Sesión de Aprendizaje N
Sesión de Aprendizaje N
Sesión de Aprendizaje N
Grado y seccin 1.5. Duracin 1.6. Fecha 1.7. Hora 1.8. Jefe de prctica 1.9. Practicante II. DATOS CURRICULARES 2.1. Nombre de la sesin : INVASIN NAPOLENICA Y CORTES DE CDIZ 2.2. Componente : Historia del Per en el Contexto Mundial 2.3. Capacidades fundamentales : - Pensamiento crtico - Pensamiento creativo - Toma de decisiones - Solucin de problemas 2.4. Temas transversales : : : : : : : : : : :
Ciencias Sociales Historia Geografa y Economa Secundaria de Menores 1 A 45 minutos 06-12-13 Emilio Csar Fernndez Salas Arturo Itzkovich Johnsson Lescano Espinoza
Educacin para el xito y la vida Educacin en valores y para los derechos humanos Responsabilidad Respeto laboriosidad Respeto a las normas de convivencia Perseverancia en la tarea Disposicin emprendedora
III.
Identifica informacin relevante sobre la invasin napolenica y las cortes de Cdiz Comunica informacin clara y precisa sobre sobre la invasin napolenica y las cortes de Cdiz
Describe el desarrollo de la invasin napolenica, las principales disposiciones de las cortes de Cdiz y la influencia de las cortes de Cdiz en Amrica.
INVASIN NAPOLENICA Y CORTES DE CDIZ 1. la invasin napolenica. 1.1. principales hechos 2. Las cortes de Cdiz 2.1. Influencia de las cortes de Cdiz en amrica.
Respeta las normas de convivencia Pide la palabra para expresar sus ideas. Presta atencin y disposicin durante toda la clase. Perseverancia en la tarea Muestra constancia en el trabajo que realiza. Disposicin emprendedora Toma iniciativa cuando realiza las tareas. Plantea propuestas para solucionar problemas.
IV.
ESTRATEGIAS METODOLGICAS
ETAPAS
ACTIVIDADES ESTRATGICAS
MTODOS Y TCNICAS
MEDIOS Y MATERIALES
TIEMPO
I N I C I O
M O T I V A C I N
1. Me presento a los alumnos y escribo mi nombre en la pizarra. 2. Se inicia la clase presentando a los alumnos una imagen para que observen detenidamente. (Anexo N 1) 2. luego les har las siguientes preguntas: - Que observan en la imagen? - Qu tipo de personas se puede ver? -Si personas extraas entrarn a sus casas, ustedes protestaran? Cmo se llamara a ese acto de entrar sin permiso? (Pregunta clave para el desarrollo de clase). -si los hombres fusilados estuvieron defendiendo su hogar y los soldados son los que entraron sin permiso? Cmo se llamara a ese acto de defender su hogar, o su pas? 3. Enseguida, con las respuestas vertidas por los alumnos, hago un comentario breve de las opiniones escuchadas para luego establecer el tema, escribiendo en la pizarra el ttulo, y estableciendo los propsitos de la sesin.
Imagen
Recurso verbal
05
B S I C O P R O C E S O P R C T I C O
1. Entregar a cada alumno el mdulo 1 (Anexo N 02) y de forma individual procedern a leerlo, subrayando las ideas principales. 1. Por afinidad se proceder a formar 3 grupos. 2. Cada grupo elaborar un organizador visual en un papelote para el momento de su exposicin sobre: Grupo 1. Desarrollo de la invasin napolenica. Grupo 2. Principales disposiciones de las cortes de Cdiz. Grupo 3. Influencia de las cortes de Cdiz en Amrica. 3. seguidamente los estudiantes designan al expositor y exponen su trabajo. 4. finalmente puntualizar el tema aclarando algunas dudas de lo que se ha estudiado.
Impresos 10
Subrayado.
