Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Aspectos Culturales de Otras Naciones Que Se Relacionan Con El Consumo para Entender Las Bases Del Comercio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Aspectos culturales de otras naciones que se relacionan con el consumo para entender las bases del comercio.

GLOBALIZACIN Respecto a los procesos de globalizacin conviene resaltar que los mismos han acompaado a las grandes revoluciones productivas en los ltimos 200 aos. Los movimientos de transformacin de la produccin que se han visto relacionados con procesos globalizadores han sido: a. La revolucin industrial. La mecanizacin especialmente de la industria textil fortaleci los nexos de captacin de mano de obra, produccin primaria, produccin industrial y procesos de mercadeo entre diversos continentes -Europa, Africa, Amrica y Asia; b. La revolucin en el transporte. La cual se acentu no slo con la navegacin martima sino tambin terrestre, esta ltima con mucho nfasis a partir del generalizado uso del ferrocarril en el ltimo cuarto del siglo XIX. A esos esfuerzos se unira posteriormente el desarrollo de la aviacin; y c. La revolucin informtica. La que estamos viviendo y ha abierto nuevas fronteras y aplicaciones, las que unidas a la mayor flexibilizacin en el manejo de capitales, han proporcionado una interaccin muy rpida entre los principales mercados burstiles. La revolucin informtica adems, ha establecido mecanismos planetarios de comunicaciones y de difusin cultural. La globalizacin es una teora entre cuyos fines se encuentra la interpretacin de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economa mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y polticas. La globalizacin es un conjunto de propuestas tericas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: (a) los sistemas de comunicacin mundial; y (b) las condiciones econmicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. A travs del proceso de globalizacin, uno de los supuestos esenciales es que cada vez ms naciones estn dependiendo de condiciones integradas de comunicacin, respecto al sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicacin entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales (Sunkel: 1995; Carlsson: 1995; Scholte 1995). Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los pases, o nivel sistmico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los pases, o aproximacin subsistmica. En este ltimo caso, las unidades de anlisis seran aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo econmico, as como indicadores sociales. Respecto a los procesos de globalizacin que estn teniendo lugar en la actualidad, en la esfera

econmica, existen dos aspectos medulares relacionados con el rea de la poltica econmica internacional: (a) la estructura del sistema econmico mundial, y (b) cmo esta estructura ha cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teora de la globalizacin tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalizacin sealan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, poltico, de divisin de la produccin y de particulares condiciones nacionales y regionales. La premisa fundamental de la globalizacin es que existe un mayor grado de integracin dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios econmicos y sociales que estn teniendo lugar. Este fundamento es ampliamente aceptado. Las teoras econmicas neoclsicas acentan la preeminencia de las ventajas comparativas (Klein, Pauly y Voisin 1985), los mtodos propios de las relaciones internacionales resaltan las variables geopolticas (Keohane 1993, y Thompson 1991), mientras que las perspectivas desde la teora de los sistemas mundiales subrayan los intercambios desiguales (Amin 1989; Frank 1979; Wallerstein 1991). Estas aproximaciones ofrecen contrastes en las interpretaciones del cambio a nivel mundial. De manera ms particular, las principales reas de disputa en trminos de la teora de la globalizacin tienen relacin con: (a) el hecho de que los pases pueden tener ms de tres reas de colocacin en el sistema mundial: centro, semiperiferie y periferie (Schott 1986); (b) las caractersticas de posicin de varios pases en cuanto a compartir un mismo patrn de relaciones pueden estar relacionadas con la formacin de "camarillas" o grupos de fuerte o estrecha relacin entre ellos y dbil agrupacin con el resto, ocurriendo esta situacin especialmente a niveles regionales (Snyder 1989); (c) An dentro de una misma posicin de pases, por ejemplo dentro de la periferie, se pueden detectar variaciones significativas entre las naciones, tales como tamao de las economas, demanda efectiva interna, estructura de exportacin, y niveles de crecimiento y desarrollo econmico (Smith 1992); y (d) existe fuerte evidencia de que los patrones de concentracin econmica entre naciones, especialmente en los campos del comercio internacional y de las finanzas mundiales; estos rasgos estaran asociados a los niveles de desarrollo que son abordados con insistencia por autores de la corriente terica del neoestructuralismo en el desarrollo (Cardoso 1992). En relacin a la teora de la globalizacin como teora del desarrollo, existen dos significados principales. a. Como un fenmeno, implica que existe cada vez ms un mayor grado de interdependencia entre las diferentes regiones y pases del mundo, en particular en las reas de relaciones comerciales, financieras y de comunicacin;

b. Como una teora del desarrollo, uno de sus postulados esenciales es que un mayor nivel de integracin est teniendo lugar entre las diferentes regiones del mundo, y que ese nivel de integracin est afectando las condiciones sociales y econmicas de los pases. Los niveles de mayor integracin que son mencionados por la globalizacin tienen mayor evidencia en las relaciones comerciales, de flujos financieros, de turismo y de comunicaciones. En este sentido, la aproximacin terica de la globalizacin toma elementos abordados por las teoras de los sistemas mundiales. No obstante, una de las caractersticas particulares de la globalizacin, es su nfasis en los elementos de comunicacin y aspectos culturales. Adems de las relaciones tecnolgicas, financieras y polticas, los acadmicos de la globalizacin argumentan que importantes y elementos nunca antes vistos de comunicacin econmica estn teniendo lugar entre naciones. Esto se pone de manifiesto preferentemente, mediante novedosos procesos tecnolgicos que permiten la interaccin de instituciones, gobiernos, entidades y personas alrededor del mundo. Los principales aspectos de la globalizacin son resumidos en los puntos siguientes: a. Los sistemas de comunicaciones globales estn teniendo una creciente importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas estn interactuando de manera ms fluida tanto dentro como entre naciones; b. An cuando los sistemas ms avanzados de comunicacin estn operando preferentemente entre las naciones ms desarrolladas, estos mecanismos tambin estn haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situacin puede permitir la interaccin de grupos a partir de las naciones ms pobres en su comunicacin con otros centros ms desarrollados de manera ms fcil. En esto cobrara sentido hasta cierto punto el pregonado principio de la aldea global en cuanto a las comunicaciones y las transacciones comerciales y financieras; c. Respecto a las actividades econmicas, los nuevos avances tecnolgicos en las comunicaciones estn llegando a ser cada vez ms accesibles a pequeas y medianas empresas locales. Esta situacin est creando un nuevo escenario para las transacciones econmicas, la utilizacin de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicacin estn desarrollando un patrn de intercambio e interconexin mundiales; d. El concepto de minoras dentro de los diferentes pases est siendo afectado por los patrones de comunicacin. A pesar de que las minoras pueden no estar completamente integradas dentro de los nuevos circuitos de comunicacin, reciben la influencias incluyendo el hecho de que los sectores de mayor poder econmico y poltico si se estn integrando en la nueva esfera de

interconexin. En ltima instancia continua el factor de que son las elites de negocios y polticas las que determinan las decisiones de poder dentro de los estados-nacin; e. Elementos de ndole econmica y social que tienen la influencia de las condiciones actuales de la globalizacin pueden ofrecer circunstancias novedosas dentro de las cuales se desarrollan las condiciones sociales dentro de los pases. Con base en los principales aspectos que incluye la teora de la globalizacin, los principales supuestos de esta teora se resumen en los siguientes. Primero, factores econmicos y culturales estn afectando cada aspecto de la vida social de una manera crecientemente integrada. Segundo, en las condiciones actuales y respecto a los estudios especficos de particulares esferas de accin por ejemplo comercio, finanzas o comunicaciones- la unidad de anlisis basada estrictamente en el concepto de estado-nacin tiende a perder vigencia. En particular las comunicaciones estn haciendo que esta categora no posea como antes, una preponderancia causal en muchos aspectos del comportamiento a nivel de naciones. Uno de los elementos claves de la globalizacin es su nfasis en el estudio de la creciente integracin que ocurre especialmente entre las naciones ms desarrolladas. Esta integracin afecta especialmente las reas de comercio, finanzas, tecnologa, comunicaciones y coordinacin macroeconmica (DeMar 1992; Carlsson 1995). A nivel subsistmico, es decir dentro de las sociedades de los pases, se observa un fenmeno de integracin social, pero tambin de creciente discriminacin y marginalidad econmica en varios sectores (Sunkel 1995; Paul 1996; Scholte 1996). Durante los ltimos aos, el trmino globalizacin ha sido utilizado preferentemente en relacin con la revolucin tecnolgica en el rea de comunicaciones y la creacin del cyberespacio. Sin embargo, uno de los principales argumentos ya substanciales con las condiciones actuales de la economa y los flujos informativos, que incluso formulaba el concepto de la "globalizacin de los mercados" en sus formas actuales, puede ser encontrado en un artculo de 1983 firmado por Theodore Levitt en el Harvard Business Review. El aspecto funcionalista de la globalizacin es el que distingue esta teora del concepto de la internacionalizacin econmica. De conformidad con Peter Kickens, la globalizacin contiene procesos que son cualitativamente distintos de la internacionalizacin. En ellos se involucra no solamente la extensin geogrfica de las actividades econmicas, procesos de internacionalizacin, sino tambin y ms importante, la integracin funcional de actividades que antes se encontraban dispersas. Esto ltimo siendo el rasgo peculiar de la globalizacin dentro de las innovaciones tecnolgicas ms recientes. El actual proceso de globalizacin redunda, por ello, en la formacin de unidades operativas a nivel planetario. Qu es la globalizacin?

