Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Plomo en Las Vidrieras Historicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

1

El plomo en las vidrieras histricas:


Caractersticas, deterioro y conservacin

Fernando Corts Pizano
Junio 2008
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Introduccin

Las vidrieras tradicionales occidentales estn formadas por tres materiales principales: el vidrio, el plomo y
un tercer elemento, a menudo presente pero no siempre imprescindible, que son las pinturas fundibles
aplicadas sobre los vidrios. Esta sencilla y exitosa combinacin de elementos ha producido algunas de las
obras de arte ms bellas de nuestros edificios histricos religiosos desde el siglo XII la actualidad.
El vidrio, evidentemente, es el material ms importante dado que es el que define la esencia de
una vidriera. Las pinturas fundibles, por su parte, se aplican opcionalmente sobre la superficie del vidrio
para representar figuras, motivos, escenas, etc., y es generalmente a travs de ellas donde podemos apre-
ciar ms directamente la mano del maestro vidriero. Estos vidrios pintados son posteriormente introduci-
dos en el horno, a una temperatura que oscila entre los 580 y 630C, para que las grisallas, amarillos de
plata, carnaciones o esmaltes puedan ser cocidos. Por ltimo, el plomo, a pesar de la escasa importancia
que generalmente se le suele conceder, es un elemento de gran importancia en una vidriera y no solamente
por su evidente funcin prctica sino tambin por su interesante potencial esttico.
Si bien el plomo en forma de perfiles en H ha sido tradicionalmente el material utilizado de
forma casi exclusiva para la sujecin y separacin entre los diferentes vidrios, es importante destacar que
existen otros materiales que cumplen esta funcin, como son los bastidores o perfiles de metal o de made-
ra, los perfiles de hojalata y las celosas de madera, metal o escayola. Asimismo, desde finales del siglo XIX
aparecieron en las vidrieras otros elementos alternativos que desarrollaban la misma funcin que el plomo,
como los perfiles de plomo recubierto de latn o cobre, la cinta de cobre estaada (comnmente llamada
tcnica Tiffany), el hormign, las resinas, etc.
En cualquier caso, y dejando a un lado las tcnicas alternativas mencionadas, no cabe duda que
los perfiles de plomo han sido y siguen siendo en la actualidad el principal sistema utilizado por los vidrie-
ros para realizar el ensamblaje de las distintas piezas de vidrio, por lo que a lo largo de este estudio nos
centraremos exclusivamente en las particularidades del plomo y la tcnica de la vidriera emplomada.

2
Propiedades y ventajas del plomo

Durante muchos siglos, sin gran competencia de otros materiales, el plomo y el estao han funcionado
como los principales elementos utilizados por los vidrieros para el ensamblaje de los vidrios de las vidrie-
ras. Los motivos principales de la predileccin de estos dos metales sobre otros materiales son principal-
mente:
- la maleabilidad (capacidad de ser modelado sin romperse), ductilidad (capacidad de ser estirado sin rom-
perse) y flexibilidad (capacidad de ser fcilmente doblado sin romperse) del plomo, que permite trabajarlo
a mano y adaptarlo fcilmente los contornos de los vidrios y, una vez transformado en un panel, doblarse
sin romperse ante los empujes del viento y de las corrientes en el interior del edificio.
- el bajo punto de fusin del plomo (327C) y el estao de soldar (183C), permite trabajarlo sin mayores
complicaciones en cualquier taller de vidriero.
- su reducido coste en comparacin con otros metales.
- su mala conductividad de la temperatura, lo que supone una proteccin y aislamiento para el vidrio.
- la formacin de una pelcula protectora de oxidacin y su alta resistencia a la corrosin (especialmente
del plomo) que permite su permanencia al exterior durante siglos.
Estas propiedades mencionadas permiten que las vidrieras puedan resistir durante siglos a la in-
temperie, actuando como autnticas barreras de vidrio y plomo que aslan el interior edificio de las adver-
sidades del clima exterior, soportando altas y bajas temperaturas, lluvia, granizo, viento, etc. Una lmina de
vidrio de entre 2mm de grosor y de unos 80cm2 medidas ms habituales en las lminas de vidrio con las
que tradicionalmente se han confeccionado las vidrieras- no podra soportar sin romperse los empujes del
viento ni dems presiones procedentes del exterior del edificio. El xito de la relativa resistencia de las
vidrieras emplomadas consiste por tanto en el despiece adecuado de las lminas de vidrio en pequeas
piezas que, una vez emplomadas, pueden resistir durante siglos las tensiones y agresiones a las que se ven
expuestas.



Composicin del plomo y el estao utilizado en las vidrieras

El plomo es un metal pesado de color gris mate azulado, blando y pesado, de una densidad relativa de
11,4 a 16C, que funde a 327,4C y cuya estructura interna es cristalina. El plomo en su estado puro con-
tiene una serie de impurezas que pueden ser tanto accidentales como aadidas de forma voluntaria, siendo
las ms importantes la plata (Ag), el estao (Sn), el antimonio (Sb), el Cobre (Cu), el bismuto (Bi), el zinc
(Zn) el hierro (Fe) o el arsnico (As). La cantidad de estos metales traza puede variar considerablemente
de una poca a otra, si bien se encuentra generalmente entre el 1 y el 5% de la composicin total del plo-
mo. Por lo que respecta la estructura cristalogrfica del plomo, podemos deducir que cuanto menor es la
3
presencia de estos otros metales, ms grandes son los cristales de estructura interna del plomo
1
. El proce-
so de eliminacin de impurezas ya era conocido en Egipto y ms tarde en Grecia y Roma. Las impurezas
contenidas en los plomos histricos de las vidrieras eran debidas principalmente a tres motivos: un refina-
do insuficiente, la recogida accidental de impurezas durante su fusin y el reciclaje de las redes de plomo
de antiguas vidrieras
2
.
El plomo utilizado en las vidrieras de la Edad Media contiene una mayor cantidad de impurezas
que los plomos ms modernos. A partir de 1833, y como consecuencia del perfeccionamiento del sistema
de eliminacin de impurezas especialmente de la extraccin de la plata-, se empez a producir un plomo
ms refinado pero a menudo de peor calidad que el de las vidrieras de siglos anteriores con un contenido
ms elevado de plata. En lneas generales podramos decir que el plomo qumicamente ms puro produci-
do en las vidrieras ms recientes est compuesto por cristales ms grandes (dimetro medio de 77m) que
los que encontramos en los plomos medievales (dimetro medio entre 10 y 30m).
Por lo que respecta al estao utilizado por los vidrieros para soldar los diferentes perfiles de
plomo y que acta por tanto como metal de aportacin, ste est constituido bsicamente por una alea-
cin de plomo y estao. Dado que el punto de fusin del estao puro es relativamente alto -alrededor de
los 232C- se le aade plomo para rebajarlo, crendose as una aleacin de estao y plomo cuyo punto de
fusin es sensiblemente inferior -184C- Tradicionalmente, las proporciones de mezcla de estos dos meta-
les podan variar sustancialmente de un vidriero a otro, por lo que en las soldaduras de estao conservadas
en las vidrieras de otras pocas podemos encontrar grandes diferencias en su estado de conservacin y
por tanto en el estado general de la vidriera.
Hoy en da, el estao utilizado para soldar los plomos de las vidrieras ya no lo fabrican los vidrie-
ros como se haca tradicionalmente y puede obtenerse en diferentes formatos y proporciones de mezcla.
El tipo de estao ms usado en general es el que contiene un 60% de estao y un 40% de plomo, tiene un
punto de fusin de 183C y es suministrado en forma de finas varillas o lingotes de unos 40cm de longi-
tud y de entre 3 y 6mm de dimetro.



