lo especial y lo semi privado. Esta es una posibilidad que el texto escrito slo puede alcanzar a travs de una interpretacin a distancia y a travs de la utilizacin de un lenguaje especial.
64
documental o de ficcin que estudia subculturas o grupos minoritarios, como por ejemplo las subculturas de jvenes dentro de nuestra misma sociedad. El hecho de que, por ejemplo, muchos hombres y mujeres crean poder reconocer el sexo de un director de cine a travs de slo mirar un film, nos dice algo de esas estructuras cognitivas y emocionales con que percibimos y reconstruimos la realidad. Tanto el sexo como la generacin, as como tambin la clase y la etnia son factores que influyen en nuestra percepcin y uso de la palabra y de la imagen. No es difcil imaginarse que nuestros hijos que han crecido en una cultura visual, con la televisin, el cine, los reclamos y revistas de figuras perciben la realidad de otra manera de lo que nuestros padres lo hicieron cuando nada de esto prcticamente exista. Tampoco es difcil imaginarse que el rol que la imagen juega en el proceso de conocimiento, en la percepcin y en la representacin de la realidad, es mucho ms importante para los jvenes de hoy da que lo que lo fue para generaciones pasadas. El pensar en trminos de imgenes no es nada nuevo, slo se ha hecho ms relevante hoy da que en el pasado. Siguiendo la misma lnea de pensamiento, podramos decir que el imponer la cultura verbal a grupos de cultura visual es un acto de violencia hacia el grupo representado y posiblemente hacia determinados pblicos y que tiene por fin el mantenimiento de las ideologas culturales como por ejemplo la supuesta diferencia entre ciencia y arte, donde la ciencia es algo en lo que podemos confiar mientras que el arte no lo es. Otro problema interesante sobre las formas mejor apropiadas de expresin cultural y partiendo de la base que cada cultura necesita su propia forma de expresin, est la cuestin de cmo presentar grupos culturales que no utilizan la escritura como medio de informacin. Por ejemplo comunidades donde todava existen la cultura oral o de grupos de individuos dentro de una misma cultura escrita, por ejemplo analfabetos. Siguiendo la lnea de razonamiento de Walter Ong (1982), que caracteriza las culturas orales por utilizar un idioma vivo y envolvedor, por evitar analizar por miedo a que las palabras pierdan su valor, por usar redundancias, repeticiones, valores, emociones y concretizaciones, uno se puede preguntar si nuestro idioma verbal contaminado de la tradicin escrita es susceptible de ser usado de una manera que no tergiverse las experiencias de esos grupos. En un anlisis que AR Luria hizo a comienzos de 1930(citado en Ong,1982) observ que los analfabetos no utilizaban categoras abstractas de pensamiento ni utilizaban formas formalmente lgicas de razonamiento sino que confiaban slo en lo que vean. Sin analizar con ms detalle el papel de las imgenes en este grupo, no es difcil imaginarse que la aplicacin de un lenguaje "cientfico" para describir a estos grupos es tambin un acto de violencia contra los sujetos observados que no podran reconocerse en las abstracciones y sistematizaciones de ese lenguaje. Cmo resolver la contradiccin de ser leal a los sujetos observados y al mismo tiempo poder
65
representarlos de una manera significativa para el lector o el espectador, no es una tarea fcil. Quizs el problema est en la definicin que hacemos de lo significativo.
66
como sujetos de la historia. Si uno de los objetivos del film etnogrfico documental es la lealtad a sus sujetos y a su forma de interaccin, es necesario presentar la realidad de estos de la misma forma que ellos interactan a nivel personal, es decir a travs de la narrativa, a travs de historias. En el caso de Urga, (u otros filmes de ficcin que presentan cuestiones socioculturales) probablemente los sujetos del filme no han vivido justamente los eventos que la historia nos cuenta, pero los habitantes de esa zona quizs si podran reconocerse en los quehaceres de cada da, en la forma de relacionarse entre ellos, en la forma de pensar y en la forma de actuar. En otras palabras, los personajes del film no han vivido lo que el film nos cuenta, pero los quehaceres, la forma de relacionarse de los sujetos del lugar, la forma de pensar, la forma de vivir, es representativa del lugar. Los signos del filme representan, si no la veracidad indexical de las imgenes, quizs s la veracidad cultural. Al contrario del caso donde las imgenes nos muestran la existencia material del referente (por su capacidad icnica) sin significar la existencia de una realidad cultural, Urga nos muestra una realidad cultural sin ser sus signos un comprobante de referentes en la vida real. Otro ejemplo de film de ficcin etnogrfico es la pelcula francesa Mientras caemos (1995) de Mathieu Kassovitz. Contrariamente a Urga, que trata de una cultura para nosotros lejana, Mientras caemos trata de un grupo de jvenes de origen extranjero judo, negro y rabe- en un barrio perifrico de una ciudad francesa. Los jvenes se encuentran fuera del colectivo cultural francs, son marginalizados por la sociedad y ellos no son capaces o no han tenido la posibilidad de aprender los cdigos culturales necesarios que usan los nacidos de padres franceses y crecidos en el pas. El film trata de las relaciones entre ellos, sus pensamientos, sus actitudes y quehaceres en una sociedad que ellos viven como enemiga. Cuando el vocabulario no les alcanza para expresar lo que sienten, y los franceses no se molestan en tratar de entenderlos, recurren a la violencia. Pero slo pueden ganar en su propia fantasa o cuando vuelcan la violencia hacia otro grupo de perdedores como ellos. El filme no nos dice nada de la metodologa de investigacin empleada para entender la vida de esos jvenes y en ese sentido no podemos saber si lo que vemos es representativo de grupos de jvenes marginalizados o no. Pero hay otra forma de saberlo y es a travs de la reaccin de espectadores que intuimos que en algn momento de su vida se han encontrado en situaciones parecidas. Y estos jvenes reconocen las situaciones, el racismo y la discriminacin, los sentimientos, la forma de ver la violencia y el uso de ellas, a pesar de vivir en otro pas europeo pero en una misma poca y en un mismo contexto de globalizacin/ inmigracin. Una vez ms, se nos muestra una realidad cultural sin tener sus signos un equivalente en la vida real.
67
68
el autor, y acostumbramos a referirnos a las obras de un autor, justamente como caractersticas de ese autor. En otras palabras, implcita- o explcitamente discutimos autores, los comparamos, los criticamos o los aceptamos. En el caso del informe cientfico la cuestin es ms complicada o ms simple si se quiere. A pesar de que otros cientficos puedan interesarse por el mtodo empleado, lo que la gente comn discute, no es al autor detrs del informe o la forma de presentacin sino simplemente el referente. En otras palabras, mientras en la obra literaria el laico discute el estilo, el texto cientfico parte de la base de la existencia de una relacin directa entre el signo y su significado. Aplicado al razonamiento de Rosaldo esto significara que mientras le damos una credibilidad espontnea a la forma de expresin de la ethnociencia, el realismo narrativo no goza de la misma confianza. La novela de Nick Horney (1995) High Fidelity muestra una comprensin del significado del uso de la cultura popular para grupos de jvenes en la Europa de hoy da. Como algunos de mis estudiantes (suecos y no ingleses como los personajes de la novela) me comentaron, leyendo la novela sintieron que el autor hablaba de ellos, de sus formas de relacionarse con los amigos, de sus formas de relacionarse con el rock, blues, pop, rap, etc, de sus formas de pensar, sentir y actuar. Horney logra acercarse a la cultura popular de una forma viviente y nos muestra cmo esa cultura influye en las estructuras cognitivas de esos jvenes, su vocabulario, formas de sentir y percibir. Al igual que en el ejemplo dado en el film Mientras caemos, tampoco en la novela de Horney se explica la metodologa de investigacin empleada, pero guindonos por las reacciones de mis jvenes estudiantes, la novela atrapa el significado del uso de esos artefactos culturales de manera que el lector se reconoce en ellos. Kassovitz y Horney logran acercarse a los sujetos estudiados -grupos minoritarios de jvenes en Francia respectivo jvenes que usan la cultura popular en Inglaterrautilizando una perspectiva hermenutica-fenomenolgica e invitan al lector a acercarse a los sujetos representados de la misma manera. El realismo narrativo utilizado en su potencialidad, captura el significado del conjunto de miles de detalles y hechos y le ofrece al lector /espectador la posibilidad, no slo de informarse sobre esos jvenes, sino de sentir como ellos. Que s, pero que esto no es cientfico? En una entrevista al escritor y ensayista checo Milan Kundera (1987:43), ste nos recuerda que "la novela conoce el inconsciente antes que Freud, la lucha de clases antes que Marx, practica la fenomenologa (definida como la bsqueda de significado-sentido de las situaciones humanas) antes que los fenomenlogos". Podramos dar muchos ejemplos de esta afirmacin. No podemos extrapolarlo a comprender tambin el filme ya que cronolgicamente el filme surge despus de Freud, Marx y los primeros fenomenlogos, pero s podemos afirmar que los hacedores de filme usan interpretaciones
69
psicoanalticas, marxistas y fenomenolgicas de quehaceres y praxis humanas que en el proceso de trabajo son transformadas a imgenes y sonidos. Si es esto lo que los hacedores de novelas y de film hacen, por qu entonces esta insistencia en aceptar las formas de expresin de los textos cientficos y no las literarias o flmicas como fiables de una realidad social? La pregunta es casi retrica. Adems de las suposiciones de tipo epistemolgico que hemos discutido antes, est tambin la cuestin de la necesidad de control de la informacin. Cuando en el ao 1996, la televisin sueca mostr el documental Och stjrnans namn var malrt ( "Y el nombre de la estrella era Artemisia"), voces indignadas se levantaron en la prensa. La crtica deca que el documental era subjetivo, que no daba una visin objetiva de la realidad, que ni siquiera deba haberse presentado como film documental. La crtica discuta la forma y la presentacin / definicin del film como documental, definido como algo que documenta la realidad. El miedo implcito al contenido y mensaje del film, un mensaje contra la utilizacin de energa atmica presentado a travs del significado humano y social que las catstrofes de Tjernobyl y Harrisburg han tenido para los grupos de personas que han vivido en esos lugares. El film muestra cmo esas personas han reaccionado, sentido, actuado y sido afectadas fsica y emocionalmente por los accidentes atmicos. Los productores de ese film se acercan a los sujetos y a la problemtica desde una perspectiva hermenutica y psicolgica y nos presentan los resultados de la misma manera, permitiendo al espectador, identificarse con los cuerpos de los sujetos del film. No es raro entonces entender la crtica, tanto por parte de los defensores de la energa atmica como por parte de los defensores del documental "objetivo" o "cientfico", donde las desgracias humanas slo son permitidas en cifras y no a travs de imgenes o alusiones poticas que despierten nuestra imaginacin.
70
La palabra impresa, como Ong lo hace notar, fija la palabra en el espacio haciendo suponer la existencia de datos objetivos en la vida real. Los libros empiezan a ser usados como puntos de referencia y su contenido considerado como una descripcin de la realidad. Nuestra definicin de conocimiento comienza a cambiar cuando consideramos que estas descripciones de la realidad, estas verdades, son susceptibles de ser acumuladas. La fijacin de la palabra en el espacio da origen, segn Ong, a la idea de objetividad. La descripcin, la sistematizacin y la forma analtica ganan en valor, a expensas de diferentes formas de experiencia, caractersticas de las culturas orales. Y quienes son los que controlan esa tecnologa? Quines ganan con sus consecuencias? Sin dejar de reconocer el rol de por ejemplo la tcnica impresora en el proceso de alfabetizacin en la Europa medieval, no es nada nuevo reconocer que la difusin de la informacin siempre ha estado en manos de los que tienen algn tipo de poder en la sociedad y que sta ha servido a sus intereses. Los reyes y la iglesia en un comienzo, gobiernos, instituciones y estructuras econmicas ms tarde. La comunidad cientfica a travs de sus universidades, institutos de investigacin y revistas especializadas seleccionan y definen lo cientfico de lo no cientfico (que va cambiando a travs de la historia), determinando as la manera correcta de ver el mundo exterior y tambin la forma correcta de acercarse a l. Con un inters de ganancia econmica, las editoriales eligen a menudo la publicacin de textos seguros de vender. Es decir, aquellos que se dirigen a grandes cantidades de pblicos y que se mantienen dentro de los paradigmas aceptados por la misma comunidad. Cuando la televisin contrata a expertos cientficos para la colaboracin en un filme documental, elige entre los ms tradicionales y menos controversiales para as poder asegurar una mayor cantidad de videntes. De esta manera la televisin tambin tiende a reificar las ideas y las formas tradicionales de presentacin(como Dornfeld (1998) hace notar, esto es justamente lo que sucedi en la produccin de la serie documental Childhood en USA) Con esto no quiero decir que no existan alternativas. El mismo desarrollo de la ciencia y la tecnologa est dando la posibilidad de distribuir textos y filmes electrnicos. La cuestin est por verse si esa posibilidad es solo una forma de liberarse de los intereses econmicos de las editoriales y los organismos distribuidores de filmes o tambin es un foro de nuevas formas e ideas. La posibilidad del hypertexto en CDV o CD-rom es otra alternativa. Pero todava hay muchas trabas que salvar, como por ejemplo los derechos de copyright para la utilizacin de trozos musicales y fotografas. Y luego tambin su distribucin.
71
CAPTULO CUARTO Filmacin desde un punto de vista positivista y filmacin desde un punto de vista fenomenolgico.
".....the instant you pick up the camera and turn it on you're manipulating. You' ve chosen who you're going to film, when,where and how" (Entrevista a Paul Wagner, citada en Sherman,1998:211) Desde un punto de vista epistemolgico, y al igual que diferentes tradiciones filosficas con sus diferentes formas de acercamiento a la realidad, la variedad de cine documental y del proceso de filmacin y construccin, se expande desde el cine objetivista al cine relativista. Las formas y tcnicas de filmacin y corte que utilizan diferentes productores / directores estn relacionadas con la posicin epistemolgica de estos hacedores de cine. De una manera similar a las ciencias, encontramos productores / directores que parten de la base de la existencia de una realidad objetiva independiente de su propia interpretacin y de la idea de que la nica realidad posible de investigar -y por lo tanto de ser filmada-, es la que podemos ver con nuestros propios ojos, es decir, lo que podamos decir de ella en la dimensin de la denotacin. Luego podemos sacar conclusiones de nuestras observaciones aplicando reglas fundamentales de la lgica tradicional del mundo occidental. Al otro extremo, encontramos los productores / directores que ven la realidad social como una construccin y producto de los sujetos que viven en ella y como producto de su propia interaccin e interpretacin. Muchos de estos productores / directores, se interesan entonces no slo por la dimensin denotativa de la realidad sino tambin por la 25 subjetiva y por la relacin entre la dimensin subjetiva y simblica En la literatura que trata de definir el cine antropolgico /etnogrfico se encuentran defensores de ambas posturas aunque las crticas ms corrientes provienen de los Breen & Corcoran (1982) hacen una diferencia entre las dimensiones subjetivas y simblicas. Las primeras se refieren a los pensamientos, sentimientos, valores, juicios, etc del individuo y las segundas a las diferentes formas de representacin. Estas dos dimensiones deben ser tomadas solo como categoras de anlisis ya que en la prctica la dimensin subjetiva necesita de la simblica para su expresin
25
72
"objetivistas" hacia los "relativistas". Tambin parece ser que las posturas de cada autor varan dependiendo de si ellos mismos son productores / directores de pelculas (o en qu grado lo son), ms all de sus posiciones como tericos. La postura objetivista ms extrema considera que el trabajo del etngrafo visual es generar informacin para anlisis, y como prueba de la realidad. Esta forma de razonar no ve como problemtico 1. el hecho de que la cmara influya en el comportamiento de los individuos , 2. el hecho de que hay siempre alguien que decide cundo prender la cmara y cundo apagarla y por lo tanto lo filmado es sacado de su contexto, 3. de que el filmador se encuentra en una posicin fsica determinada que hace que lo filmado se vea por ejemplo con un fondo (bakgrund) y no con otro, lo que puede influir en el anlisis, 4. que aunque se adapte el campo de visin de la cmara al mismo campo de visin de un observador, el investigador siempre tiene que interpretar lo que ve, 5. que el uso de una cmara slo puede captar un ngulo y punto de vista y el uso de varias cmaras nos d un tipo de visin que no existe en la realidad 6. que la cmara no puede siempre fotografiar la dimensin subjetiva de la realidad, 7. los problemas ticos que puedan nacer en esta forma de filmacin. Quin querra por ejemplo ser filmado en un momento de sufrimiento y que esto luego fuera mostrado pblicamente? Como he dicho anteriormente, la idea de que es posible mostrar la realidad "como es", tiene su origen en cuestiones de tipo epistemolgico, y en la vieja idea de que la fotografa es un espejo de la realidad. Tambin el desarrollo de las cmaras de filmacin con posibilidad de sincronizar el sonido durante los aos 60, influye en la corroboracin de esta idea. En el cine documental tenemos los ejemplos del cine directo desarrollado en USA y en Canad, cine utilizado fundamentalmente dentro de la tradicin periodstica. Un tpico ejemplo son los reportajes de Doug Leiterman durante la guerra de Vietnam. En una entrevista del documental On the Spot (productor: Peter Wintonick), escuchamos a Leiterman que dice: " Nosotros buscbamos la verdad, hechos reales, lo autntico, imgenes reales". Tambin en el cine etnogrfico encontramos actitudes parecidas. En el mismo documental "On the Spot", escuchamos al director canadiense de habla francesa Pierre Perrant que nos dice: " Uno participa en la vida de las personas que quiere filmar.....la vida misma era la directora, y las rplicas de la gente eran sus propias rplicas...Yo llegu a pertenecer a esos grupos. A m no me interesaba hacer mi pelcula sino, sino hacer sus pelculas......La cmara no puede inventar, slo puede captar la realidad". El problema de la influencia de la cmara en los sujetos filmados, no es slo un problema de que los sujetos se comporten de una manera distinta a lo que ellos acostumbran por el hecho de sentirse observados y saber que aparecern en una pelcula. Toda la idea de
73
poder estudiar a sujetos como "realmente son" (con o sin cmara), parte de la base de la existencia de un sujeto a priori al encuentro con el investigador / filmador. Idea caracterstica de las corrientes moderno / humanistas y criticada luego por el posestructuralismo. Odd Are Berkaak (1992) nos cuenta de sus experiencias durante la filmacin de un grupo de rock en Noruega. La pelcula trata de cmo los quehaceres y las praxis de ese grupo forma tanto la identidad del grupo y sus miembros como la de su pblico. Entre los quehaceres del grupo est el ser filmado para la pelcula de Berkaak. El autor se da cuenta y nos comunica, que filmar una banda de rock es como echar gasolina a una fogata. Los miembros de la banda comienzan a utilizar el film como una forma de presentarse a s mismos. Y naturalmente que no es un problema de actuacin que no concuerda con la realidad, sino que para los miembros de la banda es tambin una forma (entre muchas otras) de construirse una identidad. La insistencia de los antroplogos y etngrafos visuales ms tradicionales, de pensar que la cmara puede captar una Realidad (con R mayscula) pre existente a la aparicin del equipo de filmacin y no ver el propio contacto (o el del equipo de filmacin) con el grupo filmado como determinante en el producto final, no es entonces slo un problema de "actuacin" por parte de los sujetos filmados, sino una cuestin de concepcin sobre la relacin sujeto - objeto o sujeto-sujeto en el proceso de investigacin. En la literatura a veces se encuentra la idea de que la filmacin de sucesos sera menos manipuladora que la filmacin de temas (Ver por ejemplo Sherman, 1998:41). La posibilidad de "congelar un momento en el tiempo" (ibid:253), naturalmente que puede ser importante, pero como Preloran bien nos advierte, "..... si tu filmas tratando de captar exactamente lo que sucede, ests ms interesado en la forma que en el contenido....." ".....lo importante es la verdad, la verdadera verdad, no la verdad aparente que sucede en la pantalla." (Preloran,1976). En otras palabras, lo que vemos a un nivel denotativo no siempre representa la realidad social que tratamos de captar. La idea de que la filmacin de determinadas escenas de la realidad simultneas al tiempo de filmacin nos dara una visin ms adecuada de la realidad social de los sujetos filmados, no tiene en cuenta el problema de la funcin de las metonimias y sincdoques, donde se corre el riesgo de extrapolar los hechos que muestran las imgenes a ideas y caractersticas generales de ese grupo. Tampoco toma en cuenta el hecho de que las imgenes tambin funcionan como una especie de determinacin de la agenda donde lo que se muestra es lo supuestamente verdadero, que lo que no se muestra no existe. Estos problemas se acentan con el uso de una cmara ya que entonces se acenta el problema de la seleccin de lo filmado. El uso de varias cmaras simultneas trae consigo otros problemas como por ejemplo que nadie actuara normalmente con cmaras en los espacios comunes de intimidad y adems habra que preguntarse si el significado que los
74
hechos filmados tendran para el espectador, seran los mismos que el significado que esos mismos hechos tendran para los sujetos filmados, que no tienen acceso a la informacin que tiene el espectador. Una de las formas ms utilizadas en el cine etnogrfico es el llamado cine de observacin. Irnicamente, y contrariamente a su intencin original, esta forma flmica se basa en posiciones objetivistas, metodologas de origen positivista y en actitudes imperialistas. El cine de observacin trata de filmar lo que sucede delante de la cmara sin intervencin del filmador. La ausencia de intervencin significa no hacer preguntas a los sujetos filmados y no interpretar lo que sucede delante de uno. Una de las mayores crticas que es posible hacerle a este cine es el hecho de que, en su deseo de separar los datos del anlisis, trata a los sujetos filmados como objetos. Se los filma a distancia, sin darles la oportunidad (ya que no se les pregunta nada) de que den sus propias versiones de sus quehaceres, del significado que esos quehaceres tienen para ellos, ni que nos den una versin ms compleja de ellos mismos a travs de contarnos algo de sus sueos, sentimientos, deseos o reflexiones. Este tipo de cine se concentra en lo manifiesto y no nos dice nada de toda la dimensin subjetiva de la realidad, una dimensin a la que slo podemos llegar a travs de las palabras de esos sujetos y de la interpretacin que el filmador / investigador pueda hacer de lo visto, escuchado y experimentado en general. El lmite entre, por un lado, la filmacin de la dimensin material/ objetiva/ denotativa y por otro lado subjetiva, es decir la percepcin de la realidad por los mismos sujetos filmados no es claro. Cuando Flaherty hizo Nannok, lo que film fue, como bien nos hacen notar muchos autores, el recuerdo que Nannok tiene de la forma de vida de su grupo, es decir, la dimensin subjetiva de la realidad social y esto hizo que se lo clasificara de romntico. Cuando hoy en da otros productores / directores se atreven a filmar esa dimensin subjetiva de la realidad, ya sea a travs de la memoria de los mismos sujetos o de la propia interpretacin del productor, se utilizan epigramas ms gruesos (ver por ejemplo Ruby, 2000: 95-115). El filmar las praxis y el quehacer de cada da de los sujetos es algo que puede ser observado con el ojo o la cmara y por lo tanto considerado como una verdad que corresponde a la "realidad". Tambin podemos entrevistar a los sujetos sobre sus percepciones, pero el filmar, es decir, traducir a imgenes, la vida emocional, los sueos, deseos, o el proceso de identidad de los sujetos filmados, es ms difcil de ser aceptado, (vuelvo a este tema cuando discuto el trabajo en la mesa de corte). La cuestin de si todos los componentes de la cultura, definida como "toda una forma de vivir, material, intelectual y espiritual" (Williams, 1958/1982/1993 y 1965) se reflejan en el quehacer de los sujetos (ver por ejemplo Geertz, 1973:17) y por lo tanto susceptible de ser captada con una cmara es otra cuestin importante. Desde un punto de vista fenomenolgico y hermenutico la respuesta es no. Existen una serie de fenmenos que
75
se encuentran en un nivel ms latente que manifiesto y para llegar a ellos debemos interpretar lo que vemos, omos, sentimos, olemos y degustamos. Esto es slo posible hacerlo a travs del montaje. Kirsten Hastrup (1992) ve en esto los lmites de la fotografa en la investigacin etnogrfica. Como forma de argumento toma sus experiencias de un trabajo de campo que ella hizo en Islandia y donde trat de fotografiar los hechos ocurridos en un ritual de exhibicin de ovejas de sexo masculino y donde participaban slo hombres. Cuando ve las fotografas que ha sacado, se da cuenta que no reflejan lo que ella vivi durante toda la ceremonia y saca entonces por conclusin que la naturaleza de los hechos no puede ser representada a travs de imgenes, que ellos necesitan de una explicacin verbal. (1992: 8-9). La cuestin de cmo el no-dominio de la tcnica influye en el contenido, distorsionando complejos aspectos de la realidad social es una cuestin discutida entre los hacedores de filmes pero desgraciadamente no siempre consciente entre los etngrafos sin preparacin o experiencia cinematogrfica. Aparte del hecho de que un mejor fotgrafo habra podido captar mejor el sentido y el significado de los hechos observados -cosa que ella reconoce -, este razonamiento es difcil de ser aplicado a la imagen cinematogrfica con sus posibilidades de construir significados a travs del uso de diferentes tcnicas. El problema es posible verlo, no en los lmites de la fotografa (cinematogrfica) sino en la insistencia de una parte de la antropologa en considerar que (toda la) cultura se refleja en el quehacer manifiesto de los sujetos y que entonces la tarea del etngrafo visual es slo filmar esos hechos y los comentarios que los mismos sujetos puedan hacer de ellos, como en el caso del cine interactivo (ver por ejemplo Ruby,2000: 242-244). Corriente en el cine etnogrfico es el uso de voz en off para explicar las imgenes. La explicacin verbal es algo que se considera casi necesaria en este cine. Peter Loizos hace notar que la idea de que el etngrafo debe tratar de entender la cultura estudiada desde adentro, tambin exige la utilizacin de un vocabulario ausente de juicios. Loizos ve un cambio en este planteamiento con la introduccin de la crtica antropolgica feminista al relativismo a principios de los 70 (Loizos,1995: 318). Cun grande este impacto feminista ha sido en la antropologa visual es cuestionable, ya que, como Loizos observa, justamente una de las crticas del film de Gardner Rivers of Sand (1975) es la utilizacin de conceptos como abuso o tirana, es decir, juicios verbales. Ms all de la pregunta que uno se puede hacer, si siempre es posible explicar un comportamiento humano sin usar valores de juicio, tambin nos podemos preguntar si las explicaciones verbales siempre ayudan a entender mejor un hecho. Aqu no se trata slo del hecho de que la imagen y la palabra pueden competir por la atencin del espectador (lo que ya es un problema en s), sino en primer lugar cul es el fin de este entendimiento.
