Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dithyramb

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Dithyramb, Tragedy and Comedy. Sir Arthur Pickard-Cambridge.

Segundo prefacio: El conocimiento de que Dionisio fue un dios micnico da un mayor perodo de pre-historia de la que era conocido hasta ahora. La nueva fechacin de las Suplicantes de Esquilo invalida la evidencia de una forma de tragedia reciente. I. The dithyramb and Dionysus. La primera mencin que tenemos del ditirambo es en Arch. 77D. The essentially Dionysiac carcter of the dithyramb, dows to a late date, is confirmed by the strong contrasts which are drawn between it and the Apolline paean the enthusiastic nature of the words, rhythms, and music of the one, and the sobriety of the other. Dithyrambos se usaba para Dioniso. Pero Ateneo 30b dice que Lmpsaco el nombre Thriambo y Dithyrambo fueron dados a Priapeo. All este dios se identific con Dioniso. La teora de Ridgeway estaba equivocada: 1 El ditirambo no era exclusivo de Dionisio (aunque a veces se transfieran a otro dios, sigue siendo considerado de Dionisio. 2. Dionisio era un hroe en el sentido de hombre convertido en santo. No se sostiene. Por eso, el ditirambo no estaba conectado con l por su aspecto ctnico. Las tentativas para dilucidar el original carcter del ditirambo en relacin a la derivacin del nombre estn lejos de resultar ciertas. Se piensa en que el nombre significa entrada por dos puertas. La mayora de eruditos vincula dithyrambos, thriambos y trimp(h)us. La raz amb- parece demostrar paso o movimiento y (w)iambos, thriambos y dithyrambos parece formar series de 1 o 2 (segrmnte 2 por la digamma) pasos, 3 pasos, 4 pasos. Sir William Calder propone una relacin con dos tumbas Frigias. III. From Archilochus to Pindar Ateneo cita a Arquloco como prueba de la conexin del ditirambo con el vino y la intoxicacin y cita al Filoctetes de Epicarmo no hay ditirambo cuando bebes agua. Persiste 150 dp de Arquloco al menos. La vida de Arquloco dice que introdujo el culto de Dioniso en Paros. El ditirambo fue creacin de Arin de Corinto (625-585). Se acompaaba de la flauta. Herdoto dice que fue el primer hombre de Corinto conocido que compuso ditirambos a los que puso definite subjects. Suda dice de Arin: se dice que invent el modo trgico y introdujo a los stiros hablando versos. Pndaro cita la creacin de un ditirambo literario en Corinto. Esto muestra que formaba parte de la veneracin (fiesta) a Dioniso. El escolio Olymp. XIII, 19 dice que se refiere a Arin. Pero

Pndaro en otras odas lo atribuye a otros sitios. Pero la cita de Herdoto impulsa a creer que fue Arin quien lo convirti en forma potica. Proclo citando a Aristteles dice que tambin fue Arin. El segundo escaln del ditirambo sera Laso de Hermione (545). La Suda dice que introdujo el ditirambo en el concurso de Atenas. Tambin se le cree introductor de nuevos ritmos. El marmor Parium adscribe el primer concurso de ditirambos al 509 y adjudica a Hipdoco de Calcis la primera victoria. Simnides fue probablemente el ms famoso y exitoso escritor de ditirambos. Tenemos un fragmento de Pratinas en el que se queja de la excesiva importancia concedida a la flauta por Laso. No debe ser muy posterior a 500 por el tiempo en que Pratinas haba introducido el drama satrico desde Fliunte a Atenas. El fragmento de Pratinas unos lo consideran hiporquema, otros (Wilamowitz) ditirambo, otros fragmento de drama-satrico. Se inclinan por ditirambo. Ateneo lo cita como hiporquema porque los alejandrinos as lo habran clasificado. Hay evidencias de que el ditirambo puede ser cantado por stiros. Pj un vaso ( citado pg 20) muestra 3 hombres vestidos de stiros pavonendose con liras hacia un flautista con un ttulo Cantantes de las panateneas donde se sabe que el nico concurso coral era de ditirambos. IV. Pindar, Bacchylides and Others A Pndaro se le atribuyen dos libros de ditirambos. No podemos decir que Pndaro innovara con un ditirambo no antistrfico. Tenemos un ditirambo de Baqulides (N. XVII) en el que hay un dialogo lrico en forma dramtica entre coro de Atenienses y Egeo. V. Dithyramb at Athens. Tebas y Naxos parecen estar entre sus hogares primigenios. Como composicin literaria Arin de Corinto fue su inventor. Parece que se cultiv en zona doria y ms tarde en Atenas, mientras Laso estaba activo y ms tarde en democracia, la primera victoria (509) de Hipdico de Calcis. Los temas no tenan porque ser necesariamente dionisacos: Zenob. V. 40 explica que el proverbio Nada que ver con Dioniso haca referencia al principio al ditirambo. La veneracin de Apolo tuvo que introducir algo de sobriedad, aunque las diferencias entre pen y ditirambo en poca de Plutarco eran significantes. La danza del ditirambo es la tyrbasia. Por pruebas relativas a vasos: hay que tener en mente que tal vez a principios de s. V el ditirambo pudo ser danzado por stiros (pg 34). Sin embargo, hay un vaso en que aparecen varios stiros que estn coronados con hiedra que parecen estar cantando un ditirambo, por lo que el disfraz de stiro no se viste siempre. La creencia de que se iba enmascara en los ditirambos de Arin se basa en la idea de que estaban disfrazados de stiros.

