Este documento presenta consideraciones sobre la enseñanza de la geografía en 2o año de la escuela secundaria básica. Propone abordar el espacio latinoamericano desde una perspectiva histórica y relacional, reconociendo las distintas escalas geográficas que influyen en la región. También sugiere enfocarse en generar condiciones para que los estudiantes establezcan interrelaciones entre dimensiones de la realidad social, fomentar el análisis crítico de fuentes como mapas, y acompañarlos en
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas37 páginas
Este documento presenta consideraciones sobre la enseñanza de la geografía en 2o año de la escuela secundaria básica. Propone abordar el espacio latinoamericano desde una perspectiva histórica y relacional, reconociendo las distintas escalas geográficas que influyen en la región. También sugiere enfocarse en generar condiciones para que los estudiantes establezcan interrelaciones entre dimensiones de la realidad social, fomentar el análisis crítico de fuentes como mapas, y acompañarlos en
Este documento presenta consideraciones sobre la enseñanza de la geografía en 2o año de la escuela secundaria básica. Propone abordar el espacio latinoamericano desde una perspectiva histórica y relacional, reconociendo las distintas escalas geográficas que influyen en la región. También sugiere enfocarse en generar condiciones para que los estudiantes establezcan interrelaciones entre dimensiones de la realidad social, fomentar el análisis crítico de fuentes como mapas, y acompañarlos en
Este documento presenta consideraciones sobre la enseñanza de la geografía en 2o año de la escuela secundaria básica. Propone abordar el espacio latinoamericano desde una perspectiva histórica y relacional, reconociendo las distintas escalas geográficas que influyen en la región. También sugiere enfocarse en generar condiciones para que los estudiantes establezcan interrelaciones entre dimensiones de la realidad social, fomentar el análisis crítico de fuentes como mapas, y acompañarlos en
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37
2 AO (SB)
Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 109
GEOGRAFA FUNDAMENTACIN Los cambios en la Geografa. Algunos elementos conceptuales para pensar su enseanza. La Geografa como proyecto cultural y cientfico moderno ha desarrollado objetos de estudio, temas, problemas de investigacin, conceptos y tcnicas que, a lo largo de su individuacin disciplinaria, ali- mentaron tradiciones y marcos referenciales que caracterizaron su campo intelectual y disciplinario en el contexto de las Ciencias Sociales. Las representaciones de espacio con las que la Geografa ha trabajado, ms usualmente hasta me- diados de la dcada de 1960, comportaban un tipo de representacin tambin corriente en otras Ciencias Sociales que significaba conceptualizaciones predominantemente empricas y positivas. stas interpretaban y explicaban al espacio como un mero contenedor y plataforma en el que se desarro- llaban unos determinados hechos y procesos sociales. Esto es, una concepcin del espacio como una entidad pasiva, muerta e inerte, un teln de fondo o mero escenario en el que se desempeaban determinados actores sociales. Otra interpretacin y representacin frecuente del espacio, lo conceba como un contexto relati- vamente externo a los hechos y procesos sociales, que ejerca determinadas influencias, en general ambiental, natural y hasta de magnitud geopoltica sobre las sociedades. A menudo, las concepcio- nes ligadas al determinismo ambiental y el determinismo geogrfico, as como distintos modos de abordaje regionalistas de la primera mitad del siglo XX en la enseanza de la Geografa y tambin otras ciencias, fueron solidarios en ese proyecto cultural. Proyecto cultural que tuvo como finalidad educativa, ms o menos explicita, la construccin de un ciudadano sumiso y obediente antes que la de contribuir a uno ms crtico y reflexivo. Las representaciones ms clsicas y hegemnicas de espacio abordadas por la Geografa durante ms de un siglo, tuvieron un modo de produccin discursiva que, adems de favorecer una idea de aquel como contenedor-escenario y/o determinista, actuaron promoviendo a menudo, una Geografa pro- clive a la realizacin y memorizacin de inventarios. SOBRE LA ENSEANZA DE LA GEOGRAFA EN EL 2 AO La enseanza de la Geografa para el 2 ao de la SB tiene por finalidad poner a disposicin de los alumnos/as un conjunto de conocimientos bsicos que les sirvan para lograr explicaciones cada vez ms elaboradas, complejas y ricas sobre la conformacin del espacio geogrfico latinoamericano y su situacin actual. Para alcanzar esta finalidad, se estructuraron los contenidos desde una concepcin que busca ensear a pensar el espacio latinoamericano, o pensar geogrficamente Amrica Latina. Ello, desde una pers- pectiva que entienda el presente del espacio latinoamericano en virtud de una serie de similitudes y diferencias, acuerdos y conflictos, continuidades y cambios, entre otras situaciones, que derivaron en su actual geografa poltica, econmica, ambiental y socio-cultural. Es posible comprender y pensar las geografas actuales de la regin haciendo abstraccin de las que la han precedido? Es posible ensear los actuales problemas ambientales para la regin de modo des- 110 | Direccin General de Cultura y Educacin articulado con el tratamiento que los recursos han recibido desde la conquista? 3 Cmo ensear sobre el sitio y posicin de las principales ciudades latinoamericanas haciendo prescindencia de la herencia colonial urbana y an de los asentamientos originarios que las precedieron? 4
En primer trmino, entonces, el espacio latinoamericano es concebido aqu como una materializacin de la vida social y cultural de los pueblos que se ha ido conformando por el aporte de sus culturas originarias, su integracin compulsiva al mercado mundial durante los siglos XV y XVI en adelante, y tambin otros procesos socio-espaciales posteriores. Es necesario, tanto para su comprensin como para su enseanza, combinar en estos procesos de diferenciacin geogrfica, adems de los procesos anteriores, la ubicacin relativa de los mismos en un contexto espacial mayor. Es posible comprender las geografas actuales de la regin de modo separado a la conformacin del mercado mundial y el intercambio desigual entre los pases centrales y perifricos? Es posible separar el desplazamiento de las fronteras agropecuarias y las transformaciones geogrficas a ellas asociadas, del accionar globalizado de las agroindustrias trasnacionales? En segundo trmino entonces, el espacio latinoamericano, as como tambin los procesos particulares que derivan en la conformacin de sus ambientes y territorios requiere, a la hora de su enseanza, del reconocimiento de las distintas escalas geogrficas (local, regional, global) que operan en la confor- macin de distintos fenmenos o situaciones sociales. Concebir el espacio y el espacio latinoamericano como poltico, econmico y cultural a la vez que histrico y relacional est en la base de estas consideraciones para la enseanza del 2 ao de la SB. Por lo que, desde un punto de vista geogrfico: si para el 1 ao en la materia Ciencias Sociales se promova el estudio de cmo fueron evolucionando distintos espacios, territorios y ambientes y cmo ellos fueron apropiados por distintos modos de vida en diferentes lugares del planeta, hasta convertirlos en sus propios territorios de vida; para el 2 ao este modo de abordaje logra especificidad para la actualidad del espacio geogrfico latinoame- ricano. Algunas consideraciones didcticas A continuacin, se presentan una serie de consideraciones para la enseanza de la Geografa del 2 ao de la SB que fueron realizadas con la finalidad de que el profesor las ponga en dilogo con sus prcticas de enseanza habituales y en relacin con la elaboracin de sus propias planificaciones. Se espera que, durante el transcurso del ao, el profesor de Geografa ensee los contenidos plan- teados en este diseo poniendo nfasis en: Generar condiciones para que los alumnos/as construyan una idea del espacio latinoamericano considerando distintas dimensiones de la realidad social y que puedan establecer interrelacio- nes e interdependencias entre, al menos, dos de aquellas. Por ejemplo, ensear a establecer in- terrelaciones e interdependencias entre las racionalidades econmicas y tecnolgicas modernas y la 3 En la regin grandes asentamientos humanos y ciudades como Potos, Zacatecas y Ouro Preto entraron en crisis desde el esplendor de los metales preciosos al profundo agujero de los socavones vacos, y la ruina fue el destino de la pampa chilena del salitre y de la selva amaznica del caucho, el nordeste azucarero de Brasil, los bosques argentinos del quebracho o ciertos pueblos petroleros del lago de Maracaibos (Galeano, 1970) todos altamente significativos para comprender la geografa latinoamericana. 4 Por ejemplo hace cuatro siglos ya haban nacido diecisis de las veinte ciudades latinoamericanas ms pobladas de la actualidad.Por ejemplo hace cuatro siglos ya haban nacido diecisis de las veinte ciudades latinoamericanas ms pobladas de la actualidad. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 111 existencia de distintos problemas ambientales, pero sin perder de vista el papel que desempean los individuos, los grupos sociales y las clases sociales en la apropiacin de los recursos. Fomentar la bsqueda de fuentes pertinentes a los temas que se estn tratando en clase, orien- tando sobre los criterios que deben guiar esa seleccin. El docente debe orientar a los alumnos/as en los criterios ms adecuados para la bsqueda de material de divulgacin o acadmico -bibliotecas e internet entre otros- para el abordaje de los temas y problemas que se trabajen durante el ao. Por ejemplo, el docente puede explicar a sus alumnos/as sus propios criterios de bsqueda, los lugares que frecuenta para la obtencin de la informacin, los sitios de internet en que se encuentran los mate- riales ms adecuados a su edad, los programas de TV que contribuyan al abordaje de los temas. Por otra parte, puede orientarlos sobre las dificultades que a veces existen para acceder a determina- da informacin, tambin sobre la existencia de distintos organismos pblicos que poseen informacin actualizada sobre los censos, las encuestas permanentes, las fotografas areas y las imgenes sateli- tales entre muchas otras fuentes posibles. Promover el anlisis de distintas fuentes con especial atencin al trabajo con los mapas u otros productos de la cultura visual, recurriendo siempre para su enseanza a situaciones problemti- cas, realizacin de proyectos, u otras modalidades que les otorguen una adecuada significativi- dad. El docente desarrollar estrategias de enseanza dirigidas a que los alumnos/as puedan analizar la informacin que contienen diferentes tipos de mapas y detenerse en las imgenes del mundo y en especial de Amrica Latina para distintos momentos histricos, con la finalidad de trabajar sus elementos fundamentales (escala, smbolo, proyeccin). Pero, adems, las probables omisiones, deformaciones intencionales o no, de la cartografa y de la informacin representada en ella, para en definitiva poder revelar junto a ellos que los mapas son tambin un modo de valorizar los lugares, los territorios y las sociedades que viven en ellos. Acompaar a los alumnos/as en el uso de herramientas de las nuevas tecnologas para que desa- rrollen habilidades y capacidades de un acceso crtico a la informacin que se puedan encontrar a partir de su uso. Internet resulta, probablemente, el mximo exponente de las Nuevas Tecnologas y uno de los espacios virtuales en los que se puede encontrar la informacin ms actualizada sobre la produccin de conocimientos sociales y especficamente geogrficos. Es necesario acompaar a los alumnos/as en la exploracin del mundo virtual, facilitarles directrices bsicas sobre qu, dnde y cmo moverse por la red. Por ejemplo, el acercamiento a muchos sitios de imgenes virtuales y fotografas areas sobre la superficie de la tierra, acompaadas de necesarias reflexiones, contribuye a construir una mirada y percepcin diferente del espacio geogrfico que, inevitablemente, logra activar la imaginacin geo- grfica y las representaciones de los alumnos/as. Favorecer el estudio de problemticas ambientales y territoriales, que impliquen el trabajo con distintas escalas de anlisis intraestatales e interestatales haciendo nfasis en la que se quiera destacar. Por ejemplo, es el caso del manejo de las cuencas hdricas compartidas por ms de un pas, la contaminacin o la regulacin y aprovechamiento de los ros y sus consecuencias locales y aguas abajo en las actividades productivas, el asentamiento de la poblacin y sus condiciones de vida. Desarrollar instancias que favorezcan el aprendizaje de distintas estrategias de obtencin de la informacin ya sea que se trate a partir de tcnicas cuantitativas o cualitativas. El docente deber ensear, por ejemplo, de los estudios de caso o de situaciones problemticas, sobre los atributos fun- damentales del mtodo estadstico y algunas formas de representar sus resultados (grficos, mapas, entre otros) y tambin tcnicas cualitativas, por ejemplo algunas formas de tomar, registrar y anali- zar entrevistas sencillas. Impulsar estrategias que fomenten el dilogo entre los alumnos/as, y entre ellos y el docente, sobre temas y problemas actuales sobre los cuales sea posible el anlisis de distintas voces y de 112 | Direccin General de Cultura y Educacin posiciones antagnicas y hasta contradictorias. Es la oportunidad para que los alumnos/as se escu- chen entre s, respeten las razones argumentadas por sus compaeros y propongan sus puntos de vis- ta acerca de las distintas causas y consecuencias que explican distintos problemas contemporneos. Este dilogo no necesariamente debe conducir a conclusiones taxativas ni que coincidan con el punto de vista del docente. Su riqueza radica, precisamente, en su provisoriedad y en la posibilidad de retomarlas y revisarlas en diferentes momentos ms adelante en la materia Geografa; o tambin estableciendo dilogo con los conocimientos histricos. Planificar la tarea atendiendo los ritmos y diferentes formas de aprendizaje de sus alumnos/as, variando las formas en que se tratan los contenidos a lo largo del ao, los registros de las fuentes de informacin que se utilicen, las estructuras de las evaluaciones que implemente, incorporando algu- nas instancias para pensar qu aprendieron y cmo lo hicieron. Adoptar estrategias de enseanza que favorezcan el anlisis de problemas a partir de la elabora- cin de preguntas orientadoras entre alumnos/as y docentes o bien por parte de los alumnos/as. Preguntas ordenadoras que inicien un trayecto pueden ser: Por qu ah y no en otra parte? O bien Qu sucede all en particular para que se produzcan determinados fenmenos? Qu aspectos debo considerar para comprender la conformacin de los espacios ms cercanos en interdependencia con otros lejanos? De carcter ms amplio: Siempre fue del mismo modo? Qu cambi all para que ahora suceda y antes no? Quines deberan hacerlo y qu debera hacerse para modificar determi- nadas condiciones desfavorables en la regin? Contribuir a lograr mayores y mejores condiciones de comprensin y sensibilidad ante la diferen- cia cultural, la desigualdad social y los modos en que distintos grupos sociales ejercen sus rei- vindicaciones sociales ms sentidas. Se deben crear condiciones para el intercambio de ideas entre docentes y alumnos/as y entre los alumnos/as para conocer las causas que movilizan a distintos gru- pos sociales en el espacio latinoamericano, en virtud de la creciente emergencia de organizaciones de la sociedad civil que plantean acciones novedosas para alcanzar una mejor distribucin de la riqueza, modos ms democrticos de decisin sobre la explotacin de los recursos, y tambin el respeto por la diferencia cultural. Todo esto redunda en nuevas geografas. Generar oportunidades para que los alumnos/as puedan establecer interrelaciones entre los contenidos de las distintas unidades y otros vistos en diferentes momentos de la escolaridad, procurando lograr en forma clara y ordenada, que los alumnos/as interrelacionen distintos temas y dimensiones de anlisis implicadas en ellos. Por ejemplo, el docente puede ensear distintos criterios -tomar algunos indicadores- que permita a los alumnos/as establecer interrelaciones y comparacio- nes (similitudes, diferencias, cambios, continuidades) entre los distintos modelos de desarrollo domi- nantes en Amrica Latina, la creciente pobreza y desigualdad social, sus problemas ambientales, la persistencia de las economas primarias, la dependencia financiera y tecnolgica, entre otros. Ensear a leer y a expresarse oralmente y por escrito utilizando el vocabulario especfico de la disciplina. La Geografa, como otras disciplinas, posee un vocabulario cuyo conocimiento, por parte del alumno/a, acrecienta sus posibilidades de comunicacin para explicar, justificar, argumentar so- bre ideas y supuestos sobre la conformacin de la realidad social. Por lo que se debe prestar especial atencin a ello al momento de elaborar estrategias de enseanza. