05 La Literatura Oral
05 La Literatura Oral
05 La Literatura Oral
Qu aprender hoy? A identificar las caractersticas de la literatura oral. Recursos Libro de texto Comunicacin 1 Ed. Santillana
Responde: Qu sucede en la escena?, se trata de una conversacin?, por qu? Antes de inventar la escritura, el hombre desarroll la habilidad para hablar. Por lo mismo, en sus comienzos toda la literatura fue oral, es decir, transmitida de generacin en generacin por medio de la palabra. De esta forma, desde la ms remota antigedad el ser humano ha ido guardando en su memoria aquellos relatos dignos de ser recordados y contados a otros, as se han transmitido las costumbres, conocimientos y creencias, reuniendo mltiples circunstancias y detalles de la vida social, religiosa, econmica y poltica de los pueblos. Esta tradicin oral surgi espontneamente en todas las culturas, como uno de las ms importantes necesidades de los seres humanos para satisfacer su curiosidad sobre todos aquellos fenmenos que le rodean. La literatura oral siempre tuvo un carcter popular, festivo y folclrico. Nos contamos historias Seguramente en tu familia o en tu comunidad se suelen contar historias que forman parte de su historia. Recuerda una y comprtela con tus compaeros.
Caractersticas de la literatura oral Las caractersticas ms comunes son: Pertenecen a una comunidad y ambiente determinado. Es colectiva, es trasmitida de generacin en generacin, las historias son contadas de padres a hijos. Suele ser annima, es decir, no tiene un autor conocido. Presenta variantes porque se ha ido enriqueciendo y modificando de un narrador a otro. Es un el registro de la memoria colectiva, resume la forma de ver el mundo de toda la comunidad. Se difunde en espacios pblicos o en jornadas laborales y de fiesta familiar Es breve, para permitir que se puedan captar fcilmente.
Aprendizaje grupal Leemos la siguiente leyenda quechua: Leyenda del colibr y el Amaru Cuentan que hace muchsimos aos, una terrible sequa se extendi por las tierras de los quechuas. Los lquenes y el musgo se redujeron a polvo, y pronto las plantas ms grandes comenzaron a sufrir por la falta de agua. El cielo estaba completamente limpio, no pasaba ni la ms mnima nubecita, as que la tierra reciba los rayos del sol sin el alivio de un parche de sombra. Las rocas comenzaban a agrietarse y el aire caliente levantaba remolinos de polvo aqu y all. Si no llova pronto, todas las plantas y animales moriran. En esa desolacin, slo resista tenazmente la planta de qantu, que necesita muy poca agua para crecer y florecer en el desierto. Pero hasta ella comenz a secarse. Y dicen que la planta, al sentir que su vida se evaporaba gota a gota, puso toda su energa en el ltimo pimpollo que le quedaba. Durante la noche, se produjo en la flor una metamorfosis mgica. Con las primeras luces del amanecer, agobiante por la falta de roco, el pimpollo se desprendi del tallo, y en lugar de caer al suelo reseco sali volando, convertido en colibr. Zumbando se dirigi a la cordillera. Pas sobre la laguna de Wacracocha mirando sediento la superficie de las aguas, pero no se detuvo a beber ni una gota. Sigui volando, cada vez ms alto, cada vez ms lejos, con sus alas diminutas. Su destino era la cumbre del monte donde viva el dios Waitapallana. Waitapallana se encontraba contemplando el amanecer, cuando oli el perfume de la flor del qantu, su preferida, la que usaba para adornar sus trajes y sus fiestas. Pero no haba ninguna planta a su alrededor. Slo vio al pequeo y valiente colibr, oliendo a qantu, que muri de agotamiento en sus manos luego de pedirle piedad para la tierra agotada. Waitapallana mir hacia abajo, y descubri el dao que la sequa le estaba produciendo a la tierra de los quechuas. Dej con ternura al colibr sobre una piedra. Triste, no pudo evitar que dos enormes lgrimas de cristal de roca brotaran de sus ojos y cayeran rodando montaa abajo.
Todo el mundo se sacudi mientras caan, desprendiendo grandes trozos de montaa. Las lgrimas de Waitapallana fueron a caer en el lago Wacracocha, despertando a la serpiente Amaru. All, en el fondo del lago, descansaba su cabeza, mientras que su cuerpo imposible se enroscaba en torno a la cordillera por kilmetros y kilmetros. Alas tena, que podan hacer sombra sobre el mundo. Cola de pez tena, y escamas de todos los colores. Cabeza llameante tena, con unos ojos cristalinos y un hocico rojo. El Amaru sali de su sueo de siglos desperezndose, y el mundo se sacudi. Elev la cabeza sobre las aguas espumosas de la laguna y extendi las alas, cubriendo de sombras la tierra castigada. El brillo de sus ojos fue mayor que el sol. Su aliento fue una espesa niebla que cubri los cerros. De su cola de pez se desprendi un copioso granizo. Al sacudir las alas empapadas hizo llover durante das. Y del reflejo de sus escamas multicolores surgi, anunciando la calma, el arco iris. Luego volvi a enroscarse en los montes, hundi la luminosa cabeza en el lago, y volvi a dormirse. Pero la misin del colibr haba sido cumplida Los quechuas, aliviados, vean reverdecer su imperio, alimentado por la lluvia, mientras descubran nuevos cursos de agua, all donde las sacudidas de Amar hendieron la tierra. Y cuentan desde entonces, a quien quiera saber, que en las escamas del Amaru estn escritas todas las cosas, todos los seres, sus vidas, sus realidades y sus sueos. Y nunca olvidan cmo una pequea flor del desierto salv al mundo de la sequa.
Despus de la lectura, dialoguen acerca del tema de la leyenda. Luego, usando su imaginacin, organcense para redactar una versin modificada de la misma. Todos compartirn con los dems compaeros la leyenda creada.
Nos evaluamos 1. Por qu muchas de leyendas y mitos andinos tienen variaciones? a) Porque el autor las fue cambiando b) Porque se fueron modificando al pasar de una persona a otra c) Porque no las han sabido traducir 2. Por qu se dice que la literatura oral es colectiva? a) Porque no tiene uno si no muchos autores b) Porque el autor no firmaba sus obras c) Porque todos la escriban juntos 3. La literatura oral es.., por el contrario, la literatura escrita tiene autor.. a) antigua nuevo b) en quechua que habla castellano c) annima conocido
Aprovechamos las TIC Te recomendamos visitar: La nflc.org: La cultura quechua de los andes