Manual de Autopreparacion
Manual de Autopreparacion
Manual de Autopreparacion
Materiales de Preparación
1. Aptitud Numérica 4
1.1. Aritmética 5
1.1.1. Teoría de Conjuntos 5
1.1.2. Conjuntos Numéricos 5
1.1.3. Operaciones Básicas y Orden de Operaciones 6
1.1.4. Características Importantes de los Números 7
Naturales
1.1.5. Fracciones de Números Naturales 8
1.1.6. Proporcionalidad 10
1.1.7. Porcentajes 12
1.2. Álgebra 15
1.2.1. Definiciones Fundamentales 15
1.2.2. Potenciación 16
1.2.3. Operaciones Básicas con Expresiones Algebraicas 17
1.2.4. Productos Notables 18
1.2.5. Factorización 19
1.2.6. Simplificación de Expresiones Fraccionarias 20
1.2.7. Notación Funcional 21
1.2.8. Ecuación con una Incógnita 21
1.2.9. Inecuación con Variables Reales 25
1.3. Geometría Plana y del Espacio 28
1.3.1. Segmentos, Ángulos, Paralelismo y 28
Perpendicularidad
1.3.2. Polígonos Regulares 30
1.3.3. Triángulos 30
1.3.4. Semejanza de Triángulos 31
1.3.5. Relaciones Métricas en el Triángulo Rectángulo 33
1.3.6. Cuadriláteros Convexos 34
1.3.7. Circunferencia 36
1.3.8. Polígonos y Circunferencia 37
1.3.9. Áreas de Regiones Poligonales y Circulares 38
1.3.10. Poliedros Convexos y Sólidos de Revolución 40
2. Aptitud Verbal 43
2.1. Comprensión de Lectura 44
2.1.1. Generalidades 44
2.1.2. Tipos de Preguntas 44
2.1.3. ¿Cuál es la Mejor Manera de Leer los Textos? 46
2.2. Analogías 50
2.2.1. Generalidades 50
2.2.2. Tipos de Analogías 52
2.2.3. Claves para Responder Correctamente 55
2.3. Oraciones Incompletas 57
2.3.1. Generalidades 57
2.3.2. Claves Para Responder 59
2.4. Otras Modalidades Verbales 60
2.4.1. Generalidades 60
2.4.2. Tipos de preguntas 60
3. Habilidad Analítica 66
3.1. Ordenamiento de Datos 68
3.1.1. Relaciones Espaciales (Lineales – Circulares) 68
3.1.2. Relaciones Temporales 72
3.1.3. Relaciones de Cantidad (Creciente – Decreciente) 74
3.1.4. Relaciones de Parentesco 76
3.1.5. Combinación de Datos 77
3.1.6 Combinaciones de Relaciones 78
3.2. Inferencias que Involucran Conjuntos 80
3.3. Inferencias Basadas Exclusivamente en Conectores 83
4. Manejo de Conocimientos 86
4.1. Definición y Características del Ensayo 87
4.1.1. La brevedad 88
4.1.2. La Originalidad 88
4.1.3. El Interés del Tema 91
4.1.4. El Contenido de lo que se Escribe 92
4.1.5. La Organización 95
4.1.6. El Uso del Lenguaje 98
4.1.7. El Vocabulario 100
4.1.8. La Ortografía 102
4.2. Los Temas Propuestos 103
4.2.1. Historia y Geografía 103
4.2.2. Ciencia y Tecnología 105
4.2.3. Humanidades 106
4.3. Algunas recomendaciones finales 107
Números irracionales (Se denota I) Son los números reales que no son racionales.
Ej. 2 ; 4 7
Ejercicio 2
a) Efectuar E= ((2 + 7 ) − 4 ) × (5 − 3) + ((6 + 4 ) ÷ 5 + 7 ) × 3 + 2
Solución: Se desarrollan primero los paréntesis interiores. Luego:
E= (9 − 4) × (2 ) + (10 ÷ 5 + 7 ) × 3 + 2 = 5 × 2 + (2 + 7 ) × 3 + 2 = 5 × 2 + 9 × 3 + 2 = 10 + 27 + 2 = 39
b) Efectuar 12 ÷ 6 × 3
Solución: Si hay igual prioridad (multiplicaciones y divisiones son de igual prioridad)
se efectúa según el orden indicado por la secuencia natural, es decir de izquierda a
derecha. En este caso se efectúa primero 12 ÷ 6 y el resultado se multiplica por 3. Por
lo tanto se obtiene como resultado 6.
[ ] [ ]
c) Efectuar: E= 5 − 3 (2 + 3) − 3(2 + 1) ÷ 3 2 + (72 ÷ 6 ) − 2 2 × 3 .
Solución: Según lo mencionado se debe llegar a lo siguiente:
E= 5 − 3[5 − 1] + [12 − 4] × 3 = 5 − 12 + 24 = 17
d) Efectuar: E= 5 + 5 × 2 2 − 3 2 + 3 × 2 + 3 − 8
Solución: En el primer radical se tiene
5 + 5 × 2 2 − 3 2 = 5 + 5 × 4 − 9 = 5 + 20 − 9 = 16
Ahora, 16 = 4 (notar que 4 × 4 = 16 ). Es un error tomar 16 = −4 . Si bien
(−4 )(−4 ) = 16 , la raíz cuadrada de 16, que se denota 16 es 4, es decir la raíz positiva.
La operación no puede tener dos resultados distintos.
Por otro lado 3 − 8 = −2 ,ya que el único valor que elevado al cubo da −8 , es −2 .
En conclusión: E= 4 + 6 + ( −2) = 4 + 6 − 2 = 8
Ejercicio 3
Compré 5 chocolates y cada uno me costó 3 soles. Asimismo compré 20 caramelos,
cada uno a 10 céntimos de sol y finalmente 3 paquetes de galletas a 1 sol cada uno. Si
pagué con un billete de 10 dólares y por dólar recibo S/.3,5 ,¿cuánto dinero recibí de
vuelto en soles?
Divisibilidad. Dados dos números naturales a y b, decimos que a es divisible por b si,
al dividir a entre b, se obtiene un cociente exacto.
Ejemplo: 36 es divisible por 4, ya que 36 ÷ 4 es 9, y no hay residuo.
25 no es divisible por 3 ya que 25 ÷ 3 es 8, con resto 1.
Divisores. Los divisores de un número natural son los números que lo dividen
exactamente.
Si a es múltiplo de b entonces b es divisor de a.
Números primos. Un número es primo cuando admite solo dos divisores (diferentes),
el mismo número y la unidad.
El 1 no es primo. Los números primos son : 2,3,5,7,11,13,17,19,23.......etc.
Números primos relativos o primos entre si. Dos o más números son primos entre
sí cuando no tienen divisores comunes, excepto la unidad. Por ejemplo, 8 y 9 son
primos entre sí ya que su único divisor común es la unidad.
Máximo común divisor. El máximo común divisor (MCD) de dos o más números
naturales es el mayor de los divisores comunes de dichos números.
Mínimo común múltiplo. El mínimo común múltiplo (MCM) de dos o más números
naturales es el menor de los múltiplos comunes de dichos números.
Ejemplo: 40 = 2 × 2 × 2 × 5 y 60 = 2 × 2 × 3 × 5
MCD (40,60) = 2 × 2 × 5 = 20 y MCM(40,60) = 2 × 2 × 2 × 3 × 5 = 120
Manual de Autopreparación para el Postulante 7
Ejercicio 4: Para formar parte del equipo de fútbol de una Universidad hay 54
aspirantes, mientras que para formar parte del equipo de voley hay 42. Si el jefe de
deportes quiere formar en cada deporte grupos con el mismo número de integrantes,
¿cuál es el mayor número de integrantes que podría tener cada grupo?
Solución: Como se busca divisores comunes de 54 y 42, y que sea además el mayor
posible, entonces se halla simplemente el MCD(54,42)= 6. La respuesta es 6.
Ejercicio 5: En un viaje por carretera, observo que al lado derecho aparecen postes
cada 80 metros y al lado izquierdo aparecen árboles cada 60 metros. Si al partir
coinciden un árbol y un poste, ¿cuántos metros después coincidirán nuevamente un
árbol y un poste?
1.1.5.1 Definiciones.
a
Fracción de números naturales. Es una expresión de la forma , con a ∈ , b ∈ .
b
Nota: Para simplificar la exposición en este capítulo se denominará fracción a la
fracción de números naturales.
Interpretación:
Una fracción consta de dos términos: el de arriba se llama numerador y el de abajo se
3
llama denominador. Al referirnos a se entiende que la unidad principal se ha
4
dividido en 4 partes iguales y se han tomado 3 de dichas partes.
Observación: Las fracciones impropias se pueden escribir como números mixtos los
cuáles tienen parte entera y parte fraccionaria.
32 2
Ejemplo: = 6 , ya que 32 entre 5 es 6 con resto 2.
5 5
Asimismo, el número mixto también se puede convertir en fracción impropia.
2 3 × 7 + 2 23
Ejemplo: 7 = =
3 3 3
Fracciones equivalentes. Son aquellas fracciones que representan el mismo valor.
1 2 3 5 6
Ejemplo: = = = =
2 4 6 10 12
a
Fracción irreductible. La fracción es irreductible si a y b son primos entre sí.
b
6 5
Ejemplo: es irreductible, mientras que no es irreductible.
7 10
1 2 8 1 2 3
Ejemplo: , y son homogéneas, y , y son heterogéneas.
5 5 5 3 7 6
Adición y sustracción.
1.1.6 PROPORCIONALIDAD
Ejemplo. Si un padre tiene 40 años y su hijo tiene 10 años, podemos decir que el
padre le lleva 30 años a su hijo (razón aritmética), o también que tiene 4 veces su
edad (razón geométrica).
A
Nota: Si A es Directamente Proporcional a B entonces = k o A= k B donde k es
B
la constante de proporcionalidad. En el ejemplo k =20.
Ejemplo: Supongamos que para recorrer 600 km, un móvil demora 20 horas si viaja a
30 km./ h.
Entonces para recorrer los mismos 600 km, se puede construir la siguiente tabla:
B
Nota: Si A es Inversamente Proporcional a B entonces AB = k o A donde k es la
k
constante de proporcionalidad. En nuestro caso k =600.
Regla de tres simple directa. Las magnitudes que intervienen son Directamente
Proporcionales
5 lapiceros---------------- 10 soles
40 lapiceros -------------- x soles
5 40 10 × 40
= y, por lo tanto, x = = 80 . Así 40 lapiceros cuestan 80 soles.
10 x 5
Regla de tres simple inversa. Las magnitudes que intervienen son Inversamente
Proporcionales.
6 obreros---------------20 días
4 obreros--------------- x días
1.1.7 PORCENTAJES
a
Se calcula el a % de una cantidad N de la siguiente forma: a% de N = N
100
Ejemplos:
20
20% de 30 = × 30 = 6 ;
100
25 50 60
25% de 50% de 60% de 200 es : × × × 200 = 15
100 100 100
a 100a 3
Tomar de N equivale a tomar el % de N. Así por ejemplo, tomar los de N
b b 4
3 × 100
equivale a tomar los % de N, es decir el 75% de N.
4
parte
En ciertos casos, se puede obtener una fracción resultante ( ) y luego transformarla a
todo
porcentaje.
Para esto, supongamos que el precio del artículo es N soles. Luego si se realiza un
descuento del 10%, el nuevo precio será solamente el 90% de N. Si posteriormente se
le aplica un nuevo descuento del 20%, dicho descuento se aplica al precio que el
artículo tiene en ese momento, es decir solamente al 90% de N. Por lo tanto si se
descuenta el 20%, el precio final será el 80%.¿de qué? Del 90% de N. Luego el precio
final será 80% del 90% de N, lo cuál será:
80 90
× de N, que es el 72% de N.
100 100
El descuento único equivalente será 100% − 72% = 28% .
Solución:
120 90 108
El precio final será: × = = 108% del original.
100 100 100
Solución:
Se calcula el número de hombres que usa lentes:
20 60
20% del 60% de 800 = × × 800 = 96
100 100
Se calcula el número de mujeres que usa lentes:
10 40
10% del 40% de 800 = × × 800 = 32
100 100
Luego:
(96 + 32) × 100% = 16% del total usan lentes.
800
Ejercicio 9: Al ser lavada, una tela de forma rectangular pierde 120 de su largo y 110
de su ancho, ¿qué porcentaje del área original se ha perdido?
Solución:
Se pierde 120 del largo, entonces queda sólo 19 20 del largo.
Se pierde 110 del ancho, entonces queda sólo 9 10 del ancho.
19 9 171 85,5
Luego queda × es decir = = 85,5 % del área original.
20 10 200 100
Se ha perdido 14,5%.
Ejercicio 10: Pedro practica el tiro al blanco y hoy lleva realizados 80 tiros, habiendo
acertado el 75%. Si falta realizar 40 disparos, ¿cuántos debe acertar si desea subir su
eficiencia al 80%?
Solución:
Ha acertado 75% de 80, es decir 60 tiros, y debe llegar al 80% de 120 tiros. Como
80% de 120 es 96,
entonces debe acertar la diferencia entre 96 y 60, es decir 36.
5 5
Ejercicio 11: En una ciudad a los de los habitantes les gusta el teatro; a los les
12 6
gusta el cine y a un tercio les gustan las dos cosas. ¿A qué fracción del total no le
gusta ni el teatro ni el cine?
Nota: En todo el capítulo de Algebra, las constantes y las variables son números
reales.
6x − y
Ejemplo: 6 x 2 − 5xy + 2y 2 , 3a − b − 1 , son expresiones algebraicas.
z2
Término algebraico. Es una expresión algebraica que sólo contiene productos,
cocientes y potencias de variables y constantes numéricas.
