Análisis Biométrico Del Crecimiento Postnatal de Rhea Pennata
Análisis Biométrico Del Crecimiento Postnatal de Rhea Pennata
Análisis Biométrico Del Crecimiento Postnatal de Rhea Pennata
=
Dnde:
t = valor calculado de t.
i
X = Valores para machos.
j
X = Valores para hembras.
s = desviacin estndar.
3.6.3. Determinacin de la correlacin entre el peso vivo y la altura al lomo,
longitud de tarso y longitud del pico segn sexo en Rhea pennata Suri.
Se utiliz el coeficiente de correlacin de Pearson, que permite analizar la asociacin
entre variables, se calcul la correlacin entre las variables altura al lomo, tarso, pico y
el peso vivo. La frmula de clculo fue la siguiente:
46
( )( )
( ) ( )
2 2
2 2
n XY X Y
r
n X X n Y Y
=
( (
( (
Donde:
X: Variables biomtricas: longitud de pico, tarso y altura al lomo.
Y: Peso vivo.
n: Nmero de pares de observaciones.
Se analiz el coeficiente de correlacin (r), as como su significancia estadstica
expresada en probabilidad.
47
IV. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1. Curvas de crecimiento postnatal de Rhea pennata Suri para las variables
peso vivo, altura al lomo, longitud de tarso y longitud del pico.
4.1.1. Curva de crecimiento postnatal de Rhea pennata Suri para peso vivo.
El peso vivo se evalu en kilogramos (kg) considerando los cuatro grupos de edad,
para este objetivo se considera el total de la muestra.
CUADRO 06. PESO VIVO (kg) DE Rhea pennata SURI EN CUATRO GRUPOS DE EDAD,
PARA UN PERIODO DE 835 DAS, TUPALA 2010.
N GR* DIAS
X
D.E. N N GR* DIAS
D.E. N
1 PI 26 2.04 1.15 35 20 JU 329 15.03 1.73 37
2 PI 40 3.86 2.32 37 21 JU 342 14.87 1.82 34
3 PI 54 4.57 2.84 37 22 JU 351 15.68 1.89 35
4 PI 68 3.24 2.18 38 23 JU 372 16.3 1.88 35
5 PI 84 3.93 1.56 38 24 JU 385 16.55 1.72 35
6 PO 99 4.97 1.68 38 25 JU 397 16.59 1.53 35
7 PO 117 6.16 1.61 38 26 JU 414 17.27 1.49 35
8 PO 130 7.04 1.62 38 27 JU 428 17.61 1.59 33
9 PO 150 8.76 1.63 38 28 JU 443 17.67 1.65 35
10 PO 168 9.74 1.66 38 29 JU 464 18.58 1.51 35
11 JU 187 11.3 1.7 38 30 JU 523 21.13 1.58 34
12 JU 198 11.65 1.64 38 31 JU 538 21.87 1.67 34
13 JU 218 12.81 1.73 38 32 JU 563 22.31 1.94 35
14 JU 229 13.22 1.64 38 33 JU 590 23.3 2.33 35
15 JU 246 14.02 1.65 38 34 JU 655 24.18 2.01 32
16 JU 262 14.43 1.75 38 35 JU 686 24.65 2.17 30
17 JU 290 14.69 1.65 38 36 JU 702 24.42 1.79 31
18 JU 306 15.07 1.73 38 37 AD 797 20.62 2.12 29
19 JU 321 14.73 1.78 38 38 AD 835 20.57 2.05 29
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Nmero de individuos muestreados.
X
X
48
Los pesos promedio de Rhea pennata en sus cuatro estados de desarrollo posnatal,
para pichones (0 a 90 das 3 meses) el peso va desde 2.04 kg (26 das), hasta 3.24
kg (84 das), etapa corta, los pichones llevan plumn que es un tipo de pluma
caracterizada por tener un raquis muy corto o ausente con barbas largas y brbulas
carentes de ganchillos, por lo que su apariencia es la de un mechn muy laxo, lo que
le da una importante funcin en la termorregulacin (Solano y Yani, 2008). Polluelos
(91 a 180 das 3 meses) desde 4.97 kg (99 das) hasta 9.74 kg (168 das), etapa
corta o de transicin y muda de plumones a plumas, donde el plumn es empujado
hacia adelante de la punta. En esta etapa las plumas no son estructuras de
crecimiento continuo como las uas y el pelo, una vez finalizado su crecimiento es una
estructura muerta ya desarrollada, no recibe ms aporte del cuerpo del ave que el
sustento fsico, la nica forma de conseguir renovar las plumas es la muda (Solano y
Yani, 2008). El estado juvenil (181 a 545 das o 18 meses) es el ms prolongado,
iniciando con 11.3 kg (187 das) hasta 24.42 kg (702 das), periodo en el cual
desarrollan las plumas definitivas, maduracin sexual, crecimiento y mayor ganancia
de peso. Adultos (de 730 das en adelante o de 24 meses en adelante) con peso de
20.57 kg (835 das) y con aptitud reproductiva (cuadro 06).
Se observ que de 0 a 246 das u ocho meses, el peso increment significativamente.
A partir de los 246 das en adelante el incremento de peso es mnimo e incluso
mantenindose hasta los 251 das y cerca al ao de edad, coincidentemente con
problemas sanitarios tpicos en esta edad, por el ingreso continuo a potreros del
bofedal, donde adquieren la cocidiosis, diarreas que detienen el incremento de peso
de toda la parvada e incluso llegando a causar muertes (PELT, 2008). Como
observamos en el cuadro 06, hasta los 351 das slo se registran datos para 35
Suris y hasta los 835 das de muestreo 29 ejemplares. La ocurrencia entre 20 a 60%
de mortandad dependen tambin del manejo, alimentacin y las medidas de
bioseguridad tomadas (Laufer, 2001).
49
El peso a 351 das de edad alcanz 15.68 kg en el presente estudio, sin embargo en el
ao 2001 se report a los doce meses 14.060 kg, menores a los del ao 2007 que a
los 12 meses de vida alcanzaron 18.12 kg (PELT, 2007), similar a la campaa
siguiente que a los doce meses alcanzaron 18,05 kg promedio (PELT, 2008), en el ao
2009 a los 364 das de edad el peso promedio fue de 16,112 kg (PELT, 2009), en la
mayora de los casos la alimentacin fue con alfalfa fresca picada, alimento
balanceado para aves de produccin y no para aves herbvoras u omnvoras caso del
Suri, que requieren de una dieta especial.
Sin embargo hasta 1995, las dietas para avestruces haban sido formuladas sobre la
base de los valores de energa de las materias primas para pollos debido a la falta de
informacin sobre los valores de energa metabolizable (EM), estudios posteriores
determinaron que los valores de EM verdadera corregida en nitrgeno (EMVn) para
avestruces de distintas materias primas, como maz amarillo, alfalfa, cebada, avena,
salvado de trigo, triticale, harina de soya, harina de girasol, harina de pescado, harina
de carne y huesos de avestruz, altramuz dulce, esta informacin muestra claramente
la diferencia en la EM de las materias primas entre avestruces y gallos (Roselina y
Purina, 1997), por lo que con una formulacin adecuada es posible superar las
ganancias de peso observadas para el Suri, experimentalmente el Centro de Rescate
del PELT en su planta de peletizado realiza dietas para Suris (PELT, 2010).
El mximo peso vivo observado en el estudio fue de 24.65 kg, alcanzado a los 686
das de desarrollo, correspondiendo a las ltimas etapas de desarrollo del grupo
juvenil, en adelante continua incrementando el peso hasta alcanzar los 35.00 kg
(PELT, 2008) peso promedio de un macho de ms de tres aos que ingresar a
incubacin, los machos en incubacin permanecen 45 das o mes y medio cuidando
el nido, periodo en el cual abandonan el mismo muy pocas veces para beber un poco
de agua o picar algo de alimento ente 5 a 20 minutos en horas de sol, entre dos a tres
50
veces por semana, en la incubacin desgastan la grasa acumulada muy similar a la
hibernacin de otros animales. Estos tambin pueden llegar a incubar durante 90 das
si se les llena nuevamente el nido con 10 a 14 huevos, tan fuertes es el instinto de
aferrarse a la perpetuacin de su especie, que pierden peso de manera considerable,
por lo cual en el Centro de Rescate se les proporciona agua y alimento fresco en
bandejas cerca del nido (PELT, 2008).
FIGURA 10. AJUSTE DE ECUACIN LOGSTICA DEL PESO VIVO (Kg) DE Rhea pennata
SURI EN CUATRO GRUPOS DE EDAD, PARA UN PERIODO DE 835 DAS, TUPALA
2010.
Los pesos vivos observados se ajustaron a una funcin de crecimiento de modelo
logstico (sigmoide). El mejor ajuste fue aquel en que los datos reales presentan una
distancia minima a la curva de tendencia, explicada por la ecuacin de una forma
sigmoide (figura 10).
Es notorio el rpido crecimiento inicial hasta los 300 das, posteriormente el
incremento de peso se mantiene coincidentemente con un problema de morbilidad de
la parvada, mantenindose hasta los 330 das, para luego retomar el crecimiento hasta
0
5
10
15
20
25
30
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
P
e
s
o
(
k
g
)
Tiempo (das)
Peso Estimado Asintota
51
estabilizarse en el mximo peso vivo esperado a los 700 das de edad, donde el
incremento es mnimo. La asntota superior indica que el peso mximo terico
alcanzado en promedio para el Suri es de 23.03 kg, lo que corresponde al peso del
estado juvenil en su ltima fase, de trnsito a la adultez.