Llamamos globalizacin al proceso politico, econmico, social y ecolgico que est teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por el cual cada vez existe una mayor interrelacin econmica entre unos lugares y otros, por alejados que estn, bajo el control de las grandes empresas capitalistas, las multinacionales. La globalizacin capitalista implica que: Cada vez ms mbitos de la vida son regulados por el "libre mercado". - La ideologa neoliberal (ultracapitalista) se aplica en casi todos los pases con cada vez ms intensidad. Las megacorporaciones consiguen cada vez ms poder a costa de los estados y los pueblos. Aristas sobre identidad y globalizacin Es claramente perceptible que hoy no podemos hablar de un solo discurso que pueda agotar las definiciones y aprehensiones que generan la reflexin sobre la identidad y la globalizacin. Entender la globalizacin parte bsicamente por observar el efecto de la disolucin de los cortafuegos comerciales, polticos y econmicos, dicen unos. O la mundializacin de las regulaciones desde los centros de poder financiero, prefieren otros. La avidez del neo-capitalismo, al decir de unos terceros. Las aplicaciones del concepto de identidad oscilan desde posiciones esencialistas o de purismo cultural que polarizan lo autctono u originario con lo forneo, a las visiones de corte posmoderno que trasladan el concepto a una realidad que opera en los planos vivenciales y que produce una mezcla de tradiciones, lenguas, costumbres que definen el heterodoxo carcter identitario contemporneo. Los efectos complejos de la globalizacin se nos presentan en la desorientacin y desencanto que genera la relativizacin y secularizacin de los valores, y sobre todo la perturbacin de las grandes utopas movilizadoras de la mitad final del siglo anterior. Tambin el desequilibrio entre la efectiva integracin simblica y la postergada y quizs inviable integracin material. Las comunicaciones y el acceso a la informacin mundial por la va de la internet y las tecnologas ofertadas, no dicen ninguna relacin con la socializacin del acceso a los otros beneficios materiales del desarrollo en nuestros pases. Una paradoja visible de la globalizacin es que tanto como crecen las redes comunicacionales, crecen tambin las brechas sociales. Si bien la sociedad se enriquece con la diversidad y la interconexin, tambin se fragmenta de roces sociales. Se concentra en pocos el beneficio de la productividad, y tambin se desarrollan nuevos movimientos sociales y de autoafirmacin cultural

en la base social, colocando en otra dimensin los histricos mecanismos de representacin social y poltica.

GLOBALIZACIN ECONMICA

Diagnostico del potencial de globalizacin industrial. Los impulsores de la globalizacin industrial son las condiciones subyacentes de cada industria que crea su potencial para utilizar una estrategia global. En la mayora de los casos, los aumentos de globalizacin industrial aumentan el poder de las fuerzas competitivas; el aumento de globalizacin industrial estimula la competencia porque se amplia el espacio geogrfico. El aumento de globalizacin industrial tambin aumenta la presin de sustitutos porque aumenta el espacio geogrfico de donde estos pueden provenir. Por ltimo, el efecto de la globalizacin industrial en el poder de los proveedores y de los compradores puede ser positivo en unos casos y positivos en otros. IMPULSORES DE MERCADO. Los impulsores de mercado de la globalizacin dependen de la naturaleza del comportamiento de la clientela y de la estructura de los canales de distribucin. La comunidad de necesidades representa el grado en que los clientes en distintos pases tienen las mismas necesidades en la categora del producto o servicio que define una industria.

El grado en que las necesidades de los clientes son comunes en los diversos pases, obviamente vara mucho segn la industria, y depende de factores tales como la importancia de la cultura nacional y los gustos, la elasticidad del ingreso y las condiciones fsicas que pueden afectar al uso del producto o servicio. Los clientes globales compran en forma centralizada o coordenada para uso descentralizado o por lo menos seleccionan centralmente a los vendedores. Hay dos tipos de clientes globales: Nacionales: buscan en todo el mundo proveedores, pero el producto o servicio que compran lo usan en un solo pas.

Multinacionales: tambin busca proveedores en todo el mundo pero el producto o servicio que compran lo usan en muchos pases. El hecho de tener clientes globales, lleva un negocio a desarrollar productos globalmente estandarizados. Para servir a sus clientes globales, el negocio tiene que estar presente en los principales mercados de dichos clientes. La existencia de clientes globales exige que la mezcla de elementos de marketing sea uniforme. Para tener canales globales el marketing debe estar globalmente coordinado y sus elementos deben estar mezclados uniformemente. El dogma popular en marketing ha sido siempre que las tcticas deben de acomodarse a cada pas. En general, un marketing global es ms aceptable de lo que indica su nivel relativamente bajo de utilizacin. Para los competidores globales es primordial participar en esos pases lderes a fin de ponerse en contacto con las fuentes de innovacin. Con pases lderes se aumenta la amenaza de entrada pues los competidores potenciales pueden identificar fcilmente las innovaciones clave, an cuando prefieran entrar primero en otros mercados. Impulsores de costo. Estos dependen de la economa del negocio; afectan en particular a la palanca de localizacin de actividades globales, lo mismo que a las palancas de participacin en el mercado global y productos globales. Las economas globales de escala tienen aplicacin cuando los mercados de un solo pas no son suficientemente grandes como para permitirles a los competidores alcanzar una escala optima. Las economas globales de extensin son las que presionan a los negocios a internacionalizarse o a globalizarse; reducen la amenaza de entrada, sobre todo de competidores potenciales que sean globales. En cambio, cuando las economas no son de escalas un nuevo competidor puede iniciar en el mercado de un pas e ir adquiriendo la experiencia que le permita exportar a mercados ms grandes. El mercado internacional de suministro puede permitir centralizar comprar para obtener eficiencia global de abastecimiento. Una produccin favorable entre el valor de venta y el costo de transporte mejora la capacidad de concentrar la produccin

Los bajos costos del transporte permiten concentrar la produccin. En general, la logstica es ms favorable para productos de precio alto y alta calidad dentro de cualquier categora. El alto costo de desarrollar productos en relacin con el tamao de los mercados nacionales acta como un impulsor de globalizacin. Los administradores pueden reducir los altos costos desarrollando unos pocos productos globales o regionales en lugar de muchos productos nacionales. Los altos costos de desarrollo producen un efecto parecido al de las economas de escala global en la amenaza de entrada y la rivalidad entre competidores. Impulsores gubernamentales.

Los impulsores gubernamentales de globalizacin dependen de las reglas que fijen los gobiernos nacionales y afectan el uso de todas las palancas de estrategia global. Las polticas gubernamentales registran seriamente la participacin de mercados globales en la industria de medios de comunicacin. Las polticas comerciales nacionales registran particularmente el grado en que las comparas pueden concentrar pueden concentrar las actividades fabriles, estas aumentan la amenaza de entrada de extranjeros, aumentan la rivalidad entra los competidores internacionales existentes porque les facilitan a todos competir en los mercados de los dems.

Impulsores competitivos. Los impulsores competitivos de globalizacin elevan el potencial de globalizacin de sus industrias y estimulan la necesidad de respuestas con palancas de estrategia global. Cuanto mas comercio haya entre los pases, mas interaccin habr entre los competidores. Por otra parte, los altos niveles de comercio cambian la naturaleza de las fuerzas competitivas mencionadas atrs con respecto a la amenaza de entrada.

