Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Toxicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TOXICOLOGA

o o o o o

QU ES LA ECOTOXICOLOGA? QU TIPO DE EFECTOS ECOTOXICOLGICOS PUEDEN MEDIRSE? QU ES UN BIOENSAYO? QU ES UN BIOMARCADOR? CUL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ECOTOXICOLGICOS?

QU ES LA ECOTOXICOLOGA? El trmino Ecotoxicologa fue propuesto por Truhaut en 1969, como una extensin natural de la Toxicologa -la ciencia que estudia los efectos de las sustancias txicas sobre los organismos individuales-, refirindose a dos efectos ecolgicos importantes de los contaminantes: La toxicidad directa sobre los organismos Las alteraciones del medio ambiente en el cual viven los organismos. De manera general, esta disciplina se encarga del estudio de los efectos adversos de las sustancias en los ecosistemas, mediante el anlisis de las rutas de exposicin, la entrada al organismo y efectos nocivos en individuos, poblaciones y comunidades. La diferencia ms importante entre la ecotoxicologa y la toxicologa convencional es que en la primera los efectos que importan son los que ocurren sobre las poblaciones y no sobre los individuos. Desde una perspectiva ecotoxicolgica, el hecho de que un contaminante pueda matar al 50% de los individuos de una poblacin puede significar poco o nada, pero si ese contaminante retarda el desarrollo o madurez de un nmero importante de individuos pueden presentarse importantes alteraciones ecolgicas. De la misma manera, si un contaminante modifica las condiciones del medio en que habitan los organismos, las consecuencias ecolgicas pueden ser considerables. Se puede decir que la ecotoxicologa se encarga del estudio de las relaciones directas e indirectas entre las causas, los impactos sobre los individuos y las alteraciones finales sobre las poblaciones y las comunidades.

QU TIPO DE EFECTOS ECOTOXICOLGICOS PUEDEN MEDIRSE? La ecotoxicologa se vale de dos herramientas bsicas para realizar sus investigaciones: el monitoreo ambiental y el monitoreo biolgico. El monitoreo ambiental permite establecer las formas mediante las cuales se liberan los compuestos y determinar cul es su destino en ambiente. Es un procedimiento para detectar la presencia y cuantificar las concentraciones de los contaminantes en los diferentes compartimentos, incluyendo al aire, agua, suelo y sedimentos. Un buen monitoreo ambiental debe considerar un muestreo representativo, tcnicas adecuadas para la colecta y preservacin de las muestras, as como mtodos apropiados de extraccin y anlisis, siguiendo prcticas estandarizadas en el laboratorio. El monitoreo biolgico, desde el punto de vista de la ecotoxicologa, consiste en evaluar los efectos adversos de los contaminantes sobre los individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas que han estado expuestos. En este sentido, se pueden aplicar pruebas en el laboratorio o realizar estudios en campo. Usualmente las pruebas en el laboratorio involucran la administracin de un compuesto como tal a una poblacin de una especie particular en condiciones controladas. En este tipo de ensayos la poblacin en estudio es aislada de las interacciones con otros organismos, compuestos y factores ambientales, es decir, se utiliza un sistema simplificado que permite conocer con mayor facilidad los efectos atribuibles a una sustancia. Sin embargo, no es

sencillo extrapolar los resultados obtenidos a las condiciones que se presentan en la naturaleza. Una mayor aproximacin de estas pruebas a las condiciones reales puede alcanzarse si los organismos son expuestos a muestras ambientales o extractos de las mismas. En las pruebas en el laboratorio generalmente se emplean componentes subcelulares (enzimas, cidos nucleicos, etc), clulas aisladas, secciones de tejidos u organismos completos aislados para medir efectos sobre la viabilidad, la reproduccin celular o la biosntesis de macromolculas. En los estudios de campo se evalan los impactos de los contaminantes sobre los organismos que representan varios niveles trficos en el ecosistema, bajo las condiciones reales que se presentan en el ambiente. Se considera por lo tanto el efecto de todas las sustancias presentes y sus interacciones aditivas, sinrgicas o antagnicas, as como los efectos de los factores climticos y abiticos, tales como la temperatura, contenido de oxgeno, pH, humedad, aireacin, salinidad, radiacin solar, etc. En estos estudios se miden los cambios en las poblaciones que se desvan de la normalidad; no obstante, en muchos casos es difcil conocer con exactitud cual es la variacin natural que se presenta en estas poblaciones, tanto en el tiempo como en el espacio. Entre las respuestas que pueden evaluarse en los estudios de campo se encuentran: la reduccin en la productividad o generacin de biomasa, la disminucin de la abundancia y distribucin de especies, los cambios en la estructura trfica, etc. Un ejemplo clsico del monitoreo biolgico es la observacin del descenso en las poblaciones de aves predatorias que llev al descubrimiento de la bioacumulacin y biomagnificacin del DDT en la cadena alimenticia y de sus efectos adversos sobre el comportamiento, reproduccin y formacin del cascarn de los huevos de estas especies. En la siguiente figura se muestra el orden de respuesta hacia los contaminantes:

