Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

Las funciones del lenguaje se refiere al uso de la lengua que hace un hablante.

Son los diferentes objetivos, propsitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dndose una funcin del lenguaje por cada factor que tiene ste, en donde la funcin que prevalece es el factor en donde ms se pone nfasis al comunicarse.

Varios lingistas han propuesto distintas clasificaciones de las funciones del lenguaje:

ndice

1 Segn Karl Bhler 2 Segn Roman Jakobson 2.1 Funcin apelativa o conativa 2.2 Funcin referencial, representativa o informativa 2.3 Funcin emotiva, expresiva o sintomtica 2.4 Funcin esttica o potica 2.5 Funcin ftica o de contacto 2.6 Funcin metalingstica 3 Segn Michael Halliday 4 Funciones del lenguaje segn la teora de los actos de habla 5 Vase tambin 6 Bibliografa relacionada

Segn Karl Bhler

El lingista Karl Bhler propuso que existan nicamente tres funciones:

La funcin representativa o referencial, por la cual se trasmite una informacin objetivamente. Es la funcin principal del lenguaje, ya que es la que transmite informacin ms amplia.

El hablante expresa algo, informa sobre una realidad.

La funcin expresiva o emotiva, que expresa sentimientos del emisor. La funcin conativa o apelativa, mediante la que se influye en el receptor del mensaje mediante rdenes, mandatos o sugerencias.

La conativa no puede ser usada en textos donde el lector busca entender el uso que puede dar a una herramienta. Ya que lo limita a seguir un camino ya recorrido en lugar de permitirle encontrar nuevos resultados. Especficamente manuales tcnicos o instrucciones de uso. Segn Roman Jakobson Schema communication generale jakobson.png

Este modelo le pareca muy incompleto a Roman Jakobson, quien caracteriz mejor las funciones de Bhler y aadi otras tres sobre los ejes de los factores de la comunicacin: Funcin apelativa o conativa

Se llama conativa de latn "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reaccin por parte del receptor.

Se centra en el receptor. Es la funcin de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor. Sus recursos lingsticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilizacin deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, trminos connotativos y toda la serie de recursos retricos. Se da en lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda poltica e ideolgica en general. Mediante el uso de esta funcin se pretende causar una reaccin en el receptor. Es decir, con esta funcin se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos:

Ejemplo: cuando decimos Cllate! o Abre la puerta, por favor.

Ejemplo: Cierra la puerta! - Observen las imgenes y respondan. Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una funcin apelativa.

Ejemplo: La ventana est abierta - Puede estar haciendo una mera descripcin de un hecho, pero tambin puede haber un contexto: Cierra la ventana.

Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo.

Funcin referencial, representativa o informativa

Es la funcin del lenguaje relacionada con el referente o el contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo. Es la funcin del lenguaje ms evidente a primera vista.

Est presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relacin que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingsticos principales de esta funcin son los decticos. Utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; es la ms comn en textos informativos, cientficos y periodsticos.

Est funcin se llama tambin representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, informacin objetiva.

Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unvocos. Esta funcin la encontramos en los llamados textos cientficos, cuyo propsito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingstico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea.

Ejemplos: El hombre es un ser racional. Hoy es martes. El libro est ah. Funcin emotiva, expresiva o sintomtica

Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificacin. Esta funcin le permite al emisor la exteriorizacin de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de nimo, as como la de sus deseos, voluntades y el grado de inters o de apasionamiento con que realiza determinada comunicacin. Esta funcin se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje est centrado en el emisor:

Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto slo sube, peldao tras peldao, la vieja escalera que trquea. Juan Roca

Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que es una funcin del lenguaje que permite una proyeccin del sujeto de la enunciacin pero con base en una representatividad. As, en expresiones

corrientes como "esa mujer me fascina" o "qu maana tan hermosa!", predomina, sin duda, la funcin expresiva, pero con un soporte de representacin simblica dado por la alusin a unos referentes.

Para concluir, observemos que la funcin expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de nimo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos informacin sobre nosotros mismos, exteriorizamos sntomas, aunque no tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para transmitir la informacin centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que tiene sobre ella. Permite comunicar a otros estados de nimo las emociones o sentimientos. Funcin esttica o potica

Esta funcin est orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresin atrae la atencin sobre su forma, en cualquier manifestacin en la que se utilice el lenguaje con propsito esttico. Sus recursos son variados, por ejemplo las figuras estilsticas y los juegos de palabras. Esta funcin se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios. Ejemplo: Que el alma que puede hablar con los ojos, tambin puede besar con la mirada. Funcin ftica o de contacto

Esta funcin est orientada al canal de comunicacin entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversacin o bien sencillamente comprobar si existe algn tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.

La finalidad de la funcin ftica no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido.

Constituyen esta funcin todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversacin. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, como no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.

Est presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona correctamente y que el mensaje llega sin interrupcin. Funcin metalingstica

Se centra en el propio cdigo de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.

Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras". Segn Michael Halliday

Michael Halliday cuestion las propuestas de los lingistas estructuralistas y generativistas, principalmente Ferdinand de Saussure y Noam Chomsky, que hasta entonces no permitan un estudio de la combinacin "lengua"/"habla" simultneamente. Halliday plantea la discusin al respecto en el libro El lenguaje como semitica social (1979), en el que plantea una nueva perspectiva para el estudio del lenguaje que integre el componente sociocultural como clave en su comprensin. Sita al contexto como parte intrnseca del lenguaje tornndolo cuestionable solo en tanto est en uso y ya no separado del mismo. Considera que el lenguaje es inter e intra organismos, a diferencia de sus antecesores que para el estudio tomaban solo una concepcin.

En su gramtica postula diversas funciones del lenguaje: ideativa, interpersonal y textual que se proyectan en su objeto de estudio: el texto. Este puede ser oral o escrito.

Las funciones propuestas por Halliday, que estn necesariamente ligadas a las nociones de Campo, Tenor y Modo del contexto situacional, dan cuenta del momento comunicativo en tanto la ideativa es una funcin interna que nos provee herramientas -lengua- para expresar nuestra experiencia personal y previa as como tambin ordenar el mensaje que queremos transmitir; la interpersonal se centra en las figuras hablante-oyente/emisor-receptor, ergo en la forma en la que tendr que ser usado el lenguaje (+/- formalidad, +/- efectividad, etc.), y por ltimo, la funcin textual dar cuenta del medio para transmitir, si es un texto oral, escrito, si est en una carta o en una nota, etc.

Esta unificacin de lengua-habla/competencia-actuacin en el objeto de estudio dio comienzo a la pragmtica. Funciones del lenguaje segn la teora de los actos de habla Artculo principal: Teora de los actos de habla

La teora de los actos de habla ampli este esquema al contemplar dentro de este tambin a otros dos factores de la comunicacin soslayados por la interpretacin de Jakobson: el contexto y la situacin, de forma que a la funcin representativa la llam funcin locutiva (lo que se dice), a la expresiva la llam ilocutiva (lo que se hace al mismo tiempo que se dice) y a la conativa perlocutiva (lo que se consigue por medio de decir). Esto dio origen a la pragmtica.

Ocasionalmente un discurso es dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. los ms usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayora de los discursos se dan por dos razones bsicas: para informar o persuadir.

ndice

1 Discurso informativo 1.1 Discurso de explicacin 1.2 Discurso de descripcin 1.3 Discurso de definicin 1.4 Discurso de exposicin 2 Discurso para motivar a la accin 3 Discurso de introduccin 4 Discurso de aceptacin 5 Discurso de entretenimiento 6 Referencias

Discurso informativo

El propsito general de este discurso es informar y que el pblico comprenda o se entere de la informacin presentada y que generalmente no poseen, y aunque el pblico pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendr como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.

Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propsito especfico, evitando los errores de redaccin que a veces se cometen.

Los discursos informativos son:

Explicacin Descripcin

Definicin Exposicin o lo que se conoce como la conferencia informativa.

Discurso de explicacin

La finalidad del discurso de explicacin es que el pblico comprenda las etapas de un proceso. La explicacin es una estrategia retrica. Existen dos tipos de procesos, de explicacin el natural y el artificial. Discurso de descripcin

Este discurso pretende que el pblico reconstruya un evento similar al que el orador quiere exponer.

Debe describir tamao, forma, color, composicin, edad y condicin; este discurso est compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lgica. En este tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc. Discurso descriptivo La descripcin es un modo de organizar el discurso, a modo que, a travs de los recursos que ofrece la lingstica, tales como el uso de adjetivos, analogas y comparaciones entre otros, se pueda aproximar a la creacin de una pintura de la realidad, trazada de modo oral o escrito. Descripcin objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Descripcin subjetiva o literaria: Su finalidad es esttica y en ella predomina la funcin potica. Las descripciones se pueden clasificar segn el objeto de la descripcin de la siguiente manera:

1.-Descripcin de personas:

Prosopografa: Se describen los rasgos fsicos del personaje. Etopeya: Se describen los rasgos psquicos de una persona. Retrato: Descripcin completa (prosopografa y etopeya) de una persona. Caricatura: Descripcin de una persona, exagerando burlonamente algunos rasgos.

2.-Descripcin de lugares: Recibe el nombre de topografa-

3.-Descripcin de sensaciones. La opcin de recurrir a una u otra, es decir, a una descripcin literal o subjetiva, depende en gran medida de la finalidad de la misma, por ejemplo, la seriedad y exactitud que suele ser requerida en las descripciones de corte cientfico o acadmico suelen ser respondidas por la descripcin objetiva, mientras la

tergiversacin en pro de la opinin del autor hallada en la descripcin subjetiva, tiene a atender textos de una ndole ms tica o filosfica.

Los rasgos lingsticos de la descripcin son:

Estilo nominal: Predominan los sustantivos y los adjetivos, tanto explicativos como especificativos. Aparecen pocos verbos. Interesa ms los marcos espaciales que el temporal. Normalmente aparece el presente y el pretrito imperfecto de indicativo. Aparecen figuras literarias como metforas, prosopopeyas (personificaciones), smiles, aliteraciones, etc.

Tcnicas de la descripcin' Las tcnicas usadas en la descripcin pueden ser variadas, sin embargo, se puede seguir cierto orden. En primer lugar, se realizar la identificacin del objeto a describir, luego, viene la fase de observacin, donde de un modo muy atento se apreciar cada particularidad del objeto estudiado, tomando en cuenta los diferentes puntos de los que puede ser apreciado; La perspectiva. Una vez finalizada la observacin, hay que seleccionar los rasgos visualizados, jerarquizar la informacin, desde lo esencial y significativo a lo accesorio, de lo concreto a lo abstracto.

Tomado de Taller de Escritura del Colegio Helios de L'Eliana (Valencia)

Fecha de consulta : 30/04/2013 12:00 hrs: http://tallerescritura.wordpress.com/2formas-del-discurso/

Consultado el da 29 de abril del 2013 de, http://metoditis-igr.blogspot.mx/2008/02/el-discurso-descriptivo.html. Consultado el da 30 de abril del 2013 de, http://www.slideshare.net/guestff4174/discurso-descriptivo-presentation Discurso de definicin

Para desarrollar una definicin es necesario: saber las formas como se puede definir una palabra y como organizar un discurso de definicin. Segn McEntee: Las formas para definir una palabra son: clasificacin y diferenciacin, sinnimo y antnimo, etimologa, ejemplo histrico, usos y funciones u operaciones, ejemplo, negacin. Clasificacin y diferenciacin: presenta lmites en el concepto, resalta caractersticas principales que lo distinguen de otros significados. Esto es lo que se conoce como "definicin de diccionario" Discurso de exposicin

La exposicin informativa es la accin de dar a conocer informacin sobre un tema determinado. Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que l se maneje, as como despejar las dudas de los oyentes. Discurso para motivar a la accin

Este discurso es uno de los ms importantes dentro de la comunicacin y su objetivo es cambiar y/o reformar ideas o conductas de las personas, tambin puede ser llamado discurso persuasivo o discurso motivacional. Las funciones principales de este tipo de discurso son las de motivar a la accin, convencer y refutar. El orador debe realizar una anlisis del pblico para saber si le conviene motivar o convencer a su pblico. Este tipo de discurso se usa cuando dos ms puntos de vista acerca de un tema estn en conflicto. Discurso de introduccin

Este tipo de discurso tiene la intencin de provocar en la audiencia la sensacin de que en caso de escuchar al orador obtendrn beneficios, por lo que la credibilidad es un factor muy importante en este tipo de discurso. Generalmente duran entre 30 segundos a 3 minutos, por lo que s el orador es lo suficientemente creble, 30 segundos bastaran para captar la atencin del pblico. Discurso de aceptacin

Este tipo de discurso es comnmente usado en las ceremonias de premiacin, el cual tiene como objetivo principal el agradecer por parte del premiado a aquellos por los que es posible la adjudicacin del premio. Discurso de entretenimiento

Es usado cuando se quiere causar en la audiencia un ambiente de relajacin y diversin, generalmente, en este tipo de discurso el orador es un comediante.

La comprensin lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensin global del texto mismo. (profesorado, 2012)

La comprensin es el proceso de elaborar el significado por la va de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras . Es el proceso a travs del cual el lector "interacta" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del prrafo.

La lectura es un proceso de interaccin entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imgenes, colores y movimientos.

La comprensin lectora es un proceso ms complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensin.

ndice

1 Habilidades para la comprensin lectora nivel 1 2 Niveles de comprensin de la lectura 2.1 Lectura literal en un nivel primario (nivel 1) 2.2 Lectura literal en profundidad (nivel 2) 2.3 Nivel inferencial (nivel 3) 2.4 Nivel crtico (nivel 4) 2.5 Nivel apreciativo (nivel 5) 3 Referencias 4 Enlaces externos

Habilidades para la comprensin lectora nivel 1

Activacin de conocimientos previos

Anticipacin Prediccin Observacin Monitorizacin Inferencia Parfrasis Anlisis Conclusin

Niveles de comprensin de la lectura

La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma diferente De all que sea importante, en esa construccin de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas.

El concepto de comprensin se refiere a entender, justificar o contener algo. La comprensin es la aptitud o astucia para alcanzar un entendimiento de las cosas. Se conoce como comprensin lectora el desarrollo de significados mediante la adquisicin de las ideas ms importantes de un texto y la posibilidad de establecer vnculos entre stas y otras ideas adquiridas con anterioridad. Es posible comprender un texto de manera literal (centrndose en aquellos datos expuestos de forma explcita), crtica (con juicios fundamentados sobre los valores del texto) o inferencial (leyendo y comprendiendo entre lneas), entre otras.

Los factores que influyen en la comprensin de la lectura son: el lector, la lectura en si, los conocimientos que la persona tenga de antemano y las formas que utilice para realizar dicha accin. Lectura literal en un nivel primario (nivel 1)

Secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparacin: identifica caracteres, tiempos y lugares explcitos; de causa o efecto: identifica razones explcitas de ciertos sucesos o acciones. Donde tambin se basan en ciertos trminos para la elaboracin de un trabajo. Lectura literal en profundidad (nivel 2)

Efectuamos una lectura ms profunda, ahondando en la comprensin del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinpticos, mapas conceptuales, resmenes y sntesis. La mayor parte de estas tcnicas son ms adecuadas para textos expositivos que para literarios. Nivel inferencial (nivel 3)

Buscamos relaciones que van ms all de lo ledo, explicamos el texto ms ampliamente, agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo ledo con nuestros saberes previos, formulando hiptesis y nuevas ideas. La meta del nivel inferencial es la elaboracin de conclusiones. Este nivel de comprensin es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de abstraccin por parte del lector. Favorece la relacin con otros campos del saber y la integracin de nuevos conocimientos en un todo. Nivel crtico (nivel 4)

Emitimos juicios sobre el texto ledo, lo aceptamos o rechazamos pero con fundamentos. La lectura crtica tiene un carcter evaluativo donde interviene la formacin del lector, su criterio y conocimientos de lo ledo.

Los juicios toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los juicios pueden ser:

de realidad o fantasa: segn la experiencia del lector con las cosas que lo rodean. de adecuacin y validez: compara lo que est escrito con otras fuentes de informacin. de apropiacin: requiere evaluacin relativa en las diferentes partes, para asimilarlo. de rechazo o aceptacin: depende del cdigo moral y del sistema de valores del lector. Nivel apreciativo (nivel 5) Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye: Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en trminos de inters, excitacin, aburrimiento, diversin, miedo, odio. Identificacin con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos, simpata y empata. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. Smiles y metforas: se evala la capacidad artstica del escritor para pintar mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, or y sentir.

Si el texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos tambin a los valores estticos, el estilo, los recursos de expresin, etc., pero este es un aspecto que requiere lectores ms avanzados, por lo que se aconseja practicarlo en cursos superiores.

Gramtica Antonio de Nebrija impartiendo gramtica en presencia del mecenas Juan de Ziga. Miniatura de las Introductiones latinae, 1481.

La gramtica es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organizacin de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintcticos. Tambin se denomina as al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; as, cada lengua tiene su propia gramtica.

La gramtica es parte del estudio general del lenguaje denominado lingstica. Clsicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

Nivel fontico-fonolgico. Nivel sintctico-morfolgico. Nivel lxico-semntico. Nivel pragmtico.

A veces se restringe el uso del trmino gramtica a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separacin de los niveles no es totalmente ntida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fontico-fonolgico e igualmente existen parmetros o criterios semnticos que sirven para decidir cundo una determinada construccin es gramatical.

ndice

1 Etimologa 2 Tipos de gramtica 3 Historia de la teora gramatical 4 Trminos gramaticales 5 Vase tambin 5.1 Gramticas de lenguas especficas 5.2 Conceptos relacionados 6 Enlaces externos

7 Referencias

Etimologa

El trmino gramtica deriva del griego [] (grammatik tkhne), donde tkhne significaba arte o tcnica y grammatik, derivado de (grmma, letra), significaba de las letras.1 Para los griegos antiguos, este arte de las letras abarcaba todos los aspectos del discurso: ortografa, sintaxis, interpretacin de los textos e incluso la crtica literaria; es decir, englobaba buena parte de lo que hoy diferenciamos como filologa, como gramtica y como retrica.1

Fue Dionisio de Tracia, en su Tkhne Grammatik (siglo I a. C.), el que estableci una terminologa que heredaran las gramticas occidentales posteriores, a partir de las latinas.1 Los romanos antiguos, con Elio Donato a la cabeza, crearon el trmino litteratura (de littera, letra) que reservaron para la parte histrica e interpretativa, mientras que conservaron el helenismo grammatica para el conjunto de normas y reglas.1 Tipos de gramtica

Entre los principales tipos de gramtica o enfoques en el estudio de la gramtica se encuentran los siguientes:

La gramtica prescriptiva, o gramtica normativa, es la que presenta normas de uso para un lenguaje especfico, tendiendo a desaconsejar las construcciones no estandarizadas. La gramtica tradicional es tpicamente prescriptiva. Este tipo de gramtica est basada usualmente en el dialecto de prestigio de una comunidad hablante, y desaconseja a menudo ciertas construcciones que son comunes entre los grupos socioeconmicos bajos y que comienzan a usarse en grupos sociales ms altos en funcin de emular el comportamiento de aquellos. Aunque la gramtica prescriptiva an suele utilizarse en pedagoga y en la enseanza de lenguas extranjeras, ha perdido peso en la lingstica acadmica moderna, y actualmente describe solamente un subconjunto del uso de la lengua. La gramtica descriptiva intenta describir el uso actual de una lengua, evitando juzgar en forma prescriptiva. Se vincula a una determinada comunidad hablante y pretende proveer reglas de uso para cualquier palabra considerada gramaticalmente correcta en esa comunidad. La gramtica tradicional es la coleccin de ideas acerca de la gramtica que las sociedades occidentales han heredado de Grecia y Roma. La gramtica prescriptiva es formulada usualmente en trminos de los conceptos descriptivos heredados de la gramtica tradicional. La gramtica descriptiva moderna apunta a corregir los errores de la gramtica tradicional, y generaliza su normativa restrictiva para evitar circunscribir los lenguajes al modelo del latn. La gramtica funcional, es una visin general sobre la organizacin del lenguaje natural, formulada por Simon Dik, que contempla tres normas bsicas de adecuacin: la tipolgica, que implica la aplicacin de reglas a cualquier lengua, la pragmtica, que promueve la aplicacin de los enunciados a la interaccin en la comunicacin, y la psicolgica, por la que trata de ser compatible con los mecanismos psicolgicos involucrados en el procesamiento de un lenguaje natural.2

La gramtica generativa es un enfoque formal para el estudio sintctico de las lenguas que puede en algunos sentidos generar las expresiones bien construidas de una lengua natural. Una rama de la teora lingstica (psicolingstica) se basa en la gramtica generativa, promovida por Noam Chomsky. Las gramticas formales aparecen en lingstica computacional. La sintaxis de cada lenguaje de programacin se define de hecho por una gramtica formal. En teora de la informtica y en matemtica, la gramtica formal define lenguajes formales. La Jerarqua de Chomsky describe varias clases importantes de gramtica formal.

Historia de la teora gramatical Gramtica del hebreo por Judah Monis, publicada por primera vez en 1735 para los alumnos de Harvard

La teora gramatical ha evolucionado a travs del uso y la divisin de las poblaciones humanas y las reglas sobre el uso del lenguaje tendieron a aparecer con el advenimiento de la escritura. La gramtica ms antigua que se conoce es el Astadhiaia, un estudio sobre el snscrito, escrito por Pnini, en la Antigua India, hacia el ao 480 a. C. Aunque Scrates, Aristteles y otros sabios de la antigedad disertaron sobre la gramtica, el primer tratado completo de gramtica griega fue el que compuso Crates de Malos (siglo II a. C.). Por otra parte la Ars Grammatica de Elio Donato (s. IV) domin los estudios gramaticales durante la Edad Media.

La gramtica formal es una codificacin del uso desarrollada basndose en la observacin. Al establecerse y desarrollarse las reglas, pudo aparecer el concepto prescriptivo, que a menudo cre una brecha entre el uso contemporneo y lo aceptado como correcto. Los lingistas consideran normalmente que la gramtica prescriptiva no tiene justificacin alguna ms all del gusto esttico de sus autores. De cualquier forma, las prescripciones permiten a la sociolingstica explicar las razones por las que un determinado grupo social utiliza construcciones diferenciales.

El estudio formal de la gramtica es una parte importante de la educacin desde la edad temprana hasta el aprendizaje avanzado, aunque las reglas que se ensean en las escuelas no constituyen una gramtica en el sentido en que los lingistas utilizan el trmino, ya que son prescriptivas antes que descriptivas.

Los lenguajes construidos son muy comunes en la actualidad. Muchos como el esperanto fueron diseados para ayudar en la comunicacin humana, o el lojban, altamente compatible con lenguajes artificiales. Tambin se han creado lenguajes como parte de un mundo de ficcin (como el klingon y el quenya), y cada uno de ellos tiene su propia gramtica.

Trminos gramaticales

Adjetivo Adjunto sintctico Adverbio Artculo Aspecto gramatical Caso gramatical Categora gramatical Cltico Compuesto Complemento o Complemento circunstancial o Complemento de rgimen o Complemento directo o Complemento indirecto Conjugacin Conjuncin Concordancia gramatical Flexin Gnero Gerundio Imperativo Infinitivo Interjeccin Modificador directo Modificador verbal Negacin Nombre colectivo Nmero Oracin Partcula modal Plural Postposicin Predicado Predicativo Preposicin Pronombre Pronombre personal Singular Sintagma Sintaxis Sujeto Superlativo Sustantivo Tiempo gramatical Verbo o Verbo auxiliar o Verbo ditransitivo o Verbo transitivo

Oracin (gramtica)

rbol sintctico, para una oracin compuesta (el nio que me salud me odia) en la que la oracin subordinada es una oracin de relativo.

