Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alternativa Tú Usted

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 178

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

Lenguaje y sociedad: la alternativa t/usted en San Sebastin de La Gomera

Autor: Rodrguez Mendoza, Juana Director: Manuel Almeida Surez

Departamento de Filologa Espaola

A scar y a Isabel

Al Doctor Don Manuel Almeida Surez por la confianza que ha depositado en m y por su continua labor de supervisin y de seguimiento de mi trabajo; al Doctor Don Esteban San Juan Hernndez por su gran ayuda y dedicacin; a los informantes y a todas aquellas personas que me han apoyado.

NDICE

1. 2.

INTRODUCCIN .......................................................................................................3 EL ESTUDIO SOCIAL DEL LENGUAJE: ASPECTOS TERICOS .................6 2.1. LA SOCIOLINGSTICA ............................................................................................7 2.1.1. Sociolingstica correlacional y Sociolingstica interaccional ....................9 2.2. RELACIN DE LA SOCIOLINGSTICA CON OTRAS DISCIPLINAS SOCIALES .............11 2.2.1. Sociolingstica y Pragmalingstica...........................................................13 2.2.2. Sociolingstica y Etnografa del habla .......................................................15 2.3. EL CONTEXTO DE SITUACIN ................................................................................17 2.3.1. El contexto de situacin en la Antropologa lingstica y en la Etnografa del habla .....................................................................................20 2.3.2. El contexto desde la perspectiva discursiva y pragmtica ...........................22 2.3.3. Tratamiento del contexto en la Lingstica. La lingstica funcional britnica: de Firth a Halliday .......................................................................26 2.4. CONTEXTO Y ESTILO. EL ESTILO DE HABLA EN LABOV. OTRAS PROPUESTAS PARA EL ANLISIS DE LA VARIACIN ESTILSTICA ...............................................................29 2.5. VARIACIN Y CAMBIO LINGSTICO ......................................................................34

3.

METODOLOGA ......................................................................................................38 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. INTRODUCCIN .....................................................................................................39 LA COMUNIDAD DE HABLA: SAN SEBASTIN DE LA GOMERA ..............................40 LA MUESTRA .........................................................................................................43 OBTENCIN DE LOS DATOS ...................................................................................52 CODIFICACIN DE LOS DATOS ...............................................................................56 ANLISIS ESTADSTICO DE LOS DATOS ..................................................................57

4.

LAS FORMAS PRONOMINALES DE TRATO: PROPIEDADES SOCIOLINGSTICAS Y PRAGMTICAS .......................................................62 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. LA SEMNTICA DEL TRATO ...................................................................................63 LOS PRONOMBRES DE TRATO EN LA TRADICIN GRAMATICAL ESPAOLA .............68 LA PERSPECTIVA SOCIOLINGSTICA DE LOS PRONOMBRES DE TRATO ..................71 LOS PRONOMBRES DE TRATO COMO MARCADORES DE LA DEIXIS SOCIAL ..............77 LA CORTESA VERBAL: ENFOQUE PRAGMALINGSTICO ........................................80

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

5.

USO DE LOS PRONOMBRES DE TRATO EN SAN SEBASTIN DE LA GOMERA: VARIACIN Y CAMBIO ................................................................... 86 5.1. INTRODUCCIN ..................................................................................................... 87 5.2. MBITO FAMILIAR ................................................................................................ 87 5.2.1. Usos lingsticos.......................................................................................... 87 5.2.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor.............................. 93 5.2.3. Regla variable .............................................................................................. 95 5.3. MBITO LABORAL ................................................................................................ 96 5.3.1. Usos lingsticos.......................................................................................... 96 5.3.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor............................ 100 5.3.3. Regla variable ............................................................................................ 103 5.4. MBITO SOCIAL .................................................................................................. 103 5.4.1. Usos lingsticos........................................................................................ 103 5.4.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor............................ 108 5.4.3. Regla variable ............................................................................................ 110 5.5. MBITO DE SOLIDARIDAD................................................................................... 111 5.5.1. Usos lingsticos........................................................................................ 111 5.5.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor............................ 114 5.5.3. Regla variable ............................................................................................ 115

6. 7. 8.

CONCLUSIONES ................................................................................................... 117 BIBLIOGRAFA ..................................................................................................... 123 APNDICE .............................................................................................................. 162 8.1. CUESTIONARIO LINGSTICO .............................................................................. 163 8.1.1. mbito familiar ......................................................................................... 163 8.1.2. mbito laboral........................................................................................... 167 8.1.3. mbito social............................................................................................. 169 8.1.4. mbito de solidaridad ............................................................................... 172 8.2. DATOS PERSONALES DEL ENTREVISTADO ........................................................... 174

ii

1.

INTRODUCCIN

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Desde que se iniciara la investigacin sociolingstica, en los aos 60, hasta la actualidad, los investigadores han venido defendiendo la estrecha relacin que se establece entre la lengua y los sistemas sociales. Este objetivo se ha visto respaldado por otras tantas disciplinas que han visto en el estudio social del lenguaje un campo de investigacin imprescindible para explicar el comportamiento humano en general (Antropologa lingstica, Etnografa del habla, Pragmalingstica, etc.). En este sentido, uno de los aspectos por los que ms han mostrado su preocupacin los lingistas ha sido el de las formas de tratamiento pronominal, por cuanto su uso parece estar condicionado por los diferentes elementos que conforman el sistema social. As, mediante los sucesivos trabajos, se ha ido conformando un enfoque epistemolgico que concibe la lengua como un reflejo de la estructura social. ste podra ser tomado como un argumento slido para justificar el presente estudio; de ah que se haya trazado como objetivo fundamental la posibilidad de probar este hecho en una comunidad canaria, y as contribuir a la consolidacin de las bases tericas que sustentan esta concepcin de la lengua. La eleccin de una comunidad canaria (San Sebastin de La Gomera) permite, adems, contribuir a la ampliacin de la nmina de los estudios existentes sobre una variedad que cuenta con un considerable nmero de investigaciones. Asimismo, se ha escogido San Sebastin, una comunidad semi-rural, por varios motivos. En primer lugar, los estudios sociolingsticos llevados a cabo sobre el espaol de Canarias se han visto influenciados principalmente por la tradicin laboviana, por lo que se han centrado casi exclusivamente en comunidades urbanas. En segundo lugar, la propia configuracin de San Sebastin de La Gomera presenta unas caractersticas interesantes para analizar en qu 4

Introduccin

medida las transformaciones sociales experimentadas por la misma estn incidiendo en el cambio del sistema lingstico. Por otro lado, existen razones para esta eleccin directamente vinculadas a la relacin entre el investigador y la comunidad. En este sentido, la investigadora ha sido miembro de la comunidad de habla analizada, lo que ha permitido un mayor conocimiento de la misma, as como la participacin de las normas comunitarias y de los encuentros comunicativos cotidianos. Se ha decidido que la exposicin de la investigacin parta de las bases tericas principales que sustentan el estudio social del lenguaje para finalizar con los resultados obtenidos en San Sebastin y las conclusiones extradas de los mismos. Es por ello por lo que el siguiente captulo se dedica a detallar los aspectos tericos implicados en la perspectiva de la que se parte. El tercer captulo recoge la metodologa empleada en este trabajo. En el mismo se desglosa todo lo concerniente a la comunidad estudiada, la seleccin de la muestra, su distribucin, etc. El captulo cuarto est dedicado a la exposicin de las caractersticas y propiedades sociolingsticas y pragmticas del sistema de los pronombres de trato. En el siguiente captulo (el quinto) se analizan los resultados obtenidos en San Sebastin. A continuacin (captulo 6) se recogen las conclusiones ms generales en torno al presente estudio. El captulo 7 se ha dedicado a sealar la bibliografa que se ha consultado para la elaboracin de esta obra. Por ltimo, se ha credo conveniente que el lector tenga acceso al cuestionario utilizado para recoger la muestra.

2.

EL ESTUDIO SOCIAL DEL LENGUAJE: ASPECTOS TERICOS

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

2.1.

La Sociolingstica

La Sociolingstica suele ser definida como el estudio social del lenguaje o el estudio del lenguaje en su contexto social, si bien es necesario sealar que el inters por la funcin social del lenguaje no es exclusivo de esta disciplina. De este modo, con la denominacin Sociolingstica se han realizado muchas investigaciones que, aun compartiendo esta misma preocupacin por los aspectos sociales del lenguaje, son diferentes en cuanto a los mtodos empleados y los objetivos perseguidos. Desde sus orgenes ha existido gran disparidad de criterios al respecto, y es sta la razn que ha llevado a algunos autores a establecer diferencias entre una Sociolingstica lingstica, tambin denominada estricta (Berruto 1975/1979: 17, 1995: 11-18), que fija su atencin en aspectos lingsticos, esto es, que analiza el reflejo de las estructuras sociales en las estructuras lingsticas, y otro tipo de Sociolingstica ms centrada en los factores sociales, culturales, etnogrficos, etc., que determinan la actividad comunicativa, y en la que tendran cabida otras disciplinas como la Sociologa del lenguaje, la Antropologa lingstica, la Etnografa del habla, etc. Para Labov (1972/1983: 23, 235-237), el trmino Sociolingstica resulta redundante, pues no concibe que pueda existir una teora o prctica lingstica que no sea social y, por consiguiente, sera una rama ms de la Lingstica. Para otros autores, en cambio, formara parte de la Antropologa lingstica (Snchez-Marco 1976, citado en Almeida 1999: 19), mientras que hay quienes consideran que se trata de una ciencia multidisciplinar sustentada en los aportes de la Lingstica y de la Sociologa (Lope Blanch 1978, Bolao 1982: 7). No obstante, esta cuestin es mucho ms complicada de lo que parece. 7

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

Dicha complejidad se ve reflejada en la abundante literatura sobre el tema en la que se hace patente la diversidad de opiniones. Wardhaugh (1986/1992), por ejemplo, se interesa por los dialectos sociales y regionales, los pidgin y los criollos, la eleccin, alternancia y mezcla de cdigos en comunidades plurilinges, el cambio lingstico, la relacin entre lengua y cultura, la Etnografa y la Etnometodologa, la solidaridad y la cortesa, los actos de habla, lengua y gnero, lengua y desventaja social, as como por los aspectos relacionados con la planificacin lingstica. Holmes (1992) tiene en cuenta cuestiones como la variacin social y regional, el cambio lingstico, la problemtica de las comunidades multilinges y la planificacin lingstica, adems de aspectos relacionados con las actitudes lingsticas y el contexto de situacin. Por otra parte, Ammon, Dittmar y Mattheier (1987-1988) y Fasold (1984/1996, 1990) amplan el repertorio de temas tratados por Wardhaugh, incorporando los primeros cuestiones acerca de la semntica del discurso, las actitudes y la Psicolingstica y preocupndose por las actitudes lingsticas y la sociolingstica aplicada el segundo. Estos autores seran partidarios, pues, de una concepcin amplia de la disciplina, que compartiran algunos autores en el mbito hispnico como Bolao (1982), Rotaetxe (1988) y Almeida (1999). Por otra parte se encuentran los partidarios de una concepcin ms restrictiva de la Sociolingstica como Chambers (1995), ms preocupado por la variacin y el anlisis en profundidad de la funcin de los factores sociales. En esta segunda lnea se encuentran tambin los manuales realizados por Lpez Morales (1989) y Silva-Corvaln (1989). La investigacin que realizo sigue la lnea propuesta por Almeida (1999: 23), quien, en consonancia con Lavandera (1984) y Halliday (1978/1982), se decanta por una Sociolingstica funcional, en la que los significados sociales tengan la misma 8

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

consideracin que los significados lingsticos. En este sentido resulta esclarecedora la postura de Lavandera (1984: 13), para quien los anlisis sociolingsticos cuantitativos en la lnea laboviana, si bien suponen un avance decisivo en relacin con los estudios anteriores en lo concerniente a la incorporacin de la variacin en la descripcin de las lenguas, dejan de lado la evidencia de que la variacin lingstica no slo no est totalmente determinada por los contextos extralingsticos, sino que adems sirve para crear dichos contextos. La investigacin sobre los pronombres de trato T/V es un buen ejemplo de esa manera de entender la labor sociolingstica. Son unidades lingsticas con una doble funcin, dado que pertenecen a la clase de los pronombres (funcin referencial del lenguaje), pero adems funcionan como marcadores de la deixis social, en el sentido de que reflejan el tipo de relacin social que se produce en la interaccin entre hablante y oyente (funcin simblica del lenguaje).

2.1.1. Sociolingstica correlacional y Sociolingstica interaccional El anlisis sociolingstico puede ser enfocado desde posturas tericas notablemente diferentes. Existen dos grandes tendencias distanciadas en la manera de entender la relacin existente entre los procesos lingsticos y la estructura social. Por un lado se encuentra la Sociolingstica correlacional, tambin denominada estructural y a veces cuantitativa, preocupada fundamentalmente por establecer correlaciones entre los factores sociales y los usos lingsticos. Realizar una investigacin desde esta perspectiva supone partir de la existencia de unas categoras sociales previamente definidas (clase, gnero, etnia, etc.) y caracterizadas por cierto tipo de estratificacin (clase alta vs. clase 9

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

baja, hombres vs. mujeres, jvenes vs. mayores, etc.). La pertenencia a una categora social dada implica compartir toda una serie de pautas de comportamiento y expectativas, tanto sociales como lingsticas, que identifican a los individuos como integrantes de dicho grupo (Almeida 1999: 24). Muchas investigaciones han corroborado la correlacin existente entre las variables sociales y las lingsticas. A grandes rasgos, se adscriben a esta orientacin terica todos los estudios sociolingsticos que siguen el modelo laboviano y el de la red social. Por su parte, la sociolingstica interaccional o interpretativa se nutre de los aportes de otras disciplinas como la Etnografa del habla, el Interaccionismo simblico (Goffman), la Etnometodologa (Garfinkel), el Anlisis de la conversacin, as como de la Pragmtica filosfica, la Psicologa social o la Ciencia cognitiva. Los principios fundamentales de esta perspectiva son los siguientes: (1) es en la interaccin donde se crean los roles sociales, que no tienen existencia previa a la misma; (2) el habla y la accin crean el contexto; (3) la interaccin es el resultado de la produccin articulada de los distintos modos de hablar de los individuos; (4) ningn acto lingstico tiene significado si no es contextualizado (Tannen 1994/1996a: 22). En lneas generales, la sociolingstica interaccional se diferencia

fundamentalmente de la correlacional en que parte de una visin dinmica del contexto de situacin y en que considera que el lenguaje crea la estructura social y no la reproduce. Por consiguiente, asume que la realidad social se construye y reconstruye en la interaccin comunicativa y no tiene existencia previa a la misma, en clara contraposicin a la sociolingstica correlacional que parte de la premisa contraria: las categoras sociales son

10

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

previas al lenguaje y los usos lingsticos estn determinados, en gran medida, por la organizacin social. Las diferencias entre estas dos formas de entender el anlisis sociolingstico son las mismas que se observan en las corrientes sociolgicas en las que se sustentan: el modelo correlacional o estructural, de corte racionalista, caracterstico de la Sociologa clsica (Durkheim, Weber, Marx, Parsons), y el modelo interpretativo, relacionado con el pensamiento sociolgico postmoderno. Ambas corrientes difieren tanto en los planteamientos tericos como en los metodolgicos. Los primeros conciben el escenario social como un espacio de interaccin estructurado en el que los individuos no actan libremente, sino atendiendo a un conjunto de normas preestablecidas. Los segundos conceden mayor libertad al individuo al considerar que la realidad social se crea en el momento de la interaccin.

2.2.

Relacin de la Sociolingstica con otras disciplinas sociales

El inters por el uso del lenguaje en su contexto social no es especfico de la Sociolingstica, como ya se ha apuntado. Se pueden observar puntos de encuentro con disciplinas como la Dialectologa, la Sociologa del lenguaje, la Etnografa del habla y la Pragmtica, entre otras. En muchas ocasiones resulta muy difcil establecer los lmites entre las mismas y las diferencias hay que buscarlas en el nfasis que se concede a algunos de los factores que se analizan (Almeida 1999: 20). As, la Dialectologa centra su atencin en el anlisis de la variacin geogrfica o diatpica, en tanto que la 11

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

Sociolingstica se interesa ms por la investigacin de la variacin social y estilstica. Sin embargo, estudios dialectales recientes se interesan tambin por los aspectos sociales del dialecto (Chambers y Trudgill 1980/1994), lo que muestra la dificultad de trazar barreras entre ambas disciplinas. Tambin pueden relacionarse la Sociolingstica (micro-sociolingstica) y la Sociologa del lenguaje (macro-sociolingstica), si bien el objetivo de la Sociologa es el anlisis de la organizacin social del comportamiento lingstico, en tanto que la Sociolingstica se preocupa de la organizacin lingstica del comportamiento social (Fishman 1971b). Para la Sociologa el lenguaje es un medio para conocer la estructuracin social; para la Sociolingstica, en cambio, es un fin. Sociolingstica y Sociologa del lenguaje difieren ms bien en el nfasis concedido al lenguaje o a la sociedad y, en consecuencia, al anlisis de las estructuras lingsticas o a las estructuras sociales (Hudson 1980/1981: 15). Trudgill (citado en Wardhaugh 1986/1992: 27-29), aun reconociendo el carcter sociolingstico de ciertos tipos de estudios en los que se combinan los hallazgos de la Sociologa y de la Lingstica, prefiere reservar el calificativo sociolingstico para aquellas investigaciones estrictamente sociolingsticas. Por tanto, adopta una postura ms bien restrictiva de la disciplina al considerar que el objetivo de la investigacin sociolingstica es el de perfeccionar la teora lingstica y avanzar en la comprensin de la naturaleza del lenguaje. Wardghaugh, por su parte, es partidario de una concepcin ms amplia de la Sociolingstica, en la que tengan cabida los aportes de la Sociologa del lenguaje, pues, como seala Hudson (1980/1981: 15), hay una extensa rea de superimposicin de las disciplinas, y parece intil intentar separarlas ms claramente de lo que estn actualmente. 12

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Teniendo en cuenta que esta investigacin analiza las formas pronominales de trato partiendo de la nocin de contexto de situacin, dedicar los apartados siguientes a establecer la relacin existente entre la Sociolingstica y otras disciplinas que tienen como eje central el concepto de contexto y que se han interesado por el estudio de la cortesa, entre cuyas estrategias se encuentran los pronombres de tratamiento. Las disciplinas a las que me refiero son la Pragmtica lingstica (o Pragmalingstica) y la Etnografa del habla.

2.2.1. Sociolingstica y Pragmalingstica La primera conexin que se puede establecer entre ambas disciplinas es el comn inters por el uso del lenguaje. En lneas generales, la Pragmtica lingstica analiza el significado de los usos lingsticos, pero, paradjicamente, no cuenta con tradicin emprica, al surgir de principios filosficos abstractos y formales y al haber estado vinculada tradicionalmente a la Semntica. El anlisis del significado de los usos lingsticos requiere una investigacin de los mismos en los contextos en los que han sido proferidos. En este sentido, la Sociolingstica puede suministrar informacin valiosa acerca de la estructura y caractersticas de la comunidad lingstica objeto de un anlisis de este tipo. La Pragmtica lingstica ha trabajado con materiales proporcionados por la lingstica formal (generalmente elaborados por los investigadores a partir de sus propias intuiciones), que describe los hechos lingsticos de manera aislada, descontextualizados. La Sociolingstica, en cambio, opera con materiales extrados de la actuacin lingstica de los hablantes. Si bien el propsito de los anlisis pragmticos no es el de describir los 13

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

patrones de variacin lingstica ni establecer correlaciones entre los usos lingsticos y los factores sociales, como en el caso de la Sociolingstica correlacional, cualquier estudio que pretenda analizar el significado del uso del lenguaje tendr que tener en cuenta este tipo de informacin acerca de la relacin entre el lenguaje y la sociedad. La estudios etnogrficos y los anlisis realizados en el seno de la Etnometodologa han puesto de manifiesto que los principios generales que regulan la comunicacin lingstica no son universales, sino que varan de unas culturas a otras. Es por ello que la Pragmtica debe tener en cuenta esa diversidad y trabajar en tndem con la Sociolingstica (Reyes 1990: 36). Slo una visin restrictiva de ambas disciplinas puede negar la relacin existente entre la Sociolingstica y la Pragmtica. La Sociolingstica ha hecho importantes contribuciones a la Pragmtica, sobre todo en el anlisis de la deixis social y los actos de habla. La Pragmtica, por su parte, puede contribuir al anlisis sociolingstico, dado que para entender la significacin social de la actuacin lingstica es esencial entender los procesos y las propiedades estructurales subyacentes que restringen la interaccin verbal (Levinson 1983/1989: 366). El anlisis del uso de las formas de trato, si bien desde enfoques analticos distintos, es una muestra de lo que hasta aqu se ha expuesto. El fenmeno de la cortesa verbal puede ser enfocado desde perspectivas distintas (Fraser 1990): como norma social, como estrategia conversacional (Lakoff 1972,1973 y Leech 1983), desde la perspectiva de salvar las apariencias (Brown y Levinson 1978/1987) y desde la perspectiva del contrato conversacional (Fraser y Nolen 1981). Sin embargo, Kasper (1990) y Escandell Vidal

14

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

(1993: 159-181) reducen a dos los enfoques sobre la cortesa: como norma social (ndice social para Kasper) y como estrategia conversacional. La Sociolingstica correlacional afronta el anlisis de la cortesa desde la primera perspectiva, esto es, como norma social, al concebir el uso de las formas de trato como parte integrante de todo ese conjunto de reglas sociales que rigen el comportamiento verbal de los miembros de una comunidad y que son especficas de cada cultura. En los estudios pragmticos, que asumen la cortesa como norma social, se parte de que el uso de las formas de trato o decticos sociales no responde a la seleccin individual del hablante, sino a una imposicin social y depende de dos tipos de propiedades: (1) propiedades macrosociales, que comprenden tanto las caractersticas adscritas (edad, gnero, posicin familiar) como las adquiridas socialmente (rango, ttulo, posicin social) y (2) actuacin individual (Kasper 1990, Escandell Vidal 1993: 162). De esta manera, los hablantes interactan socialmente teniendo en cuenta la posicin relativa de ambos en el escenario social.

2.2.2. Sociolingstica y Etnografa del habla La Sociolingstica y la Etnografa del habla se centran en los factores socioculturales implicados en la actuacin lingstica. Aunque los mtodos empleados no sean los mismos, comparten el inters por las comunidades lingsticas y las conversaciones reales, teniendo en cuenta su heterogeneidad social y lingstica, y analizando los patrones regulares del uso y de la variacin. La Etnografa del habla se ocupa fundamentalmente de aquellos aspectos culturales que regulan la interaccin verbal 15

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

(Hymes 1964/1974, Saville-Troike 1982/1989, 1987-1988). Como afirma Duranti (1988/1992: 253), la EH estudia qu es lo que se logra por medio del habla y cmo sta se relaciona con y se conforma sobre determinados aspectos de la organizacin social y de las asunciones, valores y creencias que los hablantes tienen acerca del mundo. Por consiguiente, para la investigacin etnogrfica es esencial el conocimiento del significado de los usos lingsticos en las distintas situaciones sociales. Analiza los patrones de variacin en los diferentes contextos socioculturales, tanto en el interior de una comunidad como entre distintas comunidades. Si bien la Etnografa del habla y la Sociolingstica correlacional presentan objetivos comunes, difieren en cuanto a los principios metodolgicos y tericos en los que se sustentan. Se diferencian, a grandes rasgos, en los procedimientos de recogida de los datos, empleando generalmente la primera la tcnica de la observacin directa y la observacin participante y la segunda tcnicas indirectas como el uso de cuestionarios y grabaciones (y, ms raramente, la observacin directa). En lo concerniente a los fundamentos tericos, la Etnografa del habla toma de la Antropologa la concepcin del lenguaje como una forma ms de conducta significativa, el relativismo cultural y su orientacin funcionalista (Argente Giralt 1996: 380). En cuanto a los objetivos comunes, resulta de especial inters para la presente investigacin el concepto de contexto de situacin como conjunto de factores socioculturales, cognitivos, discursivos, etc., que condicionan tanto el empleo como la interpretacin de los usos lingsticos. En este sentido, la Sociolingstica explicara simplemente la distribucin de determinadas formas lingsticas en distintos contextos segn el grado de formalidad y en relacin con ciertos atributos sociales del emisor, as 16

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

como con factores de prestigio (Almeida 1999: 21). Tambin poseen gran importancia para el anlisis de las formas pronominales de trato las aportaciones realizadas en la Etnografa del habla sobre el fenmeno de la deixis, considerado como un claro exponente de cmo nuestra vida social y cultural se describe, evala y reproduce constantemente en la interaccin comunicativa (Duranti 1997/2000: 43).

2.3.

El contexto de situacin

La nocin de contexto es una herramienta analtica fundamental para todas aquellas disciplinas que investigan los usos lingsticos. Constituye el eje central de los estudios etnogrficos, pragmticos y discursivos, mientras que en la Sociolingstica ha ocupado, generalmente, un lugar marginal. Para el anlisis sociolingstico de las reglas de uso de las formas pronominales de trato es esencial el contexto de situacin, pues el significado de estas formas lingsticas est fuertemente vinculado al entorno discursivo en el que son proferidas. Entre los hablantes existe una conciencia sociolingstica que permite seleccionar unas variantes u otras dependiendo de la situacin comunicativa. Lo normal suele ser que las variantes consideradas socialmente menos prestigiosas tiendan a ser eliminadas en los contextos ms formales (ante extraos o con personas de ms edad o estatus), aunque las variantes formales tambin puedan ser empleadas en contextos familiares o coloquiales. En lneas generales, se entiende por contexto de situacin el conjunto de factores socialmente

17

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

relevantes de la situacin de habla que inciden en la seleccin lingstica (escenario social, tipo de interlocutores, etc.). El contexto de situacin es un concepto acuado en la Antropologa por Malinowski (1923/1984), quien, refirindose al anlisis del significado en algunas lenguas del Pacfico, comprob que ste se hallaba ntimamente ligado al contexto comunicativo. Ninguna enunciacin verbal puede ser separada de la situacin en la que ha sido emitida. Toda emisin verbal tiene como finalidad la expresin de algo en un momento y una situacin determinados. De igual manera que no existe una palabra sin contexto lingstico, tampoco tendr significado una expresin desvinculada de su contexto de situacin. Malinowski lleg a la conclusin de que sta era una propiedad general del lenguaje y no especfica de las llamadas lenguas primitivas, como en un principio pensaba. Esta idea se ha desarrollado desde posturas tericas y metodolgicas divergentes que han llegado a formulaciones distintas sobre el contexto, dado el entramado de factores que entraa toda enunciacin verbal. Por este motivo todava se sigue en desacuerdo respecto de los factores que constituyen el contexto de situacin, as como de la funcin que cumplen. Varios suelen ser los problemas con los que se enfrenta el investigador al operar con el contexto de situacin. Almeida (1999: 125-127) expone toda una serie de inconvenientes en el estudio del contexto de situacin. El primer inconveniente serio radica en los procedimientos empleados para la obtencin de distintos estilos de habla, que ha obligado a los investigadores, en no pocas ocasiones, a utilizar tcnicas indirectas de observacin como la entrevista con cuestionarios, en los que se pide al informante que conteste sobre la forma lingstica que utilizara en situaciones hipotticas, o a la creacin 18

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

de situaciones artificiales como el cambio de tema en el transcurso de una entrevista, tcnica sta empleada por Labov en sus investigaciones en Nueva York. Esta informacin resultara valiosa si fuese acompaada de la observacin directa del investigador, aunque este proceder no suele ser el habitual. Tampoco existe acuerdo acerca de cmo debe ser interpretada la variacin estilstica. Para Labov (1966/1982, 1972/1983) se trata de un continuum entre dos extremos desde la mayor a la menor formalidad. La Sociolingstica interaccional y la Etnografa del habla, partiendo de la idea de que la lengua crea la estructura social y no la reproduce, tiene una visin dinmica del contexto de situacin, de modo que los estilos de habla son considerados entidades discretas y no necesariamente contrastivas. Por otra parte, el evento conversacional no constituye un escenario cerrado donde los hablantes interactan de una manera constante, sino que, como defiende el interaccionismo, se trata de un espacio abierto, una especie de contrato que se va negociando en la interaccin comunicativa, y, por tanto, en constante desarrollo. Otra cuestin polmica es la conveniencia de incorporar o no los aspectos culturales en el estudio del contexto de situacin. Algunas investigaciones sociolingsticas (Almeida 1994, 2001, Morn Rodrguez 2001) han puesto de manifiesto la importancia que poseen estos factores para poder llegar a comprender las pautas generales del comportamiento lingstico en las distintas comunidades. Pese a todos estos inconvenientes, el contexto de situacin es un procedimiento analtico de gran importancia para conocer los aspectos sociales implicados en la interaccin comunicativa. Como ya se ha sealado, el anlisis de los pronombres de trato

19

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

requiere necesariamente de los factores contextuales, sin los cuales resultara imposible explicar la seleccin y el significado social de los mismos. Por la dificultad en la delimitacin de las dimensiones del contexto, dicha nocin ha sido interpretada de manera diferente por las disciplinas interesadas en el anlisis de la actuacin lingstica.

2.3.1. El contexto de situacin en la Antropologa lingstica y en la Etnografa del habla La Antropologa lingstica parte de la base de que para estudiar el comportamiento de un grupo humano es esencial conocer su lengua o sus lenguas para, de este modo, poder llegar a comprender su concepcin del mundo y su funcionamiento en la interaccin social diaria. Se insiste en la idea de Humboldt retomada por Boas, Sapir y Malinowski de que aprender una nueva lengua no supone slo interiorizar el cdigo de la misma, sino que implica, adems, conocer sus reglas de uso, esto es, cmo utilizarla dependiendo de la situacin, los interlocutores, el tema, el lugar de la interaccin, etc. La lengua es entendida as como un instrumento para la interaccin comunicativa, utilizada con fines especficos y cuyo conocimiento es imposible separado de sus condiciones de uso. En lneas generales, la Antropologa lingstica fija su atencin en los hablantes como actores sociales, en el lenguaje como condicin y resultado de la interaccin social, en las comunidades de habla como entidades simultneamente reales e imaginarias cuyas fronteras estn constantemente rehacindose y negocindose a travs de miles de actos de habla (Duranti 1997/2000: 2526). De ah que los investigadores se inclinen por el estudio de la actuacin lingstica y 20

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

del discurso contextualizado, analizando cmo el lenguaje permite crear distinciones entre los grupos, los individuos, las identidades (Duranti 1997/2000: 27). No obstante, la Etnografa de la comunicacin ser la que, durante los aos sesenta y setenta, plantear de una manera sistemtica la importancia del contexto en la construccin de la interaccin comunicativa (Gumperz y Hymes 1964, 1972). Los etngrafos del habla parten de la observacin del comportamiento lingstico de los individuos en el escenario social. Se sirven para ello del concepto de evento comunicativo o de habla. La comprensin de las mltiples manifestaciones de la comunicacin diaria requiere necesariamente del conocimiento de las diferentes actividades sociales en las que se produce el habla. El habla no slo reproduce dichas actividades, sino que tambin las crea, desempeando un papel fundamental en la construccin de los distintos eventos sociales. La nocin de evento de habla constituye el nexo de unin entre los usos lingsticos y la comunidad que los utiliza, reproduce e interpreta (Duranti 1988/1992; 1997/2000: 384-387). En lneas generales, el evento de habla comprende aquellas actividades o aspectos de actividades gobernadas directamente por reglas o normas para el uso del habla (Hymes 1972: 56). Ahora bien, el problema se plantea a la hora de aislar y describir los elementos constitutivos del evento comunicativo. Hymes (1972), partiendo de la propuesta de evento comunicativo de Jakobson (1960), propone el modelo denominado SPEAKING, acrstico de las iniciales en ingls de los ocho componentes bsicos, que segn este autor, integran cualquier evento comunicativo: Situation, Participants, Ends, Act sequences, Key, Instrumentalities, Norms y Genre (situacin, participantes, fines o finalidades, secuencia de actos, clave, instrumentos, normas y gnero). Estos, a su vez, se subdividen hasta un 21

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

total de diecisis componentes 1 . Hymes se preocupa por sistematizar los aspectos socioculturales del evento de habla y su funcin en la comunidad lingstica. A travs de los actos y de los eventos de habla los individuos se vinculan a la comunidad, a la vez que contribuyen a crearla. Tal y como indica Duranti (1997/2000: 387), la unidad del anlisis deja de ser una unidad lingstica como tal, y se convierte en una unidad social en la que se basa o integra el habla. Por otra parte, Hymes insiste en el carcter heurstico de su modelo, que slo pretende ser una gua til para el trabajo de campo y la investigacin intercultural. Este modelo tiene una aplicacin diferente en el seno de cada comunidad concreta, en consonancia con el antiuniversalismo caracterstico de la Etnografa del habla.