La tasa de crecimiento para el peso vivo bajo este modelo es de 0.007693, que
corresponde al incremento de peso vivo por da y en kg, sin embargo se reporta para
una poblacin de Rhea pennata, grupo de ms de cinco aos de edad, un peso
promedio de 23.49 kg, que es similar al peso asinttico para Rhea americana
albencens, criados en granja experimental con 25.60 kg a los 420 das (Navarro &
Martella, 2000).
Mientras la crianza en cautiverio de forma semi intensiva de and, Rhea pennata, en
el criadero de la localidad de San Salvador, provincia de Entre Ros en Villaguay,
Argentina la principal fuente de alimentacin es la pastura (alfalfa) complementada con
alimento balanceado. A los 12 meses alcanza la edad de faena, llegando con 24 kg
peso vivo, con promedio de temperatura ambiental de 20 C (Lpez, 2006). Sin
embargo podemos notar una diferencia considerable con los 15.68 kg a los 351 das
en nuestro estudio, atribuibles en parte a las condiciones ambientales de la zona de
Capaso, donde una parte del ao las temperaturas muy bajas afectan el metabolismo
de los organismos vivos, dando como resultado adaptaciones de tallas y pesos bajos
comparados con especies similiares de otras latitudes.
52
4.1.2. Determinacin de las curvas de crecimiento postnatal del Rhea pennata
Suri para longitud de pico.
La longitud de pico se midi en cm, en los cuatro grupos de desarrollo, considerando
el total de la muestra.
CUADRO 07. LONGITUD DE PICO (cm) DE Rhea pennata SURI EN CUATRO GRUPOS
DE EDAD, PARA UN PERIODO 835 DAS, TUPALA 2010.
N GR DIAS
D.E N N GR DIAS
D.E N
1 PI 26 4.59 0.67 36 18 JU 306 9.97 1.7 38
2 PI 40 5.62 1.14 37 19 JU 321 10.05 0.32 38
3 PI 54 5.30 0.83 37 20 JU 351 13.41 16.46 35
4 PI 68 6.24 0.81 38 21 JU 372 10.39 0.52 35
5 PI 84 6.67 0.74 38 22 JU 385 10.23 0.6 35
6 PO 99 7.20 0.65 38 23 JU 397 10.57 0.47 35
7 PO 117 7.87 0.62 38 24 JU 414 10.93 0.37 35
8 PO 130 7.92 0.5 38 25 JU 428 10.93 0.37 35
9 PO 150 8.47 0.54 38 26 JU 443 11.39 1.88 35
10 PO 168 8.95 0.43 38 27 JU 464 11.04 0.19 35
11 JU 187 9.07 0.55 38 28 JU 523 11.57 0.45 34
12 JU 198 9.37 0.4 38 29 JU 538 11.56 0.44 34
13 JU 218 9.70 0.55 38 30 JU 563 11.50 0.38 32
14 JU 229 9.60 0.44 38 31 JU 590 11.69 0.43 34
15 JU 246 9.94 0.44 38 32 AD 797 11.22 0.48 29
16 JU 262 9.99 0.43 38 33 AD 835 11.64 0.26 27
17 JU 290 9.95 0.43 38
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Numero de individuos muestreados.
Para pichones la longitud de pico va desde 4.59 cm (26 das), hasta 6.67 cm (84
das), el estado de polluelo es corto, inicindose con una longitud de 7.2 cm (99 das)
hasta 8.95 cm (168 das), el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando con 9.07
cm (187 das) hasta 11.69 cm (590 das). Los adultos tienden a mantener la longitud
de pico con 11.64 cm (835 das) (cuadro 07).
X X
X
53
FIGURA 11. AJUSTE DE ECUACIN LOGSTICA DE LONGITUD DE PICO (cm) DE Rhea
pennata SURI EN CUATRO GRUPOS DE EDAD, PARA UN PERIODO DE DESARROLLO
DE 835 DAS, TUPALA 2010.
El crecimiento de la longitud de pico y el ajuste a una funcin de crecimiento logstico
(sigmoide), es notorio el rpido crecimiento inicial hasta los 400 das, donde el
incremento de la longitud de pico comienza a disminuir, hasta estabilizarse a los 500
das, donde el incremento es mnimo (figura 11).
Sin embargo Morales (2012), indica que la longitud del pico en las primeras semanas
en machos alcanza 2.7 cm, hembras 2.6 cm, y a las 42 semanas es de 10.3 cm en
machos y 10.1 cm en hembras, sin existir diferencia entre sexos, resultados similares
a la investigacin que en 290 das en promedio alcanzan 9.95 cm de longitud de pico.
La asntota superior indica que la mxima longitud de pico alcanzado en promedio es
de 11.41 cm, lo que corresponde a la longitud de pico del estado de adulto. La tasa de
crecimiento es de 0.009993 e indica el incremento de la longitud del pico por da
expresado en cm. As mismo la longitud de pico presenta el crecimiento ms precoz,
junto con el tarso, comparada con el resto de variables corporales en estudio,
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
P
i
c
o
(
m
m
)
Tiempo (das)
Pico Estimado Asintota
54
atribuible a la necesidad alimenticia de la especie y el consiguiente estrs mecnico a
que es sometido este rgano (Starck, 1993).
4.1.3. Determinacin de las curvas de crecimiento postnatal de Rhea pennata
Suri para longitud de tarso.
CUADRO 08. LONGITUD DE TARSO (cm) DE Rhea pennata SURI EN CUATRO GRUPOS
DE EDAD, PARA UN PERIODO DE 835 DAS, TUPALA 2010.
N GR* DIAS
D.E N N GR* DIAS
D.E N
1 PI 26 8.96 3.74 36 18 JU 306 34.67 1.23 38
2 PI 40 11.66 3.23 37 19 JU 321 34.34 1.36 38
3 PI 54 12.92 3.52 37 20 JU 351 34.81 1.07 35
4 PI 68 16.74 3.53 38 21 JU 372 34.96 1.3 35
5 PI 84 19.37 3.46 38 22 JU 385 34.83 1.22 35
6 PO 99 19.22 4.25 38 23 JU 397 35.43 1.09 35
7 PO 117 23.68 2.74 38 24 JU 414 35.86 1.03 35
8 PO 130 24.72 2.52 38 25 JU 428 35.27 0.8 33
9 PO 150 27.28 2.25 38 26 JU 443 36.43 3.53 35
10 PO 168 28.61 2.21 38 27 JU 464 35.37 0.84 35
11 JU 187 30.16 2.31 38 28 JU 523 36.31 1.05 34
12 JU 198 30.51 1.95 38 29 JU 538 36.54 0.9 34
13 JU 218 31.61 1.99 38 30 JU 563 36 0.95 32
14 JU 229 31.41 1.52 38 31 JU 590 36.42 1.15 34
15 JU 246 31.96 1.49 38 32 AD 797 36.85 1.13 29
16 JU 262 33 1.59 38 33 AD 835 35.9 1.14 29
17 JU 290 33.42 1.47 38
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Nmero de individuos muestreados.
Para pichones la longitud de tarso va desde 8.96 cm (26 das), hasta 19.37 cm (84
das), el estado de polluelo es corto, inicindose con una longitud de tarso de 19.22
cm (99 das) hasta 28.61 cm (168 das), el estado juvenil es el ms prolongado en esta
especie, iniciando con 30.16 cm (187 das) hasta 36.42 cm (590 das), los adultos
tienden a mantener la longitud del tarso con 35.9 cm (835 das). Sin embargo
X X
X
55
(Morales, 2012) refiere que durante la segunda semana los machos tuvieron 9.8 cm,
para las hembras se tuvo 10.0 cm, el tamao de tarso metatarso, y como era de
esperar los pichones alcanzaron hasta las 42 semanas (294 das) e el tamao del
tarsometatarso en machos 33.4 cm y en hembras 32.2 cm. Evidentemente similar a
los promedios reportados en nuestro trabajo de investigacin, que a los 290 das el
promedio de longitud de tarso alcanza los 33.42 cm para machos y hembras (cuadro
08).
FIGURA 12. AJUSTE DE ECUACIN LOGSTICA DE LONGITUD DE TARSO (cm) DE Rhea
pennata SURI EN CUATRO GRUPOS DE EDAD, PARA UN PERIODO DE DESARROLLO
DE 835 DAS, TUPALA 2010.
Es notorio el rpido crecimiento inicial del tarso hasta los 250 das, de ah en adelante
el incremento de la longitud del tarso comienza a disminuir, hasta estabilizarse a los
350 das, en estado juvenil muy prximo al ao de edad, posterior al cual el
incremento es mnimo. Alcanzando una asntota de 35.72 cm a los 400 das en etapa
juvenil, periodo posterior a este el incremento ser lento (figura 12).
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
T
a
r
s
o
(
m
m
)
Tiempo (das)
Tarso Estimado Asintota
56
La asntota superior indica que la mxima longitud del tarso alcanzado en promedio es
de 35.72 cm, lo que corresponde a la longitud de tarso del estado de adulto, la tasa de
crecimiento es de 0.01573, esta tasa es la mayor observada, indicando el ms
acelerado crecimiento en el cuerpo de los individuos del Suri analizados, el
desplazamiento para escape de predadores, as como el seguimiento a los padres,
produciendo un estrs mecnico del tarso, parecen ser los factores de este rpido
crecimiento del mismo (Starck, 1993).
4.1.4. Determinacin de las curvas de crecimiento postnatal del Rhea pennata
Suri para altura al lomo.
