Bibliometria Conceptos PDF
Bibliometria Conceptos PDF
Bibliometria Conceptos PDF
Resumen:
Introducción:
2. Bibliometría y Bibliografía.
Sin embargo fue Otlet2, en el año 1934, el primer investigador que aplicó el
nombre de Bibliometrie a la técnica que trataba de cuantificar la Ciencia y a los
Científicos. Éste teórico, pionero de las Ciencias de la Documentación, insiste en
diferenciar la Bibliometría de la Bibliografía Estadística, ya que desde el origen, la
medida o cuantificación de la ciencia se realizaba utilizando técnicas estadísticas que se
aplicaban a las fuentes de información.
1
Hulme, E.W. Statistical bibliography in relation on the growth of modern civilization. London: Grafton,
1923.
2
Otlet, P. Tratado de la Docummentación. Traducción de Maria Dolores Ayuso. Murcia: Universidad de
Murcia, 1996.
3
Otlet sigue realizando el análisis y las razones por las que otras ciencias como la
astronomía, la astrología, biología sociología y otras más, tienden a ser cuantitativas y
por lo tanto establecen métodos de medida que permiten obtener resultados. En cuanto
al libro, apunta el autor:
3
López Yepes, José. La construcción epistemológica de la Ciencia de la Documentación. Teória de la
Documentación. Pamplona: Eunsa, 1878, p. 31-32.
4
variables. Pero teniendo los números que ya poseemos como provisionales, deben ser
para nosotros un camino hacía números más exactos y más completos.. .
Tras lo expuesto, no cabe duda de que los avances en época temprana sobre
Bibliometría se deben a Otlet. Habrá que esperar todavía unos años hasta que se puedan
encontrar otros tratadistas que dediquen sus estudios a esta disciplina. No obstante, en el
criterio de todos los investigadores posteriores como Raising, Price, Carpintero y
Tortosa y otros, se constata la idea de que la Bibliografía es la base de la Bibliometría y
vienen a coincidir en definir la Bibliometría como el estudio cuantitativo y el análisis de
los materiales bibliográficos que permiten la medición o la cuantificación de la
información bibliográfica que es susceptible de ser analizada, lo que equivale a
considerar la Bibliometría como un método por el cual se aplican tratamientos
cuantitativos a las obras escritas y a su comportamiento4.
4
Pritchard. A. Statistiscal biography on bibliometrics. Journal of Documentation, 1969, vol.25, nº.4, p.
348-349.
5
Simón Díaz, José. La Bibliografía: concepto y aplicaciones. Barcelona: Planeta, 1991.
6
Los documentos contienen los mensajes emitidos por los distintos autores como
resultado de la creación científica del propio autor del documento. Las Fuentes de
Información se construyen con documentos cualquiera que sea el soporte de éstos y
siempre que la información que contengan se pueda interpretar para que se logre la
función prioritaria de informar y comunicar.
cuando sea capaz se saltar de su campo científico y tomar préstamo o prestar a su vez
técnicas o conocimientos que auxilien o apoyen en su crecimiento o en su conocimiento
a cualquier otra disciplina, materia o ciencia.
Como ejemplo de esto que hasta aquí se ha expresado no hay que dejar de
recordar que la Bibliometría colabora con las fuentes de información para detectar la
lagunas existentes en los fondos bibliográficos para la constitución y mantenimiento del
depósito documental, o para facilitar el expurgo. Sus análisis se basan en los campos de
descripción de los documentos primarios que desarrolla el Análisis Documental en
cualquiera de sus facetas: Catalogación, Clasificación o Indización, y ante la
imposibilidad de localizar documento a documento, dada la cada vez mayor abundancia
de los mismos, recurre a las Bibliografía y Fuentes de Información -impresas o
mecanizadas-, para obtener el conjunto de documentos que quiera analizar sobre una
materia o sus investigadores.
específicos de la Estadística, sin contar con la utilización de las bases de datos que
contienen los documentos que analiza. Con todas esta herramientas propias de otros
campos del conocimiento se construyen los análisis bibliométricos que analizan la
producción científica y de los científicos de los diferentes campos del saber o de la
Ciencia.
5. El objeto de la Bibliometría.
Como se dijo en la introducción de este trabajo la Bibliometria tiene su base
epistemológica en la Bibliografía; la Bibliometría es un factor de medición de las
Fuentes de Información y, además, es un método o conjunto de métodos para la
investigación científica. Así pues, en consecuencia:
Bibliografía.
KRUMMEL, D.W. Bibliographies. Their aims and methods, 2ª ed. London, New-York:
Mansell Publishing, 1986.
LÓPEZ YEPES, J. La Documentación como disciplina: Teoría e historia. Pamplona:
EUNSA, 1995.
MORAVSKY, M.J. ¿Como evaluar la ciencia y a los científicos?. Revista Española de
Documentación Científica. 1989, vol. 12, nº. 2, p. 313-325.
OTLET, P. Tratado de la Documentación. Traducción de María Dolores Ayuso.
Murcia: Universidad de Murcia, 1996. Traité de Documentation. Le livre sur le livre.
PRITCHARD, A. Statistical biography on bibliometrics. Journal of Documentation.
1969, vol. 25, nº. 4, p. 348-349.
SPINAK, E. Diccionario enciclopédico de Bibliometría, Cienciometría e Informetría.
París: UNESCO, 1996.
ZITT, M.; BASSECOULARD, E. Internationalization of communication: a view on the
evolution of scientific journal. Scientometrics. 1999, vol. 46, nº.3, p. 669, 685.