2.3.2. El contexto desde la perspectiva discursiva y pragmtica La nocin de contexto tambin ocupa un lugar destacado en el Anlisis del discurso y la Pragmtica. El objetivo para ambas disciplinas es describir el uso del lenguaje y explicar los rasgos lingsticos del discurso empleados para este fin. El anlisis de cualquier secuencia lingstica requiere necesariamente de los factores contextuales, en contra de la asuncin de la lingstica formal de que las oraciones pueden ser analizadas

Situacin (1. Lugar, 2. Escena); Participantes (3. Hablante, 4. Emisor, 5. Oyente, receptor o auditorio, 6. Destinatario); Fines (7. Propsitos-resultados, 8. Propsitos-objetivos); Secuencia de actos (9. Forma del mensaje, 10. Contenido del mensaje); Clave (11.Clave); Instrumentos (12. Canal, 13. Formas de habla); Normas (14. Normas de interaccin, 15. Normas de interpretacin); Gnero (16. Gneros) (Duranti 1997/2000: 385).

22

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

independientemente del contexto en el que han sido emitidas (Brown y Yule 1983/1993: 47). Ha sido habitual en el Anlisis del discurso distinguir cuatro niveles en el contexto: espacio-temporal, situacional o interactivo, sociocultural y cognitivo. Pero tal divisin no parece conveniente si se tiene en cuenta que estos cuatro niveles se hallan ntimamente relacionados en el proceso de produccin e interpretacin de los enunciados. A juicio de Calsamiglia Blancafort y Tusn Valls (1999: 108), tanto los elementos espaciotemporales como los situacionales son interpretados a la luz de los datos socioculturales, datos que, a su vez, son integrados en la mente de las personas a travs de procesos cognitivos que se activan para cada situacin. Partiendo de las aportaciones de la lingstica funcional (Firth, Halliday) y de la Etnografa del habla (Hymes), los analistas del discurso conciben el contexto como un conjunto de caractersticas relevantes para la identificacin de un acto comunicativo como perteneciente a una clase determinada, para conocer las expectativas del oyente ante un tipo de contexto dado y para explicar las restricciones que impone el contexto de la interpretacin (Brown y Yule 1983/1993: 75). De este modo, en el anlisis del significado del discurso hay que tener en cuenta factores contextuales como el tema, el marco, el canal, el cdigo, la forma del mensaje, el tipo de evento comunicativo, las caractersticas de los participantes y el co-texto o entorno discursivo (constituido por todos los enunciados que rodean a la secuencia objeto del anlisis), factores sin los cuales resultara tarea imposible explicar el significado de los enunciados. Para Levinson (1983/1989: 19), es preciso establecer una distincin entre las situaciones reales de enunciacin en toda su dimensin y toda aquella serie de rasgos 23

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

cultural y lingsticamente pertinentes, tanto en la produccin como en la interpretacin de los enunciados. Estos rasgos constituyen el contexto. La cuestin que se plantea es determinar qu rasgos de la enunciacin son relevantes y si dichos rasgos pueden ser establecidos de antemano. Un intento de sistematizacin de los rasgos del contexto lo constituye la propuesta de Lyons (1977/1980: 515-525), quien, partiendo de la nocin de competencia comunicativa (conocimientos que tengan los participantes sobre los eventos

comunicativos), establece seis variables pertinentes para la adecuada contextualizacin de los enunciados. La primera de ellas es el conocimiento por parte de los interlocutores de su oficio y de su estado. Distingue dos tipos de funciones lingsticamente pertinentes: las decticas y las sociales. En muchas lenguas los oficios decticos (hablante/destinatario) estn gramaticalizados en la categora de persona. Las oficios sociales (mdico-paciente, padre-hijo, etc.) son de carcter cultural, se hallan institucionalizados en una sociedad, pudiendo ser reconocidos por todos sus miembros. Las lenguas disponen de todo un conjunto de trminos apelativos (Seor, Doctor, Seora, etc.) que el hablante debe dominar para asegurar la adecuacin de sus enunciados a las distintas situaciones. El estado hace referencia a la posicin social relativa de los participantes en el evento comunicativo. El empleo de determinados trminos apelativos y pronombres personales est estrechamente relacionado con el estado social. Los participantes en la interaccin verbal deben conocer, adems, las coordenadas espacio-temporales, el grado de formalidad que caracteriza a las distintas situaciones, los medios apropiados para las diversas situaciones, cmo adecuar los enunciados a sus contenidos y, por ltimo, el registro apropiado para cada situacin. En definitiva, el 24

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

contexto es un constructo terico, resultado de un proceso de abstraccin por parte del lingista de todos aquellos factores que, en virtud de su influencia sobre los participantes en el evento lingstico, determinan sistemticamente la forma, la adecuacin o el significado de los enunciados (Lyons 1977/1980: 513). Por otra parte, Ochs (citada en Levinson 1983/1989: 20), aun reconociendo la dificultad de definir este concepto, considera que el contexto est constituido por el mundo psicosocial del hablante en el momento de la interaccin, que comprende tanto las creencias y suposiciones de los hablantes sobre el marco temporal, espacial y social, las acciones (verbales y no verbales) pasadas, presentes y futuras, como el estado de conocimiento y atencin de los participantes en el momento de la interaccin verbal. Las propuestas de Lyons y de Ochs tienen en cuenta los rasgos lingsticos que, en no pocas ocasiones, se constituyen en autnticas seales de contextualizacin (Gumperz 1977). Sin embargo, no todos los autores estn de acuerdo en la predeterminacin del contexto. As, para la teora de la relevancia el contexto no viene dado de antemano, sino que se construye enunciado tras enunciado, constituyendo una cuestin de eleccin que forma parte del proceso de interpretacin en s mismo. En la formacin del contexto intervienen las informaciones conceptuales, la interpretacin de los enunciados inmediatamente precedentes, as como el entorno fsico (informacin perceptiva de la situacin inmediata) en el que se lleva a cabo la comunicacin. Todo este conjunto de datos constituyen el entorno cognitivo a partir del cual se efecta la seleccin de entre una gama posible de contextos, siendo la bsqueda de la relevancia, en ltima instancia, la que determina la seleccin de un contexto concreto (Sperber y Wilson 1986/1994: 54-63, 168179). De esta forma, el contexto estara formado por toda aquella informacin necesaria 25

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

para la produccin e interpretacin de los enunciados, que suponga un coste mnimo de procesamiento. Esta perspectiva, no obstante, resulta excesivamente cognoscitiva y no permite explicar el papel del componente social en la interaccin comunicativa. El lenguaje se utiliza no slo para aportar informacin nueva y relevante, sino tambin para crear, mantener, reforzar o destruir las relaciones sociales (Escandell Vidal 1993: 155).

2.3.3. Tratamiento del contexto en la Lingstica. La lingstica funcional britnica: de Firth a Halliday En lneas generales, las corrientes lingsticas formales imperantes en buena parte del siglo XX (Estructuralismo y Gramtica generativo-transformacional) han desestimado la importancia de los factores contextuales en la investigacin lingstica. La labor lingstica deba centrarse en la lengua y la competencia respectivamente, por constituir stas sistemas homogneos frente a la heterogeneidad que caracteriza al habla y a la actuacin. No obstante, autores como Jakobson y Coseriu, aun siendo partcipes de los postulados estructuralistas, inciden en la importancia del contexto o de los entornos en la investigacin de los usos lingsticos. En el modelo de acto comunicativo de Jakobson, el contexto de referencia es un elemento imprescindible para explicar la funcin referencial del lenguaje. Para que resulte eficaz el evento comunicativo, el mensaje requiere un contexto de referencia (un referente segn otra terminologa un tanto ambigua) que el destinatario pueda captar, ya verbal, ya susceptible de verbalizacin (Jakobson 1974/1984: 352). Para Coseriu (1962/1982: 320), una lingstica propiamente funcional no puede descuidar los entornos, ni siquiera los extraverbales, pues las funciones reales 26

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

no se dan en la lengua abstracta, sino en el hablar concreto. Tales entornos pueden ser de varios tipos: situacin, regin, contexto y universo del discurso. El contexto estara constituido por todos aquellos aspectos lingsticos y extralingsticos que intervienen en el acto comunicativo y pueden ser de tres clases: contexto idiomtico, verbal y extraverbal.

Los factores contextuales han ocupado un lugar decisivo en la lingstica funcional britnica. Firth, heredero de la tradicin de Malinowski, convierte el contexto de situacin en el punto central de su teora. Para Firth (1957: 181), el contexto de situacin no debe ser entendido en trminos circunstanciales tal y como lo concibe Malinowski, sino ms bien a travs de categoras abstractas relevantes para la comprensin de cualquier texto. Partiendo de la idea de Malinowski del lenguaje como potencial de conducta, Firth formula los conceptos de contexto de cultura y contexto de situacin. El lenguaje es entendido, de este modo, como un potencial, un conjunto abierto de posibilidades que el hablante tiene a su alcance. Tal potencial constituye el contexto de cultura, mientras que el contexto de situacin estara formado por las selecciones efectuadas a partir de dichas posibilidades. Ms que el contexto de cultura, a Firth le interesa el texto y su relacin con el medio, y, por ello, se centra en el contexto de situacin como el mejor de los procedimientos de anlisis para llevar a cabo las investigaciones lingsticas. Varios son los aspectos que hay que tener en cuenta para la determinacin del contexto de situacin: los participantes, las acciones comunicativas de los mismos (verbales y no verbales), los factores del entorno fsico relevantes para el acto comunicativo, as como los efectos de la accin verbal, a los que posteriormente Peng (1986) aade los de la accin no-verbal.

27

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

Para Halliday (1978/1982, Halliday y Hasan 1985/1990), desde una concepcin sociosemntica del lenguaje, el contexto de situacin est constituido por todas aquellas caractersticas pertinentes para el discurso en el momento en el que se produce. Tales caractersticas no tienen que ser exclusivamente concretas e inmediatas. Para que los factores situacionales tengan cabida en la teora sociolingstica general, considera necesario representar la situacin en trminos mucho ms abstractos que los propuestos por Firth. As habla de tipo de situacin, en el sentido dado por Bernstein de contexto social, esto es, de una estructura semitica donde el conjunto de significados deriva del sistema semntico que constituye la cultura. El contexto de situacin, pues, estara constituido por aquellas propiedades generales de la situacin que funcionan colectivamente como determinantes del texto, en cuanto especifican las configuraciones semnticas que el hablante conformar tpicamente en contextos del tipo dado (Halliday 1978/1982: 145). La estructura semntica del tipo de situacin se organiza en tres dimensiones: (1) la actividad social en curso (campo), (2) las relaciones de papel involucradas (tenor) y (3) el canal simblico o retrico (texto hablado/escrito, dilogo/alternancia de dilogo y monlogo) (modo). Estos tres componentes de la situacin se relacionan respectivamente con tres componentes del sistema semntico: el ideacional, el interpersonal y el textual. Los constituyentes semnticos no deben ser entendidos como funciones en el sentido de uso del lenguaje, sino ms bien como componentes funcionales del sistema semntico. Estas metafunciones o constituyentes funcionales son para Halliday (1978/1982: 148) los modos de significacin presentes en toda utilizacin del lenguaje en un contexto social. Las caractersticas semiticas de la situacin (campo, tenor y modo) y las correspondientes de la estructura semntica (ideacional, interpersonal y textual) 28

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

determinan el registro, definido por Halliday (1978/1982: 146) como la configuracin de recursos semnticos que el miembro de una cultura asocia tpicamente a un tipo de situacin; es el potencial de significado asequible en un contexto social dado. El registro se realiza por medio de la variable social. La interaccin de los factores lingsticos y de las variables situacionales del texto est regulada por los cdigos, que se superponen al sistema lingstico y constituyen tipos de semitica social u rdenes simblicos de significado generados por el sistema social (1978/1982: 147). Lingsticamente se manifiestan por medio del registro, en tanto en cuanto condicionan la seleccin semntica de los hablantes en los diferentes contextos sociales.

2.4. Contexto y estilo 2 . El estilo de habla en Labov. Otras propuestas para el anlisis de la variacin estilstica

La investigacin del estilo o registro presenta grandes dificultades, tanto en lo que concierne a su definicin como a la delimitacin de los diversos estilos contextuales. El concepto de registro ha sido ampliamente discutido en el seno de la Sociolingstica. En lneas generales, se suele entender por estilo o registro el uso de la lengua de acuerdo con el contexto de situacin. Tradicionalmente, la teora lingstica ha distinguido entre un registro formal y un registro coloquial, si bien los lmites entre uno y otro no estn nada claros. Es un hecho

Para una visin ms amplia de la interaccin entre el estilo y la variacin sociolingstica puede consultarse Eckert y Rickford (2001).

29

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

evidente que los hablantes cambian su forma de hablar dependiendo de las distintas situaciones, tal y como sucede con otras formas de conducta social. El contexto de situacin determina, en gran medida, la eleccin de las formas lingsticas de que dispone el hablante en su comunidad, pero tambin es cierto que el escenario de la interaccin no slo reproduce la realidad social, sino que adems contribuye a crearla. Hay que tener en cuenta la interrelacin existente entre la lengua y el contexto social, pues si bien el contexto puede determinar la seleccin lingstica, tambin la dimensin social puede ser redefinida dependiendo del estilo de habla empleado en el comienzo de una interaccin comunicativa. En San Sebastin de La Gomera, por ejemplo, la regla de uso normal en el tratamiento a personas de ms edad o estatus y poco o nada conocidos exige el pronombre usted. Sin embargo, en contextos de situacin determinados (un encuentro en las fiestas del pueblo, por ejemplo) el receptor puede invitar a su interlocutor a usar el pronombre t (Rodrguez Mendoza 1993). Como ya se apunt anteriormente (2.3.), operar con el contexto de situacin implica problemas tanto en lo relacionado con la obtencin de los datos (distintos estilos de habla) como en la propia concepcin que se tenga del estilo. El anlisis del estilo ha sido enfocado de distintas maneras en las disciplinas que trabajan con el contexto. Labov (1966/1982, 1972/1983) concibe el estilo como un continuum marcado por el mayor o menor grado de formalidad. En esta propuesta los distintos estilos constituyen variantes (distintas formas de decir lo mismo) dentro del rango de variacin estilstica de un hablante o de la comunidad. Por el contrario, desde la perspectiva interaccional y la Etnografa del habla el estilo recibe un tratamiento diferente. Partiendo de una visin dinmica del contexto de situacin, se considera que cada interaccin constituye un contexto particular 30

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

que debe ser analizado con independencia de otros contextos posibles, porque cada evento comunicativo posee su propia organizacin y significado social.

La propuesta de anlisis de la variacin estilstica de Labov para sus estudios en Nueva York (1966/1982: 60-80, 1972/1983: 85-86, 105-153) es la que parece haber gozado de mayor difusin. Asumiendo la dimensin estilstica como un continuo, Labov cree posible su segmentacin a travs de la aplicacin de un artificio metodolgico. Para obtener materiales del estilo formal o cuidado emplea el mtodo de la entrevista formalizada y estructurada. La situacin de entrevista, en la que el hablante interacta con un desconocido, lleva aparejado un estilo de habla formal o cuidado. Para conseguir cierto grado de variacin estilstica introduce varias tareas de lectura (de un texto, de listas de palabras, de pares mnimos), consiguiendo as distinguir varios estilos contextuales, que determinan grados ascendentes de formalidad. La segmentacin laboviana del continuo estilstico se fundamenta en el grado de atencin prestado por el hablante al discurso. De este modo, a una menor atencin le corresponde un mayor grado de informalidad, y viceversa. La principal dificultad aqu reside en el diseo de situaciones de entrevista para conseguir materiales del estilo casual. Labov (1972/1983: 123-136) propone toda una serie de estrategias encaminadas a lograr este objetivo, como la grabacin de los momentos que preceden a la entrevista en los que los informantes hablan de una manera ms distendida o relajada con sus familiares o con el propio investigador, grabar las interrupciones en la entrevista, hacer intervenir a una tercera persona, dar libertad al informante para que se explaye en sus comentarios y pueda aflorar el discurso espontneo, la reproduccin por parte de los informantes de rimas infantiles y tradicionales y, por ltimo, introducir 31

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

preguntas tales como si alguna vez se ha encontrado ante la muerte, tema que produce un efecto desinhibidor en el informante, lo que hace emerger el estilo casual. Entre los aspectos positivos de la concepcin laboviana del estilo cabe destacar el hecho de que permite correlacionar la variacin estilstica con la variacin social, de tal manera que las pautas de variacin estilstica constituyen un claro reflejo de las pautas de variacin social de una comunidad. El anlisis de la variacin estilstica proporciona, adems, ndices valiosos acerca del grado de seguridad e inseguridad lingsticas de los hablantes, as como de posibles cambios en marcha. Sin embargo, no todas las opiniones estn a favor de la segmentacin laboviana del continuo estilstico3. Si bien la relacin entre lectura y estilo formal se ha corroborado en distintas comunidades (Norwich, Detroit, Chicago, San Juan de Puerto Rico), no puede ser considerada como una propiedad de aplicacin general, pues, como han revelado diversas investigaciones etnogrficas, hay sociedades en las que la oralidad goza de gran tradicin y prestigio. Para Macaulay y Trevelyan (citados en Moreno Fernndez 1990: 65) es imposible incluir en un mismo parmetro estilos que pertenecen a la lengua hablada y a la escrita. Adems de esto, la sociolingstica britnica critica la imposibilidad de aplicacin de la tcnica laboviana de la lectura en aquellas comunidades en las que los hablantes no han accedido al registro escrito, o, si lo han hecho, no lo dominan suficientemente. Este hecho ha sido demostrado por L. Milroy en Belfast (1980/1987) y en Edimburgo por E. Reid (1978). L. Milroy (1980/1987: 101-103) en su anlisis sobre la variacin estilstica en Belfast comprueba que para el caso de la entrevista s se constata la teora laboviana; esto

La propuesta laboviana ha recibido numerosas crticas (Macaulay 1976, 1977, Gal 1979: 89-96, L. Milroy 1980/1987: 98-107, 1987: 172-182, Romaine, 1980, 1982: 115-121, Bell 1984, Levinson 1988, Coupland 1988: 10-15, 55-57, 83-87, Figueroa 1994: 90-98, entre otros).

32

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

es, las formas vernculas se reducen a medida que se asciende de los contextos menos formales a los ms formales. No ocurre lo mismo, sin embargo, con las tareas de lectura, pues los datos confirman que en el caso de algunas variantes los porcentajes de formas vernculas son bastante altos en estos contextos, hecho ste que puede venir explicado porque dichas variantes tienen distinto tipo de prestigio, o porque la actividad de la lectura en voz alta favorece la aparicin del estilo casual, que es el mejor registro que domina el hablante. De todo ello parece inferirse que las diferencias entre estos dos tipos de estilo seran ms bien cualitativas y no cuantitativas. Por otra parte, tampoco ha tenido mucha aceptacin la afirmacin laboviana de la relacin entre las variantes formales y el mayor grado de atencin prestado por el hablante al discurso. En este sentido resulta bastante interesante la propuesta de Bell (1984), que parte de que el estilo se disea segn la audiencia y, en menor medida, segn el tpico. Posteriormente a estos componentes, Ladegaar (1995) aadir las relaciones de poder. El estilo es, esencialmente, la respuesta de los hablantes a su audiencia y constituye en s mismo un eje de variacin sociolingstica. El componente principal de la audiencia es la segunda persona, el interlocutor, que es conocido, ratificado y apelado. El modelo del diseo de la audiencia aporta informacin sobre todos los aspectos de las elecciones lingsticas de un hablante como el cambio de lengua en situaciones bilinges, la forma de los actos de habla, la seleccin del pronombre de tratamiento, los honorficos y el cambio de estilo cuantitativo.

33

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

2.5.

Variacin y cambio lingstico

El estudio del cambio lingstico ha sido uno de los aspectos ms controvertidos en cuanto a su interpretacin en el seno de la Lingstica general. Ello es debido a que las diferentes aportaciones de los diversos investigadores han hecho hincapi en una u otra cuestin, dependiendo de la corriente terica en que se inserte cada uno (Aitchison 1991/1993). Dentro de la Sociolingstica, pueden distinguirse dos modelos principales que han acometido el anlisis del cambio: la teora variacionista y el modelo de redes sociales4. Si bien ambas tendencias parten de la idea de que el cambio surge de una etapa de variacin, la diferencia fundamental entre ambos enfoques radica en el hecho de que la teora de redes analiza este tipo de procesos solamente a partir de los factores sociales implicados en el mismo (J. Milroy 1992). Frente a esta postura, los defensores del Variacionismo interpretan el cambio lingstico incorporando no slo factores sociales, sino tambin lingsticos (Weinreinch, Labov y Herzog 1968). Aun ms, dentro de esta ltima perspectiva, puede hacerse una clasificacin de los investigadores segn prioricen los aspectos lingsticos o los sociales del cambio (ver, por ejemplo, Denison 1997, Eckert 1980, Kroch 1978, Labov 1968, 1980, Labov, Karen y Miller 1991, Trudgill, Gordon y Lewis 1998). La Teora de la variacin ha tratado de interpretar el cambio lingstico desde dos pticas principales en relacin al momento en que se realiza la investigacin. Por un lado, si el estudio se ha llevado a cabo en dos momentos histricos diferentes, entre los cuales

Para una visin ms especfica del cambio lingstico segn el modelo de redes sociales ver San Juan Hernndez (2003: 39-65).

34

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

ha transcurrido un relativo periodo de tiempo, se habla de estudio de cambio en tiempo real. En este tipo de investigaciones, se contrastan los dos estadios de variacin para comprobar si se ha producido algn tipo de cambio de un estadio a otro. Por ejemplo, ste es el procedimiento utilizado por Almeida (1996) cuando analiza el desuso del lxico en la Aldea de San Nicols (Gran Canaria). Para ello, el autor compara los datos del ALEICan (1975-1978) con los obtenidos por medio de una encuesta realizada en el ao 1992 (vase tambin Morillo-Velarde Prez 2001). Para el caso concreto del anlisis de las formas de trato, Molina (2002) realiza una investigacin sobre la evolucin de las frmulas de tratamiento en la juventud madrilea a lo largo del siglo XX, comparando encuestas realizadas en dos trabajos llevadas a cabo en 1988 y 2000 respectivamente, as como la extensa bibliografa que ofrece informacin suficiente para la descripcin del sistema de tratamientos desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Por otro lado, si el anlisis es llevado a cabo en un mismo periodo de tiempo contrastando los datos aportados por la variable edad, hay que hablar de estudio de cambio en tiempo aparente. Cuando los resultados de esta variable son significativos, esto es, si una variante lingstica presenta un mayor uso en los hablantes ms jvenes y disminuye gradualmente en las generaciones mayores, o viceversa, puede suponerse que se est produciendo un cambio en marcha (ver, por ejemplo, Cedergren 1973, Daz Peralta 2000, Guy, Horvath, Vonwillar, Daisley y Rogers 1986, Labov 1972/1983). Sin embargo, tal y como se recoge en Almeida (1999: 168), los datos generacionales por s mismos no garantizan que nos encontremos ante un cambio en marcha. Es por ello por lo que algunos autores han acudido a datos lingsticos de pocas anteriores sobre la norma comunitaria (ver, por ejemplo, Daz Peralta 2000, Guy, Horvath, Vonwillar, Daisley y Rogers 1986). 35

El estudio social del lenguaje: aspectos tericos

Otros, como Labov (1972/1983:167-188), aaden a la interpretacin segn la edad la estratificacin social de las variantes. Para ello, hace hincapi en el patrn hipercorrector de las clases medias (la media-alta y la media-baja), teniendo en cuenta su actuacin lingstica en los contextos formales. A ello se suman otras posturas, como la de Preston (1991), para quien, cuando la interpretacin de la variable edad no es suficiente para afirmar la existencia de un cambio en marcha, se puede recurrir a la comparacin entre el rango de probabilidades de los factores lingsticos y del factor edad, de modo que, si en este factor el rango es mayor que el hallado en los factores lingsticos, se puede hablar de una situacin de cambio. Atendiendo a las caractersticas psicosociales de los cambios, Labov (1972/1983: 191, 205, 359) ha distinguido dos tipos principales: cambios desde arriba y cambios desde abajo. Segn el autor, cuando el cambio se realiza de forma inconsciente, y la nueva forma lingstica es asumida por todos los miembros de un subgrupo, se habla de cambio desde abajo. Normalmente, la nueva variante que adquiere en principio el rasgo de caracterizacin o identificacin con el grupo que la promueve va redefiniendo su significado social a la vez que se va extendiendo a otros grupos de la comunidad. Si la forma innovadora proviene de los grupos sociales de estatus ms bajo, puede ocurrir que los miembros de los grupos de ms estatus rechacen dicha variante e intenten frenarla a travs de los medios institucionales (escuela, medios de comunicacin, etc.). En estos casos se habla de cambio desde arriba, caracterizado principalmente por corregir las formas innovadoras intentando acercarlas a las normas de prestigio. Si bien estas ideas han gozado de una gran aceptacin para el anlisis de segmentos fnicos, sintcticos y lxicos, para el estudio de la alternancia y cambio de los patrones de 36

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

uso de los pronombres de trato T/V hay que atender, por encima del concepto de prestigio, a otras cuestiones de tipo pragmtico, social, cultural e histricas. Ello se debe a que estas formas lingsticas se ven ntimamente relacionadas con la estructura social de la comunidad en que aparecen. En ella, los pronombres de trato T/V se distribuyen entre los diferentes grupos sociales sin verse sometidas a ningn tipo de valoracin en trminos de prestigio/no prestigio. Por tanto, esta situacin no permite vincular la propagacin de una forma u otra a ningn grupo social segn el prestigio, o estatus que tengan. Por tanto, en esta investigacin interpretar los cambios atendiendo a los factores sociohistricos implicados en el cambio de las reglas de uso de las formas de trato en San Sebastin de La Gomera.

37

3.

METODOLOGA

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

3.1.

Introduccin

En esta investigacin se analizan las reglas de uso de las formas pronominales de trato en una comunidad semi-rural, San Sebastin de La Gomera, para establecer la correlacin estadstica existente entre el uso de T/V y los factores socioculturales que condicionan su seleccin en distintos contextos situacionales; por tanto, se inscribe en la sociolingstica correlacional. Lo que interesa realmente aqu es comprobar cmo los distintos grupos sociales utilizan los pronombres de trato con el fin de transmitir significados sociales distintos. Para determinar dichos significados la Sociolingstica cuantitativa se sirve de procedimientos como el anlisis de la distribucin social de las unidades y de la variacin en diversos contextos de situacin, as como del estudio de las creencias y actitudes ante determinadas formas lingsticas. Los modelos interpretativos, en cambio, se centran en las inferencias de tipo conversacional. Aunque partan de procedimientos diferentes, lo que s se pone de manifiesto en ambos enfoques es la necesidad de contar con un conocimiento previo de la situacin sociohistrica y de las pautas culturales de la comunidad que se estudia (Almeida 1999: 50). En primer lugar describir las caractersticas de la comunidad de habla analizada: San Sebastin de La Gomera. A continuacin pasar a detallar cada uno de los pasos seguidos para establecer la muestra poblacional que sera objeto de estudio: la obtencin del corpus de datos, la codificacin y el anlisis estadstico de dicho corpus.

39

Metodologa

3.2.

La comunidad de habla: San Sebastin de La Gomera

Tal y como se ha estado comentando a lo largo de este trabajo, dadas las importantes implicaciones de diversos factores sociales en la seleccin didica, se hace necesario examinar con cierto detenimiento determinados aspectos sociolgicos de la comunidad analizada en esta investigacin. De este modo, se aade una informacin cualitativa de gran importancia a la hora de enmarcar las explicaciones a los procesos lingsticos en un marco terico que posibilite interrelacionar el sistema social con el lingstico5. La comunidad objeto de anlisis en esta investigacin es San Sebastin de La Gomera. Se trata de una zona de corte semi-rural que, por razones sociales e histricas, ejerce la funcin de capital de la isla. En el momento en que se realiz esta investigacin el municipio contaba con una poblacin de derecho de unos 4.844 habitantes, siendo, de este modo, el ms poblado de la isla. Esta cifra se ha visto incrementada considerablemente en los ltimos aos con la poblacin de hecho, debido, sobre todo, al auge del turismo, lo que ha provocado la afluencia de un importante contingente poblacional de la Espaa peninsular y del resto de las Islas Canarias, entre otros puntos de partida (Alemania, Portugal, Reino Unido, etc.) que llegan a La Gomera para ocupar los puestos de trabajo demandados por el sector servicios y por la construccin. Ello ha trado como consecuencia inevitable una mezcla o coexistencia de normas lingsticas, en muchos casos con rasgos y patrones de evaluacin semejantes, y en otros divergentes.

La informacin socioeconmica e histrica recogida a continuacin ha sido extrada de Legna Verna y Rivero Ceballos (1997).

40

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Por constituir la capital de la isla, en San Sebastin se concentran los principales organismos pblicos (el Excmo. Cabildo Insular de La Gomera, la Delegacin de Hacienda, la Comandancia Martima, el Hospital Insular), el Puerto, as como los supermercados y centros de compras y de ocio. Haciendo una interpretacin sociolingstica de esta situacin, se desprende claramente que, frente al resto de municipios de la isla, en San Sebastin se produce una mayor y ms marcada diversificacin de los contextos en que sus habitantes mantienen las interacciones cotidianas. Por otro lado, para una completa descripcin del estado actual de la poblacin de La Gomera, y ms concretamente de San Sebastin, se hace necesario acudir a la informacin concerniente a los importantes movimientos migratorios ocurridos a lo largo del siglo XX. Tal proceso se ha visto motivado, principalmente, por el modelo econmico dominante en el citado periodo, basado en la agricultura y la pesca, que pareca ser insuficiente para generar empleo. De este modo, la isla de La Gomera sufri una prdida de aproximadamente el 47% de su poblacin, que emigr a Tenerife o a Venezuela, fundamentalmente. Por ello, actualmente se ha convertido en una de las islas menos pobladas del Archipilago. Si se analiza la pirmide de poblacin ofrecida por el ISTAC (Instituto Canario de Estadstica) en 1991, se puede comprobar un debilitamiento de la base que parece estar provocada, sobre todo, por la accin conjunta de la emigracin de adultos jvenes en dcadas pasadas y de la fuerte cada de la natalidad. Tambin se puede extraer de dicha pirmide que en el segmento poblacional comprendido entre los 35 a 39 aos existe un mayor nmero de hombres que de mujeres, hecho ste que puede estar

41

Metodologa

condicionado por una mayor emigracin por parte del grupo femenino, fundamentalmente hacia Tenerife. Junto a la informacin anterior, para comprender de forma global las caractersticas de la poblacin analizada, ha parecido conveniente prestar atencin a uno de los aspectos en que ms ha hecho hincapi la investigacin sociolingstica como factor estrechamente vinculado a la variacin: el nivel educativo. En el marco de esta variable sociolgica, en La Gomera llaman la atencin varios hechos. En primer lugar, destaca el alto ndice de analfabetismo que existe en la isla (en torno al 40%), que se acenta, sobre todo, en los habitantes de mayor edad. Entre los jvenes, por su parte, se observa en la actualidad una mayor tendencia que en pocas pasadas a cursar estudios universitarios. stos, por norma general, no regresan a su isla natal una vez que han adquirido su titulacin superior, debido a que los puestos de trabajo acordes a su nivel formativo suelen estar ocupados por personal externo. Legna Verna y Rivero Ceballos (1998: 108) sealan, adems, que en la capital de la isla existe una tendencia al alza en los niveles de escolarizacin, lo que es interpretado por los autores como un indicador de que las nuevas generaciones se estn formando mejor que sus antepasados. Los datos aportados hasta el momento sern completados con la informacin correspondiente a la muestra escogida para la realizacin de esta investigacin.