Signo Exponente
Partes:
-7 x 3 y 1/2 donde x e y son las variables.
Coeficiente (*)
Parte literal
1.2.2. POTENCIACIÓN
Definición Ejemplo
a° = 1 (a ≠ 0) 4° = 1
n 1 −4 1 1
a = -n (a ≠ 0, n ∈ Z) 3 = =
a 4 81
3
Ley Ejemplos
m n m+n
A .a =a
x2 . x3 = x2 + 3 = x5
(-2)2 (-2)3 = (-2)5 = -32
(a m)n = a m n
(x - 4) -2 = x(-4)(-2) = x8
(23)4 = 2 3.4 = 212 = 4096
(a . b)n = a n b n
(x3 y2)3 = (x3)3 (y2)3 = x9 . y6
(-3x)4 = (-3)4 (x)4 = 81x4
n n 3
a a 2x ( −2x)
3 3 3
( −2) x 8x
3
= n − = = =−
b b y3 3 3 9 9
(y ) y y
a
m
m −n x8 ÷ x3 = x8-3 = x5
n =a 18 x
3
y 4
a (-18x3y4) ÷ (3x2y2) = − 2 = −6xy 2
2
3 x y
0x2 8x -12
1.2.3.2 Multiplicación
Previamente es necesario recordar la siguiente ley de exponentes que hace posible el
producto de potencias de igual base: x m . x n = x m + n
• Para multiplicar dos o más monomios, se multiplica sus respectivos coeficientes y
variables.
Ejemplo:
(-7x3y) (5xy4) = (-7) (5) x3xyy4 = -35x4y5
1.2.3.3 División
Es necesario recordar la ley de exponentes que hace posible la división de potencias
de bases iguales:
xm ÷ xn = xm - n
Para dividir un polinomio entre un monomio, se divide cada término del dividendo entre
el divisor.
24x 4 8x 3 6x 2
Ejemplos: 1) ( −24x 4 + 8x 3 − 6x 2 ) ÷ 2x 2 = − + − = −12x 2 + 4x − 3
2x 2 2x 2 2x 2
12x 3a − 6x 2a 12x 3a 6x 2a
2) = − = 4x 3a −a − 2x 2a −a = 4x 2a − 2x a
3x a 3x a 3x a
(a + b) (a + b) = (a + b)2 = a2 + 2ab + b2
(a - b) (a - b) = (a - b)2 = a2 - 2ab + b2
Ejemplos:
1) (a + 3)2 = (a)2 + 2(a)(3) + (3)2 = a2 + 6a + 9
2) (2x - 5)2 = (2x)2 - 2(2x)(5) + (5) 2 = 4x2 - 20x + 25
(a + b) (a - b) = a2 - b2
Ejemplos:
1) (x + 2)3 = (x)3 + 3(x)2 (2) + 3(x)(2)2 + (2)3 = x3 + 6x2 + 12x + 8
2) (2x - y2)3 = (2x)3 - 3(2x)2 (y2) + 3(2x)(y2)2 - (y2)3 = 8x3 - 12x2y2 + 6xy4 - y6.
1.2.5. FACTORIZACIÓN
Se agrupa los dos primeros términos y se factoriza el factor en común 2y; luego se
agrupa los dos últimos términos y se factoriza el factor común –1.
Se tiene P(x, y) = 2y (2x + 3) - (2x + 3) en el cuál (2x + 3) es factor común entonces se
obtiene: P(x, y) = (2x + 3) (2y - 1)
FÓRMULA EJEMPLO
2 2
x + 2xy + y = (x + y) 2
9a - 6ab+b =(3a)2 - 2(3a) (b) + (b)2 = (3a - b)2
2 2
x2 - 2xy + y2 = (x - y)2
X2 - y2 = (x - y) (x + y) 4a2 - 9 = (2a)2 - (3b)2 = (2a - 3b) (2a + 3b)
64a3 + 1 = (4a)3 + (1)3
3 3 2
x + y = (x+ y) (x - xy + y ) 2
= (4a + 1) [(4a)2 (4a)(1) + (1)2]
= (4a + 1) (16a2 - 4a + 1)
8a - 27 = (2a)3 - (3)3
3
a c ad ± bc a c ad a c ac ab a
± = ÷ = . = =
b d bd b d bc b d bd bc c
(a2 − b2 )a (a + b)(a − b) a − b
Solución: E = ab = = =
a+b ab(a + b) b(a + b) b
a
6x 2 − 11x + 4 3x 2 + 2x − 8
Ejemplo: Simplificar E = ÷
x x 2 + 2x
Solución:
Es una igualdad de dos expresiones algebraicas que contiene una sola variable.
1 2
Ejemplos: x2 + 5x + 6 = 0, + = x +1
x −1 x − 2
Solución de una ecuación con una incógnita. Es el valor de la incógnita que verifica
o satisface la ecuación, es decir que, al reemplazar en la ecuación, ésta se convierte
en una identidad numérica.
Ejercicio 15: Un padre va con sus hijos al teatro y, al comprar entradas de S/.30,
observa que le falta dinero para 3 de ellos y tiene que comprar entradas de S/.15. Así
ingresan todos al teatro y le sobra S/.30 ¿Cuántos hijos tiene?
Ejercicio 17:
Si la longitud y el ancho de un terreno rectangular de 6m y 10m respectivamente se
aumenta en una misma cantidad de metros, el área del nuevo rectángulo excede en
20m2 al doble del área original. ¿En cuánto se incrementaron las dimensiones
originales?
Terreno inicial
6m Area = (10)(6)m2 = 60m2
10m
Terreno Incrementado
2
(6 + x)m Area = (10 + x) (6 + x)m
(10 + x)m
i) x + 20 = 0 entonces x = -20
ii) x - 4 = 0 entonces x = 4
Se toma como solución del problema x = 4, que es la solución positiva por representar
una longitud.
Por consiguiente cada dimensión original se incrementó en 4m.
Existen varios métodos para resolver un sistema de ecuaciones lineales, entre los más
importantes se encuentra el Método de reducción.
Este método consiste en multiplicar cada ecuación por un número real, de tal manera
que los coeficientes de una de las incógnitas sean opuestos y después se suma las
dos ecuaciones para obtener una ecuación de primer grado con una incógnita.
2x + 3y = 7 ...(1)
Ejemplo : Resolver
3x − 5y = 1 ...(2)
Solución: Para eliminar la variable "y" se multiplica a la primera ecuación por (5) y a la
segunda por (3) y se suma las dos ecuaciones.
10x + 15y = 35
9x − 15y = 3
de donde x = 2.
19x = 38
Ejercicio 18: Hace 18 años la edad de Juan era el doble de la de Pedro; dentro de 9
5
años la edad de Juan sólo será la edad de Pedro. ¿Cuántos años tienen
4
actualmente Juan y Pedro?
J − 18 = 2( P − 18)
Del cuadro se deduce: 5
J + 9 = 4 ( P + 9)
Se lleva después a la forma estándar como sigue:
J − 18 = 2 P − 36
Se opera
4 J + 36 = 5P + 45
J − 2 P = −18 ... ( I )
Se reduce
4 J − 5P = 9 .... ( II )
Se aplica el método de reducción: se multiplica la primera ecuación por –4 y se suma
las ecuaciones.
− 4 J + 8P = 72
4 J − 5P = 9
3P = 81
de lo cuál P = 27 y se reemplaza en (I) para calcular J = 36.
Por consiguiente, las edades de Pedro y Juan son 27 y 36 años respectivamente.
Propiedades
Para resolver una inecuación de primer grado con una incógnita usamos las
propiedades anteriormente dadas.
2x − 1 2x + 1 2 3x − 2
Ejemplo:. Resolver: − > −
5 2 3 6
Solución.
Se multiplica ambos lados del símbolo de la desigualdad por el M.C.M.
(5; 2; 3; 6) = 30.
Por ser positivo (30 >0), el sentido de la desigualdad no varía.
6(2x - 1) - 15(2x + 1) > 10(2) - 5(3x - 2)
12x - 6 - 30x - 15 > 20 - 15x + 10
-18x - 21 > -15x + 30
-18x + 15x > 30 + 21
-3x > 51
Noción de Línea. Es una sucesión continua e infinita de puntos. Cuando los puntos
siguen una misma dirección recibe el nombre de recta. Se le denota como: recta
←→ ↔
AB o recta L .
A B L
A B A O B
L1
1442443
←→ ←→
←→
Rayo OB
Rectas AB y L y L1 Segmento AB
Se dice que dos segmentos de recta son congruentes si tienen igual longitud.
Ángulos
Cuando dos rayos tienen un mismo origen se forma una figura llamada ángulo. El
origen común se llama vértice del ángulo y los rayos se llaman lados del ángulo.
El ángulo cuyos lados son dos rayos opuestos (igual dirección y sentidos contrarios)
es llamado ángulo llano y su medida en grados sexagesimales es igual a 180º.
(Ej ∠ MON)
La menor abertura, si existe, de los rayos de un ángulo se llama ángulo geométrico
y se denota como ∠ AOB, o ∠ O.
B γ
Q
O α β
N O M
A O P
J
C E F
B H
O K
D
G
A I
O O
∠ JOK y ∠ HOI son
∠ AOB y ∠ BOC ∠ FOG, ∠ FOE y ∠ EOD opuestos por el vértice
son adyacentes son consecutivos.
⇒m ∠ JOK = m ∠ HOI
Paralelas y perpendiculares
Si dos rectas no se intersecan y están en un mismo plano, se llaman paralelas. Si las
rectas se intersecan, se llaman secantes. Si las secantes se cortan (intersecan)
formando ángulos rectos, se denominan perpendiculares.
En la figura:
←→ ←→ ←→ ←→
L1 es paralela a L2 ( L1 // L 2 )
←→ ←→ ←→
S1 es secante a L1 y L 2 .
S1 ↔ ←→ ←→
S2
S 2 es perpendicular a L1 y L2 .
1 2 ←→ ←→ ←→ ←→
L1
( S2 ⊥ L1 y S2 ⊥ L 2 )
3 4
Ángulos formados por paralelas cortadas por
una secante:
5 6 L2 Ángulos alternos internos: ∠ 3 ≅ ∠ 6 y ∠ 5 ≅ ∠ 4
7 8
Ángulos alternos externos: ∠ 1 ≅ ∠ 8 y ∠ 2 ≅ ∠ 7
Ángulos correspondientes: ∠ 1≅ ∠ 5, ∠ 2≅ ∠ 6,
∠3 ≅ ∠7 y ∠4 ≅ ∠8
1.3.3 TRIÁNGULOS
Dados tres puntos no alineados A, B y C, se denomina triángulo ABC a la reunión de
los segmentos AB , BC y AC y se denota por ∆ABC.
B Elementos: Vértices: A, B y C; Lados: AB , BC y AC ;
β Ángulos interiores: ∠ A, ∠ B y ∠ C; Ángulos exteriores:
∠ α, ∠ β y ∠ γ.
Usualmente, las longitudes de los lados se denotan por:
AB = c, BC = a y AC = b.
α
Propiedades Elementales:
A 1) m ∠ A + m ∠ B +m ∠ C = 180°
C
γ 2) m ∠ A + α = m ∠ B + β = m ∠ C + γ = 180°
3) α = m ∠ B + m ∠ C, β = m ∠ A + m ∠ C, γ = m ∠ A+
m∠B
Perímetro = a + b + c
Clasificación:
Según sus lados: los triángulos pueden ser: a) Escaleno: si ningún par de lados es
congruente b) Isósceles: si tiene dos lados congruentes, el tercer lado se llama base
y c) Equilátero: si sus tres lados son congruentes, en cuyo caso sus tres ángulos
también son congruentes y miden 60°.
Según sus ángulos: los triángulos pueden ser: a) Rectángulo: cuando uno de sus
ángulos interiores es recto. El lado opuesto se llama hipotenusa y los otros lados
catetos. b) Acutángulo: cuando sus tres ángulos son agudos y c) Obtusángulo:
cuando uno de sus ángulos es obtuso.
B Q
m∠A = m∠ P
∼
Si dos triángulos son
m∠B =m∠Q
⇔ m∠C = m∠ R
semejantes, no sólo serán
proporcionales sus lados
P R AB BC AC homólogos sino también
= =
PQ QR PR sus líneas notables
144 42 4 443 correspondientes.
A C razón de semejanza
Ejemplo: Dado el siguiente par de triángulos, hallar las longitudes “x” e “y”.
↔
Ejemplo: En la siguiente figura, EF // AC . Calcular la longitud del segmento EF .
Solución: por la propiedad anterior, se asegura que ∆ ABC ∼ ∆
B EBF en consecuencia, las alturas y bases serán
proporcionales.
5 Por lo tanto:
E F ∆ ABC ∼ ∆ EBF
Q 12 5
altura → BH
=
BQ . Se reemplaza valores: =
18 EF
7 base → 18 EF
A C y al resolver, se obtiene EF = 7,5.
H
18
↔
Ejemplo: En un triángulo ABC, por M punto medio de AB se traza MN // AC (N en
BC ) Si el lado AC mide 8m, hallar la longitud MN.
↔
Congruencia de Triángulos: Se dice que dos triángulos son congruentes cuando sus
tres lados y sus tres ángulos son congruentes dos a dos. Se denota ∆ABC ≅ ∆MNP.
m ∠ A= m ∠ M
B N m∠B = m∠N
≅ ⇔ m∠C = m∠P
AB = MN
BC = NP
A C M P AC = MP
P
α
α
α α
A B
B H
AP = PB AP = PB
Propiedades:
a) En todo triángulo isósceles, las líneas notables que caen en la base coinciden.
b) En todo triángulo rectángulo la mediana relativa a la hipotenusa mide la mitad de la
hipotenusa.
