Manual BF5 ES
Manual BF5 ES
Manual BF5 ES
BF5
(Versión en español)
Ultima actualización:
Enero 2009
CENTRAL TEST
www.centraltest.fr (Francia, Bélgica, Suiza, Marruecos…)
www.centraltest.ca (Canadá)
www. centraltest.es (España & Latinoamérica )
www.centraltest.co.uk (Reino Unido)
www.centraltest.de (Alemania)
www.centraltest.us (Estados Unidos)
www.asia.centraltest.com (Asia Pacífico, Medio Oriente)
CONTENIDO
1.Introducción
1.1 ¿Qué información obtiene el examinado/administrador del test?
1.2 ¿Qué se mide? Especificidad y fundamento teórico del test
2. Descripción de los factores
3. Propiedades psicométricas
3.1 Media y desviación estándar
3.2 Fiabilidad
3.3 Validez
4. Consideraciones socio-culturales
4.1 Diferencias de género
4.2 Edad
4.3 Puesto laboral
El cuestionario de personalidad BF5 está diseñado para medir los rasgos generales de la
personalidad en base al constructo "BIG FIVE" de la personalidad, que afirma que existen 5
rasgos esenciales; a saber, Apertura, Meticulosidad, Extraversión, Conciencia de los demás y
Equilibrio emocional. El cuestionario está compuesto por 15 preguntas de elección
obligatoria con 4 afirmaciones cada una. La escala de puntuación es de 4 puntos, siendo 1 el
máximo y 4 el mínimo. El tiempo estimado de realización del test online es de 5-7 minutos.
• Representación gráfica que indica la personalidad del candidato según los cinco
rasgos conductuales.
• Cuadro con los resultados que describe los principales factores de la personalidad del
candidato, así como los factores opuestos.
• Descripción detallada con los puntos fuertes y débiles del examinado según el rasgo
dominante de su personalidad.
El test de personalidad BF5 se basa en la teoría de la personalidad de “Big Five”, creada por
el psicólogo Warren Norman en su famoso estudio publicado en 1963. El término “Big Five”
(cinco grandes) fue acuñado por Lew Goldberg y, en un principio, se asoció con los estudios
de rasgos personales utilizados en el lenguaje natural. El test mide lo que muchos psicólogos
consideran que son las cinco dimensiones fundamentales de la personalidad. Sin embargo, el
test está diseñado para su uso en un entorno empresarial, por lo que ciertas expresiones han
sido modificadas de forma acorde.
Extraversión
Es la tendencia a estar predominantemente preocupado por lo que existe
fuera de uno mismo y obtener gratificación de ello. Las personas
Extraversión extravertidas tienden a disfrutar de la interacción con otras personas.
Tienen tendencia a ser entusiastas, habladores, asertivos y sociables.
Disfrutan de las actividades que conllevan encuentros sociales
multitudinarios.
Una alta puntuación indica personas con Una baja puntuación indica
tendencia una persona exigente,
altruista, amable, afectiva, de naturaleza luchadora,
bondadosa, intransigente, con falta de
comprensiva, indulgente, cortés, sensibilidad, crítica,
tolerante, accesible, amigable y empática. analítica, dura y egocéntrica.
©Central Test 2003-2008
Test de personalidad BF5
Estabilidad emocional
Estabilidad Es la tendencia a experimentar con facilidad emociones desagradables,
emocional como el enfado, la ansiedad, la depresión o la vulnerabilidad; a veces se le
conoce como inestabilidad emocional.
Una alta puntuación indica una persona Una baja puntuación en esta
reactiva, sensible a dimensión indica una
las críticas, temperamental, irritable, persona emocionalmente
emocionalmente estable, con nervios de
inestable, deprimida, nerviosa, irregular y acero, compuesta, madura y
vulnerable ante las emociones negativas. resistente al
estrés. Una puntuación
extrema indica
neuroticismo.
Meticulosidad
Es la tendencia a mostrar autodisciplina, actuar de forma correcta y
Meticulosidad centrarse en los logros. Las personas meticulosas tienden a planificar, más
que a actuar de forma espontánea.
Una alta puntuación indica una persona Una baja puntuación indica
reflexiva, una persona impulsiva, con
organizada, meticulosa, adicta al trabajo y tendencia a seguir su
perfeccionista. instinto y desordenada.
Apertura/Imaginación
La apertura muestra una apreciación general por las artes, las emociones,
Apertura las aventuras, las ideas insólitas, la imaginación, la curiosidad y la variedad
de experiencias. Estas personas tienden a cambiar a causa de nuevos
pensamientos, ideas o cambios.
Una alta puntuación indica una persona Una baja puntuación indica
original, una persona convencional,
creativa, curiosa, con tendencia a disfrutar tradicional, amante de la
de la complejidad de las cosas y la búsqueda tranquilidad y a la que no le
de soluciones, imaginativa, con sensibilidad atrae las experiencias.
estética, atenta a los sentimientos
internos, con amor por la variedad e
intelectualmente curiosa.