76
El informarse sobre algo / alguien o el entender a travs de sentir como alguien. Si el fin es el segundo, es decir, ayudar al espectador a entender los hechos y los sujetos filmados a travs de ponerse en la situacin de ellos, la palabra en forma de voz en off cumple el efecto contrario. Impide el acercamiento entre el espectador y el sujeto del film. Inspirados en Erving Goffman, se ha desarrollado una orientacin especial en la sociologa etnogrfica que se interesa en observar y analizar la cultura como una forma de actuacin dramtica (Turner, Victor, 1986; Speer, Fine and Jean, 1992). La idea es ver cmo los sujetos en un grupo tratan de presentarse y de dar una imagen de s mismos de una manera determinada para tratar de controlar la impresin que ellos dan sobre otros miembros del grupo. Esta actuacin puede ser definida como la suma de las actividades de un participante en un momento determinado y que tiene por objetivo influenciar a otro de los participantes (Goffman, 1974: 22-23). Esta forma de ver la comunicacin, slo en trminos instrumentales es problemtica. Si nuestra observacin de sujetos de un grupo con o sin cmara- parte de la base de que lo que observamos son hechos que siempre tienen por objeto influenciar a otros participantes o a nosotros mismos como observadores, es difcil, si no imposible, entender otras dimensiones de la comunicacin social, como por ejemplo la phtica ( que mantiene los canales de comunicacin abiertos), la esttica o la referencial (ver las funciones de la comunicacin de Roman Jakobson, discutidas anteriormente). En el film esto se traducir en una sobreinterpretacin de las intenciones de los sujetos filmados y en una prdida de otras dimensiones del ser humano. El ver la comunicacin slo en trminos instrumentales tampoco nos permite establecer un dilogo con esos mismos sujetos, ya que la sospecha de que sus actuaciones son slo actuaciones para conseguir algo, nos impide el tratar de entender sus quehaceres en trminos hermenuticos, es decir, a travs de ponernos en su lugar y sentir como ellos. El ver a los sujetos observados y filmados slo en trminos de actuacin y drama resultar en que el film ya acabado slo mostrar lo que es posible de ver y escuchar. Si nos autolimitamos a ver al individuo slo como la suma de sus actuaciones, las no actuaciones, es decir, lo que no vemos no significarn nada. Esto a su vez significa que el individuo es slo conciencia o que todo nuestro inconsciente se refleja en nuestras actuaciones. Ambas afirmaciones discutibles. Goffman diferencia entre nuestras actuaciones delante del escenario y las actuaciones detrs del escenario. Tal y como el nombre indica, las actuaciones delante del escenario son actuaciones que el sujeto quiere que el pblico vea, mientras que las actuaciones detrs del escenario son actuaciones ms ntimas. En las actuaciones delanteras el actor trata abiertamente de causar una impresin (ibid: 97), es decir es algo que l / ella hace conscientemente. El espacio detrs del escenario puede ser definido como el lugar donde es posible, a fuerza de voluntad, luchar contra las impresiones dadas indeseadas (ibid:
77
101-102). Goffman nos habla de interrupciones indeseadas en una actuacin, como por ejemplo gestos involuntarios o pasos mal dados (ibid: 185), es decir, hechos inconscientes que echan a perder nuestra actuacin Es decir, la actuacin vista como un proceso fundamentalmente a fuerza de control. A pesar de que Goffman en un par de ocasiones habla de actuaciones que pueden ser "relativamente inconscientes" (ibid:15), todo su vocabulario y razonamiento connota la idea del sujeto consciente de sus actuaciones y tambin la idea de la existencia de una relacin directa entre actitud y comportamiento. Otro problema con la aplicacin de las teoras de Goffman a la observacin y anlisis de los sujetos en la realidad social, es la interpretacin que podemos hacer de su forma de concebir la identidad y subjetividad: "Un individuo puede engaarse a s mismo a travs de su propia actuacin, convencerse a s mismo de que la impresin que l da es la nica verdadera y real" (ibid:76). Goffman parece considerar que existen realidades reales y por lo tanto tambin realidades no reales. Segn esto habra ciertas actuaciones en un individuo que no seran propias de l, por decirlo as, sino slo actuaciones. Goffman hace una diferencia entre el individuo como actor de diferentes roles y el individuo como agente. "Las caractersticas del individuo como agente no son slo un efecto de las actuaciones, sino que son psicobiolgicas en su naturaleza" (ibid: 219, ). En otras palabras, una parte de las actuaciones del individuo son reales e intrnsicas a l mismo, mientras que otras son slo actuaciones. Quin decide lo que es verdadero y lo que es actuacin? Que importancia tiene esta definicin? Esto es naturalmente un problema de autoridad y tica. Cuando el investigador o el director del filme deciden qu actuaciones son autnticas y cules no lo son, lo que estn haciendo es un acto de demostracin de poder. No estn entonces tratando de entender a los sujetos observados en sus propios trminos sino imponiendo una definicin sobre ellos.
78
quehaceres (actuando) a pedido del filmador. Ambas situaciones son iguales de importantes para la vida y la construccin de s mismos como sujetos. En nuestra vida diaria nos relacionamos con otras personas en el quehacer de cada da y en el intercambio verbal que tenemos con ellos. En conversaciones con otras personas, le contamos de nuestras experiencias pasadas, lo que pensamos y sentimos. Cuando le queremos ensear algo prctico a alguien tratamos de repetirlo actuando para que la otra persona pueda entenderlo mejor. Con otras palabras, una buena parte de nuestra vida podra ser vista en trminos de actuacin, corporal y verbal, independientemente de si tenemos una cmara delante de nosotros o no. Ninguna de esas situaciones - el momento mismo de la primera experiencia, o cuando nos referimos a ella en trminos verbales y corporales- es, por definicin, ms real o ms importante que la otra. El pedirle entonces a los sujetos filmados que muestren ante la cmara como ellos actan y se relacionan entre ellos es entonces, (lo que por ejemplo Flaherty hizo cuando film Nanook), desde el punto de vista de la veracidad / autenticidad igual de relevante que el filmar el momento en que el filmador ve por primera vez lo que sucede (lo que adems naturalmente no significa que sea la primera vez que ocurre). MacDougall cuestiona la relacin sujeto-objeto en el proceso de filmacin y recepcin. l ve el proceso de filmacin y el de recepcin de lo filmado como un proceso donde los sujetos filmados, el director / productor y ms tarde el pblico construyen su propia subjetividad. En el proceso de filmacin, ms que interesarse por la realidad material que tiene delante de s, se interesa en como los sujetos filmados viven sus propias experiencias, su relacin con el mundo material, subjetivo y simblico. No es difcil darse cuenta de como MacDougall toma distancia de las formas tradicionales de definir el concepto de verdad -algo que corresponde con la realidad- , punto de partida en toda investigacin con orientacin positivista y tpica de los documentales hechos dentro de la tradicin clsica periodstica. Para MacDougall lo importante es la vivencia desde un punto de vista hermenutico y fenomenolgico. Como es bien sabido, una de las ideas fundamentales de la tradicin fenomenolgica y luego de la hermenutica existencial es la idea de la vivencia subjetiva, de como el mundo se nos aparece y como el conocimiento es algo que podemos alcanzar intuitivamente, con todo nuestro cuerpo. Para el hermenutico existencial se trata de entender el mundo y al Otro a travs del conocimiento sobre s mismo y acercarse al conocimiento sobre s mismo conociendo el Otro. Es en este proceso de conocimiento, que MacDougall ve su propia relacin con los sujetos que l filma. La cmara se convierte en una parte de su propio cuerpo que l utiliza para conocerse a s mismo en la interaccin con los sujetos que filma. La interaccin construye la subjetividad de cada uno de los que participan y MacDougall filma este proceso en un constante cambio.
79
Siguiendo la lnea del pensamiento fenomenolgico, MacDougall cuestiona el concepto de cultura como algo homogneo y excluyente, segn el, caracterstico del pensamiento antropolgico en su bsqueda por encontrar diferencias entre las culturas. Su inters se concentra en como podemos ver lo general en lo particular, lo comn en las diferentes culturas, lo trascendental. Que no se malentienda. Esto no significa que el ser humano no sea producto del medioambiente. Es una cuestin de perspectiva. Si un extraterrestre nos mira desde "arriba", con toda seguridad ver caractersticas comunes entre por ejemplo grupos geogrficamente distantes, a pesar de lo que esos grupos mismos puedan protestar. Esta perspectiva asusta terriblemente a muchos antroplogos, ya que cuestiona su propia existencia. El cine de Robert Gardner, por ejemplo, ha provocado discusiones inacabables entre los antroplogos, entre otros motivos, por su perspectiva terica. Gardner ha declarado abiertamente estar interesado en lo comn y general del ser humano y por esto ha sido atacado de una manera poco comn dentro del mundo acadmico (ver por ejemplo Ruby, 2000: 95-113). La relacin entre lo particular y lo general en el cine de MacDougall, como Nichols (1994) bien dice, no es explcita sino que se encuentra implcita en el montaje y es el espectador el que necesita encontrarla. El inters de MacDougall por lo trascendental, es tambin un inters que encontramos en otros etngrafos como Arjun Appaduri , pero lo interesante de MacDougall es que l lo relaciona con las caractersticas de la imagen, en contraposicin con la palabra. A pesar de que muchas de nuestras expresiones corporales son producto de la sociedad de la que somos parte, existen experiencias corporales / emocionales comunes a todo ser humano. Somos capaces de sentir dolor, de sentirnos en una posicin de inferioridad, de sentir felicidad, euforia, tristeza. Lo que provoca estos sentimientos puede variar pero los sentimientos son generales del ser humano. En el pensamiento de MacDougall, las imgenes, por su capacidad icnica, son capaces de mostrarnos esos sentimientos de una manera ms detallada que la palabra. Nichols clasifica los film de MacDougall como performativos, un tipo de film que se caracteriza, entre otras cosas, por su inters en lo concreto y local (en contraposicin a las grandes teoras). En el pensamiento de MacDougall, la imagen tiene esa doble particularidad, la de referirse y mostrar lo especfico de su referente y la de mostrar lo general y trascendental. Simultneamente. Las caractersticas culturales, psicolgicas y biolgicas estn todas presentes en la imagen. Una crtica que se podra hacer a este pensamiento es la generalizacin en la idea de caractersticas comunes, con mayor razn cuando el mismo MacDougall critica la tendencia a clasificar y generalizar otras caractersticas dentro de culturas especficas en la antropologa tradicional. Pero MacDougall no generaliza en trminos de razones y
80
causas de por qu el ser humano siente felicidad o tristeza sino slo que es capaz de tener estos sentimientos. Una, quizs la mayor crtica que se podra hacer a la idea de la capacidad nica de la imagen de permitirnos conocer tanto lo particular como lo general, es justamente la idea de ser, o la imagen o la palabra, la que nos da esa posibilidad. En un artculo de Laura U. Marks (1999: 224- 243), se analiza el film de Shauna Beharry, Seeing is Believing (1991), que trata sobre la muerte de la madre de Beharry. Como Mark bien hace notar, Beharry utiliza la imagen para mostrar los lmites de ella, la incapacidad de la imagen de abarcar la verdad significativa del recuerdo de la madre y tambin para mostrar que no es slo la imagen sino tambin el roce, los sonidos y los olores los que constituyen nuestra memoria. Beharry nos dice que no puede reconocer a la madre en las fotografas que mira de ella. Las fotos muestran a la madre pero Beharry no es capaz de sentirla. No es antes de vestirse con la ropa de la madre que ella logra volver a vivenciar a su madre. Beharry filma las fotos y el vestido de tal manera que el espectador pueda imaginarse y sentir la textura del vestido. La necesidad de conocer con todos nuestros sentidos es algo que se ha desarrollado fundamentalmente en el cine de ficcin. Quin no recuerda como Dustin Hoffman "ola" en la pelcula Cowboy de medianoche mientras tosa enfermo en un asiento de un bus? Y cuntas veces no hemos visto que los nios se tapan los odos cuando ven una pelcula que los asusta? Nuestra vivencia del mundo que nos rodea se basa en lo que vemos, olimos, omos, tocamos, sentimos, gustamos, pensamos, recordamos e imaginamos. Para desarrollar una "antropologa de la experiencia", como por ejemplo MacDougal trata de hacerlo, no basta entonces con combinar la palabra con la imagen, sino que es necesario buscar una forma de filmacin y de montaje que pueda mostrar la complejidad de esas experiencias. Se trata de traducir olores, gustos y sensaciones de roce, a imgenes. Se trata de desarrollar una forma de conocimiento corporal. Para Leslie Devereaux, la gente " sabe ms de lo que escucha, es ms de lo que habla, es ms que sus pensamientos" (Devereaux,1995: 62). Si estamos de acuerdo con esta afirmacin y si queremos tratar de captar a los sujetos que filmamos en su totalidad (cosa que nunca lograremos pero podemos tratar), no basta con filmar lo que vemos o lo que escuchamos. Lo importante, nos dice Devereaux, es captar como esos sujetos viven en sus propios cuerpos la realidad social que los rodea y de la cual ellos son parte (ibid: 68). Esta experiencia es tanto fsica como emocional, espiritual y cognitiva y estos componentes no pueden ser separados si no es haciendo violencia y destruyendo la misma experiencia. La nica forma de acercarse a ella es construyndola simblicamente, ya sea a travs de la
81
palabra o de las tcnicas de filmacin y montaje. El no hacerlo, el concentrarnos slo en lo hecho y dicho es simplificar sus vidas, es hacer caricaturas de los sujetos filmados. En una entrevista al escritor ingls Nick Hornby (www.salon1999.com/archives/litindex.html), resume la entrevistadora Cynthia Joyce un pensamiento de Hornby, haciendo una diferencia entre el ser "self-conscious" y el ser "self-aware". En el contexto usado, se refiere la primera forma de conciencia a una conciencia de s mismo como autor, mientras que la segunda forma de conciencia se refiere a la capacidad de sentir en el cuerpo y en la mente la realidad de los sujetos que el describe. Devereaux hace una diferencia similar al reflexionar sobre, por un lado, el nuevo movimiento dentro de la antropologa de reintegrar al etngrafo en el texto, y por otro lado, integrar la experiencia misma. El aprender experimentando. Para aprender experimentando, no basta con mirar, tambin tenemos que ver (intelectual-, emocional- y corporalmente). Para Devereaux es el proceso de filmacin, ms que el de escritura, el que permite experimentar la realidad en mayor grado, ya que la experiencia es simultnea al proceso de filmacin. El texto escrito es hecho despus de que la experiencia se haya producido.
82
CAPTULO QUINTO Cine etnogrfico y la produccin de significado en la mesa de edicin. Necesitamos del montaje?
A pesar de la variedad de las formas existentes de filme etnogrfico, muchos tericos siguen considerando como filme clsico etnogrfico, aqul basado en observaciones en tiempo real. Estos mismos tericos son los que son ms reacios a la utilizacin del montaje, considerndolo la peor herramienta de manipulacin. Una buena parte de la crtica acadmica al cine documental que trata de grupos culturales, ya sean culturas geogrficamente distantes y poco conocidas, o subculturas dentro de la propia, la encontramos resumida en la crtica que se le ha hecho a los filmes de Robert Gardner, especialmente Dead Birds (1963) y Rivers of Sands (1975) El vocabulario usado para atacar estos filmes es a veces tan poco acadmico que el lector no puede dejar de preguntarse que otros significados puede haber detrs de l. La crtica general que por ejemplo Jay Ruby (Ruby, 2000: 95-114) le hace a Gardner y varios de sus 26 filmes se puede resumir en los siguientes puntos 1. La utilizacin de perspectivas tericas ajenas a la antropologa tradicional. 2. Una incapacidad de aplicar una metodologa etnogrfica adecuada en la construccin de su cine. 3. Por tener sus filmes consecuencias polticas sospechosas. 4. Por utilizar tcnicas comerciales para dar la ilusin de actualidad y autenticidad. 5. Por utilizar a las personas en su film como herramientas para exponer sus propios pensamientos. 6. Por utilizar una forma narrativa que confunde y no da explicaciones verbales sobre lo que se muestra. 7. Por no hacer explcito quin cuenta la historia. 8. Por construir significados a travs del montaje en vez de mostrar lo que sucede en un plano manifiesto con tomas largas. Elijo a J Ruby porque me parece que reune la crtica de otros autores. Gardner es sin duda el etngrafo visual cuyos filmes generan ms anticuerpos entre sus colegas y que ms tericos gozan de criticar. Ver entre otros Strecker, (1988), y Sherman (1998).
26
83
9. Por utilizar sonidos no diagticos, es decir cuyo origen no viene de la realidad filmada simultneamente 10. Por ser poco tico, ya que muchos de los sujetos filmados fueron filmados sin que Gardner les explicara lo que era una cmara y menos un film. De los 10 puntos nombrados, hay cuatro que son crticas directas a la utilizacin de montaje en el cine: El utilizar, lo que Ruby llama tcnicas comerciales para dar una ilusin de actualidad y autenticidad (punto 4), el utilizar una forma narrativa que confunde y no dar explicaciones sobre lo que se muestra (punto 6), el construir significados a travs del trabajo en la mesa de corte en vez de tomas largas de lo que es manifiesto (punto 8) y finalmente el utilizar sonidos no diagticos en la narrativa (punto 27 9) El resto de los puntos no son crticas directas al montaje pero s puede decirse que su relacin es indirecta. Los cuatro puntos ms relevantes en este contexto se pueden concretar en las ideas de que el montaje es un artificio que no corresponde a la realidad, ya que no respeta ni el tiempo ni el espacio, y que los significados y explicaciones que construye son manipulaciones y no explicaciones. Este argumento se basa en otras cuatro suposiciones pre-tericas, caractersticas de la era moderna por su creencia en la posibilidad de objetivizar y 28 generalizar : Que existe una realidad pre-lenguaje, que el tiempo y espacio es una idea universal, que la lengua siempre tiene mayor valor que la imagen y que la lgica clsica occidental es Lgica tambin Universal. Todos, problemas discutidos en la teora de las ciencias y en muchas disciplinas acadmicas. Para los tericos del cine y de la literatura, parte de este razonamiento es fcil de reconocer. La discusin sobre el realismo, la relacin entre la relacin realidad social y expresin de ella en los escritos de Bazin y de Godard en el cine y de Luckcs y Brecht en el teatro y la literatura. Otra parte de la crtica, la idea de la produccin de significado y explicaciones a travs de formas no aceptadas en los escritos acadmicos, est directamente relacionada con el significado que nuestra cultura le da a la palabra y a
Los que critican la construccin de significados en la mesa de edicin insinan que una gran parte de Dead Birds es ms o menos inventado. Pero segn Karl G Heider que tambin trabaj en la misma pelcula, "los acontecimientos mostrados en el filme ocurrieron como se muestra en la pelcula" (Heider, 2001:96). 28 La era moderna en contraposicin a la postmoderna que cuestiona las grandes teoras. Ver por ejemplo Lyotard, 1984.
27
84
la imagen, la primaca de lo simblico sobre lo imaginario, ayudndonos de un 29 vocabulario psicoanaltico y femenino para expresar esta diferencia En la discusin sobre el realismo en el cine y la literatura encontramos tanto una polemizacin sobre la realidad social como el problema de como lograr una representacin que corresponda a la realidad. La respuesta de la segunda parte depende naturalmente de la primera, es decir de como definamos la realidad social. Para Brecht - y tambin para Godard-, representantes clsicos del realismo en el teatro y el cine, el realismo no consiste en reproducir la dimensin manifiesta de la realidad sino en mostrar como las cosas realmente son (Lukcs, Brecht, 1975). En otras palabras, el naturalismo y la realidad material no bastan para mostrarnos las cosas como realmente son, sino que se necesita algo ms. Cmo mostrar la realidad como realmente es, es entonces una cuestin de interpretaciones. El foco de atencin es entonces necesario desplazarlo del film como ventana a la realidad al film como discurso. O para marcar la diferencia utilizando los trminos de Christian Metz, una cosa es la impresin de la realidad, es decir lo que vemos en el film, y otra cosa es la realidad del discurso en el cual los signos que vemos en el film son expresados (Monaco, 1981: 309-346). En la ltima dcada, tambin Bill Nichols (1991) se interesa por el problema del realismo y nos recuerda que la fotografa slo es una prueba de la existencia del objeto filmado gracias a su propiedad icnica- pero jams una prueba de la realidad histrica. Una afirmacin clara pero desgraciadamente todava no incorporada en toda discusin sobre las posibilidades de investigacin de la cmara. A pesar de que son pocos los antroplogos y documentalistas que todava tienen una actitud abierta empiricista respecto a la realidad, me parece que el problema es mayor entre los que dicen reconocer la imposibilidad de mostrar la realidad "como es", pero que en su crtica a la forma se pueden leer posiciones tericas conservadoras sobre la cuestin del conocimiento. Las teoras antiguas sobre el cine (antes de 1968), se concentran en el cine como forma, donde la funcin slo se toca implcitamente. La funcin como tal no es realmente desarrollada hasta despus, con la aplicacin del marxismo, la semitica y el psicoanlisis
Lacan hace una diferencia entre el orden simblico y el orden imaginario. Para l, el orden simblico se refiere a todo producto del lenguaje que por naturaleza impone reglas sobre la conducta humana y el orden imaginario lo define como el registro visual. Basndose en Lacan, Julia Kristeva ampla el orden imaginario a todo el registro sensorial, y al contrario que Lacan, plantea Kristeva la existencia de momentos de resistencia en el orden simblico.
