Texto Laboral Abril 2012
Texto Laboral Abril 2012
Texto Laboral Abril 2012
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
TEMA 1
DERECHO DEL TRABAJO O LABORAL
1.1.- El Trabajo.- El trabajo y las relaciones sociales que genera, es y ha sido objeto de mltiples anlisis
jurdicos.
A partir del siglo XX, la esclavitud comienza a dejar de ser la forma dominante de trabajo, proceso
relacionado con el desarrollo del sindicalismo y la democracia
Actualmente la forma dominante es el trabajo: asalariado, o trabajo en relacin de dependencia, o
trabajo por cuenta ajena
El trabajador o "empleado", es reconocido en su condicin de persona al igual que aquel que va a utilizar
su trabajo ("empleador"). La relacin se concreta a travs de un contrato (contrato de trabajo) en el que se
establecen el precio y las condiciones en que ser prestado el trabajo. El precio del trabajo se deno!ina
"salario" o "re!uneracin", # suele pa$arse diaria!ente %jornal&, 'uincenal!ente %'uincenal& o
!ensual!ente %sueldo&. El mbito en el que se ofrece, se demanda y se concretan los contratos se llama
mercado de trabajo
El empleador contrata uno o ms trabajadores para utilizar su trabajo en una actividad productiva
organizada, generalmente con la intencin de obtener una ganancia. La organizacin de recursos humanos
(trabajo) y materiales (capital) con un fin de producir un valor agregado se denomina "empresa".
En las sociedades modernas los trabajadores se inclinan a unirse en grupos (sindicatos) con el fin de
negociar colectivamente los contratos de trabajo (convenio colectivo de trabajo), ya sea directamente con el
empleador para una sola empresa.
Por otra parte el trabajo asalariado est especialmente protegido por el Derecho laboral, nacional e
internacional, que establece contenidos mnimos obligatorios que deben ser incluidos en todos los
contratos de trabajo.
Fuera del trabajo asalariado existe un amplio abanico de formas de trabajo con diferentes normas y
estatutos jurdicos.
El trabajo por cuenta propia, deno!inado ta!bi(n autoe!pleo, en el que es el propio trabajador el que
dirige y organiza su actividad, y que puede adoptar dos formas bsicas:
A) El autoe!pleo indi)idual o trabajo autno!o, que se regula habitualmente por el Derecho civil, bajo
la forma de "contrato de locacin de servicios" (profesiones liberales, oficios autnomos, etc).
B) El autoe!pleo colecti)o, en el que el trabajador se desempea en una organizacin de la que l
forma parte como miembro pleno en la toma de decisiones (cooperativa de produccin o trabajo, sociedad
laboral, etc).
El trabajo "informal" en relacin de dependencia, tambin llamado trabajo "no registrado", trabajo "en
negro", o trabajo "sin contrato". Se caracteriza por constituir la relacin laboral sin cumplir las formalidades
legales.
1* +,TROD-CC+., AL DERECHO LABORAL
Rama diferenciada y autnoma de la ciencia jurdica 'ue sur$i para disciplinar las relaciones de la
prestacin subordinada # retribuida del trabajo
1/ DE,OM+,AC+O,E0
El tratadista G. Cabanellas, manifiesta que tan pronto como se consolide una definicin cual es el contenido
de la disciplina jurdica laboral, se habr encontrado el nombre pertinente; pues la denominacin ha de
surgir del contenido, y no ste de aquella.
1
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
La ter!inolo$1a !2s adecuada es el derec3o laboral o derec3o del trabajo, ya que antes tena varias
denominaciones como: Legislacin industrial, Legislacin obrera, legislacin industrial y obrera, legislacin
del trabajo, legislacin del trabajo y previsin social, Derecho del trabajo, derecho obrero, Derecho social,
legislacin social, derecho industrial, legislacin industrial y legislacin laboral, etc.
14 DE5+,+C+O,E0
Derecho del trabajo o derecho laboral.-
Conjunto de normas y principios tericos que regulan las relaciones jurdicas entre empleadores y
trabajadores y de ambos con el estado, originado por una prestacin voluntaria, subordinada, retribuida de
la actividad humana, para la produccin de bienes y servicios. "No se presume la gratitud del trabajo".
El Derecho laboral tambin llamado Derecho del trabajo, es una rama del Derecho cuyos principios y
normas jurdicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano, productivo, libre y por cuenta ajena. El
derec3o laboral o Derec3o del trabajo es el conjunto de principios # nor!as jur1dicas 'ue re$ulan
las relaciones entre e!pleador%es&, las asociaciones sindicales # el Estado.
1 6 CARACTERE0 7E,ERALE0 DEL DERECHO LABORAL
presenta caracteres prominentes que lo distinguen de las ramas tradicionales de la Ciencia Jurdica. Los
enunciaremos del modo siguiente:
8 Constitu#e una nue)a ra!a no tradicional del Derec3o 9ositi)o. Se propone primordialmente:
9ri!ero, asegurar un mnimo de derechos y garantas para la prestacin del trabajo, compatibles con la
dignidad de la persona humana;
0e$undo, compensar la inferioridad econmica de los trabajadores en relacin de dependencia frente a
los empleadores, otorgndoles proteccin jurdica preferente, en consonancia con las posibilidades
econmicas de cada pas.
8 Es una ra!a jur1dica di:erenciada de las de!2s, por referirse a las relaciones jurdicas establecidas
entre personas determinadas (trabajadores) que ponen su actividad fsica o intelectual, en forma
subordinada, al servicio de otras que la remuneran (empleadores) y a las de stos y aqullos con el Estado,
en su carcter de ente soberano, titular de la coaccin social.
8 Es una ra!a jur1dica autno!a porque contiene principios doctrinarios propios y especializacin
legislativa, independiente del Derecho comn.
8 Consa$ra la !oderna concepcin dignificadora del trabajo como funcin social, para separarlo del
mbito de las relaciones puramente patrimoniales que lo consideraban una simple mercanca.
- Est2 destinado a superar la luc3a de clases. El Derecho del trabajo ya no constituye un derecho de
clases, como lo fue en sus orgenes, en que obliterando el principio de la igualdad jurdica.
- Tiende a la uni:icacin internacional # a la codi:icacin. Esto se debe a razones predominantemente
econmicas, la estructuracin de un Derecho universal del trabajo.
8 Las le#es del trabajo son de orden p;blico. Porque tanto para el Estado y ms para el trabajador es de
inters general, cuyo cumplimiento es forzoso
1 < ,AT-RALE=A J-R+D+CA DEL DERECHO LABORAL
Es de utilidad terico-prctico evidente para sistematizar las normas, establecer la jurisdiccin competente
y determinar las sanciones punitivas en los casos de transgresin por los destinatarios de aquellas.
1 > A-TO,OM?A DEL DERECHO LABORAL
El Derecho Laboral adquiri sustantividad propia. As esta disciplina jurdica se emancip de las
preexistentes ramas de la clasificacin del Derecho Positivo, y cuenta hoy con una triple autono!1a@
2
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
cient1:ica, jur1dica # did2ctica. Todas se prestan mutuo auxilio, Ninguna de ellas puede subsistir sino en
ntima coordinacin e interdependencia con las dems.
Autono!1a cient1:ica: Esta se manifiesta en el hecho de que las diversas materias e instituciones del
Derecho Laboral, son susceptibles de una sistematizacin orgnica que da como resultado un orden de
estudio homogneo y extenso.
Autono!1a jur1dica: El Derecho laboral revela autonoma jurdica, porque tiene:
Principios doctrinales propios, distintos de los del Derecho tradicional, que complementan y sirven de
fundamento a las normas positivas.
Autono!1a did2ctica o docente: La extensin e importancia terico-prctica de la materia estudiada, as
como su codificacin de fondo y forma, justifican en la esfera de las especializaciones didcticas, para
proclamar la autonoma de la enseanza universitaria del Derecho laboral.
1A CO,TE,+DO B 5+,E0 DEL DERECHO LABORAL
El Derecho Laboral ejerce un preponderante influjo en la vida econmica por su contenido normativo y
amplio sentido proteccionista de la poblacin que pone su actividad profesional al servicio de otra persona
o entidades para la produccin de bienes y servicios con que satisfacer las necesidades humanas.
La actividad regulada por el Derecho del trabajo no es cualquier tarea que puedan realizar las personas,
sino una parte concreta del trabajo, que debe tener las siguientes caracter1sticas@
8 Coluntariedad. El trabajador ha de ser libre durante el desarrollo de toda la relacin laboral; toma la
determinacin de trabajar o no, decide si trabaja para una persona o para otra y toma la decisin de poner
fin a la relacin laboral en cualquier momento.
8 9or cuenta ajena. Se trabaja para otra persona a la cual se cede el fruto del trabajo cobrando a cambio
un salario. Se excluye el trabajo por cuenta propia, cuyo resultado es para quien realiza la actividad laboral.
8 Dependencia. El empresario es el que ordena cundo, dnde y cmo ha de realizarse el trabajo. La
subordinacin no ha de ser absoluta, puesto que entonces el trabajo no sera libre.
8 Retribucin Toda actividad laboral ha de ser remunerada, lo que excluye la realizada de forma gratuita.
En el trabajo retribuido el empleado recibe un salario y el empresario obtiene los bienes o servicios fruto de
la tarea desarrollada por el trabajador,
89ol1tico 0ocial. El Derecho Laboral debe orientarse hacia un propsito social definido, es decir, el
bienestar fsico, intelectual y moral de la clase trabajadora mediante la promocin de una aceptada poltica
que determine la posicin de Estado frente a los problemas sociales.
1D 5-E,TE0 DEL DERECHO LABORAL
Son los diversos modos o formas como se originan o manifiestan sus normas jurdicas.
Clasificaciones: fuentes:
Directas@ encierran en s las normas jurdicas Ej: costumbre y la ley
+ndirectas@ ayudan a la produccin y comprensin de la regla jurdica, pero sin crearla por s mismas Ej.:
jurisprudencia, derecho natural, equidad.
+nternas@ son las originadas en el pas, que a su vez pueden ser estatales (leyes, reglamentos, contratos-
ley), privadas (contratos individuales etc.) y la costumbre
EEternas@ originadas fuera del territorio del pas. Los Tratados con clusulas laborales, los Convenios y
Recomendaciones de la O..T. y la doctrina de autores extranjero.
5uentes de la le$islacin boli)iano del Trabajo@
Normas Constitucionales y legales del trabajo
Normas contractuales de trabajo
3
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
La equidad
Los Principios Generales del Der. Laboral
Los Convenios de la Org. nternacional del Trabajo aplicables al trabajo en Bolivia.
Los Principios del Der. Comn no contrarios a los del Der. Laboral
La doctrina
La jurisprudencia.-
1F. RELAC+O,E0 CO, OTRA0 D+0C+9L+,A0
No puede sobrevivir solo, necesita de otra ciencia especialmente en las lagunas legales, de all surge sus
relaciones con las ramas del Derecho Pblico y Privado.
Con el Derec3o Constitucional. Las normas han de conformarse a los principios y garantas
constitucionales.
Con el Derec3o 9ol1tico. Estudia el aspecto jurdico de la organizacin y funciones del Estado
Con el Derec3o Ad!inistrati)o. Regula las actividades del Estado respecto de la institucin y
funcionamiento de los servicios pblicos y las relaciones del ente gobernante con los particulares por razn
de los mismos.
Con el Derec3o 9enal Comprende el conjunto de normas jurdicas que determinan los delitos, las penas
y medidas adecuadas para prevenir la criminalidad. Del uso violento de medios de accin directa en los
conflictos laborales colectivos o de la perturbacin arbitraria del orden y la disciplina en el trabajo,
Con el Derec3o 9rocesal. Comprende el conjunto de normas jurdicas que regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la aplicacin de las leyes de fondo.
Con el Derec3o Ci)il Por su amplio significado normativo, el Derecho civil es supletorio del laboral,
Con el Derec3o Mercantil. Tiene vinculaciones con el Derecho laboral, porque las leyes del trabajo o de
previsin y seguridad social, extienden sus beneficios y garantas mnimas a los empleados de comercio, y
debe cumplirlas el empresario comercial para la contratacin de los servicios de sus auxiliares.
Derec3o +nternacional 9;blico. El estudio de esta rama del Derecho, comprende el conjunto de normas
jurdicas que regulan las relaciones entre los Estados como entes soberanos o con otras organizaciones
internacionales creadas por acuerdo de los mismos.
Derec3o +nternacional 9ri)ado La proteccin del trabajo de los nacionales en el extranjero y el de los
extranjeros fuera de su patria. Dicha rama de la Ciencia jurdica que tiene su raz en los derechos internos
privados, establece las normas aplicables cuando una misma relacin jurdica se ha originado o
desenvuelto bajo distintas soberanas
-,+DAD *
5ORMAC+O, DEL DERECHO DEL TRABAJO BOL+C+A,O
*18 A,TECEDE,TE0.-
La legislacin laboral boliviana se inicia con la Ley del 16 de noviembre de 1896, relativa a los contratos de
enganche de personas que se destinaren a la explotacin de la goma elstica o caucho u otra industria
extractiva, agrcola o comercial. No es sa una verdadera ley de contrato de trabajo, ni de eficaz proteccin
al trabajador; pero seala, en forma si se quiere rudimentaria, elementos suficientes para considerar como
precursora de la legislacin del trabajo en H i s p a n o a m r i c a.
**8 Las pri!eras le#es laborales8
Primera Etapa: 1825 - 1900
4
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Una economa dbil, una estructura social conformada por la burguesa minera y terrateniente, la clase
media y los campesinos y una poltica de dejar hacer y dejar pasar, sintetizan la Bolivia del Siglo XX.
Le# De En$anc3e %1< no)ie!bre 1AD<). Con el auge de la explotacin del caucho en el noreste boliviano
se haba contratado trabajadores sin la garanta de retorno. Razn por la que se dicta esta ley, que
estableca:
9ulper1a , Salario justo, y obligacin de mandar una porcentaje a la familia del trabajador.
7arant1a del retorno.
,o adelanto de sueldo. Este era el mecanismo para endeudar al trabajador, por lo que no poda volver
donde su familia
9or la Le# del A de octubre de 1D41 se ele) a tal ran$o el Decreto del * de !arGo de 1D4F, 'ue
creaba la Corte ,acional del Trabajo, con funciones de tribunal de apelacin. Y por leyes posteriores de
1926, 12 de febrero de 1927, 13 de febrero de 1928, 30 de diciembre de 1929, 15 de diciembre de 1944
reglamentaron los denominados Juzgados del Trabajo en todas las capitales de departamento y adems en
los distritos de Unca, Uyuni, Tupiza y Riberalta, para los procedimientos contenciosos en primera instancia.
*/8 Las $randes le#es sociales de 1D*48
0e$unda Etapa@ 1DFF 8 1D*4
Ley Del Descanso Dominical (23 nov 1915). DR (30 ago 1927). Su origen es religioso, el trabajador deba
asistir a la iglesia. Con el Tratado de Versalles de 1919 se consolida este descanso de 24 horas a la
semana, y estaba destinado a la recuperacin de fuerzas por parte del trabajador.
Ley de Atencin Dental Gratuito (9 enero 1920). Esta ley permite la atencin dental gratuita en los
centros mineros.
Ley De Servicio Mdico Gratuito (20 feb 1920). Establece que cualquier centro minero que tenga
mas de 50 trabajadores debe sostener un servicio de botica y atencin medica gratuitos. Mas tarde estos
tres servicios se generalizan a centros ferroviarios e industriales.
Decreto Supremo de Reglamentacin de La Huelga (24 septiembre 1920) Se reglamenta la huelga.
Se introduce los procedimientos de Conciliacin y arbitraje.
Ley Sobre Enfermedades Profesionales (18 enero 1924). Estableca la indemnizacin sobre la
incapacidad que produca una enfermedad profesional.
Ley de Accidentes de Trabajo (19 enero 1924). Admite el Principio del Riesgo Profesional
(indemnizacin por accidentes de trabajo, an en caso fortuito, en favor de los obreros o de sus
causahabientes.) y el Principio de la nversin de la Prueba.
Ley Del Ahorro Obrero Obligatorio (25 enero 1924) Todo trabajador asalariado estaba obligado a
ahorrar el 5% de sus remuneraciones, descontado, del salario, directamente por el patrn. Era controlado
mediante las Libretas de Ahorro. El valor deba ser depositado en el Banco de La Nacin (hoy: Banco
Central de Bolivia), donde perciba un inters legal.
Ley de Proteccin a Empleados de Comercio e ndustria (21 noviembre 1924). Reconoce jornada
laboral de 8 horas, indemnizacin por tiempo de servicios y por despido intempestivo, primas anuales y
derechos a indemnizaciones por accidentes de trabajo.
Ley del 19 de enero de 1924, contiene disposiciones sobre accidentes del trabajo, disposicin ampliada
por el Decreto Supremo del 21 de julio de 1924. A las enfermedades profesionales se refiere la Ley del 18
de abril de 1928, reglamentada por Decreto Supremo del 11 de junio del mismo ao.
*48 La le# $eneral del trabajo.
5
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Dos Conferencias de 1938 y de 1939 de Jefes Regionales del Departamento Nacional del Trabajo,
elaboran un proyecto del Cdigo del Trabajo. Pero este cdigo no se aprob, an teniendo opiniones
favorables de la OT. Sobre estos antecedentes se pro!ul$a por Decreto Le# del *4 de !a#o de 1D/D la
Le# 7eneral del Trabajo, ele)ado a ran$o de Le# el A de dicie!bre de 1D4* durante el $obierno del
$eneral peHaranda
La LGT es breve, pero tiene el alcance de un cdigo. La L7T es co!ple!entada por su Decreto
Re$la!entario del */ de a$osto de 1D4/ y su derec3o adjeti)o 'ue es pro!ul$ado por !edio del
Decreto Le# ,I 1<AD< de *6 de julio de 1D>D con el no!bre de Cdi$o 9rocesal del Trabajo que entre
otras cosas ensea a realizar un juicio laboral
La LGT dio vida y forma a los principios de la Constitucin poltica de 1938, en que se recogan postulados
de carcter social de gran trascendencia.
Determina con carcter general los derechos y obligaciones emergentes del trabajo, con excepcin del
agrcola. Excluye a los funcionarios pblicos y al Ejrcito, que cuentan con normas especiales.
Regula aspectos relativos al contrato o convenio colectivo, el contrato individual con sus diferentes
modalidades, el de aprendizaje; prohbe el enganche, establece un rgimen especial relativo al trabajo a
domicilio, al trabajo domstico y el aeronutico. Determina las condiciones de trabajo (jornada, das hbiles,
descansos, remuneraciones, primas anuales), el trabajo de mujeres y menores, ascensos, seguridad e
higiene en el trabajo, asistencia mdica y otras previsiones sociales, como provisin de artculos de primera
necesidad, perfeccionamiento tcnico de los trabajadores, riesgos profesionales, grados de incapacidad y
las correspondientes indemnizaciones, primeros auxilios, seguro social obligatorio.
Asimismo, establece el derecho de libre asociacin para empleadores y trabajadores, regula los conflictos
colectivos, la huelga y lock-out, determina el arbitraje obligatorio, la prescripcin de los derechos laborales y
las sanciones.
Decreto 0upre!o ,I **4 de */ de a$osto de 1D4/
Reglamenta la Ley General del Trabajo, estableciendo algunos procedimientos y complementando en
algunos aspectos a la Ley, pero es bsicamente reiterativo de sta, sin agregar un mayor detalle que
facilite su aplicacin.
Decreto Le# ,I 1<DA< de *6 de julio de 1D>D %Cdi$o 9rocesal del Trabajo&
Establece los procedimientos para la tramitacin de todos los asuntos relativos a las cuestiones laborales,
cuyo conocimiento corresponda a la Judicatura del Trabajo y de Seguridad Social. Determina, a diferencia
de otras materias, la inversin de la prueba (corresponde al empleador) y los procesos son sumarsimos.
Tambin establece procedimientos especiales ms breves, por infraccin de ley social, para desafuero
sindical, declaratorio de derechos para cobro de beneficios sociales al fallecimiento de un trabajador, en
materia de seguridad social y recuperacin de patrimonio sindical
*68 Ca!po de aplicacin de la le# $eneral del trabajo8
La principal produccin de B o l i v i a es la minera, muy por encima de la agricultura y la ganadera, y ms
a an sobre la industria manufacturera. Por este motivo pesa, o deba pesar, sobre la legislacin nacional el
carcter especial del trabajo en las minas. Otra situacin, tambin singular, deriva de los trabajadores
indgenas: el porcentaje de la poblacin mestiza es factor preponderante, digno de tenerse en cuenta en la
especializacin de ciertos contratos; y si algn pas necesita una legislacin laboral adaptada a los
elementos nacionales autctonos, ste es, sin duda, B o l i v i a. Puede as afirmarse la limitada aplicacin
de la legislacin laboral en cuanto a las personas, aspecto fundamental para toda reforma legislativa que
6
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
quiera llevar los beneficios de la legislacin a todos aun cuando tales ventajas sean reducidas, y no
alcanzar extraordinarias conquistas, consagradas en el papel y no en su aplicacin prctica.
Recin durante el gobierno constitucional de Enrique Pearanda fue elevada a rango de ley el Decreto
Supremo de 1939, el 8 de diciembre de 1942, quedando en vigencia la Le# 7eneral de Trabajo,
consolidando su plena )i$encia # aplicacin !ediante el Decreto Re$la!entario de */ de a$osto de
1D4/, 'ue co!ple!enta la nor!ati)a laboral
Contiene normas que determinan los derechos y obligaciones del empleador y empresario y los que
correlativamente incumben al trabajo:
Jornada de Trabajo
Cuanta del salario
Forma de pago que puede ser por tiempo o pieza producida en el local del empleador o domicilio
del obrero.
Rgimen de trabajo nocturno.
Labores desempeadas por mujeres y nios (mayores de 14 aos).
Das de descanso semanal, vacaciones pagadas.
Proteccin a la maternidad.
Formas de extinguir la relacin de trabajo.
ndemnizaciones por tiempos de servicios.
Responsabilidades en caso de muerte, accidentes o enfermedades profesionales.
El empresario est facultado para reclamar el cumplimiento personal del trabajo, calidad en la obra,
moralidad dentro del local, lealtad, fidelidad, disciplina.
Regula asimismo la suspensin de labores por parte de los trabajadores huelga y por parte de
empresa el Lock-out.
*<8COD+5+CAC+O, DEL DERECHO DEL TRABAJO8
Nuestra Ley general del trabajo proyectada en el gobierno de Toro, rene un cuerpo ordenado y
sistemtico de de normas que regulan las relaciones del trabajo, proyecto al que el gobierno de Germn
Buch da continuidad, hasta su aprobacin definitiva mediante D.S., de 24 de mayo de 1939; recin durante
el $obierno constitucional de Enri'ue 9eHaranda :ue ele)ada a ran$o de le# el D0 de 1D/D, el A de
dicie!bre de 1D4* 'uedando en )i$encia la le# $eneral del Trabajo # consolidado su )i$encia plena
# aplicacin !ediante el Decreto Re$la!entario de */ de a$osto de 1D4/, 'ue co!ple!enta la
nor!ati)a laboral
En 1941, el ejecutivo recomend a los seores Arduz y Capriles la redaccin de un proyecto de cdigo de
trabajo, proyecto que fue sometido al congreso sin llegar a aprobarse.
Ante la dispersin de leyes existentes antes y otras posteriores a la promulgacin de la ley general del
trabajo, hace falta proceder por va de compilacin en un solo texto.
7
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
En 1970, se elabor un proyecto de Codigo de trabajo, bastante completo que comprende tanto el derecho
sustantivo como procesal de trabajo, pero fue olvidado.
Durante la dictadura (1971 - 1978) del General Hugo Banzer Surez tambin se puso en consideracin un
Proyecto De Cdigo Del Trabajo, cuya revisin quedo trunca
En la actualidad al impulso del gobierno del presidente, Juan Evo morales Ayma, se impulsa la aprobacin
del nuevo cdigo laboral, mereciendo por una parte cuestionamientos por su contenido; por otro lado
encuentra apoyo por sectores cercanos al rgimen actual.
*A8 LA OR7A,+=AC+., +,TER,AC+O,AL DEL TRABAJO
La Organizacin nternacional del Trabajo (OT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas
que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de
1919, en el marco de las negociaciones del Tratado de Versalles. Su Constitucin, sancionada en 1919, se
complementa con la Declaracin de Filadelfia de 1944. La O+T tiene un $obierno tripartito, inte$rado por
los representantes de los $obiernos, de los sindicatos # de los e!pleadores 0u r$ano supre!o es
la Con:erencia +nternacional, 'ue se re;ne anual!ente en junio.
Su rgano de administracin es el Consejo de Ad!inistracin que se rene cuatrimestralmente. Cada
cinco aos. El Consejo de Ad!inistracin eli$e al Director 7eneral, encar$ado de diri$ir la O:icina
+nternacional del Trabajo e i!ple!entar las acciones en el terreno. La sede central se encuentra en
7inebra, 0uiGa. En 1969 la OT recibi el Premio Nobel de la Paz. Est integrado por 180 estados
nacionales (2007).
*D8 OR7A,O0 CO,0T+T-T+CO0 DE LA O+T J O5+C+,A +,TER,AC+O,AL DEL TRABAJO
La Con:erencia +nternacional del Trabajo es el rgano superior de la OT. Se rene anualmente, en junio,
en Ginebra. Est integrada por cuatro delegados por cada pas miembro, dos de ellos elegidos por el
gobierno, y los otros dos propuestos por las organizaciones de trabajadores y empleadores
respectivamente. De este modo, la mitad de los integrantes de la Conferencia representan a los gobiernos,
en tanto que una cuarta parte integra el bloque de trabajadores, y la otra cuarta parte integra el bloque de
empleadores.
Co!isin de EEpertos Es un organismo permanente asesor de la Conferencia nternacional, integrado
por juristas especialistas en Derecho nternacional del Trabajo.
La funcin de la Comisin de Expertos es examinar las memorias que todos los pases tienen la obligacin
de presentar cada ao, detallando el estado en que se encuentra la aplicacin de los convenios
internacionales en cada pas.
Consejo de Ad!inistracin8 Est integrado por 56 personas. De los 28 integrantes que corresponden a
los gobiernos, 10 son designados directamente por los diez pases de mayor importancia industrial
(Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, Francia, ndia, talia, Japn, Reino Unido y Rusia) y el resto por
los delegados gubernamentales en la Conferencia. Los otros *A !ie!bros corresponden en partes
i$uales a los trabajadores # e!pleadores # son ele$idos por los blo'ues correspondientes en la
Con:erencia Los !ie!bros se renue)an cada tres aHos
Co!it( de Libertad 0indical8 Es un importante organismo que depende del Consejo de
Ad!inistracin, inte$rado por nue)e de sus !ie!bros, pertenecientes por partes i$uales a los tres
blo'ues. Su funcin es intervenir en las quejas relacionadas con la libertad sindical, derivadas de las
potenciales violaciones a los Convenios nternacionales N 87 y 98 y aquellos que resultan
complementarios.
8
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
O:icina +nternacional del Trabajo # Director 7eneral.- La Oficina nternacional del Trabajo est dirigida
por el Director General, elegido por el Consejo de Administracin en !andatos de cinco aHos , quien a su
vez contrata el personal de acuerdo a estrictas normas de concursos.
La Oficina nternacional del Trabajo es el staff permanente de apoyo a la tarea de la Conferencia
nternacional y el Consejo de Administracin.
Direccin Ejecuti)a de Di2lo$o 0ocial8 La Oficina nternacional del Trabajo est integrada por un
gabinete de cinco direcciones ejecutivas. Una de ellas es la de Dilogo Social, la que a su vez est dividida
en dos importantes estructuras: las oficinas de Apoyo a las Actividades de los Trabajadores (ACTRAV) y de
los Empleadores (ACTEMP).
ACTRAC8 es la O:icina de Apo#o a las Acti)idades de los Trabajadores. Acta en relacin directa con
el bloque de trabajadores de la Conferencia nternacional, las dos centrales internacionales (CS y FSM),
los sindicatos mundiales (federaciones sindicales internacionales) y las centrales sindicales nacionales.
ACTEM9 es la O:icina de Apo#o a las Acti)idades de los E!pleadores. Acta en relacin directa con el
bloque de empleadores de la Conferencia nternacional, la central internacional (OE), y las cmaras
empresariales sectoriales, regionales y nacionales.
*1F8CO,CE,+O0 B RECOME,DAC+O,E0
La Constitucin de la OT, sancionada en su redaccin original en 1919, es la norma que establece el
funcionamiento y la organizacin de la OT. All se establecen cuales son los rganos de gobierno de la OT
(Conferencia General, Consejo de Administracin y Oficina nternacional del Trabajo), la composicin
tripartita de los rganos colegiados, los procedimientos para sancionar convenios y recomendaciones y sus
efectos, el sistema de control regular mediante memorias anuales, el procedimiento de quejas, entre los
temas ms importantes.
Los convenios internacionales constituyen tratados internacionales obligatorios para sus miembros una vez
ratificados, en tanto que las recomendaciones, no son obligatorias, y constituyen sugerencias a los pases
para ir progresando en las relaciones laborales. Generalmente a todo convenio sancionado, corresponde
una recomendacin que contiene una normativa ms avanzada.