S A L I D A
E V A L U A C I N E X T E N S I N
1. Los alumnos sern evaluados de manera permanente durante todo el proceso de aprendizaje, mediante una gua de observacin (Anexo N 03). 2. aplicar una pequea prueba escrita a los alumnos. (Anexo N 04).
Impreso 05 lapiceros
1. Se pide a los alumnos que en forma individual elaboraren un comentario escrito sobre la lectura 1 (Anexo N 05) y lo presenten la prxima clase.
V. DISEO DE EVALUACIN 5.1. MATRIZ DE CAPACIDADES CAPACIDADES INDICADORES DE REA Identifica informacin relevante sobre la invasin napolenica y las cortes de Cdiz a travs de la tcnica del subrayado. Manejo de Informacin Comunica informacin clara y precisa sobre sobre la invasin napolenica y las cortes de Cdiz a travs de la exposicin.
TCNICAS
INSTRUMENTOS
Comprensin Espacio-Temporal
Describe el desarrollo de la invasin napolenica, las principales disposiciones de las cortes de Cdiz y la influencia de las cortes de Cdiz en Amrica a travs de un organizador visual. Infiere las consecuencias polticas y sociales de las cortes de Cdiz en Amrica a travs de una prueba escrita.
Gua de observacin
Prueba escrita
Prueba escrita
Juicio Crtico
Argumenta criterios propios sobre la Prueba escrita invasin napolenica y las cortes de Cdiz a travs de una prueba escrita.
Prueba escrita
5.2.
MATRIZ DE ACTITUDES ANTE EL REA INDICADORES Pide la palabra para expresar sus ideas. Presta atencin y disposicin durante toda la clase. Muestra constancia en el trabajo que realiza. Toma iniciativa cuando realiza las tareas. Plantea propuestas problemas. para solucionar TCNICA INSTRUMENTOS
Observacin sistemtica
VI.
BIBLIOGRAFA 6.1. Para el Profesor QUIROZ CHUECA, Francisco, DE LA INDEPENDIENTE, edit. San Marcos, Lima, 1999. COLONIA A LA REPBLICA
CHANDUV CORNEJO, Vctor Hugo y GLVEZ MONTERO, Jos, Las Cortes de Cdiz y su aporte al constitucionalismo peruano, Edit. Curatorium de Doctores del Per, Trujillo. 2006 CRUZ BARNEY, scar, LA CRISIS DE 1808 EN LA NUEVA ESPAA, edit. Siglo XXI. Espaa, 1998.
6.2. Para el alumno PONS MUZZO, Gustavo, HISTORIA DEL PER: EMANCIPACIN Y REPBLICA, versin digitalizada, Lima, 2012. HISTORIA, GEOGRAFA Y ECONOMA. 3 ao de secundaria. Editorial Santillana. Lima-Per. 2012.
INTRODUCCIN
Una situacin por dems extraordinaria se present en 1808 con la invasin napolenica a la pennsula ibrica. Amrica resultaba colonia de un Estado que haba dejado de existir. De inmediato Napolen estableci un nuevo rgimen al que le dio visos de continuidad, a fin de evitar un vaco que pudiese ser capitalizado por su rival ingls para tomar posesin del imperio colonial espaol. Inmediata fue tambin la reaccin del pueblo espaol contra los invasores galos. Ya en mayo de 1808 se formaron las juntas provinciales para la resistencia. En ese contexto fueron convocadas las cortes generales y extraordinarias en Cdiz. Espaa daba un mal ejemplo a sus propias colonias.