Los peligros del plomo para la salud

Como es bien sabido, uno de los principales inconvenientes del trabajo con el plomo es su elevada toxici-
dad. Ya desde hace siglos la intoxicacin aguda por plomo se conoce como Saturnismo. El plomo es un
metal que puede entrar en el organismo humano al ser inhalado, ingerido o absorbido por la piel, que
puede afectar a la mayora de los rganos del cuerpo humano y cuyo efecto es cumulativo. El plomo entra
en nuestro organismo principalmente por la inhalacin de los humos o vapores emitidos por el estao
durante el proceso de soldadura de los paneles recordemos que el estao utilizado puede contener hasta

1
En un estudio realizado con plomos de diferentes pocas histricas (ver Mller, W.), el tamao de los cristales poda oscilar entre 8
y 65 m de unos plomos a otros.
2
El refundido de redes de plomo procedentes de antiguas vidrieras desemplomadas, y su posterior conversin en nuevos perfiles de
plomo, se ha continuado practicando en algunos talleres europeos hasta hace pocos aos, lo que puede tener como resultado perfi-
les de plomo con una cantidad de estao mayor de lo habitual.
4
un 60% de plomo- o malos hbitos de higiene como comer o fumar con las manos sucias de plomo. Sus
efectos negativos dependern de la cantidad de plomo presente en nuestro organismo y del tiempo de
exposicin. Los niveles de absorcin se incrementan generalmente como consecuencia de las malas
prcticas laborales, tales como lugares de trabajo mal ventilados o poco limpios, el no usar o usar indebi-
damente los sistemas de proteccin personal y unos malos hbitos de higiene.
Una vez en nuestro organismo, el plomo circula en la sangre unido a los glbulos rojos y poste-
riormente se distribuye a los tejidos del hgado, rin, mdula sea y sistema nervioso central, almacenn-
dose en las siguientes proporciones: 95% en los huesos largos, 4% en los tejidos blandos (cerebro, hgado,
riones) y 1% en la sangre. Algunos de los sntomas ms comunes de intoxicacin por plomo son:
dolor de cabeza, vrtigo, vmitos, diarreas, fatiga, migraas, cefalea, psicosis, delirios de grandeza e in-
somnio o prdida del sueo, registrndose casos donde se perdi la etapa de R.E.M. (Rapid Eye Move-
ment). En los casos agudos, por lo comn se presenta estupor o convulsiones, el cual progresa hasta el
coma y termina en la muerte
3
.



Elaboracin de los perfiles de plomo para vidrieras

Los plomos utilizados en las vidrieras suelen ser bsicamente perfiles o vergas de seccin en H o, como
dicen algunos vidrieros, de doble U. En ocasiones particulares y para aplicaciones menos frecuentes
existen perfiles con una gran variedad de formas, como los perfiles de perfil en U para cerrar el per-
metro exterior de un panel- o en Y usados en faroles o vidrieras volumtricas-, con las alas recubiertas
de cobre, latn o plata, reforzados en su interior con una varilla metlica, etc. En los perfiles en forma de
H la parte interior y horizontal de la H se llama alma y es donde apoyan los vidrios, mientras que los
dos laterales verticales se conocen como alas y su funcin es la de sujetar los vidrios, restndoles a la vez
ms o menos luz segn su anchura.
Por lo que respecta a las medidas de los perfiles ms comunes, el surco o canal interior suele te-
ner unos 4 5mm de ancho mientras que el ancho de las alas puede presentar una mayor variedad de
medidas que oscilan entre los 3 y los 20mm, si bien en la mayora de las vidrieras tradicionales la anchura
de los plomos suelen estar entre 5 y 10mm. Estas medidas y formas no dejan de ser aproximadas ya que
en realidad desde la Edad Media hasta la actualidad, si bien todos los plomos han tenido una forma que
recuerda a una H, podemos encontrar una gran variedad de formas en el alto y ancho de los perfiles, el
grueso del alma, la curva y grosor de las alas, etc.
En los surcos de estos perfiles se insertan los vidrios, conformando una estructura autnoma en
un sentido constructivo y no artstico- en el conjunto de una vidriera que llamamos panel o pao. Si bien
una vidriera puede estar formada por un nico panel, lo ms comn es que sean varios
4
. Estos paneles
emplomados pueden tener un tamao muy variado que puede oscilar entre los 10cm
2
de algunos paneles

3
Fuente: Wikipedia.org
4
En algunos casos, como en la vidriera gtica de la fachada Este de la catedral de York en el Reino Unido, con sus 311 paneles, o la
vidriera del techo de la sala de Juntas de Gernika, con 372 paneles, estas obras pueden alcanzar grandes proporciones.
5
de las traceras gticas y los 150 o 200cm
2
de algunos paneles de los siglos XIX y XX. La unin de los
diferentes plomos de los paneles se realiza mediante estao y la impermeabilizacin de todo el conjunto al
paso del agua mediante masilla insertada entre el plomo y el vidrio.
El proceso de fabricacin del plomo utilizado en las vidrieras, desde los lingotes de metal en bru-
to, ms o menos exentos de impurezas, hasta su conversin en perfiles en H, listos para ser utilizados para
la confeccin de las vidrieras, se practica desde hace muchos siglos. Si bien no se han conservado ejempla-
res de plomo anteriores al siglo XII, seguramente los perfiles en H empezaron a utilizarse durante la Alta
Edad Media, probablemente entre los siglos VI y VII
5
. El proceso tradicional de elaboracin de los perfi-
les de plomo, el cual es similar al utilizado para las varillas de estao, cambiando simplemente la forma del
molde donde el metal es vertido, es, de forma resumida, el siguiente:
- fundido del plomo y posterior colado en moldes. El fundido del metal se realiza en crisoles de materiales refracta-
rios. Tradicionalmente, los moldes donde se cuela el metal fundido podan ser de piedra
6
, madera o me-
tal este ultimo siempre se ha mantenido como uno de los ms utilizados- y podan tener uno o varios
surcos o canales para la elaboracin de varios perfiles simultneamente. El tiempo de endurecido del
plomo es realmente rpido por lo que en una sesin de trabajo se puede elaborar una gran cantidad de
perfiles. Los perfiles resultantes y por lo tanto el tamao del molde- eran de unos 50cm de longitud.
- desbastado de las alas. Una vez fuera del molde, los perfiles presentan una serie de rebabas e imperfeccio-
nes en la parte central de las alas, debido al plomo fundido que se ha escapado ligeramente por las unio-
nes de las dos mitades del molde. El proceso de limpiar o desbastar las alas de los plomos de imperfec-
ciones se realizaba antiguamente hasta la introduccin del molinillo en la segunda mitad del siglo XV-
mediante algn tipo de cuchilla metlica afilada, lo que le creaba sobre las alas el tpico aspecto facetado
de los plomos medievales.
- estirado de los perfiles de plomo. Una vez fuera del molde y desbastados, los perfiles de plomo son excesiva-
mente cortos -50cm aproximadamente-, duros y gruesos para poder trabajar con ellos, por lo que necesi-
tan ser estirados. Con este proceso se obtienen perfiles ms largos y de formas ms definidas. Tradicio-
nalmente este proceso se realizaba de forma manual por lo que a menudo la calidad de los plomos obte-
nidos poda diferir notablemente. A partir de la segunda mitad del siglo XV, pero sobre todo de forma
paulatina a lo largo del siglo XVI, se empez a utilizar el molinillo o perfiladora de plomo con el que se
podan conseguir plomos ms homogneos y de diferentes medidas anchura de las alas y altura del al-
ma- segn las ruedas de calibrado que se utilizasen. El excesivo estirado de los perfiles de plomo por
parte de algunos vidrieros de finales de la Edad Media condujo a una serie de gremios europeos a prohi-
bir el estirado manual del plomo. A pesar de estos datos, en la actualidad disponemos de evidencias sufi-
cientes que nos inducen a pensar que el proceso de perfilado y estirado de los perfiles de plomo median-
te el molinillo introducido a partir del siglo XVI y en uso hasta nuestros das, ha producido plomos ms
frgiles y de peor calidad que muchos de los plomos medievales que han llegado hasta nosotros.