42

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

3.3.

La muestra

Antes de adentrarme en los aspectos metodolgicos de la investigacin, dados los problemas existentes y la falta de consenso en torno a los mismos, parece necesario hacer hincapi en algunas cuestiones que necesitan ser revisadas, con el fin de tratar de aclararlas y unificar los criterios que guiarn el anlisis. Entre stas se encuentra la seleccin del nmero de informantes para que la muestra resulte tcnicamente significativa. En las investigaciones llevadas a cabo en ncleos urbanos parece aceptado que si una muestra est bien estratificada bastar con seleccionar el 0,025% de la poblacin, esto es, para una poblacin de 100.000 habitantes sern suficientes 25 sujetos (Labov 1966/1982: 170-1, 1972/1983: 259). Sin embargo, muchos estudios han puesto de manifiesto que la estructuracin de la muestra depende mucho de la zona analizada y de los objetivos que se persigan, pudiendo oscilar el nmero de informantes entre veinticinco y unos cuantos cientos (Chambers y Trudgill 1980/1994: 87). Para esta investigacin sobre la alternancia de las formas pronominales t y usted en una comunidad semi-rural, con una poblacin muy reducida, se ha tenido que ampliar el porcentaje hasta el 0,8%, que representa una muestra de 25 informantes con 25 o ms aos. La muestra se ha realizado teniendo en cuenta la estructura real de la poblacin. Los datos necesarios para su diseo fueron tomados del Padrn Municipal de 1986 del Centro de Estadstica y Documentacin de Canarias. Del mismo se pudieron obtener las cifras necesarias para establecer cuotas proporcionales de dos variables importantes en este anlisis: la edad y el gnero. El Padrn aporta adems informacin acerca del nivel de instruccin, que, junto al nivel de ingresos y a la categora profesional, constituye uno de los parmetros fundamentales para posteriormente hallar el nivel socioeconmico de los 43

Metodologa

informantes. Como el Padrn no ofreca datos sobre estos dos ltimos indicadores (ingresos y profesin), se incluyeron como preguntas en el Cuestionario lingstico, y una vez realizada la encuesta se procedi a calcular el nivel socioeconmico de los entrevistados. En el momento de la planificacin de la investigacin el municipio de San Sebastin de La Gomera contaba con una poblacin de derecho de 4.844 habitantes. De esta poblacin se elimin a todos aquellos individuos menores de 25 aos y a los incluidos en el apartado no clasificables, de manera que el universo del que se extraera luego la muestra qued formado por unos 3.155 habitantes con 25 o ms aos. De stos, 1.572 eran hombres y 1.583 mujeres, representando unos porcentajes del 49,8% y 50,2% respectivamente. En lo referente a la variable edad, se han seguido las directrices establecidas por el PILEI (Programa Interamericano de Lingstica y Enseanza de Idiomas), al considerar que en esta divisin pueden hacerse patentes tanto los cambios generacionales como los cambios lingsticos asociados a los primeros. En lneas generales, los estudios variacionistas suelen trabajar con informantes mayores de 18 aos. La exclusin de los menores viene dada por la creencia de que en la etapa de la adolescencia los hablantes suelen utilizar las normas lingsticas de los grupos de iguales, contrarias a veces a las normas dominantes en la comunidad. Pero algunas investigaciones han demostrado que este grupo etario s participa de los patrones de variacin comunitarios (Labov 1989, Roberts 1997, Roberts y Labov 1995). A pesar de ello, en este estudio se establecieron tres grupos: individuos con edades comprendidas entre los veinticinco y treinta y cinco aos, individuos de treinta y seis a cincuenta y cinco aos y un tercer grupo formado por los 44

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

sujetos con ms de cincuenta y cinco aos. Otras investigaciones con una metodologa sociolingstica similar han seguido estas mismas pautas con ligeras variaciones (Rodrguez Mendoza 1993, Daz Peralta 2000, Castellano Alemn 2001, Morn Rodrguez 2001) 6 . En el cuadro siguiente se exponen las cifras obtenidas a partir del Padrn, correspondientes a las variables gnero y edad.

Cuadro 3.1. Distribucin de la poblacin de San Sebastin segn edad y gnero Edad Hombres Mujeres Total % Primera 489 451 940 29,8 Segunda 626 616 1242 39,4 Tercera 457 516 973 30,8

A partir del Padrn se obtuvo tambin informacin acerca del nivel de instruccin de los individuos, que apareca clasificada en cinco niveles: (a) analfabetos; (b) sin estudios; (c) enseanza bsica (estudios acabados de Enseanza General Bsica, graduado escolar, antigua enseanza primaria, estudios de alfabetizacin de adultos y antiguo bachillerato elemental); (d) enseanza media (estudios acabados de BUP, FP y COU, bachillerato superior antiguo y otros ttulos semejantes) y (e) enseanza superior (estudios universitarios finalizados). En esta investigacin, como ya se haba hecho en otras anteriores (Samper Padilla 1990, Rodrguez Mendoza 1993, Herrera Santana 1994, Daz Peralta 2000, Castellano Alemn 2001 y Morn Rodrguez 2001) se han unificado los dos primeros niveles (analfabetos y sin estudios), quedando distribuida la poblacin como aparece reflejada en el cuadro 3.2.

Medina Lpez (1993) incluye adems otro grupo de informantes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 aos; Samper Padilla (1990) y Herrera Santana (1994), por su parte, adelantan la primera generacin a los veinte aos.

45

Metodologa

Cuadro 3.2. Distribucin de la poblacin de San Sebastin segn el nivel de instruccin Instruccin Total % 1 Analfabetos/sin estudios 1.278 40,5 2 Enseanza bsica 1.389 44,0 3 Enseanza media 244 7,7 4 Enseanza superior 244 7,7

A continuacin se valoraron todas las variables tenidas en cuenta hasta este momento y se establecieron los distintos grupos para conseguir que la muestra fuera representativa y reprodujera de manera fiable la estructura poblacional de San Sebastin. Estos porcentajes ayudaran a incorporar en la muestra los distintos grupos de edad, gnero y nivel de instruccin. En el cuadro 3.3 se recoge la distribucin de la poblacin de San Sebastin segn estas tres variables.

Cuadro 3.3. Distribucin de la poblacin de San Sebastin segn edad, instruccin y gnero Edad Instruccin Hombres Mujeres Total N % N % Primera 1 61 1,8 69 2,2 130 2 270 8,6 245 7,8 515 3 77 2,4 90 2,9 167 4 81 2,6 47 1,5 128 Segunda 1 2 3 4 1 2 3 4 205 327 34 60 285 144 16 12 6,5 10,4 1,1 1,9 9,0 4,6 0,5 0,4 272 286 22 36 386 117 5 8 8,6 9,1 0,7 1,1 12,2 3,7 0,1 0,2 477 613 56 96 671 261 21 20

Tercera

Para la afijacin de la muestra asignacin de las entrevistas entre las distintas variables consideradas se opt por la afijacin proporcional, es decir, por la distribucin de las entrevistas considerando el peso relativo de la poblacin en cada estrato (Rodrguez 46

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Osuna 1986, Cea DAncona 1998: 187). En el cuadro 3.4 aparece el reparto porcentual de los 25 informantes segn las distintas cuotas. Los grficos siguientes corresponden a la distribucin de la poblacin de San Sebastin segn los datos del Padrn y los de la muestra partiendo de las tres variables consideradas en la pre-estratificacin. Como puede observarse, la muestra no difiere en modo significativo de los datos del Padrn, al quedar recogidos los elementos significativos de la poblacin y cumplindose de esta forma uno de los requisitos exigidos para que la muestra resulte tcnicamente significativa: aparecen representados todos los elementos significativos de la estructura poblacional.

Cuadro 3.4. Distribucin de los sujetos de la muestra segn edad, instruccin y gnero Edad Instruccin Hombres Mujeres Total Primera 1 1 1 2 2 2 4 3 1 1 2 4 1 1 Segunda 1 2 2 4 2 3 2 5 3 4 1 1 Tercera 1 2 3 5 2 1 1 2 3 4 13 12 25 Total

47

Metodologa

Grfico 1. Distribucin de la poblacin y de la muestra segn la variable gnero 60 50 40 30 20 10 0 Hombres Mujeres Muestra Poblacin 52

49,8

48

50,2

Grfico 2. Distribucin de la poblacin y de la muestra segn la variable edad 60 50 40 30 20 10 0 Primera Segunda Tercera 40 32 29,8 39,4 28 30,8 Muestra Poblacin

48

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Grfico 3. Distribucin de la poblacin y de la muestra segn nivel de instruccin. 60 50 40 30 20 10 0 1 2 3 4 8 7,7 8 7,7 40 40,5 44 44,0

Muestra Poblacin

Tras la fase de la pre-estratificacin se realizaron las entrevistas. Una vez terminada la encuesta se procedi a la estratificacin socioeconmica de la muestra. A partir de los datos del informante, obtenidos en cada una de las entrevistas, se consigui la informacin acerca del nivel de instruccin, los ingresos mensuales y la ocupacin, tres parmetros necesarios para determinar el nivel socioeconmico de los individuos. Para hallar dicho nivel se le asign un valor numrico a cada una de las categoras consideradas en los parmetros utilizados. (a) En el parmetro nivel de instruccin se mantuvieron las cuatro categoras establecidos en la fase anterior, asignndoles los siguientes valores: Analfabetos y sin estudios Enseanza Bsica Enseanza Media Enseanza Superior 1 2 3 4

49

Metodologa

(b) Para el nivel de ingresos mensuales se aplic el siguiente baremo, tomando de base el Salario mnimo interprofesional de 1993: Hasta 58.000 De 58.000 a 77.999 De 78.000 a 97.999 De 98.000 a 117.999 De 118.00 a 150.000 Ms de 150.000 1 2 3 4 5 6

(c) En lo referente al nivel ocupacional, consideramos cuatro categoras, dadas las caractersticas no urbanas de la comunidad analizada, a las que asignamos los siguientes valores: Obreros sin cualificar Obreros con cualificacin Empleados medios Pequeos empresarios y autnomos 1 2 3 4

Para ponderar adecuadamente estos indicadores se asign el valor ms alto (6) a la profesin7, factor de mxima importancia segn los estudios sociolgicos para establecer el nivel socioeconmico de un individuo, un valor 5 a los ingresos y un valor 3 al nivel de instruccin. Una vez realizada la suma ponderada de los tres parmetros se obtuvo una

En otras investigaciones se concede el valor ms alto a los ingresos (Samper Padilla 1990, Rodrguez Mendoza 1993, Castellano Alemn 2001 y Morn Rodrguez 2001). Daz Peralta (2000: 85), basndose en criterios sociolgicos, considera que la profesin es el factor fundamental para determinar el nivel socioeconmico de un individuo y, por ello, aplica el valor ms alto a esta categora. En su estudio en Santa Cruz de Tenerife Herrera Santana (1994) slo toma en consideracin los indicadores nivel profesional y nivel de estudios, otorgndole el valor ms alto al primero.

50

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

puntuacin mnima de 14 (nivel bajo) y una mxima de 66 (nivel alto). El siguiente perfil resulta de la aplicacin de los clculos a la muestra:

Grfico 4. Perfil socioeconmico de la muestra . 7 6 5 4 3 2 1 0 14 17 22 24 27 30 32 34 39 43 46 50 54 66

Despus de realizar el clculo de cada informante se pas a estratificar la muestra en distintos niveles socioeconmicos. Aunque Labov (1972/1987) estima que para conseguir una visin adecuada de la distribucin social de una variable se necesitan, al menos, cuatro divisiones en el orden socioeconmico en dos grupos perifricos y dos centrales, en esta investigacin sobre una comunidad semi-rural, con una estructura socioeconmica menos compleja, la muestra qued dividida en tres niveles socioeconmicos: I bajo (14-30), II medio-bajo (31-48) y III medio-alto (49-66). El nivel bajo representa el 60%, el medio-bajo el 24% y el medio-alto el 16% de la muestra. El reparto de los sujetos de la muestra atendiendo al nivel socioeconmico se refleja en el grfico 5.

51

Metodologa

Grfico 5. Estratificacin socioeconmica de la muestra. 60 50 40 30 20 10 0 Bajo M edio-bajo M edio-alto 24 16 60

La organizacin definitiva de la muestra se obtuvo relacionando los estratos o niveles socioeconmicos con las variables gnero y edad (cuadro 3.5).

Cuadro 3.5. Distribucin de los sujetos de la muestra segn edad, nivel socioeconmico y gnero Edad Nivel socioeconmico Hombres Mujeres Total Primera Bajo 2 3 5 Medio-bajo 1 1 Medio-alto 1 1 2 Segunda Bajo 3 3 6 Medio-bajo 2 2 Medio-alto 1 1 2 Tercera Bajo 4 4 Medio-bajo 3 3 Medio-alto 13 12 25 Total

3.4.

Obtencin de los datos

Otro de los problemas con los que se enfrenta la metodologa sociolingstica es el de encontrar la tcnica ms apropiada para la recogida de los datos, dependiendo mucho 52

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

dicha tcnica tanto del anlisis que se pretenda realizar como de las caractersticas de la comunidad estudiada. En este caso se ha empleado la tcnica de la encuesta directa (realizada por la propia autora) mediante cuestionario cerrado. Es bien sabido que el uso del Cuestionario cuenta con no pocos detractores, quienes alegan que su fiabilidad nunca estar a la altura de la que se obtenga directamente del habla espontnea de los informantes (Manes y Wolfson 1981, citado en Blas Arroyo 1998: 174). No obstante, el anlisis sociolingstico mediante cuestionarios se ha ido depurando y refinando con el paso del tiempo. Por otra parte, si son utilizados con pericia y se complementan con el anlisis de la observacin directa de la comunidad, as como con fuentes documentales de carcter social, histrico, cultural, econmico, etc., los resultados obtenidos pueden tener gran validez (Lpez Morales 1994: 85-86, Almeida 1999: 47). La dificultad del uso de esta tcnica pudo salvarse gracias a la elaboracin cuidadosa del cuestionario, al conocimiento de la investigadora de las normas sociales y comunicativas vigentes en la comunidad analizada y al hecho de que se trabajaba con dos variantes (t y usted) usadas normalmente por los informantes en sus interacciones comunicativas diarias. Adems, la extensa literatura existente sobre el tema avala la fiabilidad de esta tcnica en este tipo de anlisis, dada la imposibilidad de efectuar grabaciones en cada una de las situaciones comunicativas estudiadas. Gal (1979), por ejemplo, en su estudio de la alternancia de alemn y hngaro en Oberwart (Austria) emple dos procedimientos: el cuestionario y la observacin directa. Analizando los resultados de ambas metodologas, la autora pudo comprobar que las coincidencias fueron muy grandes, lo que vena a refrendar la validez del cuestionario como tcnica de investigacin. 53

Metodologa

El cuestionario se elabor a partir del realizado por Rezzi Meddi para su estudio de las formas de tratamiento en San Juan de Puerto Rico. Este cuestionario original, sin embargo, tuvo que ser revisado y modificado con el fin de lograr una mayor coherencia entre las variables y, de este modo, poder establecer comparaciones ms rigurosas entre todos los mbitos analizados. Siguiendo la propuesta de Rezzi Meddi, el cuestionario se hallaba dividido en cuatro mbitos: familiar, laboral, social y de solidaridad. No obstante, se introdujeron varias modificaciones. As, en el mbito familiar Rezzi Meddi distingua entre mbito familiar en condiciones normales y en estado de enojo. Al entender que el estado de enojo no puede ser considerado como generador del estilo formal slo en el mbito familiar y con determinadas personas (hijos, nietos, cnyuge y novio), se desestim esta distincin. Hay que precisar, adems, el hecho de que Rezzi Meddi considera como miembros de la familia al novio y no as a los sobrinos, cuados, hijos polticos y padres polticos. Se han tenido que incorporar tambin distinciones de edad y gnero en aquellos casos en los que no fueron contemplados por el autor. En su cuestionario Rezzi Meddi no cont con una de las variables fundamentales en el anlisis de los pronombres de trato: el grado de relacin existente entre los interlocutores. Como el objetivo de esta investigacin era detectar los patrones de uso de las formas pronominales de trato, la pregunta bsica y repetida en cada uno de los mbitos fue: Al hablar con...uso t o usted? En otras investigaciones de caractersticas similares se ha empleado el condicional usara, creando de esta manera situaciones hipotticas en contextos comunicativos en los que los informantes no tuviesen experiencia (Rezzi Meddi 1987, Rodrguez Mendoza 1993 y Morn Rodrguez 2001). En este caso esta observacin no se tuvo en consideracin, dado que se estim que lo verdaderamente importante son los 54

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

usos reales de estas variantes en aquellas situaciones comunicativas experimentadas por los informantes. En el mbito de solidaridad se tomaron como situaciones posibles las fiestas del pueblo, una fiesta de cumpleaos y una cena en casa. En el mbito laboral se incorporaron distinciones de gnero y se aadi la variable grado de relacin, si bien se respetaron las mismas personas tenidas en cuenta por Rezzi Meddi (jefe o superior, compaeros y subalternos). En cambio, en el mbito social la relacin entre los individuos estaba establecida de antemano en el cuestionario de partida, pues se preguntaba por la forma de trato empleada con los amigos, conocidos y desconocidos en distintos escenarios sociales. En este estudio he tomado como escenarios sociales un encuentro en la calle y el trato dado al personal de ventanilla en el Ayuntamiento o cualquier otro organismo oficial. En este caso tambin se realizaron modificaciones, al incorporar las distinciones de gnero y de estatus. En los mbitos anteriores no fue necesario establecer esta distincin de estatus, pues, teniendo en cuenta el tipo de comunidad analizada, las diferencias estaban claras. En el mbito familiar gozan de un estatus alto los padres, los abuelos, los hermanos mayores, los tos y los suegros; gozan de igual estatus los esposos, los novios, los primos y los cuados, y gozan de estatus inferior los hijos, los nietos, los hermanos menores, los sobrinos y los hijos polticos. En el mbito laboral est ms clara dicha distincin, teniendo el jefe o superior un estatus alto, los compaeros un estatus igual y los subalternos un estatus inferior. Si bien es cierto que los mbitos y situaciones analizados podan ser caracterizados como contextos formales e informales (Rezzi Meddi 1987, Rodrguez Mendoza 1993), en

55

Metodologa

esta investigacin, como en otras similares (Morn Rodrguez 2001)8, no se ha estimado oportuno incluir la variable estilo, dado que es el contexto de situacin concreto el que condiciona la seleccin didica. En la eleccin pronominal intervienen toda una serie de factores relacionados con el escenario social, pero tambin con las caractersticas sociales de los interlocutores (edad, relacin, estatus, gnero, etc.).

3.5.

Codificacin de los datos

Una vez terminada la encuesta se procedi a la codificacin de las respuestas del cuestionario, consignndose la aparicin de cada una de las variables y seguidamente especificando los factores sociales considerados en todo momento. La variable dependiente pronombre de trato tiene dos variantes, t/usted. Como se ha partido de la hiptesis de que en la actualidad los usos de T han invadido el terreno ocupado tradicionalmente por V (Brown y Gilman 1960), esta investigacin se centra en el anlisis de la variante usted. El estudio de los factores sociales que condicionan las reglas de uso de esta forma pueden arrojar ms luz acerca de los significados sociales imperantes en la comunidad analizada. Adems, como ya se haba planteado en investigaciones anteriores (Almeida y Mendoza 1994 y Rodrguez Mendoza 1993: 49) se considera que T es la forma subyacente,

Para el anlisis de Buenavista del Norte (Tenerife) tampoco se tuvo en cuenta esta variable (formal/informal), aunque Medina Lpez (1993: 121) afirma que el propio carcter de cada mbito y sus circunstancias puede ilustrarnos acerca de esta dicotoma.

56

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

ya que es la variante que primero domina el nio. La forma V slo aparecer ms tarde como consecuencia del proceso de socializacin en el que se ve envuelto el individuo. En cuanto a las variables independientes, se tomaron en cuenta tanto los atributos del emisor como los del receptor. Para el emisor se consideran la edad (primera, segunda, tercera), el nivel socioeconmico (bajo, medio-bajo, medio-alto) y el gnero (hombre, mujer). En lo que atae al receptor, se analizaron la edad (mayor, igual o menor que el emisor), gnero (igual o distinto que el del emisor), estatus (superior, igual e inferior al del emisor) y relacin con el interlocutor (mucho trato, poco trato, sin trato).

3.6.

Anlisis estadstico de los datos

La ltima fase consisti en el anlisis cuantitativo de los datos y la interpretacin de los resultados obtenidos mediante la aplicacin del programa estadstico VARBRUL 2S. La finalidad de este anlisis era la de elaborar reglas variables en las que quedaran especificados los factores que promovan el uso de usted en la comunidad de habla que se estudia. El modelo de la regla variable de Labov (1969), basado en la concepcin de la lengua como una estructura ordenadamente heterognea (Weinreich, Labov y Herzog 1968), viene a reemplazar los conceptos tericos de variacin libre en el sentido dado por Bloomfield y de regla opcional de la Gramtica generativo-transformacional. Con dicho modelo se pretende describir la competencia sociolingstica de los hablantes de una comunidad determinada. El modelo de regla variable, sin embargo, no ha estado exento de crticas. Se le ha objetado, entre otras cosas, la aplicacin de mtodos probabilsticos en la 57

Metodologa

descripcin gramatical (la conocida polmica de la imposibilidad de aplicacin de mtodos cuantitativos a las llamadas ciencias sociales), ya que en dicho modelo se concibe la competencia como un reflejo estadstico de la actuacin lingstica. Un segundo problema radica en la idea de que dichas reglas pretendan dar cuenta de la competencia sociolingstica de los individuos, algo que, en opinin de algunos autores (como Bailey 1992: 12, 20), resulta poco coherente, dado que la competencia es algo potencial y no actual, como creen los variacionistas. Adems, las reglas de uso se adquieren en el periodo de socializacin en el que se hallan inmersos los individuos, principalmente en la adolescencia, frente a las reglas gramaticales, que aparecen internalizadas9 a muy temprana edad. Por ltimo, tambin se ha puesto en duda el carcter explicativo de las reglas variables por no tener en cuenta los aspectos pragmticos, semnticos, as como el conocimientos que los individuos tengan acerca de la lengua y de la interaccin (vese Almeida 1999: 57-58 para un anlisis ms detallado de estas objeciones). A pesar de todos estos inconvenientes, la idea de variacin ordenada propici la aparicin de varios modelos probabilsticos. Estos mtodos de anlisis han pasado por varias fases: modelo aditivo (Labov 1969), modelo multiplicativo (Cedergren y Sankoff 1974), modelo logstico (Sankoff 1975), conocidos con el nombre genrico de VARBRUL (VARiaBle RULe) y que describen el efecto combinado de un conjunto de factores sobre la variacin lingstica. El modelo aditivo fue utilizado por Labov en su estudio sobre la contraccin y elisin de la cpula en el ingls de la ciudad de Nueva York. El modelo

No obstante, la evidencia de que los nios adquieren con relativa facilidad la comprensin de trminos que designan entes vivos (sin enseanza previa y apenas sin experiencia), ha llevado a algunos antroplogos cognitivos a afirmar que existen expectativas innatas respecto a la organizacin del mundo biolgico cotidiano (Atran 1993, citado en Duranti 1997/2000: 55).

58

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

multiplicativo fue empleado por primera vez por Cedergren (1973) en su investigacin sobre Panam (Interplay of social and linguistic factors in Panam), mientras que el modelo logstico (cuya primera muestra fue el VARBRUL 2) ha sido empleado, entre otros autores, por Lpez Morales y Samper Padilla en sus respectivas investigaciones sobre San Juan de Puerto Rico y Las Palmas de Gran Canaria. La formulacin bsica del modelo es la siguiente:

Po

Pi

Pj

= x x x ... 1- p 1- Po 1-Pi 1- Pj

En esta frmula, P representa la posibilidad de aparicin de una variante en un contexto determinado; Po, la probabilidad promedio en todos los contextos, y Pi, Pj, etc., los efectos propiciados por las caractersticas contextuales (lingsticas y sociales). Para calcular la influencia de los factores lingsticos y extralingsticos se utiliza el mtodo estadstico de la "posibilidad mxima" (maximum likelihood). En esta investigacin se ha utilizado el programa VARBRUL 2S (desarrollado por Rousseau y Sankoff en 1978)10. Se trata de una versin ms reciente para IBM que contiene

10

Y puesto en prctica por Poplack (1979) en su anlisis del dialecto puertorriqueo de Filadelfia.

59

Metodologa

mejoras con respecto a las versiones anteriores 11 . Por un lado, permite establecer comparaciones entre diferentes anlisis del mismo conjunto de datos, dado que calcula el logaritmo de la "posibilidad" (likelihood) cada vez que realiza una estimacin de un conjunto de efectos. Dicho logaritmo es una medida de ajuste entre los efectos estimados y un conjunto de datos que ayuda a determinar si un factor o grupo de factores tiene un efecto estadstico significativo sobre la variante estudiada. Adems, presenta como aspecto novedoso el uso sistemtico y automtico de las comparaciones basadas en el logaritmo likelihood, realizando, de este modo, un anlisis de regresin mltiple y escogiendo los factores paso a paso. En primer lugar, el programa calcula el logaritmo del likelihood inicial del conjunto total de los datos. A continuacin realiza tantos anlisis como grupos de factores hayamos codificado para una determinada variable con el fin de determinar la importancia estadstica de cada grupo de factores en la variante escogida. Luego procede a comparar los logaritmos de cada uno de los factores con el valor inicial y con la ayuda de una tabla de 2 escoge los grupos ms significativos. Es ste un procedimiento de carcter ascendente que va seleccionando los factores significativos y que se apoya en un anlisis complementario de carcter descendente. En este ltimo anlisis los factores son considerados en su primera etapa y se calcula el logaritmo del likelihood. Posteriormente se calcula si el logaritmo de cada uno de los factores tenidos en cuenta es significativamente menor en un anlisis en el que no se toma en consideracin un factor y los restantes s, y as sucesivamente hasta ver cuntos factores pueden ser desechados sin que se produzca una prdida del poder

Los mismos autores (Rousseau y Sankoff, 1978) desarrollan una tercera versin del programa, el VARBRUL 3, que, si bien permite el anlisis simultneo de un modelo terico subyacente a la realizacin de tres o ms variantes lingsticas, no incluye el test de la 2, con el consiguiente problema de la determinacin del grado de significacin de cada uno de los factores analizados.

11

60

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

explicativo. Generalmente, este anlisis suele tener los mismos resultados que el realizado por el procedimiento ascendente.

61

4.

LAS FORMAS PRONOMINALES DE TRATO: PROPIEDADES SOCIOLINGSTICAS Y PRAGMTICAS

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

4.1.

La semntica del trato

El significado de los pronombres de trato est estrechamente relacionado con aspectos sociales, culturales y psicolgicos, como lo demuestra el hecho de que una situacin social bien definida facilita la interaccin lingstica, mientras que si existe ambigedad social o psicolgica los hablantes pueden encontrarse con problemas a la hora de elegir el pronombre adecuado. Como sugiere Benveniste (1966/1971: 172), estas unidades son instancias del discurso, en el sentido de que su significado se halla supeditado a la situacin inmediata, sin la cual no podran ser entendidos sus valores. Es cierto que las formas de trato tienen un significado literal seor, por ejemplo, posee el valor de maestro, superior en Es todo un seor de las letras, pero ste puede variar, porque, adems, poseen un componente social codificado, que parece estar condicionado por la relacin hablante-destinatario, por la evaluacin del trato y de la situacin por parte del hablante, y por las caractersticas sociales del mismo (Braun 1988: 258). Como ya se ha sealado en otros trabajos (Rodrguez Mendoza 1993: 31-32, Almeida y R. Mendoza 1994), suele ser normal que los hablantes adquieran durante el periodo de socializacin toda una serie de reglas de uso, lo que les posibilita realizar las selecciones lingsticas en contextos de situacin dados, dependiendo de factores como el escenario social en el que se produce la interaccin verbal, del grado de formalidad que la define, as como de las caractersticas personales de los interlocutores (gnero, edad, grado de relacin, entre otros). Es lcito, pues, pensar que existen unidades lingsticas pertenecientes a dos cdigos: el lingstico y el social (Friedrich 1966, Joos 1968, Brown y Levinson 1979). Asimismo, parece posible establecer una relacin dinmica entre el estilo y la situacin social, de manera que el hablante adecua el estilo a la situacin, pero, 63

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

adems, la eleccin de un estilo dado puede definir el tipo de situacin, tanto para el receptor como para s mismo (Joos 1968, Van Dijk 1980a: 273-278, 1980b: 106-114; Halliday 1978/1982: 46-51 y Peng 1986). Entre estas unidades lingsticas con doble funcin se encuentran los pronombres de trato T/V, ya que no slo pertenecen a la categora de los pronombres (cdigo lingstico), sino tambin al paradigma de los trminos vocativos utilizados en las relaciones interpersonales (cdigo social) (Mhlhusler y Harr 1990: 9-10). De acuerdo con Friedrich (1966: 219), el tratamiento proporciona un nexo accesible analticamente entre las categoras obligatorias de la gramtica y un segundo mbito de las categoras semnticas que reflejan lneas igualmente obligatorias de la estructura social: los pronombres de segunda persona ocupan el lmite entre la gramtica profunda y el interior mismo de la sociedad. Normalmente, T suele ser la forma empleada en situaciones caracterizadas por la intimidad psicolgica o complacencia social y, por consiguiente, considerada como variante familiar o informal. Por el contrario, V suele funcionar como la variante corts o formal12, pudiendo indicar distancia social y psicolgica, respeto, deferencia, cortesa13.

En lenguas como el japons la formalidad viene dada por la distancia social entre los interlocutores, en tanto que la cortesa se manifiesta en la actitud deferente hacia los otros participantes. No obstante, puede ocurrir que, en ocasiones, ambas dimensiones se entrelacen, de tal manera que la formalidad pueda ser expresada a travs de la cortesa y a la inversa (Ide 1982). Con mucha frecuencia las nociones deferencia y cortesa se emplean como sinnimas. Sin embargo, no todos los autores estn de acuerdo con tal identificacin. Fraser y Nolen (1981) y Hwang (1990), por ejemplo, consideran que la deferencia est determinada por las convenciones sociales que deben ser acatadas en la interaccin y que suelen ser respetadas por los interlocutores relacionadas con factores como el estatus, la edad, el grado de relacin entre los participantes. En cambio, la cortesa, obedece, ms bien, a la psicologa del hablante, que emplea las estrategias corteses para propiciar la cooperacin y facilitar las relaciones personales, entre otros propsitos discursivos.
13

12

64

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Por ello, los valores de estas unidades no son constantes, siendo redefinidos en funcin de las peculiaridades de cada contexto de situacin. As, el uso de T no est restringido slo a los contextos de situacin informales y familiares, sino que tambin puede ser empleado para manifestar la ruptura en la relacin de los interlocutores (en las situaciones de enojo, por ejemplo), adems de para indicar diferencia de estatus, mientras que V suele ser la forma de trato convencional no marcada en las interacciones con extraos o personas con las que se mantiene poca relacin, aunque tambin pueda ser usada en situaciones ntimas como muestra de cario o afecto. Uber (1985), por ejemplo, comprueba que para los hablantes de clase media de Bogot el V posee una doble funcin: (1) V no solidario, usado con desconocidos, en el trato alumno-profesor, en la calle con el polica, en los comercios en el trato empleado-cliente, en la relacin jefe-subalterno, etc., y (2) V solidario, utilizado en el trato entre cnyuges, familiares y amigos ntimos. Parece, pues, que el significado de la dada es ocasional y enteramente dependiente del contexto del discurso, constituyndose en uno de los mejores y ms accesibles indicadores de los significados sociales (Wainerman 1976: 30). Por otra parte, Lavandera (1984: 101-123), al analizar la alternancia uno/vos-usted en Buenos Aires, comprueba que en todos los ejemplos analizados uno posee un significado generalizado morfolgicamente marcado, en tanto que vos y usted slo adquieren significado en el contexto interaccional. Uno y vosusted son diferentes recursos de los que dispone el hablante para interactuar de acuerdo con el contexto. As pues, el contexto lingstico resulta irrelevante para la interpretacin indefinida o personalizada, dependiendo la misma enteramente del contexto interaccional.

