Multiculturalismo 3
Multiculturalismo 3
Multiculturalismo 3
FACULTAD DE FILOSOFÍA
Departamento de Psicología Básica II
IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO:
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CURRICULO DE TRABAJO
SOCIAL EN PUERTO RICO
Madrid, 2006
• ISBN: 978-84-669-2911-0
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO:
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CURRÍCULO DE TRABAJO SOCIAL
EN
PUERTO RICO
OCTUBRE 2005
i
IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO:
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL CURRÍCULO DE TRABAJO SOCIAL EN
PUERTO RICO
INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................................................... xi
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................ xii
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1
ii
C. LA IDENTIDAD CULTURAL COMO
ANCLA DEL CAMBIO SOCIAL .................................................... 179
D. ROMPER CON EL INMOVILISMO Y LA
ACTITUD DEPENDIENTE: EL TRABAJO
COLABORATIVO DE EXCELENCIA ........................................... 180
E. LA ESPIRITUALIDAD COMO ELEMENTO
ESENCIAL DE LA IDENTIDAD CULTURAL:
LA FUERZA DEL AMOR ................................................................ 182
F. PROYECTO DE LIBERTAD ....................................................... 187
G. ORGANIZACIÓN ABIERTA ...................................................... 188
2.9.2 MOVIMIENTO SOCIAL: SALIDA DE LA
MARINA DE VIEQUES .................................................................. 189
A. DEFINICIONES DEL MOVIMIENTO ..................................... 190
B. USO DE LA REFLEXION CRITICA EN EL
CAMBIO SOCIAL ............................................................................ 192
C. LA RELACION CON EL ESTADO .......................................... 194
D. CULTURA Y LA IDENTIDAD ................................................. 196
E. ROMPER CON EL INMOVILISMO Y LA
ACTITUD DEPENDIENTE ............................................................. 197
F. LA ESPIRITUALIDAD COMO ELEMENTO
AGLUTINADOR Y MOVILIZADOR .......................................... 197
G. ELEMENTOS ORGANIZADORES ......................................... 199
2.10 TRABAJO SOCIAL INTERNACIONAL ...................................................... 209
2.11 TEORIAS DE SOBRE LA CULTURA .......................................................... 211
2.12 NACION EN LA DISCUSION DE ESPACIO
E IDENTIDAD CULTURAL ......................................................................... 222
2.13 AFIRMACION DE LA IDENTIDAD CULTURAL
COMO PROYECTO DE LA SOCIEDAD
CONTEMPORANEA PUERTORRIQUEÑA ................................................ 225
2.14 EL RETO DEL MULTICULTURALISMO
ENDOGENO Y EXOGENO ............................................................................ 234
2.15 RETOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Y DE LA TECNOLOGIA ................................................................................. 236
iii
3.1 MARCO TEORICO SOCIOBIBLIOMETRICO ................................................. 246
3.2 METODOLOGIA ................................................................................................... 250
3.2.1 AREAS ESTUDIADAS .......................................................................... 251
3.2.2 PRIMERA FASE DEL ESTUDIO
SOCIOBIBLIOMETRICO .................................................................... 255
3.2.3 SEGUNDA FASE DE ANALISIS (2000-2003) ..................................... 260
3.2.4 PROCEDENCIA DE AUTORES MAS PUBLICADOS ..................... 266
3.2.5 AUTORES Y FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN ............................ 268
3.3 TEMAS TRATADOS .............................................................................................. 272
3.4 TRASFONDO DE REVISTAS ESTUDIADAS ..................................................... 275
3.4.1 TRASFONDO DE LA REVISTA SOCIAL WORK:
JOURNAL OF THE NATIONAL ASSOCIATION
OF SOCIAL WORKERS ....................................................................... 275
3.4.2 TRASFONDO DE LA REVISTA: JOURNAL ON
SOCIAL WORK EDUCATION ............................................................ 278
3.4.3 TRASFONDO DE LA REVISTA: MEMORIA
CONMEMORATIVA DOROTHY D. BOURNE ................................ 279
3.4.4 TRASFONDO DE LA REVISTA ANÁLISIS ...................................... 280
3.5 DISCUSION DE HALLAZGOS REVISTAS ANALIZADAS ............................. 284
3.5.1 TEMAS MAS TRATADOS POR REVISTA ....................................... 284
3.5.2 TEMAS MAS TRABAJADOS DE ACUERDO A
CANTIDAD DE REFERENCIAS ......................................................... 292
A. REVISTA SOCIAL WORK ........................................................ 293
B. REVISTA JOURNAL ON SOCIAL WORK
EDUCATION ................................................................................ 294
C. REVISTA CONMEMORATIVA
CONFERENCIA DOROTHY D. BOURNE .............................. 295
D. REVISTA ANÁLISIS .................................................................. 296
3.6 TERCERA FASE DE ANALISIS. AMPLIACION DEL
MODELO DE ANALISIS A FUENTES DIVERSAS ........................................... 300
3.6.1 TRASFONDO COLEGIO DE TRABAJADORES
SOCIALES .............................................................................................. 301
A.TEMAS MAS TRATADOS EN LAS
ASAMBLEAS ANUALES ........................................................... 302
B. PRODUCTIVIDAD DE AUTORES COLEGIO DE
TRABAJADORES SOCIALES .................................................. 304
iv
3.6.2 TRASFONDO DE LA NATIONAL ASSOCIATION OF
SOCIAL WORKERS. CAPÍTULO DE PUERTO RICO ............... 304
A. TEMAS MÁS TRATADOS EN LAS ASAMBLEAS EN
LAS ASAMBLEAS ANUALES DEL CAPÍTULO DE
PUERTO RICO .......................................................................... 305
B. PRODUCTIVIDAD DE AUTORES PUBLICADOS
POR EL CAPÍTULO DE PUERTO RICO
DE LA NASW .............................................................................. 306
3.6.3 TRASFONDO DE LA CONFERENCIA DE TRABAJO SOCIAL
FORENSE ............................................................................................ 307
A. TEMAS MÁS TRATADOS EN LAS CONFERENCIAS
DE TRABAJO SOCIAL FORENSE ....................................... 308
B. PRODUCTIVIDAD DE AUTORES DE LA CONFERENCIA
DE TRABAJO SOCIAL FORENSE ......................................... 313
v
5.3 ANÁLISIS DE TEXTOS DE DOCUMENTOS DE AUTOESTUDIO
DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL .......................... 420
vi
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 498
APÉNDICES
TABLAS
vii
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO TEMAS CONFERENCIA
DOROTHY D. BOURNE (1984-1997) ........................................................................ 259
TABLA 28 REVISTA SOCIAL WORK TEMAS MAS TRATADOS (1995-1999) .............. 284
TABLA 32 TEMAS MAS TRATADOS, DE MAYOR VISIBILIDAD POR REVISTA ....... 290
TABLA 33 TEMAS MÁS TRATADOS DE MENOR VISIBILIDAD POR REVISTA ........ 291
viii
SOCIAL WORKERS. CAPÍTULO DE PUERTO RICO (1993-2004) .................................... 306
ix
TABLA 61 PAREO METAS Y OBJETIVOS DOCUMENTO #1 ........................................... 426
GRÁFICAS
x
DEDICATORIA
xi
AGRADECIMIENTOS
xii
INTRODUCCIÓN
1
invertido mucho esfuerzo y tiempo defendiendo la pertinencia de un trabajo social
autónomo, consolidado dentro y fuera de la esfera del estado. El presente trabajo
es una consecuencia lógica de esa reflexión sobre los retos que enfrenta la
profesión de trabajo social en la sociedad contemporánea ya que la formación de
profesionales tiene que responder a la realidad social a la vez que influye en su
transformación. El trabajo social se encuentra con un estado en proceso de
reconceptualizarse y una profesión que necesita reencontrar su espacio o recrearlo
para continuar su misión de trabajar con los sectores de la sociedad
puertorriqueña. Inicialmente la reflexión sobre la transformación del estado,
práctica privada del trabajo social y el análisis de las opiniones de los que ejercen
la profesión se realiza por la suscribiente desde la práctica profesional. Esto sirve
de base para conocer el interior de la profesión y servir como presidenta del
Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico. Posteriormente, se adquiere el
conocimiento de la profesión desde la perspectiva de la academia en el
desempeño como facultad y en la dirección de programas de trabajo social. Es por
tal razón que el presente trabajo se dirige a una mirada crítica de la educación de
trabajo social y a la interrogante sobre la necesidad de reformular sus teorías y
prácticas para un ejercicio más pertinente con los requerimientos de la sociedad
puertorriqueña.
2
identificar las formas que toma la inclusión de los temas de éste trabajo en el
currículo de trabajo social.
3
impotencia a través de los siglos. Las sociedades muchas veces no se percatan
que las identidades, las libertades, las relaciones sociales y las instituciones se
forman también desde las pequeñas acciones en la cotidianidad. Muchas veces se
sustentan visiones del macro social, valores sociales y humanos y se actúa en
violación de los mismos en el día a día. Es por eso que se entiende que el
presente trabajo puede contribuir a la reflexión de lo que es la profesión de trabajo
social al servicio de la sociedad puertorriqueña en el contexto de unos procesos de
globalización, de afirmación de identidades locales. En el caso de Puerto Rico el
cuestionamiento de la identidad se presenta en el contexto más abierto en que el
estado nacional está siendo cuestionado y la economía capitalista globalizada
empuja hacia la indeterminación. Como dice el refrán popular “en río revuelto
ganancia de pescadores”. La anomia y la indefinición lleva a facilitar la
explotación del recurso humano, natural y a efectuar formas de abuso de poder y
violación a los derechos humanos en el nuevo contexto. La cultura y la defensa
de los derechos culturales se coloca en un lugar particular en la sociedad
contemporánea y le corresponde actuar como mediadora y defensora de la
integridad de los vínculos sociales amenazados por ese empuje de la
globalización. A juicio de quien suscribe, lo que se observa en este medio tan
cambiante es que según el eje supracontextual (desde donde se proyectan
relaciones sociales, políticas y culturales gobalizadas) cobra mayor pujanza, los
mezzosistemas van perdiendo fuerza como mediadores de los vínculos sociales y
la cultura va cobrando mayor fuerza en la gestión de socializar e identificar a cada
quien ante sí y ante los demás. Esas preocupaciones de este contexto que se va
construyendo día a día, pero que está indefinido todavía, son las que motivan la
reflexión principal de este trabajo. Surje la pregunta de si la educación en trabajo
social está realmente preparando para la sociedad cambiante a la que se enfrenta.
De ahí surge este particular espacio de reflexión definido desde la experiencia
práctica de la profesión, la interacción con múltiples sectores sociales, desde el
conocimiento de las nuevas vertientes de relaciones sociales que presenta la
sociedad contemporánea, desde la solidaridad con los sectores y países excluidos
4
en estos procesos y desde el profundo amor por Puerto Rico y los puertorriqueños
donde quiera que se encuentren.
5
En la medida en que se impactan las relaciones humanas de manera
holística se torna imperativo la discusión y reflexión al respecto, para las
disciplinas que intervienen con la conducta humana. La coyuntura social
contemporánea re-plantea las preguntas de encrucijadas: ¿quiénes somos? ¿hacia
dónde vamos? ¿quiénes nos acompañan en ese camino? ¿seguiremos siendo lo
que somos? ¿cuán abiertos o cerrados estamos a la sociedad cambiante? ¿qué
postura tenemos como colonizados a diferencia de cómo se plantean éstas
preguntas los colonizadores? ¿para los excluidos vs. los que están en el poder?
Muchas preguntas de estas en Puerto Rico, por la naturaleza colonial de siglos,
han sido preguntas de siempre que no se terminan de contestar. En el nuevo
contexto cobra matices adicionales.
6
discusión sobre teoría social; la cultura y sus dimensiones; identidad como
fundamento para abordar los diferentes contextos del accionar humano en la
modernidad.
7
función de mantenimiento de sistemas. ¿Para que se forman los trabajadores
sociales y cómo es el proceso formativo? ¿Se están enfrentando los retos de la
sociedad a través de la formación de éstos?
8
de practicantes de la profesión de trabajo social y acercamientos metodológicos
cualitativos utilizando grupos focales con educadores de trabajo social a nivel
universitario y análisis de textos con el análisis de los documentos de auto-estudio
de los programas de trabajo social a nivel de bachillerato en universidades en
Puerto Rico. Ya la fase final de los capítulos cinco, seis y siete trabajan los
hallazgos de la parte empírica de la investigación, discuten las conclusiones y
presentan las recomendaciones a la luz de los hallazgos. Las recomendaciones
finales presentarán criterios que guíen la elaboración de un currículo para la
formación de profesionales de trabajo social a nivel universitario, que incluya los
temas de identidad y multiculturalismo en Puerto Rico. Las recomendaciones se
harán tomando en consideración los hallazgos que indiquen las formas en que
estos temas se tratan o no, en la actualidad, en la formación de profesionales en
Puerto Rico.
9
de sociedad desarrollada a si se presenta desde el contexto de una sociedad
periférica, marginada, dependiente o según propuestas más recientes desde el
contexto de los excluídos, los sin acceso o los innecesarios (Beck, 2000; Rifkin,
2000).
10
trabajo social que se ha desarrollado en Puerto Rico, con una referencia necesaria
a la relación con los Estados Unidos.
11
Al abrirse las compuertas de las fronteras nacionales y el ser humano
encontrarse cara a cara o máquina a máquina con sus congéneres: ¿Qué nuevas
situaciones se plantean para los profesionales de la conducta y en particular para
el trabajo social? ¿Cómo se planifica la convivencia sin violentar la dignidad del
otro ser humano? ¿Cómo enfrenta la educación en trabajo social tales
discusiones? ¿Qué valor tienen la identidad y la cultura como herramientas de
cambio no solo como elemento descriptivo de la realidad?
12
tradicionales, de modo que podría haber una disyuntiva entre
reconocer la diversidad cultural y otras prioridades del
desarrollo humano, como el progreso en el desarrollo, la
democracia y los derechos humanos.
Los capítulos que componen este trabajo se presentarán de manera tal que
inicialmente sienten las bases sobre la construcción de la identidad en la sociedad
puertorriqueña y el carácter multicultural de la misma. Se continúa con la
discusión de las teorías y prácticas del trabajo social en Puerto Rico para
13
finalmente presentar unas recomendaciones para la incorporación del tema en el
currículo de trabajo social a nivel universitario. Se coloca la investigación en el
contexto particular desde el cual surge la motivación y necesidad de llevarla a
cabo. Es indispensable entender la perspectiva desde la cual se aborda el tema y
el contexto social y económico desde el cual se trabaja. Es importante dejar
claramente establecido el interés particular de ésta investigadora en la afirmación
de la identidad y cultura puertorriqueña. Esta preocupación tiene particular razón
de ser en el mundo de una globalización inicial, desigual y excluyente. La
sociedad puertorriqueña ocupa un espacio y circunstancias históricas y sociales
particulares, se le presenta la necesidad de proyectarse hacia lo global cuando
todavía la identidad de lo local está en discusión. ¿Desde dónde se construye lo
global? ¿Qué tiene que ver lo local con las relaciones globalizadas interculturales
entre personas, grupos y organizaciones? En el dinamismo de a la construcción
de las identidades se observa que en el encuentro de culturas las identidades se
están redefiniendo desde puntos de partidas correspondientes a procesos
históricos y sociales diferentes en cada país. Sin embargo, en Puerto Rico
todavía se discute la definición de la existencia real de una identidad y en
ocasiones se proyecta la aspiración a una identidad local diferente a la que se
tiene. En medio de no saber definir quien se es, la sociedad puertorriqueña se
enfrenta a las múltiples identidades que se construyen en la segunda modernidad
proyectada hacia sociedades globalizadas, o como diría Ulrich Beck, glocales.
14
en el constante estudio e investigación del impacto de esos cambios sobre el
ser humano. Es importante también identificar de que manera se puede
contribuir al fortalecimiento de los sistemas humanos y su mejor inserción, en
justicia y equidad, en esos procesos.
15
BORICUA EN LA LUNA
Desde las ondas del mar
que son besos a su orilla,
una mujer de Aguadilla
vino a New York a cantar
pero no solo a llorar
un largo llanto y morir.
De ese llanto yo nací
Como en la lluvia una fiera.
y vivo en la larga espera
de cobrar lo que perdí.
16
CAPITULO I. MULTICULTURALISMO, IDENTIDAD Y LA SOCIEDAD
PUERTORRIQUEÑA
17
unicidad en ciertas dimensiones como son las políticas, nacionales, culturales,
pero requiere tomar en consideración una diversidad de identidades culturales
indígenas que incluye, en este caso incluso aspectos de territorialidad. Queda
claramente plasmado en Chiapas, lo que se ha convertido en una lucha por la
identidad indígena, cuando se describe como:
18
interrelación entre éstas miradas a éstos temas, particularmente en contextos
específicos. Cada uno de éstos profesionales aportan una dimensión de lo que
constituye el ser y la relación con el otro diferente.
1
La relación de subordinación colonial está nuevamente puesta ante la preocupación de la
humanidad bajo las relaciones establecidas por el proceso de globalización. Se plantea una
recolonización, una nueva distribución de centros económicos, de poder social y político. En este
re-encuentro a nivel global se re-definen identidades bajo el manto del control hegemónico. Así es
que el colonialismo no es solo preocupación de los vestigios del siglo pasado, como Puerto Rico,
que todavía queda en relación de sujeción y dominio.
19
colonizadas. Cualquier relación opresiva de subordinación tiene su expresión en
el comportamiento a través de los sistemas humanos, no se queda exclusivamente
expresada en un encuentro en particular. Sin embargo, son relaciones que
producen una conducta sosbre la cual es cada vez más difícil de generalizar, pues
no existe uniformidad en las interrelaciones sociales y culturales que se están
presentando a través del mundo.
“Yo tengo que empezar por conocer qué somos nosotros, de dónde
venimos y presumiblemente hacia dónde nos dirigimos.” Enrique Laguerre2
2
Cita de Don Enrique Laguerre, escritor puertorriqueño destacado y fallecido en el 2005,
presentada en una entrevista que le hiciera la periodista Mirna Rivas Nina en la columna especial
30 Voces en conmemoración del Mes de las Humanidades 2001 en el periódico El Nuevo Día el
domingo 7 de octubre de 2001 en la sección El País, página 14.
20
reconocimiento, de parte de algunos de los componentes culturales-raciales de la
puertorriqueñidad.
21
Existe un reclamo por parte de académicos y líderes comunitarios de que
la parte africana de la historia y cultura puertorriqueña no es tan conocida, y de
que no se le da tanta importancia como a la parte española o taína. Se dice que se
ha ignorado totalmente la verdadera contribución que el hombre negro ha hecho
a la filosofía, las ciencias, la cultura, las artes y la historia universal. No se dice
que los negros comenzaron las ciencias y la historia y que fueron los primeros
arquitectos e ingenieros del mundo. (2001, 21 de enero, El Nuevo Día, p.133) En
relación a Puerto Rico el Lcdo. Marcos A. Rivera Ortiz (2001, p.18) , activista en
contra del racismo en la sociedad puertorriqueña, expresa que:
22
antillana. Su práctica resulta en la afirmación de la identidad. No se está
hablando pues, de una sociedad en que los reclamos de identidad cultural sean
homogéneos, pero sí de que se presentan de forma particular.
23
política: se es no solo puertorriqueño si no que se es anexionista y si se es
anexionista se es americano. La definición de ser puertorriqueño o de no serlo,
lleva a negar la existencia de una nación y una identidad puertorriqueña.
En esa exposición se plantea lo que los asimilistas han llamado la estadidad jíbara
que es ser ciudadano americano con su cultura puertorriqueña. Como lo es Tejas,
Vermont, Nueva York, que son pueblos que tienen su cultura propia. Cada
pueblo, cada estado de los Estados Unidos, es una nación independiente. Con sus
propias características y cultura, pero unidas en un conglomerado que se llama
Estados Unidos de América. (El Nuevo Día, 17 de febrero de 2001)
24
Lo primero que tiene que decidir este pueblo nuestro es si somos
puertorriqueños a secas o puertorriqueños estadounidenses. Tenemos que
decidir si vamos a seguir diciendo que somos más nacionalistas que
cualquier otro país o si vamos a identificarnos plenamente como
nacionales de Estados Unidos de América. (El Nuevo Día, 16 de enero de
2001)
25
esencia en la manifestación cultural es el que conjuga todas las expresiones del
ser social. El arte plástico y la música pasan por el tamiz de los conceptos y del
pensamiento, los sentimientos pasan por el crisol de lo que se és y esos niveles
están articulados en conceptos. Así es que hasta los sentimientos tienen su
dimensión conceptual. Por eso la discusión del idioma en Puerto Rico siempre ha
ido ligada a la identidad cultural.
Los debates sobre el idioma van desde las discusiones sobre si es mejor
tener un idioma oficial o si oficializar el bilingüismo, aunque en la realidad del
pueblo el bilingüismo es una falacia. Periódicamente se pasa por los intentos de
eliminar el español como idioma oficial en Puerto Rico como una estrategia para
la asimilación norteamericana, aunque se presenta como una necesidad para el
desarrollo económico. Con el inicio de la sesión legislativa el 12 de enero de
2001 se reabre la discusión y se somete una "investigación lingüística" de la ley
que en 1993 convierte tanto el inglés como el español en idiomas oficiales.(El
Nuevo Día, p.33). Anteriormente, en el 1991, se había aprobado una ley
aprobando el español como el idioma oficial en Puerto Rico haciéndose necesario
esto por la imposición del idioma inglés en 1902 luego de la invasión
norteamericana en 1898. A la altura del 14 de octubre del 2003 el periódico El
Nuevo Día (p.28) reseña que la legislatura de Puerto Rico tiene ante sí otro
proyecto de ley para hacer oficial el uso del español en Puerto Rico. La
legislación vigente como está formulada permitiría que las comunicaciones entre
el estado y el ciudadano se realicen tanto en inglés como en español lo que el
presidente del Senado, en dicho artículo, tilda de absurdo cuando la realidad es
que en Puerto Rico el 80% no entiende y no puede expresarse en inglés y el 100%
habla en español. (El Nuevo Día, 14 de octubre de 2003)
26
resuelven por decreto. (El Nuevo Día, 18 de mayo, 2003) No es el lenguaje de los
estatutos lo que tiene peso si no el lenguaje que es reconocido en el diario vivir,
en la vida y la historia de la sociedad. Esto no implica una lengua estática que no
incorpora los cambios, si no una lengua dinámica que sin dejar de ser lo que es
incorpora y modifica voces que representan los cambios sociales.
27
se equivoca al apreciar el lugar del idioma en los afectos del pueblo. Dice Clark
en un informe de 1899 que:
28
Puerto Rico y a su situación de lengua en contacto con el inglés" la Dra. Isabel
Yamín Todd (15 de abril de 1993) nos dice:
29
El idioma español se constituye en tema de discusión en los Estados
Unidos en un momento en que la población hispana se convierte en la minoría
más grande de esa nación, con 35 millones y un 7% de los votantes de ese país.
(El Nuevo Día, 18 de febrero de 2002) Se inicia la discusión de si la educación
debe ser bilingüe o si el proceso debe ser de incorporar al migrante y mantener el
“English Only”. Esa discusión sobre la cual se legisla inmediatamente en Estados
Unidos tiene repercusiones en Puerto Rico por la aplicabilidad de las leyes y el
énfasis en los medios de comunicación masivas y en las estrategias políticas
adoptadas por los Estados Unidos hacia los hispanos. Ese crecimiento constante
de los hispanos en Estados Unidos lleva a una reacción xenofóbica por parte de
los norteamericanos y se mueven a aprobar leyes del uso exclusivo y oficial del
inglés en diversos estados como Iowa. (El Nuevo Día, 3 de marzo de 2002)
30
vertientes siempre y cuando no se caiga en la posición cerrada de definirla desde
una dimensión particular. Se tiene que partir de las múltiples dimensiones que
conforman la identidad cultural que, como dice Luis Rivera Pagán, no deja de
conformar una personalidad propia y peculiar dentro de su innegable
complejidad existencial.
31
identidad” expresados en un símbolo que “no atenta contra las ideologías”. Lo
llama un “nacionalismo light” “La puertorriqueñidad no obedece ni a dogmas ni
a esquemas ni a lógica. Los parámetros rebasan todo y desafían el pensamiento
lineal. Es como la fé, el amor, el sentido de nación, y justicia, que van más allá de
lo que se puede describir. Son aspectos que se viven y que no se pueden explicar
por qué son, agrega Martorell. Con el los éxitos de varias figuras públicas del
deporte y del arte se exalta la puertorriqueñidad y en el mismo artículo expresan
“Creo que en nuestro país siempre había faltado el que creyéramos en nosotros
mismos. No es un resurgir político, sino de nuestra autoestima. (El Nuevo Día, 20
de mayo de 2001, p.22)
32
Durante el proceso de dominación norteamericana sus políticas
económicas llevan a personas de diversos países a migrar utilizando a Puerto
Rico como paso para llegar a los Estados Unidos. En esa última dimensión son
los puertorriqueños los que definen a otros como diferentes en su suelo. Es
Puerto Rico la sociedad receptora que acepta o rechaza las aportaciones de los
pueblos que llegan de forma más o menos permanente. Llegan dominicanos,
venezolanos, cubanos, haitianos, chinos, filipinos, norteamericanos, rusos,
colombianos, peruanos, nicaragüenses, salvadoreños, argentinos, entre otros. Una
de las olas migratorias recientes es la argentina se estima que han llegado cerca de
5,000 argentinos que han , montado sus negocios y establecidos sus familias en
suelo puertorriqueño. Al igual que otros inmigrantes de otros países
latinoamericanos los argentinos mantienen sus costumbres y añoranzas. (Pérez
Sánchez, 2003) Sobre ese proceso los puertorriqueños no tienen absolutamente
nada que decir en términos jurídicos, pues la migración es un área controlada por
la legislación norteamericana. La Constitución estadounidense establece en su
Artículo VI la Claúsula de Supremacía. Esta esboza que ninguna ley de un
Estado podrá confligir con la Constitución de Estados Unidos. La ley Federal de
E.U. dicta que una ley federal cubre el campo de la jurisdicción y será exclusivo.
Se prohibe legislar sobre ese campo. (Velázquez, 2002, p.40-43)
33
naturaleza abierta. Por un lado le ha dado al puertorriqueño la destreza de
sobrevivir en el cambio y vaivén continuo, pero por otro lado le ha restado la
seguridad para decidir partiendo del reconocimiento de su identidad. Si bien es
cierto que el puertorriqueño es descrito como hospitalario y abierto también es
indeciso ejemplificado en aspectos como el reconocimiento del idioma y la
selección de un “status político”. Este hecho impacta las bases sociales sobre
las cuales se es sociedad receptora de inmigrantes y las posibilidades de desarrollo
de los mismos. Una de las áreas sobre las cuales Puerto Rico no tiene control es
en lo relacionado a las leyes de migración. Estas responden a las políticas
norteamericanas impidiendo el que se puedan dirigir las migraciones hacia las
áreas de necesidad de la sociedad puertorriqueña. De igual forma se difuculta la
atención a los derechos de los migrantes y acceso a servicios que están
condicionados por el estado de derecho norteamericano.
34
prensa se resalta la peligrosidad y nivel de agresividad de los indocumentados. Se
les vincula con el trasiego de drogas en esas travesías, aunque no se pueda
comprobar la certeza de ese vínculo. (El Nuevo Día, 20 de noviembre de 2000).
Así se va construyendo una imagen del dominicano. El Nuevo Día, 3 de enero de
2001) Hay otro inmigrante dominicano que es al que se le llama que llega por la
puerta ancha, es el que llega con su visa. El que llega con visa puede ser
reclamado por un familiar, para reunirse con el cónyuge que está en Puerto Rico,
reclamado por un patrono o, profesionales que vienen a dar servicios de
consultoría o conferencias y terminan quedándose en Puerto Rico. No todos
llegan en yola.
35
charlas y fiestas escolares. Se ayudan mutuamente. Se llegan a crear lazos
afectivos de amistad tan estrechos que los llevan a considerarse como familiares.
Existe un sentido de reciprocidad entre ambos grupos.
36
Se presenta también el rechazo por el inmigrante dominicano como una
forma de externalizar el prejuicio contra la identidad afrocaribeña ya que la
mayoría de los dominicanos que llegan a Puerto Rico son negros o mulatos. Se
han desarrollado estereotipos a través de las imágenes populares, medios de
comunicación del dominicano negro o mulato, indocumentado, peligroso,
marginal, ilegítimo, ignorantes, chabacanos y escandalosos. Dice Yolanda
Martínez-San Miguel en su estudio que la caracterización del dominicano en
Puerto Rico asemeja a la del puertorriqueño en Estados Unidos, y la del Hahitiano
en República Dominicana. (2003, enero-junio, Duany, Jorge, p.3-13)
37
Fermín Díaz, cónsul de la República Dominicana en Puerto Rico reclama
reciprocidad de parte del gobierno a través del nombramiento de dominicanos a
puestos en el gobierno de Puerto Rico.(2001, febrero, El Nuevo Día). Esto es una
manifestación clara de un reclamo de participación en la política pública del país
y de una integración social desde la diferencia. Este interés por participar en la
política puertorriqueña también fue expresado en entrevistas realizadas por
Milagros Iturrondo (2000) en el año 1994. Según su encuesta: Los líderes de los
partidos políticos dominicanos respondían a plataformas partidistas y parecían
estar inclinados, además a participar activamente en la acción política
puertorriqueña.
38
por su cuenta o para sus compatriotas. Los cubanos también tienden a establecer
sus amistades dentro de su propia comunidad. Tales grupos (refiriéndose al tipo
de migración cubana) tienden a concentrarse en el comercio, las finanzas y otras
posiciones mercantiles, y la mayoría de sus clientes provienen de la sociedad
receptora. Se estereotipan por los puertorriqueños como ambiciosos, agresivos y
exclusivistas. A su vez, los miembros del grupo desarrollan lazos de solidaridad
interna para defenderse de la hostilidad externa. La mayoría de los cubanos se
integran aprovechando los factores comunes del idioma, religión y en su mayoría
están muy abiertos a casarse con puertorriqueños de las clases altas, aunque
mantienen su identidad cultural. Al hacerse ciudadanos norteamericanos
participan de la vida política en Puerto Rico, ocupan puestos políticos y
gubernamentales. Están vinculados en su mayoría con los sectores más
conservadores de la política puertorriqueña favoreciendo la vinculación
permanente de Puerto Rico con los Estados Unidos haciéndose un estado
federado. Han sido una migración recibida por Estados Unidos. En Puerto Rico,
en su mayoría, no han sido sometidos a procesos de exclusión. Han sido recibidos
e integrados como ciudadanos americanos, a la economía y sociedad
puertorriqueña.
Las políticas migratorias del estado también han sido utilizadas para
movilizar puertorriqueños hacia los E. U. A y éstos han sido sujetos de
marginación y violación de derechos civiles. En suelo norteamericano al
puertorriqueño se le define y se interviene con ellos como los otros diversos. El
puertorriqueño es definido de forma ambigua en los Estados Unidos. La oficina
del censo de E. U. A. incorpora a los puertorriqueños en la categoría de latinos.3
En esa categoría se mezclan afirmaciones raciales y territoriales. Se incluyen
blancos no hispanos, hispanos, mexicanos, puertorriqueños, cubanos, centro y
sudamericanos y otros hispanos. (2001, 14 de febrero, El Nuevo Día) Uno de los
3
Según los datos del censo del 2000 presentados en el artículo de José A. Delgado en el periódico
El Nuevo Día del 23 de noviembre de 2001 en la sección El País, página4 “los estados con más
población boricua son Nueva York (1,050,293), Nueva Jersey (366,788), Florida (317,840,
Pensilvania (228,557), Massachussets (199,207), Connecticut (194,443), Illinois (157,851) y
California (140,570).
39
aumentos más dramáticos se informa en el estado de la Florida al que se mudó un
millón adicional de hispanos en la última década. Este crecimiento se ha dado de
forma homogénea a través de todo el estado y no concentrado en los centros
urbanos. El aumento de población hispana se estima en un 63% a 2.7 millones de
personas componiendo de esa forma el 16.8% de los residentes de Florida. Este
aumento de hispanos está compuesto no solo por cubano americanos si no
también por mexicanos, puertorriqueños, colombianos y otros latinoamericanos.
(2001, 29 de marzo, El Nuevo Día)
40
desarrolla como mercado de financiamiento académico o como parte de la moda
posmoderna repitiendo el planeamiento del “fin de los relatos”. (Grüner en
Jameson & Zizek, 1998).
41
minorías, la afirmación de los derechos de las mujeres y la
informatización del mundo.
42
sistema mundial tiende a despertar la acusación
de “esencialismo” “fundamentalismo” y otros delitos.
4
Council on Social Work Education es la agencia acreditadora de programas de trabajo social en
Estados Unidos y sus territorios. Establece estándares para la excelencia en la educación del
trabajo social a nivel de bachillerato y maestría. Incluye en esos estándares no solo el nivel de
excelencia si no también los temas que deben tratarse para que según el criterio de la agencia se
conforme una educación completa.
43
excluyen a dominicanos tienen que necesariamente pasarse por el crisol del lugar
que vienen a ocupar en la economía de Puerto Rico a diferencia del lugar que
vienen a ocupar la mayoría de los cubanos. Es desde ese marco holístico, que se
entiende, se deben trabajar las diferencias sociales en la educación del profesional
del trabajo social, marcando las interacciones e interrelaciones entre elementos
más que la descripción de los fenómenos Lo mismo ocurre cuando las culturas
quedan inmersas de diferentes maneras en el ámbito del discrimen económico y
político.
44
legitimado por las estructuras de poder (como sería el caso de ejecutivos, obreros
diestros y estudiantes), o simplemente como una manera de ejercer la libertad de
cruzar las fronteras cada vez menos existentes.
45
social y equidad. En ese sentido cuando se habla de la necesidad de estudiar la
cultura y mantener una vigilancia sobre la cultura puertorriqueña se refiere a la
categoría de estudios culturales que mantenga bajo estrecha consideración
aquellas variables que se debieran de ir moviendo hacia la justicia social y la
equidad. Especial cuidado se deben tener con aspectos tales como: aquellos
relacionados con la dirección que toman las políticas sociales y económicas que
cada vez permiten menos autonomía de acción e imposibilitan la inserción directa
al intercambio con el mundo, el manejo de la explotación de los recursos
naturales, la importación de modelos en la construcción de viviendas,
organización de áreas urbanas, control sobre los procesos migratorios y derechos
de inmigrantes, el ataque al uso del español como idioma oficial, el control de los
medios noticiosos y de la educación, los fondos federales que se utilizan sin
“puertorriqueñizarlos, si no que trasladan los modelos norteamericanos de
prestación de servicios, en el área política los pasos para incorporar a Puerto Rico
como parte de la nación norteamericana.
46
profesiones que buscan transformar la conducta? ¿Tiene que ser tomada en
consideración la identidad cultural y la dirección en que se va transformando
cuando se trabaja un proceso de cambio desde la perspectiva de las profesiones de
conducta humana? ¿De que manera se afecta la transformación de la identidad
cultural con el encuentro de diversas culturas producto de los movimientos
poblacionales o los encuentros de otros tipos como serían los encuentros
cibernéticos? ¿Cómo se trabaja conceptualmente ese encuentro, amalgama o
participación simultánea cultural? Son interrogantes que ameritan futuras
investigaciones y son discusiones que se deben incorporar a la formación de
profesionales de la conducta.
47
hace pertinente es el hecho de que la profesión de trabajo social en Puerto Rico
llega de la tradición norteamericana, que a su vez llega de Inglaterra. ¿Existe una
modalidad puertorriqueña de la profesión de trabajo social o se reproduce el
esquema profesional norteamericano? La cuarta razón es que la agencia de
acreditación de la educación en trabajo social en Puerto Rico es norteamericana y
hay que preguntarse si realmente está respondiendo al contexto socio-cultural
puertorriqueño o está siendo un elemento más de aculturación a través de la
preparación de profesionales de la conducta humana como son los trabajadores
sociales.
Por otro lado Fellin (2000) entiende que no solo es necesario si no que es
imprescindible el concepto de multiculturalismo, aunque esté de acuerdo con el
hecho de que es un concepto que se ha complicado y se ha convertido en uno
bastante impreciso por la forma en que se ha utilizado en la literatura de trabajo
social. En el fondo lo que ha complicado su uso es el tratamiento indiscriminado
del concepto para nombrar diferentes dimensiones como es la etnicidad, origen
nacional, dimensiones de la diversidad humana (género, edad, preferencia sexual)
y además se utiliza también como sinónimo de minoría o raza. Cuando en Estados
Unidos definen el término multiculturalismo lo hacen de diferentes maneras:
como pluralismo cultural o diversidad cultural incluyendo todos los grupos que
conforman diferentes culturas, en el segundo acercamiento se define como
“culturas de personas de color”, entendiéndose por esta definición las personas de
48
grupos étnicos minoritarios y el tercer acercamiento es el de personas de color y
otras poblaciones en riesgo de discrimen y opresión. (Fellin, 2000)
5
La autora tiene que, a manera de solidaridad y autoreconocimiento, decir “somos”.
49
Autoridades, activistas y expertos en Estados Unidos han
comenzado a ponderar lo difícil que es determinar
exactamente quién es un hispano o latino en este país.
La categoría étnica es diferente de cualquier otra que el
gobierno utiliza al considerar a los estadounidenses. Es
decir, los hispanos pueden ser de cualquier raza: Hay
hispanos blancos, negros y asiáticos.
50
1872, por la unificación antillana entre República Dominicana, Haití, Cuba y
Puerto Rico para conformar la Confederación de las Antillas libres como la
externalización de la toma de conciencia antillana y suscitar unas
manifestaciones prácticas de la misma. Sin embargo, las categorías de caribeños
y antillanos son unas sofisticadas más utilizada por algunos intelectuales, aunque
debiera ser la más cercana desde la posición geográfica y en muchos casos
histórica.
51
los pueblos de la América Latina.6 Actualmente los procesos sociales y políticos
norteamericanos vigentes impiden a los puertorriqueños los tratados de
intercambios comerciales directamente con otros gobiernos, incluyendo aquellos
países de habla hispana o de la región caribeña. Esos aspectos económicos,
políticos, sociales dirigen y moldean el intercambio social y cultural planteando
un nuevo contexto y encaminando las prácticas sociales cotidianas hacia el
alejamiento en vez de hacia el encuentro con América Latina.
6
Aunque a la luz de los avances hegemónicos de los Estados Unidos a través de tratados
económicos como el ALCA los países latinoamericanos pueden estar presenciando una
colonización acordada en las mesas de negociación de organismos internacionales. Entonces, a
juicio de quien suscribe, los procesos económicos llevarán a que la realidad latinoamericana se
estará acercando cada vez más a la puertorriqueña en vez de ser a la inversa.
52
TABLA 1
DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN PUERTO RICO
El contacto bilateral entre Puerto Rico y Estados Unidos trae consigo una
visión de mundo y una ética vinculada al inicio y desarrollo del capitalismo. El
ser humano desarrolla su identidad vinculada al trabajo, a ser una extensión de la
máquina. Se le requiere ser sobrio y diligente, pues sus necesidades se supeditan a
las de la producción y acumulación de capital. Deja el hombre de ser el fin
colocarse el proceso económico en el centro. En el ámbito político se interrumpe
el proceso autonómico que se empezó a gestar bajo la dominación española para
reiniciar un proceso de subordinación bajo esta nueva visión.
53
El puertorriqueño entra en un proceso de subordinación al capital
particular, proceso que inicia el puertorriqueño junto a otro de subordinación
cultural. Se convierte en instrumento para el fin económico social de otra cultura.
Sus relaciones sociales quedan determinadas por el lugar que ocupa en el proceso
de producción, la clase social a la cual pertenece, la manera en que va a satisfacer
sus necesidades, distribuir su tiempo y organizar sus ciudades tomando como
referencia parámetros externos. Ya desde antes existía la identidad cultural
puertorriqueña como construcción social heterogénea y en este proceso empieza a
ser negada por los sectores que intentan eliminarla para asumir la identidad
cultural/económica/política norteamericana. Este proceso económico trae el
desarrollo de centros agrícolas inicialmente, luego centros industriales, que
producto de un proceso desorganizado de paso de lo rural-agrícola y se convierten
en ciudades. El otro era el obrero o el otro del otro era el patrono. Se construye la
cultura nacional partiendo de las desigualdades de oportunidades económicas que
el lugar en el proceso de producción ofrecía a cada quien. En ese sentido se tiene
que las relaciones sociales construidas en estadios esclavistas produjeron
manifestaciones culturales que son incorporadas por las clases sociales
proletarias, que de todas formas están más cerca de los antiguos esclavos en sus
relaciones con los medios de producción que lo que está el patrono. Sin embargo,
se da un rechazo en ambas clases sociales de la negritud del esclavo producto de
la identidad deseada, que no es otra cosa que el blanqueamiento de la condición
social, pues ésta se acerca más a la representación de la prosperidad y la inclusión.
54
mundo trasladando visiones europeas de la vida que permiten subordinar y
esclavizar al indio hasta llegar a su exterminio como fuerza social7. Al narrar el
concepto del ser humano y su cambio se tiene que pasar en diferentes momentos a
los procesos europeos y concepciones europeas para incluir los procesos que han
marcado el presente del puertorriqueño, su visión de mundo y la construcción de
sus identidades. La globalización y encuentro con los “otros culturales” se inicia
en Puerto Rico, en cierto sentido, con el reconocimiento de los “dioses rubios”, la
explotación del suelo y de los seres humanos durante la colonización de España.
También empezó el proceso de liberación y resistencia al derrotarse la imagen de
dioses inmortales.
7
Surje la teoría de que no está extinto el indio taíno en Puerto Rico. El Dr. Juan Martínez Cruzado
ha realizado pruebas genéticas y ha tenido un hallazgo de que un 61% de los puertorriqueños
tienen el mithocondria DNA de la línea materna. Esto es un hallazgo que reforzaría la teoría de la
fusión más que la del exterminio. (Serving Columbus in Puerto Rico: the myth of extinction. Oct.
06,2003. http://IndianCountry.com/?1065463328)
55
cotidianas. El cristianismo además de acompañar el apaciguamiento del indio y
la esclavización del africano trae al cristo como único dios y a sus múltiples
santos. La manifestación religiosa tampoco se presenta en Puerto Rico de forma
separada manteniendo la pureza de los ritos originarios, si no que continúa la
tendencia de fusión y mezcla característico de éste encuentro cultural particular.
Se genera el sincretismo religioso característico de la doble o triple dimensión que
representa la visión de mundo en la colonia española. Se sobrepusieron creencias
espiritualistas de la raza africana con las naturalistas indígenas y los personajes
blancos de la cristiandad para combinarse en nuevas creaciones. En ocasiones
mantenían un nombre oficial haciendo referencia a un santo cristiano y uno
popular para una misma deidad o fenómeno. Este sincretismo religioso es una
característica particular de la cultura puertorriqueña, y de otros lugares del Caribe,
que mezcla y enmascara las creencias y rituales. No ocurre lo mismo con el
idioma en Puerto Rico, a diferencia de lo que ocurrió en la región caribeña con la
religión, en vez de crearse un “creole” o papiamento, en Puerto Rico se establece
el español. El proceso que se manifiesta en la religión, de enmascaramiento y
fusión simultánea, se presenta como mecanismo de protección contra los procesos
represivos y persecutorios que se dieron contra los indios y esclavos negros.
Estos se defendían presentando la cara española de los santos blancos que sirvió
de máscara. Las mismas imágenes fueron utilizadas como representaciones de
deidades diferentes en distintos países de la región. En fin de cuentas las diversas
manifestaciones que se unieron llenaron necesidades humanas similares que
optaron por expresiones diferentes en contextos sociales, económicos y políticos
distintos. Existen necesidades de atender la espiritualidad, la explicación de la
vida y de la muerte y la búsqueda de bienestar en momentos de enfermedad o
aflicción. Los sacerdotes y sacerdotisas no ven ninguna contradicción entre
practicar la religión yoruba afrocaribeña y ser católico romano (López Sierra,
2000, p.28). Se podría preguntar si la forma en que se tienen que realizar éstas
prácticas a escondidas y el proceso humano de la fusión va estableciendo algún
impacto en el carácter del puertorriqueño. Estos procesos de dualidad se reflejan
en lo que ha sido una historia de lucha y resistencia, silente, de plazo largo,
56
incorporando en el camino razgos del opresor, logrando victorias parciales en
referencia al objetivo propuesto.
57
hacer que una realidad cambie y que el español deje de ser el idioma en el que
viven los puertorriqueños y desde el que conforman su identidad. Ocurrió en el
pasado y no hay por que pensar que no puede ocurrir nuevamente. Por eso los
temas de la cultura están siempre cuestionados en Puerto Rico y siempre son
elementos fundamentales en la lucha por la existencia del puertorriqueño.
Se hace necesario anticipar ese recuento porque de forma abrupta con una
invasión en 1898 se inicia otro proceso que pretende resocializar al
puertorriqueño, imponiéndose la ética protestante, el idioma inglés como
elementos que trasmiten una visión de mundo, como elementos ideológicos.
Nuevamente igual que con la llegada de los españoles el traspaso cultural no es
producto de un proceso de desarrollo económico, social y político, del progreso de
la humanidad, si no que fue un salto o más bien un asalto. Estos procesos de
cambios abruptos fuera del control del puertorriqueño hacen que se viva la
incertidumbre como un elemento más común que lo que debiera ser, una
circunstancia extraordinaria.
58
Que hoy, como antes, jardín del trópico gimes esclavo!
59
rubio y “dios llegado del mar”. Estos elementos han sido pilar en los procesos y
desarrollo social, económico en todas las fases.
60
que responden a las fuerzas inmediatas económicas y sociales. En el
puertorriqueño se han identificado particularmente el idioma, la religión y su
identificación con el concepto de puertorriqueñidad (concepto que no es
homogéneo a través de las clases sociales, ni necesariamente ligado a lugar). Han
sido éstos elementos que una vez conformados en lo que se llama el
puertorriqueño, detuvieron el vaivén de exterminios culturales de que fueron
víctimas los indios y los negros esclavos. Es el entender de quien suscribe el
presente trabajo, que esa fusión multicultural ha sido fuerza de sobrevivencia
cultural y social de Puerto Rico. Es en el espacio de unicidad y pertenencia que
se permite las relaciones sociales partiendo de que y quien se es. Es ahí que se
construyen las relaciones humanas, concebidas como sea en cada etapa del
desarrollo histórico y por aquellos que la conceptualizan. Es una identidad que
sirve para resistir, para definirse y diferenciarse del otro, para guíar las acciones
sociales y para poner límites. En la mayoría de los encuentros culturales que
definen la identidad cultural puertorriqueña se encuentra un elemento de
restricción de la libertad. Así es que la permanencia de la identidad
puertorriqueña es una ejercicio de libertad, de por sí. Se encuentra también el
concepto de libertad intrínsecamente relacionado a las tres dimensiones ya
mencionadas: el concepto del hombre, la actividad humana y su relación con los
otros humanos.
61
de siglos pasados y la coexistencia y reproducciones culturales que se llevan a
cabo en el siglo XXI. Por otro lado, tampoco es igual el planteamiento de la
construcción del yo individual socio cultural como elemento monolítico
fundamental a través del cual el individuo se reconoce a sí y a los otros. Se
enfrenta el cuestionamiento del elemento de identidad como un requisito para la
función y ordenamiento social en un contexto complejo en que se pueden disolver
las identidades en “yoes” tan fragmentados que lleven a la negación de la
identidad como punto de partida. Esto lleva a pensar en una identidad profunda o
básica que es de la cual se parte para encontrar otras dimensiones identitarias que
viabilizan las múltiples actividades sociales en las cuales se participa.
62
instituciones sociales: la organización del trabajo, la familia, la localidad o
comunidad, el estado, la tecnología y las relaciones sociales en función de ésta.
Está también el ámbito o contexto y se podría decir la proliferación de contextos
interconectados en que se reproducen las relaciones sociales, se producen los
cambios de instituciones sociales. Se revelan abiertamente los contextos
producto de la comunicación amplia e inmediata como consecuencia de los
diferentes medios de comunicación masiva colectivos e individuales disponibles.
Las culturas y los países se tornan presentes en la cotidianidad, al igual que el
impacto de sus conflictos y aciertos se comparten y se universalizan
instantáneamente. También plantea que hay unas características propias no
existentes en otras formas sociales como son el sistema político del Estado-
nación, la dependencia de fuentes inanimadas de energía, la mercantilización de la
producción y el trabajo asalariado.
63
un orden capitalista cuyo avance incide en la organización de las relaciones
sociales, moviendo en direcciones las instituciones sociales que sirven propósitos
del mantenimiento y desarrollo del trabajo: la industrialización es fundamento
para la utilización o mala utilización de los recursos sociales y naturales
disponibles o creados por el hombre como podría ser por lado la destrucción de
recursos naturales o el potencial letal nuclear vs. la posibilidad de alimentar a la
población del mundo; la utilización racional de la tecnología y la información se
ha tornado en elemento fundamental abriendo la ventana del mundo y sentando
bases para transformaciones sociales.
64
entiende, en este trabajo, como prematuro el presentar como una realidad
universal el desanclaje. La globalidad como contexto de relaciones sociales no se
puede decir que es una realidad universal contemporánea porque depende del
acceso a la tecnología, del grado de desarrollo de la sociedad en la que se
encuentra. La suscribiente tiende a estar más en acuerdo con la interpretación de
la transformación que se da en relación tiempo-espacio presentada por Entrena
(2001) que en vez de desanclaje le llama desterritorialización. El concepto de
desterritorialización coloca en relación lo local-global entendiendo por un lado
que la mayoría de las personas siguen viviendo, como en el pasado, en ámbitos
microsociales específicos fácilmente localizables e identificables. Aunque la
cotidianidad continúa localizada las personas son impactadas por decisiones que
se toman en otros espacios físicos, políticos, sociales y algunos en su cotidianidad
experimental la referencia de lo global en sus quehaceres cuando tienen
ocupaciones que los llevan a estar viajando, en congresos o tomando decisiones
que afectarán a personas fuera de su espacio físico. De forma tal que en el
presente trabajo se estarán aceptando las diferencias entre los conceptos de
desanclaje, desterritorialización y globalización.