5
En excavaciones realizadas en los monasterios ingleses de Monkwearmouth y Jarrow se encontraron junto a miles de fragmentos
de vidrio plano de diferentes colores pero sin pinturas, restos de perfiles de plomo en H, datados en el ltimo tercio del siglo VII
dC.
6
El molde ms antiguo conocido hasta la fecha, datado entre los siglos X y XI dC, fue hallado en Saint Denis (Francia) y es de
piedra calcrea.
6
Las ruedas utilizadas para el transporte y estirado de los perfiles en un principio parece ser que
eran lisas pero con el paso de los aos se fueron grabando con unas incisiones para facilitar el arrastre
del plomo. Estas muescas impriman unas muescas dentadas y verticales sobre ambas caras del alma de
los plomos y dejaban sobre las alas unas finas lneas longitudinales fruto de la presin ejercida durante el
arrastre del perfil. A partir de los siglos XVII y XVIII los plomos empezaron a ser mucho ms planos,
finos. Para compensar la mayor fragilidad de estos plomos se les aade una especie de canales o rebor-
des salientes a lo largo de la parte exterior de las alas de los perfiles con el fin de conferirles mayor fuer-
za. A partir de estos siglos las dentaduras o muescas de las almas empiezan a hacerse ms distanciadas
entre s y en ocasiones incluso diagonales con respecto al eje del perfil. Tanto las muescas del alma como
las canales de las alas se han mantenido en la mayora de los plomos utilizados hoy en da. Como curio-
sidad, es interesante mencionar que durante los siglos XVII algunos vidrieros introdujeron su propia
firma, el logotipo de su taller o una fecha, grabados en el alma de los perfiles de plomo que producan.
- corte, emplomado y soldadura de los plomos. Las tres ltimas operaciones necesarias para trasformar los perfiles
en el entramado o red de plomo que configuran los paneles de una vidriera son las que describiremos a
continuacin.



El proceso de emplomado y soldadura

Llama la atencin el hecho de que tanto los perfiles de plomo como la tcnica de trabajo de la vidriera
emplomada no han sufrido variaciones sustanciales en sus ms de 1000 aos de historia. Las fuentes escri-
tas ms antiguas sobre la tcnica de la vidriera y por defecto sobre la tcnica y el proceso de emplomado
siguen siendo en la actualidad dos manuscritos medievales bien conocidos: el del monje Theophilus, escri-
to hacia 1120 y el de Antonio da Pisa, escrito hacia finales del siglo XIV.
El proceso de emplomar un panel de vidriera consiste bsicamente en abrazar todas las piezas de
vidrio de un panel con perfiles de plomo de seccin en H, los cuales son soldados posteriormente entre
s con estao por ambas caras. Se trata ste de una tcnica de trabajo que si bien podra parecer sencilla y
carente de complicaciones, requiere de aos de aprendizaje y prctica para poder realizarla correctamente.
Los plomos deben ser cortados a medida de cada pieza mediante un cuchillo especial, dndole a cada
extremo del perfil la forma que mejor se adapte a la del plomo en el que se va a insertar. El emplomado
de los vidrios se realiza sobre el cartn de trabajo escala 1:1- que se coloca sobre la mesa de trabajo. El
trazado de los plomos debe seguir lo ms ajustadamente posible el de las lneas de emplomado dibujadas
en dicho cartn. Es importante decidir de antemano el trazado de los plomos y su grosor.
El emplomado de un panel no debe ser ni demasiado rgido ni demasiado blando En un emplo-
mado correcto, cada plomo debe abrazar firmemente los vidrios, no dejando zonas donde los vidrios
queden excesivamente sueltos pero tampoco apretndolos demasiado. Asimismo, cada extremo de los
plomos debe introducirse en el alma de otro esto es lo que se llama soldadura alma con alma ya que las
almas de ambos plomo estn en contacto-, lo que, una vez soldada la unin de ambos plomos, garantiza
una mayor fuerza y resistencia de todo el panel. Los perfiles de plomo utilizados no deberan ser demasia-
7
do largos ni mucho menos atravesar el panel de lado a lado, ya que esta forma de emplomar creara zonas
dbiles en el panel al actuar como posibles zonas de pliegue.
Una vez tejida o trenzada la red de plomo de un panel, las uniones entre los diferentes plomos de-
ben ser soldadas con estao por ambas caras. La soldadura entre dos metales de bajo punto de fusin
inferior a los 200C-, como son el plomo y el estao, se conoce como soldadura blanda, la cual ya era
conocida y practicada por los fenicios y chinos hace ms de 2000 aos. Para que el estao pueda adherirse
al plomo y se distribuya por ste de forma uniforme, es necesaria la aplicacin de una grasa o resina sobre
la zona del plomo donde se va a efectuar la soldadura. Generalmente se utiliza estearina, cuya funcin es
la de romper la posible tensin superficial existente entre ambos metales, limpiar el plomo de xido y
facilitar la fluidez del estao sobre el plomo
7
. Algunos vidrieros utilizan bovinas de estao con alma de
resina incorporada, que son aquellas en las que se han introducido colofonia -una de las resinas ms co-
munes- en varios conductos creados en el interior de los hilos de estao. Independientemente del tipo de
grasa o resina utilizada, todas ellas dejan restos de grasa en la zona de la soldadura, por lo que es impor-
tante su eliminacin frotndolos con un simple trozo de pao o papel absorbente.
La fundicin del estao y su posterior aplicacin se realiza mediante un soldador. Antiguamente
estos soldadores eran sencillas varillas de cobre insertadas en un mango de madera y terminadas en una
cabeza apuntada. Aunque hoy en da nos parezca difcil de imaginar, con este tipo de soldadores se han
emplomado miles de metros cuadrados de vidrieras durante siglos. Estos soldadores primitivos se coloca-
ban sobre un recipiente metlico con brasas al rojo vivo y una vez la punta de cobre haba alcanzado la
temperatura necesaria, ya estaba lista para soldar. No es difcil imaginar que la temperatura de este tipo de
soldadores era poco constante y difcil de mantener, y de ah que las soldaduras de las vidrieras hasta el
siglo XIX presenten en ocasiones diferencias notables en cuanto a su calidad. A partir del siglo XIX los
soldadores pasaron a ser de gas. En la actualidad, si bien todava hay vidrieros que utilizan los soldadores
de gas, la mayora de ellos utilizan soldadores elctricos de entre 75 y 150W.