29
85
en los 70. Los estudios etnogrficos sobre su pblico son todava ms tardos, la dcada de los 80, y comparativamente, mucho menores. Para Bazin (Monaco, 1981; Bazin, 1967) es la mise en scne lo que caracteriza al cine realista, es decir, las tomas fotogrficas largas y complejas y la utilizacin de foco profundo, esto es, la fotografa capaz de mostrar con igual nitidez los objetos en primer plano como los que se encuentran ms lejanos. Para l, la profundidad de foco permite al espectador tener una relacin ms cercana a la imagen, una relacin ms cercana que la relacin que se puede establecer entre el observador y los objetos observados a simple vista. Esta posibilidad de acercamiento, piensa Bazin, lleva a una actitud mental activa. Contrariamente al montaje, que segn Bazin, limita la ambigedad de expresin, el realismo en el cine muestra la realidad de una manera ambigua y por lo tanto el espectador tiene una mayor libertad de interpretacin. La idea de que las tomas largas representaran la realidad de una manera ms honesta, ya la hemos discutido en el captulo anterior. La afirmacin de que las tomas largas y el foco profundo incentivara una actitud mental ms activa y que el realismo en el cine producira textos abiertos que permitiran interpretaciones polismicas no es algo que podamos discutir tericamente sino slo en trminos empricos. En una de las pocas investigaciones que existen sobre la recepcin de documentales y cine etnogrfico, Wilton Martinez (1992) llega a la conclusin de que sus estudiantes (con los cuales hizo sus estudios de recepcin) eran propensos a reforzar y aumentar sus ideas estereotipadas sobre lo primitivo cuando vean cine etnogrfico convencional realista, observacional y fctico. Por el contrario, cuando estos mismos estudiantes vean cine con una narrativa dramtica, humorstica, cine hecho para la televisin comercial, usando tcnicas reflexivas, concentrndose en la vida de algn individuo o presentando temas de inters general como por ejemplo roles femeninos / masculinos, problemas econmicos, etc, se incentivaba la capacidad analtica y emptica de estos mismos estudiantes. Estos estudios empricos nos muestran otra realidad de la relacin entre el film realista y el espectador, aparte de la pensada por Bazin. Basndose en tericos de la comunicacin (Morley, 1980; Radway, 1984), Martinez tambin llega a la conclusin de que muchas de las interpretaciones que los estudiantes hacen de lo que ven en el cine, estn determinadas por las ideas y modelos circulantes en la cultura de la cual ellos son parte, independientemente de las intenciones del director. Hechos denotativos son traducidos a conceptos como supersticin, vulgar, actitud masoquista, irracional, inmoral, etc. En la literatura clsica sobre montaje, encontramos dos posiciones, relativamente opuestas entre ellas. La de Pudovkins y la de Eisensteins. Para Pudovkin, el montaje tiene por objetivo reforzar la narrativa. Para Eisenstein el fin del montaje es crear nuevas
86
realidades e ideas. Interesante en ambas posiciones es la idea de que, segn Pudovkin, a travs del reforzar la narrativa -una idea con bases en el cine realista-, es posible guiar sicolgicamente al espectador, mientras que para Eisenstein, el hecho de provocar nuevas ideas a travs del montaje, obliga al pblico a participar activa e intelectualmente, es decir, de ver con ojos crticos la historia contada. (Monaco, 1981; Pudovkin,1929; Eisenstein1947,1949). Como Mnaco bien dice, para Eisenstein es necesario destruir la forma realista de presentacin para poder presentar la realidad (comparar con la idea de Brecht presentada ms arriba). Cuando a partir de determinados filmes documentales mis estudiantes (a mitad de la carrera de comunicacin audiovisual) discuten el pro y el contra de cada forma de presentacin, se encuentran las formas ms variadas de reaccin ante las diferentes formas de cine. Algunos (quizs la minora) se sienten manipulados por el montaje. Otros (quizs la mayora) se sienten manipulados por las formas realistas que tratan de contarles la realidad "como es". La mayora (definitivamente) encuentran desconcertante las tomas de filmacin demasiado largas y tambin la mayora encuentra difcil seguir el contenido de un film que contiene demasiada informacin verbal. Es obvio que la funcin del cine realista o de montaje- es mucho ms variada y compleja de lo que Einsenstein, Pudovkin o Bazin se pudieron imaginar. Los film que los estudiantes ms han apreciado son los que les han permitido sacar sus propias conclusiones, es decir que no les indican la forma "correcta" de pensar sobre un determinado tema, y que ponen en marcha sus pensamientos, imaginacin y capacidad reflexiva. De qu manera diferentes formas de montaje pueden incentivar esos pensamientos, fantasas y capacidades, y de qu forma el montaje es una ayuda para mostrar -utilizando las palabras de Brecht- la realidad como realmente es, es algo que discuto en el resto de este captulo.
87
Griffith en la segunda dcada del 1900 y trata sobre la presentacin de dos escenas, la una que sigue a la otra, ocurridas en lugares distintos, pero cronolgicamente simultneas. El montaje de atraccin se relaciona con Eisenstein en la Unin Sovitica en los aos 20 y tiene que ver con la creacin de un tercer significado a travs de juntar dos imgenes o escenas que no tienen necesariamente que ver la una con la otra. Las variaciones pueden ser muchas, desde la utilizacin de un denominador comn como por ejemplo la presentacin de diferentes cortes que muestran nios delgados y demacrados para connotar hambre y miseria, como tambin el presentar por ejemplo imgenes o escenas que muestran estos mismos nios intercambiados con escenas que muestran otros nios sanos y contentos con el fin de mostrar la injusticia de la distribucin de la riqueza. Para Eisenstein el montaje era una forma instrumental para incentivar la capacidad intelectual del espectador por su capacidad de contenido simblico y por lo tanto de referirse a ideas y conceptos abstractos. Todava otra forma de montaje, desarrollada como producto de las nuevas tcnicas, es la que combina diferentes sonidos a diferentes imgenes, provocando nuevas interpretaciones. Si vemos la imagen de una mujer en un jardn, al mismo tiempo que escuchamos una msica de Chopin, nos haremos una interpretacin distinta que si vemos a la misma mujer y escuchamos a los Rolling Stone. El problema de si el montaje produce textos abiertos o cerrados, es decir textos abiertos a distintos significados o textos retricos cuya posibilidad de ser interpretados de diferentes maneras es mnima, no es algo que se pueda contestar en trminos generales. El montaje puede ser utilizado para crear los dos tipos de textos. En un excelente artculo de Peter Loizos (1995) sobre el film de Gardner Rivers of Sand, reflexiona Loizos sobre la crtica de Ivo Strecker y la esposa Jean Lydall al mismo film. Al contrario de lo que ocurre en el film tradicional etnogrfico con su estilo descriptivo-analtico (a travs del uso de la voz en off), Loizos ve el cine a base de montaje, entre ellos Rivers of Sand, como un cine, que en vez de instruir hace alusiones, ofrece puzzles y contextos de reflexin (ibid: 316). Con esto no quiere decir Loizos que los textos abiertos siempre sean mejor que los cerrados, como l mismo dice, dependen del contexto. Si necesitamos una orientacin rpida de otra cultura, lo ms til es un texto cerrado.
88
89
Algunos antroplogos consideran el hecho de que los sujetos filmados se puedan reconocer en un film, como medida de realidad del film. Ms all del hecho de que siempre algunos sujetos se reconocern y otros no, a primera vista parece una cuestin bastante lgica pero quizs la respuesta es ms complicada. Timothy Asch (1992:199) nos relata una escena de Eisensteins Battleship Potemkin (1925) donde a travs del montaje nos recuerda como vemos, cuando los soldados del Zar atacan a los manifestantes, una mujer que pierde los anteojos, otra que se cae, el coche de un nio que cae por las escaleras. Asch hace notar que lo que el espectador ve es el producto del montaje y que esta escena no necesariamente es reconocida por sus participantes. Tambin MacDougal (1998) reflexiona sobre la mejor posicin de la cmara. Basndose en una propia experiencia de filmacin llega a la conclusin que lo que puede ser la mejor posicin de la cmara en el sentido de mostrar ms al espectador, no es nunca la misma posicin del sujeto / sujetos del film (podemos poner una cmara arriba de un rbol, pero no acostumbramos a tener la visin que nos permite la altura por ejemplo). La situacin se hace ms complicada cuando utilizamos varias cmaras cuyas tomas despus podemos editar de distintas maneras a travs del montaje. Como ya hemos visto, esto nos actualiza la pregunta de qu realidad es ms real. La ms amplia que nos da el film o la menos amplia que nos da el punto de vista de la observacin de un sujeto en el film. Directamente relacionada con la idea de "tiempo real", est tambin la idea de la existencia de una relacin causa-efecto, donde es posible determinar "la causa" en un tiempo cronolgicamente anterior al "efecto", es decir, una idea mecanicista de la relacin entre diferentes hechos. Una cuarta idea implcita en la crtica del montaje es la creencia de una realidad que slo es posible ver en trminos denotativos, es decir la idea de que la dimensin subjetiva de la realidad - los sueos, fantasas, percepciones, deseos, pensamientos, etc , no corresponden realmente a la realidad. Finalmente la misma crtica tambin implica la idea de que el "tiempo real" es ms importante que el "tiempo interno", es decir la percepcin y el significado que diferentes momentos tienen para nosotros. Pero quien no ha sentido alguna vez que dos minutos vividos han sido los ms largos de su vida?
90
impiden considerar el filme como representativo de alguna realidad y por lo tanto inservible desde un punto de vista cientfico. Este planteamiento se basa en otras dos creencias. La primera es el no-reconocimiento del significado de la experiencia esttica en el ser humano, cuando por ejemplo nos encontramos en una situacin en que percibimos colores, el tacto de una piel, los sonidos de un violn o cualquier detalle del mundo que rodea nuestro cuerpo. La segunda parece ser que si esa experiencia esttica existe, debe ser representada con palabras y no con medios estticos. Ruby parece sumar esas ideas cuando nos dice, que "los bloques bsicos con que el etngrafo debe trabajar son la filmacin de los quehaceres de los sujetos filmados y los comentarios que ellos hacen sobre los mismos" (ibid: 242). En otras palabras, slo lo manifiesto. En una visita que hice al jardn botnico de La Concepcin en Mlaga tuve una experiencia interesante. Cuando llegu al jardn me enter de que no estaba permitido recorrerlo slo, sino slo sumarse a un grupo que iba con un gua que informaba cuan viejos eran los rboles, de donde venan, etc. Durante la hora de recorrido, observ que algunas de las personas del grupo trataban de hacer lo mismo que yo, es decir alejarse lo ms posible de la voz de la gua para poder sentir (no necesariamente en forma tctil) esos rboles maravillosos y el aire que los rodeaba (lo que corrobor al final del paseo cuando uno de los participantes me lo dijo explcitamente). Si alguien hubiera hecho un film del paseo por el jardn, filmando lo manifiesto, es decir, la gente caminando entre los rboles y las explicaciones de la gua, habra captado una parte de lo sucedido, pero para m y para otros, la menos importante. Me puedo imaginar, que la nica forma de haber captado mi realidad habra sido utilizando tcnicas de montaje y "ficcin" que hubieran connotado la desaparicin del tiempo y el espacio y la fusin de la materia y el espritu (a falta de un concepto mejor). Un tercer supuesto es que el significado simblico de los quehaceres humanos son mejor expresados en trminos cognitivos y no poticos ni artsticos. Una suposicin discutible desde muchos puntos de vista. Interesante en el razonamiento de los autores que defienden puntos de vista parecidos a los de Mischler y Ruby, no es que consideren que la realidad social no debe ser interpretada, al contrario, ellos plantean que s debe ser interpretada, pero a travs de comentarios verbales del investigador y director, en forma de por ejemplo voz en off en el film. Interpretacin y comentario est bien, siempre que se use la palabra pero no el montaje - ni de imgenes ni de imagen-sonido.
91
En este caso se trata de la utilizacin del zoom pero el mismo efecto se puede conseguir utilizando el montaje de un primer plano.
31
30
92
Dai Vaughan (1992) tambin reflexiona sobre la crtica de algunos antroplogos al uso del montaje. Vaughan critica algunos antroplogos visuales que parecen creer que un mnimo de estructuracin en la edicin del material permite una mayor aproximacin a la verdad. La lgica del razonamiento falla, nos apunta, ya que lo contrario de algo estructurado no es lo verdadero sino simplemente lo desordenado. La tcnica de montaje, le permite al director el estructurar su material. A ningn terico se le ocurrira presentar su material escrito de una forma no estructurada. Acostumbramos a usar subttulos que abarcan determinados temas y una lnea coherente a travs del texto donde sea posible ver claramente la relacin entre el material emprico y las interpretaciones del investigador. A nadie se le ocurrira decir que el texto representa la realidad de una manera ms honesta cuando est desordenado. A un nivel meta terico, no deja de ser interesante el hecho de que dentro de la antropologa audiovisual se siga en el 2000 discutiendo el problema de la realidad en la forma en el cine documental y etnogrfico, cuando ya por 1968, en el hbito de las teoras flmicas, se entiende la relevancia de investigar sobre la funcin del cine y no ya ms sobre su forma y correspondencia con la realidad.
93
El filme francs, Adiv Monde ov L'Historie De Pierre et Claire (1997) de Sandra Kogvt, trata del encuentro de la directora con los habitantes de un pueblo en los pirineos, de cmo el proceso de globalizacin ha influido en la vida de una comunidad en la montaa y sobre el cuento de Pierre y su novia Claire que los mismos habitantes le cuentan a Kogvt. Pierre era un pastor de ovejas que haba vivido en el pueblo haca 100 aos atrs y todos los habitantes del pueblo tienen diferentes versiones sobre el destino de Pierre. Entre paisajes idlicos de valles verdes entre las montaas, ovejas pastando, campesinos y pequeos comerciantes, Kogvt entrevista a varios de los hombres y mujeres del pueblo. Escuchamos distintas conversaciones: "Lo han filmado antes? La televisin?" " S....yo los quera denunciar (a la televisin) porque revolvieron todo lo que yo dije..." Y luego otro habitante agrega: "Los fotgrafos son esos que lo persiguen a uno, quieren fotografiarlo para un filme que muestran en otros pases o en Pars para decir ' (vean) el ltimo ejemplar de una raza extinguida'" ............................................ Kogvt: "Que piensa usted que yo debera filmar aqu?" Entrevistado: "No es la mejor poca de ao, pero usted puede copiar la pelcula que yo hice" Para mi filme? -pregunta Kogvt " S, por qu no, es un buen filme, con imgenes fantsticas, usted lo tiene que ver..." .............................................. Humorsticamente, uno de los entrevistados comenta la historia que otro vecino cont sobre Pierre y Claire: "Ese seor habla demasiado. Entiende usted? Uno tiene que tener cuidado, no se puede creer todo lo que l dice" El no dice siempre la verdad?"- pregunta Kogvt
94
" S, por supuesto, todo lo que dice es cierto, pero hay muchas verdades. l tiene la suya, nosotros quizs tengamos otra". En otro momento Kogvt le pregunta a otra persona, si es bueno hacer un filme sobre un pastor, a lo que el hombre le responde: "S, pero no ser el primero. Hay muchos filmes sobre pastores y por qu? S, porque hay algo genuino en ellos..." El filme Adiv Monde ov L'Historie De Pierre et Claire es una crtica a la bsqueda de la antropologa tradicional por lo autctono y no contaminado - lo genuino- y tambin una reflexin sobre la posibilidad de conocer. Sin mostrarnos explcitamente (con palabras) sus pensamientos, Sandra Kogvt deja a los sujetos expresar su conciencia sobre el rol que se supone que ellos deben tener en un filme, cmo la televisin los convierte en el Otro y tambin nos muestra la construccin de la realidad a travs de la memoria. En otras palabras, una reflexin sobre la reflexin. El origen del concepto de reflexin se acostumbra a relacionar a las ideas de Kant y a la diferencia que Kant hace entre la reflexin sobre la posibilidad de conocimiento y la reflexin en un sentido ideolgico/ de emancipacin. Como Bernstein (1985) nota, estas formas de reflexin estn relacionadas la una con la otra. Para poder saber lo que podemos hacer para lograr algn tipo de independencia, debemos saber qu posibilidades tenemos de obtener conocimiento. En otras palabras, las reflexiones que hagamos respecto a la realidad social que nos rodea deben basarse en algn tipo de conciencia sobre los cimientos de nuestra forma de acercamiento a la realidad. Cuando Bill Nichols (1991) desarrolla sus clasificaciones sobre las diferentes formas de cine documental, implcitamente utiliza las diferencias Kantianas para referirse a la forma que l llama auto reflexiva. Nichols ve dos dimensiones en la autorreflexin, una poltica y una formalista. La poltica lleva la atencin del espectador a las relaciones de poder (reflexin en trminos ideolgicos/ de emancipacin) mientras que la formalista dirige la atencin a la obtencin de conocimiento. Esta ltima corta la ilusin de realidad ( de la existencia de una relacin directa entre signo y referente) a travs de, por ejemplo: 1. Comentarios a nivel meta narrativos, 2. Dando la misma dignidad a las afirmaciones hechas por el realizador del filme y por los sujetos entrevistados, 3. Utilizando elementos extraos como el dialecto para dirigir la atencin a como el lenguaje construye una realidad y 4. Introduciendo ironas, parodias y stiras para poner de manifiesto actitudes y valores de los sujetos o de los realizadores mismos del filme. A las estrategias de autorreflexin formalista nombradas por Nichols, podemos tambin agregar otras como por ejemplo la utilizacin del propio "yo" en el proceso de interaccin con los sujetos y
95
grupos que se tratan de entender y otro tipo de estrategias ms especficas de la etnografa experimental, la surrealista o postmoderna. De qu manera esas distintas formas de reflexin se dan en la narracin (fundamentalmente flmica) y cmo esas formas de reflexin formalista se relacionan con la reflexin ideolgica, ms especficamente en la reflexin sobre el Otro y la representacin de este Otro es lo que discuto en este captulo. En las monografas lo ms comn es que encontremos una reflexin respecto al mtodo empleado en la investigacin. Menos comn es la reflexin sobre las formas de representacin empleadas o sobre la naturaleza de las explicaciones antropolgicas o sociolgicas y menos an respecto a las teoras del conocimiento en las cuales se basan toda nuestra investigacin. Cuando encontramos algn tipo de reflexin en un filme, lo ms corriente es que nuestra atencin sea guiada hacia al proceso de produccin, donde se nos muestran las cmaras que filman o los realizadores del filme haciendo entrevistas. En trminos generales podemos ya imaginarnos una diferencia entre las consecuencias del tipo de reflexin utilizado en las monografas en contraposicin al filme. La reflexin en la monografa ha venido a cumplir la funcin de argumentar sobre la necesidad de la metodologa empleada mientras que la reflexin en el filme lo ha hecho para recordar al pblico que las imgenes que se ven slo son construcciones de la realidad. Un ejemplo clsico es el filme de Vertov, The Man with the Movie Camera (1929), donde en la segunda parte del filme el productor juega con la super imposicin de imgenes, hace rodar la cinta grabada en sentido contrario, aumenta la velocidad el movimiento, la disminuye y utiliza un montaje para construir escenas que no existen en la realidad. Cuando en la primera parte del filme parecemos ver un registro del despertar de una ciudad, en la segunda parte, implcitamente se nos dice que no olvidemos que a travs de la tecnologa del cine tambin podemos mentir. Esta diferencia en las funciones de reflexin que se supone una monografa respecto al filme documental debe tener, nos dice algo de la credibilidad que le damos al texto escrito respecto al filme. Dependiendo del gnero del texto y de la idea de cmo obtener conocimiento, encontramos en las monografas y artculos cientficos diferentes formas de reflexin. La forma ms comn desde una perspectiva positivista, es el razonamiento sobre la fidelidad y validez del estudio. Desde este punto de vista, si logramos convencer al lector que otro investigador habra llegado al mismo resultado utilizando los mismos mtodos y que estos mtodos eran los ms adecuados para medir lo que nos habamos propuesto medir, suponemos que esta reflexin es suficiente para considerar el trabajo como objetivo. Naturalmente que este razonamiento puede ser atacado desde muchos puntos de vista, y lo ha sido, entre otras cosas por no tomar en cuenta la dinmica de los procesos culturales, la fijacin de categoras a travs de los conceptos empleados y la falta de sensibilidad respecto a las dimensiones inconmensurables de la realidad social y cultural. A pesar de
96
ello, todava a veces se exige a los estudiantes de las ciencias sociales, razonamientos 32 sobre la fidelidad y validez de sus trabajos . Desde una perspectiva ms cualitativa, el tipo de reflexin que encontramos en textos antropolgicos y etnogrficos ya sean escritos dentro o fuera de la academia, pueden ser experiencias propias, reflexiones sobre el trabajo de campo, la metodologa empleada, las relaciones de poder entre el investigador y el grupo estudiado o el derecho de interpretacin. Pero, como varios autores ya lo han hecho notar, estas reflexiones son quizs ms comunes en libros de metodologa que en la presentacin de los propios trabajos. En otras palabras, muchos de los textos acadmicos de las ciencias sociales en general, ms se interesan en el producto final que en el proceso para llegar hasta all. Quizs sta es la diferencia entre la novela etnogrfica no ficticia y la monografa 33 acadmica . Mientras la monografa acadmica ms a menudo se interesa por el resultado de la investigacin, la novela etnogrfica no ficticia se interesa tanto por el resultado como por el proceso para llegar hasta all. Kate Karko en su libro Tbet, mon amour (2001), nos cuenta por ejemplo de sus experiencias viviendo medio ao en las praderas del Tibet, en la tienda de campaa de la familia de su esposo. Kate y Tsedup viven en Londres y la narracin se basa Esto no deja de ser interesante si pensamos que las reflexiones en estos trminos son poco comunes en las publicaciones editoriales. 33 En la literatura se encuentra el concepto de novela de no-ficcin (nonfiction novel/ creative nonfiction writing/ litterature of fact ) y novela etnogrfica. Segn el Departamento de Ingls de la Universidad de Pittsburg, la novela de no-ficcin es definida como la narracin que emplea tcnicas literarias e imgenes artsticas asociadas con la ficcin o la poesa para informar sobre hechos y personar reales. En esta categora tambin se clasifica el llamado periodismo literario. (www.english.pitt.edu/weblinks/cnf.html). En la clasificacin de novela etnogrfica, se encuentran tanto contenidos fictivos como por ejemplo ciencia ficcin como contenidos reales. Es obvio que no existe un lmite natural entre los diferentes gneros y parece ser que algunos autores clasifican sus propios escritos de por ejemplo "novela etnogrfica" para evitar crticas inecesarias de parte de sus colegas en la academia. No puedo dejar de preguntarme si no es este el caso de la novela de Michael Jackson Barawa and the Ways Birds Fly (1986). El concepto de "novela etnogrfica no-fictiva" no lo he encontrado en la literatura, pero me parece un concepto provechoso para referirse al tipo de litteratura que trata de personas y hechos reales desde un punto de vista etnogrfico y/o antropolgico, y que utiliza tcnicas literarias de la literatura de ficcin.