Medidas globales competitivas El quinto y ltimo grupo de palancas que una compaa puede utilizar para globalizar su estrategia es, tomar medidas competitivas globalmente integradas es socavar las ventajas competitivas alcanzadas en pases individuales . Caractersticas claves de las medidas competitivas globales. Una estrategia de enfoque global significa integrar las medidas competitivas en todos los pases, en lugar de tomas medidas en un solo pas a la vez. Estas tienen varios aspectos como son: Subsidio cruzado de pases dentro del mismo negocio: que significa usar las utilidades provenientes de un pas en que el negocio participa, para subsidiar acciones competitivas en otro pas. El negocio mundial necesita practicar subsidios cruzado entre pases y no se debe aplicar siempre a los mismos pases sino a diferentes segn se necesite. Contraataque: es defenderse de un competidor que ataca en un mercado. La intencin de este contraataque es golpear al competidor donde mas lo sienta. Representa un caso especial de subsidio cruzado en que un ataque de un competidor en un pas contesta actuando en otro. En la prctica, la eficacia de esto depende de la congregacin entre los pases del negocio que utilizan y del competidor que recibe la seal. Para que este sea eficaz, un negocio necesita tener una presencia suficientemente grande que le sirva de base en pases claves, especialmente en los de origen de competidores globales. Sucesin de Medidas coordinada globalmente: esto significa medidas competitivas simultneas en casos de sucesin, se toman en distintos pases en el mismo negocio. La estrategia globalmente integrada requiere adems de medidas competitivas, como cambios de precios o la introduccin

de nuevos programas y productos, se coordinen en todos los pases. No tienen que ser necesariamente medidas simultneas sino que consuman recursos y al mismo tiempo provoquen reacciones de la competencia, las cuales a su vez posean mayores recursos para contrarrestarlas. Por lo tanto se debe esperar el tiempo oportuno para tomar cada media en cada pas a fin de aprovechar al mximo los recursos disponibles. Apuntar a competidores globales: se define como identificar a competidores globales, actuales y potenciales, y escoger frente a cada uno una actitud general: ataque, evitar competencia directa, cooperacin o adquisicin. Es necesario que se haga esto pues para cada uno hay que desarrollar "una estrategia competitiva (que puede ser mundial)". Es preciso adems analizar los puntos fuertes y los dbiles de todos los competidores. Desde luego, no debemos dejar de evaluar su empleo acta y potencial de estrategias globales. Entre las opciones claves para formular planes tenemos: atacar - defender - evitar competencia directa separarse - prevenir - cooperar adquirir.

Beneficios y desventajas. El beneficio principal de las medidas competitivas integradas es que, reforzando los recursos globales del negocio, aumentan los recursos disponibles para accin competitiva en cualquier pas. Adems un enfoque globalmente integrado de medidas competitivas proporciona mas opciones para el ataque y la defensa. Los gerentes que adoptan un enfoque global integra en cuanto a las medidas competitivas tienen mas probabilidad de descubrir las medidas preventivas que se deben tomar. La integracin de medidas competitivas puede presentar algunas desventajas. Puede llevar a sacrificar ingresos, utilidades o posiciones competitivas en determinados pases y sobre todo la subsidiaria en determinado pas. Reglas para tomar medidas competitivas globales. Para las medidas competitivas globales se requiere coordinacin y acuerdo entre los gerentes nacionales. No tomar medidas competitivas globales puede resultar a lo largo sumamente perjudicial para la posicin competitiva mundial de un negocio. Para la alta administracin es necesario disear y poner en marcha un sistema que reconozca la necesidad de medidas competitivas globales integradas y a la vez obtener la cooperacin de los diversos pases.

El nivel tecnoeconmico

En los ltimos aos se est produciendo una fuerte expansin de nuevas formas de produccin que consisten en la desmaterializacin y la desnacionalizacin de muchos productos y procesos productivos (en el precio de una Coca Cola, hoy, pesa ms la publicidad y la patente del invento que los componentes materiales de la bebida-- Cada vez podemos creer menos en lo de Made in....) La incorporacin de las TIC y de otras tcnicas a los procesos productivos ha acelerado la desmaterializacin y la desnacionalizacin de muchos productos y de muchas empresas.- Estas tendencias han creado oportunidades para fundar empresas a gente con ideas, conocimientos organizativos y relaciones humanas y han facilitado la divisin internacional del trabajo y la expansin de comercio internacional en diversos grados. Pero, en contrapartida la Globalizacin en el mundo del trabajo han sido perjudiciales por la prdida de ingresos por parte de los asalariados (no directivos) a favor de los beneficios empresariales y de las retribuciones de los directivos. El aumento de la desocupacin en el mundo del trabajo corre pareja con la competencia entre las empresas a tal punto que no es exagerado afirmar que grandes empresarios luchan por la supervivencia- Sin embargo en esta nueva organizacin del capital los perdedores absolutos - de momento - son los trabajadores.- (las decisiones empresariales estn guiadas por cifras de beneficio, dejando de lado los dramas ecolgicos o humanos que estas decisiones desencadenan.Como se organiza el capital en el anonimato de la tcnica podemos decir que ya trabajadores y empresarios no se sientan en la misma mesa y a los ganadores les resulta ms fcil tomar decisiones que perjudiquen gravemente a los perdedores- En el cuento de la guerra resulta ms fcil matar al enemigo sino se le ve la cara...). A todo esto y relacionado con el nivel tecnoeconmico el proceso de globalizacin ha inducido un Estado empobrecido en sus funciones especficas e irrenunciables de bsqueda del bien comn ciudadano. Y el FMI y el BM, al intentar poner orden en determinadas economas, con sus propios criterios gananciosos han acentuado su pobreza y su dependencia del exterior.

Globalizacin y Educacin Desde la "invencin" de la imprenta de tipos mviles, con Gutenberg, han ocurrido muy importantes cambios e innovaciones relacionados con la educacin. Pero, tal vez, los ms significativos, aquellos que determinaron "puntos de no retorno", los hemos visto en los recientes 25 - 30 aos. Cmo era el proceso de enseanza hace algunas generaciones? . Los nios de entonces adquiramos nuestra lengua, nuestros valores, nuestras costumbres, nuestros conocimientos y nuestra forma de conocer situados en una cultura especfica, con rasgos ms o menos "sedimentados" y "estables". Hoy, cada vez ms, los nios se socializan recibiendo la influencia multicultural de este mundo globalizado en el que estamos inmersos a travs de los medios de comunicacin: Tv. por cable, satlite, Internet, etc. Su entorno cultural es el mundo.

La integracin de las economas y los sistemas financieros, expresan el fenmeno de la "globalizacin". La contraparte cultural de todo ello lo podemos apreciar en la globalizacin" sustentada en internet. La globalizacin nace como un concepto econmico en un contexto poltico mundial. Internet nace como una necesidad infraestructural, pero en la dimensin cultural de las personas y las instituciones. Es fundamentalmente a travs de internet que se viabiliza dicha globalizacin. Las autoridades educativas y los educadores, deben entender que el mundo es diferente, en constante cambio y que los eventos que ocurren en un lugar, cotidianamente, estn relacionados con eventos que se presentan en lugares remotos. Las Universidades Virtuales ofrecen servicios a la comunidad "mundial", que rompen la geografa de los esquemas estticos, porque su misin no est "focalizada" en una ciudad o pas y sus programas forman bajo una concepcin de globalidad? La globalizacin no es slo una teora, es tambin una realidad. La integracin de servicios como los de telecomunicaciones, cable, televisin e internet auguran una plataforma slida en el futuro inmediato, para la globalizacin. La globalizacin ha permitido, un cambio radical en la concepcin de la "educacin", asociada a expresiones como "la era de la informacin", "la supercarretera de la informacin", o "la sociedad del conocimiento". La educacin global requiere un cambio de actitud importante en las personas y la modificacin de polticas en las instituciones, especialmente en las educativas. Implementando nuevas tcnica y seleccin eficiente nuevos contenidos educativos. El nuevo rol de "facilitador" o "mediador" que parece ahora rescatarse para el maestro, puede ser insuficiente o errneamente formulado, cuando la "educacin" escapa a las "escuelas", cuando los nios -y los mayores tambin- aprenden y se forman en la vida cotidiana, en el hogar, en la calle, en la televisin, en el trabajo, ... en internet. El e mail es hoy da un dinmico soporte de la actuacin globalizada. Otra herramienta es el e-learning que va ms all de que un estudiante curse una materia a travs de Internet. El e-learning permite ofrecer informacin, capacitacin y entrenamiento a todas aquellas personas que lo necesiten, en lnea, en el momento y lugar ms conveniente.