La oracin es el constituyente sintctico ms pequeo, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposicin lgica, un mandato, una peticin, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algn tipo de predicacin. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A veces se usa el trmino clusula para designar un constituyente sintctico con estructura oracional, pero dependiente sintcticamente de otra unidad mayor careciendo tambin de independencia semntica, o fonolgica. Esta falta de autonoma es la principal diferencia respecto de la oracin, unidad completa e independiente, ya que la clusula necesita relacionarse con otras clusulas dentro de la oracin principal. Una definicin tradicional es La oracin es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonoma sintctica que aunque es imprecisa, trata de reflejar el hecho de que la oracin pragmticamente es el fragmento ms pequeo del discurso que comunica una idea completa y posee independencia (es decir, podra sacarse del contexto y seguir comunicando). Debe tenerse presente que tcnicamente los trminos enunciado, proposicin y oracin no son sinnimos, ya que el primero se refiere a aspectos pragmticos, el segundo lgicos y semnticos y el ltimo puramente gramaticales. Fonolgicamente las oraciones estn delimitadas prosdicamente por pausas y grficamente por comas o puntos.

ndice

1 Introduccin o 1.1 Enfoque funcional de oracin o 1.2 Enfoque generativista de oracin o 1.3 Clusulas, oraciones, enunciados y proposiciones 2 Clasificacin de las oraciones o 2.1 Criterios sintcticos 2.1.1 Segn la divisibilidad 2.1.1.1 Oraciones unimembres 2.1.1.2 Oraciones bimembres 2.1.2 Oraciones segn la forma del sujeto 2.1.3 Oraciones segn la complejidad del predicado

2.1.4 Coordinacin o parataxis 2.1.5 Subordinacin o hipotaxis o 2.2 Criterios pragmticos: Oraciones segn la fuerza ilocutiva o 2.3 Oraciones segn el tipo de verbo (morfologa, semntica) 3 Vase tambin 4 Referencias o 4.1 Bibliografa

Introduccin

Copia digital de la primera oracin hngara conocida. Manuscrito de 1055 de Tihany.

El concepto de oracin es paradjicamente uno de los que ms revisiones ha sufrido en los modelos gramaticales desde la aparicin de la lingstica moderna y en particular la moderna teora de la sintaxis. Tradicionalmente los gramticos trataron la oracin como una unin de "sujeto + predicado"

pero ese anlisis semnticamente simplista ha sido abandonado en sintaxis moderna, entre otras cosas porque no aclara la estructura interna, no permite hacer generalizaciones interesantes y parece ignorar las evidencias que llevaron a la hiptesis de endocentricidad generalizada. Adems el esquema "sujeto + predicado" no puede explicar oraciones interrogativas como:
(1) Qu se ha comprado Mara esta tarde?

Porque en ella la estructura claramente es ms complicada, y el sujeto est rodeado de constituyentes sintcticos que la gramtica tradicional considera parte del predicado. Tampoco la relacin entre una oracin en voz activa y en voz pasiva queda capturada por una atribucin convencional al sujeto y al predicado:
(2a) [Juan] [bes [a Mara]] (2b) [Mara] [fue besada [(por Juan)]]

El anlisis sujeto predicado simple no puede aclarar porqu en (2a) Mara es parte del predicado, pero en la oracin (2b) que tienen el mismo contenido proposicional es el sujeto, sin recurrir a argumentos circulares. Los primeros anlisis sintcticos en trminos de constituyentes inmediatos de Leonard Bloomfield trataron la oracin como una construccin exocntrica en la que ninguno de los dos constituyentes bsicos en sintagma nominal sujeto y la frase verbal eran el ncleo principal de la misma, y ambos digamos constituan elementos jerrquicos del mismo nivel. En el modelo de Noam Chomsky de 19861 por el contrario el sujeto se trataba como el especificador de un sintagma de tiempo:

Este sintagma de tiempo sera una categora funcional cuyo ncleo sera la inflexin de tiempo normalmente asociada a un verbo lxico conjugado a un [verbo auxiliar]. Adems este anlisis respalda la hiptesis de endocentricidad generalizada. En cambio en el anlisis del funcionalismo lingstico no existe una definicin formal de oracin, sino que existen patrones recurrentes fonolgicos, sintcticos y semnticos que permiten definir prototipos de oracin, ver ms abajo.
Enfoque funcional de oracin

En gramtica tradicional, las categoras gramaticales eran vistas como unidades discretas. Esto implica dos cosas fundamentales: las categoras poseen lmites precisos, o sea, un elemento pertenece a una categora si posee las propiedades o caractersticas que definen a esta como tal, y, debido a esto mismo, los miembros de una categora son equivalentes entre s. Sin embargo, el funcionalismo lingstico entiende la oracin como un continuum dentro del cual una serie de rasgos o propiedades, cuyo fin es identificar no la pertenencia sino la gradacin, confluyen y tienden a coincidir segn una determinada probabilidad. Esto provoca que dentro de una categora existen miembros que pueden llegar a ser mejores ejemplos que otros a los cuales se les llama prototipos. De esta manera, para establecer la definicin de la oracin, se propone una caracterizacin de su prototipo y no un conjunto de condiciones necesarias y suficientes para identificarla. Los principales aspectos que se toman en cuenta para definir el mbito de la oracin son los siguientes:

Desde el punto de vista de la entonacin, est delimitado por dos pausas (una al inicio y otra al final). Desde el punto de vista semntico, transmite un mensaje con sentido cabal para un determinado contexto, o sea, no precisa nada ms para ser interpretada. Desde el punto de vista sintctico, es autnoma. Esto significa que la oracin no est incluida dentro de otra unidad gramatical. Tambin es importante sealar que toda oracin posee un verbo conjugado.

Enfoque generativista de oracin

El anlisis de la estructura interna de las oraciones que ha hecho la escuela generativista ha ido variando con el tiempo desde las "reglas de reescritura sintagmtica" en que la oracin se analizaba como una construccin exocntrica en la que se unen un sintagma nominal, que en esencia se comportaba como un sujeto, con un sintagma verbal, y sobre los que luego ms tarde actuaban desplazamientos sintcticos, pasndose de una estructura profunda a una estructura superficial. A la hiptesis de "endocentricidad generalizada" que trataba en pie de igualdad las categoras funcionales y las lxicas. En este modelo se presupone que las oraciones en esencia se ajustan al esquema estructural:

Esquema de una oracin maximal, modelizada como sintagma de tiempo con la estructura ampliada para el complementador.
/ SX SC(complementador) [=O'] \ C' / \ C ST(tiempo) [=O] / \ SN T' / \ T SV

Donde SN sera en sintagma nominal sujeto, C la partcula que introduce una oracin que podra no existir,2 SX sera un especificador del sintagma complementante (en las oraciones interrogativas paricales estar ocupadado por el pronombre interrogativo y su complemento). T sera un verbo auxiliar o un verbo en forma finita (que aparece slo en algunas oraciones), SV el sintagma verbal que en la gramtica tradicional se identificaba con el predicado. Cada uno de estos sintagmas constituyentes adems poda tener su propia estructura interna.
Clusulas, oraciones, enunciados y proposiciones Artculo principal: Oracin, enunciado y proposicin

Los trminos oracin, clusula, enunciado y proposicin son usados informalmente como sinnimos, aunque conviene usar cada trmino para un conjunto de aspectos diferentes. En principio, el trmino proposicin se refiere al contenido lgico-semntico de una oracin, aunque el uso del trmino es usado de manera ligeramente diferente por diferentes autores. El trmino enunciado se refiere a una unidad pragmtica, que frecuentemente coincide con el contenido oracin sintctica, pero no siempre. Los trminos oracin y clusula se usan con un sentido eminentemente gramatical, siendo esencialmente sinnimos. Ocasionalmente clusula es ms usado para referirse a una oracin que forma parte de una oracin compuesta ms grande. En algunas gramticas se prefiere el trmino oracin transpuesta dentro de una oracin compleja, antes que hablar de oracin principal o de oraciones subordinadas.3 Otros incluso prefieren hablar de oraciones subordinadas inyectadas o incrustadas, si bien en estas no incluyen a las oraciones comparativas ni a las que establecen una relacin de causa y consecuencia.4

Clasificacin de las oraciones


Artculo principal: Clasificacin de la oracin simple

En gramtica tradicional es comn clasificar las oraciones se pueden clasificar atendiendo a criterios sintcticos, semnticos y pragmticos.
Criterios sintcticos

La gramtica tradicional trata las oraciones desde un punto de vista de componentes inmediatos:

Oraciones compuestas: son en las que dos o ms oraciones forman otra oracin; por ejemplo: A Carlos le gusta jugar ftbol, pero a Mara solo le gusta jugar cricket. Oraciones copulativas (o atributivas): aquellas que cuentan con un predicado nominal. stos constan de un verbo que hace de cpula entre el sujeto y el atributo. Oraciones adversativas: aquellas que van precedidas por una conjuncin adversativa (pero, sino, aunque, no obstante, mas, sino que). Contradicen el significado de la oracin a la que se unen por la susodicha conjuncin. (Ej.: T lo sabes, pero yo no). Oraciones disyuntivas: aquellas que van precedidas por una conjuncin disyuntiva (o, u). Contradicen o matizan el significado de la oracin a la que se unen por la susodicha conjuncin. Oraciones subordinadas: Aquellas oraciones que hacen parte de otra principal y desempean en ella la funcin que realiza otra palabra, ya sea de sustantivo,adjetivo o adverbio. Tradicionalmente, estas oraciones se han denominado subordinadas y principal a la oracin de la que forma parte. Las oraciones subordinadas carecen, por s solas de significacin y se ligan a las principales mediante conjunciones subordinantes.

Este enfoque difiere grandemente de los enfoques ms formales, y en cierto modo ms aplicables a la generalidad de lenguas del mundo. En estos enfoques lo ms importante no es la cualidad de los elementos de unin en las oraciones compuestas sino el tipo de estructura jerrquica que se da entre las diversas partes de dicha oracin.
Segn la divisibilidad

Dentro del enfoque funcionalista las oraciones se clasifican en:


Oraciones unimembres

Se llaman a veces tambin predicados directos y no se pueden dividir en sujeto-predicado, sino que tienen su propia categorizacin segn el tipo de informacin que comunican. Las interjecciones, las exclamaciones, los vocativos, las respuestas a preguntas o los imperativos desnudos son oraciones unimembres por ejemplo. En cambio en el anlisis generativista este tipo de actos de habla no se considera que tengan estructura sintctica.
Oraciones bimembres

Son aquellas que poseen dos miembros (o constituyentes sintcticos) y por lo tanto, pueden ser analizadas estructuralmente segn sus partes. Se reconocen dos grandes grupos:

Oraciones bimembres averbales: no poseen verbos conjugados los verboides, o tiempos no personales del verbo (gerundio, participio e infinitivo) no son parte del paradigma de conjugacin y se componen de dos partes: el soporte y el aporte. Desde un punto de vista generativo son oraciones que no tienen estructura de sintagma de tiempo. Algunos ejemplos:

Robin Williams, premiado por la Academia. Flor Violeta, la ms hermosa del mundo. La seleccin de ftbol, muy cerca del triunfo. En peligro vctimas de choque.

Oraciones bimembres verbales: en cierto modo este es el prototipo de oracin, con un verbo flexionado segn el tiempo. Tradicionalmente se consideran formadas por un sujeto y un predicado; o segn el anlisis generativo son un sintagma de tiempo con el sujeto ocupando la posicin de especificador del mismo y el verbo flexionado la posicin de ncleo oracional.

Oraciones segn la forma del sujeto

Segn el tipo de sintagma nominal que hace de sujeto las oraciones se pueden clasificar en:

Oraciones personales explcitas, en las que existe un sintagma nominal fonticamente realizado que es sujeto de la oracin. Oraciones personales implcitas o elpticas. En la que no aparece ningn sujeto explcitamente, y se analizan comnmente como casos de sujeto elptico. Oraciones impersonales, en las que no existe sujeto explcito ni implcito. Normalmente se refiere a oraciones que expresan situaciones atmosfricas (llueve, hace fro, ...), existenciales (hay comida), para las que no existe un referente que pudiera ser interpretado como sujeto semntico de la oracin. Y las impersonales (pseudo)reflejas del tipo aqu se vive bien tiene sujeto...

Oraciones segn la complejidad del predicado

Segn la forma del sintagma verbal o en particular el nmero de verbos flexionados las oraciones se pueden clasificar en simples o compuestas:

Oraciones simples, tradicionalmente analizadas como formadas por un nico predicado. Desde el punto de vista generativa contienen un nico ncleo de inflexin o de tiempo. Oraciones compuestas, en las que existe ms de un verbo conjugado, y en las que por tanto alguno de los constituyentes sintcticos, es una oracin subordinada o sintagma temporal que a su vez es parte del sintagma temporal mayor que constituye la oracin compuesta completa.

Una oracin subordinada (o secundaria) es una oracin que depende de la proposicin principal. Es decir, la oracin subordinada es una oracin que es a su vez un constituyente sintctico de otro sintagma que no es oracin. Y por tanto, la oracin subordinada no tiene una autonoma sintctica (si es considerada sola) y es "subordinada" por otra, siendo locuciones adverbiales o conjunciones. La oracin subordinada puede ser explcita (verbo conjugado en un modo definido) o implcita (el verbo est conjugado en un modo indefinido).
Coordinacin o parataxis Artculo principal: Parataxis

Las oraciones coordinadas tienen relacin de igualdad jerrquica, es decir, estn en el mismo del rbol sintctico. Se puede decir que son dos oraciones que se han unido en condicin de igualdad, manteniendo su estatus la una respecto de la otra. Las oraciones formadas por dos o ms oraciones simples coordinadas se conocen como oraciones compuestas por coordinacin (especificando adems el tipo de esta coordinacin, que viene marcado por el nexo, pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos. El nexo de este tipo de coordinacin se conoce como conjuncin. Algunos ejemplos de oraciones compuestas formadas por coordinacin:

Oracin coordinada copulativa: Juan fue al mercado y Elena se march a trabajar. Oracin coordinada disyuntiva: Paola ir de vacaciones a Roma o bien visitar a su familia. Oracin coordinada adversativa: Afortunadamente, nuestro to no vino, sino que volvi. Oracin coordinada distributiva: Ya descansa en la cama, ya descansa en el sof. Oracin coordinada explicativa: El rector siempre tiene razn, es decir, siempre me convence.

Subordinacin o hipotaxis Artculos principales: Hipotaxis y Oracin subordinada.

Las oraciones subordinadas establecen una relacin de dependencia respecto de otra oracin, es decir, jerrquicamente estn dominadas por otra oracin llamada oracin principal. Las oraciones formadas por una oracin principal y una o ms oraciones subordinadas se conocen como oraciones complejas u oraciones compuestas por subordinacin (especificando adems el tipo de esta, que viene tambin marcado por el nexo), pudiendo ser de todos los tipos que se muestra en los ejemplos:

Oracin principal, tipo de oracin de la que depende una oracin subordinada, del tipo que sea. Estas proposiciones si se encontraran sin nexos seran oraciones autnomas y completas. Ejemplo: Trajo todas las referencias para completar el artculo en cuanto hubo terminado el texto principal.

Oracin subordinada sustantiva, tipo de oracin subordinada por una conjuncin subordinante y con las funciones propias del sustantivo respecto de la oracin principal (sujeto, objeto...): Que participe el pblico es importante. (En este ejemplo, la oracin subordinada ejerce de sujeto dentro de una oracin atributiva o copulativa). El bibliotecario no permite que los vndalos editen ese artculo. (En este otro, la oracin subordinada ejerce de objeto directo).

Oracin subordinada adjetiva o de relativo, tipo de oracin introducida por un pronombre relativo. Esta oracin tiene siempre un antecedente, que puede ser expreso o no, del que depende. Ramn, que es americano, ha viajado mucho. (Oracin subordinada adjetiva explicativa). Los editores que protegen los artculos no tienen miles de ojos. (Oracin subordinada adjetiva especificativa).

Oracin subordinada adverbial, tipo de oracin subordinada introducida por un adverbio o nexo adverbial: Hizo todas sus oraciones donde t le indicaste. (Oracin subordinada adverbial local (o de lugar)). El experto no duda en opinar cuando se le pide. (Oracin subordinada adverbial temporal (o de tiempo)). Hago las cosas como mejor s. (Oracin subordinada adverbial modal (o de modo).) No tengo que revisarlo si ya lo ha hecho otro. (Oracin subordinada adverbial condicional.)

Criterios pragmticos: Oraciones segn la fuerza ilocutiva

Segn la fuerza ilocutiva o posibilidad de asignarles un valor de verdad:


Enunciativas o declarativas, a las que en general puede dotrseles de un valor de verdad y que a su vez se dividen segn contengan elementos de negacin o no en afirmativas y negativas. Exhortativas o imperativas, que en general no tienen un valor de verdad asignable ya que no reflejan un estado de hechos. Las oraciones exhortativas tambin se conocen como oraciones imperativas. Este tipo de oraciones expresan un consejo, ruego, mandato o prohibicin. Los indicadores de la modalidad en este tipo de oraciones es el uso de las formas verbales en imperativo y en subjuntivo. Un ejemplo de esta oracin es: "Escuchad esta noticia!" Exclamativas, tampoco tienen un valor de verdad y tienen una finalidad expresiva, y en lenguas indoeuropeas frecuentemente son introducidas por un complementador. El hablante suele expresar sus sentimientos de alegra, dolor, admiracin, sorpresa,etc... es decir, expresa afectividad, manifiestan una emocin. El indicador de

modalidad que interviene en estos tipos de oraciones es la entonacin. sta nos ayuda a distinguir la oracin exclamativa del resto de oraciones. Siempre va con signos de exclamacin, por ejemplo: "Qu bonito da hizo ayer!" Interrogativas, las oraciones interrogativas no tienen valor de verdad sino que sirven para pedir informacin. En las lenguas indoeuropeas es frecuente que empiecen con un interrogativo de tipo pronominal dislocado al principio de la frase e inviertan el orden del sujeto y el verbo (Qu est diciendo ese hombre en voz alta?). Algunas oraciones interrogativas (de respuesta s/no) no tienen palabra interrogativa al principio pero s tienen inversin (Ya sabe Pedro lo que ha pasado?). Dubitativas, estas oraciones expresan una suposicin o probabilidad.Los indicadores de modalidad de estas oraciones son el uso de los verbos en futuro de indicativo o en condicional. Un ejemplo de este tipo de oraciones: Sera una chica muy tranquila. Optativa o desiderativa: Las oraciones optativas tambin se pueden llamar desiderativas. Expresan un deseo y a veces se pueden pronunciar en forma exclamativa. Los indicadores de la modalidad que podemos identificar en este tipo de oraciones es el uso de los tiempos verbales en subjuntivo. Tambin es habitual utilizar la interjeccin "OJAL" como otro indicador de la modalidad. Un ejemplo de oracin optativa es: "Ojal eso que me han contado no sea verdad!"

Oraciones segn el tipo de verbo (morfologa, semntica)

Segn lo dicho (Qu es lo dicho), o tambin el tipo de verbo (ms concretamente su semntica o bien su morfologa):

Oracin copulativa (o atributiva), si el predicado es nominal. stos constan de un verbo que hace de cpula entre el sujeto y el atributo. Oracin predicativa, con predicado verbal, es decir, con un verbo que no es copulativo. Los predicados verbales pueden, a su vez, dividirse en: o Transitivas o intransitivas, dependiendo de si llevan complemento directo o no, respectivamente. o Reflexivas, si es el sujeto quien realiza y recibe la accin del verbo. o Recprocas, en las que los sujetos se intercambian la accin. o Personales o impersonales: las personales poseen sujeto. Las impersonales, no. El verbo en las impersonales se encuentra en tercera persona del singular. Hay tres grupos de oraciones impersonales: Con verbos meteorolgicos ("llover", "granizar"). Con verbos como "haber", "hacer", "ser", "sobrar con", "bastar con"... Con "se", que es una marca de impersonalidad. No confundir con el pronombre personal de tercera persona. Atencin! No confundir las oraciones impersonales con las formas no personales de un verbo (infinitivo, gerundio y participio)
o

Activas o pasivas (en las lenguas ergativas no existe generalmente voz pasiva sino la llamada antipasiva). Por otra parte, en espaol hay dos tipos de pasivas: Pasivas propiamente dichas: que cuentan con un sujeto paciente y el verbo (el ncleo del predicado) est en voz pasiva. Pueden tener opcionalmente un complemento agente, aunque este puede no aparecer. Ejemplo de oracin pasiva: "Los alumnos fueron recibidos amablemente por sus profesores" que tiene sujeto paciente (los alumnos) que recibe la accin indicada por el verbo (recibir) y un complemento circunstancial agente (por sus profesores) que corresponde a quien o quienes realizan la accin del verbo en pasiva. Pasivas reflejas, pasivas con morfema de pasividad o pasivas perifrasticas SE: Estas oraciones se caracterizan por tener un sujeto inanimado paciente, carecen de complemento agente, el verbo (ncleo del predicado) tiene una forma propia de la voz activa. Necesariamente usan el morfema "se" como marca de pasiva refleja y adems el verbo est en tercera persona. Ejemplo: Se entregaron los resultados oportunamente. En esta oracin, apreciamos por el mtodo de la

concordancia que el sujeto oracional corresponde al sintagma los resultados. ste es de carcter paciente, ya que recibe la accin indicada por el verbo en voz activa(entregar) y observamos la presencia del morfema se. No hay C. C.

Conviene tener presente que:


En algunas lenguas los verbos transitivos y los intransitivos tienen marcas morfolgicas explcitas y, por tanto, en esas lenguas la transitividad puede ser una categora expresada morfolgicamente. Muchas lenguas carecen propiamente de verbo copulativo por lo que en ellas, las oraciones copulativas de las lenguas europeas se traducen por un sujeto yuxtapuesto a su atributo (generalmente otro nombre) sin verbo copulativo de por medio. Por esa razn desde una perspectiva translingstica sera ms adecuado hablar de predicacin nominal, ms que de oraciones copulativas. En muchas lenguas pueden existir voces gramaticales diferentes de la activa y la pasiva, siendo las ms frecuentes la antipasiva, la causativa o la aplicativa.

Redactor es quien desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio, un escritor, un profesional de la escritura, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y de la composicin correcta. En contextos periodsticos es una categora profesional dentro de los medios de comunicacin y de difusin. La palabra redaccin proviene del latn redactio. Hace referencia a la accin y al efecto de redactar un tema.

Etimolgicamente, redactar (del latn redactum, supino de redigre),1 2 significa compilar las ideas en un texto. En un sentido ms preciso consiste en expresar por escrito los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.

ndice

1 Fundamentos de redaccin 2 Redaccin en el periodismo 3 Redaccin como actividad literaria o expresiva 4 Referencias y bolsas 5 Vase tambin 6 Enlaces externos

Fundamentos de redaccin

Existen 3 fundamentos de redaccin bsicos:

Correccin Adaptacin Eficacia

La correccin asegura que un texto est preparado para dar a entender su objetivo principal. Procura que al finalizar est correctamente escrito para la comprensin del lector; existen 4 tipos de correccin:

Ortogrfica: Corrige errores de escritura, errores de dedo, falta de palabras o letras, procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuacin.