1. La invasin napolenica a Espaa: En cumplimiento de los acuerdos entre Godoy y Napolen, el 18 de octubre de 1807 penetraron en Espaa los soldados del emperador, con rumbo al amenazado Portugal. Pero como otras divisiones ocuparan plazas espaolas en la frontera pirenaica, en Catalua y en Castilla la Vieja, la operacin militar de trnsito se mostr como invasin y ocupacin de Espaa, y el pueblo reaccion contra quien hubo provocado tan humillante situacin amotinndose contra Godoy en Aranjuez. El rey destituy al favorito, para salir del aprieto; pero, no fue tal medida suficiente; renunci a la corona en favor de Fernando, aunque poco despus, libre de la apurada situacin, pidi a Napolen apoyo para recuperar el trono. Otro tanto hizo Fernando para conservarlo, y el emperador, una vez reunidos en Bayona todos los actores de la miserable empresa, incluso Godoy y la reina Mara Luisa, obtuvo de Carlos IV como de Fernando VII la cesin de los respectivos derechos al solio de los Borbones de Espaa. En 1808 Espaa fue invadida por el ejrcito de Napolen Bonaparte, emperador francs. Ante tales hechos, el pueblo espaol se rebel en Aranjuez, entre el 17 y 19 de marzo de 1808, obligando a su Rey Carlos IV, abdicar la corona en favor de de su hijo Fernando, quin asumi con el nombre Fernando VII. Ante las contradicciones de los reyes espaoles, Napolen Bonaparte los reuni a la familia real en la ciudad francesa de Bayona, y oblig a Carlos IV y a su hijo Fernando VII a abdicar el trono a favor de su hermano Jos Bonaparte. Napolen proclam como Rey de Espaa en el trono espaol a su hermano con el nombre de Jos I.1 1.1.Desarrollo: El levantamiento del pueblo espaol, que sigui a la salida de los reyes de su capital, el 2 de mayo de 1.808, es uno de los episodios ms notables de la historia moderna: la guerra de un pueblo sin reyes ni Estado, sin organizacin ni jefes militares traicionado y abandonado por la casi totalidad de los elementos dirigentes, que logr vencer, sin ms apoyo que su indomable voluntad de independencia, al soberano ms poderoso de Europa.
ESTRADA, Rafael, Monarqua y nacin. Entre Cdiz y Nueva Espaa, Mxico, Porra, 2006, p. 153.
Larga fue la lucha y spero el camino del triunfo; ejrcitos franceses al mando de los ms destacados generales napolenicos irrumpieron en Espaa; el mismo emperador hubo de asumir el mando de la campaa despus de la victoria que las armas espaolas obtuvieron en Bailen. Jos Bonaparte fue instituido rey de Espaa, como Jos I, pero Napolen se reserv la direccin de la guerra; el sitio de Gerona fue uno de los episodios ms dramticos y heroicos de la lucha: el mismo vencedor se sinti conmovido por el glorioso ejemplo, y renunci a hacer esculpir en el Arco de Triunfo parisiense el nombre de la nueva Numancia. La dominacin francesa sojuzg a Espaa durante un lustro, sin que cesara la actividad de los guerrilleros; luego, exigencias de la guerra contra Rusia impusieron a Napolen la reduccin de los efectivos de ocupacin que mantena en Espaa, y los ejrcitos britnicos del duque de Wellington, aliados a fuerzas espaolas y portuguesas, pudieron as consumar la expulsin del invasor, definitivamente derrotado en la accin de Vitoria, el 21 de junio de 1813. 2. Las cortes de Cdiz: Las Abdicaciones de Bayona haban creado un vaco de autoridad en la Espaa ocupada. Pese a que los Borbones haban ordenado a las autoridades que se obedeciera al nuevo rey Jos I, muchos espaoles se negaron a obedecer a una autoridad que se vea como ilegtima. Para llenar ese vaco y organizar la espontnea insurreccin contra los franceses se organizaron Juntas Provinciales que asumieron la soberana. Las Juntas Provinciales sintieron desde un principio la necesidad de coordinarse. As, en septiembre de 1808, se constituy la Junta Central que, en ausencia del rey legtimo, asumi la totalidad de los poderes soberanos y se estableci como mximo rgano de gobierno. Fruto de esta nueva situacin, la Junta Central convoc reunin de Cortes extraordinarias en Cdiz, acto que iniciaba claramente el proceso revolucionario. Finalmente, en enero de 1810, la Junta cedi el poder a una Regencia, lo que no paraliz la convocatoria de Cortes.