GLOBALIZACIN POLITICA Globalizacin del capitalismo salvaje Se trata de un paso ms del capitalismo. Se incrementa la desigualdad a todos los niveles y el medio ambiente se deteriora con rapidez, a medida que las multinacionales van teniendo ms y ms poder. Se presenta como un proceso econmico inevitable pero no es as. Es importante darse cuenta de que se trata de un proceso poltico dirigido desde determinadas instituciones internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional. Y tambin la que fue definida como "la organizacin poltica ms importante del mundo":

La Organizacin Mundial de Comercio Es considerada la principal institucin del proceso de globalizacin (o de generalizacin del "libre comercio"). Su presidente es Michael Moore. La OMC surgi en 1995 a partir del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), con el cual comparte objetivo: eliminar las "barreras" al comercio. Con la excusa de liberalizar el comercio, la OMC crea las condiciones para que las grandes empresas transnacionales (como Nike, Shell, Sony, Mitshubitsi, Elf, Telefnica, British Petroleum, Endesa, Microsoft, General Electric, etc) puedan dominar la economa mundial a su antojo, destruyendo el medio ambiente y perpetuando la pobreza y la miseria, en su bsqueda de poder y beneficios. Democracia El proceso de globalizacin est haciendo obvio lo que ya mucha gente saba: que ni en el mundo en su conjunto ni en los pases ricos puede hablarse propiamente de "democracia". Qu democracia, cuando muchas de las decisiones que nos afectan se toman en despachos de las multinacionales? Qu es democracia, cuando el "gobierno mundial" de la OMC, no ha sido votado por la gente? Adems, sin transparencia no puede haber democracia. Consecuencias sociales del capitalismo global La desigualdad es hoy mayor que nunca. El 80 % de la poblacin cuenta con menos del 20% de los ingresos, pero es que adems, los pueblos que mantenan cierta calidad de vida sin apenas necesidad de dinero (campesinos autosuficientes, indgenas...) estn perdiendo sus modos de vida, expulsados de sus tierras por grandes empresas, terratenientes, o por la "invisible" mano del mercado. 800 millones de personas pasan hambre.

LA GLOBALIZACIN SOCIOPOLITICA A grandes rasgos se ha de sealar que de dos bloques polticos hemos pasado a tres bloques econmicos en el panorama socio - poltico - mundial. La guerra fra en 1989 y desde entonces EE.UU. impone su victoria aceptando la entrada en la OTAN de los antiguos miembros del Pacto de Varsovia e impulsando (por medio del FMI) una rpida transicin de la Federacin Rusa al capitalismo. Desde este momento la poltica internacional ya no est encuadrada por la confrontacin desde

bloques polticos sino que enfrenta a tres centros econmicos con diferencias polticas y sobre todo culturales: EE.UU. La Unin Europea y Japn - SE Asitico.- El resto del mundo salvo algunos pases satlites de algunos mencionados queda al margen de la prosperidad y con graves conflictos internos. Al caer el muro de Berln, el filsofo Francis Fukuyama proclam el fin de la historia: las democracias liberales haban ganado la guerra fra con la URSS y ahora pareca que solo quedaba el trabajo de ir extendiendo pacficamente el modelo vencedor por todo el planeta. De hecho, las democracias liberales occidentales se han impuesto sin dilogo ni voluntad de adaptacin.- Este fundamentalismo occidental ha desencadenado fundamentalismos antioccidentales en los pases donde se ha impuesto... Los cambios producidos en estas dos ltimas dcadas han provocado una desconfianza ciudadana respecto a los agentes polticos, agravado por la corrupcin personal de no pocos dirigentes de la sociedad- La situacin actual es de una crisis generalizada de partidos polticos que arrastra a los sindicatos y otras organizaciones intermedias.- Han surgido -en cambio- nuevos movimientos sociales que no terminan de configurarse y definirse por los intereses universales y el bien comn de la ciudadana En sntesis, a nivel social el proceso de globalizacin, como se ha configurado en los ltimos aos, ha creado una irritante divisin entre grupos que han logrado dominar las TIC y enriquecerse y los que han quedado excluidos y se van empobreciendo en forma alarmante. Hacemos un alto en el trmino excluido que responde a un efecto social propio del proceso de globalizacin manipulado sin valores ticos.- El excluido es una categora sin ninguna posibilidad de recuperacin... Por eso, es tan acertada la caracterizacin csmica que hace M.Castells a las exclusiones llamndolas agujeros negros del capitalismo informacional. Son reas geogrficas enteras (islas del pacfico) o determinados barrios -incluso de ciudades del Primer Mundo o Grupos sociales enteros (jvenes con escasa formacin, ancianos sin apoyo familiar) dentro de los cuales es imposible estadsticamente escapar al sufrimiento o a la degradacin progresiva de la condicin humana. Excluido es el nuevo nombre de la muerte en vida... En un proceso de globalizacin no regido por criterios ticos humanizantes, el nmero de gente que cae o est en riesgo de caer en estos agujeros negros es cada vez mayor. Los agujeros negros tienen una fuerza de atraccin notable, precisamente, porque van cayendo en ellos todos aquellos que, por diversas circunstancias, han visto truncadas sus seguridades econmicas, sociales, culturales. Una vez que se ha entrado en un agujero negro es difcil salir de l, porque en su seno acta una potente y tenebrosa conexin interna: la pobreza-miseria se liga con malos hbitos alimentarios o de conducta; malos hbitos con fracaso escolar, fracaso escolar

con desocupacin y vagabundeo, desocupacin con adicciones, adicciones con prostitucin y delincuencia, prostitucin con crceles y crceles con SIDA y SIDA con muerte...

LA GLOBALIZACIN CULTURAL La globalizacin tal cual se viene configurando ha creado una divisin entre los que se enriquecen y la aprovechan y los que se empobrecen y la sufren.- Estos ltimos son arrastrados a caer en los agujeros negros del capitalismo informacional en cuyo seno es imposible, estadsticamente, escapar al dolor y degradacin progresiva de la condicin humana- Por esto que urge -ahora ya...!!! maana es demasiado tarde!!!, recuperar una cultura plenamente humana. Urge estudiar -reflexionar para discernir y distinguir, para encontrar la Globalizacin buena y desterrar la Globalizacin mala. Este tema es de vida o muerte porque el fenmeno de globalizacin llega hasta modificar la cultura humana- Por eso mismo, o beneficia o perjudica a la humanidad entera.Pongmonos de acuerdo sobre el significado cultura, al menos, tal cual se esta refiriendo al proceso de globalizacin: Cultura es la manera en que un grupo humano vive, piensa, siente, se organiza, celebra y comparte la vida". Esta definicin muestra dos dimensiones: una invisible (vivir, pensar, sentir) integrada por ideas y valores, y otra visible: (organizarse, celebrar, compartir) que concreta y realimenta a la primera, por medio de diversas experiencias de la persona: fiestas, ceremonias religiosas, pelculas, libros, actividades en diversas asociaciones, trabajo, convivencia en pareja, convivencia social, relacin con el poder etc... Toda persona humana por ser tal, recibe y emite cultura en el grupo humano al cual pertenece porque vive experiencias relativas a la supervivencia, a la convivencia y al sentido de la vida (son los mbitos tecnoeconmicosociopoltico que he mencionado y el mbito cultural en el que nos estamos introduciendo)- Las experiencias (dimensin visible de la cultura) son elaboradas, las ms de las veces, en forma inconsciente, internamente, por la persona que va as construyendo sus ideas y sus valores... su mundo (dimensin invisible de la cultura) que a su vez (con sus ideas y valores personalizados y reflejados en actitudes) emprender las acciones en ese grupo o en otro dnde vive, transformndose as en constructor de cultura para otras personas... para otros grupos... Es todo un proceso evolutivo-dialctico. Las experiencias que vive la persona, procedentes del grupo humano en el que se inserta, las llamaremos ENTRADAS.- Referiremos ahora a la naturaleza y forma de elaboracin interna de las entradas o portales culturales que son las experiencias de sentidas, vividas por las personas en el mbito cultural.- En este mbito la experiencia est mediatizada por las instituciones de la

sociedad actual: familia, escuela, cine, televisin, libros, turismo, clubes, grupo religioso, trabajo o profesin y otras instituciones relativas a la educacin y a la utilizacin del tiempo libre.