Algunas tcnicas particulares de trabajo con el plomo

Las tcnicas o procedimientos de trabajo con el plomo hasta aqu descritos son los habituales en la gran
mayora de las vidrieras. Existen no obstante otras prcticas poco o menos frecuentes algunas de ellas ya
desaparecidas y otras se siguen utilizando hoy da- que hemos decidido comentar aqu brevemente dado
su inters para la historia de la tcnica de la vidriera y el trabajo con el plomo.
- Varillas de refuerzo entre plomos. En algunas vidrieras medievales que han conservado su emplomado origi-
nal, especialmente en el mbito germnico, se insertaban una o dos varillas de junco de mimbre o, me-
nos frecuentemente, de hierro, entre dos o tres perfiles de plomo perimetrales, los cuales actuaban a
modo de marco de refuerzo, mejorando considerablemente la estabilidad de los paneles. La versin ac-

7
La estearina es un gliceril ster de cido esterico, que es un cido graso saturado proveniente principalmente de grasas animales
(sebo), aunque tambin pueden ser de origen vegetal.
8
tual de esta tcnica seran los plomos armados en H o en U, los cuales son reforzados en el interior
del alma con una varilla de acero.
- Plomos dobles o yuxtapuestos. Desde la Edad Media es una prctica relativamente comn el uso de dos o
ms plomos yuxtapuestos lateralmente y soldados entre s, con una finalidad tanto esttica, como es la
de remarcar una parte del motivo representado o quitarle luz mediante un lnea mucho ms gruesa, co-
mo de refuerzo, en el caso de que se utilizara esta tcnica en los plomos perimetrales del panel.
- Doblajes. La tcnica del doblaje se desarrolla en el siglo XIX y consiste bsicamente en colocar un vidrio
individualmente emplomado sobre otro del mismo tamao y perteneciente a la red de plomo principal,
con la finalidad de bien oscurecer el primero, cambiar su tono/color o bien aadir o complementar con
nuevas lneas de grisalla las que ya portaba el vidrio base. El plomo del vidrio de doblaje se soldaba so-
bre el de la red de plomo.
- Soldadura de los plomos perimetrales por una sola cara. Normalmente los vidrieros sueldan los paneles por am-
bas caras. En ocasiones, sin embargo, se dejan los plomos perimetrales de una cara sin soldar
generalmente la cara exterior- con la finalidad de, si fuera necesario, facilitar su eventual eliminacin in
situ durante el montaje de la vidriera al haber quedado el panel demasiado grande.
- Esquinas de los paneles redondeadas. En algunas vidrieras medievales se ha podido observar que en ocasiones
los vidrieros utilizaban uno o dos perfiles de plomo corridos, sin soldaduras en las esquinas como en la
actualidad, para cerrar el margen exterior del panel, creando de esta manera esquinas redondeadas. Esta
tcnica se utilizara seguramente para economizar tanto plomo como estao.
- Estaado de la red de plomo. El recubrir de estao las alas de una red de plomo por una o por ambas caras
del panel es una tcnica que ha sido observada en algunas vidrieras de la Edad Media y del siglo XIX y
cuya finalidad era la de proporcionar mayor fuerza y rigidez al panel.
- Dorado de los plomos. Los plomos de algunas vidrieras especiales de finales del siglo XIX y principios del
XX, durante los estilos artsticos europeos del Modernismo, Art Nouveau, Jgendstil, Sezession, Mo-
dern style y Floreale, se pintaban de dorado. Esta tcnica, que se poda aplicar por una o por ambas ca-
ras y tanto en exteriores como en interiores, tena la finalidad de conferirle a la vidriera un carcter ms
noble, vistoso y decorativo.
- Incisiones en las alas de los plomos. En ocasiones los vidrieros practican una pequea incisin en ambas caras
de las alas de los perfiles de plomo con el fin de poder doblarlo fcilmente y adaptarlo a un vidrio de
formas muy acentuadas. Si bien esta es una tcnica habitual, lo excepcional es aplicarla en todos los per-
files de plomo, como es el caso de una vidriera, presumiblemente del siglo XVIII, de la Capilla del Sa-
grario de la Catedral de Sevilla.
- Marcas de vidriero sobre el plomo. En algunas vidrieras medievales de los siglos XIII y XIV se han podido
encontrar, grabadas sobre las alas de algunos plomos perimetrales, marcas de trabajo del vidriero. Estos
signos, que podan ser en forma de crculos o cifras romanas, los grababa el vidriero a modo de ayuda
durante el montaje para as poder identificar fcilmente la vidriera a la que perteneca un panel o la ubi-
cacin de cada panel en su vano correspondiente de la vidriera.
- Emplomados provisionales. Segn documentacin conservada, parece ser que en ocasiones algunos vidrieros
particularmente en Alemania y en el siglo XIX- emplomaban parcialmente los vidrios que iban a pintar,
9
para ms tarde desemplomarlos e introducirlos en el horno para su coccin. Presumiblemente, esta
tcnica sera utilizada ms bien en paneles de pequeo formato y no en vidrieras enteras.
- Plomos de fractura y plomos superficiales. Se trata de dos mtodos de restauracin de vidrios fracturados utili-
zados tradicionalmente por los vidrieros y que presentan sus ventajas e inconvenientes. La tcnica de los
plomos de fractura consiste en insertar un nuevo plomo entre los fragmentos de vidrio fracturados, ge-
neralmente de menor grosor que los plomos originales de la vidriera. Las ventajas de este mtodo son su
compatibilidad con el resto de los materiales de la vidriera y la gran resistencia que aporta a la fractura.
Sus principales inconvenientes son principalmente tres. El primero es de tipo esttico ya que pueden
desfigurar, en mayor o menor medida, la lectura de las piezas de vidrio donde se insertan al crear una
nueva lnea negra en el diseo original. El segundo es de tipo tcnico, dado que para la introduccin de
estos plomos es necesario el desemplomado y extraccin de la pieza fracturada, lo que implica un riesgo
de nuevas fracturas y deterioro del plomo. La tercera y ltima objecin es de carcter tico, ya que a
menudo se ha de recurrir al remordido de los cantos de los vidrios a fin de poder introducir el plomo de
fractura entre ellos.
Por lo que respecta al mtodo de los plomos superficiales, ste consiste sencillamente en cubrir o
tapar una fractura o pequea laguna en el vidrio mediante una estrecha banda de plomo -generalmente
se utilizan las alas recortadas de un plomo de perfil en H- por ambas caras. Estas bandas de plomo
son soldadas con estao en sus extremos, all donde tocan o se insertan en el plomo original. Este mto-
do, si bien estructuralmente no es tan eficaz como el anterior, tiene la gran ventaja de que no exige el
desmontaje de los vidrios fracturados ni la mordedura de sus cantos. En cualquier caso, en ambos
mtodos, la anchura de los nuevos plomos deber ser siempre inferior a la de los plomos originales de la
vidriera -preferiblemente de unos 3mm-.