EEisten oc3o con)enios internacionales considerados :unda!entales:
Convenio N 29 sobre el trabajo forzoso, 1930
Convenio N 87 sobre la libertad sindical y la proteccin del derecho de sindicacin, 1948
Convenio N 98 sobre el derecho de sindicacin y de negociacin colectiva, 1949
Convenio N 100 sobre igualdad de remuneracin, 1951
Convenio N 105 sobre la abolicin del trabajo forzoso, 1957
Convenio N 111 sobre la discriminacin (empleo y ocupacin), 1958
Convenio N 138 sobre la edad mnima, 1973
Convenio N 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
A lo largo de su historia la O+T 3a pro!ul$ado 1A> con)enios internacionales # 1DA reco!endaciones
Entra ellos:
La libertad de asociacin # la libertad sindical # el reconoci!iento e:ecti)o del derec3o de
ne$ociacin colecti)aK
La eli!inacin de todas las :or!as de trabajo :orGoso u obli$atorioK
La abolicin e:ecti)a del trabajo in:antilK #
La eli!inacin de la discri!inacin en !ateria de e!pleo # ocupacin
9
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
La Declaracin precisa 'ue los derec3os :unda!entales del trabajo son uni)ersales # deben ser
respetados a todas las personas en todos los pa1ses, sin i!portar el ni)el de desarrollo econ!ico
de cada uno
-,+DAD /
9R+,C+9+O0 ,ORMAT+CO0 DEL DERECHO DEL TRABAJO
/18 CO,0T+T-C+O,AL+=AC+., DEL DERECHO AL TRABAJO B LO0 9R+,C+9+O0 RECTORE0@ En
las constituciones se contemplan las garantas y libertades que tienen los individuos, y la proteccin de que
gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse derechos sociales que regulan garantas
mnimas asegurables para los trabajadores, y frente a sus empleadores. Es as como empiezan a aparecer,
en los textos constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo mximo: el
constitucional. Entre ellos se pueden !encionar las si$uientes $arant1as constitucionales@
8 Derec3o al trabajo
8 Derec3o al salario !1ni!o
8 +nde!niGacin ante despido injusto
8 Jornada de trabajo, descanso se!anal # las )acaciones
8 0e$uridad social En al$unos pa1ses este es un !ecanis!o tripartito@ el e!pleado, el 8 patrono # el
estado aportan dinero
8 Estabilidad de los :uncionarios p;blicos
8 0e$uridad e 3i$iene en la e!presa, para tener un a!biente li!pio # sano de trabajo %La !ateria
conte!pla dos te!as espec1:icos@ los accidentes del trabajo # las en:er!edades pro:esionales&
8 Derec3o de sindicacin
8 Derec3o de 3uel$a # de cierre patronal Con esto se da una i$ualdad de ar!as@ si el trabajador
tiene derec3o a la 3uel$a, el e!pleador tiene derec3o al cierre Al$unos ordena!ientos eEclu#en del
derec3o a 3uel$a para a'uellos sectores 'ue pro)een ser)icios p;blicos trascendentales
8 Derec3o a ne$ociar colecti)a!ente
0+E,DO LO0 9R+,C+9+O0 RECTORE0 DE LA MATER+A LO0 0+7-+E,TE0@
a& 9rincipio 9rotector # tuiti)o.- Formula la vigencia de un sistema legal que ampare al dbil,
favorecindolo en la desigual relacin que une al esfuerzo comn del trabajador con su empleador.
b) Principio +ndubio pro operatio.- Este principio consiste en el hecho de que, la duda se favorece al
trabajador, se erige en un principio slido, democrtico e inserto en la magnificencia del criterio protector
del Derecho Laboral, caracterizado por su naturaleza tuitiva.
c& 9rincipio de la nor!a !2s :a)orable.- Cuando el trabajador sujeto dbil de toda relacin laboral,
invoca ADMNSTRACN DE JUSTCA, LA autoridad debe aplicar la norma que le sea ms favorable.
d& De la condicin !2s bene:iciosa.- En las condiciones de significacin, en lo que toca al juzgamiento
de la conducta laboral del trabajador, debe elegirse el criterio ms ecunime y la objetividad ms
transparente. Debe asegurarse la legitimidad de la condicin ms beneficiosa para el trabajador.
e& De irrenunciabilidad de los derec3os laborales.- los derechos laborales adquiridos por el trabajador,
no son renunciables; consiguientemente, el Derecho Laboral, tiene la obligacin de hacer cumplir el pago
de estos derechos adquiridos.
:& De la continuidad laboral.- nstituye la estabilidad en el puesto del trabajo, como presupuesto ineludible
para lograr el desarrollo socio-econmico-cultural del trabajador, su grupo familiar y la sociedad.
10
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
$& De la pri!ac1a se da realidad- Es el conjunto de factores que concurren a la identidad de un cargo
laboral, se observan aspectos inherentes a una especfica prestacin de fuerza de trabajo, oportunidad en
la que debe darse prioridad a la naturaleza objetiva de la realidad, presidiendo de todo concepto subjetivo
que afecte a la trascendencia del concurso laboral.
3& De la raGonabilidad jur1dica.- Las relaciones laborales deben organizarse en un marco jurdico
estructurado sobre la base de la razonabilidad de los presupuestos, justicia y moral, lo que es mas
trascendente un definido concepto de valoracin del accionar del trabajador en un determinado puesto
laboral.
i& De la buena :e contractual.- Esquematiza en la significacin objetiva del cumplimiento honesto,
escrupuloso y firme de todas las obligaciones de carcter individual o colectiva. La buena fe cimenta en la
sociedad la seguridad jurdica.
/*8 9ROTECC+., B T-TELA DEL E0TADO
La ntervencin del Estado en las Relaciones Laborales, como supra ente protector, se debe precisamente
a esa presin del movimiento obrero, partidos polticos y sindicatos.
El Derec3o laboral tiene un !arcado car2cter tuiti)o, protector del sujeto !2s d(bil de la relacin
laboral@ El Trabajador
0e distin$uen tres etapas de la inter)encin del Estado en las Relaciones Laborales@
1L Etapa; Mediados del 0i$lo M+M, donde el Estado de forma aislada y tmida legisla para tutelar a los
grupos ms dbiles de los trabajadores (menores y mujeres) o los aspectos + relevantes de su explotacin
(jornada o trabajos penosos).
*I Etapa, 1D1D; Es una etapa ms resuelta que avanza. Consecuencias de sta etapa son dos fenmenos
de vital importancia:
a& La ConstitucionaliGacin de las nor!as del trabajo
b& La +nternacionaliGacin del derec3o laboral %0e crea el Or$aniGacin +nternacional del Trabajo
O+T&
/L Etapa; partir de 1D46 Se consolida y tiende a ampliarse el Derecho del trabajo, reconoce el Derec3o a
la Libertad 0indical, al Asociacin, los Derec3os colecti)os 0e crean ad!inistraciones
especialiGadas, %+nspeccin de Trabajo&
El Estado no pudo mantener la ficcin de una igualdad entre las partes del contrato de trabajo -inexistente
en los hechos- y procur co!pensar esa desi$ualdad econ!ica des:a)orable al trabajador con una
proteccin jur1dica 'ue lo :a)oreciera.
Esta tendencia a dar especial proteccin a la parte ms dbil de la relacin de trabajo, se conoce como
principio protector. Es el principio rector del Derecho del Trabajo, confirindole a esta rama jurdica su
carcter peculiar como derecho tutelar de los trabajadores.
//8 +RRE,-,C+AB+L+DAD DE LA0 LEBE0 LABORALE0
El trabajador est imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos garantas que le otorga la
legislacin laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo 'ue sea renunciado est2 )iciado de nulidad
absoluta. La autonoma de la voluntad no tiene mbito de accin para los derechos irrenunciables. Esto
evidencia que el principio de la autonoma de la voluntad de Derecho privado se ve severamente limitado
en el Derecho laboral.
11
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
As, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al mnimo establecido por
el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria mxima es de 8 horas, un trabajador no puede pedirle a su
empleador que le deje trabajar durante 18 horas.
DE LA +RRE,-,C+AB+L+DAD DE LO0 DERECHO0
Este principio importa "la imposibilidad jurdica de privarse voluntariamente de una o ms de las ventajas
concedidas por el derecho laboral en beneficio propio.
/48 +,TA,7+B+L+DAD DE LA0 ,ORMA0 LABORALE0
La ntangibilidad (prima sobre lo establecido en la Ley o Convenio) de la condicin ms beneficiosa:
En el supuesto de nor!as si!ult2nea!ente )i$entes@ pre)alece lo establecido en el contrato puesto
'ue es !2s bene:icioso para el trabajador
En el supuesto de sucesin de normas: si la nueva norma mejora lo establecido en la anterior la condicin
ms beneficiosa de origen contractual en principio se mantiene y se acumula a las mejoras de orden
normativo
La aplicacin de la condicin ms beneficiosa no requiere clusula expresa de mantenimiento pero suele
ser habitual que los convenios colectivos incluyan una clusula que las reconozca: (clusulas de garanta
ad personam). Ej.: convenio de Avila art. 4 y convenio Valladolid disposicin final 5.
/68 RETROACT+C+DAD DE LA0 LEBE0 LABORALE0
Este principio 3ace re:erencia al !anteni!iento de los derec3os ad'uiridos por el trabajador, pese a
la ulterior aprobacin de una nor!a 'ue con car2cter de $eneralidad, estableciese condiciones
!enos :a)orables 'ue las dis:rutadas a t1tulo indi)idual.
La :i$ura de la condicin !2s bene:iciosa slo abarca en su 2!bito de proteccin las situaciones
personales !2s :a)orables concedidas al trabajador a tra)(s del contrato de trabajo, por concesin
del e!presario, e incluso a tra)(s de pactos eEtra estatutarios.
Segn repetida jurisprudencia este principio slo se aplica a los beneficios pactados o concedidos
individualmente, sin extenderse a otros ms o menos similares (como la mera tolerancia empresarial, que
no genera condiciones ms beneficiosas); y sin que puedan suprimirse unilateralmente por el empresario.
El principio de condicin ms beneficiosa se halla regido tambin por la regla de la absorcin, por cuya
virtud las mejoras de origen normativo no se adicionan a las condiciones ms beneficiosas concedidas a
ttulo individual, sino que stas condiciones individuales van siendo absorbidas por las elevaciones de
carcter general.
Respecto de la retroactividad, en el Derecho laboral impera en principio general de irretroactividad "si no se
dispone lo contrario y respecto de las normas sancionadoras desfavorables, con carcter absoluto e
indisponible). No obstante en los convenios colectivos es bastante frecuente el uso de la tcnica de la
retroactividad al momento de la iniciacin de las negociaciones o al inicio del ao. De cualquier modo en la
mayora de los casos se trata de retroactividad de grado mnimo (segn la cual, la ley anterior se aplica
slo a los efectos de la situacin anterior que nazcan y se ejecuten despus de estar en vigor la ley nueva),
si bien su extremada atenuacin justifica que se la denomine como aplicacin inmediata de la ley.
/<8 LA +,EMBAR7AB+L+DAD
Una de las conquistas de las clases trabajadoras ha constituido en proteger el salario con la exencin del
embargo preventivo o ejecutivo, ya en parte o en la totalidad.
12
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
-,+DAD 4
0-JETO0 DEL DERECHO AL TRABAJO
418 0-JETO0 DEL DERECHO AL TRABAJO
Los sujetos de la relacin laboral son los trabajadores, considerados indi)idual o colecti)a!ente,
# el e!pleador.
Actualmente se han excluido de su empleo en el lxico jurdico-laboral trminos anacrnicos referidos a
"obreros" o "patrones", que marcan lneas ideolgicas. Por otro lado, no resulta del todo adecuado
denominar empresario al empleador. Se reserva esta ltima expresin a quienes han montado una
empresa, y que puede o no tener trabajadores en relacin de dependencia, por lo que resulta equvoca
para hacerla un elemento determinante de la relacin de trabajo.
4*8 EL 9ATRO,O
9or patrono o e!presario se desi$na a a'uella parte 'ue, en la relacin laboral, recibe la prestacin
ajena, con :ines de lucro, la 'ue contrata al trabajador para 'ue le preste ser)icioK con ri$or t(cnico,
el acreedor de la obli$acin se 3ace en el contrato de trabajo.
4/8 EL TRABAJADOR
La circunstancia de que trabajador sea un vocablo que, por su amplitud, permite incluir a obreros y
empleados, lo dota de esa generalidad conveniente para comprender a todos los sujetos del contrato
laboral que aparecen como parte obligada por su prestacin caracterstica. 0e desi$na co!o obrero a
'uien e:ect;a una prestacin donde pre)alece la ener$1a !uscular #, en ca!bio, e!pleado a 'uien
presta ser)icios de predo!inante 1ndole intelectual.
Para que una persona pueda ser conceptuada como sujeto de la prestacin laboral en el contrato de
trabajo deben concurrir estos elementos:
A& tratarse de una persona :1sicaK
B& realiGacin de un trabajo, de una acti)idad, !anual, intelectual o !iEtaK
C& 'ue el trabajo se realice por cuenta ajenaK
D& relacin de dependencia entre 'uien da el trabajo # 'uien lo recibeK
E& una re!uneracin, a;n cuando no se 3ubiera :ijado de ante!ano su cuant1a De acuerdo con
tales pre!isas, trabajador es la persona :1sica 'ue por contrato se obli$a con la otra parte.
Seala RAMREZ GRONDA que la "palabra trabajador, en sentido tcnico estricto, no es cualquier
persona que trabaje; pues, si as fuera, todos los habitantes del pas seran trabajadores. En Derec3o del
Trabajo se alude con esta )oG al trabajador subordinado, es decir, a a'uel 'ue pone su acti)idad
pro:esional a disposicin de otra personaK con lo cual se distin$ue de a'uellos 'ue trabajan en
:or!a autno!a e independiente"
De dicha definicin legal han de destacarse los siguientes rasgos identificadores:
Trabajo personal, Trabajo )oluntario, Trabajo retribuido, Trabajo por cuenta ajena # Trabajo
dependiente.
448 LO0 ALTO0 EM9LEADO0
Aquel que reduce sus funciones de inspeccin, direccin, vigilancia o fiscalizacin y que se relacione con
trabajos personales del patrn
468 LO0 +,TERMED+AR+O0
ntermediario es la persona que contrata o interviene en la contratacin de otra u otras para que presten
servicios a un patrn
4<8 0OC+O0, COM+0+O,0+0TA0 B MA,DATAR+O0
13
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Socio, o socia, es la denominacin que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante
ese contrato, cada uno de los socios se compromete a aportar un capital a una sociedad, normalmente con
una finalidad empresarial.
9or eEtensin, ta!bi(n se lla!a socio a cada una de las partes 'ue trabajan conjunta!ente en
desarrollar un ne$ocio e!presarial, cual'uiera 'ue sea la :or!a jur1dica utiliGada. Asimismo, se
denomina socio a un miembro de una asociacin. En este caso, no existe la finalidad empresarial, dado
que la asociacin suele tener una finalidad social, cultural, deportiva, u otras.
Por otra parte, se llaman de socios las personas que mantienen un vnculo de amistad reciente.
0e$;n su :or!a, los socios pueden ser@
0ocios personas :1sicas
0ocios personas jur1dicas En este caso el socio ser2 otra sociedad, 'ue a su )eG tendr2 !2s
socios Es el caso de los $rupos de sociedades.
COM+0+O,+0TA0
9ersona 'ue se e!plea en dese!peHar co!isiones !ercantiles
El mandato aplicado a actos concretos de comercio, se reputa comisin mercantil. Es comitente el que
confiere comisin mercantil y comisionista el que la desempea.
El comisionista, para desempear su encargo, no necesitar poder constituido en escritura pblica,
sindole suficiente recibirlo por escrito o de palabra; pero cuando haya sido verbal se ha de ratificar por
escrito antes que el negocio concluya.
Es libre el comisionista para aceptar o no el encargo que se le hace por el comitente; pero en caso de
rehusarlo, lo avisar as inmediatamente, o por el correo ms prximo al da en que recibi la comisin, si
el comitente no residiere en el mismo lugar
MA,DATAR+O
Sujetos en el contrato de mandato.- Mandante, comitente o poderdante: Es la persona natural o jurdica
que confiere el encargo.
Mandatario, procurador o apoderado@ Es la persona 'ue acepta el encar$o.
Caracter1sticas@
9uede ser oneroso o $ratuito
Es un contrato no!inado
Es un contrato principal
Debe ser consensual debido a su naturaleGa jur1dica.
4>8 TRABAJADORE0 +,DE9E,D+E,TE0
0on trabajadores independientes todos los pro:esionales # no pro:esionales 'ue desarrollan libre e
indi)idual!ente cual'uier pro:esin, o:icio, arte o ciencia, capaces de $enerar in$resos por la
prestacin de sus ser)icios.
Tipo de renta que genera todo Trabajador ndependiente
Nuestro Sistema Tributario reconoce al mpuesto a la Renta como aquel que grava toda actividad
econmica o de servicios desarrollada por personas naturales y jurdicas domiciliadas en el pas , que
generan ingresos y que debe ser declarado y pagado por estas personas a quienes se les denomina
contribuyentes del impuesto.
-,+DAD 6
14
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
CO,TRATO DE TRABAJO
618 CO,CE9TO E +M9ORTA,C+A
La terminologa laboral exclusiva, se adopta oficialmente en Blgica, en la Ley del 10 de marzo de 1,900.
El ejemplo fue seguido rpidamente por Francia y por Suiza, pases que la incorporaron a su Cdigo de
Trabajo y a su Cdigo Federal de las obligaciones.
El contrato antes llamado de arrendamiento de servicios a conquistado su autonoma, se ha transformado
en el contrato de trabajo y con este nombre no evoca ya, ni en el fondo ni en la forma, el recuerdo de
arrendamiento de cosas: .
Concepto de lo que debemos entender por Contrato de Trabajo:
NEl Contrato de Trabajo es a'uel 'ue tiene por objeto la prestacin continuada de ser)icios pri)ados
# con car2cter econ!ico, # por el cual una de las partes da una re!uneracin o reco!pensa a
ca!bio de dis:rutar o de ser)irse, bajo su dependencia o direccin, de la acti)idad pro:esional de
otraO %7uiller!o CabaHellas&
La Le# 7eneral del Trabajo en Boli)ia, promulgada en fecha 8 de diciembre de 1942, en su Ttulo que
se refiere al Contrato de Trabajo, no trae una definicin formal, solo establece que el contrato de trabajo
puede ser individual o colectivo.
Sin embargo, su Decreto Re$la!entario de */ de a$osto de 1D4/, en el Captulo del Ttulo , reconoce
co!o contrato indi)idual de trabajo, a'u(l en )irtud del cual una o !2s personas se obli$an a
prestar sus ser)icios !anuales o intelectuales a otra u otras. Deter!ina, i$ual!ente, 'ue el contrato
indi)idual de trabajo constitu#e la le# de las partes, a reser)a de 'ue sus cl2usulas no i!pli'uen
una renuncia del trabajador a cual'uiera de los derec3os 'ue le son reconocidos por las
disposiciones le$ales.
6*8 ,AT-RALE=A J-R?D+CA DEL CO,TRATO DE TRABAJO
Se suscita con motivo del contrato de trabajo, la cuestin planteada con relacin a todo el Derec3o
Laboral o de Trabajo@ si sus instituciones pertenecen al Derec3o 9;blico o si encuadran en el
Derec3o 9ri)ado. Conviene situarse en la posicin de que el Contrato de Trabajo, posee los
linea!ientos $enerales "pri)atistas"K pero 'ue su sin$ularidad, al abarcar a la !a#or1a de la
poblacin de todo el pa1s # por la !a$nitud de los intereses econ!ico sociales sobre los cuales se
centra, ori$ina la constante inter)encin # re$ulacin por parte de los 9oderes p;blicos.
Ya dentro del Derecho Privado, se plantea la duda sobre la afectacin del contrato de trabajo al Derecho
Civil o al Derecho Mercantil; ya que, antes de generalizarse los cdigos y las leyes laborales especficos
sobre el contrato de trabajo, ste se rega por artculos aislados de los cdigos civiles o de comercio. A
pesar de reconocer que si el dador de trabajo es comerciante y la prestacin de trabajo pertenece al
ejercicio del comercio, el contrato consecuente tendr naturaleza mercantil, la !oderna tendencia de la
doctrina # de la le$islacin consiste en atribuirle sie!pre car2cter laboral
.
6/8 EL CO,0E,T+M+E,TO E, EL CO,TRATO DE TRABAJO
El consentimiento es el acuerdo deliberado, consciente y libre de la voluntad, respecto a un acto externo,
querido espontneamente, sin cortapisas ni vicios que anulen o destruyan la voluntad.
Supone el consentimiento los elementos siguientes:
A& pluralidad de sujetos, porque la contratacin consigo mismo no se admite en el convenio de trabajo;
B& capacidad, porque nada vale jurdicamente la voluntad del que no puede obligarse ni aceptar ajenas
obligaciones;
C& )oluntad, que exprese la conformidad contractual y el resultado de las voliciones singulares;
D& declaracin, por la insuficiencia vincular del consentimiento interno o psicolgico, aunque puede ser
tcita o expresa la misma;
E& concordancia entre la )oluntad interna # la declaracin, cuya discrepancia divide a la doctrina, si
bien los prcticos se inclinen por la preferencia de la declaracin para consolidar las situaciones jurdicas, a
menos de prueba en contrario.
Se manifiesta el consentimiento por ofertas o propuestas de una parte o de ambas, que acepta la otra. Es
expreso el que se concreta mediante palabras o escritos que no ofrezcan dudas; y tcito es el derivado de
hechos o actos que autoricen a presumirlo.
9ara la )alideG, el consenti!iento debe ser libre # )oluntarioK se presu!e )oluntario # libre !ientras
no se pruebe lo contrarioK esto es, 3aberlo conse$uido por error, arrancado con )iolencia u
obtenido por dolo, en$aHo o ardid A :alta de preceptos particulares, las re$las $enerales del
consenti!iento en lo ci)il ri$en en lo laboral.
648 C+C+O0 DEL CO,0E,T+M+E,TO E, EL CO,TRATATO DE TRABAJO
Cicio del consenti!iento es todo 3ec3o contrario a la libertad # conoci!iento con 'ue debe
:or!ularse la declaracin )oliti)a. 0i el consenti!iento no sur$e espont2neo, libre # consciente, se
considera )iciado, sea por error, )iolencia o dolo
15
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Error- Es juicio inexacto, lo contrario de la verdad y la accin inconveniente o perjudicial. En lo jurdico se
entiende por error el vicio del consentimiento originado por un falso juicio de buena fe, cuando versa sobre
el objeto o la esencia del acto, del contrato de trabajo.
Debe distinguirse entre error e ignorancia, por cuanto el primero constituye una nocin equivocada,
mientras la segunda consiste en la carencia absoluta de conocimiento sobre la cuestin concreta.
El nico error que puede anular el consentimiento es el de hecho; porque el de derecho, es el que recae
sobre la existencia o el sentido de una norma jurdica, no se reconoce por el legislador, por equipararlo a la
ignorancia del Derecho.
Ciolencia.- Se caracteriza por el empleo de la fuerza para arrancar el consentimiento, por la ejecucin
forzosa de algo, por la coaccin para que se haga lo que uno no quiere o para abstenerse contra la
voluntad de actuar. En el Derecho Civil, con transplante en el Laboral, la violencia puede ser fsica o
material, en cuyo caso se denomina fuerza; u obrar sobre el nimo, en que se habla de intimidacin o
miedo. En todos los supuestos, siempre que revista real importancia, es vicio que anula el consentimiento,
aun proveniente la fuerza o la intimacin de un tercero.
Dolo8 El engao, el fraude, la mala intencin equivalen al dolo. Constituye ste la voluntad maliciosa que
persigue deslealmente el beneficio propio o el dao de otro al realizar cualquier acto o contrato, valindose
de argucias y sutilizas o de la ignorancia ajena; pero sin intervencin ni de fuerza ni de amenazas,
constitutivas ambas de otros vicios.
668 LA CA9AC+DAD E, EL CO,TRATO DE TRABAJO
En el campo estrictamente jurdico, la capacidad es la aptitud o idoneidad que se requiere para ejercer una
profesin, oficio o empleo. Tambin la suficiencia para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurdicas
determinadas. Ms en concreto aqu, la habilidad o potestad para contratar, para adquirir derechos y
contraer obligaciones. La capacidad, o aptitud de obrar vlidamente por uno mismo, constituye la regla
jurdica; y la incapacidad, la excepcin, que debe constar expresamente en la ley u otra norma.
Capacidad se diferencia de personalidad: la segunda indica la posibilidad de ser sujeto de derechos; la
primera, la de obrar vlidamente. La personalidad se le reconoce a todo hombre o mujer desde el
nacimiento hasta la muerte. La capacidad, con regulacin muy variable en el tiempo y en el espacio, no se
les puede otorgar ni a los nios ni a los locos, aparte otras categoras.
Capacidad Jur1dica # Capacidad de Obrar.-
Capacidad jur1dica es la aptitud que tiene una persona para ser sujeto por s o por representante, en las
relaciones jurdicas; ya como titular de derechos o facultades, o estar obligado a una prestacin o al
cumplimiento de un deber.
La capacidad de obrar implica la posibilidad de realizar actos con eficacia jurdica, porque han de reunirse
cualidades fsicas, como cierta edad; condiciones espirituales, como la salud mental, y no estar incurso en
incapacidades o prohibiciones establecidas por el Derecho Positivo.
La capacidad jurdica, se regula por los principios del Derecho Civil. La capacidad de obrar, tan distinta
como las esferas jurdicas, vara de una a otra rama del Derecho y hasta de sus distintas instituciones.
La incapacidad es el defecto o falta total de aptitud para ejercer derechos y contraer obligaciones. Las
incapacidades suelen fundarse en causas permanentes o de conveniencia absoluta; en tanto que las
prohibiciones se adaptan ms a lo circunstancial y permiten excepciones y hasta derogacin.
6<8 EL OBJETO E, EL CO,TRATO
Existe diferencia entre objeto de la obligacin, que es la prestacin prometida, y el objeto del contrato, que
es el negocio jurdico que las partes quieren realizar.
El objeto de la obli$acin puede consistir en la transmisin de un derecho de propiedad o de alguna de
sus desmembraciones, en los servicios del hombre o en las producciones de la inteligencia. Puede tener
carcter patrimonial, si posee valor pecuniario; y extra patrimonial, si se limita a la valoracin moral. El
objeto puede consistir en dar, hacer o no hacer.
El objeto del contrato tiene que reunir tambin los caracteres expresados para la obligacin; pero cabe
que, siendo lcita sta, como lo es realizar un trabajo honrado, sea ilcito el contrato, por haberse estipulado
que sea vitalicia la prestacin laboral.
Objeto en el Contrato de Trabajo.-
La prestacin sujeta a la voluntad ajena, constituye el nuevo concepto del trabajo dentro del Derecho
Laboral, que sirve de objeto a un contrato exento ya del carcter servil de las antiguas prestaciones
personales y de la naturaleza de cosa que se le atribuye comnmente al objeto de los contratos dominados
por las obligaciones de dar.
La causa obligacional del contrato de trabajo es dual: para el patrono, la actividad del trabajador; y para
ste, el salario o retribucin que por sus servicios le abonar aqul. Pero, como tal contrato, su causa es
nica por ambas partes y consiste en el desempeo de las tareas o en la ejecucin de los servicios.
En ese sentido, el contrato laboral crea entre los contratantes obligaciones personales, traducida una de
las mismas en la prestacin fsica e intelectual de la propia energa.
Caracteres del Objeto Contractual.-
16
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
El objeto del contrato laboral ha de ser DETERM+,ADO, 9O0+BLE B L+C+TO:
El objeto debe ser deter!inado en cuanto a su especie y no afecte a ello una indeterminacin relativa
que pueda ser superada sin necesidad de nuevo convenio entre los contratantes; como ocurre con el que
perfecciona un contrato como empleado, pero sin haber especificado qu clase de tareas se le asignar
concretamente, dentro de las usuales. Entonces, lo no determinado por las partes se regula por las
disposiciones supletorias de las leyes laborales, por los pactos colectivos de condiciones de trabajo, los
usos profesionales y el rgimen preestablecido de la empresa.
9osible8 se entiende tanto le$al co!o :1sica!ente; por ello sera imposible el contrato laboral en que el
trabajador se comprometiera a transportar con sus solas energas cargas de una tonelada..
La licitud, como requisito de carcter tico y cvico se proclama que el objeto del contrato pueden ser
todos los servicios, siempre que no sean contrarios a las leyes o a las buenas costumbres. Ej. si se
contratan las prestaciones de un nio, donde ya se aborda la ilicitud o ilegalidad.
LA CA-0A E, EL CO,TRATO DE TRABAJO
Existe la sutil distincin entre la causa del contrato y la causa de la obligacin:
"la causa del contrato es la razn, el motivo o los motivos que han determinado a cada uno de los
contratantes a concluir el contrato. Los mviles varan con los individuos; son los mviles concretos,
vivientes; constituyen la causa psicolgica". As, pues, se trabaja por necesidad, por distraccin o para
ganar cierta suma y procurarse un placer.
"La causa de la obli$acin es la razn por la cual asume su obligacin el contratante". As, el empresario
abona el salario para asegurarse los servicios del trabajador; y ste promete los servicio su los desempea
para que le paguen el salario.