Cabe preguntarse qu tiene que ver el fenmeno de la globalizacin con la bsqueda y construccin del sentido de la vida en las personas (ideas y valores)?. En una primera aproximacin hay que responder que la interconexin y la facilidad de comunicaciones y transporte que constituyen la base de la Globalizacin enfrentan a las personas en entradas culturales, con tres nuevas caractersticas:

mayora de estas entradas o canales culturales globales son productos como propagandas etc., elaborados por empresas que esperan redituar beneficios en sus ventas. os ltimos aos. Estas entradas o canales culturales tienen honda repercusin an en adultos y ancianos; pero principalmente en nios y jvenes que se hallan en proceso de construccin de sus personales sistemas de ideas y valores con lo que construirn cultura durante sus vidas adultas. La irrupcin de las Entradas o canales culturales a travs de la televisin y de Internet en la vida actual ha tenido tres consecuencias: 1) Ha ampliado el horizonte conceptual y los valores del ciudadano. 2) Se han ampliado las posibilidades de utilizacin del tiempo libre. 3) La frontera entre lo real y lo virtual ha llegado a desdibujarse. En apretada sntesis, las consecuencias de estos tres tems se pueden expresar por una parte en una actitud de relativismo. En este mundo tan variado no existen verdades absolutas: est bien lo que cada uno haga; de pasividad: Nada nuevo por lo que valga la pena luchar - Y por otra, el incesante bombardeo de la TV lleva a la confusin entre ficcin y realidad.- As si las imgenes de un drama real van seguidas de una pelcula, de hecho pueden ser finalmente registradas como irreales las primeras y las segundas como medio reales...- Las relaciones humanas virtuales han ganado importancia insospechada. A este propsito M. Castells denomina a la relacin virtual la cultura de la virtualidad real- es cultura de la virtualidad porque las entradas culturales que se reciben llegan por va informtica... TV... o Cine. Es real porque influye en la cultura (ideas, valores, y actuaciones concretas) de aquellos que acceden a ella. En un momento de crisis de ideales, de relativismo y pasividad, las empresas comerciales en su afn de vender en un contexto de competencia global utilizan tcnicas ms que para informar de la calidad o caracterstica del producto, para seducir al consumidor con el objetivo de que sienta el impulso irresistible de comprarlo- La publicidad pasa a ser producto cultural y genera ideas y escala de valores en los ciudadanos, que los compulsan al consumo y hasta adiccin. La

propaganda siempre fue as, pero hoy opera detrs de empresas a nivel mundial que conlleva un trasvasamiento cultural no siempre laudable.As la industria del entretenimiento produce muchas pelculas pensadas para el pblico que busca distracciones que no obliguen a pensar y reproducen determinados valores que desmerece la condicin humana: la divisin maniquea entre buenos y malos... triunfando muchas veces el ms hbil... sea bueno o malo... premiando la astucia ms que la bondad... o la simple fuerza o el simplismo en las relaciones de pareja y buscando el xito como motivacin principal no importando los medios... Porqu extraarnos que hasta en no pocos dirigentes actuales se ha instalado el principio exitoso de que el fin justifica los medios y de que todo vale para lograr sus xitos?. Si bien el uso abusivo de los medios virtuales puede debilitar los procesos de socializacin, el tener informacin es importante para realizar un adecuado proceso de socializacin- Por eso, es preciso elaborarla en tiempos de silencio, de maduracin de las propias ideas y de los propios proyectos.Concretamente es bsico escuchar canciones con letras inteligibles... sentirse reflejado en personajes literarios o cinematogrficos culturalmente cercanos a la propia experiencia vital. Pero por encima de todo es necesaria la comunicacin con amigos de carne y hueso y el contacto humano para comprender e interiorizar las relaciones reales de amistad, de solidaridad, de comunin, del compartir y hasta de autoridad bien entendida.- Y darse tiempo para momentos fuertes de oracin que es el medio ms eficaz para la maduracin humana. Ms all de una actitud confesional, es un dato de una objetiva antropologa. Si bien en la lucha despiadada de los medios de comunicacin que buscan nada ms que sus ganancias, es difcil encontrar programas socializantes... humanizantes... la estrategia correcta no tiene que consistir en prohibir a nios y jvenes el acceso a Internet o Televisin; sino capacitarlos para que juzguen y elijan activamente temas que desean profundizar... personalizar... Es importante que capten la belleza y la profundidad gratificante de ocupar tiempo libre en lecturas, en el silencio de la contemplacin, de la naturaleza real... en la vida que palpita en una hoja de rbol... en la oracin... o la participacin en actividades de grupo que permiten desarrollar la amistad y la solidaridad. Para ayudar a nios y jvenes a aprovechar activamente las posibilidades ampliadas que ofrece el proceso de globalizacin, es preciso tiempo y paciencia, y por lo tanto tambin polticas econmicas al servicio de los derechos a un mnimo bsico de bienestar familiar. Juan Pablo II en el Congreso Mundial de la Familia en Ro de Janeiro en forma explcita denunci que no puede haber familia y menos familia cristiana sin justicia social... En la situacin socioeconmica que transitamos podemos exigir que los padres de familia dediquen horas para acompaar a sus hijos en elegir temas... en acompaarlos a que los elaboren activamente para adaptarlos a la historia personal o colectiva del propio grupo humano.

Los problemas culturales que se han presentado en una rpida sntesis, invitan a la accin de personas e instituciones para que el rostro cultural de la globalizacin se ponga al servicio de formas de vida ms humanas. La globalizacin en cuanto proceso tcnico de punta, es una de las maravillas que va encontrando la humanidad para su real progreso en humanizacin, siempre cuando tome la direccin sealada por Dios Creador que est constantemente co-creando con el Hombre y a travs del Hombre La globalizacin es algo inexorable y est pensada en el proyecto divino creador. De buena o mala gana todos estamos embarcados en ella. Sus efectos se irn sintiendo, con impacto creciente, en la historia humana, indefectiblemente configurando el futuro inmediato a nivel planetario. Es de lamentar que este proceso, en s mismo maravilloso, haya nacido con la marca de fbrica de signo capitalista salvaje. ALGUNAS DIMENSIONES NEGATIVAS DE LA GLOBALIZACIN EN IBEROAMRICA. EL EJEMPLO DE GUATEMALA El objetivo perseguido no es comparar lo incomparable, los riesgos de la globalizacin en un pas subdesarrollado con los padecidos por la sociedad de masas. Simplemente se trata de constatar la diferencia sustancial entre estar o no preparado, insertarse o ser insertado, disfrutar o padecer los efectos globalizadores. Se har a travs de alguno de los parmetros o dimensiones que el proceso mundializador conlleva. Desde la perspectiva del desarrollo sostenible se afianza la teora de logros a travs de la lgica del proceso, de la secuencia ordenada, de la organizacin, de las escalas y metas a lograr. Por el contrario, la globalizacin impone pautas y marca dominios. Como no hay proceso y s dominio y control, difcilmente en muchos pases desfasados hay capacidad de respuesta, y tanto ms cuando la sociedad se encuentra muy descolgada del proceso industrializador. En adelante la pretensin no es otra que aludir a las dificultades que en Guatemala plantean algunas dimensiones de la globalizacin, y las que plantear en un futuro. Se partir de la premisa educacional como base de sustentacin del progreso, la que permitir la organizacin y el desarrollo. Como la realidad indica que ese logro es poco menos que inalcanzable en este pas (el de las ONGs y las multinacionales), la consecuencia inmediata es el padecimiento globalizador en las dimensiones propuestas (y en casi todas), con una perspectiva que tiende a mostrar muy graves deficiencias esperadas, proporcionadas por la combinacin de elementos de la globalizacin. Se ha de partir de la identificacin de algunos caracteres que definen a la sociedad guatemalteca. Se ha optado por extraer aquellos que justificarn las inadecuaciones sociales, en razn de los efectos mundializadores negativos que se pretenden mostrar. Las disfunciones sociales en Guatemala: pobreza, analfabetismo y precariedad laboral. Es uno de los dos pases ms pobres de la regin iberoamericana, mayoritariamente rural (ms de tres cuartas partes de la poblacin), con una tremenda disfuncin en el reparto de la tierra (un 2% por ciento de los propietarios concentran el 65% del suelo), y con un 62% de la poblacin rural que vive en condiciones de extrema pobreza. Junto a esas abismales diferencias, en los ltimos aos crecen los niveles de pobreza por razones estructurales:

