Este documento presenta información sobre un curso de Química I impartido por el Prof. Edgar Ortega Cortes en el primer cuatrimestre. El curso está dirigido a 5 alumnos que forman parte del Grupo I. Se incluye información sobre conceptos básicos de química como la clasificación de la materia, los estados de la materia, los átomos y sus modelos, así como métodos para separar mezclas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas73 páginas
Este documento presenta información sobre un curso de Química I impartido por el Prof. Edgar Ortega Cortes en el primer cuatrimestre. El curso está dirigido a 5 alumnos que forman parte del Grupo I. Se incluye información sobre conceptos básicos de química como la clasificación de la materia, los estados de la materia, los átomos y sus modelos, así como métodos para separar mezclas.
Este documento presenta información sobre un curso de Química I impartido por el Prof. Edgar Ortega Cortes en el primer cuatrimestre. El curso está dirigido a 5 alumnos que forman parte del Grupo I. Se incluye información sobre conceptos básicos de química como la clasificación de la materia, los estados de la materia, los átomos y sus modelos, así como métodos para separar mezclas.
Este documento presenta información sobre un curso de Química I impartido por el Prof. Edgar Ortega Cortes en el primer cuatrimestre. El curso está dirigido a 5 alumnos que forman parte del Grupo I. Se incluye información sobre conceptos básicos de química como la clasificación de la materia, los estados de la materia, los átomos y sus modelos, así como métodos para separar mezclas.
Descargue como PPS, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pps, pdf o txt
Está en la página 1de 73
Prof.
Edgar Ortega Cortes
Materia: Qumica I
Ier Cuatrimestre
Sistema Autoplaneado Grupo I
ALUMNOS: Eliud Pelcastre Lazcano Ma. De Los ngeles Escrcega Barrera Nataly Prez Romero Regina Prez Romero Teresa De Jess vila Robles
Es la ciencia que estudia las transformaciones internas de la materia en general estudia las propiedades de la materia. Qumica: Es la ciencia que estudia las transformaciones internas de la materia Cualquier entidad que ocupa un espacio y tiene masa Temperatura Presin Gaseoso Liquido Solido Es La cual, dependiendo de Existe en estado Orgnica: Todo lo que se echa a perder, estudia todos los compuestos que tengan carbono ( plsticos, polmeros). Inorgnica: Estudia todos los componentes minerales a grandes rasgos (solidos ) se caracterizan por tomos.
Es ordenado y denso, tiene forma y volumen definido. (comida, roca, vidrio etc) Tienen volumen propio pero no forma propia, adoptan la forma del recipiente que los contiene. (aceite, agua) No tienen forma ni volumen propios, tratan de ocupar todo el espacio disponible en el recipiente. (aire) Gas que tienen cargas + y - (pilas, pantallas, t.v.) CURVAS DE CALENTAMIENTO Clasificacin de la materia de acuerdo a su composicin Es uniforme en todas sus partes Homognea Heterognea Se puede separar con procedimientos qumicos Mezcla homognea Sustancia pura Se puede descomponer en otras sustancias, usando procesos qumicos? Estamos hablando de un compuesto Entonces es un elemento Clasificacin de la materia Mezclas HOMOGENEAS Las mezclas homogneas son aquellas que los componentes de la mezcla son identificables a simple vista. Mezcla HETEROGENEAS Es aquella que posee una composicin no uniforme en la cual se pueden distinguir a simple vista sus componentes, est formada por dos o ms sustancias, fsicamente distintas, distribuidas en forma desigual..
Sirve para analizar elementos que constituyen las sustancias dadas y se basa en que si es posible separar los cationes de la muestra del lquido.
Sirve para determinar la proporcin exacta de los elementos basndose en que para utilizar este mtodo los pesos y compuestos ya deben estar formados. La compresibilidad es: una propiedad de la materia a la cual se debe que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presin o compresin determinada manteniendo constantes otros parmetros.
Es un mtodo que se utiliza para separar mezclas heterogneas cuando la mezcla tiene un lquido y un slido. Embudo de decantacin o decanto, o por dos lquidos.
Proceso Fsico que se utiliza para separar una sustancia liquida de una solida, aqu la mezcla se hace pasar por un material poroso donde el solido queda atrapado.
