Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura Griega

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Selectividad Griego Extremadura

TEMA 1: LA ÉPICA GRIEGA.

I. LA ÉPOCA MICÉNICA.
Ocupa desde el 1600 al 1150 a. C. Núcleos importantes: Micenas, Pilos, Tebas y
Tirinto.
Características:
1. Enterramientos como manifestación de estatus social. Aparece el tholos (ej. Tumba
de Atreo).
2. Elaboración de objetos de lujo.
3. Aparición del carro de combate; la espada larga y la armadura de láminas de bronce y
casco de dientes de jabalí.
4. Marcada estratificación social.
5. Aparición del panteón griego.
6. Mégaron y muros ciclópeos.
7. Desarrollo de un activo comercio marítimo.
8. Tablillas de Lineal B.
La evolución de los reinos micénicos.
Las ciudadelas micénicas eran fortalezas que albergan el palacio del wanax. En
los alrededores se encuentra la población en aldeas, regidas por el basileus y el consejo
de gerontes.
La economía se basaba en los tributos, en la artesanía, en el comercio y en la
rapiña. Esclavos y campesinos eran la mano de obra.
Eran reinos independientes.
La guerra de Troya.
La guerra de Troya se sitúa en el estrato Troya VII (1193-1184 a. C.). En él se
aprecia una destrucción similar a lo narrado en la obra homérica, con detalles que
revelan el asedio y un incendio final.
Los poemas homéricos se basan en estos acontecimientos, pero desde la caída de
Troya hasta su redacción pasaron cerca de 500 años.
Los poemas narran la guerra de Troya a partir de la exaltación de los héroes y
construyendo un relato agradable para el auditorio.
Las referencias micénicas se mezclan con detalles propios de la narración épica.
De este modo, junto al catálogo de las naves el carro de guerra micénico o el casco de
dientes de jabalí aparecen junto a pinceladas épicas como los diez años de guerra o las
fascinantes aventuras de Odiseo.

II. INTRODUCCIÓN.
La literatura épica canta las hazañas (épos significaría «relato, canto») de los
héroes, y también de dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales. El
esplendor del género, como conjunto de narraciones heroicas, se corresponde en la
tradición occidental con civilizaciones aristocráticas en las que han de resaltarse los
valores guerreros, individualistas y de casta nobiliaria.
A diferencia de otras tradiciones literarias, como la española o la francesa,
resulta imposible rastrear los orígenes de la épica griega. Las primeras manifestaciones
de este género que han llegado hasta nosotros (si bien es muy probable que existieran
otras anteriores) son dos poemas de extraordinario valor y calidad literarias, la llíada y
la Odisea, atribuidos a Homero (siglo VIII a. C).

1
Selectividad Griego Extremadura

Se puede afirmar que la literatura occidental nace al mismo tiempo que la


epopeya griega antigua, que tiene en la Ilíada y la Odisea las manifestaciones más
antiguas de la literatura de transmisión oral. Con anterioridad a esta fecha no se
conserva ningún resto escrito que pueda calificarse estrictamente de literario.
La difusión de la poesía épica se realizó mediante el recitado o el canto de los
aedos, que constituyeron el principal vehículo de transmisión de la larga tradición épica
oral en Grecia. La epopeya griega refleja un mundo poblado por héroes, dioses y, en
último término, hombres embarcados en la aventura de vivir y de morir.
La llíada cuenta en sus cerca de 16.000 versos el episodio final de la guerra de
Troya, un breve intervalo en comparación con los diez años que los aqueos llevaban
acampados frente a las murallas de la ciudad. El hilo conductor del poema es la cólera
del héroe griego Aquiles (cólera es precisamente la palabra con la que comienza el
poema), ofendido por el rey Agamenón, jefe del ejército griego aliado contra Troya, que
arrebata a Aquiles la joven prisionera a la que éste ama.
La Odisea, que consta de más de 12.000 versos, narra el retorno de Odiseo
(Ulises en castellano) desde Troya a su patria. El regreso del héroe al hogar tras pasar
un sinfín de peripecias y arrostrar innumerables peligros será un tema recurrente en las
literaturas occidentales posteriores.
Otra gran figura de la épica arcaica es Hesíodo autor de Trabajos y días, obra de
contenido claramente didáctico sobre la agricultura y de Teogonía, poema cosmogónico
que relata la genealogía del mundo y de los dioses que integran el panteón heleno.
En época helenística, la poesía épica, que cuenta con Apolodoro entre sus
cultivadores más destacados, se caracteriza por el gran dominio de las formas métricas y
de composición aunque sin alcanzar la hondura moral de la épica antigua.
La influencia de la epopeya griega en la literatura posterior occidental es
inmensa, tanto por la particular visión del mundo recogida en los relatos míticos
contenidos en los poemas épicos como por el modelo de comportamiento social,
sentimental o ético que ofrece.

III. HOMERO Y LA CUESTIÓN HOMÉRICA.


Los poemas más antiguos de la literatura occidental (y según algunos críticos,
los más grandes) son la Ilíada y la Odisea, de Homero. Se trata de poemas épicos, es
decir, largos poemas narrativos, compuestos cada uno de ellos por 24 libros o cantos, de
extensión variable, entre 450 y 900 versos. Las dos epopeyas hacen referencia a relatos
de la edad heroica y tienen como trasfondo la Guerra de Troya.
Los griegos atribuían estos dos grandes poemas a Homero. Los estudiosos han
demostrado que ambas epopeyas constituyen, en realidad, la culminación de una larga
tradición de poesía oral, surgida probablemente en la Edad del Bronce. A lo largo de los
siglos hasta su fijación por escrito en el siglo VIII a.C., se habrían incorporado los
relatos e interpolaciones que componen los textos que hoy conocemos.
El análisis interno de la Ilíada indica que fue compuesta entre el 750 y el 700
a.C. en Jonia. Muchos de los especialistas coinciden en señalar que la Odisea no fue
compuesta por el mismo autor, ya que hay diferencias considerables de estilo y de tono
entre los dos poemas. Ambos muestran características de la épica oral. Fueron
compuestos para ser recitados o cantados en voz alta con acompañamiento de la lira.
Los hechos narrados, los temas recurrentes y gran parte de los versos corresponden a las
características de la poesía épica de transmisión oral, pero la estructura de los poemas,
la clara y consistente caracterización de los personajes principales y la atmósfera de

2
Selectividad Griego Extremadura

cada poema, trágica en la Ilíada, fantástica en la Odisea, son, sin duda, el fruto del
genio poético de Homero.
Es bastante plausible que, como en muchas obras épicas, la composición de
estos poemas fuera el resultado de engarzar diversos cantos de creación y difusión oral
que los aedos cantaban como episodios autónomos ante su público. Pero
tradicionalmente se atribuye a Homero el genio y la originalidad de la composición y
unidad de ambas obras.
Apenas existen testimonios fiables del poeta: con toda probabilidad, él mismo
era un aedo que vivió y trabajó en Jonia, según se deduce del predominio del dialecto
jonio en sus poemas y del conocimiento bastante preciso de la región cercana a Troya.
El estudio de la lengua y las referencias de los poemas permiten datar solo de forma
aproximada la composición de las obras: la Ilíada, hacia la mitad del siglo VIII, y la
Odisea, cerca del fin del mismo siglo. De hecho, las notables diferencias que presentan
los dos poemas en la construcción técnica, el estilo, la lengua e, incluso, la concepción
del mundo han llevado a algunos estudiosos a afirmar que, en realidad, se trata de obras
de autores diferentes, aunque el responsable de la última debió conocer la llíada; otros,
sin embargo, argumentan que tales diferencias se pueden explicar perfectamente como
el fruto de la evolución artística desde la juventud a la madurez de un único poeta,
Homero. Pero ninguna de las dos posiciones resulta concluyente.
Homero, con la Ilíada y la Odisea, supone para nosotros el comienzo de la
literatura griega. Aunque algunos autores han llegado a negar incluso su existencia, hoy
no cabe duda de que este poeta, de origen jonio (de la ciudad de Esmirna o quizá de la
isla de Quíos), desarrolló su labor sobre el siglo VIII a.C., en un momento en que los
griegos volvieron a «descubrir» la escritura, alfabética esta vez, tras la caída de la
civilización micénica por causa de los dorios.
Utilizando la escritura Homero condensó en sus poemas todo un bagaje de
leyendas, mitos y héroes que los aedos o juglares griegos habían cantado durante siglos.
Es decir, este poeta, que también era un aedo, se sitúa en realidad al final de una larga
tradición de poesía oral que termina cuando le da forma escrita a parte de esa misma
tradición. Con él, por tanto, la épica o epopeya griega se convierte en un género de
poesía culta, pasando a ser a su vez maestro indiscutible del género, tanto para griegos
como romanos.

IV. HOMERO Y LA TRADICIÓN ORAL.


Por poesía épica se entiende un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de
unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario y cuyo comportamiento
glorioso acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles (valor, fidelidad,
nobleza, entrega). Es poesía cantada por aedos o cantores profesionales, con
acompañamiento musical, ante un público eminentemente popular. Es poesía objetiva,
pues el poeta actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él y en los que para
nada interviene, de hecho el poeta canta lo que la musa le inspira.
En casi todas las culturas la poesía épica tuvo una primera etapa oral, en la que
el aedo se limita a repetir, con pequeñas variaciones, una serie de cantos de héroes y
personajes míticos que él a su vez ha aprendido de otros aedos, sin que intervenga la
escritura. A esta etapa sucede otra en la que el rapsoda, utilizando la escritura, crea sus
propios poemas a partir de una serie de temas y motivos legados por la tradición. Ésta
es la etapa de poesía culta y es a ésta a la que pertenece Homero.

3
Selectividad Griego Extremadura

Esta poesía heroica se cantaba en versos de métrica uniforme y ritmo rápido


denominados hexámetros, que tenían seis pies métricos y alternaban sílabas largas (__)
y breves (U):
(__ UU (o __) / __ UU (o __) / __ UU (o __) /__ UU (o __) /__UU / __U (o__)
La regularidad métrica es fundamental en la memorización de los poemas y en
su transmisión oral de generación en generación. Todos los poemas épicos presentan
dos elementos en común: se componen y recitan de memoria, sin ayuda de la escritura,
y se cantan con acompañamiento musical. Los poemas son, propiamente, canciones.
Precisamente, la oralidad de su difusión determina uno de los rasgos más característicos
del estilo épico: los poemas homéricos se hallan salpicados a lo largo de sus miles de
versos de construcciones verbales que se repiten una y otra vez para facilitar su
memorización. Estas fórmulas épicas suelen ser nombres y epítetos de héroes, como
«divino Ulises», «Héctor, el de tremolante casco», «Aquiles, el de los de pies ligeros»,
etcétera.
Que Homero tiene detrás toda una tradición de poesía oral se puede confirmar
por varios hechos:
a) El tema mismo de sus poemas, los sucesos relacionados con la legendaria
guerra de Troya, pertenecen a un pasado ya lejano para él, pues hoy se tiende a situar tal
conflicto sobre el siglo XIII a.C., cuando los micenios o aqueos se enfrentaron con una
ciudad del norte de Asia Menor por motivos comerciales posiblemente. El conocimiento
de esa guerra, de las hazañas de los supuestos héroes que en ella participaron, de
aspectos de la cultura material de entonces (palacios, armas, vestidos, etc.), sólo
pudieron llegarle por tradición oral. Además, el conocimiento que tenemos del mundo
micénico, gracias a la arqueología y al desciframiento del Lineal B -el sistema de
escritura micénico-, nos permite confirmar las coincidencias entre la organización
política y social que reflejan los poemas y la del mundo micénico; coincidencias
también se dan en el nombre de ciertos dioses (Zeus, Poseidón, Atenea, etc.) y héroes
(Héctor, Áyax, etc.); incluso hay palabras homéricas que ya se encuentran en las
tablillas micénicas.
b) Esos mismos hechos debían de ser conocidos por su público, pues los
personajes de sus poemas son introducidos sin que se cuente nada de su pasado.
c) En ocasiones el propio Homero nos presenta a los aedos cantando
acompañados de un instrumento musical de tres o cuatro cuerdas, la forminge.
d) Las propias peculiaridades de la lengua poética usada por Homero: se trata de
una lengua artificial y llena de arcaísmos, constituida básicamente a partir del jonio pero
con elementos de otros dialectos, como el eolio o el arcado-chipriota, con formas que en
su época ya se habían perdido. Todo esto parece revelar la existencia de una larga
tradición que no sólo ha mantenido temas, sino incluso rasgos de una lengua de otro
tiempo y de procedencia diversa.
e) El uso de un lenguaje formulario: consiste éste en un conjunto de frases
hechas y expresiones fijas que se repiten continuamente y en lugares fijos; se trata de
epítetos usados sistemáticamente para referirse a personajes u objetos (Atenea, la de los
ojos de lechuza; Aquiles, el de los pies ligeros; veloces naves). Este tipo de lenguaje es
propio de toda poesía oral y fruto de una larga tradición en la que los poetas orales,
combinando estos elementos fijos, eran capaces de componer largos poemas de miles de
versos a veces y recordarlos fácilmente.
f) Uso de ciertos recursos estilísticos, como comparaciones, catálogos (largas
enumeraciones de guerreros, pueblos que participan en el combate, etc.), invocaciones a

4
Selectividad Griego Extremadura

las Musas, digresiones (narraciones o relatos que se alejan de la acción principal),


escenas típicas que se repiten siempre en los mismos contextos y sin apenas variación
(sobre todo en las escenas de combate).
Todos los rasgos aquí mencionados se encuentran en poemas épicos de otras
culturas, como el Ramayana y el Mahabharata de la India, el Poema de Gilgamesh de
los sumerios, los Nibelungos de la cultura germánica o el propio Poema del mio Cid
castellano. Estas coincidencias se explican tanto porque la épica griega deriva de la
épica que debieron tener los indoeuropeos como por los posibles influjos recibidos de
las culturas mesopotámicas.

V. LOS POEMAS: LA ILÍADA Y LA ODISEA.


V.1. La Ilíada.
La Ilíada es un gran poema épico lleno de furor guerrero. Los hechos que se
narran mantienen una cronología lineal, pero con digresiones que se apartan en
ocasiones del tema central: el asedio de Troya por parte de los aqueos y sus aliados.
La legendaria guerra de Troya se prolongó durante diez años de combates. Sin
embargo, el genio de Homero supo concentrar la acción en unas semanas del décimo
año, en torno a un episodio que proporciona cohesión a las diferentes historias que se
suceden en las luchas entre héroes: «Ia cólera de Aquiles». La obra comienza con el
agravio a Aquiles del rey Agamenón, jefe del ejército aliado contra Troya, al arrebatarle
a una joven prisionera que aquel desea. La ofensa lleva a Aquiles, el mejor y más
temido de los héroes, a retirarse de la guerra, junto con su ejército de mirmidones.
Como consecuencia, a pesar de singulares enfrentamientos entre héroes griegos y
troyanos, y de la intervención de los dioses, la ofensiva troyana logra poner en apuros a
los aliados. Ante el empuje del principal héroe troyano, Héctor, que llega a suponer una
seria amenaza para las naves aqueas, Patroclo, íntimo de Aquiles, al no conseguir que
éste se reincorpore a la lucha, le ruega al menos que le deje sus armas para alentar a los
griegos. Cuando Héctor derrota a Patroclo, Aquiles se reconcilia con Agamenón y se
reincorpora a la lucha para vengar a su amigo. Tras la derrota de Héctor, la furia de
Aquiles se ensaña con el cadáver del troyano, pero tras la advertencia de los dioses,
acepta devolverlo a su anciano padre, el rey troyano Príamo, y la obra concluye con los
funerales de Patroclo y Héctor. Al final del poema, vence la compasión por encima de la
sed de venganza, lo cual expresa bien la gran visión humanista de Homero.
Las dudas acerca de la autenticidad histórica de los acontecimientos narrados en
la Ilíada son muchas, aunque hay elementos que inducen a creer al menos en la
veracidad de algunos de ellos. Así, por ejemplo, se sabe de la existencia de relaciones
no siempre pacíficas entre la ciudad de Troya y la Grecia continental.

V.2. La Odisea.
La Odisea es un relato de aventuras que gira en torno a la figura de Ulises
(nombre latino del griego Odiseo), uno de los héroes que contribuyeron a la destrucción
de Troya. Al igual que en la Ilíada, el autor centra los acontecimientos en un episodio
que dará cohesión a las diferentes aventuras del héroe: el regreso a su hogar, Ítaca, y la
recuperación de su reino. La estructura narrativa del poema es más compleja, por cuanto
las digresiones suponen simultanear dos acciones (Ulises, por una parte, y Telémaco, su
hijo, que lo busca, por otra) y un salto temporal en el que el propio Ulises pasa a ser el
narrador de sus aventuras pasadas.