Morfolgica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo, el nmero y el gnero). Correccin sintctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que el lector comprenda el escrito segn la intencin del redactor. Tiene que ver con la coherencia. Correccin lxico-semntica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden con el tema, la intencin u objetivo de escritura. La adaptacin procura que el texto sea adecuado para el pblico segn el medio de comunicacin a utilizar. El objetivo de redaccin dependera del nivel socieconmico, edad y cultura de dichos pblicos seleccionados. La eficacia se asegura de que el texto funciones, cumpla su propsito y en el caso de la redaccin publicitaria: que venda. Este ultimo elemento es el mas importante en la redaccin puesto que si el texto no es eficaz no cumplir su cometido. Redaccin en el periodismo

En periodismo, redaccin es la seccin de personal dentro de la estructura organizativa de un peridico, que se responsabiliza de la redaccin de sus artculos. En el consejo de redaccin los principales responsables del peridico toman las decisiones correspondientes a la publicacin, atendiendo a las noticias que les hayan llegado y a la lnea editorial que les caracterice. Tambin los medios de comunicacin (y de difusin) audiovisuales radio y televisin) denominan redaccin a las secciones encargadas de elaborar los contenidos informativos. Vanse tambin: Periodismo y Redactor freelance. Redaccin como actividad literaria o expresiva El orden de las palabras en una oracin (sintaxis), la puntuacin y la acentuacin pueden variar segn la intencin del autor. En ciertas oraciones ello depender de que se emita una idea u otra diferente; en ocasiones lo opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es necesario alinear mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al monitor o pantalla de la computadora u ordenador. Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, segn la importancia de cada una. Es importante el orden de una oracin, ya que de lo contrario resultar carente de sentido. Ms an, si de manera lgica no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perder todo inters. Toda redaccin necesita coherencia y cohesin textuales. En terminos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas.

Algunos de los denominados medios cuentan con manuales de estilo, o imparten cursos de capacitacin en sus instalaciones. Personal que labora en empresas que no disponen de estas facilidades y que desea superarse toma cursos en instituciones pblicas o privadas.

El vocabulario es el conjunto de palabras que forman parte de un idioma especfico, conocidas por una persona u otra entidad (como un diccionario).

El vocabulario de una persona puede ser definido como el conjunto de palabras que son comprendidas por esa persona, o como el conjunto de palabras probablemente utilizadas por sta. As es que por ejemplo "valiente" forma parte del vocabulario normal de las personas hispanohablantes, mientras que "bizarro" no lo es, ya que a pesar de stos ser sinnimos, "bizarro" es una palabra prcticamente en desuso (o errneamente utilizada con el significado del vocablo del idioma ingls bizarre, que significa extrao, o extravagante). La riqueza del vocabulario de una persona es considerada popularmente como reflejo de la inteligencia o nivel de educacin de sta.

El incremento del propio vocabulario es una parte importante tanto en el aprendizaje de idiomas, como en la mejora de las propias habilidades en idioma en el cual la persona ya es adepta.

La adquisicin del vocabulario (tanto en el primer idioma como en los segundos y/o extranjeros), es un proceso muy complejo. La primera distincin que debemos hacer es entre vocabulario pasivo y vocabulario activo. El primero es el vocabulario que el sujeto entiende sin ayuda o con muy poca ayuda, pero que no es capaz de utilizar autnomamente. El segundo, es el vocabulario que el sujeto comprende sin problemas, pero que adems, es capaz de utilizar cuando lo necesita y sin necesidad de ayuda. Parece claro, por tanto, que el vocabulario ms amplio de una persona es el vocabulario pasivo, y parece claro tambin, que si una persona no tiene una palabra "almacenada" en su vocabulario pasivo, difcilmente esa palabra podr llegar a formar parte de su vocabulario activo. Uno de los defensores de esta teora fue Tracey Terrell, co-autor del "Natural Approach", y que invirti un gran esfuerzo en intentar explicar este proceso de adquisicin lingstica. Terrell afirma que una forma primero se "liga" (binding en ingls), es decir, se relaciona una forma con su significado. Este proceso parece ser un proceso paulatino y relativamente "lento", ya que no sera un aprendizaje sino una adquisicin. Una vez la forma ya est "ligada", el sujeto debera ir intentando "acceder" (accessing en ingls) a esa forma en repetidas ocasiones. Las primeras veces requerir de mucho tiempo, y posiblemente de cierta ayuda, pero ese tiempo o esa necesidad de ayuda se ir reduciendo paulatinamente. Cuantas ms veces ese sujeto intente acceder a esa forma, ms "accesible" estar. Analoga, del griego (ana -reiteracin o comparacin- y logos, razn), significa comparacin o relacin entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o ms seres u objetos, a travs de la razn, sealando caractersticas generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos, aplicando a uno de ellos una relacin o una propiedad que est claramente establecida en el otro.

En el aspecto lgico, apunta a la representacin que logramos formarnos de la cosa, como objeto en la conciencia; y, como representacin, como objeto lgico del pensamiento, recibe de este ciertas propiedades como la abstraccin, la universalidad, etc., que permite comparar un objeto con otros, en sus semejanzas y en sus diferencias.1 Habilidad del pensamiento que, mediante la observacin, la comparacin y las conexiones entre cosas diversas segn la presencia de una propiedad, nos permite incorporar datos nuevos a los conocimientos que hemos adquirido anteriormente, y nos permiten comprender mejor la informacin sobre una problemtica.

La analoga permite una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o ms entidades son semejantes en uno o ms aspectos, entonces lo ms probable es que tambin existan entre ellos ms semejanzas. Una analoga permite la deduccin de un trmino desconocido a partir del anlisis de la relacin que se establece entre dos trminos conocidos.

ndice

1 Uso en distintos campos 2 El sentido de la analoga a lo largo de la historia 3 La analoga en la creacin y modificacin del lenguaje 3.1 Analoga semntica 3.2 Analoga lxica 4 La analoga en el uso del lenguaje 4.1 Univocidad, equivocidad y anfibologa 4.2 Analoga propiamente dicha 4.2.1 Homologa 4.2.2 Comparacin 4.2.3 Alegora 4.2.4 La metfora 5 La analoga en el aprendizaje de la conducta y la tcnica 6 La analoga en la argumentacin 6.1 Interpolacin 6.2 Extrapolacin 6.3 Reduccin a lo absurdo 6.4 La modelizacin 7 La reflexin filosfica sobre la analoga 7.1 La filosofa tradicional 7.1.1 Analoga de proporcionalidad 7.1.2 Analoga de Atribucin 7.1.3 La analoga cristiana

7.2 La filosofa moderna 7.2.1 La analoga de la experiencia 7.3 La analoga en la filosofa actual 8 Notas 9 Bibliografa 10 Enlaces externos

Uso en distintos campos

Como posibilidad de una buena argumentacin la analoga es fundamental en el desarrollo de las ciencias en la construccin de modelos cientficos y argumentos lgicos y matemticos.

En la psicologa del aprendizaje por experiencia, la imitacin convertida en reglas de conducta supone la confianza inductiva de que actuando de la misma forma en situaciones anlogas se obtendr el mismo resultado, si ste es satisfactorio.

En Sociologa el proceso de endoculturacin consiste en la valoracin de situaciones anlogas para establecer la moral y las reglas de conducta en la aceptacin de los roles y normas sociales. La propaganda y la moda explotan enormemente la tendencia a la imitacin generando modelos a los que compararse uno mismo, como garanta del xito y la estima social.

La artesana y la tcnica encuentran su fundamento en que, actuando de la misma forma, en situaciones anlogas, siguiendo las mismas reglas, la accin alcanzar como resultado el fin que se busca.

La lingstica encuentra analogas especiales en el problema de las variaciones semnticas y variaciones etimolgicas, respecto al uso de las palabras o el sentido del discurso: las figuras retricas de la comparacin, la alegora y la metfora son las figuras a las que la analoga presta su sentido.

En Derecho, la analoga constituye el fundamento de poder considerar casos semejantes mediante una cuidadosa comparacin. Tal es el fundamento de la jurisprudencia.

En Filosofa la reflexin sobre la analoga como argumentacin ha propuesto, en la filosofa tradicional, dos modos de analoga: de atribucin y de proporcionalidad; siendo utilizados estos argumentos fundamentalmente en la

demostracin de la existencia de Dios. La filosofa actual considera el problema de la analoga ligado a lo lgico y lingstico y como fundamentacin en la epistemologa y filosofa de la ciencia. El sentido de la analoga a lo largo de la historia

Los matemticos antiguos en Mesopotamia y los egipcios utilizaron la analoga en sus clculos.2 De hecho la unidad de medida ya es en s misma el establecimiento de una analoga, pues no es otra cosa que establecer la proporcin por comparacin de un objeto material en relacin a una cantidad fijada de antemano como unidad.

Los matemticos griegos entendieron la analoga como proporcin o razn de proporcionalidad en el sentido en que hoy hablamos de proporciones y razones en matemticas.3

Fue Platn quien dio a esta nocin un carcter de trascendencia que ha llenado pginas en la filosofa y el lenguaje.4

Si bien Platn introdujo esta nocin de analoga comparando la Idea del Bien con el Sol,5 el estudio ms detallado de la nocin lgica lo hizo Aristteles al considerar la analoga del ente.6

Los escolsticos, ya en la Edad Media, aplicaron la doctrina aristotlica a la tradicin neoplatnica cristiana, detenindose en el uso de los trminos. San Buenaventura distingui entre analoga y univocidad3 y los escolsticos posteriores siguiendo su doctrina distinguieron entre un hablar unvoco y modo de hablar anlogo.3 . Toms de Aquino argument sobre la analoga para la demostracin de la existencia de Dios como Causa Primera, Primer Motor de Aristteles (Esse Subsistens), y la trascendencia de Dios entendida como Ser-de-esencia, Idea del Bien ,(Esse) segn la tradicin platnica, concibiendo a Dios como Ipsum Esse Subsistens, cuyo contenido se predica analgicamente de los dems entes por participacin, entendidos estos como criaturas.7

En la medida en que el pensamiento y el lenguaje han ido encontrando la fuente de su propia fundamentacin al margen de la metafsica, a partir de la Edad Moderna, la analoga ha ido perdiendo sentido ontolgico, acentundose su sentido e importancia en cuanto al uso del lenguaje y su aplicacin lgica en los razonamientos. La analoga en la creacin y modificacin del lenguaje

En Lingstica se llama analoga la accin que determina creaciones del habla conforme a modelos preexistentes. As se explican los cambios sufridos por determinadas formas, bajo la influencia de las semejanzas asociadas en la mente de los hablantes.8 Analoga semntica

La analoga semntica es un fenmeno que se produce por la tendencia a asociar una palabra a un significado anlogo. Un ejemplo lo constituye el trmino artstico "miniatura", que proviene del italiano miniatura y significa literalmente 'pintura de pequeas dimensiones, realizada generalmente sobre vitela u otra superficie delicada', aunque, por etimologa popular, ha generalizado su significado, y hoy da designa cualquier objeto de reducidas dimensiones.9 Analoga lxica

La analoga lxica es el fenmeno que se produce por la ayuda de la tendencia a asociar a cada palabra un sentido determinado. Se denomina tambin paretimologa o atraccin paronmica.10 Esta creacin de significado se manifiesta, en general, o bien por trastrueque semntico o bien por adaptacin fontica de la palabra.11 Es el recurso ms comn en la etimologa popular. As, por ejemplo, Sebastin de Covarrubias: Djose albufera, segn algunos, de bufido, porque con el soplo del recio viento en la mar arroja de s con mpetu el agua y la echa fuera de los lmites ordinarios de sus riberas;...12 La analoga en el uso del lenguaje

El uso concreto del lenguaje produce en el significado de las palabras o en el sentido del discurso en su referencia a la realidad, problemas de muy diversa ndole. En el tema que nos ocupa ponemos la atencin en que la misma palabra o discurso puede adquirir diversos significados o sentidos segn un uso determinado.

Se hacen necesarias varias distinciones: Univocidad, equivocidad y anfibologa

Hay univocidad cuando la palabra o el discurso tienen un significado determinado en su referencia a la realidad y el uso concreto que se hace del lenguaje, responde a dicho significado.

La palabra mesa, usada unvocamente, viene a significar lo que todos entendemos como tal. Pero por analoga hablamos de una mesa de negociacin o una mesa redonda o mesa petitoria, donde el significante mantiene su significado propio pero como soporte del adjetivo que realmente aporta el sentido de la expresin.

En cambio en el equvoco y la anfibologa de la palabra o expresin referente a una "presa" solamente por el contexto podremos establecer si se refiere a una mujer en la crcel, al objeto de una cacera o a un embalse de agua. Cuando alguien est sujeto, apresado o condicionado por determinadas cosas o circunstancias hace un uso del lenguaje cuyo sentido depende de dichas condiciones o circunstancias. Se juega con la equivocidad que ofrece la analoga de palabras, y la anfibologa de las expresiones y situaciones de forma retrica, sin necesidad de mentir o decir falsedad plena.

El discurso de un poltico en vsperas de elecciones adquiere un sentido electoralista y fuera de ese contexto no tiene el mismo sentido. Ocurre lo mismo con el uso del lenguaje en la propaganda.

El discurso de la ciencia pretende tener una referencia unvoca mediante un proceso de formalizacin del lenguaje, para evitar toda equivocidad.

La equivocidad y la anfibologa es el recurso retrico de la irona y el doble sentido, as como del chiste.

Cmo quieres que vaya de noche a verte, si el perro de tu padre sale a morderme?

Analoga propiamente dicha

Es cuando la palabra o el discurso en s es unvoco pero es usado de tal manera que, conservando el significado propio, en el uso anlogo adquiere un significado o sentido figurado en relacin con el significado propio como trmino de comparacin. En las analogas se conserva el sentido, la relacin de significantes, no los significados. Homologa

Se produce homologa cuando dos cosas o casos diferentes, an siendo estructuralmente semejantes poseen funciones diferentes.

Por ejemplo los brazos de una persona son homlogos a las aletas de una ballena, la estructura (significante) es esencialmente la misma pero la funcin (significado) cambia. En geometra las figuras semejantes son homlogas, porque poseen una forma o estructura semejante. En las homologas la forma o estructura es lo que permanece semejante mientras que cambia el sentido, o sea, la relacin entre los significantes. La esfera y el baln de ftbol, que algunos llegan a denominar el esfrico.

Comparacin

Se habla de simile cuando el lenguaje expresa directamente una comparacin entre dos objetos o situaciones reales.

El narrador resalta retricamente la fuerza de una hormiga llevando una hojita al hormiguero diciendo: es como si arrastrara hacia su casa un objeto de 150 kg, dando a entender que es similar al esfuerzo que hara un hombre para mover ese peso.

ejemplo pintor es a pincel como maestro es a alumno Alegora

Cuando la comparacin se prolonga a lo largo del discurso hablando del trmino comparado en vez de hablar del propio objeto de referencia real, entonces el recurso lingstico recibe el nombre de alegora.

Las parbolas del Evangelio o las fbulas son el ejemplo ms propio de lo que es una alegora. El cuento de Pinocho es una alegora de lo que no debe hacer un nio, mentir. Los nios tienen que decir siempre la verdad, so pena de recibir un castigo. El mensaje se hace ms patente al nio a travs del cuento que la mera transmisin del mensaje "no mientas".

Ciertas alegoras retricas se plasman en imgenes que aportan un sentido intermedio entre el smbolo y la alegora como por ejemplo la representacin de la Balanza sostenida por una mujer con los ojos tapados en representacin de la Justicia; o Cupido tirando flechas con los ojos tapados.

La metfora

Se habla metafricamente cuando el discurso toma como objeto directamente el trmino de comparacin, omitiendo la referencia al trmino comparado. Si el amante le dice a la amada: eres la luz de mi vida, es evidente que no le est comparando con una linterna; en todo caso sera con el sol en un sentido figurado; lo que est diciendo en realidad es que: as como la luz (del sol) es esencial para la vida, t eres para m tan esencial como la luz (del sol) y sin ti no puedo vivir. La analoga en el aprendizaje de la conducta y la tcnica Artculos principales: Aprendizaje y Tcnica.

El aprendizaje consiste en la consolidacin de una pauta o esquema de conducta segn un contexto ambiental de estmulo en la psicologa de un individuo.

El xito de la conducta como respuesta psicolgica respecto a la situacin de estmulo que la provoc sirve de justificacin de la consolidacin de la respuesta.

En otras palabras, la repeticin de la pauta de conducta es el supuesto analgico de que: siempre que se de el mismo contexto o situacin de estmulo, la respuesta volver a ser satisfactoria.

Por su parte la tcnica consiste en una conducta sujeta a determinadas "normas culturales" establecidas como forma de actuar en orden a alcanzar un determinado fin. Cuando esas normas vienen dictadas por la costumbre, hablamos de artesana; cuando el fundamento de las normas estn determinadas por el conocimiento cientfico hablamos de ingenieras o simplemente de tcnica.

El supuesto analgico que justifica tanto la costumbre como la tcnica es: siempre que pretendas alcanzar tal fin, actuar conforme a estas normas es garanta de alcanzarlo. La analoga en la argumentacin Este modelo del castillo Himeji (a escala 1/20) fue hecho en 1995 justo antes de que la torre principal fuera reconstruida. Fue hecho para revisar los defectos y detalles de la estructura y as asegurar la integridad de la construccin.

La analoga no pasara de ser un figura literaria o expresiva, retrica, si no fuera porque a la sombra de esta capacidad de comparacin del entendimiento se han forjado los argumentos analgicos. De hecho, el razonamiento analgico -que es su mayor aplicacin- es un procedimiento a posteriori, que consiste en pasar de lo conocido a lo desconocido, de los efectos manifiestos a las causas que se nos esconden.13

No cabe duda de que en la literatura y el arte tales argumentos ofrecen una riqueza expresiva enorme. En la vida diaria continuamente practicamos tales razonamientos. Tales argumentos, como argumentos inductivos de conclusin probable y retrica no tienen inconveniente alguno. Nos acercan al posible conocimiento de la verdad lo mismo que cualquier razonamiento cientfico.

La ciencia conforme a mtodos claramente determinados utiliza esos argumentos, siendo de especial relevancia el mtodo de reduccin al absurdo en matemticas y lgica14 y, sobre todo, en la construccin de modelos lgicoformales y cientficos, bien sean tericos o materiales.15

En la tcnica se usa el modelo material a escala como representacin reducida de una realidad a fin de poder estudiar su comportamiento, considerando que la realidad conservar anlogamente las mismas propiedades que el modelo.

De especial trascendencia es el modelo poltico y el modelo econmico que adopta una sociedad para justificar sus estructuras sociales y de poder.

Son formas argumentales basadas en la analoga:

Interpolacin Artculo principal: Mtodo de interpolacin

Consiste en determinar cada una de las variables de las formas en las que se pueden reproducir y cmo afectan al resultado. Pero no slo basndose en su relacin estadstica sino tambin en su causalidad. Esto constituye las reglas que se utilizan para llegar a una nueva conclusin, siempre de forma aproximada. Es decir, se considera todas las situaciones posibles y sus repercusiones y las interpolamos a la nueva situacin por analoga o induccin. Extrapolacin Artculo principal: Extrapolacin

Consiste en suponer que el curso de los acontecimientos continuar en el futuro, convirtindose en reglas que se utilizarn para llegar a una nueva conclusin. Es decir, se afirma a ciencia cierta que existen unos axiomas y stos son extrapolables a la nueva situacin.

La base para una extrapolacin ser el conocimiento sobre el reciente desarrollo del fenmeno. Se precisa al menos dos observaciones secuenciales hechas en puntos conocidos en el tiempo. Las observaciones son habitualmente registradas como variables cuantitativas, medidas en algn tipo de escala. El material consiste en una serie cronolgica. No obstante, nada impide extrapolar tendencias que se describan enteramente en trminos cualitativos.

Utilizado para buscar la solucin a un problema (lgica) o de ensear la misma (pedagoga), lo convierte en una herramienta muy utilizada en el marco profesional y de enseanza. Esta va no excluye necesariamente el mtodo de interpolacin y mucho menos pueden considerarse como nicas. Reduccin a lo absurdo Artculo principal: Reductio ad absurdum

Es usado para demostrar la validez de proposiciones categricas; se parte por suponer como hipottica la negacin o falsedad de la tesis de la proposicin a demostrar, y mediante una concatenacin de inferencias lgicas vlidas se pretende derivar una contradiccin lgica, un absurdo; de derivarse una contradiccin, se concluye que la hiptesis de partida (la negacin de la original) ha de ser falsa, y la original es verdadera y la proposicin o argumento es vlido.

A este mtodo tambin se le conoce como prueba por contradiccin o prueba ad absurdum. Parte de la base es el cumplimiento del principio de exclusin de intermedios: una proposicin que no puede ser falsa necesariamente es verdadera. La modelizacin

Artculo principal: Modelo cientfico

De especial relevancia para la ciencia y la tcnica es la construccin de modelos.

En la tcnica se usa el modelo a escala como representacin reducida de una realidad a fin de poder estudiar su comportamiento, considerando que la realidad conservar anlogamente las mismas propiedades que el modelo.

Ms importancia para la ciencia tienen los modelos tericos, en especial los modelos matemticos, sobre todo a partir de la informtica que hace posible el clculo numrico.

De especial trascendencia es el modelo poltico y el modelo econmico que adopta una sociedad para justificar sus estructuras sociales y de poder. La reflexin filosfica sobre la analoga La filosofa tradicional

La llamada filosofa tradicional en occidente,16 ha concebido la analoga sobre todo en orden a justificar el conocimiento de la realidad que est ms all de la experiencia del mundo, la Metafsica, y es usada de manera especial en el cristianismo, para la demostracin de la existencia de Dios.

Para ello consideraban el argumento basado en la analoga concebida de dos formas:

Como analoga de proporcin Como analoga de atribucin

Analoga de proporcionalidad

En la famosa Alegora de la Caverna17 Platn compara el mundo material a un mundo de sombras que surge a partir de la luz del Sol, fuente de todo, y que da origen a la realidad material y sensible iluminando las ideas. Los entes materiales son las sombras que los hombres, prisioneros en el mundo material, solamente pueden contemplar como sombras de las ideas proyectadas en la pared de la caverna, siendo ellos mismos, en cuanto seres materiales, (cuerpo material en oposicin a la forma como alma) meras sombras transitorias en este mundo. El alma, en cuanto es capaz de liberarse de lo sensible y material puede llegar a contemplar la verdadera realidad de las ideas. De esta forma:

El ver es al cuerpo como el pensar es al alma

Modelo terico del tomo segn Bohr.

Este mundo en su imperfeccin nos remite al mundo de las ideas en su perfeccin

El ser mudable y material nos remite al Ser inmutable de las ideas y, en ltimo trmino, al Ser Eterno y Perfecto que es la Idea del Bien

El conocimiento consiste en reconocer, recordar y contemplar en las cosas sensibles de este mundo las ideas como verdadera realidad. El alma pertenece al mundo de las ideas, las ha contemplado en una vida anterior; la vida en este mundo material no es ms que un proceso de purificacin necesaria para que, a travs de la Filosofa el alma racional a travs del hombre, pueda liberarse definitivamente de lo material volviendo a su lugar natural en el mundo de las ideas. Mientras eso no se cumpla ser juzgada y tendr que ir reencarnndose sucesivamente en los diversos seres del mundo.

Los cristianos encontraron en esta filosofa platnica la principal fuente de inspiracin para la justificacin filosfica de su Religin: un concepto de Dios nico, frente al politesmo. Un mundo que est hecho segn unas ideas, una Providencia de Dios, un plan Creador. Un juicio que premia a los buenos y castiga a los malos. Y un mundo material que impide o dificulta al alma, encarnada en la materia del cuerpo elevarse al mundo de las ideas y en definitiva a Dios, si bien los cristianos slo aceptan la existencia del alma humana como espritu que trasciende la materia.18

En definitiva, la analoga se convierte en la forma en la que el entendimiento humano, la razn o el alma humana, comprende la verdadera realidad y asciende por medio de las ideas, la fe en el caso de los cristianos, al conocimiento de la Verdad, y el conocimiento del Dios Verdadero, del que por analoga de las perfecciones limitadas del mundo podemos predicar sus atributos como Perfeccin Absoluta.