α α →
BH es bisectriz de ⊇B
BH es altura de AC
C BH es mediana de AC A C
A H M
←→
BH es mediatriz de AC b) M punto medio de AC
entonces BM = AM = MC
N P Trapecio
B C Paralelogramo MQ // NP
O
AB = CD y BC = AD m ∠ M + m ∠ N = 180º
m ∠ A =m ∠ C R S
m ∠ P + m ∠ Q = 180º
m∠B = m∠D h h = altura del trapecio
A D m ∠ A + m ∠ B = 180º
AO = OC y BO = OD M Q Si R y S son puntos
medios entonces RS
es la mediana del
trapecio.
α
α
Rombo Rectángulo Cuadrado
1.3.7 CIRCUNFERENCIA
Es el conjunto de puntos de un plano que equidistan de otro punto del mismo plano
llamado centro. La región del plano limitada por una circunferencia recibe el nombre
E
C Elementos:
Centro: punto O
Radio: segmento que une O con la
circunferencia: OA, OB, OC
D Cuerda: segmento que une dos puntos
A O B de la circunferencia: DE, JK
H ←
→
I Secante: recta HI
Tangente: recta que toca en un punto
J K
M (punto de tangencia T) a la circunferencia:
←→
L T LM
Diámetro: cuerda que pasa por el centro:
AB .
Arco: parte de la circunferencia
comprendida entre dos puntos de ella. La
medida angular de un arco será igual a la
del ángulo formado por los rayos que lo
subtienden.
Propiedades de la circunferencia:
B
1) Los segmentos tangentes a una
circunferencia trazados desde un punto
exterior son congruentes: TA = TB
2) El radio que cae en el punto de tangencia
α T es perpendicular a la tangente: OB ⊥ TB .
O θ H M α 3) El segmento TO que une el punto exterior y
β el centro, biseca al ángulo formado por las
rectas tangentes, es decir:
m ∠ BTO = m ∠ ATO = α.
A 4) Ángulo Central: θ = m ∠ AB
m AB
5) Ángulo Inscrito: β =
2
Longitud de Circunferencia:
La longitud de una circunferencia se denota por C y es igual al producto del diámetro
por la constante π (π ≈ 3.1416..). La longitud de un arco de circunferencia será
proporcional a la fracción de circunferencia que representa dicho arco.
A Solución:
m AC
3m Se sabe que m ∠ ABC=30° = entonces m ∠ AC
2
R =60°
O C De donde m ∠ AOC = 60° por ser ángulo central.
30° Entonces en el ∆AOC , se halla que m ∠ A = m ∠ C =
B 60°, por lo tanto: AO = OC = AC = 3m = R.
Luego: C = 2π (3) = 6π m.
60°
y L = 2 πR( ) = 2 π (3) ( 61 ) = π m.
360°
AC
Cuadrilátero Pentágono
Inscrito circunscrito
Polígonos regulares: denotamos por L el lado del polígono regular de “n” lados, R el
radio de la circunferencia circunscrita al polígono y a apotema del polígono
(perpendicular del centro hacia L).
L
L θ a
a θ
θ a L
R
R R
Área de cuadriláteros
d h m
L h h
b
L b
R A = π R2 R
α A = π R2 (
α )
π d2 360
A =
4
(R 3 )2 3 3 R2 3
AFBD = = . Se reemplaza valores
4 4
3 ⋅ 22 3
AFBD = = 3 3 . Y por (1): AS = 6 3 – 3 3 = 3 3 m²
4
Los poliedros pueden ser poliedros regulares cuando todas sus caras son polígonos
regulares congruentes o poliedros irregulares en cualquier otro caso.
Sólo existen cinco poliedros regulares, de los cuales los más importantes son: el
tetraedro regular, el hexaedro regular o cubo y el octaedro regular.
Los principales poliedros irregulares son el prisma recto y la pirámide regular y las
características que estudiaremos son:
Área Lateral = Suma de las áreas de las caras laterales
Área Total = Área Lateral + Áreas de las Bases
a
a
a
# de caras 4 6 8
Tipo de cara ∆ Equilátero Cuadrado ∆ Equilátero
2 2
Área total 3a 6a 2 3 a2
a3 2 a3 2
Volumen a3
12 3
L L
Polígono regular de n
Base Polígono de n lados
lados
Caras laterales Rectángulos Triángulos Isósceles
L × Ap
Área lateral A L = perímetro Base × h AL = n ×
2
Área total A T = A L + 2 A Base AT = A L + A Base
Volumen V = A Base× h V = 1
3
A Base × h
g R
h h
R R
Área AL = 2 πRh AL = π R g
lateral
Área total A T = 2π R ( R + h) AT = πR ( g + R ) A Esf = 4 π R 2
Volumen V = πR2 h V= 1
3
πR2 h V= 4
3
πR3
Ejercicio 26: Hallar el área lateral, área total y volumen de los siguientes sólidos:
6m
60° 125 3
V = π R 2 h = π ( 52 ) 2 ( 5 3 ) = π m3.
A 4
A C
Esta sección evalúa las habilidades verbales de los postulantes. Estas habilidades
están relacionadas con la capacidad de comprender, analizar, completar y criticar
mensajes y símbolos lingüísticos.
2.1.1 Generalidades
Las preguntas de comprensión de lectura evalúan la técnica para comprender textos
con un cierto nivel de complejidad.
¿Cómo son?
La sección Comprensión de Lectura de la prueba incluye 2 textos, de
aproximadamente 600 palabras cada uno. Las preguntas sobre cada lectura se
ordenan según grado de dificultad ascendente y generalmente son cinco.
Indicaciones
Las indicaciones para la comprensión de lectura se enuncian del siguiente modo:
¿Y los temas?
Los textos pueden tratar temas de disciplinas muy diversas como economía, medicina,
filosofía, psicología, música, arte, sociología, astronomía, crítica literaria ... Incluso se
pueden encontrar pasajes de alguna novela o cuento. Algunos de estos textos son,
sobre todo, informativos mientras que otros incluyen opiniones del autor acerca del
tema.
Es muy posible que el alumno no esté familiarizado con muchos de los temas tratados
en esta sección; esto se debe a que las personas que preparan el examen quieren
evitar otorgarles ventaja a unos participantes sobre otros. En otras palabras, todos los
postulantes que rinden el examen de Evaluación Integral están en las mismas
condiciones. Por esa razón, lo inusual del tema o lo denso del contenido no deben
asustar al alumno. Se debe tener en cuenta que los textos seleccionados están
escritos de tal forma que contienen toda la información necesaria para resolver las
preguntas.
a. Sobre la idea principal. Estas preguntas evalúan la habilidad para deducir el tema
central de un pasaje o juzgar su significado. Algunos ejemplos de este tipo de
preguntas son los siguientes:
c. Sobre inferencias. Se trata de preguntas que evalúan la habilidad para ir más allá
de lo que el autor establece explícitamente y determinar lo que estas afirmaciones
implican. En otras palabras, se tiene que “leer entre líneas” o inferir algo que no
está dicho en el texto a partir de lo que sí se dice en él. Son típicos ejemplos de
estas preguntas:
“La actitud más probable del autor hacia los hechos descritos en el párrafo es:”
“La exposición del autor está teñida por un tono de:”
“El pasaje indica que el autor experimenta un sentimiento de:”
“La relación entre las ideas expuestas al principio y al final del texto puede ser
descrita como:”
“Al presentar sus argumentos, el autor hace todo lo que se menciona a
continuación, excepto:”
Ser capaz de captar la idea general, así como la organización estructural del texto.
Estar en capacidad de explicar qué significa algún detalle o información específica
dentro del texto y por qué aparece en el pasaje.
Poder evaluar lo que ha escrito el autor y sacar conclusiones a partir de ello.
Algunos consejos que pueden ayudar para lograr estos objetivos son los siguientes:
Es preferible que leer primero el texto y después las preguntas. Cuando se leen
primero las preguntas y después el texto se pierde más tiempo del que se gana,
pues uno analiza la lectura con una serie de preguntas en mente que distraen
nuestra atención y nos impiden concentrarnos en el sentido global de lo que
leemos.
Leer tan rápido como se pueda, siempre y cuando se comprenda el texto.
Olvidarse del tiempo y no forzarse a un ritmo demasiado fuerte. Si se va más
rápido de lo que se puede, se tendrá que releer partes del texto que no se
entendieron y eso hará perder valiosos minutos.
Conforme se vaya leyendo, se debe tratar de imaginar qué es lo que puede venir a
continuación, sobre lo que está hablando el autor.
Una buena estrategia para encontrar la idea principal es leer con cuidado la
primera oración de cada párrafo (por lo general, contiene la información más
relevante).
Una vez que se tenga relativamente clara la idea principal, hay que preguntarse
cada vez que se encuentre una idea nueva: ¿por qué ha introducido el autor esta
idea? De esta manera se estará relacionando los detalles o ideas secundarias con
el tema central del texto.
Marcar o subrayar las partes del texto que se consideren más importantes. De esta
forma se podrá encontrar rápidamente las respuestas.
Al final de la lectura, revisar rápidamente la estructura del texto: ¿cuál es la idea
principal y cuáles son los argumentos utilizados por el autor para sustentarla?
Al responder preguntas sobre la idea principal, eliminar las opciones que son muy
amplias o muy específicas. Tener en cuenta que algunas opciones distractoras
serán muy tentadoras (por eso se llaman “distractores”) porque presentan ideas
relacionadas con el texto; hay que buscar sólo la opción que se refiera a lo
principal del texto, ni más, ni menos.
Para contestar las preguntas referidas a las ideas secundarias lo mejor es que se
busque en el texto el fragmento al que hace alusión la pregunta y este sea releído.
Nuevamente, tener cuidado con los distractores: pueden mencionar ideas que
están efectivamente en el texto ... pero no son la respuesta.
Con respecto a las inferencias, recordar que las respuestas a estas preguntas no
aparecen directamente en el texto, pero se pueden deducir de la información
Ejemplo
Texto 1
Desde 1981 los contribuyentes estadounidenses han gastado 23 mil millones de
dólares en el control internacional de drogas. Aún así, los suministros han aumentado
sustancialmente tanto en el país como en el extranjero. La producción de opio a nivel
mundial se ha más que duplicado en la última década y ahora rebasa las 3,400
toneladas al año, el equivalente de 340 toneladas de heroína. De 1984 a 1994, la
producción de coca casi se duplicó, aunque los Estados Unidos proporcionaron más
de dos mil millones de dólares en asistencia al control de narcóticos a Bolivia,
Colombia y Perú, los productores de coca más grandes del mundo. Mientras, los
precios de la droga han descendido vertiginosamente en los Estados Unidos. La
heroína se vende ahora por menos de la mitad de su precio en la calle que en 1981, y
la pureza de la heroína rebasa el 60 % en muchas ciudades, comparada con sólo el
7% en 1981. Los precios de la cocaína han bajado unas dos terceras partes. El
administrador de la DEA, Thomas Constantine, rindió testimonio ante el Subcomité de
Relaciones Internacionales de la Cámara del Hemisferio Occidental en marzo de 1995
y dijo que “la disponibilidad de la droga y la pureza de la cocaína y la heroína están en
el punto más alto en el presente”.
Esta pregunta pide la idea central del texto. Si ha sido leído detenidamente el
alumnos se dará cuenta de que la respuesta es la (A). (B) es algo que no se dice en el
texto, (C) podría inferirse de la lectura indirectamente, pero no es de ninguna manera
la idea principal. (D) y (E) son afirmaciones secundarias provenientes de ciertos
grupos de personas.
La pregunta (2) está evaluando la capacidad para comprender el uso de una palabra
en particular dentro del texto, en este caso se trata del término “suministros”. Si se
releen las tres primeras líneas del texto no se tendrá ningún problema en responder:
“Desde 1981 los contribuyentes estadounidenses han gastado 23 mil millones de
dólares en el control internacional de drogas. Aún así, los suministros han aumentado
sustancialmente tanto en el país como en el extranjero.” La respuesta correcta es la
(D), pues ninguna de las otras es mencionada en esta primera parte del texto.
La pregunta (4) exige realizar una inferencia, dado que su encabezado pide algo que
“se deduce del texto anterior”. Recordar que no se va a encontrar la respuesta
directamente en el texto, se tendrá que sacar conclusiones a partir de lo que se puede
leer en él. Según lo anterior, la única opción viable es (B). Ninguna de las otras
opciones se puede deducir a partir de la información que presenta el texto.
En esta pregunta nos encontramos nuevamente con una alusión a una idea
secundaria. (A) puede ser descartada rápidamente: se menciona en el texto que
“aunque la coca es un cultivo tradicional en Bolivia, Colombia y Perú, en la actualidad
se cultiva en otros países sudamericanos”. (B) no es la opción correcta porque la
droga que el texto dice que se cultiva en todas las zonas templadas del mundo es la
marihuana. La opción (C) tampoco nos sirve porque el caso de Tailandia se refiere al
cultivo de amapola, no de coca. La (D) sí parece ser una opción adecuada; el texto
dice literalmente: “Otros lo atribuyen al giro estratégico de Clinton [...] favoreciendo el
intento de eliminar la producción de coca en Bolivia, Colombia y Perú”. La (E) no es
una opción adecuada porque en ninguna parte del texto se menciona información de
ese tipo.
6. Cuál de las siguientes opciones resume mejor la actitud más probable del autor
hacia lo que está escribiendo:
(A) El autor se preocupa por el nivel de pureza que debe alcanzar la droga para ser
menos nociva.