5
Selectividad Griego Extremadura

Al comienzo del poema, Ulises se encuentra en la isla de la ninfa Calipso, quien


ha de dejarlo marchar tras decidir los dioses, a petición de Atenea, permitirle el regreso
a su hogar. Pero en Ítaca, su esposa, Penélope, se encuentra asediada por pretendientes,
que dan al héroe por muerto y le exigen que elija a uno de ellos como esposo, mientras
consumen la hacienda de la familia. Ante esta situación, Telémaco, el hijo de ambos,
decide partir en busca de noticias de su padre a los reinos de otros héroes que volvieron
de Troya, como Menelao y Néstor. De regreso a su patria, Poseidón hace naufragar a
Ulises, quien recala en el país de los feacios. Allí, su rey, Alcínoo, lo acoge con
hospitalidad y, al reconocer al héroe, éste relata sus infortunios desde la partida de
Troya: la sucesiva pérdida de su flota y sus compañeros entre tempestades; los
enfrentamientos con seres monstruosos, como el cíclope, los lestrigones, las sirenas o
Escila y Caribdis; la ira de Helios cuando devoran sus bueyes sagrados, o la
transformación en cerdos a manos de la maga Circe. Al terminar su relato, los feacios lo
obsequian generosamente y, después de un viaje milagroso, llega a Ítaca. Odiseo
regresa a su palacio disfrazado de mendigo y, con la ayuda de Telémaco y un fiel
sirviente, da muerte a los pretendientes y se reúne por fin con Penélope.
El tono de la Odisea es, indudablemente, menos guerrero que el de la Ilíada, de
modo que la obra, más que a la exaltación de los valores aristocráticos, responde a la
estructura tradicional del cuento de aventuras. Las diferencias con el poema de Troya se
extienden, lógicamente, a una mayor presencia del mundo doméstico y de estratos
sociales más diversos que los héroes y los dioses. Incluso la actitud de los inmortales
resulta muy diferente: frente a las actuaciones bastante crueles y caprichosas de los
dioses en la guerra de Troya, que en ocasiones parecían buscar la mera diversión, en la
Odisea sus intervenciones están guiadas por motivaciones más éticas y por la búsqueda
de justicia.
A los elementos aportados por la tradición oral, Homero añadió ciertos rasgos
propios que dieron personalidad a su obra:
a) Así creó unos poemas mucho más largos que los cantos de los aedos,
organizados alrededor de las peripecias de un héroe principal con las que se entrecruzan
las de muchos otros personajes menores.
b) Introdujo más intensidad y dramatismo en la acción.
c) Realizó una selección consciente del material que le había llegado por
tradición oral.
d) Por último, Homero «humanizó» deliberadamente a sus héroes, dotándoles de
virtudes tales como el amor a la patria, al amigo, etc.
Los poemas homéricos, aunque por su tema se refieren al mundo micénico, en
realidad reflejan el mundo griego del siglo VIII a.C., la época en que los regímenes
aristocráticos se encuentran en pleno desarrollo, en que se están formando las polis, en
que se ha iniciado la colonización del Mediterráneo y por tanto los contactos con tierras
lejanas.
De otro lado, dos son los protagonistas principales de los poemas: los dioses y
los héroes, el mundo divino y el humano. Los dioses homéricos se asemejan a los
hombres por su aspecto, pasiones, vicios y virtudes -es decir, son antropomórficos-;
sólo se diferencian por su inmortalidad y por ser superiores a los hombres en fuerza,
belleza o inteligencia. Llevan una vida feliz y despreocupada en el Olimpo, y la propia
guerra de Troya, en la que a veces intervienen, es para ellos algo sin importancia.
Por encima de los dioses hay un poder absoluto, irracional, que escapa a su
control, el Destino. Éste se entiende como un cierto orden de los acontecimientos, que

6
Selectividad Griego Extremadura

puede ser conocido mediante oráculos y predicciones, pero que nadie puede alterar, ni
siquiera los propios dioses. Los dioses homéricos, que vienen a ser encarnación de las
fuerzas de la naturaleza, actúan colectivamente como garantes del destino y, por lo
tanto, del equilibrio del mundo, y así castigan las transgresiones de ese orden
protagonizadas por los hombres.
En cuanto al mundo humano, éste está representado sobre todo por los héroes,
seres que cuentan entre sus antepasados con algún dios, dotados de gran fuerza, belleza
o inteligencia, superior a la de un hombre pero menor que la de un dios, y carentes por
supuesto de inmortalidad. A diferencia de otras epopeyas, la épica homérica presenta,
como ya se ha dicho, a unos héroes muy «humanos»: apenas intervienen monstruos o
elementos mágicos, sufren y mueren como los hombres y encarnan virtudes como el
patriotismo, la amistad o la fidelidad.
En su actuación, el héroe homérico se ve sometido a un doble condicionante: el
Destino y la propia intervención divina. Contra el primero nada puede hacer, pues es
inexorable; respecto al segundo, es habitual ver a los dioses intervenir en las acciones
de los hombres -por ejemplo, dando o quitando la fuerza a un guerrero en pleno
combate-; también a veces el hombre que comete una acción indigna atribuye su
decisión última a un dios. Sin embargo, hay también ocasiones en que es el hombre solo
el que debe decidir y buscar una salida por sí mismo. Todo ello nos lleva a plantear el
problema de la libertad en Homero: en realidad, aunque los dioses intervienen en la vida
de los hombres, es el hombre el que al final decide si actúa o no, por lo que le queda un
cierto margen de libertad.

7
Selectividad Griego Extremadura

TEMA 2: LA LÍRICA

I. LA ÉPOCA ARCAICA
Abarca el período que hay entre la primera olimpiada (776 a.C.) hasta el
comienzo de las guerras médicas (490-480 a.C.).
La característica fundamental de este período es su evolución política: se pasa de
regímenes monárquicos, característicos de la etapa anterior, a regímenes democráticos u
oligárquicos de época clásica. Hay una crisis del sistema político anterior que busca
nuevas soluciones.
Inicio de la crisis.
Hesíodo nos habla de los comienzos de esta crisis en la que los reyes aparecen
como “devoradores de regalos”, señalando con ello la crisis de la monarquía. Parece
indicar también que el origen de esta crisis política es económica: la producción agraria
no era suficiente para atender el aumento demográfico que se alcanzó entonces. Por
tanto se imponía buscar nuevas fuentes de producción: artesanado y comercio. Estas
nuevas actividades provocarán un enriquecimiento por parte de algunos, que ya no
necesitan exclusivamente la tierra para poseer riquezas. A pesar de ello la tierra sigue
siendo la fuente principal de riqueza y está en manos de los nobles quienes además
tienen el monopolio político y judicial.
La realeza es sustituida por regímenes aristocráticos, en el lugar del rey se creó
un magistrado renovable anualmente, las demás instituciones continuaron siendo las
mismas. Los nobles concentran su poder político: de los dos órganos de toma de
decisiones el Consejo (compuesto por nobles) y la Asamblea (de ciudadanos), el
primero tenía poder de decisión y el segundo sólo consultivo.
El conflicto estaba dado: entre una clase social en auge que reclama más poder y
otra que detenta el poder y no quiere compartirlo.
Dos nuevos factores complicarán el problema:
1.- El uso de la escritura: La introducción del alfabeto, un sistema fácil de
aprender, posibilita que un mayor número de ciudadanos pueda acceder a ella. Favorece
la aparición de los primeros códigos legales, las leyes no son ya consuetudinarias e
interpretada por los nobles, sino que cualquiera al leerlas podía interpretarlas.
2.- La introducción del hierro: Este metal es más barato que el bronce. Un mayor
número de ciudadanos puede acceder a este armamento y participar en la defensa de la
ciudad al lado de los nobles. Aparece con el hierro una nueva táctica militar que ahora
es posible: los hoplitas (ciudadanos que codo con codo, en buena formación, luchan en
defensa de su comunidad).
Ambos factores tienen connotaciones democráticas, porque su fácil acceso
posibilita una igualdad mayor entre los ciudadanos.
En resumen, se configuran dos grupos con intereses distintos: se pretende que la
riqueza mueble (procedente del artesanado y el comercio) tenga el mismo valor que la
inmueble (la tierra) para permitir a sus poseedores participar en la política junto a los
nobles; que el pueblo tenga mayor participación en el desarrollo de la actividad política
y se le reconozcan mayores derechos.
Soluciones a la crisis.
1.- Las colonizaciones: El aumento demográfico propició una salida al exterior
para buscar nuevas tierras (El Occidente del Mediterráneo: Sicilia y el sur de Italia; y el
Oriente).

8
Selectividad Griego Extremadura

Las consecuencias de esta llamada “segunda colonización griega” fueron:


a) Sentimiento nacional. Frente a los diversos pueblos que encontraban,
reafirmaron la afinidad entre los griegos.
b) Se suavizaron los enfrentamientos políticos, porque un gran número de
ciudadanos encuentra una salida al problema
c) Pero a su vez se recrudece la situación en un segundo momento porque hay un
mayor intercambio comercial, una mayor producción artesanal y por ello un incremento
de la riqueza mueble y del número de los que de ella participa.
2.- Legisladores: En ocasiones fue un hombre elegido por todos los grupos
políticos en contienda, un hombre bueno, que sirviera de mediador (Solón en Atenas).
Otras veces una comisión hizo este papel. Se les conceden a estos legisladores unas
prerrogativas especiales por un periodo de años para establecer la nueva legislación.
Esta legislación escrita fortalece el poder del pueblo. La justicia pasaba a manos
de tribunales de la ciudad y desaparece el derecho de venganza privada, la justicia debe
ser ejercida por la comunidad.
Los legisladores, aunque no acabaron con el poder de los nobles, lo debilitaron.
3.- Tiranos: Líderes carismáticos se instalan en el poder y dan el empuje
definitivo a las reformas que se venían haciendo. Se acuña la moneda por primera vez,
se perfecciona el sistema fiscal, delimitan lo público de lo privado. Debilitaron el poder
de la nobleza confiscando tierras y repartiéndolas entre los agricultores. Apoyaron a los
comerciantes y artesanos realizando obras de construcción de edificios públicos y
embelleciendo las ciudades. Apoyan las tradiciones religiosas populares y se rodean de
artistas e intelectuales a los que protegen. La tiranía cayó porque había cumplido su
misión y acabó siendo innecesaria y a veces molesta.
Todas estas acciones tendrán lugar en un marco nuevo: la polis, entendida como
ciudad-estado, es un centro-administrativo que va a contribuir a la transformación
política: el paso de un sistema tribal a un sistema en el que prodomina el individuo
frente al grupo familiar.

II. CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA


Hay que distinguir entre una lírica preliteraria y popular y una lírica literaria.
La lírica preliteraria y popular surge de la fiesta religiosa. En ella hay una danza,
un sacrificio y una comida en común. En las danzas un individuo (solista) dirige la
danza y el canto de un coro acompañado de instrumentos musicales (no olvidemos que
el término lírica procede de lira y quiere decir poema o canción tocada al son de la lira).
El propio Homero nos habla de canciones de trenos, himeneos o cantos de boda, de
cosecha, etc.
La lírica literaria surge en torno al s. VIII a.C. y deriva de la anterior,
conservando su carácter colectivo y siendo parte importante de la fiesta: Partenios de
Alcman o Píndaro, epitalamios de Safo, los trenos de Semónides, así como el banquete
para la melia. Ambas líricas parten de un individuo y un coro que cantan y bailan en el
contexto de la fiesta de todo un pueblo. Por ello cantan a los dioses, honran al muerto,
tratan de conseguir el amor de alguien, exhortan a la lucha o a una conducta
determinada. Pero la lírica literaria presenta una serie de innovaciones como
consecuencia de los siguientes elementos:
1.- Introducción de la escritura. Es un hecho de gran trascendencia, pues ahora el
poeta la utiliza para componer, puede leer a otros poetas sin necesidad de memorizarlo,
hay un mayor número de individuos que registran sus opiniones. El aedo se convierte

9
Selectividad Griego Extremadura

ahora en poeta, en creador de poesía. Antes el aedo recitaba y creaba a la vez con ayuda
de su memoria y unas técnicas adquiridas durante generaciones. Ahora el poeta crea su
composición, se convierte en un sabio de la comunidad. Alude al presente y es su centro
de interés, frente a la épica que trata sobre un pasado mítico y excepcional. Ahora el
poeta expresa su subjetividad y sus sentimientos, aparece el individualismo, el poeta
firma sus obras.
2.- Un impulso que viene de Oriente. Los ricos reinos de Lidia influyen
notablemente en el desarrollo de la lírica griega. Instrumentos musicales como la lírica
heptacorda y la doble flauta proceden de oriente. Hay una orientalización de la literatura
en los temas y el pensamiento.
3.- El nuevo marco político que se está consolidando con la aparición de las
polis conlleva la aparición de certámenes musicales entre ciudades, hecho que favorece
el auge de esta literatura. No olvidemos que muchos tiranos se rodean de poetas.
4.- Visión del hombre nueva: el poeta ahora se enfrenta a la circunstancia
ambiental y se rebela. Esto lleva a los poetas a tener un fuerte sentimiento de sí mismos
y un fuerte pesimismo y un sentimiento de desamparo ante la divinidad. (Safo: “Es bello
lo que uno ama”; Arquíloco: “Fortuna y Destino, Pericles, lo dan todo al hombre”).
Una poesía tan ligada a la circunstancia que le rodea dejará traslucir todo el
contexto histórico que la envuelve: la aparición de la polis traerá un fuerte sentimiento
de solidaridad, sobre todo con la aparición de la táctica hoplita . Los primeros códigos
legales y la situación política serán motivos literarios. Así está ligada a lo cotidiano y
efímero.
Lo más importante de la lírica griega arcaica ha sido su permanencia en el
tiempo, sus poemas han ejercido una influencia en toda la literatura universal y esta se
debe a:
1.- Es una poesía bella e inteligente, clara y elegante y sobre todo sencilla.
Sencilla en su forma, pero inteligente, porque apela a nuestro intelecto. Sencilla, pero
elaborada y meditada.
2.- A pesar de partir de lo circunstancial se centra en lo que hay de universal y
básico en los seres humanos y en la vida, apelando a nuestra simpatía humana
elemental. Por esto nos atrae y conmueve. Hay una preocupación por la verdad que
frena los vuelos de la fantasía y los excesos retóricos.
3.- Por primera vez aparece una expresión literaria que contiene los grandes
temas de la poesía de cualquier literatura de Occidente:
* El amor (especial relevancia tienen los signa amoris)
* El individuo y el estado (La metáfora de la nave del estado)
* El paso del tiempo : la juventud y la vejez
* El vino que proporciona alegría y olvido.
Podemos clasificar a la lírica en dos grandes géneros: Lírica monódica y lírica
coral.
La lírica coral es recitada por coros de ciudadanos (hombres, niños, mujeres)
que danzaban. Se ejecutaban en festivales religiosos o acontecimientos familiares como
bodas o funerales. Tiene un aspecto más público que personal, que la hace diferir de la
monodia. El dialecto empleado es el dorio (salvo excepciones). La narración mítica es
muy importante. Como poetas destacados : Alcmán, Estesícoro, Píndaro y Baquílides.
La lírica monódica: Es un canto en solitario. Como subgéneros de la monodia
señalamos:

10
Selectividad Griego Extremadura

a) La elegía, escrita en dísticos elegíacos (hexámetro + pentámetro),


acompañado por la flauta.
b) Yambo: Basado en el pie yámbico, al principio cantado al son de un
instrumento de cuerda.
c) La melia: Estructuras métricas muy variadas. Su destino principal es la fiesta
y el banquete en círculos muy cerrados. Los autores más destacados son: Solón, Tirteo,
Safo, Alceo, Anacreonte, Arquíloco, Mimnermo.

BREVE ANTOLOGÍA
LÍRICA PRELITERARIA
Ejemplo de un treno en la Ilíada XXIV, 723 y stes.
Entre éstas, Andrómaca, de blancos brazos, inició el llanto,
mientras sujetaba la cabeza del homicidaHéctor en sus manos.
<<¡Esposo! Te has ido joven de la vida y viuda
me dejas en el palacio. Todavía es muy pequeño el niño
que engendramos tú y yo, ¡desventurados!, y no confío en que
llegue a la mocedad: antes esta ciudad hasta los cimientos
será saqueada, pues has perecido tú, defensor que protegías
y guardabas a los niños pequeños y a las venerables esposas,
a quienes ahora pronto llevarán a las huecas naves,
y a mí con ellas. Y tú también, hijo mío, o bien a mí
me acompañarás adonde tendrías que trabajar en labores serviles
penando bajo la mirada de un amo inclemente, o bien un aqueo
cogido de la mano te tirará de la muralla, ¡horrenda predición!
en venganza porque Héctor ha matado un hermano suyo
o a su padre o a su hijo: ¡tantos son los aqueos
que a manos de Héctor han mordido la indescriptible tierra!
Pues no era blando tu padre en la luctuosa liza,
por eso también las gentes lo lloran por la ciudad
y has causado a tus padres un llanto y una pena indecibles,
Héctor. Más a mí es a quien más luctuosos dolores quedarán.
Al morir no me has tendido los brazos desde el lecho
ni me has dicho ninguna sagaz palabra que para siempre
pudiera recordar, vertiendo lágrimas noche y día>>.
Traducción de Emilio Crespo

Siguen los lamentos de Hécuba, Helena y Príamo.


Odisea VI, v. 99 y sts.
Se alude a un canto de doncellas, cuando Nausícaa va a salir de palacio
Una vez la comida acabaron, las siervas y ella
se quitaron los velos y un poco a pelota jugaron
y a cantar comenzó la de brazos nevados, Nausícaa.
Traducción de José Alsina
Canción rodia de la golondrina.
Cantada en la fiesta de la golondrina cada primavera por un coro de muchachos.
Llegó, llegó la golondrina que trae la bella estación, el bello año con el vientre blanco,
con la espalda negra. Saca una tarta de fruta de tu rica casa y una copa de vino y un
cestillo de queso; el pan candeal y el de sémola...

11
Selectividad Griego Extremadura

Traducción de Adrados

Canción de los itífalos. Un coro acompañaba a un gran falo y celebraba su llegada.


LLevaban máscaras de borrachos, coronas, un vestido transparente y un falo de cuero.
Seguramente para propiciar la fertilidad de los campos.
Retiraos, amplio espacio dejad para el dios, pues quiere el dios erecto marchar por el
medio.
Traducción de Adrados

LÍRICA LITERARIA
El nuevo poeta. Elegía de Arquíloco de Paros
Soy un siervo, yo, de Enialio, señor de la guerra,
y un experto en el don de las Musas amable.

Expresión de las circunstancias personales, hic et nunc y no de un pasado glorioso.


Arquíloco, una elegía, le sigue un yambo
Me gano los chuscos de pan con la lanza, y el vino de Ismaro
con la lanza, y bebo apoyado en la lanza.
No quiero a un jefe altivo ni que ande dando trancos
ni ufano con sus rizos ni raso encima el labio;
dadme uno que parezca menudo y patizambo,
y que hinque el pie, y que sea de corazón sobrado.

