Educación Ética Rorty
Educación Ética Rorty
Educación Ética Rorty
Estas transformaciones culturales que van en contra del fundacionalismo platnico y kantiano, tambin van en contra de la idea de que el sentimiento es ineficaz para explicar las cuestiones morales. La respuesta a la pregunta de platn Qu nos diferencia de los dems animales? Ya no se responde apelando a nuestra capacidad
Ver, Rorty, Richard. Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. Pg. 1 Ver, Rorty, Richard. Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. Pg. 1 3 Ver, Rorty, Richard. Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. Pg. 2
1
de saber o razonar, sino considerndonos con una mayor capacidad para sentir, amar o ser solidarios los unos por los otros, que ellos. El argumento anti-fundacionalista mas fuerte que expone Rorty se sustenta a partir de la idea de una educacin sentimental, ste exige que debemos de dejar de gastar energas en la bsqueda de esencias trascendentes y centrarnos en la manipulacin de los sentimientos, en la educacin sentimental 5 porqu, lo que ha mostrado la historia es que las transformaciones de las intuiciones morales est siendo efectuada mediante la manipulacin de los sentimientos y no mediante el aumento de nuestro saber 6, el objetivo de la manipulacin de los sentimientos es ampliar la referencia del trmino gente como nosotros, para evitar que las diferencias entre personas den lugar a una visin del otro como un seudo-humano. Por esto, la educacin moral fundamentalista presenta dos errores, el primero es pretender que nos identifiquemos con el otro, que veamos al otro como alguien que comparte la misma naturaleza, pues la mayora es incapaz de verse a s mismo conforme a las caractersticas del otro, en el sentido de las dificultades que representa para una persona renunciar a sus diferencias para asumir las de otro que no es ella. Esto debido a que la mayora de las personas establecen su identidad a partir de lo que no son, no soy musulmn o no soy judo. Otro error que muestra Rorty es considerar que las diferencias son puros prejuicios que se superan con un poco de esfuerzo por ser ms racionales, por lo tanto, hay que educar a los jvenes, para que sean ms bondadosos y tolerantes con ellos, esto supone tambin un nivel de superioridad de nosotros los buenos, racionales y ellos los insensatos, con los que hay que tener paciencia mientras logran ser un poco ms racionales. Rorty cree que la educacin sentimental pude corregir estos errores si dejamos de ver las diferencias culturales e histricas de las personas como irracionales y comenzamos a verlas como personas que no tuvieron la suerte de tener una educacin liberal e ironista. Personas que carecen en sus pases de una organizacin poltica que les brinde seguridad y que en su educacin no compartieron experiencias que les generaran simpata. Rorty acepta que la educacin moral slo puede florecer en condiciones adecuadas y la principal condicin es vivir en una comunidad liberal que garantice a sus ciudadanos la estabilidad y la satisfaccin de las necesidades bsicas; por ejemplo, en una sociedad en que las personas en lugar de preocuparse por cmo conseguir el alimento para sus hijos, pueda dedicar el tiempo a escuchar historias de personas con circunstancias totalmente diferentes. Para la educacin sentimental, de los clsicos, resulta ms til David Hume que Kant y, de los pensadores contemporneos, es ms til Annette Baier que Jrgen Habermas. Baier, considera que el progreso moral no se da en la razn sino en el sentimiento de confianza, y propone cambiar la pregunta por qu debo ser moral? Por una que se formula con ms frecuencia Por qu debe importarme un extrao, una persona que no est emparentada conmigo, una persona cuyos hbitos me resultan repugnantes?7. La respuesta no la encontraremos en los textos de Platn y de Kant sino ms bien en