Mtodo para separar mezclas homogneas lquidas En este procedimiento se aprovecha la diferencia de la temperatura de ebullicin de las sustancias.
Consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullicin de uno de los componentes, entonces de se deja hervir hasta que se evapore totalmente.
Se usa para separar solidos disueltos en un liquido; al termino el solido queda cristalizado y el solvente se elimina
Son las que dependen de la cantidad de sustancias del sistema, y son recprocamente equivalentes a las intensivas. Una propiedad extensiva depende por tanto del "tamao" del sistema.
Son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamao de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas. Es la partcula ms pequea e indivisible de la materia que interviene en una reaccin qumica,. Quark: Parte ms insignificante. Quark: Parte ms insignificante. Electrn-Negativa Protn-Positiva Neutrn-Neutra El tomo enuncia que las cargas de igual signo se repelen, mientras que las de diferente signo se atraen; es decir que las fuerzas electrostticas entre cargas de igual signo (por ejemplo dos cargas positivas) son de repulsin, mientras que las fuerzas electrostticas entre cargas de signos opuestos (una carga positiva y otra negativa), son de atraccin. El tomo est constituido por protones con carga positiva (+), electrones con carga negativa (-) y neutrones, unidos por la fuerza atmica. La fuerza que ejercen las respectivas cargas de protones y electrones se representan grficamente con lneas de fuerza electrosttica. La Ley de cargas Considera al tomo como la partcula fundamental de la materia con la capacidad de unirse con otros tomos para formar molculas. La materia y los elementos estn formados por minsculas partculas indivisibles llamadas tomos. Hay diferentes clases de tomos que se distingue por su masa y sus propiedades. Los tomos de los diversos elementos tienen masas, tamaos y propiedades diferentes. Modelo Atmico Dalton Propuso un modelo atmico , en el que el ncleo es la masa del tomo y contiene la carga positiva (establece la existencia del ncleo) con respecto a los electrones Rutherford propuso que se sitan en forma de satlites alrededor del ncleo, y afirmo que existen diferentes trayectorias, aunque n o describi su forma. Modelo Atmico Rutherford Este qumico propuso un modelo tomo en el que la carga positiva tenia la forma de nube difusa que contena cargas negativas uniforme mente distribuidas, este modelo se asemeja a un PUDIN DE PASAS. Donde los electrones eran como pasas negativas incrustadas en un pudin de manera positiva. Modelo Atmico Thomson Shadwick descubri los neutrones porque se demostr que eran partculas elctricamente neutras con una masa un poco mayor que la de los protones. Modelo Atmico Shadwick
Postula un sistema el cual se resume as: Los electrones giran alrededor del ncleo en orbitas circulares. Mientras los electrones permanezcan en un determinado nivel, no ganan ni pierden energa. Cuando los electrones ganan o pierden energa, saltan de una orbita permisible a otra. Modelo Atmico Bohr Se llaman istopos cada una de las variedades de un tomo de cierto elemento qumico, los cuales varan en el ncleo atmico. El ncleo presenta el mismo nmero atmico (Z), constituyendo por lo tanto el mismo elemento, pero presenta distinto nmero msico (A). Erwin Schrdinger - Realiz importantes contribuciones en los campos de la mecnica cuntica y la termodinmica. Recibi el Premio Nobel de Fsica en 1933 por haber desarrollado la ecuacin de Schrdinger. Tras mantener una larga correspondencia con Albert Einstein propuso el experimento mental del gato de Schrdinger que mostraba las paradojas e interrogantes a los queabocaba la fsica cuntica. En la actualidad se determinan parmetros para saber la ubicacin o regin que ocupa un electrn en el tomo. Los cuatro parmetros fundamentales se conocen como nmeros cunticos: N: nmero cuntico principal Representa la capa o nivel principal de mxima energa la que se asocia el electrn, puede tomar valores enteros mayores que cero. n=1,2,3,4 n=1 orbita en el nivel ms bajo de energa conforme los electrones adquieren ms energa van ocupando niveles, cuyo n es mayor y estn ms alejados del ncleo. Nmeros Cunticos: L: nmero cuantico secundario Determina el tipo de subniveles posibles donde se localiza el electrn y se relaciona con la nube electrnica. Sus valores son: 1= 0,1,2,3,(n-1) Los tipos de subniveles pueden ser: Si el valor de 1 es cero, lo representa el subnivel. S (del ingles Sharp). Si el valor de 1 es uno, lo representa el subnivel. P (del ingles, peanut). Si el valor de 1 es dos, lo representa el subnivel d (diffuse). Si el valor de 1 es tres, lo representa el subnivel f (de fundamental).
