Antropometria Generalidades
Antropometria Generalidades
Antropometria Generalidades
OBJETIVOS
Comprender los conceptos generales sobre
antropometra y los diferentes tipos de medidas empleadas. Entender y aplicar los principios de diseo antropomtrico que pueden aplicarse en la determinacin de las dimensiones de un espacio o elemento de trabajo. Interpretar y aplicar la informacin proporcionada por las tablas antropomtricas.
CONTENIDOS
Conceptos generales
Definiciones Historia de la antropometra Variabilidad antropomtrica Tipos de medidas antropomtricas Dimensiones antropomtricas
CONTENIDOS
Origen de los datos antropomtricos
Puntos antropomtricos Metodologa para realizar mediciones Uso de equipos y elementos de registro
CONTENIDOS
Principios de diseo antropomtrico
Diseo para el promedio Diseo para casos extremos Diseo de elementos con dimensiones ajustables
Proceso de determinacin de medidas Errores cometidos con frecuencia en la aplicacin de la antropometra en el diseo Ejemplos de aplicacin Trabajo de aplicacin
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
La antropometra es la ciencia de la
determinacin y aplicacin de las medidas del cuerpo humano. Mapfre 1992 Es la ciencia que estudia en concreto las medidas del cuerpo, a fin de establecer diferencias en los individuos, grupos, etc. Panero y Zelnik 1983 La antropometra se ocupa de las dimensiones y proporciones del cuerpo humano. J.Dul 1995
estatura Mano es 1/10 parte de la estatura Longitud del pie es 1/6 de estatura Antebrazo es de la estatura Ancho de pecho es de la estatura
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRA
Vitruvio. (Roma Siglo I A de C)
es el ombligo
El cuerpo humano tiene un
la planta de los pies hasta la parte superior de la cabeza, es la misma dimensin de los brazos totalmente extendidos.
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRA
Uso de medidas
corporales como patrones para las construcciones Pie, pulgadas, codos, pasos Luca Paccoli (s.XVI) Proporcin del cuerpo est determinada por la proporcin urea.
Modulor, Medidas Armnica a Escala Humana, Aplicable Universalmente en la Arquitectura y la Mecnica.Aos ms tarde en 1954 public su segundo volumen, Modulor II.
En El Modulor, Le Corbusier critica la abolicin de las medidas relacionadas con el cuerpo humano y lo absurdo de la divisin de sistemas de medidas entre el mtrico y el ingles.
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRA
Quetlet (matemtico Belga) en 1870, publica Anthropometrie. Es la persona que utiliza por primera vez la palabra y define las bases de la misma. Antropos: Humano Metricos: Dimensiones
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRA
El enfoque en el estudio de las dimensiones humanas ha cambiado a lo largo de la historia:
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRA
El enfoque en el estudio de las dimensiones humanas ha cambiado a lo largo de la historia:
Enfoque desde la
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRA
HISTORIA DE LA ANTROPOMETRA
Enfoque metrolgico, con aplicaciones en el diseo, la arquitectura, y la ingeniera. Relacin directa con la ergonoma
VARIABILIDAD ANTROPOMTRICA
VARIABILIDAD ANTROPOMTRICA
Al emplear datos antropomtricos es importante conocer la procedencia y composicin de la muestra, ya que los datos NO son aplicables universalmente. Se deben tener en cuenta los factores que determinan la variabilidad dimensional de una poblacin.
Estado nutricional
Tendencias histricas
variables antropomtricas tienden a ser mayores en los hombres que en las mujeres.
El hombre presenta
presenta mayores prominencias que el femenino, con excepcin de las prominencias temporales. La mujer presenta hombros estrechos, con el trax ms pequeo y redondeado. La pelvis es ms grande e inclinada al frente. Los brazos y piernas son ms cortos, y las manos y los pies menores.
hombres y mujeres se encuentra entre el 6% y el 7%. En las dimensiones de anchura, los hombres son aproximadamente 20% ms grandes que las mujeres. En las dimensiones de largura, los hombres son aproximadamente 10% ms grandes que las mujeres. En relacin con la constitucin fsica, en el hombre predomina el tejido muscular sobre el adiposo, y en la mujer la relacin se da a la inversa.
individuos de zonas clidas tienden a tener el tronco ms estrecho, mientras los de zonas fras tienen un tronco ms robusto.
Estas diferencias se
presentan por un acondicionamiento para el intercambio de calor en el primer caso, y para conservar el calor del cuerpo en el segundo.