32
97
fundamentalmente en la primera visita / estancia de Kate en una cultura tan distinta a la suya en la que ella creci en Inglaterra. Kate Karko no es antroploga pero sus estudios de Cultural Studies y una sensibilidad exquisita nos transmiten lo que ella sinti en aquellos meses de convivencia, entendiendo a su nueva familia y a esa nueva cultura. Como lectores nos enteramos de las relaciones entre los miembros de la familia, las relaciones entre los adultos y los jvenes, las relaciones entre los sexos, de la reparticin del trabajo entre los hombres y las mujeres, la economa familiar, la relacin del grupo nmada con las autoridades chinas, las creencias religiosas y los ritos de cada da. Pero ms que nada, nos da la posibilidad de identificarnos tanto con ella como con los sujetos del grupo que describe, de poder sentir lo que ella y ellos sienten y poder entender el significado de su forma de relacionarse con el mundo que los rodea. Tanto la realidad material como la subjetiva se nos muestran a travs de la narrativa, contada en primera persona y con los dilogos entre ella y sus nuevos familiares presentados como en una novela de ficcin y no entre signos de citacin. Al contrario de lo que aprendemos en los viejos libros de metodologa etnogrfica, Kate Karko nos muestra sus ms profundos sentimientos respecto a lo que ve, reconociendo a veces su dificultad para aceptar algunas de las costumbres del grupo familiar, pero la manera en que lo hace no es desde una posicin de superioridad, sino simplemente poniendo de relieve los choques de su cultura materna con la cultura nmada del lugar. Gran parte de la narracin es descriptiva, pero cuando reflexiona sobre un hecho lo hace utilizando el "yo" y relacionndolo directamente a ella como producto de otra cultura. La siguiente cita nos da una idea de su forma de narracin: " Los hombres de Amdo son personas ferozmente leales que moriran por un amigo. Se comportan siguiendo un cdigo de conducta parecido a la galantera medieval. Son brutalmente sinceros, tan cndidos que de hecho, no saben qu es el tacto. Si ests gorda te lo dicen. En las discusiones evitan toda sutileza: las cartas siempre tienen que estar boca arriba. El mundo 'civilizado' describira su actitud como ingenua, y de hecho dio lugar a todo tipo de malentendidos entre Tsedup y yo al principio de nuestra relacin. No me haba dado cuenta del grado de astucia al que aspiramos los occidentales. Mi conducta siempre se haba regido por una complicada mezcla de chantaje emocional y actos evasivos." (2001:59) Cuando Kate Karko trata de entender a los sujetos que la rodean, se acerca al conocimiento de si misma, de una manera similar a cuando por ejemplo en la filosofa Martin Heidegger (1981) reflexiona sobre el significado del in-der-Welt-sein, cuando George Gadamer (1988, 1976) nos trata de explicar la relacin entre el lector y el texto, cuando en la antropologa James Clifford (1986) nos recuerda que toda versin del "otro" es una construccin de s mismo y cuando en el cine Jorge Preloran (1987) nos dice que
98
los sujetos que filma realmente son l mismo. Karko interpreta la conducta del grupo en el que vive por el momento y lo hace reflexionando abiertamente sobre el porqu ella piensa e interpreta como lo hace. No como una excusa para el lector sino tratando de entenderse a s misma. MacDougall hace una diferencia entre lo que l llama reflexin externa y reflexin interna. La reflexin externa nos indica un marco de referencia desde el cual debemos interpretar el texto o filme y se basa en el supuesto de una posible relacin directa entre texto / filme y "realidad". Este tipo de reflexin tiene por funcin el limitar las diferentes y posibles interpretaciones por parte del espectador para as poder determinar si el texto o el filme es una buena copia de la realidad. MacDougal, con razn, es escptico ante este tipo de reflexin que ms funciona como una justificacin del propio trabajo que como una reflexin sobre la propia estructura de pensamiento y la implicacin del autor en la obra. La reflexin interna, por el contrario, nos muestra la posicin del autor en la obra y el espectador debe poder leer esta reflexin en el mismo texto / filme. Un filme que utiliza de una reflexin interna no necesita recordar al pblico que lo que se ve es una construccin de la realidad -MacDougall confa en que el pblico lo entiende, cuando el filme combina el intelecto con los sentimientos, demostrando as la clara posicin del autor. La causa de no lograr esta reflexin interna se encuentra en las exigencias de las doctrinas del objetivismo cientfico que tratan de hacer desaparecer al autor del filme (MacDougall,1998: 88-91). "Mi trabajo debe ser juzgado por mi honradez respecto a ellos (los sujetos que filma), y la forma en que ellos perciben y entienden el mundo, sin pretender estar reflejando sus formas de verlo.......Si yo soy auto reflexivo, esa auto reflexin debe ser acerca de la relacin entre nosotros (el filmador y los sujetos que filma), no una forma de hablar sobre sus cabezas dirigindome a una audiencia extraa" (ibid: 91). Esta forma de reflexin interna la encontramos en la literatura en las narraciones como la de Kate Karko, que es tambin una autobiografa, y tambin en otro tipo de narracin como la del acadmico australiano Peter Read (1996) en su libro Returning to Nothing. El libro de Read trata del significado que damos a los lugares que ms o menos hemos estado obligados a dejar, y a los cuales en un tiempo futuro volvemos para encontrar que ya no existen o que han cambiado tanto que ya no los reconocemos. Una etnografa de la memoria si se quiere. En la introduccin del libro, Read nos plantea una serie de preguntas como Es la diferencia de clases fundamental en el estudio de esos lugares? Es la evacuacin forzada una condicin para el sentimiento de pena? Cmo y por qu cambia la memoria en diferentes fases de nuestra vida? Es el echar de menos mayor en las mujeres que en los hombres?, al mismo tiempo que nos hace notar que las respuestas encontradas en la narracin son slo tentativas y no definitivas. El libro se basa
99
fundamentalmente en entrevistas con australianos de hoy da que fueron emigrantes europeos despus de la segunda guerra mundial, con personas que perdieron sus casas y sus pueblos a causa de catstrofes naturales, con gente que en algn momento de su vida decidi dejar el que hasta entonces haba sido su hogar. El libro es principalmente descriptivo, donde Read combina las interpretaciones que hace de las entrevistas con citas de las mismas. Escrito en tercera persona, podra pensarse en una voz omnipotente del autor, pero como lector no es esa la impresin que nos da. Al contrario, tambin gracias a la sensibilidad de Read, a la combinacin de descripciones materiales y subjetivas, nos transmite una reflexin, no de cmo debemos leer el texto sino de "la complejidad y profundidad de los sentimientos por lugares perdidos en Australia" (1996: x). Mientras Karko utiliza su propia historia para introducirnos en la vida de un grupo nativo del Tibet, Read, sin posicionarse en el lugar del saber omnipotente, le da voz a sus entrevistados para que nos transmitan sus sentimientos. A pesar de las diferencias de las narrativas de Karko y Read, la primera una auto etnografa y la segunda una narracin en tercera persona, ambas tienen algo en comn y es la posibilidad que se le da al lector de sentir empata e identificarse con los sentimientos de los sujetos de la narracin, con el Otro. Pero qu pasara si, como Buache/Barbchano plantea , la posibilidad de empata e identificacin fueran la "hermana de la resignacin", "pretexto para la coartada que 'se permite a s mismo el individuo demasiado cobarde para comprometerse en la revuelta'"? (Barbchano, 2000:114) En su razonamiento ejemplifica Barbchano con el caso contrario, es decir, el tipo de narrativa que no nos permite ningn tipo de identificacin. Barbchano admira las pelculas de Buuel por evitar esa posibilidad de empata con los sujetos filmados y obligar al espectador a enfrentarse con la bruta realidad. Segn Barbchano, el surrealismo salvaje de Buuel en su filme Las Hurdes por ejemplo, consigue que el cuerpo del espectador experimente las terribles injusticias y miserias humanas, no permitindole sentir empata sino chocndolo corporal, mental y emocionalmente con imgenes fras, "desequilibrando las conciencias frgiles y acomodaticias" (ibid). Cmo sentir empata cuando por ejemplo, como Barbchano nos recuerda del filme, Buuel nos muestra cmo "los campesinos son mordidos a menudo por vboras, y la mordedura no es mortal en s misma, pero los campesinos la convierten en mortal al intentar curarse con yerbas que infectan la herida...." o que "el pan es desconocido, pero el maestro da de vez en cuando un mendrugo a los nios, pero los padres, que tienen miedo de lo que no conocen, tiran esos mendrugos"? (ibid:113)
100
El Otro, el dbil, el que es representado, no tiene automtica- o esencialmente razn o es poseedor de los valores humanos justos, pero lo que Buuel nos muestra es ms bien una consecuencia terrible de una poltica econmica en una sociedad determinada. Y segn Barbchano, consigue lo que el neorrealismo italiano pocas veces consigui: comunicarnos la injusticia del mundo. La posibilidad de empata e identificacin utilizada por Karko y Read y el choque corporal y emocional utilizado por Buuel no son posibilidades contrarias sino distintas reacciones de la misma estrategia. El envolver al lector y/o al espectador corporalmente, encarnar esas experiencias en la piel del vidente.
Los ejemplos que aqu doy se basan en el anlisis que es posible hacer de las escenas elejidas por Karl G. Heider en el video que acompaa su libro Seeing Anthropology. Esas son escenas de las pelculas The Goddess and the Computer, Number of Days, Latah: A Culture-Specific Elaboration of the Startke Reflex, Dead Birds, Box of Treasures, How to Behave, Dani Sweet Potatoes, Appeal to Santiago, Farm Song, The Nuer, N!ai: The Story of a !Kung Woman, The Cows of Dolo Ken Paye, Eduardo the healer, Trobriand Cricket: An Ingenious Response to Colonialism, House of the Spirit: Perspectives on Cambodian Health Care.
101
podemos darnos cuenta que a veces esta voz se construye para explicar las imgenes, pero a veces lo originario es la voz y las imgenes se seleccionan como metforas de lo que se dice. En ambos casos el Otro es alguien a quien no nos acercamos sino que vemos a distancia y del cual nos enteramos a travs de una tercera persona. Esta forma de noacercamiento recuerda la actitud colonizadora de los grandes imperios, de definir e interpretar pero no de juntarse / relacionarse ntimamente con el colonizado. Cuando las imgenes son al mismo tiempo tomadas a distancia, la distancia psquica tambin aumenta. El segundo caso es la filmacin directa del antroplogo que hace la investigacin mientras ste, mirando a la cmara nos explica sus hallazgos y explicaciones. Tambin en este caso escuchamos una explicacin que nosotros (el antroplogo perteneciente a nuestra cultura) hacemos de ellos, es decir el Otro se representa como lo extrao, lo distinto a nosotros. La diferencia con el primer caso es que esta vez vemos al antroplogo detrs de la voz; y debido a que sabemos que es antroplogo y porque nos mira directamente a los ojos mientras habla es fcil creer y aceptar sus interpretaciones como verdad. Una variante de esta forma (el tercer caso), es cuando el antroplogo pertenece a la cultura que trata de representar. Entonces se produce algo interesante ya que reconocemos al antroplogo como parte de nosotros (por su forma de vestir, de hablar, de razonar) al mismo tiempo que ste utiliza la primera persona plural, "nosotros" para referirse a la cultura estudiada. El Otro se encuentra entonces en el "nosotros" (antroplogo / sujeto estudiado), pero el "nosotros" (antroplogo / audiencia) no es el mismo que el Otro. En otras palabras, el antroplogo que vemos en la pantalla ya no es ms parte de nosotros sino que pasa a ser parte del Otro en el caso de que la audiencia y los sujetos representados pertenezcan a diferentes culturas. En el caso contrario, es decir cuando los sujetos y la audiencia pertenecen a un mismo grupo cultural, la doble posicin del antroplogo se reconoce como natural si al mismo tiempo esta audiencia puede reconocerse en las afirmaciones y explicaciones que da el investigador. Un cuarto caso es la utilizacin de una voz annima (como en el primero), que parte refirindose a los sujetos filmados como "ellos", mientras nos da explicaciones de sus costumbres, sus tradiciones, etc, pero que en medio de estas explicaciones cambia el "ellos" por el "nosotros". Esta estrategia no puede dejar de hacer reaccionar al espectador. De pronto nos damos cuenta que el Otro es el que creamos que era el "nosotros" pero este "nosotros" de repente se transforma en "ellos". La diferencia con el caso anterior es que mientras que en uno vemos al antroplogo en la pantalla, en el otro caso no lo hacemos. Pero en ambos casos se trata de un desplazamiento de la posicin del antroplogo, de una unidad antroplogo-audiencia a una unidad antroplogo-sujeto del filme.
102
Pero cmo hacer que suceda lo contrario, que "ellos" se transformen en "nosotros"? En los ejemplos dados hasta ahora hay siempre alguien que habla sobre otro. Un caso diferente es cuando se da voz al Otro. Aqu encontramos diferentes variantes. La primera es cuando los sujetos filmados hablan un idioma distinto al del antroplogo. En este caso se utilizan a veces subttulos y a veces una voz annima que dobla lo que dicen los sujetos tratando de mantener los sentimientos en sus voces. En el caso de los subttulos queda claro que lo que ellos hablan es incomprensible para nosotros. Tambin puede suceder que la audiencia entiende tanto el idioma de los sujetos del filme como el idioma de los subttulos, corriendo as el riesgo (y contrario a lo que se podra pensar) que parte de la concentracin del pblico se dirija a controlar si las traducciones estn bien hechas, produciendo as una distanciamiento hacia el contenido del filme. Cmo el espectador experimenta al Otro a travs de subttulos, podemos pensar que en parte depende de la experiencia que se tenga del cine de ficcin. En Suecia, por ejemplo, estamos acostumbrados a escuchar todas las pelculas americanas en ingls mientras vemos subttulos en sueco y nos parece lo ms normal del mundo. En Espaa por el contrario, se doblan las pelculas al espaol. Por mi parte, que no estoy acostumbrada a ello, los caracteres de las pelculas se me transforman en extraos, casi cmicos cuando un personaje se expresa en un idioma que no corresponde a su realidad. Seguramente las audiencias espaolas reaccionan de otra manera. En consecuencia, y con mi experiencia del cine de ficcin, cuando veo filmes etnogrficos que no utilizan subttulos sino que doblan lo que dicen los sujetos filmados, tratando de mantener las expresiones emocionales que estos sujetos ponen en sus palabras, me desconcierto y me hace muy consciente de que es una voz que est tratando de imitar a otro y mi distancia con el Otro aumenta. El doblaje de los filmes, puede tambin llevar a malos entendidos cuando se utiliza una misma voz para doblar y para explicar. Una forma prestada de la literatura donde el autor cuenta una historia y escribe dilogos, pero que en el filme se presta a confusin y distraccin al tener que dedicar atencin a tratar de entender si el que habla es uno de los sujetos del filme (doblado) o es la voz del antroplogo. Todava otro problema de desconcierto ocurre cuando la voz que dobla es por ejemplo de mujer y el que habla es un hombre (de lo que desgraciadamente hay ejemplos). Finalmente tenemos la utilizacin de la voz de los sujetos que pueden hablar el idioma de los productores del filme. Si nos damos cuenta de que la pronunciacin o el uso del idioma no es correcto es muy probable que esto tambin nos influya para ubicarlo en el grupo del Otro. La utilizacin de un lenguaje correcto, tanto en trminos gramaticales como fonticos es fundamental para el reconocimiento del nosotros. A pesar de los problemas implcitos en las diferentes variantes de la voz de los sujetos, no debemos olvidar, como nota Berger& Luckmann (1966) que es en la relacin cara a cara
103
donde tenemos la mayor posibilidad de ponernos en la situacin del Otro y de entender su subjetividad. Lo que en el filme ms se acerca a esta situacin es la toma de escenas donde los sujetos se pueden expresar por si mismos, ya sea hablando directamente a la cmara, entre ellos o dndonos a conocer sus pensamientos que el realizador del filme puede utilizar como voz en off en escenas determinadas. Cual de estas formas se elijan o cmo ellas se combinen depende del contexto, del futuro pblico y de las intenciones del hacedor del filme.
El mirar desde afuera: Desde el cine de observacin al cine experimental estructural y materialista: Wiseman, Gardner, Herzog, van Lishout
En el filme de observacin la cmara sigue los eventos como suceden delante de ella, tratando de captar y revelar la verdad sobre ellos. Con un mnimo de corte y montaje, el director trata de documentar una realidad. El filme estructural / material ha sido definido como una forma de cine experimental que llama la atencin hacia su forma, hacia la accin y percepcin del mirar. Como Russell lo define, es un filme documental pero que cuestiona su capacidad de documentar. La fijacin de la posicin de la cmara (desde el punto de vista del espectador) representa la orientacin de la conciencia fenomenolgica, al mismo tiempo que reconoce los lmites de la posibilidad de conocer (Russell, 1999:158). A diferencia del filme de observacin, la mirada voyeurista es tratada como una forma de representacin y no como una tcnica disciplinaria. La cuestin de quien mira y porqu es fundamental (ibid:160). Russell lo asocia a las ideas de Stephen Tylor sobre la etnografa postmoderna, donde no se hace ninguna diferencia entre el acto de describir y lo que se describe. A pesar de que muchos de los filmes estructurales/ materiales pueden ser clasificados como filmes realistas, lo representado se enmarca en un encuadro metafrico o literal. Lo representado se muestran como imagen. El encuadro y el uso espartano del montaje, transforma esas imgenes en pinturas, nos dice Russell. Pero pinturas que el espectador puede entender como pinturas (representaciones) o como objetos esenciales y exticos desgraciadamente. Mientras el cine de observacin ve al Otro como objeto de estudio, el objeto de estudio en el filme estructural y materialista es la representacin de este Otro. Pero es esta diferencia tan clara? O son las interpretaciones del pblico iguales a las pretendidas por los directores? A continuacin paso a describir cinco filmes. El primero, Titicus Follies (1967) de Frederick Wiseman, un filme de observacin. El segundo y tercero Forest of Bliss (1988) de Robert Gardner, y Winkelhart (2001) de Ben van Lieshout son dos filmes que pueden
104
ser vistos como en el lmite entre el filme de observacin y el estructural/ material. Los dos ltimos, Fata Morgana (1971) de Werner Herzog, Innen aussen Mongolei (2002) de Sebastin Winkels, son filmes que podran se clasificados de versiones modernas de filme estructural/ material.
105
La cmara de observacin usada de una manera brutal. Sin comentarios. El espectador ve y escucha, convirtindose en la metfora de la mosca en la pared. La mosca que puede ver y escuchar, sin molestar y sin ser molestada. La cmara y supuestamente el espectador- ve al Otro como supuestamente es. Naturalmente una ilusin.
106
riesgo de ello. Las imgenes y los signos contribuyen a incentivar nuestra sensacin de espanto ante esa miseria terrible. Russell interpreta este film como un filme que a pesar del uso de una esttica estructural, tomas de escenas en tiempo real, ausencia de comentarios de voz en off y contexto antropolgico y el uso de convenciones artsticas y fotogrficas que llevan la atencin al encuadre, no se escapa de su posicin de captura voyeurista respecto al Otro. Para ella, el filme de Gardner slo permite el mirar al Otro desde afuera, sin la separacin del marco ventanal entre el que mira y el que es mirado. Para ella, Forest of Bliss se sita en un presente etnogrfico, negando la historia. Lo que me parece que Russell no considera, es el que la intensidad del contenido y la forma, puede llevar la atencin al propio cuerpo y que esa experiencia del cuerpo propio nos recuerda la imposibilidad de tratar de entender al representado Otro sino es a travs de la conciencia de que lo que vemos es un filme. Un problema de recepcin, donde algunos de los espectadores del filme convierten las imgenes del filme en imgenes esenciales y exticas suponiendo poder conocer al Otro a travs de ellas. Para otro espectadores, por el contrario, la combinacin de las imgenes con la ausencia de contexto, los hace conscientes de su imposibilidad de conocer. Yo me sito entre los ltimos.
107
invisible y grabar conversaciones como si el equipo de filmacin no existiera, o el clavar las imgenes a travs de la palabra, si objetiva.
108
batera con una meloda dulzona en un local de fiesta barato. Al mismo tiempo que esta escena se monta con otras que muestran turistas jugando en dunas de arena y los miembros del mismo filme ironizando sobre el medio ambiente. No pude dejar de preguntarme. Cmo se puede ver algo cmico en la desgracia de otra gente o es que el mensaje no se entiende? El montaje es casi surrealista. Pero la realidad tambin. Una escena no debera tener que poder verse junto a la otra, pero las vemos. En el filme y en la realidad. Capta la cmara de Herzog la realidad como es? O es esta realidad captada como podemos verla cuando viajamos en un tren, desde afuera, agregndole el entendimiento que llevamos con nosotros mismos? Fuertemente influenciado por Fata Morgana de Herzog y por la eleccin de escenas del filme Urga de Michael Seydoux, Innen Aussen Mongolei (2002) de Sebastian Winkels tambin parece decirnos que solo podemos ver realidades externas con ojos de forastero donde la cmara y nosotros solo podemos tener impresiones de una realidad que vemos por primera vez y / o de la que no somos parte. En la pantalla/ ventana del tren, y con msica de fondo vemos paisajes grandiosos. Y al igual que en el filme de Herzog vemos a gente que nos miran a nosotros (los espectadores) a travs de la cmara. Forest of Bliss, Fata Morgana y Innen aussen Mongolei tratan de las impresiones de estos directores, de la cmara y de nosotros, en el encuentro con culturas lejanas. Como en todo filme (documental), y en todo acto comunicativo, encontramos presentes las funciones referenciales, emotivas, poticas, lingsticas y phticas utilizando las categoras de Jakobson. Cuando la phtica, es decir la funcin que nos dice algo sobre el contacto fsico y/ o emocional entre los comunicantes (en este caso el filme y los espectadores) se hace mas fuerte o al menos igual de importante que la referencial, y al mismo tiempo se combina con la funcin lingstica (que llama la atencin hacia s misma)y la potica, nos encontramos en el mundo de las impresiones, en el mirar desde afuera. Un mirar como forma de autorreflexin abierta, muchas veces mas honesta que la supuesta objetividad de la pura funcin referencial.
Testimonios
El definir el concepto de testimonio no es fcil. La mayora de nosotros estara de acuerdo en decir que un testimonio en un filme es cuando una persona cuenta directamente de sus experiencias a la cmara. Quizs tambin cuando esta persona le cuenta de sus experiencias a un entrevistador y la cmara registra la entrevista. Pero que pasa cuando la entrevista no es un registro histrico del momento mismo de ella, sino una actuacin
109
por actores que repiten las palabras de una entrevista previamente grabada, interpretan la actitud corporal de las personas reales, su tono de voz, sus emociones, etc? Y que pasa cuando la entrevista ha sido interpretada de un idioma a otro? Y si la entrevista ha sido elegida para representar una situacin entre cien otras entrevistas? Todas preguntas que requieren reflexiones tericas y metodolgicas y su respuesta depende de las posiciones tericas de las que partamos. Mientras discuto los filmes de Trinh.T Minh-ha y de Jill Godmilow cuando tomo el filme experimental postmoderno en una seccin posterior en este mismo captulo, aqu me concentro en testimonios que podramos llamar tradicionales. La filmacin de testimonios tiende a asociarse a una supuesta objetividad. Es bien conocido el hecho de que el periodismo utiliza testimonios como una forma de poder decir lo que se quiere sin ser acusado de tomar partido o de subjetividad. Las imgenes presentadas por la cmara nos muestran un referente que no slo podemos ver, sino que tambin tiene una voz propia y es capaz de hablar por s mismo. Que ms pedir? Pero si bien es cierto que los testimonios tienden a invitar al espectador a una reflexin crtica en trminos de emancipacin (quien podra dejar de reaccionar ante un hombre que cuenta de cmo ha sido torturado?), no as incentiva la posibilidad de reflexionar en trminos de las posibilidades de conocimiento. El filme Shoah (1979) de Claude Lanzman, es un testimonio de sobrevivientes judos de la segunda guerra mundial. La cmara filma tanto a estos sobrevivientes mientras nos cuentan las historias de sus vidas en los campos de concentracin nazistas como a testigos del destino de los miles de personas que fueron asesinadas en los campos de concentracin. Esas imgenes son alternadas con otras de los mismos campos de concentracin ya vacos muchos aos despus o con otras que connotan las historias de esas gentes. La fuerza del filme est en su contenido. El entrevistador logra hacer que esa gente comparta sus pensamientos y sentimientos ms ntimos. Vemos la expresin de sus caras al recordar hechos pasados. El filme sigue una estrategia realista. Los relatos de la gente, las imgenes que muestra la cmara, las tomas largas y el tiempo lento. Todo ello contribuye a que el espectador pueda ver esos recuerdos casi en imgenes reales. El entrevistador y la intrprete aparecen delante de la cmara. El primero con una insistencia de entender las cosas correctamente, en varias ocasiones le pide a la intrprete el repetir la pregunta a la persona que entrevista. Por ejemplo cuando parece tener alguna duda del significado de la respuesta del entrevistado. Tambin repite las respuestas, preguntndole al entrevistado si ha entendido bien. Repite la misma pregunta a un superviviente como a un testigo de los hechos que el sobreviviente judo relata, una estrategia tanto de control de las fuentes como tambin retrica. Dos fuentes distintas relatan las mismas historias. Es difcil poner en duda la veracidad de los relatos.
110
La referencia del filme a su propia produccin /construccin est en la filmacin del entrevistador. La eleccin de las imgenes, la eleccin de las entrevistas (o parte de ellas), su montaje, los movimientos de la cmara y el tipo de planos filmados no son, sin embargo, sujetos a discusin como interpretaciones de Lanzman. Los testimonios se presentan como tales. Objetivos a causa de su funcin icnica y auditiva referencial. Lo misma supuesta objetividad la encontramos en el filme En el umbral de los estudiantes Xavier Vidal y Raul Ruiz (curso de comunicacin audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra 1999-2000). Vidal y Ruiz entrevistan a tres hombres sobre su situacin social en Barcelona. Un extranjero de frica, dos de habla espaola. Comn a los tres es que no tienen vivienda y que buscan poder dormir en un albergue para los sin casa en la ciudad. El filme se construye casi slo basndose en entrevistas. La mayor parte de las imgenes del filme son las imgenes de estos tres hombres, muchas en primeros planos de manera que podemos ver los sentimientos de esas caras. Tambin aqu la fuerza del filme se encuentra en su contenido, en haber logrado que esos hombres compartan parte de sus vidas ante la cmara. Las tres entrevistas se combinan a lo largo del filme. A veces leemos un texto semi transparente al frente de la imagen de uno de los hombres y mientras esta se congela podemos leer algo sobre la historia o el contexto de cada hombre. Estos textos funcionan como suplencias a la voz en off. Pero este filme tampoco reflexiona sobre s mismo. No hay nada que nos recuerde que la eleccin de las narraciones, el collage de las entrevistas o la eleccin de los planos flmicos son construcciones de los autores. Una supuesta objetividad. Testimonios que permiten una reflexin en trminos de emancipacin pero no en trminos de la posibilidad de conocimiento. Tanto Shoah como En el Umbral, un filme de un director establecido y un filme de estudiantes que nos lleva a reaccionar contra las injusticias humanas, pero ninguno de ellos invita a la reflexin sobre su construccin.
