El documento describe los conceptos de nivel de presión sonora, nivel de potencia sonora y cómo se relacionan con la potencia de entrada a un altavoz. También explica cómo el nivel de presión sonora aumenta con la potencia y se atenúa con la distancia. Por último, cubre cómo calcular el nivel de presión sonora resultante cuando se suman señales no coherentes de diferentes fuentes.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
443 vistas20 páginas
El documento describe los conceptos de nivel de presión sonora, nivel de potencia sonora y cómo se relacionan con la potencia de entrada a un altavoz. También explica cómo el nivel de presión sonora aumenta con la potencia y se atenúa con la distancia. Por último, cubre cómo calcular el nivel de presión sonora resultante cuando se suman señales no coherentes de diferentes fuentes.
El documento describe los conceptos de nivel de presión sonora, nivel de potencia sonora y cómo se relacionan con la potencia de entrada a un altavoz. También explica cómo el nivel de presión sonora aumenta con la potencia y se atenúa con la distancia. Por último, cubre cómo calcular el nivel de presión sonora resultante cuando se suman señales no coherentes de diferentes fuentes.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
El documento describe los conceptos de nivel de presión sonora, nivel de potencia sonora y cómo se relacionan con la potencia de entrada a un altavoz. También explica cómo el nivel de presión sonora aumenta con la potencia y se atenúa con la distancia. Por último, cubre cómo calcular el nivel de presión sonora resultante cuando se suman señales no coherentes de diferentes fuentes.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20
SONIDO
TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 1 / 1
NIVEL DE PRESION SONORA
El nivel de presin sonora (SPL, en ingls SPL =Sound Pressure Level) se utiliza para expresar el nivel de un sonido que ha sido medido utilizando un medidor de nivel sonoro.
El nivel de presin sonora se determina mediante la frmula:
( ) Pref P log 20 = dB SPL
P: presin sonora en N/m 2 pascal. Pref: presin de referencia 2 x 10 -5 N/m 2 o pascal.
NIVEL DE POTENCIA SONORA (NWS)
El nivel de potencia sonora (NWS, en ingls PWL) no debe confundirse con el nivel de presin sonora, puesto que mientras en el SPL se relacionan presiones en pascal, en el NWS se relacionan potencias en vatios. Debido a que el margen de potencias (no presiones), que se encuentran en la vida diaria, estn en la proporcin 10/1, la unidad de medida ms cmoda es igualmente el decibelio.
La referencia para estas medidas es de 10 -12 vatios.
La frmula de clculo para el nivel de potencia sonora ser pues:
donde W es la potencia acstica en vatios. Dado que 10 -12 vatios corresponde a un nivel de 120 dB. , la formula anterior se puede expresar por:
As, por ejemplo, 0,05 vatios corresponden a un nivel de potencia de:
o, lo que es lo mismo: SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 2 / 2
AUMENTO EN EL NIVEL DE PRESION SONORA
El aumento en el nivel de presin sonora es la relacin por cociente entre la potencia de entrada suministrada a cierto altavoz y una potencia de referencia o mltiplo de ella, estando afectada esta relacin por el operador logartmico y multiplicada por 10.
SPL =10 log (P 2 /
P 1 ) en (dB)
Donde: P 1 : Potencia de referencia (en caso de los altavoces se toma generalmente como 1 W) P 2 : Potencia elctrica de entrada suministrada separadamente (W)
Hagamos el siguiente clculo a modo de ilustracin:
Una potencia elctrica de 1 vatio es suministrada a un altavoz y el nivel de presin sonora result ser de 90 dB a 1 metro de distancia y sobre el eje central (axial)
La variacin del nivel sonoro en funcin de la potencia elctrica con respecto a una potencia elctrica de referencia (generalmente 1W), viene dada por la frmula:
P N =No +10 log --------- P o N = Nivel sonoro P = Potencia atribuida No = Nivel sonoro medido a la potencia Po.
Esta relacin queda traducida por la curva de la figura.
Fig. 13. relacin entre la potencia elctrica de entrada y el nivel de presin sonora
Nuestro odo slo es SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 3 / 3 sensible a variaciones que equivalgan a la mitad o al doble del nivel de potencia sonora inicial. Este nivel de sensibilidad corresponde a una variacin equivalente a 3 dB. Cada vez que queramos elevar el nivel de potencia sonoro emitido por una fuente de sonido, el nivel de potencia acstica inicial debe ser aumentado en 3 dB, lo que obliga a multiplicar por dos la potencia de la fuente.
