Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10
CADENA DE HOTELES
Una cadena hotelera es un conjunto de empresas o de hoteles agrupados, en
forma de concentracin horizontal, con distintas frmulas de propiedad y de gestin cuya finalidad es la de obtener una mayor rentabilidad, una situacin de poder, control y prestigio en el mercado nacional e internacional. Caractersticas de una cadena hotelera Las principales caractersticas de las diferentes clases de cadenas son: Cadena formada por hoteles nacionales propios. Cadena internacional formada por hoteles propios situados en varios pases. Cadena formada por hoteles propios y hoteles adheridos. Cadena formada por hoteles propiedad de particulares, pero gestionados y administrados bajo la firma de una cadena. Cadenas de hoteles gestionados a base de franuicias. !n las empresas de "lojamiento y en hoteles, coe#isten grandes empresarios con peue$as empresas. estas peue$as empresas si uieren conseguir una cuota de mercado deben integrarse o agruparse con el gran empresario, es el eje de la Cadena %otelera, dando lugar a contratos interempresariales. "& 'estin independiente( )ropiedad. el propietario gestiona el negocio, toma las decisiones y asume los riesgos. la empresa de alojamiento es ajena a una cadena hotelera. para mitigar el inconveniente de la competencia con los grandes empresarios, estas peue$as empresas buscan colaboraciones entre empresarios independientes sin integrarse en cadenas. Crean "sociacin de !mpresarios *ndependientes y+o se integran en los sistemas de reserva de las "",,. -&'estin *ndependiente "grupada o *ntegrada. Cadena %otelera, ue engloba una gestin unificada en mayor o menor grado, a un n.mero determinado de empresas de alojamiento con una distribucin territorial m/s o menos amplia. Las formulas de gestin independiente son, en grado de dependencia y pudi0ndose dar varias formas de integracin, las siguientes: 1& )23)*!4"4: dependencia absoluta o integracin total.La cadena %otelera es due$a de las empresas de alojamiento sometidas a una misma gestin y direccin. 5ventaja econmica& 6& "22!74"8*!793( contrato de arrendamiento de empresa. La Cadena %otelera aluila el total de la empresa de alojamiento en pleno funcionamiento. el propietario es el arrendador y la Cadena %otelera el arrendatario, en consecuencia aduiere la posesin 5no la propiedad& de la empresa.Contrato interempresarial con una duracin de : a 1; a$os. Principales cadenas hoteleras Cadena hotelera Orige n Habitacione s Establecimient os Pases Facturacin en 2004 (en millones) InterContinental Hotels Group UK 537.533 3.606 110 2.204m GBP !n"#am orl"$i"e U%& 532.2'4 6.344 (( (( )arriott International U%& 4**.165 2.741 (( +15.14 m U%, Hilton Hotels Corp. U%& 4'5.356 2.'17 (( (( C#oi-e Hotels International U%& 4'1.131 5.'*7 (( (( &--or .ran-i a 475.433 4.065 (( / 7.123 Best estern International U%& 315.'75 4.1*5 (( (( %tar$oo" Hotels 0 1esorts orl"$i"e U%& 257.''* '45 (( (( "lgunas cadenas de hoteles "--" %oteles "C %oteles "hotels "psis %oteles -arcelo y -C %oteles -est <estern %oteles Catalonia %oteles Citypar= Confortel %oteles Cro>ne )laza 4erby %oteles !gido %oteles !urostars Historia y fundacin de AC Hoteles. "ntonio Catal/n naci en Corella 57avarra& el 6: de junio de 1?@A. Curs estudios en la antigua !scuela de Comercio de la Universidad ).blica de 7avarra y se licenci en !mpresariales. 9oda su carrera profesional se ha desarrollado en el sector de la hostelera, en donde, con 6? a$os abri su primer hotel en )amplona, el %otel Ciudad de )amplona, ue sera el germen de una cadena hotelera ue 0l mismo fund y ue a.n perdura: NH Hoteles. !l a$o 1??B fue un a$o decisivo en la vida profesional de "ntonio Catal/n, se produce su salida del capital de 7% %oteles, y tras casi 6; a$os decide vender su participacin en esa compa$a. !n 1??A inicia una nueva etapa profesional y decide iniciar un proyecto hotelero nuevo, ue hoy es una e#itosa realidad, y ue se llama AC HOTELS. !l nombre de la cadena viene de sus iniciales. Con escasos :; a$os, "ntonio Catal/n invierte en esta nueva aventura empresarial todos sus recursos financieros. "C %39!LC es, seg.n su fundador y presidente, Duna realidad empresarial en la ue se da respuesta, con todo detalle, a las necesidades del cliente de esta generacinE. Planes de futuro !ntre sus proyectos de futuro destaca la construccin de otros 1F establecimientos en *talia a lo largo del 6;;: G 6;;H, de la mano de la compa$a italiana %1;, con la ue firmaron un acuerdo de colaboracin a finales de 6;;F( "C ya tiene tres hoteles en este pas, ue han pasado a ser gestionados por la sociedad nacida del acuerdo, "C1;. Los nuevos establecimientos, ue se ubicar/n en ciudades del centro y norte del pas, tienen un coste previsto de m/s de 1H; millones de euros. CONSO!C"OS asociaciones entre empresas con la finalidad