pelculas, novelas o historias tristes y sentimentales. Sin embargo, a diferencia de Martin Hoffman, esta identificacin con el sufrimiento de otros no es una respuesta involuntaria a un estmulo, en primera medida, ni una accin cognitiva de asociacin de mi sentir con el sentir del otro, en segunda instancia, para Rorty la identificacin con el sufrimiento del otro es una identificacin imaginativa que nos permite ver los detalles de la vida de los otros. Para la identificacin imaginativa no necesita el reconocimiento de sufrimientos compartidos, no es necesario vivir el momento para tener una reaccin neuronal al estilo de las neuronas espejo. Rorty est ms en la lnea de Lawrence Blum, al considerar que el rol de los sentimientos en la moralidad no puede ser tan simple como una emocin de reaccin, tanto la compasin como la solidaridad estn acompaadas de una reconstruccin imaginativa de la condicin de alguien. La falla en la imaginacin puede generar que se tome poco en serio la humanidad de otras personas y d lugar a una visin moral sesgada como la del serbio. No basta con estar dotados naturalmente por un sistema nervioso
5 6
Ver, Rorty, Richard. Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. Pg. 11 Ver, Rorty, Richard. Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. Pg. 8 7 Ver, Rorty, Richard. Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo. Pg. 22
que nos permita sentir afliccin emptica por otro, para la realizacin de una accin compasiva; ni con educar para reaccionar siempre positivamente ante una afliccin emptica, para lograr generar hbitos morales con base en los sentimientos; hace falta educar para que las acciones hacia otros incluya una identificacin imaginativa que evite la realizacin de actos de crueldad. No es educar para sentir empata y compasin con personas que sufren actos de crueldad es educar para evitar los actos de crueldad y ser solidarios con los que pueden padecerlo. Adems, la educacin sentimental necesita una comunidad que brinde seguridad y satisfaga de las necesidades bsicas; as como una crianza que incluya lecturas de novelas o relatos de personas diferentes de nosotros.
En resumen Rorty pretende que se eduque a los jvenes para que desarrollen las cualidades de lo que l llama ironista liberal, es decir, jvenes que reconozcan la contingencia de sus circunstancias, deseos y creencias; personas con conciencia historicista, nominalistas con una capacidad imaginativa que les permita ver a los extraos como uno de nosotros. El ironista comprende que las diferencias o distinciones que hacemos entre personas son arbitrarias y dejan de tener peso moral8. La educacin sentimental, liberal e ironista, no depende del reconocimiento de una obligacin moral basada en la naturaleza humana, sino en la identificacin imaginativa con los detalles y diferencias de la vida de los otros. Esta afirmacin nos invita a que seamos solidarios con personas con las que antes no lo seriamos, con las que antes pensaramos que el sufrimiento era comn a ellas y a procurar que las instituciones de las que hacemos parte sean aptas para evitar la crueldad y la humillacin de seres humanos en manos de seres humanos. En la educacin sentimental las novelas o narraciones tienen un papel destacado pero no por pretender generar una afliccin emptica por las personas que sufren, sino por proporcionar detalles sobre las circunstancias de personas que no sabamos que existan. Son herramientas para desarrollar la imaginacin. Pues resulta ms til para la identificacin con el sufrimiento del otro que nos lleve a evitar y a rechazar la crueldad, la labor de un periodista que nos muestre las practicas en las que se infringe dolor a otros seres humanos al otro lado del planeta, que la lectura de tratados morales que invoquen la universalidad de la naturaleza humana al estilo de las Fundamentacin de la Metafsica de las Costumbres.