Veamos unos ejemplos.
Cules sern los valores de nivel de presin sonora cuando se suministran al altavoz 2 Watt y 4 Watt de potencia de entrada?
O sea que el nivel de presin sonora aumenta en 3 dB para el caso de 2 W y 6 dB para el caso de 4W. Luego el nivel de presin sonora de salida ser de 93 dB para el primer caso y de 96 dB para el segundo caso. Debido a que los clculos anteriores consumen determinado tiempo cuando se realiza un proyecto real, la utilizacin de la Fig. 13 es muy conveniente. Para explicar el mtodo de utilizacin de estas tablas de acuerdo con el ejemplo, los niveles de presin sonora que se obtienen para una potencia elctrica de entrada de 2 W son primeramente 3 dB y para 4W es de 6 dB en la Fig.
+ ==
El nivel de presin sonora ser:
* Cuando la potencia elctrica de entrada es de 2W
90 +3 =93 (dB)
* Cuando la potencia elctrica de entrada es de 4W
90 +6 dl3 =96 (dB)
Recuerde que el nivel de presin sonora aumenta en 3 dB la potencia de entrada se duplica.
NIVEL DE PRESION SONORA A 1WATT NIVELES DE PRESION OBTENIDOS DE LA FIGURA NIVEL DE PRESION SONORA DE SALIDA SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 4 / 4 Nota: El nivel de presin sonora que se da en las especificaciones de altavoces en los catlogos es el nivel correspondiente a una potencia de entrada de 1 W medido a 1 metro de distancia sobre el eje principal. El nivel de presin mximo es el lmite de presin acstica aplicando la potencia nominal. Y la potencia nominal es la potencia RMS que soporta el altavoz en rgimen continuo.
Pregunta 1: Con respecto a cierto altavoz, se describe en el catlogo que su sensibilidad es de 100 dB y la potencia nominal es de 10 w. Calcula el valor de SPL a la potencia nominal (a 1 metro de distancia sobre el eje central del altavoz).
SPL (10 w) =100 dB +10 log ( 10 / 1 ) = 110 dB
El SPL de 100 dB en catlogo hace referencia al SPL a 1 W a 1 metro, luego al alcanzar la potencia nominal del altavoz (10 W), el SPL nos habr aumentado a 110 dB. Pregunta 2: Un altavoz, describe en su catlogo una sensibilidad de 90 dB. Qu potencia elctrica habra que suministrar a dicho altavoz para obtener 100 dB (A un metro de distancia sobre el eje central del altavoz).
100 =SPL (1W, 1m) +10 log (P / 1) = 90+10 log P
P =10 W
ATENUACIN DEL NIVEL DE PRESIN SONORA
Cuando un sonido es emitido desde una fuente de sonido (fuente de sonido puntual) el sonido se esparce sobre un espacio en forma de esfera, por lo que (onda de superficie esfrica) el nivel de presin sonora ser inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. En otras palabras, cada vez que se duplica la distancia el nivel de presin sonora es atenuado en 6 dB.,
Las variaciones relativas estn mostradas en la figura (Para un espacio libre de interferencias)
Para los clculos, la relacin entre una cierta distancia cualquiera y distancia tomada como referencia, afectada esta relacin por el operador logartmica multiplicada por 20 da por resultado la atenuacin del nivel de presin sonora.
SPL =20 log (r 2 / r 1 ) (dB)
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 5 / 5 Donde: r 1 : Distancia tomada como referencia (generalmente 1 metro para el caso de los altavoces)
r 2 .Distancia a la cual se quiere calcular la atenuacin.
Un ejemplo de clculo se muestra a continuacin:
Cul ser la atenuacin en dB del nivel de presin sonora a una distancia de 10 m y 20 m respectivamente de un cierto altavoz? (sobre el eje central)
* En el caso de una distancia de 10 metros:
SPL = 20 log (10 /1) = 20 log 10 = 20 x 1 = 20dB
* En el caso de una distancia de 20 metros:
SPL = 20 log (20 /1) = 20 log 20 = 20 x 1.301 = 26.02 dB
Como mtodo adicional para facilitar los clculos se puede utilizar el grfico siguiente:
__ ==
Suponiendo que el nivel de presin sonora de salida (1w /1 m) de un cierto altavoz es de 90 dB, los niveles de presin sonora a las distancias de 10 y 20 m sern:
Nivel de presin sonora a 10 metros de distancia: 90 - 20 =70 dB
Nivel de presin sonora a 20 metros de distancia: 90 - 26 =64 dB
Pregunta 1: El nivel de presin sonora de cierto altavoz es de 90 dB a 1 metro de distancia sobre el eje principal. Qu nivel de presin sonora se obtendr a 25 metros de distancia sobre el eje principal?