QU ES UN BIOENSAYO? En trminos generales, un bioensayo de toxicidad es una prueba para establecer la naturaleza y la magnitud del efecto que producir un agente dado cuando los organismos o sistemas biolgicos son expuestos a l. Para el caso especfico de la ecotoxicologa, dichos agentes incluyen muestras ambientales de agua, suelo o sedimentos, efluentes domsticos e industriales, extractos de sedimentos o suelos contaminados, etc. Muchos bioensayos se han desarrollado para el monitoreo ambiental y entre sus aplicaciones ms importantes encontramos las siguientes:

El establecimiento de niveles permisibles de los contaminantes que son liberados al ambiente. El establecimiento de sitios prioritarios que requieran acciones de limpieza. La determinacin de impactos ambientales mediante el uso de organismos biomarcadores. La evaluacin y prediccin del efecto de nuevos productos qumicos en el ambient e. Los estudios de biodisponibilidad y bioconcentracin de contaminantes. La comparacin de la sensibilidad de varias especies de organismos a un compuesto dado. La evaluacin de la efectividad de los sistemas de tratamiento de agua y el establecimiento de las condiciones ptimas de operacin de las plantas tratadoras. La evaluacin de la eficiencia de los mtodos de remediacin de suelos.

QU ES UN BIOMARCADOR? Es un indicador bioqumico, fisiolgico o ecolgico del estrs fsico, qumico o biolgico en los organismos y sus poblaciones. Es un trazador de las reacciones que pueden ocurrir a diferentes niveles molecular, celular, en el organismo completo, las poblaciones o comunidades. Su deteccin permite evaluar de forma temprana los efectos negativos de los contaminantes. Algunos ejemplos de biomarcadores, medidos a diferentes niveles biolgicos se resumen en la siguiente tabla: Nivel de organizacin Respuesta

Expresin de genes de estrs, usando genes reporteros como el gen de la lucifererasa que Molecular produce una protena luminiscente ante la exposicin a un contaminante. Incremento en la actividad de protenas indicadoras de estrs o Celular enzimas involucradas en los procesos de destoxificacin. Organismo Daos histolgicos o formacin completo de tumores Tasas de supervivencia, Poblaciones crecimiento y mortalidad Cambios en la diversidad y Comunidades abundancia de especies

CUL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS ECOTOXICOLGICOS? La preocupacin sobre los posibles efectos ecolgicos de los contaminantes comenz a expandirse entre los aos 50's y 60's. Dado que los plaguicidas son sustancias txicas generalmente no especficas y que se liberan intencionalmente al ambiente, sus posibles efectos eran algo medianamente esperado; sin embargo, una vez que se comenzaron a documentar sus impactos y efectos txicos, as como la existencia de muchos otros