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 113 EXPECTATIVAS DE LOGRO En virtud de las consideraciones para la enseanza, concebidas aqu como una serie de oportunidades para promover aprendizajes que los profesores deben generar, se han elaborado las siguientes expec- tativas de logro, que son las que debern alcanzar los alumnos/as al finalizar el presente ao 5 : Reconocer el carcter socio histrico del espacio geogrfico a partir de sus cambios y continuida- des. Deben reconocer la relevancia que ha tenido para la estructuracin del espacio geogrfico lati- noamericano, con sus similitudes y diferencias a lo largo de su historia, la monoproduccin y primaca de la explotacin de los recursos naturales, sin perder de vista el papel que desempean los individuos, los grupos culturales y las clases sociales en aquella conformacin espacial. Reconocer en el intercambio desigual entre Amrica Latina y el resto del mundo, un factor es- tructural que explica el desarrollo de los pases centrales y el subdesarrollo de la regin como parte de un mismo proceso. El alumno/a deber poder indicar entre sus consecuencias, la alteracin y exterminio de numerosos ecosistemas, la dominacin econmica y cultural de distintas potencias hegemnicas durante la conformacin del espacio regional, la histrica desigualdad social, y el exter- minio de muchos grupos y pueblos originarios. Utilizar fuentes y tcnicas de construccin del conocimiento geogrfico manejando mapas temti- cos, topogrficos, de flujos (sus proyecciones, escalas, smbolos y signos), as como las principales estrategias de anlisis cuantitativo y cualitativo (censos, climogramas, estadsticas, distintos tipos de grficos, encuestas, entrevistas e indicadores sociodemogrficos bsicos) en funcin del problema, caso o tema que se analice. Se considera fundamental que el alumno/a reconozca en dichas situacio- nes la pertinencia y la validez de la seleccin de las herramientas conceptuales y tcnicas a utilizar. Explicar y desarrollar ejemplos sobre fenmenos y procesos geogrficos teniendo en cuenta la diversidad de los ambientes latinoamericanos en cuanto a sus condiciones fsico-naturales y los distintos modos de desarrollo en la regin. Que identifiquen los sujetos sociales y las relaciones de conflicto entre quienes se encuentran involucrados en la conformacin de los mismos. Establecer relaciones pertinentes entre distintas dimensiones de la realidad social, reconociendo, en casos concretos, las consecuencias que han tenido los distintos modos de desarrollo endodetermi- nados y exodeterminados para los ambientes y territorios latinoamericanos. Reconocer y comparar la diversidad de espacios segn los rasgos especficos que caracterizan en la actualidad los modos de vida en zonas urbanas y rurales en Amrica Latina, basndose en las relaciones sociales de dominacin, conflicto y consenso que implican el modo de desarrollo do- minante y las condiciones de vida derivadas para los casos de las poblacionales urbanas y rurales. Debern estar en condiciones de comparar la situacin social en la ciudad y el campo para diferentes espacios latinoamericanos. Si se trata de reconocer y comparar similitudes y diferencias entre las condiciones de vida de las grandes metrpolis latinoamericanas, esto puede realizarse entre aquellas de un mismo pas as como entre las ciudades de distintos pases. Por ejemplo, utilizando en el recono- cimiento y comparacin, cuadros y datos de produccin, de poblacin, evolucin del empleo, grficos de torta, barras y curvas; siempre estableciendo su significado con relacin a un problema de estudio concreto. Asimismo, si se trata de reconocer y comparar sobre las condiciones de vida en el campo puede, adems, considerarse su relacin con las nuevas tecnologas y los servicios, la articulacin con 5 Adjuntamos los significados con los que se han construido las expectativas: Explicar: saber exponer y justificar con claridad para que otros comprendan. Comparar: tomar dos o ms elementos, establecer relaciones y ver semejanzas y diferencias. Conocer: explicar cmo es y para qu sirve algo. Utilizar: saber aplicar, saber aprovechar una herramienta o tcnica. Ana- lizar: distinguir, separar en partes y conocer e identificar sus elementos. Sintetizar: reunir los componentes antes aislados en un todo y sacar conclusiones. Analizar crticamente: abrir juicio. Interdependencia: la combinacin y/o dependencia entre dos o ms fenmenos. Reconocer: distinguir los rasgos que caracterizan. (Diccionario Esencial de la Lengua Castellana. Biblioteca de Consulta Escolar. Buenos Aires, Santillana, 2007). 114 | Direccin General de Cultura y Educacin los mercados internacionales; u otras actividades menos tradicionales para el campo, como pueden ser sus atributos como reservas de patrimonio natural o cultural tradicional para ser utilizados en sus usos tursticos y recreativos. Argumentar sobre algunos cambios y continuidades territoriales que existen entre las ciudades de la colonia y las actuales, considerando las condiciones de sitio y posicin en los que se han es- tructurado los espacios urbanos y regionales (cercana a factores productivos, de comunicacin, entre otros). Tambin, y de modo articulado con lo anterior, los fenmenos de primaca urbana actuales y las reas de mayor concentracin poblacional en la regin. Analizar la diversidad actual del mapa poltico de Amrica Latina considerando las distintas for- mas de organizacin espacial y poltica de sus sociedades; reconociendo los estados nacionales, los mercados comunes, las colonias y dependencias, la usurpacin de territorios latinoamericanos por parte de pases centrales y la localizacin de las bases militares extranjeras en las principa- les reas de la biodiversidad latinoamericana, as como el mapa de las naciones indgenas que coexisten con los estados nacionales. Junto al reconocimiento de la localizacin de las entidades polticas mencionadas, el anlisis de estos mapas pueden ser una va de acceso para la discusin so- bre los orgenes de los problemas mencionados, para establecer interrelaciones entre ellos, plasmar discusiones en mapas temticos y de flujos y comunicar, al resto de la clase, sobre los resultados de indagaciones realizadas por ellos, entre otras posibilidades. Identificar la interconexin entre las actividades productivas y los problemas ambientales en la medida que muchos de estos -por ejemplo, la tala indiscriminada y el uso intensivo de los suelos- son frecuentemente el producto de sostener una racionalidad econmica y tecnolgica que no contem- pla los tiempos de reposicin del recurso (resiliencia). Analizar, crticamente, el papel de los organismos interamericanos e internacionales y las relacio- nes entre los distintos bloques regionales que, actualmente, integran los pases latinoamericanos, estableciendo similitudes y diferencias, acuerdos y conflictos con relacin a los que han organizado los pases de la regin entre s y aquellos que se han integrado con pases externos a la regin. De- bern reconocer algunos indicadores de los impactos en las economas de los pases miembros y la experiencia concreta que, en muchos de ellos, se han producido en sus reas de frontera. Explicar cules son los problemas ms significativos de la diferencia cultural y la desigualdad so- cial en Amrica Latina que crean condiciones favorables para el desarrollo de distintos movimientos y/u organizaciones sociales que reclaman a travs de modos de protesta social, cada vez ms renova- dos, su mayor inclusin en las decisiones sobre la poltica, la economa, el derecho y el ambiente. El alumno/a debe conocer sobre las demandas concretas de estos grupos sociales y culturales, as como de la situacin en el marco de la legislacin vigente para algunos de los pases de la regin y en el caso particular de la Argentina. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 115 ESTRUCTURA DE ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS CONTENIDOS UNIDAD DE CONTENIDOS I: LAS IMGENES DEL MUNDO Y EL USO DE LOS MAPAS. CONQUISTA Y COLONIZACIN. GEOGRAFA UNIDADES DE CONTENIDOS CONCEPTOS ESTRUCTURANTES CONCEPTOS TRANSDISCIPLINARES 1. Las imgenes del mundo y el uso de los mapas. Con- quista y Colonizacin NATURALEZA CULTURA ESPACIO TIEMPO TRABAJO Y SUJETOS SOCIALES SIMILITUD / DIFEREN- CIA - CONTINUIDAD / CAMBIO CONFLICTO / ACUERDO - CONFLICTO DE VALORES Y CREEN- CIAS INTERRELACIN / COMUNICACIN - IDEN- TIDAD / ALTERIDAD PO- DER - INTERJUEGO DE ESCALAS y otros a definir segn el tratamiento que requiera el objeto de estudio. 2. Ambiente y recursos en Amrica Latina. 3. La insercin de Amrica Latina en la economa-mun- do contempornea 4. Bloques regionales, geopoltica de los recursos estratgicos y movimientos sociales de base territorial Fundamentacin y aproximacin a la unidad La primera unidad tiene como propsito la ampliacin del conocimiento del lenguaje cartogrfico, el uso de los mapas y tambin el trabajo con otros tipos de representaciones que, en su conjunto, son reconocidas como productos de la cultura visual (por ejemplo, grabados y pinturas) y otro tipo de fuen- tes, como pueden ser las narraciones y los relatos. La ampliacin de este tipo de conocimiento persigue, adems, que el alumno/a los reconozca como integrantes de una cultura y, a travs de ellos, acceda a las concepciones y valoraciones que determinados sujetos sociales construyeron sobre la naturaleza y las sociedades extraas a ellos, por ejemplo, lo que ms tarde se conocer como Amrica Latina. Con relacin al lenguaje cartogrfico y los mapas Localizacin, escala cartogrfica, proyeccin y smbolos son de fundamental relevancia para el abordaje conceptual en el trabajo con los mapas. No obstante, el nfasis, en esta unidad de contenidos, tambin ha sido puesto en el anlisis cultural como parte de las habilidades cartogrficas que el alumno/a debe desarrollar en el trabajo con los mapas, que es un modo de abordaje que debe trasladarse, durante este y otros aos, para el anlisis de otros casos que requieran del trabajo con el mapa. 116 | Direccin General de Cultura y Educacin As, el lenguaje cartogrfico en su conjunto, es uno de los modos posibles para la transmisin de una cultura. De este modo, la imaginacin geogrfica 6 y la conciencia espacial que ella contribuye a estructurar, tiene como principal rasgo favorecer concepciones y representaciones acerca de espa- cios, ambientes y territorios prximos o lejanos, conocidos o desconocidos. Los mapas y otros tipos de imgenes, en tanto construcciones sociales, transmiten valores, convicciones y concepciones del mundo. De este modo, John Brian Harley, conceptualiza los mapas, y el discurso geogrfico a ellos asociado, como un sistema complejo de signos al mismo tiempo icnicos, lingsticos, numricos y espaciales; evaluados y usados en forma persuasiva o retrica; lo que significa que son manipulados con finalidades especficas, no slo cientficas, sino por grupos de poder que desean imponer sus ideas y valores sobre el territorio de otros. Algunas preguntas que favorecen esta introduccin y pueden orientar sobre qu se desea ensear pueden ser Todos poseemos imaginacin geogrfica? Cmo acta ella en un proceso de expansin territorial? Cules son los mecanismos culturales que se ponen en funcionamiento para motivarlo? Qu objetos y fenmenos se ponen en juego para exacerbarlo? De qu modo las imgenes, las le- yendas, las narraciones se plasman en una sociedad y actan como vehculo para la expansin y la dominacin por parte de otra? Imgenes y representaciones sociales del mundo. Imaginacin geogrfica y conciencia espacial. Se ha considerado aqu el trabajo con dos tipos de recursos para el anlisis de la imaginacin geogr- fica de espacios, ambientes y sus sociedades: por una parte, las representaciones que ms plenamente corresponden al lenguaje cartogrfico, la produccin de mapas; por otra, las representaciones sociales de la naturaleza durante el perodo de la conquista y colonizacin de Amrica, y junto a ellas, las representaciones sociales del otro que el europeo posea. Al menos dos clases de enunciados pueden reconocerse en las narraciones y discursos de la conquista y posterior colonizacin de Amrica que, ideolgicamente, orientaba la accin del europeo: una que sostena la conviccin eurocntrica y etnocntrica sobre los valores, las costumbres y la tecnologa de los pueblos sometidos como inferiores y atrasados con respecto a Europa, y otra que sostena que los recursos del nuevo continente tenan una existencia prcticamente ilimitada. Al considerar aqu que la imaginacin geogrfica y las imgenes del nuevo continente mantuvieron un dilogo activo con el proyecto de dominacin europea, se entiende que ellas actuaron de un modo particular entre las sociedades europeas y las precolombinas, contribuyendo a la estructuracin de una representacin particular sobre la naturaleza y los recursos de las sociedades precolombinas. Esto es, una concepcin de la naturaleza como un recurso ilimitado ha venido a sostener, concretamente, la tala sistemtica de rboles, la extraccin de metales, los cambios en los tipos de cultivos y sus sistemas de explotacin y, por otra parte, la instalacin de nuevas ciudades y nuevas redes de comunicacin. Un conjunto de transformaciones que alteraron definitivamente todo el espacio y ambiente de lo que hoy se conoce como Amrica Latina. 6 Parafraseando al gegrafo David Harvey (1977), la imaginacin geogrfica no es patrimonio slo de la Geografa, sino que la une a otras ciencias sociales y que refiere siempre adems a conciencia espacial. Es un tipo de imaginacin que permite al individuo relacionarse con los espacios que ve a su alrededor y darse cuenta de la medida en que las transacciones entre los individuos y organizaciones son afectadas por el espacio que las separa. () Le permite -a individuos y gru- pos- juzgar sobre la importancia de acontecimientos que suceden en otros lugares (en el territorio de otros pueblos) juzgar si son importantes o no para l, donde quiera que se encuentre () le permite idear y utilizar el espacio creativa- mente y apreciar el significado de las formas espaciales creadas por otros (Harvey,1977: 17). La imaginacin geogrfica contribuye entonces a la construccin de una conciencia espacial, a una conciencia del espacio. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 117 Estas ideas actuaron, durante siglos, junto a un sistema total de dominacin estructurando la economa, la poltica y la cultura; y para muchos gegrafos, ambientalistas e historiadores sirven para comprender el exterminio de la biodiversidad cultural y natural latinoamericana desde entonces. A las imgenes y representaciones de la naturaleza que dominaron la conquista, no puede dejar de sumarse otras que tambin contribuyeron a la imaginacin geogrfica y que refieren a los pueblos preexistentes como un otro 7 que no comparta las cosmovisiones del europeo. A juzgar por el anlisis que historiadores y antroplogos han hecho de los relatos de la poca, la ima- gen que los conquistadores elaboraron de los pueblos originarios en principio, corresponda a asimilar lo diferente como una exhuberancia ms que formaba parte del paisaje natural. De algn modo, las interpretaciones actuales de los relatos y testimonios dejados por los conquistadores sostienen que los indgenas eran admirados estticamente y por su bondad innata (Todorov, 1987). La imagen, que por otra parte ha sido de usual presencia en los textos escolares de Geografa hasta hace poco tiempo, refiri desde sus relatos al indgena como elemento autctono del paisaje natural. Las imgenes y representaciones que construyeron y alimentaron los conquistadores eran la de un nativo poseedor de condiciones morales que se alejaban profundamente de la dominante en Europa, basada en la fe cristiana y por lo tanto legtima de proteger, civilizar y someter a la cultura superior. Muchas de estas interpretaciones sobre los relatos de la poca entienden que la proteccin, con- forme se consolidaba el sistema colonial, consista en la proteccin del indgena como un recurso natural ms. De este modo, la imaginacin geogrfica, a travs de los mapas, las narraciones, los relatos y formas artsticas como la pintura y los grabados han contribuido a la estructuracin de una conciencia espacial as como a diferentes representaciones ideolgicas. Imgenes del mundo y mapas. Durante la conquista, junto a las expediciones e investigaciones geogrficas, la creacin de instru- mentos matemticos y de medicin, tcnicas de impresin y edicin se desarrolla, adems, un tipo de cartografa ms cientfica que, por necesidades de lograr mayor exactitud en los viajes y expedicio- nes geogrficas, incorpora frmulas matemticas, clculo integral y diferencial antes nunca emplea- dos para la cartografa. Es un tipo de cartografa que suma objetividad a la elaboracin de los mapas y pone en cuestin otros mapamundis -el de Ptolomeo, por ejemplo- por entonces de uso corriente. Adems del mencionado, para la poca de los descubrimientos se va imponiendo otro tipo de proyec- cin conocida como Mercator, que permite transformar un cuerpo esfrico en una hoja plana y rec- tangular incurriendo, no obstante sus adelantos, en grandes distorsiones que en principio aumentan en grandes proporciones las tierras del hemisferio norte y disminuyen las del sur. Por ejemplo, como observa Laborda Gil (1996) Groenlandia con una superficie de 2,1 millones de km2 se ve: similar a frica (30 millones de km2) bastante mayor que la India (3,3 millones km2), mayor que la pennsula arbiga (3,5 millones km2) mayor que Amrica del Sur (17,8 millones km2). En contraposicin, A. Peters (1992) -creador hace algunas dcadas de otro tipo de proyeccin- obser- va que, como se sabe, el Ecuador divide la Tierra en dos partes iguales y esto en Mercator no sucede. A. Peters tambin ha sostenido que son siempre los estados ex coloniales, los pases del Tercer Mundo, las naciones de los pueblos de color, los que resultan perjudicados por el mapa Mercator. Este mapa, 7 El otro, la otredad, la alteridad son, en cierto modo, sinnimos de un tipo particular de diferenciacin y tiene que ver con la experiencia de lo extrao. Esta sensacin puede referirse, y as es tomado en el presente diseo, a una sensacin con relacin a: paisajes y climas, plantas y animales, formas y colores, olores y sonidos. Pero slo la confrontacin con las hasta entonces desconocidas singularidades de otro grupo humano -lengua, costumbres cotidianas, fiestas, ceremonias religiosas o lo que sea- proporciona la experiencia de lo ajeno, de lo extrao propiamente dicho (Krotz, 1994: 19) 118 | Direccin General de Cultura y Educacin contina Peters, es una expresin de la europeizacin del mundo, en la que el hombre blanco preten- da la dominacin del planeta, de la poca, por una minora de razas de seores blancos, implacables, bien armados, y tcnicamente superiores. Los analistas culturales de la cartografa y la geografa han interpretado que este tipo de proyeccin, aunque en rigor muchas otras de la poca, eran solidarias al proyecto de dominacin europea y su visin del mundo. Dado su carcter etnocntrico y eurocntrico, era propenso a la construccin de un tipo de imaginacin geogrfica que, junto a los relatos sobre la percepcin ambiental y las representaciones del otro, contribuyeron a la creacin de un imaginario favorable a magnificar y reforzar la presencia en el mundo de los pases europeos, en el centro del planisferio y de tamao mucho mayor al real en ellos. Un mapa estructura la geografa que describe en conformidad a una serie de creencias en cuanto al modo en que debera ser el mundo y presenta esta construccin como verdadera (Harley, J. B, 2005). El nfasis, puesto en las dimensiones ms cualitativas del trabajo con los mapas, intenta presentar un contexto posible de enseanza que no otorgue centralidad exclusiva a los aspectos tcnicos proce- dimentales para el desarrollo de las habilidades cartogrficas; sino que contribuya a que el docente y el alumno/a reflexionen sobre la importancia social de los mapas y los valores que competen a su produccin. Las dimensiones ms tcnicas y conceptuales frecuentemente abordadas en el aula, deben ser desa- rrolladas junto a las otras. Es decir, es igual de relevante que el alumno/a alcance aprendizajes que le permita elaborar e interpretar tcnicamente los mapas a partir de los conceptos de escala, locali- zacin y orientacin, proyecciones y smbolos y signos, como las que corresponden a saber leer en el mapa sus silencios y distorsiones, sus enunciados, posibilidades y limitaciones. Objeto de estudio Las imgenes del mundo y el uso de los mapas Conceptos transdisciplinares Similitud Diferencia / Continuidad Cambio / Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder / Bio diversidad cultural y natural Conceptos bsicos disciplinarios Concepciones geogrficas del mundo - Imaginacin geogrfica - Representaciones sociales - Percep- cin ambiental - Objetividad / Subjetividad - Proyeccin / Escala / Simbologa - Latitud - Longitud - Distorsiones (deliberadas e inconscientes) de los mapas - Conocimiento y Poder CONTENIDOS A ENSEAR Las concepciones sobre la forma de la tierra, la biodiversidad cultural y natural. Los elementos de la imaginacin geogrfica organizando determinados tipos de conciencia espacial. Las discusiones de la poca en torno a la forma de la Tierra y el modo de concebir el mundo por el europeo del siglo XVI: las distintas hiptesis cientficas y el eurocentrismo (Conflicto de valores y creencias / Similitud y Diferencia). Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 119 La percepcin europea del ambiente americano durante la conquista y la colonizacin: las re- presentaciones, percepciones ambientales, y culturales como un modo del europeo de concebir la diversidad biolgica y cultural del otro a dominar. (Interrelacin -Comunicacin / Identidad - Alteridad / Conflicto de valores y creencias / Conflicto - Acuerdo) Las similitudes y diferencias en la representacin del espacio en las culturas americanas prehisp- nicas y la europea: el conocimiento tcnico de las sociedades prehispnicas para representar en una superficie plana el espacio y su conocimiento sobre el medio geogrfico frente a los modos de representacin europea. (Similitud Diferencia / Alteridad - Identidad / Conflicto de valores y creencias) 8 El desarrollo del lenguaje cartogrfico occidental de los siglos XV y XVI como uno de los progresos ms significativos para el desarrollo de las expediciones geogrficas europeas: los mapas portu- lanos, las proyecciones ptolomeicas, y la proyeccin Mercator, entre otras, como algunos de los diferentes modos en que el europeo represent las superficies del mundo conocido (mapamundi) que, a la vez, permitieron difundir sus propias concepciones sobre lo conocido / desconocido (Te- rrae incognitae). (Poder / Similitud Diferencia / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad). El mapa como un instrumento cientfico que distintas relaciones de produccin y poder ela- boran para localizar la biodiversidad natural y cultural (ecosistemas, pueblos, ciudades, acciden- tes geogrficos, colonias, entre otros) tiles a los fines de la explotacin comercial. (Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteri- dad / Poder) Los nuevos mapas de Amrica elaborados durante la Conquista alterando la toponimia de ciu- dades y distintos lugares de las culturas prehispnicas como otro modo de dominacin de la imaginacin geogrfica. (Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder) Los elementos del lenguaje cartogrfico en el contexto del trabajo por proyectos u otra estrategia didctica que combine para la enseanza y el aprendizaje las tcnicas del trabajo con los mapas y situaciones - problema. Plano, punto, lnea y superficie. Los mapas como una combinacin de proyeccin, escalas, signos y smbolos que procuran representar el mundo real. Las coordenadas geogrficas de latitud y longitud. Distintas proyecciones cartogrficas: Merca- tor y Peters y otras. Otros modos de representacin cartogrfica contempornea: la cartografa temtica sobre mapas de redes y flujos. 8
Cartografa elaborada por los mayas, como Fejrvary-Mayer, el Trocortesiano, el Zouche-Nuttall y el Vindobonensis Mexi- canus 1 puede hallarse en el sitio: http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_mapas/1.htm.Otras tambin indgenas y de uso es- tratgico para el conquistador pueden hallarse en : http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/marcoteo/ carmex/carmex.cfm?c=236 http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_articulo=752. Todos los sitios de la nota al pie fueron consulta- dos durante setiembre de 2006. 120 | Direccin General de Cultura y Educacin ORIENTACIONES DIDCTICAS 9 Elaboracin de proyectos: Ttulo del proyecto: Los mapas y las imgenes del mundo durante la conquista. La elaboracin de un proyecto a cargo de los alumnos del 2 ao de la SB. Aspectos generales 10
El proyecto supone el anlisis, evaluacin y seleccin de recursos para organizar una muestra y exhi- bicin final que los alumnos/as realizarn en su escuela sobre: distintos tipos de mapas producidos y utilizados durante la conquista, aquellos que tienen mayor rango de objetividad y otros que combinan representacin de espacios con ilustraciones y pintu- ras y figuras fantsticas 11 ; diversos tipos de imgenes (pinturas, telas, reproducciones) y textos que expliciten concepciones del mundo; relatos de los viajeros sobre la Naturaleza de Amrica, las sociedades y el conjunto de los espacios conquistados. Organizacin del proyecto La elaboracin de este tipo de proyectos supone una serie de etapas de trabajo: planteo del tema de trabajo, definicin del tipo de fuentes relevantes que se buscarn, ordenar la informacin en- contrada, interpretacin de la misma, preparacin de la presentacin, presentacin y revisin de los comentarios obtenidos de los visitantes a la exhibicin. Este montaje requiere de algunas tareas en tiempo extra clase por parte del profesor y de los alumnos/as, como ser el armado de la exposicin o la bsqueda de informacin. Es recomendable que la tarea se distribuya a lo largo de unas semanas, a un ritmo de no ms de dos horas de clase de trabajo y otro tanto de extra clase con orientacin del docente. 9 Puede consultarse para esta orientacin el sitio: Algunos sitios para informacin del docente son: http://168.96.200.17/ar/libros/ecologia/castro.pdf; http://revista-theomai.unq.edu.ar/numero6/artcastroherrera6.htm; http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/hali/C3HAlimonda.pdf; http://www.revistapolis.cl/10/cast.doc; http: //www.idea.unal.edu.co/proyectos/histamb1/Worsterespanol.pdf 10 La presente orientacin para la enseanza corresponde a una adaptacin y reelaboracin de Los mapas: una forma de ver el mundo hallable en: http://wiki.gleducar.org.ar. Por otra parte el docente puede encontrar relatos y testimonios atribui- dos a representantes de los pueblos conquistados y de los relatos de los viajeros sobre el ambiente y sus sociedades en http: //www.staff.uni-mainz.de/lustig/texte/antologia/antologi.htm; http://sant-cugat.net/laborda/4371CART.htm y www.ub.es/ hvirt/expo/javi/. Sitios que puede visitar el alumno orientado por el docente: http://seneca.uab.es/hmic: http://www.ub.es/ hvirt/dossier/mapas. Todos los sitios de la nota al pie fueron consultados durante setiembre de 2006. 11 Es importante que se incluya en el aula el trabajo con el globo terrqueo. Adems de ser utilizado para trabajar con los alumnos sobre las hiptesis de la forma de la Tierra, resulta fundamental para el trabajo con los conceptos que correspon- den a la enseanza de los distintos tipos de proyecciones. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 121 El docente debe: presentar el proyecto a los alumnos/as as como la diversidad de fuentes necesarias estableciendo aquellas que sern recopiladas por los alumnos/as y por el docente; explicitar las consignas que definen el alcance de la actividad y los criterios para la presentacin y exposicin de los resulta- dos en una muestra final, para lo cual el docente, inicialmente, organizar la distribucin de las tareas en grupos de alumnos/as; orientar a los alumnos/as para la seleccin adecuada de mapas (portulanos, Mercator y otros dominantes para la poca) para lo cual se debern construir criterios de seleccin a partir de la informacin aportada por el docente. El docente debe describir la diversidad de corpus que recopilar como, por ejemplo, relatos de viajeros, narraciones y textos en general que remitan a percepciones y representaciones ambientales y sociales durante la conquista. El perodo referido a la bsqueda para todos los casos debe corresponder a 1500 1650, aproximadamente; analizar, discutir e interpretar las imgenes y textos recopilados incluyendo informacin nueva y necesaria para que los alumnos/as construyan los conocimientos que les permitan hacer hablar a las imgenes, mapas, etctera. La mirada del alumno/a, por s misma, resulta insuficiente sino est acompaada por una serie de conocimientos previos y modos de preguntar que deben ser enseados por el docente. El docente debe ayudar a interpretar el conjunto de las imgenes (mapas, telas y pinturas) favo- reciendo preguntas tales como: Qu observan en las imgenes? Hay elementos fantsticos en las imgenes? Qu les parece que quieren comunicar los autores con ello? Por qu creen que la proyeccin que utilizan considera a Europa en el centro del planisferio? Qu idea les parece que tienen los autores sobre las tierras lejanas y los pueblos conocidos/desconocidos? Qu informa- cin nueva nos aporta esta imagen/texto para el tema? Podran decir por qu? trabajar con los mapas en carpeta utilizando distintos tipos de proyecciones y escalas e inter- pretacin de significados sobre los signos y smbolos de la diversidad de mapas seleccionados (ptolomeicos, portulanos, Mercator y Peters entre otros); proponer el anlisis de distintas representaciones cartogrficas sobre un mismo espacio (el mun- dial, Amrica, Europa) para que los alumnos/as tengan la posibilidad de construir la idea de que el mapa es un modo de ver el mundo y tambin concebir la forma de la Tierra, analizando qu rigor existe entre el tamao de los espacios seleccionados en el mapa y las superficies reales. Discusin en torno a la forma de la tierra y el modo de concebir el mundo por los europeos del siglo XVI. Las representaciones del espacio y las culturas. Las concepciones del europeo sobre los territorios desconocidos, su naturaleza y sus sociedades. Las imgenes del mundo y el uso de los mapas. Conquista y Colonizacin. Concepciones sobre la forma de la tierra, diversidad cultural, biodiversidad. Elementos del lenguaje cartogrfico: proyecciones, coordenadas, smbolos, signos. El desarrollo del lenguaje cartogrfico occidental. El mapa como instrumento cientfico y de poder, inserto en relaciones de produccin y de dominacin. 