Firmas 07
Firmas 07
Firmas 07
Fundación
CD Ciencias de la Documentación
Biblioteca Básica. Febrero, 2008
www.documentalistas.org
Firmas 2007
Reflexiones multitemáticas de filósofos de la
Información y el Conocimiento
Firmas 2007
Reflexiones multitemáticas de filósofos de la Información y el Conocimiento
Bajo la coordinación de José Raúl Vaquero Pulido
Con el mecenazgo de la empresa VINFRA S.A.
Diseño y maquetación
Dpto. de Diseño de la Fundación
www.documentalistas.org
Datos de publicación
Biblioteca Básica
Plasencia (Cáceres – España), Febrero 2008
Fotografías
Enviadas por los propios autores
Flick.com, con licencia de Creative Commons
www.documentalistas.org/colaboradores/firmas
Carlos C. Gonella Stella (Argentina)
César Gutiérrez Muñoz (Perú)
Daniel Pimienta (R. Dominicana)
Edgar Espinosa Osorio (México)
Eliane M. Stuart Garcez (Brasil)
Emilia Currás (España)
Enrique F. Dávalos Oviedo (Ecuador)
Enrique Wulff Barreiro (España)
Félix Aliaga Rossel (Chile)
Gricel Alfonso Cassola (Cuba)
Jaime Yanes Guzmán (Chile)
Javier Gimeno Perelló (España)
Javier Martínez Aldanondo (Chile)
Jorge A. Montoya Godoy (Colombia)
Jorge Castex (Argentina)
José Claudio Teixeira (Brasil)
José Douglas Lasso Duque (Colombia)
José Enebral Fernández (España)
José Raúl Vaquero Pulido (España)
Julio A. Parra Maldonado (Venezuela)
Leslie Villanueva Flores (Chile)
Lizbeth Barrientos (Guatemala)
Luis Oporto Ordóñez (Bolivia)
Mª Ángeles Tejada (España)
Mª Auxiliadora Martín Gallardo (España)
María B. Dafne Gutiérrez (Bolivia)
María J. Peña León (Cuba)
María N. Gómez Ciro (Colombia)
Mela Bosch (Italia)
Miquel Bonet Anglarill (España)
Nathalie Carrillo Gómez (Venezuela)
Pablo Espada Bueno (España)
Paulo Celso da Silva (Brasil)
Pedro Valdivia Maldonado (Perú)
René A. Santos Vargas (Bolivia)
Vilma Castro (Uruguay)
Walter Trejo Urquiola (Venezuela)
Introducción
Muchas gracias.
Índice
ARGENTINA
3. Desarrollo de Software Open Source. Parte II. Spam en las Listas de Discusión
12 | Firmas 2007
1. Certificación ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad
Publicado el 1 de Junio de 2007
13 | www.documentalistas.org
Enfoque al cliente sobre todas las cosas compromiso con el desafío
propuesto. Si no existe talento humano idóneo, la
La alta dirección debe asegurarse que los alta dirección debe proporcionar la capacitación
requisitos del cliente se determinan y se cumplen necesaria para asumir el compromiso.
con el propósito de aumentar la satisfacción del
cliente RETOS
La alta dirección debe fijar objetivos medibles y a) los objetivos de la calidad y los requisitos para
coherentes con la política de la organización: el producto;
b) la necesidad de establecer procesos,
La alta dirección debe fijar las responsabilidades, documentos y de proporcionar recursos
el representante de la dirección, este debe específicos para el producto;
establecer y mantener los procesos necesarios c) las actividades requeridas de verificación,
para el Sistema de Gestión de la Calidad, informar validación, seguimiento, inspección y ensayo /
de los avances, necesidades y concienciar al prueba específicas para el producto así como
resto de la organización. Puede realizar consultas los criterios para la aceptación del mismo;
externas sobre los procesos a trabajar. d) los requisitos que sean necesarios para
proporcionar evidencia de que los procesos de
Revisión por la dirección realización y el producto resultante sean acorde
a los requisitos
La alta dirección debe revisar a períodos
establecidos, el Sistema de Gestión de la Calidad, El resultado de la planificación debe presentarse
ésta se debe realizar por diferentes canales que bajo una metodología adecuada de operación.
certifiquen los resultados obtenidos. Auditoría,
monitoreo con el cliente, etc. PROCESOS RELACIONADOS CON EL
CLIENTE
DESAFIOS
Determinación de los requisitos relacionados
Actualmente sin el compromiso institucional y la con el producto.
planificación de establecer un Sistema de Gestión
de la Calidad de los Procesos a corto plazo, La organización debe determinar:
se realizan monitoreos que permiten evaluar
la satisfacción del cliente, a través de distintos a) los requisitos especificados por el cliente,
canales, como encuestas, observaciones in situ, incluyendo los requisitos para las actividades de
comentarios voluntarios, etc. entrega y las posteriores a la misma,
b) los requisitos no establecidos por el cliente
GESTION DE LOS RECURSOS pero necesarios para el uso especificado o para
el uso previsto, cuando sea conocido,
El personal que acompañe el proceso debe ser c) los requisitos legales y reglamentarios
competente, con capacitación, experiencia y por relacionados con el producto, y
14 | Firmas 2007
d) cualquier requisito adicional determinado por del diseño y desarrollo.
la organización.
COMPRAS
Revisión de los requisitos relacionados con el
producto y comunicación con el cliente Proceso de compras
15 | www.documentalistas.org
la producción y la prestación del servicio bajo propiedad del cliente mientras estén bajo el control
condiciones controladas deben incluir, cuando de la organización o estén siendo utilizados
sea aplicable por la misma. La organización debe identificar,
verificar, proteger y salvaguardar los bienes que
a) la disponibilidad de información que describa son propiedad del cliente suministrados para su
las características del producto utilización o incorporación dentro del producto.
b) la disponibilidad de instrucciones de trabajo,
cuando sea necesario, Cualquier bien que sea propiedad del cliente que
c) el uso del equipo apropiado se pierda, deteriore o que de algún otro modo
d) la disponibilidad y uso de dispositivos de se considere inadecuado para su uso debe ser
seguimiento y medición registrado y comunicado al cliente.
e) la implementación del seguimiento y de la
medición, y RETOS
f) la implementación de actividades de liberación,
entrega y posteriores a la entrega. Se identifican y registran altas y bajas del material
bibliográfico. Se informa a la alta dirección.
Validación de los procesos de la producción y de
la prestación del servicio Preservación del producto
16 | Firmas 2007
a) calibrarse o verificarse a intervalos especificados La organización debe llevar a cabo a intervalos
o antes de su utilización, comparado con patrones planificados auditorías internas para determinar
de medición trazables a patrones de medición si el sistema de gestión de la calidad
nacionales o internacionales; cuando no existan
tales patrones debe registrarse la base utilizada a) es conforme con las disposiciones planificadas
para la calibración o la verificación; auditorias internas para determinar si el sistema
b) ajustarse o reajustarse según sea necesario; de gestión de la calidad
c) identificarse para poder determinar el estado b) se ha implementado y se mantiene de manera
de calibración; eficaz
d) protegerse contra ajustes que pudieran
invalidar el resultado de la medición; Se debe planificar un programa de auditorías
e) protegerse contra los daños y el deterioro tomando en consideración el estado y la
durante la manipulación, el mantenimiento y el importancia de los procesos y las áreas a auditar,
almacenamiento así como los resultados de auditorías previas. Se
deben definir los criterios de auditoria, el alcance
Además la organización debe evaluar y registrar de la misma, su frecuencia y metodología.
la validez de los resultados de las mediciones
anteriores cuando se detecte que el equipo no La selección de las auditorías debe asegurar
está conforme con los requisitos. La organización la objetividad e imparcialidad del proceso de
debe tomar las acciones apropiadas sobre el auditoria. Los auditores no deben auditar su
equipo y sobre cualquier producto afectado. propio trabajo.
Deben mantenerse registros de los resultados
de la calibración y la verificación. Deben definirse en un procedimiento
documentado, las responsabilidades y requisitos
MEDICION, ANÁLISIS Y MEJORA para la planificación y la realización de auditorías,
para informar de los resultados y para mantener
La organización debe planificar e implementar registros.
los procesos de seguimiento, medición, análisis
y mejora necesarios para Seguimiento y medición de los procesos
Esto debe comprender, la determinación de los “’Todos los gerentes están autorizados a dirigir
métodos aplicables, incluyendo las técnicas el trabajo de los subordinados- siempre son
estadísticas, y el alcance de su utilización. jefes de alguien. Los gerentes de línea también
tienen responsabilidad directa sobre el logro de
Seguimiento y medición los objetivos fundamentales de la organización.
Los gerentes del staff están autorizados para
Satisfacción del cliente apoyar y aconsejar a los gerentes de línea en el
logro de éstos objetivos fundamentales.
Como una de las medidas del desempeño del
sistema de gestión de la calidad, la organización La administración de personal RRHH es con
debe realizar el seguimiento de la información mucho, parte de las responsabilidades de cada
relativa a la percepción del cliente con respecto gerente de línea. Estas responsabilidades de la
al cumplimiento de sus requisitos por parte de la administración de personal incluyen la colocación
organización. Deben determinarse los métodos de la persona correcta en el puesto adecuado, la
para obtener y utilizar dicha información. orientación, capacitación y el trabajo de mejorar
Auditoría interna el desempeño en el puesto.
17 | www.documentalistas.org
El gerente de RRHH y su departamento llevan a Ganar el compromiso del Talento Humano es
cabo tres funciones principales vital en una organización, para esto es necesario
que las políticas y prácticas de RH incluyan
1- Ejerce la autoridad de línea en su propia los valores de la gente en primer nivel. El flujo
unidad y la autoridad implícita en cualquier parte de información en dos sentidos, fomentar un
de la organización. sentido de compañerismo, proveer de seguridad
2- Ejerce una función de coordinación para al empleado, la contratación con base en los
asegurar que los objetivos y políticas de personal valores, el sistema de compensaciones de la
en la organización estén coordinados y se lleven empresa y la actualización de los empleados”.
a cabo. Además proporciona diferentes servicios
de staff o asesoramiento para la administración
de línea (apoyan en la contratación, evaluación, BIBLIOGRAFIA
compensación, capacitación, promoción y
disciplina de los empleados 1.- Norma ISO 9001
2.- Bibliografía recomendada por RICBLU
Es importante desarrollar una filosofía global que 3.- Bibliografía complementaria
guíe la administración de personal RH.h.h o TH. 4.- Dessler, Gary. Administración de personal.
Incluyen sus experiencias previas, su educación Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana. 6ª. Ed.
y antecedentes; la filosofía de la alta dirección, 1996. 715 p.
sus consideraciones básicas acerca de la gente
y la necesidad de ganar el compromiso de sus
subordinados y mejorar el desempeño en el
trabajo.
18 | Firmas 2007
2. La Economía y la creatividad en tiempos de crisis
Publicado el 2 de Junio de 2007
Con viento a favor y buen tacto se puede intentar Diagnostico de situación: Relevamiento de datos
incorporar a Proyectos Cooperativos, los que a través de encuentras.
resultan a la larga en el surgimiento de egoísmos
cíclicos, poniendo en evidencia las desigualdades Resultado: Te miran un tanto extraño, no sea
en la contraprestación de servicios, surgiendo las que descubras a través de éstas, falencias e
interminables luchas entre instituciones fuertes inoperancia profesional …
vs. Instituciones débiles.
Solicitud de Informes de Gestión Anterior.
Existen otras alternativas que pocas veces se Resultado: Oídos sordos.
contempla como salida o escape a situaciones
de apariencia restringida, ya que la premisa es Tal vez, sin esa ceguera mental, descubrirían,
dar respuestas, sacadas en muchos casos por que uno viene, en pos de dar respuestas. No
los gestores de las unidades de información, importa como. Si colaboraran, todos creceríamos.
de la galera de algún mago internacional que (Paradigma gana /gana /no hay trato).
convenza con sus trucos. Entonces, en tiempos
de crisis, aparece la creatividad y en muchos Pero es en estos entornos difíciles, fértiles, con
casos, la innovación tecnológica, esa magia que todo por hacer, en que un buen Profesional,
esta ausente en muchos administradores de la se apoya en su preparación académica, en su
información. trayectoria, en su experiencia como gestor de
la información, y sobre todo en sus valores,
Cuando se da alta en una institución a un nuevo pone su mano firme en el arado, y sin mirar
director de biblioteca, te presentan en sociedad atrás, libera el camino de obstáculos, a fin de
(intranet), fomentan tu ego, y luego arreglártelas ganar confianza, ya que aterriza como el “nuevo
como Dios y tus fuerzas y habilidades te lo pajarraco” a remover el avispero, a mover viejas
permitan. pinoteas, que había que cambiar, reciclar o
modernizar, personalizado o representado en el
Cuando quieres hacer mención de la institución nombre de “x” profesional, que hereda y recibe la
de la que provienes, te miran como expresando obligación de llevarse consigo como el “flautista
“mirá, ahora te queremos ver trabajar como lo de hamerlín” las luchas para limpiar la ciudad ...
hiciste en esa institución, ¡¡demuéstranos que ´. “En síntesis, no te impones como jefe, ganas
puedes ¡¡”. confianza, das respuestas, liberas el entorno de
viejos ruidos molestos, pero… “¡¡a no olvidarse¡¡,
19 | www.documentalistas.org
que las personas de las que prescinden en tu entorno, perviven en
la intranet de la institución y se habrán convertido en los eternos
enemigos del sistema y por ende en tus propios enemigos”.
20 | Firmas 2007
3. Desarrollo de Software Open Source. Parte II. Spam en las Listas de Discusión
Publicado el 21 de Junio de 2007
S ignificado SPAM: Email masivo no solicitado, Ahondemos un poco mas en el tema de los Spam.
generalmente promoviendo productos, ¿Cuáles son los intereses? ¿Cómo ocurren los
sitios web, comercios, etc. spam? y ¿Cómo protegerse de éstos?
Rescatemos de la primera parte del articulo la Uno de los motivos es la “malicia enfocada”
siguiente inquietud ¿Se está generando GC-red competidores a ultranza, de los que todos hemos
desde la lista de discusión Presys, cuando existe sido víctimas alguna vez, y el spam es una de
un bajo porcentaje de alta de usuarios? las tantas maneras de intentar quebrar, lo que
a uno, en lo personal como director, le cuesta
Decíamos, que se genera GC-red desde el remontar, y difundir desde un área, de una
entorno “Lista de discusión Presys” aún desde institución dada, poner énfasis en lo que el grupo
el bajo porcentaje de usuarios dados de alta que uno dirige y conforma hace. En este caso,
en el entorno de la misma. Y afirmamos esto, se difunde la culminación de un proyecto, Open
porque se genera GC-red desde las consultas Source, que de surgir mejores ideas, se pueden
de compatibilidad Presys/Catalís que se han canalizar y lanzar nuevamente al mercado, bajo
generado en el entorno, Foro de discusión otra licencia, el código renovado. Creo que es la
Catalis, desde las descargas de las distintas manera de crecer sin saña de por medio.
herramientas de las que dispone el Software, ya
que hay feedback, y aún podríamos considerar Pero no quiero ahondar más en el tema de la
las consultas que han surgido desde una competencia insana, ya que además de ser de
comunicación vía correo electrónico y secciones mal gusto, me llevaría horas de escritos, en los
de chat para dar curso a la solución de problemas que muchos colegas se verían reflejados, sin
puntuales planteados por usuarios potenciales poder poner coto a ese tipo de actitudes que ...
Presys, las que a posteriori y a fin que la son humanas, y en las que uno no tiene dominio
comunidad bibliotecológica virtual tenga acceso ni incidencia personal.
y pueda sanear dudas y dificultades expresadas
con anterioridad, por otros usuarios, con vistas a Otro de los motivos: “Con frecuencia los
ofrecer anticipadamente, soluciones a usuarios spammers se aprovechan de las vulnerabilidades
potenciales Presys futuros, fueron montados los de los sistemas. Los costes y los problemas
contenidos de comunicación imput – ouput en la relacionados con el envío, a menudo, de
plataforma Lista de discusión Presys. decenas o de cientos de miles de mensajes son
trasladados a terceros”.
Esto ultimo, dio lugar a un ataque masivo, externo
de Spams de muy mal gusto, por lo que se debió Los SPAM:
dar de baja a la Lista de discusión Presys.
- Siempre están fuera del tema de la lista.
De todos modos y a fin de que el usuario - Casi siempre contienen información falsa.
potencial Presys, sanee dudas comunes a otros - Pueden provocar situaciones ridículas. (como
curiosos/usuarios potenciales Presys, se monto en el caso de la Lista de Discusión Presys)
en la plataforma del desarrollo Open Source, (Spam de alto contenido erótico).
un archivo.pdf con el contenido del feedback, - Generan enorme tráfico innecesariamente.
ocurrido desde el lanzamiento del código abierto, - Pueden hacernos quedar mal ante los demás
al mercado Bibliotecológico, hasta el suceso de participantes (poniendo en duda la seriedad del
la invasión de Spam. site y de quien dirige el proyecto).
21 | www.documentalistas.org
SURGIMIENTO DE LOS SPAM Más sobre la historia de spam en:
22 | Firmas 2007
4. Buenas prácticas en biblioteca: una herramienta para combatir el desorden en
Colecciones Bibliográficas
Publicado el 6 de Agosto de 2007
23 | www.documentalistas.org
la Commonwealth). un nuevo color, para el área “colección menos
activa”.
La CDU es más compleja de utilizar que la CDD,
ofreciendo no sólo un sistema de subdivisiones De asignar a toda la colección, una clasificación
cada tres dígitos, sino la posibilidad de combinar por esquema de colores, paralela a la
unas materias con otras mediante diversos topográfica, que identifique el área temática con
símbolos. Incluso es posible la creación de la nomenclatura topográfica, es prioritario, para
nuevas categorías sin modificar la clasificación el uso del staff del área “Circulación y Préstamo”
relacionando unas cifras con otras. Un ejemplo de nuestras bibliotecas, generar, tablas
claro a este respecto que se suele dar en las orientadoras o de señalización, con nuestro
facultades de biblioteconomía a los alumnos esquema de clasificación de colores, asignados
que aprenden a manejar la CDU es la Bioética, a cada área temática, a fin de no intercalar el
que es clasificada relacionando los dígitos de la material precisamente, en desorden.
Ética (Filosofía, dentro de la clase 1) con los de
la Biología (Ciencias de la Salud, dentro de la Esta clasificación por colores, también puede
clase 6). ser implementada para un control de inventario
masivo. Es decir: ¿Cuantos verdes tiene la
Por tanto la CDU ofrece un sistema de uso colección? ¿A que área nos estamos refiriendo?
científico para la organización del conocimiento, En este simple caso, hacemos alusión a las
mientras que la CDD se ciñe generalmente a la “Tesis de Grado de Ingeniería.”. Seria una nueva
clasificación de documentos y a la organización forma, de expresarnos, en nuestro cotidiano
de una biblioteca. quehacer bibliotecológico.
En la CDU existe una clase principal vacante (4), A modo de ejemplo y de síntesis, la biblioteca
que se reserva a futuras reestructuraciones de posee 18.900 ejemplares.
la misma, mientras que en la CDD se emplean
todas del 0 al 9. Será hasta el próximo editorial, con esta nueva
manera de expresarnos bibliotecológicamente,
Luego de una breve introducción al Sistema de desde nuestro quehacer cotidiano.
Clasificación adoptado, una síntesis comparativa
entre CDD y CDU, volvemos a nuestro punto de
interés, la implementación de un sistema que REFERENCIAS
combata el desorden en nuestros anaqueles.
1.- Vecchi Pomphile, Analía. “La Economía y la
creatividad en tiempos de crisis”.
De manera muy simple asignamos un color,
atinente a la colección activa: Amarillo, y 2.- ALA: American Library Association.
adoptamos el papel autoadhesivo de colores
como imitación de las “labels” del negocio citado 3.- ColorMarq Label.
en ALA [Ver imágenes al final del artículo].
4.- Sistema Dewey de clasificación.
Esta descripción de clasificación por colores,
permite una organización a grandes rasgos. Una
ágil manera de reconocer el material, su rápida
localización para el préstamo y reubicación en
el estante.
24 | Firmas 2007
Obras de Referencia
Tabla de clasificación
25 | www.documentalistas.org
5. Prueba piloto de extensión de servicios al usuario
Publicado el 11 de Agosto de 2007
26 | Firmas 2007
hechos, sustentados en el muestreo de datos estadísticos de las transacciones efectuadas
cuanti-cualitativos, focalizados en un nuevo en un determinado período de tiempo y otros
rol de biblioteca Universitaria, que respalde el servicios que se pueden ir incorporando, como
nuevo modelo de Educación Superior, que va estantes virtuales, perfiles de interés, etc.
del modelo basado en la enseñanza al modelo
basado en el aprendizaje y la investigación. REFERENCIAS
Con énfasis gerencial, que apunte entre
otras metas, al desarrollo de nuevas formas 1. Schank, Roberto C. “The cognitive computer
de ofrecer servicios informativos, a partir de on lenguaje. Learning and artificial intelligence”,
recursos propios, de servicios mancomunados Reading, Addison-Wesley, 1984.
y la capacidad tecnológica actual de nuestros
usuarios. 2.- Blog Bibliotekarios Bibliotecología y Ciencias
de la Información para la era del conocimiento.
A éste fin, la gestión de biblioteca, trabajó En: http://bibliotekarios.blogspot.com
en el monitoreo y relevamientos de datos
indicativos continuos, para la justificación plena ANEXO I: SERVICIO DE REFERENCIA
de decisiones futuras ante la alta gerencia, ELECTRÓNICA
que redundaría en post y en beneficio de la
comunidad universitaria. El fenómeno de la comunicación y de la
transmisión de datos también ha llegado a los
Con posterioridad a éste relevamiento de datos, Servicios de Referencia que tradicionalmente
a diciembre del mismo año, 2005, se implementó han ofrecido las bibliotecas, tranformándose en
el servicio de referencia sincrónico o en tiempo Servicios de Referencia Electrónica, donde la
real. En el apartado I, vemos que la definición de principal diferencia la establece el componente
en tiempo real, significa, bibliotecario en línea, electrónico asignado, sea este un servicio
en el caso que cito, está reemplazado por un basado en chat, e-mail, videoconferencia, entre
sistema de autogestión, donde la presencia del otros. Desde los comienzos de Internet, se
bibliotecario no es necesario. ¿Por qué entonces comenzaron a generar servicios de pregunta-
llamamos referencia sincrónica a éste nuevo respuesta basados en el uso de formularios de
servicio? consulta cuyos bibliotecarios entregaban una
respuesta en 24, 48 ó 72 horas, de este modo
Por que las transacciones que efectúa el la comunicación fluía de forma asincrónica. Con
usuario en línea, caen automáticamente al el pasar de los años y la adaptación de nuevas
sistema de préstamos y circulación adoptado. alternativas de comunicación, se incorporaron
Paralelamente, cuando el usuario retira en los servicios de referencia de modo sincrónico
préstamo, material bibliográfico de la biblioteca, o en tiempo real, ya sean a través de Chat o
de manera automática, queda registrado en videoconferencias, en ambos casos sus raíces
su ficha de lector, la cual puedo chequear, se manifiestan en las Universidades o Centros
desde el sistema de préstamos que poseo, y de Educación Superior.
paralelamente desde la interfaz web. El acceso
se realiza desde la front page de Biblioteca. El Ahora bien, para poder conceptualizar los
servicio consiste en el acceso virtual a la ficha Servicios de Referencia Electrónica, requiere
personal de usuario-cliente de biblioteca, para, plantear el concepto de “servicio” como un
entre otros servicios, renovar la tenencia del sistema destinado a satisfacer necesidades
material en préstamo, chequear su historial del público o entidad en particular, que incluye
como usuario (altas, suspensiones), datos un conjunto de actividades interrelacionadas
mínimos referenciales de libros consultados que ofrece un suministrador con el fin de que
retrospectivamente, así como también, todo otro un usuario obtenga un beneficio. Del mismo
tipo de material no librario, retirados a domicilio modo, podemos definir referencia electrónica
(audiovisual, periódicas, otros). Asimismo, como aquella mediación producida entre un
puedo acceder a servicios de mensajería, usuario que requiere obtener respuesta y la
(recordatorios o memos de atrasos en las fechas información que conduzca a la solución de
de entregas del material en préstamo), gráficos su necesidad, donde el carácter electrónico
27 | www.documentalistas.org
esta determinado por la variable remota del
usuario y por la información disponible en un
soporte electrónico. Es así como el Servicio de
Referencia Electrónica lo podemos concebir
como un sistema diseñado para facilitar el
acceso y uso de la información, este sistema
debe estar conformado por los siguientes
componentes para la entrega del servicio
óptimo. Estos son: Humano, Informacional Renovaciones telefónicas
y Tecnológico. El componente Humano lo
representan en un lado los usuarios y en otro el
personal Bibliotecario, ambos conforman la base
para la realización y producción del servicio.
El componente informacional, lo conforman
los recursos dispuestos para la entrega del
servicio, formando un estante virtual en el cuál
el bibliotecario se apoya para la resolución
de los requerimientos de los usuarios y para
completar la triada de los servicios de referencia
electrónica se propone el componente
tecnológico, correspondiente al medio utilizado
y de común acuerdo entre usuario-bibliotecario Renovaciones por mail
para establecer comunicación, sea sincrónica
o asincrónica.
28 | Firmas 2007
6. La transformación de los sistemas educativos: las universidades
Publicado el 4 de Octubre de 2007
29 | www.documentalistas.org
capacidad de cambio. “Las únicas universidades o emergentes.
con capacidad de cambio son aquellas que
cuentan con líderes dispuestos a ello”. - Estas alianzas deben ser dinámicas y multi-
sectoriales, multidisciplinarias y multinacionales.
Las perspectivas pueden ser las siguientes: Sobre todo deben añadir valor a cada uno de
sus participantes.
A.- Sólo es posible el futuro, cambiando de
paradigma - Es importante la formación de la triple hélice:
B.- Ir en post de la visión Gobierno, industria (sector privado) y universidad,
C.- Imaginar el futuro, significa conocer mi con una agenda definida y compartida, con
realidad para generar ventajas competitivas que sentido de urgencia y reconociendo la importancia
me permitan llegar primero que los demás de la investigación como eje promotor de la
innovación.
Estas ventajas competitivas, pueden estar dadas
por los siguientes indicadores: - Es necesario, desde mi punto de vista, la
diferenciación. Esto es, la cooperación e
1.- Ser única desde el punto de vista integración se dará efectivamente si estamos
competitiva claramente diferenciados y reconocemos a
2.- Valor recibido por el cliente través de ésta diferenciación cuales son nuestras
3.- Expansible a la mayor cantidad de negocios capacidades y fortalezas, entonces podemos
establecer alianzas más dinámicas y de valor
Por último, quisiera extraer de la reacción a la añadido.
ponencia del Doctor Didriksson lo siguiente:
- Ciertamente, la Universidad tiene que retomar
- Las universidades no son intocables, se está el rol protagónico de creación de nuevos
definiendo un nuevo sistema de valores y están conocimientos de valor social añadido, pero
siendo llamadas a ejercer un rol activo y de puede hacer esto a la vez que investigación
liderazgo en la creación de conocimientos con un continua siendo un proceso de creación para
valor añadido para la sociedad y que contribuyen satisfacer la curiosidad intelectual y de utilidad
al desarrollo sostenido de nuestros países. económica.
30 | Firmas 2007
La universidad exitosa será académicamente
independiente pero gozará de establecer alianzas y
redes.
BIBLIOGRAFÍA
31 | www.documentalistas.org
Branka Tanodi de Chiapero
ARGENTINA
32 | Firmas 2007
1. Situación argentina respecto a la protección de patrimonio documental
Publicado el 20 de Marzo de 2007
33 | www.documentalistas.org
la antropología, la paleografía, la etnología y paleontológicos, sin hacer referencia alguna al
toda otra forma de investigación científica del tema que nos ocupa.
pasado de la Provincia”.
La Ley 6649 de Salta, de 1991, trata sobre
En el año 1997 el Poder Legislativo dictó en el régimen de los monumentos y museos
Santa Cruz otra ley, la 2472, de Protección del históricos, arqueológicos y paleontológicos, no
Patrimonio Cultural, considerando como tal a hace tampoco referencia directa a documentos.
los bienes que por su valor excepcional desde Por la Ley 6801, de Patrimonio Cultural y Natural
el punto de vista de la historia, del arte y de la de la Provincia de San Juan, de 1997, se declara
ciencia, merezcan ser conservados y conocidos como parte del mismo, todos aquellos bienes
por la población. Esta ley no hace una referencia que, material y/o culturalmente, reportan un
especial a documentos, pero sí a bienes muebles interés cultural, antropológico, prehistórico,
dentro de los cuales podemos encuadrarlos. arqueológico, paleontológico, etnológico,
histórico, artístico, artesanal, monumental,
En cuanto a la Provincia de Chubut, el interés documental y tecnológico, que significan o
por la preservación de su patrimonio es notable. pueden significar un aporte relevante para el
Lo podemos comprobar a través de varias leyes desarrollo cultural de la Provincia.
sancionadas, aunque ninguna de ellas se refiere
directamente al patrimonio documental. La Ley A comienzos de 1995, en Catamarca se promulga
4603/78 de Santiago del Estero sobre “Afectación la Ley 4831 que declara de interés provincial el
de ruinas, yacimientos y vestigios arqueológicos patrimonio histórico-cultural integrado por las
al patrimonio provincial”, actualmente vigente, ruinas, monumentos y lugares históricos y todo
está referida específicamente a la prohibición de objeto u obra cultural; estableciendo que deberá
la utilización, exploración, explotación y estudios elaborarse un registro y catalogación de los
de ruinas, yacimientos y vestigios sin autorización bienes históricos culturales, y el estado provincial
del Poder Ejecutivo, no se encuentra en la misma será responsable de proteger y preservar estos
ninguna referencia al documental. bienes, resguardándolos de posibles deterioros,
sustracciones, comercializaciones o traslados
Córdoba cuenta con una ley que lleva el Nº 5543, fuera de la Provincia. No contempla en particular
titulada “Protección de los Bienes Culturales de documentos.
la Provincia” y sus Decretos Reglamentarios
dictados en 1973 y 1983, respectivamente. Sin La protección de los bienes que conforman
embargo, no hay en los articulados ninguna el Patrimonio Cultural de Mendoza, por su
mención especial a documentos. valor documental y cronológico, deberán
ser conservados como testimonio para el
La Ley 4950 de Protección del Patrimonio conocimiento y desarrollo cultural, según lo
Cultural de la Provincia de San Luis, dedica el establece la Ley 6034/93. Menciona en su
capítulo 5° a los archivos, bibliotecas y museos. articulado, manuscritos, papeles y objetos
Este capítulo se centra de modo breve en la históricos, artísticos y científicos de cualquier
definición de archivos, la obligatoriedad de las naturaleza incluyendo instrumentos y partituras
entidades de la gobernación a remitir al archivo musicales, piezas de numismática, armas,
histórico la documentación con más de treinta imágenes y ornamentos litúrgicos, decorativos,
años y, por último, en definir las obligaciones de vehículos, material técnico y de precisión.
los propietarios de archivos particulares.
La ley 370 de Tierra del Fuego, dictada en
Sobre Patrimonio Cultural versa la Ley 6589/98 1997, sobre el Régimen del Patrimonio Cultural
de La Rioja, que establece que el Ministerio de y Paleontológico, tiene como fin la protección,
Educación y Cultura de la Provincia tendrá a su conservación, restauración y acrecentamiento
cargo el control, guarda, censo y administración del mismo en todo el territorio de la Provincia
del Patrimonio Cultural Arqueológico, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Arqueológico Urbano, Paleontológico, Atlántico Sur. Se reconocen entre los bienes
Antropológico e Histórico de la Provincia. Trata a los Históricos, que se identifican con sitios
esencialmente sobre los bienes arqueológicos y históricos, no con documentos y el énfasis en
34 | Firmas 2007
toda la ley está centrado en lo arqueológico y paleontológico.
35 | www.documentalistas.org
Camilo Andrés Tamayo Gómez
COLOMBIA
36 | Firmas 2007
1. Proceso electoral, información y medios de comunicación en Colombia: hacía la
búsqueda de la calidad periodística
Publicado el 21 de Junio de 2007
37 | www.documentalistas.org
periodismo en tiempos electorales debe ayudar, en tiempos de elecciones. Esta recomendación
definitivamente, a que esto sea posible. es necesaria si se observa la tendencia a un
periodismo de registro que pareciera distanciar
Los medios de comunicación tienen igualmente al reportero de la vivencia de los acontecimientos
una tarea / responsabilidad definitiva y es la de para hacerlo depender del teléfono, los boletines
transformar los imaginarios que los colombianos oficiales o la información institucional.
tienen sobre sus realidades políticas, pues sólo
en la medida en que se conviertan en espacios Configurar agendas “propias” de seguimiento
plurales podrán ayudar a que la opinión pública a la información de las campañas. Una de las
logre acceder a diversos puntos de vista, condición fallas que siempre se evidencia en procesos
decisiva para que un país como Colombia que electorales por parte de los medios es la
atraviesa momentos de monopolización de la ausencia de un mayor seguimiento informativo
palabra. de los actores, temas y dinámicas relacionadas
con la contienda electoral. Si los medios no
Si observamos que la esfera pública colombiana nos preparamos para ello, es posible que las
esta convertida en una amplia homogeneidad agendas de los candidatos más fuertes política
que respalda incondicionalmente las políticas y económicamente logren cooptar, como es
actuales, nos preguntamos, ¿Cómo discrepar tradicional, las agendas de los periodistas.
ante una mayoría tan aplastante sin llegar
a ser estigmatizado en el juego maniqueo Mejorar indicadores informativos relacionados
propuesto? ¿Cómo conformar esferas públicas con la diversidad y la pluralidad. Una de las
plurales y amplias cuando parece, por lo promesas del periodismo moderno, que a la vez
menos políticamente, que le hemos entregado ha edificado no sólo los valores de la calidad
incondicionalmente las llaves al Presidente? informativa, sino la propia autorepresentación
¿Cómo garantizar que los contra públicos y que los medios de comunicación y los
los relatos subalternos no sean tildados de periodistas tienen de sí mismos, es la de ser
“terroristas”, de “bandoleros” o de “guerrilleros de “foros de debate público”, esto es, escenarios
civil” sólo por pensar distinto? ¿Cómo garantizar abiertos donde la sociedad pueda entrar en un
el respeto al otro y el derecho a la diferencia en debate sobre sí misma. Por tanto, es necesario
un ambiente tan polarizado socialmente? Estos que la información sobre los temas electorales
son los retos periodísticos a futuro. respondan a esta diversidad tanto desde la
pluralidad de géneros periodísticos como desde
HACIA UN PERIODISMO RESPONSABLE DE la inclusión en la información de más “voces”
LOS PROCESOS ELECTORALES posibles, no solo en términos de la cantidad sino
de la calidad. “Voces” que sean equilibradas,
Con el ánimo de ir elaborando estrategias para contrastantes y diversas. En este punto se hace
afrontar el reto que se nos avecina, presentamos indispensable apelar a fuentes especializadas en
una serie de recomendaciones que más que “un el tema político de manera directa como vía para
deber ser” quieren convertirse en excusas para dar información exacta y confiable a la audiencia
fomentar el debate y la discusión. o los lectores.
38 | Firmas 2007
otros, será clave a nivel regional y local.
39 | www.documentalistas.org
Carlos C. Gonella Stella
ARGENTINA
40 | Firmas 2007
1. Computadoras baratas para el Hemisferio Sur
Publicado el 2 de Marzo de 2007
41 | www.documentalistas.org
es que el MIT, “ha bloqueado la posibilidad de instalar
otro sistema”.
42 | Firmas 2007
2. Se pueden bajar los costos de la OLPC
Publicado el 26 de Marzo de 2007
43 | www.documentalistas.org
César Gutiérrez Muñoz
Archivero de la Universidad
Pontificia Universidad Católica del Perú
PERÚ
44 | Firmas 2007
1. Mis libros de archivística
Publicado el 14 de Marzo de 2007
45 | www.documentalistas.org
siglo XXI), Bruno Delmas (La planificación de las
infraestructuras nacionales de archivos: esbozo de
una política general), María del Carmen Pescador del
Hoyo (El archivo: instrumentos de trabajo y El archivo:
instalación y conservación), Olga Gallego y Pedro
López Gómez (Introducción a la archivística), Heloísa
Liberalli Bellotto (Arquivos permanentes: tratamiento
documental), Manuel Romero Tallafigo (Archivística
y archivos: soportes, edificios y organización con su
imprescindible bibliografía temática) y Ana Duplá del
Moral (Manual de archivos de oficina para gestores).
46 | Firmas 2007
2. ¡Viva Colombia! A la memoria de Delia Palomino Urbano
Publicado el 15 de Marzo de 2007
47 | www.documentalistas.org
del sur, ambos de dos plantas todopoderosas, del Archivo Nacional cuando quedaba en un ala
coronadas por una azotea de vista espectacular. de la Biblioteca Nacional (Calle 24 n° 5-60).
Allí está la inmensa División de Clasificación y Fray Alberto señala que San Francisco (en la
Descripción, a la que bien podría denominársele esquina de la Jiménez con la Carrera Séptima)
“Delia Palomino Urbano” (Popayán: 1933-1995) es el templo más antiguo y el más frecuentado
para nunca olvidar a la muy querida amiga y de Bogotá, convirtiéndose en un símbolo de la
colega del antiguo Archivo Nacional, paleógrafa ciudad, situada a 2640 metros más cerca de las
extraordinaria y experta catalogadora. Salgo estrellas. Como él mismo insistía, su apellido se
en busca de Ana Helia Silva Bernal, entusiasta lee y dice tal como suena en castellano, no li, a
y cordial jefe del Archivo de la Presidencia de la gringa, como hasta ahora muchos pronuncian.
la República. Es vecina del AGN: tan sólo al Llamo por teléfono a dos distinguidos archiveros:
frente, al otro lado de la pista, en el sótano de Mariela Álvarez Rodríguez, profesora de la
la Calle 7 n° 6-54. Las medidas de seguridad Universidad de La Salle, y a Luis Alberto Angarita
para ingresar a esa sede administrativa son Sánchez, cada cual ocupado en sus trajines
extremas. Otro tinto y otro recorrido archivístico. profesionales.
Ana Helia tiene una curiosa exposición de esos
malditos depredadores de los documentos: clips El miércoles 18, por la mañana, hago un
oxidados de todos los tamaños y con todas las peregrinaje, obligado para mí, a la Quinta de
herrumbres. Muestra al enemigo. Con permiso, Bolívar y al Museo de Oro, que siempre me
Ana Helia, Bien puede, César. asombran pese a que es antigua, casi rutinaria,
repetición. ¡Esa increíble balsa muisca! Me
De inmediato, tomo un taxi rumbo al barrio alisto para el viaje a la paradisíaca isla de
Galerías; estoy invitado a almorzar por Alejandro San Andrés, cuyo vuelo de SAM se demora
Leal Afanador, mi compañero del curso 1974 bastante, aunque tarde me lleva a la tierra que
de la OEA en Córdoba (Argentina). ¡Alejandro, el presidente Gustavo Rojas Pinilla se encargó
estás igualito! A la mesa se sientan su segundo de colombianizar con verdadero patriotismo y,
hijo, Iván Rodrigo, y Jorge A. Montoya Godoy, sobre todo, con una acertada visión de futuro.
dedicado como siempre a la reprografía y al No es grande: 25.7 km cuadrados; North Cliff,
dictado de cursos especializados. Preparan su elevación máxima, no pasa de los 55 m;
una misión a Cali: saludes a Clementina Bravo vive del turismo y por ser de origen coralino
y a José Douglas Lasso. El plato fuerte es un no hay agua natural (se reúne la de lluvia); se
exquisito ajiaco. Padre e hijo guitarrean un poco habla español, inglés y creole; es el lugar ideal
para después conversar Alejandro y yo, con Delia para descansar y para pasarla rico. Mi habitual
Palomino, alma bendita, metida entre los dos. jogging matutino termina en un refrescante baño
Fotos, la historia familiar, nuestros profesores de mar. Tengo tiempo suficiente para escribir y
(¿cómo está don Aurelio?), nuestros compañeros más que suficiente para leer. En el D.C. adquirí
(¿qué sabes de Urbaín Pérez?), marcan la la novela El archivero de la estadgunidense
puesta al día luego de un montón de años sin Martha Cooley; pronto le haré un comentario:
vernos. Damos unas vueltas hasta la Caracas por eso apunto todo lo que me suscatan sus
donde nos separamos con un afectuoso abrazo páginas. Pregunto y repregunto por el Archivo,
y con muchas promesas. Estando cerca de su como antes lo hice en Bogotá: nadie me da
templo, aprovecho para rezar a la milagrosa razón. Voy a la Gobernación del Departamento
Virgen de Chiquinquirá pidiéndole la paz para Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Colombia, cosa que hago en todas las iglesias Santa Catalina, donde soy atendido gentilmente
que visito. por todos, de capitán a marinero, reflejando la
cualidad principal de los sanandresanos: la
En el hotel hojeo la vistosa y completa guía acogida cordial al foráneo. Una autoridad me
turística Legis de Bogotá (2000); en las páginas explica: Hace tiempo hubo un incendio que
58 (español) y 182 (inglés) aparece una ajustada destruyó toda la documentación y, por otro lado,
reseña del AGN: me toca alegrarme. Por la lo mejor está en Bogotá. Entonces se me ocurre:
tarde, en la puerta lateral de la iglesia de San Oiga, don Jorge, me permito sugerir a usted
Francisco compro la atractiva guía redactada establecer el Archivo del Archipiélago para bien
por el inolvidable fray Alberto Lee López, director de sus habitantes nativos y residentes y para la
48 | Firmas 2007
mayor grandeza del país. de Ica] y Jorge me firman con advertencias el
En la playa -en el mar mismo de los siete azules ejemplar de El desbarrancadero del escritor
o verdes- me acontecen algunas cosas dignas y cineasta ‘paisa’ Fernando Vallejo. La obra,
de pasar a la historia: allí está doña Vita Biojó publicada por Alfaguara en marzo del 2001, es
Guevara, descendiente directa de Domingo una dura descripción de la realidad colombiana.
Bioho, el primer negro libre de América; también Como está bien escrita, es doblemente dura y
está doña Betty Arenas, la primera corredora de contundente. ¡Feroz! Transcribo un párrafo de la
seguros de Bucaramanga y abuela del novio de página 17 que nos interesa:
la hija de Fernando Gaitán, el célebre autor de
la telenovela “Yo soy Betty, la fea”; tampoco falta Andaba por la selva del Amazonas en plena zona
doña Graciela y su marido, don Antonio Díaz, guerrillera con una mochilita al hombro llena
quienes me descubren algunos datos familiares de aguardiente y marihuana y sin cédula, ¿se
de Jorge Palacios Preciado. Quedo asombrado. imagina usted? Nadie que exista, en Colombia,
¡El mundo es un pañuelo! Replico de inmediato: anda sin cédula. En Colombia hasta los muertos
Jorge merece una calle en Tibasosa. tienen cédula y votan. Dejar uno allá la cédula
en la casa es como dejar el pipí, ¡quién con dos
El 26 de abril no pierdo la oportunidad de centigramos de cerebro la deja!
saludar al simpático Cuartel de las Feas y a la - ¿Por qué carajos, Darío, no andás con la
pobrecita de Patricia Fernández por el Día de la cédula, qué te
Secretaria. ¿Alguien ha visto a la doctora Beatriz cuesta?
Pinzón Solano? Bebo un jugo de mora. De la - No tengo, me la robaron.
isla regreso al interior. Entiéndase a Bogotá, - ¡Estúpido!
fundada por el adelantado Gonzalo Jiménez de Dejarse robar uno la cédula en Colombia es peor
Quesada el 6 de agosto de 1538. Los nombres que matar a la madre.
antiguos de las calles son reveladores de su
pasado religioso y civil: Calle del Rosario, de En los clasificados del diario El Tiempo leo que se
San Andrés de las Nieves, de San José, de la solicita archivadoras [sic] para trabajar en oficinas.
Soledad, de San Antonio, de San Felipe, de la Otra palabrita para llamar a nuestras colegas.
Catedral, del Oratorio, del Fiscal, del Ciprés, Por la tarde se produce el encuentro esperado.
del Olivo, de las Aulas, de la Enseñanza, de la Al cabo de más de veinte años veo por segunda
Universidad, del Coliseo, de la Enfermería, de la vez en mi vida a don León Jaime Zapata, pero
Botica, de la Portería, del Suspiro, de la Alegría, parece que el tiempo no hubiese pasado. Él y
del Divorcio, de los Plateros, de los Herreros, del sus dos hijos bibliotecólogos y archivistas, Carlos
Puente de Lesmes. En la Séptima, casi esquina y Jorge, me llevan al acogedor bar “Chispas”
con la Jiménez, hay documentos epigráficos del hotel Tequendama. Una copa, hablamos y
de suma trascendencia: indican el lugar donde hablamos mucho; otra copa, hablamos más. Un
cayó asesinado el 9 de abril de 1948 el dirigente tema importante es la gente de Córdoba, cuyos
liberal Jorge Eliécer Gaitán, hecho que originó nombres mencionamos uno a uno. Otro: ¿Qué
El Bogotazo destructor. El 28 de abril (Día del sabes de doña Vicenta? Hace tiempo no viene
Niño) voy con Jorge Palacios y con su mujer a Colombia. La cita casi se termina cuando me
Liduvina Rojas, profesora de Literatura, a la XIV preguntan ¿Cómo está Celso? Les contesto:
Feria Internacional del Libro. Por si acaso, tengo En el Cielo. Hay consternación, silencio, pena
una invitación VIP. Quedo deslumbrado con los profunda. Añado: Celso Rodríguez falleció en
dos stands del AGN: uno de entretenimiento, Nueva York el jueves 28 de octubre de 1999, a
con estupendos juegos para grandes y chicos, las 23.30 horas. Restablecidos del golpe la charla
creados y recreados genialmente por Mauricio continúa. Don León Jaime inquiere: ¿Qué es de
Tovar, hombre muy cordial; el otro es la nutrida la vida de Francisco Samamé? Dale mis saludes.
librería, donde atiende Sara González en Un dato del siglo XX: el lunes 6 de octubre de
buena compañía. Me regalan un tinto. Luego, 1980, el mismo día que conocí a Myriam Mejía en
el almuerzo es en el restaurante Brisa Marina: el AN, cené en El Zaguán de las Aguas (Calle 19
mientras atienden el pedido (una apetitosa n° 5-62) con los profesores León Jaime Zapata,
cazuela de mariscos para mí), la encantadora Mariela Álvarez y Gloria Inés Echeverri, luego de
Lidu [es tan encantadora que le gustan las tejas una charla informal con los alumnos de La Salle,
49 | www.documentalistas.org
especialidad que ahora cumple su trigésimo (1951-1990), a quien le agradecen en pequeñas
aniversario. ¿Habrá fiesta, su merced? La gentil placas los favores recibidos. ¿Letty sabrá que he
comitiva de los Zapata me deja en el hotel Casa estado con su amigo muerto? Al costado del CC
Monserrat, el antiguo hotel Presidente, en la queda el nuevo y bello Parque Renacimiento que
Calle 23, en el cual don Guillermo Durand Flórez recibe con una llamativa estatua ecuestre de mi
y otros archiveros solían alojarse; aún mantiene preferido Botero. Compro para don Diego del Río,
su caché. Al notar mi cariñosa admiración por alumno de Derecho y colaborador del Archivo de
Botero, Carlos se desprende de un pocillo con la Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima),
la firma del afamado artista; sin duda, tengo las Normas relativas a la conciliación (ley n° 640,
una hermosa pieza de colección del Museo de de 5 de enero del 2001); descubro en el artículo
Antioquia. 1° la estructura del acta de conciliación, que
sirve para su estudio diplomático. Por la tarde, a
Cuando doy una vuelta por la Biblioteca Nacional eso de las 4 y 20, llamo a Myriam Marín Cortés,
vienen a mi memoria los nombres del padre directora del Archivo Histórico de la Pontificia
Lee, de doña Pilar Moreno de Ángel, de Jorge Universidad Javeriana: hablamos largo y tendido.
Palacios, de otros amigos como Delia, Noemí, Unos minutos antes hice lo propio con don León
Alejandro, Jorge Montoya, ¿qué hace Javier Jaime Zapata, tan bueno y tan solidario.
Loaiza? ¿qué fue de Ernestina Mozo Fonseca?
Me entero con alegría, como todo el país, del Se termina el día, finaliza esta nueva estadía
merecido segundo puesto del veloz Juan Pablo en Colombia, donde para mí siempre es muy
Montoya en el Grand Prix de Barcelona por el grato pasar cualquier tiempo, poco o mucho.
campeonato de automovilismo de la Fórmula Hay razón de sobra para que la Capital de la
1: es una gran noticia de ese domingo por la República tenga una Calle de los Amigos y una
tarde. Calle del Agrado. ¡Gracias, querida Colombia! ¡A
la orden, mi amor!
El 30 de abril es día de cumpleaños: desayuno
en el hotel, misa en San Francisco, un tinto en
el Oma, a las 11.10 horas llega Jorge Palacios
al hotel en brevísima visita, almuerzo en el
restaurante Casa Vieja de San Diego. Pero
como es lunes de ánimas, antes de degustar el
apetitoso ajiaco y el insuperable postre de natas,
voy al Cementerio Central: una venia de gratitud
ante la tumba de don Virgilio Barco Vargas (1921-
1997), el presidente que decidió la construcción
del edificio del AGN; en silencio saludo a otros
conocidos: Francisco de Paula Santander,
Oreste Sindici, Alfonso López Pumarejo, Miguel
Antonio Caro, Luis Carlos Galán Sarmiento. Me
sorprenden dos cultos emergentes. Primero el
de Leo Siegfried Kopp (1858-1927), un hombre
rico, sordo, generoso; los fieles se le acercan
para “hablarle al oído”. El otro es el del asesinado
militante del M-19, Carlos Pizarro Leongómez
50 | Firmas 2007
Daniel Pimienta
Presidente
Fundación Redes y Desarrollo (FUNREDES)
http://funredes.org
REPÚBLICA DOMINICANA
51 | www.documentalistas.org
1. Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática
Publicado el 15 de Septiembre de 2007
para el desarrollo humano porta oportunidades El concepto de TIC para el desarrollo (TICpD) esta
para reducir la brecha social para individuos o manejado por muchas entidades internacionales,
comunidades, existen una serie de obstáculos regionales y nacionales y por todos los sectores
a superar para que el uso de las TIC permita (internacional, gubernamental, privado, sociedad
acercar esas oportunidades a las personas y a civil y academia). Todos partimos de la creencia
los grupos. que el uso de las TIC para el desarrollo es
portador de promesas muy importantes.
La existencia de una infraestructura de
conectividad es sólo el primero, aunque una Se trata aun de una creencia, muy creíble
falta de enfoque holístico lo lleva a menudo a ciertamente, pero creencia en la medida que la
recibir una atención exclusiva. No es suficiente notable ausencia de evaluación de impacto no
ofrecer un acceso a las tecnologías para que ha permitido establecer claramente los frutos
las personas que benefician del uso puedan de las dos décadas pasadas de proyectos de
aprovechar de oportunidades de desarrollo TICpD.
humano; la educación, y más específicamente
una alfabetización digital e informacional, A veces la creencia llega hacia el mito o la
tienen un papel esencial en el proceso. Los magia… cuando se pretende que el sencillo
componentes de las telecomunicaciones, de los hecho de conectar una persona a la Internet va
equipos de computación y de los programas son a provocar, de manera mecánica, un proceso
requisitos previos y previsibles; sin embargo, que va a conducir esta persona a escapar, por
los pilares verdaderos de las sociedades de la ejemplo, a su condición de pobreza. Además
información centradas en el desarrollo humano de partir de una falta seria de perspectiva,
(sociedades de los saberes compartidos) son la ignorando que la brecha digital no es más que el
educación, la ética y la participación, articuladas reflejo, en el mundo virtual, de la brecha social,
como un proceso sistémico. se puede diagnosticar un error de enfoque con
consecuencias muy graves cuando procede de
Mientras las personas que toman decisiones personas que toman decisiones públicas.
sobre políticas públicas o proyectos de TIC
para el desarrollo no estén preparadas para
entender esas evidencias y privilegian una Ver el documento completo (11.98 Mbytes):
visión meramente tecnológica sufriremos de la
brecha la más peligrosa en términos de efectos: h t t p : / / f u n r e d e s . o r g / m i s t i c a / c a s t e l l a n o /
la brecha paradigmática. ciberoteca/tematica/brecha_paradigmatica.pdf
INTRODUCCION
52 | Firmas 2007
Edgar Espinosa Osorio
MÉXICO
1. La Pinacoteca
53 | www.documentalistas.org
1. La Pinacoteca
Publicado el 3 de Octubre de 2007
54 | Firmas 2007
y hermanos de la comunidad de San Felipe Neri la Virgen del Rosario (óleo sobre tela, adornado
o filipenses, que a raíz de la expulsión de los con pesada estructura barroca alrededor del
Jesuitas el 25 de julio de 1767 que “se notificó retrato). Más adelante, hay una colección que
a los 678 miembros regulares de la Compañía pertenece a la sala de la casa de ejercicios,
de Jesús repartidos en colegios y misiones, que con temas sugerentes al arrepentimiento de
debían abandonar inmediatamente la Nueva los feligreses, entre esas pinturas hay una que
España y trasladarse a los territorios pontificios, llama la atención: “La muerte eterna en los
donde casi todos morirían en el exilio” [1], infiernos”, según por no confesarse antes del
Más adelante, la Casa Profesa se convertiría último suspiro. La Pinacoteca, fue rincón de los
en morada de los Padres del Oratorio (1771), varones para su conversión a la reflexión y el
adoptando al patriarca San José como su arrepentimiento de sus pecados, fue un mundo
bienhechor, al que se encomendaron febrilmente etéreo de pasiones, del hierro y la espada, del
para detener las defunciones de los ministros yugo y el dardo para consuelo de las penas y
de Dios que azotaba la peste en el pueblo acrecentamiento de las alegrías íntimas, en más
novohispano. de mil y una ocasión; historias vedadas para la
eternidad del placer clerical y luego, a través de
En esa misma sala se encuentra una copia del una pequeña y angosta escalera subimos a la
“Acta de independencia del Imperio Mexicano, torre norte, en donde hay una colección única
pronunciada por su junta soberana, congregada con técnicas particulares a base de cal, yeso y
en la capital el 28 de septiembre de 1821” y tierra que se colocaba sobre el material fresco
según el sacerdote, ahí fueron las reuniones que se pintó, absorbiendo el colorante de la
del grupo insurgente de la naciente sociedad tela previamente preparada para tan singular
mexicana. También se aprecia una fotografía del quehacer. En esas pinturas se encuentra Noe
arquitecto, tallador y grabador Manuel Tolsá, que y su familia, peleando antes de embarcarse a
decoró y amplió la Iglesia de un inigualable arte la travesía de cuarenta días y cuarenta noches
neoclásico en los años 1802-1805, recubriendo sobre las aguas que inundarían las tierras de
la antigua forma barroca que legaron los los tiempos antiquísimos; de regreso a la cuarta
Jesuitas. Hay unos bocetos pintados por el sala llamada “Compañía de Jesús”, cruzando
Prestibero Aurelio Casas en 1936, plasmando por un pasillo de madera, angosto y frágil, sobre
el bautismo, la confirmación, la penitencia, la sus paredes se encuentra una obra monumental
comunión, la extremaunción, la orden sacerdotal, sobre la pasión de Cristo, maltratada y me
el matrimonio; el padre eterno bendiciendo la pareció que hasta rociada por la humedad. Con
creación y ángeles adorando la cruz. Del otro inquietud apresuré el paso para no perderme el
extremo de la sala se encuentran las primeras relato de la siguiente sala. Ahí se encuentran
obras murales del México Independiente, pinturas que fundó la Casa Profesa en 1592, a
dirigidas por el pintor catalán Pelegrín Clavé por la llegada de los Jesuitas de Europa, “La obra
medio de un grupo de alumnos de la academia arquitectónica de esta congregación entre 1572,
de San Carlos (1858-1867). año en que llegó a México, y 1767, cuando fue
expulsada por orden de la Casa de Borbón,
Luego siguió la tercera sala llamada “tres siglos se ve constituida por un aspecto primordial: la
de pintura en México” que abarca los siglos XVII, educación” [2]. Observé una estatua del ilustrado
XVIII y XIX. En las alturas de la sala se aprecia el monje Francisco de Javier, en madera estofada y
sostenimiento del techo por vigas de resistente policromada, magníficamente tallada y suntuosa,
madera, pulcramente talladas y pintadas, luego se tropieza uno, con una espléndida vitrina
trazando de forma horizontal el regimiento de bellamente decorada sobre la madera de la cual
cedro que acompaña a esa inigualable sala para está hecha, resguardando sagradas biblias de la
su sostenimiento. Los cuadros de lado izquierdo edición de la Vulgata por mandato del pontífice
se componen de pinturas con pasajes bíblicos Sixto V y Clemente VIII, impresos en Antuerpíe
de la pasión de Cristo y del otro lado del muro se del siglo XVIII, frutos del Renacimiento español,
hallan cuadros del pintor Cristóbal de Villalpando henchidos de extraordinaria vitalidad y por si
con sus pasajes incompletos de la historia de fuera poco, hay un pequeño mirador que da a la
José hijo de Jacob. Nuestro guía se esmeró en planta baja, y en ella resguarda una majestuosa
explicarnos los detalles de la admirable pintura de biblioteca que perteneció a San Felipe Neri,
55 | www.documentalistas.org
oculta en la penumbra misteriosa de la casa Profesa. Los Jesuitas
emprendieron una labor educativa, que incluía “desde la enseñanza
de las primeras letras hasta la formación de la juventud, con estudios
de gramática y artes, que por esos tiempos constituían el núcleo de la
educación media y superior” [3].