contaminantes en el ambiente, los hallazgos fueron totalmente sorprendentes para la comunidad cientfica dedicada a estos temas. Un ejemplo que ilustra lo anterior, es el caso del cultivo de tomates en invernaderos de Essex, Inglaterra, durante 1973. Sin aparente razn, las plantas mostraron sntomas de dao. Al analizar el agua que se utilizaba para irrigar estos cultivos, proveniente de los ros y riachuelos de la regin, se encontr la presencia de un herbicida, el 2,3,6-TBA. La fuente del plaguicida era una industria cercana a Cambridge, poblado del cual parta un ro con una longitud de 130-170 kilmetros y que durante ms de 15 aos estuvo acarreando pequeas cantidades del plaguicida. Para entonces no se contaba con informacin previa de daos a los cultivos y los tomates resultaron ser especialmente sensibles a las pequeas concentraciones de 2,3,6-TBA. Este ejemplo ilustra que tanto la ruta de exposicin, como la persistencia de los contaminantes y la sensibilidad de las especies, eran aspectos que no se consideraban para el manejo de las sustancias. Los estudios toxicolgicos revelaron su importancia. Es muy difcil precisar cuantas molculas han sido sintetizadas hasta ahora; sin embargo, el Servicio de Resmenes Qumicos (Chemical Abstract Service) de los Estados Unidos cuenta con ms de nueve millones de sustancias listadas. En la dcada de 1971-1981, una lista provisional de sustancias en el comercio dentro de la comunidad europea, contena al menos 100 000 sustancias; de las cuales aproximadamente 10 000 eran producidas en cantidades superiores a las 10 toneladas por ao y 3 000 de ellas representaban el 90% del total de compuestos producidos en todo el mundo por la industria qumica. Por lo anterior, en muchos pases se ha aceptado la necesidad de conocer y estudiar los efectos que producen las sustancias en los organismos y ecosistemas. Es necesario mejorar las pruebas estndares de toxicidad de manera que se puedan simular adecuadamente las condiciones ambientales reales y poder desarrollar modelos que utilicen la informacin proveniente de estas pruebas para predecir la respuesta de los receptores ambientales. As mismo, es importante integrar los aspectos qumicos y fisiolgicos que provean conocimiento cientfico adecuado para el desarrollo de herramientas de regulacin que permitan predecir en el mediano y largo plazo la biodisponibilidad y toxicidad de los contaminantes en condiciones ambientales. Otro aspecto importante es mejorar las metodologas existentes para evaluar y predecir los efectos ambientales y a la salud de nuevas sustancias qumicas, as como de mezclas de stas. Un frmaco (gr. ) es toda sustancia qumica purificada utilizada en la prevencin, diagnstico, tratamiento, mitigacin y cura de una enfermedad, para evitar la aparicin de un proceso fisiolgico no deseado o bien para modificar condiciones fisiolgicas con fines especficos. Un frmaco, de acuerdo con la farmacologa, es cualquier sustancia que produce efectos medibles o sensibles en los organismos vivos y que se absorbe, puede transformarse, 1 almacenarse o eliminarse. Esta definicin se acota a aquellas sustancias de inters clnico, es decir aquellas usadas para 2 la prevencin, diagnstico, tratamiento, mitigacin y cura de enfermedades, y se prefiere el nombre de txico para aquellas sustancias no destinadas al uso clnico pero que pueden ser absorbidas accidental o intencionalmente; y droga para aquellas sustancias de uso social que se ocupan para modificar estados del nimo. Los frmacos pueden ser sustancias creadas por el hombre o producidas por otros organismos y utilizadas por el hombre. De esta forma, hormonas, anticuerpos,interleucinas y vacunas son 3 considerados frmacos al ser administrados en forma farmacutica. En resumen, para que una sustancia biolgicamente activa se clasifique como frmaco, debe administrarse al cuerpo de manera exgena y con fines mdicos.

Los frmacos se expenden y utilizan principalmente en la forma de medicamentos, los cuales contienen el o los frmacos prescritos por un mdico en conjunto con excipientes.

Etimologa La palabra frmaco procede del griego phrmakon, que se utilizaba para nombrar tanto a las drogas como a los medicamentos. El trmino Phrmakon tena variados significados, que incluyen: "remedio", "cura", "veneno", "antdoto", "droga", "receta", "colorante artificial", "pintura", etc. Los frmacos pueden ser sustancias idnticas a las producidas por el organismo (por ejemplo, las hormonas obtenidas por ingeniera gentica) o sustancias qumicas sintetizadas industrialmente que no existen en la naturaleza, pero que tienen zonas anlogas en su estructura molecular y que provocan un cambio en la actividad de las clulas.
Adems de la denominacin qumica de un frmaco, los fabricantes de productos farmacuticos, en conjunto con instituciones cientficas y acadmicas le asignan un nombre oficial internacional, Denominacin Comn Internacional del frmaco. Sin embargo, muchas veces el fabricante lo comercializa con un nombre patentado (o comercial), que puede variar entre distintas naciones, lo cual ha generado una gran confusin respecto de los nombres de los frmacos y medicamentos. Para resolver esto, las distintas legislaciones han provisto de diversos sistemas de control de los nombres de los frmacos y los medicamentos que se expenden.