VI. The later dithyramb El ditirambo evoluciona a la par que todas las formas literarias atenienses. Aristfanes critica que los intereses religiosos desaparezcan en las festividades, lo achaca a un abandono de la disciplina y orden. Eurpides simpatiza con ello. Un fragmento de Cheiron atribuido a Fercrates (donde est personificada la Msica o Poesa) critica un tal Melanippides. Este introdujo en el ditirambo los anabolai o solos lricos, que aparece en un contexto no antistrfico. Aristteles, Probl. XIX, 15: Por tanto, tambin los ditirambos, desde que se han convertido en mimticos, no son ms antistrficos; antes ellos s tenan. El contexto sugiere que se refiere a la introduccin de solos dramticos. Aristteles enlaza la desaparicin antistrfica con el carcter mimtico del nuevo ditirambo. Por ello, Melanippides recibi crticas como la de Demcrito de Quos (pg 40). Los fragmentos que tenemos no dan motivos suficientes para atribuirle ditirambos. Tambin hizo introducciones en la msica. De Digoras de Melos y Hiernimo sabemos poco. Y nada a destacar. Platn, Leyes, III 700 D critica que las formas se han desvirtuado e incluso se mezclan ditirambo y pen. El fragmento de Fercrates tambin criticara a Phrynis y Kinesias (el personaje es Msica). La innovacin de Phrynis de Mitilene parece haber sido la introduccin de twists and twirls. Alteraciones en la nome y en la ctara. Esto y lo que dice la suda renunci a la flauta por la ctara lo conectan con el ditirambo. Kinesias dice Fercrates destroz la msica porque la derecha (inteligencia) se pareca a la izquierda (idiotez) como el reflejo de un escudo. Los ms famosos y influyentes de la nueva escuela son Filoxeno y Timoteo. Filoxeno era de Citera. Compuso un ditirambo llamado Cclope, el escoliasta del Pluto (290 ff.) dice que introduce al Cclope tocando la ctara (segn Pickard eso sera deduccin). Antfanes en el Tritagonista lo encomia. El Cclope es parodiado en el Pluto. Se le atribuyen palabras raras. Timoteo de Mileto (450-360) venci a Phrynis (la vieja escuela). Fercrates lo critica en el fragmento ya citado. Los crticos le achacaron componer nomes en el estilo literario de los ditirambos. Gran parte de los poemas de Timoteo no son antistrficos. Es difcil saber qu valor tuvo esta nueva escuela: 1 libertad y adecuacin de la expresin, rebelin contra formas estereotipadas que ya eran artificiales. 2 mmesis en el sentido de reproduccin de sentidos. Pickard critica la escuela por no saber frenar y por tener deficiency in taste (pg 51). Un hecho relevante es que, aunque performed en los festivales de Atenas, la mayora eran compositores extranjeros.