REFERENCIAS
56 | Firmas 2007
2. Archivonomía: la nueva grey de información documental
Publicado el 7 de Octubre de 2007
57 | www.documentalistas.org
exploración y creación de recientes tratamientos Promover desde dentro y fuera de la Escuela,
de la documentación, la ingeniería en sistemas la labor generosa de nuestras profesiones.
informáticos ha cubierto un vacío notable sin la Del grano a la espiga, del sembrador al
presencia de los Archivónomos, tan solo basta ver segado. Pienso que la deserción se debe a
la enorme demanda de los técnicos en sistemas factores primordialmente externos: no cubren
de cada local de reparación informático, para notar expectativas profesionales de los estudiantes, no
su carga de trabajo solicitado en el “tratamiento” es lo que pensaron de la disciplina archivística,
de los archivos virtuales. Sin embargo, ese no etc. Sin embargo, la institución debería mejorar
es el tema a tratar, de cualquier forma considero los mecanismos de promoción en las distintas
que los retos son monumentales porque las disciplinas profesionales para asegurar –
demandas así lo requieren. Por otra parte. el según creo--, el equilibrio y la estabilidad de
rezago educativo, la falta de material consultivo los estudiantes, en el terreno particular de la
en la biblioteca, la constante actualización en el Archivonomía debemos crear un lenguaje propio
uso y manejo del computador --lo que permite con rasgos originales, esto es, valorar nuestra
la inclinación del péndulo hacia una educación belleza descriptiva, estimación de experiencias
interdisciplinaria para el archivónomo--, son que adscriben a una misma comunidad de
parte de las demandas inmediatas requeridas administradores documentales, porque allí veo
para una sólida preparación académica y ahí se restos tangibles de lo que nos aguarda el porvenir
gesta necesariamente nuestra identidad como y por añadidura prende la atención y disposición
profesionales de la disciplina archivística en la de los estudiantes.
conciencia de su publicación en particular y en
la participación grupal en general. Por lo pronto, Acude a mi pensamiento, las palabras de
dejo claro que vamos por el camino con nuestro BACON, “OF TRAVEL” (1626) [1],
utillaje, que consta de disciplina y talento para
aplicarlo en nuestro trabajo, y resguardarlo en la Viajar es entre los jóvenes parte de su
memoria documental. La aptitud del archivónomo Educación;
es amplia, extensa, armoniosa; asimismo entre los mayores, parte de su Experiencia.
asiente con mohín en las comisuras de su El que viaja a un país antes de haber
expresión pálida, cuando las escenas agrestes y accedido en alguna medida a su lengua,
vulgares en materia de documentos se sujetan al va a la escuela, no a viajar.
engranaje de la vida institucional, pésimamente Las cosas que han de verse son: las cortes
organizados. La perspectiva del valor documental de los príncipes,
hace la diferencia, toda vez, que el archivónomo los tribunales de justicia, las iglesias, los
como sujeto, forja el carácter e identidad de los monumentos,
acervos y del patrimonio cultural de cada región. las murallas y fortificaciones, los puertos,
Su trascendente papel en la sociedad fortalece las antigüedades,
la imagen espiritual de su entorno, porque las ruinas y las bibliotecas, las
organiza y describe los documentos textuales, universidades,
fílmicos, pictóricos, informáticos, cartográficos, los barcos mercantes y de guerra, casas y
de migración de datos y digitalización, etc., y jardines,
aunque, es apoyada por otras disciplinas como armerías y arsenales, comercios y
la Restauración, la Arquitectura, la Historia, el almacenes,
Derecho Administrativo, entre otras; su campo el ejercicio de la equitación, la esgrima y la
de acción es único, porque está plenamente instrucción de los soldados.
delimitado su método, su objeto y su finalidad
archivística, en todo esto radica la identidad del En suma, es posible la construcción de nuevos
archivónomo. caminos siempre y cuando sea colectivo, por un
reconocimiento de la profesión archivística en el
EL ARCHIVÓNOMO COMO PROMOTOR campo estudiantil y laboral, justamente por tener
más conciencia del abanico de posibilidades en
Ante la evidente deserción de alumnos en los la producción documental. Urbi et orbe, que la
primeros semestres, el archivónomo como el Archivonomía es la nueva grey de la información
bibliotecónomo tenemos tareas en común. documental.
58 | Firmas 2007
REFERENCIAS
59 | www.documentalistas.org
3. Los documentos televisivos
Publicado el 13 de Noviembre de 2007
60 | Firmas 2007
el Estado deberá protegerla y vigilarla para el embargo, sí puede enfocarse a esos programas
debido cumplimiento de su función social. desde una visión general, remitiéndonos a sus
compromisos en los artículos antes citados.
Artículo 5º.- La radio y la televisión, tienen la El periodista Federico Berruelo, sentencia:
función social de contribuir al fortalecimiento “ahora los dos grandes monopolios promovidos,
de la integración nacional y el mejoramiento de tolerados y protegidos por el gobierno –el de las
las formas de convivencia humana. Al efecto, a telecomunicaciones y el televisivo--, se vuelven
través de sus transmisiones, procurarán: intocables, no obstante el evidente abuso, su
indebida intromisión en el quehacer político y
I.- Afirmar el respeto a los principios de la legislativo, así como el perjuicio que causan a la
moral social, la dignidad humana y los vínculos economía de mercado y al desarrollo nacional” [2].
familiares; Ante esta reflexión complementaria que también
esa intromisión se da en el terreno del fomento
II.- Evitar influencias nocivas o perturbadoras al creciente del consumo. De aquí la importancia
desarrollo armónico de la niñez y la juventud; de regular esos medios que actualmente
concentran 84 por ciento de las concesiones
III.- Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo televisivas en todo el país. Dos televisoras, que
y a conservar las características nacionales, según algunos especialistas han aceptado que
las costumbres del país y sus tradiciones, la tienen de rodillas a los políticos, a la sociedad
propiedad del idioma y a exaltar los valores de y a los partidos; basta ver la influencia en las
la nacionalidad mexicana. pasadas elecciones presidenciales (2006) y el
enorme cúmulo de riqueza que obtuvieron por la
IV.- Fortalecer las convicciones democráticas, pésima propaganda política en su pantalla. Sin
la unidad nacional y la amistad y cooperación embargo, esta interrogante a continuación es
internacionales. tan representativa del mundo moderno: ¿es la
cultura de masas un producto de la sociedad de
Artículo 6º.- En relación con el artículo anterior, consumo?
el Ejecutivo Federal por conducto de las
Secretarías y Departamentos de Estado, los Analistas serios en el tema observan este
Gobiernos de los Estados, los Ayuntamientos fenómeno del incremento de la sociedad de
y los organismos públicos, promoverán la consumo, desarrollándose en simetría con la
transmisión de programas de divulgación con consolidación de la cultura de masas. Y ¿los
fines de orientación social, cultural y cívica [1]. consumidores han logrado una autonomía
en la dirección de su comportamiento, ante la
Queda claro que desde la construcción de ésta adquisición de bienes y servicios?. Pienso que
ley, ha sido preocupación del estado vigilar no es así, ciertamente los consumidores tienen
y además proteger que se cumpla la función en la actualidad un margen de “libertad” en la
social de los medios televisivos, aunque creo elección del producto de bienes y servicios,
que, en la práctica, las reglas de las empresas sin embargo, aquí la sospecha y la duda dan
que ofrecen este servicio de comunicación cuenta; ya que ¿quiénes permiten esa supuesta
y entretenimiento se han ido extraviando, “libertad” de compra, en un mundo polarizado
sustituyendo el compromiso adquirido con el por abismales diferencias económicas, políticas
estado; para funcionar en términos de intereses y sociales, fragmentado por ingratas guerras en
de consumo y de mercado, que va más allá de el nombre de Dios?, James Petra, al respecto
la buena voluntad; las empresas que patrocinan nos dice: “Es claro que Estados Unidos no ejerce
sus productos se incrementan y multiplican “hegemonía” sobre 70 por ciento de la población
de una forma desmedida. Y ¿qué hay de los urbana y rural, en especial obreros, campesinos
programas de entretenimiento?. Aquí se tendría y empleados públicos. La influencia ideológica o
que explicar con mucho cuidado cuestionando su hegemonía estadounidense se ejerce sobre la
programación establecida en términos sociales, ya elite política y económica” [3].
que en la medida de la elección de los programas
por parte del televidente, son distintos los puntos A su vez, hace un claro reconocimiento que
de encuentro y desencuentro al abordarlos. Sin el imperialismo es una estructura como una
61 | www.documentalistas.org
relación (en toda latinoamérica), comprendiendo con los programas de música de cámara, de
una vasta interconexión económica que explota rock, blues o danzón, son extraordinariamente
a Latinoamérica; y en esto las agencias del costosos. Sin embargo, ¡he aquí la gran desilusión!,
Estado penetran en forma “camaleónica” en ¿qué porcentaje de la población mexicana tiene
las instituciones de la vasta región continental. acceso a la señal de cable, para acceder a una
De aquí se desprenden algunas conjeturas: gran variedad de menús en la programación?,
la “libertad” de consumo gravita en torno a los si nos atenemos a las referencias ordinarias,
grandes intereses del mercado liberal, luego pensamos que el porcentaje es sumamente
entonces, nos encontramos en un estado de ridículo. Entonces, lo único que queda es una
indefensión frente a éste páramo de desolación programación francamente penosa.
del consumo banal.
Ver televisión se ha vuelto un hábito para gran
Pero como he mencionado en las primeras parte de la población, un medio brutalmente
páginas, éste tema de la sociedad de consumo masivo y mansificador. Un pulpo sofisticado que
es tan amplio y complejo que nos llevaría se nutre del capital del tributo. Un rastreador
escritos y escritos, por lo tanto, retornemos a de “lagunas” oportunista ante la evidente
nuestro cometido. Concluyendo, es necesario desprotección de “los de abajo”, título de su libro
revisar nuevamente y analizar en una forma de Mariano Azuela.
periódica las leyes regulatorias con base en el
bien común, y, a su vez, llevarlas a la práctica, Ahora los niños se divierten con caricaturas del
una vez que fueron evaluadas por diferentes “Chavo del Ocho”, “sueños y caramelos”, escrito
representaciones sociales, creándose un y dirigido por la elite de “escribientes” que vomita
órgano representativo. Por otra parte, cuidar la poderosa empresa del imperio Azcarraga,
que el estado garantice que se respeten los que no hace más que resaltar a muñecos de
acuerdos con las concesiones que se otorgaron aparador con retazos de historias frívolas,
al duopolio, esto es, para el mejoramiento de las con lágrimas espectrales y falsos chillidos
formas de convivencia humana. Sin embargo, no estridentes; estropeadas historias momificadas
dejar a un lado los mecanismos que eviten que el por el coloso de San Ángel Inn. Y ¿qué hay de
estado o cualquier empresa influyan en relación su programación para adultos?. Considero que
a su contenido social, político o económico, lo grave del asunto, es que ahora, tanto los
salvo, cuando así se requiera en beneficio del supuestos programas para niños, como para
bien común. Pero, ¿quiénes serían esas células adultos, se vuelven uno solo. En una historia
de observación?......Por lo pronto, considero para niños encontramos a los adultos que se
que deberían de quedar fuera de ese órgano atropellan, que se insultan, se abofetean y en
cualquier “pontificado” que quiera “redimir” las las historias de los adultos......¡No hay más que
almas de los “desviados”; la “intelectualidad” escribir!. Estoy convencido que los niños imitan
reciclada y “afamada”; los “caciques” del poder; y juegan con todo este fragmentado proceso,
los “charros” sindicales; los “dinosaurios” del repercutiendo en sus paseos, en sus inquietudes
régimen; la “derecha” pragmática y mojigata; la y hasta en sus sueños; en esto último los
“izquierda” de las tribus, el “centro” acechante, especialistas en la psique, nos enriquecerán con
peligroso y oportunista; ni los “caudillos” papiros de lecciones; considero que deberían de
demagogos, ni militares, ni policías, etc., etc., jugar más en los parques (que hay pocos en los
¿qué nos queda?, la sociedad civil. alrededores de la ciudad, además son peligrosos
por el elevado índice de asaltos a los transeúntes),
LAS REPERCUSIONES SOCIALES DE LOS perderse en su inacabable imaginación con
MEDIOS DE COMUNICACIÓN los mimos y payasos, con chocolates, mitos
y leyendas, libros y cuadernos. Así podemos
¿Algunos de ustedes sufre conmociones al ver seguir transitando de programa en programa, sin
los programas del “corazón” y reality show?, o encontrar casi nada. En esa lógica ¿vale la pena
prefieren ser de los enanos podridos de historias resguardar en sistemas archivísticos novedosos
con los cuentos de Mark Taiwan. En nuestros con estructuras costosas, la poca divulgación con
días, sumergirse en las cadenas de producción fines de orientación social, cultural y cívica?. Al
televisiva mexicana, para deleitarse los sentidos respecto nos ilustra Javier Esteinou: “La amplia
62 | Firmas 2007
penetración de los medios de comunicación electrónica los ha
convertido en los canales a través de los cuales se construye
opinión pública, se desarrollan y destruyen valores, se
promueven estereotipos, se convence e induce al consumo.
Los ciudadanos receptores de la programación han tenido
pocos medios de defensa y protección ante las formas y
contenidos de las transmisiones radiofónicas y televisivas.
Son audiencias pasivas, sin participación ni opinión, sin
defensa ni medios de reclamo y compensación” [4].
REFERENCIAS
[1] www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/114.pdf
63 | www.documentalistas.org
Eliane María Stuart Garcez
BRASIL
64 | Firmas 2007
1. Bibliotecarios e Pedagogos: uma integração necessária para suscitar nos alunos do
ensino básico o desenvolvimento de habilidades e competências específicas à sociedade do
conhecimento
Publicado el 21 de Marzo de 2007
65 | www.documentalistas.org
habilidades de localização e interpretação. os alunos estejam capacitados para analisá-las,
Porém, neste estudo, discute-se apenas a interpretá-las, compará-las e sintetizá-las, uma
habilidade de localização. No que se refere às vez que se reproduzem de forma muito rápida.
competências tem-se Thillent (1999) e Bertolino Tudo isso fará com que possam entender
(1999), que definem que as competências melhor o ambiente informacional de maneira
são formadas a partir do desenvolvimento da mais abrangente, protegendo-se dessa feita dos
consciência, conscientização e reflexão crítica. fatores alienantes e/ou se desenvolverem com
maior flexibilidade para o acesso à sociedade do
Para esses autores, na sociedade do conhecimento.
conhecimento, os sujeitos têm que se desenvolver
ativamente, de forma flexível, críticos e No momento em que habilidades e competências
autônomos em virtude da produção acelerada são suscitadas nos sujeitos podem proporcionar
de informações e da própria globalização. Para autonomia e flexibilidade para escrever,
tanto é necessário que se desenvolvam co observar, comparar, calcular, antecipar, planejar,
habilidades investigativas (de localização da julgar, avaliar, decidir, comunicar, informar,
informação) e competências de raciocínio e de explicar, argumentar, convencer, negociar,
interpretação (desenvolvimento da consciência, adaptar, imaginar, analisar e entender, ou seja,
conscientização e reflexão crítica). refletir criticamente sobre tudo que ouve, vê
ou lê, constroem-se competências para lidar
Na habilidade investigativa, tem-se o processo com causas nobres, ter qualidade de vida,
de busca, seleção, leitura, análise e síntese de suprir necessidades e expectativas para fazer
informações. Na competência de raciocínio, ouvir o direito ou a razão, como também, para
o desenvolvimento da consciência, da fins menos nobres, para ganhar uma decisão,
conscientização e da reflexão crítica. Já a para influenciar os outros, para fazer calar um
competência de interpretação se desenvolve adversário, para escapar à sanção, para ocultar
quando o aluno passa a comparar informações, um engano, para desviar a atenção, para
a processá-las em tempo real, discutir e escrever pedir um favor, para brilhar na sociedade, para
sobre o que leu referente a um tema problema. deixar o outro em dificuldade, para barganhar,
para ganhar tempo, para enxergar demais,
Para o desenvolvimento dessas habilidades para ser mais feliz ou infeliz, pode conduzir a
e competências, aponta-se a importância de uma maior carga de responsabilidade social,
um trabalho integrado entre bibliotecários e assim como ameaçar a ordem social. Segundo
pedagogos, junto aos alunos do ensino básico. O Perrenoud (1999), até então, a escola não tem
primeiro intermediando a informação e o segundo, se aventurado nesse campo minado e costuma
a aprendizagem dos alunos, suscitando-lhes acautelar-se, propondo formas bastante etéreas,
habilidades e competências para que possam, com conteúdos, contextos e riscos identificados
em meio à velocidade, diversidade, volume e e bem planejados.
superficialidade da informação, ter a capacidade
de refletir criticamente a respeito das informações Desse modo, o novo educador exigido pela
que lhes são empurradas, o que poderá facilitar sociedade do conhecimento está sendo
nesse exercício, a flexibilização para as questões desafiado a criar grandes projetos aliados à
do cotidiano em que se inserem, já que são pesquisa, orientando os alunos na busca por
fatores preponderantes de acesso à sociedade informações, selecionando-as e utilizando-as,
do conhecimento. articulando o conhecimento investigado com a
realidade vivida. Precisa estar preparado para
Desse modo, destacam-se as características ser pesquisador dinâmico, avançar para o futuro
extrínsecas da informação, que devem ser é dominar as informações, assim, tornando-se
levadas em conta no momento da busca novamente figura essencial nesse processo.
por informações (habilidade de localização),
pois é necessário selecionar e conhecer Frente a essas constatações, destaca-se o
fontes de informações disponíveis em toda a fator seleção crítica de conteúdos na escola,
sua diversidade, superficialidade, volume e especialmente, quando aliada à participação
velocidade com que se apresentam, para que efetiva dos alunos nesse processo, em relação às
66 | Firmas 2007
notícias ou informações transmitidas na própria fins.
escola e nos meios de comunicação, já que há
muito lixo informacional e notícias veiculadas de Da mesma forma, desenvolver a conscientização,
forma errônea. Também não faltam encantadores em relação às características extrínsecas e
de palavras para tirar proveito, seja econômico, intrínsecas das informações veiculadas, ou
religioso ou ideológico. Enfatiza Gadotti (1998), o seja, o volume, a velocidade, a diversidade, a
fim da comunicabilidade humana não é explorar superficialidade da informação (extrínsecas) e a
o outro, tirar proveito, comunicar para manipular, capacidade de processar informação em tempo
mas compreender melhor o outro, a si próprio e real (intrínseca), para integrar informações
ao mundo. através da reflexão crítica, selecionando e
analisando seus conteúdos, a fim de que sejam
Os educadores (bibliotecários e pedagogos), incorporados aos saberes na construção de
devem estar antenados com as notícias que são novos conhecimentos.
veiculadas nos meios de comunicação, assim
como, leituras diárias de jornais e de revistas, Na sociedade do conhecimento, o traço
dentro e fora da sala de aula, como suporte de mais visível é a capacidade de dirigir-se com
disciplinas convencionais. Desse modo estarão autonomia, adquirida por meio de pesquisas e
mais preparados para mediar os alunos no da reflexão crítica, já que se pode construir uma
desenvolvimento da percepção crítica, no que sociedade mediante o manejo do conhecimento,
diz respeito ao seu meio ambiente, orientando- gerindo-o pelas próprias mãos.
os a refletirem criticamente, produzindo sínteses
do que observam, vêem ou lêem. Para tanto, a arma mais eficaz é o acesso
à informação, pois a maior barreira está na
Para confirmar informações, basta que o aluno alienação acerca da necessidade de buscar a
leia comentários informativos sobre um mesmo aprendizagem para agir em prol da mudança
fato, em meios diversificados, ou que seja na realidade social. Assim, vislumbra-se a
orientado a fazer pesquisas sempre que tiver combinação de reflexão da informação com
dúvidas quanto a um fato ou a uma informação, destreza, para acessá-la e explorá-la, pois
ou até mesmo procurando informações em educar é mais do que produzir conhecimentos. É
vários meios televisivos, no que se refere a uma incentivar o desejo do desenvolvimento contínuo,
mesma notícia ou comentário. Dessa forma, mediando o processo da transformação social.
estarão oferecendo subsídios para que os Nessa óptica, considera-se que a reflexão de
alunos possam identificar e discutir divergências informações em prol de uma ação é a chave
de opiniões. Além disso, poderão confrontar para o acesso ao conhecimento, e que a busca
padrões de referências sociais que recebem da e a reflexão sobre as informações que são
família, da escola e dos meios de comunicação. empurradas e puxadas devem estar interligadas
às características extrínsecas e intrínsecas
Desta feita, desenvolve-se a consciência da informação, em situação de resolução de
dos sujeitos da aprendizagem, por meio da problemas, visto que é a chance que o aluno
percepção dos objetos, a conscientização, para do ensino básico terá para testar suas idéias e
compreender o objeto a partir do manuseio de construir seu próprio conhecimento.
várias fontes de informação, de como se dão as
transformações do mundo e os novos modos Segundo Silveira e Abath (2002), o simples fato
de organização das economias e dos espaços, de se disponibilizar uma imensidão de informação
integrando vários saberes que levarão o sujeito a não quer dizer que seja suficiente para provocar a
refletir criticamente sobre o que se passa em sua inclusão de sujeitos ao acesso ao conhecimento,
volta. E é a partir do entendimento da realidade por três razões; primeiro, pela superficialidade
global que se vai proporcionando elementos para que a informação possa representar; segundo,
se questionar a realidade e refletir de forma crítica pela dificuldade de processar informação; e, por
sobre a mesma, construindo competências e último, a falta de consciência reflexiva crítica para
habilidades técnicas para o acesso à informação, agir e para mudar a realidade social. Portanto,
através de browsers (ferramenta da pesquisa), a orientação para desenvolver a capacidade de
interfaces e metodologias apropriadas para tais se informar, com consciência das informações
67 | www.documentalistas.org
que são empurradas, é imprescindível, aliada à REFERÊNCIAS
destreza para acessá-la, explorá-la e processá-
la. BAUDRILLARD, J. A sociedade de consumo.
Lisboa: Edições 70, 1995.
Desta maneira, se inter-relaciona o que se
aprende com o meio vivencial, adquirindo e/ BERTOLINO, P. et al. As emoções. Florianópolis:
ou desenvolvendo a consciência (percepção Nuca Edições Independentes, 1998.
dos objetos com consciência), conscientização
(compreensão do objeto a partir de várias fontes DEBORD, G. A sociedade do espetáculo:
de informação), de como se dão os novos comentários sobre a sociedade do espetáculo.
modos de transformação e os novos modos 2. reimp. Rio de Janeiro: Contraponto, 1997.
de organização das economias e dos espaços,
bem como a capacidade de refletir criticamente GADOTTI, M. Pedagogia da práxis. 2. ed. são
sobre tais informações, tendo a capacidade de Paulo: Cortez, 1998.
processá-las em tempo real.
KUHTCHAU, C. Como usar a biblioteca na
CONCLUSÕES escola: um programa de atividades para o ensino
fundamental. Belo Horizonte: autêntica, 2002.
Dois pontos de reflexão são necessários, neste
capítulo final, o primeiro deles, a melhoria MCGARRY, K. O contexto dinâmico da
da qualificação profissional dos educadores, informação: uma análise introdutória. Brasília:
bibliotecários e pedagogos, para que estejam B. de Lemos, 1999.
aptos a atuar como orientadores nesse processo
de construção do conhecimento, orientando os NONAKA, I; TAKEUCHI, H. Criação de
alunos do ensino básico, de forma sistematizada, conhecimento na empresa: como as empresas
para reformular continuamente seus saberes e japonesas geram a dinâmica da inovação. Rio
transformá-los em conhecimentos. de Janeiro: Campus, 1997.
68 | Firmas 2007
Emilia Curras
ESPAÑA
70 | Firmas 2007
1. Crónica de un bautizo: Opavá-BRNO, abril 2007
Publicado el 4 de Mayo de 2007
71 | www.documentalistas.org
Mgr. Bornová) por él para mi alojamiento. Cenamos juntos y…
hasta mañana.
Martes 3-4-2007
Desayuno (PhDr. Sobotik) Siguiendo el Programa propuesto, por la mañana
8.30.- Acogida en el despacho del docente PhDr. pronto, fuimos a su Despacho, donde me recibió la
J. Urbanec, CSc. (jefe del Dra. Milada Pisková, Directora del Departamento
Instituto de Estudios Checos, Literatura Checa y de Bibliotecología. Allí tomamos café con
de Bibliotecología –en galletas. Fueron llegando otras personalidades,
presencia de la docente Ph.Dr. Milada entre ellas el Docente Dr. J. Urbanek, Director del
Písková, CSc., (jefa del Departamento de Instituto de Estudios Checos, Literatura Checa
Bibliotecología) y Bibliotecología. Este señor causó impacto en
9.00-10.00.- Conferencia sobre la Ciencia de la mí, por su cordialidad, amabilidad y tranquilidad
Información M 4 (Dr. Sobotik) de aspecto. La compañera de despacho del
11.00.- Acogida en el despacho de la Vicedecana Dr. Sobotik es la Mgr. Jana Onderková, quien
para estudios y relaciones sucederá al Dr. Sobotik cuando éste se jubile.
exteriores PhDr. Eva Klímová, PhD. (Bezrucovo
nám) El día transcurrió como estaba previsto en el
12.00-13.30.- Almuerzo Programa. A las 11.00 me recibió la Dra. Eva
14.00-15.00.- Discurso con los estudiantes de Klimová, Vicedecana para Estudios y Relaciones
español M1 Exteriores, con quien hablamos en italiano.
.-La cena según el acuerdo. Su acogida fue tan cariñosa y afectiva que me
tenía impresionada. Sobre todo, quede muy
Miércoles 4-4-2007 gratamente impresionada cuando me entregó la
Desayuno (Dr. Sobotik) Medalla de la Universidad Silesiana de Opavá,
10.00-12.00 Bautismo del libro M 13 (consulta concedida por el Sr Rector. No me esperaba
de la profesora) tanto honor. Quedo muy satisfactoriamente
12.00.- Almuerzo agradecida al Sr. Rector y a la Dra. Klimová por
14.00.- Ayuntamiento (acogida por vicealcalde la concesión de tal mérito.
Mgr. Jaroslav Horák)
15.55.- Salida a Brno (Sobotík acompaña para el Tengo la impresión de que los alumnos y
transbordo a Ostrava- Svinov) asistentes quedaron contentos con mis clases
18.55.- LLegada a Brno sobre Información e Informacionismo, donde
incluí algo sobre la Integración Vertical de las
Este Programa me dio la oportunidad de Ciencias.
reencontrarme con el Docente Rudolf Vlasak
en Praga, mi buen amigo y colega de años La charla con los alumnos de español, por la
anteriores, cuando coincidíamos en las reuniones tarde, también parece que fue del agrado de los
internacionales de la Federación Internacional asistentes. Así es que: todos contentos.
para la Información y la Documentación.
BAUTIZO DE LIBRO
Para mi fue una gran satisfacción encontrarme
de nuevo con el Docente Vlasak, ¡qué alegría Le decía yo al Dr. Sobotik que no se decía
volver a verle!. Vino a buscarme al aeropuerto, Bautizo del Libro, sino Presentación (del Libro).
me llevó al Hotel Julis y también me invitó a Él insistía en que era Bautizo.
cenar. Después charlamos un buen rato hasta
que me acompaño, otra vez, al Hotel y nos Y fue Bautizo con champagne y todo!. Se rocío
despedimos. el libro con esta bebida.
PRIMER DÍA EN OPAVÁ El Docente Dr. Urbanec presidió el acto con todo
su cariño y educación. El salón estaba lleno. Se
Ya estaba yo en Opavá, acompañada por el Dr. servía café y galletas y… champagne.
Sobotik. Fue a recogerme a Ostrava y me llevó
a la Residencia del Rector, cedida amablemente Después de la Presentación del Libro “Informační
72 | Firmas 2007
Věda: Retrospektivní Ohlédnutí”, por mi parte, muy inteligente y con ideas muy claras y firmes.
explicando su génesis y contenido, vino la hora de Participa en foros internacionales, al lado de
la firma de los libros adquiridos por los asistentes. profesores consagrados y de gran reputación.
Todo un éxito. Yo estaba muy contenta viendo a
mi alrededor tanta admiración, respeto y cariño. El Prof. Lorenz, me acompaño al Hotel
Me regalaron un hermoso ramo de flores. Internacional, un buen hotel, situado en el centro
de la ciudad antigua, Stare Mesto, luego fuimos a
La Universidad Silesiana me hizo un contrato cenar y hablamos del Programa, muy completo,
de trabajo y me pago las clases. Otro motivo de que habíamos acordado por correo electrónico.
agradecimiento. El Programa incluía ciencia, distracción y
turismo.
De la Universidad salimos disparados, a medio
comer, para acudir a las 14.00 al Ayuntamiento, Programa de Estancia en Brno
donde me recibió el Teniente de Alcalde, Mgr.
Jaroslav Horák, acompañado de su compañera Miércoles, día 4 de abril
de oficina la Mgr. Jana Foltysová. Llegada a Brno, cena, discusión del Programa y
alojamiento en el Hotel Internacional.
Fue un recibiendo, donde se prodigaron las
muestras de cariño, admiración y respeto. Jueves, día 5
Trajo un coro de jóvenes para que me cantase 10.00-11.30.- Clase en la Facultad de Filosofía y
canciones en varios idiomas. Me regaló un Humanidades a los alumnos de 1er curso, sobre
pañuelo de pura seda muy bonito, en colores la Integración Vertical de las Ciencias y sobre la
azul, amarillo, blanco… toda una gama de Naturaleza de la Información.
colores. Asimismo, me regaló unos libros sobre 12.00.- Comida acompañada de la Sra. Dusová,
Opavá y Arte, y discos con música checa. su secretaria.
Tampoco cabía en mí de contenta que estaba. 13.00.- Visita a la Biblioteca de Moravia en su
Me hicieron muchas fotografías y vino la Prensa. nueva sede, que es un edificio muy moderno y
Otro motivo de agradecimiento. avanzado.
14.00.- Visita a la Biblioteca Mesto, es decir, la
La verdad es que el Dr. Milan Sobotik organizó Biblioteca Pública de la Ciudad Antigua-Mesto
mi estancia en Opavá con todo primor y cariño. 15.00.- Visita a la Iglesia del Monasterio de los
Fue para mi una gran sorpresa recibir todos Agustinos.
aquellos agasajos, elogios y regalos. No sé 19.30.- Opera: “La Novia Vendida” de
cómo podré agradecérselo. No tengo palabras Smetanak
para expresarlo. ¡¡Muchas gracias Dr. Sobotik!!
Vernes, día 6
Después me acompaño a Ostrava y partí para Tiempo libre
Brno. 12.00.- Comida
13.20-14.50.- Clase a los alumnos del 2º curso
ESTANCIA EN BRNO sobre Fundamentos Teóricos e Informacionismo.
Durante esta clase fue cuando se realizó la
Llegué a Brno en el tren a la hora prevista y Presentación del libro.
allí estaba, en la estación, el Dr. Michal Lorenz, 15.00.- Visita al Mendeleum, es decir, al Museo
responsable y profesor del Área de Ciencias de de Mendel, donde se conservan y exponen sus
la Información y Bibliotecología de la Universidad libros, otros escritos y cartas y también se exponen
Masaryková, de esta ciudad de Brno. Me llamó la aparatos y muestras de sus experimentos.
atención su juventud y belleza. Luego me insinuó .-Despedida del Prof. Lorenz. Me quede sola en
que en su familia había algún cruce con griegos Brno.
venidos a Brno, durante la ocupación turca. 17.30.- Iglesia de Santo Tomás para asistir a
los oficios del Viernes Santo, donde cantaba un
También me llamó la atención su sencillez, coro de monjes.
amabilidad y cordialidad. A pesar de su juventud, 19.30.- Concierto de la Orquesta Filarmónica
es una persona reconocida internacionalmente, de Brno, con música de Mendelson, Casimir
73 | www.documentalistas.org
Castellieri y Brahms. a la Biblioteca de Moravia, de la que ya hice un
comentario y aún fuimos a la Biblioteca Mesto,
Sábado, día 7 que es la Biblioteca Pública de la parte antigua:
10.30.- Encuentro con la Guía Dra Slovácková, Mesto, situada en el centro de la ciudad. De
para llevarme a visitar la ciudad y museos. ahí, nos acercamos a la Iglesia del Convento de
.-Tarde libre. los Agustinos, que es medio románica, medio
21.00.- Oficios de Gloria en la Catedral. gótica y medio barroca. Es muy interesante. Me
acompañó a la Opera y nos despedimos hasta
Domingo, día 8 el día siguiente, que vino a buscarme al Hotel a
Mañana libre. la hora prevista.
13.30.- Salida en autobús para el aeropuerto de
Praga Madrid Esta segunda clase, dedicada a los alumnos de
2º curso, versó sobre la presentación del libro,
Como se puede observar, el Programa fue hecho para explicar su génesis y contenido. También
con orden y eficacia. Fue un Programa muy bien se incluyó el tema del Informacionismo. El aula
organizado, donde se pudo aprovechar el tiempo volvió a estar llena. Tengo la impresión de que
al máximo. En su confección intervino la Sra. Iva estos alumnos, mayores que los del día anterior
Dusova, Secretaria del Prof. Lorenz, que habla y mejor formados, quedaron, de igual forma,
español y que es muy cariñosa y servicial. Es satisfechos. Al menos, las preguntas formuladas
muy agradable de trato. demostraban interés y aprovechamiento del
tema.
SIGUIENDO EL PROGRAMA
Ambas clases fueron grabadas, espero a recibir
Siguiendo el Programa, el Prof. Lorenz vino a las cintas para saber, yo misma, como resultó
buscarme al hotel para ir a la Facultad de Filosofía todo. También esta Universidad me firmó un
y Humanidades. El Director del Departamento contrato de trabajo y me pago las clases. Estoy
de Ciencia de la Información y Bibliotecología es muy agradecida.
el Dr. Kladek. En las aulas de la Universidad es
donde tuvo lugar la 1ª clase, sobre la Integración Antes de despedirme, el Prof. Lorenz me
Vertical de las Ciencias y la Naturaleza de la acompañó al Mendeleum, del que ya he hecho
Información. algún comentario. El Prof. Lorenz siguió en el
tranvía y yo me bajé para seguir cumpliendo con
El aula estaba llena de alumnos llenos, a su mi programa.
vez, de curiosidad y expectación. Al principio ví
alguna cara escéptica, pues cuando se pondera La estancia en la Universidad Masarykova de
algo en demasía, se suele causar decepción. Brno fue totalmente distinta a la de Opavá, pero
Conforme iba hablando, las caras cambiaban y, nunca falta de afabilidad y admiración para
al final, tengo la impresión de que los alumnos conmigo. Tanto el Prof. Michal Lorenz, como
quedaron satisfechos. Al menos, hicieron varias su Secretaria la Sra. Dusová, se esforzaron, y
preguntas, no faltas de sentido. Los alumnos lo consiguieron, en hacerme la estancia muy
me obsequiaron con un ramo de flores muy cordial y agradable. ¡Qué gente tan encantadora!.
hermoso. Tampoco encuentro palabras de agradecimiento.
¡Muchas gracias Prof. Lorenz!
El Prof. Lorenz me dedicó muchas horas del
día, con gran satisfacción por mi parte. Fuimos
74 | Firmas 2007
2. Mapa del Conocimiento
Publicado el 12 de Octubre de 2007
75 | www.documentalistas.org
3. Los parámetros espacio - temporales
Publicado el 12 de Noviembre de 2007
76 | Firmas 2007
Enrique Fabricio Dávalos Oviedo
Bibliotecario
UNACH-FCSCFYT
Riobamba
ECUADOR
77 | www.documentalistas.org
1. El hábito dañino de fotocopiar libros
Publicado el 12 de Noviembre de 2007
78 | Firmas 2007
enseñanza que tiene como soporte básico copias ilegales y de
baja calidad que generalmente están condenadas a la pérdida
y el olvido.
79 | www.documentalistas.org
2. El nuevo rol de las bibliotecas y su incidencia en la calidad de los servicios
Publicado el 7 de Diciembre de 2007
Lo anterior crea el riesgo de que la información Es evidente que el progreso de una Ciencia se
80 | Firmas 2007
vincula en forma directa con la consolidación de sino todo lo contrario, brilla por su ausencia,
un cuerpo claramente conceptuado, la propia es una explicación con criterio que aclare la
evolución de la clasificación ha incorporado necesidad de que las bibliotecas mantengan
herramientas, técnicas métodos, y los un sistema de clasificación adecuado, para que
profesionales de la información que actualmente se pueda ir a la par con las demás tipologías
estamos involucrados debemos resolver estos conocidas, cuando se habla de clasificación se
grandes vacíos para ser mucho más competitivos, tiene que aclarar cual es el criterio empleado,
como formadores de habilidades en el uso de la transformación que viene produciéndose
los recursos de información. en el mundo ha supuesto un verdadero salto
cualitativo y cuantitativo.
Una rápida observación permite corroborar
que la clasificación constituye el lenguaje más Al mismo tiempo la revolución de la información
importante en el ámbito de todos los centros de la que somos testigos, incide en la forma
de documentación e información, pues este se de aprender a, vivir y trabajar de las personas,
encuentra en continua adaptación para cumplir todo proceso de recuperación de información
sus metas; la gran explosión bibliográfica y el plantea problemas no fáciles de resolver; No
desarrollo de la tecnología de la información han es exagerado decir que la biblioteca es un
logrado que hayamos pasado a lo largo de la elemento vital en la educación, el reto de poder
historia, del rollo al volumen y ahora nuevamente contar con adecuados sistemas de clasificación
al rollo. dentro de las bibliotecas, permitirá encontrar
vertientes imaginativas para brindar acceso a la
Para ello la búsqueda de un mejor manejo del información y el conocimiento a sectores cada
caudal informativo, se debe establecer mediante vez más amplios de la sociedad.
mecanismos de clasificación que mejoren
la calidad de los registros bibliográficos que No es tarea fácil el tratar de mantener una
garanticen el empleo de la información que adecuada clasificación de los recursos
reposa en cada una de los acervos culturales de bibliográficos, para poder contar con una buena
las bibliotecas. selección de dichos recursos en un tiempo corto
para que el usuario pueda estar satisfecho,
Nos encontramos frente a un momento delicado, trabajar en esa dirección tiene como efecto
a la clasificación se le ha dedicado muy poca inmediato una mejor consecuencia técnica, creo
atención como fuente de recuperación de que resultaría muy útil considerar la utilización de
información, y más aun en ausencia de este se los computadores como herramienta que permita
acrecienta la complejidad del proceso ya que a los diferentes profesionales de la información
resulta muy difícil clasificar de manera adecuada, manejar con comodidad las tareas que antes se
hemos alcanzado el grado de ilustrados, debía realizar a mano.
sabemos cosas, incluso muchas cosas, pero
no las hay que saber, conocemos todas las Uno de los puntos que más preocupa en el ámbito
técnicas, pero ignoramos como aplicarlas para de clasificación, es tratar de poner orden en el
obtener resultados equilibrados. caos de la accesibilidad de la información, en
este sentido, cobra singular relevancia asegurar
La utilidad de la clasificación reside en varios que los fondos documentales se mantengan
aspectos de suma importancia que nos permite para asegurar su sociabilidad , el usuario
ofrecer orientación mucho más favorable para la que visita una biblioteca especializada, es un
elección de un concepto, permitiendo ejercer un usuario exigente que busca soluciones rápidas
control sobre la terminología, con el empleo de y eficientes.
este proceso, las operaciones de recuperación
se ejecutarán de un modo significativamente Por todo lo expuesto, se debe mantener en cuenta
más ágil y seguro. que los perjuicios de no mantener un sistema
de clasificación adecuado puede repercutir en
No se podría contradecir los beneficios que ponernos en una situación de desventaja para
se derivan de la clasificación, como ya lo dije hacer frente a las tecnologías de información
anteriormente abundan, pero lo que no abunda, y la comunicación, actualmente, debemos
81 | www.documentalistas.org
establecer y mantener adecuados sistemas de educadas e informadas, tenemos que entender
clasificación bibliográfica para procesar y aplicar en un sentido más amplio, que mientras más
a la información. competencias ofrezcamos para poder acceder a
la información e interactuar mejor será el sistema
Tomando en cuenta el impacto crucial que de clasificación que mantengamos.
enfrenta nuestra profesión, en que los adelantos
tecnológicos aparecen con mayor rapidez que las Tomando este horizonte discursivo, es imposible
capacidades de organización de la información, silenciar u ocultar la brecha en cuanto a mejorar
la adquisición de conocimientos es pieza la calidad de los servicios bibliotecarios, no voy
importante en el desarrollo de las tecnologías de a insistir en las técnicas sino en el análisis de
acceso y distribución de la misma. su implementación en nuestra realidad, para
hacer frente a los problemas de normalización
En una sociedad como la nuestra el papel de para ser fácil de usar, para adecuarse al usuario,
la clasificación esta perdiendo su importancia, que garantice el éxito de cualquier método de
para algunos casos tiene extremo valor y en clasificación en cuanto a facilidad de acceso y
otros carece de utilidad, es urgente potenciar recuperación de información.
un adecuado sistema de clasificación que nos
permita ser protagonista de cambios. Sin duda alguna la principal prioridad de nuestras
bibliotecas se centra en la mejora y estructura de
Apenas se empieza a aceptar que establecer un sistemas de clasificación que permitan brindar
sistema de clasificación que garantice y asegure un mejor servicio, permitiendo a las bibliotecas
las condiciones necesarias para el acceso y convertirse en un efectivo agente de cambio en
uso de la información y el conocimiento, nos el proceso de transformación y generador de
permite no solo ofrecer los conocimientos para conocimientos, permitiendo a los estudiantes la
entender, acceder y manejar las colecciones optimización de sus servicios en cada uno de
bibliográficas, sino también generar información sus procesos de aprendizaje.
de actualidad.
82 | Firmas 2007
Enrique Wulff Barreiro
Investigador
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC)
www.icman.csic.es
ESPAÑA
83 | www.documentalistas.org
1. Las TIC y la gobernación
Publicado el 30 de Julio de 2007
84 | Firmas 2007
Félix Aliaga Rossel
CHILE
2. ¿Es casualidad?
85 | www.documentalistas.org
1. A propósito de nuestros hermanos de Ica-Pisco
Publicado el 8 de Septiembre de 2007
86 | Firmas 2007
la reducción de los desastres debería ser como la Estrategia de
Hospitales Seguros, una Estrategia para la Regulación del uso
del Territorio, que definiera en adelante mediante mecanismos
legislativos en los países, que establezca claramente donde
es posible la instalación de asentamientos humanos, donde de
recreación, donde industrial etc. Seguro que no es fácil pero la
lógica indica que los desastres no son naturales, requieren de la
presencia humana. Un volcán, por ejemplo, en si mismo no es
problema, lo es cuando una población duerme en su falda ...
87 | www.documentalistas.org
2. ¿Es casualidad?
Publicado el 28 de Octubre de 2007
88 | Firmas 2007
La experiencia de los países desarrollados en esta materia es
clara. No haber tenido un política de ordenamiento y usos de suelo
adecuado ha obligado a introducir leyes para recuperar espacio
que hoy son ocupados por privados como por ejemplo en el borde
costero de Francia (Conservatorio del Litoral, 1975) que pretende
recuperar 30% de la franja litoral con primer derecho de compra,
igualmente puede comprar o expropiar construcciones que se
encuentren en áreas de riesgo. Actualmente el estado Francés
a recuperado 540 km. de costa, que son abiertos gratuitamente
a las personas, anualmente 15 millones de ellas visitan estos
terrenos. De esta manera el estado protege los bienes naturales
y preserva el derecho de la población a tener acceso al borde
costero ( recordemos los problemas de la población para poder
acceder a las playas en muchos lugares de Chile).
89 | www.documentalistas.org
Gricel Alfonso Cassola
CUBA
90 | Firmas 2007
1. La Comunicación como elemento clave para el éxito personal y profesional
Publicado el 5 de Febrero de 2007
Cuando hablamos hacemos que ocurran cosas Es por eso que, basándonos en la Filosofía
que antes no habían sucedido. La ejecución de de la Ontología del Lenguaje, del Dr. Rafael
la acción comienza desde nuestras palabras. Echeverría, expresamos que en los seres
91 | www.documentalistas.org
humanos hay mucho más que lo planteado por Es a través de las conversaciones que nos
Shannon, no somos máquinas, somos seres incentivan y estimulan a la obtención de logros,
lingüísticos que nos constituimos en y a través resultados y a cumplir las metas en nuestra vida
de nuestras conversaciones: Somos el resultado personal y laboral. Luego maestros, profesores
de lo que hablamos, como lo hablamos y de las y el colectivo en el que estamos inmersos juegan
interpretaciones que a partir de esto hacemos un papel importantísimo en contribuir al éxito que
en nuestra escucha. nos proponemos alcanzar impulsándonos desde
sus conversaciones para enfrentar los retos y
Entre otras funciones importantísimas en metas que nos conducen a convertirnos en el ser
nuestras vidas, La Comunicación es una humano que cada uno de nosotros logra ser.
puerta para expresar y compartir emociones.
Relacionarnos acompañados por las emociones El poder sobre nuestras acciones,
y los estados de ánimo, posibilita reflexionar e sus coordinaciones, cumplimientos e
interactuar con nosotros mismos, con el entorno, incumplimientos éxitos y fracasos se ejerce en
con nuestro colectivo laboral. Así establecemos y con la comunicación, de ahí su importancia
interacciones con la pareja, los hijos, la familia, para controlar. El control de los quiebres y
los amigos, los colegas de trabajo, en fin con problemas, de los estados emocionales sean
las redes en las cuales transcurren nuestras estos positivos o negativos, requieren de
conversaciones y como parte de ellas, nuestras competencias conversacionales para mediar
vidas. y equilibrar situaciones, aplicando el poder de
la palabra en apoyo a la reflexión, tanto para
También la comunicación permite informar eventos personales como en el accionar diario y
y compartir información. Es por medio de cambiante de las organizaciones.
la comunicación que recibimos y damos
información a los elementos de nuestras redes En cuanto a las fuentes de la comunicación. La
conversacionales y de esto depende en gran visualización es la que aporta un mayor peso a la
medida la coherencia de las acciones de trabajo acción efectiva de la comunicación. En nuestros
y de la vida en lo cotidiano. días ese poder de las imágenes, como principal
fuente para comunicar, es muy explotado en
Gracias a las innovaciones tecnológicas, las campañas publicitarias, videos, mensajes
actualmente la información puede ser recibida promocionales etc. y se han potenciado gracias
durante una conversación interpersonal; por al desarrollo de las tecnologías y diseños
medio de un video-conferencia; una conexión digitalizados que en ocasiones, por lo excesivo,
en línea; asistiendo a un evento; leyendo o reiterativo más los formatos de presentación,
escribiendo un memorando; a través de un libro conducen a una comunicación que llega
u otra publicación; recibiendo o enviando un fax a ser agobiante o agresiva para nuestras
o un correo electrónico; escuchando una emisión sensopercepciones, fundamentalmente en
radial o por un teléfono móvil, gracias a la Internet algunas campañas publicitarias de alta
en nuestras computadoras o la televisión en tecnología.
casa, al transitar por las calles o al leer cintillos
electrónicos, en fin……. Continuamente la Los especialistas de la comunicación visual,
comunicación está presente en la información se valen además, del simbolismo, uso de los
que compartimos dando o recibiendo. colores, contrastes de luces, efectos especiales
digitalizados y otros recursos que comunican
Desde nuestros inicios en la vida y desde las directamente con nuestro cerebro por medio
primeras conversaciones en el seno familiar del sentido de la vista gracias a la fuerza de las
la comunicación, además, sirve para motivar. imágenes. Esta fuente de comunicación, puede
Así, incorporamos también distinciones conducir a la manipulación de ideas mediante
para comunicarnos con nuestras redes técnicas subliminales por lo que reclama de
conversacionales y aplicar el poder de la palabra gran ética y profesionalidad por parte de los
tanto para automotivarnos como para lograr la especialistas que la desarrollan.
motivación en los otros que nos rodean.
También resulta conocido que durante una
92 | Firmas 2007
conversación interpersonal, la inclinación y ponen hielo en el jugo de la caña de azúcar? Un
postura que adopta nuestro cuerpo, la intensidad, venezolano escuchará que lo están cuestionando
dirección y enfoque de nuestras miradas, posición por estar muy lento en la acción que realiza en
de los músculos faciales, los movimientos y ese momento. En otro ejemplo si uno le dice a un
gestualidades, comunican más allá de nuestras colega en el trabajo Vete a coger una guagua es
palabras. En esta comunicación visual también transparente para un habanero que se trata de
el Lenguaje corporal, la gestualidad nos dice que se dé prisa para ir a la parada de ómnibus
y decimos a los otros lo que nos proponemos urbanos, en cambio el significado que adquiere
comunicar y mucha más información que en esa frase podría resultar muy ofensivo y hasta
ocasiones aportan nuestro cerebro y nuestras peligroso en muchos países de América del
emociones, traspasando el umbral del propio Sur donde tanto el verbo coger como la palabra
acto consciente de comunicarnos. guagua se emplean en diferentes transparencias
de códigos territoriales.
Aprender a escuchar el cuerpo resulta igualmente
importante para el resultado de nuestras Es por eso que la palabra aislada no dice mucho
conversaciones y para nuestro éxito personal y y se le concede en sí misma un peso menor
profesional. Al proponernos escuchar/interpretar en la acción de comunicar comparada con la
el lenguaje del cuerpo, no es bueno preestablecer imagen y la entonación oral. La palabra necesita
códigos, no podemos obviar el contexto, los ser interpretada de acuerdo con los códigos
estados de ánimo y el entorno de la conversación socioculturales, entornos históricos y geográficos
que estamos escuchando/interpretando. Nuestro y además, evaluada dentro del contexto de la
cuerpo como un todo comunica: el cuerpo habla. conversación, observando la gestualidad y
Emitimos señales que delatan sentimientos y escuchando además, la entonación.
sensopercepciones acerca de los interlocutores
y lo que intercambian con nosotros en ese Por otro lado, del 100 % que pensamos y nos
instante y en esa conversación. proponemos comunicar, logramos transmitir,
aproximadamente, un 80%, el otro o los otros
La entonación de nuestra voz al hablar constituye que nos escuchan logran percibir más o menos
además, otra fuente importante que comunica a un 60 % y de este, se estima que se interpreta
los otros y desde los otros. Dos simples letras: SI, alrededor de un 50 %, tratándose de una
según nuestra emocionalidad en la entonación, conversación interpersonal directa. Esto se torna
comunicarán intencionalidades diferentes: más complejo dentro de una organización donde
Ese Si puede ser escuchado como asombro, existe, por demás, comunicación ascendente,
inquietud, duda, afirmación ironía, sorpresa, descendente, horizontal y diagonal tanto hacia
disgusto, intriga… Se le concede a la entonación dentro como hacia fuera de cada entidad.
el segundo lugar en importancia dentro de la
acción de comunicar. Una conversación de pronto Importante resulta que el primer nivel para
cambia de rumbo en su sentido por un simple comunicarnos es con nosotros mismos. Si no
cambio de entonación e impacta de diferentes somos capaces de comunicarnos con nosotros,
formas en los escuchas según reciben/perciben difícilmente lo hagamos con los otros. Se logra
el tono del interlocutor. a partir del equilibrio alcanzado entre cómo nos
vemos y cómo queremos que nos perciban los
Nos va quedando por abordar la comunicación otros y la armonía dependerá de cómo acortemos
verbal, lo que dicen nuestras palabras en sí esa brecha y dónde situemos el punto de
mismas y ahí interviene el sentido/significado control: Lo ubicaremos como un punto de control
que tienen las palabras por sí solas y que suele externo, si para nosotros los logros dependen
variar según las culturas, contextos históricos, de la suerte y lo que nos ocurre es proveniente
sociales y territoriales y las transparencias de del exterior; o Interno, si comprendemos que
códigos establecidos en cada entorno familiar, los resultados parten de nosotros mismos, de
organizacional o geográfico. nuestras acciones y voluntades para alcanzar lo
que nos hemos propuesto.