Esta pregunta apunta a descubrir la actitud del autor del texto hacia aquello que está
escribiendo. A estas alturas ya se debe tener familiaridad con el texto, así que no
resultará difícil eliminar opciones como (A) y (B) que no tienen ninguna relación con la
intención del texto. Entre las tres opciones restantes se deberá escoger la más
precisa: (C) parece ser una buena opción. Efectivamente, se nota preocupación
por el tema central del texto. (D) es un poco exagerada: el texto no deja ver un real
rechazo hacia las estrategias antidrogas empleadas hasta el momento, sino una
revisión de éstas. En cuanto a (E), a pesar de que el autor presenta una gran cantidad
de datos objetivos, es claro que intenta mostrar también qué opina él respecto del
tema en cuestión.
2.2 ANALOGÍAS
2.2.1 Generalidades
Las preguntas de analogías evalúan la capacidad para identificar relaciones similares
(o análogas, de ahí el nombre) entre pares de palabras.
¿Cómo son?
Las preguntas de analogías consisten en un par de palabras llamadas el “par de base”
y en cinco pares de opciones. El par de base aparece siempre en letras mayúsculas y
Indicaciones
Las indicaciones típicas para este tipo de preguntas suelen estar redactadas de la
siguiente manera:
Seleccione el par de palabras que exprese mejor la relación que existe entre las
palabras en mayúsculas
Veamos un ejemplo.
Luego de las indicaciones aparecen las preguntas. A continuación, se puede ver un
típico ejemplo de pregunta de analogía:
ORADOR : ORAL : :
(A) Escritor : Palabras
(B) Fotógrafo : Audiovisual
(C) Mimo : Gestual
(D) Profesor : Doctrinal
(E) Atleta : Corporal
Antes de responder, veamos el ejercicio con atención. Primero que nada, se debe
establecer verbalmente (es decir, a través de palabras que formen una oración) la
relación que existe entre las palabras del par base. Esta relación podría sintetizarse de
la siguiente manera: “El orador se expresa a través del medio oral”. La respuesta
correcta será aquel par que exprese la misma relación, o sea: “X se expresa a través
del medio Y”.
La segunda opción sería Fotógrafo : Audiovisual; “el fotógrafo se expresa a través del
medio audiovisual”. Es verdad que un fotógrafo podría combinar los modos de
expresión visual y auditivo para realizar un trabajo innovador (por ejemplo, podría
hacer una exposición de sus imágenes poniéndoles un fondo musical); sin embargo, el
medio de trabajo por excelencia del fotógrafo es el visual y no el auditivo, así que esta
opción excede la relación planteada por el par base.
Sin embargo, no hay que ir tan rápido. Un error muy frecuente que cometen los
alumnos es marcar la “primera opción correcta” que encuentran sin revisar las que
faltan. Esto trae, a veces, consecuencias fatales.
FÓSILES : PALEONTÓLOGO
El estudio de los fósiles es la característica que define al paleontólogo.
FLUIDEZ : LÍQUIDO
La fluidez es la característica que define al líquido.
HUMOR : COMEDIANTE
El humor es la característica que define al comediante
AISLAMIENTO : ERMITAÑO
El aislamiento es la característica que define al ermitaño.
Este tipo de relación entre palabras puede verbalizarse también (en algunos casos)
como X es la función que cumple Y. Por ejemplo: FÓSILES : PALEONTÓLOGO:
el estudio de los fósiles es la función que cumple el paleontólogo; NAVEGAR :
BARCO: navegar es la función que cumple un barco.
LEALTAD : TRAIDOR
La falta de lealtad es la característica que define al traidor.
OSTENTACIÓN : MODESTO
La falta de ostentación es la característica que define al modesto.
MEMORIA : AMNESIA
La falta de memoria es la característica que define a la amnesia.
c. X es el grado extremo de Y.
En este tipo de relación, las dos palabras son prácticamente lo mismo, la diferencia
está en el grado de intensidad:
MAGNIFICAR : AUMENTAR
Magnificar es el grado extremo de aumentar.
QUIETUD : CALMA
La quietud es el grado extremo de la calma.
CONDENACIÓN : DESAPROBACIÓN
La condenación es el grado extremo de la desaprobación.
REVOLUCIÓN : PROTESTA
La revolución es el grado extremo de la protesta.
En algunos casos esta clase de relación se limitará simplemente a presentarte dos
sinónimos, o sea, dos palabras que poseen el mismo significado. Por ejemplo:
DEBATE : CONTROVERSIA
Un debate es una controversia.
DESOBEDECER : CONTRAVENIR
Desobedecer es lo mismo que contravenir.
d. X es una parte de Y.
Estas relaciones muestran una cosa que es componente de otra:
PÁGINA : LIBRO
Una página es parte de un libro.
NOTA : ESCALA
Una nota es una parte de la escala.
MECHA : VELA
La mecha es parte de la vela.
TÓRAX : CUERPO
El tórax es una parte del cuerpo.
e. X es un tipo de Y.
En este tipo de analogía, algo es un tipo particular de una idea más general. Otra
forma de expresar esta relación es “X es miembro de la clase Y”. Así:
SONETO : POEMA
El soneto es un tipo de poema.
KOALA : MARSUPIAL
El koala es un tipo de marsupial (o “el koala es miembro de la clase de los
marsupiales”).
OFTALMÓLOGO : MÉDICO
El oftalmólogo es un tipo de médico.
ENSAYO : REPRESENTACIÓN
El ensayo es seguido por una representación.
COMPROMISO : MATRIMONIO
El compromiso es seguido por el matrimonio
RENACUAJO : RANA
El renacuajo es seguido por la rana.
JUICIO : SENTENCIA
El juicio es seguido por la sentencia
g. X es una interrupción de Y.
Este tipo de relación es, en algunos casos, la relación inversa de la que acabamos
de presentar. Ejemplos:
RECESO : JUICIO
El receso es una interrupción del juicio.
VACACIONES : ESTUDIOS
Las vacaciones son una interrupción de los estudios.
DIVORCIO : MATRIMONIO
El divorcio es la interrupción del matrimonio.
INTERMEDIO : OBRA
El intermedio es la interrupción de una obra.
HECHIZO : BRUJO
El hechizo es la herramienta usada por el brujo.
CUCHILLO : REBANAR
El cuchillo es la herramienta usada para rebanar.
BISTURÍ : CIRUJANO
El bisturí es la herramienta usada por el cirujano.
FILTRO : PURIFICACIÓN
El filtro es la herramienta usada para lograr la purificación.
CANCHA : ÁRBITRO
La cancha es el lugar donde normalmente uno encuentra al árbitro.
BOTIQUÍN : PASTILLAS
El botiquín es el lugar donde normalmente uno encuentra las pastillas.
AULA : PIZARRA
El aula es el lugar donde normalmente uno encuentra la pizarra.
CLÓSET : ROPA
El clóset es el lugar donde normalmente uno encuentra la ropa.
j. X es un signo o símbolo de Y.
BOSTEZO : ABURRIMIENTO
El bostezo es un signo de aburrimiento.
BALANZA : JUSTICIA
La balanza es un símbolo de la justicia.
GEMIDO : DOLOR
El gemido es un signo del dolor.
CEÑO : ENOJO
El ceño es un signo de enojo.
k. X es lo contrario de Y.
Lo que vas a encontrar aquí son palabras con significados opuestos.
FLORECIMIENTO : DECADENCIA
El florecimiento es lo contrario de la decadencia.
TRANSITORIO : ETERNO
Lo transitorio es lo contrario de lo eterno
COMPLICAR : SIMPLIFICAR
Complicar es lo contrario de simplificar
SUBLIME : BAJO
Lo sublime es lo contrario de lo bajo.
No olvidar nunca verbalizar la relación existente entre las palabras que conforman
el par de base.
OBERTURA : ÓPERA : :
(A) Veredicto : Juicio
(B) Prólogo : Libro
(C) Dormitorio : Departamento
(D) Personaje : Trama
(E) Auto : Garaje
La pareja análoga al par de base (es decir, la opción correcta) no sólo debe
mantener la misma relación entre sus miembros sino que debe hacerlo también en
el mismo orden. Veamos el siguiente ejemplo:
HUMOR : COMEDIANTE : :
(A) Aves : Ornitólogo
(B) Líquido : Fluidez
(C) ...
(D) ...
(E) ...
La relación entre las palabras del par de base es “El humor es la característica que
define al comediante”. La opción (A) cumple con la misma relación: “el estudio de
las aves es la característica que define al ornitólogo”. La opción (B) muestra la
misma relación entre sus miembros, pero lo hace de manera inversa: “el líquido se
define por su característica de fluidez”. Por lo tanto, la opción correcta es la (A).
Hay que ser sumamente cuidadoso con las opciones distractoras que presenten un
par que cumple con la misma relación que el par base, pero cuyos miembros están
invertidos: ésa no puede ser, de ninguna manera, la respuesta.
Cuando, después de descartar todas las opciones incorrectas aún queden dos que
cumplen con la misma relación del par de base, se debe escoger aquella respuesta
que tiene algo más en común con la pareja base, por ejemplo, las palabras
pertenecen a las mismas categorías gramaticales o son de la misma naturaleza.
Veamos:
CÓLERA : PLÁCIDO : :
(A) Estupidez : Inteligente
(B) Reconocimiento : Fracaso
(C) ...
(D) ...
(E) ...
Otro caso:
INGENIERO : CONSTRUCCIÓN : :
(A) Abogado : Defensa
(B) Lavandero : Lavado
(C) ...
(D) ...
(E) ...
La relación entre el par de base es “el ingeniero tiene como función (o se dedica a)
la construcción”. La opción (A) y la (B) cumplen con la misma relación; además,
las dos opciones de respuesta presentan palabras pertenecientes a las mismas
categorías gramaticales (se trata de sustantivos o nombres en todos los casos).
Para decidir entre una de ellas, se debe optar por analizar la naturaleza de lo que
refieren estas palabras: el ingeniero es un profesional, al igual que el abogado y a
diferencia del lavandero, por lo que se debe elegir (A).
2.3.1 Generalidades
Las preguntas de oraciones incompletas evalúan básicamente dos aspectos de las
aptitudes verbales: la comprensión de textos y el uso adecuado del vocabulario. En
otras palabras, se trata de pequeños ejercicios de comprensión de lectura.
¿Cómo son?
Estas preguntas consisten en plantear oraciones en las cuales se ha omitido algunas
palabras que deben ser identificadas. Por lo general, las palabras omitidas son una,
dos o tres.
La idea es que se respondan estas preguntas empleando los conocimientos sobre el
español y el sentido común.
Indicaciones
Las indicaciones para esta parte de la sección de Aptitud Verbal suelen ser
enunciadas de la siguiente manera:
Complete las siguientes oraciones con la opción que considere más adecuada
Veamos un ejemplo
Durante la evaluación, podría encontrarse una oración incompleta como esta:
Antes de responder, analicemos la oración con cuidado. Por lo general, las oraciones
de este tipo de preguntas están compuestas por dos partes, donde una funciona como
complemento de la otra. En este caso en particular nos encontramos con una frase
dicha por alguien (“El verano [ ... ]”) y luego la descripción de la situación en la que la
frase se dice (“dijo sonriendo [ ... ] amiga.”), ésta vendría a ser el complemento de lo
anterior. A partir de estos datos podemos concluir que alguien sonrió al ver a su amiga
con poca ropa y dijo algo al respecto. Por otro lado, el análisis de la frase dicha por el
personaje del ejemplo nos muestra que las palabras que completarían la oración
adecuadamente tienen que mantener, de alguna manera, una relación de oposición: el
verano hace algo (no sabemos aún qué) ‘incluso’ a las mujeres menos propensas a
ello.
Teniendo esto en cuenta, podemos empezar a descartar opciones. Salta a la vista que
la opción (A) no podría ser la respuesta correcta debido a que no es lógico decir que el
verano descubre incluso a las mujeres más impúdicas (no hay una relación de
oposición entre “descubre” e “impúdicas”). Ahora bien, las otras cuatro opciones sí
mantienen esa relación de oposición, así que habrá que revisarlas cuidadosamente.
Al completar la oración con las palabras de la opción (B) tendríamos lo siguiente: “El
verano broncea incluso a las mujeres más blancas”. Es verdad que el verano broncea
a las personas más blancas, ¿pero sería esperable decir que broncea ‘incluso’ a las
mujeres más blancas? Al contrario; las personas blancas son las más propensas a
verse afectadas por los rayos ultravioleta. Por otro lado, el hecho de que quien dijo la
frase lo haya hecho sonriendo al ver a la amiga con poca ropa nos hace sospechar
que la intención de sus palabras iba por otro lado (digamos, un poco más picaresco
...).
La opción (C) completaría la frase así: “El verano desviste incluso a las mujeres más
pudorosas”. Esto tiene consistencia interna y, además, se corresponde con el sentido
del complemento de la frase. Es decir, hasta las mujeres menos dadas a usar ropas
breves aligeran mucho su atuendo en verano. Parece correcta, pero siempre hay que
revisar todas las opciones antes de marcar la respuesta.
En (D) tendríamos “El verano tolera incluso a las mujeres más antipáticas”. Bueno, ni
el verano ni el invierno ni ninguna de las cuatro estaciones que conocemos discrimina
a las personas por sus rasgos de personalidad, así que esta opción puede ser
descartada sin mayor análisis.
Por último, (E) no podría ser la respuesta correcta puesto que así como el verano
puede asentar a las mujeres más desastrosas, puede también resaltar sus atributos
menos atractivos.
La respuesta es C.
Nunca puede ser una opción correcta de respuesta aquélla que rompa con la
estructura gramatical correcta de la oración. En otras palabras, se debe eliminar
rápidamente todas las opciones que no den como resultado una oración bien
formada en castellano. Por ejemplo:
Las ............... que toma una persona con respecto a su futuro no deberían verse
............... por intereses de otros.