Las diferentes funciones del plomo en las vidrieras

Como ya hemos comentado ms arriba, las principales funciones de la red de plomo de las vidrieras son
por un lado la unin y soporte de las diferentes piezas de vidrio y por otro lado la de actuar como elemen-
to de dibujo o elemento decorativo.
La unin y soporte de las diferentes piezas de vidrio es sin duda la funcin ms evidente e im-
portante de una red de plomo ya que de la buena calidad de un plomo y de un buen emplomado depen-
den en gran medida la duracin y resistencia de una vidriera situada a la intemperie en el ventanal de un
edificio. Para ello los plomos deben abrazar los vidrios firmemente, permitiendo a la vez una ligera oscila-
cin o movimiento de los paneles ante sus fases de dilatacin por calor y ante los empujes del viento y las
posibles vibraciones. Aparte de la calidad del plomo y del emplomado, el xito de un buen emplomado
depende asimismo en buena parte de la calidad del estao utilizado y del proceso de soldadura de los
diferentes perfiles de plomo.
Por otra parte, la principal funcin artstica de la red de plomo de una vidriera es la de actuar
como elemento de dibujo y decoracin. Desde el interior de un edificio, tanto los vidrios comos los plo-
10
mos cobran vida y sentido, los plomos contornean y definen el dibujo del motivo representado, separando
mediante lneas oscuras los diferentes vidrios o los colores de stos. Desde el exterior, desde donde las
vidrieras suelen dar la sensacin de un simple paramento gris oscuro y sin vida, la vidriera puede tener
asimismo su propia lectura en el caso de plomos dorados. En la fase inicial de creacin de muchas vidrie-
ras tradicionales, stas se disean en funcin del dibujo creado por la red de plomo. Cuando vemos una
vidriera a contraluz, las lneas negras que el plomo va creando al contornear las piezas de vidrio, de mayor
o menor grosor segn el tipo de plomo utilizado, pueden ser un elemento de dibujo y diseo de primer
orden. Conforme nos alejamos y tomamos distancia con la vidriera, estas lneas de dibujo van progresiva-
mente suavizndose, permitiendo la interaccin y fusin de los colores.



La importancia histrica de la red de plomo en las vidrieras

A lo largo de la historia de la vidriera podemos encontrar diferentes estilos o formas de concebir este arte,
en las cuales la funcin artstica de la red de plomo desempeaba un papel ms o menos protagonista. As,
por ejemplo, en el siglo XIII destacan las sencillas y austeras vidrieras del arte cisterciense. Estas vidrieras
nos ofrecen interesantes y bellos diseos basados exclusivamente en las geometras modulares, donde los
vidrios son mayoritariamente incoloros o monocromos y las pinturas, representando generalmente moti-
vos florales, son muy escasas y discretas. En estas vidrieras, probablemente ms que en cualquier otro
momento de la historia de este arte, la red de plomo es protagonista indiscutible.
Asimismo, en el siglo XIII tambin se desarroll en el mbito germnico otro gnero de vidrieras
puramente decorativas y muy coloristas conocidas como vidrieras tapiz las cuales, como su nombre
indica, imitaban en cierta manera a tapices traslcidos colgantes y donde vidrios y plomos tienen la misma
importancia en el diseo general de las obras.
A finales del siglo XV y durante el siglo XVI el arte de la vidriera se convirti en un arte cada vez
ms pictrico, plantendose como un gnero de pintura desarrollada sobre grandes lienzos traslcidos en
los cuales la red de plomo pierde protagonismo ante el avance de las grisallas. En estas vidrieras se reduce
asimismo la cantidad de plomo utilizado de forma considerable, siendo las piezas de vidrio cada vez ms
grandes. Del siglo XVI destacamos dos gneros muy diferentes. Por un lado las vidrieras de grandes esce-
nas o composiciones que se extienden a lo alto y ancho de todo el ventanal. En estas vidrieras, especial-
mente en las creadas a partir del segundo tercio del siglo XVI, da la sensacin de que los plomos, ms que
ayudar en la composicin, suponan un estorbo y se intentaban disimular y ocultar en el diseo general de
la obra.
Por otro lado se desarrolla tambin en este siglo el gnero de los llamados medallones, pequeas
miniaturas artsticas creadas en piezas de vidrio circulares generalmente de unos 21cm. Si bien estos
medallones iban insertados en el centro de una sencilla vidriera geomtrica incolora, en la parte principal
de estas obras se prescinde por completo de cualquier tipo de emplomado, cediendo lugar a una decora-
cin pictrica de gran calidad y delicadeza mediante el uso exclusivo de grisallas y amarillos de plata.
11
Paralelamente a este tipo de vidrieras comentadas se desarroll a partir del siglo XV un tipo de
vidriera utilitaria muy sencilla, formada por vidrios incoloros formando mediante la red de plomo sencillos
motivos geomtricos como rombos, cuadrados o rectngulos. Este tipo de vidriera, sencilla, barata y fun-
cional, ser la que dar lugar a la vidriera geomtrica o blanca predominante en los siglos XVII y XVIII
y en la cual los motivos modulares desarrollados por la red de plomo se complican en comparacin a
siglos anteriores.
Una variante de vidriera geomtrica, sucesora de la vidriera blanca barroca, es una vidriera deco-
rativa de gran colorido predominante durante la segunda mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX.
Este tipo de vidriera utiliza vidrios de colores primarios, formando sencillas pero efectivas combinaciones
geomtricas claramente delimitadas por la red de plomo.
A finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX se produce un gnero de vidrieras conocido
como vidriera lienzo, el cual hunde sus races en la transformacin pictrica experimentada por la vi-
driera durante el siglo XVI anteriormente comentada. Si bien las vidrieras del XVI mantienen en todos los
sentidos la esencia del oficio y la tradicin de este arte, las vidrieras lienzo, al funcionar como autnticos
cuadros traslcidos pintados en los ventanales de un edificio, son obras ms de pintores que de vidrieros.
En ellas el plomo prcticamente desaparece, siendo de gran tamao los vidrios donde se representan los
motivos pictricos.
Por ltimo, durante los primeros aos del siglo XX nos encontramos con que en algunas vidrie-
ras decorativas del Modernismo y geomtricas del Art Dec se recupera la importancia de los emploma-
dos. Si bien en las primeras los vidrios utilizados son mayoritariamente de colores intensos y en las segun-
das son incoloros y texturados, en ambos tipos de vidrieras el plomo funciona como elemento primordial
de dibujo y diseo.



