Para Kant La Buena Voluntad Es Buena
Para Kant La Buena Voluntad Es Buena
Para Kant La Buena Voluntad Es Buena
en s misma.
Por ello afirma: una voluntad que obra por deber es una voluntad buena.
En relacin con la cuestin referida a las relaciones entre la voluntad y el deber, Kant tiene en cuenta dos niveles:
1) Si hablamos de la voluntad que obra como algo absolutamente incondicional (voluntad santa), entonces estaramos ante algo que es algo absolutamente bueno en s y que, por tanto, no tendra que actuar por deber para ser buena en s.
2) Lo que sucede es que, en la prctica, tal voluntad se encuentra situada en una realidad que est condicionada, lo que lleva a tal voluntad tener que superar obstculos continuos. En este contexto, la voluntad es buena cuando acta por deber. En definitiva, la voluntad que actuara al margen de inclinaciones y tendencias individuales, no es buena en s porque actu por deber sino que obra por deber porque es buena.
- Kant quiere analizar la naturaleza de una voluntad buena en s misma, es decir, una voluntad que actu al margen de inclinaciones y tendencias.
- Una voluntad de este tipo es aquella que acta por deber y no conforme al deber. Kant afirma que actual por deber significa obrar por reverencia a la ley (moral). En principio habla de la ley como tal, es decir, refirindose tanto a la ley fsica como a la moral. En este contexto, ambas participan de una caracterstica comn: La Universalidad. De ah que, para que las acciones tengan un valor moral,los seres humanos deban reverenciar y respetar a tal ley moral. Por todo ello, el valor moral de las acciones humanas no procede de las consecuencias de sus acciones. En definitiva, actuar por deber significa el lograr una concordancia absoluta y necesaria entre los deseos del individuo y los principios de la ley moral.
Para llevar todo esto a la prctica y lograr una concordancia entre las mximas subjetivas de comportamiento humano y los aspectos objetivos presentes en la universalidad de la ley moral, afirma que es necesario entender las diferencias existentes entre Principios y Mximas.
El Principio es una ley moral objetiva que tiene su fundamento en la razn pura prctica. Si todos los hombres fueran exclusivamente racionales obraran siempre y, de modo necesario, de acuerdo con los principios objetivos de la ley moral.
La Mxima es un principio subjetivo de volicin, es decir, un principio segn el cual una determinada persona acta. En este sentido, las mximas pueden concordar o no con los principios objetivos de la ley moral.
Dado que las Mximas pueden o no concordar con la ley moral, es por lo que Kant diferencia entre Mximas Empricas o Material y Mximas a priori o Formal.
La primera se refiere a las actuaciones que se rigen por deseo, inclinaciones o fines. Tales mximas deberan estar excluidas de un autntico comportamiento moral.
La segunda no se refiere a actuaciones que se encuentran condicionadas por fines o inclinaciones, sino que se refieren nicamente a actuaciones que obedecen, sin ms, a la ley moral universal.
Segn Kant, si furamos agentes morales puramente racionales, entonces los principios gobernaran siempre nuestros actos subjetivos y no tendramos, por ello, la experiencia de la obligacin.
Pero lo que sucede es que, en la prctica, somos capaces de obrar con mximas que son incompatibles con la ley moral, lo que nos lleva a experimentar tal obligacin.
Se llama Orden o Mandamiento la nocin de un principio en cuanto impone a una voluntad su necesidad y se llama Imperativo a la frmula que adopta tal Orden o Mandamiento.
Todos los imperativos se expresan mediante la frmula del deber ser y muestran la relacin de una ley objetiva de la razn prctica y una voluntad que, a causa de su constitucin subjetiva, no est necesariamente determinadas por ella.
Por lo tanto, los Imperativos son frmulas que expresan la nocin de ver y que, por tanto, manifiestan la presin que la ley moral impone constrictivamente a la voluntad.
Los Imperativos categricos ordenan acciones que son buenas en s mismas y no por constituir meros medios para conseguir algo.
Kant los denomina Imperativos apodcticos, es decir, imperativos que valen por s mismos.