65

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

A grandes rasgos, en la seleccin de los pronombres de trato intervienen factores de diversa ndole: (1) la relacin interpersonal de los hablantes; (2) las normas que regulan las relaciones personales en un escenario social determinado; (3) los atributos personales de los hablantes (pas de origen, clase, edad, gnero, procedencia rural/urbana, etc.); (4) el contexto de habla en el que se produce la interaccin, y (5) la neutralidad o afectuosidad que caracteriza al propio acto de habla (Sol 1978). El sistema de formas de trato suele ser un recurso con el que cuentan las lenguas para expresar las distintas relaciones entre los interlocutores. En lenguas occidentales como el francs y el alemn se utiliza como forma de cortesa la segunda persona del plural (tu/vous, du/sie, respectivamente) (Brown y Gilman 1960). En italiano, para el trato informal se emplea tu, reservndose lei (pronombre personal de tercera persona) para el trato formal. Existe tambin otra forma, voi, que indica respeto hacia los mayores de la familia, si bien es un trmino caracterstico de los hablantes procedentes de zonas rurales y del sur del pas, y tiende a desaparecer en las zonas urbanas (Bates y Benigni 1975). El portugus de Brasil, por su parte, posee dos formas para expresar la intimidad o la confianza, tu y vce, frente al trmino formal senhor-a. Como ocurra en el italiano, lo que parece ser un sistema tripartito constituye, en la prctica, un sistema de dos formas, dado que tu y vce no son sino variantes de una misma expresin (Head 1976). En el espaol peninsular se utilizan las formas t y usted, pero en Amrica, aunque haya territorios que conservan esta norma, existen amplias zonas donde la forma de intimidad o de confianza t fue reemplazada por vos y otras donde conviven las dos, pero como variantes de una misma forma, empleadas en distintas situaciones o, incluso, alternando en un mismo contexto de situacin (Weber 1942, Fontanella de Weinberg 1970, 1971,1985, 1992a, 66

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

1995-1996, Fontanella de Weinberg y Najt 1968, Wainerman 1976, Carricaburo 1997: 1115). El ingls slo cuenta con una forma pronominal, you (+ verbo), al haber desaparecido la distincin thou/you, y, por ello, ha tenido que habilitar otros mecanismos para expresar las relaciones entre hablantes y oyentes como mister, miss, mistress, nombre, apellido, ttulo profesional, o bien la combinacin de las anteriores (Brown y Ford 1961). En el rabe de Jordania, como trmino informal o familiar (T) se suelen emplear las formas inta/inti (propias de hablantes de procedencia rural y de los estratos socioeconmicos menos favorecidos) y las correspondientes estndares anta/anti (caractersticas de los hablantes de los estratos ms altos). Como forma deferente o de cortesa (V) se utiliza, principalmente, la variante adertak/adertik con la 2 persona del singular, cuyo uso parece estar condicionado por diferencias de estatus. El pronombre personal de 3 persona del singular hu:wa/hi:ja es otra variante V para expresar distancia. Tambin puede elidirse el pronombre o, en el caso de un primer contacto con un desconocido, utilizar una estrategia de trato indirecta como, por ejemplo, seor + 3 persona singular (Braun 1988: 173-193). En lenguas orientales como el javans es necesario sealar la relacin de estatus y familiaridad entre los interlocutores. En esta lengua existen tres niveles de habla (krama alto, madya medio y ngoko bajo) que se combinan con dos dialectos sociales (el prijaji, caracterstico de campesinos e iletrados y el no prijaji, propio de hablantes urbanos y cultos), dando lugar, por tanto, a seis tipos de trato (Geertz 1972/1987). En japons, por su parte, se establecen distinciones entre los pronombres segn el gnero del hablante, la posicin social del referente y el grado de intimidad con el referente (Uyeno 1971, Harada 1976, citados en Levinson 1983/1989: 61-62). Dependiendo del grado de rango relativo 67

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

entre el hablante y el destinatario, en el tamil rural se llega a distinguir hasta seis pronombres de segunda persona del singular (Brown y Levinson 1978: 206). Los anteriores son slo algunos ejemplos que ponen de manifiesto la diversidad de formas de trato empleadas en las distintas lenguas y culturas, as como la variabilidad observada en la aplicacin de sus reglas de uso.

4.2.

Los pronombres de trato en la tradicin gramatical espaola

En el caso del espaol, igual que sucede en otras lenguas romnicas, vos era la forma de trato usada entre los superiores a comienzos de la historia de la lengua. T se empleaba slo con los inferiores, entre vasallos o entre personas con gran familiaridad. El uso de vos se fue extendiendo entre las capas populares, hacindose cada vez menor la diferencia entre t y vos. De este modo, vos perdi el valor reverencial inicial y desde el primer tercio del siglo XVI fue reemplazada por frmulas que implicaban ese valor corts que haba perdido. Por esta poca se implanta vuestra merced como tratamiento de cortesa entre personas principales no pertenecientes a la nobleza, quienes reciban vuestra seora o vuestra excelencia. Las obras teatrales del siglo XVII contribuyeron a acrecentar an ms ese significado despectivo que haba adquirido anteriormente. Si vos sufri un desgaste semntico, vuestra merced sufri un desgaste fontico. Al ser una frmula tan larga resultaba muy embarazosa para ser utilizada a diario. Por ello, comenzaron a operarse simplificaciones como vuessa merced, vuessarced, vuessansted, vussast y otras ms vulgares como voarced, voac, vuc, vusted, que dieron lugar al actual 68

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

usted (Pl Crceles 1923, Lapesa 1970). Pl Crceles documenta la primera aparicin de usted en 1620 en el entrems de Antonio Hurtado de Mendoza El Examinador Miser Palomo. En el siglo XVIII y comienzos del XIX usted se haba generalizado como pronombre reverencial, pudiendo ser empleado adems en situaciones de enojo o enfado. Bsicamente con estos valores se mantiene actualmente en Espaa e Hispanoamrica, si bien en Amrica y Canarias puede ser utilizado tambin como manifestacin de cario o afecto. En amplias zonas de Amrica se conserv vos para el trato familiar en lugar de t. En aquellos territorios donde estaban asentados los virreinatos (Mxico y Per) resolvieron la duplicidad del pronombre de confianza (t, vos) a favor de t. En las zonas ms alejadas de la influencia espaola el conflicto tambin se resolvi, pero de forma contraria, crendose un sistema nico con formas procedentes de los dos pronombres (vos, te, tu, tuyo frente a las formas del espaol peninsular t, ti, os, vuestro). Este fenmeno lingstico es el denominado voseo americano, que para el propsito de esta investigacin constituye una mera variante del trato informal.

En las gramticas suelen ser habituales explicaciones sobre los valores de t y usted que no se corresponden exactamente con el uso real que los hablantes hacen de esas formas en los distintos contextos de situacin. De este modo, se afirma que t expresa familiaridad e intimidad frente a usted, que puede indicar deferencia, cortesa y respeto. Sin embargo, estas diferencias semnticas no deben ser establecidas de una manera tan categrica (4.1). Segn Marn (1972: 905), la expresin pronombre de solidaridad o de camaradera resulta ms apropiada que la de intimidad, ya que refleja mejor el valor semntico del pronombre. El autor sugiere un nuevo trmino, pronombre igualitario, para expresar ese 69

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

sentimiento de igualdad que t establece entre dos personas que comparten una cualidad comn y que prevalece sobre cualquier diferencia personal. T posee, pues, una doble y contrapuesta funcin semntica: (1) la igualatoria, como manifestacin de la afinidad existente entre los interlocutores (parentesco, amistad, juventud, profesin, grupo social, causa ideolgica, etc.), que anula las posibles diferencias y puede sentirse sin que haya intimidad ni contactos personales previos, y (2) la de superioridad recuerdo de la funcin tradicional que marcaba la relacin de superior a inferior, empleada, mayoritariamente, en el trato con nios y animales. Por su parte, contina Marn, el uso de la forma usted parece estar condicionado por un sentimiento de diferenciacin entre los interlocutores que anula los lazos de amistad e, incluso, los de parentesco. Un factor decisivo que impulsa el uso de usted es la mayor edad del receptor, afectando incluso al trato con familiares y amigos. Este uso contrasta con el extendido empleo de t entre los jvenes, lo que pone de manifiesto que la intimidad no es el nico criterio vlido para la diferenciacin de la dada. El estrato sociocultural es otro ndice de gran importancia y, as, entre las personas de los estratos ms altos de la sociedad t suele ser la forma de trato empleada entre amigos y conocidos, en tanto que entre los miembros de los estratos ms bajos de la poblacin usted suele ser el trato general en el mbito social, siempre y cuando no existan atributos que propicien la solidaridad. Hernndez Alonso (1979: 272) afirma que usted puede expresar tres valores: el respetuoso o corts, el distanciador y el estereotipado. El usted estereotipado se utiliza menos que los dos anteriores, suele ser frecuente en las relaciones profesionales y, muchas veces, el receptor lo interpreta con el valor de distanciador. Para este autor, los hilos del tuteo y del usted se han hecho tan sutiles como las propias relaciones sociales, y no carece 70

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

de inters el ver esquivar un trato directo por medio de rodeos o circunloquios en tercera persona, al no saber si tutear o no a la otra persona. En lneas generales, los gramticos coinciden en afirmar que t ha ido ganando terreno a medida que han aumentado las situaciones sociales que generan solidaridad. As, la Real Academia (1973: 344) seala que el empleo de usted ha sufrido un retroceso en el siglo XX, siendo reemplazado, en ocasiones, por un t con matiz poltico. Ya en 1962 Dmaso Alonso llamaba la atencin sobre el progresivo avance del tuteo en su artculo La muerte del usted, siendo, en su opinin, los promotores del cambio los jvenes y las mujeres. Para Marcos Marn (1980: 220), usted sigue siendo la forma ms usada, si bien sufre un descenso por el excesivo uso de t, al hacerse ms abiertos los contactos humanos, entre otras causas. El ascenso social y poltico de la juventud ha favorecido el empleo de t entre iguales o casi iguales, adems de las mejoras en las condiciones de vida de la clase obrera y de su presencia en la vida poltica y social, propiciando, en gran medida, la desaparicin del t no recproco entre las distintos estratos socioculturales. El sistema de cortesa tradicional parece mantenerse mejor en las zonas rurales (Fernndez Ramrez 1986: 89).

4.3.

La perspectiva sociolingstica de los pronombres de trato

Las investigaciones sobre la alternancia de los pronombres de trato han centrado la atencin de la investigacin sociolingstica, como se pone de manifiesto en la extensa bibliografa existente sobre el tema. El punto de partida de todos los estudios sobre el trato 71

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

lo constituye la investigacin llevada a cabo en 1960 por los psiclogos Brown y Gilman The pronouns of power and solidarity14. Desde entonces se ha venido considerando que los ejes semnticos sobre los que se mueve el significado pronominal son los del poder y la solidaridad. El poder est marcado por la relacin de dominio que un individuo ejerce sobre otro, y no es recproco, pues ambos individuos no pueden tener el mismo poder en la misma rea de comportamiento. Factores como la edad, el gnero, el rol social o familiar, etc., son atributos generadores de poder. El superior emplea T y recibe V del inferior. Segn afirman estos autores, durante siglos en la mayor parte de las lenguas de Europa occidental (italiano, francs, alemn y espaol) el trato asimtrico T-V era dominante entre las personas de distinto poder y los usos simtricos T-T y V-V entre personas de poder equivalente, originando con ello dos tipos de situaciones: de solidaridad (T-T) y de formalidad (V-V). La solidaridad se manifiesta en relaciones simtricas del tipo acudir a la misma escuela, practicar la misma profesin, entre otras, siendo T ms probable cuando aumenta la solidaridad. Dicha dimensin es potencialmente aplicable a todas las interacciones, de tal modo que puede superponerse a las relaciones de poder (trato entre padre e hijo, profesor y alumno). Para Brown y Gilman, el tratamiento estuvo regido por la semntica del poder hasta el siglo XIX, pero desde entonces la solidaridad comenz a ganar terreno. En un primer momento no exista ninguna regla para diferenciar el trato entre iguales, aunque, paulatinamente, se fue generando una distincin entre el T de intimidad y el V de

Otra investigacin pionera es la de Ervin Tripp (1972/1987), que formula un modelo de representacin basado en un diagrama que consta de un input, varios filtros que funcionan como selectores y en los que aparecen especificados los rasgos que conforman la seleccin y, por ltimo, de un output, donde se encuentra representada la forma de trato elegida.

14

72

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

formalidad o respeto. De esta manera, se ha pasado de un sistema bidimensional (T-T entre inferiores y V-V entre superiores en el poder) a un sistema unidimensional donde el uso recproco de T implica solidaridad y el de V la ausencia de la misma. Actualmente, y como consecuencia de un cambio iniciado a partir de la Segunda Guerra Mundial, la dimensin de la solidaridad ha invadido esferas de comportamiento que tradicionalmente estuvieron dominadas por la semntica del poder, como las definidas por los atributos padre de, ms viejo que, empleado de, etc. El desarrollo de sociedades ms abiertas con gran movilidad social y con una ideologa igualitaria actu contra la semntica del poder y en favor de la solidaridad. Si bien los ejes semnticos del poder y la solidaridad parecen haber sido aceptados por buena parte de los investigadores, no todos estn de acuerdo con la pretendida universalidad o regularidad de los patrones de uso descrita por Brown y Gilman. Este modelo de interpretacin, inscrito en la lingstica sistmica15 y basado en la reciprocidad (T-T, V-V)/no reciprocidad (T-V, V-T), no es suficiente para explicar la variabilidad observada en el uso de los tratamientos en las distintas lenguas y culturas. Para Brown y Gilman existe una regla semntica muy abstracta por la cual T aumenta su probabilidad y V la disminuye cuando el nmero de atributos compartidos que generan solidaridad aumenta. Braun (1988: 35), partiendo de evidencias que contradicen esas regularidades, propone una reformulacin de la teora inicial del trato que sugiere que los significados de ambos pronombres no conviven en campos semnticos diferenciados, sino que, por el

Las tesis de Brown y Gilman (1960), de Brown y Ford (1961) y de Ervin-Tripp (1972/1987) parten de que las formas de tratamiento constituyen un paradigma cerrado y homogneo, lo que implica que se trata de un sistema de variantes conocido y limitado y que los hablantes siguen ms o menos los mismos patrones de uso (Braun 1988: 18-19).

15

73

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

contrario, existe un desplazamiento y una interconexin entre ellos que se actualiza en el discurso, y que se ve regulada por los denominados tradicionalmente factores extralingsticos. Este replanteamiento de la teora del trato permite explicar, por ejemplo, como en el rabe de Jordania la seleccin de la forma V (adertak/adertik) est condicionada tanto por las caractersticas sociales del destinatario como por las del emisor, siendo sta la forma caracterstica de los hablantes urbanos de los estratos socioeconmicos medio y alto. Pueden producirse situaciones (anmalas segn Braun, si se sigue el modelo de Brown y Gilman) en las que alguien de ms estatus se dirija a alguien de estatus inferior con T (inta/inti) y reciba de ste tambin T. En este caso la reciprocidad del trato no podra explicarse por la igualdad en las caractersticas sociales de los interlocutores, sino, ms bien, por la aplicacin de reglas de trato distintas que, en esta situacin concreta se corresponden con normas dialectales diferentes (Braun 1988: 20). Un segundo problema es que no parece haber acuerdo entre los investigadores acerca de la interpretacin de las nociones de distancia y poder. As, la distancia se ha interpretado como: 1. Semejanza/diferencia social (Brown y Gilman); 2. Frecuencia del contacto (Slugoski y Turnbull); 3. Duracin (extensin) del conocimiento (Slugoski y Turnbull); 4. Familiaridad, o cmo de bien se conoce la gente entre s (Holmes); 5. Pensar del mismo modo o tener los mismos sentimientos (Brown y Gilman); 6. Afecto positivo/negativo (Baxter). Por su parte, la nocin de poder tambin ha sido entendida de muy diversas maneras. Para R. Brown & Gilman y P. Brown & Levinson, por ejemplo, el poder se manifiesta en el control que un individuo tiene sobre otro. Algunos autores, en cambio, conciben el poder en trminos de diferencia de estatus (Cansler y Stiles, Holtgraves), en tanto que otros lo interpretan como el legtimo derecho a ejercer una 74

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

influencia (Leichty y Appelgate). Para la Psicologa, ningn factor por s mismo es el responsable de la proximidad/distancia en la relacin interpersonal, sino, ms bien, la accin conjunta de una serie de variables como la frecuencia del contacto, la duracin del conocimiento, el afecto positivo/negativo, la interdependencia, entre otras. Por ltimo, no hay que olvidar que las relaciones verticales no se interpretan de manera semejante en las distintas culturas, siendo asociadas en las sociedades occidentales con el dominio y el control y contempladas como series distintas de valores sociales en las sociedades orientales (vase Spencer-Oatey 1996 para una explicacin ms detallada). Existe, pues, toda una serie de variables, a veces de compleja interrelacin, que intervienen en la seleccin didica. De este modo, Friedrich (1966) comprueba que en la Rusia del siglo XIX la eleccin didica estaba determinada por diez factores que podan ser agrupados en cuatro categoras: (1) tpico del discurso y contexto conversacional; (2) edad, generacin, gnero y estatus familiar (o grado de parentesco); (3) dialecto social, pertenencia a un grupo y autoridad poltico-jurdica; (4) solidaridad emocional (simpata o antipata entre los interlocutores). Los componentes de la primera categora (tpico y contexto) se hallan implcitos y determinan toda actividad comunicativa. La eleccin del pronombre y el tpico se asocian mentalmente. Los asuntos serios requieren del uso de V, en tanto que los ntimos requieren el de T. De los factores que constituyen la segunda categora, la edad no parece ser un factor importante entre interlocutores de una misma generacin, aunque puede actuar como un ndice determinante cuando otros factores no estn suficientemente claros o se habla con familiares distantes. Entre hablantes del mismo gnero es ms frecuente el trato informal. Cuando existe diferencia de gnero, predomina el trato formal. La tercera categora incluye factores sociales y de grupo. La ltima 75

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

categora la constituye la solidaridad emocional. Entre amigos ntimos, enamorados o personas unidas por un propsito comn, la solidaridad conlleva el uso simtrico T-T. Si aumenta la distancia emocional, aumentar tambin la frecuencia del pronombre formal V. De los diez factores enumerados slo los dos primeros, tpico del discurso y contexto, constituyen universales lingsticos, en el sentido de que condicionan todo proceso comunicativo. Los ocho restantes estn condicionados socioculturalmente. De este modo, parece posible establecer una correlacin, tanto sincrnica como diacrnicamente, entre la estructura social y gramatical, de manera tal que los significados social y expresivo de la dada dependen de cada cultura y son adquiridos socialmente (Lyons 1981/1984: 276). En este sentido, resulta interesante la afirmacin de Martnez Gaviln (1988) segn la cual el sistema de tratamientos se organiza de distinta manera en cada poca dependiendo de la estructura social. Es un sistema que cambia con las transformaciones sociales y las causas de esos cambios no pueden ser explicadas exclusivamente por factores lingsticos, sino tambin por la accin de los factores sociales, que son, en definitiva, los que ocasionan el cambio y ajustan el sistema a las necesidades de los usuarios.

76

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

4.4.

Los pronombres de trato como marcadores de la deixis social16

El fenmeno de la indicalidad (indexicality) y la deixis ha centrado la atencin de filsofos, lingistas y antroplogos, pues en el uso de las unidades decticas parece hacerse patente el vnculo existente entre el lenguaje y la sociedad que lo utiliza. Desde los griegos se ha sostenido la idea de que en las lenguas existen unidades cuyo objetivo fundamental es sealar o mostrar. Uno de los primeros autores en interesarse por este fenmeno fue Bhler (1965/1985: 98-166), para quien el lenguaje est compuesto de unidades pertenecientes a dos campos: el simblico y el mostrativo. La deixis se produce en el segundo de ellos y puede manifestarse de tres maneras: (1) demostracin ad oculos, (2) demostracin anafrica y (3) deixis en phantasma. Los pronombres de segunda persona forman parte del primer tipo, en el sentido de que sealan a las personas presentes en la situacin concreta del discurso. En lneas generales, la deixis es aquella propiedad del lenguaje para codificar o gramaticalizar determinados componentes del contexto relevantes para la produccin, interpretacin y propsitos discursivos. Como bien afirman Calsamiglia Blancafort y Tusn Valls (1999: 116), los elementos decticos son piezas especialmente relacionadas con el contexto en el sentido de que su significado concreto depende completamente de la situacin de enunciacin, bsicamente de quin las pronuncia, a quin, cundo y dnde.

El fenmeno de la deixis ha sido abordado por Fillmore (1971, 1975), Lyons (1977/1980: 573657, 1981/1983: 228-235), Levinson (1983/1989: 45-87), Hanks (1992), Vicente Mateu (1994), entre otros autores.

16

77

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

Las lenguas suelen contar con elementos marcadores sociolingsticos (Labov 1972/1983: 299) que transmiten informacin acerca de la identidad social y de las relaciones entre los participantes en la interaccin comunicativa, al tiempo que informan sobre la naturaleza del contexto social en el que se produce dicha interaccin. Brown y Levinson (1978, 1979) distinguen entre marcadores directos e indirectos. Los primeros indican la pertenencia del hablante a un grupo social dado (clase social, grupo tnico, etc.). Los segundos reflejan el tipo de relacin que se est produciendo en la interaccin. Los marcadores indirectos proporcionan, segn estos autores, los ndices ms valiosos acerca del tipo de inferencias que se producen en la interaccin verbal. De este modo, los pronombres de segunda persona y los honorficos se insertan en los cdigos de la deixis social (marcadores inequvocos, categricos y determinados) e indican las relaciones existentes entre el hablante y el oyente o entre el hablante y el referente, de la misma manera que yo, aqu y ahora son decticos que sealan lugares del momento en que se habla. Los pronombres de trato pueden ser considerados, pues, marcadores de la deixis social, ya que se trata de elementos gramaticalizados que codifican las identidades sociales de los participantes o la relacin social entre los mismos, un tipo de informacin que tambin transmiten entre otros elementos del lenguaje (Levinson 1983/1989: 80-81). Se pueden distinguir dos tipos de informacin socialmente dectica: relativa (o relacional, Brown y Levinson 1979, Vicente Mateu 1994: 149) y absoluta. El primer tipo de

informacin dectica, que interesa para el propsito de la presente investigacin, expresa las relaciones entre hablante y referente (honorficos de referente), hablante y destinatario (honorficos de destinatario), hablante y testigos (honorficos de testigo o de audiencia), y 78

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

hablante y ambiente (los niveles de formalidad). Cada sociedad poseer, pues, un tipo de honorficos determinado, dependiendo de la estructuracin social y de sus reglas de interaccin. Los pronombres T/V constituyen un sistema de honorficos de referente, propio de las lenguas occidentales, en el que coinciden referente y destinatario. Por otra parte, se suele afirmar que lenguas como el coreano, el japons y el javans, en las que resulta impensable emitir un enunciado que no est sociolingsticamente marcado, poseen sistemas de honorficos de destinatario en los que el respeto hacia el destinatario es codificado sin referirse al mismo. No obstante, parece ser que lo frecuente sea una compleja red de honorficos del referente y del destinatario (Levinson 1983/1989: 81). La existencia en las lenguas de elementos decticos ha despertado tambin el inters de la Antropologa lingstica. El fenmeno de la deixis pone de manifiesto el poder creativo del lenguaje, que va ms all de la simple descripcin de la realidad y se convierte en una herramienta de la que se sirven los hablantes para describir, evaluar y reproducir constantemente su mundo sociocultural en la interaccin comunicativa. Los elementos decticos constituyen un buen exponente del vnculo existente entre el lenguaje y los aspectos socioculturales. En este sentido, los pronombres de trato T/V son considerados decticos de mxima eficacia realizativa o creativa, porque no slo sealan la existencia del receptor, sino que adems crean la categora social del interlocutor, que carece de existencia hasta el momento en que un hablante se dirige a otro con cualquiera de estos pronombres (Silverstein 1976, citado en Duranti 1997/2000: 42-43).

79

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

4.5.

La cortesa verbal: enfoque pragmalingstico17

Como ya se indicara, el fenmeno de la cortesa verbal ha sido abordado desde diversas perspectivas: (1) norma social, (2) mxima conversacional (Lakoff 1973, Leech 1983), (3) face-saving salvar las apariencias (Brown y Levinson 1978/1987) y (4) contrato conversacional (Fraser 1980, Fraser y Nolen 1981); (vase Fraser 1990 para un anlisis ms pormenorizado). Estas cuatro perspectivas pueden quedar reducidas a dos: (1) norma o ndice social y (2) estrategia conversacional (Kasper 1990, Escandell Vidal 1993: 160). Los investigadores se han inclinado mayoritariamente por la segunda perspectiva, esto es, por el carcter estratgico de la cortesa. A grandes rasgos, sta es concebida como un conjunto de estrategias al alcance de los individuos para evitar o minimizar los conflictos que pueden surgir en su interaccin social. Esta concepcin se plantea desde modelos distintos, pero que coinciden fundamentalmente en un aspecto: el fenmeno de la cortesa est al servicio del mantenimiento de las relaciones sociales (Escandell Vidal 1993: 167). Aunque el objeto de esta investigacin no es la cortesa tal y como es entendida desde la Pragmalingstica, parece interesante explicar, aunque de forma breve, algunos de los modelos que han sido propuestos para el anlisis de este fenmeno en el seno de esta disciplina.

El inters despertado por el fenmeno de la cortesa en el seno de la Pragmalingstica y en otras ramas de la Lingstica se evidencia en la extensa literatura sobre el tema (Lakoff 1972, 1973; Brown y Levinson 1978, 1978/1987; Kasper 1990; Fraser (1990), Fraser y Nolen 1981; Leech 1983; Goody 1978; Haverkate 1987, 1990, 1994; Hwang 1990; Ide 1982; Mulder 1991; Escandell Vidal 1993: 159-181, 2002: 135-154; Carrasco Santana 1999; Luzn Marco 1998, Prez Hernndez 1998; Bravo 2001; Iglesias Recuero 2001; Calsamiglia Blancafort y Tusn Valls 1999: 161-173, entre otros muchos).

17

80

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Una de las primeras personas en interesarse por este tema es Lakoff (1973), que establece su modelo intentando relacionar las reglas gramaticales con la adecuacin pragmtica. Su propuesta parte de dos reglas bsicas: (I) sea claro y (II) sea corts. La primera de stas se halla en consonancia con el Principio de cooperacin de Grice (1975) y pretende asegurar la transmisin eficaz de la informacin. La segunda tiene como propsito la reduccin o atenuacin de las posibles tensiones creadas en la interaccin comunicativa y presenta tres posibilidades, formuladas en forma de mximas: (1) no se imponga; (2) ofrezca opciones, y (3) refuerce los lazos de camaradera. La aplicacin de dichas reglas depender del contexto de situacin. A este modelo, sin embargo, se le ha criticado el hecho de que no enfoca la interaccin verbal desde la misma perspectiva, en el sentido de que las dos primeras mximas estn relacionadas directamente con los actos exhortativos, en tanto que la tercera no est en relacin con ningn acto verbal en

particular. De este modo, Haverkate (1994: 16-17) cree imposible la expresin neutra de los enunciados por parte de los hablantes, dado que las locuciones pueden ser corteses o no serlo y, por consiguiente, la cortesa no debe ser analizada de manera independiente, sino como un fenmeno derivado del comportamiento humano en general. Por su parte, Leech (1983), partiendo de la valoracin del balance costebeneficio, concibe la cortesa como un principio regulador de la conducta a medio camino entre la distancia social y la intencin del hablante para mantener el equilibrio social, y es, por ello, por lo que el emisor suele disponer de todo un conjunto de estrategias que intentan evitar o reducir conflictos en su interaccin social. En primer lugar, distingue entre dos tipos de cortesa: relativa (dependiente, en gran medida, del estatus social de los interlocutores) y absoluta (hay actos de habla inherentemente corteses como, por ejemplo, 81

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

los ofrecimientos, en tanto que los hay tambin descorteses, como los mandatos). En segundo lugar, establece seis mximas relacionadas con el principio de la cortesa: (1) mxima de tacto, (2) mxima de generosidad, (3) mxima de aprobacin, (4) mxima de modestia, (5) mxima de acuerdo y (6) mxima de simpata. Entre las objeciones recibidas por este modelo destacan las siguientes: (a) la cortesa no puede ser entendida como un principio conversacional en el mismo sentido que el Principio de cooperacin (Grice 1975) o el Principio de relevancia (Sperber y Wilson 1986/1994), que son de ejecucin obligatoria, mientras que en el caso de la cortesa el hablante puede optar por ser corts o por no serlo; (b) la cortesa est determinada socioculturalmente (Escandell Vidal 1993: 174). El modelo que ms controversia ha despertado ha sido, sin lugar a dudas, el propuesto por Brown y Levinson (1978/1987), quienes parten de la base de que en las sociedades existe cierta dosis de agresividad. La cortesa intenta contrarrestar ese potencial agresivo para mantener el orden social. Su teora gira en torno a dos conceptos claves: el de racionalidad y el de face o imagen pblica, relacionados respectivamente con el principio de cooperacin y con el fenmeno de la cortesa. La nocin de face presenta dos aspectos relacionados: la imagen positiva, esto es, la libertad de accin y de imposicin, y la imagen negativa, o el deseo de ser apreciado o aceptado (Brown y Levinson 1978/87: 61). La cortesa es el resultado de la necesidad de los individuos de salvaguardar su imagen pblica. Pero existen actos de habla que ponen en peligro tanto la imagen del emisor como la del receptor, siendo habitual en estos casos que el hablante (si no pretende lo contrario, esto es, ser descorts) se sirva de las estrategias de cortesa para minimizar o suavizar la potencial amenaza. 82

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

La presumida universalidad de la propuesta de Brown y Levinson choca frontalmente con la evidencia de que el comportamiento corts est estrechamente relacionado con los presupuestos culturales de cada sociedad y, por tanto, el anlisis de las estrategias corteses tendr que ser realizado en el seno de cada comunidad. Los trabajos interculturales han hecho patente la distinta evaluacin de las estrategias en las diversas culturas, as como la diferente valoracin de los parmetros, tanto internos como externos, que condicionan la seleccin de una estrategia determinada (no se puede olvidar que la distancia y el poder no son entendidos de la misma manera en todas las culturas, ni por todos los autores). Incluso en una misma sociedad no existe unanimidad acerca de la consideracin o no de un acto como corts, dependiendo mucho del tipo de evento (para un anlisis ms preciso de las objeciones al modelo de Brown y Levinson vase Iglesias Recuero 2001: 246-251, tambin Carrasco Santana 1999). Para Fraser (1980) y Fraser y Nolen (1981) la cortesa reside en una especie de contrato conversacional, esto es, en los derechos y obligaciones mutuas de las personas que interactan verbalmente, los cuales pueden ser renegociados en el transcurso de la conversacin. Como ya se indicara (4.1., nota 13), deferencia y cortesa no son trminos sinnimos, si bien con frecuencia se confunden. Para explicar la nocin de deferencia se parte de la conversacin como un contrato regido por principios generales (hablar alto y claro, esperar el turno de palabra, etc.) y particulares del evento comunicativo. Si se acta en consonancia con el contrato, los hablantes sern corteses. En el caso contrario, sern descorteses. De este modo, la cortesa parece depender ms bien de la voluntad personal de los individuos. Adems, y en contra de lo que cree Leech, ninguna enunciacin es inherentemente corts o descorts, sino que depende de las condiciones de uso. La 83

Las formas pronominales de trato: propiedades sociolingsticas y pragmticas

interpretacin de un acto verbal como corts o no depende slo y exclusivamente del oyente. Tambin insisten Fraser y Nolen en la idea de que la cortesa es un continuum, si bien no especifican cmo se conforma dicho continuum. En definitiva, para estos autores la deferencia viene a ser la expresin del estatus relativo, siendo el uso apropiado o no de la deferencia lo que contribuye a que un enunciado sea corts o descorts. En este sentido, Haverkate (1994: 15) considera que la comunicacin verbal puede realizarse sin tener en cuenta las reglas de cortesa. Por ello, se puede decir que la cortesa funciona como un conjunto de normas regulativas que controlan formas de comportamiento humano preexistentes. Estas reglas son diferentes de las constitutivas reglas gramaticales, sin las cuales sera imposible la comunicacin. La cortesa, pues, constituye un subacto del propio acto preposicional, dado que si bien determina el estilo de la interaccin verbal, no interfiere en el contenido preposicional de lo expresado. Los pronombres de trato forman parte de la categora de referencia especfica pronominal y constituyen un subacto del acto proposicional. Para Haverkate (1994: 214-216), la distincin tradicional entre pronombres de uso familiar y de uso corts no es vlida. La seleccin de T indica la intencin de manifestar solidaridad, mientras que V no slo se utiliza como pronombre de cortesa, sino tambin para expresar distanciamiento. En palabras de Haverkate (1994: 215), el cambio del pronombre de solidaridad por el de distanciamiento tipifica interacciones caracterizadas por antagonismo, mientras que el cambio inverso implica que los interlocutores aspiran a tratarse en plan de solidaridad. Desde la Lingstica cognitiva (Prez Hernndez 1998, por ejemplo) se considera que tanto el modelo de Brown y Levinson (1978/1987) como el de Leech (1983) se sustentan en una metfora tomada del mundo de la economa. La pretensin de 84

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

universalidad de estos modelos se enfrenta al hecho constatado de que la metfora como mecanismo cognitivo no presenta carcter universal y, por ello, estos modelos de cortesa estn condicionados por modelos culturales concretos. El primer enfoque (norma o ndice social), si bien desde una perspectiva distinta, es, no obstante, el ms cercano a la concepcin de cortesa que se va a emplear en la interpretacin de los resultados. De este modo, la cortesa se concibe aqu como un conjunto de supuestos culturales conocidos y compartidos por los miembros de una sociedad, que intervienen en la produccin y evaluacin de los enunciados. Los pronombres de trato o decticos sociales constituyen un claro reflejo de la relacin estrecha entre la estructura social y las formas lingsticas. En la relacin interpersonal cada hablante debe tratar a su interlocutor atendiendo a la posicin relativa que cada uno ocupa en la sociedad. Resulta socialmente inadecuado o descorts el hecho de dirigirse familiarmente a otra persona con mayor estatus social, dada la diferencia social y jerrquica. Igualmente descorts resulta el caso contrario, cuando entre los participantes existe una relacin familiar y amistosa y uno de ellos emplea el trato formal, lo que puede ser interpretado como un intento de distanciamiento por parte del hablante (Escandell Vidal 1993: 162).