Droga
En farmacologa, una droga es toda materia prima de origen biolgico que directa o indirectamente sirve para la elaboracin de medicamentos, y se llamaprincipio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacolgica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, rgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos mtodos que poseen una composicin qumica o sustancias qumicas que proporcionan un efecto farmacolgico til en teraputica. Segn la Organizacin Mundial de la Salud una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier va de administracin, puede alterar de algn modo el sistema nervioso central del individuo que las consume. Este trmino suele usarse indistintamente para designar a sta y a los trminos correspondientes en farmacia a principio activo, frmaco y medicamento, ya sea por extensin del concepto o debido a la traduccin literal del trmino ingls drug, el cual no hace distinciones entre los tres conceptos. Segn la Real Academia Espaola, droga proviene del rabe andalus arka(literalmente, 'charlatanera')

Modelo funcional
El tiempo de llegada de la sustancia al cerebro depende de varios factores, entre ellos, la va de entrada o consumo, que generalmente depende de su estado fsico; la va oral es ms lenta pero ms segura en trminos de toxicologa, la va nasal o inhalatoria es ms rpida pero con poca diferencia en eficiencia a la va oral, la va intranasal o esnifatoria es tan eficiente como la inhalatoria pero produce a largo plazo daos en el tabique nasal, la va intravenosa es la ms

eficiente y veloz. Los efectos psicoactivos dependen enteramente de su llegada al cerebro, y la mayor dificultad es la barrera hematoenceflica, por lo que algunas sustancias la cruzan con 3 dificultad y otras no lo logran. Cuando la sustancia ha cruzado la barrera hematoenceflica es capaz de ejercer una funcin neuromodulatoria, modificando la sntesis neurotransmisora a nivel sinptico. La neuromodulacin puede ser inica, modificando el estado de los canales inicos al bloquearlos o abrirlos y ejerciendo una funcin inhibitoria o excitatoria que modifica el potencial de accin neuronal; neurotransmisora, inhibiendo o facilitando, total o parcialmente el paso de ciertas sustancias (iones, micromolculas o macromolculas) a travs de la membrana, o enzimtico, al unirse a ciertas enzimas e incrementar o disminuir su accin. [editar]Neuromodulacin [editar]Inica

Una membrana e iones tratando de atraversarla.

Las membranas celulares son permeables generalmente a ciertas molculas pequeas no polarizadas, como azcar, pero no son permeables a las dems, como los iones. Para facilitar el paso de estos, las membranas disponen de canales inicos formados por protenas que se abren o cierran segn qu circunstancias. La apertura de estos canales facilita el flujo de estos 4 iones dentro o fuera de la clula. Existen los siguientes tipos de canales inicos, permeables selectivamente: Canal de calcio (Ca ) Canal de potasio (K ) Canal de sodio (Na ) Canal de cloro (Cl )
+ + 2+

Los bloqueantes de canal cierran el paso de los iones. En un momento determinado, segn la diferencia del nmero de estos dentro de la clula y fuera se establece elpotencial de membrana, que se expresa generalmente en milivoltios. Las bombas de iones utilizan la energa celular para bombear de un lado de la membrana (desde dentro de la clula) al otro, disminuyendo el nmero de iones de algn tipo dentro de la neurona y aumentando el nmero de estos fuera de ella. Una bomba inica importante es la bomba sodio-potasio, cuya funcin es intercambiar tres iones de sodio del interior por dos de potasio del exterior, para evitar el paso de agua dentro de la neurona. Los canales inicos se abren o cierran mediante la regulacin inica que es mediada directamente por un ligando, la diferencia de potencial o la deformacin mecnica.