- Alza de los productos bsicos (en 1990 llegaron a alcanzar el 67 por ciento). - Injusta distribucin del ingreso nacional, con aberrante acaparamiento de la dcima parte de la poblacin, que acumula el 45 por ciento. - En el primer quinquenio de los noventa el desempleo afecta al 40 por ciento de la poblacin econmicamente activa. - Ms de la tercera parte de la poblacin econmicamente activa no solo padece falta de cualificacin laboral, sino que es analfabeta. - Los salarios reales se han reducido en un tercio, hasta hacer crecer los niveles de pobreza a un ritmo del 3 por ciento anual. - La cuarta parte de los profesionales y patronos se acercan a los niveles de pobreza. - La sociedad se encuentra estigmatizada por profundas desigualdades y crecimiento de los grupos marginados, con un auge social concentrador y excluyente. - La tercera parte de la poblacin del rea metropolitana (800.000 personas) se emplaza en asentamientos marginales, con tres cuartas partes de desempleados. - Las coberturas de educacin primaria (44 por ciento de media) y el insignificante valor alcanzado por la secundaria (1,5 por ciento) afecta ms al campo que a las urbes, y es nefasto segn tnias y sexos (superior en ladinos que mayas y en varones que mujeres). - Tres cuartas partes de la poblacin padece la necesidad bsica insatisfecha de la comida, hasta haberse impuesto la cultura del hambre. - Los mismos pobres indican que los bajos salarios, la carencia de tierra, la falta de comida, y la escasez de vivienda son los problemas sociales graves. Se detecta que la problemtica, al margen de multitud de causas, desde histricas hasta polticas, es una espiral. Pero conviene proceder por partes para comprobar la incidencia de los bajos niveles formativos en la situacin general del pas. Los pobres rurales se dedican al jornaleo agrario, y en las ciudades los pobres urbanos al comercio. Pero, en cualquier caso, la colaboracin infantil se considera esencial. Los hijos son fuerza de trabajo necesaria, y el sistema educativo (como en otros pases, y al margen de lo que indiquen unas Constituciones tpicamente testimoniales) no es ni realmente obligatorio ni gratuito. La conclusin es que ni los hijos rinden ni se invierte en formacin para el futuro. La espiral del desarrollo no es que se haya creado, es que es la misma de siempre, la heredada, pero hoy agudizada. En las urbes la poblacin desempea varias tareas al mismo tiempo, lo que se traduce en subocupacin. La falta de cualificacin laboral impide la rentabilidad, y la de dedicacin a una tarea fija el que se adquieran las destrezas y habilidades necesarias y bsicas para el desempeo til y rentable de la misma.). No hay cualificacin porque no ha habido formacin, y sta no ha existido porque los activos subempleados han sido hijos utilizados por sus padres, y esa secuencia antropolgica es la que mantienen con sus hijos.

Y ms implicaciones sociales de las carencias formativas. Al margen de las consecuencias innatas que conlleva un conflicto armado (en este caso, adems de civil, muy prolongado), los mecanismos de sobrevivencia se encuentran estandarizados. Alcoholismo, robo, delincuencia de extorsin, abandono del hogar y violaciones son consecuencia de la pobreza. Un solo dato es buen indicativo del atraso cultural: se prefiere ocultar la violacin femenina antes que mancillar la reputacin de la mujer afectada. Puede afirmarse que la desorganizacin social es la pauta, y que la falta de organizacin conlleva el atraso. Pero resulta conveniente desentramar ms datos, los que realmente van a confirmar el tremendo alejamiento de los postulados globalizadores, los que confirman los futuros padecimientos del proceso mundializador. Desde los seis hasta los nueve aos los nios padecen desnutricin (un 37 por ciento), y en once departamentos es incluso severa. La tercera parte de los nios presentan dficit de peso, mientras la dieta alimentaria se ha reducido en variedad, cantidad y calidad (en la ltima dcada el precio de los alimentos bsicos subi un 157 por ciento). Algunas fuentes afirman que tres cuartas partes de los menores de cinco aos corren alto riesgo de desnutricin. En suma, que an existiendo la hipottica posibilidad de escolarizacin generalizada tampoco los logros conseguidos seran muchos. Como resultante, el pas ocupa el segundo lugar iberoamericano por mayores ndices de analfabetismo, con tres cuartas partes de la poblacin rural y la tercera parte de la urbana, rasgos agudizados (como se indic) entre la poblacin indgena y femenina. As se explican las realidades presentes: el nivel preprimario cubre un exiguo 17 por ciento de necesidades; entre los 5 y 6 aos menos de la tercera parte; el primario (7 a 12 aos) el 68 por ciento (unos 450.000 no asistieron nunca a la escuela); y la educacin bsica un escaso 18 por ciento. La esencia es la educacin primaria, que presenta disparidades de cobertura muy notables en el pas; as, en la regin metropolitana es del 91 por ciento, mientras en otros sectores no alcanza la mitad. En el campo la dotacin de maestros es la mitad que en las reas urbanas, cuando en l se encuentra el 80 por ciento de las escuelas de este nivel. A la infradotacin se adiciona la cuestin indgena, ya que la cuarta parte de los alumnos inscritos en primaria pertenece a etnias, que registran los mayores ndices de repeticin (tres cuartas partes). Pero, del resto, el nivel de suspensos alcanza el cincuenta por ciento. Adems, solo un 43 por ciento de todas las mujeres han asistido a la escuela primaria, con las secuelas derivadas sobre la vida social y hbitos, que encuentran su reflejo en otras facetas esenciales (alimentacin, higiene.). El panorama nacional no es alentador desde una perspectiva educacional ya que la mitad de los mayores de 15 aos son analfabetos, valor que sube a tres cuartas partes en las regiones indgenas y rurales. Y, encima, a la poblacin en estado de pobreza la definen tres rasgos negativos. El primero, un nivel de analfabetismo que alcanza el 50 por ciento, con la diferencia de mayores valores en el interior y muy inferiores en la regin metropolitana, aunque la porcin femenina presenta altos ndices en cualquiera de las situaciones. Otro de escolaridad que afecta a la octava parte de la poblacin pobre rural, y que baja solo a la sexta parte en el rea metropolitana. Finalmente, en ambas situaciones, el nivel de acceso a la escolaridad media es casi nulo. Junto a las reiteradas razones estructurales, tambin persisten factores negativos para explicar situaciones concernientes a la poblacin pobre, como su valoracin psima del sistema educativo, la urgencia de otras prioridades, y las barreras lingsticas. As, el trabajo es considerado ms

urgente que la educacin. Luego, se van aadiendo otras circunstancias, como el incumplimiento laboral de los maestros, que adems no suelen hablar el idioma indgena de la comunidad receptora. El problema pendiente es la insuficiencia de infraestructura educacional. Se demanda la construccin de escuelas en el interior del pas, porque buena parte de las aldeas y caseros carecen de educacin primaria completa. Sin embargo, se ha de partir de otra premisa oficialmente reconocida, la ineficacia del modelo educativo, reflejada en actitudes de recelo a la alfabetizacin, como ocurre con las comunidades mayas de los quichs y cakchiqueles. Ello explica sus altas tasas medias de analfabetismo (41 por ciento); los valores son muy inferiores (14 por ciento) en la regin que engloba al rea metropolitana, mientras en los departamentos de las Verapaces se registran los ms altos ndices (65 por ciento), debido a la alta proporcin indgena. Esta circunstancia vuelve a mostrar los fuertes desequilibrios nacionales constatados en otros parmetros. En educacin primaria un 17 por ciento de la escolarizacin est en manos no oficiales, aunque ello resulta indiferente para la escasa retencin de nios en las aulas en reas rurales, para una tasa neta de escolaridad muy alejada de la deseable (en algunos departamentos, como las Verapaces, es justo la mitad que la media nacional). De nuevo se vuelve a constatar la estrecha relacin entre pobreza, indigenismo y analfabetismo. Y en esas deficiencias infraestructurales el 38 por ciento de las escuelas primarias rurales slo ofrecen una educacin primaria incompleta, al margen de que el respeto a las particularidades indgenas no se cumple ya que el bilingismo slo est establecido en el 5 por ciento de las escuelas existentes, una cifra absolutamente testimonial teniendo en cuenta la relevancia del componente indgena en el pas (el ms alto de toda Iberoamrica). En lo que afecta al emplazamiento de centros de formacin tcnica oficial los desequilibrios territoriales son ms agudos, porque ms del 90 por ciento de los alumnos pertenecen a reas urbanas, como acontece con otro tercio de los institutos de extensin y mejoramiento de la educacin media. Adems, un escaso porcentaje de poblacin estudiante contina sus estudios hasta el ciclo diversificado. As pues, el sistema educativo se caracteriza por necesidades continuadas de inversiones, debido tanto a carencias arrastradas como al desorbitado crecimiento demogrfico. Lo ms urgente es cubrir la escasez de maestros, e incluso solventar el problema de la escolarizacin parcial (un maestro atiende al mismo tiempo a dos escuelas distantes, reduciendo los perodos lectivos a la mitad del tiempo requerido). Las deficiencias ms claras se cuantifican del siguiente modo: - El nivel primario presenta altos ndices de desercin y repeticin, de tal modo que en las reas rurales slo el 15 por ciento de los alumnos terminan el ciclo y en las urbanas el doble. - Los gastos estatales se concentran en aumentos salariales, mientras que la cobertura requerida queda desatendida. El insalvable paso desde la desorganizacin a la globalizacin. Queda por comprobar el resultado de ese panorama. La globalizacin es un fenmeno de hondo calado social, y con dimensiones notables. Entre ellas, el desarrollo intensivo sustentado en

