Accidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
Accidente Cerebrovascular
Saltar a: navegacin, bsqueda ACV redirige aqu. Para otras acepciones, vase ACV (desambiguacin).
RMN de crneo mostrando hemorragia intracerebral profunda (cerebelo): zona oscura, 30 horas desde el inicio de la enfermedad actual.
Clasificacin y recursos externos CIE-10 I61-I64 CIE-9 434.91 CIAP-2 K90 OMIM 601367 MedlinePl 000726 us PubMed Buscar en Medline mediante PubMed (en ingls) eMedicine neuro/9 emerg/558 emerg/557 pmr/187 MeSH D020521 Sinnimos Ictus Infarto cerebral Apopleja Accidente cerebrovascular Aviso mdico
Los trminos accidente cerebrovascular (ACV),1 2 infarto cerebral o, menos frecuentemente, apopleja son utilizados como sinnimos del trmino ictus. Se caracteriza por un dficit neurolgico ocasionado por una disminucin importante del flujo sanguneo cerebral, de forma
anormalmente brusca (ictus isqumico) o bien, por la hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral (ictus hemorrgico). Las enfermedades cerebrovasculares constituyen, en la actualidad, uno de los problemas de salud pblica ms importante. Son la tercera causa de muerte en el mundo occidental, la primera causa de invalidez permanente entre las personas adultas y una de las principales causas de dficit neurolgico en el anciano. No obstante, se ha demostrado que el ACV en nios de 0 a 14 aos son los que tienen ms facilidad de recuperacin, debido a que tienen un cerebro flexible y joven. El dao cerebral supone una rotura en la trayectoria vital del paciente y, por su elevado coste sociosanitario, condiciona las situaciones familiares, sociales e institucionales.
ndice [ocultar] 1 Epidemiologa 2 Clasificacin 2.1 Ictus isqumico 2.2 Ictus hemorrgico 3 Cuadro clnico 4 Rehabilitacin 5 Prevencin 6 Referencias 7 Vase tambin 8 Enlaces externos
Morbilidad: 17,7% de los pacientes que han sufrido un ictus son dependientes a los 6 meses. El 27,4% presenta discapacidad para alguna actividad bsica de la vida diaria. Un 32,3% requiere rehabilitacin. Un 10% evoluciona a demencia en los tres meses siguientes. El 12,5% sufre depresin en los tres primeros meses. Otros problemas que presentan derivados del ictus se refieren a: epilepsia, espasticidad, incontinencia urinaria, problemas intestinales, lceras de decbito, etc. El nmero de personas afectadas, la duracin, gravedad y variedad de las secuelas, su repercusin en la calidad de vida de los afectados y sus familias, sus consecuencias econmicas y productivas convierten al dao cerebral adquirido en un problema sociosanitario de primera magnitud.1
2.
Emblico: Consecuencia de un cogulo formado en una vena de otra parte del cuerpo (mbolo) y que, tras desprenderse total o parcialmente, viaja hacia el cerebro a travs del torrente sanguneo, o bien otro material llegado al torrente circulatorio por diferentes motivos: normalmente cogulo formado en el corazn y tambin fracturas (embolismo graso), tumores (embolismo metastsico), frmacos o incluso una burbuja de aire. Al llegar a las pequeas arterias cerebrales el mbolo queda encallado cuando su tamao supera el calibre de las mismas, dando lugar al fenmeno isqumico. 3.De origen extravascular: 1. Estenosis por fenmenos compresivos sobre la pared vascular: Abcesos, quistes, tumores, etc... Ictus hemorrgico[editar editar cdigo] Se deben a la rotura de un vaso sanguneo enceflico debido a un pico hipertensivo o a un aneurisma congnito. Pueden clasificarse en: intraparenquimatosos y hemorragia subaracnoidea. La hemorragia conduce al ACV por dos mecanismos. Por una parte, priva de riego al rea cerebral dependiente de esa arteria, pero por otra parte la sangre extravasada ejerce compresin sobre las estructuras cerebrales, incluidos otros vasos sanguneos, lo que aumenta el rea afectada. Ulteriormente, debido a las diferencias de presin osmtica, el hematoma producido atrae lquido plasmtico con lo que aumenta nuevamente el efecto compresivo local. Es por este mecanismo por lo que la valoracin de la gravedad y el pronstico mdico de una hemorragia cerebral se demora 24 a 48 horas hasta la total definicin el rea afectada. Las causas ms frecuentes de hemorragia cerebral son la hipertensin arterial y los aneurismas cerebrales.
Adems de las manifestaciones fsicas, hasta un 50% de las personas que sobreviven a su ataque cerebral sufren depresin durante los primeros aos. A pesar de esto, en la mayora de los casos se omite el diagnstico, lo que repercute negativamente en el paciente. No obstante, numerosos cuadros de ACV de baja intensidad y duracin pasan inadvertidos por lo anodino de la sintomatologa: parestesias, debilidad de un grupo muscular poco especfico (su actividad es suplida por otros grupos musculares), episodios amnsicos breves, pequea desorientacin, etc. Son estos sntomas menores los ms frecuentes, teniendo una gran importancia, porque ponen sobreaviso de la patologa subyacente de una forma precoz.
National Institute of Neurological Disorders and Stroke: Publicado bajo dominio pblico.