El mieloma múltiple es un cáncer de la médula ósea en el que las células plasmáticas crecen de forma descontrolada y producen una proteína monoclonal. Los síntomas incluyen dolor óseo, fracturas, cansancio y riesgo de infección. El tratamiento se centra en la quimioterapia y el trasplante de médula ósea o células madre, aunque no hay cura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas3 páginas
El mieloma múltiple es un cáncer de la médula ósea en el que las células plasmáticas crecen de forma descontrolada y producen una proteína monoclonal. Los síntomas incluyen dolor óseo, fracturas, cansancio y riesgo de infección. El tratamiento se centra en la quimioterapia y el trasplante de médula ósea o células madre, aunque no hay cura.
El mieloma múltiple es un cáncer de la médula ósea en el que las células plasmáticas crecen de forma descontrolada y producen una proteína monoclonal. Los síntomas incluyen dolor óseo, fracturas, cansancio y riesgo de infección. El tratamiento se centra en la quimioterapia y el trasplante de médula ósea o células madre, aunque no hay cura.
El mieloma múltiple es un cáncer de la médula ósea en el que las células plasmáticas crecen de forma descontrolada y producen una proteína monoclonal. Los síntomas incluyen dolor óseo, fracturas, cansancio y riesgo de infección. El tratamiento se centra en la quimioterapia y el trasplante de médula ósea o células madre, aunque no hay cura.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Mieloma Mltiple (Versin Imprimible)
Grupo 8: Transgroup. Anais Muoz Nicole Reyes Ricardo Toloza.
Caractersticas: Definicin y Fisiopaolog!a El mieloma mltiple es un tipo de cncer de la mdula sea, en el que existe una proliferacin anormal de clulas plasmticas. Dichas clulas de la sangre producen los anticuerpos inmunoglo!ulinas" que nos defienden de infecciones # otras sustancias extra$as antgenos". %e englo!a dentro de los cuadros denominados gammapatas monoclonales. En el mieloma, se produce de forma continua # en cantidad ma#or a la ha!itual, un anticuerpo o componente monoclonal protena &" que se puede detectar en el suero o en la orina del paciente. "#u$ es una Ga%%apa!a Monocloneal& 'a# una produccin excesi(a de una protena anticuerpo monoclonal por parte de esas clulas plasmticas anormales. %in em!argo, dichas clulas plasmticas anormales no forman un (erdadero tumor o masa # no causan ningn otro pro!lema (isto en mieloma mltiple. )or lo general, no afecta la salud de la persona. Con ms frecuencia, se descu!re mediante un anlisis de sangre rutinario que indica que existe un alto ni(el de protena en la sangre # las prue!as adicionales muestran que la protena es un anticuerpo monoclonal. 'ausas *as clulas plasmticas a#udan al cuerpo a com!atir la enfermedad produciendo protenas llamadas anticuerpos. En el mieloma mltiple, las clulas plasmticas crecen fuera de control en la mdula sea # forman tumores en reas de hueso slido. *a proliferacin excesi(a de estos tumores seos hace que sea ms difcil para la mdula producir plaquetas # gl!ulos sanguneos saluda!les. El mieloma mltiple afecta principalmente a los adultos ma#ores. +n tratamiento pasado de radioterapia aumenta el riesgo de sufrir este tipo de cncer. (pide%iolog!a El mieloma mltiple es un cncer relati(amente poco comn. En los Estados +nidos, el riesgo de padecer mieloma mltiple en el transcurso de la (ida es de , en ,-. /.012". )ara el a$o 3/,-, los clculos de la %ociedad 4mericana Contra El Cncer para este cncer en los Estados +nidos son: 4proximadamente 3-,/5/ nue(os casos de mieloma mltiple ,6,5// hom!res # ,/,55/ mu7eres" sern diagnosticados. 