65
fuese la identidad cultural. Inmediatamente surgieron en los Estados Unidos, las
reacciones xenofóbicas o de afirmación nacional, en países árabes las quemas de
banderas norteamericanas y en algunos lugares las prohibiciones hacia los árabes.
Es de impacto este suceso como ejemplo de eventos que afectan la definición de
los otros y el control hegemónico que unos tienen sobre como se ve a los otros
diferentes. Sin embargo, se quiere dejar claro que se tratará este evento no como
uno particularmente diferente si no como un evento más dentro de la cadena de
eventos que precipitan los procesos de control a nivel mundial. Estos eventos no
son ajenos a los puertorriqueños en Estados Unidos y en Puerto Rico. Desde la
guerra hispanoamericana se va conformando una imagen y un trato en la
cotidianidad de forma excluyente que se va generalizando con otras poblaciones,
diferentes a los que están en los centros de poder en los Estados Unidos. Cada
evento en Puerto Rico trae nuevas medidas contra los otros diferentes. En esta
ocasión se criminaliza la identidad del inmigrante y se utiliza para encarcelar,
para limitar los servicios de salud y de bienestar social (Holland, 2002, p.129). El
hecho de que el evento del 11 de septiembre ocurre dentro del proceso de
desarrollo de este trabajo impacta significativamente su contenido, pues ese
evento trae a la luz precisamente el tema de este trabajo, la definición de los otros
y como se reacciona ante los otros diferentes. Muchas han sido las reacciones ante
este evento que se recibió como una afrenta étnica que puso en evidencia la
fragilidad de las instituciones norteamericanas. Mucho menos impactantes han
sido las acciones tomadas ante la criminalidad al interior de la propia sociedad
norteamericana, hasta con matanzas en las propias escuelas públicas.
66
se ve en organizaciones como la banca, las relacionadas a la producción de bienes
de consumo que explotan los hábitos y costumbres locales en aras de procesos
económicos que necesariamente no están ubicados en la localidad de referencia.
67
que sería una fusión natural para Puerto Rico, planteada históricamente por
Betances y por Hostos, ha sido bloqueada por el capitalismo norteamericano. Los
países caribeños con trasfondos históricos hermanos y desarrollos económicos
que pudieran ser complementarios han quedado bloqueados económicamente por
el capitalismo norteamericano como es el caso de Cuba, unos dominados militar,
económica, política e ideológicamente como el caso de Puerto Rico y otros
puestos bajo su influencia como es el caso de la República Dominicana.
68
y sus peligros que son compartidas por hombres y mujeres a través del mundo de
hoy. Se presenta la modernidad como el triunvirato de la Razón, Progreso y
Verdad. Incluye la creencia en una ciencia objetiva, una moralidad universal y en
la ley. Se manifiesta en metanarrativas (marxismo, liberalismo, etc.). Este
planeamiento es positivista, tecnocéntrico y racionalista en sus posturas
rompiendo así con lo que construye como las irracionalidades de la religión y
superstición encontradas en las tradiciones. La promoción de la modernidad en
la sociedad puertorriqueña, sin embargo, se da en un mundo de desigualdad donde
la posición de los Estados Unidos como modelo a emularse continúa siendo
hegemónica. Hegemonía que está siendo balanceada por la búsqueda exitosa de
modelos propios en diversas regiones del mundo.
69
relación entre industrialización, desarrollos tecnológicos y la industria de la
guerra. Los grandes experimentos armamentistas han producido de forma
marginal tecnologías utilizadas para la medicina y técnicas operatorias. También
se utilizan esas mismas tecnologías para el desarrollo de realidades letales como
la bomba atómica y las posibilidades de una guerra nuclear, al igual que la guerra
bacteriológica.
Hay sociedades en que estos riesgos están más presentes en las mentes y
las vidas de la gente como sería Puerto Rico, por ser enclave militar
norteamericano. Puerto Rico tiene bases e instalaciones militares a través de toda
la isla. El militarismo y la posibilidad de muertes por el impacto del mismo es y
ha sido una realidad cotidiana en áreas como Vieques, Culebra, Aguadilla, Ceiba,
etc. Así es que la posibilidad de un desastre ecológico o humano por razón de
actividad bélica no es algo que esté tan en el inconsciente colectivo
puertorriqueño, aunque hay sectores más alertas que otros. En la modernidad se
vive con el riesgo de un desastre nuclear detrás de la oreja. No se está
concientemente calculando cada acto a base de esa posibilidad pero, es un riesgo
compartido por la humanidad y de alguna forma está influenciando la conducta de
los individuos. Esa posibilidad también hace que la vida y la muerte tengan
significados diferentes en la modernidad y estén en agenda permanente las
acciones por la paz y por la defensa del medio ambiente. Los países que son
utilizados como plataforma para ataques militares y en los que se almacenan
armamentos nucleares como es Puerto Rico sienten como se desvaloriza su vida al
utilizarse su territorio como base para poner en riesgo a la humanidad entera. De
forma muy concreta el peligro es inminente y diario. Es esa una de las formas de
minusvaloración que toma la relación colonial que a su vez forma el carácter y la
identidad del dominado ante el que le domina y ante los demás. Por eso en
países-lugares en que el riesgo está concretamente presente, hablar del impacto
sobre las relaciones sociales en la modernidad desde su característica de fiabilidad
y de cómo se asume el riesgo tiene que ser diferente. El desarrollar un
movimiento de desafío o desobediencia civil ante la presencia de bombas y
70
armamento nuclear en una zona determinada se convierte en develar el riesgo,
asumir las consecuencias concretas de no permitir ese riesgo ni para sí ni para la
humanidad y actuar a pesar del riesgo. Algunos de estos riesgos son calculados,
otros son riesgos que se toman sin conocimiento de los mismos produciendo
peligros que están presentes en la vida cotidiana. No se toma conocimiento de
ellos en cada instante, como es la posibilidad de una guerra nuclear y el
exterminio de la raza humana.
71
CAPÍTULO 2
72
proceso lineal o como caótico y complejo, en las varias dimensiones del ser
humano y su conducta. Siendo promotores de cambio hacia la igualdad y la
justicia social, hacia el respeto de la dignidad del ser humano, hacia el
empoderamiento de individuos, familias, comunidades, organizaciones y
sociedades, la gestión va dirigida a transformar una realidad hacia un nivel
superior. En ese sentido las teorías y prácticas del cambio utilizadas tienen que
instalarse en el movimiento del tiempo, en conceptos de cambio social aplicables
a la sociedad prevaleciente. En ese sentido el presente trabajo aborda el reto de la
construcción de nuevos paradigmas en medio del cambio social. Se pregunta si
los paradigmas irán dirigidos hacia establecer la funcionalidad, adaptación o
cambio de los procesos y relaciones sociales. En las tres dimensiones hay un
elemento de cambio presente pero con objetivos diferentes. Determinar los
objetivos que requiere el proceso de cambio de la conducta humana en la sociedad
contemporánea será medular para la orientación teórica y práctica del trabajo
social. Se discute la crítica como elemento de la acción reflexiva en los procesos
de cambio.
73
Castells (1999, p.29) plantea que:
74
un contrasentido. Se han visto en el transcurrir de la humanidad miradas e
interpretaciones diferentes del transcurrir de los fenómenos sociales,
manifestaciones concretas distintas de los mismos, hasta medidas diferentes del
tiempo, que no son más que expresiones de los momentos sociales vigentes y
paradigmas prevalecientes. El concepto de tiempo desde el cual se proyectan las
prácticas sociales va a impactar la naturaleza de las mismas. Se encuentran
visiones diferentes de cómo se concibe el tiempo y el transcurrir de eventos de la
vida humana. Desde la óptica positivista se mira como evolución. Tiene su base
en la biología y el concepto de evolución de los organismos, en la naturaleza
como proceso continuo, universal. Desde esa base orgánica por la cual se rige la
evolución de todos los fenómenos Spencer (en Avagnano, 1956, p.167-168)
elabora unos principios que son característicos de esta mirada del transcurrir del
tiempo. Los principios de Herbert Spencer plantean que la materia es
indestructible, la continuidad del movimiento, la persistencia de la fuerza con
todas sus consecuencias y la redistribución continua de la materia y de la fuerza.
En ese sentido, según Spencer, la ley de la evolución, significa que la materia pasa
de un estado de dispersión a un estado de integración (o concentración), mientras
que la fuerza que ha causado la concentración se disipa. La evolución ve los
procesos de los fenómenos naturales, incluyendo la vida humana en su
concepción más amplia, como pasando de formas menos coherentes a formas más
coherentes. Se plantean como ejemplos el sistema solar, un organismo animal,
una nación que pasan de estados de desintegración a estados de mayor armonía y
coherencia creciente. El proceso evolutivo se presenta como un paso de lo
homogéneo a lo heterogéneo. En ese proceso evolutivo cada organismo se va
diferenciando de sus partes y adquiriendo mayor especificidad en funciones.
75
materiales, fuerzas cognoscibles y fuerzas incognoscibles en ese paso de un
estadio a otro. Este pensamiento está muy arraigado en marcos teóricos
prevalecientes que establecen el paso del ser humano, su conducta y sus
relaciones sociales de una etapa a otra de forma mecanicista, pasando a la etapa
que le corresponde en la línea evolutiva. Bajo este concepto evolutivo el
transcurrir de las relaciones sociales y el desarrollo del ser humano es de tal
naturaleza que resulta predecible, categorizable tanto en su forma de evolución
como en su proceso de cambio. La propia naturaleza de los fenómenos humanos y
sociales establece la posibilidad de intervención por la reflexión (pensamiento y
acción) humana. La reflexión humana, Spencer (Avagnano, p.168) la
circunscribe al proceso de conocer en tres aspectos: la religión que el indica que
“le toca el reconocimiento de lo incognoscible, la ciencia a la que pertenece todo
el dominio de lo cognoscible y la filosofía establece los principios más altos,
generalizables luego de que la ciencia ha recogido los datos y ha establecido sus
principios. En ese sentido Spencer (Avagnano, p.168) llama a “la filosofía la
teoría de la evolución.”
76
conducta del ser humano que tienen que ver con el ciclo de vida. Las teorías de
las etapas del desarrollo humano tales como Piaget (1970), Freud, Erickson,
Kohlbergh (en Anderson & Carter,1990), se fundamentan en tal pensamiento y
dan base para el análisis de poblaciones particulares. A otro nivel del análisis de
la conducta humana están la teoría de sistema y ecológicos que conceptualiza los
fenómenos humanos como sistemas humanos o se podría decir organismos
humanos que tienen intercambio de energía física y mental, está delimitado en
sus fronteras por ese intercambio de energía, tiene un intercambio continuo y
reubicación de la energía en su interior y con el exterior propiciando así el cambio
continuo y el ajuste en la búsqueda de la homeostasis. Ese cambio está dirigido
hacia la consolidación de sus propósitos y se va dirigiendo hacia un nivel mayor
de organización, equilibrio, diferenciación. La reciprocidad interior y exterior de
ese proceso de intercambio de energía va propiciando el cambio de las partes del
sistema como el todo así como el exterior del mismo. Este es un proceso de
cambio continuo y de intercambio energético continuo. Si no se da de forma
ininterrumpida se detiene y se muere. Tan orgánico es el proceso que se refiere a
la muerte de los sistemas humanos, como cuando queda inerte cualquier materia.
77
inevitablemente hacia la perfección.” La ley intrínseca a la que se refiere es la
justicia. Se concibe la justicia como un deber ser una realidad del ser humano, es
una fuerza, en su condición “del alma” individual, como persona y en la vida en
sociedad. Continúa planteando que la justicia se puede conseguir de dos maneras:
la revelación que se da en el encuentro con el otro desde el encuentro consigo
mismo, cada quien desde su individualidad, esta se plantea como un encuentro
con el exterior y la revolución que se da desde la conciencia de sí en la historia,
“afirma la inmanencia de la justicia en la conciencia humana y en la historia
humana”. De ahí que solo el cambio revolucionario puede servir de base a una
“justicia innata y progresiva.” Tal es el pensamiento marxista a simple vista se
presenta como uno evolutivo pues plantea el paso de las relaciones de producción
una tras la próximo. Sin embargo, introduce el elemento de la práctica
revolucionaria en su crítica a Feuerbach (Marx, p,.24) cuando plantea que no es
suficiente teorizar, hay que llevar la reflexión al plano “teórico práctico”.
También Pablo Freire ( 2002, p. 8) aborda la práctica reflexiva como elemento
para el cambio social frente a la espera esperanzada del cambio natural.
78
En la sociedad postindustrial se plantea por algunos autores el concepto de
modernización reflexiva (Beck, Giddens, Lash,1994, p.3-5). Bajo este concepto
la tradición ocupa un nuevo lugar, no significa la eliminación de la tradición ni
borrar el pasado, implica no tomar la tradición por buena y asumirla sin análisis.
Se pasa por el escrutinio la tradición para ubicarla de acuerdo a su contexto,
modificarla de ser necesario o eliminarla totalmente en aquellas circunstancias en
que violente la dignidad del ser humano. Bajo este concepto es que se escrutan las
tradiciones relacionadas al sometimiento y agresión de la mujer y de los niños y
su carencia de participación y visibilidad bajo ciertas tradiciones. Esta
reflexividad es la que debe guíar el proceso de aceptación de otros diferentes y la
aceptación o rechazo de las respectivas culturas, sin necesidad del abuso de poder
o violación a los derechos humanos. Se estimula la crítica reflexiva, sin que esto
implique que se tiene absoluto control del proceso de cambio.
79
evoca esperanza en mejorar lo presente, si no también una fé en que el ser
humano es capaz de lograrlo.
80
humanidad, en un “progreso inexorable” (Nisbet, p.25) entendiendo que la
supremacía de determinada raza llevaría al avance humano hasta el próximo
estadio de mejoría.
81
principio del progreso ya obtenido en el pasado y la búsqueda del presente
proyectada hacia un estadio mejor del futuro.
Hubo otra tendencia que subsistió en esta época que fue la de que el ser
humano se dirigía a la degeneración, que hubo una edad de oro y que todo lo que
ocurrió posteriormente ha sido encaminado a la degeneración, pensamiento éste
que está oculto cuando se dice que todo tiempo anterior fue mejor. Se va
derrotando el principio de esperanza y fé en el cambio para mejor y en el ser
humano como gestor de su felicidad. El fin del mundo y el fin de los tiempos, las
rupturas en tiempo y espacio son presagios derrotistas que no han estado ausentes
en los procesos de desarrollo de la humanidad. Se puede esperar este tipo de
conceptualización en los tiempos en que el posible desarrollo de la humanidad se
encuentra cuestionado y los cambios se suceden de tal forma que se crea
confusión e inestabilidad. Particularmente en medio del cambio, en el momento
y lugar intermedio, es en el que proliferan esas ideologías catastróficas que
presagian el fin del mundo. El cambio presupone fin e inicio pero no
necesariamente catástrofe. Es de particular interés para el trabajo social entender
los procesos de cambio pero, no instalar sus conceptualizaciones en visiones
ideológicas catastróficas.
82
hasta llegar a su aniquilación. Es importante seguirle el rastro a la idea del caos
dentro del concepto de cambio social como: ¿posible motor? ¿fuerza destructora?
¿fuerza de retraso?
83
comercio y la navegación. Fue Prometeo la caracterización de toda una época de
cambios técnicos que revolucionaron la humanidad y que abrieron paso a nuevos
encuentros multiculturales ampliando el concepto de la humanidad y
estableciendo al mundo clásico como la cuna de la civilización en occidente.
Representó también prometeo el contraste entre lo primitivo y lo civilizado que
claramente establecía el concepto de cambio progresivo. Tucídides plantea su
tesis de que hubo un proceso de paso del primitivismo y la escasez a una sociedad
culta y de alto nivel político pero plantea este proceso como uno progresivo y aún
cuando se encuentran en el nivel alto de desarrollo hay sectores que coexisten en
los niveles anteriores de desarrollo. Esta descripción corresponde a un progreso
no de saltos de un estadio a otro si no a una evolución o transición que configura
sociedades heterogéneas y multiculturales.
84
cambian a una velocidad tan acelerada que afecta significativamente la conducta
humana.
85
El periodo helenístico trae la apertura al Oriente con el enfrentamiento de
ideas, costumbres y tradiciones. Se describe este tiempo como uno de “desorden,
corrupción política y decadencia de tradiciones.” Lucrecio (en Nisbet, p.66)
presenta la razón como el principio que puede traer “entendimiento y control”.
(p.66) En este periodo también, surgen las ideas de la decadencia y destrucción
por parte de los escépticos y la escuela de los cínicos que creían en el cambio
natural, no como producto de la razón y los logros culturales. Surgen estas ideas
como reflexión del caos predominante, contrapuestas a la idea de la acción
racional del ser humano a través de largos periodos de tiempo para producir el
cambio. Dice Lucrecia (en Nisbet, P.69) : Si el hombre se dejara guiar sólo por
la razón no habría riqueza superior a la de ser recto o moderado. Con el
desarrollo de las ciencias naturales en esta época Lucrecio le da mucha
importancia a la selección natural a través del tiempo como elemento de cambio
social e incluso ve el desarrollo del lenguaje como un elemento de selección
natural colectiva de sonidos que a través del tiempo se fue configurando en un
medio de comunicación. No lo ve ni como regalo de los dioses ni como hechura
de un individuo. Nuevamente se resalta la colectividad, pues la acción de
selección se da en la interacción de los individuos, junto al tiempo como elemento
central en el proceso de cambio. El más fuerte es el que sobrevive.
Se presenta a Lucrecio como (Nisbet p.71) el que utilizó por primera vez
la palabra “progredientes” precursora de la palabra progreso cuando dice:
86
El cambio va sin embargo, de la mano con un proceso lento de
refinamiento y razonamiento que contrasta con lo acelerado de los procesos de
cambio de la sociedad contemporánea. Bajo ese concepto de cambio hay tiempo
y espacio para formar tradición (como cristalización de la aceptación y
razonamiento de los procesos sociales) como guía de la sociedad. Este es el
concepto de la sociedad antigua griega que es el de la predilección por lo
antiguo… concepto este vinculado al momento de lo orígenes de aspectos
sociales-culturales como pueden ser el origen de una ciudad, una fiesta, estilos y
costumbres (Mangas, Montero 2001,p.46). Se utilizan diferentes mecanismos
para medir el paso del tiempo tales como las listas de los olímpicos, épocas de
estilos artísticos característicos, eventos particulares que se cuentan como un
antes y un después tales como el diluvio que afecto a los griegos en la época del
Deucalion.8
8
Ese mecanismo es utilizado hoy día para la escritura de historiales, particularmente con
poblaciones que por su edad o circunstancias se le dificulta buscar en su memoria.
87
responsables o protagonistas de estas
modificaciones son los propios dioses…
Pero por otro lado se deja hueco en esta labor
transformadora a la propia iniciativa humana:
los hombres de forma colectiva, pero también
individualizada (el faraón especialmente),
pueden incidir en la creación, en el orden
y en la evolución del mundo y de las cosas.
88
el pensamiento cristiano también esta presente el concepto de reforma como
forma de cambio. El concepto de reforma social está representada por términos
tales como reformatio, renovetio, restauratio, regeneratio. Estos términos
incluyen el cambio espiritual, social, político y tienen implícito el movimiento
hacia un cambio ya sea de transformar lo existente, mejorar lo existente o generar
nuevamente lo que existe. En este pensamiento monacal se refleja la intención de
mejorar no solo lo espiritual si no lo humano también. Los monasterios fueron
fuente de invenciones tecnológicas a la vez que de la vida espiritual comunitaria.
(p.93)
89
pasadas; un presente de las cosas presentes y un presente de las cosas futuras. La
existencia presente surge como motor y de las vivencias tanto del pasado como de
futuro. Esa ruptura y naturaleza irreversible del tiempo es parte de su concepto
de la educación de la raza humana que se da en prospectiva y de forma continua
en progreso sin la posibilidad de regresar a etapas anteriores como plantearía la
teoría cíclica o de etapas. El cristianismo también introdujo la idea del libre
albedrío como motor del accionar humano y distinguía la acción de Dios de la
libertad del ser humano para elegir. En ese sentido incluye un elemento racional
y reflexivo en una acción en la cual se entendía estaba de manera inexorable la
presencia divina. Sin embargo, el concepto de libre albedrío saca al ser humano
del dominio de los dioses y del sometimiento a los elementos y procesos naturales
que se daría en sociedades primitivas. Con el desarrollo de la tecnología y del
conocimiento el ser humano se encuentra en mayor capacidad de dirigir y
dominar su progreso.
Para San Agustín, y para Joachim de Fiore (en Nisbet, p.125) este
concepto de búsqueda de la vida en la tierra ya sea acompañado de la idea
de dios o secularizado ha estado presente también en las ideas de búsqueda desde
los griegos, judíos, cristianos, así como las utopías sociales de Saint-Simón,
Comté y Marx. El paso del progreso natural o ley del progreso de Augusto
Comté, característico del pensamiento positivista (Nisbet, p.27), al de las
transformaciones y cambios reflexivos y racionales. De lo natural a lo racional.
90
2.3.3. OTRAS CORRIENTES FILOSÓFICAS SOCIOLÓGICAS
SOBRE EL CAMBIO
91
adoptaban los conocimientos presentados en esa época. Todo lo anterior se
tomaba como primitivo.
9
Habermas, Jurgens. (1991) La necesidad de revisión de la izquierda. Tecnos:Madrid, España.
92
Ese desánimo planteado por Habermas es, junto a la corriente de
individualismo que permea la sociedad contemporánea, un elemento que se da de
cara contra los principios de ayuda mutua, cooperación y solidaridad sobre los
que se postula la profesión de trabajo social. La meta de justicia social y equidad
siempre ha sido característica del trabajo social y en formaciones sociales como
las postuladas por el socialismo se verían plasmadas esas metas idealmente. La
gran contradicción surge en que el trabajo social nace para hacerle una función al
capital y el capital no es el actor principal promovente de las metas de equidad y
justicia social. El estado en su estadio de estado benefactor tomó la justicia
social, equidad, como banderas para mantener el equilibrio social en tiempos de
depresión económica. Mientras tenía el contra balance del bloque soviético
sirvieron su propósito. Se agudece la contradicción con un estado neoliberal,
individualista que ya no necesita establecer un balance para lograr sus propósitos.
93
La realidad pluralista, diversa, que pone énfasis en la diferencia, se
encuentra maravillada, asombrada y tal vez asustada ante el reconocimiento de las
diferencias de una manera particular en el mundo globalizado. ¿Ese estado podrá
ser superado para encontrar al colectivo definido de una forma distinta? ¿Se
podrán encontrar las similitudes que permiten el re-conocimiento de experiencias
afines dentro de esta realidad multicultural, multidimensional, desigual? ¿Se
podrá superar la magnitud avasalladora de la diferencia en el mundo del
capitalismo avanzado? Mueren 12,000 personas por el impacto de un tifón en
Asia, que realmente mueren por la pobreza extrema y la falta de preparación y de
desarrollo social para enfrentar esos tifones, que ya se sabe regresaran
periódicamente. Existe la tecnología y las posibilidades de fortalecer la
infraestructura de un país para que no mueran tantos seres humanos ante un
fenómeno natural. Esa realidad tan atroz se le tira en la cara al mundo entero en
las primeras planas de los medios de comunicación del mundo y algunos sentirán
impotencia y se preguntaran que se podrá hacer para cambiar la realidad de
exclusión, marginación y pobreza real y relativa de estos seres humanos en un
momento como este. Otros lo verán con absoluta indiferencia como un relato más,
novelesco, de la prensa que al día siguiente traerá otro relato que nada tiene que
ver con ese individuo. La apertura de las diferencias, múltiples culturas y
desarrollos culturales es una realidad en la sociedad de la información y la
sociedad globalizada. Se pone pues en cuestión la posibilidad de la actuación
colectiva orientada a fines, la acción solidaria.
94
sea algo normal, de que la apelación a un patriotismo decimonónico
sea algo normal, de que la miseria en el Tercer Mundo, el hambre
en la zona del Sahel y el racismo en Sudáfrica sean algo normal.”
95
La disolución de la interacción en el trabajo significaba que el
conocimiento explotable desde un punto de vista instrumental,
el conocimiento-técnico-el tipo de conocimiento que usamos
cuando tratamos de controlar el mundo material-, se convertía
en el conocimiento característico tanto de las ciencias sociales
como en las ciencias naturales. Todos los problemas
sociales se transformaban así en problemas –técnicos-.
96
privada y los espacios públicos espontáneos porque si no lo que el llama el
“mundo de la vida” se verá invadido por la racionalidad económica y burocrática.
Tal parece que el tiempo se termina y con él la esperanza de que los seres
humanos puedan tomar las riendas de sus proceso sociales y económicos. Con el
fin de los “ ismos”, de las ideologías, de la historia Derridá plantea un panorama
lúgubre a la humanidad, de inmovilismo y ausencia de alternativas. El fin del
planeta tierra es pronosticado por muchos científicos que señalan el abuso que se
hace de los recursos naturales perecederos y no perecederos, el calentamiento del
planeta y sus consecuencias y la destrucción de la capa de ozono, entre otros
fenómenos. Lyotard, (en Sim, 1999) plantea que el problema mas grande que
enfrenta la humanidad es la destrucción de planeta y la explosión del sol en 4.5
millones de años. Jeremy Rifkin (2000) plantea su teoría sobre el fin del trabajo.
97
y opresiones existentes en el mundo reflejadas en hambrunas, desorganización
social y personas sin techo también presentan el fin de su mundo para otros.
Los postulados filosóficos que coexisten reflejan los tiempos, no están tan
desligados ni se conciben descontextualizados en mentes imaginativas abstraídas.
Ese mismo hecho contraviene el postulado de fin de la filosofía, el propio
postulado como tal le da vida al concepto que propone está muerto, pues es una
propuesta con existencia, presencia y justificación. Que el mundo no es como se
conocía, tampoco nunca lo ha sido. Siempre el mundo y la interacción humana ha
tenido el cambio como su característica principal. En estos momentos es posible
que cuando se esté pensando un fenómeno humano, ya haya cambiado dada la
rapidez con que están ocurriendo los cambios y por ende se hace la reflexión
aislada del contexto una tarea difícil. Giddens (2000, p.13) afirma los tiempos de
cambio y los llama un periodo curcial de transición histórica ….no se reducen a
una zona concreta del globo, sino que se extienden prácticamente por todas las
partes. Eso lo único que quiere decir es que el ser humano tiene que cambiar la
forma en que se piensa a si mismo, no su desaparición.
98
TABLA 2
CONCEPCIONES DEL CAMBIO SOCIAL
PROPULSOR VISIÓN DEL CAMBIO
Seneca Dioses griegos: Propulsores del cambio y sus razones
oculto a la vista de los mortales hasta que se produce.
Tradición Cristiana Plan Divino: Plan estratégico de Dios para cada
persona y se va develando con el pasar de la vida.
Proceso que siempre es para el bien de cada quien,
aunque los motivos no estén explícitos.
San Agustín Espiritualista: Avanzar implica la consecución de de
virtudes morales o espiritualistas.
Herber Spencer Postivismo Evolucionista: fenómeno natural en el
que la materia pasa de formas menos coherentes a
formas más coherentes.
Augusto Comté Positivismo Social: progreso de forma natural, por
etapas o estadios sociales consecutivos en que cada
etapa es el resultado necesario del precedente y el
motor indispensable del siguiente.
Kart Marx Revolucionario: la clase obrera como actor principal
del cambio, con el trabajo como motor, en el contexto
de la lucha de clases.
Adolph Hitler Racismo: nazismo en la idea de que la supremacía de
la raza aria llevaría al avance de la humanidad hasta
el próximo estadio de mejoría.
Ulrich Beck, Anthony Giddens Modernización Reflexiva: Se estimula la crítica
reflexiva como un elemento promotor del cambio
social, profundo y rápido.
Derridá, Francis Fukuyama Fin de la historia: Visión catastrófica. Degeneración
de mundo conducente a su destrucción.
Jurgen Habermas Interpretación sistémica-evolutiva: Concepción
solidaria. Propone el cambio como la relación
intersubjetiva en el trabajo tomando en cuenta los
aspectos de autorreflexión.
99
2.4 CRÍTICA A LOS PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL
100
relaciones sociales y los fenómenos sociales es epistemológico, se organiza de
forma sistemática en teorías sobre la realidad social y posteriormente en prácticas
profesionales para intervenir en dicha realidad. Es la manera como se organiza el
quehacer del experto en esa disciplina. El postmodernismo niega el conocimiento
científico en tanto en cuanto generalización de conceptos para describir la
realidad social. La realidad según esa visión hay que estudiarla como se presenta,
de manera fragmentada, plural, heterogénea. Por otro lado la concepción
postmoderna niega la idea de progreso de la humanidad. Este aspecto hay que
abordarlo con sumo cuidado pues va a la médula de lo que es el trabajo social, un
promotor reflexivo de cambio. La Ilustración como precursora de la Revolución
Francesa planteaba el progreso de la humanidad fundamentado en la destrucción
de una era anterior inspirada por la ciencia moderna, progreso infinito del
conocimiento y el avance hacia mejoras sociales y morales.
101
que se fundamenta en la acción reflexiva característica de la modernidad. Plantea
Giddens (1999, p.48) que:
102
rehabilitando, desarrollando nuevas realidades, modificando de alguna manera las
ya existentes. Este cambio social (ya sea en el individuo, familias, comunidades,
organizaciones, sociedades, culturas) se sostiene sobre unos principios
relacionados al ser humano: el respeto por la dignidad del ser humano; la
individuación del ser humano como único e irrepetible; el ser humano como
capaz de cambiar; todo ser humano tiene fortalezas que puede contribuir al
cambio; el cambio requiere el consentimiento y participación del sujeto; respeto
por la autodeterminación del sujeto. (Compton & Galaway, 1984, p.67)
103
como una forma de decir que la postmodernidad se define no como algo que es si
no como una tendencia, como el alejamiento de las instituciones de la
modernidad y acercándonos hacia un nuevo y distinto tipo de organización
social. También afirma que este concepto de postmodernidad en todo caso lo que
establece es un proceso de transición y no algo que ya es, si no el camino hacia un
estado de cosas diferente. Es precisamente ese estado de transición que plantea
Giddens como característico de la modernidad el que en el presente trabajo se
presenta como fundamento para la búsqueda de unas nuevas prácticas y teorías
para la explicación de la realidad y la intervención a tono con las nuevas
relaciones sociales. Precisamente una de las características particulares de la
nueva modernidad que plantea Giddens es la transformación de los vínculos
sociales. Giddens en su obra Consecuencias de la Modernidad (1999, p.141)
presenta una tabla en la cual se compara las concepciones de la postmodernidad
(PM) y la modernidad radicalizada (MR). El presente trabajo tomara prestada la
comparación y le añadirá dos dimensiones relacionadas al tema tratado. Se
añadirá a las primeras dos columnas las implicaciones, para la sociedad
contemporánea, del aumento de vínculos multiculturales y sus implicaciones para
las teorías y prácticas del trabajo social. El renglón de las implicaciones para el
trabajo social se entiende que por aquellos aspectos que no pueden seguir siendo
tratados ni teóricamente ni en la práctica de la profesión de la misma manera en
que han sido tratados al inicio de la profesión. Siendo una profesión que surge
con el desarrollo del capitalismo y del estado benefactor es completamente lógico
que sus postulados se transformen con la transformación de los procesos y
premisas que le vieron nacer. Sin embargo, existen unos fundamentos que van
ligados no a las formas sociales si no a las necesidades humanas. Es en el aspecto
de las necesidades humanas, independientemente de las formas que tomen
socialmente, donde se debe buscar el ámbito de intervención del trabajo social,
traduciendo y reconociendo las nuevas formas sociales.
104
TABLA 3
COMPARACION DE LAS CONCEPCIONES DE LA
“POSTMODERNIDAD”(PM), “MODERNIDAD RADICALIZADA”(MR),
“RELACIONES M ULTICULTURALES” (RM), “IMPLICACIONES PARA EL
TRABAJO SOCIAL” (ITS)
PM MR RM ITS
105
PM MR RM ITS
106
PM MR RM ITS
defiende el
respeto por sus
derechos humanos
y la adquisición
de visibilidad y
participación.
6. Ve el 6. Ve la vida 15. Promueve la 6. Ve la vida
“vaciamiento”de cotidiana como inclusión de las cotidiana como un
la vida cotidiana un complemento culturas diversas espacio de
como resultado activo de en la vida posibilidad para la
de la intrusión de reacciones a los cotidiana. reapropiación y la
los sistemas sistemas 16. Reconoce la identificación de
abstractos. abstractos, que naturaleza glocal pérdidas como
implican tanto la de los procesos necesarias para el
reapropiación migratorios y sus empoderamiento.
como la pérdida. procesos de
pérdidas tanto
como de
reapropiación.
17. Promueve la
apertura de
espacios y
vínculos sociales
a las culturas que
llegan para que se
encuentren
(redefiniéndose o
reafirmándose) en
un espacio social
diferente.
7. Considera que 7. Considera el 18. Se requiere el 7. Considera el
el compromiso compromiso compromiso compromiso político
político político político en espacios estatales
coordinado queda coordinado tanto coordinado como de la sociedad
imposibilitado posible como necesario; en el civil, necesario.
por la supremacía necesario; en el ámbito glocal. Considera la
de la ámbito local 8. Abre espacio necesidad de una
contextualidad y como en el para la acción mirada glocal y un
la dispersión. global. cultural de compromiso
diversos grupos solidario.
poblacionales.
8. Define la 8. Define la 19. Define la 8. Considera la
postmodernidad postmodernidad postmodernidad búsqueda de teorías
como el final de como posibles como y prácticas
la epistemología, transformaciones transformacines adecuadas para
107
PM MR RM ITS
108
El carácter provisional de todos los equilibrios y la
solidaridad entre el orden social y el orden físico no dejan
de ser hoy en día dos ideas de actualidad en inmundo
amenazado por la destrucción ecológica, asociado a
unas concepciones cosmológicas en las que el caos
desempeña un papel creciente y siempre dependiente de
las contingencias históricas, que vienen a recordarnos
continuamente que-en contra de lo que se suele creer-ningún
orden social es eterno.
TABLA 4
RETOS AL TRABAJO SOCIAL EN LA MODERNIDAD
109
ELEMENTOS DE LA RETOS AL TRABAJO SOCIAL
MODERNIDAD
espacio creando nuevos contextos para
la conducta.
4. Identidad 4.1. Procesos de construcción de
identidades.
4.2. Consideraciones teóricas y
prácticas de identidades múltiples,
simultáneas y selectivas.
4.3. Incorporar la afirmación de
identidades como elementos de
sobrevivencia y resistencia
4.3. Encuentro de múltiples identidades
5. Globalización 5.1. Perspectivas teóricas y prácticas de
la profesión
5.2. Nuevos ámbitos de práctica
profesionales
5.3. Aspectos económicos-sociales-
culturales-políticos contextuales
glocales
5.4. Función y definición de la
profesión ante lo glocal
5.5Atención particular a derechos
humanos, políticas sociales,
movimientos sociales y políticos,
ecología y preservación del ambiente
5.6. Nuevos esquemas de opresión y de
oportunidad.
5.7. Postulados éticos ante lo glocal
manteniendo la justicia social y la
búsqueda de la equidad como norte.
5.7. Incorporar como ámbito de la
práctica y de la teoría el supranivel
(glocal) como contexto para la
conducta.
6. Multiculturalismo 6.1. Respeto por la dignidad de los
seres humanos diferentes.
6.2. Incluir la visibilidad de la lucha
contra el racismo y la xenophobia.
6.3. De lo lineal a lo complejo en los
vínculos sociales.
6.4. Lectura de las diferencias y las
similitudes, respetándolas desde la
perspectiva del otro diferente.
6.4. Incorporación de las diferencias
110
ELEMENTOS DE LA RETOS AL TRABAJO SOCIAL
MODERNIDAD
como un rasgo de similitud y punto de
partida para la solidaridad no para la
opresión.
7. Universal vs. Particular 7.1. Enfrentamiento de las categorías y
valores universales como producto de
poderes hegemónicos vs. definiciones y
valores particulares a manera de
afirmación del poder de la localidad.
111
ELEMENTOS DE LA RETOS AL TRABAJO SOCIAL
MODERNIDAD
11.2. Flexibilidad y apertura ante el
conocimiento y los procesos sociales.
11.3. Conductas múltiples en
circunstancias similares
11.4. Postura de la profesión ante los
cambios y agilidad en el actuar para
influir
11.5. Cambio multidireccional
11.6 Necesidad de la educación
continua del profesional.
12. Actitud crítica 12.1. Utilización de la crítica profunda
para promover el cambio social
12.2. Diferenciar entre crítica
profunda, crítica superficial.
112
Derezotes (2005, p.1) plantea su hipótesis de que:
Tal como lo discute Pablo Freire (en Ana María Saúl, 2002, p.49) la
gestión y formación del trabajador social se plantea en una relación dialéctica
como ser humano con la realidad en la que vive:
113
La sociedad contemporánea se enfrenta a procesos de cambios acelerados,
multidireccionales, multidimensionales y holísticos (en el ámbito global,
institucional, familiar, comunitario, social y personal). Se podría decir que está en
el mismo centro del cambio o en lo que se podría llamar el interregno social,
histórico, cultural. Esto implica que éstos procesos son parte de las
transformaciones sociales y al estar en el centro de los procesos de cambio en
ocasiones se dificulta el conocimiento de la realidad inmediata de la cual se es
parte. En términos generales los seres humanos están siendo sujetos y asujetados
ya que hay elementos de esos cambios en la cotidianidad sobre los cuales se
puede decidir, pero hay otros que no se controlan. Como diría Taichi Sakaiya
(1995, p.157) en su obra Historia del Futuro: Sociedad del Conocimiento, estamos
pasando “los dolores de parto de una nueva sociedad”. Esta misma visión la
aborda Anthony Giddens (1999) cuando habla de un mundo desbocado como el
proceso de transición histórica producto de la globalización en la vida diaria.
114
responsabilidades y nuevos temas en el diseño curricular para el proceso de
formación de profesionales y por ende se realiza una transformación en la
profesión. Se abren los temas que ya definen la profesión, a una dimensión
adicional. Los temas de opresión, justicia social, relaciones humanas, pobreza,
interacciones entre individuos, familias, grupos, comunidades, sociedades,
culturas y organizaciones se proyectan a un macro nivel que se podría considerar
un supranivel que afecta a través de los sistemas. (CSWE, p.31)
115
El éxito se mide por ayudar a las personas a lograr
sus metas en sus propios términos. (NASW, p,11)
116
útil.
b. Que esté consciente que su profesión se fundamenta
en el respeto a la dignidad del ser humano.
c. Que tenga presente siempre que las gestiones que
hace en su función profesional afectan de una
manera sustancial la vida de otras personas.
d. Que reconozca que todas las personas necesitadas
Sus servicios tienen derecho a recibirlos, indepen-
Dientemente de sus circunstancias, condición, raza,
Religión, ideas políticas, reputación o conducta.
e. Que esté consciente de que la rectitud deberá
orientar sus actuaciones y que deberá evitar aún
La apariencia de conducta impropia.
117
queda implícita en la definición y plantea el cambio interno de la profesión de
forma evolutiva. Desde esta visión se le restaría fuerza a la intervención del
profesional de manera tal que pase por la conciencia crítica y la acción reflexiva
en vez de la evolución natural de una dimensión a otra. El trabajo social es una
profesión relacionada intrínsecamente con el bienestar social. Se identifica esta
profesión con la justicia social, una aspiración que parece ser cada día más ardua
en las sociedades contemporánea. Esta preocupación sobresale en la definición de
Ruíz concordando con las preocupaciones de exclusión y aumento de la pobreza
y distribución desigual de las riquezas no solo en Puerto Rico si no a nivel
mundial.
Sin embargo, no todas las definiciones de trabajo social tienen sus miras
en promover cambio, hay otras que ponen el énfasis en mediar entre sistemas,
teniendo éstas visiones una base funcionalista interesados en restituir un balance y
lograr en buen funcionamiento para alcanzar el bienestar. Así proponen Beaulah
Compton & Burt Galaway (1984): La labor del trabajo social como profesión es
mediar el proceso a través del cual el individuo y la sociedad se encuentran a
través de la mutua necesidad de autorealización. (traducción de la autora) En esta
definición la autorrealización es la meta. A diferencia de la visión de Ruíz más
estructuralista, ésta presenta una visión centrada en el individuo y la búsqueda de
la autorrealización. Al igual que Werner Boehm (1958) (en Compton &
Galaway,1984, p.4) que presenta el trabajo social en la búsqueda de aumentar el
funcionamiento social de individuos, particularmente en grupos, a través de
actividades enfocadas en sus relaciones sociales que constituyen interacción entre
individuo y su ambiente. Estas actividades se pueden agrupar en tres funciones:
restauración de una capacidad dañada, provisión de recursos individuales y
sociales y de prevención de disfunción social. Desde esta visión teórica se
construyen prácticas en las que se trata de lograr el buen funcionamiento de
adictos, personas con necesidades especiales, pobres, mujeres maltratadas,
inmigrantes. Se parte de la premisa de que algo anda mal en el funcionamiento de
estos individuos y es la función del trabajador social tratar de arreglar a través de
118
la mediación entre sistemas o aumentando el funcionamiento social de los
individuos. En las definiciones anteriores el trabajador social funge de experto
externo con acercamientos a los individuos para arreglar algo que anda mal. Sin
embargo, existen posturas diferentes que problematizan incluso la tarea de llegar a
una definición de lo que es el trabajo social. De esta manera Morales, J.
Francisco y otros (Coords.) en Psicología Social y Trabajo Social. (1996, p.34-36)
plantean la dificultad de establecer una definición de trabajo social. La razón
principal expuesta es porque el contexto se encuentra mal definido, en parte
porque el papel o rol de la trabajadora social es a la vez diverso y difuso y,
finalmente, porque el cliente o usuario, pese a ser un pilar básico del Trabajo
Social, ha sido ignorado frecuentemente en la definición. En el presente trabajo
se está de acuerdo con el planteamiento de Morales y otros en el sentido de que no
se puede plantear un trabajo social externo al contexto social en el que interactúa.
Plantear un trabajo social experto externo sin incluir el contexto sería colocarse
por encima de la realidad con la que interactúa, sería la reproducción de un
esquema de abuso de poder. Son estas definiciones y esquemas de servicio de
trabajo social las que critica severamente Foucault (en Quentin Skinner, 1994,
p.74) cuando describe las relaciones de poder de forma tal que:
119
el contexto, el sujeto y el profesional es sumamente importante al igual que la
forma o método que se utilizará para que una de las partes o las dos logren sus
objetivos. Ante la creciente necesidad de trabajar con poblaciones culturalmente
diferentes bajo el esquema norteamericano de trabajo social se mencionan varios
modelos conceptuales para lograr lo que llaman “competencia cultural” en el
ejercicio de la profesión del trabajo social. Plantean la perspectiva dual bajo la
premisa de que:
120
caracterizaciones de grupos particulares. En esta dimensión del trabajo social
presentado por teóricos norteamericanos prevalece la visión del trabajo desde el
concepto de minorías y la dicotomía de ustedes y nosotros presuponiendo que las
minorías son la población necesitada. Se parte también de una prescripción que se
le adscribe a todos los otros culturalmente diferentes y se parte de que se requiere
un manejo del sistema para que funcione adecuadamente para las minorías y para
que las minorías funcionen adecuadamente en el. Esta es una visión
predominante en una fuente de trabajo social importante para todos aquellos que
utilizan el trabajo social norteamericano como referencia.
En el informe sobre Social Workers: Their role and task, efectuado por el
la Secretaría de Estado de Gran Bretaña (Orza en Morales, p.34) plantean que el
rol principal del trabajador social es aconsejar y gestionar las ayudas a las
personas. Ambas funciones son funciones externas desde la posición de poder y
del que tiene los recursos o la manera de conseguirlos. En ese informe se
establece dos actividades básicas de las trabajadoras sociales : (1) planificar,
establecer, mantener y evaluar la provisión de atención social (funcionamiento
social), lo que puede llevar a afrontar problemas estructurales; y comunicar
directamente con los beneficiarios para ayudarles a cambiar algún aspecto de sí
mismos (asesoramiento) o del mundo que les rodea.
121
profesiones o sectores de clase social, hasta que surge el trabajo social de forma
especializada con conocimientos y técnicas particulares. En estas circunstancias
se dificulta el identificar a quien le corresponde realizar el trabajo social, se
dificulta la sanción social de la profesión y el establecimiento de un ámbito
pericial. En Puerto Rico el trabajo social está establecido como profesión por ley
desde el 1940, es altamente reconocido como profesión de ayuda y ligado
primordialmente a la provisión de servicios del estado. El trabajador social fue
elemento importante en el montaje del estado benefactor y de todo su andamiaje
burocrático estatal. Con los procesos de transformación del estado benefactor y
de privatización de la gestión del estado sectores en la profesión han ido
ocupando nuevos espacios en la sociedad civil desde las organizaciones sin fines
de lucro, organizaciones no gubernamentales, el ejercicio de la práctica privada
para abordar los diversos retos de la sociedad contemporánea.
De forma particular Boyle & Springer (2001, p.60) señalan una serie de
destrezas que entienden son importantes para una práctica multicultural
competente: ténicas de entrevista, comunicación, evaluación, y auto evaluación.
Este análisis se realiza desde el punto de vista de la intervención en consejería
individual. Presenta algunas destrezas que tienen que ver con el uso de la persona
en el proceso de intervención como sería conocer la cultura propia y la del cliente,
habilildad para incorporar el respeto a elemento culturales como sería niveles de
intrusión, formas de dirigirse al cliente, evaluación de la cultura propia y de cómo
compara con la cultura del cliente. Este enfoque es uno prescriptivo y presupone
que la cultura del otro es uniforme y hegemónica. Estas destrezas de competencia
cultural trae muchos errores cuando se tratan a todos los hispanos iguales e
incluso a los puertorriqueños sin considerar las diferencias regionales. Es el
juicio del presente trabajo que el reconocimiento, aceptación y respeto de la
diferencia es el punto de partida, de ahí en adelante un poco de conocimiento de la
historia cultural de la persona, un poco de conocimiento sobre la dinámica de la
migración en particular a la que responde y de ahí en adelante detrezas para
permitir al cliente que construya sus definiciones y visiones. En éste último
122
aspecto es que entran un entramado de destrezas en el proceso de comunicación
como es: la ética profesional; la conducta carente de prejuicios; escuchar de forma
culturalmente responsable (con conciencia de la propia cultura y del otro;
identificar el uso de palabras, conceptos y definciones e ir aclarando los
contextos a los que responden, el uso o abuso del poder, en el proceso, en la
comunicación y en la toma de decisiones.
Del análisis del inicio del trabajo social en diferentes contextos culturales
se puede concluir que las razones por las cuales se inicia y su motor son bastantes
similares en diferentes sociedades. Sin embargo, las poblaciones, los énfasis de
acuerdo a necesidades y fortalezas pueden ser diferentes y requieren del
trabajador social destrezas distintas. Eso es lo que lleva a que cada sociedad tenga
un trabajo social con sus características particulares y la formación requiera
atención a temas específicos.
123
profesionales asociados, reprimir el ejercicio ilegal de la profesión, promover
estudios e investigaciones (p.19). Una vez establecida la función del trabajador
social éste va en la búsqueda de la sanción comunitaria para un reconocimiento
como profesional experto. Dentro de ese marco Lizarraga (p.23-24) identifica la
necesidad de elevar los niveles del conocimiento especializado a través de la
educación continua, la reflexión sobre la realidad social y la manera de enfrentarla
desde la profesión y desde su formación universitaria. El entiende como
necesario la redefinición de la formación profesional en el área de la familia
combinando la gerencia y la formación de programas familiares articulados con
las dinámicas reales y activas de la familia en riesgo, defensa de derechos
humanos, planeación y evaluación educativa, microempresas familiar, gerencia
social, investigación participativa y mediación. Luego de establecida la profesión
por la necesidad de mayor organización social y del estado se observa que ante
una nueva etapa de organización del estado bajo las políticas neoliberales
imperantes a nivel mundial surge también un movimiento de reafirmación de la
profesión estableciendo su carácter de experto y profesional universitario.
124
de los servicios sociales que se están implementando. Este fue el escenario para
el surgimiento del trabajo social profesional.
125
Ya para los años setenta se inician cursos de maestría que utilizaban el
referente marxista, a Marx, Gramsci, Agnes Séller, Sartre, Godman, Habermas,
Lefebre entre otros. Se da una nueva lectura de la realidad desde el marxismo y
todavía hoy el marxismo es hegemónico en la docencia del trabajo social
brasileño.
126
Mundial se da el inicio de la expansión del capitalismo norteamericano
aumentando así sus inversiones en Chile en busca de materia prima. Se crea una
crisis y un gran desempleo con el cierre de las salinas del norte con el
descubrimiento del salitre sintético. Estos eventos crearon la presión social que
lleva a la creación de una serie de leyes sociales y a su vez la necesidad de
profesionales especializados para la intervención, racional y técnicamente,
dirigidos a los sectores “deprimidos”. Sus intervenciones eran medidas paliativas
que no lidiaban con los problemas económicos que crean la pobreza. Se abre en
1925 Primera Escuela de Trabajo Social en Chile y en América Latina. Con
influencia belga, alemana, y francesa —de corte asistencial, en el área de la salud,
de modo asistencial paternalista y centrado en el problema el trabajo con el
individuo y el problema estaba orientado a adaptar al hombre a la sociedad,
conforme al paradigma funcionalista en que se adscribe inicialmente el Trabajo
Social.
127
integrar a los pobres, marginados y controlarlos, llevando a cabo una ingente
labor de organización de la dependencia, por medio de la administración
económica de las ayudas, es el liev motiff de su creación y el fundamento de su
legitimación en la división social del trabajo, al igual que en todos los países
democráticos; esto es, neutralizar la miseria y controlarla, no tratar de
resolverla.
Las áreas del Caribe Inglés convergen en muchos sentidos con lo antes
planteado. En el momento de definición del estado en Barbados se promueven
políticas sociales en las áreas de educación, salud y control de la natalidad. El
sufragio universal se logró en 1951 y la independencia de Gran Bretaña en 1966.