Una intoxicacin se produce por exposicin, ingestin, inyeccin o inhalacin de una sustancia txica . Las intoxicaciones accidentales o voluntarias debidas al consumo de medicamentos son las ms frecuentes. Otros txicos son: productos industriales, domsticos, de jardinera, drogas, monxido de carbono y alcohol en un uso excesivo. La gravedad de la intoxicacin depende de la toxicidad del producto, del modo de introduccin, de la dosis ingerida y de la edad de la vctima. Es fundamental detectar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiracin y tambin el pulso. En el adulto, las intoxicaciones suelen deberse a la asociacin de varios medicamentos , mientras que en el nio la causa principal es la sobredosis de un solo producto. Los medicamentos implicados con ms frecuencia en los casos de intoxicacin son: benzodiacepinas, analgsicos, antidepresivos, barbitricos y medicamentos activos contra los trastornos cardacos. Segn el frmaco y la dosis ingerida, pueden producirse alteraciones de la conciencia, problemas cardiorrespiratorios graves, convulsiones y lesiones hepticas y renales. Es imprescindible llamar al centro toxicolgico o al servicio de urgencias. Las intoxicaciones son enfermedades producidas por el contacto con sustancias txicas o venenos, que ingresan al organismo produciendo alteraciones patolgicas del mismo. Son entidades mdicas en las cuales intervienen numerosos factores, dependientes de la naturaleza del txico y de las circunstancias en las cuales ocurren. Es la reaccion del cuerpo antes cuerpos extraos

Productos de limpieza y jardinera


Intoxicaciones por productos de limpieza. Los nios suelen ser las principales vctimas de este tipo de intoxicaciones que, a menudo, se producen despus de poner el producto toxico en un envase de uso alimentario. Todos los productos domsticos son potencialmente txicos. En general, son irritantes para el tubo digestivo; producen dolor abdominal y, en ocasiones, diarrea. Sin embargo, en algunos casos constituyen una amenaza grave: los custicos (p. ej., desatascadores, desincrustantes, decapantes, leja), producen quemaduras en la boca y en las vas digestivas, y los espumantes pueden provocar asfixia si la espuma invade los aparatos digestivos y respiratorios. Tambin son peligrosos los productos industriales de uso domstico (trementina, aguarrs, amoniaco), que originan graves trastornos digestivos, cardiorrespiratorios y neurolgicos. Cualquiera que sea la naturaleza del producto y la cantidad ingerida, hay que llamar inmediatamente al centro toxicolgico o al servicio de urgencias. No hay que provocar nunca el vmito de la vctima ni hacerle beber agua, que ello tendra como efecto aumentar el recorrido del producto ingerido o hacerlo espumoso, con riesgo de asfixia.

Una intoxicacin alimentaria es lamanifestacin clnica de toxicidad(intoxicacin) consecuente a la exposicin a sustancias txicasvehiculizadas por los alimentos tanto slidos como lquidos. La intoxicacin ocurre tras la ingestinde alimentos que estn contaminados con sustancias orgnicas o inorgnicas perjudiciales para el organismo, tales como:venenos, toxinas, agentes biolgicos patgenos, metales pesados, etc. La mayora de los casos de intoxicaciones alimentarias son en realidad toxoinfecciones 1 alimentarias, provocadas porbacterias patgenas, virus, priones oparsitos, y/o sus productos metablicos. Estas contaminaciones suelen surgir por manipulaciones, preparacin o conservacin inadecuadas de los alimentos. Unas buenas prcticas higinicas antes, durante

y tras la preparacin de los alimentos pueden reducir las posibilidades de sufrir una intoxicacin. La vigilancia y control de los alimentos para asegurar que no producirn intoxicaciones alimentarias se denomina bromatologa. Para la intoxicacin alimentaria provocada por agentes qumicos, vasecontaminacin alimentaria.

Las personas enfermas o portadoras de alguna enfermedad infectocontagiosa que manipulan alimentos son una de las causas ms comunes de intoxicaciones alimentarias por contaminacin con agentes patgenos. Algunas enfermedades comunes son ocasionalmente transmitidas a la comida mediante el vector agua. Entre ellas se incluyen infecciones provocadas por Shigella, hepatitis A y los parsitos Giardia lamblia y Cryptosporidium parvum.

Otra causa importante para la contaminacin de alimentos es la interaccin de los alimentos con plagas, especialmente moscas, roedores y cucarachas, que funcionan como vectores contaminantes.