Expresión de los sentimientos, de las circunstancias personales, se rebela, es una visión


distinta a la de la épica, donde el héroe jamás hubiera dado la espalda al enemigo.Elegía
de Arquíloco
Un tracio es quien lleva, ufano, mi escudo: lo eché, sin pensarlo,
junto a un arbusto, al buen arnés sin reproche,
pero yo me salvé. ¿Qué me importa, a mí, aquel escudo?
¡Bah! Lo vuelvo a comprar que no sea peor.

Inestabilidad de la naturaleza humana. Yambo de Arquíloco


Confíate a los dioses en todo: ellos, a veces,
a quien yace en el suelo oscuro, lo levantan
y libran del infortunio, y en cambio, otras. atacan
y al de más firme asiento lo hacen caer de espaldas ;
males sin cuento siguen, y el hombre anda perdido,
faltándole el sustento, enajenado el ánimo.

La polis, la táctica hoplita. El poeta exhorta a la comunidad a luchar en defensa de la


ciudad. Elegía de Calino.
¿Hasta cuando estaréis recostados? Jóvenes, ¿cuándo
tendréis un pecho valiente? De tanto abandono
¿no os avergüenzan los pueblos vecinos? ¡Pensabais quedar
en paz, y a todo el país lo tiene la guerra!
que todos lancen el último dardo, al morir.
Porque es noble y glorioso que luche el hombre, en defensa
de su tierra y de hijos y esposa legítima,

12
Selectividad Griego Extremadura

con quien los ataca; y la muerte no habrá de venir sino cuando


las Moiras la hilaren. Hala, id todos al frente,
lanza en mano y oculto detrás del escudo el robusto
corazón, tan pronto se trabe el combate.
Pues no está en el destino que el hombre se libre de muerte,
ni aunque remonte su estirpe a un dios inmortal.
A veces, uno que escapa al estrago y al golpe del dardo
regresa, y la muerte fatal lo encuentra en su casa.
Mas a ese tal no lo quieren ni lo echan de menos, y a otro
lo lloran ricos y pobres, si algo le pasa;
porque, al bravo guerrero que muere, el pueblo lo añora
y, si vive, casi lo tiene por dios;
porque sus ojos lo ven igual que si fuese una torre;
porque cumple hazañas de muchos, él solo.

El papel del legislador como árbitro. Una elegía de Solón:


Porque es verdad que al pueblo le di privilegios bastantes,
sin que nada quitarle de su dignidad ni añadirle;
y en cuanto a la gente influyente y que era notada por rica,
cuidé también de éstos, a fin de evitarles maltratos;
y alzando un escudo alrededor mío, aguanté a los dos bandos,
.....................
y no le dejé ganar sin justicia a ninguno.
Como mejor obedece el pueblo a sus jefes, es cuando
no anda muy suelto, sin que se sienta apretado;
pues de la hartura nace el abuso, tan pronto dispone
de muchas riquezas el hombre incapaz de ajustárseles.
.......
Cuesta, en aquello que importa, agradarles a todos.

Poesía de lo cotidiano, en este caso una elegía de Jenófanes sobre una fiesta. La poesía
parte de la circunstancia, pero se separa de ella proponiendo un efecto de orden
intelectual, la inducción a una convicción.
Ya que están limpios, ahora, el suelo, y las manos de todos,
y las copas; y hay uno que pone coronas
trenzadas, y otro que pasa un perfume oloroso en un frasco;
y se alza la crátera, llena hasta el borde de dicha;
y hay más vino en reserva, que dice no habrá de faltarnos
nunca, y que huele a flores, suave, en los cascos;
y difunde el incienso su santo aroma en el medio;
y fresca y dulce y limpia está el agua, y a mano
los rubios panes esperan y, tal que impone respeto,
la mesa, de queso y de miel suculenta cargada;
y cubren el ara del centro por todas las partes las flores;
y envuelven toda la casa el canto y la fiesta:
deben primero los comensales al dios entonarle
un himno con pías historias y puras palabras;
y, hecha ya libación y habiendo implorado la fuerza

13
Selectividad Griego Extremadura

de hacer lo que es justo – eso, sin duda, es más propio-,


no hay abuso en beber hasta donde lo habido no impida
volver sin criado a la casa, no siendo un anciano;
y al hombre se debe alabar que demuestra, al beber, su nobleza
en que se acuerda del bien y se esfuerza en lograrlo,
y que no viene a contar las batallas que nuestros abuelos
fingieron entre Titanes, Gigantes, Centauros,
ni viloentas querellas, que en eso ho hay nada que sirva;
y es bueno guardarles respeto, siempre, a los dioses.

Los grandes temas de la poesía. Dos elegías de Mimnermo sobre el paso del tiempo, la
vejez.
¿Y qué vida, y qué goce, quitando a Afrodita de oro?
Morirme quisiera, cuando no importen ya más
los amores ocultos, los dulces obsequios, la cama,
cuanto de amable tiene la flor de la edad
para hombre y mujer; pues tan pronto llega la triste
vejez, que hace al hombre feo y malo a la par,
sin cesar le consumen el alma los viles cuidados,
ya no se alegra mirando a los rayos del sol,
los muchachos le odian, lo vejan también las mujeres;
tan terrible dispuso Dios la vejez.

Lo mismo que un sueño, dura un tiempo muy breve


la juventud preciosa; y la triste y deforme vejez
pende enseguida encima de nuestra cabeza,
hostil a la vez y canalla, que cambia la faz de los hombres
y, abrazándonos, daña su vista y su mente.

El individuo y el estado (metáfora de la nave del estado). Un poema de Alceo.


No acierto a ver de dónde sopla el viento;
rueda la ola unas veces de este lado
y otras de aquél; nosotros por en medio
somos llevados en la negra nave,
soportando el mal tiempo; el agua llena
la sentina cubriendo el pie del mástil,
deja el velamen ya ver a través
con grandes desgarrones a lo largo,
se ha aflojado la entena, y el timón
.....
.....
los dos pies se me quedan enredados
entre las jarcia, y eso es solamente
lo que me salva: el cargamento todo
por la borda saltó......

Los signa amoris (señales del amor), en un poema de Safo. Estrofa Sáfica
Me parece el igual de un dios, el hombre

14
Selectividad Griego Extremadura

que frente a ti se sienta, y tan cerca


te escucha absorto hablarte con dulzura
y reírte con amor.
Eso, no miento, no, me sobresalta
dentro del pecho el corazón; pues cuando
te miro un solo instante, ya no puedo
decir ni una palabra,
la lengua se me hiela, y un sutil
fuego no tarda en recorrer mi piel,
mis ojos no ven nada, y el oído
me zumba, y un sudor
frío me cubre, y un temblor me agita
todo el cuerpo , y estoy , más muerta que la hierba,
pálida, y siento que me falta pocos
para quedarme muerta.

Un ejemplo dela nueva poesía. Safo convierte un himno, invocación a los dioses para
que conceda a la comunidad la prosperidad, en un himno con transfondo personal.
Divina Afrodita, de trono adornado,
te ruego, hija de Zeus engañosa,
no domes, Señora, mi alma
con penas y angustias;
y ven para acá, si ya otra vez antes,
escuchando desde lejos mis quejas,
dejaste la casa de oro
del Padre, y viniste
en tu carro uncido; y batiendo las alas
tus gorriones te llevaron por sobre
la tierra, por medio del aire,
veloces y lindos,
y al punto llegaron; y tú, con semblante
sonriente, oh diosa feliz, preguntabas
qué cosa hoy tenía, y por qué
volvía a llamarte,
y qué deseaba obtener en mi alma
enloquecida:<< ¿A quién quieres que ahora
conduzca tu amor? ¿Quién es, Safo,
quien tanto te daña?
Porque si hoy te evita, te buscará pronto,
si hoy no los toma, querrá dar regalos,
si no ama, te habrá de querer,
pesándole pronto>>.
Ven también ahora, a librarmen del fardo
de mi angustia triste, y haz cuanto ansía
mi alma obtener: sé, en la guerra,
tú, mi camarada.

Poema de Safo en el que proclama que lo más hermoso es el amor:

15
Selectividad Griego Extremadura

Dicen que es una hueste de jinetes


o una escuadra de infantes o una flota
lo más bello en la tierra, mas yo digo
que es la persona amada.
Y es muy fácil hacer que entienda eso
cualquiera, cuando Helena, que era hermosa
más que ningún humano, abandonó
a su honorable esposo
y a Troya se escapó, cruzando el mar,
y nunca de su hija se acordó
ni de sus padres, y es que, de su grado,
la hizo errar camino
la diosa cipria......
.................
....y eso ahora me recuerda
a mi Anactoria ausente.
Preferiría ver su andar amable
y el brillo chispeante de su cara
que un tren de carros lidios o una hueste
de infantes con sus armas.

Nota: las traducciones son de Juan Ferraté de su edición Líricos griegos arcaicos,
edición que recomiendo, porque podéis extraer los textos en griego.

16
Selectividad Griego Extremadura

TEMA 3. HISTORIOGRAFÍA

I. ÉPOCA CLÁSICA (500- 323)


A fines del s. VI las polis griegas habían conseguido una mayor estabilidad
política. Esparta y Atenas, las dos ciudades estados más importantes de Grecia, habían
desarrollado ya sus concepciones diametralmente opuestas tanto en política interior
como exterior. Todavía seguía siendo Esparta la polis más poderosa, pero Atenas la
seguía a pasos agigantados. Fueron dos los factores que harían de Atenas la ciudad
hegemónica de la Hélade: la victoria sobre los persas en la batalla de Maratón en las
llamadas Guerras Médicas y unas reformas llevadas a cabo por Clístenes que
desembocarían en el nacimiento de la democracia.
1. Las Guerras Médicas.
Las Guerras Médicas son los enfrentamientos bélicos ocurridos entre el imperio
medo - persa y las ciudades griegas. Fueron tres. La causa de la primera de ellas fue el
desasosiego político y económico creado por la ocupación persa de las ciudades griegas
de Asia Menor (La Jonia), fundadas a partir de las colonizaciones. Estas ciudades
capitaneadas por Mileto piden ayuda a Esparta reconociéndola como la polis más
importante de Grecia, pero Esparta no vio posibilidades de éxito y se negó.
Atenas envió una pequeña ayuda porque se consideraba " madre" de estas
ciudades según la política nacionalista del tirano Pisístrato. Atenas explotó la idea de
que ellos habían defendido a las ciudades jonias, que eran griegas antes que Esparta. Es
lógico, pues, que en este contexto se potencie la Historiografía.
Recién terminadas las Guerras Médicas, Atenas y las ciudades jonias crearon
una alianza, la Liga Marítima Ático- Délica, con sede en Delos para defenderse de
posibles agresiones persas. Al cabo de poco tiempo, esta alianza se transformó en un
imperio al servicio de los intereses atenienses. La desconfianza a este poder ateniense
sería el germen de la Guerra del Peloponeso.
2. Nacimiento de la democracia.
La democracia es el poder del pueblo. El proceso hacia la democracia pasaba
necesariamente por una progresiva apertura de las instituciones hacia casi todas las
capas sociales, una potenciación de las funciones de la Asamblea donde todos los
ciudadanos podían acudir (la ciudadanía se concedía a hijos de padre y madre ateniense)
y un recorte de privilegios de la aristocracia.
Pericles supo aprovechar las posibilidades de la Liga Ático- Délica para
convertir abiertamente Atenas en dueña del Egeo. Desvió dinero de la Liga para el
engrandecimiento de Atenas: embelleció la ciudad con la construcción del Partenón y
otros edificios que encierra su acrópolis y convirtió Atenas en el centro de la vida
intelectual y artística del momento ya que las riquezas atrajeron a artistas y pensadores
como los sofistas que cobraban por sus clases: la oratoria pasaría a ser muy importante
como elemento de persuasión en las asambleas.
3. Guerras del Peloponeso. ( 431 - 404 a.C).
Son las guerras que mantuvieron durante 70 años, con interrupciones, Esparta y
Atenas y sus respectivos aliados. Según Tucídides, las causas fueron el enfrentamiento
entre dos planteamientos políticos opuestos (aristocrático/ democrático), el temor de
Esparta ante la progresiva influencia ateniense en la Hélade, y la envidia de Mégara y
Corinto ( aliadas de Esparta) hacia Atenas por motivos comerciales.

17
Selectividad Griego Extremadura

La guerra terminó con la victoria espartana que contó con la ayuda persa en la
batalla de Egospótamos. Las consecuencias de esta guerra de desgaste fueron
importantes para el destino de Grecia: Atenas entregó la flota, destruyó los muros
defensores de la ciudad y suprimió la Liga Ático - Délica. De todos estos
condicionantes se deduce una alternancia de hegemonía espartana y posteriormente
tebana.
Sin embargo, las consecuencias más graves se manifestaron en la grave crisis de
la polis y de la libertad:
Se quebró el equilibrio entre las distintas clases sociales
Los avances de la técnica militar y la despoblación que la guerra trajo consigo
fueron causa de que se recurriera a ejércitos profesionales que desplazaron a los
ejércitos ciudadanos.
La guerra despobló los campos. El intento de recuperarlos obligó a los
ciudadanos a centrar sus intereses en estos y no en la vida pública.
La pérdida de la guerra alentó el desánimo entre los atenienses. La moral y la tradición
se van a relajar. La razón entra en crisis.
El ciudadano ya no es el estado, sino él. El exceso de individualismo lleva a
posiciones poco solidarias y a una búsqueda de la felicidad en éticas como el cinismo ,
hedonismo...
El fin de la guerra no supuso la paz entre los griegos. La inestabilidad política y
la ruina de la economía tuvo su reflejo en continuas guerras durante la primera mitad
del siglo IV a.C.
4. Filipo de Macedonia. Alejandro Magno.
La debilidad defensiva de la polis y su crisis de conciencia como ciudad estado
diferente a otras abonaron el terreno para que una figura como Filipo de Macedonia
intentara una unificación de los griegos ya que el sentido de la exclusividad de la polis
había quedado atenuado.
Filipo tras haber conseguido mejoras en su ejército y haber saneado la
administración, viendo la decadencia de las polis griegas abraza el sueño de apoderarse
de ellas. Asia Menor no le ofreció mucha resistencia.
Su hijo, Alejandro, más ambicioso, extendió su imperio hasta la India intentando
fusionar a los griegos y a los persas. Grecia conocerá de nuevo la Monarquía.

HERÓDOTO
1. Orígenes y desarrollo de la Historia.
La Historiografía como género literario surgió en el siglo V a.C. en la Jonia y
desde sus comienzos fue escrita en prosa, primero en dialecto jonio, luego en ático.
La Historia nace después de un proceso de independencia de las narraciones
épicas, consideradas históricas por los griegos. Semejante valoración también incluía
los relatos míticos de nacimiento de ciudades que ligaban el origen de éstas a
determinados héroes o dioses. El proceso de nacimiento de la Historia supondrá una
línea divisoria entre la ficción poética y lo verdadero de estos relatos. Estas nociones de
Mito y de Historia coincidirán para los griegos en época Arcaica y aún Clásica.
Otro material que está en la base de las obras históricas más primitivas fue el
siguiente:
Genealogías.

18
Selectividad Griego Extremadura

Inscripciones: son listas de magistrados, sacerdotes, vencedores en los juegos...


Existen desde el siglo VII a.C. Su finalidad era hacer públicos ciertos datos y
conservarlos para la posteridad.
Periplos: son escritos en prosa que describen las costas para uso de navegantes.
Durante las Guerras Médicas, Atenas explotó la idea de que ellos habían
defendido a las ciudades jonias, que eran griegas, antes que Esparta. Es lógico, pues,
que en este contexto nacionalista se potencie la Historiografía.
Heródoto.
Vida.
Nació poco antes de la II Guerra Médica ( hacia el 485 a.C) en una ciudad doria
del litoral de Asia Menor, Halicarnaso. Con la derrota persa y la liberación de las
ciudades jonias griegas acaudilladas por Atenas, también en Halicarnaso hubo una
sublevación contra los persas. Heródoto participó. Pero el intento fracasó y el fututo
historiador tuvo que exiliarse en la vecina isla jonia de Samos.
Después de este destierro ya no volvió a su patria (pese a que Halicarnaso fuera
liberada de los persas) y viajó por Babilonia, Siria, Macedonia, Libia y Egipto, entre
otros países. Su objetivo era investigar y contemplar. En el 447 a.C., se dirigió a Atenas
y entró en contacto con el círculo intelectual de Pericles. Después viajó a Turios
(colonia griega fundada por Pericles en Italia) y allí probablemente escribió sus
Historias.
Intencionalidad narrativa.
En la Historiografía griega se distinguen dos ramas fundamentales: una que
cultiva temas monográficos (las obras que tratan de la fundación de una determinada
ciudad) y otra que tiene una ambición más universal.
Seguramente Heródoto pensó escribir, en un principio, historias locales llenas de
datos geográficos y etnográficos como la de sus predecesores. Su propósito inicial fue
contar la historia de Persia siguiendo la sucesión de reyes desde Ciro hasta Jerjes, y
narrar la sucesión de pueblos que se anexiona Persia durante sus conquistas hasta llegar
a las Guerras Médicas. Por esa razón, en su Historias hay partes que son posiblemente
historias locales sobre Persia, Egipto, Atenas ...
Pero en Atenas Heródoto adquirió conciencia de una historia más universal, que
él concibe como un choque entre Europa y Asia y se dispuso a narrar las Guerras
Médicas desde un enfoque diferente: analizó las características de ambos mundos,
griego y persa, y destacó la idea de un pueblo griego que buscaba la libertad frente a
otro pueblo dominado por la tiranía de sus gobernantes.
El resultado fue unas Historias divididas arbitrariamente por un gramático
posterior en nueve libros, con los nombres delas nueve musas.
Metodología historiográfica
Tanto Heródoto, como Hecateo de Mileto, comienzan a distinguir la Historia de
la Épica ya que trascienden la interpretación mítica deduciendo de ella una realidad no
mítica. Por ejemplo, Hecateo no cree que Cerbero fuera el perro del Hades ( hay una
actitud crítica hacia el mito); para Heródoto las " plumas blancas" que caen en el norte
de Escitia son en realidad copos de nieve...
Sin embargo, los comienzos de la Historia como género son enormemente
deudores de la Épica. Algunos rasgos de esta influencia son los siguientes:
a) Su intención de narrar grandes hazañas guerreras para que su fama no se
pierda, paralelo al empeño homérico de narrar " hazañas de los héroes."

