MATRIZ de Peligro Con GTC 45 2012
MATRIZ de Peligro Con GTC 45 2012
MATRIZ de Peligro Con GTC 45 2012
Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL DESEMPEO, MANEJO DE CAMBIOS) CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIN DEL TRABAJO (COMUNICACIN, TECNOLOGIA, ORGANIZACIN DEL TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA LABOR)
VIRUS
BACTERIAS
FIBRAS
HONGOS
CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL VIBRACION TRABAJO LIQUIDOS (NIEBLAS (CUERPO ENTERO (RELACIONES, Y ROCIOS) O SEGMENTARIA) COHESION, CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO) CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, TEMPERATURAS DEMANDAS EXTREMAS (FRIO O GASES Y VAPORES EMOCIONALES, CALOR) SISTEMAS DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.) INTERFASE PERSONA TAREA (CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION CON LA PRESION DEMANDA DE LA ATMOSFERICA HUMOS METALICOS TAREA, INICIATIVA, (NORMAL Y Y NO METALICOS AUTONOMIA Y AJUSTADA) RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIN) JORNADA DE TRABAJO RADIACIONES (PAUSAS, TRABAJO IONIZANTES MATERIAL NOCTURNO, ROTACION, (RAYOS X, GAMA, PARTICULADO HORAS EXTRAS, BETA Y ALFA) DESCANSOS)
DESCRIPCION
RICKTESIAS
PARASITOS
PICADURAS
MORDEDURAS
FLUIDOS O EXCREMENTOS
MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES POSTURA DE MAQUINA, (PROLONGADA, HERRAMIENTAS, MANTENIDA, FORZADA, EQUIPOS, PIESZAS A ANTIGRAVITACIONAL) TRABAJAR, MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS)
SISMO
ESFUERZO
TERREMOTO
MOVIMIENTO REPETITIVO
LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DEL NIVEL), CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS DE OBJETO)
VENDAVAL
INUNDACION
ACCIDENTES DE TRANSITO
DERRUMBE
TRABAJO EN ALTURAS
ESPACIOS CONFINADOS
Peligro Fsico
Ruido
Iluminacin
Radiacin ionizante
Radiaciones no ionizzantes
Vibracin
Calor
Frio
Virus Bacterias Hongos Ricketsias (parsito intracelulares: cocos, bacilos, hilos) Parsitos Picaduras Mordeduras Fluidos o excrementos
Efectos posible
Perturbacin del sueo y descanso Disminucin de la capacidad auditiva o hipoacusia Cefalea Dificultad para la comunicacin oral Estrs Fatiga, neurosis, depresin
Molestias o sensaciones desagradables que el ruido provoca. A menudo se acompaa de zumbido y tinnitus, en forma continua o intermitente.
Efectos sobre el rendimiento Cefalea Fatiga visual Daos en tejidos Necrosis
Aumento de la irritabilidad Cansancio Erupcin por calor Aumento de la ansiedad e incapacidad para concentrarse Agotamiento por calor calambres por calor Perdida repentina del conocimiento Cefalea Enfriamiento de extremidades Congelacin de tejidos Anestesia transitoria Trombosis Hiperventilacin Incremento del ritmo cardiaco Cefalea Calor . Frio Efectos posible
Medidas de intervencin
Controles de ingenieria
Medidas de intervencin
Modificar un diseo para eliminar el peligro. Introducir dispositivos mecnicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulacin manual Contar con ayudas mecanicas. Contar con programas de mantenimiento planificado a maquinas y equipos Mquinas ms grandes y lentas en vez de otras ms pequeas y rpidas Matrices fijas en lugar de matrices de una operacin Prensas en lugar de martillos Cizallas rotativas en vez de cizallas en escuadra Prensas hidrulicas en lugar de las mecnicas Correas de transmisin en vez de engranajes Remplazo ajuste de piezas gastadas o desbalanceadas de las mquinas Lubricacin de las piezas de las mquinas y empleo de aceites de corte Forma y afilado adecuado de las herramientas de corte Utilizar mnima cantidad de material radioactivo realizar mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo a todas las sillas de la empresa. Incrementar el distanciamiento de la fuente. Sustituir por un material menos peligroso. Reducir la energa del sistema (reducir fuerza, amperaje, presin, temperatura) Cambiar una herramienta por otra de mayor impacto. Capacitar al personal Compresin en vez de remachado por impactos Soldadura en vez de remachado Trabajo en caliente en lugar de en fro Prensado en vez de laminado o forjado Ducha y lavabo al final de la jornada de trabajo adquirir una escalera
Instalar sistemas de ventilacin Ubicar guardas de seguridad en las maquinas Anclamiento de maquinas Cerramiento acstico Instalar sistemas de extraccin Sacar ventaja del progreso tcnico para mejorar los controles Suministrar el elemento de proteccin personal para la tarea Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas. Implementar programa de manejo seguro de productos qumicos que contemple: Almacenamiento, manipulacin y disposic
Identificacin de fallas humanas Instalar sistemas de alarmas Definir procedimientos de seguridad Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas.Realizar evaluaciones mdicas ocupacionales (de tipo ergonmico) de ingreso, peridicas y de retiro al personal nuevo que ingresa a la empresa, as como evaluaciones mdicas ocupacionales (de tipo ergonmico) peridicas y de retiro al personal antiguo de la empresa para descartar, controlar y hacer seguimiento a posibles lesiones Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas. Verificar que se cumpla con las normas de seguridad para trabajo frente a vioterminales Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.realizar eval Conservar las herramientas en buen estado. Capacitar al personal en cumplimiento de las normas de transito por parte del personal, establecer sistemas de comunicaci Capacitar al personal en manejo a la defensiva y situaciones difciles. Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas. Implementar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo. Mantener bien dem Implementar Programa de Riesgo Psicosocial (Res. 2646), divulgar Ley 1010 de Acoso Laboral Realizar actividades Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral, Periodicamente capacitar en Higiene Postural, Implem Corte hacia AFUERA, no hacia su cuerpo para evitar cortarse.Use una herramienta estabilizadora, no sus dedos, para detener Realizar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo . Mantener bien demarc Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.realizar eval Promover la realizacin de capacitaciones sobre comunicacin asertiva, manejo de clientes difciles, clima organizacional y m Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas. Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral,Periodicamente capacitar en Higiene Postural Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico Para levantar y/o descargar cargas tenga en cuenta: Doblar las rodillas. Mantener la espalda recta. Acercar hasta donde sea posible el objeto a su cuerpo. Hacer la fuerza con las piernas, no con la espalda Al inclinarse o levantarse, no lo haga bruscamente. Cuando tenga que levantar carga que superen su capacidad fsica, utilice ayudas mecnicas de no ser posible, Definir medidas de prevencin y/o de proteccin contra cadas Capacitar al personal en Seguridad y Sistemas de Almacenamiento y en autocuidado. Capacitar al personal en manejo de situaciones dificiles y medidas de actuacin frente a emergencias Definir procedimientos de trabajo Realizar inspecciones de seguridad Sealizar reas criticas y riesgos en las reas de trabajo Adaptacin del trabajo Disminuir el tiempo de exposicin. Vigilancia mdica No comer/ beber/ fumar en el lugar de trabajo Implementra programas de clima laboral Periodos de descanso Capacidades fsicas y mentales de la persona
Capuchon Mascarilla respirable con cartuchos para gases y vapores Gafas de seguridad tipo buso Gafas de seguridad lente oscuro Equipos de proteccion contra caidas Gafas de seguridad lente claro Careta con visor Careta para soldadura Protector auditivo Respirador de cartucho qumico Suministrar reposapis en los puestos de trabajo que no cuentan con el recurso. Utilizacin permanente de equipo de proteccin personal, Supervisar su uso adecuado. supervicion adecuada Elementos de Proteccin Personal de acuerdo al Riesgo: Guantes, Botas, delantal, etc Respirador para material particulado Mascarilla desechable Guantes de cuero Guantes de caucho Guantes de ltex Guantes de nitrilo Guantes en hilaza Guantes en hilaza con pvc Guantes de carnaza Guantes de asbesto Guantes de acero Botas con puntera dielectrica Botas de caucho con puntera dielectrica Arnes de seguridad Peto en plstico Peto en pvc
usas activas.realizar evaluaciones medicas ocupacionales (VISIOMETRIAS) al personal (EXAMEN DE INGRESO, PERIODICOS Y DE RETIRO). u
aseo. Mantener bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento. Realizar actividades de Bienestar Laboral y Social Higiene Postural, Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico o sus dedos, para detener lo que va a cortar. Mantenga sus dedos a la vista y lejos del rea de corte para evitar cortarse.Use utensilios par . Mantener bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento. Mantener limpia y seca el rea cuando no se est realizando lab usas activas.realizar evaluaciones medicas ocupacionales (VISIOMETRIAS) al personal (EXAMEN DE INGRESO, PERIODICOS Y DE RETIRO). u clima organizacional y manejo del estrs..Promover la prctica de pausas activas en el puesto de trabajo y prctica de Estilos de vida lab usas activas.
SO, PERIODICOS Y DE RETIRO). utilizar pantallas antireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera paralela a la luz,t
evitar cortarse.Use utensilios para empujar el alimento, Nunca ponga su dedo cerca de una parte movible o del filo. Asegrese de que tod cuando no se est realizando labores de limpieza SO, PERIODICOS Y DE RETIRO). utilizar pantallas antireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera paralela a la luz,t o y prctica de Estilos de vida laboral saludables.
ores de manera paralela a la luz,tanto natural como artificial no se reflejen en las pantallas.
o del filo. Asegrese de que todos los dispositivos de seguridad estn en su lugar en la cortadora de carne u otras maquinas para cortar. E
ores de manera paralela a la luz,tanto natural como artificial no se reflejen en las pantallas.
e u otras maquinas para cortar. Estos utensilios estn diseados para proteger sus manos de las cuchillas y para que su ropa no se atore e
y para que su ropa no se atore en las partes movibles de la cortadora. No use la mquina si no tiene los dispositivos de seguridad adecuad
10
Alto (A)
Medio (M)
Bajo (B)
No se asigna valor
Continua (EC)
Frecuente (EF)
Ocasional (EO)
Espordica (EE)
Nivel de probabilidad 4 3 2
10
MA-40
MA-30
A-20
MA-24
A-18
A-12
M-8
M-6
B-4
Entre 40 y 24
Alto (A)
Entre 20 y 10
Medio (M)
Entre 8 y 6
Bajo (B)
Entre 4 y 2
Situacin deficiente con exposicin continua o muy deficiente con exposicin frecuente. Normalmente la materializacin del riesgo ocurre con frecuencia situacin deficiente con exposicin frecuente u ocasioanal, o bien situacin muy deficiente con exposicin ocasional o espordica. La materializacin del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral. Situacin deficiente con exposicin espordica o bien situacin mejorada con exposicin continuada o frecuente. Es posible que suceda el dao alguna vez. Situacin mejorable con exposicin ocasional o espordica, o situacin sin anomala destacable con cualquier nivel de exposicin. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.
Leve (L)
10
Lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad Tabla No. 6 Determinacin del nivel de riesgo
Nivel de probabilidad (NP) 40-24 I 4 000-2 400 I 2 400-1 440 I 1 000-600 II 400-240 20-10 I 2 000-1 200 I 1 200-600 II 500 -250 II 200 III 100
Nivel de riesgo I
Tabla No. 7 Significado del nivel de riesgo Valor de NR Significado 400 - 600 Situacin crtica. Suspender actividades hasta que el riesgo est bajo control. Intervencin urgente Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin embargo, suspenda actividades si el nivel de riesgo est por encima o igual de 360 Mejorar si es posible. Sera conveniente justificar la intervencin y su rentabilidad. Mantener las medidas de control existentes, pero se deberan considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones peridicas para asegurar que el riesgo an es aceptable.