111
permita ese tipo de interpretaciones, lo que a su vez en parte es una cuestin de interpretacin por parte del lector/ la audiencia. Renov ve el hecho histrico de la representacin de la propia subjetividad en el filme como el resultado de tres hechos histricos / culturales y cientficos. El primero es el clima poltico /cultural entre los 70 -y los 90- que hizo que el inters de la sociedad cambiara de direccin desde los movimientos sociales a la poltica liberal y por lo tanto tambin desde la idea de una esencia implcita en los movimientos sociales hacia la idea de una identidad en constante desarrollo. El segundo es la crtica etnogrfica a la posibilidad de re-presentacin del mundo "all afuera". El tercer factor es dado por la tecnologa del video, que a diferencia del cine de 16 o 35 mm permite ahora a los que no tienen poder econmico y social, hacer sus propios filmes. Estos nuevos realizadores de filme, mujeres, homosexuales, negros y otros grupos minoritarios, al contrario de los viejos filmadores (hombres bien posicionados socialmente), sienten una necesidad de justificarse a s mismos y a su trabajo, como representantes de los que viven en la marginalidad. A pesar de que a comienzos del los 60- ya existan experimentaciones con la subjetividad (Rouch por ejemplo), Renov plantea que no es antes de los 90 que la propia subjetividad se hace pblica. Russell ve tres caractersticas de forma en las auto etnografas. La narracin en primera persona, la forma de la mirada (del realizador del filme, y por lo tanto tambin de la cmara y del pblico), y la imagen, o como ella lo dice, el que habla, el que mira y el que es visto (speaker, seer and seen) (1999: 277). Esas formas cuestionan la distincin tradicional entre el etngrafo y el Otro y las concepciones colonialistas de la etnografa tradicional. La utilizacin del "yo" cuestiona las ideas totalizadoras de la ciencia, presentando por el contrario ideas provisorias e inseguras, una interpretacin entre muchas otras. Russell ejemplifica entre otros con los filmes de George Kuchar, dicindonos que de la misma manera que el Otro se hace extrao para el espectador, Kuchar tambin se hace igual de extrao en los ojos del Otro. Un juego irnico si se quiere, donde a travs del propio cuerpo y subjetividad, Kuchar presenta una cultura a otra cultura. Una forma de auto etnografa postmoderna. La crtica a la utilizacin del "yo" como forma de reflexin naturalmente que viene de los viejos gurs masculinos de la etnografa visual. Ruby por ejemplo se refiere despectivamente a lo que l llama la explotacin de la propia familia, el uso de la cmara como terapia, una muestra de narcisismo y otras formas de contemplarse a s mismo (Ruby: 2000:145). Ruby nombra el filme de Amalie Rothschild Nana, Mom and me (1974) como ejemplo de esa explotacin, terapia y narcisismo. No deja de ser interesante que Ruby haya elegido el filme de Rothschild para criticarlo, cuando la autora hoy da es nombrada dentro de la literatura feminista como una de las realizadoras de cine de los 70
112
que han tenido una importancia histrica por presentar una imagen crtica y no patriarcal de la mujer en un momento histrico de movimientos polticos femeninos. 35 36 ( Zimmermann, 1999) , Naturalmente que el uso del "yo" no garantiza automticamente una representacin del Otro de una manera no autoritaria, ni tampoco una reflexin sobre las propias bases de 37 nuestro conocimiento Un ejemplo es el documental sueco Havet har inget minne d e Lars-Lennart Forsberg (2000). El documental tiene inters antropolgico, si no por el tema que trata, si por la forma como lo hace. El filme trata de la visita del productor / director a Cuba en el ao 2001 despus de 30 aos. El filme tiene una narracin de fondo que interpreta y define las imgenes que vemos en la pantalla. La diferencia con otros documentales es que la voz en off narra en primera persona singular: "yo pens, yo film", etc. La utilizacin del "yo" y los recursos para llamar la atencin al proceso de produccin ( repeticin de escenas y el "yo filmo") podran llevarnos a pensar en la honestidad del autor y si no en la objetividad, al menos en que no hay mentira (y seguramente esa fue la intencin de Forsberg). Sin embargo, agudizando nuestra atencin podemos ver que el autor filma hechos aislados los que a travs de la palabra y sus interpretaciones generaliza a toda la sociedad. No se escucha la voz de ningn cubano, no se adivina ningn proceso de investigacin (nunca fue la intencin del autor podra decirse en su defensa). El filme es una crtica a la Cuba de hoy da, pero una crtica superficial y arbitraria. Siete aos antes, el director de cine cubano Toms Gutirrez Alea hace una comedia, Guantanamera (1995). La pelcula es una pelcula de ficcin, tanto de inters antropolgico por el tema que trata, como de inters etnogrfico. La pelcula nos describe los problemas de la sociedad cubana y su pueblo, a travs de observaciones participantes representadas en forma de ficcin. Tradicional en trminos narrativos, la pelcula tambin nos comunica una crtica a la sociedad cubana, incluso mayor que el documental de
35
En otros escritos acepta Ruby (1995) la utilizacin del "yo" como punto de partida de un filme. No es siempre fcil entender qu es lo que hace que Ruby a veces tericamente defienda una posicin para luego atacarla cuando otro la ha puesto en prctica. 36 Para una visin general de como el filme ha sido utilizado como forma de terapia en el cine feminista, ver Silvia Kratzer-Juilfs, (1999) "Return, Transference, and the Constructedness of Experience in German/Turkish Documentary Film". Como la autora nos dice, esos filmes, en vez de mostrarnos la "verdad" de otros sujetos, nos muestran cmo los sujetos son construidos a travs de la experiencia en la filmacin. 37 Ejemplos de lo contrario son muchos, sobre todo en los documentales ms periodsticos donde el reportero que nos va contando lo que sucede se glorifica a si mismo por su valenta al meterse en lugares geogrficos peligrosos para su seguridad.
113
Forsberg. Pero es una crtica desde dentro que permite vislumbrar el significado no slo material sino tambin la forma del cubano de manejar esas situaciones absurdas, burcratas, machistas, econmicas, etc. Tanto prctica como emocionalmente, sin generalizaciones explcitas pero dando la posibilidad a que el espectador (cubano) se pueda reconocer en las situaciones representadas. Los hechos que Forsberg y Gutirrez Alea toman son supuestamente los mismos (aunque esto tambin se podra discutir), pero no cabe duda que mientras Gutirrez Alea est envuelto en el significado de esos hechos, Forsberg no lo est. El documental sueco se acerca al objeto estudiado exteriormente a las situaciones que define como problema, con la mirada supuestamente clnica del cientfico a pesar del uso del "yo". Las interpretaciones que Forsberg hace nos dicen ms del significado de su propia situacin, corriendo el riesgo del que el pblico extrapole los mismos significados al pueblo cubano. Forsberg por ejemplo hace un montaje con medios planos de diferentes hombre y mujeres e interpreta sus miradas como la mirada triste del pueblo cubano y filma el gesto que un polica hace con la mano (el que filma del balcn de su hotel) como un gesto de arrogancia y demostracin de poder de la polica cubana. Es obvio que no basta la narracin en primera persona y la autorreflexin que se puede deducir de ella para captar la vida de un pueblo. Kate Karko logr hacerlo en su libro Tbet, mon amour, pero no Lars-Lennart Forsberg en su filme Havet har inget minne. A la defensa de ste, y como l mismo lo dice en varias ocasiones durante el filme, no ha sido su intencin presentar "el espritu del pueblo cubano". El problema es que implcitamente lo hace a travs de lo que elige filmar y de las interpretaciones que le da. Cuando Forsberg en repetidas ocasiones nos dice que su intencin no ha sido filmar el espritu del pueblo cubano, lo que hace es impedir que critiquemos el filme como filme, o si utilizamos el razonamiento sobre la reflexin externa de MacDougall, indica los marcos de referencia de como debemos ver el filme, impidiendo as la crtica de l. La historia de la etnografa es la historia de la produccin del Otro, nos recuerda Catherine Russell. Cuando hoy da miramos filmes como La Terra Trema (1948) de Visconti por ejemplo, es difcil dejar de reaccionar justamente sobre la alegora del Otro. Seguramente con las mejores intenciones por parte del autor, nos convierte sin embargo al pblico en voyeuristas, donde gozamos con el esteticismo de la pobreza y la manifestacin de los detalles de la vida privada del pobre. No creo que ninguna sociedad rica habra permitido la intrusin paternalista de la cmara como la aceptamos cuando filmamos al pobre objetivndolo y dndole caractersticas esenciales. Quizs la etnografa experimental, con su forma auto etnogrfica y postmoderna, con la representacin del Otro en trminos dinmicos, cambiantes, cuestionables y abiertamente subjetiva y reflexiva nos d una posibilidad de representacin respetuosa y no arrogante al
114
mismo tiempo que permite al pblico el conocer sin creer que su conocimiento abarca la totalidad del Otro. Todas estas, ya caractersticas del ensayo literario moderno. Cuando el profesor de Ensayo Hispnico de la Universidad de Georgia, USA, Jos Luis Gmez-Martnez (1992, 2002) se refiere al ensayo de Ramiro de Maeztu "Sobre el discurso de Lord Salisbury", nos dice que el autor "nos permite penetrar en su mente al entregarnos no slo sus pensamientos sino tambin el mismo proceso de pensar" (http://ensayo.rom.uga.edu/critica/ensayo/gomez/ensayo). Al igual que en la transformacin de las autobiografas a las auto etnografas en el filme, coloca el ensayista su yo en el proceso socio histrico al que se refiere y del que es parte. El ensayista hace uso del dilogo, pero a diferencia del dilogo literario donde el lector corre el riesgo de convertirse en espectador, en el ensayo el dilogo es entre el ensayista y el lector. El buen ensayo, al contrario de la obra cientfica que trata de dar una visin completa del tema tratado, nos absorbe en el proceso de generacin de ideas "evitando as cualquier intento de visin en conjunto" nos dice Gmez-Martinez (ibid, Cp. 11:1). Citando a Unamuno, clarifica: "Ponerse a escribir una cosa sin saber adnde ha de ir a parar, descubriendo terreno segn marcha y cambiando de rumbo a medida que cambian las vidas que se abren a los ojos del espritu" (Unamuno,1943:588). Mientras la obra cientfica trata de dar respuestas, el ensayo plantea preguntas y mientras la primera trata de probar la realidad, el ensayo sugiere formas de acercamiento a sta. Mientras el autor de la obra cientfica se pone en una posicin de superioridad respecto al lector, el ensayo, al slo sugerir, evita esta posicin. Gmez-Martinez ve el valor del ensayo, en la curiosidad intelectual que suscita en el lector y esta curiosidad intelectual est directamente relacionada con la forma. Mientras en la obra cientfica la forma se subordina al contenido, en el ensayo existe una relacin dialctica entre ellas. Las etnografas experimentales referidas por George Marcus (1994) nos conduce hasta las 38 reflexiones de Gmez-Martinez sobre el ensayo Apoyndose en Keith Cohen (1979), plantea Marcus que la literatura de comienzos de siglo est influenciada fuertemente por la tcnica del montaje en el cine, lo que se puede ver en la utilizacin de diferentes perspectivas interpretativas, el uso de una narrativa no lineal y la descripcin de hechos simultneos. Marcus sugiere que algo similar sucede con la forma de la etnografa (escrita) experimental, como producto del proceso de globalizacin y de una nueva conciencia antropolgica. La disolucin de la unidad territorio-cultura y la implicacin de sta en la identidad del sujeto, dara lugar a una necesidad de representaciones simultneas para dar una imagen de los distintos ambientes culturales del sujeto representado. Al mismo tiempo la complejidad de identidades provocara una necesidad de evitar explicaciones causales simples para en cambio dar lugar a interpretaciones
38
115
diversas y alternativas. La nueva conciencia antropolgica sobre la relacin entre, por un lado, conceptos y sistemas de categorizacin y por otro lado, las praxis colonialistas habran creado la necesidad de darle voz a los mismos sujetos representados usando as el dilogo y una polifona de voces. Finalmente tambin la conciencia de que "yo" veo al "Otro" dependiendo de quin yo soy, habra tambin provocado el uso del bifocal, es decir el ver a los sujetos tanto a larga como a corta distancia (desde afuera y desde adentro) y el uso de una anti narrativa o montaje que permitira la representacin del sujeto de una manera ms compleja. A pesar de que el razonamiento de Marcus me parece cojear cuando equipara la anti narrativa con el montaje ya que este ltimo puede ser usado dentro de la narrativa lineal, y a pesar de que Marcus ve estas caractersticas positivas en la etnografa escrita y no flmica, creo que sus observaciones pueden servir como punto de partida para la discusin del cine etnogrfico postmoderno. Antes de discutir este cine (etnogrfico experimental y postmoderno), quiero ejemplificar la forma de la antropologa escrita a la que se refiere Marcus tomando el libro Expectation of Modernity de James Ferguson (1999) como punto de partida. Uno podra decir que el tema del libro es la vida de los antiguos mineros de las minas de cobre en Zambia. Tambin se podra decir que el libro es un razonamiento y crtica terica a las estructuras cognitivas de pensamiento del mundo occidental en trminos de contradicciones como por ejemplo campo ciudad, primitivo / civilizado, tradicional / moderno, precapitalista / capitalista, etc y a la idea bsica del modernismo que ve el progreso y el desarrollo como categoras a priori que pueden ser aplicables a toda sociedad y en todo tiempo. Tambin podramos decir que el libro es una crtica a la antropologa y etnografa tradicional que todava insiste en la posibilidad de estudiar pequeas sociedades "desde dentro", independientemente de factores macroeconmicos a nivel internacional. El libro es todo esto y todava ms. Es tambin el resultado de una metodologa postmoderna, donde el autor combina teoras marxistas con una batera de conceptos de la tradicin de los estudios literarios de Cultural Studies en Inglaterra, y de Pierre Bourdieu, Julia Kristeva y Michael Foucault en Francia. Ferguson utiliza una metodologa para descubrir la "economa micro poltica de las prcticas culturales", es decir, de qu manera las polticas (macro) econmicas se encarnan en los cuerpos y las (micro) praxis culturales de un grupo de personas. Su trabajo es tanto un trabajo de campo (observaciones, entrevistas, cartas) como de investigacin de archivos oficiales (estadsticas, leyes) y de otros escritos antropolgicos sobre las condiciones de vida de esos trabajadores durante ms de 50 aos. Con una conciencia crtica y auto reflexiva, considera esa literatura - archivos y trabajos antropolgicos - no como espejos de la realidad sino como algo que nos informa sobre la forma de ver y pensar de los autores detrs de esos textos. Ferguson deja claro, que su objeto de anlisis no es una comunidad ni una categora de trabajo, sino de qu forma
116
esos trabajadores experimentan y cuentan sobre el significado que los cambios socioeconmicos de la sociedad en Zambia han tenido para ellos. Pero no se conforma con el trabajo de campo. Sus resultados son insertados en una discusin terica sobre los mitos del modernismo (fundamentalmente la idea de progreso y la forma de pensamiento binaria de la sociedad occidental) y los problemas metodolgicos de la antropologa y etnografa tradicional (la idea de tratar de entender una sociedad desde "dentro" cuando sus mismos habitantes no la pueden entender y/o el no tener siempre en cuenta el proceso de globalizacin tanto a niveles de poltica macroeconmica como microculturales). La metodologa postmoderna de Ferguson es posible verla en la combinacin de macro y micro teoras (marxismo, estilos culturales por ejemplo), su rechazo a la aceptacin de grandes teoras explicativas totalitarias, su rechazo a las generalizaciones ya sean en trminos cuantitativos o conceptuales ( por ejemplo la clasificacin de acontecimientos en "etapas" de desarrollo), su interpretacin de la retrica moderna como estrategias de 39 poder (a la Foucault) y su constante ejemplificacin de la cantidad de variaciones y combinaciones de un mismo fenmeno ya sea cuantitativa o cualitativamente. Su concepto de "estilos culturales" -que recuerda pero al mismo tiempo se diferencia del habitus de Bourdieu- permite levantar esas variaciones y combinaciones, evitando al mismo tiempo la oposicin binaria entre por ejemplo moderno / primitivo u otros conceptos evolucionistas. Tambin dentro de su metodologa postmoderna encontramos el desmoronamiento del propio texto. Cuando por ejemplo l mismo cree haber llegado a algn tipo de resultado respecto a la vida de estos trabajadores, establecidos en el campo tras haber vivido en la ciudad, nos hace conscientes de que seguramente los que se encontraron /encontraban en las peores condiciones econmicas no estn entre su resultado ya que a l nunca le fue posible ubicarlas, ya sea porque, a causa de la pobreza se vieron obligadas a seguir buscando otro lugar donde vivir o sencillamente porque haban muerto a causa de su condicin miserable. En otras palabras, Ferguson nos despierta del sueo de la coherencia a la que l mismo puede contribuir. La forma narrativa del libro tambin sigue una forma que trata de acercarse la postmoderna. Con la limitacin fsica de un libro - en comparacin con el hipertexto electrnico que permite el insertar diferentes direcciones que nos llevan a otros temas adyacentes, Ferguson trata de Ferguson plantea por ejemplo que la retrica de la familia nuclear en la sociedad de Zambia tiene por objetivo el esconder los problemas sociales, econmicos y de gnero que existen en la sociedad, una estrategia de poder. A pesar de que las familias en la prctica y por razones econmicas se componen de un gran nmero de personas, padres, abuelos, sobrinos, primos, etc, el gobierno -y un nmero de antroplogos- insisten en considerar la familia como la unidad madre padre, hijos. Ferguson plantea que esta forma de ver la familia despolitiza e impide el anlisis de las familias reales, considerndolas slo como patologas sociales.
39
117
provocar esa sensacin de discontinuidad en la narrativa insertando textos paralelos con cartas y narraciones de sus informadores. Esas cartas y narraciones no son parte de la narracin misma sino que estn simplemente insertadas en diferentes pginas y el autor nos dice que hace esto tratando de romper con las explicaciones funcionalistas y teleolgicas de la modernidad.
Filmes experimentales postmodernos: Los filmes de Trinh T. Minh-ha y los filmes de Jill Godmilow
Que filmes podemos clasificar de postmodernos no es fcil. Anteriormente nombramos los filmes Hait:Dreams of Democracy (1987) de Jonathan Demme e Innisfree de Jos Luis Gubrin como ejemplo de filme experimental (ver captulo 1). Ambos se basan en un pensamiento filosfico postmoderno y tambin utilizan caractersticas narrativas y estticas experimentales. Hait:Dreams of democracy por ejemplo, combina dimensiones macro y micro sociales y las dimensiones materiales y las subjetivas. De esta manera cuestiona implcitamente cualquier separacin entre ellas. Innisfree usa de la memoria de la gente del lugar para contar hechos histricos y relacionarlos con la vida actual. As tambin, se relaciona la memoria a la historia de una manera en que cada una influye a la otra. La caracterstica de los dos filmes que presento a continuacin es algo distinta. Ambos documentales cuestionan las bases del cine documental y etnogrfico tradicional: la posibilidad de documentar y la metodologa asociada a l, la observacin.
118
entrevistas se hicieron para el filme. Mas de 100 nos enteramos. Cinco fueron elegidas para la versin final a partir de determinados criterios como edad, profesin, economa, etc. Tambin escuchamos una reflexin sobre la subjetividad en la traduccin de las entrevistas. La poesa, el humor, los juegos lingsticos, las cualidades estilsticas; las connotaciones culturales especficas. Cmo es posible su traduccin? Problemas en los que Trinh.T.Minh-ha a diferencia de la mayora de los productores/ directores de documentales etnogrficos-reflexiona y los reconoce explcitamente en su filme. Hechas en vietnamita y traducidas al ingls. Un cuestionamiento del lmite entre lo fctico y lo ficticio. Pero lo ficticio de la forma por ejemplo las mujeres actores que representan otras mujeres- no hace menos importante ni menos verdico lo que el filme nos cuenta: la situacin de la mujer en relacin con el sistema patriarcal, poltico y econmico de Viet Nam. Historia que se nos cuenta a travs de dramatizaciones de recuerdos y reflexiones de mujeres -traducidas por Trinh.T. Minh-ha. El filme utiliza una voz en off que nos habla del sufrimiento, de la humillacin, del miedo, de la pobreza, del sacrificio y de la prostitucin necesaria de la mujer vietnamita. Pero esta voz en off, la de Trinh T. Minhha, no es la voz omnipotente de muchas voces en off. Es una voz que reflexiona sobre su propia construccin. La historia y el contar de la historia es una sola.
119
combinados con conversaciones informales y entrevistas. Una idea especialmente interesante en el caso del filme etnogrfico, ya que ello significa que se puede hacer un film (etnogrfico) sin haber estado en el lugar. Para algunos una provocacin. El filme comienza con un cuadro medio de la directora, Jill Godmilow, que habla directamente a la cmara diciendo que nos contar la historia de cmo se origin este filme. Un corte en el filme nos muestra un hombre que parece ser un trabajador, pero que luego de despojarse de sus ropas protectoras tambin mira directamente a la cmara y nos dice que nos quiere contar la historia de una mujer documentalista con races en la izquierda tradicional (Jill Godmilow). La cmara se aleja de la imagen y vemos que sta se encuentra en una pantalla de televisin que Jill Godmilow se encuentra mirando. Mientras elle mira a este hombre en la pantalla, entra l mismo a la habitacin donde se encuentra ella mirndolo a l. Esta primera escena nos da los cdigos con que debemos interpretar el filme. Que es realidad y que es filme? Quin cuenta qu historia? En una de las siguientes escenas vemos a una mujer que entrevista a otra mujer. Una voz de fondo nos aclara que tanto el entrevistador como los entrevistados en sta y otras entrevistas que le siguen- son actores en este filme, pero que todo lo que se dice es tomado directamente de entrevistas reales. Lo mismo que en el filme de Trinh-T.Minh-ha, Surname Viet Given Name Nam, existe en el filme de Jill Godmilow, Far from Polen, una reflexin explcita al propio proceso de produccin y un cuestionamiento a la idea de la verdad objetiva en un documental. Ni para Trint.T.Minh-ha ni para Godmillow son la dramatizacin de las entrevistas problemticas ya que el mito de la verdad en un documental etnogrfico o no-, no es mas que eso: un mito. El Nanook de Flaherty (ya en 1922) actu para la cmara, para mostrarle a Flaherty como se cazaba y su casa fue construida de otro tamao para que Flaherty pudiera filmar desde adentro. Es la actuacin de Nanook mas real o ms honesta que la de los actores de Trinh.T.Minh-ha o de Godmilow porque l se representa a si mismo? Una pregunta casi retrica. El cuestionamiento total de la forma del documental y de sus connotaciones referenciales; el cuestionamiento entre lo fctico y lo ficticio se hacen presentes en los filmes de Trinh T. Minh-ha y de Godmilow. Si cuando representamos al Otro ya no podemos argumentar objetividad, es posible que este Otro se acerque ms a su propia realidad que cuando otro lo representa? Una pregunta que discuto a continuacin.