Nmeros Cunticos: M: nmero cuntico magntico Representa la orientacin espacial de los orbitales contenidos en los subniveles energticos sometidos a un campo magntico. EL nmero de orientaciones de los orbitales esta dado por la relacin (21+1)y cuyos valores pueden ser desde -1 hasta mas 1, pasando por el cero. S: Nmero Cuntico espn Lo produce el electrn al girar sobre su propio eje, Al girar un electrn crea un campo magntico con un determinado sentido, de ah que en la reempe (orbital, se puede colocar otro electrn con campo o espn contrario. Solamente existen dos orientaciones posibles de espn cuyos valores son
Nmeros Cunticos: . Nmeros Cunticos La configuracin electrnica de los elementos se rige segn el diagrama de Moeller. Para comprender el diagrama, utiliza la siguiente tabla: Para encontrar la distribucin electrnica se escriben las notaciones en forma diagonal desde arriba hacia abajo y de derecha a izquierda (seguir colores): Nmeros Cunticos: 1 H
1S 1
Numero de Electrones Subnivel Nivel s p d f n = 1 1s n = 2 2s 2p n = 3 3s 3p 3d n = 4 4s 4p 4d 4f n = 5 5s 5p 5d 5f n = 6 6s 6p 6d n = 7 7s 7p 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p 6s 4f 5d 6p 7s 5f 6d 7p Para encontrar la distribucin electrnica se escriben las notaciones en forma diagonal desde arriba hacia abajo y de derecha a izquierda (seguir colores): Nmeros Cunticos: Nmeros Cunticos: Tabla Peridica 1829 clasifico algunos elementos en grupos de tres:_ Ci, Br. I Ca, Sr, Ba 1780-1849 Modelo de las Triadas 1834-1907 Fue un qumico alemn y contemporneo competidor de Dmitri Mendeleiev que se dio a la tarea de crear la primera Tabla peridica de los elementos qumicos Padre de la Tabla Peridica 1869 Organizo la tabla peridica segn su masa atmica 1834-1907 Organizo la Tabla Peridica 1913 Carga nuclear (nmero Atmico) y reagrupa la tabla en orden creciente del nmero atmico Organizo la Tabla Peridica Saco 14 elementos de la estructura principal de la tabla peridica Lantanios, el es el nico que ha tenido un elemento que lleva su nombre. 1912-1999 Descubri 10 elementos nuevos en 1944 ,
Es la mitad de la distancia ente los centros de los tomos vecinos o es la distancia promedio entre el ltimo electrn del novel mas externo y el ncleo. Los radios atmicos aumentan en terminados generales haca abajo en un grupo y disminuyen a lo largo de un periodo. Es la cantidad de energa mnima necesaria para sacar al electrn ms externo de un tomo neutro en su estado fundamental es decir el tomo se convierte en un guion positivo. En un periodo, el potencial de la deionizacin aumenta de izquierda a derecha en un grupo aumenta de abajo hacia arriba. Es la energa mnima necesaria para separar al electrn menos fuerte, a travs por un tomo aislado con la formacin correspondiente de un guion. En un grupo la energa de deionizacin disminuye de arriba hacia abajo y en un periodo aumenta de izquierda a derecha. Es la energa librada cuando un tomo en estado neutro, gana un electrn para convertirse en un guion negativo. En un periodo aumenta de izquierda a derecha y en un grupo disminuye de arriba hacia abajo. Electronegatividad