10
La celebracin de las elecciones en situacin de guerra propici que se reunieran unas Cortes con preponderancia de elementos burgueses y cultos procedentes de las ciudades comerciales del litoral.2 Las sesiones de Cortes comenzaron en septiembre de 1810 y muy pronto se formaron dos grupos de diputados enfrentados: Liberales: partidarios de reformas revolucionarias, inspiradas en los principios de la Revolucin Francesa. Absolutistas o serviles: partidarios del mantenimiento del Antiguo Rgimen (monarqua absoluta, sociedad estamental, economa
mercantilista). La mayora liberal, aprovechndose de la ausencia del rey, inici la primera revolucin liberal burguesa en Espaa, con dos objetivos: adoptar reformas que acabaran las estructuras del Antiguo Rgimen y aprobar una Constitucin que cambiara el rgimen poltico del pas. 2.1.Principales disposiciones: Los cuatro aos que estuvieron vigentes las Cortes de Cdiz desarrollarlo una doble labor, por una parte la Constitucin Poltica de la Monarqua, que fue aprobada el 19 de Marzo de 1812- por eso es conocida popularmente como la Pepa- y del 1812 a 1814 las Cortes desarrollaron una amplia labor legislativa que pretenda la transformacin de la sociedad del Antiguo Rgimen a la sociedad Liberal.3 a. La Constitucin de 1812, fue la primera Constitucin espaola, y su vida fue bastante corta y azarosa. Tuvo tres perodos de vigencia: marzo 1812marzo de 1814, enero de 1820- noviembre de 1823, y agosto 1836- junio de 1837. Es una Constitucin muy larga, ya que consta de un prembulo y 384 artculos y en ella se recogen los grandes principios del Liberalismo Poltico. La Soberana Nacional, el poder reside en la Nacin, formada por los territorios de ambos hemisferios, esta solemne declaracin de
2 3
GARCA VENERO, Constitucin poltica, de la, monarqua espaola, pg. 138. GARCA LAGUARDIA, Jorge, las cortes de Cdiz y la constitucin de 1812, Pg. 29
11
principios supone la destruccin del pilar terico de la Monarqua absoluta. Derechos Fundamentales, reconoce los derechos fundamentales emanados de la Revolucin Francesa, como el derecho de la Igualdad, declara a todos los ciudadanos de ambos hemisferios iguales, obligados a cumplir las mismas leyes y sujetos a pagar unos mismos tributos sin distincin alguna. Esto significaba la eliminacin de todos los privilegios del rgimen anterior, aunque la Constitucin no reconoca plenamente la igualdad de derechos polticos. Divisin de poderes, el poder legislativo resida en las Cortes con el Rey. Las leyes las hacen las Cortes, y el rey las promulga y sanciona, pero tambin dispone de veto, puede suspender las leyes por dos veces en un perodo de tres aos, aunque las Cortes podan acabar imponindolas. Se establece que las Cortes sean unicamerales y elegidas por sufragio universal indirecto. Solo pueden ser elegidos quienes tributen a Hacienda una cierta cantidad. Las Cortes tienen un mandato de dos aos. El poder ejecutivo, lo ejerce el rey que nombre libremente a sus secretarios. Estos responden en teora ante las Cortes, pero no pueden ser cesados por ellas. No hay pues un control parlamentario al gobierno. El poder Judicial, corresponde a los tribunales, y se reconocen dos fueros especiales, el militar y el eclesistico. Adems la Constitucin recoge otros aspectos importantes: Declara a la religin catlica nica y verdadera como la propia de la nacin. Contiene tambin una ley electoral que contempla el sufragio universal indirecto mayores de 25 aos. Contena normas para la organizacin poltico-administrativa del Estado, de la justicia, de la fiscalidad, de las fuerzas armadas y de la milicia nacional. Adems de la Constitucin, los diputados de Cdiz llevaron adelante una importante legislacin ordinaria que completaba las decisiones incluidas en el texto constitucional. 12