Si alguien dice ¿se te enfría el guarapo?, un
cubano escuchará que le han preguntado ¿si le Por tanto es obvio que esta comunicación en
93 | www.documentalistas.org
su primer nivel se relaciona directamente con la comunicación institucional y su efectividad.
nuestra autoestima. Una autoestima correcta Somos el resultado de nuestras conversaciones.
sin sobrevaluarnos ni subvalorarnos en el poder En el presente milenio se le confiere buena parte
hacer nos conduce a conversaciones internas del éxito personal y profesional a la comunicación
de reflexión y la toma adecuada de decisiones. y al poder que tiene la palabra.
En tanto que una autoestima baja nos conduce
a diálogos internos de continuos reproches,
lamentaciones y perdida de voluntad para tomar FUENTES CONSULTADAS
decisiones y accionar sobre nuestros logros
futuros. Alfonso Cassola, Gricel. Competencias
necesarias para dirigir y trabajar en equipo
El segundo nivel está marcado por la (Artículo 9) Publicación electrónica www.tablero-
comunicación interpersonal donde la escucha decomando.com/articulosnuevos/bajar.html julio
juega un papel decisivo. Aquí la responsabilidad 2002
de la comunicación no es unilateral, sino
compartida entre todos los que intervengan en Alfonso Cassola, Gricel. La clave de la
esa acción de comunicar. Tomar conciencia productividad intangible. Un reto del milenio
de que la comunicación interpersonal debe globalizado que comienza Artículo Publicación
comportarse como una balanza en equilibrio y electrónica www.sappiens.org 2002
resulta una acción conjunta y de responsabilidad
mutua, decide el éxito en el segundo nivel de la Austin, J.L. Cómo hacer cosas con Palabras,
comunicación. Paidos, Barcelona, 1982.
Como es lógico se combinan además, los tipos Bateson, Gregory et. Al., La nueva comunicación,
de conversaciones, la ocasión, el contexto y Editorial Kairós, Barcelona, 1984.
las condiciones en que se está realizando la
comunicación en este nivel. Un peligro latente Bennis, Warren, Convertirse en líder de líderes,
está en que no siempre resulta la interpretación en Rowan Gibson (Ed) Preparando el futuro,
del hablante coincidente con la percepción que Ediciones Gestión 2000, Barcelona 1997.
logra en él, o en los escuchas.
Borrell, Francesc, Comunicar bien para dirigir
Por tanto, de la efectividad con que nos mejor, Ediciones Gestión 2000 SA, Barcelona,
proyectemos al hablar, dependerá también la 1996.
efectividad en la escucha y los resultados que
alcancemos en nuestras conversaciones. Al final Carrión, J. Introducción conceptual a la gestión
nuestras formas de comunicarnos se reflejan en del conocimiento. http://gestiondelconocimiento.
el éxito personal y profesional. Somos pues el com/introduccion.htm.
resultado de nuestras conversaciones y de cómo
estas impactan en nuestra red de coordinación Cees B.M, Van Riel, Comunicación Corporativa,
de acciones en la cotidianeidad y en nuestro Editora Prentice Hall, Madrid 1997.
desempeño labor.
Echeverría, Rafael, Ontología del Lenguaje,
Las organizaciones y sus trabajadores son una Dolmen, Santiago, 1994.
estantería donde en exposiciones permanentes
se muestra cómo es esa empresa. De Echeverría, Rafael, La Empresa Emergente, la
acuerdo a como son sus conversaciones y la confianza y los desafíos de la transformación,
corporalidad que manifiestan sus empleados en Gránica, Santiago, 2000.
la acción de comunicarse dentro de sus redes
conversacionales, tanto hacia el interior como Flores, Fernando, Inventando la Empresa del
hacia el exterior de la organización es el juicio Siglo XXI, Dolmen Santiago, 1999.
compartido de cómo es la organización en sí y
esto es algo a tener en cuenta por parte del equipo Flores, Fernando, Creando Organizaciones para
que la dirige y las estrategias establecidas para el futuro, Dolmen Santiago, 1994.
94 | Firmas 2007
Jaime Yanes Guzmán
CHILE
95 | www.documentalistas.org
1. Calentamiento global, ética cósmica y pensamiento holístico-sistémico
Publicado el 20 de Agosto de 2007
calentamiento global del clima es inequívoco, Este momento de extremo peligro para un
y su origen es muy probablemente la actividad conjunto de especies del planeta Tierra, entre
humana. Y esa actividad humana no es otra ellas la de hombres y mujeres, obliga a desarrollar
que el proceso de industrialización vivido por una nueva filosofía del saber y del pensar humano
la sociedad humana en los últimos tiempos que tenga como base la integración de todos
tanto en el sistema capitalista como socialista. los conocimientos, habilidades, capacidades,
Ello ha provocado fuertes emisiones de dióxido intuiciones y el saber ser que permita comprender
de carbono (CO2), cuya concentración en la y desarrollar una nueva forma de aproximarse
atmósfera ha llegado a 379 partículas por millón de la sociedad toda, a la naturaleza y a la vida
en 2005, acelerándose este proceso en el diaria. Desde esa perspectiva, se plantea que la
decenio 1995-2005, en 1,9 partículas por millón cultura, la economía y la educación deben ser
cada año. entendidas como parte del medio ambiente y, en
esta integralidad, como base de todo proyecto de
Esta nueva situación que vive la humanidad, desarrollo humano. (Romero, Cruz y Hernández.
y que ha sido confirmado por más de 3 000 2006).
científicos de distintas partes del mundo que han
participado en el Panel Internacional de la ONU, EL PROCESO FORMATIVO
traerá como consecuencias para el planeta un
cambio climático irreversible que no podrá ser Los seres humanos somos seres que aprendemos
detenido al menos durante un siglo. Esta nueva y en este aprender vamos conservando o
situación implicará aumento de la temperatura cambiando un mundo que surge constantemente
de la Tierra, provocando con ello profundos de las interacciones que efectuamos entre
trastornos metereológicos como grandes olas de nosotros. Este construir colectivo es un proceso
calor con elevación de la temperatura del agua biológico natural cuando se realiza por medio de
lo que incrementará los huracanes, ciclones, situaciones de consensualidad, estableciendo
tifones, fuertes sequías, inundaciones, pérdida dominios de conducta a través de interacciones
y/o desapariciones de glaciares, pérdida de recursivas que están determinadas por los
superficies fértiles, desaparición y migración cambios estructurales coherentes que en ellos
de especies y cambios drásticos, en fin, de la se producen debidos a su propia plasticidad
biodiversidad del planeta. estructural.
Este calentamiento que el planeta experimentará Aprender en el educar como proceso biológico
durante el siglo que recién comienza será de entre natural y normal se constituye cuando niños,
1,8 a 4,0 grados Celsius de promedio, lo que hará jóvenes y adultos conviven con el otro creando
que el mar aumente también como promedio en espacios de convivencia donde sus maneras
unos 58 centímetros producto del derretimiento de vivir se van haciendo cada vez más
de hielos polares. Este aumento de las aguas congruentes. Esto se construye sobre la base
del mar no será parejo, y en algunas costas será ética de aceptarse y respetarse a sí mismos,
mucho mayor –de hasta seis metros-, provocando aceptando y respetando a los otros. Por lo tanto,
grandes catástrofes como migraciones humanas la educación es desde el punto de vista de la
por desaparición de ciudades y el fin de algunas ética de la naturaleza, convivir con el otro en
96 | Firmas 2007
respeto y dignidad entre ellos y de ellos con su realizarse teniendo presente la contradicción que
entorno social y natural. impera en la actualidad entre la implementación
de diversos modelos económicos –entre ellos
Por el contrario, cuando el mundo que el capitalista neoliberal y el desarrollo industrial
se construye no es sobre la base de la Chino- y las políticas medioambientales
consensualidad sino de la imposición y la necesarias de respetar, con una cada vez menos
violencia, del no respeto por el legítimo otro capacidad de los ecosistemas de soportar
que se manifiesta en profundas diferencias modelos de desarrollo económico insustentables,
sociales, opresión de unos por otros, guerras y que no tienen en sus perspectivas el respeto por
marginalidad, depredación, destrucción de los la vida toda.
ecosistemas, no sustentabilidad de determinados
modelos económicos impuestos por la fuerza va Martha Roque Molina (Cuba, 2006) plantea una
acompañado de una educación que no es ética, serie de principios de la educación ambiental que
natural y normal porque reproduce esta forma hoy día es necesario tener presente, como que
no social, violenta y agresiva de vida. ella debe tener una ética ambiental, un carácter
ideológico, sistémico e interdisciplinario, una
Al reproducir la educación estas formas de clara interdependencia entre la problemática
relacionarse de los humanos en su no aceptación ambiental y el desarrollo, un carácter global e
mutua y desconocimiento de la dignidad de cada histórico. Que se produzca unidad y respeto
uno, en el no respeto del otro, la otra y lo otro y entre soberanía, independencia y colaboración
en la ignorancia del entorno, el aprendizaje no internacional en el contexto de las políticas
transcurre como un proceso biológico, biosocial, ambientales internacionales. Unidad además
porque no es capaz de construir espacios entre el saber científico y el saber tradicional
de convivencias y los seres humanos se van en el contexto de las relaciones ser humano-
haciendo cada vez más incongruentes, distantes sociedad-naturaleza. Vínculo estrecho entre lo
unos de otros, competitivos, agresivos buscando cognitivo y lo afectivo, entre ciencia y tecnología
el éxito personal construido sobre la base de la y entre disciplina colectiva y responsabilidad
competitividad que implica necesariamente la individual, todo ello agregamos, construido sobre
derrota del otro, tan propio y característico del la base de una macroética de la vida.
sistema capitalista.
Esta posición de Martha Roque obliga a
La crisis planetaria que hoy día vivimos se superar en la educación tradicional una
debe justamente porque no se han creado los enseñanza/aprendizaje segmentada en áreas
espacios de convivencia como una forma de de conocimientos desvinculadas entre sí,
relacionarse de los humanos no sólo en el mutuo reemplazándola por una formación que consiga
respeto entre ellos, sino que de todos los seres en los aprendices una formación integral,
vivos y en la convivencia con la Gaia en general, asociativa, holística y sistémica. Desde esta
base de toda ética cósmica y, por supuesto, de perspectiva es necesario integrar conocimientos
nuestra propia naturaleza. inter y transdiciplinariamente para asegurar
el saber ambiental en los distintos niveles de
La nueva situación de crisis planetaria exige formación que se entregan en nuestros países,
la formación de una nueva ética y conciencia con el fin de que se entienda que el ser humano
para la comprensión de la complejidad del y todas las demás especies se mantienen vivos
calentamiento global, y la exigencia del desarrollo sólo en su relación constante con una naturaleza
de profundos conocimientos en la confluencia perfectamente equilibrada sobre la base de su
interdisciplinaria de todos los seres humanos propia ética.
de diversas profesiones, en un esfuerzo por
implementar una nueva educación ambiental PENSAMIENTO SISTÉMICO-HOLÍSTICO Y
que atreviese a todos los sectores económicos, ASOCIATIVIDAD
sociales, culturales y políticos de la sociedad en
el mundo entero. El universo es diverso y su unidad se fundamenta
en la integración de las diferencias que permiten
Esta nueva manera de ver la crisis ambiental debe la sincronización, el movimiento, el desarrollo y
97 | www.documentalistas.org
la evolución. La evolución tiende a una mayor la vida evolucionara a través de la relación
diversidad y complejidad. Pero el universo, y la entrópica entorno/sistema y del incremento de la
naturaleza dentro de él, aceptan, comprende e complejidad. En este sentido, el planeta debe ser
integra esta diversidad. El universo y la naturaleza considerado como un ente vivo que es regulado
acogen a todo en sí: es la ética cósmica y la ética en los marcos de la ética de la naturaleza, por
de la naturaleza, es el universo entendido como esta relación sistémica entorno/seres vivos que
una expresión mental que actúa y se organiza con algunos denominan Gaia. La existencia de la
pautas y procedimientos coherentes integrando Gaia como sistema de control ha transformado la
lo micro y lo macro cósmico, es decir, integrando evolución actual del planeta en una construcción
la diferencia (May, 2001). En este sentido la biológica (J. Lovelock, 2005) que la protege
naturaleza está comprendida en sí mismo, no contra las perturbaciones tanto de su entorno
existiendo ningún principio exterior que la proteja. más lejano como de las generadas dentro del
Las “barandas” que sostienen a la naturaleza propio sistema.
son intrínsecas, propias de ellas, creadas por
ella misma en un libre juego dialéctico entre la Este sistema de control de Gaia ha sido de
diversidad de sus componentes. una gran invariabilidad en el tiempo que le
ha permitido hasta ahora defenderse de las
La naturaleza y sus diversos territorios es un agresiones de elementos del cosmos como la
todo interrelacionado de energía que interactúa tendencia al recalentamiento de las estrellas,
constantemente condicionándose los unos a los entre ellas del sol. Hasta hoy día también ha
otros sostenida en un sustrato ético de fondo, en sido capaz de mantener la vida en el planeta a
una flecha del tiempo que le da sentido a la vida. pesar de las propias perturbaciones territoriales
Cualquier movimiento o cambio en cualquier que el ser humano ha ido creando en su devenir
singularidad del todo tiene que ver con el todo industrial actual, pero también con sus cultivos
en movimiento. En este sentido la humanidad y ganado depredando los ecosistemas. Este
es vida en la vida. Somos naturaleza porque continuo y prolongado consumo de los recursos
estamos entramados en las grandes redes naturales de los diversos territorios del planeta,
de la naturaleza. Más aún, la humanidad está ¿cómo influirá en el devenir de este sistema
sincronizada con todo lo vivo, formando parte de de control de la vida que es la Gaia? ¿Será
sus ritmos biológicos, de su ética. capaz de seguir protegiendo el entorno territorial
de los daños que cada vez más le produce la
La permanencia de la especie humana en el humanidad? En las actuales condiciones de
tiempo está condicionada por la subsistencia calentamiento global ¿será capaz la Gaia de
de todos los componentes de la naturaleza: seguir manteniendo los distintos territorios del
vegetales, minerales, agua, calor, frío y para planeta en condiciones para que la vida pueda
seguir viviendo debemos mantenernos en seguir viviendo? ¿Se mantendrá en el tiempo
equilibrio igualitario y horizontal, no jerarquizado esta ética de la naturaleza como sostenedora
con todos los reinos existentes en la naturaleza. de la vida, o ella será avasallada por la
actividad inmoral de los centros empresariales
La vida tiene la capacidad de moldear las y gubernamentales capitalistas hegemónicos
condiciones de la tierra que le permitan seguir nacionales y transnacionales que controlan las
viva, satisfacer sus propias necesidades en los tendencias principales de la actividad humana
marcos del respeto a la ética de la naturaleza global?
y del propio cosmos. Existe una relación
dialéctica entre la vida y su entorno territorial: Frente a esta delicada situación, el ser humano
la vida ha configurado, ha ido creando sus debe incrementar el desarrollo de su conciencia
propias condiciones para vivir, creando un en un sentido de amplitud a través de un
entorno territorial apto para ella, un entorno que pensamiento global que le permita entender hacia
le permita vivir, desarrollarse, evolucionar. Al donde va la evolución de los seres vivos, entre
principio, el entorno territorial creó condiciones ellos, los humanos. En esta nueva conciencia
mínimas para la vida y en el transcurso de su debe entender que los seres humanos somos
desarrollo, a su vez la vida fue desarrollando criaturas creadas a imagen y semejanza del
un entorno cada vez más favorable para que orden universal y de nuestra propia naturaleza
98 | Firmas 2007
y de que lo que nos mantiene como seres vivos es esta ética de la
naturaleza o ética cósmica.
99 | www.documentalistas.org
2. Las TICs y la crisis de la Educación: algunas claves para su comprensión
Publicado el 8 de Octubre de 2007
101 | www.documentalistas.org
competencias tecnológicas, y lo que sucede en sino que de aquella que se ha ido desarrollando
realidad en nuestro país. en el último tiempo en diversas partes del
mundo y que plantea – todavía más teórica que
Esta situación es insostenible no sólo en el prácticamente- toda la novedad y las promesas
largo plazo, sino en el mediano. Lo que cada que nos trae el paradigma de la nueva sociedad
país es capaz de colocar en el debate nacional del conocimiento y del aprendizaje. Por lo tanto,
e internacional está relacionado directamente las claves de nuestra crisis hay que descubrirlas
con su capacidad de generar nuevos saberes comparando lo que pasa en nuestro país
en los marcos de las grandes tendencias del respecto a la educación con los planteamientos
desarrollo humano de la sociedad nacional que hacen distintos autores y sus teorías que
y planetaria. Este es un tema que debe ser en este libro están presentes, pero además en
enfrentado con urgencia como un problema país otros autores y teorías que no alcancé a revisar
de alto sentido patriótico que debe preocupar y que seguro que señalan aún mayores desafíos
al conjunto de la sociedad chilena en forma a la educación que los que emergen de estas
transversal. Los jóvenes secundarios ya nos líneas. Encontrar esas claves será por lo tanto,
dieron la lección: se unieron para denunciar esta un trabajo de búsqueda de cada lector.
situación con valentía y meridiana claridad ante
todo el pueblo. Hoy día le corresponde a todo El libro fue organizado en cinco partes. La
ese pueblo enfrentar con valentía el problema y primera de ellas tiene por objetivo entregar una
superarlo como un tema de derechos humanos visión sistémica de la sociedad de la información
que busca transformar este verdadero “crimen que muestra a todos sus componentes en
de lesa humanidad” que se comete a diario con dependencia e interacción, señalando a las
nuestro pueblo al encadenarlo a la mediocridad fuerzas productivas –ciencia, tecnología
cultural. Eliminar este problema es la única forma y personas- como las fuerzas motrices
de garantizar el desarrollo pleno del conjunto fundamentales que determinan a las demás,
de la población chilena en los planos material, entre ellas la educación. Además en esta parte
cultural, intelectual y espiritual, única forma de se encuentran artículos que caracterizan a la
abrir el camino al desarrollo libre de nuestra actual sociedad como sociedad de la información
sociedad. y el conocimiento y las consecuencias que ellas
tienen para el resto del sistema. Es decir, en esta
Este libro trata de estos asuntos en gran medida parte del libro se busca comprender el mundo en
aún pendientes en nuestro país. No fue un que vivimos.
libro escrito desde un comienzo para ello sino
distintos artículos pensados en los últimos diez La segunda parte reúne varios artículos, entre
años, algunos de ellos ya publicados y otros aún ellos los primeros escritos a mi regreso a Chile.
no acogidos por ninguno de nuestros sistemas Es una búsqueda que se centra en tratar de
“expertos” en el país. El movimiento de los entender las consecuencias que la nueva
“pingüinos” impactó de una manera que no hacía sociedad altamente tecnologizada tiene para
sentir emociones sociales y políticas desde la empresa y las organizaciones en general
hace un par de decenios en el país. Esta nueva tanto públicas como privadas, el nuevo carácter
situación creada por estos queridos muchachos del trabajo y lo que empieza a suceder con la
y muchachas me hizo revisar mi computador y lo formación profesional de las personas. Se trata
que encontré lo ordené y lo ofrezco a los lectores de entender la nueva forma de vivir y de trabajar
que se puedan interesar. Es un homenaje que nos plantea la sociedad del conocimiento.
en primer lugar a estos “crecidos niños” que
de nuevo le dieron sentido y reencantaron La parte que continua busca interiorizarse en
maravillosamente nuestras vidas. las nuevas formas de pensar que la sociedad
del conocimiento le impone a las personas,
Este no es un libro en donde se presentan con las nuevas metodologías de investigación que
absoluta certeza y claridad las claves de la crisis se comienzan a vislumbrar en las aulas de las
de la educación chilena. Es un libro que habla de instituciones de enseñanza superior, y en esta
la educación y la formación de adultos y jóvenes, nueva definición, el rol que juegan las ideas de
pero no de cualquier educación y formación, autores relevantes en los ámbitos de la física, la
103 | www.documentalistas.org
3. Liderazgo, Educación y Debate: la autonomía del alumno en su aprendizaje
Publicado el 17 de Octubre de 2007
105 | www.documentalistas.org
El profesional moderno debe ser una persona suprimirse las restricciones sociales que impiden
que, conociendo el carácter y las necesidades a las personas manifestar y desarrollar sus
de la época, sea capaz de construir el futuro capacidades. No hay libertad donde hay hambre,
anticipándose a lo que viene. Para asegurar ignorancia y miseria. El progreso presupone
este saber prospectivo, este saber pertinente, asegurar la existencia vital de todos los seres
hay que desarrollar en ellos habilidades y humanos en su aspecto físico e intelectual.
conductas que los lleven a conjugar lo aprendido
en la enseñanza superior, con la investigación Las actuales condiciones han creado nuevas
científica de campo o en terreno. situaciones que han facilitado que el carácter
del saber cambie. Los tesoros del saber ya no
Se trata de formar un líder que sea sujeto pueden entenderse como una ciencia dada para
protagonista del desarrollo científico-tecnológico siempre, petrificada, guardada en un sarcófago
y social del país. Sólo en este marco son y protegida por regularidades, conceptos,
posibles profesionales y técnicos líderes categorías, variables y juicios eternos. Hoy
capaces de generalizar su práctica en el marco día la velocidad de la información y el destello
de las tendencias actuales del desarrollo de la incontrolable de nuevos datos ha trasladado
sociedad, produciendo nuevos conocimientos. los fundamentos de los nuevos saberes a la
En esta perspectiva se hace realizable el comunicación y sus distintos lenguajes.
momento de la síntesis y la transmutación entre
los conocimientos adquiridos en la enseñanza Esta situación transforma también la educación.
superior y los nuevos, los originales, los que crea Esta hoy día se fundamenta en los permanentes
el propio profesional y técnico en su experiencia avances y modificaciones continuas del
de terreno y de investigación. conocimiento, que pervive sólo a través de
sus mutaciones infinitas. Por ello, saber será
Para que lo anterior se cumpla, el líder debe en la actualidad, innovar y cambiar sin cesar, y
poseer una doble visión de la dirección. Debe sobrevivir en un mundo de estas características
ser capaz de gestionar organizaciones en forma exigirá adaptarse fatalmente a los cambios
eficaz y, simultáneamente, crear condiciones permanentes de la sociedad.
para su constante transformación de acuerdo a
las exigencias del entorno. La enseñanza superior debe propender a un
aprendizaje activo de los alumnos a través de la
CULTURA Y ENSEÑANZA SUPERIOR investigación y el trabajo en equipo, colocando
en el centro de éste el debate y los enfoques
La modernización pasa por superar los conversacionales, superando de esta manera
problemas de atrasos científicos, tecnológicos, el modelo de enseñanza limitado a traspasar y
culturales y sociales que impiden que este país memorizar conocimientos. En este sentido, el
de los saltos cualitativos necesarios para pararse proceso del aprendizaje debe estar centrado
frente al mundo con seguridad y autoridad. Chile en el alumno con un trabajo exploratorio,
necesita de la energía que nos arrastre hacia cooperativo, explicativo, sistémico, de búsqueda
el futuro. Esa energía es el desarrollo de las y descubrimiento de nuevos conocimientos.
fuerzas productivas, -en especial la ciencia y la Se trata, a través de la entrega de destrezas
tecnología- de la cultura y de la equidad social. cognitivas, de crear un “currículo de vida” para
Lograr estas metas nos permitirá transformarnos la creación de puntos de vistas colectivos
en una sociedad madura, libre y soberana capaz desarrollados en el intercambio de ideas entre
de hablar con potente voz en el concierto de los alumnos con el objeto de elegir los problemas
naciones. a debatir, y solucionarlos.
107 | www.documentalistas.org
autorreferencia, de cómo el entorno “cargado” entornos innovadores, que es la nueva fuente
de futuro se manifiesta en los componentes de poder. Porque es el entorno inteligente el que
del sistema (fenómeno) que se investiga crea personas inteligentes. En esta perspectiva,
(Luhmann). una metodología moderna para la discusión
exige entornos que faciliten la expansión de
Este tipo de marco teórico fortalece la posición la capacidad para crear futuro, que opte por el
de los debatientes. Si a todo lo hasta aquí aprendizaje generativo que aumenta la capacidad
planteado, se asume también que las teorías creativa basada en una visión compartida,
científicas que sostienen el debate deben que potencia el entorno inteligente y renueva
adecuarse a los hechos, y que ningún hecho energías para el aprendizaje continuo. (Senge).
es aceptado como controlado científicamente
a menos que tenga cabida en alguna parte del EL DEBATE DENTRO DEL AULA
edificio teórico establecido, se debe reconocer
el papel relevante que ocupa la “observación del La utilización del debate por parte del profesor
observador”, del debatiente, en todas las etapas en el proceso de aprendizaje en el aula, supone
del proceso del conocimiento. la confrontación sobre la base de sólidas bases
argumentales con el fin de conocer problemas y
La investigación asume como otro principio superarlos. Implica desarrollar capacidades en
metodológico que la observación no es sólo igual los alumnos para asumir ideas y visiones propias
a experimento o percepción sensible, que capta de la realidad, de disentir y de ser tolerantes con
exclusivamente los fenómenos manifiestos, los demás.
sus externalidades. Tampoco se supone que
es desde el campo de experimentación desde El desafío principal del debate es la respuesta
donde se derivan concepciones y teorías por vía creativa de los alumnos a las cada vez mayores
de la inducción. exigencias del entorno. Para ello es necesario
comprender este entorno como un mundo
La metodología sistémica para el debate nos complejo, cambiante, diverso, simultáneo,
obliga a establecer una correspondencia entre próximo e interdependiente. La complejidad
una figura conceptual o marco teórico y el debe ser entendida como un excedente de
fenómeno sensible, confirmando este último posibilidades, como una interrelación continua
al primero, enriqueciéndolo además. El lugar de relaciones causales y de nuevas potenciales
que la metodología le da al análisis no sólo es conexiones.
de buscar datos, sino que construir una figura
conceptual con la cual comparar el fenómeno En la búsqueda de la argumentación necesaria
sensible. para convencer a través del debate, es necesario
reconocer que el contexto que condiciona los
Esto crea condiciones para la modificación de problemas posee patrones de cambio como
nuestro modo de pensar, que permitirá pasar de base de las permanentes transformaciones,
modelos mentales dominados por los hechos comprender la interdependencia entre la
a modelos mentales basados en patrones disolución y la reproducción de los componentes
de cambio de largo plazo y las estructuras de los sistemas, aceptar la existencia de
subyacentes que generan esos patrones. relaciones que no son visibles pero que están
Entonces lo que pensamos será una disciplina latentes y que en determinadas condiciones se
de ver totalidades, de ver interrelaciones en vez transforman en procesos y estructuras nuevas
de cosas, de ver patrones de cambio en vez de de mayor calidad.
“instantáneas” estáticas. (Peter Senge).
Con problemas de estas características
Todos estos fundamentos de la metodología en incorporados en el debate, se obliga a crear
el debate nos llevan al planteamiento de una en los participantes una nueva mentalidad de
metodología continua sostenida en el proceso carácter ecológica que comprenda la relación
del cognotivismo sistémico. Esto ayuda a crear y la diferencia de las cosas en un sentido más
nuevos conocimientos a partir de un enfoque global, que obliga al análisis de dependencia
total, no fragmentario, de los problemas y de mutua, al pensamiento en gran escala y el
109 | www.documentalistas.org
4. Sociedad, Ciencia y Enseñanza Superior
Publicado el 4 de Noviembre de 2007
E l acelerado incremento de
comunicaciones ha convertido al mundo en
las
111 | www.documentalistas.org
población planetaria a los beneficios de la sus necesidades sin atropellar las de los demás.
tecnología, la ciencia, la educación, la vivienda, El propio Estado no asegura a la sociedad una
la salud y al bienestar en general. Está creando eticidad viviente en el ideario de Hegel. Por el
tremendas desigualdades y segmentaciones. contrario, éste se limita a ser funcional a la nueva
ideología neoliberal y cómplice de la ruptura del
Para enfrentar esta situación tanto en América mundo ético.
Latina como en nuestro propio país, es necesario
diseñar planes para modernizar la sociedad que El mundo actual no permite la preocupación por
se planteen al mismo tiempo la incorporación de el otro, no hay presencia del otro para los demás
mejores tecnologías y la lucha frontal y decisiva que se manifiesta en la constante violación de
contra la pobreza y la miseria. Asumir nuevas los derechos humanos de grandes mayorías.
tecnologías implica profundizar diferencias Esta alarmante situación es producto del
entre los que aprenden a usarlas y los que desarrollo contradictorio entre el enorme avance
son marginados de su utilización. Por ello el tecnológico y la capacidad de la sociedad para
progreso exige la incorporación a la modernidad orientarlo al servicio de todos los integrantes
de todos los chilenos, sino el país no es factible de ella. Hoy día predomina el individualismo
y realizable económica, política y culturalmente. egoísta, el aislamiento, la soledad, la angustia,
De lo contrario, los problemas sociales pueden la incertidumbre, la desintegración cultural, el
desestructurar seriamente a toda la nación. No engaño. Todo ello sobre la base de una ética
más soslayar, trasvestir y aceptar ciegamente racionalizada, desencantada y sin moral.
esta situación.
La ciencia dejó de ser un instrumento liberador
Es necesario reivindicar una visión política, del hombre y es sólo fuente de productividad y
económica, ética y espiritual del desarrollo mayor consumo. La ética se relativiza al extremo
social que esté basada en la dignidad, los que sólo importa lo que es más cómodo y
derechos humanos, la igualdad, el respeto, la rentable: el costo/beneficio es el nuevo patrón
paz, la democracia, la responsabilidad mutua en que se miden los valores. La calidad de vida
y la cooperación y el pleno respeto de los se confunde con cuánto tienes y cuánto puedes
diversos valores religiosos y éticos y de los aparentar.
orígenes culturales de la gente. En este plano la
universidad tiene mucho que decir y hacer. La macroética debe ser reconstruida. Ello se debe
hacer sobre la base de reconocer en todos los
LO ÉTICO miembros de la saciedad interlocutores válidos
con derechos a la libertad, al desarrollo personal,
Vivimos en el mundo de la cibernética, las a la satisfacción de todas sus necesidades, -
tecnologías de punta y la velocidad que tiende tanto materiales como espirituales-, que le
a provocar exclusión y precariedad, donde lo permitan un crecimiento pleno e integral como
cotidiano se divorcia de lo continuo y se busca seres humanos. Es una ética recontextualizada
gestionar la incertidumbre que depara el futuro. para los tiempos actuales, cuyo fin será superar
En este marco la valoración de la actividad la amenaza que significa hoy día el desarrollo
humana y la regulación de la conducta de la gente tecnológico para la humanidad. Una ética
se trastoca. Cambian los principios e imperativos sobre principios morales nuevo que asegure
de la conducta de la gente unos respecto a otros. a la persona humana su desarrollo normal,
No puede ser de otra manera porque los seres sin exclusiones y brutales marginalizaciones.
humanos derivan sus ideas y valores morales Esto no puede ser indiferente a la comunidad
y éticos en última instancia de las condiciones universitaria.
prácticas en que se basa su situación objetiva:
las nuevas relaciones sociales que la época EL NUEVO PROFESIONAL
actual ha instalado en la sociedad.
A diferencia de la economía industrial basada
La crisis de lo ético se fundamenta en que ya no en la organización racional, contabilizada,
existe un estado social en que a cada uno le son centralizada, uniformizada, concentrada, con
reconocidos sus derechos y la satisfacción de altas especializaciones, con producción en
113 | www.documentalistas.org
historia del desarrollo celular lo que en gran conocimiento está sustentado en la actualidad
medida acelera las mutaciones de la estructura en un entorno de comunicaciones veloces
celular. Como entorno hoy día se define compuesto de complejos y diversos lenguajes.
fundamentalmente la información, que en forma (Lyotard). En esta perspectiva, será analfabeto
permanente crece exponencialmente, siendo ya aquel que no sepa donde ir a buscar la
prácticamente inmanejable. De ahí la necesidad información pertinente. Es el acelerado cambio
de la creación de enormes bases de datos y cultural -basado en la información- el factor
de conocimientos (Viola Soto) que empujan determinante en las mutaciones del resto de
a la persona a una actividad y recreación los componentes de la sociedad. La persona
constante, continua. Surge la nueva cultura de culta será entonces aquella capaz de conocer lo
la informática. adecuado en el momento preciso, aquella que
entienda la realidad en su dinamicidad, en el
Se fortalece con ello la diferenciación acontecer mismo, en su apertura a la novedad
pronunciada del individuo, que con su tecnología (Fredy Parra). Hay que abrir lo existente a otras
personalizada fortalece su yo y su intelecto, la posibilidades, ampliando lo posible (Luhmann).
indagación individual, los recursos mentales La Universidad debe impregnarse de ese
e intelectuales del sujeto. Se desarrolla lo espíritu.
que Alain Touraine plantea como el concepto
personal de sujeto. En la perspectiva de Toffler, CULTURA Y ENSEÑANZA SUPERIOR
está emergiendo una civilización practópica que
da acogida a las diferenciación individual que se La modernización pasa por superar los
transmite además a la variedad racial, regional problemas de atrasos científicos, tecnológicos
y subcultural. Todo lo anterior fundamenta la y sociales que impiden que este país dé los
necesidad de desarrollar una educación basada saltos cualitativos necesarios para pararse
en la individualización, en la diversidad de los frente al mundo con seguridad y autoridad. Chile
educandos. Este desafío debe ser definitivamente necesita de la energía que nos arrastre hacia
asumido por la Universidad. el futuro. Esa energía es el desarrollo de las
fuerzas productivas, -es especial la ciencia y la
EL NUEVO CARÁCTER DEL CONOCIMIENTO tecnología-, de la cultura y de la equidad social.
Lograr estas metas nos permitirá transformarnos
Toffler anunció ya hace algunos años que en una sociedad madura, libre y soberana capaz
el entorno inteligente crea personas más de hablar con potente voz en el concierto de
inteligentes. Con esto anunciaba el nuevo naciones.
carácter del conocimiento. El conocimiento hoy
día ya no se desarrolla fundamentalmente a El desarrollo de toda ciencia exige, como lo
través de la técnica, sino por medio de entornos señala Dmitri Furman, teórico de la perestroika
innovadores o ambientes nuevos. La creación de rusa, creación, por lo tanto debe existir pluralismo
nuevo conocimiento es propio del cognotivismo y libertad de innovar en todos los ámbitos de la
sistémico (Colom y Mélich). cultura, sin ningún asomo de “administración
del pensamiento ni cánones dogmáticos”. Debe
A diferencia de los pensadores positivistas que existir al mismo tiempo en el innovador libertad
centraban el conocimiento en el análisis de las de acceso a la creación tecnocientífica y cultural
partes a expensas del contexto, la nueva forma de en general. Y por último, deben suprimirse las
pensar enfatiza en el enfoque total no parcializado restricciones sociales que impida a las personas
de los problemas, poniendo en primer plano la manifestar y desarrollar sus capacidades. No hay
interrelación mutua de los distintos subsistemas. libertad donde hay hambre, ignorancia y miseria.
Se trata de entender el conocimiento como un El progreso presupone asegurar la existencia
universo abierto en el sentido de Prigogine, vital de todos los seres humanos en su aspecto
donde el azar y la necesidad se entrelazan en un físico e intelectual.
sistema flexible hasta saltar a un nuevo estadio
de complejidad. Si los recursos humanos, el desarrollo tecnológico
y la cultura en general son la base del crecimiento
No hay saberes petrificados, y el proceso del de un país, entonces las opciones para mejorar
115 | www.documentalistas.org
la totalidad de sus profesores- en la discusión, diseño, ejecución y
control de las políticas universitarias. Debe ser autónoma del poder
político y económico, rechazando legitimar los actuales desequilibrios
y buscar formas nuevas de democracia que garantice el desarrollo
integral de las personas. Se debe insertar en la creación e innovación
permanente, fortaleciendo su capacidad prospectiva, adelantándose
al futuro y desarrollando conocimientos pertinentes y necesarios
al desarrollo de nuestra sociedad. La crítica debe ser uno de los
pilares esenciales de la universidad, permitiéndole crear valores
que impregnen la conciencia de sus componentes y que moldeen
la búsqueda incesante de formas sociales más justas. En fin una
Universidad comprometida con las artes, la ciencia y la cultura en la
búsqueda de conocer los problemas del país y abrir constantemente
nuevas posibilidades de desarrollo a la comunidad nacional.
117 | www.documentalistas.org
todas las cosas por medio del cálculo. Por estética en la incomesurabilidad de estilos y la
esto, según Larraín, Weber admite que sólo irreductibilidad mutua entre juegos de lenguaje
en occidente se da la ciencia que reconocimos o formas de vida y la función instantánea, de lo
como válida y que también allí el arte y la que simplemente acontece, no se renuncia a la
arquitectura adquieren características únicas. razón crítica pero se trata de un pensamiento
Sin embargo, lo que caracteriza la modernidad débil, una racionalidad plural, heterogénea,
por sobre todo es la racionalización que penetra incapaz de articulación coherente sino sólo
las organizaciones humanas constituyendo transversal cargada de ambigüedad. La
las burocracias. La edad moderna se define búsqueda de los postmodernos es fruto de
a si misma como el reino de la razón y de la un sujeto débil, agazapado, sumergido en
racionalidad, que han desplazado a la religión, a la espesura heterogénea de la cibernética,
los prejuicios y supersticiones, a las costumbre abstractos, plurívocos, inconmensurables.
tradicionales.
En la perspectiva de Toffler, la sociedad de masas,
Para Marx lo que está en la base de la (A. Toffler, 1996), para lo que estaba diseñada la
modernidad, según Larraín, es el surgimiento corporación comienza a desmasificarse. No sólo
del capitalismo y de la burguesía revolucionaria, la información, la producción y la vida familiar,
que llevan a una expansión sin precedentes de sino también el mercado de trabajo están
las fuerzas productivas y a la creación de un empujando a romperse en trozos pequeños y
mercado mundial. más variados. Pues la creciente diferenciación
de bienes y servicios, agrega a continuación este
¿Y la llamada postmodernidad, en qué se autor, reflejan también la creciente diversidad de
diferencia de la modernidad? A diferencia de necesidades reales, valores y estilos derivada en
la modernidad, la llamada postmodernidad es una diversificada sociedad de la tercera ola. Las
la sociedad de la comunicación generalizada, fuerzas que crearon la sociedad de masas se han
sociedad de la “mass media”, los cuales son visto súbitamente desplazadas. En un contexto
los factores determinantes de la transmisión de alta tecnología el nacionalismo se convierte
y reproducción de los esquemas y de los “no en regionalismo. Los medios de comunicación,
valores”. La postmodernidad es una sociedad en vez de crear una cultura de masas, la
pluricultural donde prima la diversidad y la desmasifican. Y todas estas evoluciones corren
heterogeneidad frente a la integridad. La parejas con la emergente diversidad de formas
confianza personal no residirá en el dinero, sino energéticas y el avance mas allá de la producción
en la propia persona. El cambio de una economía en serie.
basada en los materiales, en la energía y en el
trabajo a una basada en la información y en la ¿Cuál es lo esencial de la modernidad,
comunicación reduce la importancia del Estado- según Giddens? Según Giddens (1981) la
nación como elemento decisivo para garantizar postmodernidad no sólo hace referencia a la
el futuro del mercado. Las expresiones de crisis de la fe en los procesos del desarrollo
autonomía étnica, religiosa, etc. deben coexistir humano, a la crisis de los megarelatos que
con una creciente interdependencia económica se refieren al pasado y que tienden además a
global. Transformación fundamental y penetrante predecir el futuro, y al surgimiento de pluralidad
en todos los aspectos de la vida. en el conocimiento, donde la ciencia ha ido
perdiendo su lugar privilegiado. Giddens plantea
En la postmodernidad fracasan, según Parker, además que todo lo anterior sucede porque los
(Temas de la Epoca, Chile. C. Parker, 1997), acontecimientos en donde se desarrolla lo humano
los sistemas unitarios y totalizantes y de los no se entienden y escapan al propio control de la
metarrelatos, según la óptica postmoderna, sociedad. Este autor señala que el problema no
el sujeto queda ahora disgregado falto de es que estemos entrando a una nueva etapa de
principio unificador, tensionado por la diferencia, desarrollo social denominado postmodernidad,
el pluralismo, el relativismo. La posibilidad sino que es la propia modernidad la que se está
reintegradora ya no se da por medio de una radicalizando y universalizando. Esta nueva
racionalidad ilustrada que caracterizaba a la situación se caracteriza fundamentalmente
modernidad, sino a partir de la experiencia por lo que él denomina discontinuidad de la
119 | www.documentalistas.org
reloj llego a emparejarse con la uniformidad en la los sistemas expertos.
organización social del tiempo. Pero el surgimiento
y desarrollo de la modernidad, plantea Giddens Giddens entiende por señales simbólicas
va cada vez más separando el espacio del lugar aquellos “... medios de intercambio que pueden
cuando la sociedad va desarrollando medios ser pasados de unos a otros sin consideración
de comunicación que empieza a fomentar las por las características de los individuos o grupos
relaciones comunicacionales entre los que no que los manejan en una particular coyuntura”.
están en el mismo lugar, a los, como denomina Una de estas señales simbólicas en que sustenta
el autor, “ausentes” físicamente en una relación su teoría sobre el desanclaje es el dinero. El
no ya “cara a cara”. Los espacios locales son dinero es un medio de distanciamiento entre
penetrados por estas redes informacionales que tiempo y espacio. El dinero permite la verificación
se generan a mucha distancia de ellos. Sucede de transacciones entre agentes ampliamente
lo que él denomina “espacio vacío” que es una separados en tiempo y espacio. Giddens agrega
representación del espacio sin referirse a un que “una de las formas más características de
lugar específico, a lo local en escena. desanclaje en el período moderno es la expansión
de los mercados capitalistas (incluidos los
El propio Giddens se plantea la pregunta de ¿por mercados monetarios), relativamente recientes
qué es la separación entre tiempo y espacio algo en su extensión internacional”. Siguiendo este
de tanta importancia para el dinamismo extremo mismo sentido Toffler señala que el dinero de la
de la modernidad? En primer lugar señala el Tercera Ola (A. Toffler, 1996) consiste, cada vez
autor, porque es la primera condición para el más, en impulsos electrónicos. Es evanescente.
proceso de desanclaje. “La separación tiempo- Se transfiere al instante y es supervisado en una
espacio y su formación dentro de estandarizadas pantalla de un terminal informático. Es casi sólo
y «vacías» dimensiones, agrega el autor, corta un fenómeno visual, destellando y zumbando de
las conexiones que existen entre la actividad parte a parte del planeta.
social y su «anclaje» en las particularidades de
los contextos de presencia. Las instituciones El otro factor de desanclaje son los sistemas
«desvinculadas» extienden enormemente el expertos. Al decir sistemas expertos Giddens se
ámbito de distanciamiento entre tiempo-espacio refiere a sistemas de procesos tecnológicos o
y este efecto es dependiente de la coordinación de experiencia profesional capaces de organizar
conseguida entre tiempo-espacio.” En segundo grandes áreas del entorno material y social en el
lugar, la modernidad es capaz de aunar lo local que vivimos.
con lo global en formas no conseguidas en el
pasado, influyendo en el hacer y en el pensar Tanto los sistemas expertos como las señales
de muchos millones de seres humanos. Y por simbólicas transforman y desestructuran las
último, la historicidad radical o las determinadas relaciones sociales y su entorno. Ambos a la
regularidades que condicionan el desarrollo vez, según Giddens, profundizan la separación
de los nuevos fenómenos que ocurren en la entre tiempo y espacio paralelamente a las
modernidad, depende de modos de «inserción» condiciones para la distanciación tiempo-
dentro del tiempo y el espacio no conocidas espacio que promueven. Todos los mecanismos
anteriormente e inalcanzables para las viejas de desanclaje, así sean señales simbólicas o
civilizaciones. sistemas expertos, descansan sobre la noción
de fiabilidad* que consiste en que quién utilice
¿Qué es el desanclaje y qué lo provoca en los símbolos monetarios, lo hace asumiendo
la modernidad? En el marco de lo sostenido que los otros, a los que nunca ve respetarán su
anteriormente, Giddens entiende por desanclaje valor. Pero en lo que se deposita la confianza, es
la ruptura de las relaciones sociales de sus en el dinero como tal no sólo, ni principalmente,
contextos locales en sociedades modernas con sino en particular en las personas con las que se
cada vez mayor desarrollo informacional. En verifican las transacciones particulares [2].
este desanclaje existen dos mecanismos en la
actualidad que van asegurando el desarrollo de LA APROXIMACIÓN REFLEXIVA DEL
este fenómeno. El primer lugar, según el autor CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD
están las señales simbólicas. El otro factor son TECNOLOGIZADA
121 | www.documentalistas.org
La vida ha demostrado que nos encontrarnos autor que comentamos señala que una de las
en un mundo construido reflexivamente, características negativas de la globalización “...
y esta misma reflexión nos ha permitido es (ser) a la vez extremadamente incluyente y
cuestionarnos permanentemente. Como señala extremadamente excluyente. Incluyente de todo
May (2001) nosotros los seres humanos nos lo que tiene valor según los códigos dominantes
estamos permanentemente preguntándonos, en los flujos y excluyente de todo aquello que,
reformulándonos, rehaciéndonos de acuerdo según dichos códigos, no tiene valor o dejar de
a nuestros pensamientos, creencias, valores, tenerlo. Las redes globales articulan individuos,
usos y costumbres. Y cuando el ser humano segmentos de población, paises, regiones,
está constantemente viéndose a sí mismo, ciudades, o barrios, al tiempo que excluyen otros
reflexionando, todas las certezas caen. Ha sido tantos individuos, grupos sociales o territorios”.
ésta la forma de crear nuestra cultura que ha ido
potenciando constantemente a la humanidad. Una de las consecuencias denunciadas como
negativas es la contradicción entre este proceso
LA SITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA globalizador y la descontrucción de las identidades
nacionales en latinoamérica, que en la práctica
Como ya se ha planteado, de acuerdo a Castells ha significado el debilitamiento del Estado-
se está viviendo en los últimos diez años un nación y la emergencia del Estado-red que
proceso de profundas transformaciones del tiende a reemplazarlo. La informacionalización
sistema productivo, del sistema organizativo, del y la globalización al mismo tiempo que debilitan
sistema cultural y del sistema institucional, sobre la identidad nacional en nuestros países está
la base de una revolución tecnológica. Este creando las bases para el surgimiento de
acontecimiento social se mueve en el doble riel identidades locales e individuales. ¿Por qué
de su propia dinámica que tiende a fortalecerlo, se desarrollan las identidades como principios
pero al mismo tiempo con una fuerte oposición constitutivos de la acción social en la era de la
de sectores sociales y políticos, o que han información? Castells plantea la hipótesis, de
sido marginalizados de este proceso o que lo que estas nuevas expresiones de identidad es
combaten por las características negativas que producto del debilitamiento del Estado-nación
ellos denuncian. por la globalización. Este Estado tiene como
preocupación fundamental ahora atender los
¿Qué impulsa este proceso de profundas flujos globales de toda índole, desprotegiendo
transformaciones en todo el planeta? La a sus propios pueblos. En estas condiciones,
característica principal de este proceso es la señala este autor, “... surge una oposición
globalización, que según Castells se produce explícita a la globalización y a su agente, el
cuando determinadas actividades funcionan en estado ex-nacional, ahora agente racionalizador
tiempo real a escala planetaria apoyado por un de la globalización, en torno a un principio
poderoso sistema tecnológico de información. constitutivo distinto”.
Por ello este proceso también se denomina
informacional. Estas nuevas características de la Al mismo tiempo que la globalización adelgaza
época actual, según el mismo autor, ha articulado al Estado-nación, lo va reemplazando por el
a todo el planeta en una red de flujos. El núcleo Estado-red, mucho más funcional a los intereses
fundamental de esta nueva sociedad planetaria de las empresas transnacionales que dirigen
es la globalización de los mercados financieros las transformaciones tecnológicas, económicas
cuyo mercado de capitalización, según el mismo y culturales Expresión de esta nueva situación
autor, es doce veces el producto bruto total del internacional son la Unión Europea con su
planeta. Otras características es la importancia Banco Central Europeo y moneda única. Otro
del comercio internacional, la globalización de la ejemplo es la OTAN., la Comunidad de Estados
producción de bienes y servicios, la formación Soberanos que agrupa a los Estados que en el
de un mercado global de trabajadores altamente pasado conformó la Unión Soviética, El Banco
especializados, así como de fenómenos de Mundial y el Fondo Monetario Internacional que
emigración de fuerza laboral desplazada. También regulan la desregulación y la negociación en
se viven procesos globalizadores de la ciencia y la globalización. Al mismo tiempo, este Estado
la tecnología y del propio crimen organizado. El debilitado busca su religitimización a través de
Con este doble juego, según Castells, el Estado ¿Cuál es la propuesta de Castelles para superar
tiende a construir un nuevo sistema político la crisis y volver a legitimar el Estado? Este autor
hecho de redes de órganos gubernamentales sostiene que es posible para esta tarea contar
de distinto nivel, articuladas a estructuras no con parte importante de lo que era el movimiento
gubernamentales. Este autor señala que este anti-globalización y que ahora está por otra
Estado “Es un estado-red, que funciona mediante globalización. Este movimiento apunta a sostener
la interacción de sus distintos componentes en una gran discusión mundial sobre los contenidos
un proceso continuo de estrategia, conflicto, de la actual globalización y se replantee el control
negociación, compromiso, co-decisión y decisión, social y político de la economía y la ciencia y la
que constituye la practica político-administrativa tecnología a partir de la sociedad y la política,
concreta de nuestras sociedades”. resguardando los intereses de la gente. Según
Castells este “es un movimiento social-red,
¿Es sustentable este proceso informacional en intentando conectar a nodos del Estado-red que
Latinoamérica? En América Latina, la transición emerge en la sociedad-red y en un contexto
a la sociedad globalizada e informacional ha de redes globales de riqueza, información y
transformado significativamente todas las poder. Así pues, parece que la configuración
esferas del subcontinente. Se ha creado una concreta de actores sociales, parte de actores
nueva realidad macroeconómica, se ha liberado locales y nacionales, tanto reivindicativos como
el mercado monetario, se ha controlado la identitarios, específicos para cada país, que
inflación y se ha logrado la estabilidad monetaria. después van conectándose, superando sus
Al mismo tiempo se ha desregulado la economía estrechos limites, en ese movimiento por una
y se han privatizado las empresas públicas. Se globalización alternativa que generaliza sus
han firmado importantes tratados comerciales proyectos y les proporciona alcance operativo
en todo el continente. Pero al mismo tiempo, en el nivel en donde se deciden hoy por hoy la
América Latina no ha sido capaz de superar su suerte de las sociedades, el nivel global”.
escasa inserción en la producción informacional
por su debilidad en la producción de ciencia y Castells sin embargo, hace una importante
tecnología, a excepción de Brasil. Chile sigue pregunta: ¿En que medida pueden los estados
exportando en la línea agro-alimentaria. Y en responder positivamente a esta ultima posibilidad
general el costo social que el subcontinente ha de hacer sostenible el sistema? Y contesta que
tenido que pagar por este proceso ha sido alto. “En la medida en que maximicen su autonomía
En efecto, en los distintos países se observan como actores políticos, por un lado con respecto
amplios sectores sociales y territorios excluidos a los intereses inmediatos que representan, y por
de este proceso de modernización globalizada. otro lado, con respecto a la red global de intereses
Castellls afirma que con los datos que el dispone y estrategias en la que están inmersos. (...) Los
no es seguro que ese proceso, aunque irreversible, actores se articulan entre ellos globalmente y con
sea sostenible en lo económico, en lo social y respecto a los gobiernos o sistemas políticos local
en lo político. Esta afirmación está sostenida con y nacionalmente. Solo en la medida en que esa
el fortalecimiento de las identidades étnicas en doble relación consiga un espacio de decisión
diversos países como Ecuador, Bolivia, México, especifica a cada sociedad, puede producirse
Guatemala y Chile. Esta también sostenida con una doble regulación de la globalización en base
las profundas crisis político-sociales creadas por a los intereses y valores sociales exteriores a
los gobiernos de Zedillo y Fox, Menen, Cardoso los mecanismos automáticos de dominación
y Pinochet, entre otros, que además desmoronó económica e ideológica inscritos en las redes
todos los sistemas de alianza en los cuales globales dominantes. Solo entonces -termina
tradicionalmente se había sostenido el Estado- Castells- la globalización será sostenible. Porque
nación. En definitiva, concluyendo con Castells será la globalización de las personas, no del
podemos afirmar que los Estados han dejado de capital”.
ser nacionales y sus adhesiones han sido más
globales por sobre los intereses de su población,
123 | www.documentalistas.org
NOTAS EN EL TEXTO
[1] Se entiende por materia todo lo que existe objetivamente y que es dada
al ser humano en sus sensaciones. El mundo es material por naturaleza. La
diversidad de los fenómenos naturales es una manifestación de las diversas
formas de la materia en movimiento. La materia es la fuente única y la causa
última de todos los procesos naturales. La materia es eterna en el tiempo e
infinita en el espacio. No es creada ni destruida y sólo cambia de forma. (Para
mayor información, ver Rosental y P. Iudin. “Diccionario Filosófico Abreviado”.
Editora Política. La Habana. 1964).