Deterioro del plomo

Es una creencia comn, que aparece reflejada frecuentemente en la literatura sobre el tema, el pensar que
las redes de plomo de de las vidrieras tienen una duracin de unos 100 aos en condiciones normales de
exposicin
8
. No obstante, la experiencia nos demuestra que esta generalizacin, si bien puede tener su
justificacin, no es vlida para todas las vidrieras. A menudo los plomos de las vidrieras de los siglos XVII,
XVIII, XIX e incluso del XX son de psima calidad y su estado aconseja que stas sean reemplomadas.
Asimismo, muchos emplomados medievales que han llegado hasta nosotros se encuentran en un buen
estado de conservacin y pueden perfectamente seguir cumpliendo su funcin original.
Independientemente de su antigedad y pese a sus grandes ventajas sobre otros metales ya co-
mentadas anteriormente, el plomo se ve afectado por diferentes patologas o procesos de deterioro que

8
Durante mi etapa como estudiante de restauracin de vidrieras sta era una creencia comn y yo mismo en ocasiones he trasmiti-
do a mis estudiantes durante estos ltimos aos la idea de que las redes de plomo, en teora tenan una vida til de unos 100 aos.
Con los aos, sin embargo, mi experiencia personal me ha enseado que este tipo de afirmaciones son generalizaciones no vlidas
para todas las vidrieras.
12
pueden terminar por afectar seriamente a un panel o al conjunto de la vidriera. Estos deterioros pueden
ser tanto de origen intrnseco como extrnseco y de carcter mecnico o qumico.
Entre los factores intrnsecos o internos de deterioro destaca principalmente su composicin
qumica. As por ejemplo, sabemos que un elevado porcentaje de antimonio, cobre o estao, hacen al
plomo ms resistente al deterioro qumico -un porcentaje de estao superior a un 1,5% acta como pro-
teccin contra la corrosin- pero tambin menos elstico y ms rgido. La plata por su parte aumenta la
flexibilidad del plomo y su resistencia a tensiones mecnicas.
Los principales factores extrnsecos o externos de deterioro son las altas humedades y tempera-
turas, los bruscos contrastes entre estos parmetros, ciertos gases presentes en la atmsfera y determina-
dos productos qumicos que pueden entrar en contacto con el metal. El plomo, si bien en lneas generales
es un metal relativamente resistente a los cidos, es especialmente sensible a los ciertos cidos como el
actico, frmico, oxlico, ntrico, tnico, hmico, formaldehdo y a algunos productos disociados del azu-
fre y el cloro que pueden inducir, especialmente en ambientes de elevada humedad, a procesos irreversi-
bles de corrosin. Asimismo, la cal viva y el cemento Prtland, componentes utilizados en los morteros de
sellamiento, y el Blanco de plomo que en otras pocas se aada a las masillas pueden atacar qumicamente
los plomos de una vidriera. Por otro lado, el contacto con otros metales puede inducir a una corrosin
electroltica en situaciones de elevada humedad.
Por ltimo, no hemos de olvidar la importancia que el factor humano puede desempear en el
deterioro de las vidrieras, como por ejemplo un mal emplomado o soldado original de los paneles. Asi-
mismo, tanto las restauraciones excesivas o con mtodos muy abrasivos, como por el contrario el abando-
no y la falta de un mantenimiento regular al que se ven expuestas la mayora de las vidrieras histricas,
pueden convertirse en dos de los factores de deterioro ms importantes.
Por lo que respecta al deterioro mecnico de los plomos de las vidrieras, la principal patologa
que nos podemos encontrar es el debilitamiento y prdida de consistencia que afecta a la red de plomo
con el paso del tiempo. Este debilitamiento termina por producir microfisuras y fracturas en los plomos y
abombamientos en el panel. Las fracturas y los abombamientos hacia la cara interior o exterior de los
paneles, son sin duda los dos problemas ms comunes que presentan las redes de plomo de las vidrieras.
En el origen de este debilitamiento de los plomos podemos encontrar varias causas, como la fatiga del
metal con el paso de los aos, la presin del viento, las altas temperaturas de los meses ms clidos, las
contracciones y dilataciones debidas a los bruscos cambios de temperatura y humedad, un mal
emplomado (lneas rectas horizontales o verticales atravesando el panel), una mala calidad del plomo, una
cantidad insuficiente de varillas de refuerzo en el panel y un tamao excesivamente grande del mismo.
Las fracturas o fisuras de los plomos se producen generalmente sobre las alas, en la zona de con-
tacto entre el plomo y el estao de la soldadura. Este fenmeno es bien conocido que generalmente suele
tener un doble origen: por un lado el hecho de que los puntos de soldadura, al actuar como ejes de flexin
ante los movimientos de un panel hacia el interior o exterior, van debilitndose progresivamente en esa
zona; por otro lado, durante el proceso de soldadura se crea una cierta tensin y debilitamiento en la zona
de unin entre el plomo y el estao debido al fuerte contraste de temperatura que se genera al entrar en
contacto dos metales con una gran diferencia de temperatura.
13
Las fases avanzadas de deterioro qumico de los plomos son afortunadamente un problema rela-
tivamente poco comn, siendo en el caso del estao de las soldaduras mucho menos frecuente. En expo-
sicin natural de una vidriera a la intemperie, el plomo sufre un rpido proceso de oxidacin, el cual es sin
embargo beneficioso ya que supone la formacin de una pelcula gris oscura superficial de xido de plo-
mo formada por anglesita (PbSO4), lanarkita (Pb2OSO4) y litargirio (PbO) que acta como proteccin.
Esta fase de oxidacin estable es el estado ms comn en la mayora de vidrieras.
En una segunda fase de deterioro, si el acetato de plomo presente en esta pelcula reacciona con
el dixido de carbono de la atmsfera puede llegar a formarse sobre el plomo una segunda pelcula de
carbonato de plomo (Blanco de Plomo). Esta capa de coloracin blanca est formada por sales inorgni-
cas muy higroscpicas e insolubles. En una tercera fase ms avanzada pero muy poco frecuente en vidrie-
ras, el plomo puede llegar a reaccionar nuevamente con el medio, dando lugar a la formacin de sulfato de
plomo.