120
121
humanos de un lugar determinado, por definicin son grupos ms o menos homogneos, o en otras palabras, que las culturas se caracterizan porque sus miembros tienen caractersticas comunes en la forma de relacionarse con el mundo, de interpretarlo y de actuar de acuerdo a ello. Lila Abu-Lughod (1995) y Arjun Appadurai (1995), de distinta manera, han cuestionado el concepto de cultura en el que, histricamente, se ha basado la antropologa. Appadurai plantea que en tiempos de transnacionalizacin y globalizacin, con los movimientos geogrficos humanos, jvenes, trabajadores visitantes, refugiados, turistas, etc, las posibles caractersticas comunes a un grupo determinado ya no estn dadas por la historia y el lugar de origen de esos grupos sino por una mezcla de fuerzas multilaterales y contradictorias entre s. Para Appadurai ya no es posible seguir hablando de culturas en el sentido que la antropologa ha hecho histricamente, sino que hoy debemos hablar de "ethnoscapes", figuraciones humanas, no homogneas sino contradictorias y dadas por situaciones especficas. Abu-Lughod propone cambiar el concepto de cultura por los de discurso y prctica para referirse a las ideas y hbitos especficos de grupos sociales, tratando de evitar as la homogenizacin implcita en el concepto de cultura. Para AbuLughod, esa homogenizacin implcita en el concepto de cultura lleva a la reificacin de la idea del Otro, lo que, conjuntamente con la tendencia a la generalizacin en el texto mantiene las relaciones de poder tanto entre el investigador y los sujetos investigados, como entre el "nosotros" y el "ellos". Cuando muchos de estos problemas se han tratado de solucionar dndole la posibilidad al Otro de representarse a s mismo, Abu-Lughod nos recuerda, y con razn, que no es el Otro (los indgenas, las mujeres, los grupos minoritarios) el que controlan las praxis acadmicas (y por lo tanto lo que se define como conocimiento), las organizaciones, sociales, econmicas y polticas (Abu-Lughod, 1995:143). Revisando la historia y literatura sobre Latinoamrica, a comienzos de los 90 se forma el grupo latinoamericano de estudios subalternos, donde se critica el etnocentrismo norteamericano y europeo en las representaciones del Otro. Sus miembros - una gran parte de ellos acadmicos de origen latinoamericano que estn haciendo carrera en algunas universidades de los Estados Unidos- se inspiran en tericos postcoloniales como Gayatri Spivak, Homi Bhabha, Edward Said y Ranajit Guha, que ubican el problema de las narrativas colonialistas en las suposiciones tericas y explicaciones de la modernidad, narrativas tambin aceptadas por el anticolonialismo de los aos 60 y 70- que slo reifican el sistema binario de oposiciones generadas histricamente en los centros de poder. Tericamente, este grupo latinoamericano critica la homogenizacin de los estudios sobre Latinoamrica y la construccin del subalterno en esos estudios, proponiendo en cambio la representacin de sus diferencias y el darle voz a los silenciados por la historia. A diferencia de las narrativas anticolonialistas de los aos 60-
122
y 70-, sus autores no trataran de hablar en nombre del Otro, sino conscientes de su posicin dentro de estructuras de poder (acadmicos en EU) trataran de transformar las polticas de representacin. Leyendo a varios de estos autores y desde mi posicin de acadmica sueca- tambin de origen latinoamericano-, no puedo dejar de reaccionar ante los supuestos en los que se basan varios de estos textos, que, a mi forma de ver, contradicen su propio manifiesto. A pesar de la intencin de no hablar por el Otro, es posible leer en estos textos un "nosotros" 40 implcito, una referencia al "subalterno" en trminos esenciales y una creencia en teoras 41 de conspiracin. En la lectura que el filsofo colombiano Santiago Castro-Gmez (www.ensayistas.org/critica/teoria/castroG.htm) hace a estos estudios lee el autor el supuesto de que las representaciones colonialistas seran generadas desde los centros de poder econmico donde las otras sociedades slo seran receptoras pasivas de este occidentalismo. Castro-Gmez critica esta suposicin, haciendo bien notar que el proceso de globalizacin hace que estas representaciones tambin sean generadas dentro de la otra sociedad, en este caso de Latinoamrica. Castro-Gmez tambin remarca que la globalizacin es tanto un proceso de homogenizacin como de liberacin de diferencias a travs de incentivar a los sujetos a observarse como sujetos excluidos, permitiendo as la produccin de estrategias de resistencia. En otras palabras, no se trata de una conspiracin como es posible leerse en muchos de estos textos postcoloniales latinoamericanos, sino de un proceso ms complejo donde el subalterno tampoco tiene por definicin el monopolio de la verdad. En el mismo artculo de Santiago Castro-Gmez, el autor articula una importante relacin: por un lado entre las ideologas polticas de los siglos XIX, el liberalismo, el socialismo y el conservadurismo y por otro lado la aceptacin de la racionalidad y de la llamada informacin objetiva. Castro-Gmez plantea que, para legitimarse y reificarse, estas ideologas necesitaban de la creencia en una ciencia objetiva que explicara el funcionamiento de la sociedad. Esta creencia en la racionalidad y la informacin objetiva es aceptada tanto por intelectuales como no intelectuales, tanto en el primer como en el tercer mundo. Para conectar este razonamiento a nuestra pregunta original: y si el Otro hace sus propios filmes? Al igual que en la literatura, en la narracin histrica, antropolgica o sociolgica la produccin de textos o filmes por el Otro no nos garantiza una "veracidad" mayor. Este Otro no es homogneo y en la otredad tambin existen relaciones de poder. El proceso de Cuando Walter Mignolo, filsofo argentino y que ejerce como profesor de literatura latinamericana y antropologa cultural en la Universidad de Duke, USA, ha sido acusado de escencialista ha contestado que "esa crtica procede de una posicin postmoderna que es ciega a las diferencias coloniales (2000:8). Una forma de cerrar las posibilidades de dilogo. 41 Anteriormente de la Universidad de Tbingen en Alemania
40
123
globalizacin a travs de la historia construye formas de pensamientos y metodologas comunes a todos los que representan y a los representados. Mientras la etnografa (tradicional) como forma de conocimiento y mtodo acadmico, siga haciendo una separacin del sujeto que estudia, del sujeto estudiado y homogenizando a estos ltimos, siempre tendr una funcin de preservacin del status quo en trminos de relaciones de poder. El colonizador sobre el colonizado, el pudiente econmico sobre el no pudiente, el que tiene acceso a la tcnica sobre el que no la tiene, etc. El poder del "neo-colonialismo", ms all de su dimensin econmica, y ms que su poder ideolgico / poltico es un poder de definiciones sobre las metodologas empleadas para la obtencin de conocimiento (y que sirve de base a las ideologas naturalmente). La visin de la relacin tiempo-espacio como una relacin causa-efecto, la separacin de lo "objetivo" de lo "subjetivo", la concepcin de la vista como fuente primordial de conocimiento, la atomizacin de la realidad en categoras independientes, etc, construyen visiones del mundo, donde un "nosotros" define a "ellos" independientemente de si ese nosotros y ese ellos se encuentran en el primer o en el tercer mundo. Un segundo campo poco problematizado en la filmacin por no profesionales de filme es el de la relacin entre percepcin, pensamiento y codificacin en imgenes y sonido a travs de los diferentes cdigos fotogrficos y cinematogrficos. Tanto para un terico de la comunicacin como para un prctico del cine es difcil entender la falta de razonamiento en este campo. Ya en el ao 73 Stuart Hall problematiza la relacin entre codificacin y decodificacin en un texto y hace 10 aos atrs Umberto Eco (1992) reflexiona sobre los problemas de la interpretacin. Muchos de los cursos universitarios de hoy da sobre anlisis de textos tratan justamente estos problemas. En las narraciones que nos cuentan las experiencias de filmacin por no profesionales de filme (indgenas, jvenes), se explica a menudo que los sujetos han tenido algn tipo de curso rpido de filmacin donde han aprendido las cuestiones tcnicas necesarias para poder filmar. Perfecto para hacer funcionar la cmara, pero naturalmente que uno no puede dejar de preguntarse irnicamente si los problemas reconocidos de codificacin y decodificacin slo son problemas para los profesionales del cine y no para los aficionados. La cuestin a mi parecer, se vuelve todava ms absurda, cuando por ejemplo, en la investigacin que existe sobre el uso de las videocmaras por grupos de jvenes, se pretende decir algo de la forma de sentir, pensar y vivenciar de estos jvenes (Niesyto, 2000: 137) analizando sus 42 filmaciones No puedo dejar de preguntarme, como me sentira yo, si alguien me
Esta idea tiene su origen en el trabajo de Worth y Adair (1972) con los Navajos, donde tratan de ensearles a stos el cmo filmar para luego poder decir algo de cmo ellos ven su mundo a travs de analizar sus filmes.
42
124
enseara rpidamente cmo hacer una pgina de Web y luego ese u otro sacara conclusiones de mi forma de ver el mundo dependiendo de como yo he formado la pgina (!). No s si es ingenuidad o arrogancia. Naturalmente que estos autores no pretenden generalizar o abarcar todas las dimensiones de las vidas de los adolescentes estudiados y la investigacin no se basa solamente en el anlisis de los filmes producidos sino tambin en la interaccin entre ellos en el proceso de produccin. Una nueva pregunta me asalta y me espanta. Cul es la diferencia entre este tipo de investigacin y los experimentos de laboratorio hechos hace 30 aos atrs? Dnde fueron a parar todas las reflexiones sobre la necesidad de investigar medios ambientes naturales? Y la crtica a la idea de distanciamiento del investigador del sujeto estudiado? Mucha de la literatura sobre filme y etnografa da por sentada que la forma objetiva de investigacin (y de filmacin) ya es algo pasado en lo que nadie cree. No ser slo que la idea fundamental del objetivismo slo ha cambiado de vestido? El investigador observando el comportamiento de los pescaditos en el acuario. La idea de Niesyto es que existe una relacin directa entre distintas o especficas formas de percepcin y distintas o especficas formas de expresin. Como los jvenes estn acostumbrados a percibir imgenes de la realidad a travs de la televisin, esta forma de percibir el mundo influenciara ms tarde en las propias formas de expresin. Si aceptamos la existencia de una relacin entre percepcin y expresin, existe de todas maneras el problema de la generalizacin, basada a su vez en la idea de la homogenizacin de los miembros de un grupo cultural (ver Abu-Lughod y Appadurai ms arriba) adems del hecho de que las imgenes mviles de la televisin y el video son una (importante pero una) entre varias otras formas de exposicin a las que estamos expuestos en la vida diaria. Si la exposicin en trminos cuantitativos a la cultura de imgenes mviles es distinta entre distintos grupos culturales ("jvenes", "indgenas"), estara a mano generalizar que las diferentes formas de expresin corresponden a diferentes formas de percepcin de las imgenes mviles, lo que naturalmente es un absurdo. Otra forma de colaboracin, autorreflexin y representacin del Otro es la forma empleada por Sarah Elder y Leonard Kamerling (Elder, 1995) en su trabajo con los nativos de Alaska. Elder se considera codirectora de los filmes realizados con los nativos de esa zona. Los nativos deciden qu es lo que se puede o no filmar y qu es lo que en el momento de editar se va a utilizar o descartar. Elder/Kamerling tratan de seguir las formas de tomar decisiones del grupo cultural que filman. Lo que Elder/Kamerling hacen es tomar las decisiones estticas, tcnicas, contextuales y luego estructurales en el proceso de edicin que consideran necesarias para presentar el filme a una audiencia occidental. Contrariamente a otros filmes etnogrficos, Elder nos dice de sus filmes: "Tratamos de
125
tener un enfoque antropolgico en la etnografa visual en s misma. No presentamos una narrativa o un anlisis cultural explcito, prefiriendo dejar a los sujetos del filme hablar por s mismos. Las conclusiones acerca del comportamiento humano no slo son antitticas (antithetical) a nuestro estilo, sino que tambin son consideradas como presuntuosas i tontas por parte de la cultura Yup'ik" (ibid:95). Un punto de vista interesante tanto por parte de Elder como de los Yup'ik!, aunque ello no significa que las interpretaciones y explicaciones de los realizadores del filme de todas maneras no estn en l. Pero es la intencin en la idea de colaboracin la que en este caso es interesante de destacar. El reconocimiento de que ella y su compaero de trabajo, como debido a su procedencia externa, no pueden ver con los ojos de los nativos ni que tampoco pueden hacer generalizaciones del comportamiento del grupo que filman. Elder plantea sin embargo, que el problema de la posibilidad de filmar algo profundo e interesante tiene en primer lugar que ver con la relacin de poder entre el filmador y el sujeto filmado, en gran parte independientemente de si el filmador es uno del grupo mismo o procede de fuera. Ella ve la solucin incorporando a los sujetos en el proceso de produccin. Tanto Sarah Elder como David MacDougall entre otros, reflexionan tambin sobre las dificultades en el proceso de colaboracin, reconociendo que cuando hay muchos autores, independientemente de quienes son, el trabajo se vuelve difcil y pesado. MacDougall va ms all y hoy da se retracta de su idea anterior donde promulgaba la colaboracin entre el realizador del cine y los sujetos filmados pensando que esa colaboracin slo lleva a una confusin de perspectivas y a un impedimento tanto de parte del realizador del filme como por parte de los sujetos filmados al plantear sus puntos de vista y sus intereses. En cambio plantea la posibilidad de un filme intertextual, donde existan diferentes autores y diferentes interpretaciones paralelas y bien definidas en el mismo filme. MacDougall se imagina una nueva forma narrativa en estos filmes, con la utilizacin de montajes asociativos y donde se cuestionan los modelos lineales (MacDougall,1998: 138 y 148149). Una forma de filme postmoderno si se quiere. Finalmente creo que es necesario preguntarse si estas formas alternativas de filmacin, tanto por el contenido como por la forma, que se persiguen dando la cmara a grupos minoritarios, son alternativas en trminos de emancipacin. La historia parece mostrarnos cmo estos individuos de grupos originalmente sin poder se incorporan voluntariamente al sistema esttico -econmico apenas tienen la posibilidad de hacerlo.
126
Si los Dani crean eso o no, hasta donde yo entiendo, era una suposicin de Gardner y
Heider.
127
menores, acostumbramos a defender la libertad de expresin. Pero la cuestin es la libertad de expresin de quin, del que posee una cmara o del que no la posee? Por qu la libertad de expresin de un individuo y su equipo de filmacin deben priorizarse ante el deseo de no ser filmado de otro grupo cultural? Las respuestas no son fciles. A veces se contrapone la tcnica interactiva de Rouch con la interpretativa (usada en sentido peyorativo) de Gardner. Mientras Rouch busca los significados explcitos que los sujetos dan a los acontecimientos de los cuales son parte (Sherman,1998: 48) Gardner da 44 sus propias explicaciones, "desde afuera" nos dice Preloran Dos tcnicas y metodologas diferentes. La primera con sus bases en una hermenutica existencial y la segunda en la hermenutica de la sospecha. Cuando los sujetos del filme y el pblico que ms tarde ve este filme no es el mismo, se presentan otro tipo de problemas adicionales. La diferencia de cdigos culturales puede provocar un conflicto de intereses en el filme. El pblico puede necesitar de ciertas imgenes, narraciones o tcnicas que para los sujetos del filme son extraas y fuera de sus 45 formas de ver el mundo o de relacionarse entre ellos. En otra entrevista a Preloran nos cuenta su filme Araucanians of Ruca Choroy (1971). El personaje de la pelcula, Damacio Caitruz dice en el filme: "De all vinieron los espaoles, matando y haciendo prisioneros". Preloran nos dice en la entrevista que en la realidad eran soldados argentinos pero que l decide no corregirlo para dejar claro que Damacio no se puede imaginar que los propios argentinos pudieran hacer algo tan brbaro. Como investigador y como pblico no puedo dejar de preguntarme si no habra sido necesaria de todas maneras una explicacin. Quin tiene entonces el derecho de mostrar, definir e interpretar? Desde una perspectiva relativista transcultural y transteortica podramos decir que cada cultura debera tener el derecho de representarse a s misma, de elegir su propia agenda, hacer sus propias interpretaciones, usar su propio sistema conceptual y de clasificacin. El proceso de globalizacin y las luchas de poder dentro de una misma cultura nos recuerdan sin embargo que no podemos dar una respuesta generalizada, slo buscar soluciones parciales para momentos histricos parciales. Tampoco podemos guiarnos por consideraciones ticas universales, slo tratar de captar las sensibilidades del Otro.
44 45
128
CAPTULO SPTIMO El hacer la ciencia popular. Representacin de gente y grupos culturales en el documental televisivo
La popularizacin de las ciencias, en este contexto es definida como el llevar el tema de un campo de investigacin al alcance de un grupo cuantitativamente relevante de personas y de una forma tal que permita a este grupo entenderlo, interesarse y despertar el deseo de conocer. Si aceptamos que la educacin no slo se imparte en las escuelas y universidades sino tambin en la sociedad en general y que esta educacin a travs de la vida es importante tanto para el individuo como para la sociedad, la popularizacin de las ciencias a travs de la televisin es uno de los mejores medios para alcanzar a una gran parte de la poblacin. Si luego tambin aceptamos la idea de que la finalidad de la educacin en general, no slo tiene que ver con una cantidad de informacin posible de acumular sino tambin con el "profundizar y refinar la capacidad de respuestas significativas", utilizando una frase de Raymond Williams (Williams citado en Schudson, Michael (1987), es entonces importante el buscar formas adecuadas tanto a la televisin como a las posibilidades de sus espectadores. La mayor parte de los antroplogos, nos dice Jay Ruby, "consideran a sus colegas como su primer pblico, y luego, descendiendo en orden de importancia, estudiantes que se estn doctorando, estudiantes de pre grado y finalmente, el pblico educado en general" (Ruby, 2000:33. Los cursivos son mos). Por qu no el pblico en general? La respuesta de Ruby es que el pblico de la televisin, al menos en USA, slo quieren que se les presenten imgenes exticas y que la antropologa seria difcilmente puede ser presentada en forma de entretenimiento. Ruby ve slo los aspectos negativos de la popularizacin sin notar o preocuparse de los aspectos positivos de ella. Una forma elitista de pensamiento, una concepcin despreciativa de las capacidades de la audiencia, una forma de mantener el poder dentro de un grupo cerrado o una argumentacin para justificar el desconocimiento de las posibilidades tcnico-dramatrgicas de la televisin o la propia incapacidad pedaggica de comunicacin? Quizs una combinacin de todas ellas.
129
El problema de los cientficos que no saben comunicar y de los comunicadores que no saben que comunicar no es nuevo. Los libros Institutio oratoria, del ciudadano romano Marcus Fabius Quintilianus (35 dK), acostumbran a considerarse como los ms completos y detallados de la retrica antigua. Quintilianus critica muchas de las escuelas retricas de ese tiempo por ensear el arte de convencer como si slo fuera una cuestin de tcnica. Siguiendo el razonamiento de Kurt Johannesson (1994) los escritos de Quintilianus se pueden interpretar como una argumentacin para la combinacin de la prctica con la teora. La finalidad del arte o la ciencia es (o debera ser segn esta forma de pensar) la posibilidad de un conocimiento amplio que pueda ser expresado de diferentes maneras dependiendo de las exigencias y problemas que los distintos contextos exigen. Aplicado a los fines de la antropologa (y de otras ciencias) podramos decir que la divulgacin de sus temas y formas de investigacin es una parte importante de su funcin y quizs tambin de su existencia. Una divulgacin necesaria no slo dentro de la elite cultural sino tambin para los interesados en el pblico en general. La mayor parte de la literatura existente sobre la popularizacin y divulgacin de las ciencias por los medios de comunicacin, trata de las ciencias naturales y la tecnologa en textos periodsticos. Sobre la utilizacin de la televisin como medio de divulgacin se ha escrito algo menos, y de la divulgacin de las ciencias sociales, muy poco. La diferencia entre la divulgacin periodstica de, por un lado, las ciencias naturales y la tecnologa, y por otro lado, las ciencias sociales en la televisin, es importante. En el primer caso, parte el periodista de una investigacin ya hecha por un cientfico, tratando de interpretarla, simplificarla y explicarla de una manera que est al alcance de un pblico no experto en el tema. En el caso de las ciencias sociales y la televisin, puede ser el equipo de trabajo de la televisin misma - productores y directores principalmente - los que, a partir de publicaciones multidisciplinarias, supervisin cientfica y el propio trabajo de campo, construyen un documental sobre un tema determinado. Barry Dornfeld (1998) describe, por ejemplo, esta forma de trabajo en una etnografa sobre la produccin de la serie Childhood en USA. Tambin existe el filmador independiente que vende un filme ya hecho a la televisin. No es posible generalizar sobre las caractersticas comunes o lo que diferencia a los periodistas de los productores y directores de documentales de televisin. La variedad de formas documentales es enorme. Mientras algunos documentalistas utilizan formas periodsticas de presentacin, otros toman distancia de esas formas lo que expresan explcitamente - y se preocupan por dejar muy claro la diferencia entre ellos (como directores) y los primeros (ibid).
130
La cuestin de la obligacin o no-obligacin de divulgar al pblico el resultado de las investigaciones cientficas ha tenido argumentos a favor y en contra (ver por ejemplo Kasperowski, (2001) para un resumen de la investigacin sobre la relacin cienciamedios de comunicacin-pblico). Se ha argumentado, por ejemplo, que ya que gran parte de las investigaciones son financiadas con el dinero que los ciudadanos pagan en impuestos, estos ciudadanos tienen el derecho a saber en que se va su dinero. En contra se ha argumentado que toda publicacin cientfica es primero examinada por la comunidad cientfica. Esto significara que ningn resultado cientfico podra ser divulgado por periodistas, antes de su publicacin en una revista especializada o, en ltima instancia, antes de que el texto periodstico haya sido aprobado por los mismos cientficos. En el caso de las etnografas, se ha utilizado un argumento tico para no divulgarlas (Hannerz,1998). El etngrafo considera tener una responsabilidad con las personas que investiga y sta responsabilidad significa proteger a esas personas contra aquellos que puedan manejar la informacin de una manera indeseada. La mejor forma de evitar ese riesgo es no divulgando la informacin. Cuando ste razonamiento hasta hoy da parece haber sido nico de los etngrafos, hoy tambin se encuentra como argumento para la nopublicacin de artculos sobre las ciencias naturales. En febrero de 2003, revistas cientficas norteamericanas rehsan la publicacin de ciertos textos, argumentando que su contenido puede ser utilizado para la fabricacin de armas biolgicas por grupos terroristas. Tanto en el caso de los etngrafos como en el de las revistas cientficas norteamericanas, el argumento para la no publicacin es un argumento paternalista: nosotros (los que estamos en una decisin de poder) sabemos cul es el bienestar del resto. Los resultados de las investigaciones sobre la relacin entre periodistas y cientficos, pueden ser aplicados en parte a la relacin entre, por un lado, productores y directores de la televisin, y por otro lado, cientficos y expertos. Los cientficos en general, tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales, se quejan de que tanto los periodistas como los productores y directores estn ms interesados en presentar diferentes temas en formas sensacionalistas que en dar una informacin correcta de los temas expuestos. Estos cientficos expresan a menudo una sensacin de impotencia ante los medios de comunicacin, llegando a la conclusin de que la nica manera de evitar estos problemas es negndose a colaborar con periodistas y productores / directores de la televisin (ver por ejemplo las investigaciones hechas por Stocking and Dunwoody, 1982, Peters,1995, las observaciones etnogrficas de Dornfeld, 1998 y las propias expresiones del antroplogo Jay Rubi, 2000 sobre sus propias experiencias con la televisin).