Las intoxicaciones alimentarias tambin pueden estar provocadas por la presencia de cualquier sustancia txica: pesticidas, medicamentos, solventes, metales pesados, etc., en la comida o bebida. Tambin ocurren por el consumo inintencionado de productos naturales no alimenticios (no comestibles) que tienen sustancias txicas naturales como setas venenosas o peces de arrecife. Sntomas y mortalidad Los sntomas y signos que se manifiestan en una intoxicacin por alimentos contaminados dependen de la cantidad y calidad de los txicos ingeridos. Generalmente, los sntomas empiezan tpicamente de varias horas a varios das despus de la ingestin y, dependiendo del agente involucrado, pueden incluir uno o ms de los siguientes: nuseas, dolor abdominal, vmitos, diarrea, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. En la mayora de los casos el cuerpo es capaz de recuperarse totalmente tras un corto periodo de malestar y enfermedad agudos. Sin embargo, las intoxicaciones alimentarias pueden provocar problemas de salud permanentes e incluso la muerte, especialmente en bebs, mujeres embarazadas (y sus fetos), ancianos, enfermos y otras personas con sistemas inmunolgicos dbiles. De la misma forma, las personas con enfermedades hepticas son especialmente vulnerables a infecciones por Vibrio vulnificus, que puede hallarse en ostras y cangrejos.

Una exotoxina es una toxina secretada por un microorganismo como bacterias,protozoos y 1 algunos hongos y algas. Las exotoxinas son muy potentes y pueden causar gran dao al hospedador al destruir sus clulas o perturbar el normalmetabolismo celular; pueden ser secretadas, o, al igual que las endotoxinas, pueden ser liberadas durante la lisis celular. La mayora de las exotoxinas pueden ser destruidas por el calor. Pueden ejercer efectos en forma local o producir efectos sistmicos. Entre las ms conocidas se encuentran la toxina botulnica producida por Clostridium botulinum, la exotoxina deCorynebacterium diphtheriae que se produce en la enfermedad de la difteria. Las exotoxinas son sensibles a los anticuerpos producidos por el sistema inmune, pero muchas son tan txicas que pueden ser fatales para el hospedador antes de que el sistema inmune tenga la oportunidad de producir defensas contra ellas.

Tipos
Muchas exotoxinas han sido categorizadas por su modo de accin en las clulas blanco. Esta clasificacin, aunque exhaustiva, no es el nico sistema usado. Otros sistemas de clasificacin o identificacin de toxinas incluyen: Por organismo generador de la toxina. Por organismo sensible a la toxina. Por tipo de tejido diana sensible a la toxina, las (neurotoxinas afectan el sistema nervioso, las cardiotoxinas afectan el corazn, etc.) Por la estructura (por ejemplo, toxina AB5). Por la capacidad de la toxina para resistir ambientes hostiles, tales como calor, sequedad, radiacin, o salinidad. En este contexto, "lbil" implica susceptibilidad, y "estable" implica carencia de susceptibilidad. Por una letra, tales como "A", "B", o "C", para comunicar el orden en que ellas fueron identificadas.
2 3

La misma exotoxina puede tener diferentes nombres, dependiendo del campo de investigacin.

Una endotoxina es un componente de la pared celular de las bacteriasgramnegativas constituida por lpidos y polisacridos. Se libera de la bacteria estimulando varias respuestas de inmunidad innata, como la secrecin de citocina, expresin de molculas de adhesin en el endotelio y activacin de la capacidad microbicida del macrfago. Las endotoxinas, en especial el lpido A activa macrfagos, los cuales secretanInterleucina1 productora de fiebre, factor de necrosis tumoral causante de necrosis yhemorragias en varios tejidos y xido ntrico que produce hipotensin arterial. Activan la cascada de la coagulacin, fundamentalmente por va de C3a que produce hipotensin y edema y C5a que estimula la quimiotaxis en neutrfilos. Activan la factor Hageman que es activador de la coagulacin hasta el punto de conllevar a unacoagulacin intravascular diseminada.