122 | Direccin General de Cultura y Educacin Para ello, las intervenciones del docente deben orientarse a poner de manifiesto aquello que a los alumnos/as les resulta invisible ayudando en el desarrollo de nuevas preguntas a las imgenes, para ayudar a su interpretacin. Como informacin anexa y necesaria, el docente puede solicitar a los alumnos/as que busquen informacin sobre las superficies de los continentes en cuestin y elaboren esquemas de rango/tamao para, finalmente, establecer comparaciones entre las superficies reales y las representaciones cartogrficas que exhiben las distintas proyecciones; ensear las distintas concepciones sobre la forma de la Tierra y los sistemas de coordenadas y los elementos tcnicos del mapa (escala, signos, smbolos y proyeccin), estableciendo criterios comparativos entre los mapas antiguos y otros ms actuales para lo cual se debe trabajar sobre otros tipos de proyeccin (Peters, por ejemplo), que sern tambin objeto de anlisis por los gru- pos, atendiendo fundamentalmente a observar las diferencias entre las proyecciones Mercator y Peters, sus signos, simbologa y escala. Es el momento en que el docente, sondeando las ideas previas de sus alumnos/as, debe intervenir enseando los aspectos ms tcnicos que corresponden a la elaboracin de un mapa. comparar, discutir, leer y releer relatos y testimonios que pongan en discusin las hiptesis de los alumnos/as de manera que se aproximen a la comprensin de los conceptos en juego; utilizar la exposicin o muestra final como estrategia para releer los textos, volver sobre el ma- terial estudiado, analizar y discutir lo que se va a mostrar y lo que no, se produzcan los textos, mapas e imgenes necesarios para la exposicin. A medida que se va trabajando los alumnos/as tienen que ir registrando, por ejemplo, escribiendo los comentarios sobre los mapas estudiados que puedan servir luego como textos que acompaan u organizan la mirada del visitante de la muestra. Esos textos son provisorios y se pueden mejorar en distintas oportunidades en la medida que se va construyendo la globalidad del proyecto. Ideas bsicas que deben ser consideradas en el trabajo con los alumnos/as El proyecto debe promover por parte de los alumnos/as la adquisicin de una serie de ideas bsicas que contribuyan a comprender que: la cartografa es una forma de representacin de la realidad, el mundo y el espacio resultado de una combinacin de conocimientos culturales y tcnicos que articulan valores humanos, proyec- cin, escala, signos y simbologa que procuran representar el mundo real; los mapas adoptan diferentes formas segn el grado de desarrollo tcnico, las valoraciones cultu- rales con relacin al espacio y a la vez la seleccin de determinadas escalas, signos y simbologa; los mapas al tratarse de una valoracin cultural de determinada sociedad no son estricta verdad. Son una manera de ver e interpretar el mundo en un contexto histrico y cultural determinado; los mapas y otras formas de la cultura visual son instancias adecuadas para la produccin y re- produccin de conocimientos geogrficos y sociales en general. Orientaciones para la evaluacin del proyecto Adems de la produccin grupal de la muestra, que permitir evaluar un nivel de desempeo de los alumnos/as en su proceso y en su presentacin (producto), puede solicitarse a cada estudiante la ela- boracin de un breve informe individual acerca de la tarea realizada. Para la realizacin del breve informe los alumnos/as tomarn los mapas ms representativos trabaja- dos en clase y los analizarn segn el siguiente itinerario: detallarn la fecha de elaboracin del mapa; definirn los continentes que aparecen en los mapas y el tipo de proyeccin correspondiente describiendo las implicancias tcnicas de su uso; anotarn y comentarn el significado de los colores, los signos y smbolos que all aparezcan. Se- Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 123 alarn los elementos fantsticos y todo aquello que llame su atencin estableciendo conjeturas sobre el significado de ello; relacionarn el contenido del mapa con la poca histrica a la que se refiere y establecern con- jeturas fundadas, a partir del material analizado, sobre las concepciones del europeo con relacin a los territorios conocidos/desconocidos; establecern mnimas conclusiones sobre las finalidades que, probablemente, determinaron la elaboracin de los distintos mapas -los portulanos por ejemplo: tienen una clara finalidad de orientacin para la navegacin-; confrontarn los mapas antiguos con los planisferios que se usan en la escuela actualmente y tambin con relacin a otras proyecciones como, por ejemplo, la de A. Peters. Sobre los mismos establecern las diferencias y anotarn las implicancias del uso de unos y otros; analizarn un breve texto que les permita extraer las ideas que el europeo tena sobre los recur- sos y los pueblos originarios de Amrica. redactarn unas conclusiones Criterios posibles para realizar la evaluacin: pertinencia de las fuentes consultadas, las informaciones recopiladas, del anlisis realizado y de las relaciones establecidas. utilizacin adecuada de los conceptos trabajados. claridad y coherencia en la comunicacin de las ideas aprendidas utilizando los diferentes registros tratados en la unidad (cartogrfico, esttico, etctera) avance en el grado de autonoma para resolver las tareas propuestas. Unidad de contenidos II: ambiente y recursos en Amrica Latina. Fundamentacin y aproximacin a la unidad Esta unidad tiene como finalidad contribuir al estudio especfico de la construccin social del am- biente latinoamericano, tomando como apoyo la comparacin de las relaciones entre las sociedades y la naturaleza desarrolladas en distintos momentos de la conformacin de este espacio geogrfico. A los fines de su enseanza, no se est pensando en una presentacin exhaustiva y pormenorizada sino en la caracterizacin general de los principales rasgos ambientales, de los aspectos comunes a la forma en que dichos ambientes se fueron definiendo y a algunos de los modos en que hoy se los valoriza y apropia. La propuesta de contenidos para la presente unidad y en su relacin con las siguientes, parte del su- puesto de que existe una importante continuidad histrica en los modos de manejo de los recursos y los problemas ambientales, que se inicia en el perodo de la conquista y que, extendindose en la larga duracin, se contina hasta el presente aunque con rasgos socio-histricos y geogrficos particulares. Por lo que la unidad se ha organizado a partir de considerar una articulacin entre: a) la biodiversidad del espacio geogrfico latinoamericano y algunos rasgos histricos de su valorizacin y apropiacin b) la relacin sociedad naturaleza en el presente a) La biodiversidad del espacio geogrfico latinoamericano y algunos rasgos histricos de su valori- zacin La construccin social de los ambientes latinoamericanos, tal como ha sido denominado para esta unidad el objeto de estudio, requiere de la enseanza de la biodiversidad de la regin, reconociendo 124 | Direccin General de Cultura y Educacin la variedad de los sistemas naturales, sus componentes y sus dinmicas 12 y los modos en que ellos han sido valorizados y apropiados antes y despus de la conquista y la colonizacin. Para esto, deben sostenerse ejemplos que permitan a los alumnos/as poner en relacin y comparar los modos de apropiacin de los recursos que caracterizaron los mundos originarios, sin relacin con el resto del mundo -desarrollo endodeterminado- y, muchas veces, con escasas relaciones entre s, frente a los modos de apropiacin que ms tarde se fueron estructurando con la conquista. Nuevas relaciones sociales que estructuraron, a su vez, un modo de apropiacin de los recursos basados en la demanda del naciente mercado mundial -desarrollo exodeterminado- Los pueblos originarios actuaron en ambientes particulares, con relacin a los que desarrollaron se- gn su cultura y tecnologa productiva distintas organizaciones y estructuras sociales, conservando sus diferencias. Ejemplo de ello es que, ante la selva tropical latinoamericana medio en que se desarroll, por ejemplo, la cultura de los mayas- existieron, adems, otros pueblos con una organiza- cin social, y por ende una relacin sociedad-naturaleza, diferentes. Otro tanto ha ocurrido con los desiertos andinos donde actuaron los Incas. Ms tarde ante la irrupcin de otros modos de apropiacin de los recursos impuestos por el europeo, el encuentro entre lo natural, lo productivo y lo socio-cultural adquiri una dinmica diferente en la medida que los ambientes latinoamericanos empezaron a formar parte de lo que ms tarde cons- tituy un mercado mundial. Asimismo, a la vez que se desarrollaba la empresa de la conquista y la colonizacin, comenzaron a producirse una serie de problemas ambientales en el nuevo continente producto de las nuevas relaciones sociales. Problemas ambientales desconocidos para las sociedades originarias, son interpretados en clave de lectura actual segn los desajustes que se producen, por ejemplo, entre los tiempos ecolgicos de reposicin de los recursos (ms lentos), frente a los requerimientos extractivos (por ejemplo, la ex- plotacin forestal) de un tipo de racionalidad econmica dominantemente mercantil. 13
b) La relacin sociedad naturaleza en el presente Probablemente, uno de los rasgos fundamentales de la continuidad histrica entre el pasado y el presente pueda hallarse en la primaca de la produccin de bienes primarios y la estructuracin de un espacio geogrfico latinoamericano que expresa las implicancias sociales, polticas y culturales de la monoproduccin dominante que, desde entonces, ha propiciado un constante incremento en el ritmo de extraccin y destruccin de los recursos de la regin. Es as que, si para la primera parte de la presentacin de la unidad, se ha propuesto iniciarlo con un punto de vista que permita establecer similitudes y diferencias entre los ambientes antes y despus de la conquista, en esta segunda parte el nfasis est puesto en que el alumno/a se aproxime con igual grado de profundidad a la relacin sociedad naturaleza para situaciones contemporneas y que refie- ren directamente a los ambientes actuales del espacio geogrfico latinoamericano. Generndose, de este modo en el alumno/a, una idea de la conformacin del espacio latinoamericano que resulta de la articulacin de distintas temporalidades cada una con sus racionalidades particulares. Los principales cambios ambientales actuales derivan del perodo que va desde 1930 hasta el presen- te, agravndose las consecuencias de tales cambios durante los ltimos decenios. El proceso de indus- 12 Por ejemplo, el modo en que influyen la altitud y la latitud en la cubierta vegetal, el modelado del relieve al que contribuye el funcionamiento de un sistema y cuenca hidrogrficas, la variacin en el tipo de pastizales en relacin a las precipitaciones entre otras posibilidades. 13 Sobre la historia ambiental de Amrica Latina puede consultarse una importante variedad de obras, alguna de las fundamentales corresponden a Nicolo Gligo y Jorge Morello. Sobre ellos puede consultarse un clebre articulo en: http: www.Gligo%20_%20Morello.pdf.Otro autor clave, entre otros, es Luis Vitale (1983): www.mazinger.sisib.uchile.cl/ repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/vitale/obras/sys/gda/a.pdf Todos los sitios de la nota al pie fueron consultados durante setiembre de 2006. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 125 trializacin de importaciones primero, la modernizacin despus y el actual contexto de globalizacin han incidido, negativamente, en los componentes naturales de los ambientes y la utilizacin de los recursos; ocasionando retraccin en paisajes silvestres y culturales. A esto, debe sumarse una excesiva y poco sustentable explotacin de agua, petrleo, minerales y otras materias primas. En suma, un modo de valorizar y apropiar los recursos que, con las particularidades del momento actual, guardan semejanzas con los de otros momentos histricos. Los casos, ejemplos y problemas a tratarse deber estar orientados a dar cuenta de la biodiversidad de la regin. OBJETO DE ESTUDIO Ambiente y recursos en Amrica Latina. Conceptos transdisciplinares Similitud Diferencia / Continuidad Cambio / Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder Conceptos bsicos disciplinarios Necesidades sociales Relaciones sociales - Recursos Tecnologa Territorio/Territorialidad Clima / vegetacin / relieve / suelos (Biomas) - Actividades agrarias y extractivas (actividades primarias) - Actividades de transformacin (secundarias) - Diversidad productiva - Monoproduccin - Con- diciones de Sitio y Posicin - Desarrollo endodeterminado / Desarrollo exodeterminado - Escala geogrfica- Divisin espacial del trabajo y la produccin - Tiempos econmicos / Tiempos ecolgicos - Frontera agropecuaria - Revolucin verde - Problemas ambientales - Contenidos a ensear Las condiciones naturales y la construccin del ambiente latinoamericano: la naturaleza como una condicin general para la produccin de recursos. El relieveclima, los biomas, los sistemas hidrogrficos y la intervencin humana endodeterminada -desarrollo separado del mundo euro- peo-. (Identidad Alteridad / Poder - Bio diversidad): Los grandes conjuntos del relieve americano: cadenas montaosas, grandes llanuras y mesetas como lugares de asentamiento y su vinculacin con la conformacin de ambientes y territorios. Los factores climticos y climas de la regin. Altitud, latitud, grandes masas de aguas, circulacin atmosfrica y relieve como un conjunto de elementos sistmicamente interrelacionados que favorecen la diversidad biolgica. Los biomas y los recursos que ms favorablemente se han desarrollado en ellos. Diversidad productiva, diversidad territorial-ambiental, diversidad cultural como rasgo dominante de la vida de los pueblos originarios. La produccin de cultivos y extraccin minera como actividades cuya explotacin, favorece la conformacin de algunos de los principales ncleos poblacionales de los territorios de las sociedades precolombinas (incas, mayas, aztecas, mapuches y una gran diversidad de culturas). Cambios y continuidades territoriales y ambientales a partir de la conquista. La construccin de un ambiente exodeterminado (desarrollo articulado a la economa mundial y el mercado) ahora basado en la expoliacin de la biodiversidad. Similitud Diferencia / Continuidad Cambio / Conflicto Acuerdo). 126 | Direccin General de Cultura y Educacin Cambios en la actividad productiva agrcola y minera en respuesta a un desarrollo significativamente determinado por el mercado externo y las metrpolis europeas: las transformaciones territoriales y ambientales durante la Conquista y la Colonizacin que favorecieron la monoproduccin. Los cambios en las relaciones sociales, la catstrofe demogrfica, el manejo de los recursos basados en una racionalidad extractiva y depredadora de la biodiversidad de Amrica Latina. La diferencia entre los tiempos ecolgicos y los tiempos econmicos como factor desencadenante de los problemas ambientales. Los principales ncleos poblacionales y la organizacin de las comunicaciones del territorio con relacin a la nueva racionalidad econmica europea. (Similitud Diferencia / Continuidad Cambio / Conflicto Acuerdo). Cambios y continuidades territoriales y ambientales: la relacin sociedad naturaleza para el presente. Los problemas ambientales derivados de una concepcin de la apropiacin de los recursos favorable a la explotacin ilimitada 14 . Los yacimientos actuales de minerales y combustibles fsiles (reas de montaa, mesetas y reas costeras). El estado actual de los yacimientos minerales despus de la histrica extraccin de los recursos. Por ejemplo: Bolivia, el caso de Chile con el cobre, el caso de Per con el hierro y otros recursos, Mxico con la plata y el hierro, entre otros. Los combustibles fsiles como el petrleo (el caso de Venezuela y Mxico), el gas y el carbn. La valorizacin de los espacios para el desarrollo de las actividades agrarias y los cultivos industriales. Los desplazamientos de las fronteras agropecuarias. Revolucin verde. Implicancias: extensin de la mecanizacin e implementacin de tecnologas avanzadas, ampliacin de la infraestructura de riego, incremento del uso de fertilizantes, introduccin de nuevas especies. Consecuencias sociales y 15 problemas ambientales. Deterioro de los suelos y modos sustentables de tratamiento del recurso suelo. ORIENTACIONES DIDCTICAS Conocer los ambientes latinoamericanos a travs de sus problemas ambientales: deforestacin y prdida de biodiversidad en Amazonia Fundamentacin En esta orientacin se propone al profesor un modo de seleccionar y secuenciar los contenidos de la unidad que contribuya a la enseanza de los ambientes latinoamericanos partiendo de sus proble- mas ambientales. El modo de entrada al problema ha sido organizado, entonces, para contribuir al estudio especfico de la construccin social del ambiente latinoamericano tomando como apoyo la comparacin de las relaciones entre las sociedades y la naturaleza desarrolladas en distintos momentos de la conformacin de este espacio geogrfico. As, se puede realizar una presentacin que permite presentar la lgica de los procesos fsico-naturales articulados con los procesos de transformacin socio-territorial y desarrollar algn caso representa- tivo que aqu se propone, sea sobre la llanura amaznica- para luego establecer su rplica y abordaje para otro caso, por ejemplo -el de la llanura chacopampeana 16 . De este modo, se pueden establecer similitudes y diferencias en sus componentes naturales y los que hacen a la construccin del ambiente 15 Esta dimensin del problema puede ser tratada especficamente en articulacin con la siguiente unidad de contenidos. 