Si hay sustancias como unidad de ser es porque Dios es el Ser Absoluto, Unidad Absoluta. Si hay cosas buenas es porque Dios es La Bondad Absoluta. Si hay verdades es porque Dios es la Verdad Absoluta. Si hay belleza es porque Dios es la Belleza Absoluta.

Analoga de Atribucin

Artculo principal: Aristteles

Hasta la reintroduccin del pensamiento aristotlico por los rabes,19 el platonismo fue la filosofa que inspir al cristianismo.

Aristteles habla del uso de los trminos y aplica al ente un uso analgico.20

El ejemplo de Aristteles: Cuerpo sano, orina sana, alimento sano y medicina sana.

La salud propiamente dicha nicamente se predica de un cuerpo sano. Y por comparacin con un cuerpo sano decmos que:

La orina es sana en tanto que manifiesta la salud del cuerpo La medicina es sana en tanto que recupera la salud del cuerpo El alimento es sano en tanto que mantiene la salud del cuerpo.

En todos estos casos la predicacin se hace con referencia a una realidad y con referencia a ella se aplica a todas las dems.

No tiene el mismo sentido el verbo Ser en cada una de las siguientes expresiones:

Este es Pedro Pedro es un hombre Pedro es simptico Pedro es (est) sentado

referidas todas a un mismo sujeto.

En el primer caso hablamos del ser de Pedro directamente, en su existencia que se nos manifiesta aqu y ahora, en el mundo de mi propia existencia, designndole como realidad. En el segundo explicamos cmo entendemos lo que es

Pedro. En el tercero afirmamos una cualidad propia del Pedro que conocemos. En el cuarto indicamos un modo de ser en un momento dado del Pedro que conocemos.

Ser tambin es usado con referencia a los objetos posibles, an cuando no existiera ninguno. As por ejemplo cuando decmos: "Un nieto es el hijo de un hijo con respecto al padre del primero". Hemos definido un ser posible lo mismo que Pegaso es un caballo con alas.21

Ser tambin tiene sentido de pasado o futuro: Napolen fue emperador de Francia. - Si actuamos correctamente el mundo ser mejor.

En el caso de la orina, la medicina o el alimento, la atribucin del predicado es meramente una relacin extrnseca a partir de la relacin accidental con el cuerpo.

En el caso de Pedro la atribucin de esos predicados es relacin intrnseca puesto que atae a las notas propias que constituyen a Pedro como tal.

Cul es el sentido propio del verbo ser?

Para Aristteles no cabe la menor duda: Pedro y el cuerpo concreto que existe y que est sano aqu y ahora. Es lo que Aristteles llama la sustancia primera. Artculos principales: Sustancia (Aristteles) e Individuo.

La sustancia primera es lo que verdaderamente existe, (es) y todo lo dems existe (es) en funcin de y para la sustancia.

La sustancia es aquello que nicamente puede realizar la funcin de sujeto de la oracin y nunca de predicado o atributo de otra cosa. Es decir: Pedro, Juan, este gato, esta piedra, etc. La nica determinacin posible en el lenguaje es nombrar por medio de un nombre Propio. A falta de nombre propio, que solo concedemos a algunos seres, la nica posibilidad es sealar con el dedo: Esto.22

La comprensin lgica de lo que es Esto, se hace necesariamente a travs de los sucesivos predicados que se expresan mediante conceptos universales. Pedro es un hombre Esto es un gato Esto es una piedra.

Sobre los diversos predicados y modos de predicacin que puede tener la sustancia vase: categoras y predicables.

Para Aristteles (para la filosofa tradicional solamente en cuanto al conocimiento), el ser se manifiesta como tal en la existencia de sustancias primeras, es decir, los entes propiamente dichos. Todo lo dems, cualidades, tiempos, modos, y relaciones, los llamados accidentes, existen como formas referidas a una sustancia real, y se expresan como predicados de la sustancia primera mediante conceptos universales.

Los conceptos universales surgen a partir del conocimiento de la experiencia mediante un proceso de abstraccin que permite al entendimiento agente intuir la esencia de las cosas. Por eso la atribucin analgica de los predicados tiene en este modo de pensamiento pleno sentido de ser, de realidad, aunque sea en sentido analgico.

De esta forma la afirmacin en un juicio de trminos manifiesta una verdad plena de sentido de ser verdadero como verdad ontolgica, con sentido metafsico La analoga cristiana

Los cristianos encontraron en la filosofa platnica la principal fuente de inspiracin en la justificacin filosfica de su Religin: un concepto de Dios nico, frente al politesmo. Un mundo que est hecho segn unas ideas, segn la Providencia de Dios, es decir, un plan Creador. Un juicio que premia a los buenos y castiga a los malos. Y un mundo material que impide o dificulta al alma, encarnada en la materia del cuerpo elevarse al mundo de las ideas y en definitiva a Dios, si bien los cristianos slo aceptan la existencia del alma humana como espritu que trasciende la materia.23

En definitiva, la analoga se convierte en la forma en la que el entendimiento humano, la razn o el alma humana, comprende la verdadera realidad y asciende por medio de las ideas, la fe en el caso de los cristianos, al conocimiento de la Verdad, y el conocimiento del Dios Verdadero, del que por analoga de las perfecciones limitadas del mundo podemos predicar sus atributos como Perfeccin Absoluta.

Si hay sustancias como unidad de ser es porque Dios es el Ser Absoluto, Unidad Absoluta. Si hay cosas buenas es porque Dios es La Bondad Absoluta. Si hay verdades es porque Dios es la Verdad Absoluta. Si hay belleza es porque Dios es la Belleza Absoluta.

Hasta la reintroduccin del pensamiento aristotlico por los rabes,24 el platonismo fue la filosofa que inspir al cristianismo.25

El Primer Motor de Aristteles no tiene nada que ver con la Sustancia Divina, pero es fcil comprender que los escolsticos lo acabaran entendiendo como Causa Primera que, unida a la Idea del Bien platnico, se identificara con el Dios Creador que postula su fe religiosa.

Esto es lo que hizo genialmente Santo Toms distinguiendo dos modos de realidad:

La realidad esencial del ser-posible como ente inteligible: una esencia como potencia de existir26 La existencia del ente como realidad concreta de dicha esencia: realidad existente en el mundo, como sustancia, cuya existencia depende de la sucesin de las causas del movimiento que individualiza en la materia la esencia que, como idea y concepto intuido por el entendimiento, es universal.

Artculo principal: Santo Toms DIOS Y LA CREACION EN LA FILOSOFIA CRISTIANA.JPG

Santo Toms uni las dos analogas, de proporcionalidad y de atribucin, en un IPSUM ESSE SUBSISTENS, Dios creador, Causa Primera, Ser Perfecto, fuente de todo ser, que ha sido la base de la filosofa cristiana y escolstica a partir de entonces, en la llamada filosofa aristotlico-tomista, representada hoy por el Neoescolasticismo.

El Padre Surez y los escolsticos modernos, as como los racionalistas supieron ver que el principio de causalidad no era suficiente para la afirmacin de una Causa primera; pero junto con el Principio de razn suficiente, segn su interpretacin, permite llegar a dicha conclusin metafsica.

El problema surge cuando en la Edad Moderna el punto de partida del conocimiento no es ya el mundo como realidad dada, sino que el punto de partida, a partir de Descartes es la propia conciencia y el sujeto que conoce.

El concepto mismo de sustancia se pone en cuestin, lo mismo que el proceso cognitivo por el que llegamos a la elaboracin de los conceptos universales. La filosofa moderna

La reflexin filosfica sobre el conocimiento cambia completamente de sentido cuando Descartes enuncia su principio indubitable de pienso, luego existo. Ahora el objeto de reflexin sobre el conocimiento ya no es el ser de un objeto que se nos da en la experiencia del mundo sino el ser que nos aparece en nuestra conciencia, que l llam idea en un sentido completamente diferente a como hasta entonces se haba entendido dicho concepto, el sentido platnico.

Ahora la idea es un contenido de conciencia y por tanto es algo cuyo ser se manifiesta en el pensamiento subjetivo del sujeto que piensa.

El mundo deja de manifestar el ser y se convierte en un fenmeno que aparece en la conciencia.27

Los conceptos dejan de ser una intuicin objetiva del entendimiento y son meros contenidos de conciencia. El mundo exterior se convierte en problemtico en el solipsismo.

Los racionalistas, como Descartes, Malebranche, Leibniz, Pascal, Wolff, etc. restauran la existencia de Dios y la metafsica mediante las ideas innatas; Spinoza, llevando la nocin de sustancia y necesidad lgica al lmite de su contenido, establece un monismo pantesta.

Los empiristas en cambio, Locke, no admiten ms fuente de conocimiento que la experiencia y por tanto los conceptos, las ideas, no son ms que elaboraciones del entendimiento para ajustar la conducta a la propia experiencia. La sustancia no es ms que una idea compleja que no representa una realidad en s, sino un ramillete de percepciones. Berkeley incluso llegar a postular la ontologa de la realidad como percepcin divina Esse est percipi: Ser (existir) es ser percibido.

No es posible la metafsica, y la ciencia no es ms que una expectativa hipottica y analgica basada en la experiencia pasada, concluir Hume. La analoga de la experiencia Artculos principales: Kant y Crtica de la Razn Pura.

Kant, ante la postura del empirismo extremo de Hume que niega la posibilidad de una ciencia necesaria, pretender justificar la ciencia que se muestra en la Fsica de Newton como un xito incuestionable.28 29

Kant encuentra el fundamento de la ciencia en las llamadas Analogas de la experiencia y los postulados del pensar emprico: LAS ANALOGAS DE LA EXPERIENCIA LOS POSTULADOS DEL PENSAR EMPRICO Lo que concuerda con las condiciones formales de la experiencia

Permanencia de la sustancia a travs del cambio es posible Ley de causa-efecto como reguladora del cambio de la experiencia es real

Lo que est en interdependencia con las condiciones materiales

La simultaneidad implica accin recproca (en las sustancias) experiencia es necesario

Lo determinado por las condiciones universales de la

Ahora bien, todo esto es referente al mundo fenomnico, lo que constituye el Mundo de las percepciones que se dan en la conciencia, pero el acceso a la realidad en s como nomeno no es posible mediante el conocimiento y por tanto la Metafsica no es posible como ciencia.

Slo podemos llegar a la representacin de Dios mediante un postulado de la Razn Prctica. La analoga en la filosofa actual

John Stuart Mill30 considera que la analoga es como un argumento inductivo pero sin ser induccin completa, y aade pero no hay palabra que se use ms vagamente, o con una gran variedad de acepciones.

No obstante acepta el argumento analgico, siempre y cuando se den ciertas condiciones; no solamente tener en cuenta las semejanzas, sino tambin las diferencias considerando las relaciones entre ambas en un conocimiento suficientemente extenso.

Solo se puede admitir el argumento analgico en la medida en que las semejanzas son grandes y las diferencias muy pequeas, lo que, en realidad, convierte a dicho argumento analgico en un argumento inductivo.

Ernst Mach considera la analoga como una relacin entre sistemas de elementos homlogos que pueden dar lugar a diferencias y semejanzas, en la medida en que dichas relaciones pueden establecerse y medirse.

En cualquier caso tanto para Stuart Mill como para Mach el argumento analgico como induccin siempre va de lo particular a lo particular y no puede pasar de ser un argumento probable.

Por lo tanto la problemtica del argumento analgico reside en que podamos inferir algo no perceptible, partiendo de lo mundano y perceptible en la experiencia, y conforme a un sistema formal lgico.

Tal ha sido la preocupacin de Jozef Bochenski que interpreta la analoga tomista de la forma siguiente:

La expresin a significa en el lenguaje l el contenido f del objeto x

Simblicamente: S(a,l,f,x) llamado complejo semntico, siendo el contenido f lo equivalente a la ratio o proporcionalidad tomista y x una cosa individual.

Bochenski establece la tabla de relaciones posibles entre dos complejos semnticos (16 relaciones) y lo compara con lo que Russell y Whitehead en sus Principia Mathematica llamaron 'ambigedad sistemtica, considerando que ambas situaciones venan a ser el equivalente de la analoga tradicional.

La analoga para Bochenski es pues: Una relacin entre: dos expresiones (nombres o trminos), un lenguaje, dos contenidos (sentidos) y dos cosas (objetos), teniendo los nombres la misma forma y siendo las cosas diferentes.

La dificultad que representa la formalizacin es que, frente a la lgica tradicional, ahora hay que usar expresiones de expresiones, o smbolos de smbolos, lo que definitivamente conlleva que la analoga es un gnero de expresiones equvocas.

En definitiva: la analoga es analgica.

Considerar que la idea de padre pueda ser aplicada como argumento lgico a la idea de principio solo sera posible en la medida en que pudiramos encontrar una formalizacin que superara el hecho de que, mientras el concepto de principio es transitivo, (un principio puede generar otro principio), el padre es intransitivo, (un padre engendra a un hijo) no otro padre.

Para Bochenski las lgicas trascendentales, histricas, etc. no tienen sentido. Por el contrario la lgica formal, con todas sus sutilezas, proporcionan ms enseanzas que las construcciones metafsicas grandiosas.

Garca Bacca,31 sin embargo, considera la analoga entre un ser que tiende hacia la "entificacin" y un ser que tiende hacia la Nada "Aniquilacin". El hombre es una potencia de trascendentalidad como Metafsica Natural o espontnea en la medida en que tiende hacia la trascendentalizacin pero sta no es una teorzacin especulativa sino una accin transformadora del mundo.

Respecto a la aplicacin de la analoga surgen propuestas interesantes y novedosas de la mano de la Semitica y la Hermenutica.32

Hilary Putnam realiza una muy interesante crtica y valoracin de la analoga como induccin y mtodo.33

La esperanza de tener un mtodo formal, capaz de ser aislado a partir de nuestros juicios sobre la naturaleza del mundo, parece haberse frustrado. Y si ensanchamos la nocin de un mtodo de manera que una formalizacin de la psicologa completa de un ser humano idealmente racional cuente como un "mtodo", no hay razn para pensar que un "mtodo" en este sentido deba ser independiente de los juicios del ser humano sobre metafsica, esttica o cualquiera otra cosa. Despus de todo, la nica razn para creer que el mtodo cientfico no tendra presupuestos ticos (o metafsicos) era que se supona que era un mtodo formal. Hilary Putnam op. cit. p. 145

Sin embargo el desarrollo de la ciencia, gracias a la informtica, ha hecho posible la construccin de modelos formales de lgicas polivalentes, as como la construccin de modelos complejos gracias al clculo numrico, y coloca la analoga en el centro de la fundamentacin del mtodo cientfico y de la epistemologa en la consideracin semitica y hermenutica del conocimiento como esencialmente interpretativo. Sinnimo Wikilengua

Un sinnimo es una palabra que tiene un significado total o parcialmente idntico a otra.

En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso.

No siempre la existencia de sinnimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.

Es el caso, por ejemplo, del verbo exir (salir) que, pese a estar registrada en el diccionario de la Academia, prcticamente est muerta tanto en la lengua escrita como en la hablada. Lo mismo ocurre con maguer cuyo significado es el de aunque. Y poco a poco estn entrando en este proceso palabras como so (frente a bajo), alcoba (frente a habitacin), mas (frente a pero),etc.; palabras que parece que se emplean en construcciones muy concretas o en un determinado contexto literario. Tipos de sinnimos

En el castellano existen dos tipos de sinnimos: los totales y los parciales:

Sinnimos totales o estrictos, palabras que tienen el mismo significado en todos los contextos lingsticos, como micrn y micra (dejando aparte consideraciones terminolgicas).

Sinnimos parciales o contextuales, palabras que tienen el mismo significado en muchos contextos lingsticos pero no en todos, como en el caso de coche y automvil; as, podemos decir Mi padre subi a un automvil o Mi padre subi a un coche, pero aunque podemos decir La locomotora arrastraba tres coches no podemos decir La locomotora arrastraba tres automviles. Tambin hay palabras de significado muy similar pero con matices que las diferencian: as, poner y colocar, aunque significan que algo acaba en un determinado sitio no sin sinnimos estrictos (pueden consultarse palabras de este tipo en la lista de sinnimos).

El hablante suele tener que elegir un sinnimo dependiendo del contexto, pues existe una palabra ms adecuada para cada situacin. Por ejemplo, segn el contexto geogrfico se prefiere papa o patata, coche o carro, etc.; tambin puede influir el registro: pata es un sinnimo de pierna, pero no se usa en registros formales.

Tienen relacin con los sinnimos:

Los hipernimos, que abarcan en su sentido otras palabras: mueble es un hipernimo de mesa, silla, armario... Los hipnimos, que es lo opuesto al hipernimo: mesa, silla, armario... son hipnimos de mueble. Los mernimos, que expresan una parte de otra: dedo es un mernimo de mano.

La sinonimia es una relacin semntica de identidad o semejanza de significados entre determinadas palabras (llamadas sinnimos) u oraciones. Por tanto sinnimos son palabras que tienen un significado similar o idntico entre s, y pertenecen a la misma categora gramatical. Por ejemplo, sinnimos de desastre son calamidad, devastacin, ruina, catstrofe y cataclismo. La sinonimia estricta es muy rara en las lenguas, y suele darse por la existencia de formas dialectales coexistentes, o en formas lxicas del mismo significado pero usadas en contextos diferentes. La sinonimia parcial es mucho ms frecuente.

Clases de sinonimia
La sinonimia total se da cuando dos trminos son totalmente intercambiables en un mismo contexto. Dicha sinonimia total es muy poco frecuente (ejemplos: esposo / marido). Es mucho ms frecuente la sinonimia parcial que se da cuando dos trminos son intercambiables en un determinado contexto pero no en otros:
Hoy Juan ha venido alterado del trabajo (en este contexto alterado, tiene sinonimia parcial con nervioso). Hemos alterado el orden de los ejercicios

(en este contexto alterado, puede ser cambiado por modificado, sinonimia parcial).

Como se puede observar, nervioso y modificado son sinnimos parciales de alterado, pues cada uno es vlido para determinados contextos. Sin embargo, en el primer ejemplo no es posible substituir alterado por modificado (sin cambio de significado) ni en el segundo alterado por nervioso. Especficamente las clases de sinonimia reconocida son:

Sinonimia conceptual. Los trminos relacionados remiten al mismo referente y significan exactamente lo mismo (a veces puede haber una cierta preferencia de un dialecto por una forma y la preferencia opuesta en otro dialecto). Por ejemplo: asno borrico marido - esposo alberca - piscina

Sinonimia referencial. Los trminos relacionados remiten al mismo referente pero no significan lo mismo, no presentan exactamente los mismos rasgos significativos. Por ejemplo: ::limonada mezcla lquida, mesa mueble Sinonimia contextual. Los trminos relacionados pueden conmutarse nicamente en determinados contextos. Por ejemplo: Las legumbres son pesadas (indigestas). Tu amigo es muy pesado (cansino). Este trabajo es pesado (duro, arduo).

Sinonimia de connotacin. Los trminos relacionados estn cargados de valoraciones subjetivas, tanto que se pierde el significado objetivo. Por ejemplo: Miguel es un monstruo de la informtica (genio, hbil).

Antnimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario entre s. Deben pertenecer, al igual que los sinnimos, a la misma categora gramatical. Por ejemplo, antnimos de alegra son: tristeza, depresin, melancola...; antnimos de grande son pequeo o chico.

Existen al menos tres clases de antnimos:

Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), fro y caliente (hay templado, glido, helado, tibio...). Complementarios: El significado de una elimina el de la otra, incompatibles entre s. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez). Es decir, la afirmacin de uno implica la negacin del otro. Por ejemplo, Si algo es legal, no puede ser ilegal.

Recprocos: designan una relacin desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien)

Existen diccionarios especializados en antnimos. Ejemplos de Antnimos

Gordo - Flaco Amor - Odio Claro Oscuro

Homofona etimolgicamente proviene del trmino griego homphnos, compuesto de hmoios que significa 'semejante, igual, parecido' y phn que quiere decir 'sonido, voz'.

En lingstica, la homofona es un fenmeno por el cual dos palabras de campos semnticos diferentes coinciden en la forma externa. Homofona y homografa

Las palabras homfonas pueden a su vez ser homgrafas si se escriben igual, como traje del verbo traer o traje de vestir, o bien hetergrafas si se escriben de forma diferente, como vaca de animal y baca del coche.

En espaol y otros idiomas los "acentos diacrticos" son una manera de distinguir en la escritura. En espaol todas las palbras homgrafas son trivialmente homfonas, aunque en la ortografa del ingls existe palabras homgrafas que no son homfonas:

tear [tr] 'lgrima' / tear [tr] 'desgarrn' wound [wund] 'herida' / wound [wand] 'enrollado'

Homofona en espaol

En espaol no todas las palabras homfonas son homgrafas, debido a que no existe una relacin uno a uno entre el conjunto de letras y el de fonemas, estos son algunos ejemplos:

En cuanto a palabras con y sin h destacan: Deshecho (del verbo deshacer) frente a desecho 'desperdicio' Honda 'profunda' con onda 'ondulacin' Hay (del verbo haber) con Ay (exclamacin) Ar (del verbo arar) con har (del verbo hacer) Arte (virtud y habilidad para hacer algo), harte (del verbo hartar) As (campen), has (del verbo hacer). Con las palabras con G y J destacan: agito (del verbo agitar), y ajito' 'ajo pequeo'. Con las letras B y V destacan: Baso (verbo basar), Vaso (recipiente para depositar lquido) Barn (ttulo nobiliario), Varn (hombre) Barita (xido de bario), varita (vara pequea) Bate (palo usado para golpear la pelota), vate (poeta) ballenato (cra de la ballena), vallenato (gnero musical colombiano). Baya (fruto carnoso), valla (cerco, barrera) Con Y o LL destacan en los dialectos yestas: Rallar (desmenuzar) con Rayar (hacer rayas) Arrollo (verbo de arrollar); Arroyo (ro pequeo) Aya (mujer que cra nios), haya (rbol; forma del verbo haber) Valla (cerca) con Vaya (del verbo ir) La halla (la encuentra) frente a La Haya (ciudad de Holanda).

As como estos casos existen una cantidad enorme que incluyen otras letras de parecido sonoro. Por ltimo, como dato curioso es importante decir que la homofona no es un fenmeno que afecte tan solo a la lingstica sino que tambin existe la homofona en el campo musical, En qu consiste? La homofona se da en distintas partes o lneas musicales que remueven paralelamente en un ritmo y tono con la finalidad de formar acordes que brindan un acompaamiento

armnico a la meloda principal ya que en el campo musical tambin se utiliza esta palabra para referirse a dos o ms partes. Los homfonos son palabras que tienen distinta significacin, pero que se pronuncian de igual modo (las palabras casa y caza no significan lo mismo, pero se pronuncian de igual forma)

Los homfonos tambin pueden ser absolutos (llamados homgrafos), como este, punto cardinal, y este, pronombre; llama, mamfero rumiante sudamericano, y llama, flama; pata, pie, y pata.

Ejercicio

Transcribe fonolgicamente los siguientes homfonos

asnos, burros, y haznos, del verbo hacer

bello, que tiene belleza, y vello, pelo corto

casa, edificio para habitar, y caza, accin de cazar

caso, asunto, y cazo, recipiente de cocina

cauce, lecho de los ros, y cause, del verbo causar

Usos de la c

Se escriben con c:

1. Las terminaciones cia y cio que se pronuncian formando una slaba. Adems la slaba cie en los verbos cuyo infinitivo termina en ciar. Excepto nombres propios como: Ambrosio, Anastasio, Asia, Dionisio, Gervasio, Hortensia, Nicasio, Persia, Rusia, Teodosio y palabras como: adefesio, anestesia, ansia, ansiar, antonomasia, epilepsia, gimnasia, idiosincrasia, iglesia, magnesia. Ejemplos: Abundancia, referencia, anuncio, silencio, renuncie, anuncie, presencie.