Krexos (IV a.C) introdujo el recitado o un tipo de instrumental acompaado del hablado. Polydius es un nombre. Telestes de Selinunte pudo contestar a Melanippides en su crtica al rechazo de Atenea de la flauta de Marsias. Conclusin: Es muy difcil saber con acierto como fue el ditirambo. Una prueba es que no tenemos evidencias del espritu con que consideraba la poca clsica al ditirambo. No hay pruebas textuales para conectarlo con un ritual ctnico, dionisaco, etc. Ni msticos. II. The origins of Greek Tragedy. Las Suplicantes difieren del resto de tragedias en la gran proporcin de tiempo asignado al coro, la pequea parte asignada al segundo actor y la simpleza en el tratamiento de la parte del acto. Pero esto se debe al tema de la obra no a su fecha. Pero las obras de esta poca (Persas, 7CT) tienen ms parte de coro. Tal vez en Danaides (de la tetraloga Suplicantes, Aegyptii, Danaides, Amymone) Hipermestra habra desarrollado un personaje independiente con partes considerables. El prlogo (en trmetro ymbico) de 7CT debe ser una innovacin. Lengua: tico con salpicadura picas y dorismos. La triloga y tetraloga era una prctica relativamente comn que tenemos en Esquilo, Filocles, Meleto, Sfocles, Eurpides. II. Phrynichus, Pratinas, Choerilus Frnico, primera victoria (511-508). La Suda dice que fue pupilo de Tespis (difcil de creer) y que descubri el tetrmetro (tal vez signifique que conserv tetrmetros). Pratinas compiti con Esquilo y Qurilo en (499-496), fue el primero en escribir stiros. Segn PC, significa que los escribi al modo de s. V. De 50 escribi 32 dramas satricos, lo que hace pensar que el sistema de 3 tragedias + 1 drama antes de s. V era diferente. Tal vez, cuando se introdujo la choregia. La tragedia had presumably become regular since 534 B.C. El profesor Flickinger piensa que el trabajo de Pratinas se puede explicar como un intento de restablecer el carcter dionisaco que el festival haba perdido con una nueva forma de produccin. Esto era una combinacin del ditirambo dramtico de su nativa Fliunte y la tragedia. PC -> esto va ms all de las evidencias. Qurilo, Eusebio ubica su floruit en 482 a.C.

III. Tespis Marmor Parium dice que gan su primera victoria en 534 a.C y que gan una cabra. Se dice que Soln le recrimin por sus innovaciones que en un texto de Aristteles parece inferirse que son la introduccin de un prlogo y un discurso. Dos evidencias tenemos sobre el origen comn de tragedia y comedia: Hubo una performance indiferenciada que involucraba elementos serios y grotescos donde se desarrollaba la tragedia y la comedia ambos a la vez. Pero no es as porque la palabra trygoidia pudo ser una palabra-parodia de la tragedia. Los eruditos creen que esta teora es una derivacin peripattica basada en Aristteles.

Segn Digenes Laercio y Temistio (que dice que cita a Aristteles), Tespis introdujo discursos hablados por un actor (probablemente trmetro ymbico) que hasta el momento eran narrados por un coro. Aristteles considera que el primer actor separado del coro es el exarchon del ditirambo (pero no cita a Tespis como creador de ello). Habra en una poca anterior una disgregacin coro exarchon en la que habra una sucesin pregunta/respuesta. El siguiente paso sera el exarchon transformado en actor representando a una personaje. Si se acepta que Tespis fue el primero de ello, se entiende la afiliacin como el primer trgico (aunque antes ya hubiera habido algunos, cf. Epgenes de Sicin). Pg 82: Lista de disfraces durante la poca de Tespis. (P. ej. zancos, disfraces de caballos, etc.) Tenemos cuatro fragmentos de l. Ninguno es genuino seguramente. Qu podemos extraer seguro? Tespis era considerado, en los escritores posteriores a Aristteles, el inventor de la tragedia (introdujo un actor, distinto del coro, que daba un prlogo y un discurso. Su primer performance pudo ser en Icaria en otoo. Su primera victoria fue en 534 a.C. Ganado en la ciudad Dionisia en primavera Introdujo innovaciones en el disfraz facial (mscara).