4lrededor de ,,,/./ personas 0,,,/ hom!res # -,.8/ mu7eres" morirn a causa de esta enfermedad. *a tasa relati(a de super(i(encia a 5 a$os para el mieloma mltiple es alrededor de -/2. *a super(i(encia es ma#or en las personas 7(enes # menor en las de edad a(an9ada. Diagnsico *os exmenes de sangre pueden a#udar a diagnosticar esta enfermedad # algunos a!arcan: :i(el de al!mina :i(el de calcio :i(el de protena total Exmenes de sangre para la acti(idad renal 'emograma o conteo sanguneo completo C%C" Exmenes de sangre # orina para (erificar e identificar protenas o anticuerpos inmunofi7acin" Exmenes de sangre para medir de manera rpida # precisa el ni(el especfico de determinadas protenas llamadas inmunoglo!ulinas nefelometra" *as radiografas de los huesos pueden mostrar fracturas o reas de hueso huecas. ;iopsia de &dula <sea *as prue!as de la densidad sea pueden mostrar prdida de hueso. )ronsico El pronstico del mieloma mltiple depende del estado en que se encuentra la enfermedad, # de la edad del paciente. Es potencialmente cura!le cuando se presenta como un plasmocitoma seo solitario o como un plasmocitoma extramedular. 4ntes de utili9arse la quimioterapia, el promedio de super(i(encia era cerca de 1 meses, pero con la introduccin de la quimioterapia, el pronstico me7or significati(amente, dndose un promedio de super(i(encia de 6 a 5 a$os # una super(i(encia a ,/ a$os del 6 2, esta posi!ilidad ha aumentado con el trasplante de mdula sea. %e espera que con los nue(os tratamientos la super(i(encia puede llegar de ,/ a ,5 a$os. Es el cncer con ms tasa de super(i(encia por encima de otras enfermedades neoplsicas. &anifestaciones Clnicas: El mieloma mltiple causa un !a7o conteo de gl!ulos ro7os anemia", lo cual lo hace a uno ms propenso a contraer infecciones # presentar sangrado anormal. 4 medida que las clulas cancerosas se multiplican en la mdula sea, se puede presentar dolor en los huesos o en la espalda, so!re todo en las costillas o la espalda. %i se afectan los huesos de la columna, esto puede e7ercer presin so!re los ner(ios, lo que pro(oca entumecimiento o de!ilidad de !ra9os o piernas. *os pacientes diagnosticados de mieloma mltiple no suelen manifestar sntomas en las primeras fases de la enfermedad. *os signos ante los que ha# que estar alerta comprenden: =racturas: el da$o seo es el pro!lema ms gra(e cuando se diagnostica un mieloma. %e de!e a que las clulas mielomatosas producen sustancias denominadas citocinas, que pueden hacer que las clulas seas osteoclastos" destru#an el hueso ad#acente. Cuando se ha destruido ms del 6/2 del hueso, las radiografas muestran un adelga9amiento del hueso osteoporosis" o la presencia de orificios oscuros lesiones lticas". *a 9ona de!ilitada del hueso puede romperse, lo que se conoce como fractura patolgica. )ara e(itar la destruccin sea, el mdico puede recomendarle la administracin de medicamentos que impiden que los osteoclastos destru#an el hueso. Dolor seo: es especialmente frecuente en la regin dorsal o lum!ar, la ca7a torcica # las caderas. El dolor puede ser le(e o intenso segn el tama$o de la lesin, la (elocidad con la que se ha desarrollado # si se ha producido una fractura o compresin ner(iosa. :ormalmente, el mo(imiento empeora mucho el dolor. Cansancio: dado que las clulas mielomatosas despla9an a las dems clulas sanguneas de la mdula sea, disminu#e el nmero de gl!ulos ro7os del organismo. Esto da lugar a sntomas de cansancio. >nfeccin: dado que las clulas mielomatosas despla9an a los gl!ulos !lancos normales, que com!aten las infecciones, existe un riesgo de infeccin. *os sntomas de infeccin dependen de la locali9acin de la misma. :eumonas, infecciones de (e7iga o ri$n, sinusitis e infecciones cutneas son frecuentes. 