125 | www.documentalistas.org
condiciones del saber las que determinan las En tercer lugar, ambos autores denuncian las
condiciones del ser fenoménico de los objetos, pretensiones de darle un carácter representacional
sino, que por el contrario, es la estructura objetiva al conocimiento. Según Maturana y Varela, en
del ser lo que determina el papel y el valor de cada interacción, es el estado estructural del
nuestras facultades del saber [2]. sistema el que especifica cuáles perturbaciones
son posibles y qué cambios gatillan ellas en
Los profesores Humberto Maturana y Francisco su dinámica de estados, no especificando o
Varela se suman a la crítica del positivismo. En instruyendo el medio cambios en el organismo a
primer lugar cuestionan el pensamiento objetivo través de “representaciones” en las circunstancias
que ellos califican de “trascendental”, donde de la interacción. Los sistemas vivos no tienen
la existencia tiene lugar con independencia entradas o salidas en el sentido tradicional. Los
del observador, que las cosas existen sistemas u organismos son unidades definidas
independientemente de sí éste las conoce o por sus propias relaciones internas [6].
las puede conocer a través de la percepción o
la razón. Maturana señala que este camino de LOS DOMINIOS COGNITIVOS Y LAS
conocer es ciego y sordo a la participación del PERTURBACIONES
observador en la constitución de la explicación
de las cosas, fenómenos o hechos. El objeto Un dominio cognitivo, según Maturana y Varela,
–denuncia Maturana-, será explicado en todos son criterios que un observador utiliza para
sus aspectos a partir sólo de él (el objeto), a valorar conductas de terceros, para aceptarlas
partir de un acceso privilegiado del observador como adecuada o no. Son también dominios
al objeto que explica su esencia “tal como es”. explicativos generados en la praxis del vivir
Aquí el conocimiento sobre el entorno será de un observador entendidas como las que
independiente de las propias experiencias corresponden para él. Los grupos humanos
perceptuales con que el observador experimenta como tal poseen esas propiedades cognitivas,
y percibe dicho entorno [3]. y se las entiende como aquellos criterios
aceptados consensualmente y que constituyen
Cuando él o los observadores estudian distintos las acciones de esa comunidad. Es decir, un
sistemas lo hacen, por el contrario según dominio cognitivo se encuentra en la base de las
Maturana y Varela, constituyendo ellos mismos el coordinaciones de acciones en el vivir de grupos
sistema, donde el observador no esta marginado de observadores.
de tal sistema, más aún, generando el fenómeno
o sistema a conocer. Esta forma de estudiar El dominio cognitivo, agregan estos autores,
sistemas donde el observador participa del permite utilizar criterios de validación por el
sistema es lo que denomina Heinz Von Foerster observador para explicar la praxis del vivir. Al
cibernética de segundo orden [4]. constituir un dominio cognitivo dominios de
acciones, una comunidad o un observador
En segundo lugar denuncian lo que Maturana y está legitimando dominios particulares de una
Varela dan en llamar el pensar lineal de lógica praxis de vivir porque están explicadas con
causal o mirar y pensar ingenieril que implica, fundamentos aceptados por esa comunidad.
según ellos, una mirada local que ve las Estos criterios comunes de validación permite que
regularidades de la concatenación de procesos se intersecten aspectos del vivir del observador
que se interconectan desde la inmediatez de su como dominios de coordinaciones consensuales
cercanía, de acuerdo al operar de los elementos de acciones [7].
con sus características según un fluir de cambios
necesarios en un lugar físico determinado. Este Que un dominio cognitivo permita explicar
pensar lineal sólo ve las relaciones locales y significa aceptar que un observador está en
no las relaciones o conectivas sistémicas que constante cambio en su pensamiento y práctica,
condicionan su existencia , ve las propiedades está reformulando una situación concreta de su
particulares de los elementos del objeto, praxis, está reapropiándose de su experiencia
especificando sólo con ello el espacio particular con elementos de su propia praxis. Porque
en donde existe [5]. la experiencia vivida o dominios cognitivos
de los observadores es la base misma de la
127 | www.documentalistas.org
de acuerdo a sus diferentes preferencias Maturana y Varela nos plantean en el “Arbol
operacionales. Las coherencias operacionales del Conocimiento” que todo conocer es un
son las referencias lógicas del vivir y del vivirse
hacer por el que conoce, es decir, que todo
en un todo coherente, son captaciones de conocer en el hacer depende de la estructura
relaciones configuracionales, es un dominio del que conoce. Plantean además que la
peculiar de explicaciones y de afirmaciones descripción científica de un fenómeno es dada
derivadas acerca de la praxis del vivir que es por un investigador que está involucrado en
definida y constituida por el observador, en la dicho fenómeno, pretendiendo que no lo está.
aplicación del criterio particular de validación de
Frente a la posición tradicional que el conocer
las explicaciones científicas que lo definen [15]. es un conocer “objetivo” del mundo, y por tanto,
independiente del observador que hace la
Ambos autores señalan que para que una interpretación del fenómeno, Varela y Maturana
explicación sea científica es necesario que en plantean categóricamente que no es posible
primer lugar se especifique el fenómeno a partir conocer “objetivamente” fenómenos sociales en
de la propia praxis del vivir del observador a los que el propio observador-investigador que
través de la descripción. Luego, desde la praxis describe el fenómeno está involucrado.
del vivir el observador debe proponer una
mecanismo generativo que produce el fenómeno Esta afirmación de los biólogos se sostiene
especificado, convirtiéndolo en una explicación en la afirmación de que el contenido del
científica del fenómeno (descripción). Aquí conocimiento es el conocimiento mismo. Si es
se parte del supuesto de que la validez de las así, dichos autores se hacen la pregunta de
explicaciones científicas no depende de sus ¿Cómo puede la conciencia dar cuenta de sí
referencias directas o indirectas a una realidad misma, en términos tales que esta explicación
que existe independiente de lo que el observador descriptiva tenga validez universal, siendo
hace. En tercer lugar, desde este mecanismo que los significados usados en el lenguaje son
generativo, la deducción de otro fenómeno que siempre generados en una cultura particular?.
es creado por los mecanismos generativos, y ¿Cómo surge la propiedad de auto-descripción,
por último, todos estos fenómenos deducidos de auto-observación, de auto-conciencia si esta
anteriormente deben ser experimentados y es una propiedad de los observadores como
validados por el observador. En este marco, componentes de un sistema social humano?
de acuerdo a los autores, la validación de
las explicaciones científicas está referidas al La respuesta a estas preguntas requiere de
mecanismo que genera el fenómeno por explicar una teoría explicativa del proceso operacional
y no a la medición ni cuantificación [16]. que nos muestre cómo surge esta facultad
del observador de dar descripciones sobre sí
Las explicaciones científicas (o descripciones mismo, que nos explique el surgimiento del
científicas en el sentido que lo utilizan ambos ser observador, del ser autoconsciente. Esta
autores) no explican un mundo independiente teoría explicativa parte del supuesto que el ser
sino que la experiencia del observador. Ellas humano se hace continuamente a sí mismo
son libres creaciones humanas. Esto se hace en un operar recursivo, en donde se generan
–como ya señalamos-, a través de mecanismos permanentemente la autoconciencia de lo que
generativos propuestos por el observador que el propio observador hace. Como no es posible
nacen de su propia praxis del vivir y los trae a conocer sino lo que hacemos, es decir, cómo nos
la mano a priori. Desde este punto de vista, la hacemos, somos pues una continua creación y
ciencia opera con reformulaciones de la praxis recreación humana, un hacernos continuamente
del vivir con elementos de la propia praxis del a sí mismo. Esto se desprende de las dos
vivir del observador, el cual se transforma en un propiedades fundamentales del conocer: por
mecanismo generativo del fenómeno a explicar. una parte, ser conexión entre el observador
Tanto el mecanismo explicativo y el fenómeno y su entorno, lo que le permite mantener su
que ha de ser explicado pertenecen a dominios individualidad, y al mismo tiempo, la dimensión
fenoménicos diferentes. interpretativa del conocer, de excedente de
significación. El ser cognitivo implica, según
EL CONOCER Y LAS “CERTIDUMBRES” Varela, en que el “...organismo, mediante su
129 | www.documentalistas.org
El pensar analógico sistémico opera captando la ilusión que crea el mundo local cuando nos
constantemente configuraciones relacionales, trata de convencer que todo lo que se parece es
pero lo hace como un acto creativo desde igual y que lleva equivocadamente a suponer en
las relaciones que construye el observador, este ámbito de lo parecido, que si un observador
no deteniéndose en las relaciones locales. entiende un fenómeno entiende el otro. Lo local
Por el contrario, el pensamiento sistémico debe ser visto desde un contexto más general,
es comprensivo porque va más allá de las la mirada del observador tiene que correlacionar
particularidades circunstanciales, conectando lo las relaciones locales con las relaciones
local con el contexto general, viendo lo individual sistémicas, porque el actuar circunstancial surge
con una mirada universal. desde la actividad pensante del entendimiento
sistémico como la única forma de comprender la
El pensar enactivo legitima la inclusión de la racionalidad causal lineal y no como oposición
vida humana en la naturaleza, y que comprende a ella. Los autores señalan enfáticamente que
al ser humano en el marco de las coherencias “todo sistema racional surge como un sistema
sistémicas de la biósfera y el cosmos. Al de coherencias operacionales a partir de algún
ignorar esta situación, sin embargo, no es el conjunto de premisas aceptadas a priori” [24].
pensamiento sistémico el que prevalece sino el
pensar racional causal lineal o ingenieril. Sólo en El pensar analógico –nos señalan ambos
la perspectiva de que los humanos pertenecemos autores- invita a no detenerse en las relaciones
a una totalidad sistémica en la historia de locales lineales de causa y efecto –como ya lo
nuestra existencia (cosmos, biósfera y cultura) hemos manifestado-, sino que sobre la base
es posible comprender que podemos descubrir de un pensamiento comprensivo, entender
que los fundamentos del pensamiento lineal que lo parecido no es igual porque sucede de
son analógicos y no ingenieril o de linealidad otra forma. El conocer humano vive aún tan
causal. El pensar y razonar lineal causal es sometido a un pensamiento de racionalidad
efectivo, como señalan ambos autores, en la causal lineal que nos impide asumir este pensar
operacionalidad local, pero siempre desde la analógico sistémico, que nos dificulta captar
mirada del pensamiento sistémico. las coherencias sistémicas de la existencia de
la humanidad en la biosfera y el cosmos en
Lo que Varela plantea es que el mundo en que acoplamiento estructural [25].
vivimos debe ser traído a primer plano con una
concepción de la interpretación como la actividad El acoplamiento estructural determina que
de la puesta en activación del fenómeno que la conducta de cada sistema es función de
conocemos o pensamiento enactivo. Esto parte la conducta del resto de los sistemas que
de la constatación de que la acción cognitiva constituyen su entorno. Este acoplamiento
más elemental requiere una gran cantidad de estructural, señalan Maturana y Varela-, se realiza
conocimiento o coherencias lógicas que nos conservando la adaptación y la autopoiésis que
permita operar en el conocer. Estas coherencias define los sistemas acoplados. Es decir, los
lógicas que nos permiten operar en el conocer cambios que el acoplamiento estructural provoca
de lo local son los continuos procesos de vivir en los diferentes sistemas se ejecutan mientras
que va dando forma a nuestro mundo. Es una sean compatibles con dicha conservación. Ello
co-determinación (¿dialéctica?) sin fin de lo es así porque la ontogenia de un sistema es
general y lo local, de lo local y lo general. Es una deriva de cambio estructural con invarianza
el dimensionamiento creativo del significado en la organización, o dicho de otro modo, con
sobre la base de la historia. Saber, en definitiva, conservación de la adaptación [26].
es evaluar a través de nuestro vivir, en una
circularidad creativa [23]. El acoplamiento estructural provoca
perturbaciones a través de las interacciones
El pensar analógico sistémico permite que los entre sistemas. Estas perturbaciones entendidas
fenómenos y los hechos aparezcan como una además como regularidades –como ya se señaló
creación desde un marco referencial lógico que anteriormente-, tienden a provocar cambios en
son las relaciones o coherencias operacionales los sistemas, pero estos cambios estructurales
que construye el observador. Esto rompe con están determinados por la situación concreta
131 | www.documentalistas.org
Cada sistema social debe conservarse como una La complejidad obliga a la selección, lo cual
red de coordinaciones de acciones o conductas, significa contingencia. Cada contingencia o
que sus componentes realizan a través de sus hecho significa selección de las relaciones
interacciones en aceptación mutua. Debido entre sus elementos que utiliza el sistema
a lo anterior existen tantos tipos distintos de para constituirse. La realización de relaciones
sistemas sociales como configuraciones de entre elementos se produce en cada nivel de
redes de coordinaciones de acciones pueden ser formación de sistemas a partir de la diferencia
realizadas mientras sus miembros interactúan entre sistema y entorno.
en aceptación mutua.
No existe correspondencia completa entre
Un sistema social es dinámico siempre que sus sistema y entorno porque a los sistemas les
flujos de coordinaciones de acciones cambiantes falta los requisitos de variabilidad necesarios
estén contenidas dentro de la configuración de para reaccionar a cada estado del entorno. La
coordinaciones de acciones que lo constituye, y evolución de los sistemas sólo es posible si
ocurre sólo a través del cambio de conducta de sus existe la suficiente complejidad de los entornos
componentes. El cambio ocurre en el momento de los sistemas, lo que significa coevolución de
en que la nueva conducta se torna incluida sistemas y entorno.
como parte de un nuevo repertorio conductual
estándar del sistema. Si la nueva conducta no es La complejidad se define como necesidad de
integrada a este repertorio conductual estándar, selección. La reducción de la complejidad consiste
el sistema social se desintegra o se quiebra en en reconstruir relaciones de una formación
dos sistemas sociales distintos. compleja mediante otra formación compleja con
menos relaciones. Sólo la complejidad puede
Los sistemas sociales cambian sólo si sus reducir la complejidad.
miembros tienen experiencias que gatillan en
ellos cambios en la corporalidad que los alejan La reducción de la complejidad se produce
de las redes de conversaciones constitutivas. cuando los elementos se constituyen en
Esto sucede en primer lugar, en el encuentro con sistemas a través del sistema que los incluye,
otros seres humanos en red de conversaciones y adquiere su unidad a partir únicamente de la
que no lo configuran como miembro de ese complejidad de este sistema. La complejidad
sistema, o experiencias de situaciones que no de un sistema puede llegar a ser inaprensible;
le pertenecen. En segundo lugar, a través de esto crea la necesidad de reducir la complejidad
interacciones que nos gatillan nuevas reflexiones estructurándola de una manera determinada a
sobre nuestras circunstancias. través de una selección contingente. Esto se
produce por diferenciación de complejidades.
Si el cambio conversacional ocurre con la
conservación de lo que define la identidad de Otra forma de entender la complejidad es
la comunidad, ésta se conserva; de otro modo entenderla como la información que le falta
se desintegra. Si el cambio estructural continuo, a un sistema para comprender y describir
constitutivo de nuestras corporalidades sigue un completamente su entorno o a sí mismo.
curso contingente al contenido conversacional Los sistemas complejos deben adaptarse
de nuestras reflexiones, se convierte además a su propia complejidad, para reducir
operacionalmente en una función de nuestros comportamientos anormales. De aquí se
valores, deseos, ideales y aspiraciones [30]. desprende que los sistemas se desarrollan a
través de rupturas gatillados por los cambios del
LA COMPLEJIDAD EN LOS SISTEMAS Y SU entorno.
REDUCCIÓN
La efectuación de nuevas relaciones formando
La complejidad de los sistemas surge cuando se nuevos sistemas se concretiza por motivos
incrementan los elementos de él, imposibilitando de complejidad. La complejidad implica un
que todos ellos se relacionen o interconecten. excedente de posibilidades del sistema que él
Esta complejidad se reproduce en los distintos reducirá selectivamente. Esto se realiza a través
niveles de formación de los sistemas. de procesos comunicativos. El tiempo es lo que
133 | www.documentalistas.org
margen de la profundidad de las perturbaciones el sistema, porque la diferencia es la premisa
y de las transformaciones que puedan sufrir. fundamental del sentido autorrefencial de un
En sus interacciones con otros sistemas, estas sistema autopoiético [34].
organizaciones mantienen invariante su identidad,
que no depende, de acuerdo a estos autores, DISTINTOS ÓRDENES DE SISTEMAS
de esas interacciones. Esta organizaciones son AUTOPOIÉTICOS
perturbadas desde el exterior y gatillan cambios
internos que compensan la perturbación. Pero Existen tres órdenes:
quién define los cambios es la organizaciones,
no las anomalías que provienen del exterior. a. De primer orden: Las células como sistemas
Son ellas las que determinan que alteraciones autopoiéticos moleculares;
pueden sufrir conservando su identidad. Si
las compensaciones que debe ofrecer a las b. De segundo orden: Los organismos como
perturbaciones alteran la autopoiésis e identidad sistemas autopoiéticos como agregados
de la organización, ésta se desintegra por pérdida celulares;
precisamente de su autopoiésis.
c. De tercer orden: a) Colmenas, colonias, familias
Habíamos señalado que la autopoiésis era un o sistemas sociales como de organismos. Aquí lo
dominio cerrado de relaciones especificados y autopoiético resulta del agregado de organismos
que lo era con respecto a la organización que y no es lo definitorio la clase particular de
ellos componen. Porque sólo un sistema de estas sistemas que cada uno de esos sistemas es;
características, clausurado en sí mismo podrá b) Lo que define a los sistemas autopoiéticos
constituirse como un conjunto de operaciones de tercer orden no es la autopoiésis de sus
específicas, como un proceso de constitución componentes, sino que la forma de relación
de su propia identidad entendida como cualidad entre los organismos que lo componentes; c)
unitaria, un tipo de coherencia emergente, Sin embargo, los sistemas autopoiéticos de
un tipo de organización.. Pero no lo es en el tercer orden u orden superior se realizan a
sentido que queda encerrado en sí mismo sin través de la realización de la autopoiésis de sus
reaccionar a lo externo, encapsulada. No es el componentes [35].
cierre operacional en el sentido de encierro o
aislamiento de la interacción con respecto a su
entorno. Sino que por el contrario, este cierre es
condición de la apertura del sistema, para que NOTAS EN EL TEXTO
desarrolle su propio dominio de interacciones.
[1] Acevedo, Jorge La Sociedad como Proyecto
Este carácter autorreferencial del sistema en la Perspectiva de Ortega. p. 27.
autopoiético tiene que ver con la diferencia con
el entorno, con su capacidad de establecer [2] Ver Koyré Alexandre. Pensar la Ciencia.
relaciones consigo mismo y de diferenciar estas
relaciones con su entorno. Con diferenciarse del [3] Ver Maturana, Humberto La Objetividad un
entorno pero además, al mismo tiempo, incluirlo argumento para obligar.
dentro del sistema de acuerdo a la propia
estructura organizacional del sistema, de su [4] Von Foerster, Heinz : Cibernetics of Cibernetics,
identidad [33]. 1974. Biological Computer Laboratory. U. Of
Illinois, referido por Maturana, Humberto en La
Lo anterior es así porque los sistemas se orientan Objetividad, un argumento para obligar.
de manera estructural y no ocasional hacia su
entorno, en acoplamiento estructural con él, [5] Ver Maturana, Humberto. La Objetividad, un
no pudiendo existir sin ese entorno. El sistema argumento para obligar.
debe diferenciarse de su entorno, pero al mismo
tiempo debe mantenerse vinculado a él, porque [6] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco.
emerge desde él pero se debe a sí mismo Entre El Arbol del Conocimiento.
sistema y entorno hay un límite y éste mantiene
[8] Ver Varela, Francisco. El Fenómeno de la [23] Varela, Francisco. El Fenómeno de la Vida.
Vida.
[24] Maturana, Humberto. La Objetividad, un
[9] Varela, Francisco. El Fenómeno de la Vida argumento para obligar . p. 147.
p. 447.
[25] Ver Maturana, Humberto. La Objetividad, un
[10] Lowontin, Richard. The organism as the argumento para obligar.
subject and object of evolucion. Citado por
Varela, Francisco en El Fenómeno de la Vida, [26] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco.
p. 409. El Arbol del Conocimiento.
[11] Ver Maturana, Humberto, La Objetividad, un [27] Ver Maturana, Humberto. La Objetividad, un
argumento para obligar. argumento para obligar.
[12] Ver Varela, Francisco. El Fenómeno de la [28] Maturana y Varela. Máquinas y Seres
Vida. Vivos.
[13] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco. [29] Maturana, H. La Objetivadad, un argumento
De Máquinas y Seres Vivos. para obligar.
[14] Ver Andreiev, Iván. Problemas lógicos del [30] Maturana, H. y Varela, F. El Arbol del
pensamiento científico. Conocimiento.
[15] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco. [31] Luhmann, N. Sociedad y sistema: la ambición
El Arbol del Conocimiento. de la teoría.
[16] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco. [32] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco.
El Arbol del Conocimiento. De Máquinas y Seres Vivos.
[17] Varela, Francisco. El Fenómeno de la Vida. [33] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco.
p.66 El Arbol del Conocimiento.
[18] Ver Maturana, Humberto y Varela, Francisco. [34] Maturana, H. y Varela, F. El Arbol del
El Arbol del Conocimiento. Conocimiento.
[19] Nietzasche, Friedrich. Humano demasiado [35] Maturana, H. y Varela, F. “De Máquinas y
Humano. Citado por Maturana, Humberto en La seres vivos”.
Objetividad, un argumento para obligar.
135 | www.documentalistas.org
7. Las TICs y la Sociedad del Conocimiento y la creatividad, el aula y los nuevos modelos
pedagógicos en el proceso de enseñanza/aprendizaje
Publicado el 20 de Diciembre de 2007
las TICs, el cambio de eje en la educación Con los actuales sistemas tecnológicos
desde la enseñanza al aprendizaje, los radicalmente nuevos, los desarrollos de las
modelos pedagógicos, el currículo, las nuevas cosas, acontecimientos y fenómenos son
competencias del tutor y el aprendiz desde el interdependientes, viéndonos obligados a
punto de vista de sus formas de pensar en el utilizar al computador como interrelacionador de
enseñar y el aprender y las exigencias para la grandes fuerzas causales. Los datos sólo al ser
nueva aula como ambiente de aprendizaje. conjugados y combinados de una determinada
manera pueden ser útiles a un fin particular,
Palabras claves: Sociedad del Conocimiento; y de esta manera conformar la información,
creatividad; innovación; TICs, complejidad; transformándose en un factor estratégico
redes con valor añadido; modelos pedagógicos; relevante, con relación a un asunto especial. La
competencias; metodología; formas de pensar; información es un recurso productivo.
teoría; hechos; observación; metabolizar
información; conocimientos previos, “máquinas Las tecnologías son nuevos sistemas para
no triviales”, dominios cognitivos, autoreferencia,crear riqueza que depende por completo de la
circularidad cognoscitiva tautológica, autopoiésis,comunicación y distribución instantánea de datos,
nuevo profesional, tutor, aprendiz, aula virtual. ideas y símbolos, todo ello denominado como el
efecto comunicacional del cambio tecnológico.
1.- VISIÓN DE LA SOCIEDAD DEL Es conocimiento aplicado. Se refiere también
CONOCIMIENTO Y LA CREATIVIDAD, Y LA a metodologías, procedimientos y estilos de
INFLUENCIA DE LAS TICs gestión. El desarrollo tecnológico comunicacional
ha creado una civilización transnacional.
La sociedad del conocimiento y de la creatividad
es una sociedad con sobreabundancia de datos Ciertamente podemos afirmar que la innovación
y hechos los cuales deben ser ordenados, tecnológica ha transformado la actividad diaria
agrupados, analizados e interpretados. El de cada sociedad. El conjunto de millones de
aumento de la información incrementa la combinaciones que provoca el constante fulgor
responsabilidad en el sujeto y cuando los datos de la información, está poniendo su impronta
son procesados, se convierten en información al perfil del trabajo y del profesional y de las
lo cual crea un mundo simultáneo, próximo e organizaciones productivas, desarrollando ciencia
interdependiente. a propósitos prácticos. En la actualidad el grado
de modernidad de las empresas, instituciones y
El aumento de la información cambia la de las personas está definido por el grado de
percepción del modo de actuar sobre el mundo, incorporación de estas tecnologías y de valor
el ritmo de nuestros archivos de imágenes, de intelectual agregado creado a la producción
pensar y sintetizar, de prever las consecuencias de acontecimientos y fenómenos. Vivimos una
de nuestra acción. El aumento de la información época de desarrollo de conocimientos y procesos
interrelaciona grandes fuerzas causales y hace de transformación constante, desde el insumo
interdependiente todos los desarrollos. La hasta el producto final, de innovación tecnológica
información se está desmasificando, aumentando como forma de incrementar permanentemente
por ello la complejidad y con ello la necesidad de la riqueza de un país y de incremento de la
137 | www.documentalistas.org
en acoplamiento estructural de los grupos es decir, transformándolos en conocimientos
sociales, en su tradición cultural transformada de ellos a partir de sus propios conocimientos
en regularidad, la que permita comprender y previos. Esa es la forma en que el aprendizaje
explicar esas contingencias, es decir, la práctica sucede.
del profesor en el aula con sus educandos. Esto
contradice la experiencia profesional del profesor El enfoque curricular experiencial y los actuales
como fuente de conocimiento experto. La teoría Modelos Pedagógicos de nuestras universidades
los desconecta de su propia praxis, de su mirada adolecen de una gran debilidad. En efecto,
local y cercana de la contingencia, de su mirada centrar el proceso de enseñanza/aprendizaje en
lineal. un enfoque inductivo que busca analizar hechos
experienciales de la propia vida del estudiante
El nuevo Modelo Pedagógico en la Universidad y de ahí pretender transformarlos en leyes
debe inducir al profesor-tutor a ver la contingencia, generales, es un grave error epistemológico.
los hechos y sucesos con una mirada teórica Una visión de ese tipo sólo nos da una mirada
global desde la totalidad a la cual pertenecen. lineal no sistémica, que hace ver al alumno
Debe conocer las tendencias del desarrollo desde la cercanía de los hechos vivenciales que
del entorno en donde se mueven los hechos y vive, que induce a la tremenda equivocación de
suceden los sucesos, de tal manera que sea configurarlo a partir de las relaciones de causa y
capaz de proponer cambios en conjunto con sus efectos locales.
estudiantes. Tiene que ser capaz de desarrollar
aprendices inteligentes a través de entornos Hoy día la física, la química y la biología están
inteligentes y ambientes innovadores. El tutor- demostrando la unidad del universo. Por
profesor de nuestra universidad debe buscar extensión, se supone que la propia sociedad
el devenir infinito de un mundo perspectivista, no sólo vive en esa unidad como sociedad
enfrentando lo que se manifiesta como caos, humana, sino que además es una expresión
como el fluir de múltiples formas posibles. Por material concreta también del propio cosmos.
el contrario, el profesor práctico, el profesor Por ello hoy día se imponen visiones holísticas
del estudio de casos y de los múltiples talleres y sistémicas que nos obligan a observar cada
sistematizadores ve el suceso y la contingencia fenómeno social como expresión del todo,
en una relación de causa-efecto que es lineal, como materialización del conjunto, como la
porque los ve sólo desde la cercanía del problema. encarnación de la totalidad en cada situación
No ve las grandes coherencias históricas que experiencial. Una visión sistémica de la hechos
configuran el problema, sólo ve las relaciones vivenciales que le interesan al alumno permite
locales. observar esos problemas en el marco de la
totalidad a la cual pertenecen y entenderlas como
Pero hay otras exigencias que se les pone a este expresión del conjunto societal y cósmico del
proceso y que en los enfoques academicistas y/ mundo presente en que habitamos y hacemos.
o experienciales no están presentes. Desde la La universidad debe entregar esa mirada en sus
biología del conocimiento del profesor Humberto nuevos modelos pedagógicos.
Maturana, si se entiende a los seres humanos
como seres autopoiéticos y su proceso de En efecto, explicar los hechos experienciales
aprendizaje como autopoiético autorefencial, los de vida exige primero conocer los fundamentos
procesos cognitivos de los alumnos no son sólo que le dan vida, las tendencias y regularidades
percibir, asimilar y almacenar conocimientos universales de las cuales son expresión. Sólo
fortaleciendo sus destrezas mentales eficientes, esta comprensión y entendimiento de la vida real
transformándola en estrategia cognitiva. Un nos impulsa por el camino de ver lo que vivimos
planteamiento de este tipo ignora que los seres como expresión de lo general, y eso es hora ya
humanos no perciben, asimilan y almacenan la de que el alumno lo sepa y lo practique.
información que viene desde fuera tal como viene
del entorno. Los alumnos/as no almacenan ni Al mismo tiempo, los nuevos Modelos
asimilan ni perciben nada de lo que viene desde Pedagógicos tienen como base un enfoque
el entorno como ese entono se los muestra. Lo interdisciplinario que busca generar nuevos
que sucede es que lo asumen metabolizándolos, conocimientos a partir de conocimientos previos
139 | www.documentalistas.org
que nada logra entrar desde el entorno a las explicar, hablamos entonces de auto-descripción
estructuras cognitivas del observador-aprendiz, o auto-conciencia. O si como apunta el sociólogo
tal cual viene del entorno. Cada ser humano alemán, si los estudiantes son “máquinas
transforma, metaboliza las perturbaciones del no triviales” con cierre auto referencial, la
contexto a través de sus conocimientos previos, didáctica debe apuntar como ciencia, práctica,
y éste los asume como elementos propios, tecnología y arte en primer lugar, a fortalecer
dejando de ser elementos del medio. Es sólo de los conocimientos previos que estudiantes/as
esta manera que los incorpora, transformados poseen y desde donde, simultáneamente se
como conocimientos nuevos del aprendiz, generarán los nuevos conocimientos.
enriqueciendo sus conocimientos previos. A
¿Cómo pueden ser fortalecidos estos
partir de lo que sabe, el observador interpreta la
realidad, la hace emerger pero en el marco de conocimientos previos del estudiante como
las condiciones históricas en que vive. Entonces observador a través de la educación?
los dominios cognitivos no son sólo aquellos Desarrollando un Modelo Pedagógico que en
conocimientos con los que aprendices y tutores primer lugar, permita al profesor y la profesora
llegan a enfrentar lo nuevo, sino que ellos utilizar estrategias cognitivas con el estudiante/
deben ser reconstruidos permanentemente y a, que fortalezca su autoconciencia o auto
simultáneamente en el proceso de comprensión descripción a través de enfoques sistémicos/
de las singularidades, acontecimientos y holísticos que haga comprender a éstos que,
sucesos que se quieren explicar. Ello da origen cada acontecimiento expresa la totalidad del
a la mirada singular que cada aprendiz tiene de entorno societal y planetario en que ese suceso
la realidad, construyendo en cierto sentido su sucede, pero de manera particular o individual.
propia realidad. En segundo lugar, el profesor o la profesora
simultáneamente deben ayudar a completar en
Según Luhmann (1996), los estudiantes como los estudiantes y alumnas como observadores/
“máquinas no triviales” no responden siempre as los conocimientos que le son necesarios para
de la misma manera, sino que lo hacen según comprender los acontecimientos que observan.
su estado momentáneo. Los estudiantes/as y Y por último, hacer sentir en estudiantes/as
las personas en general -continúa este autor- que ellos están involucrados en el emerger del
son sistemas funcionales diferenciales y no acontecimiento que observan, generando por
dependen de cuándo y cómo ha empezado algo ello constantemente nuevos conocimientos, y
en el entorno que lo rodea. Lo que para ellos por ello tienen una gran responsabilidad en la
cuenta del entorno al cual pertenecen lo van formación continua de sus propios conocimientos
determinando ellos mismos de acuerdo a criterios previos.
propios, internos de cada uno. Los seres vivos
en aprendizaje poseen un cierre autoreferencial La tecnología aplicada a la educación puede
que implica, según Luhmann que no aceptan que permitir un trabajo holístico, sistémico, situado e
sus conductas sean rendimientos o expresiones interdisciplinario, capturando el real contexto de
del input exterior. Es el estudiante como ser donde los procesos de aprendizaje se producen
vivo el que construye todo lo que cuenta en su permitiendo escenarios y actores particulares
sistema cognitivo. A este fenómeno Luhmann con intervenciones reales e innovadoras. Para
lo denomina circularidad auto referencial de las asegurar esta nueva situación es necesario
operaciones del sistema. evitar a toda costa concebir en los profesores
una interpretación artefactual economicista
Ahora bien, si el contenido del conocimiento del uso de las tecnologías en la educación
- como señala Maturana- es el conocimiento (profesor artefactual), conformándose con la
mismo, y que los sistemas vivos no actúan instalación de estos artefactos en el aula o
por instrucciones o información que surgen transformando la Web sólo en un depósito
como anomalía desde el entorno, y que por de documentos. Por el contrario, se trata de
el contrario, los estudiantes son capaces de pasar a desarrollar competencias tecnológicas-
generar mecanismos explicativos, coherencias culturales específicas entre los profesores.
operacionales, diversas teorías explicativas que Esto implica aceptar que los hipermedios son
genere por sí misma el fenómeno que se quiere sólo eso, simplemente medios y que hay que
141 | www.documentalistas.org
que reconozcan la diferencia y la simultánea suficientes que le permitan recibir a los
interrelación de los acontecimientos, que permita aprendices formación adecuada en áreas
agregar extrainteligencia permanentemente a específicas. Estas áreas de especialización
los fenómenos que estudia y el fortalecimientos deben ser capaces de reflejar adecuadamente
en los aprendices de líderes generalistas con las tendencias más actuales que definen una
teorías sistémicas de las pautas de interconexión profesión. Tienen además un carácter transitorio
de los fenómenos que emergen del entorno. en la medida en que el mundo cambiante las va
poniendo obsoletas. En esta parte, el currículum
Esta formación generalista debe contener es tremendamente variable en la misma medida
áreas como pensamiento filosófico y moral, en que las ciencias y las tecnologías van
epistemología general o formas de pensar, variando con gran rapidez, transformando a las
comprensión del desarrollo de la cultura asignaturas de especialización en asignaturas
de la actual sociedad del conocimiento y la de rápido desecho.
creatividad, tendencias del desarrollo social y
aspectos como inclusión o marginalización de La característica fundamental del nuevo
ella, pensamiento matemático, tecnología e profesional no es entonces, como se plantea,
informática y la diversidad de lenguajes. Estos la especialización, sino que posea una gran
contenidos del currículo deben debe crear propiedad generalizadora y sintetizadora. Debe
condiciones favorables al desarrollo científico- ser generalista. Su pensamiento no puede
tecnológico, económico y la justicia social en la quedar reducido sólo a lo particular e individual.
perspectiva del florecimiento integral de todos Tiene que ser capaz de conocer en profundidad
los integrantes de la comunidad nacional y el las tendencias generales que se encuentran
respeto del entorno natural. en la base del desarrollo de la sociedad y de
las organizaciones, lo que le permitirá estar
2. FORMACIÓN BÁSICA generando constantemente problemas nuevos.
4) El tutor/a debe inducir al aprendiz al respeto 14) Ofrece mayor tiempo para reflexionar y que
por los demás: el otro, la otra y lo otro (lo que las clases virtuales sean concretas y eficaces.
el otro y la otra piensan) y sobre esa base
desarrollar trabajo colaborativo. 15) No enfatiza el papel de emisor, sino de tutor
en el proceso de enseñanza.
5) El tutor debe desarrollar el proceso de
conocimiento sustentándolo en un entorno 16) Se dedica a orientar y enseñar de modo
de comunicaciones veloces compuesto de personalizado.
complejos y diversos lenguajes.
17) Se ajusta al ritmo de aprendizaje de cada
6) Debe permitir que el aprendiz entienda estudiante.
el acelerado cambio cultural como factor
determinante en las mutaciones de los 18) Se actualiza y cambia constantemente el
componentes de la sociedad. contenido y los materiales.
9) El tutor/a en su interacción con los aprendices 2) Además debe conocer de otros saberes
debe ayudar a generar una visión adecuada en importantes que encuentra en sistemas expertos
éstos para que comprendan los saberes sabidos tanto físicos como virtuales.
que se le entregan.
3) El aprendiz interactúa en esta búsqueda
10) El tutor/a, en los marcos de los saberes de saberes ya sabidos con sistemas expertos
sabidos expresados en los conocimientos virtuales por medio de sus competencias
previos de los aprendices y además en la praxis tecnológicas-culturales.
de su vivir, deben crear las condiciones para que
éstos estén constantemente generando nuevos 4) El aprendiz observa todos estos saberes
conocimientos. entregados por fuentes expertas a través de
sus propios conocimientos, llamados también
11) El guía debe crear condiciones metodológicas conocimientos previos o dominios cognitivos.
143 | www.documentalistas.org
5) El aprendiz observa lo observado a partir de al tutor elementos que permitan acceder a los
él, de sus conocimientos previos, es decir de la saberes ya sabidos como base de la generación
visión que tiene del mundo, de su sistema de de nuevos conocimientos.
valores, de su intimidad más profunda y trata de
comprender y agregar nuevos conocimientos y 6. Desarrollar en el aula interactividad,
valores a lo que ve y reconoce. comunicación, dinamismo en la presentación de
contenidos, uso de multimedia, texto y elementos
6) El aprendiz incorpora estos nuevos saberes, entre los tutores y los aprendices, entre los
que el entorno le ofrece no solo como elementos aprendices y entre éstos y las diversas redes de
del entorno, sino como elementos propios, valor agregado que existen en la Web.
conservando su propia identidad y su capacidad
autopoiética de auto recrearse culturalmente a 7. Internet permite ampliar sus aulas sin tener
través de la constante recreación de su estructura que desarrollar nueva infraestructura física.
cognitiva.
8. Deben alcanzar interactividad, comunicación,
7) El aprendiz para transformar la información en aplicación de los conocimientos, evaluación y
nuevos conocimientos enfrenta la complejidad de manejo de la clase.
esta información con enfoques epistemológicos
críticos en el marco de su propia realidad y 9. En el aula virtual tutores y aprendices logran
focalizadas a situaciones concretas, lugar este Identificar conocimientos necesarios y el lugar
último desde donde se produce la creación de donde se encuentra, junto con el tutor determinar
lo nuevo. la importancia de los conocimientos identificado,
distribuir información, eliminar conocimientos que
El aprendiz no siempre entiende todo lo que tiene ya no sirven, generar nuevos conocimientos.
al frente porque sencillamente no lo “ve”, porque
no dispone de los paradigmas adecuados, 10. Un aula virtual presupone el uso y las
los conocimientos previos pertinentes, por lo aplicaciones formativas del Chat, páginas Web,
tanto su autoconstrucción y recreación cultural conferencias virtuales, pizarras electrónicas,
permanente por medio de los conocimientos por etc., con el objetivo de fortalecer el proceso de
conocer será escaso si actúa solo y sin un guía enseñanza/aprendizaje.
o tutor adecuado.
11. En el aula virtual debe existir un mecanismo
e. EL SURGIMIENTO DEL AULA VIRTUAL que permita y garantice la interacción y el
intercambio entre tutores y aprendices la
1. El aula virtual es un campo abierto a la reflexión comunicación.
y a la investigación.
12. El aula virtual debe proveer el espacio
2. Es el medio en la WWW el cual los educadores para que los alumnos reciban y/o envíen sus
y educandos se encuentran para realizar evaluaciones al instructor y que luego éste pueda
actividades que conducen al aprendizaje. leer, corregir y devolver por el mismo medio.
(Horton, 2000).
13. Un aula virtual debe ser el espacio adonde
3. Es una plataforma de comunicaciones el alumno puede adquirir conocimientos,
y entrenamiento formativo sobre un tema experimentar, aplicar, expresarse, comunicarse,
determinado. medir sus logros y saber que del otro lado esta
el profesor, instructor o responsable de esa
4. Un aula virtual es un sitio de encuentro privado clase, que le permite aprender en una atmósfera
en Internet en el que los profesores pueden confiable, segura y libre de riesgos.
intercambiar información con sus alumnos, llevar
a cabo discusiones en línea, crear ejercicios de 14. Una sala de clases amplia donde se puedan
práctica, hacer grupos de trabajo, entre otros. realizar; tanto discusiones colectivas como
trabajos de rincones en las sesiones presénciales
5. A través de Internet se acerca al aprendiz y que se planteen con los tutores.
18. Soporte tecnológico que permita realizar 9) Debe garantizar seguridad informática,
foros virtuales y chateos permanentes entre estabilidad del sistema, factibilidad económica,
los estudiantes y entre éstos y sus tutores, usabilidad y otros aspectos esenciales en los
independientemente donde se encuentren cada sistemas informáticos.
uno de los participantes.
10) Garantizar la universalidad, adaptándose a
19. Disponer de una biblioteca virtual con diferentes entornos de ED.
bibliografía ad-hoc al tema.
11) Favorecer la portabilidad del soporte para
20. Entregar todo los contenidos de cada aplicarlo a diversos entornos tecnológicos como
módulo del curso en CD’s, además de tenerlos redes, formas de comunicación, métodos, etc.
disponibles en la Web de la Universidad.
12) La extensibilidad debe garantizar que la
f. DESCRIPCIÓN DE LA PLATAFORMA plataforma pueda ser empleada para diversos
INFORMÁTICA usos como bibliotecas y otros eventos y
actividades. En general debe satisfacer las
1) Debe ser flexible en su uso y navegación que diversas necesidades de la institución que
disminuya al máximo las equivocaciones del adquiere el software.
usuario y le permita la eficacia en sus actividades
académicas. 13) Tiene que poseer la propiedad de factibilidad
de adaptarse a las condiciones locales de
2) El diseño ergonómico de la interfaz debe conectividad.
permitir al usuario claridad de orientación dentro
del sistema. 14) El carácter propio de la tecnología debe
permitir su desarrollo como propiedad de la
3) Debe garantizar la interacción del aprendiz institución que lo adquiere.
con el sistema, permitiéndole siempre elegir la
más conveniente. 15) Debe propender a la efectividad pedagógica,
garantizando que los aprendices asimilen
4) Debe estar orientada hacia el estudiante de e interpreten activa y adecuadamente los
tal manera que le permita utilizar eficazmente conocimientos que se entregan.
herramienta como foros, desarrollar comunidades,
descargar los contenidos, saber su evaluación, 16) El software debe fortalecer y desarrollar
aclara dudas, etc. las posibilidades del autoaprendizaje de los
aprendices por medio de la obtención de nuevos
5) Crea condiciones para garantizar que el tutor conocimientos en la red en forma autónoma o
domine la plataforma a través del desarrollo de semi autónoma.
las competencias del profesor para instruir con
un nuevo medio. 17) El soporte tecnológico debe crear amplias
condiciones para la cooperación y el trabajo
6) Fortalece la interacción en el aula virtual colaborativo entre alumnos y éstos y los tutores,
145 | www.documentalistas.org
mitigando además la pérdida de la relación cara a cara, educando-
educador.
147 | www.documentalistas.org
y que son reconocidas legítimamente por la b) Las competencias vinculadas a las
sociedad. El referencial son las situaciones capacidades, habilidades e intuiciones para, a
profesionales que debe atender y cómo deben ser partir de los marcos referenciales lógicos del
formados estos profesionales para alcanzar los saber construidos y el manejo de las tecnologías
objetivos propios de su disciplina. Sobre la base de la información y comunicaciones, generar
de este referencial de competencias universales nuevos conocimientos en el hacer.
se construyen las convenciones colectivas
que definen el perfil y el saber profesional del c) Las competencias para saber ser que implica
profesional. Es la garantía de la posesión de un la capacidad de mirarse, de reconocerse y de
lenguaje y de los fundamentos morales de la valorase en la totalidad a la cual pertenecemos
profesión. y desde ahí conectarse con los más profundo y
esencial que tiene como persona para entonces
Construir un nuevo referencial de competencias respetar, comprender y acompañar los procesos
del profesional pasa, en primer lugar, por de crecimiento y desarrollo de la comunidad y de
comprender que hay que poner fin a una época las personas con quienes trabaje.
caracterizada por la rigidez político-cultural que
cree que los fenómenos económico-sociales y d) Los conocimientos, actividades, aptitudes y
político-morales con los cuales convivimos en la habilidades de los Tutores en Ambientes virtuales
actualidad son simples ocurrencias marginales de aprendizaje.
o dificultades transitorias que pueden ser
superadas como si se tratara sólo de simple I. Las competencias relacionadas con las
arreglo de “cañerías socioeconómicas” en mal capacidades y habilidades para construir la teoría
estado. Un referencial de competencias debe ser como una metavisión de saberes universales
construido desde una mirada cósmica, universal que permita comprender los procesos de
que permita entender que dicha problemática configuración de los problemas de la naturaleza
es la impronta de una nueva época que se y la sociedad en general
caracteriza por que, junto al gigantesco proceso
de desarrollo científico-tecnológico que hoy viven 1. Profesionales con desarrollo de inteligencia
los países altamente desarrollados, se están universal en formación continua, con capacidad
desatando situación de marginalización socio- para autoperfecccionarse con conocimientos
cultural de la inmensa mayoría de la población relevantes que incorporen en su metasaber los
mundial que vive en los países tercermundistas e actuales logros científicos alcanzados en las
incluso en países altamente desarrollados, y que diversas áreas del conocimiento de la naturaleza,
su cambio no pasa por respuestas individuales la sociedad y el pensamiento humano, vinculados
como asuntos privados, sino de políticas que directamente con la realidad socio-económica
transformen los fundamentos sobre los cuales se de los diversos sujetos de la acción profesional.
está construyendo la actual sociedad neoliberal (autogestión).
globalizada.
2. Profesionales capaces de centrar el proceso
REFERENCIAL DE COMPETENCIAS de aprendizaje mediante el sistema de aprender
INTEGRALES DE LOS PROFESIONALES a aprender, es decir, enseñar a saber cómo
MODERNOS conocer más, aprender de sí mismo, explicar,
comprender y prever lo que viene, en materia
Las competencias integrales se agrupan desde familiar, grupal y comunitaria y en todos los
cuatro características generales: escenarios de acción profesional.
a) Las competencias relacionadas con las 3. Desarrollar habilidades para entender que la
capacidades y habilidades para construir la teoría vida socio-económica y cultural es el resultado
como una metavisión de saberes universales de profundas transformaciones irreversibles
que permita comprender los procesos de donde conviven el equilibrio y el desequilibrio, el
configuración de los problemas de la naturaleza orden y el desorden.
y la sociedad.
4. Asumir el desarrollo cultural como una
6. Profundizar en la idea de que este sistema 12. Desarrollar las formas de pensar de los
interconectado de saberes, tecnología, profesionales en la perspectiva de analizar
inteligencia, naturaleza y sociedad sólo es permanentemente las tendencias más
comprensible por líderes generalistas que generales del desarrollo de la nueva sociedad
poseen teorías sistémicas de las pautas de del conocimiento donde vivimos, porque será
interconexión, enfatizando en contextos y no en en ese marco donde surgirán los escenarios en
hechos aislados, en la construcción permanente donde emergerán concretamente las nuevas
de visiones holísticas y relacionales y no problemáticas sociales, las nuevas contingencias
fragmentaria de los problemas. y sus soluciones.
7. Desarrollar habilidades en las personas para 13. Potenciar la imaginación para ver la conexión
que sean capaces de ejercer su profesión en un entre un proceso y otro a fin de no separar
mundo simultáneo, próximo e interdependiente las situaciones, ver el todo y así intervenir de
que es propio de las sociedades de la información, manera concreta en la parte, principio básico y
del conocimiento y la creatividad, obligándolos a central del holismo que nos invita a descubrir las
interrelacionar grandes cantidades de relaciones maravillosa esencia común del universo como
causales. una unidad coherente e interrelacionada.
8. Asumir por el profesional que el mundo actual 14. Potenciar competencias en el saber
es un mundo de la indagación y búsqueda transponer que son las capacidades de hacer
constante, de la investigación persistente, combinaciones posibles de saberes teóricos de
de la incorporación de valor agregado y del distintas disciplinas o de utilización colectiva de
conocimiento interviniendo directamente en la conocimientos diversos y del saber-hacer, que
producción. contextualizadas en una situación determinada
permitirá hacer nuevos aprendizajes.
9. Transformar la visión fragmentaria, causal que
los profesionales pudieran tener del presente, 15. Generar capacidades para crear y combinar
impulsando cambios en los modelos mentales nuevos modelos teóricos contextualizados
dominados por causas-efectos por otros que y anticipados, a través de la producción
tienden a reconocer patrones de cambio, la colectiva de conocimientos que no se opongan
a la novedad y que se anticipen al futuro,
simultaneidad, la diferencia y la interrelación de
los acontecimientos. para operar en la práctica social. Este saber
combinatorio es además capacidad de combinar
10. Transformar al profesional en un creador de a través de trabajos en red y con grupos
entornos inteligentes artificiales que le permita pluridisciplinarios, en el instante preciso y a una
149 | www.documentalistas.org
velocidad pertinente con los cambios científicos- que explique los acontecimientos desde su
tecnológicos y los problemas sociales que autorreferencia y/o recursividad, es decir, de
emergen constantemente. que a pesar que son problemas que se refieren
a sí mismo, incluyan en la explicación el entorno
II. Las competencias vinculadas a las en la medida de su propia forma de operar, de
capacidades, habilidades e intuiciones para, a cómo el entorno “cargado” de presente y futuro
partir de los marcos referenciales lógicos del se manifiesta en los componentes del sistema
saber construidos y el manejo de las tecnologías de problemas que se investiga.
de la información y comunicaciones, generar
nuevos conocimientos en el hacer 6. Configurar en la profesión modelos mentales
no dominados por los hechos sino basados
1. Profesionales que promuevan vínculos en patrones de cambio de largo plazo y las
generales y específicos con todas las estructuras subyacentes (desarrollo científico-
organizaciones de la sociedad civil. tecnológico, ética, problemas económicos, etc.)
que generan esos problemas.
2. Desarrollar acciones científicas y de
transferencia tecnológica para colocar el 7. Capacidad de los profesionales para desplegar
desarrollo de las ciencias y de las tecnologías y potenciar la investigación en su profesión
de la información y las comunicaciones como sobre el entendimiento de que sólo un profundo
instrumento fundamental en el desarrollo de desarrollo de saberes científicos y la propia
nuevas metodologías de acción, estableciendo práctica de los académicos, científicos, alumnos
una interrelación con el proceso de enseñanza- y profesionales de la acción puedan transformar
aprendizaje en el centro laboral, que al fijarse en la multiplicidad de datos e información que nos
el “aprender a aprender” implica transformar la entregan las tecnologías de la información y las
formación general y la experiencia en el factor comunicaciones en nuevos conocimientos.
decisivo en la generación de conocimientos.
8. Desarrollar en los futuros profesionales, la
3. Profesionales que sean capaces de transformar comprensión “in situ” que la sociedad global
el aula y/o el centro laboral a través del uso masivo y local va en la dirección de la transformación
de tecnologías, con el fin de facilitar la relación permanente de lo simple a lo complejo, donde
académicos(as) y estudiantes y el proceso la complejidad consiste en que la diversidad y
de aprendizaje centrado en los alumnos(as) pluralidad de los componentes de la naturaleza,
a través de la profundización sintetizadora del la sociedad y de las organizaciones en general
conocimiento generador de más conocimientos y impide que éstos tengan una relación directa
problemáticas sociales novedosas (planetarias, entre ellos, no siendo los sistemas una simple
latinoamericanas, nacionales, regionales, locales suma de relaciones.
y familiares), de la interrelación de múltiples
fuerzas causales, relacionales y de procesos 9. Comprensión además por los profesionales
que permita descubrir la multi-dimensionalidad que la sobreabundancia de relaciones da a los
en cada nuevo problema o acontecimiento social acontecimientos un excedente de posibilidades
que surge en la actualidad. y de nuevas potenciales conexiones, y su
reducción obliga a la creación de renovadas
4. Comprensión por parte del profesional bases teóricas sostenidas por regularidades,
que el proceso de conocimientos en general tendencias o coherencias históricas que permiten
y de la problemática societal en particular explicar los procesos de cambio.
está sustentado en la actualidad en entornos
de comunicaciones veloces compuestos de 10. Promover el uso intensivo del actual
complejos y diversos lenguajes. Por lo tanto, desarrollo de las tecnologías de la información
aquel profesional que no posea los dominios y las comunicaciones con el fin de potenciar
adecuados sobre estos diversos lenguajes será los conocimientos y el poder intelectual de los
analfabeto y no será capaz de solucionar los académicos, profesionales y estudiantes y
sucesos de su propia contingencia. transformarlos en creadores de propuestas,
5. Desarrollar una observación comprensiva nacionales e internacionales en materia de
151 | www.documentalistas.org
constantemente la percepción del profesional de concepción del mundo, reconociéndose en
su propio actuar social. una misma intencionalidad y en una formación
original, prevaleciendo un oficio determinado.
22. Socializar la información actualizada acerca
del desarrollo, transformaciones y de las nuevas III. Las competencias para saber ser implica
exigencias de la disciplina y la profesión de la capacidad de mirase, de reconocerse y de
acuerdo a los cambios en los conocimientos valorase para conectarse con los más profundo
relevantes, las innovaciones tecnológicas y en y esencial que tiene como persona y desde aquí
función de las mutaciones sufridas por el campo respetar, comprender y acompañar los procesos
ocupacional. de crecimientos y desarrollo de la comunidad y
de las personas con quienes trabaje
23. Desarrollar una amplia y suficiente gama de
meta-metodologías y su innovación permanente 1. Profesionales que contribuyan a construir una
para maximizar el aprendizaje constante del macroética capaz de asumir las consecuencias
profesional, y la aplicación de estos nuevos planetarias del desarrollo científico/tecnológico y
saberes en la generación de conocimientos la globalización y del nuevo tipo de sociedad que
novedosos y en la forma de ser de los está surgiendo en estas nuevas condiciones,
profesionales en el ejercicio de su profesión de logrando una formación valórica y de
acuerdo a la visión y la misión de la disciplina. comportamientos éticos que ponga en el centro
de sus preocupaciones permanentes garantizar
24. Fortalecer capacidades para determinar al ser humano sus derechos de formarse en
con certeza y pertinencia las prioridades para el libertad espiritual, intelectual, cultural y sin
perfeccionamiento y el desarrollo continuo del restricciones materiales, sobre la base de la
profesional. tolerancia, el pluralismo, la democracia y la
preocupación por el legítimo otro y el respeto
25. Saber aplicar los saberes generales a de las ideas de los demás, de tal manera que
situaciones laborales concretas, utilizando permita alcanzar personas y comunidades
métodos adecuados a las soluciones de humanas plenas e integralmente desarrolladas.
situaciones singulares, solucionando los
problemas de forma autónoma y transfiriéndolos 2. Lograr establecer que el centro de la misión
adecuadamente a terceros. de los profesionales será siempre buscar el
desarrollo personal e interpersonal de los
26. Desarrollar investigación cuantitativa y sujetos de acción profesional, el desarrollo
cualitativa, políticas y programas sociales humano de familias, grupos y comunidades para
intersectoriales, focalizados, con participación de elevar su participación social y calidad de vida
la sociedad civil, diseñándolos, implementándolos en la sociedad actual y futura, teniendo como
y evaluándolos adecuadamente. acervo profesional y disciplinario un contenido
de saberes universales, científico-tecnológico,
27. Desarrollar trabajo en equipos disciplinarios, artístico y ético del más alto nivel.
multidisciplinarios y trasndisciplinarios,
administración de recursos humanos, capacidad 3. Transformar la profesión en una disciplina
de comunicación y liderazgo. cuya función sea eminentemente integradora,
que le viene impuesta por un ideal ético-cósmico
28. Establecer que los que pertenecen a una claramente propugnado, en virtud del cual no sólo
misma profesión se encuentran dentro de hombres y mujeres constituyen la preocupación
una historia común vinculante que les entrega central, sino que todas las formas de vida y la
valores identitarios asumidos por todos que no naturaleza entera.
pueden transgredir. Pero al mismo tiempo tienen
una formación específica con conocimientos 4. El profesional, a través de técnicas y
comunes que los lleva a diversas prácticas. procedimientos propios debe promover los
recursos a la comunidad para ayudar a hombres,
29. Determinar la identidad profesional como mujeres y niños a supera conflictos derivados
valores que conecta a sus miembros a una de la interrelación con el medio y con otros
153 | www.documentalistas.org
personas y los grupos, capacidad de conducción 21. Determinación para evaluar con los usuarios
de proyectos, de animación de grupos, de los resultados obtenidos de acuerdo a los
estudio del entorno, de medición de campos objetivos, anticipar las dificultades posibles
específicos de intervención social, manejo de a presentarse en los períodos de transición
tecnologías de información y comunicaciones, entre el inicio y el fin del acompañamiento y
de bases informáticas, de programas y centros rendir cuentas adecuadas a las instancias que
de documentación, de descodificar demandas corresponda de los resultados de la intervención
de los actores sociales, capacidad de escuchar realizada.
y desarrollar empatía.