LA causa de la obligacin es, pues, diferente de la causa del contrato. Es abstracta, es decir, desligada de
la personalidad del contratante, idntica para cada categora de contratos. Aparece as como una nocin
esencialmente tcnica: es la pieza fundamental del mecanismo del contrato. Puede decirse que la
obligacional es la causa jurdica.
La Causa en el Contrato de Trabajo8
En el de trabajo, la causa consiste, para el patrono, en la ejecucin del trabajo por parte del
trabajador; para el trabajador es la obtencin del salario pro!etido por el patrono. Prcticamente,
esta nocin de causa tiene en el contrato de trabajo, poca importancia. En este sentido, un contrato de
trabajo tiene siempre una causa, que no sera ilcita ni inmoral. La causa designa, en segundo lugar, el fin
particular, buscado por los contratantes. Se trata entonces de una nocin contingente y concreta variable
segn los contratos. Este fin, que los contratantes quieren conseguir, puede ser contrario a la ley o a la
regla de la moral. El contrato se anula entonces en razn de su finalidad".
Admitiendo como causa lcita la ajustada a la moral, a las leyes y al orden pblico, la causa ilcita es la
contraria a cualquiera de los tres rdenes citados, por ms que se atenga a los dos restantes. La sancin
de la ilicitud causal es la nulidad del contrato de trabajo 'ue adoleGca de la !is!a.
6A8 DERECHO0 B DEBERE0 DE LA0 9ARTE0
En cuanto a los derec3os de los trabajadores
a& En caso de despido nulo: El trabajador podr demandar que se declare dicha nulidad y se proceda a
su reposicin en el empleo; si el despido es declarado nulo, el trabajador ser repuesto es su empleo.
b& En caso de despido injusti:icado: El trabajador podr demandar alternativamente su reposicin en el
trabajo o el pago de una indemnizacin. Los trabajadores de las empresas que cuenten hasta con 20
trabajadores, el personal de direccin y los trabajadores de confianza slo podrn accionar para el pago de
indemnizacin.
c& En caso de actos de 3ostilidad: El trabajador, antes de accionar judicialmente, deber emplazar por
escrito al empleador para que cese la hostilidad y darle plazo razonable para que enmiende su conducta.
El plazo para accionar judicialmente en estos casos es de treinta das naturales luego de producido el
hecho
Nuestro ordenamiento jurdico vigente el pas, con relacin a los derechos y obligaciones emergentes del
trabajo, estn protegidos en el Art, 1.- de la Ley General del Trabajo, exceptuando al trabajador agrcola, a
los funcionarios de la administracin central del estado, a los policas y militares, y a todos aquellos que por
mandato expreso de la ley no se hallan incorporados al manto protector de la legislacin laboral.
El art1culo 4I de la Ley General del Trabajo instituye que: "los derec3os 'ue esta le# reconoce a los
trabajadores son irrenunciables ser2 nula cual'uier con)encin en contrarioO
Dicha previsin legal constituye el pilar fundamental en torno al cual gira y se sustenta el Derecho del
Trabajo y del Derec3o al Trabajo, disposicin jurdica amparada por la Constitucin Poltica del Estado.
"Las disposiciones sociales son de orden pblico, sern retroactivas cuando la Ley expresamente lo
determine.
Los derechos y beneficios reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse y son nulas las
convenciones contrarias o que tiendan a burlar sus efectos.
17
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Los Autos Supremos N 169, de 6 de septiembre de 1983; 15, de 39 de enero de 1990; 248, de 26 de
octubre de 1988, y 86, de 13 de mayo de 1987 consagran de modo indubitable la irrenunciabilidad de los
derec3os laborales, es decir que cualquier documento privado o instrumento de orden pblico es nulo de
pleno derecho, cuando pretende la renuncia tcita o expresa de los derechos laborales que asisten a los
trabajadores.
Obli$aciones 'ue i!pone el contrato de trabajo
Las obligaciones principales son@ para el trabajador la prestacin del trabajo bajo dependencia #
subordinacin, y para el e!pleador el pa$o de la re!uneracin Existen tambin otras obligaciones
adicionales tanto para una como para la otra parte.
Obli$aciones para el trabajador.
En general, sin considerar las particularidades de cada ordenamiento jurdico, pueden resumirse de la
siguiente manera:
9restar ser)icios personales. Que sean personales significa que debe hacerlo por s mismo, sin
posibilidad de enviar a un sustituto en su lugar. Esto, debido a que el empleador celebra el contrato en
atencin a las caractersticas fsicas, intelectuales o psicolgicas de la persona misma del trabajador, y no
de acuerdo al patrimonio que ste tenga (cul es el caso, por ejemplo, de los contratos comerciales)
9restar ser)icios bajo dependencia # subordinacin. El elemento caracterstico del contrato de trabajo
es la dependencia del trabajador con respecto al empleador, que lo diferencia, por ejemplo, del contrato de
locacin de obra y del contrato de locacin de servicios, en los cuales la obra o el servicio son ejecutados
sin dicha dependencia.
Cu!plir en los lu$ares # tie!pos estipulados para trabajar. Esto significa apegarse a un horario
preestablecido (en trminos particulares en el contrato, o generales en la reglamentacin de la empresa del
empleador), y hacerlo en el lugar al cual se le destine. Este lugar puede encontrarse dentro de la sede del
empleador (en la mayora de los casos), fuera de ella (como por ejemplo el trabajo de los conductores de
vehculos o de los viajantes o corredores) e incluso en el domicilio del propio trabajador (caso del trabajo a
domicilio o de nuevas modalidades como, por ejemplo, el teletrabajo.
Obli$aciones para el e!pleador8 En general, y salvando las peculiaridades propias de cada
ordenamiento legal, son las siguientes:
9a$ar la re!uneracin. Pagar un salario por los servicios prestados por el trabajador, es la obligacin
bsica del empleador. Para cumplir con ella, debe hacerlo adems en el tiempo y forma convenidos, el que
debe ceirse a la reglamentacin legal correspondiente.
De i$ualdad de trato (no discri!inacin). El empleador no puede hacer diferencias entre sus empleados
por motivos de raza, religin, nacionalidad, sexo y edad. Algunas legislaciones amplan las restricciones.
Cu!plir obli$aciones aneEas al contrato de trabajo. Por el hecho del contrato de trabajo, el empleador
se constituye frente a terceros en agente de retencin por obligaciones que el trabajador contrae ante
ciertas instituciones por el hecho de ser tal. Estas instituciones pueden ser de carcter previsional (el
empleador debe pagar los aportes previsionales que estn a cargo del trabajador) o tributario (el empleador
debe pagar los impuestos que el trabajador genere con su remuneracin, que constituye renta para efectos
tributarios).
O:recer la plaGa de trabajo. Es la obligacin propia del trabajador de prestar servicios en un determinado
lugar, siempre y cuando antes haya sido pactado por mutuo acuerdo de las partes. Si es fuera del lugar de
residencia del trabajador, el empleador deber pagar los gastos que de ello deriven tales como,
hospedajes, viticos, alimentos, etc.
Cu!plir con la re$la!entacin sanitaria laboral . El empleador, como dueo o representante de la
empresa, tiene la obligacin legal de mantener condiciones saludables de trabajo. Esto implica que debe
realizar de su propio bolsillo todos aquellos desembolsos que impliquen mejorar razonablemente la
seguridad del lugar de trabajo, as como de obligar a los trabajadores al uso de implementos de proteccin,
pudiendo incluso aplicarle sanciones disciplinarias si se niegan a hacerlo.
-,+DAD <
CAL+DE= B D-RAC+O, DEL CO,TRATO DE TRABAJO
<1 Re'uisitos :or!ales8
Los requisitos formales que debe contener un contrato de trabajo son:
- Generales de las partes (nombre. completo, profesin, nacionalidad., est. civil, ocupacin y domicilio)
- Naturaleza del servicio y lugar donde ser prestado
- Monto, forma y perodo de pago de la remuneracin establecida
18
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
- Plazo del contrato
- Lugar y fecha del contrato
- Para que un contrato de trabajo sea vlido debe contar con el visto bueno del Min. de Trabajo.(nspeccin
del trabajo)
<11 Re'uisitos esenciales del contrato de trabajo8
Al respecto debemos sealar que como contrato debe reunir para tener validez, ciertos requisitos que son
los siguientes:
Consenti!iento8 dentro de este aspecto debemos decir, es la manifestacin libre y espontanea de los
contratos, para entrar en la relacin jur1dica # no es )alida cuando eEiste )iolencia dolo, :raude o
en$aHe, pero agregamos que este aspecto es relativo, ya que por necesidad el trabajador muchas veces
por esa inferioridad, acepta ciertas condiciones como ser la fijacin del salario inferior al regulado por la
Ley, ya que por tratarse de su nico medio de sustento se ve obligado a este hecho.
Capacidad8 Sealamos diciendo que en la relacin contractual, es la aptitud 'ue se re'uiere para
ejercer la pro:esin, o:icio o e!pleo , de tal manera si el Derecho Civil, seala ciertas condiciones como
ser la edad, que hoy es reconocida a los 18 aos, pero no solo se puede determinar la edad, sino tambin
que el trabajador tenga todo uso racional de poder discernir sus derecho, para contraer compromisos o
determinar la fijacin de un contrato de trabajo.
Objeto- Debemos sealar que esta constituido por la prestacin de una actividad personal, es decir el que
hacer humano es insustituible, segn la categora profesional del trabajador que estipulan las partes. Esto
resulta esencial para determinar las tareas que deben desarrollar el trabajador y su remuneracin.
Causa Licita8 Debemos sealar sobre este aspecto la causa es el 5+,, en )ista del cual una persona,
#a sea el trabajador o el e!pleador, se obli$a 3acia la otra en :or!a reciproca, de donde se
desprende que no 3a# obli$acin sin causa
De tal manera sostenemos en concordancia con los tratadistas de la materia, que toda causa debe ser
licita # !oral, es decir 'ue en los contratos de trabajo se debe to!ar en cuenta estos dos aspectos
%Licitud, !oralidad&
Por otro lado debemos indicar que Nen el contrato de trabajo se entiende por causa, el 'ue las partes
buscan, Ba 'ue es causa para el patrono, la ejecucin del trabajo por parte del trabajador, # la causa
del trabajador, la percepcin del salario en una relacin laboral di$na, 3u!ana # justaO.
De tal manera no puede un contrato de trabajo determinar causas ilcitas, como ser la elaboracin de
estupefacientes, la trata de personas, la actividad del contrabando, en consecuencia no se podr
considerar un contrato de trabajo valido, si se presentasen estas caractersticas, determinndose la nulidad
de este contrato y ninguna de las partes pueden sostener su validez.
<* Contenido del contrato de trabajo8 sustitucin patronal
Contenido del contrato de trabajo8 El empleador debe facilitar al trabajador unos criterios bsicos en el
contrato por escrito.
Estn excluidos los contratos de las relaciones laborales especiales del servicio del hogar familiar y los
presos de instituciones penitenciarias.
Los aspectos que, con carcter general, deben aparecer en el contrato de trabajo son:
La identidad de las partes 'ue :ir!an el contrato
19
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
La :ec3a de co!ienGo de la relacin laboral #, en caso de un contrato te!poral, la duracin
pre)isible del !is!o
El do!icilio de la e!presa o el centro de trabajo donde el trabajador prestar2 sus ser)icios
La cate$or1a pro:esional del puesto 'ue )a a dese!peHar el trabajador o la descripcin
resu!ida del !is!o
El salario base inicial # sus co!ple!entos, as1 co!o la periodicidad con 'ue se e:ectuar2 el
pa$o
La duracin # distribucin de la jornada de trabajo
La duracin de las )acaciones # de las :or!as de atribucin de estas cuando proceda, %por
ej@ cuando unos d1as se to!an en un !es deter!inado&
Los plaGos de prea)iso en el supuesto de eEtincin del contrato o, las !odalidades de
deter!inacin de dic3os plaGos de prea)iso
El con)enio colecti)o aplicable en cada caso
Cuando la relacin laboral se eEtin$uiera antes del transcurso de los plaGos indicados, el
e!presario deber2 :acilitar la in:or!acin antes de la eEtincin del contrato de trabajo
Al respecto el Art >I del RL7T, "El contrato individual de trabajo deber contener, por lo menos, las
siguientes estipulaciones:
a& ,o!bres # apellidos paterno # !aterno o raGn social de los contratantesK
b& Edad, nacionalidad, estado ci)il # do!icilio del trabajadorK
c& ,aturaleGa del ser)icio # el lu$ar donde ser2 prestadoK
d& Deter!inacin de si el trabajo o ser)icio se e:ectuar2 por unidad de tie!po, de obra, por tarea o a
destajo o por dos o !2s de estos siste!asK
e& Monto, :or!a # per1odo de pa$o de la re!uneracin acordadaK
:& 9laGo de contratoK
$& Lu$ar # :ec3a del contratoK
3& +nscripcin de sus 3erederos, con indicacin de no!bres # edad, para los e:ectos de la
disposiciones concernientes a la reparacin de ries$os pro:esionalesO
0ustitucin patronal8 El art1culo 11I de la L7T., establece "La sustitucin de patronos no a:ecta la
)alideG de los contratos eEistentesK para sus e:ectos, el sustituido ser2 responsable solidario del
sucesor 3asta < !eses despu(s de la trans:erenciaO
</ 9rueba e interpretacin de los contratos de trabajo8El contrato de trabajo se acreditara por todos
los medios legales de prueba. Constituye la ley de las partes siempre que haya sido legalmente constituido,
y a falta de estipulacin expresa, ser interpretado por los usos y costumbres de la localidad. Tal como lo
determina el art. 6 de la L.G.T.,
<4 Trabajadores nacionales # personal :e!enino8
El art1culo 1 del Decreto 0upre!o de * de :ebrero de 1D/>, establece: "Art.1-El oc3enta # cinco por
ciento de los e!pleados 'ue sir)en a un !is!o patrono, deber2n ser de nacionalidad boli)iana.
El articulo / determina al respecto los siguiente ".el personal :e!enino ta!poco podr2 pasar del 46P
en las e!presas o estableci!ientos 'ue, por su 1ndole, no re'uieren usar el trabajo de (stas en una
!a#or proporcinQO
20
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
<6 Contrato de trabajo por tie!po indeter!inado, deter!inado # por obra o ser)icio
Contrato de trabajo por tie!po indeter!inado8 Decimos que es el contrato tradicional y ordinario del
derecho del trabajo, que tiene un comienzo determinado, pero no tiene plazo preestablecido de vigencia, ni
fecha prevista de extincin.
En principio, se parte de la ficcin de que la vigencia del contrato nace con la contratacin y en teora se
extingue cuando la persona o trabajador se encuentra en condiciones de jubilarse
Contrato de trabajo por tie!po deter!inado - Decimos que es aquel, que se pacta por escrito y por un
plazo determinado en funcin de una causa efectiva que le da el marco limitativo en el tiempo.
Debemos decir que esta clase de contratos es una excepcin al rgimen general por el cual se contrata al
trabajador y debe ser inexcusablemente en forma escrita y no puede eEceder se$;n la doctrina !2s de
dos aHos los contratos a plaGo :ijo
Contrato por obra o ser)icio8 Es el que se realiza en labores de la construccin y consultoras
especializadas por su carcter de labores especficas, que tienen una fecha de inicio y concluyen cuando
culmina la obra para la que se ha contratado, la suscripcin de este contrato ser necesariamente por
escrito y con la intervencin de la autoridad administrativa competente del Ministerio del Trabajo, Empleo y
previsin Social.
ARTCULO 12 L.G.T-El contrato podr pactarse por tie!po inde:inido, cierto tie!po o realiGacin de
obra o ser)icio.
En el primer caso, ninguna de las partes podr rescindirlo sin previo aviso a la otra, conforme a las
siguientes reglas:
1) Trat2ndose de contratos con obreros, con una se!ana de anticipacin, despu(s de un !es de
trabajo ininterru!pidoK con 16 d1as, despu(s de < !eses y con /F, despu(s de un aHo;
2) Trat2ndose de contratos con e!pleados con /F d1as de anticipacin por el e!pleado # con DF por
el patrono despu(s de tres !eses de trabajo ininterru!pido. La parte que omitiere el aviso abonar
una suma equivalente al sueldo o salario de los perodos establecidos.
<< T2cita reconduccin8
La tacita reconduccin, continuacin o reno)acin auto!2tica del contrato por alguna causa legal, la
tacita reconduccin se presenta en el contrato de trabajo indi)idual, asi!is!o en el contrato de
trabajo colecti)o cuando la le# declara 'ue en caso de no celebrarse nue)o con)enio si$ue )i$ente
el ;lti!o suscrito.
<> Recisin del contrato a plaGo :ijo8
El contrato a plazo fijo podr rescindir por las siguientes causas segn los determina el art1culo 1< de la
L7T@
a& 9erjuicio !aterial causado con intencin en los instru!entos de trabajoK
b& Re)elacin de secretos industrialesK
c& O!isiones o i!prudencias 'ue a:ecten a la se$uridad o 3i$iene industrialK
d&
e& +ncu!pli!iento total o parcial del con)enioK
:&
21
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
$& Robo o 3urto por el trabajador.
A este respecto nuestro ordenamiento legal L.G.T.
El Contrato a plazo fijo podr rescindirse por cualquiera de las causas indicadas anteriormente, y caso
contrario, se estar a lo dispuesto por el Art1culo 1/I de la L7T, 'ue deter!ina : "Cuando :uere
retirado el e!pleado u obrero por causal ajena a su )oluntad, el patrono estar2 obli$ado
independiente!ente del desa3ucio, a inde!niGarle por tie!po de ser)icios, con la su!a e'ui)alente
a un !es de sueldo o salario por cada aHo de trabajo continuoK # si los ser)icios no alcanGaren a un
aHo, en :or!a proporcional a los !eses trabajados descontando los tres pri!eros !eses 'ue se
reputan de prueba eEcepto en los contratos de trabajo por tie!po deter!inado 'ue no su:rir2n
nin$;n descuento de tie!poO 0e reputa co!o periodo de prueba slo al 'ue corresponde al inicial
de los pri!eros tres !eses .
<A Contrato de prueba o periodo de prueba8
Se denomina as al tramo inicial de los contratos de tiempo determinado que tiene por objeto verificar si el
trabajador rene las condiciones para ocupar el puesto de trabajo para el que se le contratar, plazo en el
cual las partes pueden hacer la denuncia del vnculo sin ninguna responsabilidad indemnizatoria, tanto por
preaviso o por antigedad.
Es el espacio de tiempo, libremente concertado por el trabajador y el empresario, durante el cual cualquiera
de las partes, unilateralmente, puede dar por terminada la relacin laboral que les une, comunicacin que
debe realizarse antes de finalizar el periodo de prueba, pero sin necesidad de alegar causa alguna, ni
preaviso, salvo pacto en contra. El empresario no est obligado a indemnizar al trabajador, por la
resolucin del contrato, durante el periodo de prueba.
,o se podr2 establecer per1odo de prueba cuando el trabajador 3a#a dese!peHado las !is!as
:unciones con anterioridad en la e!presa, bajo cual'uier !odalidad de contratacin 0i se 3ace, se
entender2 nulo.
El perodo de prueba es valido cuando se pacta por un perodo de prueba de 90 das cuando la
prestacin de un servicio exija cierta habilidad o destreza especial. El perodo probatorio no puede exceder
el trmino sealado anteriormente. No ser vlido el perodo de prueba, cuando se contrate al trabajador
para desempear una posicin que haya ocupado anteriormente en la misma empresa.
<D ,aturaleGa jur1dica del periodo de prueba
El trabajador presta sus servicios en calidad de prueba y se computa posteriormente como fecha de inicio
de la relacin laboral, siendo valida para el pago de bonos, vacaciones, etc., previamente debe sobrepasar
el tiempo estipulado.
En algunas legislaciones como es el caso de la boliviana, Guatemala y otras, la ley regula expresamente el
tiempo, en el caso de Boli)ia son de DF d1as
9ara el caso de 'ue el trabajador no 3a#a de!ostrado las aptitudes re'ueridas para realiGar dic3o
trabajo puede ser despedido, sin el $oce de nin$;n bene:icio pero si el trabajador pasa de dic3o
periodo #a o se le co!unica la reno)acin de su contrato o la disposicin del !is!o, se presu!e la
22
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
continuidad !ediante un contrato inde:inido Tres !eses o DF d1as en la L7T, ART 1/ DL *4 de
!a#o de 1D/D J L de A de dicie!bre de 1D4*, le# / no)ie!bre de 1D44 .
<1F Li!itaciones del tie!po # retribucin en el periodo de prueba
El perodo de prueba es valido cuando se pacta por un perodo de prueba de DF d1as cuando la
prestacin de un ser)icio eEija cierta 3abilidad o destreGa
especial . El perodo probatorio no puede exceder el trmino sealado anteriormente. No ser vlido el
perodo de prueba, cuando se contrate al trabajador para desempear una posicin que haya ocupado
anteriormente en la misma empresa
La situacin de incapacidad temporal, maternidad, adopcin o acogimiento que afecte al trabajador durante
el perodo de prueba interrumpe el cmputo del mismo, siempre que se produzca acuerdo entre ambas
partes.
La :inalidad del periodo de prueba es la de per!itir al e!pleador contrastar la aptitud pro:esional
del trabajador para el dese!peHo de la acti)idad 'ue se le enco!ienda 9or su parte, per!ite al
trabajador conocer las condiciones en 'ue )a a desarrollar su trabajo. El empresario y el trabajador
estn, respectivamente, obligados a realizar las experiencias que constituyan el objeto de la prueba.
Durante el periodo de prueba el trabajador tendr los derechos y obligaciones correspondientes a su
categora profesional y al puesto de trabajo que desempea, como si fuera de plantilla, excepto los
derivados de la resolucin de la relacin laboral.
Tras el periodo de prueba sin que se haya producido el desistimiento, el contrato producir plenos efectos,
computndose el tiempo de los servicios prestados a efectos de antigedad del trabajador en la empresa.
La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un periodo de prueba no podr alegarse con
posterioridad.
<11 Contrato de trabajo para eEtranjeros8
El contrato de trabajo para extranjeros se encuentra re$ulada por el art1culo / de la L7T., " En nin$una
e!presa o estableci!iento el n;!ero de trabajadores eEtranjeros podr2 eEceder del 16 por ciento
del total # co!prender2 eEclusi)a!ente a t(cnicos. El personal :e!enino ta!poco podr2 pasar del
46P en las e!presas o estableci!ientos 'ue, por su 1ndole, no re'uieren usar el trabajo de (stas en
una !a#or proporcin. 0e re'uiere ser de nacionalidad boli)iana para dese!peHar las :unciones de
Director, Ad!inistrador, Consejero # Representante en las instituciones del Estado, # en las
particulares cu#a acti)idad se relacione directa!ente con los intereses del Estado, particular!ente
en el orden econ!ico # :inanciero
23
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
-,+DAD >
0-09E,0+., B EMT+,C+., DEL CO,TRATO DE TRABAJO
>1 Consideraciones $enerales %D0 *1F<F&
El DS 21060 es contrario al Art. 4 de la LGT. Que dispone: "Los derec3os 'ue esta le# reconoce a los
trabajadores son irrenunciables #, ser2 nula cual'uier con)encin en contrario "
Esto significa que si un trabajador firma en contrato renunciando a sus derechos, ese contrato por ms que
est firmado es nulo, no tiene validez, porque es contrario a los intereses del trabajador.
Cuando el D0 *1F<F deter!ina libre contratacin # despido, es contrario a este esp1ritu protecti)o
de la le#.
"Las empresas y entidades del sector pblico y privado podrn libremente convenir o rescindir contratos de
trabajo con estricta sujecin a la Ley General del Trabajo y su Decreto Reglamentario. Se abrogan los
Decretos Supremos 7072 de 23 de Febrero de 1965, 9190 de 23 de Abril de 1970, 17289 de 18 de Marzo
de 1980 y Decreto Ley 17610 de 17 de Septiembre de 1980. "(DS 21060, Artculo 55).
El DS 21060 se opone a la actual CPE que dispone: "Toda persona tiene el derecho al trabajo, quiere decir
que es lo ms importante, esencial, vital; " Art1culo 4< . Toda persona tiene derecho: 1. Al trabajo digno,
con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminacin, y con remuneracin o salario
justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para s y su familia una existencia digna.
De cualquier manera, una de las justificaciones del DS 21060 para disponer el despido de los trabajadores
fue que el Estado no puede soportar toda la carga social, empero las empresas privadas no crearon
fuentes de trabajo y la crisis social se agudizo.
El Art. 55 del DS N 21060 fue derogado en el gobierno de Don. Juan Evo Morales Ayma, de corte
progresista, a travs del Decreto 0upre!o ,I *A<DD de 1 !a#o de *FF<@
ART+C-LO 18 Dero$ar el Art1culo 66 del Decreto 0upre!o ,R *1F<F y el Artculo 39 del Decreto
Supremo N 22407. Por mandato del D0 *A<DD Art. 1)
" Con la derogacin del artculo 55 del Decreto Supremo 21060 por el cual se aplic durante ms de 20
aos la libre contratacin y rescisin del trabajador, se inicia un proceso de extincin del modelo de libre
mercado para pasar a un Estado ms proteccionista. Los trabajadores formales se sienten ganadores, pero
los que pertenecen al sector informal y los desocupados, tendrn menos posibilidades de acceder a
empleos "decentes".
>* 0uspensin del contrato de trabajo8
Debe!os seHalar 'ue por suspensin del contrato de trabajo, se entiende 'ue se 3a producido la
paraliGacin de una de las obli$aciones principales 'ue 3acen a dic3o contrato, de tal !anera 'ue
se puede interru!pir la prestacin de ser)icio por parte del trabajador co!o el pa$o del salario por
el e!presario o patrono
Para mayor comprensin debemos decir que la suspensin propia!ente dic3a es a'uella 'ue se
produce cuando el contrato de trabajo, 'ue es de tracto sucesi)o %trabajo continuado&, carece de
ejecucin durante un lapso deter!inado
Ahora bien debemos decir que la caracter1stica de la suspensin del contrato de trabajo, es la
TEM9ORAL+DAD, es decir que no puede ser de carcter indefinido, por tanto no existe disolucin o
extincin de contrato de trabajo.
24
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
De lo manifestado adems debemos agregar que eEisten dos :or!as de suspensin 'ue son
RELAT+CA0 B AB0OL-TA0,
RELAT+CA0.- Estn comprendidas por causa de enfermedad, o accidente de trabajo y la maternidad de la
trabajadora;
AB0OL-TA0.- Por que ambas partes (patrono-trabajador), deben cumplir sus dos esenciales obligaciones
contractuales, por una parte el trabajador deja de prestar servicios, y el patrono no pagando el salario.
De:inicin de suspensin de contrato de trabajo.- "0e entiende por suspensin del contrato de
trabajo co!o el tie!po por el cual los e:ectos principales del )1nculo laboral est2n paraliGados por
causas establecidas en la le# o en recon)encin colecti)a de :or!a 'ue cesa la obli$acin por parte
del trabajador de prestar sus ser)icios # la del patrono de abonar el salario, pero subsistiendo el
contrato de trabajo co!o )1nculo entre las partesO
>/ EEtincin del contrato de trabajo
La ter!inacin del contrato de trabajo es el :en!eno jur1dico en )irtud del cual # por 3ec3os
pro)enientes o no de la )oluntad de los contratantes, cesan estos de:initi)a!ente en el
cu!pli!iento de sus obli$aciones principales Es decir 'ue, de una parte, 'ueda rele)ado el
trabajador de prestar sus ser)icios, # de otra, el patrono 'ueda ta!bi(n rele)ado de pa$arle una
re!uneracin.
Para que el lector tenga mejor comprensin debemos sealar que se diferencia esencialmente del
fenmeno de la SUSPENSON, estudiado en la primera parte, ya que se debe considerar que es temporal,
en cambio la terminacin del contrato de trabajo, hace que se disuelve el vinculo jurdico que les une, de tal
manera existe diferencia entre estas dos figuras jurdicas. Es decir termina la relacin de trabajo que nace
del contrato mismo.
La terminacin del contrato de trabajo se puede dar: por consentimiento de partes y la las causas ajenas a
la voluntad de las partes.
Ter!inacin del contrato de trabajo por consenti!iento de las partes8 Es cuando a!bas partes
acuerdan de !utuo acuerdo ter!inar el contrato o el )1nculo contractual, como tambin las que se
encuentran consignadas vlidamente en el contrato en forma expresa, mientras no contradigan lo que
estipula la ley; por ultimo diremos por la renuncia o dimisin aceptada por el trabajador, siendo requisito el
pre-aviso que se debe otorgar el empleador; dando lugar el pago de los beneficios sociales que le
corresponde al trabajador (indemnizacin, desahucio, aguinaldos, vacaciones, bono de produccin, etc.)
Causas ajenas a la )oluntad de las partes- La terminacin del contrato de trabajo se efecta
independientemente de la voluntad de los contratantes (las partes), estas causas estn previstas en la ley
aunque no figuren en el contrato, as se presenta por !uerte del trabajador, !uerte del e!pleador, con
la i!posibilidad de se$uir desarrollando acti)idades de la e!presa incapacidad sobre)enida
%in)alideG& :uerGa !a#or %incendio, inundacin, $uerra, etc&, incapacidad total o per!anente para el
trabajo %accidente, en:er!edad, )ejeG& # por ulti!o el cierre de la e!presa #a sea por 'uiebra, u otro
!oti)o.