19
Selectividad Griego Extremadura

b) Alterna los relatos con discursos de estos héroes: todo momento importante
en la narración de la guerra va precedido de discursos.
c) Digresiones: consiste en la interrupción del relato principal. Se pueden
desviar del relato principal (la guerra) para hablar de Egipto. Estas digresiones tienen
una función narrativa e introducen la mayoría de los datos etnográficos.
d) Lo sobrenatural tiene un gran papel: los dioses no intervienen directamente,
como en la Épica, pero sí el castigo divino de la soberbia, especialmente en los persas.
Según su pensamiento sencillo y religioso, el hombre no debe elevarse por encima de
los límites de poder
e) La historiografía narra en sus primeros momentos enfrentamientos de pueblos
(como en la Ilíada) incluyendo elementos geográficos y etnográficos derivados de los
periplos.
Ofrece la garantía personal de la veracidad de cuanto cuenta, afirmando que su
obra es un “resultado explícito de la investigación personal”. Prefirió el testimonio oral
(a)koh/) al escrito. En su recuerdo constante del pasado, recoge datos sin apenas
criticarlos: genealogías, historias locales, geografía descriptiva...
Heródoto se nos revela deseoso de contar las maravillas de un mundo que ha
conocido en sus largos viajes y del que ha escuchado tantas explicaciones. Puede ser
considerado, en cierto modo, el primer antropólogo que abre los ojos a los relatos de
costumbres.
Influencia.
Heródoto fue un desterrado, un viajero, un apátrida, lo que le convirtió en un
autor relativista, que se preocupó en describir las diferencias, aún vigentes, entre
Oriente y Occidente, distintas culturas y formas de vida que provocaron y provocan
guerras como la que tuvo lugar en los Balcanes o sirven de justificación a determinados
movimientos de terrorismo internacional.
Heródoto es, en cierto modo, el primer antropólogo occidental, que abre los ojos
y los oídos a unas tradiciones de gentes varias y a unos relatos de costumbres. Fue el
primer historiador experimental en la medida en que narraba lo que observaba. Este
principio perdurará desde los cronistas e historiadores de Indias hasta los viajeros
románticos que dejaban constancia de sus aventuras por distintas geografías.

TUCÍDIDES
Vida.
Tucídides pertenecía a una familia aristocrática ateniense y es personaje de
primera fila en la política de su ciudad. Pertenecía al círculo de Pericles y se codeó con
intelectuales que confiaban en un progreso basado en la razón, en la crítica de las
tradiciones y en la preocupación por el presente (es la llamada Ilustración griega).
Semejante actitud debe suponer una revisión de los mitos en la Historia y una atención
especial a los hechos contemporáneos.
Fue testigo de la Guerra del Peloponeso. La madurez de Tucídides coincidió con
el desarrollo de la guerra: al comienzo de ésta (431 a.C.) debía de rondar la treintena. Se
aleja, pues, de su antecesor, Heródoto, que conoció las Guerras Médicas a través del
testimonio oral de otros (a)koh/).
Estuvo exiliado: el vivir lejos de Atenas le capacitó para un pensamiento más
independiente. Se dio cuenta de los errores de la política ateniense. Le facilitó su
objetividad.
Intencionalidad narrativa.

20
Selectividad Griego Extremadura

Tucídides es un representante de la llamada “Historia científica”. Los objetivos


que pretende dicho género son los siguientes:
- Explicar cuál es la naturaleza humana y esperar que, una vez conocida, se
pueda actuar de acuerdo con ella.
- Reducir la Historia a una sucesión de hechos humanos donde ni lo religioso ni
lo mítico tienen cabida. La fuerza motriz de la Historia es la razón que permite tomar
decisiones de acuerdo con móviles económicos, políticos y militares, no morales ni
religiosos. Sin embargo, acepta que la Fortuna pueda cambiar de orientación los
acontecimientos históricos.
- Búsqueda de la verdad, lo que lleva a ser crítico, imparcial y objetivo.
Tucídides alaba la moderación y critica los excesos cometidos por los sucesores de
Pericles y por los espartanos
Metodología historiográfica.
Tucídides se centra en la Guerra del Peloponeso: las rivalidades bélicas
mantenidas entre atenienses y espartanos con sus respectivos aliados durante 67 años de
forma interrumpida y que, en última instancia, acabó por destruir la libertad e
independencia de las ciudades griegas. Planificó la obra de acuerdo con un orden
cronológico puro. Esta actitud supone un orden racional de los acontecimientos, sin
detenciones ni saltos atrás, sin las digresiones de la historiografía anterior. Cada libro se
ocupa de los sucesos de tres años y los de cada año se dividen en dos series: los de
verano y los de invierno.
El relato pretende ser imparcial. Por esa razón abundan los discursos en los que
los personajes hablan directamente exponiendo las razones de uno y otro bando. Cada
personaje trata de expresar su verdad política y las causas de su comportamiento. Este
recurso aumenta la dramatización del relato y permite al historiador introducir la crítica
de las ideas políticas y exponer las causas profundas del conflicto.
El hecho de que Tucídides fuera contemporáneo a los hechos le permitió
manejar mayor número de fuentes que Heródoto, que se limitó a historias locales y a un
recuerdo constante del pasado. Tucídides afirma que selecciona y contrasta la
información contemporánea recibida de los mejores testigos y se asegura la verdad de
los materiales del pasado a partir de una crítica racional.
Influencia de Tucídides.
Algunos de sus principios políticos tienen una sorprendente actualidad: la
naturaleza humana siempre ambiciona más, los estados sometidos detestan a su opresor,
no es el argumento justo el que triunfa siempre, el más fuerte es el que subyuga al más
débil... Plantea asimismo situaciones como el hecho de que en las guerras algunos
pueblos vencedores exterminen a los derrotados para que no se alcen con el tiempo
contra sus adversarios... Muchas de estas ideas serán recogidas posteriormente por
autores como Maquiavelo y desgraciadamente adquieren una triste actualidad en
conflictos bélicos recientes.
Otros de sus planteamientos trascienden el campo historiográfico: la razón es el
único instrumento válido para descubrir la verdad, subraya la importancia de la
inteligencia frente al azar, los acontecimientos se explican por la concatenación de
causas y efectos...
Lengua y estilo de Tucídides.
El estilo de las partes narrativas es sencillo y preciso, pero los discursos son muy
complejos debido a que concentra en ellos sus ideas políticas con expresiones muy

21
Selectividad Griego Extremadura

concisas y rasgos lingüísticos que persiguen la abstracción propia del pensamiento


(expresiones nominales, nombres abstractos, substantivación...)
Su léxico se caracteriza por ser muy poético ya que adoptó numerosas palabras
de Homero y del drama con otra significación que ningún otro autor había empleado
antes. También debemos destacar su facilidad para inventar neologismos a través de la
composición de palabras. La precisión de su vocabulario es difícil de conseguir.
La antítesis es una de sus figuras retóricas más destacadas. La influencia de la
sofística es palpable no sólo en la contraposición de elementos de la oración, sino que
también los discursos a veces son respuestas unos de otros.

Antología de Textos
LOS MOTIVOS DE LA HISTORIA
Esta es la exposición del resultado de las investigaciones de Heródoto de
Halicarnaso para evitar que, con el tiempo, los hechos humanos queden en el olvido y
que las notables y singulares empresas realizadas, respectivamente, por griegos y
bárbaros – y en especial el motivo de su mutuo enfrentamiento- queden sin realce.
Heródoto, Historia, I, 1

TRATA DE ESTABLECER LAS DIFERENCIAS ENTRE EL MITO Y LA


HISTORIA
Y, por cierto que, entre las muchas tradiciones que, sin fundamento alguno,
cuentan los griegos, se encuentra también esta disparatada historia que cuentan sobre
Heracles. Dicen que, cuando llegó a Egipto, los egipcios lo coronaron y se lo llevaron
en procesión para sacrificarlo a Zeus. Momentáneamente él adoptó una actitud pasiva,
pero cuando, junto al altar, comenzaban los preparativos para su inmolación, recurrió a
la fuerza y los mató a todos. Ahora bien, a la vista de su relato, se me antoja que los
griegos tienen un total desconocimiento del carácter y las costumbres de los egipcios.
Pues, ¿cómo unos individuos a los que la ley divina ni siquiera permite sacrificar
animales iban a sacrificar seres humanos? Además, ¿cómo es posible que Heracles, que
era uno solo y que, según confiesan los griegos, todavía era un hombre, pudiera matar a
tantísima gente?
Heródoto, II, 45,2.

TODO ES RELATIVO EN ESTE MUNDO


Si a todos los hombres se les diera a elegir entre todas las costumbres, cada cual
escogería para sí las suyas, tan sumamente convencido está cada uno de que sus propias
costumbres son las más perfectas. Y que todas las personas tienen esa convicción a
propósito de las costumbres, puede demostrarse entre otros muchos ejemplos, por el
siguiente: durante el reinado de Darío, este monarca convocó a los griegos que estaban
en su corte y les preguntó por cuánto dinero accederían a comerse los cadáveres de sus
padres. Ellos respondieron que no lo harían a ningún precio. Acto seguido, Darío
convocó a los indios, que devoran a sus progenitores y les preguntó en presencia de los
griegos (...) que por qué suma consistirían en quemar en una hoguera los restos mortales
de sus padres. Ellos entonces se pusieron a vociferar, rogándole que no blasfemara.
Heródoto, Historia, III, 38.

LA HISTORIA DE POLÍCRATES DE SAMOS.

22
Selectividad Griego Extremadura

Polícrates, tirano de la isla de Samos, vivió en el siglo VI a.C. Hizo de esta isla
el centro de un gran Estado marítimo gracias al desarrollo de su poderío naval. A su
corte acudieron poetas, artistas y hombres de ciencia de toda Grecia. Fue un firme
aliado de Egipto hasta que se produjo la ruptura de relaciones, según nos narra
Heródoto en el siguiente texto.
Y, en poco tiempo, el poderío de Polícrates, creció vertiginosamente y su fama
se extendió por Jonia y el resto de Grecia, ya que siempre que se lanzaba a la guerra,
fuera donde fuera, todas las campañas se desarrollaban favorablemente a sus intereses
(...)
Por su parte, el faraón Amasis (...) no dejaba de prestar atención a la enorme
suerte de que gozaba Polícrates ( al contrario, esta cuestión debía tenerle hondamente
preocupado), pues, cuando su buena suerte alcanzó proporciones aún mucho mayores,
envió a samos una carta redactada en los siguientes términos:
“(...) es grato enterarse de los triunfos de un buen amigo, y especialmente de un
huésped; pero a mí esos grandes éxitos tuyos no me llenan de satisfacción, pues sé
perfectamente que la divinidad es envidiosa. Por eso, antes que tener éxito, en todo tipo
de empresas, personalmente preferiría que, tanto yo como las personas que me
interesan, triunfáramos en algunas, pero que fracasásemos también en otras, pasando así
la vida con suerte alternativa. Porque aún no he oído hablar de nadie que, pese a triunfar
en todo, a la postre no haya acabado desgraciadamente sus días, víctima de una radical
desdicha. Así pues, préstame ahora atención y, para contrarrestar tus triunfos, haz lo que
te voy a decir: piensa en algo que tengas en la máxima estima y cuya pérdida te dolería
sumamente en el alma y, cuando lo hayas encontrado, deshazte de ello de manera que
nunca más pueda llegar a manos de otro hombre. Y si, en lo sucesivo, tus éxitos
continúan sin toparse alternativamente con contratiempos, sigue intentando poner
remedio a tu suerte del modo que te he sugerido”.
Después de haber leído estas líneas y comprendiendo que Amais le brindaba un
consejo acertado, Polícrates se puso a buscar entre los objetos de su propiedad, aquel
por cuya pérdida mayor pesar sentiría en su fuero interno y, en su búsqueda, dio con la
siguiente solución: tenía un sello engastado en oro que solía llevar puesto
constantemente (...) Pues bien, una vez resuelto a deshacerse de dicha alhaja, hizo lo
siguiente: mandó equipar una nave de guerra, embarcó en ella y luego dio orden de
poner rumbo a alta mar. Y, al encontrarse lo suficientemente alejado de la isla, se quitó
el sello y lo arrojó al mar a la vista de todos los que iban con él en la nave. Hecho lo
cual mandó virar en redondo y, al llegar a su palacio, dio rienda suelta a su tristeza.
Pero resulta que, cuatro o cinco días después de estos sucesos, le ocurrió lo
siguiente: un pescador que había cogido un enorme y magnífico pe, pensó que la pieza
merecía constituir un presente para Polícrates. La llevó, pues, a palacio y manifestó que
quería comparecer ante Polícrates y, cuando su petición fue atendida, dijo, al hacer
entrega del pez: “Majestad, yo he cogido este pez y, aunque soy un hombre que vive del
trabajo de sus manos, no he creído oportuno llevarlo al mercado; al contrario, me ha
parecido que era digno de ti y de su posición. Por eso te lo traigo como un presente”.
Entonces, Polícrates halagado ante sus manifestaciones, le respondió en estos términos:
“Has hecho muy bien y, por tus palabras y tu obsequio, te estamos doblemente
agradecidos; así que te invitamos a cenar”. Entretanto, al abrir el pez, los servidores
encontraron que dentro de su tripa estaba el anillo de Polícrates. Nada más verlo, lo
cogieron y, llenos de alegría, fueron a llevárselo a Polícrates, explicándole, al entregarle
la sortija, de qué manera había aparecido. Entonces Polícrates, en la creencia de que lo

23
Selectividad Griego Extremadura

sucedido era obra de la providencia, consignó en una carta todo lo que había hecho y lo
que luego había sucedido y, tras su redacción, la envió a Egipto.
Cuando Amasis leyó la carta (...) comprendió que para un hombre resulta
imposible librar a un semejante de su propio destino y que Polícrates no iba a tener un
final feliz porque tenía tanta suerte en todos sus asuntos que hasta encontraba las cosas
que quería perder. Entonces despachó un heraldo a Samos y le hizo saber que daba por
cancelado su vínculo de hospitalidad. Y esto lo hizo para evitarse el disgusto personal
que, por tratarse de un huésped, sentiría cuando a Polícrates le sobreviniera una terrible
y enorme desgracia.
Heródoto, II, 39, 3-43

HISTORIA DE CANDAULES Y GIGES


Resulta que el tal Candaules estaba enamorado de su mujer y, como enamorado,
creía firmemente tener la mujer más bella del mundo; de modo que, convencido de ello
y como entre sus oficiales, Giges, hijo de Dascilo, era su máximo favorito, Candaules
confiaba al tal Giges sus más importantes asuntos y, particularmente, le ponderaba la
hermosura de su mujer. Y, al cabo de no mucho tiempo –pues el destino quería que la
desgracia alcanzara a Candaules -, le dijo a Giges lo siguiente: «Giges, como creo que,
pese a mis palabras, no estás convencido de la belleza de mi mujer (porque en realidad
los hombres desconfían más de sus oídos que de sus ojos) prueba a verla desnuda.»
Giges, entonces, exclamó diciendo: «Señor, ¿qué insana proposición me haces al
sugerirme que vea desnuda a mi señora? Cuando una mujer se despoja de su túnica, con
ella se despoja también de su pudor. Hace tiempo que los hombres conformaron las
reglas del decoro, reglas que debemos observar; una de ellas estriba en que cada cual se
atenga a lo suyo. Además, yo estoy convencido de que ella es la mujer más bella del
mundo y te ruego que no me pidas desafueros».
Con estas palabras Giges trataba, claro es, de negarse por temor a que el asunto
le ocasionara algún perjuicio, pero Candaules le contestó en estos términos:
«Tranquilízate, Giges, y no tengas miedo de mí, pensando que te hago esta proposición
para probarte, ni de mi mujer, por temor a que ella pueda ocasionarte algún daño; pues
yo lo dispondré todo de manera que ella ni siquiera se entere de que la has visto. Te
apostaré tras la puerta de la alcoba en que dormimos, que estará entreabierta; y en
cuanto yo haya entrado, llegará también mi mujer para acostarse. Junto a la entrada hay
un asiento; en él colocará sus ropas conforme se las vaya quitando y podrás
contemplarla con entera libertad. Finalmente, cuando desde el asiento se dirija a la cama
y quedes a su espalda, procura entonces cruzar la puerta sin que te vea.»
En vista de que no podía soslayarlo, Giges accedió a ello. Cuando Candaules
consideró que era hora de acostarse, llevo a Giges al dormitorio y, acto seguido, acudió
también su mujer; una vez estuvo dentro, y mientras iba dejando sus ropas, Giges pudo
contemplarla. Y cuando, al dirigirse la mujer hacia el lecho, quedó a su espalda, salió a
hurtadillas de la estancia. La mujer le vio salir, pero, aunque comprendió lo que su
marido había hecho, no se puso a gritar por la vergüenza sufrida ni denotó haberse dado
cuenta, con el propósito de vengarse de Candaules, ya que, entre los lidios -como entre
casi todos los bárbaros en general-, ser contemplado desnudo supone una gran vejación
hasta para un hombre.
Por el momento, pues, sin ninguna exteriorización, se mostró así de tranquila.
Pero en cuanto se hizo de día, alertó a los servidores que sabía le eran más leales e hizo
llamar a Giges. Este, que no pensaba que ella estuviera al tanto de lo sucedido, acudió a