II
500 - 150
III
120 - 40
IV
20
Tabla No. 8 Aceptabilidad del riesgo Nivel de riesgo I II III IV No aceptable No aceptable o aceptable con control especfico Aceptable Aceptable Significado
ad
A-10
M-6
B-2
go 8-6 I 800-600 II 480 - 360 II 200 -150 III 80-60 4-2 II 400-200 II 200 III 120 III 100 -50 III 40 / IV 20
abilidad (NP)
M & M MANEJO DE MATERIALES S.A.S FEBRERO de 2012 BIBIANA MARYORI VALENCIA BERRIO
PROCESO
ACTIVIDADES
TAREAS
RUTINARIAS SI / NO
DESCRIPCION
CLASIFICACION
EFECTOS POSIBLES
FUENTE
MEDIO
INDIVIDUO
si
BACTERIAS
Silla
si
PSICOSOCIAL
Silla ergonmica
INGENIEROS DE PLANTA
si
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
si
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
si
De Seguridad
Heridas en manos
si
De seguridad
24
si
De seguridad
No observados
No observados
No observados
si
GESTIN HUMANA, CONTABILIDAD, Digitar informacin en el CALIDAD, PROYECTOS, sistema, canalizar llamadas, DEPARTAMENTO DE visitas a plantas y entrega de SALUD OCUPACIONAL mercancia y documentacin Y MENSAJEROS
de al en
Biomecnicos
Silla ergonmica
ADMINISTRATIVO
si
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
si
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
si
relaciones interpersonales
sicolaborales
sicolaborales
si
de al
Biomecnicos
Silla ergonmica
si
Atencin telefnica, controlar el ingreso de visitantes y anunciar los visitantes al rea correspondiente.
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
RECEPCION
RECEPCION
Atencin telefnica, controlar el ingreso de visitantes y anunciar los visitantes al rea correspondiente.
si
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
si
Manipulacin de herramientas manuales (cosedora, sacaganchos, perforadoras) Postura (adopcin de posturas inadecuadas al realizar la tarea por moitores muy bajitos). Movimientos repetitivos al digitar informacin en el sistema.
De Seguridad
Heridas en manos
si
Biomecnicos
Silla ergonmica
si
SISTEMAS Manejo de personal, coordinacin operativa y administrativa
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
si
Biomecnicos
No observados
No observados
No observados
si
De Seguridad
Heridas en manos
SI
Posturas sostenidas, forzadas y movimientos repetitivos durante la realizacin de las tareas: Indlinacin de tronco, flexin BIOMECANICOS Posturas prolongadas de miembros inferiores y superiores, Sobreesfuerzos por manipulacin de cargas
Lesiones osteomusculares y ligamentosas, especialmente a nivel de columna: Lumbalgias, cervicalgias, tendinitis, Fatiga muscular, otras afecciones como bursitis, tenosinovitis, osteoartrosis, epicondilitis, desrdenes por trauma acumulativo, etc..
SI
PRODUCTIVO
ALMACENAMIENTO
SI
DE SEGURIDAD Locativo
PRODUCTIVO
ALMACENAMIENTO
SI
Capacitacion en Autocuidado
SI
Contacto y/o inhalacin con Productos Qumicos : QUIMICO Liquidos, Irritacin de vas respiratorias superiores, pinturas, disolventes, slidos, gases y vapores, dermatosis, dermatitis, lesiones oculares anticorrosivos, grasas, thiner, material particulado, etc... gasolina entre otros.
18
SI
Riesgos propios de la tarea y la organizacin, cumplimiento de metas, exigencias en el rol, trabajo repetitivo
PSICOSOCIAL
Reacciones por estrs psico-social: Predisposicin y susceptibilidad a enfermedades intestinales, cardiovasculares, metablicas, neuropsiquitricas. Conflictos personales.
Capacitaciones en temas de gestin humana: Trabajo en Equipo, Manejo de conflictos, Comunicacin Efectiva, Manejo del Estrs
SI
Posturas sostenidas, forzadas y movimientos repetitivos durante la realizacin de las tareas: Indlinacin de tronco, flexin BIOMECANICOS Posturas prolongadas de miembros inferiores y superiores, Sobreesfuerzos por manipulacin de cargas
Lesiones osteomusculares y ligamentosas, especialmente a nivel de columna: Lumbalgias, cervicalgias, tendinitis, Fatiga muscular, otras afecciones como bursitis, tenosinovitis, osteoartrosis, epicondilitis, desrdenes por trauma acumulativo, etc..
PRODUCTIVO
REPARACIN DE TUBERIA, ALMACENAMIENTO DE MATERIALES, REPARACION DE MAQUINAS Y MOTORES, MANTENIMIENTO DE MAQUINAS O TUBERIA EN ALTURAS, ALMACENAMIENTO DE MATERIALES, MANTENIMIENTO: TORNO, PRENSA, BANDAS, CADENAS, PIONES, SISTEMAS DE TRACCIN, OXICORTE DE LAMINAS, PULIR LAMINAS, TORNEROS DE HIERRO, MATENIMIENTO CORECTIVO Y PREVENTIVO DE MAQUINARIAS Y PIEZAS, OPERACIN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTA, LABORES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. MAQUINARIA GENERAL, OPERACIN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTA, LABORES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. MAQUINARIA GENERAL, ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y OPERACIN DE EQUIPOS DE SOLDADURA.