Con el movimiento de la economía de las plantaciones hacia la modernidad se
mueve también el país hacia la promoción de la igualdad, eliminación del racismo
y la sociedad fundamentada en los privilegios de una elite. (julio 2003, p.41). En
ese contexto el Trabajador Social se ve como el trabajador de primera línea en la
provisión de servicios de bienestar de los ciudadanos. Tanto en Barbados como en
otros países de los West Indies el sector privado tiene gran inherencia en proveer
servicios de bienestar social y el trabajador social sirve de mediador entre las
instituciones oficiales y la sociedad civil. Sin embargo, plantean Rock & Valtonen
(Julio 2003, p.109) que se necesita un mayor envolvimiento del trabajo social con
las organizaciones de comunidad y que se debe involucrar más en el encuentro
entre la esfera pública y la privada.
128
incrementar el bienestar. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia
Social son fundamentales para el Trabajo Social. Para ello se pone en marcha una
serie de actuaciones que pretenden expresamente de modo sistemático y
organizado, transformar aquellas situaciones que afectan negativamente a
determinadas personas o capacitar a éstas para que hagan frente a los obstáculos
que disminuyen sus posibilidades de adaptación al medio que les rodea. Esta
actividad profesional se desarrolla en el marco más general de la Política Social
correspondiente, que se concreta a su vez en un conjunto de Servicios Sociales
que pretenden responder a las necesidades existentes en una sociedad buscando la
promoción del bienestar social (Bermejo, p.32-33).
UNIVERSIDAD A. (1998)
El Programa de Trabajo Social de acuerdo a su Misión y Objetivos
presenta que desde el momento de sus inicios tiene como misión mejorar la
calidad de la práctica profesional con comunidades, grupos e individuos
socialmente y económicamente oprimidos y discriminados. Este compromiso de
preparar trabajadores sociales para el nivel inicial de entrada a la profesión que
puedan participar como agentes de cambio para promover la justicia social y
económica, ha guiado el programa y la operacionalización en sus diferentes
componentes curriculares. (traducción por suscribiente)
UNIVERSIDAD B. (1993)
El Programa de Trabajo Social está comprometido con la formación de
trabajadores sociales a la luz de la doctrina de la Iglesia, para la entrada
responsable al nivel inicial de la profesión, Uno de los objetivos específicos del
programa es promover estímulo intelectual para la adquisición de conocimientos
y aplicación de métodos, procesos y técnicas en el servicio directo a individuos,
129
familias, grupos, y comunidades. En el servicio directo, el profesional estará
involucrado en actividades de solución de problemas a favor de los sistemas
individuo, familia, grupo, organizaciones y comunidades. (traducción por
suscribiente)
UNIVERSIDAD C. (2001)
La Misión del Departamento presenta que su misión original ha pasado
por cambios significativos durante la última década. Este periodo en el siglo 20
se ha caracterizado por cambios fundamentales en el concepto de estado
benefactor y en el rol del gobierno en la provisión de servicios sociales.
Acercamientos neoliberales tanto como procesos de globalización son fenómenos
directamente relacionados a cambios profundos en la formulación de políticas
sociales. La privatización de servicios sociales y el nuevo concepto de estado
como “ Facilitador” han traído cambios al trabajo social como profesión, que
requieren de un compromise más profundo con con las personas en desventaja
social y económica. Como el resultado de esas transformaciones la misión del
Departamento se ha cambiado tomando en consideración que se debe preparar a
los estudiantes para encarar esta nueva realidad.
130
a. Estar alertas a los cambios en las políticas sociales y los servicios
como resultado de las tendencias neoliberales y de globalización.
b. Deben demostrar compromiso para ser agentes de transformación de
su realidad social.
c. Deben poder examinar críticamente los procesos de reforma en la
prestación de servicios y su impacto en el bienestar de los ciudadanos
y en la práctica de la profesión.
d. Deben poder percibir las contradicciones estructurales e ideológicas
inherentes en esas tendencias y la forma en que afectan poblaciones en
desventaja.
e. Deben claramente entender las realidades sociales y económicas de
Puerto Rico, nuestro país, en los contexto del Caribe e Internacionales.
f. Deben reconocer la diversidad humana y cultural y el compromiso del
trabajo social hacia la transformación social.
g. Deben utilizar sus conocimientos, destrezas, valores éticos, avances
tecnológicos para servir las poblaciones en riesgo.
UNIVERSIDAD D. (1998)
131
políticas relacionadas con el trabajo social y la forma en que éstas influyen en las
personas, en la profesión y en los programas de servicios sociales.
TABLA 5
CARACTERISTICAS DEL TRABAJO SOCIAL EN CONTEXTOS
CULTURALES DIFERENTES
132
PAÍS DE PROCEDENCIA CARACTERÍSTICAS DEL
AÑO DE FUNDACIÓN TRABAJO SOCIAL
3. Mantener y reestablecer el
funcionamiento social
4. Ayudar a que los beneficiarios
cambien algo de sí o de su
entorno (asesoramiento).
Bolivia (1946) 1. Participa de la organización del
aparato del estado y en una
mayor organización social
producto de la guerra del Chaco.
2. Con la reconceptualización en
1970 cambia la dirección de la
carrera de bienestar social.
3. Búsqueda de la justicia social.
4. Desarrollar en la colectividad la
actitud activa de defensa de sus
derechos y reivindicaciones.
5. Necesidad de elevar niveles de
conocimiento especializado, de
una carrera universitaria y de la
educación continua.
6. Reflexión de la realidad social y
la forma de enfrentarla desde la
profesión.
BRASIL (1942) 1. Se origina en la industria
privada con funciones
remediativas dirigdas al sector
obrero.
2. Asistencia Social por el estado
para servir poblaciones
específicas de incapacitados,
trabajadores y ex prisioneros.
3. Fuerte influencia
norteamericana, inicialmente
adiestrados en E. U.
4. En el proceso de
reconceptualización se definen
dos tendencias una radical
marxista y otra más pluralista
comprometida con los intereses
de la clase trabajadora.
5. Trabajo social está ubicado en el
sector público y privado.
Chile (1900) 1. Inicia bajo la expansión del
133
PAÍS DE PROCEDENCIA CARACTERÍSTICAS DEL
AÑO DE FUNDACIÓN TRABAJO SOCIAL
capitalismo norteamericano en
Chile.
2. Para enfrentar la pobreza
producto del desempleo a través
del proceso de industrialización.
3. Corte asistencial, paternalista y
centrado en el problema.
4. En el 1960 se enfrenta la
insatisfacción con el modelo
norteamericano y se abre a
cambiar el paradigma
funcionalista por otras vertientes
que le lleven más allá de casos,
grupos y comunidad.
5.
Canadá (1914) 1. Surje por las necesidades sociales
locales que se llenan por servicios
estatales.
2. Se desarrolla su metodología bajo la
égida de la pensamiento
norteamericano de trabajo de casos.
3. Inicialmente su educación es acreditada
por E. U. a través del CSWE pero
posteriormente desarrollan su propia
agencia acreditadota Asociación
Canadiense de Escuelas de Trabajo
Social, (CASSW)
4. Coexisten dos visiones bajo las cuales
se desarrolla: una aceptación
irreflexiva del orden social capitalista y
la otra la del Estado Benefactor como
imperativo moral y la necesidad de una
economía capitalista reformada.
134
TABLA 6
CARACTERISTRICAS DEL TRABAJO SOCIAL POR UNIVERSIDAD
DE PROCEDENCIA EN PUERTO RICO
135
UNIVERSIDAD DE CARACTERÍSTICAS DEL
TRABAJO SOCIAL
PROCEDENCIA
AÑO DE AUTOESTUDIO
cultural.
Universidad D. 1. Nivel de entrada a la profesión.
(BA)
2. Reponder a las necesidades de
servicio directo de la población.
3. Sirve poblaciones que sufren los
efectos de la pobreza, la
opresión y la exclusión social y
económica.
4. Pensmiento crítico.
5. Consciente del impacto de las
políticas sociales sobre las
poblaciones servidas.
Existen lecturas del trabajo social tan dispares como por un lado la que
plantea que el trabajo social hay que ubicarlo en el contexto agencial y su
definición emana de la agencia en la cual se ubica. En su capítulo sobre la
filosofía de la práctica de trabajo social dice Davidson (1974, p.5) que el segundo
principio organizador de la práctica de trabajo social debe ser colocado en el
contexto y que la práctica no puede seguirse viendo desde el marco metodológico.
Plantea que la práctica de la profesión se ha estado conceptualizando como
método y destreza pero se propone que el trabajo social se debe ver desde la
perspectiva de las instituciones que están sancionadas socialmente y aceptadas por
136
la sociedad. Así por ejemplo serían salud, educación, corrección, rehabilitación,
etc. Con esta visión se refuerza la perspectiva de negarle autonomía y carácter de
profesión al trabajo social. En vez de sanción directa a la profesión, la aceptación
y la sanción viene mediada por el contexto agencial en el que se desempeña, esto
coloca también los reglamentos y prácticas del contexto organizacional por
encima de los marcos teóricos, prácticos y éticos de la profesión. Al visualizar la
profesión de esta manera se coloca en carácter de técnico y no de profesional al
trabajador social. Se particulariza y especializa al trabajador social en la
intervención con la población particular a la que sirve determinada agencia
estatal. Este enfoque, aunque todavía es el que prevalece en las organizaciones
estatales, pone presión sobre la profesión para que responda a sus esquemas. Sin
embargo, cada vez responden menos a las necesidades presentadas por la sociedad
contemporánea y por la misma transformación del estado. En esa transformación
el trabajador social enfrenta la flexibilización del mundo del trabajo, procesos de
privatización, desarrollo de las organizaciones sin fines de lucro con base
comunitaria, que empujan a los profesionales hacia la práctica autónoma y menos
atadas al contexto agencial. En este concepto prevalece el clientelismo y la visión
de las personas con las que se trabaja desde las agencias como consumidores-
recipiendarios de servicios. En el contexto estatal el trabajador social recibe
presiones internas y externas.
Por otro lado y de forma completamente opuesta está la visión del trabajo
social de Ezequiel Ander-Egg (1995, p.296-297) que la presenta como
movilizadora de recursos humanos, un trabajador/a social inmerso/a en la misma
realidad social junto a las personas con las que trabaja, con la diferencia que el
trabajador social cuenta con unas herramientas teóricas y metodológicas que le
permiten concienciar/concientizándose, movilizar/movilizándose y crear los
espacios y ámbitos de actuación, para que la gente se organice a fin de participar
en la realización de proyectos y actividades específicas de cara a resolver sus
problemas y satisfacer sus necesidades. Dice Ander-Egg que su visión del
trabajo social no es la única ni el pretende que sea la más válida, pero el tiene la
137
propuesta de que se le de protagonismo a los sectores populares, plantea que es
una forma de crear poder del pueblo, en el ámbito de la sociedad civil. Plantea al
trabajador social como un activista, que puede estar colocado dentro o fuera de
contextos agenciales particulares pero que tiene un proyecto de sociedad hacia el
cual trabaja que se encamina a la superación, en lo posible, de la pobreza,
marginación, dominación o explotación y busca que la sociedad pase a niveles de
mayor igualdad, integración social, solidaridad, libertad y justicia social. Con
esta propuesta se coloca más allá de una visión del trabajador social como técnico
y coloca al trabajador social como gestor de un cambio social, dentro de los
márgenes posibles, y de un proyecto de sociedad junto a los sectores marginados
y empobrecidos.
138
reflexionar sobre la pertinencia de éstas investigaciones y la posibilidad de que
haya que rescatar aspectos de la profesión dejados a un lado o la necesidad de
transformar aspectos de la misma para hacer frente a nuevas realidades de un
mundo globalizado, interconectado y persistentemente excluyente de sectores
cada vez más empobrecidos y con menos visibilidad social.
139
intervención, la intervención solidaria de- hombro- con- hombro y no sustitutiva
del esfuerzo del sistema con quien se trabaja. La sociedad contemporánea
requiere esfuerzos diferentes y tiene recursos disponibles, diferentes a otros
momentos. Se puede pensar que aún los principios se pueden discutir desde
diferentes perspectivas y se pueden atomizar las evaluaciones hasta el punto en
que el bienestar de la agencia parezca lo que le conviene a las personas o sistemas
humanos. Sin embargo, la propuesta es de ir a lo básico de la humanidad está
vigente, la justicia social no se puede fundamentar en las hambrunas de otros, ni
las matanzas y guerras son excusas para “el mantenimiento de la paz”. Esas
dicotomías que tienen que ver con el bienestar de la humanidad no pueden
llevarse al terreno del relativismo extremo en el que todo se convierte en nada.
140
con la agencia acreditadora en que es necesario incorporar el reto que la
dimensión de los procesos globales presenta a la profesión de trabajo social,
esto debe hacerse desde la perspectiva de los principios de la profesión de
trabajo social de justicia social, equidad, inclusión y respeto por la dignidad
del ser humano.
“ ... todo lo estable y estamental se evapora;
todo lo santo se desacraliza, y los hombres
se ven por fin obligados a enfrentarse sin tapujos
a la cuestión de sus relaciones reciprocas.” (p.35)10
Manifiesto Comunista
10
Marx, C. & Engels, F. ( n.d. ) Obras Escogidas. Editorial Progreso: Moscú.
141
que desarrolle una estrategia económica global y está tratando a través de
diferentes medios de modificar las leyes que se lo impide.
142
que plantea este proceso como pertinente para el trabajo social. Es un proceso que
tiene un impacto en la organización de la vida e incluye variables que se tienen
que tomar en consideración cuando se trabaja con personas. Se enfocan los
efectos de la globalización, sobre la conducta humana, partiendo de su concepto
del mundo contemporáneo como uno en el que la velocidad de los cambios, la
multidireccionalidad y el rompimiento con la visión espacial lineal crea lo que el
llama “un mundo desbocado”. El presente trabajo coincide con la visión de
Giddens en que incluso se viven en hechos cotidianos como el elemento de la
comunicación, el intercambio de imágenes de forma instantánea y simultánea
haciendo que el tiempo y el espacio se fundan para hacer experiencias presentes
más que de forma vicaria, de forma real y sentidas. Se vive una guerra que está
ocurriendo en el otro extremo del globo terráqueo. El impacto en Puerto Rico es
real porque mueren los soldados puertorriqueños en esas guerras por participar en
el ejército norteamericano pero también se impactan las familias y los niños por la
vivencia televisiva de los combates en tiempo real. Así la miseria que es sentida
por personas en Africa es recibida de alguna manera por todo el globo ya sea para
sensibilizar y mover a la solidaridad. También la pobreza producto de los
procesos globales y nacionales en otros países, obliga a migrar como es el caso de
los haitianos y dominicanos y se siente directamente en Puerto Rico. ¿Esos
movimientos migratorios de pobres globalizados y expulsados de sus países por
las condiciones sociales servirán para embotar más la sensibilidad y dar por
natural el sufrimiento del que en otros tiempos no se tenía ni conocimiento? Esta
comunicación e interacción trae vivencias y conocimientos que no se pueden
quedar sin procesar de una forma o de otra. Es uno de los grandes retos de la
sociedad del conocimiento. La responsabilidad que conlleva el conocer y como
eso impacta tanto a aquellos que asumen la responsabilidad como los que no la
asumen.
143
por ende hay que tomar otros aspectos en consideración en el análisis del impacto
de esta nueva realidad. La forma en que se organiza el trabajo incorpora a la
mujer como mano de obra barata. Después de décadas la mujer en Puerto Rico, en
muchos renglones incluyendo los ejecutivos, no tiene en igual puesto igualdad
salarial. Como parte del proceso de reorganizar el mundo del trabajo se debe
considerar el impacto de la liberalización de las leyes laborales para romper con
los derechos adquiridos por los trabajadores a través de luchas de muchos años a
nivel de Puerto Rico e internacional. Se abre a la semana de siete días de trabajo,
se elimina la jornada de ocho horas, la seguridad en el empleo y el derecho a
beneficios marginales queda eliminada con la posibilidad de mantener empleados
a tiempo parcial en turnos rotativos. El mundo del trabajo de la sociedad
contemporánea a nivel local se ha reorganizado para posibilitar el intercambio
económico global. Esto afecta la organización familiar y pone estresores en el
funcionamiento, así como el surgimiento de nuevos roles dentro de la estructura
familiar. Por otro lado queda la ideología de la familia tradicional funcionando en
una realidad social cambiada que mantiene las exigencias como si nada hubiese
cambiado. De ahí que se responsabiliza a la familia de muchos de los problemas
sociales relacionados con sus miembros, cuando realmente la familia tiene poca
ascendencia sobre éstos y son otras instituciones las que están más presentes en la
dinámica social actual. Se tienen estructuras familiares diferentes producto de los
cambios y requerimientos de la sociedad, así como de los productos sociales
como la violencia, la anomia y desubicación individual y colectiva. Proliferan las
familias con jefatura de mujer, abuelos criando nietos, parejas del mismo sexo,
padres reclamando ser criadores y no solo proveedores.
144
necesidades de los individuos y de la sociedad contemporánea. Cuando se refiere
a una construcción social no solamente incluye la conceptualización de la misma,
requiere trabajar con los elementos subjetivos de aceptación-rechazo-
invisibilización de ésta y otras relaciones que surgen en el entorno
contemporáneo. Además del impacto sobre la familia se puede observar como la
socialización se convierte en un reto cuando el punto focal para el desarrollo de
sus miembros deja de ser el funcionamiento dentro de la comunidad inmediata, se
abre a incorporar un punto focal global en el que se incluye el funcionamiento
desde lo inmediato hasta el globo. Las destrezas iniciales de adquisición de
conocimiento en el contexto familiar se amplían a los requerimientos del contexto
global para incluir el manejo de la tecnología, el manejo de las relaciones
virtuales y no solo presenciales. Este único reto presenta otro más aún, la
desigualdad que promueven los procesos globalizantes y el impacto sobre la
posibilidad de cada familia de construir una realidad social de equidad y
participación para sus miembros.
Por eso la globalización no se puede vivir como un proceso que está pasando
allá afuera, si no como un proceso que se genera y se recibe en efecto recíproco al
interior y al exterior de los grupos humanos a través del globo. En ese sentido
quien suscribe no está en acuerdo con el concepto que presenta la agencia
acreditadota CSWE en sus nuevos estándares que presenta el “contexto global”.
Contexto es ya de por sí un concepto que implica afuera y adentro, implicando
que la globalización es el contexto en el que se mueven las sociedades. La
globalización es más que un contexto es un proceso complejo que se produce
desde las dimensiones económica, social y cultural mediado por la tecnología y
generado desde las localidades y desde las relaciones entre países que generan por
un lado interdependencia, y por otro sometimiento, explotación, exclusión y
desigualdad. Ese proceso de globalización mantiene presiones en diferentes
direcciones y de forma desigual a través del globo. Sus presiones desde el
exterior lleva a que comunidades, localidades se defiendan desarrollando
movimientos que afianzan sus identidades. También, presiona hacia arriba y lleva
145
a la pérdida de poder de muchos gobiernos y al sometimiento por la vía de
acuerdos en los que pierden funciones a nivel nacional. La globalización vista
como contexto redime a la localidad de responsabilidad por los nuevos procesos
sociales. El nivel local pierde poder en la medida en que decisiones sobre el
empleo disponible, la organización del trabajo y la distribución del tiempo
personal y familiar, para poner algunos ejemplos, no se toman ya a nivel local son
decisiones que se toman en los ejes globales, ni siquiera en un solo lugar. Sin
embargo, las decisiones que se toman a nivel global imponen presiones a los
gobiernos locales que tienen implicaciones en la vida de las personas, como fue
en el caso de Puerto Rico las enmiendas a las leyes laborales para liberalizar o
dejar sin controles aspectos como los días laborales, la jornada de trabajo.
146
nacional. Como se ha establecido en otros lugares de este escrito se está en el
centro del cambio, cambio acelerado y multidimensional que empuja hacia la
anomia, el otro polo opuesto es la fuerza de la identidad cultural que le provee al
ser humano definición de su ser, empoderamiento individual y comunitario. La
pregunta es ¿cómo se construye esa identidad en una sociedad en la que el cambio
acelerado no deja espacio para la tradición como elemento socializador? ¿Es la
identidad cultural incambiable o se transforma con los procesos de cambio
estructurales? ¿Es posible influenciar la dirección de los cambios en que lleva a
las sociedades los procesos de globalización?
147
colectivas, formas de resistencia colectiva y acciones conjuntas. Tal análisis
parece coincidir en cierto sentido con Nora Aquín ( en Iamamoto & otros, 2002,
p.80) que plantean la exclusión es una forma de participación que corresponde a
la dinámica del modelo neoliberal. La exclusión es una modalidad específica de
inserción social, que es una inserción integrativa y controlada que expresa, diría
Sposi, de manera perversa, la forma en que amplios sectores de la población
permanece precariamente presentes, participando, uno podría decir, de las
expectativas del modelo neoliberal, aunque de ninguna manera de sus beneficios
marginales. El concepto exclusión visto desde esta dimensión supera al concepto
de pobreza ya que se produce en los aspectos socio-culturales tales como aquellos
de edad, preferencia sexual, género, etc.
148
nuevos procesos económicos. Esto ha ocurrido en Puerto Rico particularmente en
la industria farmaceútica y la industria de la ropa. Cuando Iamamoto (2002)
describe la situación actual de desigualdad, a juicio de quien suscribe no
presenta una nueva ecuación, solo se añaden elementos o se redefinen sectores.
Plantea Iamamoto (2002, p.33) que se está ante una sociedad en que la
acumulación de capital no rima con equidad. Tenemos una sociedad que viabiliza
un progreso científico, tecnológico, fundamental, que hace avanzar la
civilización, pero por otro lado hace crecer también la distancia entre la
concentración de tierra, de poder, de capital, y la miseria de gran parte de la
población.
Son muchos los sectores que se han pronunciado sobre este asunto. Cada
comunidad conoce los sectores de influencia que tiene que escuchar. En Puerto
Rico la iglesia católica es un sector de amplia influencia por lo que los
trabajadores sociales tienen que estar al tanto de sus posiciones. La iglesia
católica en la encíclica Papal ECCLESIA IN AMERICA: Exhortación Apostólica
post sinodal del Santo Padre Juan Pablo II a los Obispos, a los Presbíteros y
Diáconos, a los Consagrados y Consagradas y a todos los Fieles Laicos sobre el
encuentro con Jesucristo vivo, camino para la conversión, la comunión y la
solidaridad en América (p. 17-18) dice sobre la globalización que es una
tendencia en el mundo actual que tiene sus aspectos positivos y negativos:
149
conveniencias de los poderosos, lleva a consecuencias negativas. Tales son, por
ejemplo, la atribución de un valor absoluto a la economía, el desempleo, la
disminución y el deterioro de ciertos servicios públicos, la destrucción del
ambiente y de la naturaleza, el aumento de las diferencias entre ricos y pobres, y
la competencia injusta que coloca a las naciones pobres en una situación de
inferioridad cada vez más acentuada. La iglesia, aunque reconoce los valores
positivos
de la globalización, mira con inquietud los aspectos negativos derivados de ella.
¿Y qué decir de la globalización cultural producida por la fuerza de los
medios de comunicación social? Estos imponen nuevas escalas de valores por
doquier, a menudo arbitrarios y en el fondo materialistas, frente a los cuales es
muy difícil mantener viva la adhesión a los valores del Evangelio
.
Esta visión es desde la perspectiva del cambio en la dimensión económica
y su impacto sobre las sociedades locales. Es muy similar al globalismo y su
relación economía-política o el determinismo de lo económico sobre la
construcción de relaciones sociales.
150
poblaciones marginadas a nivel mundial produciéndose una mayor desigualdad y
lo que el llama el Cuarto Mundo que es el sector que queda totalmente excluido
de la industrialización e incapacitados para desarrollar sus capacidades
productivas.
151
igualmente. Es el momento del cambio estructural, de la transición y se proponen
las bases para una nueva realidad. Dice Amin (p.92) que: Resulta casi divertido
observar que en el mismo momento en que se proclama –el fin de las ideologías-,
el sistema dominante está intentando imponer una ideología pura, ¡expresada en
su forma más extremadamente primitiva! Esa ideología se manifiesta en dos
leyes, una para los ricos y otra para los pobres; el uso de la intervención militar y
la violencia para unos y la gestión de elecciones y sistemas democráticos para
otros; la intervención de los recursos naturales de los países pobres por la fuerza.
152
convenios muy ventajosos y manipular las condiciones; el proceso de producción
se divide entre lugar de inversión, lugar de producción, lugar de declaración fiscal
y lugar de residencia.
153
concepto de glocalización al enfrentarlo como un concepto que no excluye lo
local y lo global, dice que lo local es parte de lo global. La globalización
significa también acercamiento y mutuo encuentro de las culturas locales. En ese
sentido favorece la sustitución del concepto de globalización cultural por el de
glocalización.
154
6. El problema de la pobreza global: las hambrunas, exclusiones, la
opresión, epidemias.
7. El problema de los conflictos transculturales en un lugar concreto.
155
apertura de los medios de comunicación ha abierto horizontes de información que
anteriormente estaban completamente controlados por los medios informativos
norteamericanos. Aunque todavía existen controles, hay unos procesos que son
más difíciles de controlar como el internet y la televisión por cable. Sin embargo,
la participación económica sigue regida bajo la relación colonial con los Estados
Unidos.
156
mayor fuerza ante la realidad actual de el posible uso de armas nucleares y armas
de destrucción masiva, la diversidad ante los movimientos poblacionales. Surge
la necesidad de un trabajador social más político y más proactivo, más reflexivo y
constructor de solidaridad, menos burocrático, trabajando en entidades menos
reglamentadas. Esta nueva sociología tiene también como tema la construcción
de las identidades individuales y colectivas en una nueva realidad con reglas de
relaciones sociales diferentes. Surge nuevamente, como surge en cada momento
de cambio social radical de la humanidad, la interrogante de ¿quién soy? ¿cómo
se construyen mis identidades individuales y colectivas? Existe una relación
directa entre la glocalización y la producción de nuevas identidades a nivel
mundial y local, encuentros de identidades locales construidas en contextos
sociales diferentes y que de forma abrupta por los procesos migratorios se
encuentran cara a cara con trasfondos culturales diferentes. Esa también es una
fuente de explotación y exclusión a nivel local que es producida por procesos
glocales.
157
están organizadas en torno a procesos humanos estructurados alrededor de tres
tipos de relaciones: producción, experiencia y poder. Son éstos tres tipos de
relaciones sociales las que se están viendo profundamente tranformadas en una
nueva estructura social. Es en la definición y estudio de estas nuevas relaciones y
su dinámica en la sociedad que, a juicio de quien suscribe, se debe empezar a
buscar la forma de enfrentar los nuevos retos de la sociedad contemporánea. La
producción atañe al nuevo modelo económico deslocalizado, desfocalizado,
altamente tecnificado que produce el surgimiento de nuevos centros económicos a
través del mundo.
158
cultura como terreno para la defensa de los derechos humanos y la afirmación de
los vínculos sociales que se encuentra la posibilidad de ser. Castells (1999, p.49)
cita a Alain Tourrain cuando sostiene que:
11
Jeremy Rifkin. (4 de junio de 2001). Un nuevo actor en la escena global. El País. Opinión. P.11.
159
situados cuyas funciones se encuentran dispersas por todo el mundo. La
globalilzación vende identidades que sirven a sus propósitos económicos e
inciden en las culturas locales a esos efectos igualmente. Eso pone a los
movimientos sociales y culturales locales en la posición de que ya “David no sabe
donde está Goliat.”
160
1. La necesidad de investigar para conocer la nueva realidad, identificar las
nuevas relaciones, económicas, sociales, políticas, culturales y su impacto
en las condiciones de vida y comportamiento de las poblaciones que sirve
el trabajo social. Desarrollar una investigación que vaya más allá de la
descripción, que recoja la dinámica de los procesos de cambio, y la
dinámica de las relaciones sociales en sus dimensiones.
2. La necesidad de reflexionar y conceptuar la realidad contemporánea
desde los principios de la profesión, superando el concepto de la profesión
en su aspecto técnico para así incorporar con mayor fuerza la creación de
análisis teóricos desde la óptica del trabajo social y desde las voces de las
poblaciones servidas. En ese sentido se le establece un lugar de mayor
prominencia a la teoría dentro de la profesión. Es necesario reconocer que
las teorías, desde donde se ha desarrollado la profesión, se quedan cortas
para explicar la realidad contemporánea. Hay un espacio abierto para
nuevas conceptualizaciones y nuevas definiciones de conceptos en las
relaciones sociales tales como: sistemas sociales, comunidad, identidad,
cultura, multiculturalismo, derechos humanos, derechos culturales,
vínculos sociales, familia, sexualidad, género, exclusión, desigualdad,
poder y distribución del poder, movimentos sociales, entre otros.
3. La desarticulación entre los procesos globales y los locales abren un
espacio de exclusión y de injusticia social, a nivel local y a nivel mundial,
sobre los cuales los trabajadores sociales tienen que incidir.
4. Revisitar los postulados éticos de la profesión para modificiar aquellos
aspectos que atañen a las sociedades corruptas, los nuevos espacios entre
lo público y lo privado ante la transformación del Estado Benefactor, las
violaciones a los derechos humanos y el uso de la violencia y de la guerra
como elemento estratégico de los procesos globalizadotes, violación a los
derechos culturales, respeto a la diferencia.
5. Replantearse el cambio social como algo posible. Ante la magnitud del
poderío visible e invisible que genera la globalización se desarrolla una
161
conducta de sometimiento e indiferencia que marca la sensación de
imposibilidad para generar instituciones justas y funcionales. Se habla de
ingobernabilidad del ciudadano, pero también el ciudadano ve la
disfuncionalidad de las instituciones. Ante esa inmovilidad el reto
consiste en desarrollar las nuevas redes sociales para la revitalización de
instituciones apropiadas para éstos tiempos: un nuevo sentido a la
participación ciudadana, nuevos enfoques para enfrentar la exclusión de
poblaciones, un nuevo sentido de justicia social que incluya el entorno
inmediato pero también el conocimiento de la opresión a nivel global,
entre otros.
6. El manejo del riesgo incorporado a la vida cotidiana de forma no
disruptiva.
7. Abordar de forma abierta las diversas culturas nacionales que conviven en
Puerto Rico y con las cuales conviven los puertorriqueños en sus
movimientos a través del mundo. Desarrollar teorías, normas y prácticas
profesionales que respeten las diferencias culturales y tomen en
consideración las realidades sociales, políticas, jurídicas y económicas de
sus procedencias.
8. ¿Cómo se construye el yo (personal y colectivo) en sociedades de cambio
acelerado en el que la pérdida del sujeto es una estrategia para la
paralización de la acción individual y colectiva?
9. Fortalecimiento de la participación ciudadana y de una democracia
verdaderamente participativa. Esto requiere de la acción social y la acción
política para el fortalecimiento de las instituciones. Darle más
importancia a la acción solidaria y la forma de construirla como técnica
viva del trabajo social.
10. Asumir y estudiar los procesos migratorios como la válvula de escape
particularmente de los países excluidos y empobrecidos.
11. Trabajar el concepto de diferencias o diversidad de manera inclusiva y no
de forma tal que el establecimiento de la diferencia sea para apartar de lo
que se considera la corriente principal de cada país.
162
12. La elaboración de una ética para los nuevos tiempos. La sociedad
mundializada, de riesgo, de redes sociales y desreglamentación presenta el
reto de una ética social que de a respetar la condición humana en esa
nueva dimensión glocal. Una ética que por encima de las leyes rija la
conducta no solo a nivel individual, a nivel nacional, si no también en los
procesos sociales, económicos, culturales y políticos más allá de la
localidad.
13. La glocalización presenta nuevas relaciones sociales que impactan la
construcción de nuevas identidades orientadas por lo inmediato y no por la
tradición.
14. Con el surgimiento de una nueva realidad social se pone nuevamente el
tema de la identidad sobre el tapete: ¿Quién soy yo? ¿Cómo llego a ser
quien soy? ¿Quién me reconoce? ¿Necesito ese reconocimiento para ser?
15. Las comunidades no localizadas, a manera de redes orientadas por
intereses comunes en su interior, con lenguaje digitalizado y no orientadas
por parentesco, tradiciones o vínculos sociales, limitadas a un sector de la
población.
163
posición como ciudadano? Esa distinción lleva a reflexionar sobre dos posturas
diferentes que se presentan en el trabajo social, por un lado se ve el trabajo social
como activismo político necesariamente para combatir la desigualdad y promover
la justicia social, por otro lado se ve la dicotomía entre profesional asalariado y
militante político como dos espacios diferentes. La propia profesión y sus
postulados tiene la dicotomía instalada en su interior pues tiene el reclamo de los
empleadores y el de las personas servidas, reclamos éstos que en muchas
ocasiones son antagónicos y representan intereses sociales distintos. ¿Cómo
entonces cabe el rol del profesional reflexivo que identifica los cambios en la
sociedad contemporánea y vive la incongruencia de las instituciones para
enfrentar dichos cambios? Ciertamente se produce un “issue” de poder, acceso y
participación en los procesos institucionales que tiene que resolver la profesión en
cada contexto.
164
diferente en la práctica de la profesión. Apple (997, p.147) plantea claramente el
contexto en el todavía se mueven la mayoría de los trabajadores y que de forma
directa afecta a todas las personas con las que se trabaja, cuando dice que:
165
Partiendo de esa visión amplia de la crítica social, que va mas allá de la
descripción superficial de la sociedad en sus dimensiones políticas o económicas
para entrar en la complejidad de las relaciones humanas ¿cuál seria entonces la
función de la crítica en trabajo social? Atendiendo también la superficialidad de
la critica, Terry Eagleton (1999, p.9-10) plantea su tesis de que hoy en día la
crítica como se hace carece de toda función social sustantiva. Se pregunta ¿cuál
sería la función sustantiva que la crítica podría realizar en nuestra época más allá
de mantener dentro de la cultura del mundo académico una crítica de la clase
dirigente? í Cónsono con esta pregunta se podría preguntar el trabajo social si ha
perdido su criticidad y cuál es el nivel de criticidad que maneja actualmente la
educación de trabajo social? ¿Cúal es el impacto del nivel critico que se maneja
en la educación actualmente en el cambio social y en la promoción de la justicia
social? ¿La búsqueda de un espacio y una validación profesional ha dejado a un
lado la crítica social y la acción de transformación social para eliminar la opresión
y las desigualdades? ¿Dónde queda ante el profesionalismo y el reconocimiento,
ante el burocratismo, ante el partidismo político de la gestión social, los reclamos
por los sectores vulnerables y la crítica de las instituciones, la crítica de las nuevas
relaciones de opresión?
Señala Eagleton (p.59) sobre el siglo XIX, con asombroso parecido a las
circunstancias actuales, la dificultad de realizar crítica cuando los interlocutores
están en una situación de desigualdad cultural. Asunto que debe llevar no a dejar
de un lado el proceso crítico si no a resolver la diferencia. Plantea Eagleton que:
166
Se estará tomando prestado, para el presente análisis, el esquema de
Eagleton sobre su estudio de la crítica. Se ha utilizado como una plataforma de
análisis de la función de la crítica y del estado actual del proceso de análisis
crítico en el trabajo social. En la búsqueda de consensos, en la sociedad
contemporánea puertorriqueña, lo que se observa es la entrega de la crítica.
Nuevamente queda la relación de poder sin alterarse y los excluidos, marginados
siguen al margen. Observa Eagleton que la crítica ha quedado relegada a los
planos del mundo académico o en la división de relaciones públicas de la
industria literaria.
167
desarrollo de organizaciones profesionales sirvió para darle voz a personas como
Doña Carmen Rivera de Alvarado discutiendo el status político de Puerto Rico y
la política de control poblacional. Aunque la intención de muchas de las pioneras
era conducente a empoderar, ese mismo proceso estaba siendo la base de un
montaje de mantengo y servidumbre. En su libro la doctora Nilsa Burgos ( 1977,
p.15) recoge la voz de Cándida (Doña Cándida Campos) cuando plantea que:
SOCIEDAD
adaptación cambio
En esos primeros años del trabajo social, décadas del treinta al cincuenta, se
consolida el aparato de servicios gubernamental, se inicia el programa graduado
de trabajo social en la universidad del estado y se consolida la ideología de la
indefinición a través de la identidad político/cultural del puertorriqueño de pura
168
sepa pero, con la sepa comprometida con los intereses económicos, sociales,
culturales y políticos norteamericanos. El trabajador social queda inmerso en la
contradicción del momento histórico. La participación en el montaje del aparato
del estado y la crítica como parte de la profesión se convierte en un arma dual.
Por un lado están los trabajadores sociales que buscan la consolidación de su
status profesional e inserción en el aparato del estado como una forma de
promover la justicia social y la equidad económica (acción ésta cónsona con la
consigna del partido político en ascenso popular), la crítica desde la sociedad civil
que en la mayoría de las situaciones no está comprometida con el estado ni ofrece
la disyuntiva de que sea campo laboral para trabajadores sociales. y por otro lado
de forma marginal un sector que promueve la crítica de las estructuras sociales y
políticas implantadas para comprometer la identidad puertorriqueña y convertirla
en una identidad sometida. Con la modernidad surge la crítica dentro de la
búsqueda del consenso político. La búsqueda del consenso con respeto a
posiciones divergentes es un proceso difícil. El valor del consenso puede resultar
en una nueva forma de sometimiento. El consenso tiene que pasar por el análisis
crítico, el respeto a las diferencias y la racionalidad en la selección de la
alternativa más favorable.
169
3. El tercer modelo es el que apoya el planteamiento de Tourraine. Es la
crítica social que combate cualquier ideario que ponga en duda la
posibilidad de actuar positivamente. Afirma que están surgiendo nuevos
actores sociales que reivindican tanto determinados derechos como ciertas
identidades colectivas. Este modelo implica la acción conjunta de los
intelectuales y las víctimas para transformar las víctimas en actores
sociales y gestores de la crítica y el cambio social.
Por otro lado, Foucault (en Francisco Vazquez García, 1995, p.13-16)
presenta su concepto de crítica en diversos niveles uno de ellos es el que
constituye la reflexión crítica como un estilo de vida vs. la obediencia y el
sometimiento al dogma. Es reflexión encaminada a la crítica de las fuentes del
conocimiento mismo; crítica del ciego “acatamiento” de los dictámenes del estado
y la sumisión ante la autoridad de autores “reconocidos y consagrados por la
tradición”. Lleva Foucault a las preguntas sobre ¿cúales son las relaciones
sociales institucionales existentes y porque se aceptan como buenas?, ¿son éstas
adecuadas para el mundo actual o se deben transformar?, ¿qué hace que haya un
sometimiento a esas instituciones y que como profesionales de trabajo social
someta a otros a sus dictámenes?
170
Posteriormenteo, otro momento significativo es el proceso de
reconceptualización en los años setenta. Dicen Burgos y Seda (2005 p.265-275)
que a diferencia de otros procesos de reconceptualización en America Latina , que
se dieron desde la academia, en Puerto Rico se da desde una organización
profesional, la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS) . La
ANTS fue una organización que estuvo ligada estrechamente a una ideología
independentista, que luchaba en contra de ser colonia de Estados Unidos y por la
liberación nacional. Como el movimiento independentista históricamente ha sido
blanco de persecusión y represión el proceso de reconceptualización del trabajo
social que tuvo a la ANTS como su propulsora, también fue reprimido y
perseguido por asociación. También fue señalado por postular que no se podía
lograr un trabajo social puertorriqueño sin la liberación nacional. Este
movimiento de reconceptualización en América Latina y en Puerto Rico tuvo un
saldo positivo: la aproximación a la realidad latinoamericana. Hubo un
surgimiento del pensamiento crítico, la intencionalidad transformadora. La ANTS
propuso objetivos que permearon el proceso de reconceptualización. Estos
estuvieron relacionados con la afirmación de la identidad puertorriqueña tales
como:
171
culturales que impactan la educación en trabajo social. Se han dado congresos y
conferencias donde se plantean las implicaciones para la educación de los temas
tratados. Cada universidad y programa ha realizado sus análisis particulares para
efectos del diseño y evaluación de sus ofrecimientos.
172
en su construcción, parte de un vacío individual desde el que se miran las luchas
por la sobrevivencia. La gran interrogante de estos tiempos para Touraine (2000,
p.34-35) es individual: ¿cómo sobrevivir personalmente en un mundo que
destruye la individualidad, la autonomía? La acción social del sujeto “tiene
siempre un fundamento no social, que ha sido religioso, político y hoy es ético.
Es una reflexión que le da fuerza a la acción del individuo y a su capacidad de
cambiarse y cambiar las circunstancias de lo que llama Touraine el sujeto “vivo y
sexuado” o “sujeto no social que procede de lo social”, como punto de partida
cuando dice que “la idea de sujeto, esto es, la capacidad de reflexionar sobre sí
mismo para poder reconocerse en la vida que uno lleva y que nos es impuesta por
el nacimiento, el paro, la televisión, los pobres. Poder reencontrarse en ella, hacer
que mi vida sea mi vida.
173
Tourraine se caracterizan por que integran la lucha, la protesta, el rompimiento y
la transgresión, pero hacen aportaciones positivas, soluciones y alternativas. No se
quedan en la protesta, si no que han encontrado el camino hacia la propuesta. Así
es el caso de la lucha por la salida de la marina de Vieques y la lucha de Casa
Pueblo en Adjuntas, que se estarán analizando más adelante.
174
diversos. Uno de estos movimientos es el de Casa Pueblo en Adjuntas y el otro es
el movimiento por la salida de la Marina de Vieques.12
12
Se realizó una entrevista grupal a dirigentes y participantes del movimiento de Casa Pueblo. El
movimiento por la salida de la marina de guerra de Estados Unidos de la isla municipio de
Vieques fue estudiado a través de diversas referencias bibliográficas y documentos originales
inéditos. Este es un movimiento sobre el cual se ha escrito en diferentes momentos.
175
y reflexiones afectivas también. La primera cualidad que es presentada por los
líderes es la paciencia, refiriéndose al proceso de reflexión y cambio en la
construcción de la dirección del movimiento. Dice Massols “los movimientos
tienen que tener paciencia. No se puede tener prisa. Ni pausa para el amor como
decía Doña Consuelo.”13
13
Se refiere a Consuelo Lee Tapia, activista nacionalista y poeta puertorriqueña. Uno de sus
poemarios se titula Pausa para el Amor. En su experiencia, los líderes hacen referencia a
personalidades históricas tanto de la literatura, de la sociología, y de la política, lo que es
indicativo que la reflexión que se realiza para darle camino a su accionar es una reflexión
ilustrada.
176
trabajar una zona de protección. Es entonces cuando deciden echar mano de la
ley de bosques y sembrar un bosque encima del suelo donde existen los
yacimientos minerales “para cerrarle las puertas al fantasma de la explotación
minera”. La propuesta fue convertir la zona minera en un bosque nacional. El
área del bosque se ha convertido en una fuente de educación, de recreación,
maratones y carreras de relevos de la bandera puertorriqueña, de actividades
culturales, de siembra de árboles, de encuentros comunitarios, de resistencia
popular. El proyecto del bosque pasó por muchas etapas en las que se puso a
prueba la perseverancia y la firmeza de los miembros del movimiento y sectores
sociales que los apoyaban. Por un lado se sembraban los árboles y por otro lado
venían las compañías mineras y los tumbaban. De ahí que decidieron dirigirse al
gobierno para promover que se cambiara la política pública sobre el uso de esos
terrenos de la existente que era una política por la explotación minera a una por el
desarrollo del bosque. En ese momento se puso en acción una de las fortalezas del
movimiento que es su diversidad y la forma como involucra a los sectores
sociales para convertirlos en fuerzas de transformación desde su cotidianidad.
Fueron los niños de la escuela los que declararon en una asamblea la zona minera
como el Bosque del Pueblo y posteriormente, luego de una jornada de más de dos
años, el gobierno hizo suyo el concepto y lo declaró oficialmente.
177
llenar hasta las necesidades básicas del ser humano han servido de base para el
aprisionamiento ideológico y paradigmático.
178
gobierno.” En la lucha antiminera se organizó un foro en Casa Pueblo y se invitó
al Secretario de Recursos Naturales a que hablara. Luego habló a favor del pueblo
un médico, un ingeniero, un agrónomo, una monja y un cura. Estábamos bien
preparados. Los movimientos se adelantan en la manera en que se capaciten.
Tienen que tener conocimiento científico, técnico de lo que va a discutir.” Dice
Massols que el impacto de ese día fue tal que el alcalde de Adjuntas presente en el
público manifestó que siempre había estado a favor de la explotación minera y ese
día declaró que cambiaba su oposición. Esto trajo el cambio de la política pública
del municipio.
179
y el hecho de que tenían una bandera de Puerto Rico sola izada frente a la Casa
Pueblo en Adjuntas. Eso le trajo problemas al Secretario, lo discutió con los
líderes y éstos negociaron que ellos le cambiarían el nombre al bosque y le
llamarían el Bosque del Pueblo de Puerto Rico si no presentaban objeción a
mantener la bandera sola.14 Se negocia hasta el lenguaje con profundas
implicaciones ideológicas y paradigmáticas que afectan lo aparente en un
movimiento. En un momento determinado el movimiento decide celebrar en la
plaza del pueblo el centenario de la bandera de Puerto Rico, se reunieron miles de
personas que caminaron hasta Casa Pueblo y toda la multitud tirando de una larga
cuerda izó la bandera sola. Ese acto dejó establecida la legitimidad de esa bandera
ondeando sola, con un mandato de pueblo de permanecer y ser símbolo de los
actos de afirmación y defensa que llevara a cabo Casa Pueblo.
180
cambios son cambios paliativos o remediativos pero no transformaciones
sustanciales. La propia dependencia genera falta de compromiso y dificultad de
ver otras realidades posibles a través del cambio social, pues gran parte de el
funcionamiento social es subsidiado por el estado. En el proceso de cambio en
Casa Pueblo no se visualiza la transformación como un proceso inmediato ni que
se da en una sola acción, se visualiza como un proceso que hay que irlo
construyendo colectivamente, desde distintas dimensiones y ni siquiera en Casa
Pueblo se conciben como los únicos protagonistas de ese cambio, si no que se ven
haciendo una contribución al mismo. Están concientes de que para que se efectúe
un cambio en una sociedad se requiere que se involucren ampliamente otros
sectores. De ahí que sus propuesta pretenden tocar aspectos medulares, pero no
todos los aspectos que requeriría una transformación liberadora de la sociedad
puertorriqueña. Uno de los aspectos en los cuales hacen especial énfasis es en el
hecho de que tienen que establecerse ante el poder político y económico como un
elemento con fuerza moral. Identifican la fuerza moral del pueblo como el factor
que surge de su forma distintiva de accionar. Esta fuerza moral el recurso
humano lo puede exhibir independientemente de la clase social, sus recursos
económicos o poder ante el estado. Esta fuerza rompe con el inmovilismo y la
dependencia pues se centra en la voluntad de los individuos movilizados
colectivamente. El primer elemento que se ejecuta a través de esa voluntad para
acumular fuerza moral ante el estado y los poderes económicos es como dice
Massols: “Hacerlo bien.” “¿Cómo ganamos posiciones dentro de Recursos
Naturales para que nos respetaran? “Haciéndolo bien.” Hacerlo bien quiere decir
conjugar el conocimiento científico, con el respeto por el oponente, manejando el
bosque con eficiencia y calidad. Dice Massols que “hay que ganarse el respeto
con trabajo”.
Reconocen que hay científicos que junto a ellos pueden colaborar para
lograr los propósitos de hacerlo bien. Así es que dicen que “necesitamos a los
sabios”, “se necesita gente con la eficiencia, calidad y sabiduría”. De ahí surge la
colaboración como estrategia que siempre los acompaña. Inician la colaboración
181
con profesores universitarios especialistas en ciencias naturales, ingeniería. A
través de todos sus proyectos la colaboración es un elemento esencial. Al
reconocer la necesidad de aunar esfuerzos en múltiples disciplinas para los
diversos proyectos construyen su fuerza recibiendo las contribuciones voluntarias
multidisciplinarias de especialistas en diversas ramas del saber con igual apertura
que a las destrezas técnicas del que su saber es el hacer. Para este movimiento
existen tres fundamentos básicos: la comunidad, la educación, la ciencia y la
cultura fomentando la iniciativa individual.
182
sociales y un elemento fundamental para garantizar la fuerza moral ante el poder
del estado y de los intereses económicos. Sin embargo, cada sector utiliza y
define la espiritualidad de forma diferente, incluyendo elementos culturales de
acuerdo a sus contextos y a sus historias. En la situación particular de Casa
Pueblo la “Fuerza del Amor” toma formas distintas e incorpora al movimiento
sectores a través de esa fuerza.
183
tiene su significado, no se realizan actos aislados sin un contenido y sin un
simbolismo. El ejemplo de la celebración de la bandera puertorriqueña dejó una
bandera izada frente a Casa Pueblo. Dice Massols que esa no es una bandera
cualquiera, “es una bandera con un mandato de pueblo”. “Eso es un simbolismo
que el movimiento lo necesita, nos da fortaleza y nos sentimos acompañados.
Levantar una bandera eso lo decide cualquiera, pero que lo mandate una
comunidad, un pueblo, eso es otra cosa.”
15
Que en el contexto político colonial puertorriqueño se ondee la bandera de Puerto Rico sola
tiene unas tremendas implicaciones en cuanto al poder que el propio movimiento se reconoce. Es
un hecho inconsecuente y natural en otros contextos pero se convierte en un acto de afirmación de
la identidad puertorriqueña y en cierto sentido un acto de resistencia ante los embates de eliminar
esa identidad.
184
y otras que son ateas. El espacio para que se desarrollen las metas del
movimiento a través de la afirmación de las identidades culturales-religiosas ha
sido un elemento de fortalecimiento. En Casa Pueblo han participado frailes
Franciscanos colaborando y viviendo en la comunidad. Se ha desarrollado una
forma de relaciones sociales en que el respeto por el otro no se presenta a partir de
la creencia de una de las partes y como una forma de permitir al otro que sea
como sea sin ofender. El respeto por la diferencia va mas allá. Se incorpora la
creencia del otro al movimiento y coexisten creencias contradictorias que se
ponen a trabajar a favor del bien común. Dicen “tu Dios cree y justifica el
desarrollo del bosque, la preservación del ambiente y la afirmación de la
puertorriqueñidad así es que es necesario y lo vamos a incorporar.” “Existe un
impacto recíproco, cuando la gente se encuentra se afecta mutuamente.” Ellos
plantean que los Franciscanos convirtieron al movimiento al cristianismo cuando
se incorporaron pero cuando regresaron a su congregación regresaron ateos en la
medida en que pudieron comprender y respetar la postura de los otros. Se rompe
el dogma en el proceso de colaboración se incorporan posturas contradictorias que
encuentran bases para la colaboración y la coexistencia. Incluso personas que han
sido contrarias a los proyectos de Casa Pueblo se han presentado en foros en la
propia comunidad y sin temor a exponer los argumentos contrarios han
presentado los propios. Eso ha sentado las bases para iniciar movimientos hacia
encontrar puntos para iniciar conversaciones.