La mayora de las aportaciones posteriores estn definidas en los asertos de Aristteles o son una interpretacin de ellos. IV. Aristotle on the Origin of Tragedy. Las fuentes de Aristteles son documentos oficiales que remontan a finales de s. VI. Antes de que Esquilo introdujera un segundo actor solo haba uno que Aristteles consideraba el exarchon separado del coro. Un exarchon no era un corifeo, que no pronunciaba una cancin sino un discurso en el que el coro no intervena (cambio atribuido a Tespis). Hemos de suponer que Aristteles estaba teorizando. Habla de un origen comn de la tragedia y el ditirambo (cyclic dithyramb). La conexin se explica as: junto a la tragedia estaba el drama satrico (parecido en formas, pero ms primitivo e incivilizado en tono) y un ditirambo (que en sus das era semi-dramtico o mimtico e inclua solos junto a canciones corales).

Cmo pudo la tragedia desarrollarse fuera del ditirambo con la transformacin de un exarchon en un actor hecho y derecho? Hemos de suponer el drama satrico anterior a la tragedia (porque lo more crude and primitive precede a lo artistic). Igualmente, pensara en danzas flicas (de las que procede la comedia) que permanecan en procesiones flicas. Pero esto roba a sus declaraciones toda vala histrica. [Pg 96, sobre una nueva mirada a Aristteles y el drama satrico] V. Arion La tradicin conoca dos experimentos como peldaos hacia la tragedia: un temprano de Arin de Corinto y uno ms tardo de Tespis en Atenas. Debemos aceptar que Arion hizo el ditirambo coral y le dio temas heroicos, que introdujo stiros, y que su msica de alguna manera anunciaba la msica de la tragedia. VI. Sicyon and Hero-drama. Clstenes tirano de Sicin, intentando Argos someterla, paso de dedicar los coros trgicos de Adrasto a Dioniso y Melanipo. Herdoto encontr en Sicin algo parecido a las odas corales de la tragedia, por eso los llama naturalmente coros trgicos. Puede que tomara la palabra del siglo VI donde s tena el significado etimolgico connected with goat. Epgenes de Sicin pudo ser un compositor de coros trgicos bajo el rgimen de Clstenes. Compuso para el festival de Dioniso pero trat temas no-dionisacos. Todo esto apoya la teora de Ridgeway: la tragedia se origin en performances en las tumbas de hroes fallecidos, luego se transfiri a Dioniso. Pero solo tenemos una evidencia, adems aqu fue la decisin de un tirano llevado por motivos polticos. No hay de hecho evidencia de que en Sicin hubiera ninguna representacin dramtico sobre los sufrimientos de Adrasto. Esto pudo ser llamado trgico en vista a su tono y su parecido a los coros del drama tico pero evidencias de que ello incumbiera elementos dramticos es totalmente deficiente. VII. Peloponnesian and Dorian Tragedy. Boeckh y Welcker sostienen que hubo una tragedia lrica extensa no ateniense, de la que Pndaro, Simnides, Jenfanes y Empedocles fueron representantes distinguidos. Refutado por G. Hermann. Aristteles deca que los dorios reclamaban la tragedia sobre evidencias lxicas: uso de kmai en vez de demos y de drn [drama] en vez de prattein. Herbert Richards lo ha estudiado: 1) Drn no es una palabra originaria tica ni jnica. Aunque no est probado parece doria. 2) Drn asociada a un contexto religioso. No suele aparecer en comedia, s en tragedia y drama satrico; por ser ms religioso. (Snell la considera una palabra tica voluntad en el hecho de hacer donde encuentra el elemento esencial de la tragedia). Si hay tantos elementos dialectales dorios en las tragedias, hemos de pensar en una influencia.