85

5.

USO DE LOS PRONOMBRES DE TRATO EN SAN SEBASTIN DE LA GOMERA: VARIACIN Y CAMBIO

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

5.1.

Introduccin

Teniendo en cuenta las bases tericas y metodolgicas expuestas, el objetivo fundamental de este captulo es el de averiguar qu atributos de los interlocutores y del contexto de situacin, en general, condicionan la seleccin de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera. Para ello, se han elaborado cuatro apartados, correspondientes a cada uno de los mbitos contemplados en el cuestionario lingstico: (1) Familiar, (2) Laboral, (3) Social y (4) de Solidaridad. En cada uno de ellos se han analizado por separado y conjuntamente las variables del Emisor (edad, nivel sociocultural y gnero) y del Receptor (edad, gnero, estatus y relacin con el Emisor). De este modo, para la exposicin de los resultados se ofrecen, en primer lugar, los porcentajes de V y sus probabilidades de aparicin en cada uno de los factores analizados. En segundo lugar, a partir de las variables cuyas probabilidades resultan significativas, se elabora una serie de cuadros en los que se recoge el cruce entre las mismas. Por ltimo, se exponen las reglas de uso, que han sido realizadas a partir de aquellos factores cuyos valores probabilsticos resultaron significativos.

5.2.

mbito familiar

5.2.1. Usos lingsticos En el Cuadro 5.1 se recogen los resultados correspondientes al mbito familiar. En lo que se refiere a los porcentajes globales, se observa que la forma T es la ms usada, lo 87

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

que no resulta extrao, ya que este mbito se caracteriza por el predominio de las relaciones de tipo ntimo e informal. Los porcentajes de aparicin de la variante informal suponen, tal y como se desprende de los datos del cuadro, ms del triple de la forma V (79% vs. 21%, respectivamente), variante esta ltima que alcanza una probabilidad del 0,12. Una situacin semejante se observa en otras comunidades canarias (Las Palmas de gran Canaria y Buenavista del Norte). Por lo que respecta a los atributos sociales del Emisor, se observa que la nica variable que no result significativa fue el gnero. La edad, por su parte, s se muestra relevante. Son las dos generaciones mayores las que propician el uso de la variante formal (0,61 y 0,54, respectivamente para el tercero y segundo grupos de edad). Los jvenes, por su parte, parecen haber iniciado un cambio hacia la promocin de la forma pronominal t, presentando una probabilidad de aparicin de la forma usted de tan slo 0,35. En cuanto al nivel sociocultural, hay que destacar que el uso de usted viene impulsado por los dos grupos ms bajos (el bajo y el medio-bajo, con probabilidades respectivas de 0,55 y 0,52). Segn se asciende en el nivel sociocultural, se desciende en el uso del pronombre formal (0,44 para el nivel medio-alto). En lo concerniente a las caractersticas del Receptor, se observa que t es la nica forma empleada con interlocutores de igual o menor edad. Algo similar sucede en el trato con destinatarios de estatus inferior o igual (hermanos, primos, sobrinos y esposos), casos en que se registra una probabilidad de aparicin de la variante V muy baja (0,10). Por el contrario, la mayor edad y el rango familiar superior (padres, abuelos y tos) propician la aparicin de usted (0,90 cuando el receptor posee un estatus superior al del emisor).

88

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Variables como la relacin con el Emisor y el gnero, por su parte, no parecen tener relevancia alguna en este contexto de situacin.

Cuadro 5.1. Valores de usos de USTED segn los atributos sociales del Emisor y del Receptor. mbito familiar N T % p EMISOR Edad 1 edad 74 495 15 0,35 2 edad 159 693 23 0,54 3 edad 136 556 24 0,61 N. Sociocultural Bajo Medio-bajo Medio-alto Mujer Hombre 229 94 46 178 191 1045 419 280 862 882 22 22 16 21 22 0,55 0,52 0,44 N. S.

Gnero

RECEPTOR Edad

Mayor Igual o menor Distinto Igual Superior Inferior Igual Mucha Poca Ninguna

369 0 185 184 357 0 12 140 111 118 369

908 836 892 852 608 497 639 646 549 549 1744

41 0 21 22 59 0 2 22 20 21 21 N. S.

Gnero

Estatus

0,90 0,10 N. S.

Relacin

TOTAL

0,12

2= 108,051; 2 por celda= 4,502, Log. like.= -469,267

Como puede comprobarse, en la columna de probabilidades existen determinadas casillas vacas, debido a que alguno de los factores result tener un comportamiento 89

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

categrico (knockout). Es lo que ocurre cuando el Receptor tiene igual o menor edad que el hablante o cuando su estatus es inferior al de este ltimo, en cuyo caso se usa de modo sistemtico t. Los casos de knockout evitan que se realice el programa de probabilidades cuando la variable tiene dos niveles (como ocurre con la variable edad), por lo que slo se mantienen sus frecuencias absolutas y relativas. En los casos en los que la variable tiene ms de dos niveles (como sucede con la variable estatus, que tiene tres) el programa calcula las probabilidades de los factores no afectados por el knockout. Los datos expuestos ponen de manifiesto que el tipo de familia en San Sebastin contina siendo el de corte rural o semi-rural. En ella permanecen vigentes los valores tradicionales relacionados con el estatus del Receptor y la edad del Emisor. Estas variables llegan a ser ms determinantes en la seleccin didica que uno de los factores que ms peso suele tener en la alternancia pronominal: el grado de relacin entre los interlocutores. Ello demuestra una serie de hechos esenciales. En primer lugar, en San Sebastin de La Gomera, al igual que en reas urbanas canarias como Las Palmas de Gran Canaria (Morn Rodrguez 2001: 150-151), no se ha producido un cambio social tan acusado con respecto a las normas tradicionales que rigen las interacciones familiares, por lo que, por lo menos para este mbito, puede suponerse que ambos tipos de comunidades organizan las interacciones de manera similar (aunque es necesario matizar que en la capital grancanaria s resulta significativa la variable relacin entre los interlocutores: 0,64 de uso de V en el trato con los desconocidos y 0,56 con los poco conocidos). En este sentido, parece que las normas se sustentan sobre valores jerrquicos en los que la edad y el estatus familiar cumplen el papel ms relevante. Aun as, en el repertorio lingstico de los hablantes de menor edad parece que ha ido ganando terreno la forma T en detrimento de V (en la 90

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

muestra analizada no se registra ningn uso de usted). Esta situacin se asemeja a la hallada en otras comunidades rurales, como Buenavista del Norte (Tenerife), en la que parece que entre los jvenes de 25 a 34 aos la forma T se ha implantado con gran contundencia, dada la alta probabilidad de aparicin (0,71) (Medina Lpez 1993: 142-143). Por otro lado, si bien las diferencias entre los tres niveles socioculturales resultaron poco marcadas, el comportamiento mostrado por los hablantes del nivel ms alto podra estar indicando una progresiva, aunque lenta, modernizacin de su concepcin de las interacciones en el mbito familiar, por lo que han extendido, en mayor grado que los niveles ms bajos, el uso de t (0,56 vs. 0,44 de V). No obstante, al haber resultado mnimas estas diferencias, slo podra hablarse de tendencias. Para este factor s se han observado divergencias entre las comunidades rurales y las urbanas. En Las Palmas de Gran Canaria, por ejemplo, Morn Rodrguez (2001: 150-151) hall un comportamiento ms apegado a la variante formal por parte de los niveles ms bajos (0,79 para el nivel bajo y 0,69 para el medio-bajo), grupos sociales que llegan a triplicar el uso de usted con respecto a los niveles alto y medio-alto (0,24 y 0,28, respectivamente). Estos ltimos, por el contrario, se decantan claramente por el uso de t. Con respecto a las diferencias de gnero, el comportamiento mostrado por hombres y mujeres est indicando una igual distribucin de la variante formal (V) (las diferencias no resultaron significativas). Ello podra ser debido a que, frente a las esferas sociales pblicas en las que se ha documentado un comportamiento lingstico ms formal por parte de las mujeres (Fasold 1990, Gordon 1997, Trudgill 1986), en las privadas parecen neutralizarse los patrones generales en torno a esta generalidad de comportamiento. Sin embargo, cuando los segmentos analizados son T/V, los resultados encontrados en varias 91

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

comunidades canarias parecen no coincidir. En primer lugar, en comunidades urbanas como Las Palmas de Gran Canaria son las mujeres quienes hacen un mayor uso de la variante informal (Morn Rodrguez 2001: 150-151). Para reas rurales como Buenavista del Norte (Tenerife), en cambio, son los hombres quienes ms usan el tuteo (0,59), en tanto que las mujeres parecen estar ms apegadas a la variante V, alcanzando una probabilidad de 0,60 (Medina Lpez 1993: 143). Esta situacin lleva a pensar que el comportamiento lingstico segn el gnero del hablante ha de ser explicado en el marco social en el que tiene lugar el intercambio didico; de ah que no parezca posible hablar de unos patrones generales con respecto a la alternancia T/V segn este factor, al menos para este mbito. La situacin general descrita para San Sebastin de La Gomera es similar a la hallada en otras normas del dominio hispnico18. En este sentido, los factores estatus y edad funcionan de manera similar a la descrita para San Sebastin de La Gomera en Santiago de Chile (Eguiluz 1962, Torrejn 1991), San Juan de Puerto Rico (Rezzi Meddi 1989), Mxico (Lastra de Surez 1972), as como entre grupos de adolescentes de diversas comunidades del mbito hispanohablante (Fox 1969, Keller 1974, Alba de Diego y Snchez Lobato 1980, Medina Lpez 1991: 51-63). Asimismo, los factores mencionados tambin operan como filtros de seleccin en otras lenguas como el francs canadiense (Lambert 1967), italiano (Bates y Benigni 1975), portugus de Brasil (Head 1976), yiddish (Slobin 1963), serbocroata (Kocher 1967), nepal (MacLean 1973) y javans (Geertz

El anlisis contrastivo slo ha podido realizarse con aquellas investigaciones en las que apareca explicitada la metodologa utilizada, pues no todos los estudios sobre el trato citados en la Bibliografa dejan claro los criterios empleados para la realizacin de la muestra, el nmero de informantes, el gnero de los mismos, las variables analizadas, etc.

18

92

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

1968). Por otra parte, hay que destacar que la situacin de San Sebastin de La Gomera difiere de ciudades como Catamarca y Buenos Aires (Wainerman 1976: 250), donde la generacin ha perdido relevancia. En Per (Sol 1970), el grado de relacin familiar parece ser el nico factor determinante de la seleccin pronominal: t se usa con los familiares de ms trato, mientras que usted es empleado con los de menos trato.

5.2.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor Para comprobar la correlacin existente entre los factores del Emisor y del Receptor, y as su incidencia en la seleccin didica, se ha procedido a realizar un cruce de los atributos sociales de ambos (Cuadro 5.2). Del anlisis de dichas correlaciones, y a partir de la informacin aportada por el grado de significacin, se observa que ninguna de ellas result significativa. No obstante, de los porcentajes que aparecen en el citado cuadro pueden extraerse algunas conclusiones en torno a ciertas tendencias que se producen en los contextos situacionales de la interaccin verbal. En primer lugar, se observa que el gnero del destinatario no supone un factor relevante para que el Emisor elija una u otra forma alternante. De hecho, en el cuadro se observa que, independientemente de la edad, el nivel sociocultural y el gnero del Emisor, ste usa V en una proporcin similar tanto en el trato con hombres como en el trato con mujeres. En lo referente al estatus del Receptor, la tendencia dominante es usar V con personas de ms estatus, una tendencia que aflora ms claramente en los individuos pertenecientes a las generaciones ms viejas y en los dos niveles socioculturales ms bajos. En el trato con personas de igual estatus domina el uso de T, un uso semicategrico en unos grupos sociales (jvenes y viejos, personas de nivel 93

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

sociocultural bajo y mujeres) y categrico en otros (personas de edad intermedia, de los niveles socioculturales ms altos y hombres). Por ltimo, el tipo de relacin con el interlocutor muestra que, aunque las diferencias entre factores no resultaron significativas, los grupos sociales mantienen diversas tendencias. As, los jvenes tienden a usar ms V con interlocutores con los que no se mantiene ninguna relacin, los individuos de edad intermedia emplean ms V con personas de mucho trato, mientras que los viejos no discriminan entre uno y otro tipo de contexto. Algo semejante ocurre con los hablantes clasificados por niveles socioculturales: los del nivel medio-bajo tienden a emplear ms V con individuos con los que se mantiene mucha relacin, mientras que en los dems grupos no se discrimina segn el contexto.

Cuadro 5.2. Valores de USTED segn el cruce de factores del Emisor y del Receptor. mbito familiar EMISOR Edad N. Sociocultural Gnero 1 2 3 B MB MA M H RECEPTOR Gnero Igual Distinto 15 15 23 23 25 24 22 22 23 22 17 16 21 20 22 21

2= 0,004 p> 0,05 Estatus Superior Igual 38 3 64 0 71 3

2= 0,022 p> 0,05 60 3 65 0 44 0

2= 0,007 p> 0,05 56 4 61 0

2= 1,339 p> 0,05 Relacin Mucha Poca Ninguna 14 14 17 25 22 22 25 24 25

2= 0,158 p> 0,05 22 21 23 25 21 21 17 16 16

2= 0,000 p> 0,05 21 20 21 22 21 22

2= 0,075 p> 0,05

2= 0,002 p> 0,05

2= 0,031 p> 0,05

94

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

5.2.3. Regla variable A partir de la informacin expuesta en los apartados anteriores, se ha procedido a formular la regla que regula el uso de la forma V. Para ello, como se ha comentado, se han tenido en cuenta slo aquellos factores cuyas probabilidades de aparicin sean del 0,55 o mayores. Adems, de forma contraria a como ha sido planteado en otras investigaciones (Rodrguez Mendoza 1993, Morn Rodrguez 2001), se ha optado por incorporar los atributos sociales del Emisor y los del Receptor. En todos los mbitos aparecen en las reglas primero los factores del Receptor y en segundo lugar los del Emisor, ordenados de mayor a menor incidencia en la seleccin didica. De este modo, la regla de uso de V en el mbito familiar queda como sigue:

T <V> [-formal] [+formal]

/ < [Estatus superior]> <[3 edad]> <[Nivel bajo]>

La regla anterior est indicando que es el estatus del Receptor el principal factor implicado en la seleccin de la forma V: los hablantes de San Sebastin de La Gomera tienden a usar la variante formal principalmente cuando el destinatario presenta un estatus superior. En lo que atae a los factores del Emisor, se observa claramente que tienen un menor peso que la variable social anterior en la seleccin de la forma pronominal V. De entre estos factores, se observa que la edad tiene una mayor implicacin que el nivel sociocultural en la aparicin de la variante formal, de modo que son los hablantes de la tercera generacin quienes ms hacen uso de usted. Por ltimo, esta forma se ve propiciada por los hablantes del nivel bajo. 95

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

5.3.

mbito laboral

5.3.1. Usos lingsticos Los datos resultantes de la aplicacin del cuestionario en este contexto de situacin aparecen recogidos en el Cuadro 5.3. En cuanto a los porcentajes globales, como era de esperar, dado el carcter marcadamente formal de este tipo de interacciones comunicativas, en este mbito se observa un claro incremento de los usos de usted (45% vs. 21% en el mbito familiar), que alcanza en este mbito una probabilidad del 0,51. Del anlisis de las cifras expuestas se pueden hacer las siguientes observaciones. En primer lugar, y con respecto a los factores del Emisor, en el mbito laboral la variable nivel sociocultural no parece tener relevancia en la eleccin de una de las formas alternantes. En cambio, las variables edad y gnero s resultaron determinantes en la seleccin de la variante V (0,71 y 0,60, respectivamente). En lo que se refiere al factor edad del Emisor, las probabilidades evidencian un cambio en las reglas de uso de los pronombres de trato. Las probabilidades reflejan un descenso del uso de la forma usted en los dos primeros grupos etarios (0,36 y 0,42) frente al grupo de la tercera edad, que parece retener con mayor intensidad sus reglas de uso tradicionales (0,71). Por lo que respecta al gnero, se observa que las mujeres se muestran ms formales que los hombres, pues usan con ms frecuencia la variante V (0,60 vs. 0,40). En contra de lo que suceda en el mbito familiar, en el laboral s parece cumplirse la norma sociolingstica del gnero. En este sentido, los estudios pragmalingsticos realizados sobre la cortesa verbal como estrategia conversacional han hecho patente un 96

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

comportamiento divergente en cuanto al empleo de determinadas unidades lingsticas por parte de hombres y mujeres. Lakoff (1975), por ejemplo, observa que las mujeres suelen ser ms corteses que los hombres en ciertos contextos situacionales. Practican con ms frecuencia que el grupo masculino los marcadores lingsticos que indican la distancia social entre los participantes del intercambio comunicativo. Segn la autora, este comportamiento del gnero femenino parece ser una manifestacin ms de la importancia que para las mujeres tiene su imagen pblica en las sociedades occidentales. Por otra parte, el empleo de la deferencia por parte de la mujer puede ser interpretado como una estrategia empleada con el fin de evitar el comportamiento agresivo del hombre, de modo que, pareciendo sumisa a los ojos de ste, la hace simblicamente impenetrable (vase Almeida 2000a para una visin ms amplia sobre la relacin entre gnero y lenguaje). En cuanto a los factores del Receptor, el gnero no result significativo en este mbito. En cambio, las variables mayor estatus, mayor edad y poca o ninguna relacin s se han mostrado relevantes en la eleccin de V. El anlisis de las probabilidades permite establecer que cuanto ms alto sea el estatus del Receptor ms alta ser tambin la probabilidad de aparicin de usted, disminuyendo sta a medida que se baja en la escala (0,85 estatus superior, 0,50 estatus inferior y 0,15 igual estatus). Las probabilidades de la variable estatus inferior parecen indicar situaciones en las que se puede detectar cierto grado de inseguridad lingstica: en la mitad de los casos el destinatario recibe usted y en la otra mitad t. Una correlacin semejante se observa en la variable edad del Receptor, pues cuanto mayor sea sta ms probable es la aparicin de usted y viceversa (0,73 vs. 0,27 para igual o menor edad). El factor relacin con el Receptor tambin result significativo,

97

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

disminuyendo considerablemente los usos de usted conforme aumenta la relacin entre los interlocutores, tal y como cabra esperar.

Cuadro 5.3. Valores de usos de USTED segn los atributos sociales del Emisor y del Receptor. mbito laboral. N T % p EMISOR Edad 1 edad 120 288 42 0,36 2 edad 124 288 43 0,42 3 edad 63 108 58 0,71 N. Sociocultural Bajo Medio-bajo Medio-alto Mujer Hombre 138 105 64 108 199 324 216 144 218 466 43 49 44 50 43 N. S.

Gnero

0,60 0,40

RECEPTOR Edad

Mayor Igual o menor Distinto Igual Superior Inferior Igual Mucha Poca Ninguna

209 98 154 153 167 100 40 67 118 122 307

342 342 342 342 228 228 228 228 228 228 684

61 29 45 45 73 44 18 29 52 54 45

0,73 0,27 N. S.

Gnero

Estatus

0,85 0,50 0,15 0,26 0,61 0,64 0,51

Relacin

TOTAL

2= 143,012; 2 por celda= 1, 589; Log. like. = -309,180

En zonas urbanas de Canarias como Las Palmas de Gran Canaria (Morn Rodrguez 2001: 170-171) se repite un patrn parecido al de San Sebastin de La Gomera con 98

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

respecto al estatus, edad y relacin con el destinatario (0,83 estatus superior, 0,66 mayor edad y el poco o ningn trato, con probabilidades del 0,61, 0,62, respectivamente). Igual que sucede en San Sebastin, las diferencias observadas entre los hablantes mayores (0,65 para la tercera edad) y los hablantes de los dos grupos etarios ms jvenes parecen apuntar hacia un cambio en marcha. En otras comunidades rurales de Canarias como Buenavista del Norte (Tenerife), Medina Lpez (1993: 153) registra parecidas normas de trato a las utilizadas en San Sebastin. As, se constata que el factor decisivo en la seleccin de usted es el mayor estatus del Receptor, en cuyo caso V presenta una probabilidad de aparicin bastante elevada (0,82). En cuanto a la variable mayor edad del Receptor, la

probabilidad de seleccin de usted es muy alta (0,84). Por ltimo, Medina Lpez comprueba que el factor poca o ninguna relacin con el Receptor propicia la aparicin de usted (0,61). Los factores estatus y edad determinan la seleccin de la dada, tal y como ha sido descrita aqu, en otras muchas zonas del mbito hispnico: en la ciudad de Mxico (Lastra de Surez 1972), Per (Sol 1970), Santiago de Chile (Eguiluz 1962, Torrejn 1991), San Juan de Puerto Rico (Rezzi Meddi 1987: 128-136), Panam (Quilis y Grael Stanziola 1989) o entre hablantes hispanos de Canad (Marn 1972). En otras lenguas tambin ocurre algo semejante (serbocroata (Kocher 1967), yiddish (Slobin 1963) y portugus de Brasil (Head 1976)). Por ltimo, el anlisis de la variable gnero del Receptor muestra comportamientos similares entre zonas urbanas, semi-rurales y rurales. As, tanto en Las Palmas de Gran Canaria como en Buenavista del Norte y San Sebastin de La Gomera este factor no result significativo. Estas comunidades difieren, en cambio, en lo concerniente 99

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

al factor gnero del Emisor, pues, si bien result significativo en San Sebastin y en Las Palmas de Gran Canaria, en Buenavista del Norte esta variable no present relevancia alguna.

5.3.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor Como sucediera en el mbito familiar, las correlaciones de las variables del Emisor y del Receptor no resultaron significativas. Sin embargo, de los porcentajes que aparecen en el Cuadro 5.4 se pueden inferir algunas conclusiones acerca de ciertas tendencias en el contexto de las relaciones laborales. De este modo, todas los grupos etarios tienden a usar usted cuando el destinatario es mayor, en tanto que si el Receptor tiene una edad igual o menor aumenta considerablemente el uso de t. En cuanto al cruce de las variables edad del Receptor y nivel sociocultural del Emisor, destaca el elevado empleo de usted con hablantes de mayor edad por parte de todos los niveles, siendo el medio-bajo el que ms practica este uso. De la correlacin de los factores del Emisor y el gnero del Receptor, se puede extraer, adems, que son los hablantes de la tercera edad los que ms promocionan el empleo de usted con hablantes de distinto gnero (59%). Si contemplamos los datos referidos a la edad del Emisor en cada contexto de situacin se observa que, en lneas generales, existe un claro contraste entre el grupo ms viejo y los dos ms jvenes, ya que no slo practican un estilo ms formal en aquellos casos en que la norma social prescribe el uso del pronombre formal (por ejemplo, cuando la edad del interlocutor es mayor y cuando el trato con ste es poco o ninguno), sino que en 100

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

aquellos otros en que, en virtud de la tesis sobre los usos de los pronombres de trato, no se requiere tal formalidad, como ocurre cuando el estatus del Receptor es igual o inferior que el Emisor. Este comportamiento puede ser un reflejo de la pervivencia de una norma de uso dominante en el pasado, donde las relaciones sociales se hallaban ms ritualizadas, que alterna con una norma ms reciente que tiende a disolver determinadas asimetras en las relaciones sociales.

Cuadro 5.4. Valores de uso de USTED segn el cruce de factores del Emisor y del Receptor. mbito laboral EMISOR Edad N. Sociocultural Gnero 1 2 3 B MB MA M H RECEPTOR Edad Mayor Igual o menor 54 30 64 22 2= 0,204 p>0,05 Gnero Igual Distinto 42 42 43 43 57 59 43 43 73 42 58 28 70 26 2= 0,123 p>0,05 48 49 44 44 56 33 65 35 59 26

2= 0,027 p>0,05 50 49 42 43

2= 0,000 p>0,05 Estatus Superior Inferior Igual 73 44 8 73 42 15 75 50 50

2= 0,000 p>0,05 76 44 7 63 44 39 83 42 8

2= 0,027 p>0,05 76 61 11 72 36 21

2= 0,000 p>0,05 Relacin Mucha Poca Ninguna 27 48 50 29 50 50 36 67 72

2= 0,000 p> 0,05 31 48 48 29 56 61 25 54 54

2= 0,054 p>0,05 33 58 58 28 49 52

2= 0,000 p>0,05

2= 0,000 p>0,05

2= 0,013 p>0,05

101

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

Con respecto al diferente comportamiento de los grupos socioculturales se aprecia que la edad del Receptor es valorada de distinto modo por los tres grupos, de modo que los hablantes de nivel intermedio (medio-bajo) perciben el trato con gente de ms edad como ms formal que los miembros de los otros dos grupos sociales, mientras que los individuos de nivel medio-alto contemplan una mayor distancia social en el trato con personas de menos edad, ya que usan V ms que los miembros de los dos grupos sociales ms bajos. Por lo que se refiere al estatus del Receptor los trminos se invierten, de modo que esta vez son los hablantes de nivel sociocultural medio-alto los que ms formales se muestran hablando con personas de estatus ms alto (83% de usos de V), mientras que los de nivel sociocultural medio-bajo son ms formales con interlocutores de igual estatus. Este mismo nivel medio-bajo destaca, asimismo, por ser el que ms emplea V cuando no hay ningn tipo de relacin entre los interlocutores. En definitiva, pues, en el lugar de trabajo los grupos de individuos perciben la jerarqua social de distinto modo, de manera que unos grupos dan mayor importancia a unos atributos sociales y otros grupos a otros. Ahora bien, este comportamiento no puede sino ser interpretado en trminos de tendencias dbiles que o bien no acaban de cristalizar, o bien son el resultado de las transformaciones socioculturales que se han producido en la norma comunitaria en las dos o tres ltimas dcadas. Por ltimo, en lo que atae al comportamiento de los individuos segn el gnero, resulta visible que las mujeres parecen ms formales o deferentes que los hombres, en el sentido de que suelen emplear V ms en contextos en que el interlocutor exhibe atributos sociales ms altos que los que tienen ellas, pero podra decirse que tambin son ms corteses o distantes, en el sentido de que usan V ms que los hombres en contextos en los 102

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

que son ellos quienes ostentan los atributos sociales dominantes. Por ejemplo, hay que destacar que cuando una mujer se encuentra con un interlocutor que tiene menor estatus que ella la forma dominante es V (61% vs. el 36% de los hombres).

5.3.3. Regla variable Del anlisis de los datos puede deducirse que en el mbito laboral los factores determinantes en la seleccin didica son, en este orden, el estatus (superior) y la mayor edad del Receptor, la falta de relacin con el Emisor, as como la edad (3) y el gnero (mujer) del Emisor. De este modo, la regla de uso que regula las relaciones interpersonales en el contexto laboral es la siguiente:

T <V>
[-formal] [+formal]

/ <[Estatus superior]> <[Mayor edad]>


<[3 edad]> <[Mujer]>

[Ninguna relacin] [Poca relacin]

5.4.

mbito social

5.4.1. Usos lingsticos En lo que se refiere a los contextos sociales de interaccin (mbito social), cuando se contemplan los valores aportados por el Cuadro 5.5 se observa que los hablantes tienden 103

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

a ser ms formales que en los anteriores mbitos analizados, con un porcentaje total de aparicin de la variante V del 60%, y con un grado de probabilidad del 0,72. Una situacin semejante se registra en Buenavista del Norte (68% de V vs. 32% de T, Medina Lpez 1993: 174). En Las Palmas de Gran Canaria, sin embargo, el trato predominante en el contexto de las relaciones sociales es el de tipo informal (56% de T vs. 44% de V, Morn Rodrguez 2001: 186). Con respecto a los atributos del Emisor que inciden en la aparicin de la forma V, los datos del cuadro revelan que los tres factores sociales resultaron significativos. En cuanto a la variable edad, llama la atencin que sean los hablantes del segundo grupo etario quienes impulsen la variante formal (0,63), frente a los dos grupos generacionales restantes (0,48 para la tercera generacin, y 0,38 para la primera generacin). Se observa, asimismo, que son los hablantes ms jvenes los que introducen en mayor medida la forma solidaria. Los datos revelan que los hablantes de la segunda generacin iniciaron un cambio con respecto a la generacin anterior, usando ms que sta el pronombre V, pero los jvenes han invertido dicho patrn, situando los usos de V en un nivel ms bajo que los hablantes ms viejos. La informacin anteriormente comentada puede llevar a proponer una explicacin para este hecho basada en el mayor acceso de las generaciones intermedias a los elementos y smbolos sociales adecuados para el ascenso social. En este sentido, diversas investigaciones sociolingsticas han documentado un mayor apego de este grupo generacional a las herramientas lingsticas formales (Cheshire 1987-1988, Dubois y Melaon 1997, Dubois y Horvath 1998, 2000, Edwards 1992). Pues bien, teniendo en cuenta que el mbito que se est analizando es el ms vinculado a los contextos sociales en 104

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

que los individuos son ms conscientes de este tipo de valores y procesos, no es de extraar que el grupo etario ms implicado en las dinmicas sociales revestidas de formalidad (la segunda generacin) haga un uso ms elevado de la variante V.