14 Ver sugerencias de ambientes a tratar en las Orientaciones Didcticas. 16 Tambin debe considerarse que como metodologa el caso puede replicarse para trabajar sobre otros recursos fundamentales en la estructuracin del espacio geogrfico latinoamericano como puede ser los recursos mineros. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 127 en su conjunto. Algunos ejemplos representativos que pueden ser considerados: la llanura amaznica y sus recientes transformaciones: el reemplazo de la cubierta vegetal de pastizales, bosques y selvas originales por campos de cultivo y pastoreo; la llanura chacopampeana (parte de Bolivia, Argentina y Paraguay): el desarrollo de los cultivos de algodn, caa de azcar, caf y la incorporacin de otros cultivos antes anteriormente limi- tados a la llanura pampeana; la llanura pampeana y el ambiente relacionado con la valorizacin de los recursos vinculada con el cultivo de cereales, oleaginosas y cra de ganado; La valorizacin agropecuaria de las mesetas y los altiplanos latinoamericanos: la Patagonia ar- gentina, altiplano andino y el altiplano mexicano. Similitudes y diferencias en la valorizacin de los espacios y la construccin de sus ambientes. Orientaciones para el trabajo en clase Aspectos generales Para el desarrollo de esta propuesta de enseanza el docente debe preparar un pequeo dossier con informacin del caso a tratar, el cual ser compartido con los alumnos/as durante las clases que dure el estudio del problema 17 . El profesor puede asignar dimensiones del problema/partes del dossier a distintos grupos de alumnos/ as antes de comenzar con su tratamiento en el aula para que, cuando se comience con su presen- tacin, los alumnos/as puedan intervenir con algunos conocimientos sobre aquel. El dossier puede estar acompaado por consignas orientadoras de la lectura y preguntas que los alumnos/as resolvern en sus casas y tambin, consultando al profesor para que puedan aproximarse al caso e ir focalizando sobre las correspondientes dimensiones a tratar. Dimensiones/partes del problema Se recomienda, para el estudio de los problemas ambientales, trabajar por dimensiones o partes el problema seleccionado para establecer, a posteriori, las relaciones pertinentes entre ellas; y que, finalmente, puedan ser reunidas en un todo comprensible y transmisible, que alcance visiones o ideas ms complejas y ricas acerca del mismo. Las distintas dimensiones/partes del problema se organizan para que los alumnos/as puedan acceder a conocimientos bsicos del mismo, profundizar su desarrollo y ponerlos en relacin mientras dura el estudio. En el ejemplo, se trata el caso de la deforestacin y la prdida de la biodiversidad en Amazo- nia, aunque el esquema siguiente puede ser orientador para otros casos. El dossier debe contener: una breve caracterizacin de los usos histricos de los recursos del ambiente en estudio, para que el alumno/a se aproxime a comprender que el ambiente actual no es slo el resultado del presente sino tambin de otros modos de apropiacin anteriores; informacin sobre las condiciones fsico-naturales de la regin/rea para ampliar y contextuali- zar las primeras aproximaciones realizadas a partir de mapas y fotografas. Fuentes diversas que permitan identificar los principales sujetos (locales, nacionales, trasnacionales) implicados en la explotacin del recurso en al menos dos momentos histricos diferentes; fotografas areas o imgenes satelitales del rea comprometida por el problema -en lo posible que permitan observar el retroceso del bosque nativo- y mapas fsicos y polticos de escala regio- nal, nacional o nuevamente continental, para ajustar tanto la localizacin del rea y el recono- 17 Se sugiere que el profesor prepare el dossier que compartir con sus alumnos con una amplia variedad de fuentes (textos periodsticos, fotografas, imgenes satelitales o testimonios y datos estadsticos entre otras fuentes) que contemplen diferentes dimensiones del problema a tratar. 128 | Direccin General de Cultura y Educacin cimiento de sus rasgos ambientales como analizar mejor sus relaciones con otras reas. Tambin puede utilizarse informacin cuantitativa sobre la reduccin de la formacin vegetal original; informacin sobre los asentamientos rurales y urbanos del rea y sus comunicaciones para re- flexionar sobre las relaciones entre ellos y la explotacin del recurso y los cambios vividos; los principales problemas ambientales detectados en el rea en algunos momentos histricos. La presentacin del caso: los problemas ambientales en Amrica Latina (primer momento) La presentacin del caso comienza con la exposicin dialogada del profesor realizando un recorrido panormico sobre los diversos ambientes representativos de Amrica Latina y de sus problemticas ambientales, con el fin de contextualizar la lectura que deben realizar los alumnos/as. En ese reco- rrido, puede nombrar reas con problemas ambientales y localizarlas en un mapa fsico-poltico; a la vez que se va relevando algunas informaciones y modos de construir relaciones pertinentes acerca de ellos 18 . De esta manera, el profesor introduce la problemtica y, paulatinamente, la define ms especficamen- te con sus alumnos/as, luego la comenta y en dilogo con ellos, detecta los primeros inconvenientes en la utilizacin de algunos conceptos claves que encierren los textos, y que resultan fundamentales para la realizacin del trabajo y el trabajo en las distintas dimensiones del problema. Sobre el tratamiento del problema especfico (segundo momento) Durante las siguientes clases se trabajar en el anlisis del dossier, y se respondern las consignas y/o preguntas del profesor cuya resolucin implica el tratamiento del problema en la clase, con la finalidad que los alumnos/as expliciten sus ideas, y el profesor ayude a que se establezcan las relacio- nes an faltantes 19 . A continuacin, se presentan algunas preguntas, derivadas del dossier elaborado por el profesor, sobre las dimensiones que pueden trabajarse en el aula, atendiendo al presente, y de modo comparativo -siempre que sea posible disponer de la informacin-, con otras valorizaciones y apropiaciones anteriores 20 . 18 Esta instancia requiere del trabajo con mapas, fotografas y otros tipos de imgenes que deben ser tratados en funcin de su relacin con los problemas ambientales. Por ejemplo el tipo de relieves puede trabajarse para pensar la presencia o no de fuertes pendientes en casos de erosin del suelo, etctera; indicios de presencia o no de agua para consumo humano, as como otros usos posibles (que pueden ser observables en el mapa: nacientes de ros, ros caudalosos o cursos intermitentes, de canales de navegacin o de riego). En las fotografas pueden observarse la presencia de cursos y cuerpos de agua o de un indicador como es la cubierta vegetal (silvestre o expresamente cultivada), de usos del agua (embalses, navegabilidad de los ros, puertos, etctera). Puede realizarse la formulacin de inferencias sobre caractersticas climticas en cuanto a temperaturas (distancia al Ecuador, alturas sobre el nivel del mar, en los mapas; tipo de vegetacin en las imgenes) y precipitaciones (en fotografas de acuerdo con la vegetacin que se observe; en los mapas nacimiento o desaparicin de cursos de agua, formaciones salinas). Instalacin de poblacin en la zona (es conveniente detenerse en la reflexin con los alumnos acerca de que los mapas del tipo mencionados contienen informacin slo sobre asentamientos urbanos de cierta magnitud y jerarqua, que para otro tipo de informacin que incluya, por ejemplo, los asentamientos rurales, deberan buscar mapas temticos especficos o mapas a una escala de mayor detalle. Los materiales tambin pueden servir a los fines de observar distintas vas de comunicacin pero que en el tratamiento sugerido aqu no deben pensadas como importantes por s mismas sino en relacin con los puntos que comunican y la posibilidad o no de mover produccin a travs de ellas, etctera. 19 Algunas de stas pueden ser planteadas por el profesor, pero intentando siempre que algunas surjan de los propios alumnos/as. Aqu las preguntas siguen un orden lgico y estn ordenadas por dimensiones del problema, que no tiene que ser necesariamente el de la enseanza. Estos interrogantes procuran especialmente hacer surgir la necesidad de trabajar con distintas escalas geogrficas cualquier emplazamiento territorial y/o problema ambiental para, por ejemplo, conocer sobre los intereses que impulsaron la actividad, los actores que participan y el alcance espacial de las consecuencias de los problemas ambientales. 20 En la obra de Eduardo Galeano, denominada las Venas abiertas de Amrica Latina, pueden encontrarse muchos ejemplos que ayuden al profesor sobre la valorizacin y los modos de apropiacin de los recursos en otros momentos histricos del espacio latinoamericano. Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 129 Sobre el recurso: Cul es el recurso valorizado? Quines le dan valor? Qu uso se hace? Qu va- riaciones registran en la explotacin histrica del recurso? En qu otros lugares se realiza esta misma explotacin? Sobre las escalas y los actores/sujetos sociales implicados en la explotacin: Dnde ha estado lo- calizada la demanda inicial del recurso? Cul es su destino geogrfico? A las necesidades de quines responde su explotacin? Qu escalas estn implicadas en la valorizacin y apropiacin del mismo? Qu actores locales, regionales y extranacionales pueden identificarse? Sobre las condiciones fsico-naturales: Cules son las condiciones fsico-naturales que han favore- cido el desarrollo del bosque? Qu relaciones pueden establecer entre ellas? Por qu piensan que all se han desarrollado estas condiciones fsico-naturales? Existen similares condiciones naturales en otro sitio que hayamos considerado cuando tratamos lo problemas ambientales de Amrica latina en general? Sobre las actividades econmicas y transformaciones ambientales implicadas Cules son las actividades econmicas que se registran en el rea? Consideran que esas actividades requirieron de una infraestructura especial? Qu infraestructura requiere la explotacin del recurso? De qu modo ello ha afectado al bosque? Sobre el problema ambiental En qu consiste la gravedad del problema? Qu consecuencias am- bientales locales, regionales y globales se han detectado? Por qu se afirma que existe sobreexplota- cin de los recursos en el rea? Se respetan los tiempos de reposicin natural del recurso? Esto ha sucedido antes o tiene antecedentes histricos para el mismo u otro recurso? Algunas ideas para el cierre y la evaluacin (tercer momento) Luego del trabajo con la construccin del ambiente latinoamericano seleccionado -en el caso presen- tado, la llanura amaznica, pero puede ser cualquier otro- pueden recopilar estas ideas centrales en el pizarrn. El docente puede ir guiando y apuntando las respuestas en ejes como: quines se apropian de los productos, qu recursos se valorizan y exportan, quines son los destinatarios de los mismos, cul es la tecnologa disponible, qu problemas ambientales surgen, qu explicaciones pueden dar sobre estos problemas, entre otras. Este es el momento para centrarse en el nivel conceptual que supera la mera informacin sobre el caso. En este momento, el profesor tendr presentes cules son los conceptos que desea que sus alumnos/as adquieran para luego utilizarlos funcionalmente. No se trata de dictar definiciones, sino de, a partir de las afirmaciones de los alumnos/as, ir construyendo en conjunto, algunos acuerdos acerca de a qu se llama ambiente, a qu recurso, a qu problemtica ambiental, a qu tecnologa, a qu actores sociales, a qu escala, por citar algunos bsicos. Luego de desarrollada la secuencia, deber encontrar que los estudiantes disponen de ideas ms complejas en torno a las ideas tratadas y vinculadas con las expectativas de aprendizaje planteadas en el diseo curricular. A manera de ejercicio de evaluacin se puede realizar un trabajo en el que se analice informacin de otros casos, a la luz de los conceptos que se han utilizado para analizar ste. Algunos pasos para realizar esta tarea seran: definir uno o dos casos para analizar; organizar la bsqueda de informacin respecto del caso elegido, quienes buscarn, cules pue- den ser lugares para hallar informacin vlida y qu informacin se busca. Esto puede organi- zarse con preguntas como Qu entendemos por ambiente? Qu informacin necesitamos 130 | Direccin General de Cultura y Educacin para conocer ms sobre el ambiente? Qu recurso es valorizado? Por qu y por quines ser valorizado? entre otras; analizar la informacin sobre el caso nuevo para construir una explicacin. Puede solicitarse que organicen la informacin y elaboren un texto individual en el que expliquen, brevemente, las relaciones entre condiciones fsico-naturales, ambiente y apropiacin de los recursos en el caso mencionado. UNIDAD DE CONTENIDOS III: LA INSERCIN DE AMRICA LATINA EN LA ECONOMA-MUNDO CONTEMPORNEA Fundamentacin y aproximacin a la unidad A travs del desarrollo de la presente unidad, se trata de introducir a los alumnos/as en el trabajo con conceptos y principios que les ayuden a aproximarse al conocimiento de los modos de insercin de la economa latinoamericana en el mundo contemporneo. Conceptos y principios que, en arti- culacin con algunas continuidades histricas -por ejemplo, la exportacin de materias primas y la monoproduccin-, les permita reconocer y analizar similitudes, diferencias, cambios y continuidades que en relacin con el pasado -trazado en las unidades anteriores- brinde luz sobre las condiciones econmicas y sociales actuales del espacio geogrfico latinoamericano. Visiones sobre Amrica Latina: entre centros y periferias y el desarrollo y el subdesarrollo El espacio geogrfico latinoamericano como una construccin socio-histrica es el medio y el pro- ducto de un conjunto de relaciones sociales de produccin y poder, pasadas y presentes. Relaciones que han sido desarrolladas en distintas escalas (local, regional, mundial) geogrficas de intercambio, y han conducido a un modo particular de la insercin de su economa, de tipo perifrico, y un rasgo dominante de produccin, la de explotacin y exportacin de sus recursos. Conceptos tales como Desarrollo/Subdesarrollo, Centro/Periferia, Primer Mundo/Tercer Mundo, Dominantes/Dependientes, Norte/Sur y Ricos/Pobres han procurado dar cuenta, desde distintos pun- tos de vista, de uno de los principales rasgos que han caracterizado la regin: su desarrollo capitalista exodeterminado. El factor explicativo comn a estos distintos puntos de vista descansa en considerar de modo relacional e interdependiente, el desarrollo (o bien el subdesarrollo) y el sistema hegemnico mundial y capitalista. En los pases centrales, el capitalismo result el producto del desarrollo de un proceso relativamente endgeno (interno), en la medida que ha sido el resultado de los mecanismos que generaron sus propias sociedades mientras que, en Amrica Latina, result de un proceso relativamente exgeno (externo) organizado segn el grado de penetracin de las relaciones sociales de tipo capitalista que los pases centrales impusieron a la periferia subdesarrollada de distintos modos; y ya no slo a travs de lo econmico, sino de manera ms amplia a travs de los sistemas polticos y la cultura. Centro/Periferia y Desarrollo/Subdesarrollo constituyen pares conceptuales opuestos y complementa- rios de amplio uso, para la mayor parte de los aportes tericos