SPL =90 - 20 log (25/1) =62 dB
Pregunta 2: A 100 metros de distancia de cierto altavoz fue medido un nivel de presin sonora de 80 dB. Qu nivel de presin sonora ser medido a 1 metro de distancia del altavoz (sobre el eje principal).
NIVEL DE PRESIN SONORA A LA SALIDA DEL ALTAVOZ ATENUACIN DEL NIVEL DE PRESIN SONORA NIVEL DE PRESIN SONORA A CIERTA DISTANCIA SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 6 / 6 NIVEL DE PRESIN SONORA RESULTANTE
Suma de seales no coherentes:
Las seales de distintas fuentes sin relacin de fase se llaman no coherentes. En este caso no hay una suma automtica de la presin sonora, pero la potencia sonora de ambas fuentes se debe sumar (doblar potencia equivale a +3 dB de presin sonora). Esto es vlido cuando un punto es alcanzado por muchas fuentes o por sus reflexiones. La potencia o intensidad del sonido (energa) puede ser sumada, pero los niveles resultantes del sonido que son logartmicos no pueden ser obtenidos mediante suma. El nivel de presin sonora tiene que ser primeramente convertido en intensidad del sonido (W / m 2 ), o en presin de sonido (N / m 2 ), para despus volver a convertirlo en nivel de presin sonora, todo lo cual requiere una gran labor de clculo. Para simplificar los clculos se puede utilizar la grfica siguiente:
Por ejemplo, asumiendo que el nivel de presin sonora en el punto A es de 65 dB y el nivel de presin sonora en el punto B es de 63 dB,
65 dB 63 dB =2 dB y segn la grfica anterior le corresponde un valor de 21, luego:
65 dB +21 dB =671 dB
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 7 / 7 Ejemplo:
Calcular el nivel de presin sonora a una distancia de 10 metros. Disponemos de dos altavoces de una cadena estreo que forman un tringulo con el oyente. Los altavoces entregan un nivel mximo de 85 dB cada uno.
85 dB - 85 dB =0 dB
Segn la grfica esto corresponde a un valor de 3 dB, luego:
85 dB +3 dB =88 dB
Atenuacin del sonido a 10 metros =20 dB
Nivel de presin sonora en el lugar del oyente =88 dB 20 dB =68 dB
Es conveniente recordar que la resultante del nivel de presin dos niveles de presin iguales en valor aumenta en 3 dB.
Suma de seales coherentes:
Si tenemos dos fuentes sonoras produciendo la misma seal con idntica fase y amplitud y adems la distancia respectiva entre las dos fuentes es inferior a la longitud de onda (2 a 3 veces menor), conseguiremos un aumento de 6 dB (doble de presin). Si colocamos dos subwoofer apilados uno sobre el otro, y la altura del cluster es de 12 metros, la eficiencia del sistema se doblar por debajo de los 100 Hz ( =34 m). Si colocamos ms altavoces el resultado ser de 10, 12, 14 dB para 3, 4 y 5 altavoces respectivamente. Mayores arrays producirn mayor directividad.
Directividad:
Realizando agrupaciones de altavoces conseguimos mayor directividad. Si la agrupacin se hace en vertical, aumenta la directividad vertical y aumenta la dispersin horizontal.
EL EFECTO ENMASCARAMIENTO
El veraneante ya no oye slo el canto del pjaro, sino tambin, y al mismo tiempo, el ruido del camin
El sonido que nos interesa no desaparece: queda "enmascarado" por el ruido indeseable.
La audicin de una fuente sonora, la comprensin de una conversacin o de un discurso queda a menudo perturbados por ruidos indeseables. Nuestro odo percibe entonces un sonido mezclado cuya inteligibilidad o claridad queda SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 8 / 8 disminuida por el efecto de enmascaramiento, que es consecuencia del ruido de fondo perturbador. En estas condiciones de audicin, aparecen dos necesidades fundamentales: disminuir el ruido de fondo y aumentar el nivel sonoro de la fuente. Otros fenmenos tienen los mismos efectos y alteran nuestra capacidad para reconocer un mensaje: distorsiones, eco y reverberacin, falta de nivel, etc.