131
El argumento en contra de las formas sensacionalistas tambin se encuentra al discutirse la diferencia entre la forma de presentacin periodstica y la forma de presentacin antropolgica. Hannerz (1998), por ejemplo, pone en juicio los reportajes que el corresponsal americano de asuntos exteriores para el New York Times, Nichols D. Kristof hace para el terremoto de Kobe en 1995. Kristof entrevista a diferentes personas las semanas siguientes al terremoto, expresando los pensamientos, quehaceres y lenguaje corporal de esa gente. Hannerz interpreta esta estrategia como una forma de mostrar la variacin entre la poblacin. Pero, al contrario de las descripciones etnogrficas, plantea Hannerz que las descripciones de Kristof son cuestiones puramente estilsticas, que solo tienen por funcin el hacer la descripcin ms vvida. En el razonamiento de Hannerz, leemos implcitamente que los antroplogos no utilizaran el mismo tipo de cuestiones estilsticas para tratar de hacer sus descripciones ms vvidas. Segn Hannerz, existiran adems otras tres diferencias fundamentales entre antroplogos y periodistas: a)Los periodistas acostumbraran a guiarse por una lnea de relato (story line) y en esta lnea de relato trataran de hacer calzar diferentes situaciones. Esto llevara a la representacin de personas de una manera homognea (one-dimensional Others). Una vez ms, en el razonamiento est implcito la idea de que el antroplogo no hara lo mismo. b) Los periodistas acostumbraran a concentrarse en cuestiones problemticas y conflictivas mientras que los antroplogos en la paz y la estabilidad. c) La concentracin en conflictos llevara a su vez a que la mayor parte de las personas retratadas por los periodistas seran vctimas mientras que el antroplogo estara ms preocupado de la poblacin en general. Tanto la crtica que hace Hannerz a las cuestiones de estilo como los tres puntos que le atribuye a los periodistas y no a los antroplogos, son generalizaciones fciles de falsificar. Con esto no quiero decir que no exista una diferencia entre el reportaje periodstico y la descripcin etnogrfica, pero, como otros investigadores ya lo han apuntado, me parece que las diferencias hay que buscarlas en la importancia que se le da a diferentes hechos y en el hecho de que, por definicin, el periodista escribe para un pblico heterogneo y tiene un tiempo y un espacio limitado. Dos hechos que contribuyen a la imposibilidad de profundizacin y a la necesidad de adaptar el vocabulario a un mnimo comn denominador. Hans Peter Peters (1995) entre otros, apunta cmo los cientficos se quejan sobre la falta de informacin correcta y de objetividad por parte de los periodistas. Pero como Stocking and Dunwoody (1982) por otro lado sealan, algunas de las investigaciones sobre la objetividad de los textos periodsticos muestran que las objeciones que los cientficos le hacen a esos textos, no son objeciones en cuanto a la distorsin de hechos reales, sino en
132
cuanto a la prioridad e importancia que se le da a diferentes hechos y a la omisin de otros. Los autores plantean que este tipo de problema no es especfico de los textos periodsticos, sino que tambin es el mayor tipo de problema y desacuerdo dentro de la propia comunidad cientfica. Muchos de los investigadores que han estudiado la divulgacin y la popularizacin de las ciencias naturales y la tecnologa, acusan a los medios de comunicacin por ser poco crticos en su presentacin. Las ciencias naturales, segn esta crtica, son presentadas como fuentes de verdad absoluta, contribuyendo as a su mistificacin y al mantenimiento de las relaciones de poder (Gardner and Young,1981; Hornig,1990; Kasperowski,2001). Gardner and Young acusan, por ejemplo, a la televisin, de no explicar los contextos sociales en las que se han desarrollado las investigaciones cientficas y las consecuencias (negativas) que stas puedan tener. Gardner and Young proponen un anlisis de la forma de representacin de las ciencias naturales por la televisin, tomando en cuenta los siguientes factores: 1. Las ideas circulantes de cmo se define la ciencia. 2 Las ideologas profesionales de los trabajadores de la televisin, su clase social, y las teoras culturales de la que son partes.3. La organizacin, rutinas y reparticin del trabajo en las redacciones de la televisin. 4. Los estilos y las tcnicas de la televisin y 5. Los factores econmicos de su produccin. Con excepcin del primer punto, los cuatro restantes se refieren a la televisin. El razonamiento implica, que las dificultades en la representacin de las ciencias se encuentran en la televisin como medio. Una alternativa a este razonamiento sera pensar que las distintas formas de representacin, no tienen su origen en la dicotoma cienciaentretenimiento (televisin), sino en los supuestos tericos sobre la forma de obtener conocimiento, tanto por parte de algunos cientficos como de algunos trabajadores de la televisin. Con esto no pretendo desconocer el rol de la televisin como medio, sino considerar una variable importante ms. Hasta donde yo conozco, las crticas sobre la actitud pasiva de la televisin, se refieren slo a las ciencias naturales. Naturalmente que uno no puede dejar de preguntarse, cmo reaccionaran estos mismos crticos, si la televisin cuestionara su propia autoridad en la presentacin de la investigacin de las ciencias sociales. Una pregunta a la que tendremos que esperar algunos aos para responderla. Diferentes pblicos requieren diferentes formas de expresin. Pero esto no significa que los textos acadmicos tengan que ser tristes, aburridos e incomprensibles y los filmes para la televisin populistas y con soluciones fciles. Como cientficos con gusto leemos textos pedaggicamente escritos y como espectadores de la televisin no queremos ser
133
tratados como idiotas supuestamente incapacitados de pensar. Un buen filme documental, nos dice Rabiger (1998), entre muchos otros realizadores de filme, nunca le dice al espectador como son las cosas o cmo l debe pensar y razonar (si no es por supuesto un film o una escena que por ejemplo muestra el cmo saber fabricar algo), pero como Dai Vaughan al mismo tiempo apunta, "no podemos hacer un filme con finales abiertos y al mismo tiempo no querer que el pblico saque conclusiones que nosotros (los que hemos hecho el filme) consideramos errneas" (Vaughan "The Space Between Shots" citado en Barbash & Taylor, 1997) . Una contradiccin intrnseca que requiere un juicio tico por parte del productor. Quin es el espectador y si el filme est hecho para ser mostrado en la televisin pblica, en la comercial, en escuelas, oficinas gubernamentales, a otros investigadores o a la comunidad misma que se filma tiene importancia desde el punto de vista del contenido y la forma en relacin con la funcin que se espera que cumpla el filme, pero no es esto pretexto para hacer filmes de cabezas parlantes, mala utilizacin de la cmara u otras consecuencias producto del desconocimiento de cuestiones tcnicas. Con el desarrollo de la tecnologa, el proceso de globalizacin y los cambios de la sociedad en general, el espectador de la televisin de hoy da puede ser el mismo que el que trabaja en un ministerio, que estudia en la universidad o simplemente el mismo al que se representa, lo que actualiza varios problemas ticos y de competencia en el tema o situacin filmada. A cuntos de nosotros nos gustara que un grupo de acadmicos o productores / directores de filme determinaran o tuvieran la ltima palabra en las interpretaciones de nuestras vidas cuando nuestra propia experiencia nos dice otra cosa? O que nuestras vidas se mostraran en el canal de televisin Discovery por ejemplo, un canal de televisin transnacional? Ninguna de estas preguntas tienen respuestas simples y todas ellas estn relacionadas a cuestiones de poder: quin tiene derecho a determinar lo que es importante y definir que aspectos son importantes en nuestras vidas? Que algunos (o muchos) de nosotros tampoco quisiramos ver nuestras vidas expuestas en la televisin pblica, no significa que otros tampoco quisieran. Basta con ver la cantidad de shows de la televisin donde los participantes cuentan abiertamente sus relaciones privadas para darse cuenta de que mientras algunos queremos mantener nuestras relaciones privadas, otros se sienten bien hacindolas pblicas. Las experiencias de los documentalistas corroboran estas diferencias. Mientras unos han experimentado la dificultad de lograr que distintos sujetos permitan ser filmados, otros han experimentado que a la gente le encanta serlo. Aqu no debemos olvidar la importancia de la clase social, la etnia, el sexo y la edad. No es una casualidad que la mayor parte de las etnografas escritas y filmadas- tratan de
134
personas sin poder, por la incapacidad o las posibilidades de negarse a ser objeto de estudio. Todo investigador que ha utilizado entrevistas personales en su trabajo sabe la diferencia que existe entre entrevistar a personas con menos poder que uno (a) mismo y el entrevistar a personas que se encuentran en posiciones de poder o que se consideran a s mismas en esas posiciones. En este ltimo caso, el entrevistado tiende a tomar el rol de instructor respecto al entrevistador y tambin puede llegar a exigir el revisar y aprobar el texto final antes de su publicacin. Patricia Aufderheide (1995) nos relata las experiencias de filmacin por parte de una organizacin no estatal del Centro de trabajo indgena en Brasil. Aufderheide hace notar la funcin principalmente poltica de esos filmes, muchas veces como material de concienciacin dentro del mismo grupo cultural. Para el investigador, como dice Faye Ginsburg (1995) es una fantstica posibilidad el poder comparar filmes etnogrficos (que ella define como aquellos hechos por etngrafos) con filmes indgenas, tanto por sus distintas forma de percibir y entender el mundo exterior, como por sus especficas formas 46 de representacin . Pero los unos no pueden cumplir la funcin de los otros nos dicen Ginsburg. El razonamiento parece implicar que la funcin de un filme est ligada al rol de su productor. Los filmes etnogrficos seran aquellos hechos por etngrafos que por definicin tienen derecho a interpretar a los indgenas estudiados. Los filmes hechos por indgenas no seran considerados etnogrficos segn este razonamiento. El derecho de interpretacin del filme como tal, tampoco lo tienen los indgenas sino los etngrafos. Una muestra de etnocentrismo? Ver la cuestin del derecho y poder de interpretacin se hace especialmente interesante cuando son los expertos cientficos los que, para variar no tienen poder de decisin. Muchos de los profesionales de las ciencias sociales y humanistas que han trabajado como expertos en sus respectivas reas en la produccin de documentales para la televisin pblica han mostrado su desagrado y frustracin por no haber tenido poder de decisin en el filme como producto final, criticando entonces estos filmes de superficiales, manipuladores y poco cientficos (quizs los indgenas diran lo mismo de las interpretaciones de algunos antroplogos?). La causa generalmente es vista en lo que a veces se denomina lgica televisiva, que slo se interesa por presentar imgenes bonitas y exticas para atraer al pblico. La solucin entonces para estos profesionales es no colaborar con la televisin, desprestigiarla y hacer una divisin clara entre, por un lado, lo que ellos llaman documentales comerciales (independientemente si sean hechos para la televisin pblica o comercial) y por otro, documentales cientficos (ver por ejemplo Ruby, 2000). Pero se quiera o no, y a pesar de estos profesionales, la televisin es el
46
135
medio a travs del cual aprendemos mucho sobre el mundo en general, tanto de la misma sociedad y cultura de la que somos parte como de otras ms lejanas. No tratar de combinar la televisin con la ciencia, o lo que es peor, partir de la base de que ambas son incompatibles me parece poco provechoso y ms bien una defensa de los lmites de lo que se considera el campo de trabajo propio y por lo tanto del propio poder. Todo film documental, tambin el etnogrfico, dentro o fuera de la televisin como institucin, es producido dentro de ciertos contextos. Un contexto poltico y sociocultural, que de una manera sutil (y a veces menos sutil) nos dice algo sobre qu temas son importantes de filmar, ya sea porque en ese momento se consideren polticamente correctos o existan intereses econmicos en la divulgacin de ellos. En el caso de la televisin, esto tiene importancia para atraer a una mayor cantidad de espectadores y por lo tanto poder conseguir mayor financiamiento. En el caso de que el filme no sea hecho con financiamiento privado (dentro o fuera de la televisin), la cuestin del pblico no tiene el mismo significado (sin decir con esto que no tenga significado econmico) pero s tiene un significado poltico. De la misma manera este contexto poltico y sociocultural nos dice tambin que hay algunos temas que es mejor evitar, ya sea porque no son considerados "nuevos" o porque puedan ser controvertidos desde un punto de vista poltico, econmico o dentro de la comunidad cientfica. Un segundo contexto, directamente relacionado al poltico y sociocultural, es el presupuesto econmico. Todo filme cuenta con un presupuesto econmico, y este presupuesto econmico define en gran parte el tipo de filme que podamos hacer. Tanto qu temas podamos tocar (hay temas que requieren mayor tiempo o viajes por ejemplo y por lo tanto son ms caros) y las formas que podemos utilizar, ya que stas estn directamente relacionadas a la tcnica con la que contamos. Esta situacin en s es ya un argumento para no descartar el medio de la televisin ya que es all donde existen las tcnicas necesarias para la produccin de un documental de una cierta calidad. Mucho podr decirse que hoy da las cmaras de videos permiten a no-profesionales el hacer sus propios filmes -lo que es cierto si lo comparamos con lo que costaba la filmacin con cmaras para el cine - pero es una exageracin el pretender que las cmaras de hoy da y la tcnica necesaria para cortar el filme en su ltima etapa estn al alcance de 47 cualquier persona Un tercer contexto es el del gnero y los subgneros en que se supone el filme debe ser hecho. En el caso de la televisin pblica, y pensando en la composicin heterognea del pblico se supone que el documental debe ser "serio", al mismo tiempo
47
Esta afirmacin se encuentra en la literatura, de la misma manera que se encuentra la idea de que todos tienen acceso a Internet, ya sea porque tienen ordenadores propios o de alguna manera acceso a ellos.
136
que fcil de mirar y entretenido. Luego puede elegirse un subgnero como documental educativo, informativo, pedaggico, etnogrfico, experimental o una combinacin de ellos. Es en este tercer contexto donde se han desarrollado las mayores disputas entre, por un lado, productores y directores de la televisin y por otro lado acadmicos. La discusin entre productores y acadmicos parte del supuesto de una diferencia natural entre, por un lado, lo serio y cientfico y por otro lado, lo popular y entretenido. El filme serio y cientfico se define como aqul en el que se informa a travs de la palabra, que no permite al pblico envolverse emocionalmente y que supuestamente solo describe, no construye. El filme popular y entretenido por su lado se define como el que hace uso de una narrativa dramtica, que deja a las imgenes hablar por s mismas, que incentiva al pblico a envolverse emocionalmente con los sujetos filmados o que utiliza el humor y la irona. Cuando estas contradicciones parecen ser aceptadas como insalvables por muchos acadmicos, parecen ser menos claras para los productores. Cuando el antroplogo norteamericano Barry Dornfeld (1998) estudi el proceso de produccin en el documental Childhood en USA -una serie documental donde adems de los productores / directores y personal tcnico tambin trabajaron como consejeros, acadmicos profesionales- vi estas contradicciones claras pero tambin un deseo de integracin por parte de los productores: " nosotros no vemos el entretenimiento y la informacin como opuestos.....podemos combinarlos" (productor / director Geoff Haines-Stiles citado en Barry, 1998:74). Parte de las crticas que estos consejeros profesionales (antroplogos, siclogos, histricos, mdicos) le hicieron a la serie documental Childhood fue que no se poda ver claro qu escenas eran "reales" y cules construidas, que las escenas que seguan una narracin donde la historia tena un rol importante (en contraposicin al desarrollo de temas) podan implicar una relacin causal que no exista y que faltaban explicaciones verbales suficientes que guiaran al espectador a una forma determinada de interpretacin. Independientemente de si las crticas en el caso de Childhood son correctas o no, ste no es necesariamente un problema de la "lgica de la televisin" como hemos visto en los captulos anteriores sino de todo tipo de investigacin y representacin, independientemente de si sta es escrita o por medio de imgenes. Ms que existir una diferencia entre, por un lado, productores/ directores y por otro lado, cientficos, existen diferencias dentro del grupo de productores y directores y dentro del grupo de cientficos, dependiendo de los supuestos tericos sobre qu es el conocimiento y sobre cmo podemos obtenerlo. Cuando muchos de los problemas que se le atribuyen a la lgica de la televisin son realmente problemas metodolgicos de investigacin y de representacin en general
137
cabra preguntarse si los documentales para la televisin tienen algn problema especfico 48 del medio. Segn Barry Dornfeld (1998) si los tiene . Con el fin de que el espectador se pueda envolver en las imgenes y desear seguir mirando la pantalla, los documentales etnogrficos televisivos tienden a concentrarse en un individuo o una familia. Se hace una "etnografa de lo particular" usando las palabras de Abu-Lughod (1995). Esta etnografa de lo particular nace en la academia como una respuesta a la actitud de distanciamiento que caracteriza a las ciencias sociales. En el caso de la narracin televisiva puede decirse que es una influencia tanto del teatro como de la literatura y que en manos de los filmadores se ha transformado en un conocimiento implcito. El espectador tiene que poder reconocer algo en los sujetos que mira. El problema con esta etnografa de lo particular, es que se corre el riesgo de que el espectador interprete el sujeto o los sujetos que ve en la pantalla como representativos de toda una cultura, simplificndolos y estereotipndolos. En la produccin de Childhood, se utilizaron por ejemplo escenas "naturales" de familias de diferentes pases. Como uno de los productores nos dice, trataron de comparar, entre otras, familias de sociedades capitalistas y de sociedades socialistas, de sociedades secularizadas y de sociedades religiosas. Cuando los consejeros profesionales advierten a los productores del riesgo de generalizacin y al mismo tiempo les preguntan si lo que ellos quieren mostrar es la variedad, una vez ms se ve la voluntad de combinar la informacin con la entretencin en los productores. Por un lado les interesa entretener al pblico presentndoles comparaciones -a pesar de ser conscientes del problema de la representatividad- y por otro lado quieren mostrar la variedad de costumbres en diferentes familias en el mundo. Dornfeld sugiere que la lgica de la televisin prioriza las generalizaciones debido a lo agradecido que es comparar diferentes imgenes y al mismo tiempo nos recuerda que el discurso de la comparacin es intrnsico a la construccin del discurso del Otro en nuestra sociedad occidental. El problema es complejo y pareciera que toda "solucin" es errada. Si no nos concentramos en determinados sujetos y slo filmamos la cultura en general (a travs de la filmacin de grupos y con una voz narrativa que explique las imgenes) caemos en un esencialismo de la homogeneidad de las culturas. Si nos concentramos en determinadas personas o familias, corremos el riesgo de que el pblico pueda interpretar esas personas y familias como representativas de toda una sociedad. Tambin una forma de esencialismo. Por otro lado, si el espectador interpreta esos mismos individuos y familias como variaciones, sin nada en comn, existe el riego de transmitir un relativismo cultural que no siempre existe.
48
Este es el nico punto donde Dornfeld explcitamente toma una posicin abierta. Cuando se refiere a las crticas de los expertos acadmicos en Childhood, ms bien slo describe la posicin de los productores respecto a los expertos.
138
La recepcin por parte del pblico no es algo que podamos controlar pero s tratar de guiar hacia determinados intereses, ya sea a travs de la narracin o de la imagen. Naturalmente que con esto no me refiero a ningn tipo de manipulacin ni a la fcil solucin de presentar argumentos y contra argumentos como si las posibilidades slo fueran dos. Me refiero a no dar siempre respuestas sino plantear preguntas. Rabinger discute otro de los supuestos cdigos de la lgica televisiva con relacin a la audiencia, relacionndolo ms con la tradicin periodstica. La utilizacin del sujeto entrevistado mirando a la cmara o a la persona que lo entrevista. De las noticias televisivas y sus reportajes reconocemos al entrevistado que se dirige al entrevistador, jams a la cmara. Rabinger plantea que esta forma es necesaria cuando se trata de confrontaciones y donde desde el punto de vista del pblico es necesaria la informacin sobre el entrevistador, pero no en documentales donde se intenta que el espectador tome contacto con los sujetos del filme. El permitirle al entrevistado mirar a la cmara da lugar a una relacin ms directa con el espectador, incentivndolo as a tomar una posicin activa y no pasiva con relacin a la imagen y a la narracin. Al mismo tiempo, podran los fanticos defensores de la reflexin malentendida (segn mi manera de ver) argumentar que el no filmar o grabar a los entrevistadores o sus preguntas es una forma de engaar al pblico sobre la veracidad de los acontecimientos. La recepcin de documentales en general y de documentales etnogrficos en particular es un campo que todava no ha sido estudiado con profundidad. Existen algunos estudios espordicos como por ejemplo los de Wilton Martinez (1992) y el de Henrietta Moore (1999). Observando a sus propios estudiantes, W. Martinez sugiere que dependiendo de la forma documental etnogrfica, los alumnos reaccionan crticamente o no. Cuando el filme etnogrfico utiliza formas realistas y supuestamente objetivas tiene el pblico una tendencia a aceptar el contenido de una manera no crtica. Cuando el filme utiliza formas experimentales reacciona el pblico crticamente. En otras palabras, si la intencin es incentivar la actitud crtica del pblico, son los filmes experimentales y no los realistas y objetivos los que cumplen esa funcin. Por otro lado, los filmes experimentales pueden llevar a interpretaciones indeseadas. Trinh T. Minh-ha critica las pretensiones realistas y objetivas del discurso antropolgico utilizando diferentes perspectivas y voces en sus propios filmes. Ella se niega a privilegiar una de esas voces dando una interpretacin verbal de una de ellas. Pero como por ejemplo, Henrietta Moore apunta en su lectura de los filmes de Trinh T Minh-ha, la nointerpretacin de una escena puede ser interpretada como que las imgenes hablan por si mismas y que existe un significado fijo en ellas. La no- interpretacin en este contexto, no significa la ausencia de lenguaje en el filme sino la ausencia de un contexto que explique el significado de lo que se ve y se escucha. H.Moore plantea que el pblico no puede
139
tomar una distancia crtica si no se le explica el contexto y si no se le deja clara la intencin del filmador. Trinh T. Minh-ha pretende mostrar una polifona de voces y un mosaico de imgenes pero no es seguro que el pblico lo interprete de acuerdo a sus intenciones. Existe el riesgo de lo contrario, que el pblico interprete lo visto como un espejo de la realidad, justamente lo que Trinh T. Minh-ha trata de evitar. El resultado de las observaciones de Martnez y Moore podran verse como contradictorias, pero ms me parece que se refieren a distintos niveles de criticismo. Mientras Martnez se refiere a la posibilidad del pblico de cuestionar o hacerse preguntas sobre la visin que el filmador tiene sobre la cultura estudiada, Moore se refiere a la posibilidad de entender la cultura representada de una manera ms compleja. La televisin es el mayor medio de difusin popular para los documentales socioculturales y etnografas visuales en general. Que forma elijamos en la produccin de documentales etnogrficos para la televisin depende en gran parte de las intenciones que se tengan con el documental y de la idea que se tenga del pblico. No es una pregunta que podamos contestar refirindonos nicamente a la calidad cientfica del documental sino quizs en primer lugar a las relaciones de poder. A qu intereses sirve una determinada forma y contenido es una pregunta primordial. No es un problema de objetividad contra subjetividad o de calidad contra comercialismo (aunque se trate de presentar de esa manera), sino de las ideas que tengamos sobre cmo es la sociedad en que queremos vivir y los ciudadanos que queramos formar. Davies (2002) plantea que un texto etnogrfico debe ser juzgado por otros acadmicos con entrenamiento en investigacin en ciencias sociales, y tambin por los sujetos mismos que trata el texto. Los primeros juzgaran la produccin etnogrfica desde un punto de vista cientfico en cuanto a investigacin y los segundos en cuanto a su verosimilitud y posibilidad de poder utilizar el resultado para mejorar sus formas de vida. La cuestin de la verosimilitud no significa por cierto que los sujetos tuvieran la ltima palabra en cuestiones de interpretacin (si as fuera no habra necesidad de hacer ningn tipo de investigacin), sino ms bien que se sintieran tratados con respeto en cuanto a su forma de pensar y actuar. Lo que Davies me parece que olvida, en el caso del filme etnogrfico (a su favor es necesario apuntar que ella no desarrolla ningn razonamiento especial para el filme) es el papel del pblico interesado en general. Este pblico est compuesto por aquellos que no siempre tienen un entrenamiento cientfico pero estn interesados en el contenido del documental, entre ellos personas que tienen poder de decisin en la sociedad. La academia no le da el mismo significado o importancia a la recepcin del documental televisivo etnogrfico como a su produccin. O sencillamente considera que los
140
documentales televisivos no son etnogrficos por definicin. Cabra preguntarse si es la produccin la que tiene ese mayor valor intrnseco y por ello solo los con conocimientos especializados los que la pueden juzgar o es porque ella es juzgada por los que tienen un mayor capital cultural que es considerada de mayor valor. Desde cierta perspectiva feminista, la investigacin etnogrfica debe servir tanto a las personas que se investigan como a su lector o pblico. Segn esta posicin, el investigador debe poner de manifiesto las relaciones de poder entre los sexos, ya sea sta en trminos sociales, econmicos o culturales. Su fin es el transmitir conocimiento sobre situaciones de desequilibrio sociocultural, ya sea a los sujetos como al pblico en general. Si consideramos que el pblico televisivo tiene derecho a informarse y reflexionar sobre diferentes situaciones socioculturales en general (sexuales, sociales, tnicos, etc.), la recepcin del documental etnogrfico y por lo tanto tambin su estilo, tienen tanta importancia como su produccin. Segn esta forma de pensar, es entonces necesario reconsiderar la definicin de filme documental etnogrfico y tambin revaluar la relacin produccin, forma / contenido y recepcin. Con o sin el consentimiento de los investigadores, la televisin produce documentales etnogrficos y me parece mejor el aceptarlo que el descartarlo por definicin.