CUADRO 09. ALTURA AL LOMO (cm) DE Rhea pennata SURI EN CUATRO GRUPOS DE
EDAD, PARA UN PERIODO DE 835 DAS, TUPALA 2010.
N GR* DIAS
D.E N N GR* DIAS
D.E N
1 PI 26 27.29 9.49 21 18 JU 306 79.76 3.06 38
2 PI 40 30.56 7.75 27 19 JU 321 79.24 3.51 38
3 PI 54 35.12 9.18 26 20 JU 351 81.36 3.23 25
4 PI 68 42.84 9.5 25 21 JU 372 81.57 3.17 35
5 PI 84 47.89 8.97 38 22 JU 385 83.00 2.62 35
6 PO 99 51.84 8.09 38 23 JU 397 82.37 8.23 35
7 PO 117 56.86 7.48 21 24 JU 414 83.66 1.98 35
8 PO 130 61.19 5.39 27 25 JU 428 86.7 2.31 33
9 PO 150 67.47 4.22 34 26 JU 443 85.69 1.97 35
10 PO 168 68.16 4.63 38 27 JU 464 85.97 2.11 35
11 JU 187 71.85 4.55 34 28 JU 523 85.64 1.96 25
12 JU 198 72.82 6.07 17 29 JU 538 86.65 2.21 17
13 JU 218 74.24 4.1 38 30 JU 563 85.77 2.19 31
14 JU 229 75.37 3.39 30 31 JU 590 84.71 2.44 17
15 JU 246 87.58 53.97 31 32 AD 797 85.06 2.53 18
16 JU 262 77.49 3.58 37 33 AD 835 86.28 2.11 18
17 JU 290 81.16 3.28 38
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Nmero de individuos muestreados.
X X
X
57
Para pichones la altura al lomo va desde 27.29 cm (26 das), hasta 47.89 cm (84
das), el estado de polluelo es corto, inicindose con una altura al lomo de 51.84 cm
(99 das) hasta 68.16 cm (168 das). El estado juvenil es el ms prolongado en esta
especie, iniciando con 71.85 cm (187 das) hasta 84.71 cm (590 das). Los adultos
tienden a mantener la altura al lomo con 86.28 cm (835 das). Al respecto (Morales,
2012) determin que la altura al dorso en las dos primeras semanas presenta 21.2 cm
en machos y 20.8 cm en hembras. A las 22 semanas los ejemplares machos
alcanzaron una longitud de 60.8 cm frente a 60.4 cm en hembras. A las 42 semanas
(296 das) el aumento de la talla al dorso en los machos fue de 79.9 cm, frene a las
hembras de 75.0 cm, prximos a los reportados en nuestro estudio de 81.16 cm
promedio (cuadro 09).
FIGURA 13. AJUSTE DE ECUACIN LOGSTICA DE ALTURA AL LOMO (cm) DE Rhea
pennata SURI EN CUATRO GRUPOS DE EDAD, PARA UN PERIODO DE DESARROLLO
DE 835 DAS, TUPALA 2010.
Es notorio el rpido crecimiento inicial hasta los 300 das, donde el incremento de la
altura al lomo comienza a disminuir, hasta estabilizarse a los 350 das, donde el
incremento es mnimo (figura 13).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
L
o
m
o
(
c
m
)
Tiempo(das)
Lomo Estimado Asintota
58
La asntota superior indica que la mxima altura al lomo alcanzado en promedio es de
84.58 cm, lo que corresponde a la altura al lomo del estado de adulto. La tasa de
crecimiento es de 0.01537, la segunda ms alta observada, indicando un acelerado
crecimiento en la altura al lomo de los individuos analizados, que est relacionada con
el rpido crecimiento de la longitud del tarso sealado anteriormente. Sin embargo
hasta los seis meses (180 das) es en promedio donde termina la etapa de polluelos,
de ah en adelante en la etapa juvenil el crecimiento es pausado, siendo en este
periodo donde los ejemplares ms pequeos van alcanzando en talla a los ejemplares
mayores del grupo etreo.
4.1.5. Evaluacin comparativa de los parmetros de las ecuaciones logsticas
ajustadas, para las cuatro variables biomtricas del Suri.
CUADRO 10. PARMETROS DE ECUACIN LOGSTICA, PARA LAS VARIABLES PESO,
LONGITUD DE PICO, LONGITUD DE TARSO Y ALTURA A LOMO DE Rhea pennata
SURI, PARA UN PERIODO 835 DAS, TUPALA 2010.
PARAMETROS
PESO (Kg)
PICO (cm)
TARSO (cm)
LOMO (cm)
A 23.03 11.41 35.72 84.58
B 5.893 1.668 3.672 2.986
K 0.007693 0.009993 0.01573 0.01537
t(50%) 230.6 51.21 82.71 71.16
T.M. V. 229 54 84 68
r
2
0.954 0.929 0.991 0.984
Donde: A: Asntota superior, B: Ordenada a origen ponderada, k: tasa de crecimiento, t (50%):
tiempo al que la variable alcanza 50% de crecimiento, TMV: tiempo de mxima velocidad de
crecimiento, r
2
: coeficiente de determinacin.
Los valores de los coeficientes de determinacin (r
2
) indican un buen ajuste de los
datos a la ecuacin logstica utilizada (P<0.05), con coeficientes de determinacin muy
cercanos a explicar el 100% de la relacin del tiempo y el crecimiento de cada variable
analizada, por lo que se puede considerar a este modelo como el adecuado para
59
explicar el proceso de crecimiento corporal para esta especie (cuadro 10). Este
modelo fue tambin considerado como eficiente en el anlisis de crecimiento de otra
ave altoandina Nothoprocta ornata pisaca (Garitano, 2003).
El tiempo de mxima velocidad de crecimiento (TMV) para el peso vivo (229 das)
calculada para Rhea pennata es mayor al reportado para Rhea americana (entre 115 y
118 das) (Martella & Navarro, 2004), lo que indica que el Suri presenta un salto de
crecimiento ms retardado que el and americano. La longitud de pico presenta la
mxima velocidad de crecimiento a los 54 das, lo que indica un crecimiento precoz del
pico, atribuible a la necesidad alimenticia de la especie en condiciones de silvestra.
La mxima tasa de crecimiento (K) corresponde a la longitud de tarso (0.01573),
seguido por la altura al lomo (0.01537) y longitud de pico (0.009993), la menor tasa
corresponde al peso vivo (0.007693), esto indica que el Suri como especie silvestre,
acelera su crecimiento bsicamente en la longitud del tarso, que le permite locomocin
y sobretodo escape rpido de depredadores, as como un rpido crecimiento del pico
para su alimentacin. Este aspecto parece ser tpico de las especies en el hbitat de la
puna, donde los camlidos sudamericanos (como la vicua) nacen con la capacidad
de movilizarse independientemente, lo que le permite seguir a la madre y asegurar su
supervivencia, de manera similar al Suri (Brack, 1986).
El tiempo en el cual se alcanza el 50% del crecimiento de la variable biomtrica, indica
que la longitud del pico requiere solo 51 das para alcanzar este valor, por el contrario
el peso vivo requiere 230 das, indicando que la ganancia del peso vivo en el Suri
presenta una menor velocidad de incremento.
Rhea pennata presenta un menor peso vivo final, hasta 24 kg en adultos, comparado
con su pariente ms cercano Rhea americana con hasta 38 kg en adultos (Paula,
60
2005), sin embargo este menor peso le permite al Suri alcanzar mayor velocidad al
correr, lo cual se debera a la adaptacin propia al hbitat y a la necesidad de escape
de los predadores. Pero comparativamente el peso vivo de R. pennata con fines
productivos, se encuentra muy por debajo de una especie comercial como el
Africanblak, avestruces que a los 12 a 14 meses en el sacrificio pueden llegar a
pesar de 90 a 129 kg (Loayza, 2004).
Rhea pennata es un ave nidfuga y precocial (Koepcke y Koepcke, 1963), se ha
relacionado que las aves altriciales presentan un crecimiento ms acelerado debido al
aporte alimenticio de los padres, lo cual est relacionado con la necesidad de un
rpido desarrollo para lograr el vuelo, sin embargo en Rhea pennata hemos observado
que la mayor tasa de crecimiento es la longitud del tarso (superior al peso vivo),
puesto que para el Suri su mecanismo de escape es el correr y no el volar, por lo
tanto el rpido crecimiento del tarso es vital para su supervivencia, as como para
desplazarse con los padres, puesto que como se indic esta especie es nidfuga
(Starck, 1993).
Sin embargo los verdaderos precociales estn restringidos a las aves paleognatas,
galliformes y anseriformes, y se propone que este tipo de desarrollo es primitivo. Es
as que, la locomocin activa, actividad motora, alimentacin independiente, la
funcionalidad de los rganos de los sentidos, el tipo de plumaje natal y crecimiento
lento son caractersticas reconocidas como ancestrales, que seran las que
corresponden al Suri, adems se conoce que tanto el tarso como el pico estn
sometidas a estrs mecnico, a lo cual se debera su rpido desarrollo. Por el
contrario, el modelo de desarrollo altricial (altriciales y semialtriciales), es considerado
derivado de ste y filogenticamente ms evolucionados (Starck, 1993).
61
Segn Garitano (2003), indica como hiptesis que dentro de las paleognatas, las
ratites derivan de aves como tinames, y no al contrario, ya que se observa que varios
grupos de aves con especies carentes de vuelo tienen siempre especies
emparentadas con un vuelo mediocre, debido a que poseen alas cortas. Sin embargo
se puede interpretar que el costo energtico incrementado en las aves de vuelo
mediocre las predispone a la prdida del vuelo frente a otras adaptaciones, que en
ratites habra sido la carrera, favoreciendo la reversin al crecimiento rpido, es decir a
un crecimiento postnatal lento observado en el presente estudio.