Las micotoxinas (del griego antiguo (mykes, mukos),hongo y el latntoxicum (veneno) son metabolitos secundarios txicos, de composicin variada, 1 producidos por organismos del reino fungi, que incluye setas, mohos y levaduras. El trmino

suele referirse principalmente a las sustancias txicas producidas por hongos que afectan a animales vertebrados en bajas concentraciones, sin incluir a las que afectan exclusivamente a las bacterias (por ejemplo, la penicilina) o a las plantas. Tambin se excluyen, de manera un tanto arbitraria, las toxinas presentes en las setas venenosas

Micotoxinas en el ambiente

Cornezuelo (Claviceps purpurea) en una espiga de centeno

Las micotoxinas pueden contaminar lacadena alimentaria a raz de la infeccin de productos 8 agrcolas destinados al consumo humano o de animales domsticos. Las micotoxinas son bastante resistentes a la descomposiciny a la destruccin durante la digestin, por lo cual permanecen en la cadena alimentaria y en los productos lcteos. Resisten incluso a la coccin y a la congelacin. Las toxinas ms comunes en los productos agrcolas son producidas por especies de los gnerosAspergillus, Penicillium, y Fusarium, entre otros. Estas micotoxinas suelen causar micotoxicosis primarias, cuando los productos contaminados se ingieren directamente, o secundarias, resultantes de la consumicin de carne o leche proveniente de animales contaminados. Los edificios tambin albergan hongos y las personas que habitan o trabajan en edificaciones con una alta concentracin de moho pueden sufrir diversos problemas de salud resultantes de la exposicin a micotoxinas. El trabajo en explotaciones agrarias conlleva un riesgo especialmente elevado de contaminacin por micotoxinas, alcanzndose concentraciones 9 peligrosas ms a menudo que en viviendas y otros ambientes de trabajo. Los principales organismos responsables de la produccin de micotoxinas en edificios son los pertenecientes a 10 los gneros Alternaria, Aspergillus,Penicillium, y Stachybotrys. Stachybotrys chartarum es muy comn en edificios, siendo el mayor productor de micotoxinas en interiores; se lo asocia 11 con alergias e inflamaciones del sistema respiratorio. Una ventilacin adecuada y el control de la humedad en edificios y oficinas son cruciales para limitar el crecimiento de moho. Numerosas agencias internacionales estn realizando una estandarizacin universal de lmites de la concentracin de micotoxinas. Actualmente, ms de 100 pases regulan la presencia de 12 micotoxinas en la industria de piensos. En Europa, los niveles de una amplia gama de micotoxinas permitidas en la alimentacin y comida animal son fijados por una serie de directivas de la Comisin Europea. En Estados Unidos, la FDA (Food and Drug

Administration) regula los lmites de concentracin de micotoxinas en alimentos y piensos desde 1985 y ha implantado varios programas de inspeccin de las respectivas industrias para garantizar que las micotoxinas se mantengan dentro de los lmites establecidos. Estos programas inspeccionan productos como los cacahuetes y sus derivados, frutos secos, maz, semilla dealgodn y productos lcteos. [editar]Clasificacin [editar]Aflatoxinas

de micotoxinas

Estructura tridimensional de la aflatoxina B1

Las aflatoxinas son un tipo de micotoxinas, producidas por especies de hongo del 13 gnero Aspergillus. El trmino genrico aflatoxina puede referirse a cuatro tipos diferentes de 14 micotoxinas, conocidas como B1, B2, G1 y G2. La aflatoxina B1 es el grupo con mayor toxicidad; es un carcinognico potente y se lo asocia en 13 3 particular con el cncer de hgado en varias especies de vertebrados. Las aflatoxinas se encuentran con ms frecuencia en artculos provenientes de reas tropicales y subtropicales, como el algodn, cacahuetes, especias, pistachos y maz. En 2004 125 personas fallecieron y 15 unas 200 otras enfermaron en Kenia como consecuencia de consumir maz contaminado. La concentracin mxima de aflatoxinas establecida por la FAO y la OMS es de15 g/kg. [editar]Ocratoxinas
3

Ocratoxina A

Las ocratoxinas tienen tres formas, denominadas A, B y C. Todas ellas son producidas por hongos de los gnerosPenicillium y Aspergillus. La ocratoxina A es una forma clorinada de la 16 ocratoxina B y la ocratoxina C es un etil-ster de la forma A. La especie productora de ocratoxinas Aspergillus ochraceus se encuentra a menudo en la cerveza y elvino. Aspergillus carbonarius es la especie ms abundante en las uvas, y sus toxinas contaminan 17 el mosto durante su extraccin. . La ocratoxina A se ha identificado como un agente cancergeno y se asocia a tumores 3 del tracto urinario.