SI
BIOMECANICO
SI
TRABAJO EN ALTURAS
BIOMECANICO
anclaje de andamios, uso de elementos Golpes, Contusiones, heridas, fracturas y/o viento cada 3 cuerpos, capacitado, entrenado y contra caidas en buen muerte sealizacin y aprobado para la actividad estado demarcacin de areas
24
SI
Cadas al mismo nivel por condiciones de orden y aseo: Presencia de arrumes, materiales, y/o equipos en reas de almacenamiento y circulacin
Capacitacion en Autocuidado
SI
Contacto y/o inhalacin con Productos Qumicos : QUIMICO Liquidos, Irritacin de vas respiratorias superiores, pinturas, disolventes, slidos, gases y vapores, dermatosis, dermatitis, lesiones oculares anticorrosivos, grasas, thiner, material particulado, etc... gasolina entre otros.
18
PRODUCTIVO
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES, MANTENIMIENTO: TORNO, PRENSA, BANDAS, CADENAS, PIONES, SISTEMAS DE TRACCIN, OXICORTE DE LAMINAS, PULIR LAMINAS, TORNEROS DE HIERRO, MATENIMIENTO CORECTIVO Y PREVENTIVO DE MAQUINARIAS Y PIEZAS, OPERACIN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTA, LABORES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. MAQUINARIA GENERAL, OPERACIN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTA, LABORES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. MAQUINARIA GENERAL, ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Y OPERACIN DE EQUIPOS DE SOLDADURA.
SI
MECANICOS
SI
Riesgos propios de la tarea y la organizacin, cumplimiento de metas, exigencias en el rol, trabajo repetitivo
PSICOSOCIAL
Reacciones por estrs psico-social: Predisposicin y susceptibilidad a enfermedades intestinales, cardiovasculares, metablicas, neuropsiquitricas. Conflictos personales.
Capacitaciones en temas de gestin humana: Trabajo en Equipo, Manejo de conflictos, Comunicacin Efectiva, Manejo del Estrs
si si
Quemaduras al entrar en contacto con cafetera caliente. Hongos Contacto con superficies y/o sustancias contaminadas por Hongos
De seguridad
Quemaduras en piel.
No observados
No observados
No observados
Biolgicos
Lesiones en manos
NO
Lesiones en p iel
SI
QUIMICO
Liquidos
SERVICIOS GENERALES
SI
Cadas al mismo nivel por condiciones de humedad y/o presencia de agua en el rea; DE SEGURIDAD Locativos Golpes, Contusiones, heridas, fracturas adems de Presencia de materiales, cables, herramientas Riesgos propios de la tarea y la organizacin, cumplimiento de metas, exigencias en el rol, trabajo repetitivo Reacciones por estrs psico-social: Predisposicin y susceptibilidad a enfermedades intestinales, cardiovasculares, metablicas, neuropsiquitricas. Conflictos personales.
SI
PSICOSOCIAL
Capacitaciones en temas de gestin humana: Trabajo en Equipo, Manejo de conflictos, Comunicacin Efectiva, Manejo del Estrs
NO
Posturas sostenidas, forzadas y movimientos repetitivos durante la realizacin de las tareas: Indlinacin de tronco, flexin BIOMECANICOS Posturas y extensin prolongadas de miembros inferiores y superiores, manipulacin de escobas, traperas y otros elementos de limpieza
Lesiones osteomusculares y ligamentosas: Tendinitis, bursitis, tenosivitis, osteoartrosis, epicondilitis, lumbalgias, cervicalgias, desrdenes por trauma acumulativo, etc..
SI
Posturas sostenidas, forzadas y movimientos repetitivos durante la realizacin de las tareas: Indlinacin de tronco, flexin BIOMECANICOS Posturas prolongadas de miembros inferiores y superiores, Sobreesfuerzos por manipulacin de cargas
Lesiones osteomusculares y ligamentosas, especialmente a nivel de columna: Lumbalgias, cervicalgias, tendinitis, Fatiga muscular, otras afecciones como bursitis, tenosinovitis, osteoartrosis, epicondilitis, desrdenes por trauma acumulativo, etc..
SI
Cadas al mismo nivel por condiciones de orden y aseo: Presencia de arrumes, materiales, y/o equipos en reas de almacenamiento y circulacin
Capacitacion en Autocuidado
SI
Contacto y/o inhalacin con Productos Qumicos : acido acetico utilizados para la limpieza
QUIMICO Liquidos, Irritacin de vas respiratorias superiores, slidos, gases y vapores, dermatosis, dermatitis, lesiones oculares material particulado, etc...
18
SI
Manipulacion herramientas
MECANICOS
MANTENIMIENTO
Mantenimiento
SI
Riesgos propios de la tarea y la organizacin, cumplimiento de metas, exigencias en el rol, trabajo repetitivo
PSICOSOCIAL
Reacciones por estrs psico-social: Predisposicin y susceptibilidad a enfermedades intestinales, cardiovasculares, metablicas, neuropsiquitricas. Conflictos personales.