Los estudios biomtricos de desarrollo de aves silvestres en condiciones de
semicautiverio son escasos, se cuenta con un estudio para la pisaca (Nothoprocta
ornata), donde luego de realizados los anlisis con regresiones no lineales, muestran
tambin buen ajuste con la ecuacin logstica (sigmoide), corroborando que la longitud
de tarso y longitud de pico presentaron porcentajes de crecimiento mayores (Garitano,
2003).
Considerando que esta especie habita zonas similares a las del Suri, el rpido
desarrollo del tarso y el pico son las caractersticas resaltantes en dichas especies.
Para el peso vivo en la pisaca se obtiene la asntota superior a los 280 das, siendo
la variable que requiere mayor tiempo para llegar a dicho valor, lo que tambin
observamos para el Suri, esta es una caracterstica de especies silvestres a
diferencia de especies comerciales, siendo por el contrario el peso vivo es la variable
econmicamente importante y la seleccin y manejo gentico ha modificado las
caractersticas propias de esas especies (Falconer, 1985).
De los resultados de las curvas de crecimiento postnatal del Suri, para las variables
peso vivo, longitud de pico, longitud de tarso y altura al lomo, se acepta la hiptesis
62
planteada, de un buen ajuste de las mismas a un modelo logstico (sigmoide) de
crecimiento.
4.2. Comparacin de los parmetros de crecimiento postnatal de Rhea pennata
Suri por sexo para las variables de peso vivo, altura al lomo, longitud de
tarso y longitud del pico.
4.2.1. Comparacin del peso vivo segn el crecimiento postnatal de Rhea
pennata Suri por sexo.
CUADRO 11. PESO VIVO (kg) DE Rhea pennata SURI SEGN SEXO, PARA UN
PERIODO DE 835 DAS, TUPALA 2010.
HEMBRAS MACHOS
HEMBRAS MACHOS
N GR* DIAS X D.E N X D.S N N GR* DIAS
D.E N
D.E N
1 PI 26 2.52 1.2 16 1.81 1.02 15 20 JU 329 14.11 1.34 19 16.17 1.54 15
2 PI 40 4.78 2.22 18 3.33 2.27 15 21 JU 342 13.85 1.55 18 16.01 1.42 15
3 PI 54 5.43 2.77 18 4.21 2.92 15 22 JU 351 14.72 1.59 19 16.8 1.63 15
4 PI 68 2.98 2.86 19 3.41 1.31 15 23 JU 372 15.34 1.47 19 17.45 1.75 15
5 PI 84 3.26 1.5 19 4.5 1.47 15 24 JU 385 15.67 1.43 19 17.6 1.51 15
6 PO 99 4.19 1.61 19 5.65 1.52 15 25 JU 397 15.75 1.17 19 17.61 1.36 15
7 PO 117 5.33 1.5 19 6.87 1.4 15 26 JU 414 16.43 1.14 19 18.38 1.19 15
8 PO 130 6.2 1.55 19 7.75 1.33 15 27 JU 428 16.62 1.13 18 18.81 1.19 15
9 PO 150 7.82 1.53 19 9.65 1.25 15 28 JU 443 16.87 0.96 19 18.95 1.24 15
10 PO 168 8.86 1.54 19 10.77 1.2 15 29 JU 464 17.85 0.9 19 19.75 1.14 15
11 JU 187 10.36 1.67 19 12.3 1.05 15 30 JU 523 20.02 0.8 18 22.49 1.24 15
12 JU 198 10.85 1.63 19 12.44 1.17 15 31 JU 538 20.8 0.96 19 23.23 1.36 15
13 JU 218 11.89 1.66 19 13.75 1.2 15 32 JU 563 21.37 0.97 19 23.8 1.69 15
14 JU 229 12.24 1.53 19 14.21 1.05 15 33 JU 590 22.28 1.04 19 25.03 2.04 15
15 JU 246 12.96 1.43 19 15.1 1.03 15 34 JU 655 23.31 1.03 19 26.0 1.47 15
16 JU 262 13.32 1.49 19 15.6 1.22 15 35 JU 686 23.71 1.01 18 26.71 1.59 15
17 JU 290 13.59 1.33 19 15.83 1.21 15 36 JU 702 23.42 1.15 19 26.0 1.47 15
18 JU 306 13.96 1.18 19 16.37 1.55 15 37 AD 797 19.25 0.72 16 22.76 1.35 12
19 JU 321 13.71 1.33 19 16.01 1.61 15 38 AD 835 19.25 0.98 16 22.2 1.84 13
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Nmero de individuos muestreados.
Para pichones hembras el peso va desde 2.52 kg (26 das), hasta 3.26 kg (84 das),el
estado de polluelo es corto, inicindose con 4.19 Kg (99 das) hasta 8.86 kg (168
X X
X
63
das), mientras que el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando con 10.36 kg (187
das) hasta 23.42 kg (702 das), los adultos tienden a mantener este peso de 19.25 kg
(835 das) (cuadro 11).
En pichones machos el peso va desde 1.81 Kg (26 das), hasta 4.5 kg (84 das). El
estado de polluelo es corto, inicindose con 5.65 kg (99 das) hasta 10.77 kg (168
das), mientras que el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando con 12.3 kg (187
das) hasta 23.42 kg (702 das), los adultos tienden a mantener este peso 22.2 kg (835
das).
En ambos sexos el crecimiento es continuo, las variaciones en el estado adulto, con
menores pesos vivos se atribuyen al estrs causado sobre todo en el periodo de
apareamiento, donde el gasto de energa es superior al resto de estados.
CUADRO 12. PARMETROS DE LA ECUACIN LOGSTICA PARA PESO VIVO (kg) DE
Rhea pennata SURI SEGN SEXO Y TIEMPO (DAS), PARA UN PERIODO DE 835 DAS,
TUPALA 2010.
PARAMETROS
HEMBRAS
MACHOS
A 22.17 24.74
B 6.003 5.877
k 0.007465 0.007677
t(50%) 240.1 230.7
T.M. V. 246 229
r
2
0.95 0.952
Donde: A: Asntota superior, B: Ordenada a origen ponderada, k: tasa de crecimiento, t
(50%): tiempo al que la variable alcanza 50% de crecimiento, TMV: tiempo de mxima
velocidad de crecimiento, r
2
: coeficiente de determinacin.
64
FIGURA 14. AJUSTE DE ECUACIN LOGSTICA DE PESO VIVO (kg) DE Rhea pennata
SURI SEGN SEXO PARA UN PERIODO DE DESARROLLO DE 835 DAS, TUPALA
2010.
El ajuste a la ecuacin logstica para peso vivo tanto en hembras y machos presenta
un coeficiente de determinacin de 0.95 y 0.952 respectivamente, que indican que
este modelo explica un alto porcentaje del incremento del peso en el tiempo (95%). El
valor de la asntota superior (A), indica el mximo peso terico esperado, para
hembras es de 22.17 kg y machos 24.74 kg, indicando un peso superior de los
machos que en promedio supera a la hembra en 2.57 kg. El valor de B indica el valor
ponderado de la ordenada origen, no presentando mayor inters biolgico. El valor de
K es la tasa de crecimiento que indica el incremento de peso por da, para hembras es
de 0.007465 kg y machos de 0.007677 kg, observndose una ligera mayor tasa de
crecimiento para los machos (cuadro 12 y figura 14).
El tiempo al cual se alcanza el 50% del crecimiento, indica que las hembras lo
alcanzan a los 240.1 das, los machos a los 230.7 das, indicando una ventaja de 10
das a favor de los machos. De igual manera el tiempo de mxima velocidad de
crecimiento seala que para hembras se presenta a los 246 das, mientras que los
0
5
10
15
20
25
30
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
P
e
s
o
(
K
g
)
Tiempo (das)
Hembras Machos
A Hembras A Machos
65
machos la alcanzan a los 229 das, esto muestra una mayor precocidad del macho en
la ganancia de peso vivo.
Un anterior estudio sobre peso vivo (PELT APECO, 2002), realizado en el Centro de
Rescate, concluye de manera similar, en que los machos son los que presentan el
mayor peso vivo, efecto que es atribuido al comportamiento en silvestra de la especie.
Para Suris juveniles (365 das de edad) se report anteriormente un peso promedio
de entre 14 y 18 kg (PELT, 2007), en el estudio reportamos valores de 15.34 y 17.45
kg para hembras y machos juveniles de la misma edad, encontrando una alta similitud,
lo que se atribuye a las condiciones de crianza, manejo y alimentacin que provee el
Centro de Rescate. Similar diferencia del peso vivo a favor del macho se reporta para
un pariente cercano del Suri como el and americano (Paula, 2005).
Para los primeros individuos con los que se form el Centro de Rescate del Suri, se
reporta pesos a los seis meses: mximo de 12,457, promedio de 11,641 y mnimo de
10,300 kg (lvarez, 2002), en el presente estudio reportamos para la misma edad
pesos vivos de 10.36 y 12.3 kg para hembras y machos respectivamente, pesos
similares para la edad de seis meses.
Con la prueba estadstica de t de Student, no se encontr diferencia estadstica
entre los sexos del Suri (anexo 01), pero es notoria una tendencia de peso vivo
promedio superior en los machos.
66
4.2.2. Comparacin de la longitud de pico segn el crecimiento postnatal de
Rhea pennata Suri por sexo.