24
Selectividad Griego Extremadura

su llamada, pues ya antes solía, cuando la reina lo hacía llamar, presentarse a ella. Y
cuando Giges llegó, la mujer le dijo lo siguiente: «Giges, de entre los caminos que
ahora se te ofrecen, te doy a escoger el que prefieras seguir: o bien matas a Candaules y
te haces conmigo y con el reino de los lidios, o. bien eres tú quien debe morir sin más
demora para evitar que, en lo sucesivo, por seguir todas las órdenes de Candaules, veas
lo que no debes. Sí, debe morir quien ha tramado ese plan, o tú, que me has visto
desnuda y has obrado contra las leyes del decoro”. Por un instante, Giges quedó
perplejo ante sus palabras, pero, después, comenzó a suplicarle que no le sumiera en la
necesidad de tener que hacer semejante elección. Sin embargo, como no logró
convencerla, sino que se vio realmente enfrentado a la necesidad de matar a su señor, o
de perecer él a manos de otros, optó por conservar la vida. Así que le formuló la
siguiente pregunta: «Ya que me obligas –dijo- a matar a mi señor contra mi voluntad,
de acuerdo, te escucho; dime cómo atentaremos contra él.» Ella, entonces, le dijo en
respuesta: «La acción tendrá efecto en el mismo lugar en que me exhibió desnuda y el
atentado se llevará a cabo cuando duerma.»
Después de haber tramado la conspiración, al llegar la noche, Giges (dado que
no tenía libertad de movimientos, ni quedaba otra salida, sino que él o Candaules debía
morir) siguió a la mujer al dormitorio. Ella, después de entregarle un puñal, lo ocultó
detrás mismo de la puerta. Y, al cabo, mientras Candaules descansaba, Giges salió con
sigilo, le dio muerte y se hizo con la mujer y con e! reino de los lidios. Precisamente
Arquíloco de Paros, que vivió por esa misma época, mencionó a Giges en un trímetro
yámbico.
Heródoto, Historia I 8-12

EL MÉTODO HISTORIOGRÁFICO
Así fueron, pues, según mis investigaciones, los tiempos antiguos, materia
complicada por la dificultad de dar crédito a todos los indicios tal como se presentan,
pues los hombres reciben unos de otros las tradiciones del pasado sin comprobarlas,
aunque se trate de las de su propio país (...)
¡Tan poco importa a la mayoría la búsqueda de la verdad y cuánto más se
inclinan por lo primero que encuentran! Sin embargo, no se equivocará quien, de
acuerdo con los indicios expuestos, crea que los hechos a los que me he referido fueron
poco más o menos como he dicho y no de más fe a lo que sobre estos hechos,
embelleciéndolos para engrandecerlos, han cantado los poetas ni a los que los
logógrafos han compuesto para cautivar a su auditorio que a la verdad, pues son hechos
sin pruebas y, en su mayor parte, debido al paso del tiempo, increíbles e inmersos en el
mito (...) y en cuanto a los hechos acaecidos en el curso de la guerra, he considerado
que no era conveniente relatarlos a partir de la primera información que caía en mis
manos, ni cómo a mí me parecía, sino escribiendo sobre aquellos que yo mismo he
presenciado o que, cuando otros me han informado, he investigado por si acaso.
Tucídides, La guerra del Peloponeso, I, 20 y ss.

LA MÁS FAMOSA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS


“Tenemos un régimen político que no envidia las leyes de los vecinos y somos
más bien modelo para algunos que imitadores de los demás.
Recibe el nombre de democracia, porque se gobierna por la mayoría y no por
unos pocos; conforme a la ley, todos tienen iguales derechos en los litigios privados y,
respecto a los honores, cuando alguien goza de buena reputación en cualquier aspecto,

25
Selectividad Griego Extremadura

se le honra en su comunidad por sus méritos y no por su clase social; y tampoco la


pobreza, con la oscuridad de consideración que conlleva es un obstáculo para nadie, si
tiene algún beneficio que hacerle a la ciudad.
Practicamos la liberalidad tanto en los asuntos públicos como en los mutuos
recelos procedentes del trato diario, y no nos irritamos con el vecino, si hace algo a su
gusto, ni afligimos a nadie con castigos, que no causan daño físico, pero resultan
penosos a la vista. Y así como no nos molestamos en la convivencia privada, tampoco
transgredimos las leyes en los asuntos públicos, sobre todo por temor, con respeto a los
cargos públicos de cada ocasión y a las leyes y, entre estas, particularmente a las que
están puestas en beneficio de las víctimas de la injusticia y a las que, aún no escritas,
conllevan por sanción una vergüenza comúnmente admitida”.
Tucídides, La guerra del Peloponeso, II, 37

26
Selectividad Griego Extremadura

TEMA 4. EL TEATRO

El teatro es sin duda una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura


occidental.
El teatro surge en Atenas coincidiendo con el auge de la democracia y con el
prestigio de esta ciudad en el resto de Grecia. También se cultivó en la Magna Grecia.
Los géneros teatrales griegos son: tragedia, comedia y drama satírico.
Éste último se ponía en escena después de las tres tragedias. Se trataba de una
pieza teatral de carácter alegre y festivo, en la que se representa un mito a cargo de
actores que forman un coro de sátiros o silenos.
La representación teatral griega era parte del culto al dios Dionisio, dios de la
fecundidad, y se ponía en escena durante las fiestas religiosas de Atenas dedicadas a
este dios –Leneas y Grandes Dionisíacas -, en el marco de concursos que realizaba la
ciudad, donde participaban los mejores poetas del momento; el destinatario era el
pueblo de Atenas. En el concurso de tragedias cada autor presentaba tres tragedias y un
drama satírico; en el de comedias cada poeta llevaba a escena una o dos obras, según la
época.
Los gastos de decorado, vestuario y de todo lo que conllevara la representación
de las obras eran sufragados por ciudadanos con recursos económicos (coregos), a
quienes la ciudad encomendaba su organización como parte de sus obligaciones
fiscales.
El lugar de la representación estuvo sujeto a cambios a lo largo del tiempo .En
un principio se hacían construcciones temporales en el ágora, después se aprovecharon
espacios naturales: una ladera servía de graderío y los espectadores se sitúan en
principio sobre la tierra. Con el tiempo se instalan gradas, de madera en un primer
momento, de piedra después. Estas últimas alcanzan una gran perfección pues favorecen
la comodidad del espectador y la acústica. El graderío se divide en sectores, separados
por escaleras en sentido vertical y por uno o más pasillos en sentido horizontal.
El espacio reservado para la actuación era la orchestra, una explanada circular
donde se desarrollaba los movimientos del coro. A ella se accede por dos pasillos
adosados al graderío que se llaman parodos, la orchestra se cerraba por detrás con una
especie de tienda de campaña o escena que hacía las veces de decorado y en donde los
actores se cambiaban de ropa. Entre la orchestra y la escena se situaba el proscenio,
que, aunque en un principio estaba al mismo nivel que la orchestra, luego se elevó unos
metros para permitir que el público tuviera mejor visión del desarrollo de la obra ya que
en él se realizaba la actuación de los actores.
Aunque el decorado era muy simple, sabemos que en algunas obras se utilizaba
un artefacto llamado mechané (que era una especie de grúa que permitía introducir en
escena desde arriba personajes, generalmente divinos, es el llamado deus ex machina
del final de ciertas tragedias.
En cuanto a los actores que representaban las obras, nunca pasaron de tres, por
lo que cada actor tenía que hacer varios papeles dentro de la misma obra; este hecho era
posible gracias al uso de la máscara, que además permitía que la voz saliera con mayor
fuerza y resonancia. Las mujeres no podían participar en la representación teatral, por
tanto, los papeles femeninos eran representados por hombres que atildaban la voz para
asemejarla a la de las mujeres.

27
Selectividad Griego Extremadura

Respecto al vestuario era característico el uso del coturno, un tipo de zapato alto,
para hacer más altos a los actores y darles mayor solemnidad.
Los atenienses acudían masivamente a los espectáculos teatrales; la entrada
costaba dos óbolos, aunque existía la posibilidad de entrar gratis para los ciudadanos
más pobres.

LA TRAGEDIA
El origen de la tragedia es controvertido; parece que surgió de los cantos corales
acompañados de danzas en honor a Dionisio, llamados ditirambos, en los que se
cantaban las aventuras del dios para reclamar su protección. Poco a poco se habrían ido
añadiendo hazañas de héroes y separándose algunos miembros del coro como
personajes individuales.
Una tragedia se puede definir como la interpretación de un mito y donde tienen
cabida los grandes problemas del destino humano expresados poéticamente en un estilo
elevado. Se trata de un representación seria que pretendía conmover y emocionar al
público al enfrentar a un héroe ante un problema al que generalmente no podía vencer.
En la tragedia griega hay dolor, sufrimiento, grandeza moral y lucha del hombre con su
propio destino; su finalidad es provocar compasión y temor.
La tragedia escenifica un problema humano, generalmente un conflicto entre el
individuo y la sociedad, entre el hombre y su entorno familiar o entre el ser humano y
alguno de los dioses. Este conflicto se plantea siempre ejemplarizado en un personaje
del mito griego, a excepción de la obra Los Persas de Esquilo, única obra basada en un
hecho histórico. Estos personajes procedentes del mito se pueden dividir entre
protagonistas y antagonistas, junto a ellos aparecen otros que carecen de nombre:
sirvientes, nodrizas, esclavos y mensajeros. El plantel se completa con los personajes
divinos.
Junto a estos personajes que recita aparece un coro, formado por entre 12 a 30
personas que con sus cantos subrayan la acción dramática sin hacerla avanzar. Existía la
figura del corifeo, que dirigía el coro y actuaba como portavoz del mismo dialogando
con los actores.
Como estableció Aristóteles en su Poética, toda tragedia consta de una serie fija
de unidades:
- prólogo: que sirve para centrar temáticamente la obra,en algunas de las
tragedias más antiguas está parte no aparece.
-párodos: es la entrada del coro en escena cantando y ejecutando una danza.
-episodio: es la parte recitada por los actores. Se van intercalando episodios con
los cantos del coro.
-estásimo: cantos del coro que se intercalan con los episodios y que permiten
que los actores se cambien de ropa y máscara.
-éxodo: es la parte final de la tragedia en la que el coro sale de escena cantando
y bailando.
Los cantos del coro de las tragedias griegas conservan el rasgo arcaizante de
estar escritos en dialecto dórico y el recitado de los actores estaba expresado en ático.
La tragedia se nutre temáticamente de los antiguos ciclos legendarios (troyano,
tebano, Jasón, Heracles…), sin embargo esto no impide que se traten asuntos de la
máxima actualidad que preocupaban a los ciudadanos, de ahí se desprende la función
catártica que Aristóteles atribuía a la tragedia.

28
Selectividad Griego Extremadura

El análisis y la evolución de la tragedia griega ha de realizarse a través de las


obras de los tres autores cuyas obras se han conservado hasta nuestros días: Esquilo,
Sófocles y Eurípides.

ESQUILO

Es el primer poeta trágico del que tenemos datos. Nació a finales del siglo VI
a.C., participó activamente en las guerras contra los persas en las batallas de Maratón y
Salamina.
Sus obras tienen cierto carácter primitivo, tienen poca acción al ser
representadas sólo por dos actores, y las intervenciones del coro tienen un papel
relevante.
El mensaje básico en el teatro de Esquilo es la temor a los dioses. La justicia
divina siempre se cumple a través de los hombres: la venganza, la ira, los celos que
sienten los personajes no son más que instrumentos de los dioses, que se valen de los
hombres para hacer cumplir las leyes divinas.
Los problemas humanos más trascendentales – la familia, el estado, a política-
aparecen en la obra esquílea, no como problemas individuales sino como integrantes de
una comunidad, sometida a los designios de los dioses, de esta manera Esquilo integra
los problemas personales, sociales y religiosos.
Las tragedias de Esquilo se agrupaban en trilogías – tres obras ligadas desde el
punto de vista temático- ; de ellas sólo conservamos siete tragedias completas. Los
títulos son: Persas, Siete contra Tebas Suplicantes, Prometeo encadenado y Orestiada .
la trilogía compuesta por Agamenón, Coéforas y Euménides : el rey Agamenón regresa
a Micenas procedente de Troya, es asesinado por su mujer Clitemnestra y el amante de
ésta, Egisto (Agamenón ) ;Orestes hijo de Agamenón y Clitemnestra se venga matando
a los asesinos de su padre( Coéforas) y finalmente los dioses ponen punto y final a la
cadena de muertes y venganzas , perdonando a Orestes (Euménides)
Ya entre los antiguos griegos Esquilo era reconocido como un autor de estilo
grandioso, que provocaba en el espectador fuertes emociones gracias a su audacia en el
uso del lenguaje: inventó epítetos compuestos, utilizó con frecuencia imágenes,
metáforas y expresiones enigmáticas que dificultan la comprensión de las obras.
Esquilo es, sin lugar a dudas, el primer dramaturgo de Grecia y de Europa.

SÓFOCLES

La larga vida de Sófocles abarca casi todo el siglo V a.C. Era de familia
aristocrática, era culto, piadoso y patriótica. Desempeñó cargos públicos de
responsabilidad y estuvo hondamente comprometido con la vida religiosa de Atenas.
Fue el dramaturgo que más éxitos tuvo en vida .Compuso más de cien tragedias,
de las que sólo conservamos completas siete. Sus títulos son:
Ayax ; Filoctetes; Traquinias; Electra; Edipo en Colono, Antígona
Edipo Rey: es una de las obras cumbres de la tragedia griega .La ciudad de
Tebas, en la que reina Edipo sufre una terrible epidemia ,cuya causa según el oráculo es
haber dejado sin castigo al asesino del anterior rey Layo. Edipo promete descubrirlo y
expulsarlo de la ciudad. Tras la aparición de varios personajes, Edipo comprende que el
hombre impío al que aludía al oráculo era él mismo, que mató a Layo, su verdadero

29
Selectividad Griego Extremadura

padre, y se casó con la reina viuda Yocasta, su verdadera madre. Al final Yocasta se
suicida y Edipo se ciega y sale desterrado de Tebas.
Sófocles renovó la tradición al fijar los tres actores e introducir diversos cambios
escenográficos. Desechó la trilogía ligada y compuso tragedias a partir de un personaje
individual
Sófocles sitúa al hombre en el centro de la tragedia. Es el creador del héroe
trágico, un ser humano con ciertas cualidades que le hacen estar por encima de los
demás y ser modelo y ejemplo para ellos. Sus héroes aceptan el dolor con serenidad,
incluso cuando son inocentes. La búsqueda de la verdad y de la justicia los aísla y los
conduce al único final posible: la muerte.
La lengua de Sófocles, al eliminar la grandilocuencia de Esquilo, se acerca a lo
cotidiano: su lenguaje es más transparente y directo, no exento de toques poéticos.

EURÍPIDES

Nace sobre el 480 a.C. Vivió en Atenas el apogeo político y cultural de la ciudad
.Recibió la influencia de los sofistas y, como ellos, buscó la verdad y la creación de la
belleza en sus obras .De personalidad controvertida y extraña, participó poco en la vida
política y militar y nunca ocupó cargos públicos. Fue poco premiado en vida y
frecuentemente criticado por sus contemporáneos, sobre todo por el comediógrafo
Aristófones. Sin embargo entre las generaciones posteriores tuvo una extraordinaria
aceptación.
Eurípides es el representante de una época en crisis de valores sociales, políticos
y religiosos, quizás por esto lleva a escena los problemas de los atenienses
contemporáneos como las crisis matrimoniales, la situación de la mujer, las relaciones
sexuales, el mundo de los esclavos. Los héroes de la tradición clásica se humanizan, se
parecen a los hombres reales: pueden ser cobardes, egoístas, histéricos, locos… Si
Sófocles mostraba a los hombres como deben ser, Eurípides los muestra tal y como son.
Utiliza el mito y lo altera, si es necesario, para reflejar la realidad de su época: la
explicación psicológica justifica la actuación de sus personajes, que siempre son
responsables de sus actos. Los dioses no son los instigadores del comportamiento
humano, sino la fortuna, que es la que rige el destino de los hombres.
Sin embargo, es el tratamiento de sus personajes femeninos lo que caracteriza
sus obras. Las protagonistas aparecen envueltas en pasiones con sentimientos que
reflejan la contradictoria conducta humana.
Eurípides mantiene la estructura formal de la tragedia, pero modifica su función:
el prólogo se convierte en un elemento introductorio desconectado del resto de la
tragedia; las intervenciones del coro se transforman en intermedios musicales que
ayudan a la expresión de las emociones y se alejan de la acción dramática.
La tradición ha conservado más obras suyas que de ningún otro poeta trágico:
dieciocho – un drama satírico (El Cíclope) y diecisiete tragedias. Sus argumentos tratan
los grandes ciclos míticos y con frecuencias las mujeres son las protagonistas. Entre sus
obras destacan: Hipólito, Bacantes¸ Troyanas, Hécuba ,Alcestis, Heracles. Medea .Esta
última ha sido una de sus tragedias más valoradas: Jasón tras años de matrimonio con
Medea la abandona para casarse con la hija del rey de Corinto. La esposa urde una
terrible venganza: mata a sus propios hijos y ofrece regalos envenenados a la prometida,
que muere al colocarselos.Medea desaparece en un carro alado y Jasón se queda
desolado.

30
Selectividad Griego Extremadura

La naturalidad y la fluidez en el lenguaje destacan como rasgos de estilo en estas


obras. Su lenguaje claro y directo tiene una gran fuerza dramática. Un elemento habitual
en la parte final de las obras de Eurípides es el deus ex machina , que lo utiliza como
recurso para establecer rápidamente el orden en los conflictos planteados.

LA COMEDIA

Se integró en las fiestas dionisíacas ateniense más tardíamente que la tragedia.