>4 Causas justas de despido
Es el acto jur1dico unilateral, por el cual el e!pleador eEtin$ue el contrato de trabajo, con
:unda!ento en el incu!pli!iento $ra)e de al$una de las obli$aciones en 'ue incurre el trabajador.
Dentro de este aspecto el empleador debe efectuar la denuncia en forma escrita y clara, por las cuales se
25
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
reside el contrato de trabajo, debindose efectuar esta denuncia al Ministerio de Trabajo, la L.G.T., seala
en el art 1< # el art D de su re$la!ento las causas justas de despido
ART+C-LO 1<I ,o 3abr2 lu$ar a desa3ucio ni inde!niGacin cuando eEista una de las si$uientes
causales:
a) Perjuicio material causado con intencin en los instrumentos de trabajo;
b) Revelacin de secretos industriales;
c) Omisiones o imprudencias que afecten a la seguridad o higiene industrial;
d) Dero$ado por R.M. No. 447 de 8 de julio del 2009. Antes (por nasistencia injustificada de ms de seis
das continuos D.S. 1592, de 19 de abril de 1949); mas antes tres das continuos.
e) ncumplimiento total o parcial del convenio;
f) Dero$ado por R.M. No. 447 de 8 de julio del 2009, (Antes, Retiro voluntario del trabajador)
g) Robo o hurto por el trabajador. (Abuso de confianza Art. 9 D.R.L.G.T)
Ojo 8 El DR a la L7TK en su Art D, adita!ento otros incisosO H& C1as de 3ec3o, injurias o conducta
in!oral en el trabajo
+& Abandono en !asa del trabajo, sie!pre 'ue los trabajadores no obedecieran a la inti!acin de la
autoridad co!petente
>6 DE09+DO +,D+RECTO
Es el decidido por el trabajador ante un incu!pli!iento del e!pleador, de su:iciente $ra)edad 'ue
constitu#a una injuria 'ue i!pida la continuacin del contrato En este caso el trabajador, deber2
e:ectuar la noti:icacin al e!pleador 'ue no ad!ite los aspectos co!o ser !alos tratos, rebaja de
salarios, etc, # 'ue por tanto se considera auto despido. El Art 13 de la L.G.T. refiere que, cuando
fuere retirado el trabajador por causal ajena a su voluntad, el patrono est obligado a independientemente
al desahucio, a indemnizarle por tiempo de servicio con la suma equivalente a un mes de sueldo o salario
por cada ao de trabajo continuo; y si los servicios no alcanzan a un ao, en forma proporcional a los
meses trabajados descontando los meses de prueba excepto en los contratos por tiempo determinado que
no sufren descuento algno.
Nuestra legislacin determina el D.S. de 9 de marzo de 1937, que se refiere a la rebaja de salarios.
>< Certi:icado de trabajo
El certificado de trabajo es un tipo de texto administrativo empleado para constatar un determinado hecho.
En el proceso de solicitud de un puesto de trabajo, en especial cuando se trata de una institucin oficial, los
certificados son fundamentales para demostrar la formacin y la experiencia. Es un tipo de teEto 'ue se
produce nor!al!ente a instancias de 'uien lo recibe, # por una persona con autoridad su:iciente
dentro de la institucin para establecer 'ue se 3a cu!plido con lo a:ir!ado en el docu!ento
Los certificados de trabajo son completamente gratuitos y es obligacin legal del empleador emitir cuantos
certificados sean pedidos por sus empleados.
Por otra parte, la mayora de los abogados laboralistas recomiendan que antes de renunciar a un empleo,
el trabajador solicite un certificado de trabajo a la empresa, a modo de constancia formal de su paso por la
misma. Las empresas cambian de nombre, se reestructuran y desaparecen y muchas veces pasados los
aos, es posible que uno necesite un certificado de trabajo y puede encontrarse con que la empresa en la
26
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
que ha trabajado varios aos no existe ms. Los certificados de empleo son muy importantes para iniciar
los trmites de jubilacin.
-,+DAD A
CO,TRATO DE A9RE,D+=AJE B CO,TRATO DE E,7A,CHE
A1 Contrato de aprendiGaje
Es un contrato bilateral, por el cual una parte se compromete y obliga a ensear un oficio a otro, en forma
prctica y metdica, haciendo trabajar un determinado tiempo, ya que sea en su taller, fabrica, y la otra
parte (aprendiz), se compromete a trabajar con el fin de aprender el oficio, para ser un trabajador calificado.
Suien asu!e la responsabilidad de enseHar recibe el no!bre de patrono o !aestro.
Debe!os a$re$ar 'ue este contrato debe ser te!poral, # no debe eEceder en !uc3os casos de dos
aHos. Por otro lado la remuneracin debe ser acordada entre partes, ya que no se la puede considerar
como los contratos de trabajo comunes.
Al respecto el art *A de la L7 T., establece: "El contrato de aprendiGaje es a'uel en )irtud del cual el
patrono se obli$a a enseHar pr2ctica!ente, por si o por otro un o:icio o industria, utiliGando el
trabajo del 'ue aprende con o sin retribucin, # por tie!po :ijo 'ue no podr2 eEceder de dos aHos.
0e co!prende el aprendiGaje de co!ercio # de las :aenas 'ue utilicen !otores !ec2nicosO
Art. 21 del R.L.G.T.,: "Todo contrato de aprendizaje deber ser refrendado por el nspector de Trabajo, en
el que tambin intervendr a su conclusin para examinar su cumplimiento.
A11 Le$islacin nacional
Dentro de la ley general del trabajo, de nuestro pas estn contemplados en susu Art, 28 (El contrato de
aprendizaje) y en el Art. 29 (El contrato de aprendizaje se celebrar por escrito. En l slo se presume la
mutua prestacin de servicios; la remuneracin y dems modalidades del contrato se estipularn
expresamente.
Art /FIL7T8 9er!iso para asistencia del aprendiG a la escuela es obli$atoria, "El patrono estar
obligado a conceder al aprendiz las horas necesarias para su concurrencia a la escuela. En caso de
accidente o enfermedad del aprendiz, dar aviso a sus representantes legales, sin perjuicio de prestarle
las primeras atenciones mdicas.
B dentro del Re$la!ento de la Le# 7eneral del Trabajo, est2 conte!plado en su Art 21 "Todo
contrato de aprendizaje deber ser refrendado por el nspector de Trabajo, en el que tambin intervendr a
su conclusin para examinar su cumplimiento y;
Art **I Todo contrato de aprendizaje consignar, bajo responsabilidad personal del patrono, el
cumplimiento del primer perodo del artculo 30 de la ley sobre asistencia escolar. En caso de
incumplimiento del patrono se le condenar al pago de salarios por todo el tiempo que dur la prestacin de
servicios del aprendiz.
A1* 5or!a de control
La :or!a de control se encuentra establecida en el art *1 del RL7T, Todo contrato de aprendiGaje
deber2 ser re:rendado por el +nspector de Trabajo, en el 'ue ta!bi(n inter)endr2 a su conclusin
para eEa!inar su cu!pli!iento.
A1/ Re!uneracin
27
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
La remuneracin resulta ser accesoria porque la base fundamental de estos contratos de trabajo es el de
enseanza para que el aprendiz tenga un oficio calificado.
El art1culo *D de la L7T., establece al respecto: ".la re!uneracin # de!2s !odalidades del
contrato se estipular2n eEpresa!enteO
A14 Obli$aciones de las partes
Debemos indicar que la naturaleza jurdica de este contrato se ha discutido demasiado dentro del campo
de la doctrina, de tal manera que unos sealaban como LOCACN DE OBRA, otros como CONTRATO
MXTO en el que se deca que el aprendiz se obliga a prestar ser)icios y el maestro o patrono a
enseHarle el o:icio que a la vez se deca se debe tomar como locacin de servicios.
Otros lo han determinado como un CONTRATO SU GENERS, ya que no guarda relacin con el contrato
de trabajo, ni se encuentra en ningn contrato del derecho privado.
El Art /F de la L7T establece 8 El patrono estar obligado a conceder al aprendiz las horas
necesarias para su concurrencia a la escuela. En caso de accidente o enfermedad del aprendiz, dar aviso
a sus representantes legales, sin perjuicio de prestarle las primeras atenciones mdicas.
A16 EEtincin del contrato
Al tenor del art. 28 de la L.G.T, el contrato de aprendizaje tiene la duracin de tiempo fijo y no podr
exceder de dos aos.
A* CO,TRATO DE E,7A,CHE
Previamente decir que la palabra enganche, tiene los siguientes significados de: 1. Accin y efecto
de enganchar o engancharse. 2. Pieza o aparato dispuesto para enganchar.3. Entrada, cantidad que se
entrega como primer pago).
La legislacin laboral data del ao 1939 y 1942, motivo por el cual, el aspecto histrico jugar un papel
preponderante en nuestro estudio, ya que la base principal de su promulgacin, se encuentra relacionada
con la necesidad de regular las relaciones obrero patronal, emergentes de las actividades de comercio
desarrolladas dentro de una realidad socio econmica de esa poca.
Si bien la figura de enganche era una prctica comn de reclutamiento de trabajadores para tareas
agrcolas y zafreras, sus efectos normalmente derivaban en trabajos forzosos, motivo por el cual, el Estado
tuvo que prohibir su ejercicio al sector privado, como una manera de erradicar el sometimiento servil de los
campesinos y pueblos indgenas que se realizaba de manera habitual, bajo la promesa de una relacin
laboral justa.
El Programa de Accin Especial Para Combatir el Trabao !orzoso de la OT, encomend a un equipo
conformado por un antroplogo y un socilogo, la elaboracin de un estudio minucioso sobre el contrato de
enganche en Bolivia y sus efectos.
Durante el mes de enero del ao 2005, la OT public esa investigacin que lleva por ttulo EN!N"#E $
%E&'()*+,&E P-& )E*)!% EN ,-.('(!/, como parte de la promocin de la Declaracin relativa a los
principios y derechos fundamentales en el trabajo. En la primera parte del documento se encuentra una
relacin histrica de la figura de enganche, demostrando que incluso en nuestra poca persiste el
sometimiento de los campesinos, siendo casi imposible para el Estado poder controlar su prctica.
Para conocer los alcances del trabajo "ENGANCHE Y SERVDUMBRE POR DEUDAS EN BOLVA,
elaborado por Eduardo Bedoya Garland y lvaro Bedoya Silva Santiesteban, se cita el concepto de
en$anc3e brindado por el mismo, que dice: "# el enganche constitu0e una forma de reclutamiento a
trav1s de la cual un agente reclutador denominado enganchador o negrero/ o contratista, o
28
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
subcontratista, adelanta a un agricultor con o sin tierra, una cantidad de dinero a modo de
anticipo/ que ser2 descontado sobre un futuro ingreso que los traba3adores obtendr2n en un lugar
le3ano, en este caso el departamento de %anta "ru4. El agricultor o traba3ador que recibe el adelanto
o anticipo, constata tarde o temprano que para pagar la deuda no tiene otra opci5n que traba3ar en
el lugar que determine el enganchador, en este caso un plantaci5n de a46car. En la ma0or7a de los
casos, no obstante, el traba3ador conoce perfectamente desde el principio que la relaci5n con el
enganchador implica pagar la deuda con su propio traba3o
Como se puede observar, el en$anc3e es una :i$ura de recluta!iento de !ano de obra para trabajar
en la cosec3a de las plantaciones de caHa de aG;car, al$odn, castaHa, etc, pero en lu$ares
distintos al de la residencia 3abitual de los obreros, y por los elementos histricos anteriormente
descritos, su aplicacin slo alcanza a la actividad agrcola y/o zafrera.
+nterpretacin teleol$ica
La redaccin del art1culo /1 de la Le# 7eneral del Trabajo, no refleja con exactitud el origen que motivo
su legislacin, y menos las causas que generaron su prohibicin Al sector privado.
En ese sentido, la utilizacin de la presente regla de interpretacin, permitir conocer con exactitud la
finalidad que tuvieron los legisladores de la poca, para introducir el contrato de enganche en la legislacin
laboral de 1939.
Por esa razn, se cree oportuno citar la de:inicin seHalada por la Enciclopedia OMEBA sobre el
contrato de enganche: "El reclutamiento de obreros para traba3ar en lugares distintos al de su
habitual residencia ha recibido la denominaci5n de contrato de conchabo o contrato de enganche.
Todos los textos consultados, no sealan a la figura de enganche como una modalidad contractual, sino
como una forma de reclutamiento de mano de obra, por la cual, los trabajadores a cambio de un anticipo de
dinero, se trasladan a un lugar geogrficamente distinto, para realizar trabajos agrcolas y/o zafreros.
El hecho de que el enganche se encuentre regulado en la Ley General del Trabajo como una modalidad
contractual, tiene como nica finalidad controlar una mala prctica por parte de los llamados
enganchadores, debido a los abusos que se cometan a los trabajadores reclutados bajo esas condiciones,
pero nunca la de prohibir el acto en s.
A partir de la legislacin de 1.939, el Estado a travs de la Legislacin Laboral, y concretamente con el
artculo 31, tomo la decisin de actuar como enganchador, a fin de asegurar que el contrato de trabajo
suscrito entre patronos y enganchados, rena todas las caractersticas legales y cargas sociales sealadas
por Ley.
Hoy en da, la figura jurdica del enganche no representa una amenaza para los trabajadores, debido a la
evolucin de la legislacin y doctrina laboral, que se encuentra traducida en Convenios de la OT ratificados
por Bolivia, como tambin en diversos decretos supremos que regulan el trabajo agrcola y de zafra.
+nterpretacin siste!2tica
Para el anlisis de este punto, hay que mencionar como fundamento lo estipulado en el Manual de
Tcnicas Normativas, aprobado por el Decreto Supremo N 25350 de fecha 23 de agosto de 1999, que en
el numeral 8 (Contenido descriptivo del ttulo de todas las normas), inciso 8.1., indica que: "El contenido
descripti$o del t%tulo de la norma& ser' bre$e y e(presar' con claridad el contenido de esta.; asimismo, el
inciso 8.2., seala que: "El contenido descripti$o del t%tulo har' alusin directa al contenido regulatorio...
Por ese motivo, es importante estudiar la estructura de la Ley General del Trabajo y otras normas
concordantes, con la finalidad de demostrar que la aplicacin del contrato de enganche, es de uso
exclusivo para el sector agrcola y zafrero.
29
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
La Le# 7eneral del Trabajo de 1D/D, en el Ttulo Del Contrato de Trabajo, se encuentra el art1culo /1
que hace referencia al enganche como una modalidad contractual, que dice:
"El art7culo 318.9 El contrato de enganche es el que tiene por ob3eto la contrataci5n de traba3adores,
por persona distinta del patrono, para faenas que generalmente deben cumplirse le3os de su
residencia habitual. %5lo el Estado podr2 en lo sucesivo actuar como intermediario entre patronos 0
traba3adores, organi4ando servicios gratuitos de enganche. El traslado de los traba3adores se har2
conforme a lo que determina el !rt. : de esta .e0/.
Este artculo est compuesto por 3 partes importantes, que son:
1. El contrato celebrado por persona distinta al patrono.
2. Para faenas que deben cumplirse lejos de la residencia habitual del trabajador.
3. Slo el Estado podr actuar como intermediario entre patronos y trabajadores.
Al respecto, y siguiendo tanto las reglas de interpretacin, como el manual de Tcnicas Normativas, se
puede sealar que la interpretacin del contrato de enganche, a la cual hace referencia el Artculo 31 de la
Ley General del Trabajo, limita a toda persona natural o jurdica, pblica o privada, ;nica!ente cuando
practi'uen un en$anc3e o recluta!iento de trabajadores para realiGar eEclusi)a!ente trabajos
a$r1colas o Ga:reros de cual'uier clase.
Asimismo, la Ley prohbe el enganche (adelanto de dinero en efectivo para someter a trabajadores a un
patrn) y entrega a las autoridades correspondientes la obligacin de crear oficinas de contratacin que
reemplacen al contrato de enganche.
5inal!ente, todas las disposiciones 'ue !encionan la :i$ura de en$anc3e, relacionan esta
!odalidad slo a labores realiGadas por trabajadores $o!eros, castaHeros, Ga:reros de la caHa de
aG;car # al$odn Al$unas de estas disposiciones son@
1 R0 16A*4* de 16 de julio de 1D>1
* R0 16A*4/ de 16 de julio de 1D>1
/ D0 ,I 1D6*4 de *< de abril de 1DA/
4 D0 ,I *F*66 de *4 de !a#o de 1DA4
A*1 9roble!as e!er$entes del en$anc3e
Por todo el anlisis realizado anteriormente, se puede determinar que el alcance jurdico del contrato de
enganche, corresponde a trabajos relacionados exclusivamente con el sector agrcola y zafrero, por lo que,
su prohibicin no puede aplicarse, ni siquiera por analoga, a ningn otro tipo de servicio ofrecido bajo la
figura de la intermediacin laboral.
Del anlisis realizado, podemos sealar que el contrato de enganche corresponde a una figura jurdica de
reclutamiento de mano de obra, para realizar actividades agrcolas o zafreras, en lugar lejano y distinto
geogrficamente al de la residencia habitual del trabajador.
-,+DAD D
CO,TRATO DE TRABAJO DE ME,ORE0 B M-JERE0
D1 Antecedentes
Debemos Sealar que el estudio de las mujeres como de los menores, corresponde a antecedentes
histricos comunes.
El desarrollo industrial, y la mano de obra calificada, ha hecho que se contrate a mujeres y menores, con el
fin de bajar los altos costos salriales, llegndose a si a una explotacin de la mujer y de los menores,
obteniendo mano de obra barata, que por un precio nfimo realizan jornadas agotadoras, este aspecto llega
30
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
con mayor profundidad en algunas regiones inglesas (nglaterra), de tal manera que los diferentes pases
han introducido en sus legislaciones positivas la proteccin de las mujeres trabajadoras, como as de los
menores de edad.
Trabajo de !enores8
Se designa as en derecho a quien no ha cumplido todava la edad fijada por la ley para gozar de plena
capacidad jurdica (18 aos). Las restricciones de la minora de edad son para obrar, no respecto de la
capacidad para ser titular o sujeto de derechos. La minora de edad se suple, cuando el ejercicio del
derecho lo requiere, mediante la patria potestad, la tutela, la emancipacin y la habilitacin
Concepto de trabajo de !enores-
No todo el trabajo infantil, evidentemente, es tan repugnante como las formas ms peligrosas y
explotadoras. ncluso los ms fervientes partidarios del no- trabajo infantil reconocen que tareas apropiadas
pueden aportar a los nios habilidades y responsabilidades, mantener unidas a las familias y contribuir a
los ingresos familiares. Al evaluar el alcance del trabajo infantil y dibujar soluciones, es crucial definir qu
es el trabajo infantil, y distinguir formas explotadoras de formas apropiadas.
"El trabajo perjudica la educacin de los nios. Genera desercin, retraso, ausentismo, resistencia y bajo
rendimiento escolar. El trabajo infantil suele interferir con la educacin. Muchos nios abandonan la escuela
porque tienen que trabajar. Quienes trabajan y estudian suelen abandonar su educacin y formacin
profesional, y los rendimientos escolares son ms bajos entre los nios trabajadores. El trabajo resta
oportunidades de recreacin, juego y socializacin. El bajo nivel educativo, producto del trabajo prematuro,
a la larga perjudica la economa individual, familiar y del pas en su conjunto"
D* ,or!as protectoras del contrato de trabajo de !enores
Ha sido de gran preocupacin el trabajo de menores, tanto para la Organizacin internacional del Trabajo,
como as para los estudiosos de la materia, ya que la explotacin de los menores, ha significado un
aspecto negativo, tanto para el desarrollo dentro los derechos que le corresponde, de tal manera se han
tomado dentro de este campo, la capacidad y la prohibicin de trabajo, determinar el rgimen de jornada de
trabajo y por ltimo la prohibicin en trabajos insalubres.
Debemos sealar que de conformidad al art. 46 de la C.P.E., seala las bases de la proteccin al trabajo y
que gozan de la proteccin del Estado, es que ha introducido en sus normas positivas los derechos de los
menores as la encontramos en a L7T, cap1tulo C+, que se refiere al trabajo de mujeres y menores, que
son desde Art 6A 3asta el <1, concordante con los arts. 52 al 58 del R.L.G.T., como as lo seala la Ley N
2026 de 27 de octubre de 1999, (Cdigo Nia Nio y Adolescente), donde se seala las condiciones de
trabajo prohibiciones y la remuneracin que se debe otorgar a los menores de edad.
D*1 Edad !1ni!a para contratar.
La edad mnima para contratar est relacionada a la capacidad en dos aspectos que son: la edad y la
capacidad de poder ejercer sus derechos (No estar dentro los impedimentos que seala el Cdigo Civil), de
tal !anera, 'ue los !enores de 14 aHos no pueden ser contratados #a 'ue necesitan la autoriGacin
eEpresa, solo para :ines de aprendiGaje, tal co!o lo seHalan la Le# ,I *F*< de *> de octubre de 1DDD
'ue es el Cdi$o ,iHa ,iHo # Adolescente, donde se seHala eEpresa!ente la pre)isin de contratar
!enores de edad %Art 1*4 # s$ts, del C,,A&
D** Jornada de trabajo.
La jornada de trabajo debe ser mxima de 6 horas diarias y tener los descansos intermedios de la jornada
como as el derecho a la vacacin que debe ser de 20 das hbiles.
31
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Al tenor del art. 53 del R.L.G.T.: "Las !ujeres # los !enores de 1A aHos no podr2n ser ocupados
durante la noc3e en las industrias En los trabajos distintos de las industrias, no podr2n ser
ocupados los !enores de 1A aHos desde las *4 3oras 3asta las 6 3oras, # de todos !odos $oGar2n
de un descanso no !enor de 11 3oras consecuti)as 0e eEcept;an los casos :ortuitos 'ue eEijan
una atencin in!ediata 0in e!bar$o, el Ministerio del Trabajo podr2 conceder autoriGaciones
especiales en casos deter!inadosO
D*/ Re!uneraciones
A l sentir del art. 129 del CN.N.A, la remuneracin ser establecido de acuerdo con normas vigentes, en
nin$;n caso ser2 !enor al salario !1ni!o nacional. Para fijar el monto y efectuarse cancelacin se
proceder en las mismas condiciones que a un adulto que efectu el mismo trabajo
D*4 Labores pro3ibidas.
Esta co!pleta!ente pro3ibido el trabajo en lu$ares insalubres # de ries$o para su inte$ridad :1sica,
co!o as1 el trabajo en locales obscenos, y cualquier otro trabajo que daen la integridad psicolgica del
menor por ultimo debemos sealar que est prohibido el trabajo nocturno que corresponde desde las 18
horas hasta las 6 a.m.
La mayora de los pases, han introducido en sus constituciones y legislaciones laborales las condiciones
de trabajo de las mujeres y de los menores de edad.
Al respecto los arts 1//, 1/4 # 1/6 del C,,A., deter!inan los trabajos pro3ibidos para el !enor
D*6 Obli$aciones del e!pleador.
El empleador tiene la obligacin de brindar al menor la proteccin en el trabajo.
Al respecto de las obligaciones del empleador el ART+C-LO </I de la L7T deter!ina@OLos patronos
'ue ten$an a su ser)icio !ujeres # niHos to!ar2n todas las !edidas conducentes a $arantiGar su
salud :1sica # co!odidad en el trabajo Todas las disposiciones de este Captulo pueden ser definidas
por accin pblica y, particularmente, por las sociedades protectoras de la infancia y la maternidad.
D/ ,or!as protectoras del contrato de trabajo de !ujeres.
El trabajo desempeado por las mujeres ha tenido una importancia vital desde la prehistoria, aunque su
contribucin a la economa ha variado segn la estructura, las necesidades, las costumbres y los valores
sociales. En la prehistoria, las mujeres y los hombres participaban a partes iguales en la caza y en la
bsqueda de alimentos. Cuando se desarrollaron las comunidades agrcolas, y por lo tanto el surgimiento
de los asentamientos humanos, el trabajo de la mujer qued relegado a las tareas del hogar. Preparaban
los alimentos, confeccionaban la ropa y diversos utensilios, se ocupaban de la crianza de los nios, pero
tambin ayudaban a arar la tierra, recoger las cosechas y atender a los animales. A medida que se fueron
desarrollando los centros urbanos, las mujeres vendan o intercambiaban bienes en los mercados.
Desde la antigedad hasta la era moderna, se pueden establecer cuatro rasgos ms o menos constantes
acerca del trabajo remunerado de las mujeres: (1) las mujeres han trabajado por necesidad econmica; las
mujeres de menor nivel econmico trabajaban fuera de casa, ya sea que estuvieran casadas o solteras,
sobre todo si el sueldo de sus maridos no permita mantener a toda la familia; (2) el trabajo remunerado de
las mujeres ha sido anlogo a sus labores en el hogar; (3) aun trabajando, las mujeres han seguido
responsabilizndose de la crianza de los hijos; (4) desde el punto de vista histrico, la remuneracin
percibida por las mujeres ha sido inferior a la de los hombres, y han desempeado tareas que reciban
menor reconocimiento material y social. En los pases industrializados se estn produciendo una serie de
cambios tmidos an, pese a que incluyen una mayor proporcin de mano de obra femenina en la fuerza de
trabajo; una disminucin de las cargas familiares (debido tanto al menor tamao familiar como a los
32
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
avances tecnolgicos que facilitan las tareas domsticas); mayor nivel cultural de las mujeres y un mayor
nivel salarial, as como tareas de mayor responsabilidad para las mujeres, que se emplean por motivos
econmicos y personales. Desde una estimacin estadstica, sin embargo, todava no han alcanzado la
igualdad salarial ni los puestos de mayor responsabilidad en ningn pas
Ahora dentro de las normas protectoras del contrato de trabajo de mujeres se encuentra determinada de
forma clara en la L.G.T., en los arts. 59 y 60., para su comprensin transcribimos las disposiciones sobre
este caso:
ARTCULO 59 Se prohbe el trabajo de mujeres y de menores en labores peligrosas, insalubres o
pesadas, y en ocupaciones que perjudiquen su moralidad y buenas costumbres.
ARTCULO 60 Las mujeres y los menores de 18 aos, slo podrn trabajar durante el da exceptuando
labores de enfermera, servicio domstico y otras que se determinarn.
Estas disposiciones concuerdan con los arts. 52, 53, 54, 55, 56,57 y 58 del R.L.G.T.,
En la actualidad por D.S. N 28699 de 1 de mayo de 2006, se establece la Estabilidad Laboral de todos los
trabajadores (hombre- mujeres), quedando sin aplicacin la Ley 975 de 2 de marzo de 1988 dicha norma
sealaba que la mujer trabajadora gestante, no podr ser despedida despus del ao del nacimiento del
hijo.
D/1 Jornadas de trabajo # re!uneracin.
El ARTCULO 60 de la L.G.T.: "., slo podrn trabajar durante el da exceptuando labores de enfermera,
servicio domstico y otras que se determinarn.
El ARTCULO 53 del R.L.G.T.: "Las mujeres y los menores de 18 aos no podrn ser ocupados durante la
noche en las industrias. En los trabajos distintos de las industrias, no podrn ser ocupados los menores de
18 aos desde las 24 horas hasta las 5 horas, y de todos modos gozarn de un descanso no menor de 11
horas consecutivas.
D/* 9roteccin a la !adre trabajadora.
La mujer trabajadora tiene la proteccin de maternidad por disposiciones que sealamos a continuacin:
El Cdigo de Seguridad Social seala desde el art. 23 hasta el 26, pero con la aclaracin de que el art. 26
ha sido modificado por el art12 del D.L. 12643 de fecha 3 de junio de 1977, que no requiere cotizacin
alguna al Seguro para tener derecho a la asistencia mdica, farmacutica y otros.
Por otro lado debemos indicar que tiene derecho a pago del subsidio de prenatal y lactancia, que consiste
en el pago y otorgacin en especial al monto del salario mnimo nacional, la misma que corre a cargo del
empleador, tanto en la administracin publica como en la privada.
Para finalizar debemos sealar que tiene derecho la mujer trabajadora a un reposo de 45 das antes y 45
das despus del parto, con el goce del 100% de su haber mensual.
D// Descansos durante el periodo de lactancia
El artculo 61 de la L.G.T., determina que durante la lactancia las madres tendrn derecho a pequeos
periodos de descanso al da no inferiores en total a una hora.
33
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
-,+DAD 1F
OTRA0 MODAL+DADE0 DE CO,TRATO
1F1 Concepto de contrato de trabajo a do!icilio
Es aquel en que se realiza la prestacin de servicios en forma personal fuera del domicilio de la empresa,
pudindose realizar por el trabajador solo o acompaado de los miembros de su familia, en estos contratos
no existe la vigilancia o control de parte del patrono el trabajo que ha sido encomendado ni tampoco la
jornada de trabajo por el precio con)enido, o la tari:a o:icial establecida, por el trabajo realiGado.
1F11 9roteccin del trabajador a do!icilio
Nuestra legislacin seala esta clase de trabajo desde el art. 32 hasta el art. 35 de la L.G.T., concordante
con los arts. 24,25 y 26 del D.R.L.G.T.
ART /*I Se entiende por trabajo a domicilio el que se realiza por cuenta ajena y con remuneracin
determinada, en el lugar de residencia del trabajador, en su taller domstico o el domicilio del patrono .