22. Comprender que las competencias no son
16. Fortalecer su comportamiento frente a las sólo un trabajo material sino que inseparable
personas utilizando recursos psico-sociológicos, de un trabajo discursivo, creador de valores
psicológicos, gestionando las emociones y cambiantes.
resistiendo el stres.
23. Determinar las competencias como
17. Favorecer el trabajo de interés colectivo, operadores de la producción de subjetividades,
solidario y de acompañamiento, creando lazos como un trabajo simbólico vinculando problemas y
interactivos y relaciones de confianza y de personas a la sociedad, produciendo identidades
calidad entre los profesionales y los usuarios, y subjetividades, fabricando vinculo social.
desarrollando comprensiones de la lógica social
y el respeto a la singularidad e intimidad de las 24. Debe saber hacer prevalecer que las
personas, poniendo en marcha acercamientos competencias tienen sus referencias en primer
preventivos, curativos y educativos y su evaluación lugar en principios éticos y políticos más que
constante, para fortalecer la autonomía y conocimientos técnicos, que le permitan entregar
potencialidades tanto de las personas como de al conjunto de los miembros de la sociedad
las familias y demás grupos sociales. razones para vivir dignamente sus identidades,
respetando sus derechos y sus necesidades.
18. Perfilar habilidades para escuchar y
decodificar las demandas de las personas, 25. Adaptarse a nuevas situaciones, venciendo
hacer balances de los recursos de los usuarios, la resistencia al cambio preparándose
proponer hipótesis relativas a las causas de continuamente a la creatividad, cuestionándose
las situaciones de las personas, comunicar a lo obvio, desarrollar las propias inquietudes y
los usuarios su comprensión y percepción de mirar desde distintos ángulos, traduciendo ideas
las causas de las situaciones que se viven, en acciones.
considerando todos los factores que configuran
el problemas de ser capaz de identificar las 26. Saber identificar y fijar objetivos porque a
políticas sociales que podrían estar involucradas través de ellos se logran las aspiraciones y sueños
en la situación. concretos que se quieren alcanzar, identificar
un norte en el trabajo y crear condiciones
19. Capacidad para establecer los parámetros organizativas para lograrlo.
de la intervención, sus modalidades y sus límites,
para negociar acuerdos que especifiquen las 27. Desarrollar y gestionar proyectos a través
obligaciones, deberes y roles de las diferentes de la interacción colectiva de la planificación,
partes y determinar los objetivos de la intervención ejecución y evaluación de resultados.
y los medios para alcanzarlos.
28. Colaborar, resolver problemas y generar
20. Desarrollar atributos para trabajar a nivel de confianza en el equipo de trabajo, aunando
las condiciones materiales y emocionales de las competencias y confianzas del conjunto del
personas, de las dinámicas de las personas y colectivo de trabajo que permita construir
su medio, de las estrategias y de los recursos visiones comunes, enfrentas las incertidumbres
formales e informales de las personas y los y aplicar meta-metodologías y métodos para
grupos. resolver creadoramente problemas.
2. Organizar el diseño instruccional de tal 10. Recordar siempre que todas las actividades
manera que adapte las estrategias pedagógicas deben estar centradas en los estudiantes y no
a la educación a distancia. en el culto de la personalidad del propio tutor.
3. Comprometerse en la organización, la 11. Capacitarse en el uso adecuado, pertinente y
planeación cooperativa y la toma de decisión rápido del uso de las computadoras, programas
155 | www.documentalistas.org
básicos, navegar por Internet, dominio de del sistema operativos, los recursos de la red
las audioconferencias, teleconferencias local, de medidas de seguridad y del desarrollo
audiográficas y videoconferencias, Mud-Moo, permanente de nuevas tecnologías.
multimedia, lenguajes, en fin, el uso adecuado
de todas las herramientas de Internet a la 20. Mantener un listado de sitios web y recursos
educación a distancia. digitales relevantes a su quehacer profesional y
enriquecimiento intelectual y al desempeño de los
12. Compartir con tutores y aprendices sus aprendices, agregando siempre nuevas fuentes
documentos de planificación y de contenidos de información e innovaciones tecnológicas.
curriculares, correlacionándolos a través de los
hipervínculos pertinentes.
19. Manejo adecuado de conceptos y funciones Gisbert, Mercé “El Profesor del Siglo XXl: de
básicos asociados a las NTICs, para la selección transmisor de contenidos a guía del ciberespacio”
y adquisición de recursos tecnológicos, del uso Depto. Pedagogía Universitat Rovira i Virgili.
Toffler, Alvin “La Tercera Ola”. “ El Cambio del Poder”. “ Las Guerras del Futuro”.
Plaza y Janes.
Revisar entre otros, los siguientes links con artículos del autor ligados a
Competencias:
www.documentalistas.org/colaboradores/firmas/p5/jaime_yanes6.php
www.aefol.com/elearning/articulos_detalle.asp?articulos=726
157 | www.documentalistas.org
Javier Gimeno Perelló
ESPAÑA
Según el citado Informe de Cedro, la recaudación Según Cedro, en 2006 hubo 44 infracciones
del ejercicio 2006 fue de 40.692.807,22 € (34,98% contra la propiedad intelectual en Internet:
más que en 2005). Las vías de recaudación son
las siguientes: 34 descargas de material protegido de páginas
web.
Por compensación por la copia privada (canon 2 por intercambio de archivos.
a fotocopiadoras, escáneres y otros medios de 8 por compraventa de soportes digitales.
reproducción): 38.887.073,20 €. Según se afirma en el Informe, Cedro elevó 49
Por contraprestación por licencias de uso de causas a los tribunales, de las cuales se fallaron
obras del repertorio de Cedro: 1.400.000 €. 22 sentencias a su favor.
Repartidos del siguiente modo:
59,47% recaudado en universidades españolas. Lillian Álvarez, en su magnífico estudio
31,30 % recaudado en copisterías. “Derecho de ¿autor?: el debate de hoy” (Ed. de
9,23% recaudado en bibliotecas, centros de CC: Sociales, La Habana 2006 y edición libre
enseñanza, etc. en Internet), señala que el derecho de autor,
Recaudación por reproducción de obras de “consecuente con los intereses de las clases
titulares españoles en el extranjero: 410.000 € y grupos económicamente dominantes —ese
En 2007, Cedro sumará a las cantidades intermediario que subordina todo el sistema
correspondientes de este año, lo recaudado a sus intereses mercantiles y ese consumidor
por los servicios de préstamo público de las interesado en lo que la obra aporte como
bibliotecas, en cumplimiento de la Directiva ganancia— ha quedado anclado en la protección
Europea 92/100, “sobre derechos de alquiler y de la obra de arte-mercancía, y si ha tratado de
159 | www.documentalistas.org
asimilar los cambios ha sido intentando buscar un asidero material,
un boceto que exprese la idea, capaz de sustituir ese objeto artístico
material transformado o ausente. (p. 45)
CHILE
7. Conocimiento de alquiler
161 | www.documentalistas.org
1. Rafael Nadal y yo queremos aprender
Publicado el 8 de Enero de 2007
Aunque pueda sonar obvio, para aprender hay Aprender significa tratar de explicarse el mundo
que QUERER aprender. Los que nos dedicamos que nos rodea. Si preguntamos a dos personas
a la formación creemos erróneamente que su opinión acerca del conflicto Palestino – Israelí
nuestros alumnos quieren aprender lo que les o cuál es su película favorita, sus respuestas
queremos enseñar. Sin embargo, las personas serán muy diferentes. Los seres humanos
163 | www.documentalistas.org
Nadie mide las consecuencias de la mala formación ni
dimensiona el despilfarro de tiempo, dinero, expectativas
y confianza de que realmente sirva para algo. La formación
es tan aburrida que los alumnos, al igual que ante una mala
película, hacen zapping al profesor porque les resulta imposible
mantener la atención. Analice, en los cursos que imparte,
cuántas oportunidades tienen los alumnos de equivocarse y
recuperarse de ese error para aprender.
Si las ventajas competitivas de una empresa La última pregunta que les formulé fue la
consisten en ser capaz de hacer cosas que siguiente:
otros no pueden, la pregunta que este gerente,
y cualquier directivo, debiese ser capaz de ¿Cuál es la clave que ha hecho exitosa una
responder es ¿Qué necesitas que sean capaces empresa u organización de la que hayáis formado
de hacer tus empleados? Y una vez respondida parte o que conozcáis?
esa pregunta, habría que hacerle esta otra ¿Qué
estás haciendo, en el día a día, para ayudar a las Cerca de 100 personas me hicieron llegar sus
personas a hacer mejor su trabajo, en definitiva, opiniones. Una vez procesadas, estas fueron
para que sean más competentes? Las personas las 5 claves que escogieron como las más
saben que han aprendido a hacer su trabajo importantes:
después de largos años de experiencia y práctica
continua y no gracias a los cursos a los que 1. Liderazgo
han asistido. Si el conocimiento se demuestra 2. Las personas
haciendo, entonces se aprende haciendo Hay 3. Visión compartida y compromiso
un viejo dicho en el mundo del deporte: cómo 4. Equipos de trabajo motivados
se juega depende de cómo se entrena. Por 5. Innovación
eso un entrenamiento de cualquier deportista
es muy similar a lo que le espera cuando deba Como resulta evidente, en ningún caso se
competir. Sin embargo, en el mundo corporativo, mencionó la tecnología, los productos, la marca,
¿se parece en algo un aula a tu lugar de trabajo? el prestigio, la rentabilidad o la facturación. Todas
Todos saben que no pueden esperar milagros las respuestas, casi sin excepción, estuvieron
de la formación al igual que nadie espera que su relacionadas con el único elemento sin el cual
cuerpo se transforme después de 1 semana o 1 las empresas no pueden existir: Las personas
mes de ir al gimnasio. que trabajan en ella, su conocimiento y su
compromiso para desplegarlo. He de reconocer
Cada 2 meses suelo someter a un grupo de que me sorprendió tanta unanimidad en el
unas 300 personas a un experimento muy resultado.
sencillo: Les formulo por mail alguna pregunta
relacionada con los ámbitos de la gestión del A finales de noviembre del año pasado tuve
conocimiento y el aprendizaje y les pido que me la suerte de impartir, junto con José Antonio
den su opinión. Posteriormente tabulo y analizo Carazo, director de la revista Capital Humano,
165 | www.documentalistas.org
el seminario S.XXI y los nuevos desafíos para Algunas de las explicaciones que me vienen a la
la Gerencia de Recursos Humanos. En su cabeza son las siguientes:
conferencia, José Antonio mostró 2 diapositivas
con estos datos que me parecieron realmente 1. En realidad no creemos o no terminamos
elocuentes: de entender el discurso de la sociedad del
conocimiento y del cambio permanente que
PRINCIPALES RETOS DE RR.HH. PARA LOS predica que la única ventaja competitiva para las
PRÓXIMOS AÑOS (Informe Cranfield-ESADE, empresas del siglo XXI es el conocimiento y, por
2006) tanto, que el eje son las personas que lo poseen
y no el capital.
Capacitación: 26%
Cultura corporativa: 20 % 2. Aun creyendo en ese postulado, no tenemos
Clima, Motivación: 18 % confianza en las metodologías que se utilizan
Reclutamiento y Selección: 15 % que exigen invertir mucho esfuerzo y recursos
Políticas de Remuneración: 14 % para los pobres resultados que ofrecen.
Atracción/Retención del Talento: 9 %
Relaciones Laborales: 8 % Las empresas funcionan bien o mal según lo que
Planes de Carrera: 7 % hagan las personas que trabajan en ellas y lo
Reducción de costos: 4 % que hay que analizar es qué estamos haciendo
Conciliación: 4 % para apoyarlas en sus tareas de cada día
mediante herramientas, recursos de aprendizaje
PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE LOS o expertos y en definitiva, por medio entornos
GERENTES GENERALES (Accenture, 2006) colaborativos permanentes de aprendizaje y
conocimiento. El problema es que no estamos
1. Gestionar el riesgo. educados para innovar, emprender ni colaborar
2. Aumentar el crecimiento sin dejar de lado la sino para obedecer y las organizaciones no son
rentabilidad. democráticas ni están diseñadas para ayudar
3. Atraer nuevos clientes. o pedir ayuda ni para aceptar el error como la
4. Utilizar las TI para reducir costos y crear principal oportunidad de aprendizaje.
valor.
5. Cambiar la cultura organizativa y las actitudes Hagan el ejercicio de contar cuantas veces se
de los empleados. mencionan, en cualquier revista de negocios, las
6. Aumentar la lealtad y retención de clientes. palabras aprendizaje o conocimiento o conceptos
7. Mejorar el rendimiento de la plantilla. como organizaciones que necesitan aprender y
8. Aumentar el valor del accionista. conocimiento como principal fuente de ventaja
9. Innovar para ir por delante de la competitiva. Es indudable es que existe una clara
competencia. contradicción entre lo que Creemos (las personas
10. Atraer y retener personal cualificado. son el elemento fundamental de las empresas)
y lo que Hacemos (invertimos en todo tipo de
Mi conclusión es que el principal producto que iniciativas que no necesariamente consiguen
pueden fabricar las empresas son personas mejorar el desempeño y la productividad de
competentes capaces de llevar adelante los dichas personas). Parafraseando a Menotti «es
desafíos planteados en esas 2 diapositivas. lo de siempre: tienes una fiesta y tienes diez
¿Que caracteriza a las personas competentes? camisas, pero ninguna corbata. Vas a la tienda y
1. Tienen conocimiento, 2. Tienen la capacidad te compras... otra camisa».
de generar nuevo conocimiento (aprender). Lo
que me llama poderosísimamente la atención es El objetivo de las personas que dirigen una
que, si realmente consideramos a las personas organización es reducir al máximo la brecha
como el elemento clave, ¿Por qué invertimos tan entre lo que hoy hacen sus trabajadores y lo
poco en su desarrollo cuando son la principal que deberían hacer aunque no siempre tengan
variable que explica el éxito o el fracaso de una claridad acerca de ambos desafíos. La formación
organización? no se mide durante su impartición, se mide
después, en sus efectos sobre el negocio. Por
167 | www.documentalistas.org
3. El árbol de patatas fritas
Publicado el 1 de Mayo de 2007
La escuela ha sido diseñada como la conocemos Innovar es sinónimo de cambio y cambiar es algo
por motivos económicos (educación en masa y que tanto el ser humano como las organizaciones
economías de escala) pero no por criterios de resisten por naturaleza. Innovar también implica
aprendizaje y menos de innovación. El alumno no mejorar, para eso hay que aprender y por tanto
tiene ninguna libertad para seguir sus intereses,aceptar el fracaso como parte del proceso. Para
ningún protagonismo, es un monopolio del lograr tus metas es imprescindible arriesgar y eso
profesor que, no olvidemos, tiene una visión significa que sin el ERROR es difícil progresar ya
bastante fragmentada del mundo. En este que este provoca la innovación y el aprendizaje.
contexto, se espera mucho de lo que puedan En una columna anterior donde me refería a
hacer los computadores en el aula para mejorar Nadal, insistí reiteradamente en el error como
el panorama pero hasta ahora han ofrecido muy el elemento más importante para el aprendizaje,
poco. ¿Es culpa de la tecnología? pero en general el miedo a equivocarse es
más poderoso y suele ganar la partida ya que
Está claro que NO estamos educados para las organizaciones y los directivos son poco
innovar, emprender ni colaborar aunque permisivos con el error. En un entorno de miedo
naturalmente estemos hechos para adaptarnos al fracaso, donde temo las consecuencias de mis
al cambio. Hemos sido educados para creer y no acciones, es muy difícil que florezca la innovación
para dudar ni para pensar. Nuestra curiosidad porque las personas priorizan su seguridad, su
innata de la infancia va mutando a través de los estabilidad. Es hora de desterrar el miedo, han
años en una actitud menos imaginativa y mucho sido muchos siglos de vivir bajo su predominio
menos cuestionadora. (infierno, pecado, culpa ...).
169 | www.documentalistas.org
error: Hasta que no hago, no sé, Si no haces, no Si tu proyecto de Gestión del Conocimiento
aprendes. Resulta curioso que la metodología consiste en empaquetar y distribuir conocimiento
de Aprender Haciendo se aplica, sin siquiera a través de algún medio tecnológico, te estás
dudarlo, en aquellas tareas donde está en juego creando un problema muy serio. El conocimiento
la vida, por ejemplo, en el caso de los cirujanos, es un enemigo del aprendizaje. La innovación
los militares, los pilotos y conductores de te dice reinventa la rueda mientras la gestión
cualquier vehículo… En su caso importa mucho del conocimiento te dice, la rueda ya está
más que hagan bien lo que tienen que hacer inventada. Interesante contradicción, ¿A quién
en lugar de que contesten bien un prueba de escuchamos?
respuesta múltiple en un aula.
Iñigo y Pablo saben que nadie les va a castigar
A los profesionales de hoy se les exige que por intentarlo, por pensar absurdamente,
jueguen un triple rol: Trabajar, Aprender y Enseñar. por perseguir lo que les interesa, aunque se
Para ello es necesario alcanzar previamente un equivoquen. Es parte de su aprendizaje natural.
grado de madurez organizacional, de incentivos Los cocineros son, hoy en día, un claro ejemplo
a la colaboración, de tolerancia al error y de de innovación combinando ingredientes y
apoyo al desempeño de las personas que no es técnicas para diseñar platos que hace poco
todavía regla común. Aprender no puede ser una resultaban impensables. A nadie se le ocurre
actividad separada del trabajo. Reconocer que censurarles por el tiempo y el esfuerzo que
no se sabe y pedir ayuda tiene que ser natural dedican en sus laboratorios a investigar y a
así como ofrecer ayuda debe ser reconocido. fracasar continuamente.
171 | www.documentalistas.org
Todos los días gestionamos el conocimiento para metodología que empleemos, el enfoque
las actividades que realizamos pero en definitiva que apliquemos, los valores en que creamos
todo lo hemos tenido que aprender: desde tienen consecuencias importantísimas e
agarrar un vaso, comer un yogur, caminar, hablar, insospechadas.
atarnos los zapatos, llegar a la oficina, diseñar
cursos o escribir artículos. Lo que hoy somos Si analizamos cómo estamos abordando ese
cada uno de nosotros, nuestras competencias, proceso tan decisivo como es el de Aprender,
nuestras cualidades son fruto de lo que hemos llegaremos a una conclusión aterradora: Creemos
aprendido a lo largo de nuestra vida, ni más que para aprender hay que hacer cursos. Y
ni menos. Cada uno puede reflexionar sobre sabemos que el ritual de un curso consiste en
cuanto de eso ocurrió en un aula o asistiendo a decidir qué datos y conceptos queremos transmitir,
un curso… reunir a un grupo de gente y colocarle delante a
alguien que supuestamente sabe más que ellos
La realidad es que para aprender no hacen -profesor- a transmitirles esa información de
falta cursos, al igual que para hacer un curso no manera más o menos feliz y preguntarles al final
necesito contenidos. Para diseñar un curso de si tienen dudas. Los alumnos toman apuntes
ventas, lo que necesito es un buen vendedor, y luego hacen un examen donde tratamos
un buen experto, los contenidos están por todas de verificar si recuerdan lo que escucharon y
partes. finalmente les damos un título (que es el objetivo
por el que los alumnos están haciendo el curso
Mi hijo Iñigo aprendió a hablar sin un profesor en primer lugar). Este proceso ha permanecido
que le impartiese lecciones y yo aprendí a ser inalterado durante SIGLOS, desde antes incluso
padre o ser Gerente de Gestión del Conocimiento de los Egipcios. Es como si hoy en día, todavía
también sin realizar ningún curso. Mi hijo Pablo, comiésemos, bebiésemos o durmiésemos igual
de 1 año y medio, no sabe partir la carne con que en el paleolítico. Como le escuché en cierta
cuchillo y tenedor mientras yo si sé hacerlo. La ocasión a un amigo “Si dejásemos en manos
única diferencia es que yo lo aprendí hace ya de las escuelas enseñarnos a caminar, todavía
muchos años y desde entonces lo he practicado y estaríamos gateando”. En otra columna explicaré
repetido miles de veces. Yo tengo conocimiento, cuál es la relación que existe entre la educación
Pablo lo tendrá dentro de muy poco, sólo tal y como la conocemos y 2 factores de un
necesita aprender. Cuando nacemos, todos peso muy gravitante: la guerra (hoy los Ejércitos
desarrollamos la habilidad de aprender pero modernos se empiezan a hacer profesionales)
posteriormente, la educación formal empieza de y la religión (la Iglesia Católica sufre una fuerte
a poco, pero sistemáticamente, a aniquilar esa crisis de vocaciones).
habilidad.
Desde luego, esta forma de aprender no tiene
Sin ninguna duda, aprender es la habilidad más nada que ver con la forma en que aprendemos
importante para vivir y sobrevivir en la sociedad las personas naturalmente y que desde
del conocimiento. Respiramos conocimiento y que somos bebés nos ayuda a sobrevivir y
por esa razón, aprender se va a convertir en el entender el mundo. Resulta difícil explicar que
gran negocio del futuro (si no lo es ya a estas no hayamos desterrado un modelo ineficiente
alturas). Nuestra vida profesional y personal y arcaico que impone la lógica del “Yo sé, Tú
y, en definitiva, nuestro porvenir depende de no sabes, Yo te cuento” institucionalizado por el
cuanto seamos capaces de aprender y cómo lo colegio y la universidad pero sorprendentemente
hagamos. Aprender es un seguro de vida. adoptado por empresas e instituciones, sabiendo
además que la mayor parte de las habilidades y
Dado este escenario, la forma en que abordamos competencias que necesitamos para operar en
esta habilidad tan crítica es absolutamente el mundo no las adquirimos entre las paredes de
esencial. La forma en que aprendemos y la un edificio. Se pueden aprender algunas cosas
manera en que tratamos de enseñar a los haciendo cursos, asistiendo a seminarios y
demás se convierten en elementos estratégicos leyendo libros pero lo que verdaderamente cuenta
fundamentales y decisivos, son lo que diferencia para desenvolverse en el trabajo, lo importante
a la gente inteligente de la que no lo es. La para la vida no se puede aprender en un aula,
173 | www.documentalistas.org
otro 25% de su vida. En ese instante se desató un
fuerte temporal con vientos huracanados y olas
descomunales. Esta vez fue el barquero el que
lanzó la pregunta “¿Profesor, sabe usted nadar?”
a lo que el profesor respondió con una negación.
El barquero sentenció “Yo sí y más le hubiese
valido aprender cosas útiles porque me temo que
va a perder usted el 100% de su vida”. No solo es
importante cómo aprendemos, qué aprendemos
también es vital.
175 | www.documentalistas.org
trabajador que decide dónde lo invierte, cómo lo se van estandarizando. Hoy es muy fácil cambiar
incrementa (aprender y desarrollarse aumenta de proveedor. Gestionar la inteligencia humana
su empleabilidad) y que por supuesto se lo (capacidad de producir conocimiento) es la
lleva consigo cuando decide marcharse. A la principal competencia de un directivo actual.
empresa no le queda más opción que disfrutarlo
mientras el empleado trabaja allí y, en esta era Imaginemos que el FZM llega a la conclusión de
de la gestión del talento, hacer todo lo posible que, con el objetivo de entregar un mejor servicio
por enamorar a las personas para que quieran a los clientes, necesita optimizar las relaciones
trabajar allí y seducirlas cada día para que no se entre los empleados del restaurante y para ello
marchen. El ranking del Great Place to Work es decide contratar un curso de Trabajo en Equipo.
un claro ejemplo. El gran cambio es que ahora Aquí confluyen 2 problemas interesantes:
las personas quieren ser protagonistas, ya no se
conforman con ser sumisos. Si en tu empresa 1. No es muy realista esperar que un curso vaya
el cliente es lo más importante, tienes que a cambiar la vida de nadie. En los talleres de
empezar primero haciendo que tus empleados Diseño de Actividades de Formación que suelo
sean lo más importante. Si cuidas de tu gente, impartir, siempre pregunto a los participantes
ellos cuidaran de tu empresa. que me nombren aquellos cursos a los que han
asistido a lo largo de su vida y que recuerdan
Para hacer bien su trabajo, para alcanzar especialmente. Suelen tener graves problemas
un desempeño de excelencia, las personas y caen en la cuenta de que apenas son capaces
necesitan básicamente 2 cosas muy simples: simplemente de mencionar los cursos que han
querer y poder. hecho. También les pregunto: ¿En qué áreas
consideras que tienes tú conocimiento más
Querer depende a su vez de 2 factores: la valioso? ¿Qué es lo que mejor haces, aquello
motivación personal (los nuevos empleados que en lo que te consideras competente? ¿Cómo lo
llegan a su primer trabajo recién egresados de has aprendido? ¿Cómo me lo podrías transferir
la universidad son el mejor ejemplo posible) y a mi? ¿Cuanto me costaría alcanzar tu nivel
un contexto y diseño organizacional adecuado de competencia? Almacenar información no es
(entorno agradable, desafíos atractivos, difícil, lo complicado es transformarlo en acción.
incentivos adecuados, posibilidades de desarrollo La destreza implica capacidad de utilizar el
y promoción, etc.). El reto es crear las mejores conocimiento, la mera acumulación no sirve de
condiciones posibles para que las personas se nada.
proyecten, compartan lo que saben, aprendan, y
generen conocimiento. 2. Las cosas que realmente tienen importancia
en la vida, no se pueden enseñar directamente
Poder depende sobre todo de saber hacer lo que sino indirectamente. Como expresó Galileo hace
tienen que hacer, es decir, de su conocimiento y ya mucho tiempo “No se puede enseñar nada a
su capacidad de aprender. Los trabajadores del ningún hombre, simplemente podemos ayudarle
FZM son decisivos no por lo que saben, sino por a descubrirlo por sí mismo”. Enseñar no es una
lo que hacen con lo que saben y por su capacidad actividad posible mientras que aprender si lo
de aprender cosas nuevas. La formación se es.
centra demasiadas veces en que las personas
aprendan el qué y el cómo pero no el porqué y el A las personas no se les puede enseñar Trabajo
problema es que cuando eso sucede, cuando no en Equipo (ni Liderazgo, ni Comunicación, ni …).
entiendes, sólo te queda memorizar. Se les puede enseñar a Trabajar en Equipo que
es muy diferente. Enseñar Trabajo en Equipo
Parecemos olvidar que vivimos en una economía conduce a enseñar conceptos, principios, teorías
fundamentalmente de servicios y los servicios … lo que te lleva a transmitir contenidos porque
los prestan las personas. ¿De qué depende que estás enseñando acerca de algo, a saber de
un cliente repita compra en el FZM o no quiera algo. Si hay algo en el mundo son contenidos,
hacerlo y además le cuente su mala experiencia de todos los temas imaginables y muchos de
a 10 personas? De la calidad de servicio y sobre ellos gratis. Enseñar a Trabajar en Equipo sin
todo de la atención al cliente ya que los productos embargo es mucho más complejo porque lo que
177 | www.documentalistas.org
(pecado, castigo, infierno) para garantizar el
premio eterno. De nuevo dominación y control.
Gracias a DIOS, este sistema de siglos, estas
sociedades basadas en el miedo se empiezan
a desmoronar justo durante nuestra generación.
La mala educación es un pasivo intangible que
nadie suele evaluar pero que tiene un peligro y
un impacto incalculable.
179 | www.documentalistas.org
Estas situaciones protagonizadas por empresas ¿Tiene sentido invertir en mejorar el desempeño
que están entre las 25 más grandes de de ese jugador? ¿Cómo lo haríamos? ¿Qué
Latinoamérica, distan mucho de ser excepcionales resultados esperamos obtener? ¿Tiene sentido
y no hacen otra cosa que confirmar todas mis que haga un curso de e-learning aunque sea
sospechas: Vivimos en la época del fast food - gratis? ¿Cuánto gastaríamos en el proceso?
fast training. La educación se ha trivializado, se ¿Cómo lo evaluamos?.
compra por peso, se mide por horas.
Como ya he escrito otras veces, para diseñar
MÁS EJEMPLOS DE NÚMEROS un programa de aprendizaje, los contenidos no
son el punto de partida aunque muchos clientes
Como ex jugador de basket, suelo seguir los insisten en enviar toneladas de powerpoints
resultados de la NBA. En EEUU, un equipo de cuando solicitan una propuesta. Para aprender,
cualquier liga profesional es una empresa liderada sabemos que no es imprescindible hacer cursos.
por reputados ejecutivos, dividida en distintas Basta que reflexionemos acerca de aquellas
líneas de negocio donde los jugadores son los áreas en las que nos consideramos expertos y
auténticos vendedores de cuyo desempeño, pensar en cómo hemos llegado a desarrollar ese
cada noche, depende el futuro de la organización. know how. Desde luego, en muy pocas ocasiones
Evidentemente, para ser jugador profesional ocurrió en un aula. De hecho, si estamos de
hay que desplegar una serie de competencias acuerdo en que aprendemos haciendo, el propio
tanto físicas, técnicas como emocionales, muy concepto de aula, curso y profesor no tienen
sofisticadas y especializadas. Hace un par de sentido porque en un aula no se “hace” gran
años me llamó la atención un equipo que había cosa.
perdido una enorme cantidad de millones de
dólares al no clasificar para los playoffs como Por quinto año estoy participando como juez de
consecuencia de una pésima temporada. los Brandon Hall e-learning awards donde me ha
Cuando fui a ver sus estadísticas, comprobé tocado juzgar el proyecto de una multinacional
que habían ganado 36 partidos y habían perdido del software. Dicha empresa ha puesto un
46 pero para mi sorpresa observé que en cada enorme catálogo de cursos a disposición de
partido anotaban un promedio de 94,92 puntos todos los empleados que cubre cada necesidad
pero recibían 96, es decir “perdían todos sus de capacitación que pueda imaginarse. Y lo que
partidos por 1 punto”. Caray, es el colmo de la es mejor, no se han gastado un solo dólar en
mala suerte, pensé. Cuando fui a ver las cifras su desarrollo. Los empleados pueden tomar
individuales de cada jugador (vendedor) un dato los cursos cuando quieran y sólo entonces
resaltaba poderosamente: el segundo mejor hay que desembolsar el dinero de la licencia.
anotador (vendedor) del equipo con 18,4 puntos Por curiosidad, analicé el curso denominado
por partido tenía un porcentaje de tiros libres deCalidad de servicio al cliente cuya duración
un 37%, algo vergonzoso e impropio de cualquier es de 1h 25min. Si el curso dura 85 minutos
profesional (e incluso de un jugador aficionado). y contiene 8 objetos de aprendizaje, imaginó
Hay algunos insignes jugadores tristemente que cada uno dura unos 10 minutos y medio.
famosos por esa incapacidad, Shaquille ONeal ¿Qué podría aprender alguien en 10 minutos y
es posiblemente el caso más conocido. medio? Además se prometen 8 resultados así
que imagino que en 10 minutos y medio sería
Analizando este balance scorecard, parecía capaz, por ejemplo, de descubrir y eliminar
evidente que si se logra mejorar el rendimiento barreras que impiden fidelizar a un cliente. Eso
de ese jugador a un promedio normal (un 70% equivale a 5,15 minutos para descubrirlas y
por ejemplo), dicho jugador pasaría fácilmente a 5,15 minutos para eliminarlas. Cualquiera que
anotar 22 ó 23 puntos por partido y, haciendo un lleve algunos años trabajando sabe que no es
ejercicio un poco artificial, su equipo pasaría a fácil resolver esos problemas. Es impresionante
ganar todos los partidos por 3 puntos y por tanto saber que se puede aprender a descubrir esas
a clasificar para los playoffs y a ganar un montón barreras en solo 5,15 minutos y además on line.
de millones de dólares. Las preguntas que surgen Y resulta todavía más impresionante aprender a
automáticamente son muy elementales: eliminarlas en solo 5,15 minutos más. Está claro
que los milagros existen.
Hay una pregunta que nunca falta y que formulan No sé de quien es la responsabilidad: Si de la
de manera constante muchos responsables oferta que es capaz de ofrecer cualquier cosa
de RRHH. ¿Cuánto cuesta un curso de e- con tal de vender en un negocio que cada vez
learning? Lo perverso de esta pregunta es que resulta más apetitoso. O de la demanda, del
implícitamente da por sentado que un programa mercado que ve una manera fácil y sencilla de
de aprendizaje se corresponde directamente con gastar lo menos posible reutilizando los viejos
un número, tiene un precio que cada proveedor manuales, powerpoints y CDs que ya tenía.
anuncia en un cartel como en los puestos
de un mercado, y se puede comprar por kilos Cuando preguntas a un directivo de una empresa
como si fuese jamón, tomates o patatas. Cada cómo miden el impacto de su formación, si
vez que escucho esa pregunta respondo con están contentos con el esfuerzo que hacen y
otra pregunta similar que está idénticamente si se puede mejorar, todos coinciden en que
mal formulada ¿Cuánto cuesta una casa? la formación no le cambia la vida a nadie: no
Obviamente depende de muchas cosas. modifica comportamientos y por tanto no tiene
apenas impacto.
Quien esté preocupado por saber cuanto cuesta
un curso de e-learning debiese primero hacerse Hay una historia de un maestro que contaba
algunas preguntas: ¿Porqué quiero hacer un siempre una historia al terminar la clase, pero los
curso? ¿Qué problema quiero resolver? ¿Cuánto alumnos no siempre la entendían. Uno de ellos
me cuesta (y me importa) ese problema y hasta se quejó de que no les explicaba el significado y
donde estoy dispuesto a llegar para resolverlo? el maestro se disculpó y en señal de reparación
¿Qué resultados espero obtener y cómo los voy le invitó a comer un rico melocotón. Más aún, el
a medir? ¿Estoy seguro de que ese curso es la maestro se ofreció a pelar él mismo el melocotón.
mejor solución? Incluso lo cortó en trozos para que le fuese más
fácil comerlo, lo que el alumno acepto aunque
Nuestra sociedad venera la velocidad, la cultura no quería abusar de su generosidad. Por último,
del correcaminos donde todo debe ser cada el maestro le propuso también masticarlo antes
vez más rápido, donde no vivimos la vida sino de dárselo a lo que el alumno, esta vez, se
que corremos la vida y donde el tiempo es opuso sorprendido. El maestro le contestó: “Si
dinero (hacer más en menos tiempo). Estamos yo os explico el sentido de cada cuento, sería
obsesionados en medir todo con cifras y que como daros a comer una fruta masticada”. Para
cada año, esas cifras sean considerablemente aprender te tienen que pasar cosas a ti, no al
mejores que las del anterior. Obviamente era profesor, aprender cuesta trabajo Nadie puede
181 | www.documentalistas.org
masticar la comida por ti, ni nadie puede aprender
por ti. Lo malo es que en los cursos pasan muy
pocas cosas.
183 | www.documentalistas.org
Sabemos más que lo somos capaces de contar competencia esencial: Nuevas formas de trabajar,
y contamos más que lo que somos capaces de equipos que se organizan por proyectos y por
escribir. El conocimiento es como la felicidad, se procesos, más virtualidad, (Internet ha traído
puede tener e incluso, se puede explicar a otros más relaciones, que hay que saber gestionar,
pero es muy difícil de explicitar y menos aun de y el problema no es estar conectado sino NO
transferir si no se transfiere el modelo mental estar conectado), se requiere más capacidad
que lo creó en primer lugar. Despilfarramos de decisión autónoma y más formación en el
conocimiento en esta época en que estamos tan puesto de trabajo. Los clientes se sorprenden
preocupados de ahorrar energía. cuando les digo que el conocimiento lo tienen
al interior de sus organizaciones. ¿Quién sabe
2. Aunque por arte de magia el conocimiento más que ellos sobre cómo gestionar un banco,
fuese “transferible”, las organizaciones no están vender soluciones de telefonía móvil u operar un
preparadas para gestionarlo. Tú organización, tal avión en condiciones climatológicas adversas?.
y como la conoces, tal y como está diseñada, no Todos los miembros de una empresa tienen
sirve. Para las organizaciones del conocimiento, mucho que aportar aunque nadie sabe más que
se requiere otro tipo de estructura, otro tipo de todo el mundo. El desafío radica en ayudar a
relaciones, otro tipo de contrato, otro tipo de los que tienen el conocimiento, que no saben lo
incentivos, otro tipo de evaluación, otro tipo que saben ni saben cómo transferirlo a los que
de liderazgo. La empresa, que se creó para lo necesitan, pero primero hay que responderse
sostener 2 conceptos como propiedad (dueños) esta pregunta: ¿Por qué van a querer compartir
y poder (jefes), no tiene mas remedio que su conocimiento?
adaptarse e ir dando paso a organizaciones más
democráticas. Nuestra sociedad es eminentemente
individualista. Cuando estudias, las notas que
A lo más a lo que se puede aspirar es a obtienes son individuales, cuando te contratan
promover las condiciones y las interacciones lo que examinan son tus logros personales al
que favorezcan, o al menos no entorpezcan, la igual que cuando evalúan tu desempeño y al
creación y gestión del conocimiento. momento de pagarte el sueldo. ¿Cómo explicar
esta situación cuando existe amplio consenso
Muchas otras cosas están cambiando. En un acerca del trabajo en equipo como habilidad
pasado cercano, los egresados de una carrera fundamental? Es como si jugases al fútbol pero
como Ingeniería, tenían bastante claro el futuro siempre entrenases solo. Hoy en el mundo se
que querían para si mismos: Acceder a un trabaja en red y el networking (a quién conoces)
trabajo fijo en las grandes empresas industriales es básico. El futuro para las organizaciones pasa
(eléctricas, mineras, automotrices, sanitarias, por sacar partido de la inteligencia colectiva y
etc.) o en el caso del sector público, en el por ende, del trabajo colaborativo. La semana
Ministerio de Obras Públicas. Su objetivo era pasada, un miembro de una Comunidad Virtual
desarrollar toda su carrera al interior de estas de Práctica en la que participo comentaba,
instituciones culminando con el premio simbólico alucinado, que lanzó un mensaje de petición de
del reloj por los 30 años de servicio y fidelidad a ayuda acerca de experiencias de Gestión del
toda prueba. Conocimiento en el sector de la Construcción
en Escocia y en 10 minutos había recibido ya 7
Hoy, mi generación considera que un ciclo de 5 respuestas a su solicitud.
años en un mismo lugar es síntoma inequívoco
de agotamiento y señal de que ha llegado la hora Antiguamente, el contrato que firmaba
de tomar decisiones y pensar en nuevos rumbos un trabajador con su empleador era un
y desafíos. Hay estadísticas que indican que a compromiso de por vida que otorgaba a la
lo largo de nuestra vida nos desempeñaremos empresa un poder casi absoluto y exigía una
en unos 12 trabajos diferentes, lo que significa dedicación incondicional. Cómo no recordar
que estamos condenados a reinventarnos varias aquellas películas, como La Ley del Silencio de
veces. Marlon Brando, donde multitud de hombres se
amontonaban ante las puertas de las fábricas
La Colaboración se ha convertido en una implorando que les contratasen aunque fuese
185 | www.documentalistas.org
es el Conocimiento. El principal proceso de
desarrollo económico es el Aprendizaje, por eso
las personas están interesadas en invertir en si
mismas y aprender mejor y más rápido de que
el resto se convierte en una ventaja competitiva
clave. La principal tecnología seguirá siendo el
Cerebro humano.
187 | www.documentalistas.org
pensamos en lo que hacemos cuando vamos educativa existente. Detengámonos a analizar
conduciendo sino que hablamos por teléfono, por qué la educación y la formación siguen
escuchamos la radio o vamos absortos en sin ofrecer los resultados que todo el mundo
nuestros pensamientos. El conocimiento ha sido espera.
internalizado y está en nuestras manos, pies y
cabeza. Hace poco planteé esta pregunta en En realidad, la educación y la formación tienen
un congreso de Innovación: Vamos pedaleando graves problemas porque …NO sabemos
en nuestra bicicleta y de repente, nos aprender. Lo primero que debiésemos reconocer
desequilibramos ligeramente hacia la izquierda. es que tenemos un concepto equivocado de lo
¿Hacia que lado giraríamos el manillar para evitar que significa aprender. Creemos que aprender
caernos? La mayor parte de la gente responde es estudiar, si obtienes buenas notas significa
incorrectamente (hacia la derecha) mientras que que eres inteligente y asumimos que la vida está
subido en la bicicleta haría lo correcto (girar a dividida en asignaturas. La educación reprime
la izquierda). ¿Cómo es posible que pensemos la innovación y el pensamiento original. Como
lo incorrecto y al mismo tiempo hagamos lo ya abordamos en newsletters anteriores, el
correcto? ¿Cómo denominamos a quienes tienen problema (de VERDAD) es simple de entender:
Conocimiento? Los llamamos expertos y lo son
porque saben lo que funciona sobre todo a partir 1. CÓMO ENSEÑAMOS: Si quiero aprender
de lo que NO funciona, saben qué hacer y sobre a hacer paella, escuchar a un profesor NO
todo qué NO hacer. Para un mecánico experto significa aprender. Aprendes cuando practicas
a quien le llevemos el coche y le expliquemos lo lo que escuchas (mejor a un cocinero que a un
que le pasa existen 3 ó 4 preguntas que hacerse profesor). ¿Cómo evalúo que alguien sabe? No
y no 3.000 como nos sucede a nosotros. ¿Como por el hecho de que sepa la receta en un examen
se adquiere el Conocimiento? El factor crítico de respuesta múltiple sino ¡Demuéstramelo, haz
es APRENDER y aquí es donde aparecen la una buena paella!. ¿Qué se puede aprender
educación y la formación como herramientas sentado en un pupitre? Nadie sale de un aula
estratégicas decisivas. con nuevo conocimiento sino con información (la
receta de la paella) que sólo se puede convertir
Cuando uno lee los periódicos o presta atención en conocimiento si se aplica. Hoy la información
a los noticiarios de televisión, los países es gratis y fácil de acceder en Google o Wikipedia.
desarrollados son unánimes en afirmar que el No hay duda que empleamos una metodología
progreso y el desarrollo del estado del bienestar obsoleta e ineficaz. Por si fuera poco, si los
dependen de la mejora de la productividad de responsables de la educación son profesores, lo
las personas y para ello no hay otro camino que normal es que formen … profesores. Este año me
invertir en su formación. Los países en vías de invitaron a hacer clase en un MBA y me pidieron
desarrollo, preocupados por erradicar la pobreza, mi título de Master. Mientras lo estaba buscando
hace tiempo que llegaron a la conclusión de que un se me ocurrió hacerles la siguiente pregunta
recurso humano debidamente formado, educado “¿Este requisito implica que el empresario
y capacitado constituye la principal riqueza de más exitoso de USA, Bill Gates (no terminó la
una sociedad y no bastan los recursos naturales universidad) y el empresario más exitoso de
ni las iniciativas empresariales. El consenso España, Amancio Ortega, dueño de Zara (ni
parece unánime: es imprescindible trabajar siquiera accedió a la universidad) no podrían ser
sobre el Capital Humano y para ello existen 2 profesores en este master?” Tanto énfasis en
elementos fundamentales: mejorar calidad de la las notas como instrumento de evaluación son
educación y aumentar capacitación a la fuerza un claro síntoma de que no nos interesa educar
laboral. ¿Cómo es posible que siendo tan claro sino adiestrar. Os imagináis llegar a casa y que
el diagnóstico y el problema, las soluciones sean vuestro hijo os pregunte, “Papá, ¿Qué notas
tan pobres? sacaste el mes pasado en la oficina?”
Las personas están muy concienciadas sobre la 2. QUÉ ENSEÑAMOS: El colegio y la universidad
urgencia de formarse y actualizarse, saben que se esfuerzan en tratar de enseñar multitud
requieren conocimiento para vivir y trabajar y de cosas que NO hacen falta y NO enseñan
creen que lo van a encontrar en la enorme oferta lo imprescindible. La pregunta principal para
189 | www.documentalistas.org
accionistas les interesan los dividendos no las Gestión del Conocimiento te dice, no reinventes
innovaciones y los Gerentes Generales (que la rueda, la innovación te dice justo lo contrario.
no son expertos en innovación y duran 3 años Estamos en plena transición para pasar de “Me
por termino medio mientras la innovación es voy a formar cuando el trabajo me lo permita,
una apuesta a largo plazo) son contratados cuando tenga tiempo” a “No puedo trabajar
para que hagan las empresas más eficaces sin formarme”. A las personas les pedimos no
y rentables, no más innovadoras. Si los altos solo Trabajar, sino al mismo tiempo Aprender,
ejecutivos no promueven la innovación, ¿Qué Enseñar a otros y, por si fuese poco, Innovar y
se puede esperar que ocurra con el resto de todo ello sin apenas ayuda. Las empresas no
los miembros de la empresa? En los exámenes son centros de formación pero debieran actuar
del colegio, la idea es no equivocarse, no fallar como tales. No se trata solo de dedicar más
lo que automáticamente aniquila la innovación. horas a formación sino hacerlo mejor, no solo
La educación quiere que te portes bien y que invertir más recursos sino sobre todo emplearlos
des la respuesta correcta (el rasgo distintivo mejor.
de los innovadores es hacerse preguntas) y no
que pienses creativamente porque ¿Cómo se La responsabilidad de la educación es enorme.
evalúa eso? ¿Dónde enseñamos a ser curioso, Siguiendo con el paralelismo con el fútbol, la
a arriesgar?. educación es como la cantera cuya misión y
única razón de ser es enseñarte (a jugar al fútbol)
Los que Drucker bautizó como Trabajadores para lo que te espera cuando llegues a Primera
del conocimiento necesitan Organizaciones del División. ¿Qué podemos hacer? INNOVAR el
Conocimiento. El problema es que nuestras sistema educativo y la capacitación a empresas
organizaciones no fueron diseñadas para es ineludible y una de las áreas en que hay
Gestionar el Conocimiento ni para INNOVAR que hacerlo urgentemente es en el nuevo rol
(a Wall Street no le agrada el riesgo). Fueron del profesor, lo que abordaremos en próximas
diseñadas para producir, fabricar, vender o cobrar, columnas.
no para cambiar. Recuerden que mientras la
José Luís Larrea, Presidente de Ibermática, Todo esto me lleva a reflexionar sobre qué ocurre
una de las principales empresas españolas para que los adultos deseen volver a mirar la
de Tecnología y Conocimiento, como le gusta vida como los niños o para que quieran jugar en
denominarse. Que el principal ejecutivo de una lugar de tomarse la vida tan en serio. ¿Qué pasa
empresa de TICs (que años atrás fue Consejero con la Educación? ¿Qué podemos aprender de
de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco), los niños? ¿Qué sucede en el colegio para que
hable apasionadamente durante 1:30 horas el niño pierda cosas tan valiosas? Y en concreto
de Innovación y de Conocimiento sin dedicar ¿Qué influencia tienen los profesores en este
un solo minuto a la tecnología, el mercado proceso? La vida no es sueño, como decía
o los beneficios, demuestra que todavía hay Calderón de la Barca, la vida es juego. Desde
esperanza y no todo está perdido. que nacemos hasta que entramos al colegio,
el juego se convierte en nuestra principal y
Hay 3 cosas que señaló José Luís muy apropiadas casi única estrategia de aprendizaje, en la
para esta columna: manera a través de la que vamos aprendiendo
habilidades y competencias de alta complejidad
La primera es que para innovar, hay que ver la como andar, hablar o leer. Sin embargo llega el
vida “con los ojos de un niño”. colegio, el mundo cambia, el juego solo aparece
fugazmente durante los recreos y los niños
La segunda es que uno de sus objetivos es que miran el reloj impacientes, sin poder aguantar
todos los gerentes de su empresa hagan clase las ganas de que termine la clase para salir a
en la universidad ya que la mejor manera de jugar con sus amigos. Y ya como adultos, el
aprender es cuando tienes que enseñar a otros. juego sigue formando parte importantísima de
muchas de las cosas que nos apasionan, entre
La tercera es que el juego es una magnífica ellas el deporte.
forma de aprender porque en un corto espacio
de tiempo permite condensar muchas de las Esta misma semana, un par de anécdotas me
experiencias (muchas de ellas irracionales) que llamaron mucho la atención.
ocurren en la dinámica habitual de una empresa
y extraer valiosísimas conclusiones. De hecho - Una compañera de trabajo me confesaba esta
narró con entusiasmo la gran cantidad de frase que su hijo, matriculado en un prestigioso
enseñanzas que se pueden extraer observando a colegio privado, le espetó días atrás: “No quiero ir
un equipo de baloncesto. Precisamente, durante al colegio, no aprendo nada, aprendo más viendo
muchos años, yo jugué a baloncesto de forma en la televisión el Discovery Channel”. Excepto
más o menos seria y siempre he reconocido en el colegio, ya no existe ningún ámbito donde
todas las competencias que aprendí sobre la los clientes vayan obligados a recibir un servicio
cancha que ni el colegio ni la universidad fueron que no han solicitado, no quieren y sobre el que
capaces de enseñarme: Trabajo en equipo, apenas pueden opinar.
liderazgo (sobre todo si eres entrenador),
comunicación, resolución de problemas y - Charlando sobre qué aprendimos en el colegio,
conflictos, toma de decisiones, estrategia, un alto directivo me comentaba que durante su
perseverancia, motivación, compromiso, manejo etapa escolar, debió cambiar de colegio 5 veces y
de la frustración… ¿Cómo aborda el colegio o lo más valioso que rescata de esa época fue que
191 | www.documentalistas.org
tuvo que aprender constantemente a adaptarse de verificar si eso estaba ocurriendo eran
a nuevos entornos, hacer relaciones, socializar y los exámenes. Todos los niños estudiaban
salir adelante cada 2 años. exactamente las mismas asignaturas, al mismo
ritmo y la escuela tenía sospechosas similitudes
En este número del newsletter, y en el siguiente, con una fábrica (en este caso de producción de
mi intención es hacer un breve análisis sobre seres humanos, todos iguales). La autoridad era
cómo ha ido evolucionando la percepción del posiblemente la principal característica de esa
rol de los profesores por parte de la sociedad, época. Si en una fábrica, los jefes pensaban y
desde el Pasado, la situación del Presente y lo ordenaban qué hacer y los obreros ejecutaban
que nos espera en el Futuro. el trabajo, el aula reproducía esa realidad a su
imagen y semejanza con el profesor mandando
La mayoría de las personas que conozco y los alumnos obedeciendo.
que estudiaron para ser profesor, se dedican
actualmente a actividades que no tienen nada Existía un círculo vicioso formado por clases con
que ver con hacer clase frente a un grupo de un mínimo de 30 alumnos que giraban alrededor
niños. Las razones son múltiples: La vocación de un profesor que impartía “clases magistrales”
de enseñar se va frustrando al enfrentar cada que no eran otra cosa que monólogos donde los
año los mismos rituales: niños desmotivados, niños sólo hablaban cuando se les preguntaba (y
asignaturas monótonas y desactualizadas, trataban de usted al profesor). La educación era
padres poco comprometidos, administración una competición donde unos ganaban y otros
hostil, escaso reconocimiento social … Por si perdían lo que es un veneno mortal porque obliga
fuera poco, el sueldo de un profesor roza en a que todo se organice alrededor de las notas.
muchas ocasiones lo miserable y ya sabemos Desde luego, no se premiaba el pensamiento
que no sólo de pan vive el hombre. original, la innovación ni se motivaba a conocer
más y menos aún a aprender de si mismo.
He conversado con algunos profesores para
conocer de primera fuente cómo ven ellos Que la educación tenía graves problemas
mismos su profesión, si se sienten valorados y fue algo denunciado con vehemencia por
disfrutan haciendo su trabajo. He preguntado personajes poco sospechosos de hablar a la
a algunos jóvenes cuál es la profesión que ligera como Platón, Kant, Montaigne, Locke,
pretenden ejercer en el futuro y los resultados Dewey, Descartes o Einstein pero quizás esta
son lapidarios; ninguno manifiesta el más mínimo sea la frase más contundente “Estoy seguro
interés por ser profesor. que la razón por la que surgen tantos idiotas de
nuestras escuelas es porque no tienen ningún
EL PASADO tipo de contacto con nada útil para la vida diaria”
atribuida a Petronio en el año …. ¡¡ 66 antes de
Tiempo atrás, era común escuchar que las Cristo !!.
personas más importantes de un pueblo eran: El
Alcalde (poder político), el Cura (poder divino), Para ejemplificar esta realidad, les regalo una
el Policía (poder militar), el Médico (poder del exquisita historia medieval que mi compañero
conocimiento “mágico”) y el Profesor (poder del de newsletter y maestro Roger Schank escribió
conocimiento intelectual). El profesor era una hace algunos años:
figura respetada ya que poseía algo que casi
nadie tenía al acumular un saber enciclopédico: Érase una vez un reino invadido por dragones:
conocimiento. Un profesor era una persona Sus habitantes estaban aterrorizados y para
de prestigio y evidentemente, dentro del aula poner remedio a esta desesperante situación,
decidía sobre el destino de los alumnos lo que le decidieron diseñar un nuevo curriculum
otorgaba un poder absoluto. académico y preparar a sus mejores jóvenes para
combatirlos. La mejor Universidad del país fue la
Nadie discutía que existía un cuerpo de encargada de entrenar a los jóvenes guerreros
conocimientos (currículum) que había que en el arte de matar dragones. La Universidad
aprender, la función del profesor era enseñarlos seleccionada contaba con un claustro de
y la del alumno era estudiarlos y la forma profesores con amplios conocimientos sobre
193 | www.documentalistas.org
TERCER SEMESTRE uno de ellos pudo recordar suficiente Dragonés
como para hacerse a entender (ya que había
· Negociación Básica pasado más de un año desde el curso de
· Historia Militar Introducción al Dragonés). Sin embargo, el
· Introducción a la Ética graduado que hablaba Dragonés fluido, era el
· Biología Evolutiva único que no superó el curso de Negociación.
· Introducción a la Cartografía Logró enojar enormemente al Dragón al exigirle
Cuarto Semestre: insistentemente y de malas maneras que no
· Introducción a la Ciencia Política echase fuego mientras negociaban. El Dragón
· Marketing Básico se comió a los cuatro miembros del equipo.
· Finanzas Básicas
· Introducción a la Informática El tercer equipo también encontró al Dragón y
· Logística lo combatió. Desgraciadamente, nunca antes
habían tratado de luchar con un Dragón y la
Todo el claustro de profesores, los académicos bestia resultó ser mucho más rápida y con una
miembros del comité y los asesores consultados llama mucho más caliente de lo ninguno de ellos
acordaron que el MCD contaba con un excelente hubiese imaginado. El Dragón persiguió a uno de
currículo, completo y bien equilibrado y cubría los miembros del equipo, lo capturó y lo lanzó por
todo lo que un estudiante necesitaría saber. un precipicio, luego procedió a fundir primero las
Se reclutó un grupo de veinte estudiantes para armas y luego el cuerpo del segundo miembro
el MCD quienes se graduaron al cabo de dos del equipo. Los otros integrantes no tenían idea
años, la mayor parte de ellos con muy buenas de cómo entablar un combate siendo sólo dos
calificaciones. Los jóvenes entusiastas, al (sus tácticas siempre consideraban un equipo
día siguiente de la ceremonia de graduación de cuatro), por lo que negociaron su rendición:
se lanzaron a la aventura de combatir a los Actualmente manejan las relaciones públicas
dragones. del Dragón.