Como la tragedia, la comedia surgió de las fiestas agrarias que celebraban la renovación
de la vida tras el invierno. El espectáculo teatral cómico incorporó a los coros
dionisíacos burlas y obscenidades hacia los espectadores, escenas de realismo grotesco
y continuas alusiones a personajes notables de la ciudad.
La comedia adopta como tema el mundo propio del poeta, por eso ofrece
información muy valiosa acerca de la época. Aparecen caricaturizados en escena los
políticos, los dirigentes de la ciudad, los filósofos, los poetas, los ciudadanos, siempre
exagerando sus vicios. También se parodian los intereses y las modas del pueblo.
La libertad del poeta para comunicarse directamente con el público demuestra
que el autor no pretendía crear una intriga cerrada y perfecta sino que la comedia era
considerada como un espacio abierto a toda clase de elementos: chistes, versos de
tragedias, discursos políticos, que se mezclaban con la acción porque el fin de la
comedia no es crear ficción sino la burla y el humor.
El poeta cómico presenta en sus obras personajes tópicos con vicios y defectos
repetidos: el viejo es glotón, las mujeres están obsesionadas con el seco y el vino, los
políticos son corruptos, los poetas excéntricos. En sus temas la comedia se pone al
servicio de la ciudad, defiende sus intereses, denuncia y critica la guerra, habla de los
problemas de la vida, de la injusticia…; pero también invita al goce de la vida, del sexo,
de la comida, y a la búsqueda de una vida sencilla y pacífica.
La estructura de la comedia es semejante a la de la tragedia, con algunas
novedades:
-prólogo: en el que uno o dos actores impacientan a los espectadores antes de
aclarar en qué consiste el asunto que se va a tratar en la obra.
-párodos es la entrada del coro, que irrumpe en escena con vivacidad
-agón : es la parte básica de la comedia, el enfrentamiento dialéctico e incluso
físico entre el protagonista y otros actores o incluso el coro.
-parábasis : es la parte más curiosa de la comedia. Aprovechando la ausencia de
actores el coro se dirige al público, bien para alabar al autor, bien para criticar o
burlarse de personajes e instituciones.En esta parte el autor expone directamente sus
puntos de vista. El texto suele ser mordaz y agresivo.
-episodio : es la parte recitada por los actores. Se van intercalando con los
cantos del coro.
-éxodo: es la parte final en la que tiene lugar una fiesta – canto, danza y
banquete están presentes- que celebra el triunfo del protagonista.
Todo tipo de lenguaje está permitido en la comedia, desde el más lírico –
parodiando a poetas, sobre todo a los trágicos- , al más grosero y chabacano. Hay
espacio también para los insultos, las palabras malsonantes, las referencias sexuales. La
gesticulación contribuía al clima de parodia y humor que el poeta deseaba crear.

31
Selectividad Griego Extremadura

La comedia evolucionó mucho a lo largo de tres siglos, perdiendo el coro y


pasando de los temas políticos a los personales .Ya en la antigüedad se distinguieron
tres etapas de la comedia: la Antigua, la Media y la Nueva

ARISTÓFANES

Nace en Atenas hacia la mitad del siglo V a.C. Su vida transcurre en los tiempos
de la guerra del Pelopeneso, tiempos de crisis de valores. Sus obras nos presentan a un
autor fuertemente vinculado a la vida literaria y política de su época.
La comedia de Aristófanes arranca de la polis ateniense Los temas recurrentes
en sus obras son los problemas del mundo en el que poeta vive: la guerra, la corrupción
de los políticos, las frustraciones del hombre vulgar, los efectos de la guerra, la paz, la
felicidad de la vida en el campo.
La comedia trata un problema serio de forma divertida y desenfadada., Sus
argumentos nacen de la realidad denunciando un problema serio que afecta a los
ciudadanos y el autor le busca una solución ingeniosa en el plano de la fantasía o del
absurdo
La producción de Aristófanes es amplia; casi 40 comedias de las que nos han
llegado completas once.
En sus comedias Aristófones critica con frecuencia a los políticos que han
llevado a su ciudad a la guerra, como Cleón (Los caballeros). Otro blanco de sus críticas
fueron también los sofistas y Sócrates, al que consideraba uno de ellos (Las nubes).
También critica con frecuencia en sus obras a Eurípides al que parodia insertando en sus
obras versos calcados de sus tragedias (Las ranas, Las tesmoforias) .
La aventura y la fantasía está asimismo presente en la obra de Aristófanes .El
viaje es un elemento frecuente y la invención de situaciones fantásticas, irreales que se
ven reforzadas por la aparición de coros de animales como aves,ranas, avispas que
protagonizan sus comedias (Pluto¸Las asambleístas, Las aves¸Las ranas.).
Lisístrata es la más representada de sus obras. El argumento parte de la
realidad: la guerra del Peloponeso es un enfrentamiento largo y absurdo cuyas
consecuencias están sufriendo todos los griegos. Para ello Lisístrata ha ideado un plan y
reúne a mujeres de los dos bandos para convencerlas de que se nieguen a mantener
relaciones sexuales con sus maridos hasta que no depongan las armas. Toman la
Acrópolis y allí imponen sus leyes; los maridos se sentarán a negociar y al final llega la
paz para todos.
Hay que destacar que en Aristófanes el vehículo de humor es la lengua. Es
inagotable en juegos de palabras, dobles sentidos… Su lenguaje es cambiante y
adaptado a los distintos personajes que representa: desde la solemnidad de ciertos coros,
a la más popular, grosera y obscena puesta en boca de personajes del pueblo.

32
Selectividad Griego Extremadura

TEMA 5. LA ORATORIA Y LA RETÓRICA

5.1.- La retórica.

1.- Definición de retórica: La retórica es el arte o técnica de la persuasión por


medio del discurso oral. En definitiva, el arte del discurso ciudadano, que se pone en
práctica en el ámbito de la pólis, y que desempeña un papel decisivo en las diversas
facetas de la vida pública y privada dentro del sistema democrático.
2.- Tipos de retórica y géneros de discursos. Aristóteles, a mediados del siglo IV
a.C., distinguió entre tres tipos de retórica teniendo en cuenta el receptor del discurso y
su posibilidad de reacción. Si el auditorio ha de juzgar sobre hechos del pasado en el
marco de un tribunal de justicia, nos encontramos ante la retórica forense. Si el
auditorio ha de juzgar sobre hechos que han de suceder en el futuro en el ámbito de la
asamblea política, nos encontramos ante la retórica deliberativa. Y, finalmente, si el
auditorio asiste como espectador y no como juez que ha de tomar una decisión, nos
encontramos ante la retórica epidíctica, demostrativa o "de aparato".
3.- Evolución de la retórica en la Atenas Clásica. Los críticos modernos, sobre
todo G.A. Kennedy, han planteado que uno de los principales modos de definir las
diferencias entre las distintas formas de retórica que se dieron en la Atenas Clásica es
plantearse cuál de los tres elementos fundamentales del acto de la comunicación —
orador, discurso, receptor— es el dominante en cada momento:
1) La retórica técnica o de los manuales: surge a partir de las nuevas necesidades
cívicas —judiciales y políticas— planteadas en Siracusa y Atenas a partir de la
instauración de la democracia. Este tipo de retórica surge al centrar los rétores su
atención en el discurso en detrimento de factores como el emisor y el receptor. Se trata
de una retórica enormemente pragmática, preocupada por cómo presentar
eficientemente un tema y por cómo conseguir convencer a toda costa sin entrar a juzgar
la moralidad del orador que pronuncia el discurso ni evaluar sus posibles efectos sobre
el auditorio. Es la retórica de recetas y consejos simples y efectivos que desarrollaron en
Sicilia autores como Córax y Tisias y que tuvo su continuidad en Atenas a través del
grueso del movimiento cultural conocido como Sofística. Su ámbito básico de ejecución
fue el género judicial.
2) La retórica sofística, es decir, la desarrollada por los grandes sofistas del siglo
V y IV como Gorgias o Isócrates. Se trata de una retórica centrada en el orador más que
en el discurso o en el auditorio y es la responsable de una imagen del orador ideal que,
gracias al prestigio ganado, lidera la sociedad hasta conseguir el cumplimiento de unos
objetivos personales (la influencia alcanzada por Gorgias) o de unos ideales nacionales
(la idea del pan-helenismo defendida por Isócrates). Se trata de una retórica más
ceremonial que activa y cívica. Se trata de una oratoria abierta a la amplificación y al
refinamiento estilístico. Sus discursos, por lo tanto, pertenecen sobre todo al género
epidíctico.
3) La retórica filosófica: este tercer ramal comienza con las críticas planteadas
por Sócrates a las dos anteriores retóricas y tiene como continuadores básicos a Platón y
a Aristóteles. Reduce el papel jugado por el orador y se preocupa por la validez del
mensaje emitido, teniendo muy especialmente en cuenta su efecto sobre el receptor. Se
trata de una retórica íntimamente conectada con la dialéctica y con el análisis
psicológico. Su objetivo básico es buscar el bien del auditorio en el marco de la

33
Selectividad Griego Extremadura

convivencia cívica. Este tipo de retórica prestó una especial importancia al menos
desarrollado de los géneros: el deliberativo.

5.2.- La oratoria.

1.- La oratoria es un género literario en prosa que, como manifestación práctica


de la retórica, nació alrededor de la mitad del siglo V a. C., aunque los primeros
discursos elaborados literariamente no comenzaron a publicarse por escrito hasta
comienzos del siglo IV a.C. Desde el principio del género se destacó su carácter
práctico. A diferencia de otras manifestaciones literarias, destinadas a la instrucción o al
simple deleite, la oratoria ocupaba un papel decisivo en la vida pública de la pólis y se
desarrolló siguiendo el estímulo de dos figuras solidarias, la del maestro (un rétor o
sofista instructor en el arte de la retórica) y la del discípulo (el orador que tenía que
pronunciar un discurso). Existían maestros a sueldo que enseñaban a ser oradores y que
transmitían el qué, el cómo y en qué orden debían expresarse aquellos que tuvieran la
obligación de hablar en público en los diferentes contexto cívicos en Atenas.
2.- La oratoria ática se desarrolló en tres contextos diferentes:
a) El contexto legal: En la democracia radical que surgió en la primera mitad del
siglo V a. C., uno de los derechos más importantes era la isonomía (igualdad de todos
los ciudadanos ante la ley). Todos los ciudadanos tenían el derecho, pero también la
obligación, de ocuparse de su propia defensa ante un tribunal popular. Los crímenes y
delitos eran juzgados ante un tribunal que contaba con un número muy amplio de
jurados (201 como mínimo), que eran elegidos por sorteo entre los ciudadanos varones
de la pólis. Tanto acusadores como defensores tenían que exponer sus posturas sin
intermediación de abogados, a no ser que se diera uno de los siguientes motivos:
incapacidad física, ser extranjero (meteco), esclavo o mujer. Incluso en los casos de
asesinato, que podían recibir una condena a muerte, en los primeros años de la
democracia no existía un profesional legal, que actuara de oficio, sino que el papel de
fiscal o el del abogado tenían que desempeñarlo simples ciudadanos que estuvieran
implicados en el caso. Aunque existían secretarios, no existía la figura de un juez que
interpretara la ley escrita de la ciudad, que adoctrinara o que llamara la orden a los
jurados. El jurado era el juez y tenía la atribución absoluta de interpretar tanto la ley
como el hecho en sí mismo. No existía posibilidad de apelar frente a la decisión del
tribunal. El tiempo de que disponían las partes estaba limitado por una clepsidra o reloj
de agua y el juicio tenía que completarse en un solo día. Finalmente, la votación se
realizaba en secreto. Los miembros del jurado introducían en una urna un guijarro con
el que expresaban su juicio: blanco era inocente, negro culpable.
Al comienzo del sistema, a mediados del siglo V a.C., no existía posibilidad de
examinar previamente las pruebas a favor o en contra por parte de los litigantes. Sólo
hacia el primer tercio del siglo IV a. C. se permitió que tanto el testimonio de los
testigos como las pruebas fueran presentadas previamente por escrito. Antes de que este
procedimiento se pusiera en práctica, los oradores tenían que estar preparados para
prever posibles argumentos o para reaccionar en el momento. La existencia de estas
duras condiciones explica la necesidad que tuvieron los ciudadanos de contar con un
sofista o un rétor que les enseñara los rudimentos del arte de la retórica. Sólo a partir de
finales del siglo V a.C. surge la posibilidad de un intermediario, el logógrafo, que era un
orador profesional que, teniendo en cuenta el talante y características personales de

34
Selectividad Griego Extremadura

quien tenía que pronunciar el discurso, elabora una intervención con los datos
disponibles. El logógrafo más importante fue Lisias.
b) Contexto político: Estaba constituido por el ámbito de la asamblea política,
que estaba formada por todos los ciudadanos libres de la pólis que contaban con el
derecho de la isegoría o igualdad a la hora de intervenir en la política de la asamblea.
Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en el ámbito judicial, la necesidad de
aprender a pronunciar un discurso persuasivo en este contexto no era algo
imprescindible. Aunque existía la posibilidad de que cada ciudadano hablara
expresando su propio parecer, era muy difícil pronunciar un discurso en este contexto.
De hecho, era casi imposible preparar por adelantado un discurso. En el género judicial
los oradores podían conocer por adelantado las líneas principales de su acusación y las
pruebas y argumentos básicos que iban a ser empleados por el acusador, lo que permitía
una cierta elaboración del discurso e, incluso, a partir de comienzos del siglo IV, la
intervención de un logógrafo que preparaba el discurso en su totalidad y que lo daba a
memorizar a su cliente. Sin embargo, en la oratoria deliberativa esa posibilidad apenas
existía. No sólo era imprevisible el desarrollo de los temas a lo largo de una sesión de la
asamblea, sino que también existía un prejuicio muy fuertemente asentado frente a
aquellos oradores que pareciesen haber preparado de antemano sus intervenciones. De
hecho, la intervención improvisada se consideraba como una premisa básica para juzgar
positivamente la labor de un orador deliberativo. Este prejuicio se mantuvo durante todo
el período democrático, hasta el punto de que tuvieron que desarrollarse técnicas para
que, en aquellos casos en los que se hubiera preparado por adelantado un discurso, su
ejecución pareciese improvisada.
Los principales oradores deliberativos, como Demóstenes, eran profesionales
que lideraban una facción de ciudadanos. Así, por ejemplo, a lo largo de la época
clásica surgieron diversos líderes que defendían intereses oligárquicos o populares.
Estos oradores podían ser bienintencionados y buscar el bien de la comunidad, como
ocurrió en el caso de Pericles, pero también podía tratarse de auténticos demagogos,
como Cleón o Alcibíades, que buscaban satisfacer sus propios intereses a costa de sus
conciudadanos.
c) Contexto epidíctico: Se trataba de un contexto más indefinido, en el que se
desarrolló la oratoria que no era deliberativa ni judicial, destinada a la exhibición del
orador, y que se puso en práctica en ámbitos privados (simposios) o ceremoniales
(epitafio).
En Atenas, el siciliano Gorgias fue decisivo para el desarrollo de la oratoria
epidíctica. En el año 427 a.C., al frente de una embajada procedente de Leontinos,
consiguió asombrar a los atenienses gracias a discursos de exhibición como El encomio
de Helena y La defensa de Palamedes. El Encomio de Helena ofrecía una defensa de la
mujer más criticada en el mundo griego, la que había provocado la Guerra de Troya. La
Defensa de Palamedes es un discurso judicial ficticio de tema mitológico, en el que
Palamedes se defiende de las acusaciones que le dirige Odiseo de haber traicionado, por
oro, a los griegos. Gorgias se convirtió en una referencia para la oratoria ática,
especialmente por el empleo de una serie de recursos estilísticos (antítesis, repeticiones,
asonancias) e incluso métricos (la existencia de metros completos intercalados en la
exposición prosística) que aproximaban la prosa oratoria a la poesía. De hecho, esas
figuras tuvieron tanto éxito, gracias a la intervención del sofista, que acabaron
denominándose “figuras gorgianas”.

35
Selectividad Griego Extremadura

Dentro del ámbito epidíctico, también hay que incluir manifestaciones oratorias
ceremoniales como son los discursos fúnebres pronunciados en honor de los caídos por
la patria. El epitafio se pronunciaba dentro de un contexto ceremonial en el que un
orador recibía como un honor el encargo de actuar como maestro de ceremonias. Los
oradores fúnebres tenían que ajustarse a una serie de ideas y tópicos impuestos y que
constituían un corpus de lugares comunes que su público esperaba escuchar. Su
capacidad de inventiva se limitaba al modo en que trataba esos temas tradicionales. Así,
el orador tenía que comenzar reconociendo que sus palabras no eran apropiadas para la
ocasión, continuaba recordando las hazañas realizadas por sus antecesores hasta el
presente momento, destacando el hecho de la autoctonía y los pasos dados hasta llegar
al sistema político y social actual. A partir de ahí, el epitafio se convertía en una
alabanza de las virtudes del sistema democrático. Por lo tanto, la función básica inicial
de este tipo de oratoria epidíctica era incrementar el respeto hacia los valores cívicos y
morales que estructuran la sociedad e incitar, de este modo, la solidaridad y los lazos
entre los diversos elementos sociales.

36
Selectividad Griego Extremadura

TEMA 6. LA POESÍA HELENÍSTICA

6.1.- La época helenística.