Se encuentran comprendidos dentro de esta definicin:
1) Los que trabajan aisladamente o formando taller de familia en su domicilio, a destajo por cuenta de un
patrono. Taller de familia es el formado por parientes del jefe de la misma que habitualmente viven en l;
2) Los que trabajan en compaa o por cuenta de un patrono, a partir de ganancias y en el domicilio de uno
de ellos;
3) Los que trabajan a jornal, tarea o destajo en el domicilio de un patrono. ,o se considera trabajo a
do!icilio el 'ue se realiGa directa!ente para el p;blico.
ART. 33 Todo patrono comprendido en este Captulo se inscribir en la nspeccin de Trabajo,
comunicando la nmina de trabajadores que ocupa. Llevar un registro especial de los trabajos que
encomiende y dar constancia al trabajador de los que reciba.
ART. 34 Las retribuciones ser2n canceladas por entre$a de labor o por per1odos de tie!po no
!a#ores de una se!ana.
ART /6I Cuando el trabajador entregue obras defectuosas o deteriore los materiales que le fueron
confiados, podr el patrono, con autorizacin de la nspeccin del Trabajo, retener hasta la quinta parte de
los pagos semanales, hasta el pago de la indemnizacin.
Art *4I del RL7T Todo patrono que proporcione trabajo a domicilio, llevar un registro denominado
"Registro de Trabajo a Domicilio", en el que anotar el nombre y apellidos paterno y materno de los
obreros, su residencia, cantidad y naturaleza de la obra encomendada y la remuneracin convenida.
Art *6 Del RL7T8 El patrono entregar al obrero que trabaja a domicilio una libreta que indique:
a) la naturaleza y cantidad de la obra;
b) la fecha en que es entregada;
c) el precio convenido;
d) el valor de los materiales entregados; y
e) la fecha de la devolucin de la obra.
Art *<I Del RL7T8 El salario :ijado se pa$ar2 inte$ra # directa!ente al obrero, sin descuento
al$uno por retribuciones a contratistas o subcontratistas.
1F1* Obli$aciones del patrono
Las obligaciones del patrono son:
Fijar en lugar visible de los locales donde proporcionen o reciban trabajo, las tarifas de salario.
Proporcionar los materiales y tiles de trabajo en la fecha y hora convenidas.
34
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
De pagar el salario convenido o fijado por el trabajo encomendado.
Hacer constar en la libreta de cada trabajador al momento debe recibir la otra encomendada las
observaciones correspondientes.
Proporcionar los informes solicitados por el inspector de trabajo.
1F1/ Responsabilidad del trabajador
La responsabilidad del trabajador recae en los siguientes parmetros:
Tener mucho cuidado en la guarda y conservacin de los materiales y tiles que reciba del patrn.
Elaborar los productos de acuerdo con la calidad convenida y acostumbrada.
Recibir y entregar el trabajo en los das y horas convenidos.
ndemnizar al patrono por la prdida o deterioro que por su culpa sufran los materiales y tiles que
reciba.
1F* Trabajadores do!(sticos Los arts. 36 al 40 de la L.G.T., como as los arts. 27 y 28 del R.L.G.T.,
han sido dero$ados por la Le# de D de abril de *FF/ ,I *46F
1F*1 Disposiciones de proteccin a los trabajadores do!(sticos
la Le# de D de abril de *FF/ ,I *46F, regula el trabajo del asalariado del hogar, dicha ley consta de 21
arts., en esta norma encontramos la de:inicin 'ue se da al trabajador asalariado del 3o$ar y que dice:
Es a'uel 'ue se presta en !enesteres propios del 3o$ar, en :or!a continua, a un e!pleador o
:a!ilia 'ue 3abita bajo el !is!o tec3o.
Estn considerados en este sector los (las), que realicen trabajos de cocina, limpieza, lavandera, aseo,
cuidado de nios, asistencia y otros que se encuentran comprendidos en la definicin y que sean
inherentes al servicio del hogar, no se considera trabajo asalariado del hogar el desempeo en locales de
servicio y de comercio, aunque se realice en casa particulares.
1F** Contrato de trabajo do!estico
La ley de 3 de abril de 2003 en su Art1culo / %Contrato&. El contrato de trabajo puede ser verbal o escrito;
ser escrito cuando exceda del ao; a falta de ste, se presume indefinido.
Los contratos realizados sin horario o de manera discontinua, sern considerados como trabajo eventuales,
por tanto, no sujetos a la presente Ley.
En caso de conflictos, se aplicarn los principios contenidos en la Legislacin Procesal Laboral.
1F*/ Derec3os # bene:icios
Art1culo A de la Le# de / de abril de *FF/, %Derec3os&. Todo trabajador del hogar realizado bajo
dependencia est sujeto a los siguientes derechos:
pago de salarios, indemnizacin por aos de servicios, desahucio en caso de despido injustificado,
aguinaldo, vacaciones, sindicalizacin, afiliacin a la Caja Nacional de Salud, en el marco de lo dispuesto
en la Ley General del Trabajo, su Decreto Reglamentario, Cdigo de Seguridad Social y disposiciones
conexas.
El preaviso por la parte patronal ser de 45 das y de parte del trabajador (a) de 15 das. Si se omite
este hecho se pagara el desahucio.
35
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Derecho al descanso diario, dominical, vacaciones anuales, aguinaldos, en caso de despido sin
justa causa el empleador debe pagar la indemnizacin y el desahucio.
En caso de enfermedad el empleador le proporcionar la atencin medica farmacutica como as la
otorgacin e la ropa necesaria para que desempee su labor diaria.
Cacacin de 16 d1as 32biles.
Como fuera retirado sin justa causa se pagara la indemnizacin un sueldo por ao ms el
desahucio, por el tiempo del preaviso.
Derecho a la denuncia por parte de acoso sexual o abuso de parte de la empleadora o empleador .
Exigir el respeto y el cumplimiento de las obligaciones reciprocas.
1F/ Contratos colecti)os
El contrato colecti)o de trabajo es la institucin central del DERECHO COLECT+CO DE TRABAJO, su
ori$en se encuentra en el si$lo M+M, despu(s de las or$aniGaciones sindicales pro:esionales.
Ahora bien la finalidad inmediata del Derecho Colectivo del Trabajo y de la asociacin profesional se
alcanza por el contrato Colectivo y otro tanto debe decirse de la huelga que no es una finalidad en si
misma, sino un mtodo de presin sobre el patrono.
1F/1 Aplicaciones de las nor!as laborales
ART. 23 L.G.T. El contrato colectivo no slo obliga a quienes lo han celebrado, sino a los obreros que
despus se adhieran a l por escrito y a quienes posteriormente ingresan al sindicato contratante
ART. 24 L.G.T.
En el contrato colectivo se indicar las profesiones oficios o especialidades; la fecha en que el contrato
entrar en vigor; su duracin y las condiciones de prrroga, rescisin y terminacin.
ART. 25L.G.T. Las estipulaciones del contrato colectivo se considerarn parte integrante de los contratos
individuales de trabajo.
ART. 26 L.G.T .El sindicato contratante es responsable de las obligaciones de cada uno sus afiliados, sin
necesidad de mandato expreso, etc.-
ART. 27 L.G.T. El patrono(Empleador) que emplee trabajadores afiliados a asociaciones de trabajadores,
estar obligado a celebrar con ellas contratos colectivos de trabajo cuando lo soliciten.
36
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
-,+DAD 11
LA JOR,ADA DE TRABAJO B DE0CA,0O0
111 Concepto e i!portancia
Jornada de trabajo es el lapso convenido por las partes el que no podr exceder el mximo legal durante el
cual se encuentra el trabajador al servicio u rdenes del patrono con el fin de cumplir el contrato o relacin
laboral.
Entonces pode!os deter!inar 'ue la jornada es el n;!ero !2Ei!o de 3oras 'ue un e!pleador
puede eEi$ir de un trabajador 9or eje!plo, A 3oras diarias # 4F 3oras por se!ana. Es importante
distinguir entre la jornada laboral y el horario. La jornada, es el nmero de horas que el trabajador debe
trabajar por da. El 3orario es simplemente la distribucin de la jornada a travs de las distintas horas del
da.
Comnmente, las jornadas extraordinarias deben pagarse adicional y con un valor monetario superior a la
jornada usual. Adems, cada ordenamiento jurdico impone un lmite de duracin a la jornada, que no
puede sobrepasarse ni an pagando el empleador el tiempo extra.
Jornada # re!uneracin constitu#en el bino!io !adre de los derec3os # obli$aciones de las partes
en el contrato de trabajo El salario es el precio de la )enta de :uerGa de trabajo, pero la jornada es la
!edida de lo )endido, es decir la cantidad de ener$1a prestada a ca!bio del salario
Finalmente podemos decir que la jornada de trabajo es tal vez mas importante que el salario en atencin a
la ndole de su aplicacin, ya que de ella determina no solo el rendimiento del trabajador sino el desgaste
fisiolgico del mismo que no puede ser compensado con ningn salario ya que desde el punto de vista
social al luchar por la jornada de trabajo se lucha por la vida humana.
11* ,aturaleGa jur1dica
Est constituido por normas de carcter pblico e imperativo no siendo lcito pactar contra las reglas
determinadas.
De donde la limitacin del tiempo de trabajo se basa en razones de orden, tico, biolgico, social y
econmico. En consecuencia las le#es 'ue se re:ieren a la jornada de trabajo son indero$ables e
irrenunciables, a )oluntad de las partes, sal)o 'ue los trabajadores pactaren condiciones !2s
)entajas a estas.
11/ Jornada le$al de trabajo.
En la actualidad la aplicacin de la jornada de A 3oras debido a los a)ances t(cnicos, los
trabajadores pu$nan por alcanGar la jornada de 4F 3oras se!anales, o sea !antener las A 3oras de
lunes a )iernes con dos d1as de descanso, o bien reducir la jornada a 7 horas diarias de trabajo el que
ha encontrado resistencia de los empresarios o de los patronos, ya que estos frente a todo reduccin de la
jornada anuncian la muerte de la industria y el fin del mundo.
114 Jornada nocturna, por e'uipos, a destajo # por tarea
En la actualidad de acuerdo con el uso general, la regla dominante aun para el hombre adulto, es el
descanso nocturno. Las excepciones dice el Prof. Caldera, se per!ite este trabajo en las panader1as, en
i!presin de peridicos, las laborales de cl1nicas # 3ospitales, estableci!ientos de di)ersin,
37
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
restaurantes, ca:(s, 3oteles # otros estableci!ientos an2lo$os 'ue por raGones de interes social
deben per!anecer abiertas durante la noc3e.
El re$la!ento de la L7T, de nuestro pa1s pro31be a las !ujeres !enores de 1A aHos el trabajo
nocturno a eEcepcin de labores de en:er!er1a, ser)icio do!estico . El convenio de la O..T., de 1948
prohibi emplear durante la noche a personas menores de 18 aos en empresa industriales pblicas o
privadas. La autoridad competente podr suspender la prohibicin del trabajo nocturno, en los que respecta
a los menores que tengan de 16 a 18 aos en los casos particularmente graves en que el inters nacional
as lo exige.
116 Clases de jornada de trabajo
Las clases de jornada de trabajo son:
a& 9or la duracin8 9uede ser ordinaria, eEtraordinaria de re$1!enes especiales
b& 9or el Horario8 9ueden ser diurna, nocturna # !iEta
c& 9or la condicin del trabajador8 Jornada de )arones, Jornada de !ujeres # jornada de
!enores
d& 9or la 5or!a de Re!uneracin8 9or unidad de tie!po, sueldo por unidad de obra, por pieGa
por tarea o destajo
e& 9or los sujetos8 Jornadas indi)iduales # jornadas por e'uipos
:& 9or la prestacin8 En e!presas pri)adas, estatales o p;blicas
$& 9or la estabilidad en prestacin8 Jornada de trabajo per!anente, e)entual transitorio, rotati)o
de te!poradas
11< Jornada eEtraordinaria
Es el lla!ado el de la jornada de trabajo eEtraordinario o el trabajo suple!entario de 3oras eEtras.
De tal manera decimos que el tiempo en que se atiende diariamente el oficio o trabajo as lo convengan las
partes o lo establezca la ley integra a jornada normal. En consecuencia todo lo que pase de ese lmite, sea
38
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
por convenio o por la ley, se llama JORNADA EXTRAORDNARA DE TRABAJO, y que otras legislaciones
lo determinan horas extraordinarias de trabajo
De:inicin .- Nos da Jos( Montene$ro Baca como: "La 'ue eEcede el li!ite de la jornada nor!al u
ordinaria, eEceso 'ue es duracin te!poral relacionado con las acti)idades 3abituales de la
produccin a 'ue se dedica al centro de trabajo # 'ue sie!pre 'ue ese eEceso o prolon$acin del
ser)icio sea objeto de sobre re!uneracin. Es decir que la remuneracin debe ser superior al salario
normal, por ser extra.
Para finalizar debemos efectuar distincin entre dos trminos que muchos llegan a confundir que son: EL
TRABAJO SUPLEMEMTARO Y HORAS EXTRAORDNARAS O JORNADA EXTRAORDNARA.
Trabajo 0uple!entario, a aquel, que aun excediendo la jornada ordinaria de trabajo, no llega a superar el
mximo legal, est generalmente regido por normas convencionales, es decir que en el convenio de partes,
se debe sealar este aspecto por ejemplo, si por convenio se reduce la jornada de trabajo, se puede
acordar el trabajo suplementario y tambin acordarse su remuneracin.
En ca!bio de 3oras eEtraordinarias, comprende las trabajadas sobre el mximo legal autorizado por
determinadas normas legales.
11> 9rolon$acin :orGosa de la jornada e:ecti)a.
Esto vara de acuerdo a la legislacin de cada pas, pero generalmente toman en cuenta que las 3oras
eEtraordinarias no pueden eEceder de dos a tres 3oras diarias, nuestra le$islacin seHala 'ue se
puede autoriGar 3asta dos 3oras de trabajo eEtraordinario co!o !2Ei!o %art 6F de L7T&, pero en
empresas de produccin donde es necesario el trabajo, se puede prolongar las horas extraordinarias y
adems deben estar regidos por sus reglamentos aprobados por el Ministerio de Trabajo (sector de
minera).
11A Trabajadores eEcluidos del $oce de 3oras eEtras
Dentro de este aspecto la doctrina hace una exclusin de estos derechos a las personas de alta jerarqua.
Como ser gerentes, directores, etc., que no dependen de otros superiores, tambin estn los hombres de
confianza que no gozan de horario de trabajo fijo.
,uestra le$islacin seHala 'ue est2n eEentos de la jornada de A 3oras co!o ser los e!pleados #
serenos se$;n el art 4< L7T, en su se$unda parte.
11D Descansos dentro de la jornada, entre dos jornadas # se!anal
Dentro de este campo debemos sealar que el descanso diario, es el tiempo que se necesita para que el
trabajador recupere sus fuerzas fsicas o psquicas en cada da de trabajo, tanto dentro de la jornada, como
as en el fin de una jornada e inicio de la nueva jornada de trabajo.
Aqu debemos sealar si el trabajo diario est integrado por una jornada de ocho horas en forma normal y
que puede llegar a determinar en casos especiales una jornada de 12 horas (serenos, trabajadores de
confianza), de tal manera estos descansos son de dos aspectos que las desarrollamos a continuacin.
Descanso dentro de la jornada- Es una pausa que se produce para el almuerzo o refrigerio del
trabajador, o por razones higinicas (por ejemplo el aseo personal cuando se trata de contaminantes).
Este aspecto se da generalmente a media jornada, es decir para el almuerzo que se da al medio da y
puede ser hasta 2 horas mximo.
Descanso entre dos jornadas8 Dentro este aspecto debemos sealar que es el tiempo mnimo que
necesita el trabajador para recuperarse del esfuerzo fsico y psquico, efectuado durante la jornada de
trabajo y ocuparse de cuestiones particulares, como ser familiares, esparcimiento, educacin, etc.
39
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Finalmente debemos sealar que no se le puede obligar al trabajador prolongar la jornada de trabajo, en
desmedro de su salud.
Descanso se!anal.- El descanso semanal, como todo descanso tiene para el trabajador la funcin de
recuperarse del esfuerzo fsico psquico realizado a lo largo de la semana laboral, de tal manera no debe
afectar su remuneracin ni el tiempo de trabajo.
Dentro la doctrina unos sostienen que no siempre se debe considerar como sptimo da, el da domingo,
sino cualquier otro da y de acuerdo a las condiciones de trabajo que se realiza en una empresa, pero por
aspectos religiosos se ha tomado como descanso semanal el da domingo. El art 41 de l L7T, seHala
los d1as de trabajo # considerando los d1as de descanso los :eriados # do!in$os
111F 02bado in$les, trabajo continuo o se!ana in$lesa.
Se llama sbado ingles porque fue en nglaterra que se implemento por primera vez, este siste!a es la
'ue da ori$en a la !odalidad de descanso de d1a # !edio, es decir el !edio d1a del s2bado # el d1a
do!in$o, pero debemos aclarar que para que no se trabaje medio da del sbado, durante la semana se
debe trabajar una hora mas, es decir deber prolongarse hasta nueve horas mximo la jornada de trabajo.
Esta medida se ha implementado en la mayora de los pases, llegando inclusive al descanso de dos das,
como veremos seguidamente.
5ER+ADO0 ,AC+O,ALE08
D1as :eriados a e:ectos sociales D0 *1F<F, de *D de a$osto de 1DA6, Arts <>,<A # <D seHalaba @ d1as
do!in$os, 1 de enero, lunes # !artes de carna)alK )iernes santoK 1 de !a#oK corpus cristiK < de
a$ostoKK * de no)ie!breK *6 de dicie!bre # cada departa!ento , la :ec3a de sus e:e!(rides
Todo :eriado 'ue coincida con el d1a do!in$o, debe ser co!pensado con el d1a 32bil in!ediato, por
!andato del D0 14*<F de /1 de dicie!bre de 1D><
D1a :eriado ina!o)ible por solsticio de in)ierno, D0, F1>/, de 1> de junio de *FFD
** de enero, d1a del Estado plurinacional8
- -,+DAD 1*
LA0 CACAC+O,E0 A,-ALE0
1*1 Cacacin anual o descanso anual
Las vacaciones anuales retribuidas representan una conquista del proletariado que no tienen precedentes
histricos. La adopcin de las vacaciones anuales remuneradas para obreros de la industria se inicia en
nglaterra en 1872, pero hasta la entrada del siglo XX no consagraron este derecho las legislaciones de los
diversos pases Europeos y americanos. El primer pas de Amrica que legislo sobre la vacacin fue Brasil
por ley de 11 de noviembre de 1920.
Todos los tratadistas sobre la materia sealan y coinciden en que la vacacin anual es para reponer
energas es decir de carcter fisiolgico, ya que el trabajador llega a sufrir un cansancio ya sea fsico o
mental y as poder dedicarse a otros menesteres que le sirvan de distraccin y estar junto a su familia y
tambin se considera econmicos ya que se integra a su salario, porque es pagada dicha vacacin.
De lo sealado podemos dar la siguiente definicin:
"Las )acaciones anuales retribuidas es el derec3o del descanso interru!pido, )ariable desde unos
d1as 3asta treinta d1as 32biles d1as de trabajo 'ue el trabajador tiene derec3o con $oce de su
re!uneracin al cu!plir deter!inado lapso de prestacin de ser)icios, para reponer su ener$1a
para entre$arse a ocupaciones personales o la distraccin.
1** Caracter1sticas de la )acacin anual
+nacu!ulabilidad # continuidad de las )acaciones8
40
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Las vacaciones no se pueden acumular ms de dos aos # co!o as1 no se per!ite :raccionar las
)acaciones deben ser continuas, en consecuencia no es acu!ulable por !2s de dos aHos
+rrenunciabilidad8 El derecho a las vacaciones anuales es irrenunciable y que el derecho laboral es de
orden pblico y ser nulo a pacto contrario al derecho de la vacacin.
9ro3ibicin de co!pensacin- Debe!os seHalar 'ue el principio $eneral 'ue pro31be co!pensar
en dinero las )acaciones se encuentra en las legislaciones positivas de bero Amrica, con eEcepcin
del caso en 'ue el contrato se ro!pa antes de 3aber ad'uirido el trabajador su derec3o al $oce de
los !is!os, situacin en que corresponde la parte proporcional del tiempo trabajado, siempre que se
hubiere rebasando el mnimo establecido en la Ley, a'u1 se debe entender 'ue no se abona en dinero
las )acaciones no $oGadas, sino de inde!niGacin por no tener el trabajador la oportunidad de
$oGar de dic3o derec3o por la ruptura del contrato de trabajo.
1*/ En:er!edad # )acacin
Podemos sealar que la enfermedad durante las vacaciones no interrumpe, ya que es ajeno a la institucin
de la vacacin anual.
1*4 Cacacin retiro )oluntario # despido inte!pesti)o
Despus del primer ao de antigedad ininterrumpido, los trabajadores que sean retirados
intempestivamente o que se acojan al retiro voluntario antes de cumplir un nuevo ao de servicios, tendr2n
derec3o a percibir la co!pensacin de la )acacin en dinero por duod(ci!as, en proporcin a los
!eses trabajados dentro del ;lti!o periodo. ( Art Tnico del D0 1*F6A, de *4 de dicie!bre de 1D>48
Duod(ci!as de )acacin co!pensable en dinero&
E periodo !1ni!o de ser)icios eEi$idos para el uso de la )acacin es de un aHo en nuestra
le$islacin, no obstante que la O..T., en el convenio 132 de junio de 1970, habla de un periodo de seis
meses de trabajo para adquirir este derecho.
1*6 Cacacin # prea)iso
Durante el pre8a)iso ta!poco se ad!ite la concesin de la )acacin, ya que durante el pre-aviso el
trabajador debe gozar de una licencia para buscar una nueva fuente de trabajo.
1*< Escala de la )acacin
Por el ART. 1 del Decreto Supremo 3150, de 19 de agosto de 1952: 0e !odi:ica el Art 44 de la L7T ,
estableciendo para empleados y obreros en general, sean particulares o del Estado, la siguiente escala de
vacaciones:
De 1 a 6 aHos de trabajo 16 d1as 32bilesK
De 6 aHos a 1F aHos de trabajo, *F d1as 32bilesK
De 1F aHos adelante de trabajo, /F d1as 32biles.
Durante el tiempo que duren las vacaciones, los empleados y trabajadores percibirn el cien por ciento de
sus sueldos y salarios y;
Actual!ente la escala de )acaciones ri$e por disposicin del D0 1>*AA de 1A de !arGo de 1DAF
co!o si$ue@
De 1 a * aHos cu!plidos de trabajoQQQQ 16 d1as
De * a / aHos cu!plidos de trabajoQQQQ 16 d1as
De / a 4 aHos cu!plidos de trabajoQQQQ 16 d1as
De 4 a 6 aHos cu!plidos de trabajoQQQQ 16 d1as
De 6 a < aHos cu!plidos de trabajoQQQQ *F d1as
41
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
De < a > aHos cu!plidos de trabajoQQQQ *F d1as
De > a A aHos cu!plidos de trabajoQQQQ *F d1as
De A a D aHos cu!plidos de trabajoQQQQ *F d1as
De D a 1F aHos cu!plidos de trabajoQQQ *F d1as
De 1F aHos cu!plidos adelanteQQQQQQ /F d1as
0ueldo pro!edio en periodo de )acaciones D0 1*F6D de *4 de dicie!bre de 1D>4
Articulo ;nico.- Para el clculo a pagarse por el periodo de vacacin anual, se tomara en cuenta el
promedio del total ganado en los ltimos 90 das trabajados con anterioridad a la fecha aniversario que en
cada ao, origina el derecho a la vacacin correspondiente con exclusin de todo el cargo por trabajo
extraordinario, bono de asistencia, bono de subsidio de movilidad y gastos de presentacin.
5eriado en pleno uso de )acacionesQ Le# de *D de dicie!bre de 1D44
Art. 48 0i el :eriado o duelo nacional reca#ere en el periodo de )acacin anual 'ue corresponde al
obrero el e!pleador esta en la obli$acin de re!unerar el salario correspondiente a ese d1a.
Debe to!arse en cuenta para los :uncionarios p;blicos8 Al :inaliGar cada aHo # antes de la na)idad
9or lo $eneral de conformidad al art /F +nc a& del D0 *4A66 %Re$la!ento de la Or$aniGacin del
9oder Ejecuti)o), en atribucin a las funciones que tienen el Ministerio de Trabajo, e!ite una Resolucin
Ministerial, instru#endo a la Cacacin Colecti)a para la ad!inistracin publica # entidades
descentraliGadas, con car$o a su )acacin anual correspondiente, de acuerdo al art 44 de la L7T B
el Estatuto del 5uncionario 9ublico. Esta modalidad de vacaciones es asumida por varias instituciones y
empresas en concordancia con lo dispuesto para el sector publico, en razn que para el desarrollo de sus
actividades resulta importante el funcionamiento de las actividades publicas: en ambos casos: con las
excepciones por dems comprensivas, de acuerdo a la naturaleza de la fuente laboral; el nico problema
con el que se tropieza con las vacaciones colectivas, es que muchas veces los trabajadores no tienen la
antigedad requerida para ser acreedores a vacacin, lo que se salva con el descuento de das de
vacacin en forma posterior.
-,+DAD 1/
EL 0ALAR+O B EL 0ALAR+O M+,+MO
De:inicin De Re!uneracin O 0alario B 0alario M1ni!o De Contratacin
Art1culo 6*8 Remuneracin o salario es el que percibe el empleado u obrero en pago de su trabajo. No
podr convenirse salario inferior al mnimo, cuya fijacin, segn los ramos de trabajo y las zonas del pas,
se har por el Ministerio del Trabajo. El salario es proporcional al trabajo, no pudiendo hacerse diferencias
por sexo o nacionalidad.
Multa por inasistencia injusti:icada D0 /<D1, de / de abril de 1D64
Art *18 Los empleados pblicos que no asistan al trabajo sin razn justificada y debidamente comprobada
por sus superiores jerrquicos, sern sancionados con el descuento del doble del haber correspondiente al
tiempo que hubiesen faltado.
Ausencias Justi:icas
Art. 25.- Para los fines previstos en los artculos 21, 23, y 24 del presente Decreto, se considerara como
ausencias justificadas, las debidas a las siguientes:
a& +ncapacidad te!poral para el trabajo reconocida por los ser)icios !(dicos o por los :acultati)os
de las entidades o e!presas, co!o consecuencia de accidente de trabajo o en:er!edad
pro:esional o co!;n, o !aternidad
42
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
b& Descanso obli$atorio por parto, con:or!e a la le# 7eneral del Trabajo
c& Cacaciones anuales
d& D1as declarados :eriados por le# o contrato
e& +nterrupcin del trabajo por causa ajena a la )oluntad del trabajador
:& Ausencias debida!ente autoriGadas por el e!pleador.
9resentacin De 9lanillas De 0ueldos B 0alarios DL 1/6D* de *Fde !a#o de 1D><
Art 1- A partir del mes de marzo del ao en curso, todo empleador del sector Publico o Privado tiene la
obligacin de entregar trimestralmente un ejemplar de sus planillas internas de pago mensual de sueldos o
salarios de sus trabajadores, a la Direccin de Remuneraciones del Ministerio de Trabajo y Desarrollo
Laboral en la ciudad de La Paz, en las Jefaturas de Trabajo regionales y zonales en las provincias y
centros mineros.
0on %1*& 0ueldos o 0alarios Anuales Mas A$uinaldo %1/& B 9ri!a %14& 0i Corresponde D0*1F<F, de
*Dde a$osto de 1DA6
Art 6D.- Todas las formas de remuneracin peridica vigentes en un ao calendario, o proyectadas a un
ao calendario para el caso de periodos incompletos, se consolidan en un conjunto que se denominara
"remuneracin anual, eEcluidos el a$uinaldo de :in de aHo # la pri!a sobre utilidades Esta
re!uneracin anual se di)idir2 para su pa$o en doce !ensualidades, sobre cu#o !onto
pro!ediado, de acuerdo a las disposiciones le$ales en )i$encia, se calcularan los bonos
reconocidos en el articulo anterior, los sobre tiempos recargos nocturnos y dominicales, las cotizaciones
a la seguridad Social, el aguinaldo de fin ao y la prima, cuando corresponda su pago, as como los
beneficios sociales emergentes de la terminacin de un contrato de trabajo.
Re!uneracin en el sector 9ri)ado por Acuerdo, Con)enio o Laudos Arbitrales D0*1F<F, de *Dde
a$osto de 1DA6%Dero$ado&
Art. 62.- Las re!uneraciones de los trabajadores del sector pri)ado, se establecer2n a tra)(s de
ne$ociacin obrero J patronal, !ediante los procedi!ientos # nor!as 'ue establece la le# 7eneral
del Trabajo # su Decreto Re$la!entario.
Libertad 9ara Con)enir Los 0alarios Entre 9artes %Obrero J 9atronal& Le# de in)ersiones, Le# 11A*
de 1> septie!bre de 1DDF
Art. 13.- Las remuneraciones a empleados y trabajadores sern establecidas entre partes. Los contratos
de trabajo pueden convenirse o rescindirse libremente en conformidad a la ley General dl Trabajo y sus
disposiciones reglamentarias. Los in)ersionistas deben respetar as1 !is!o el R($i!en de 0e$uridad
0ocial )i$ente en el pa1s.