Abolicin del seoro jurisdiccional. Abolicin del mayorazgo. Se declara la libre propiedad. Se declara la eliminacin de los gremios. Se establece la libertad de trabajo, de contratacin y de comercio. Se declara la libertad de imprenta al servicio de la opinin pblica, aunque se excluan las cuestiones religiosas que permanecan bajo control de la censura eclesistica. La legislacin religiosa recoga medidas como la expropiacin de bienes de obras pas y rdenes militares, la eliminacin de la Inquisicin. La desamortizacin de bienes de propios y baldos, con el fin de amortizar deuda y recompensar a los militares retirados. La mayor parte de estas disposiciones fueron derogadas, al igual que la Constitucin, cuando en 1814 se vuelve a establecer el absolutismo con la vuelta de Fernando VII. 2.2.Influencia de las cortes en amrica: La ntima relacin existente entre las Cortes de Cdiz y la Amrica espaola puede verse en la gran influencia ejercida por los delegados americanos, con el ecuatoriano Jos Meja Lequerica a la cabeza, un volteriano que fue instrumento para que muchas de las famosas resoluciones fueran aprobadas, pero que no pudo, sin embargo, presionar en la cuestin de tolerancia religiosa. Meja era clebre por su ayuda al antirreligioso Manuel Alzibar y por el notable discurso en la abolicin de la Inquisicin, en el que llam a Mariana el precursor de la decisin del Congreso. Este ltimo es tambin una muestra de la fusin del pensamiento tradicional y el moderno, y del dualismo existente entre las corrientes nuevas y el pensamiento escolstico del Siglo de Oro espaol.4 A esta influencia hay que aadir tambin la ejercida por muchos peridicos que aparecieron entonces y que tenan amplia circulacin en el Nuevo Mundo,
OTTO STOETZER, Carlos. LA CONSTITUCIN DE CDIZ EN LA AMRICA ESPAOLA, 1985, pg. 641-656
13
contribuyendo a formar y estimular la opinin puesto que pasaban de mano en mano. Un punto interesante de la influencia de la Constitucin de Cdiz es el hecho de que a travs suyo pasaran nuevas instituciones de Espaa a Amrica. As la Constitucin Espaola de 181.2 creaba juntas o Diputaciones parroquiales, de distrito y provinciales. Esta institucin pas a Amrica, especialmente a Per y Nueva Espaa, significando as que la Constitucin introduca, tanto en Espaa como en Amrica espaola, la descentralizacin administrativa. Las Diputaciones provinciales diferan de los Cabildos en que eran de origen popular y sus miembros elegidos como los diputados de las Cortes, mientras que los Cabildos haban perdido ya su original carcter popular y eran de naturaleza ms oligrquica. Adems de esta base popular, las Diputaciones tenan una tendencia a consolidar en Amrica espaola las unidades administrativas formadas por las antiguas ciudades, las sedes episcopales y las capitales de las Intendencias o antiguos Partidos. Cambiaba as la Constitucin de Cdiz el carcter de los Cabildos, que haban degenerado en oligarquas, instituyendo para su eleccin el sufragio popular. Con su sistema de cmara nica y de junta departamental, las Diputaciones provinciales fueron una contribucin definitiva a las instituciones constitucionales y administrativas de Hispanoamrica. La influencia de la Constitucin Espaola de 1812 fue ms fuerte en aquellas zonas donde el Gobierno- de Espaa en ultramar tena ms arraigo; Per y Nueva Espaa. No se haban formado aqu Juntas revolucionarias y, por tanto, la Constitucin de Cdiz fue recibida con aclamacin y tuvo una repercusin grande. En zonas como Venezuela, Nueva Granada, Quito, Chile, as como tambin en Argentina, Paraguay y el Alto Per donde se haban formado Juntas revolucionarias, el impacto de la Constitucin de Cdiz fue ms dbil. Finalmente, el retorno de Femando VII y el restablecimiento del absolutismo en Espaa, trajo consigo la abolicin de la Constitucin liberal de Cdiz, coincidiendo con el restablecimiento del gobierno espaol en las zonas afectadas por la revolucin de Venezuela, Nueva Granada, Quito y Chile, y la casi extincin de la revuelta en Nueva Espaa.