Ambas opciones dicen prácticamente lo mismo, pero la opción (B) formaría una
oración gramaticalmente incorrecta en castellano: “Las determinaciones que toma
una persona con respecto a su futuro no deberían verse influida por intereses de
otros.” No hay concordancia entre “determinaciones” e “influida”. La opción
correcta es la (A).
Revisar con mucha atención la relación existente entre las diversas partes de la
oración. Estas relaciones pueden ser de diversos tipos y de un análisis adecuado
de éstas depende que se responda correctamente o no. Por ejemplo, conectores
como “a pesar de”, “sin embargo”, “pero”, etc. establecen una relación de contraste
(con mayor o menor grado de oposición) entre dos partes de una oración.
Asimismo, hay conectores de equivalencia, tales como “es decir”, “en otras
palabras”, “dicho de otro modo”, etc., que implican que las dos partes de la oración
que unen dicen aproximadamente lo mismo.
2.4.1 Generalidades
Bajo este rubro, se agrupa un conjunto abierto de preguntas que indagan por las
habilidades que demandan todas las preguntas anteriores y todavía más. En otras
palabras, acá se encontrará, bajo formatos distintos, preguntas de comprensión de
lectura, analogías y oraciones incompletas, y todo tipo de preguntas que obligan a
establecer las más variadas relaciones lingüísticas que normalmente se realizan en la
vida diaria aunque no reparemos en ellas.
¿Cómo son?
La forma de preguntar de este tipo de ejercicios es, como ya se dijo, muy variada. Lo
que se debe tener en cuenta es que siempre, independientemente de la forma de la
pregunta, se intenta jugar con el significado de las palabras, frases u oraciones1, y las
relaciones que todas estas puedan establecer entre sí.
Aquí se pregunta por el concepto o los conceptos que están o no incluidos en otro
concepto, por ejemplo:
I. líquido
II. beber
III. ebriedad
IV. copa
A. II, III y IV
B. III y IV
C. I y II
D. I, II y III
E. II y IV
Lo primero que se tiene que hacer es establecer una definición, lo más cercana a la
que podría existir en el diccionario, del concepto en cuestión. Proponemos la siguiente:
TRAGO: "Porción o cantidad de líquido que se bebe de una sola vez". Una vez que
hemos propuesto la definición, se observa cuál de los conceptos presentados como
opciones se han usado en la definición; estos son (I) y (II). Además, se puede decir, de
acuerdo con nuestro sentido común, que "un trago de cualquier líquido no
necesariamente tiene que servirse en una copa ni tiene que llevar a la ebriedad así
este fuera una bebida alcohólica". Por tanto, nuestra repuesta tiene que ser (B).
1
Por oración, debemos entender el conjunto de palabras que contiene un verbo conjugado y que, además,
es el principal (en caso de haya otros verbos conjugados). Por frase, debemos entender el conjunto de
palabras que no contiene un verbo conjugado.
Manual de Autopreparación para el Postulante 60
¿Qué se puede afirmar correctamente con respecto a los conceptos CREYENTE y
FE?
Al igual que en el caso anterior, se debe tratar de establecer las definiciones para cada
concepto. Así por ejemplo, para CREYENTE, podríamos tener la definición "persona
que cree o tiene por cierta una cosa que no está probada"; y para FE, "virtud por la
que se cree las verdades de la religión". Por tanto, podríamos decir que la afirmación
(I) es correcta debido a que "[tener] por cierta una cosa que no está probada" es
equivalente a "tener fe". Mientras que la afirmación (II) no lo es, puesto que para la
definición de FE no se ha tenido que usar el concepto CREYENTE. Finalmente,
efectivamente, para definir los conceptos de base, se ha tenido que usar el concepto
CREER. La respuesta definitiva debe ser (D).
A. Interrogar
B. Preguntar
C. Rogar
D. Interpelar
E. Inquirir
Para responder esta pregunta, tenemos que tener claros los significados de todas las
palabras en cuestión. Si no fuera así, lo mejor sería dejar de lado esta pregunta. En
caso de que conociéramos los significados, nos daríamos cuenta de que el significado
de (A), (B), (D) y (E) tienen que ver con "la acción de hacerle una pregunta a alguien",
mientras que (C), Rogar, se trata de una "acción de pedirle algo con súplicas a
alguien". Por tanto, el concepto que no está directamente relacionado con los demás
es (C).
Dentro de este nivel de preguntas, también se puede encontrar aquellas que indagan
por la forma de las palabras; en este sentido, es necesario que el alumno muestre una
disposición para analizar, conscientemente, palabras que usa cotidianamente. Veamos
el siguiente ejemplo:
¿En cuál de las siguientes palabras des- no indica ‘lo opuesto a’?
A. Desconfiar
B. Deshumedecer
C. Deshilachar
D. Desinfectar
E. Desintoxicar
Manual de Autopreparación para el Postulante 61
La manera de proceder en estos casos es separar el prefijo, en este caso des-, de la
palabra a la que ha sido añadido y analizar los significados. Así tenemos, que confiar
sí es lo opuesto a desconfiar; humedecer lo es de deshumedecer; infectar, de
desinfectar; intoxicar, de desintoxicar. En cambio, hilachar, en caso de que existiera en
el diccionario, significaría 'hacer hilachas', significado no contrario a deshilachar, 'sacar
las hilachas'. Por tanto, la respuesta sería (B).
Ordene lógicamente las siguientes actividades que se tienen que seguir para llevar a
cabo la redacción de un texto.
Al igual que en el ejemplo anterior, lo primero que se tiene que hacer es comprender
cada una de las frases. Una vez que han sido comprendidas, se tiene que pensar en
una lógica, dada por el sentido común, para relacionarlas en el momento de redactar
un texto. En este sentido, lo primero que se tendría que hacer sería tener un tema de
redacción. Una vez obtenido el tema, se debe buscar y analizar toda la información
que se pueda sobre el tema pensado. Analizada la información, se recopilan todas las
ideas que puedan servir para él. Recopiladas las ideas, se las organiza en un
Señale la información que puede ser eliminada sin que ello afecte el contenido del
texto.
Debemos proceder del mismo modo que con las frases. Se debe comprender cada
una de las oraciones y luego verbalizar un tema que trate de incluirlas a todas. Este
tema puede ser "el uso del caudal de los ríos en la generación de energía eléctrica".
Observaremos que las opciones (A), (B), (C) y (D) tratan, cada una, una parte de este
tema, mientras que la (E) solo dice sobre el aumento del caudal de los ríos en verano
y no dice sobre su utilización en las hidroeléctricas. Por tanto, la oración que puede
eliminarse es la (E)
Elija el orden más adecuado para las siguientes oraciones, de tal forma que resulte un
texto correctamente estructurado.
a. Este gigantesco carnívoro, que tenía pequeñas manos casi atrofiadas, marcó el
final de una larga historia evolutiva, de la cual faltaba un eslabón.
b. El más famoso de los dinosaurios, el Tiranosaurio rex, desapareció con los
demás dinosaurios hace más de 65 millones de años.
c. Aunque no había sido popular entre los paleontólogos, esta teoría ha quedado
reivindicada por el hallazgo de un estudioso.
d. Sobre el origen del Tiranosaurio rex existían dos teorías, una de las cuales
postula que es descendiente de los pequeños predadores de la familia del
Velociraptor.
e. En 1997, en la costa sur de Inglaterra, un paleontólogo encontró los restos
fósiles del eslabón perdido en la línea evolutiva del Tiranosaurio: el Eotyranus
(Tirano temprano).
A. b-a-d-c-e
B. b-a-c-d-e
C. a-b-c-d-e
D. d-c-e-a-b
E. d-e-c-b-a
Otra de las formas más comunes de preguntar por la comprensión de las oraciones es
esta, que indaga por la generalidad de una de ellas frente a las otras que son más
particulares en cuanto a la información que conllevan. También existen aquellas
preguntas que indagan por la más particular. Veamos el siguiente ejemplo.
En la base de este tipo de pregunta se presenta el hecho de que para poder afirmar
que algo es general o particular, siempre lo es respecto de otros hechos. Nada es
general o particular por sí mismo, sino en comparación con otras cosas. Por ello, para
enfrentar este tipo de pregunta, lo mejor es establecer lo central de cada una de las
afirmaciones y luego hacer las comparaciones. Así, por ejemplo, la (A) es una
definición de astronomía. La (B) habla sobre una herramienta usada en la astronomía.
Si se comparan ambas afirmaciones, entonces se puede estar seguro de que la (B) es
más particular que la (A). La (C) habla acerca de otras "herramientas" usadas en esta
ciencia. Sigue siendo la (A) la más general. La (D) es una precisión de la definición de
astronomía: si la astronomía es una ciencia estudia el movimiento de los astros,
entonces debe tener como objetivo postular teorías sobre el movimiento de los astros.
(D) se desprende lógicamente de (A); por tanto, es más particular. Finalmente, la (E)
habla sobre la tecnología y lo que ella permite estudiar. Se trata de una afirmación
particular, respecto de la (A) que es una definición.
Luego de haber visto los tipos de pregunta que se hacen en esta sección de Aptitud
Verbal, podemos hacer las siguientes recomendaciones que resultarán de mucha
utilidad.
En síntesis, al derivar una conclusión a partir de ciertos datos debemos buscar aquella
afirmación que resulte necesariamente verdadera si los datos son verdaderos también.
Este último aspecto, como ya se explicó puede ser básicamente una ficción o una
suposición, pues los datos que se nos presenten son hipotéticos y no se refieren a
hechos reales o a verdades comprobadas; por el contrario, los datos suelen estar
referidos a historias ficticias o inventadas. Sin embargo, al derivar conclusiones
necesariamente verdaderas a partir de los datos, tenemos que asumir que son
verdaderos y pensar ¿qué más sería necesariamente verdadero si los datos fuesen de
hecho una verdad?
Como el nombre lo indica, se trata de ordenar datos –de distinta naturaleza– para
poder derivar conclusiones a partir de ellos. Como la naturaleza de los datos puede
ser diversa, las formas de preguntar también lo serán. Así, presentamos los casos
típicos de datos para ser ordenados y obtener conclusiones a partir de ellos.
En este tipo de preguntas se exige ordenar objetos o individuos dentro de lugares. Con
este tipo de ejercicio se trata de evaluar el sentido de ubicación espacial en relación
con la capacidad para derivar conclusiones.
A su vez dentro de este tipo de problemas se puede diferenciar claramente que unos
indican un ordenamiento LINEAL, ya sea horizontal o vertical, y otros exigen un
ordenamiento CIRCULAR, generalmente ordenar individuos alrededor de una mesa de
forma circular.
En estos casos, basta ubicarse en un eje fijo; es decir, tomar un sentido u orientación,
que podría ser:
izquierda derecha
oeste este
norte sur
arriba abajo
Luego, es necesario ubicar todos los datos en el eje elegido, es decir, colocar los
datos según la orientación tomada. No debe olvidarse realizar la comprobación, es
decir, verificar que la solución final concuerde con la información dada en la pregunta.
EJEMPLO (1)
En una calle, de cuyo nombre no quiero acordarme, viven, en casas consecutivas,
siete enanitos: Buba, Kuky, Duda, Feo, Gas, Hey y Job. Si se sabe que:
− Kuky vive a la izquierda de Job.
− Job vive junto y a la derecha de Gas, quien vive a la izquierda de Hey.
− Feo vive a la derecha de los demás.
− Buba vive adyacente a Kuky y Duda.
SOLUCIÓN
Primero:
Reconocemos que es una pregunta en la cual intervienen 7 individuos
totalmente identificados y que se relacionan entre sí por el lugar que ocupan en
una calle, es decir, éste es un problema de relación espacial lineal horizontal.
Segundo:
Se escoge un eje de referencia:
IZQUIERDA DERECHA
Kuky Job
Del segundo dato: se afirma que Job vive junto y a la derecha de Gas, es decir, se
deduce que Gas está entre Kuky y Job; además, dado que Gas vive a la izquierda de
Hey, este último vive también no solo a la derecha de Gas sino también de Job, pues
Gas y Job viven uno al lado del otro :
Del cuarto dato: Buba vive al lado tanto de Kuky como de Duda, pero no sabemos si a
la izquierda o a la derecha de Kuky, a quien ya hemos fijado en nuestro eje, entonces
habría dos posibles ordenamientos:
Por tanto, podemos concluir que los datos que nos dan son insuficientes para indicar
a un único individuo que cumpla con la condición de estar a la izquierda de los demás,
en consecuencia una respuesta correcta al problema es: (E) Faltan datos.
EJEMPLO (2)
Cinco amigos trabajan en un edificio de cinco pisos. Ananías trabaja en el primer piso.
Mirko trabaja más abajo que Justino. Lucas trabaja en el piso inmediatamente superior
al de Mirko, pero debajo de Jonás.
SOLUCIÓN
Primero:
Identificamos que se nos pide ordenar a personas en un edificio; por lo tanto,
podemos clasificar este tipo de ejercicio como una pregunta de ordenamiento
espacial lineal vertical, pues nos sitúan a personas en diferentes pisos.
Segundo:
Elegimos un eje de referencia:
ARRIBA
5°
4°
3°
2°
1°
ABAJO
Del primer y tercer dato, se sigue que hay tres posibles ordenamientos:
5° Jonás Jonás
4° Jonás Lucas
3° Lucas Lucas Mirko
2° Mirko Mirko
1° Ananías Ananías Ananías
5° Justino Jonás
4° Jonás Justino
3° Lucas Lucas
2° Mirko Mirko
1° Ananías Ananías
Tercero:
Verificamos que las soluciones estén en consonancia con las condiciones
dadas en la pregunta.
En conclusión, nos podemos dar cuenta de que hay dos posibles casos de
ordenamiento, pero que en ambos el lugar que le corresponde a Lucas es el tercer
piso. De esta manera, la respuesta correcta es la (B).