Una de las participantes que es creyente plantea que lo que ocurre en Casa
Pueblo es algo Divino. Ellas entienden que aunque algunos de los dirigentes no
crean en Dios, ellas creen que Dios está en la naturaleza y que les llena
espiritualmente y les da satisfacción hacer lo que hacen. En ese aspecto
encuentran lo que les une. Dicen que un movimiento de transformación social
tiene que buscar los elementos que unen a la gente y un respeto por lo que les une
dentro de la diversidad. Hacen la similitud con la biodiversidad del bosque. El
bosque tiene todo lo que necesita, es autosuficiente e interdependiente en sus
elementos. Cada elemento aporta. Esa misma armonía es la que se aspira lograr en
185
el movimiento de diversidad humana, cada uno aportando lo que tiene para
beneficio propio y de los demás y así se complementan en el logro de los
objetivos.
186
de Casa Pueblo es no solo afirmar la identidad cultural si no también la
autoestima personal y colectiva. En ese sentido los proyectos se llevan a cabo de
forma tal que se cuida tanto la meta como el proceso para que sea de ganancia y
fortalecimiento. Aunque reconocen que no se pueden ganar todas, tratan de no
meterse en callejones sin salida y de sacarle lecciones y fortalezas aún en los
procesos de mayor desigualdad de poder.
F. PROYECTO DE LIBERTAD
Todos los proyectos desarrollados son concebidos como proyectos de
autogestión que afiancen la autosuficiencia de la comunidad. Particularmente le
llaman el proyecto de la libertad al proyecto de Café Madre Isla. Han desarrollado
una elaboradora de café de la mejor especie y con la venta del café logran la
autosuficiencia económica y el financiamiento inicial para los otros proyectos. El
propósito es “andar por sus propios pies” no depender del financiamiento público
ni privado, demostrar que la comunidad puede administrar sus proyectos de
desarrollo y lo pueden hacer igual o mejor que el estado. Quieren tener “voz
propia, no depender.” Es un proyecto de educación, de autogestión, económico,
y organizativo. En la elaboración, envase y distribución participan adultos y
niños. Ya el Café Madre Isla lo distribuyen en Puerto Rico y en Estados Unidos,
particularmente donde hay población puertorriqueña.
Junto al proyecto del café está la Finca Madre Isla que es centro educativo,
estación biológica y hospedería. Allí los científicos ofrecen talleres y cursos a
nivel universitario.
187
educativa accionando sobre el presente pero con un alto componente preventivo
de proyección al futuro al involucrar a jóvenes y niños. Actualmente se
encuentran realizando gestiones ante la UNESCO para que declaren el Bosque del
Pueblo como patrimonio de la humanidad. Esta acción constituye un paso más
hacia la mayor protección del suelo nacional puertorriqueño.
G. ORGANIZACIÓN ABIERTA
188
cuida de que se ejerza la participación con poder y que se involucre en proyectos
que acumule fuerzas de cambio social.
16
El Ingeniero Alexis Massols ha sido galardonado con el Premio Goldstein , equivalente a nivel
internacional a un premio nobel del ambiente.
17
Torres Montalvo, Federico & Acosta Ramírez, Tamara. (comps.) (2000). Vieques ante los ojos
del pueblo. Central Puertorriqueña de Trabajadores: San Juan.
Jiménez, Felix. (2001). Vieques y la Prensa: El idilio fragmentado. Editorial Plaza Mayor: San
Juan.
Irizarry, Ramón-Darío (ed.)(2000). Puerto Rico s. XXI: Al trasluz de vieques. CAPRE: Madrid.
189
determinado. Sin embargo, la afirmación del ser está presente y en algunas
épocas la afirmación de la identidad cultural puertorriqueña ha sido elemento
importante. El elemento que ha determinado cuan presente ha estado la identidad
cultural puertorriqueña es el grado de conciencia social de los sectores en auge en
unos momentos particulares. Si se toma en consideración lo antes dicho sobre la
relación entre afirmación de la identidad cultural y control social e ideológico, es
perfectamente entendible que no siempre la afirmación de la identidad cultural
esté presente como elemento de importancia. Esta dicotomía es crucial en cuanto
a la profundidad con que se establece la crítica social en el movimiento, pues la
contradicción principal de este movimiento que se establece entre las fuerzas
armadas de Estados Unidos y el pueblo de Puerto Rico indica que las fuerzas
represivas del estado van a recrudecerse en la medida en que se profundiza la
crítica social.
SECTOR RELIGIOSO:
El pueblo viequense quiere soñar el sueño de posiblidades.
soñar con una tierra libre de bombardeos. Soñar con una tierra
que produzca frutos y no permanezca esterilizada por las muni-
ciones. Soñar con calles llenas de niños y niñas, jóvenes y adultos
saludables con sonrisas a flor de labios, forjando en esperanza
su entorno económico-social, ético-moral espiritual de un
mañana mejor. Tenemos que ayudar a que se realice el sueño
viequense de libertad. 18
SECTOR DE PESCADORES:
El líder de los pescadores de Vieques para la década de los noventa
contesta a la pregunta de porque protestan y dice:
190
atropellando seguiremos exigiendo respeto para nuestro pueblo y
nuestra gente hasta lograr que se le dé lo que por derecho le
corresponde.
SECTOR AMBIENTALISTA:
Fernández Porto como representante tanto del Partido
Independentista de Puerto Rico como del sector ambientalista puertorriqueño
entiende que:
DEFINICIÓN JURÍDICA:
La inserción de los abogados, a través del Colegio de Abogados, en este
movimiento cuestiona la legalidad de las acciones de los Estados Unidos desde
19
ibid. p.28.
191
que invaden a Puerto Rico en el 1898 y es en ese contexto que el presidente del
Colegio de Abogados hace las siguientes declaraciones:
Las formas de acción, por sacar la marina y sus efectos en Vieques, son la
externalización de los niveles de reflexión crítica por las que ha pasado este
movimiento. Desde sus inicios en 1950, los residentes de Vieques entendieron el
atropello. Este fue el nivel de reflexión inicial que llevó a utilizar la violencia
contra la violencia a través de encuentros físicos, a palos en el sector civil contra
192
los militares. En esta etapa los militares violaban mujeres, tomaban por asalto el
área civil cuando salían de la base además del bombardeo por mar y tierra en su
uso de Vieques como terreno de entrenamiento militar. Fue una etapa de acción
irreflexiva, instintiva y desorganizada.
Los desafíos de los pescadores y otros sectores de los ’80 a los años ’90
constituyeron un mecanismo de dramatizar el impacto de la presencia de la
193
marina en Vieques además del producto inmediato de detener los bombardeos por
mar en lanchas y por tierra con campamentos en el área de tiro. Los llamados
desafíos fueron los precursores de la desobediencia civil así denominada la acción
de desde el 19 de abril de 1999. Durante tres décadas la práctica demostró el
nivel de análisis profundo de la opresión poniendo en línea de fuego la vida como
mecanismo de resistencia y de afirmación del derecho a una vida digna. Esta fue
la interpretación de los puertorriqueños del concepto de resistencia pacífica por
unos y no pacífica por otros. El desafío también tuvo manifestaciones violentas
en diferentes momentos y hubo actos armados contra militares que se
manifestaron desde acciones armadas por grupos clandestinos, hasta
encapuchados que entraron a los campamentos y enfrentaron a los militares con
piedras y palos.
194
Rico como de Estados Unidos. Ha habido aspirantes norteamericanos a puestos
electivos, congresistas, que se han manifestado y apoyado activamente esta lucha,
se han celebrado vistas congresionales en diferentes periodos del movimiento
tanto en Vieques como en Estados Unidos. En Puerto Rico ha habido momentos
de confrontación directa con el gobierno y otros en que el gobierno y miembros
de la legislatura y gobiernos municipales se han sumado a la lucha por la salida de
la marina. Incluso se han convertido en militantes y desobedientes civiles
(rompiendo la ley del estado norteamericano al entrar a los terrenos de tiro y
entorpecer las maniobras). Así es que las manifestaciones han ido desde la
aceptación de las leyes y retarlas por las vías legales en las cortes de Puerto Rico
y las federales, actividades culturales, educativas hasta la protesta masiva en las
calles de miembros del gobierno junto al pueblo. Elementos unificadores han
sido: el reclamo por el cese de los atropellos y violaciones de los derechos del
pueblo de Vieques, la unidad de acción de los puertorriqueños y el derecho de los
puertorriqueños a decidir.
195
D. CULTURA Y LA IDENTIDAD
196
movimiento a resistir por encima de banderías políticas. Fue una unidad y un
consenso que visto desde el punto de vista histórico, resultó momentáneo, pero
logró un objetivo de pueblo de más de sesenta años. No fue hasta que se presentó
la unidad del pueblo, el elemento de defensa de la puertorriqueñidad, el poner ser
puertorriqueño por encima, que se masifica el movimiento y logra que salga la
marina de guerra de Estados Unidos del pueblo de Vieques.
Una de las consignas que prevalece desde los 1990 hasta el presente es la
de ver la salida de la marina de Vieques enmarcada en la lucha por la paz. Esta
paz es conceptualizada por algunos como el cese de las maniobras militares, del
bombardeo y de los atropellos contra la población civil: ausencia de agresión, por
197
otros como parte de un proceso de desmilitarización o de liberación de los
pueblos a nivel mundial.
198
destacar aquellas cosas que nos unen para lograr que se haga la voluntad de
Dios, así en la tierra como en el cielo.
G. ELEMENTOS ORGANIZADORES
20
Torres Montalvo, F. p.1.
199
1980 Desafíos por tierra y por mar.
200
elemento aglutinador. Es característico de pueblos aislados la dificultad de ir más
allá de la identidad regional incluso hasta para participar junto a otras regiones
solidarias. La apertura a la solidaridad externa, definir el lugar de esa solidaridad,
las nuevas relaciones sociales y de poder que trae esa solidaridad fue materia de
mucho a trabajo a través del tiempo. El hecho de afirmar una identidad
puertorriqueña permitió a los viequenses abrirse a trabajar mano a mano con la
solidaridad organizada y le permitió a los otros puertorriqueños entender que el
movimiento por la salida de la marina tenía que ser parte de su agenda, pues no
era algo que le pasaba a los viequenses si no que toca la vida de todos los
puertorriqueños. En este caso la afirmación cultural puertorriqueña fue un
elemento indispensable para el desarrollo de la fuerza necesaria para plantear
reclamos a los Estados Unidos.
201
Estados Unidos, de norteamericanos y de sectores de la comunidad
internacional.
TABLA 7
ELEMENTOS DE LA ESPIRITUALIDAD
Movimientos Sociales: Casa Pueblo y Lucha de Vieques
CASA PUEBLO LUCHA DE VIEQUES
1. Desmistificación de sectores con poder. 1. Demistificación de sectores con poder.
2. Elevar la autoestima individual y colectiva. 2. Afirmación de la cultura nacional como
3. Respeto por la dignidad de todos. elemento instrumental.
4. Afirmación cultura nacional como eje. 3. Las religiones como elementos
5. Orgullo un trabajo bien hecho. movilizadores.
6. La fuerza del amor. 4. La solidaridad.
7. La solidaridad. 5. Símbolos como elementos organizativos y de
8. Espiritualidad como elemento esencial de la representación.
cultura. 6. Espacio en la lucha para todos los que estén
9. Búsqueda de simbolismos como elementos de acuerdo con los objetivos
motivadores. independientemente de credo o creencia
10. Respeto por las diferencias. política.
11. Cabida para todos: desde la religión hasta el
ateismo.
12. Proyecto de libertad. Busca la
autosuficiencia y autodeterminación.
13. Combina el pensamiento mágico con la
ciencia para la comprensión de la realidad.
202
social, ha estado presente en procesos de cambio social desde la perspectiva de la
sociedad civil participante. No obstante, este elemento ha sido definido de forma
diferente por distintos sectores, ha asumido características distintas y ha sido
utilizado de forma diferente. Esto nos evidencia la necesidad de tomarlo en
consideración. Sin embargo, resalta la necesidad de desarrollar prácticas
profesionales que incluyan los mecanismos de investigación social y los
acercamientos adecuados para no predefinir la espiritualidad si no abrir a la
posibilidad de que los propios actores definan su concepto de espiritualidad. Es a
partir de esa definición y en respeto al principio de la autodeterminación del
cliente los trabajadores sociales deben desarrollar sus intervenciones.
203
“una concepción apoyada en el pasado”(Ander-Egg, 1995, p.77). Se concibe
como el contexto y medio para las relaciones sociales del pasado, del presente y
del futuro. Se ve la cultura como dinámica en cuanto se va conformando junto a
la realidad económica, social, política, espiritual, material de los seres humanos.
Al momento se habla de formas culturales enmarcadas en las relaciones ligadas a
lugar o no pero con el referente lugar de procedencia como ancla. Esto no quiere
decir que producto de la globalización, mayor movilidad y otros elementos que se
puedan desarrollar en la sociedad de la información, se puedan desarrollar nuevos
referentes para la cultura, en otras palabras para el contexto de las relaciones
sociales humanas. La necesidad de estudiar la cultura puertorriqueña y los
procesos sociales que la van modificando es importante porque va atado al
devenir del pueblo puertorriqueño. No se puede tomar el desarrollo de la cultura
como un proceso exclusivamente inexorable cuyo curso es inevitable, si no como
producto de la reflexión del ser humano que le da dirección a sus procesos
sociales y culturales. En ese sentido el trabajo social tiene una función reflexiva
en cuanto a la cultura como cambiable y como gestora de valores y conductas
aceptables o no aceptables.(toma de conciencia y de posición). Esto es así desde
la perspectiva de la reflexividad de la sociedad moderna, la teoría crítica aplicada
a los procesos sociales e históricos.
204
tecnificadas se pasa del concepto homogéneo de la cultura nacional para sí, para
abrirse al concepto de culturas. Gupta & Ferguson (1999, p.1) elaboran el
concepto de culturas en el sentido de un mundo de diferencias humanas que se
conceptualiza como una diversidad de sociedades separadas, cada una con su
propia cultura. Incluso al interior de cada cultura se refleja la diversidad humana,
la uniformidad al nombrar “la cultura” o “las culturas” es una lectura o
generalización que se realiza.
205
embargo, en Puerto Rico se convierte en el Festival de las Máscaras de Camuy
que va modificando el significado canariense original y se convierte en fiesta de
pueblo.21
21
Delgado Plasencia, Enrique. (diciembre 2000). Las máscaras de Hatillo: su verdadero origen.
Cultura: Instituto de Cultura Puertorriqueña. Año 4, Núm.9. pp17-25.
206
característica de apertura que tiene raíces históricas y afecta la forma como los
puertorriqueños se ven a sí mismos y como se relacionan con los demás.
207
entonces necesario estudiar la cultura trascendiendo lo local. Las tensiones entre
la particularidad y la universalidad son las que definen una cultura en la era de la
globalización ( Grüner en Jameson,1998). De esta tensión es que surge la
dicotomía utilizada para incluir o excluir cuando una sociedad asume la visión de
aceptación de la diversidad vs. la etiqueta, la adopción de categorías descriptivas
de sectores que son señalados como diferentes. Por otro lado existe el
atrincheramiento de los “otros diferentes” en categorías para acumular poder y
construir solidaridad entre sí de forma defensiva. ¿La categoría de hispanos en
Estados Unidos de Norteamérica es incluyente o categorizante? ¿Qué efecto
tendría el que quisieran traer la categoría de hispanos al contexto social
puertorriqueño donde esta categoría carece de significado y uso social?
208
2.10 TRABAJO SOCIAL INTERNACIONAL
209
con la generalización universal. Las subculturas por ejemplo y la diversidad
entre cada una de ellas o el concepto de minorías se desarrolla desde la adversidad
entre unas y otras, partiendo de conceptos universales que son actuados
localmente o el rechazo hacia los mismos que se convierte en una generalización
al revez. Pero, el postmodernismo no se convierte en una postura “all incusive”---
inclusiva o de todo inclusiva .
210
Richard Rorty en Eagleton (2000):
La cultura puede ser vista desde sus diferentes dimensiones, pero también
desde diferentes posicionamientos paradigmáticos. Cuando se habla de identidad
211
cultural, o encuentros entre culturas es necesario definir desde que visión de la
cultura es que se está.
212
Otros antropólogos definen la cultura como:
valores, motivaciones, normas y contenidos ético-morales
dominantes en un sistema social o para otros la cultura abarca no
sólo los valores y las ideas, sino todo el conjunto de instituciones
por las que se rigen los hombres. Algunos antropólogos
consideran que la cultura consiste exclusivamente en los modos de
pensamiento y comportamiento aprendidos, mientras que otros
defienden que consta tanto de los pensamientos o ideas como de
las actividades anejas a los mismos. (Harris, 2000)
213
de la cultura como vinculada a espacio y un orden preestablecido. Se establece
más la cultura como un lugar de diferencias y contestación en el cual se llevan a
cabo las prácticas político-culturales. Como parte de la discusión de la cultura
como histórico está el hecho de que los conceptos para explicar la cultura hay
que ubicarlos como productos de la experiencia histórica de sociedades
particulares. Si bien es cierto que se conceptualizan las relaciones sociales al
nivel concreto de cada cultura, la búsqueda de universales culturales lleva a un
vacío en que no se puede concluir más que generalidades sobre el hombre que no
dicen nada sobre el hombre en la cultura que se está estudiando. (Geertz,1997)
En el sentido planteado por Geertz la contextualización de la construcción de los
valores culturales es absolutamente necesario para entenderle y la comprensión de
los procesos históricos que le sirven de referente.
Sir Edward Tylor (en Geertz, 1997) plantea que: El hombre se hizo
hombre, continúa diciendo la historia, cuando habiendo cruzado algún Rubicón
mental llegó a ser capaz de transmitir "conocimientos, creencias, leyes, reglas
morales, costumbres a sus vecinos mediante la enseñanza y de adquirirlos de sus
antepasados y sus vecinos mediante el aprendizaje. En un sentido figurado
presenta esta definición dos aspectos importantes uno el hecho de como el hombre
se crea y se recrea en otros, la historicidad de ese proceso y cuan ligado está ese
proceso a su calidad de hombre, al desarrollo de su humanidad y de sí mismo.
Pero esa humanidad se desarrolla en condiciones particulares y bajo
circunstancias particulares que presentan necesidades no solo humanas en general
si no específicas. Por eso la forma de enfrentar el proceso histórico del ser
humano se desarrolla de formas diferentes de acuerdo a las particularidades de las
circunstancias. Los hombres en la selva, la montaña y la costa desarrollan
creencias, símbolos, voces, costumbres diferentes para enfrentar el desarrollo de
lo que podríamos llamar la humanidad específica en los lugares y culturas y en
cada hombre que la componen y por otro lado la humanidad de la especie. Pone
de relieve esta definición de cultura el hecho de que el hombre es un ser histórico
e intersubjetivo y se crea y se recrea en la interacción. Eso va con la naturaleza
214
misma del ser humano. Las manifestaciones diversas de esa interacción se van
modificando a través de la propia transformación de los procesos sociales.
215
Goodenough (en Geertz 1997) la cultura es (está situada) en el entendimiento y en
el corazón de los hombres.
En otro sentido Antonio Gramsci (1977) define cultura como asumir una
postura critica, conciencia del yo, ese diferenciarse para establecer sus
finalidades, valores, ser dueño de sí, ser lo que se es. Para lograr ser lo que se es
hay que conocer a los demás, su historia. Conocerse a sí mismo a través de los
demás y a los demás a través de sí mismos. La posición sobre la cultura de
Gramsci es una en la que el ser humano tiene un decir activo, puede dirigirla,
cambiarla. Esa visión de cultura como elemento vivo ante el cual el ser humano
no tiene que rendirse irremediablemente, es la visión a la cual se adscribe el
presente trabajo. Tampoco es la cultura un ente monolítico, homogéneo si no muy
por el contrario tiene manifestaciones diversas, pues es en las relaciones del
trabajo, según Gramsci, donde se construye. La cultura refleja las relaciones
sociales en el proceso de producción y sus manifestaciones van cambiando
dependiendo de la relación de fuerzas entre la clase dominante y la sociedad civil.
En la sociedad contemporánea se refleja el nuevo ordenamiento económico, las
nuevas relaciones de poder y los nuevos espacios de exclusión e inclusión y
marginalidad en los movimientos poblacionales que se incorporan a otras
sociedades por haber perdido las posibilidades de un espacio en su propio país. El
movimiento y flexibilidad del proceso de producción que está deslocalizado
respondiendo a las fuerzas del mercado y la ubicación de la mano de obra barata a
nivel global, impulsa a las poblaciones a flexibilizarse también y deslocalizarse en
su esfuerzo por alcanzar un nivel de vida aceptable.
216
En tiempos en que existe tanto movimiento migratorio masivo, fluir de
culturas a nivel transnacional hay un gran interés por entender la identidad y la
diferencia cultural en formas nuevas. En el caso de la cultura puertorriqueña el
movimiento migratorio viene ligado no solo en la actualidad a los procesos de
globalización del flujo de capital si no también desde el 1898 a la relación
colonial con los Estados Unidos de Norteamérica. Esta relación ha promovido la
emigración de puertorriqueños hacia los Estados Unidos, el reclutamiento de
“cerebros” para funciones particulares, los obreros migrantes que viajan por
temporadas a los Estados Unidos y se mantienen aislados en campamentos y
regresan por mitad del año a Puerto Rico y la inmigración de poblaciones
caribeñas, latinoamericanas que utilizan a Puerto Rico como puente para llegar a
los Estados Unidos, el fluir de culturas que se asientan en Puerto Rico por
razones económicas o políticas . Así es que el fluir de culturas hace de especial
interés el estudio de la cultura en relación a la territorialidad o espacio.
Gupta & Ferguson (1999, p.35) plantean el asunto como una pregunta
importante del postcolonialismo. ¿Crea el encuentro colonial una nueva cultura?
¿Se crea una nueva cultura tanto en el país colonizado como en el colonizador?
Estas preguntas tiene vigencia cuando se enfrenta a los puertorriqueños en los
Estados Unidos y surge la controversia en Puerto Rico de si los puertorriqueños
de Nueva York son puertorriqueños o si la nomenclatura de “niuyorricans”
presenta una cultura diferente, igual con los de Chicago, Connecticut, etc. Incluso
se plantea la disyuntiva a nivel de generaciones. ¿Es una tercera generación de
puertorriqueños nacidos en Estados Unidos una generación considerada
puertorriqueños? ¿tienen que ser nacidos y criados en Puerto Rico para que sean
considerados puertorriqueños y la cultura que los une parte de la cultura
puertorriqueña? ¿Es la cultura puertorriqueña de Puerto Rico más o menos
americanizada posterior al proceso de colonización e inserción de Puerto Rico en
el esquema económico norteamericano? ¿Qué papel juega la territorialidad en el
reconocimiento de una identidad cultural? ¿Qué significa hablar del terruño o
tierra natal? Importante anotar como base en éstas interrogantes que cobra un
217
significado particular la discusión en el caso de una cultura que continuamente
está negada y que se ha desarrollado a pesar de y en resistencia con sus
detractores. Cobra entonces el concepto de terruño la dimensión de afirmación y
defensa. Cobra ese sentido más que el de una identidad en la búsqueda incesante
de un proyecto propio, en el contexto de ser nación intervenida por la potencia
económica hegemónica al momento.
Una gran diferencia entre las migraciones del presente y las de los años '50
es que actualmente los medios de transporte, comunicación y la tecnología
permiten que se mantenga la comunicación con la sociedad de la cual se parte, se
mantiene un sentido de conexión y pertenencia mucho más acertado y cercano a
la realidad cambiante que en décadas pasadas. Anteriormente el inmigrante vivía
de un recuerdo estático. En este proceso migratorio se transportan valores y
costumbres a un medio social que no las entiende y en ocasiones las rechazan
como bárbaras o no civilizadas. Por otro lado también el inmigrante pobre,
campesino trae su imagen de lo que será la "tierra de abundancia en la urbe
norteamericana" y unas expectativas que chocan contra la realidad. Desde ese
choque cultural empieza la construcción de una nueva identidad ubicada en un
contexto diferente. Empieza a definirse a sí mismo, manteniendo sus valores y
costumbres, modificando y reinterpretándolos a la luz del nuevo contexto y por
otro lado enfrentando la definición del "otro" que le tiene unos espacios
determinados que no eran precisamente los que se esperaban, se crean los ghettos
a manera de campos de concentración como espacios claramente demarcados en
expresión territorial de una identidad y abierta resistencia. Esta demarcación
espacial en "ghettos" urbanos o campamentos para obreros agrícolas migrantes
resultó la definición no sólo del espacio físico, si no también la delimitación de la
ausencia de derechos, el uso de su mano de obra por el capital y los límites de su
interacción social. Estos límites son los de los "otros diversos", los límites de los
diferentes culturalmente, carentes de poder.
218
Puertorriqueños: en Puerto Rico, en Estados Unidos (N.Y., en Chicago.En
Nueva York ghetto o clase alta), en la Nassa, médicos, educadores, trabajadores
sociales. Nacidos en Puerto Rico, nacidos en E.U. o emigrados. Sus historias
presentes y pasadas difieren. Sus proyecciones en relación a Puerto Rico, a E.U.
y a sus historias que impactan de forma diferente. Ejemplo de este proceso son
las narraciones de Esmeralda Santiago en su libro “Cuando Era Puertorriqueña”:
(p.277) "Yo no puedo depender en nadie--Mami nos decía, y sabíamos que
era verdad. El bosso le podía dar leyof cuando quisiera. Las sócheluerkers nunca
creían que una mujer fuerte y joven como Mami no podía conseguir trabajo."
"---No te metas por los callejones, camina siempre en las avenidas. No le hables a
nadie. No le aceptes pon a nadie. Si ves que hay mucha gente congregada en una
esquina, cruza la calle y camina por el otro lado.”
Bisharat (en Gupta & Ferguson, 1999) presenta que el espacio aumenta su
importancia ante los procesos de globalización. El proceso de reconstrucción de
espacios globalizados presenta un reto a las relaciones entre las personas y los
lugares y la resistencia que se pone a ese proceso es la mayor vehemencia
espacialización de las identidades. Se podría analizar como la reacción a una
acción que pretende transformar relaciones sociales fundamentales. La
transnacionalización del capitalismo debilita las culturas nacionales tal y como lo
hace con las economías nacionales a través de su cosmopolitisación.
(Eagleton,2000, p.62)
219
Las culturas no están atadas necesariamente a espacios geográficos
particulares. Se puede ver el caso de los inmigrantes, nómadas, miembros de
elites comerciales y profesionales transnacionales. También existen sociedades
multiculturales que consisten en espacios donde se reconstruyen identidades
culturales cuyo punto de referencia con prácticas cotidianas que están en la
memoria, pero se reconstruyen en un contexto diferente. Se construye la cultura
partiendo de un punto focal y en un contexto determinado desde unas prácticas
sociales que van desarrollando las identidades pero se puede cambiar de espacio y
se producen prácticas sociales modificadas haciendo referencias a la identidad
construida desde la memoria de la realidad que se añora.
Para Marx dice Eagleton (2,000 p.106-108) la cultura tiene solo un origen
y es el trabajo del hombre sobre la naturalezas. Lo que le da origen a la cultura no
es el significado si no la necesidad. El significado surge como un producto o
constructo del proceso de llenar las necesidades humanas.
220
otros que le dan más importancia a la herencia, a factores genéticos y raciales.
Esta última creencia combatida fuertemente por Franz Boas, lleva a que se piense
que la raza, la lengua y la cultura eran inseparables y que algunas culturas eran
mejores que otras.(en Harris,2000) A la luz de esas creencias se han desarrollado
movimientos como la eugenesia, superioridad nórdica y la exclusión de
inmigrantes como son los puertorriqueños, dominicanos, salvadoreños,
vietnamitas, entre otros en los Estados Unidos y los inmigrantes asiáticos y de
Europa del Sur y del Este hacia otros países europeos. Han sido factores
económicos y políticos vinculados a la globalización y el desarrollo del
capitalismo que han traído nuevamente tendencias similares a las nazis que habían
caído en descrédito.
221
Cultura como valor de identidad. Hace sentir a las personas parte de algo y
les define. En Eagleton dice Fredric Jameson, que la cultura siempre es la idea de
otros. “El definir el mundo propio como cultura es arriesgar relativizarlo. La
forma propia es simplemente humana, son los otros los que son étnicos, tienen
idiosincrasias, son culturalmente peculiares (y podríamos decir que diversos o
diferentes). De una forma similiar , podríamos decir que los puntos de vistas
propios son razonables mientras que los de los demás son extremistas.
A la luz de tanto florecer cultural, un hecho triste debe ser recordado. Los
problemas más importantes que se enfrentan en este nuevo milenio- guerra,
hambruna, pobreza, enfermedades, deuda, drogas, contaminación ambiental,
desarraigo de personas- no son especialmente culturales. No son primariamente
preguntas de valores, símbolos, lenguaje, tradición, identidad o pertenencia,
mucho menos de las artes. Los teóricos culturales tienen poco que contribuir a
ellos. Se enfrentan a los mismos problemas materiales que en el pasado, con
algunos que son nuevos como deudas, drogas, armamento nuclear. El presente
trabajo plantea que ni la cultura, ni el choque entre culturas, ni la convivencia
multicultural son responsables de la realidad problemática a la cual se enfrenta la
sociedad contemporánea. Lo que ocurre al presente es que las diversas culturas se
han develado concurrentemente con los procesos agresivos de transformación en
otras esferas económicas, políticas, sociales. El pensar que el choque entre
culturas tiene responsabilidad por los problemas sociales, produce la xenophobia
que sí es productora de violencia y violación a derechos humanos y culturales.
222
compromisos en la realidad transnacional. Aborda la premisa de que las
estructuras de sentimiento que produce "la nación" no son idénticos en lugares
situados en diferentes espacios. Esta discusión de la nación y la construcción de
la identidad nacional en el caso de Puerto Rico trae unas complicaciones
particulares porque es parte de la construcción de la identidad cuestionada. La
nación y la construcción de la identidad cultural es a la vez elemento esencial en
la resistencia de los que afirman la existencia de la nación puertorriqueña. El
mundo del capitalismo avanzado va de camino a la globalización y hacia el
control hegemónico incluso de la construcción de las nuevas identidades, en
Puerto Rico todavía no se resuelve si ha existido en algún momento eso que se
llama nación.
223
no es un espacio natural si no uno construído para llenar una necesidad de
solidaridad y resistencia de países marginados de los bloques de poder del
capitalismo. Gupta la llama una comunidad imaginada que ha mantenido un
perfil bajo y ha resistido las imposiciones del "imperialismo cultural". En ese
sentido se plantea que ha sido muy exitoso en desarrollar sus propios medios de
distribución de noticias para evitar la intervención y control de los medios por
parte del capitalismo interviniendo así la cultura de los países miembros. Este
movimiento tiene características similares a las de la nación en el sentido de que
tiene un himno, una burocracia, un portavoz que le representa a nivel mundial.
224
político, en el cual se da una continua guerra de posiciones. Plantean Gupta y
Ferguson (1999, p. 5) que en vez de oponer culturas locales autónomas a
movimientos homogenizantes de la globalización cultural (para lograr la cultura
única) se debe buscar la forma de transformar el campo de relaciones de poder y
vincular las localidades aun mundo más amplio.
225
de su funcionamiento. El ocultamiento de la historia y la reinterpretación de la
misma de acuerdo a los intereses dominantes, como mecanismo de control, ha
sido fundamental en la sociedad puertorriqueña.
226
La identidad puede verse también como un punto de encuentro, un punto de
identificación temporera que habilita al individuo para actuar. Es una visión de
cambio continuo para fines del estasblecimiento de relaciones sociales. Se
constituyen definiciones que permiten el accionar humano definiéndose no solo a
sí mismo en situación si no también las condiciones, formas que tomarán y como
se interpretarán las relaciones con el contexto (incluyendo humanos y medio
físico). El dinamismo de la construcción de la identidad y el hecho de que se
afecta en una dirección u otra de acuerdo al contexto y se conforma en mecanismo
que posibilita la conducta es fundamental para el tema que se está discutiendo. No
solo se ha visto históricamente el proceso de cambio identitario previo a la fusión
de culturas y posterior al mismo con la creación del puertorriqueño, si no que
presagia la realidad de cambios futuros guiados por las relaciones sociales y
condiciones materiales.
227
Se presentan en Puerto Rico planteamientos de mayor o menor visibilidad de
elementos culturales particulares por la fusión que crea lo que es el
puertorriqueño. Esta visibilidad se observa en mayor o menor participación y
reconocimiento de parte de algunas de los componentes culturales-raciales de la
puertorriqueñidad.
228
(en Gupta & Ferguson,1999) que presenta una proposición general en que la
identidad es una reflexión inestable, contingente de un procesos dialógico en que
un número de voces se alzan. La información que se intercambia en este diálogo
es por un lado la aseveración positiva de la identidad de individuos o grupos y por
el otro lado afirmaciones o sellos que se le ponen a las identidades de otros. Son
la presentación de símbolos de inclusión o exclusión. La construcción de la
identidad se presenta como siempre en proceso no determinada, si no
contextualizada y producto del diálogo entre el yo, los otros, y de los otros entre sí
para devolverla como producto de interacciones sociales e históricas.
229
para su beneficio. En el fondo le llama que lo que media entre la diferencia e
identidad es la estructura.
230
El proceso de fortalecer esa identidad se da simultáneo al proceso de
independencia de las naciones caribeñas en tiempos en que lo local se proyecta
hacia procesos globales. Quedan con una independencia con un recurso humano
en esa búsqueda, con economías débiles teniendo que necesariamente buscar su
espacio en el contexto global para sobrevivir. El planteamiento de los
intelectuales caribeños, con el cual coincide la autora de este trabajo, es que el
trabajo social no puede quedar al margen del proceso de fortalecer la identidad
cultural de estos países, pues es requisito indispensable soltar las trabas de la
identidad esclava, colonizada para poder enfrentar los retos económicos glocales.
Dice SewPaul (p.125) citando a Nettleford que:
231
puertorriqueñidad”22 El representante de la unión permanente con Estados
Unidos o estadidad, Pedro Roselló, define la puertorriqueñidad como:
22
El Nuevo Dia. Sección Yo Pregunto. Martes, 20 de julio de 2004.
232
desarrollo de esa identidad y la posibilidad de preservar la puertorriqueñidad el la
vincula con la gestión independiente, con el ejercicio de la libertad, “cuando
nuestra nación tenga plenos poderes sobre su destino y su vida colectiva. Termina
con una cita de Kant: “Los seres que han recibido el don de la libertad no se
satisfacen con el disfrute del bienestar otorgado por otros.”
233
2.14 El RETO DEL MULTICULTURALISMO: ENDÓGENO Y
EXÓGENO
GRÁFICA 1
Inmigrantes
(aculturación)
Inmigrantes Emigrantes
marginales puertorriqueños
Fusión de
culturas:
taina,
Migrantes española, Inmigrantes
puertorriqueños africana (integración
y sus hijos parcial)
(regresan)
Emigrantes
hijos de
puertorriqueños Inmigrantes de
(viven fuera de paso
P.R.)
234
social como es la situación del racismo contra los puertorriqueños de piel negra,
que va vinculada a el estigma por razón de clase social y origen esclavo. Con la
característica de que no son, ni pueden ser otra cosa que puertorrqueños, no hay
otra clasificación. Desde esa identidad puertorriqueña fusionada y mezclada se da
la relación con otras realidades culturales diversas.
235
desarrollo y buena convivencia de todas las partes, pero también la marginación y
fobias por parte de las culturas dominantes. También se está presenciando,
producto de los movimientos poblacionales, nuevas injusticias sociales y
manifestaciones esclavistas como podría ser el contrabando de mujeres que se
informa en el Periódico El Nuevo Día del 30 de noviembre de 2000. En el
artículo titulado "Sin Precedentes la tragedia del contrabando de mujeres" se
presenta la realidad de: El contrabando de mujeres y la prostitución de millones
de jóvenes en el mundo ha alcanzado unos niveles de explotación sólo
comparables a los peores momentos del comercio de esclavos en el siglo XVI.
Por otro lado, en Puerto Rico, se ve como a una joven madre china, se le
encarcela durante tres días por no haber sido entendida por el juez, ya que ella no
hablaba ni inglés ni español. Además de ser víctima de violencia doméstica fue
separada de su hijo de 10 meses y encarcelada porque el sistema judicial no estaba
preparado para proteger los derechos de una persona de otra nacionalidad y de
otro idioma. ( EL Nuevo Día. 3 de marzo de 2001.p.44) El Comité Dominicano
de los Derechos Humanos, sección de Puerto Rico, denunció la laxitud con que
tratan los tribunales de justicia en Puerto Rico casos como los de abuso sexual
cuando se trata de mujeres de la República Dominicana.23
23
Correa Velásquez Melissa . (viernes, 9 de agosto de 2002). Mujer dominicana que denuncia una
violación. El Nuevo Día. p.9
236
relaciones sociales, generador de espacios y oportunidades a la vez que generador
de exclusiones y nuevas marginaciones.
237
nuevas identidades por individuos y colectividades que toman elementos de ese
espacio abierto que constituye la red de internet. Esto elementos no están
necesariamente relacionados con el entorno inmediato de los que interactúan (se
genera un nuevo contexto), pero se producen conductas que se ejecutan en el
contexto cultural inmediato. Este es un campo que genera encuentros
multiculturales y que a su vez está impactando la cultura en cada entorno,
formando parte de la dinámica de cambio que le es consutancial. Es un impacto
que está abierto para la investigación y estudio de las ciencias de la conducta.
¿Cómo impacta las relaciones sociales? ¿Cómo afecta, si afecta, la construcción
de las identidades individuales y colectivas?
238
CAPÍTULO 3
Son varios los medios que utilizan las profesiones para presentar su
producción científica. El conocimiento científico se desarrolla en la medida en
que se da un proceso continuo de estudio, análisis y observación de la realidad,
tanto en las ciencias naturales como en las ciencias de la conducta. En el presente
capítulo se analizará la producción de conocimiento profesional publicada en las
revistas de trabajo social de Puerto Rico y Estados Unidos que sirven de
referencia en la formación de trabajadores sociales en Puerto Rico.
239
Estos autores entienden que la cantidad de revistas profesionales de
trabajo social ha aumentado y se ha diversificado tanto que al profesional se le
hace sumamente difícil evaluarlas todas y necesita de éstos estudios de la calidad
de revistas para conocer cual llena sus intereses y necesidades particulares. La
evaluación de revistas también es considerada de gran calidad porque (Sellers &
otros, p. 143) :
240
Se utilizará el estudio bibliométrico como herramienta para analizar los
textos antes señalados. A través de éste medio no solo se conocen los temas
tratados si no que también se obtiene información valiosa sobre las relaciones
sociales en el campo estudiado, los autores prominentes y las instituciones que
están apoyando el trabajo científico en el campo y su publicación. Existen
diferentes estímulos y motivaciones para que los científicos sociales se involucren
en proyectos de investigación y posteriormente publicación. El científico social
parte de una inquietud por conocer la realidad social, como se construye y como
cambiarla; de un deseo de ampliar las bases de conocimientos científicos; de
actualizar los conocimientos en diferentes áreas como son: estudios de familias,
síndromes particulares, problemas sociales contemporáneos, la relación sociedad
y tecnología, etc.
241
producción de conocimiento de instituciones educativas particularmente aquellas
que tienen programas doctorales y se les da el grado de ”escuelas más
productivas”, en otras ocasiones se analizan los decanos y directores de
programas de trabajo social para obtener “ratings” a base de reputación (Licon &
otros,1995, p.369). Con el surgimiento y uso continuo de los medios electrónicos
existe la interrogante de si ésta producción se va a contar como parte de los
indicadores de productividad y cual es la importancia o peso que se le va a dar a
medios como los correos electrónicos, páginas en el WEB, artículos en Internet.
Todavía éstos últimos no se consideran medios de alta calidad académica.
242
artificialmente el nivel de productividad para la facultad que publica en diversos
medios. El otro método propuesto implica abrir los criterios que definen
productividad no solo a revistas si no también a ponencias en congresos, capítulos
de libros monografías, publicaciones de colegios profesionales y otras
publicaciones, propuestas, informes de evaluación, manuales de adiestramientos,
conferencias, boletines, disertaciones, informes de investigación, auto estudios
para acreditación, cartas al editor
(Johnson & Hull, 1995, 364). En este segundo método se solicitaría la
información directamente a los autores. En el caso de Puerto Rico esta segunda
opción es sumamente importante porque la producción principal de los
profesionales de trabajo social no depende de libros y revistas ya que no existe un
amplio financiamiento para éstos medios en el país y se descansa para la difusión
de investigaciones y conocimientos primordialmente en congresos, artículos,
manuales para celebración de talleres de educación a profesionales y como parte
de los procesos en las instituciones académicas. No es hasta tan reciente como los
últimos diez años que se ha iniciado la publicación limitada de libros por
trabajadoras/es sociales. Algunos de los trabajadores sociales que se pueden
mencionar como autores de libros son profesores de trabajo social, pero no todos
son facultad a tiempo completo de las universidades en Puerto Rico, así es que
pueden cambiar de institución como facultad a tiempo parcial. Si se hiciese el
análisis de productividad vinculado a las instituciones educativas éstos
profesionales quedarían excluídos del análisis.
TABLA 8
AUTORES PUERTORRIQUEÑOS DE TRABAJO SOCIAL
NOMBRE PROCEDENCIA TEMAS PUBLICADOS
Rita Córdova Campos PrácticaPrivada Familia,Violencia
Universidad de Puerto intrafamiliar
Rico
Sylvia Burgos Marrero Práctica Privada Familia
Nilsa Burgos Universidad de Puerto Mujeres
Rico
243
NOMBRE PROCEDENCIA TEMAS PUBLICADOS
Mario Fitzpatrick Práctica Privada DSM IV
Dagmar Guardiola Universidad de Puerto Política Social
Rico
Magaly Ruíz Jubilada Universidad de Política Social y
Puerto Rico Comunidad.
Modelo Generalista de
Trabajo Social
Elizabeth Miranda Jubilada Universidad de Comunidad
Puerto Rico.
Universidad
Interamericana de Puerto
Rico
Gloria M. Molina Universidad de Puerto Intervención en Crisis
Rico
Carmen Delia Sánchez Universidad de Puerto Envejecientes
Rico
María M. Lizardi Universidad de Puerto Mujer y Salud
Rico
Zuleika Vidal Universidad de Puerto Mujeres
Rodríguez Rico
Diana Valle Universidad de Puerto Familia, Mujeres
Rico
Lillian Albite Universidad de Sagrado Familia, Mujeres
Corazón
Islia Rosado Universidad de Sagrado Familia, Mujeres
Corazón
Antonia Rivera Universidad de Puerto Política Social y Bienestar
Rico Social
Trina Rivera de Ríos Jubilada, activista Trabajo Social como
profesión, Confinados,
Aspectos Éticos
Doris González Universidad de Puerto Maltrato de Menores, Abuso
Rico sexual
Práctica Privada
244
GRAFICA 2
MODELOS ANÁLISIS DE
PRODUCTIVIDAD DE AUTORES*
Modelo #1 Modelo #2
245
establecer una política de selección de artículos por parte de las revistas
profesionales norteamericanas.
246
determinado campo. Aunque es la opinión de muchos autores, incluyendo la
autora del presente trabajo, que ésta es una herramienta sumamente eficiente y
que aporta a la profundidad del estudio de la producción de las disciplinas, existe
controversia sobre su utilidad.
247
través de sus publicaciones y producción de sus autores. Para Ferreiro en el libro
de López, Introducción a la Bibliometría (1996)
24
Ibid.
248
vigencia rapidamente porque se están dando hallazgos, estudios que desarrollan
conocimientos y otros los niegan o los declaran inservibles. En lo que respecta a
la producción sobre la sociedad y la conducta humana se añade el cambio
vertiginoso del propio campo. La tercera ley es la de dispersión de la literatura
científica. Esta ley fue formulada por Bradford en 1948 y se refiere a la
dispersión de los temas tratados en diferentes revistas científicas. La ley de
Bradford queda formulada de la siguiente manera:
249
3.2 METODOLOGÍA
250
Se empezará con la observación de que en las revistas norteamericanas
analizadas, en los años analizado han tenido un editor en jefe puertorriqueño, John
Longres de la universidad norteamericana, Washington University. John Longres
es un prestigioso académico que ha ostentado posiciones importantes en el mundo
universitario y aunque su carrera profesional la ha desarrollado en los Estados
Unidos, ha estado vinculado al desarrollo del trabajo social en Puerto Rico. Se
observa también de los editores en jefe de éstas mismas dos revistas
norteamericanas que su publicación y destaque como autores es mayormente en el
área de publicación de libros y en ocupar posiciones importantes en el mundo
académico, pero no existe una presencia significativa de ellos como autores en las
revistas analizadas.
251
• ¿Cuáles son las implicaciones de éstos hallazgos para la
producción de información científica en trabajo social?
• ¿Cuáles son las implicaciones de éstos hallazgos con relación a la
política de publicación de las revistas estudiadas?
TABLA 9
JUNTA EDITORA SOCIAL WORK
__________________________________________________________________
AÑO EDITOR-EN JEFE
2002-2004 Jeanne C. Marsh
1997-2001 Stanely L. Witkin
1993-1997 Patricia L. Ewalt
1989-1993 Ann Hartman
1985-1989 June Gary Hopps
1982-1985 Carol H. Meyer*
1979-1982 Anne Minahan
1976-1979 Donald Brieland
1973-1976 Scott Briar
1966-1973 Alvin L. Schorr
1962-1966 Robert Morris
1956-1962 Gordon Hamilton*
*Fallecido
TABLA 10
JUNTA EDITORA JOURNAL OF SOCIAL WORK EDUCATION
252
TABLA 11
JUNTA EDITORA CONFERENCIA CONMEMORATIVA DOROTHY D.
BOURNE
Año EDITORES
TABLA 12
JUNTA EDITORA REVISTA ANÁLISIS
(1999-2003)
253
La Junta Editora de la revista Análisis está compuesta por profesoras y
trabajadoras sociales jubiladas de la academia, aunque activas privadamente en el
ejercicio de la profesión e influenciando la misma desde diferentes ángulos.
Todas han estado vinculadas al desarrollo de la Escuela Graduada de Trabajo
Social Beatriz Lassalle, universidad del estado. El hecho de ser éstos los
miembros de ésta Junta Editora es un reconocimiento a la experiencia y una
mirada a la academia y a la profesión de trabajo social desde el exterior de las
estructuras organizativas que rigen y financian el proceso educativo. La
Profesora Magali Ruíz González y la Dra. Raquel M. Seda Rodríguez además de
miembros de la Junta Editora han sido publicadas en una ocasión respectivamente
en la revista Análisis.
TABLA 13
REVISTA ANÁLISIS
JUNTA ASESORA INTERNACIONAL
(2000-2003)
254
Miembro Universidad País
Dr. David G. Gil Universidad Brandeis Massachussetts, U.S.A.
Prof. Margarita RozasUniversidad Nacional Argentina
Pegaza de La Plata
Dr. Ruth E. Zambrana Universidad de
Maryland
Dra. Amelia Márquez Universidad de Panamá
de Pérez
Dra. María C. Juliá Universidad del Estado
de Ohio25
25
La Dra. María C. Juliá se une a la Junta Asesora Internacional para los años 2002-03.
255
presente estudio, sobre la información que presentan las revistas publicadas entre
los años 1995-1999. Se analizaron veintisiete (27) números de la revista Social
Work. De los cinco años estudiados en esta primera etapa se consideraron en el
año 1995 seis (6) números; 1996 seis (6) números; en el 1997 seis (6) números; en
el 1998 seis (6) números y tres (3) números del 1999.
TABLA 14
ESTUDIO DE LA REVISTA “SOCIAL WORK: JOURNAL OF THE
NATIONAL ASSOCIATION OF SOCIAL WORKERS” (1995-1999)
256
AÑO MES VOL. NÚM. Págs.
1996 Septiembre 41 5 433-576
1996 Noviembre 41 6 577-696
1997 Enero 42 1 1-120
1997 Marzo 42 2 121-216
1997 Mayo 42 3 217-312
1997 Julio 42 4 313-408
1997 Septiembre 42 5 409-536
1997 Noviembre 42 6 537-632
1998 Enero 43 1 1-96
1998 Marzo 43 2 97-192
1998 Mayo 43 3 193-288
1998 Julio 43 4 289-384
1998 Septiembre 43 5 385-480
1998 Noviembre 43 6 481-600
1999 Enero 44 1 1-96
1999 Marzo 44 2 97-192
1999 Mayo 44 3 193-288
257
TABLA 15
ESTUDIO DE LA REVISTA JOURNAL OF SOCIAL WORK
EDUCATION
(1995-1999)
AÑO MES VOL. NÚM. Págs.
1995 Primavera/Verano 2 2 146-305
1995 Otoño 31 3 308-427
1996 Invierno 32 1 1-155
1997 Invierno 33 1 1-214
1997 Otoño 33 3 430-629
1998 Invierno 34 1 1-160
1998 Primavera/Verano 34 2 162-319
1998 Otoño 34 3 321-485
258
Universidad de Puerto Rico, aunque es de participación generalizada de toda la
profesión de trabajo social. Al analizar los temas de ésta conferencia sobresale el
hecho de que la mayoría de las presentaciones son del nivel macro social. Sus
análisis giran en torno a temas sobre la paz , el ambiente y el bienestar social,
transformaciones demográficas y el envejeciente en la sociedad contemporánea,
políticas sociales y los desafíos de la práctica del trabajo social. Esto reafirma el
hecho de que esta conferencia representa la reunión de la profesión de trabajo
social para reflexionar sobre temas de trascendencia social que impactan la
profesión significativamente.