Tres de ellos fueron incapaces de recaudar Esta fábula ofrece muchas conclusiones, mis 2
fondos para financiar su expedición y tuvieron favoritas son:
que dedicarse a otras actividades. Otros cinco de
los restantes formaron un equipo de cazadores 1. Para enseñar a otros a cazar dragones,
de dragones, pero tuvieron muchos problemas primero tienes que saber cazarlos tú. Ningún
de convivencia y les resultó muy difícil trabajar miembro del claustro de profesores cumplía con
juntos. Uno de los integrantes del equipo mató a este “simple” requerimiento.
un compañero y los tres restantes le mataron a
él. Luego, huyeron y nunca mas volvió a saberse 2. ¿Dónde estaba el Dragón durante el Master?
de ellos (hoy se encuentran prófugos y buscados Los alumnos nunca tuvieron ocasión de enfrentar
por la INTERPOL.). a un dragón real a lo largo de los 2 años. Curioso,
¿no es cierto?
Los restantes doce fueron más exitosos. Formaron
tres equipos de cuatro, bien financiados y donde Me tomé la molestia de analizar el currículum del
las relaciones eran buenas y reinaba el espíritu año 2007 de la carrera de Derecho de la misma
de trabajo en equipo. Desafortunadamente, el universidad en que yo estudié y al igual que
primero de estos equipos nunca pudo encontrar ocurrió hace casi 20 años, no encontré rastro
un dragón al que matar, pese a que dedicaron de dragones por ninguna parte. No debiésemos
mucho tiempo a su búsqueda. Finalmente, olvidar el proverbio Zen que dice “El propósito
crearon una compañía que se dedica a entrenar de aprender es poner en práctica lo aprendido”.
y formar cazadores de Dragones.
Imaginad que por un momento nos
El segundo equipo efectivamente encontró un transportásemos en un viaje hacia el pasado
dragón. Desgraciadamente, eso ocurrió por y aterrizásemos en la Edad Media. ¿En qué
que el Dragón les encontró a ellos primero. podríamos trabajar? ¿De qué nos servirían los
Trataron de razonar con la bestia, pero sólo múltiples conocimientos que tenemos hoy? ¿Y si
195 | www.documentalistas.org
10. ¿Quién quiere ser profesor? (2ª parte)
Publicado el 8 de Diciembre de 2007
197 | www.documentalistas.org
sin apoyarse en tecnología, va a ser imposible estamos obligados a dar a los profesores un
aprender sin usar tecnología y esto abre un campo estatus acorde con la responsabilidad que tienen
insospechado porque los computadores están entre manos. Hoy, los incentivos y los estímulos
mejor preparados que las aulas para practicar para los jóvenes están puestos en cualquier otra
y aprender haciendo. Esto ya está produciendo dirección.
algunos cambios drásticos como por ejemplo
que los profesores no son aquellos que están en 6. Innovar: Hace 1 semana leía una entrevista
la zona geográfica más próxima al lugar donde con Alvin Toffler, uno de los más importantes
viven sus alumnos sino que un alumno puede pensadores todavía vivos que decía lo siguiente:
aprender de los mejores profesores del mundo “Tenemos un problema cuando los negocios
y tener compañeros universales gracias a la avanzan a 100Km/hr y el sistema educacional a
tecnología. Y la tecnología introduce un concepto 10Km/hr. Aún en mi país, no se está preparando
nuevo que debe revolucionar la formación y que a la gente para la economía en que tendrán que
abordaremos en otra columna: El Aprendizaje vivir”.
Just In Time.
Si hablamos de innovación, entonces no puede
3. Personas con experiencia: Los profesores haber límite en las preguntas que nos hagamos:
debiesen ser mayoritariamente personas ¿Qué entendemos por educación? ¿Para
con experiencia, desde desempleados con qué educamos a los jóvenes? ¿Debe existir
dificultades para reinsertarse en la vida la escuela? ¿Tiene sentido que la educación
laboral hasta jubilados que en un determinado ocurra durante 20 años entre las 4 paredes de
momento de su vida están dispuestos a retribuir un aula llena de mesas y sillas dentro de un
a la sociedad todo lo que esta les ha entregado. edificio cuando el mundo es variado, complejo,
Hay una frase que se escucha frecuentemente: global y diverso? ¿Debe todo el mundo aprender
“Profesores tuve muchos pero maestros muy lo mismo? ¿Por qué el colegio dura 12 años
pocos”. Debiésemos reconsiderar el ancestral y no 5 ó 20? ¿Por qué la universidad dura 5
sistema de educación tribal, que tiene miles de años? La educación tiene principio y fin pero
años de antigüedad y donde los ancianos tenían el aprendizaje dura toda la vida … El afamado
la responsabilidad de educar a los jóvenes discurso de Steve Jobs es un buen ejemplo de
mediante la observación, el ejemplo, las historias ello y Roger Schank por su parte ya ha puesto
y sobre todo, pasando mucho tiempo con ellos. en marcha una interesante iniciativa al respecto
Si somos honestos, debemos reconocer que un que se puede ver en www.engines4ed.org
joven profesor de 30 años todavía tiene pocas
experiencias de vida valiosas que transmitir y no 7. Perfil de alumnos: No podemos obviar que el
le queda más remedio que entregar contenidos. perfil de los alumnos ha cambiado radicalmente
(por primera vez en la historia, hay áreas en
4. Toda la sociedad involucrada: Si la Educación que los alumnos saben más que los docentes).
es lo MÁS importante entonces toda la Simplificándolo mucho, hay 2 aspectos en los
Sociedad tiene que estar involucrada, no solo que son muy diferentes a todos los alumnos de
los profesores. Abogados, médicos, futbolistas, generaciones anteriores:
bailarinas, jardineros, policías … todos debiesen
tener un papel que cumplir, una experiencia que a. Quieren participar y no solo escuchar
contar, un enfoque que aportar. No hace falta pasivamente lo que otra persona les dice.
ser pedagogo para educar. Si los responsables Mientras vivimos en la era de You Tube, en el
de la educación son profesores, lo normal es aula hay poco dialogo y demasiado monólogo.
que formen profesores. Seria muy difícil que un
profesor formase a un profesional como difícil b. Quieren recibir servicios a la carta y
sería que un médico formase a un abogado. personalizados según sus intereses y
Una parte de la jornada laboral de cada persona necesidades propios de cada uno.
debiese estar dedicada a contribuir con la
educación. Esto ocurre porque viven en un mundo donde
crecientemente participan por múltiples vías y
5. Incentivos: Si la Educación es lo MÁS importante, donde exigen y compran productos y servicios
199 | www.documentalistas.org
11. El hombre es el único animal que tropieza 2 veces en la misma piedra
Publicado el 8 de Diciembre de 2007
Hace 3 años, decidí comprar una casa y tirarla Todo cambio que realiza una organización
casi por completo para construirme una nueva (mayoritariamente ejecutado a través de
y por tanto me zambullí en la aventura de vivir proyectos) lo hace para mejorar o cambiar
una desgastante experiencia en el rubro de algo que no le satisface, que no funciona
la construcción. El trabajo del Arquitecto que adecuadamente. La lógica dice que para
contraté siguió un proceso muy obvio, puro desarrollar un proyecto, hay que partir desde
sentido común: una auditoría de cómo estamos hoy para
posteriormente precisar un mañana (dónde
1. Para empezar, estaba obligado a entender quiero llegar – resultados esperados) y cuál
con profundidad nuestra situación y necesidades es el camino más adecuado para lograrlo. Es
originales. Obviamente, en el momento en que importante ser consciente de que recorrer ese
decidimos comprar la casa, mi mujer y yo ya camino siempre requiere aprendizaje puesto
habíamos hecho un análisis minucioso: Qué que exige aprender a hacer cosas nuevas y
casa tenemos hoy y qué problemas presenta, distintas de las que hacíamos hasta la fecha.
qué casa necesitamos en función de cuantos Una implementación de un sistema nuevo, la
somos en la familia, qué prioridades existen, fusión entre 2 empresas, un plan estratégico que
de qué presupuesto disponemos, etc. Pero el promete duplicar la facturación y que conlleva un
arquitecto debía hacernos un buen número cambio en los procesos y en las competencias
de preguntas adicionales que nosotros no nos asociadas … en todos los casos aprender es
habíamos planteado (por eso es un experto). una herramienta vital para el éxito. La diferencia
con el pasado es que ha cambiado la forma de
2. Una vez que reunió la información que cambiar.
necesitaba, empezó a trabajar para imaginar lo
que sería el producto de su trabajo, la situación Esta realidad se aplica tanto para las personas
deseada en el futuro: la casa que nos propondría como para las empresas, la diferencia está
diseñar y construir. Para que pudiésemos en que las personas son más inteligentes y lo
visualizar con la mayor precisión posible el suelen resolver mucho mejor. Es asombroso
resultado esperado de su trabajo, nos mostró comprobar cuantas empresas lanzan proyectos
unos planos con diferentes vistas, construyó donde no está clara “la casa” que desean tener al
maquetas a escala e incluso diseñó modelos en término del proceso. Para ilustrarlo, les contaré
3D y Realidad Virtual que nos permitían navegar 2 historias:
y pasearnos virtualmente por la que sería nuestra
casa antes de que se colocase un solo ladrillo. a. Conocí a un señor tremendamente insatisfecho
con su aspecto físico y sobre todo con su peso
201 | www.documentalistas.org
muchos recuerdan terminó en la crisis que obligó empresa que administrará los recursos, los
al cambio de la capital del país en el 2009. robots conductores, y todo lo necesario para que
el sistema funcione?”. El Ministro dudó algunos
LA CAÍDA DEL MINISTRO segundos, los suficientes para que el Ministro del
Interior sellara su futuro diciendo: ”Presidenta:
Es evidente que la caída del Ministro de nada de lo que usted ha preguntado tiene
Transporte se originó en las declaraciones respuesta certera; si implementamos corremos
de ayer que indicaban que el nuevo plan de un riesgo parecido al del año 2007 de tan oscuro
transporte se empezaría a operar a partir de recuerdo. En esa oportunidad la decisión se
febrero próximo siguiendo, aparentemente, los tomó sin consideración a sus sabias preguntas;
mismos modelos del fallido Transantiago. Estas recuerde usted que su bisabuela estuvo a punto
declaraciones bastaron para generar, según de tener que traspasar el gobierno a manos de la
fuentes de palacio, una batahola al interior del oposición. Hoy debemos revisar las experiencias
gabinete. Aunque como ustedes saben, las y aprender de nuestros errores”.
reuniones de gabinete son secretas; fuentes bien
informadas nos confidenciaron que el Ministro del La Presidenta consultó a su Ministro de Hacienda
Interior, dirigiéndose a su colega de Transporte, respecto a si existían recursos suficientes para
le dijo “Eres el más pelotudo de los presentes. apoyar el Plan de Transporte. Éste manifestó:
Si insistes en tu plan seremos considerados ”Presidenta, usted sabe que pese al carácter
unos mentecatos”. La misma fuente indicó que secreto que tienen estas reuniones siempre se
el Ministro de Hacienda, defendiendo la postura filtra alguno que otro detalle a la prensa”. Luego,
de su colega de Transporte argumentó que el tomando una pequeña cajita metálica que en
número de vehículos le parecía razonable y su interior tenía 4 pastillas de menta, la abrió
que no creía necesario implementar la red de y puso una de ellas entre los labios, respiró
paraderos, pues ese era un problema que se podía profundamente dos veces y dijo: ”la situación
resolver a futuro. El Ministro de Obras Públicas de la Hacienda es difícil, nuestras reservas de
indicó que había oficiado al encargado del Plan 237.342.234.333 trillones de dólares las tenemos
de Transporte preguntando los requerimientos para casos de emergencia y no es seguro que el
económicos asociados a infraestructura vial, cobre siga manteniendo el precio de 435 dólares
pero hasta hoy no había recibido respuesta. En la libra. Por consiguiente, creo que debemos
este punto de la reunión, el Ministro del Interior reasignar algunos gastos para poder financiar
estaba fuera de sus casillas, tanto así que los paraderos y nuevas vías”…
volvió a referirse en duros términos a otro de los
presentes: “Usted es doblemente inepto. ¿Sabe La Presidenta suspiró y recordó el proceso
por qué el encargado del Plan de Transporte no de traslado de la antigua capital Santiago a
le ha contestado?, por un simple motivo: no hay la actual Melipilla en el año 2009, luego que
encargado”. A esas alturas, la Presidenta debió todos los expertos se declararan incompetentes
llamar al orden. para solucionar los problemas generados por
el Transantiago: recordó cómo su bisabuela
LAS PREGUNTAS DE LA PRESIDENTA le relataba las dramáticas horas cuando se
anunció al país que a raíz de la quiebra de la
En la reunión secreta, la presidenta, luego de empresa tecnológica a cargo del proyecto,
tomar su té verde con 2 sobres de sucralosa, posterior colapso de los bancos que sustentaban
sacó de su bolsillo derecho una minuta escrita al administrador financiero, y la destrucción de
a mano y procedió a interrogar a su Ministro de los buses por los usuarios indignados, sería
Transporte: “Señor Ministro, le dijo, ¿está usted necesario trasladar la capital.
seguro de al menos los siguientes aspectos?
¿Estarán listas las vías para que circulen los La Presidenta pensó mientras firmaba el
vehículos, los sistemas de pago automático nombramiento de un nuevo ministro de transporte,
usando la frecuencia cardiaca de los pasajeros, ”No puedo cometer los mismos errores, ¿No
los sistemas de ubicación de los vehículos, será posible gestionar el conocimiento?”.
los paraderos, las líneas nuevas del sistema
molecular de transporte “MOLMETRO”, la ¿Todo parecido con la realidad es pura
203 | www.documentalistas.org
NOTAS EN EL TEXTO
205 | www.documentalistas.org
Jorge A. Montoya Godoy
COLOMBIA
207 | www.documentalistas.org
generador del orden institucional en un estado
* Hacer comprender a los políticos de nuestros social de derecho, segundo como elemento
países, que colocar en sus agendas de interés primordial que garantice el libre reclamo y
fundamental y política el desarrollo de la actividad exigencias de los archivistas para salvaguardar el
archivística y el fomento de esta profesión, es patrimonio documental de sus países y defender
una inversión social, que redundará no solo la profesión ante negociantes inescrupulosos que
en su beneficio, sino también en el desarrollo atentan contra el patrimonio de la nación y de las
tecnológico de sus respectivas naciones. instituciones que se someten a sus prácticas.
* Para los archivistas Colombianos y los de * También es importante para las empresas
Hispanoamérica, es coyuntural esta visita, por prestadoras de servicios de archivo, que operan
ser la primera oportunidad que tenemos para en Colombia y en Hispanoamérica, ya que podrán
confraternizar el quehacer diario con lo de departir en mesas redondas con sus homólogos
nuestros hermanos españoles traen en noticias y Españoles, sobre los portafolios que allí se
experiencias desarrolladas en sus regiones y de manejan, también se podrá saber hasta donde
la Comunidad Europea que ha venido aportando es el alcance de los servicios que en España y en
al bienestar y progreso documental. Esta Europa se dan actualmente, teniendo en cuenta
oportunidad es prioritaria en la medida de que que en Colombia, cada día más, las empresas
en Colombia nunca hemos afrontado nuestras tanto del estado como las privadas, han venido
realidades (las desconocemos), solo nos hemos entregando sus fondos documentales de archivo
limitado a cumplir la normatividad de los entes a servidores privados sin contar si tienen la
rectores (por lo general las normas que dan debida organización e infraestructura, lo cual
directrices a los archivos del Estado), pero ¿que indudablemente es requerimiento indispensable
sucede con los entes privados, los financieros para la conservación de los archivos de gestión
y el resto de la sociedad?, ¿en dónde quizás del área que los produce.
las normas se alejan del orden administrativo o
de las prácticas de la ingeniería y de las otras * Evidentemente tendremos información sobre
ciencias que nos son afines?. como se maneja la documentación de archivos del
estado y de la empresa privada, en especial sobre
* Es importante para los archivistas, porque allí su uso en la investigación social, tecnológica y de
se planteará la epistemología y la hermenéutica difusión a través de la web y de otras herramientas
de las ciencias de la documentación (archivos, de la tecnología actual, teniendo en cuenta que
libros, bibliotecas, museos y las ciencias de la en Colombia e Hispanoamérica, los gobiernos y
información – comunicación y periodismo) a nivel sus políticos poco apoyan el desarrollo científico
universal. La epistemología de nuestro mundo de de profesionales, universidades e instituciones
las ciencias de la documentación, en Colombia que misionan y visionan su actividad.
y seguramente en Hispanoamérica, no ha tenido
mucho difusión académica, por lo tanto, no es * En Colombia, los Weblog, no han tenido el
de extrañarnos que nuestras actividades tengan desarrollo esperado, y se han convertido en un
contradicciones, precisamente por desconocer “noticiero”, olvidando que su fin primordial es la
el origen y el pensamiento filosófico de lo que difusión del conocimiento y la experiencia de los
entraña el mundo de los archivos desde el punto profesionales, este fenómeno no es culpa de los
de vista científico que allí se encierra. creadores de estos espacios en Internet, son
más bien efecto del egoísmo y el celo por sus
* Es importante para los archivistas y para los intereses y los negocios, lo que impide lograr los
comerciantes de la actividad archivística, porque objetivos. Pues bien, este tema será ampliamente
allí se tratará sobre la ética y la deontología de tratado, y esperamos que los profesionales
las ciencias de la documentación, elementos archivistas, afines y auxiliares, y la sociedad en
indispensables para mostrar la calidad en general de Colombia e Iberoamerica, apoyen los
nuestras actitudes y la honradez de nuestro esfuerzos de quienes con sana y buena voluntad,
trabajo. También se incluye en este tema, el sentido de pertenencia y amor patrio han creado
papel que juega la política dentro de las ciencias estos espacios de confraternidad para compartir
de la documentación, primero, como principio conocimientos fundamentales para todos.
209 | www.documentalistas.org
Jorge Castex
ARGENTINA
maltratos, discriminación, etc. Cuando se habla Los miembros de este foro son profesionales
de derechos del niño siempre se lo relaciona con pensantes y sensitivos, estamos en año de
ámbitos cívicos o laborales, violencia domestica, elecciones, entonces, debemos requerirle a cada
explotación sexual, conflictos armados, etc. candidato su opinión al respecto. Con seguridad,
esta pregunta, lo hará reflexionar y se sumara
El primer derecho de todo ser es a la vida y luego positivamente a trabajar en este sentido.
el más importante de ellos es:
El “Derecho a la Alimentación” (1). Un niño mal Acompañémoslo, ayudémoslo, mostrémosle
nutrido genera un desarrollo físico, cerebral e la realidad que muchos de nosotros vemos
intelectual insuficiente y emocionalmente siente diariamente. Los políticos saben contar, no es
que el medio le es hostil. Cuando falta la comida así?. Bueno, demostrémosle a nuestro candidato
o ésta es escasa, ella reviste el carácter de una que en Argentina hay más de 3 millones de
vacuna ya que una buena nutrición previene de votantes que trabajan como voluntarios en
casi todas las enfermedades. La mayor violencia organizaciones de la sociedad civil.
familiar se produce frente a la imposibilidad de
darle de comer a un hijo. No somos locos ni somos pocos.
Trabajemos juntos en políticas públicas.
Argentina fue desbastada por una crisis Podremos cambiar la realidad.
económica y cultural sin precedentes pero Para que hoy como en el origen, este al alcance
simultáneamente renació un profundo de todos.
sentimiento social en el ciudadano común. Miles
de comedores sociales y millones de voluntarios Alimentos de Argentina es una red social
suplieron la actividad del estado. Hasta que hace sustentable, formada por productores
muy poco tiempo, estado, empresas y sociedad agropecuarios, profesionales, docentes,
civil se dieron la mano y comenzaron a caminar empresas y empleados, filántropos,
el mismo sendero. Organizaciones de la Sociedad Civil nacionales
y extranjeras y muchos voluntarios que viven lo
Se ha hecho mucho, pero los planes de ayuda social. Su objetivo es nutrir cuerpos y mentes
alimentaria se siguen pensando en calorías. para favorecer el completo desarrollo de las
En la Argentina se da el caso de desnutrición capacidades de cada Ser Humano.
en niños obesos, por ello debemos rediseñar
los programas de nutrición en base a proteínas, Para ello desde el 2000 viene desarrollando
vitaminas y minerales. Debemos seguir programas de asistencia alimentaria, nutrición,
avanzando. Por eso proponemos hablar del capacitación, salud y desarrollo humano y
Derecho Humano a la Alimentación. Siendo la comunitario. Ha generado emprendimientos
211 | www.documentalistas.org
productivos a fin de producir sus propios 5.- Freedom From Childhood Hunger Resolution.
alimentos fortificados. Trabaja en programas de Declaración internacional 2006.
Responsabilidad Social Empresaria y asesora
a gobiernos e instituciones internacionales el 6.- Declaración de Cancún. Firmada por toda
Políticas Publicas y Legislación. América en 2006.
En 2006 promovió y logro la firma de importantes 7.- La Constitución Nacional Argentina (Art.75
resoluciones internacionales que cambiaran inc. 22 y 23).
la realidad de millones de niños en los 5
continentes. 8.- Constitución de la Provincia de Córdoba (Art.
4 y 19, 24 y 25)
Por su accionar en favor de la sana nutrición ha
merecido numerosos reconocimientos, premios 9.- Constitución de la Provincia de Salta. (Art.
y membresías nacionales e internacionales. 33)
10.- La Ley 114 de la Ciudad de Buenos Aires,
Para que hoy como en el origen, el alimento esté (Art. 6, 23 y 72).
al alcance de todos.
Y por muchos cuerpos legales y declaraciones
más…
(1) Solo para citar algunos ejemplos normativos
podemos decir que el Derecho Humano
a la adecuada nutrición esta reconocido
internacionalmente por:
Presidente
Arquive - Memória e Informaçâo
www.arqvive.org
BRASIL
213 | www.documentalistas.org
1. La desmemoria o la aplicación del olvido
Publicado el 25 de Junio de 2007
215 | www.documentalistas.org
de impresiones y experiencias atemporales que proceso de retroalimentación que proporciona
nos permite alcanzar ese espacio sugestivo una especie de conducta comprensiva sobre los
del pasado bajo la forma del recuerdo. Y es conocimientos adquiridos”. Información genera
precisamente la memoria que nos fornece la información.
identidad, sea individual o colectiva.
En la actualidad padecemos de la abundancia y
Todas las épocas de la existencia humana pueden de la volatilidad de la información. Por ello, nuestra
ser definidas por sociedades principalmente época de las imágenes es también la época del
compuestas de información y conocimiento. no-recuerdo, de los avances del pensamiento
Normalmente el marco de una sociedad en complejo y de la desmemoria, de los avances
el tiempo es la forma material preponderante tecnológicos de los procesamientos de datos
relacionada a la información y el conocimiento. y del olvido. Véase el dilema de los soportes
O sea, ese elemento material que la caracteriza que cargan los datos: cuanto más capacidad
-que soporta, carga y trasmite información- ha de almacenamiento menor la fiabilidad, menos
sido paulatina y persistentemente matizado, perdurables son estos soportes.
madurado, profundizado entre dicha sociedad
a punto de tornarse una característica de su El archivo es de modo subjetivo un complejo de
evolución, marcando toda una época [6]. instantes de la realidad. La realidad no historiada
es aquella que subyace en los archivos,
Hay muchos pensadores que afirman: vivimos siempre una posibilidad de interpretación o
en la era del falso y del olvido. Épocas de reinterpretación, siempre un legado: testimonio
la coexistencia entre la omnipresencia y la y documentación, como observan algunos
plena ausencia, en una sociedad que impone historiógrafos que establecen que los archivos
simetrías y envuelve todo como un gran - conservan la verdad de los hechos del pasado.
o patético- espectáculo. Una época cargada De Hecho, según Derrida, los archivos en su
de informaciones que no (re)presentan nada afán de guardar el presente y el pasado para
mas que informaciones, que se esparcen, se disponibilizar al futuro desean (re) construir
fragmentan y se objetivan de modo falso. Hoy “el hecho auténtico”, obteniendo un proceso
sobrevivimos a esta era de la imagen. Una era dialógico entre lo que puede ser recuerdo u
edipiana, donde las preguntas no caben o son olvido. Dice el filosofo francés que la cuestión de
las propias respuestas, dónde no hay dudas que los archivos (de la información, por supuesto) no
persisten al tiempo de obtenerse respuestas, es una cuestión del pasado, pero sí, una cuestión
una era en que se nos presenta radicalmente del futuro, de una concepción de esperanza, de
los limites de las facultades del conocimiento, una actitud reflexionada de responsabilidad con
donde acabaremos por ‘arrancar los propios el porvenir.
ojos al estar tensionalmente ciegos acerca de
nuestro propio enigma’ [7].
[5] “How Much Information?” - University Kracauer, Siegfried. Time and History. En:
of California / School of Information and Zeugnisse. Theodor W. Adorno zum sechzigsten
Management Systems (2000-2003), cita de Kátia Geburtstag. Hg. Max Horkheimer. Frankfurt a.
de Pádua Thomaz. M.: Europäische Verlagsanstalt, 50-64. 1996.
217 | www.documentalistas.org
José Douglas Lasso Duque
Presidente
Fundación Archiblios
COLOMBIA
219 | www.documentalistas.org
archivísticas que permitan, en este caso, a del Consejo Internacional de Archivos (Ica/Cia-
los archivistas cimentar su “status” profesional UNESCO), y a las recomendaciones de sus
en todo el contorno y contexto de las Ciencias tres últimos Congresos de 1996, 2000 y 2004;
de la Documentación e Información, y de la de nuestra Carta Política y de la Ley General de
Administración de Documentos teniendo muy en Archivos.
cuenta a sus profesiones afines y auxiliares.
La formación estructurada, gradual y profesional
Es una era en que la concepción del mundo es en las Ciencias de la Documentación y la
menos intrínseca y unilateral, y su visión es mucho archivística, es una necesidad mucho más
más amplia en la interpretación y aplicación de inminente de lo que nosotros creemos. Hay que
las leyes fundamentales del movimiento, de la pensar fundamentalmente en los vacíos que se
esencia y el ser, con una metodología científica deben llenar en la planificación de los archivos
acorde con los tiempos que nos atañen; Las públicos y privados, en lo curricular de la academia
Ciencias de la Documentación y la disciplina universitaria y tecnológica, hacia una formación
profesional archivística tienen como deber con criterios y métodos pedagógicos vigentes,
fundamental mantenerse en un proceso constante en los cuales se involucren concatenadamente
de estructuración y conocimiento cualificado y el campo teórico-conceptual y el campo práctico
cuantificado debidamente eslabonado. en general. No se deben dejar de lado las
necesidades y requerimientos de la industria,
Estamos en la era en que los profesionales la administración, el derecho, la tecnología, la
de la documentación y la información son al estadística, la calidad, la ética, la psicología, el
mundo actual, lo que los ingenieros fueron a la desarrollo económico y socio-cultural de nuestras
era de la industrialización y lo que es hoy de la Naciones Iberoamericanas.
física a la cuántica; en que se están generando
y estableciendo nuevos campos del saber, Debemos concientizarnos de que la tarea
nuevas disciplinas profesionales, nuevas formas educativa de la archivística debe involucrarse
de pensamiento Se trata de que este concepto con todo lo que nos señala la filosofía conceptual
tan básico sea aplicado a las Ciencias de la de que los archivos son de gran valor para
Documentación, Información y la Archivística; el desarrollo del nuestras sociedades, y
que su desarrollo corresponda a una realidad representan un Patrimonio Nacional inserto en
concreta en la vida archivística de nuestro la historia de la humanidad. La racionalización
país e Iberoamérica, y del quehacer de los y fomento de las ciencias de la documentación
archivistas para racionalizar estos cambios en y su actualización no debe dejar de lado en
el escenario socio-cultural; económico, jurídico estas lides el desarrollo presente y futuro de la
y administrativo. Archivística y su reglamentación profesional.
Colombia, fundamentada en su Carta Política En el campo práctico, en que casi todo está
de 1991 y en la Ley General de Archivos -594 por hacerse, la racionalización esta en el
de 2000-, propone un procedimiento integral de establecimiento de sistemas de información
gestión de documentos para la administración social y cultural integrado de acuerdo con el
pública y privada, estableciendo la obligatoriedad real desarrollo científico y tecnológico y a los
al Estado de organizar los archivos a todo requerimientos que se generen a corto, mediano
nivel y a los funcionarios de velar por el y largo plazo.
cuidado y conservación de los documentos a
su cargo. Esta norma, que se basa en los dos Para el desarrollo del Derecho, de la
enunciados fundamentales de la archivística: Jurisprudencia y sus agentes, constituye una
el principio de procedencia y el orden original. exigencia fundamental la comprensión del
Disponiendo que todos los archivos del fenómeno y de la realidad social para regularlos,
Estado deben organizarse a partir de dichos manejarlos, de tal manera que cumplan a las
postulados y sus reglamentaciones, partiendo claras con su deber histórico en el arte y el saber
de los delineamientos de los nuevos métodos de gobernar, de legislar, y administrar justicia
y aplicaciones al sistema del ciclo vital de los social.
documentos para un archivo total; a instancias
La legislación y las bases jurídicas de la Por ello debemos unirnos al clamor de que
aplicación de las Ciencias de la Documentación e nuestros talentos nacionales y las riquezas de
información tienen ya una Doctrina Internacional nuestros países deben tener el primer lugar
trazada por el Consejo Internacional de Archivos, cuando se abran mucho más las puertas de las
la UNESCO, la OEA., y la Asamblea General de ciencias de la documentación, la información y la
la Naciones Unidas, ONU; que determinó ya archivística, pero con un juicioso y serio criterio
hace muchos años, las garantías fundamentales político de Estado al cual poco a poco nos vamos
y la protección al derecho a la libre circulación encaminando.
de las ideas, siempre y cuando éstas no atenten
contra la dignidad y los derechos humanos; en Tampoco las ciencias de la documentación e
un proceso en el cual todo debe ensayarse para información, lo son todo, ni debemos hacernos
leer el mundo, para interpretar su realidad, para al mito de que pueda serlo, pero es la base
resolver sus problemas y enfrentar los retos fundamental para el desarrollo de las ideas y del
que depara la ley de la lucha constante contra progreso de nuestra disciplina profesional.
las casualidades indeseables y calamidades
naturales, y en la cual está la razón de ser de Finalmente, permítanme citar parte de la
gran parte de las ciencias y el saber. Presentación de un estudio de la Dra. Aída Luz
Mendoza Navarro, “Que Significa Ser Archivero
En Colombia, los archivistas tenemos la Ley 594 en el Siglo XX1”, editado por Guillermo Núñez
de 2000 –Ley de Archivos-, desarrollada con Soto. Lima, Perú. 2006.
el objeto de establecer las reglas y principios
generales que regulan la función archivística del “La formación del archivero, permanentemente,
Estado; como instrumento jurídico y normativo concita el interés no sólo de quienes están
privilegiado para que exista una política eficaz directamente involucrados en el tema, como los
de archivos; legislación para ser puesta en docentes, el personal administrativo conductor
práctica y cumplirse. Creo, y espero que mis de un centro de formación, y los alumnos;
colegas archivistas así lo sientan, que todavía las justificadamente, los archiveros en general, se
221 | www.documentalistas.org
preocupan por la formación, científica y académica
de los futuros archiveros que se integrarán al ejercicio
de la profesión. Las opiniones al respecto, sin duda,
ayudarán a optimizar la formación, a hacer los reajustes
necesarios en los programas curriculares para lograr
mejores y competitivos profesionales. Cualquier
idea debe ser bienvenida, todo aporta, inclusive la
critica en tanto se dirige a poner en el tapete lo que
a nuestro entender debe modificarse, sin embargo
los alcances, las recomendaciones y opiniones no
siempre son apreciados por quienes se encuentran al
frente de una organización encargada de la formación
de los archiveros. Por el contrario, muchas veces nos
encontramos con respuestas nada agradables porque
se combaten las ideas con expresiones y actitudes
negativas que a nada positivo conduce. En ese contexto
es mi deseo que se entienda el sentido del trabajo que
ahora entrego, éste puede ser tomado como un punto de
partida para lograr que otros especialistas, con mayor
experiencia y experto en la formación de profesionales
también colaboren con sus propios aportes, estoy
segura que de ese modo en algún momento se logrará
el consenso y los ganadores serán los archiveros
que puedan optar por una sólida e integral formación
profesional”.
ESPAÑA
9. Conexiones y analogías
223 | www.documentalistas.org
1. Saber es Poder, verbo y sustantivo
Publicado el 22 de Febrero de 2007
Sin duda, cada organización ha de funcionar El directivo podría equivocarse al tomar algunas
de acuerdo con sus realidades específicas y decisiones carente de conocimientos técnicos,
eligiendo su modelo de relaciones jerárquicas; y el trabajador podría restar efectividad a su
pero evitando extendernos en éste y otros esfuerzo, si desatendiera las indicaciones de
preliminares, parece cierto que la era del aquél. Hay que regular —o mejor, facilitar— el
conocimiento va imponiendo sus características. entendimiento entre directivos y trabajadores
La figura del trabajador experto, aprendedor en la emergente economía del conocimiento y
permanente e innovador, está íntimamente la innovación; hay que asegurar la necesaria
ligada a la economía emergente, y no parece sinergia, pero no a costa de la subordinación
tener mucho que ver con la de seguidor de un ciega del saber técnico al poder gestor. Quizá
jefe-líder, por mucho que se siga predicando el todo empezaría por convenir las metas... Pero,
liderazgo intermedio en las organizaciones. ¿acaso no se persiguen las mismas metas?
¿Se imaginan a nuestro médico de familia como Siempre referidos estos párrafos al escenario
seguidor de un gestor-líder? ¿Al periodista ideal de la nueva economía del saber, hay
siguiendo como líder al jefe de redacción? ¿Al que recordar que el profesional —tal como lo
experto cocinero del hotel siguiendo como líder describen los expertos, y lo sea por vocación
al director? ¿Al técnico informático siguiendo o por inducción— siente gran respeto y lealtad
como líder al jefe de mantenimiento? Hablemos hacia su profesión (ingeniero, carpintero,
de profesionales expertos y de profesionales de electricista, técnico de laboratorio, fisioterapeuta,
la gestión, y no tanto de seguidores y líderes. informático, abogado, arquitecto, médico,
Hagámoslo, porque el trabajador, si no es un pintor, mecánico, técnico de mantenimiento,
225 | www.documentalistas.org
No podemos imaginar —para concretar el El trabajador del conocimiento, en suma, ha de
mensaje y en condiciones normales— que el ser dirigido de forma específica, y la predicación
jefe de estudios diga al profesor de matemáticas del liderazgo no parece resolver el reto: estamos
cómo debe explicar el teorema de Pitágoras o los conociendo continuamente nuevos modelos de
logaritmos; ni que el director del hotel instruya, liderazgo en la empresa como si los anteriores
como decíamos, al cocinero; ni tampoco que no sirvieran ya, pero es que quizá no sirva el
un directivo, en un economía recta, le pida a concepto. Todos hemos de ser más profesionales
un profesional que trabaje sin esmero para —de la gestión empresarial o de las áreas
terminar antes. Claro que pueden dialogar y técnicas—, en el álter ego de la Sociedad de la
convenir aspectos generales desde el respeto Información: en la denominada economía del
profesional, pero el poder de quien lo ejerza saber y el innovar.
debe administrarse con límites en uno u otro
sentido. El poder total del jefe no ha generado
buenos resultados, ni es ya imaginable por una
razón palmaria: cuando limitamos a alguien a
obedecer, lo estamos limitando mucho, mucho.
227 | www.documentalistas.org
movement) que se impulsó en la década información.
anterior, y que cabe asociar ya con la inquietud
* Desarrolla acertadas estrategias de
por la excelencia informacional en las empresas.
búsqueda.
La traducción de información a conocimiento, * Utiliza diferentes tecnologías para acceder a la
para asegurar la efectividad de cada decisión yinformación.
acción, exige diferentes fortalezas y facultades,
* Es capaz de evaluar la información.
y entre ellas buena dosis de pensamiento crítico:
* Puede organizar la información para facilitar su
una competencia clave que nos evita falsos aplicación.
aprendizajes. * Incorpora la información a su acervo de
conocimientos.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y DESTREZA * Utiliza la información en sus procesos mentales,
INFORMACIONAL por ejemplo para solucionar problemas.
* Busca verdades.
* Presenta actitud exploratoria.
* Quiere poseer buen juicio.
* Lentifica las inferencias.
* Genera confianza y seguridad.
* A menudo tiene dudas.
* Acaba viendo lo oculto.
* Identifica causas y consecuencias.
* Denota curiosidad.
* Contrasta toda la información.
229 | www.documentalistas.org
3. Informados, inteligentes, intuitivos
Publicado el 5 de Abril de 2007
231 | www.documentalistas.org
acceso mediante la facultad intuitiva, confiando en ella
y cultivándola; pero no se trataba hoy de reflexionar
sobre el cómo, sino sobre el por qué cultivar la intuición
en la empresa de la economía del conocimiento y la
innovación. Bienvenida sea la intuición genuina, la
que hemos aprendido a distinguir de los prejuicios,
los deseos, las inferencias erróneas, las sospechas,
los temores, las conjeturas, las aprensiones, las
presunciones, los intereses…; bienvenida sea, porque
en su haber se registran grandes logros y avances
sociales.
233 | www.documentalistas.org
5. ¿Seguidores, o profesionales del Conocimiento y la Innovación?
Publicado el 30 de Mayo de 2007
235 | www.documentalistas.org
6. Más sobre los nuevos trabajadores del Conocimiento
Publicado el 16 de Junio de 2007
237 | www.documentalistas.org
casi siempre desde el conocimiento. Debemos necesidad de importantes facultades y fortalezas
saber bien que ya existe la rueda, y pensar luego en unos y otros. Está ocurriendo que, al formular
en cómo hacerla girar de la mejor manera. Sí, valores o hábitos de conducta necesarios en las
pensar forma parte del trabajo cotidiano, y todos empresas, los gurús destacan elementos como
hemos de desplegar el pensamiento conceptual, la prudencia, la justicia, la fortaleza, la templanza,
analítico, sintético, reflexivo, sistémico, crítico, la paciencia, la alegría, la puntualidad, la
divergente, conectivo…, y cultivar facultades generosidad… Bien está que seamos virtuosos,
como la abstracción, la intuición genuina, la y ya nos lo dice el párroco los domingos, pero no
sagacidad y la creatividad. olvidemos tampoco otros importantes aspectos
del perfil profesional, y éste es el mensaje que
¿Qué papel juega, por ejemplo, la intuición en someto a consideración del lector.
la innovación? La intuición, en sus diversas
manifestaciones, está detrás de numerosos Quizá no estamos prestando suficiente atención
descubrimientos científicos en diferentes al new knowledge worker; al trabajador que Peter
campos (vacunas, neurotransmisores, avances Drucker nos dibujaba aprendedor permanente e
de la física, etc.), de importantes patentes innovador, portador de conocimiento valioso y
industriales, de progresos y avances sociales leal a su profesión. Por ello y quizá, tras las cotas
diversos. Pensemos en la obsesión con que de productividad y competitividad que nuestro
los investigadores se empeñan en seguir país persigue, debamos impulsar esta figura, y
determinadas direcciones en su trabajo; en las no tanto la de los trabajadores como seguidores
claves proporcionadas por oportunos sueños; en de líderes, subordinados de jefes, empleados
los hechos casuales que han venido a iluminar a sumisos, o meros recursos humanos. Puede que
mentes perspicaces. En la actividad empresarial los directivos deban aprender a dirigir a estos
cotidiana, el trabajador del conocimiento precisa trabajadores, y que no valgan las fórmulas que
de buenas y frecuentes ideas valiosas, agradece predican algunos gurús: se dice, por ejemplo,
las súbitas conexiones entre elementos que no que el buen líder es aquel que consigue que el
conseguía relacionar, genera creativas soluciones seguidor obedezca contento y convencido; pero
a las nuevas demandas que aparecen. dudo que sea ésta la imagen de profesionalidad
que realmente esperamos del trabajador experto
¿Qué papel juega, también por ejemplo, la en el siglo XXI. El lector tiene la palabra.
abstracción en la innovación? Recordemos el
caso de Genrich Altshuller. En 1946, trabajando En cuanto al desarrollo del perfil de este trabajador
en Baku (Azerbaiján), en el departamento de ideal del siglo XXI, y por referirme sólo a lo
patentes de la Marina soviética, con apenas más relacionado con la deseada innovación en
20 años de edad, tuvo ocasión de estudiar los procesos, productos y servicios, yo destacaría la
inventos registrados —aquello sí fue un ejemplo pertinencia del pensamiento crítico, para perseguir
de gestión del conocimiento, cuando aún no se la mejora y no incurrir en complacencia. Pero
utilizaba la expresión— desde su convicción de destacaría también la necesidad de desarrollar
que “un problema está demandando respuesta el pensamiento conectivo, el razonamiento
creativa cuando su solución más inmediata genera analógico (las analogías), el dominio de las
la aparición de otro problema”. Sus oportunas inferencias y el cultivo de la abstracción, la
abstracciones nos permitirían, en efecto, acabar intuición y la serendipidad. Y destacaría sobre
contando con una guía de actuación metódica todo el aprendizaje permanente, o sea, el manejo
tras la innovación; con un método (TRIZ) que, al continuo de información de interés, para traducirla
final de los años 60, acabaría asombrando a los debidamente a conocimiento aplicable.
más prestigiosos inventores de la URSS, y luego
al resto del mundo. Tengo que añadir que la mayor parte de este
texto está extraído de un libro, “La intuición
CONCLUSIÓN en la empresa”, recientemente publicado por
Gestión 2000, y para cuya autoría conté con
Hoy, a fuerza de predicar en las empresas el la colaboración de Beatriz Valderrama. En
liderazgo de los directivos y el seguidismo de los el libro quise destacar que la intuición en la
trabajadores, puede que estemos olvidando la empresa no es exclusiva de los directivos (como
239 | www.documentalistas.org
7. Razón e intuición, para descifrar la información
Publicado el 27 de Junio de 2007
241 | www.documentalistas.org
8. Cuatro movimientos muy importantes
Publicado el 24 de Septiembre de 2007
243 | www.documentalistas.org
9. Conexiones y analogías
Publicado el 26 de Octubre de 2007
245 | www.documentalistas.org
10. De la calidad de la formación online
Publicado el 4 de Diciembre de 2007
247 | www.documentalistas.org
11. Una información más eficaz
Publicado el 19 de Diciembre de 2007
249 | www.documentalistas.org
José Raúl Vaquero Pulido
Presidente - Fundador
Fundación Ciencias de la Documentación
www.documentalistas.org
ESPAÑA
251 | www.documentalistas.org
en todo los casos con la realidad virtual, los de 20 países, no hubiera sido posible realizar en
entornos digitales y el software libre. Bogotá, Capital Iberoamericana de la Cultura y
Capital Mundial del Libro 2007, sin el auspicio
Otro camino establecería promulgar leyes firme y valiente del proyecto “ARCA”, Articulación
transparentes y de calidad que eviten una Congreso-Academia, creado por la Sra. Francisca
fractura social entre una categoría de ciudadanos Toro y liderado sabiamente por el Sr. Eljach
denominados “globales”, que son trabajadores Pacheco que desde el principio han apostado
cualificados de la economía del Conocimiento, y por el valor de los archivos y documentación
una segunda categoría de ciudadanos “locales” como fuente de luz para destacar lo referente a
que quedan excluidos de las oportunidades que la imagen de paz, reconciliación y convivencia
crea el proceso de globalización. Así mismo, que se esta disponiendo en este pujante
este camino nos debería llevar a promulgar leyes país colombiano; proyecto “ARCA” al que las
que eviten el uso fraudulento de la información, fundaciones organizadoras del evento quisieran
así como su uso con propósitos terroristas oficialmente integrase para aportar humildemente
y criminales, o violaciones de los derechos sus experiencias y conocimientos.
humanos elementales de las personas desde
las redes informáticas. La organización de la Exposición y Conferencias
Internacional de Archivos no ha sido fácil, y
Pero una vez adquiridos el conocimiento y aunque lamentablemente no están todos los que
las competencias, y regulados jurídicamente, deberían, quiero agradecer el esfuerzo de todos
estos no deben desperdiciarse, sino que deben aquellos que han creído, apoyado y trabajado
explotarse de forma plena y sabia, y ser utilizados desde Colombia por este evento internacional,
primero para crear ideas y posteriormente para como la FundaciónArchiblios, donde su Presidente
crear nuevos productos y servicios, en resumen, el Sr. Douglas Lasso ha participado sin desmayo
riqueza para nuestros países. Por ello, como desde el nacimiento de la idea misma del evento;
tercer y último camino, creemos se debería la Secretaría de Cultura del Departamento de
dotar a las instituciones de las Ciencias de la Cundinamarca, la Universidad Nacional, la
Documentación (Archivos, Bibliotecas, Centros Universidad Autónoma, el Servicio Nacional
de Documentación y Museos) de instrumentos, de Aprendizaje (SENA), las Universidades
herramientas y profesionales que permitan Javeriana y del Valle. Así por parte de España,
la equidad social en el acceso a los recursos la JUNTA DE ANDALUCÍA y su Consejería de
informacionales, principalmente los de carácter Cultura, las Consejería de Cultura del Gobierno
público para facilitar los servicios del Estado, Vasco, Junta de Castilla y León, Navarra, el Club
que generen democracia y buen gobierno. de Roma, la Real Academia de Doctores de
España, las empresas internacionales VINFRA y
Señoras y Señores, BARATZ, representantes de archivos nacionales
e instituciones de países como EE.UU.,
en esta noble y obligada misión de fortalecer Bolivia, Perú, Ecuador, República Dominicana,
el acceso y uso de la información de nuestros Venezuela, Nicaragua, México, Panamá, Reino
ciudadanos, los Archivos se constituyen en Unido, Honduras, Brasil, Argentina, Uruguay... y
atalayas privilegiadas del Conocimiento, ya que tantos otros que demuestran con su presencia que
como señala la Dra. Antonia Heredia en su último los Archivos, la información en ellos albergados y
libro, el “Archivo no es un depósito como simple el Conocimiento por su uso generados, son algo
acumulador de los documentos producidos por vivo, imparable en la evolución de las realidades
una institución, sino que su verdadero concepto de nuestros ciudadanos, en especial entre los
va ligado indisolublemente a los documentos más desfavorecidos, hacia una vida mejor y más
y sobre todo al servicio de utilidad de esos equitativa.
documentos para la sociedad”.
Señoras y Señores
La Exposición y Conferencias Internacional de
Archivos que estamos ahora inaugurando y que No quisiera despedirme sin citar las palabras de
comenzaremos esta tarde con la presencia de Su Majestad el Rey de España en la Clausura
profesionales del mundo archivístico de cerca Oficial del XIII Congreso de la Asociación de
253 | www.documentalistas.org
2. Un futuro no tan tecnológico
Publicado el 24 de Julio de 2007
255 | www.documentalistas.org
3. América Latina en la Sociedad del Conocimiento
Publicado el 11 de Octubre de 2007
257 | www.documentalistas.org
democráticas no sería posible sin ellos, ya que archivos, y plantearnos propuestas reales de
son ejecutores en democracia del derecho trabajo colaborativo en distintos ejes, siendo
al acceso a la información generada por las a mi parecer los más interesantes el eje social
instituciones en el ejercicio de sus competencias, (qué pueden los archivos y sus profesionales
dentro de los límites entre el derecho de los aportar para constituir sociedades democráticas
ciudadanos a ser informados y la protección de más justas y participativas desde la información
la privacidad de las personas. En este sentido, y el conocimiento), y el eje legislativo (cómo
los archivos y sus profesionales deben exigir participar e influenciar más activamente a
a las fuerzas políticas una mayor presencia y nuestros legisladores en la definición de un
participación activa en la definición de las leyes marco legal informacional que entronque con la
de acceso a la información, estableciendo las realidad del día a día de los archivos).
responsabilidades con relación a la entrega de
datos de forma clara y transparente, mismo con Me es muy grato compartir estas reflexiones tan
las formas de archivarlos, entre otras muchas personales con la Comunidad Archivológica del
ideas archivísticas que normalmente está Uruguay. Y es que se ha hecho realidad algo que
obviadas por los legisladores. sólo hace unos años parecía una ilusión, como
es el poder hablar directamente con nuestros
Así mismo, surge una nueva misión educativa representantes parlamentarios de todos estos
de los archivólogos, en colaboración con otros asuntos. Así, la Senadora de la Bancada de
entes multidisciplinales, tanto a nivel externo, Gobierno del Uruguay, Dña. Margarita Percovich,
consistente en una alfabetización informacional contó a todos los profesionales de España e
del ciudadano para que conozca su derecho de Iberoamérica, en la Revista Documentación, sus
acceso a la información, qué son los archivos y profundos conocimientos del mundo archivístico
qué van a encontrar desde esta nueva dimensión y los cambios legislativos que en el País se darán
social en los mismos. Como a nivel interno, para ajustarse a esta nueva realidad social de
capacitando al profesional archivólogo en las la información del siglo XXI. Ilusión que se hará
nuevas realidades sociales de los archivos, igualmente realidad a finales de Mayo de 2008
preparando sus fondos a novedosas formas de cuando expertos mundiales de todos los países
consulta con bases documentales de información de habla hispana - la mayoría relacionados con
para la investigación y el conocimiento fáciles el mundo político y legislativo - nos reunamos en
de acceder y utilizar, así como contenidos La Paz (Bolivia), en el “I Encuentro Internacional
actualizados y completos libres de copyright. InfoCC”, para establecer las bases de trabajo
para construir sociedades democráticas más
La Comunidad Archivológica del Uruguay ha justas desde la información y el conocimiento
recorrido en estos 24 años una gran parte del emanados de la documentación que procesamos
camino, pero el futuro se muestra lleno de retos como profesionales.
profesionales que deben ser abordados con un
espíritu de bloque en la profesión y cohesión
de grupo. La efeméride que ahora celebramos
debe servirnos para reconocer el momento
histórico que Uruguay vive en el mundo de los
VENEZUELA
259 | www.documentalistas.org
1. Agua: ¡tomar una decisión!
Publicado el 13 de Junio de 2007
261 | www.documentalistas.org
2. El suelo desde una perspectiva ecológica
Publicado el 17 de Julio de 2007
Venezuela tiene una amplia variedad de suelos. En varios sectores de la geografía venezolana,
Debido a su condición intertropical con diversos preocupa la tendencia a las “ocupaciones
ambientes naturales: la cordillera andina, los espontáneas” por poblaciones en aumento,
llanos, la región amazónica, la costa caribeña desasistidas, por motivación propia o incitadas
y atlántica hasta los valles altos y medios por terceros. Estas invasiones de tierras han
intermontanos, la cuenca del lago de Maracaibo generado caos y agravado los problemas de
y el delta del Orinoco. Esta característica es muy ocupación territorial, particularmente en terrenos
favorable, pues permite una amplia diversidad supuestamente improductivos o utilizados para
de cultivos y usos. Al mismo tiempo exige un actividades “no estratégicas”, afectando inclusive
inventario de suelos para asignarle el empleo y a algunas ABRAE (Áreas Bajo Régimen de
manejo más apropiado, garantizando su utilidad Administración Especial), tales como Parques
y provecho a las generaciones futuras. Nacionales y Refugios de Fauna Silvestre,
destinados a la protección de los recursos
El suelo está sujeto a múltiples usos humanos. naturales.
La producción agrícola, de madera, extracción de
materias primas como minerales o hidrocarburos; También hay intencionalidad desde algunas
también sirve de soporte a infraestructuras instituciones del Estado, y de iniciativas privadas,
(edificaciones, vialidad) y como sitio de de ampliar la frontera agrícola a zonas prístinas
disposición final de desechos. La intervención o no utilizadas por otras actividades económicas
inapropiada del hombre degrada los suelos. aún; la necesidad de recursos económicos
Esto mediante prácticas de agricultura intensiva, hace perder de vista la necesaria conservación
depósito de emisiones industriales, aumento de de suelos. Se suman proyectos de explotación
la salinidad, disposición de afluentes industriales minera y forestal en áreas bajo régimen especial
y domésticos; dando origen a la degradación y ABRAE: Imataca, Cuenca de El Caura, Sierra de
263 | www.documentalistas.org
3. Educación básica de adultos en Venezuela: Una experiencia en la comunidad de Los Curos
(Mérida)
Publicado el 17 de Septiembre de 2007
La modalidad de Educación de Adultos, responde Con los cambios sociales, económicos y políticos
a la necesidad de atender aquellas personas que vive el país, la realidad se modifica y exige
que por diferentes causas no siguen estudios adaptación de las instituciones. El CEBA “Los
formales y abandonan los mismos. También Curos”, no escapa a esta situación. Se hace
para dar herramientas que permitan al individuo necesario presentar nuevas propuestas que
su formación para asumir responsabilidades en amplíen la misión educativa y social del Centro.
la sociedad, como un ciudadano útil a su país.
El 03 de Noviembre de 1975 inició sus actividades
Históricamente en Venezuela se ha orientado la el Centro de Educación de Adultos “Los Curos”,
educación de Adultos a la alfabetización, estudios al comenzar cuatro cursos de un año de duración
primarios y secundarios, capacitación en labores cada uno, que en su totalidad equivalían a la
y oficios, así como herramientas de desempeño educación primaria.
social; tanto en los ámbitos formales como no
formales. Está función social ha sido adelantada Estos estudios respondían a las políticas
desde el Estado por el Ministerio de Educación, educativas del Estado venezolano para bajar los
Gobernaciones, Alcaldías y otras instituciones índices de analfabetismo y deserción escolar,
estatales. También tiene una participación orientados a la nivelación escolar de aquellas
significativa el sector no gubernamental mediante personas que no tenían el sexto grado de
instituciones educativas privadas, iglesias y primaria. El CEA “Los Curos” funciona desde
organizaciones sociales. En el último lustro entonces como dependencia de la Dirección de
destaca la aparición de los programas sociales, Educación de la Gobernación de Mérida, bajo la
de tipo educativo, denominados “Misiones”, con supervisión del Ministerio de Educación y Cultura.
un gran despliegue de promoción y alcance en En ese momento la tasa de analfabetismo en el
el territorio nacional. país era del 25 %.