EJEMPLO (3)
Seis amigos se sientan alrededor de una mesa circular con seis asientos distribuidos
simétricamente. Si se sabe que:
− Ana se sienta junto y a la derecha de Berenice, y frente a Carlos.
− Daniel no se sienta junto a Berenice.
− Ena no se sienta junto a Carlos.
SOLUCIÓN:
Primero:
Reconocemos que la pregunta exige ordenar a determinadas personas en una
mesa de forma circular, teniendo en cuenta también la orientación izquierda -
derecha.
Segundo:
Determinamos un eje de referencia:
B E
D
A
B E
A
Tercero:
Verificamos que nuestra solución esté de acuerdo con los criterios dados en la
pregunta, y por lo tanto podemos concluir que en este caso hay una sola
posibilidad de ordenar los datos, y que la respuesta que se puede visualizar en
el gráfico es: Fermín está entre Berenice y Carlos, respuesta (C).
Los problemas de este tipo tienen en común que generalmente se exige ordenar
actividades en una línea de tiempo, en la cual nos va a interesar lo que ocurrió antes y
lo que ocurrirá después. El eje básico de referencia aquí será:
ANTES
o ANTES DESPUÉS
DESPUÉS
(A) Solo I
(B) Solo II
(C) Solo III
(D) Solo II y III
(E) Ninguna
SOLUCIÓN
ANTES DESPUÉS
Del cuarto dato se deduce que s se debe realizar después que q, pero no se afirma
que sea antes que r o después que r, por tanto, se dice que r y s son datos paralelos, y
el ordenamiento quedaría así:
t q r
s
Ahora, este diagrama se une con el tercer dato, que indica que p se realiza antes que
s, pero resulta un dato paralelo tanto a q como a t.
t q r
p s
Se puede distinguir esta clase de preguntas cuando en ellas nos exigen ordenar
individuos según distintas cualidades de mayor a menor o de menor a mayor.
También, en general, este tipo de preguntas se resuelve de manera semejante a las
anteriores, por lo cual el eje básico de referencia será (y lo podemos colocar en
sentido vertical u horizontal según sea más cómodo para nosotros):
MAYOR
MENOR
Pero cuando se aplica a los problemas se podrá ver una diversidad de datos, como
por ejemplo:
Como vemos se busca ordenar la información entre dos polos que podrían ser por
ejemplo:
EJEMPLO (5)
Sabiendo que:
− Aldo es más alto que Pepe.
− Lucho no es más alto que Aldo.
− Es falso que Aldo sea más alto que Julio.
SOLUCIÓN
Primero, identificamos que tenemos cuatro personajes que se relacionan entre sí por
su estatura, eso implica un ordenamiento de mayor a menor o viceversa.
Aldo Pepe
Adicionamos el segundo dato y nos que dan dos posibilidades: o Lucho es menos alto
que Aldo o es de la misma estatura:
1. Aldo Pepe
Lucho
2. Aldo Pepe
Lucho
Adicionamos el tercer dato y en total quedan cuatro posibilidades, pues Julio puede
ser más alto que Aldo o de la misma estatura:
Lucho
3. Julio
Aldo Pepe
Lucho
4. Julio Lucho
Aldo Pepe
Así, pues, una moraleja adicional que nos refresca este ejercicio es que: solo se puede
deducir como cierto algo que es necesario, es decir, si siempre y en todos los casos,
según las condiciones del problema, se cumple.
De ahí que tendremos que basarnos como eje referencial en el árbol genealógico
determinado por los datos del problema.
EJEMPLO (6)
(A) Solo I
(B) Solo II
(C) Solo I y II
(D) Solo I y III
(E) Solo II y III
SOLUCIÓN
Para resolver este problema lo primero que debemos hacer es tratar de trazar el árbol
genealógico, y para ello sabemos que hay, según el enunciado: hijas, madre y madre
de madre. Por tanto, del primer dato tenemos:
Madre : Lourdes
|
Hija : Diana
Lourdes
|
Diana _______ Marta
|
Katy --- Estela
Una vez completado el gráfico, se puede visualizar que efectivamente Diana y Marta
están en el mismo nivel, entonces son hermanas según el árbol; pero de la misma
forma podemos ver que Lourdes no es madre de Estela, y que sin embargo Marta es
tía de Estela.
En este tipo de preguntas se exige relacionar los datos entre sí, generalmente se trata
de una combinación entre individuos y sus gustos, sus profesiones y otras
atribuciones.
En la mayoría de los casos es útil construir una tabla de doble entrada, en la cual se
relacionen los datos proporcionados. Una vez que se vayan encontrando las
combinaciones correctas, se marca con un SÍ en el casillero correspondiente y se
descarta las combinaciones que no correspondan, se sugiere marcar estas
combinaciones con un NO.
EJEMPLO (7)
Tres hermanas, Diana, Katy y Allison, van a ir a una fiesta y deciden llevar vestido de
diferente color. Se les escucha comentar lo siguiente delante de los tres vestidos
seleccionados:
Luego, llenamos allí con un SÍ en el casillero que corresponde a “Diana usará el traje
azul”, pues no usa ni el rojo ni el verde. Y marcaremos con un NO los casilleros que
corresponden a que las otras usen el azul y a que ella use otros vestidos. Así:
Luego, por el tercer dato, colocamos un SÍ en el recuadro que indica la relación entre
Allison y el vestido verde. Lo cual descarta que use el rojo, y que las otras usen el
verde.
AZUL VERDE ROJO
Diana SÍ NO NO
Katy NO NO
Alison NO SÍ NO
Por tanto, nuestra respuesta será: Diana usa el azul, Allison usa el verde y Katy el rojo.
Finalmente, se puede tener también una mezcla de uno o más de los tipos de
problemas anteriores; es decir, se pueden mezclar datos que involucren por ejemplo
relaciones espaciales y temporales, ordenamientos de cantidad con combinación de
los datos, y para resolverlos lo mejor sería determinar cuál es la relación que
predomina para comenzar por ese ordenamiento, de lo contrario se debe hacer un
ordenamiento paralelo.
Para determinar cuál es la relación que predomina y luego establecer las otras
relaciones u ordenamientos necesarios, debe analizarse todos los datos antes de
empezar a graficar los datos.
¿Dónde se sienta D?
(A) Entre E y C.
(B) Entre B y C.
(C) A la derecha de B.
(D) A la izquierda de C.
(E) Frente a B.
SOLUCIÓN
Nos podemos dar cuenta de que en este problema no solo se nos exige un
ordenamiento espacial circular, sino que es necesario saber cuál es el ordenamiento
de las edades. Luego, trataremos de hacer un ordenamiento por edades.
Nos preguntamos quién será el mayor, pues hay un dato que hace referencia a esto.
– El mayor no es A, ya que está a su derecha.
– El mayor tampoco puede ser C pues está frente a A, mientras el mayor está a
la derecha de A.
– Tampoco pueden ser B o D, pues por el segundo dato sabemos que son
menores o iguales que C.
– Entonces, el mayor solo puede ser E o bien F.
– Pero como F se sienta frente a B y no a la derecha de A, entonces el mayor
solo puede ser E.
C F
D E
A
B
En conclusión, la respuesta correcta, como se puede visualizar en el gráfico, es D está
entre B y C, es decir, la opción B.
Es útil recordar que todo problema de este tipo se aclara leyendo los datos con mucho
cuidado y detenimiento. Al momento de resolver estos ejercicios es necesario
organizarse, construyendo una estructura previa de resolución. Siempre y en todos los
casos es muy importante escribir con claridad la resolución, a veces es un simple
gráfico; esto tiene el propósito de poder comprobar los datos organizados con las
condiciones del problema.
Una inferencia es lo que construimos para todas las preguntas de habilidad analítica:
un conjunto de datos previos o puntos de partida y una o varias conclusiones que se
derivan de ellos. A los datos previos los llamamos premisas de la inferencia.
Para responder esta pregunta vamos a plantear otra: ¿qué quiere decir que todas las
ballenas son mamíferos? Quiere decir que el conjunto de las ballenas está incluido en
el conjunto de los mamíferos; todo individuo que esté dentro del conjunto BALLENAS
estará también incluido en el conjunto MAMÍFEROS. Ahora bien, Moby Dick es un
individuo y está incluido en el conjunto de las ballenas; eso es lo que significa la
expresión “Moby Dick es una ballena.” Por lo tanto, no tenemos más remedio que
aceptar que Moby Dick es un mamífero.
MAMÍFEROS
BALLENAS
x
Moby Dick
Como vemos, nuestros dos puntos de partida involucran los conjuntos BALLENAS y
MAMÍFEROS. Nuestra primera premisa está graficada con los dos círculos: el círculo
del conjunto BALLENAS está dentro del círculo del conjunto MAMÍFEROS; la segunda
premisa está graficada con la X –Moby Dick– dentro del círculo del conjunto
BALLENAS. Así, la X está también dentro del círculo MAMÍFEROS; por eso podemos
concluir que Moby Dick es un mamífero.
Ahora bien, ¿qué necesitamos para obtener conclusiones en este tipo de preguntas?
Vamos a responder en orden.
Por último, hay que combinar los datos que nos han dado, como hicimos en el
ejemplo de Moby Dick. Esta es la parte más complicada, la parte en la que se nos
pone a prueba. Para poder combinar adecuadamente los datos, es conveniente
tratar de hacer un gráfico, para visualizar cómo se mezclan los datos y visualizar,
también, la conclusión.
EJEMPLO (1)
Si todos los alumnos son inteligentes y ningún inteligente es ocioso, ¿qué se puede
concluir?
ALUMNOS OCIOSOS
INTELIGENTES
¿Qué podemos concluir? ¿Qué nos dice el gráfico que no hayan dicho ya las
premisas? Que el conjunto ALUMNOS no tiene nada en común con el conjunto
OCIOSOS. Es decir, ningún alumno es ocioso o ningún ocioso es alumno. Ambas
expresiones dicen lo mismo, para efectos de la relación entre los conjuntos
involucrados.
EJEMPLO (2)
Si todos los diplomáticos son educados, pero algunos diplomáticos no son abogados,
¿qué se concluye?
DIPLOMÁTICOS ABOGADOS
EDUCADOS
¿Qué nos dice el gráfico que no hayan dicho ya las premisas? Parece que en este
caso ya no es tan evidente. Empecemos por explicar por qué hemos dibujado así los
conjuntos. Para el caso de la primera premisa ya nos debe resultar familiar:
DIPLOMÁTICOS está incluido en EDUCADOS. Para la segunda premisa hemos
dibujado los conjuntos DIPLOMÁTICOS y ABOGADOS con una intersección, es decir,
con una zona que los dos conjuntos comparten y, por ello, una zona que no
comparten. La zona del conjunto DIPLOMÁTICOS que no forma parte del conjunto
ABOGADOS es la zona que representa lo que no tienen en común: algunos
diplomáticos no son abogados; es la zona que hemos sombreado. Entonces, hay una
zona en el conjunto EDUCADOS que tiene algo no común con el conjunto
ABOGADOS; pero es solo una zona, no todo el conjunto. Por lo tanto, concluimos que
algunos educados no son abogados, porque los diplomáticos que no son abogados
son también educados, recordemos que todos los diplomáticos son educados.
EJEMPLO (3)
Si todos los mamíferos son vivíparos; ningún batracio es vivíparo; todos los sapos son
batracios, ¿qué se concluye?
VIVÍPAROS BATRACIOS
MAMÍFEROS
SAPOS
MAMÍFEROS BATRACIOS
SAPOS
¿Qué podemos concluir en cada caso? Para el ejemplo (1) resulta evidente, la
conclusión es todos aprueban. En el ejemplo (2), aunque no nos guste, la conclusión
es 3+3=7.
Ahora nos queda más claro por qué llegamos a las conclusiones a las que llegamos.
Nos damos cuenta de que hay una relación especial entre A y B. Esta relación
consiste en que si ocurre A, B también debe ocurrir; eso es lo que significa la
expresión “si A, entonces B.” Es decir, A es la condición para que suceda B.
(3) Vamos al cine o vamos al teatro. Pero no vamos a ir al teatro. Por lo tanto, vamos
al cine.
(4) Si hace frío, el día estará húmedo. Pero el día no está húmedo. Por lo tanto, no
hace frío.
Manual de Autopreparación para el Postulante 83
¿Qué ocurre en el ejemplo (3)? Tenemos dos opciones, ir al teatro o al cine. Si
aceptamos esa premisa –eso es lo que tenemos que hacer–, estamos aceptando el
hecho de que al menos vamos a ir a uno de los dos lugares, el cine o el teatro. La
segunda premisa indica que una de las dos opciones no se va a dar, no se va a
realizar; entonces, solo nos queda la otra opción. ¿Cómo sabemos que tenemos dos
opciones? Lo sabemos porque la expresión “o” es una disyunción y se utiliza para
presentar opciones.
En el ejemplo (4) ocurre algo similar a lo que ocurría en los ejemplos (1) y (2). La
primera premisa establece una condición: si hace frío, entonces el día estará húmedo;
que haga frío es la condición para que el día esté húmedo. La segunda premisa
establece que lo condicionado –que el día esté húmedo– no ocurre. Por eso
concluimos que la condición tampoco ha ocurrido.
Ahora bien, ¿qué mecanismo podemos utilizar para enfrentarnos a este tipo de
ejercicios? Como en el caso de las inferencias que involucran conjuntos, bastará con
tener en cuenta una secuencia ordenada de análisis, del modo siguiente:
Para ver cómo se sigue esta secuencia vamos a proponer tres ejemplos más.
Si combinamos este último dato con la segunda premisa, obtenemos que A es rojo. Si
luego combinamos este nuevo dato con la primera premisa, obtenemos que B y C son
azules.
Así, en este ejemplo, podemos obtener tres conclusiones: (i) A es rojo, (ii) B es azul y
(iii) C es azul.