0alarios 9ara Trabajadores E)entuales D0*/41F de 1< de :ebrero de 1DD/
Art. 15.- Los salarios de los trabajadores no per!anentes o e)entuales se :ijaran to!ando co!o
re:erencia los sueldos o salarios 'ue se pa$an al personal per!anente, con responsabilidad similar en
la misma institucin si tienen previsin presupuestaria. Toda accin contraria constituir malversacin de
fondos.
De los 0alarios M1ni!os ,acionales e +ncre!entos 0alariales8
Del 0alario M1ni!o ,acional e +ncre!ento 0alarial para el aHo *FF> :ue de =>Bs. 525 => 5 %
43
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Decreto 0upre!o *D11<, de 1 de !a#o de *FF>
0alario M1ni!o ,acional E +ncre!ento 0alarial para el aHo *FFA :ue de => Bs. 577.50 =>10%
Decreto 0upre!o *D4>/, de 6 de !arGo de *FFA
0alario M1ni!o Departa!ental De 0anta CruG
%0alario Di$no Auton!ico&
Decreto Departa!ental ,o FA,, de 1> de Junio de *FFA
Art. 1.- (Objeto). El objeto del presente Decreto Departamental es establecer el salario Mnimo
Departamental, que en adelante se denominara "Salario Digno Autonmico, en el marco de lo dispuesto
por el articulo 57 del Estatuto del Departamento Autnomo de Santa Cruz.
Art. 2.- (salario Digno Autonmico). Se establece que el salario Digno Autonmico es de Bs 1FFF %-n !il
FFU1FF boli)ianos).
0alario M1ni!o ,acional E +ncre!ento 0alarial para el aHo *FFD :ue de => Bs.647.00 => 12%
Decreto 0upre!o FF1<, de 1D de :ebrero de *FFD
CLA0E0 DE 0ALAR+O8 Dentro de la clasificacin de los salarios tenemos:
Salario por Tiempo.- Es el percibe el obrero que cede o arrienda a su patrono sus energas
laborales o conocimientos durante un periodo determinado, con independencia de la cantidad de trabajo
que ejecuta. Es la forma ms estilada de remuneracin a la cual se contraponen el salario por pieza, el
salario por tarea y el salario progresivo.
salario a destajo.- Sistema de remuneracin laboral que ajusta la retribucin directa con el
rendimiento del trabajador. el salario no es fijo, sino que varia segn el esfuerzo que el trabajador realiza y
el resultado que obtiene. es un salario variable, ya qye se modificas, aumentando o disminuyendo de
acuerdo con la cantidad de piezas producidas por el trabajador en un tiempo dado.. Cada pieza terminada
se abona con una retribucin fija; y la cantidad de unidades producidas durante la jornada, multiplicadas
por esa base remuneratoria, dar el salario de cada da.
Salario Por tarea.- Modalidad de retribuir al obrero cuando este vende al patrono el
trabajo que ejecute en un periodo dado, con la expresa condicin de que la obra no ha de bajar de un
mnimo determinado, segn el concepto de Scholss. En la legislacin espaola se define el trabajo por
tarea como la obligacin del obrero de realizar una determinada cantidad de obra o trabajo en la jornada
u otro periodo de tiempo al efecto establecido. Se fija un determinado tiempo y se seala para ese tiempo
un rendimiento tambin fijo. Se llega de esta manera a la seguridad de un rendimiento y a la vez a un
salario que el trabajador puede percibir , y tiene el derecho a l con tal que alcance el rendimiento
convenido.
Salario mixto.- El percibido parte en dinero y parte en especie, o derechos por el trabajador;
como en el servicio domestico, donde es lo ms frecuente, que se reciba alimento y habitacin, y en los
porteros, donde la casa gratis es obligada.
Salario Profesional.- El determinado por Ley, reglamento o convencin colectiva y que rige
para todos lo trabajadores que desarrollan una misma actividad. No se funda en las condiciones
particulares de los sujetos, sino en la prestacin realizad en el lugar y forma donde se desenvuelve.
44
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Salario en especie.- El que se paga en valores que no son moneda; principalmente con productos
o proporcionando vivienda o comida. No pierde su denominacin si prevalece en valor la retribucin no
monetaria
Salario por hora.- La retribucin establecida por la prestacin laboral de cada sesenta minutos,
que es norma en jornadas inferiores a la legal, o a la que predomina en los acuerdos colectivos de
condiciones de trabajo.
<8 EL 0ALAR+O B LA ,-ECA 9OL?T+CA ECO,.M+CA8 El poder ejecutivo establece anualmente el
salario mnimo nacional mensual, mediante la promulgacin de la respectiva ley financial. Se encuentra
terminantemente prohibido pagar salarios menores al mnimo nacional por ningn concepto ni
circunstancia
>8 BO,O0 B CATE7OR?A08 Se otorga al al trabajador un porcentaje sobre el salario mnimo nacional
segn su antigedad en el trabajo .En la legislacin boliviana se reconoce un porcentaje sobre la base de
un promedio de tres mnimos nacionales y de acuerdo a los aos de antigedad Los son bonos son
cualquier pago que incremente el salario sobre la regulacin bsica constituye bonificacin para el
trabajador , sus causas son tan diferentes como sus nombres entre estos pueden citarse . Los
suplementos, plus, mejora, recargo, sobre salario y adicional entre otros
La caresta de la vida, las circunstancias de la prestacin nocturna, los aos de antigedad en la
empresa, la ndole de los trabajos calificados, ingratos o arriesgados, las cargas familiares, traslados
ineludibles, , as como los quebrantos de caja o moneda, son los fundamentos mas frecuentes de las
bonificaciones, incluidas a menudo en acuerdos colectivos laborales y reglamentos de empresa. La
temporalidad del ingreso, la variabilidad de unos a otros, componentes de igual empresa y funcin
fluctuaciones de uno a otro periodo, retributivo, para el mismo trabajador, , son algunas de las razones
que justifican esta designaron especial y elstica, a diferencia del salario especifico, sujeto amor
uniformidad incluso estabilidad.
D8 LA E0CALA 0ALAR+AL C+7E,TE8 El salario mnimo vital con escala mviles considerada como
salario real, es el que se eleva o disminuye obedeciendo a cambios en el costo de vida, en las ganancias
de las empresas y de la elevacin de los precios de los artculos de produccin, la escala mvil del salario
tiende a mantener el poder adquisitivo de ste, de esta manera los salarios monetarios se ajustan a los
salarios reales.
El Art 46 del Decreto reglamentario de la Ley general del trabajo respecto a su fijacin
Que la misma se fijara de acuerdo a las regiones geogrficas y econmicas por categoras de
trabajadores, con sujecin a los principios y mtodos que el Ministerio del trabajo determine.
1F8 LA 9LA,+LLA 0ALAR+AL8 Con la finalidad de contar imprescindible de contar con una base
segura para las comprobaciones tanto de los empleadores como de los trabajadores, de la entidades
administrativas del Estado, la legislacin laboral impone a los empleadores, la obligacin de llevar las
planillas de sueldos y salarios, en el que, deber contemplar los datos referentes al salario mensual,
horas extras, bonificaciones, descuentos legales, retenciones, y otros, adems de los incrementos que
correspondan, como el bono el bono de ambigedad, subsidios, primas y otros
45
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
118 LA BOLETA DE 9A7O8 todo pago de remuneracin deber instrumentarse mediante una papeleta
de pago o recibo firmado por el trabajador beneficiario, ajustando su contenido y forma, la papeleta de
pago o recibo ser confeccionado por el empleador en doble ejemplar, quedando el duplicado en poder
del dependiente y deber contener los siguientes datos.:
1.- Nombre o razn social del empleador
2.- Nombre y Apellido del trabajador y su condicin laboral
3.-Total de la remuneracin bsica y porcentual devengada y tiempo que corresponda. En los
trabajadores remunerados o jornal u horas extraordinarias, el numero de jornadas u horas trabajadas y si
se tratase de remuneracin por pieza o medida, numero de estas, importe por unidad adoptada y monto
global correspondiente al lapso liquidado.
4.- mporte de las deducciones que se efectan por concepto de seguridad social unos otros autorizados
por ley, embargos y dems descuentos que legalmente corresponda.
5.- mporte neto percibido.
6.- Constancia de la recepcin del duplicado por el trabajador.
7.- Lugar y fecha que debern corresponder al pago real y efectivo de la remuneracin del trabajador.
1*8 RC +CA8 Ley 843 de 20 de mayo de 1986, Art 19 .- Con el o de complementar el rgimen de
impuesto al valor agregado, crease un impuesto sobre los ingresos de las personas naturales y sucesiones
indivisas, provenientes de la inversin de capital, del trabajo o de la aplicacin conjunta de ambos
factores:
d.- ) Los sueldos salarios, jornales, sobre sueldos, horas extras, categorizaciones, participaciones,
asignaciones, emolumentos, primas premios, bonos de cualquier clase o denominaciones, dietas
gratificaciones, bonificaciones, comisiones, compensaciones en dinero o en especie , incluidas las
asignaciones, por alquiler, vivienda y otros, viticos, gastos de representacin, y en general toda
retribucin ordinaria o extraordinaria, suplementaria o a destajo.
e.-) Los provenientes de regalas, patentes, marcas, asistencia tcnica, gastos, distribuidos por casa matriz
o entidades vinculadas, comisiones, honorarios y otros de naturaleza similar.
En la deduccin de impuestos que se transfiere a mpuestos nternos, aportes al Seguro Social Obligatorio
y los conceptos que se determine por ley o disposicin emanada de autoridad judicial o administrativa
competente, el empleador acta como agente de retencin
-,+DAD 14
9ROTECC+O, J-R+D+CA DEL 0ALAR+O
18 CO,CE9TO DE 9ROTECC+., AL 0ALAR+O8 se protege al salario porque a la firma de un contrato
sea colectivo o individual, se garantiza el pago de salario o remuneracin establecidos en la ley General
del Trabajo, Art 52 y 53 pues el Estado juega un papel muy importante, porque este precautela todos los
derechos de los trabajadores mediante esta ley.
*8 9R+,C+9+O0 B CO,CE9TO0 LE7ALE0 DEL 0ALAR+O E, ,-E0TRA LE7+0LAC+.,8
18 a i$ual salario i$ual trabajo8 Se debe entender en dos acepciones 1.- la seguridad legal que el
Estado confiere a un trabajador para que exista correspondencia entre trabajo realizado y el salario a
pagar por el patrono y 2.- se aplica por los patronos cuando el trabajador, por diversas causa, no realiza
su labor, y , por tanto no es acreedor al salario, asi tambin aspecto de no discriminacin por factores de
sexo, nacionalidad etc. , tal como se puede colegir del Art 52 Ley general del Trabajo
46
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
*8 el salario debe eEpresarse en !oneda.- El medio o instrumento legal que expresa la labor o servicio
realizado por el trabajador, debe, ser la moneda corriente o usual de un Estado . En Bolivia la menda legal
es el Boliviano y el salario se determinara en esta moneda. Al respecto, los Art 53 y 39 de la Ley y su
reglamento, adems del Art 65 del Decreto Supremo 21060 , determina la prohibicin del pago de salario
en especie total o parcialmente. Esta es la rela, y la excepcin ser le pago en especie, que se presenta
bsicamente en pocas de crisis, de las empresas textiles o de alimentos, que optan por el pago mixto de
sueldo y de su propia producto
/8 LA REBAJA DE 0ALAR+O +M9ORTA DE09+DO +,D+RECTO.-Tal como regla el Art. 2 del Decreto ley
de 9 de marzo de 1937, en caso de que el patrono, ordene la rebaja del salario de un trabajador, este tiene
dos alternativas :
1.- mantenerse en su puesto de trabajo con el sueldo o salario rebajado, pero hacindose, liquidar, por el
tiempote trabajo, anterior a la fecha de rebaja; o
2.- Considerarse retirado de manera forzosa, con todo lo que la ley supone en este caso.
Adems el patrono deber anunciar con tres mese de anticipacin la rebaja de sueldos y salarios y
justificar ante las autoridades la existencia de la necesidad de la rebaja.
48 ine!bar$abilidad de los sueldos # salarios.- La Constitucin Poltica del estado estable en su Art 48
pargrafo V, establece que los sueldos, devengados, derecho labores, beneficios sociales y aportes a la
seguridad social no pagados, tienen privilegio sobre cualquier otra acreencia y so inembargables
imprescriptibles.
La ley de 9 de diciembre de 1941 prohbe el embargo de sueldos y salarios, excepcionalmente se admitir
por orden judicial por ejemplo en caso de asistencia familiar; la inembargabilidad alcanza tambin a las
indemnizaciones y el aguinaldo.
/8 9A7O DE 0ALAR+O. Universalmente se halla aceptado que a trabajo igual, salario igual. La
remuneracin que se establece en calidad e pago por la fuerza laboral desarrollada por el trabajador, en el
cumplimiento de las tareas que le son encomendadas, implican una determinada periodicidad, es decir, una
frecuencia de carcter temporal, semanal, quincenal, mensual, o cualquier otra combinacin de las
nombradas y que no afecten ni atenten contra la naturaleza jurdica del salario,
Tomando en cuenta que el salario va ha constituir en base fundamental para la vida de la familia que a su
vez se constituye en la clula de la sociedad, este pago debe ser oportuno, pues las necesidades bsicas
no esperan, como ser la alimentacin, el vestido y otros.
48 9R-EBA B DEMORA E, 9A7O DEL 0ALAR+O8 La falta de pago oportuno del salario abre la
posibilidad de iniciar accin judicial laboral por el trabajador contra el empleador, demandando el pago
de salarios devengados, nvocando el principio de la inversin de la prueba, En el que el empleador en
condicin de demandado tiene la carga de la prueba para desvirtuar los fundamentos de la demanda del
trabajador.
68 9ROTECC+., CO,TRA EL 9ATRO,O.- Resultando que las caractersticas de salario son la
irrenunacibilidad, la inembaragabilidad, la imprescriptibilidad, salvo en los casos de retencin por orden
judicial
El ordenamiento laboral es proteccionista a favor del trabador, razn por la cual no es posible , ni
tampoco legal, establecer el pago de un salario que sea menor al establecido en el poder ejecutivo, la
47
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
violacin de tal precepto conlleva sanciones jurdicas y econmicas contra el empleador, quien acta en
este caso de modo ilegal, inmoral injusto.
<8+,EMBAR7AB+L+DAD B 9R+C+LE7+O08 Segn la constitucin Poltica del Estado en su Art 48
pargrafo las disposiciones laborales son de cumplimiento obligatorio.
Pargrafo V.- Los salario o sueldos devengados, derechos laborales beneficios sociales y aportes a la
seguridad social no pagados tiene privilegio y preferencia sobre cualquier otra acreencia y son
inembargables.
>8 9RE0CR+9C+., DE 0-ELDO0 B 0ALAR+O0 A diferencia del la Ley General del Trabajo que
estableca que los salarios, sueldos y beneficios sociales que no fueron cobrados oportunamente
prescriba a los dos aos de la fecha de la emisin de la obligacin devengada, ahora la Constitucin
Poltica del estado Art 48 Pargrafo V Parte in fine, determina la imprescriptibilidad de los salarios, o
sueldos
D8 A9ORTE0 LABORALE0 B 9ATRO,ALE0 Otra de las obligaciones del patrono es el de descontar
obligatoriamente de los sueldos y salarios de los trabajadores, las cotizaciones para los seguros a largo
plazo, acta como agente de retencin y depositarlos en la cuentas de las ADMNSTRADORES DE
FONDOS DE PENSONES As actualmente se descuenta el 10 % para la jubilacin , el 1.71 % para
riesgo comn y el 0, 05% para gastos de administracin de la AFP.
Para los seguros a corto plazo es el patrono quien paga a la caja Nacional de Salud el 10% del monto total
de la planilla de sueldos y salarios de los trabajadores, el 1.71% para riesgos profesionales, y 2% para
vivienda de interese social.
-,+DAD 16
9R+MA0 B A7-+,ALDO
18 A,TECEDE,TE0 B CO,CE9TO DE DE 9R+MA A,-AL8 Es una gratificacin en dinero, por lo
general equivalente a un salario, se otorga en forma extraordinaria cuando la empresa hubiera obtenido
utilidad al finalizar su ao fiscal, constituyndose en un premio o estmulo por el esfuerzo realizado por los
trabajadores y empleados. (Art. 57 Ley de 11 de junio de 1.947).
*8 LA0 -T+L+DADE08 Con la voz prima mas an que con la sinonimia en esto de premio, se conoce al
sobre sueldo que se concede a los trabajadores al lograr produccin por encima de la sealada. Su
finalidad trata de combinar el inters del trabajador, al que se brinda la posibilidad de mejorar su
remuneracin intensificando las tareas, con el mayor beneficio del empresario, que obtiene ms
rendimiento en menos tiempo.
En toda empresa se practican Balances Financieros que verifican los resultados econmicos de un
eso0ecfica gestin anual.
Dicho ejercicio que es realizado por auditora externa, refleja datos formales y fidedignos de la economa
empresarial.
El D. S. N 292 de 21 de diciembre de 1.944, determina que son acreedores de la prima anual los
trabajadores que hubiesen prestado sus servicios, un mnimo de tres meses (empleados) y treinta
(obreros), consistente en un mes de salario o las respectivas duodcimas.
48
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Por mandato legal, las primas anuales se encuentran liberadas de todo tipo de tributacin fiscal y no
cotizan al Seguro Social.
8La participacin del trabajador en las utilidades de la e!presa8 La prima es una forma de
participacin en las utilidades de las empresas y su naturaleza jurdica se funda en la participacin activa
del trabajador en los resultados exitosos de una determinada gestin empresarial.
/8 MO,TO DE LA 9R+MA A,-AL8 Consisten el pago de un mes de salario, exentos de todo tipo de
tributacin fiscal.
48 A,TECEDE,TE0 B CO,CE9TO DE A7-+,ALDO DE ,AC+DAD8 Se cree que el origen de la
palabra aguinaldo deriva del griego o del francs, pero se admite como un regalo de ao nuevo, sin
embargo en la mayora de los pases, se ha adoptado como un pago complementario en las fiestas de
navidad.
Es un derecho de pago obligatorio, inalienable, imprescriptible, inembargable, intransferible,
complementario, remuneratorio, diferido, para todas las empresas publicas privadas, asi como tambin
para quienes tiene empleados, obreros, particulares a su cargo.
68 RE7-LAC+., E, LA LE7+0LAC+., ,AC+O,AL8 En nuestro pas se establece por ley de 18 de
diciembre de 1944 regularmente en el mes de diciembre de cada ao el Ministerio del trabajo dicta la
norma reguladora para su cancelacin de este beneficio el mismo que no es susceptible de ningn
descuento, mi embargo u otro similar, por lo que se debe cancelar con el 100% de su salario.
De conformidad al Art. 3 del D.S 229 del 21 e diciembre de 1944 establece que "a todos los empleados y
obrero que hubieren sobrepasado ms de tres meses y un mes calendario respectivamente. As como los
trabajadores que fueren retirados antes de cumplir un ao calendario tienen el mismo derecho a percibir
duodcimas de aguinaldo en proporcin al tiempo de servicios prestados en la institucin.
El D.S. de 16 de diciembre de 1952 en su articulo nico determina que el aguinaldo no es susceptible de
embargo judicial, retencin, descuento, compensacin ni transaccin de ninguna naturaleza , debiendo
ser pagado ntegramente en dinero efectivo. Tampoco se debe efectuar convenios u otros similares en
contrario que afecten la integridad del aguinaldo, caso contrario stos son nulos .esta proteccin es por la
razn de que un beneficio que va para los hijos de la familias del trabajador antes de la navidad cada fin
de ao.
<8 9A7O DOBLE DE A7-+,ALDO8 En caso de incumplimiento por parte del patrn o empleador del
pago de aguinaldo antes de navidad, por ley de 18 de diciembre de 1944, ser penado con el doble pago.
El cumplimento de dicho beneficio de o hace a travs del Ministerio el trabajo.
>8 9R+C+LE7+O0 DE 9R+MA0 B A7-+,ALDO8 El pago devengado por concepto de primas o de
aguinaldo cuentan con la proteccin de la ley cuando establecen que deben ser canceladas con
preferencia ante cualquier otra acreencia
49
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
-,+DAD 1<
DE0AH-C+O E +,DEM,+=AC+O,
18 CO,CE9TO DE 9REAC+0O8 El preaviso se encuentra relacionado con los contratos pactados por
tiempo indefinido, constituye una forma legal (necesariamente escrita) de hacer conocer a una de las partes
la determinacin de la ruptura del mismo; sin embargo, precautelando el medio de subsistencia del
trabajador, este preaviso tiene el propsito de que el trabajador busque una nueva fuente de trabajo, para
tal efecto, el patrn se obliga a darle el permiso correspondiente.
Tambin est normado que el preaviso sea una obligacin legal por parte del trabajador hacia el
empleador, con el propsito que ste busque su reemplazante, El trabajador deber dar aviso o comunicar
con un mes de anticipacin, mientras que el empleador deber hacerlo con noventa das de anticipacin; el
incumplimiento a estos perodos dar lugar al resarcimiento.
*8 ,AT-RALE=A J-R?D+CA8
El art 1* de la L7T establece que el contrato podr pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo o
realizacin de obra o servicio.
En el contrato por tiempo indefinido, ninguna de las partes podr rescindirlo sin pre aviso a la otra, de
acuerdo las reglas siguientes.
A8 En contratos con obreros@ 8 con una se!ana de anticipacin, despu(s de un !es de trabajo
ininterru!pidoK8 con 16 d1as despu(s de < !eses #8 con /F d1as despu(s de un aHo
B8 Trat2ndose de contratos con e!pelados, con /F d1as de anticipacin por el e!pleado # con DF
por el patrono, despu(s de / !eses de trabajo ininterru!pido
La parte 'ue o!ite este pre a)iso, abonara la su!a e'ui)alente al sueldo o salario de los periodos
establecidos. Corroborado por el del D. S. 06813 de 3 de julio de 1.964) que manifiesta el preaviso de
retiro para obreros ser de 90 das despus de 3 meses de trabajo ininterrumpido, al igual que para los
obreros.
El preaviso no es requisito para los periodos de prueba ni los contratos a plazo fijo y, el pre aviso
nicamente puede ser probado por escrito (DS. 6813 de 3 de julio de 1964).
48 9A7O DE +,DEM,+=AC+., 9OR 5ALTA DE 9REAC+0O8 En la le$islacin boli)iana, se de:ine
co!o desa3ucio, a'uel derec3o ad'uirido por el trabajador a tie!po 'ue es despedido sin pre)io
a)isoK debido a esta contin$encia, el patrn o el e!pleador se encuentra obli$ado a cancelar el
e'ui)alente a tres !eses de su ;lti!o 3aber !ensual %art 1/ de la L 7 T&
68 +,DEM,+=AC+., 9OR A,T+7VEDAD.- La Ley de 8 de diciembre de 1.942 seala: Cuando :uere
retirado el e!pleado u obrero por causal ajena a su )oluntad, el patrono estar2 obli$ado,
independiente!ente del desa3ucio, a inde!niGarle por tie!po de ser)icios con la su!a e'ui)alente
a un !es de sueldo o salario por cada aHo de trabajo continuo, y si los servicios no alcanzaren a un
ao, en forma proporcional a los meses de trabajo (duodcimas), descontando los tres primeros meses que
se reputan de prueba, excepto en los contratos de trabajo por tiempo determinado, que no sufrirn ningn
descuento de tiempo.
Determinacin que es complementada por Le# de 1A de no)ie!bre de 1D4>, cu#o art *I establece 'ue
sobre la inde!niGacin el Estado no cobrar2 nin$una case de i!puestos # ser2 ine!bar$able.
50
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
<8 EL S-+,S-E,+O.- Los quinquenios (5 aos), :ue instituido, por el decreto supre!o 114>A de 1< de
!a#o de 1D>4, que a la letra dice: Art 1.- "si el trabajador tu)iera cinco o !2s aHos continuos, de
ser)icios cu!plidos, recibir2 la indicada inde!niGacin aun'ue se retire )oluntaria!ente,
Art 2 Los derec3os ad'uiridos de los trabajadores cada cinco aHos, , si no se aco$en al retiro
)oluntario , ser2n acu!ulados, o sea 'ue la perdida de sus bene:icios sociales en aplicacin de
las causales seHaladas en el Art 1< de le L@7@T@ # D de su Re$la!ento, se aplicara al 'uin'uenio
)i$ente sin a:ectar a los anteriores.
>8 RET+RO COL-,TAR+O W +,DEM,+=AC+.,8 se produce en atencin al principio bsico de una
sociedad democrtica: la libertad individual que se halla garantizada en la Constitucin poltica del estado,
ningn ciudadano o ser humano esta obligado a contratar de por vida sus servicios y o trabajo. En
consecuencia, todo trabajador, por distintas razones puede retirarse voluntariamente.
El D.S. 1592 de 19 de abril de 1949, establece: se considera retiro )oluntario el 'ue tiene lu$ar
cuando el trabajador, noti:ica al patrono )erbal!ente o por escrito # con los plaGos establecidos
en el Art 1* de la L7T la rescisin del trabajo indi)idual de trabajo.
La notificacin tiene importancia en el retiro voluntario, pues de su inobservancia vendr como sancin el
desahucio,
A8 CA-0A0 J-0TA0 DE DE09+DO.- En este caso el rompimiento de la relacin obrero patronal, por
causa de despido justificado se da al trabajador, quien lo produce por diversas causas que estn
tipificadas en los Arts 16 de la L.G.T. y 9 de su decreto reglamento de las cuales citaremos algunas.
1.- Dao intencionado a las maquinas, productos y/o mercancas
2.- Revelacin de secretos industriales
3.- Omisiones imprudencias que afecten a la higiene y seguridad industriales.
4.- Derogado
5.- ncumplimiento total o parcial del contrato de trabajo o del reglamento interno de la empresa
6.- Abuso de confianza robo, hurto, por le trabajador
7.- Vas de hecho, injurias, o conducta inmoral en el trabajo o a causa del trabajo.
8.- Abandono en masa del trabajo, siempre que los trabajadores no obedecieran la intimacin de
autoridad competente
En el te!a del despido justi:icado, se deber2 3acer notar 'ue, usual!ente el despido se lo ejecuta
co!prob2ndose :e3aciente!ente el aco!odo de la conducta de un trabajador a una de las
causales #a seHaladas, cu#a sancin es :unda!ental!ente la ineEistencia del pa$o de bene:icios
sociales.
D8 COM9-TO DE A,T+7VEDAD8 Es el periodo transcurrido en un empleo, desde que se inicia hasta la
conclusin del mismo. En la le$islacin boli)iana la iniciacin del c!puto se la e:ect;a desde el
periodo de prueba
El computo tiene importancia debido a sus efectos, ya que de la antigedad dependern los ascensos,
pago del bono de antigedad, vacaciones inclusive la jubilacin.
La anti$Xedad del trabajador se acredita con la eEtincin del correspondiente certi:icado de trabajo
o cali:icacin de aHos de ser)icio
1F8 +,DEM,+=AC+., E, CA0O DE S-+EBRA. La 'uiebra es la insol)encia, la banca rota donde el
pasi)o es superior al acti)o.
51
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Cabanellas dice: " .. accin y situacin del comerciante que no puede satisfacer las deudas o las
obligaciones contradas, ya porque al vencimiento de algunas no dispone de fondos o bines que le son
debidos, ya por notoriamente falta de recursos econmicos, en que propiamente existe quiebra.
La quiebra declarada judicialmente voluntaria o forzosa, importa la desaparicin legal del patrono; y, por
tanto se produce el rompimiento de la relacin obrero patronal. En re:erencia a los bene:icios sociales
de los trabajadores cesantes estos tendr2n pre:erencia :rente a otros acreedores, sobre el
patri!onio del patrn para el cobro de los !is!os
El D.S. 3642 de 11 de febrero de 1954, modifica el Art 14 de la L.G.T. y dice "En caso de cesacin de
servicios por quiebra o perdida comprobada, el crdito del obrero, gozara de prelacin civil. De esta
!anera cuando eEista desaparicin del patrono por 'uiebra # en la e)entualidad, de la eEistencia de
)arios acreedores, la le# deter!ina eEpresa!ente 'ue los trabajadores tendr2n pre:erencia para el
pa$o de sus bene:icios sociales en relacin a otros acreedores
118 RECO,TRATAC+.,8 En caso de 'ue la e!presa )uel)a al :unciona!iento antes de la
li'uidacin de la !is!a podr2 )ol)er a contratar los ser)icios de sus trabajadores, cu#a
anti$Xedad se co!putara desde la nue)a contratacin
1*8 EL 5+,+S-+TO8 Los beneficios sociales son irrenunciables, el hecho de firmar un finiquito no quiere
decir que se ha renunciado a ello, Art 4A de la Constitucin 9ol1tica del estado nin$;n :ini'uito es
irre)isable ni causa estado , los Art 4A de la C9E # 4 de la L7T establecen 'ue@ N Los
derec3os 'ue esta le# reconoce a los trabajadores son irrenunciables # ser2 nula cual'uier
con)encin en contrario
El :ini'uito es el docu!ento le$al en el cual se de realiGar la li'uidacin de ben(:icos sociales,
re:lej2ndose las particularidades del trabajador, de la relacin laboral, # el !oti)o de la conclusin
de la !is!a .