14
La Constitucin de Cdiz contribuy a crear en Per un clima ideolgico en contra del absolutismo espaol. Represent una influencia mayor que ninguna otra fuerza intelectual, por s sola, de las venidas directamente de Francia, Inglaterra o los Estados Unidos. Aunque con un fondo contrario cuando se compara su situacin con la de Nueva Espaa, el resultado fue similar: la Constitucin contribuy en gran medida al logro de la independencia, como lo hizo tambin en Nueva Espaa.
15
CONCLUSIONES
Por el Bloqueo Continental contra Inglaterra, Napolen aprovech la oportunidad y derroc a la monarqua espaola; sus excesos y el temor de la aristocracia espaola de perder privilegios motivaron la fuerte reaccin contra el Gran Corzo. La nobleza y burguesa (limitada) en Espaa gener movimientos contra Napolen; surgen las Cortes o Congresos en Espaa. El problema para la lucha fue la falta de recursos, por ello se pide apoyo a los criollos en las Cortes de Cdiz donde surgi la Constitucin Liberal de 1812, que cambiaba la monarqua absolutista de Espaa por una constitucional y otorga derechos a los criollos.
El gran descontento por la postura del rey, motiv en Amrica la formacin de Juntas de Gobiernos en diversos virreinatos (excepto en Per); estas juntas eran gobiernos autnomos formados por vecinos notables de tendencia antimonarquista, los cuales intentaron separarse de Espaa tomando el poder poltico en sus localidades.
16
BIBLIOGRAFA
ESTRADA, Rafael, Monarqua y nacin. Entre Cdiz y Nueva Espaa, Mxico, Porra, 2006
GARCA LAGUARDIA, Jorge, las cortes de Cdiz y la constitucin de 1812, Mxico, 2001
17
18
INTRODUCCIN
En el presente sustento pedaggico se hace la descripcin de cada una de las fases que comprende una sesin de aprendizaje y tomando en cuenta que la enseanza es una actividad comunicativa y de vinculacin, en el presente se dan las pautas para que el docente construya situaciones ms favorables para que cada alumno y grupo alcance su formacin personal y social. Es necesario sealar algo muy importante, que tomando los lineamientos de la actual concepcin de enseanza aprendizaje el docente selecciona las formas ms adecuadas para llegar al alumno.
19
Desarrollo temtico 1. MOTIVACIN La motivacin se inicia presentando una imagen a los alumnos para que opinen sobre lo que observen y poder dar paso a la siguiente fase. Teniendo en cuenta que la motivacin es la base de una clase, ya que esta se va a encargar de despertar el inters de los alumnos y es la que da inicio y direccin a un determinado tema y adems se considera vital e indispensable para estimular la voluntad de aprender, es por eso que la motivacin debe de estar enfocada a que en el alumno exista un compromiso de conciencia o un deseo por el trabajo escolar. En ese sentido Frida Daz afirma que la motivacin del estudiante permite explicar la medida en que los alumnos invierten su atencin y esfuerzo en un determinado tema o asunto que pueden ser o no los que desean sus profesores; pero que se relacionan con sus experiencias subjetivas, su disposicin y razones para involucrarse en las actividades acadmicas.5
2. EL BSICO-PRCTICO Este momento consiste en la construccin de conocimientos a partir de la informacin brindada al estudiante. Los alumnos trabajarn con un mdulo sobre la invasin napolenica a Espaa y las cortes de Cdiz, en el cual se brindar todos los conocimientos a desarrollar. el mdulo es un material didctico que contiene todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo del estudiante. 6 Los alumnos leern el material de manera silenciosa y subrayarn las ideas principales, de esta manera el alumno podr conocer ms sobre el tema e identificar lo ms relevante. la tcnica del subrayado debe emplearse al leer un texto, poniendo mucha atencin en las frases que contienen las ideas fundamentales para subrayar. Esta tcnica motiva el proceso de lectura, facilita el estudio, fija la atencin con mayor fuerza y permite el repaso fcil y en tiempo breve7 Luego, se proceder a trabar en grupos, utilizando la tcnica de la afinidad.