2. Las palabras terminadas en acin. Exceptuando pasin, ocasin, invasin y persuasin. Ejemplos: Aplicacin, asociacin, invitacin, nacin, colocacin, elevacin, estacin, habitacin, observacin, oracin, salvacin, terminacin.

3. Las terminaciones cita, cito, cilla, cillo, cica, cico de los diminutivos. Si las anteriores terminaciones vienen de palabras que tienen s en la slaba final, conservan la s en el diminutivo. Ejemplos: Viejecita, pobrecito, avecilla, tiendecica, lapicico. Excepciones: besito, de beso; bolsillo, de bolso; cosita, de cosa; francesito, de francs; huesito, de hueso; maliciosilla, de maliciosa; osito, de oso; pasillo, de paso; quesito, de queso; risita, de risa; sabrosito, de sabroso; vasito, de vaso.

4. Las slabas ce, ci, de todas las formas de los verbos con infinitivo terminado en cer, cir. Excepto los verbos asir, coser (con hilo), ser, toser. Ejemplos: Amanecer, conducir, mecer, favorecer, parecer, satisfacer, perecer, decir, lucir, producir, reducir, traducir.

5. Los verbos que terminan en ciar, as como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptan los verbos ansiar, extasiar y lisiar. Ejemplos: Renunciar, presenciar, codiciar, desahuciar, despreciar, negociar.

6. Los sustantivos terminados en cin que se derivan de palabras acabadas en to y do. Ejemplos: Bendicin, atencin, distincin, relacin, discrecin, erudicin, nutricin.

7. Al formar el plural de palabras que terminan en z. Ejemplos: Rapaces, sagaces, mendaces, jueces, peces, lombrices, cicatrices, feroces, voces, hoces.

Usos de la s

Se escriben con s:

1. Los adjetivos terminados en oso, osa. Ejemplos: Hermoso, sedosa, envidioso, honroso, perezosa, ansioso, virtuosa.

2. Los sustantivos que acaban en sin procedentes de los adjetivos terminados en so, sor, sible, sivo. Ejemplos: Extensin, agresin, invasin, provisin, revisin, tensin, adhesin, compulsin, expansin, persuasin, subversin, admisin, remisin, visin, evasin, previsin.

3. Las terminaciones erso, ersa, erse. Excepto las palabras derivadas de los verbos almorzar, torcer, reforzar, forzar y ejercer. Adems los verbos pronominales que llevan unido el pronombre se. Ejemplos: Converso, tersa, converse, dispersa, esperarse, peinarse, baarse, dormirse.

4. Las terminaciones ismo e ista. Ejemplos: Comunismo, cristianismo, islamismo, marxismo, comunista, marxista.

5. Las terminaciones de los superlativos simo e sima. Ejemplos: Buensimo, amplsima, amabilsima, nobilsimo, fortsimo, certsimo.

6. Las terminaciones ense, de los gentilicios. Ejemplos: Canadiense, nicaragense, londinense, jalisciense, hidalguense, ateniense.

7. Las terminaciones ense, ensa. Ejemplos: Ascenso, incienso, propensa, tensa, indefensa, extenso, ofensa, denso.

8. Las terminaciones esco, esca, isco, isca, usco, usca. Excepto blanquizco, blancuzco y negruzco y las terminaciones verbales ezca, ezco, uzca y uzco. Ejemplos: Libresco, gigantesca, Francisco, morisca, pardusco, brusca.

9. La terminacin sis. Ejemplos: Anlisis, sntesis, crisis, diresis, dosis, tisis, parlisis, neurosis, dermatosis, nfasis, hiptesis, parntesis, simbiosis, smosis, necrosis.

10. Las terminaciones simo, sima, de adjetivos ordinales. Excepto dcima. Ejemplos: Vigsimo, trigsima, cuadragsimo, quincuagsimo, sexagsima, septuagsimo, octagsimo, nonagsima, centsima, milsima.

Usos de la z

Se escriben con z:

1. Las terminaciones azo, aza, cuando signifiquen aumento, desprecio, golpe, dao, accin rpida y estrpito. Ejemplos: Zarpazo, alfilerazo, puetazo, machetazo, caonazo, mujeraza, tijeretazo.

2. Las terminaciones az, oz, iza, izo de los adjetivos. Ejemplos: Capaz, eficaz, feraz, feroz, locuaz, tenaz, voraz, castizo, postiza, movedizo, asustadiza, plomizo, resbaladizo.

3. La terminacin anza de los sustantivos. Excepto en las palabras gansa y cansa. Tambin en la terminacin ez de sustantivos agudos femeninos, menos en res y mies. Ejemplos: Adivinanza, alabanza, enseanza, esperanza, fianza, matanza, niez, embriaguez, escasez, honradez, intrepidez.

4. La terminacin eza de los sustantivos abstractos femeninos, siempre que expresen cualidad y se deriven de un adjetivo. Excepto las palabras danesa, escocesa, irlandesa, francesa, inglesa, as como muchas otras palabras que indican nacionalidad. Tampoco baronesa, montaesa, duquesa, marquesa, etctera. Ejemplos: Aspereza, certeza, delicadeza, fiereza, fineza, firmeza, fortaleza, franqueza, grandeza, ligereza, limpieza, nobleza, pobreza, pureza, rareza, riqueza, rudeza, simpleza, viveza, vileza.

5. Los grupos iza, izo que proceden de verbos cuyo infinitivo termina en izar y en todas las palabras afines. Ejemplos: Atemorizo, autoriza, escandaliza, familiariza, fertilizo, finalizo, indemniza, organiza, realiza, rivaliza, riza, tranquilizo.

6. La terminacin azgo. Ejemplos: Liderazgo, cacicazgo, noviazgo, almirantazgo.

7. Las terminaciones zuelo y zuela, propios de diminutivos y despectivos. Excepto mocosuelo. Ejemplos: Ceyezuelo, rapazuelo, ladronzuelo, portezuela, bestezuela, mujerzuela.

8. Las terminaciones uzo, uza, y ezno que se utilizan para formar diminutivos. Ejemplos: Caperuza, lechuza, pajuzo, osezno, lobezno, gentuza.

9. Las palabras terminadas en zn. Excepto blasn, bolsn, camisn, diapasn, masn, mesn, requesn y tesn. Ejemplos: Corazn, buzn, desazn, hinchazn, ligazn, pescozn, quemazn, razn, sazn, tropezn.

10. El sufijo ez de los patronmicos y sus variantes oz, iz. Ejemplos: lvarez, Domnguez, Gonzlez, Lpez, Prez, Ramrez, Bentez, Fernndez, Rodrguez, Martnez, Mndez, Snchez, Velzquez, Gutirrez, Jimnez, Martnez, Nez, Hernndez, Muoz, Ruiz.

La b y la v son letras que suenan igual pero para saber cul debe usarse al escribir es necesario aprender algunas reglas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Se escriben con b las palabras que lleven la bra, bre, bri, bro, bru; bla, ble, bli, blo, blu. Como: blusa, brazo, doble, bruma. Las palabras que lleven abo, abu; como: abogado, abundante, abotonar, abuelo Las palabras que lleven bi, bis (cuando significa dos), y biz como: bisnieto, bpedo, bizcocho Se escriben con v: Las palabras que lleven div (menos dibujo ni mandbula) como: Divino, divertir, divorcio, Las palabras que lleven lev como: levita, levantar. Haz click aqu para resolver un ejercicio, sigue las instrucciones para imprimirlo y trabajar en l.

Algunas veces las letras g (ge) y j (jota) tienen el mismo sonido. Esto ocurre cuando a la letra g le sigue una e o una i, por ejemplo: gitano y gema. Pero cuando sigue otra letra, cambia su sonido, como es el caso de guerra, grito, Guanajuato, cuando la g suena suave. En cambio, la letra j siempre tiene el mismo sonido: jirafa, joroba, Jalisco. Lee en voz alta las siguientes palabras, y nota cmo cambia a veces la pronunciacin de la letra g.

Uso de Y y LL
Las reglas para escribir con ll o y son las siguientes:

Se escriben con ll las conjugaciones de los verbos terminados en ullir, y los sufijos -illo, -cillo, -ecillo y -cecillo (y sus formas femeninas). Se escriben con y las palabras que tengan las slabas yec y yer. Se escribe y despus de los prefijos ad-, dis- y sub-. Se escriben con y los plurales de las palabras que terminan con el sonido y conservan esta letra.

Ejemplos: Estampillas Las grullas son aves de plumaje gris, patas finas y cuello largo y delgado. Para empollar y criar a sus polluelos necesitan mucho espacio. El alimento que prefieren son las bellotas. Viven en Europa y son aves migratorias. La mantarraya es un pez que tiene forma de rombo, que puede pesar hasta dos o tres toneladas. Tambin posee dos aletas pectorales muy desarrolladas. Para ahuyentar a sus cazadores les da aletazos. Las ardillas comen avellanas. Viven en los bosques y siempre buscan los rboles frondosos para protegerse de la lluvia y hasta de la nieve. Hay palabras que no siguen las reglas y que se pronuncian igual pero se escriben con ll o y segn sus significados, son los homfonos de ll y y. Por ejemplo: Palabra con ll valla: tapia que rodea un lugar hulla: carbn mineral callado: silencioso, reservado olla: recipiente para cocinar Palabra con y vaya: forma del verbo ir huya: forma del verbo huir cayado: bastn hoya: hoyo en el suelo

Uso de h
Aunque la h no tiene sonido en nuestro idioma, no por eso es menos importante: muchas palabras tienen un significado si las escribes con h y otro distinto si las escribes sin ella. Ejemplo: Asta: palo para izar banderas. Aya: nana. Uno: cantidad, nmero. Azar: casualidad. Desecho: residuo, basura. Hasta: preposicin. Haya: rbol cupulfero. Huno: brbaro asitico. Azahar: flor del naranjo. Deshecho: participio de deshacer, desaliado.

La h puede estar al principio de una palabra o en medio de ella. En algunos casos, hay reglas para saber cmo se usa esta letra, pero en otros casos no. No se trata de aprender todas las reglas de memoria. Lo mejor para aprender cules palabras llevan h y cules no, es leer mucho y con atencin, porque la ortografa pasa primero por los ojos. Se escriben con h las palabras que empiezan con las vocales ue. Ejemplos: huevo, hueso, Huetamo, hueco, huele, hurfano, huelga, etctera.

Las palabras que empiezan con las vocales ua llevan h al principio. Ejemplos: huarache, huapango, huasteca, huachinango, huacal. Igualmente las palabras que empiezan con las vocales ie y ui, llevan h al principio. Ejemplos: hielo, hiena, hieres, huicholes, huir, huipil. La palabra hiato significa "abertura", "separacin" o "interrupcin". Lleva h al principio porque empieza con un diaptongo, las vocales ia.

Las palabras, como las personas, tambin tienen familias. La familia de una palabra son otras palabras derivadas de ella o de una misma raz. Generalmente, se escriben de la misma manera. En otras palabras, las palabras derivadas siguen llevando la h, y tambin las palabras compuestas como deshilar.

Ejemplos: Cohete: Hilo: Ahorrativo: Heredero: Haber: cohetn hilar ahorro heredar habemos cohetero hilandera ahorrar herencia. habas

Uso de la "r" 1. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque est entre vocales. Ejemplos: cera, Mara, faro, etc. 2. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido fuerte. Ejemplos: rima, ratn, rosado, etc. 3. Cuando se encuentra despus de las consonantes l, n, s, b, t dentro de una palabra y el sonido es dbil o fuerte. Ejemplos: perla, sonrer, Israel, subrayar, enriquecer, etc. 4. Cuando se encuentra antes de las consonantes b, s, c y el sonido es dbil. Ejemplos: corbata, corsario, marca, etc. 5. Cuando est al final de una palabra y el sonido es dbil. Ejemplos: parar, cocinar, etc. Uso de la "rr" 1. Cuando es un sonido fuerte y est entremedio de dos vocales en una palabra. Ejemplos: terremoto, barrer, carretera, etc. 2. En palabras compuestas se duplica la r, si el sonido inicial de la segunda palabra es fuerte. Ejemplos: bancarrota, virreinato, superrealista, etc. 3. Nunca se duplica al inicio ni al final de una palabra.

El acento ortogrfico o tilde es un signo () que se coloca en espaol generalmente sobre las vocales (por ejemplo, , , , , , , etc.).

En algunas lenguas romances, como el espaol o el cataln, a veces se utilizan acentos diacrticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos.

En varias lenguas el acento ortogrfico tiene algunas variantes, entre ellas: el acento agudo (), el acento circunflejo (^) o el acento grave (`). En muchas lenguas, cada tipo de acento puede recaer en diferentes tipos de vocal; por ejemplo, en las lenguas romances generalmente el acento grave slo aparece en vocales tnicas abiertas aunque en lombardo indica la vocal anterior redondeada indicada en el AFI como [y]. En espaol, el acento agudo es el nico que puede ir sobre una vocal. En francs, en acento circunflejo se usa para indicar el alargamiento de una vocal por la prdida de una -s implosiva, aunque en portugus el mismo acentro circunflejo tiene el objetivo de indicar el grado de abertura de la vocal. En griego y en guaran existe la y con acento agudo (). Nomenclatura El acento ortogrfico suele denominarse comnmente como tilde o acento. Sin embargo, ambas son palabras ambiguas: adems del acento grfico existen el acento prosdico y el acento regional, y por su parte tilde puede ser cualquier trazo de una letra, incluyendo el transversal de la t o la ondulacin sobre la . En el diccionario de la Real Academia Espaola (el Diccionario de la lengua espaola o DRAE) se considera que para tilde, las acepciones de rayita y signo ortogrfico son una sola.1 De acuerdo con ese criterio, acento y tilde no seran sinnimos exactos. Sin embargo, consideran que se trata de dos acepciones diferentes. En resumen, acento y tilde comparten una acepcin que es exactamente sinnima, y por separado tienen varias otras que no lo son. Usos del acento agudo ()

En espaol, el acento ortogrfico solo se emplea para marcar algunas de las vocales tnicas; es decir, aquellas que segn ciertas reglas ortogrficas normativas deben estar marcadas para evitar ambigedades y facilitar la lectura. As, podemos diferenciar:

crculo (sustantivo), circulo (verbo en presente) y circul (verbo en pasado). nimo (sustantivo), animo (verbo en presente) y anim (verbo en pasado).

Pero en otras lenguas, el acento agudo tiene la funcin de marcar otras caractersticas fonolgicas como apertura, acento fonolgico, cantidad voclica o el tono. Apertura

En algunas lenguas, como el francs, el que una vocal est marcada con acento agudo significa que esta es una vocal fonolgicamente cerrada. Acento fonolgico de intensidad

En espaol, portugus y otras lenguas romnicas el acento agudo se usa para denotar algunos acentos fonolgicos de intensidad. De acuerdo con ciertas reglas ortogrficas concretas, su uso es obligatorio en ciertos contextos y en otros el acento fonolgico no se marca explcitamente. Cantidad voclica

En hngaro, en irlands e incluso de forma marginal en algunos escritos en latn clsico el acento marc la cantidad voclica. Articulacin palatalizada

En polaco, el acento agudo se usa sobre cinco letras (incluyendo signos consonnticos). Sobre las consonantes, el acento indica que estas tienen un sonido palatalizado, como en la palabra sze // seis. Este uso del acento agudo en polaco es similar al uso del hek en checo y otras lenguas eslavas. Tipogrficamente, este acento del polaco o kreska es algo ms vertical que el acento agudo convencional, y se coloca algo ms a la derecha del centro. Sobre la vocal o (), el acento agudo, en cambio, indica una pronunciacin en u (histricamente el acento indicaba la posicin de una vocal larga). Acento diacrtico del espaol Artculo principal: Acentuacin del idioma espaol

Adems del marcado de la vocal tnica de la palabra, en espaol existe el llamado acento diacrtico, que permite diferenciar palabras que suenan iguales o casi iguales: cuando l escriba (cuando esa persona registre por escrito) se diferencia con un acento diacrtico de cuando el escriba (cuando el amanuense).

Para otros usos de este trmino, vase Signo.

Los signos de puntuacin delimitan las frases y los prrafos y establecen la jerarqua sintctica de las proposiciones, consiguiendo as estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigedades. La puntuacin vara segn el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mnimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ah la importancia de conocer y aplicar las normas bsicas de la puntuacin. No obstante, hay que advertir que ms all de cualquier norma establecida, los signos de puntuacin componen tambin la arquitectura del pensamiento escrito. En este sentido, y tal y como sucede en poesa desde hace ms de un siglo, no existen normas exactas para reglamentar el correcto uso de los signos en las partituras, tanto narrativas como poticas. En trminos de principios y parmetros, los signos de puntuacin entraran a formar parte de los parmetros del lenguaje, y en consecuencia se sitan en un proceso de constante evolucin y son variables que pueden depender de otros factores. Si la finalidad ltima es la comunicacin, podra resultar paradjico encontrarnos con licencias ortogrficas que no respetan el modo convencional de escritura y que, sin embargo, expresan a la perfeccin los conceptos y los ritmos internos, invisibles de otra manera. Como ejemplo de variable en el extremo se situaran los cambios en las formas de escritura que estn imponiendo los nuevos medios de comunicacin, chat, blog, SMS... que ms que atacar a las viejas estructuras del lenguaje realizan de l un uso especfico, adecuado a la velocidad y otras caractersticas del medio en cuestin; aun cuando lo correcto es respetar el uso de los signos de puntuacin y evitar la degradacin de la lengua castellana por modismos.

ndice

1 Signos principales o 1.1 El punto o 1.2 La coma o 1.3 Dos puntos o 1.4 El punto y coma o 1.5 Las comillas o 1.6 Los parntesis o 1.7 Signos de interrogacin o 1.8 Signos de exclamacin o 1.9 Puntos suspensivos o 1.10 Guin o 1.11 Raya 2 Referencias 3 Bibliografa 4 Enlaces externos

Signos principales
Los principales signos de puntuacin son el punto, la coma, el punto y coma, las comillas, los parntesis, los signos de interrogacin, los signos de exclamacin, los puntos suspensivos y el guion.
El punto Artculo principal: Punto (puntuacin)

El punto (.) es el signo de puntuacin que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el espaol, adems en la mayora de los lenguajes con el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separacin con el carcter que precede, pero dejando un espacio con el carcter que sigue a continuacin, a no ser que dicho carcter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final.

Punto y seguido. Separa enunciados dentro de un prrafo. Quiere decir que se contina escribiendo a continuacin del punto; la primera letra escrita en este caso ir en mayscula. Por ejemplo: Historia de Espaa. El descubrimiento de Amrica. Se denomina punto y seguido, nombre ms lgico y recomendable que el tambin usual de punto seguido. Punto y aparte. Separa dos prrafos de contenido diferente dentro del texto. A continuacin hay que comenzar a escribir en lnea distinta. Para seguir las normas se debe colocar sangra a la primera lnea de texto del nuevo prrafo. Se denomina punto y aparte, aunque en algunas zonas de Amrica se dice punto aparte. Punto final. Siempre se coloca al final, cerrando un texto o enunciado. No es correcta la denominacin punto y final, creada por analoga de las correctas punto y seguido y punto y aparte.1

Tambin se usa el punto para indicar que la palabra anterior es una abreviatura. En este caso se escribe la abreviatura seguida del punto y se contina escribiendo de forma usual. Esta ltima clase de punto no se aplica en determinadas abreviaturas como puntos cardinales, acrnimos o medidas, que se consideran smbolos.
La coma Artculo principal: Coma (puntuacin)

La coma (,) es un signo de puntuacin que seala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeracin o serie, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo: Mara volvi a casa, hizo los deberes, cen y se fue a la cama. Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas. Hay tendencias que admiten su uso para separar dos miembros independientes de una oracin, haya o no conjuncin entre ellos, siempre y cuando sean realmente independientes; pues, si no, estaramos en el caso anterior: Los soldados saludaban, la gente aplauda y los nios no paraban de cantar. Tambin se utiliza para delimitar o aislar una aclaracin o inciso (palabras u oraciones incidentales): Nacho, mi primo, acaba de conseguir su primer empleo. Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posicin, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, en fin, por consiguiente. Indicar que una o varias palabras han sido suprimidas por razones gramaticales o de estilo (asndeton, elipsis).2
Dos puntos Artculo principal: Dos puntos

Este signo de puntuacin (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atencin sobre lo que sigue, que siempre est en estrecha relacin con el texto

precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).
El punto y coma Artculo principal: Punto y coma

El punto y coma (;) es un signo de puntuacin; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase (yuxtaposicin): Mara estaba apenada por el examen. + Mara tendr que estudiar ms. = Mara estaba apenada por el examen; tendr que estudiar ms. Est lloviendo mucho. + No podemos ir caminando. = Est lloviendo mucho; no podemos ir caminando. Generalmente se puede sustituir por construcciones del tipo: Mara estaba apenada por el examen y tendr que estudiar ms. No podremos ir caminando porque est lloviendo mucho. Tambin sirve para separar los elementos de una enumeracin cuando se trata de expresiones que incluyen comas: Haba que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas. Adems, se usa delante de las conjunciones o locuciones como pero, ms, aunque, sin embargo, por tanto y por consiguiente cuando los perodos tienen cierta longitud: Creemos en la creatividad y la ruptura de los opresores cnones antiguos como medio de vida; no obstante, somos conscientes de que es necesario mantener un mnimo de tradicin en nuestros trabajos.
Las comillas Artculo principal: Comillas

Las comillas ( , , ) son signos de puntuacin que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le d el autor o por su carcter irnico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se est usando. A pesar de que est verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas ( ) es preferible emplear antes las angulares o espaolas ( ) y reservar aqullas, y finalmente las simples ( ), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Se utilizan, por ejemplo:
1. Para citar textualmente algo: p. ej., Me dijo que supuestamente llegara hoy. 2. Para sealar palabras usadas en un sentido distinto del normal, con el fin de indicar que se han seleccionado intencionalmente y no por error. 3. Para indicar la intencin irnica o sarcstica del empleo de una palabra. 4. Para indicar algo sobre una palabra o expresin. 5. Para presentar el significado de una palabra o expresin. 6. Para destacar que una palabra o expresin es extranjera, se trata de un apodo o de un seudnimo.

En espaol se utilizan tres tipos de comillas:


1. Comillas castellanas, latinas, espaolas, angulares dobles o guillemot ( ).

2. Comillas dobles o inglesas ( ). 3. Comillas simples ( ).

Asimismo, se distingue entre comillas de apertura (, , ) y comillas de cierre (, , ). Cada uno de estos signos tiene su propio uso. Como norma general, como primera opcin se utilizan las comillas angulares. Si dentro de lo ya entrecomillado apareciera una segunda cita, se utilizaran otras comillas, siendo preferibles las inglesas, para dejar como recurso final las simples. Lo ms frecuente es entrecomillar, desde fuera hacia dentro, en el orden siguiente: ............... Las comillas simples se utilizan para marcar ejemplos en casos en que no resulta apropiado el uso de la cursiva. Tambin se prefiere su uso para presentar el significado de una palabra: El autor dijo: Las comillas ('signos de puntuacin utilizados para demarcar niveles distintos en una oracin') se usan profusamente en mi obra. Dice la norma que los signos de puntuacin de una oracin que contiene un texto entrecomillado deben colocarse despus de las comillas de cierre, excepto cuando ese texto no pertenezca a ninguna otra oracin, es decir, cuando la frase u oracin entrecomillada sea individual. En espaol no se deja espacio alguno entre las comillas y su contenido. Cada idioma tiene sus propias normas de aplicacin de las comillas.
Los parntesis Artculo principal: Parntesis

Los parntesis (en singular parntesis) son signos de puntuacin. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaracin. Los distintos tipos son:

Los parntesis propiamente dichos ( ). Los corchetes [ ]. Las llaves '{ }'.