TABLA 16
ESCUELA GRADUADA DE TRABAJO SOCIAL BEATRIZ LASSALLE
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
TEMAS CONFERENCIA CONMEMORATIVA DOROTHY D. BOURNE
(1984-1997)
259
3.2.3 SEGUNDA FASE DE ANÁLISIS (2000-2003)
260
TABLA 17
ESTUDIO DE LA REVISTA SOCIAL WORK
(2000-2002)
261
TABLA 18
ESTUDIO DE LA REVISTA SOCIAL WORK (2003)
262
TABLA 19
ESTUDIO DE LA REVISTA SOCIAL WORK (2003)
AÑO MES VOL. NÚM. Págs.
Artículos
2003 Octubre 48 4 463-470
2003 Octubre 48 4 451-459
2003 Octubre 48 4 545-554
2003 Octubre 48 4 532-544
2003 Octubre 48 4 523-531
2003 Octubre 48 4 471-483
2003 Octubre 48 4 492-503
2003 Enero 48 1 107-119
2003 Enero 48 1 45-50
2003 Enero 48 1 34-43
2003 Enero 48 1 22-32
2003 Enero 48 1 65-73
2003 Enero 48 1 75-83
2003 Julio 48 1 85-94
2003 Octubre 48 3 338-347
2003 Octubre 48 4 513-522
2003 Enero 48 4 439-450
2003 Enero 48 1 39-51
2003 Enero 48 1 55-62
2003 Enero 49 1 65-74
2003 Enero 49 1 75-84
2003 Enero 49 1 85-95
2003 Enero 49 1 7-16
2003 Enero 49 1 27-38
2003 Enero 49 1 131-140
2003 Enero 49 1 17-26
2003 Enero 49 1 121-130
2003 Enero 49 1 109-118
2003 Enero 49 1 97-108
263
TABLA 20
ESTUDIO DE LA REVISTA SOCIAL WORK
(2004)
264
TABLA 21
ESTUDIO DE LA REVISTA JOURNAL OF SOCIAL WORK
EDUCATION(1999-2004)
AÑO FECHA VOL. NÚM. PAGS.
1999 Invierno 35 1 1-171
1999 Primavera/Verano 35 2 178-319
1999 Otoño 35 3 322-496
2000 Invierno 36 1 1-176
2000 Primavera/Verano 36 2 179-384
2000 Otoño 36 3 387-618
2001 Invierno 37 1 1-222
2001 Otoño 37 3 418-592
2002 Primavera/Verano 38 2 211-351
2003 Invierno 39 1 1-160
2003 Primavera/Verano 39 2 161-365
2003 Otoño 39 3 371-527
2004 Invierno 40 1 1-175
TABLA 22
ESTUDIO DE LA REVISTA ANALISIS
(1999-2003)
265
subyacentes a los mismos. Se produjeron informes de: frecuencia de autores por
género, año y artículo: lista de título de artículos con número de referencias y
número de autores; autores por año, artículo, frecuencia de artículos publicados.
Al analizar los informes se extraen los hallazgos y conclusiones sobre la dinámica
de la disciplina, la publicación de autores y factores que influencian la
producción.
TABLA 23
ORGANIZACIONES CON MÁS AUTORES PUBLICADOS
(1995-2004)
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA artículos publicados por universidad (f)
Virginia Commonwealth University 31
University of Michigan 26
State University of New York 21
Columbia University 19
University of Texas 18
University of Washington 18
University of California 17
Ohio State University 16
266
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA artículos publicados por universidad (f)
University of Minnesota 15
Washington University 15
University of North Carolina 15
University of South Carolina 16
University of Minnesota 15
California State University 13
Yeshiva University 13
Arizona State University 11
University of Hawaii 11
267
revistas estudiadas. Existe correspondencia entre los primeros lugares de ambos
estudios lo que corrobora el hallazgo del presente estudio en términos de éstas
universidades como unas en las que sus profesores tienen un nivel de
productividad de los más altos en trabajo social. Es interesante apuntar que el
estudio de Hull y Johnson incluyó universidades de Toronto, Canadá; Jerusalém,
Hawaii. En el estudio de Thyer y Bently de 1986 (en Bloom & Klein, 1995, p.
382) de las escuelas de trabajo social de mayor productividad, queda Columbia
University en primer lugar y en el presente estudio quedó cuarta con 19 artículos
publicados en las revistas estudiadas. Columbia University queda
consistentemente con los índices de mayor productividad entre las primeras trece
en 1992 tanto como en los índices de publicación y citación por facultad y
publicación por escuelas. (Bloom & Klein, 1995, 384, 386, Green, Baskind &
Conklin, p. 396).
En Green, Baskind, Best & Boyd (1997, p.541) establecen que en los
estudios (Bloom & Klein, 1995; Corcoran & Kirk,1990; Green, Baskind &
Conklin,1995; Johnson & Hull,1995; Kirk,1984; Ligon,Thyer,& Dixon,1995;
Thyer & Bentley, 1986; Thyer, Boynton, Bennis, & Levin,1994) queda
demostrado que las facultades con programas doctorales tienen niveles mayores
de publicación que aquellas instituciones con solo bachilleratos y maestrías. En el
presente estudio, en el caso de Puerto Rico, se observa esa misma tendencia ya
que la única universidad que tiene revista de trabajo social propia y publicaciones
adicionales de trabajo social es la universidad del estado. Esta es la única que,
hasta el momento en que se realiza el presente estudio, tiene un programa doctoral
en trabajo social que data del año 2002.
268
nacimiento la profesión de trabajo social se ha considerado una profesión de
mujeres tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. A manera de ejemplo
sobre la representación por género se verán los datos para los años 1999-2003.
TABLA 24
FRECUENCIA DE PUBLICACIONES POR AÑO Y
GÉNERO
(1999-2003)
269
GRÁFICA 3
Micro
10%
Macro
50% Mezzo
40%
TABLA 25
AUTORES MÁS PUBLICADOS
(1995-2004)
AUTOR/A F AÑOS TEMAS TRATADOS AREAS DE
PUBLICACIÓN ( por descriptor) TRABAJO
SOCIAL
Hannigan 4 (2003) Técnicas de investigación, Investigación
Milkstein, Kathl Pensamiento Crítico, Racismo y Social
teoría anclada”
Alexander, Jr. 4 (1995-97) Adopción, abuso sexual, protección Trabajo Social
Rudolph menores, hogar de crianza, Forense
Bienestar menores,
Justicia criminal,
Muerte, inmunidad, intervención,
demandas legales, estatus legal,
Nativos Americanos,
Berg-Weger, 4 (1998) Colaboración interdisciplinaria, Modelos de
Marla medicina familiar Práctica
Práctica, Profesional
Educación en trabajo social
Educación en
Trabajo Social
Marion, Bogo 4 (1995-2003) Instrucción Práctica Instrucción
Instructores Práctica
Mary, Nancy L. 4 (1997-98) Inhabilitados, problemas del Inhabilitados
desarrollo
Netting, Ellen F. 5 (1995-98) Administración, Administración
Rendir cuentas,
Evaluación, cuidado prolongado, Evaluación de
medición la Práctica
Thyer, Bruce A. 5 (1995-2003) Derechos de los clientes, Práctica
Intervención, meta-análisis Profesional
Van Soest, 5 (1995-1998) Derechos Civiles, Discrimen, Poblaciones en
Dorothy diversidad, orientación sexual desventajas y
pobreza. Aceptación sexual, Justicia Social
identidad social, criterios
ideológicos ocultos, urbanismo, Orientación
violencia, abuso de sustancias, sexual
servicios sociales
Violencia
Abuso de
Sustancias
270
AUTOR/A F AÑOS TEMAS TRATADOS AREAS DE
PUBLICACIÓN ( por descriptor) TRABAJO
SOCIAL
Gibelman, 5 (1995-2003) Género, desigualdad, Poblaciones en
Margaret desventaja
Gomory, Tomi 5 (2001-2003) Literatura crítica, racionalismo La teoría en el
crítico, práctica empírica, teoría Trabajo Social,
positivista, conocimiento
profesional, psicopatología, terapia La
racional, salud mental, Investigación
investigación en la práctica, rol de en la práctica.
la teoría, investigación en trabajo
social. Desarrollo del
conocimiento.
Modelos
terapéuticos.
Green, Robert G. 5 (1995-1998) Evaluación de la productividad de Educación en
autores, Programas Doctorales. Trabajo Social
Evaluación del
Académico
Strom-Getlfried, 8 (1997-2003) Resolución de conflictos, cuidado Resolución de
Kimberly dirigido, salud mental, conflictos
Cuidado
Dirigido
TABLA 26
AUTORES MÁS PUBLICADOS
REVISTA ANÁLISIS (PUERTO RICO)
AUTOR (f)ARTÍCULOS
Gloria Molina 4
Nilsa M. Burgos Ortíz 3
Esterla Barreto Cortez 3
Milagros Colón Castillo 2
Angela María Quintero 2
Velásquez
María M. Lizardi de Fernández 2
Victor I. García Toro 2
271
3.3 TEMAS TRATADOS
272
nuevas tecnologías, la relaciones sociales mediadas por la tecnología, aspectos
éticos del uso de las mismas. Es de preocupar el impacto que tendrán las
hipertecnologías en las destrezas de intervención; cuan efectivos son los marcos
teóricos del trabajo social actual ante el desarrollo de la sociedad del ciudadano-
consumidor-mundo corporativo.
273
welfare, family counseling, child welfare and abuse, social work administration,
social work with groups and gerontological social work. Se reflejan en el
estudio la presencia de estas categorías o subcategorías que van surgiendo de
acuerdo a los desarrollos de la profesión o de los problemas sociales.
274
3.4 TRASFONDO DE REVISTAS ESTUDIADAS
Para fines del estudio que se realiza, se han estudiado varias revistas
profesionales. Se presenta a continuación el trasfondo de cada una para poder
utilizarlo como contexto para el análisis sociobibliométrico que se ha llevado a
cabo.
275
Index, Science Center for Aging Information, Social Sciences Citation Index,
Social Work Abstracts, Social Sciences Index.
276
precisa el programa de publicaciones de la NASW
se suscribe a la creencia de la importancia de evitar
lenguaje que pueda implicar discriminación, estereotipos
o discrimen por razón de sexo, raza, etnia, o cualquier
otro criterio. NASW está comprometida con el trato
igualitario de individuos y grupos y el material
sometido no debe promover actitudes y presunciones
discriminatorias o esteretipadas sobre personas.
277
3.4.2 TRASFONDO DE LA REVISTA: JOURNAL ON
SOCIAL WORK EDUCATION
278
3.4.3 TRASFONDO DE LA REVISTA: MEMORIA
CONMEMORATIVA CONFERENCIA DOROTHY D.
BOURNE
279
Esta Conferencia se organizó como homenaje a la señora Dorothy D.
Bourne, gestora de la profesión y de la educación de trabajo social en Puerto
Rico. La señora Bourne se destacó por sus enfoques multidisciplinarios, por
favorecer un trabajo social fundamentado en la realidad cultural puertorriqueña, la
promoción de la investigación de la realidad social. Del legado del pensamiento
de la precursora del trabajo social en Puerto Rico surje entonces la política de esta
conferencia dedicada al análisis de realidad social puertorriqueña con enfoque
multidisciplinario, se presentan temas de controversias sociales relacionados a la
profesión y a las necesidades de los sectores marginados de la sociedad. Los
temas se ubican en el contexto social puertorriqueño y se consideran un aporte
significativo al análisis de mayor profundidad de los problemas sociales.
280
educadores/as e investigadores/as del trabajo social puedan
compartir las interpretaciones ponderaciones que hacen
de sus experiencias profesionales y de los procesos sociales
dentro de los que se enmarca su práctica. De esta forma
se busca contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la
profesión de trabajo social. (Rodríguez, 2(1),xi)
TABLA 27
AUTORES PUERTORRIQUEÑOS
REVISTA ANÁLISIS
AUTORES TEMAS POR DESCRIPTORES
Yolanda Díaz Medicina popular, mujeres puertorriqueñas, mujer y
salud, prevención y cura.
Mario Grupo terapéutico, práctica de trabajo social, trabajo
Fitzpatrick social psiquiátrico
Victor García Nuevos paradigmas, sistema penal, racismo, políticas
Toro sociales, tratamiento
Dagmar Economía, problemas sociales, políticas sociales,
Guardiola educación en trabajo social, estado benefactor
Blanca Criminalidad en Puerto Rico, paradigmas, prácticas y
Hernández teorías
Sierra
María Lizardi “estress”, mujeres, mujeres con cancer de seno
de Fernández
Mabel T. López Educación trabajo social, currículo trabajo social,
educación en Trabajo Social en Puerto Rico
Elizabeth Educación en Puerto Rico, Comunidad
Miranda
Jaime Alvelo Práctica clínica, evaluación de la práctica, problemas
Burgos psicosociales, validación de escalas para Puerto Rico
Sheila Archilla Intervención Comunitaria, envejecientes, contaminación
ambiental, familia, práctica, trabajo social en Puerto Rico
Esterla Barreto Diversidad cultural, aprendizaje por experiencia,
Cortez profesionales de ayuda, identidad
Nilsa Burgos Violencia doméstica, depresión, profesionales de ayuda,
mujeres
Ivette Campos Producción de conocimiento, investigación, investigación
281
AUTORES TEMAS POR DESCRIPTORES
Moreira en educación en trabajo social, práctica en trabajo social
Milagros Colón Futuro del trabajo social, retos para la profesión,
Castillo conocimiento y pensamiento, marco teórico del
conocimiento, modelo científico, práctica de trabajo social,
profesión de trabajo social
Rita Córdova Modelo acción social, problemas sociales, paradigmas de
Campos trabajo social, tendencias filosóficas, prácticas de trabajo
social, comunidad, participación ciudadana, acción social
Gloria Molina Protección de menores, modelo intervención, ley y trabajo
social, práctica, mujeres y mujeres jefa de familia
Antonia Rivera Educación en trabajo social, estado benefactor,
transformación estado benefactor
Mario Roche Derechos humanos, derechos laborales, neoliberalismo,
pobreza, realidad puertorriqueña, trabajadores
Cyhtia Investigación, ciencia y educación, método científico,
Rodríguez Parés investigación y trabajo social
Magali Ruíz Trabajo socia clínico, modelo generalista o especialidad,
González práctica
Carmen Delia Envejecientes, abuso envejecientes
Sánchez
Salgado
Raquel Seda Autogestión comunitaria, estado benefactor, perspectiva
Rodríguez histórica, práctica de trabajo social, tendencias de trabajo
social, trabajo social comunitario, educación en trabajo
social
Trina Rivera de Derechos humanos, trabajo social puertorriqueño, teoría y
Ríos práctica del trabajo social
Diana Valle Familia, política de familia en Puerto Rico, Políticas
Ferrer sociales
Angélica Varela Administración, servicios humanos, administración
Llavona pública, cultural organizacional, ts gerente, servicios
humanos
Luz Vega Acción social, dependencia, estado benefactor, modelos
Rodríguez comunidad, políticas del estado, trabajo social
comunitario
Gisela Sistema estado benefactor en Puerto Rico
Velázaquez
Negrón
Zulma Vélez de Educación en Trabajo Social, futuro del trabajo social,
Urrutia educación en trabajo social
282
Los descriptores de los artículos publicados por la Revista Análisis demuestran
que los autores antes mencionados trabajan en su mayoría temas del nivel macro
social.
GRÁFICA 4
REVISTA ANÁLISIS
Micro
28%
Macro
41%
Mezzo
31%
283
los temas publicados. Finalmente están los niveles clínicos de intervención como
tercer espacio en las publicaciones puertorriqueñas. Es interesante que el nivel de
intervención o servicio directo queda en último lugar en términos del nivel de
temas en que se publica en Puerto Rico. Siendo el trabajo social una profesión de
práctica social desde sus inicios a nivel de servicio directo se esperaría que se
escribiera más sobre modelos, dirección en las prácticas de servicio directo y los
problemas de la sociedad contemporánea a los que se enfrenta el trabajador social
que trabaja directamente con las poblaciones diversas.
TABLA 28
REVISTA SOCIAL WORK
TEMAS MAS TRATADOS
(1995-1999)
TEMA FRECUENCIA
1. Niños 32
2. Comunidad 32
3. Envejecientes 31
4. Salud 28
5. Trabajo Social 27
6. Mujeres 24
7. Práctica de Trabajo Social 18
8. Drogas 19
9. Cultura 17
10. Política Social 15
11. Homosexualidad y Lesbianismo 15
12. Afroamericanos 14
13. Familias 14
284
14. VIH/SIDA 14
15. Etica 13
16. Pobreza 10
TABLA 29
TEMAS MAS TRATADOS
JOURNAL OF SOCIAL WORK EDUCATION
(1995-2000)
1. Práctica de Trabajo Social 43
2. Tecnología 41
3. Educación 29
4. Política Social 18
5. Teorías 17
6. Justicia Social 16
7. Etica 12
8. Niños 12
9. Afroamericanos 10
10. Publicaciones 10
11. Salud 10
12. Publicaciones 10
13. Investigación 9
14. Familias 7
15. Homosexualidad y lesbianismo 7
16. VIH/SIDA 6
285
TABLA 30
TEMAS MAS TRATADOS
MEMORIAS CONFERENCIA CONMEMORATIVA DOROTHY D.
BOURNE
(1987-1997)
TEMA FRECUENCIA
1. Justicia Social 18
2. Economía 12
3. Comunidad 12
4. Acción Social 11
5. Práctica de Trabajo Social 10
6. Medioambiente 9
7. Política Social 8
8. Filosofía 8
9. Cultura 8
10. Estado Benefactor 8
11. Envejecientes 6
12. Problemas Sociales 6
13. Trabajo Social 5
14. Bienestar Social 5
15. Pobreza 4
16. Educación 4
286
TABLA 31
TEMAS MAS TRATADOS
REVISTA ANÁLISIS
(1999-2003)
TEMA FRECUENCIA
1. Práctica y modelos de intervención 29
2. Investigación y educación en 20
trabajo social en Puerto Rico
3. Mujeres 10
4. Familia 6
5. Teorías 5
6. Política Social 6
7. Violencia Doméstica 5
8. Temas latinoamericanos26 7
26
Cuando se mencionan temas latinoamericanos son temas sobre la realidad latinoamericana en
America Latina y no en referencia al concepto de “latinos” en Estados Unidos.
287
comunidades, envejecientes, niños, homosexuales y lesbianas y mujeres. Por otro
lado reflejan problemas sociales tales como pobreza, VIH/SIDA, la salud, y el
consumo de drogas. Los niveles de intervención reflejados en los descriptores
específicamente son la comunidad, familias, política social. Es importante que se
haya encontrado presencia entre los artículos los aspectos éticos, la
investigación, el medioambiente y la cultura.
Solo hubo coincidencia en los temas más tratados que ocuparon las
primeras tres posiciones de visibilidad entre la Revista Análisis y el Journal on
Social Work Education que coincidieron en tener los temas sobre la práctica de
trabajo social ocupando ese nivel de atención. El tema de comunidad se destacó
entre las primeras posiciones en dos de las revistas. Se destaca el hecho que los
temas relacionados al multiculturalismo, racismo, identidades, diversidad,
minorías, globalización, discrimen, desigualdad; la mención de etnias tales como
nativos americanos, hispanos o latinos, asiáticos americanos, quedaron fuera de la
lista de temas más o menos tratados y fueron de escaso interés en las cuatro
revistas de acuerdo a su visibilidad en los descriptores de los artículos estudiados.
288
generalizada y se habla de los problemas sociales sin hacer especial referencia a la
sociedad norteamericana en particular o al contexto cultural particular al que
hacen referencia los contenidos de las revistas. ¿Se puede hablar de un trabajo
social universal sin contextualizar? ¿Se debe hablar de un trabajo social
puertorriqueño, norteamericano, españól o europeo? ¿Se debe sencillamente
hablar de trabajo social? El análisis de las revistas reflejan sus particulares
intereses y las prioridades que le asignan a sus contenidos. Éstos reflejan las
respectivas políticas de sus revistas y esas políticas a su vez reflejan unas formas
diferentes de abordar el tema que ocupa la presente investigación. En el caso de
las revistas norteamericanas los temas de cultura y multiculturalismo son tratados
con poco interés, y más aún se tratan como temas de discusión teórica y no como
artículos que reflejen las realidades culturales y multiculturales propiamente. Por
el contrario la Revista Análisis ha abierto un espacio de participación
multicultural que incluye el ser parte de una Junta Asesora, que si bien no
constituye a la revista en una multicultural con todo el poder decisional y
participación plena sí refleja una apertura desde unas posición de colaboración
significativa. Aunque no se discute el tema del multiculturalismo como tal su
práctica editorial y como revista es de naturaleza multicultural. Esta revista
refleja la apertura a unas voces latinoamericanas y de otros países del mundo para
que directamente expresen sus realidades desde sus contextos sociales sin
intermediarios o interlocutores. A continuación se presentan los temas más
tratados de mayor visibilidad. Se observará la correspondencia en algunos temas
más tratados y menos tratados entre la Revista Análisis y la del Council on Social
Work Education (CSWE). Cabe señalar que la Revista Análisis responde a un
programa acreditado por el CSWE y éste organismo acreditador tiene un gran
peso en su diseño curricular y temas a tratar. Por otro lado, la revista de la NASW
es una revista desde la práctica de la profesión del trabajo social en Estados
Unidos con capítulo en Puerto Rico, lo que le da una perspectiva diferente,
aunque en los últimos años de ésta investigación tanto la NASW como el CSWE
vienen gestionando un mayor acercamiento y coordinación, lo que debe suponer
que en el futuro aumentará la influencia mutua y se deben afectar los temas a
289
tratar y las prioridades que se establezcan. Resulta de interés continuar la
observación de la conducta de las publicaciones y los autores publicados en cada
una de ellas.
TABLA 32
TEMAS MAS TRATADOS, DE MAYOR VISIBILIDAD POR REVISTA
290
TABLA 33
291
éstas reformas pues se han dado en el contexto de los avances de la globalización
y el aumento de movimientos poblacionales por diversas razones vinculadas al
desarrollo del capitalismo. Los temas más tratados reflejan medianamente esta
preocupación. En Puerto Rico surge de forma clara la discusión de la justicia
social, economía y comunidad, temas de gran relevancia a la luz de los procesos
económicos y sociales antes mencionados. En los temas tratados en las revistas
norteamericanas continua sobresaliendo la línea clínica del trabajo social y no se
observa un cambio en su temática que corresponda a los cambios del contexto
social en los últimos diez años.
292
A. REVISTA SOCIAL WORK
Existe una correspondencia entre los temas más tratados y los temas
más trabajados de acuerdo a la cantidad de referencias presentadas por los
autores. En el caso de la Revista Social Work los temas de niños quedaron
en el primer lugar de los temas más tratados con mayor visibilidad o de
mayor frecuencia. Lo que quiere decir que los temas de niños son
trabajados extensamente en términos de cantidad de publicaciones pero
también en términos de cuantas referencias son consultadas y citadas por
los autores que trabajan estos temas.
293
B. REVISTA JOURNAL ON SOCIAL WORK EDUCATION
294
social los temas más tratados están en el campo de la práctica del trabajo social y
la discusión de temas de la práctica con poblaciones como familias,
homosexualidad y lesbianismo, VIH/SIDA, política social y la incorporación de
tecnología a la práctica y a la educación.
Vale la pena mencionar que los últimos temas trabajados con intensidad
de acuerdo a sus referencias son temas recientes de muchas interrogantes y se
trabajaron durante el año 2000. Son temas que aunque trabajados con intensidad
por sus autores no figuran entre los más tratados en términos generales en ninguna
de las revistas.
295
Los temas más trabajados por las referencias presentadas están directa e
indirectamente relacionados con el trabajo en comunidad. Esto corresponde con el
hecho de que el tema de comunidad fue de los temas más tratados de mayor
visibilidad. Los temas adicionales de mayor visibilidad son los de justicia social,
bienestar social y educación temas más vinculados a la discusión macro social y a
la formación de profesionales. Esto establece una clara diferencia con la revista
norteamericana de educación que publica el Journal on Social Work Education
que tiene su especial énfasis en los temas del ejercicio de la profesión con menos
presencia de los temas macrosociales y de justicia social.
D. REVISTA ANÁLISIS
296
Los temas más tratados de acuerdo a las referencias presentadas por los
autores están relacionados con la educación en trabajo social. Esto concuerda con
el hecho de que la Investigación y Educación en Trabajo Social En Puerto Rico es
uno de los temas más tratados de acuerdo a frecuencia de artículos publicados.
Los demás temas más tratados se dividen entre los temas de: prácticas y modelos
de intervención, homosexualidad y lesbianismo, estructuras de poder y mujeres,
política social, globalización y diversidad cultural. Lo que presenta una mezcla de
temas del macrosocial, poblaciones vulnerables y el ámbito de la metodología de
la práctica.
Además de los temas más tratados y menos tratados las revistas, a través
de los títulos de sus artículos, hicieron referencia a diferentes teorías utilizadas en
trabajo social. Las teorías mencionadas fueron: teoría africéntrica, teoría de caos
y complejidad, constructivismo, ecológica, psicología de Jung, teoría
organizacional, postmodernismo, teoría de la práctica, teoría de yo-en-relación,
teoría de punto de vista, perspectiva de fortaleza, interaccionismo simbólico,
teoría de sistemas y positivismo lógico, meta análisis.
297
resolución de conflictos, modelo de campo, acción social, redes de apoyo, modelo
transaccional, solución de problemas, modelo grupal de intervención con la
violencia doméstica, modelo de bienestar y desarrollo integral, tratmiento social
penitenciario, modelo de fortalecimiento familiar, modelo clínico,arte: modelo
terapéutico.
298
haciendo referencia a su identidad como puertorriqueños. Los otros tres millones
que viven en la isla de Puerto Rico en relación de territorio de los Estados Unidos
participan del diseño de bienestar social norteamericano. Cada vez se hace mayor
el reclamo de que se entienda la cultura puertorriqueña, que se defina diversidad
cultural de forma justa, equitativa y no desde marcos anglosajones donde las
“minorías étnicas” son los otros.
Estos temas son importantes para la profesión de trabajo social que trabaja
con las poblaciones tanto en Puerto Rico como en los Estados Unidos. En Puerto
Rico hay un capítulo de la National Association of Social Workers (NASW) que
debe impulsar el que se discutan los temas relacionados con la realidad de los
puertorriqueños. Se ha encontrado que en ninguna de las revistas norteamericanas
se trabajan temas por puertorriqueños en Puerto Rico. Lo mismo ocurre con la
revista del Council on Social Work Education, agencia acreditadora de programas
en Puerto Rico. Es importante que los temas y perspectivas de la práctica
profesional en Puerto Rico se le de mayor visibilidad en la revista de la agencia
acreditadora. Es de gran relevancia que se discutan los aspectos de diversidad
cultural y se entiendan los aspectos de la cultura puertorriqueña, sus prioridades,
definiciones, símbolos, sus formas particulares de organización y las
metodologías aplicables. Estos temas son parte de las prácticas profesionales y
por ende son parte de lo que se tiene que incluir en los currículos de programas
tanto como en los procesos de acreditación.
27
Se realizaron consultas telefónicas a las bibliotecas de seis universidades en Puerto Rico con la
colaboración de la Bibliotecaria de la American University, la Sra. Doris Robles (2002).
299
utilizada en investigación científica un poco más soficticada no está disponible.
La otra limitación fue la disparidad de cantidad de artículos disponibles para
poder tener una comparación aceptable entre artículos de revistas norteamericanas
y revistas de Puerto Rico.
300
la presente investigación y tener una descripción general que sirva como un
elemento adicional en la evaluación de la situación de la educación de trabajo
social en Puerto Rico en relación con el tema de Identidad, Multiculturalismo:
Teorías y Prácticas del Currículo en Trabajo Social en Puerto Rico.
301
TABLA 34
PRESIDENTES
COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES
PRESIDENTAS AÑO
Dra. Carmen Delia Sánchez 1992-1993
Ileana Carrión Maldonado, MTS, ACSW 1994-1995
Srta. Milagros S. Rivera Watterson, MTS 1996-1999
Dra. Milagros Colón Castillo 2000-2001
Srta. Milagros S. Rivera Watterson, MTS 2002-2003
302
TABLA 35
TEMAS TRATADOS EN ASAMBLEA ANUAL
COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES
(1993-2003)
TEMA AÑO
PRINCIPAL
La Invisibilidad de la Pobreza: Reto y Perspectiva 1993
Intervención Profesional del Trabajador Social con la 1994
Familia en Puerto Rico
Un Legado de Paz para Nuestros Niños 1995
La privatización en las esferas gubernamentales: Mito 1996
o Realidad
El Trabajo Social,pasado, presente y reto hacia el 1997
nuevo milenio
La Política Pública y el Manejo de Situaciones de 1998
Desastre: Coordinación y Rol del Trabajador Social
Reforma Social: Del Estado Benefactor al Estado 1999
Empresarial: ¿Solución o Crisis?
Trabajo Social en el Siglo XXI: Clase profesional que 2000
reafirma su poder
Trabajo Social y Derechos Humanos: Construyendo la 2001
Justicia Social
Sociedad Civil y Derecho a la Salud: Desafíos para la 2002
Intervención del (la) Trabajador(a) Social.
Etica Profesional: Alcances y Dilemas en la Práctica 2003
del Trabajo Social
303
B. PRODUCTIVIDAD DE AUTORES COLEGIO DE
TRABAJADORES SOCIALES28
TABLA 36
CONFERENCIANTES ASAMBLEA COLEGIO DE TRABAJADORES
SOCIALES
(1993-2003)
AUTORES MAS PUBLICADOS F
Dra. Milagros Colón Castillo 3
María C. Beltrán, M.T.S. 2
TABLA 37
PRESIDENTE JUNTA DE DIRECTORES
National Association of Social Workers
Capítulo de Puerto Rico
PRESIDENTE AÑO
Nilda Pérez, M.T.S. 1993
Yolanda Zayas, M.T.S. 1995
Rita Córdova, M.T.S., ACSW 1998
28
Los autores más publicados para efectos de este estudio son aquellos que han sido publicados
en más de una ocasión.
304
PRESIDENTE AÑO
Marcelino Oyola, M.T.S. 1999
Dra. Elizabeth Miranda 2001
Dra. Zulma Urrutia 2003
TABLA 38
NATIONAL ASSOCIATION OF SOCIAL WORKERS
CAPÍTULO DE PUERTO RICO
(1993-2004)
TEMAS TRATADOS EN ASAMBLEA ANUAL
TEMA PRINCIPAL AÑO
La Criminalidad y el Ambiente Social en Puerto Rico 1993
Inversión para la Paz: Estrategia Ante la Violencia 1994
Responsabilidad de las Agencias ante un Caso de maltrato de 1995
Menores.
La Reforma Social deja a los Trabajadores Sociales sin Empleo y a 1996
los Pobres sin Servicios.
El Embarazo en las Adolescentes. 1997
Implicaciones Sociolegales del Secuestro de Niños. 1998
305
TEMA PRINCIPAL AÑO
Prevención de la Conducta Delictiva en los Jóvenes. 1999
La Plataforma de los Partidos Políticos para el Próximo Cuatrenio: 2000
Bienestar Social y Calidad de Vida.
Implicaciones Sociolegales del Asesinato de Niños. 2001
TABLA 39
CONFERENCIANTES ASAMBLEA
NATIONAL ASSOCIATION OF SOCIAL WORKERS
CAPÍTULO DE PUERTO RICO
(1993-2004)
AUTORES MAS PUBLICADOS F
Marcelino Oyola, MTS 2
Dr. Roberto Varela 2
Ileana Carrión Maldonado, M.T.S., ACSW 2
Rita Córdova Campos, M.T.S., ACSW 2
306
3.6.3 TRASFONDO DE LA CONFERENCIA DE TRABAJO SOCIAL
FORENSE
La Conferencia de Trabajo Social Forense:
Tiene como objetivo principal proveer foro para la discusión
de los asuntos más relevantes de la práctica del trabajo
social y la ley. Esto, con el propósito de fortalecer los cono-
cimientos de estos profesionales en los aspectos sociales
y procesos legales, para que sean más efectivos en su rol de
asesores y peritos del tribunal.29
Esta conferencia es representativa del trabajo social en Puerto Rico,
aborda los temas que tienen que ver con problemas sociales que de una forma u
otra están relacionados con las leyes y el sistema judicial. Es auspiciada por la
Rama Judicial y la Administración de Tribunales que está presente en todo Puerto
Rico y convoca a todas las agencias, organizaciones e individuos públicas y
privadas, lo que le da un carácter nacional (de Puerto Rico) a su discusión. Las
organizaciones de procedencias en cuanto al apoyo a la conferencia visto desde
donde surgen los ponentes y Comité Organizador indica que ha habido influencia
de universidades tales como Universidad de Puerto Rico, Universidad de Sagrado
Corazón, y la Universidad Interamericana, de la práctica de la profesión tanto del
sector público como privado representado éste por diversos ponentes y por el
Instituto de Terapia Familiar en el Comité Organizador. Esta representatividad
se ve en los temas que abarcan las presentaciones, que son indicativos de las
diferentes preocupaciones del quehacer del trabajo social en Puerto Rico.
COMITÉ EDITOR
Ana M. López Beltrán
Matsa M. Martínez Colón
Migdalia Pérez Plaza
Ileana Carrión Maldonado
29
(1999-2001) Memorias Primera y Segunda Conferencia de Trabajo Social Forense. Rama
Judicial. Oficina Administración de Tribunales.
307
COMITÉ ORGANIZADOR
OFICINA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUNALES
OFICINA DE SERVICIOS SOCIALES
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA
Zoraida Avilés
UNIVERSIDAD DE SAGRADO CORAZÓN
Ileana Carrión Maldonado
ESCUELA GRADUADA BEATRIZ LASSALLE
Universidad de Puerto Rico
Víctor I. García Toro
Carmen Delia Sánchez
INSTITUTO DE TERAPIA FAMILIAR
Rita Córdova Campos
COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES
Emma Beníquez
Wanda Ramos
308
profesión de trabajo social y los objetivos de la administración de la justicia en
Puerto Rico. Esta primera conferencia fue de carácter multidisciplinario y se
destacó la participación de sicólogos y abogados incluyendo abogados que
inicialmente fueron trabajadores sociales pero al momento de presentar la
ponencia se encuentran practicando la abogacía. Es importante destacar éste
factor porque apunta hacia la necesidad que refleja la profesión de trabajo social
de buscar recursos fuera de sus miembros y por otro lado el reconocimiento de
que es una disciplina que primordialmente se desempeña en escenarios
multidisciplinarios este enfoque refleja la concepción de que la realidad es que el
cambio social a cualquier nivel requiere acción en diferentes esferas y no impacto
lineal unidireccional.
TABLA 40
TEMAS TRATADOS PRIMERA CONFERENCIA
TRABAJO SOCIAL FORENSE
(1999)
TÍTULO PONENCIA AUTOR/A
The Development of Therapeutic Lcdo. David B Wexler, JD
Jurisprudence: From Theory to Practice
Familias no tradicionales Lcda. Ivette Col de Pestaña,
JD
Taller Padres y Madres Para Siempre: Ana M. López Beltrán, MTS
Moviendo a las parejas hacia unas
relaciones filiales exitosas
Niños sin conciencia: La construcción de Rita Córdova Campos, MTS,
identidades antisociales ACSW
Ethical and Legal Issues in the Judicial Carol M. Romey, PhD
309
TÍTULO PONENCIA AUTOR/A
Processing of Competence to Stand Trial
of Persons with Mental Retardation
La Confidencialidad en el Sistema Lcda. Gloria M. Rivera
Judicial y el Trabajo Social Centeno, MTS, JD
Problemas de Implementación de las Dr. Leonardo Santana Rabell
política sociales
Sugerencias al testificar en corte Lcdo. William Philippi
Ramírez, MTS, JD
TABLA 41
TEMAS TRATADOS
SEGUNDA CONFERENCIA TRABAJO SOCIAL FORENSE
(2001)
310
Temas Tratados AUTOR/A
comunidades urbanas pobres.
Problemas de aprendizaje, déficit de atención y Yadira Y. Padín Rojas,
su relación con los problemas de conducta vs. MD
Desarrollo de inteligencia emocional Evelyn González, MD
María Gloria Hamilton,
PhD
Evaluación de casos no tradicionales Lcda. Esther Vicente,
(homosexuales, lesbianas) JD
Nilda L. Rosa, MTS
Carmen Sheida Castro,
PhD
Interacción entre la violencia doméstica y el Dra. Diana Valle
maltrato de menores Eddie Caro Morales,
MSW
Aspectos de custodia y derecho internacional Lcdo. Manuel E.
Moraza Choisne, JD
Eneida Alvarado
Rivera, MSW
Otros temas tratados
Protección de menores y programa de desvío Gloria M. Rivera
Centeno, MTS, JD
Remoción de menores y estress postraumático Ileana Carrión
Maldonado, MTS,
ACSW
Impericia y educación continua Lilliam J. Valcárcel,
MTS, ACSW
Rol Rol del Trabajador Social en casos de Paula Legrón López,
menores y familia MTS, JD
Lidice Candelario, MTS
Factores de Riesgo en Menores Gustavo Mirabal
Naveira, MSW
Migdalia Pérez Plaza,
MSW
311
TABLA 42
TEMAS TRATADOS
TERCERA CONFERENCIA TRABAJO SOCIAL FORENSE
(2003)
312
Temas Tratados Autor/a
Tecnología Informática en el Sistema de Sr. Roberto Martínez
Justicia Eneida Alvarado, MTS
El Efecto de la Publicidad y la Música en Sr. Emmanuel López
el Comportamiento Humano Colón
El Trabajador Social del Tribunal como Hon. Nélida Jiménez
Perito del Tribunal en casos de Familia Velázquez
Ana Rita Hernández,
MTS
Incorporando la Espiritualidad en el Prof. Zoraida Aviléz
Trabajo Social Ruiz, MTS
Prof. Leida Rivera, MTS
El Profesional de la Salud como Testigo Dra. Mayra del C.
Pericial en la Identificación y Manejo de Rosado Rodríguez
Menores Abusados Sexualmente
El Interrogatorio y el Lcdo. Pedro G. Goyco
Contrainterrogatorio de Testigos Amador
El Menejo del Proceso de Pérdida Dra.Mari G. Hamilton
Morales,
Déficit de Atención con Hiperactividad y Dr. Argelio López-Roca
su relación con Trastornos de la
Conducta
Nuevas Controversiad en Derecho de Hon. Ivonne Feliciano
Familia que surgen por la Tecnología Acevedo
La Agresividad y Conducta Compulsiva Dr. Luis P. Sánchez
desde el punto de vista Neurológico Longo
TABLA 43
CONFERENCIA DE TRABAJO SOCIAL FORENSE
(1RA. 2NDA. Y 3RA.)
CONFERENCIANTES MAS PUBLICADOS
AUTORES FRECUENCIA
Gloria M. Rivera Centeno, MTS, JD 3
Rita Córdova Campos, MTS, ACSW 3
313
AUTORES FRECUENCIA
Ileana Carrión Maldonado. MTS, ACSW 3
Hugo Román, PhD 2
Hon. Mirinda Y. Vicenty 2
Sylvia Burgos Marrero, MTS, ACSW 2
Eneida Alvarado Rivera, MTS 2
314
De las instituciones que apoyan la publicación hay que señalar que donde
se da un mayor movimiento es en la universidad del estado, que tiene un
programa doctoral y a raíz de la implantación del programa doctoral también se
inicia la publicación de la revista Análisis. En el estudio se pudo observar el
impacto sobre la publicación de autores con el grado de doctor, más de la mitad
de los autores más publicados en Puerto Rico tienen el grado doctoral. Además de
la universidad del estado, los autores con grado doctoral en otras instituciones, se
puede observar ya el movimiento de los doctorandas del programa de la
Universidad Complutense (4 doctorandos aparecen en el estudio) que han tenido
presencia en el estudio y se mencionan entre los que asumen liderato en la
publicación de artículos principalmente bajo el modelo número dos de
publicaciones de congresos y asambleas profesionales.
315
de publicaciones frecuentes. En el caso de Estados Unidos tiene mayor
visibilidad, aunque muy escasa, pero en Puerto Rico está ausente esa discusión ya
sea de manera directa o indirecta. Queda pendiente entonces la pregunta
nuevamente de, ¿es esta una preocupación en Puerto Rico? ¿es tratado en el
Trabajo Social, en Puerto Rico, de alguna manera? ¿se siente o se ha sentido la
necesidad de incluir la reflexión y el desarrollo de metodología para abordar este
tema en la intervención a todos los niveles (micro, mezzo o macro)?
316
Estados Unidos y de estudios realizados con poblaciones fuera de Puerto Rico. A
partir de esos estudios se generaliza el conocimiento que se utiliza para
conceptualizar e intervenir en la profesión de trabajo social en Puerto Rico. Las
referencias latinoamericanas, caribeñas, europeas, están presentes de forma
limitada. El marco conceptual se presenta limitado en un momento en que ya el
mundo no se plantea en relaciones sociales tan estrechas. Queda atrapado el
trabajo social en Puerto Rico dentro de la dicotomía puertorriqueño-
norteamericano, cuando ya pasada esa dicotomía el mundo se abre a otras
consideraciones y el trabajo social puertorriqueño queda reducido a una visión.
317
El fortalecimiento de la expresión escrita de la profesión de trabajo social
sirve para consolidarla a la vez que se convierte en la expresión de la
conceptualización del trabajo social puertorriqueño.
318
CAPÍTULO 4. METODOLOGÍA
4. 1 TRASFONDO HISTÓRICO
30
Denzin & Lincoln. (1994). Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks: Sage
Publications. p.62
31
Joaquin Hernández. (1997) Meditaciones Metafísicas de René Descartes con Estudio
Introductorio por Joaquín Hernández. Quito: EDITORIAL ECUADOR.
32
Lucca Irizarry, nydia & Berríos Rivera, Reinaldo. (2003). Investigación cualitativa en educación
y ciencias sociales. Hato Rey: Publicaciones Puertorriqueñas.
319
Descartes con el elemento de un método que guía la búsqueda de la
verdad, que tiene como fundamento al hombre y a la misma vez es generador de
fundamentos, abre paso al pensamiento de Kant. Kant explora el pensamiento y
el sujeto de otra forma sentando las bases para el desarrollo del paradigma
cualitativo. En Kant se encuentra a un sujeto concebido de forma diferente al
cartesiano: Descarte coloca al investigador fuera del objeto estudiado para
producir conocimiento exacto, objetivo por su parte en Kant se presenta la
realidad organizada desde el sujeto y a partir del lugar que el sujeto tiene en
relación al objeto estudiado. (¿Es posible abordar la investigación desde ambos
paradigmas simultáneamente? ¿Tienen áreas de encuentro que permiten un
acompañamiento de ambas visiones aunque no se estén adoptando ambas visiones
paradigmáticas simultáneamemte?) Kant inicia no solo una visión diferente del
sujeto, si no también cambia la importancia de la relación del sujeto y el contexto
en que se encuentra inmerso. Se presenta el sujeto en el proceso de representar
mentalmente la realidad estudiada. Se redefine la díada ya presentada por
Descartes del sujeto-objeto.33 Presenta Kant la capacidad de orientarse en el
pensamiento, no ya en el espacio, matemáticamente, si no en general en el
pensamiento, es decir, lógicamente.34 La realidad vista se procesa mentalmente y
produce la percepción humana. Esto es un claro rompimiento con el concepto de
objetividad para presentar el conocimiento como producto no solo de lo sensorial
33
Es importante señalar que con posterioridad han surgido investigadores que cuestionan la díada
kantiana sujeto-objeto planteando que son una unidad no una díada. Estos investigadores colocan
la postura del observador , al no involucrarse, como una de carencia de interés y una postura
privilegiada, por otro lado la del observado es una postura de pasividad. Quienes promulgan la
visión unitaria del investigador/investigado se colocan en las tradiciones de investigación
cualitativas de investigación acción, investigación participatoria, reflexión participatoria en la que
el investigador forma parte de la acción liberadora del medio estudiado. Se estudia el medio dentro
de la acción. En America Latina ha sido utilizada esta metodología siendo un importante
exponente Fals Borda, particularmente con el estudio de los procesos de liberación de poblaciones
indígenas y comunidades marginadas. Este tipo de investigación incluye la acción política, el
empoderamiento de los actores de base o ciudadanos, y la unión de la investigación y la acción. A
su vez movimientos de liberación nacional latinoamericanos en los años ’60 y ‘70 fueron
propulsores de esta metodología y surgieron hermanados con procesos de investigación acción. Se
pueden mencionar los casos de Argentina, Chile, Cuba, México y Puerto Rico. Desde la
perspectiva de Habermas, según se presenta por Denzin & Lincoln (p.67), la investigación social
no debe ser un mecanismo de control si no que es un proceso interactivo, por ende la investigación
aplicada no se trata de conformidad si no de justicia social.
34
Immanuel Kant (Trad por Rogelio Rovira). (1995) ¿Qué significa orientarse en el pensamiento?
Facultad de Filosofía , Universidad Complutense: Madrid. p11.
320
si no también de la organización que hace el pensamiento de lo que se recibe por
los sentidos. El conocimiento humano es algo más que recibir información
sensorial es entender, va más allá de la experiencia empírica para proponer la
explicación racional de la misma. La perspectiva kantiana de la creación del
conocimiento reconoce al investigador y sus procesos cognitivos. Se establece la
distinción entre la razón práctica o ciencias sociales aplicada partiendo de la
libertad del ser humano para escoger y tomar decisiones, para explicarse su
realidad y la razón científica que es el mundo de las ciencias naturales,
verificables al presentar la descripción del mundo físico.
321
prejuicios y preconcepciones. Dice que a lo más que se puede aspirar es a una
“fusión de horizontes” refiriéndose al acercamiento entre el mundo del momento
en el que se encuentra el investigador y el mundo que se está tratando de entender.
Bajo esa óptica se entiende que no es posible la “objetividad”. El producto de la
investigación va a estar matizado por la realidad del investigador y el ángulo
particular que selecciona para realizar la investigación. Wittgenstein insiste en
que el significado de cualquier proposición que sirva de base para una búsqueda
para entender la realidad, es una cuestión de su uso y que para entender cualquier
episodio significativo se debe colocar en su contexto. Para llegar a la certeza
Wittgenstein35 en su obra presenta unas proposiciones. La primera que se
encuentra de interés es el carácter selectivo del proceso de conocer. Dice: Una
duda que dudara de todo no sería duda. El que no estuviera seguro de nada en
absoluto, ni siquiera podría expresar la duda. La duda no puede ser duda total, si
quiere ser siquiera duda. (1987,p.22). Por lo que el proceso de conocer se inicia
con un aporte del investigador de lo que conoce y de lo que previamente ha
definido para darle nombre a su duda. De ahí que dice que: “ El dudar tiene sus
propias limitaciones. La duda no va antes de todo; cuando llega, llega detrás.”
(1987, p. 23).
35
Brand, Gerd. (1987). Los textos fundamenales de Ludwig Wittgenstein. Madrid:Alianza
Universidad.
322
¿Es posible acercarse a la realidad social, teorizar sobre ella, conocerla,
entenderla, hacer generalizaciones que predigan su accionar tal cual es? Como
requisito indiscutible del conocimiento científico se ha planteado la objetividad
del mismo. Junto a este requisito está la posibilidad de cuantificarlo y analizarlo a
través de métodos matemáticos. Una corriente de la ciencia, en particular las
ciencias denominadas puras o ciencias naturales rechazan los estudios de la
conducta humana como ciencia por ser disciplinas subjetivas no susceptibles de
pasar el crisol de los requisitos de la ciencia. Por un lado se tratan los fenómenos
sociales como si fueran fenómenos del mundo natural o por otro lado como
pertenecientes al mundo de espíritu objetivo36. Bajo esta concepción en
ocasiones la actitud del científico social está determinada por sus propios
supuestos y juicios valorativos.
36
En Fenomenología del mundo social, (pág.33), se define como un concepto de Dilthey
(objektiver Geist) el concepto de espíritu objetivo. Se refiere a la totalidad del medio cultural,
dotado de su propia forma y estructura interna.
37
La relación social se llamará comunal cuando la acción social se fundamenta en sentimiento
subjetivo por el que se sientan vinculadas. Por otro lado se llamará asociativa si la relación se
establece por intereses, acciones compulsorias.
323
en el mundo social. Esto es “reducir el mundo del espíritu objetivo a la conducta
de los individuos”.
Ese “tipo ideal”es más que un retrato superficial de lo que ocurre en una
acción social. Involucra unas dimensiones que son parte de ese todo que se
produce como lo aparente de la acción social y que es inmediatamente
describible. Schutz plantea unas dimensiones que incluye los significados
involucrados en las acciones y los aspectos afectivos involucrados en la misma
acción. Plantea Schutz que tampoco establece Weber distinción entre el
significado del productor de la acción u objeto cultural y el significado del
objeto producido. Ni tampoco establece diferencia entre el significado de mi
propia acción y el significado de la acción del otro. Con esto último establece
que dentro de una misma acción social pueden coexistir significados diferentes y
vivencias distintas. Dice que tampoco se plantea ¿cómo se modifican los
significados del actor y del observador que no está involucrado en la acción y es
ente externo a la misma vez? Schutz plantea como esencial esclarecer e
identificar la relación fundamental que existe entre el mí mismo y el yo del otro.
324
Soy yo quien estoy definiendo la acción del otro y existe una relación entre el mí
mismo y el yo del otro.
325
del contexto y su definición no surge meramente de la interacción con el otro. De
ahí que cuando vamos a interpretar una acción tenemos que contextualizarla y
partir de la información que ya tenemos del contexto en que se produce. Tomando
en consideración que hablamos de un tiempo histórico y no inmediato. Se
presenta pues la tarea de la ciencia social como eminentemente filosófica en su
proceso de que partiendo de la realidad social busque la conceptualización de las
estructuras sociales compartidas por el mundo social más allá de perspectivas
particulares si no conceptualizaciones generales atemporales y que podríamos tal
vez llamar esenciales de lo que es el mundo social, esto sería la estructura
significativa del mundo social que se busca en la conciencia temporal interna.
Se presenta por Schutz este elemento como el primer paso para el estudio
científico de la sociedad: clarificar el fenómeno del significado.
