Regino y José Borobio Ojeda Construyendo Zaragoza
Regino y José Borobio Ojeda Construyendo Zaragoza
Regino y José Borobio Ojeda Construyendo Zaragoza
yo. Jos Ortega y Gasset Regino Borobio (1895-1976) Arquitecto aragons que mostro una madura racionalidad, as como un regionalismo y atencin al detalle, lo dotaban de un carcter humanista, que se ve plasmado en sus obras. Discpulo de Ricardo Magdalena de tendencia eclctica y neo mudjar influenciado por el modernismo cataln de Domnech i Montaner. Regino recibi adems, la influencia de Fernando Garca Mercadal (1896-1985) que moderniza la arquitectura en ladrillo, y fue docente y renovador de los oficios artsticos; y por su hermano Jos Borobio (1907-1984) ferviente seguidor de la generacin del 19251. Su vida profesional se caracteriz por arraigar su obra en el suelo donde se levanta y su entorno (preexistencias ambientales que en su conjunto son la ciudad) y engarzarla con la tradicin arquitectnica aragonesa de influencia renacentista y mudjar (historia). Desde el ao 1924 su hermano Jos comenz a colaborar en el Estudio (siendo aun estudiante), aportando nuevos planteamientos a favor de la arquitectura moderna. En 1921 Regino Borobio fue nombrado director de construcciones escolares en Huesca y tres aos ms tarde en Zaragoza, proyectando organizaciones en planta en H, U, L y E, que respondan a temas funcionales, que fueron adoptados en otros proyectos de edificaciones educativas. Entre 1936 y 1942, ostento de manera accidental, el cargo de director de arquitectura municipal. Una gran preocupacin de los Borobio era que el exterior se configurara como contenedor del espacio funcional, y que con la mayor sencillez y claridad, estuviese en armona con las construcciones tpicas aragonesas. Los muros son de ladrillo cara vista con perforaciones que marcan un ritmo entre lleno y vacio. El uso de la piedra, acenta ciertos elementos como el
1
zcalo, el prtico de acceso, los alfeizares de las ventanas, y elementos verticales que refuerzan la composicin2 (Ver imagen 1).
Esta cualidad se manifiesta especialmente en su principal obra, la sede de la Confederacin Hidrogrfica del Ebro CHE (1936-1946), donde el aspecto exterior surge como consecuencia de las necesidades de uso y de la organizacin interior del espacio, reflejndose tambin en la concepcin estructural. En 1933 el ministerio de obras pblicas convoc a concurso para la construccin de la sede de la CHE, dicho concurso fue apresurado, pero Regino, ya tena buen tiempo trabajando como arquitecto municipal, por lo que tuvo un mejor entendimiento de la problemtica y el entorno. As, junto a su hermano resultaron ganadores del concurso, pero la construccin de este se vio dilatada por problemas de presupuesto, por lo que empez hacia 1936, lo que coincidi con el inicio de la guerra civil espaola. La construccin de este proyecto demor diez aos, debido a la escasez de materiales, ya que
2
El inicio de un movimiento progresista vino de la mano de un grupo de arquitectos que obtuvieron su titulacin en la Escuela de Arquitectura de Madrid, entre 1918 y 1923, la denominada por Carlos Flores generacin de 1925. Los ms significativos fueron Carlos Arniches, Agustn Aguirre, Rafael Bergamn, Luis Blanco Soler, Martn Domnguez, Casto Fernndez-Shaw, Fernando Garca Mercadal, Luis Lacasa, Manuel Snchez Arcas y Miguel de los Santos Nicols.
En estos edificios se recurre, a cimientos y muros de mampostera ordinaria, y al ladrillo o a la sillera labrada para determinados elementos (cornisas, repisas, arcos de huecos, etc.), quedando partes a cara vista y otras enlucidas. Adems, para una mejor impermeabilizacin presentan un zcalo de piedra o de mampostera concertada. La cubierta es de teja rabe sobre armadura de madera, aunque en algunas localidades oscenses se emplea la cubierta de pizarra.
los lugares de los que provenan, estaban inmersos en conflictos. As fue que se decidi cambiar la estructura de acero por una de concreto armado, pero manteniendo la misma luz en los espacios y mostrando la estructura de concreto (puesto que la funcin es ms importante que la esttica). Tambin por la escasez de medios y materiales, adems de tener poca comunicacin y por ende influencia de la Europa central, fue que maduro con sobriedad y pertinencia a Zaragoza. El edificio se presenta como un volumen rotundo de carcter monumental, desarrollado en seis niveles (semistano, cuatro plantas y tico retranqueado, que ayuda a configurar el volumen). En su emplazamiento respeta la alineacin de las dems construcciones, configurando una zona tipo alameda. Sigue criterios de flexibilidad y funcin, modulados en planta por oficinas de 4 metros de ancho.
Las fachadas son de aparejo de ladrillo cara vista en hiladas sin llaga (tradicional de Aragn) integrndose al contexto urbano y cultural, poseen aberturas dispuestas repetidamente que dotan de iluminacin constante a los ambientes interiores. Adems en la fachada principal destaca el prtico de acceso, revestido en piedra y con bajorrelieves, acentuando el carcter artesanal (humanista) del edificio (Ver imagen 2). A partir de la posguerra, su arquitectura no sufre alteraciones, manteniendo la dualidad entre lo tradicional y la nueva arquitectura. Proyectndose en una idea de urbanismo, que crea una unidad, interrelacionando la ciudad con el edificio. Por su condicin de arquitecto municipal, se dedica a realizar proyectos de urbanismo, as en su Plan Urbanstico de Reforma Interior de la Ordenacin General de la Ciudad de Zaragoza se pueden encontrar puntos interesantes aplicables en estos das, articulacin de vas, habilitacin de espacios pblicos e implementacin de infraestructura. Aunque muchas de estas reformas no se implementarn, destacan por la buena planificacin y por lo innovadoras que fueron. Dando importancia a los espacios pblicos rodeados por edificios de carcter monumental, al servicio de la sociedad. La ciudad es un lugar que preserva la idea de identidad y de cultura, dndole importancia a la historia. La intervencin urbanstica ms importante llevada a cabo por Regino Borobio fue la implementacin de la Plaza del Pilar que se configura como un espacio urbano, que se convirti en el corazn de la ciudad, ligada a la arquitectura que la rodea, ya que casualmente son edificios del estudio de los Borobio, configurndose como conjunto a partir de su racionalidad, limpieza formal y tradicin aragonesa.3 A modo de conclusin se puede decir que, gracias a los problemas sociales y econmicos por los que pasa Espaa en este periodo, en el que no recibe gran influencia del resto de Europa, ni Amrica, que Regino Borobio Ojeda por medio de su obra, logra reconciliar el racionalismo del estilo internacional, con el humanismo de la arquitectura regionalista y tradicional aragonesa. Palabras Clave: preexistencias ambientales, regionalismo, artesana, racionalidad, sobriedad.
3 Para mayores referencias revisar los artculos, ensayos y ponencias escritos y dirigidos por Mnica Vzquez Astorga, correo electrnico: mvazquez@unizar.es, Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y las referencias de su recopilacin del Archivo Borobio Arquitectura y Urbanismo (BAU), disponible en el Estudio de Arquitectura Borobio.