vinculaciones econmicas internacionales, la expansin del volumen del comercio de mercancas (superior en dos veces y media al del producto), el crecimiento de los intercambios financieros (que supera al del comercio internacional), la deslocalizacin de las actividades productivas (con desplazamiento de la industria hacia zonas de menores costes laborales), los marcos reguladores consensuados multilateralmente (liberalizacin del mercado de bienes, y de servicios y factores productivos en los acuerdos de la Ronda Uruguay y la Organizacin Mundial del Comercio), las transformaciones del mercado de trabajo y de las estructuras laborales, la imposicin de nuevos modelos educativos y modernas necesidades formativas, el trabajo colaborativo internacional (sin mayor restriccin que la disponibilidad de tecnologas), la transnacionalizacin de las actividades de ocio y cultura. Se consolida, sobre estas bases, un mundo globalizado, interdependiente y desigualitario, dominado por los pases que ven crecer continuamente sus economas y elevar el nivel de vida de sus sociedades, y con una interdependencia forjada sobre gigantes financieros que colocan a lo econmico por delante de lo social y poltico. El problema no es que el desarrollo acte con la multiplicacin de bienes (el subdesarrollo ser la carencia de los mismos), sino que lo hace a travs de la interdependencia selectiva. Puede decirse, por tanto, que la mundializacin hace efectiva la interdependencia, aunque no deje de ser una globalizacin parcial por su desigualitarismo. La razn es que los pases desarrollados han pasado por una fase de acumulacin, caraterizada por la sucesin de inversin, ahorro y educacin; y por otra de asignacin de la poblacin activa y distribucin de la renta. Han maniobrado haciendo interdependientes a sus sectores econmicos e impulsando las innovaciones tecnolgicas. Todo conjuntado ha permitido el auge de la productividad del trabajo. Y con el tiempo a la iniciativa privada le ha posibilitado la irradiacin del desarrollo tecnolgico y de los avances cientficos. De ah que la globalizacin venga definida tambin por la inmensa movilidad de los flujos inmateriales (telecomunicaciones, informtica, servicios). Fruto de esa secuencia, al resto de sociedades no avanzadas solo les queda la supeditacin a los dictmenes procedentes desde las ms desarrolladas, y al pensamiento econmico nico que estas imponen, al denominado sistema PPII (planetario, permanente, inmediato e inmaterial), que hace uso de intercambios de informacin, comunicacin, con el modelo central en los mercados financieros, en gigantes econmicos que se sobreimponen a los Estados, pero bajo frmulas nuevas y con el beneficio como lema. De ah que no resulten extraas las pautas que se imponen, la absorcin en vez de la alianza, la de unas comunicaciones que han mutado su papel cultural por el de inundador de las vidas social, econmica. Puestas as las cosas, cada vez resulta menos utpico comprobar que el mayor peligro del futuro est no en el progreso, sino en el retroceso de determinadas reas y regiones del mundo, porque mientras la tcnica se dispara tambin lo hace la pobreza. El globalismo transfiere errores, y la salida es compleja; probablemente una mayor cooperacin internacional deba conllevar una reorientacin de las frmulas existentes. La poltica internacional desreguladora favorece a quienes desregulan, porque adems su actuacin es egosta, con sus redes globales apoyadas en polticas internacionalizadas que perjudican claramente a las sociedades peor preparadas, que no se insertan sino que son insertadas en el proceso globalizador, y sujetndose a las condiciones y parmetros que marca quien controla el proceso.

Los poderosos del mundo no han cado en la cuenta de que el desarrollo es un proceso, y los pases dependientes y desfasados han seguido un camino errneo para alcanzarlo. En las economas desarrolladas el avance solo se ha logrado a partir de la estabilidad poltica, de la participacin de los ciudadanos en la poltica, y de una economa que ha encontrado el apoyo en un nivel de educacin cada vez ms aceptable. As la estabilidad poltica ha proporcionado la seguridad en el proceso econmico, pero con la base en el incremento de los niveles educativos. En los pases nuevos la inestabilidad poltica no ha permitido desarrollo sostenido, entre otras razones porque han dispuesto de habitantes y no de ciudadanos. No hay pas desarrollado en el que el nivel formativo medio o alto de sus poblaciones no se haya traducido en otros de bienestar aceptables o elevados. Y a la inversa, poblaciones con niveles formativos bajos padecen otros de vida mediocre y de desarrollo nacional escaso y dependiente del exterior. La educacin es el sustrato del desarrollo econmico, y por ello se requiere conseguir poblaciones laborales aptas, las encargadas de solventar las adversidades inherentes al progreso econmico. La formacin tcnica es un segundo paso, el siguiente al necesario cultural, porque solo sobre esta base se apoya la cualificacin laboral, el logro de la ciudadana, la estabilidad poltica, y el progreso econmico. Todo es tan simple (y tan complejo a la vez) como lo siguiente: una educacin libre, gratuita y obligatoria se interrelaciona con un modelo democrtico, lo que facilita la tarea de gobierno y el progreso econmico. Solo una educacin general abre las puertas al progreso, y este a la insercin favorable en el proceso globalizador. Y si esa es la lnea a seguir, es tambin la que torticeramente han aplicado las potencias econmicas en el mundo de los desfases, y la que este ha querido aplicar sin conseguirlo. El progreso se sostiene en la organizacin. Donde hay organizacin hay corporaciones productivas, donde stas se encuentran hay sindicatos, donde stos se asientan hay conquistas laborales, donde stas se consiguen hay ms altas cotas de bienestar social. Y , adems, la organizacin arranca parte del poder del mercado y lo transfiere a los productores. La organizacin es la base del crecimiento econmico, y sin crecimiento econmico no hay desarrollo; y el desarrollo implica la mejora de la calidad de vida, la ampliacin de las oportunidades sobre cmo vivir la vida. El desarrollo es organizacin y uso de la tecnologa, lo que conjuntado permite la aparicin de nuevos recursos y la generacin de riqueza. Esta es la secuencia, y la gnesis para conseguirla se encuentra en la educacin, la base de la estabilidad, de las conquistas sociales y tecnolgicas, del progreso. Por el contrario, la estructura de Guatemala (y de todo el subdesarrollo) es una desestructura poltica, que no entra de lleno en la solucin de los problemas esenciales que impiden el progreso. Y as se entiende la no insercin en la globalizacin sino el ser insertadado, la diferencia entre aprovecharse de la mundializacin y padecerla, la distancia entre ver a las transancionales como verdugos en vez de valedores. Todo ello ocurre tambin porque en Guatemala (y en todos los pases subdesarrollados) se intenta atajar la insostenibilidad en vez de incrementar la sostenibilidad. El desarrollo sostenible incluye la mejora de la calidad de vida, y la igualdad entre las personas, dos metas que, siguiendo la secuencia descrita, encuentran su punto de sustentacin en la educacin. En este pas se aplica mal el concepto de desarrollo sostenible, porque el progreso ha de hacerse solo con desarrollo; el