1/ ELABORAC+., DEL 5+,+S-+TO
-,+DAD 1>
R+E07O0 DE TRABAJO
18 CO,CE9TO8 El trabajo, genera no solo un desgaste de la energa humana, compensable, por
remuneraciones y descansos, sino tambin, apareja riesgos en la salud, la integridad y la propia vida de
los trabajadores.
El funcionamiento de una empresa conlleva la creacin de condiciones potenciales insalubre o peligrosas
para el trabajador, que eventualmente se expresan en accidentes de trabajo o enfermedades de trabajo
*8 0E7-RO DE R+E07O 9RO5E0+O,AL8 El Cdigo de Seguridad social dispone que en caso de
accidente o de enfermedad profesional y una vez que los servicios mdicos de la caja de salud declaren
que no proceder ms la atencin curativa por haberse consolidado la lesin y el asegurado es declarado
con una incapacidad total o parcial, se le conceder una renta en proporcin al grado de incapacidad
para el trabajo
/8 RE09O,0AB+L+DAD 9ATRO,AL8 El patrono tendr que cumplir las disposiciones contenidas en
nuestra legislacin laboral, en relacin a los riesgos profesionales y son:
52
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
18 EXAMEN PREOCUPCONAL.- el art 95 del D. R., seala que: el reconocimiento medico del
trabajador por el profesional medico de la empresa, o por otro, es condicin esencial previa al contrato.
Este reconocimiento es lo que se conoce como examen pre-ocupacional
Para comprobar que una enfermedad profesional o un accidente de trabajo ha sido consecuencia del
trabajo de una persona se realiza el denominado examen.
2.- AFLACON.- la afiliacin de los trabajadores, su familia y dependientes ante los entes
gestores de la seguridad social, AFPs. Y C.N:S. es una obligacin patronal ineludible. Nuestra leyes
sociales sealan el termino de 5 dias a partir del contrato del trabajo para la afiliacin del trabajador, a este
efecto el patrono solicitara los respectivos documentos personales del trabajador para la afiliacin.
3.- COTZACON Otra de las obligaciones del patrono es el de descontar obligatoriamente de los
sueldos y salarios de los trabajadores, las cotizaciones para los seguros a largo plazo, acta como agente
de retencin y depositarlos en la cuentas de las ADMNSTRADORES DE FONDOS DE PENSONES As
actualmente se descuenta el 10 % para la jubilacin , el 1.71 % para riesgo comn y el 0, 05% para
gastos de administracin de la AFP.
Para los seguros a corto plazo es el patrono quien paga a la caja Nacional de Salud el 10% del monto total
de la planilla de sueldos y salarios de los trabajadores, el 1.71% para riesgos profesionales, y 2% para
vivienda de interese social
4.- DENUNCA.- El asegurado trabajador, que haya sufrido un accidente de trabajo o presuma que
este afectado por una enfermedad profesional debera comunicar este hecho al empleador, directamente o
por medio de tercera persona; el empleador a asu vez, deber avisar a la Caja en el termino de 24 horas
del siniestro , la enfermedad presunta , mediante los formularios de denuncia de accidente o de
declaracin de enfermedad profesional.
5.- SALUD Y MORALDAD.- L a L.G.T. Establece la obligacin de proteccin de los trabajadores,
su Art 67 explicita:El patrono esta obligado ha adoptar todas las precauciones necesarias para proteger la
vida salud y moralidad de sus trabajadores. A este fin tomara medidas para evitar los accidentes y
enfermedades profesionales.
En los Arts 68 de la L.G.T. determina la prohibicin de introduccin, venta y consumo de bebidas
alcohlicas en locales de trabajo; tambin prohbe el trabajo en talleres donde hubiere casos de
enfermedades infecto contagiosas. Adems prohbe dormir en los locales de trabajo
6.- ASSTENCA MEDCA.- El Art. 65 del Decreto reglamentario prescribe : la asistencia medica y
farmacutica a que se refiere el titulo, se prestara en lugares que disten ms de 10 Kms de la poblacin
ms cercana y donde no exista ms servicio que el de la empresa. Dicha asistencia comprender, a la
familia del trabajador, entendindose por tales al cnyuge o tenido por tal, a los hijos menores, padres o
hermanos menores que vivan a sus expensas y en su mismo domicilio..
El Art m70 seala que . las empresas mineras y ferroviarias, que tengan ms de 500 trabajadores, estn
obligadas a sostener un servicio dentario, permanente y gratuito
7.- PROVSON DE ARTCULOS DE PRMERA NECESDAD.- El Art 77 de la L.G.T. establece que:
los patronos mantendrn almacenes de aprovisionamiento , por administracin directa , en lugares que
disten ms de 10Km de un centro poblado. Las ventas se harn al costo de y en forma de avio , cuyo
valor se descontara de los salarios a pagarse.
48 9R+MERO0 A-M+L+O08En caso de accidentes y enfermedades profesionales, el patrono proporcionara
gratuitamente atencin medica y farmacutica al trabajador
53
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
68 ACC+DE,TE0 DE TRABAJO.- Accidente de trabajo es toda lesin traumtica, organiza, o trastorno
funcional producido por la accin sbita y violenta de una causa externa, con ocasin o como
consecuencia del trabajo y que determina disminucin o perdida de la capacidad de trabajo, y de
ganancia o muerte del trabajador.
<8 ACC+DE,TE0 DE TRABAJO +,8 +T+,ERE8 Es el ocurrido en el trayecto que realiza el trabajadores
desde su domicilio o al trabajo o a la inversa, existen discrepancias, si debe reconocer cuando el viaje se
har producido en cualquier tipo de vehiculo sea del patrn o no inclusive si va a pie.
Accidente de trabajo in itinere, es el que sufre el trabajador cuando va al trabajo o cuando vuelve de l .
Acerca si debe ser indemnizado por el patrono se ha dividido la doctrina y tambin la jurisprudencia de los
diversos pases, entres tendencias bienes definidas: si exclusin absoluta, su exclusin absoluta, su
inclusin incondicional y su inclusin condicionada a determinadas circunstancias (medios obligados de
transporte, caminos distantes o peligrosos). Sin embargo, la tendencia prevaleciente en la doctrina, en la
legislacin y en la jurisprudencia es la de reconocer que los accidentes in itinere deben considerarse
como laborales a efectos del resarcimiento
>8 CA-0A0 EM+ME,TE0 DE RE09O,0AB+L+DAD 9ATRO,AL8 El Art 108 de la L.G.T. expresamente
seala: Si el accidentado se negara el tratamiento prescrito o impidiera deliberadamente su curacin el
patrono podr solicitar del respectivo Juez del Trabajo, la suspensin del pago de toda indemnizacin y
asistencia mdica
A8 E,5ERMEDADE0 9RO5E0+O,ALE0.- Es todo estado patolgico del trabajador , por consecuencia
del trabajo que sobrevenga por evolucin lenta y progresiva, que determina la disminucin o perdida de
capacidad de trabajo y de ganancia o muerte del asegurado y que sea provocado por la accin de los
agentes nocivos que se generan en la fuente de trabajo
D8 E,5ERMEDADE0 B ACC+DE,TE8 En consecuencia y por lo anteriormente anotado, la legislacin
laboral, para proteger al trabajador de estas contingencias (accidente de trabajo y enfermedad profesional)
dispone de medidas preventivas a travs de medios legales y mdicos, y, curativas indemnizatorias, si
se producen dichas contingencias
En aplicacin combinada de los art 28 y 29 del Cdigo de Seguridad Social, en caso de accidente de
trabajo o enfermedad profesional, el asegurado desde el acaecimiento del accidente de trabajo o el
reconocimiento de la enfermedad profesional hasta un mximo de 52 semanas tiene derechos dos tipos de
prestaciones : prestaciones en dinero y subsidio de enfermedad
La LG.T. en su Art 82 dispone enfermedad profesional resultante del trabajo y que presente lesiones
organizas o trastornos funcionales deber ser declara a efecto exclusivo del trabajar y haber sido
contrada durante el ao anterior a la aparicin de la incapacidad por ella causada
1F8 BE,E5+C+O DE LA +DEM,+=AC+O, E, CA0O DE M-ERTE Si bien se considera una conquista
social, no es un ben3eficio propiamente para el trabajador, sino mas bien se constituye en una proteccin
social para su grupo familiar, aunque este pago nico no compense en lo mnimo la perdida de
trabajador, quien por lo general, se constituya en el sostn de la familia.
54
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
La legislacin boliviana consigna un pago nico equivalente a dos aos de salarios (24 meses), m por las
caractersticas sealadas de solidaridad este pago esta exent de todo tipo de descuento o pago fiscal.
Este beneficio esta destinado a los herederos llamados por ley en el grado que les corresponda. As lo
dispones los Arts. 87 y 88 de la L.G.T. ; m ley de 18 de noviembre de 1947, D.S. 1260 de 5 julio de 1948 y
Arts 93 y 94 del Decreto reglamentario del
-,+DAD 1>
H+7+E,E, 0E7-R+DAD OC-9AC+O,AL B B+E,E0TAR
18 OBJETO B CAM9O DE A9L+CAC+.,.-
Es preciso sealar que el objeto es la limpieza y la seguridad que debe existir en el lugar del trabajo por
cuanto este aspecto ayuda a precautelar la vida y seguridad fsica del trabajador el cual debe estar
necesariamente protegido situacin que adems est determinado en las normas y reglas establecidas
dentro de la normativa nacional.
Siendo que los empleadores tiene la ineludible obligacin de adoptar todas y cada una de las previsiones y
precauciones que sean necesarias para preservar la SALUD PSCOFSCA de sus trabajadores.
De esta manera se garantiza las condiciones adecuadas de salud, higiene, seguridad y bienestar en el
trabajo para el trabajador. Logrando de esta manera un ambiente de trabajo desprovisto de riesgos que
directa o indirectamente afectan a la salud, la seguridad y el equilibrio ecolgico.
Es aplicable a toda actividad que ocupe uno o ms trabajadores por cuenta de un empleador, sea o no de
lucro.
*8 OBRA DE LA O+T8
El nivel de los Convenios y Recomendaciones de trabajo QUE SON EMTDAS POR EL organismo
nternacional del Trabajo es de carcter universal ya que se propone surtir efectos en pases situados en
diferentes fases de desarrollo cuyas condiciones econmicas, sociales y polticas varan
considerablemente, por el nivel de las normas de fondo en razn a la diferencias entre las condiciones
econmicas y sociales de los diferentes pases y los mtodos de su aplicacin de la normas internacionales
de trabajo son variable en sus procedimientos y tradiciones jurdicas as en el Convenio 17 relativo a las
indemnizacin por accidentes de trabajo Convenio 42 la ndemnizacin por enfermedades profesionales,
Convenio 45 del Empleo en las mujeres en los trabajos subterrneos de toda clase de minas, Convenio 120
sobre le Higiene en el comercio y en las oficinas de trabajo y Convenio 136 proteccin contra los riesgos
de intoxicacin por benceno
/8 H+7+E,E DEL TRABAJO8 El art. 67 de la LGT dispone que "el patrono est obligado a adoptar todas
las precauciones necesarias para la vida, salud y moralidad de sus trabajadores. A este fin tomar medidas
para evitar los accidentes. Por Decreto Ley N 16998 de 2 de agosto de 1979 se puso en vigencia la Ley
General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar que viene a normar el mbito de la seguridad
industrial en las relaciones del trabajo, es decir, en las condiciones mnimas de proteccin de la salud, la
vida de los trabajadores. Por ello es preciso adoptar medidas de higiene en los locales de trabajo constituye
uno de los medios mas generalizados de asegurar la salud de los trabajadores.
48 0E7-R+DAD +,D-0TR+AL8
55
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Se refiere a las condiciones de proteccin que debe asumir el empleador a favor de sus trabajadores
otorgndoles las condiciones mnimas de cuidado para la realizacin de su actividad laboral.
Siendo que la misma es un conjunto de mtodos que tratan de poner al trabajador a cubierto de los peligros
y daos que en la ejecucin de su labor puede ocasionarle.
No pretende reparar los siniestros ni incapacidades que en sus tareas que pueda sufrir el trabajador, sino la
adopcin d mediada precautorias con anterioridad a dicha reparacin tales mediadas abarcan
a) la organizacin racional del trabajo
b) la higiene de locales y la sanidad industria
c) la prevencin de los accidentes
68 MED+C+,A DEL TRABAJO.-
El art. 73 de la L.G.T dispone que las empresa que empleen a ms de 80 trabajadores mantendrn servicio
permanente de mdico y botica, sin resguardo alguno a sus trabajadores. Siendo que los empleadores
prestarn asistencia en los casos de enfermedades profesionales hasta un mximo de 6 meses, si son
empleados y de 90 das sin son obreros, perodos en los cuales conservarn sus cargos percibiendo
ntegramente sus salarios.
Siendo que las empresas tiene la obligacin de contar con un libro de registro interno de accidentes y
enfermedades ocupacionales a fin de llevar el seguimiento correspondiente.
Es preciso sealar que toda empresa est en la obligacin de mantener un servicio permanente de mdico
y botica sin gravamen ni descuento alguno a sus trabajadores.
<8 ACC+., DEL E0TADO, DEL EM9LEADOR B DEL TRABAJADOR, DE LO0 EM9LEADORE0 B
TRABAJADORE0.-
El Estado con el afn de proteger y cuidar a los trabajadores a emitido normativas que tienen como funcin
precautelar la integridad de los trabajadores siendo que estas se encuentran consagradas en los arts. 46
num. ) inc. ) de la C.P.E. y 67 de la LGT. Cumpliendo con su labor de otorgar las garantas necesarias a la
sociedad y en especial a los trabajadores par un mejor desarrollo laboral en condicione idneas y humanas.
El empleador deber cumplir con la normativa legal vigente en nuestro pas a fin de otorgar y brindar
proteccin y seguridad a los trabajadores adoptando todas las previsiones y precauciones que sean
necesarias para preservar la salud psicofsica y la vida de sus trabajadores, por lo cual tiene la obligacin
de dotar de las condiciones necesarias para lograr el desarrollo normal laboral.
El trabajador esta en el derecho a exigir las condiciones mnimas de trabajo siendo que el mismo debern
velar por su propia seguridad y proteccin pidiendo se le doten de los instrumentos y recaudos necesarios
para efectuar su actividad laboral.
Es preciso sealar que los empleadores, trabajadores y el Estad, en forma conjunta desarrollan acciones
tendientes a disminuir el grado de ocurrencia y klas causas que originan accidentes laborales que afectan
al normal desarrollo de las actividades de una determinada comunidad de trabajo existiendo en tal sentido
el tripartismo de accin.
>8 LOCALE0 DE E0TABLEC+M+E,TO DE TRABAJO8
Estos se presentan al servicio de la seguridad de la higiene y de la comodidad en la prestacin de las
tareas laborales, leyes y reglamentaciones muy diversas, se puntualizan as las condiciones estructurales
en cuanto a la superficie y cubicacin, materiales para suelos, techos y paredes; anchuras de los pasillos;
56
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
condiciones para las escaleras fijas y las de servicio; plataformas de trabajo; barandillas de proteccin;
huecos de ventilacin y de luces; condiciones de los accesos; medidas de prevencin, alarma y extintor de
incendios.
A8 9RECE,C+., B 9ROTECC+., CO,TRA +,CE,D+O08
Los infortunios en general y los de trabajo en particular son evitables en gran medida cuando los riesgos se
conocen, por lo cual la conducta del trabajador durante el desempeo de sus tareas y los dispositivos del
establecimiento en donde se desenvuelvan deben adecuarse para eliminar en lo factible los peligros
comunes, con elementos de seguridad, revisin de equipos e instalaciones. La accin preventiva contra los
riesgos del trabajo, cuya importancia se justifica sin ms que mencionar los valores que ampara: la salud y
la integridad corporal del trabajador y la continuidad productora para la comunidad.
Siendo imprescindible que el lugar de trabajo a fin de evitar problemas de incendio en el lugar de trabajo se
cuente mnimamente con extintores de incendio, mejor an si cuenta con un sistema de apago de incendios
mediante un sistema de tuberas instaladas en los techos del centro laboral para de esta forma otorgar
condiciones de seguridad en caso de un incendio.
D8 RE07-ARDO DE MAS-+,A0 8
1F8 EL CAM9O ELYCTR+CO
118 MA,EJO B TRA,09ORTE DE MATER+ALE0 DE CO,0TR-CC+., B CO,0ERCAC+.,8
1/8 RAD+AC+O,E0 9EL+7RO0A08
Estas se clasifican en 3 grupos: En el primero figuran las radiaciones infrarrojas, que obligan a la
colocacin de pantallas absorbentes, cortinas de agua y otros dispositivos apropiados para neutralizar o
disminuir el riesgo; adems los trabajadores sern provistos de equipos de proteccin natural, ropas ligeras
y resistentes al calor y de manoplas y calzados que soporten las temperaturas elevadas. La perdida parcial
de luz por gafas, viceras o pantallas se compensar intensificando la iluminacin local y general. Para
evitar las insolaciones por la radicacin de esta ndole, a los trabajadores se les darn bebidas salinas y se
protegern las partes descubiertas de su cuerpo con cremas aislantes. Finalmente, los trabajadores en que
haya exposicin frecuente a rayos infrarrojos se prohben a los menores de 18 aos y a los que padecen
enfermedades cutneas o pulmonares. En un segundo grupo aparecen las radiaciones ultra violetas en
trabajadores de soldaduras y otros anlogos, que imponen la colocacin de pantallas aisladoras y la
dotacin de gafas o mascaras, con cristales coloreados as como la de guantes o manguitos a los
operarios. Las tareas se prohben a las mujeres menores de 21 aos y varones menores de 18.
Por ltimo las radiaciones ionizantes, sean electromagnticas o corpusculares, determina que no pueden
emplearse, en tareas donde se produzcan los hombres menores de 18 aos y las mujeres de 21 las
casadas en edad de procrear y las solteras 3 meses antes de contraer matrimonio. Los trabajadores
expuestos a estas radiaciones eran instruidos sobre los riesgos para su salud y acerca de las seales,
sistemas, mtodos, prendas y medios protectores. Cuando exista un peligro concreto de irradiacin o
contaminacin por accidente o averas se suspender el trabajo. No se permite la introduccin en tales
locales de alimentos, bebidas, artculos de fumador, bolsos de mano, cosmticos, pauelos o toallas,
propicios a la contaminacin y a la transmisin radioactiva. (art. 72 LGT y art. 2 y 3 LGSH)
148 RO9A DE TRABAJO B 9ROTECC+., 9ER0O,AL8
Los trabajadores ocupados en operaciones o en condiciones de trabajo que estn expuestos a la humedad,
calor, ruidos excesivos, radiacin y otros peligros para la vista, irritantes de la piel, cadas de materiales y
otros riesgos, deben ser provistos de ropa protectora especial, tal como lo determina el art. 31 del D.S. N
57
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
1694 de 239 de julio de 1949. Siendo que los centros de trabajo deben ofrecer un ambiente seguro y
saludable.
Es pecio sealar que el empleador deber proveer y mantener ropa y/o equipos protectores adecuados
contras los riesgos provenientes de las sustancias peligrosas, lluvia, humedad, fro, calor, radiaciones,
ruidos, cadas de materiales y otros.
168 TRABAJO E, 7ALER?A0 0-BTERRZ,EA0 LO0 R+E07O0 B LO0 0E7-RO0.-
Es el que en su ejecucin implica un serio riesgo para la integridad corporal del trabajador; ya sea por las
condiciones de lugar como los de la minera a gran profundidad por la contingencia de los
desprendimientos de tierra, tal cual otros por la ndole de las materias, explosivos, inflamables o de las
instalaciones, elctricas por ejemplo. El trabajo peligroso en si y ms an si est catalogado como tal en la
legislacin vigente ofrece trato especial en cuanto a los accidentes de trabajo por la mayor prima que el
seguro del mismo implica adems esa eventualidad influye a las actividades sern mejor remuneradas. Las
labores, instalaciones o industrias peligrosas las que daan o puedan daar de modo inmediato grave la
vida de los trabajadores sea por su propia naturaleza y por los materiales empleados elaborados o
desprendidos o por los residuos slidos, lquidos o gaseosos, o por almacenamiento de sustancias
corrosivas, inflamables o explosivas en cualquiera de las formas que se produzcan adems de que el
trabajo en galeras subterrneas redunda tambin en la menor duracin de la jornada, en la exclusin de
tales tareas de mujeres y menores
-,+DAD 1A
0+,D+CAL+0MO B A0OC+AC+., LABORAL
18 EL DERECHO COLECT+CO DEL TRABAJO8
En la misma se establecen parmetros sobre:
La libertad de asociacin profesional,
Los convenios colectivos,
Los conflictos colectivos (huelga, lock-out ) y,
La conciliacin y el arbitraje.
Libertad de asociacin profesional. Derecho humano subjetivo [1] que tienen las personas individuales para
unirse con sus iguales y conducirse como si fueran una sola persona para la defensa de sus intereses y de
sus reivindicaciones.
El alcance va desde el intervencionismo del Estado que quiere la unificacin en un solo organismo hasta la
libertad de asociacin propugnada por los regmenes liberales.
En Bolivia existe libertad para asociarse, as se encuentra contemplado en el art. 51 num. de la
Constitucin Poltica de Estado que a la letra dice "Todas las trabajadoras y los trabajadores tiene derecho
a organizarse en sindicatos de acuerdo con la ley. Por otra parte la Ley General del Trabajo determina en
su art. 99 y en el Decreto Reglamentario de la Ley General del Trabajo en su art. 120. "Se reconoce el
derecho de asociacin en sindicatos, que podrn ser patronales o profesionales, mixtos o industriales o de
empresa.
La libertad de asociacin es uno de los pilares del Derecho Colectivo del Trabajo que se plasma en la
creacin de un sindicato laboral (asociacin de trabajadores) o patronal (asociacin de empleadores). La
58
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
libertad de asociacin se plasma en el sindicato instrumentoque generalmente es influenciado por el
sindicalismo.
*8 ,AC+M+E,TO DE LO0 0+,D+CATO08
Su nacimiento se remonta a Francia donde se presentaron las primeras asociaciones sindicales y
sindicatos profesionales las primeras pertenecientes a: Terratenientes y propietarios, las segundas que
requieren la presentacin de sus estatutos y nombre de sus administradores, estas defendan los intereses
colectivos de la profesin y las primeras defendan en general intereses perjudicados de la agrupacin.
Los sindicatos obreros bolivianos tienen origen en la minera extractiva del mineral del estao y en las
asociaciones de trabajadores ferroviarios de principios del siglo XX. Estos sindicatos obreros son
influenciados por el sindicalismo revolucionario, ya sea de corte troskista o de corte marxista.
Los sindicatos agrarios se forman luego de la Guerra del Chaco (1932 - 1935) que enfrento a Bolivia con la
republica del Paraguay.
La Federacin de Ferroviarios de Oruro surge en las urbes y es donde los artesanos sucumbieron a la
dominacin de los comerciantes que controlaban su actividad, provocndose una proletarizacin creciente
por obra del trabajo asalariado que reemplaz el carcter de ayuda mutua que hasta entonces haban
tenido los gremios.
Entre las organizaciones que surgen en los primeros veinte aos del siglo debemos indicar la Federacin
de Ferroviarios de Oruro y el Centro
Tipogrfico que reemplaz a la antigua Unin Grfica Nacional, en la cual participaban patronos y obreros.
El Centro Tipogrfico ya no acepto la colaboracin entre patronos y empleados y actu solo en la defensa
de los intereses de los grficos asalariados.
Si bien son sindicatos influenciados por el sindicalismo marxista, estos sindicatos no asumieron como
propios los problemas del crecimiento econmico del pas, cuya responsabilidad qued en manos del
Estado. Extraa contradiccin eran sindicatos revolucionarios pero slo pedan aumento de salario.
Los sindicatos obreros bolivianos tienen origen en la minera extractiva del mineral del estao y en las
asociaciones de trabajadores ferroviarios
de principios del siglo XX. Estos sindicatos obreros son influenciados por el sindicalismo revolucionario, ya
sea de corte troskista o de corte marxista. Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni
(S.M.T.M.H.) Es uno de los sindicatos de mayor trascendencia histrica en Bolivia.
El 15 de junio de1938 se funda el SindicatoMixto de Trabajadores Mineros de Huanuni. A finales de
septiembre de 1940 se produjo un levantamiento de los mineros de Huanuni encabezados por la palliri Lola
rahola que tuvo repercusin nacional.
En 1944, desde el 10 al 13 de junio se realiza en Huanuni el Primer Congreso de Trabajadores Mineros de
Bolivia, fundndose el 11 de junio
de 1944 la Federacion Sindical De Trabajadores Mineros De Bolivia (FSTMB).
En la dcada de los 40 se produjeron numerosos levantamientos sociales y entre ellos se cuenta la
Masacre de Huanuni del 30 de mayo de 1949, donde se produjo la cada y detenciones de numerosos
dirigentes mineros. Posteriormente, los diferentes gobiernos de turno repitieron las masacres una y otra vez
pretendiendo acallar la voz de los mineros de Huanuni que llegan a constituir la vanguardia del movimiento
minero boliviano.
Federacin Sindical De Trabajadores Mineros De Bolivia Fundada el 11 de Junio de 1944 Personera
Jurdica 28019 La fundacin de la Federacin Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) el 11
de Junio de 1944, en el distrito minero de Huanuni, es consecuencia de un periodo de lucha por mejores
59
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
condiciones de vida y trabajo. Aunque las fechas de fundacin de los actuales sindicatos, que son los que
dieron origen a la
FSTMB, provienen de 1936 para adelante, las luchas sociales se remontan al inicio mismo de las labores
mineras y los primeros grmenes de organizacin aparecen a principios de este siglo. La Federacin
Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) es "la organizacin sindical nacional de los
trabajadores de la minera privada, nacionalizada, subsidiarios, metalrgicos, siderrgicos, autogestionarios
y jubilados del pas.
/8 EL A,ARS-+0MO8
Es la accin poltica y sindical que tiende a la destruccin del Estado, a la supresin de toda autoridad a
resolver con bombas y pistolas los conflictos sociales
Los anarquistas se basan en el ideal libertario ajeno por completo al poltico; por cuanto esta pretende
cimentar una organizacin contraria al Estado de naturaleza que los hombres deberan tener, sin leyes ni
autoridades, Cual derivaciones de la anarqua o del anarquismo surge el Anarco sindicalismo que es el
mtodo de organizacin y de lucha de accin directa de los trabajadores que tiende a la supresin de todo
gnero de opresin del hombre, por su semejante, por una institucin cualquiera o por el Estado que tiene
sus races en los postulados de la Primera nternacional y en el sindicalismo revolucionario. El anarco
sindicalismo no es una doctrina o ideologa ni una filosofa.
En suma los primeros aos del siglo XX solo se nota una marcada lucha ideolgica que se antepone a la
discusin de las metas objetivos propiamente sindicales. Esta pugna ideolgica frena todo otro tipo de
accin propiamente laboral.
48 LA 0OC+AL DEMOCRAC+A B LO0 0+,D+CATO08
La social democracia es la principal caracterstica en la formacin y permanencia de un sindicato ya que su
formacin y organizacin est regulada por la representacin que todos los miembros la eligen respetando
la mayora de votos, de esa manera toda decisin es abalada por la mayora de criterios.
5.- Clases de Sindicatos.- El art. 99 de la Ley General del Trabajo reconoce a tres formas o clases de
sindicatos:
a) Patronales.- Conformados por los `patronos o empleadores
b) Gremiales o profesionales.- Tales como choferes, constructores, mdicos, etc.
c) Mixtos o ndustriales.- Agrupaciones de empleados y obreros, mujeres y varones de una industria o
empresa.
7.- Las grandes organizaciones sindicales a nivel nacional.- Las Centrales, que actualmente son ms de
200 organizadas y activas, se agrupan por Federaciones. Existen 9 Federaciones departamentales, 26
Federaciones Regionales o Especiales, y algunas Nacionales, que todas confluyen en la Confederacin
Sindical Unica de Trabajadores
Campesinos de Bolivia, CSUTCB. La Confederacin Nacional de Trabajadores
Campesinos de Bolivia (CNTCB). Federacin Nacional de Mujeres
Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa" (FNMCB"BS")
60
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
-,+DAD 1D
CO,CE,+O0 COLECT+CO0 DE TRABAJO
18 CO,CE,+O0 COLECT+CO0 DE TRABAJO O CO,TRATO COLECT+CO DE CO,D+C+O,E0 DE
TRABAJO.-
Acuerdo escrito, relativo a las condiciones de trabajo y de empleo celebrado entre un empleador, un grupo
de empleadores, o una o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y, por otra, una o varias
organizaciones representativas de trabajadores o, en ausencia de tales organizaciones, representantes de
los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos ltimos, de acuerdo con la
legislacin nacional (Npoli).
Es decir que son pactos colectivos de condiciones de trabajo en las que en realidad no hay prestacin
efectiva de servicio, pues son los moldes dentro de los cuales han de vaciarse los contratos de trabajo, los
pactos colectivos no aparece una relacin de dependencia si no un conjunto de normas de aplicacin
jurdica y contractual: son los acuerdos o bases que determinan las condiciones dentro de las cuales ha de
realizarse la prestacin de servicio (Cabanellas)
*8 5ORMA0 COLECT+CA0 B CO,CE,+O COLECT+CO DE TRABAJO8
Las propuestas que se esgrimen en los proyectos o proposiciones para consensuar un determinado
conflicto correctivo laboral o convenio laboral, encierran conceptos normativos vinculados de modo
estrecho, cierto y objetivo, inscritos en las particularidades de lo tcnico de compromiso social (Zegada).