que el propio pensamiento latinoame- ricano -por ejemplo, a travs de la CEPAL o bien la Teora de la Dependencia- ha elaborado durante la ltima mitad del siglo XX. Estos conceptos y principios asociados constituyen uno de los contextos explicativos ms amplios, a partir de los cuales pueden ser interpretados muchos de los hechos, en el sentido de objetos, situacio- nes y sucesos que caracterizan el espacio geogrfico de la regin. En general, estos marcos tericos, que tambin se constituyeron en referencia obligada para la Geo- grafa Social y Econmica latinoamericana, han sido fundamentales para abordar las nuevas dinmi- Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 131 cas de la mundializacin / globalizacin y las transformaciones e incidencias de ellas en los cambios ambientales, la alteracin de los paisajes agropecuarios y sus fronteras, los cambios en la circulacin y el transporte, las condiciones de vida en el campo y la ciudad, las configuraciones territoriales y el manejo de los recursos entre otros. Objeto de estudio La insercin de Amrica Latina en la economa-mundo contempornea. Conceptos transdisciplinares Similitud Diferencia / Continuidad Cambio / Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder Conceptos bsicos disciplinarios Centro / Periferia - Intercambio desigual - Pases productores de materias primas / pases productores de manufacturas -Actividades agrarias y extractivas (primarias) - Actividades de transformacin y de servicios (secundarias y terciarias) - Diversificacin productiva - Relaciones campo / ciudad - Migracio- nes - Grandes y pequeos propietarios - Demanda interna - Demanda externa - Divisin Internacional del Trabajo - Escala geogrfica - Biodiversidad y Desarrollo Sustentable - Precarizacin y flexibilidad laboral - Condiciones de vida y modos de habitar - Tiempos econmicos - Tiempos ecolgicos CONTENIDOS A ENSEAR Actividades y rasgos dominantes actuales de la economa latinoamericana como el producto y el medio a travs del cual se pueden visualizar cambios y continuidades en las racionalidades econmico-culturales expoliadoras de la diversidad cultural y natural de la regin. (Continuidad Cambio / Conflicto Acuerdo / Biodiversidad cultural y natural). El capitalismo dependiente/interdependiente latinoamericano y sus rasgos dominantes basados en un desarrollo exportador primario, la demanda externa de sus productos y el intercambio desigual. La incidencia de las actividades rurales y extractivas en la economa de los pases latinoamericanos con relacin a la participacin de distintos sectores econmicos en el PBI de la regin y sus pases miembros. Pases productores de manufacturas y pases latinoamericanos productores de materias primas. La monoproduccin e intercambio desigual con el resto del mundo como un modo de relacin entre el centro y la periferia del sistema mundial que favorece la dependencia y el subdesarrollo econmico y tecnolgico de la regin. (Diversidad / Poder / Conflicto / Continuidad - Cambio). La incidencia del sector industrial en los pases latinoamericanos. Industrializacin y subdesarrollo en la regin en virtud de la situacin social y polticamente diferenciada en la que se encuentran distintos espacios nacionales. La situacin diferenciada de las economas ms y menos desarrolladas del subdesarrollo (comparativamente, por ejemplo, Mxico, Brasil y Argentina con relacin a Hait, Nicaragua y Paraguay). (Diversidad / Continuidad - Cambio). El campo y la ciudad latinoamericanos como expresiones territoriales de las sociedades de la regin. Las actividades econmicas dominantes en la ciudad y el campo latinoamericanos y sus rasgos especficos con relacin al mundo del trabajo. Las condiciones de vida urbana y rurales en los pases latinoamericanos y el uso de las tablas, grficos, estadsticas, cuadros y mapas como herramientas conceptuales y tcnicas para el trabajo con los conceptos de Producto Bruto 132 | Direccin General de Cultura y Educacin Interno, Producto Geogrfico Interno, ndice de Desarrollo Humano, ndice de Pobreza Humana, Esperanza de Vida al Nacer y Necesidades Bsicas Insatisfechas(NBI). (Similitud - Diferencia / Continuidad - Cambio). Las actividades de extraccin, transformacin y servicios (actividades primarias, secundarias y terciarias). La actividad extractiva minera y agropecuaria como atributos histricos que caracterizan la regin y su relacin con el resto del mundo: a) los problemas ambientales, la falta de legislacin o su incumplimiento y el saqueo de los recursos b) los problemas sociales derivados, la pobreza rural y urbana c) las empresas transnacionales como sujetos activos del proceso d) la responsabilidad del Estado durante el actual proceso de liberalizacin de los mercados Las condiciones de sitio y posicin como factores de localizacin de la ciudad y su relacin con la proximidad a los recursos y los sistemas de transporte: martimo y vial en su conjunto. Cambios y continuidades durante las ltimas dcadas en las ciudades latinoamericanas con relacin a la funcin que ocupan en el sistema urbano nacional y latinoamericano: las ciudades primates, intermedias y pequeas. Los sistemas productivos agropecuarios basados en el latifundismo y minifundismo en su relacin con la implementacin de tecnologa ahorradora de mano de obra y el deterioro del bosque nativo. Tecnologa y expulsin del trabajador rural. (Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder). Las migraciones del campo a la ciudad actuales y el retorno al campo. Su relacin con la pobreza urbana y los problemas de inclusin/exclusin social: el fenmeno de la interculturalidad. El abordaje de los procesos de diferenciacin cultural por pobreza y etnicidad mediante el empleo de entrevistas y otros mtodos cualitativos, as como su estudio a travs de cuadros, estadsticas, mapas de flujos migratorios y estrategias cuantitativas. (Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder). Las transformaciones actuales en las condiciones y los modos actuales de habitar la ciudad: La inclusin / exclusin social, la segregacin socio-espacial. Aislamiento social de los pobres urbanos y el amurallamiento de la elite. (Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder). ORIENTACIONES DIDCTICAS Estudio de un caso La expulsin de los tobas del Chaco y su radicacin actual en reas urbanas perifricas del Gran Ro- sario. La tierra, el territorio y la conservacin de la vida. Para el abordaje de la presente unidad se recomienda una estrategia basada en la metodologa de estudios de casos que problematiza en torno a un tema de la presente unidad de contenidos: las mi- graciones actuales del campo a la ciudad. El problema seleccionado si bien no agota los contenidos de la unidad, tiene una serie de cualidades que permite la articulacin con otros temas de ella o bien la posibilidad de establecer puentes con temas de otras unidades. La idea bsica La propuesta temtica que se presenta a continuacin debe comprenderse en el contexto mayor de las transformaciones econmicas, sociales y demogrficas de las ltimas dcadas para Amrica Latina. Una serie de rasgos comunes caracterizan los procesos de globalizacin en la regin, entre ellos el de la privatizacin de los recursos y el libre comercio, que se han convertido en parte de las polticas econmicas de muchos pases latinoamericanos. Las similitudes con otros tiempos y geografas de la regin son significativas. En Mesoamrica, Amazonas y otros lugares, como el bosque chaqueo, los campesinos y los indgenas Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 133 que hasta hace poco vivan en sus bosques y tierras han comenzado a ser expulsados y desplazados de ellos y debieron elegir sin demasiada alternativa el habitar segregado en las grandes ciudades latinoamericanas. De este modo, se ha seleccionado un caso que permita articular, a travs de sus contenidos, las causas y las consecuencias, los aspectos macro del proceso (las transformaciones socioeconmicas actua- les) y los micro de la vida en la ciudad. El recorte propuesto est orientado a lograr una secuencia de trabajo que tome como tema: La expulsin de los tobas del Chaco y su radicacin actual en reas urbanas perifricas del Gran Ro- sario 21 . Debe observarse que el recorte ha consistido en referir a un grupo social en particular -los Tobas- y un espacio-tiempo concreto, la expulsin del Chaco y las condiciones de vida en la periferia del Gran Rosario, en la actualidad 22 . En este sentido, se ha estructurado una organizacin y secuen- ciacin que parte de la siguiente idea bsica: La localizacin actual de importantes contingentes aborgenes en las periferias de la ciudad latinoamericana, por ejemplo los Tobas de la Argentina en el Gran Rosario, es el producto de una serie de flujos migratorios que tienen como causa la expulsin de estos grupos sociales de sus territorios, debido a la privatizacin de los recursos, la paulatina destruccin del bosque nativo y de la biodiversidad natural y cultural de los pueblos que lo habitan. Algunos hechos que deben considerarse para el abordaje del caso son: el recrudecimiento durante las ltimas dcadas de la privatizacin de tierras y recursos que per- tenecan a los pueblos originarios; el derecho a la propiedad de las tierras y recursos por parte de los pueblos originarios; las posiciones contradictorias del Estado, que reconoce la propiedad a los pueblos originarios, pero no despliega acciones que implique el cumplimiento de esta propiedad; la ampliacin de las reas productivas agropecuarias (ampliacin de la frontera agropecuaria) para el destino de sus tierras a la monoproduccin de la soja, algodn y otras; la cada vez mayor dominancia del mercado mundial y sus principales actores (empresas multina- cionales de la agroindustria, y otros factores) en la organizacin productiva agropecuaria de los territorios nacionales de los pases de la regin; la adquisicin de tierras por parte de grandes inversores nacionales y extranjeros; el retroceso del bosque nativo -por ejemplo, puede ser cuantitativo en superficie alterada- y la destruccin del conjunto de la biodiversidad natural y cultural -por ejemplo, el rea del Choco colombiano, la mata atlntica brasilea, Centroamrica, la zona occidental del Ecuador, Amazo- nia y el monte chaqueo entre algunos importantes-. Es una buena oportunidad para volver a ensear sobre cuestiones relativas a biomas, el bosque nativo y el manejo de los recursos; la multicausalidad de los problemas ambientales: privatizacin y tala de bosques, avance de roturaciones del suelo, mecanizacin del campo y expansin de la frontera agropecuaria; los sujetos sociales involucrados: grandes propietarios, grandes empresas, comunidades aborge- nes y Estado; las condiciones de vida en las reas perifricas y segregadas de las ciudades latinoamericanas. Desigualdad en el acceso a bienes y servicios; las escalas geogrficas del problema. 21 Una pelcula que describe el problema es El Camino de los Tobas, del Chaco a Rosario, Ernesto vila (dir.). Ver informacin en: http://www.elcaminodelostobas.blogspot.com El sitio ha sido consultado durante noviembre de 2006 22 Para buscar informacin especfica sobre el tema puede consultarse: http://argentina.indymedia.org/news/2003/04/ 101871.php , www.clacso.org.ar/.../web-anterior-articulos/diego-dominguez-movimiento-campesino-en-argentina.doc ,para alcanzar una perspectiva desde el punto de vista de los grupos sociales subalternos involucrados puede consultarse: http://www.endepa.org.ar/FFM2004arg1.htm. Los sitios han sido consultado durante octubre de 2006. 134 | Direccin General de Cultura y Educacin Tratamiento y desarrollo del estudio de caso a) Algunas preguntas para orientar al docente a determinar el alcance conceptual del caso: 1. Cules son los fenmenos que, de modo ms directo, han determinado las migraciones de algu- nas comunidades aborgenes del Chaco? 2. Cules son los sujetos y/o actores sociales involucrados en el caso? Cules son las necesidades e intereses que diferencian a unos y a otros? 3. En qu consiste la ampliacin de la frontera agropecuaria en el norte argentino? De qu modo el mercado internacional incide en esa transformacin ambiental? Qu escalas geogrficas pue- den utilizarse para analizar esta relacin? 4. Cules son las caractersticas del ambiente afectado? Son las ms adecuadas para la explota- cin de la soja u otra actividad monoproductiva? 5. Por qu las comunidades se localizaron en las reas ms pobres de la ciudad? 6. En qu se han visto alterados los hbitos y las costumbres de estas comunidades? Qu diferen- cias existen entre las condiciones de vida en sus bosques ancestrales y las actuales en la periferia urbana? Qu piensan de la situacin los propios afectados por el problema? 7. Qu actitud han tomado las autoridades del Estado ante el conocimiento del tema? b) El estudio de este caso requiere de la organizacin de situaciones de enseanza entre las cuales son indispensables: la lectura de notas periodsticas seleccionadas especialmente por el docente sobre el caso como forma de aproximacin al mismo. Este trabajo con diversas fuentes periodsticas, permite que los alumnos/as comiencen el trabajo a travs de textos de circulacin social cuya organizacin textual difiere del tipo acadmico de los trabajos de las ciencias sociales y permite la toma de conocimiento del estado pblico del caso. El trabajo con las notas resulta ms rico si se realizan diferentes aproximaciones de lectura, anlisis e intercambio para lograr distintos niveles de siste- matizacin, lo cual debe derivar a que el docente favorezca la lectura acerca del problema desde perspectivas diferentes. De la misma manera, los textos seleccionados por el docente se constitui- rn en las fuentes a las cuales volver para chequear la informacin encontrada en otras fuentes, comparar los anlisis realizados y argumentar sobre aquellas posiciones en los intercambios; la organizacin de un trabajo de bsqueda de otras fuentes que aporten informacin sobre el caso o distintos elementos involucrados en l: la cultura toba, los procesos de deforestacin, el concepto de migracin, los problemas econmicos y el cambio de produccin en la regin, etc- tera. Leer, discutir, intercambiar la informacin de las fuentes trabajadas y construir resmenes, informes, cuadros y otros tipos de textos que permitan la organizacin de la informacin. stos deben ser pautados a travs de la intervencin docente para ayudar a los alumnos/as a distinguir la informacin relevante para el tema en tratamiento, establecer relaciones entre la informacin encontrada, comparar la informacin y organizarla para comunicarla tanto al docente como al resto de los alumnos/as. Asimismo, el docente debe garantizar una variedad de tipos textuales y puntos de vista que permitan enriquecer la mirada de los alumnos/as sobre el tema: textos que muestran las posiciones de los distintos sujetos involucrados, los derechos de los pueblos indge- nas, textos que analizan el caso desde la poltica, la economa, la antropologa, etctera; la utilizacin de mapas de distinta escala cartogrfica que permitan conocer el ambiente de la regin en el que vivieron originalmente y mapas/planos que permitan conocer su localizacin actual. Probablemente, una forma sea comparar mapas temticos diferentes. Entre estos mapas puede incluirse el de biomas, para diferenciar del ambiente como construccin social, y otros que presenten cultivos, infraestructura de transporte, ciudades; el anlisis de testimonios de la cultura Toba en la que se aprecie la valoracin material y simblica que ellos tienen de sus bosques ancestrales y su relacin con la naturaleza, con el fin de apreciar que sus territorios, adems de ser una fuente de recursos, es un espacio de identidad y cohesin social; Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 135 la organizacin de situaciones en las cuales es preciso sistematizar la informacin trabajada para su comunicacin: un debate en el que, en pequeos grupos, asumen la posicin de un actor involucrado y deben argumentar a partir de la informacin trabajada; la elaboracin de informes en distintos formatos (escritos, multimediales, para exposicin oral) que requieran de la relectura, seleccin y organizacin de la informacin; la evaluacin de lo aprendido a partir de