CUADRO 13. LONGITUD DE PICO (cm) DE Rhea pennata SURI SEGN SEXO, PARA
UN PERIODO 835 DAS, TUPALA 2010.
HEMBRAS MACHOS
HEMBRAS MACHOS
N GR* DIAS X D.E N
D.E N N GR* DIAS
D.E N
D.E N
1 PI 26 4.29 0.61 17 4.89 0.67 15 18 JU 306 9.58 2.35 19 10.33 0.31 15
2 PI 40 5.17 1.08 18 5.99 1.12 15 19 JU 321 9.89 0.32 19 10.20 0.25 15
3 PI 54 4.94 0.79 18 5.46 0.69 15 20 JU 351 10.38 0.34 19 17.39 25.07 15
4 PI 68 5.92 0.79 19 6.53 0.76 15 21 JU 372 10.18 0.42 19 10.63 0.55 15
5 PI 84 6.26 0.56 19 7.0 0.73 15 22 JU 385 10.13 0.55 19 10.37 0.67 15
6 PO 99 6.87 0.64 19 7.5 0.53 15 23 JU 397 10.34 0.34 19 10.83 0.49 15
7 PO 117 7.57 0.64 19 8.15 0.49 15 24 JU 414 10.76 0.31 19 11.13 0.35 15
8 PO 130 7.66 0.49 19 8.15 0.39 15 25 JU 428 10.76 0.31 19 11.13 0.35 15
9 PO 150 8.22 0.56 19 8.64 0.41 15 26 JU 443 10.89 0.27 19 12.03 2.78 15
10 PO 168 8.76 0.42 19 9.13 0.4 15 27 JU 464 11.00 0 19 11.10 0.28 15
11 JU 187 8.84 0.55 19 9.3 0.41 15 28 JU 523 11.30 0.3 18 11.93 0.32 15
12 JU 198 9.24 0.42 19 9.53 0.35 15 29 JU 538 11.29 0.25 19 11.90 0.39 15
13 JU 218 9.53 0.68 19 9.9 0.28 15 30 JU 563 11.31 0.3 18 11.75 0.33 14
14 JU 229 9.4 0.45 19 9.83 0.29 15 31 JU 590 11.50 0.29 19 12.00 0.39 14
15 JU 246 9.71 0.42 19 10.21 0.31 15 32 AD 797 10.97 0.22 16 11.62 0.46 12
16 JU 262 9.82 0.51 19 10.17 0.24 15 33 AD 835 11.51 0.19 16 11.82 0.25 11
17 JU 290 9.79 0.42 19 10.13 0.4 15
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Nmero de individuos muestreados.
Se observa para hembras pichones que la longitud de pico va desde 4.29 cm (26
das), hasta 6.26 cm (84 das), el estado de polluelo es corto, inicindose con 7.57 cm
(99 das) hasta 8.76 cm (168 das), el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando
con 8.84 cm (187 das) hasta 11.5 cm (590 das), los adultos tienden a mantener este
peso 11.51 cm (835 das) (cuadro 13).
En pichones machos la longitud de pico va desde 4.89 cm (26 das), hasta 7.0 cm (84
das), el estado de polluelo es corto, inicindose con 7.5 cm (99 das) hasta 9.13 cm
(168 das), el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando con 9.3 cm (187 das)
X X X
X
67
hasta 12.0 cm (590 das), los adultos tienden a mantener este peso 11.82 cm (835
das).
CUADRO 14. PARMETROS DE LA ECUACIN LOGSTICA PARA LONGITUD DE PICO
(cm) DE Rhea pennata SURISEGN SEXO Y TIEMPO (DAS), PARA UN PERIODO DE
835 DAS, TUPALA 2010.
PARAMETROS
HEMBRAS
MACHOS
A 11.05 11.86
B 1.713 1.669
k 0.009845 0.009929
t(50%) 54.66 51.61
T.M. V. 54 54
r
2
0.962 0.766
Donde: A: Asntota superior, B: Ordenada a origen ponderada, k: tasa de crecimiento, t (50%):
tiempo al que la variable alcanza 50% de crecimiento, TMV: tiempo de mxima velocidad de
crecimiento, r
2
: coeficiente de determinacin.
FIGURA 15. AJUSTE DE ECUACIN LOGSTICA DE LONGITUD DE PICO (cm) DE Rhea
pennata SURI SEGN SEXO, PARA UN PERIODO DE DESARROLLO DE 835 DAS,
TUPALA 2010.
0
2
4
6
8
10
12
14
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
P
i
c
o
(
c
m
)
Tiempo (das)
Hembra Macho A Hembras A Machos
68
El ajuste a la ecuacin logstica para la longitud de pico, para hembras presenta un
coeficiente de determinacin de 0.962, mientras que para machos 0.766,
observndose una ligera mayor variabilidad de esta medida en los machos. La
asntota superior (A) indica la mxima longitud de pico esperada, tiene para hembras
un valor de 11.05 cm y para machos 11.86, en promedio el pico del macho es solo
superior en 0.81 cm. La tasa de crecimiento (K) es para hembras 0.009845 y machos
0.009929, con ligera ventaja para los machos. El tiempo al cual se alcanza el 50% de
crecimiento de la longitud del pico, presenta un tiempo de 54.66 das para hembras y
machos de 51.61 das, el tiempo de mxima velocidad de crecimiento es el mismo de
54 das para ambos sexos (cuadro 14 y figura 15).
Un estudio realizado en el Centro de Rescate con la poblacin inicial para los seis
meses de edad, seala una longitud de pico de 6.0, 6.3 y 6.4 cm. mnimo, media y
mximo respectivamente (lvarez, 2002), sin embargo en el presente estudio
reportamos para la misma edad valores de 8.84 y 9.3 cm para hembras y machos
respectivamente, los menores valores reportados en el ao 2002 se atribuyen a que
dichos individuos se encontraban con estrs, pues algunos de ellos fueron capturados
de nidos en silvestra y el proceso de adaptacin habra retardado el crecimiento del
pico en estos individuos, atribuible al cambio de dieta en el Centro de Rescate.
Con la prueba estadstica de t de Student, no se encontr diferencia estadstica entre
los sexos del Suri (Anexo 01), pero se evidenci una tendencia de un promedio de
longitud del pico superior en el macho.
69
4.2.3. Comparacin de la longitud de tarso segn el crecimiento postnatal del
Rhea pennata Suri por sexo.
CUADRO 15. LONGITUD DE TARSO (cm) DE Rhea pennata SURI SEGN SEXO, PARA
UN PERIODO DE 835 DAS, TUPALA 2010.
HEMBRAS MACHOS
HEMBRAS MACHOS
N GR* DIAS
X D.E N
D.E N N GR* DIAS
D.E N
D.E N
1 PI 26 7.62 3.71 17 9.96 3.79 15 18 JU 306 34.03 1.11 19 35.4 0.91 15
2 PI 40 10.4 3.28 18 12.68 3.02 15 19 JU 321 33.58 1.12 19 35.27 1.1 15
3 PI 54 11.51 3.51 18 14.09 3.38 15 20 JU 351 34.26 0.98 19 35.5 0.8 15
4 PI 68 15.26 3.49 19 17.93 3.26 15 21 JU 372 34.58 1.54 19 35.43 0.78 15
5 PI 84 17.74 3.21 19 20.73 3.22 15 22 JU 385 34.37 1.07 19 35.47 1.19 15
6 PO 99 17.76 3.58 19 21.8 3.69 15 23 JU 397 34.74 0.81 19 36.33 0.72 15
7 PO 117 22.37 2.78 19 24.7 2.13 15 24 JU 414 35.32 0.82 19 36.67 0.62 15
8 PO 130 23.34 2.35 19 25.87 2.04 15 25 JU 428 34.83 0.71 18 35.8 0.56 15
9 PO 150 26.13 2.39 19 28.43 1.51 15 26 JU 443 35.37 0.76 19 37.87 5.07 15
10 PO 168 27.58 2.36 19 29.67 1.63 15 27 JU 464 34.89 0.74 19 36.00 0.53 15
11 JU 187 29.03 2.25 19 31.33 2 15 28 JU 523 35.83 0.77 18 37.03 0.81 15
12 JU 198 29.55 2.11 19 31.53 1.25 15 29 JU 538 36.03 0.75 19 37.2 0.59 15
13 JU 218 30.53 2.17 19 32.8 0.86 15 30 JU 563 35.33 0.64 18 36.86 0.46 14
14 JU 229 30.63 1.66 19 32.33 0.72 15 31 JU 590 35.93 0.75 19 37.22 1.11 14
15 JU 246 31.26 1.59 19 32.83 0.86 15 32 AD 797 36.2 0.84 16 37.88 0.48 12
16 JU 262 32.26 1.63 19 33.87 1.25 15 33 AD 835 35.75 0.89 16 36.08 1.4 13
17 JU 290 32.82 1.54 19 34.33 0.98 15
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Nmero de individuos muestreados.
Para pichones hembras la longitud de tarso va desde 7.62 cm (26 das), hasta 17.74
cm (84 das), el estado de polluelo es corto, inicindose con 17.76 cm (99 das) hasta
27.58 cm (168 das), el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando con 29.03 cm
(187 das) hasta 35.93 cm (590 das), los adultos tienden a mantener esta longitud con
35.75 cm (835 das) (cuadro 15).