326
consecuencias de esas acciones. Pero más aún lo que observo necesariamente no
tiene que corresponder a la vivencia interna. No necesariamente siempre se puede
traducir la vivencia interna en actos observables y que sean equivalentes. Al
observar los actos del otro le puedo dar un significado a esos actos que puede o
no coincidir con el significado que le da el actor a los mismos. Cuando a una
mujer es repudiada por su marido la noche de bodas y devuelta a sus padres o
cuando una niña es presentada en sociedad a los quince años con un ritual
particular o cuando se celebran bodas de cinco días con sus respectivas
ceremonias son actos que vistos desde sus respectivas culturas pueden tener unos
significados y responder a unas necesidades o acuerdos de antepasados pero
pueden ser actos definidos de forma diferentes o criticados desde observadores
externos? ¿Cómo se pueden definir las acciones de otros para expresarlas como
ellos las vivieron o expresar la intención que tuvieron al ejecutarlas,
particularmente cuando hablamos de acciones que provienen de contextos
culturales diferentes? ¿Hay elementos objetivos en ese proceso que s pueden
llevar a conocer realmente esas acciones o siempre serán interpretadas
subjetivamente desde los propios significados y observaciones externas?
327
no desde la conciencia interna de mis actos, ni de mi observación objetiva de la
acción del otro si no desde su propia definición de las cosas y de sus significados
no contextuales exclusivamente si no desde esa conciencia interna que define sus
acciones. ¿Se puede develar la interioridad de los actos del otro para poder
conocerlo desde sí y no desde mí? Estas discusiones son la médula de las
preocupaciones de quien suscribe relacionadas a como se define al otro extraño,
extranjero, diverso culturalmente o a las acciones de otros en un contexto
multicultural.
328
se supone que tiene una unidad y que esta unidad puede definirse. Cuando se
mira la acción con detenimiento podemos observar que esta es definida de forma
arbitraria sin referencia al sentido que apunta el actor. Esta acción está
compuesta por actos y un observador externo (el sociólogo o un copartícipe de la
acción) que mira “objetivamente” los actos que la componen. ¿Dónde termina y
dónde empieza esta acción? Se plantea que la acción no puede ser separada del
proyecto que la promueve. Entiendo que esto nos trae a que tenemos que
contextualizar la acción porque de ese contexto es que se saca la intención que la
convierte en acción y no en mero acto reflejo. Schutz lo plantea como acto
consciente o inconsciente, pues responden o no al diagrama o mapa que pone el
tiempo futuro del acto. Se trae como elemento importante para la interpretación
del significado que el concepto de significado a que apunta el actor es uno
incompleto. Tiene también que determinarse el momento en que se está
interpretando el significado pues esa unidad de una acción compuesta por actos
intencionales dentro de un plan y observador es un proceso continuo hacia la
obtención de las metas del actor y dependiendo del momento de la acción en que
se interprete el significado va a tener un significado diferente. Así es que una
acción de un actor no tiene el mismo significado todo el tiempo. Es reveladora la
frase popular que plantea Schutz para ejemplificar este análisis de perspectiva
temporal cuando dice: “Las cosas parecen diferentes a la mañana siguiente”.
329
un contexto superior de experiencias vividas por mi, el contenido total de mi
experiencia y mi significado. Se da un proceso de reflexión y el próximo paso
en este proceso sería descubrir qué es esa autointerpretación y como ocurre. De
este paso se deriva una de las conceptualizaciones principales de Alfred Schutz
para la fenomenología del mundo social que es la construcción del mundo de la
experiencia y su ordenamiento en esquemas. Para explicar el objeto externo dice
Schutz que hay que “desenmarañar los complicados contextos estructurales que
están implícitos en la constitución del objeto externo”. Para realizar esto presenta
un proceso que se puede traducir en unos pasos de la forma siguiente:
De ahí que las vivencias individuales del objeto se vinculan al objeto externo.
Estas vivencias individuales ligadas a la constitución de la vivencia del objeto
están enmarcadas en un Aquí y un Ahora que están determinadas parcialmente
por la retención de las vivencias anteriores. No se da en abstracto la constitución
de la vivencia del objeto si no en el contexto de vivencias anteriores que han
tenido sus significados particulares pero se constituyeron en una unidad de
significado particular que se aplican como marco posteriormente. De ahí surge la
complejidad de la configuración de significados. Estás vivencias se configuran
en experiencias que a su vez se ordenan en esquemas. Estos esquemas de la
experiencia los define Schultz como un contexto de significado que constituye
una configuración de nuestras experiencias pasadas que abarca
conceptualmente los objetos experienciales que se encuentran en estas últimas,
pero no los procesos mediante los cuales se han constituido. El proceso
constituyente en sí mismo queda enteramente ignorado, mientras que se da por
sentada la objetividad constituida.
330
Hasta este momento Schutz se ha ido refiriendo al proceso que se da en el
yo dentro del proceso más amplio de la constitución del significado de la acción
social. Pero la acción social no es una acción exclusiva del individuo se da en
interacción con el otro. Entonces es que se esboza la Teoría de la Comprensión
Intersubjetiva. El encuentro de los sujetos cada uno con sus procesos yoísticos
para conformar las esferas del tú y del nosotros. Plantea Schutz que su
acercamiento es desde el ser humano natural que da por sentado al otro ser
humano, nacido en un mundo social. Se hace un reconocimiento de que el otro es
consciente, su corriente de conciencia es de carácter temporal y muestra la forma
básica que la mía. Así es que todo lo que se aplica al proceso del yo se aplica al
tú. Sin embargo, establece por esa misma razón las limitaciones que tiene el
conocimiento del yo de la otra persona. Nunca voy a poder conocer exactamente
el yo de la persona desde sus vivencias ocurriendo en su Aquí y Ahora.
Plantea Shutz que no está queriendo decir que no es posible conocer las
vivencias del otro, pero establece una diferencia entre el significado que se le
dan a las experiencias de los otros como autoexplicación y el significado que le
da la propia persona cuando las interpreta. Se presenta que ese conocimiento o
explicación del otro está matizado por el proceso de comunicación que se da
intersubjetivo que incluye los símbolos y significados para comunicar la
experiencia o el acto. Está el signo propiamente y lo que significa y luego lo que
la persona quiso decir cuando lo utilizó y lo que significó en el contexto
particular en que se utilizó. Esos significados particulares del otro y los
contextos en que fueron construidos no son evidentes en sus actos de ahí que la
vivencia que recojo del otro no sale en todas sus dimensiones. Esa es otra
limitación de la definición del otro desde el yo. Diría que se requeriría tener de
forma explícita las experiencias que han conformado el contexto para entender los
significados de las acciones del otro. Cuando nos referimos a otro colectivo y no
individual, como sería la categoría cultura que se trabajará en esta invesstigación,
se complica el análisis con la multiplicidad de yoes, de historias, de tiempos y de
331
perspectivas que habría que interpretar. Cuando se observa la acción de otros
para interpretar sus motivos dice Shutz que se dispone de tres enfoques
indirectos a saber:
Esto hace que la interpretación de los actos sociales sea más compleja que la
interpretación de los actos individuales pues se tiene que remitir a esquemas
interpretativos más generales y abre la dimensión de los esquemas interpretativos
del observador que es una tercera dimensión, aunque la dinámica en cuanto a
construcción de significado es igual que la individual. Se construyen tipos ideales
para construir a los otros. Esta construcción de tipos ideales es una mezcla de:
contextos subjetivos pre-dados de significado, productos, cursos de acción y
objetos reales e ideales. Estos tipos ideales se pueden ver en su dimensión de
clasificación o construcción lógica o como proceso de construcción.
332
individuos que viven en el mundo social. Se puede abordar esta explicación de
forma empírica o conceptual (eidética).
38
Lucca Irizarry, N. & Berríos Rivera, R. (2003). Investigación Cualitativa en Educación y
Ciencias Sociales. Publicaciones Puertorriqueñas: Hato Rey.
333
humanas. El elemento de la complejidad de la realidad social trae el
cuestionamiento sobre la posibilidad de obtener conocimiento universal y
generalizable de la misma. ¿Se puede llegar a la verdad o sólo a verdades
particulares de la realidad estudiada?
....en los últimos veinte años, ha surgido toda una serie de debates
políticos y movimientos sociales que, por sí mismos, instan a una
consideración más vigorosa de la idea del reconocimiento: pues, ya
sean en las discusiones sobre multiculturalismo o en la autocompren-
sión teórica del feminismo, siempre se revela rápidamente como un
paradigma común la representación normativa de que los individuos
o los grupos sociales tienen que encontrar reconocimiento o respeto
en su “diferencia”(Taylor, 1992). Desde este punto, sólo un corto paso
nos lleva a la comprensión universalizada de que la cualidad moral de
las relaciones sociales no sólo tiene que medirse por la distribución
equitativa y justa de los bienes materiales; sino que, antes bien, nuestra
representación de la acción moralmente correcta tiene que estar muy
esencialmente conectada con unas concepciones de cómo y en cuanto
que se reconocen mutuamente los sujetos. (Honneth, Axel, p.21)39
39
Honneth, Axel. (1998). Entre Aristóteles y Kant. Esbozo de una moral del reconocimiento.
LOGOS. Anales del Seminario de Metafísica. Servicio de Publicaciones, Universidad
Complutense de Madrid.
334
Se ha optado por el multimétodo para poder captar desde diferentes
perspectivas y dimensiones el tema que se está estudiando. Multimétodo porque
se combina la investigación cualitativa y la cuantitativa con el objetivo de lograr
un mayor alcance en los conocimientos que se pretenden extraer del estudio
relacionado a las prácticas curriculares del trabajo social relacionadas al tema de
identidad y multiculturalismo. Por un lado la investigación cualitativa es
aplicable a cualquier disciplina, marco teórico y metodología. Nelson et al., en
Denzin y Lincoln,(1994, p.3) define la investigación cualitativa como un campo
interdisciplinario, transdisciplinario y algunas veces contradisciplinario. Corta a
través de las humanidades y las ciencias sociales y físicas. La investigación
cualitativa es muchas cosas a la misma vez, es multiparadigmática en foco. Sus
practicantes son sensitivos a los valores del acercamiento multimétodo. Están
comprometidos con la perspectiva naturalística y a la interpretación para la
comprensión de la experiencia humana. (Douglas en Valles, Miguel S.,1997) De
forma particular se incorpora la metodología cualitativa al presente estudio porque
resulta una herramienta adecuada para la observación o escuchar las voces
directamente en ambiente natural de aquellos que diseñan e implantan el currículo
de trabajo social que son los profesores universitarios. El tener el contacto directo
con los gestores de los diseños curriculares utilizando la estrategia de la discusión
grupal aportará una dimensión complementaria a la vez que autónoma en el
análisis de los textos con los diseños programáticos. El texto da la voz oficial,
pública y la discusión directa con los profesores aportará su interpretación del
texto. Se espera que sea así, tomando en consideración que una de las
características de la investigación cualitativa es que se va conformando según se
va implantando y aunque se plantean unas preguntas guías para iniciar el diálogo,
son los propios participantes los que exploran y presentan los giros y
perspectivas que tal vez se puede o no anticipar parcialmente. Esa es la
naturaleza de la flexibilidad que tiene la investigación cualitativa y que tiene que
ser tomada en consideración al diseñar el proceso. La riqueza de enfocar en el
punto de vista del individuo, del actor en la vida diaria es lo que le da la
335
particularidad de la cercanía con la práctica diaria y el conocimiento del tema de
estudio de primera mano, con las visiones del que lo maneja día a día.
336
Dentro de la categoría de investigación cualitativa se estará llevando a
cabo también, el análisis de textos. Este pretende recoger la posición formal
oficial presentada a la agencia acreditadora, que necesariamente no tiene que
corresponder con las visiones recogidas a través de las dos técnicas antes
mencionadas. No se pretende capturar todas las perspectivas ni dimensiones, ni
ser exhaustivos en la exploración del tema partiendo precisamente de la visión de
que cualquier tema que se aborde en el que existen dimensiones diversas como las
culturales, étnicas, de género, intergeneracional, de clases sociales o diferencias
socio-económicas, traerá perspectivas diferentes e interpretaciones alternativas.
Precisamente en el tema que nos ocupa lo que preocupa en la investigación es el
no abordar el tema del multiculturalismo de manera unilineal sin tomar cuenta de
las diferentes perspectivas desde las cuales se puede tratar y las opiniones y
conductas diferentes que emergen de cada perspectiva. En este estudio se parten
de unas perspectivas particulares y desde ellas se trabajará la crítica de otras. En
ese sentido la forma va dictando la sustancia, la intención el modelo y la acción el
contenido.
337
sobre el tema. Se escuchará a los trabajadores sociales en la práctica de la
profesión que en algún momento fueron estudiantes y podrán valorar su
formación y validarla con su práctica actual a través de un cuestionario. El
acercamiento a los profesores que diseñan e implantan los currículos se hará a
través de grupos focales. Se recogerán las posturas oficiales de los programas de
trabajo social ante la agencia acreditadora a través del análisis de los documentos
de auto estudio generados por los propios programas de trabajo social.
338
sobre este tema aplicado a los puertorriqueños, faltaría analizar la realidad
puertorriqueña desde la perspectiva propia. Al identificar los actores cuyas voces
sería importante considerar, en el ámbito de la academia se identifican a los
profesores de trabajo social. Es por lo que además de describir la formación
existente desde la valoración que de ella hacen los trabajadores sociales en
práctica y la pertinencia que ha tenido ésta en cuanto al tema que ocupa. Se ha
querido también escuchar las voces críticas de los académicos. El grupo focal
como técnica cualitativa permite la expresión de los profesores sin que estén
atados a posturas institucionales, ni a requisitos de acreditación si no vinculadas y
movidas por su compromiso con la formación de profesionales que sirvan bien al
país. Estos propósitos no son fácilmente pre categorizados, porque no han sido
expresados sistemáticamente con anterioridad y el reducir esas voces a categorías
se limitaría el descubrimiento de ángulos y perspectivas que precisamente busca
el presente estudio.
339
La contextualización histórica de la situación estudiada (consideración de
antecedentes socioeconómicos, culturales, de género) que se trabajará en este
estudio en los capítulos que tienen que ver con la justificación del estudio y la
introducción al mismo; grado en que el estudio incide en la “erosión de la
ignorancia” (desenmascaramiento de prejuicios) que precisamente se trabajará en
la presentación de las perspectivas que se presumen existen en el análisis de
hipótesis y marco teórico de la investigación y finalmente en el análisis de
hallazgos del estudio. En su objetivo final el estudio pretende proponer unas
guías para un modelo de inserción del tema del multiculturalismo en el currículo
del trabajo social con una mirada crítica de las maneras actuales promovidas por
el CSWE. Este objetivo cumpliría con el tercer criterio de una investigación bajo
este paradigma que es el grado en que proporciona un estímulo para la acción,
esto es, para la transformación de la estructura existente.(Guba y Lincoln, en
Valles, p.57-58)
340
postpositivismo considera la objetividad como un deseo para el cual habría que
replantearse la separación sujeto-objeto.
341
4.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y PERSPECTIVAS
DE INVESTIGACIÓN
342
4.4 OBJETIVOS
343
9. Identificar la forma de discutir la necesidad de adoptar una perspectiva
sobre la diversidad que no violente los derechos humanos, ni le niegue su
identidad a los otros.
344
al poder como variable y descarta la identidad originaria como variable. De ahí
que los puertorriqueños en Puerto Rico son mayoría pero son tratados como
minoría por la visión de la sociedad dominante norteamericana. El paradigma
mayoría-minoría va más allá de los derechos civiles y políticos si no que está
íntimamente ligado a la construcción de la identidad y la relación con los otros.
Es una dicotomía que se convierte en una identidad prisionera como refleja el
caso de los indios norteamericanos que son una minoría, pero jamás serán parte de
la mayoría por más que se asimilen socialmente, porque étinicamente serán
siempre indios y por el lugar que tienen adscrito. Es una identidad prisionera
también porque lleva a la negación de la identidad propia en sectores de la
minoría que quieren acceder a derechos civiles, políticos, económicos y sociales.
345
a la sociedad receptora. También ese es el caso de Puerto Rico con las
migraciones hacia Estados Unidos y de personas de otras culturas al llegar a
Puerto Rico.
346
que se continúa generando una cultura no vinculada a espacio. La otra dimensión
de la categoría de hispanos es la utilizada por los propios puertorriqueños como
elemento de solidaridad y encuentro con los otros hispanoparlantes. Vistos desde
sus culturas en la categoría de hispanos se unen entre otros los puertorriqueños,
mexicanos, dominicanos, peruanos, nicaragüenses, salvadoreños, cubanos,
venezolanos en momentos distintos para situaciones diferentes y se cambian el
traje que utilizan entre sí con sus respectivos grupos culturales para vestirse de
hispanos y participar en la sociedad receptora.
40
El Nuevo Día. (lunes, 26 de agosto de 2002) Exitosa la mezcla de culturas en Lares. p.49.
347
estática tiene que incorporar el cambio social tendiente a llevar la situación de las
relaciones sociales en ascenso hacia la justicia social y la equidad. En ese sentido
se trabajará el multiculturalismo como la aspiración u objetivo profesional de una
sociedad en que los grupos diversos tengan igualdad de derechos civiles y
políticos; igualdad de acceso económico y social sin tener que abandonar su
identidad cultural, sin tener que abandonar lo que son. Vemos utilizado en la
mayoría de los casos y conceptualizado en la literatura el multiculturalismo como
concepto numérico o representación de muchos otros. Sin embargo, el concepto
de multiculturalismo de su faz lleva implícito los conceptos de equidad y justicia
social. No conocemos de alguna sociedad en que se esté dando la convivencia de
culturas en un balance que respete las identidades y a la vez garantice la
participación equitativa en todas las dimensiones. En ese sentido el
multiculturalismo debe ser a la vez una aspiración de la sociedad contemporánea
globalizada. En ese sentido parecería congruente que esa aspiración se debiera
incluir en la agenda de los profesionales que trabajan con la conducta en sus
diferentes dimensiones.
348
de colonización o migración y sociedad colonial como aquella que está sometida
a acciones con intenciones asimiladoras pero que mantiene su identidad, status de
subordinación y resiste la asimilación. Entendemos que cada tipo de sociedad
produce una perspectiva particular que se refleja en la forma como se trasmiten
las relaciones sociales y esperamos que puedan ser identificables en los
contenidos y prácticas curriculares que estaremos analizando.
349
41
organizaciones en Estados Unidos requieren que se esté graduado de una
institución acreditada para poder emplearse con ellos. En Puerto Rico la
acreditación es un elemento de prestigio entre la cantidad de programas existentes
y en cierta medida una validación de la excelencia de los ofrecimientos
académicos.
350
educación superior y de que nuestras instituciones se desarrollen
en un ambiente y bajo una dinámica de esencial libertad, constante
readaptación y apertura al cambio y a las iniciativas individuales.”
351
Nombre Universidad Recinto Nivel
Río Piedras
Río Piedras Maestría y Doctorado
Universidad del Santurce Bachillerato
Sagrado Corazón
Universidad del Turabo Gurabo, Cayey y Bachillerato
Yabucoa
Universidad Arecibo, Fajardo y Bachillerato
Interamericana
Recinto Metropolitano
Recinto Metropolitano Maestría
Universidad Aguadilla, Morovis, Bachillerato
Metropolitana
Cupey
TABLA 45
PROGRAMAS DE TRABAJO SOCIAL ACREDITADOS POR EL
COUNCIL ON SOCIAL WORK EDUCATION
Universidad Recinto Nivel
Pontificia Universidad Ponce Bachillerato
Católica de Puerto Rico
Universidad Arecibo y Bachillerato
Interamericana de Metropolitano
Puerto Rico
Metropolitano Maestría
Universidad de Puerto Humacao, Rio Piedras Bachillerato
Rico
Río Piedras Maestría
Universidad del Santurce Bachillerato
Sagrado Corazón
352
A manera de resumen y en adhesión a la tesis de Marsal (en Valles, p.74)
se podría establecer que: cualquier práctica investigadora puede concebirse como
un acto que tiene lugar dentro de un contexto sociohistórico específico; en el que
el investigador social toma decisiones que revelan su adherencia ideológica, su
compromiso. Se pueden observar estos dos postulados desde el momento en que
se elige el tema. La preocupación de la investigadora al profundizar en discutir
un tema determinado surge en un momento particular y se relaciona con la
acumulación de conocimiento de sus tiempo y el acontecer histórico. Se habla de
identidad cultural en momentos en que la globalización como proceso económico-
político requiere del ser humano la construcción de su identidad con elementos
locales y globales simultáneamente. Ciertamente es un momento histórico
particular, aunque el comercio internacional y el intercambio de las
multinacionales no es un fenómeno nuevo, ni tampoco el intercambio de culturas
y poblacionales. Es en el contexto presente de las preocupaciones particulares que
trae la globalización que el investigador se plantea las preguntas en relación a la
identidad y el multiculturalismo. Se las plantea definitivamente desde su
compromiso con la sociedad puertorriqueña, aunque su perspectiva puede ser
similar a la de otras personas en otras sociedades. Pero más aún desde una
perspectiva particular en la sociedad puertorriqueña que no deja de ser un sistema
social diverso en perspectivas y en tipos de compromisos como se presentará en
los capítulos de la justificación del tema y marco teórico. Se está clara al afirmar
que cuestiones metodológicas están ligadas de alguna forma al trasfondo teórico
o perspectivas a las cuales se adhiere la investigasdora.
353
de la práctica y del pragmatismo. No todas las cuestiones están
basadas en la teoría(...) no es necesario jurar lealtad a ninguna
perspectiva epistemológica para usar los métodos cualitativos. En
verdad iría más allá (a riesgo de ser herético) y sugeriría que uno
no necesita ni siquiera preocuparse de la teoría. Mientras que los
estudiantes que escriben tesis y los académicos se preocuparán
necesariamente de los marcos teóricos y la generación de teoría,
hay un lado muy práctico de los métodos cualitativos que simple-
mente supone hacer preguntas sobre la gente y observar asuntos
de interés en contextos reales en orden a resolver problemas,
mejorar programas, o desarrollar políticas.”
354
la forma como se esperaba que las contestaran y hubo concordancia entre su
forma de pensar y la manera como se esperaba contestaran las preguntas. Se
compararon los items comentados. Se le entregó también a la Directora de la
Oficina de Investigaciones Académicas de la Universidad del Sagrado Corazón, la
Dra. Aileen Estrada para sus comentarios. Finalmente se le hicieron las
correcciones necesarias a la luz de los señalamientos.
4.6.2. IMPLANTACIÓN
355
y garantizó que independientemente del rumbo que haya tomado la discusión, se
obtuvo una información básica para utilizar. Este cuestionario es equivalente al
cuestionario presentado a los egresados de las universidades, que se encuentran en
la práctica profesional.
Se utilizaron los grupos focales ya que esta técnica reúne unos criterios
que favorecen la obtención de información de la población que ocupa
(Morgan,1998). Estos criterios son:un método para recoger datos cualitativos,
son esfuerzos focalizados en la recogida de datos, genera los datos a través de los
grupos de discusión.
356
relacionadas a las preguntas de investigación y el propio proceso las va ampliando
o modificando dependiendo de las posturas, experiencia e interés en el tema que
traigan los/las participantes al grupo focal. Se nutre también de la comparación
de visiones entre los participantes. En ese sentido más que en contar frecuencias
se centra en escuchar, analizar e interpretar lo que se dice en el grupo. En esta
metodología no se trata de sacar estadísticas para determinar medias o
generalizaciones. En el grupo focal cada opinión cuenta, es importante y aporta
una dimensión significativa a la construcción del conocimiento sobre el tema
tratado. En el estudio que ocupa han escuchado opiniones e informaciones de los
expertos en educación en trabajo social respecto a:
• Las perspectivas teóricas desde las cuales se aborda la discusión del
multiculturalismo en la educación de trabajo social en las
universidades acreditadas por el Council on Social Work Education
(CSWE) en Puerto Rico.
357
• Si entienden que existen diferencias significativas entre los conceptos
de multiculturalismo, minorías, diversidad cultural, pluralismo
cultural. Si existen diferencias entre sí como conceptos o entre como
se definen en Estados Unidos y en Puerto Rico. Si entienden que
existen diferencias significativas entre los conceptos si estas
diferencias tienen implicaciones para la educación en trabajo social en
Puerto Rico.
• Si entienden que debe dársele un espacio al estudio de las identidades
y el multiculturalismo en el trabajo social. Si fuera así: ¿qué
metodología debe utilizarse? ¿se deben dar guías generales o guías
particulares?
358
acreditados por el Council on Social Work Education. Para fines de
confidencialidad no se divulgará el orden en que se llevaron a cabo, ni los
nombres de las universidades. La misma regla se seguirá en los análisis de textos.
En esta ocasión se eligió el grupo focal para traer las opiniones de los/las
profesores/as de trabajo social sobre el tema de identidad y multiculturalismo y su
pertinencia con el currículo de trabajo social.. El análisis grupal, directo del tema
permite que los actores principales en la transmisión y diseño de los currículos
hablen sobre ellos sin que medie la interpretación del investigador. El mecanismo
de grabación de las discusiones en los grupos focales permitirá recoger como
textos con una riqueza interpretativa del comunicador a diferencia de lo que
ocurre en cuestionarios que se precategoriza la comunicación y se establece de
antemano la pregunta, los temas, las intenciones en preguntas cerradas y abiertas
con poco espacio para que se aborde desde las perspectivas del profesional en
cuestión. Dado el nivel educativo y profesional de los participantes en los grupos
focales y el carácter, que aunque focalizado, voluntario de la participación se
esperan contribuciones abiertas sobre las prácticas curriculares, perspectivas y
paradigmas. Se espera que salgan en estos grupos las discusiones extraoficiales
sobre el tema y que puedan ser comparadas con las enunciadas en los textos de los
auto estudios que se analizarán.
359
persona se encargará de transcribir las cintas grabadas y convertirlas en texto
escrito para ser analizado. La investigadora tomará sus notas a manera de notas
de campo para los efectos de entender mejor el significado del contenido grabado.
En esas notas se toman los aspectos que no pueden ser grabados como los no
verbales, movimientos, gestos, palabras claves, textos importantes.
360
No siempre se deben utilizar grupos focales, al igual que no siempre se
utiliza la metodología cualitativa o cuantitativa. Cada una de éstas maneras de
búsqueda del conocimiento tiene que estar íntimamente ligada con el tipo de
conocimiento que se está buscando. Hay ocasiones en que se le llama grupo focal
a grupos que realmente son seminarios educativos, instancias para mercadear un
producto, grupos para la toma de decisiones. Este último puede fácilmente
confundirse con un grupo focal porque tiene una fase de exploración de opiniones
pero su objetivo final no es la investigación de un tema, es tomar una decisión en
algún asunto inmediato. Como la estructura de estos grupos no solo no tiene
como objetivo la investigación si no que no han sido diseñados de tal forma, la
información que producen es muy pobre y de carácter circunstancial. (Morgan,
p.34)
TABLA 46
6. Aspectos éticos.
43
Se utiliza de referencia en la construcción de esta guía el cuadro presentado por Valles (1997)
en la página 78 titulado Decisiones de diseño en la investigación cualitativa.
361
FECHA EN QUE SE CELEBRÓ EL GRUPO FOCAL: 5 y 6 de noviembre de
2004. Ponce Hilton, Ponce, Puerto Rico.
44
Ver Instrumento para Observación en Grupo Focal diseñado para el presente estudio y
utilizado en todos los grupos focales del mismo. Ver como apéndice.
362
8. Consideras que se trabaja por exigencia del Council o si no hubiese la guía
del Council se trabajara de otra manera? ¿Cúal?
9. ¿Si trabajaras el tema de la identidad cultural cuales serían algunos tópicos
que abordarías?
10. ¿Consideras que las múltiples identidades desde las cuales proyectamos
la conducta humana está al mismo nivel de análilsis que la identidad
cultural?
11. ¿Entiendes que existe diferencia entre identidad cultural y roles sociales?
¿ Se trabajan esos conceptos en tus cursos?
B. ANÁLISIS DE TEXTOS
Por otro lado existen unos textos que requieren ser analizados. Se estudiarán los
documentos de auto evaluación que producen los programas de trabajo social.
Este es un instrumento comprometido con los “estándares de la agencia
acreditadora” pero que refleja precisamente la propuesta oficial de los programas
y particularmente queremos estudiar la manera en que ésta se ha articulado por
cada programa de trabajo social en relación al multiculturalismo y la identidad
cultural. Todos los programas de trabajo social acreditados se enfrentan a los
mismos estándares y requisitos, pero cada uno presenta su diseño particular.
C. ESTUDIO SOCIOBIBLIOMÉTRICO.
Se realizó un estudio sociobibliométrico de tres revistas de trabajo social.
La revista Social Work y la revista del Council on Social Work Education. La
primera es la revista de la National Association of Social Workers que es una
organización profesional voluntaria que agrupa a la mayoría de los trabajadores
sociales en los Estados Unidos con capítulo en Puerto Rico. La segunda revista es
el órgano oficial de la agencia acreditadora de programas de trabajo social en
Estados Unidos y Puerto Rico. Los enfoques de cada revista son diferentes: una
está dirigida al trabajador social practicante, aunque aborda temas de educación
en trabajo social y la segunda está dirigida a educadores en trabajo social. En el
contexto puertorriqueño no se ha publicado ninguna revista de trabajo social con
363
regularidad pero incluiremos en el análisis las memorias de la Conferencia
Conmemorativa Dorothy D. Bourne. Esta conferencia se celebra cada dos años y
publica sus memorias. La Conferencia Dorothy D. Bourne está auspiciada por la
Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico pero
involucra a los profesionales en el ejercicio de la profesión. Sus temas abarcan
tanto temas que atañen la práctica profesional como la educación en trabajo
social.
A través de este estudio se pretende traer a la luz los temas que más
discuten organismos importantes de la profesión de trabajo social. Se pudo
observar como se tratan los temas de multiculturalismo e identidad y los
planteamientos de los temas para la educación en trabajo social. Se ha podido
hacer una comparación entre los temas tratados en Estados Unidos y Puerto Rico.
Los resultados del estudio han servido de fundamento para la discusión del
presente tema en relación al trabajo social.
364
GRÁFICA 5
METODOLOGÍA
METODOLOGÍA CUALITATIVA-CUANTITATIVA
TÉCNICAS:
ANÁLISIS DE TEXTOS
CUESTIONARIO
GRUPOS FOCALES
ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO
CATEGORÍAS-CONCEPTOS INICIALES
365
CAPÍTULO 5
HALLAZGOS
GRAFICA 6
6%
16%
20-30
31-40
41-50
47%
31% 51-60
366
GRÁFICA 7
25
% de graduados
20
15
1965-1984
10
1985-2004
5
0
19 969
19 974
19 979
19 984
19 989
19 994
20 999
4
00
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-2
65
70
75
80
85
90
95
00
19
Años
TABLA 47
DISCIPLINA F
Juris Doctor 2
Orientación y Consejería 11
Justicia Criminal 4
Educación 8
Rehabilitación y Consejería 1
Vocacional
Administración y Supervisión Escolar 5
Administración y Supervisión 4
Literatura 1
Administración Pública 1
Audiología 1
Educación Especial 2
Salud 1
Consejería Familiar 1
367
La tabla anterior refleja que el bachillerato en trabajo social además de servir de
base para estudiar maestría en trabajo social, es utilizado como base para estudiar
maestrías en otras disciplinas.
TABLA 48
ÁREA CURRICULAR Si % No %
Bibliografías de autores puertorriqueños. 61.2 36.7
Uso de lecturas autores latinoamericanos. 76.2 21.6
Discusión de modelos de intervención con 51.2 46.8
poblaciones de nacionalidades diversas.
Conocimientos adquiridos eran universales 76.4 22.1
aplicables a todos.
Conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos 51.6 36.8
ayudaron a intervenir con poblaciones de diferentes
países.
En prácticas supervisadas realicé intervenciones con 16.9 78.6
personas no puertorriqueñas.
Foco en trabajo social en Puerto Rico. 80.3 13.6
Recibí curso de trabajo social con grupos culturales 14.5 77.2
diferentes.
Tomé cursos y conferencias sobre multiculturalismo 5.7 50.7
en E.U.
Atención, en el salón de clases, al análisis de 40 53.4
opiniones racistas presentadas.
Dinámica de salón de clases difícil cuando había 6.3 56.7
personas de otras nacionalidades.
Marcada diferencia de opiniones entre estudiantes 14.3 47.1
de otros países y los puertorriqueños.
368
intervinieron en los centros de práctica con personas no puertorriqueñas, ni
recibieron algún curso de trabajo social con grupos culturales diferentes.
TABLA 49
REFLEXIÓN SOBRE PROCESO DE ESTUDIO
TEMAS TRATADOS
TEMAS TRATADOS Si % No %
Herencia taína 18 70.3
Historia de grupos culturales no puertorriqueños 33.9 65.3
Racismo y justicia social en Puerto Rico 53.2 44.6
Intervención con algún grupo nacional en particular 25.4 68.9
Asuntos relacionados con poblaciones residentes en 63.9 34.2
Puerto Rico
Cultura negra en Puerto Rico 25.6 69
TABLA 50
REFLEXIÓN SOBRE SU PROCESO DE ESTUDIO
ASPECTOS PROGRAMÁTICOS
ASPECTOS PROGRAMÁTICOS Si % No %
Auspicio de participación de personas 38.1 57.9
de diversas nacionalidades en
actividades.
Compañeros de estudios que no fueran 29.3 68.7
puertorriqueños
Facultad de la universidad era 87.8 7
puertorriqueña
Conferenciantes invitados de otros 40.3 57.8
países
Integración de actividades sobre 24.1 73.3
comunidades negras puertorriqueñas
369
ASPECTOS PROGRAMÁTICOS Si % No %
Apoyo a profesores para integrar 29.6 60
actividades sobre grupos nacionales
diversos
Auspicio de actividades de intercambio 29.3 62.6
y viajes al exterior
TABLA 51
370
CONTENIDO CURRICULAR % % POCO
IMPORTANTE IMPORTANTE
Prevención e intervención con la 97.8 .6
violencia social
Conocimientos que afirmen diferentes 87 10
identidades culturales
Intervención con culturas inmigrantes 88 8.6
Intervención con poblaciones 94 2.9
drogodependientes
1. Niños y adolescentes
2. Violencia social
3. Envejecientes
4. Conocimientos y destrezas para todas las poblaciones
5. Comunidades marginadas
6. Comunidad y desarrollo económico
6. Poblaciones drogodependientes
7. Poblaciones de diferentes países residentes en Puerto Rico
8. Políticas sociales
9. Poblaciones homosexuales y lesbianas
371
10. Afirmación identidad puertorriqueña
11. Puertorriqueños en Estados Unidos
12. Intervención con culturas migrantes
13. Afirmación identidades culturales
TABLA 52
TEMAS ESTUDIADOS: SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
(Porciento)
N=543
TEMA 1 2 3 4 5 6 7
Globalización 20.4 .2 5.5 21.9 9.9 1.9 19.0
Ideología 39.0 .2 4.1 12.9 4.1 .6 16.9
Multiculturalismo 25.8 .7 2.9 16.0 6.4 .7 27.1
Sociedad Civil 39.4 .4 4.1 13.6 3.9 1.5 16.2
Estado Benefactor 38.1 .6 1.5 23.0 2.4 .4 10.7
Neoliberalismo 26.5 .4 3.1 20.8 5.2 1.3 22.7
Identidad Cultural 50.1 .4 3.3 11.0 2.9 .6 8.1
Racismo 41.1 .2 5.7 12.9 5.5 .7 11.0
Justicia Social 48.1 .2 2.0 22.7 2.6 .4 2.0
Identidad Nacional 30.6 .6 6.6 10.9 4.2 1.8 20.8
1. Curso Trabajo Social B.A. 2. Curso Doctoral 3.Por mi cuenta 4. Curso Trabajo Social
M.A.
TABLA 53
TEORÍAS ESTUDIADAS
(Porciento)
N=543
TEMA 1 2 3 4 5 6 7
Conductismo 43.8 .2 1.8 24.5 3.7 1.1 6.4
Clases Sociales 62.1 .2 2.2 13.4 1.3 2.2 .2
Empoderamiento 19.5 .6 1.8 22.3 9.2 2.2 24.9
Aprendizaje Social 56.0 .6 1.8 17.3 2.6 .4 2.6
Teoría de Sistemas 39.6 .6 .6 30.0 1.7 1.1 5.2
Perspectiva Ecosistémica 23.0 .4 1.3 30.6 5.2 1.3 15.5
Constructivismo 25.8 .4 3.1 20.8 7.6 2.8 20.8
Teoría del Caos 17.1 1.5 16.6 4.2 1.8 35.9 .2
Sociedad del riesgo 20.4 1.5 13.3 4.1 1.5 36.6 ----
1. Curso Trabajo Social B.A. 2. Curso Doctoral 3.Por mi cuenta 4. Curso Trabajo Social
M.A.
372
TABLA 54
TEMAS ESTUDIADOS
(Porciento)
N=543
TEMA 1 2 3 4 5 6 7
Comunidad 1.3 ---- 4 1.5 1.3 4 1.3
Dinámica de Grupos 45.7 4 7 23.4 2.4 1.7 6
Resolución de Conflictos 29.1 6 1.8 23.4 9.8 3.9 9.9
por medios alternos
Solución de Problemas 44.4 2 9 25.6 4.2 2.8 4
Investigación social 47.3 2 4 29.1 4 2 7
Ecomapa 15.1 4 2.2 25.6 6.4 1.8 24.9
Culturagrama 11.4 2 1.5 9.9 4.6 2 48.4
Exclusión 11.2 4 3.5 7.4 4.4 2.0 48.1
Terapia de Familia 29.7 6 7 32.4 6.1 3.9 2.9
Redes sociales 27.3 2 1.5 23.4 5.2 1.3 16.4
Genograma 12.9 6 1.7 25.2 7.0 4.4 24.5
Acción Social 44.4 2 1.1 30.9 1.3 1.1 1.8
Perspectiva 12.5 4 1.5 17.5 5.7 1.7 37.6
Multicultural
Perspectiva de Fortalezas 18.8 2 2.6 18.2 9.2 3.3 24.3
1. Curso Trabajo Social B.A. 2. Curso Doctoral 3.Por mi cuenta 4. Curso Trabajo Social
M.A.
373
Intervención en Crisis, Suicidio y el tema de la Muerte. Solo se mencionó en una
ocasión el tema de diversidad y opresión en dos ocasiones.
TABLA 55
(Porciento)
N=543
TEMA 1 2 3
El imperialismo y el colonialismo y su efecto sobre la x
política social en Puerto Rico
Terrorismo y su impacto en la sociedad x
Repercusiones del modelo económico puertorriqueño X X
en la calidad de vida
Perspectivas históricas del racismo X
Perspectiva Multicultural X X
Globalización y su efecto sobre la pobreza x
Clases sociales y su impacto sobre el individuo x
Pobreza X
Exclusión X X
Diversidad y Opresión X
Identidad Nacional X X
Política Social x X X
Puerto Rico ¿Cultura de confrontación o X
confrontación con la cultura?
374
TABLA 56
(Porciento)
N=543
375
De los temas que por lo general se trabajan en la formación de
trabajadores sociales es interesante notar que le dieron una prioridad baja al tema
de técnicas de intervención con la comunidad, el trabajador social como agente
de cambio tuvo una segunda prioridad, junto al trabajo con migrantes.
TABLA 57
(Porciento)
N=543
376
Un número poco significativo de participantes (57f) indicaron que los
conocimientos y destrezas del trabajo social deben estar enmarcados en el
contexto particular de las poblaciones con las que se trabaja., otros (37f) indican
que hay que tomar en consideración las diferencias culturales. La gran mayoría
(441f) entienden que los conocimientos y destrezas del trabajo social son
universales y no requieren de destrezas particulares dependiendo de la cultura.
377
Los conocimientos que señalaron de importancia para la intervención con
poblaciones culturalmente diversas fueron: la historia de los países particulares,
costumbres, valores, creencias, tradiciones, base cultural e ideológica,
reconocimiento de posibles barreras de comunicación, proceso de socialización en
cada cultura. En su mayoría son conocimientos que describen culturas pero no se
enfatizó en el conocimento de la construcción de las relaciones sociales. Hubo
énfasis particular en lo referente a la cultura de origen, pero no hubo un
reconocimiento de la forma en que se actúa y concretiza la cultura de origen en la
realidad presente. Sí hubo el reconocimiento de la necesidad de trabajar con las
diferencias culturales entre el trabajador social y la persona con quien trabaja.
378
Finalmente hubo respondedores que comentaron sobre el poco
conocimiento de otras culturas que se transmite en la educación en trabajo social
y que mayormente se enfoca en la familia puertorriqueña.
TABLA 58
IDENTIDAD CULTURAL
(Porciento)
N=543
1 2 3
Es importante sentirse orgulloso de sus tradiciones sin 93.7 2.2 1.1
sentirse mejor que otros.
Reconozco claramente los paradigmas representados en 71.1 4.8 17.9
mi conducta.
Es importante afirmar el orgullo de la cultura propia. 93.9 1.8 1.7
La cultura puertorriqueña necesita desarrollar muchos 58.7 20.6 15.8
aspectos fundamentales y necesita aprender de otras para
subir en importancia.
Ser diferente culturalmente es incómodo. 19.0 70.2 7
Cuando se llega a un país es más conveniente ir dejando 11 81.2 3.3
las costumbres propias y formar parte de las costumbres y
tradiciones de la cultura receptora.
Ser americano es muy importante. 35.7 48.3 8.5
La superioridad cultural de Puerto Rico es evidente 36.8 42.5 12.5
cuando se compara con culturas primitivas.
1. De acuerdo 2. En desacuerdo 3. No sé
379
Se reflejó la controversia sobre lo que es ser americano en Puerto Rico. Si
esto quiere decir ¿latinoamericano?, ¿norteamericano? ¿continente de América?
Hubo aclaraciones tales como que el ser americano quiere decir vivir en América,
americanismo no debe estar ligado a status políticos de P.R. es ser parte de
América.
TABLA 59
IDENTIDAD CULTURAL Y PARTICIPACIÓN
(Porciento)
N=543
1 2 3
1. Las personas residentes en Puerto Rico deben tener el 54.3 33.3 7.4
derecho a decidir el futuro político, social, económico del
país aunque provengan de otros lugares.
2. Los grupos que inmigran a Puerto Rico deben tener 35.2 42.2 14.0
estatus de igualdad y mantenerse en sus propias
comunidades.
3. Fomentar el ser americano es importante para 29.3 55.4 9.9
mantener la democracia y la igualdad.
4. Los servicios sociales deben estar diseñados de forma 67.0 26.3 3.1
universal pata atender a todas las culturas de forma
uniforme.
5. Se debe asimilar a la vida cultural del país receptor a 44.0 34.1 14.4
personas que llegan de otros países para que así puedan
disfrutar de los derechos y deberes de los que allí
nacieron.
6. Los grupos religiosos de diferentes culturas deben 70.3 15.7 9.0
tener el derecho a ejercer sus ritos y ceremonias aunque
no sean parte de la cultura puertorriqueña.
7. Es deseable que las personas de otros países 77.2 9.6 7.2
residentes en Puerto Rico se incorporen a vivir en las
comunidades con los puertorriqueños.
1. De acuerdo 2. En desacuerdo 3. No sé
380
La mayoría de los comentarios fueron dirigidos a cualificar la participación
dependiendo del tiempo que hayan vivido aquí y su conocimiento sobre la política
del país. Hubo expresiones adicionales significativas que favorecieron que los
grupos migrantes se mantuvieran en sus propias comunidades.
TABLA 60
CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS
(Porciento)
N=543
CONOCIMIENTOS Y TÉCNICAS 1 2 3
Muchas de las teorías de trabajo social están basadas en el 58.7 20.6 15.8
pensamiento e ideología occidental.
La sensibilidad hacia otras culturas se recibe a través de los 53.4 34.4 6.6
procesos de socialización, no se aprende posteriormente.
Los ámbitos económicos, sociales y políticos tienen que ver con 70.3 11.0 9.8
la forma en que se enfrentan las diferencias culturales.
Estoy preparado/a para intervenir profesionalmente en un país 13.3 46.6 34.8
europeo.
El bienestar del menor es un concepto universalmente 33.1 52.5 8.8
entendido por todas las culturas.
Identifico la relación entre problemas sistémicos y como los 50.6 13.8 26.0
individuos responden al poder.
Es conveniente ayudar a los clientes a diferenciar cuando un 91.3 1.5 1.1
problema es de carácter individual, de carácter estructural o
colectivo.
Es importante conocer la relación entre problemas del macro 81.2 2.9 9.4
social y como los individuos enfrentan la opresión.
Se deben establecer formas diferentes para explicar las normas 40.7 44.8 7.2
de la agencia de acuerdo a la nacionalidad del cliente.
La cultura y tradiciones se construyen de forma universal a 54.5 28.5 9.0
través de las clases sociales en cada país.
Se pueden utilizar conocimientos de espiritismo en la 14.7 65.6 13.8
intervención familiar si fuese necesario.
1. De acuerdo 2. En desacuerdo 3. No sé
381
problemas sistémicos y como los indiviuos in dividuos responden al poder. Sin
embargo cuando se trató de contextualizar de acuerdo a las culturas no estuvieron
tan claros en sus respuestas pues plantearon que el bienestar del menor es un
concepto universalmente entendido por todas las culturas, que se debe establecer
formas diferentes de explicar las normas de la agencia de acuerdo a la
nacionalidad del cliente. Estuvieron en desacuerdo en la utilización del
espiritismo en la intervención familiar si fuese necesario.
382
origen y la comunidad no ligada a lugar, i no a elementos culturales de referencia
y otros establecen que depende del elemento identidad referente a la selección que
se realiza de forma afectiva cuando se tiene la disyuntiva de ser o no ser. Otros
plantean que no son ni lo uno ni lo otro, son “Newyorikan”. Ante una nueva
realidad se presenta una identidad híbrida que se establece de por sí.
383
Son puertorriqueños.
Newyorikan.
384
No importan donde hayas nacido. Importa tu crianza
y formación cultural.
Americano.
385
Son criados con valores, costumbres y tradiciones muy diferentes a
los que nacen en Puerto Rico.
Esto depende. Para mí que tienen algo de cada uno pero son
primero puertorriqueños por que su sangre así lo es.
386
Al nacer en Estados Unidos los hace norteamericanos.
387
Hubo una reacción fuerte al contenido y planteó: No voy a seguir
llenando este formulario porque es de contenido Político
partidista.
388
que pongan el nombre de todos los puertorriqueños como algo negativo.
Debemos darnos a conocer y enseñarle al mundo que existimos y somos
personas igual que los demás con defectos y virtudes, pero sobre todo con
un gran corazón en los momentos de unidad.
389
Es el producto de una mezcla de razas que ha definido nuestra
identidad.
El solo hecho de saber que tenemos una herencia taína y que esos
taínos vivían en esta tierra me hace sentir feliz de ser de Borinquen.
Algo muy importante ya que somos un país con una cultura muy
rica en diversas culturas, mezcla de español, taino y africano. Ser
puertorriqueño es tener la caballerosidad del español, el deseo de lucha
del indio y la fuerza del africano.
Nacer en el país.
390
Una de las cosas más importante que me han pasado en la vida.
Me siento orgullosa de ser puertorriqueña y de haber nacido en la isla del
Encanto.
391
constitucionales del E.L.A. de Puerto Rico con identidad
propiamente dentro del contexto cultural en que hemos nacido.
Un orgullo nacional.
De orgullo para todo el que lo es. Es una cultura única que apoya
mucho los lazos familiares y el compartir y ayudar a los demás.
392
Ser un individuo con unos ideales liberales.
393
Demostrar cada día con el esfuerzo, dedicación y empeño que
trabajando se hace Patria.
394
Particularmente está presente la identidad cultural puertorriqueña en aquellos
hijos de puertorriqueños nacidos en Estados Unidos y que ya sea continúan
viviendo en Estados Unidos o regresan e Puerto Rico.
Acepto con honor el país donde nací. Entiendo que si hubiera nacido en
otro país hubiera sentido el mismo amor hacia esa patria. El orgullo por
la nación nace del conocimiento que tenemos del lugar y los valores que
nos inculquen desde niños. A mi me enseñaron a respetar y amar a mi
patria. Puerto Rico es especial y talentoso.
395
orgulloso de su origen cultural, sea el que sea. En las próximas se perfila una
sensación de que identidad se encuentra en cualquier lugar donde se esté.
396
13. Hay preguntas que encierran al contestarla, no da oportunidad de
presentar el porque de la visión de mundo y hombre….
14. Ha sido diferente a otros cuestionarios.
15. Me ha puesto a pensar que como trabajadores sociales debemos
prepararnos para intervenir con personas de otros países, y que cada
día emigran a Puerto Rico un número mayor. En el escenario escolar
donde trabajo he notado el aumento de estudiantes de otros países.
Ejemplo: Dominicanos y Colombianos.
16. La primera vez que tengo esta experiencia, lo cual me hace ver la
realidad de que en las universidades en Puerto Rico no se habla de
otras culturas en relación a Trabajo Social.
17. Me pareció muy interesante ya que es el primer cuestionario que
recibo para un estudio relacionado a grupos de diferentes
nacionalidades que conviven en nuestro país. Me ha movido a pensar
un poco más la situación de estos grupos en Puerto Rico y otros países.
18. Ningún comentario porque es muy personal.
19. Un poco complicado, pero interesante. Tuve tiempo para pensar y
recordar. Pienso que se debe dar más tiempo para completar el
cuestionario. Pero aún así le deseo de todo corazón que siga adelante
y que Dios le de la sabiduría en todo. Mucho éxito y que Dios la
bendiga! Att. Un Colega.
397
4. Entiendo que es pertinente para nuestro trabajo, conocer de diferentes
culturas para poder intervenir eficazmente.
5. Considero que los temas han sido actuales y bien definidos. Deben
tomarse en cuenta para ofrecer cursos a diferentes niveles del
Programa de Trabajo Social.
6. El tema de la intervención de las diferentes culturas no se estudia ni se
enseña por lo que se interviene a base de prejuicios.
7. Estos son temas que casi nunca se exponen y que son parte de las
consecuencias de los movimientos sociales que se están dando
actualmente.
8. En P.R. no se le ofrece importancia a este tema quizás como en otros
países que son más grandes territorialmente. Quizás en las escuelas de
trabajo social no visualizan a sus estudiantes interviniendo con
personas extranjeras. Este tema fue tocado por mis profesores
dependiendo de su experiencia profesional y perspectiva de vida.
9. El Programa de Trabajo Social, a nivel de bachillerato y maestría no
ha reconocido la importancia de prepara a los Trabajadores Sociales
para trabajar con inmigrantes y personas de otras nacionalidades que
viven en nuestra isla.