Este caso también se parece a uno de los anteriores. A y B son condiciones para C; es
decir, si A y B ocurren, entonces C también. Pero la segunda premisa afirma que C no
ha ocurrido –o que es falsa–, entonces debemos concluir que no es cierto que A y B.
Pero ¿qué significa “no es cierto que A y B”? Significa una sola cosa: que no es cierto
que A o no es cierto que B. Esto es muy distinto de afirmar que no es cierto que a y
tampoco es cierto que B.
Este último ejemplo es similar al anterior, salvo por un detalle: la condición para C ya
no es A y B, sino A o B. Al ser falso C, debemos concluir que no es cierto que A o B.
Nuevamente: ¿qué significa “no es cierto que A o B”? Significa, también una sola cosa:
que no es cierto que A y tampoco es cierto que B.
Para terminar con esta sección, será conveniente detenernos a examinar los
“mecanismos” presentados para resolver los ejercicios. Hay que señalar que todos
ellos demandan de nosotros básicamente la capacidad para ordenar, analizar y
deducir. Todas estas capacidades están ligadas y dependen unas de otras. No es
necesario, por tanto, tener conocimientos previos en alguna materia determinada.
Un ensayo es un escrito breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema,
sin la extensión que requiere un tratado completo de la misma materia. A continuación,
se presenta un ejemplo de ensayo.
Las transfusiones
4.1.1 La brevedad
Por lo general, los ensayos de esta sección no exceden la extensión de 300 palabras
en cinco párrafos, con un promedio de alrededor de 250 palabras; sin embargo, el
postulante tiene a su disposición en la tarjeta de respuestas espacio para escribir
aproximadamente hasta 500 palabras. En ocasiones los postulantes presentan
ensayos de 60 palabras o menos, pero es muy difícil que en una extensión tan breve
se sustenten ideas adecuadamente. El siguiente ejemplo ilustrará esta idea.
Sobre la risa
4.1.2. Originalidad
Texto propuesto3
Dice Cicerón que el filosofar no es otra cosa que el prepararse a morir; y esto es
porque el estudio y la contemplación separan algo de nuestra alma de nosotros y la
ocupan aparte del cuerpo, lo que supone en cierto modo, aprendizaje y parecido con la
muerte; o bien, porque toda la sabiduría y el discernimiento del mundo se reduce al fin
a este punto, a enseñarnos a no temer el morir. En verdad, o búrlase la razón o no ha
de apuntar más que a nuestro contento, tendiendo en suma su esfuerzo a hacernos
vivir bien y a gusto, como dicen las Sagradas Escrituras. Todas las ideas del mundo
coinciden en ello, en que la felicidad es nuestro fin, aunque para conseguirla sigan
distintos medios; de otra forma, las rechazaríamos de entrada, pues ¿quién
escucharía a aquél que estableciera como fin, nuestra pena y molestia?
Para comentar el texto presentado y presentar una posición propia sobre él, es
necesario empezar determinando de qué trata, en este caso el autor, Michel de
Montaigne, empieza hablando sobre la analogía, planteada por Cicerón, entre la
actividad de filosofar y la muerte, a continuación explica dos razones por las cuales
dicho paralelo resultaría válido. Finalmente, la segunda de dichas razones lo lleva a
reflexionar acerca de que todas las ideas del hombre tienen como fin último la
búsqueda de la felicidad.
Para encontrar ideas propias con las que comentar este texto no es necesario saber
quiénes fueron Michel de Montaigne o Cicerón; es más importante al momento del
examen comenzar pensando lo que el autor dice y traducirlo a nuestras propias
palabras, simples y llanas. En primer lugar, Montaigne dice que filosofar es aprender a
morir porque cuando reflexionamos y nos concentramos en nuestros pensamientos no
prestamos tanta atención a nuestras sensaciones corporales, nos olvidamos del
cuerpo en cierto modo, y ese abandono del cuerpo se parece a la muerte, cuando el
espíritu abandona la carne. Esta parece una idea muy lógica para alguien de fuertes
sentimientos religiosos, especialmente entre los cristianos (además, Montaigne cita las
3
Texto adaptado, más breve que los que se emplean en la prueba.
Manual de Autopreparación para el Postulante 89
Sagradas Escrituras). Otra razón de que filosofar sea aprender a morir tiene un
significado diferente: la sabiduría nos enseña a vivir bien y a no temer a la muerte.
Todas las ideas humanas convergen en la búsqueda del bien, pues nadie escucharía
a aquél que buscara como fin la pena y la desdicha.
Hasta aquí la comprensión del texto. ¿Cómo analizarlo y opinar sobre él? Existen
muchos caminos a nuestro alcance. Por ejemplo, podemos tomar la afirmación que
“filosofar es aprender a morir”; ¿y si pudiera decirse que “filosofar es aprender a vivir”?
Es una idea muy lógica y el propio autor provee sugerencias que nos dan pie a dicho
pensamiento, como la que se refiere a la búsqueda de la felicidad. Entonces, ¿habría
que estar en desacuerdo con el autor? Pero, de otro lado, a la analogía “filosofar =
aprender a morir” tampoco le falta sustento y buen sentido. Todo esto nos debe estar
llevando ya a pensar que el asunto no se trata de morir o vivir, sino de algo distinto.
¿Qué puede ser? Tal vez se trate de que filosofar es un arte esencial, algo que tiene
que ver con que toda nuestra vida (y hasta nuestra muerte) valga la pena de ser vivida
y no nos arrepintamos de ella. Cuando una persona sufre por defender sus derechos y
salvar su integridad, en cierta forma experimenta la muerte a través del dolor, pero
¿valdría la pena vivir de otro modo, renunciando a nuestros derechos? Filosofar es
entonces vivir conscientemente, vivir defendiendo nuestros intereses como personas.
Después de pensar en todo esto ya tenemos un buen argumento con el que empezar
a redactar nuestras ideas, las cuales podrían plasmarse del siguiente modo.
Ejercicio
Muchas cosas me admiran de este mundo; esto prueba que mi alma debe de
pertenecer a la clase vulgar, al justo medio de las almas; sólo a las muy superiores o a
las muy estúpidas les es dado no admirarse de nada. Para éstas no hay cosa que
valga algo, para éstas no hay cosa que valga nada. Colocada la mía a igual distancia
de las unas y de las otras, confieso que vivo todo de admiración, y estoy tanto más
distante de ellas cuanto menos concibo que se pueda vivir sin admirar. Cuando en un
día de esos en que un insomnio prolongado o un contratiempo de la víspera preparan
al hombre a la meditación, me paro a considerar el destino del mundo; cuando me veo
rodeado dentro de él con mis semejantes por los espacios imaginarios, sin que sepa
nadie para qué ni adónde; cuando veo nacer a todos para morir, y morir sólo por haber
nacido; cuando veo la verdad igualmente distante de todos los puntos del orbe, donde
se la anda buscando, y la felicidad siempre en casa del vecino, a juicio de cada uno;
cuando reflexiono que no se le ve fin a este cuadro halagüeño, que, según todas las
A partir de la lectura del texto presentado, escriba seis temas a partir de los cuales
podría escribir su ensayo en la Prueba de Manejo de Conocimientos, en caso que le
pidieran dar su opinión sobre las ideas del autor.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Uno de los criterios para inclinarse por un tema o enfoque determinado para el ensayo
consiste en verificar el dominio que el postulante tiene sobre lo que piensa escribir.
Este es el momento donde se hace más importante el conocimiento previo acerca de
una materia. Es por esta razón que la prueba lleva el nombre de Manejo de
Conocimientos. Si el postulante que lee el texto anterior no sabe quién fue Mariano
José de Larra ni su importancia en las letras españolas, es mejor que ni siquiera
intente hablar sobre el significado de este dramaturgo y ensayista, sino que mejor
buscará otro hilo conductor a través del texto del artículo presentado. En cambio, si al
4
Los siguientes puntos han sido adaptado del esquema para la evaluación de ensayos escritos
desarrollado por H.L Jacobs y colaboradores, en Jacobs, H.L.; Zingraf, S.A.; Wormuth, D.R.; Hartfield,
V.F. & Hughey, J.B. (1981), Testing ESL composition: A practical approach, MA, Newbury House
Publichers Inc.
Manual de Autopreparación para el Postulante 92
menos tiene el conocimiento de que Larra escribió importantes e impactantes artículos
de opinión en una época muy difícil para el periodismo, al menos ya podrá mencionar
este hecho y decir algunas palabras de interés sobre el tema de la libertad de prensa.
Para que un ensayo sea sustantivo el autor debe discutir los puntos principales con
suficiente detalle, también debe aportar información que ilustre, defina, compare o
contraste su posición. Por ejemplo, si el postulante decide escribir un ensayo sobre la
revolución sexual en relación con el Festival de Woodstock, necesariamente debe
hablar sobre la difusión de los métodos anticonceptivos desde la segunda mitad del
siglo XX, pues de lo contrario a su argumentación le faltará información muy
importante al momento de presentar las conclusiones.
Si es posible dar un consejo que sintetice lo dicho acerca del contenido es el siguiente:
hay que traer nueva información al momento de escribir el ensayo. Muchos
postulantes se concentran en los datos contenidos en el texto propuesto y aportan
poco material adicional o ninguno. Peor aun, a veces obvian datos importantes
consignados en la prueba. Es muy importante para la calificación el traer nuevo
material que sea relevante y pertinente al tópico asignado.
Ejercicio
La vida está llena de dilemas de este tipo, situaciones en las que descubrimos que
nuestros juicios, acciones o conclusiones son diferentes a los de otras personas. Una
serie de estudios llevados a cabo por Solomon Asch revelaron datos importantes
acerca de nuestro comportamiento en estos casos. En estos estudios, los participantes
se sentaban a responder preguntas junto con un grupo de personas que eran
realmente cómplices del experimento; en el momento en que el investigador
presentaba al grupo el dibujo de una línea junto con tres dibujos de comparación y les
preguntaba cuál era la que más se parecía, los cómplices daban respuestas
claramente erróneas en voz alta, antes de que el participante respondiera; nada
menos que el 76% de los participantes optaron por la conformidad y dieron la
respuesta incorrecta que el grupo había elegido. En otros estudios, Asch investigó los
efectos de echar por tierra la unanimidad del grupo haciendo que uno de los cómplices
rompiese con los demás, a veces dando la respuesta correcta y a veces otra
respuesta más equivocada aun. Estos experimentos pusieron en evidencia que a las
personas les resulta menos difícil resistir a la presión del grupo cuando no existe
unanimidad, inclusive cuando la respuesta del que rompe dicha unanimidad sea peor
que la respuesta del grupo. Finalmente, Asch determinó que cuando el resultado se
discutía públicamente pero la respuesta se presentaba por escrito, la conformidad caía
todavía más.
4.1.5. La organización
Existe organización en un texto cuando el mismo presenta una expresión fluida, una
clara secuencia lógica de ideas, cohesión alrededor de un propósito y brevedad.
Veamos el siguiente texto para ilustrar lo que sucede cuando falta organización.
Repasemos este texto para estudiar sus fallas de organización. En primer lugar, ¿de
qué trata? El texto nos deja la impresión de un conjunto de ideas dispersas colocadas
una detrás de la otra pero sin unión ni continuidad. Segundo, ¿qué quiere decir el
autor? La verdad es que quiere decir muchas cosas, pero al no tener una idea central
Leyendo el texto tenemos la sensación que podemos hacernos una -lejana- idea de lo
que su autor nos quiso decir, pero no podemos verlo con claridad. Normalmente
escribimos para facilitarle a las personas la comprensión de nuestras ideas, no para
hacérselo más difícil. ¿Por qué este texto no logra ese cometido? Veámoslo de más
cerca.
El texto empieza –sin título- diciendo más o menos que las personas tenemos la
tendencia natural a agruparnos unos con otros. Hasta aquí, todo bien. A continuación
viene una coma y una nueva idea, en la que se dice que cuando eso ocurre cada
persona compara sus rasgos personales con los de los demás. Esto suena lógico,
pero, ¿qué sigue?: “De este modo parecemos una fila ordenada de hormigas que
hacen siempre lo mismo, aunque cumplen diferentes funciones”. Un lector perspicaz
se dará cuenta de que aquí hay un salto desde lo dicho antes hasta este frase de la
fila ordenada de hormigas. Podemos preguntarnos si está claro por qué parecemos
una fila de hormigas y la respuesta será sin duda negativa. En este momento al lector
se le comienza a hacer tediosa la lectura del ensayo, porque tiene que recordar ideas
inconexas. A continuación, el autor del ensayo arracima otras informaciones acerca de
las superiores capacidades adaptativas del ser humano sobre las hormigas y termina
diciendo que del mismo modo (¿el mismo modo, el mismo modo de qué?) las
sociedades del futuro comprenderán la nuestra con facilidad porque les pareceremos
muy simples frente a su complejidad. Finalmente, aparece la bonita frase sobre la
técnica y la belleza de lo individual. ¿Cómo se une todo esto? La argamasa que
debería unir estas ideas se llama organización.