[editar]Citrinina

Citrinina

La citrinina se descubri por vez primera en la especie Penicillium citrinum; desde entonces se han encontrado en ms de una docena de especies de Penicillium y varias de Aspergillus, algunas de las cuales se utilizan en la confeccin de queso ( Penicillium camemberti), sake,miso, y salsa de soja (Aspergillus oryzae). La citrinina acta como unanefrotoxina en todas las especies animales investigadas. Aunque se encuentra en muchos cereales y en el pigmentoMonascus, de uso en alimentos, su impacto en la salud humana an no ha sido totalmente elucidado. En conjuncin con la ocratoxina A puede disminuir la sntesis 2 de ARN en los riones de ratas y ratones. [editar]Alcaloides

ergticos

Los alcaloides ergticos o alcaloides del ergot son una mezcla txica de compuestos producidos en el esclerocio de especies del gnero Claviceps, patgenos comunes en varias especies herbceas. La ingestin del esclerocio presente en la harina proveniente de cereales infectados causa ergotismo, la enfermedad tradicionalmente conocida como fuego 6 de San Antonio. Aunque los mtodos modernos de limpiado de grano han reducido significantemente la incidencia del ergotismo, este todava constituye un problema veterinario 2 de importancia. Los alcaloides ergticos tienen usos farmacuticos. Se dan dos formas de ergotismo: gangrenoso afectando el riego sanguneo de las 3 extremidades y convulsivo, que afecta al sistema nervioso central. [editar]Patulina

Estructura tridimensional de la patulina

La patulina es segregada por Penicillium expansum, y especies de Aspergillus,Penicillium y Paecilomyces. P. expansum se puede encontrar en frutas y 18 19 verduras mohosas y podridas, en particular manzanas e higos. Lafermentacin puede

destruir esta toxina, por lo cual puede no aparecer en sidraconfeccionada con manzanas 18 infectadas. Es posible que la patulina sea carcinognica, adems de causar trastornos grastrointestinales y 3 del sistema nervioso. En 2004, la Unin Europea estableci lmites a la concentracin mxima de patulina en alimentos: 50 g/kg en zumo de frutas y concentrados,25 g/kg en manzanas y 10 g/kg en productos a base de manzanas destinados al consumo infantil, incluyendo el 18 19 zumo de manzana. [editar]Toxinas

de Fusarium

Micotoxina T-2, un tricoteceno

Ms de 50 especies de hongos del gnero Fusarium producen micotoxinas que contaminan el 20 21 grano de cereales en desarrollo, como el trigo y el maz. Entre estas toxinas se encuentran lasfumonisinas, que afectan el sistema nervioso de los caballos y causan cncer en roedores; los tricotecenos, que tienen diversos efectos txicos, a veces fatales, en animales y 22 3 personas; y la zearalenona, que es hiperestrognica. Otras micotoxinas importantes producidas por hongos Fusarium incluyen la beauvericina, eniatinas, butenolide, equisetina y 23 fusarinas. [editar]Desactivacin

de micotoxinas

En las industrias de piensos y de la alimentacin se ha convertido en prctica corriente aadir arcillas activadas, como las bentonitas y zeolitas, por sus propiedades como agentes 24 25 adsorbentes y secuestrantes de micotoxinas. La funcionalidad de aditivos capaces de revertir los efectos adversos de las micotoxinas se evala de acuerdo con los siguientes 24 criterios: Eficacia del componente activo, verificada por datos cientficos. Baja tasa de inclusin efectiva en la racin de alimento. Estabilidad en un rango amplio de pH. Alta capacidad de absorber concentraciones altas de micotoxinas. Afinidad alta a micotoxinas en concentraciones bajas. Interaccin qumica entre la micotoxina y el agente adsorbente. Eficacia probada en vivo contra los principales grupos de micotoxinas. Componentes sin toxicidad y sin efectos en el medio ambiente.

Puesto que no todas las micotoxinas se adhieren a estos agentes, el mtodo ms prometedor para su control es la desactivacin qumica antes de la cosecha por medio de enzimas como la esterasa, y epoxidasa y organismos, como ciertaslevaduras (como Trichosporon mycotoxinvorans) o bacterias (por ejemplo, la cepa deEubacterium BBSH 797). Otros mtodos de control consisten en la separacin fsica, lavado, molido, tratamiento trmico, extraccin con disolventes e irradiacin. Este ltimo mtodo es efectivo contra el crecimiento de moho y la consiguiente produccin de toxinas.

También podría gustarte