Para obtener una buena audicin musical es necesario tener un a presin acstica de 10 dB por encima del ruido ambiental.
SONORIZACIN (MEDIOS COMPUESTOS)
Entendemos por medios compuestos el conjunto formado por el ENTORNO ACSTICO sumado al REFUERZO SONORO.
El REFUERZO SONORO consiste en aumentar el nivel acstico de la fuente sonora hasta un nivel suficiente que permita una buena comprensin del mensaje por parte del oyente. El REFUERZO SONORO est compuesto por un captador, un amplificador y un transductor o altavoz.
Entendemos por ENTORNO ACSTICO el espacio cerrado, parcialmente cerrado o abierto por el que se desplaza el sonido procedente de una o ms fuentes. En todos los casos, segn sea el entorno acstico, el sonido llega hasta los odos de los oyentes directamente o por reflexin sobre las paredes. La importancia de las reflexiones depende del material de que est construida la pared reflectante. Cada material tiene sus particulares caractersticas de absorcin que influirn en la calidad acstica del local.
CAMPO DIRECTO, REFLEJADO Y DIFUSO
Llamamos campo directo a la zona en que el sonido llega directamente al oyente sin ms modificacin que la atenuacin por la distancia.
El campo reflejado es la zona en que el sonido llega al oyente ligeramente desfasado en el tiempo en relacin con el sonido directo, despus de ser reflejado sobre un obstculo (ejemplo una pared). Llamamos campo difuso o reverberado a la zona en que el sonido llega al oyente despus de mltiples reflexiones que acaban perturbando el sonido del campo directo a causa de los diferentes desfases.
El tiempo de reverberacin (TR) tiene una influencia directa en la percepcin de cualquier sonido procedente de una fuente. Si el TR es demasiado grande en relacin con el TR aconsejable para dicho lugar, la inteligibilidad disminuir considerablemente. El nivel sonoro del campo difuso ser entonces considerado como un ruido de fondo. SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 9 / 9 Para compensar un TR demasiado elevado, es necesario utilizar paredes recubiertas con materiales absorbentes que limiten las reflexiones.
EL ECO
Un fenmeno bien conocido y que pone de manifiesto la reflexin de las ondas sonoras es el eco. Cuando una onda sonora llega a, ejemplo, una pared situada a unos 16,5 metros del observador, ste percibir la ltima slaba pronunciada, y entonces el eco se define como monoslabo. La distancia citada es necesaria puesto que la persistencia del odo humano es de 1/10 de segundo, y como en el aire, y en condiciones normales, las ondas sonoras se propagan a una velocidad de 330 metros por segundo, la onda debe recorrer por lo menos 33 metros (16,5 metros de ida y 16,5 metros de vuelta). Si la distancia a la pared es de 33 metros, el recorrido de la onda ser 66 metros (33 metros de ida y 33 metros de vuelta) En este caso puede escucharse las dos ltimas slabas (eco bisilbico). Si existe ms de una pared situada a diferentes distancias (mnima 16,5 metros) se producen diversas reflexiones y se obtiene el eco mltiple. El fenmeno del eco que todos conocemos es la reflexin nica de un mensaje sonoro sobre una pared reflectante lejana.
REVERBERACIN
Cuando la distancia entre la pared reflectora y el observador es de, al menos, 16,5 metros, la onda sonora reflejada se superpone parcialmente a la directa. Esto supone una prdida considerable de nitidez, denominada retumbo o reverberacin, que debe evitarse, sobre todo en los lugares pblicos, tales como teatros, iglesias, aulas escolares, etc. Para evitarlo se colocar en las paredes de dichos locales materiales absorbentes del sonido, aunque no totalmente, ya que en tal caso el eco desaparecera totalmente y el local resultarla sordo.