Restauracin de la red de plomo

Como ya dijimos anteriormente, el plomo de las vidrieras ha sido considerado tradicionalmente como un
material puramente funcional, carente de valor y perfectamente reemplazable en cada nueva restauracin.
Esta falta de apreciacin y concienciacin sobre el posible valor histrico, documental y material de las
redes de plomo de las vidrieras ha tenido como consecuencia reemplomados -sustitucin de la red de
plomo existente por una nueva- masivos e indiscriminados durante el proceso de restauracin de la vidrie-
ra. En la actualidad, para muchos vidrieros el reemplazar un emplomado sigue siendo una intervencin
necesaria para sanear y mejorar el aspecto de la vidriera, para que se note ha sido restaurada, e incorporan
este procedimiento de forma sistemtica en cada restauracin, sea realmente necesario o no. Afortunada-
mente, poco a poco se va desarrollando una mayor concienciacin sobre la importancia de las redes de
plomo en el conjunto de la vidriera, y ello ha generado un creciente nmero de estudios sobre el tema y
un cambio de actitud ante su conservacin y restauracin.
La primera medida necesaria dentro de un programa de conservacin de una vidriera histrica es
la documentacin preliminar del estado de conservacin de todos los materiales y evidentemente de la red
de plomo. Adems de la toma de fotografas generales y de detalles, es necesario especificar sobre un
calco o dibujo de la red de plomo tanto las caractersticas fsicas del plomo ancho, alto, trazado, etc.-
como las patologas de deterioro detectadas fracturas, lagunas, deformaciones, deterioro qumico, etc.-.
Una vez documentada la vidriera, las principales actuaciones de restauracin que suelen ser realizadas son
las siguientes:
- Limpieza. El plomo nicamente se debera limpiar con mtodos mecnicos suaves, como pinceles de
diferentes durezas, ya que de lo contrario podramos eliminar la capa de oxidacin que recubre su
superficie, la cual, como ya vimos, acta de barrera protectora ante posteriores ataques qumicos.
- Soldadura de fracturas. Esta es una operacin muy frecuente que se realiza eliminando mediante raspado y
cuidadosamente la capa de xido que recubre la zona fracturada, aplicando a continuacin estearina y
14
soldndola con nuevo estao. Los nuevos puntos de soldadura no debern ser ni excesivamente gruesos
o pobres en estao ya que ambos tipos de soldadura pueden ser perjudiciales a la larga.
- Abombamientos. Para corregir los abombamientos es necesario aplicar pesos y, eventualmente, calor, de
forma gradual sobre los paneles afectados. En ocasiones es necesario asimismo desoldar algunas solda-
duras o cortar algunos plomos, volvindolos a soldar ms tarde, para reducir la presin creada y recupe-
rar la planimetra original. Es muy importante que una vez restaurado un panel, las varillas de refuerzo
que se coloquen y los nudos que las sujetan deben ser lo suficientemente fuertes como para evitar que se
vuelvan a producir estos abombamientos.
- Sustitucin de plomos. Los plomos que se encuentren excesivamente deteriorados, deformados o que se
hayan perdido deben ser sustituidos por nuevos plomos de caractersticas similares a las de los origina-
les. La sustitucin completa de una red de plomo por una nueva es una operacin irreversible y por lo
tanto slo debera considerarse cuando est realmente justificada. Una parte representativa de los plo-
mos sustituidos debera ser documentada y archivada.
- Patinado de las nuevas soldaduras. En el caso de que se considere que los nuevos puntos de soldadura apli-
cados por ambas caras de un panel resulten excesivamente llamativos, pueden ser matizados u oscureci-
dos mediante la aplicacin de una ptina lquida compuesta de cristales de sulfato de cobre diluidos en
agua destilada que genera un proceso de oxidacin acelerada.



Almacenaje de vidrieras emplomadas

El almacenaje de vidrieras durante los procesos de intervencin es una operacin delicada y no carente de
riesgos. Los paneles de una vidriera pueden almacenarse, ya sea en el taller de restauracin o en un museo,
tanto en posicin vertical como en horizontal pero si es en vertical los paneles deben siempre quedar
apoyados sobre su lado ms largo y mantener un cierto ngulo de separacin en su base con respecto a la
pared vertical de la caja o mueble donde se encuentres. El lugar de almacenaje de las vidrieras histricas
debera mantener unas condiciones climticas lo ms estables y controladas que sea posible, siendo de
preferencia los ambientes secos y ventilados con una humedad relativa y una temperatura estables. Espe-
cialmente se deberan evitar las vitrinas o muebles construidos con maderas aglomeradas o de DM (table-
ros de fibra de densidad media) ya que las resinas o barnices que stas contienen desprenden gases muy
nocivos -cido formaldehdo, cido actico y cido frmico-. Estos gases, en un ambiente cerrado, con
escasa ventilacin y con una humedad excesiva, pueden atacar fcilmente el plomo, originando procesos
de carbonatacin y corrosin. Por ltimo, para el almacenaje de fragmentos de plomo de cierto valor,
pueden utilizarse bolsas de autocierre de polietileno.





15
Referencias bibliogrficas

Bauer, W. P., Reihenuntersuchung von Verbleiungstcken Mittelalterlicher Glasgemlde verschiedener Provenienz, en
.Z.K.D. , 21 (1967), pp. 207-209.
Brown, S. L., The Structure of Lead as Related to Stained Glass, en Journal of the British Society of Master
Glass Painters Vol. II, n 3 (1928), pp. 123-128.
Cannon, L., Lead Milling Marks from a Sixteenth Century Window, en Stained Glass Quarterly, Fall, 1988,
pp. 222-226.
Cannon, L. y Goldkuhle, D., A study of the physical and chemical properties of lead calme and the deterioration and
stability of leaded stained glass, en Actas de las Ponencias del XVI Coloquio Internacional (Tagung fr
Glasmalereiforschung), Comisin del CVMA en Suiza, Berna, 1991.
Corts Pizano, F., Medieval window leads from the Monastery of Pedralbes (Catalonia) and the Cathedral
of Altenberg (Germany): a comparative study, en "CVMA Newsletters" 47 (1999), pp. 25-31.
Corts Pizano, F., Estudio del plomo medieval en las vidrieras del Monasterio de Pedralbes, en "Materiales de Cons-
truccin", Vol. 50, n 259, Julio, Agosto, Septiembre 2000, pp. 85-95.
Cuzange, L., La fabrication des plombs au Moyen ge, en "Le vitrail Roman et les Arts de la Couleur. Nou-
velles approches sur le vitrail du XIIe sicle". Revue dAuvergne, n 570 (2004), pp. 158-168.
Deneux, H. A., A thirteen century mould for making calme lead, en "Journal of the British Society of Master
Glass Painters" Vol. III, n 2 (1929), pp. 81-85.
Deneux, H. A., Un moule plom de vitraux du XIIIe sicle, en "Bulletin Monumental" 87, n 1-2 (1928), pp.
149-154.
Egan, G., Hanna, S. D. y Knight, B., Marks on milled window leads, en Post-Medieval Archaeology, 20
(1986), pp. 303-309.
Fiaud. C., Le problme de laltration des plombs anciens, en Actes des Journes dtudes du Centre Internatio-
nal du Vitrail (Chartres), Bourges, 28-29 October 1993, pp. 163-182.
Frenzel, G., Die Verbleiung Historischer Glasgemlde, en C.V.M.A. Newsletters, 16. Intern. Kolloquium
Bern, 1991, pp. 1-6.
- Garca-Heras, M., Villegas, M. A., Cano, E., Corts Pizano, F. y Bastidas, J.M., Conservation and analytical
study of metallic elements from medieval Spanish stained glass windows, en Vol. 1 de las Actas de la Conferencia
Internacional de Arqueometalurgia en Europa, celebrada en Miln (Italia) los das 24, 25 y 26 de Sep-
tiembre de 2003, pp. 381-390.
- Garca-Heras, M., Villegas, M. A., Cano, E., Corts Pizano, F. y Bastidas, J.M., A conservation assessment on
metallic elements from Spanish Medieval stained glass windows, en Journal of Cultural Heritage 5 (2004) pp.
311-317.
Knight, B., Window Lead can be Interesting!, en Conservation News, 29 (1986), pp. 31-32.
Knight, B., Researches on Medieval Window Lead, en Journal of the British Society of Master Glass Painters
Vol. XVIII, n 1 (1983-1984), pp. 49-51.
Knowles, J. A., Ancient leads for windows and the methods of their manufacture, en Journal of the British Society
of Master Glass Painters Vol. III, 3 (1930), pp. 133-140.
16
Knowles, J. A., Decay of glass, lead and iron of ancient stained glass windows, en Journal of the British Society of
Master Glass Painters 12, (1959), pp. 270-276.
Kratzel, W., ber Biege- und Zugversuche mit Proben der Verbleiung von Bildfenstern, en .Z.K.D., 21 (1967),
pp. 205-207.
Mller, W., Verbleiung bei Glasmalerei. Berlin-Brandenburgische Akademie der Wissenschaften, Edition
Leipzig, 2000.
Newton, R. G., Fact or fiction? Can cold glass flow under its own weight and what happens to stained glass windows?, en
Glass Technology, vol. 37, nr. 4, Agosto 1996, p. 143.
Noehl, R., Korrosion von Fensterblei (Erstens frisches Blei, zweitens Nsse, drittens Suren), en Glaswelt 4 (1991),
pp. 25-26.
- Peltz D. y Rothman, V., An examination of the lead matrices of 19th century american plated opalescent stained glass
windows by John La Farge, en las Actas del Forum international pour la conservation et la restauration
des vitraux: Techniques du vitrail au XIX
me
sicle, celebrado en Namur (Blgica), del 14 al 16 de
Junio de 2007, pp. 197-206.
Pisa, A. da, Arte Delle Vetrate. End of the 14th century. Ed. Editalia, 1977. Introduction by Salvatore Pez-
zella.
Rambush, V. B., The lead cames of stained glass windows: purpose, problems and preservation procedures, en Technol-
ogy & Conservation, 8, N3 (1983), pp. 46-49.
Schmeling, E.- L., Lochfraerscheinungen an Blei, en Korrosion, 13 (1960), pp. 76-83.
Sloan, J., The best alloy for lead came, en Professional Stained Glass 171 (1989).
Strobel, S., Glastechnik des Mittelalters. Ed. Gentner Verlag, Stuttgart, 1990, pp. 112-123.
Tennent, N., The corrosion of lead artifacts in wooden storage cabinets, en SSCR Journal Febrero 1993, Vol. 4 N
1.
Ttreault, J., Sirois, J., y Stamatopoulou, E., Studies of lead in acetic acid environments, en Studies in Conserva-
tion, 43 (1998) 17-32.
Theophilus, On Divers Arts. Traducido por Hawthorne y Smith, Nueva York, Ed. Dover Publications Inc.,
1979, Libro II, pp. 67-71.
- Van Treeck, P., Besondere sthetische und technische Funktionen an Bleinetzen des 19. Jahrhunderts, en las Actas del
Forum international pour la conservation et la restauration des vitraux: Techniques du vitrail au
XIX
me
sicle, celebrado en Namur (Blgica), del 14 al 16 de Junio de 2007, pp. 179-190.