Tradicionalmente denominamos Helenismo a la época comprendida entre los


años 323 a.C y 30 a.C. Estas dos fechas coinciden con dos acontecimientos
fundamentales en la Historia de Grecia; en 323 a.C muere Alejandro Magno dejando un
vasto imperio a cuya conquista dedicó su vida; en el año 30 a.C tiene lugar la batalla de
Accio y el suicidio de Cleopatra y Marco Antonio, a partir de este momento Roma tiene
la hegemonía de los territorios griegos.
Estos dos hechos, que marcan el principio y el fin de la época helenística, son
ajenos a la Grecia peninsular y jónica donde floreció la época clásica. Esta circunstancia
explica los rasgos del Helenismo, que supone la salida de Grecia de su territorio y la
cohesión con el mundo macedónico, persa, egipcio… Lo griego dará unidad al vasto
imperio multicultural que fundó Alejandro Magno.
Datos históricos:
Alejandro Magno sucedió a su padre Filipo, rey de Macedonia. Además del
reino macedonio heredó el gobierno de algunas polis griegas que se habían refugiado en
Filipo para evitar la conquista persa. Alejandro, en su empeño por castigar al Imperio
Persa, gran enemigo de los griegos a lo largo de toda su historia, inició una campaña
que terminó por convertirse en una expedición de conquista sin precedentes. Alejandro
no se conformó con dominar Asia Menor y todo el Imperio Persa, sino que llegó hasta
Egipto y la India, creando un vasto imperio grecomacedonio en el que convivían
distintos tipos de gobierno (polis, satrapías…), distintas culturas, idiomas, costumbres.
Alejandro murió sin dejar sucesor en el 323 a.C. y marcó con su muerte el principio de
una nueva época, la helenística. Al periodo histórico que siguió a la muerte de
Alejandro suele denominársele Periodo de los Diádocos. Los diádocos eran generales y
oficiales de Alejandro a lo largo de la campaña persa que, a su muerte, lucharon por el
control del Imperio. Algunos de ellos fueron por ejemplo Pérdicas, Crátero, Lisímaco,
Seleuco, Antígono…
Este periodo se caracteriza por luchas incesantes entre los diádocos y sus
descendientes, pasando alternativamente los territorios de unas manos a otras. Sin
embargo, alrededor del 276 a.C. podemos hablar de una relativa estabilidad basada en la
conversión del Imperio de Alejandro en tres grandes reinos a manos de tres familias. La
dinastía Antigónida reinaba sobre Macedonia y Grecia; la dinastía de los Ptolomeos
reinaba sobre Egipto; y finalmente la dinastía Seleucida tenía el dominio asiático.
Características generales:
Cada uno de los reinos helenísticos tuvo sus propias peculiaridades, pero existen
una serie de rasgos de este periodo comunes a todos ellos que dan unidad a la época.
En primer lugar se produjo una gran proliferación de fundaciones urbanas, se
crearon numerosas ciudades con trazados urbanísticos similares; entre ellas surgió un
activo comercio internacional de todo tipo de productos: esclavos, cerámica ática,
artículos de lujo como incienso, perfumes, vidrios, papiro, joyas… Este tipo de
productos era demandado por las clases altas de las ciudades. Se generó así una gran
distancia entre ricos y pobres. El monarca y las clases altas de las ciudades explotaban a
las clases bajas, que trabajaban sus tierras y vivían casi como esclavos. Esta situación
estuvo acompañada por una despoblación que llegó a ser alarmante durante el siglo II.

37
Selectividad Griego Extremadura

Mientras tanto, Alejandría, fundada en Egipto por Alejandro Magno y capital


del reino de los Ptolomeos, era escenario de estudios y experimentos tecnológicos y se
convertía en el eje económico e intelectual del mundo helenístico. En una parte del
palacio de Alejandro, Ptolomeo II reunió a los más célebres sabios y filósofos de la
época; se trataba del Museo, el lugar dedicado a las Musas. El Museo era un centro de
investigación y de enseñanza. En su recinto se encontraba también la célebre Biblioteca
de Alejandría, que debió albergar en su interior innumerables ejemplares de obras
griegas de todas las épocas; lamentablemente un incendio la destruyó. También en otras
ciudades como Pérgamo el desarrollo cultural y tecnológico fue notable. En el ámbito
de las ciencias algunos personajes notables fueron Arquímedes o Eratóstenes.
En cuanto al pensamiento y la forma de vida de la población, la época
helenística difiere radicalmente de la clásica. El hombre griego fue dejando de pensar y
vivir exclusivamente en términos de la polis, ahora su horizonte era mucho más amplio
y en esta situación surgen nuevas corrientes filosóficas individualistas que pretenden
dar sentido a la vida del hombre. Se trata del epicureismo y el estoicismo. La primera
fomenta la búsqueda del placer material e intelectual, mientras que el estoicismo
defiende la consecución de la felicidad viviendo en armonía con la naturaleza.
Junto a las corrientes filosóficas también alcanzaron gran difusión nuevas
religiones orientales y mistéricas que prometían la salvación del alma tras la muerte.
En general, la época helenística supuso, con respecto a la época anterior, un
cambio en el tipo de gobierno, un cambio de mentalidad, una mayor interacción cultural
aunque también una gran difusión de lo griego. El hombre de la polis clásica es ahora
un hombre cosmopolita.

6.2.- Principales autores y géneros.

En la época que hemos descrito la literatura irá, como en todas las épocas, pareja
a la situación política, social y económica. A continuación se describen las
características principales de la literatura helenística y los autores más destacados.
Características principales:
Es preciso partir de la existencia de una lengua común de cultura para todos lo
territorios helenísticos, hecho sin precedentes. La coiné dará uniformidad cultural a los
reinos helenísticos y supondrá una gran ventaja en la transmisión y difusión de obras.
Se trata de una lengua artificial basada fundamentalmente en el jónico-ático.
Por otra parte no debemos olvidarnos de que la cultura helenística, con el
contexto socio-económico que conocemos, se vinculaba a marcos estrictamente urbanos
y más concretamente a los círculos de nobles y a las clases altas cercanas a la
monarquía; el mecenazgo era, en muchos casos, el punto de partida de la cultura.
La tradición griega nunca dejará de ser el norte orientador de la cultura y la vida
de época helenística, pero ya hemos visto como se pierde el ideal de la polis y el
hombre está totalmente desarraigado, no existe el compromiso político del hombre de
época clásica, el hombre helenístico se enfrenta ahora al resto del mundo, los límites de
la polis se han ampliado y eso hace que el arte y la literatura helenísticas se caractericen
por un gran interiorismo.
En general podemos decir que durante este periodo los criterios estéticos se
impondrán sobre los demás, ya sean religiosos, ideológicos…, a excepción de la
propaganda oficial monárquica.

38
Selectividad Griego Extremadura

La literatura se va a vincular desde este momento al libro como soporte físico.


Hemos hablado ya de la Biblioteca de Alejandría, donde se pretendió reunir la totalidad
de la literatura griega. Los poetas van a ser además eruditos, los literatos helenísticos
serán filólogos y poetas, estudiarán a los clásicos y los emularán de forma intencionada.
Esta imitación o la aparición de claras referencias a los grandes autores griegos se
conoce como el “Arte allusiva”.
Los autores buscarán la brevedad y el perfeccionismo. Aunando características
de otros géneros ya existentes e innovando en algunos puntos, surgen géneros nuevos de
corta extensión como el epilio o la bucólica.
En cuanto a los temas destaca especialmente el erotismo; se trata el amor como
dolencia trágica. Es destacable también la aparición del humor y la ironía, se
desmitifican los antiguos temas y se llevan al plano cómico. Todo ello aderezado casi
siempre con una tendencia didáctica a la búsqueda de causas y explicaciones de los
hechos. Esta inquietud se mostrará también en los avances científicos y tecnológicos
que tendrán lugar durante este periodo.

Principales autores y géneros que cultivaron:

-Calímaco (310 a.C. - 240 a.C.): se trata de uno de los poetas alejandrinos más
famoso, filólogo y erudito caracterizado por su rigor técnico. Desarrolló su carrera
literaria bajo la protección de los Ptolomeos II y III. Sabemos que escribió obras en
prosa, pero no las conservamos y es su obra poética la que lo ha llevado a la fama.
Conservamos Himnos y Aitía. Los himnos están escritos en hexámetros y son
alabanzas a dioses que suelen contener además una petición y un relato mitológico
relacionado con el dios homenajeado. Los Himnos tienen una estructura más o menos
fija y siguen una serie de convenciones en el uso de fórmulas iniciales, de plegaria o de
despedida. Con respecto al modelo tradicional de Himno, Calímaco aporta una
importante carga de erudición, desarrolla el “arte allusiva” de la que ya hemos hablado
y les da un tono didáctico. El resultado es un poema en el que la mitología y la
religiosidad están al servicio de criterios estéticos y narrativos.
Aitía en cambio es una compilación de relatos de ritmo elegíaco de diversos
temas menores o marginales. Aitía significa “causas” y entre ellos encontramos
explicaciones sobre instituciones, sobre objetos o denominaciones culturales, relatos de
fundaciones de templos y ciudades, juegos deportivos, personajes notables, e incluso la
invención de una ratonera. Pero a pesar de los temas, los Aitía son fruto de una larga y
compleja elaboración y su principal característica es la variatio. Esta variatio se da tanto
en los temas como en la narración, interrumpida constantemente con intervenciones en
estilo directo, diálogos y discursos, o la variedad de portavoces (dioses, musas,
mortales…)
Sin embargo, y a pesar de la variedad, hay una serie de aspectos que dan unidad
a la obra: el criterio etiológico o la búsqueda de causas, la armonía que rige la variatio y
la aparición velada de la teoría poética de Calímaco, que planea sobre cada verso.

- Apolonio de Rodas (295 a.C. - 215 a.C.): Apolonio es el autor del poema épico
Argonaúticas, que aúna la tradición homérica con las nuevas tendencias helenísticas.
Fue discípulo de Calímaco en la escuela que éste fundó en Alejandría, aunque la
tradición nos ha transmitido una rivalidad literaria entre ellos que no sabemos si fue

39
Selectividad Griego Extremadura

real o ficticia. Apolonio fue también un gran erudito y como tal dirigió la Biblioteca de
Alejandría durante algunos años y fue preceptor de Ptolomeo III.
Apolonio tuvo a su disposición un material muy amplio acerca del tema elegido
para su obra: historia, geografía, lírica, teatro... Su labor consistió principalmente en
elegir un tema como hilo conductor de su obra, seleccionar las variantes del mito que
seguiría y aunar las características de la épica homérica con las de la literatura
helenística. El resultado fue Argonaúticas, que después de pasar desapercibida en
Alejandría triunfó finalmente en Rodas. Apolonio relata el viaje de Jasón y los
argonautas desde que parten del puerto de Págasas hasta que, siguiendo un itinerario
circular y adaptado a la geografía conocida, regresan al mismo puerto con el Vellocino
de oro y en compañía de Medea. Al igual que la Odisea, el viaje de Jasón y el resto de
tripulantes de la nave Argo está repleto de aventuras, dificultades y episodios
legendarios como el abandono de Heracles o la historia de Fineo y las Harpías.
De la tradición homérica encontramos en Argonaúticas los catálogos, los
símiles, las descripciones detalladas, etc, y de la nueva visión helenística de la literatura
hallamos una indudable intencionalidad didáctica que se aprecia en la continua
búsqueda de causas. Algunas particularidades propias del autor son la habilidad en la
descripción de paisajes, el análisis psicológico de los personajes a través de sus gestos y
comportamientos, la dramatización de ciertos episodios, el cálculo ponderado de las
partes de la obra o la afición por lo maravilloso e inusual junto a lo familiar y cotidiano.

-Teócrito: 310 a.C - 260 a.C. Poeta siciliano y uno de los más importantes
representantes de la literatura helenística que ha pasado a la historia como el fundador
de la poesía bucólica o pastoril. Por bucólico entendemos todo poema corto escrito en
hexámetros, que no encaje en la temática tradicional y que haga alguna referencia al
campo, al amor o a la música; es un género mixto, en el que se mezclan elementos de
diversa procedencia. Teócrito, ya sea el fundador del género o bien un compilador de
folklore siciliano que lo puso por escrito en forma de poesía hexamétrica, se caracteriza
por la exploración de diversos temas, el gusto por el detalle, por lo humilde y lo
sentimental, muy en la línea helenística, busca la perfección y lo consigue.
Algunas de las características de la poesía de Teócrito son el recurso casi
constante del humor y la ironía; la predilección por el tema erótico; la búsqueda de
contrastes expresivos y la presentación de cuadros escénicos, la musicalización de la
poesía a partir del uso de simetrías, asimetrías, estribillos, estrofas de extensión
variable, refranes, repeticiones…; la flexibilidad en los procedimientos con cambios en
el modo de expresión, alternando relatos, discursos, canciones y diálogo; el empleo de
variedades dialectales, etc.
Aunque Teócrito compuso también poemas de tema mitológico de corte épico
(epilios) y mimos, su obra fundamental es la bucólica. Bajo el nombre de Idilios
encontramos agrupadas poesías de Teócrito protagonizadas por pastores y otras de corte
mitológico. Las primeras son de canciones dialogadas en su mayor parte entre pastores
que se cuentan sus penas de amor en mitad de un paisaje paradisíaco que el autor
identificó con la región griega de Arcadia.

- Otros autores: La época helenística contó con muchos más literatos cuyas
obras debemos tener en consideración. Aunque no desarrollemos las características de
todos ellos en profundidad, sí al menos deberíamos nombrar a Menandro y a Herodas.
El primero es el mayor representante de lo que se dio en llamar la Comedia Nueva.

40
Selectividad Griego Extremadura

Menandro evolucionó a la vez que lo hacía Atenas y su situación política y social;


escribió una comedia radicalmente distinta a la Aristofánica expresando la
descomposición y la decadencia de la vieja mentalidad griega en más de cien comedias
de costumbres que fueron fuente inagotable de inspiración para los latinos Plauto y
Terencio.
Con respecto a Herodas debemos hablar de sus Mimiambos, breves
composiciones poéticas populares que surgieron al lado de la literatura erudita de la
época. Los temas eran variados , casi siempre extraídos de la vida corriente de las clases
bajas y con la sátira como ingrediente principal.

41
Selectividad Griego Extremadura

TEMA 7. LA NOVELA

I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Graecia capta fervm victorem cepit


et artis intvlit agresti latio.
Horacio, Epístolas, 11, 1, 156-7

Tras la derrota de Aníbal en la segunda guerra púnica, los romanos organizaron


una campaña de represalia contra el rey Filipo V de Macedonia, que había mantenido
una alianza con los cartagineses a causa del temor que le inspiraba el creciente interés
de Roma por el Mediterráneo Oriental.
La victoria sobre los macedonios en Cinoscéfalas (197 a.C.) llevó al general
Quincio Flaminino a proclamar la libertad de todas las ciudades griegas. Sin embargo,
enseguida se produjeron levantamientos contra los romanos; el más importante fue el
del rey macedonio Perseo, hijo de FilipoV, quien, derrotado en la batalla de Pidna (168
a.C.), cedió definitivamentente a Roma la supremacía sobre Grecia. La destrucción de
Corinto (146 a.C.) castigó la última tentativa griega de rebelión. Grecia se convirtió en
provincia de la República romana.
En el siglo I a.C. los romanos continuaron sus conquistas: se hicieron con el
dominio del reino de Pérgamo y libraron una guerra contra Mitrídates, rey del Ponto (en
la costa meridional del mar Negro), a quien venció el futuro dictador Lucio Sila.
Desde mediados de siglo, Grecia se convirtió en el escenario de los
enfrentamientos civiles entre los romanos: en el 48 a.C., Julio César derrota a rival
Pompeyo en Farsalia (Tesalia); en el 42 a.C, Marco Antonio y Octavio triunfan sobre
los asesinos de César, Bruto y Casio en Filipos (Macedonia); y en el 31 a. C., Marco
Antonio y la reina de Egipto Cleopatra son vencidos por Octavio en el combate naval de
Accio (frente a la costa occidental de Grecia). Octavio adoptó el título de Augusto y con
él se inicia la época del Imperio.
Durante este período, Grecia conoció un momento de paz y estabilidad política.
Entre los sucesores de Augusto hubo grandes amantes de la cultura griega. El
emperador Adriano (117-138 d.C.) promovió un ambicioso programa de construcciones
por toda Grecia, algunas de las cuales pueden admirarse todavía: el pórtico de la
Biblioteca y el templo de Zeus Olímpico, ambos en Atenas. El emperador Marco
Aurelio (161-180 d.C.) fue seguidor de la escuela filosófica estoica. Recogió su
pensamiento en la obra de contenido moral Meditaciones, escrita en griego.
Cuando Constantino (324-337 d.C.) se hizo con el poder definitivamente tras
poner fin al sistema de sucesión instaurado por Diocleciano (la tetrarquía), decidió
trasladar, por razones estratégicas, la capital del imperio a la antigua Bizancio, que a
partir de entonces recibió el nombre de Constantinopla ("ciudad de Constantino"). En el
330 d.C. tuvo lugar la instalación oficial de las autoridades. Sobre la nueva ciudad
gravitaba toda la actividad del Imperio: capital política, sede religiosa (Constantino se
había convertido al cristianismo), centro intelectual y económico del Mediterráneo
oriental.
A la muerte de Teodosio (395 d.C.) heredaron el trono sus dos hijos y el Imperio
quedó dividido en dos partes. El Imperio Romano de Occidente sucumbió en el 476 d.C.
a las invasiones de los bárbaros; el Imperio Romano de Oriente sobrevivió durante toda

42
Selectividad Griego Extremadura

la Edad Media hasta 1453 en que Constantinopla fue conquistada por los otomanos,
dando nacimiento a la Edad Moderna. Los habitantes del Imperio de Oriente, a pesar de
hablar griego y de contener en las fronteras de su imperio el territorio de la Hélade, se
consideraban herederos de la Roma clásica, y se designaron a sí mismos en todo
momento como romanos. La historiografía occidental del XIX, para evitar confusiones,
dio a este imperio el nombre de Imperio Bizantino, que alcanzó su máximo esplendor
bajo Justiniano (siglo VI d.C.). En él se fundieron la cultura de la tradición
grecorromana con el Cristianismo en una interesante síntesis.