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 10 / 10 La reverberacin es la persistencia del sonido dentro de un recinto, despus de que el sonido original haya cesado. Son mltiples ecos cuyas intensidades van decreciendo. El periodo de reverberacin es el tiempo requerido para que el sonido en un recinto caiga hasta una millonsima de su intensidad original, o decrezca 60 dB. El tiempo de reverberacin de un recinto se calcula por la frmula:
T =0,16 *V/AS
donde: T = tiempo de reverberacin en segundos V = volumen del local en metros cbicos A = coeficiente de absorcin medio del recinto S = superficie total en metros cuadrados (paredes, techo y suelo)
En la tabla que sigue a continuacin se expone el coeficiente de absorcin de algunos materiales a diferentes frecuencias.
EL TIEMPO DE REVERBERACIN
La utilizacin concreta de algunas salas (salas de conciertos, de espectculos, de teatro) precisa un tiempo de reverberacin concreto
En el caso de locales pensados para recibir pblico, es indispensable limitar este valor al indicado en la tabla anterior.
DIFRACCIN Y REFRACCIN DEL SONIDO
La difraccin del sonido es un fenmeno por el cual cuando (la onda sonora) tropieza con un obstculo, dicha onda es desviada hacia la parte posterior del obstculo. En general cuando el obstculo es mucho menor que la longitud de onda del sonido, dicho sonido es transmitido por difraccin, pero cuando la longitud de onda es muy pequea el sonido produce una "sombra" en la parte posterior del obstculo y no es transmitido.
Como la luz tiene una longitud de onda muy pequea, la misma produce sombras muy bien definidas an estando presente la difraccin.
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 11 / 11
La longitud de onda del rango audible del sonido se encuentra entre 17 m y 1.7 cm. Por ejemplo, un sonido con una frecuencia de 20 Hz (longitud de onda de 17 metros) que tropiece con un obstculo de 5 metros, puede ser transmitido a la parte posterior del obstculo debido a la difraccin. Sin embargo, un sonido con una frecuencia de 20,000 Hz (1.7 cm de longitud de onda) no es difractado, o sea, no es transmitido. Realmente, hay muchos casos donde las direcciones que toman las ondas de sonido son complicadas, y el sonido puede llegar a la parte posterior de grandes obstculos bajo el efecto de ciertas condiciones tales como reflexin, dispersin del sonido, etc. La refraccin del sonido es un fenmeno por el cual, cuando varan las propiedades del aire, hacen que varen la velocidad y la direccin de propagacin de las ondas sonoras. Cuando la temperatura (densidad) del aire cambia, la direccin de propagacin del sonido ya sea hacia arriba o hacia abajo. Por ejemplo, cuando el aire caliente est muy cerca de la tierra y el aire ms fro esta por encima (horas diurnas) el sonido es propagado hacia arriba. Fig. 24. Cuando se invierten las condiciones en horas nocturnas el sonido es propagado hacia abajo Fig. 25
EFECTOS DEL VIENTO
Generalmente la velocidad del viento es pequea muy cerca de la tierra pero la SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 12 / 12 misma aumenta con la altura. La onda sonora que tiene la misma direccin del viento es desviada hacia la tierra, mientras que la onda sonora que va en direccin contraria a la direccin del viento es dirigida hacia arriba. Estas condiciones de la onda son mostradas en la figura.
NOTA: Hay que tener en cuenta que la ubicacin de los altavoces en el exterior debe ser hecha de una forma tal que dichos altavoces miren hacia abajo desde una posicin alta. Esto es debido a que es posible que las ondas sonoras sean refractadas hacia el cielo en las horas diurnas, y entonces no se podr obtener el nivel de presin sonora necesario si el viento sopla en direccin contraria a la direccin de propagacin del sonido. La transmisin del sonido a distancias remotas recibe los efectos de la temperatura y el viento segn se ha detallado ms arriba, y da una sensacin de "ruido" los oyentes que se encuentran a poca distancia. Debido a esto, el proyecto de ubicacin de los altavoces debe hacerse de tal manera que la transmisin del sonido pueda ser satisfecha a las distancias ms cortas posibles.
REFUERZO SONORO ELECTROACSTICO
Para tener una audicin adecuada es preciso atender a los siguientes principios bsicos:
El nivel acstico percibido debe ser superior al ruido ambiental (10 dB). El sonido reverberado no altere el mensaje original. La cadena acstica no provoque distorsiones.
Para poder realizar el estudio adecuado es necesario precisar con exactitud la funcin a la que se destinar el lugar. Esto lleva implcito conocer:
Naturaleza de las fuentes de sonido y el nivel acstico de las fuentes. El ruido de fondo previsible. El nivel acstico que se desea obtener.