Para distinguir ambos parntesis se usa decir:


Parntesis que abre o parntesis izquierdo al smbolo (. Parntesis que cierra o parntesis derecho al smbolo ).

Igual que las comillas, cuando se han de emplear varias veces en un mismo fragmento se utilizan de la siguiente manera: (...[...{...}...]...)
Signos de interrogacin Artculo principal: Signos de interrogacin

El signo de interrogacin (?) es un signo de puntuacin que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latn. La palabra cuestin viene del latn questio, o 'pregunta', abreviado como Qo. Esta abreviacin se transform en el signo de interrogacin.

En la mayora de los idiomas se utiliza un nico signo de interrogacin al final de la frase interrogativa: How old are you? (ingls; en espaol Cuntos aos tienes?). Este fue el uso habitual tambin en espaol, hasta mucho despus de que la segunda edicin de la Ortografa de la Real Academia, en 1754, declarase preceptivo iniciar las preguntas con el signo de apertura de interrogacin invertido (), y terminarlas con el signo de interrogacin ya existente (?) (Cuntos aos tienes?) al tiempo que se ordenaba lo mismo para los signos de exclamacin () y (!). La adopcin fue lenta, y se encuentran libros, incluso del siglo XIX, que no utilizan tales signos de apertura. Finalmente se generaliz, seguramente debido a que la sintaxis del espaol no ayuda en muchos casos a deducir en qu momento se inicia la frase interrogativa, como pasa en otros idiomas. Una variante que no lleg a generalizarse fue la de utilizar la apertura slo cuando el enunciado fuera largo, o con riesgo de ambigedad, pero no para las frases breves y claramente interrogativas, como Quin vive?. La influencia del ingls est haciendo retornar este viejo criterio. Incluso es comn que en las salas de chat o conversaciones en lnea en espaol se use solamente el signo (?) para preguntar, ya que ahorra tiempo al momento de presionar las teclas. Esto podra no tener gran importancia debido a que se est utilizando en conversaciones informales.
Signos de exclamacin Artculo principal: Signo de exclamacin

Debe escribirse siempre uno para abrir () y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oracin o fragmento que encierren. Se utilizan para sealar el carcter exclamativo de una oracin. Se escriben para empezar y finalizar una oracin exclamativa, exhortativa o imperativa. Tambin van entre signos de exclamacin las interjecciones:

Sintate! Qu linda eres! Cuidado con el perro! Pero qu buena idea!

Puntos suspensivos Artculo principal: Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos () son tres puntos sin espacios entre ellos, son un nico signo de puntuacin que se utiliza al final de una palabra, frase u oracin en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuacin o en suspenso una accin y son alineados horizontalmente al nivel de la lnea base de escritura.
Guin Artculo principal: Guion ortogrfico

El guion (-), de menor longitud que la raya,4 tiene tres usos principales. En primer lugar, se utiliza como signo para unir palabras.4 En segundo lugar, muestra la divisin de palabras a final de una lnea4 y, en tercer lugar, se usa en obras como diccionarios para marcar la separacin entre las slabas que componen las palabras.4
Raya Artculo principal: Raya (puntuacin)

La raya (), que no debe confundirse con el guion bajo (_) especialmente en contextos informticos ni con el guion (-) el cual es ms corto ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un perodo ms extenso y para sealar en los dilogos la intervencin de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el dilogo no prosigue, que es recomendable suprimir la ltima y sustituirla por el obligatorio punto;

adems, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos y tambin a los parntesis, pero para expresar uno menor.5 Usos de la raya:
1. Para encerrar los elementos intercalados, en lugar de comas: o Las prendas del espritu joven el entusiasmo y la esperanza corresponden, en las armonas de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz. o Para lograr una buena imagen que impacte cuida tus modales. o No ir sino maana dijo el nio. 2. En los dilogos de estilo directo, para separar el discurso de cada personaje: Luis, la primera impresin en una entrevista es definitiva. Lo s y me estoy preparando. Te deseo mucho xito.

CUESTIONES FORMALES

1. La mayscula de las letras i la j maysculas carece del punto sobrescrito caractersticos de su forma minscula: Ins, Javier.

2. Cuando los dgrafos ch, gu, ll y qu se emplean en mayscula al inicio de una palabra escrita con minsculas, solo adopta forma de mayscula el primero de sus componentes: Chillida, Guinea, Llerena, Quevedo; pero si los dgrafos forman parte de una palabra escrita enteramente en maysculas, deben ir en mayscula sus dos componentes: CHILLIDA, GUINEA, LLERENA, QUEVEDO. Cuando los dgrafos forman parte de una sigla, se escribe en mayscula solo el primero de sus componentes y en minscula el segundo: PCCh (Partido Comunista de China).

3. Existe una clase de letra denominada versalita, que constituye una variante tipogrfica de carcter hbrido, caracterizada por presentar la misma forma que la mayscula con una altura similar a la de la minscula. A pesar de su apariencia, la versalita es una variante estilstica de la letra minscula, por lo que, al utilizar la versalita, debe mantenerse la mayscula inicial en aquellas palabras que la requiera.

4. El uso combinado de minsculas y maysculas en el interior de una misma palabra no es propios de nuestro sistema ortogrfico y debe evitarse en la lengua general

LA MAYSCULA Y LOS SIGNOS DIACRTICOS

1. El empleo de la mayscula no exime de poner tilde cuando as lo exijan las reglas de acentuacin: CRDOBA, lvaro. Del mismo modo, las letras maysculas se escribirn con diresis si as les corresponde: ANTIGEDAD, PINGINO.

2. Solo las siglas escritas ntegramente en maysculas no llevan nunca tilde, ni siquiera cuando la letra en la que recae el acento prosdico de la sigla es la inicial de una palabra que se acenta grficamente en la expresin desarrollada. As, se escribe CIA (y no CA), sigla del ingls Central Intelligence Agency. Hay que advertir, no obstante, que los acrnimos lexicalizados, esto es, las siglas que por su carcter pronunciable se han incorporado al lxico general como nombres comunes o propios, se someten como cualquier otra palabra, a las reglas de acentuacin grfica; por lo tanto, llevarn tilde cuando les corresponda, tanto si se escriben en minsculas como si aparecen enteramente en maysculas: Intermn, INTERMN, mdem, MDEM, eurbor, EURBOR. Como es natural, al haber abandonado su condicin original de siglas, se regirn por las normas generales de uso de maysculas y minsculas, es decir, solo se escribirn enteramente en maysculas por las mismas razones que el resto de palabras.

MAYSCULA CONDICIONADA POR LA PUNTUACIN

Se escribirn con letra inicial mayscula exigida por la puntuacin las palabras siguientes:

1. La primera palabra de un escrito y la que vaya despus de punto seguido o aparte, independientemente de que pueda estar precedida de un signo de apertura de parntesis, comillas, interrogacin o exclamacin: Lleg temprano. Habra alguien en la casa?

2. La palabras que sigue a los puntos suspensivos, cuando estos cierran un enunciado. Por ejemplo: No s si... S ir.

3. En frases interrogativas y exclamativas existen dos posibilidades: Si la pregunta o la exclamacin constituyen la totalidad del enunciado, la primera palabra se escribe con inicial mayscula, as como la que da comienzo al enunciado siguiente: Qu alegra! Pens que no volvera a verte. Si la pregunta o la exclamacin inician el enunciado. En ese caso, la primera palabra que sigue a los signos de apertura ( o ) se escribe con mayscula y la que sigue a los signos de cierre (? o !) se escribe con minscula: Qu puedo hacer hoy por mis semejantes?, pregntate todos los das.

4. Si cada pregunta o exclamacin se considerase un enunciado independiente, su primera palabra debera escribirse con mayscula inicial, segn se acaba de explicar: A qu hora has llegado? Fueron amables?

5. La que va despus de dos puntos debe comenzarse el texto con inicial mayscula tras ese signo de puntuacin en los casos siguientes: a) Tras los dos puntos que siguen a la frmula de encabezamiento o saludo de una carta, se trate de un envo postal, un fax o un correo electrnico: (Muy seor mo: Le agradecer...). b) Tras de la frmula de encabezamiento de una carta o reproduzca palabras textuales: (Juan dijo: "Yo estoy muy a gusto"). Se exceptan los casos en que la cita se inicia con puntos suspensivos para indicar que se est omitiendo el comienzo del enunciado en el texto original: Y el monlogo termina as: <<... y los sueos, sueos son>>. c) Tras los dos puntos que cierran los epgrafes o subttulos de un libro o un documento, o los elementos de una enumeracin en forma de lista, cuando el texto explicativo que los sigue comienza en la misma lnea: La arquitectura egipcia: El elemento ms caracterstico de la arquitectura egipcia son las pirmides... d) Tras los dos puntos que siguen a trminos de carcter enunciador, como ejemplo, advertencia, nota, etc., cuando preceden a enunciados con plena independencia sintctica y de sentido, sea cual sea su extensin: ADVERTENCIA: Medicamento no indicado para menores de tres aos.

e) Tras los dos puntos que introducen una explicacin que se desarrolla en uno o ms prrafos independientes. En estos casos, los dos puntos suelen coaparecer con expresiones que remiten al texto que sigue, como a continuacin, o siguiente, y alternan en su uso con el punto y aparte: La receta se elabora tal como se explica a continuacin: Se baten los huevos y el azcar y... f) Tras los dos puntos que siguen a verbos como certificar, exponer, solicitar, etc., cuando presentan el objetivo fundamental de determinados documentos jurdicos y administrativos (decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias) y que aparecen por ello, escritos enteramente en maysculas: CERTIFICA: D. Juana Gonzlez ha trabajado... g) La primera palabra de cada uno de los elementos de una enumeracin escritos en lneas independientes, siempre que estos se cierren con punto. Si se cierran con coma o con punto y coma, los mismos elementos comenzarn con minscula.

USO DE MAYSCULAS EN NOMBRES Y DENOMINACIONES

Personas

1. Todo nombre de pila o hipocorsticos (acortamientos, diminutivos o variantes: Paco por Francisco). Ejemplos: Rodrigo, Moiss, Pili, Lucho. Cuando un nombre de pila incluye proposiciones o artculos, estos se escriben con minscula inicial: Mara de los ngeles.

2. Se escribirn tambin con mayscula inicial los constituyentes con significado lxico (normalmente sustantivos y adjetivos) que formen parte de la traduccin de antropnimos pertenecientes a otras culturas: Cabeza de guila, Toro Sentado.

3. Se escribe con mayscula trminos como fulano, zutano, mengano, perengano o perencejo solo si forman parte de una denominacin genrica ficticia, con estructura de antropnimo: Fulano de Tal, un tal Fulano Fulnez.

4. Los apellidos se escriben asimismo con mayscula inicial: Mendoza, Fernndez. Si un apellido espaol comienza por preposicin o por preposicin y artculo, estos se escriben con minscula cuando acompaan al nombre de pila: Luis de Torres, Juana de la Rosa; pero, se omite el nombre de pila, la preposicin debe escribirse con mayscula: seor De Torres.

5. Aunque la costumbre de emplear el apellido del marido precedido de la preposicin de tras el apellido propio de la esposa es cada vez menos frecuente, en esta frmula la preposicin se escribe siempre con minscula: D. Mara Soto de

Alvarado [= esposa del Sr. Alvarado]. Tambin va en minscula la preposicin cuando el apellido del marido se emplea para designar al matrimonio o a la esposa: seores de Alvarado, seora de Alvarado. Si el apellido del marido comienza, a su vez, por la preposicin de, esta segunda debe escribirse con mayscula: Mara Soto de De Torres.

6. Si el apellido comienza con artculo, se escribe siempre con mayscula, se anteponga o no el nombre de pila: Antonio La Merced, seor La Merced. Por el contrario la conjuncin y que figura entre los dos apellidos de ciertos nombres se escribe siempre con minscula: Ortega y Gasset.

7. Se escriben con mayscula inicial los nombres propios (normalmente apellidos) que, precedidos por un artculo en plural, se utilizan para designar a familias y dinastas: los Prez, los Austrias, los Borbones, los Kennedy. Tambin se escriben con mayscula los nombres de familias y dinastas cuando se emplean en aposicin: la dinasta Ming, la familia Kennedy. Cuando se emplean como adjetivos, se escriben, en cambio con minscula: los reyes borbones.

8. Cuando los antropnimos se emplean en plural para referirse a varias personas que se llaman del mismo modo, tanto los nombres de pila como los apellidos deben conservar la mayscula que les es caracterstica: Cuntos Fernndez conoces?; En mi empresa hay muchas Cristinas; Los Prez sern los primeros en examinarse.

9. Los nombres propios pluriverbales presentan, en estos casos, mayor resistencia a la minusculizacin, y lo ms habitual es que se mantenga su escritura en varias palabras y con mayscula inicial: Hay muchas Teresas de Calcuta trabajando abnegadas en pases propios.

10. Los apodos y alias son denominaciones de carcter descriptivo basadas en algn rasgo o condicin de la persona a la que nombran, que se utilizan acompaando a su nombre propio o en sustitucin de este. Se escriben siempre con mayscula inicial y habitualmente precedidos de artculo: Lola Flores, la Faraona; Jos Nemesio, alias el Chino; la Dama de Hierro; la Pasionaria. El artculo que los antecede debe escribirse con minscula por no formar parte de la denominacin, lo que queda de manifiesto en los usos vocativos de estos nombres: Qu arte tienes, faraona! En el espaol de Amrica no es infrecuente situar los apodos, sin artculo, entre el nombre de pila y el apellido; en ese caso se hace necesario marcarlos con cursiva o con comillas para distinguirlos de los dems elementos del nombre: Ernesto <<Che>> Guevara.

11. Los sobrenombres son calificativos que siempre deben ir acompaados del nombre propio. Se escriben con mayscula inicial y van precedidos de artculo en minscula: Alfonso X el Sabio, Jack el Destripador.

12. Los seudnimos y nombres artsticos son los nombres utilizados por escritores y artistas en el ejercicio de sus actividades, en lugar del suyo propio. Se escriben siempre con mayscula inicial, mientras que el artculo, si lo llevan, debe escribirse con minscula: el Pobrecito Hablador (seudnimo del escritor Mariano Jos de Larra).

13. La escritura con mayscula inicial solo es obligatoria en las abreviaturas de los tratamientos como Sr. D. (seor don), U. o V. (usted), V. S. (usa), Ilmo. (ilustrsimo), Sto. (santo), etc. Por el contrario deben escribirse con minscula inicial todos los tratamientos, tanto los que preceden siempre al nombre propio, llamados por ello, antenombres: don, doa, fray, sor, santo/ta; como los que pueden utilizarse sin l: usted, seor/ra, doctor/ra, licenciado/da, excelencia, (su) seora, reverendo/da, vuestra merced. Para aquellas frmulas honorficas correspondientes a las ms altas dignidades en el tratamiento protocolario (su santidad, su majestad, su excelencia...), la mayscula inicial es admisible -aunque no obligada- solo si el tratamiento no va seguido del nombre propio de la persona a la que se refiere: La recepcin a Su Santidad ser en el palacio arzobispal; pero si se acompaa del nombre propio, es obligada la minscula: Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI. Naturalmente, cuando la frmula de tratamiento no funciona como tal, sino que forma parte de un nombre propio o de una expresin denominativa, se escribir con la mayscula requerida por este tipo de expresiones: Don Benito (localidad de Badajoz, Espaa), Doa Brbara (ttulo de una novela del escritor venezolano Rmulo Gallegos).

14. Al igual que sucede con los nombres de personas reales, se escriben con mayscula inicial los que designan personajes de ficcin: Aureliano Buenda (personaje de Cien aos de Soledad, novela del colombiano Garca Mrquez), Harry Potter (protagonista de las novelas de la escritora britnica J. K. Rowling), Mafalda (protagonista de una tira cmica homnima del argentino Quino). Cuando un nombre comn o un grupo nominal se utilizan como nombres propios de un personaje, recurso especialmente utilizado en la literatura infantil, sus componentes significativos deben escribirse tambin con mayscula inicial: Caperucita Roja, el Gato con Botas, la Ratita Presumida.

15. Los nombres propios con los que se designa particularizadamente a los dioses, profetas y otros seres o entes del mbito religioso se escriben con mayscula inicial: Al, Jehov, Jesucristo, Mahoma, Quetzalcatl, Yemay, Kukulkn, el Espritu Santo, Satans, Lucifer, Odn, Jpiter, Minerva. Tanto los apelativos antonomsticos como las advocaciones que se les aplican deben escribirse igualmente con mayscula inicial: el Seor, el Creador, el Todopoderoso, el Gran Arquitecto, el Salvador, la Virgen, la Pursima, el Innombrable, el Maligno, la Virgen de Ftima, el Buda de la Luz Ilimitada. El sustantivo dios ('ser supremo') debe escribirse con mayscula inicial nicamente cuando se emplea como nombre propio, de carcter antonomstico, para designar al ser supremo de una religin monotesta: Dios envi a su hijo para salvarnos; Hazlo como Dios manda.

16. Los nombres que designan individualizadamente a seres mitolgicos o fabulosos se escriben, por su condicin de nombres propios, con mayscula inicial: Polifemo, Clo, Pegaso.

Animales y plantas

1. Se escriben con mayscula inicial los nombres propios designativos de animales y plantas: Chita, Dolly, Moby Dick, Pluto, Telperion.

2. El primero de los nombres latinos que designan especies de animales y plantas, se escribe con mayscula inicial. Ejemplos: Pimpinella anisum. Los nombres cientficos se escriben en cursiva, no as el artculo precedente, que debe escribirse con minscula y en redonda: el Homo sapiens.

Lugares

1. Los nombres propios de continentes, pases, ciudades y localidades se escriben con mayscula inicial: Amrica, Eurasia, Cuba, Toledo, La Paz. Muchos de estos nombres, cuando son pluriverbales, incluyen en su denominacin un sustantivo de carcter geogrfico: Cabo Verde (pas) Ciudad del Cabo (ciudad) Islas Cook (pas) Mar del Plata (ciudad). En estos casos, el sustantivo genrico debe escribirse con mayscula inicial. Tambin se escriben con mayscula inicial los sustantivos y adjetivos que componen las denominaciones de las federaciones integradas por varios Estados independientes: Unin Europea, Federacin Rusa.

2. Se escriben asimismo con mayscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte de las denominaciones de carcter antonomstico que presentan, como alternativa estilstica, algunos topnimos: la Ciudad Eterna(Roma), el Nuevo Mundo (Amrica). Del mismo modo se comportan las denominaciones abreviadas o las alternativas de carcter coloquial: De efe (por Mxico D.F.), los Madriles (por Madrid).

3. Se escriben con mayscula inicial los nombres de aquellos continentes, pases, regiones o topnimos imaginarios creados por la fabulacin del hombre: la Atlntida, los Campos Elseos, el Pas de Nunca Jams.

4. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas reas geopolticas, que generalmente abarcan distintos pases, pero que se conciben como reas geopolticas con caractersticas comunes: Occidente, Oriente Medio, Hispanoamrica, el Magreb, el Cono Sur, Europa del Este, Oriente Medio.

5. Los nombres propios de los accidentes geogrficos, tanto naturales como artificiales, se escriben con mayscula inicial, pero no los sustantivos comunes genricos que los acompaan: el ocano Pacfico, el mar Mediterrneo, la cordillera de los Andes, las cataratas del Iguaz. Sin embargo, hay nombres propios geogrficos que incorporan un sustantivo genrico como parte inherente, caso en el que el genrico debe escribirse con mayscula inicial: Sierra Morena, los Picos de Europa, las Montaas Rocosas, la Selva Negra, Playa Girn, etc.

6. Los nombres propios de las regiones naturales o reas bioclimticas se escriben con mayscula inicial, no as el artculo que los antecede: la Amazonia (o Amazona), la Patagonia, el Gran Chaco, etc.

7. Se escribe con mayscula inicial el nombre propio de las comarcas, esto es, los territorios que en un pas o una regin se identifican por determinadas caractersticas fsicas o culturales: las Alpujarras, los Monegros. El artculo que antecede al nombre propio de una comarca se escribe con minscula: el azafrn de la Mancha, salvo que forme parte del nombre propio de una divisin poltico-administrativa, como sucede en Espaa con algunas comunidades autnomas: La Rioja.

8. Los nombres de los espacios naturales protegidos se escriben con mayscula inicial cuando se trate de la denominacin de la entidad o institucin que gestiona estos espacios: Parque Nacional de Doana.

9. Se escriben con mayscula los sustantivos y adjetivos que forman parte de la denominacin de cada una de las regiones militares de un pas, que habitualmente llevan antepuesto un ordinal que las distingue: La II Regin Militar, La Cuarta Regin Area, la Regin Militar del Sur. En sus usos genricos, estas expresiones se escriben, en cambio, con minscula: Fue nombrado capitn general de la nueva regin area.

10. En los nombres de barrios, distritos o urbanizaciones solo se escriben con mayscula el trmino especfico, no as el sustantivo genrico precedente: barrio de Lavapis, urbanizacin Los Rosales. Estos sustantivos genricos se escriben con mayscula inicial nicamente si forman parte de una expresin que as lo exige, como ocurre con los nombres de asociaciones u organizaciones: Asociacin de Vecinos del Barrio de las Letras.

11. Los adjetivos y sustantivos que forman parte de la denominacin de edificios y monumentos se escriben con mayscula: el Coliseo, el Partenn, la Casa de Amrica, la Casa Rosada, la Puerta de Alcal. No obstante, cuando el sustantivo genrico que acompaa al trmino especfico se corresponde con la naturaleza del referente designado, es asimismo admisible escribir el sustantivo genrico con minscula y aplicar la mayscula al trmino especfico: el arco del Triunfo, la torre Eiffel. Las denominaciones, generalmente de carcter coloquial, que se emplean como alternativa estilstica a los nombres de edificios o monumentos se escriben tambin con mayscula inicial, no as los artculos que las anteceden: el Pirul (por Torrespaa, sede de la televisin pblica espaola, en Madrid), la Bombonera (por el estadio Alberto J. Armando, del Boca Juniors argentino), la Raspadura (por el monumento a Jos Mart en la plaza de la Revolucin de La Habana).

12. En estancias y recintos de edificios de carcter monumental es frecuente bautizar con nombres especficos determinadas estancias o recintos, caso en el que todos los elementos de la expresin denominativa se escriben con mayscula: la Galera de los Espejos (en el Palacio de Versalles), el Patio de los Leones (en la Alhambra), el Saln de los Pasos Perdidos (en el Capitolio de La Habana).

13. En puertos, aeropuertos y estaciones solo est justificado el uso de la mayscula en estos trminos cuando la expresin completa no se refiere al espacio fsico, sino a la entidad u organismo que gestiona su actividad: El puerto de Bilbao tiene un acuerdo con los bomberos de la Diputacin Foral. Naturalmente se escriben tambin con mayscula si

forman parte de un nombre propio o una expresin denominativa que as lo exige (nombres de pases, de localidades, de organismos, etc.): Capitana del Puerto de Acapulco, Departamento de Facturacin del Aeropuerto de Barajas.