Capacitaciones en temas de gestin humana: Trabajo en Equipo, Manejo de conflictos, Comunicacin Efectiva, Manejo del Estrs
SI
proyeccion de particula
MECANICOS
SI
Atrapamientos
MECANICOS
SI
Administrativos y Operativos
Cumplimiento de procesos
Incendios y Explosiones: Presencia de Material combustible e inflamable, manipulacin y utilizacin de herramientas, equipos y maquinaria elctrica
DE SEGURIDAD Tecnolgicos
SI
Sismo
DESASTRES NATURALES
NO BIOLOGICOS FISICOS QUIMICOS PSICOSOCIALES BIOMECANICOS CONDICIONES DE SEGURIDAD FENOMENOS NATURALES VIRUS BACTERIAS HONGOS RICKTESIAS PARASITOS
PICADURAS MORDEDURAS FLUIDOS O EXCREMENTOS RUIDO (DE IMPACTO, INTERMITENTE O CONTINUO) ILUMINACION (LUZ EN EXCESO O AUSENCIA) VIBRACION (CUERPO ENTERO O SEGMENTARIA) TEMPERATURAS EXTREMAS (FRIO O CALOR) PRESION ATMOSFERICA (NORMAL Y AJUSTADA) RADIACIONES IONIZANTES (RAYOS X, GAMA, BETA Y ALFA) RADIACIONES NO IONIZANTES (LASER, ULTRAVIOLETA, INFRARROJA, RADIOFRECUENCIA, MICROONDAS) POLVOS ORGANICOS O INORGANICOS FIBRAS LIQUIDOS (NIEBLAS Y ROCIOS) GASES Y VAPORES HUMOS METALICOS Y NO METALICOS MATERIAL PARTICULADO GESTION ORGANIZACIONAL (ESTILO DE MANDO, PAGO DE CONTRATACION, PARTICIPACION, INDUCCION Y CAPACITACION, BIENESTAR SOCIAL, EVALUACION DEL DESEMPEO, MANEJO DE CAMBIOS) CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIN DEL TRABAJO (COMUNICACIN, TECNOLOGIA, ORGANIZACIN DEL TRABAJO, DEMANDAS CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS DE LA LABOR) CARACTERISTICAS DEL GRUPO SOCIAL DEL TRABAJO (RELACIONES, COHESION, CALIDAD DE INTERACCION, TRABAJO EN EQUIPO) CONDICIONES DE LA TAREA (CARGA MENTAL, CONTENIDO DE LA TAREA, DEMANDAS EMOCIONALES, SISTEMAS DE CONTROL, DEFINICION DE ROLES, MONOTONIA, ETC.) INTERFASE PERSONA - TAREA (CONOCIMIENTOS, HABILIDAD ENRELACION CON LA DEMANDA DE LA TAREA, INICIATIVA, AUTONOMIA Y RECONOCIMIENTO, IDENTIFICACION DE LA PERSONA CON LA TAREA Y LA ORGANIZACIN) JORNADA DE TRABAJO (PAUSAS, TRABAJO NOCTURNO, ROTACION, HORAS EXTRAS, DESCANSOS) POSTURA (PROLONGADA, MANTENIDA, FORZADA, ANTIGRAVITACIONAL) ESFUERZO MOVIMIENTO REPETITIVO MANIPULACION MANUAL DE CARGAS MECANICOS (ELEMENTOS O PARTES DE MAQUINA, HERRAMIENTAS, EQUIPOS, PIESZAS A TRABAJAR, MATERIALES PROYECTADOS SOLIDOS O FLUIDOS) ELECTRICO (ALTA Y BAJA TENSION, ESTATICA) LOCATIVO (SISTEMAS Y MEDIOS DE ALMACENAMIENTO) SUPERFICIES DE TRABAJO (IRREGULARES, DESLIZANTES, CON DIFERENCIA DEL NIVEL), CONDICIONES DE ORDEN Y ASEO, CAIDAS DE OBJETO) TECNOLOGICO (EXPLOSION, FUGA, DERRAME, INCENDIO) ACCIDENTES DE TRANSITO PUBLICOS (ROBOS, ATRACOS, ASALTOS, ATENTADOS, DE ORDEN PUBLICO) TRABAJO EN ALTURAS ESPACIOS CONFINADOS SISMO TERREMOTO VENDAVAL INUNDACION DERRUMBE PRECIPITACIONES (LLUVIAS, GRANIZADAS, HELADAS) SILLAS EN (ADOPCIN MAL ESTADO.. POSTURA DE POSTURAS INADECUADAS AL MOVIMIENTOS REPETITIVOS AL DIGITAR INFORMACIN EN FIJACIN VISUAL PERMANENTE MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS MANUALES ACCIDENTES DE TRANSITO AL DESPLAZARSE POR DESORDEN VAS ROBOS, ATRACOS, PUBLICO, POSTURA (ADOPCIN DE POSTURAS INADECUADAS AL MOVIMIENTOS REPETITIVOS AL DIGITAR INFORMACIN EN FIJACIN VISUAL PERMANENTE RELACIONES INTERPERSONALES POSTURA (ADOPCIN DE POSTURAS INADECUADAS AL MOVIMIENTOS REPETITIVOS AL DIGITAR INFORMACIN EN FIJACIN VISUAL PERMANENTE
MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS MANUALES POSTURA (ADOPCIN DE POSTURAS INADECUADAS AL MOVIMIENTOS REPETITIVOS AL DIGITAR INFORMACIN EN FIJACIN VISUAL PERMANENTE MANIPULACIN DE HERRAMIENTAS MANUALES POSTURAS SOSTENIDAS, FORZADAS Y MOVIMIENTOS CADAS A NIVEL SUPERIOR CADA DE OBJETOS DESDE NIVELESAL SUPERIORES DE POR CADAS MISMO NIVEL CONDICIONES DE ORDEN Y CONTACTO Y/O INHALACIN CON PRODUCTOS : RIESGOS PROPIOSQUMICOS DE LA TAREA Y LASOSTENIDAS, ORGANIZACIN, POSTURAS FORZADAS Y MOVIMIENTOS CADAS AL MISMO NIVEL POR CONDICIONES DE ORDEN Y CONTACTO Y/O INHALACIN CON PRODUCTOS QUMICOS : MANIPULACION DE HERRANIENTAS MANUALES RIESGOS PROPIOS DE LA TAREA Y LA ORGANIZACIN, QUEMADURAS AL ENTRAR EN CONTACTO CON CAFETERA HONGOS CONTACTO CON SUPERFICIES Y/O SUSTANCIAS CONTACTO Y/O INHALACIN CON PRODUCTOS DE LIMPIEZA CADAS AL MISMO NIVEL POR CONDICIONES DE HUMEDAD RIESGOS PROPIOS DE LA TAREA Y LA ORGANIZACIN, POSTURAS SOSTENIDAS, FORZADAS SOSTENIDAS, Y MOVIMIENTOS POSTURAS FORZADAS Y MOVIMIENTOS CADAS AL MISMO NIVEL POR CONDICIONES DE ORDEN Y CONTACTO Y/O INHALACIN CON PRODUCTOS QUMICOS : MANIPULACION HERRAMIENTAS RIESGOS PROPIOS DE LA TAREA Y LA ORGANIZACIN, PROYECCION DE PARTICULA ATRAPAMIENTOS INCENDIOS Y EXPLOSIONES: PRESENCIA DE MATERIAL SISMO
CLAIFICACIN DEL RIESGO BIOLOGICO FISICO QUIMICOS PSICOSOCIALES BIOMECANICO CONDICIONES DE SEGURIDAD