265 | www.documentalistas.org
habitacionales y urbanísticos. Durante estos últimos años se ha mantenido
una intensa labor de información sobre el
La población activa es mayoritariamente funcionamiento del CEBA “Los Curos” en la
estudiantil y trabajadora, ocupada en los sectores comunidad, mediante comunicaciones con
de la economía cotidiana de la ciudad de Mérida autoridades y representantes de diversos
y sus alrededores como; albañiles, carpinteros, organismos, volantes informativos, afiches en
transportistas, oficinistas, profesionales las carteleras comunitarias y algunas visitas
medios, etc. La mayoría son empleados en los de información a la prensa. También hay que
sectores comerciales, construcción, artesanía, sumar las visitas a sectores de Los Curos y
instituciones gubernamentales y en actividades comunidades cercanas para dar información
vinculadas al funcionamiento de la Universidad sobre la existencia del CEBA y los servicios que
de Los Andes. Todo esto hace prever un brinda a la comunidad. De todas formas lo más
crecimiento en la demanda de centros y opciones efectivo para convocar nuevos participantes ha
educativas. sido la invitación personal y directa que realizan
los facilitadores o los participantes a otras
En la actualidad, el CEBA tiene 4 docentes, personas que no han culminado sus estudios
dependientes de la Dirección de Educación de básicos.
la Gobernación del Estado Mérida, de carácter
fijo u ordinarios. Calificados debidamente por su Así se tiene en cuenta los distintos periodos
preparación profesional y años de servicio. Son institucionales del centro; desde este momento
dos Licenciados en Educación, con menciones en se plantean nuevas acciones que lleven a
Biología e Historia, y dos bachilleres docentes. fortalecer el actuar educativo, así como a ampliar
la oferta institucional a la comunidad. Se busca
Se cuenta con los cuatro docentes facilitadores, orientación social y formativa para afrontar
trabajando en aula según la relación anteriormente una realidad nacional y local que permita el
expuesta. El coordinador, en su carácter de crecimiento de los participantes, desarrollo de
encargado, es uno de los mismos docentes la comunidad y el progreso nacional, adaptadas
que desarrolla trabajo con los participantes en las acciones a las tendencias y necesidades de
el aula. No hay algún otro personal docente, un mundo en transición.
administrativo u obrero que dependa del plantel
o labore en el mismo. Se plantea luego de este acercamiento
diagnóstico a la situación desarrollar uno o varios
Utiliza del plantel tres aulas amplias y una oficina proyectos para alcanzar las metas planteadas.
que se le da uso de coordinación, a la vez que de Falta mucho por hacer.
espacio de trabajo con participantes. De estos
espacios dos de las aulas han tenido que ser
compartido con la Misión “Sucre”, por falta de
otros espacios disponibles en el plantel.
CHILE
2. Consumo cultural
267 | www.documentalistas.org
1. Cultura: esa difícil palabra que debemos entender y desarrollar
Publicado el 17 de Enero de 2007
269 | www.documentalistas.org
2. Consumo cultural
Publicado el 2 de Marzo de 2007
se intercambia dinero o tiempo por cosas y/o De esta manera, el consumo se convierte en un
servicios) para obtener una utilidad personal proceso sociocultural que diferencia y unifica, en
derivada de la satisfacción de necesidades la medida en que generan los mundos al alcance
o deseos. Con esto y con el fin de conocer el que los sujetos poseen.
consumo cultural de una comunidad, a finales
de la década de los ochenta, el consumo cultural En Chile país el acceso a nuevas tecnologías y
aparece como un tema de análisis y discusión el incremento de la economía, han sido algunos
en Latinoamérica, pasando de ser un tema de los factores que hoy en día, han influido de
desconocido y sin reflexión teórica a un espacio manera significativa en la producción y consumo
clave para la comprensión de los distintos de bienes culturales por parte de la comunidad.
procesos sociales.
El Estado en su intención de enfatizar los
Dentro del programa de formación en esfuerzos en medir el consumo cultural de la
administración y gestión cultural de la población, y de afrontar los cambios y desafíos
Organización de Estados Iberoamericanos -OEI, que la cultura conlleva constantemente, ha
Francesco Morace (1997) expresa que “desde motivado un importante crecimiento de las
una perspectiva histórica los últimos treinta años actividades culturales en el territorio.
se pueden caracterizar como tres períodos de
la historia social del consumo, muy ligados a Dentro de las necesidades de los individuos para
las transformaciones de las identidades y de la construir y desarrollar su cultura, se encuentra la
historia social del consumo: los años setenta, de un consumo cultural apto que los una a su
asignados por la ideología del consumo y su tradición y les permita iniciar su relación con el
concepción del producto señalético, los años mundo, con elementos tales como la creación,
ochentas, por la cultura del consumo y el producto la información, etc. Hoy en día la respuesta de
mímico; y los años noventa, por el proyecto del la ciudadanía en cuanto a diferentes iniciativas
consumo”. puede verse reflejada en la aprobación,
identificación, apropiación o rechazo de ellas.
Uno de los pioneros en el tema Néstor García
Canclini quien a planteado que el consumo A medida que se va avanzando paulatinamente
cultural va más allá de una simple relación en el tema del consumo cultural, el Estado
entre las necesidades y los bienes creados ha ido abriendo día a día los espacios para
para satisfacerlas, sino que pasa además, por la participación cultural hacia la comunidad,
reconocer la diversidad de necesidades de los con el propósito de construir una propuesta
variados estados culturales. práctica para la acción social, promoviendo y
potencializando actividades culturales de diversa
Esto da como resultado una conceptualización índole en nuestro país, lo que ocasiona como
de consumo cultural más ligada a los intereses resultado, según la cooperación de variados
reales de las personas y no basándose agentes culturales que llevan en sus hombros
fielmente en dar resultados para la economía. la producción de cultura de nuestro país y la
Convirtiéndose en una práctica sociocultural en difusión de las ideas de una sociedad que sea
la que se construyen significados y sentidos del justa e igualitaria para toda su gente.
vivir con lo cual este comienza a ser pensado
LA DOCUMENTACIÓN ES A LA CULTURA LO
QUE LA MÁQUINA ES A LA INDUSTRIA
271 | www.documentalistas.org
Lizbeth Barrientos
GUATEMALA
273 | www.documentalistas.org
protección del patrimonio documental mundial y vulnerabilidad, así como el registro sistemático
lograr su accesibilidad universal y permanente. de los archivos y colecciones.
c) Crear una mayor conciencia en todo el mundo * Brindar capacitación sobre técnicas y
de la existencia y la importancia del patrimonio procedimientos de conservación y difusión del
documental. patrimonio documental a personal de instituciones
que resguardan patrimonio documental.
El proyecto permite desarrollar en Guatemala
las estrategias generales dispuestas en sus * Crear el Directorio, Manuales y reglamentos
Directrices Generales: del registro nacional del patrimonio documental
difundiendo su contenido.
Estrategia 1 Identificación del patrimonio
documental. Mediante el registro del patrimonio * Capacitar al personal de las instituciones a nivel
documental. nacional que custodian patrimonio documental
para elaborar el Registro del Patrimonio
Estrategia 2 – Sensibilización sobre la documental.
importancia del Programa a la población general
e instituciones custodias del patrimonio. * Iniciar el registro y difundirlo.
BOLIVIA
4. Bibliotecas en Bolivia
7. Notas en torno a Vicenta Cortés Alonso: Una vida dedicada a los Archivos
275 | www.documentalistas.org
1. Las listas de interés y su importancia en la Gestión del Conocimiento
Publicado el 11 de Enero de 2007
277 | www.documentalistas.org
2. Dos libros primigenios sobre archivos mineros bolivianos
Publicado el 20 de Enero de 2007
279 | www.documentalistas.org
escucharon el testimonio de Edgar “Huracán” Ramírez,
que rememoró aquella acción titánica de salvataje de
los documentos de la historia minera de Bolivia, que se
encontraban abandonados en el amplio y extenso terreno
de los almacenes de la ciudad de El Alto.
281 | www.documentalistas.org
archivos en el derecho de acceso a la información pública
y en la necesaria transparencia de la función pública.
283 | www.documentalistas.org
carácter general) prestan invalorables servicios BIBLIOTECAS MUNICIPALES
a la sociedad en su conjunto.
A lo largo y ancho del territorio nacional, se
Mencionamos en este grupo a la Biblioteca extiende una amplia infraestructura bibliotecaria
Nacional (con sede en Sucre), dependiente de la sostenida por los gobiernos municipales. La más
Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, antigua y completa, es sin duda, la Biblioteca
que es la biblioteca depositaria de Bolivia. Ha Municipal “Andrés de Santa Cruz”, de la ciudad
implementado una biblioteca “escolar”, que de La Paz, sede de gobierno, que en su tiempo
presta servicios públicos irrestrictos; forma parte
fue una especie de biblioteca de depósito y ello
del Proyecto de Biblioteca Digital Iberoamericanaexplica su alto prestigio y su notable cantidad de
“El Dorado”, sostiene una importante librería quevolúmenes. Existen bibliotecas municipales en
comercializa libros de Bolivia y otros países y los 9 departamentos de la República. Se podría
ha editado recientemente las Obras Completas afirmar que esta es un sistema bibliotecario
de Gunnar Mendoza. Ha incorporado las más natural, que lamentablemente no está articulado,
importantes bibliotecas patrimoniales, entre ellas
a raíz de la falta de una política nacional de
la del escritor Alcides Arguedas. bibliotecas. Son los únicos resquicios, en muchos
casos, de acceso irrestricto a la cultura, pues
Se complementa con el Repositorio Nacional, otras unidades de información, restringen su
que administra el depósito legal y es la segunda servicio a sus públicos meta. Se caracterizan por
biblioteca depositaria del país. Edita desde un esfuerzo notable de llevar el producto librario
el 2003, la Biobibliografía boliviana, que fue hasta los confines del Municipio, estructurando
iniciada en 1962 por Werener Guttentag, quien sólidas redes de bibliotecas populares. Los
luego de 30 años de arduo trabajo, pasó la posta ejemplos más notables se han dado en La Paz,
a la Biblioteca Nacional. Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.
285 | www.documentalistas.org
su importancia. la Academia Nacional de Ciencias, la Academia
Boliviana de la Lengua, la Academia de
Los centros de documentación de las ONG’s, Estudios Genealógicos, la Sociedad Boliviana
han tenido importancia mayúscula en el pasado de la Historia, las Sociedades Geográficas y de
reciente (1985-2002), pues han acompañado Historia de Potosí, Sucre, Tarija, Santa Cruz y el
al paso de las transformaciones estructurales incierto destino del de la Sociedad Geográfica
del Estado, en el intento fallido de incorporar a de La Paz.
Bolivia al sistema de libre mercado. Muchas se
han independizado de la coyuntura, y se abren BIBLIOTECAS EXTRANJERAS E
espacios propios. Citamos como ejemplos a la red INTERNACIONALES
de bibliotecas del Centro de Promoción Minera
(Cepromin), el Centro Boliviano de InvestigaciónEn general, las misiones extranjeras en
y Acción Educativas (CEBIAE), el Centro de Bolivia, sostienen varias bibliotecas de servicio
Promoción de Mujer “Gregoria Apaza”, “Mujeres público. Los casos más representativos son el
Creando”, por ser las más representativas. Una Goethe Institute (Alemania), Centro Boliviano
biblioteca de importancia singular es la que Brasilero (Brasil), Centro Boliviano Americano
formó de motu propio Alfredo Montalvo, que se (EE.UU.). También existen bibliotecas en las
denomina Biblioteca Inca o Libros Andinos, que se
embajadas de México y Argentina. La Fundación
encuentra en Cochabamba, que por su carácter Patiño sostiene importantes bibliotecas en
vendría a recoger la producción bibliográfica de La Paz (Centro de Documentación en Artes y
los países del Area Andina, es decir una especieLiteratura Latinoamericanas, Centro del Comic),
de biblioteca depositaria regional. Cochabamba (Biblioteca de Portales) y Santa
Cruz de la Sierra. También hay que mencionar
Por otro lado están las bibliotecas de colegios a la biblioteca del Instituto Internacional de
profesionales, organizaciones patronales y Integración (La Paz), de la Universidad Andina
laborales. Su importancia es muy relativa y su Simón Bolivar (Sucre y La Paz), y la biblioteca del
incidencia casi nula, salvo el del prestigioso Centro Iberoamericano de Formación Técnica,
Colegio de Abogados de Bolivia. en Santa Cruz de la Sierra.
Día Nacional del Libro. En Bolivia los antecedentes España planteó el proyecto definitivo a la
se remontan a la iniciativa de la Unión Boliviana UNESCO, coincidiendo con la propuesta de
de Clubes del Libro (UBCLI), que solicitó declarar incluir el Derecho de Autor a la celebración, a
el 23 como Día Nacional del Libro, reconociendo moción de la Federación Rusa. De esa manera,
en el libro una función social invalorable e en 1995, la 28 Reunión de la Conferencia
imprescindible como promotora de la dignidad, General de la UNESCO, aprobó la Resolución
la libertad y la comprensión humanas. De esa 28 C/3, XVIII, proclamando el 23 de abril de
forma, el Ministerio de Educación sancionó la cada año como Día Mundial del Libro y del
solicitud con la Resolución Nº 1146 de 2 de abril Derecho de Autor, buscando generar conciencia
de 1990, el 23 de abril como Día Nacional del en los Estados miembros sobre la importancia
Libro, aniversario de la muerte de Miguel de del libro para la difusión del conocimiento, por
Cervantes Saavedra. El 18 de abril de este año, ser portador de información y cultura, es decir
aprobó la Resolución Ministerial No. 271/07, que instrumentos para el cambio.
287 | www.documentalistas.org
estructural que llegó rauda e imponente con
El libro, historia apasionante. En 1611, el célebre la realidad virtual: películas interactivas, libros
dramaturgo, William Shakespeare, mencionaba electrónicos, libros digitales, sumados a la radio,
en su obra La Tempestad, que el libro tiene “el la televisión y el cine, que se pasaron rápidamente
poder mágico de transformación de la realidad”. a esta nueva cultura. La multimedia provocó
una especie de golpe de gracia contra el viejo
¡QUÉ TREMENDA VERDAD ENCIERRA ESA libro físico: la disminución de su protagonismo
AFIRMACIÓN! cultural para transformar la realidad, aunque
dista todavía mucho de desaparecer.
El libro tiene esa virtud, pues es el principal medio
de transmisión de conocimiento, enseñanzas, Sin embargo, el espíritu del libro, antiguo o
experiencias, que ha generado la humanidad y moderno, no fue alterado, pues todas las formas
la ha inmortalizado por medio de su impresión en posibles de transmisión de conocimiento --
un soporte blando por antonomasia, el papel. No incluyendo las novísimas-- buscan por igual
interesa si trata de temas reales o imaginarios, la accesibilidad del conocimiento, de las
pero el libro transforma la realidad, la decodifica, experiencias didácticas y el disfrute del ocio. El
la hace social, la humaniza. conocimiento llega hoy a todos los confines del
planeta, a precios accesibles. Busca transformar
El libro fue privilegiado, en todo tiempo y lugar. la realidad, en suma, mejores días para la
En cuanto nació fue expropiado por los grupos sociedad.
de poder. Qué sublime experiencia habrá sido la
impresión del primer libro en planchas y tablas El falso debate generado alrededor del libro
de barro y arcilla, hazaña alcanzada por antiguos físico versus el libro virtual, no es sino una
pueblos sumerios de Babilonia y Mesopotamia, discusión bizantina, pues estas múltiples
que de esa manera perpetuaron la experiencia formas de transmisión del conocimiento,
de su cultura y civilización. Luego vino el papiro, comparten espacios y gente; en el fondo son
material blando procedente del reino vegetal, complementarios, no contradictorios.
caracterizado por su excesiva fragilidad, a la que
le sucedió el pergamino, otro soporte blando, EXÉGESIS DEL LIBRO ANTIGUO Y RARO
esta vez provisto por el reino animal.
Como toda biblioteca que se precie, la Biblioteca
La introducción del libro en papel provocó del Congreso Nacional de la República de
una primera crisis en la administración del Bolivia atesora antiguas obras que en sí
conocimiento, pues significó la extinción de mismas constituyen la síntesis de la cultura y la
arcaicos soportes. El libro manuscrito de factura civilización, los más de ellos valen porque son
rústica, desplazó rápidamente a los primigenios obras de arte, ya sea por su contenido, factura
libros, con el concurso de pacientes copistas o por su encuadernación. Estas obras hacen a
y amanuenses. A su vez, Guttentag propició la historia misma de nuestra ilustre Biblioteca,
la revolución tipográfica, eliminando a la copia que está avocada al servicio de la sociedad, a
manuscrita, pues ahora se imprimían en serie –y pesar de haberse creado en 1912, inicialmente
en serio— cientos de ejemplares de un mismo como una biblioteca “destinada exclusivamente
título. Empezó el largo reinado del libro real al servicio del Congreso Nacional”, por iniciativa
impreso en papel, obnubilando toda otra forma del Senador por Oruro Moisés Ascarrunz.
de transmisión de conocimiento. Mas tarde, la Apoyaron la campaña iniciada en septiembre
aparición de la radio y el cine, complementó sus de 1911, prominentes políticos como Macario
alcances. Pinilla, Juan M. Saracho, Aníbal Capriles, Ismael
Montes, Ignacio Calderón, Ricardo Mujía, Casto
El libro se resintió por primera vez con la aparición Rojas, Eduardo Diez de Medina, Manuel Ordóñez
de la televisión, que atrapó a jóvenes y viejos, López y el bibliotecario municipal Justo Varela.
mujeres y hombres, quienes dejaron de acudir Con quince mil bolivianos se adquirieron libros de
a su biblioteca de barrio, para pasar las horas Europa y otros países, por su parte las brigadas
de ocio pegados a la intrusiva pantalla chica. parlamentarias de varios departamentos de la
El golpe más fuerte, provocó la segunda crisis República, contribuyeron para adquirir costosas
289 | www.documentalistas.org
uso a los miembros de nuestra sociedad que tienen
el derecho legítimo a usar esta información, pero al
mismo tiempo adquieren la obligación de coadyuvar
en su conservación, protección y salvaguarda,
de cualesquier fenómeno natural, social, político,
económico, que atente contra ellos.
L as autoridades de la Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación
(Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia),
Juan Carlos Orihuela (director del IEB), Ximena
Medinacelli (docente de la Carrera de Historia)
y Mary Money (Coordinadora de la Maestría en
han organizado una interesante actividad que Historias Andinas y Amazónicas), explicaron a
han denominado “Diálogo con los autores: su vez, la labor editorial del Instituto de Estudios
Presentación de la producción bibliográfica de Bolivianos, las importantes (entre nuevas y
los docentes de la Facultad”, acto que se realizó reeditadas) obras publicadas con el apoyo de
el jueves 3 de mayo en el salón auditorio del Asdi-Sarec en conmemoración al IV Centenario
Museo Nacional de Etnografía y Folklore. de la Fundación de Oruro, y del notable trabajo
editorial de la Maestría en Historias Andinas y
En esa oportunidad se expusieron numerosas Amazónicas-Colegio Nacional de Historiadores
obras de autoría de 32 docentes de las distintas de Bolivia, respectivamente.
carreras académicas y del Instituto de Estudios
Bolivianos de la Facultad, exhibición que sirvió PRODUCCIÓN INTELECTUAL DE LA UMSA Y
como contexto al acto de reconocimiento LA FACULTAD
público que, a iniciativa de la Vicedecana de la
Facultad, Lic. Dyna de Ugarte de Gumiel y el No existen estadísticas precisas de cuántos
Decano Emilio Oros, tuvo el mérito de destacar títulos produce la universidad, pero la exhibición
la labor de numerosos docentes, quienes fueron que montó la Facultad de Humanidades nos
invitados para tal efecto. hace ver que no es poco lo que se ha hecho, a
pesar de no ser exhaustiva pues notamos que
Alrededor de este evento circunstancial, faltaron muchos títulos en esta oportunidad.
abordamos por primera vez en nuestro caso,
el tema relacionado a edición, circulación y uso Paradójicamente, según se informó, la comunidad
de la producción intelectual publicada de la nacional e internacional desconoce en general
más importante casa superior de estudios en de la existencia de los aportes bibliográficos
Bolivia. esenciales al desarrollo del conocimiento que
realiza la más importante universidad boliviana.
NUEVAS PUBLICACIONES Sin embargo, lo que más llama la atención es
que inclusive la propia comunidad universitaria
En la ocasión se presentaron tres nuevas de la Facultad de Humanidades, ignora en todo
publicaciones: La Revista Científica del Doctorado su alcance la labor intelectual de sus docentes.
de Ciencias de la Educación (editor: Lic. René Estos aspectos sintomáticos le dan mayor realce
Suárez Escalera, Asistente de Coordinación; a la iniciativa de la Vicedecana de la Facultad de
Coordinador del Postgrado Dr. Emilio Oros), Humanidades.
Yuyana, Revista de la Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación (editor: Lic. Dyna de FACTORES QUE IMPIDEN LA CIRCULACIÓN
Ugarte de Gumiel y Lic. Ramiro Huanca), y la DE LA OBRA INTELECTUAL UNIVERSITARIA
(importante) reedición del poemario El escalpelo;
Aniversario de una visión; Visitante profundo; El Muchos factores inciden en este fenómeno, entre
frío, de Jorge Sáenz. ellos la falta de una política editorial institucional
de la UMSA (salvo la loable labor de algunos
291 | www.documentalistas.org
institutos de investigación), lo que explica extranjeros, lo que pone el alto, no solo a la
que muchas obras hubiesen sido editadas y Universidad Mayor de San Andrés, sino al país
publicadas ya sea por cuenta de los propios mismo.
docentes, o con el concurso de instituciones
solidarias (como el PIEB, Plural, el Instituto RECONOCIMIENTO A LA OBRA DE
Francés de Estudios Andinos, etc.). DOCENTES
Otro aspecto esencial que explica este extremo, Si bien es cierto que no es la única ocasión en que
es la falta de políticas o cuando menos se realiza un reconocimiento, pues anualmente
mecanismos institucionales de difusión, pues la Facultad suele emitir resoluciones, éstas se
la mayor parte de los títulos circulan en redes hacen en actos íntimos, al interior de la UMSA.
informales internas y no salen con fuerza a La diferencia es que hoy, la universidad sale de
los circuitos comerciales o de intercambio su sacrosanto recinto y se expone al público
institucional, que es –en caso último—algo en general. Esta palabrita “exponer al público”
sencillamente asombroso, tratándose de casas debe entenderse también como sinónimo de
superiores de estudio, pues la rica tradición de exponerse a la sana crítica.
intercambio interinstitucional ha desaparecido:
hoy todo se vende, preferiblemente; casi nada Al finalizar el evento, que contó con la presencia
se intercambia. Para muestra un botón: cuando de la Dra. Vilma Straus, decana de la Facultad
solicitamos oficialmente se nos envíe el poemario, de Farmacia y Bioquímica, en representación
la respuesta de una funcionaria del Instituto fue de la Rectora (quien no estuvo presente, según
categórica: “no estamos autorizados, aun, a se explicó, por razones de fuerza mayor) y de
vender, intercambiar u obsequiar ningún ejemplar, los decanos de las facultades de Economía,
mientras no se hagan unas correcciones….”, lo Ingeniería y Medicina, se entregó a cada docente
que suena mas bien a una excusa diplomática que publicó sus obras, un (creemos) merecido
(que espero no sea la política del IEB), pues no Diploma de Reconocimiento, “Por su aporte a
es admisible que se presente públicamente algo las disciplinas humanísticas y a la producción de
que no está concluido. conocimiento, en la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la Educación”.
Sin embargo, existen algunos aspectos
significativos que se observaron en el evento de No está demás mencionar la lista oficial
la víspera: (entregada gentilmente por la Secretaria de la
Decanatura) de 32 docentes de las distintas
a) La información sobre el hecho que muchas Carreras de la Facultad que fueron galardonados
publicaciones hubiesen agotado sus existencias esta oportunidad, pues esperamos que tal acción
a pocos meses de su edición. se institucionalice y anualmente se repita para
que de esa manera se cumplan dos objetivos:
b) La notable (cuantitativa y cualitativa)
producción editorial que por distintas vías a) el reconocimiento y estímulo público, y b) la
pusieron a disposición del público los docentes difusión de las obras publicadas. Hacemos notar
universitarios de la Facultad. que algunos docentes ejercen la cátedra en más
de una Carrera.
c) Muchas obras son consideradas libros de
texto (aunque sin resolución expresa), y por Carrera de Bibliotecología y Ciencias de la
ende consagrados en el aula, constituyéndose Información: Dr. José Roberto Arze, Lic. Margot
en instrumentos para la formación académica, Cavero, Lic. Constantino Tancara, Lic. Teresa
además de medios idóneos para el desarrollo Zelaya.
del conocimiento.
Carrera de Filosofía: Lic. Galia Domic; Dr. Walter
d) De acuerdo a los testimonios de la víspera, Navia, MSc. Blitz Lozada.
otras obras han salido con notable éxito fuera
de las fronteras nacionales, habiendo sido muy Carrera de Historia: Dr. Fernando Cajias, Mtra.
bien recibidas por la crítica de nuestros pares Magdalena Cajias, Dr. Raúl Calderón, Mtro.
293 | www.documentalistas.org
7. Notas en torno a Vicenta Cortés Alonso: Una vida dedicada a los Archivos
Publicado el 19 de Julio de 2007
295 | www.documentalistas.org
8. Una visión crítica del Copyright
Publicado el 24 de Julio de 2007
The Copy/South Dossier. Issues in the El cambio social que plantean los movimientos
economics, politics, and ideology of copyright in sociales a nivel global, explica que se hubiera
the global south (Canterbury, University of Ken, fortalecido enormemente el uso de la Electronic
U.K., 2006; 207 p.), circula en formato físico y Library and Information Science (E-LIS) o los
electrónico, cuya lectura inicial ha motivado estas e-prints almacenados “para su acceso abierto,
notas breves, para llamar la atención sobre la bueno, bonito y gratuito”, como señala uno de
importancia del estudio. sus impulsores. (Una digresión forzada: E-LIS
fue creado el 2003 como depósito de documentos
En la introducción, refieren la historia del copyright, especializados en bibliotecología y ciencias de
que se remonta al siglo XVIII, en la legislación la información (Library and Information Science),
inglesa, concebido como un régimen legal de como producto de los proyectos Research in
protección de las obras escritas plasmadas en Computing, Library and Information Science
un soporte tangible. De esa forma, el titular del (RCLIS) y Documents in Information Science
copyright (que no siempre es el autor) asumía (DoIS); promovido por el Ministerio Español de
derecho pleno de una serie de medios de uso Cultura y alojado en los servidores del Consorzio
y control de la obra protegida, tales como hacer Interuniversitario Lombardo per Elaborazione
las copias que viera conveniente, traducirla a Automatica (CILEA). Es un trabajo voluntario y
otros idiomas, emplearlas para publicidad, en fin, desinteresado, sin ánimo de lucro. Promueve
disponer de ella. Si bien al principio ese derecho la filosofía del Acceso Abierto (Open Access),
se dirigía específicamente a la obra impresa, con emplea el software libre creado por S. Harnad
el tiempo amplió su cobertura a mapas, obras de y desarrollado en el Electronics and Computer
arte, música, registros fonográficos (incluyendo Science Department de la Southampton
297 | www.documentalistas.org
impreso como en disco compacto, sin costo The Copy/South Dossier, es Conferencista Senior
alguno) analiza cinco temas de fundamental en Leyes de Propiedad Intelectual de la Escuela
importancia, a saber: 1) La privatización de la de Derecho de la Universidad de Canterbury
herencia cultural colectiva de la humanidad (Kent, Reino Unido); autor de Diez Tesis sobre
por el sistema global de propiedad intelectual, el Copyright, que presentó en diciembre de 2006
2) La economía del copyright global: Flujo del en las reuniones internacionales realizadas en
capital neto desde la periferia global al centro, noviembre de 2006 en Caracas (Venezuela) y
3) Privatización del dominio público (patrimonio) junio de 2007 en La Habana (Cuba). Dictará
e imposición de los criterios de occidente y el una conferencia pública sobre el controversial
Norte en la producción cultural, 4) Barreras tema en la ciudad de La Paz, Bolivia, el mes de
serias y perjudiciales en el uso de materiales septiembre de este año.
protegidos por el copyright en países del Sur, y
5) Resistencia del Sur frente al sistema global Si bien en Bolivia y otros países el tema ha sido
de copyright. motivo de interés en el pasado, es menester
volver la mirada al espíritu de la ley que fue
El capítulo 6 trae reflexiones finales y algunas elaborada en una coyuntura de libre mercado,
conclusiones del grupo de investigación, en las y estructurada al margen del componente social
que señalan que el debate apenas inicia y que de la cadena libraria, en el que se debe privilegiar
en el Dossier no ha respondido del todo a tan al usuario, tanto como al autor, cuidando un
complicadas cuestiones que han tratado, en las equilibrio justo con el editor y el librero.
tres áreas de discusión: el económico, educativo
y cultural. Es más, nuevos temas de análisis se Se torna mucho más urgente en nuestro caso
han generado al final. Por ejemplo, en el área pues están en la agenda próxima, la formulación
educativa una de las metas que se ha fijado de políticas públicas referentes a la Ley del Libro y
Naciones Unidas hasta el 2015, es garantizar al Sistema Nacional de Bibliotecas que se quiere
el acceso a la educación para todos los niños construir en el país, aunque a ciencia cierta no
y niñas del mundo. Sin embargo, tan sentido se tiene idea clara de los nuevos roles –como los
anhelo está íntimamente ligado al acceso a que se han señalado en estas notas— que se
lecturas y materiales librarios de excelencia. deben asignar a bibliotecas y bibliotecarios, a fin
Pero, como señala el RG, estos están bajo el de que ese actor social, responda con solvencia
copyright, que mediatiza su uso y acceso libre, los desafíos de la actual coyuntura de cambio
por su propia naturaleza. Ante tal dilema, formas que se vive en Bolivia, y que están signados por
alternativas de producción de libros de texto, no el derecho a la información y al conocimiento, y
han sido desarrollados aun y requieren mayor por ello mismo, involucrados de forma innegable
análisis y estudio. al copyright y sus efectos.
El Dossier incluye un inusual y notable vocabulario Tal parece que la lectura del The Copy/South
relacionado al copyright y a las organizaciones Dossier, se torna en un instrumento obligado de
involucradas en el tema. consulta. La feliz noticia que nos proporciona
A. Story es que para octubre de este año, se
Para completar la información debemos editará una versión en español.
mencionar que Alan Story, uno de los editores de
299 | www.documentalistas.org
No faltan artículos novedosos e interesantes, docentes y estudiantes. Hay que reconocer
escritos en torno a las series documentales, que esta interacción rinde buenos frutos, pues
revalorizándolas desde el inicio, tales como muchos de los estudiantes-pasantes-auxiliares,
la “Guía religiosa ritual de la Península de escriben sus primeras letras (historiográficas,
Copacabana” (Juan. M. Ticona), “Los primeros se entiende) para un público general en Des
títulos de las comunidades indígenas y la visita Archivando. De esa manera salen a la palestra
de tierras de don Gerónimo Luis de Cabrera” pública, sometiéndose a la crítica.
(Roger Mamani), “El pasado y la inmigración. Los
“censos” de extranjeros” (Magda Mora y Nilda El Archivo de La Paz, en su plena mayoría de
Llanqui), “Tesoros documentales: los artesanos edad, no deja de sorprender por la vocación de
de la Catedral de Nuestra Señora de La Paz” servicio, junto a una buena dosis de imaginación,
(Lupe Mamani e Hilda Sinche) y “El mundo de que tornan la tarea rutinaria en una aventura y
los mapas: una base de datos para una óptima desafío cotidiano.
búsqueda” (Gaby Chipana y Eliana Navarro).
Esa complementariedad de “opuestos
El director de la Carrera de Historia, Dr. Raúl académicos”, precisamente, es lo que gráfica la
Calderón, fiel a su tradición, de colaborador, fotografía desarchivada para esta ocasión en la
no ha quedado indiferente y ha escrito unas que departen los citados autores, coautores y
apostillas, destacando este generoso dinamismo cómplices de esta nueva aventura editorial a la
de docentes y estudiantes, bajo el epígrafe “A que deseo el mayor de los éxitos posibles.
todo vapor”.
301 | www.documentalistas.org
en el análisis que realizamos nosotros de nuestra
propia legislación.
303 | www.documentalistas.org
avatares y proyecciones; pero lo más importante, vocal. Es notable su desempeño en la docencia
es que se han iniciado contactos para continuar archivística, tanto en España (Sevilla, Madrid,
avanzando. Con muchos de ellos, por razones Barcelona, Tarragona, Bilbao, Burgos, Granada,
obvias, hemos empezado a cultivar una amistad Jaca, Pamplona, Salamanca, Victoria, Zaragoza,
que el tiempo ayudará a fructificar. Valencia, etc.), como otros países (México, Perú,
Costa Rica, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay,
Las delegaciones del Ecuador y Caucas Portugal). Actualmente codirige la exitosa
(Colombia) fueron las más numerosas. La de Maestría en Gestión documental y administración
Caucas tuvo el honor de rendir homenaje al de Archivos para archiveros hispanoamericanos,
Dr. Palacios Preciado. En tanto, un delegado en la Universidad Internacional de Andalucía. De
ecuatoriano, documentó in extenso las dicha Maestría van celebradas tres ediciones.
incidencias de Excol’07, en un valioso audiovisual Entre los archiveros que cursaron esta maestría,
que esperamos conocer y compartir. cito al Lic. Simón Cuba, de La Paz (Bolivia).
Excol’07 ha permitido conocer a dos titanes de la Autora del “Plan de Organización y descripción
Archivística Iberoamericana: Antonia Heredia y de Archivos municipales de la provincia de
Emilia Currás. Ninguna de ellas requiere de carta Sevilla” cuyos resultados están publicados en la
de presentación, sino más bien un homenaje, colección “Archivos municipales sevillanos” (13
como el que les otorgó el Congreso de Colombia. volúmenes con todos los inventarios realizados
En medio de una emotiva ceremonia, cada en 62 Ayuntamientos). Ha dirigido y coordinado el
archivero sintió como suya la condecoración, Proyecto de Catalogación de la serie “Consultas
pues es un reconocimiento a la labor silenciosa del Consejo de Indias” en el Archivo General
y constante, muchas veces menospreciada, que de Indias. El número de consultas catalogadas,
realizamos los archiveros como custodios de la para el período 1600-1675, alcanza las 30.000.
memoria social. Los 12 volúmenes editados se añaden a otros
dos correspondientes a las consultas del s. XVI
Antonia Heredia. Como muchos destacados que publicó con anterioridad. En 1987 constituyó
archiveros es Historiadora y Archivera. Su el Grupo de Trabajo “Mesa de Archivos de
tesis doctoral analiza La renta del azogue en Administración Local” que está a punto de
Nueva España (Universidad de Sevilla). Otro celebrar sus XXIV Jornadas. Ha participado
de sus trabajos es Casa de la Contratación y en las monografías publicadas por esta Mesa
Consulado de cargadores a Indias: afinidad y sobre Propuesta de cuadro de clasificación de
confrontación (Actas del Congreso Internacional fondos de Ayuntamientos (1996) y Propuesta de
sobre los 500 años de creación de la Casa de identificación y valoración para la selección de
la Contratación, 2003). Académica de la Real documentos en los archivos de la Administración
Academia Hispanoamericana de Cádiz (1985), Local (2001). En reconocimiento a sus altísimos
miembro fundador y vocal de la Cátedra General méritos la UNESCO, la invitó a desarrollar una
Castaños y Profesora de la Cátedra de Derecho consultoría (para el PNUD) sobre Organización
indiano (Universidad de Sevilla). de Archivos Históricos, en Santiago de Chile.
Como archivera tiene una descollante trayectoria, Editorial Trea ha publicado su reciente obra
reconocida como la más destacada de América El Archivo, que como su Archivística General,
del Siglo XX, honor que comparte con el archivero augura un gran éxito editorial. Mencionamos
argentino Manuel Vásquez, según el resultado además, su Manual de instrumentos de
de una reciente encuesta a nivel mundial. descripción documental (1981) y su Recopilación
de estudios de Diplomática indiana (1985), que
Sin duda su aporte a la archivística es notable. se han tornado en instrumentos de ineludible
Ha sido Jefa de sección en el Archivo General consulta.
de Indias, durante treinta años; Directora del
Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla, Emilia Currás Puente. En la otra mano tenemos
como lo fue del Archivo General de Andalucía. a una Doctora en Ciencias Químicas y
En el Consejo Internacional de Archivos Documentalista Científica.
participó en la Comisión de valoración como
305 | www.documentalistas.org
12. 96 aniversario de la Biblioteca del Congreso Nacional de Bolivia
Publicado el 14 de Septiembre de 2007
307 | www.documentalistas.org
La Hemeroteca Nacional se fue desarrollando fueron arribando paulatinamente para custodiar
paulatinamente. Hoy es la más completa y la memoria histórica que atesora la Biblioteca y
mejor conservada de La Paz, cuya utilidad para Archivo Histórico del H. Congreso Nacional. La
la investigación científica es crucial. En ella sociedad paceña ama este Patrimonio nacional
encontramos rarísimos títulos, como “El Iris” de como suya propia.
La Paz (1829-1839), “El Duende” (1839), “El
Correo de Encomiendas” (1839), “La Opinión” A 95 años de aquella fecha histórica de su
(1839), “La Tribuna” (1839), “El Investigador” inauguración, los tesoros bibliográficos y
(1839) y “El Atalaya de los Andes” (1839), “El documentales son innumerables, muchos de
Telégrafo” (1858-1864), “El Illimani” (1871- ellos únicos en su género, y algo muy importante,
1872) y “La Reforma” (1871-1878), a los que se constituyen bases fundamentales de la identidad
sumaron periódicos modernos en el siglo XX y política e histórica de nuestra amada Patria. Hoy,
XXI. Están también los 4.000 discos y los miles la Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso
de cassettes de audio que recogen discursos Nacional es una institución de primer nivel,
parlamentarios, conformando un formidable dotada de tecnología de punta, con recursos
archivo de registros sonoros desde 1940. humanos altamente calificados e idóneos, lo
que constituye un orgullo para la Nación. Si
La Biblioteca y Archivo Histórico del Congreso ayer fue organizada para atender al Congreso,
Nacional enfrentó avatares propios de la agitada hoy está abierta a la sociedad, prestando su
vida política nacional. En febrero de 2003, en el invaluable servicio a investigadores nacionales y
fragor desatado por los movimientos sociales que científicos del mundo entero que generan nuevo
exigían el fin de los gobiernos conservadores, la conocimiento; así como a la sociedad civil, a las
multitud que salió en protesta por las calles de la víctimas de la violencia estatal que buscaban el
ciudad de La Paz, incendió edificios emblemáticos resarcimiento del Estado al daño ocasionado;
del Poder político, que fueron sucumbiendo uno al ciudadano de a pie, hombres y mujeres del
a uno: el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de pueblo, muchos de ellos iletrados, que llegan a
Desarrollo Económico, el Tribunal Permanente nuestras instalaciones en busca de una copia
de Justicia Militar, la Casa Rosada (sede del legalizada que le garantice el goce pleno de sus
MNR), la Casa de la Democracia (sede de derechos ciudadanos.
ADN), la sede de UCS y del MIR. El edificio de la
Vicepresidencia de la República, sufrió el rigor de No podía ser de otra manera, pues en este
un incendio, salvándose milagrosamente de ser sagrado recinto se garantiza en todo su alcance
devorada por completo por el fuego, gracias a la el derecho constitucional a la información pública
defensa del Portero y el personal de seguridad y a la cultura.
asignado a la institución. Cuando la televisión
mostró las llamas consumiendo el segundo piso,
conmovió a la población civil, y entre ellos a un
puñado de estudiantes universitarios, quienes
309 | www.documentalistas.org
TRAYECTORIA ARCHIVÍSTICA Norma Internacional (General) de Descripción
Archivística, que se realizó en la ciudad de
Fue encargado de Archivo de la Cooperativa de Cochabamba, oportunidad en la que presentó
Teléfonos Automáticos de Santa Cruz (COTAS), su “Breve reseña histórica del Archivo Histórico
ocasión en la que recolectó objetos y bienes Departamental Hermanos Vásquez Machicado”,
históricos de la telefonía cruceña, organizando con importantes aportes sobre la génesis y
el primer Museo Tecnológico e Histórico en su desarrollo de este importante repositorio. En el
género en el país. Trabajó como encargado del Congreso Nacional de Archivos (Sucre, 2007),
Archivo General, subdirector de la Biblioteca presentó la propuesta de los archiveros de
Central y Secretario General del Instituto Santa Cruz al anteproyecto de Ley del Sistema
Politécnico, de la Universidad Autónoma “Gabriel Nacional de Archivos. Fue también colaborador
René Moreno”. de la Revista Archivum que edita el Dr. Lorenzo
Huertas en la Universidad “Ricardo Palma” de
Don Ernesto Zambrana Cascales Lima (Perú).
311 | www.documentalistas.org
Santa Cruz, el colega y amigo, Jefe del Archivo Branka Tanodi (Directora del Archivo General
del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la e Histórico, Universidad Nacional de Córdoba,
Sierra, el conocido archivero Ernesto Zambrana Argentina). Estimado Luis: Los archivos
Cascales, quien fue Presidente de la Comisión latinoamericanos han perdido a uno de sus
de Cultura del Comité Pro Santa Cruz y durante hijos de profesión y de corazón. Como bien
12 años fue el Jefe de Archivo del Gobierno dices, la archivística boliviana está de luto. La
Municipal de Santa Cruz. Hacemos conocer noticia del fallecimiento del apreciado colega
a ustedes, por este medio de esta triste e archivero Ernesto Zambrana Cascales me ha
irreparable pérdida para que se suman a elevar llenado de enorme tristeza. Tú has reseñado
una oración con nosotros para el consuelo de en breves líneas su larga trayectoria y su
su esposa e hijos del querido amigo y colega, a destacada actividad profesional. Yo lo recuerdo
quien lo recordaremos siempre con todo afecto. especialmente como archivero. Fue mi alumno
¡Que descanse en Paz, Ernesto! en el Centro Interamericano de Desarrollo de
Archivos, donde asistió acompañado de Yeni y
Miriam Agramont (Archivo Superintendencia en una visita fugaz también conocí a sus padres.
de Transportes). Que triste noticia, va mis El nacimiento de su hija Ana Cecilia que lleva
condolencias a toda la familia archivera. Este tipo el nombre de su madrina, una de las colegas
de personas tan íntegras en todos los sentidos, costarriqueñas asistentes a su mismo curso con
serán el ejemplo a seguir en nuestra vida laboral. la que el matrimonio entabló una gran amistad.
Un abrazo para todos. Después del Curso de Córdoba lo he visto en
pocas oportunidades. Una cuando fui invitada por
Itala de Maman (Directora del Archivo Histórico la O.E.A. a Santa Cruz de la Sierra, su ciudad, de
Municipal de Cochabamba). Hola Juan Carlos: la cual se sentía muy orgulloso. Todavía recuerdo
Estamos consternadas por la noticia del con que entusiasmo me llevó a recorrerla junto
fallecimiento de Ernesto, nos ha llenado de a su querida esposa, conocer cada rincón y
pena. Ya hablé con Josefina, pero tal vez haya participar de eventos en la Universidad Gabriel
que hacer algo más que la comunicación de René Moreno. Hay muchos otros recuerdos que
Internet. no tiene caso enumerar aquí. A su familia mi más
sentido pésame y que Dios le de paz.
De Carola Campos Lora (Sistema de Archivo
Comibol). El Personal del Sistema de Archivo de Lorenzo Huertas Vallejo (Director del Archivo
la Corporación Minera de Bolivia, expresa sus “Ricardo Palma”, Lima, Perú). Estimado Luis:
más sentidas condolencias por la irreparable Desde hace tiempo estaba con nosotros Don
pérdida del investigador y archivero cruceño, Ernesto Zambrana Cascales, en Archivum N°
Don Ernesto Zambrana Cascales, ejemplo de 10 (2006), publicamos el interesante comentario
tesonero trabajo, constancia en la investigación que hizo a tu libro “La Historia de la archivística
y desarrollo de la archivística en el país. Boliviana”, recuerdo que cuando se revisaba
Deseamos paz en su tumba y descanso eterno los artículos por equivocación se puso Ernesto
para su alma. Nos permitimos solicitarles que Zambrano, recomendé, revisar con cuidado el
mediante estas sencillas notas, se haga conocer correo que nos enviaban desee Bolivia, y vimos
a la familia doliente y al pueblo cruceño nuestro que en realidad era Zambrana. Desde lejos don
apoyo solidario, por esta infausta pérdida. Ernesto no indicaba el sumo cuidado que deben
tener todos especialmente los archiveros cuando
Manuel Turcio. Reciban todo los archivistas de apellidos se trata. Un sentido pésame, que
bolivianos nuestro acompañamiento en estos descanse en paz nuestro amigo y por favor da
momentos de la pérdida física, pero no el trabajo mis condolencias a sus familiares. Un abrazo.
efectuado por tan digno archivero de la memoria
histórica de Bolivia.
Consejera Delegada
Grupo Select
www.select.es
ESPAÑA
313 | www.documentalistas.org
1. Vivir siempre atenta
Publicado el 8 de Agosto de 2007
¿Cómo empezaste? o ¿Qué te movió a hacerte Puedo aseguraros que caminar atenta y ser
empresaria? Creo que las respuestas, las he curiosa te permite descubrir muchas cosas,
repetido a menudo en estas mismas páginas y tantas como mirar a los ojos de la gente cuando
son tan obvias como: creerte tu propio sueño, hablas o aplicar un poco la empatía, pues
disponerte al riesgo, organizar, buscar recursos normalmente las respuestas están siempre
y, como no, esa pizca de locura que siempre cerca y sólo hace falta subir “la persiana” para
“enriquece los sabores” y, sin duda, el tesón y el descubrirlas y después, claro está, tenemos la
coraje que me inspiró mi propia madre. posibilidad de rodearnos de gente válida, no
sólo que sepa hacer lo que se le mande sino
Pero lo que realmente quieren saber son modelos, que además piense.
manuales, fórmulas en que inspirarse para que
todo salga bien o al menos para evitar en lo posible En nuestras empresas tenemos distintos tipos
que te salga mal. Llegados a este punto, pienso de trabajadores y todos a su medida responden
que todos los humanos seguimos determinados a funciones asignadas, pero sabemos
patrones para aprender, observamos a las perfectamente quien está implicado y los que
demás, lo hacemos desde pequeñas y tratamos simplemente nos alquilan su tiempo por un
de adaptar formas, posturas, modos que vayan salario. A éstos últimos también los necesitamos
con nosotras y eso es casi todo. pero normalmente son compañeros de viajes
cortos y aburridos. Yo por si acaso, siempre
Escuché hace poco a una colega, creo que he buscado compartir mis ilusiones vitales y
sevillana, actual líder en España de Google, laborales con gente despierta y capaz de pensar
Isabel Aguilera, que respondiendo a esta por sí misma, a veces es más incómodo porque
cuestión decía algo así: “me fijo mucho en los no siempre apetece dar explicaciones, pero
demás, procuro rodearme de gente con talento seguro que es más rentable.
y aprendo de todos”. Yo certifico exactamente
estas palabras, que creo que se corresponden
con la mayoría de mujeres que lideramos
proyectos en todo el mundo.
Secretaria General
Fundación Ciencias de la Documentación
www.documentalistas.com
ESPAÑA
315 | www.documentalistas.org
1. Las tendencias de las Nuevas Tecnologías de la Información e Internet
Publicado el 20 de Febrero de 2007
317 | www.documentalistas.org
2. La Arquitectura de la Información: origen del término y definiciones
Publicado el 9 de Octubre de 2007
319 | www.documentalistas.org
hacer que la información compleja y las tareas difíciles, sean
realizables por seres humanos”.
Presidenta
Asociación Proactiva Boliviana (ASPABOL)
Especialista en Desarrollo Local, Comunicación y Prensa
BOLIVIA
321 | www.documentalistas.org
1. La importancia de la Comunicación Efectiva
Publicado el 6 de Diciembre de 2007
323 | www.documentalistas.org
Mª Josefa Peña León
CUBA
325 | www.documentalistas.org
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA * PONJUÁN D., Gloria; et al. Sistemas de
información: Principios y aplicaciones. Gloria
* Martínez Rodríguez, Y: «Diseño de un Sistema P. Dante y otros. La Habana. Ed. Félix Varela,
de Inteligencia Empresarial para Havanatur»; 2004, 163 p.
Trabajo de Diploma; Universidad de la Habana;
Facultad de Comunicación; 2005. * PONJUÁN Dante, Gloria. Aplicaciones de
gestión de información en las organizaciones.
* Peña, J.; Martínez, Y.; Mesa, J.: El profesional de la información y el dominio de
«Requerimientos de un Sistema de Inteligencia las técnicas y herramientas de la gestión de la
Empresarial», www.gestiopolis.com/canales5/ información. Tesis doctoral. Universidad de la
ger/requesis.htm ago/2005. Habana, 2000.
Archivera - Bibliotecaria
Instituto para el Desarrollo de Antioquía - IDEA
COLOMBIA
329 | www.documentalistas.org
Mela Bosch
ITALIA
331 | www.documentalistas.org
robustecer o mostrar lo que se conoce, creando humano independientemente de los cambios
los fundamentos del nuevo conocimiento en en las prácticas sociales, en el lenguaje y en
relación con lo ya conocido. las concepciones del mundo. Apoyando esta
postura, la crítica del fundacionalismo y el
Las taxonomías y clasificaciones de uso neopositivismo dice que el conocer es una
científico y documental (aunque con diferencias actividad edificadora, fuertemente lingüística,
entre ellas) están dentro de este enfoque de tipo de enunciados justificados por otros enunciados
fundacional, en busca de certezas y principios, que se complementan a la manera de un campo
codificando el conocimiento acumulado. de fuerza, más que de una construcción ideal de
lo real, tal como puede aparecer en la práctica
En cuanto a la hermenéutica se ocupa del análisis heurística. (Rorty, 1979).
y la interpretación de fuentes de conocimiento
existente, textos, hechos, indicios. El término de No tomamos partido por una u otra postura sino
origen griego deriva de Hermes, el mediador, que tratamos de ver cuáles procedimientos, los
pero la traducción latina de hermenéutica con el exploratorios en procesos de pruebas y error;
sustantivo interpretativo, que pasó a las lenguas o los de tipo interpretativo, están avanzando
modernas europeas, cambió el concepto como en nuestro modo de acceso y validación de
la tarea de introducirse en la intención de un conocimiento en nuestra actividad en la web
texto o un mensaje, en especial textos religiosos, emergente.
(Gusdorf, 1988).
TODAS LAS WEB, LA WEB
Actualmente se alude con el concepto de
hermenéutica, en forma general, a la circulación Es mucho lo escrito sobre los tipos de Web,
del significado sobre la base de interpretaciones no repetiremos aquí lo que dicen los miles
parciales, individuales, sectoriales. documentos que, con un recurso (heurístico)
como es utilizar a motores de búsqueda,
El interés por retomar el valor conceptual de nos atosigarían. Pero para reflexionar sobre
hermenéutica como circulación, transferencia esto selecciono (con malicia) de estos miles
y eventual ampliación de significados fue de documentos a uno, y en un ejercicio
enfatizado a partir de Gadamer: “Hans-Georg (hermenéutico) analizo y cito párrafos de Pisani,
Gadamer (1900, Marbourg-2002, Heidelberg) un agudo divulgador masivo: “La expresión Web
est le premier philosophe à avoir utilisé le terme 2.0 nació de la voluntad de atraer el interés de
« herméneutique » - évoquant les notions los inversores en la web tras la explosión de
d’interprétation (herméneuien en Grec) et de la burbuja tecnológica (...) O’Reilly concibe la
signification d’un point de vue non-dogmatique Web 2.0 como una ‘plataforma´. El poder de
(sans autoritarisme, ni référence institutionnelle)” atracción de la plataforma es su capacidad para
(Ruby, 2002). servir de intermediario a la circulación de datos
proporcionados por los usuarios y no por las
De manera que con un enfoque hermenéutico empresas” (Pisani 2006).
con el sentido actual, (que es el que usaremos
aquí) la generación y acceso al conocimiento Hasta ahora es lo dicho por otros miles de
se realiza en forma interpretativa, sectorial, no documentos, pero la conclusión del artículo es
dogmática, y no existen aserciones de base sugerente: “Los buenos negocios de hoy alientan
o fundantes, sino sólo marcos de referencia la participación de los consumidores (...) Vuelta
constituidos por otras prácticas hermenéuticas a los orígenes, apertura a la gente (...) Hoy,
de otros sujetos o colectivos de sujetos. los proyectos de éxito son de emprendedores
menores de 30 años. Solo quienes conocieron
La visión heurística resulta “confiable”, “probada” Internet desde la cuna parecen capaces de operar
para muchos. En tanto que la visión hermenéutica esta transición esperada hacia la web por lo que
puede aparecer como poco seria, intuitiva, poco es y no en función de modelos comprobados en
sistemática. Por otra parte la heurística ha otros campos. De cierta manera, Web 2.0 sería
recibido críticas pues puede caer en dogmatismo el equivalente de lo que ocurrió en la década de
al tratar de encontrar el sustento del conocimiento 1960 cuando se pasó de la radio con imágenes
333 | www.documentalistas.org
una muestra (pequeña pero representativa) de
no dogmático y flexible, este pensamiento tiene
usuarios en Australia indica que el 26% de ellos
dos momentos: uno programático y otro aplicativo.
han producido este tipo de modificaciones. El
En el momento programático se establecen las
muestreo está realizado no sobre los usuarios
condiciones de verdad, esta verdad está vista
finales, sino entre los que aplican el sistema
en términos de apertura de los “horizontes de
para los usuarios finales, es decir que se trata
sentido”, dentro de los cuales se establecen
de bibliotecarios que modifican creativamente el
los criterios de verificación y posibilidad para el
acceso a OPACs y no sólo eso, que se ocupan
momento aplicativo. La verdad aparece ligada
de divulgar sus innovaciones entre sus pares.
y dependiente respecto a estos horizontes de
Von Hippel señala un trabajo de Morrison del
sentido, que él considera “habitados”, metáfora
año 2000: “Free revealing in the absence of
que usa para indicar un espacio donde se crea
competition has been explored by Morrison et al
y expresa. Para explicar esta metáfora se vale
(2000). These authors studied innovation sharing
ni más ni menos que de la imagen de la relación
by Australian libraries that had made innovative
entre la biblioteca y del bibliotecario: “Abitare,
modifications to their computerized library
potremmo dire, in quanto metafora per parlare de
information systems (OPACs). The libraries
la verità ermeneutica, sarebe da intendere como
studied were not competitors in the marketplace:
abitare una biblioteca (...) la verità dell´abitare
all were non-profit organizations and, although
è piuttosto la competenza del bibliotecario,
their budgets were probably partially determined
che non possede interamente, in un puntuale
by the number of patrons they attracted, they
atto di compresione trasparente, la totalità dei
served markets that were non-overlapping with
contenuti dei libri tra i quali vive, e nemmeno
respect to geographic coverage and/or subject
i principi primi da cui tali contenuti dipendono;
matter. Morrison et al found that users had shared
non si può parangonare a una tale conoscenza-
56% (22 of the 39) of the OPAC modifications
possesso attraverso il dominio dei principi primi
they had developed with manufacturers and/or
la comptentenza biblioteconomica, che sa dove
or users”. cercare perché conosce le collocazioni dei
volumi e ha, anche una certa idea del ´catalogo
LAS COMPETENCIAS DEL BIBLIOTECARIO a soggeto´” (Vattimo, 1992 p. 104. El subrayado
HERMENEUTA es nuestro).