Kant analiza la naturaleza del tal Imperativo, sealando que es algo a priori, ya que slo nos muestra una frmula que nos dice nicamente que deberamos lograr que las mximas subjetivas deberan adecuarse a la ley moral universal.
A) Obra slo segn la mxima que te permita al mismo tiempo querer que tal mxima se convierta en una ley universal.
B) Obra como si la mxima de tu accin hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza.
De la formulacin de tal principio se deduce claramente que la universalidad es la forma de la ley moral prctica y que los principios concretos de conducta subjetiva (mxima) deberan acomodarse a tal universalidad si es que pretenden el calificativo de deberes perfectos.
Aunque Kant afirma que slo hay un Imperativo categrico: Obra slo segn la mxima que te permita al mismo tiempo querer qu e tal mxima se convierta en una ley universal; lo cierto es que, ya desde el principio, lleva a cabo dos formulaciones con el objeto de mostrar el car cter universal de tales Imperativos.
Pero no queda ah la cosa, sino que llega a dar 5 formulaciones del mismo, aunque nos diga que todas podran reducirse al primero.
En definitiva, segn Kant, el hecho de dar varias formulaciones del Imperativo categrico no contradice su afirmacin de que realmente existe una sola formulacin. Y es que tales formulaciones lo nico que pretenden es acercarnos a la intuicin una idea del Imperativo categrico sirvindose de analogas.
La formulacin del Imperativo categrico nicamente seala, de un modo general, su contenido, es decir, nos muestra que nuestro deber consiste en acomodar nuestros deseos particulares (mximas) a la universalidad de la ley moral.
Toda mxima subjetiva que no pueda adquirir tal universalidad deber ser rechazada como algo a-moral.
Por lo tanto, el Imperativo categrico no nos dice que hagamos esto o lo otro, sino que nicamente nos seala como deberamos actuar.
Ahora bien, todo esto nos sita en un mundo realmente abstracto e ideal y muy apartado de la realidad concreta en la que actuamos.
El concepto que vincula necesariamente la voluntad de todos los seres racionales, haciendo necesario y real la validez universal del Imperativo categrico, es el concepto de Finalidad.
La Finalidad tiene que ser algo que vale por s mismo, es decir, algo que tiene un valor absoluto y universal, ya que si dependiera de las voluntades particulares sera origen de Imperativos hipotticos y no categricos.
Solamente lo que es un fin en s mismo podra constituirse en un principio objetivo de la voluntad para servir as como ley prctica.
Pues bien, tal fin en s mismo es el Hombre Mismo En Cuanto Ser Racional.
Por lo tanto, el concepto de Ser Racional, como fin en s mismo, es el fundamento que explica porque la razn prctica, por s misma, y, sin otros condicionales, puede formular y hacer existir realmente leyes prcticas o Imperativos categricos que, desde ese momento, no solamente expresaran un contenido, sino que tendran tambin una existencia real y objetiva.
En este sentido, la validez objetiva, es decir, la existencia real, del Imperativo categrico, as como el porque de la necesidad que implica su obediencia y respeto, tiene su fundamento ltimo en el mismo hombre que, como ser racional, es un fin en s.
Kant tambin hace referencia a la necesidad de tratar a los dems seres humanos, an cuando actan como medios, como fines en s mismos.
La concepcin kantiana de los seres racionales como fines lleva a tener que hablar de lo que denomina como Reino de los Fines.
Dado que las leyes comunes tienen en cuenta las relaciones de los hombres que, a su vez, son fines en s, lo lgico es que Kant llame al conjunto como Reino de los Fines.
Segn Kant, un ser racional puede pertenecer a ese Reino de dos modos distintos:
- como Miembro
- como Soberano
Como Miembro quiere decir que participa del Reino de los Fines como hacedor de leyes, pero al mismo tiempo, tambin est sometido a ellas.
Como Soberano, dado que legisla su voluntad, no est sometido a nada ni a nadie.