NIVEL DE DEFICIENCIA 0 2 6 10 NIVEL DE EXPOSICIN 1 2 3 4 NIVEL DE CONCECUENCIA EXPORADICO OCASIONAL FRECUENTE CONTINUO BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO
10 25 60 100
Medidas de intervencin
Modificar un diseo para eliminar el peligro. Introducir dispositivos mecnicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulacin manual Contar con ayudas mecanicas. Contar con programas de mantenimiento planificado a maquinas y equipos Mquinas ms grandes y lentas en vez de otras ms pequeas y rpidas Matrices fijas en lugar de matrices de una operacin Prensas en lugar de martillos Cizallas rotativas en vez de cizallas en escuadra Prensas hidrulicas en lugar de las mecnicas Correas de transmisin en vez de engranajes Remplazo ajuste de piezas gastadas o desbalanceadas de las mquinas Lubricacin de las piezas de las mquinas y empleo de aceites de corte Forma y afilado adecuado de las herramientas de corte Utilizar mnima cantidad de material radioactivo realizar mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo a todas las sillas de la empresa. Incrementar el distanciamiento de la fuente. Sustituir por un material menos peligroso. Reducir la energa del sistema (reducir fuerza, amperaje, presin, temperatura) Cambiar una herramienta por otra de mayor impacto. Capacitar al personal Compresin en vez de remachado por impactos Soldadura en vez de remachado Trabajo en caliente en lugar de en fro Prensado en vez de laminado o forjado Ducha y lavabo al final de la jornada de trabajo adquirir una escalera
Controles de ingenieria
Instalar sistemas de ventilacin Ubicar guardas de seguridad en las maquinas Anclamiento de maquinas Cerramiento acstico Instalar sistemas de extraccin Sacar ventaja del progreso tcnico para mejorar los controles Suministrar el elemento de proteccin personal para la tarea Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas. Implementar programa de manejo seguro de productos qumicos que contemple: Almacenamiento, manipulacin y disposicin adecuada.
Controles de ingenieria
Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas.Realizar evaluaciones mdicas ocupacionales (de tipo ergonmico) de ingreso, peridicas y de retiro al personal nuevo que ingresa a la empresa, as como evaluaciones mdicas ocupacionales (de tipo ergonmico) peridicas y de retiro al personal antiguo de la empresa para descartar, controlar y hacer seguimiento a posibles lesiones osteomuculares en miembros superiores y espaldas Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas. Verificar que se cumpla con las normas de seguridad para trabajo frente a vioterminales Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.realizar evaluaciones medicas ocupacionales (VISIOMETRIAS) al personal (EXAMEN DE INGRESO, PERIODICOS Y DE RETIRO). utilizar pantallas antireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera p Conservar las herramientas en buen estado. Capacitar al personal en cumplimiento de las normas de transito por parte del personal, establecer sistemas de comunicacin permanente con el personal de la empresa en caso de emergencia . Capacitar al personal en manejo a la defensiva y situaciones difciles. Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas. Implementar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo. Mantener bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento. Implementar Programa de Riesgo Psicosocial (Res. 2646), divulgar Ley 1010 de Acoso Laboral Realizar actividades de Bienestar Laboral y Social Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral, Periodicamente capacitar en Higiene Postural, Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico Corte hacia AFUERA, no hacia su cuerpo para evitar cortarse.Use una herramienta estabilizadora, no sus dedos, para detener lo que va a cortar. Mantenga sus dedos a la vista y lejos del rea de corte para evitar cortarse.Use utensilios para empujar el alimento, Nunca ponga su dedo cerca de una parte movible o del filo. Aseg Realizar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo . Mantener bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento. Mantener limpia y seca el rea cuando no se est realizando labores de limpieza Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.realizar evaluaciones medicas ocupacionales (VISIOMETRIAS) al personal (EXAMEN DE INGRESO, PERIODICOS Y DE RETIRO). utilizar pantallas antireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera p Promover la realizacin de capacitaciones sobre comunicacin asertiva, manejo de clientes difciles, clima organizacional y manejo del estrs..Promover la prctica de pausas activas en el puesto de trabajo y prctica de Estilos de vida laboral saludables. Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.
Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral,Periodicamente capacitar en Higiene Postural Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico Para levantar y/o descargar cargas tenga en cuenta: Doblar las rodillas. Mantener la espalda recta. Acercar hasta donde sea posible el objeto a su cuerpo. Hacer la fuerza con las piernas, no con la espalda Al inclinarse o levantarse, no lo haga bruscamente. Cuando tenga que levantar carga que superen su capacidad Definir medidas de prevencin y/o de proteccin contra cadas Capacitar al personal en Seguridad y Sistemas de Almacenamiento y en autocuidado. Capacitar al personal en manejo de situaciones dificiles y medidas de actuacin frente a emergencias Definir procedimientos de trabajo Realizar inspecciones de seguridad Sealizar reas criticas y riesgos en las reas de trabajo Adaptacin del trabajo Disminuir el tiempo de exposicin. Vigilancia mdica No comer/ beber/ fumar en el lugar de trabajo Implementra programas de clima laboral Periodos de descanso Capacidades fsicas y mentales de la persona Capuchon Mascarilla respirable con cartuchos para gases y vapores Gafas de seguridad tipo buso Gafas de seguridad lente oscuro Equipos de proteccion contra caidas Gafas de seguridad lente claro Careta con visor Careta para soldadura Protector auditivo Respirador de cartucho qumico Suministrar reposapis en los puestos de trabajo que no cuentan con el recurso. Utilizacin permanente de equipo de proteccin personal, Supervisar su uso adecuado. supervicion adecuada Elementos de Proteccin Personal de acuerdo al Riesgo: Guantes, Botas, delantal, etc Respirador para material particulado Mascarilla desechable Guantes de cuero Guantes de caucho Guantes de ltex Guantes de nitrilo Guantes en hilaza Guantes en hilaza con pvc
Guantes de carnaza Guantes de asbesto Guantes de acero Botas con puntera dielectrica Botas de caucho con puntera dielectrica Arnes de seguridad Peto en plstico Peto en pvc
I
EVALUACION DEL RIESGO
INTERPRETACION DEL NIVEL DE PROBABILIDAD INTERPRETACION DEL NIVEL DE RIESGO NIVEL DE RIESGO E INTERVENCION (NR) NIVEL DE CONSECUENCIA
II
VALORACION DEL RIESGO
III
IV
CRITERIOS PARA CONTROLES
EXISTE REQUISITO LEGAL ESPECIFICO (SI o NO) PEOR CONSECUENCIA
MEDIDAS DE INTERVENCION
N DE EXPUESTOS
ELIMINACION
SUSTITUCION
CONTROLE DE INGENIERIA
MEDIO
25
200
II
11
MUY ALTO
10
240
II
11
Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas.Realizar evaluaciones mdicas ocupacionales (de tipo ergonmico) de ingreso, peridicas y de retiro al personal nuevo que ingresa a la empresa, as como evaluaciones mdicas ocupacionales (de tipo ergonmico) peridicas y de retiro al personal antiguo de la empresa para descartar, controlar y hacer seguimiento a posibles lesiones osteomuculares en miembros superiores y espaldas
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
11
Tnel carpiano.
Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas. Verificar que se cumpla con las normas de seguridad para trabajo frente a vioterminales
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
11
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.realizar evaluaciones medicas ocupacionales (VISIOMETRIAS) al personal (EXAMEN DE INGRESO, PERIODICOS Y DE RETIRO). utilizar pantallas antireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera paralela a la luz,tanto natural como artificial no se reflejen en las pantallas.
BAJO
10
IV
ACEPTABLE
11
Heridas en manos
MUY ALTO
20
480
II
20
Capacitar al personal en cumplimiento de las normas de transito por parte del personal, establecer sistemas de comunicacin permanente con el personal de la empresa en caso de emergencia .
MEDIO
64
III
ACEPTABLE
20
Muertes por trauma severo en cabeza, por impacto de bala, arma blanca, invalidez permanente.
BAJO
100
400
II
20
Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas.
Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
20
Tnel carpiano.
Capacitar al personal en trabajo seguro con equipos de computo, Implementar pausas activas.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
20
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.realizar evaluaciones medicas ocupacionales (VISIOMETRIAS) al personal (EXAMEN DE INGRESO, PERIODICOS Y DE RETIRO). utilizar pantallas antireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera paralela a la luz,tanto natural como artificial no se reflejen en las pantallas.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
enfermedades sicolaborales
Promover la realizacin de capacitaciones sobre comunicacin asertiva, manejo de clientes difciles, clima organizacional y manejo del estrs..Promover la prctica de pausas activas en el puesto de trabajo y prctica de Estilos de vida laboral saludables.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas. Suministrar reposapis en los puestos de trabajo que no cuentan con el recurso.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
Tnel carpiano.
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. .realizar evaluaciones medicas ocupacionales (VISIOMETRIAS) al personal (EXAMEN DE INGRESO, PERIODICOS Y DE RETIRO). utilizar pantallas antireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera paralela a la luz,tanto natural como artificial no se reflejen en las pantallas.
BAJO
10
IV
ACEPTABLE
Heridas en manos
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas. Suministrar reposapis en los puestos de trabajo que no cuentan con el recurso.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
Tnel carpiano.
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.
MEDIO
10
80
III
ACEPTABLE
Verificar que se cumpla con las normas de trabajo seguro frente a videoterminales. Implementar pausas activas.
BAJO
10
IV
ACEPTABLE
Heridas en manos
MEDIO
25
150
II
Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral,Periodicamente capacitar en Higiene Postural Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico Para levantar y/o descargar cargas tenga en cuenta: Doblar las rodillas. Mantener la espalda recta. Acercar hasta donde sea posible el objeto a su cuerpo. Hacer la fuerza con las piernas, no con la espalda Al inclinarse o levantarse, no lo haga bruscamente. Cuando tenga que levantar carga que superen su capacidad fsica, utilice ayudas mecnicas de no ser posible, pida ayuda a otro compaero y recuerde las normas para trabajar coordinadamente
MEDIO
25
200
II
MEDIO
25
200
II
253 Muerte
BAJO
10
20
IV
ACEPTABLE
253 Fracturas
Implementar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo. Mantener bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento.
ALTO
25
450
II
Implementar programa de manejo seguro de productos qumicos que contemple: Almacenamiento, manipulacin y disposicin adecuada.