10. Han sido de importancia, ya que tuve que volver atrás varios años y
recordar sobre temas de los cuales se preguntaba.
11. Se debe enseñar más sobre otras culturas, es un hecho y fomentar
nuestra identidad.
12. Considero que habría que enfatizar primeramente el hecho de conocer
nuestra gente y luego de otras culturas. En adición, creo que es
importante conocer e intervenir con otras culturas que viven y se
establecen en P.R. que también necesitan de nuestra ayuda.
398
• SOBRE EL TEMA TRATADO ALGUNOS COMENTARON
399
asuntos nuestros e influyen negativamente la convivencia entre hermanos
puertorriqueños.
400
aprendimos están basados en una sociedad moderna en vías de
desarrollo o desarrollada enfocada en el capitalismo.
19. Es interesante que estas ideas se inserten en los cursos de trabajo social
y nos capaciten de manera correcta para efectuar nuestras
intervenciones con nuestros clientes.
20. Es importante que se enfoque en otras culturas. Nos ayuda a conocer
costumbres e intereses de otros y la manera como brindarle servicios.
21. Se deben respetar todas las culturas y grupos de otros países. Pero que
nos respeten a los puertorriqueños.
22. Me parece sumamente interesante, te deseo éxito en tu trabajo. Espero
que como resultado se revisen los currículos de enseñanza y/o se
actualicen otros (no solo de Trabajo Social). Es importante que se
hable de diversas culturas, también oriental y como aplicamos nuestros
conocimientos y destrezas con estos. He sentido a veces inseguridad
en intervenciones con personas de otras culturas.
23. Hay algunos temas que desconozco.
24. Un poco fuera de la actualidad del Trabajador Social que trabaja en
agencias de gobierno.
25. Los temas tratados en este cuestionario son realistas y que guían al
individuo. Llega un momento en la vida que por diversas razones no
sabes que contestar.
26. Puerto Rico recibe inmigrantes de otros países pero no tantos como
Estados Unidos, tal vez por eso no ha visto el gobierno la necesidad de
capacitarnos para trabajar con otros hermanos.
401
3. Aunque no le conozco le deseo éxito y bendiciones de Dios.
4. Muy interesante y creo que harás una gran contribución a nuestra
profesión.
5. ¡Éxito en sus estudios!
6. ¡Interesante, Suerte!
7. Sigue adelante. Te felicito.
8. ¡Adelante, siempre adelante! ¡Gracias! (incluye el nombre de su
pueblo y P.R.)
402
Al iniciar la sesión se les entregó un cuestionario dirigido a los profesores
de trabajo social pero que en su contenido corresponde al que se le
distribuyó a los trabajadores sociales en el ejercicio de la práctica
profesional. El cumplimentar este cuestionario tuvo el objetivo de ubicar
a los participantes en la temática del grupo focal.
SOCIAL
5 de noviembre de 2004
403
puertorriqueñidad o las identidades culturales de los presentes? ¿Se debe
desarrollar un currículo puertorrqueño que lleve a la afirmación de la identidad
cultural puertorriqueña en todos los grupos sociales con los que trabaja el
trabajador social, por igual?
Hubo consenso en expresar que la propia instancia del grupo focal fue un
momento de reflexión sobre temas que se tocan de “manera bastante periferal”.
Una de las profesoras expresó que: “No es que no se toquen. Sí se trabajan. Pero
todavía subyace ese pensamiento de la intervención que es igual y del
conocimiento que es igual para intervenir. Y la visión de Puerto Rico como
uniforme, con mucha uniformidad. Que son cosas que todavía subyace pienso
yo.” El tema de la diversidad cultural se tiene que empezar a abordar de forma
sistemática precisamente por los procesos que se están dando a nivel global. Se
expresa que tanto en las universidades públicas como en las privadas éstos temas
se están empezando a “colar”, pero no están incertados de forma sistemática en
los currículos universitarios. La profesora explica que cuando dice “colar”lo que
quiere decir es que cuando se tocan los temas relacionados a la identidad cultural
y al multiculturalismo se hace por iniciativa individual del profesor y no porque
sea parte del diseño curricular del programa. No se abre el espacio en el currículo
para abordar la preparación de profesionales para poblaciones particulares como
podría ser la dominicana. Estimó este grupo que el diseño curricular debe abrirse
para que además de trabajar con la formación de estudiantes de diferentes culturas
se tome en consideración de manera formal que a esos estudiantes se les debe
404
preparar para intervenir con poblaciones diversas. Cuando se preguntó si se
deben tener destrezas particulares para intervenir con poblaciones de culturas
particulares la respuesta responde exactamente al nivel de ambigüedad y falta de
sistematización con que ya se había admitido se está tratando el tema en los
currículos de las universidades. La respuesta fue: “ Yo creo que por lo menos
aunque sea deberíamos tener el interés y la intención. Porque la población está
ahí, porque se le está sirviendo.” Otra de las profesoras inició una distinción y
planteó que “más que destreza yo te diría que es conocimiento sobre las
particularidades culturales.” Nuevamente se enfatiza el aspecto afectivo de la
intervención cuando se dice que además de conocimientos sobre las
particularidades culturales se requiere sensibilidad para trabajar con esas
poblaciones. Se trajo como un ejemplo que se ve en la práctica particularmente
en el Departamento de la Familia en la intervención con personas de la República
Dominicana que tienen estilos de crianza bien diferentes a los puertorriqueños.
405
Hubo consenso de que en términos de cantidad de estudiantes las
universidades privadas tienen una mayor población de extranjeros que la
universidad del estado.
Otra dimensión de la identidad cultural que se planteó como parte de la realidad
puertorriqueña, y que no se trabaja en la formación de trabajadores sociales, es la
del puertorriqueño ya no como sociedad receptora si no como sociedad migrante.
Eso presenta a un puertorriqueño con “visiones de mundo diferentes”. “No lo
tocamos necesariamente. Ese era el otro punto que yo quería traer que realmente
no trabajamos con los puertorriqueños que emigramos. Y tenemos gente que está
constantemente yendo y viniendo. O tenemos gente que nunca vivieron aquí, o
sea, nacieron en Estados Unidos y en algún momento dado regresan y son tan
puertorriqueños, como los demás. Pero como que eso no lo estamos discutiendo
en el salón de clases. A menos, otra vez, que sea un interés particular del profesor
y trate de meterlo dentro del prontuario”.
406
Social Work Education, acredita programas universitarios a nivel inicial como
generalistas y es en la maestría que se acreditan las especialidades. En la
discusión de estos niveles se reflejó que las profesoras estuvieron no solo
valorando su experiencia académica si no que hicieron referencia a su propia
formación universitaria. Dice una profesora: “Una de las cosas que te iba a decir,
porque es que me fui para mis años de estudiante que lo hago muchas veces cada
vez que tengo que sentarme a preparar un temario, es nuestro interés en este
momento en preparar trabajadores sociales principalmente a nivel de bachillerato
con el enfoque generalista. Y entonces esto es que vamos bien dirigidos a qué vas
a hacer y cómo lo vas a hacer. Pero hay una base, de conocimiento bien
importante que queda fuera. Y entonces tu encuentras que acá tienes que cubrir,
digamos, un tema tan importante y tan amplio como es la cultura o es la identidad
en una unidad.” Por la superficialidad con que se tratan algunos temas se
entendió que hay una desfase entre como se prepara el estudiante y los procesos
de cambio que están ocurriendo en la sociedad. No se tiene el espacio para que
ellos establezcan el vínculo entre los cambios sociales y su rol dentro de ellos. Lo
que es particularmente importante cuando el trabajo social se “autodenomina
profesión de agentes de cambio social”. Pero por otro lado el cambio social
incluso el que ocurre sin su intervención queda estudiado someramente. Se
plantea por una de las profesoras que: “... nosotros tenemos estudiantes que no se
ven dentro de lo que es una sociedad donde en Trabajo Social todos los cambios
que están habiendo- políticos, económicos, de la globalización. Ellos no se
visualizan ahí. Por lo menos, esos estudiantes que yo estoy atendiendo a nivel de
estas universidades privadas no ven la importancia de esto.” El interés mayor es
en “como voy a hacer”, la perspectiva técnica-mecánica. Dice una de las
participantes: “ O sea que nos estamos planteando que nosotros estamos formando
(esa discusión la tuve yo con mis estudiantes en la sala de clase precisamente esta
semana pasada) técnicos y no profesionales. Y para eso pues el Departamento de
la Familia tiene un puesto de técnico que no requiere tener un bachillerato ni una
maestría en Trabajo Social.” “ Pues eso es bien grave.”
407
Se hace alusión a la situación que se denominó el caso del niño Ruso que
fue una situación que se presentó incluso a nivel de la prensa en el que hubo un
manejo inadecuado de una situación multicultural. Actualmente hay
profesionales tanto de trabajo social, abogados y jueces pendientes de sanciones
con acusaciones a nivel administrativo y judicial. “...... los currículos no están
respondiendo a la realidad práctica. “… yo recluto trabajadores sociales para la
agencia y lo que estoy viendo es que la preparación de maestrías de unas
universidades privadas está mucho mejor el currículo que la misma Universidad
de Puerto Rico. En términos de base teórica y práctica. Por lo menos cuando tu
entrevistas y haces unas preguntas cuando estás hablando de destrezas…”
408
“Esto está bien relacionado a un programa también que hay en Caguas con
menores desertores que trabajan también el área académica desde la afirmación de
la identidad cultural. Todas las actividades que se realizan educativas están
basadas en aspectos culturales desde la propia comunidad. La retención de esos
jóvenes en el programa y que logren terminar sus estudios en ese programa es
altísimo en relación a la experiencia que han tenido en la escuela tradicional. Se
lleva a cabo utilizando básicamente aspectos culturales y de identidad partiendo
desde su propia comunidad. Y es bien interesante conocer el proceso.” Es de
interés señalar que en la discusión del grupo sobresale el hecho de que están
ocurriendo a nivel de la sociedad puertorriqueña y de las comunidades procesos
de cambio social y la utilización de métodos y técnicas para el cambio de las
cuales la formación del trabajador social no es partícipe.
Uno de los temas que se vinculó al de la identidad nacional fue el tema del
racismo. Cómo nosotros trabajamos el racismo en Puerto Rico, reconocer que
somos racistas. Porque negamos esa realidad y cómo nosotros trabajamos ese
tema en la formación de trabajadores sociales e incluso con las poblaciones con
las que se interviene. Se trabaja más a nivel teórico y no de cambio de actitudes
en el estudiante. Es un aspecto que tenemos que ponernos conscientes. “Es que el
tema de racismo yo lo veo también muy cerca del tema de identidad nacional.
Ahí nosotros nos planteamos nuestra gran controversia. El asunto de identidad
requiere un proceso de auto-análisis y de conocerse y de definirse también.
Nosotros como puertorriqueños y puertorriqueñas vamos todo el tiempo con
desventaja cuando trabajamos el proceso de identidad. Porque cuando entras a
discutir este tema tu te planteas un montón de interrogantes…
“Yo pienso que cuando vas a trabajar el concepto de identidad tu tienes que tener
una mente bien amplia de reconocer qué tu eres como puertorriqueña. En el caso
de nosotras que aquí todas las que estamos somos féminas, ¿verdad? Y qué
significa eso si tu te planteas y no te puedes ni siquiera definir lo que es ser
puertorriqueña y te vas por ahí a nivel de línea político-partidista, a nivel de no
409
aceptación de lo que es nuestra realidad económica-política, pues definitivamente
va a ser un tema que tu lo vas a pasar bien llanamente. Porque no nos queremos
enfrentar a un montón de cosas nosotros. Y entonces pues obviamente el racismo
está dentro de eso, por nuestra posición geográfica y porque nosotros tenemos que
entender que nuestra cultura tiene unas raíces africanas. No hay necesariamente
una conciencia. Porque eso no lo trabajamos nosotros ni siquiera como persona.
Así que reflejamos nuestra propia postura y nuestra propia confusión como
puertorriqueñas. Y por eso es que yo le digo que nos vamos en desventaja.
Cuando al grupo se le presenta la interrogante de que ante esa confusión e
indefinición para manejar los asuntos de la identidad cultural: ¿No piensan
ustedes que a la luz de los proceso de globalización, de intercambios culturales y
sobre las bases de esa misma indefinición y hasta cuestionamiento de lo que es la
identidad cultural del puertorriqueño, nosotros estamos ahora mismo en riesgo
como de desaparecer como identidad cultural, como de disolvernos dentro de
estos procesos? El grupo reaccionó de la siguiente manera: “Yo diría que
disolvernos, no. Porque la resistencia de nosotros ha sido fuerte. La resistencia
de nosotros ha sido histórica y la realidad es que somos puertorriqueños porque
somos valientes. Y luchamos por mantener lo que nos identifica como lo es el
idioma, las tradiciones. Yo creo que a pesar con todo el peso que nos han hecho
los americanos por tantos años nos hemos mantenido, verdad, por lo menos yo
entiendo que sí, que nos hemos mantenido firmes. Aunque como dice una de las
participantes, tenemos unos aspectos todavía en definición. Pero yo creo que
dentro de todo estamos todavía sobreviviendo esa identidad. Este proceso de
análisis crítico de estas áreas que son tan sensibles no se da en nuestra profesión.
Y entonces pues, digamos, que vamos a comenzar un nuevo curso, un nuevo
semestre escolar, estas reuniones para discutir esto, que son tan importantes en
términos de lo que tu planteas acá en tu tesis de los currículos, eso no se hace.”
410
mantener. Pero también estaba pensando que en lo que viene en el futuro, vamos
a tener que desarrollar y reafirmar esa identidad para que entonces todos estos
procesos que se están dando y que tenemos que reconocer que nos van a seguir
afectando pues no atenten contra esa identidad. Y pensaba, por ejemplo, en todos
nuestros niños y niñas que con las nuevas tecnologías de información se están
exponiendo a tantas cosas, pues de nuestros niños que ya están hablando con los
de China, con los de acá, con los de allá. Se están poniendo cada vez mas
compleja las influencias y nosotros tenemos que estar atentos a todo ese proceso y
verlo como trabajadores y trabajadoras sociales cómo nosotros vamos a aportar
para ser sensible a esas realidades para no necesariamente verlo como algo
negativo. Debemos también ir ayudando a las personas con las que trabajamos, y
aun dentro de nuestras familias pues la esencia de lo que somos, de lo que es
nuestra identidad vaya a ser deformada. Sino fortalecerla, o enriquecerla. Pienso
que debemos estar atentas a la manera como nos podemos fortalecer, enriquecer
en estos procesos sin que eso signifique que la esencia de lo que es ser
puertorriqueño vaya a quedar relegada.”
411
en Puerto Rico no es internacional realmente es norteamericana y filtrada por los
estándares y contenidos establecidos por Estados Unidos. No entra televisión
internacional en términos generales. Aunque hay canales de España y de
Argentina, la realidad es, por lo menos, las jóvenes los que ven son los canales
que vienen de Estados Unidos. Hasta qué punto esa es la imagen de lo que es una
familia, esa es la imagen de lo que es la cultura.”
GRUPO FOCAL #2
6 de noviembre de 2004
INTRODUCCIÓN
412
Lo primero que yo haría es la pregunta: ¿de si en nuestros currículos
estamos abordando esta temática o no la estamos abordando, si entendemos que
se debe abordar o no? Inmediatamente la primera participante contesta que:
.....que se dice que lo estamos abordando. Y ahí hasta hubo… “no sé que
constructo, propuesto por parte, particularmente, de una de las universidades de
que el currículo es sobre la realidad puertorriqueña. Pero pienso que la situación
de enajenación de la misma gente que da las clases y que hace el planteamiento
pues deforma lo que se está dando. Y entonces lo que resulta es que a nivel
académico estamos hablando de lo que se supone que sea la realidad
puertorriqueña. Y en lo que yo quisiera que fuera la realidad puertorriqueña y a
nivel práctico estamos viviendo una cosa bien diferente.” Se presenta con esta
intervención una desfase entre la realidad y la manera como ésta se trabaja a nivel
curricular. Nuevamente en este grupo focal al igual que en el anterior se presenta
el tema de la realidad social puertorriqueña tratado de forma dependiente del
profesor/a . Se opina que “... nuestro discurso está en un plano cognoscitivo
académico y nuestra practica bien contradictoriamente está en otro plano.” Se
expresa un alejamiento de la academia de la realidad social y eso se refleja en el
contenido de los cursos. Una dicotomía entre la teoría y la práctica.
413
excelentes y tenemos estudiantes que no leen en inglés, manejando con mucho
trabajo las referencias norteamericanas.
414
seis meses para darse cuenta que todo lo que te están enseñando no tenga nada
que ver con lo que tu vas a hacer. Toda la realidad puertorriqueña de la Escuela
Graduada no tiene nada que ver con la realidad de los clientes con los cuales tu
vas a trabajar. Pues eso es un problema serio porque entonces vamos a
intervenir como el anuncio ese del celular que uno está desnudo al conocimiento
que tengo y uno está todo el tiempo “Ay, Dios mío, que hable el psiquiatra, que
hable el maestro de Educación Especial, que hable el psicólogo, porque yo aquí a
pesar de que soy el profesional de primera línea para trabajar con los asuntos
más delicados y más complejos de esta sociedad no puedo hablar sobre eso.”
Estoy interviniendo con abuso sexual, con incesto, con violencia doméstica, con
alcoholismo, ponle el nombre, que somos los trabajadores sociales los que
estamos trabajándolo. Pero tengo que preguntarle al psiquiatra, al psicólogo, a
quien sea, para yo poder emitir una opinión, si es que la emito. Entonces yo
entiendo que estamos todavía bien atrás.
El otro toma muchas caras en éstos diálogos con los profesionales, por un
lado se presenta la necesidad de que se tome en consideración la realidad social
puertorriqueña y que se formen profesionales que puedan conceptuar su práctica
vinculada a esa realidad. Por otro lado está el aspecto de la acreditación de los
programas que también es abordado como preocupación y el hecho de que las
exigencias de las agencias acreditadotas también imponen unos contenidos
curriculares, unas referencias, unas teorías y prácticas que responden al contexto
cultural de donde provienen, particularmente norteamericanas. En ese sentido una
de las participantes hace un llamado también a la defensa de la identidad
puertorriqueña de los programas de trabajo social. Dice que ante las exigencias
de las agencias acreditadotas: nosotros no podemos defender la identidad de
nuestros programas, que, oiga, usted me va a venir a auditar a mi, pero me va a
traer un puertorriqueño que hable español y que sepa cómo es que nosotros aquí
bregamos. Porque si viene aunque sea una negra del sur que haya sido súper
discriminada a evaluarme a mi no me va a entender. Entonces qué yo hago. Una
pega, un “paste up” de lo que sea el programa, estamos seis meses o un año
415
preparándonos, creamos comités acreditadores, juntas externas, invitamos
profesores, una que sea negra, para que cuando venga a evaluarnos estén ahí y
después no los volvemos a ver más nunca. Aprobamos, tenemos la licencia… Y
eso no tiene ninguna pertinencia con lo que estamos haciendo y enseñando.
416
Si nosotros no estamos claros de lo que es la identidad cultural, política, las
ideologías en el entorno social puertorriqueño, si no estamos claros de nuestras
propias creencias sobre nuestra cultura y las manifestaciones multiculturales,
porqué creemos de la forma que lo hacemos y el proceso de análisis crítico no
está bien establecido. En ese sentido si el currículo y el proceso de desarrollo de
los programas no va en esa dirección el proceso de desarrollo de pensamiento
autónomo en los estudiantes no se está gestando de forma adecuada. Nosotros
como formadores no vamos en esa dirección tampoco. El discurso es estático,
estamos incorporando teorías y prácticas que se nos señalan pero que no son
cuestionadas críticamente. Y nosotros no promovemos ese reto, ni promovemos
la protesta dentro de los órdenes ya establecidos y la estructura…
Es interesante anotar que el tema del presente trabajo ha sido tan novedoso
tanto para los practicantes que contestaron el cuestionario como para los
profesores que participaron en los grupos focales. Le encontraron pertinencia y
fue de su interés pero se encontraron un poco carentes de posturas previas para
enfrentarlo. En ambos instrumentos se presentaron comentarios sobre el tema y la
propia investigación. La forma como fueron contestados reflejó que generó
introspección y tensión en el proceso.
… este tema me parece un tema bien… bueno, si mientras yo las escucho yo digo
“Yo no sé cómo Ileana se mete en esto.” Esto es como un examen que uno dijo
“Lo habré contestado bien o mal.”
417
Hay una universidad en específico que sabemos que esta población está
entrando más fuerte. Porque yo también he estado en otras que por allí no los
veo. No los veo y no tengo ninguno extranjero, como ellos se pintan- Yo soy
extranjero. Y hay otras universidades que están llenos los programas. ….. el
planteamiento es que tu no ves en los prontuarios que se elaboran…
De hecho, yo concluí el cuestionario diciendo “Que estábamos muy
lejos de lo que es la diversidad y globalización.” Después de hacernos estas
preguntas yo dije, a la verdad que uno dice que estamos trabajando la diversidad,
la globalización.” Pero después de pasar por todas las preguntas que tu hiciste
yo dije, esto como que llevaría a una revisión de currículo bien grande en todas
las universidades de Puerto Rico.” Porque si estamos cumpliendo un por ciento
diríamos que, un treinta (30%), un veinte (20%).
418
Y la nuestra es una profesión de práctica, de la conducta humana. Si nosotros
fuéramos, computadoras, no sé una profesión que no tenga nada que ver la
conducta humana pues quizás podíamos hacer cosas como esas. Pero partiendo
de que la persona es nuestro foco de intervención pues estamos bien enajenados
haciendo esas cosas de plantear unos postulados que nosotros mismos no
ponemos en práctica.
Los estudiantes se identifican mucho con los profesores que han tenido
práctica, lo que tu estás hablando. Porque yo que apenas llevo dos años en la
facultad pues toda mi vida estuve en práctica. Y yo me pongo a pensar ahora en
profesoras que yo tuve que jamás pisaron la práctica. Fueron teóricas
completamente. Y son de esas clases que tu dices “¿Y por qué esto yo no lo había
aprendido antes? Pues porque esas personas no te hablaban de una experiencia
práctica, te hablaban de toda una teoría. Yo creo que ahí es donde, en ocasiones,
se queda la información porque no logras ponerla en vivo y a todo color para que
tu lo puedas hablar con ejemplos prácticos.
419
irse al Departamento de la Familia a atender emergencias sociales..” Para que
tu veas como vamos a trabajar con los prejuicios, con las exclusiones y con todo
lo demás en carne propia. De que yo lo pondría como requisito. “Tu vas a dar
clase, tu tienes que trabajar un caso.” En lo que sea, en el escenario que sea. Si
es pro-bono, como sea. Pero tienes que trabajarlo. Porque eso te enriquece tu
análisis.
420
particulares de cada programa relacionadas a la formación de los futuros
trabajadores sociales. Son documentos que están en continuo análisis y se
revisan por lo menos cada cinco años para enfrentar los procesos de
reacreditación ya sea por la agencia externa norteamericana que acredita
programas de trabajo social en Estados Unidos y sus territorios; la Middle
States Association agencia también norteamericana que acredita
universidades y el Consejo de Superior de Enseñanza, organismo de
acreditación de organizaciones de educación superior en Puerto Rico.
421
general de la comunidad; el desarrollo de la riqueza espiritual e
intelectual de nuestra gente para que el potencial de todas las esferas
sociales, especialmente de aquellos menos favorecidos
económicamente, se pueda poner al servicio de la comunidad
puertorriqueña; la colaboración con otras organizaciones dentro de
la esfera de acción apropiada para la universidad, en el estudio de los
problemas de Puerto Rico. Todo esto enmarcado en y resaltado los
valores democráticos. (sacado de la introducción del autoestudio)
422
conocimientos asociados con la consolidación de la nacionalidad
puertorriqueña, su historia, idioma y cultura.
423
reconocimiento de un ámbito novel para la práctica de la profesión, así
como el rol de “Facilitador” del estado.
ASPECTOS PROGRAMÁTICOS
• IDENTIDAD Y MULTUCULTURALISMO EN LOS
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
424
Aunque se ha establecido anteriormente en la misión del departamento
que la formación de profesionales va dirigida a servir a la sociedad
puertorriqueña, en los objetivos particulares del departamento se aborda el
reconocimiento de los aspectos de la identidad y multiculturalismo de
forma incidental en los siguientes objetivos:
1. Demostrar pensamiento crítico en lo relativo a situaciones
relevantes a las teorías y prácticas en el ámbito social dentro
del contexto de Puerto Rico.
2. Analizar las fuerzas globales, económicas, políticas y
culturales que interactúan con Puerto Rico y los contextos
caribeños.
3. Analizar las implicaciones de los conceptos teóricos
principales relacionados a los componentes bio-sico-sociales,
espirituales y culturales de la conducta humana a sus niveles
micro, mezzo y macro.
425
TABLA 61
PAREO METAS Y OBJETIVOS
DOCUMENTO #1
METAS OBJETIVOS
Estimular el pensamiento crítico entre 5. Demostrar destrezas intelectuales y
estudiantes relacionado a situaciones pensamiento crítico tales como:
relevantes de la teoría y práctica del análisis, síntesis, toma de decisiones,
trabajo social. solución de problemas y evaluación.
426
ASPECTOS CURRICULARES
• DEFINICIÓN DE DIVERSIDAD
Al definir diversidad se refiere al concepto general de humana que
incluye etnicidad, religión, status económico, político y social,
preferencia sexual, y educación. Son éstos los elementos que
establecen las diferencias en el contexto social puertorriqueño según
son definidos por la agencia acreditadota y aceptados en el proceso de
formación según establecido en este documento.
• TEORIAS UTILIZADAS
El currículo del Departamento de Trabajo Social está diseñado dentro
del concepto generalista, que enfatiza las destrezas de solución de
problema con acercamientos ecosistémicos e interaccionistas.
• PRACTICAS PROMOVIDAS
427
Los profesores diseñan sus conferencias y referidos individuales de
supervisión de la práctica supervisada tomando en consideración el
contenido teórico requerido para la práctica generalista,
principalmente el uso de modelos de solución de problemas y
acercamientos de funcionamiento social tales como eco-sistémicos y
modelos interaccionistas.
CONTEXTO UNIVERSITARIO:
• MISION DE LA UNIVERSIDAD
Ser una institución comunitaria preparada para ayudar a satisfacer
las necesidades y demandas del área que está comprometida a servir,
a través de sus programas educativos y de investigación.
428
Ser el instrumento de autocrítica, el agente promotor de cambios y el
medio efectivo, para detectar y dilucidar los principales problemas
sociales culturales y ambientales de la región del país, así como para
buscarle soluciones a los mismos.
429
con el trabajo social y la forma en que éstas influyen en las personas, en
la profesión y en los programas de servicios sociales.
ASPECTOS PROGRAMÁTICOS
• IDENTIDAD Y MULTUCULTURALISMO EN LOS
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
ASPECTOS CURRICULARES
• DEFINICIÓN DE DIVERSIDAD CULTURAL
430
La profesión de trabajo social promueve el bienestar individual y
colectivo de las personas y tiene como su principal principio ético-
filosófico el respeto al valor y a la dignidad humana. Este principio
implica al esfuerzo consciente de reconocer, entender y aceptar las
múltiples manifestaciones de la diversidad humana. Esto incluye los
valores, sentimientos, experiencias y circunstancias de las personas o
grupos que sufren pobreza, opresión, desigualdad y discrimen como
consecuencia de sus diferencias.
431
dirigida a combatir la desigualdad y el discrimen, se necesita, además,
conocer y entender los procesos sociales, políticos, culturales, históricos e
ideológicos que producen condiciones de opresión y desigualdad así como
la historia y experiencia de los grupos oprimidos. (p.209-210)
432
Cuando se define diversidad cultural se define desde una perspectiva de
problema y desde el análisis de relaciones de poder. Define diversidad
cultural como: factores raciales, étnicos, ideológicos, sociales y culturales
que establecen diferencias entre las personas y grupos humanos y que
pueden producir desigualdad, opresión y discrimen por parte de los
grupos de poder. Las poblaciones con características de diversidad
cultural se consideran grupos minoritarios cuyos miembros “son vistos
por los grupos dominantes como inferiores, tienen menor acceso al poder
y a los recursos que otros grupos y se les conceden menos derechos,
privilegios y oportunidades” (Sullivan & Thomson, 1994:2000). Los
grupos diversos incluyen a personas de diferentes procedencias étnicas, o
grupos raciales, personas o grupos excluidos por razones de clase social y
económica, edad, género, orientación sexual, ideas políticas o religiosas,
condiciones físicas o mentales y cualquier otra diferencia por la cual se
desvaloriza a personas o grupos sociales.
433
todo homogéneo y uniformemente integrado. Desde esa visión
heterogénea de la sociedad, “los choques que ocurren entre las culturas y
los grupos de interés son vistos como inevitables”
TABLA 62
DIVERSIDAD CULTURAL EN CURSOS DE TRABAJO SOCIAL
DOCUMENTO #2
CURSO TEMA
Conducta Humana y Ambiente Social Migración Puertorriqueña
Migración dominicana
Pobreza y Desigualdad Puertorriqueños en Estados Unidos y
los trabajadores puertorriqueños
migrantes a ese país.
Migración dominicana
Sociedad y Cultura de Puerto Rico Fenómeno migratorio
Trabajo Social como Profesión Diversidad Cultural y Grupos
Especiales
• TEORIAS UTILIZADAS
Utilizar el proceso de solución de problemas y las destrezas de
pensamiento crítico en la intervención con diversos sistemas tales
como individuos, familias, grupos, comunidades y organizaciones
sociales.
434
Utilizar varios acercamientos teóricos para analizar y entender la
dinámica del discrimen y la opresión e identificar estrategias de
cambio y solución de problemas.
• PRACTICAS PROMOVIDAS
Preparar trabajadores sociales generalistas que utilicen
adecuadamente diversos métodos de intervención profesional con
individuos, familias, grupos comunidades y organizaciones.
Integrando la visión ecosistémica, la perspectiva de fortalezas y un
análisis funcionalista y de conflicto.
435
minoritarios existentes en los Estados Unidos de América. De esta forma, el
“CSWE” contribuye a que la educación en trabajo social sea una más
pertinente a la realidad norteamericana donde la coexistencia de diferentes
razas y grupos de procedencia diversa alrededor del mundo crea
circunstancias raciales y étnicas particularmente significativas.
436
• el mestizaje no permite definir las personas por razón del color de
su piel;
• se aborda el racismo de forma diferente a como se hace en
Estados Unidos.
• Existe un continuo flujo de comunicación entre los
puertorriqueños residentes en Estados Unidos y los que residen en
la isla.
• Sin embargo, el puertorriqueño que regresa a Puerto Rico
presenta ciertas diferencias culturales en costumbres, forma de
hablar que les distingue y hace que les llamen “newyoricans” y se
consideren diferentes.
DOCUMENTO #3
CONTEXTO UNIVERSITARIO:
• MISION Y VISION DE LA UNIVERSIDAD ( según aparece en
la página de internet)
MISIÓN
La misión de la universidad es integrar una comunidad viva,
académica de servicio, consagrada a la búsqueda de la verdad y al
estímulo de la más plena realización del ser humano en todas sus
dimensiones.
437
En nuestro trabajo diario encarnamos los valores del Evangelio
para iluminar con ellos la actividad social, empresarial y cultural así
como el ambiente físico y humano que nos rodea.
MÉTODO
Lograremos esta Misión a través de una experiencia de encuentro
dinámico, crítico y creativo, en amistad cristiana y comprometido con
la búsqueda de respuestas y soluciones a los desafíos de la cultura de
la realidad puertorriqueña, caribeña y global, en un ambiente
armonioso y sereno.
VISIÓN
Al año 2006 la universidad será modelo de educación
personalizada, orientado a la formación de seres humanos de la más
notable calidad intelectual y moral, a la luz del Evangelio; personas
libres, responsables, comprometidas con su entorno social, material y
espiritual.
438
1. Proveer a los estudiantes con la oportunidad de adquirir una
formación humanística-cristiana que garantice su presencia
en la sociedad como miembros conscientes de los valores
humanos a la luz del misterio de Cristo.
2. Proveer una formación especializada en una o varias áreas de
las artes liberales desde el punto de vista de la fe Cristiana,
cuando de acuerdo con cada sujeto y con respeto a la
conciencia de cada uno.
3. Contribuir a la preparación de especialistas en los campo
teóricos de la ciencia aplicada para personal que pueda
ayudar en el desarrollo industrial y tecnológico de Puerto
Rico, y personal que llene las necesidades y aspiraciones de la
sociedad puertorriqueña……
4. Contribuir a la preparación de personal para el amplio mundo
de los negocios para ayudar a consolidar la economía de la
isla.
5. Contribuir a la preparación de profesionales en el campo de la
educación para ayudar a enriquecer el sistema educativo.
6. Contribuir a preparar abogados, que por la virtud de su
formación académica y Cristiana y la integridad profesional,
puedan unir el respeto por la dignidad humana con las
demandas de la justicia y otros valores humanos.
7. Promover las relaciones e intensificar los estudios e
investigaciones que lleven a un mejor conocimiento y
entendimiento de las personas de las Américas.
8. Extender a la comunidad un programa de educación continua
para el mejoramiento personal basado en el concepto de
educación de por vida.
9. Extender a aquellos interesados la oportunidad de prepararse
para el mejoramiento y mantenimiento de la salud. Contribuir
439
a la promoción de profesionales de la salud con sólidos
principios humanistas y Cristianos.
10. Beneficiar a todos los creyentes, en Puerto Rico, que
efectivamente ayudan en escuelas, colegios, seminarios, y
centros culturales. Para servir como guía de la cultura
Católica en este país.
11. Contribuir a la formación de líderes en las diferentes
profesiones con una educación Cristiana de acuerdo con las
creencias de la Iglesia Católica.
ASPECTOS PROGRAMÁTICOS
• IDENTIDAD Y MULTUCULTURALISMO EN LOS
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
440
ASPECTOS CURRICULARES
• DEFINICIÓN DE DIVERSIDAD
El tema de la diversidad cultural no está definida conceptualmente, se
establece la forma como se integra la temática en los cursos y se establece
que se hace en los cursos generales tanto como en los cursos de
concentración.
TABLA 63
DIVERSIDAD CULTURAL EN CURSOS DE TRABAJO SOCIAL
DOCUMENTO # 3
CURSO TEMA
Introducción al Trabajo Social como Opresión y discrimen
Profesión en Instituciones de Bienestar Racismo y discrimen a grupos
Social minoritarios
Intervención gubernamental para
garantizar igualdad para minorías
étnicas y raciales.
Conducta Humana y Ambiente Social Opresión y discrimen, raza
Asuntos Contemporáneos en Trabajo Opresión y discrimen
Social
Fundamentos de Sociología Cultura, diversidad cultural, relativismo
cultural, etnocentrismo, adaptación
social, raza y relaciones étnicas
Práctica Supervisada Encuentro de estudiantes con otros
diferentes. Se ve la diversidad como
una realidad de la cual aprender en vez
441
CURSO TEMA
de un obstáculo en el proceso de ayuda.
Grupos minoritarios.
Reconocer cuando aspectos raciales,
culturales, étnicos y de género
necesitan tomarse en consideración y
tener las destrezas para utilizar el
conocimiento adecuadamente.
• TEORIAS UTILIZADAS
Perspectiva bio-sico-social
Teorías de ciclo de vida
Perspectiva sistémica
En el análisis de los cursos se establecen los aspectos que se discutirán
pero no queda abiertamente expuesto las teorías que se utilizarán. La
mayoría de los asuntos se pueden abordar desde diferentes marcos
442
teóricos. Un ejemplo de la forma como se presentan los contenidos de
los cursos es cuando se discuten los cursos de trabajo social:
• PRACTICAS PROMOVIDAS
En el área de la práctica supervisada se utilizan como criterios de
evaluación en el área de diversidad humana el uso conocimientos en las
siguientes áreas: racial, étnica, y grupos culturales; mujeres, envejecientes,
homosexuales, y lesbianas y los incapacitados. La diversidad cultural es
trabajada como parte de la diversidad humana, sin hacer específico o claro
los dilemas que presentan cada una de éstas áreas particularmente los de
identidad cultural y los encuentros multiculturales.
DOCUMENTO #4
CONTEXTO UNIVERSITARIO:
• MISION
Los integrantes de la universidad comparten la misión de desarrollar
a personas con libertad intelectual y la conciencia moral, dispuestar a
participar de la construcción de una sociedad puertorriqueña más
443
auténticamente cristiana, y de una comunidad solidaria en la justicia y
la paz.
444
Metas: Preparar profesionales del nivel inicial para: practicar con sistema
clientes de varios tipos y tamaños; practica con poblaciones en riesgo; entender,
apreciar y respetar la diversidad humana; entender los valores y ética del trabajo
social y sus implicaciones para la práctica del trabajo social.
ASPECTOS PROGRAMÁTICOS
• IDENTIDAD Y MULTUCULTURALISMO EN LOS
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
ASPECTOS CURRICULARES
• DEFINICIÓN DE DIVERSIDAD
Los conceptos de diversidad, poblaciones en riesgo y justicia
social y económica están tan fuertemente entrelazados, a juicio de
la facultad, que se tratan como uno en este documento. La
diversidad se refiere a una variedad de diferencias entre los seres
humanos como miembros de una categoría social. Por lo tanto, la
diversidad se refiere a grupos étnicos, y raciales, hombres y
mujeres, ricos y pobres, homosexuales y heterosexuales, hábiles y
discapacitados, jóvenes y viejos dominantes y minoritarios.
Aunque la diversidad implica diferencias en valores, intereses y
preferencias que se deben honrar y respetar, también implica
diferencias en poder, acceso a los recursos escasos y valorados
tanto como a la institucionalización del discrimen. Por tanto, las
poblaciones en riesgo son definidas por éste programa como
445
aquellos grupos cuyas condiciones sociales, culturales y
económicas constituyen factores de riesgo para el discrimen,
prejuicio, oportunidades de vida menores y la opresión. A la luz
de todo esto, la justicia social y económica involucra la búsqueda
de la equidad y la igualdad en una sociedad diversa y
estratificada.
446
TABLA 64
447
• TEORIAS UTILIZADAS
Teoría de sistemas y ecológicos
Teoría de conflictos
Teoría de fortalezas
Modelo de intervención en crisis
• PRACTICAS PROMOVIDAS
Preparar estudiantes para proveer oportunidades sociales y económicas
para las poblaciones en riesgo a través de cambio social planificado, esto
es, el desarrollo de políticas y programas que provean servicios sociales de
forma efectiva. Nuestro programa está fuertemente comprometido con el
pluralismo, la erradicación del prejuicio y la discriminación y la búsqueda
de la justicia.
TABLA 65
#1 #2 #3 #4
448
DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO
#1 #2 #3 #4
449
DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO
#1 #2 #3 #4
8. Promotor de 8. Agente
cambios transformador de
la sociedad
puertorriqueña.
450
TABLA 66
TABLA 67
COMPARACION DE ELEMENTOS EN LOS OBJETIVOS
RELACIONADOS A LA IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO
DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO
#1 #2 #3 #4
451
El documento #1 tiene objetivos dirigidos directamente a trabajar
críticamente las teorías y prácticas que va a utilizar en el contexto social
puertorriqueño y toma en consideración las existencia de fuerzas globales que
interactúan con Puerto Rico y su entorno inmediato que es el caribeño. Los
objetivos del Documento #2 y #3 no reflejan abiertamente aspectos relacionados
con la identidad y el multiculturalismo. Establece de forma general lo que espera
lograr en la formación del trabajador social bajo los principios, valores y ética de
la profesión. En el documento #3 se ve una referencia a al contexto Americano,
cuando se habla de las Américas. Esta referencia es a nivel de conocimientos. A
nivel de objetivos los programas de trabajo social se dividen a la mitad en
términos de su referencia a lo que se proponen hacer en cuanto a otras realidades
culturales en la formación de trabajadores sociales. La mitad presentan el trabajo
con otros culturales dentro del concepto de poblaciones marginadas y oprimidas
los otros programas abordan directamente la necesidad del conocimiento de las
fuerzas globales que interactúan con Puerto Rico y el Caribe. Es interesante que a
nivel de objetivos la referencia directa a otros contextos culturales va
disminuyendo si se compara con las misiones de las universidades, igualmente
ocurre con las afirmaciones de la identidad puertorriqueña. Es interesante notar
que en los objetivos departamentales solo un documento presenta un objetivo a
nivel de desarrollo de actitudes, lo que implica una intención de mirar
críticamente hacia el individuo y promover no solo el desarrollo de conocimientos
si no también la modificación de sus destrezas y conductas hacia el
fortalecimiento de la justicia social y económica.
452
TABLA 68
COMPARACION DE ELEMENTOS EN LAS TEORÍAS
RELACIONADOS A LA IDENTIDAD Y MULTICULTURALISMO
TABLA 69
COMPARACION DE ELEMENTOS EN LAS PRÁCTICAS
PROFESIONALES RELACIONADOS A LA IDENTIDAD Y
MULTICULTURALISMO
453
Participación en el Perspectiva de Perspectiva de
empoderamiento de la fortalezas fortalezas
comunidades
afectadas y
necesitadas por las
transformaciones del
sistema de bienestar
social
Compromiso con Formar para proveer
comunidades en oportunidades a
riesgo y necesitadas poblaciones en riesgo
Intervención con Teoría de sistemas
múltiples sistemas
Análisis de conflicto
Promover el cambio
social planificado
Desarrollar políticas y
programas que
provean servicios de
forma efectiva.
Compromiso con el
pluralismo, la
erradicación del
prejuicio y la
discriminación y la
búsqueda de la
justicia.
454
CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES
455
a la luz de las realidades sociales tan cambiantes y a la velocidad como se
producen los conocimientos en la sociedad actual. Las universidades por su parte
tendrían que darle más énfasis al desarrollo de las destrezas de aprender a
aprender para estar más cónsonas con lo planteado en sus misiones de aprendizaje
para toda la vida y que sus egresados mantengan la motivación y el deseo de
estudiar por su cuenta. De esa manera los profesionales formados tendrían el
hábito y la destreza para actualizar sus conocimientos, destrezas y actitudes
45
guiados por sí mismos a través de la vida.
45
Hay que señalar que en el transcurso de este trabajo y después de efectuada la encuesta a
profesionales la legislatura de Puerto Rico aprobó una enmienda a la ley de colegiación de
trabajadores sociales en la que se hace obligatoria la educación continuada. Esto va a obligar a los
trabajadores sociales a mantener un proceso de formación continuo. Lo próximo que hay que
atender es la temática que se trabaje para que responda a los cambios sociales y se incluyan temas
para atender la identidad y el multiculturalismo.
456
A los temas relacionados a la identidad cultural y al multiculturalismo les
fueron reconocida una importancia en igualdad de condiciones con otros temas de
de trabajo social. No se les dio ni mayor ni menor importancia a su inclusión en
el currículo de trabajo social. Fue comparable la importancia adscrita a incluir
temas de intervención con poblaciones drogodependientes y comunidades
marginadas como a la de cursos sobre intervención con poblaciones de diferentes
países, residentes en Puerto Rico. Dentro de los temas de importancia para el
currículo de trabajo social los de menor importancia fueron señalados la
intervención con culturas inmigrantes, conocimientos que afirmen diferentes
identidades culturales, y puertorriqueños en Estados Unidos Estos temas
realmente estuvieron mencionados en el renglón de que es importante incluirlos
en el currículo de trabajo social. Esto es cónsono con la apreciación general de
los participantes de que el tema de la identidad cultural y el multiculturalismo no
son visibles en los currículos de trabajos social, encontraron difícil la discusión
del tema, encontraron pertinente que se estuviera realizando este estudio y les
pareció una iniciativa positiva e importante que se logre la modificación de los
currículos para hacer más visible esta temática.
457
envejecientes, drogodependencia) con diferentes variables entre las cuales estén
las de identidad cultural y multiculturalismo. El trabajo en equipo y
multidisciplinario es una estrategia para abordar la complejidad de la realidad
social y su multidimensionalidad. Esto requiere del trabajador social un dominio
de su ámbito de intervención profesional para poder contribuir identificando sus
áreas de competencia dentro de la complejidad de la situación.
458
relacionado a la cultura receptora plantean que no es incómodo sentirse
culturalmente diferentes y que no se le debe exigir a los migrantes que se asimilen
a la sociedad receptora. Este elemento es importante en cuanto a la mirada que se
le de a la migración tanto de Puerto Rico hacia fuera como de otros países hacia
Puerto Rico. Quiere decir que los participantes entienden que los puertorriqueños
en Estados Unidos deben mantener su cultura y no se deben sentir incómodos de
así hacerlo y lo mismo en relación a las poblaciones culturalmente diversas que
llegan a Puerto Rico. Esta aseveración no concuerda con los estudios presentados
anteriormente que reflejan la incomodidad de poblaciones dominicanas producto
del prejuicio por parte de los puertorriqueños.
Sin embargo, plantean que las personas que llegan a Puerto Rico deben
asimilarse a la cultura puertorriqueña para que así puedan disfrutar de los
derechos y deberes de los que allí nacieron. Este tema está íntimamente ligado
con el de democracia y participación. Los participantes contestaron en su
mayoría (54.3%) que las personas residentes en Puerto Rico deben tener el
derecho a decidir el futuro político, social, económico del país aunque provengan
de otros lugares. No queda establecido con claridad la opinión de los
participantes en cuanto a si deben asimilarse o no. Queda claro que entienden
deben participar y se les debe permitir mantener su cultura. Algunos vincularon
la participación a la ciudadanía.
459
los participantes no se ven aplicando conceptos particulares de espiritualidad, ni
teniendo que desarrollar destrezas especiales para intervenir con alguna
población diferente culturalmente.
460
• Contexto caribeño y latinoamericano
• Autonomía vs. dependencia
461
Algunos participantes de este estudio respondían a estas características y
también presentaron su concepto de la identidad construida fuera de
Puerto Rico. Expresaron que ser puertorriqueños es:
Más aún a los nacidos fuera de Puerto Rico se les ve de formas diferentes.
Hay quienes los ven como puertorriqueños “aunque naciera en la luna”. Otros
plantean que si no han vivido en Puerto Rico no pueden sentirse igual a los que
viven en la isla. Reconocen que puede que los padres le enseñen a vivir con
tradiciones y culturas de Puerto Rico. Otros piensan que la categoría es afectiva y
que depende de cómo se sientan y que hay que respetar su sentir. La mayoría
462
piensan que si nacieron fuera de Puerto Rico no pueden ser puertorriqueños. No
existe claridad de opinión sobre este asunto y requeriría mucho más estudio para
abordar las relaciones sociales internas y externas entre puertorriqueños. En el
contexto de las prácticas profesionales en Puerto Rico reina la confusión sobre
este aspecto y permea la forma como se traducen los servicios y las
intervenciones: con mayor marginación, exclusión o comprensión de estas
realidades sociales. Es por eso que surge como un elemento importante a tomar
en consideración en la formación de profesionales, pues puede ser base para
conductas y actitudes racistas, prejuiciadas hacia sectores de la población.
463
Los participantes expresaron las siguientes apreciaciones sobre los
currículos de trabajo social a nivel de bachillerato en las universidades en las
cuales han trabajado:
1. La mayoría de los estudiantes atendidos en las universidades
puertorriqueñas son puertorriqueños y dominicanos.
2. Los currículos no se pueden considerar multiculturales, están enfocados
hacia la población puertorriqueña.
3. Se planteó la falta de sensibilidad de la facultad hacia las poblaciones que
no son puertorriqueñas. Tiene la facultad que empezar por sí misma,
mirando sus propios prejuicios.
4. Es más fácil abordar éstos temas desde la perspectiva de debilidades que
de fortalezas.
5. Se requiere más apoyo hacia el estudiante extranjero para ubicarse en un
contexto que le es ajeno.
6. Los temas de identidad y multiculturalismo se tocan de forma periferal en
los currículos de trabajo social. Se trabajan por iniciativas individuales de
los profesores.
7. Se plantea que los currículos están montados de forma tal que no se estima
que hay que intervenir con poblaciones culturales diversas de forma
particular. En los currículos se tienen los conocimientos y destrezas
como universales y aplicables a todas las poblaciones.
8. Se reconoce la necesidad de trabajar el tema del multiculturalismo de
forma sistemática a la luz de los procesos de globalización.
9. Se puso mucho énfasis por parte de las participantes en la necesidad de
trabajar en el currículo la sensibilidad hacia poblaciones diferentes y los
conocimientos sobre las diferencias. No tanto énfasis en las destrezas de
intervención.
10. Se estableció la necesidad de trabajar en el currículo no solo la realidad de
Puerto Rico como sociedad receptora, sino también como migrantes.
464
11. Se estableció la migrante puertorriqueño con “visiones de mundo
diferentes”. Este aspecto de la identidad no vinculada a lugar se trabaja
por iniciativa del profesor igualmente.
12. Se trajo la diferencia que existe en tratar en el currículo el tema de las
culturas diversas vs. el tema de los grupos culturales excluidos. Se
estableció la importancia de conocer las diversas culturas y sus dinámicas
internas.
13. Se establece que el énfasis mayor es en la diversidad humana y el tema de
las culturas diversas queda inmerso entre otras diferencias como las de
género, clase social, preferencia sexual, discrimen racial y no se establece
el análisis cruzado entre éstas categorías.
14. Se estableció la influencia del la agencia acreditadora externa CSWE en
guíar los currículos hacia la práctica generalista a nivel de bachillerato. Se
considera una preparación más encaminada a lo técnico (que hacer y como
hacerlo). Este enfoque deja fuera mucho conocimiento sin trabajar o
trabajado superficialmente y ese sería el caso del tema de la identidad
cultural o la cultura.
15. Se entiende que la superficialidad con que se trabajan algunos temas en el
currículo presenta una desfase entre la formación del estudiante y los
cambios sociales que se están produciendo. Una dicotomía entre la teoría
y la práctica.
16. No se están diseñando currículos que utilicen a cultura como motor de
cambio.
17. No se están preparando estudiantes para utilizar técnicas de intervención
no tradicionales, tales como: la música, el arte. Elementos éstos de la
cultura que pueden ser utilizados para facilitar el cambio tanto individual
como social.
18. El tema del racismo se trabaja más a nivel cognoscitivo y no en términos
de llevar a cambios de actitudes en el estudiante.