141
Literatura
Abercrombie, Nicholas; Hill, Stephen & Turner,Bryan (1980) The Dominant Ideology Thesis. London: Allen & Unwin Hyman Abu-Lughod, Lila (1995) "Writing Against Culture". En Fox, Richard G (ed) Recapturing Anthropology. University of Washington Press Alasuutari, Pertti (1995) Researching Culture. Qvalitative Method and Cultural Studies. London: Sage Alvesson, Mats & Skldberg, Kaj (1994) Tolkning och reflektion. Lund: Studentlitteratur Appadurai, Arjun (1995) "Global Ethnoscapes. Notes and Queries for Transnational Anthropology". En Fox, Richard (ed) Rewriting Culture. University of Washington Press Ardvol, Elisenda (2001) "Dnde est el cine etnogrfico en Espaa?" en J.M Catal, J. Cerdn, C. Torreiro (corrdinadores) Imagen, memoria y fascinacin. Notas sobre el documental en Espaa. Madrid: Ocho y medio. Asch, Timothy & Patsy (1988) "Film in Anthropological Research". En Hockings, Paul & Omori, Yasuhiro (eds) Cinematographic Theory and New Dimensions in Ethnographic Film. Osaka National Museum of Ethnology Asch, Timothy (1992) "The Ethics of Ethnographic Film Making". En Crawford, Peter Ian & Turton, David (eds) Film as Ethnography. Manchester: Manchester University Press Aufderheide, Patricia (1995) "The Video in the Villages Project. Videomaking with and by Brazilian Indians". En Visual Anthropology Review volume 11 number 2 Fall 1995 Barbchano, Carlos (2000) Luis Buuel. Madrid: Alianza Editorial Barbash, Ilisa & Taylor, Lucien (1997) Cross-Cultural Filmmaking. A Handbook for making Documentary and Ethnographic Films and Videos. Berkeley: University of California Press Barthes, Roland (1973) Mythologies. London: Paladin Barthes, Roland (1977) Image, Music, Text. London: Fontana Press Barthes, Roland (1977) Image. Music,Text London: Hammersmith Baxter, P.T.W (1977) The Rendille. Royal Anthropological Institute Newslette 20:7-9. Citado en MacDougall, David (1998) Transcultural Cinema. Princeton: Princeton University Press Bazin, Andr (1967): What is Cinema? 2 vols. Selected and trabslated by Hugh Gray. Berkeley: University of California Press. Berelson, Bernard (1952) Content Analysis in Communication Research. New York: Free Press Berger, Peter & Luckmann, Thomas (1966/1987/1991) The Social Construction of Reality. A Treatise in the Sociology of Knolewdge. Harmondsworth: Penguins Books
142
Berkaak, Odd Are (1992) "Narrative and Deconstructive Strategies in Visualising Cultural Processes" en Crawford, Peter I and Simonsen, Jan K (eds) Ethnographic Film. Aesthetics and Narrative Traditions. Aarhus: Intervention Press. Bernstein, Richard (1985) Habermas and Modernity. Cambridge: Polity Press B e t t i , Emilio (1967) Allgemeine Auslegungslehre als Methodik der Geisteswissenschaften. Tbingen: Mohr Bolin, Gran (1994) "Medieetnogrfiska kulturstudier". En Kulturella perspektiv. Svensk etnologisk tidskrift nr 4. Breen, Myles and Corcoran, Farrel (1982) Myth in the Television Discourse , Communication monographs 49:127-136 Castro-Gmez, Santiago (2002) "Latinoamericanismo, Modernidad, Globalizacin. Prolegmenos a una crtica poscolonial de la razn" www.ensayistas.org/critica/teoria/castro/castroG.htm Publicado originalmente en CastroGmez, Santiago y Mendieta, Eduardo (1998) Teoras sin disciplinas (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalizacin den debate). Mxico: Miguel Angel Porra Carey, James.W. (1989) Communication as Culture: Essays on Media and Society. London: Inwin-Hyman Clifford, James (1983) "On Ethnographic Authority". Representations 1 no 2 Clifford, James (1983) "Power and Dialogue in Ethnography:Marcel Griaule's Initiation". En George W. Stocking (ed) Observers Observed: Essays on Ethnographic Fieldwork. Madison: University of Wisconsin Press Clifford, James (1986) " Introduction: Partial Truths". En Clifford, James and George E. Marcus (eds) Writting Cultures. The Poetics and Politics of Ethnography. Los Angeles: University of California Press Cohan, Steven & Shires, Linda (1996) "Theorizing language". En Cobley, Paul (ed) The Communication Theory Reader. London: Routledge Cohen, Keith (1979) Film and Fiction: The Dynamics of Exchange. New Haven: Yale University Press Crawford, Ian and Turton, David (1992 a) Film as Ethnography. Manchester: Manchester University Press Crawford, Ian and Simonsen, Jan K (1992 b) Ethnographic. Film Aesthetics and Narrative Traditions. Aarhus: Intervention Press Csordas, Thomas J (1999) " The Body's Career in Anthropology", en More, Henrietta (ed) Anthropological Theory Today. Cambridge: Polity Press. Davies, Charlotte Aull (2002) Reflexive Ethnography. London: Routledge Deleuze, Gilles (1986) Cinema 1: The Movement-Image. Minneapolis: University of Minnesota Press
143
Derrida, Jacques (1996) "Semiology and grammatology: interview with Julia Kristeva". En Cobley, Paul (ed) The Communication Theory Reader. London: Routledge. Derrida, Jacques (1967/1991) Rsten och Fenomenet. Stockholm: Thales Devereaux, Leslie (1995) "Experience, Re-presentation and Film" en Devereaux, Leslie and Hillman, Roger (eds) Fields of Vision. Essays in Film Studies, Visual Anthropology and Photography. University of California Press Dornfeld, Barry (1998) Producing Public Culture Princeton University Press Eco, Humberto (1976) Tratado de Semitica General. Barcelona: Editorial Lumen Eco, Humberto (1984) The Role of the Reader . Bloomington: Indiana University Press Eco, Humberto (1992) Interpretation and Overinterpretation. Ed by Collini, Steffan. Cambridge: Cambridge University Press Eisenstein, Sergei (1947) Film Sense. New York: Harcourt, Brace and World Eisenstein, Sergei (1949) Film Form. New York: Harcourt, Brace and World Elder, Sarah (1995) "Collaborative Filmmaking: An Open Space for Making Meaning, A Moral Ground For Ethnographic Film". En Visual Anthropology Review volume 11 number 2 Fall 1995 Fabian, Johannes (1992) "Keep Listening: Ethnography and reading", en Boyarin, Jonathan (ed) The Ethnography of Reading. University of California Press. Ferguson, James (1999) Expectation of Modernity. Myths and Meanings of Urban Life on Zambian Copperbelt. University of California Press Feuer, J (1986) "Dynasty", paper. International television Studies Conference. London. Citado en Bruhn Jensen and Jakowski, 1993 (eds) A Handbook of Qualitative Methodologies for Mass Communication Research. London: Routledge. Kap 8 Fiske, John (1987) Television Culture. London: Methuen Flax, Jane (1983) "Political Pholosophy and the Patriarchal Unconscious: A Psychoanalytic Perspective on Epistemology and Metaphysics". En Harding, Sandra & Hintikka,Merrill (eds) Discovering Reality. Dordrecht: Reidel Publishing Company Foucault, Michael (1975/1979) Discipline & Punish. The Birth of Prison. New York: Vintage Books Foucault, Michael (1980;1986;1987) Sexualitetens historia 1,2,3. Stockholm: Gidlunds Foucault, Michael (1994) Michel Foucault. Ethics, Subjectivity and Truth. Ed. by Paul Rabinow New York: The New Press Friberg, Gsta ( 1985) "Efterskrift". En Livets Vg. En bok om Hopi-indianerna. Hultgren & Friberg (ed). Stockholm: Almqvist & Wiksell Frlag AB Gadamer, Hans-Georg (1988) "Hermeneutik som praktisk filosofi", en Frnuftet i vetenskapens tidslder. Gteborg: Daidalos Gardner, Carl and Young, Robert (1981) Science on TV: A Critique, en Benett, Tony (ed) Popular Television and Film. London: British Film Institute
144
Geertz, Clifford (1973) The Interpretation of Cultures. New York: Basic Books Geertz, Clifford (1986) "Making Experiences, Athoring Selves". En Turner, Victor and Bruner, Edward (eds) The Anthropology of Experience. University of Illinois Press Goffman, Erving (1974) Jaget och Maskerna. Stockholm: Raben Prisma Ginsburg, Faye (1995) " The Parallax Effect: The Impact of Aboriginal Media on Ethnographic Film" En Visual Anthropology Review volume 11 number 2 Fall 1995 G m e z - M a r t n e z , Jos-Luis (1992,2000) Teora del Ensayo. (http://ensayo.rom.uga.edu/critica/ensayo/gomez/ensayo) Publicado originalmente en Gmez-Martnez, Jose Luis (1992) Teora del ensayo. Mxico: UNAM. Grice, H.P. (1975) "Logic and Conversation". En P.Cole and J.C Morgan (eds) Syntax and Semantics. Vol 3: Speech Acts. New York: Academic Press Gusterson, Hugh (1998) Nuclear Rites. A Weapons Laboratory at the End of the War. University of California Press Hall, Stuart (1973, 1980) "Encoding/Decoding" En Hall, Stuart; Hobson, Dorothy; Lowe, Andrew and Willis, Paul (eds) Culture, Media, Language: Working papers in Cultural Studies. London:Hutchinson University Library Hall, Stuart (1982) " The rediscovery of 'ideology': return of the repressed in media studies. En Gurevitch, M.et.al (eds) Culture, Society and the Media. London: Methuen Hallberg, Margareta (1992) Kunskap och kn. Goteborg: Daidalos Hannerz, Ulf (1998) Others Transnationals. Perspectives Gained from Studying Sideways. Paideuma 44 Hannerz, Ulf (2001) Flera Flt i Ett. Socialantropologer om transkulturella fltstudier. Malm: Carlssons Hastrup, Kirsten (1992) "Anthropological visions: some notes on visual and textual authority" en Crawford, Peter Ian & Turton, David (eds). Film as Ethnography. Manchester: Manchester University Press Heidegger, Martin (1981,1927) Varat och Tiden. Lund: Doxa Heider, Karl (1976) Ethnographic Film. Austin & London: University of Texas Press Heider, Karl G (2001) Seeing Anthropology. Cultural Anthropology Through Film. Boston: Allyn and Bacon. University of South Caroline Hockings Paul (1988) "Ethnographic Filming and de Development of Anthropological Theory" En Hockings, Paul & Omori, Yasuhiro (eds) Cinematographic Theory and New Dimensions in Ethnographic Film. Osaka National Museum of Ethnology Horney, Nick (1995) High Fidelity. London: Victor Gollancz Hornig, Susanna (1990) TelevisionsNOVA and the Construction of Scientific Truth, en Critical Studies in Mass Communication. Volume 7 Number 1, 1990 Jackson, Michael (1986).Barawa and the Ways Birds Fly . Smithsonian Series in Ethnographic Inquiry. Washington: Smithsonian Press Jaggar, Alison (1990) "Krlek och kunskap". Hftet fr kritiska Studier 1: 22-43
145
Jakobson, Roman (1960) "Closing statement:linguistics and poetics", in Sebeok, T.A. (ed) Style in Language. Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press Janik, Allan (1991) Cordelias tystnad. Mam: Carlssons Johannesson, Kurt 1994) Quintilianus-"ungdomens bste lrare". En Selander, Staffan och Englund, Boel (red) Konsten att informera och vertyga. Stockholm: HLS Frslag Karko, Kate (2001) Tbet, mon amour. Barcelona: Mondadori. Original en ingls: Namma. A Tibetan Love Story Kasperowski, Dick (2001) Vetenskap, media, allmnhet. Institutionen fr idehistoria och vetenskapsteori. Gteborgs Universitet Kearney,Richard (1988) The Wake of Imagination. London: Hutchinson Keesing, Roger & Strathern, Andrew (1998) Cultural Anthropology. Florida: Hartcourt Brace College Publishers Ketelaar, Henk (1983) "Methodology in Anthropological Filmmaking: A Filmmaking Anthropologist's Poltergeist?" En N Bogaart and H. Ketelaar (eds) Methodology in Anthropological Filmmaking. Gottingen: Heredot. Citado en Trinh T. Minh-ha "The Totalizing Quest of Meaning" (1993) en Renov, Michael (ed) Theorizing Documentary. London: Routledge Knauft. B (1997) "Theoretical Currents in Late Modern Cultural Anthropology" En Cultural Dynamics 9 (3):277-300 Kratzer-Juilfs, Silvia (1999) "Return, Transference, and the Constructedness of Experience in German/Turkish Documentary Film". en Waldman, Diane and Walker, Janet (esd) Feminism and Documentary. Minneapolis: University of Minnesota Press Kundera, Milan (1987) El Arte de la Novela. Barcelona: TusQuets Loizos,Peter (1992) "Admissible evidence?" En Crawford, Peter Ian & Turton, David (eds) Film as Ethnography. Manchester: Manchester University Press Loizos, Peter (1995) Robert Gardners Rivers of Sand. En Devereaux,Leslie and Hillman, Roger (eds) Fields of Vision. Essay in Film Studies, Visual Anthropology and Photography. University of California Press Lukcs,Georg & Brecht,Bertolt (1975) Det gller Realism. Lars Bjurman (ed). Bo Cavefors Lbcke,Paul (1995) "Husserl: filosofi som strng vetenskap". En Lbcke, Poul (red) Vr Tids Filosofi. Del 1 Engagemang och Frstelse-Tysk och Fransk Filosofi. Stockholm: Forum Lyotard, Jean-Francois (1984) The Postmodern Condition: A Report of Knowledge. Manchester: Manchester University Press MacDougall, David (1998) Transcultural Cinema. Princeton University Press Marcus,George E. and Fischer,Michael M.J.(1999,1986) Anthropology as Cultural Critique. Chicago: The University of Chicago Press
146
Marcus,George (1994) "The Modernist Sensibility in Recent Ethnographic Writing and the Cinematic Metaphor of Montage", en Taylor, Lucien (1994) Visualizing Theory. New York: Routledge Marks, Laura U (1999) "Fetishes and Fossils: Notes on Documentary and Materiality" en Waldman, Diane & Walker, Janet (eds). Feminism and Documentary. Mineapolis: University of Minnesota Press Martinez, Wilton (1992) "Who constructs anthropological knowledge? Toward a theory of ethnographic film spectatorship" en P.I. Crawford,Peter Ian and Turton, David (eds) Film as Ethnography. Manchester: Manchester University Press Monaco, James (1981) How to Read a Film. Oxford: Oxford University Press Mignolo, Walter (2000) "Introduction", en Local Histories/Global Designs. New Jersey: Princeton University Press Morley, David (1980) The ' Nationwide' Audience: Structure and Decoding. British Film Institute Molander, Bengt (1993) Kunskap i handling. Gteborg: Daidalos Moore, Henrietta (1999) "Anthropological Theory at the Turn of the Century", en Moore, Henrietta (ed) Anthropological Theory Today. Cambridge: Polity Press Nichols,Bill (1991) Representing Reality. Bloomington: Indiana University Press Nichols,Bill (1994) Blurred Boundaries.Bloomington: Indiana University Press Niesyto,Horst (2000) "Youth Research on Video Self-productions.Reflections on a Social-aesthetic Approach". En Visual Sociology 15, pp135-153. International Visual Sociology Association, 2000 Nordin, Svante (1995) Filosofins historia. Lund: Studentlitteratur Nordstrom, Carolyn (1997) A Different Kind of Story. University of Pennsylvania Press Ong, Walter (1982) Orality and Literacy. New York: Methuen Ong, Walter (1995) "Print, Space and Closure" . En D.Crowley & P, Heyer (eds) Communication in History. N.Y: Longman Peters, Hans Peter (1995) The Interaction of Journalists and Scientific Experts: Cooperation and Conflict Between two Professional Cultures, en Media, Culture and Society. Volume 17 Number 1, 1995. Pollitt, Jerry Jordan (1982) Art and Experience in Classical Greece. Cambridge University Press Postman, Neil and Paglia, Camille (1995) "Two Cultures-Television versus Print. Neil Postman and Camille Paglia". En Crowley, David & Heyer, Paul (eds) Communication in History. N.Y: Longman Preloran, Jorge (1976) Entrevista grabada por Sharon R. Sherman y citada en Sherman, Sharon (1998) Documenting ourselves. Film, Video and Culture. Kentucky: The University Press of Kentucky. Pag. 220
147
Preloran, Jorge (1987) "Ethical and aesthetic concerns in ethnographic film" Third World Affairs. London: Third World Foudation for Social and Economic Studies Pudovkin, Vsevolod (1929,1937,1970) Film Technique and Film Acting. New York: Grove Rabinow, Paul (1986) "Representations Are Social Facts: Modernity and Post-Modernity in Anthropology". En Clifford, James and George E. Marcus (eds) Writting Cultures. The Poetics and Politics of Ethnography. Los Angeles: University of California Press Radway, Janice (1984) Reading the Romance: Women, Patriarchy and Popular Litteratur. Chapel Hill: University of North Caroline Press Read,Peter (1996) Returning to Nothing. The Meaning of the Lost Places. Departament of History. Australian national University. Cambridge University Press. Renov, Michael (1999) "New Subjectivities: Documentary and Self-Representation in the Post-Verit Age", en Waldman, Diane and Walker, Janet (eds) Feminism and Documentary. Minneapolis: University of Minnesota Press Rosaldo, Renato (1986) "Ilongot Hunting as Story and Experience". En Turner, Victor & Bruner, Edward (eds) The Anthropology of Experience. University of Illinois Press Rotha,Paul; Siclair Road and Griffith,Richard (eds)(1963) Documentary Film 3d ed. London: Faber and Faber Rouch,Jean (1974:43) "The Camera and man". Studies in the Anthropology of Visual Communication 1 (1) Russell, Bertrand (1912) The Problems of Philosophy. London: Oxford University Press Ruby, Jan (1975) "Is an ethnographic film a filmic ethnography?" En Studies in the Anthropology of Visual Communication.Vol 2 No 2 Fall 1975 Ruby, Jay (1995) "The Moral Burden of Authorship in Ethnographic Film". En Visual Anthropology Review. Volume 11 Number 2 Fall 1995 Ruby, Jay (2000) Picturing Culture. Chicago: The University of Chicago Press Russell, Catherine (1999) Experimental Ethnography. Duke University Press Schudson, Michael(1987) The New Validation of Popular Culture: Sense and Sentimentality in Academia. Critical Studies in Mass Communication 4 (1987: 51-68) Sherman, Sharon (1998) Documenting Ourselves. Film, Video and Culture. The University Press of Kentucky Stocking, S. Holly and Dunwoody, Sharon.L. (1982) Social Science in the Mass Media: Images and Evidence, en Sieber, Joan E (ed) The Ethics of Social Research Fieldwork, Regulation and Publication. New York: Springer Verlag Stoehrel, Veronica (1994). Berttelsestrategier, kunskap och reflektion. Stockholms Universitet. Strecker, Ivo (1988) "Filming among the Hamar".Visual Anthropology 1 1988: 369-78 Suber, Howard (1971) Jorge Preloran. Film Comment 7:43-51 Tolson, Andrew (1996) Mediations.Text an Discourse in Media Studies. London: Arnold
148
Trinh T. Minh-ha (1993) The Totalizing Quest of Meaning" (1993) en Renov, Michael (ed) Theorizing Documentary. London: Routledge Unamuno, Miguel de (1943) Ensayos. Madrid: Aguilar Vaughan, Dai (1992) "The aesthetics of ambiguity". En Crawford, Peter Ian and Turton, David (eds) Film as Ethnography. Manchester: Manchester University Press von Wright, Henrik (1986) Myten om framsteget. Stockholm: Bonniers Frlag Waugh, Thomas (1984) Introduction. En Thomas Waugh (ed) "Show Us Life": Toward a History and Aesthetics of the Committed Documentary. Metuchen, NJ.: Scarecrow Press. Williams, Raymond (1958/1982/1993.Culture and Society. New York: Columbia University Press Williams,Raymond (1965) The Long Revolution. Harmondsworth: Penguin Worth, Sol (2001) "Chapter Eight: Margaret Mead and the Shift From "Visual Anthropology" to the "Anthropology of Visual Communication" http://www.temple.edu/anthro/worth/seight.html Publicado en Studies in Visual Comminication 6:1(1980):15-22 Zimmermann, Patricia (1999) "Flaherty's Midwives". En Waldman, Diane and Walker,Janet (esd) Feminism and Documentary. Minneapolis: University of Minnesota Press
Direcciones de Internet: www.salon1999.com/archives/litindex.html (entrevista a Nick Hornby) www.english.pitt.edu/weblinks/cnf.html (University of Pittsburgh. Departament of English-Creative Nonfiction) http://www.temple.edu/anthro/worth/seight.html (artculo de Sol Worth) (http://www.nmnh.si.edu/naa/guide/film_history.htm) (National Anthropological Archives.History of the Human Studies Film Archives. USA) Film: Adiv Monde ov L'Historie De Pierre et Claire (1997) de Sandra Kogvt. Francia Appeal to Santiago de Arnold Baskin, Carter Wilson, Duane Metzger y Robert Ravicz Araucanians of Ruca Choroy (1971) de Jorge Preloran Battleship Potemkim (1925) de Eisenstein Box of Treasures (1983) de Dennis Wheeler Carnival in Q'eros (1990) de John Cohen Cochengo Miranda (1975) de Jorge Preloran Cortile Casino (1991) de Robert Young, Andrew Young, Susan Todd. Cowboy de medianoche (1969) de John Schlesinger
149
Dani Sweet Potatoes, (1974) de Karl G Heider Dead Birds (1963) de Robert Gardner Det svra livet (2001) de Tom Alandh. Suecia Eduardo the Healer (1978) de G. Sharon Douglas y Richard Cowan En el umbral (2000) de Xavier Vidal y Raul Ruiz. Espaa Far from Polen (1984) de Jill Godmilow Farm Song (1978) de John Nathan Fata Morgana (1971) de Werner Herzog Forest of Bliss (1988) de Robert Gardner Give My Poor Heart Ease (1975) de Bill Ferris Guantanamera (1995) de Toms Gutierres Alea. Cuba Gud gav med stng hand (2000) Bo hln & David Silva. Suecia Hait: Dreams of Democracy (1987 ) de Jonathan Demme y Jo Menell Havet har inget minne (2000) de Lars-Lennart Forsberg. Suecia. House of the Spirit: Perspectives on Cambodian Health Care (1988) de Hellen Bruno y Ellen Kuras How to Behave (1987) de Trn Vn Thy. Viet Nam Innen Ahusen Mongolei (2002) de Sebastian Winkels Innisfree (1990) de Jos Luis Gubrin. Espaa Las Hurdes (1932) de Luis Buuel.Espaa Latah: A Culture-Specific Elaboration of the Startle Reflex (1996) de Gunter Pfaff y Ronald C. Simons La Terra Trema (1948) de Visconti. Italia Mientras caemos (1995) Mathieu Kassovitz. Francia N!ai: The Story of a !Kung Woman (1980) de John Marshall Nana, Mom and Me (1974) de Amalie Rothschild Nannok of the North (1922) de Robert Flaherty Number of Days (1978) de Lynne Littman y Barbara Myerhoff Och Stjrnans namn var malrt (1996) de Lennart Malmer. Suecia On the Spot (productor: Peter Wintonick) Rivers of Sand (1975) de Robert Gardner Seeing is Believing (1991) de Shauna Beharry Shoah (1979) de Claude Lanzman Surname Viet Given Nam (1989) de Trinh T. Minh-ha The Cows of Dolo Ken Paye (1970) de Marvin Silverman y James L. Gibbs The Goddess and the Computer (1988) de Andre Singer y Stephen Lansing The Hunters (1958) de John Marshall The Man with the Movie Camera (1929) de Vertov. URSS The Meo. En Disappearing World (1972) de Brian Moser y Dain Vaughan
150
The Nuer (1970) de Hillary Harris, George Breidenbaugh y Robert Gardner Titicus Follies (1967) de Frederick Wiseman Trobriand Cricket: An Ingenious Response to Colonialism (1976) de Jerry W Leach y Gary Kildea Urga (1991), de Michael Seydoux. Coproduccin francesa-rusa What sort of gentleman are you after? (1997) de Jane Treays, BBC. Winkelhart (2001) de Ben van Lieshout Zulay, Facing the Twenty-first century (1993) de Jorge Preloran
151