17
Ilustraciones

Figura 1: parroquia de la Asuncin de Renteria. Vidriera del coro, realizada por la Casa Zettler de Alema-
nia entre 1913 y 1915. (Foto: Fernando Corts-Mikel Delika).
Figura 2: imagen al microscopio de una seccin de plomo del siglo XIV procedente de una de las vidrieras
de la iglesia del Monasterio de Pedralbes (Barcelona). (Foto: Detlef Kruschke).
Figura 3: izquierda: fragmento de un perfil de plomo actual en bruto despus de salir del molde y antes de
su desbastado y estirado; derecha: perfil de plomo actual listo para ser usado. (Fotos: Fernando
Corts).
Figura 4: detalles de dos perfiles de plomo procedentes de sendas vidrieras del siglo XVI; arriba: Iglesia de
Berlanga de Duero (Soria); abajo: Iglesia de Mota del Marqus (Valladolid). (Fotos: Fernando
Corts).
Figura 5: detalles de dos perfiles de plomo procedentes de diferentes vidrieras; arriba: Iglesia del Monaste-
rio de Pedralbes (Barcelona) -siglo XIV-; abajo: Iglesia de Valpuesta (Burgos) -probablemente de
la segunda mitad del siglo XVI o la primera mitad del siglo XVII-. (Fotos: Fernando Corts).
Figura 6: detalles de dos perfiles de plomo procedentes de diferentes vidrieras; arriba: Kloster Haina
(Alemania) plomos utilizados como nudos para las varillas de refuerzo, posiblemente del siglo
XVI-; Abajo: Iglesia de Berlanga de Duero (Soria) posiblemente del siglo XVIII-. (Fotos: Fer-
nando Corts).
Figura 7: diferentes detalles de varios perfiles de plomo reforzados con junquillo de mimbre procedentes
de una vidriera de alrededor de 1350 en Kloster Haina (Alemania). (Fotos: Fernando Corts).
Figura 8: vidriera de finales del siglo XIX o principios del siglo XX situada en un mausoleo del Cemente-
rio de Montjuic Barcelona) en la cual se han pintado de dorado los plomos exteriores. (Foto: Silvia
Caellas).
Figura 9: detalle de una vidriera de finales del siglo XVIII o principios del siglo XIX en la Capilla del
Sagrario de la Catedral de Sevilla donde se aprecia la tcnica de emplomado con las alas de los
plomos cortadas. (Foto: Fernando Corts).
Figura 10: panel de una vidriera de finales del siglo XIX en la fachada de la Catedral de Barcelona. (Foto:
Fernando Corts-Teodoro Fort).
Figura 11: vidriera cisterciense de la primera mitad del siglo XIII en el Monasterio de Pedralbes (Tarrago-
na). (Foto: Mikel Delika).
Figura 12: vidriera, posiblemente del siglo XVIII, en la Catedral de Burgos. (Foto: Fernando Corts).
Figura 13: vidriera, posiblemente del siglo XVIII o principios del siglo XIX, sobre una puerta de la Mez-
quita/Catedral de Crdoba. (Foto: Fernando Corts).
Figura 14: vidriera modernista de principios del siglo XX situada en el actual Museo de Arte de Cerdanyo-
la del Valls (Barcelona). (Foto: Fernando Corts).
Figura 15: detalle de la parte inferior de una vidriera plegada debido a un mal emplomado en la Catedral
de Logroo (Foto: Fernando Corts).
Figura 16: restos de un panel destrozado procedente de una vidriera en una iglesia de Buenos Aires (Ar-
gentina). (Foto: Sofa Villamarn).
18
Figura 17: detalle de varias fracturas en la red de plomo del panel de una vidriera de finales del siglo XIX
en la fachada principal de la Catedral de Barcelona. (Foto: Fernando Corts Teodoro Fort).
Figura 18: red de plomo del siglo XIX de un panel procedente de una vidriera medieval en la Catedral de
Lincoln (Reino Unido). (Foto: Fernando Corts).
Figura 19: fotos de documentacin de un panel de principios del siglo XX procedente de una vidriera
situada en la fachada principal de la Catedral de Barcelona. (Fotos: Fernando Corts-Teodoro
Fort).





Artculo publicado en las Actas de las Jornadas La Ciencia y el Arte II. Ciencias Experimentales y Conservacin del
Patrimonio Histrico, celebradas en el Museo de Amrica de Madrid entre los das 23 y 25 de Junio del 2008. Ministerio
de Cultura. Madrid. pp. 181-195.

También podría gustarte