La organización se caracteriza por una expresión fluida: las ideas se unen unas con
otras naturalmente, dando una impresión de cohesión general. Para ello es muy útil
hacer un párrafo de introducción y uno de conclusión. También es necesario que
existan elementos de transición -palabras, frases u oraciones- que ayuden a
desarrollarse a las ideas entre párrafos y líneas. Volvamos al ejemplo de La Iliada
para ver a qué nos referimos con estos elementos de transición:
En este párrafo es muy claro que la oración “lo sabemos desde los mismos tiempos de
Homero” hace de pegamento (elemento de transición) entre la pregunta “¿Qué
significa la ciudad de Troya y la guerra que se libró por ella?” y la respuesta “simboliza
el valor, el heroísmo, la nobleza, el hogar y la familia”. Gracias a este elemento el
párrafo conserva un buen ritmo y se hace más inteligible, agradable al lector. Algo
similar, aunque con mayor nivel de complejidad, ocurre con el “tal vez” de la oración
“tal vez la respuesta a la pregunta no sea tan importante como el significado que ella
tiene”; obviamente, lo que el autor quiere decir es que la respuesta no es tan
importante como el significado de la pregunta, pero escoge empezar con este “tal vez”
y la conjugación verbal “sea” para darle un tono más personal y más accesible a algo
que dicho categóricamente podría generar resistencias en el lector. Por eso es que los
Teniendo todo esto en cuenta, podemos rescribir el ensayo anterior dándole mayor
organización.
Es casi un reflejo de los seres humanos agruparse unos con otros: cada quien aporta
sus habilidades propias al nuevo agrupamiento y las complementa con las de sus
otros miembros y todo parece marchar bien. Pero la vida en comunidad es algo mucho
más complejo que la mera suma de individuos. Cuando las hormigas trabajan en la
construcción de un hormiguero son una mera agregación de unidades
preprogramadas que no toman decisiones propias sino que siguen los programas
instintivos con que fueron provistas en su concepción. Aunque los hombres a veces
parecemos filas de hormigas que siguen mecánicamente al líder o cumplen órdenes
que no comparten o no comprenden, la gran mayoría del tiempo reconocemos que lo
más fascinante de nuestra vida es la individualidad que caracteriza a cada ser
humano. No existen dos personas iguales, y el asumir eso hace que disfrutemos de
las diferencias y que la uniformidad de las hormigas nos parezca infantilmente sencilla.
¿Pero seguirán así las cosas? Las sociedades se hacen cada vez más complejas y
presionan crecientemente a las personas para producir más en menos tiempo. Dentro
de doscientos años, ¿habremos perdido nuestra individualidad bajo la presión de la
tecnología y la producción masiva?, ¿significará algo todavía para nosotros el ser
únicos?, ¿o habremos tomado definitivamente el camino hacia el hormiguero?
Ejercicio
Redacte un ensayo breve a partir del texto “¿La presión social es una fuerza
irresistible?” visto en el acápite anterior. Haga especial énfasis en los aspectos de
organización de su redacción.
Cuando se habla del uso del lenguaje se hace referencia a la buena construcción de
las oraciones que forman el ensayo. A continuación se desarrollan los elementos de
una buena construcción de las oraciones.
La primera característica de una oración bien construida es que esté completa, eso
quiere decir que incluya las frases y cláusulas apropiadas para su función, que distinga
la idea central y las subordinadas mediante el uso de conjunciones, adverbios,
puntuación y pronombres relativos. La forma más simple de una oración completa se
expresa mediante el esquema sujeto + verbo + complemento, pero existen muchas
variantes correctas. La segunda característica es la variedad en el tipo y longitud de
las oraciones, pues cuando hay muchas repeticiones de los mismos elementos el texto
empieza a dar la impresión de monotonía y aridez.
En tercer lugar, una oración bien construida muestra acuerdo básico entre sus
elementos: verbo y verbo auxiliar, sujeto y verbo, pronombre y antecedente, adjetivo y
nombre, nombre y cuantificadores. Los tiempos de los verbos deben ser correctos y
los nombres, pronombres y verbos deben representar la cantidad (singular, plural) que
se quiere expresar.
Esta idea, adaptada del filósofo Ernst Bloch, ha sido expresada de dos maneras: la
primera de ellas sigue el orden natural del lenguaje, en el que prima la función
informativa. En la segunda se ha invertido el orden de los elementos naturales, recurso
que ayuda a crear un clima de intriga conforme se avanza en la oración, de modo que
el interés del lector aumenta mientras avanza por las palabras.
El quinto y último rasgo del uso apropiado del lenguaje es el correcto uso de artículos,
pronombres y preposiciones.
Manual de Autopreparación para el Postulante 98
Ejercicio
Lea el siguiente texto e identifique en él dos ejemplos de cada uno de los cinco rasgos
del uso apropiado del lenguaje.
Corridas de Toros
Estas funciones deben su origen a los moros, y en particular, según dice don Nicolás
Fernández de Moratín, a los de Toledo, Córdoba y Sevilla. Estos fueron los primeros
que lidiaron toros en público. Los principales moros hacían ostentación de su valor y
se ejercitaban en estas lides, mezclando su ferocidad natural con las ideas
caballerescas, que comenzaban a inundar Europa. El anhelo de distinguirse en
bizarría delante de sus queridas, y de recibir su corazón en premio de su arrojo, les
hizo poner las corridas de toros al nivel de sus juegos de cañas y sortijas.
Los españoles sucesores de Pelayo, vencedores de una gran parte de los reyezuelos
moros que habían poseído media España, ya reconquistada, tomaron de sus
conquistadores en un principio, compatriotas, amigos o parientes enseguida, enemigos
casi siempre, y aliados muchas veces, estas fiestas, cuya atrocidad era entonces
disculpable, pues que entretenía el valor ardiente de los guerreros en los períodos en
que no había guerra, la emulación entre los nobles que se ocupaban en ellas,
haciéndolos verdaderamente superiores a la plebe, y acostumbraba al que había de
pelear a mirar con desprecio a un semejante suyo, cuando le era preciso combatir con
él, si acababa de aterrar a una fiera más temible.
1. Oración completa
4.1.7. El vocabulario
Un rasgo del buen uso del vocabulario consiste en evitar la repetición constante de las
mismas palabras mediante el uso de sinónimos u otros medios. Eso no quiere decir
que se evite la reiteración de una palabra a cualquier precio, pues tal recurso puede
tener la intención de destacar eficazmente ideas o frases clave. Por otro lado, el
postulante debe dejar ver que domina el uso de sinónimos, antónimos y homónimos.
Otro aspecto del vocabulario es el dominio de la forma de la palabra. Por este dominio
nos referimos a que la persona usa adecuada y efectivamente sufijos, prefijos y raíces
de palabras para componer su discurso, además de distinguir la función adecuada de
las palabras: adjetivos, adverbios, nombres, verbos, etc.
Por último, el vocabulario debe emplear el registro apropiado, es decir, debe ser
adecuado para el tema, para la audiencia (en este caso, académica), para el tono y el
Manual de Autopreparación para el Postulante 100
método usado en el ensayo. El vocabulario debe ayudar al autor a transmitir lo que
desea en el escrito, pues si, por ejemplo, pretende ser informativo e imparcial, el uso
de palabras con fuertes connotaciones emocionales dificultará el objetivo de transmitir.
A continuación, se presenta un texto ilustrativo del uso adecuado del vocabulario tal
como ha sido explicado en los párrafos previos.
Hay muchas maneras de aprender sobre los seres vivos. Podemos leer libros
acerca de una determinada especie y plantearnos preguntas; podemos observar
en silencio, escribir todo lo que vemos y analizar después estos datos, lo cual
normalmente suscita nuevas preguntas que nos obligan a volver a nuestras
observaciones. O podemos dirigirnos hacia el camino del conocimiento de una
forma mucho más invasiva.
[Adaptado de http://www.elcultural.es/HTML/20030904/Ciencia/CIENCIA7722.asp]
4.1.8. La ortografía
ALARCOS, E.
1994 Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Los textos de este tipo están generalmente orientados hacia lo que se conoce como
“letras”, aunque sin excluir eventualmente textos de carácter científico. Son textos
típicos de esta temática:
“Estoy satisfecho de que muchos oficiales ingleses e indios crean honestamente que
están administrando uno de los mejores sistemas políticos del mundo y que la India
está progresando lenta pero seguramente. Ellos no saben que un sutil pero efectivo
sistema de terrorismo y un organizado despliegue de fuerza en una mano y la
deprivación de todos los poderes de auto-defensa en la otra, han castrado a la gente y
la han inducido al hábito de la simulación. Este despreciable hábito se ha sumado a la
ignorancia y la auto-decepción de los administradores. La Sección 124-A, bajo la
cual he sido felizmente acusado, es tal vez la principal entre las secciones políticas del
Código Penal Indio designadas a suprimir la libertad del ciudadano. El afecto no
puede ser manufacturado o regulado por la ley. Si alguien tiene afecto por una
persona o sistema, debe ser libre de dar completa expresión a su desafección, en
tanto que no practique, promueva o incite a la violencia. Pero la sección bajo la cual el
señor Banker y yo estamos siendo acusados señala que la mera promoción o
desafección es un crimen. He estudiado muchos casos juzgados bajo ella y sé que
algunos de los patriotas más amantes de la India han sido encarcelados por su causa.
Considero un privilegio, por lo tanto, el ser condenado bajo esta sección. He dado las
razones de mi desafección hacia este sistema. No tengo ningún odio personal hacia
ningún administrador, mucho menos tengo ninguna desafección hacia la persona del
rey. Pero considero una virtud el no tener afecto por un gobierno que en su totalidad
ha dado más dolor a la India que cualquier sistema previo. La India se encuentra más
postrada bajo la ley británica de lo que estuvo jamás. Al sostener tal creencia,
considero una enfermedad el tener afecto por el sistema. Ha sido para mí un precioso
privilegio poder escribir lo que pienso en varios artículos, los cuales han sido
presentados aquí como evidencia en mi contra.
“De hecho creo haber brindado un servicio a la India e Inglaterra señalando la no-
cooperación como el camino para salir de este estado antinatural en el cual ambos
estamos viviendo. En mi humilde opinión, la no-cooperación con el diablo es tan útil
como la cooperación con Dios. Pero en el pasado, la no-cooperación se ha
manifestado bajo la forma de violencia contra lo diabólico. Estoy empeñado en
mostrar a mis compatriotas que la no-cooperación violenta sólo multiplica al demonio y
que este demonio sólo puede ser sustentado por la violencia; quitarle el sustento al
demonio requiere que nos abstengamos completamente de la violencia. La No-
violencia implica sumisión voluntaria al castigo por la no cooperación con el diablo.
Estoy aquí, por lo tanto, para someterme a la más drástica pena que pueda ser
infligida en mí por lo que ante la ley es un crimen deliberado y que a mí me parece ser
el mayor deber de un ciudadano. El único camino abierto ante ustedes, miembros del
jurado, es o bien renunciar a su puesto y separarse por lo tanto del diablo si sienten
que la ley que han invocado para juzgarme es injusta y que en realidad soy inocente, o
infligir sobre mí la más severa pena si creen que la ley y el sistema que están
ayudando a administrar son buenos para las personas de este país y que mi actividad
por lo tanto es injuriosa para el bien público”.
Incertidumbres genéticas
Las enormes posibilidades que abre la información contenida en los genes y la
manipulación de los mismos levantan incertidumbres, hacen surgir posturas
contrapuestas y señalan riesgos a los que la sociedad tiene que hacer frente. Una
revolución tecnológica como la iniciada por la genética avanzada no puede sino
levantar polémicas sociales, políticas, económicas y científicas. Además está la
gran cuestión acerca de si es correcto enmendar la plana a la naturaleza.
Con todo, quedan todavía muchas preguntas sin solución, las cuales dificultan
que se reinicien los ensayos con humanos. Aceptando como un hecho la
necesidad de una mayor cantidad de órganos para trasplante, hay quien se
cuestiona todavía si el cerdo será finalmente la fuente de órganos más
adecuada. En caso que sea así, quedará entonces por ver si se podrá superar el
grave problema asociado que supone el rechazo inmunológico. Por otra parte,
los impedimentos en materia de bioseguridad implícitos en esta práctica están
lejos de ser solucionados. Sólo cuando estos dilemas estén razonablemente
resueltos, los investigadores llevarán a cabo una nueva intervención en
humanos.
4.2.3 Humanidades
Los textos de humanidades se relacionan con las llamadas ciencias humanas, como la
antropología, la lingüística, la filología, la filosofía, la psicología, el folklore, la ética, etc.
Generalmente se pide al postulante dar opinión sobre temas polémicos de actualidad,
como dilemas morales, cuestiones sociales, política mundial, etc. La calificación que el
postulante recibe no está determinada por el contenido de sus opiniones, que puede
expresar libremente, sino por la calidad de su ensayo y la observación de los aspectos
formales presentados en la primera parte de este documento.
- La libertad de expresión
- La responsabilidad penal de los menores de edad
- Las “culturas primitivas”
- El uso del lenguaje y las normas del lenguaje
- El idioma quechua en la actualidad
- Los experimentos animales: aspectos éticos
- El multiculturalismo y el conflicto cultural
- Los desafíos actuales de la democracia
- La crisis de las relaciones familiares
- La relación entre la religión y la ciencia
- Los jóvenes y la política
- Deberes y derechos
A partir de ahora, los estados que administran el Seguro de Salud Infantil tendrán la
opción de incluir a los fetos en sus listas, con lo cual las madres quedarán incluidas en
el cuidado prenatal y la asistencia en el parto. Exactamente al revés de como ocurre
ahora.
Si bien la medida suena muy lógica y tiene indudables beneficios, ha provocado voces
de protesta en el citado país y en el extranjero. Sus opositores alegan que la decisión
gubernamental refuerza la posición de quienes se oponen al aborto. Los partidarios del
derecho al aborto interpretan la acción legal como una manera solapada de dar al feto
personalidad legal, lo cual haría más fácil declarar que el aborto es un delito, el
asesinato de un ser humano con nombre propio.
A partir del texto presentado, redacte un ensayo sobre las intenciones del gobierno
norteamericano al emitir este decreto en el contexto de la polémica sobre el aborto.
Es importante decidirse pronto por uno de los temas, pues el tiempo destinado a la
Prueba de Manejo de Conocimientos generalmente no excede los cuarenta minutos.