Es la capacidad que tiene un tomo para ganar electrones de otro tomo. En un periodo aumenta hacia la derecha y en un grupo aumenta hacia arriba Enlaces Qumicos Son las fuerzas que mantienen unidas a los tomos o grupos atmicos. Los tipos de enlaces qumicos ms importantes son: Enlaces Interatmicos Intermoleculares Inico covalente coordinado No polar Polar Metlico Puente de hidrgeno Compuestos Inicos Un tomo electropositivo cede electrones a un tomo electronegativo, dando lugar a un ion positivo y a un ion negativo respectivamente. Smbolo de Lewis Smbolo del elemento rodeado de puntos. Puntos: electrones de valencia del tomo Enlaces Qumicos Enlace Inico Es cundo un tomo que pierde electrones con relativa facilidad reacciona con otro que tenga alta definida electrnica se forman sustancias inicas, en otras palabras la formacin de un compuesto inico, se debe a la reaccin entre un metal y un no metal. Enlace covalente Siempre que dos tomos se hallen unidos por un par de electrones compartidos, se dice que existe un enlace covalente entre ellos. Lewis sugiri que los tomos podan conseguir su octeto compartiendo un par de electrones. tomo flor tomo flor Molcula Flor o bien Par de electrones compartidos Se presenta con una lnea Enlaces Qumicos Enlaces covalentes mltiples y coordinados Entre dos tomos dados se pueden establecer uno, dos y hasta tres enlaces covalentes, hablndose entonces de un enlace sencillo, doble y triple respectivamente. Enlaces Qumicos ENLACE COVALENTE DATIVO Los dos electrones compartidos por dos tomos dados puedes provenir ambos de uno solo de ellos; en este caso se habla de enlace covalente dativo y, a veces, se emplea en lugar del guion, una flecha dirigida haca el tomo que no aport ningn electrn. Molcula de Amoniaco Ion hidrgeno (tomo de H sin su electrn) Ion amonio Enlaces Qumicos El enlace polar es un enlace covalente donde la diferencia de electronegatividad entre los dos tomos no es muy grande (aprox. 1.7 o un poco mayor) Mediana electronegatividad Alta electronegatividad Mediana e Mediana e Enlaces Qumicos POLARIDAD DE ENLACE Dos tomos por iguales comparten por igual los electrones. Las fuerzas que determinan la formacin de enlaces moleculares son fuerzas de tipo electromagntico NATURALEZA DE LOS ENLACES MOLECULARES Enlaces Qumicos 44 Ru 2, 3, 4, 6, 8 RUTENIO 101.07
76 Os 2, 3, 4, 6, 8 OSMIO 190.2
108 Hs* HASSIO (265)
27 Co 2, 3 COBALTO 58.9332
28 Ni 2, 3 NQUEL 58.71
45 Rh 2, 3,4 RODIO 102.905
46 Pd 2, 4 PALADIO 106.42
77 Ir 2, 3, 4, 6 IRIDIO 192.2
78 Pt 2, 4 PLATINO 195.09
109 Mt* MEITNERIO (266)
110
Ds** +- 2,4 DARMSTADTIO (269)
29 Cu 2, 1 COBRE 63.546