En definitiva, del mismo modo que hablamos de un reino de las leyes fsicas para la naturaleza, tambin habra que hablar, segn Kant, de un ideal reino de leyes morales que actan en relacin con la vida prctica del ser humano.
En el Reino de los Fines, adems, no priman los precios comerciales, sino los valores internos, es decir, la dignidad.
La idea kantiana de respetar toda voluntad racional como un fin en s mismo y de no tratarla como un mero medio implica necesariamente tener que admitir que la voluntad es autnoma.
Ello implica que la voluntad racional es fuente de derecho, es decir, hacedora de ley universal, pues es creadora y fuente en s de sus propias leyes morales universales.
Adems, los Imperativos de la voluntad (categricos) son incondicionados, es decir, no mueven a la voluntad por inters o inclinaciones sino por deber.
En este sentido, decir que la voluntad es autnoma es lo mismo que decir que ella se da a s misma la ley a la cual obedece.
Resumiendo:
Kant ha demostrado la autonoma de la voluntad como legisladora universal y como fin en s misma en un reino de leyes morales. Tambin se ha sealado que tal demostracin tiene una base totalmente a priori.
Kant no se queda ah y afirma que lo que sucede es que las proposiciones de la moral no son analticas sino sintticas.
En el mbito de la moral las proposiciones sintticas nicamente se orientan a la accin prctica y, por ello, Kant habla de proposiciones prcticas sintticas que, a su vez, son a priori pues funcionan independientemente de los intereses e inclinaciones de carcter emprico.
Para averiguar si son posibles y cmo son posibles los juicios sintticos a priori en la razn prctica, Kant parte del supuesto que en la imposicin del Imperativo categrico se expresa el deber y la obligacin para la voluntad.
Es evidente que analizando el sujeto (voluntad) no podramos derivar en s el predicado (obligacin) como juicio analtico.
Sin embargo, tambin es evidente, que entre la voluntad, como sujeto, y la obligacin, como predicado, del Imperativo categrico se produce una conexin necesaria ya que la voluntad se auto-obliga a s misma sin necesidad de condicionamiento externo, pero de modo necesario.
Kant seala que tal conexin tiene su razn de ser en la existencia de un tercer trmino que hace posible tal conexin necesaria entre la voluntad y la obligacin y que, al mismo tiempo, explica la existencia de los juicios sintticos a priori de tipo prctico.
Pues bien, para Kant, es la idea inteligible de libertad la condicin de posibilidad de los Imperativos categricos. Y es que no podramos obrar moralmente, por deber, ms que a condicin de que postulemos la idea de la libertad.
Kant afirma que si se excluye la idea de la libertad el Imperativo categrico no tendra ningn sentido, ya que su fundamento no sera inteligible (noumnico) sino sensible, es decir, fenomnico.
En resumen, si el Imperativo categrico es universal y necesario, es decir, sinttico a priori, ello es debido a que existe la libertad en el ser humano de actuar o no por deber.
Ahora bien, la idea de libertad, segn Kant, es un postulado. Ello quiere decir que no se puede demostrar su existencia.
nicamente se puede afirmar que si negamos su existencia, entonces no sera posible explicar el comportamiento moral por deber.
El postulado de la libertad slo establece que sta es una condicin necesaria de la moralidad, pero, al mismo tiempo, afirma que si alguien solicita una demostracin terica sobre su existencia, ello, segn Kant, resultara algo imposible.
La idea de la libertad, segn Kant, sita al hombre como un ser perteneciente a dos mundos:
- como un ser perteneciente al mundo sensible, el hombre se encuentra sometido a leyes naturales y, por ello, no es libre.
- como perteneciente al mundo inteligible (ser con razn prctica) se encuentra cometido a leyes racionales que no estn regidas ni por la causalidad ni por la necesidad fsica.
Ahora bien, ninguna razn humana puede demostrar la libertad en sentido positivo y no podemos demostrar tampoco tericamente el Imperativo categrico.
Lo nico que podemos hacer es indicar la condicin que hace posible su existencia.
Y es que slo suponiendo (postulando) que la voluntad es libre, podemos fundar su autonoma como una condicin necesaria.