465
19. El tema del racismo es uno que forma parte de las actitudes hacia la propia
identidad cultural requiere ser trabajado y enfrentado por la facultad en
relación a sí misma tanto como a nivel curricular.
20. Las participantes afirman la cultura e identidad puertorriqueña, de la
misma forma que lo hicieron los practicantes al contestar el cuestionario,
con orgullo, valentía y presentando el valor del idioma y las tradiciones.
21. Plantean la identidad cultural puertorriqueña como una sobreviviente en
un proceso de resistencia ante el embate de “los norteamericanos”.
22. Estos temas no se discuten abiertamente para ver la forma de incluirlos en
los currículos.
23. Se reconoce la necesidad de abordar de forma reflexiva el impacto de la
globalización en la construcción de las identidades culturales,
particularmente por la influencia de la tecnología y de los medios de
comunicación.
24. Existe una minusvaloración por los escritores puertorriqueño y se
prefieren las referencias norteamericanas.
25. Se afirma la necesidad de hacer más investigación en temas culturales en
Puerto Rico. Sin embargo, los temas que se traen para investigar son
descriptivos de la cultura tales como: la expresión a través del folclor,
música, el baile, el humor y la creatividad. No se mencionan lo vínculos
sociales que se establecen particularmente desde cada contexto, como se
construyen y cual es la dinámica de transformación por sus interacciones
internas y externas. La visión de cultura es reduccionista y refleja la
realidad limitada del tratamiento y discusión de éstos temas y la poca
vinculación con el trabajo social.
26. Se presentó que el proceso de selección de teorías es a la inversa. Se
buscan las teorías en Estados Unidos y luego se traen a la realidad
puertorriqueña, en vez de partir de la realidad puertorriqueña, buscar las
explicaciones teóricas construidas a partir de esa realidad y luego buscar
lo que se está haciendo en otros países.
466
27. Se critican los procesos de acreditación por la agencia externa
norteamericana como procesos que ponen a los programas a construir un
currículo alejado de la realidad social puertorriqueña y que son poco
sensitivos a la identidad cultural puertorriqueña. Que obligan a los
programas a tomar medidas que son ajenas a la realidad, enfocados en
cumplir con los requisitos sin cuestionarlos críticamente, incluyendo las
teorías y las prácticas.
467
el nivel del programa de trabajo social en una de las universidades, en que la
presencia de la vinculación religiosa se disminuye según el diseño curricular se
aproximó al nivel de la concentración de trabajo social.
Otro aspecto que surgió en lo que es la ideología como contexto para los
programas es el cambio social. La mayoría de las misiones plantearon ser
promotores de cambio social. Hubo solo una misión que se ubicó en una función
técnica de proveedor de empleados para las industrias y en función de las
necesidades de la economía regional. Sin embargo, no concuerda el propósito con
468
el nivel de implantación en las teorías y prácticas promovidas. El cambio social
se queda en el ámbito de la solución de problemas y la propuesta de políticas
sociales.
Otro valor en los que coinciden las misiones de las universidades es en el
desarrollo de la riqueza espiritual e intelectual de “nuestra gente” para ponerlos al
servicio de la comunidad puertorriqueña. Este es otro aspecto que es tratado de
alguna manera hasta llegar al nivel de las teorías y las prácticas. No se refleja la
forma en que se va a trabajar ni desde que visión teorico-practica se va a abordar.
469
establecieron en su misión el pensamiento crítico como un valor guía en su
gestión.
470
a ese nivel que es el de propiciar una educación de la más alta calidad. Se
entiende que la calidad es garantizada por la evaluación externa por una agencia
que corresponde a un contexto social, político y cultural diferente. Pero, tiene el
reconocimiento de la dirección de la comunidad universitaria y de forma
instrumental es utilizada por los programas de trabajo social para facilitar el logro
de sus objetivos. Esta decisión plantea el contexto al cual se enfrentan los
programas de trabajo social cuando van a desarrollar sus diseños curriculares. Les
presenta la disyuntiva de aceptar los objetivos de la agencia acreditadora tal como
los establecen o si presentan una opinión diferente y la justifican para estar
cónsonos con las misiones de sus propias universidades y su propio contexto
cultural.
Son varios los enfoques utilizados por los diferentes programas pero en lo
que sí coinciden la mayoría es que las poblaciones de culturas diversas se trabajan
desde el concepto de poblaciones vulnerables y excluidas, parte de la diversidad
humana. Se ubica la diversidad , como dice uno de los auto estudios, en una
variedad de diferencias entre los seres humanos como miembro de una categoría
social. No se establece una distinción entre tipos de migración y aquellas que no
presentan problemas sociales particulares. Hay que enfatizar que el enfoque
también es desde el problema o la patología social y no desde el punto de vista de
lo que aportan las poblaciones diferentes a la cultura puertorriqueña. En cierto
sentido eso refleja la postura paradigmática de colocarse desde el punto de vista
de la deficiencia. Esta perspectiva es cónsona con el hecho de que todas las
universidades establecieron como su modelo la solución de problemas y la
intervención en crisis, en segundo lugar hubo una mayor coincidencia en utilizar
el modelo ecosistémico y la perspectiva sistémica. En menor presencia estuvo la
teoría de conflictos y de poder y la de de fortalezas.
471
pensamiento crítico. Sin embargo, todavía se presentan, en su mayoría, éstas
prácticas para la promoción del buen funcionamiento social y no para el cambio
de la sociedad y sus políticas sociales. Hubo por parte de algunas universidades
un compromiso con el pluralismo, la erradicación del prejuicio y la
discriminación y la búsqueda de la justicia social. Hubo conceptos que responden
a la realidad norteamericana que fueron utilizados como el concepto de minoría,
diversidad que fue definido por cada programa.
472
CAPITULO 7
RECOMENDACIONES
INTRODUCCIÓN
473
particulares y está inmersa en un contexto social. Sus líderes están socializados
en prácticas culturales y profesionales que impactan el diseño de los curriculos de
las diferentes disciplinas. A continuación se presentarán algunas dimensiones que
se entienden se deben tomar en consideración para la inclusión en el currículo de
trabajo social y que responden a la realidad de los retos de la sociedad
contemporánea.
474
que la estudia. Es el paradigma de la investigación científica, objetiva que busca
causa y efecto. Por otro lado están el paradigma constructuvista que ve la
realidad compuesta por multiplicidades y construida socialmente. Existe la teoría
crítica que establece que la realidad está ajustada al contexto socio-histórico-
político-económico-cultural y que evoluciona con el tiempo. La teoría crítica
tiene un acercamiento interactivo al conocimiento de la realidad utilizando la
dialógica y dialéctica en el proceso. Ciertamente la teoría crítica y el
constructivismo son paradigmas con mayor flexibilidad para acercarse a
realidades complejas y deben incoporarse a la formación de trabajadores sociales.
Son también más cónsonos con los principios de participación y respeto por las
poblaciones con las que trabaja la profesión, ya que en sí mismos escuchan las
voces de los actores sociales como parte del método para conocer la realidad. El
trabajador social reconoce que es parte de la realidad que interesa conocer y toma
en consideración su aporte a la realidad misma. Lo que se observó en los
hallazgos del presente trabajo es que los programas de trabajo social educan bajo
el paradigma lineal- positivista.
475
C. ENSEÑANDO A TRANSGREDIR46 EN UNA PRÁCTICA CON
SIGNIFICADO PARA PODER INNOVAR
46
El concepto de trangresión aunque es parte de cualquier sociedad o grupo oprimido, en esta
ocasión es tomado de la discusión presentada por la antropóloga bell hooks en su libroTeaching to
Transgress: Education as the Practice of Freedom.
476
D. LA CRÍTICA PROFUNDA COMO MOTOR DEL CAMBIO
SOCIAL
El reconocimiento del cambio social como pilar del trabajo social, quedó
expresado en los hallazgos de este estudio con poca visibilidad. Sin embargo, hay
un reconocimiento de que hay que enfrentar los retos del cambio en la sociedad
477
puertorriqueña contemporánea. Sin embargo, no se enfatiza en como el trabajo
social incide para aportar dirección a ese cambio. Se incorpora el trabajo social
como un elemento sumiso a la dirección que toma el cambio. Se recomienda la
incoporación de marcos teóricos y prácticos que tomen en consideración los
niveles de criticidad necesarios en tiempos de cambios, que incorporen la
complejidad y el proceso de construcción en medio de nuevas realidades. En ese
sentido se deben incorporar marcos teóricos y prácticos constructivistas y
construccionistas. Ambas perspectivas reconocen
el accionar humano en cuanto a la conducta exhibida, la realidad la ven como
ámbitos construidos socialmente y sicológicamente, tienen una visión
interaccionistabio-sico-social cónsona con el trabajo social al igual que la relación
de persona y ambiente social. Ambas también entienden la acción reflexiva en la
construcción de significados, ambos rechazan la visión de que los significados son
dados. Sin embargo, no hay una sola realidad si no muchas posibles maneras de
entender las conductas, las interacciones y éstas se entienden a través de muchos
filtros sensoriales. (Rodwell, Mary K.,1998, p. 18-20). Incorporar esta
perspectiva es importante en tiempos de cambios, en una realidad globalizante
que promueve los movimientos poblaciones y por ende el traslado de perspectivas
culturales de acercarse a la realidad y de establecer vínculos sociales. Las
identidades al interior de cada cultura se están transformando por los encuentros
culturales y cada encuentro trae o lleva perspectivas diversas que se tienen que
tomar en consideración en la práctica profesional cuando se interviene con la
conducta humana en cualquier nivel.
478
TABLA 70
CONTRASTE ENTRE CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
CONSTRUCTIVISMO CONSTRUCCIONISMO
Naturaleza del Conocimiento Naturaleza del Conocimiento
Esquemas cognoscitivos Negociación lingüística (conversación)
La construcción de la experiencia y generada entre dos individuos que
acción del sujeto juzgan y corrigen
La invención de nuevos marcos y Acuerdo en lo que respecta al
estructuras interpretativas significado
Interpretaciones evolutivas a más Producto de reclamos, etiquetas y otros
comprensivas procesos definitorios
479
las estructuras oficiales. La defensa de los niños con necesidades especiales se da
desde los tribunales y por iniciativa de los padres. No se ve a los trabajadores
sociales escolares activos en la defensa de esa población. Son los movimientos
sociales los que se colocan en posición de transformar la sociedad y que
cuestionan la opresión de que son víctima las personas. Solo en casos aislados por
iniciativa personal que se unen a los ciudadanos movilizados se ve al trabajador
social trabajando por la transformación de la sociedad en una más justa y menos
opresora. El Colegio de Trabajadores Sociales ha cumplido función de
representar a la profesión en lo que queda de su función de cambio social, a través
de una comisión de acción social y otra de legislación, con esas dos funciones se
ha enmascarado la contradicción de que la profesión simultáneamete sigue
ejerciendo individualmente desde las estructuras opresoras del estado y a la vez en
ocasiones ejerce presencia junto a los oprimidos en sus movimientos. ¿Qué ha
ocurrido con el concepto de agente de cambio social como eje central de la
profesión? ¿Qué ocurre cuando surge el concepto de agente de cambio social
junto al establecimiento del trabajo social como profesión? ¿Cúal es la coyuntura
actual que ha desviado el concepto de agente de cambio a facilitador, mediador,
como conceptos predominantes? ¿Implica este cambio unos nuevos límites en el
accionar del trabajo social? ¿Es una profesión de mantenimiento social o de
compromiso para el cambio? ¿El cambio en que dirección va encaminado, hacia
el fortalecimiento de los pilares tradicionales de la sociedad, de las estructuras de
poder o hacia la búsqueda del presente y futuro que enfrente las contradicciones y
retos sociales?
480
investigación y desarrollo de metodologías que muy bien podrían proponerse
desde las universidades. Se recomienda se desarrollen cursos de culturas
comparadas desde la perspectiva de trabajo social o la integración de unidades a
los cursos ya existentes. Se recomienda incorporar la defensa de los derechos
humanos en sus aspectos téoricos y con el desarrollo de metodologías acorde; el
estudio de la reconceptualizacion de los vínculos sociales, familiares, la
espiritualidad y el impacto de la tranformación del estado en nuevas relaciones
económicas, interpersonales y globales; la identidad cultural como punto de
partida para las relaciones sociales a los distintos niveles; el reconocimiento de
de la realidad de identidades sociales múltiples y el manejo de la acción reflexiva
para la integración de las mismas en función de la experiencia humana diversa
pero coherente. La formación de trabajadores sociales también debe llevar a la
reflexión sobre los principios de la profesión y su análisis a la luz de las
relaciones de poder existentes para promover teorías y prácticas que resulten en
la defensa de los derechos humanos, las poblaciones vulnerables y excluidas y no
en el apoyo de los intereses del capitalismo globalisado o del estado burocrático.
Se recomienda que ubique us reflexión en las relaciones de poder y dentro de eso
las estrategias para la acción de justicia social. Debe considerar la necesidad de
una mirada glocal y un compromiso solidario.
F. EL RECONOCIMIENTO DE LA GLOBALIZACIÓN
COMO PARTE DEL CAMBIO SOCIAL.
481
supra nivel y a su vez transforma el lugar que ocupaba lo social en el modelo de
análisis por niveles de sistemas humanos. Como diría García Canclini (p.13) , la
globalización tiene implicaciones transdisciplinarias pues requiere un enfoque
múltiple y en dimensiones diferentes que entrelazadas analizan teórica y
metodológicamente la economía, la cultura y la política.
482
contenido como en la metodología de enseñanza. Es importante para el trabajo
social conocer la historia de Puerto Rico, del Caribe, de America Latina, pero más
aún se tiene que presionar para que se incluya ese conocimiento desde la escuela
superior. El trabajo social debe abordar los patrones conductuales en esas
historias que afectan el desarrollo social y la identidad personal del contexto
inmediato.
Ej. Patrones de dominación- subordinación
Patrones de supresión de la hostilidad inmediata y desvío de la conducta
violenta indiscriminada o hacia sí mismo, como forma de enfrentar la
represión. El manejo de las experiencias históricas de represión y
dominación por abuso de poder y su impacto en lal conducta individual y
colectiva.
483
Toma relevancia particular la promoción de la justicia social en los nuevos
contextos globalizados y en los ámbitos nacionales impactados por la
globalización.
484
Igualmente está, junto a las implicaciones transdisciplinarias, el trabajar con
la conducta humana más allá de lo observable. Se ha complegizado el mundo de
los significados, pues pueden estar interactuando los procesos y contenidos de
construcción de significados de diferentes espacios, simultáneamente en un
sistema humano sin que esto sea evidente. Se pueden conceptualizar procesos
económicos y políticos pero ¿quien trabaja con el impacto de la angustia del
migrante o de su familia que lo ve ocasionalmente? ¿del hijo que ve a su padre
por temporadas? ¿de la madre que parió sin que el esposo estuviera presente? ¿de
los vínculos afectivos o carente de afectos que se desarrollan por ese migrar
continuo? ¿del desarraigo? ¿de la comunicación mediada por la tecnología con
alguien que tal vez no vuelvan a ver o no puedan conocer?
485
promover el desarrollo económico y la inclusión en un modelo económico que
requiere un recurso humano desarrollado de forma diferente entran los
trabajadores sociales. Su gestión se puede ver al mediar para la inclusión y cerrar
la brecha entre lo inmediato-local y lo desconocido o incontrolable-global, a
facilitar la remediación y a promover los cambios en aquellas estructuras y
procesos que de su faz sean injustos y atropellantes, como sería la utilización
indiscriminada y destructiva del medio ambiente, el uso de la explotación
económica de menores para usarlos como mano de obra barata y la venta de
menores en le mercado internacional como vimos recientemente en el artículo del
periódico El Nuevo Día (Lunes, 16 de abril de 2001), Esclavos infantiles sin
norte en que se reporta la presencia de 250 niños esclavos en un buque en el
Golfo de Nueva Guinea procedente de Nigeria. Estos menores fueron comprados
a sus padres por cifras entre $15 y $20 bajo la promesa de que se les llevaría a
países de mayores recursos en que se les conseguiría empleos y educación. Se han
identificado varias redes de contrabando de niños en las fronteras de países de
Africa occidental, según informa el reportaje.
486
cambios se suceden rapidamente en la sociedad contemporánea. Se recomienda el
desarrollo de programas innovadores que mantengan el conocimiento al día y la
búsqueda de conocimiento continua. De esa manera también se contribuye a la
inclusión de las comunidades marginadas. Si se le proveen recursos obsoletos y
no actualizados se estará contribuyendo a la marginación y falta de acceso
adecuado.
Esta recomendación está apoyada por los hallazgos del estudio titulado
UN TRABAJADOR SOCIAL PARA EL NUEVO MILENIO (1997, p.55), en el
que la Dra. Zulma Vélez de Urrutia presenta como recomendación a las
instituciones educativas lo siguiente:
Los programas académicos tienen que vigilar por que se renueven
constantemente sus ofrecimientos y por fortalecer su oferta curricular
con programas accesibles de educación continuada para sus
egresados. Como se observa, el desarrollo de competencias ocupa un
alta prioridad para ellos. Esta alternativa representa una avenida de
renovación y actualización de los conocimientos y destrezas para éste.
por otro lado, representa una oportunidad de contribuir al desarrollo
continuo de la profesión.
487
Una de las debilidades para la educación en trabajos social en Puerto Rico es que
la mayoría de las lecturas son en inglés de autores norteamericanos o algunos
latinoamericanos con referencias a situaciones de contextos culturales diferentes a
los de los puertorriqueños.
J. VISION MUTIDISCIPLINARIA
La complejidad de los cambios y la realidad social, unidos a la tecnología
y la producción y socialización del conocimiento amplía cualquier realidad social
con la que se va a intervenir desde el trabajo social. En ese sentido la visión
multidisciplinaria del estudio de la realida social es indispensable. Pero más aún
el proceso de formación de profesionales se enriquecería si el académico
flexibiliza lo que es us ámbito de acción e incorpora al proceso curricular la
enseñanza en equipo multidisiciplinario. Esto daría un modelaje de lo que se
pretende enseñar. El trabajo multidisciplinario tiene unas complejidades que
parten de la firmeza con que se conoce la práctica de la propia profesión. La
enseñanza en equipos multidisciplinarios o hasta en equipo de profesores de
trabajo social fotalece con una herramienta adicional el contenido que se
transmite en un área en particular. Además de que trae visiones varias y
diferentes para que el educando se enfrente a lo que es la realidad heterogénea
tanto de la sociedad como de la práctica profesional.
K. INCORPORAR LA TECNOLOGÍA
488
multiculturalismo pues implica una comunicación humana desde las identidades
particulares y las culturas particulares en un espacio y con un vocabulario que
unifica desde la diversidad. Aunque unifica tiene que elaborar sus significados
partiendo de los que se disponen desde cada una de las culturas. Tiene el
potencial de crear comunidades sociales que acuerdan sus lugares con objetivos,
valores, lenguajes y experiencias comunes. Se requiere de la elaboración de
protocolos para el uso de estas tecnologías en el trabajo social. Actualmente
existen movimentos sociales que utilizan a red como medio de comunicación y de
búsqueda de solidaridad. Como se vio anteriormente, los movimientos de Casa
Pueblo y Vieques utilizan la red de esta manera. León, Bursch y Tamayo (2001,
p.80) presentan los siguientes atributos de la red para los movimientos sociales,
que muy bien pueden ser aprovechados por el trabajo social en su gestión.
489
TABLA 71
REDES SOCIALES: ATRIBUTOS Y CARACTERÍSTICAS
ATRIBUTOS CARACTERISTICAS
Flexibilidad Tejidas por actores que las constituyen,
Construcción-deconstrucción
permanentes.
Horizontalidad Descentralizadas, sin jerarquia.
Interconexión Flujos multidireccionales de
información.
Articulación Posibilitan acciones colectivas.
Intercambio Se fundamentan en valores compartidos.
490
efectividad de la propia práctica, al igual que como elemento ansilar a la crítica
social profunda para el cambio social. Las realidades multiculturales producto del
proceso de globalización están transformando las sociedades. La falta de
conocimiento sobre esas culturas genera exclusiones, conductas xenofóbicas y
prejuicios. Para la profesión de trabajo social es fundamental el conocimiento y el
conocimiento particularmente de las nuevas realidades y de los nuevos procesos e
interacciones. Es importante conocer las manifestaciones culturales que se
presentan en el propio contexto social pero también cuales son las
manifestaciones culturales de el mismo grupo en su propio contexto o contexto de
origen. Hay temas interminables en la agenda del multiculturalismo, ya que lo
que se está experimentando es solo el principio de un proceso que todavía no se
devela en su totalidad. El propio proceso de investigación, en muchas ocasiones
tiene en sí un elemento de sorpresa y develación que puede explotarse como
incentivo y refuerzo para entrar en el proceso. Hay que investigar la investigación
también, hay que investigar como aprenden los estudiantes en la realidad
puertorriqueña y hay que identificar cuales son los elementos en el proceso de
investigación que más los retan, que más les atraen o que obstaculizan, para así
implantar un diseño de las experiencias que sean más duraderas no en el recuerdo
si no en el interés de continuar.
491
de apertura y compromiso hacia ésta que incorpore
la investigación como una tarea inherente a su quehacer
cotidiano.
492
manifestaciones de la opresión en la sociedad puertorriqueñas tales como
sexismo, racismo, colonialismo, heterosexismo, clasismo, etnocentrismo,
ableismo, habilismo, adultismo. Se establece en el artículo la agenda de
reconocer los elementos de la presión para así apreciar la diversidad y
resopnder a una sociedad que debe estar dirigida a la solidaridad, la
equidad y la justicia social. Es urgente y mandatorio de nuestra profesión
denunciar ycombatir toda forma de perjuicio para construir la paz con
justicia.
493
Algunos ejemplos de aspectos a reconsiderar en la formación de
profesionales ligados a la profesión de trabajo social y al compromiso social en el
contexto cultural puertorriqueño son:
Fellin (2000) presenta cuatro principios que deben ser básicos para
desarrollar el currículo en trabajo social para la sociedad norteamericana :
494
1.Una perspectiva multicultural debe ser inclusiva de todos los grupos
subculturales vistos como distintos que son interdependientes en la corriente
principal de la cultura norteamericana.
495
1. evaluar y cuestionar paradigmas existentes
2. desarrollar no solo las metodologías y técnicas si no conceptos y teorías.
Llevar a cabo la reflexibidad profunda del paradigma y marco teórico vs.
el análisis superficial de la técnica.
3. cuidarse de la importación por aquello de la universalización de
conocimientos y prácticas fuera de contexto
4. al utilizar el acceso global a la información hay que tener herramientas
para discriminar
5. hay que ir más allá de la crítica y crear nuevas realidades, atreverse a
innovar
6. romper con los esquemas de intervención burocratizantes que se
relacionan con el quehacer profesional
7. centrar la acción en el cambio social más allá de la prestación de servicios.
El fin de la historia no es la primera vez que se plantea. En diferentes
momentos de la humanidad, momentos críticos de cambio se plantea el fin
de una era o el fin de una etapa y en este momento estamos viviendo el fin
de la historia como la conocemos y el nacimiento de una nueva etapa de la
humanidad con la característica particular que se puede guiar ese cambio,
se puede reflexionar sobre él y producto de la reflexión guiar la acción
transformadora. En ese punto se tiene que colocar el trabajo social y la
educación en trabajo social, ir encaminada a desarrollar promotores de
cambio social y no gestionadores de servicios públicos.
8. Incoporar en la teoría y la acción la inclusión y la equidad como elementos
del marco general del logro de la justicia social para todas las personas
que residan en Puerto Rico.
496
valores no son elementos estáticos, reconocer el cambio social y los contextos
en que se producen los valores puertorriqueños. Saber quienes somos y como
llegamos a serlo es base fundamental para el reconocimiento de otros en una
sociedad justa, igualitaria e inclusiva, valores fundamentales de la profesión
de trabajo social.
497
BIBLIOGRAFÍA
Aldámiz-Echevarria, María del Mar & otros. (2000). ¿Cómo hacerlo? Propuestas
para educar en la diversidad. España: Editorial GRAO.
Amodeo, Maryann & Jones, Kay L. (1998, Otoño). Using the AOD Cultural
Framework to View Alcohol and Other Drug Issues Through Various
Cultural Lenses. Journal of Social Work Education, 34 (3).
498
Apostol, Marian. (N.D.) Science against science. Recuperado el 6 de julio de
1999 de http://www.tribes.com/tribune/art98/apo2.htm
Barber, Michael D. (1988). Social Typifications and the Elusive Other: The place
of Sociology of Knowledge in Alfred Schutz’s Phenomenology. Canada:
Bucknell University Press.
Barker, Chris. (2000). Cultural Studies: Theory and Practice. Thousand Oaks,
EE.UU.: Sage Publications.
Barnett, Ronald. (1999, Sept.). The Coming of The Global Village: A Tale of
Two Inquiries. Oxford Review of Education, 25 (3), 293.
499
Barou, J. (2000, Dic.). La política francesa de alojamiento de inmigrantes: entre
el rechazo y la consideración de la etenicidad. Suplemento 7. OFRIM.
Publicación Especializada de Inmigración. Dirección General de Servicios
Sociales. Comunidad de Madrid, España.
Bateson, Mary Catherine. (1994). Peripheral Visions: learning along the way.
EE.UU.: Harper Collins Publishers.
Beck, Ulrich. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad.
España: Editorial Paidós.
Beck, Ulrich. (2000). Un nuevo mundo feliz: La precariedad del trabajo en la era
de la globalización. España: Editorial Paidós.
Blanco, Oscar & otros. (2000). Cultura popular y cultura de masas. España:
Editorial Paidós.
Bloom, Martin & Klein, Waldo C. (1995, Fall). Publications and Citations: A
Study of Faculty At Leading Schools of Social Work. Journal of Social
Work Education, 31 (3), 377-387.
500
Borón, Atilio A. (1999, Enero). ¿"Posmarxismo"? Crisis, recomposición o
liquidación del marxismo en la obra de Ernesto Laclau. Revista de Ciencias
Sociales, Nueva Época (6), 141. San Juan, Puerto Rico.
Bowie, Stan L. & Hancock, Helen. (2000, Otoño). African Americans and
Graduate Social Work Education: A Study of Career Choice Influences and
Strategies to Reverse Enrollment Decline. Journal of Social Work Education,
36 (3).
Caferty, San Juan Pastora & Chestang, Leon (Eds.). (1976). The DiverseSociety:
Implications for Social Policy. EE.UU.: NASW Press.
501
Calsamiglia, Albert. (2000). Cuestiones de lealtad. Límites del liberalismo:
corrupción, nacionalismo y multiculturalismo. España: Paidós.
Calvo Cuesta, Rosa & otros. (1966). Materiales para una educación antirracista.
España: Talasa Ediciones.
Carr, Adrian. (1999, Oct.). Methatheorizing the Dialectic of Self and Other.
American Behavioral Scientist, 43 (2), 342.
Carrión Maldonado, Ileana. (1991). Practica Privada del Trabajo Social: Los
conocimientos, destrezas, roles y actitudes de los miembros del Colegio de
Trabajadores Sociales, asociadas con la práctica privada del Trabajo
Social. Tesis de maestría no publicada, Escuela de Trabajo Social,
Universidad de Puerto Rico
502
Cley, Bob. (1999, Agosto). Hegemonic America: The Arrogance of Power.
Contemporary Southeast Asia: A Journal of International & Strategic
Affairs, 21 (2), 157.
Cheng, Cliff. (1997, Sept.). Are Asian American Employees a Model Minority or
Just a Minority? Thousand Oaks: Journal of Applied Behavioral Science, 33
(3), 277. Sage Publications, Inc.
Cobas J. & Duany, J. (1995). Los cubanos en Puerto Rico. P. R.: Editorial de la
Universidad de Puerto Rico.
503
Correa Velásquez, Melissa. (2002, 9 de agosto). Mujer dominicana que denuncia
una violación. El Nuevo Día, p.9.
Davis, Charles H. & Carden, Fred. Research Effectiveness and R&D Evaluation
in Developing Countries. Será publicado próximamente en Knowledge and
Policy.
504
Desterrado el debate del idioma. (2003, 18 de mayo). El Nuevo Día. Revista
Domingo, p.13.
Diller, Jerry V. (1999). Cultural Diversity: A primer for the human services.
USA: Brooks Cole.
Duany, Jorge. (2001, enero). La seriedad del humor étnico en Puerto Rico.
Diálogo, p.19-20.
Entrevista al filósofo Paul Ricoueur sobre los desafíos éticos (2001). En defensa
de la persona. Desde la fe. Alfa y Omega. 19- VII, 26.
Race, Class and Culture. (1999, Abril) Association for Supervision and
Curriculum Development. Educational Leadership, 56 (7).
Ewalt, Patricia L. & otros. (Eds.). (1996). Multicultural issues in Social Work.
EE.UU.: NASW Press.
505
Eysenbach, Gunther. (n. d.). The mission of webcite.net: Building a
WebCitation-Index: From Bibliometrics to Cybermetrics. Recuperado el 6 de
julio de 1999 de http://webcite.net
Ferrante, J. & Brown, P. (Eds.). (1997). The Social Construction of Race and
Ethnicity in the United States. U.S.A.: Longman.
Freire, Paulo. (1998). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.
506
Gabilondo, Á. (1990). El Discurso en Acción: Foucault y una Ontología del
Presente. Barcelona: Editorial Anthropos, en coedición con Ediciones de la
Universidad Autónoma de Madrid.
García, B., Van Soest, D. (1997, Winter). Changing Perceptions of Diversity and
Opresión: MSW Students Discuss the Effects of a Required Course. Journal
of Social Work Education. 33(1). 119-129.
García, Pepo. (2001, 15 de mayo). Ven que las gestas de Dense y Tito afirman la
identidad puertorriqueña. El Nuevo Día. Política, p.30. ]
507
Gelman, S. & Gibelman, M. (1999, Spring/Summer). A Quest for Citations? An
Analysis of and Commentary on the Trend toward Multiple Authorship.
Journal of Social Work Education, 35 (2), 203-213.
González, José Luis. (1989). El País de los Cuatro Pisos. Puerto Rico: Ediciones
Huracán.
Gray, John. (2001). Las dos caras del liberalismo: Una nueva interpretación de
la tolerancia liberal. España: Editorial Paidós.
Green, G., Baskind F. R., Al M. B., Boyd, S. (1997, Fall). Getting beyond the
Productivity Gap: Asasessing Variation in Social Work Scholarship. Journal
of Social Work Education, 33 (3), 541-553.
508
Giroux, Henry A. (1997). Cruzando límites: Trabajadores culturales y políticas
educativas. España: Ediciones Paidós Ibérica.
Gonchar, Nancy & Roper Adams, Joan. (2000, Otoño). Living in Cyberspace:
Recognizing the importance of the virtual world in social work assessments.
Journal of Social Work, 36 (3). Council on Social Work Education.
Alexandria, U.S.A.
Green, R.G., Baskind, F. R. & Conklin, B. (1995, Fall). The 1990's Publication
Productivity of Schools of Social Work With Doctoral Programs: "The
Times, Are they A-Changin'?". Journal of Social Work Education, 31 (3),
388-401.
Green & otros. (1997, Otoño). Getting Beyond The Productivity Gap: Assessing
Variation In Social Work Scholarship. Journal of Social Work Education, 33
(3). Council on Social Work Education, Inc..
509
Gutiérrez, L., Fredricksen, K., Soifer, S. (1999, Otoño). Perspectives of Social
Work Faculty on Diversity and Societal Oppression Content: Results From a
National Survey. Journal of Social Work Education, 35 (3), 409-419.
Gutierrez, Lorraine & otros. (2000, Otoño). Educating Students for Social Work
With Latinos: Issues for the New Millenium. Journal of Social Work
Education, 36 (3). Council on Social Work Education. Alexandria, U.S.A.
Gupta, Akhil & Ferguson, James. (1999). Culture, Power, Place: Explorations in
critical anthropology. EE.UU.: Duke University Press.
Harper, Karen V. & Lantz, Jim. (1996). Cross-Cultural Practice: Social Work
With Diverse Populations. U.S.A.: Lyceum Books.
Haynes, A. W., & Singh, R.N. (1992). Ethnic-sensitive social work practice: An
integrated, ecological and psychodynamic approach. Journal of Multicultural
Social Work, 2 (2), 43-52.
510
Healy, Lynne M. & Asamoah, Yvonne W. (1997). Global Perspectives in Social
Work Education: A Collection of Course Outlines on International Aspects of
Social Work. EE.UU.: Council on Social Work Education, Inc.
Hepworth, Dean H. & otros. (1997). Direct Social Work Practice. EE.UU.:
Brooks/Cole Publishing Company.
Hitchcock, S., Quek, F., Carr, L., Hall, W., Witbrock, A. & Tarr, I. (N.D.).
Linking Everything to Everything : Journal Publishing Myth or Reality?
Recuperado el 6 de julio de 1999 de http://journals.ecs.soton.ac.uk/IFIP-
ICCC97.html.
Horwath, Jan & Shardlow, Steven M. (2001). Transfer of learning across nation
states: developing culturally sensitive methods of social work education. Vol.
4, Núm.1. Oxford University Press: UK.
511
Huntington, Samuel P. (2004). Who Are We?: The Challenges To America’s
National Identity. New York: Simon & Schuster.
Husband, Charles. (2000, Nov.). Recognizing diversity and developimg skills: the
proper role of transcultural communication. European Journal of Social
Work, 3 (3). Oxford University Press: UK.
Ife, Jim. (2001, Marzo). Local and global practice: relocating social work as a
human rights profession in the new global order. Eileen Younghusband
Memorial Lecture, IFSW/IASSW Biennal Conference, Montreal, 31 July
2000. European Journal of Social Work, 4 (1). Oxford University Press: UK.
Jameson, Fredric & Zizek, Slavoj. (1998). Estudios Culturales. Reflexiones sobre
el multiculturalismo. España: Paidós.
512
Johnson, P. & Glassman, M. (1998, Abril). The Relationship Between Ethnicity,
Gender and Alcohol Consumption: A Strategy for Testing Competing
Models. Addiction, 93 (4), 583.
Johnson, W.H., Hull, G.H. Jr. (1995, Fall). Publication Productivity of BSW
Faculty. Journal of Social Work Education, 31 (3), 358-376.
Kalish, R. (Ed.). (1980). Death and dying: Views from man cultures.
Farmingdale: Baywood Publishing.
Khan, Parves & Dominelli, Lena. (2000). The impact of globalization on social
work in the UK. .3, (2). UK: Oxford University Press
Larry W. K. (1997, Winter). The End of Social Work. Journal of Social Work
Education, 33 (1), 19-27.
Kuper, Adam. (1994). The Chosen Primate: Human Nature and Cultural
Diversity. U.S.A.: Harvard University Press.
Labich, Kenneth. (1999, Junio). No More Crude at Texaco. Fortune, 140 (5), 205.
513
Lamo de Espinosa, Emilio. (Ed.). (1995). Culturas, Estados, Ciudadanos: Una
aproximación al multiculturalismo en Europa. España: Alianza Editorial.
Lindsey, Duncan & Kirk, Stuart A. (1992: Fall). The Continuing Crisis in Social
Work Research: Conundrum or Solvable Problem? An Essay Review.
Journal of Social Work Education, 28 (3), 370-382.
514
Lyons, Karen & Stathopoulos, Petros. (2001). Migration and refugees in Europe:
Greek and British perspectives on implications for social work practice and
education.
4, (1). UK: Oxford University Press
Marx, C. & Engels, F. (n. d). Obras escogidas.: Moscú: Editorial Progreso.
Markel, Howard & Minna Stern, Alexandra. (1999, Jun/Jul). Which Face? Whose
Nation? Immigration, Public Health, and the Construction of Disease at
America's Ports and Borders, 1981-1928. American Behavioral Scientist, 42
(9), 1314.
Mary, Nancy L. (Otoño). Linking Social Welfare Policy and Global Problems:
Lessons Learned From An Advanced Seminar. Journal of Social Work
Education, 33 (3), 587.
515
Global Society: Journal of Interdisciplinary International Relations, 13 (3),
287.
Morgan, David L. & Krueger, Richard A. (1998). The Focus Group Kit.
Thousand Oaks, U.S.A. : Sage Publications. Vol. 1-6
516
Mo-Yee, L. & Greene, G. J. (1999, Invierno). A Social Constructivist Framework
For Integrating Issues in Teaching Clinical Social Work. Journal of Social
Work Education, 35 (1), 21-37.
Page-Adams, D., Cheng, L., Gogieneni, A., Shen, C. (1995, Otoño). Establishing
A Group To Encourage Writing For Publication Among Doctoral Students.
Journal of Social Work Education, 31 (3), 402-407.
517
Pedersen, Paul (ed.). (1999). Multiculturalism as a Fourth Force. EE.UU.:
Brunner/Mazel.
Penna, Sue & otros. (2000). Globalization, social exclusion and the possibilities
for global social work and welfare. 3, (2). UK: Oxford University Press.
Pugh, Richard. (1994, Julio). Language Policy and Social Work. Social Work.
Journal of the National Association of Social Workers, 39 (4), 432.
Pugh, Richard & Gould, Nick. (2000). Globalization, social work, and social
welfare. European Journal of Social Work: The Forum for the Social
Professions. Oxford University Press: UK. 3. (2)
518
Quesada, Julio. (2000). Hermenéutica, lenguaje, política: Nietzche, Heidegger,
Ortega. LOGOS, 2nda. Epoca (2). España: Servicio de Publicaciones
Universidad Complutense.
Quico, Alsedo. (14 de julio de 2001). Tourraine insta al cine europeo a competir
con el Americano. El Mundo. Cultura. p.55.
Rivera Pagán, Luis N. (2000, Diciembre). Culto y cultura popular en Puerto Rico.
Cultura: Instituto de Cultura de Puerto Rico, 4 (9), 5-7.
Rivera Ortíz, Marcos A. (2001). Justicia Negra: Casos y cosas. Hato Rey:
Ediciones SITUM.
519
Robinson, Lena. (Nov. 1999). Racial identity attitudes and interracial
communication: implications for social work practice in Britain. European
Journal of Social Work: The Forum for the Social Professions, 2 (3), 315.
Oxford, UK: Oxford University Press.
Roldán Soto, Camile. (2001, 6 de mayo). Abogan por despolitizar el asunto del
idioma. El Nuevo Día. El País. p.14.
Rose, Peter. (1997). They and We: Racial and Ethnic Relations in the United
States. EE.UU.: McGraw-Hill.
520
Saleeby, Dennis. (1994, Julio). Culture, Theory, and Narrative: The Intersection
of Meaning in Practice. Social Work. Journal of the National Association of
Social Workers, 39 (4), 351.
Schutz, Alfred. (1964). Collected Papers II. Studies in Social Theory. Francia:
Collection Publiée Sous Le Patronage Des Centres D'Archives-Husserl.
Schutz, Alfred & Luckmann, Thomas. (1973). The Structures of the Life-World
(Vol. 1). EE.UU.: Northwestern University Press.
Serrano Marín, Vicente. (2000). Nihilismo y fin de la historia. Una mirada sobre
la cuestión de la (pos)modernidad. Revista de Filosofía, 3 ra. Época, XIII
(24). España: Servicio de Publicaciones Universidad Complutense.
521
Servico Social & Realidade. (1998). Universidade Estadual Paulista. Facultad de
Historia, Direito E Servicio Social, 7 (1). Campus De Franca. Franca, Sao
Paolo.
Sellers & otros. (2004). Evaluation of Social Work Journal Quality: Citation
Versus Reputation Approaches. Journal of Social Work Education: Virginia,
40 ( 1), 144.
Shelley, Monica & Winck, Margaret (eds.) (1993). Aspects of European Cultural
Diversity. New York, EE.UU.: Routledge.
Shera, Wes. (2001, Primavera). Guidelines for Quality Social Work Doctoral
Dissertations. Journal of the College of Social Work, The University of South
Carolina: EE.UU.
Sim, Stuart. (1999). Derrida and the End of History. New York: Totem Books.
Skinner, Quentin. (1994) The Return of Grand Theory In The Human Sciences.
EE.UU.: Cambridge University Press.
Smart, J. F. & Smart, D.W. (1995). Acculturation stress: The experience of The
Hispanic immigrant. The counseling psychologist, 23 (1), 25-42.
Smelser, Neil. J. & Alexander, Jeffrey C. (eds.). (1999). Diversity and its
Discontents: Cultural Conflict and Common Ground in Contemporary
American Society. EE.UU.: Princeton University Press.
Smith, Jefferson Carrie & otros. (comps.) (2000). Teaching Racial, Ethnic and
Cultural Diversity in Social Work.: A Collection of Model Course Outlines.
Council on Social Work Education's Commission on Racial, Ethnic, and
522
Cultural Diversity. Alexandria, U.S.A.: Social Work. Journal of the National
Association of Social Workers, 39 (3), 241-336. (1994, Mayo).
Tang, Joyce. (1997, Sept.). The Model Minority Thesis Revisited. Journal of
Applied Behavioral Science, 33 (3), p.291. Sage Publications, Inc.
523
Torres Montalvo, Federico & Acosta Ramírez, Tamara. (comps.). (2000). Vieques
ante los ojos del pueblo. San Juan: Central Puertorriqueña de Trabajadores.
Torres Torres, J. (2001, 21 de Enero). De Africa los Falú. El Nuevo Día, p.124.
Trías Monge, José. (2000). Puerto Rico: Las penas de la colonia más antigua del
mundo. Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.
Ubero, Rosario & otros. (2000, Diciembre). Los inmigrantes y sus dificultades
para acceder a una vivienda. ¿Abrimos puertas a la integración?
Suplemento OFRIM Publicación Especializada de Inmigración, Dirección
General de Servicios Sociales, Comunidad de Madrid: España.
Van der Haar, Gemma & Lenkersdorg. (comps.) (1998). San Miguel Chiptik:
Testimonios de una comunidad Tojobal. España: Siglo Veintiuno de España
Editores.
Van Soest, Dorothy & otros. (2000, Otoño). Using an interactive website to
educate about cultural diversity and societal oppression. Journal of Social
Work Education, 36 (3). Council on Social Work Education. Alexandria,
U.S.A.
Vega, Bernardo. (2001, 26 de julio). Imparables los viajes ilegales. El Nuevo Día.
El País. p. 4.
524
Vientos Gastón, Nilita. (1966, oct-dic). Los 90 años del Ateneo Puertorriqueño.
Revista del Instituto de Cultura Puerorriqueño. 33. p.37.
Villegas, Fernando.(1999, Oct.). The Americas in the New World Order. World
Press Review, 46 (10), 46.
Walters, Gail & otros.(1998, Otoño). Assembling Pieces in the Diversity Puzzle:
A Field Model. Journal of Social Work Education, 34 (3). Council on Social
Work Education. Alexandria, U.S.A.
White, Vicky & Harris, John. (1999, Marzo). Social Europe, social citizenship,
and social services. European Journal of Social Work. Oxford University
Press: UK, 2 (1), 3-13.
525
Wittgenstein, Ludwig. (1997). Ocasiones Filosóficas 1912-1951. Madrid, España:
Ediciones Cátedra.
York, Reginald O. (1998). Conducting Social Work Research. U.S.A.: Allyn and
Bacon.
526
APÉNDICE A
ESTUDIO DE CASO
GUÍA ENTREVISTA ABIERTA-NOESTRUCTURADA
CASA PUEBLO
TEMAS:
527
7. ¿Han incorporado la tecnología? ¿De que manera se ha incoporado? ¿Qué
función cumple en su diseño estratégico? ¿Se incorporan los medios de
comunicación a esa estrategia y de qué forma si así se hace?
8. ¿Necesitan movilizar la opinión pública para obtener sus objetivos? Si lo
hacen, ¿me podría decir cómo lo hacen? ¿ Ha cambiado esta forma de
alguna manera a través del tiempo?
9. Se ha transformado de alguna manera la naturaleza de sojuzgado en actor
social o de víctima en actor social a través de las acciones de Casa Pueblo?
10. De alguna manera se respalda la afirmación de alguna identidad cultural a
través de este esfuerzo.
11. ¿Cómo se aborda el trabajo con personas de diversas identidades
culturales?
12. ¿Tiene algún concepto de nación el trabajo de Casa Pueblo?
13. ¿Ha sido considerada esta acción en algún momento como un movimiento
minoritario? ¿Lo es al momento?
14. ¿De que manera entiende usted este movimiento aporta a tranformar las
bases de la sociedad puertorriqueña?
ICM/2005
528
APÉNDICE B
Yo,________________________________________________, participo
voluntariamente en el proyecto de investigación titulado Identidad,
Multiculturalismo: Teorías y Prácticas del Trabajo Social en Puerto Rico. Dicha
investigación se lleva a cabo como parte del requisito para el grado doctoral en
Filosofía y Ciencias de la Conducta de la Universidad Complutense de Madrid al que
aspira la Sra. Ileana Carrión Maldonado.
Entiendo que el propósito de esta actividad es realizar una entrevista grupal para
discutir de forma general nuestras ideas sobre los tópicos relacionados al tema de
investigación.
Entiendo que este grupo focal tendrá una duración de no más de dos horas, en la cual
participo voluntariamente para compartir mis ideas sobre el tema estudiado y que esta
actividad será filmada para fines de la recopilación de datos.
La información que se recoja en este grupo focal será utilizada para fines del estudio
pero no se identificarán personas, ni instituciones particularmente en los hallazgos.
Se trabajarán los hallazgos de cada grupo por separado y de forma global,
identificándolos por región geográfica, a saber: Noreste, Sur y Oeste. Para evitar
violaciones a mi privacidad debo evitar hablar de asuntos personales propios o de
otros. Debo evitar comentar sobre lo expuesto por otros para garantizar su privacidad
igualmente.
Entiendo que no recibiré beneficio directo por participar en esta experiencia pero mi
participación beneficiará a la investigadora y a la profesión de trabajo social.
La investigadora ha ofrecido que contestará todas las preguntas que yo tuviese sobre
el estudio y sobre lo que se espera de mi participación.
_________ _______________________________________________
Fecha de hoy Firma Participante
529
APÉNDICE C
Cuestionario Núm._________________
Fecha____________________________
_____En las clases se le daba especial atención al análisis de las opiniones racistas
530
presentadas.
12. _____La dinámica de las clases era más difícil cuando había estudiantes de otros
países al mío.
13. _____Las opiniones de estudiantes de otros países al mío eran diferentes a las mías.
14. _____En los cursos se discutía el racismo en Puerto Rico y como eso incide en lograr
justicia social.
17. _____Alguna vez se discutió la inquietud por parte de algún estudiante sobre la
intervención con algún grupo nacional en particular.
20. _____El programa en que estudié integraba actividades sobre comunidades negras
puertorriqueñas.
22._____ El programa en que estudié apoyaba los esfuerzos de los profesores para
integrar actividades sobre grupos nacionales que no fueran puertorriqueños.
24. _____ La cultura negra en Puerto Rico es estudiada particularmente en los programas
de Trabajo Social.
27. _____Los cursos y conferencias a que he asistido sobre el tema del multiculturalismo
los
tomé en Estados Unidos.
531
II. Enumere del 1-14 en orden de mayor prioridad a menor prioridad, el
contenido que, a su juicio, debe tener el currículo de un programa de trabajo
social:
532
_________ m. Conocimientos que afirmen las diferentes identidades culturales.
TEMA LETRA
CORRESPONDIENTE
1. Conductivismo
2. Globalización
3. Clases sociales
4. Constructivismo
5. Empoderamiento
6. Sociedad civil
7. Aprendizaje Social
8. Estado Benefactor
9. Neoliberalismo
10. Teoría del Caos
11. Teoría de Sistemas
12. Sociedad del riesgo
13. Segunda modernidad
14. Perspectiva ecosistémica
17. Postmodernidad
18. Cultura
19. Multiculturalismo
20. Identidad cultural
21. Ideología
22. Racismo
23. Teoría Ecológica
24. Historia del Trabajo
Social en Puerto Rico
25. Identidad nacional
26. Paradigma
533
IV. Indica la letra correspondiente a la actividad en que hayas
estudiado los temas. Puedes señalar más de una letra. Solo marca
aquellos temas que hayas estudiado.
TEMA LETRA
CORRESPONDIENTE
1. Comunidad
2. Terapia de Familia
3. Teorías de Grupos
4. Redes sociales
5. Resolución de
Conflictos
6. Proceso de
Coexistencia
7. Solución de
Problemas
8. Acción Social
9. Investigación
Social
10. Intervención en
Crisis
11. Ecomapa
12. Genograma
13. Culturagrama
14. Perspectiva
Multicultural
15. Perspectiva de
Fortalezas
16. Exclusión
17. Empoderamiento
IV. Favor de indicar TRES temas de trabajo social que no estén indicados
anteriormente y que estimes importante en la actualidad.
TEMA #1 ________________________________________________________
534
TEMA #2_________________________________________________________
TEMA
#3__________________________________________________________
_______ 6. Los grupos que inmigran a Puerto Rico deben tener estatus de
igualdad y mantenerse en sus propias comunidades.
_______ 8. Los servicios sociales deben estar diseñados de forma universal para
atender a todas las culturas de forma uniforme.
535
_______ 13. Ser diferente culturalmente es incómodo.
_______ 15. Se deben adaptar los servicios sociales a las diferentes culturas que
viven en Puerto Rico.
_______ 23. Entiendo que con los clientes de otros países la relación de trabajo
va a tener que darse de forma más lenta, más cercana y más
duradera para que puedan tener confianza en mi y en el proceso de
ayuda.
_______ 24. Las diferencias de género, orientación sexual, raza, etnia y de clase
social con mi supervisor afectan la relación de trabajo.
_______ 25. Debo establecer una forma diferente de explicar las normas de la
agencia de acuerdo a la nacionalidad del cliente.
536
_______ 28. La superioridad cultural de Puerto Rico es evidente cuando se
compara con culturas primitivas.
g. más de 71 _________
3. Nací en:
4. Me considero:
537
j. Español/a _____ k. Italiano/a _______ l. Otro ______
d. No aplica___________
d. No aplica___________
GRADO DISCIPLINA
538
c. Phd _______ _____________________
a. Si ____ b. No _____
a. Ninguno________
b. 1-2 adiestramientos______
c. 3-4 adiestramientos ______
d. 5 o más adiestramientos _____
Si _____ No_____
Si _____ No____
539
Si lo deseas, explica tu contestación.
19. Me gustaría mucho que hicieras algún comentario sobre los temas que hemos
tratado en este cuestionario:
540