5 6
20
el aprendizaje en equipo, busca generar el aprendizaje mediante la interaccin grupal en base a la seleccin de actividades y de la organizacin de estudiantes de acuerdo con la tarea y la planeacin del trabajo por realizar, posibilitando aprender mediante el trabajo en equipo8 En los grupos ya formados, los alumnos trabajarn y elaborarn un organizador visual en conjunto, para pasar a su exposicin. Mediante la cual comunicarn lo que ha organizado a travs del material elaborado as como permitir compartir con el auditorio las ideas que han considerado relevantes. organizador visual permite generar, registrar, organizar y asociar ideas tal y como las procesa el cerebro humano para plasmarlas en un papel, se usan claves e imgenes, colocando en accin el hemisferio izquierdo y el derecho respectivamente para dar una gran libertad y creatividad al pensamiento, desarrollando las inteligencias y ahorrando mucho tiempo para el estudio.9
3. EVALUACIN En esta fase se consolida la valoracin de los aprendizajes esperados y verifica el progreso de los estudiantes en funcin de sus logros. la evaluacin es un proceso, mediante el cual se observa, recoge y analiza la informacin relevante, respecto del proceso de aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes10 Los instrumentos que utilizar son: Gua de observacin: las guas de observacin son instrumentos diseados para estimar la presencia de una serie de caractersticas o atributos relevantes en la ejecucin y/o productos realizados por los alumnos11 Lista de cotejo: este instrumento me permitir registrar informacin sobre la presencia o ausencia de caractersticas que indican el desarrollo de la capacidad de manejo. Esta gua ser utilizada para evaluar las actitudes de los alumnos ante el rea.
8 9
TOBN, 2006, pg. 85 ZAMBRANO y Steiner, 2003, pg. 76 10 MINISTERIO DE EDUCACIN DEL PER, 2007, pg. 9 11 CALDERN, 2000, pg. 280
21
Prueba escrita: estas pruebas consisten en plantear al estudiante un conjunto de reactivos para que demuestren el dominio de determinadas capacidades o conocimientos. Generalmente se aplica al finalizar una unidad de aprendizaje para comprobar si los estudiantes lograron los aprendizajes esperados o no. En este caso me servir para evaluar las capacidades de comprensin espacio temporal y la de juicio crtico.
4. EXTENSIN En esta fase el alumno podr completar e investigar ms sobre el tema tratado y as consolidar la informacin obtenida y procesada.
22
CONCLUSIONES
La motivacin del estudiante requiere una seleccin adecuada del recurso a utilizarse y por consiguiente el uso de la imagen justifica el rol motivador. Los materiales de lectura juegan un papel clave en el logro de los contenidos, y a la vez permiten al alumno visualice lo que est trabajando y pueda organizarlo en funcin de sus habilidades.
Aprender haciendo, responde a la creatividad de los alumnos para crear sus propias estructuras de conocimiento y la representacin a travs de esquemas, lo que permitir al estudiante desarrollar habilidades cognitivas. El uso de materiales y estrategias adecuadas facilita el logro de la trasmisin de los conocimientos y el desarrollo de las capacidades.
23
BIBLIOGRAFA
24