En pichones machos la longitud de tarso va desde 9.96 cm (26 das), hasta 20.73 cm
(84 das), el estado de polluelo es corto, inicindose con21.8cm (99 das) hasta 29.67
cm (168 das), el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando con 31.33 cm (187
X X X
X
70
das) hasta 37.22 cm (590 das), los adultos tienden a mantener esta longitud con
36.08 cm (835 das).
CUADRO 16. PARMETROS DE LA ECUACIN LOGSTICA PARA LONGITUD DE TARSO
(cm) DE Rhea pennata SURI SEGN SEXO Y TIEMPO (DAS), PARA UN PERIODO DE
835 DAS, TUPALA 2010.
PARAMETROS
HEMBRAS
MACHOS
A 35.19 36.43
B 4.259 3.316
k 0.01586 0.01583
t(50%) 91.36 75.71
T.M. V. 84 68
r
2
0.992 0.99
Donde: A: Asntota superior, B: Ordenada a origen ponderada, k: tasa de crecimiento, t (50%):
tiempo al que la variable alcanza 50% de crecimiento, TMV: tiempo de mxima velocidad de
crecimiento, r
2
: coeficiente de determinacin.
FIGURA 16. AJUSTE DE ECUACIN LOGSTICA DE LONGITUD DE TARSO (cm) DE Rhea
pennata SURI SEGN SEXO, PARA UN PERIODO DE DESARROLLO DE 835 DAS,
TUPALA 2010.
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
T
a
r
s
o
(
c
m
)
Tiempo (das)
Hembra Macho A Hembras A Machos
71
La longitud de tarso del Suri presenta valores altos de coeficiente de determinacin
para el ajuste al modelo logstico, siendo de 0.992 para hembras y 0.99 para machos,
el modelo utilizado explicara el 99% de dicha relacin. La asntota superior (A)
muestra una longitud de tarso mxima de 35.19 cm para hembras y 36.43 cm para los
machos, existiendo algo ms de 1.24 cm de longitud superior para machos. La tasa de
crecimiento (K) indica un valor de 0.01586 en hembras y 0.01583 en machos, tasas
elevadas en comparacin al peso y longitud de pico, el tarso en esta especie es de
longitud considerable por su anatoma adaptada a zonas altoandinas, que le permiten
una carrera veloz para escapar de predadores (cuadro 16 y figura 16).
El tiempo al cual la longitud de tarso alcanza el 50% de su crecimiento es de 91.36
das para hembras y 75.71 en machos, lo que revela un rpido desarrollo del tarso en
machos. El tiempo de mxima velocidad de crecimiento para la longitud del tarso es de
84 das para hembras y 64 das para machos, mostrando la precocidad del macho en
el desarrollo del tarso. En el caso del Suri es notorio el desarrollo del sistema seo
apendicular inferior, tpico de una especie corredora.
Con la prueba estadstica de t de Student, no se encontr diferencia estadstica entre
los sexos del Suri (anexo 01), pero con tendencia promedio de una longitud del tarso
superior en los machos.
72
4.2.4. Comparacin de la altura al lomo segn el crecimiento postnatal de Rhea
pennata Suri por sexo.
CUADRO 17. ALTURA AL LOMO (cm) DE Rhea pennata SURI SEGN SEXO, PARA UN
PERIODO DE 835 DAS, TUPALA 2010.
HEMBRAS MACHOS
HEMBRAS MACHOS
N GR* DIAS
X D.E N
X D.E N N GR* DIAS
X D.E N
X D.E N
1 PI 26 24.8 11.77 10 29.75 7.65 8 18 JU 306 77.79 2.37 19 81.8 2.01 15
2 PI 40 27.58 7.91 12 32.42 7.55 12 19 JU 321 78.37 2.99 19 81.47 2.64 15
3 PI 54 32.67 9.6 12 36.45 9.31 11 20 JU 351 79.17 1.95 12 83.75 2.63 12
4 PI 68 39.46 10.3 13 45.56 8.16 9 21 JU 372 79.68 2.71 19 83.87 2.1 15
5 PI 84 43.63 9.29 19 51.47 6.92 15 22 JU 385 81.58 2.36 19 84.67 1.89 15
6 PO 99 48.05 8.13 19 55.13 6.52 15 23 JU 397 82.32 1.89 19 82.4 12.65 15
7 PO 117 53.31 6.94 13 62.6 4.83 5 24 JU 414 82.37 1.3 19 85.33 1.45 15
8 PO 130 57.62 4.13 13 64.1 4.77 10 25 JU 428 85.11 1.45 18 88.6 1.59 15
9 PO 150 65.56 4.13 16 69.13 3.93 15 26 JU 443 85.11 1.45 19 86.67 2.06 15
10 PO 168 66.16 5.17 19 70.33 2.89 15 27 JU 464 84.79 1.78 19 87.53 1.46 15
11 JU 187 69.71 4.7 17 74.31 2.9 13 28 JU 523 84.43 1.28 14 87.18 1.54 11
12 JU 198 70.3 6.53 10 76.5 3.21 6 29 JU 538 85.1 0.99 10 88.86 1.35 7
13 JU 218 72.47 4.33 19 76.27 2.79 15 30 JU 563 84.47 1.5 17 87.36 1.82 14
14 JU 229 73.27 2.87 15 77.82 2.52 11 31 JU 590 83.11 1.27 9 87.14 1.35 7
15 JU 246 76.53 2.59 15 104.5 86.16 12 32 AD 797 83.73 1.62 11 87.83 1.6 6
16 JU 262 76.05 2.99 19 79.64 3.18 14 33 AD 835 85 1.5 9 87.56 1.88 9
17 JU 290 79.63 3.44 19 83.27 1.83 15
N = Numero de muestreos, GR* = grupos etareos (PI: Pichn, PO: Polluelo, JU: Juvenil, AD: Adulto), Das = edad en
das, = Promedio, D.E.= Desviacin estndar, N = Nmero de individuos muestreados.
La altura al lomo promedio de Rhea pennata en sus cuatro estados de desarrollo
postnatal segn el sexo, para hembras pichones la altura al lomo va desde 24.8 cm
(26 das), hasta 43.63 cm (84 das),el estado de polluelo es corto, inicindose con
48.05 cm (99 das) hasta 66.16 cm (168 das), el estado juvenil es el ms prolongado,
iniciando con 69.71 cm (187 das) hasta 83.11 cm (590 das), los adultos tienden a
mantener esta altura con 85 cm (835 das) (cuadro 17).
En pichones machos, la altura al lomo va desde 29.75 cm (26 das), hasta 45.56 cm
(84 das), el estado de polluelo es corto, inicindose con 55.13 cm (99 das) hasta
70.33 cm (168 das), el estado juvenil es el ms prolongado, iniciando con 74.31 cm
X
73
(187 das) hasta 87.14 cm (590 das), los adultos tienden a mantener esta altura con
87.56 cm (835 das).
CUADRO 18. PARMETROS DE LA ECUACIN LOGSTICA PARA ALTURA AL LOMO
(cm) DE Rhea pennata SURI SEGN SEXO Y TIEMPO (DAS), PARA UN PERIODO DE
835 DAS, TUPALA 2010.
PARAMETROS
HEMBRAS
MACHOS
A 83.28 86
B 3.231 2.718
k 0.01478 0.0152
t(50%) 79.34 65.79
T.M. V. 84 68
r
2
0.992 0.988
Donde: A: Asntota superior, B: Ordenada a origen ponderada, k: tasa de crecimiento, t (50%):
tiempo al que la variable alcanza 50% de crecimiento, TMV: tiempo de mxima velocidad de
crecimiento, r
2
: coeficiente de determinacin.
FIGURA 17. AJUSTE DE ECUACIN DE ALTURA AL LOMO (cm) DE Rhea pennata
SURI SEGN SEXO, PARA UN PERIODO DE DESARROLLO DE 835 DAS, TUPALA
2010.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
L
o
m
o
(
c
m
)
Tiempo (das)
Hembra Macho A Hembras A Machos
74
La altura al lomo presenta un buen ajuste a la ecuacin sigmoide con 0.992 para
hembras y 0.988 para machos, explicando el modelo el 99%. La asntota superior (A)
indica la mxima altura al lomo esperada, que es de 83.28 cm para hembras y 86 cm
para machos, con una ventaja de 2.72 cm a favor de los machos. La tasa de
crecimiento (K) indica valores de .01478 para hembras y 0.0152, valores altos
indicando un rpido desarrollo de la altura al lomo. El tiempo al cual la altura al lomo
alcanza el 50% de su crecimiento indica un valor de 79.34 das para hembras y 65.79
das para machos. El tiempo de mxima velocidad de crecimiento indica un valor de 84
das para hembras y de 68 das para machos (cuadro 18 y figura 17).
Un estudio realizado en individuos de Suri con los que se form el Centro de
Rescate, mencionan una longitud de piso a lomo 70 cm, 73 cm y 75.4 cm mnimo,
promedio y mximo para la edad de seis meses (Alvarez, 2002), en nuestro estudio
reportamos 69.71 y 74.31 cm para hembras y machos respectivamente para la misma
edad, valores cercanos al reportado con anterioridad. La mayor altura al lomo del
macho es caracterstica de las aves, donde el rol de proteccin se ve favorecido con
una mayor talla.
Con la prueba estadstica de t de Student, no se encontr diferencia estadstica entre
los sexos del Suri (anexo 01), sin embargo se observa una tendencia de una mayor
altura al lomo promedio para los machos.
De los resultados de la comparacin de los parmetros de crecimiento postnatal del
Suri para las variables peso vivo, longitud de pico, longitud de tarso y altura al lomo,
segn el sexo, se acepta la hiptesis de la existencia de una tendencia de un mayor
promedio de dichas variables para los machos.