14. En calles, espacios urbanos y vas de comunicacin (carreteras, autovas, autopistas y calzadas romanas) solo debe escribirse con mayscula inicial el trmino especfico, no as el sustantivo genrico precedente: la calle Mayor, la glorieta de Embajadores. Algunos sustantivos genricos de este tipo, pueden pasar a constituir el trmino especfico de la expresin denominativa, razn por la que se escribe con mayscula y aparecen precedidos de nuevos sustantivos categorizadores escritos con minscula: calle Gran Va, calle Corredera. Se escriben tambin con mayscula inicial los sustantivos genricos que acompaan a los nombres de vas o espacios urbanos cuando aparecen detrs del trmino especfico, como sucede a menudo en las denominaciones traducidas o tomadas de otras lenguas: la Sexta Avenida.

15. En los nombres de vas de comunicacin (carreteras, autovas, autopistas y calzadas romanas), solo debe escribirse con mayscula inicial el trmino especfico, no as el sustantivo genrico procedente: la carretera nacional II, la carretera Panamericana, la autopista del Mediterrneo. No obstante, en el caso de las calzadas romanas, su carcter histrico y hasta cierto punto monumental hacen admisible, aunque no obligatorio, que el sustantivo genrico se escriba con mayscula: la Va Apia, la Va de la Plata. Cuando el trmino especfico es simplemente un nmero, las vas de comunicacin suelen designarse mediante un sistema mixto que mezcla letras maysculas y cifras, separados ambos componentes por un guion intermedio: la N-640 (carretera nacional). En los nombres de vas pecuarias, aquellas especialmente habilitadas para el traslado del ganado, no se escriben con maysculas los sustantivos genricos: la caada real de los Roncaleses. Tampoco est justificada la mayscula en los adjetivos que desempean su normal funcin especificativa: caada real segoviana.

Entidades

1. Se escriben con mayscula inicial todas las palabras significativas que componen la denominacin completa de entidades, instituciones, organismos, departamentos o divisiones administrativas, unidades militares, partidos polticos, organizaciones, asociaciones, compaas teatrales, grupos musicales, etc.: Cmara de los Comunes, Ministerio de Sanidad y Consumo, Biblioteca Nacional, Real Academia de Bellas Artes, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Federacin Venezolana de Deportes Acuticos, Departamento de Recursos Humanos, rea de Gestin Administrativa, Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martn, Partido Conservador, Grupo Parlamentario Socialista, Asociacin de Amistad Hispano-rabe, Hroes del Silencio. La mayscula no afecta ni a los artculos ni a las conjunciones coordinantes, ni a las preposiciones sin especial relevancia semntica que incluya la expresin denominativa: Asociacin en Defensa de la Sanidad Pblica; en cambio, aquellas preposiciones con una carga semntica significativa en la denominacin pueden escribirse con mayscula, como ocurre en Mdicos Sin Fronteras o en Asociacin Espaola Contra el Cncer.

Tambin se escriben con mayscula las denominaciones alternativas de carcter antonomstico que posee algunas de estas entidades: Cmara Alta [= Senado], Benemrita [= Guardia Civil (Esp.)] o Cruz Roja (C. Rica).

2. La mayscula inicial se aplica tambin al trmino o trminos con que habitualmente se menciona de forma abreviada una determinada institucin o entidad: el Ateneo (por el Ateneo de Sevilla), la Complutense (por la Universidad Complutense). En general, estas denominaciones se forman sobre la parte especfica del nombre y son estructuras elpticas en las que se omiten la denominacin completa. El artculo que las encabeza debe escribirse con minscula, pues no forma parte del nombre propio, por ms que sea necesaria su presencia.

3. Existe un grupo de sustantivos que, junto a sus usos como nombres comunes, cuentan con acepciones en las que designan entidades, organismos o instituciones. Cuando se emplean con este valor, se escriben con mayscula inicial: la Bolsa, la Corona, las Cortes, el Estado, el Gobierno, la Hacienda Pblica, la Iglesia, la Administracin. En estos casos, la mayscula afecta tanto al singular como al plural, pero no a los especificadores que puedan acompaar al sustantivo: Los Gobiernos guatemalteco y espaol firmaron un acuerdo bilateral.

4. Se admite el uso con mayscula inicial a los sustantivos que designan formas de Estado o de gobierno cuando estos nombres se utilizan antonomsticamente para designar periodos concretos de la historia caracterizados por una de esas formas de gobierno, como sucede, por ejemplo en la periodizacin de la historia de la antigua Roma con la Monarqua, la Repblica y el Imperio, a la Dictadura, en referencia a periodos de gobiernos dictatoriales.

5. Las menciones a los distintos poderes del Estado (poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial) se escriben, en cambio, con mayscula inicial en sus dos componentes cuando se refieren especficamente a los rganos del Estado en que descansan, al tratarse en ese caso de una mayscula institucional: El poder Judicial notific su cese al magistrado. Por su parte, la palabra ejecutivo se escribe con mayscula inicial cuando se utiliza por s sola en referencia al Gobierno de una nacin, como denominacin estilstica alternativa: La propuesta del Ejecutivo francs tuvo una fra acogida.

6. Los sustantivos que forman parte de la denominacin oficial completa de un Estado se escribe con mayscula inicial: Principado de Andorra, Reino de Espaa, Repblica Argentina, Repblica Islmica de Irn; no as en usos genricos como, por ejemplo, repblica mexicana, ya que la denominacin oficial de Mxico no es esa, sino Estados Unidos Mexicanos.

7. Adems de la primera, se escriben con mayscula inicial todas las palabras significativas que forman parte del nombre de establecimientos comerciales, culturales o recreativos, como bares, restaurantes, cafeteras, hoteles, cines, teatros, etc.: La Perla, Corte Ingls, La Vaca Argentina, El Botn de Oro.

8. En los ltimos tiempos es frecuente que el nombre de muchos establecimientos, especialmente restaurantes, bares y otros locales de ocio, se aparte del modelo denominativo tradicional, constituido por expresiones nominales, y sea una estructura de otro tipo (oracional, preposicional, etc.), en ese caso es necesario escribir con mayscula inicial todos los

elementos significativos del nombre (salvo los artculos, las conjunciones coordinantes y las preposiciones sin especial carga significativa que aparezcan en posicin interior): restaurante Entre Suspiro y Suspiro; bar Aqu Me Quedo.

9. Se escriben con mayscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las rdenes religiosas o religioso-militares: la Orden de Predicadores, la Orden de San Agustn, la Orden del Temple, la Compaa de Jess. Se escriben tambin con mayscula los especificativos que se usan por s solos en la designacin de alguna de estas rdenes: el Temple, el Carmelo. La mayscula del nombre no es extensible a los derivados con los que se designa a sus miembros, y que se emplean a menudo en plural para referirse a todo el colectivo: los franciscanos, los templarios, los carmelitas.

10. Se escriben con mayscula inicial los elementos lxicamente significativos (por lo general, sustantivos y adjetivos) que forman parte de las denominaciones oficiales de los equipos deportivos: Atltico de Madrid, Indios de Ciudad Jurez, Cultural y Deportiva Leonesa. Tambin se escriben con mayscula inicial las denominaciones estilsticas alternativas que se utilizan para referirse a las selecciones nacionales, normalmente basadas en el color de la camiseta de los jugadores: la Albiceleste (seleccin argentina), la Canarinha (seleccin brasilea), la Roja (seleccin espaola o chilena). En cambio, los sustantivos y adjetivos apelativos que se utilizan para referirse a los jugadores o a los equipos y, por extensin, a sus socios y seguidores se escriben siempre con minscula: los azulgranas (del Barcelona, Espaa), los lilas (de Deportes Concepcin, Chile), los rayados (del Monterrey, Mxico).

Denominaciones relacionadas con la actividad intelectual o cultural del hombre

1. En espaol, se escribe con mayscula inicial nicamente la primera palabra del ttulo de cualquier obra de creacin, sea esta de la naturaleza que sea (libros, cmics, pelculas, cuadros, esculturas, piezas musicales, programas de radio o televisin, etc.), mientras que el resto de las palabras que lo componen salvo los nombres propios o las expresiones que, por su naturaleza, exijan la mayscula deben escribirse en minscula: Cien aos de soledad, La familia de Pascual Duarte, Mujeres al borde de un ataque de nervios. La cursiva obligatoria en la escritura de los ttulos de obras de creacin delimita ya claramente su extensin, por lo que debe evitarse escribir con mayscula todos los elementos significativos del ttulo, como se hace en ingls; as, lo correcto en espaol, es escribir Diccionario de la lengua espaola, y no Diccionario de la Lengua Espaola. El artculo que antecede a la mencin de ciertas obras de creacin no siempre pertenece al ttulo y, en ese caso, debe escribirse con minscula y en redonda; as ocurre en casos como la Odisea, la Ilada o la Divina comedia.

2. Cuando el ttulo abreviado se utiliza para referirse a los distintos ejemplares, ediciones, versiones o lecturas de una misma obra, se mantiene su escritura en cursiva y con mayscula inicial: Tengo un Quijote de 1700.

3. En los ttulos de aquellas piezas o textos que constituyen una unidad independiente o autnoma, pero que se publican dentro de una obra que posee, a su vez, su propio ttulo, solo se escribe con mayscula inicial la primera palabra, adems de aquellas otras cuya naturaleza as lo exija. Adems, a fin de delimitar su extensin, se escribirn entre comillas siempre que se haga referencia a ellos junto con el ttulo de la obra o la publicacin a la que pertenecen o en la que se han publicado: Octavio Paz public en el diario La Jornada el artculo titulado <<La recada de los intelectuales>>.

4. En los ttulos de las subdivisiones o secciones internas de libros o documentos (partes, captulos, apartados, etc.), solo se escribe con mayscula inicial la primera palabra, adems de aquellas otras que la requieran por su naturaleza. Cuando se haga referencia a ellos dentro de un texto, se escribirn adems, entre comillas, a fin de delimitar su extensin, como se ve en el ejemplo siguiente: En el captulo II, <<La representacin grfica del acento: el uso de la tilde>>, se exponen las reglas de acentuacin del espaol.

5. En los titulares de las noticias de prensa, solo se escribe con mayscula la primera palabra, adems de aquellas otras cuya naturaleza as lo exija: Cuatro heridos en el derrumbe de un inmueble en Caracas.

6. Todas las palabras significativas que forman parte de una publicacin peridica (un peridico, una revista, un boletn, etc.) o de una coleccin se escriben con mayscula inicial cuando se hace referencia a ellos en un texto, con independencia de cul sea el grafismo con el que aparezca el nombre en la portada. El nombre de las publicaciones peridicas deben escribirse, adems, en cursiva, no as los de las colecciones, que se escriben en redonda: El Diario Vasco, El Barco de Vapor, Anaya Multimedia.

7. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del ttulo de los libros sagrados, as como sus denominaciones antonomsticas, se escriben con mayscula inicial, pero no el artculo que los antecede, que se escribe con minscula. Hay que saber, adems, que los ttulos de libros sagrados se escriben en letra redonda, y no en cursiva: el Nuevo Testamento, el Cantar de los Cantares.

8. Cuando para denominar una oracin o un rezo se utiliza un fragmento pluriverbal del verso con el que comienza (Yo confieso, etc.) dicho fragmento se escribir en cursiva y con la primera palabra en mayscula.

9. Se escriben con mayscula inicial todos los elementos significativos (Normalmente sustantivos o adjetivos) que forman parte del ttulo de documentos oficiales e histricos: el Tratado de Versalles, la Declaracin Universal de los Derechos Humanos.

10. Se escriben mayscula inicial todos los elementos significativos del ttulo de los textos o documentos de carcter legal o jurdico: Cdigo Civil, Acta nica Europea, Ley para la Ordenacin General del Sistema Educativo. No obstante, cuando la descripcin de la ley que constituye el ttulo de esta es demasiado extensa, el uso de la mayscula se limita al

primer elemento: Ley 17/2005, de 19 de julio, por la que se regula el permiso y la licencia de conduccin por puntos y se modifica el texto articulado de la ley sobre trfico, circulacin de vehculos a motor y seguridad vial. En caso de utilizar una mencin abreviada deben mantenerse las maysculas. El informe ambiental de actividades debe ser pblico de acuerdo con la Ley 2/2002.

11. Los ttulos de los textos de ponencias, discursos, conferencias, presentaciones, etc., as como los de las exposiciones de carcter cultural referidas a un tema concreto, se comportan como los ttulos de los libros o los artculos, es decir, solo se escribe con mayscula la primera palabra y aquellas otras cuya naturaleza as lo exija: La lucha contra el cambio climtico en los pases en desarrollo. Si se citan dentro de un texto, lo ms adecuado es escribirlos, adems, entre comillas a fin de delimitar su extensin, como se ve en el ejemplo siguiente: La exposicin <<Goya y el mundo moderno>> recibi ms de un milln de visitantes.

12. Todas las palabras significativas que forman parte del nombre o ttulo de programas, planes y proyectos, ya sean de carcter pblico o privado, se escriben con mayscula inicial: Plan de Fomento de la Lectura. Si el ttulo est constituido por una descripcin de la naturaleza del plan o proyecto y resulta demasiado extenso, la mayscula se limita a la primera palabra: Proyecto para la deteccin y el estmulo del talento musical precoz en nios menores de seis aos; en ese caso, si el ttulo se cita dentro de un texto, lo ms adecuado es escribirlo entre comillas a fin de delimitar su extensin.

13. En los lemas, consignas y eslganes, tanto los propios de instituciones u organizaciones como los de carcter poltico o publicitario, solo se escribe con mayscula inicial la primera palabra: Limpia, fija y da esplendor (lema de la Real Academia Espaola). Cuando estos elementos se citan dentro de un texto, deben escribirse, adems, entre comillas a fin de delimitar su extensin, como se ve en el ejemplo siguiente: Mandela busc la reconciliacin bajo el lema <<Un equipo, un pas>>. Los lemas que aparecen dentro de las banderas, escudos y monedas suelen escribirse enteramente en maysculas.

14. Se escribirn con mayscula inicial los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las disciplinas cientficas y las diversas ramas del conocimiento nicamente en contextos acadmicos o curriculares, cuando designen estudios o materias regladas: Soy licenciada en Filologa Inglesa; Me he matriculado en Arquitectura; Quin te da Fsica este ao?

15. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de una asignatura o materia de estudio se escriben con mayscula inicial, coincida o no con el nombre de una ciencia o disciplina: Ingls, Matemticas; pero, si el nombre de una asignatura resulta ser excesivamente largo, solo se escribe con mayscula la primera palabra: Introduccin al comentario de textos narrativos y poticos espaoles del siglo XVI.

16. Los nombres oficiales legalmente establecidos para cada uno de las etapas o ciclos educativos se escriben con mayscula por tratarse de expresiones denominativas con valor de nombre propio: Educacin Infantil; Educacin Secundaria Obligatoria.

17. Se escriben nicamente con mayscula los nombres propios que forman parte de la denominacin de leyes, teoras y principios cientficos: ley de la gravedad. principio de Arqumedes.

18. Se escriben con mayscula inicial los nombres de los grandes movimientos artsticos y culturales que abarcan todas o la mayor parte de las disciplinas artsticas (arte, literatura, msica, etc.) e identifican grandes periodos histricocronolgicos culturalmente diferenciados: el Renacimiento, el Barroco, el Romanticismo.

19. Aunque es hoy mayoritaria y preferible la minscula tambin en estos casos, solo resulta justificable la mayscula desde un punto de vista lingstico en sustantivos como cielo, paraso, infierno, etc., cuando designan especficamente los lugares establecidos por las distintas religiones como destino de las almas tras la muerte, por su condicin de topnimos, si bien de carcter mtico o imaginario: Al Cielo se entra siendo una persona honrada.

20. Se escriben con mayscula inicial todas las palabras significativas (normalmente sustantivos y adjetivos) que forman parte de la denominacin de reuniones de especialistas y profesionales de diferentes ramos, sean estas de carcter acadmico, tcnico, cultural o poltico (congresos, simposios, jornadas, encuentros, coloquios, convenciones, etc.), con independencia de que su celebracin sea o no peridica: Encuentro de Jvenes Cineastas Europeos y Latinoamericanos. La misma norma cabe aplicar a las exposiciones, muestras, ferias, festivales, certmenes o concursos: Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

21. Se escriben con mayscula inicial todas las palabras significativas que forman parte de la denominacin oficial de premios y condecoraciones, torneos Deportivos, distinciones, certmenes y grandes acontecimientos culturales: el Premio Cervantes, los Goya, la Bienal de Venecia, Campeonato Mundial de Ftbol, Vuelta Ciclista a Espaa.

Denominaciones propias de mbitos cientficos

1. Nombre de constelaciones, estrellas, planetas o astros. Ejemplos: la Osa Mayor, el Sol. Por el contrario, si el nombre se refiere a fenmenos referidos a ellos se escribir con minscula. Ejemplos: Tomar el sol. El avin tom tierra. Noches de luna llena.

2. Nombre de los signos del Zodiaco; Festividades religiosas o civiles, Libros Sagrados cuando nos referimos a ellos explcitamente. Ejemplos: Piscis, Navidad, Al, Corn.

3. Los smbolos de los puntos cardinales y de los puntos del horizonte se escriben siempre con maysculas: N, S, E, O, NO, SE. Ahora bien, solo se escribirn con mayscula inicial cuando formen parte de un nombre propio o de una expresin denominativa que as lo exija: Amrica del Norte, Corea del Sur, la Cruz del Sur.

4. Cuando las expresiones referidas a los polos geogrficos designan regiones geogrficas que circundan dichos puntos, se utilizar la mayscula inicial en ambos componentes, justificada por su condicin de topnimos o nombres propios de lugar, equivalentes a otros nombres propios como el rtico [= el Polo Norte].

5. Se escriben con mayscula inicial los nombres propios que se asignan a ciertos fenmenos atmosfricos (huracanes, tormentas, etc.), no as el sustantivo genrico que a veces los acompaa: el huracn Wilma, el tifn Fred, la borrasca de Finlandia, el anticicln de las Azores.

6. Los smbolos de los elementos qumicos tienen una forma fija e invariable, y se escriben siempre con mayscula inicial, se compongan de una o de ms letras: C, H, Ca, Fe (smbolos respectivos del carbono, hidrgeno, calcio y el hierro).

7. Los smbolos de las unidades de medida que corresponden a unidades que tienen su origen en nombres propios de persona, que se escriben con mayscula inicial: K (smbolo del kelvin. por el primer barn de Kelvin W. V. Thomson), Fr (smbolo del flanklin, por B. Franklin), N (smbolo del newton, por Isaac Newton), W (smbolo del vatio, por Jacobo Watt). nicamente el smbolo del litro presenta dos formas posibles, l y L, ya que se admite el uso de la mayscula en aquellos contextos en los que, de utilizarse la minscula, cabra la posibilidad de confundir este smbolo con el nmero uno.

8. Los smbolos de los prefijos utilizados para crear los mltiplos de estas unidades se escriben con mayscula: M(mega-), G- (giga-), T- (tera-), P-(peta-), etc., a excepcin de los que corresponden a los prefijos kilo- (k-), hecto- (h-) y deca (da-), que se escriben con minscula: GHz (gigahercio), kW (kilovatio).

9. Los sustantivos que designan enfermedades son nombres comunes y solo se escribirn con mayscula sin forman parte de una expresin denominativa que as lo exija (el nombre de una institucin u organizacin, de un congreso, etc.): Federacin Espaola de Asociaciones de Espina Bfida e Hidrocefalia.

10. En los nombres de enfermedades y sndromes que presentan complemento preposicional que incluye el nombre propio de su descubridor o investigador, se mantiene la mayscula caracterstica del antropnimo, pero el sustantivo genrico debe escribirse con minscula: enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, sndrome de Down.

11. Los nombres comerciales registrados de medicamentos, al igual que sucede con las marcas, son nombres propios y deben escribirse con mayscula inicial: Para las molestias dentales tomaba Nolotil. Se recomienda mantener la

mayscula del nombre propio cuando se hace referencia a las porciones o dosis del medicamento de ese nombre: Me dola tanto la muela que he tenido que tomarme un Nolotil.

12. Se escribirn con mayscula los das de la semana, los meses y las estaciones solo cuando formen parte de expresiones denominativas que as lo exijan, como festividades, fechas histricas, espacios urbanos, instituciones, organizaciones, etc.: Viernes Santo, Primavera de Praga, hospital Doce de Octubre; plaza del Dieciocho de Septiembre.

13. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, sean civiles, militares o religiosas, se escriben con mayscula inicial: Navidad, Da Internacional de la Mujer, la Cruz de Mayo (festividad religiosa), la Pascua Militar. Esta misma mayscula se aplica a los nombres de los periodos litrgicos: el adviento, la Semana Santa, la Pascua, el Ramadn.

14. Se escriben con mayscula los sustantivos que dan nombre a eras y perodos geolgicos: Cuaternario, Mioceno, Pleistoceno, Jursico. Esta mayscula no debe afectar, en ningn caso, a los adjetivos que los acompaan: el Plestoceno medio, el Jursico superior. Si el periodo se designa mediante un sustantivo genrico seguido de un adjetivo, se recomienda escribir ambos elementos con minscula inicial: la era cuaternaria, la era cenozoica, el periodo carbonfero.

15. Los sustantivos y adjetivos que forman parte de la denominacin de acontecimientos histricos relevantes, que suelen dar nombre a determinados periodos histricos, se escriben con mayscula inicial referidas a nombres de edades y pocas histricas, cmputos cronolgicos, acontecimientos histricos, movimientos religiosos, polticos o culturales y episodios religiosos: la Edad de los Metales, la Antigedad, la Edad Media, la Hgira, la Revolucin de los Claveles, el Renacimiento, la Ascensin, la Asuncin. En el caso de las guerras, solo es necesaria la mayscula en los componentes de la parte especfica de la expresin denominativa, no as en el sustantivo genrico guerra, que debe escribirse con minscula inicial: la guerra de los Cien aos, la guerra de Secesin, la guerra de la Independencia, la guerra de los Seis Das. En el caso de los dos conflictos mundiales, el uso ha fijado como nombre propio singularizador las expresiones Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial, con inicial mayscula en todos sus componentes. Del mismo modo que en las guerras, en el caso de las batallas solo debe aplicarse la mayscula a la parte especfica de la denominacin: la batalla de las Termpilas, la batalla de San Quintn, la batalla de Ayacucho.

Objetos o productos materiales de la actividad humana

1. Se escriben con mayscula inicial los nombres propios de objetos singularizados: la bomba Little Boy, el Big Ben, la espada Tizona, el satlite Sputnik, el superordenador Finis Terrae, el Titanic.

2. Cuando el nombre de un autor, sea completo, sea solo el apellido, se utiliza para designar cada una de sus obras, debe mantenerse la mayscula del antropnimo, subrayando con ello la vinculacin directa del autor con sus obras: un Gauguin, un Vermeer, un Antonio Lpez, etc.

3. Las marcas y nombres comerciales son nombres propios y deben escribirse con mayscula inicial: Toyota, Philips, Coca-Cola. Las denominaciones de programas y sistemas informticos, as como los de redes sociales, portales y buscadores de Internet, son asimismo nombres comerciales o registrados, por lo que deben escribirse con mayscula inicial: Acabo de instalar el Windows Vista; Descargue su actualizacin de Mozilla Firefox; Lo has buscado en Google?

Uso de maysculas en mbitos especiales

1. Los publicistas y los diseadores grficos emplean todos los recursos lingsticos y grficos a su alcance (figuras retricas, juegos de palabras, clases de letra, colores, tamaos, etc.), entre los que cumple un papel no menor al desvo o la transgresin de las normas que regulan el uso comn del lenguaje. As, es frecuente en esos mbitos la aparicin de maysculas no justificadas desde el punto de vista ortogrfico y, a la inversa, el uso de minsculas donde las normas ortogrficas prescriben la mayscula: CubaS, IntraCredit, Ms Vital, iBanesto, iPod. En general estos usos desviados, siempre que se apliquen con sentido y mesura, sin admisibles como recursos expresivos o estilsticos, pero conviene tener presente que su utilizacin abusiva e indiscriminada puede crear desconcierto e inseguridad en los hablantes en relacin con las normas ortogrficas. Se recomienda, por ello, sopesar bien antes si el fin buscado compensa los posibles perjuicios causados a la herramienta lingstica.