de realizar una actividad econmica, sin ue por ello tales empresas pierdan su personalidad jurdica Un consorcio es un acuerdo entre varias empresas cuyo objetivo principal es desarrollar una actividad econmica ue va a resultar en rendimientos para todas y cada una de ellas. Un caso muy com.n de consorcio se presenta en las grandes obras de construccin de infraestructura vial, en las cuales se asocian varias empresas 5sin llegar a fusionarse& ue se especializan o tienen fortalezas en diferentes campos, unas en topografa, otras en geologa, otras porue tienen la mauinaria pesada, otras debido a la calidad de sus ingenieros civiles, etc. 3tro buen ejemplo se da en comercio e#terior, cuando varias empresas fabricantes, comercializadoras, transportadoras, se unen 5sin perder su autonoma e independencia& para introducirse y operar, de forma conjunta, en los mercados e#ternos. Los consorcios suponen ventajas como: aumentan y complementan la oferta de las empresas individuales, los costos y gastos son compartidos y por lo tanto m/s aseuibles, hacen m/s f/cil la consecucin de recursos financieros. CO#O O$TENE! %NA TA!&ETA DE C!ED"TO S%S CA!ACTE!"ST"CAS ' $ENE("C"OS -anco 'I9 Continental a desarrollado una tarjeta de cr0dito bajo el concepto de D8arcas CompartidasE, emitida con una tarjeta ,*C"., ue permite convertirse en un medio de pago y cr0dito para generar valor agregado a los clientes, visitantes, referidos y colaboradores de Cofi$o Ctahl, con el respaldo del 'rupo Jinanciero 'I9 Continental, la cual es aceptada en todos los comercios donde se acepta la tarjeta de cr0dito ,*C". -eneficios y Caractersticas P!O)!A#A DE LEALTAD 3frecemos a todos los clientes la acumulacin de puntos por cada una de sus compras realizadas con las tarjetas de cr0dito a trav0s del programa '"7" )2!8*3C. NO*EDOSAS P!O#OC"ONES !n 0pocas especiales como 4a del Cari$o, 4a de la 8adre, ,erano, Jiestas de Jin de "$o, con beneficios directos o a trav0s de financiamiento adicional. ("NANC"A#"ENTO 3btiene desde 6: hasta :: das de financiamiento, sin recargo de intereses. ACEPTAC"+N Le ofrecemos aceptacin en m/s de 6;,;;; establecimientos afiliados en 'uatemala y m/s de 1; millones de establecimientos alrededor del mundo. D"SPON"$"L"DAD DE E(ECT"*O )uede realizar retiros en efectivo en la red de cajeros autom/ticos :-, -ancared, -*, C.per Cencillo y -"C en 'uatemala y ,isa )lus alrededor del mundo. "s como solicitar adelantos de efectivo en las agencias de -anco 'I9 Continental de toda la 2ep.blica.
CO#OD"DAD PA!A PA)OS )uede realizar pagos en las 66; agencias de -anco 'I9 Continental, en Centros de Cervicio de 9arjetas de Cr0dito o a trav0s de la banca electrnica >>>.gytcontinental.com.gt $ANCA ELECT!+N"CA "cceso a informacin, realizar pagos, solicitar estados de cuenta, realizar gestiones y retiros de efectivo. $ANCA TELE(+N"CA Consultas de saldos y envo autom/tico de estado de cuenta los FH: das del a$o a trav0s del tel0fono 1B1A. SE)%!O DE *"A&E !l titular y su familia estar/n autom/ticamente cubiertos contra accidentes mientras est/n viajando, al cancelar la totalidad de los boletos martimos, terrestres o a0reos con su tarjeta de cr0dito Cofi$o Ctahl ,*C". 1. 3ro: UCK 6:;,;;; 6. *nternacional: UCK B:,;;; SE)%!O A%TO#+*"LES !ENTADOS ,Tar-eta Oro. 'ratuito al cancelar el valor total de la renta de automvil en !stados Unidos y Canad/ con su tarjeta de cr0dito Cofi$o Ctahl ,*C". AS"STENC"A AL *"A&E!O ,Tar-etas/ Oro e "nternacional. !l servicio le ofrece asistencia en todos los viajes con las tarjetas Cofi$o Ctahl ,*C" 1. "sistencia 80dica de !mergencia 6. "sistencia Legal de !mergencia F. 2eposicin de 9arjeta )erdida o 2obada @. Ubicacin de Cajeros "utom/ticos :. "delanto Urgente de !fectivo P!OTECC"+N CONT!A !O$O ' (!A%DE/ CON EL P!O)!A#A 0CE!O !"ES)O1 !l servicio Cero 2iesgo est/ dise$ado para ue utilicen tranuilamente sus tarjetas de cr0dito sin temor a ser vctima de robo o fraude. !l servicio le cubre transacciones de personas no autorizadas o fraudulentas. P!OTECC"+N SE)%!A !l )rograma le ofrece asistencia para el titular y su familia a trav0s de: L "sistencia 80dica L "sistencia 8ec/nica y ,ial L "sistencia de ,iajes y Ceguro 80dico L "sistencia Legal L "sistencia en el %ogar "ntroduccin !ste trabajo contiene informacin sobre como son las cadenas de hoteles cuales son las mas importantes o las ue dominan el mercado hotelero tambi0n incluye sobre ue son en si los consorcios i los pasos para obtener una tarjeta de cr0dito sus caractersticas y sus beneficios Conclusiones Cobre este trabajo pude entender como son las cadenas de %oteles y cuales son las ue mas dominan el mercado hotelero y sobre ue caractersticas poseen las tarjetas de cr0dito y sus beneficios tambi0n sobre ue es un consorcio $i2lio3rafa !sta informacin fue e#trada de: >>>.banco.gI9.com >>>.<i=ipedia.com >>>.cadenashoteleras.com