Las diferencias ms grandes se dan en frica entre los pigmeos (promedio de estatura de 1.44 m.) y los Nilotes de Sudan (promedio de 1.83 m.)
dimensionales estn determinadas por la nutricin recibida en los primeros aos de vida.
Otras caractersticas
corresponden a los hbitos alimentarios que existen en los diferentes grupos poblacionales.
que los objetos empleados en la antigedad son ms pequeos que los actuales. Esto da a entender que las dimensiones de la poblacin han aumentado.
Los soldados de la II guerra
mundial eran en promedio 3 cm. mas altos, 6.4 Kg. ms pesados, 3.9 cm. mayores en permetro de pecho y 0.9 cm. mas de altura sedente, que los de la I guerra mundial.
incremento de estaturas del adulto occidental es constante entre 1880 y 1960 aproximadamente, estabilizndose en las dcadas siguientes.
Incrementos en estaturas por
dcadas
Occidente: 1 cm. por dcada Japn: 2.5 cm. por dcada Espaa: 2 cm. por dcada
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Dimensiones
Antropometra esttica
Las dimensiones estticas son aquellas que se
obtienen con el cuerpo inmvil y entre los puntos anatmicos del esqueleto. La toma de cada medida sigue un protocolo estandarizado y requiere de instrumentos con un alto nivel de precisin. Se realiza sin ropa (o con la mnima posible) y descalzo.
Antropometra esttica
Antropometra dinmica
Las dimensiones funcionales estn
relacionadas con las dimensiones resultantes del movimiento del cuerpo humano o de sus partes. Cmo aspectos a considerar estn los cambios posturales, alcances y trayectoria de los movimientos. Esta consideracin de la antropometra es de mayor importancia en el diseo de los puestos de trabajo, al considerar el ser humano como un actor dinmico en el proceso.
Antropometra dinmica
MEDIDAS ANTROPOMTRICAS
Medidas antropomtricas
Dimensiones estructurales o funcionales del cuerpo humano tomadas de acuerdo a un procedimiento previamente establecido.
Identifica la postura del cuerpo con la que se tom la medida. Al no indicarse el posicionador se asume que la medicin se efectu de pie, o no es relevante para el caso. Ejemplo: Anchura del muslo SENTADO, altura acromial, altura acromial SENTADO
unidos y el cuerpo perpendicular al suelo. Recostados los glteos y la espalda a un plano imaginario perpendicular al suelo. Los brazos descansando verticalmente a ambos lados del cuerpo con las manos extendidas y los hombros relajados.
Frankfort, que consiste en la adoptada de tal manera que un plano horizontal imaginario que pase tangencialmente por el borde superior del conducto auditivo externo y por el pliegue del prpado inferior del ojo
espalda apoyados en el respaldo de una silla antropomtrica. Cabeza en el plano de Frankfort Muslos, rodillas, pantorrillas y talones unidos. Los muslos deben formar un ngulo de 90 con las pantorrillas. Los pies deben estar totalmente apoyados en el suelo
Estatura (talla) Es la altura mxima desde la cabeza (vrtex) hasta el plano horizontal de la base del estadimetro o del suelo, con la persona en posicin de atencin antropomtrica (PAA)
Altura acromial
Distancia vertical desde el piso hasta el proceso acromial, estando el sujeto en PAA
Altura radial
Es la distancia medida desde el suelo hasta la depresin del codo cuando el sujeto de pie y en posicin PAA tiene el brazo paralelo a la lnea media del tronco y el antebrazo formando un ngulo de 90
Distancia vertical medida desde el asiento hasta el vrtex estando el individuo en su posicin habitual sin erguirse
Distancia vertical medida desde el asiento hasta el vrtex estando el individuo en posicin erguida y formando un ngulo de 90 entre el tronco y los muslos
Distancia vertical medida desde el piso hasta el centro de la pupila, estando el sujeto en posicin sedente, erguido y formando el tronco 90 con los muslos.
Distancia vertical desde el asiento, medida hasta el proceso acromial, estando el sujeto en posicin sedente, erguido y formando el tronco 90 con los muslos.
Distancia medida desde el plano del asiento hasta la depresin del codo, cuando el sujeto tiene el brazo paralelo a la lnea media del tronco y el antebrazo formando un ngulo de 90
Distancia vertical desde el punto ms alto del muslo a nivel inguinal y el plano del asiento estando el individuo sentado y formando un ngulo de 90 entre el trax y el muslo.