Es llamativo ver que estos estudios sobre Los rasgos del bibliotecario que nos presenta
innovación en OPACs son de hace algunos el polémico filósofo italiano son: que no posee
años, y esto es para nosotros sólo un ejemplo: enteramente ni en forma puntual una comprensión
nos atrevemos a afirmar que la Library 2.0 nació de los contenidos de los documentos, ni
mucho antes que la denominación la hiciera tampoco conoce, en la mayoría de los casos,
popular. Nació de las competencias innovativas los principios de los cuales los contenidos de
originales de nuestro métier bibliotecario, y quién estos libros dependen. El suyo no es entonces
pone en juego esas competencias innovativas un “conocimiento posesión” que es la manera
es un tipo de profesional que aplica habilidades en que Vattimo se refiere a la adquisición
heurísticas, pero que también se vale de del conocimiento en forma progresiva por
capacidades hermenéuticas, interpretando medios heurísticos. En cambio la competencia
necesidades de quienes acceden a los libros, bibliotecaria puede acceder a los documentos
con un conocimiento fragmentario, pero dotado por un doble conocimiento: la ubicación espacial
de indicios interpretativos basados en el de los volúmenes y el ordenamiento temático.
conocimiento de organización temática de los El documento mencionado previamente está
libros o documentos, de su ubicación y evolución dedicado de estos dos aspectos al físico y
espacial. Es quien hemos llamado bibliotecario espacial, por lo que en este momento nos
hermeneuta. (Bosch, Setiembre 2006). concentraremos en el segundo: el ordenamiento
conceptual.
Comento brevemente parte de lo señalado en
ese documento: se hace referencia a Vattimo LAS “NOMÍAS” DE LA WEB
(Vattimo, 1992) quien dice que la hermenéutica
abre la posibilidad de un pensamiento débil, como Una de las novedades que se mencionan en la
335 | www.documentalistas.org
un particular objeto pueden estar dispersos construcción del conocimiento que requiere de
en varios puntos de esquema clasificatorio de nuestras mejores competencias para lograr un
acuerdo con las disciplinas que los estudian. equilibrio.
Por lo cual coincidimos con lo que nos dice
Gimeno Perelló: “Los lenguajes documentales DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO:
asociativos y no jerárquicos favorecen esta COMPETENCIAS Y ACTITUD
estructura multidimensional y multidireccional
de nuestra memoria al ofrecer una estructura ¿Cuáles competencias podemos poner en
polijerárquica y facetada de los conceptos. juego? De una parte nuestras habilidades
Esta concepción multijerárquica, asociativa y heurísticas, para la búsqueda y el ordenamiento
facetada de los lenguajes documentales está conceptuales pero ahora complementadas con
presente también en el hipertexto, que permite habilidades de tipo hermenéutico.
enlazar términos, conceptos, ideas entre sí,
rompiendo la unidireccionalidad lineal clásica Para esto último podemos aportar con la
de la estructura informativa y favoreciendo la experiencia acumulada en las clasificaciones
estructura ultidimensional en red “ (Gimeno facetadas que, a nuestro entender, se adaptan
Perelló, 2002). mejor a las exigencias de las representaciones de
tipo ontológico. En los sistemas de clasificación
Pero aquí nos planteamos otro problema: más facetada a diferencia de los modelos jerárquicos
allá del tipo de ordenamiento debemos tener puros los ítems son descritos a través de múltiples
presente una diferencia fundamental entre los dimensiones o facetas, cada una de las cuales
sistemas de indización para uso documental posee determinadas categorías. Estos sistemas
y los ordenamientos para el procesamiento se basan en una lógica excluyente que no
informático. Los lenguajes documentales permite que una misma categoría aparezca en
describen objetos que se ocupan a su vez de dos facetas diferentes. Así en las clasificaciones
representar otros objetos que hablan de ese facetadas al ser multijerárquicas, un documento
mundo. Se trata de la referenciación del contenido puede pertenecer a distintas categorías de
del objeto, no del objeto en sí. En cambio, en facetas distintas. (Montero et alia, 2005). Este
el ámbito de la Web emergente, la Web 2.0, y modo de representación está más cerca de la
también las aplicaciones de Web Semántica, lógica de orientación a objetos que está en la
es un mundo de objetos, objetos digitales, pero base de las aplicaciones de Web Semántica, por
objetos al fin. ejemplo.
Cuando se realiza una ontología, o un simple ¿Cómo concretar esta complementariedad entre
etiquetamiento espontáneo (folksonomía), en la lo heurístico a lo hermenéutico? Sabemos que
voluntad de nominación está ilusión de describir avanzar en el estudio de clasificaciones flexibles
unívocamente seres y objetos a partir de un multijerárquicas es una tarea muy larga pero es
conjunto definido de propiedades. El ideal de una posible realizar experiencias innovando en los
lengua no ambigua al que aspiran las normas usos, aprovechando lo existente, explorando
ISO para normalización terminológica inspiradas formas de representación multidisciplinaria.
en las concepciones del círculo de Viena parece También aplicando nuestro bagaje a las nuevas
lejano, en cambio encontramos multivocidad, la necesidades, por ejemplo participando en
cual está dada por la diversidad de escenarios los equipos y proyectos para desarrollo de
comunicativos. En esta Web emergente ontologías. (Bosch, Junio 2006).
encontramos personas que intervienen con sus
propias producciones de objetos digitales, y Incluso impulsando la aplicación y ampliación
también quienes trabajan sobre lo realizado por de estándares que soporten representaciones
otros, con diferentes profesiones: bibliotecarios multijerárquicas. Es llamativo que el XFML
documentalistas, archivistas, traductores, (eXchangeable Faceted Metadata Language)
terminógrafos, informáticos, lingüistas dedicado a tal fin, está sin modificaciones
informáticos, redactores técnicos, y especialistas desde hace un par de años. Por suerte, como
de las diversas disciplinas, todos se enfrentan contrapeso, tenemos el avance de Simple
al desafío de una experiencia colectiva en la Knowledge Organisation System (SKOS) que
337 | www.documentalistas.org
Hall, 1982. Rorty, R. (1979). Philosophy and the mirror of
nature. Princenton: Princenton University Press.
Moliner, M. (1992) Diccionario de uso del español.
Madrid: Gredos, Edición en CD ROM. Ruby, C. (1994) Hans-Georg Gadamer.
L’herméneutique: description, fondation et
Montero, Y. ; Martín Fernández, F. J. ; éthique. EspacesTemps.net. [Disponible en:
Martín Rodríguez, O. (2004) Clasificaciones www.espacestemps.net/document355.html]
Facetadas y Metadatos. [Disponible en: Consultado noviembre de 2006.
www.nosolousabilidad.com/articulos/clas_
facetadas1.htm] Consultado noviembre de Vattimo, G. (1992) Oltre l’ interpretazione. Roma:
2006. Laterza.
Perelló, Javier Gimeno (2002) De las Serrano Cobos, J. (2006) Tags, folksonomies y
clasificaciones ilustradas al paradigma de bibliotecas. [Disponible en: www.webtaller.com/
la transdisciplinariedad. [Disponible en: El maletin/articulos/tags-folksonomies-bibliotecas.
Catoblepas: www.nodulo.org/ec/2002/n010p13. php] Consultado noviembre de 2006.
htm] Consultado noviembre de 2006.
Von Hippel, E. (2002) Horizontal innovation
Pisani, F. (2006) Arquitectura de participación y networks - by and for users. MIT Sloan School of
negocios. Los casos de éxito en Web 2.0 son de Management Working Paper No. 4366-02, June.
los que han aprendido a crear y a beneficiarse [Disponible en: http://web.mit.edu/evhippel/
de los efectos de redes. El País. 04-05-2006 www/papers/UserInnovNetworksMgtSci.pdf]
[Disponible en: http://estrecho.indymedia. Consultado noviembre de 2006.
org/sevilla/newswire/display/24632/index.php]
Consultado noviembre de 2006. Von Hippel, E. (2005) Democratizing innovation.
[Disponible en: http://web.mit.edu/evhippel/www/
REBIUN (2003) Red de Bibliotecas Universitarias democ1.htm] Consultado noviembre de 2006.
Españolas. Workshop
Abogado
Profesor universitario
Consejero de Select
www.select.es
ESPAÑA
1. Prejubilados a la fuerza
2. Sobreviviendo a la globalización
339 | www.documentalistas.org
1. Prejubilados a la fuerza
Publicado el 11 de Junio de 2007
341 | www.documentalistas.org
3. Un Kubala en cada empresa
Publicado el 12 de Julio de 2007
las personas, aunque por suerte o desgracia, el Creo que para amar un trabajo, sea que el que
deporte se ha mercantilizado tanto o más que el sea, se debe Querer, hay que Saber y tener el
mundo empresarial. Poder necesario para hacerlo bien. Esto para mi
define el profesional perfecto.
En el fondo, todos necesitamos nuestros mitos
y tratamos de imitar modelos, ya sea para Para querer, hay que amar lo que se hace,
aprender o para fabular. En mi deporte favorito pocos futbolistas amaban tanto la profesión
mi ídolo sigue siendo Kubala. Nadie amaba tanto como él ¿Cuánta gente ama su trabajo y le
su trabajo como jugador de fútbol, que siguió gusta? Pocos por desgracia y eso lo acaban
practicando después de los 70 años. Para mi, pagando las empresas, en forma de servicios
Kubala sintetizaba lo mejor como profesional, mal realizados.
ser humano y, especialmente, como referente
de valores. Porque después de todo, lo que tiene Aquellos que no saben, poco pueden enseñar. Él
sentido de verdad es el talante de una persona. tenía un talento natural que le permitía entender
el juego antes que los demás, no se limitaba a
No dejo de admirar a algunos fenómenos hacer bien lo que sabía hacer sino que, además,
actuales como Woods, Schumacher, Rossi, se ocupaba de que todos mejoraran su técnica,
Bryant, Federer, Ronaldhino, Raúl o Gasol. mucha gente cree que la mera posesión de
Nadie pone en duda su talento o, incluso, su un título, o quizás de algún master, le acredita
compromiso pero desconozco si tienen más determinado conocimiento, pero sin experiencia
cerca del corazón su cartera o sus valores. no sirve de casi nada, por eso él practicaba
siempre.
Nuestra sociedad consumista de todo y de todos
está devorando el deporte convirtiéndolo en un Y por último la fuerza, la condición física natural
fastfood rendido a los intereses del marketing, y la firmeza en las actitudes. Kubala estaba
hasta el punto que acaban eligiendo el cepillo dotado de un cuerpo portentoso que cuidaba
de dientes de la estrella y mediatizan hasta su y tenía una mirada inteligente que le permitía
libertad. ver un poco más allá que los demás, por eso le
respetaban y admiraban sus rivales.
Kubala, al que tuve la suerte de conocer en
su madurez y admirar desde los 10 años en Con estas competencias tenía la confianza
que debía ganarme un sorteo en mi clase del de colocar la pelota donde quería y decidía
internado salesiano barcelonés para verle jugar, siempre, jugaba para los demás, se divertía y
siempre ocupó la mayor parte de mis sueños y fomentaba la diversión, asumía compromisos y
nostalgias. Aunque nunca traté de emularle, pues obtenía resultados ¿A quién no le gustaría tener
mi técnica balompédica está muy lejos de los a alguien así en la empresa?
mínimos exigibles para jugar decentemente, yo
admiraba su presencia majestuosa, su humildad
al acariciar la pelota, su condición física y su
ceño fruncido que lejos de la severidad aparente,
Criminóloga
Comisión Nacional para la Reforma Policial
Área de Sistematización y Análisis
VENEZUELA
343 | www.documentalistas.org
1. La Participación Comunitaria en los Cuerpos Policiales
Publicado el 31 de Enero de 2007
Dentro de las metodologías empleadas para Ahora bien, reflexionando sobre cómo puede
ello, se destacan talleres sectoriales; consulta colaborar la comunidad con los cuerpos
por medio de buzones y llamadas telefónicas; policiales, se me presentó una incertidumbre
grupos focales con personas en situación que nace del carácter represivo que ha
de vulnerabilidad y riesgo; encuestas de caracterizado a nuestros pueblos. No es
victimización y autopercepción; inventario necesario traer a colación ejemplos de nuestros
legislativo y curricular; y, algunas otras antecedentes, ni citar frases que en el discurso
modalidades cuyo objetivo consistía en identificar cotidiano se pronuncian a todos los niveles de
aspectos relevantes de la dinámica policial en la sociedad, tampoco mencionar los medios que
general y, detectar aquellas posibles soluciones han empleado los ciudadanos para protegerse y
o propuestas para mejorar el funcionamiento de controlar la incidencia delictiva.
dicha institución.
La seguridad, entendida en términos de mínima
En sus diversas modalidades, la investigación probabilidad de ser víctima de un delito, se ha
contó con la participación de sectores de la dejado en manos de los cuerpos policiales del
sociedad venezolana incluyendo funcionarios Estado, cualidad que le compete. Sin embargo,
policiales y ciudadanía en general, además de dada la ineficiencia de tales organismos y el
representantes de instituciones del control social desarraigo del policía para con la comunidad y
formal, llámense Fiscalía, Ministerio Público, viceversa, cuerpos policiales a nivel nacional e
Defensoría del Pueblo, otros. La información internacional han adoptado estrategias dirigidas
derivada se sistematizó de forma tal que a procurar tal acercamiento y, por ende, reducir
mantuviese el sentido original otorgado por las los niveles de victimización y el sentimiento de
personas consultadas y se hizo público mediante inseguridad manifiesto por la comunidad.
varias formas. En base a tales hallazgos, se
construyó el nuevo modelo policial venezolano. Una de estas estrategias es la denominada
policía comunitaria o de proximidad, las cuales
Significativos fueron los datos recopilados han reportado resultados alentadores más
dentro de la investigación, se podría mencionar no representan la solución a los problemas
elementos referidos al uso de la fuerza, de seguridad y a la interacción entre policía y
corrupción, cultura organizacional, carrera comunidad, debido a los cambios que implica,
policial, gestión y eficiencia, rendición de entre otras, el aprehender una nueva filosofía
cuentas, atención a las víctimas y, estructura y tanto para la institución policial como para la
competencias; temas que conformaron los ejes colectividad en general. Uno de los cambios más
temáticos de la reforma policial. No obstante, a representativos a mi juicio, es el considerado por
efectos del punto que este documento pretende Aniyar (2006) sobre una estructura institucional
345 | www.documentalistas.org
Pablo Espada Bueno
ESPAÑA
Voy a empezar por el final. Actualmente, Tras esta primera etapa, y tras incorporar a la
mi empresa (esbupa.com) ha conseguido que luego sería mi esposa, decidimos dar un
la certificación Microsoft Certified Partner cambio de rumbo a la empresa, aprovechando
convirtiéndose en la única empresa de la provincia lo mejor de la etapa anterior, pero con un nuevo
de Cáceres que cuenta con esta acreditación, giro. Desde entonces, las líneas principales
obtenida por los méritos acreditados en el del negocio son el desarrollo de aplicaciones
desarrollo de aplicaciones para plataformas del a medida bajo plataforma .NET (la tecnología
fabricante “mayoritario” de sistemas operativos. principal de desarrollo de Microsoft) y la formación
¿Cómo hemos llegado hasta aquí? A base de tecnológica a empresas.
mucho esfuerzo, algunas alegrías y no menos
desilusiones. Desde el punto de vista comercial, decidimos que
nuestra apuesta debía ser claramente Internet,
Todo comenzó en el verano de 2003, mientras principalmente porque era el medio más efectivo
yo estaba intentando preparar unas oposiciones y más económico de llegar a nuestros potenciales
para informático en la Junta de Extremadura clientes. Por eso, nos dedicamos a realizar un
(con 2 plazas para más de 300 aspirantes, ya agresivo posicionamiento en buscadores de
que los ingenieros superiores no podemos nuestro sitio web acompañado por una campaña
presentarnos a plazas de ingenieros técnicos, de intercambio de enlaces, para facilitar que
aunque esto sería tema para otro artículo…) empresas de todo el mundo pudieran conocer
y mi antiguo jefe en una empresa en la que nuestros servicios. Este trabajo lo hemos
estuve trabajando me propuso colaborar con él complementado con un servicio de anuncios
para realizar un desarrollo a un antiguo cliente en Google Adwords. Actualmente tenemos una
suyo. Todo esto cobrando “bajo cuerda”, y es media de 150 visitas diarias a nuestro sitio web
que no son pocos los negocios que comienzan procedentes en su mayoría de buscadores.
trabajando de forma “alegal” y luego dan el paso
de pagar los correspondientes impuestos. Ese Creímos (y seguimos apostando por ello) que
fue nuestro caso, ya que viendo las posibilidades era la mejor opción calidad/precio para realizar
de repetir esta experiencia con otros clientes, una inversión comercial, ya que nuestros
nos decidimos a montar una empresa. potenciales clientes se encuentran fuera del
Los comienzos no fueron fáciles, ya que mi territorio regional. Un porcentaje elevadísimo del
experiencia siempre había sido trabajando tejido empresarial extremeño está formado por
para otros, y la forma de organizarte el trabajo autónomos, y nuestros servicios están orientados
no tiene nada que ver cuando trabajas para ti a empresas que normalmente cuentan con más
mismo. Además, por motivos de divergencias en de 50 trabajadores (fuera de la condición de
347 | www.documentalistas.org
PYME), por tanto nuestros potenciales clientes más económico.
en Extremadura se reducen a las pocas grandes
empresas que aquí están (con algunas ya Además, por mucho que el avance de los
estamos trabajando), bancos y administración sistemas operativos Linux sea imparable, en el
pública. Una publicidad clásica (prensa, radio, sector de empresas medianas la implantación
etc…) orientada al mercado local/regional, de sistemas Microsoft es aplastante, ya que
jamás podría haber sido efectiva. Trabajamos en este segmento, por norma general, la suma
orientados a un mercado mucho más global del importe de las licencias más el coste de
(principalmente Nacional y Sudamericano). personal y formación siempre es más elevado
si se implantan sistemas Linux, debido a lo
Quizá uno de los problemas que hemos mucho que se incrementa el coste de personal
podido tener es que estamos trabajando con y formación en estos casos. Por mucho que a
“la tecnología incorrecta en el sitio incorrecto”, muchos no les guste (a mi tampoco, pero es lo
debido a la apuesta de la administración que hay y hay que adaptarse a ello), decisiones
extremeña por el software libre. Filosóficamente como la del ayuntamiento de Barcelona, que ha
hablando, estoy totalmente a favor del software descartado la migración a Linux, dan la razón a
libre y del conocimiento libre, es más, en esbupa. quienes defienden estas tesis.
com siempre entregamos a los clientes el código
fuente de nuestros desarrollos ya que creemos Esta “orientación” nos ha llevado a quedar fuera
que es lo más justo para el cliente. Nuestro de todos los programas (Vivernet, etc…) y a no
modelo de trabajo está mucho más orientado contar con ninguna ayuda pública en nuestra
al servicio que a cobrar licencias, lo que encaja actividad, ya que estos son exclusivamente para
perfectamente con algunos de los modelos de empresas que trabajen sobre Linux, pero esto
negocio principales de las empresas dedicadas nos ha agudizado el ingenio y nos ha obligado
al software libre. a buscarnos la vida por otros caminos. También
sería motivo de otro artículo cómo el cambio
Pero sin embargo, desde un punto de vista de política de la Junta de Extremadura hacia la
puramente empresarial, cómo trabajamos exclusividad del software libre está afectando a
principalmente para empresas privadas, nuestros las empresas de software extremeñas que, al
presupuestos deben estar muy ajustados, contrario de lo que se dice desde los púlpitos,
intentando realizar la mayor cantidad de trabajo están viendo decrecer de manera alarmante su
en el menor tiempo posible. Y ahí, los lenguajes negocio por la terrible creencia de que el software
cómo PHP o Java tienen todas las de perder, libre, además de libre, es gratuito.
ya que la productividad en los desarrollos muy
superior trabajando con tecnologías Microsoft, En esbupa.com también nos dedicamos a la
ya que las herramientas con las que trabaja el formación tecnológica avanzada a empresas.
desarrollador son muchísimo mejores. Y por eso Tenemos acuerdos con centros de formación
hemos orientado nuestro negocio a trabajar con por todo el territorio nacional, e impartimos
estas herramientas. formaciones en cualquier punto de España.
Muchas veces hemos intentado organizar
Cuestiones filosóficas aparte, os pondré un cursos en nuestra tierra, pensando en que
ejemplo fácilmente entendible. Si se te estropea tanto los profesionales cómo los alumnos de
el coche lo tienes que llevar a un taller y se te nuestra querida Universidad de Extremadura
plantean 2 opciones: En el Taller A, en el que podrían estar interesados, y hemos organizado
trabajan con herramientas muy rudimentarias, cursos hasta un 80% más económicos de lo que
te dicen que tardarán en arreglarlo 4 horas. estos mismos cursos pueden costar en Madrid,
Sin embargo, en el Taller B, trabajan con Barcelona, Sevilla o similares. El resultado ha
las herramientas más avanzadas por lo que sido que los alumnos nos decían que para que
pueden hacerlo en 2 horas. El precio/hora de iban a pagar por un curso cuando la Junta de
ambos talleres es el mismo, incluso podría ser Extremadura los ofrece gratis. Toda la política
ligeramente superior en el taller B (por amortizar de formación subvencionada (que entiendo que
las nuevas herramientas), pero cómo en el Taller tiene unos resultados muy apreciables en ciertos
B tardan la mitad de tiempo, siempre resultará sectores de la población) ha creado una cultura
349 | www.documentalistas.org
Paulo Celso da Silva
BRASIL
El interés por los artículos transcurrió, El conocido autor de All That Is Solid Melts
principalmente, del doctoramiento del autor de into Air: The Experience of Modernity (1983),
este artículo, por la naturaleza de los temas traducido y reeditado muchas veces, desde su
que entonces investigaba sobre las ciudades lanzamiento en 1986, ya cuenta inclusive con
electrónicas y ciudades digitales y que, en una edición de bolsillo, lanzada en 2007, por la
la época, eran poco o nada explorados por la Compañía de Bolso. Este año de 2007 el autor
geografía, más vinculados con los estudios publicó junto con el poeta y periodista Brian
de teoría de la comunicación, media y ciudad, Berger, New York Calling: From Blackout te lo
entre otros. Se percibe de inmediato que los Bloomberg. Actualmente es profesor de ciencia
dos artículos fueron publicados en la propia política en el City College of New York and CCNY
Universidad de São Paulo del medio para el fin Graduate Center, donde enseña la teoría política
de la década de 1990, son autores de mucha y estudios urbanos. Nació y creció en el Bronx y
envergadura en el área de la comunicación y, hoy vive en Manhattan con su familia.
aún utilizados hoy, visto que encontramos, por
ejemplo, una referencia al artículo de Berman Conforme ya indicado, el artículo, que en la
en una disertación de master presentada en el verdad es transcripción de una conferencia
Instituto de Investigación y Planificación Urbana de Berman con el tema La fundación y los
y Regional de la Universidad Federal de Río de fundamentos de las nuevas ciudades, y
Janeiro – UFRJ, datada de 2006 . Lo de Martín- publicado por el informativo de la Asociación de
Barbero, entre las varias citaciones, destacamos los Geógrafos de Brasil, creo, sea su segunda
una, también de 2006, sobre las prácticas publicación, pues en la referencia citada por
de recepción mediática como expresión del FILGUEIRAS aparece una otra publicación de la
351 | www.documentalistas.org
Revista Tântalo, p. 14-20, nov/diez 1993 – jan añade: “Cuánto al espacio público yo hablé de la
1994, por lo tanto, anterior a la publicación de Ágora Griega... Cuánto a la comunicación social,
la Asociación, pero en la publicación paulista no yo creo que el espacio más importante es la calle
aparece ninguna referencia a la Revista y tan moderna, la calle moderna de una ciudad”.
poco conseguimos encontrar referencias sobre
ella en Internet, por lo tanto, quedan registradas ¿Y cuando esta calle moderna fue inventada?
aquí las dos publicaciones. En París del siglo XIX bajo la supervisión del
barón Georges Eugène Hausmann, alcalde de
El pensador americano trabaja dos conceptos París por 20 años que fue responsable por la
que considera esenciales para la comprensión apertura de las grandes avenidas y de toda la
de la cuestión de la ciudad, o de las nuevas transformación del centro de París. En el total,
ciudades como quiere el título, los conceptos de 20.000 construcciones fueron derrumbadas y
espacio público y lo de comunicación social. 40.000 fueron erguidas dentro de la ideología
del sanitarismo urbano típico de aquel momento
Para el primero, busca referencias en Grecia: en Europa, o sea, no sólo el aire debería circular,
“El ‘Espacio Público’ es una idea que advén del pero también las personas y, principalmente,
quinto y sexto siglos antes de Cristo, en Grecia los coches. Las nuevas ciudades deberían
y está directamente vinculado al crecimiento de incorporar uno de los aspectos que más
la democracia griega.” Es en la Ágora que el fascinaran los modernos: la velocidad. Tanto
pueblo de Atenas hará su ejercicio democrático, que lo, considerado arquitecto del siglo XX, Le
desarrollará las artes de la poesía y de la música Corbusier dirá que la ciudad es para el coche.
y hará suyas compras, ya que, conforme describe
nuestro autor, la... “Ágora era una especie de Y Berman presenta el panorama de aquel
planalto en vuelta del muero de la Acrópolis, con momento partiendo de los poemas de Baudelaire,
más o menos un kilómetro de circunferencia... y citando principalmente “Los ojos de los Pobres”,
su función era servir de espacio para el mercado pequeño poema en prosa de 1869 publicado en
de la ciudad”. folletín (Spleen París ) por el propio autor que
expresaba sus impresiones sobre los temas
El mercado que era el Ágora era un espacio urbanos de la época. Insistimos en transcribir
de todos. Un espacio con calidades peculiares abajo una traducción de ese interesante poema
en relación al restante de Atenas, pues en urbano:
ese espacio público “desordenado”, conforme
los muchos escritos griegos relatan, no había LOS OJOS DE LOS POBRES
división de clases; Berman llama atención para
el hecho de que “... una de las características Ah!, queréis saber por qué hoy os aborrezco.
primordiales de la Ágora es que usted no Más fácil os será comprenderlo, sin duda,
conseguía distinguir los patrones o los dueños, que a mí explicároslo; porque sois, creo yo, el
de sus esclavos...” guardados por esclavos del mejor ejemplo de impermeabilidad femenina
Estado que intervenían si un dueño quisiera batir que pueda encontrarse.
en su esclavo allí.
Juntos pasamos un largo día, que me pareció
También fue en ese espacio público que Sócrates corto. Nos habíamos hecho la promesa de
puede difundir ideas y debates filosóficos, o sea, que todos los pensamientos serían comunes
hablar en público y hacer con que su interlocutor para los dos, y nuestras almas ya no serían
también lo hiciera. Y también fue a causa del en adelante más que una; ensueño que nada
movimiento que el pensamiento hacia que tiene de original, después de todo, a no ser
Sócrates fue decretado culpable y condenado a que, soñándolo todos los hombres, nunca lo
la muerte. realizó ninguno.
Los cancioneros suelen decir que el placer El primer prejuicio indicado es lo de la posibilidad
vuelve al alma buena y ablanda los corazones. de comprender la comunicación, mientras
Por lo que a mí toca, la canción dijo bien aquella proceso, estudiando sólo los medios, cuando
tarde. No sólo me había enternecido aquella en la verdad estos producen y reproducen
familia de ojos, sino que me avergonzaba un la comunicación en el espacio público - y son
tanto de nuestros vasos y de nuestras botellas, producidos y reproducidos. Espacio ese cada
mayores que nuestra sed. Volvía yo los ojos vez más de flujos en una “nueva ciudad” donde
hacia los vuestros, querido amor mío, para la circulación y la información tomaron el lugar
leer en ellos mi pensamiento; me sumergía en del encuentro y de la comunicación. El ejemplo
vuestros ojos tan bellos y tan extrañamente es la televisión, si ella atrae es porque la calle
dulces, en vuestros ojos verdes, habitados por expulsa, concluye.
el capricho e inspirados por la Luna, cuando
me dijisteis: “¡Esa gente me está siendo El segundo prejuicio dice respeto al miedo que
insoportable con sus ojos tan abiertos como asegura un lugar de destaque en la vida urbana.
puertas cocheras! ¿Por qué no pedís al dueño Ocurre que no es posible pensarlo sólo como
353 | www.documentalistas.org
consecuencia de la violencia y de la criminalidad búsqueda de nuevas formas de identificación y
o de la inseguridad de las calles, pero, por otro no de identidad, o sea, grupos donde el presente
lado, como “modos de habitar y de comunicar” y el inmediato son palabras de orden. Todo es
y, en el límite, expresión de la angustia rápido y vivido con intensidad, es la necesidad
cultural debido a tres factores: 1) pérdida del de un “mínimo de calor en ciudades cada vez
enraizamento colectivo en las ciudades; 2) más frías”.
angustia producida por la manera como las
diferencias y la homogeneización es tratada en Por último, tenemos la reacción de los
la urbe; 3) angustia se lo avenga de la manera movimientos urbanos que:
como la ciudad es ordenada, como ella se nos
presenta en el cotidiano. Movilizando identidades, subjetividades
y imaginarios colectivos en formación,
Pero, aún debemos avanzar más en una ultrapasando dicotomías superadas por las
contextualización que nos posibilite identificar dinámicas de transnacionalización económica
los procesos de larga duración relacionados a los y desterritorialización cultural, esos nuevos
miedos, ejemplo de eso puede verificar a través movimientos están superando el político en
de los nuevos procesos tecnológicos y científicos el sentido tradicional. Y lo están reordenando
y la creciente erosión de la socialidad. justamente en términos culturales.
Otro proceso que debemos tener en cuenta ...Los nuevos movimientos urbanos enfrentan
se refiere al volumen de información y su la ciudad hecha de flujos e informaciones, con
supervaloración en la sociedad contemporánea, una fuerte dinámica de re-territorialización
sin embargo, sin considerar cuáles las de las luchas, de redescubierta de territorios
informaciones son importantes en la vida social. A como espacios vitales para la cultura.
eso acompaña la ilusión de que se estoy informado
estoy participando y actuando socialmente. Aún Concluye el artículo llamando la atención
destaca que, en el actual contexto tecnológico, para las nuevas luchas contra la injusticia,
acontece “una acelerada obsolescencia de las discriminación y exclusión que es, en el límite,
capacidades y destrezas en el campo del trabajo una nueva forma de ciudadanía donde cada uno
y de la educación”, esto implica que “convierten se reconoce en el otro, “condición indispensable
buena parte de los adultos en inútiles mentales”. de la comunicación y única forma civil de vencer
Anteriormente el símbolo del conocimiento eran el miedo”.
los más viejos, los ancianos y, hoy, son los más
nuevos – y cada vez más nuevos – aquellos Y ASÍ SE PASARON MÁS DE 10 AÑOS
que poseen el conocimiento para la tecnología
de la información y comunicación creando, así, Considerando que los dos artículos hayan
una nueva distancia entre las generaciones, una ultrapasado su década de publicación y ambos
juvenilización que viene no sólo relacionada a trataban del tema del espacio público, ciudad y
los nuevos procesos tecnológicos, pero también nuevas formas de superación de la condición
de los valores éticos y estéticos. del hombre urbano, nuestra propuesta aquí es
analizar lo cuánto de actualidad aún guardan
El pensador cuestiona: “¿como es que las y como los procesos comunicacionales en las
personas están enfrentando esos miedos, la ciudades fueron ocurriendo – y ocurren – en un
angustia que acarrea la erosión de la sociedad?” mundo globalizado.
Dos reacciones responden la indagación de
Martín-Barbero: la primera relacionada a la elites En primer lugar debemos destacar la contribución
que reaccionan “a la ausencia de raíces que de los dos *pensadores contemporáneos para las
comporta el mundo urbano...con la búsqueda de cuestiones de la comunicación e información, lo
las autenticidades estéticas” recurriendo al más que era entonces llamado de Nuevas tecnologías
tradicional en la forma de organizar y producir de la Comunicación y, a buen seguro alguna, las
los espacios, una salida que es debe transformar contribuciones para la reflexión sobre el hombre
el tradicional en clásico, o un neo-clásico donde urbano a finales del siglo XX.
se puedan reconocer. La segunda reacción es la
355 | www.documentalistas.org
por la ciudad. Permítanos una larga citación nuevas tecnologías de comunicación, con sede
para mejor exponer lo pensamiento de Santos, en la Escuela de Comunicación y Artes de la USP,
importante para indicar una nueva conciencia: buscando por medio de la actuación en estudios
culturales la intersección de diferentes disciplinas
Ahora estamos descubriendo que, en las visando a la construcción de un paradigma
ciudades, el tiempo que comanda, o va a renovado para las Ciencias del Hombre el siglo
comandar, es el tiempo de los hombres lentos. 21”. Así, el capítulo que nos interesa de inmediato
En la gran ciudad hoy, lo que se da es todo es el quinto, “Espacio, territorio, espacio
al contrario. La fuerza es de los “lentos” y no virtual” donde hemos dos páginas dedicadas
de los que detienen la velocidad elogiada por a la ciudad (pág. 150-1) con el subtítulo de La
Virilio en delirio, en la estera de un Valéry ciudad como lenguaje. En la misma senda de
soñador. Quién, en la ciudad, tiene movilidad nuestros autores, el NTC también, como ya
– y puede la recorrer y analizarla – acaba sugiere el título, entiende la ciudad, a partir de
por ver poco, de la ciudad y del mundo. Su Virilio como “medio de comunicación”, espacio
comunión con las imágenes, frecuentemente tanto de movimiento como de demostración.
prefabricadas, es su perdición. Su conforto, Aceptando a posmodernidad, los autores
que no desean perder, viene exactamente, afirman que el “astillamento posmoderno relee
de la convivencia con esas imágenes. Los la ciudad ahora bajo la óptica de sus múltiples
hombres “lentos”, para quienes las imágenes personajes urbanos. Así, ella es encarada
son mirajes, no pueden, por mucho tiempo, más como un aglomerado casual y disforme,
estar en fase con ese imaginario perverso y reunión irregular y imprecisa de construcciones,
acaban descubriendo las fabulaciones. nuevas extensiones, espacios que se destruyen
y que se crean, de forma más descontrolada y
Es así que ellos escapan al totalitarismo inaprensible”. Aunque la ciudad aquí sea sólo
de la racionalidad, aventura velada a los forma, lo que el libro quiere llegar es en el
ricos y a las clases medias... Delante de las espacio virtual teniendo el urbano como modelo
redes técnicas e informacionais, pobres y y una propuesta para sus estudios.
migrantes son pasivos, como todas las demás
personas. Es en la esfera comunicacional Por ultimo citamos el trabajo de Norbert Bibeny,
que ellos diferentemente de las clases dichas filósofo catalán, ganador, en 1997, del Premio
superiores, son fuertemente activos. Anagrama de Ensayo con La Revolución en la
ética. Hábitos y creencias en la sociedad digital.
Se trata, para ellos, de la búsqueda del En esa obra, proponía una Ética del Mínimo Moral
futuro soñado como carencia a satisfacer Común para hacer frente a la nueva era digital
– carencia de todos los tipos de consumo, que, entonces, se desarrollaba en una velocidad
consumo material e inmaterial, también mucho mayor que las demás transformaciones
carencia del consumo político, carencia de tecnológicas anteriores. Decía Bilbeny:
participación y de ciudadanía. Ese futuro es
imaginado o entrevisto en la abundancia del ...es correcto que ni el privado es como era
otro y entrevisto, como contrapartida, en las antes del teléfono, ni el público es como
posibilidades presentadas por el Mundo y era antes de la televisión, que acabó por
percibidas en el lugar. Entonces el hechizo transformar también el íntimo. Y con la cultura
se vuelve contra el hechicero. El consumo digital el comportamiento está cambiando muy
imaginado, pero no atendido – esa “carencia más y la mayor velocidad.
fundamental” en el decir de Sartre -, produce
un malestar creador. El choque entre cultura La nueva telepólis ya no es endogámica, sino
objetiva y cultura subjetiva se hace instrumento una ciudad mundial de la información.
de la producción de una nueva conciencia.
La preocupación, de la mitad para el fin de la
Otro estudio contemporáneo de los artículos que década de 1990, era buscar comprender y
estamos re-leyendo ahora es lo del Colectivo proyectar como las ciudades deberían ser
NTC que se definían como “una reunión de estudiadas con el adviento de las tecnologías
pensadores, investigadores y críticos de las de la información y comunicación y, tanto
357 | www.documentalistas.org
con el *socialismo o la creencia en el fin de la - MARTÍN-BARBERO, Jesús. El lugar para renovar
sociedad de clases, como concluye *Berman, la democracia no es el Estado, es la ciudad.
parece acertado que aún tenemos “que tomar Revistateína número 4, “La Ciudad” Abril-Mayo-
cuidado y garantizar que las ciudades que Junio de 2004. Disponível em www.revistateina.
nosotros vengamos a vivir hayan espacios com/teina/web/Teina4/dossiermartinbarbero.
donde esa familia de ojos pueda constituirse, htm. Acesso em 10 de julho de 2007.
pueda nacer”.
- PAULINO, Roseli Aparecida Fígaro.
REFERENCIAS Comunicação, Mundo do Trabalho e
Subjetividade. Revista de Economia Política das
- Almanaque Folha. Disponível em http:// Tecnologias da Informação e Comunicação Vol.
almanaque.folha.uol.com.br/cotidiano90.htm. III, n.3, Sep/Dic 2001, pág. 24. Disponível em
www.eptic.he.com.br . Acesso em 11 de julho de
- BADENES, Daniel .Comunicación y ciudad: 2007.
líneas de investigación y encuentros con la historia
cultural urbana. Revista Question - publicación - SASSEN, Saskia. As cidades globais na
académica de la faculdad de periodismo y economia mundial. São Paulo: Studio Nobel,
comunicación social de la Universidad Nacional 2000.
de la Plata. Argentina: UNLP/Otoño 07, número
catorce, pág. 1-14. - SANTOS, Milton. A Natureza do Espaço.
Técnica e Tempo Razão e Emoção. São Paulo:
- BERMAN, Marshall. “Falling Towers: City Life Hucitec, 1996:260-1.
After Urbicide,” Washington: Dennis Crow ed.,
Geography and Identity. 1996: 172-192. - SOUSA, Mauro Wilton de. Recepção mediática
como linguagem de Pertencimento: entre o
- BILBENY, Norbert. La revolución en la ética. comum e o público. Uma análise crítica da
Hábitos y creencias en la sociedad digital. bibliografia a respeito. Disponível em www.
Barcelona: Editorial Anagrama, 1997, pág. 26. facom.ufba.br/midiaerecepcao/textos/2006/
mauro_wilton.pdf. Acesso em 8 de julho de
- COLETIVO NTC. Pensar – pulsar: cultura 2007. www.senado.gov.br/comunica/historia/
comunicacional, tecnologias, velocidade. agora.htm. Acesso em 08 de julho de 2007.
Coletivo NTC; coordenador geral Ciro Marcondes
Filho. São Paulo: Edições NTC, 1996. - Le Spleen de Paris (Les Petits poëmes en prose)
Par Charles Baudelaire. Disponível em www.
- FILGUEIRAS, Beatriz Silveira Castro. Do beatrix.pro.br/livros/baud_spl.pdf. Acessado em
mercado popular ao espaço de vitalidade: o 10 de julho de 2007.
Mercado Central de Belo Horizonte. Dissertação
de mestrado, Instituto de Pesquisa e Planejamento - Os olhos dos pobres www.noxinvitro.com/
Urbano e Regional da Universidade Federal do carus/sonus/?text=418. Acesso em 10 de julho
Rio de Janeiro – UFRJ, 2006. Disponível em de 2007.
http://teses.ufrj.br/IPPUR_M/BeatrizSilveiraCast
roFilgueiras.pdf. Acesso em 8 de julho de 2007.
PERÚ
359 | www.documentalistas.org
1. La organización con vasos comunicantes
Publicado el 28 de Junio de 2007
Archivero
Banco Central de Bolivia
BOLIVIA
361 | www.documentalistas.org
1. Archivos y Derechos Humanos
Publicado el 19 de Julio de 2007
363 | www.documentalistas.org
Vilma Castro
URUGUAY
365 | www.documentalistas.org
nuestros archivos; menos aún, antecedentes La diseminación de la información y la promoción
de investigación en el quehacer cultural de los de la investigación entre estudiantes de todos
mismos y su relación con el papel socializador los niveles y el ciudadano común debería
de la educación, como un nuevo campo de convertirse en una política de acción para
aplicación de esa función. captar la atención de estos nuevos usuarios: los
estudiantes, como potenciales investigadores
El servicio de archivo implica una interacción y los ciudadanos en general, cuyo incremento
social entre archivólogo y usuario. Este usuario está relacionado con el derecho a la información,
requiere de una orientación en su camino dada la responsabilidad que tienen los archivos
hacia el archivo, de una “alfabetización para de conservar los documentos generados por la
la información” que le permita aproximarse sin administración como garantía de transparencia.
temores, en un entorno amigable y con cierta
garantía de éxito, tratando de evitar la sensación Actualmente, la evolución de los métodos
de frustración e insatisfacción que genera no pedagógicos estimula al alumno a la
encontrar los datos que busca o no saber adónde investigación. Esto contribuye a difundir la
dirigirse. utilidad y la función didáctica de los archivos,
que llevará inevitablemente a la democratización
Aquí en Uruguay, el fenómeno de la emigración de la información. No obstante, sabemos que
ha sido uno de los factores que ha impulsado al la acción educativa ocupa un último lugar en
ciudadano hacia los archivos en busca de sus los proyectos de extensión de los archivos, si
orígenes. Aún así, seguimos sin resultados a la los hay. Además de la competencia fuerte que
vista. representan los sectores de patrimonio cultural,
porque en muchos casos son de prioridad
Nuestros archivos con su actitud pasiva ignoran, política.
la mayor parte de las veces, su horizonte. Se
limitan a las funciones tradicionales. Trabajan Esta dinamización cultural que lentamente se está
de espaldas al público. Los archivólogos produciendo con los archivos en su calidad de
deben establecer mecanismos para promover “divertimentos culturales” (debido a la diversidad
su oferta cultural. Implementar propuestas de tipologías documentales y de soportes de
coherentes, para presupuestos ajustados; y nuestro tiempo) coadyuva a la democratización
creativas, para los tiempos que corren; lúdicas cultural, es decir, al acceso por parte de todos
e interactivas, que atraigan a un público cada los ciudadanos a la cultura.
vez más exigente y más exigido, abrumado por
el caudal de información que recibe a diario El sistema educativo en toda su extensión debe
de esta sociedad- red (por e-mails, mensajes propender a estimular la autonomía intelectual
de texto, mass media). En definitiva, buscar la y la actitud de aprender durante toda la vida.
forma de conocer y adaptarse a estos usuarios El resultado de su función educadora es la
como principio y fin de la cadena documental, formación de los ciudadanos del siglo XXI en
para quienes debe darse la triple función de los valores democráticos, unos ciudadanos cada
servicios: testimonio, prueba e información. vez más libres si conocen bien sus derechos.
367 | www.documentalistas.org
aparecen otros documentos que los identifican “Educación Cívico Política” que aporta la escuela,
como persona, y que también prueban su optimizando la circulación del conocimiento de
identidad: carné de salud del servicio médico y los documentos oficiales y personales en su
carné del club deportivo, por ejemplo. seno; apoyando y nutriendo las partes de un
todo, que deberían retroalimentarse con el fin de
- Que si bien (los maestros) trabajan con el formar ciudadanos conocedores de su entorno
recibo de consumo de agua, el de energía y de sus raíces, un bagaje que les permita ser
eléctrica, o el de mutualista, de muchas más libres y participativos; en síntesis, potenciar
maneras y en muchas oportunidades, lo una ciudadanía activa fortaleciendo las bases.
trabajan solamente como portador de texto,
pero no, como documento. Se destacó Para que los docentes puedan apreciar la utilidad
asimismo el valor pedagógico de los archivos del archivo y del documento de archivo como un
propios dentro de la escuela, el valor que tiene recurso didáctico más, es necesario empezar
la matrícula y demás, reconociendo que no lo por acercarlos al archivo. ¿De qué manera?
manejan como recurso. Dándoles la capacitación a nivel de formación
básica superior. Por eso concluyo que, adoptar
- En alumnos de 6º año (11 y 12 años) se la modalidad de trabajar el documento de archivo
advirtió gran interés por participar en la desde la escuela es un camino viable. De una
sociedad. Posiblemente porque es al momento formación acertada dependerá que a la hora de
de egresar de la enseñanza primaria, cuando escoger los recursos didácticos, el docente lo
ellos se sienten poseedores de documentos integre como una opción válida y sustentable.
que los habilitan a la “vida adolescente”,
ansiosos por salir al mundo a marcar su
presencia y convertirse en miembros activos
de la sociedad. NOTAS
El estudio realizado evidenció la enorme deuda [1] Recurso didáctico: “Cualquier recurso que el
de los profesionales de la información con la profesor prevea emplear en el diseño o desarrollo
enseñanza primaria. Sólo haciéndonos cargo del currículo (por su parte o la de los alumnos)
de ella, apoyando al docente con la información para aproximar o facilitar los contenidos, mediar
técnica específica a través de una propuesta en las experiencias de aprendizaje, provocar
integrada, lograremos influir en la formación encuentros o situaciones, desarrollar habilidades
ciudadana de los educandos, que devengará cognitivas, apoyar sus estrategias metodológicas,
en la calidad de su participación en el sistema o facilitar o enriquecer la evaluación”. MEDINA
político. RIVILLA, Antonio; SALVADOR MATA, Francisco
(Coords.) Didáctica General. En: Colección
En definitiva, se necesita crear conciencia de que Didáctica. Madrid : Editorial Pearson Educación,
los materiales que los chicos usan cotidianamente: 2002. p. 185-193.
una fotografía, un plano, la factura de consumo
de energía o de agua, son documentos; porque [2] Documento de Archivo: “Información
informan, testimonian, prueban derechos, dan contenida en cualquier soporte y tipo documental,
fe. Investigar en la escuela trata de saber extraer producida, recibida y conservada por cualquier
información de esos materiales, superando el organización o persona en el ejercicio de sus
concepto tradicional de documento. competencias o en el desarrollo de su actividad”
ISAD (G) : Norma Internacional General de
Así podremos contribuir proactivamente con: Descripción Archivística, adoptada por el Comité
la “Socialización Política”, la que se refiere al de Normas de Descripción, Estocolmo, Suecia
aprendizaje precoz; ese primer encuentro que 19 al 22 de setiembre de 1999. Madrid : s.n.,
los niños tienen con el mundo cívico-político 2000.
a través su ambiente: la familia, el barrio y los
medios de comunicación; y con la llamada
369 | www.documentalistas.org
para su grabación, transmisión, percepción y se traduce también como falta de voluntad
comprensión. Su análisis de contenido y su política, donde priman intereses parcelarios
descripción son tareas sumamente complejas sobre el interés patrimonial. De todos modos,
valoro haber tenido la posibilidad de acceder
debido a la yuxtaposición de códigos y a la variedad
de géneros que abarca: cinematográficos, a ese rico patrimonio audiovisual (en formatos
videográficos y televisivos, con los más variados U-matic, Beta, VHS y S-VHS) hoy a punto
contenidos. de desaparecer, con hechos que hacen a la
historia democrática de nuestra ciudad capital.
El documento audiovisual nos cuenta cómo Esta experiencia me permitió formarme en una
fue determinada época, la mentalidad de su especialización para la que no hay capacitación
gente, sus comportamientos, su lenguaje, especifica en el país y así, entrenarme en el
su vestimenta. Da testimonio de lugares ejercicio de “leer un documento audiovisual”
desaparecidos o transformados. Contiene agudizando los sentidos para extraer de él,
mensajes que representan la expresión cultural datos, detalles, huellas y hasta olores de una
de los pueblos y por ello han de ser conservados determinada época. Y para lo cual Internet es un
y difundidos en tanto su carácter de patrimonial. gran aliado a la hora de saber el “estado del arte
a nivel mundial”, encontrando asesoramiento
La necesidad de conservar los fondos en el Archivo del Ayuntamiento de Barcelona
audiovisuales para su posterior explotación o por (Sistema AIDA) [2] y en el Núcleo Audiovisual
su valor patrimonial debería conducir a establecer Buenos Aires (Normas NAPA) [3] y colaborando
políticas para prevenir el envejecimiento de desde mi lugar de trabajo en la organización
los soportes originales, a la valoración de del Seminario MERCOSUR de Migración de
los formatos más adecuados, al control de Archivos Audiovisuales a Formato Digital (con
las condiciones ambientales de los Archivos respaldo de UNESCO). Gracias a lo cual entré
Audiovisuales, al mantenimiento de los aparatos en contacto con quienes se encuentran al frente
para su visionado, a regular las condiciones de de los acervos audiovisuales de Montevideo, y
acceso, a la migración sistemática de formatos en el MERCOSUR, estableciendo una especie
obsoletos y la publicación de instrumentos de de “red informal”.
descripción, logrando una conservación a largo
plazo a un costo razonable. ARCHIVOS DE TELEVISIÓN PRIVADA
“CREANDO ARCHIVO”
“La pasión, el poder y la política son tan
inseparables de los archivos audiovisuales Los programas de televisión de información y
como los son de las disciplinas más antiguas entretenimiento denominados “Infotainment” han
relacionadas con la recopilación de documentos. invadido la pantalla chica. Apelando a la función
El deseo de proteger la memoria convive de los archivos en su calidad de testimonio y
con el deseo de destruirla. La conservación prueba y con el afán de competir en audiencia se
concienzuda y objetiva de la memoria es un acto pone de moda el “material de archivo”. Ahora está
intrínsicamente político motivado por valores de moda conservar todo el material audiovisual
concretos. Ningún poder político carece de que sale al aire, para encontrar errores, furcios,
control sobre el archivo, cuando no sobre la confusiones, contradicciones, momentos
memoria. La democratización efectiva podrá memorables, situaciones bochornosas,
medirse siempre en función de este criterio hilarantes, vergonzantes; descubrir las famosas
básico: el grado de participación y acceso con perlas al mejor estilo de comedia de enredos.
respecto al archivo, así como a su constitución y En síntesis, todo lo que pueda servir para armar
su interpretación” [1]. un programa de televisión, sobre los programas
de televisión. Juegan a confrontar pasado y
DE MI EXPERIENCIA PERSONAL presente. Permiten al público conocer, informarse
e indignarse a la vez, pero también lo vuelven más
Entre los años 2005/06 tuve la oportunidad de escéptico. Se va perdiendo de vista la objetividad
trabajar para un proyecto de archivo audiovisual periodística, en nombre del rating disfrazado
en el sector público. Lamentablemente no se de transparencia y transparencia disfrazada
consolidó por falta de recursos, lo que a veces de rating. Aunque reírse de la televisión es el
NOTAS
[4] Un trabajo que consiste en estar seis horas por día mirando televisión
con el objetivo de detectar errores, situaciones graciosas en televisión.
Revista Sábado Show del diario El País Número 1791, 8 de setiembre
de 2007.
371 | www.documentalistas.org
Walter Trejo Urquiola
Coordinador General
Cátedra de la Paz y Derechos Humanos
“Mons. Oscar Arnulfo Romero”
www.catedradelapaz.org.ve
VENEZUELA
373 | www.documentalistas.org
que ya existe y el manejo organizado de los dará las directrices; si el pueblo las desvía, no
recursos entregado por el Estado. será culpa del Presidente”, es la apreciación de
algunos funcionarios públicos.
Para esto se viene trabajando desde las
instancias gubernamentales en un conjunto de Con la reformulación de la Ley de los Consejos
propuestas para optimizar el seguimiento de los Comunales, el próximo paso será crear una
recursos, la transferencia de los mismos y la federación nacional de consejos comunales, la
agilización de la ejecución. cual será escogida por el propio pueblo, para
evitar la “dedocracia”.
Cada Consejo Comunal tiene sus órganos de
contraloría social, asamblea de ciudadanos/as y Actualmente, las alcaldías y las gobernaciones
banco comunal así como el poder para tomar las utilicen más de 60% de su presupuesto para
acciones de tipo legal que competan en delitos pagar nómina, en la burocracia gubernamental
de malversación o apropiación indebida. esto ha provocado una paralización de las
actividades públicas. Con la instauración del
Hasta el momento se han conformado 18 mil 320 consejo comunal no asegura que esto se vaya a
consejos comunales en todo el país, y está por resolver. Como en todo ensayo, existe el temor.
aprobarse la legalización de otros 5 mil según Pero la ventaja de estos organismos es que el
fuentes oficiales. pueblo es el interesado en que se resuelvan sus
problemas.
Con relación al seguimiento se ha constituido
en los 24 Estados de Consejos Presidenciales Se enfatiza que la única manera de acabar
del Poder Estatal, que impulsen y organicen la con la burocracia es a través de los consejos
formación de los consejos comunales. Como se comunales. “Son el motor del socialismo del
sabe, los consejos comunales forman parte del siglo XXI; si funcionan como está previsto,
Cuarto Motor, por lo que actualmente se hace el la transformación política y social del Estado
levantamiento de las zonas comunales y otras venezolano es un hecho, pues el burocratismo es
figuras vinculadas con lo que han dado en llamar lo que ha trancado el avance de la revolución”.
en el Ejecutivo nacional “la explosión del Poder
Comunal” definido por la nueva reestructuración El socialismo del siglo XXI exige la inmediata
del Estado Venezolano. redistribución geográfica y la fusión de
algunos municipios que no se interesan por las
Para el vicepresidente de la República, Jorge comunidades. Pero se nota que el Presidente
Rodríguez señaló que el poder comunal “es el no ha planteado una eliminación absoluta de las
nuevo gobierno” porque, a su juicio, superará al alcaldías y las gobernaciones, sino la correcta
poder constituido y podrá considerarse “territorio distribución de municipios y estados.
liberado el que se transforme en territorio
comunal”. Se afirma, asimismo, que la eliminación de
algunas instituciones como las Alcaldías o
Uno de los problemas que pueden presentarse Gobernaciones son un problema de rango
es la corrupción comunal. En una apreciación de legal superior. “Es muy difícil prescindir de una
un funcionario de la Alcaldía Metropolitana de gobernación, pero, con la Ley Habilitante y el
Caracas indicó: “No sé hasta que punto puede ser reordenamiento territorial, es factible que esto
efectiva la práctica de los consejos comunales. pueda pasar”.
Me da miedo que se conviertan en herramientas
de corrupción política porque, actualmente, estos Según as alcaldías y las gobernaciones
organismos manejan recursos que quedan en seguirán funcionando como siempre, después
manos de la directiva”. de que se instauren los consejos comunales en
pleno. Pero se advierte que, si estos resultan
En algunos consejos comunales “ya se están más efectivos, deberán ser los que reciban los
matando por pertenecer a la directiva” y aclara recursos económicos.
que, de ser así, no se puede responsabilizar
a Chávez. “En muy poco tiempo el Ejecutivo No sorprendería a nadie que una federación
375 | www.documentalistas.org