***
Hasta este punto del estudio de nuestro seminario, parece quedar claro la necesidad e importancia de la educacin y la educacin moral y sus fines, sin embargo, lo que no est claro es qu debe privilegiar en la promocin de la educacin moral y cmo promoverlo, para as lograr una educacin que respete la autenticidad de la persona, que no sea adoctrinante, y por tanto, que beneficie la autonoma, y al mismo tiempo que no sea formalista o radicalmente racional, sino que reconozca en los sentimientos una condicin valiosa para fundar en la persona un compromiso moral con los otros que sea materialmente vinculante. La ponderacin de todos estos elementos podra no resultar complicada en el plano terico de la reflexin, sin embargo, para la prctica educativa como tal, no es posible remitirse slo al plano de la teora. Un problema de la educacin moral y de la educacin en general resulta ser el vincular la reflexin sobre el educar con la praxis de educar. Esta exigencia no se puede esquivar por el beneficio de la coherencia terica, y es precisamente esto el punto en el que mengua la teora de Rorty, el hecho de que l condicione los beneficios de la educacin sentimental, a cierto tipo de comunidad con cierto tipo de condiciones, propicia un panorama que desde la accin docente no resulta aceptable: la accin de educar debe poder lograr sus fines en cualquier contexto. Desde la filosofa de la educacin, una tarea consistira en tratar de pensar esta situacin, sin ser indiferente a las variables contextuales; para nuestro caso, no podemos renunciar a educar a las vctimas, no podemos renunciar a educar a personas que, si bien pertenecen a una sociedad democrtica, tal condicin no les garantiza la satisfaccin de
8
sus necesidades bsicas; pero esa educacin, al mismo tiempo no puede convertirse exclusivamente en un acto de compasin, ni abandonar la aspiracin a la calidad acadmica, debe poder reconocer las diferencias y las condiciones humanas no favorables como un reto o una paisaje a transformar y no como una medida a la que hay que ajustarse. Otro aspecto crtico de la reflexin rortyana, consiste en su insistencia de privilegiar slo uno de los elementos que involucra la educacin moral (los sentimientos), con el pretexto de que la nica opcin racional para comprender la moral consiste en la elaboracin de una definicin de hombre (de una explicacin de la naturaleza humana) de la que se deriva nuestra idea de lo humano, considero que no se puede prescindir de la razn, y que tratar de subordinarla a los sentimientos, no permitira comprender la idea de identificacin imaginativa que propone Rorty como criterio para el juicio moral, la cual, en tanto criterio, se constituye tambin como una forma de racionalidad, o al menos como un referente que busca orientar la accin mediante una ponderacin de consecuencias (criterio de razonabilidad). La crtica de Rorty al fundacionalismo es un ataque vlido en contra de los esencialismos (una forma de dogmatismo) que estn en la base de acciones como las de los bosnios, los extremistas religiosos y la ideologa nazi; sin embargo, la crtica del esencialismo no se puede constituir como una crtica que afecte a todo el racionalismo, ni mucho menos a toda la tradicin ilustrada, porque no todo criterio pensado en trminos de la razn presupone la adhesin a una idea de la naturaleza humana. Se puede configurar un criterio racional con base en procedimientos de dilogo, o con base en la argumentacin. En La Filosofa y el Espejo de la Naturaleza se expresa de manera ms clara el distanciamiento radical de Rorty con el racionalismo cuando distingue entre <<filsofos edificantes>> y <<filsofos sistemticos>>9.
En resumen, uno de los problemas que plantea el texto, en relacin con los temas y discusiones que se han desarrollado en nuestro seminario y que merecen el inters para ser desarrollados en detalle podra ser: Cmo vincular en la reflexin sobre la educacin moral y la educacin en general, una idea sobre la accin docente que promueva la autonoma (formacin racional) al mismo tiempo que el sentimentalismo (formacin emptica)?
Bibliografa
Rorty, Richard. La Filosofa y el Espejo de la Naturaleza. Madrid; Ctedra, 1983. Rorty, Richard. Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo . Tomado de The Yale Review, volumen 81, nmero 4, octubre de 1993, p. 120. Traduccin: Anthony Sampson. Publicado originalmente en Praxis Filosfica tica y Poltica, nmero 5 de octubre de 1995, Departamento de Filosofa, Universidad del Valle, Cali Rorty, Richard. Filosofa y futuro. Traducida por Javier Calvo y Angela Ackemann. Barcelona: Gedisa editorial, 2002. Rorty, Richard. Contingencia, Ironia y Solidaridad. Traducido por Alfredo Sinnot. Barcelona: Paidos editores, 1991. Hoffman Martin. Desarrollo moral y empata. Traducido por Fernando Gonzalez. Barcelona: Idea Books, S.A. 2002. Lawrence, Blum. Compassion