When we putt he various indications together drama, Arion, Sicyon, language the dorian claim to have in some sense originated tragedy becomes an extremely likely hipothesis. Por eso, las partes corales (que ya haban sido desarrolladas) tienen un nivel de perfeccin mayor. La introduccin de discursos y prologo son atribuidas a Tespis. En que sentido se le puede llamar trgico si no tena prlogo y discurso? Si aceptamos la evidencia de Soln: las tragedias de Arin sobre temas heroicos, los coros trgicos de Sicin (en relacin a Adrastro) y el ditirambo estaran ms unidos con la Tragedia de Tespis ms all de la msica, estilo y lenguaje. VIII. Tragoidia, tragoi Hay muchas teoras. Solo hay una cosa clara: el primer elemento significa cabra. El nombre de Silano ha sido reconocido en una tablilla micnica. Un stiro en un drama satrico debe vestir una piel de cabra cuando est haciendo labores de agricultura (E. Cycl. 78-82). Ahora los ancestros de los stiros podemos verlos ms all de Tespis y Arin gracias a un vaso tico donde aparece hombres gordos [asociados a stiros] y stiros de principios de VII. Incluso, algunas figuras satyr-like del XVI fueron encontradas en Larisa. Otra de un sello del temprano minoico (pg 118). Ahora que sabemos que Dioniso es una divinidad micnica y aparece en algunas piezas parece que estuvieron asociados los ancestros (del drama-satrico) con l, al menos 600 aos antes de Arin. Farnell ve en la Eleutherae una competicin entre Xanthos y Melanthos hombre rubiohombre negro que atribuye a una lucha entre invierno y primavera o verano porque interviene Dioniso Melanaigis. Esto es aceptable lo que no es aceptable es sostenerlo como antepasado de la tragedia (no puede empezar como un agon, adems parece que la tragedia fue coro, aqu ya hay al menos 3 actores). P. Cambridge cree que puede significar o singer at the got-sacrifice (Eratstenes The Icarians there first danced round the goat) o Singer for the goat prize (apoyado en la tradicin de que Tespis gan una cabra como premio). Puede que primero se ganara y despus se sacrificara pero no tenemos indicios de ellos en las Grandes Dionisias. IX. Nothing to do with Dionysus Plutarco, Symp. Quaest. Dice que Esquilo y Frnico desarroll una tragedia que inclua argumentos mitolgicos, desastres. Nada tena que ver con Dioniso. Pero no incluye a Tespis. Sin embargo, Tespis trato temas trgicos seguro si realmente escribi el Penteo. X. Gilbert Murrays theory. Explicar formas recurrentes y elementos de la tragedia griega con la hiptesis de que son supervivientes de un ritual primaveral en honor a Dioniso, ritual identificado con el ditirambo con el que la tragedia saltaba. Algunos hroes como Dioniso tienen su ritual parecido a las ceremonias de iniciacin como aquellas de los Kouretes.

Con el descubrimiento micnico se puede reexponer: 1 el parecido de las danzas de mnades de Dioniso extticas que aparecen en los trabajos Minoicos y Micnicos es claro. Los anillos micnicos con danzas pueden exponerse como una variacin del follaje de los rboles. 2 el ritual est diseado para superar las fuerzas de la naturaleza que resiste al nuevo crecimiento de vegetacin que se traslada a la resistencia de los reyes en la veneracin a Dioniso y sus mnades (p.ex historia de Penteo en Tebas). XI. Summary La veneracin (danzas extticas, danzas de stiros y hombres gordos) a Dioniso goes back to tiempos micnicos. Los cultos postreros son renacimientos. Etapas: 1 Mitad VII, ditirambo de Arquloco tuvo que conectarse con la introduccin de un culto de fertilidad de Dioniso. Danzado por stiros o fat men y tena exarchon. 2 Finales VII, Arin incremento el tema. Desarroll el coro separado del exarchon. Cantado por fat men y hairy satirs, su parecido recibi el nombre de tragic. Conocidas por Soln. 3 Principio VI, Clstenes de Sicin atribuy los tragic choruses cantados en honor a Adrasto a Dioniso. Una conexin con Atenas es dada a travs de su yerno Megacles. Los trenos trgicos de Atenas tendran influencia del desarrollo siciono. 4 Primera mitad VI, los vasos ticos muestran el material que us Tespis. Dioniso acompaado de fat men, stiros y nymphs. Es creble que Tespis escribiera un Penteo (con el coro de hombres vestidos de mnades). A l alone se le atribuye la introduccin de un prlogo hablado y de discursos entre los coros. 5 Finales VI principios V, introduccin satyr-play. Atribuido a Pratinas y apoyado en evidencias arqueolgicas. 6: Persas, Esquilo. Es difcil ver un hilo en esta obra que nos remonte a la performance de fat men y satyrs. A parte de los temas oscuros llevados a escena por Frnico, los dos indicios serios y tempranos son los coros Sicionios y la posibilidad de que Tespis escribiera el Penteo. Estos tuvieron que ser los grmenes para una tragedia seria como nosotros la conocemos. III. The beginnings of Greek comedy I. The Kmos. Aristteles deca que los dorios se atribuan el origen de la comedia por la palabra kmai. Pero komoidia est relacionado con koms no con kom. Aristteles dice que proviene de canciones flicas. La fecha en la cual el arconte otorg un coro a un poeta cmico fue sin duda la fecha en que Chionides apareci, 486 a.C. Aristteles dice que Crates fue el primero en implementar iambic manner y empez a hacer discursos y argumentos de todo tipo; esto supone que antes de ella no haba ni prlogos ni diferentes actores.