Distancia vertical medida desde el suelo hasta el punto ms alto de la depresin popltea, estando el individuo con ambos pies apoyados sobre el suelo
Distancia vertical medida desde el punto ms alto de la rodilla y el plano horizontal al estar el individuo sentado con un ngulo de 90 entre trax y muslo.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Ancho de trax
Distancia horizontal del ancho del trax medido en la zona ms externa de los pechos donde se encuentran con los brazos
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Anchura biacromial (de hombros) Anchura mxima medida entre los procesos ms laterales de los acromios.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Anchura bideltoidea
Mayor distancia horizontal que separa las protusiones de los msculos deltoides.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Distancia horizontal medida entre los codos, encontrndose el individuo sentado con los brazos colgando libremente y los antebrazos doblados sobre los muslos.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Anchura de caderas
Distancia horizontal que existe entre los muslos, encontrndose el sujeto sentado con el trax perpendicular al plano de trabajo.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Distancia nalga-popltea
Distancia horizontal medida desde la depresin popltea hasta el plano vertical situado en la espalda del individuo cuando tiene el muslo en posicin horizontal y formando un ngulo de 90 con piernas y tronco.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Distancia nalga-rodilla
Distancia horizontal medida desde el vrtice de la rtula hasta el plano vertical situado en la espalda del individuo cuando tiene el muslo en posicin horizontal y formando un ngulo de 90 con piernas y tronco.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el occipital, las escpulas y los glteos hasta el punto ms alejado del abdomen.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Alcance mnimo del brazo hacia delante con agarre Distancia horizontal medida desde el respaldo del asiento hasta el eje vertical que se produce en la mano con el puo cerrado y sosteniendo un eje, cuando el individuo tiene su brazo paralelo a la lnea media del tronco y el antebrazo formando un ngulo de 90
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Alcance mnimo del brazo hacia delante sin agarre Distancia horizontal medida desde el respaldo del asiento hasta la punta de los dedos con la mano abierta, cuando el individuo tiene su brazo paralelo a la lnea media del tronco y el antebrazo formando un ngulo de 90
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Alcance mximo del brazo hacia delante con agarre (anterior) Distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el occipital, las escpulas y los glteos, hasta el eje vertical que se produce en la mano con el puo cerrado, cuando el individuo tiene el brazo extendido.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Alcance mximo del brazo hacia delante sin agarre (anterior) Distancia horizontal medida desde el plano vertical que pasa por el occipital, las escpulas y los glteos, hasta la punta de los dedos con la mano abierta, cuando el individuo tiene el brazo extendido hacia delante.
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Alcance vertical mximo Distancia vertical medida desde el suelo hasta el extremo distal del dedo medio de la mano derecha estando la extremidad superior estirada lo mayor posible y sin molestia
DIMENSIONES ANTROPOMTRICAS
Alcance vertical con asimiento Distancia vertical medida desde el piso hasta el borde superior de una barra de asimiento que se mantiene agarrada con la mano derecha y la extremidad superior levantada sin sentir molestia alguna
DIMENSIONES ANTROPOMTRICASPermetros
Permetro ceflico Permetro deltoideo Permetro mesoesternal Permetro abdominal Permetro gluteal Permetro brazo Permetro antebrazo Permetro del carpo
DIMENSIONES ANTROPOMTRICASPermetros
Permetro del muslo Permetro de la rodilla Permetro de la pierna Permetro del tobillo Permetro metatarsial
Estatura mujeres empresa Colombiana n = 170 mujeres Edad: 21-57 aos Media () = 160.45 cm Mediana (Md) = 160 cm Moda (Mo) = 160 cm
Estatura mujeres empresa Colombiana n = 170 mujeres Edad: 21-57 aos Desviacin estndar = 5.91 cm Coeficiente de variacin = 3.68
Percentiles : Son los valores que dividen una serie de datos en 100 partes iguales Se expresa como un porcentaje Es el porcentaje de datos en una serie que se encuentran por debajo de determinado valor de dicha serie
Deciles : Son los valores que dividen una serie de datos en 10 partes iguales Primer decil = percentil 10 Quinto decil = percentil 50 = Mediana
Cuartiles : Son los valores que dividen una serie de datos en 4 partes iguales Primer cuartil = Percentil 25 Segundo cuartil = Percentil 50 = Mediana Tercer cuartil = Percentil 75