BAJO
10
IV
ACEPTABLE
253
Implementar Programa de Riesgo Psicosocial (Res. 2646), divulgar Ley 1010 de Acoso Laboral Realizar actividades de Bienestar Laboral y Social
MEDIO
25
200
II
Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral Periodicamente capacitar en Higiene Postural Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico
MEDIO
25
150
II
253
MUY ALTO
100
2400
NO ACEPTABLE
253
BAJO
10
20
IV
ACEPTABLE
253
Implementar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo. Mantener supervicion adecuada bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento.
ALTO
25
450
II
Implementar programa de manejo seguro de productos qumicos que contemple: Almacenamiento, manipulacin y disposicin adecuada.
MEDIO
60
360
II
Corte hacia AFUERA, no hacia su cuerpo para evitar cortarse.Use una herramienta estabilizadora, no sus dedos, para detener lo que va a cortar. Mantenga sus dedos a la vista y lejos del rea de corte para evitar cortarse.Use utensilios para empujar el alimento, Nunca ponga su dedo cerca de una parte movible o del filo. Asegrese de que todos los dispositivos de seguridad estn en su lugar en la cortadora de carne u otras maquinas para cortar. Estos utensilios estn diseados para proteger sus manos de las cuchillas y para que su ropa no se atore en las partes movibles de la cortadora. No use la mquina si no tiene los dispositivos de seguridad adecuados.
BAJO
10
IV
ACEPTABLE
253
MEDIO
10
60
III
ACEPTABLE
Quemaduras en piel.
BAJO
25
IV
ACEPTABLE
Hongos en manos.
BAJO
25
100
III
ACEPTABLE
Hongos en manos. Continuar con el uso del equipo de proteccin personal, Supervisar su uso adecuado. Realizar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo . Mantener bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento. Mantener limpia y seca el rea cuando no se est realizando labores de limpieza Elementos de Proteccin Personal de acuerdo al Riesgo: Guantes, Botas, delantal, etc...
MEDIO
25
150
II
Dermatitis
MEDIO
25
150
II
Fracturas
BAJO
25
100
III
ACEPTABLE
Implementar Programa de Riesgo Psicosocial (Res. 2646), divulgar Ley 1010 de Acoso Laboral Realizar actividades de Bienestar Laboral y Social
BAJO
25
100
III
ACEPTABLE
Esguinces de cuello y traumas severos en regin lumbar y/o miembros superiores e inferiores
Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral Periodicamente capacitar en Higiene Postural Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico
MEDIO
25
200
II
Rotacin de personal o rotacin de tareas durante la jornada laboral Periodicamente capacitar en Higiene Postural Implementar Programa de Pausas Activas o de acondicionamiento fsico
BAJO
10
20
IV
ACEPTABLE
Implementar inspecciones de seguridad, determinando constantemente las condiciones de orden y aseo. Mantener supervicion adecuada bien demarcadas las reas de circulacin y almacenamiento.
ALTO
25
450
II
Implementar programa de manejo seguro de productos qumicos que contemple: Almacenamiento, manipulacin y disposicin adecuada. Corte hacia AFUERA, no hacia su cuerpo para evitar cortarse.Use una herramienta estabilizadora, no sus dedos, para detener lo que va a cortar. Mantenga sus dedos a la vista y lejos del rea de corte para evitar cortarse.Use utensilios para empujar el alimento, Nunca ponga su dedo cerca de una parte movible o del filo. Asegrese de que todos los dispositivos de seguridad estn en su lugar en la cortadora de carne u otras maquinas para cortar. Estos utensilios estn diseados para proteger sus manos de las cuchillas y para que su ropa no se atore en las partes movibles de la cortadora. No use la mquina si no tiene los dispositivos de seguridad adecuados.
MEDIO
60
360
II
Heridas en manos
BAJO
10
IV
ACEPTABLE
MEDIO
60
360
II
Heridas en manos
Corte hacia AFUERA, no hacia su cuerpo para evitar cortarse.Use una herramienta estabilizadora, no sus dedos, para detener lo que va a cortar. Mantenga sus dedos a la vista y lejos del rea de corte para evitar cortarse.Use utensilios para empujar el alimento, Nunca ponga su dedo cerca de una parte movible o del filo. Asegrese de que todos los dispositivos de seguridad estn en su lugar en la cortadora de carne u otras maquinas para cortar. Estos utensilios estn diseados para proteger sus manos de las cuchillas y para que su ropa no se atore en las partes movibles de la cortadora. No use la mquina si no tiene los dispositivos de seguridad adecuados.
MEDIO
60
360
II
Heridas en manos
Corte hacia AFUERA, no hacia su cuerpo para evitar cortarse.Use una herramienta estabilizadora, no sus dedos, para detener lo que va a cortar. Mantenga sus dedos a la vista y lejos del rea de corte para evitar cortarse.Use utensilios para empujar el alimento, Nunca ponga su dedo cerca de una parte movible o del filo. Asegrese de que todos los dispositivos de seguridad estn en su lugar en la cortadora de carne u otras maquinas para cortar. Estos utensilios estn diseados para proteger sus manos de las cuchillas y para que su ropa no se atore en las partes movibles de la cortadora. No use la mquina si no tiene los dispositivos de seguridad adecuados.
MEDIO
60
360
II
Muertes
Realizar inspecciones de seguridad, en el rea de trabajo para identificar posibles amenazas. Conformar, y Capacitar a la brigada de emergencias
MEDIO
60
360
II
ntireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera paralela a la luz,tanto natural como artificial no se reflejen en las pantallas.
nto, Nunca ponga su dedo cerca de una parte movible o del filo. Asegrese de que todos los dispositivos de seguridad estn en su lugar en la cortadora de carne u otras maquinas para cortar. Estos utensilios estn diseados para proteger sus manos de las cuchillas y para que su ropa no se atore en las partes movibles de la cortadora. No use la mquina si no tiene los dispositivos de seg
ntireflectivas para computadores, ubicar los computadores de manera paralela a la luz,tanto natural como artificial no se reflejen en las pantallas.