It is perfectly posible that a performance which started as primarily dancing bcame (under the influence of Attic comedy?) primarily acting. Es decir, los comportamientos de la comedia pasaron a formar parte de la sociedad (robos, hurtos -> castigos). Ello nos ayuda a conocer personajes tipo (p. ex. Fruit stealer de Epicarmo). Se sabe de unos personajes en Esparta, los deikelistai que tenan diversos nombres. Uno de ellos autokabdaloi significa simple improvised poems. Un poema improvisado raramente es coral. Es posible que danzas tempranas se convirtieran en comedia. No hay razones para dudar de la existencia de los itifalos ticos, pero nos dicen muy poco sobre la comedia. Tal vez, en la parbasis, donde el coro es a veces el micrfono del poeta y se clama cantar un nuevo tipo de cancin puede asemejarse a los phallophoroi que claman que ellos cantan una nueva cancin. La parbasis en un principio sera una non-dramatic performance. Las Leneas seran el festival con el que originariamente estaba conectada la comedia, que en principio seran un culto rural pero al expandirse la ciudad se integrara y luego se traspasara al teatro. Aristteles viendo que la comedia antigua involucraba phallic actors teoriz sobre una posible conexin con los ithyphalloi y los phallophoroi. Pero estos se derivaran de otra performance. Parodos, agn y parbasis forman un todo y no se puede decir que un elemento sea ms temprano y esencial que otro. El debate entre dos coros (como en Lisstrata) es un elemento posterior. Conjetura de P. Cambrige: No hay evidencias claras para explicar las partes epirremticas de la comedia. Pero la estructura repetida Parodos-Agn-Parabasis puede remitir a la existencia de un tipo similar de kmos antes de la comedia antigua y junto a esta secuencia comtica debemos postular la existencia de formas epirremticas asociadas con ella (es confirmatorio que el coro (en tetrmetros) no toma parte en las escenas de trmetros ymbicos en ninguna obra hasta la Paz, cuando el corifeo interviene todava en largos metros; en Aves y despus ya habla en trmetros [por tanto, habra originariamente oposicin tetrmetro/yambo o al menos secuencia comtica/epirrema]. Y supondremos que la comedia surge no de un elemento flico especfico en las Leneas sino ms probablemente fuera del kmos asociado con el festival. El tipo de kmos que Pick-Cambridge propone es una tipo de danza animal que ha sido expuesta en De Comoediae Atticae primordiis de Poppelreuter: en el British Museum hay un encoe (500-480) que representa un flautista con dos bailarines disfrazados de pjaros (que pueden representa un coro de pjaros, dos que representan al coro entero). Tb una nfora en Berlin que tiene junto a un flautista dos figuras que parecen vestir crestas y wattles como gallos. Tb un skyphos en el Museo de Boston tiene un hombre cabalgando sobre delfines y otro sobre avestruces. Otro nos muestra unos hombres vestidos de caballos que se puede asociar a la escena que refleja Caballeros (595-610), lo interesante es que es de un siglo antes. Una vez ms se puede asociar a lo animal. No tiene porque ser un festival particular simplemente se