1. LA ÉPOCA. LA SOCIEDAD

La novela surge en el ambiente cultural de la época helenística. En las grandes


urbes, el hombre se acostumbró a vivir con gente de otras culturas; se sentía solo e
inseguro en un mundo demasiado complejo y, a diferencia del hombre de la época
clásica, se volvió individualista.
Las condiciones políticas eran inestables. Las guerras, las ocupaciones, las
luchas internas por el poder en los reinos eran continuas. Las tensiones entre los
diferentes grupos étnicos y sociales eran constantes. La piratería aumentaba cada día en
el Mediterráneo y los esclavos eran el botín y la fuente de ingresos más importante.
Ante esta inseguridad individual, se busca la felicidad: los cínicos, en la carencia de
todas las necesidades; los epicúreos, en el hecho de no tener tensiones ni emociones; los
estoicos, en la virtud y el cumplimiento del deber; pero, la gran mayoría de gente, en la
astrología, en la magia y las religiones mistéricas que prometen la salvación, entre las
que cabe destacar el culto de la egipcia Isis.
Otro fenómeno típico de la época es la fusión de religiones: el sincretismo. Así,
Zeus se identifica con el Júpiter romano, con el sirio Baal o con el egipcio Amón-Ra;
Ártemis, con la gran Madre de Asia Menor. Sobreviven, de esta manera, algunos dioses
olímpicos: Zeus, Apolo y Dióniso son todavía objeto de devoción. Fortuna, que había
comenzado a tener importancia en las tragedias de Eurípides, es ahora constantemente
invocada.
Los habitantes de Alejandría y de otras ciudades del Mediterráneo oriental
fueron, sin duda, los primeros lectores. En el siglo II a.C., todavía se escenifican las
obras de Menandro y Eurípides; pero las representaciones teatrales sólo eran accesibles
para una audiencia privilegiada. Además, hay un grupo de población, que incluye
también a mujeres, que ha incrementado su capacidad de leer y de escribir: es el de los
ciudadanos griegos o helenizados, que trabajan en profesiones liberales, en el comercio,
etc. Hay que establecer un paralelismo entre la novela griega, dirigida mayoritariamente
a las mujeres o a la gente de espíritu romántico, y las series de televisión (los llamados
popularmente "culebrones").
La novela respondería, en consecuencia, a las exigencias de un público muy
variado, anónimo, y tendría como única finalidad distraer y emocionar a este público
nuevo, ilustrado y escapista. Todo esto explicaría el hecho de que la novela no presente
problemas reales, sino un mundo lejano a las circunstancias históricas, donde hay
tensiones, peligros y sorpresas para emocionar al lector; pero todo acaba con un final
feliz.
Más adelante, en época imperial romana, las condiciones sociales, culturales y
religiosas del período helenístico subsistieron: el griego continuó siendo la lengua de
cultura en el Mediterráneo oriental, a pesar de que el latín fuese la lengua de la

43
Selectividad Griego Extremadura

administración y del ejército. Las grandes ciudades crecieron, las religiones mistéricas
florecieron y entró en escena el cristianismo. Pero también hubo nuevas tendencias
culturales, como es el caso del renacimiento cultural griego que se conoce con el
nombre de segunda sofística y que fue facilitado por la actitud filohelénica de los
emperadores romanos. La educación griega es la mejor y su base es la retórica, que
formaba y cultivaba el espíritu; era para el alma lo mismo que la medicina y la gimnasia
para el cuerpo. La literatura del período clásico fue el modelo para toda creación
literaria, y el resultado es una producción reaccionaria en palabras y en pensamiento;
artística, pero a la vez artificial. Si bien hoy no creemos que la novela griega naciese en
las escuelas de retórica, sin duda alguna las novelas más tardías y sofisticadas
encontraron sus lectores y autores. Las reglas linguísticas y estilísticas de la retórica
influyeron en Aquiles Tacio, en Longo y en Heliodoro, que utilizan una cuidada prosa
artística con digresiones, discursos y sutilezas, mientras que en Jenofonte de Éfeso el
aticismo es sólo un barniz.
La novela, gracias a la segunda sofística, adquirió un relieve literario que le hizo
ganar lectores en círculos literarios y, a la vez, perder su amplia popularidad.
Posteriormente, posibilitó que los bizantinos, que en un primer momento abrazaron los
mismos principios de la segunda sofística, leyeran y conservaran las novelas sofísticas y
éstas fuesen las que triunfasen en Europa occidental en los siglos XVI y XVII.
La novela ocupa el último lugar en la sucesión histórica de los géneros literarios
en Grecia (épica, lírica, drama, relato histórico y filosófico). Ninguna preceptiva
literaria antigua calificó la novela como género; por tanto, no se fijó ninguna regla de
composición canónica; así, en las novelas, se encuentran mezclados el verso y la prosa,
el lenguaje cotidiano y la estilización poética, las descripciones líricas, las geográficas y
las filosóficas, el diálogo directo y el epistolar, la narración en primera persona y la
impersonalidad descriptiva. La novela fue un producto literario tardío (que surgió hacia
finales de los siglos II-I a.C.) y destinado a un público heterogéneo, una literatura de
masas. Su origen popular, con poco prestigio, hizo que no fuera considerada verdadera
literatura y que no gozase, por tanto, del status de género literario.
La cronología tradicional de la novela griega ha sido, durante mucho tiempo el
siglo II d.C., su momento culminante. Según esto, la novela fue un producto tardío de la
época imperial y debería adscribirse en la práctica retórica de la segunda sofística. Sin
embargo, el descubrimiento de unos fragmentos papiráceos de contenido novelístico
que han sido datados entre el siglo II a.C. y el IV d.C. han obligado a adelantar su
cronología.

2. ANTECEDENTES DE LA NOVELA

La novela recibió influencias literarias de la épica, de la historiografía, de las


narraciones de viajes, del drama, de la poesía erótica y de la retórica de su tiempo.
La novela es heredera de la épica en lo que se refiere a la función y a la
estructura y también desde un punto de vista histórico y cronológico, a pesar de que
pertenezcan a sociedades diferentes. En la Odisea hay una serie de episodios que
constituyen una trama novelesca: los largos viajes de Odiseo por países lejanos y
fantásticos; sus asuntos amorosos con Circe, Calipso y Nausica., antes de reunirse con
la fiel Penélope; los episodios con los lotófagos, los lestrigones y el Cíclope. Homero ha
sido para los griegos el punto de partida de toda creación literaria. Los novelistas
tomaron elementos de la técnica narrativa de la épica: comenzar in medias res; el

44
Selectividad Griego Extremadura

método de delegar parte de la narración en algunos personajes; la narración contigua de


dos acciones simultáneas; el uso de oráculos, de presagios, de sueños y de otros tipos de
predicciones; la técnica de la expectación, que consiste en hacer decir al narrador lo que
pasará y cómo acabarán los acontecimientos; por consiguiente, al lector no le interesa
tanto lo que tendrá lugar como la manera en que sucederá.
De la historiografía, el primer género griego en prosa, la novela recibió la
influencia más profunda. Ahora bien, "historia" ha de entenderse aquí en un sentido
amplio que abarque también la descripción de viajes en que interviene el componente
geográfico y etnográfico. Además, el historiador podía inventar hechos, mientras fuesen
creíbles; así, Heródoto, el padre de la historia, narró extensos pasajes de asunto
legendario, cuentos, historietas, etc.; Jenofonte escribió una biografía novelesca de Ciro,
la Ciropedia, en que se halla la historia de amor de Pantea y Abrádates. Por tanto, la
novela se relaciona con la historiografía en cuanto a la forma; pero no por la intención,
ya que no pretende ser creída como real. La novela de Caritón, Quéreas y Calírroe, es la
más influida por la historiografía.
Otro género típico del período helenístico son las narraciones de viajes
fantásticos, historias etnográficas y paradoxográficas de pueblos y lugares extraños, que
ya se encuentran en la Odisea ( el encuentro de Odiseo con la maga Circe o con el
Cíclope) o en el viaje de los Argonautas de las Argonáuticas de Apolonio de Rodas. El
motivo de los viajes en las novelas es un movimiento entre lugares de acción, limitados
al Mediterráneo, con límites en Mesopotamia al este y Etiopía al sur. Los peligros de los
viajes ya no son monstruos marinos sino piratas y tempestades. Sin embargo, hay un
libro que se sitúa justo en medio de las narraciones de viajes y novelas: Las maravillas
más allá de Tule, de Antonio Diógenes (probablemente del siglo II a.C.), en que el viejo
protagonista, Dinias, cuenta a un amigo las aventuras increíbles de su juventud junto
con episodios sentimentales.
El amor y el sentimentalismo se entrelazaban en la trama de la novela romántica.
Ya desde las tragedias de Eurípides (la apasionada Medea o bien el puro y casto
Hipólito), el tema amoroso se había ido introduciendo hasta en la tragedia tardía, así
como en la comedia burguesa de Menandro; pero fueron los poetas alejandrinos -
Calímaco, Apolonio y Teócrito- quienes recogieron las leyendas locales que trataban la
fortuna cambiante de jóvenes amantes y las transformaron en poemas sentimentales.
Algunos de los motivos y la forma que adoptaron en la poesía alejandrina muestran un
parentesco con las historias de amor de las novelas: la belleza sobrehumana del joven
héroe y de la heroína, su primer encuentro en una fiesta religiosa, el amor que estalla
entre ellos ... Algunos novelistas se inspiraron en estos poemas alejandrinos; pero
también estaban a su alcance las leyendas locales.
Otra posible influencia es la de la novela breve. Sin embargo, cuento y novela
son fenómenos independientes. El cuento es predominantemente realista, de marco
histórico, sin contornos, y más antiguo que la novela; desde el siglo V a.C. había
colecciones de cuentos humorísticos: un ejemplo es el relato de Aristófanes en el
Banquete de Platón. En época helenística, se originaron recopilaciones como las
Historias Milesias de Aristides (siglo II a.C.) que evidencian la autonomía que ha
conseguido el cuento, y después seguirá su camino, con caracteres autónomos e
independientes, como lo demuestran las narraciones de Petronio (Satiricón, siglo I d.C.)
y Apuleyo (las Metamorfosis o el Asno de oro, siglo II d.C.).
Finalmente, convendría mencionar la influencia de la retórica. Se ha visto en la
conjunción del motivo amoroso con los viajes de aventuras un producto de la segunda

45
Selectividad Griego Extremadura

sofística (siglo II d.C.). Aunque los descubrimientos papiráceos hicieran descartar su


teoría sobre los orígenes de la novela, lo cierto es que la segunda sofística influyó en
novelistas tardíos como Heliodoro o Aquiles Tacio, que hacían ostentación de cultura y
preciosismo literario siempre que podían.
En conclusión, cada uno de estos elementos ha contribuido a conformar la
novela griega, a proporcionarle esquemas, tipos y temas hasta el punto de que sería
posible escribir, desde la perspectiva de la novela, una historia de casi toda la literatura
griega desde la Odisea.

3. CARACTERÍSTICAS

Si la novela, en términos generales, no es ni más ni menos que una


manifestación de la sociedad que la cultiva, hay que considerarla heredera de una época
de crisis, lo que explicaría la voluntad del novelista de edificar un mundo ideal, donde
sus personajes puedan actuar libremente y complacer a un público escapista. Este
mundo ideal configura un mismo esquema argumental en la novela griega: una pareja
de jóvenes, después de un enamoramiento repentino, se casan; pero tienen que separarse
y superar una serie de aventuras melodramáticas por países lejanos antes de
reencontrarse y vivir felices.
Ahora bien, hay una serie de condiciones básicas para ser héroe o heroína de una
novela griega. Los protagonistas deben ser adolescentes de una belleza excepcional y
fieles al amor. Si bien no aparece un tipo bien definido de belleza, acostumbran a ser
rubios y de mirada resplandeciente. Su belleza es causa de constantes peligros y
pasiones. Tanta es la hermosura de las heroínas, que son comparadas con diosas como
Ártemis o Afrodita, e incluso son confundidas con una aparición divina. Los
protagonistas también se parecen a héroes como Aquiles o Hipólito.
Inspirado por la belleza de los protagonistas, surge el amor, tema por excelencia
de la novela. El amor se proclama grande y puro, perfecto y duradero, y más fuerte que
todos los afectos familiares. Los esposos o enamorados se ven separados y asediados
por la mala fortuna; son llevados por mar y por tierra a países lejanos, donde soportan
largas aventuras y episodios melodramáticos que ponen a prueba su castidad y
fidelidad. El amor es concebido como una enfermedad, como en el Hipólito, de
Eurípides. El hombre griego de la época de la novela ve en la mujer a una compañera
capaz de amar y de respetar; sin embargo, todavía se siente ligado a los conceptos
arcaicos o clásicos y, a pesar de todo, cree que el amor es una enfermedad, un
sentimiento irracional e incontenible, que puede comportar grandes desgracias, y lo
asimila a Eros, un niño juguetón, vengativo y caprichoso. El amor espiritualizado como
valor supremo de la vida, teniendo como virtudes la castidad y la fidelidad, además de
un final feliz, es un rasgo de estilización femenina. En la persistencia patética, casi
inhumana, con que los héroes de novelas se aferran en su castidad, hay una intención
moralizante que encuentra coincidencias con algunas tendencias religiosas de la época,
como la devoción a Isis, esposa y madre amante; sectas gnósticas de los siglos I y II que
condenan toda relación sexual, incluso en el matrimonio, o el cristianismo. En esta
idealización, también puede haber influido una reacción moral, como la apoyada por
Augusto en Roma contra la disolución de las costumbres y los relatos licenciosos. Así
pues, frente a las Historias Milesias de Aristides (siglo II a.C.), la novela de amor y de
aventuras representa un gran puritanismo.

46
Selectividad Griego Extremadura

El tercer elemento capital en las novelas es la aventura, es decir, las


circunstancias imprevisibles que impiden, de momento, la felicidad de los
protagonistas. Ya en la Odisea encontramos aventuras viajeras y de amor, así como en
las Argonáuticas, de Apolonio de Rodas, con el amor de Jasón y Medea. Toda novela
griega es un entramado de peligrosas peripecias (naufragios, raptos, etc.) que ponen a
prueba la firmeza y debilidad de la pareja central en su amor mutuo y los llevan hacia
un final feliz. La literatura de viaje es una literatura de evasión y, como tal se sitúa en
un mundo utópico.
El lector de las novelas quiere emocionarse y la novela se transforma en una
carrera de obstáculos hacia la felicidad y el encuentro de los amantes. Se llega a un
notable patetismo y a una expectación para acabar con un final feliz: el héroe y la
heroína consiguen unirse felizmente en matrimonio. Podemos definir la novela griega
como género de evasión que no pretende formar al lector, sino distraerlo y emocionarlo.

4. PRINCIPALES OBRAS

Sólo se conservan cinco muestras, que pueden ordenarse cronológicamente así:


- Quéreas y Calírroe, de Caritón de Afrodisias (siglo I a.C.).
- Efesíacas o Antea y Habrócomes, de Jenofonte de Éfeso (siglo I d.C.).
- Leucipe y Clitofonte, de Aquiles Tacio (siglo III d.C.).
- Dafnis y Cloe, de Longo de Lesbos (de las postrimerías del siglo II d.C.).
- Etiópicas o Teágenes y Cariclea, de HeIiodoro de Émesa (siglo III o IV d.C.).
Por otro lado, conocemos los resúmenes de otros dos textos novelescos: Las
maravillas más allá de Tule, de Antonio Diógenes (probablemente del siglo II a.C.), y
las Babilónicas, de Yámblico (del siglo II d.C.). Hemos de añadir a estos títulos un
breve relato de tradición judía, Josef y Asenet (del siglo I d.C.); la novelesca Vida de
Alejandro, redactada por el Pseudo-Calístenes (que conservamos en una versión del
siglo III d.C., pero cuyo prototipo debe remontarse al siglo II a.C.) y las Historias
verdaderas, de Luciano (siglo II). Además, los fragmentos papiráceos nos confirman
una docena más de novelas. Son textos breves, pero han sido fundamentales a la hora de
fijar la cronología general y para constatar la variedad y la amplia difusión del género.
Las principales obras que podemos conocer son: Nino y Semíramis (siglo II a.C.);
Metíoco y Parténope (siglo I d.C.); Yolao (siglo I); Sesóncosis (siglo I o II); las
Fenicíacas, de Loliano (siglo II).
Las cinco novelas conservadas tienen como núcleo la historia de amor de sus
protagonistas; además, se incluyen en la narración viajes y aventuras por un vasto
escenario geográfico, con la única excepción de Dafnis y Cloe.
Dafnis y Cloe, de Longo de Lesbos, se singulariza por su escenario, el bucólico
paisaje de la isla de Lesbos, y por renunciar a uno de los ingredientes habituales de la
novela, el viaje, a cambio de desarrollar mejor el argumento erótico, que es una
dimensión de la naturaleza. Así pues, la vivencia erótica sigue el curso de los ciclos
naturales. El camino hacia el descubrimiento del amor toma la forma de una iniciación
bajo el poder de Eros y la presencia divina es constante. Los dioses que protegen los
tiernos amores de los adolescentes son divinidades bucólicas: Pan, las Ninfas, Dioniso,
Eros ... En definitiva, Longo consigue una nueva fórmula combinando el género
bucólico o pastoril con el modelo de la novela precedente. De todas maneras, la novela
de Longo no tiene un marco histórico como la de Caritón o la de Jenofonte, sino que es
completamente atemporal. Si las novelas de amor y de aventuras son una evasión de la

47
Selectividad Griego Extremadura

realidad, en el caso de Longo será preciso hablar de una ficción ética y de una verdadera
evasión ética. Es obvio que la intención del novelista es trasladamos a un ambiente lo
más lejos posible de la vida cotidiana, de la geografía real y del tiempo concreto del
lector, un ambiente lleno de ingenuidad, en que el amor nace. Estilización e idealización
son los grandes rasgos del arte de Longo. La novela es un cuadro perfecto de la vida de
la naturaleza: renueva el mito helenístico y teocriteo de la vida simple, en armonía con
la naturaleza, idealizada y embellecida hasta llegar a ser casi un mito. El argumento de
Dafnis y Cloe no es complicado e, incluso, tiene unidad de lugar: se excluye, por tanto,
la lejanía, y la narración se enmarca en la isla de Lesbos, cerca de Mitilene. Las
aventuras y los obstáculos para la unión de la pareja son puramente recursos episódicos;
y el motivo de los niños abandonados y de la anagnórisis final -derivación de la
comedia nueva- es un factor secundario. El auténtico tema de la novela es, pues, la
inclinación mutua de los dos jóvenes, la ingenuidad de su pasión. Longo no tuvo éxito
durante el período bizantino; su fama comenzó en el siglo XVI. Más tarde, fue muy
admirado por Goethe.

48

También podría gustarte