30 Zn 2 ZINC 65.37
47 Ag 1 PLATA 107.868
48 Cd 2 CADMIO 112.40
79 Au
3, 1 ORO 196.967
80 Hg 2, 1 MERCURIO 200.59
111 Rg** 3, 2 ROENTGENIO (269)
112 Da** 4, 5, 4, 3 DARWANZIO (264)
5 B
3 BORO 10.811
6 C +- 4, 2 CARBONO 12.0107
13 Al 3 ALUMINIO 26.9815
14 Si 4 SILICIO 28.0855
7 N +- 3, 5, 4, 2 NITROGENO 14.0067
8 O -2 OXGENO 15.9994
15 P +- 3, 5, 4 FOSFORO 30.9738
16 S 6, 3, 4, -2 AZUFRE 32.065
9 F -1 FLOUR 18.9984
17 Cl +- 1, 3, 4, 5, 6, 7 CLORO 35.453
18 Ar 0 ARGN 39.948
31 Ga 3 GALIO 69.72
32 Ge 4 GERMANIO 72.59
49 In 3 INDIO 114.82
50 Sn 4, 2 ESTAO 118.69
33 As +- 3, 5 ARSNICO 74.9216
34
Se 6, 4, 2 SELENIO 78.96
51 Sb +- 3, 5 ANTIMONIO 121.75
52 Te 6, 4, -2 TELURIO 127.60
35 Br +- 1, 3, 5 BROMO 79.909
36 Kr 0 KRIPYN 83.80
53 I +- 1, 3, 5, 7 YODO 126.9044
54
Xe 0 XENN 131.30
81 Ti
3, 1 TALIO 204.3833
82 Pb 4, 2 PLOMO 207.19
113
Tf** 3 TUSTRANO (272)
114 Eo** 4, 6, 4, 2 ERRISTENEO (276)
83 Bi 3, 5 BISMUTO 208.98
84 Po 4, 2 POLONIO (209)
115 Me** 5, 4, 5, 1 MERCHEL (279)
116 Nc** 5, 4, 5, 3 NECTARTEN (282)
85 At +- 1, 3, 5, 7 ASTATO (210)
86 Rn 0 RADN (222)
117 El** 2, 3, 2, 1 EFELIO (286)
118 On** 4, 7 OBERN (288)
2 He
0 HELIO 4.0026
10 Ne 0 NEN 20.183
62 U 6, 5, 4, 3 URANIO 238.03
94 Pu 6, 5, 4, 3 PLUTONIO (244)
63 Eu 3, 2 EUROPIO 151.965
64 Gd 3 GADOLINIO 157.25
95 Am 6, 5, 4, 3 AMERICIO (243)
96 Cm 3 CURIO (247)
65 Tb 3, 4 TERBIO 158.924
66 Dy 3 DISPROSIO 162.5
97 Bk 4, 3 BERKELIO (247)
98 Cf 3 CALIFORNIO (251)
67 Ho
3 HOLMIO 164.930
68 Er 3 ERBIO 167.26
99 Es EINSTENIO (252)
100
Fm BERKELIO (257)
69 Tm
3, 2 TULIO 168.934
70 Yd 3, 2 ITERBIO 173.04
101 Md MENDELEVIO (258)
102 No
NOBELIO (259)
71 Lu 3 LUTECIO 174.97
103
Lr
LAWRENCIO (260)
1 H
1 HIDROGENO 1.00794
3 Li 1 LITIO 6.941
4 Be 2 BERILIO 9.0122
11 Na 1 SODIO 22.9898
12 Mg 2 MAGNESIO 24.305
19 K 1 POTASIO 39.102
20 Ca 2 CALCIO 40.08
37 Rb 1 RUBIDIO 85.467
38 Sr 2 ESTRONCIO 87.62
55 Cs 1 CESIO 132.905
56 Ba 2 BARIO 137.34
87 Fr 1 FRANCIO (223)
88 Ra 2 RADIO (226)
21 Sc 3 ESCANDIO 44.955
22 Ti 4, 3 TITANIO 47.90
39 Y 3 ITRIO 88.905
40 Zr 4 ZIRCONIO 91.22
57- 71 * SERIE DEL LANTANIO
72 Hf 4 HAFNIO 178.49
89 103 * SERIE DEL ACTINIO
104
Rf RUTHERFORDIO (257)
23 V 5, 4, 3, 2 VANADIO 50.942
24 Cr 6, 3, 2 Cromo 51.996
41 Nb 5, 3 NIOBIO 92.906
42 Mo
6, 5, 4, 3, 2 MOLIBDENO 95.9487.62
73 Ta 5 TANTALIO 180.947
74 W 6, 5, 4,3, 2 TUNGSTENO 183.85
105 Db* DUBNIO (260)
106 Sg* SEABORGIO (263)
25 Mn
7, 6, 4,2, 3 MANGANESO 54.9381
26 Fe 2, 3 HIERRO 55.847
43 Tc 7 TECNECIO (99)
75 Re 7, 6, 4, 2, -1 RENIO 186.21
107
Bh* BOHRIO (262)
57 La 3 LANTANO 138.905
58 Ce 3, 4 CERIO 140.12
89 Ac 3 ACTINIO 227.027
90
Th 4 TORIO 232.038
59 Pr 3, 4 PRASEODIMIO 140.9
60 Nd 3 NEODIMIO 144.24
91
Pa 5, 4 PROTACTINIO 231.035
92 U 6, 5, 4, 3 URANIO 238.03
61 Pm 3 PROMETIO (147)
93
Np 6, 5, 4, 3 NEPTUNIO 237.0482
Tabla Peridica SIMBOLOGA METALES
METALOIDES
NO METALES H GAS Hg LIQUIDO Li SOLIDO Tc SINTETICO