Para ello disponemos de la tabla de niveles acsticos, donde se especifca el nivel de ruido propio del lugar y el nivel acstico que debemos obtener para una buena escucha. Para el clculo de la potencia nominal (potencia mxima) de nuestro equipo amplificador aumentaremos en 6 dB el nivel acstico que nos da la tabla (ver anexo).
Limitaremos el tiempo de reverberacin TR segn la tabla que vimos en la pgina 10.
Herramientas:
Cada eslabn de la cadena electroacstica se escoger en funcin del uso que desee darse al local. En cuanto al refuerzo sonoro cada eslabn ser considerado como herramienta.
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 13 / 13 Los captadores Micrfonos: Los micrfonos transforma la seal emitida por la fuente en seal elctrica.
Los micrfonos se escogen segn su utilizacin:
De mano para hablar o cantar. De corbata (Labalier) para recoger sonidos estables. De sobremesa para conferencias. Micrfonos sin hilos (HF). De can para captar sonidos lejanos. Tipo Boom con prtiga para cine, spots, etc. Para captar sonido en teatro, tipo condensador. Integrados en instrumentos musicales.
Los amplificadores:
Transforman las pequeas seales elctricas surgidas de los captadores en seales elctricas de potencia, necesarias para el funcionamiento de los altavoces. Su principal caracterstica es la potencia expresada en Vatios RMS.
Los transductores los altavoces:
Transforman la potencia elctrica suministrada por los amplificadores en nivel de presin acstica. Se caracterizan por:
El rendimiento o sensibilidad que se expresa en dB(A) y que indica el nivel sonoro obtenido a partir de una seal de 1 w RMS medido a 1 metro de distancia en la banda de frecuencia til.
La potencia nominal, que es la potencia mxima de funcionamiento permanente de un altavoz (comparable a la de una bombilla). El nivel acstico mximo, que se expresa en dB(A) a un metro, y que indica el nivel sonoro obtenido a partir de una potencia elctrica igual a la potencia nominal del altavoz. La banda de frecuencia til corresponde a la zona de frecuencia en el que el nivel acstico medio reproducido por el altavoz se mantiene constante. Los lmites altos y bajos quedan fijados por las frecuencias a partir de las cuales el nivel acstico disminuye 10 dB en relacin con nivel acstico medio. SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 14 / 14 La conexin de los altavoces:
Se utilizan dos modalidades de transporte de energa:
Conexin baja impedancia, empleada en las conexiones cortas. La siguiente tabla nos orienta sobre la mxima longitud de cables en metros para las distintas impedancias y secciones de cable.
Conexin alta impedancia tambin llamada lnea 100 Voltios, empleada generalmente en la sonorizacin de lugares pblicos y amplios. La instalacin de los altavoces en una lnea 100 V es comparable a la de los aparatos elctricos sobre una lnea elctrica de 220 V.
Los altavoces destinados a ser utilizados en estas lneas estn equipados con un selector de potencia de varias posiciones. Esto permite seleccionar la potencia adecuada a la zona donde se coloca el altavoz.
El retraso en funcin de la distancia:
Cuando se utilizan varios altavoces y la distancia entre ellos es grande puede ocurrir que al espectador le lleguen seales con diferentes tiempos, producindose un eco indeseado. Para solventar este problema se recurren a los delay, que son dispositivos que producen un retraso en la seal. Se colocan antes del amplificador o etapa de potencia.
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 15 / 15
USO DE ALTAVOCES ESPECFICOS
Cada tipo de altavoz est concebido para cubrir una o varias funciones mediante unas caractersticas determinadas: rendimiento, banda de frecuencia, potencia nominal, directividad.
Pantallas acsticas compactas:
Son pequeas y compactas, unos 24 cm de altura. Incluyen un solo altavoz de aprox. 5 completado algunas veces con un tweter pequeo. Su poca directividad, los hace idneos para distancias cortas y locales donde deben pasar inadvertidos (restaurante, tiendas de ropa, sala de conferencias pequea, etc. Se colocarn a una altura entre 25 y 4 m habiendo una distancia mxima hasta el oyente de 6 metros. En caso necesario se aadirn ms altavoces colocndolos a una distancia entre ellos de 2 x altura como mximo. Respectando estos clculos tendremos una diferencia mxima de nivel sonoro en el rea de escucha de 6 dB.