75
4.3. Determinacin de la relacin entre el peso vivo y la altura al lomo, longitud
de tarso y longitud del pico segn el sexo en Rhea pennata Suri.
Se realiz el anlisis de correlacin simple para el peso vivo, longitud de pico, longitud
de tarso y altura al lomo, buscando variables con mayor correlacin con el peso vivo
con fines de seleccin de reproductores.
CUADRO 19. ANLISIS DE CORRELACIN SEGN SEXO, PARA LAS VARIABLES PESO
VIVO CON LONGITUD DE PICO, LONGITUD DE TARSO Y ALTURA AL LOMO DE Rhea
pennata SURI, TUPALA 2010.
VARIABLE LONGITUD DE PICO
PARAMETROS
r
Prob. Signif.
HEMBRAS 0.94362 <.0001
MACHOS 0.96996 <.0001
GENERAL 0.95529 <.0001
VARIABLE LONGITUD DE TARSO
PARAMETROS
r
Prob. Signif.
HEMBRAS 0.90466 <.0001
MACHOS 0.92495 <.0001
GENERAL 0.91184 <.0001
VARIABLE ALTURA AL LOMO
PARAMETROS
r
Prob. Signif.
HEMBRAS 0.90522 <.0001
MACHOS 0.88874 <.0001
GENERAL 0.89617 <.0001
Donde: r: coeficiente de correlacin, **: significativos <0.01.
76
FIGURA 18. CORRELACIONES LINEALES PARA EL PESO VIVO CON LONGITUD DE
PICO, LONGITUD DE TARSO Y ALTURA AL LOMO EN Rhea pennata SURI, SEGN
SEXO, TUPALA 2010.
0
5
10
15
20
25
30
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
P
E
S
O
(
K
g
)
PICO (cm)
HEMBRA MACHO
0
5
10
15
20
25
30
5 10 15 20 25 30 35 40
P
E
S
O
(
K
g
)
TARSO (cm)
HEMBRAS MACHOS
0
5
10
15
20
25
30
20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
P
E
S
O
(
K
g
)
LOMO (cm)
HEMBRAS MACHOS
77
Todos los coeficientes de correlacin (r) fueron estadsticamente altamente
significativos (P<0.01), lo que indica una relacin estrecha entre las variables en
estudio (cuadro 19 y figura 18).
Para la asociacin del peso vivo con la longitud del pico, se encontr un coeficiente de
correlacin de 0.97 y 0.94 para machos y hembras respectivamente, lo que indica que
al incrementar la longitud del pico se espera tambin un mayor incremento del peso
vivo, de la misma forma para el total de la muestra se tiene una correlacin lineal del
peso vivo de 0.95, siendo este coeficiente mayor que el de la longitud de tarso y altura
al lomo.
Para la asociacin del peso vivo con la longitud del tarso, se encontr un coeficiente
de correlacin de 0.91, lo que indica que al incrementar la longitud del tarso se espera
tambin el incremento de peso vivo, esto sin considerar el sexo del animal, para el
caso de hembras la correlacin es de 0.90 y para machos de 0.92.
Para la asociacin del peso vivo con la altura al lomo, se encontr un coeficiente de
correlacin de 0.89, lo que indica que por el incremento de la altura al lomo se espera
tambin un incremento del peso vivo, esto sin considerar el sexo del animal, para el
caso de hembras la correlacin fue de 0.90 y para machos de 0.89.
Para analizar cual variable est ms asociada con el peso vivo, se evalu la
correlacin ms fuerte (mayor r) para la posible seleccin de individuos por caracteres
de alta correlacin con el peso vivo, se encontr que la longitud del pico es la variable
que alcanza mayor significancia estadstica del coeficiente de correlacin lineal
(P<0.01). Esto indicara que la longitud del pico en el Suri se podra utilizar en
programas de mejoramiento gentico mediante seleccin, considerando que para el
mejoramiento del peso vivo, se deben buscar otros caracteres de alta heredabilidad y
78
de estrecha correlacin gentica positiva con el peso vivo, debido a que la
heredabilidad del peso vivo es relativamente baja, como ha sido sealado para
especies cuya finalidad es la produccin de carne (Falconer, 1985).
Del mismo modo, la estrecha asociacin existente entre el peso vivo y la longitud de
pico en el Suri ha sido sealada por Morales (2012), indicando un coeficiente de
correlacin lineal de 0.995, si bien para un tiempo de crecimiento menor, indicando
que es la variable ms estrechamente relacionada con el peso vivo y que podra ser
de utilidad para estimar el peso vivo de un animal sin necesidad de tomar el peso
directamente.
Del anlisis de la correlacin lineal de las variables peso vivo, longitud de pico,
longitud de tarso y altura al lomo, se acepta la hiptesis de la existencia de una
estrecha correlacin entre las mismas, siendo la longitud de pico la variable ms
estrechamente relacionada con el peso vivo.
79
CONCLUSIONES
1. La ecuacin logstica de crecimiento para Rhea pennata mostr un buen ajuste a
las variables en estudio, con coeficientes de determinacin estadsticamente
significativos (P<0.01). Segn el modelo el mximo peso vivo es de23.03 kg, la
mxima longitud de pico 11.41 cm, mxima longitud de tarso 35.72 cm y mxima
altura al lomo 84.58 cm. La mayor tasa de crecimiento fue para la longitud de tarso
con 0.01573 cm, seguido de la altura al lomo 0.01537 cm, longitud de pico
0.009993 cm y por ltimo con menor tasa de crecimiento el peso vivo con 0.007693
kg/da.
2. La comparacin de las curvas de crecimiento entre sexos del Rhea pennata
determin la no existencia de diferencia estadstica, con tendencia de superioridad
de valores para los machos en las cuatro variables en estudio. El peso vivo mximo
es de 22.17 para hembras y 24.74 kg para machos, para longitud de pico 11.05 y
11.86 cm, para longitud de tarso 35.19 y 36.43 cm, para altura al lomo 83.28 y 86
cm, en todas las variables biomtricas las tasas de crecimiento fueron superiores
para los machos.
3. Se determin la existencia de una estrecha correlacin entre el piso vivo y el resto
de variables biomtricas en estudio (P<0.01), se encontr que la longitud del pico
est ms correlacionada con el peso vivo, recomendndose utilizar este carcter
para la seleccin de animales.
80
RECOMENDACIONES
Realizar Estudios en conversin alimentaria para los diferentes grupos de edades
en dietas frescas como en alimentos balanceados
Determinar los periodos de muda durante el desarrollo post natal y en temporada
de reproductiva y definir los grupos etarios de acuerdo a la muda y el
comportamiento.
Evaluar el efecto de la incubacin artificial en el desarrollo y crecimiento postnatal
del Suri.
Conservar un nmero de la poblacin en el CITES I y gestionar el CITES II para
que la actividad pase al manejo de las comunidades y aprovechen
econmicamente los sub productos del Suri.
81
LITERATURA CITADA
Alvarez, A. 2002. Adaptabilidad de pollos de Pterocnemia pennata Suri a sistema de
crianza semicontrolado en ecosistema altoandino, Tesis Lic. Biologa UNA,
Facultad de Ciencias Biolgicas Puno. 98 p.
Anderloni, G. 1998. La Cra del Avestruz. Editorial MundiPrensa. Madrid, Espaa.
220 p.
Asociacin patagnica de criadores de andu (APACA), 1997. Desarrollo
Sustentable del Choique en la Patagonia, Asociacin Patagnica de Criaderos del
and, Instituto Nacional de Tecnologa Aplicada INTA Bariloche Argentina,
Boletn. 04 p.
Bazzano, G., M.B. Martella, J. Navarro, N. Bruera & C. Corbella. 2002. Uso de hbitat
por el and (Rhea americana) en un refugio de vida silvestre: implicancias para
la conservacin y manejo de la especie. Ornitologa Neotropical 13:9-15.
Beln, F. & Alonso, J. 1981, Boletn Tcnico El Suri. Ministerio de Agricultura.
BOLOGNA, G. & JOCONA, F. 1978, Gua de aves. Editorial Gribaldo.
Brack, A. 1986. Manejo de la Fauna, Gran Geografa del Per. Editorial Juan Meja
Baca. Lima, Per.
Buxade, C. 2003. Produccin del Avestruz aspectos claves. Mundi prensa Barcelona,
Editorial Aedos, S.A. 798 p.
Carbajo, E. 1997. Cra de avestruces, emes y andes. Segunda Edicin. Ed. Real
Escuela de Avicultura. Barcelona, Espaa.
Chang, E. 2001. Determinacin de parmetros fisiolgicos normales y principales
problemas sanitarios de Choiques criados en granjas. Informe tcnico pict 8-
3568, Bariloche, Argentina. 28 p.
Detigny, L. 1996. Explotacin comercial del avestruz, antecedentes generales.
Fundacin para la Innovacin Agraria, Ministerio de Agricultura Santiago de Chile.
94 p.
Dabrowskis, G. 2002. Alimentacin y nutricin de avestruces. Conferencia de
especies alternativas, XI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal.
Valera 22 al 26 de octubre. ULA-Trujillo. Memorias 07 p.
EL PERUANO, 2004. Normas legales, Decreto Supremo N 034 2004 - AG. Pg.
276853, Per.
EL PERUANO, 2009. Normas Legales, Decreto Supremo N 015-2009- MINAM, Diario
Oficial Peruano, Pginas 401606 401609, Lima 28 de agosto del 2009, Per.