situaciones variadas que les permitan a los alumnos/ as demostrar sus conocimientos: comparar el caso estudiado con uno similar del presente mencionando sus diferencias y similitudes, trabajar con las fuentes ms pertinentes segn el tipo de informacin que pretenda obtener, o bien seleccionarlas y evaluarlas crticamente segn su procedencia y legitimidad. UNIDAD DE CONTENIDOS IV: BLOQUES REGIONALES, GEOPOLTICA DE LOS RECURSOS ESTRAT- GICOS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE BASE TERRITORIAL Fundamentacin y aproximacin a la unidad El abordaje de la unidad tiene como finalidad desarrollar una serie de hechos que corresponden a una parte de lo que, acadmicamente, trata en la actualidad la Geografa Poltica y del Poder. A diferencia de las unidades I y II ancladas en el pasado, la IV es contempornea en su tratamiento y desarrollo a la unidad III. Para la organizacin de la presente unidad se ha recurrido a la formulacin de tres ncleos de temas, cada uno de los cuales, seala un modo de abordaje particular de la Geografa Poltica, por medio del tratamiento de: los bloques de integracin regional la geopoltica de los recursos estratgicos la relacin espacio, poltica y poder en los movimientos sociales Los dos primeros, refieren como es ms usual en la Geografa Poltica, al Estado como actor funda- mental en las relaciones de poder. Mientras que el tercero, ms ligado a lo que se conoce como una Geografa del Poder, refiere a otros modos de ejercicio del poder y a las formas en que se vinculan distintos sujetos sociales con el territorio. En este ltimo, se privilegia el poder ejercido por otras instancias de organizacin polticas menores a las del Estado, como pueden ser las organizaciones territoriales indgenas, campesinas y otras. As, quedan configurados tres modos de anlisis con sus respectivos ncleos de temas: Los bloques de integracin regional La eleccin de este modo de entrada a la unidad tiene como propsito el trabajo sobre las estra- tegias de integracin econmica, poltica comercial y cultural de los bloques regionales. stos, ca- racterizan buena parte de las relaciones de interdependencia y regionalizacin que muchos estados promueven en el contexto de la actual mundializacin / globalizacin. A partir de esto, los alumnos/as podrn discutir, identificar, reconocer y clasificar la localizacin de los pases de la regin (su mapa poltico-estatal), su estructura econmica general y la integracin a sus respectivos bloques entre otras cuestiones con relacin a distintos criterios. Geopoltica de los recursos estratgicos (minera y derivados y agua) Otro modo de abordaje propuesto para la presente unidad, corresponde a un tipo de anlisis que tam- bin coloca al Estado en el centro de las relaciones que vinculan, estratgicamente, a las sociedades con su territorio siendo aquel, un sujeto socio-poltico fundamental. De carcter estatal / interestatal esta Geografa Poltica, que se detiene ahora en una Geopoltica de los recursos estratgicos, toma como objeto de estudio el rol clave que desempea el Estado y la integracin de los pases en bloques; 136 | Direccin General de Cultura y Educacin contribuyendo o no a la soberana nacional sobre recursos tales como los metales, el petrleo, el gas, la explotacin forestal y el agua, entre otros. Los fenmenos de los que trata este modo de abordaje, corresponden a la creciente enajenacin de grandes extensiones de tierra, humedales, reservas de agua, petrolferas y mineras en general y bos- ques, entre muchos otros recursos. La relacin territorio, poltica y poder en los movimientos sociales de base territorial Este modo de abordaje de la Geografa Poltica tiene como objeto detenerse en el anlisis que deter- minados sujetos sociales articulan entre Territorio y Poder, frecuentemente, de forma independiente al Estado. As, los fenmenos de escaso tratamiento en la enseanza para el ciclo, han sido aqu recu- perados con el objetivo de que los alumnos/as conozcan otras experiencias (de la sociedad civil) en las que el ejercicio de la poltica tiene como dimensiones asociadas, tambin el Territorio y el Poder para la defensa de sus necesidades, intereses y los derechos ciudadanos. La diversidad de experiencias polticas actuales encuadradas en los movimientos sociales en la regin es muy grande y, en general, refieren a organizaciones de indgenas, de campesinos, desocupados y otros sujetos desplazados de los centros del poder, la poltica y la economa. Localizadas en toda Latinoamrica, las organizaciones territoriales han tomado fuerte visibilidad en las ltimas dcadas y son de una gran diversidad en sus orgenes, composicin y repertorio de acciones. Muchos de los movimientos indgenas se individualizan como organizacin desafiando la colonialidad del poder establecida desde la conquista y colonizacin -por ejemplo, en Mxico el Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional, en Bolivia Indgenas del norte paceo y los ayllus agrupados en CONAMAQ, en Ecuador Confederacin de Nacionalidades Indgenas del Ecuador (CONAIE), en Guatemala el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG), entre otros-. Otros, en los mismos u otros pases de la regin, pueden compartir sus reclamos con el tipo anterior, teniendo como objetivo, la defensa de la posesin de sus tierras ante el avance de la privatizacin de los recursos. Finalmente, las organizaciones de desocupados de carcter eminentemente ms urbano que las anteriores tienen, como rasgo constitutivo, estar integradas por personas que han perdido su trabajo durante las ltimas dcadas, producto de los cambios en la Empresa y el Estado con relacin a perodos histricos anteriores. Cada una de ellas, plantea entre sus demandas la defensa de su territorio en la medida que en l en- cuentra la fuente de los recursos, la conformacin de lazos sociales y un espacio de identidad. Objeto de estudio Bloques regionales, geopoltica de los recursos estratgicos y movimientos sociales de base territorial. Conceptos transdisciplinares Similitud Diferencia / Continuidad Cambio / Conflicto Acuerdo / Conflicto de valores y creencias / Interrelacin Comunicacin / Identidad Alteridad / Poder Conceptos bsicos disciplinarios Globalizacin / Mundializacin - Centro / Periferia - Intercambio desigual - Reestructuracin capita- lista - Pases productores de materias primas / pases productores de manufacturas - Regionalizacin /Bloques regionales - Integracin econmica y poltica - Estado - Capital transnacional Recursos estratgicos - Reapropiacin social de la naturaleza - Estado - Escala geogrfica - Movimientos so- ciales - Sociedad civil Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 137 CONTENIDOS A ENSEAR La constitucin de los bloques regionales en Amrica Latina en la actual reestructuracin capita- lista y contexto de mundializacin / globalizacin. La escala del Estado y las relaciones interesta- tales. Los propsitos y finalidades econmico-polticas que fundamentaron su conformacin ante la hegemona de los grandes bloques hegemnicos del planeta. Diferencias y similitudes entre los principales bloques latinoamericanos (MERCOSUR, CAN) las situaciones de asimetra existentes entre ellos y los bloques que han integrado pases latinoamericanos junto a otros pases hegemnicos (por ejemplo, NAFTA y ALCA con relacin a EEUU). La evolucin del comercio entre los socios mayores, Argentina y Brasil, y las transformaciones fsicas producidas (puentes, corredores biocenicos, hidrovas, rutas, lugares de trasbordo). Los cambios en las reas de frontera de pases miembros de bloques (por ejemplo, entre EEUU y Mxico o bien, entre Argentina y Brasil). El mapa poltico de Amrica Latina, sus distintas formas de organizacin poltica en estados nacionales y otras formas polticas en funcin de sus adscripciones a distintos tratados de libre comercio. La situacin de las colonias, dependencias, territorios usurpados y bloqueos comerciales efectuados por potencias extra-regionales (por ejemplo, el caso de las Islas Malvinas y el de Cuba) y otras situaciones de restriccin de soberana y autonoma nacionales (por ejemplo, Puerto Rico). La Geopoltica de los recursos estratgicos en Amrica Latina en virtud de las relaciones espacio, naturaleza, poltica y poder. El desarrollo fomentado por el capital transnacional y sus efectos en los pases extractores de recursos naturales de la regin. Los actuales megaproyectos IIRSA en Sudamrica y sus impactos en los corredores biolgicos y multimodales como casos de la privatizacin de la biodiversidad (IIRSA, el megaproyecto hidroelctrico del ro Madera en Bolivia y Brasil, el eje Andino, el eje Multimodal del Amazonas). El carcter estratgico de los recursos: agua, gas y petrleo y la necesidad de nuevas fuentes energticas planetarias. Otras escalas de la Geografa Poltica y el Poder: los movimientos sociales como nuevos sujetos de la poltica y el territorio (indigenismo, campesinos y desocupados). Movimientos sociales y territorios: El surgimiento de movimientos sociales (indgenas, campesinos y desocupados) como nuevos sujetos socio-polticos que desafan la colonialidad del poder y construyen nuevos lazos sociales en ellos y sus territorios. ORIENTACIONES DIDCTICAS Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA): encrucijada de intereses y transformaciones geogrficas en el ro Madera. 23
Fundamentacin El problema de los RRNN en Amrica Latina mantiene, actualmente, muchos rasgos que caracteri- zaron su apropiacin histrica. Lo cual constituye una parte importante de la explicacin sobre la conformacin y configuracin actual del espacio latinoamericano. 23 El IIRSA es un plan de construccin a mediano plazo para el desarrollo de infraestructuras en Amrica del Sur, destinado a que las empresas, mayormente de capital trasnacional, puedan sacar y transportar recursos naturales y mercaderas. Se construirn rutas, ferrocarriles, hidrovas, puertos, gasoductos, oleoductos, acueductos, telecomunicaciones. 138 | Direccin General de Cultura y Educacin Para esta oportunidad se presenta una sugerencia para la enseanza que tiene como finalidad el estudio de: la conformacin de un megaproyecto de desarrollo de infraestructuras en torno al Ro Madera, el carcter geoestratgico de los recursos implicados, y el carcter geopoltico de los conflictos territoriales emergentes -por ejemplo, relaciones entre estados en el contexto de la integracin regional, entre estados y comunidades, entre estados y empresas-. Contenidos a ensear La secuencia de trabajo En el desarrollo del estudio se abordan algunos conceptos centrales a los que se deber atender para trabajar en este caso y otros posibles a desarrollar. Entre los conceptos que se debern ir trabajando se destacan: globalizacin, centro/periferia, intercambio desigual, reestructuracin capitalista, bloques regionales, integracin econmica y poltica, Tratados de Libre Comercio, Estado, capital transnacional, recursos estratgicos, movimientos sociales, sociedad civil y otros que surjan durante el estudio del caso. stos, en combinacin e interdependencia con otros ya vistos en unidades anteriores, pueden ser retomados, profundizados y enriquecidos durante la presente propuesta de enseanza. Presentacin Una de las primeras cuestiones a las que se deber atender, es a las representaciones que tienen los alumnos/as sobre los ros de llanura como recurso y los usos posibles que el mismo puede tener para que, en la actualidad, sean concebidos frecuentemente como un recurso estratgico. Seguidamente, se desarrolla una serie de posibles temas relacionados que pueden servir al enriquecimiento de la mirada sobre el problema. Algunas de las miradas agrupan, a quienes ven en el proyecto IIRSA, la oportunidad para el desarrollo de un rea geopoltica clave para el crecimiento econmico de Amrica Latina, mientras que otras, son ms crticas al respecto 24 . Constitucin de bloques regionales en Amrica Latina surgidos de la actual reestructuracin capitalista y contexto de mundializacin. Propsitos y finalidades econmicas y polticas que fundamentan la conformacin de los grandes bloques econmicos. El mapa poltico de Amrica Latina. Distintas formas de organizacin poltica en Estados Nacionales. Los actuales megaproyectos IIRSA y sus impactos en los corredores biolgicos y multimodales () La geopoltica de los recursos estratgicos en Amrica Latina. Capital transnacional y pases extractores de RRNN en la regin. Iniciativa para la Integracin de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA): encrucijada de intereses y transformaciones geogrficas en el ro Madera . 24 Puede recabarse informacin sobre la posicin de pueblos indgenas y movimientos sociales frente a las obras en el ro Madera en el sitio: www.descentralizacion.gov.bo/portal2/index2 Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 139 Los ros de llanura y sus cualidades como recurso Para que los alumnos/as expresen sus ideas sobre la valorizacin de los ros de llanura y los modos en que muchos de los mismos son, actualmente, apropiados, puede comenzarse con la exhibicin de im- genes en las que se observen las transformaciones realizadas en general sobre este tipo de ros: obras hidroelctricas, transporte, uso industrial, agropecuario o para el consumo domstico, entre otros. Por ejemplo, si se ha seleccionado el caso de la orientacin didctica de la unidad de contenidos II, aunque en rigor tambin puede ser otro, algunas ideas, discusiones y argumentos han sido tratados para Amazonia; por lo que los alumnos/as han tenido distintos grados de aproximacin sobre los ros de llanura, aunque enfocando ahora sobre otra problemtica y otra rea de la regin. Los grupos de alumnos/as recordarn, comentarn y reafirmarn que los ros pueden ser utilizados de diferentes maneras, que pueden variar segn necesidades de la sociedad y el tipo de ros de que se trate. Es una oportunidad adecuada para revisar y volver a trabajar, adems, sobre las concepciones que ellos tienen sobre los recursos que frecuentemente se denominan como de carcter natural. El carcter estratgico de los RRNN Planteada la potencialidad de los ros, puede enfocarse el trabajo, en el caso que se propone, para lo cual resulta interesante analizar una fuente cuantitativa sobre las cuestiones vinculadas con la escasez del agua como recurso, utilizar mapas temticos que contribuyan a reflexionar junto a los alumnos/as sobre el carcter limitado del recurso. Por otra parte, al relacionar lo indispensable del agua, su lmite y la variedad de aprovechamientos diferentes, permitirn avanzar hacia la idea de recursos estratgicos, que tambin podr ser retomada ms adelante, en el contexto del inters que los recursos despiertan en los gobiernos, muchas empre- sas de capital trasnacional y otros sujetos sociales de la regin. El proyecto del ro Madera En esta instancia, ser necesario plantear que se va a realizar un estudio de caso, y que el mismo pre- senta una situacin en la que se ponen en juego los intereses de distintos sujetos/actores sociales con relacin a los recursos estratgicos de la regin. Para presentar el caso, deben seleccionarse una diversidad de fuentes, ya que el mismo tiene diferen- tes aristas. Una forma de ordenar el trabajo es presentar, en primer lugar, la situacin conflictiva. El docente puede comenzar el trabajo leyendo una noticia del diario sobre los cortes de ruta en Bolivia o las proclamas del gobierno boliviano frente a la realizacin del proyecto 25 . A partir de esta lectura, puede preguntarse a los alumnos/as sobre lo que han escuchado acerca del proyecto IIRSA, y del ro Madera. Esta situacin, seguramente, es desconocida por los/las estudiantes por lo que el docente, recordando junto a sus alumnos/as otros casos tratados con similar metodo- loga, podr realizar preguntas como Qu informacin extra consideran como necesaria para explicar el problema que presenta la noticia? Dnde la podrn obtener? Cul es el primer paso que daran? A partir de ellas, podr definirse la informacin necesaria para conocer ms sobre el problema pre- sentado. El docente deber procurar que se analicen fuentes relacionadas con: -La zona involucrada en el proyecto, en lo que refiere a las escalas de mayor detalle que dan cuenta del rea ms prxima al mismo y tambin a otras escalas ms globales, que permiten conectar el lugar y problema que se est estudiando con zonas ms lejanas (en km) del mundo. 