desarrollo sostenible ser un paso posterior, es complementario, porque aqu no es viable la superposicin de alternativas a problemas. El problema inicial es uno, la educacin. Pues bien, comprobada la dinmica a seguir y la situacin de Guatemala los resultados se comprueban por si solos. Si las distancias entre la realidad y la meta a lograr es abismal en cualquier pas desfasado, es fcil inferirlas en uno que se encuentra entre los ms atrasados de Iberoamrica. Le queda un mundo por recorrer, ya no para insertarse, sino para no perder ms camino en el retraso acumulado, y para no pagar si cabe ms caras las consecuencias de la mundializacin. Hasta ahora el analfabetismo ha producido habitantes y un submundo laboral, cuando se necesitan ciudadanos y mercado de trabajo. La problemtica arrastrada y la desatencin actual solo le permitirn padecer ms crudamente la deslocalizacin productiva (producir para beneficio de otros, que se aprovecharn de su mano de obra, que por falta de cualificacin recibir salarios nfimos), la marginalizacin de las transformaciones del mercado de trabajo y de las estructuras laborales, el alejamiento de las nuevas necesidades formativas, y, sobre todo, internamente una poblacin ausente del desarrollo mundial. Otras repercusiones negativas: el control de la sociedad bajo parmetros globalistas. Con estos antecedentes se pueden deducir las repercusiones derivadas del control ejercido sobre una sociedad no solo desfasadas sino sin capacidad de reaccin ante prcticamente nada. Pero hay ms consecuencias emanadas de la falta de preparacin social, y que repercuten muy negativamente sobre una masa social que no solo se descuelga de la mundializacin, sino que es manipulada a travs de sus componentes. La globalizacin impone el monopolio informativo, en manos de grupos de inters que controlan a la sociedad imponiendo lo estndar en perjuicio de lo genuino. Los medios de comunicacin imponen normas de conducta, instalan el conformismo social, canalizan actitudes. Los avances informativos son de tal rapidez y envergadura que todo lleva a la sociedad de la informacin, de la que son pacientes los pases y sociedades menos preparadas. En efecto, los medios de comunicacin ya no solo ocupan un papel central del desarrollo, sino que ahora son los canales de las nuevas tecnologas, de los multimedia, de las redes mundiales. Los espacios de comunicacin son independientes de los territorios fsicos y audiencias reducidas, y estn cada vez ms ligados a los especialistas (as se expanden las conexiones telemticas entre universidades, entidades financieras, asociaciones culturales.). Las nuevas tecnologas homogeneizan y los medios informativos asientan sus estrategias persuasivas. En pases como Guatemala lo primero no es factible, pero lo segundo es patente. Cuando en la globalizacin todo est cada vez ms ligado a los multimedia la resultante es la cultura global, la etapa de la informacin mercanca. En este sentido el pas centroamericano se distancia de lo primero y cae peligrosamente en lo segundo. Aprovechando la incultura todo se plasma en la naturaleza de los mensajes, y en el influjo social e individual. En casi ningn lugar la informacin es neutral, pero aqu, adems de eso, modela comportamientos al estar mediatizada por poderes polticos estatales o privados ideolgicos. No existe la informacin por la informacin, porque es intencionada (ms que en otros lugares, donde el rasgo es extensible). Y ello porque no hay cultura de masas, sencillamente porque no hay sociedad de masas. De los tres poderes de los medios de comunicacin resalta aqu el de

afianzamiento ideolgico (los otros dos son de estructuracin de la vida social, que al no estar estructurada no funciona; y regeneracin de conocimientos, que al no existir difcilmente se aplica). En contrapartida legitiman posiciones sociales de quienes los controlan, e imponen normas; pero sobre todo son ms narcotizantes que en el resto del mundo, porque afianzan la cohesin de la clase dominante, o lo que es decir el nefasto estatus imperante. Tambin inculcan el denominado efecto demostracin, la necesidad de demandas de las clases sociales ms bajas en razn de los modelos de otras mejor situadas. Imponen la pauta de vivir por encima de las posibilidades, cuando amplias masas no pueden permitrselo. En este sentido amplan las diferencias sociales, y su papel homogeneizador es slo relativo. Pero tambin hacen instalarse un sistema de valores y de desigualdad ante las posibilidades de adquisicin de bienes de consumo, que marcan las diferenciaciones culturales y sociales. Los medios estn en manos de la casta dominante, que a su travs influye e incide en el juego social. Ahora, y an siendo tpico de la sociedad de la informacin, aqu todo sigue igual (como en la sociedad de la informacin, pero sin haber llegado a ese nivel, y con escasas perspectivas de conseguirlo). Y an ms, se trata de un mundo de la informacin monopolizado, sin oposicin a la difusin de valores o imgenes pblicas, sin contrapropaganda, lo que produce los efectos inmediatos buscados por los gobiernos o grupos de poder. As canalizan las pautas de comportamiento social. La informacin ya no es que llegue de primera o de segunda mano, simplemente est manipulada desde el punto de origen. Y especialmente a travs de la televisin, el medio que ms confianza proporciona, porque el telespectador cree ver por su cuenta una informacin que aparenta ser de primera mano. No suele haber diferencias con los modelos totalitarios, que dirigen y controlan el pensamiento de la sociedad a travs de unos medios que cumplen un papel esencial para ello. Se trata de una sociedad mal preparada que paga las consecuencias de su atraso, y que es distanciada hasta las antpodas de las nuevas actividades globalizadoras, de las nuevas tecnologas, de los modernos utensilios, de la teleinformtica, de las redes de transformacin de datos, de los sistemas de recuperacin, de la era de los satlites como intermediarios de la comunicacin. Queda marginada, pero es utilizada, precisamente cuando las nuevas tecnologas inciden en la economa, los servicios, la vida cotidiana, los estilos de vida. Es la anttesis de la sociedad de la informacin, de la sociedad de los servicios sociales, de la diversificacin de los medios de comunicacin, de la informacin global. Y lo es por sus graves deficiencias culturales. Bien al contrario, es la sociedad de la desinformacin, de las estrategias informativas estatales subliminales. Es la sociedad en la que (contrariamente a lo que ocurre en las desarrolladas) los medios controlados por el Estado tericamente no han perdido su identidad como servicios pblicos, aunque no lo sean. La informacin pasa indirectamente por la censura y, como consecuencia, lo difundido suele ser conforme a lo acorde con el poder. As se manipula a la masa para hacer permanente el control del poder por el grupo dominante, y servir a las elites urbanas. Adems, es paternalista, porque la sociedad solo recibe lo que los gobernantes consideran bueno para el Estado. Puede decirse que Guatemala est al margen de la revolucin de la informacin, de unos de los parmetros ms significativos de la globalizacin. Y el hecho no debe quedar solo ah, porque la revolucin de la informacin es comparable a la revolucin industrial, de la que ya haba quedado al margen. Como derivacin, padece el vasallaje cultural con respecto a una ya desigualitaria

cultura global. Y, tambin, algunas de las consecuencias globalizadoras, an sin disponer de sociedad de masas, como por ejemplo el control de la libertad de expresin ciudadana, que como en otras partes del mundo se supedita al comercial. La sociedad guatemalteca, por sus deficiencias educacionales, ha quedado anclada en la cultura antropolgica, inmiscuida en las tradiciones, la que en buena medida se erige en origen de incomprensiones por parte de las elites y grupos dominantes. La falta de preparacin de la sociedad la separa de las culturas humanista, cientfica, y de masas. El descolgarse de algunas es muy grave, pero hacerlo de la ltima implica estar al margen de la tecnologa, de las vas de progreso del futuro. Adems, mientras los medios de comunicacin transforman costumbres e imponen hbitos, la cultura antropolgica guatemalteca se derrumba o se ve arrinconada, marginalizada del proceso mundializador. La televisin sigue encargndose de dominar la reflexin, y de convertir en caduco lo existente, en una sociedad que no puede permitirse ninguna alegra; aplica un mtodo comercial, globalizador, contraproducente y contracorriente a las necesidades existentes, con lo que complica el panorama social. La globalizacin no supone que se deba pensar en trminos globales, ya que el ideal es la combinacin de lo global y lo local. Como ello no ocurre vienen los movimientos de las culturas locales, que aqu incluso se ven sin capacidad de reaccin. El consumidor, cuando lo es, queda ms desamparado que nunca ante la presin de los medios. Eso tambin ocurre en las sociedades avanzadas, pero all la telenseanza, el teletrabajo, la telecompra, se estandarizan, mientras aqu no dejan de representar utopas. En las industrializadas la nueva era y las modernas infraestructuras de comunicacin descargan de trabajo y proporcionan mayores cotas de libertad y flexibilidad social, introducen nuevas formas de relaciones sociales apoyadas en el conocimiento. En la sociedad guatemalteca la dinmica es a la inversa. Y vista la situacin del desfase social en este pas, otras consecuencias se infieren por si mismas (control del voto poltico, entre otros). En suma, las nuevas tcnicas hacen que, sustentndose en los mercados clsicos, el desarrollo genere nuevos mercados en los que se compite por el tiempo y la atencin, por la absorcin del ocio, que pasa a trabajo pasivo sin remunerar. Nacen nuevas formas de produccin y de consumo, un nuevo mercado, un novedoso sistema social, y una sociedad cada vez ms regida por una sola cultura, integradora de las diferencias, y que concentra la riqueza. Una cultura que engulle a las dems que hace uso de los medios de comunicacin un instrumento en manos privadas, con escaso control social de las tcnicas y medios. En Guatemala no se da la primera parte, las ventajas; y s la segunda, pero bajo una cultura antropolgica, incluso anclada, y descolgada de los avances globalizadores.

También podría gustarte