'ipercalcemia: presencia de una cantidad ele(ada de calcio en el torrente circulatorio. Cuando se destru#e el hueso, se li!era calcio a la circulacin sangunea. Conforme aumenta la cantidad, los ri$ones no son capaces de deshacerse del calcio por la orina. *os sntomas de hipercalcemia consisten en sed, nuseas, estre$imiento # confusin mental. Complicaciones: *a insuficiencia renal es una complicacin frecuente. )resente en el 3/?-/2 de los pacientes al diagnstico. >mportante impacto pronstico asociado a ma#or mortalidad preco9". )uede aparecer 35@5/2" durante el curso de la enfermedad *esiones de <seas: Asteoporosis, Asteolisis, =racturas 4plastamientos (erte!rales 'ipercalcemia Asteoesclerosis 4nemia: )resente entre el 3/@0/2 de los pacientes al diagnstico. Etiologa multifactorial: Dficit de eritropo#etina, Bespuesta disminuida a la eritropo#etina Descenso en el nmero de precursores eritroides 4cortamiento de la (ida media de los hemates Dilucional paraprotena" Catrognica :i(eles altos de calcio en la sangre, lo cual puede ser mu# peligroso 4umento de las posi!ilidades de infeccin, especialmente en los pulmones. @*as infecciones !acterianas son frecuentes en el && # principal causa de muerte. El ma#or riesgo ocurre en los primeros meses tras el diagnstico. El uso de profilaxis anti!acteriana de!e de reducirse a pacientes de edad # alto riesgo De!ilidad o prdida del mo(imiento de!ido al tumor que presiona so!re la mdula espinal Dratamiento: :o existe cura para esta enfermedad. El Drasplante de &dula <sea D&A" # el Drasplante de Clulas &adre en %angre )erifrica DC&%)" son considerados para ampliar la remisin ms que para dar cura. Euimioterapia es la primera lnea de accin. %e usan en con7unto con corticoides en particular la Dexametasona". Badioterapia: =ortalecer el hueso en lesin especfica. 4li(iar dolor seo. Disminuir tama$o de tumores de clulas plasmticas que se presentan fuera del esqueleto. Ferte!roplastas en caso de que las lesiones lticas pro(oque compresin de las (rte!ras. )lasmafresis para disminuir sntomas de 'iper(iscosidad de la sangre. 4nticoagulacin profilctica para disminuir riesgo de DF). Cuidados de Enfermera: &ane7o del dolor: 4dministracin de frmacos por lo general 4>:E, por lo que ha# que (alorar funcin renal # presencia de gastritis". Educar al paciente so!re las restricciones fsicas que de!e lle(ar a ca!o: :o le(antar o!7etos de ms de 5 Gg. &ecanismos corporales adecuados. Educar al paciente so!re los signos # sntomas de hipercalcemia mantener mo(ilidad # la hidratacin para e(itar exacer!aciones de esta complicacin". Especial cuidado en la mantencin de las tcnicas aspticas # antispticas. Educar al paciente so!re medidas de pre(encin de infeccin, # so!re los signos # sntomas de stas. Bibliografa: http:HHIII.cancer.orgHespanolHcancerHmielomamultipleHguiadetalladaHmieloma@multiple@Ihat@is@Ihat@is@multiple@m#eloma http:HHIII.nlm.nih.go(HmedlineplusHspanishHenc#HarticleH///586.htm http:HHIII.mdanderson.esHcancerHmieloma@multiple http:HHIII.aso(asna.esH3/,-H/0@DB4D4&>E:DA@DE@*4%@CA&)*>C4C>A:E%@E:@E*@&>E*A&4@&+*D>)*E.pdf