25 En internet puede hallarse innumerables sitios que se dedican al estudio de este caso brindando en ellos fuentes tales como imgenes, mapas, historia del problema, discusiones, y testimonios de las comunidades afectadas. Algunas son: www.iirsa.org ; www.biodiversidadla.org; www.plazapublica.org; www.ecoportal.net/contenidos/temas_especiales/agua/ iirsa_y_la_ecologa_politica_del_agua_sudamericana 140 | Direccin General de Cultura y Educacin Los atributos y cualidades especficas del ro en lo que hace a su aprovechamiento y usos actuales y los que se han planificado a futuro. Los intereses y argumentos de los sujetos/actores sociales implicados en el proyecto(los acuerdos y desacuerdos entre los gobiernos de la regin, los pueblos que viven en la regin, entre otros) El reordenamiento territorial y ambiental de una extensa rea que suponen las obras del proyecto. El proceso de construccin/apropiacin del recurso, sujetos que intervienen, intereses contra- puestos En esta situacin de enseanza se espera presentar, reconstruir y analizar el conflicto de intereses que ha dado lugar al paso inicial de la presentacin y complejizar la visin sobre el mismo, ms all de una divisin de buenos y malos, que es comn hallar en los medios de comunicacin, para construir en el aula una idea ms elaborada. A partir de la presentacin de los cortes de ruta y las protestas sociales, se puede invitar a entender en profundidad los motivos que guan estas acciones y las de otros sujetos sociales involucrados. Para el anlisis, es interesante que se divida el grupo en subgrupos que dispondrn de informacin para aproximarse a los intereses de un sujeto/actor social en particular. Como consigna general de trabajo, el docente puede proponer preparen informacin que nos sir- va para aclarar sobre las posiciones que agrupan intereses contrapuestos en el proyecto IIRSA ro Madera. La principal tarea del docente, en este momento del trabajo, es recorrer los grupos e ir ayudndolos a trabajar la informacin, tener en cuenta los intereses del sujeto/actor social que representan y sostener un hilo argumental de acuerdo a esos intereses. Este desafo suele significar dificultades importantes en los estudiantes. Justamente, por ello, el docente debe cuestionar la tarea de los alumnos/as, guindolos y apoyndolos en la elaboracin de una presentacin bien argumenta- da. Para esto, el docente puede recurrir a algunas consignas, suministradas a cada grupo en particular, cuando estos lo necesiten: Cul es el inters de este grupo en que se realice/ no realice la obra? Qu beneficios/perjuicios les reporta? Por qu sostienen esa postura? Qu informacin utilizan para sostener su postura? Qu imagen/mapa/testimonio/texto les parece ms relevante para explicar sus razones ?Por qu dicen eso? A continuacin, luego de dar tiempo para que cada grupo se organice, se podr dar lugar a la confor- macin de un panel de exposicin para que los alumnos/as, simulando las posiciones de distintos sujetos sociales, informen sobre la necesidad o no de construir las obras proyectadas en el marco del IIRSA. El panel debe ser moderado por el docente, dando tiempo a que cada grupo presente su postura. Una forma de organizar el mismo es dar cinco minutos a cada grupo para hacer una presentacin inicial. En sta, deben presentar sus argumentos, si lo desean, sostenindose en algunas fuentes cualitativas o cuantitativas mientras que, el docente, deber ir contribuyendo, mediante preguntas y aportes, a aclarar las posiciones de los diferentes puntos de vista. A medida que termina cada grupo, se pueden recuperar los principales argumentos que se ha soste- nido, anotndolos en el pizarrn y trazando ejes a partir de: qu recursos son potencialmente valo- rizados, por qu grupos, qu transformaciones suponen, qu postura sostienen, qu argumentos presentan, que acciones desarrollan. Durante esta presentacin, debe tambin cuestionar algunos conceptos que resultan de engaosa transparencia. Por ejemplo, si el grupo que representa al Estado brasileo ha mencionado el desarrollo como argumento deber preguntarse Qu entienden en este caso por desarrollo? Desarrollo para quin/quienes?. Los TLC (Tratados de Libre Comercio), la apropiacin de los recursos estratgicos y la movilizacin popular. Los recursos considerados estratgicos suelen ser temas centrales en las relaciones y las discusiones Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 141 entre los pases de la regin. Estas relaciones, generalmente expresadas en las relaciones comerciales, suelen estar reguladas por diversos mecanismos, que abarcan un abanico amplio que incluyen desde acuerdos hasta la conformacin de bloques de pases, como el MERCOSUR o el NAFTA. Frecuentemen- te, estos funcionan como mecanismos que agilizan la apropiacin de estos recursos por parte de los pases centrales, o que actan como tales en el marco de la relacin. As es que el proyecto de IIRSA ro Madera es visto, por ms de un grupo, como una forma de apro- piacin del recurso agua por parte de un sector econmico de Brasil, en detrimento de otros. En la mediacin de estos conflictos es frecuente que participen entes supranacionales en representacin de los Estados. Pero muchas veces, la movilizacin popular, es la que fuerza la postura de un Estado en estas instancias. Una vez finalizada la exposicin del panel, y reunidos en la pizarra los argumentos de las partes en conflicto, el profesor puede realizar un cierre en el que, a travs de una exposicin dialogada, y recu- perando lo ya trabajado con los alumnos/as, les ensee sobre el lugar que ocupan en el conflicto las entidades supranacionales de los TLC (MERCOSUR, CAN y otras), con relacin a sus funciones y atri- butos y sobre su rol en la solucin o no del conflicto tratado. Tanto sobre el caso puntual de las obras en el ro Madera, como de otros casos que han provocado desavenencias entre los pases miembros. Sugerencias sobre qu logros evaluar Luego del trabajo en el anlisis del caso, el profesor podr evaluar, a travs del pedido de elaboracin de un breve informe, o una prueba escrita que integre las ideas y conceptos tratados, si los alumnos/ as han alcanzado explicaciones ms complejas sobre: Definir una situacin conflictiva reconociendo los diversos actores que lo protagonizan y los intereses que representan. Utilizar fuentes y tcnicas de construccin del conocimiento geogrfico manejando mapas te- mticos, topogrficos, de flujos. Explicar y brindar ejemplos sobre fenmenos y procesos geogrficos teniendo en cuenta la diversidad de los ambientes latinoamericanos en cuanto a sus condiciones fsico-naturales y los distintos modos de desarrollo en la regin. Analizar la diversidad actual del mapa poltico de Amrica Latina, considerando las distintas for- mas de organizacin espacial y poltica de sus sociedades, reconociendo los estados nacionales y los mercados comunes. Identificar la interconexin entre las actividades productivas y los problemas ambientales. Analizar, crticamente, el papel de los organismos interamericanos e internacionales y los distin- tos bloques regionales que actualmente integran los pases latinoamericanos. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN EN GEOGRAFA La evaluacin es una de las necesidades ms legtimas de la institucin escolar y cuya prctica debe ser concebida como un instrumento que permite establecer, en qu medida, ha sido posible para la enseanza alcanzar su objetivo; as como permitir al docente, evaluar la recepcin de aquello que se propuso y planific comunicar a sus alumnos (Lerner, 2001). Ahora bien, la evaluacin toma formas diversas y los instrumentos son muchos y variados. Es sabido que ha de informar sobre los resultados y otros aspectos procesales de la enseanza, con el fin de in- troducir modificaciones o reformas para futuras intervenciones del docente. A la vez que debe aten- der los aprendizajes alcanzados por los alumnos/as en el marco de la programacin, la metodologa, los recursos y las actividades propuestas por el docente. En la prctica de los docentes conviven, al menos, dos modelos y estilos de evaluacin. Uno para el cual evaluar es medir productos de aprendizaje para calificar aprendices; y otro que considera a la 142 | Direccin General de Cultura y Educacin evaluacin como un juicio complejo acerca del desempeo de los aprendices y las estrategias de enseanza. Es, sobre este ltimo, que se desea hacer nfasis, en la medida que las orientaciones di- dcticas del diseo, tienden a favorecer este modelo de evaluacin por sobre otros ms tradicionales, a la vez que se procura contribuir a modelos de enseanza. Criterios de evaluacin Debe considerarse que las capacidades y conocimientos que deben desarrollar los alumnos/as estn expresadas en este diseo en las expectativas de logro y en los contenidos que se proponen para el ao, siendo ambos los ejes decisivos para la evaluacin. En acuerdo a ello, se establecen criterios de evaluacin sobre como el alumno/a: obtiene los datos e informacin que el docente solicita a partir de una correcta seleccin de las fuentes ms pertinentes y legtimas. Es decir, el alumno/a debe poder realizar una ponderacin de las fuentes segn su procedencia y argumentar sobre aquellas que se consideran ms fiables; selecciona, adecuadamente y extrae informacin pertinente, de distintos tipos de mapas (topo- grficos, temticos o de flujos) en funcin del requerimiento planteado por el docente, surgido de una inquietud o necesidad grupal o personal para el estudio ms all del caso; selecciona y maneja distintos grficos y cuadros que han elaborado ellos mismos o bien los faci- litados por el docente, y establece adecuadas conjeturas sobre, por ejemplo, el comportamiento demogrfico de la poblacin de un pas, el mayor o menor PBI de un pas con relacin a otro y sus implicancias, la preponderancia de determinada rama productiva, la especializacin de un cultivo a escala regional, el perfil econmico y social de una regin; realizan comparaciones y establecen, crticamente, relaciones entre distintas fuentes para obte- ner y validar informacin. Por ejemplo, entre notas periodsticas y entrevistas a referentes claves frente a una determinada problemtica ambiental; o entre distintas imgenes visuales desde las que se plantean conjeturas y dudas acerca de los usos del suelo en determinado lugar, el anlisis de fotografas areas y la informacin que provee un mapa/plano; presenta en forma escrita, los breves informes que se le solicitan -con claridad, orden, puntua- lidad, expresando hallazgos, dudas o preguntas pendientes y breves conclusiones- y siguiendo pautas que, enseadas por el profesor, persiguen un desarrollo expositivo relativamente ms prximo al cientfico que al del sentido comn en cuanto a su estructura, las ideas que contie- ne, el vocabulario que utiliza; utiliza las nociones de escala cartogrfica (planos y mapas) y escala geogrfica (local, regional, mundial) para determinar alcances de una situacin, representar informacin, obtenerla, inter- pretarla para poder establecer relaciones entre distintos espacios; caracteriza los contrastes propios de Amrica Latina en el pasado y el presente y establece al- gunas razones de los mismos. Por ejemplo, en cuanto a: la potencialidad ecolgica y los reque- rimientos de las principales producciones agropecuarias, la diversidad ambiental, los recursos explotados, la racionalidad de la produccin y los conflictos que surgen en torno a la produccin rural, las situaciones de segregacin urbana. reconoce multiplicidad de actores y/o sujetos sociales intervinientes en la emergencia de los problemas sociales (ambientales, territoriales) considerando y reconociendo las necesidades e intereses que los orienta. A partir de lo cual se sealan algunos instrumentos para la evaluacin: las intervenciones orales, el modo en que argumenta y se relaciona con sus pares al momento de exponer; la realizacin de informes adecuados al tipo enseando y solicitado por el docente; las anotaciones en sus carpetas, el cumplimiento de la tarea asignada y la reelaboracin de las exposiciones del profesor que el alumno/a realiza en aquellas. La carpeta, entendida como un Diseo Curricular para 2 ao (SB) | Ciencias Sociales | 143 instrumento en el cual queda registrado el trabajo original individual y grupal del alumno, cons- tituye una importante gua para el seguimiento de cada alumno/a y su evaluacin; las observaciones que el docente registra sobre el desempeo cotidiano del alumno/a en cuanto al seguimiento y compromiso con el que participa del desarrollo de los temas; las autoevaluaciones que los alumnos/as construyen orientados por el docente; las pruebas escritas a libro abierto o no que, de acuerdo a lo determinado en distintos momentos del diseo, deben apelar a la reelaboracin crtica y el desarrollo lgico de la informacin y los conceptos tratados en el aula. Se sugiere que estas pruebas se elaboren como situaciones de eva- luacin, con tems lgicamente articulados, consignas que orienten efectivamente hacia el tipo de respuesta que se espera y que respondan a los puntos fundamentales de los contenidos tratados. BIBLIOGRAFA AA.VV. Cartografa Histrica del Encuentro de Dos Mundos. Mxico Distrito Federal, Instituto Nacional de Esta- dstica, Geografa e Informtica de Mxico e Instituto Geogrfico Nacional de Espaa, 1992. AA.VV. En torno de las metodologas: abordajes cualitativos y cuantitativos. Buenos Aires, Editorial Proa XXI, 2003. Boivin Mauricio, Rosato Ana, Arribas Victoria, (comps.) Constructores de Otredad. Una introduccin a la Antro- pologa Social y Cultural. Buenos Aires, EUDEBA, 2004. Brailovsky, Antonio. Historia ecolgica de Iberoamrica. De los mayas al Quijote, Buenos Aires, Ediciones Le Monde Diplomatique, El Dipl, Ediciones Kaicron, Capital Intelectual, 2006. Cairo Carou, Heribert. Los enfoques actuales de la Geografa Poltica. Mxico, Publicaciones CUCSH, 2002. En: www.publicaciones.cucsh.udg.mx Capel, Horacio. Institucionalizacin de la geografa y estrategia de la comunidad cientfica de los gegrafos, Geocrtica n 8 y 9, 1977. Capel, Horacio. Filosofa y Ciencia en la Geografa Contempornea, Barcelona, Barcanova, 1981. Diccionario Akal De Geografia Humana R. Johnston, Derek Gregory y David Smith (eds.). Madrid, Akal Ediciones, 1996. Dos Santos, Theotonio, La teora de la dependencia. Buenos Aires, Plaza y Janes, 2003. Garca Ballesteros, Aurora. (coord.), Teora y prctica de la Geografa, Madrid, Alhambra, 1986. Garca Ramn, Maria Dolores, Teora y mtodo en la geografa humana anglosajona, Barcelona, Ariel, 1985., Gilbert, Alain, La ciudad latinoamericana. Mxico, Siglo veintiuno editores. S.A, 1997. Gmez Mendoza, Josefina. Geografas del presente y del pasado. Un itinerario a travs de la evolucin reciente del pensamiento en Geografa humana (1970-1985), en: Garca Ballesteros, A. Teora y prctica de la Geogra- fa, Barcelona, Alhambra, 1984, Gregory, Derek. Ideologa, Ciencia y Geografa Humana, Barcelona, Oikos-tau, 1984, Lacoste, Yves (1977) La geografa: un arma para la guerra. Barcelona: Anagrama Moraes Antonio.C.R. Geografia. Pequena Historia Crtica, Hucitec, San Pablo, 1986. Capel, Horacio y Urteaga, luis. (1982) Las nuevas geografas. Salvat, Espaa. Porto Gonalves, Carlos Walter, Geo-grafas: Movimientos sociales, nuevas territorialidades y sustentabilidad. 144 | Direccin General de Cultura y Educacin Mxico Distrito Federal, Siglo XXI, 2001. Galeano Eduardo, Las venas abiertas de Amrica Latina. Siglo XXI Editores, Buenos Aires. 1970 Grimson, Alejandro, Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires, EU- DEBA, 1999. Guillochon, Bert, La globalizacin un futuro para todos? Barcelona. Larousse, 2003. Hardoy, Jorge, Las ciudades en Amrica Latina. Seis ensayos sobre la urbanizacin contempornea. Buenos Aires, Paids, 1972. Harley, Brian. La nueva naturaleza de los mapas. Ensayo sobre la historia de la cartografa. Mxico. Fondo de Cultura Econmica, 2005. Harris, Marvin, Teoras sobre la cultura en la era posmoderna. Barcelona, Letras de Crtica, Crtica, Grijalbo, 2000. Harvey, David, Urbanismo y desigualdad social. Madrid, Siglo XXI editores, 1977. Informe Sobre Desarrollo Humano, Aos 2001, 2002, 2003, 2004. Buenos Aires, PNUD.