USO DE MINSCULAS EN NOMBRES Y DENOMINACIONES

Se escriben con minscula inicial en los casos siguientes:

1. Si el primer elemento de un texto o de un enunciado es una cifra, como sucede a menudo en ttulos y en titulares de prensa, la palabra siguiente debe escribirse con minscula: 1080 recetas de cocina.

2. El nico caso en que la primera palabra de un texto o enunciado puede aparecer escrita con minscula inicial se da cuando dicha palabra va precedida de los puntos suspensivos que indican, en la reproduccin de una cita, que el fragmento citado no inicia enunciado en el texto original: <<... y los sueos, sueos son>>.

3. Los smbolos de carcter internacional tienen una forma fija de escritura, en la que la mayscula o la minscula no dependen del contexto; por lo tanto, si un smbolo cuya forma cannica es minscula aparece en al inicio del texto o del

enunciado, o se incluye en un enunciado escrito enteramente en maysculas, deber mantener su minscula caracterstica. SUBE EL PRECIO DEL kW (el smbolo del kilovatio es kW, con la k minscula). Se recomienda, no obstante, evitar la presencia de smbolos escritos con minscula en posicin inicial absoluta, anteponiendo en esos casos un elemento introductorio.

4. Las siglas indicativas de los protocolos de acceso a las pginas electrnicas (http, https) y la que antecede al nombre de un dominio en Internet (www) se escriben siempre con minsculas en las direcciones electrnicas: http://www.reglasdeortografia.com. Si se prescinde de la secuencia www al citar un dominio, se recomienda escribir el nombre tal como aparece en la direccin de bsqueda, esto es, todo junto en minsculas y sin diacrticos: reglasdeortografia.com.

5. Si los puntos suspensivos no cierran el enunciado, sino que este contina tras ellos, la palabra que los sigue se escribe con inicial minscula: Es un tipo bastante... estpido.

6. Cuando se suceden varias preguntas o exclamaciones breves que forman parte de un nico enunciado y se separan por signos de coma o de punto y coma: A qu hora has llegado?, te recogieron en el aeropuerto?, fueron amables?.

7. Si la pregunta o la exclamacin no estn situadas al comienzo del enunciado, sino que siguen a otra palabra o palabras que tambin forman parte de este. En este caso, la primera palabra de la pregunta o de la exclamacin (la que sigue a los signos de apertura) se escribe con inicial minscula: Juan, puedes poner la lavadora?

8. Trminos como fulano, mengano, zutano, perengano, o perencejo, empleados para aludir a personas de un modo genrico, o a individuos cuyo nombre se ignora o no se quiere expresar, se escriben en general, con inicial minscula: A fulano lo mataron lo mataron porque no quiso arrendar.

9. Las dinastas o linajes que se designan mediante un patronmico, tanto en usos sustantivos como adjetivos, se escriben siempre con minscula inicial, ya que no son en s nombres propios, sino derivados de nombres propios: los abases, los nazares, los macabeos.

10. Los nombres propios de persona que se utilizan como nombres comunes para designar genricamente a quienes poseen el rasgo ms caracterstico o destacable del referente original se escriben con minscula: Mi ta es una celestina tenaz; Su hermana se convirti en mecenas; Siempre vas de quijote por la vida.

11. Cuando se generaliza el empleo de los nombres propios pluriverbales como nombres comunes y pasan a comportarse prosdica y grficamente como una sola palabra, se escriben en minscula: Mi padre, de joven, era un donjuan.

12. Los adjetivos y sustantivos derivados de antropnimos, se sujetan al uso general y se escriben siempre con minscula: taylorismo (de Taylor, ingeniero norteamericano); picassiano (de Picasso, pintor espaol).

13. Los sustantivos que designan ttulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango (ya sean civiles, militares, religiosos, pblicos o privados) deben escribirse con minscula inicial por su condicin de nombres comunes, tanto si se trata de usos genricos: El rey visita a los pilotos espaoles en el circuito de Abu Dabi; El papa es el obispo de Roma y sucesor de san Pedro; el presidente de la repblica es un cargo electo, como si se trata de menciones referidas a una persona concreta: La reina inaugurar la nueva biblioteca; El papa visitar la India en su prximo viaje; A la recepcin ofrecida por el embajador acudi el presidente del Gobierno, acompaado por la ministra de Asuntos Exteriores y el director del Gabinete. Aunque, por razones de solemnidad y respeto se acostumbra a escribir con mayscula inicial los nombres que designan cargos o ttulos de cierta categora en textos protocolarios, se recomienda acomodarlos tambin en estos contextos a la norma general y escribirlo con minscula.

14. Los sustantivos que designan profesiones se escriben siempre con minscula: El mdico no llegar hasta maana; Quiere consultarlo con su abogado?

15. Los adjetivos y sustantivos que expresan nacionalidad o procedencia geogrfica, as como aquellos que designan pueblos o etnias, se escriben siempre con minscula inicial: los aztecas, los maores. La minscula es tambin la escritura apropiada cuando se utiliza en singular con valor colectivo: Los otomanos sitiaron Viena.

16. El sustantivo dios debe escribirse con inicial minscula cuando se emplea como nombre comn para referirse al ser supremo de modo genrico (normalmente, por ello, precedido de artculo): Jehov es el nombre hebreo del dios de judos y cristianos.

17. Los sustantivos diablo o demonio, apelativos comunes utilizados habitualmente para referirse a Satans o Lucifer, el ngel cado, se escribirn con minscula: Las brujas eran acusadas de tener trato carnal con el demonio.

18. Aunque, en seal de respeto, ha venido siendo costumbre en textos de carcter religioso escribir los pronombres personales referidos a la divinidad, o a personas sagradas como la Virgen, con mayscula inicial, no hay razn lingstica alguna que lo justifique, ya que en espaol esta categora de palabra se escribe siempre con minscula. Por lo tanto, se recomienda evitar la mayscula en estos casos, como ilustran los ejemplos siguientes, donde te, ti y t se escriben con minscula, aunque se refieran a Dios o a la Virgen: A ti encomiendo mi espritu; Bendita t eres entre todas las mujeres.

19. Se escriben con minscula los nombres espaoles con los que se designan los taxones zoolgicos y botnicos superiores al gnero, tanto cuando se usan en aposicin (orden colepteros, familia cactceas, clase insectos), como cuando se usan como adjetivos o como nombres comunes (El escarabajo pelotero es un coleptero).

20. Los adjetivos o sustantivos que se usan para designar las distintas razas o variedades de animales se escriben con minscula inicial: cerdo ibrico, gato persa, pastor alemn. Se escribe igualmente con minscula cuando el nombre propio de esta especificacin se independiza y pasa a utilizarse como nombre comn de la raza: un chihuahua, un terranova.

21. Hay topnimos que pasan a usarse como nombre comunes para designar genricamente lugares que presentan el rasgo ms caracterstico del referente original: Nueva York es una babilonia posmoderna; Ese chico vale un potos.

22. Cuando para referirse a un accidente geogrfico se emplea el sustantivo genrico seguido de un adjetivo derivado del topnimo al que dicho accidente corresponde, tanto el sustantivo genrico como el adjetivo se escriben con minscula: cordillera andina (el adjetivo andino deriva del topnimo Andes), meseta castellana (el adjetivo castellano deriva del topnimo Castilla), islas britnicas (el adjetivo britnico deriva del topnimo histrico Britania), pennsula ibrica (el adjetivo ibrico deriva del topnimo histrico Iberia). Sin embargo, cuando el adjetivo no deriva de un topnimo previo va con mayscula inicial: mar Mediterrneo, islas Canarias, pennsula de Crimea.

23. Se escriben con minscula las expresiones con las que se hace referencia a regiones naturales o reas bioclimticas cuando se emplean para ello nombres comunes como desierto, tundra, pampa, etc., aun cuando, seguidos de un especificativo, designen un referente nico: la cuenca mediterrnea, la cornisa cantbrica.

25. En los nombres de los espacios naturales protegidos solo es obligatoria la mayscula es el trmino especfico, no en los sustantivos y adjetivos genricos que lo preceden: parque nacional de Doana. En ningn caso es admisible la mayscula en usos puramente genricos: El gobierno crear una red de parques nacionales.

26. En las denominaciones que corresponden a las divisiones administrativas del territorio de un Estado, sean del nivel que sean, solo est justificado el uso de la mayscula en el trmino especfico, mientras que el uso genrico debe escribirse con minscula: el concejo de Mieres, el condado de York, la provincia de Tucumn, el trmino municipal de Morn de la Frontera.

27. Se escriben con minscula los sustantivos y adjetivos de carcter comn o apelativo con que se designan las diversas estancias o recintos de que se compone un edificio: el despacho oval de la Casa Blanca, el claustro de la iglesia de los Jernimos, la sala de profesores del instituto Antonio Machado.

28. Se escriben con minscula los sustantivos genricos que hacen alusin a puertos, aeropuertos y estaciones: Llegaron al puerto de Atenas de madrugada; Aterrizamos en el aeropuerto de Barajas; Tu tren sale de la estacin de Punta Chica.

29. Existen un grupo de sustantivos que no designan entidades organismos o instituciones, sino que se emplean como nombres comunes, se escriben siempre con minscula: Estn construyendo una iglesia protestante; Las tareas de gobierno son una pesada carga; Pasar a recogerte cuando saga de la universidad. Tampoco debe aplicarse la mayscula institucional a estos sustantivos cuando se emplean en singular con valor colectivo, refirindose a grupos concretos de individuos: La polica [=varios policas] lleg rpidamente al lugar del siniestro.

30. Los sustantivos que designan formas de Estado o de gobierno son nombres comunes, por lo que, en sus usos genricos, deben escribirse con minscula: Crece la inflacin en las repblicas blticas; La ciudad natal del monarca se convirti en la capital del reino; Espaa es una monarqua parlamentaria.

31. Las menciones a los distintos poderes del Estado (poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial) se escriben con minscula cuando se refieren de modo genrico, a la facultad o poder en s: El poder legislativo recae en el Congreso. Por su parte, las denominaciones que se aplican a los poderes fcticos formadas por el sustantivo poder precedido de un ordinal se escriben con minscula: Quien ignora hoy que la prensa es el cuarto poder?

32. Los ttulos abreviados o alternativos con los que nos referimos comnmente a determinadas obras de creacin, y que se emplean en lugar del ttulo completo, suelen ir precedidos de artculo, el cual debe escribirse con minscula y en redonda: el Quijote (por El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha), la Celestina ( por Comedia [o Tragicomedia] de Calisto y Melibea), la Quinta Sinfona (por Sinfona n. 5 en do menor, opus 67).

33. Se escriben en redonda, con minscula y normalmente en una sola palabra los comienzos de oraciones y rezos que se han lexicalizado como nombres comunes para designar los diferentes rezos, incluso los que conservan su forma latina (el padrenuestro, una salve, dos avemaras, el tedeum, etc.): Se puso a rezar un padrenuestro.

34. Los nombres con los que se designan comnmente determinadas leyes, constituidos por una breve expresin descriptiva de su contenido, y que se emplean en lugar del ttulo oficial, deben escribirse con minsculas: ley de extranjera (cuyo ttulo completo es Ley Orgnica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en Espaa y su integracin Social) Tambin se escriben con minscula las expresiones de carcter comn o apelativo con las que se hace referencia genrica a determinadas leyes, y que no se corresponden con su ttulo oficial: ley electoral. Igualmente se escriben con minscula los plurales genricos referidos a las constituciones: las primeras constituciones bolivianas, las constituciones democrticas.

35. Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de las disciplinas cientficas y las diversas ramas del conocimiento deben escribirse, en general, con minscula, tanto en su sentido propio como en los derivados: La fsica nuclear ha experimentado grandes avances en los ltimos aos.

36. En general, no hay razn para escribir con mayscula las expresiones con las que, de forma genrica, nos referimos a las diferentes etapas o ciclos educativos: educacin infantil, educacin primaria, educacin secundaria, etc. En el caso de que los sustantivos genricos bachillerato, licenciatura, doctorado, etc., vayan seguidos de un especificador de materia, este se escribir con mayscula en sus componentes significativos: licenciatura en Ciencias de la Salud.

37. Se escriben con minscula los especificadores que acompaan a los nombres de los grandes movimientos artsticos y culturales: el Renacimiento francs, el Barroco tardo.

38. Las denominaciones de movimientos, estilos o escuelas propios de disciplinas artsticas concretas, a menudo coincidentes unos con otros en una misma poca se escriben con minscula, ya que el periodo histrico en el que se encuadran no puede identificarse en exclusiva con ninguno de ellos: gtico, cubismo, conceptismo, romnico.

39. Las denominaciones de los gneros propios de las distintas disciplinas artsticas se escriben siempre con minscula por ser expresiones meramente referenciales que designan esas clases o categoras: el cine negro, la pintura abstracta.

40. Los sustantivos que designan los movimientos o tendencias polticas o ideolgicas son nombres comunes, por lo que deben escribirse con minscula inicial: comunismo, neoliberalismo, peronismo, socialismo. Esta norma es tambin aplicable a la denominacin de principios, idearios y doctrina polticas, en los que solo se escribirn con mayscula inicial los nombres propios, normalmente correspondientes a su creador o ejecutor: el principio de la no intervencin, la doctrina Monroe.

41. Tanto los sustantivos que designan las distintas religiones como los que designan al conjunto de los fieles de una religin son nombres comunes y deben escribirse con minscula inicial: budismo, islamismo, cristianismo, cristiandad.

42. Desde un punto de vista estrictamente lingstico, no hay razn para escribir con mayscula los nombres que designan conceptos y entes del mbito religioso (sacramentos, ritos, pecados, virtudes, etc.), por lo que se recomienda su escritura con minscula inicial: misa, eucarista, comunin, abluciones, cielo, purgatorio, parbola, etc.

43. Cuando el nombre propio del premio designa el objeto con el que se materializa su concesin o a la persona que lo ha recibido, debe escribirse con minscula, ya que en ese caso pasa a funcionar como nombre comn: Coppola pos con su scar ante los periodistas; La pelcula de Amenbar ha recibido catorce goyas.

44. Los artculos y sustantivos que a veces acompaan a los nombres propios de los cuerpos y materias celestes (estrellas, planetas, galaxias, constelaciones, nebulosas, etc.) se escriben con minscula: la Va Lctea, el cometa Halley, la nebulosa del Cangrejo.

45. No hay razn para escribir con mayscula inicial denominaciones genricas o meramente descriptivas como universo, sistema solar o estrella polar, aun cuando puedan referirse a una realidad nica.

46. Cuando los nombres de los signos del Zodiaco se utilizan para designar genricamente a las personas nacidas bajo cada signo, deben escribirse con minscula inicial: Los capricornios son tenaces; Evita discutir con un leo.

47. Las denominaciones de los cuatro puntos cardinales (norte, sur, este y oeste) y de los puntos del horizonte (noroeste, sudeste, etc.) no dejan de ser nombres comunes. Por ello, deben escribirse con minscula inicial, tanto si se emplean en trminos absolutos como si designan la orientacin o la direccin correspondiente: rumbo al norte; hemisferio sur.

48. Los nombres de las lneas imaginarias, tanto de la esfera terrestre como celeste, son nombres comunes de referente nico y deben escribirse con minscula inicial: ecuador, elptica, trpico de Capricornio, paralelo 38. Lo mismo ocurre con los nombres de las divisiones de la esfera terrestre o celeste: el crculo polar rtico, el hemisferio norte.

49. Las denominaciones de los polos geogrficos se escriben con minscula cuando designan los extremos del eje de rotacin de la Tierra, de modo paralelo a lo que sucede con las lneas imaginarias y los puntos cardinales: Los meridianos son grandes crculos que cien el globo terrqueo pasando por el polo norte y el polo sur.

50. Los nombres de los vientos, se escriben con minscula salvo que estn personificados en poemas o relatos mitolgicos: cfiro, austro, breas, tramontana.

51. Los nombres comunes de los distintos fenmenos atmosfricos u ocenicos se escriben con minscula: borrasca, anticicln, tornado, sunami, marea, manejada, pleamar, etc.: el anticicln de las Azores, la borrasca de Finlandia.

52. Las palabras que designan los elementos y compuestos qumicos son nombres comunes, por lo que deben escribirse con minscula inicial, aun cuando deriven de un nombre propio: aluminio, mercurio, oxgeno, sodio, ter.

53. Las palabras que designan las unidades de medida, tanto las bsicas como las derivadas, pertenezcan o no al sistema internacional de unidades son nombres comunes que deben escribirse con minscula inicial, con independencia de que puedan tener su origen en un nombre propio: metro, pie, yarda, julio, newton, pascal, tesla.

54. Los smbolos de las unidades de medida se escriben con minscula (g, dm, ha), a excepcin de los que corresponden a unidades que tienen su origen en nombres propios de persona, que se escriben con mayscula inicial: K (smbolo del kelvin. por el primer barn de Kelvin W. V. Thomson). nicamente el smbolo del litro presenta dos formas posibles, l y L, ya que se admite el uso de la mayscula en aquellos contextos en los que, de utilizarse la minscula, cabra la posibilidad de confundir este smbolo con el nmero uno.

55. Los smbolos que corresponden a los prefijos kilo- (k-), hecto- (h-) y deca (da-), que se escriben con minscula: GHz (gigahercio), kW (kilovatio).

56. Los smbolos de los prefijos utilizados para formar submltiplos se escriben siempre con minscula: d- (deci-), c(centi-), m- (mili-) : cl (centilitro), dm (decmetro).

57. Los sustantivos que designan enfermedades son nombres comunes por lo que deben escribirse con minscula inicial: acromegalia, diabetes, espina bfida, gripe, sida. Igualmente, cuando el nombre propio pasa a designar por s solo la enfermedad, se convierte en nombre comn, que debe escribirse con minscula inicial y someterse a las reglas ortogrficas del espaol: Su padre tena prkinson.

58. Los nombres de los principios activos de las medicinas, bajo los cuales se comercializan los medicamentos genricos, son comunes y deben escribirse con minscula inicial: Tengo que comprar paracetamol; El omeprazol es un protector estomacal; Lo nico que me hace efecto cuando me duele la cabeza es el ibuprofeno.

59. Aquellos nombres comerciales de productos farmacuticos que pasan a designar cualquier producto con las propiedades esenciales del original funcionan, a todos los efectos, como nombres comunes y se escriben con minscula: Para que no se te infecte la herida, tpatela con una curita [= cualquier vendaje adhesivo de pequeo tamao; de Curitas, marca registrada].

60. Los sustantivos que designan los das de la semana, los meses y las estaciones, sea cual sea el calendario utilizado, deben escribirse con minscula, ya que se consideran nombres comunes, aunque designen elementos nicos dentro de una serie: domingo, lunes, agosto, noviembre, verano, primavera.

61. Cuando el nombre de una festividad (civil, militar o religiosa), frecuentemente en plural, pasa a designar no a la festividad en s, sino el periodo en que tienen lugar las celebraciones y festejos con ella relacionados, es tambin

admisible el empleo de la minscula: Pasar las navidades en Cancn; El encierro de ayer fue el ms limpio de estos sanfermines.

62. Si el periodo geolgico se designa mediante un sustantivo genrico (era, periodo) seguido de un adjetivo, se recomienda escribir ambos elementos con minscula inicial: la era cuaternaria, el periodo carbonfero.

63. Los sustantivos prehistoria e historia, que designan los dos grandes periodos cronolgicos en que se divide la existencia de la humanidad, se escriben con minscula inicial: La aparicin de la escritura marca el paso de la prehistoria a la historia.

64. Las denominaciones que corresponden a episodios o acontecimientos relevantes en la historia narrativa de las distintas religiones deben escribirse con minscula: la huida a Egipto, la oracin en el huerto, la asuncin de la Virgen, el descenso del Corn. Cuando el sustantivo que designa alguno de estos episodios pasa a dar nombre a una festividad, se escribe con mayscula inicial: la Ascensin, la Asuncin.

65. Muchos objetos, aparatos, sistemas y productos que pasan a ser designados con el nombre propio de su inventor, de su descubridor, de su fabricante o de la persona que los populariz o en honor de la cual se hicieron (zepeln, roentgen, braille, quevedos, rebeca, napolen), o del lugar en que se producen o del que son originarios (cabrales, rioja, damasco, fez). Por el contrario, conservan la mayscula inicial los nombres de los autores aplicados a sus obras.

66. Nombres de marcas comerciales, cuando no designan ya un objeto o un producto de la marca, sino, genricamente, cualquier objeto o producto de caractersticas similares: El bizcocho queda mejor si pones dos cucharaditas de maicena [=harina refinada de maz, de cualquier marca; de Maizena, marca registrada].

67. Las palabras con las que se designan las distintas especies, variedades o clases de frutos y otros productos, como quesos, vinos, telas etc., deben escribirse con minscula inicial por su condicin de nombres comunes: uva moscatel. Cuando el nombre del lugar de origen del producto aparece como ncleo del complemento especificativo que determina al sustantivo genrico, el topnimo conserva la mayscula que le es caracterstica como nombre propio de lugar: vino de Rioja. Pero, cuando el nombre propio del lugar en el que se produce, del que es originario o con el que est de algn modo relacionado el objeto o producto en cuestin pasa a designarlo por s solo, el nombre propio deviene en comn y debe escribirse con minscula inicial: tequila ('aguardiente mexicano?; de Tequila, ciudad de Mxico).

68. Los nombres que designan platos elaborados, combinados, ccteles, bebidas, etc., se escriben con minscula inicial: paella marinera. Pero, si la denominacin incluye algn nombre propio, este mantiene su mayscula caracterstica: tarta de Santiago. nicamente cuando el nombre propio pasa a designar por si solo el plato o la bebida, se escribe con minscula inicial: macedonia, magdalena, sanjacobo.

69. Los nombres de las monedas se escriben siempre con minscula, incluso cuando tienen su origen en un nombre propio: Si visitas Panam es conveniente que lleves balboas; Las pesetas han sido sustituidas por euros.

70. Las denominaciones de impuestos y tasas se escriben siempre con minscula: impuesto sobre el valor aadido, impuesto sobre la renta, impuestos sobre la renta de las personas fsicas, aunque las siglas que generan deban escribirse con letras maysculas: IVA, IRPF.

71. Los nombres de las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la, si.

72. Las palabras con las que se designan las distintas lenguas son nombres comunes, razn por la que deben escribirse siempre con minscula inicial: El espaol es la lengua ms estudiada del mundo despus del ingls.

73. Cuando la denominacin del color (siempre se escriben con minscula) se forma con un complemento especificativo que contiene un nombre propio, normalmente un topnimo o un antropnimo, este mantiene la mayscula que le es caracterstica: azul de Prusia, blanco de China, tierra de Siena. Pero, si el nombre propio pasa a designar por s solo el color, se convierte a todos los efectos en un nombre comn y debe escribirse con minscula: un siena suave.

74. Los tratamientos (usted, seor, don, fray, san(to), sor, reverendo, etc.), salvo que se escriban en abreviatura, caso en que se escriben con mayscula: Ud., Sr., D., Fr., Sto., Rvdo. Solo cuando, por tradicin, se han formado acuaciones que funcionan como nombres propios, se escribirn estos tratamientos en mayscula: Fray Luis, referido a fray Luis de Len; Sor Juana, referido a sor Juana Ins de la Cruz; Santa Teresa, referido a santa Teresa de Jess.

También podría gustarte