Cuadro 5.5. Valores de usos de USTED segn los atributos sociales del Emisor y del Receptor. mbito social N T % p EMISOR Edad 1 edad 294 576 51 0,38 2 edad 476 720 66 0,63 3 edad 306 504 61 0,48 N. Sociocultural Bajo Medio-bajo Medio-alto Mujer Hombre 594 296 186 510 566 1082 430 288 866 934 55 69 65 59 61 0,33 0,65 0,52 0,57 0,43

Gnero

RECEPTOR Edad

Mayor Igual o menor Distinto Igual Superior Inferior Igual Mucha Poca Ninguna

689 387 539 537 394 341 341 192 350 534 1076

902 898 899 901 600 598 602 597 600 603 1800

76 43 60 60 66 57 57 32 58 89 60

0,74 0,26 N. S.

Gnero

Estatus

0,60 0,45 0,45 0,16 0,44 0,87 0,72

Relacin

TOTAL

2= 491,115; 2 por celda= 2,274; Log. like.= -800,849

105

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

Cuando se atiende a la variable nivel sociocultural, se evidencia que son los hablantes del estrato intermedio quienes ms promueven el uso de la variante formal (0,65), y que es el nivel bajo el que parece frenar la utilizacin de dicha forma (0,33). Estos datos probabilsticos podran estar reflejando varios hechos principales relacionados con la estructuracin social de la comunidad. En primer lugar, dado que se est trabajando con un mbito muy relacionado con los contextos sociales ms formales, parece razonable interpretar el comportamiento ms informal del grupo bajo como un menor acceso de estos individuos a los valores sociales de la cultura dominante, entre los que se encuentran las normas socioestilsticas que prescriben el uso de la variante deferente para los contextos incluidos en el mbito social. Estos hablantes muestran, adems, frente a los otros estratos sociales, un mayor grado de cohesin y solidaridad grupal entre ellos. Los grupos medio-bajo y medio-alto, a diferencia de lo que ocurre con el estrato comentado, s han experimentado una mayor promocin social, y, por consiguiente, un mayor acceso a los elementos de la cultura dominante. Sin embargo, tal y como se desprende del cuadro, entre estos dos grupos existen diferencias apreciables que sitan al estrato medio-bajo como el promotor de la forma V. Ello podra ser interpretado, en primer lugar, como un reflejo de la tendencia sealada en diversas investigaciones sociolingsticas que caracterizan a este grupo social como uno de los ms mviles dentro del espectro socioeconmico, por lo que se ha apuntado que tiende a hacer un mayor uso de los elementos lingsticos formales como un modo de ascender socialmente (Labov 1972/1983). Adems, se ha sugerido que los miembros del estrato medio tienden a presentar relaciones menos cohesivas entre s (J. Milroy 1992, J. Milroy y L. Milroy 1998, L. Milroy y J. Milroy 1992), hecho que podra explicar el menor uso de V por parte del 106

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

estrato medio-alto de San Sebastin de La Gomera, grupo este ltimo que presentara un comportamiento ms solidario que el anterior. En lo concerniente al gnero del Emisor, el comportamiento observado se asemeja al descrito para el mbito laboral; esto es, las mujeres presentan unos usos lingsticos ms apegados a la variante V (0,57). Las explicaciones para este comportamiento podran ser las mismas que las aducidas para el mbito laboral. Cuando se contemplan los factores sociales del Receptor que intervienen en la seleccin didica, se evidencia que todos resultaron significativos menos el gnero. Para las variables edad, estatus y relacin con el Receptor el patrn hallado es el que se haba previsto; esto es, los hablantes tienden a utilizar la variante formal con destinatarios de mayor edad (0,74), de estatus superior (0,60), y con los que no mantienen ninguna relacin (0,87). Cuando se comparan los datos de San Sebastin de La Gomera con comunidades urbanas canarias como Las Palmas, se comprueba una situacin sociolingstica divergente. En la capital grancanaria el mbito social muestra un patrn solidario en el que los usos de T ascienden al 56% (Morn Rodrguez 2001: 186). En esta ciudad el mayor uso de V parece estar condicionado por el desconocimiento y la mayor edad del interlocutor (0,89 y 0,71 respectivamente para estas dos variables), e impulsado por los hablantes mayores (0,63) y por los sociolectos bajo (0,61) y medio-bajo (0,52). En Buenavista del Norte (Tenerife), por otro lado, la situacin se asemeja a la descrita para San Sebastin en lo que a los factores del Receptor se refiere, si bien con respecto a los del Emisor se observa un comportamiento diferente (los hablantes ms jvenes y estratos educacionales

107

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

bajos impulsan el uso de V), salvo para el caso del gnero en que el patrn es similar al de la capital gomera (Medina Lpez 1993: 172-173). Con respecto al comportamiento registrado para otras comunidades del mbito hispnico, no se puede establecer ninguna comparacin con el patrn descrito para San Sebastin de La Gomera, dado que las investigaciones realizadas no aportan datos claros para el mbito social. Lo mismo ocurrira con los trabajos que se han llevado a cabo sobre lenguas diferentes del espaol.

5.4.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor En lo que se refiere al cruce de los factores del Emisor con los del Receptor, al igual que ha ocurrido en los mbitos anteriormente analizados, ninguna de las correlaciones result significativa (ver Cuadro 5.6). Se observa, igualmente, que en todos los grupos de factores en los que se ha procedido a su cruce, los valores muestran las tendencias previstas. Esto es, los hablantes, independientemente de su edad, nivel sociocultural y gnero, emplean V con receptores de mayor edad, en similar proporcin tanto con hombres como con mujeres, as como con destinatarios con los que no se establece ninguna relacin. Dentro de la regularidad mencionada, llama la atencin, sin embargo, un aspecto de la correlacin entre los atributos del Emisor y el estatus del Receptor. Si se observa el cuadro se comprueba que los hablantes de edad intermedia expresan sus relaciones sociales de un modo ms formal, corts o distante, en el sentido de que son el grupo que ms emplea V con personas con las que se tiene un rango social igual o superior al del 108

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

interlocutor (por ejemplo, cuando hablan a personas de igual o menor edad o estatus o del mismo gnero). Cuando la asimetra de atributos sociales juega a favor del Receptor, los datos resultan de una extrema variabilidad, aunque la tendencia ms visible es la de una mayor formalidad en los dos grupos de edad ms viejos.

Cuadro 5.6. Valores de USTED segn el cruce de factores del Emisor y del Receptor. mbito social EMISOR Edad N. Sociocultural Gnero 1 2 3 B MB MA M H RECEPTOR Edad Mayor Igual o menor 78 24 76 56 75 46 73 37 83 54 2= 0, 004 p>0,50 61 61 55 55 69 69 64 65 79 50 73 44 79 42

2= 0,023 p> 0,50 Gnero Igual Distinto 51 51 66 67

2= 0,082 p>0,50 59 59 60 61

2= 0,003 p> 0,50 Estatus Superior Inferior Igual 51 51 51 70 64 64 76 54 52

2= 0,026 p>0,50 63 51 50 72 68 67 65 64 65

2= 0,002 p>0,50 68 54 54 63 59 59

2= 0,005 p> 0,50 Relacin Mucha Poca Ninguna 22 53 78 2= 0, 014 p>0,50 36 68 93 38 50 94

2= 0,028 p>0,50 26 53 84 43 68 96 38 63 94

2= 0,056 p>0,50 29 53 95 35 63 83

2= 0,079 p>0,50

2= 0, 037 p>0,50

En cuanto al nivel sociocultural de los hablantes, los individuos del nivel mediobajo se muestran ms formales en todo tipo de contexto, tanto en aquellos marcados por relaciones de poder como los marcados por relaciones de solidaridad. Por ltimo, el gnero 109

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

ofrece unos comportamientos bastante discrepantes, resultando en unos casos ms formales los hombres (por ejemplo, al hablar con personas de ms edad o de igual o inferior estatus) y en otros las mujeres (como cuando habla con alguien de estatus superior y con personas con las que no se tiene ningn trato) sin que queden claras las razones de estas discrepancias.

5.4.3. Regla variable Los datos probabilsticos aportados hasta el momento permiten construir la regla de uso de V para el mbito social:

[-formal]

T <V> / <[Ninguna relacin]> <[Mayor edad]> <[Estatus superior]>


[+formal]

<[N. Medio-bajo]> < [2 edad]> <[Mujer]>

Esta regla est indicando que el principal factor implicado en la seleccin pronominal es la ausencia de relacin entre los interlocutores. A esta condicin le sigue la mayor edad y estatus del destinatario, as como el nivel medio-bajo, la segunda edad y el gnero femenino del hablante.

110

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

5.5.

mbito de solidaridad

5.5.1. Usos lingsticos El ltimo de los mbitos estudiados en esta investigacin es el de Solidaridad. Como cabra esperar, los porcentajes de aparicin de la variante formal en este tipo de contextos son menores que los de la forma T: 27% y 0,17 de probabilidad (ver Cuadro 5.7). En cuanto a los atributos sociales que funcionan como filtros de seleccin pronominal, se observa que, de entre las variables correspondientes al sujeto emisor, el gnero fue la nica que result ser no significativa. Los datos aportados por la variable edad, por su parte, reflejan claramente el cambio social que ha ido experimentando San Sebastin de La Gomera paulatinamente; esto es, parece que en la capital de la isla se ha producido una asimilacin de ciertos patrones y normas de comportamiento importadas de otras reas que prescriben un comportamiento marcado por la informalidad para el tipo de contexto que se est analizando. En este sentido, en el cuadro se aprecia de forma clara que los hablantes de la segunda y tercera generaciones forman un grupo homogneo caracterizado por el rechazo de la variante informal (0,61 y 0,60 respectivamente para el segundo y tercer grupos etarios). Los jvenes, por su parte, se desmarcan considerablemente de los hablantes anteriores, presentando unos valores de probabilidad que los sitan en una clara dimensin de innovacin hacia la promocin de la forma T (0,31).

111

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

Cuadro 5.7. Porcentajes y probabilidades de USTED segn los factores del Emisor y del Receptor. mbito de solidaridad N T % p EMISOR Edad 1 edad 48 288 17 0,31 2 edad 114 360 32 0,61 3 edad 84 252 33 0,60 N. Sociocultural Bajo Medio-bajo Medio-alto Mujer Hombre 126 84 36 108 138 540 216 144 432 468 23 39 25 25 29 0,39 0,64 0,47 N. S.

Gnero

RECEPTOR Edad

Mayor Igual o menor Distinto Igual Superior Inferior Igual Mucha Poca Ninguna

186 60 123 123 82 82 82 12 72 162 246

450 450 450 450 300 300 300 300 300 300 900

41 13 27 27 27 27 27 4 24 54 27

0,75 0,25 N. S.

Gnero

Estatus

N. S.

Relacin

0,10 0,55 0,88 0,17

TOTAL

2= 269,013 ; 2 por celda= 5,604 ; Log. like.= -332,891

En lo que se refiere al nivel sociocultural del Emisor, resulta llamativa la distribucin abrupta que en el uso de V presentan los tres estratos. De este modo, es el nivel medio-bajo el que parece impulsar la variante deferente de forma ms decidida (0,64). Entre los otros dos niveles socioculturales, por otro lado, las diferencias no parecen ser tan marcadas (0,47 para el nivel medio-alto y 0,39 para el bajo). Ello podra ser debido, 112

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

al igual que ocurre para el mbito social, al menor nmero de relaciones cohesivas que suelen establecer los miembros del estrato social intermedio, de ah que presenten un comportamiento ms apegado a la forma lingstica que indica la distancia social. Cuando se atiende a los factores sociales del Receptor, los datos del cuadro revelan que las variables gnero y estatus no resultaron significativas para la seleccin didica. Con respecto a este ltimo factor (el estatus), el patrn descrito es el que se haba previsto, dado que en los contextos de solidaridad este atributo queda neutralizado, por lo que no arroja valores significativos. La edad y la relacin, por el contrario, s muestran un comportamiento pertinente. As, como era de esperar, los hablantes utilizan en mayor medida la forma V cuando se dirigen a un interlocutor de ms edad (0,75) y con los que establecen poca o ninguna relacin (0,55 y 0,88, respectivamente). En lneas generales, la situacin de San Sebastin de La Gomera se asemeja a la hallada en Las Palmas en lo que respecta al alto porcentaje de uso de la variante informal T. En esta ciudad, Morn Rodrguez (2001: 205) documenta un porcentaje del 65% para el uso de t. Sin embargo, llama la atencin la diferencia con respecto a San Sebastin en la distribucin de los usos lingsticos segn la edad del Emisor. En la comunidad grancanaria, dado el mayor grado de modernizacin experimentado por la misma, los hablantes de la primera y segunda generaciones son quienes se desmarcan claramente de la tercera, grupo etario este ltimo que frena el uso de T (0,38 para la primera generacin, 0,39 para la segunda, y 0,72 para la tercera). Para los valores de las variables del Receptor, en cambio, el comportamiento de los hablantes grancanarios es semejante al de los de San Sebastin. 113

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

Esta preferencia por el pronombre informal ha sido registrada en otras zonas hispanohablantes (en Per y Puerto Rico, segn los datos de Sol 1970, y en Santiago de Chile, segn la investigacin de Eguiluz 1962). Tambin se registra en otras lenguas como el portugus de Brasil (Head 1976).

5.5.2. Correlacin de las variables del Emisor y del Receptor Tal y como ha venido sucediendo hasta el momento, los cruces de los factores del Emisor con los del Receptor no resultaron significativos, segn se desprende de los datos del Cuadro 5.8. A la luz de los datos del cuadro, se observa que los hablantes del grupo generacional intermedio se muestran ms corteses y/o distantes, ya que son los que ms emplean V con personas que poseen atributos sociales semejantes o inferiores a los suyos, como cuando el interlocutor tiene igual o menor edad y estatus, en los que se esperara el uso de T. En lo que respecta al nivel sociocultural, el grupo social intermedio es el que ms tiende a emplear V tanto en las relaciones de poder como en las de solidaridad, debido a las razones que anteriormente se han expuesto. Por ltimo, los datos sobre el gnero indican que los hombres tienden a ser ms formales en las relaciones de solidaridad y las mujeres en las relaciones de poder.

114

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Cuadro 5.8. Valores de USTED segn el cruce de factores del Emisor y del Receptor. mbito de solidaridad. EMISOR Edad N. Sociocultural Gnero 1 2 3 B MB MA M H RECEPTOR Edad Mayor Igual o menor 78 24 76 56 75 46 73 37 83 54 2= 0, 004 p>0,05 61 61 55 55 69 69 64 65 79 50 73 44 79 42

2= 0,023 p> 0,05 Gnero Igual Distinto 51 51 66 67

2= 0,082 p>0,05 59 59 60 61

2= 0,003 p> 0,05 Estatus Superior Inferior Igual 51 51 51 70 64 64 76 54 52

2= 0,026 p>0,05 63 51 50 72 68 67 65 64 65

2= 0,002 p>0,05 68 54 54 63 59 59

2= 0,005 p> 0,05 Relacin Mucha Poca Ninguna 22 53 78 36 68 93 38 50 94

2= 0,028 p>0,05 26 53 84 43 68 96 38 63 94

2= 0,056 p>0,05 29 53 95 35 63 83

2= 0, 014 p>0,05

2= 0,079 p>0,05

2= 0, 037 p>0,05

5.5.3. Regla variable Teniendo en cuenta los datos probabilsticos en torno al funcionamiento de las variables sociales del Emisor y del Receptor, la regla de uso de la forma V para este mbito queda de la siguiente manera:

115

Uso de los pronombres de trato en San Sebastin de La Gomera: variacin y cambio

T <V>
[-formal]

[+formal]

[Ninguna relacin] [Poca relacin] [2 edad] [3 edad]

<[Mayor edad]> <[N. medio-bajo]>

La regla variable expuesta seala que el principal factor implicado en el uso de V es la relacin entre los interlocutores, y que dentro de este factor es la ausencia de relacin entre los hablantes la que propicia la aparicin de la forma deferente, por encima de la poca relacin. A este atributo le siguen en orden de incidencia la mayor edad del Receptor, el nivel medio-bajo del Emisor, as como la segunda y tercera generaciones del hablante.

116

6.

CONCLUSIONES

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

En el captulo precedente se han recogido algunas conclusiones parciales en torno a la distribucin social de la forma deferente de trato en San Sebastin de La Gomera, comparndose sus patrones de uso con los de otras normas del dominio hispnico y lenguas extranjeras. Ahora me centrar en aquellas consideraciones que presentan un carcter ms general. En primer lugar, el anlisis ha demostrado que los usos de las formas pronominales de trato se encuentran en estrecha relacin y dependen ampliamente del sistema social en que co-ocurren. Diferentes condicionamientos de tipo cultural, econmico y social de San Sebastin de La Gomera son los que propician o rechazan el uso de la forma usted. Estos datos permiten, por tanto, sostener, tal y como se defiende desde la Sociolingstica, la interrelacin entre el sistema social y el lingstico. En segundo lugar, y aparte de los condicionamientos mencionados, esta investigacin revela, al igual que otras muchas, el alto grado de relacin existente entre el uso lingstico y el contexto comunicativo en que se realiza la interaccin. Dentro de este ltimo (contexto comunicativo), cobran una relevancia capital factores como el lugar de encuentro y los atributos del Emisor y los del Receptor, de ah que parezca conveniente desglosar algunas conclusiones generales en torno a estos componentes del acto comunicativo. En lo que se refiere al lugar de encuentro, o mbito de la interaccin, y atendiendo a los porcentajes de aparicin y valores probabilsticos de V, se puede establecer un continuum de formalidad, en cuyos extremos se situaran el mbito familiar y el social: mbito familiar < mbito de solidaridad < mbito laboral < mbito social (ver Cuadro 6.1).

118

Conclusiones

Cuadro 6.1. Valores globales de uso de USTED en los cuatro mbitos analizados mbito familiar mbito de solidaridad mbito laboral mbito social % 21 27 45 60 p 0,12 0,17 0,51 0,72

El paso de una situacin informal a una revestida de mayor formalidad lleva implcito una prdida de solidaridad (y de cohesin grupal) entre los interlocutores. En este sentido, los valores ms altos de la variante informal t fueron obtenidos en los mbitos caracterizados por un mayor uso de valores sociales ligados a la esfera de la solidaridad: el Familiar y el de Solidaridad. Con ello se ve de modo claro que las situaciones de disminucin de las distancias sociales y psicolgicas entre las personas no pueden ser interpretadas a la luz de las normas sociales irradiadas desde los sectores dominantes, y que prescriben el tipo de comportamiento adecuado a estas situaciones. Por el contrario, la actuacin en los contextos solidarios es regulada por otro tipo de normas que han sido arbitradas y funcionan como un medio por el que los individuos tratan de distender las presiones sociales que ejerce la cultura dominante, a la vez que perpetuar y reforzar los valores simblicos ligados a sus grupos primarios (familiares, amigos, etc.). En cuanto al pronombre usted, destaca la mayor tendencia entre los hablantes a su uso en los contextos ms formales, esto es, el Social y el Laboral. En ambos casos, los hablantes muestran una gran conciencia de las normas sociales que regulan los encuentros comunicativos de estos mbitos, y as un inters por preservar la estructura jerrquica y el tipo de relacin asimtrica que, de modo tradicional, han sido impuestas como un modelo de control social sobre las relaciones interpersonales. Se demuestra, por tanto, tal y como ya se ha dicho, que las denominadas sociedades occidentales parecen sustentar las relaciones de poder en los conceptos de dominio y control. 119

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Dejando de lado los aspectos contextuales propiamente dichos, en lo que se refiere a los atributos sociales de los participantes de la interaccin, resulta llamativo el hecho de que las variables sociales que ms propician el uso de la variante formal sean las del destinatario, entre las que destacan el estatus y la relacin con el Emisor. Dado que las formas pronominales de trato se ven muy vinculadas a la variacin socioestilstica, ello podra ser interpretado como un reflejo de las propuestas de Bell (1984) en torno a la produccin del estilo segn las caractersticas de los interlocutores percibidas por el hablante. Adems, sera razonable incluir las tesis de Ladegaard (1995) sobre el importante papel que juegan las relaciones de poder en la configuracin del estilo del discurso. Por tanto, resulta obvio que la seleccin pronominal ha de ser entendida, no slo a la luz de la complejidad del entramado social en que tienen lugar los intercambios comunicativos, sino, adems, en el marco de los mltiples procesos psicolgicos que entraa la percepcin humana y que, tal y como se desprende de los datos, se acentan en las situaciones didicas como un importante motor de comportamiento. Con respecto a las variables del Emisor, su intervencin como organizadoras de la seleccin de los pronombres de trato se ve en estrecha relacin con el proceso de enculturacin en que se encuentran inmersos los individuos de cualquier sociedad. Para el caso de San Sebastin de La Gomera, se ha observado que sobre el grupo femenino de hablantes recae un peso social importante que prescribe el uso de la variante deferente en los contextos revestidos de mayor formalidad. Se trata de un patrn hallado en muchas comunidades y que demuestra que, en el caso de la localidad estudiada, las mujeres no han ocupado el control social que poseen los hombres de los contextos pblicos de habla. Ello implica que el gnero femenino tenga que recurrir en este tipo de situaciones a unas armas 120

Conclusiones

sociales (el uso del pronombre deferente, en este caso) con las que parece simbolizar su identidad sexual, a la vez que marca una distincin entre una esfera social pblica propia de las mujeres frente a la que ha sido arbitrada por los hombres.

La variable nivel sociocultural, por su parte, result significativa en todos los mbitos, a excepcin del Laboral. De forma general, se observa que es el nivel medio-bajo el que ms impulsa la variante formal. Ello ha sido interpretado en esta investigacin como un reflejo de la menor cohesin grupal que establecen los miembros de este grupo, as como por la mayor movilidad social (para el caso del mbito social). Los otros dos estratos, en cambio, parecen retener en mayor medida los usos lingsticos que minimizan las distancias sociales.

En cuanto a la variable edad, los resultados muestran que las normas y patrones culturales han variado de una generacin a otra. Los hablantes de mayor edad experimentaron su proceso de enculturacin de las normas sociales en una poca y ambiente que prescriban el mayor uso de la variante formal. Sin embargo, las transformaciones sociales y econmicas que ha experimentado San Sebastin de La Gomera han trado consigo un importante cambio de las normas que regulan los intercambios comunicativos, y, por tanto, del modo de entender y concebir las relaciones interpersonales. En la actualidad, los jvenes de la capital gomera se mueven en una dimensin cultural ms prxima al mbito solidario que sus mayores, por lo que han promovido de forma evidente el uso del pronombre informal t, sin lugar a dudas, ms adecuado a una forma de entender una realidad social caracterizada por su mayor apertura y por su trato igualitario. 121

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Por ltimo, parece conveniente resaltar un hecho que cobra especial relevancia. Si bien no poca cantidad de investigaciones del mbito hispnico ha documentado la variabilidad del significado social y contextual de las formas pronominales de trato, en San Sebastin de La Gomera los pronombres t y usted parecen mantener de modo claro y diferenciado su significado ligados a las esferas de solidaridad y poder. Este hecho, junto a los anteriormente comentados, parece corroborar las lneas generales en que se sustentan las tesis propuestas por Brown y Gilman (1960).

122

7.

BIBLIOGRAFA

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

AGUADO CANDANEDO, David. 1981. Anlisis sociolingstico del uso de t/usted en los estudiantes universitarios de Bilbao. Letras Deusto 21: 165-184. AITCHISON, Jean. 1991/1993. El cambio en las lenguas: progreso o decadencia? Barcelona: Ariel. ALARCOS, Emilio. 1961. Los pronombres personales en espaol. Archivum XI: 7-16. ALARCOS, Emilio. 1978. Estudios de Gramtica funcional del espaol. Madrid: Gredos. ALBA de DIEGO, Vidal y Jess SNCHEZ LOBATO. 1980. Tratamiento y juventud en la lengua hablada. Boletn de la Real Academia Espaola 60: 95-129. ALBA, Orlando. 1982. Estratificacin social del espaol de Santiago de los Caballeros. La /s/ implosiva. Ro Piedras: Universidad de Puerto Rico. ALBA, Orlando. 1990. Variacin fontica y diversidad social en el espaol dominicano de Santiago. Santiago: Pontificia Universidad Catlica Madre y Maestra. ALCINA, Juan y Jos Manuel BLECUA. 1975. Gramtica espaola. Barcelona: Ariel. ALLEN, Harold B. y Michael D. LINN, editores. 1986. Dialect and language variation. San Diego: Academic Press. ALMEIDA, Manuel. 1989. El habla rural de Gran Canaria. La Laguna: Universidad de La Laguna. ALMEIDA, Manuel. 1990a. Diferencias sociales en el habla de Santa Cruz de Tenerife. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. ALMEIDA, Manuel. 1990b. El habla de Las Palmas de Gran Canaria (Niveles sociolingsticos). La Laguna: Centro de la Cultura Popular Canaria. ALMEIDA, Manuel. 1990c. Niveles de conciencia lingstica en Santa Cruz de Tenerife. En lvarez Martnez, editora, 1990. 287-291. ALMEIDA, Manuel. 1992a. Lxico y contexto de situacin. En Delgado Cabrera y 124

Bibliografa

Menndez Ayuso, editores, 1992. 13-19. ALMEIDA, Manuel. 1992b. Mecanismos sociolingsticos del cambio fontico. En Bartol Hernndez, Garca Santos y de Santiago Guervs, editores, 1992. 51-60. ALMEIDA, Manuel. 1992c. El espaol hablado en Canarias. Iberoamericana I: 4-16. ALMEIDA, Manuel. 1994. Creencias y actitudes lingsticas en el espaol canario. Anuario de Lingstica Hispnica X: 9-23. ALMEIDA, Manuel. 1994-1995. Sociolinguistic mechanisms of phonetic change: /t/ in Santa Cruz de Tenerife. Journal of Spanish Research 3: 45-56. ALMEIDA, Manuel. 1995a. El factor sexo en los procesos de variacin y cambio. Anuario de letras XXXIII: 97-109. ALMEIDA, Manuel. 1995b. Gender in linguistic change in processes. Studia Neophilologica 67: 229-235. ALMEIDA, Manuel. 1996. ndices de mortandad lxica en el espaol canario. En Arjona Iglesias, Lpez Chvez, Enriquez Ovando, Lpez Lara y Novella Gmez, editores, 1996. 350-357. ALMEIDA, Manuel. 1999. Sociolingstica. La Laguna: Universidad de La Laguna. ALMEIDA, Manuel. 2000a. Gnero y lenguaje. Nueva Revista del Pacfico 45: 9-32. ALMEIDA, Manuel. 2000b. Lengua, sociedad y cultura en una comunidad canaria. Estudios canarios. Anuario del Instituto de Estudios Canarios XLV: 205-226. ALMEIDA, Manuel. 2002. Seguridad e inseguridad lingsticas en la Sociolingstica laboviana. En Luque Durn, Pamies Bertrn y Manjn Pozas, editores, 2002. 351360. ALMEIDA, Manuel y Carmen DAZ ALAYN. 1988. El espaol de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: edicin de los autores. ALMEIDA, Manuel y Josefa DORTA, editores. 1997. Contribuciones al estudio de la 125

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Lingstica hispnica. Homenaje al profesor Ramn Trujillo. Barcelona: Montesinos. ALMEIDA, Manuel y Marina DAZ. 1998. Aspectos sociolingsticos de un cambio gramatical: la expresin de futuro. Estudios Filolgicos 33: 7-22. ALMEIDA, Manuel y Juana R. MENDOZA. 1994. Formas pronominales de tratamiento en el espaol actual. En Stolidi, directora, 1994. 167-178. ALMEIDA, Manuel y Esteban SAN JUAN. 1998-1999. Fonologa y gramtica: el caso de la /s/ final de palabra en el espaol canario. Boletn de Filologa de la Universidad de Chile. Homeneje al profesor Ambrosio Rabanales XXXVII: 91-113. ALMEIDA, Manuel y Esteban SAN JUAN. 1999. Convergencia y divergencia de normas lingsticas en el espaol canario. Revista de Filologa de la Universidad de La Laguna 17: 47-55. ALONSO, Amado y Pedro HENRQUEZ UREA. 1971. Gramtica castellana (Segundo Curso). Buenos Aires: Losada. ALONSO, Dmaso. 1962a. Del siglo de oro a este siglo de siglas. Madrid: Gredos. ALONSO, Dmaso. 1962b. La muerte del usted. En Alonso, 1962a. 264-267. ALVAR, Manuel. 1959. El espaol hablado en Tenerife. Madrid: CSIC. ALVAR, Manuel, director. 1973. Cuestionario para el estudio coordinado de la norma lingstica culta, 1. Fontica y Fonologa. Madrid: PILEI y CSIC. ALVAR, Manuel. 1977. Actitud del hablante y Sociolingstica. En Lapesa, coordinador, 1977. 88-106. ALVAR, Manuel. 1991a. Espaa. Las tierras. La lengua. Madrid: Crculo de Lectores. ALVAR, Manuel. 1991b. De la plenitud del t a la crisis del usted. En Alvar, 1991a. 240-242. ALVAR, Manuel y Juan Manuel LOPE BLANCH. 1978. En torno a la Sociolingstica. 126

Bibliografa

Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. LVAREZ MARTNEZ, M ngeles. 1987. Rasgos gramaticales del espaol de Canarias. La Laguna: Instituto de Estudios Canarios. LVAREZ MARTNEZ, M ngeles. 1989. El pronombre I. Personales, artculo, demostrativos, posesivos. Madrid: Arco/Libros. LVAREZ MARTNEZ, M ngeles, editora. 1990. Actas del Congreso de la Sociedad Espaola de Lingstica. XX Aniversario. Madrid: Gredos. AMMON, Ulrich, Norbert DITTMAR y Klaus MATTHEIER, editores. 1987-1988. Sociolinguistics: an international handbook of the science of language and society. Berlin: Walter de Gruyter. ARCELUS ULIBARRENA, Juana Mary. 1978. Frmulas de tratamiento en el espaol actual. Actas de la Asociacin Espaola de Profesores de Espaol. Budapest: Academia de Ciencias de Hungra. 313-324. ARGENTE GIRALT, Joan A. 1996. El lenguaje y la cultura: Lingstica y Antropologa. En Martn Vide, editor, 1996. 361-392. ARIZA, M., R. CANO, J. M MENDOZA y A. NARBONA, editores. 1992. Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Espaola. Madrid: Pabelln de Espaa. ARJONA IGLESIAS, Marina, Juan LPEZ CHVEZ, Araceli ENRQUEZ OVANDO, Gilda C. LPEZ LARA y Miguel ngel NOVELLA GMEZ, editores. 1996. Actas del X Congreso Internacional de la Asociacin de Lingstica y Filologa de la Amrica Latina. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. AUSTIN, J. L. 1962/1990. Cmo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paids. BAILEY, Charles-James N. 1992. Variation in the data: can Linguistics ever become a science? Keaau: Orchid Land Publications. BAILEY, Charles-James N. y Roger W. SHUY, editores. 1972. New ways of analyzing 127

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

variation in English. Washington: Georgetown University Press. BARTOL HERNNDEZ, Jos Antonio, Juan Felipe GARCA SANTOS y Javier de SANTIAGO GUERVS, editores. 1992. Estudios filolgicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar. Salamanca: Universidad de Salamanca. BATES, Elizabeth y Laura BENIGNI. 1975. Rules of address in Italy: a sociological survey. Language in Society 4: 271-288. BAUMAN, Richard y Joel SHERZER, editores. 1974. Explorations in the Ethnography of speaking. Cambridge: Cambridge University Press. BEINHAUER, Werner. 1968. El espaol coloquial. Madrid: Gredos. BELL, Alan. 1984. Language style as audience design. Language in Society 13: 145-204. BELLO, Andrs y Rufino Jos CUERVO. 1977. Gramtica de la lengua castellana. Buenos Aires: Sopena. BENVENISTE, mile. 1966/1974. Problemas de lingstica general. Mxico: Siglo XXI. BERNSTEIN, Basil. 1975/1988. Clases, cdigos y control II. Hacia una teora de las transmisiones educativas. Madrid: Akal. BERNSTEIN, Basil. 1975/1989. Clases, cdigos y control I. Estudios tericos para una sociologa del lenguaje. Madrid: Akal. BERRUTO, Gaetano. 1975/1979. La sociolingstica. Mxico: Nueva Imagen. BERRUTO, Gaetano. 1995. Fondamenti di Sociolinguistica. Roma: Laterza. BERTUCCELLI PAPI, Marcella. 1993/1996. Qu es la pragmtica. Barcelona: Paids. BIBER, Douglas y Edward FINEGAN, editores. 1994. Sociolinguistic perspectives on register. Oxford: Oxford University Press. BLAS ARROYO, Jos Luis. 1995. Un ejercicio de sociolingstica interaccional: el caso de los pronombres de tratamiento en el espaol actual. VERBA 22: 229-252. 128

Bibliografa

BLAS ARROYO, Jos Luis. 1998a. Las comunidades de habla bilinges. Temas de sociolingstica espaola. Zaragoza: Libros Prtico. BLAS ARROYO, Jos Luis. 1998b. Una variable sociopragmtica: la alternancia t/usted. En Blas Arroyo, 1998a. 167-189. BLAYLOCK, Curtis. 1987. Aspectos del voseo en los pases norteos. En Lpez Morales y Vaquero, editores, 1987. 611-617. BLOOMFIELD, Leonard. 1933/1979. Language. London: George Allen/Unwin Ltd. BOAS, Franz. 1964. Linguistics and Ethnology. En Hymes, editor, 1964. 15-26. BOLAO, Sara. 1982a. Introduccin a la teora y prctica de la Sociolingstica. Mxico: Trillas. BOLAO, Sara. 1982b. Las relaciones de poder y solidaridad. En Bolao, 1982a. 143148. BORREGO NIETO, Julio. 1981. Sociolingstica rural. Investigacin en Villadepera de Sayago. Salamanca: Universidad de Salamanca. BORREGO NIETO, J., J. J. GMEZ ASENCIO y J. A. PREZ BOWIE. 1978. Sobre el t y el usted. Studia Philologica Salmanticensia 2: 53-69. BORREGO NIETO, Julio, Jess FERNNDEZ GONZLEZ, Luisa SANTOS RO y Ricardo SENABRE SEMPERE, editores. 2000. Cuestiones de actualidad en lengua espaola. Salamanca: Universidad de Salamanca e Instituto Caro y Cuervo. BOSQUE, Ignacio y Violeta DEMONTE, directores. 1999. Gramtica Descriptiva de la Lengua Espaola 1. Sintaxis bsica de las clases de palabras. Madrid: Espasa. BRAUN, Friederike. 1988. Terms of address: problems of patterns and usage in various languages and cultures. Berlin: Mouton de Gruyter. BRAVO, Diana. 2001. Sobre la cortesa lingstica, estratgica y conversacional. Oralia. Anlisis del discurso oral 4: 299-314. 129

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

BRIGHT,

William,

editor.