Altavoces empotrables en techos falsos:
Estos altavoces de 5 a 8 pueden estar equipados a su vez con un tweter coaxial (altavoz de agudos en el mismo eje que el principal). Son poco directivos, 120 y tienen una respuesta en frecuencia bastante amplia, por lo que se recomiendan para locales que busquen homogeneidad y calidad acstica, y bajo nivel de sonido ( oficinas, hoteles, empresas, etc.) Las distancias sern las mismas que el anterior.
Altavoces suspendidos:
Tienen normalmente forma de pantalla acsticas esfricas. Estn compuestos por altavoces de 6 a 8 con tweter coaxial preferentemente. Su potencia va de 10 a 25 w y poseen una directividad entre 100 y 120. Es la solucin ms apropiada para sonorizar naves de grandes superficies en los que la altura del techo es superior a 4m. (naves industriales, supermercados, aeropuertos, etc.
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 16 / 16
Las columnas de altavoces:
Son pantallas acsticas especiales que resultan de la unin de varios altavoces idnticos situados en forma de columna. Dicha columna se caracteriza por un ngulo de directividad vertical muy reducido pero elevado rendimiento (90 a 100 dB). Es la solucin para locales en los que el TR es muy alto y resulta imposible o insuficiente realizar un tratamiento acstico (iglesias, vestbulo de estacin, teatro, sala de conferencias, etc.). El eje de la columna debe orientarse hacia el oyente ms lejano. La distancia cubierta por el haz sonoro es aprox. 10 veces la altura de la columna.
Proyectores de sonido:
Son de forma tubular y estn equipados con un altavoz de banda ancha de 4 a 7, con un tweter coaxial a veces. Son altavoces muy directivos, 80 a 90, alto rendimiento, 90 a 95 dB(A) y mediana potencia, 10 a 20 w. Esto los hacen especialmente adecuados para la transmisin de anuncios o mensajes en ambientes ruidosos (talleres, calles, almacenes, etc.) En los casos de sonorizacin callejera, los altavoces deben dirigirse en el mismo sentido que la corriente de aire.
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 17 / 17 Proyectores de sonido de gran potencia:
Se caracterizan por un haz sonoro cnico de gran directividad, 40 a 50, por un elevado rendimiento, 90 a 102 dB(A), y por una potencia de 40 a 80 w. Estn indicados para la difusin sonora de alto nivel en ambientes ruidosos y con un elevado ndice de reverberacin (TR), (estadios, estaciones de transporte, pista de patinaje, etc.). Par distancias superiores o iguales a 20 m, los altavoces debern instalarse en grupos de 2 o ms para obtener el nivel acstico necesario.
Altavoces de cmara de compresin:
Existe una gran variedad en cuanto a potencia pero con el denominador comn de poseer un rendimiento elevado, 104 a 114 dB(A). Estos difusores estn recomendados para la transmisin de mensajes hablados en lugares amplios y ruidosos, (espacios industriales, eventos en la calle, minarete de mezquitas, etc.
Pantallas acsticas de banda ancha de potencia:
Comprenden numerosos modelos de tamao, forma y potencia (de 50 a 500 w ms), pero todas con una banda de frecuencia til muy amplia, 70 a 18000 Hz. Estas pantallas estn dirigidas a sitios donde se necesita gran potencia y fidelidad acstica (teatros, espectculos en la calle, discotecas, pubs, etc).
REGLAS PARA INSTALACIN DE ALTAVOCES
1. Procurar que el haz o los haces sonoros se limiten a la zona ocupada por los oyentes. Esto permite: Limita el nmero de altavoces a instalar. Permite mayor nivel acstico. Disminuye la reflexin del local. SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 18 / 18
2. Evitar grandes diferencias de nivel acstico en la zona de escucha. Una diferencia mayor de 6 dB es intolerable.
3. Colocar los altavoces de manera que mantengan una distancia constante entre ellos. Esto permite: Disminuye la diferencia de nivel acstico por zonas.
SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 19 / 19
4. Evitar que los haces sonoros de distintos altavoces distantes entre s, se entrecrucen. Esto permite: Disminuye la reverberacin y el eco. Aumenta la claridad de los mensajes hablados.
En este ltimo grfico observamos una zona crtica que en los casos cuya distancia es inferior a 20 metros de la fuente sonora es suficientemente inteligible. En distancias superiores deberemos tenerla en cuenta. SONIDO TEMA 1 ACUSTICA PAGINA 20 / 20