3.- Clases de Convenios colectivos de trabajo.- La doctrina ha determinado los siguientes:
a) Convenios de productividad
b) Convenios de capacitacin laboral
c) Convenios de renovacin tecnolgica de los medios de produccin
d) Convenios sobre temas deportivos, musicales y culturales
4.- Concepto legal y confusin terminolgica.- El Convenio Colectivo del Trabajo es "un acto jurdico
escrito, por el cual un sindicato o grupo de sindicatos de trabajo y los patronos o grupos de patrones,
negocian y establecen condiciones de trabajo, productividad y remuneraciones para un determinado tiempo
y de conformidad a lo dispuesto por las normas laborales
De este concepto se pueden extraer sus caractersticas a saber:
a) Es solemne, por ello, necesariamente deber ser escrito
61
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
b) Resultado de una negociacin entre representantes de los sindicatos de trabajadores y los
patronos.
c) Su fin es regular las condiciones de trabajo, productividad, remuneracin.
d) Las partes pueden determinar el mbito de aplicacin del convenio colectivo y su vigencia; sin
menoscabar la legislacin vigente y menos renunciar a conquistas y/o beneficios anteriores al
convenio.
e) Mnima intervencin de las autoridades laborales, que lo hacen slo en las formalidades que seala
nuestra ley
f) No es indefinido, sino, por lo contrario, de vigencia determinada.
Existe una confusin con el contrato colectivo de trabajo ya que ambas son negociaciones de varios
trabajadores con el empleador con la diferencia de que los contratos colectivos se establecen normas de
orden general acordadas para las prestaciones de clase tomando en cuenta la remuneracin, horarios, tipo
de trabajo, etc, etc.
68 CAL+DE= DE LO0 CO,CE,+O0 COLECT+CO0 DE TRABAJO8 Un convenio colectivo de trabajo es un
instrumento de orden pblico que obliga a las partes y cuya principal caracterstica es la de modificar o
introducir cambios cualitativos en las condiciones generales de trabajo.
<8 0-JETO0 DEL CO,CE,+O COLECT+CO8 Tenemos a los litigantes sociales que son los
representantes de los trabajadores (sindicatos, asociaciones, comits mixtos,
etc, etc). Los empleadores o representantes de los empleadores. Los rbitros que implican un fuero
imparcial en el cual juega un rol importante el Estado o un ente privado.
>8 CELEBRAC+., B RE7+0TRO8
El arbitraje se halla previsto al interior de una especfica negociacin colectiva laboral y cuando los
litigantes sociales han encontrado y aceptado puntos coincidentes en sus propias inquietudes y
posibilidades de auto relacin social, el cierre y la negociacin laboral implica la formalizacin de
documentos alternos que hagan posible la vinculacin estable entre lo pretendido y lo concedido.
A8 CO,TE,+DO B CAM9O DE A9L+CAC+.,.-
El contenido del convenio laboral deber ser obligatorio a las partes porque acude con celeridad en beneficio
de su propia vigencia a las normas jurdicas que regulan su organizacin.
D8 LA CAL+DE=, D-RAC+., B 0A,C+O,E0.-
La validez y vigencia del convenio colectivo de trabajo es obligatoria para las partes contratantes y tambin,
para los trabajadores que ingresen a la empresa con posterioridad a la suscripcin del contrato. De acuerdo
a la ley de 13 de diciembre de 1956, podr extinguirse un convenio colectivo por las siguientes razones:
1) Vencimiento el plazo estipulado
2) Mutuo consentimiento, previa autorizacin del Ministerio del Trabajo.
3) Causas estipuladas en el contrato colectivo.
4) Quiebra o liquidacin
5) Conclusin del objeto del contrato colectivo
6) Agotamiento de la materia, objeto de la explotacin
62
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
7) Caso fortuito o fuerza mayor.
En relacin a la duracin el mismo se estipular en el convenio, sin embargo, la ley establece la duracin
mnima de un ao y mxima de 3 aos.
En caso de incumplimiento al convenio colectivo de trabajo el art. 26 de la Ley establece que es el sindicato
el responsable de las obligaciones de sus afiliados, adems, seala que es el patrimonio sindical garanta
de sus obligaciones.
1F8 OBL+7ATOR+EDAD DE LO0 CO,CE,+O0 COLECT+CO08
En el convenio colectivo se estipulan clusulas que habrn de aplicarse a los contratos individuales de
trabajo, ya que las partes conciertan condiciones que servirn para regir una actividad (Cabanellas).
Cul el alcance que se debe dar a los convenios colectivos? Para algunos, esos contratos slo obligan a
las partes contratantes y a las que posteriormente se adhieran, mientras que, para otros, obligan a todos
los empresarios y a todos los trabajadores de la especialidad o categora a que el contrato se refiera.
Algunas legislaciones exigen que el convenio, para tener alcance erga omnes (para todos), sea
homologado por las autoridades administrativas, otras no exigen tal requisito.
Se los denomina tambin derechos pblicos porque consisten en una actitud o potencia de accin, es decir
en la facultad de ejercer una actividad, fsica o intelectual, sin subordinacin a otra voluntad, sino por
autodeterminacin (Bielsa, Rafael).
118 9R.RRO7A, RE0C+0+.,, REC+0+., CO,CE,+O0 DE TRABAJO.-
Dentro de las resoluciones acordadas y plasmadas en el convenio laboral, de manera secundaria se
delimitar el tiempo de duracin de loa acordado en su defecto se entender que es indefinido.
La Prorroga es el aplazamiento de un acto o hecho para tiempo ulterior, es decir, el alargamiento de un
plazo, la rescisin es anulacin o invalidacin de un acto o contrato sus causas podrn ser establecidas
estando principalmente involucradas para los beneficiarios del convenio ms que con los obligados y
cuando no estn establecidas se entender que existe rescisin.
Cuando las condiciones principales del convenio han sufrido mutaciones que ya no dan lugar ni objeto al
convenio lo que da a entender que se necesita una revisin que es la nueva consideracin o examen de un
convenio.
Por otra parte la terminacin es el final, la conclusin de un convenio para lo cual deber existir una reunin
y consenso de los representantes de trabajadores y empleadores.
1*8 RE09O,0AB+L+DAD 0+,D+CAL8
Conforme al art. 100 de la LG.T. la finalidad esencial es la defensa de los intereses colectivos que
representan y como un Sindicato es un ente debidamente reconocido, con patrimonio, domicilio, etc, etc.
Se encuentra no solo representado por un directorio sino tambin administrado, consecuentemente no se
pueden realizar inversiones o actos, contrarios a la finalidad e intereses del sindicato, bajo apremio legal,
los dirigentes son responsables solidaria y mancomunadamente por lo que tiene la obligacin de dar a con
conocer a las bases el flujo de ingresos y egresos, as lo regula el D.S. 17287 de 18 de marzo de 1980
63
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
-,+DAD *F+
CO,5L+CTO0 COLECT+CO0 DEL TRABAJO
18 CO,CE9TO8
Etimolgicamente conflicto deriva del latn "conflictus" en el idioma castellano significa choque, combate,
lucha, antagonismo.
Algunos autores distinguen entre controversias y conflictos. El conflicto es simplemente la oposicin de
intereses entre el patrono y el trabajador. En cambio, la controversia se da cuando se hace necesario
tutelar esos intereses a travs de un proceso.
Los conflictos colectivos son controversias que surgen en las relaciones colectivas de trabajo que
involucran a la clase o comunidad trabajadora, en que se lesiona o puede lesionarse derechos subjetivos
de los trabajadores o afectar el inters profesional, siendo el mismo estado el primer interesado en que se
resuelvan inmediatamente por la va pacfica.
Las Relaciones de Trabajo como campo disciplinario que atiende el estudio de las relaciones entre capital y
trabajo, tiene entre sus objetos de anlisis el tema de los conflictos laborales. Lo que plantea un reto clave
en el mundo del trabajo. El conflicto es una institucin o proceso que utilizan las partes para contribuir a la
conquista de sus objetivos. Es un hecho connatural a la relacin de trabajo. Es un medio de presin que
coadyuva al alcance de objetivos previamente determinados. ncluso, se entiende que el slo anuncio de
un conflicto, es ya en si mismo una arma de presin. Las partes anuncian sus armas de presin con fines
disuasivos, en un primer momento.
La dimensin del conflicto que interesa a las Relaciones de Trabajo, no se circunscribe slo a los
denominados legales. Se entiende ms bien, que cuando las partes acuden a las instancias pblicas -por
ejemplo la Administracin del Trabajo- para plantear una demanda con carcter conflictivo, igualmente
cuando acuden a la Administracin de Justicia, no es el inicio de la situacin conflictiva misma. Ella viene,
con toda seguridad, plantendose previamente en el marco de las relaciones directas. Hay desavenencias,
que no obstante el intercambio directo entre las partes, que suele ser la instancia primaria de atencin a las
controversias, no pudieron ser satisfechas o resueltas.
*8 CO,5L+CTO0 +,D+C+D-ALE0 B COLECT+CO08
Muchas son las clasificaciones que se han dado, sin que los autores se pongan de acuerdo en las mismas.
Una de las ms comunes y tradicionales es la que divide los conflictos colectivos de trabajo en jurdicos o
de intereses.
*Conflictos Jurdicos o de Derecho:
64
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Son aquellos que se relacionan con la interpretacin de las reglas o normas jurdicas preexistentes de
cualquier clase (legales o convencionales)
*Conflictos de intereses o econmicos:
Son aquellos conflictos que se relacionan con la creacin de nuevas normas contractuales o la modificacin
o cumplimiento de las existentes.
Si es un Conflicto de ntereses, los rganos competentes para conocer de ese tipo de conflicto, son los
rganos administrativos, esto es, las nspectorias del Trabajo, y los procedimientos a seguir son el de
Conciliacin y el Arbitraje. Si se trata de Conflictos Jurdicos, los rganos competentes en tales casos, son
los Tribunales del trabajo y los procedimientos utilizados son los procedimientos judiciales.
En 1996 en el "Primer curso de formacin de mediadores de Crdoba" realizado en la ciudad de Villa
Carlos Paz -Provincia de Crdoba-Argentina, el Profesor Jerry Spolter conocido rbitro y mediador de la
American Arbitration Association (AAA) describi al conflicto como una esfera, dentro de ella, diferencia el
conflicto en distintos tipos:
-CONFLCTO DE DATOS que tiene como posibles causas: falta de informacin, informacin errnea,
distintas visiones respecto de qu datos son importantes, distinta interpretacin de los datos, distintos
procedimientos de evaluacin.
-CONFLCTO DE NTERESES que puede producirse sobre distintos tipos de intereses: sustantivos (de
contenido), procesales (de forma), psicolgicos.
-CONFLCTO ESTRUCTURAL que puede producirse por: patrones de conducta, recursos desiguales,
factores geogrficos, restricciones de tiempo.
-CONFLCTO DE VALORES que puede producirse por: distintos criterios para evaluar la conducta,
objetivos distintos e intrnsicamente valiosos, distintos modos de vida, ideologa, religin.
-CONFLCTO DE RELACN que puede producirse por: emociones poderosas, percepcin errnea o
estereotipos, comunicacin escasa o incomunicacin, conducta negativa repetitiva.
El conflicto en la relacin laboral, surge en una relacin muy especial, la relacin trabajador-empleador fruto
de un trabajo remunerado.
Existiendo un conflicto existen varias formas alternativas de resolucin del mismo, algunas son la
negociacin, la conciliacin, la mediacin y el arbitraje.
/8 CO,5L+CTO0 COLECT+CO0 DE TRABAJO E, LA LE7+0LAC+., ,AC+O,AL8 Un conflicto
colectivo, siempre apareja el uso potencial y algunas veces el uso real de la violencia, la historia boliviana
est plagada de hechos violentos y sangrientos como consecuencia de la falta de solucin a los
denominados conflictos colectivos, desde la conocida "Masacre de Unca en 1923, pasando por la
"Masacre de Catavi en 1942 y llegando a la "Masacre Blanca (es entendida como al despido colectivo de
los trabajadores por parte del patrono)
Por lo que dentro del campo del derecho laboral se encuentran mencionados los conflictos, su conciliacin
y arbitraje a partir del art. 103 de la L.G.T.
48 7E0T+., D+RECTA A,TE EL 9ATRO,O.-
Es por dems mencionar que todo conflicto laboral va dirigido ante al parte empleadora y no es otra
persona a la que se inmiscuye y debe tomar inmediata gestin del asunto.
65
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
68 COM+E,=O DEL CO,5L+CTO COLECT+CO8 Surge el conflicto colectivo de trabajo tal cual especifica
el art. 105 de la L.,G.T. al sealar que se han agotado todos los medios de conciliacin y arbitraje,
momento donde solo queda entre partes la disidencia de posturas y empiezan las presiones y movimientos.
<8 9RE0E,TAC+., DEL 9L+E7O DE CO,D+C+O,E0 A,TE EL +,09ECTOR DEL TRABAJO.- El art.
106 de la L.G.T. ordena que se remitir el pliego de reclamaciones al nspector del Trabajo, suscrito por los
miembros de la directiva del sindicato y a falta de estos por la mitad ms uno de los trabajadores en
conflicto. El art. 151 del R.L.G.T. no tendr lugar si no despus de que el patrono lo hubiera rechazado en
todo o en parte, en el plazo de 10 das ampliable por acuerdo de partes, la presentacin del pliego deber
ser acordada por mayora de votos en la asamblea.
El pliego deber contener los siguientes aspectos:
a) Fecha
b) Especificacin de peticiones
c) Personal al cual afecta
d) Nombres de los delegados
e) Firma de estos.
El pliego de peticiones es de tipo econmico con el nico fin de alcanzar mejores condiciones de vida y de
trabajo. Una vez presentado un pliego contentivo de uno o ms planteamiento, durante la discusin del
mismo y hasta su definitiva solucin, el sindicato presentante no podr hacer nuevos planteamientos o
reclamos, salvo que se trate de hechos ocurridos con posterioridad al pliego.
>8 CO,C+L+AC+.,8
Recibido el pliego en el trmino de 24 horas el nspector de Trabajo lo analizar y fijar en las siguientes 48
horas la junta de conciliacin para lo cual debern hacerse presentes dos representantes de cada lado
dichos representantes debern estar autorizados para constituir el pliego de reclamaciones y suscribir por
sus mandantes un acuerdo.
Adems tambin podrn asistir a la junta de conciliacin otros obreros en calidad de simples expositores y
su nmero mximo ser fijado por el nspector de Trabajo (art. 107 L.G.T.)
Por ello podemos decir que la conciliacin es un medio alternativo de resolucin de conflictos donde las
partes, por s o representadas por sus letrados donde se intenta dirimir su conflicto bajo la direccin de un
tercero.
En la negociacin las partes involucradas interactan de modo directo sin intervencin de terceros, aunque
en el caso de la representacin legal, dicha negociacin puede ser transferida a los representantes de cada
una de las partes, o sea a sus abogados, quienes negociarn por ellos.
En la mediacin existe un sujeto ajeno a los sujetos que participan del conflicto, este tercero es totalmente
neutral respecto de las partes y sus intereses, e intenta que ambas lleguen a un acuerdo consensuado que
elimine el conflicto sin aportar por s soluciones.
A8 EL ARB+TRAJE B 0- 9ROCED+M+E,TO8
El Arbitraje es un medio jurdico para la solucin de los conflictos colectivos por el cual las partes,
voluntariamente u obligatoriamente, someten la controversia ante un tercero, obligndose a respetar y a
cumplir el laudo que se dicte.
66
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
En el arbitraje existe la participacin de un tercero ajeno a las partes en conflicto, elegido por ambas, quien
posteriormente a la realizacin de un procedimiento consensuado previamente por las partes, emite un
laudo vinculante para ambas.
Generalmente la funcin arbitral en materia laboral, en los conflictos colectivos, tienen naturaleza normativa
y no jurisdiccional, aunque a veces declaran el derecho en ciertos puntos planteados en el conflicto
colectivo.
El procedimiento se efecta de la siguiente manera:
1).- Fracasada en todo o parte la conciliacin se llevar el conflicto ante el Tribunal Arbitral que estar
constituido por un miembro por cada parte, presidido por el Director General de Trabajo en La Paz y en el
interior del Estado Plurinacional de Bolivia por los directores departamentales o la autoridad poltica de
mayor jerarqua en los lugares donde no existan las autoridades laborales. No podrn ser designados como
rbitros los trabajadores en conflicto, los patronos, sus personeros, abogados etc.
2).- Si dentro de las 24 horas las partes no designan a sus rbitros, el Presidente del Tribunal Arbitral est
facultado para designarlos en rebelda.
3).- Constituido el Tribunal Arbitral comenzar sus funciones dentro de las 48 horas de la notificacin a las
partes. Se escuchar a las partes procurando un
avenimiento. Recibir la causa a prueba con un trmino probatorio de 7 das, vencido el cual pronunciar el
laudo dentro de los 15 das posteriores; en ese lapso los trabajadores continuarn laborando.
4).- La sentencia o Laudo Arbitral se expedir por mayora de votos y ser obligado para las partes por el
plazo que ella determine, el que no podr ser inferior a 6 meses en los siguientes casos: a) cuando el
conflicto afecte los servicios de carcter pblico; b) cuando el poder ejecutivo lo determine; c) cuando las
partes hayan convenido en ello.
-,+DAD *1
LA H-EL7A B EL LOC[ O-T
18 LA H-EL7A@ CO,CE9TO8 Si un conflicto colectivo de trabajo, no es solucionado por la reclamacin
obrera, la conciliacin o el arbitraje, los trabajadores para la defensa de sus derechos, recurren a la Huelga
la cual consiste en la interrupcin colectiva del trabajo, con abandono del lugar donde se desarrolla la
actividad laboral, llevada a cabo por los trabajadores de una empresa establecimiento o faena, con el
objeto de inducir al patrono a tomar o dejar de tomar ciertas medidas relativas a las condiciones de trabajo.
La huelga surge como consecuencia de la imposibilidad de solucionar los conflictos colectivos de esta
manera se presenta:
*La negociacin directa entre las partes.
*La conciliacin donde un tercero interviene en la negociacin para coadyuvar a las partes a alcanzar un
acuerdo.
*La mediacin donde el tercero interviene en la negociacin y somete a consideracin de las partes
formulas especficas de arreglo.
*La consulta directa a los trabajadores.
*8CARACTER?0T+CA0.
*Es un acto colectivo voluntario, los sujetos activos son los trabajadores y los pasivos son los patronos.
67
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
*Debe existir una concertacin, acuerdo previo. La inasistencia de la mayora de los trabajadores de una
empresa a sus labores, como consecuencia de un paro de transporte o por motivos de enfermedad, no
constituye un acto de huelga.
*Tiene que haber una suspensin colectiva de trabajo con intencin de volver al mismo, es un medio de
presin. No se requiere que la suspensin sea total, basta que sea hecha por la mayora de los
trabajadores.
*La huelga es una suspensin colectiva de labores por tiempo indeterminado.
2.- Diferencia entre huelga y conflicto de trabajo.- La huelga no es un conflicto de trabajo, sino un hecho
que aparece como consecuencia de un conflicto de intereses y que tiende precisamente a influir sobre el
conflicto mismo.
Existen conflictos que se ventilan y se solucionan sin que sin que los trabajadores recurran a la huelga y
tambin existen huelgas que no tienen por origen una controversia econmica o de intereses. Siendo que
el conflicto precede a la huelga y es el origen de esta.
/8 A,TECEDE,TE0 H+0T.R+CO08 Las huelgas nacen a fines del siglo XV ya como consecuencia del
carcter individualista del derecho que desconoca la existencia de intereses profesionales y rechazaba la
posibilidad de conflictos colectivos de trabajo, por cuanto la clase trabajadora no poda provocarlos estando
como estaba condenada a perpetua miseria, ya entrando al siglo XX se opusieron y se enfrentaron con
inusitada vehemencia los intereses inmediatos de los trabajadores y de los patronos.
48 CARACTERE0 DE LA H-EL7A8 Se trata de una medida de conflicto colectivo: constituye la principal
medida de auto tutela que tienen los trabajadores. Es ejercida cuando existe un conflicto colectivo de
cualquier clase en la relacin empresario - trabajador.
No toda perturbacin en la relacin laboral es huelga, slo la cesacin temporal de prestacin de trabajo
constituye huelga en nuestro ordenamiento en nuestro sistema (las huelgas de celo en principio estn
prohibidas en nuestro ordenamiento).
El derecho de huelga debe ser acordado por los trabajadores, es concertada a travs de la Asamblea de
Trabajadores, Sindicatos o representantes de los trabajadores.
68 MOT+CO DE H-EL7A8 Pueden declarar huelga y en esta circunstancia es legal cuan do fracasan la
conciliacin y el arbitraje segn el art. 114 L.G.T. los trabajadores podrn declara la huelga cuando
concurran:
- Pronunciamiento de la junta de conciliacin y del tribunal arbitral sobre la cuestin planteada.
- Que la resolucin se tome por lo menos por 3/4 partes del total de trabajadores en servicio activo.
Presentndose los siguientes casos:
-Huelga laboral: es la que tiene lugar por causas derivadas de la propia relacin de trabajo.
-Huelga extra laboral: es la que se lleva a cabo por motivos polticos o con cualquier otra finalidad ajena al
inters profesional de los trabajadores afectados.
-Huelga de solidaridad o simpata: los trabajadores defienden un inters ajeno a su relacin contractual,
actuando sin embargo en apoyo de otros trabajadores en conflicto, con los que se solidarizan.
Segn el comportamiento que se lleve a cabo en la huelga: cabe distinguir:
-Huelga turnante o rotatoria: es la que realizan de modo sucesivo en las distintas unidades productivas de
una empresa o centro de trabajo, o sectores de la actividad econmica en un mbito geogrfico
68
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
determinado, alterndose sucesivamente en la cesacin, en el trabajo con la finalidad de afectar a la
coordinacin de la produccin.
-Huelga estratgica, tapn o trombosis: es aquella que afecta tan slo de modo directo a la actividad
productiva bsica de la empresa, o a los sectores estratgicos del sistema econmico, pero que comunica
sus efectos en cadena a los dems mbitos, consiguiendo la paralizacin de todo el proceso productivo.
-Huelga de celo o reglamento, consiste en una ejecucin minuciosa y reglamentaria del trabajo, con el
consiguiente retraso en el mismo.
-Huelga intermitente: son aquellas en la que se alterna momento de normalidad laboral y de cesacin del
trabajo. posee una tipologa bastante variada: alternancia de horas de trabajo y huelga a lo largo del da, de
das de trabajo y huelga a lo largo de la semana o perodos ms amplios.
-Huelga de brazos cados: o huelga a pie de fbrica, en las que los trabajadores no abandona las
instalaciones de la empresa, se establecen turno de relevo para ocuparla permanentemente.
-Huelga escalonada cuando las actividades productivas son paralizadas progresivamente, unas despus de
otras.
-Huelga general: la que se plantea simultneamente en todos los oficios de una o varias localidades.
<8 DERECHO A LA H-EL7A8 La huelga es un derecho nuevo, emanado precisamente de las
condiciones en que se ha desarrollado el capitalismo y tpico - hasta exclusivo - de las relaciones de
produccin capitalistas. La huelga como hecho se hace presente a partir de la revolucin industrial y del
surgimiento del trabajo asalariado. Su reconocimiento jurdico, su transformacin en derecho, se va
produciendo de manera paulatina en Europa y alcanza su punto culminante con su consagracin como
derecho constitucional gracias a la mencin especfica que trae, primero, la Constitucin del Estado de
Quertaro, y mas adelante, la Constitucin Mexicana de 1919; en ambos casos, junto al reconocimiento
constitucional del derecho de sindicalizacin.
La existencia del derecho de huelga se ha visto necesariamente condicionada al surgimiento de un
movimiento obrero, generalmente urbana industrial, con capacidad suficiente como para utilizar esta arma
de presin frente a la clase propietaria. No ha habido huelga sin organizacin gremial u obrera, ni ha habido
derecho, ni legislacin sobre huelga, sin cierto desarrollo de una formacin capitalista. Consecuentemente,
es a partir de una cierta diferenciacin de clases y a propsito del surgimiento de un incipiente proletariado
que la huelga y su procesamiento jurdico tienen lugar.
>8 EL LOC[ J O-T@ CO,CE9TO8 La palabra lock out proviene del ingls que significa cerrar afuera,
dejar afuera. En el mundo laboral se le conoce tambin como paro patronal o huelga de patrones.
Puede ser ejercido por uno o varios patronos. El cierre patronal, consiste en la paralizacin de las
actividades de la empresa, para inducir a los trabajadores a aceptar determinadas modificaciones en la
relacin de trabajo, slo podr fundarse en circunstancias econmicas que pongan en peligro la actividad o
la existencia de la empresa.
Caractersticas
La titularidad del derecho a plantear la negociacin y el conflicto corresponde al empleador.
Es una accin directa, como la huelga, pacfica y temporal, aunque de duracin incierta, ya que pretende
prolongarse tan solo hasta el momento en que los trabajadores acepten las pretensiones propuestas.
Mantiene las condiciones de trabajo existentes.
Mejora las condiciones existentes, mas no en el grado a que aspiran los trabajadores.
69
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
Desmejora las condiciones de trabajo vigentes en la empresa.
A8 LA H-EL7A E, LA LE7+0LAC+., ,AC+O,AL.-
En cuanto a la huelga es la suspensin pacifica de labores de trabajadores esta constituido como un
derecho del trabajador para la defensa de sus derechos y que esta contemplado en la LG.T. en el art. 114 y
siguientes y por principio constitucional en el art. 53.
Esta medida consagrada a favor de los trabajadores tiene la representacin o intermediacin de los
organismos sindicales en las que existiere como medidos para resolver los conflictos exigiendo el
cumplimiento de los pliegos de peticin a favor de los trabajadores.
D8 RES-+0+TO0
Tmites posteriores a la declaratoria de huelga.- Posterior a la declaratoria de huelga se remite en el plazo
de 5 das el acta de la autoridad del departamento simultneamente al nspector del trabajo adjuntando la
nmina de los trabajadores, responsables y especificando sus domicilios.
Lo que significa que fracasadas las gestiones de conciliacin y arbitraje los trabajadores podrn declarar la
huelga en conformidad a lo establecido en el art. 159 del D.R.
En previsin al art. 160 de esta misma norma legal mencionada no podr declararse la huelga o el lock out
antes del vencimiento del plazo para la denuncia de los trabajadores.
Conforme establece el art., 161 del mismo cuerpo legal, declarada la huelga los trabajadores comunicaran
al nspeccin del Trabajo la composicin del comit de huelga responsable, encargado de dar cuenta a los
asociados o al resto del personal del desarrollo del movimiento.
1F8 DEL+TO0 CO,TRA LA L+BERTAD DEL TRABAJO E +,D-0TR+A8 A este respecto el art. 162 del
D.R. de manera categrica establece que constituyen delitos contra la libertad de trabajo e industria:
a) La presin por medio de amenazas, ejercida sobre el trabajador por el patrono, del sindicato o la
federacin; y
b) Toda acto tendiente a destruir o que destruya los materiales, instrumentos o productos del trabajo o
mercaderas, o disminuya su valor o les cause deterioro.
Estos delitos son castigados por la normas penales (arts. 303 al 307 y 234 del cdigo penal)
118 9ROH+B+C+O,E0 DE H-EL7A0 E, 0ERC+C+O0 9TBL+CO08 Segn el D.S. N 1958 de 16 de marzo
de 1950 se prohben las huelgas en:
- La administracin pblica como fiscal y municipal.
- Servicios de agua potable y aprovisionamiento de combustible, luz y energa, comunicaciones y bancos.
- Servicios de sanidad y mercados pblicos.
Por ello podemos indicar que no obstante de que el derecho a la huelga consagrado a partir de la
universalidad de normas proteccionistas emanadas como de la OT y nuestra propia LGT no tiene alcance
al campo de los servidores pblicos debido a estos cumplen su funcin de trabajo en el marco de Estatuto
del Funcionario Pblico, consecuentemente bajo la tuicin del control fiscal (Ley N 1178) sistema de
administracin de personal; de manera especifica el art. 118 de la LGT que prohbe la suspensin del
trabajo en los servicios de carcter pblico y la contravencin a esta norma est sujeta a ser penada con la
sancin determina en el cdigo penal.
70
UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO
_____________________________________________________________________________
DERECHO COMERCIAL
1*8 H-EL7A0 LE7ALE0 E +LE7ALE0.- Es preciso sealar las huelgas legales son aquellas que han
agotado las instancias administrativas y el tramite respectivo y las huelgas ilegales son aquellas que son
efectuadas por servidores pblicos y comerciantes y las que no han cumplido con el tramite respectivo.
Por lo que las autoridades del Ministerio de Trabajo declararn legal una huelga cuando haya cumplido con
todos los pasos y plazos y despus de agotadas las instancias de conciliacin caso contrario ser
declarada ilegal.
Asimismo sern declaradas ilegales las huelgas de solidaridad o simpata, segn el Decreto Ley N 2565
de igual manera no se encuentran aceptadas las huelgas de hambre ni de brazos cados.
Cuando una huelga es declarada ilegal los trabajadores no tendrn derecho a sus salario, asimismo por
ms de 6 das significar la rescisin de los contratos de trabajo, finalmente a quienes se debe se lo
responsabilizar por daos y perjuicios.
71