1966.

Sociolinguistics:

proceedings

of

the

UCLA

Sociolinguistics Conference, 1964. The Hague: Mouton. BROWN, Dolores. 1975. The use of t and usted with parents by some Mexican American students. Hispania 58: 126-127. BROWN, Gillian y George YULE. 1983/1993. Anlisis del discurso. Madrid: Visor. BROWN, Penelope y Stephen C. LEVINSON. 1978. Universals in language usage: politeness phenomena. En Goody, editora, 1978. 56-311. BROWN, Penelope y Stephen C. LEVINSON. 1978/1987. Politeness: some universals in language usage. Cambridge: Cambridge University Press. BROWN, Penelope y Stephen C. LEVINSON. 1979. Social structure, groups and

interaction. En Scherer y Giles, editores, 1979. 291-341. BROWN, Roger. 1972a. Psicologa social. Madrid: Siglo XXI. BROWN, Roger. 1972b. Las dimensiones fundamentales de la relacin interpersonal. En R. Brown, 1972a. 61-111. BROWN, Roger y Albert GILMAN. 1960. The pronouns of power and solidarity. En Sebeok, editor, 1960. 253-276. BROWN, Roger y Albert GILMAN. 1989. Politeness theory and Shakespeare's four major tragedies. Language in Society 18: 159-212. BROWN, Roger y Marguerite FORD. 1961. Address in American English. Journal of Abnormal and Social Psychology 62: 454-462. BRYAN, Anne-Marie. 1972. Le tu et le vous. The French Review XLV: 1007-1010. BHLER, Karl. 1965/1985. Teora del lenguaje. Madrid: Alianza Editorial. BUX, M. Jess. 1983. Antropologa lingstica. Cuadernos de Antropologa 3. Barcelona: Anthropos. 130

Bibliografa

BUX REY, M. Jess. 1978/1988. Antropologa de la mujer. Cognicin, lengua e ideologa cultural. Barcelona: Anthropos. CALDERN CAMPOS, Miguel. 1999. Las frmulas de tratamiento vigentes en las relaciones sociales de la Andaluca del siglo XIX. En Fernndez Gonzlez, Fernndez Juncal, Marcos Snchez, Prieto de los Mozos y Santos Ro, editores, 1999. 335-342. CALERO FERNNDEZ, M. ngeles. 1989. La Sociolingstica en Espaa: un estado de la cuestin. Sintagma 1: 35-46. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, Helena y Amparo TUSN VALLS. 1999. Las cosas del decir. Manual de anlisis del discurso. Barcelona: Ariel. CARRASCO SANTANA, A. 1999. Revisin y evaluacin del modelo de cortesa de Brown y Levinson. Pragmalingstica 7: 1-44. CARRICABURO, Norma. 1997. Las frmulas de tratamiento en el espaol actual. Madrid: Arco/Libros. CASTELLANO ALEMN, ngela. 2001. Aspectos sociolingsticos de la variacin gramatical. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Del CASTILLO MATHIEU, Nicols. 1982. Testimonios del uso de 'vuestra merced', 'vos' y 't' en Amrica (1500-1650). Thesaurus XXXVII: 602-664. CATALN, Diego. 1964. Presente y futuro de la lengua espaola I. Madrid: Instituto de Cultura Hispnica. CEA DANCONA, M. ngeles. 1998. Metodologa cuantitativa: estrategias y tcnicas de investigacin social. Madrid: Sntesis. CEDERGREN, Henrietta. 1973. Interplay of social and linguistic factors in Panam. Tesis doctoral indita. Ithaca: Cornell University. CEDERGREN, Henrietta. 1983. Sociolingstica. En Lpez Morales, coordinador, 1983b. 131

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

147-165. CEDERGREN, Henrietta y David SANKOFF. 1974. Variable rules: performance as a statistical reflection of competence. Language 50: 19-29. CENTRO DE ESTADSTICA y DOCUMENTACIN DE CANARIAS. 1988. Padrn municipal. Habitantes de Canarias 1986: Consejera de Economa y Comercio del Gobierno de Canarias. CHAMBERS, J. K. 1995. Sociolinguistic theory. Oxford: Basil Blackwell. CHAMBERS, J. K. y Peter TRUDGILL. 1980/1994. La Dialectologa. Madrid: Visor. CHAO, Yuen Ren. 1956. Chinese terms of address. Language 32: 217-241. CHART, Ira E. 1943. The voseo and tuteo in Amrica. Modern Language Forum 28: 1724. CHESHIRE, Jenny. 1987-1988. Age and generation-specific use of language. En Ammon, Dittmar y Mattheier, editores, 1987-1988. 760-767. CHOMSKY, Noam. 1965/1971. Aspectos de la Teora de la Sintaxis. Madrid: Aguilar. COMPANY COMPANY, Concepcin. 1997. El costo gramatical de las cortesas en el espaol americano. Consecuencias sintcticas de la prdida de vosotros. Anuario de Letras XXXV: 167-191. COLE, P. y J. L. MORGAN, editores. 1975. Sintax and Semantics 3: speech acts. New York: Academic Press. COOKE, J. R. 1968. Pronominal reference in Thai, Burmese, and Vietnamese. Berkeley/ Los ngeles: University of California Press. COSERIU, Eugenio. 1962/1982a. Teora del lenguaje y lingstica general. Madrid: Gredos. COSERIU, Eugenio. 1962/1982b. Determinacin y entorno. Dos problemas de una lingstica del hablar. En Coseriu, 1962/1982a. 282-323. 132

Bibliografa

COSERIU, Eugenio. 1978. Gramtica, Semntica, Universales. Estudios de Lingstica funcional. Madrid: Gredos. COULMAS, Florian, editor. 1997. The handbook of Sociolinguistics. Oxford: Basil Blackwell. COUPLAND, Nikolas. 1988. Dialect in use: sociolinguistic variation in Cardiff English. Cardiff: University of Wales Press. CRIADO DE VAL, Manuel. 1972. Fisonoma del espaol y de las lenguas modernas. Madrid: SAETA. CRIADO DE VAL, Manuel. 1975. Gramtica espaola y comentario de textos. Madrid: SAETA. CUERVO, Rufino Jos. 1983. Las segundas personas del plural en la conjugacin castellana. Romania XIII: 71-86. DARIAS PRNCIPE, Alberto. 1992. La Gomera. Espacio, tiempo y forma. Madrid: Ferry Gomera, S.A. DELGADO CABRERA, Arturo y Emilio MENNDEZ AYUSO, editores. 1992. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad de Didctica de la Lengua y de la Literatura. El Guiniguada 3. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. DENISON, Norman. 1997. Language change in progress: variation as it happens. En Coulmas, editor, 1997. 65-80. DAZ ALAYN, Carmen, editora. 1993. Homenaje a Jos Prez Vidal. La Laguna: Excmo. Cabildo Insular de La Palma y otros. DAZ LORENZO, Juan Carlos. 1994. Fred. Olsen. Presencia en Canarias (1904-1994). Santa Cruz de Tenerife: Fred. Olsen, S.A. DAZ PERALTA, Marina. 2000. La expresin de futuro en el espaol de Las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo de Gran Canaria. 133

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Van DIJK, Teun A. 1980a. Texto y contexto (Semntica y Pragmtica del discurso). Madrid: Ctedra. Van DIJK, Teun A. 1980b. Estructuras y funciones del discurso. Mxico: Siglo XXI. DITTMAR, Norbert y Peter SCHLOBINSKI, editores. 1988. The Sociolinguistics of urban vernaculars: case studies and their evaluation. Berlin: Walter de Gruyter. DOMNGUEZ MARTNEZ, Alberto. 2002. Lenguaje y Psicologa. Conjugando forma y funcin. La Laguna: Universidad de La Laguna. DOPPAGNE, Albert. 1970. La expresin de la cortesa. Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas. Mxico: El Colegio de Mxico. 285-291. DUBOIS, Sylvie y Barbara M. HORVATH. 1992. Interviewers linguistic production and its effects on speakers descriptive style. Language Variation and Change 4: 125135. DUBOIS, Sylvie y Barbara M. HORVATH. 1998. Lets think about dat: interdental fricatives in Cajun English. Language Variation and Change 10: 245-261. DUBOIS, Sylvie y Barbara M. HORVATH. 2000. When the music changes, you change too: gender and language in Cajun English. Language Variation and Change 11: 287-313. DUBOIS, Sylvie y Megan MELAON. 1997. Cajun is dead long live Cajun: shifting from a linguistic to a cultural community. Journal of Sociolinguistics 1: 63-93. DUMITRESCU, Domnita. 1975. Notas comparativas sobre el tratamiento en espaol y en rumano. Bulletin de la Socit Roumaine de Linguistique Romane 11: 81-86. DURANTI, Alessandro. 1988/1992. La etnografa del habla: hacia una lingstica de la praxis. En Newmeyer, compilador, 1988/1992. 253-273. DURANTI, Alessandro. 1997/2000. Antropologa lingstica. Madrid: Cambridge University Press. 134

Bibliografa

DURANTI, Alessandro y Charles GOODWIN, editores. 1992. Rethinking context: language as an interactive phenomenon. Cambridge: Cambridge University Press. ECKERT, Penelope. 1980. The structure of a long-term phonological process: the back vowel chain shift in Soulatan Gascon. En Labov, editor, 1980. 179-219. ECKERT, Penelope. 1989. The whole woman: sex and gender differences in variation. Language Variation and Change 1: 245-267. ECKERT, Penelope y John R. RICKFORD, editores. 2001. Style and Sociolinguistic Variation. Cambridge: Cambridge University Press. EDWARDS, Walters F. 1992. Sociolinguistic behavior in a Detroit inner-city black neighborhood. Language in Society 21: 93-115. EGUILUZ, Luisa. 1962. Frmulas de tratamiento en el espaol de Chile. Boletn de Filologa de la Universidad de Chile XIV: 169-233. ENKVIST, Nils Erik, John SPENCER y Michael GREGORY. 1974. Lingstica y estilo. Madrid: Ctedra. ENRQUEZ, Emilia V. 1986. La presencia de los pronombres personales sujeto en el mundo hispnico. Estudio comparativo. Anuario de Letras XXIV: 47-70. ERVIN-TRIPP, Susan M. 1972/1987. Sociolinguistic rules of address. En Pride y Holmes, editores, 1972/1987. 225-240. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria. 1993a. Introduccin a la pragmtica. Barcelona: Anthropos. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria. 1993b. El estudio de la cortesa. En Escandell Vidal, 1993a. 159-181. ESCANDELL VIDAL, M. Victoria. 2002. Introduccin a la pragmtica. Barcelona: Ariel (nueva edicin actualizada). ESCAVY ZAMORA, Ricardo. 1987a. El pronombre. Categoras y funciones 135

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

pronominales en la teora gramatical. Murcia: Universidad de Murcia. ESCAVY ZAMORA, Ricardo.1987b. Economa lingstica y sistema pronominal. Anales de Filologa Hispnica 3: 133-143. ESPEJO MURIEL, M del Mar. 2001. Bibliografa sobre la cortesa en espaol. Oralia. Anlisis del discurso oral 4: 315- 336. EVANS-PRITCHARD, E. E. 1964. Nuer modes of address. En Hymes, editor, 1964. 221227. FANG, H. Q. y J. H. HENG. 1983. Social changes and changing address norms in China. Language in Society 12: 495-508. FASOLD, Ralph W. 1984/1996. La Sociolingstica de la Sociedad. Madrid: Visor. FASOLD, Ralph W. 1990. The Sociolinguistics of Language. Oxford: Basil Blackwell. FERNNDEZ GONZLEZ, J., C. FERNNDEZ JUNCAL, M. MARCOS SNCHEZ, E. PRIETO DE LOS MOZOS y L. SANTOS RO, editores. 1999. Lingstica para el siglo XXI, volumen I. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. FERNNDEZ RAMREZ, Salvador. 1986. Gramtica espaola. El verbo y la oracin. Madrid: Arco/Libros. FIGUEROA, Esther. 1994. Sociolinguistic metatheory. Oxford: Pergamon. FILLMORE, Charles. 1971. Towards a theory of deixis. University of Hawaii working Papers in Linguistics 3, 4: 219-241. FILLMORE, Charles. 1975. Santa Cruz lectures on deixis. Indiana: University Linguistics Club. FIRTH, John R. 1957. Papers in linguistics 1934-1951. London: Oxford University Press. FISHMAN, Joshua, editor. 1968. Readings in the Sociology of Language. The Hague: Mouton. 136

Bibliografa

FISHMAN, Joshua, editor. 1971a. Advances in the Sociology of Language. The Hague: Mouton. FISHMAN, Joshua. 1971b. The Sociology of Language: an interdisciplinary science approach to Language in society. En Fishman, editor, 1971a. 217-404. FISHMAN, Joshua. 1972/1982. Sociologa del lenguaje. Madrid: Ctedra. FLREZ, Luis. 1954. Algunas frmulas de tratamiento en el departamento de Antioquia, Colombia. Boletn del Instituto Caro y Cuervo X: 78-88. FONTANELLA DE WEINBERG, Mara Beatriz. 1970. La evolucin de los pronombres de tratamiento en el espaol bonaerense. Boletn del Instituto Caro y Cuervo XXV: 12-22. FONTANELLA DE WEINBERG, Mara Beatriz. 1971. El voseo en Buenos Aires en las dos primeras dcadas del siglo XIX. Boletn del Instituto Caro y Cuervo XXVI: 495-514. FONTANELLA DE WEINBERG, Mara Beatriz. 1985. La evolucin del voseo bonaerense en el siglo XIX. Estudios Filolgicos 20: 9-24. FONTANELLA DE WEINBERG, Mara Beatriz. 1992a. El espaol de Amrica. Madrid: Editorial Mapfre. FONTANELLA DE WEINBERG, Mara Beatriz. 1992b. La evolucin de los usos americanos de segunda persona del singular. Lingstica 4: 7-25. FONTANELLA DE WEINBERG, Mara Beatriz. 1995-1996. Los sistemas pronominales de segunda persona en el mundo hispnico. Homenaje a Rodolfo Oroz Scheibe en el Centenario de su Natalicio (1895-1995). Boletn de Filologa de la Universidad de Chile XXXV: 151-162. FONTANELLA DE WEINBERG, Mara Beatriz y Myriam NAJT. 1968. Los pronombres de tratamiento en el espaol de Baha Blanca. Actas de la Quinta Asamblea Interuniversitaria de Filologa y Literatura Hispnicas. Baha Blanca: Universidad 137

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Nacional del Sur. 142-151. FOSTER, George M. 1964. Speech forms and perception of social distance in a Spanishspeaking Mexican village. Southwestern Journal of Anthropology 20: 107-122. FOX, J. 1969. The pronouns of address in Spanish. Actes du X Congrs International de Linguistes. Bucarest. 685-693. FRASER, Bruce. 1980. Conversational mitigation. Journal of Pragmatics 4: 341-350. FRASER, Bruce. 1990. Perspectives on Politeness. Journal of Pragmatics 14: 219-236. FRASER, Bruce y William NOLEN. 1981. The association of deference with linguistic form. International Journal of the Sociology of Language 27: 93-109. FRIEDRICH, Paul. 1966. Structural implications of Russian pronominal usage. En Bright, editor, 1966. 214-259. GAL, Susan. 1979. Language shift: social determinants of linguistic change in bilingual Austria. New York: Academic Press. GARCA FERRANDO, M., J. IBEZ, y F. ALVIRA, editores. 1986. El anlisis de la realidad social. Mtodos y tcnicas de investigacin. Madrid: Alianza Editorial. GARCA GODOY, M Teresa. 1999. Las frmulas de tratamiento social en el DRAE. En Fernndez Gonzlez, Fernndez Juncal, Marcos Snchez, Prieto de los Mozos y Santos Ro, editores. 1999. 729-735. GARRIDO MEDINA, Joaqun. 1992. Semntica histrica del espaol: problemas y propuestas a propsito de la evolucin actual de las formas de tratamiento. En Ariza, Cano, Mendoza y Narbona, editores, 1992. 1055-1065. GARRIDO MEDINA, Joaqun. 1997. Estilo y texto en la lengua. Madrid: Gredos. GARVIN, Paul L. y Yolanda LASTRA DE SUREZ, editores. 1974. Antologa de estudios de Etnografa y Sociolingstica. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. 138

Bibliografa

GEERTZ, Clifford. 1972/1987. Linguistic etiquette. En Pride y Holmes, editores, 1972/1987. 167-179. GILES, Howard y Peter POWESLAND. 1975. Speech style and social evaluation. London: Academic Press. GILI GAYA, Samuel. 1985. Curso Superior de Sintaxis Espaola. Barcelona: Biblograf. GIMENO, Francisco. 1990. Dialectologa y Sociolingstica espaolas. Alicante: Universidad de Alicante. GMEZ SAL, Antonio, Cipriano MARN CABRERA y Ceferino MENDARO CERVERA, directores. 1988. Ecoplan para la isla de La Gomera. Madrid: MOPU. GONZLEZ FERRERO, Juan Carlos. 1991. Estratificacin sociolingstica de una comunidad semiurbana: Toro (Zamora). Salamanca: Universidad de Salamanca. GOODNER NELLIS, Jane. 1965. Sierra Zapotec forms of address. International Journal of American Linguistic 13: 231-232. GOODWIN, Charles y Alessandro DURANTI. 1992. Rethinking context: an introduction. En Duranti y Godwin, editores, 1992. 1-42. GOODY, Esther, editora. 1978. Questions and politeness: strategies in social interaction. Cambridge: Cambridge University Press. GORDON, Elizabeth. 1997. Sex, speech, and stereotypes: why women use prestige speech forms more than men. Language in Society 26: 47-63. De GRANDA, Germn. 1966. La evolucin del sistema de posesivos en el espaol atlntico. (Estudio de Morfologa Diacrnica). Boletn de la Real Academia Espaola XLVI: 69-82. GRICE, H. P. 1975. Logic and conversation. En Cole y Morgan, editores, 1975. 41-59. GUMPERZ, John J. 1977. Sociocultural knowledge in conversational inference. En Saville-Troike, compiladora, 1977. 191-211. 139

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

GUMPERZ, John J. 1982. Discourse strategies. Cambridge: Cambridge University Press. GUMPERZ, John J. 1992. Contextualization and understanding. En Duranti y Goodwin, editores, 1992. 229-252. GUMPERZ, John J. y Adrian BENNET. 1981. Lenguaje y Cultura. Barcelona: Anagrama. GUMPERZ, John J. y Dell H. HYMES, editores. 1964. The Ethnography of communication. American Anthropologist 66, 6. GUMPERZ, John J. y Dell H. HYMES, editores. 1972. Directions in Sociolinguistics: the Ethnography of communication. New York: Holt, Rinehart y Winston. GUTIRREZ ORDEZ, Salvador. 2002a. De Pragmtica y Semntica. Madrid: Arco/Libros. GUU-ROMALO, Valeria. 1959. Remarques sur le systme du pronom personnel dans les langues romanes. Receuil dtudes romanes, loccasion du IX Congrs International de Linguistique romane Lisbonne 1959. Bucarest: Academia Republicii Populare Romine. 79-86. GUY, Gregory R. 1988/1992. Lenguaje y clase social. En Newmeyer, compilador, 1988/1992. 57-86. GUY, Gregory, Barbara HORVATH, Julia VONWILLAR, Elaine DASLEY e Inge ROGERS. 1986. An intonational change in progress in Australian English. Language and Society 15: 23-52. HALLIDAY, M.A.K. 1973/1982. Exploraciones sobre las funciones del lenguaje. Barcelona: Mdica y Tcnica. HALLIDAY, M.A.K. 1978/1982. El lenguaje como semitica social. La interpretacin social del lenguaje y del significado. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. HALLIDAY, M.A.K. y Ruqaiya HASAN 1985/1990. Language, context, and text: aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford: Oxford University Press. 140

Bibliografa

HAMPL, Zdenk. 1964.Notas sbre o tratamento de vce no portugus do Brasil. Aufstze zur Portugiesischen Kulturges Chichte 4: 232-237. HAMPL, Zdenk. 1965. Para o estudio das frmulas do tratamento no portugus do Brasil: o tratamento de senhor. En Straka, editor, 1965. 357-372. HANKS, William F. 1992. The indexical ground of deictic reference. En Duranti y Goodwin, editores, 1992. 43-76. HAVERKATE, Henk. 1987. La cortesa como estrategia conversacional. Dilogos hispnicos de Amsterdam 6: 27-63. HAVERKATE, Henk. 1990. Aspectos semiticos de la cortesa verbal. Revista de Lingstica Terica y Aplicada 28: 27-40. HAVERKATE, Henk. 1994. La cortesa verbal. Madrid: Gredos. HAVERKATE, Henk, Kees HENGEVELD, Gijs MULDER y Hella OLBERTZ, editores. 1991. Foro Hispnico 2. Exploraciones semnticas y pragmticas del espaol. Amsterdam/Atlanta: Rodopi. HEAD, Brian F. 1976. Social factors in the use of pronouns for the addressee in Brazilian Portuguese. En Schmidt-Radefeldt, editor, 1976. 289-348. HERNNDEZ ALONSO, Csar. 1979. Sintaxis espaola. Valladolid: edicin del autor. HERNNDEZ, Csar, Germn P. GRANDA, Carmen HOYOS, Vctor FERNNDEZ, Deborah DIETRICK y Yolanda CARBALLERA, editores. 1991. El espaol de Amrica. Valladolid: Junta de Castilla y Len. HERNNDEZ SACRISTN, Carlos. 1995. Dexis social y cortesa en textos cientficos: un estudio contrastivo. VERBA 22: 477-500. HERNNDEZ SACRISTN, Carlos. 1999. Culturas y accin comunicativa. Introduccin a la pragmtica intercultural. Barcelona: Octaedro. HERRERA SANTANA, Juana L. 1994. Estudio sociolingstico de los relativos en el 141

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

espaol de Santa Cruz de Tenerife. Tesis doctoral indita. Universidad de La Laguna. HIERRO S. PESCADOR, Jos. 1982. Principios de Filosofa del Lenguaje 2. Teora del significado. Madrid: Alianza Universidad. HJELMSLEV, Louis. 1972. Ensayos lingsticos. Madrid: Gredos. HOLMES, Janet. 1992. An introduction to Sociolinguistics. London: Longman. HOOK, Donald D. 1984. First names and titles as solidarity and power semantics in English. International Review of Applied Linguistics XXII: 183-189. HOWELL, Richard W. 1965. Linguistic status markers in Korean. The Kroeber Anthropological Society Papers 55: 91-97. HUDSON, R. A. 1980/1981. La sociolingstica. Barcelona: Anagrama. HWANG, Juck-Ryoon. 1990. Deference versus politeness in Korean speech. International Journal of the Sociology of Language 82: 41-55. HYMES, Dell, editor. 1964. Language in culture and society: a reader in Linguistics and Anthropology. New York: Harper and Row. HYMES, Dell. 1964/1974. Hacia etnografas de la comunicacin. En Garvin y Lastra de Surez, editores, 1974. 48-89. HYMES, Dell. 1972. Models of the interaction of language and social life. En Gumperz y Hymes, editores, 1972. 35-71. HYMES, Dell. 1972/1987. On communicative competence. En Pride y Holmes, editores, 1972/1987. 269-293. HYMES, Dell. 2000. Sociolingstica: estabilidad y consolidacin. En Lastra, compiladora, 2000. 39-47. IDE, Sachiko. 1982. Japanese sociolinguistics: politeness and womens language. Lingua 57: 357-385. 142

Bibliografa

IGLESIAS RECUERO, Silvia. 2001. Los estudios de la cortesa en el mundo hispnico. Estado de la cuestin. Oralia. Anlisis del discurso oral 4: 245-298. INSTITUTO CANARIO DE ESTADSTICA (ISTAC). 1995. Censos de poblacin y viviendas. Canarias 1991. Estratificacin social. Las Palmas de Gran Canaria: Consejera de Economa y Hacienda del Gobierno de Canarias. IORDAN, Iorgu y Mara MANOLIU. 1972. Manual de Lingstica Romnica I. Madrid: Gredos. JAKOBSON, Roman. 1974/1984a. Ensayos de lingstica general. Barcelona: Ariel. JAKOBSON, Roman. 1974/1984b. Lingstica y potica. En Jakobson, 1974/1984. 347395. JIMNEZ MARTNEZ, Jess y Ricard MORANT MARCO, editores. 1993. Actas del Simposio sobre el espaol de Espaa y el espaol de Amrica. Universitat de Valncia/University of Virginia. JOOS, Martin. 1968. The isolation of styles. En Fishman, editor, 1968. 185-191. KASPER, Gabriele. 1990. Linguistic politeness. Journal of Pragmatics 14: 193- 218. KELLER, Gary D. 1974. La norma de solidaridad y la de poder en los pronombres de tratamiento: un bosquejo diacrnico y una investigacin del espaol de Nueva York. The Bilingual Review I: 42-58. KESHAVARZ, Mohammad H. 1988. Forms of address in post-revolutionary Iranian Persian: a sociolinguistic analysis. Language in Society 17: 565-575. KOCHER, Margaret. 1967. Second person pronouns in Serbo-croatian. Language 43: 725741. KROCH, Anthony S. 1978. Toward a theory of social dialect variation. Language and Society 7: 17-36. LABOV, William. 1966/1982. The social stratification of English in New York City. 143

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

Washington: Center for Applied Linguistics. LABOV, William. 1968. The reflection of social processes in linguistic structure. En Fishman, editor, 1968. 240-251. LABOV, William. 1969. Contraction, deletion, and inherent variability of the English copula. Language 45: 715-762. LABOV, William. 1972a. Language in the inner city. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. LABOV, William. 1969/1972b. The logic of nonstandard English. En Labov, 1972a. 201240. LABOV, William. 1972/1983. Modelos sociolingsticos. Madrid: Ctedra. LABOV, William. 1972/1987. The study of language in its social context. En Pride y Holmes, editores, 1972/1987. 180-202. LABOV, William, editor. 1980. Locating language in time and space. New York: Academic Press. LABOV, William. 1989. The child as a linguistic historian. Language Variation and Change 1: 85-97. LABOV, William, Mark KAREN y Corey MILLER. 1991. Near-mergers and the

suspension of phonemic contrast. Language Variation and Change 3: 33-74. LADEGAARD, Hans J. 1995. Audience design revisited: persons, roles and power relations in speech interactions. Language and Communication 15: 89-101. LAKOFF, Robin. 1972. Language in context. Language 48: 907-927. LAKOFF, Robin. 1973. The logic of politeness: or minding your ps and qs. Proceedings of the Ninth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society. Berkeley: University of California. 292-305. LAKOFF, Robin. 1975. Language and womans place. New York: Harper and Row. 144

Bibliografa

LAMBERT, W. E. 1967. The use of Tu and Vous as forms of address in French Canada: a pilot study. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior 6: 614-617. LAPESA, Rafael. 1968. Las formas verbales de 2 persona y los orgenes del voseo. En Magis, editor, 1968. 519-532. LAPESA, Rafael. 1970. Personas gramaticales y tratamiento en espaol. Revista de la Universidad de Madrid XIX: 141-167. LAPESA, Rafael, coordinador.1977. Comunicacin y lenguaje. Madrid: Karpos. LAPESA, Rafael. 2000. Estudios de morfosintaxis histrica del espaol, volmenes I y II. Madrid: Gredos. LASTRA, Yolanda, compiladora. 2000. Estudios de Sociolingstica. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. LASTRA DE SUREZ, Yolanda. 1972. Los pronombres de tratamiento en la Ciudad de Mxico. Anuario de Letras X: 213-217. LAVANDERA, Beatriz. 1984. Variacin y Significado. Buenos Aires: Hachette. LZARO CARRETER, Fernando. 1980. Estudios de lingstica. Barcelona: Crtica. LEECH, G. 1983. Principles of Pragmatics. London: Longman. LEGNA VERNA, Carlos y Jos Luis RIVERO CEBALLOS, directores. 1998. Estudio socio-econmico de la isla de La Gomera y bases para un plan estratgico. San Sebastin de La Gomera: Excmo. Cabildo Insular de La Gomera (indito). LEHMANN, W. P. y Y. MALKIEL, editores. 1968. Directions for historical Linguistics: a symposium. Austin/London: University of Texas Press. LEVINSON, Stephen C. 1983/1989. Pragmtica. Barcelona: Teide. LEVINSON, Stephen C. 1988. Conceptual problems in the study of regional and cultural style. En Dittmar y Schlobinski, editores, 1988. 161-190. 145