Ergueta, P. & De Morales, C. 1996. Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia. Centro
de Datos para la Conservacin La Paz. (CDC-La Paz). Bolivia.
Falconer, D. 1985. Introduccin a la gentica cuantitativa, Agricultural Research
Council, Edinburgo. 350 p.
82
Flores, R. 1995. El Suri Pterocnemia pennata. Zona Reservada Aymara- Lupaca.
CENDOC-PELT. Puno, Per.
Flores, R. 1997. Estudio Preliminar Para la Crianza y Reproduccin del Suri
Pterocnemia pennata en Ambientes Controlados. CENDOC-PELT. Puno, Per.
Garitano, A. & Burgos Z. 2003. Proyectos demostrativos de crianza de pisacca
(Nothoprocta ornata) en Bolivia, Instituto de Ecologa Universidad Mayor de San
Andrs, Fundacin para el Desarrollo de la Ecologa Bolivia. 310 p.
Garitano, A. 2005. Crianza rural de un ave silvestre del altiplano Boliviano, Pisacca
Nothoprocta ornata, Instituto de Ecologa Universidad Mayor de San Andrs,
Edit. Latina Bolivia. 203 p.
Garriz, C. 2004. andes Argetinos, Rhea americana, composicin corporal y calidad
de res. INIA Castelar, Ministerio de la Produccin Argentina, artculo cientfico. 09
p.
GRANJAS DEL SUR, 2002. Asesoramiento profesional en planificacin de un
emprendimiento, manejo, sanidad, nutricin y produccin, (Rhea americana)
and y andu petiso o Choique (Pterocnemia pennata), Uruguay.
[http://granjasdelsur.8k.com/photo5.html].
Huchzermeyer, F. 1998. Diseases of ostriches and other ratites. Ed. Agricultural
Research Council, Onderstepoort. Southafrica.
Koepcke, H. y Koepcke, M. 1963. Las Aves Silvestres de Importancia Econmica del
Per. Ministerio de Agricultura. Lima Per.
Labaque, M. 1999. Implicancias del tamao de los huevos y pichones en la produccin
de Choique en criaderos. Centro de Zoologa aplicada, Universidad Nacional de
Cordova, Argentina 48-50; 03 p.
Laufer G. 2001. La cra del and: Una produccin autctona. En ergormix.com.
[http:engormix.com/nuevo/prueba/readeavicultura1].
Laufer, G. 2000. Efecto del tamao del huevo en la incubabilidad y el crecimiento post
eclosin Rhea americana, en granja, Memorias: Manejo de fauna silvestre en
Amazona y Latinoamrica. Florida Uruguay. P: 34 38; 05.
Loayza, F. 2004. Manual de crianza y manejo de avestruces variedad AfricanBlak o
Cape FeatherBird, especie Strutio camelus var domesticus Hibrido comercial,
Kero Empresa Agro Inca PPX, La Joya Departamento de Arequipa, Per. 43 p.
Lpez, S. 2006. El Nand, una especie argentina que puede convertirse en un
verdadero boom. Crnica rural, concepcin del Uruguay, Entre Ros, Argentina,
Lic. en negocios agroalimentarios. Rosario, provincia de Santa Fe.
[www.produccion-animal.com.ar].
Lpez, M. 2008. Manual de Ecologa Cuantitativa. Puno, Per. 212 p.
Mamani, T. 2008. Comunero de Humajalso Tupala, ancdotas y experiencias de la
CAP-TUPALA, entrevista.
83
Martella, M. & Navarro J. 2004. Proyecto and Manejo de Rhea americana y Rhea.
Pennata en la Argentina.
Montes de Oca, A., 1995. Hbitos Alimentarios del Suri (Pterocnemia pennata). Tesis
Licenciado en Biologa, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional del
Altiplano, Puno, Per.
Morales, C. 201.2. Curva de crecimiento del suri Rhea pennata en condiciones de
semicautiverio en el centro de rescate Humajalso Llusta del PELT. Tesis
Licenciado en Biologa, Facultad de Ciencias Biolgicas, Universidad Nacional del
Altiplano, Puno, Per.
Navarro J; Vignolo, M; Demara, N; Maceira Y Martella, M. 2004. Las curvas de
crecimiento de la cra andes (Rhea americana albescens) del centro de
Argentina. 04 p.
Navarro, J. & Martella, M. 2000. Crecimiento de pichones de Choique en criadero:
implicancias en el consumo y costos de alimentacin. Centro de Zoologa
Aplicada, Universidad Nacional Cordova Argentina, Artculo.
Paula, P. 2005. El and Grande: ave de gran tamao, caractersticas, distribucin,
hbitat, Tierra del Fuego, Ushuaia Argentina, noviembre 2005
[http://www.damisela.com/zoo/ave/ratities/nandu/americana/].
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT) y ASOCIACION
PERUANA PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA (APECO), 2003.
Proyectos Demostrativos de Crianza de Suri en el Per, Sub Contrato 21.19.
Proyecto de Conservacin de la Biodiversidad en la Cuenca del Lago Titicaca
Desaguadero Poopo Salar de Coipasa. Puno, Per. 199 p.
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT), 2002. Avances en su
conservacin y perspectivas de la rheacultura de Rhea pennata = (Pterocnemia
pennata) Suri. Puno, Per. 61 p.
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT), 2007. INFORME N
030-2007-INADE/PELT-7363/CRS. INFORME FINAL 2007. Proyecto Especial
Binacional Lago Titicaca, Centro de Rescate del Suri, mdulo Tupala 27 de
diciembre 2007, distrito de Capaso, Puno, Per.
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT), 2008. Avances en el
Manejo y Conservacin del Suri, Consultora Sistematizacin de Informacin en
el manejo y conservacin del Suri (Rhea pennata) desarrollado en el Centro de
Rescate del Suri, Modulo Humajalso Tupala 2000-2006. Puno, Per. 255 p.
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT), 2008. Informe final
2008, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, registro de peso vivo de
juveniles, Modulo Llusta, Centro de Rescate del Suri, Provincia del Collao, Puno,
Per. 83 p.
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT), 2009. Informe final
2009. Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Incremento de peso mximo,
promedio y mnimo mensual de juveniles nacidos en el 2008 en el mdulo Tupala
del Centro de Rescate del Suri, distrito del Capaso. Puno, Per. 99 p.
84
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT), 2010. Informe final
Centro de Rescate del Suri, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. Puno,
Per.
PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA (PELT), 2011. Informe final,
Centro de Rescate del Suri, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca. Puno,
Per. 145 p.
Pulido, V. 1991. El libro rojo de la fauna silvestre del Per. Impreso en Lima, Per
REDINFOR-UNALM.
Roselina, C. Angel & Purina Mills. 1997. Normas de alimentacin de avestruces, XIII
CURSO DE ESPECIALIZACION FEDNA, MADRID, 6 y 7 de Noviembre de 1997.
16 p.
Sarasqueta, D. 2004. Consideraciones sobre la cra, reproduccin y manejo de
choiques en cautividad, INTA EEA Bariloche Argentina. 40 p.
Sokal, R Rohlf, J. 1969. Biometry, the principles and practice of statistics in biological
research. University New York. USA.
Solano F. y Yani K. 2008. Tipos de pluma estructura funcin y crecimiento, Facultad de
Medicina Murcia Espaa, Bioqumica y Biologa Molecular, Articulo. 03 p.
Starck, J. M. 1993. Chapter 6. Evolution of avian ontogenesis. P: 276-367 En: M.
Power (Ed.) Current Ornithology 10. Plenum Press, New York.
PROYECTO CONSERVACIN DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CUENCA DEL
TITICACA. 2000. Evaluacin de la informacin disponible de Suri, Pisaca y Rana
gigante del lago. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias
Biolgicas. Puno, Per. 110 p.
Vignolo, E. 2001. Preferencia Alimentaria y Tasa de Crecimiento en Pichones de
and Moro (Rhea americana), INTA, EEA, San Luis Centro de Tecnologa
Aplicada Universidad Nacional de Cordoba, Argentina.
Villanueva, J. 2005. Distribucin actual del Pterocnemia pennata tarapacensis a nivel
nacional, Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina; Escuela Universitaria de
Post Grado. Per.
ANEXOS
86
ANEXO 01
CUADRO 20. COMPARACIONES (PRUEBA t STUDENT) SEGN SEXO, PARA LAS
VARIABLES BIOMTRICAS, PESO, LONGITUD DE PICO, LONGITUD DE TARSO Y
ALTURA AL LOMO.
Estadsticos
Peso vivo
(kg)
Longitud de
pico (cm)
Longitud de
tarso (cm)
Altura al lomo
(cm)
Diferencia -1.862 -0.715 -1.796 -4.763
t (Valor observado) -1.265 -1.359 -0.858 -1.025
t (Valor crtico) 1.991 1.995 1.995 1.995
G.L 78 68 68 68
p-valor (bilateral) 0.210 n.s 0.178 n.s 0.394 n.s 0.309 n.s
alfa 0.05 0.05 0.05 0.05
n.s: No significativo
Interpretacin de la prueba:
H0: La diferencia entre las medias es igual a 0.
Ha: La diferencia entre las medias es diferente de 0.
Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significacin alfa=0.05, se puede
aceptar la hiptesis nula H0.
87
ANEXO 02
Forma de medicin de longitud de pico.
88
Forma de medicin de altura al lomo.
89
Forma de medicin de longitud de tarso.
E-mail. coaquiram@gmail.com coaquiram@hotmail.com
Ejecutor: Omar Juan de Dios Coaquira Monteagudo (Consultas) Celular. 988069958