2 1 Primera Ley
2 1 Primera Ley
2 1 Primera Ley
OBJETIVO
Analizar el significado de la primera ley de la termodinmica Determinar los cambios de energa interna y de entalpa en procesos termodinmicos
Aplicar la primera ley de la termodinmica en la solucin de problemas relacionados con la generacin y utilizacin de la energa Identificar aplicaciones relacionados con el empleo de la energa en las industrias de alimentos.
2
CONTENIDO
4.1 INTRODUCCIN 4.2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINMICA 4.3 PRIMERA LEY EN SISTEMAS CERRADOS Y PROCESOS NO CCLICOS 4.4 ENERGA INTERNA Y ENTALPA 4.5 LA ENERGA EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS 4.6 CAPACIDAD CALORIFICA 4.7 CALOR ESPECIFICO 4.8 CALORES LATENTES 4.9 TRABAJO EN UN PROCESO ADIABATICO 4.10 APLICACIONES EN PROCESOS DE ALIMENTOS
3
4.1. INTRODUCCIN
La primera ley permite establecer una relacin entre el calor y el trabajo y definir una importante propiedad termodinmica como es la energa.
La determinacin de los cambios de energa en procesos que ocurren en sistemas cerrados ser el objeto de estudio de este captulo El balance energtico en todos los procesos qumicos, biolgicos, ambientales o industriales se fundamenta en la primera ley de la termodinmica,
4.2 PRIMERA LEY DE LA TERMODINMICA En en todo proceso cclico, independiente de los procesos intermedios, el calor total intercambiado es igual al trabajo neto producido.
Q W
Ec.1
5
Pensemos !!!! Cual ser la cantidad de calor neto transferido y el calor retirado en el proceso de enfriamiento del siguiente ciclo 1-2. Compresin adiabtica. 1W2 = -1000 J 2-3. Expansin isobrica. 2W3 = 230 J 2Q3 = 800 J 3-4. Expansin adiabtica 3W4 = 1215 J 4-1. Enfriamiento isocrico 6
( Q W ) 0
Recuerda Ud. que la integral cclica de una propiedad termodinmica es cero? Entonces, la diferencia entre calor y trabajo (Q -W) debe corresponder a una propiedad Termodinmica, llamada energa total del sistema.
(Q W ) dE
7
dE dEc dEp dU
Energa cintica:
Energa potencial
Energa Interna
U f ( P, T )
La mayora de los procesos termodinmicos en sistemas cerrados, se considera en reposo y a una altura despreciable con respecto al campo gravitacional terrestre,
Q W dU
De ah que la primera ley tambin se enuncie con la energa no se crea ni se destruye solo se transforma.
9
Q pdV dU
Q d ( pV U ) H U pV
(pV + U) corresponde conocida como entalpa a una propiedad
Q dH
El calor transferido en un proceso isobrico es igual al cambio de entalpa.
10
Q W
De la definicin de trabajo para un gas en proceso isotrmico tenemos
Q nRT ln(V2 / V1 )
11
Q dU
4.3.4 PROCESO ADIABTICO
Q= 0 porque NO hay trasferencia de calor
W U
12
Suma de todas las formas de energa que tienen las molculas del sistema. No se podra establecer un valor absoluto en un estado determinado puesto que implicara conocer el valor de la energa de todas ellas.
U f ( P, T )
13
4.4.2 ENTALPIA Se define en funcin de la energa interna, de la presin y del volumen del sistema.
H U PV
4.4.2 ENERGIA INTERNA Y ENTALPIA EN EQUILIBRIO DE FASE
4.4 LA ENERGA EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS La conservacin y procesamiento de alimentos demanda la utilizacin de diferentes formas de energa, pero la ms importante es el calor. El diseo de todo proceso industrial y las especificaciones tcnicas de los equipos necesarios obedecen al resultado detallado de balances de materia y energa. Para ello se deben considerar todas las formas de energa que intervienen en el proceso y aplicar la primera ley de la termodinmica. 15
4.2 LA ENERGA EN LA INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS La conservacin y procesamiento de alimentos demanda la utilizacin de diferentes formas de energa, pero la ms importante es el calor. El diseo de todo proceso industrial y las especificaciones tcnicas de los equipos necesarios obedecen al resultado detallado de balances de materia y energa. Para ello se deben considerar todas las formas de energa que intervienen en el proceso y aplicar la primera ley de la termodinmica. 16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CONTESTAR EL CUSTIONARIO DE CONCEPTUALIZACION Y ANALISIS EN AULA VIRTUAL.
17
EJERCICIOS
1. Calcular la cantidad de calor que es necesario suministra a 4,0 kg de aire que se encuentran a 73 kPa y 290 K en un recipiente cerrado y de paredes rgidas para elevar su temperatura hasta 350 K. Los valores de la energa interna del aire para las dos temperaturas son respectivamente 6.022 y 7.278 kJ/kmol. Maire =28,96 kg/kmol
18
EJERCICIOS
2. Se desea determinar el cambio de entalpa y de energa interna durante un proceso de compresin isobrica de 2,4 moles de un gas ideal que se encuentra a 250 C y 200 kPa hasta reducir el volumen a la mitad del valor inicial. Para este gas Cp = 2,5R. Recuerde Cv = Cp - R
19
EJERCICIOS
3. Durante la produccin de arequipe se debe eliminar agua mediante evaporacin. Determinar la cantidad de calor que se requiere para eliminar por este procedimiento 150 kg de agua a una presin de 75 kPa.
4. Calcule la temperatura final cuando en un recipiente de paredes adiabticas se mezclan 25 kg de agua a 22 C con 50 kg de agua a 67 C.
20
EJERCICIOS
5. En un recipiente de paredes adiabticas se mezclan 20 kg de agua a 40 C, 50 kg de agua 10 C y 30 kg de agua a 70 C. Si se desprecian cualquier tipo de vaporizacin calcular la temperatura cuando se alcanza el equilibrio trmico.
21
BIBILOGRAFIA
VAN NESS SMITH, Abbott. Introduccin a la termodinmica en la ingeniera qumica. Mxico: Mc Graw Hill, 1997. J. VAN WYLEN, Gordon y E. SONNTAG, Richard. Fundamento de termodinmica. Mxico: Limusa, 1980. CASTELLAN, Gilbert W. Interamericano S.A., 1976. Fisicoqumica. Mxico: Fondo Educativo
MARON y PRUTTON. Fundamento de fisicoqumica. Limusa Wiley. LEVINE, Ira N. Fisicoqumica. Espaa: Vol. I y II. Mc Graw Hill, 1996. SERWAY, Raymond A. Fsica. Mxico: Tomo I y II. Mc Graw Hill, 1994. LPEZ TASCON, Carlos. Mecnica newtoniana. Santaf de Bogot: Universidad Nacional de Colombia, 1995.
22