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

LBANO ZUMALACRREGI, ngeles. 1991. Morfologa diacrnica del espaol: las frmulas de tratamiento. Revista de Filologa Espaola LXXI: 107-121. LINDLEY CINTRA, Luis F. 1967. Origens do sistema de formas de tratamento do portugs actual. Brotria 1: 49-70. LINDLEY CINTRA, Luis F. 1972/1986. Sobre formas de tratamento na lngua portuguesa. Lisboa: Livros Horizonte. LOPE BLANCH, Juan M. 1978. La Sociolingstica y la Dialectologa Hispnica. En Alvar y Lope Blanch, 1978. 34-58. LOPE BLANCH, Juan M., editor. 1979. Estudios sobre el espaol hablado en las principales ciudades de Amrica. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. LPEZ MORALES, Humberto. 1980. Perspectivas de la investigacin lingstica en Hispanoamrica. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. LPEZ MORALES, Humberto. 1983a. Estratificacin social del espaol de San Juan de Puerto Rico. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. LPEZ MORALES, Humberto, coordinador. 1983b. Introduccin a la lingstica actual. Madrid: Playor. LPEZ MORALES, Humberto. 1989. Sociolingstica. Madrid: Gredos. LPEZ MORALES, Humberto. 1994. Mtodos de investigacin lingstica. Salamanca: Ediciones Colegio de Espaa. LPEZ MORALES, Humberto y Mara VAQUERO, editores. 1987. Actas del I Congreso Internacional sobre el Espaol de Amrica. San Juan: Academia Puertorriquea de la Lengua Espaola. LORENZO RAMOS, Antonio. 1988. Sobre el espaol de Canarias. La Orotava: JADL. LORENZO, Emilio. 1977. Consideraciones sobre la lengua coloquial. En Lapesa, 146

Bibliografa

coordinador, 1977. 161-180. LORENZO, Emilio. 1989. Relacin interpersonal y expresin impersonal. En Rodrguez Gonzlez, editor, 1989. 217-230. LORENZO, Emilio. 1991. Niveles y registros en el espaol actual. Lingstica 7: 1-14. LOZANO, Jorge, Cristina PEA-MARN y Gonzalo ABRIL. 1982. Anlisis del discurso. Hacia una semitica de la interaccin textual. Madrid: Ctedra. LUQUE DURN, Juan de Dios, Antonio PAMIES BERTRN y Francisco Jos MANJN POZAS, editores. 2002. Nuevas tendencias en la investigacin lingstica. Granada: Mtodo. LUZN MARCO, Mara Jos. 1998. Una aproximacin a los conceptos de cortesa y descortesa desde el gnero. En Vzquez Orta y Guilln Galve, editores, 1998. 6165. LYONS, John. 1977/1980. Semntica. Barcelona: Teide. LYONS, John. 1981/1983. Lenguaje, significado y contexto. Barcelona: Paids. LYONS, John. 1981/1984. Introduccin al lenguaje y a la lingstica. Barcelona: Teide. LLOYD, Paul M. 1997. Don Quijote a Sancho: t y vos. Anuario de letras XXXV: 335347. MACAULAY, Ronald. 1976. Review of Trudgill, P. (1974) The social differentiation of English in Norwich. Language 52: 266-270. MACAULAY, Ronald. 1977. Language, social class and education: a Glasgow study. Edinburgh: Edinburgh University Press. MAGIS, Carlos H., editor. 1968. Actas del III Congreso Internacional de Hispanistas. Mxico: El Colegio de Mxico. MALINOWSKI, Bronislaw. 1923/1984. El problema del significado en las lenguas primitivas. En Ogden y Richards, editores, 1923/1984. 310-352. 147

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

MARCELLESI, Baptiste y Bernard GARDIN. 1979. Introduccin a la Sociolingstica. Madrid: Gredos. MARCOS MARN, Francisco. 1974. Aproximacin a la gramtica espaola. Madrid: Cincel. MARCOS MARN, Francisco. 1985. Curso de gramtica espaola. Madrid: Cincel. MARCOS SNCHEZ, Mercedes. 2000. Sobre el uso y desuso de algunas formas de tratamiento con nombre abstracto: V.C./V.R. En Borrego Nieto, Fernndez Gonzlez, Santos Ro y Senabre Sempere, editores, 2000. 245-253. MARN, Diego. 1972. Acerca de un imaginario "vosotros". Hispania 55: 482. MARN, Diego. 1972. El uso de "t" y "usted" en el espaol actual. Hispania 55: 904-908. MARTN BUTRAGUEO, Pedro. 1993. El control individual de las reglas sociolingsticas. Revista Espaola de Lingstica 23: 333-357. MARTN VIDE, Carlos, editor. 1996. Elementos de Lingstica. Barcelona: Octaedro. MARTINET, Andr. 1978. Elementos de Lingstica general. Madrid: Gredos. MARTNEZ GAVILN, M Dolores. 1988. Formas de tratamiento en el siglo XVII. Estudios Humansticos. Filologa 10: 85-105. McINTOSH, A. 1972/1987. Language and style. En Pride y Holmes, editores, 1972/1987. 241-251. McLEAN, Alan C. 1973. Modes of address in Nepali. Archivum Linguisticum IV: 89-102. MEDINA LPEZ, Javier. 1990. Sobre los conceptos de poder y solidaridad en las formas de tratamiento. En lvarez Martnez, editora, 1990. 630-638. MEDINA LPEZ, Javier. 1991. Formas de tratamiento en Canarias: habla juvenil. Santa Cruz de Tenerife: Olsbega. MEDINA LPEZ, Javier. 1992. Esbozo de una gua bibliogrfica del tratamiento. Anuario 148

Bibliografa

de Letras XXX: 233-248. MEDINA LPEZ, Javier. 1993. Las formas de tratamiento en el espaol de Canarias. En Daz Alayn, editora, 1993. 547.558. MEDINA LPEZ, Javier. 1993. Sociolingstica del tratamiento en una comunidad rural (Buenavista del Norte. Tenerife). Santa Cruz de Tenerife: Ilmo. Ayuntamiento de Buenavista del Norte y Viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. MEHROTA, R. R. 1981. Non-kin forms of address in Hindi. International Journal of the Sociology of Language 32: 121-137. MILROY, James. 1992. Linguistic variation and change: on the historical Sociolinguistics of English. Oxford: Basil Blackwell. MILROY, James y Lesley MILROY. 1998. Mechanisms of change in urban dialects: the role of class, social network and gender. En Trudgill y Cheshire, editores, 1998. 179-195. MILROY, Lesley. 1980/1987. Language and Social Networks. Oxford: Basil Blackwell. MILROY, Lesley. 1987/1995. Observing and analysing natural language: a critical account of Sociolinguistics. Oxford: Basil Blackwell. MILROY, Lesley y James MILROY. 1992. Social network and social class: toward an integrated sociolinguistic model. Language in Society 21:1-26. MIQUEL I VERGS, Mara E. 1963. Frmulas de tratamiento en la ciudad de Mxico. Anuario de Letras III: 35-86. MIRANDA, Jos Alberto. 1992a. Usos coloquiales del espaol. Salamanca: Publicaciones del lenguaje de Espaa. MIRANDA, Jos Alberto. 1992b. El tratamiento. En Miranda, 1992a. 49-86. MOESCHLER, Jacques y Anne REBOUL 1994/1999. Diccionario enciclopdico de Pragmtica. Madrid: Arrecife. 149

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

MOLINA, Isabel. 2002. Evolucin de las frmulas de tratamiento en la juventud madrilea a lo largo del siglo XX: un estudio en tiempo real. En Flix Rodrguez, coordinador, 2002. 97-121. MOLINA MARTOS, Isabel. 1989. Las formas de tratamiento en el habla culta de Madrid (1 generacin). Memoria de licenciatura indita. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. MOLINA MARTOS, Isabel. 1992. Styles in Sociolinguistics: a review. En Moreno Fernndez, editor, 1992. 9-42. MOLINA MARTOS, Isabel. 1993. Las frmulas de tratamiento de los jvenes madrileos. Estudio sociolingstico. LEA XV: 249-263. MORALES P., Flix. 1972-73. El voseo en Chile. Boletn de Filologa de la Universidad de Chile XXIII-XXIV : 261-274. MORALES PETTORINO, Flix. 2000. Los tratamientos en el espaol de Chile. Nueva Revista del Pacfico 45: 33-50. MORALES, Marlene. 1996. Variacin de las formas de tratamiento en hablantes bidialectales. En Arjona Iglesias, Lpez Chvez, Enrquez Ovando, Lpez Lara y Novella Gmez, editores, 1996. 854-860. MORANT MARCO, Ricard. 1993. La variable gnero en el espaol peninsular. En Jimnez Martnez y Morant Marco, editores, 1993. 65-85. MOREL, Mary-Annick y Laurent DANON-BOILEAU. 1992. La deixis. Colloque en Sorbonne (8-9 juin 1990). Pars: Presses Universitaires de France. MORENO DE ALBA, Jos G. 1988. El espaol en Amrica. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. MORENO DE ALBAGLI, Nlida, Delia EJARQUE, Mara R. RAMALLO DE PEROTTI, Ofelia DUO DE BROTTIER y Liliana CUBO DE SEVERINO. 1987. Construccin del paradigma pronominal y verbal del voseo en Mendoza. Anales del Instituto de 150

Bibliografa

Lingstica XIII: 85-149. MORENO FERNNDEZ, Francisco. 1982. Presentaciones coloquiales. Estudio de sus aspectos pragmtico y sociolingstico en una comunidad rural. Boletn de la Academia Puertorriquea de la Lengua Espaola X: 47-81. MORENO FERNNDEZ, Francisco. 1986a. Sociolingstica de los tratamientos. Estudio sobre una comunidad rural. Anuario de Letras XXIV: 87-120. MORENO FERNNDEZ, Francisco. 1986b. Intercorrelaciones lingsticas en una comunidad rural. Revista Espaola de Lingstica Aplicada 2: 87-107. MORENO FERNNDEZ, Francisco. 1989. Anlisis sociolingstico de actos de habla coloquiales I y II. Espaol Actual. Madrid: 5-51 y 5-57. MORENO FERNNDEZ, Francisco. 1990. Metodologa sociolingstica. Madrid: Gredos. MORENO-FERNNDEZ, Francisco, editor. 1992. Sociolinguistics and stylistic variation. LynX 3. MORENO FERNNDEZ, Francisco. 1998. Principios de sociolingstica y sociologa del lenguaje. Barcelona: Ariel. MORILLO-VELARDE PREZ, Ramn. 2001. Sociolingstica en el ALEA: variable generacional y cambio lingstico. Estudios de Lingstica Universidad de Alicante 15: 13-49. MORN RODRGUEZ, Adela. 1988. Estudio sociolingstico de algunas formas de tratamiento en el habla de Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria). Guiniguada 4: 91-99. MORN RODRGUEZ, Adela. 1993. Actitudes sociolingsticas en el habla de Vegueta (Las Palmas de Gran Canaria). Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. MORN RODRGUEZ, Adela. 2001. Las formas pronominales de tratamiento en el 151

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

espaol de Las Palmas de Gran Canaria: variacin y actitudes lingsticas. Granada: Mtodo. MORN RODRGUEZ, Adela. 2002. Actitudes lingsticas y formas pronominales de trato. En Luque, Pamies, Manjn, editores, 2002. 571-580. MORN, Adela y Manuel ALMEIDA. 2000-2001. Formas pronominales de trato en Las Palmas de Gran Canaria. Philologica canariensia. Revista de Filologa de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 6-7: 59-72. MHLHUSLER, Peter y Rom HARR. 1990. Pronouns and people: the linguistic construction of social and personal identity. Oxford: Basil Blackwell. MULDER, Gijs. 1991. Aproximarse y evitar: Estrategias de la cortesa en castellano. En Haverkate, Hengeveld, Mulder y Olbertz, editores. 1991. 69-79. MURPHY, Gregory L. 1988. Personal reference in English. Language in Society 17: 317349. NASCENTES, Antenor. 1937-1938. El tratamiento de seor en el Brasil. Anales de la facultad de Filosofa y Educacin II (Universidad de Chile): 29-35. NASCENTES, Antenor. 1954-1955. O tratamento de "voce" no Brasil. Boletn de Filologa de la Universidad de Chile VII: 307-314. NAVARRO TOMS, Toms. 1923. Vuesasted > usted. Revista de Filologa Espaola X: 310-311. NEWMEYER, Frederick J., compilador. 1988/1992. Panorama de la Lingstica moderna de la Universiad de Cambridge. IV. El lenguaje: contexto socio-cultural. Madrid: Visor. NICULESCU, Alexandru. 1962. Notes sur la structure de lexpression de la politesse. Cahiers de Linguistique Teorique et Applique I: 179-183. NICULESCU, Alexandru. 1967. Sur linterrelation des pronoms allocutoires rvrenciels avec le systme pronominal dans quelques langues romanes. En To Honor Roman 152

Bibliografa

Jakobson: Essays on the Occasion of his Seventieth Birthday, II. The Hague-Paris: Mouton. 1425-1429. OGDEN, C. K. e I. A. RICHARDS, editores. 1923/1984. El significado del significado. Barcelona: Paids. ORTEGA OJEDA, Gonzalo. 1986. Precisiones sobre el uso de los posesivos en el espaol de Canarias. Revista de Filologa de la Universidad de La Laguna 5: 63-71. PARKINSON, Dilwoorth B. 1985. Constructing the social context of communication: terms of address in Egyptian Arabic. Berlin: Mouton de Gruyter. PAULSTON, Christina B. 1976. Pronouns of address in Swedish: social class semantics and changing system. Language in Society 5: 359-386. PENG, Fred C. 1986. On the context of situation. International Journal of the Sociology of Language 58: 91-105. PREZ BOTERO, Luis. 1975. Problemas del tratamiento en espaol. Yelmo 23: 32-35. PREZ HERNNDEZ, Lorena. 1998. Las metforas de tres teoras pragmticas de cortesa. Un anlisis de sus limitaciones. En Vzquez Orta y Guilln Galve, editores, 1998. 87-91. PERRET, Delphine. 1968. Termes d'adresse et injures. A propos d'un dictionaire des injures (I). Cahiers de Lexicologie 12: 3-14. PETRO RODAS, R. A. 1972. Some examples of pronominal confusion in modern Peninsular Portuguese. Hispania 55: 327-330. PILCHER, Jane. 1995. Age & generation in modern Britain. Oxford: Oxford University Press. PL CRCELES, Jos. 1923. La evolucin del tratamiento vuestra merced. Revista de Filologa Espaola X: 245-280 y 402-403. POPLACK, Shana. 1979. Function and process in a variable phonology. Tesis doctoral 153

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

indita. Philadelphia: University of Pennsylvania. PORTO DAPENA, lvaro. 1986. Los pronombres. Madrid: Edi-6. PRESTON, Dennis R. 1991. Sorting out the variables in sociolinguistic theory. American Speech 66, 1: 33-56. PRIDE, J. B. y Janet HOLMES, editores. 1972/1987. Sociolinguistics: selected readings. Hardmondworth: Penguin. QUILIS, Antonio y Matilde GRAELL STANZIOLA. 1989. El voseo en Panam. Revista de Filologa Espaola LXIX: 173-178. REAL ACADEMIA ESPAOLA. 1973. Esbozo de una nueva gramtica de la lengua espaola. Madrid: Espasa-Calpe. REES de DONATI, Ilda Anglica. 1999. Variacin sociolingstica de las formas de tratamiento en la ciudad de Trelew. En Samper Padilla y Troya Dniz, coordinadores, 1999, tomo II. 1251-1254. REID, E. 1978. Social and stylistic variation in the speech of some Edinburgh schoolchildren. En Trudgill, editor, 1978. 158-173. REYES, Graciela. 1990. La pragmtica lingstica. Barcelona: Montesinos. REYES, Graciela. 1995. El abec de la pragmtica. Madrid: Arco/Libros. REZZI MEDDI, Walter. 1987. Formas de tratamiento en el espaol de San Juan de Puerto Rico. Tesis de Maestra indita. Ro piedras: Universidad de Puerto Rico. REZZI MEDDI, Walter. 1989. Formas de tratamiento en el espaol de San Juan: mbito familiar. Asomante 1-2: 137-161. RICCI, Julio. 1982. Los modos de tratamiento en el Ro de la Plata. Lebende Sprachen. Zeitschrift fr Fremde Sprachen in Wissenschaft und Praxis 27 (3): 125-126. RIGATUSO, Elizabeth M. 1987. Dinmica de los tratamientos en la interaccin verbal: preparacin y apertura conversacionales. Anuario de Lingstica Hispnica III: 154

Bibliografa

161-182. RIVERO, Mara Luisa. 1978. Un ejemplo de metodologa de Filosofa analtica en la semntica lingstica: la cortesa y los actos verbales. Revista de la Sociedad Espaola de Lingstica 8: 77-103. ROBERTS, Julie. 1997. Hitting a moving target: acquisition of sound change in progress by Philadelphia children. Language Variation and Change 9: 249-266. ROBERTS, Julie y William LABOV. 1995. Learning to talk Philadelphian of short a by preschool children. Language Variation and Change 7: 101-112. ROBINSON, W. P. 1978a. Lenguaje y conducta social. Mxico: Trillas. ROBINSON, W. P. 1978b. Marca de las relaciones entre papeles. En Robinson, 1978a. 105-118. ROCA-PONS, J. 1976. Introduccin a la gramtica. Barcelona: Teide. RODRGUEZ, Flix, coordinador. 2002. El lenguaje de los jvenes. Barcelona: Ariel. RODRGUEZ GONZLEZ, Flix, editor. 1989. Comunicacin y lenguaje juvenil. Madrid: Fundamentos. RODRGUEZ MENDOZA, Juana y Esteban SAN JUAN. 2001. Pronombres de tratamiento y pluralidad nominal: aplicaciones didcticas de la realidad de los usos lingsticos. Comunicacin presentada a las XI Jornadas de Didctica de la Lengua y la Literatura. Santa Cruz de Tenerife: Sociedad Canaria Elio Antonio de Nebrija de profesores de Lengua espaola y Literatura. RODRGUEZ MENDOZA, Juana. 1993. Tratamiento pronominal en San Sebastin de La Gomera: estudio sociolingstico. Memoria de licenciatura indita. Universidad de La Laguna. RODRGUEZ OSUNA, Jacinto. 1986. La muestra: teora y aplicacin. En Garca Ferrando, Ibez y Alvira, editores, 1986. 269-302. 155

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

ROMAINE, Susan. 1980. Stylistic variation and evaluative reactions to speech. Language and Speech 23: 213-232. ROMAINE, Susan. 1982. Socio-historical Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. ROMN FERNNDEZ, Mercedes. 1991. Formas pronominales de tratamiento en el espaol dominicano del siglo XVIII. En Hernndez, Granda, Hoyos, Fernndez, Dietrick y Carballera, editores, 1991. 341-354. ROTAETXE, Karmele. 1988. Sociolingstica. Madrid: Sntesis. ROUSSEAU, Pascale y David SANKOFF. 1978. Advances in variable rule methodology. En David Sankoff, editor, 1978a. 57-69. RUBIN, Joan. 1962. Bilingualism in Paraguay. Anthropological Linguistics 4.1: 52-58. RUIZ MORALES, Hildebrando. 1987. Desplazamiento semntico en las formas de tratamiento del espaol de Colombia. En Lpez Morales y Vaquero, editores, 1987. 765-775. SAMPER PADILLA, Jos Antonio. 1990. Estudio sociolingstico del espaol de las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: La Caja de Canarias. SAMPER PADILLA, Jos Antonio y Magnolia TROYA DNIZ, coordinadores. 1999. Actas del XI Congreso Internacional de la Asociacin de Lingstica y Filologa de la Amrica Latina, tomos I y II. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. SNCHEZ TRIGO, Elena. 1990. Formas de tratamiento otorgadas a la mujer por los trovadores provenzales. Revista de Filologa Romnica 7: 131-149. SAN JUAN, Esteban y Juana RODRGUEZ MENDOZA. 2001. Aspectos

sociolingsticos del desarrollo del lenguaje: implicaciones para la enseanza de la lengua materna. Comunicacin presentada a las XI Jornadas de Didctica de la Lengua y la Literatura. Santa Cruz de Tenerife: Sociedad Canaria Elio Antonio de 156

Bibliografa

Nebrija de profesores de Lengua espaola y Literatura. SAN JUAN HERNNDEZ, Jos Esteban. 2003. Variacin lingstica y red social en una comunidad canaria. Tesis doctoral indita. Universidad de La Laguna. SANKOFF, David. 1975. VARBRUL 2. Programa y documentacin inditos: Universidad de Montreal. SANKOFF, David, editor. 1978a. Linguistic variation: models and methods. New York: Academic Press. SANKOFF, David. 1978b. Probability and linguistic variation. Syntse 37: 217-283. SANKOFF, David. 1979. VARBRUL 2S. Programa y documentacin inditos: Universidad de Montreal. SANKOFF, David. 1988. Sociolingstica y variacin sintctica. En Newmeyer, compilador, 1988/1992. 173- 196. SANKOFF, David y Suzanne LABERGE. 1978a. Statistical dependence among successive occurrences of a variable in discourse. En D. Sankoff, editor, 1978a. 119-137. SANKOFF, David y Suzanne LABERGE. 1978b. The linguistic market and the statistical explanation of variability. En D. Sankoff, editor, 1978a. 239-249. SANKOFF, David y William LABOV. 1979. On the uses of variable rules. Language in Society 8: 189-222. SANKOFF, Gillian y Pierrette THIBAULT. 1979. Lalternance entre les auxiliares avoir et tre en le franais parl Montral. Langue Franaise 34: 81-108. SANKOFF, Gillian. 1971. Quantitative analysis of sharing and variability in a cognitive model. Ethnology 10: 389-408. SANKOFF, Gillian. 1972. Above and beyond phonology in variable rules. En Bailey y Shuy, editores, 1972. 44-61. SAPIR, Edward. 1921/1954. El lenguaje. Mxico: Fondo de Cultura Econmica. 157

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

De SAUSSURE, Ferdinand. 1916/1945. Curso de Lingstica general. Buenos Aires: Losada. SAVILLE-TROIKE, Muriel, compiladora. 1977. Linguistics and Anthropology.

Washington: Georgetown University Press. SAVILLE-TROIKE, Muriel. 1982/1989. The Ethnography of communication: an introduction. London: Basil Blackwell. SAVILLE-TROIKE, Muriel. 1987-1988. The Ethnography of speaking. En Ammon, Dittmar y Mattheier, editores, 1987-1988. 660-671. SCHERER, Klaus R. y Howard GILES, editores. 1979. Social markers in speech.

Cambridge: Cambridge University Press. SCHLIEBEN-LANGE, Brigitte. 1975/1987. Pragmtica lingstica. Madrid: Gredos. SCHMIDT-RADEFELDT, J., editor. 1976. Readings in Portuguese Linguistics. Amsterdam: North-Holland Publishing Company. SCHRADER-KNIFFKI, Martina. 1995. Pragmtica y contacto lingstico. Sistemas de tratamiento zapoteco y espaol y su uso por zapotecos bilinges (Mxico). En Zimmermann, editor, 1995. 73-99. SCOTON, C. M. y W. ZHU. 1983. Tngzh in China: language change and its conversational consequences. Language in Society 12: 477-494. SEARLE, John. 1986. Actos de habla: ensayo de filosofa del lenguaje. Madrid: Ctedra. SEBEOK, Thomas A., editor. 1960. Style in Language. Cambridge: The MIT Press. SECO, Manuel. 1977. El lxico de hoy. En Lapesa, coordinador, 1977. 181-201. SECO, Rafael. 1975. Manual de gramtica espaola. Madrid: Aguilar. SERRANO, M Jos. 2000. La produccin de la cortesa verbal y la deixis sociocomunicativa. Oralia. Anlisis del discurso oral 3: 199-219. 158

Bibliografa

SIERRA BRAVO, Restituto. 2001. Tcnicas de Investigacin Social. Teora y Ejercicios. Madrid: Paraninfo. SILVA-CORVALN, Carmen. 1989. Sociolingstica. Teora y anlisis. Madrid: Alhambra. SLOBIN, Dan I. 1963. Some aspects of the use of pronouns of address in Yiddish. Word 19: 198-202. SOL, Yolanda. 1970. Correlaciones socioculturales en el uso de t/vos y usted en la Argentina, Per y Puerto Rico. Thesaurus XXV: 161-195. SOL, Yolanda. 1978. Sociocultural determinants of symmetrical and asymmetrical address forms in Spanish. Hispania 61: 940-949. SOLOGUREN, Javier. 1954. Frmulas de tratamiento en el Per. Nueva Revista de Filologa Hispnica VIII: 241-267. SPENCER-OATEY, Helen. 1996. Reconsidering power and distance. Journal of Pragmatics 26: 1-24. SPERBER, Dan y Deirdre WILSON. 1986/1994. La relevancia. Comunicacin y procesos cognitivos. Madrid: Visor. STOLIDI, Jeanine, directora. 1994. Recherches en Linguistique Hispanique. Actes du colloque dAix-en-Provence 20 et 21 Mars 1992. Aix-en-Provence: Universit de Provence. STRAKA, Georges, editor. 1965. Actes du X Congrs International de Linguistique et Philologie Romanes, Strasbourg 1962, volumen I. Paris: Klincksieck. STUBBS, Michael. 1983/1987. Anlisis del discurso. Anlisis sociolingstico del lenguaje natural. Madrid: Alianza Editorial. TANNEN, Deborah. 1994/1996a. Gnero y discurso. Barcelona: Paids. TANNEN, Deborah. 1994/1996b. La relatividad de las estrategias lingsticas: repensar el 159

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

poder y la solidaridad en el gnero y la dominacin. En Tannen, 1994/1996a. 3161. TORREJN, Alfredo. 1991. Frmulas de tratamiento de segunda persona singular en el espaol de Chile. Hispania 74: 1068-1076. TRUBETZKOY, N. S. 1939/1973. Principios de Fonologa. Madrid: Cincel. TRUDGILL, Peter, editor. 1978. Sociolinguistic patterns in British English. London: Arnold. TRUDGILL, Peter. 1986. Social identity and linguistic sex differentiation. En Allen y Linn, editores, 1986. 395-402. TRUDGILL, Peter. 2000. Sociolingstica y sociolingstica. En Lastra, compiladora, 2000. 21-37. TRUDGILL, Peter y Jenny CHESHIRE, editores. 1998. The sociolinguistics reader I: multilingualism and variation. London: Arnold. TRUDGILL, Peter, Elizabeth GORDON y Gillian LEWIS. 1998. New-dialect formation and Southern Hemisphere: the New Zealand short front vowels. Journal of Sociolinguistics 2: 35-51. UBER, Diane Ringer. 1985. The dual function of usted: forms of address in Bogot, Colombia. Hispania LVIII: 388-392. UBER, Diane Ringer. 1999. Frmulas de tratamiento en el espaol comercial de cinco ciudades hispanoamericanas. En Samper Padilla y Troya Dniz, coordinadores, 1999, tomo I. 829-838. URE, J. y J. ELLIS. 1974. El registro en la lingstica descriptiva y en la sociolingstica actual. En Uribe Villegas, editor, 1974. 115-164. URIBE VILLEGAS, scar, editor. 1970. Sociolingstica. Una introduccin a su estudio. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. 160

Bibliografa

URIBE VILLEGAS, scar, editor. 1974. La sociolingstica actual. Mxico: Universidad Nacional Autnoma de Mxico. VZQUEZ ORTA, Ignacio e Ignacio GUILLN GALVE, editores. 1998. Perspectivas pragmticas en Lingstica aplicada. Zaragoza: Anubar. VICENTE MATEU, Juan Antonio. 1994. La deixis. Egocentrismo y subjetividad en el lenguaje. Murcia: Universidad de Murcia. VIGNER, Grard. 1978. Savoir-vivre en France. Pars: Hachette. WAINERMAN, Catalina. 1976. Sociolingstica de la forma pronominal. Mxico: Trillas. WARDHAUGH, Ronald. 1986/1992. Introduccin sociolingstica. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. WEBER, Frida. 1942. Frmulas de tratamiento en la lengua de Buenos Aires. Revista de Filologa Hispnica III: 105-139. WEBER, Frida. 1966/1967. Frmulas de cortesa en la lengua de Buenos Aires. Filologa XII: 137-192. WEINREICH, Uriel, William LABOV y M. HERZOG. 1968. Empirical foundations for a theory of language change. En Lehmann y Malkiel, editores, 1968. 98-188. WILSON, William. 1940. El and ella as pronouns of address. Hispania XXIII: 336-340. ZHUCHENG, Ju. 1991. The "depreciation" and "appreciation" of some address terms in China. Language and Society 20: 387-390. ZIMMERMANN, Klaus, editor. 1995. Lenguas en contacto en Hispanoamrica. Madrid: Iberoamericana/Frankfurt am Main: Vervuert.

161

8.

APNDICE

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

8.1.

Cuestionario lingstico

8.1.1. mbito familiar

Al hablar con miembros de mi familia uso al dirigirme a: 1. Padre con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... 2. Madre con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... 3. Hermanos mayores hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 4. Hermanos de mi edad o menores hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato.......................................................

USTED

163

Apndice

ningn trato........................................................... 5. Hijos hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 6. Abuelos hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 7. Nietos hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 8. Tos hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato..................................................... 164

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

con poco trato........................................................ ningn trato........................................................... 9. Primos mayores hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 10. Primos de mi edad o menores hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 11. Sobrinos hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato 12. Marido o mujer 13. Novio o novia 14. Cuados mayores 165

Apndice

hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 15. Cuados de mi edad o menores hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 16. Hijos polticos (yerno o nuera) hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 17. Padres polticos (suegro/a) hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 166

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

8.1.2. mbito laboral

En el lugar de trabajo uso al dirigirme a: 1. Jefe o superior mayor que yo hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 2. Jefe o superior de mi edad o menor hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 3. Compaero de trabajo mayor que yo hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato...........................................................

USTED

167

Apndice

4. Compaero de trabajo de mi edad o menor hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 5. Subalterno mayor que yo hombre.................................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato........................................................... 6. Subalterno de mi edad o menor hombre............................................................. mujer..................................................................... con mucho trato.................................................... con poco trato....................................................... ningn trato...........................................................

168

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

8.1.3. mbito social En la calle uso al dirigirme a: 1. Una amistad mayor que yo hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 2. Una amistad de mi edad o menor hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 3. Un conocido mayor que yo hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... T USTED

169

Apndice

4. Un conocido de mi edad o menor hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 5. Un desconocido mayor que yo hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 6. Un desconocido de mi edad o menor hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior.....................................................................

En el Ayuntamiento, Cabildo o cualquier otro organismo oficial uso al dirigirme a:

USTED

170

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

1. Una amistad mayor que yo hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 2. Una amistad de mi edad o menor hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 3. Un conocido mayor que yo hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 4. Un conocido de mi edad o menor hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... 171

Apndice

estatus inferior.................................................................. 5. Un desconocido mayor que yo hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior..................................................................... 6. Un desconocido de mi edad o menor hombre................................................................................ mujer................................................................................... estatus superior................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior.....................................................................

8.1.4. mbito de solidaridad 1. A alguien en las fiestas del pueblo T uso mayor que yo....................................................................... de mi edad o menor............................................................. de igual gnero.................................................................... de distinto gnero................................................................ USTED

172

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

estatus inferior..................................................................... con mucho trato................................................................... con poco trato..................................................................... ningn trato....... ................................................................ 2. A alguien en un cumpleaos mayor que yo.................................................................. de mi edad o menor............................................................. de igual gnero.................................................................... de distinto gnero................................................................ estatus superior.................................................................... estatus igual......................................................................... estatus inferior.................................................................... con mucho trato................................................................... con poco trato..................................................................... ningn trato......................................................................... 3. A alguien en una cena en casa mayor que yo.................................................................. de mi edad o menor............................................................. de igual gnero.................................................................... de distinto gnero................................................................ estatus superior.................................................................... estatus igual......................................................................... 173

Apndice

estatus inferior.................................................................... con mucho trato................................................................... con poco trato..................................................................... ningn trato......................................................................... 8.2. Datos personales del entrevistado Gnero Edad entre 25 y 34 aos (1 edad) entre 35 y 54 aos (2 edad) ms de 55 aos (3 edad) Nivel de instruccin 1 Primaria y analfabetos 2 Enseanza bsica 3 Enseanza media 4 Enseanza superior Profesin obreros sin cualificar obreros con cualificacin empleados medios pequeos empresarios y autnomos Ingresos personales (mensuales) hasta 58.000 de 58.000 a 77.999 174

Lenguaje y sociedad: la alternancia t/usted en San Sebastin de La Gomera

de 78.000 a 97.999 de 98.000 a 117.999 de 118.000 a 150.000 ms de 150.000

175

También podría gustarte