La evaluación periódica de la sensibilidad y la puesta a punto del test son dos aspectos
cruciales para obtener la máxima eficacia y una larga vida útil en cualquier test psicométrico.
Al igual que el resto de tests desarrollados por Central Test, el test BF5 también ha sido
sometido a una serie de estudios de validación. El último estudio de validación se realizó en
el mes de septiembre de 2008.
N=5230 Media D. Est. Error Est. La tabla evidencia que las puntuaciones
de la media medias de los cinco factores se
ex 4.6 1.7 0.07 encuentran entre 4.5 y 5.5, y la
co 4.7 1.8 0.08 desviación estándar entre 1.5 y 2.0.
Dichos datos indican una distribución
eq 5.2 1.6 0.07
normal y, por lo tanto, respaldan el
m 5.6 1.9 0.08 hallazgo empírico de que las
a 4.9 1.6 0.07 puntuaciones en los factores de “Big
Five” están distribuidas normalmente
entre la población. Desde el punto de
vista evaluativo, los datos ofrecen
3.2 Fiabilidad
3.3 Validez
La validez de una herramienta psicométrica puede ser evaluada de varias maneras. Siempre
es recomendable usar múltiples métodos para examinar la validar, para de este modo
obtener un test sólido desde el punto de vista psicométrico y útil desde el punto de vista
práctico. Por validez entendemos el grado en que una herramienta es capaz de demostrar
que mide un determinado fenómeno. Por ejemplo, si decimos que una herramienta mide la
extraversión, entonces deberá medir todas las facetas de la extroversión y no, facetas no
relacionadas con la extroversión (para establecer una analogía con las ciencias naturales, un
termómetro debe medir sólo la temperatura, y no la presión o la humedad).
Hace referencia al grado en que los ítems de un test se corresponden con el constructo
subyacente del mismo. Esta evaluación se llevó a cabo enviando los ítems preliminares del
test a un grupo de cinco expertos con la descripción de los cinco factores del test. Se les
pidió que clasificaran cada ítem en uno de los cinco factores, de acuerdo con la descripción
del factor. Tan sólo se seleccionaron para el cuestionario final los ítems que obtuvieron una
alta consistencia entre los expertos.
• Validez de criterio:
La validez de criterio muestra en qué grado las puntuaciones de los factores se corresponden
con criterios empíricos identificados; por ejemplo, se observa que los vendedores
profesionales tienen un nivel de sociabilidad superior y que los administrativos poseen un
nivel de meticulosidad más elevado y un nivel de apertura/imaginación menor. Se
identificaron criterios empíricamente demostrables como éstos y se examinó la relación
entre estos criterios y las puntuaciones en los factores del test. Queda fuera del alcance de
este documento dar cuenta detallada de los análisis realizados.
• Validez concurrente:
Muestra en qué grado los factores del test muestran similitud con factores similares
evaluados por otros tests contemporáneos. Esto se examina normalmente mediante la
realización de un análisis de correlación simple entre las puntuaciones de los factores de
diferentes tests basados en el mismo constructo subyacente. La validez concurrente de este
test se examinó con el inventario de personalidad NEO-PI-R, dando resultados satisfactorios
(r=0.66 a 0.90).
Un test psicométrico correcto debe analizar la sensibilidad a los factores sociales y culturales
que supuestamente tienen un peso en el constructo que mide el test. Al mismo tiempo, no
debe estar a favor de un grupo particular de personas (especialmente aquellas protegidas
por la ley). Para ser un test correcto, éste no debería mostrar una discriminación positiva o
negativa significativa hacia ningún grupo de personas.
Sólo dos de estas variables mostraron algún tipo de asociación con algunos factores. A
continuación, se muestra un resumen:
Correlaciones
N=404 ex co eq m a
Las correlaciones observadas, auque en dos casos son significativas desde el punto de vista
estadístico, no poseen implicación práctica al ser menores de 0.30. Por consiguiente, se
puede asegurar sin miedo a la equivocación que el test no posee ninguna posible parcialidad
a favor o en contra de ningún grupo social o cultural.
N= 352 Puesto ex co eq m a
1 Media 5.5 4.1 5.2 5.3 5.0
2 Media 5.8 4.1 5.1 4.7 5.2
3 Media 4.0 4.3 5.6 6.2 4.9
4 Media 4.9 5.0 5.2 5.3 4.6
5 Media 4.3 5.7 4.6 5.7 4.8
6 Media 4.4 4.7 4.6 5.6 5.8
7 Media 4.8 5.4 4.8 5.0 5.0
8 Media 4.3 4.5 5.7 5.6 5.0
9 Media 4.4 4.1 5.3 6.0 5.2
10 Media 3.9 4.5 5.4 5.9 5.3
11 Media 4.4 5.2 5.2 5.6 4.6
12 Media 4.1 4.3 6.1 5.9 4.7
Aparece en rojo la diferencia significativa a nivel de .05
●●●●●