puede asociar a una ocasin de diversin, que pudieron formar parte de las Leneas. No tenemos ningn ritual en Atenas que se pueda asociar, aunque Radermacher ha prestado atencin a un ritual de Siracusa llamado boukoliastai que se puede relacionar. Lo une a ciertos tipos de rituales atenienses en los que debera incluir un agn, que poetas tempranos tuvieron que desarrollar. No solo se disfrazaran de animales, tambin de extranjeros (Magnes incluy un coro de lidios; Aristfanes escribi Babilonios; Fercrates un Persians). Y de ello a grupos bien demarcados (Acarnienses, tocador de arpa, Prospaltians). Conclusin: La hiptesis de que las partes epirremticas de la Comedia Antigua son una adaptacin de un kmos nativa Atenienses desarrollado, que conclua con alusiones a los que estaban como espectadores. La estructura epirremtica habra llegado a ser convencional en el agon, la entrada y los cantos que precedan a las alusiones (adresses). Algunos distintos tipos de agones surgieron fuera del kmos, sobre todo en abstracciones (pobreza/riqueza// justicia/injusticia); y pudieron ser utilizados por Epicarmo. Esto lo conserva en la primera edicin; despus se refuta l mismo (por ejemplo, los animales no seran un coro; el concurso es un concurso de solo para ver quien canta mejor no un agn). II. Dorian elements: Susarion Debemos volver al punto de vista que deriva algunos elementos de la comedia de las fuentes dorias. Los deikelistai espartanos gave performances que tenan bastantes puntos en comn con la comedia tica. Otra conexin: en 1906 se descubri en Esparta un gran nmero de mscaras de arcilla (600550). Sin duda, copias votivas de las mscaras utilizadas en danzas rituales en honor de Ortia. En muchas aparece un hombre viejo con pocos dientes y arrugas (Plux describi en la Comedia Nueva un uso de mscaras similares; tb. Aristfanes Pluto, 1050). En Nubes 553-6 bailan el kordax, danza regular en honor de Artemis en el Peloponeso. La semejanza de tales figuras no es decisiva pero da peso al hecho que algunos personajes y caractersticas de la comedia tica eran familiares a los atenienses por contacto con dorios; e incluso figuras familiares en los mimos tardos. Otra danza peloponesia primitiva, el motn, fue introducida en la comedia tica (bailado en Knights 697; Lysistrata 82). Otro punto que incrementa las posibilidades es la semejanza de vestidos del actor cmico tico con un nmero de figuras que aparecen en los vasos Corintios (VI) y south Italian phlyax vases (IV). Esto se ha refutado parcialmente (pg 170). La tragedia tiene influencia del lenguaje dorio. La comedia solo utiliza dorio cuando introduce un dorio en escena. Pero es imposible negar que no haba influencia, en un world closely interconnected in the early sixth century. Los vasos corintios representan hombres que representan espritus de fertilidad, que estn muy cercanamente conectados con stiros.

Conclusin [de la 2 edicin]: Podemos sentir tras la comedia un entretenimiento en forma epirremtica (oda+ recitacin) que pudo dar una secuencia Parodos Agon Parabasis. Los pasajes recitados implican un recitador (exarchon o antagonista) y dos coros con dos exarchon. La conversin de performances epirremticas pre-dramticas en comedia fue logrado por la adicin de escenas en trmetro ymbico (como Tespis introdujera speeches y prologues). It is doubtful whether we nned look to anywhere but Attic tragedy for the source of the innovation. Pero se debe tener en cuenta el origen dorio de las escenas ymbicas. La existencia de un personaje tipo comn en comedia tica, vasos dorios que llega incluso a la comedia nueva hace pensar que haba un stock de personajes procedentes de una fuente comn: alazon (p.ej. polticos, filsofos, pseudo-sabios, sofista, soldado), eirones (pej. Parsitos) ; bomolochos (old rustic, esclavo gracioso). [2 editio: el contraste bomolochos/alazon para evidenciar origen dorio en las escenas ymbicas es muy tenue. Ya podemos ver un alazon en Arquloco (60D) o en Tersites en Ilada; a partir de vasos tambin aparecen interrupter-antagonist como antepasados de bomolochos, incluso en un steatite base from Hagia Triada (XV). Conclusin: this suggest that the origin of bomolochos should be sought in pre-classical agricultural ritual]. Algunos elementos de la farsa doria encontraron su camino en Atenas a travs de Mgara. Hay algunas alusiones de la existencia de algn tipo de comedia en Mgara en Aristfanes y Aristteles. Exceptundolas, la indicacin ms significante es la que hace de Susarin megarense. Esta indicacin aparece en el Mrmol Parium que conecta a Susarin con Icaria y con el primer coro cmico de Atenas. Clemente de Alejandra tambin habla sobre Susarin de Icaria como inventor de la comedia. Tzetzes habla de l como un megarense. Krte piensa que no existi realmente. Es poco probable que los antepasados de la comedia antigua compusieran obras literarias; era improvisacin. Susarin solo sirve para atribuir una temprana comedia Megarense (sino no hay motivo para relacionarlo con Mgara) y un tipo de comedia tica amorfa al principio de siglo VI.

También podría gustarte