Claves Dimensionales Vectores
Claves Dimensionales Vectores
Claves Dimensionales Vectores
PROBLEMAS
1. En la ecuacin dimensional. Hallar [x]. a.t x= V a: aceleracin t: tiempo V: velocidad 1 a) L b) LT c) LT d) L0 e) L1 / 2
correcta,
a) e)
T T
3 5 2 5
b)
1 5
c)
8 5
d)
T5
8. Hllese [K] en la ecuacin homognea: C+AK A+ B2 + PS = P log x sen 2 Donde: : densidad P: potencia
T 2
4. Halle la ecuacin dimensional de C en la expresin:
mv 1 P =P0 e 2 CTE
2
a) L2 T 3 d) L5 T
b) L5 T 3
c) L4 T 2 e) L2 T 2
Donde:
m: masa T: temperatura
-1
9. Si en vez de la longitud, la densidad ( ) es considerada cantidad fundamental Cmo se escribir la ecuacin dimensional de la fuerza? a) c d) )
1 3
M 3 T 2
b) d)
1 3
M 3 T 2 M 3 T 2
4
a) L e) M
c)
1 3
M 3 T 2
1 3
5. En una represa, la fuerza contra la pared vertical de un dique se calcula con: 1 F = a g b Lc H d 2 : densidad del agua L: ancho g: gravedad H: profundidad del agua Calcule: a+b+c+d a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
e)
M 3 T 3
V=
h M M1 + 2 h
h: altura, V: velocidad.
FISICA
a) L 11.
b) LT
c) T
d) M
e)
Con relacin a la siguiente expresin: MV 2 tg + sen 2 2 ctg sec = Pg + W (cos + 7) donde: P: presin g: gravedad V: velocidad M: masa W: peso Podemos afirmar que la dimensin de es: a) L b) LT-1 c) L-2 d) Adimensional e) No podemos afirmar nada Hallar las dimensiones de P en la ecuacin dimensionalmente correcta.
Px +P2 x =Q a ( x c)
2
h = altura Encuentre las unidades del cociente kA/B en el Sistema Internacional de Unidades. a) Pascal b) Newton c) Newton/metro d) Newton/segundo e) Joule 16. La fuerza de sustentacin del ala de un avin depende del rea S del ala, de la densidad del aire y de la velocidad V del avin. Halle la suma de los exponentes de S y . a) 0 b) 1 c) 2 d) -1 e) -2
12.
ANALISIS VECTORIAL 17. La magnitud de la resultante del sistema de vectores es: a) 2T b) 4T 20T c) 3 2T d) 3 e) T
c: longitud b) LT 2 e) LT
( x a) / f
c) LT
18.
7/2
T T
d) L3 / 2 T 5
e)
7/2
El ngulo entre dos vectores de 5 y 10 unidades de longitud, cuando su resultante forma un ngulo de 30 con el vector mayor es: a) 30 b) 45 c) 60 d) 37 e) 120
14. La ecuacin Dalambert de la iluminacin (E) de una lmpara luminosa a cierta distancia (d) viene dada por la expresin: I E= 2 d cos Si I: intensidad luminosa; entonces la ecuacin dimensional de E es: a) J/L b) JL2 c) JL-2 d) J-1L-2 -1 -2 e) J L 15.
19. Los vectores A y B forman entre s un ngulo de 60 y el mdulo de A vale 3, hallar el mdulo de B , para
que A - B sea perpendicular a A . a) 3 b) 3 c) 6 d) 2 3 e) 1
20.
a) E b) 2 D c) 2 E d) - E e) D
E D
F C
21. En el tringulo hallar el vector x en funcin de los vectores A y B, si se cumple que PQ=QR/2. a) x = ( 2 A B ) / 3 b) x = ( 2 A A) / 3
15. La expresin para la fuerza F sobre un cierto sistema
fsico es: Donde:
AP mgh BV 2 V = velocidad m = masa g = 9,8 m/s2 P = potencia F = kV +
( ) d) x = ( B + 2 A) / 3 = ( 2B e) x + A) / 3
c) x = B 2A / 3
Pg. 02
FISICA
b) c) d) e)
a) L 2 b) 2 L 2 c) L 5 d) L e) 3L
G
D
C M
a) b) c) d) e)
8 10 20 13 21 0
r r m 3 r a) F = + (1O )n 2 2
b)
18
<<
25. La mxima resultante de dos vectores es 14 y su mnima resultante es 2. Cul ser la resultante cuando formen un ngulo de 90? a) 10 b) 11 c) 12 d) 13 e) 14 26. Los puntos A, B y C determinan un tringulo equiltero de lado 2m. Hallar el mdulo del vector resultante. a) b) c) d) e) 2m 4m 6m 8m 0m
m 3 F = (1 + )n 2 2 m 3 c) F = + ( )n 2 2 3 F = m +( 1) n 2 3 e) F = m ( 1)n 2
d)
B =(1;1; 2) y C = ( 1;2;2) , y perpendicular 2) al vector A = (1;0; a) (0;-1; 0) d) (0; 15; 0) segmento BC; Calcular: 4r-3S a) b) c) d) e) 2 0 -3 8 10 b) (-1; 1; 0) c) (0;-7; 7) e) (7;-15; 0)
AB = 2r AN + S NC .
x
C
27. Se muestra un cuarto de circunferencia cuyo centro se ubica en uno de los vrtices del cuadrado. Halle x en funcin de los vectores A y B .
a)
A + 2B 5
M N
Pg. 03
FISICA
34. En el sistema vectorial mostrado, hallar el mdulo del vector resultante. El lado de la cuadrcula es igual uno. a) b) c) d) e) 0 1 2 3 4
a) b) c) d) e)
37 30 53 -53 -37
, D = 3i + +2 C = 2i j 3k j +5k
, =i +3 B j 2k
a) b) c) d) e)
a=2; b=1; c=-3 a=-2; b=1; c=-3 a=-2; b=-1; c=-3 a=2; b=1; c=3 a=2; b=2; c=-3
a) b) c) d) e)
10 15N 20 36 37 8
17 27N 17 X
25N
CICLO: VERANO ENERO MARZO 2005-I Pg. 04